Download ciruela mexicana - Fundacion Salvador Sánchez Colín CICTAMEX SC

Document related concepts

Spondias purpurea wikipedia , lookup

Prunus salicina wikipedia , lookup

Prunus americana wikipedia , lookup

Davidsonia johnsonii wikipedia , lookup

Prunus cerasifera wikipedia , lookup

Transcript
FUNDACIÓN SALVADOR SÁNCHEZ COLÍN
CICTAMEX, S. C.
CIRUELA MEXICANA
EDUARDO CAMPOS ROJAS
MA. CRUZ ESPÍNDOLA BARQUERA
Coatepec Harinas, México. 2007.
Fundación Salvador Sánchez Colín
Fundación Salvador Sánchez Colín
CICTAMEX, S. C.
CICTAMEX, S. C.
Consejo Directivo
Directorio
Lic. Enrique Peña Nieto
Gobernador Constitucional
Estado de México
Presidente
Lic. Juan de Dios Barbabosa Kubli
Director General
del
Lic. Juan de Dios Barbabosa Sánchez
Subdirector
Dr. Salvador Sánchez Colín+
Vicepresidente
Ing. Pedro Mijares Oviedo
Secretario Técnico
Ing. Pedro Mijares Oviedo
Secretario
M. en C. María de la Cruz Espíndola Barquera
Gerente de Investigación y Desarrollo
Frutícola
Lic. Juan de Dios Barbabosa Kubli
Tesorero
Ing. Juan José Aguilar Melchor
Gerente de Producción
VOCALES:
Prof. Arturo Osornio Sánchez
Secretario
de
Agropecuario
C. P. Francisco Javier Cervantes Juárez
Gerente de Administración y Finanzas
Desarrollo
M. C. Juan Carlos Reyes Alemán
Jefe del Departamento de Ecología
Dr. Luis Videgaray Caso
Secretario de Finanzas.
M. C. Rubén Damián Elías Román
Jefe del Departamento de Fitotecnia
Ing. Pedro Mijares Oviedo
Director General del ICAMEX
M. C. Álvaro Castañeda Vildózola
Jefe del Departamento de Parasitología
Sra. Graciela Sánchez Rodríguez
Vocal de Honor
M. C. María de la Cruz Espíndola Barquera
Jefe
del
Departamento
de
Capacitación y Divulgación
COMISARIO:
L.A.E. Marco Antonio Abaid Kalo
Secretario de la Contraloría
Ciruela Mexicana
i
Ciruela Mexicana
ii
Ciruela mexicana
(Anacardiacaea)
La información sobre las especies cultivadas de Spondias
es escasa, ya que aún cuando en México se cultiva
desde antes de la llegada de los españoles su manejo ha
sido empírico. En nuestro País se cultiva principalmente
S. purpurea y en menor escala S. mombin, de estas
especies S.purpurea es la que se encuentra en el Estado
de México. En México es un frutal muy prometedor, que
ha estado abandonado, por su aceptación en el mercado
por tratarse de una especie con alta resistencia a la
sequía y por prosperar en suelos pobres y delgados, en
donde no se adaptan otros cultivos.
Origen y Distribución
Su nombre proviene del náhuatl “Xocotl”, término
genérico para los frutos agrios. El jocote es nativo de
Centroamérica (Guatemala, Costa Rica, Nicaragua,
Honduras, El Salvador) y Sur de México, y de las Antillas;
aunque se distribuye hasta Perú y Brasil. En la actualidad
se encuentra diseminado por el Caribe y América
Tropical. Además, exploradores españoles llevaron esta
especie a Filipinas, donde se adaptó ampliamente. Se
introdujo en el Sur de la Florida, principalmente como
curiosidad.
Nombres comunes: náhuatl: ateyaxocotl; castellano:
jocote [México (Oaxaca), América Central], ciruelo,
ciruela mexicana, jobillo, jobo, jocote iguanero, abal,
pitarrillo, ismoyo, ciruela san guanera [México (Jalisco,
Yucatán)]; inglés: hog plum, spanish plum, scarlet plum;
Portugués: ciruela, imbuzeiro, umbu, cirguela.
