Download Sueco - Departamento de Lengua Española

Document related concepts

Tipología lingüística wikipedia , lookup

Gramática del euskera wikipedia , lookup

Caso (gramática) wikipedia , lookup

Gramática tradicional wikipedia , lookup

Verbo intransitivo wikipedia , lookup

Transcript
1
4. LA SINTAXIS
4.1. Introducción: relaciones genéticas
4.2. Las clasificaciones tipológicas: la aportación de Greenberg
4.2.1. Los órdenes básicos: universal 1
4.2.2. Pos-preposiciones y genitivos: universal 2
4.2.3. Órdenes sintácticos, pos-preposiciones y relaciones de nombres y
adjetivos: universales 3, 4 y 5
4.3. Chomsky y la noción de parámetros
4.3.1. El parámetro de la direccionabilidad del núcleo
4.3.2. El parámetro de la direccionalidad del núcleo y el euskara
4.3.3. El parámetro polisintético
4.3.4. El parámetro polisintético y el euskara
4.3.5. El parámetro que fija la posición del sujeto y el parámetro de la atracción
del verbo
4.3.6. El parámetro de la ergatividad
2
4.1. Introducción: relaciones genéticas
En el siglo XIX y la primera mitad del XX la inmensa mayoría de los estudios sobre
relaciones entre lenguas se centraron en identificar familias lingüísticas, es decir, en
intentar determinar relaciones genéticas entre las lenguas.
Así, hoy en día se agrupan las lenguas, mediante criterios genéticos, en los siguientes
grandes filum (phylum):
afroasiática (bereber, hausa, oromo, hebreo, árabe, maltés, tigré, tigriña, etc.),
altaica (cazajo, uzbeco, yacuto, turco, mongol, etc.),
amerindia (lenguas mayas, lenguas siu, mohawk, cree, otomí, yanomami, quechua,
aimara, mapadungun, guaraní, pisamira, etc.),
andamanesa (islas Andaman de la India),
australiana (tiví, djirbal, pitapita o pitta-pitta, warlpiri, kalkatungu, etc.),
austroasiática (khmer o jemer, vietnamita, etc.),
austronésica (chamorro, tagalo o tagalog, cebuano, malayo, indonesio o bahasa,
javanés, malgache, tongano, samoano, maorí, etc.),
caucásica (avar, checheno, akhbakh, tabassaran, ubykh, bats, etc.),
chucoto-camchatca o paleosiberiana (chucoto o chukchee, coriaco o koriak, etc.),
daica (tai o thai, lao, zhuang, etc.),
drávida (telugú, tamil, canarés o kannada, etc.),
esquimal-aleutiana (esquimal es una denominación que ellos rechazan, inuktitut),
indoeuropea (occitano o provenzal, friulano, bretón, faroés, letón, sorbio, cachemir,
maratí, hindi, nepalí, romaní, etc.),
kartvélica (georgiano, mingrelio, lazo y suano),
khoisan (hotentote es denominación peyorativa, nama, khoekhoegowap, etc.),
na-dené (navajo o dine, apache –denominación peyorativa-, chilcotín, tlingit, etc.),
níger-congo (gurma, chamba, sango, efé, igbo, yoruba, lenguas bantúes, etc.),
nilo-sahariana (acholí, lúo, etc.),
papúa (enga, fuyugué, managalasí, etc.),
sino-tibetana (chino, cantones, wu, tibetano, birmano, etc.),
urálico-yucaguiro (sami, húngaro, etc.),
lenguas aisladas (nivkh o gilyak, coreano, japonés, burushaski, euskara, ainú, andoque,
kutenai, trumai, etc.),
lenguas criollas (jamaicano, bislamá, palenquero, tok pisin, etc.).
3
(Ross 1997:22).
4.2. Las clasificaciones tipológicas: la aportación de Greenberg
A partir de la segunda mitad del XX han tomado gran relevancia los estudios
tipológicos de las lenguas, que pretenden comparar las lenguas de acuerdo a sus rasgos
estructurales.
