Download universidad nueva esparta facultad de ciencias

Document related concepts

Gastronomía de Venezuela wikipedia , lookup

Gastronomía de los Estados Unidos wikipedia , lookup

Gastronomía de Vietnam wikipedia , lookup

Gastronomía del Perú wikipedia , lookup

Gastronomía de Chile wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DISEÑO
PROPUESTA DE DISEÑO DE UN LIBRO DIGITAL SOBRE
GASTRONOMÍA TÍPICA VENEZOLANA
Tutor:
Proyecto de Grado presentado por:
Lic. James Weinreb
Br. Vignolo, Elizabeth
C.I: 17.983.868
C.I: 17.125.873
Para optar por el Título de Licenciada
en Administración de Empresas de Diseño
Caracas, Octubre de 2011
Propuesta de diseño de un libro digital sobre gastronomía típica venezolana por Vignolo, Elizabeth se encuentra
bajo una Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Licenciamiento Recíproco 3.0 Unported.
UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DISEÑO
PROPUESTA DE DISEÑO DE UN LIBRO DIGITAL SOBRE
GASTRONOMÍA TÍPICA VENEZOLANA
Jurado Técnico
Jurado Metodológico
Firma
Firma
Caracas, Octubre de 2011
DEDICATORIA
Principalmente quiero dedicar este trabajo a mi familia, especialmente a
mis padres Luisa Meneses y Carlos Vignolo, que son los pilares
fundamentales en mi vida, por acompañarme, no solamente durante la
elaboración de mi proyecto, sino durante toda mi carrera, mis estudios y por
estar presente en mi vida cuando más los he necesitado.
A mi abuelita Noema Pilonieta, por ser tan hermosa y generosa, quien
me brindo su amor y ayuda incondicional y a la que siempre llevaré en mi
corazón. Así como también a mi abuelita Laureana de Vignolo, que ha
estado siembre presente en mi vida y a la que igualmente llevo en mi
corazón.
A mi abuelo Tobias Vignolo, al que extraño y quiero mucho, que en
paz descanse, por ser el abuelo más cariñoso, consentidor y amoroso del
mundo.
Finalmente pero no menos importantes, a mis hermanos por estar
cuando más los he necesitado y para que sepan que todo lo que nos
propongamos en la vida lo podemos lograr con esfuerzo y dedicación.
Elizabeth Vignolo
AGRADECIMIENTOS
Ante todo gracias a dios por darme la vida y por la familia tan bella que
tengo, por guiarme a lograr mi meta después de tantos tropiezos y esfuerzos;
por no dejar que renunciara en los momentos más difíciles.
Es demasiado poco el decir gracias a mis padres, por hacer todo lo
posible por sacarme adelante, porque a pesar de todas sus preocupaciones
y problemas me dieron la posibilidad de brillar y gracias al orgullo que sienten
por mí, pude seguir adelante con motivación y mucha dedicación, por lo cual
estaré eternamente agradecida.
A mis abuelitas y abuelitos por transmitirme sus conocimientos y
experiencias y porque siempre han sido un gran ejemplo en mi vida.
A mis hermanos que son mis mejores consejeros y los mejores amigos.
A mis amigos por enseñarme a que lo más importante en la vida es la
satisfacción y no lo material; porque de alguna forma han marcado mi vida y
me han abierto los ojos al mundo.
A mi tutor James Weinreb por apoyarme y ayudarme durante la
elaboración de todo el proyecto de investigación. A aquellos profesores a
quienes les debo gran parte de mis conocimientos, y me ayudaron
constantemente a culminar esta meta tan importante.
Finalmente a todos los que de alguna forma colaboraron con este
proyecto.
Elizabeth Vignolo
UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DISEÑO
PROPUESTA DE DISEÑO DE UN LIBRO DIGITAL SOBRE
GASTRONOMÍA TÍPICA VENEZOLANA
Tutor: Lic. James Weinreb
Aurora: Br. Vignolo M. Elizabeth C.
C.I: 17.125.873
Fecha: Octubre de 2011
Palabras claves: Gastronomía, Gastronomía Venezolana, Libro Digital
Interactivo, Animación.
RESUMEN
Actualmente la Gastronomía Típica de Venezuela, es muy diferente a como
lo era antes, se han ido dejando a un lado, debido a que la vida de los
venezolanos ha ido cambiando; en donde cada vez es más agitada, por lo
tanto su forma de alimentación la fueron adaptando según la disponibilidad
de tiempo que tienen libre para comer, por ésta razón, se consume en gran
cantidad la comida rápida. A consecuencia de esto se propuso diseñar un
Libro Digital sobre Gastronomía Típica Venezolana, con la finalidad de
contribuir al rescate de nuestro Patrimonio Cultural Gastronómico. El
proyecto de investigación, metodológicamente se basa en un Diseño
Documental y de Campo, como un Proyecto Factible. Se describen en el
marco teórico, la gastronomía venezolana, el diseño editorial y el diseño
digital, entre otros aspectos. A través de la aplicación de una encuesta se
determinaron las características más importantes de la gastronomía
venezolana, así como también la factibilidad de la realización de un Libro
Digital como estrategia para dar a conocer nuestra cultura gastronómica.
Posteriormente se aplicó una entrevista para determinar las características y
elementos a tomar en cuenta para realizar la propuesta, y con la
consolidación de los dos instrumentos se logró diseñar el Libro Digital. Por
último se presentaron las conclusiones y recomendaciones, en este capítulo
pueden sugerirse mejoras y/o aportar contenido al libro.
NUEVA ESPARTA UNIVERSITY
FACULTY OF ADMINISTRATIVE SCIENCES
SCHOOL OF DESIGN BUSINESS ADMINISTRATION
PROPUESTA DE DISEÑO DE UN LIBRO DIGITAL SOBRE
GASTRONOMÍA TÍPICA VENEZOLANA
Tutor: Lic. James Weinreb
By: Br. Vignolo M. Elizabeth C.
C.I: 17.125.873
Date: October 2011
Keywords: Gastronomy, Venezuelan Gastronomy, Interactive Digital Book,
Animation.
SUMMARY
Currently the typical cuisine of Venezuela, is quite different to how it was
before, they have left this kind of food beside, because the life of
Venezuelans has changed; The life is turned more agitated every time, so the
way of feeding were adapted according to the availability of free time, for this
reason fast food is consumed more and more. As a result, I proposed to
design a digital book on Venezuelan typical cuisine, with the aim of
contributing to the rescue of our Cultural gastronomic heritage. The research
project is methodologically based on a documental and field design as a
feasible project. We may find described in theoretical framework, among
other things, the Venezuelan cuisine, editorial design and digital design.
Through the implementation of a survey the most important characteristics of
the Venezuelan cuisine were identified, as well as the feasibility of the
implementation of a Digital Book as a strategy to publicize our gastronomic
culture. In order to make the proposal, an interview was subsequently applied
to determine the characteristics and elements to take into account and with
the consolidation of these two instruments we achieved the design of digital
book. The conclusions and recommendations were finally presented, in this
chapter we may receive improvements and/or contribute content to the book.
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA…………………………………………………………………...i
AGRADECIMIENTOS…………………………………………………………...ii
RESUMEN……………………………………………………………………….iii
SUMMARY………………………………………………………………………iv
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………..1
CAPÍTULO I El Problema de Investigación
1.1 Planteamiento del Problema……………………………………………….5
1.2 Formulación del Problema………………………………………………..11
1.3 Objetivos de la Investigación……………………………………………..12
1.3.1 Objetivo General…………………………………………………….....12
1.3.2 Objetivos Específicos………………………………………………….12
1.4 Justificación………………………………………………………………...13
1.5 Delimitación de la Investigación…………………………………………17
1.5.1 Delimitación Temática…………………………..……………………..17
1.5.2 Delimitación Geográfica……………………………………………….17
1.5.3 Delimitación Temporal…………………………………………………17
1.6 Limitaciones de la Investigación…………………………………………18
CAPÍTULO II Marco Referencial
2.1 Antecedentes………………………………………………………………19
2.2 Bases Teóricas…………………………………………………………….22
2.2.1 Gastronomía……………………………………………………………..22
2.2.2 Gastronomía Típica……………………………………………………..22
2.2.3 Tradición y Cultura………………………………………………………23
2.2.4 Gastronomía Venezolana………………………………………………23
2.2.4.1 Alimentos por Localidad……………………………………………...25
2.2.4.2 Técnicas de Cocción………………………………………………….27
2.2.4.3 Especias………………………………………………………………..30
2.2.4.4 Hierbas…………………………………………………………………32
2.2.4.5 Platos Regionales……………………………………………………..34
2.2.4.6 La Arepa………………………………………………………………..36
2.2.4.7 Plátanos, Frituras y Pasapalos………………………………………37
2.2.4.8 Cena Navideña………………………………………………………..38
2.2.4.9 Dulces Criollos………………………………………………………...39
2.2.4.10 Bebidas……………………………………………………………….41
2.2.5 El Diseño Gráfico………………………………………………………..42
2.2.5.1 Fundamentos Básicos del Diseño Gráfico…………………………43
2.2.5.1.1 Elementos Conceptuales…………………………………………..43
2.2.5.1.2 Elementos Visuales…………………………………………………45
2.2.5.1.3 Elementos de Relación…………………………………………….46
2.2.5.1.4 Elementos Prácticos………………………………………………..47
2.2.6 Diseño Editorial………………………………………………………….47
2.2.6.1 Elementos del Diseño Editorial………………………………………48
2.2.6.1.1 Simbolismo…………………………………………………………..48
2.2.6.1.2 Color………………………………………………………………….49
2.2.6.1.3 Tamaño………………………………………………………………52
2.2.6.1.4 Imagen……………………………………………………………….52
2.2.6.1.5 Elementos Compositivos…………………………………………..52
2.2.6.1.6 Diagramación………………………………………………………..53
2.2.6.1.7 Elementos Tipográficos…………………………………………….54
2.2.6.1.8 La Retícula…………………………………………………………..55
2.2.7 Comunicación……………………………………………………………56
2.2.7.1 Tipos de Comunicación………………………………………………57
2.2.8 Medios de Comunicación………………………………………………58
2.2.8.1 Los Medios Digitales………………………………………………….60
2.2.9 El Libro……………………………………………………………………61
2.2.9.1 Parte Externa e Interna……………………………………………….61
2.2.10 El Libro Digital………………………………………………………….62
2.2.10.1 Recursos Técnicos…………………………………………………..64
2.2.10.1.1 Programas de Dibujo……………………………………………...64
2.2.10.1.2 Programas de Pintura…………………………………………….65
2.2.10.1.3 Programas de Edición de Imágenes…………………………….65
2.2.10.1.4 Programas de Animación…………………………………………66
2.2.10.2 Tipos de Extensiones……………………………………………….67
2.2.10.3 Imagen Digital………………………………………………………..67
2.2.10.3.1 Fotografía Digital…………………………………………………..68
2.2.10.3.1.1 Tipos de Fotografía……………………………………………..69
2.2.10.3.1.1.1 Fotografía de Alimentos……………………………………...70
2.2.10.3.2 Ilustración Digital…………………………………………………..71
2.2.11 Colores Digitales……………………………………………………….72
2.2.11.1 Expresión del Color………………………………………………….73
2.3 Bases Legales……………………………………………………………..74
2.4 Glosario de Términos Básicos…………………………………………...77
2.5 Cuadro de Operacionalización de Variables……………………………82
CAPÍTULO III Marco Metodológico
3.1 Tipo de Investigación……………………………………………………...85
3.2 Diseño de Investigación…………………………………………………..88
3.3 Población y Muestra………………………………………………………89
3.3.1 Población…………………………………………………………………89
3.3.2 Muestra…………………………………………………………………...90
3.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos……………………92
3.5 Validación y Confiabilidad de los Instrumentos………………………...94
3.5.1 Matriz de Validación…………………………………………………….94
3.6 Técnicas e Instrumentos de Análisis y Procesamiento de Datos……97
CAPÍTULO IV Presentación y Análisis de los Resultados
4.1 Presentación de los Resultados………………………………………..100
4.1.1 Análisis y Resultados de la Población A…………………………….101
4.1.2 Análisis y Resultados de la Población B…………………………….113
4.2 Análisis General de los Resultados……………………………………125
CAPÍTULO V La Propuesta
5.1 Consideraciones Generales…………………………………………….129
5.2 Objetivos de la Propuesta……………………………………………….130
5.2.1 Objetivo General……………………………………………………….130
5.2.2 Objetivos Específicos………………………………………………….130
5.3 Descripción de las características y elementos del Libro Digital……131
5.3.1 Iconos…………………………………………………………………...131
5.3.2 Personaje……………………………………………………………….132
5.3.3 Tipografía……………………………………………………………….135
5.3.4 Color…………………………………………………………………….137
5.3.5 Formato y Diagramación……………………………………………...138
5.3.6 Recursos Técnicos…………………………………………………….139
5.3.7 Propuesta……………………………………………………………….140
CONCLUSIONES…………………………………………………………….201
RECOMENDACIONES……………………………………………………...203
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….204
ANEXOS………………………………………………………………………212
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro Nº 1…………………………………….......……………………….....83
Cuadro Nº 2………………………………………………………………......101
Cuadro Nº 3……………………………………………………………...…...102
Cuadro Nº 4………………………………………………………………......103
Cuadro Nº 5………………………………………………………………......104
Cuadro Nº 6………………………………………………………………......105
Cuadro Nº 7………………………………………………………………......106
Cuadro Nº 8…………………………………………………………………..107
Cuadro Nº 9…………………………………………………………………..108
Cuadro Nº 10…………………………………………………………………109
Cuadro Nº 11…………………………………………………………………110
Cuadro Nº 12…………………………………………………………………111
Cuadro Nº 13…………………………………………………………………112
Cuadro Nº 14…………………………………………………………………113
Cuadro Nº 15…………………………………………………………………114
Cuadro Nº 16…………………………………………………………………115
Cuadro Nº 17…………………………………………………………………116
Cuadro Nº 18…………………………………………………………………117
Cuadro Nº 19…………………………………………………………………118
Cuadro Nº 20…………………………………………………………………119
Cuadro Nº 21………………………………………………………………....120
Cuadro Nº 22…………………………………………………………………121
Cuadro Nº 23…………………………………………………………………122
Cuadro Nº 24…………………………………………………………………123
Cuadro Nº 25…………………………………………………………………124
Cuadro N° 26.………………………………………………………………...132
Cuadro N° 27…………………………………………………………………136
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico Nº 1…………………………………………………………………101
Gráfico Nº 2…………………………………………………………………102
Gráfico Nº 3…………………………………………………………………103
Gráfico Nº 4…………………………………………………………………104
Gráfico Nº 5…………………………………………………………………105
Gráfico Nº 6…………………………………………………………………106
Gráfico Nº 7…………………………………………………………………107
Gráfico Nº 8…………………………………………………………………108
Gráfico Nº 9…………………………………………………………………109
Gráfico Nº 10…………………………………………………………..……110
Gráfico Nº 11…………………………………………………………..……111
Gráfico Nº 12…………………………………………………………..……112
Gráfico Nº 13…………………………………………………………..……113
Gráfico Nº 14…………………………………………………………..……114
Gráfico Nº 15…………………………………………………………..……115
Gráfico Nº 16…………………………………………………………..……116
Gráfico Nº 17…………………………………………………………..……117
Gráfico Nº 18…………………………………………………………..……118
Gráfico Nº 19…………………………………………………………..……119
Gráfico Nº 20…………………………………………………………..……120
Gráfico Nº 21…………………………………………………………..……121
Gráfico Nº 22…………………………………………………………..……122
Gráfico Nº 23…………………………………………………………..……123
Gráfico Nº 24…………………………………………………………..……124
INTRODUCCIÓN
Según Cartay (2010), la Gastronomía es una de las formas más
acabadas para poder entender una cultura, en donde la acción de cocinar
consiste en convertir un ingrediente en comida o bebida, mediante la
combinación de varios ingredientes y depende del contexto cultural. Dentro
de todo contexto cultural, se desarrolla todo acto culinario, la cocina en
general y la particular, se asocian dependiendo del espacio geográfico, de
una historia determinada y a una comunidad en particular.
La gastronomía implica cultura y tradición, sea cual sea el país donde
se aplique. Cuando se trata de gastronomía típica, es porque los platos e
ingredientes son propios y significativos del país, que son parte de su
Patrimonio gastronómico del pasado, y los cuales se han mantenido en el
tiempo.
En cuanto al problema de estudio, la Gastronomía Venezolana, tiene
variaciones en cada una de las regiones del país. Cada zona, cada familia y
cada persona tiene una forma distinta de cocinar, pero siempre está incluido
el sabor y el amor con que se realiza. (Petryk, 2011). A parte de variada, es
exquisita y con un alto valor nutritivo y viene derivada de la mezcla de los
alimentos europeos e indígenas.
Lamentablemente mucho de esos platos están pasando al olvido, ante
la gran invasión de las comidas extranjeras que aunque son muy sabrosas,
no tienen por qué desplazar a la nuestra.
Por ésta razón, la realización de una Propuesta de un Libro Digital
puede ser de gran ayuda para poder colaborar con el rescate de nuestra
Cultura Gastronómica, y de hacerla conocer en cualquier parte del mundo, ya
que de forma Digital es más fácil que le llegue a cualquier persona.
El Libro Digital es un archivo electrónico que integra texto, gráficos,
imágenes, en algunos casos incluye sonido y hasta puede tener imágenes
interactivas.
La ilustración, fotografía, texto, animación y el diseño como conjunto,
colaboran significativamente con la estética y el sentido del libro digital, en
donde se convierte en un elemento artístico elaborado en todos sus
elementos. (Medina y Santo, 2009).
La presente investigación tiene como objetivo Diseñar un Libro Digital
sobre Gastronomía Típica Venezolana, con el fin de rescatar el Patrimonio
Cultural Gastronómico del país, mediante una fuente de información de fácil
y rápido acceso, de forma dinámica e interactiva.
Los aspectos importantes que entran dentro de la realización del Libro
Digital, son el Diseño Gráfico y la Multimedia; en donde el Diseño Gráfico es
elemental, ya que, es la parte estética, creativa y única con las que se cuenta
y se toma provecho para hacerlo más atractivo.
En cambio la Multimedia, tiene el beneficio de la facilidad con que se
maneja, la flexibilidad y la rapidez de la información. Así como también el
atractivo que tiene por sus funciones de dinamismo e interactividad.
Entre los aspectos innovadores del Libro Digital a diseñar, está en el
hecho de permitir a todo individuo (profesional o no) que le guste cocinar y
esté interesado en saber más acerca de la gastronomía típica venezolana,
acceder a la información del libro de forma más económica, rápida y
diferente, ya que no será un libro común, sino que tendrá elementos como la
animación y sonido dentro de la misma. De esta forma se puede atraer al
público a que se interese por la información que contiene la misma.
El contenido del Trabajo de Grado se encuentra estructurado de la
siguiente manera:
Capítulo I El Problema de Investigación: se presenta la problemática de la
investigación, en donde se hace referencia al problema de estudio, se
justifica el por qué de un Libro Digital sobre Gastronomía Venezolana y no un
libro impreso, resaltando su importancia. En función a la misma se plantean
una serie de interrogantes para realizar los objetivos y dar paso a una
propuesta de diseño de un Libro Digital sobre Gastronomía Típica
Venezolana; por último cerrando con la descripción de la delimitación y
limitaciones del proyecto.
Capítulo II Marco Referencial: se tomó en cuenta antecedentes acordes al
tema del proyecto de investigación; se desarrollaron las bases teóricas que
sustentan el problema y su alcance, los cuales permiten orientar la búsqueda
y brindar una conceptualización apropiada de los términos que se manejan,
en la elaboración de la investigación abarcando lo que es el Área
Gastronómico de Venezuela, el Diseño Editorial, Diseño Gráfico, Multimedia,
Animación y la Fotografía, por último se presentan las bases legales, el
glosario de términos y el cuadro de Operacionalización de Variables.
Capítulo III Marco Metodológico: en éste capítulo, se definen que tipo y
diseño de investigación se aplican al proyecto según el tema y el objetivo de
la misma, con cada una de las fases a realizar; la población y muestra que se
utilizaron para la recolección de datos mediante las técnicas e instrumentos
de recolección descritas; la validación de los instrumentos y las técnicas y
análisis de procesamiento de datos que se emplearon.
Capítulo IV Presentación y Análisis de Resultados: comprende el análisis de
los resultados obtenidos en cada una de las preguntas que se plantearon en
los instrumentos de recolección de datos, y de ésta forma argumentar el
proyecto de investigación.
Capítulo IV La Propuesta: se plantea una visión general del Libro Digital
sobre Gastronomía Típica Venezolana.
Finalmente se presentan las conclusiones y recomendaciones,
seguidamente
de
las
Referencias
Bibliográficas,
Documentales
y
Electrónicas que fueron consultadas; y los Anexos que complementan la
información.
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
En éste capítulo se expone lo que es el problema de investigación como tal,
como puede solucionarse y cuál es la importancia y justificación que tiene en
su realización; se delimita el problema y se mencionan cuales son las
limitaciones que se llegaron a tener durante su elaboración.
1.1 Planteamiento del Problema
La Gastronomía, en general, se encuentra vinculada a la cultura de
cada país, por lo tanto cada país tiene su propia gastronomía, según su
cultura. Las características de la comida de cada país son muy diferentes,
por esta razón cada plato tiene rasgos propios, ya que los ingredientes
utilizados dependen del país de donde se elabore la comida.
De acuerdo con Venezuelatuya.com (2011)
En cuanto a la Gastronomía venezolana tenemos tradición criolla
importante que nos identifica. También hemos asimilado
importantes sabores extranjeros para disfrute de criollos y
visitantes. Tratemos de impedir que la influencia extranjera apoque
la tradición alimenticia autóctona pues esta es parte del
simbolismo nacional y es deber defenderla como acervo cultural.
(párr. 19)
Venezuela ha venido recibiendo influencias culinarias de grupos
humanos que proceden de otras culturas, evolucionando lo que es la cocina
venezolana desde la época colonial hasta nuestros días.
Existen estudios de gastronomía que profundizan los diferentes
componentes culturales con la comida, como un eje central. A lo largo del
siglo XVII, se puede observar la formación de un régimen alimentario cuyos
elementos se constituían como alimentos básicos, principalmente a base de
maíz,
carne
vacuna,
azúcar,
yuca
y
frijoles;
y
como
alimentos
complementarios el cacao y el café. Utilizaban la miel como un edulcorante
natural y el ají como condimento.
La mayor parte de las tradiciones culturales venezolanas, son el
resultado de un proceso de transferencia de costumbres, formas de vida,
leyendas, mitos, y/o creencias entre los grupos con quienes estaban en
contacto al principio, como con los españoles y los aborígenes; y
posteriormente con la llegada del esclavo negro y la unión de éstos tres
grupos étnicos influenció la identidad cultural gastronómica. (Alcántara,
Longa y Rivas, 2004)
A pesar del tiempo transcurrido desde la época colonial, la tradición
establecida por nuestros aborígenes mediante el cultivo de maíz, el plato
venezolano, se sigue representando por la Arepa, la Hallaca y el Pabellón
Criollo, así como también por variedades regionales como el sancocho
criollo, bollitos maracaiberos y bebidas como la chicha y los caratos.
Uno de los problemas que existe en los cocineros venezolanos, es que
no conocen lo suficiente acerca del tema geográfico gastronómico del país; y
como consecuencia, se han ido perdiendo con el paso del tiempo. Para
rescatar ese Patrimonio Cultural que nos representa, hace falta recaudar las
recetas típicas de nuestro país, con el fin de reafirmar nuestro acervo
culinario. Para esto, es importante tomar en cuenta la historia sobre nuestra
alimentación. (González, 2007)
En relación a la temática de los libros digitales, Coelho (2008) señala que:
Durante 15 siglos, el libro tradicional ha demostrado ser
insuperable. Pero los libros digitales están reclamando su espacio
y todo indica que llegará un momento en que lo digital superará al
papel. Pero se necesitan todavía unos cuantos años, lo que nos da
a los editores, autores y escritores- un tiempo precioso antes de
que la Red nos alcance. (párr. 3)
Actualmente los libros digitales, poco a poco han ido aumentando su
cantidad a una gran velocidad, por lo tanto, en algún momento lo digital
prevalecerá más que el papel; y a pesar de que el cambio es bastante
brusco, la industria del libro tradicional es lo suficientemente capaz de
sobrevivir a esa alud digital.
Quizás el libro físico es ideal para las personas que les gusta leer en la
cama, en la playa o en cualquier otro sitio cuando está de descanso. Pero lo
importante es que lo digital abre un nuevo camino para nuevos lectores, y en
cuanto al acceso, el investigador se encuentra muchas veces imposibilitado
de consultar.
Los Libros Tradicionales presentan cuatro tipos de problemas de
acuerdo con Casanueva (1990):
1) El primer aspecto es el económico, debido al costo de factores como
el material, el personal, los equipos, entre otros; por lo que un libro digital
reduciría el costo en su elaboración, y para el cliente sería mucho más
económico.
2) Otro aspecto, es la razón directa con los intereses de quienes lo
usarán.
3) El aspecto editorial, el cual incluye la política, las temáticas, las
necesidades del lector y el mensaje de la obra.
4) Por último está el aspecto estético y técnico.
El Libro Digital es un formato que está siendo tomado cada vez más en
cuenta por más personas; la demanda en base a esto, es un tema que
muchas de las empresas tratan, ya que ven una gran ganancia en este
comercio de los libros digitales.
Actualmente, poseen un gran espacio ganado en el mundo de la
tecnología, como consecuencia de esto, muchas empresas se dedican a la
venta de ebooks, por lo que es un buen negocio hoy en día.
“Internet permite que sin intermediarios, el público pueda acceder en
forma directa, cómoda y económica a información de todo tipo.”
easyebookcreator.com.ar (2005, párr. 9).
Internet es una herramienta que tiene muchos beneficios y ventajas,
debido a que la información puede llegar a cualquier persona que la necesite.
Los sistemas informáticos nos permiten trabajar las ideas en un espacio
totalmente virtual.
Como señala Fuentes (2005), el punto de partida de cualquier proceso
de diseño, es la expresión de una necesidad, donde es importante establecer
cuáles son las razones y expectativas para iniciar un proceso de diseño.
En el proceso de diseño en medios virtuales, se hace un estricto
seguimiento y control, ya que hay factores como la calidad de visualización
de tipografías e imágenes, la funcionalidad de elementos como el hipertexto,
vínculos, entre otros.
Según Moroni (2008), el Diseñador Gráfico trabaja para resolver
problemas, por lo tanto sin problema no hay diseño. El problema se proyecta
mediante la Comunicación Visual, que es prácticamente todo los que
nuestros ojos ven, y se produce a través de mensajes visuales, los cuales
actúan sobre nuestros sentidos dinámicos, sonoros, etc.; en donde el emisor
emite el mensaje y el receptor los recibe, únicamente si el mensaje está bien
proyectado.
Las buenas ideas de un diseñador, surgen no sólo cuando comprende
el problema y el contexto, sino cuando lo siente y lo vive; y en ése momento
es cuando nace la creatividad, la cual es una creación funcional, en donde el
buen diseño no tiene otra ideología que la eficacia.
De acuerdo con Frascara (2000), las comunicaciones eficaces,
atractivas y convincentes, “Deben ser construidas sobre la base de un buen
conocimiento de la percepción visual y de la psicología del conocimiento y la
conducta, y considerando las preferencias personales, las habilidades
intelectuales y el sistema de valores culturales.” (p. 1)
El Diseño Gráfico, en la elaboración del libro digital, juega un papel muy
importante, ya que ayuda a comunicar algo y debe ir acorde a los cambios
que surgen en nuestra sociedad. El diseño debe coincidir con el tema del
libro, al igual que las imágenes que van dentro de la misma, para lograr el
objetivo de que los individuos se interesen por el libro.
Los libros digitales sobre Gastronomía Venezolana existen, pero pocos,
mas no hay sobre dicho tema, que sea de forma interactiva y dinámica; por lo
tanto ayudará a facilitar su información, y a rescatar esos valores culinarios
que se han ido pasando al olvido. Por su libre acceso o bien se puede editar
una versión promocional para que los interesados puedan ver una parte, y el
resto tendrá que pagar para descargarlo.
A través del Libro Digital se estarán identificadas las expresiones
culinarias como parte de la cultura, de sus platos diversos y originales, los
cuales varían según la situación geográfica de cada región y según su forma
de vida. Ésta información puede llegar a diferentes puntos del planeta, fácil y
rápidamente gracias a las posibilidades que ofrece el internet.
1.2 Formulación del Problema
Con el propósito de definir los objetivos de la investigación y tomando
en cuenta los planteamientos anteriores, surgen las siguientes interrogantes:
¿Cuáles son los elementos y características más importantes que definen a
la Gastronomía Venezolana?
¿Qué elementos gráficos se deben utilizar para la realización de un Libro
Digital?
¿Qué ventajas presenta la realización de un Libro de Gastronomía Típica
Venezolana de forma Digital?
1.3 Objetivos de la Investigación
1.3.1 Objetivo General
Diseñar la propuesta de un Libro Digital interactivo sobre Gastronomía
Típica Venezolana con la finalidad de rescatar el Patrimonio Cultural
Gastronómico del País.
1.3.2 Objetivos Específicos

