Download Antología Literaria 1° año POESÍA

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Departamento de Lenguas – Sección Lengua y Literatura
Antología Literaria 1° año
POESÍA
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………….2
 Las seis cuerdas
(Federico García Lorca español – 1898-1936) ………………………2
 Oda a las papas fritas
(Pablo Neruda – chileno 1904-1973)………………… …………….… 3
 Para vivir no quiero
(Pedro Salinas – español 1891-1951) ….…………….……………… 3 / 4
 Una paloma
(Alfonsina Storni – suizo-argentina 1892-1938)……………………… 4 / 5
 Consejos y otros poemas
(Antonio Machado – español 1875-1939) .……………………………. 5 / 6
 La guitarra
(Atahualpa Yupanqui – argentino 1908-1992)……………………….... 6 / 7
 Poema para tu soledad – Coplas – El sueño del niño negro
(Javier Villafañe – argentino 1909-1996)…….…………………….… 7 / 8
 Estados de ánimo
(Mario Benedetti – uruguayo 1920-2009) ..……………………….…... 9
 La niña de Guatemala – Cultivo una rosa blanca
(José Martí – cubano 1853-1895)…………………………………….. 9 / 10
Apéndice
 Nociones básicas de versificación ….…………….…….………….. 11
 Recursos expresivos………………………………….………………. 12
1
Introducción
El discurso poético o lírico es el que se usa para expresar, fundamentalmente,
los sentimientos tales como la alegría, el dolor, la nostalgia, etc.
En el momento de la creación artística el poeta recuerda y evoca, es decir,
vuelve al corazón experiencias y circunstancias guardadas en su interior.
El poeta busca intencionalmente la belleza como camino para lograr la
complicidad emocional con el lector. Para esto se vale de diferentes recursos
expresivos y de un lenguaje rítmico y a veces rimado.
Desde su nacimiento la poesía estuvo tan estrechamente ligada a la música,
que es ella la que ha dado origen a la palabra “lírica”. (Proviene de lira, nombre
griego de un instrumento musical que los poetas utilizaban en los primeros tiempos
para acompañar el canto de sus poesías.) Siglos después, la poesía se separó de la
música y comenzó a ser recitada, pero conservó de sus orígenes la musicalidad y el
ritmo que la caracterizaban.
Mientras que en un texto expositivo o en una noticia bien escrita deben
evitarse las repeticiones, en la poesía se buscan. Se repiten los conceptos, las
ideas, las emociones y las palabras que las nombran, y también se repiten los
sonidos.
Podemos concluir en que la poesía es expresión de sentimientos, es
evocación y es recuerdo, es belleza y es misterio, es ritmo y musicalidad.
*******
Las seis cuerdas
La guitarra
hace llorar a los sueños.
El sollozo de las almas
perdidas
se escapa por su boca
redonda.
Y como la tarántula,
teje una gran estrella
para sacar suspiros,
que flotan en su negro
aljibe de madera.
(En: GARCÍA LORCA, Federico. Poema del cante jondo, Madrid, Ediciones Cátedra, 1989)
2
Oda a las papas fritas
Chisporrotea
en el aceite
hirviendo
la alegría
del mundo:
las papas
fritas
entran
en la sartén
como nevadas
plumas
de cisne matutino
y salen
semidoradas por el crepitante
ámbar de las olivas.
El ajo
les añade
su terrenal fragancia,
la pimienta,
polen que atravesó los arrecifes,
y
vestidas
de nuevo
con traje de marfil, llenan el plato
con la repetición de su abundancia
y su sabrosa sencillez de tierra.
(En: NERUDA, Pablo. Navegaciones y regresos. Buenos Aires, Ed Losada, 1986.)
Para vivir no quiero
islas, palacios, torres.
¡Qué alegría más alta:
vivir en los pronombres!
Quítate ya los trajes,
las señas, los retratos;
ya no te quiero así,
disfrazada de otra,
hija siempre de algo.
Te quiero pura, libre,
irreductible: tú.
Sé que cuando te llame
entre todas las gentes
del mundo,
sólo tú serás tú.
