Download marco teórico

Document related concepts

Educación sexual wikipedia , lookup

Sexualidad humana wikipedia , lookup

Centro Nacional de Educación Sexual wikipedia , lookup

Sexología wikipedia , lookup

Derechos sexuales wikipedia , lookup

Transcript
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL
INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO LOPEZ PUMAREJO
ADRIANA GARCIA MANZANO
PSICOLOGA
"Todas las grandes realizaciones de la humanidad han
sido en algún momento utopías y para construirlas es
necesario soñar"
Moreno
INTRODUCCION
La educación sexual ha estado tradicionalmente inmersa en los
distintos escenarios de la vida cotidiana, pero bajo una connotación
parcial que reduce la concepción de la sexualidad a lo genital. Esta
situación ha cimentado barreras socioculturales e individuales que
han retrasado su integración a la educación formal y han
contribuido, además, a una vivencia poco o nada placentera de la
sexualidad.
Las fuentes de aprendizaje de lo sexual fueron por mucho tiempo la
religión y la medicina. La primera imponiendo límites, calificativos y
castigos morales. La segunda, dando respuestas a las
enfermedades o condiciones de riesgo para la salud sexual, con
base en las cátedras de anatomía y fisiología como fuentes básicas
de la formación médica.
No es fácil educar a los niños y jóvenes. En este tiempo nos hemos
convencido de que los jóvenes crecen seguros de sí mismos y con
buena personalidad pero cuando los padres han logrado trasmitirles
esa seguridad y confianza conjuntamente con el colegio, les va a
permitir, entre otras cosas, asumir la responsabilidad de sus actos.
En nuestra sociedad, como en gran parte del mundo, existe
actualmente una crisis de autoridad dentro de la familia. Esta crisis
tiene efectos graves. Por un lado, deteriora el papel de la educación
familiar como núcleo básico de la organización social, por otro,
perjudica la formación de niños y jóvenes para una vida adulta
provechosa.
Los niños y jóvenes, presentan una carencia de conocimientos y
manejo de actitudes dirigidos hacia la sexualidad y los valores que
ella conlleva por la falta de diálogo permanente y la implementación
de una metodología apropiada, que implique el favorecimiento de
un ambiente que permita integrar las experiencias y la búsqueda
activa de soluciones a los diferentes problemas que presentan los
niños y jóvenes.
Los jóvenes manejan información no adecuada para su edad, con
actitudes de inquietud hacia los temas que les rodea su propia
sexualidad y su medio social. Por lo tanto, presentan grandes
vacíos en temas importantes como: la relación sexual, órganos
genitales, prevención de ETS y manejo de preservativos, cambios
psicofisiológicos en la adolescencia, embarazo, tabaquismo,
drogadicción y alcohol. El manejo adecuado de estos temas es
factor importante para ayudar al conocimiento de las causas y
consecuencias de problemáticas que cada vez se incrementan
debido al cambio generacional en el que se encuentran nuestros
jóvenes.
Si los jóvenes adquieren una información adecuada sobre el área
de sexualidad, puede servir para prevenir la aparición de diferentes
problemas, contribuyendo al correcto conocimiento de la temática
sexual y lograr la internalización de diferentes valores que hagan
del joven un ser más receptivo y consciente.
MARCO TEÓRICO
La forma en que se ha vivenciado la sexualidad en nuestro medio,
no ha posibilitado el crecimiento personal, familiar ni social en la
medida en que se espera. Se ha demostrado que la educación
sexual deficiente, no planeada y la discordancia entre el hogar, la
escuela y el medio social, se asocian a múltiples problemas como la
represión sexual, la intolerancia, la violencia intrafamiliar, la
desinformación y la carencia de servicios de salud para grupos
específicos.
Se considera que una de las mejores herramientas para subsanar y
superar esta situación es la educación sexual integral,
científicamente fundamentada y que promueva el mejoramiento de
la calidad de vida en hombres y mujeres en todas las etapas del
ciclo vital.
Existen situaciones sociales que pueden intervenirse en forma