Establecer los elementos característicos de la Gastronomía Típica
Venezolana.

Determinar las comidas típicas venezolanas que se colocarán en el
Libro Digital

Identificar las características y elementos de un Libro Digital.

Establecer lineamientos de Diseño para un Libro Digital.
1.4 Justificación
La investigación a realizar tiene su esencia de justificación en elaborar y
diseñar una propuesta de un Libro Digital Interactivo sobre Gastronomía
Típica Venezolana. En tal sentido la presente investigación se justifica debido
a las siguientes razones:
Principalmente por ser digital, permite mediante la red, llegar a
cualquier persona que lo desee de manera rápida, ya que por lo general
estos libros se descargan a través de internet desde cualquier parte del
mundo. Por lo tanto la distribución del Libro Digital de Gastronomía Típica
Venezolana, puede ser fácil y de forma rápida, a todas aquellas personas
que les guste cocinar y/o que les interesa saber y conocer acerca de la
Gastronomía Venezolana.
Debido a su rápida distribución por la red, puede difundirse a cualquier
parte del mundo, por ésta razón, contribuiría a rescatar el acervo cultural del
país, ya que cualquier persona en cualquier parte del mundo puede leerlo.
La edición de un Libro Digital nunca se agota, no se dañan, ni se
desgastan; de ésta forma el Libro Digital de Gastronomía Típica Venezolana
puede reproducirse fácilmente las veces que sea necesario.
El costo de publicación es menor que uno impreso, y en algunas
ocasiones puede ser gratis. Gracias a que no hay gastos en impresiones, y
es más accesible, puede ser mucho más económico.
Puede integrarse fácilmente a una página web, a librerías y bibliotecas
en línea, por la gran variedad de recursos que ofrece el internet.
El Diseño del Libro Digital puede variar según las capacidades
tecnológicas y de los gustos del lector. Por ser Digital es más sencillo
modificar o actualizar lo que haga falta, dependiendo de los consejos o
críticas de las personas que lo lean.
Hoy en día se encuentran numerosos libros digitales a la venta, pero
también existe una gran cantidad de ejemplares gratuitos; por este motivo,
en el futuro seguirán creciendo lo que son las publicaciones de los libros de
forma digital, gracias a las ventajas que éstos presentan.
Las personas no tienen tanto contacto con los libros de papel como
antes, y una de las excusas es la crisis económica por la que se está
pasando. En este caso, el Libro Digital puede ser una gran ayuda para
obtener un mayor contacto con los libros en su gran totalidad.
Al mismo tiempo, el Libro Digital tiene la ventaja, en donde puede
incluirse la herramienta multimedia, ya que se combinan tanto texto con
imágenes, como con animaciones y sonido. La Multimedia es una plataforma
donde se integran componentes para poder hacer ciertas tareas que
proporcionan a los usuarios acceso a una forma de expresión, donde la
interacción con los medios es fundamentalmente diferente.
La importancia de la producción de contenidos multimedia se
encuentran en el hecho del conjunto de bienes que pueden convertirse en
aplicaciones multimedia, por ejemplo, en éste caso un libro, pero también en
otros como enciclopedias, obras cinematográficas, emisiones de televisión,
entre otros.
En Libro Digital también actúa otra herramienta indispensable que es el
Diseño Gráfico, el cual cumple una función importante, ya que, a que al igual
que en un libro impreso, busca crear un impacto y llamar la atención de las
personas para crearles interés y curiosidad por leerlo, porque con una buena
aplicación del diseño, lograría el objetivo de ésta investigación.
En cuanto a la destreza de construir comunicaciones visuales, la
sensibilidad, la habilidad y el refinamiento, son componentes indispensables,
que si están bien desarrollados, de forma impactante y eficaz, darán buen
resultado. (Frascara, 2000)
Para poder llegarle al público efectivamente, hay que dominar tanto el
lenguaje visual, como conocer a fondo el target a quien va dirigido, lo que se
quiere transmitir y el por qué.
Con relación al problema de investigación, Aguilar (2010) señala que:
Venezuela es uno de los países que ofrece un amplio y delicioso
abanico de opciones culinarias que seducen a visitantes y nativos
a lo largo del territorio nacional. Sin embargo este rico
Patrimonio Cultural está en vía de extinción. Motivado a la gran
influencia que ejerce la llamada transculturación. (párr. 1)
Ha faltado promoción e información para dar a conocer y resguardar la
gastronomía nacional; por lo cual, se está perdiendo poco a poco la identidad
natural, como consecuencia de la presión que ejerce la transculturación en
los pueblos. Se han ido alojando nuevas costumbres extranjeras, que son
introducidas por turistas y comerciantes por lo que desplazan la nuestra.
Aguilar, (2010)
Su importancia, está en plasmar y dar a conocer la Gastronomía Típica
Venezolana, con la gran variedad de alimentos que definen su Identidad,
accediendo a dicha información de manera más cómoda y directa, así como
también más económica; ya que la información mediante el libro digital es
bastante versátil y perdurable; utilizando los aspectos y características más
importantes del diseño gráfico y el diseño digital, de forma que el libro se
haga de manera interactiva y dinámica, aplicando la animación, la ilustración
y fotografía digital, los cuales rompen con la monotonía del libro tradicional,
de forma que cree un impacto positivo como resultado, en las personas.
1.5 Delimitación de la Investigación
1.5.1 Delimitación Temática
La temática del presente trabajo está enfocada hacia el campo Cultural
Gastronómico de Venezuela, el Diseño Gráfico Digital, Diseño Editorial, de
Ilustración y Multimedia, con el fin de Diseñar la Propuesta de un Libro Digital
sobre Gastronomía Típica Venezolana.
Una de las cosas más importantes para que el Libro Digital sobre
Gastronomía Venezolana pueda tener éxito, es hacerla de forma diferente e
interactiva, aplicando ciertas características que un libro impreso no puede
tener, como lo es la animación dentro de cada página del libro.
1.5.2 Delimitación Geográfica
El proyecto en cuestión se encuentra delimitado en la red de internet,
por lo tanto puede llegar a cualquier parte del mundo. Sin embargo su
realización se hizo en la ciudad de Caracas, dentro del Municipio El Hatillo.
1.5.3 Delimitación Temporal
El tiempo estimado para el desarrollo del proyecto comprende el
período Académico Noviembre de 2010 a Octubre de 2011.
1.6 Limitaciones de la Investigación
Actualmente no se halla la oferta digital suficiente como es el caso de
los libros impresos, pero cada día se producen más avances en cuanto a los
libros digitales, por lo tanto es un obstáculo el cual puede solucionarse con el
tiempo.
El tiempo fijado para llevar a cabo la realización del Trabajo de Grado
es otra limitación importante, ya que hubieron algunos imprevistos, que
trajeron como consecuencia un retraso en la culminación de la misma; por lo
que con un poco más de esfuerzo y dedicación se logró concluir el proyecto.
La posibilidad de obtener fuentes de información (datos) para el
desarrollo del proyecto, ha llegado a ser un obstáculo, por el costo de los
libros, o simplemente al no lograr adquirir la bibliografía necesaria, así como
también mediante la recolección de datos primarios, en donde el problema se
solucionó debido a una buena comunicación y estrategia para poder
conseguirlo, y el haber buscado en lugares adecuados.
La dificultad que se presentó al encontrar apoyo para la realización de
la propuesta del Proyecto de Grado, tanto en conseguir las fotos de los
alimentos como en la preparación de los mismos y por el corto tiempo la
solución fue colocar como referencia recetas y fotografías de otros autores.
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL
En este capítulo se presentan los estudios previos a esta investigación que
dieron aportes significativos para su realización, así como también, los
aspectos que comprenden las Bases Teóricas, los cuales sustentan el
Proyecto, las Bases Legales, el Glosario de Términos y el Cuadro de
Operacionalización de variables que se construyeron en base a los objetivos
específicos.
2.1 Antecedentes
Los estudios previos que están relacionados con este proyecto de
investigación, han dado aportes muy significativos para el desarrollo de la
misma. Como las que se describen a continuación:
Medina Maybi y Santo Daniela (2009). Universidad Nueva Esparta,
Facultad de Ciencias Administrativas, Escuela de Administración de
Empresas de Diseño. “Diseño de un libro álbum para fomentar la lectura
en niños en edad preescolar”. Se platearon hacer un libro álbum para
niños entre los 3 y 6 años mediante una serie de pasos con la finalidad de
incentivarlos a la lectura.
Se aplicaron herramientas como los fundamentos básicos del diseño, la
diagramación y técnicas de ilustración y ciertas normas a seguir para
incentivar la lectura en los niños.
Los aspectos importantes de éste trabajo de grado que han servido de
aporte para la elaboración de ésta investigación, son principalmente la idea
de realizar un libro para comunicar algo que se desea y de las herramientas
que utilizaron para llevarlo a cabo.
Padrón María (2008). Universidad Nueva Esparta, Facultad de Ciencias
Administrativas, Escuela de Administración de Empresas de Diseño.
“Propuesta de diseño de una revista virtual para la Universidad Nueva
Esparta”. Se plantearon realizar una revista virtual para la Universidad, con
el fin de reducir costos, por el fácil acceso y la falta de información con
relación al tema de la comunidad Uneista, aplicando elementos y
características básicas para un diseño virtual.
Los aportes que proporcionaron a ésta investigación, son las normas y
herramientas más importantes a la hora de realizar un diseño de manera
virtual, como lo son el tratamiento de imágenes o fotografías para internet, la
animación e interactividad, entre otros; y de las ventajas que tiene el diseño
virtual.
González Lisbeth (1993). Universidad Nueva Esparta, Facultad de
Ciencias Administrativas, Escuela de Administración de Empresas de
Turismo. “Propuesta para la creación de un festival Gastronómico
Venezolano, dirigido a un hotel cinco estrellas”. Su objetivo de crear un
festival gastronómico en un hotel cinco estrellas tuvo como finalidad,
promocionar y divulgar nuestro Patrimonio Culinario.
Las contribuciones significativas de ésta investigación se basan en la
tradición de la Cocina Venezolana y de cómo es su historia, de esta forma se
puede conocer su pasado para saber cómo se ha ido creando su propia
tradición, permitiendo de ésta manera, recopilar los platos típicos, los cuales
se han ido olvidando poco a poco.
Rey (2004). Universidad Nueva Esparta, Facultad de Ciencias
Administrativas, Escuela de Administración de Empresas de Diseño. “Diseño
y creación de un catálogo digital de fotografía pertenecientes al
Municipio El Hatillo”. Su objetivo fue realizar un Catálogo Digital de
Fotografía, para crear un medio que promocione al Municipio El Hatillo,
aplicando aspectos en el área de la tecnología multimedia y la fotografía.
Los aspectos importantes que se tomaron en cuenta de ésta
investigación, fueron los elementos de la tecnología multimedia y las
herramientas de pintura y dibujo para la edición de imágenes, con el fin de
crear el Libro Digital de Gastronomía Venezolana de forma interactiva
utilizando el medio multimedia y los programas para editar las fotos de los
alimentos.
Pérez y Goldwasser (1994). Universidad Central de Venezuela,
Facultad de Ciencias, Computación. “Mageografi: Un libro Electrónico
Multimedia para el apoyo de la Enseñanza de la Geografía”. La función
de éste proyecto fue crear un libro Electrónico Multimedia, con un prototipo
didáctico y novedoso, al tanto de la tecnología actual, ya que es necesario
explotar los recursos tecnológicos con que contamos hoy en día como audio,
video y animación, aplicando principalmente la tecnología para su
realización.
Contribuye significativamente al desarrollo de nuevas tecnologías, y da
aportes característicos sobre los elementos en el campo de la multimedia y la
animación.
2.2 BASES TEÓRICAS
2.2.1 Gastronomía
De acuerdo con Cartay (2010), La cocina es una de las formas más
entrañables para poder entender una cultura y conseguir acercarse al
espíritu de los habitantes de un país.
La Gastronomía en general, no sólo se relaciona con la comida, sino
que también lo hace con las distintas culturas que existen en el mundo; por lo
tanto cada país posee su propia gastronomía. Es el arte de cocina, la
habilidad con la preparación de comidas que son agradables tanto al paladar
como a la vista.
El Acto Culinario según Cartay (2010), en teoría se inició en los
alrededores de la morada del grupo que se consolidaba en su proceso de
humanización. Nació con los recursos limitados que se encontraban en el
entorno de los que cocinaban.
2.2.2 Gastronomía Típica
Se basa en cocinar los platos con los ingredientes propios de un país,
por ésta razón la gastronomía típica es un rasgo muy importante y
significativo dentro del Patrimonio de cada país. (González, 1993).
Los platos típicos de un país tienen características especiales y únicas
que los diferencian de otros países o culturas, y son hechos a base de los
recursos e ingredientes que tienen en su entorno.
De acuerdo con Cartay (2010), cocinar consiste en convertir esos
ingredientes en comida o en una bebida, cambiando lo que es el sabor, el
olor, la textura y el color sin modificar sus atributos originales; los cuales
varían dependiendo del contexto cultural y cumpliendo con los parámetros de
una cierta estructura social.
Es un arte que juega un papel muy importante en la identidad de cada
localidad, por lo tanto pasa de generación en generación.
2.2.3 Tradición y Cultura
El tradicionalismo es un movimiento ideológico cuya finalidad es el de
mantener y conservar lo ya existente. Es el apego a cualquier costumbre del
pasado.
Los seres humanos creamos nuestra propia cultura, en donde algunas
de nuestras formas de pensar, de sentir, de actuar, de la lengua que
hablamos, nuestras creencias, la comida y el arte, son expresiones de
nuestra cultura. (Conevyt, 2011)
El conjunto de los saberes y experiencias se transmiten de generación
en generación por diferentes tipos de medios. Los niños pueden aprender de
los adultos y éstos de los ancianos. Aprenden de lo que oyen, de lo que ven
y experimentan por sí mismos en su vida cotidiana.
2.2.4 Gastronomía Venezolana
Cartay (2010) “Cada estado brinda su aporte al conjunto nacional de
acuerdo con tradiciones propias, clima, producción agrícola e incluso las
particularidades migratorias que han tenido relación con la posición que
ocupan en el mapa nacional.” (p.3)
Conforme va avanzando una nación, se van consolidando costumbres y
expresiones como parte de la cultura, con la que se va radicando a una
identidad nacional. En Venezuela la cocina se hace cada vez más variada.
Según Cartay (2010), La cocina nacional mejora cada vez más con las
contribuciones regionales, que se hallan colmados de una suerte de
sabiduría ritual, en donde la elección de los ingredientes es importante.
La práctica de ésta tradición culinaria en el país se relaciona con el
estilo de vida, revelando las características propias de cada región, lo cual
viene determinado con los productos que se elaboran en cada una de las
zonas del país
La gastronomía de Venezuela es el resultado de un proceso de
transferencia de costumbres, de creencias, formas de vida, etc.; entre los
españoles y aborígenes. Posteriormente con la llegada del esclavo negro,
surgió el mestizaje de estos grupos étnico – culturales; lo cual influenció la
identidad cultural gastronómica en los siglos XVI y XVII.
Con los aportes de los grupos indígenas, europeos y africanos surgen
la hallaca, la arepa, la empanada, el casabe, entre otros.
Como característica principal y como uno de los secretos mejor
guardados de la cocina venezolana, es el empleo del ají dulce en sus platos;
la cual, es una hortaliza rica en vitamina C.
Ají Dulce: Según en la entrevista a Alejandro Martínez (citado por Llabanero,
2011) el ají dulce "Es la cédula de identidad de la comida venezolana, un
elemento distintivo que le da personalidad propia". (párr. 11)
Los frutos se pueden encontrar en colores como amarillo, naranja,
rosado, rojo y marrón. Es un ingrediente muy común en la cocina
venezolana, por esta razón, es importante tenerlo siempre en casa, para
darle un toque especial a las comidas.
En Venezuela se usa también el ají picante, que cumple la función de
darle el toque final a muchos platos, que es prender una llama en el
estomago al que muchos les gusta. Estos ajiceros picantes se pueden
preparar en vinagretas o en leche.
2.2.4.1
Alimentos por Localidad
Según RENa (2008), uno de los valores más importantes de una
cultura, es su identidad nacional, y los alimentos y platos típicos en particular,
expresan la originalidad y las características propias de una nación.
La Cocina Nacional: son nacionales cuando no se consumen en otros
países del mismo modo de como se consumen en una nación en particular.
Está compuesta por algunas preparaciones que han superado los límites
regionales o locales y que son consumidas sin excepción, en todo el territorio
del país.
Las Cocinas Regionales o Locales: corresponde a una entidad de recetas
fijas, que se encuentran esencialmente ligadas a actividades que se realizan
en una región, como la agricultura, la ganadería y la pesca; que influyen de
manera importante en los hábitos alimenticios de las personas y es por eso
hay una gran variedad de platos o comidas típicas en cada región del país.
En Venezuela, se distingue un número de preparaciones que
corresponden a cinco regiones alimentarias: la costa, la montaña, el llano, la
selva y la región del centro.
-
La Costa: se caracteriza principalmente, por el uso de fuentes
alimentarias de origen marino. Por ejemplo en las costas orientales la
influencia viene de la cocina trinitaria y en las costas occidentales, de
la cocina caribeña de Aruba y Curazao.
-
La Montaña: tiene un vínculo con la cultura alimentaria andina y la
europea, donde se introducen el uso de la papa, del trigo y el cebollín.
Uno de sus platos típicos es la pisca andina.
-
Los llanos: en ésta región predomina el consumo de la carne de res y
de los productos de la caza y de la pesca de agua dulce; de la
ganadería bovina se originan la riqueza de sus quesos. Entre sus
platos representativos están el pisillo de venado y de chigüire, el palo
a pique llanero y el queso de mano.
-
La Selva: se consume mucho la yuca con el casabe, animales de
cacería, pescados de río, huevos y carne de tortuga y la influencia que
deriva de los platos de Trinidad. Entre sus platos principales se
encuentran el pelao de gallina, carapacho de morrocoy y el turrón de
merey.
-
El Centro: existe una gran variedad de platos, donde han surgido
algunos como la sopa de cebolla, el queso de bola relleno, el mousse
de parchita.
2.2.4.2
Técnicas de cocción
De acuerdo con El Nacional (2001), existen diversas técnicas para
cocinar un alimento, que son los que permiten ya sea enriquecer o
empobrecer dicho alimento, según el procedimiento de cocción utilizado;
entre los más usados en la cocina venezolana tenemos:
En caldo corto: ésta técnica se utiliza principalmente para carnes blancas,
donde se cocinan sobre una pequeña cantidad de líquido hirviente con sabor
concentrado. Cualquier consomé puede servir como base en este caso. Éste
método también se recomienda para pescados, mariscos, algunas aves y
para la carne de res solo la ternera.
En ceviche: en frío se usa para pescados y mariscos; deben limpiarse, el
pescado se corta en filetes, ruedas delgadas o en trozos pequeños, sin la
piel y sin espinas; y los mariscos se les quita la cáscara o piel. Se sazonan
en jugo de limón y especias, luego se tapa y se deja en la nevera.
Hervido: se emplea para preparar carnes rojas o blancas, vegetales, caldos,
mariscos, pulpo, otros frutos del mar y cuando se quieren desmechar carnes.
Se sumerge el alimento en un líquido caliente que lo sobrepase y puede
hervir ya sea antes o después de introducirlo.
Al vapor: para pescados, mariscos, aves y verduras, por medio del contacto
con el vapor. Se hierve un poco de agua en una olla y encima se coloca la
vaporera con los alimentos.
Baño María: al igual que al vapor, éste método recurre al calor del agua
hirviendo sin colocar el alimento directamente. Se hierve el agua en una olla
a fuego medio, y un segundo recipiente encima de la misma (sea
preferiblemente metálico) donde vierte el alimento.
Se utiliza para mantener caliente salsas a base de mantequilla; en la
repostería, para derretir barras de chocolate o cocer la leche condensada.
Sudado: se aplica para pescados, aves y vegetales; aprovechando los
líquidos de los mismos. Es una preparación que lleva tiempo, para que suelte
el juego y a la vez se cocine bien; a fuego lento se coloca el alimento en una
olla, con una cantidad mínima de agua y se tapa para que no se evapore.
Guisado / estofado: se cortan en trozos tanto carnes como los vegetales, se
cocina a fuego medio en un líquido, el cual absorbe lentamente. Una vez que
la carne se dore, se le agregan las verduras o hierbas que se deseen.
Se baña con cualquier líquido o salsa, dejando que se evapore un poco
para que los sabores se concentren y por último se tapa la olla, cocinándolo
hasta que se ablande.
Asado al horno: se recomienda limpiar y sazonar el alimento, ya sea con
mantequilla, ajo, aceite, pimienta o cualquier otro condimento o especia para
aromatizarla.
Cuando se utiliza líquido se tapa el recipiente para que no se evapore,
manteniendo una temperatura entre 150° C y 160° C. Cuando se quiere
dorar, se sube la temperatura a 240° C y se destapa el recipiente.
Fritura: para alimentos pequeños como los tequeños, buñuelos y
empanizados. Es mediante el contacto directo del alimento con abundante
aceite caliente; cuando están doradas se retiran con una espumadera y se
escurren en papel absorbente.
Salteado / sofrito: se utiliza mucho para vegetales y las carnes de los
guisos; a fuego alto en una sartén y con un poco de aceite, de esta forma los
alimentos quedan dorados y jugosos.
A la plancha: es ideal para preparaciones bajas en grasa, ya que se utiliza
muy poco aceite; colocando el alimento en una plancha o budare bien
caliente y se deja cocinar, dándole vuelta una sola vez.
A la parrilla: para carnes, pescados, aves o vegetales; donde se cocinan al
carbón o leña. Se aliñan primero y luego se colocan en la parrillera, mientras
más gruesa sea la pieza, más se debe alejar del calor.
En microondas: para cocer, calentar o descongelar alimentos, es un método
muy rápido de cocción, en donde las ondas de energía electrónica, activan
las moléculas de agua (que todo alimento posee) y la fricción que producen
al moverse, genera el calor suficiente para cocinarlo. Se recomienda
introducir los alimentos en un recipiente parcialmente tapado o cubierto con
un plástico agujereado.
Empanizado: consiste en cubrir la carne o vegetales con harina, huevo y
pan rallado y antes de ponerlos al fuego se deja reposar unos 10 minutos.
Con ésta técnica los alimentos quedan crujientes por fuera y suaves por
dentro.
Rebozado / a la romana: es principalmente para pescados, mariscos y
vegetales. Se cubren con harina y huevo, luego se fríe en aceite caliente.
Tempura: se prepara con una mezcla de harina, huevo y agua untándolo
sobre el alimento antes de ponerlo a freír. Se puede añadir también a la
mezcla cerveza o algunas especias.
Sellado: a fuego alto se calienta una plancha con poco aceite y cuando ya
esté caliente se coloca la pieza. También puede hacerse en el horno a una
temperatura por encima de los 240° C. O simplemente puede dorarse y luego
se pasa al horno para que se termine de cocer.
2.2.4.3
Especias
Según El Nacional (2001), Las especias son de origen vegetal,
importantes a la hora de cocinar, ya que le otorgan tanto el aroma como el
sabor de una sazón. Las más utilizadas en la cocina venezolana son:
Pimienta: es una de las especias más utilizadas, proviene de la india. Son
cuatro variedades, la blanca, la negra, verde y rosada. Es una especia
picante y aromática, en donde la más picante es la negra. Su uso es amplio,
para carnes, pescados, pollos, entre otros.
Pimienta Guayabita: también conocida como pimienta de Jamaica, pimienta
dulce o pimienta tabasca; son unas bayas diminutas que se usan en
plátanos, ensaladas, postres, dulces, sopas, ponches y caratos de arroz o
maíz.
Onoto: son unas semillas de color rojo terracota, que al calentarlo en aceite
se vuelve un colorante natural; su función más conocida es la de
proporcionar tinte y suavidad a la masa de las hallacas.
Semillas de cilantro o coriander: es una especia aromática, para darle
sabor a platos dulces y salados como conservas, caramelos y preparados
con curry.
Curry: está compuesto de pimienta, cúrcuma, jengibre y otras especies.
Existen muchos tipos, de curry ya que se deriva de otras especias; se debe
sofreír y no colocarlo crudo en las carnes, arroz o pollo.
Anís: estas semillas dan un sabor dulce, fresco y tiene propiedades
digestivas. Su uso más popular es en las arepitas dulces y en la repostería
criolla.
Anís estrellado: como su nombre lo indica, tiene forma de estrella, con
sabor dulce y un aroma penetrante. Se emplea frecuentemente en alimentos
de cocción lenta y en hervidos.
Clavo de olor: tiene un color marrón oscuro, su sabor es dulce y picante. Se
utiliza para repostería generalmente, y para guisos.
Azafrán: se usa para preparaciones de sabores delicados, para platos de
influencia española o italiana. Puede utilizarse como condimento o como un
agente colorante.
Comino: es una planta aromática, cuyas semillas se usan como especia. Su
sabor es fuerte por lo tanto debe usarse en pequeñas cantidades, es cálido y
aromático. Se emplea en carnes, pollos, algunas salsas y en caraotas
negras. Tiene propiedades digestivas.
Nuez moscada: tiene un aroma agradable, y su gusto es un poco amargo, al
igual que otras especias posee propiedades digestivas. Sirve para cremas y
salsas de carnes; también le proporciona un sabor delicado a tortas, helados
y es buena combinación con chocolate o bebidas como el carato de parcha o
guanábana y para algunas frutas.
Canela: su sabor es dulce y con un fuerte aroma. Se utiliza en dulces y
postres como el arroz con leche o coco, aromatiza bebidas como la chicha y
es muy versátil para condimentar platos salados.
Otros: se utilizan otras especias como la paprika, semillas de hinojo, la
cúrcuma, semillas de eneldo y semillas de sésamo.
2.2.4.4
Hierbas
Según El Nacional (2001), Son plantas pequeñas, de tallos tiernos que
permiten dar sabor y olores al arte culinario. Entre las hierbas que se utilizan
en la cocina venezolana son:
Cilantro: es una hierba de sabor dulce, y se emplea para guisos, granos,
hervidos, adobos, mojos y ajiceros, en carnes y pescados.
Culantro: conocido como culantro cimarrón y culantro de monte, tiene un
sabor fuerte y un aroma penetrante, de textura áspera; debe picarse en
partes diminutas para que de esta forma no incomode el paladar. Se emplea
en sopas, y hervidos de pescados generalmente.
Perejil: es tanto para añadir sabor a los alimentos como para decoración de
platos. Hay dos variedades de esta hierba, el rizado que es el más utilizado
por los venezolanos y el de la hoja plana es bueno en fragancia y sabor. Se
utiliza mucho en las ensaladas, sopas, guisos y salsas.
Yerbabuena: es de hojas verdes, largas y frágiles; de sabor a menta. Es
muy común en la preparación consomés, carnes, sopas, cremas, salsas,
ensaladas, mariscos, postres y bebidas.
Apio: conocido como apio España o céleri. Sus hojas lisas color verde
amarillentas y ramas frescas pueden comerse crudas en ensaladas, o
cocidas en guisos, granos o hervidos. Sus semillas y raíz se usan para
aderezar sopas.
Cebollín: también llamo cebolla en rama, cebolla junca o cebollino, es de
hojas largas, estrechas y huecas, el sabor es muy parecido a la cebolla y se
utiliza en guisos tradicionales, sopas y sofritos.
Albahaca: es de hojas grandes, puede ser verde o morada. Se emplea en
salsas para pastas, en cualquier preparado que contenga tomate y en
verduras.
Tomillo: es una hierba de hojas pequeñas, de aroma cálido y floral. Puede
emplearse en adobos para conejo, res, chivo, pollo, pescados, en sopas,
hervidos y vinagretas.
Eneldo: de tallo largo, hojas finas y un suave sabor. Comúnmente para
platos de pescado, salsas agrias y ensaladas de hortalizas; las flores y
semillas le añaden un sabor fuerte a pasteles, dulces y ensaladas.
Romero: de hojas verdes por un lado y blanquecidas por el otro, son
ásperas y picantes, por lo que debe usarse con moderación. Se emplea para
adobar carnes como el chivo, el cerdo, la ternera y el conejo, así como
también en escabeches, guisos, caldos y algunas salsas.
Laurel: sus hojas son verdosas, de aroma dulce, y su sabor es un poco
amargo; se emplean secas y enteras, machacadas o molidas, dependiendo
de su uso. Tiene un amplio uso en la cocina, como caldos, sopas, encurtidos,
marinadas para carnes, guisos, salsas para espagueti y para pudines dulces
o salados.
Orégano: son pequeñas hojas que producen un aroma suave, puede
añadirse a salsas, pastas, carnes y platos con tomate; también se emplea
frecuentemente para preparar el pernil criollo.
Salvia: es una hierba muy usada en la cocina italiana, es de hojas plateadas
y aterciopeladas, principalmente para ternera.
Otros: toronjil, estragón, hinojo, malojillo y menta.
2.2.4.5
Platos Regionales
Cada Localidad tiene su plato Regional. Según Cartay (2010) los
siguientes son platos representativos dependiendo de la zona:
Pabellón Criollo: es el plato más representativo del país. Está compuesto de
arroz blanco, carne mechada, caraotas negras y tajadas de plátano frito.
Según señala Cartay (2010), no se conocía el Pabellón Criollo antes del
siglo XIX, sino que se comía la carne frita que era el alimento nacional por
excelencia, en donde se acompañaba con arroz u otro contorno. Pero a
finales del éste siglo o principios del siglo XX, apareció por primera vez
unidos los ingredientes de lo que hoy en día se conoce como Pabellón Criollo
pero que en un principio lo llamaron Pabellón Caraqueño, y la carne dejo de
ser frita para ser mechada o guisada.
Torta de Casabe: es típico del estado Amazonas. El casabe es uno de los
alimentos que se utiliza en muchas regiones como acompañante de diversos
platos.
Palo a pique llanero: esta preparación nace en el siglo XIX, aporta en un
solo plato los elementos básicos de una dieta mínima: la carne salada de res
o el tocino, el frijol y el arroz cocido. Se acostumbra comer éste plato en las
zonas del alto y bajo llano. Dependiendo de la región donde se elabore,
puede quedar como un caldo o como plato seco. Es muy común en las
regiones de los llanos, mayormente en el estado Apure.
Pisillo de Chigüire: es una carne de animal que abunda en los ríos llaneros,
principalmente en el estado Cojedes; lo comen más que todo en semana
santa. Como su nombre lo indica la preparación del pisillo consiste en darle
golpes a la carne con una piedra redonda o con un pilón, hasta formar
hebras delgadas.
Sopa de lentejas: es un plato universal y son muy populares en la región
andina donde se prepara con tocino o costillitas de cochino y papas. Se
acostumbra comerlo el 1° de enero como garante de la prosperidad
hogareña.
Sancochos o hervidos: proviene de platos españoles como sopón, el
cocido y el puchero; la palabra sancocho viene del latín sub-coctum, que
denota el cocido a fuego bajo. Se compone de ingredientes sólidos que
varían según la zona. Se pueden hacer varios tipos de sancochos como el de
pescado, el de gallina, el hervido de res y el de morocoto (en Delta
Amacuro).
Mondongo de res: es una sopa universal pero cada una con ingredientes
particulares, el mondongo venezolano es una variante de los callos
madrileños, su consumo es muy frecuente en todo nuestro territorio.
Pisca andina: es uno de los platos más representativos de los andes
venezolanos y de otras regiones de montaña, donde acostumbran tomarla
durante el desayuno. Puede acompañarse con arepitas, queso ahumado o
en algunos casos con un toque de picante.
Carite en escabeche: es un pescado de carne blanca, que abunda en las
costas venezolanas. Para conservarlo es necesario aliñarlo con limón, sal y
un poco de pimienta. También puede consumirse frito y a la plancha.
Chivo en coco: es un guiso típico de Falcón y Zulia, que se prepara con
carne de chivo, coco seco y aliños.
Corbullón de mero: es un plato mestizo, que llegó a nuestro territorio a
comienzos del siglo XIX y como su nombre lo indica se prepara con mero.
Pastel de chucho margariteño: el chucho es un pez que se caracteriza por
tener un cuerpo aplanado con una anchura de un metro aproximadamente.
Tiene combinaciones dulces y saladas, con ingredientes como el plátano
maduro, melao de papelón, pescado desmesurado y queso rallado.
Cachapa: es originaria de los llanos. Es una tortilla delgada y redondeada a
base de maíz tierno molido. Su cocción es breve y se hace en un budare o a
la plancha. Suele comerse con mantequilla y queso blanco (como el de
mano, guayanés o rallado).
2.2.4.6
La Arepa
La arepa sin duda al igual que la hallaca, es un emblema de la cocina
venezolana. Es una expresión nacional que puede encontrarse en cualquier
ciudad de Venezuela. Puede servir como acompañante de cualquier tipo de
alimento o con cualquier relleno.
R.J Ediciones señala que “La arepa criolla es el legado del indio o la
tradición de la familia venezolana, y en éste sentido no admite comparación
con otro alimento.” (p. 16)
Suelen comerse rellenas con mantequilla y queso, con carne mechada
ó asado, con jamón o simplemente con cualquier cosa que le provoque.
Entre las variedades de nuestras arepas están:

Arepa de maíz pilado

Arepa tradicional

Arepa frita con chicharrón

Arepa dulce de anís

Arepa de ajonjolí
2.2.4.7
Plátanos, Frituras y Pasapalos
Tostones: es el preparado de plátano verde, de textura firme y seca y su
sabor es salado, pueden servirse solos, con queso blanco rallado, jugo de
limón, mojo de ajo y cilantro, con ensaladas y algunas salsas.
Plátanos dulces: es un plato que se elabora en todo el territorio nacional, es
una receta sencilla y apetecible, se carameliza y acentúa con melao de
papelón; es un acompañante de preparados salado y sirve como postre.
Tajadas: es uno de los contornos más típicos de la comida venezolana, y es
parte imprescindible del pabellón criollo.
Tequeños: fue creado en los primeros años del siglo XX, el queso debe ser
blanco y no muy salado y que derrita fácilmente. Éste tipo de pasapalo se
utiliza mucho para todo tipo de fiestas.
Empanadas de queso: tiene forma de media luna, la masa es firme, dorada
y crujiente. Los rellenos varían de acuerdo a la zona, pero las más típicas
son las de queso, carne y pollo.
Bolitas de carne o queso: son platillos muy solicitados en fiestas y brindis,
son fáciles de preparar y pueden consumirse calientes o a temperatura
ambiente.
Buñuelos de yuca: son típicos en la cocina caraqueña. Es de una masa
suave y delicada que se deshace en la boca, se pueden comer solos o
rellenos y bañados con un melao de papelón, ya sea como acompañante,
como postre o pasapalo.
2.2.4.8
Cena Navideña
Hallaca: es el popular plato navideño que se remonta a la época de la
colonia, su consumo es una expresión de tradición que contribuye a vincular
y unir espiritualmente a miembros de la familia, amigos y vecinos.
Consiste en un pastel elaborado, con masa de maíz, cocido o de harina
precocida, relleno con un guiso de carne (cerdo, res, gallina, pavo, pescado,
de acuerdo con el uso regional), cocido o no, complementándolo con
diversos ingredientes (que algunos llaman adornos), envuelto en hojas
tratadas de plátanos, cambur o bijao, dándoles forma rectangular, para luego
ser cocidos en agua.
Ensalada de gallina: su preparación es a base de gallina o pollo
desmechado, papas, guisantes y zanahorias, aderezado todo con mayonesa
y un toque por cuadritos de manzana verde o amarilla. La ensalada de
gallina es parte de la mesa navideña junto con la hallaca, el pernil y el pan de
jamón.
Bollito: se suelen hacer con el guiso y la masa sobrante de las hallacas.
Pan de jamón: aunque se consume todo el año, es un típico acompañante
en la cena navideña.
Pernil: es un excelente acompañante del plato navideño, la preparación del
pernil, de cochino (cerdo) o de cordero, se basa la selección de la carne de
acuerdo a su corte y proporción. Algunos frotan previamente el pernil con
vino y a otros les gusta agregarle hierbas frescas.
Jamón ahumado o planchado: se puede comer frío o caliente, y se
caracteriza por su delicioso sabor ahumado y dulzón.
Panettone (de chocolate): es típico dulce navideño, de origen italiano.
Torta negra: se compone de especias, frutas secas y los secretos de antaño
que hacen que se conserve durante mucho tiempo. A pesar de no ser una
receta de origen venezolano, es tan famosa en Venezuela que se ha
adaptado a los ingredientes que allí existen.
Ponche crema: es una bebida dulce y cremosa, que nunca falta en las
fiestas navideñas, está hecha a base de leche, huevos y ron. Varían de
familia en familia y de región en región.
Otras recetas: en la cena navideña también se incluyen el famoso chocolate
caliente casero, dulce de lechosa, turrón, nueces, avellanas, y las uvas.
2.2.4.9
Dulces Criollos
Arroz con leche: es un postre típico del país, que le encanta tanto a niños
como adultos.
Bienmesabe: es un dulce de origen español y muy típico en Caracas. Es
una especie de bizcocho casero con crema de coco.
Catalinas: es una especie de galleta grande y redonda, donde el melao de
papelón y el coco le dan su sabor tan especial. En algunas partes del país
las llamas “cucas” y en otras “paledonias”. Típicos de Zulia y Falcón.
Dulce de lechosa: es tradicional en toda Venezuela, y suele consumirse de
forma especial en la época decembrina. Es un postre típico de Guárico y
Barinas.
Golfeado: son unos pancitos enrollados en forma de caracol, que están
rellenos de papelón rallado y queso, aromatizados con anís en especie, se
enrollan y se hornean. Al acompañarlos con un trocito de queso de mano
quedan deliciosos.
Huevos Chimbos: es un postre típico de los estados Zulia, elaborado
principalmente con azúcar, huevo y brandy.
Jalea de mango: es muy tradicional en Venezuela y se hace de manera muy
sencilla. Es introducido en América por los colonizadores portugueses y
españoles entre los siglos XV y XVI.
Majarete: es un postre de origen aborigen, hecho a base de leche de coco,
canela en rama, harina, papelón y azúcar.
Quesadilla: se comen en distintos países, pero en Venezuela, las hacemos
a nuestro estilo; pueden comerse calientes o frías y su ingrediente principal
es el queso blanco llanero.
Quesillo: es parecido al flan, de consistencia blanda y suave; pero el quesillo
es a base de huevos enteros y el flan de amarillas de huevo.
2.2.4.10
Bebidas
Por su clima caluroso la mayor parte del tiempo, en Venezuela abundan
las bebidas frías, ya sea con y sin alcohol, que refrescan, pero también hay
diversidad de bebidas calientes. Entre las cuales tenemos:
Carato: es una bebida muy refrescante y nutritiva de origen indígena. El más
popular es el carato de acupe.
Chicha: se originó de los indígenas, en Venezuela pueden distinguirse dos
tipos: La chicha criolla, lleva arroz, el cual se cocina con ramas de canela, o
concha de limón y azúcar, debe quedar espesa y se sirve con bastante hielo.
La Chicha andina, era la bebida ritual en la época colombina de los
indígenas; resulta de la mezcla del grano de maíz molido y guarapo de piña,
se deja un tiempo para que se fermente, añadiéndole algunas especies como
clavo dulce, entre otros.
Chocolate casero: se elabora a partir del cacao que se cultiva desde la
colonia. Es típico consumirlo en la época navideña.
Cocada: es original de la zona Oriental del país y el coco es el principal
ingrediente de esta bebida.
Cocuy: es una bebida fuerte que se extrae de la penca de fique y asada. Es
típica de los estados Trujillo, Lara y Falcón.
Guarapitas: son a base de la combinación de frutas cítricas con aguardiente
y otros licores, colocándole abundante hielo en trozos pequeños.
La Tisana: se elabora a base de frutas, como la piña, manzana, uvas,
mango, fresa, naranja, lechosa o papaya, mezclándolas con jugo de limón,
granadina y mucho hielo. Generalmente suele servirse en un tazón o
recipiente grande con cucharon. Puede servirse en fiestas infantiles,
bautizos, cumpleaños, entre otros.
Papelón con limón: bebida tradicional para refrescarse del calor, puede
tomarse frío o caliente.
Ponche Crema: su producción y comercialización se inició a mediados del
año 1900 con una receta de familia, su textura cremosa y dulce, se
popularizó de inmediato entre la población femenina y los jóvenes. Su
preparación lleva leche, huevos y ron, y se le agregan otros ingredientes
como vainilla y nuez moscada. Puede consumirse en cualquier época del
año, pero es emblemática en las festividades navideñas de Venezuela. Es
considerado un postre líquido.
2.2.5 El Diseño Gráfico
Millán (2009) “El sistema de creencias del diseño gráfico que más
induce a engaño es el siguiente: para convertirse en un buen diseñador
gráfico basta con tener un talento extraordinario para el diseño. No es así.”
(p. 25).
El Diseño Gráfico no es solo un adorno, es un proceso de creación
visual el cual tiene un propósito; en donde un buen diseño debe expresar la
esencia del mensaje o producto de manera que sea tanto artístico como
funcional para reflejar lo que se quiere.
De acuerdo con Millán (2009), la finalidad del diseño gráfico es servir
como un medio de comunicación de ideas. Es un recurso visual, el cual trata
de influir en el individuo espectador, utilizando símbolos pictóricos a través
de la combinación de líneas, formas, colores y texturas que son semejantes
en apariencia al objeto que se está representando.
El Diseño es una pieza que tiene un atractivo visual, debe tener
personalidad propia y un gran equilibrio estético.
El Diseño Gráfico abarca todo lo que es el campo de: el Diseño Web,
Diseño Publicitario, Diseño de Identidad Corporativa, Diseño Tipográfico,
Diseño de envases, Diseño Editorial, Señaléticas, entre otros. Sus
posibilidades son infinitas, ya que, se aplica en todos los ámbitos y se
encuentra en todas partes.
2.2.5.1
Fundamentos Básicos del Diseño Gráfico
El conjunto de los elementos del Diseño Gráfico forman el contenido de
un diseño definitivo, entre los elementos se encuentran: los conceptuales,
visuales, de relación y prácticos.
2.2.5.1.1
Elementos Conceptuales
Son aquellos elementos que se encuentran presentes en el diseño,
pero que no son visibles a la vista. Se dividen en:
Punto: Según Kandisnsky, (1995). “El punto geométrico es invisible. De
modo que debe ser definido como un ente abstracto. Pensando
materialmente, el punto semeja un cero”. (p. 21)
El punto indica una posición, por lo tanto no tiene longitud ni altura, ya
que no tiene una medida específica. Es donde dos líneas se cruzan. Es una
de las unidades más simples y mínimas de la comunicación visual.
Línea: Según Kandisnky, (1995). “La línea geométrica es un ente invisible.
Es la traza que deja el punto al moverse y es por lo tanto su producto”. (p.
57)
Una línea a diferencia del punto, tiene longitud, mas no anchura, tiene
posición y dirección. Puede crear humor y ritmo de un movimiento. Nunca
está estática y es esencial en el proceso visual.
Plano: Kandisnky, (1995). “Por plano básico se entiende la superficie
material llamada a recibir el contenido de la obra” (p. 127)
Por otro lado Wong, (2006), Define por plano el espacio ininterrumpido,
el cual se encuentra definido por bordes. Se utilizan formatos cuadrados, los
bordes son cuatro de igual longitud, y forman cuatro ángulos rectos. Un plano
tiene largo y ancho, dirección, posición y se encuentra limitado por líneas.
Volumen: tiene una posición en el espacio y está limitado por planos. Dondis
(2008) “Las representaciones de la dimensión o representación volumétrica
en formatos visuales bidimensionales depende también de la ilusión.” (p. 74).
No sólo podemos sentirla, sino que también podemos verla con la ayuda de
nuestra visión estereoscópica biocular.
En las representaciones en fotografías, pinturas, películas, etc., el
volumen es real pero sólo está implícito. En estos casos el volumen puede
reforzarse a través de efectos como la técnica de la perspectiva, en donde
actúan elementos como las luces y sombras.
2.2.5.1.2
Elementos Visuales
Son aquellos elementos que tienen largo, anchura, color y textura
(material utilizado). Se divide en:
Forma: Según Germani (1973), “Es lo que determina la diferencia y el modo
de ser de los entes” (p. 69). Es la parte estética de la idea o del objeto.
Medida: el tamaño es relativo en términos de magnitud y pequeñez, ya que
toda forma tiene un tamaño.
Color: se encarga de complementar la forma de un objeto, comprende los de
visión solar, los neutros, y todas las variaciones tonales y cromáticas.
El color tiene una relación con las emociones y es necesario para la
creación de mensajes visuales, en donde el color según Dondis (2008), está
cargado de mucha información y de las experiencias que todos tenemos en
común, por lo tanto es una fuente muy valiosa para la comunicación visual.
Es un elemento clave del diseño gráfico, que se emplea para llamar la
atención, orientar y dirigir al observador. Nuestra condición y desarrollo
cultural nos llevan realizar asociaciones involuntarias dependiendo de los
colores que vemos, ya que poseen ciertas connotaciones que nos hacen
reaccionar. (Ambrose, 2006)
Textura: es el tipo de superficie que depende del material utilizado,
atrayendo tanto al sentido del tacto como al visual.
Como señala Dondis (2008), la textura es el elemento visual del tacto,
pero que igualmente puede reconocerse y apreciarse con la vista. Es posible
que una textura no tenga cualidades táctiles sino únicamente ópticas como
por ejemplo las tramas de un croquis.
La textura permite crear una adaptación personalizada de la realidad,
añadiéndole riqueza al diseño. Existen dos tipos de textura: la táctil y la
visual.
La textura táctil es cuando tiene una superficie rugosa, con relieve, son
perceptibles al tacto.
La textura visual puede ser impresa o vista en la pantalla de la pc, se
parecen a la realidad, como la arena o una roca.
2.2.5.1.3
Elementos de Relación
Es la ubicación e interrelación de las formas en un diseño. Se divide en:
Dirección: depende de la relación con el observador, o con la demás formas
cercanas.
Posición: depende del elemento o de la estructura que la contenga.
.
Espacio: toda forma ocupa un espacio, por más pequeña que sean. Puede
ser visible o ilusorio, para dar una sensación de profundidad.
Gravedad: este efecto no es únicamente visual, sino que a la vez es
psicológica. Podemos atribuir estabilidad o inestabilidad ya sea a una forma
o a un grupo de ellas.
2.2.5.1.4
Elementos Prácticos
Son aquellos que van más allá del diseño. Se divide en:
Representación: es la forma en la que se realiza el diseño, ya sea de forma
realista, estilizada o semi-abstracta.
Significado: todo diseño conlleva a un significado o mensaje, ya sea de
forma consciente o subconscientemente.
Función: es para lo que se crea el diseño.
2.2.6 Diseño Editorial
Desde el punto de vista del diseñador gráfico, su propósito es observar
la publicación como un proyecto de imagen y diseño.
Un libro puede significar la recolección y acumulación de hechos y
tradiciones que son trascendentes, de información y mensajes que han
ayudado al hombre a enriquecer y elevar su capacidad de saber. Cada libro
es bien diseñado, adaptándolo a lo que es el contexto dentro de la misma,
por lo tanto no necesariamente tiene que ser bonito; y hay que tomar en
cuenta que es una tarea compleja que necesita tanto de materia prima, como
de tiempo, diseño y el personal que trabaja en ello. (Casanueva, 1990)
Según Casanueva (1990), el libro tiene sus variaciones, como por
ejemplo: “el libro de texto, libro de poesías, libro de teatro, de cuentos, de
testimonio, de historia, todos en sus más diversas formas, sin ilustraciones,
semi-ilustrados y totalmente ilustrados ”.(p. 129)
En lo que es el proceso del diseño del libro, se encuentra el equipo de
trabajo, y dentro de éste está el diseñador, para el cual, toda información
contribuye a tomar decisiones. No es fácil diseñar libros, ya que es necesario
conocer las reglas del espacio, el color y formas y tener una percepción
analítica. Para diseñar y realizar un libro es importante que se tenga una
cultura general amplia.
Casanueva (1990) “Debe incluirse el uso absoluto de todos los factores
y elementos disponibles en las artes visuales y táctiles en conjugación con
los conocimientos de la sicología y la intuición artística del diseñador.” (p.
140)
El poder de ciertos elementos sobre el subconsciente, según ha
confirmado la psicología, van desde la imagen, la forma, el color, espacio,
tipografía, etc., el diseñador por lo tanto debe utilizar de forma correcta, estos
elementos para crear una atmósfera receptiva de su obra.
2.2.6.1
Elementos del Diseño Editorial
Son los efectos y factores que se logran al diseñar un libro, para
obtener las reacciones deseadas por parte de los lectores, los más usados y
efectivos son: el simbolismo, color, tamaño, imagen, los elementos
tipográficos, elementos compositivos, diagramación, y la retícula.
2.2.6.1.1
El
utilizar
Simbolismo
símbolos,
signos,
logotipos,
etc.,
ofrece
diversas
posibilidades, que deben lograrse de manera correcta, sino como
consecuencia quedarían simplemente como elementos decorativos o de
apoyo. Puede representar cualquier aspecto del libro, ya sea relacionado con
la época, el tema, el estilo, la personalidad del autor, entre otros. Su uso es
ilimitado, debido a la cantidad, la gran variedad y formas creativas increíbles.
Casanueva (1990), “El símbolo en algunos casos, es un proceso
creativo por la asociación de elementos evocadores para producir un estado
de ánimo deseable, lo que dentro del contexto del libro es un buen elemento”
(p.141)
2.2.6.1.2
Color
Según Ambrose (2006), es un elemento fundamental de diseño, ya que
tiene la capacidad de provocar reacciones emocionales en el individuo que lo
observa.
El color posee una gran fuerza psicológica en los individuos, es un
factor que habla directamente al subconsciente, y existe una conexión entre
éste y las emociones. Según Millman (2009), los colores tienen distintos
significados dependiendo de la cultura y partes del mundo; su percepción es
subjetiva, y juega un papel muy importante a la hora de aplicarlo a cualquier
diseño.
En otros países, las personas, por sus valores culturales diferentes, no
van a reaccionar de la misma forma ante un color, ya que no tienen el mismo
sentido para ellos.
Dicho lo anterior, hay que recalcar que los colores, por lo tanto deben
ser utilizados tomando en cuenta las normas y connotaciones culturales del
target a quien va dirigido.
Las 3 propiedades del color de acuerdo con Ambrose (2009) son: el
tono, saturación o croma y valor o brillo.
- El tono: se forma por luz de diferentes longitudes de onda. Nos permite
distinguir visualmente un color de otro.
-Saturación o croma: es la pureza del color, donde los niveles de saturación
detallan la tendencia al acercarse o alejarse del gris.
- Valor o brillo: se relaciona con la luminosidad u oscuridad del color, en
donde el valor puede modificarse añadiendo diferentes proporciones de
blanco (matices) o negro (sombras).
Los colores como ya sabemos, se clasifican en colores cálidos
(amarillos y rojos) y fríos (verdes y azules).
Colores Cálidos: Moreno, L. (2004) “Los colores cálidos dan sensación de
actividad, de alegría, de dinamismo, de confianza y amistad. Estos colores
son el amarillo, el rojo, el naranja y la púrpura en menor medida.” (párr. 5)
Los claros como el color crema y el rosa, sugieren delicadeza,
feminidad, amabilidad, hospitalidad y regocijo; en cambio los oscuros, son
vitalidad, poder, riqueza y estabilidad.
Colores Fríos: Moreno, L. (2004) “Los colores fríos dan sensación de
tranquilidad, de seriedad, de distanciamiento.”(párr. 6). Entre los colores fríos
están el azul, el verde y el violeta.
Los colores claros expresan delicadeza, frescura, soledad, esperanza y
paz y en los oscuros, melancolía, reserva, misterio, depresión y pesadez.
Existen 2 formas compositivas del color de acuerdo con Moreno, V.
(compilación), el contraste y la armonía.
- La Armonía: se encarga de coordinar los diferentes valores que el color
adquiere en una composición y para esto deben combinar entre sí.
Según Fraser y Banks (2004), “Las relaciones más sencillas que se
establecen son entre colores análogos, situados uno junto al otro, y entre
complementarios, uno enfrente del otro” (p. 42)
En toda Armonía Cromática se pueden observar 3 colores: uno
dominante, que es el más neutro y sirve para destacar los otros colores; el
tónico, es el más potente en color y valor como audacia y para animar; y por
último el de mediación, que actúa de forma conciliadora y de modo de
transición entre los anteriores.
- El Contraste: tiene que ver con la interacción del color, en donde puede
impresionar al que lo percibe, tiene la capacidad de expresión y comunica
algo. Por ejemplo un color claro sobre uno oscuro va a parecer más claro de
lo que en verdad es y un color oscuro sobre uno claro parecerá aun más
oscuro.
1) Contraste de tono: se basa en la utilización de tonos muy
contrastados, claridad-oscuridad, que establecen el contraste tonal.
2) Contraste de colores: el tono posee una mayor fuerza que el color en
la formación del contraste. El contraste de color más atractivo es la de
cálidos-fríos. En el contraste complementario hay un equilibrio entre
cálido y frío.
3) Contraste de contornos: los contornos que son irregulares llaman
más la atención que los regulares.
4) Contraste de escala: es la contraposición de elementos a diferentes
escalas de las normales, o la utilización de proporciones irreales.
2.2.6.1.3
Tamaño
El tamaño de un libro depende de todo lo que engloba el tema a tratar,
tomando en cuenta si es totalmente ilustrada con fotos o dibujos, de solo
texto o simplemente una combinación de ambas.
2.2.6.1.4
Imagen
Las imágenes son un punto de atención en los libros, que le aportan
dinamismo y lo hace más interesante a la hora de leerlo. Es muy eficaz al
momento de transmitir mensajes y rompe con la monotonía que da la
utilización de tanto texto. Puede ser fotografía o una ilustración.
2.2.6.1.5
Elementos Compositivos
Formato: se trata de las dimensiones que tendrá el libro, la cual se da según
dos factores que son: la extensión del texto original y la cantidad de
ilustraciones y/o fotos y de su dimensión.
Según Casanova (1990), cuando hay poco texto y varias imágenes de
pequeñas dimensiones, se puede utilizar un formato mediano, pero si se usa
mucho texto y abundantes imágenes, el formato deberá ser más grande. La
estructura del formato a establecer puede ser de una o varias columnas.
El Formato del libro puede ser:
a) Prolongado: es alargado y resulta más alto que ancho.
b) Apaisado: se refiere a un formato horizontal, en donde es más ancha
que alta.
c) Cuadrado: es cuando tiene el mismo largo y ancho.
2.2.6.1.6
Diagramación
Se basa en organizar el contenido, sin dejar a un lado la parte estética.
Los elementos a diagramar deben ser el texto, la imagen y el campo visual
que es el formato de la página; se relacionan entre sí, ya que de forma
independiente no funcionan, por lo tanto deben verse bien en conjunto y ser
agradable a la vista.
Según Manjarrez (compilación), se pueden dividir en diferentes
estructuras:
Formatos de una columna: se suele emplear para libros solo texto, una
imagen acompañada de texto o solo imagen.
Formatos de dos columnas: hay más posibilidades de combinar los textos
e imágenes.
Formatos de tres columnas: ofrece la ventaja de combinar el texto con
imágenes más grandes.
Formatos de cuatro columnas: suele emplearse en periódicos y revistas,
ya que facilita la composición cuando hay mucho texto. El tamaño de las
columnas dependerá del tamaño de la tipografía.
2.2.6.1.7
Elementos Tipográficos
La tipografía es un aspecto importante en el diseño del libro, la cual
tiene diversos propósitos como la legibilidad, consideraciones estéticas y
expresión de estados de ánimo, ámbitos de negocio, numerales, símbolos,
signos de puntuación, etc. El impacto visual de la tipografía no solo depende
del tipo de fuente utilizada, sino del espacio que habrá entre cada carácter
dentro de una palabra. Debe haber un contraste entre la tipografía y el fondo,
el interlineado tiene que adaptarse a la lectura, tomando en cuenta que las
líneas muy próximas entre sí afectan la velocidad de lectura, al igual que si el
interlineado es excesivo.
De acuerdo con Martínez (2009), la tipografía se clasifica en: fuentes
tipográficas y familias tipográficas.
Las Fuentes Tipográficas son el estilo o la apariencia de un grupo de
caracteres, números y signos, que se rigen por características comunes. Por
otro lado las Familias Tipográficas son un conjunto de tipos que se basan
en una misma fuente con ciertas variaciones, como el grosor y la anchura.
Las fuentes tipográficas se agrupan en dos categorías principales que
son con remates o serif y las sanserif.
- Serif: tiene su origen en el pasado y según algunos diseñadores,
proporcionan efectos como tranquilidad, autoridad, dignidad y firmeza.
Contiene pequeñas terminaciones en los extremos de un carácter llamado
enlaces, que permite al ojo seguir la línea fácilmente.
Martínez (2009), señala que otra de las particularidades de ésta fuente
es que está basada en círculos perfectos y en formas lineales equilibradas.
Se pueden sub-clasificar en: Romanas Clásicas, Romanas de Transición,
Romanas de Antiguas o viejo estilo, Romanas Modernas o Didonas, De cuña
o glífico y Caligrafiadas.
- Sans Serif: son las fuentes etruscas o palo seco, puede tener trazos
gruesos o delgados, y sus vértices son rectos. Puede crear efectos de
alegría, seguridad y modernidad. Son apropiadas para verlas a distancia,
como en carteles; en medios electrónicos y en presentaciones digitales.
Según Martínez (2009), a pesar de que son textos populares, dificulta la
lectura en textos largos. Se pueden sub-clasificar en: De contraste,
geométrica, grotesca, humanista, informal, híbrida, de terminación redonda,
Bauhaus y ajustada.
De acuerdo con Wong y Wong (2004) “las fuentes con remates
transmiten una impresión clásica, en tanto que las fuentes san serif tienden a
crear un aspecto más contemporáneo.”(p. 123)
2.2.6.1.8
La Retícula
Se utiliza para organizar los elementos tipográficos y demás imágenes
que integran la página. Para poder organizar el diseño dentro de la retícula
se debe trabajar primero con los elementos más pequeños e ir ascendiendo
a partir de ahí.
El campo visual dentro de la caja tipográfica puede subdividirse en
campos o en espacios más reducidos. La altura de los campos corresponde
a un número determinado de líneas de texto y su ancho se determina según
el cuerpo de la tipografía.
Manjarrez (compilación), señala que para construir una retícula eficaz,
hay que valorar el contenido específico del proyecto, en cuanto a las
características visuales y semánticas del espacio tipográfico.
2.2.7 Comunicación
La comunicación es un proceso mediante el cual interactúan dos o más
elementos de un sistema ya sea a través de sistemas de mensajes o
símbolos, en donde se expresan sus emociones, necesidades, aspiraciones,
etc. Puede ser verbal o no verbal. De acuerdo con Cherries (2007), existen 4
elementos básicos en la comunicación:
Emisor: es a partir del emisor donde se inicia el proceso de comunicación,
ya que es quien codifica y da el mensaje. El mensaje puede ser oral, visual o
kinestésico.
Si el mensaje no está codificado adecuadamente, se suelen recibir por
el receptor de forma negativa.
Receptor: es quién recibe el mensaje y quien debe descifrar e interpretar lo
que el emisor quiso dar a conocer. Existen dos tipos de receptores, los
pasivos que sólo recibe el mensaje y los activos, el cual no sólo recibe el
mensaje sino que lo percibe y lo almacena.
Mensaje: es la información y el objeto de comunicación. Debe de ser eficaz
para lograr que llegue el mensaje deseado al receptor. Cualquier forma de
expresión es un mensaje en potencia.
Canales de la comunicación: cada uno de los canales son los soportes,
puede ser una emisora de radio, una revista, la tv, etc.
2.2.7.1
Tipos de Comunicación
Según Cherries (2007), hay 4 tipos de comunicación:
La Comunicación Intrapersonal: es un proceso de reflexión, el diálogo es
con uno mismo.
La Comunicación Interpersonal: es la comunicación entre dos individuos.
Se utilizan los cinco sentidos. Por lo general existe un feedback o
retroalimentación.
La Comunicación Colectiva: se produce entre una persona y un grupo o
entre dos grupos de personas. Tiene implicaciones psicológicas y
sociológicas.
Comunicación de Masas: es el más habitual hoy día. Es heterogenia y