Y cuando me preguntes
3
quién es el que te llama,
el que te quiere suya,
enterraré los nombres,
los rótulos, la historia.
Iré rompiendo todo
lo que encima me echaron
desde antes de nacer.
Y vuelto ya al anónimo
eterno del desnudo,
de la piedra, del mundo,
te diré:
“Yo te quiero, soy yo”.
(En: SALINAS, Pedro. La voz a ti debida. Buenos Aires, Ed. Losada, 1998)
Una paloma
Vuela sobre la piedra áspera
una paloma
de blancura de sal.
Extranjera parece su ternura
a las arterias
de la ciudad.
Al sesgo
raya mi balcón, se posa,
levanta y gira
como desorbitada
sobre la hosca cárcel
multicelular.
¿Y si florecieran
de repente
en las paredes de cal
una perfumada blandura
un desbordamiento de pétalos
amarillos, rosados, azules, verdemar?
Pesa sobre la ciudad
un cielo demasiado tierno.
Cielo blando, húmedo, triste.
¿Lo lastima acaso
la dureza
de la línea del horizonte?
Y las lanzas negras
de las cúpulas
¿le abren en la transparente
pulpa azul celeste
llagas de ofensa?
Llueve el cielo
su pradera de nomeolvides
sobre la piedra gris y angulosa
4
de la ciudad extendida;
tapa el hervidero humano,
lo abraza en su ancho
círculo de piedad,
lo acuna
tristemente
en su belleza.
(En: STORNI, Alfonsina. Obras completas. Poesía Buenos Aires, Editorial Losada, 1999)
Consejos
I
Este amor que quiere ser
acaso pronto será;
pero ¿cuándo ha de volver
lo que acaba de pasar?
Hoy dista mucho de ayer.
¡Ayer es nunca jamás!
II
Moneda que está en la mano
quizá se deba guardar;
la monedita del alma
se pierde si no se da.
Antonio Machado
Para tu ventana
un ramo de rosas me dio la mañana.
Por un laberinto de calle en calleja,
buscando, he corrido, tu casa y tu reja.
Y en un laberinto me encuentro perdido
en esta mañana de mayo florido.
Dime dónde estás.
Vueltas y revueltas. Ya no puedo más.
Antonio Machado
La plaza tiene una torre,
la torre tiene un balcón,
el balcón tiene una dama,
la dama una blanca flor.
Ha pasado un caballero
-¡quién sabe por qué pasó!-,
y se ha llevado la plaza
con su torre y su balcón,
con su balcón y su dama,
su dama y su blanca flor.
Antonio Machado
5
La tarde está muriendo
como un hogar humilde que se apaga.
Allá, sobre los montes,
quedan algunas brasas.
Y ese árbol roto en el camino blanco
hace llorar de lástima.
¡Dos ramas en el tronco herido, y una
hoja marchita y negra en cada rama!
¿Lloras?...Entre los álamos de oro,
lejos, la sombra del amor te aguarda.
(En: MACHADO, Antonio. Poesías completas. Barcelona, Ed. Espasa Calpe, 2001)
La guitarra
Hecha con mil y pesares
y con espuma de lágrimas,
con besos de luna llena,
con sangre de madrugadas.
Hecha con lumbre de auroras
y rumor de acequias claras,
madura de soledades
bajo las estrellas altas,
nace cien veces la música
del fondo de la guitarra.
Su madera no es madera
es una selva incendiada.
Crisol de todos los cantos
dolor de todas las ramas.
Para volar en la noche
usa dos manos por alas.
Vuela la música lejos,
bajo las estrellas altas,
y siempre nace y renace
del fondo de la guitarra.
Vino la guerra mordiendo
la libertad de la patria,
crecieron las montoneras,
potros, galopes y lanzas.
Vinieron tiempos de siembra.
Nació la semilla clara,
cantó la tierra olorosa.
Florecieron las mañanas
y se llenó de cantares
la selva de la guitarra.
Pena de los trovadores
es pena dulce y amarga:
dulzura de dar la dicha,
amargor de no lograrla.