Descripción Morfológica
Árbol o arbusto caducifolio, de 3 a 8 m (hasta 15 m) de
altura, con un diámetro de 0.8 m hasta 1.5 m. Copa muy
extendida. Hojas alternas, pinnadas, de color verde
Ciruela Mexicana
1
amarillento, de 10 a 20 cm de largo con 9 a 25 folíolos
elípticos de 1.9 a 4 cm de largo, con borde ligeramente
ondulado.
Ramifica desde 1 m de altura. Ramas gruesas, torcidas y
frágiles o quebradizas (vidriosas). Corteza rugosa, muy
ornamentada y con aspecto muy variable, de color gris
plomo a moreno verdoso, a veces con fisuras irregulares y
protuberancias con textura de corcho pequeñas o en
ocasiones grandes, que incluso pueden confundirse con
espinas o costillas. Flores en panículas pubescentes con
pocas flores. Las flores son pequeñas y de color rojo o
rosado, de 0.63 cm de diámetro; cáliz diminuto con 5
lóbulos y 5 pétalos. Fruto(s) drupa, de color rojo purpúreo
o amarillo, ovoide, de 3 cm de largo por 1.5 de ancho,
pulpa de color amarillo, jugosa y agridulce, con semilla de
0.50 a 0.75 cm de largo, grande, fibroso por fuera;
contiene de 1 a 5 semillas. Semilla(s) aplanadas, de 12
mm de largo.
Flores, hojas y frutos de espondias
En México las variedades o tipos cultivados
encuentran divididos en dos tipos:
se
1) Ciruelos que fructifican de mayo a abril, y que son
conocidos como ciruelos de la estación seca. Sus
frutos son pequeños, redondos a elipsoidales, de
2.5 a 4 cm de largo, lisos brillantes, con epicarpio
(cáscara) de color amarillo, anaranjado a rojo
Ciruela Mexicana
2
intenso; con mesocarpio (pulpa) blando, amarillo,
suculento, dulce a ligeramente ácido. Cuando los
frutos son verdes se asemejan a las aceitunas. La
mayor parte de los clones de este grupo crece a
bajas altitudes, entre 0 y 1200 m.s.n.m.
Requerimientos Climáticos
Temperatura
La ciruela mexicana es una especie tropical que puede
prosperar en clima subtropical; el frío les perjudica y
sólo resiste entre 4 y 8ºC por cortos períodos de tiempo.
No requiere de la acumulación de frío para brotar; la
temperatura promedio anual deberá oscilar entre 20 y
29ºC, en donde la diferencia entre los meses mas fríos y
los más calientes no rebase los 10 ºC.
Humedad relativa
Ciruelos de la estación seca.
2) Ciruelos que fructifican de septiembre a
diciembre, y que son conocidos como ciruelos de
la estación húmeda. Sus frutos son generalmente
más grandes de 3.5 a 5 cm de largo, de color
amarillo a rojo intenso o diferentes tonalidades
con epicarpio (cáscara) lisos y brillante, con
protuberancias
en el extremo apical,
correspondientes a la cicatrices de los estigmas.
Mesocarpio (pulpa) blando, amarillo, suculento,
dulce a ligeramente ácido. La mayor parte de los
clones de este grupo crece a bajas altitudes, entre
0 y 1000 m.s.n.m.
El rango de humedad relativa adecuada es de 75 a 85 %.
Mayor porcentaje de humedad permite la proliferación de
enfermedades fungosas.
Precipitación
Los rangos de precipitación para el desarrollo de este
cultivo oscilan entre los 500 a 1,600 mm anuales, con
promedio de 800 mm y una temporada seca de 5 a 8
meses.
Suelo
El árbol no es muy exigente, pues se le encuentra en
suelos delgados, arenosos, pedregosos, arcillosos,
calcáreos, alcalinos y ácidos; sin embargo, suele preferir
suelos ricos, profundos y bien drenados. Con profundidad
mayor de 1 metro; el intervalo óptimo del pH del suelo de
5.5 a 7.0. El rango de adaptación a textura de suelo es
amplio se mencionan los francos, arenosos y arcillosos.
Estas texturas se pueden encontrar combinadas, no
constituyendo problema para su adaptación.
