Download arqueología en las márgenes del río mojotoro

Document related concepts

Cobos (Argentina) wikipedia , lookup

Daniel Tinte wikipedia , lookup

Noroeste argentino wikipedia , lookup

Atacameños wikipedia , lookup

Sonia Alconini wikipedia , lookup

Transcript
ARQUEOLOGÍA EN EL VALLE DE SIANCAS
(GRAL. GÚEMES - SALTA)
Gustavo Flores Montalbetti, 2.015
Museo de Campo Santo
“Prof. Osvaldo Ramón Maidana”
Peatonal Gral. Belgrano s/Nº
Campo Santo – Provincia de Salta
[email protected],
[email protected],
[email protected]
valle de siancas - vaquerías - san francisco
El Estilo Vaquerías y sus contemporáneos
Durante el espacio de tiempo que comprende el llamado Período Temprano, una
sociedad, o tal vez más de una, que portaba rasgos y elementos culturales de características
particulares, se movilizó por el enorme escenario natural que comprende la Región Noroeste
de nuestro país y el Norte de Chile. Fueron pueblos con un avanzado desarrollo que migraron
desde el altiplano boliviano, especialmente desde la cuenca del Lago Titicaca. Las causas
ciertas de aquél representativo proceso de difusión cultural no son del todo conocidas, y por
ahora solo se pueden inferir algunas conclusiones tentativas de acuerdo a los resultados
obtenidos en los avances de las investigaciones, de los muchos autores que se ocupan del
tema. Lo que si queda en claro de todo este significativo proceso comunicacional de los
grupos que entonces participaron, se mantuvo vigente y se vio fortalecido con el paso del
tiempo, a partir del tercer milenio A P.
Por el momento, las evidencias halladas en el ámbito de las llamadas tierras bajas no nos
permiten asegurar cuáles fueron los motivos ciertos que pudieron llevar a aquellas antiguas y
lejanas sociedades andinas a iniciar y mantener un largo proceso de interacciones e
intercambios con los diferentes grupos locales que encontraron a su paso en su
desplazamiento hacia el ambiente de la floresta tropical. Tal vez buscaban entre otros, algunos
productos naturales como mineral de cobre para procesar a metal, que se extraía de los
numerosos afloramientos de las Sierras de San Antonio y Cerro Crestón, o quizás, pigmento
rojo a partir de las rocas con alto contenido ferroso, de los afloramientos de Unchimé, en la
Sierra de la Cresta del Gallo, además de plumas, algún tipo especial de madera, y lo más
requerido por la clase dominante para el desarrollo de cultos y ceremonias: el cebil. Aquellos
lejanos portadores vinieron trasladando algunos objetos suntuarios con fines de obsequio o de
comercio, y quedaron como rasgos inconfundibles integrados al contexto de cada uno de estos
núcleos humanos: piezas de cerámica que muestran formas y decoraciones significativas y
distintivas; las que en primera instancia evidencian su origen alóctono y se encontraban
ligadas básicamente a expresiones de la funebria. Estos objetos permiten hacer ciertas
evaluaciones y establecer mínimas conclusiones con bastante certidumbre; y posteriormente
presuponer cuáles pudieron haber sido los modos de integración, la forma en que llevaron
adelante ciertos procesos de aculturación y/o transculturación, que indudablemente debieron
haberse dado; y cuáles fueron los patrones o principios que rigieron las relaciones que les
posibilitaron continuar desarrollándose y avanzar como una sólida unidad cultural
manteniendo vigente y abierta la iniciativa para llegar a instalar aquél proceso a nivel
regional, que pareciera ser el que afianza el desarrollo de las sociedades que jalonaron el