Greenberg ha sido uno de los grandes animadores en esta línea de investigación.
Veamos algunas de sus propuestas. Greenberg (1966) se dio cuenta de que hay ciertas
tendencias en las lenguas respecto a los rasgos estructurales y, que una lengua, si tiene
como característica la estructura A, por ejemplo, esto implica que tiene grandes
posibilidades de también tener las características E e I.
Greenberg, por ejemplo, observó, que las lenguas pueden ser o tener las siguientes
características:
-preposicionales o posposicionales
-orden adjetivo-nombre u orden nombre-adjetivo
-orden poseedor-posesión o posesión-poseedor (genitivo-nombre o nombregenitivo)
-ordenes sintácticos básicos SVO, SOV, VSO, VOS, OSV, OVS
--sujeto, objeto, verbo
--seis son todas las combinaciones posibles
-orden artículo-determinante o determinante-artículo
-etc.
Tras analizar numerosas lenguas, Greenberg llegó a observar ciertas tendencias que
denominó “universales”. Veamos algunas de ellas.
4
4.2.1. Los órdenes básicos: universal 1.
Greenberg observó que a pesar de que los órdenes sintácticos posibles, teóricamente,
son seis (SVO, SOV, VSO, VOS, OSV, OVS), la mayoría de las lenguas siguen los
órdenes SVO, SOV y VSO, es decir, los órdenes en los que el sujeto precede al objeto.
SVO: español, inglés, francés, catalán, portugués, alemán, ruso, bahasa, etc.
SOV: euskara, japonés, turco, quechua, dyirbal, groenlandés, navajo, etc.
VSO: galés, zapoteco, árabe, chamorro, salís, etc.
(1) SVO: inglés
John kissed Marie
ch’orti (Pérez Martínez 1994)
ne’n in-tares e tz’i’
yo lo-traje artículo perro
‘yo traje al perro’
(2) SOV: japonés (Tsujimura 1996)
Taroo-ga gakkoo-de atarasii hon-o katta
Taro-nom escuela-en nuevo libro-acus comprar-pasado
‘Taro compró un libro nuevo en la escuela’
(3) VSO: galés (Baker 2001)
naeth y dyn brynu car
verbo-auxiliar-pasado el hombre comprar coche
‘el hombre compró un coche’
Según él sólo unas pocas lenguas siguen los órdenes en los que los objetos preceden a
los sujetos, es decir, los órdenes VOS, OSV y OVS.
VOS: tzotzil (pero para algunos otros es una lengua SOV), malagasy
OSV: warao (?)
OVS: hixkaryana
(4) VOS: tzotzil
(5) OSV: warao (Venezuela) (Baker 2001)
buare isiko ibure hua n-ae
machete con cerdo-salvaje Juan matar-pasado
‘Juan mató al cerdo con un machete’
(6) OVS: hixkaryana (Baker 2001)
kanawa yano toto
canoa coger-pasado hombre
‘el hombre cogió la canoa’
5
Los lingüistas tipológicos han observado los porcentajes de lenguas del mundo de
acuerdo a los órdenes sintácticos básicos, que son los siguientes (estos no son los
porcentajes dados por Greenberg):
SVO >
SOV >
VSO >
42%
45%
9%
VOS >
OSV >
OVS >
3%
1%
0%
Por todo ello Greenberg propuso el universal 1:
“En oraciones declarativas con sujeto nominal y objeto, el orden dominante es
casi siempre uno en el que el sujeto precede al objeto”.
4.2.2. Pos-preposiciones y genitivos: universal 2
Greenberg también observó que en las lenguas con preposiciones el orden de las
estructuras de genitivo (complemento de nombre) es principalmente de posesiónposeedor,
(6) aranés (variante del occitano) (Conselh Generau d’Aran 2000)
eth ensenhament der aranés
inglés
the dog of John (pero también ‘John’s dog’)
mientras que en lenguas con posposiciones el orden de las estructuras de genitivo
(complemento de nombre) es principalmente de poseedor-posesión.