anónima. Incurre en la rapidez de la comunicación pero el grado de recuerdo
de la comunicación es muy poco.
2.2.8 Medios de Comunicación
Los medios de comunicación son los instrumentos más eficaces y
rápidos de transmitir un mensaje, mediante los cuales se informa y se
comunica de forma masiva. Son un canal por el cual la información se
obtiene, se procesa y se expresa o comunica.
Los tipos de medios de comunicación según Thompson (2006), pueden
ser:
Medios Masivos: son los que afectan a un mayor número de personas en
un momento determinado. Dentro de los medios masivos se encuentran los
medios de: Televisión, que es un medio audiovisual que produce un impacto
creativo por medio del color y el movimiento; la Radio es únicamente audio;
los periódicos son medios visuales que tiene mucha flexibilidad y cobertura
en el mercado local, Revistas dirigidas a públicos especializados y por último
el Internet el cual es un medio audio vidual interactivo cuyas ventajas son el
bajo costo, las capacidades interactivas y el impacto inmediato.
Medios Auxiliares o Complementarios: el número de personas a quienes
llega es menor. Se incluyen en los siguientes medios: Publicidad exterior,
son medios visuales al aire libre; Publicidad interior, aparte de ser un medio
visual en algunos casos puede incluir audio y se colocan en sitios cerrados;
la Publicidad directa consiste en enviar un anuncio impreso al cliente
potencial o actual.
Medios Alternativos: son nuevas formas de promocionar un producto.
Pueden ser muy innovadoras.
Arango (Biblioteca Virtual), señala que los Medios de Comunicación
pueden clasificarse según su carácter en:
- Informativos: se encarga de informar acerca de cualquier acontecimiento
que sea de interés general. Las que más se distinguen son los noticieros, las
revistas de información, las emisoras que emiten noticias y los periódicos.
- De entretenimiento: es uno de los medios con mayor éxito. Son los que
buscar recrear y divertir a las personas, con los recursos como el humor,
dibujos, información sobre la farándula, los deportes, entre otros.
- De análisis: se encarga de investigar, de explicar y entender lo que está
pasando, para que el público pueda entender mejor las causas y
consecuencias de determinadas noticias. Los temas que más se analizan en
éstos medios son los políticos, sociales y económicos.
- Especializados: son cualquier tema que le interesen a un público, como
los culturales y científicos. Pueden ser mediante revistas o documentales.
Arango también expone que los Medios de Comunicación pueden
clasificarse según su estructura física en:
- Medios Audio –Visuales: son los que se basan en imágenes y en sonidos
para transmitir el mensaje. Pueden ser el cine y la televisión, en donde éste
último es uno de los medios más masivos gracias a su rapidez.
- Medios radiofónicos: es el medio que consigue más información, debido a
que no requiere de muchos elementos para transmitirlo. Éste medio está
constituido por la radio
- Medios impresos: en éstos medios entran las revistas, folletos, periódicos,
libros, y todas aquellas publicaciones impresas en papel que tengan el
objetivo de informar.
- Medios digitales: son los medios que más se utilizan actualmente, por los
jóvenes y por aquellas personas que les gusta la tecnología, más no son un
medio extremadamente masivo todavía. El más habitual es el internet, y la
rapidez y creatividad hacen de estos medios sean una herramienta muy
atractiva y llena de recursos.
2.2.8.1
Los Medios Digitales
En los medios digitales, se utiliza principalmente el internet, y a través
de la misma se accede a una web determinada. Éstos medios gozan de
varias ventajas, pero también tienen algunas desventajas:
Sus ventajas:
-
A nivel de producción, no requieren tanto dinero ni personas para
producirlos.
-
Otra de sus ventajas es la gran variedad que tiene, por lo que las
personas cada día más utilizan estos medios.
-
Puede utilizarse éstos medios tanto para informar y comunicar como
para diseñar, expresar y crear.
-
Los mensajes se pueden actualizar fácil y rápidamente.
-
Los anuncios pueden ser interactivos.
-
Los anunciantes en internet pueden alcanzar una audiencia global, ya
que cualquier persona en cualquier parte del mundo puede acceder a
la información ya sea de sus productos o de sus servicios.
Desventajas:
-
Los costos de la publicidad en internet varían constantemente.
-
La dificultad que tienen los consumidores de saber que hay disponible,
debido a la gran cantidad de sitios comerciales y no comerciales que
existen.
-
La confiabilidad de las páginas que ofrezcan el servicio de compra.
2.2.9 El Libro
De acuerdo con Manjarrez (compilación), es un impreso encuadernado
que desarrolla un tema en específico y se clasifica en varias partes, según la
parte externa e interna.
2.2.9.1
Parte Externa e Interna
La parte externa tiene que ver con el contacto exterior, consta de varios
elementos como la cubierta (tapa) que es la presentación, ya que es lo
primero que el lector observa, en esta parte del libro se encuentra el título, el
nombre del autor, la editorial, colección y el logo; otro elemento es la
contratapa que contiene un pequeño resumen por lo general de lo que trata
el libro, está el logo de la editorial y el código de barras (en caso de ser
impreso); existen otros elementos como el lomo y la solapa.
.
Por otro lado la parte interna es donde se encuentra el contenido del
libro, pero también tiene otros componentes importantes como las hojas de
respeto, que son hojas en blanco antes de la anteportada; la anteportada
donde va por lo general solo el título del libro; la contraportada es el reverso
de la portada y se suele dejar en blanco; la portada es una repetición de la
tapa pero sin la imagen (si es que tiene); la página de derechos que contiene
la parte legal; la dedicatoria; prólogo o presentación; epígrafe; cuerpo de la
obra; glosario; índice y el colofón.
2.2.10 El Libro Digital
Su publicación tiene como soporte en vez del papel, un archivo
electrónico, que se presenta en formato digital y puede almacenarse ya sea
en Cd-Room o en Internet. Permite agregar elementos multimedia como
vídeo, audio, y en internet, facilita enlaces a otras páginas.
La tecnología digital permite simplificar los procesos de captación,
almacenamiento, recuperación y difusión, pero también hay la capacidad de
introducir audio y video. La interactividad dentro de éste es importante debido
a que caracteriza al libro digital. (Pestano, 2001)
Los libros Digitales tienen como elemento principal la multimedia, y
dentro de la misma se incluyen textos, sonido, animación y en algunos casos
videos.
Texto: es la información, la cual se representa mediante un grupo de
caracteres, que transmite el mensaje de forma escrita.
Sonido: es cuando la información está representada mediante ondas
sonoras.
Animación: es una técnica utilizada, para dar movimiento a un dibujo ya sea
caricatura, o realista mediante fotogramas.
Videos: incluyen imágenes en movimiento y audio.
Según Rodríguez, A. (1999), el libro digital se justifica a través de las
siguientes observaciones:
1) Densidad: se refiere a la capacidad de almacenamiento del espacio
digital, las cuales son increíblemente infinitas.
2) Accesibilidad y Actualización: a medida que va aumentando la
capacidad de éste medio, también aumenta su conductividad. Su
accesibilidad y actualización es de forma rápida y precisa, debido a
que gracias a cualquier procesador de palabras se puede acceder a la
información que se necesite y puede actualizarse las veces que sea
necesario.
3) Interacción: es cualquier método con el cual es usuario se relaciona
con la pantalla del computador, mediante una gran diversidad de
aplicaciones o programas. Es dinámico y puede haber animaciones.
4) Ubicuidad y Deslocalización: la Ubicuidad tiene que ver con un
espacio en concreto, en donde el libro digital a diferencia del impreso
que tiene que desplazarse para llegar a un sitio, el digital puede
abrirse en muchos lugares a la vez.
5) Hipertextualidad: consta de unidades de información que se
interrelación, partiendo de referencias cruzadas o de enlaces (links)
de distintas clases. Pueden incorporar otros formatos para las
unidades de información, como imágenes, sonidos, videos, etc.
2.2.10.1
Recursos Técnicos
Los formatos digitales ofrecen tanto eficiencia y precisión, como nuevos
horizontes para la creación visual. El diseñador debe manejar el lenguaje
visual, el cual abarca los métodos y procedimientos que se utilizan para crear
líneas, formas y tipografías, teniendo a su disposición, los colores, tramas y
sombras, cuyos elementos pueden alinearse, duplicar, transformas y
distribuir.
2.2.10.1.1
Programas de Dibujo
Son programas que producen gráficos vectoriales, que son líneas
rectas y curvas definidas por cuantificación matemáticas llamada vectores.
Estas líneas siempre están bien definidas y pueden ser anchas o finas,
adoptando cualquier color o sombreados. Los objetos, líneas y formas
pueden unirse, separarse, agruparse o desagruparse en cualquier momento;
pueden ocultarse temporalmente o seleccionar para que no se impriman.
(wong y wong, 2004)
Estos programas también son capaces de crear textos que pueden
manipularse e importar dibujos y fotografías desde otros programas.
Permiten controlar tamaño, longitud, la posición y la orientación de los
elementos. Tienen guías, reglas y retículas para poder alinear los objetos ya
sea de forma automática o manual; y poseen otras herramientas como
paneles, paletas y comandos, que se encargan de ejecutar efectos
específicos.
Wong (2006) “Las ventajas de un programa de dibujo sobre un
programa de pintura son su precisión y flexibilidad.” (p. 119)
Entre algunos de los programas vectoriales más conocidos están: el
Adobe Illustrator, que es el más utilizado por los diseñadores, ya que ofrece
muchas funciones; el Corel Draw y Macromedia Freehand.
2.2.10.1.2
Programas de Pintura
Crean imágenes de rasterización o mapas de bits, que se componen de
pequeños cuadrados, y reciben el nombre de pixeles y el conjunto de ellos
crea la ilusión de una imagen. La aplicación de una herramienta de pintura
afecta un área determinada, y crea una marca, línea, forma o mancha
borrosa de color. Pueden aplicarse filtros y efectos especiales; se trabaja con
capas y máscaras.
Cuantos más colores tenga la imagen, la calidad será mayor. Tiene
como limitaciones la forma de generar la imagen, tienen una resolución fija,
por lo tanto al cambiarla se pierde calidad. Entre algunos los programas más
utilizados son: Abode Photoshop, paint shop pro, entre otros.
2.2.10.1.3
Programas de Edición de Imágenes
Al igual que los programas de pintura, los de edición también se
manejan con imágenes de rasterización o mapa de bits, pudiendo retocar,
modificar y transformar los elementos llevados al ordenador a través del
escáner, cámaras digitales u otros dispositivos. Estas imágenes pueden ser
fotos, pinturas, dibujos o imágenes y textos impresos.
Con estos programas existe la posibilidad de ajustar el brillo, contraste y
equilibrio cromático, ya sea total o parcialmente, aumentar su definición o
tornarlas borrosas y alterar si se añaden, eliminan y/o revuelven los
elementos. También cuenta con filtros para cambiar la textura, distorsionar o
lograr otros efectos en la imagen. (Wong y Wong, 2004)
El photoshop es uno de los mejores programas para editar imágenes
ya que ofrece una gran variedad de herramientas, el Corel Paint Shop Pro
Photo es más sencillo, Photoscape, etc.
2.2.10.1.4
Programas de Animación
La animación brinda infinitas posibilidades, se utilizan desde programas
que trabajan con dibujos hechos a mano, hasta los que realizan todo el
trabajo (desde el diseño inicial hasta el producto final). Los más usados y
difundidos son: Adobe Flash, Adobe Photoshop, 3D Max y Autodesk Maya.
.
Adobe Flash: Flash es una de las aplicaciones más populares en el campo
de la interacción; el plug-in es casi estándar y Action Script, es el lenguaje
que las películas de flash posean propiedades muy complejas. Esto permite
tanto a los diseñadores como a los programadores de realizar proyectos más
ambiciosos. (Padrón, 2008)
Es una aplicación que utiliza gráficos vectoriales e imágenes
rasterizadas. Es empleado para crear páginas Web y animaciones. Flash
permite animar fotograma por fotograma, o interpolar movimientos o formas,
a partir de dibujos clave. Tiene herramientas de dibujo vectorial, librerías de
símbolos, soporte de audio en MP3, transiciones de movimiento, transiciones
de forma, etc.
Mezcla gráficos vectoriales, mapa de bits, sonidos y animaciones.
Ofrece un lenguaje script para poder crear aplicaciones interactivas, efectos
interfaces para páginas web, juegos, etc.
2.2.10.2
Tipos de Extensiones
Las extensiones por lo general suelen tener tres caracteres. Se encarga
de indicar el formato, el tipo de datos que contiene y el programa requerido
para visualizarlo o editarlo en la PC. Las extensiones de archivos más
conocidas en el diseño son: Pdf, Png, Psd, Fla, Ai, Swf, Bmp, Tiff, Htm, Html,
Jpg, Css, Wma, Dng, Gif, entre otros.
2.2.10.3
Imagen Digital
La imagen digital es cualquier imagen fija o en movimiento, pueden
representarse de dos formas: a través de una imagen rasterizada (formadas
por pixeles) y la imagen vectorial que son las que se dibujan en programas
especiales para ello y se forman por vectores; siendo su característica
principal, el tamaño.
La ilustración y la fotografía dentro del libro se prestan con el fin de
atraer, deleitar y romper con la monotonía del texto. Ambas son una
herramienta muy valiosa dentro de la comunicación visual y escrita; en donde
tanto la imagen como el texto colaboran con la construcción de la
información. (Medina y Santo, 2009)
2.2.10.3.1
Fotografía Digital
Tamaño: es la medida básica y se define con las dimensiones de ancho y
alto en píxeles. Una fotografía digital no tiene medidas físicas (en cm) sino
digitales. Es muy diferente la imagen digital, la impresión de ésta sobre el
papel o la proyección de la imagen en la pantalla; donde las dos últimas
pueden definirse con medidas físicas ya sea en centímetros o milímetros.
(Rodríguez, H., 2009)
Por ejemplo en Adobe Photoshop el tamaño de la imagen puede
averiguarse entrando en el menú imagen, y luego tamaño de imagen.
Resolución: la resolución de acuerdo con Rodríguez, H. (2009) es “La
capacidad visual o fotográfica de discernir dos elementos muy próximos o
pequeños detalles continuos” (p. 49). Es la cantidad de puntos de la imagen
por unidad de longitud. Generalmente para referirse a la resolución, se usan
las unidades ppi (pixeles por pulgada), que se basa en la imagen formada de
pixeles y es cuando la imagen se mantiene en su estado digital; y dpi
(puntos por pulgada), son imágenes formadas por puntos y es cuando la
imagen se plasma en algún soporte como el papel, por lo tanto son puntos
de tinta en un papel.
Al igual que en el tamaño de la imagen la resolución puede cambiarse
con Photoshop entrando en imagen, y luego tamaño de imagen.
Una imagen que tenga una resolución alta, no quiere decir que sea de
buena calidad, ya que depende del tamaño de la misma.
2.2.10.3.1.1
Tipos de Fotografía
De acuerdo con Rodríguez, J. (2010), En el mundo de la fotografía, las
de los anuncios son las más utilizadas. Es un arte de mensajes expresivos e
interpretativos, y se puede clasificar en:
Fotografía publicitaria y propagandística: es uno de los recursos de
diseño más utilizados, desde campañas publicitarias, para ventas de
productos o servicios, posicionamiento de una marca hasta para transmitir
ideas y mensajes en la propaganda.
Fotos de viajes: son fotografías de lugares de cualquier país, pueden ser
monumentos, de familias, de la vida cotidiana, moda, convenciones, entre
otros.
Fotos de paisajes: pueden ser profesionales o novatas, ya que es una de
las que más se practica por los fotógrafos. Hay infinidad de paisajes para
escoger.
Fotos de deportes: se usan más que todo en épocas de juegos importantes,
tienen mucho dinamismo, acción y busca causar emoción en el espectador.
Fotografía de alimentos: la comida puede ser utilizada en la fotografía ya
sea con propósito artístico o para fines publicitarios, para libros, etc.
Entre otros, como foto retrato, periodística o documental, artística, animales,
plantas, insectos, etc., pero para el proyecto de investigación realmente el
tipo de fotografía a tratar es la de alimentos.
2.2.10.3.1.1.1
Fotografía de Alimentos
Para empezar hay que tener en cuenta que la comida es arte; se
utilizan mucho en anuncios, menús y en libros de cocina. Su objetivo es
atraer a las personas y hacer que quieran comerlos.
Hay que seguir una serie de pasos, que harán destacar la comida,
según una guía de fotografía con alimentos, de fotografía profesional los
aspectos más importantes a tomar en cuenta son:
La iluminación: generalmente se debe utilizar la luz natural, o luz de
pareces o techos blancos, con la finalidad de que la comida caliente se
reproduzca en colores cálidos, y que la fría se mantenga igual. En la
iluminación la textura y tonalidad de la comida, también juegan un papel
importante.
En cambio es diferente al momento de fotografiar cubiertos, vajillas de
plata, entre otros; ya que hay que usar reflectores con haz concentrado para
las superficies mates y una iluminación trasera para los traslúcidos o
transparentes.
El tiempo: es otro factor importante, debido a que hay alimentos que tienen
tendencia a derretirse como los helados o los soufflés que se desinflan, otros
se secan, transpiran, pierden la textura o se decoloran. Para evitar esto, hay
que tener la escenografía y todo lo demás montado, y para mantener la vida
prolongada de los alimentos recién preparados.
Maquillaje de alimentos: se refiere al aspecto vidual, el cual puede ser
modificado o tratado de manera especial. Son trucos para poder hacer ver la
comida mucho más apetecible de cómo se ve en realidad, por ejemplo a
veces se utilizan crudos, dándoles el aspecto de cocido con barnices; para
que se degraden bajo la luz y puedan ser sometidos a sesiones de fotos más
largas.
Consejos:
1) Analizar el entorno y buscar la fuente de luz más apta; si la luz natural
no es suficiente, se apoya con reflectores o algún flash indirecto. Pero
evitar el flash indirecto ya que produce brillos excesivos.
2) Utilizar trípodes para evitar que se mueva la cámara.
3) El fondo es importante, pero no se debe restar interés en la comida.
4) Hay que tomar en cuenta la composición, utilizando encuadres
cerrados.
5) Medir bien el balance de blancos y aplicar una velocidad ISO baja.
6) Bloqueo del enfoque, acercándose y enfocando una parte del plato,
así parte del alimento queda totalmente enfocada y el fondo
permanece desenfocado.
2.2.10.3.2
Ilustración Digital
Según Blaster (2007), la ilustración digital es aquella que se vale de
herramientas digitales, como la computadora y diversos software o
programas ayudan a generar, retocar o complementar imágenes y archivos
digitales bajo sus propias técnicas.
A diferencia de la ilustración tradicional (a mano), la ilustración digital se
realiza por computadora, con diversos programas especiales, pero también
tiene la ventaja de imitar las técnicas tradicionales o mezclar ambas técnicas.
Posee otras ventajas como copiar la imagen entera o algunas partes, es
muy fácil aplicar las variaciones del color, filtros u otras herramientas que
realizan efectos deseados.
Las ilustraciones pueden ser de diversas formas, de forma realista,
caricaturas, de cuento, entre otros.
2.2.11
Colores Digitales
Los colores digitales están formados a base de luces, en donde la luz
es la energía que se transmite en forma de ondas electromagnéticas. Las
luces de colores primarios son el rojo, el azul y el verde, donde se puede
obtener cualquier color sólo con estas tres luces de color. (Wong, 2006)
Las paletas de color lo utilizan tanto los programas de pintura como los
de dibujo, a ésta paleta se le puede añadir y sustraerle colores, también
puede incluir bibliotecas de color como el pantone. Según Wong (2006) hay
tres modalidades:
Sistema RGB: se compone de con las luces de los colores primarios rojo
(R), verde (G) y azul (B) e involucra el proceso aditivo de mezcla de colores.
Si se le da un 100% a cada una de las tres luces, se produce el blanco, con
un 0% el negro y un 50% un gris medio.
Sistema CMYK: involucra un proceso sustractivo de mezcla de colores, en
donde en el proceso de impresión el blanco del papel es luz blanca reflejada.
Las cuatro barras del mezclador de colores son las cuatro tintas del proceso,
cian (C), magenta (M), amarillo (Y) y negro (K).
Sistema HLS: (Tono/Luminosidad/Saturación), se basa en la creación de
colores, eligiendo el tono y manipulando el valor e intensidad. Está
representado con un mapa circular.
2.2.11.1
Expresión del Color
Wong (2006) señala que “Cualquier color simple o combinación de
colores puede contener un significado simbólico, transmitir un mensaje,
atraer la atención, evocar emociones o mostrar un talante especial.” (p. 149).
En los contextos social y cultural y la psicología humana, son factores que
afectan la forma en que los colores son vistos, sentidos e interpretados.
Para poder expresar algo a través del color es importante que el
diseñador comprendan como usarlo de manera efectiva en la comunicación,
para la decoración o para cualquier otra finalidad en especial.
2.3 Bases Legales
Las Bases legales son un conjunto de leyes que regulan una materia
determinada, para formar un estado de derecho.
Las bases por las cuales se debe regir ésta investigación de acuerdo
con la propuesta a desarrollar, es la “Ley del derecho de autor”.
Artículo 1.- Las disposiciones de esta Ley protegen los derechos de los
autores sobre todas las obras del ingenio de carácter creador, ya sean de
índole literaria, científica o artística, cualesquiera sea su género, forma de
expresión, mérito o destino.
Los derechos reconocidos en esta Ley son independientes de la
propiedad del objeto material en el cual esté incorporada la obra y no están
sometidos al cumplimiento de ninguna formalidad.
Quedan también protegidos los derechos conexos a que se refiere el
Título IV de esta ley.
Artículo 3.- Son obras del ingenio de distintas de la obra original, las
traducciones, adaptaciones, transformaciones o arreglos de otras obras, así
como también las antologías o compilaciones de obras diversas y las bases
de datos, que por la selección o disposición de las materias constituyen
creaciones personales.
Artículo 6.- Se considera creada la obra, independientemente de su
divulgación o publicación, por el solo hecho de la realización del pensamiento
del autor, aunque la obra sea inconclusa. La obra se estima divulgada
cuando se ha hecho accesible al público por cualquier medio o
procedimiento. Se entiende por obra publicada la que ha sido reproducida en
forma material y puesta a disposición del público en un número de
ejemplares suficientes para que se tome conocimiento de ella.
Otra ley es la “Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y
Medios Electrónicos” o “Ley Resorte”
Artículo 1.- Esta ley tiene por objeto establecer, en la difusión y recepción de
mensajes, la responsabilidad social de los prestadores de los servicios de
radio y televisión, proveedores de medios electrónicos, los anunciantes, los
productores nacionales independientes y las usuarias y usuarios, para
fomentar el equilibrio democrático entre sus deberes, derechos e intereses a
los fines de promover la justicia social y de contribuir con la formación de la
ciudadanía, la democracia, la paz, los derechos humanos, la cultura, la
educación, la salud y el desarrollo social y económico de la Nación, de
conformidad con las normas y principios constitucionales de la legislación
para la protección integral de los niños, niñas y adolescentes, la cultura, la
educación, la seguridad social, la libre competencia y la Ley Orgánica de
Telecomunicaciones.
Las disposiciones de la presente ley, se aplican a todo texto, imagen o
sonido cuya difusión y recepción tengan lugar dentro del territorio de la
República Bolivariana de Venezuela, y sea realizada a través de:
1.
Servicios de radio: radiodifusión sonora en amplitud modulada (AM);
radiodifusión sonora en frecuencia modulada (FM); radiodifusión sonora por
onda corta; radiodifusión sonora comunitaria de servicio público, sin fines de
lucro; y servicios de producción nacional audio, difundidos a través de un
servicio de difusión por suscripción.
2. Servicios de televisión: televisión UHF; televisión VHF; televisión
comunitaria de servicio público, sin fines de lucro; y servicios de producción
nacional audiovisual, difundidos a través de un servicio de difusión por
suscripción.
3. Servicios de difusión por suscripción.
4. Medios electrónicos.
Quedan sujetas a esta Ley todas las modalidades de servicios de
difusión audiovisual, sonoro y electrónico que surjan como consecuencia del
desarrollo de las telecomunicaciones a través de los instrumentos jurídicos
que se estimen pertinentes.
2.4 Glosario de Términos Básicos
Aceite: se refiere siempre a aceite “puro” vegetal, es decir un vegetal
especificado en la etiqueta, maíz, ajonjolí, girasol, etc. En general preferimos
el de maíz por su composición y por su sabor más suave. (Scannone, 2011)
Action Script: lenguaje de programación que ha utilizado Macromedia Flash.
(AulaClic, 1999)
Ai: Gráfico vectorial creado con el programa Adobe Ilustrator. (Astalaweb,
2010)
Amolador: sirve para afilar cuchillos. El Nacional (2001)
Budares: plancha de hierro fundido o de arcilla, tienen una superficie amplia,
sin paredes y en algunas ocasiones sin mango. Se usan para cocinar sobre
el fuego. Como una plancha, principalmente para arepas y cachapas. El
Nacional (2001)
Calderos: vasija de hierro fundido, con fondo cóncavo; son para frituras de
todo tipo, para la cocción de arroces, guisos o salsas. El Nacional (2001)
Chino: es de forma cónica con perforaciones, que sirve para cernir cualquier
alimento blando o previamente cocido. La textura de los alimentos queda
bastante tersa. El Nacional (2001)
Colador: es un utensilio que sirve para escurrir alimentos o limpiar residuos
de los líquidos. Son variados pero los mejores coladores son los metálicos
con dos asas y de base firme. El Nacional (2001)
Colorante: de origen vegetal, siempre sólo, pocas gotas y sin hervir.
(Scannone, 2011)
Condimento: es aquel ingrediente que sirve para sazonar la comida y darle
buen sabor. (Definicion.de, 2008)
Consomé: caldo de pescados, carnes, vegetales, etc., clarificado. Cuando
en alguna de nuestras recetas sea incluido como ingrediente, debe
entenderse que, para simplificar, es un caldo sin clarificar pero al cual se le
ha eliminado la grasa, generalmente de carne o pollo, a menos que se
especifique de otra clase. (Scannone, 2011)
Css: (Hojas de estilo en cascada), Fichero de estilo de una página web,
pueden definirse múltiples hojas y los estilos pueden aplicarse a todas las
páginas. (Astalaweb, 2010)
Cucharas: donde el cucharon es para extraer líquido, las de madera para
remover alimentos por tiempos prolongados, y las de metal que son más
resistentes. El Nacional (2001)
Cuchillo de Carnicero: es esencial para deshuesar aves o carnes. El
Nacional (2001)
