Download Ficha tecnica Maiz

Document related concepts

Despanojado wikipedia , lookup

Zea mays wikipedia , lookup

Sorghum bicolor wikipedia , lookup

Onobrychis viciifolia wikipedia , lookup

Cultivo de cannabis wikipedia , lookup

Transcript
MAIZ
acplaza-2004
SITUACIÓN DEL CULTIVO
El maíz es el segundo cultivo mas sembrado a nivel
mundial después del trigo. En Chile también es el
segundo cultivo en importancia, utilizándose
principalmente para alimentación animal. La producción
nacional no alcanza para autoabastecer la demanda
interna debiéndose importar casi la mitad de las
necesidades anuales. El cultivo de maíz en Chile
presenta un alto desarrollo tecnológico lo que ha
significado que el país alcance record de rendimiento a
nivel mundial, esto se debe a la situación de
competencia de la producción nacional con precios
internacionales generalmente bajos. Estas últimas
temporadas el precio se ha recuperado impulsando el
aumento de las siembras a nivel interno.
Superficie: Grano: 119.320 2003-2004. Se incluyen 16.000 ha de semilleros
Estimación para la temporada 2004-05 son cerca de 130.000 ha.
Maíz choclero 12.000 ha.
Distribución: III a IX, concentrándose en RM (11%), VI (59%) y VII (22%)
Rendimiento: 108.6 qqm / ha. promedio país; la VI región presenta un rendimiento promedio de
122.1 qq/ha y un máximo de 250 qq/ha en la zona de Quinta de Tilcoco.
Utilización:
Consumo humano (maíz dulce y choclero, harina)
Alimentación animal (grano, ensilaje, soiling, torta de maíz, concentrados) 75% del total
Agroindustria (conserva, congelado), otros (Maicena, chuchoca, azúcar, aceite, zucaritas) Industrial
(adhesivos, cosméticos y almidón)
TAXONOMIA
Familia: Poaceae (Gramínea); Zea mays
MORFOLOGÍA
El maíz, es una especie monocotiledónea anual, perteneciente a la familia de las poáceas (gramíneas). A
diferencia de los demás cereales, es una especie monoica, lo que significa que sus inflorescencias, masculina y
femenina, se ubican separadas dentro de una misma planta; esto determina además que su polinización sea
fundamentalmente cruzada.
El maíz presenta distintas variedades botánicas cultivadas; entre las más importantes cabe destacar las
siguientes:
a) Zea mays var. indentata : es la variedad botánica más cultivada en el mundo; comúnmente se le conoce
como maíz dentado (dent corn), debido a que al madurar, sus granos presentan una depresión en el extremo
distal. Su uso principal está asociado a la alimentación de aves y cerdos; estos maíces son además muy
utilizados en la producción de ensilaje para ganado bovino y, en menor medida, como choclo para consumo
humano.
b) Zea mays var. indurata : los maíces pertenecientes a esta variedad botánica, son conocidos comúnmente
con el nombre de maíces cristalinos (flint corn). Sus granos son córneos y duros, vítreos y de forma
redondeada o ligeramente aguzada. El color de los granos es típicamente anaranjado y su velocidad de secado
es comparativamente más lenta que en el caso del maíz dentado. Su uso está asociado fundamentalmente a la
alimentación de aves y cerdos y, en menor medida, a la producción de ensilaje para ganado bovino.
c) Zea mays var. saccharata : los maíces pertenecientes a esta variedad botánica, son conocidos comúnmente
como maíces dulces (sweet corn); esto, debido al alto contenido de azúcar que presentan sus granos, lo cual,
sumado a su textura y grosor de pericarpio, los hacen muy atractivos para el consumo humano en forma
hortícola. Además del consumo en fresco, hay un importante consumo de maíz dulce congelado y enlatado.
RAICES
Presenta un sistema radical fasciculado, profundizador (mas de un metro), también presenta raíces
adventicias de la base de los tallos que sirven de sostén y secundariamente nutrición. Este sistema de raíces,
en condiciones óptimas, puede alcanzar una profundidad de hasta 2 m. Por el contrario, suelos compactados o
de mal drenaje, determinan un crecimiento de raíces cada vez más horizontal y menos profundizador,
afectándose el crecimiento de éstas y con ello el crecimiento de la planta.