Período Medio. La frecuencia de hallazgos de algunos objetos que para las tierras bajas son
considerados exóticos, marca claramente que estos grupos oriundos de lugares lejanos, con el
paso del tiempo mantuvieron asiduas relaciones con sus pares locales mediante la utilización
de las caravanas de camélidos como medio de transporte para unir puntos muy distantes del
Centro Sur Andino, en particular la Región de la Puna, el Valle Calchaquí y el sector de las
Yungas que ocupa el Valle de Siancas.
El Estilo Vaquerías, registrado en sitios alejados que se ubican en diferentes subáreas de la
Región Noroeste de la Argentina, comprende sobre todo, la notable alfarería que como obra
final de una delicada manufactura y una aún más exquisita decoración, alcanzó gran aprecio
por parte de los pueblos nativos para formar parte de los ajuares en los enterratorios de
muchos sitios del NO. A. A estos numerosos registros, se suman ahora los sitios del
piedemonte de las Sierras Subandinas, con el hallazgo de alfarería Vaquerías en enterratorios
en urnas de la Tradición San Francisco, y posiblemente de La Candelaria.
Los elementos hallados en los asentamientos de las cercanías de la red hidrográfica del
Valle de Siancas, denotan el origen andino del Estilo Vaquerías de manera inconfundible. Los
mismos formaban parte de los diferentes contextos de la Tradición San Francisco, y quizás
también asociados a dos enterratorios en urna de una fase temprana de La Candelaria, en los
que se destaca la presencia de puntas de proyectil de obsidiana, pequeñas mazorcas de maíz
asociadas a una lente de fogón, gran cantidad de restos de alfarería decorada que formaban
parte de distintas piezas, un vaso estribo pulido inciso, una flauta de hueso, un trozo de cobre
metálico parte de un utensilio de mayor tamaño, un antropolito de trazos rústicos; todos estos,
acompañados por elementos de diferente procedencia: un par de morteritos líticos y una
tableta del mismo material para procesar y contener alucinógenos, bolas perdidas talladas en
piedra, alfarería con decoración por corrugado, alfarería con impresión de cestería, alfarería
policroma zonada incisa, alfarería monocroma roja, y la que combina motivos incisos o
grabados con motivos pintados, entre otras.
La gran variedad de los elementos culturales de Vaquerías fueron hallados en sitios que se
ubican en ámbitos tan disímiles como la Puna, Tinogasta (Catamarca), el Valle Calchaquí, la
Quebrada del Toro, el Valle de Lerma, el Valle de Siancas y el Valle del Río San Francisco,
dan lugar a la posibilidad de deducir algunos datos sobre el aspecto religioso, los que a su vez,
dejan planteadas nuevas incógnitas, quizás más importantes y sustanciales, pero que sin
dudas, se hallan íntimamente ligadas a la enorme movilidad que ella produjo. Las evidencias
que van saliendo a luz, consolidan día a día la probabilidad de que el Estilo Vaquerías se haya
difundido a partir de alguna sociedad que poseía elementos y pautas culturales perfectamente
definidas y que ingresó a este sector de la subárea de las Sierras Subandinas, de manera
periódica y haciendo circular bienes, productos y una avanzada ideología. Para los sitios
registrados en el Valle de Siancas, contamos por ahora con una cronología relativa que se ha
establecido entre los años 2.500 al 1.600 A P.
Fig. 1 - Cuello de Urna Vaquerías. Valle de Siancas, Salta.
Fig.2 – Flauta Pentafónica de Hueso. Valle de Siancas, Salta.
Bibliografía