Cuchillo de Chef: está diseñado para picar, rebanar, trocear y filetear
cualquier tipo de alimentos como carnes, pescados y verduras. El Nacional
(2001)
Cuchillo Fileteador: su hoja fina y estrechada está hecha para hacer cortes
finos. El Nacional (2001)
Cuchillo Pelador: sirve para mondar, pelar y raspar frutas y verduras. Es
pequeño y afilado. El Nacional (2001)
Cuchillo de Sierra: están los de mediana longitud para cortar frutos u otros
alimentos blandos; y los más largos son para cortar pan. El Nacional (2001)
Dng: (del inglés: Digital Negative), Formato de almacenamiento público para
datos sin procesar de cámaras digitales. (Adobe, 2011)
Espátulas: las metálicas y alargadas son para los budares, y las anchas con
perforaciones para frituras como los huevos; las de plástico o goma son más
que todo para la preparación de postres. El Nacional (2001)
Espumadera: sirve para quitar residuos en un caldo, para escurrir alimentos
o retirarlos de un líquido caliente. El Nacional (2001)
Exprimidor: para extraer jugos de los cítricos. El Nacional (2001)
Fla: extensión con la cual se puede trabajar en el programa Flash, es decir,
es el código fuente de una animación. (Tejedores del web, 2008)
Fotograma: representa el contenido de la película en un instante de tiempo.
Por tanto, una animación no es más que una sucesión de fotogramas. (Aula
Clic, 1999)
Granulado: Convertido en granos. (Alegsa, 2011)
Gratén: preparación a partir de un alimento ya cocinado, puesto en capas
alternas con salsa bechamel o salsa blanca en un envase para hornear,
recubierto con una capa de pan molido o de queso rallado, que se hornea
hasta dorar. (Scannone, 2011)
Gratinar: preparar en forma de gratén. (Scannone, 2011)
Hacha: es para picar huesos. El Nacional (2001)
Macerar: sumergir algún alimento en una mezcla de líquidos con
condimentos por algún tiempo antes de su preparación definitiva, para
ablandarlo y comunicarle sabor. (Scannone, 2011)
Mero: pescado de carne blanca muy apreciado. (Scannone, 2011)
Molino: sirve para moler granos grandes, carnes o pollo. El Nacional (2001)
Molinillo: es para moler granos pequeños. El Nacional (2001)
Monotomía: hace referencia a la falta de variedad en cualquier cosa.
(Definicion.de 2008)
Mortero: para machacar y triturar ajos, semillas, frutas secas, hiervas y
especias. El Nacional (2001)
Ollas: deben tener fondo grueso para que no se quemen los alimentos. Para
los caldos, una olla alta y estrecha, existe también la olla mondonguera para
preparar hervidos o guisos en grandes cantidades. El Nacional (2001)
Pasapurés: son con agujeros, y mientras más pequeños son estos agujeros
más suaves quedan los purés, salsas o cremas. El Nacional (2001)
Patrimonio: herencia de bienes materiales e inmateriales que nuestros
padres y antepasados nos han dejado a lo largo de la historia. Se trata de
bienes que nos ayudan a forjar una identidad como nación y que nos permite
saber quiénes somos y de dónde venimos. (Instituto Nacional de Cultura)
Pdf: Documento codificado en formato PDF (multiplataforma). (Astalaweb,
2010)
Pelapapas: se utiliza para quitar la piel de la papa, así como también para la
zanahoria y otras verduras. El Nacional (2001)
Pinzas: se utilizan para agarrar o voltear alimentos demasiado fríos o
calientes. El Nacional (2001)
Píxel: proviene de la expresión inglesa “picture element”, que se traduce en
castellano como “elemento de imagen”, y es la menor unidad en la que se
descompone
una
(Tecnocosas, 2007)
imagen
digital
(fotografía,
vídeo
o
fotograma).
Plug-in en flash: permite ver animaciones en Flash en cualquier navegador.
(Masadelante.com, 2011)
Psd: Gráfico creado con el programa Adobe Photoshop. (Astalaweb, 2010)
Rallador: permite rallar los alimentos con cortes diminutos y uniformes. El
Nacional (2001)
Rodillo: es para mezclar masas y extenderlas. El Nacional (2001)
Sartenes: para freír y saltear, están los sartenes anchos y poco profundos;
las de hierro son ideales para cocciones prolongadas a altas temperaturas y
los de teflón que apenas necesitan aceite para la cocción. El Nacional (2001)
Souffle: plato de consistencia esponjosa preparado en el horno. (Alegsa,
2011)
Swf: Objeto del programa Macromedia Shockwave flash. (Astalaweb, 2010)
Tiff: (formato de fichero de imágenes etiquetado). Formato de fichero para el
almacenamiento de imágenes. (Alegsa, 2011)
Tijeras para Aves: tienen una forma curva de extremos puntiagudos. El
Nacional (2001)
Trinche: es un tenedor largo, que tiene dos dientes, para poder remover
pastas o sujetar la carne mientras se corta. El Nacional (2001)
Vinagreta: salsa a base de vinagre utilizada especialmente con ensaladas y
platos fríos. (Scannone, 2011)
2.5 Cuadro de Operacionalización de Variables
Arias (2006) “Variable es una característica o cualidad; magnitud o
cantidad, que puede sufrir cambios, y que es objeto de análisis, medición,
manipulación o control en una investigación” (p. 57). Se descompone
la
variable para poder identificar y determinar las dimensiones más importantes
del estudio.
En el siguiente Cuadro de Operacionalización de Variables, tomando en
cuenta las bases teóricas se desarrollan las variables de cada objetivo, con
sus dimensiones, indicadores, las fuentes y técnicas e instrumentos que se
utilizaron para recopilar la información de los objetivos correspondientes.
Objetivos específicos
Variables
Establecer los lineamientos
de la Gastronomía típica
Venezolana
Lineamientos de
la Gastronomía
típica
Venezolana
Determinar las comidas
típicas venezolanas que se
colocarán en el Libro Digital
comidas típicas
venezolanas
Elementos
Identificar las características
y elementos de un Libro
Digital
Dimensiones
-Por Regiones
Indicadores
-La Costa
-La Montaña
-Los Llanos
-La Selva
-El Centro
-Entradas, Entremeses
y Postres
-Dulces
-Salados
-Bebidas
-Frías
-Calientes
-Ascendente
-Descendente
-Serifa
-Sin Serifa
-Sistemas Tipográficos
- Formato
-Apaisado
-Prolongado
-Cuadrado
-Caja Tipográfica
-Diagramación
-Alineación a la derecha
-Alineación a la izquierda
-Alineación Centrada
-Multimedia
-Texto
-Sonido
-Animación
-Imágenes
-Video
-Color
-Sistema RGB
-Sistema CMYK
-HLS
Características
Fuente
Investigación
Documental
y de Campo
Investigación
Documental
Investigación
Documental y
de Campo
Técnicas e
Instrumentos
Revisión
Bibliográfica
Encuesta
(Cuestionario)
Revisión
Bibliográfica
Revisión
Bibliográfica
Encuesta
(Cuestionario)
Establecer lineamientos de
diseño para un Libro Digital.
Lineamientos de
Diseño para un
Libro Digital
-Características
Externas
-Portada
-Contra-Portada
-Características
Internas
-Hojas de respeto
-Anteportada
-Página de derechos
-Dedicatoria
-Prólogo
-Contenido
-Desarrollo
-Glosario
-Colofón
-Densidad
-Capacidad de
almacenamiento
-Accesibilidad y
actualización
-Rápida
-Precisa
-Interacción
-Dinamismo
-Animación
-Ubicuidad
-Espacio concreto
-Hipertextualidad
-Enlaces
-Soporte
Investigación
Documental
Revisión
Bibliográfica
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
La metodología de esta investigación se basó en los autores Fidias Arias,
Carlos Sabino, Livian Navarro y el Manual de la UPEL. Se describen que tipo
de proyecto de investigación se realizó, la población a utilizar, las técnicas e
instrumentos para la recolección de datos necesarios, la validación y
confiabilidad de los instrumentos y por último las técnicas de análisis y
procesamiento de los datos, con la finalidad de poder llevar a cabo el
proyecto de investigación.
3.1 Tipo de Investigación
Según lo que se describe en el Manual de Trabajos de Grado de
Especialización y Maestría y Tesis Doctorales (2006), “El Proyecto Factible
consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un
modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o
necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la
formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos.”
(p.21)
En relación a lo establecido anteriormente, la presente investigación
corresponde a un Proyecto Factible, debido a que es una Propuesta de
Diseño de un Libro Digital interactivo sobre Gastronomía Típica Venezolana,
con el propósito de ayudar a rescatar el Patrimonio Culinario de nuestro país,
de una forma diferente y dinámica.
Las fases del proyecto factible según el modelo presentado por
Jiménez, cumple con las condiciones y requisitos de las pautas del Trabajo
de Grado, pero sin embargo pueden modificarse atendiendo a las exigencias
metodológicas. Galindez (2010).
A continuación se describen cada una de las fases del proyecto Factible
según la modalidad de Trabajo de Grado, como lo describe Galindez (2010)
en su Manual:
1) Diagnóstico o detección de actividades: ésta primera fase, se refiere a
la descripción de la necesidad o el problema, el cual justifica la propuesta.
En ésta fase se específica cual es el proyecto a realizar y el por qué se
está haciendo, en donde el objetivo de investigación es Diseñar la Propuesta
de un Libro Digital interactivo sobre Gastronomía Típica Venezolana con la
finalidad de rescatar el Patrimonio Cultural del país, de una forma distinta.
2) Factibilidad de la propuesta: es la segunda fase del proyecto factible,
que consiste en varios aspectos, como el estudio de mercado; estudio
técnico que comprende los recursos humanos, materiales, equipos e
instrumentos; estudios financieros para cubrir los costos del proyecto y
estudios complementarios como sociales, económicos, jurídicos, entre otros.
En el Proyecto de Grado a realizar no se presentará un estudio de
mercado ya que sólo se elaborará una propuesta del diseño del libro digital,
en donde la factibilidad de la propuesta se realizará mediante una encuesta a
los profesionales y estudiantes en el área de la gastronomía y una entrevista
a los expertos en el área del diseño gráfico.
.3) Diseño o elaboración de la propuesta: luego de haber pasado por las
dos fases anteriores ya mencionadas y descritas, se especifica cuál es el
propósito, los destinatarios y la justificación de la propuesta, y los
fundamentos teóricos que la sustentan. Posteriormente se establecen los
objetivos de la propuesta y la población a quien va dirigida. Una vez ya
terminado el diseño de la propuesta, aún si no se ha ejecutado, pueden
darse conclusiones acerca de la viabilidad de y realización, apoyándose en
los fundamentos teóricos y resultados obtenidos.
El proyecto llega hasta ésta fase, debido a que la propuesta se hará,
pero no llegará a ejecutarse. El propósito y justificación para la realización de
ésta propuesta se encuentra en el hecho de hacer algo diferente para ayudar
a rescatar nuestra gastronomía venezolana y a que otras personas que les
guste cocinar, la conozcan.
4) Ejecución de la Propuesta: se presentan con detalles, y en secuencia
cronológica las actividades realizadas y los logros o resultados obtenidos,
representándolo gráficamente, para visualizar el desarrollo de las mismas.
5) Evaluación de la propuesta: en ésta última fase se detallan la planeación
del diagnóstico, la metodología para determinar la factibilidad, el proceso de
diseño, el proceso de ejecución y los resultados obtenidos; demostrando
finalmente la validez de los criterios de evaluación que se utilizarán en cada
una de las fases.
Estas dos últimas fases de ejecución y evaluación de la propuesta, no
se llevarán a cabo por cuestiones de tiempo y de costos, por lo que se
representarán únicamente los resultados a obtener de la encuesta y la
entrevista y se elaborará según esos resultados, el diseño de la propuesta.
3.2 Diseño de Investigación
Según Arias (2006) “El diseño de investigación es la estrategia general
que adopta el investigador para responder al problema planteado. En
atención al diseño, la investigación se clasifica en: documental, de campo y
experimental.” (p. 26)
Tomando en cuenta lo planteado anteriormente y considerando el
problema de estudio y los objetivos de la investigación, se utilizará una
investigación documental y de campo, por lo tanto puede definirse como
mixta.
a) Investigación Documental: Según Arias (2006) “Es un proceso
basado en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación
de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros
investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales o
electrónicas.” (p. 27)
De acuerdo a los objetivos planteados en el problema de estudio, se
utilizará este tipo de investigación para la recolección de datos, consultando
como fuentes impresas, libros y trabajos de grado, informes de investigación,
entre otros; y como fuentes electrónicas, páginas web, foros de discusión,
boletines, revistas, entre otros.
b) Investigación de Campo: Según Arias (2006),
La investigación de campo es aquella que consiste en la
recolección de datos directamente de los sujetos investigados, o
de la realidad donde ocurren los hechos (datos primarios), sin
manipular o controlar variable alguna, es decir, el investigador
obtiene la información pero no altera las condiciones existentes.
(p. 31)
Es de campo, ya que permite recolectar los datos más importantes
directamente de los expertos y estudiantes de la Gastronomía, con el fin de
conocer la opinión acerca de lo que debe contener el libro digital; y por medio
de los expertos del diseño gráfico, para conocer qué opinan acerca de cómo
debe de ir elaborado el libro.
3.3 Población y Muestra
3.3.1 Población
La población consiste en un conjunto de elementos o individuos, los
cuales, poseen características que son comunes y que son de interés para el
investigador, según sea el tema de estudio. De acuerdo con Arias (2006),
existen 3 tipos de población, la población finita en donde se conoce la
cantidad de elementos que la componen; la población infinita, en la cual se
desconoce la cantidad total de elementos que la conforman; y por último la
población accesible que se refiere al segmento finito de la población a la que
se tiene acceso y de donde se extrae la muestra representativa.
En la investigación se utilizo la población finita, ya que se conoce el
total de los individuos a encuestar y entrevistar, y corresponde a un número
limitado de personas. Así como también se manejó la población accesible,
debido a que se tiene acceso a una porción de la población a manejar.
Población A
Profesores expertos en cocina, del Instituto Culinario de Caracas (ICC),
ubicado en la Ciudad de Caracas, en el Municipio Baruta, Urbanización
Chuao, calle Choroní, Quinta la Guarimba; cuya totalidad es de cinco (5)
cocineros, con la finalidad de que aporten información acerca de las
características más importantes de la Gastronomía Típica Venezolana y de
ésta forma establecer los platos típicos que se colocarán dentro del Libro
Digital.
Población B
Constituida por los estudiantes de cada nivel (1,2 y 3) en cocina, del
Instituto Culinario de Caracas (ICC), cuya totalidad es de treinta y seis (36)
estudiantes, con el propósito de conocer las características más importantes
de la Gastronomía Típica Venezolana y de ésta forma establecer los platos
típicos que se colocarán dentro del Libro Digital.
Población C
Profesores expertos del Diseño Gráfico, de la Universidad Nueva
Esparta. Dos (2) profesores, con el objetivo de conocer las características y
elementos más importantes en el área del Diseño Digital, que se deben tener
en cuenta en la elaboración de la propuesta. Ubicados en los Naranjos,
Municipio El Hatillo.
3.3.2 Muestra
Arias (2006) indica que, “La muestra es un subconjunto representativo y
finito que se extrae de la población accesible.” (p. 83); existen dos tipos
elementales de muestreo que son: muestreo probabilístico o aleatorio, que
se clasifica a su vez en: muestreo al azar simple, muestreo al azar
sistemático y muestreo estratificado; y el muestreo no probabilístico, que se
clasifica en: muestreo casual o accidental, muestreo intencional y muestreo
por cuotas.
Los criterios a utilizar para la selección de la muestra de las poblaciones
A y C, dependen del enfoque y del alcance de la investigación; por lo tanto
dada las características de que las 2 poblaciones son pequeñas y finitas, se
tomarán como unidades de estudio a todos los individuos que la integran, por
lo que no se aplicarán criterios muestrales, ni se calculará muestra
representativa, puesto que la población a estudiar es muy pequeña.
Por otro lado la Población B, donde se escogieron los estudiantes del
ICC, debido a que tienen una noción general acerca de la Gastronomía y
pueden aportar lo que saben sobre la venezolana. Se aplicó un muestreo no
probabilístico en donde Arias (2006), lo define como “un procedimiento de
selección en el que se desconoce la probabilidad que tienen los elementos
del la población para integrar la muestra.”(p. 85)
A su vez es de carácter intencional u opinático, que es cuando se
escogen los elementos basándose en criterios que se establecen por el
investigador. La selección de ésta muestra se hizo utilizando los siguientes
criterios:
- Cursantes del nivel 1 de cocina en el horario de 2:00 pm a 6:00 pm
- Cursantes del nivel 2 de cocina en el horario de 2:00 pm a 6:00 pm
- Cursantes del nivel 3 de cocina en el horario de 2:00 pm a 6:00 pm
Los alumnos de éste curso constituyen un total de 36 unidades, que se
dividen en 12 por cada nivel, que podrán dar confiabilidad sobre los datos
necesarios para poder lograr el objetivo de la investigación.
3.4 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Las técnicas de recolección de datos de acuerdo con Arias (2006), es
una forma que se utiliza para obtener datos o información necesaria, los
cuales deben ser guardados en un medio material para que los datos puedan
ser posteriormente procesados y analizados, cuyo soporte se le llama
instrumento, que es cualquier recurso (ya sea en papel o digital), que se usa
para poder conseguir, registrar y almacenar la información.
Según Sabino (2007) “Un instrumento de recolección de datos es, en
principio, cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a
los fenómenos y extraer de ellos información.”(p.99); existen dos tipos datos
según su procedencia, que son los primarios y los secundarios. Los datos
primarios son aquellos que surgen del contacto directo con la realidad
práctica; y las técnicas dentro de este tipo de datos son la observación, la
entrevista, los tests, las escalas, entre otros. Por otra parte están los datos
secundarios cuyas técnicas utilizadas son bibliotecas de toda clase de
instituciones, centros de documentación, archivos públicos y privados y el
internet.
Sabino (2007), “Todo dato secundario ha sido primario en sus orígenes
y todo dato primario, a partir del momento en que el investigador concluye su
trabajo, se convierte en dato secundario para los demás.” (p.100)
En ésta investigación se pretende explicar cómo fuentes primarias, la
encuesta y la entrevista (como técnicas), y el cuestionario y guía de
entrevista como instrumentos para recolectar y procesar los datos.
La encuesta es una técnica que puede ser oral o escrita y su objetivo es
recolectar información, que suministra la muestra acerca de un tema en
específico. Como instrumento de ésta técnica se encuentra el cuestionario
que se realiza de forma escrita, donde debe ser llenado únicamente por el
encuestado sin que intervenga el encuestador.
El cuestionario puede ser: de preguntas cerradas, de preguntas abiertas
y mixtas. (Arias, 2006).
La entrevista se basa en el diálogo entre el entrevistador y el
entrevistado, acerca de un tema determinado. Se clasifica en: entrevista
estructurada o formal, entrevista no estructurada o informal y semiestructurada. (Arias, 2006).
De tal modo que para la investigación se implementó la encuesta
escrita por medio de un cuestionario mixto, ya que le da libertad al
encuestado de responder algunas preguntas con su opinión de forma
independiente. La encuesta consta de doce (12) preguntas y está dirigido a
los profesores y estudiantes del Instituto Culinario de Caracas (ICC), para
conocer las características más importantes a tomar en cuenta de la
Gastronomía Venezolana y así poder establecer los Platos Típicos que se
colocarán en el Libro Digital. (Ver Anexo 2)
La entrevista realizada es de forma semi-estructurada, debido a que a
pesar de que la guía de preguntas fue elaborada, siempre surgen nuevas
interrogantes, y como instrumento se empleó un grabador de voz. Ésta guía
de entrevista, consta de nueve (9) preguntas y se le realizo a los profesores
expertos en el área del Diseño Gráfico de la Universidad Nueva Esparta
(UNE), con la finalidad de conocer cuáles son los elementos y características
más importantes que se aplicaran en la realización del Libro Digital. (Ver
Anexo 4)
3.5 Validación y Confiabilidad de los Instrumentos
Navarro (2009), “Es el proceso que garantiza que las preguntas del
instrumento reflejen de la mejor manera posible, los objetivos que se
persiguen con la investigación y que además no dejen fuera elementos de
información útiles o relevantes para el estudio”. (p. 138). Puede lograrse a
través de consultas con expertos; la validación es la precisión con la cual un
instrumento mide lo que se quiere conseguir en una investigación, por lo
tanto permite razonar las preguntas correctas y no dejar pasar las
importantes.
La confiabilidad, en cambio es el grado de seguridad que se presenta al
medir, ya que si no los resultados obtenidos no serán sólidos.
Se realiza a través de la aplicación de la herramienta a un grupo piloto,
y sobre la base de los resultados se determina la confiabilidad de los
instrumentos.
Para la validación y confiabilidad de los instrumentos a utilizar, se
solicitó la evaluación de seis (6) profesores especialistas tanto en el área
metodológica como en el técnico de la Universidad Nueva Esparta, en donde
cada profesor aportó correcciones objetivas tanto en la ortografía como en la
redacción de las preguntas.
3.5.1 Matriz de Validación
Para la validación de la encuesta, se elaboró una Matriz de Validación,
lo cual permitió obtener la aprobación de los métodos para la recaudación de
la información. Ésta Matriz consta de 4 preguntas, cuyas respuestas tienen
como opción Si o No; y contiene un espacio para las observaciones, en dado
de alguna sugerencia por parte del evaluador. (Ver Anexo 1)
Dichas preguntas son:
¿La pregunta está bien formulada?
¿El contenido de la pregunta se entiende con facilidad?
¿La pregunta recoge información precisa acerca de los indicadores?
¿La pregunta induce a una respuesta?
Los seis docentes que corrigieron y validaron la encuesta en la
Universidad Nueva Esparta fueron:
Gisela Cardozo Vásquez, graduada de Arquitecto, ejerce como profesora en
las Escuelas de Ingeniería Civil, Ingeniería Electrónica y Diseño, cuyas
materias impartidas son Dibujo I, II y II; Geometría Descriptiva I y II;
Mantenimiento I y Diseño de Tesis. Sus observaciones acerca de la
validación fueron los siguientes:
-
En la pregunta uno incluir como opción “Sabor”.
-
En la segunda pregunta agregar ¿Por qué?
-
En la pregunta cinco agregar como opción “Otros”.
Diana Calderón, graduada en la Universidad Nueva Esparta de Licenciado
en Administración de Empresas de Diseño. Imparte las materias de Diseño
Gráfico VI y Diseño Gráfico VII, únicamente en la Escuela de Diseño. Sus
aportes en la validación son los siguientes:
-
En la primera pregunta de la encuesta, cambiar la palabra “es” por
“representa”.
-
En la pregunta cinco agregar “Para usted” al inicio de la pregunta, o
“Considera usted”.
-
En la pregunta 6, considera que debe agregarse el azúcar como
ingrediente.
-
Por último en la pregunta 7, reformular la pregunta colocando que la
Gastronomía regional es la base de la cocina venezolana
Eugenia Mora Hidalgo, graduada en Abogacía. Imparte las materias de
Ética Profesional y Administración Pública y da clases en todas las carreras.
No hubo observaciones en ésta validación.
Marcos Méndez, graduado en Licenciatura en Administración de Empresas
de Diseño y en Lic. En Diseño Industrial, imparte materias en la Escuela de
Diseño, las cuales son Diseño X, Diseño Industrial I y II, Autocad y Medios II.
Entre sus aportes están:
-
Colocar la pregunta N° 1 cerrada.
-
Colocar otras preguntar para cubrir otros objetivos específicos.
Carla Guerrero, graduada de licenciado en Diseño Industrial, y de TSU en
diseño de moda, imparte las materias de semiología, complementaria II y
computación VIII y X, en la Escuela de Diseño. Su aporte fue:
-
Redactar mejor la pregunta 7
Tirso González, graduado en la Universidad Central de Venezuela de
Licenciado en Ciencias Actuariales. Ejerce labores como profesor en todas
las carreras (Licenciatura en Computación, Administración, Administración de
Empresas de Diseño, Administración de Empresas de Turismo, Ingeniería
Electrónica e Ingeniería Civil), cuyas materias impartidas son, Técnicas
Administrativas II para todas las carreras y Técnicas Administrativas III para
turismo. Sus aportes fueron los siguientes:
-
Realizar otras preguntas, ya que no recoge la información de todos los
indicadores.
Partiendo de las sugerencias recogidas por la validación del
instrumento mediante los expertos, se elaboró un nuevo modelo de
encuesta, en donde los cambios abarcan los aportes dados por quienes
validaron.
Posteriormente de haber evaluado, los evaluadores firmaron una
constancia de validación, el cual aprueba que el instrumento a utilizar esté
bien diseñado y estructurado, para poder determinar la factibilidad del Libro
Digital sobre Gastronomía Típica Venezolana. (Ver Anexo 3)
3.6 Técnicas e Instrumentos de Análisis y Procesamiento de Datos
Estas técnicas tienen como objetivo, definir y explicar las respuestas
que son arrojadas por el estudio de los datos adquiridos mediante de la
recolección.
El análisis y procesamiento de datos dependerá de la utilización de las
técnicas cuantitativas y cualitativas, tomando en cuenta los criterios de
Navarro (2006).
Las técnicas Cualitativas, se refieren a designar una cualidad al objeto
de estudio. Se fundamentan en un proceso inductivo, donde se explora y se
describe cada situación en particular, para llegar a lo general, y al no ser
variables en valores numéricos, no se emplea el análisis estadístico.
Se dividen en: Dicotómicas, que es cuando se señalan dos clases de
categorías y las Policotómicas, donde se indican tres o más categorías.
Por otro lado las Técnicas Cuantitativas, expresan una característica
que puede ser medida. Se basa en un proceso deductivo, en la que se
plantea una hipótesis para luego comprobarla, permite medir las variables y
describirlos en valores numéricos. Pueden ser:
-
Discretas, es cuando se expresan únicamente con números enteros.
-
Las Continuas, pueden expresarse con números no enteros,
permiten fraccionar las unidades.
Para poder medir las variables, se emplean los niveles de medición,
que corresponden a las escalas de medición nominal, ordinal, de intervalo y
de razón.
De acuerdo con lo planteado anteriormente, los resultados de las
encuestas aplicadas se analizarán cualitativamente, ya que con las diversas
preguntas que se plantean se podrán evaluar los diferentes aspectos que se
desean conocer para poder llevar a cabo la propuesta del proyecto.
Los resultados obtenidos en las encuestas se tabularon a través de un
cuadro en donde la variable característica se colocó en la primera columna,
la cantidad en la segunda y en la tercera columna el % de frecuencia; así
como también se presentó una gráfica de torta por cada pregunta para