TALLO y HOJAS
Un tallo tipo caña, sólido y robusto de hasta 3 a 4 m. Con 15 a 25 nudos, que desarrollan hojas envainadoras,
alternas de 0,5 a 1 m de largo, dispuestas en un ángulo que favorece la captación de luz. Desde los nudos
basales pueden nacer tallos secundarios o hijuelos, los cuales, en general, no presentan un gran crecimiento.
Cada planta, dependiendo fundamentalmente del cultivar y de la fertilidad del suelo, puede producir desde
cero hasta dos hijuelos. Las plantas pueden lograr un gran crecimiento, alcanzando hasta más de 4 m de altura.
En los cultivares híbridos más utilizados en Chile (intermedios y semitardíos), la altura promedio de las
plantas alcanza aproximadamente a 3 m
La planta, hasta el estado de cuatro hojas verdaderas, carece prácticamente de tallo, ya que el punto de
crecimiento recién alcanza el nivel del suelo durante el estado de quinta hoja; en ese momento es posible ver
al microscopio la iniciación de la panoja en el ápice del tallo. La iniciación de las inflorescencias femeninas,
en tanto, se verifica al estado de tercera a cuarta hoja.
Las hojas que se desarrollan bajo la mazorca apical contribuyen en mayor proporción al crecimiento de la
planta; las hojas que tienen una posición por sobre ésta, en cambio, tienen una mayor importancia en el
crecimiento de los granos.
Las hojas que crecen sobre la mazorca apical tienen en promedio un mayor tamaño y se desarrollan mucho
más rápido que las hojas inferiores. Al estado de 12 a 14 hojas, las plantas ya han fijado el número potencial
de granos en cada mazorca y han perdido, a lo menos, la hoja cotiledonar y la primera hoja verdadera.
INFLORESCENCIA MASCULINA
Es una planta monoica que presenta flores femeninas (mazorcas)y masculinas (panojas) separadas en la
misma planta. Maíces híbridos generalmente llevan una sola mazorca.
La inflorescencia masculina o panoja, normalmente se hace visible entre las últimas hojas de la planta, 7 a 10
días antes de que aparezcan los estilos de la inflorescencia femenina. Generalmente, 2 a 3 días antes de
comenzar la liberación del polen, se elongan los internudos de la parte alta del tallo impulsando a la panoja, la
cual queda completamente desplegada; la planta, en ese momento, alcanza su altura definitiva.
La panoja está compuesta por un eje central, que corresponde a una prolongación del tallo de la planta; en los
dos tercios superiores de dicho eje se desarrolla una espiga, bajo la cual se originan varias ramas finas de
aspecto plumoso que corresponden a espigas laterales. Tanto en la espiga central, como en las laterales, se
originan espiguillas; éstas siempre se producen de a pares, siendo una pedicelada y la otra sésil. Cada
espiguilla, a su vez, produce dos flores, las que presentan tres estambres largamente filamentados y un pistilo;
este último normalmente degenera, permitiendo que las flores sean funcionalmente masculinas. Rodeando las
dos flores contenidas en cada espiguilla se presentan dos glumas; al interior de ellas, cada flor se presenta
encerrada entre dos estructuras: la lemma o glumela inferior, ubicada en forma adyacente a una de las glumas,
y la pálea o glumela superior, que se sitúa entre las dos flores. La estructura que comprende la lemma, la pálea
y la flor se denomina antecio, existiendo dos antecios en cada espiguilla.
INFLORESCENCIA FEMENINA
La inflorescencia femenina corresponde a una espiga; su eje, que es grueso y de forma cilíndrica, se conoce
con el nombre de "coronta". La espiga, por su parte, se presenta cubierta por brácteas u hojas envolventes
denominadas comúnmente "chalas". La espiga, conjuntamente con las brácteas, conforman la mazorca. Cada
planta produce entre siete y ocho brotes de mazorca, pero generalmente uno, el apical, llega a expresarse en
forma productiva; sólo en condiciones de mayor luminosidad, como las que se producen en bordes de potreros
o en cultivos de baja densidad, las plantas pueden expresar una segunda mazorca productiva. Las restantes
mazorcas no se manifiestan externamente en la planta, alcanzando sólo un estado rudimentario.