integral dentro de los procesos de educación sexual como son
diseñar y ejecutar acciones efectivas que logren "acabar" o
disminuir la inequidad en que se vivencian las diferencias de género
y la debilidad en los referentes de identidad.
La idea es propiciar un aumento en la autoestima, una inteligente
toma de decisiones, una práctica de valores que permita la
convivencia pacífica; en fin, el desarrollo de habilidades sociales.
Esto a su vez contribuiría considerablemente en la prevención de
embarazos precoces, el nacimiento de hijos no deseados, las altas
tasas de morbimortalidad y el incremento del VIH / SIDA y otras
enfermedades de transmisión sexual.
JUSTIFICACION
Por proyecto de Educación Sexual “se entiende los principios,
propósitos y acciones encaminados a promover un proceso
permanente de comprensión y construcción colectiva de
conocimientos, actitudes, comportamientos y valores personales y
de grupo, comprometido en la vivencia de la sexualidad”.
La sexualidad está presente a lo largo de la vida de todos los seres
humanos, su desarrollo armónico es fundamental para la formación
integral de la persona, su finalidad es la relación humana, en tanto
que contempla dimensiones comunicativas, afectivas, de placer y
reproductivas.
El programa de educación sexual debe propiciar la formación de
los estudiantes en la autoestima, la autonomía, la convivencia y la
salud, con un proceso dinámico, dialogal, y permanente que de
espacios para la reflexión acerca de la cultura sexual, que conlleva
a su vez a construir de manera colectiva mejores formas de
relación en una cultura tolerante, creativa que sepa respetar las
diferencias y que haga posible la vida y el amor.
El Proyecto debe impulsar la ternura y la expresión de sentimientos
como elementos fundamentales en el desarrollo de una
personalidad equilibrada y con un manejo saludable de la
sexualidad. La información y el desarrollo de una personalidad
armónica exigen una atmósfera serena, fruto de la comprensión, la
confianza recíproca y la colaboración entre los responsables.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Desarrollar un programa de Educación Sexual en la Institución
Alfonso López Pumarejo, que prepare al Estudiante para la
comprensión de su propio comportamiento sexual.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Propiciar cambios en los valores, conocimientos, actitudes y
comportamientos relativos a la sexualidad, de acuerdo con la
ciencia y el humanismo.
2. Fomentar la salud en general y la salud sexual en particular,
guardando el debido respeto que merecen las creencias y los
valores populares.
3. Replantear los roles sexuales tradicionales, buscando una
mejor relación hombre mujer que permita la desaparición del
sostenimiento del uno por el otro, basados en los principios
de igualdad social, jurídica y económica de ambos sexos.
4. Buscar la salud sexual de los educandos tanto física como
mental.
5. Lograr que de una manera conciente y responsable (no
coercitiva) hombres y mujeres decidan cuál es el momento en
que pueden traer hijos al mundo, utilizando adecuadamente
los diversos medios de regulación de la fertilidad.
6. Promover modificaciones de la vieja estructura familiar de
corte patriarcal, con el fin de buscar una mayor equidad en las
relaciones entre padres e hijos y entre la pareja conyugal,
propiciando el amor, el respeto, el crecimiento y la
autodeterminación de los miembros de la familia.
LINEAMIENTOS
Toda concepción y práctica de la Educación Sexual lleva implícita
una comprensión antropológica y ética de la sexualidad. La
manera como se educa sexualmente a los niños está influenciada
por el contexto cultural en el que se vive, por los valores, y por la
concepción del ser humano, de los roles sexuales y del afecto.
Cada persona tiene el derecho de recibir una Educación Sexual que
le permita el conocimiento y la expresión responsable, sana y
gratificante de su sexualidad.
Todas esas expresiones se transmiten mediante la palabra, los
gestos, las manifestaciones corporales de las emociones o la falta