(7) euskara
Ikerr-en txakurr-a
Iker-genitivo perro-art
‘el perro de Iker’
Por todo ello propuso el universal 2:
“En lenguas con preposiciones, el genitivo casi siempre sigue al nombre que le
gobierna, mientras que en lenguas con posposiciones el nombre gobernante casi
siempre precede al genitivo”.
4.2.3. Órdenes sintácticos, pos-preposiciones y relaciones de nombres y adjetivos:
universales 3, 4, 5.
Greenberg observó las relaciones entre órdenes sintácticos y la existencia de
preposiciones o posposiciones en las lenguas. Todas las lenguas observadas por él de
orden sintáctico básico VSO tienen preposiciones. En cambio, observando estas lenguas
VSO y el orden entre nombres y adjetivos, observó que ambos órdenes son posibles
(NA y AN).
También se percató de que todas las lenguas SOV con posposiciones observadas por él
mantienen el orden NA (nombre-adjetivo).
6
Universal 3: “Lenguas con orden dominante VSO son siempre preposicionales”.
Universal 4: “Con una frecuencia abrumadoramente superior a la casualidad,
las lenguas con orden SOV son posposicionales”.
Universal 5: “Si una lengua tiene un orden dominante SOV y el genitivo sigue al
nombre que le gobierna, entonces el adjetivo sigue al nombre”.
Así, Greenberg llegó a proponer numerosos universales del lenguaje, muchos de los
cuales indicaban tendencias mayoritarias de las características de las lenguas. En su
libro Universals of Language de 1966 propuso 45 universales.
4.3. Chomsky y la noción de parámetros
Chomsky (1972, 1986) propone la noción de “gramática universal”, y supone que los
humanos, por herencia biológica, estamos dotados de una capacidad innata para
desarrollar el lenguaje.
La “gramática universal” sería un conjunto de reglas abstractas, que no ha de ser
adquirido. Los humanos disponemos de la “gramática universal” biológicamente, y es lo
que regula el lenguaje, y conduce la adquisición de cualquier lengua humana.
Estas reglas abstractas rigen sobre todas las lenguas humanas y son la base de las
mismas. Pero, dado que las lenguas tienen características diferentes, es necesario que
estas reglas abstractas puedan explicar todas y cada una de estas características. Al
mismo tiempo, han de restringir otras posibilidades, otras características no existentes
entre las lenguas del mundo.
Por ello, desde este marco, se ha propuesto la conocida hipótesis de “principios y
parámetros”. Los “principios” serían comunes a todas las lenguas. Los “parámetros”,
también comunes a todas las lenguas, ofrecerían, sin embargo, la posibilidad de optar
entre valores diferentes, lo que explicaría la variedad (estructural) lingüística (no entra
aquí el tema de la variedad léxica). Veamos algunos de los parámetros.
4.3.1. El parámetro de la direccionabilidad del núcleo
Es el parámetro que supuestamente determina el orden de palabras en las lenguas.
Por ejemplo, si se tienen en cuenta siete diferentes estructuras binarias, las posibilidades
teóricas nos hablan de 128 diferentes opciones (2 x 2 x 2 x 2 x 2 x 2 x 2).