Ciruelos de la estación húmeda.
Ciruela Mexicana
3
Ciruela Mexicana
4
Propagación
Plantación
La especie se propaga normalmente usando estacas de
tallo, de más de 6 cm de grueso y al menos de 0.5 a 1.5
m de longitud. Se cortan antes de la brotación de las
hojas, antes de mayo, para que el enraizamiento se de
con el comienzo de las lluvias. Las estacas se mantienen
a la sombra por un par de semanas y se plantan a una
profundidad de 30 cm. Estas estacas o esquejes
provienen de las podas de formación y de mantenimiento
que se le realizan a plantaciones productivas. Las plantas
propagadas por estacas inician su producción de frutos a
los 2 ó 3 años. Un árbol adulto puede llegar a producir
más de 50 kg de fruta por año. También se pueden
propagar por injerto, empleando el enchapado lateral o el
tipo ingles; utilizando como portainjerto el ciruelo silvestre
o la misma variedad propagada por estaca. La
propagación por semilla no se recomienda por el largo
periodo juvenil (improductivo) y por generar plantas muy
variables en sus características y comportamiento.
Para establecer el diseño de la plantación se
recomienda considerar los siguientes criterios: A)
Variedad seleccionada. La forma de la planta influye
grandemente en el diseño de la plantación. Las
características básicas que se deben tomar en
cuenta son altura del árbol, forma de la copa y
crecimiento lateral de las ramas primarias y
secundarias. B) Sistema de cultivo: b.1. Monocultivo:
el monocultivo es el sistema más recomendado,
para evitar la competencia con otros cultivos por
nutrientes, luz y agua. b.2. Asociado: este puede ser
temporal (anual o bianual) o perenne. En el primer
caso, se realiza con granos básicos u hortalizas,
siendo necesario dejar un radio mínimo de 2 metros
al pie del esqueje para evitar la competencia de luz.
Los asociados perennes, en donde la ciruela es
utilizada para sombra de café. Es buena, siempre y
cuando se realice los controles de mosca de la fruta
dentro de la plantación.
La mejor época de plantación es en el período de
lluvias, colocando las estacas bajo un diseño de
marco real o el que mejor se adecue al terreno de
establecimiento, con distanciamientos de 5 a 8 m y
a una profundidad de 20 a 40 cm. Si se dispone de
riego se recomienda establecerlo en abril.
Poda
Estacas de tallo para propagación
En la fruticultura moderna, las podas son una
práctica indispensable para el manejo de una
plantación de cualquier tipo de frutales. En el caso
de las espondias se realizar cuatro tipos de podas,
las cuales tienen diferentes objetivos, pero la
Ciruela Mexicana
5
Ciruela Mexicana
6
finalidad es el manejo adecuado de la plantación. A
continuación se describen estas podas.
tienen al menos 1 año de edad, y las ramas en que
se podan, producirán hasta el siguiente año.
Poda de formación
Consiste en el despunte de la planta para estimular
las yemas laterales y así evitar el crecimiento
vertical de la misma. Se eligen ramas cercanas al
suelo y centrales, evitando con ello el gasto
innecesario de energía de la planta. Se recomienda
realizarla al segundo año, en el mes de mayo,
utilizando las herramientas adecuadas. El material
de las podas se puede utilizar para ampliar el área
de siembra.
Poda fitosanitaria
Consiste en eliminar materiales con daños
mecánicos como rajaduras o quebraduras. También
se deben eliminar ramas con daños de plagas o
enfermedades.
Poda de mantenimiento
El objetivo de este tipo de poda es mantener la copa
de las plantas compacta y uniforme. Las ramas con
demasiado crecimiento vertical se eliminan para
evitar la formación de falsas copas y mantener el
equilibrio de la planta. Además, permite tener
igualdad de la longitud de las ramas primarias y
secundarias.
Poda de producción.