La inflorescencia femenina está conformada por espiguillas, las cuales se ubican en forma individual en cada
una de las cavidades de la coronta; cada espiguilla, a su vez, contiene dos flores, de las cuales sólo una logra
emitir su estilo; la otra flor aborta, originándose, por lo tanto, sólo un grano por cavidad.
Cada flor funcional tiene un ovario simple, el cual genera un estilo que se elonga y emerge a través de las
brácteas en el extremo superior de la mazorca. Los estilos originados por cada flor femenina, conforman una
característica cabellera en cada mazorca
FLORACION
La floración comienza con la liberación del polen, seguida por el crecimiento de los estilos (pelos o sedas)
fuera de las mazorcas (a través de las hojas, bracteas o chalas).
La polinización es anemofila y la planta se autopoliniza, aunque existe un % de polinización cruzada.
El polen derramado por las flores masculinas y conducido por el viento, se deposita sobre los estilos. Estos
son receptivos a todo su largo, y por ser de carácter mucilaginoso (húmedos y pegajosos), permiten la
adherencia y germinación del polen. Cada estilo puede ser colonizado por varios granos de polen, pero sólo
uno de ellos, luego de germinar, penetrará al interior a través de su tubo polínico; éste se elonga hasta alcanzar
al óvulo y fecundarlo
El máximo derramamiento de polen en una planta se produce 3 a 4 días después de ocurrida la antesis en las
primeras flores. Bajo condiciones favorables, un grano de polen permanece viable entre 18 y 24 horas.
En una mazorca, los primeros estilos que aparecen a través de las brácteas u hojas envolventes son los de la
base; la aparición de los estilos en una planta comienza 1 a 2 días después que ha comenzado la liberación del
polen por parte de las flores masculinas. Cada mazorca requiere un promedio de 4 a 5 días para completar la
emisión de sus estilos; éstos, a su vez, pueden lograr un crecimiento diario de 2,5 a 3,0 cm.
A pesar que la cantidad de polen producido por las plantas es más que suficiente para la cantidad de óvulos a
fecundar, es frecuente que ocurran fallas en la producción de granos, especialmente en la parte apical de las
mazorcas. En este sentido, deficiencias hídricas y factores genéticos o ambientales pueden ser causas comunes
por las cuales se presenten problemas en la polinización. Así, ante condiciones secas y calurosas, o de déficit
hídrico, los estilos pueden deshidratarse a tal nivel, que su contenido de humedad se haga insuficiente para la
germinación del polen y/o para el crecimiento de su tubo polínico.
Dentro de un cultivo, por otra parte, las plantas no logran una suficiente homogeneidad, iniciando su emisión
de estilos en un período que normalmente se prolonga por 10 días o más. En este sentido, las mazorcas que
inician tardíamente su emisión de estilos pueden ver significativamente afectada su polinización.
LLENADO DE GRANOS
El llenado de los granos comienza luego de ocurrida la fecundación y termina una vez que se alcanza la
madurez fisiológica. A continuación, se analizan los diferentes estados por los cuales atraviesan los granos
durante su etapa de llenado:
a) Estado de ampolla: luego de 3 a 4 días de ocurrida la fecundación de los primeros óvulos, es posible
apreciar, en la base de los choclos, granos iniciando su crecimiento; éstos semejan pequeñas ampollas,
presentando una coloración blanquecina y un contenido de humedad cercano al 90%
b) Estado lechoso: los granos muestran externamente un color amarillo, en tanto que en el interior el fluido es
de color blanco lechoso. Los granos, que en esta etapa presentan entre 71 y 74% de humedad como promedio,
están óptimos para su consumo como choclo. El estado de choclo se sobrepasa en forma relativamente rápida,
debido a la gran acumulación de materia seca que se produce en los granos a partir del momento en que se
alcanza dicho estado.