6
Arquitecto de consuelos,
sólo tiene noche larga.
Herida que se hace canto
bajo las estrellas altas.
Porque conoce estas cosas
tiene pena la guitarra.
(En: YUPANQUI, Atahualpa. Poemas y cantares argentinos. Buenos Aires, Ed. Siglo Veinte, 1958).
Poema para tu soledad
Cuando estés sola.
La ventana cerrada
y la mano en la frente
destrenzando recuerdos.
Pronunciarás mi nombre.
Temblará en tus labios,
caerá en tu regazo
Y seguirá rodando,
rodando,
partiéndose, quebrándose,
con ruido de hojas secas
y de cristales.
Entonces
Ya no estarás sola.
Javier Villafañe
Coplas
En el juego del querer
unos pierden y otros ganan…
De tanto salir perdiendo
se aprende a ganar con trampa.
Te gané con una copla
y con otra te perdí,
si te canto la tercera
no sé qué será de mí…
Javier Villafañe
7
El sueño del niño negro
Sueños de muchos colores
saben soñar los morenos.
A la sombra gris oscura,
bajo un blanco limonero,
almohada de verdes hojas,
se ha dormido el niño negro.
Se ve en un caballo zaino
por campos amarillentos.
Violeta el jacarandá,
azul el río a lo lejos.
El saco marrón y lila,
verde y granate el sombrero
y una rosa color rosa
lleva en el blanco pañuelo.
Negra niña se le acerca
y le pide al niño negro
que moje en el río azul
sus rojos labios sedientos.
¡Galopa el caballo zaino
por el campo amarillento!
¡Qué celeste está la tarde
y qué celeste está el viento!
Las frescas aguas azules
mojan los labios bermejos.
Sonríe la niña negra
y sonríe el niño negro,
sonrisas de blancos dientes
y de bronceados hoyuelos.
Cantó un rojo cardenal
en el blanco limonero
y apartando verdes hojas
se despierta el niño negro.
(En: VILLAFAÑE, Javier. Antología Biografía y selección literaria de Pablo Medina, Buenos Aires,
Sudamericana, 2001)
8
Estados de ánimo
Unas veces me siento
como pobre colina
y otras como montaña
de cumbres repetidas
unas veces me siento
como un acantilado
y en otras como un cielo
azul pero lejano
A veces uno es
manantial entre rocas
y otras veces un árbol
con las últimas hojas
pero hoy me siento apenas
como laguna insomne
con un embarcadero
ya sin embarcaciones
una laguna verde
inmóvil y paciente
conforme con sus algas
sus musgos y sus peces
sereno en mi confianza
confiado en que una tarde
te acerques y te mires
te mires al mirarme
(En: BENEDETTI, Mario. El amor, las mujeres y la vida, Buenos Aires, Ed. Seix Barral, 2000)
La Niña de Guatemala
Quiero, a la sombra de un ala,
contar este cuento en flor:
la niña de Guatemala,
la que se murió de amor.
Eran de lirios los ramos,
y las orlas de reseda
y de jazmín: la enterramos
en una caja de seda.
9
Ella dio al desmemoriado
una almohadilla de olor;
él volvió, volvió casado;
ella se murió de amor.
Iban cargándola en andas
obispos y embajadores;
detrás iba el pueblo en tandas,
todo cargado de flores...
Ella, por volverlo a ver,
salió a verlo al mirador;
él volvió con su mujer,
ella se murió de amor.
Como de bronce candente
al beso de despedida
era su frente - ¡la frente
que más he amado en mi vida!...
Se entró de tarde en el río,
la sacó muerta el doctor;
dicen que murió de frío,
yo sé que murió de amor.
Allí, en la bóveda helada,
la pusieron en dos bancos:
besé su mano afilada,
besé sus zapatos blancos.
Callado, al oscurecer,
me llamó el enterrador.
¡Nunca más he vuelto a ver
a la que murió de amor!
XXXIX
Cultivo una rosa blanca
en julio como en enero,
para el amigo sincero
que me da su mano franca.
Y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo,
cardo ni oruga cultivo:
cultivo una rosa blanca.
