Download Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y

Document related concepts

Alimento transgénico wikipedia , lookup

Organismo genéticamente modificado wikipedia , lookup

Controversia sobre organismos modificados genéticamente wikipedia , lookup

Soya transgénica wikipedia , lookup

Maíz transgénico wikipedia , lookup

Transcript
Alimentación sana vs.
transgénicos, aditivos
y nanotecnología
Albert Ronald Morales
Jeanette Jaime González
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 3
14/07/16 13:04
Si este libro le ha interesado y desea que le mantengamos informado
de nuestras publicaciones, escríbanos indicándonos qué temas son de su interés
(Astrología, Autoayuda, Ciencias Ocultas, Artes Marciales, Naturismo,
Espiritualidad, Tradición…) y gustosamente le complaceremos.
Puede consultar nuestro catálogo en www.edicionesobelisco.com
Los editores no han comprobado la eficacia ni el resultado de las recetas,
productos, fórmulas técnicas, ejercicios o similares contenidos en este libro.
Instan a los lectores a consultar al médico o especialista de la salud ante
cualquier duda que surja. No asumen, por lo tanto, responsabilidad alguna
en cuanto a su utilización ni realizan asesoramiento al respecto.
Colección Salud y Vida natural
Alimentación sana vs. transgénicos, aditivos y nanotecnología
Albert Ronald Morales y Jeanette Jaime González
1.ª edición: septiembre 2016
Título original: Alimentación sana vs. transgénicos, aditivos, nanotecnología
Maquetación: Isabel Estrada
Corrección: Sara Moreno
Diseño de cubierta: Enrique Iborra
© 2016, 2014, Albert Ronald Morales y Jeanette Jaime González
(Reservados todos los derechos)
© 2016, Ediciones Obelisco, S. L.
(Reservados los derechos para la presente edición)
Edita: Ediciones Obelisco S. L.
Colllita, 23-25. Pol. Ind. Molí de La Bastida
08191 Rubí - Barcelona
Tel. 93 309 85 25 - Fax 93 309 85 23
E-mail: [email protected]
ISBN: 978-84-9111-135-1
Depósito Legal: B-13.714-2016
Printed in Spain
Impreso en España en los talleres gráficos de Romanyà/Valls S.A.
Verdaguer, 1 - 08786 Capellades (Barcelona)
Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta,
puede ser reproducida, almacenada, transmitida o utilizada en manera alguna por ningún medio,
ya sea electrónico, químico, mecánico, óptico, de grabación o electrográfico, sin el previo consentimiento
por escrito del editor. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org)
si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 4
14/07/16 13:04
Contenido
Prólogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Presentación del Dr. Jorge Enrique Rojas Quiceno Manizales, marzo del 2014 . . . 11
Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Seguridad alimentaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
CAPÍTULO 1: TRANSGÉNICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Semillas transgénicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
¿Para qué se crean semillas transgénicas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Terminología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Historia de las semillas transgénicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Historia de los maíces modificados genéticamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Otros alimentos manipulados genéticamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
En cuanto a los riesgos para la salud . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Otros estudios que también cuestionan la inocuidad de los transgénicos . . . . . . . . 47
Consecuencias para la economía agrícola, los suelos,
el agua, el medioambiente y otros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Agricultura orgánica vs. agricultura con semillas transgénicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
¿Qué opinan los defensores de los transgénicos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Conflicto de intereses: la inteligencia al servicio
de los intereses económicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
La legislación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Reacciones de la sociedad civil, sanciones y multas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 253
14/07/16 13:04
CAPÍTULO 2: NANOTECNOLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Para qué se crean organismos y productos mediante la nanotecnología . . . . . . . . . . 65
Ausencia de etiquetado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
¿Qué nos espera? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Cómo nos afecta a todos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
¿Qué podemos hacer?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
CAPÍTULO 3: ADITIVOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Definición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Alimentos que generan adicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Sustancias aditivas que se encuentran en ciertos alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77
Adición de sustancias químicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Métodos químicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Para qué se utilizan los aditivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Organismos competentes para vigilar la utilización de aditivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Requisitos previos para aprobar un aditivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Pasos para autorizar un aditivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Una vez aprobados los aditivos, ¿qué pasa? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
¿Cuáles son los riesgos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Legislación sobre los aditivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Mezclas peligrosas de aditivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Aditivos peligrosos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Colorantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Conservantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Antioxidantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Espesantes, gelificantes, emulgentes y estabilizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Los espesantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Los gelificantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148
Los emulgentes o emulsionantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149
Los estabilizadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151
Fosfatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159
Ácidos, bases y sales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Emulsionantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172
Agentes de endurecimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Antiaglomerantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Potenciadores de sabor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 254
14/07/16 13:04
Edulcorantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Levaduras químicas, reguladoras de acidez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Agentes de recubrimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201
Gases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Enzimas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
CAPÍTULO 4: CONSERVACIÓN DE LOS ALIMENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
Técnicas de conservación de alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Webgrafía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229
Anexo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Carta que 800 científicos le escribieron al mundo sobre los GMO en 1999 . . . 243
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 255
14/07/16 13:04
Prólogo
Nuevamente nos encontramos en el río de la vida cotidiana con Jeanette y Albert
por un libro un poco diferente a los que nos tenían acostumbrados. Esta vez se
dedican a mostrarnos las sustancias que pueden poner en riesgo nuestra salud
y que están ligadas íntimamente a los alimentos que ingerimos de manera un
tanto inocente, asumiendo igualmente su naturaleza inofensiva. Es un primer
intento sobre el tema con el propósito de tener continuación en el tiempo, como
bien lo afirman en la presentación.
Una de los cientos de cosas que aprendí y apliqué de sus anteriores libros de
frutoterapia fue que ingerir manzanas nos mantiene alejados del médico, y resulta
que el estudio que se publica aquí dice: «[según] la organización ambientalista
estadounidense conocida como Grupo de Trabajo Medioambiental (EWG), en
el año 2013 las manzanas resultaron ser el producto más contaminado, con una
positividad de residuo pesticida de un 99 %». Para reflexionar, ¿cierto?, así como
su referencia a la seguridad alimentaria y los transgénicos.
Éstos son tiempos de cambio vertiginoso, por lo que es oportuno el aparte en
que hacen la mención del empleo de la nanotecnología en la industria alimentaria.
Capítulo aparte es el de los aditivos: conservantes, colorantes, antioxidantes,
gelificantes, estabilizadores, las llamadas levaduras químicas, potenciadores de sabor, edulcorantes, agentes de recubrimiento, antiespumantes, enzimas, etcétera.