c) Estado pastoso o de masa blanda: la acumulación continua de almidón en el endosperma, determina que el
fluido interno alcance en este estado una consistencia pastosa. La corteza de la mazorca presenta un color
rosado a rojo suave, producto del cambio de color que comienza a ocurrir en los elementos circundantes
(lemma y pálea). Los granos en este estado presentan alrededor de un 60% de humedad y han acumulado
cerca de la mitad de su peso seco total.
d) Estado dentado o de masa dura: la mayoría de los granos comienza a mostrar hendiduras en su parte apical,
lo que corresponde al dentado de los granos; el contenido promedio de humedad en este estado alcanza a 55%.
Los granos comienzan a secarse desde su parte apical, que es donde se inicia el depósito de almidón. Así,
aparece la denominada línea de leche en los granos, la cual marca la transición entre el almidón duro o sólido
y la parte aún lechosa; esta línea va acercándose cada vez más hacia la coronta en la medida que avanza la
madurez, desapareciendo definitivamente una vez que los granos alcanzan el estado de madurez fisiológica.
Cuando la línea láctea se sitúa aproximadamente en la parte media de los granos, éstos presentan
aproximadamente un 40% de humedad y han alcanzado casi un 90% de su peso seco final.
e) Estado de madurez fisiológica: este estado se alcanza cuando los granos logran su máxima acumulación de
materia seca, asegurándose con ello la obtención del máximo rendimiento. La capa de almidón duro ha
avanzado hasta la zona de unión del grano con la coronta, lo que determina la desaparición de la línea de leche
y el término del crecimiento de los granos. En ese momento, el contenido promedio de humedad en los granos
es de 37% y en la planta de aproximadamente un 60%.
Casi simultáneamente con la desaparición de la línea de leche en la región placentaria de la semilla, que
corresponde al lugar de inserción de ésta en la coronta, se hace visible un punto o película de color negro. La
desaparición de la línea de leche y la aparición del punto negro son, en definitiva, indicadores de que se ha
alcanzado el estado de madurez fisiológica.
Luego de alcanzada la madurez fisiológica, hay que esperar que las semillas vayan perdiendo humedad para
así minimizar el costo de secado y lograr, por otra parte, una eficiente cosecha mecanizada. Desde el estado de
madurez fisiológica hasta la madurez de cosecha, considerando un 20% de humedad en los granos al
momento de la trilla, pueden transcurrir entre 20 y 22 días como promedio. La tasa de pérdida de humedad en
los granos, luego de lograda la madurez fisiológica, depende fundamentalmente de la temperatura; sin
embargo, también es importante considerar que la velocidad de secado de los granos es dependiente del
cultivar que se utilice.
SEMILLAS
La semilla de maíz está contenida dentro de un fruto denominado cariópside; la capa externa que rodea este
fruto corresponde al pericarpio, estructura que se sitúa por sobre la testa de la semilla. Esta última está
conformada internamente por el endosperma y el embrión, el cual a su vez está constituido por la coleorriza,
la radícula, la plúmula u hojas embrionarias, el coleoptilo y el escutelo o cotiledón
VARIEDADES
Existen innumerables híbridos de distintas empresas; Pioneer, Agrotuniche, Tracy, Cis, Anasac, Semameris,
Petoseed.
Elección del híbrido correcto depende de:
* La zona de cultivo y sus características climáticas,
* El objetivo de la producción.(dulce o choclero, grano y ensilaje)
* El potencial de rendimiento esperado
* Características agronómicas del híbrido: rapidez de secado, resistencia a tendedura, tolerancia a
enfermedades (carbón, roya, fusarium), otras (tolerancia a herbicidas p.e. On Duty en maíces mycogen)
Los híbridos se clasifican según su periodo de vida en: Extraprecoces (115), muy precoces (120), precoces
(125), semi-precoces (135), intermedios (145), semi-tardíos (155), tardíos (165) y muy tardíos (175 a 185).