Consiste en incrementar el área o ramas
productoras de las plantas. En este sentido, se
deben podar las ramas terminales o verticales muy
vigorosas para estimular el crecimiento de ramillas
laterales de crecimiento horizontal, de menor vigor y
más productoras. El corte se debe realizar con una
inclinación de 35 a 45º, en dirección contrario a la
yema. Cuando los árboles no reciben podas, crecen
verticalmente dificultando la cosecha, y el centro de
la planta se vuelve improductivo. Esta poda se debe
realizar por bloques o de forma parcial, porque las
ramas productoras de las espondias son las que
Ciruela Mexicana
7
Nutrición
En el país los productores prestan poca atención a
la nutrición de las ciruelas, por considerarlo un árbol
rústico que necesita pocos cuidados; para
establecer una plantación comercial es necesario
proveer de una adecuada nutrición a la planta, de
acuerdo a la edad de la plantación y a la fenología
del cultivo.
Nutrición en el año de establecimiento
Al año de establecimiento se debe iniciar la
fertilización, cuando se esté seguro que los esquejes
sembrados se encuentren enraizados. Este
enraizamiento inicia de los 10 a 15 días de plantado
el esqueje, por lo que la primera fertilización
concuerda con el inicio de la época lluviosa,
aproximadamente a los 20 o 25 días del
establecimiento.
En el primer año, se recomienda la aplicación de 60
g de Nitrógeno, 80 g de Fósforo (P2O5) y 40 g
Potasio (K2O) por planta. De preferencia, se debe
realizar la fertilización en las etapas siguientes:
Ciruela Mexicana
8
• Primera fertilización: de 20 a 25 días después de
sembrado el esqueje, aplicar 80 g de 18-46-00.
• Segunda fertilización: de 30 a 45 días posteriores a
la primera fertilización, aplicar el restante de 18-4600 (94 g) y 30 g de 00-00-60.
• Tercera fertilización: de 30 a 45 días posteriores a
la segunda fertilización; aplicar 30 g de 0-0-60 y 62 g
de Urea (46% N).
Es necesario realizar las observaciones de campo
para evaluar la respuesta a la fertilización y
mantener o corregir el plan de fertilización. Se
recomienda realizar aplicaciones de fertilizantes
foliares que proporcionen elementos menores.
Control de malezas
El control de malezas debe realizarse para evitar la
competencia de espacio, luz, nutrientes y agua, que
incida en el desarrollo adecuado de la planta. Este
control debe realizarse en tres momentos: al inicio,
mitad y fin de la época lluviosa; en que las malezas
ocasionan mayores problemas. Se debe hacer una
limpieza general del terreno y eliminar la maleza
alrededor de la planta, antes de cada fertilización.
Plagas
A continuación se detallan algunas de las plagas
reportadas para la ciruela mexicana:
larvas se alimentan de la corteza del tallo y llegan
hasta el centro del mismo. En esta actividad, hacen
galerías que disminuyen o detienen en su totalidad
el paso de nutrientes, causando una muerte lenta al
árbol.
Fruto dañado por insectos raspadores
• Complejo de moscas de la fruta. Las moscas
reportadas son la mosca del mediterráneo Ceratitis
capitata y Anastrepha oblicua, y A. ludens. El daño
de estas moscas, inicia cuando la mosca oviposita
en los frutos en desarrollo, posteriormente las larvas
consumen la pulpa, ocasionando un daño total en la
fruta.
• En Centroamérica se han identificado ácaros como
Brevivalpus nodiflorae, B. phoenicis y B. salasi. Los
dos primeros atacan las hojas produciendo un tono
amarillento, el último de éstos ataca los frutos y las
hojas y se manifiesta por un amarillamiento irregular.
Otro ácaro identificado es el Tenuipalpus uvae, el
cual produce un resquebrajamiento regular en la piel
del fruto, a veces se necrosa oscureciéndose.
• Taladrador de las espondias (Lagocheirus sp.). Los
adultos de este insecto realizan raspaduras en la
base de los troncos, donde colocan sus huevecillos,
también los colocan en las grietas de la corteza. Las
Ciruela Mexicana
9
Ciruela Mexicana
10
Daño por ácaros
• Esporádicamente se han observado avispitas
(Trigona sp.), las cuales producen un raspado en la
piel de los frutos tiernos, restándoles calidad y valor
en su comercialización.