1. relación (de orden) entre verbo y objeto directo
2. relación entre nombre y pos/preposición
3. relación entre nombre y genitivo
4. relación entre verbo y auxiliar modal-temporal
5. relación entre verbo y subordinada
6. relación entre complementante y subordinada
7. relación entre auxiliar (will) y verbo principal
>
>
>
>
>
>
>
VO
NP
NG
VA
VS
CS
AVp
ó
ó
OV
PN
GN
AV
SV
SC
VpA
7
Veamos lo que sucede con el japonés y el inglés respecto a estas siete estructuras
binarias:
(8)
Taroo-ga Hiro-ga Hanako-ki zibun-no syasin-o miseta to omette iru
Taro-sub Hiro-sub Hanako-io self-poss picture-obj showed that thinking be
‘Tharo thinks (is thinking) that Hiro showed picture of himself to Hanako’
elemento A
elemento B
A precede a B
(inglés)
verbo
objeto directo
AB
nombre
pre/posposición AB
nombre
genitivo
AB
auxiliar
verbo
AB
verbo
subordinada
AB
complementante subordinada
AB
auxiliar (‘will’) verbo principal AB
A sigue a B
(japonés)
BA
BA
BA
BA
BA
BA
BA
Lenguas como el inglés (A precede a B) son el edo, thai, khmer, zapoteco, español, etc.
Lenguas como el japonés (B precede a A) son el lacota (lakhota), turco, amárico
(amharic), euskara, navajo, inuktitut, quechua, etc.
La formulación de un parámetro no puede ser como la de un universal, que recoge una
tendencia muy generalizada. La formulación de un parámetro ha de recoger todas las
posibilidades, sin excepción alguna, ya que, de lo contrario, no respetaría la esencia de
un parámetro, la de recoger parametrizadamente todas las realidades lingüísticas.
The Head Directionality Parameter: “Heads follow phrases in forming larger
phrases or heads precede phrases in forming larger phrases”.
Cada lengua ha de optar por uno de los valores del parámetro, que, generalmente, se
piensa, han de ser dos.
Lo que parece cierto es que por el orden de estos sintagmas no hay 128 tipos de lenguas
diferentes. Pero, es cierto que algunas lenguas mezclan características de ambos grupos.
Por ejemplo, el alemán. Estas situaciones se han de explicar mediante la acción de otros
parámetros.
4.3.2. El parámetro de la direccionalidad del núcleo y el euskara
A continuación observaremos como se producen las siete estructuras binarias en el
euskara (los elementos B están en cursiva, y los elementos A en negrita):
1. txakurrak gizona haginkatu du
objeto verbo
2. txakurra-k
nombre-posposición
8
3. txakurra-ren haginkada
genitivo
nombre
4. haginkatuko du
verbo
auxiliar
5. gizonak txakurrak haginkatuko duela uste du
subordinada
verbo
6. txakurrak haginkatuko duela uste du
subordinada
complementante
7. haginkatuko du
modal/aspecto
auxiliar
4.3.3. El parámetro polisintético
En las lenguas del mundo los verbos pueden incluir referencias a los principales
participantes en los eventos que ellos describen. Así, pueden incluir, por ejemplo,
referencias gramaticales a los sujetos, a los objetos y a los objetos indirectos. El inglés
no es una lengua de este tipo.
Una lengua polisintética es el mohawk, por ejemplo. El verbo en mohawk puede
expresar numerosas relaciones.
Pero, las lenguas polisintéticas, aunque puedan tener un orden sintáctico básico, tienen
una gran tendencia a posibilitar diferentes órdenes, e incluso a elidir o silenciar algunos
sintagmas que están referidos en el verbo. En los ejemplos (9) del mohawk podemos
observar distintos órdenes posibles en esta lengua e incluso distintas oraciones con
sintagmas elididos.
(9)
mohawk (Baker 2001)
Sak ranuhwe’s ne atya’tawi (“Sak likes the dress”)
ranuhwe’s ne Sak ne etya’tawi
ranuhwe’s ne etya’tawi ne Sak
Sak atya’tawi ranuhew’s
atya’tawi Sak ranuhew’s
atya’tawi ranuhew’s ne Sak
ranuhew’s ne atya’tawi
Sak ranuhew’s
ranuhew’s
Algunas de estas particularidades del mohawk, también son observadas en otras
lenguas:
-el hecho de que el sujeto en lugar de preceder al verbo (que sería el orden básico),
puede seguirlo, también se puede observar en lenguas de nuestro entorno, como son el
italiano y el español (10), aunque no en francés o inglés.