representar las respuestas dadas por los encuestados.
Por otro lado para los resultados obtenidos por la entrevista realizada a
los profesores expertos en el Diseño Gráfico, se analizaron e interpretaron de
forma general con el fin de recoger y resaltar las características más
importantes que se deben tomar en cuenta al realizar un Libro Digital, para
lograr el objetivo de la investigación que es elaborar una “Propuesta de
Diseño de un Libro Digital sobre Gastronomía Típica Venezolana”.
CAPÍTULO IV
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
4.1 Presentación de los Resultados
En éste capítulo se llevaron a cabo, el análisis de los resultados
proporcionados por la muestra de estudio, en donde la evaluación se
presenta tomando en cuenta los siguientes criterios:
La información obtenida por medio de las encuestas, tanto a los
docentes de cocina, como a los estudiantes del nivel 1, 2 y 3 del ICC, en
cuanto a las características más importantes de la Gastronomía Típica
Venezolana para establecer los platos típicos que estarán presentes dentro
del Libro Digital, con el fin de rescatar el acervo cultural del país; se muestran
y se analizan a través de un análisis cualitativo.
La encuesta elaborada, mediante un cuestionario de 12 (doce)
preguntas mixtas, que fueron revisadas previamente por 6 (seis) docentes
competentes, se aplicó a una muestra total de 5 docentes en el área de
cocina (Población A) y 36 estudiantes de los cursos ya mencionados
(Población B). Se buscó que la encuesta generara opiniones y resultados
útiles que sustenten los objetivos propuestos en la investigación.
Finalmente para la información que se obtuvo por medio de la entrevista
a los 2 docentes, se analizaron los datos de forma general. Igualmente la
entrevista
fue
validada
previamente,
por
un
profesor
competente.
4.1.1 Análisis y Resultados de la Población A
Pregunta N° 1: ¿Qué representa para usted Gastronomía Típica?
Cuadro N° 2
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
Tradición
4
67%
Patrimonio
0
0%
Cultura
2
33%
Sabor
0
0%
Otros
0
0%
Total
6
100%
Fuente: Elaborado por la autora (2011). No son mutuamente excluyentes.
Gráfica N° 1
¿Qué representa para usted Gastronomía Típica?
Tradición
33%
Patrimonio
Cultura
67%
Sabor
Otros
La finalidad de ésta pregunta, era conocer que es la Gastronomía
Típica para aquellos individuos de la muestra a la cual se le aplicó el
instrumento; en donde se pudo determinar que para el 67% de los
encuestados, la Gastronomía Típica es Tradición, mientras que para el 33%
restante es Cultura.
Pregunta N° 2: ¿Cree que la cocina de cada región de Venezuela varía
dependiendo de los recursos e ingredientes que estén disponibles en su
entorno? ¿Por qué?
Cuadro N° 3
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
Si
4
80%
No
1
20%
Total
5
100%
Fuente: Elaborado por la autora (2011)
Gráfica N° 2
¿Cree que la cocina de cada región de
Venezuela varía dependiendo de los
recursos e ingredientes que estén
disponibles en su entorno? ¿Por qué?
20%
Si
80%
No
En esta pregunta lo que se quiso determinar fue, si la muestra
encuestada consideraba que la Gastronomía de cada región de Venezuela
varía en cuanto a los recursos e ingredientes que tienen a su alcance y el
porqué de ello; con la finalidad de conocer que tan diferente puede ser la
cocina de una región a otra. El 80% de la muestra respondió que si cree que
la cocina Venezolana varía dependiendo de la región, justificando su
respuesta en base a que en su entorno hay recursos diferentes, que quizás
no se puedan conseguir fácilmente en cualquier otra región y un 20% no lo
considera.
Pregunta N° 3: ¿Considera que la Gastronomía Típica del País se ha ido
perdiendo y olvidando con el tiempo? (Justifique su respuesta)
Cuadro N° 4
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
Si
2
40%
No
3
60%
Total
5
100%
Fuente: Elaborado por la autora (2011)
Gráfico N° 3
¿Considera que la Gastronomía Típica del País
se ha ido perdiendo y olvidando con el tiempo?
(Justifique su respuesta)
60%
Si
40%
No
Se realizó esta pregunta con la finalidad de comprobar si consideran
que la Gastronomía del país se ha ido perdiendo para poder llevar a cabo el
proyecto de investigación que es una “Propuesta de un libro Digital de
Gastronomía Típica Venezolana” y así ayudar a rescatar nuestro acervo
cultural gastronómico.
El 40% piensa que si se ha ido olvidando un poco con el tiempo y el
60% no lo considera debido a que la gastronomía va cambiando sin olvidar
sus bases.
Pregunta N° 4: ¿Piensa que la realización de un Libro Digital es un método
ideal para promocionar y divulgar la cultura Gastronómica del País?
Cuadro N° 5
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
Si
5
100%
No
0
0%
Total
5
100%
Fuente: Elaborado por la autora (2011)
Gráfico N° 4
¿Piensa que la realización de un Libro Digital es un
método ideal para promocionar y divulgar la
cultura Gastronómica del País?
Si
No
100%
En ésta pregunta se determinó la factibilidad del proyecto en cuanto a si
la realización del Libro Digital es una técnica ideal para poder ayudar a
rescatar nuestra tradición gastronómica; en donde el 100% de los
encuestados si está de acuerdo con éste método, para divulgar la cultura
gastronómica del país.
Pregunta N° 5: ¿Para usted son la Hallaca, la Arepa y el Pabellón Criollo los
platos representativos de la Gastronomía Típica Venezolana?
Cuadro N° 6
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
Si
4
67%
No
1
17%
Otros
1
17%
Total
6
100%
Fuente: Elaborado por la autora (2011). No son mutuamente excluyentes.
Gráfico N° 5
¿Para usted son la Hallaca, la Arepa y el Pabellón
Criollo los platos representativos de la Gastronomía
Típica Venezolana?
17%
17%
Si
67%
No
Otros
El 67% de los encuestados considera que la hallaca, la arepa y el
pabellón criollo son los platos más representativos de la gastronomía
venezolana, un 17% no lo considera, y el 17% restante sin embargo
respondió que aparte de dichos platos, hay otros que también son muy
representativos.
Pregunta N° 6: ¿Cuál piensa usted que es el ingrediente principal en los
platos típicos de Venezuela?
Cuadro N° 7
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
Sal
0
0%
Ají Picante
0
0%
Ají Dulce
5
83%
Otros (especifique)
1
17%
Total
6
100%
Fuente: Elaborado por la autora (2011). No son mutuamente excluyentes.
Gráfico N° 6
¿Cuál piensa usted que es el ingrediente principal
en los platos típicos de Venezuela?
17%
Sal
Ají Picante
83%
Ají Dulce
Otros (especifique)
La principal razón de ésta pregunta, fue averiguar cuál es, o cuáles son
los ingredientes que más se utilizan y que representan el plato típico
venezolano. Para el 83% es el ají dulce el que representa el sabor de
nuestros platos y un 17% considero otros ingredientes aparte del ají dulce,
como el cilantro, entre otros.
Pregunta N° 7: ¿Considera usted que la Gastronomía Regional es la base
de la Cocina Venezolana?
Cuadro N° 8
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
Si
2
40%
No
3
60%
Total
5
100%
Fuente: Elaborado por la autora (2011)
Gráfico N° 7
¿Considera usted que la Gastronomía Regional
es la base de la Cocina Venezolana?
40%
60%
Si
No
Un 40% considera que la gastronomía regional es la base de la cocina
venezolana, e hicieron su justificación mayormente en base a porque cada
región tiene sus platos típicos que los identifica, debido a los recursos
disponibles que tienen en su entorno; mientras que el 60% no lo considera.
Pregunta N° 8: ¿Qué características Gastronómicas considera usted que
representan a las regiones costeras?
Cuadro N° 9
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
2
40%
3
60%
Otros (Especifique)
0
0%
Total
5
100%
Alimentos de Origen Marino
Influencias de la cocina
trinitaria y caribeña
Fuente: Elaborado por la autora (2011). No son mutuamente excluyentes.
Gráfico N° 8
¿Qué características Gastronómicas considera
usted que representan a las regiones costeras?
40%
60%
Alimentos de Origen
Marino
Influencias de la cocina
trinitaria y caribeña
Otros
En esta pregunta el 60% de los individuos encuestados respondieron
que las influencias de la cocina trinitaria y caribeña representan a las
regiones costeras y el 40% lo representan los alimentos de origen marino.
Pregunta N° 9: ¿Qué características Gastronómicas considera usted que
representa a la región de los llanos?
Cuadro N° 10
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
1
17%
1
17%
4
67%
Otros (Especifique)
0
0%
Total
6
100%
Los productos de caza
Los productos de pesca de
agua dulce
Los productos provenientes
de la ganadería bovina
Fuente: Elaborado por la autora (2011). No son mutuamente excluyentes.
Gráfico N° 9
¿Qué características Gastronómicas considera
usted que representa a la región de los llanos?
Los productos de caza
17%
17%
Los productos de pesca
de agua dulce
67%
Los productos
proveniente de la
ganadería bovina
Otros (Especifique)
Para el 67%, los productos provenientes de la ganadería bovina
representan a la región de los llanos; para el 17% lo representan los
productos de caza, y para el 17% restante son los productos de pesca de
agua dulce.
Pregunta N° 10: ¿Qué características Gastronómicas considera usted que
representan a las regiones de Montaña?
Cuadro N° 11
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
5
100%
0
0%
Otros (Especifique)
0
0%
Total
5
100%
Los productos provenientes
de la Agricultura
Los productos provenientes
de la Ganadería
Fuente: Elaborado por la autora (2011). No son mutuamente excluyentes.
Gráfico N° 10
¿Qué características Gastronómicas considera usted
que representan a las regiones de Montaña?
Los productos
provenientes de la
Agricultura
100%
Los productos
provenientes de la
Ganadería
Otros (Especifique)
En cuanto a las regiones montañosas, el 100% de los individuos
consideran que los productos provenientes de la agricultura son los que
representan a estas regiones.
Pregunta N° 11: ¿Qué características Gastronómicas considera usted que
representan a las regiones de Selva?
Cuadro N° 12
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
Animales de cacería
4
80%
La pesca
1
20%
0
0%
Otros (Especifique)
0
0%
Total
5
100%
Influencias de la cocina
trinitaria
Fuente: Elaborado por la autora (2011). No son mutuamente excluyentes.
Gráfico N° 11
¿Qué características Gastronómicas considera
usted que representan a las regiones de Selva?
Animales de cacería
20%
La pesca
80%
Influencias de la cocina
trinitaria
Otros (Especifique)
El 80% piensa que los animales de cacería son la principal
característica que representa a las regiones de selva, mientras que un 20%
considera que es la pesca.
Pregunta N° 12: ¿Qué características Gastronómicas considera usted que
representan a las regiones del Centro?
Cuadro N° 13
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
2
40%
3
60%
Otros (Especifique)
0
0%
Total
5
100%
Preparaciones de viejas
tradiciones urbanas
Consumo de los platos
típicos de otras regiones
Fuente: Elaborado por la autora (2011). No son mutuamente excluyentes.
Gráfico N° 12
¿Qué características Gastronómicas considera
usted que representan a las regiones del Centro?
40%
60%
Preparaciones de viejas
tradiciones urbanas
Consumo de los platos
típicos de otras regiones
Otros (Especifique)
Por último en ésta pregunta, el 60% considera que lo que representa a
las regiones del centro, es el consumo de platos típicos de otras regiones;
mientras que para el 40% son las preparaciones de viejas tradiciones
urbanas.
4.1.2 Análisis y Resultados de la Población B
Pregunta N° 1: ¿Qué representa para usted Gastronomía Típica?
Cuadro N° 14
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
Tradición
27
42%
Patrimonio
7
11%
Cultura
22
34%
Sabor
9
14%
Otros
0
0%
Total
65
100%
Fuente: Elaborado por la autora (2011). No son mutuamente excluyentes.
Gráfico N° 13
¿Qué representa para usted Gastronomía
Típica?
14%
42%
Tradición
Patrimonio
34%
Cultura
11%
Sabor
Otros
En esta pregunta se puede ver que un 42% de la muestra encuestada
opina que la gastronomía típica es una tradición, el 34% que es cultura, un
14% sabor y el 11% restante que es patrimonio.
Pregunta N° 2: ¿Cree que la cocina de cada región de Venezuela varía
dependiendo de los recursos e ingredientes que estén disponibles en su
entorno? ¿Por qué?
Cuadro N° 15
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
Si
36
100%
No
0
0%
Total
36
100%
Fuente: Elaborado por la autora (2011)
Gráfico N° 14
¿Cree que la cocina de cada región de Venezuela
varía dependiendo de los recursos e ingredientes que
estén disponibles en su entorno? ¿Por qué?
Si
No
100%
Claramente se puede apreciar que el 100% de los individuos está de
acuerdo con que la gastronomía de cada región varía dependiendo de sus
recursos e ingredientes que estén a su alcance.
Pregunta N° 3: ¿Considera que la Gastronomía Típica del País se ha ido
perdiendo y olvidando con el tiempo? (Justifique su respuesta)
Cuadro N° 16
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
Si
23
64%
No
13
36%
Total
36
100%
Fuente: Elaborado por la autora (2011)
Gráfico N° 15
¿Considera que la Gastronomía Típica del País se ha
ido perdiendo y olvidando con el tiempo? (Justifique
su respuesta)
36%
Si
64%
No
El 64% considera que la gastronomía típica del país se ha ido
perdiendo, justificando su respuesta mayormente en base a que actualmente
hay muchas personas que ya no se dedican a nuestra cultura gastronómica a
pesar de que en ciertas regiones si se sigue viendo la tradición. En cambio el
36% no lo considera así.
Pregunta N° 4: ¿Piensa que la realización de un Libro Digital es un método
ideal para promocionar y divulgar la cultura Gastronómica del País?
Cuadro N° 17
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
Si
36
100%
No
0
0%
Total
36
100%
Fuente: Elaborado por la autora (2011)
Gráfico N° 16
¿Piensa que la realización de un Libro Digital es un
método ideal para promocionar y divulgar la cultura
Gastronómica del País?
Si
No
100%
Para el 100% de la muestra a la cual se le aplicó el instrumento piensa
que si es factible la elaboración de un libro digital con la finalidad de
promocionar y de divulgar nuestra cultura gastronómica.
Pregunta N° 5: ¿Para usted son la Hallaca, la Arepa y el Pabellón Criollo los
platos representativos de la Gastronomía Típica Venezolana?
Cuadro N° 18
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
Si
18
50%
No
2
6%
Otros
16
44%
Total
36
100%
Fuente: Elaborado por la autora (2011). No son mutuamente excluyentes.
Gráfico N° 17
¿Para usted son la Hallaca, la Arepa y el Pabellón
Criollo los platos representativos de la Gastronomía
Típica Venezolana?
44%
50%
Si
No
Otros
6%
En cuanto a esta pregunta, para el 50% la hallaca, la arepa y el
pabellón criollo son platos muy representativos de nuestra cocina típica, el
44% considera otros platos como representativos que son de otras regiones
pero que estos tres son los más conocidos y por último el 6% no están de
acuerdo.
Pregunta N° 6: ¿Cuál piensa usted que es el ingrediente principal en los
platos típicos de Venezuela?
Cuadro N° 19
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
Sal
0
0%
Ají Picante
0
0%
Ají Dulce
34
85%
Otros (especifique)
6
15%
Total
40
100%
Fuente: Elaborado por la autora (2011). No son mutuamente excluyentes.
Gráfico N° 18
¿Cuál piensa usted que es el ingrediente principal en
los platos típicos de Venezuela?
15%
Sal
Ají Picante
85%
Ají Dulce
Otros (especifique)
Un 85% considera que principalmente es el ají dulce el que representa
nuestros platos típicos ya que es nuestro ingrediente clave, mientras el 15%
considera otros ingredientes aparte del ají dulce como el pimentón, cilantro,
entre otros.
Pregunta N° 7: ¿Considera usted que la Gastronomía Regional es la base
de la Cocina Venezolana?
Cuadro N° 20
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
Si
24
67%
No
12
33%
Total
36
100%
Fuente: Elaborado por la autora (2011)
Gráfico N° 19
¿Considera usted que la Gastronomía Regional es la
base de la Cocina Venezolana?
33%
Si
67%
No
El 67% considera que la gastronomía regional es la base de la cocina
regional por diferentes razones como la variación de productos, los aportes
que dan a los platos, por los recursos que tienen a su alcance y por sus
tradiciones. Los que no lo consideran son un 33% de la muestra.
Pregunta N° 8: ¿Qué características Gastronómicas considera usted que
representan a las regiones costeras?
Cuadro N° 21
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
34
64%
19
36%
Otros (Especifique)
0
0%
Total
53
100%
Alimentos de Origen Marino
Influencias de la cocina
trinitaria y caribeña
Fuente: Elaborado por la autora (2011). No son mutuamente excluyentes.
Gráfico N° 20
¿Qué características Gastronómicas considera usted
que representan a las regiones costeras?
Alimentos de Origen
Marino
36%
64%
Influencias de la cocina
trinitaria y caribeña
Otros (Especifique)
El 64% de los individuos que integran la muestra consideran que los
alimentos de origen marino representan a las regiones costeras y en cuanto
a las influencias de la cocina trinitaria y caribeña un 36%.
Pregunta N° 9: ¿Qué características Gastronómicas considera usted que
representa a la región de los llanos?
Cuadro N° 22
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
19
33%
8
14%
30
53%
Otros (Especifique)
0
0%
Total
57
100%
Los productos de caza
Los productos de pesca de
agua dulce
Los productos proveniente
de la ganadería bovina
Fuente: Elaborado por la autora (2011). No son mutuamente excluyentes.
Gráfico N° 21
¿Qué características Gastronómicas
considera usted que representa a la región
de los llanos?
33%
53%
Los productos de
caza
Los productos de
pesca de agua dulce
14%
Los productos
proveniente de la
ganadería bovina
Un 53% opina que los productos que provienen de la ganadería bovina,
es la característica que mas representa a la región de los llanos, el 33%
considera que son los productos de caza y una minoría del 14% que son los
productos de pesca de agua dulce.
Pregunta N° 10: ¿Qué características Gastronómicas considera usted que
representan a las regiones de Montaña?
Cuadro N° 23
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
35
64%
20
36%
Otros (Especifique)
0
0%
Total
55
100%
Los productos provenientes
de la Agricultura
Los productos provenientes
de la Ganadería
Fuente: Elaborado por la autora (2011). No son mutuamente excluyentes.
Gráfico N° 22
¿Qué características Gastronómicas
considera usted que representan a las
regiones de Montaña?
Los productos
provenientes de la
Agricultura
36%
64%
Los productos
provenientes de la
Ganadería
Otros (Especifique)
El 64% de los individuos que integran la muestra, expresan que los
productos que provienen de la agricultura representan más a las regiones de
montaña y el 36% restante opina que son los productos provenientes de la
ganadería.
Pregunta N° 11: ¿Qué características Gastronómicas considera usted que
representan a las regiones de Selva?
Cuadro N° 24
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
Animales de cacería
33
58%
La pesca
17
30%
6
11%
Otros (Especifique)
1
2%
Total
57
100%
Influencias de la cocina
trinitaria
Fuente: Elaborado por la autora (2011). No son mutuamente excluyentes.
Gráfico N° 23
¿Qué características Gastronómicas considera
usted que representan a las regiones de Selva?
2%
Animales de cacería
11%
La pesca
30%
58%
Influencias de la cocina
trinitaria
Otros (Especifique)
De acuerdo con esta pregunta, en su mayoría el 58% opina que los
animales de cacería son la característica más resaltante de las regiones de
selva, el 30% que es la pesca, 11% las influencias de la cocina trinitaria y
una minoría del 2% opina que existen otras características que pueden
representarlos.
Pregunta N° 12: ¿Qué características Gastronómicas considera usted que
representan a las regiones del Centro?
Cuadro N° 25
Opciones
Cantidad
% de Frecuencia
23
43%
30
57%
Otros (Especifique)
0
0%
Total
53
100%
Preparaciones de viejas
tradiciones urbanas
Consumo de los platos
típicos de otras regiones
Fuente: Elaborado por la autora (2011). No son mutuamente excluyentes.
Gráfico N° 24
¿Qué características Gastronómicas considera
usted que representan a las regiones del Centro?
43%
57%
Preparaciones de viejas
tradiciones urbanas
Consumo de los platos
típicos de otras regiones
Otros (Especifique)
En ésta última pregunta pero no menos importante, un 57% considera
que el consumo de platos típicos de otras regiones, es una característica
importante de las regiones del centro, mientras que el 43% expresa que son
las preparaciones de viejas tradiciones urbanas.
4.2 Análisis General de los Resultados
Encuestas
Para la evaluación y análisis de la información y de los aspectos más
importantes que se obtuvieron durante la investigación de campo mediante la
aplicación de una encuesta a los docentes (Población A) y estudiantes
(Población B) de cocina del Instituto Culinario de Caracas (ICC), con la
finalidad de conocer acerca de las características relevantes de la
Gastronomía Típica Venezolana, para poder establecer los platos típicos que
se colocarán dentro del Libro Digital.
Principalmente mediante los datos arrojados se puede apreciar que
para la mayoría de la población A, la Gastronomía Típica es una Tradición;
igual que para una mayoría de la población B.
El principal objetivo es saber si las dos poblaciones consideran que la
realización de un Libro Digital es una buena idea para promocionar y divulgar
la Cultura Gastronómica de Venezuela; en donde tanto el 100% de los
docentes como el 100% de los estudiantes encuestados, estuvieron de
acuerdo con que puede ser un buen método.
Referente al tema de que si se han ido olvidando las costumbres
gastronómicas del país, la mayoría de los docentes, al cual se les aplicó el
instrumento, respondieron que no estuvieron de acuerdo con que se han ido
olvidando, sino que se han ido modificando o agregando otros ingredientes a
los platos típicos; por otro lado más del 50% de los estudiantes, consideran
que si se han ido olvidando con el tiempo, simplemente porque nuestra forma
de vida es totalmente diferente por lo tanto los hábitos alimenticios también
van cambiando.
Otro aspecto importante dentro de la información aportada por los
encuestados, es saber si la cocina varía según los recursos e ingredientes
que estén disponibles en su entorno; para la mayoría de los docentes si varía
porque no en todas las regiones se produce lo mismo, por lo tanto hay
recursos q no pueden conseguirse fácilmente en otras localidades del país y
el 100% de los estudiantes está de acuerdo con que cada región utiliza los
ingredientes que se encuentran dentro de su entorno.
Tanto los docentes como los estudiantes consideran que a pesar de
que la Arepa, la Hallaca y el Pabellón Criollo son los platos más
representativos del país, hay que tener en cuenta otros platos típicos de
otras regiones que son muy representativos
Para las dos poblaciones el Ají dulce es el ingrediente principal que
representa el sabor en los platos típicos de Venezuela, pero que, sin
embargo existen otros ingredientes como el pimentón, la cebolla, el cilantro,
entre otros.
En cuanto a las características que representan a cada región, la
mayoría de los docentes opina que las influencias de la cocina trinitaria y
caribeña es la que más representa a las regiones de la costa; mientras que
los estudiantes consideran que son los alimentos de origen marino. Para las
regiones de los llanos la característica que más los representa de acuerdo
con los docentes y estudiantes encuestados, son los productos que vienen
de la ganadería bovina.
En regiones de montaña, el 100% de los docentes considera, que
abunda la agricultura, así como también una mayoría de los estudiantes. Las
regiones de selva viene representado según por una mayoría de docentes y
estudiantes, por los animales de cacería. Y por último las regiones del centro
de acuerdo con la opinión de los docentes y estudiantes, está representado
por los platos típicos de otras regiones.
Entrevista
El objetivo principal de la entrevista fue averiguar que opinaban los dos
(2) profesores en Diseño Gráfico de la Universidad Nueva Esparta, acerca de
las características y elementos más importantes que deben tomarse en
cuenta a la hora de diseñar un Libro Digital sobre Gastronomía Típica
Venezolana. Como resultado en general se dieron los siguientes aportes:
- Para empezar a diseñar el libro digital primero hay que saber el tema y a
que target irá dirigido.
- Ambos profesores estuvieron de acuerdo en que la realización de un Libro
Digital tiene sus ventajas debido a que internet ofrece un sinfín de
oportunidades como por ejemplo el hecho de que pueda llegar a ser visto en
cualquier parte del mundo rápidamente, así como también el costo es mucho
menor ya que no requiere de impresión.
- En cuanto a crear un impacto visual del Libro Digital hay que tener en
cuenta elementos como que el color y la tipografía concuerden con el tema
del libro y que sea apropiado para el target. También debe de haber un
balance entre las imágenes y el texto.
- El Libro Digital debe contener tanto imágenes como texto y consideran
también que es apropiado que contenga animaciones, para darle más
dinamismo al libro y hacerlo mucho más interesante.
- En relación a los colores, por ser el tema sobre gastronomía, deben ser
colores cálidos, ya que son alegres y vivos; como el naranja, amarillo, los
rojos, entre otros; y pueden combinarse con colores complementarios o
neutros, de ésta forma para el lector se le hace más agradable ver las
recetas.
- Entre las tipografías opcionales consideraron que las más apropiadas son
las de palo seco como la verdana o la calibri, con un tamaño de letra
mediana.
- Por último en cuanto al diseño y diagramación, es importante tener en
cuenta el formato del libro y de las fotos, así como también el tamaño de la
tipografía para poder realizar la diagramación.
CAPÍTULO V
LA PROPUESTA
5.1 Consideraciones Generales
Se tomaron en cuenta los resultados obtenidos en la entrevista que se
le realizó a los dos (2) docentes en el área del Diseño Gráfico, para
establecer las características y elementos más importantes que hay que
tener en cuenta a la hora de diseñar un Libro Digital, como lo son la
diagramación, la tipografía, los colores, imágenes, entre otros; con la
finalidad de captar la atención de las personas y de ésta manera contribuir a
la distribución de nuestro acervo cultural gastronómico y darlo a conocer.
Así como también, de los resultados obtenidos en la encuesta a los
docentes y estudiantes en el área de gastronomía, con la finalidad de
conocer las características de la Gastronomía Típica Venezolana y de esta
forma se establecieron los platos típicos más importantes a colocar en el
libro.
La presente investigación tiene como objetivo, la Propuesta de Diseño
de un Libro Digital sobre Gastronomía Típica Venezolana, con la finalidad de
rescatar el Patrimonio Cultural Gastronómico de nuestro País; dirigido a
aquellas personas que les guste cocinar y/o quieran aprender acerca de la
Gastronomía Venezolana.
La información del Libro Digital se obtuvo mediante páginas web y libros
especializados en el tema; basándose en la línea de investigación “Gestión
en Diseño” y en los temas de Diseño Gráfico, Ilustración, Diseño Multimedia,
entre otros.
5.2 Objetivos de la Propuesta
5.2.1
Objetivo General
Diseñar la propuesta de un Libro Digital interactivo sobre Gastronomía
Típica Venezolana.
5.2.2