Sorprende por la minuciosa revisión química, biológica, jurídica e industrial.
Además, se hace un recorrido ameno y completo por el tema de la conservación de alimentos.
El libro merece ser leído por todo tipo de público por su carácter docente y
por la sutil y elegante invitación para retornar a la forma como se alimentaron
9
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 9
14/07/16 13:04
nuestros ancestros, sin caer en el total desconocimiento de los actuales desarrollos
alimentarios. Sirve igualmente a los estudiosos del tema para conocer los últimos
avances / descubrimientos en el tema por la exhaustiva revisión y su amplia, notable y consistente bibliografía.
Hace un excelente recorrido por lo jurídico, tema particular de la experticia
que posee Jeanette Jaime González, acompañado por la divulgación de la investigación biológica, la habilidad innata de Albert Ronald Morales.
¡Disfrútenlo!
Dr. Jaime G. Ballesteros M. Bogotá,
marzo 8 del 2014
10
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 10
14/07/16 13:04
Presentación
del Dr. Jorge Enrique Rojas Quiceno Manizales,
marzo del 2014
Perdimos el rumbo de nuestra alimentación; con el afán de sobrevivir nos olvidamos de la importancia de los nutrientes para nuestro organismo. Dejamos de lado
las galerías por la facilidad de visitar un supermercado, nuestros niños dicen que
la arepa sale del supermercado al igual que los huevos, desconocemos la diferencia
entre un tomate de aliño y una salsa de tomate en botella y la diferencia entre el
jugo de fruta natural y los jugos embotellados en los que la etiqueta indica «Natural» en mayúscula mientras que en minúscula se despliega la lista de químicos,
colorantes y edulcorantes. En días pasados en una ciudad de Estados Unidos le
aconsejaba a una paciente que utilizara las semillas de los cítricos ya que en su
interior traen unas almendras con fitoestrógenos, ideales para la menopausia, y su
respuesta fue «Los cítricos de Estados Unidos no tienen semillas en su interior».
Esto como resultado de la manipulación genética de las frutas y de los procesos
transgénicos.
Pero es más importante la última tecnología de móviles u ordenadores para
nuestros hijos que la alimentación. La tartera de ellos se convirtió en un zumo
envasado con un paquete de alimento basura y una gaseosa como bebida en las
comidas, razón por la cual cada día vemos más gente joven con enfermedades más
raras y graves.
Este libro de Albert Ronald Morales y Jeanette Jaime González nos pone los
pies en la tierra para ver cómo estamos perdiendo el horizonte de la vida con
los nutrientes, cómo unas semillas manipuladas quedaron controladas por un
11
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 11
14/07/16 13:04
grupo minoritario y cómo la comida que llevamos a nuestro laboratorio que es
la cocina nos está enfermando. La superpoblación cambió el comportamiento
biológico de los alimentos, los conservantes son desconocidos por nuestras células y el almacenamiento de éstos en nuestro espacio extracelular desarrollará
transmutaciones biológicas, tan severas que los libros de patología y semiología
tendrán que ser nuevamente escritos.
12
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 12
14/07/16 13:04
Presentación
Es un placer para nosotros presentar este libro, el primero de varios, que acercarán
el conocimiento sobre los alimentos que compramos, cocinamos y consumimos
en nuestros hogares.
Es un primer acercamiento a la alimentación que estamos llevando hoy en día.
Se centra en la importancia de escoger aquellos alimentos con los que vamos a
preparar nuestras recetas; que respondan a nuestro conocimiento sobre las técnicas de agricultura, manejo y procesamiento de los alimentos; las sustancias que se
les agregan y su conservación antes de que lleguen a nuestra mesa.
No pretende ser un libro acabado porque día a día aparecen nuevas investigaciones, pero contiene una información básica que todos deberíamos conocer o al
menos tener acceso a ese conocimiento.
Recordemos la frase que dice que el conocimiento nos hará libres, y en este
caso, nos hará libres de escoger qué clase de alimentación queremos para nuestra
familia y para nosotros mismos.
Se complementará con las próximas publicaciones, donde iremos ampliando
lo que aquí se estudia.
Esperamos que se cumplan las expectativas de los miles de personas que a lo
largo de tantos años nos han seguido en las conferencias, seminarios, programas
de televisión y radio que hemos realizado por más de veinte años y de nuestros
lectores de los libros de frutoterapia.
13
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 13
14/07/16 13:04
Introducción
Hace más de veinte años los editores de los libros de frutoterapia nos propusieron
hacer un libro de cocina, pero hay tantos y tan buenos que nos parecía que era
llover sobre mojado.
Los temas de nutrición, salud y cuidado del medioambiente han sido nuestras preocupaciones permanentes. Así lo plasmamos en un magazín internacional
ecológico que por más de siete años se emitió en la Radio Nacional de Colombia,
en las conferencias y seminarios que hemos dictado en universidades, centros
educativos, y otros, y a través de los cuatro libros sobre frutoterapia hasta ahora
publicados.
En las conferencias dictadas por el mundo, en los seminarios, libros y demás
publicaciones, insistimos en que a la hora de elegir nuestros alimentos es importante procurar que sean lo más naturales posible, evitando aquellos productos
cultivados con fertilizantes, herbicidas, fungicidas o pesticidas, es decir, alimentos sin agroquímicos, que no sean transgénicos, clonados, refinados, irradiados,
calentados, liofilizados, congelados, azucarados, emulsionados, aligerados o enriquecidos. Debemos seleccionar los alimentos enteros, vivos, intactos; los germinados, los diferentes vegetales, frutas y verduras frescas.
Nos ha tocado vivir una vida de cambios muy drásticos. Hoy en día estamos
en una época en la que los seres humanos parecen haber ido en involución, donde
la solidaridad y el bienestar común han dado paso al individualismo con afán de
lucro sin importar la salud, donde prima el interés económico sobre cualquier
otro.
Muchos de nosotros vivimos una infancia sin ordenadores, Internet, tabletas
ni móviles; en la que nos alimentábamos de comida sana, cocinada despacio, con15
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 15
14/07/16 13:04
sumida sin prisas, sin tantos aditivos, cultivada por los campesinos con las semillas tradicionales; en la que las relaciones humanas eran más cercanas, jugábamos
en la calle y en el parque cuidados por el policía de barrio, compartíamos juegos
y los pocos juguetes que teníamos. Y en la madurez, prisas, Internet y sus redes
sociales como Facebook o Twitter; en la que consumimos comidas precocinadas,
llenas de aditivos, transgénicas: comida basura; el policía ya no es el que nos cuida
sino el que nos maltrata si vamos a manifestarnos. Estos cambios han marcado el
devenir de los siglos XX y XXI.