de ellas, los sentimientos y vivencias sexuales, el castigo, las
amenazas y el silencio. De aquí, que los padres deben educarse,
para crear un clima de afecto, comprensión y comunicación que
promueva la convivencia y el respeto y sea un referente para que
sus hijos tengan una formación sexual para la vida y el amor.
Para
lograrlo, se
debe
involucrar progresivamente e
intencionadamente a los padres de familia o acudientes mediante
actividades coordinadas que formen en sexualidad.
MARCO LEGAL
El Ministerio de Educación Nacional con la Resolución 03353 de
02 julio de 1993 “establece el desarrollo de programas y proyectos
institucionales de Educación Sexual en el país, tiene como objetivo
propiciar el desarrollo integral del ser humano y el bienestar
comunitario, mediante la promoción de valores relacionados con el
reconocimiento, aceptación y respeto del cuerpo; el desarrollo de la
identidad, autoestima y el respeto por el otro, así como fomentar los
valores éticos de solidaridad, equidad, convivencia y tolerancia,
como parte de la expresión de la sexualidad. Esta propuesta
involucra a todos los miembros de la comunidad educativa,
especialmente a docentes, y padres de familia y se trabaja a partir
de 4 ejes: persona, pareja, familia y sociedad y doce énfasis:
identidad, reconocimiento, tolerancia, reciprocidad, vida, ternura,
diálogo, cambio, amor-sexo, responsabilidad, conciencia crítica y
creatividad”
La Constitución Política de Colombia estipula en varios de sus
artículos derechos y deberes directamente relacionados con una
concepción amplia de la sexualidad, como son los derechos de
todas las personas a un libre desarrollo de su personalidad, la
prohibición de la esclavitud y la servidumbre, la igualdad de
derechos y deberes de la pareja, el derecho de la pareja a la libre
decisión sobre el número de hijos, la igualdad de oportunidades
para el hombre y la mujer, la protección de la mujer frente a
Cualquier clase de discriminación en el periodo de gestación y
posparto, los derechos de los infantes a un desarrollo armónico e
integral, los derechos de los adolescentes a una formación integral
y los derechos de las personas a los servicios de promoción,
protección y recuperación de la salud.
A partir del inicio de los calendarios académicos de 1994, de
acuerdo con las políticas y siguiendo las directivas del Ministerio de
Educación Nacional, todos los establecimientos educativos del país
que ofrecen
y desarrollan programas de preescolar, básica
primaria, básica secundaria y media vocacional realizarán con
carácter obligatorio, proyectos institucionales de Educación Sexual
como componente esencial del servicio público educativo.
METODOLOGIA
El proceso metodológico tiene un carácter didáctico pluralista;
participativa puesto que su operatividad se presenta en forma de
talleres; constructivista porque partimos del conocimiento previo
para mejorar los conceptos, utilizando herramientas como, juegos,
charlas, conferencias, dinámicas de grupo, foros, convivencias entre
otras, pero todas estas actividades enmarcadas en la modalidad de
Taller.
El Taller es considerado un espacio para la vivencia, la reflexión y la
conceptualización. Es el lugar apropiado para la participación que
permite aprender haciendo. Por su versatilidad, es una estrategia
que se emplea con grupos pequeños, sin importar si saben leer o
no. Sus resultados dependen en gran parte de la capacidad y
creatividad del dinamizador sexual.
Una de las características del Taller es promover un clima cálido,
permisivo, de confianza, aceptación, expresión de emociones y
sentimientos, de comprensión por las experiencias. Esto, con el fin
de obtener el ánimo y la seguridad del grupo y alcanzar los
resultados previstos. Es recomendable que en cada taller se tengan
en cuenta las precisiones teóricas o conceptuales sobre el tema a
tratar para que sean discutidas y ampliadas por los participantes.
Según la metodología propuesta por Germán Marín y otros autores,
el Taller debe contemplar cinco fases:
FASES DEL TALLER
1. Reflexionar y compartir: Consiste en reconocer los puntos de
vista y confrontar las opiniones y conocimientos que los