REQUERIMIENTO DE CLIMA Y SUELO
Climáticamente es un cultivo muy exigente, necesita un clima cálido con T° idealmente entre los 28 a 32 °C,
con una T° mínima de 12 ° C para crecer y de mínimo 10° C para germinación.
No tolera heladas si bien estas no lo afectan hasta después de la tercera a cuarta hoja, pues el punto de
crecimiento esta debajo del suelo aun. En el maíz existe una directa relación entre el rendimiento y la
luminosidad, a mayor luminosidad mayor el rendimiento, por eso se deben evitar los climas con nublados
frecuentes.
El periodo calido debe ser lo mas largo posible porque así se maximiza el rendimiento y permite un secado del
grano en el campo lo que evita incurrir en costos de secado, asimismo las precipitaciones tempranas serán
negativas al interrumpir la deshidratación del grano y favorecer la formación de hongos sobre él.
Cultivo exigente en suelo, requiere suelos profundos (mas de 1 m), sin pedregosidad, de buen drenaje y alta
fertilidad. Es moderadamente tolerante a la salinidad. Los suelos pedregosos son limitantes.
El suelo debe estar nivelado por la sensibilidad al déficit hídrico
ESTABLECIMIENTO
PREPARACION DEL SUELO
Se debe preparar una buena cama de semillas de 10 cm de profundidad, pero al mismo tiempo se debe pensar
en descompactar el suelo en profundidad para un buen desarrollo de raíces, al menos cada tres años se debe
romper el pie de arado.
Otros objetivos buscados en la preparación de suelos son incorporar rastrojos para mejorar la fertilidad del
suelo. En cualquier caso se debe evitar la quema de los rastrojos.
La maquinaria utilizada para la preparación de la cama de raíces deben ser arados de punta (cincel, chissel,
subsolador) tratando de llegar al menos a 40 cm de profundidad.
Para la incorporación de rastrojos se debe preferir el arado de vertederas que incorpora mejor y produce
menos pie de arado que el de discos. Previamente se debe procesar el rastrojo usando idealmente una rotofresa
o trituradora de sarmientos.
Para la preparación de la cama de semillas se puede usar la rastra de discos o mejor un vibrocultivador.
También esta la opción de la rotofresa si es que las labores iniciales han dejado el suelo aterronado.
La preparación del suelo debe iniciarse con anticipación, ojala, inmediatamente después de la cosecha y antes
de las lluvias invernales, con esto se consigue; mayor tiempo para la descomposición de los rastrojos, es mas
fácil el laboreo sobretodo para el subsolado al no existir una humedad excesiva del suelo, el suelo mejora la
infiltración de agua y se deja el suelo abierto para terminar la preparación al llegar la primavera.
ROTACIÓN
Amplias posibilidades de rotación, sin embargo es frecuente el monocultivo
El monocultivo se produce por la inexistencia de enfermedades de suelo y por la especialización de los
agricultores en el cultivo. Sin embargo se debe tener especial preocupación por el control de plagas del suelo
y la restitución de la fertilidad perdida.
En rotación, es ideal como cabeza de rotación por ser cultivo escardado con buena preparación de suelo y
control de malezas. Rotación más común es con trigo.
Un problema a considerar en la rotación es la alta cantidad de rastrojo dejada por el cultivo que limita la
preparación del suelo.
SIEMBRA
Época:
Se busca sembrar temprano (pasado el peligro de heladas) para que el maíz aproveche al máximo la
acumulación de días-grado y la luminosidad en aumento de la primavera, lo que producirá el mayor
rendimiento y se llegara a cosecha con un maíz con mejor secado.
En otras palabras sembrar temprano significa aprovechar el híbrido mas tardío posible para la zona, que será
el mas rendidor y se anticipa la cosecha evitando riesgos de precipitaciones tempranas.
Aunque existen desventajas como: dificultad en la preparación oportuna del suelo, menor T° para la
germinación y por ende mayor tiempo en que la semilla esta expuesta a problemas fungosos y plagas como
Delia platura, o a una lluvia que dificultara la emergencia. Además la lenta emergencia hará al cultivo mas
susceptible a la competencia con malezas.