En un principio, las preocupaciones que teníamos como ambientalistas que
somos eran:
• La desertificación de los suelos.
• El cambio del clima.
• La contaminación por agrotóxicos que afectan los suelos, nacimientos de
agua, aguas superficiales y subterráneas.
• La contaminación electromagnética y acústica.
Ahora se suman:
• La salud de los seres vivos.
• La manipulación de los genes con los transgénicos.
• La creación de alimentos basura y peligrosos con la nanotecnología.
• Los aditivos.
Plantearnos hacer un libro sobre cocina nos llevó a investigar qué clase de
alimentos estamos llevando a nuestra mesa, y nos encontramos con que no son
precisamente los que unos padres quisieran dar a sus hijos para verlos crecer sanamente. Al estudiar las implicaciones de estas nuevas tecnologías o mal llamada
ciencia, estamos aterrorizados con la falta de ética y de moral con la que se violan
flagrantemente los derechos humanos relacionados con la vida, la salud y la alimentación.
Albert Ronald Morales usa una frase en todas sus conferencias que es: «Lo que
comemos hoy será la sangre de mañana y la salud de pasado mañana».
Cuando el alimento pasa de la boca al sistema digestivo se convierte en sangre
que nutre los órganos y las células. Lo que queda se expulsa por heces u orina, la
mayoría de los ingredientes y aditivos habrán dejado su rastro en el organismo; algunos de ellos con capacidad de destruir el sistema nervioso y el sistema inmune.
16
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 16
14/07/16 13:04
Por ello es muy importante conocer las sustancias que le agregan a los productos
alimenticios que consumimos, que pueden provocar hiperactividad, bronquitis,
agresividad y tumores entre otras. Por ejemplo, el chicle puede contener hasta
siete edulcorantes, entre ellos el aspartamo.
En el primer capítulo sobre transgénicos analizamos la procedencia de las semillas, cómo se cultivan, por quiénes, cómo se almacenan, por cuánto tiempo y
qué se les adiciona. En este apartado nos apoyamos en un libro maravilloso, escrito por Corinne Lepage, abogada y política, exministra del Medio Ambiente de
Francia, titulado La verdad sobre los transgénicos. Este estudio juicioso y detallado
cuenta con comprobaciones científicas llevadas a cabo por el Criigen (Comité de
Investigación y de Información Independiente sobre Ingeniería Genética, formado por un grupo de científicos de diferentes disciplinas y distintos países cuya
función es la inspección y asesoramiento independiente de los productores de
Organismos Modificacos Genéticamente (OMG) sobre los efectos negativos de
los transgénicos en la salud humana.
Al estudiar la historia de los transgénicos y cómo se ha ampliado su radio
de acción a lo largo de los años y en cada vez más alimentos, encontramos que
la ingeniería genética, apoyada en la biotecnología, ha ido más allá de la simple
manipulación de genes dando paso a la nanotecnología, que estudiamos en el
segundo capítulo. Analizamos qué es, en qué se usa, los términos que se utilizan
y los riesgos de su aplicación en la alimentación.
En el tercer capítulo vemos los aditivos en los alimentos –la mayoría de ellos
desconocidos–. La necesidad de organizar una información que está dispersa,
incompleta, desordenada, manipulada y que es contradictoria, nos puso en la
tarea de investigar en universidades, institutos de investigación, publicaciones de
revistas científicas, los pocos libros sobre el tema e información que circula por
Internet; un trabajo que aquí se plasma y que esperamos que le sirva al lector a
la hora de decidir qué consumir. El libro que indudablemente complementará la
información para el lector que quiera ampliar este tema es ¿Veneno en su plato?
Usos y riesgos de los aditivos. Guías prácticas de la OCU (2005).
En este apartado de aditivos encontramos que hay sustancias que se encuentran en ciertos alimentos que generan adicción y otras sustancias aditivas químicas
que son producidas por la industria alimentaria. Así, la mayoría de los alimentos
procesados o envasados contienen algún tipo de aditivo, aunque muchos aditivos
son innecesarios. Existe una regulación en la que se ponen límites a la cantidad
de aditivos usados en los alimentos, conocida como GMP (Good Manufacturing
17
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 17
14/07/16 13:04
Practices) y que responde a una de las principales preocupaciones de todos los
ámbitos, desde la administración, los productores, los consumidores y demás: la
seguridad de estos elementos. En algunos de ellos nos extendemos más que en
otros: primero porque no es fácil acceder a toda la información que quisiéramos;
segundo porque unos aditivos se usan más que otros; y tercero porque no todos
presentan el mismo riesgo para la salud.
Si bien es cierto que la industria alimentaria nos ha facilitado las cosas –hoy
es posible encontrar cualquier tipo de alimento en cualquier época del año y en
todos los países–, los consumidores estamos desbordados ante una información
que no es clara y por tanto causa mucho recelo a la hora de escoger de manera
consciente los alimentos para consumir.
Los aditivos que se añaden con propósitos tecnológicos terminan convirtiéndose en un componente del alimento; de ahí la importancia de que se especifiquen claramente en las etiquetas y en letra que se pueda leer y entender para que
el consumidor pueda elegir o evitar ciertos alimentos.
También estudiamos los antioxidantes, conservantes, colorantes, edulcorantes, emulgentes, estabilizantes y otros aditivos para hacernos a una idea de los
principales aditivos que contienen los productos alimenticios hoy en día.
Finalmente, en el cuarto capítulo, analizamos las técnicas de conservación de
alimentos como son la cocción, la pasteurización, la esterilización, la fermentación, la deshidratación, el escabechado, la refrigeración, la congelación, la irradiación y el envasado, entre otras, que permiten que los alimentos se conserven
por más tiempo en condiciones aptas para ser consumidos, pero no siempre para
preservar la salud.
En este libro tratamos las formas de conservación existentes, pero la recomendación siempre será la de consumir los alimentos lo más frescos posible, de
temporada, de cercanía y evitando la destrucción de sus nutrientes por el calor.
Es importante tener en cuenta que hoy en día encontramos en las frutas y
hortalizas residuos de plaguicidas, herbicidas y fungicidas con un nivel superior a
los límites máximos permitidos, y que el 16 % de los alimentos contienen más de
uno de estos productos. Además, hay ciertas combinaciones de nitratos, plaguicidas y sustancias químicas que pueden formar nitrosaciones incluso cancerígenas.
En el mercado se encuentran más de 100.000 sustancias químicas sintéticas en
todo el mundo y cada año aparecen 1000 nuevas que se agregan a los alimentos.