(En: MARTÍ, José. Ismaelillo – Versos Libres – Versos Sencillos. México, Ed. Iberoamericana, 1987.)
10
Apéndice
Nociones básicas de versificación:
Verso: es cada línea del poema. Para contar las sílabas de cada verso, es necesario
tener en cuenta las siguientes pautas:
* Cuando el verso termina en palabra aguda o en monosílabo, se le suma una
sílaba.
Ej. Te/ga/né/con/una/co/pla = 8 sílabas
y/con/o/tra/te/per/dí, = 7 sílabas pero perdí es aguda, entonces 7+1= 8 sílabas
si/te/can/to/la/ter/ce/ra = 8 sílabas
no/sé/qué/se/rá/de/mí = 7 sílabas pero mí es monosílabo, entonces 7+1= 8 sílabas
* Cuando el verso termina en palabra esdrújula, se le resta una sílaba.
Ej. par tién do se, que brán do se,
Son 8 sílabas pero como quebrándose es esdrújula se resta una sílaba 8 - 1 = 7 sílabas
* Cuando el verso termina en palabra grave no se suman ni restan sílabas.
-Sinalefa: es la unión de la vocal final de una palabra con la inicial de la siguiente;
forman una sola sílaba.
-Hiato: es la separación de la vocal final de una palabra y la inicial de la siguiente.
No se produce la sinalefa.
-Diéresis: es la separación del diptongo dentro de una palabra.
-Sinéresis: es la unión de dos vocales que naturalmente no forman diptongo.
- Ritmo: es la cadencia, el movimiento regular. Se logra mediante la pausa final de
cada verso, la cantidad de sílabas, los acentos de las palabras, la rima.
- Rima: puede darse o no en la poesía. Los versos que no riman se denominan libres
o blancos.
La rima es la coincidencia o repetición de sonidos a partir de la última vocal
acentuada en palabras finales del verso. Puede ser:
* Asonante: coinciden sólo las vocales.
Ej:
El saco marrón y lila……………… rima libre
verde y granate el sombrero ………rima asonante
y una rosa color rosa………………..rima libre
lleva en el blanco pañuelo………….rima asonante
* Consonante: coinciden vocales y consonantes.
Ej:
Y en un laberinto me encuentro perdido………….rima consonante
en esta mañana de mayo florido…………………..rima consonante
11
Recursos expresivos:
- IMÁGENES SENSORIALES: se utilizan para provocar una representación en la
mente del lector. Pueden ser: auditivas, visuales, táctiles, olfativas y gustativas. Y
también afectivas o emotivas.
Algunos ejemplos:
“Vuela sobre la piedra áspera” = imagen táctil
“con ruido de hojas secas y de cristales” = imagen auditiva
“Se ve en un caballo zaino / por campos amarillentos” = imagen visual
“cantó la tierra olorosa” = imagen olfativa
“Y ese árbol roto en el camino blanco / hace llorar de lástima” = imagen emotiva
- COMPARACIÓN: establece una comparación entre dos elementos (uno real y otro
imaginario)
Ambos elementos se relacionan con el nexo “como”.
Ej. Las papas fritas “entran en la sartén como nevadas plumas de cisne…”
elemento real
elemento imaginario
- METÁFORA: asocia imaginativamente dos elementos, uno real y otro imaginario.
Establece una relación de semejanza entre dos términos con la intención de
destacar alguna característica o cualidad que existe entre ambos. Puede ser:
* Metáfora impura cuando aparecen los dos elementos asociados, pero lo que no
está dicho y debe imaginarse es la relación de semejanza entre ellos:
Ej: Las papas fritas son nevadas plumas de cisne que entran en la sartén.
elemento real
elemento imaginario
* Metáfora pura cuando se nombra sólo un elemento comparado (el imaginario):
Ej: Las nevadas plumas de cisne entran en la sartén.
elemento imaginario
- PERSONIFICACIÓN: se
comportamientos humanos.
otorga
a
un
ser
inanimado
características
y
Ej. “Porque conoce estas cosas
tiene pena la guitarra”
********
12