- Cigliano Eduardo, 1.970. Problemas referentes al sitio arqueológico de Las Cuevas,
Departamento de Rosario de Lerma, Provincia de Salta. Relaciones de la Sociedad Argentina
de Antropología V: 99-104.
- Cigliano E., R. Raffino y H. Calandra, 1.972. Nuevos aportes para el conocimiento de las
entidades alfareras más tempranas del Noroeste Argentino. Relaciones de la Sociedad
Argentina de Antropología VII: 225-236.
- 1.976. La aldea formativa de las Cuevas (Provincia de Salta). Relaciones de la Sociedad
Argentina de Antropología X: 73-130.
- Cremonte, María Beatriz, Gloria Cristina Nieva, 2.003. Registro y clasificación cerámica
del basurero tum1b3 del Pukara de Volcán (Dto. de Tumbaya, Quebrada de Humahuaca).
Cuadernos F. H. y C. S. – Universidad Nacional de Jujuy
- Dougerthy Bernardo, 1.972. Las Pipas de Fumar arqueológicas de la Provincia de S. S. de
Jujuy (Preliminar). R. R. de la S. A. de Antropología. Nueva Serie, Tomo VI, Bs. As.
- 1.974. Informe de un nuevo yacimiento arqueológico en Palpalá (S. S. de Jujuy),
(Preliminar). Su ubicación dentro del Complejo Cultural de San Francisco. R. R. de la S. A.
de Antropología, Nueva Serie Tomo VIII, Bs. As.
- 1.977. Análisis de la variación cerámica del Complejo Cultural San Francisco. Obra del
Centenario del Museo de La Plata, tomo II: 237252.
- Escobar, José M., 1.996. El período agroalfarero temprano en el valle de Lerma: El caso del
sitio Silisque-Tilián 2. (Depto. de Chicoana, Pcia. de Salta). Actas y memorias del XI
Congreso Nacional de Arqueología Argentina (11ª parte). Revista del Museo de Historia
Natural de San Rafael XXIII (1/4): 33-49.
- 2.008. Período Formativo Inferior del valle de Salta (Salta Argentina). Una interpretación.
La Terminal Gráfica, La Plata.
- Fernández Distel, A., 1.998. Arqueología del formativo en la puna jujeña (1.800 AC al 650
DC). Centro Argentino de Etnología Americana, Buenos Aires.
- Flores Montalbetti, Gustavo, 2.015. Informe sobre un sitio San Francisco en el Valle de
Siancas, (Dpto. de Gral. Güemes, Salta), Inédito.
- 1.991, La Primera entidad cerámica de la Argentina. Trabajo presentado en el 47º Congreso
Internacional de Americanistas. Nueva Orleans, E. E. U. U.
- 1.993, Sitios San Francisco y su relación con Vaquerías en el Valle de Siancas, Salta. Museo
Arqueológico de Cachi, en el XI Congreso de Arqueología Argentina. San Rafael, Mendoza.
- González, Alberto Rex, 1.956. La cultura Condorhuasi del Noroeste Argentino (apuntes
preliminares para su estudio). Runa VII: 37-85.
- González, A.R. y José A. Pérez 1.972. Argentina Indígena. Vísperas de la Conquista.
Paidós, Buenos Aires.
- González A. R., y G. Cowgill, 1.975. Cronología arqueológica del valle de Hualfín, Pcia. de
Catamarca, Argentina. Obtenida mediante el uso de computadoras. Actas y trabajos del
primer Congreso de Arqueología Argentina: 383-404.
- 1.977. El arte precolombino de la Argentina. Introducción a su historia cultural.
Filmediciones Valero, Buenos Aires
- 1.983. Nota sobre religión y culto en el Noroeste Argentino prehispánico. A propósito de
unas figuras antropomorfas del Museo de Berlín. Baessler - Archiv Neue Folge XXXI: 219282.
- 1.998. Arte precolombino. Cultura La Aguada. Arqueología y diseños. Filmediciones
Valero, Buenos Aires.
- González A. R., y M. Baldini, 1.989. Vaquerías: la más antigua alfarería polícroma del
Noroeste Argentino. Más allá del objeto 14: 8-12.
- Gramajo Bülher, C. M., 2.009. Primera caracterización del conjunto cerámico de la