Por lo tanto, es muy importante que nuestros alimentos procedan de agricultura
tradicional, cercana, orgánica y libre de agrotóxicos.
18
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 18
14/07/16 13:04
Cada año la organización ambientalista estadounidense conocida como Grupo de Trabajo Medioambiental (EWG) publica la lista de las principales frutas y
verduras que contienen mayor cantidad de residuos contaminantes provenientes
de pesticidas que resultan nocivos para el ser humano. En el año 2013 las manzanas resultaron ser el producto más contaminado, con una positividad de residuo
pesticida del 99 %: el estudio ha determinado que, aun después de lavar o pelar
estos alimentos, permanece en ellos el 67 % de residuos pesticidas. Por otro lado,
las verduras más contaminadas con insecticidas altamente tóxicos para el sistema
nervioso central, llamados organofosforados, fueron la col y las hojas de berza.
Lo anterior se previene comprando productos libres de pesticidas, eliminando
la piel o cáscara de los alimentos con piel firme o dura y enjuagándolos con agua
con sal. Una fórmula de frutoterapia consiste en agregar a un litro de agua tres
cucharadas soperas de ácido acético (vinagre) e introducir las verduras en este preparado durante diez minutos, sacarlas y lavarlas con agua. En las verduras, además
del lavado, se recomienda eliminar las hojas externas. Recordemos que éstas, al
ser más verdes, contienen más clorofila, nutriente muy importante para la salud.
Los criterios que dirigen hoy en día la industria de la alimentación son eminentemente económicos. Esta industria no pretende alimentar al mundo, sino
obtener todos los ingresos que pueda. Los alimentos, que deberían ser un derecho
fundamental y accesible para todos, se han convertido en mercancías que siguen
la lógica ilógica del mercado del máximo beneficio. (Pàmies, J. Una dulce revolución. Pág. 79).
La reflexión que nos hacemos es que ni los transgénicos, ni los productos alimenticios creados en el laboratorio ni la producción agrícola actual van a solucionar el hambre en el mundo: esto es un problema de distribución y posibilidades
de acceso.
A continuación nos proponemos dar respuesta a preguntas tales como de dónde proceden las semillas y los alimentos, cómo se manipulan, para qué, por quién
y qué podemos hacer los consumidores.
19
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 19
14/07/16 13:04
Seguridad alimentaria
Antes de entrar en materia, es importante que el lector tenga en cuenta que la
seguridad alimentaria, esto es, la seguridad de los alimentos que consumimos día
a día, está garantizada en los textos constitucionales de todo el mundo.
En el parágrafo 1 del artículo 25 de la Declaración Universal de Derechos
Humanos se afirma que: «Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado
que le asegure, así como a su familia, la salud y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios» (Naciones
Unidas, s. f.).
En la Cumbre Mundial sobre Alimentación, los jefes de Estado reunidos en
Roma el 13 de noviembre de 1996 reafirmaron el derecho humano «de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos, en consonancia con el derecho
a una alimentación adecuada y con el derecho fundamental de toda persona a no
padecer hambre».
En diversos instrumentos de derecho internacional está reconocido el derecho
a una alimentación adecuada: en ese sentido, el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales del año 1999 trata el derecho a una alimentación adecuada más extensamente que cualquier otro instrumento internacional.
En el artículo 1, los Estados reconocen «el derecho de toda persona a un nivel de
vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia» (Universidad
de Minnesota, s. f.).
En 1974, la Comisión Europea creó el Comité Científico Europeo para la
Alimentación Humana, que cada vez cobra mayor importancia. Está integrado
por científicos de los Estados miembros y se encarga de evaluar los posibles ries21
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 21
14/07/16 13:04
gos y de elaborar orientaciones para el uso seguro de los aditivos alimentarios en
Europa («Conservación de alimentos», s. f.).
El Reglamento 178/2002 del Parlamento Europeo y del Consejo establece los
principios y requisitos generales de la legislación alimentaria. Por medio de esta
legislación se creó la Autoridad Alimentaria Europea y se fijaron los procedimientos relativos a la seguridad alimentaria.
En España, la Constitución de 1978, en su artículo 43, reconoce el derecho
a la protección de la salud. En el artículo 51.1 establece que los poderes públicos
garantizarán la defensa de los consumidores y usuarios (Rodríguez Font, 2006).
En el artículo 35 establece la Red de Laboratorios de Seguridad Alimentaria (RELSA) y asigna a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y de Nutrición la
facultad de promover la coordinación de los laboratorios de la red para ejercer el
control alimentario y mejorar las normas de calidad de los alimentos.
En Colombia, el artículo 78 de la Constitución Nacional de 1991 dispone:
«Serán responsables, de acuerdo con la Ley, quienes en la producción y en la
comercialización de bienes y servicios atenten contra la salud, la seguridad y el
adecuado aprovisionamiento a consumidores y usuarios» (Political Database of
the Americas, s. f.).
22
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 22
14/07/16 13:04
Capítulo
1
TRANSGÉNICOS
Hay semillas y alimentos procedentes de la agricultura convencional y semillas y
alimentos procedentes de la manipulación genética y de la nanotecnología.
En todo el mundo, las semillas son el gran negocio para las empresas que quieren patentarlas. Bien lo dijo en cierta ocasión Henry Kissinger, secretario de Estado de Estados Unidos de América (ministro de Relaciones Exteriores): «Quien
controle las semillas, dominará el mundo». Las patentes de plantas y animales son
hoy en día un recurso de importancia capital. También se dice incluso que «la
alimentación es una vía para dominar el mundo» (Pàmies, 2013).
Las semillas y alimentos de agricultura tradicional o convencional son los que
han sido usadas en la agricultura desde hace miles de años. Han sufrido selección
en la medida en que sus características más favorables los han hecho aptos para
seguir con el cultivo y así mejorar las especies.
En el cultivo tradicional sólo se realizan los cambios producidos naturalmente por el viento, las abejas, los insectos, las aves y otros animales. La intervención humana se reduce a cruces entre diferentes plantas mediante injertos y
tratamiento de raíces. Así se han llevado a cabo selecciones entre las variedades
genéticas presentes en la naturaleza para producir un mejor alimento y elevar
su producción.
Se estima que existen alrededor de un cuarto de millón de especies de plantas
con flores: 500 de ellas se utilizan para la alimentación y sólo tres especies –arroz,
trigo y maíz– son las que en la actualidad proporcionan el 60 % de los nutrien23
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 23
14/07/16 13:04
tes en la alimentación de los seres humanos. Éste es uno de los argumentos que
equivocadamente aducen los biotecnólogos para promocionar la producción de
nuevas variedades de semillas más resistentes.