Enfermedades
A pesar de la rusticidad del árbol, es atacado por
ciertas enfermedades que a continuación se
detallan:
• La enfermedad más preocupante es la Muerte
Regresiva o “Ajobamiento”. Esta es producida por un
fitoplasma, del cual se conoce poco. Actualmente no
está asociada a un vector específico pero esta claro
que se dispersa por medio del material vegetativo.
Los síntomas observados en campo son: un año
antes de comenzar a morir la planta, la producción
es sumamente abundante, pero con tipos de ciruela
de baja calidad, la muerte es acelerada.
• Otra enfermedad, es la producida por Rosellinia
sp., un hongo. Los síntomas se observan en las
raíces primarias y secundarias. Al dañarse las raíces
es frecuente observar el amarillamiento del follaje,
Ciruela Mexicana
11
defoliación prematura, en ocasiones floraciones
fuera de época, antes que la planta muera.
• En las hojas se han observado lesiones
ocasionadas por Cercospora sp. y Septoria sp., que
afectan los folíolos. La Cercospora sp., produce
lesiones circulares cuando se identifican en la
lámina del folíolo o de forma irregular si están cerca
del ápice. En la parte central la lesión es color
marrón, con un halo amarillo difuso alrededor, las
manchas se encuentran con mayor frecuencia en los
brotes nuevos. Septoria sp. produce lesiones
circulares, con bordes claramente definidos y centro
gris
blanquecino.
Los
daños
se
ubican
principalmente en las hojas maduras, cercanas al
momento de la abscisión.
• En precosecha se han observado hongos ligados a
frutos en madurez como Monilinia sp., Phytophthora
sp., Geotrichum sp., Diplodia sp., Sphaceloma sp. y
Colletotrichum sp.
• En poscosecha de los frutos pueden ser dañados
por hongos como Botryodiplodia sp., Aspergillus
spp., Rhizopus sp., Penicillium sp. y Monilia sp.
Cosecha y poscosecha
La época de cosecha depende del tipo de ciruela
que se este produciendo. En la ciruela de la estación
seca, la maduración de sus frutos ocurre de abril a
mayo o de mayo a junio; mientras que para los
ciruelos de la estación húmeda ocurre a finales de
agosto a inicios de diciembre según la región de
producción.
Para la recolección de la fruta, que es manual, se
utilizan varas de carrizo (tipo de Bambú) de 2 a 5
metros de largo a las cuales se da forma de canasto.
Ciruela Mexicana
12
A uno de los extremos se le hacen cortes hasta el
primer entrenudo (aproximadamente 20 a 30 cm) y
se le coloca un olote para que abra, amarrándola
con alambre para que no quiebre la abertura. La
recolección se hace cuando los frutos inician su
maduración, para evitar pérdidas durante la
manipulación de la fruta.
Selección de la fruta por color
Manejo poscosecha
El manejo poscosecha está estrechamente
relacionado con el tipo de comercialización que se
realizará, esto permite clasificar la cosecha
separando los frutos por tamaño y daño, obteniendo
con ellos diversas calidades y precios. El manejo
poscosecha inicia con la selección de calidades de
fruta: 1ª calidad (frutos de buen tamaño, color
uniforme), 2ª calidad (frutos de tamaño medio) y 3ª
calidad (frutos de tamaño muy pequeño, con daños).
La 3ª calidad es utilizada mayormente para el
procesamiento en pulpas y jaleas. Las etapas de
selección y clasificado se debe hacer en mesas,
preferiblemente de acero inoxidable para asegurar la
inocuidad de la fruta.
Ciruela Mexicana
13
Realizada la primera clasificación de la fruta en
campo, se siguen los pasos previos al empacado:
1. Acopio: etapa en que el producto se lleva del
campo a la zona de preclasificado, para evitar
daños poscosecha, la fruta se debe colocar bajo
sombra, lejos de los rayos del sol, para evitar daños.
2. Lavado: se puede hacer lavado por inmersión,
para eliminar cualquier suciedad proveniente del
campo; también para bajar la temperatura
proveniente de campo. Existen varios métodos, uno
de éstos es la inmersión de la fruta en pilas de
lavado. En esta parte también se puede hacer
desinfección del producto utilizando cloro, con un
límite de 200 ppm (200 mL de cloro /L de agua).
Luego se vuelve a lavar la fruta para eliminar restos
de cloro que hayan quedado adheridos.