(10)
italiano
9
Gianni verrà / verrà Gianni / verrà
-en algunas lenguas el sujeto se puede silenciar o elidir (español e italiano, por
ejemplo), generalmente cuando está representado en el verbo (11, 12).
(11)
español
canto, cantas, canta, etc.
(12)
mohawk
kenuhwe’s
senuhwe’s
ranuhwe’s
yenuhwe’s
yakwanuhwe’s
(‘I like it’)
(‘you like it’)
(‘he likes it’)
(‘she likes it’)
(‘we like it’)
-en algunas lenguas, además del sujeto, pueden representarse en el verbo (concordancia)
los objetos directos y los indirectos. Una de estas es el mohawk, de la cual dice Baker
(2001) que por simplificación de algunas formas llega a tener 58 diferentes prefijos, en
lugar de los 400 que combinatoriamente debiera. Hay quien afirma que también el
español es una lengua de este tipo, teniendo en consideración que las formas verbales
son: me-lo-tres, te-lo-traigo, nos-lo-trae, nos-los-trae, etc.
-en algunas lenguas, independientemente del orden sintáctico básico, es posible el
fenómeno conocido como dislocación a la izquierda. Esto es posible en inglés, aunque
con grandes limitaciones (13). En español e italiano es más frecuente que en inglés
(14). En mohawk es bastante frecuente.
(13)
inglés
that dress, Sak really likes it
yesterday I bought a new car
(14)
español
la manifestación la vio Ernesto
ayer compré un periódico en catalán
De acuerdo con Baker (2001) algunas lenguas polisintéticas son las siguientes (dicho
autor no incluye al euskara entre las lenguas polisintéticas):
Familia:
Caddoan languages
Tanoan languages
Nahuatlan languages
Gunwinjguan languages
Paleosiberian languages
Mapudungun
Ainu
Munda languages?
Lengua:
Wichita
Southern Tiwa, Jemez
Nahuatl (esp. Classical)
Mayali, Nunggubuyu, etc.
Chukchee, Koryak
Mapudungun
Ainu
So:ra?
4.3.4. El parámetro polisintético y el euskara
Lugar:
American Great Plains
New Mexico
Central Mexico
North central Australia
Northeastern Siberia
Central Chile
Northern Japan
India
10
El euskara es un tanto como el mohawk. Veamos los fenómenos anteriores en euskara:
1. El sujeto puede seguir al verbo, en lugar de precederlo. Y este fenómeno
puede ocurrir con frecuencia.
badator Mikel
sí-viene Mikel
‘(sí) viene Mikel’
etorri egin da Mikel
venir ‘egin’ auxiliar Mikel
‘Mikel ha venido (¿?)’
Como veremos más tarde, los diferentes órdenes sintácticos del euskara
tienen matices pragmáticos diferentes, pero nunca expresan rasgos
gramaticales o sintácticos diferentes.
2. El sujeto se puede silenciar o elidir en euskara:
Mikel-ek ni-ri oparia eman dit
Mikel-erg yo-dat regalo dar auxiliar
‘Mikel me ha dado el regalo’
niri oparia eman dit (elisión del sujeto)
3. Los objetos directos e indirectos se pueden silenciar o elidir en euskara:
eman dit (elisión del sujeto, del objeto directo y del objeto indirecto)
‘me-lo-ha dado’
Esto es posible porque en euskara los sujetos, objetos directos y objetos
indirectos han de estar obligatoriamente representados en el verbo (triple
concordancia).
4. También en euskara, como en mohawk, y generalmente como en casi todas
las lenguas que tienen formas verbales con triple concordancia, se produce
una reducción de las formas combinatoriamente posibles.
En euskara hay 7 formas verbales para indicar la concordancia con el sujeto,
en las formas verbales en las que sólo se requiere la concordancia con el
sujeto. Son 7 porque hay dos formas para la segunda persona del singular:
‘zu’ e ‘hi’.