Hoy en día existen miles de productos en los que se usan organismos genéticamente modificados: desde las semillas para el cultivo, la producción de
alimentos y la elaboración de aditivos, hasta la producción de hormonas humanas, de medicamentos y otros. De este modo, la industria biotecnológica ha
recurrido a genes de gran variedad de organismos tales como bacterias, virus,
insectos, peces, cerdos e incluso humanos y los ha transferido a los alimentos
que consumimos.
Las técnicas transgénicas enlazan genes de rata con genes de lechuga, o genes de
salmón con genes de fresa, genes de procedencia animal o humana con genes
de materia muerta o inerte. Se da el caso de los tomates, por ejemplo, a los que
se les inocula un gen de pescado (una especie vegetal, cruzada con una especie
animal) para lograr el gusto salado que le da el gen de pescado al tomate, especialmente usado para elaboración de salsas industriales de tomate y de tomate
envasado. A los tomates también se les agregan genes de tiburón.
Entre las justificaciones para estas manipulaciones podemos señalar las siguientes:
• Se habla de que se necesitan alimentos para una población mundial cercana a los 7000 millones de habitantes en el planeta Tierra que va en aumento. Las transnacionales que trabajan la biotecnología para crear alimentos
transgénicos argumentan que con éstos se generará suficiente comida para
abastecer el mercado mundial.
• También se argumenta que las semillas que venden son más económicas y
resistentes a los herbicidas y a las plagas.
Sin embargo, el problema del hambre en el mundo no es de producción, sino
de mala distribución, acaparamiento y pésimas políticas agroalimentarias. Por
otro lado, la experiencia ha demostrado que las semillas modificadas son cada
vez más resistentes a los herbicidas; por lo tanto, el coste en agroquímicos para
eliminar las plagas que las atacan es mayor.
La manipulación genética conlleva una contaminación genética que supone
un riesgo para la conservación de la biodiversidad y de la seguridad alimentaria,
y no conocemos aún los efectos sobre los ecosistemas y si éstos serán reversibles.
24
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 24
14/07/16 13:04
Semillas transgénicas
Las semillas transgénicas son aquéllas a las que se les modifica la información que
tienen las células de las plantas mediante un procedimiento biotecnológico, para
darles características que no les son propias y hacerlas resistentes a los herbicidas o
para que la propia planta produzca un insecticida, o incluso para producir frutos
de mayor tamaño, mejor aspecto o que duren más.
Estas mutaciones se están llevando a cabo no sólo entre semillas de la misma
especie, sino entre diferentes especies, creando seres vivos que de otra manera no
existirían en la naturaleza. Se hacen combinaciones de genes de virus, plantas y
animales, con la intervención humana, que la naturaleza no haría. Así se franquean las barreras entre especies y se generan riesgos graves para la biodiversidad,
para la salud de los seres vivos y de los ecosistemas.
Por ejemplo, la patata se manipula para modificar su almidón (la patata conocida como Amflora produce un almidón modificado, rico en amilopectina, utilizado para fabricar adhesivos, papel, tejidos y otros). Asimismo, en algunos casos
se le agregan genes de escorpión. Al maíz y a la soja, por su parte, se les agregan
genes para hacerlos resistentes a los herbicidas; al maíz modificado se le agregan genes de pescado. Las semillas de lino y el aceite de semillas de lino en ocasiones provienen de semillas genéticamente modificadas.
En el caso de frutas transgénicas encontramos que la papaya ha sido modificada por una variedad transgénica resistente a un virus que ataca su cultivo;
esto ha hecho que el 77 % de los cultivos de papaya en Hawái sean transgénicos.
También hay fresas a las que se les han introducido genes de salmón o alfalfa
modificada genéticamente para engordar el ganado. Es así como la carne de
ternera y de vaca contiene alfalfa, maíz y soja modificados genéticamente. Finalmente, podemos señalar que a ciertos cultivos vegetales se les agregan genes
humanos responsables del sistema inmunológico. Algo similar ocurre con el
aceite de canola.
Entre las reacciones ante este tipo de manipulaciones, se destaca la pregunta
que se hace Richard Wolfson –Ph. D. de la Toronto Vegetarian Association–:
«¿Qué cantidad de genes humanos es necesaria en nuestra alimentación para que
nos consideremos caníbales?» (Espinal, s. f.). Por otra parte, en Canadá ya se está
luchando por impedir el cultivo de la alfalfa transgénica o la manzana que no
se oscurece. La prensa británica ha bautizado a los alimentos transgénicos como
«alimentos Frankenstein».
25
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 25
14/07/16 13:04
¿Para qué se crean semillas transgénicas?
Las técnicas de cruce de especies son cada vez más variadas y absurdas y manipulan la vida sin ningún control ético ni moral, con fines predominantemente
económicos. En este apartado, las primeras víctimas son las semillas. En ellas se
manipulan sus genes para:
• Hacerlas más resistentes a los agrotóxicos, las enfermedades y las plagas.
• Modificar sus características organolépticas, esto es, darles mayor tamaño o
color y cambiar el sabor, la textura o la duración, entre otras.
• Hacerlas estériles, de manera que no se reproduzcan y por tanto beneficien
a las compañías, pues de esta forma atan al agricultor obligándolo a que
compre cada año nuevas semillas.
• Incrementar la productividad mediante una resistencia mejorada a las plagas. Se introducen genes a las semillas para hacerlas resistentes al ataque
de insectos.
• Soportar la salinidad de los suelos.
• Hacerlas más resistentes a las sequías.
Terminología
• Los OMG son aquéllos a los que se les han manipulado sus genes. También se conocen como organismos vivos modificados, esto es, «seres vivos
cuyo material genético ha sido alterado usando técnicas de ingeniería genética». Para esa alteración se usan las bacterias más resistentes a cualquier
tipo de antibiótico entre levaduras, algas, plantas, peces, reptiles y mamíferos. Pueden manipularse semillas, plantas, animales, células, alimentos y
otros organismos.
Las siglas con las que se conocen los organismos modificados genéticamente varían de un lugar a otro y de una publicación a otra. Así encontramos
OGM, OMG y OVM (en Colombia).
Según la propia Comisión Europea, el proceso de creación de los OMG
está rodeado de incertidumbres que pueden dar lugar a multitud de efectos
imprevistos (ECOagricultor, s. f.).
• Los alimentos transgénicos son los producidos a partir de un OMG mediante ingeniería genética.
26
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 26
14/07/16 13:04
• Las semillas transgénicas son semillas a las que les han manipulado genes.
Hoy en día las más utilizadas a nivel mundial son la soja, el maíz, la canola y la cebada. La soja y las leguminosas genéticamente modificadas se
encuentran en gran variedad de alimentos, desde el pan hasta el chocolate
y en otros de uso cotidiano.