Objetivos Específicos
Identificar las características y elementos generales del Diseño del
Libro Digital.

Diagramar texto e imágenes en conjunto.
5.3 Descripción de las características y elementos del Libro Digital
5.3.1 Iconos
El Libro Digital, está compuesto por la portada, los créditos, la
introducción, el contenido y un glosario de términos. Se encuentra dividido en
cuatro partes, definidas por la síntesis gráfica de un icono diferente en cada
sección: Platos Regionales, Cena Navideña, Dulces Criollos y Bebidas,
donde cada uno tiene su índice. A continuación se describe lo que
representa cada una de las síntesis gráficas de los iconos.
Icono 1: esta síntesis gráfica de una Arepa, representa lo que son
los platos regionales de nuestro país, donde se muestran algunas recetas
que son muy típicas de algunos estados de Venezuela. El icono es una
arepa debido a que es un símbolo en todo el país y lo comen en todo el
territorio nacional.
Icono 2: este icono de una Hallaca, es un símbolo en la mesa
navideña venezolana, de unión familiar y felicidad. Cada región del país lo
prepara dependiendo de los ingredientes y recursos que estén a su entorno,
y cada familia le da un toque diferente, pero siempre seguirá siendo una
hallaca.
Icono 3: este icono representa lo que es la gran variedad de
sabor, color y texturas que tienen nuestros Dulces Criollos.
Icono 4: esta síntesis de una taza, es símbolo de las bebidas ricas
en tradición de nuestro país, especialmente el chocolate caliente en navidad
y el típico café. Tiene una gran variedad de bebidas frías y calientes.
5.3.2 Personaje
5.3.2.1
Bocetos
El personaje es una empanada, debido a que se consume mucho en
todo el territorio nacional, las hay de queso, carne, pollo, cazón, entre
muchas otras variedades, y se consiguen fácilmente (en un centro comercial,
en la playa, cuando se viaja por carretera, etc.).
5.3.2.2
Personaje Definitivo
El personaje es de color amarillo, se llama Empanadín y le da un poco
más de dinamismo al libro digital, para no entrar en monotonía. Es divertido,
simpático y le encanta enseñar a los lectores sobre la gastronomía típica de
nuestro país.
En cada sección, el personaje tiene una expresión diferente, que se
muestran a continuación:
Con esta expresión divertida, el personaje se
encarga de
dar la bienvenida
y el mensaje
introductorio del libro.
Se ubica en el índice de los Platos Regionales. Su
expresión denota locura por lo sabroso de estos
platos.
Se muestra en la parte interna de las recetas de los
Platos Regionales, específicamente en la de las
empanadas. Su expresión de enojo es debido a que
le dieron un mordisco para probar su delicioso sabor
crujiente.
Se sitúa en el índice de la sección de Cena
Navideña. Con su gorro de santa, simboliza la
felicidad de la época decembrina.
Está situado dentro de la sección navideña, en la
receta de los bollos de hallaca y por su expresión,
tiene curiosidad de probarlo.
Se halla en la sección de Dulces Criollos. Son tan
deliciosos que Empanadín los quiere todos.
Por último, para la sección de las bebidas; por su
expresión y gotitas alrededor de la boca, se puede
deducir que las probó todas.
5.3.3 Tipografía
La tipografía es muy importante dentro de un libro, ya que debe tener
conexión con el tema; se eligieron en base a los resultados obtenidos de la
entrevista, por lo tanto, todas las que se manejaron dentro de la realización
de la propuesta, son palo seco. A continuación se nombran las tipografías
que se emplearon y se explica para que se utilizó cada una:
Thin Lines and Curves: tipografía empleada para el título del Libro con un
tamaño de 80 pt, y para la numeración de cada hoja con 30 pt.
Bebas: se utilizó esta tipografía en la portada, en la parte superior central,
para colocar “Libro Digital de”, con un puntaje de letra de 40 pt, y así
destacar mucho más el título. También se colocó para los títulos de las
recetas, con un tamaño de 55 pt.
Qlassik Bold: para los títulos de cada una de las 4 secciones que se
colocan en el índice que le corresponde, con un puntaje de 80 pt.
Verdana: para colocar el contenido interno del libro y describir cada una de
las recetas, con un puntaje general de 14 pt, y 15 pt para subtítulos.
5.3.4 Color
Se manejaron colores cálidos y vivos, para poder reflejar el sabor y la
frescura de nuestros platos; como color principal se usó el naranja; también
se utilizan los colores de la bandera de Venezuela (amarillo, azul y rojo) y el
negro para los íconos y el texto.
#e88424
C= 6,3
M= 57,6
Y= 100
K= 0,16
#ef941c
C= 3,58
M= 48,45
Y= 100
K= 0
R= 239
G= 148
B= 28
#f8a818
C= 1,04
M= 38,29
Y= 100
K= 0
R= 248
G= 168
B= 24
R= 247
G= 243
B= 99
#f7f363
C= 6,32
M= 0
Y= 72,74
K= 0
#6298f9
C= 58,24
M= 36,56
Y= 0
K= 0
R= 232
G= 131
B= 30
Estos tres colores
se usan a lo largo
de todo el libro,
tanto en la portada
como en las
páginas internas.
Se emplearon en la
portada, para la
bandera de
Venezuela dibujada
R= 98
G= 152
B= 249
en líneas curveadas
y muy finas. En las
páginas internas,
únicamente de las
#f71919
C= 0
M= 98,61
Y= 100
K= 0,02
R= 247
G= 25
B= 25
recetas en el borde
superior en líneas
finas.
5.3.5 Formato y Diagramación
Se empleó un formato web de 1024 x 768 píxeles, debido a que el libro
es de forma digital, y es mucho más cómodo trabajarlo.
768
1024
En cuanto a la diagramación, hay una distribución en donde: el menú se
encuentra del lado inferior izquierdo en todas las páginas; en el índice el
título va en la parte inferior y la información en la superior; en la introducción
y el glosario de términos, igualmente; en cambio en las páginas del contenido
de recetas, la fotografía va en la parte inferior y la información y título de la
receta en la parte superior.
Para índices,
Introducción y
Glosario
Información
Titulo
Menú
Para el
contenido de las
recetas
Título e
información
Menú
Fotografía
5.3.6 Recursos Técnicos
Adobe Illustrator CS5
Este programa se empleó para realizar toda la
propuesta del libro, para luego pasarlo a flash y
animarlo, así como también para ilustrar el
personaje.
Adobe Photoshop CS5
Se utilizó para editar algunas fotos y agregarle
efectos al fondo del libro digital.
Adobe Flash CS5
Este programa se empleó para darle dinamismo e
interactividad al libro, animando al personaje y
dándole otros efectos al libro.
5.3.7 Propuesta
Portada
Es la imagen principal de lo que es todo el libro en conjunto, por lo que se
hizo cuidadosamente para poder crear un interés en las personas mediante
un impacto y atractivo visual.
El diseño de la portada tiene figuras curvas, de esta forma se rompe con la
simetría y se hace más interesante la diagramación.
El título se encuentra en la parte superior, junto con otro texto que lo
complementa, más abajo está la bandera de Venezuela hecho con curvas y
con una anchura bastante delgada para no hacerla muy cargada a la vista;
del lado izquierdo está el menú y en la parte inferior derecha, 3 textos
(créditos, introducción y glosario) que son para crear un acceso directo a
estas páginas.
A continuación se presenta la Propuesta del Libro Digital sobre
Gastronomía Típica Venezolana.
CONCLUSIONES
Luego de realizar las inferencias y análisis respectivos de cada uno de
los resultados obtenidos en la aplicación de los instrumentos, en
correspondencia con los aspectos teóricos referente al problema de estudio
se deriva lo siguiente:
El propósito de la investigación, fue principalmente, determinar a través
de los instrumentos utilizados, cuáles eran las características más
importantes tanto de la Gastronomía Venezolana, como del Diseño Gráfico
aplicado al Diseño Digital del Libro. Otro aspecto importante que se
determinó durante la elaboración del Proyecto de Grado, fueron las ventajas
de lo digital sobre lo impreso, con la finalidad de tener una base para
justificar el tema de investigación, de por qué es una Propuesta de un Libro
Digital y no impresa; así como también se justifica que sea de Gastronomía
Venezolana, ya que se han ido desplazando esas tradiciones culinarias, por
otras traídas por extranjeros.
Mediante la realización de las encuestas se obtuvo que más del 50% de
la muestra, considera que la gastronomía típica del país se ha ido perdiendo
con el pasar de los tiempos. Debido a este problema surge la necesidad, de
querer ayudar a divulgar nuestra gastronomía y estos resultados demuestran
que es un proyecto totalmente factible de llevar a cabo.
El 100% de los encuestados estuvo de acuerdo con que la elaboración
de un libro digital es una buena estrategia para divulgar nuestra cultura
gastronómica. Por ser digital puede integrarse a cualquier página web,
biblioteca virtual, etc., y de ésta forma llega a cualquier persona que desee
leerlo.
En base a dichos resultados, tanto de la Investigación de Campo, como
la Investigación Documental, fue posible elaborar la Propuesta del Libro
Digital sobre Gastronomía Típica Venezolana.
El mundo digital tiene muchas ventajas, las cuales hay que aprovechar,
por ejemplo, en la parte económica, es mucho más costoso reproducir un
libro impreso que uno digital; es mucho más cómodo tener un respaldo digital
de tus trabajos que un montón de papeles en físico guardados que ocupan
mucho espacio y muchas otras ventajas ofrece el formato digital.
RECOMENDACIONES
Una vez concluida la tesis se propone investigar sobre otros aspectos
importantes acerca del tema.
Se plantea que el país debería de practicar no solamente la
gastronomía venezolana, sino que también su cultura y tradiciones en
general, ya que se han ido dejando a un lado.
Puede mejorarse la propuesta en cuanto a aspectos como el diseño, el
dinamismo e interactividad.
Se propone ir agregando otras recetas a parte de las que ya están
dentro del libro.
BIBLIOGRAFÍA