La fecha exacta depende del híbrido elegido. Por ejemplo, Maíz Pioneer 3335 hasta el 15 de octubre.
Mycogen 2722 hasta el 31 octubre y el DK 440 hasta el 30 de noviembre.
Distancias: Siembra de precisión en hileras separadas a 75 cm (65 a 80 cm) con 6 a 8 plantas por m lineal
para grano y 4 a 5 en maíz choclero.
Densidad: varia según el híbrido; 90 a 100 mil plantas / ha a cosecha
Mientras mas tardío el híbrido se siembra a menor densidad.
Dosis de semilla: Se expresa por la densidad de población. Las bolsas de semilla traen el número de semillas
impreso (generalmente 70.000).
Expresado en bolsas la dosis de siembra son 1,3 a 1,4 bolsas / ha.
Se debe sembrar entre un 10 a 15% mas de semillas para llegar a cosecha con la densidad recomendada
Profundidad de siembra: 5 a 6 cm.
REQUERIMIENTO DE AGUA
Cultivo exigente en agua, requiere en las distintas zonas de cultivo entre 11.000 a 16.000 m3 / ha. La mayor
necesidad de agua ocurre de floración a llenado de grano. Un déficit hídrico provocará menor cuaja (mazorcas
con pocos granos) y en llenado de grano menor rendimiento por menor peso de granos.
Se requiere riego seguro durante toda la temporada; un cultivo de maíz en la VI región necesita en promedio
de 10 a 16 riegos en la temporada. Sin considerar el riego de presiembra, fundamental para tener una
emergencia rápida y uniforme.
El sistema de riego recomendado es por surcos rectos, con distribución de agua a través de sifones o mangas.
Esto permite un mejor control de la uniformidad del riego y no inunda el cultivo. También se puede regar por
aspersión.
FERTILIZACION
Cultivo exigente en nutrición. Por cada quintal cosechado extrae 2,2 a 2,6 kg de N; 0,31 a 0,4 kg de P y 2,2 kg
de K.
Para determinar la fertilidad del suelo es fundamental realizar un análisis de suelo, además de conocer el
historial de manejos relacionados a la fertilidad del cultivo como; incorporación de rastrojos del cultivo
anterior, si se hace rotación o monocultivo, etc.
Nitrógeno: Este elemento es la base para la optimización del rendimiento.
Deficiencia: hojas con puntas amarillentas y mazorcas pequeñas poco granadas.
Dosis varía en función del potencial de rendimiento esperado según precocidad del híbrido y la fertilidad del
suelo. La dosis general varia de 300 a 450 kg N/ha
El momento de aplicación es; a la siembra localizado y parcializado en una o dos veces en función de la dosis
y del tipo de suelo durante las escardas o antes de un riego.
La necesidad de N se va incrementando hasta llegar a su máximo cuando el maíz tiene entre 8 a 10 hojas,
luego de este periodo la aplicación no tiene efecto.
Fósforo: La deficiencia se manifiesta como una coloración púrpura de la hoja y un menor crecimiento y
producción. La dosis de fósforo depende de la fertilidad del suelo por lo que es necesario un análisis de suelo,
además para lograr rendimientos altos se necesitaran dosis mayores. La dosis general varia de 80 a 200 kg
P/ha
La aplicación se realiza íntegramente al momento de la siembra.
Potasio: La deficiencia se manifiesta como bordes quemados y secos en las hojas mas maduras y las mazorcas
presentan puntas sin granos. Su deficiencia ha aumentado debido, en algunos suelos, al monocultivo.
La dosis general varia de 50 a 150 kg K/ha, aplicado al momento de la siembra.
Otros elemento que puede ser deficiente es el Magnesio.
CONTROL DE MALEZAS
Es un cultivo que compite bien, sin embargo si crece enmalezado se reduce el rendimientos debido a
competencia por nutrientes, luz y agua.
El periodo critico de interferencia va de la emergencia hasta 10 hojas (séptima a octava semana después de
emergencia), mas o menos 30 días después de postemergencia.
Malezas más comunes:
Anuales de hoja ancha; quinguilla, chamico, rábano, bledo, yuyo, tomatillo, suspiro, etc.