Historia de las semillas transgénicas
Veamos brevemente la historia de los alimentos transgénicos y de las semillas que
hoy en día inundan nuestros campos agrícolas y que consumimos sin que seamos
conscientes:
• En 1876 se realizó el primer cruce intergenérico, esto es, entre géneros distintos, a raíz del descubrimiento de la reproducción sexual entre vegetales.
• En 1909 se llevó a cabo la primera fusión de protoplastos. El protoplasto
vegetal es la parte de la célula vegetal que está delimitada e incluida dentro
de la pared celular y puede ser plasmolisada y aislada por eliminación mecánica o enzimática de la pared celular. Es por lo tanto una célula desnuda,
rodeada por su membrana plasmática, potencialmente capaz de regenerar
la pared celular, crecer y dividirse.
• En 1927 se obtuvieron especies mutantes más productivas irradiando las
semillas con rayos X.
• En 1940 la Fundación Rockefeller introdujo la agricultura industrial y el
monocultivo a gran escala con el uso de semillas híbridas y plaguicidas,
cuyo fin era y sigue siendo el de controlar la producción y suministro de
alimentos a escala planetaria. La mal llamada «Revolución Verde» consistía esencialmente en aumentar a escala global la producción de alimentos
con el uso indiscriminado de los llamados agroquímicos (agrotóxicos) para
eliminar las plagas. Como señala Stephen Lendman: «Con la financiación
por parte de la familia Rockefeller de la llamada Revolución Verde, se sentaron las bases de una revolución en el campo de la genética, lo que ha permitido que grandes empresas anglo-estadounidenses controlen el mercado
mundial de los alimentos».
• En 1973 Rudolf Jenisch creó un ratón transgénico.
• En 1983 unos biotecnólogos aislaron un gen y lo introdujeron en un genoma de la bacteria Escherichia coli («Alimento transgénico», s. f.).
27
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 27
14/07/16 13:04
• En 1986 Monsanto (multinacional de la biotecnología) creó la primera
planta modificada genéticamente: una planta de tabaco a la que se le
añadió un gen resistente al antibiótico kanamicina («Alimento transgénico», s. f.).
• En 1994 se aprobó la comercialización del primer alimento modificado
genéticamente: los tomates Favr Savr creados por Calgene (empresa biotecnológica), a los que se introdujo un gen con el que se logró más tiempo
de maduración y mayor resistencia. Este tomate sería prohibido más tarde
(«Alimento transgénico», s. f.).
• En ese mismo año, la Food and Drug Administration (FDA) aprobó una
hormona de crecimiento genético llamada rBGH, fabricada por Monsanto, que se introdujo a las vacas para aumentar la producción de leche. Sin
embargo, varios científicos alertaron sobre sus riesgos, especialmente los
relacionados con el cáncer de mama, próstata y colon. Por lo tanto, la FDA
llevó a cabo experimentos que indicaron crecimiento del bazo en un 46 %,
signo propio de la leucemia. Asimismo, se argumentó que esta hormona
se destruiría con el proceso de pasteurización, pero científicos de la propia empresa Monsanto determinaron que sólo el 19 % de la hormona se
destruía a pesar de hervir la leche por 30 minutos (el proceso normal de
pasteurización es de 30 segundos). Actualmente, la Unión Europea (UE),
Canadá, Australia y Nueva Zelanda tienen prohibida la utilización de esta
hormona (Daitch, s. f.).
• En 2003, en España, mediante la Ley 9, se estableció el régimen jurídico
de la utilización y comercialización de organismos modificados genéticamente. Por el Real Decreto 178/2004 también se aprobó el reglamento
general para el desarrollo y ejecución de dicha ley.
• En el año 2006, sólo en Estados Unidos, el 89 % de plantaciones de soja,
el 83 % de las de algodón y el 61 % de las de maíz eran de variedades
transgénicas.
• En el año 2007 los cultivos transgénicos se extendieron por 23 países y en
más de 114,3 millones de hectáreas.
• En la actualidad existen millones de hectáreas cultivadas en todo el mundo
con estas semillas modificadas y el 90 % del mercado mundial de transgénicos es producido por Monsanto.
• En 2010 se aprobó el primer animal transgénico para el consumo humano
en Estados Unidos: el salmón AquaBounty, que crece en la mitad de tiem28
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 28
14/07/16 13:04
po y en invierno, gracias a una hormona de crecimiento de otra especie de
salmón y a un gen anticongelante de otra especie de pez.
• En 2013 encontramos aceite de canola modificado genéticamente. Se le
introdujo un gen de laurel que potencia la síntesis del ácido láurico, con
múltiples aplicaciones alimentarias. Otro aceite modificado genéticamente
es el de soja para que su composición de grasa atienda a las necesidades
comerciales. Así, cada vez más se están creando muchos otros alimentos
en el laboratorio.
Actualmente la biotecnología realiza investigaciones en todos los campos de la
alimentación, especialmente en lo referente a:
• Eliminar las sustancias de los cereales que afectan a los celíacos.
• Modificar los genes que elevan los niveles de glucósidos cianogénicos presentes en la yuca o mandioca y que producen enfermedades degenerativas.
• Silenciar un gen de la soja que produce alergias y uno del café para reducir
el contenido de cafeína.
• Agregar genes al tomate para lograr un mayor contenido de licopeno y al
arroz dorado para producir betacaroteno.
• Mejorar el aceite de canola elevando la proporción de ácido oléico.
• Retardar la maduración en cultivos como tomate, fresas, frambuesas, cerezas, melones, brócoli, banana, piña, pimientos, papaya, coliflor, entre
otros (Cuaderno n.° 8: «Cultivos Transgénicos, lo que hay y lo que vendrá»
- Biotecnología, s. f.).
Historia de los maíces modificados genéticamente
El maíz es uno de los alimentos que más fuerza y energía producen en el organismo. Es parte de la alimentación cotidiana desde los tiempos de los pueblos
indígenas de América y hoy es consumido en variadas presentaciones en todo
el mundo. Por ser uno de los alimentos más utilizados, la empresa transnacional Monsanto, que produce herbicidas, semillas genéticamente modificadas y
alimentos transgénicos, creó entre 1990 y 1996 diferentes semillas de maíz con
características específicas. Los expertos aseguran que el maíz contiene alrededor
de 32.000 genes en cada una de sus células y varios de esos genes se modifican con
diferentes fines; entre ellos:
29
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 29
14/07/16 13:04
•
•
•
•
Hacerlo más resistente a los insectos.
Hacerlo más resistente a los herbicidas.