En el sistema que pide concordancia de sujeto y objeto directo las formas son
36 (40 si contamos la diferencia de género en las formas correspondientes a
‘hi’). No todos los huecos de la tabla están rellenos, ya que las primeras y
segundas personas no pueden combinarse entre sí (primeras con primeras o
segundas con segundas).
11
objetos sujetos 

ni-k
hi-k
zu-k
hark
gu-k
zuek
haiek
nauk/n nauzu nau
nauzue naute
ni
haut
hau
haugu
haute
hi
zaitut
zaitu
zaitugu
zaituzte
zu
dut
duk/n
duzu
du
dugu
duzue
dute
hura
gaituk/n gaituzu gaitu
gaituzue gaituzte
gu
zaituztet
zaituzte zaituztegu
zaituztete
zuek
ditut
Dituk/n dituzu ditu
ditugu
dituzue dituzte
haiek
.
En el sistema de triple concordancia, sujeto, objeto directo y objeto indirecto,
aunque la combinatoria nos dice que las posibilidades teóricas son 7 x 7 x 7,
es decir, 343, la reducción es muy importante. Las formas son 84 (incluidas
las diferencias de género para las formas de ‘hi’). La reducción es debido a
que primeras y segundas personas no combinan jamás con primeras y
segundas personas. Así, no es posible en euskara la siguiente combinación:
‘yo me lo regalo’ (sujeto 1ª, indirecto 1ª). En este caso el indirecto de
primera persona es remplazado por una forma reflexiva (‘neure burua’) que
en euskara es gramaticalmente tercera persona: ‘nik neure buruari liburua
oparitu diot’. Esta ‘norma’ reduce las posibilidades de 343 a 84 (si he sacado
bien las cuentas).
5. También se produce en euskara la dislocación a la izquierda. Pero con unas
posibilidades superiores a las del castellano, y con una frecuencia muy alta
en la forma oral.
Se puede dislocar cualquier tipo de sintagma, y más de uno.
Podríamos describir como sigue el fenómeno. En una oración de orden
sintáctico básico (a) la primera dislocación a la izquierda se produce para
producir el rema o tópico, que arrastra consigo al verbo a la segunda
posición (b). Dislocaciones posteriores a la izquierda expresan temas (c y d).
(a) nik lagunari liburua gaur oparitu diot
‘yo le he regalado un libro al amigo hoy’
(b) lagunari oparitu diot nik liburua gaur
(c) nik lagunari oparitu diot liburua gaur
(d) liburua nik lagunari oparitu diot gaur
No todas las dislocaciones a la izquierda tienen la misma función. Se podría
resumir diciendo que el orden marcado (no el básico) en euskara es
tema-rema-verbo-...
pero, pudiendo materializarse más de un tema.
12
Por todo ello, de una frase de cuatro sintagmas, son posibles en euskara las 24
combinaciones teóricas.
Orden no marcado básico
SOV
emakumeak gizonari sagarra eskaini dio
mujer-erg hombre-dat manzana-abs ofrecer auxiliar (de triple concnordancia)
‘la mujer le ha ofrecido al hombre una manzana
Órdenes marcados posibles
[Tn]RV...
emakumeak gizonari eskaini dio sagarra
emakumeak gizonari sagarra eskaini dio
emakumeak sagarra gizonari eskaini dio
emakumeak sagarra eskaini dio gizonari
emakumeak eskaini dio sagarra gizonari
emakumeak eskaini dio gizonari sagarra
gizonari emakumeak sagarra eskaini dio
gizonari emakumeak eskaini dio sagarra
gizonari sagarra emakumeak eskaini dio
gizonari sagarra eskaini dio emakumeak
gizonari eskaini dio emakumeak sagarra
gizonari eskaini dio sagarra emakumeak
sagarra gizonari emakumeak eskaini dio
sagarra gizonari eskaini dio emakumeak
sagarra emakumeak eskaini dio gizonari
sagarra emakumeak gizonari eskaini dio
sagarra eskaini dio emakumeak gizonari
sagarra eskaini dio gizonak emakumeari
eskaini egin dio emakumeak gizonari sagarra
eskaini egin dio emakumeak sagarra gizonari
eskaini egin dio gizonari emakumeak sagarra
eskaini egin dio gizonari sagarra emakumeak
eskaini egin dio sagarra emakumeak gizonari
eskaini egin dio sagarra gizonari emakumeak
Evidentemente los diferentes órdenes cambian el matiz pragmático de la oración,
en la que las relaciones sintácticas permanecen inalterables.