Referencias Bibliográficas
Ambrose, H. (2006). Color. Párramon Ediciones, S.A. Barcelona, España.
Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Editorial Episteme. Caracas,
Venezuela.
Cartay, R. (2010). Entre Gustos y Sabores. Editora El Nacional. Caracas,
Venezuela.
Casanueva, R. (1990). El libro: su diseño. Editorial Oriente. Santiago de
cuba.
Dondis (2008). La sintaxis de la imagen. Editorial Gustavo Gili, S.A.
Barcelona.
El Nacional (2001). Guía práctica cocinar a la venezolana. Editora El
Nacional. Caracas, Venezuela.
Frascara, J. (2000). Diseño Gráfico para la gente. Ediciones Infinito.
Buenos Aires.
Fraser, T. y Banks, A. (2004). Color la guía más completa. Impreso y
encuadernado en China.
Fuentes, R. (2005). La práctica del diseño gráfico. Una metodología
creativa. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona, España.
Galindez, S (2010). Guía para elaborar proyectos factibles como
modalidad de trabajos de grado y proyecto de investigación educativa.
Guía, Universidad Nacional Experimental “Simón Rodriguez”.
Germani, Y (1973). Fundamento del Proyecto Gráfico. Editorial Gustavo
Gili, S.A.
Kandisnky (1995). Punto y línea sobre el plano. Editorial Labor, S.A.
Manjarrez, J (compilación). Diseño Editorial. Compilación.
Millman, D. (2009). Los principios básicos del diseño gráfico. Editorial
Blume. Barcelona.
Moreno, V. (compilación). Psicología del color y la forma. Universidad de
Londres.
Moroni, S. (2008). Introducción al diseño. Módulo taller de Diseño y
Creación. Universidad de Chile.
Navarro, Livian C. (2009). Desarrollo, ejecución y presentación del
proyecto de investigación. Editorial Melvin, C.A. Venezuela.
R.J. Ediciones. Recetario Nuestra Cocina Venezolana. Editorial R.J.
Ediciones, srl.
Rodríguez, H. (2009). Imagen digital conceptos básicos. (2da ed.).
Editorial Marcombo, S.A. Barcelona, España.
Sabino, C (2007). El proceso de investigación. Editorial Panapo. Caracas,
Venezuela.
Scannone, A. (2011). Mi cocina a la manera de Caracas. (23ª ed.). Editorial
Arte, S.A. Caracas, Venezuela.
Swann, A. (1990). Principios del diseño gráfico. (1ra ed.). Editorial Gustavo
Gili, S.A. Barcelona.
UPEL (2006). “Manual de trabajos de grado y especialización y maestría
y tesis doctorales”. Editorial FEDUPEL. Caracas, Venezuela.
Wong, W (2006). Principios del Diseño en color. Editorial Gustavo Gili,
S.A. Barcelona, España.
Wong, W. y Wong, B. (2004). Diseño gráfico digital. (2da ed.). Editorial
Gustavo Gili, S.A. Barceloana.

Referencias Electrónicas
Adobe. Digital Negative (DNG). (2011). Disponible en:
http://www.adobe.com/es/products/photoshop/extend.displayTab2.html
Alcántara, M., Longa O. y Rivas B. La patrimonialización de la
gastronomía venezolana como estrategia de desarrollo turístico. (2004).
Disponible
en:
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S0798-
07522004000100004&script=sci_arttext
Alecsa. Definiciónes. (2011). Disponible en: http://www.alegsa.com.ar
Arango, L. (Biblioteca). ¿Qué son los medios de comunicación?
Disponible en:
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per2.htm
[Consulta: 2011, Junio 30]
Astalaweb
(2010)
Definiciones.
Disponible
en:
http://ficheros.astalaweb.net/Ficheros/
Aulaclic
(1999).
Definiciones.
Disponible
en:
http://www.aulaclic.es/flashMX/t_17_1.htm
Aguilar,
A.
(2010)
Gastronomía
Venezolana.
Disponible
en:
http://www.boletin-turistico.com/blogs/blogs/andres-aguiar-turismo-y-cambioclimatico/gastronomia-venezolana
Blaster
(2007).
Cuestionario
de
Ilustración.
Disponible
en:
http://sketchcolor.blogspot.com/2007/09/cuestionario-de-ilustracin.html
[Consulta: 2011, Septiembre 24]
Cherries,
D.
(2007).
El
comunicación.
proceso
de
comunicación
y
tipos
Disponible
de
en:
http://relacionesypubli.lacoctelera.net/post/2007/03/22/el-procesocomunicacion-y-tipos-comunicacion [Consulta: 2011, Junio 30]
Coelho, P. (2008). El País. El libro digital ganará al papel en 10 años.
Disponible en:
http://www.elpais.com/articulo/cultura/libro/digital/ganara/papel/anos/elpepicul
/20081015elpepicul_1/Tes
Conevyt
(2011).
Costumbres
y
tradiciones.
Disponible
en:
http://www.conevyt.org.mx/cursos/cursos/vaco/contenido/revista/vc07r.htm
Definición.de
Definiciones.
(2008).
Disponible
en:
http://definicion.de/monotonia/
Definicionabc
(2011)
Recursos
Humanos.
Disponible
en:
http://www.definicionabc.com/economia/recursos-humanos.php
Easyebookcreator.com.ar (2005) ¿Qué es un Libro electrónico? ¿Cuáles
son sus usos? Disponible en:
http://www.easyebookcreator.com.ar/ebook06.htm
González, R. (2007) ¿Cómo mejorar la gastronomía venezolana?
Disponible en: http://zumoromero.blogspot.com/
Martínez
G.
(2009).
Fuentes
Tipográficas.
Disponible
en:
http://clasificaciontipografica.blogspot.com/
Masadelante.com
(2011)
¿Qué
es
un
plug-in?
Disponible
en:
http://www.masadelante.com/faqs/plug-in
miLibroDigital.com
Libros
Digitales.
Disponible
en:
http://www.milibrodigital.com/tag/libros-digitales
Pestano, J. (2011). Las tecnologías emergentes como soportes de
conocimiento:
el
libro
digital.
[Guía
en
http://grupo.us.es/grehcco/ambitos07-08/pestano.pdf
línea].
Disponible
en:
Petryk,
N
(2011).
Cocina
de
Venezuela.
Disponible
en:
http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/Chef/venezuela.htm
RENa
(2008).
Alimentos
de
la
localidad.
Disponible
http://www.rena.edu.ve/SegundaEtapa/ciencias/localidad.html
en:
[Consulta:
2011, Junio 29]
Rodríguez,
J
(2010).
Tipos
de
Fotos.
Disponible
http://www.slideshare.net/juliocomunicacionsocial/tipos-de-fotos
en:
[Consulta:
2011, Septiembre 24]
Rodríguez,
A.
(1999).
El
libro
digital.
Disponible
en:
http://www.uoc.edu/humfil/digithum/digithum2/catala/Art_Heras/index.htm
Sv
Comunity
(2006)
¿Qué
es
PNG?.
Disponible
en:
http://www.svcommunity.org/forum/techchat/que-es-png
Tecnocosas.com (2007) ¿Qué es un píxel? (2007). Disponible en:
http://www.tecnocosas.es/que-es-un-pixel/
Tejedores del web (2008). ¿Qué es el formato .fla? Disponible en:
http://www.tejedoresdelweb.com/w/%C2%BFQu%C3%A9_es_el_formato_.fla
%3F
Thompson, I. (2006). Tipos de Medios de Comunicación. Disponible en:
http://www.promonegocios.net/publicidad/tipos-medios-comunicacion.html
[Consulta: 2011, Junio 30]
Venezuelatuya.com (2011). Gastronomía y Folklore. Disponible en:
http://www.venezuelatuya.com/articulos/turismo0105.htm, 2011
Viajandoporvenezuela.com
(2008)
Arte
y
Cultura.
Disponible
en:
http://www.viajandoporvenezuela.com/informacion_general/arte_y_cultura/ind
ex.php

Referencias Documentales
González, L. (1993). Propuesta para la creación de un festival
Gastronómico Venezolano, dirigido a un Hotel cinco estrellas. Proyecto
de Grado, Universidad Nueva Esparta, Escuela de Turismo, Caracas.
Llabanero, L. (2011) I Love Ají Dulce. Entrevista. Disponible en:
http://www.estampas.com/2011/02/16/cys_arti_i-love-ajidulce_09A5138771.shtml [Consulta: 2011, Junio 30]
Medina y Santo (2009). Diseño de un libro-álbum para fomentar la lectura
en niños en edad preescolar. Caso: Centro de educación inicial gran
mariscal de Ayacucho (CEINGMA). Proyecto de Grado, Universidad Nueva
Esparta, Escuela de Diseño, Caracas.
Padrón, M. (2008). Propuesta de diseño de una revista virtual para la
Universidad Nueva Esparta. Proyecto, Universidad Nueva Esparta, Escuela
de Diseño, Caracas.
Pérez, A. y Goldwasser, M. (1994). “Mageografi”: Un libro electrónico
multimedia para el apoyo de la enseñanza de la Geografía. Proyecto de
Grado Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ciencias, Caracas.
Rey, V. (2004). Diseño y creación de un catálogo digital de fotografía
pertenecientes al Municipio El Hatillo. Proyecto de Grado, Universidad
Nueva Esparta. Caracas.
ANEXO 1
Matriz de Validación del cuestionario
1) ¿Qué es para usted Gastronomía Típica?
____ Tradición
____ Patrimonio
____ Cultura
____ Otro (especifique)
________________________________________________________
________________________________________________________
MATRIZ DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
SI
NO
La pregunta está bien
formulada
El contenido de la
pregunta se entiende
con facilidad
La pregunta recoge
información precisa
acerca de los
indicadores
La pregunta induce a
una respuesta
Observaciones: ____________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
2) ¿Cree que la cocina de cada región de Venezuela varía dependiendo
de los recursos e ingredientes que estén disponibles en su entorno?
____ No
____ Si
MATRIZ DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
SI
NO
La pregunta está bien
formulada
El contenido de la
pregunta se entiende
con facilidad
La pregunta recoge
información precisa
acerca de los
indicadores
La pregunta induce a
una respuesta
Observaciones: ____________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
3) ¿Considera que la Gastronomía Típica del País se ha ido perdiendo y
olvidando con el tiempo? (Justifique su respuesta)
____ No
____ Si
________________________________________________________
________________________________________________________
MATRIZ DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
SI
NO
La pregunta está bien
formulada
El contenido de la
pregunta se entiende
con facilidad
La pregunta recoge
información precisa
acerca de los
indicadores
La pregunta induce a
una respuesta
Observaciones: ____________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
4) ¿Piensa que la realización de un Libro Digital es un método ideal para
promocionar y divulgar la cultura Gastronómica del País?
____ No
____ Si
MATRIZ DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
SI
NO
La pregunta está bien
formulada
El contenido de la
pregunta se entiende
con facilidad
La pregunta recoge
información precisa
acerca de los
indicadores
La pregunta induce a
una respuesta
Observaciones: ____________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
5) ¿Son la Hallaca, la Arepa y el Pabellón Criollo los platos
representativos de la Gastronomía Típica Venezolana?
____ No
____ Si
MATRIZ DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
SI
NO
La pregunta está bien
formulada
El contenido de la
pregunta se entiende
con facilidad
La pregunta recoge
información precisa
acerca de los
indicadores
La pregunta induce a
una respuesta
Observaciones: ____________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
6) ¿Cuál piensa usted que es el ingrediente principal en los platos típicos
de Venezuela?
____ Sal
____ Ají Picante
____ Ají Dulce
____ Otro (especifique)
________________________________________________________
MATRIZ DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
SI
NO
La pregunta está bien
formulada
El contenido de la
pregunta se entiende
con facilidad
La pregunta recoge
información precisa
acerca de los
indicadores
La pregunta induce a
una respuesta
Observaciones: ____________________________________________
_________________________________________________________
7) ¿Considera usted que la base de toda cocina Nacional es la cocina
Regional?
____ No
____ Si
En caso de responder afirmativamente, señale ¿Por qué?
________________________________________________________
________________________________________________________
MATRIZ DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
SI
NO
La pregunta está bien
formulada
El contenido de la
pregunta se entiende
con facilidad
La pregunta recoge
información precisa
acerca de los
indicadores
La pregunta induce a
una respuesta
Observaciones: ____________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
ANEXO 2
Modelo de del cuestionario dirigido a docentes y estudiantes del ICC
Universidad Nueva Esparta
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela de Administración de Empresas de Diseño
Encuesta
Estimados profesores y estudiantes, considerando su gran experiencia en el
área de la Gastronomía, se le estima su colaboración con la siguiente
encuesta cuyo objetivo es obtener información acerca de las características
Gastronómicas de Venezuela y de sus platos típicos más importantes, con la
finalidad de ayudar a rescatar el Patrimonio Cultural Gastronómico del país
por medio de la realización una propuesta de un Libro Digital de Gastronomía
Típica Venezolana. A continuación señale con una X su(s) respuesta(s).
1) ¿Qué representa para usted Gastronomía Típica?
Tradición
Patrimonio
Cultura
Sabor
Otros (Especifique)
________________________________________________________
2) ¿Cree que la cocina de cada región de Venezuela varía dependiendo
de los recursos e ingredientes que estén disponibles en su entorno?
¿Por qué?
Si
No
________________________________________________________
3) ¿Considera que la Gastronomía Típica del País se ha ido perdiendo y
olvidando con el tiempo? (Justifique su respuesta)
Si
No
________________________________________________________
4) ¿Piensa que la realización de un Libro Digital es un método ideal para
promocionar y divulgar la cultura Gastronómica del País?
Si
No
5) ¿Para usted son la Hallaca, la Arepa y el Pabellón Criollo los platos
representativos de la Gastronomía Típica Venezolana?
Si
No
Otros (especifique)
________________________________________________________
6) ¿Cuál piensa usted que es el ingrediente principal en los platos típicos
de Venezuela?
Sal
Ají Picante
Ají Dulce
Otros (Especifique)
________________________________________________________
7) ¿Considera usted que la Gastronomía Regional es la base de la
Cocina Venezolana?
Si
No
En caso de responder afirmativamente, señale ¿Por qué?
________________________________________________________
________________________________________________________
8) ¿Qué características Gastronómicas considera usted que representan
a las regiones costeras?
Alimentos de Origen Marino
Influencias de la cocina
trinitaria y caribeña
Otros (Especifique)
________________________________________________________
9) ¿Qué características Gastronómicas considera usted que representa a
la región de los llanos?
Los productos de caza
Los productos de pesca de
agua dulce
Los productos proveniente de
la ganadería bovina
Otros (Especifique)
________________________________________________________
10) ¿Qué características Gastronómicas considera usted que representan
a las regiones de Montaña?
Los productos provenientes
de la Agricultura
Los productos provenientes
de la Ganadería
Otros (Especifique)
________________________________________________________
11) ¿Qué características Gastronómicas considera usted que representan
a las regiones de Selva?
Animales de cacería
La pesca
Influencias de la cocina
trinitaria
Otros (Especifique)
________________________________________________________
12) ¿Qué características Gastronómicas considera usted que representan
a las regiones del Centro?
Preparaciones de viejas
tradiciones urbanas
Consumo de los platos típicos
de otras regiones
Otros (Especifique)
________________________________________________________
ANEXO 3
Constancia de Validación
Constancia de Validación
Por medio de la presente se hace constar que el instrumento a utilizar
(Cuestionario), fue diseñado y construido bajo las normas y pautas
metodológicas de investigación procedentes.
Por este motivo, este documento pretende, recaudar información y
datos acerca de la investigación, que se titula: “Propuesta de Diseño de un
Libro Digital sobre Gastronomía Típica Venezolana”, y cumple con todos
los requisitos pertinentes.
En fe de la cual firma a los ______ días del mes ______________ de 2011
Prof.:___________________________________
CI: ____________________________
ANEXO 4
Guía de Entrevista dirigida a Profesores de Diseño Gráfico de la
Universidad Nueva Esparta
Universidad Nueva Esparta
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela de Administración de Empresas de Diseño
A través de ésta serie de preguntas, la entrevista tiene como finalidad
obtener información sobre los elementos y características que deben tomarse
en cuenta para la elaboración de un Libro Digital, por medio de los
Profesores expertos del Diseño Gráfico de la Universidad Nueva Esparta,
para lograr realizar la propuesta de un Libro Digital sobre Gastronomía Típica
Venezolana.
Entrevista
1) Cómo Diseñador Gráfico ¿Qué considera primordial al momento de
realizar un Libro Digital?
2) ¿Considera usted que la realización de un Libro Digital tiene sus
ventajas?
____ No
____ Si
En caso de responder afirmativamente, señale qué ventajas
3) Para crear un Impacto Visual del Libro Digital ¿Qué elementos
Gráficos considera usted que deben tomarse en cuenta? Y ¿Por qué?
4) El Libro Digital debería contener:
____ Sólo texto
____ Texto e imágenes
____ Otros (Especifique)
5) ¿Considera conveniente que el Libro Digital contenga animaciones?
(Justifique su respuesta)
____ No
____ Si
6) Según su opinión ¿Qué colores son los más apropiados a utilizar en el
Libro Digital?
____ Vinotinto
____ Naranja
____ Marrón
____ Otros (Especifique)
7) Tipografía más conveniente:
____
____
____
(ejemplo:
(ejemplo:
-
)
- )
(ejemplo:
- )
____ Segoe Print (ejemplo: A-a)
8) Tamaño de tipografía
____ Pequeña (ejemplo:
- - - - - -A-a)
____ Mediana (ejemplo:
- - - - - -A-a)
____ Grande (ejemplo:
- - - - - -A-a)
9) En el ámbito de la Diagramación y Diseño ¿Qué es lo más importante
que hay que tener en cuenta para realizar un Libro Digital?
ANEXO 5
Carta de Tutoría
CARTA DE ACEPTACIÓN DE TUTORÍA
Caracas, 1 de Abril de 2011
Ciudadana
DIGNA DE RIVAS
Directora de la Coordinación de Trabajos de Grado
Me
dirijo
a
usted
para
notificarle
mi
aceptación
para
responsabilizarme como Tutor del Trabajo de Grado que lleva a cabo la
Bachiller Elizabeth Vignolo, titular de la cédula de identidad Nº 17.983.868,
estudiante de la Escuela de Diseño, para optar al título de Licenciado en
Administración de Empresas de Diseño.
Igualmente declaro conocer y aceptar el Proyecto de Tesis elaborado
por la tesista antes mencionada.
Sin más que decir, queda de ustedes.
Atentamente,
________________________
Lic. James Weinreb
C.I. 17.125.873