Quebrada de Los Corrales (El Infiernillo, Tucumán). Serie Monográfica y Didáctica 48: 121123.
- Haber Alejandro, 1.996. El temprano en perspectiva investigaciones arqueológicas en
Tebenquiche. Actas y memorias del XI Congreso Nacional de Arqueología Argentina (11ª
parte). Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael XXIII (1/4): 77-81.
- Heredia, Osvaldo, 1.974. Investigaciones arqueológicas en el sector meridional de las Selvas
Occidentales. Revista del Instituto de Antropología V: 73-132.
- Heredia, Osvaldo., y Juan A. Pérez, 1.972. Una nueva entidad cerámica del Noroeste
Argentino. Diario La Prensa, 27 de agosto, Buenos Aires.
- Heredia, O., Juan A. Pérez y Alberto Rex González, 1.974a. La antigüedad de la cerámica
polícroma en el Noroeste Argentino. Revista del Instituto de Antropología V: 133-151.
- Kornstanje Alejandra, 1.995. Nuevas reflexiones en torno a Vaquerías, un estilo cerámico
polémico. Cuadernos F. H. y C. S., U. N. Ju 5: 169-179.
- 1.998. Desempolvando antigüedades: Consideraciones sobre el repertorio cerámico
Vaquerías. Mundo de Antes 1: 69-117.
- Muscio, Hernán J., 2.007. Sociedad y mutualismo durante las expansiones agrícolas en
entornos fluctuantes: un modelo de teoría evolutiva de juegos aplicado al doblamiento del
período temprano de la Puna de Salta, Argentina. En: Producción y circulación prehispánicas
de bienes en el sur andino (ed. por A. E. Nielsen, M.C. Rivolta, V. Seldes, M. M. Vázquez
and P. Mercolli), pp. 105-134. Editorial Brujas, Córdoba.
- Núñez Atencio, Lautaro, 1.976. Geoglifos y tráfico de caravanas en el desierto chileno.
Separata del tomo de homenaje al R. P. Gustavo Le Paige, pp. 147-201. Universidad del
Norte, Chile.
- Núñez, L. y T. Dillehay 1.995 [1.978]. Movilidad giratoria, armonía social y desarrollo en
los Andes Meridionales: Patrones de tráfico e interacción económica. Universidad Católica
del Norte, Antofagasta
- Núñez Regueiro, Victor, 1.974, Conceptos Instrumentales y Marco Teórico en Relación al
Análisis del Desarrollo Cultural del Noroeste Argentino. Revista del Instituto de Antropología
V: 169-190. Córdoba.
- Olivera, Daniel E. 2.001, Sociedades agropastoriles tempranas: el formativo inferior del
noroeste Argentino (ed. por E. Berberian y A. Nielsen), Historia Argentina Prehispánica,
Vol. 1: 83-125. Editorial Brujas, Córdoba.
- Olivera, Daniel E. y J. L. Grant 2.009. Economía y Ambiente durante el Holoceno Tardío
(ca- 4.500-400) de Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina). En: Temas de
Arqueología 2: Estudios Tafonómicos y Zooarqueológicos (ed. por A. Acosta, D. Loponte y
L. Mucciolo), pp. 97-129. INAPl, Buenos Aires.
- Ortiz, Gabriela. 2.003. Estado actual del conocimiento del denominado complejo o tradición
cultural San Francisco, a 100 años de su descubrimiento. En: La Mitad Verde del Mundo
Andino (ed. por G. Ortiz and B. Ventura), pp. 23-71. Universidad Nacional de Jujuy, San
Salvador de Jujuy.
- Raffino, Rodolfo A. – 1.977. Las aldeas del Formativo Inferior de la quebrada del Toro
(Salta, Argentina). Estudios Atacameños 5: 65-109.
- Tarragó, Myriam Noemí, 1.977. Relaciones prehispánicas entre San Pedro de Atacama
(Norte de Chile) y Relaciones Aledañas: La Quebrada de Humahuaca. Estudios Atacameños
5: 50-63.
- 1.989. Contribución al conocimiento arqueológico de las poblaciones de los oasis de San
Pedro de Atacama en relación con los otros pueblos puneños, en especial, el sector
septentrional del Valle Calchaquí. Tesis Doctoral, Facultad de Humanidades y Arte (UNR).
Rosario de Santa Fe.