Anuales de hoja angosta; hualcacho y pega pega.
Perennes; correhuela, chufa, chepica, maicillo.
Control mecánico: las escardaduras o aporcas solo deben ser un complemento al control químico, porque
produce más daños que beneficios a las raíces y a la parte aérea. Sin embargo, dado que es necesaria al menos
una aporca para confeccionar los surcos de riego, se debe aprovechar para un buen control de malezas.
Control químico: Obligatorio en grandes superficies y para obtener altos rendimientos
Presiembra:
Dual gramíneas anuales
Alanex, Lasso (chufa)(preemer), Frontier(preemer), Surpass, Guardian, Erradicane(maicillo y chufa) para
gramíneas anuales y algunas hoja ancha
Atrazina Gesaprim, Anatrazina, Fortrol (pre) para hoja ancha y gramíneas, también en postemergencia
Postemergencia:
Accent, Sansón para hoja ancha, gramíneas (maicillo y hualcacho)
Basagran, sempra para hoja ancha y chufa
2, 4-D, Banvel, Bromotril, Campogran, Cayman, MCPA, U-46 para hoja ancha
PLAGAS
Suelo:
Gusanos cortadores (Agrotis ipsilon): principal plaga del cultivo, el daño son plantas cortadas bajo el suelo,
siendo grave el ataque en los primeros 30 a 35 días postemergencia.
Control; siembra temprana, insecticida a la semilla o tratamiento al suelo a la siembra o durante los días
posteriores a la emergencia, dirigiendo la aplicación al cuello de las plantas.
Diazinon, lorsban, curaterr, Chlorpyrifos, cyren, Gusathion, orthene
Gusano barrenador (Elasmopalpus angustellus): Se alimenta bajo el suelo, perforando el tallo y
construyendo una galería ascendente. Control preventivo con insecticidas aplicados al suelo a la siembra.
Lorsban, orthene, punto, Troya
Gusano del maíz o mosca del poroto ( Delia platura): Destruye total o parcialmente la semilla o el coleóptilo,
ataca entre siembra y emergencia. Control con desinfección de semillas. Force, orthene, punto, semevin
Follaje:
Gusano del choclo (Helicoverpa zea) La polilla coloca huevos en estilos y las larvas se alimentan de ellos
trasladándose luego a los granos, provocando un 5 a 7 % de perdidas en maíz para grano. Control en
variedades para choclo y semilleros con aspersiones aéreas de Karate durante la floración. Agree, fastac,
fenvalerato, selecron
Pulgones (Rhopalosiphum, Macrosiphum) Daño a las hojas y mazorcas, por succión de savia y exudación de
mielecilla que atrae fumagina disminuyendo la capacidad fotosintética de la planta. Control con insecticidas
sistémicos. Azodrin, paton, pyrimor
Arañita bimaculada (Tetranychus urticae): Succionan savia en hojas, disminuyendo el vigor y llenado de
grano. Aparecen en maíces enmalezados y en los que se han realizado aplicaciones de insecticidas piretroides,
especialmente semilleros. Control con acaricidas. Fast, cyhexatin.
ENFERMEDADES
Son pocas y no limitan mayormente el cultivo
Fusariosis: Principal enfermedad en el país, produce pudrición blanda y rojiza de los internudos basales, las
hojas presentan amarilles y marchites anticipada con total desecación, aumenta la tendedura. Control con
rotación de cultivos, eliminación de rastrojos de plantas enfermas, evitar el exceso de nitrógeno y la
deficiencia de potasio, variedades tolerantes, suelo nivelado para un buen manejo del riego y suelos con buen
drenaje, siembra a densidad correcta.
Carbón común (Ustilago maydis): Tumores formados por membranas blancas llenas de esporas negras se
desarrollan en panojas, mazorcas, cañas y hojas. Control preventivo con desinfección de semillas y cultivares
tolerantes, semilla sana, rotación, remover las agallas antes que se rompan y quemarlas.