3. Secado: se retira la fruta del área de lavado, y se
deja secando el producto en las mesas, a
temperatura ambiente, procurando eliminar el agua
restante.
4. Selección y clasificado: después del secado se
procede a la etapa de selección de la fruta
eliminando aquella que tenga mala presentación.
Comercialización
En primer lugar se deben tomar en cuenta las
características o requerimientos de calidad de la
fruta para su comercialización. En ciruelas
mexicanas, los aspectos que hay que se consideran
son:
• Presentación de la fruta: aspectos cualitativos
como color uniforme (el consumidor tiene
preferencia por una coloración roja).
Ciruela Mexicana
14
• Sanidad del producto: libre de daños por plagas y
enfermedades.
• Tamaño: variable cuantitativa que hay que tomar
muy en cuenta para el establecimiento del precio.
Usos
El uso más generalizado es el de fruta fresca, para
el consumo local y para suplir los mercados de las
ciudades cercanas a la zona de producción. El fruto
fresco es de sabor muy agradable; constituye una
materia prima valiosa y barata para la preparación
de refrescos, confituras y almíbares; además se
consume como fruta seca. Se pueden comer en
encurtidos con sal, sometiendo los frutos en
salmuera a ebullición por 5 a 10 minutos, y
secándolos al sol durante 3 días, o en secadores,
colocados en carritos por 10 a 12 horas. En diversas
zonas de México se prepara el “ciruelo negro”, que
consiste en hacer un piquete en la cáscara de los
frutos y colocarlos en jarabe (1 kg de azúcar en una
botella de agua), manteniéndolos en ebullición hasta
que el azúcar se queme o se concentre. La “ciruela
cristalina” es otra forma de preparar la fruta, similar a
la anterior, sólo que los frutos se escogen cuando
están sazones.
Ciruela Mexicana
15
Literatura consultada
Avitia, G.E., G.A.M, González y E.P, Barrios. 2003.
Ciruela mexicana y otras especies del género
Spondias L. Universidad Autónoma Chapingo.
Departamento de Fitotecnia. Departamento de
Publicaciones Universitarias.60 p.
Cuevas-Sánchez, J.A. 1992. Jocote, ciruelo (Spondias
purpurea). P. 109-113. In: Colección FAO:
Producción y protección vegetal No. 26. ONU.
Roma Italia.
Venegas, M.J. 2005. Guía Técnica del cultivo del jocote.
Ministerio de agricultura y ganadería. Programa
Nacional de frutales del Salvador. IICA. 28p.
Martínez-Bravo, A.1988. Efecto de defoliantes en la
producción temprana de ciruela mexicana
(Spondias purpurias L.) en San Bernardo Acatlán.
Tesis de Licenciatura. Departamento de
Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo,
Chapingo, Méx. 114 p.
Martínez-Leal, G.C.1988. Problemática y programación
de la asistencia técnica en el cultivo de la ciruela
mexicana (Spondias purpurias L.) en el municipio
de San Jerónimo Xayacatlán, Puebla. Tesis de
Licenciatura.
Departamento
de
Fitotecnia.
Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Méx.
200 p.
Morton, J.F. 1987. Fruits warm climates. Published by
Julia J. Morton. Printed by Media, Incorporated
Miami, Florida, USA. 505 p.
Olmedo-Vázquez,
V.M.1992.
Caracterización
y
distribución del germoplasma de la ciruela
mexicana (Spondias purpurias L.) en el estado de
Morelos. Tesis de Licenciatura. Departamento de
Fitotecnia. Universidad Autónoma Chapingo,
Chapingo, Méx. 72 p.
Ciruela Mexicana
16
FUNDACIÓN SALVADOR SÁNCHEZ COLÍN
CICTAMEX, S.C.
Ignacio Zaragoza No. 6. Colonia Centro
Coatepec Harinas, Méx. C.P. 51700
Teléfonos 01 (723) 14 50160, 1450224. Fax. 1450279.
www.cictamex.edu.mx
mail: [email protected]
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y CAPACITACIÓN
AGROPECUARIA, ACUÍCOLA Y FORESTAL
DEL ESTADO DE MÉXICO