4.3.5. El parámetro que fija la posición del sujeto y el parámetro de la atracción del
verbo
Volvamos al orden básico de las lenguas, y retomemos los posibles órdenes de palabras
básicos:
SVO S[VO]
SOV S[OV]
VSO
VOS [VO]S
42%
45%
9%
3%
inglés, francés, alemán, edo, indonesio (bahasa), ...
japonés, turco, quechua, euskara, …
zapoteco, galés, niuean, ...
tzotzil, malagasy, ...
13
OVS [OV]S
OSV
1%
-
hixkaryana
[warao?]
Fácilmente se puede observar que la diferencia entre lenguas SVO y SOV, por una
parte, y lenguas VOS y OVS, por otra parte, estriba en la relación entre O y V. Las dos
posibles opciones, [OV] y [VO] son las que diferencian los pares arriba señalados.
Por todo ello es necesario proponer estas diferencias en los órdenes básicos mediante un
parámetro que regule la posición del sujeto, S, ya que sobre el O ya hemos hablado con
anterioridad.
El parámetro que fija la posición del sujeto posibilita dos posiciones: colocar S antes o
después del sintagma verbal [OV] o [VO], lo cual nos explica cuatro posibles órdenes,
es decir, SVO y SOV, cuando el sujeto va delante, y VOS y OVS, cuando S va detrás.
The subject placement parameter: The subject of a clause is merged with the
verb phrase (as in Welsh), or The subject of a clause is merged with the auxiliary
phrase (as in English).
Si S se coloca tras el sintagma, y la lengua es de núcleos iniciales, tenemos el orden
[VO]S. Pero si la lengua es de núcleos finales tenemos el orden [OV]S.
Si S se coloca antes que el sintagma, tenemos los órdenes S[VO] y S[OV], dependiendo
de si se trata de lenguas de núcleos iniciales o finales.
Pero, entonces, ¿cómo explicamos los órdenes VSO y OSV? En realidad, parece que
sólo hemos de explicar el orden VSO.
El orden VSO es típico de las lenguas celtas (bretón, galés, ...), de algunas lenguas
afroasiáticas muy conocidas (tamazight, árabe, ...), de lenguas amerindias sálicas, del
zapoteco de México y de algunas lenguas del Sudeste Asiático y de Oceanía (chamorro
–lengua austronésica de Guam-, ...).
El orden VSO parece que se puede explicar por la acción de dos parámetros, el ya
citado que fija la posición de S respecto al sintagma verbal, y el parámetro de la
atracción del verbo (verb attraction parameter).
En galés, por ejemplo, el auxiliar parece que atrae o aglutina al verbo, y no al revés. Por
ello, la acción de los dos parámetros, la que regula la posición de S respecto al sintagma
verbal ([OV] o [VO]), y la que regula si el verbo atrae al auxiliar o el auxiliar al verbo.
The verb attraction parameter: Tense auxiliaries attract the verb to their
position, or
verbs attract tense auxilaries to their position.
Así, las lenguas con núcleos iniciales (como inglés y galés), tienen dos opciones
posteriores. Si el auxiliar atrae al verbo, se producen lenguas como el galés, con orden
VSO. Si el verbo atrae al auxiliar, se producen lenguas como el inglés, con orden SVO.
14
4.3.6. El parámetro de la ergatividad
La formulación de Baker (2001) para explicar la diferenciación entre las lenguas
ergativas y las lenguas acusativas es una de las propuestas, pero nos sirve para
introducir esta cuestión.