Carbón de la panoja (Sphacelotheca reiliana) Agallas carbonosas filamentosas y blanquecinas en las mazorcas
y panojas. Control con semilla sana, variedades resistentes y desinfección de la semilla con; Vincit, Alto,
Vitavax, Sumi.
Puntas locas, (Sclerophthora macrospora) Proliferación de inflorescencias masculinas, hojas angostas y
enanismo. Rotación, destrucción de plantas y rastrojos infectados
Roya (Puccinia sorghi) Pústulas rojizas en hojas. Control con variedades tolerantes.
Virus del mosaico enanizante. (Maize Dwarf Mosaic Virus) Moteados cloróticos, mosaicos en hojas y
marcado enanismo. Control con variedades resistentes y eliminación del maicillo.
COSECHA
Madurez fisiológica: 35% de humedad en el grano. ( se puede detectar en forma practica observando el punto
negro en la zona de inserción del grano a la mazorca)
Índice de cosecha: % de humedad del grano, para comercializar y almacenar se exige 14%, pero por lento
secado se cosecha con 18 a 22% (idealmente no mas de 18%) y luego se seca artificialmente en maíz para
grano. La cosecha con grano seco (14%) sufre un alto desgrane. Con 35% en maíz semillero.
Se puede acelerar la deshidratación con aplicación de desecantes a la madurez fisiológica, con gramoxone o
reglone en aplicaciones aérea.
SEMILLEROS
Rubro interesante por el mayor valor económico de la producción, ya que se produce semilla de exportación
hacia países de Europa y estados unidos.
Las ventajas de Chile en este rubro son; mayor calidad de semilla por la ausencia de enfermedades, el
excelente clima y el uso de los mejores suelos, la contra estación, lo que han convertido al país en el sexto
exportador de semillas a nivel mundial.
Su cultivo difiere de un maíz para grano en lo siguiente;
Para exportación la semilla se debe certificar, especialmente hacia Europa.
Existen por lo tanto tres participantes del proceso; empresa productora (dueña del material genético), el
multiplicador (agricultor que contrata el semillero) y el SAG que certifica el cumplimiento de la normativa de
producción de semillas.
Por la fisiología reproductiva del maíz (planta monoica) para producir un híbrido de maíz se debe cruzar una
planta que aportara el polen de su panoja (planta macho) y una planta receptora del polen y formadora del
grano (planta hembra) que se debe despanojar para evitar su autopolinización. Además las fechas de siembra
de ambas variedades deben ocurrir de tal forma que se asegure la coincidencia de las floraciones para obtener
buena cuaja.
La siembra es más tardía, generalmente octubre, porque los materiales son mas precoces.
Existe una siembra desfasada de plantas hembras y machos, además se colocan en una relación que mejore la
polinización (4:2)
Un aspecto fundamental de la producción es la mantención de la pureza varietal, esto se consigue evitando la
contaminación con plantas fuera de tipo presentes en el semillero y maíces contaminantes del entorno (grano,
choclero).
La eliminación de las plantas fuera de tipo se realiza durante todo el cultivo evitando que lleguen a florecer
para no contaminar la producción, asimismo debe existir un correcto despanoje de la línea hembra.
La cosecha se realiza mecánicamente apenas se ha alcanzado la madurez fisiológica, luego la semilla en las
plantas se somete a secado. Todo esto con el fin de acelerar el proceso para su pronta exportación. Antes que
la semilla abandone el país se le realizan los análisis de semillas correspondientes.
ANÁLISIS ECÓNOMICO
Costo de producción es $ 500.000. El principal costo es la fertilización, luego la semilla y la mecanización (
trilladora).
El ingreso depende de las toneladas cosechadas y del precio. Este varía según el precio internacional del maíz.
El margen bruto estimativo para una temporada normal son entre 300 a 400 mil $/ha.
En esta temporada se observa un precio atractivo (mayor a $85 /kg) para los agricultores lo que ha aumentado
la superficie sembrada para sustituir importaciones, quedando aun espacio para crecer.
En semilleros el costo es mayor por la necesidad de mano de obra, básicamente para el despanoje, asimismo
el ingreso es mayor y por ende el margen bruto por ha.
Acplaza