Autodefensa de plagas y de agroquímicos
Tolerar sequías moderadas.
Así encontramos maíces que se caracterizan por poseer una toxina para autodefenderse de plagas y herbicidas: el Mon810, comercializado con el nombre
YieldGard, que es resistente a los taladros (larvas de ciertas especies que lo atacan);
el Mon863, el cual produce una toxina Bt que lo protege de un gusano que ataca
su raíz; y el Nk603, resistente al glifosato (herbicida que ataca plagas y es el principio activo del Roundup).
A principios del año 2000, estudios sobre el maíz Mon863 realizados por el
propio fabricante (Monsanto) y a los que tuvo acceso el Criigen, Comité de Investigación y de Información Independientes sobre Ingeniería Genética, hablaban de efectos estadísticamente significativos sobre ciertos órganos de ratas que
habían consumido estos OMG. Posteriormente, en el año 2005 se dieron a conocer las conclusiones de investigaciones iniciadas por Gilles-Éric Séralini, Joël
Spiroux y Dominique Cellier, en las que sometieron a ratas hembras al consumo
del Mon863 durante tres meses. Los investigadores constataron que éstas presentaban un aumento del 40 % en grasas, 10 % de azúcar y 70 % de peso del hígado
en comparación con ratas alimentadas de forma convencional. De igual manera,
la EFSA (Oficina europea para el control de alimentos) reconoce estos resultados
expresamente al admitir diferencias estadísticas significativas, y la CGB (Comisión
de Ingeniería Genética [o biomolecular] Francesa) ha admitido una inflamación y
regeneración anormalmente degradada de los machos alimentados con el Mon863
(Lepage, 2013, pág.19).
Según datos del Worldwacht Institute, la siembra de maíz nuevo transgénico ocupó en el año 2000 un área de 44,2 millones de hectáreas. Es así como
podemos encontrar gigantescos campos de maíz genéticamente modificados en
Estados Unidos, Canadá y Argentina. Este maíz se usa para preparar almidón,
sirope de maíz y otros ingredientes derivados utilizados en cerca de 255 alimentos
procesados.
En 2002 Monsanto presentó una solicitud en Alemania para comercializar su
maíz insecticida Mon863. Si bien los expertos alemanes manifestaron desde el
primer momento reservas por incorporar un gen de resistencia a un antibiótico,
el expediente fue enviado a los comités científicos de los países pertenecientes
30
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 30
14/07/16 13:04
a la Unión Europea para que manifestaran su opinión y la enviaran a Bruselas,
donde la EFSA decidiría. Cuando el expediente llegó a Francia, la Comisión de
Ingeniería Genética Francesa (CGB) estudió los efectos biológicos detectados en
los estudios llevados a cabo con ratas en los que se encontró un aumento significativo de la glicemia en las hembras y de los glóbulos blancos y de los linfocitos
en los machos, mientras que hubo una reducción de los reticulocitos (glóbulos
rojos jóvenes) en las hembras, así como una frecuencia mayor de anomalías de los
riñones en los machos.
En 2005 se permitió la siembra de variedades transgénicas en varios países de
la Unión Europea, donde se registraron 17 variedades del Mon810.
Posteriormente, países como Alemania, Austria, Bulgaria, Francia y Grecia
prohibieron su cultivo (Ecologistas en Acción, 2011).
En el año 2007 Austria inició un profundo estudio relativo al Nk603 y al
Mon810. Entre un número mayor de animales y varias generaciones, se encontró
que el consumo de estos productos, así como del Mon863, afectaba los riñones
y que el impacto alcanzaba hasta la tercera y cuarta generación.
En el año 2007 estudios llevados a cabo por Gilles-Éric Séralini y su laboratorio establecieron sin lugar a dudas el impacto del Roundup en la salud humana,
con efectos tóxicos en las células embrionarias humanas.1
En el año 2009 el Criigen realizó una síntesis de los estudios llevados a cabo
sobre maíces transgénicos: el Mon810, el Mon863 y el Nk603 y se concluyó que el
consumo de estos organismos afecta al hígado, los riñones, el corazón, las suprarrenales, el bazo y los glóbulos de la sangre (Lepage, 2013, pág. 23). Asimismo, en al
año 2011 se publicó un estudio bioestadístico con las conclusiones de 19 estudios
sobre maíz y soja transgénica, en el que se demostraba la absoluta necesidad de
continuar con los test sobre toxicidad crónica a lo largo de varias generaciones. En
estos estudios se ha encontrado, por ejemplo, que con el consumo del Mon810
las ratas machos adelgazan y las ratas hembras engordan. En ese mismo año, un
segundo estudio del grupo formado por Gilles-Éric Séralini demostró que incluso
con dosis muy bajas de Roundup las células humanas podían quedar dañadas.
En septiembre de 2012 el grupo anterior publicó investigaciones realizadas
por varios años en una muestra significativa de ratas y se demostró que aquellas
1. Es importante aclarar que tanto los investigadores franceses como nosotros estamos en contra de la
experimentación con animales. Ellos aclaran que es la única forma de demostrar el daño que hacen
estos alimentos modificados en los organismos de los seres vivos porque en este momento, a falta de
más investigaciones, somos los seres humanos los que estamos sirviendo de cobaya.
31
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 31
14/07/16 13:04
que habían sido alimentadas con OMG presentaron un gran número de tumores.
De esta manera se pudo concluir que el consumo de estos productos constituía
una posibilidad de riesgo para la salud humana y que no se podía seguir autorizando ni el consumo ni la venta de OMG sin proceder a análisis profundos y
públicos sobre su impacto sanitario según lo preveía expresamente el derecho de
la Comunidad Europea (Lepage, 2013, pág. 77).
Cabe señalar que, además de comercializar las especies de maíz transgénico
Mon810, Mon863 y Nk603, Monsanto ha desarrollado una nueva variedad de
OMG: el Mon87460, cuya característica es que tolera sequías moderadas.
En África (concretamente en Kenia) se han experimentado cultivos con este
OMG desde 2010.
Sin embargo, no todo ha sido expansión para Monsanto. En Europa, Italia
prohibió el cultivo de maíz transgénico Mon810 con base en la aplicación del principio de precaución y preservación de la biodiversidad y de la agricultura; en Polonia el riesgo a la contaminación de la miel con el polen de maíz transgénico hizo
que las autoridades establecieran severas sanciones económicas que podían llevar
incluso a la destrucción de cultivos; y en Alemania el Ministerio de Alimentación,
Agricultura y Protección prohibió los OMG desde 2009 por considerar estos cultivos como un peligro para la salud y para el medioambiente. Así, debido a estudios
como los citados anteriormente y a la resistencia de la población y de los agricultores, Monsanto anunció su retirada del mercado europeo salvo en tres países: España, Portugal y República Checa. Esto ha erigido a España como uno de los pocos
países donde campan a sus anchas los cultivos transgénicos.