The Ergative case parameter: The case marker on all subjects is the same
(Japanese, Turkish, Quechua), or the case marker on the subject of an
intransitive verb is the same as the case marker on the object of a transitive verb
(Greenlandic, Dyrbal, Basque).
Una lengua acusativa es el japonés (15, 16), en la que los sujetos reciben el sufijo –ga,
los objetos directos el sufijo –o, y los objetos indirectos el sufijo –ni. A estos
marcadores, siguiendo la tradición latina, se les suele denominar los casos nominativo
(caso gramatical del sujeto), acusativo (caso gramatical del objeto directo) y dativo
(caso gramatical del objeto indirecto).
(15)
John-ga Mary-ni hon-o yatta
John-nom Mary-acus book-dat dar-pasado
John dió a Mary un libro
(16)
John-ga Kobe-ni itta
John-nom Kobe-dat ir-pasado
‘John fue a Kobe (John fue donde Kobe)’
Una lengua ergativa es el groenlandés (17,18), en la que los sujetos de verbos
intransitivos reciben el sufijo –p, los sujetos de verbos intransitivos reciben el sufijo –q,
los objetos directos reciben el sufijo –q, y los objetos indirectos reciben el sufijo –nut.
(17)
Juuna-p atuaga-q mica-nut nassiuppaa
Juuna-Suj book-OD niño-OI enviar-pasado
Juuna envió el libro al niño
(18)
Atuaga-q tikissmanngilaq
Libro-Suj ir-pasado
‘El libro ha ido’
En las lenguas ergativas los casos gramaticales son denominados ergativo (caso
gramatical del sujeto de verbo transitivo), absolutito (caso gramatical del sujeto de
verbo intransitivo y del objeto directo) y el dativo (caso gramatical del objeto indirecto).
Marcas morfológicas y relaciones sintácticas
Sujeto intransitivo (S)
Sujeto transitivo (A)
Objeto (O)
Lenguas acusativas
nominativo
nominativo
acusativo
Lenguas ergativas
absolutivo
ergativo
absolutivo
15
A continuación observaremos algunos ejemplos de lenguas acusativas y de lenguas
ergativas. De las primeras el inglés, islandés, sueco, portugués, gallego, asturiano,
swahili, y del fang. De las segundas el tzeltal, ch’orti’, inguso, checheno, bats, y
euskara.
Inglés
I come
You come
I see you
You see me
Islandés
ég kem
zú kemur
ég sé zig
zú sérd mig
I come
You come
I see you
You see me
Inglés
I come
You come
I see you
You see me
Inguso
so v-oara (v-, j-)
hro v-oara
sûona gu hro
hrûona gu so
Tzeltal
ya xtalon (vengo)
ya xtalat (vienes)
ya kilat (yo te veo)
ya wilon (tú me ves)
Sueco
jag kommer
du kommer
jag ser dej
du ser mej
Swahili
nina-kuja
una-kuja
nina-ku-ona
una-ni-ona
Portugués
eu venho
tu vens
eu vejo-te
tu vês-me
Gallego
eu veño
ti vens
eu vexo-te
ti ves-me
Asturiano
you viengu
tu vienes
you veyote
tu vesme
Fang
(ma) m’azu
(ua) u’azu
(ma) m’ayen ua / meta ua
(ua) u’ayen ma /ota ma
Checheno
so v-ôru (v-, j-, b-, d-)
hro v-ôru
suona gu hro
hruona gu so
Bats
so v-arŏ / as v-aro-s (v-, j-, d-, b-)
hro v-arŏ / ahr v-aro-s (v-, j-, d-, b-)
son gu hro
hron gu so
Ch’orti’
xane’n (caminé)
xane’t (caminaste)
injatz’e’t (yo te pegué)
ajatz’ye’n (tú me pegaste)
Euskara
ni nator
hi hator
nik hi maite haut
hik ni maite nauk/n