Ya en 1998 se registraron en España dos variedades Bt176, maíz prohibido
desde el primer momento por Austria por sus riesgos para la salud y el medioambiente. Posteriormente, en 2003 se incorporó en el registro de productos otra
variedad Bt176 y cuatro variedades del maíz denominado Mon810. En 2005,
siguiendo una recomendación de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria,
se retiraron todas las variedades de Bt176 inscritas en el registro español por contener un gen resistente a la ampicilina. No obstante, esto sólo amplió el número
de variedades del Mon810, de manera que a principios de 2011 figuraban 60
variedades. De hecho, el Gobierno español autorizó recientemente el cultivo de
14 variedades de transgénicos más.
Defensores de los cultivos transgénicos en España como la economista Laura
Riesgo señalan que «el cultivo de maíz modificado genéticamente Bt ha supuesto
un ahorro de 156 millones de euros en un período de 15 años, desde la implan32
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 32
14/07/16 13:04
tación de su siembra en 1998». Además, Riesgo señala que cerca de 400.000
hectáreas están ocupadas por cultivos de maíz, de las cuales 130.000 (30 %) son
de cultivo Bt, especialmente en Cataluña y Aragón (Europa Press, s. f. b). Sin
embargo, es necesario destacar que este enfoque sólo analiza factores como la
utilización de insumos y la producción, pero no tiene en cuenta los factores de
riesgo para la salud, la contaminación de aguas y la pérdida de la biodiversidad.
Por otro lado, según datos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio
Ambiente de España, en el año 2012 se sembraron 116.306 hectáreas de maíz
transgénico, lo que supone un 20 % de aumento en relación con el año 2011 y
que el 30 % del maíz que se sembró en España en ese período es transgénico. Así
que, como podemos observar, los datos que aportan los diferentes organismos e
investigadores sobre las extensiones de cultivo con transgénicos no coinciden: la
información siempre será sesgada y no clara.
El argumento del Gobierno español actual según el cual «el maíz transgénico
es más ecológico que el convencional» sólo se puede calificar como un intento de
llevar al engaño a los consumidores: no puede ser ecológico un alimento que está
acabando con la biodiversidad de las semillas.
Cuando la congresista Laia Ortiz le preguntó al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, qué iba a hacer España
después de que Francia intentara prohibir el maíz de Monsanto, éste contestó que
«el maíz Mon810 ha resultado ser una solución en la lucha contra la plaga del
taladro para muchos agricultores de amplias regiones españolas como las del valle
del Ebro. El cultivo de este maíz ha permitido ahorrar a los agricultores muchos
litros de insecticidas y pasadas de tractor» y concluyó que el maíz transgénico era
más ecológico que el convencional. En la respuesta añadió que, según la Agencia
Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), «no es probable que el cultivo de
Bt11 y de Mon810 conlleve riesgos distintos del cultivo del maíz equivalente y
convencional, no transgénico. No hay duda de que, de acuerdo al documento de
EFSA, el cultivo de maíz Mon810 es seguro en España. Algo que ya ha demostrado la experiencia de unos 15 años en el cultivo de estas variedades, durante los
cuales no se han producido incidentes de ningún tipo» (Méndez, 2012).
Noticias aparecidas en mayo de 2013, aseguran que «España autorizará cinco
variedades de maíz transgénico», según lo expresó a primeros de marzo el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete,
cuatro variedades incorporan el gen Mon810 y otra, el evento 176; las transnacionales que las distribuyen y comercializan: Monsanto, Syngenta, Pioneer y
33
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 33
14/07/16 13:04
Limagrain, contarán con los permisos, por lo que estos maíces llegaran pronto a
la cadena alimentaria.
El 13 de diciembre de 2013 se conoció que el Tribunal Europeo de Justicia
había anulado la decisión de la Comisión Europea de autorizar un nuevo maíz
transgénico denominado 1507 (de Pioneer) por ser dañino para ciertos insectos como mariposas y polillas, así como la autorización de la patata transgénica
Amflora, cuyo cultivo había autorizado la Comisión Europea en marzo del 2010
(Amigos de la Tierra, 2013).
En los cables revelados por Wikileaks y publicados en el diario El País queda
claro que el Gobierno de España ha estado trabajando de la mano de Estados
Unidos y de Monsanto a favor de los transgénicos. Incluso el propio secretario
de Estado Josep Puxeu llegó a pedir al Gobierno de Estados Unidos que presionase a la Unión Europea a favor del cultivo de transgénicos (Carrasco, 2010).
De este modo, los diversos Gobiernos que ha tenido España desde 1998 hasta la
fecha han apoyado los transgénicos.
Según Greenpeace, España es el único país de la Unión Europea que cultiva
transgénicos a gran escala, con el 90 % del maíz modificado (Martínez, 2013). El
28 de enero de 2014 noticias aparecidas en el diario Europa Press señalaron que
«el cultivo de maíz modificado genéticamente bate récord en España con 136.962
hectáreas plantadas» (Europa Press, s. f. a): 20.000 más que el año anterior, según
datos de la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales.
Monsanto es dueño del 75 % de las patentes OMG del mundo. Hoy en día
en la Unión Europea están autorizados para importación y venta 51 transgénicos
(AgroMeat, 2013), si bien Europa en general y Francia y Alemania en particular
no apoyan el cultivo de transgénicos. Los únicos países de la Unión Europea que
siguen cultivando transgénicos son España con 116.306 hectáreas, Portugal con
9.278 hectáreas, República Checa con 3.052 hectáreas, Rumania con 217 hectáreas y Eslovaquia con 189 hectáreas, según reveló la Unión Europea.
Colombia estableció mediante el Decreto 4525 de 2005 el marco regulatorio
de los organismos vivos modificados. Posteriormente, por la Resolución 1711 de
2011 autorizó el uso del maíz Mon863 y por la Resolución 000224 aprobó el
cultivo del maíz Mon87460 para su consumo directo o como materia prima para
producción de alimentos para animales domésticos, cediendo a los intereses de las
transnacionales de la biotecnología y con total desconocimiento de los estudios que
señalan que el Mon863 afecta al hígado, el corazón, los riñones y otros órganos, lo
que constituye un riesgo para la salud humana y el medioambiente en Colombia.
34
Alimentacion sana Vs. transgenicos, aditivos y nanotecnologia_TRIPA.indd 34
14/07/16 13:04