participantes tengan del tema a tratar.
2. Consultar: Tiene que ver con la búsqueda y confrontación de
otras teorías con respecto a los conceptos que posea el
auditorio. Este aspecto promueve el espíritu investigativo a
través de la lectura de libros y de entrevistas a expertos en la
materia.
3. Debatir: Es confrontar los diferentes puntos de vista con el fin
de enriquecer el pensamiento de los participantes a partir de
lo consultado dentro y fuera del taller.
4. Comprometer y debatir: Consiste en motivar a los
participantes para que pongan en práctica lo debatido en los
talleres. El compromiso debe ser individual, por lo tanto no
deben ser todos iguales. Deben definirse claramente, de tal
manera que cada participante señalé qué va a hacer, dónde,
cuándo y con quién. No deben descartarse los compromisos
grupales para determinadas situaciones.
5. Evaluar: Es verificar en qué medida los participantes están
cumpliendo con los compromisos individuales y grupales.
El Taller no puede tomarse como una moda. Cuando se elige, debe
resultar de una claridad y un compromiso verdaderamente
educativos. A menudo se abusa del término "Taller" para designar
la realización de eventos que carecen en realidad de su esencia y
finalidad.
EJES
LA PERSONA: como ámbito de construcción de la identidad, la
conciencia y la singularidad.
LA PAREJA: como espacio privilegiado para la construcción y
vivencia de la sexualidad.
LA FAMILIA: como núcleo socializador primario desde donde se
construyen valores, actitudes, y comportamientos sexuales.
LA SOCIEDAD: como espacio socializador secundario desde
donde se validan y realimentan la cultura y los valores.
POBLACIÓN
El proyecto está dirigido a la población del Colegio Alfonso López
Pumarejo con edades comprendidas entre la segunda infancia y la
adolescencia.
PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
1. SEXUALIDAD Y VALORES
OBJETIVO: Mejorar el conocimiento
en esta área, para
fortalecer la opinión, enriquecer las reflexiones que ayudan a
aclarar expectativas e identificar diferentes problemas que
envuelven a los niños, niñas y adolescentes.
Actividades preliminares
-
Técnicas de presentación y aprestamiento
Clarificación de expectativas
Dinámica de percepción
Conocimiento de valores y actitudes frente a los temas
a. Perspectivas biológicas
-
El lenguaje de la sexualidad
El lenguaje del cuerpo
Anatomía sexual
Fisiología sexual
La menstruación
La reproducción humana
Control de natalidad
Métodos anticonceptivos
b. Perspectivas psicosociales
-
Evolución prenatal
La sexualidad en la Infancia y niñez
La sexualidad en pubertad y adolescencia
La sexualidad en el adulto
Roles de genero
El amor
Intimidad y capacidad de comunicación
Las fantasías sexuales
El grupo de amigos
c. Perspectivas sobre la conducta
-
Actividad sexual solitaria
La heterosexualidad
Variaciones en la conducta sexual
La relación sexual coercitiva
d. Perspectivas clínicas
- Trastornos sexuales y salud sexual
- Enfermedades de transmisión sexual
e. Perspectivas culturales
-
Programa de prevención de embarazo prematuro
La sexualidad en los medios de comunicación
El aborto
Abuso sexual
El futuro de la sexualidad
f. Perspectivas de pertinencias de contenidos
- Preescolar: IDENTIDAD: Consolidación de la imagen de
sí mismo mediante la interiorización de valores y actitudes
del entorno.
- Primero: RECONOCIMIENTO: valoración positiva de las
características y comportamientos singulares que
determinan que cada persona es única y diferente.
- Segundo: TOLERENCIA: construcción de una relación
igualitaria, respetuosa y solidaria entre las personas.
- Tercero: RECIPROCIDAD: desarrollar la solidaridad y el
compartir.
- Cuarto: VIDA: fortalecimiento de la conciencia ecológica
como medio de relación armónica con el entorno. La
sexualidad como componente esencial de los procesos
vitales.
- Quinto: TERNURA: promoción del encuentro
interpersonal que reconoce la dependencia y la necesidad
de contacto y cuidado.
- Sexto: DIALOGO: formación de la sexualidad desde él.






La educación afectivo sexual y yo
Aparato reproductor masculino: un mundo por descubrir
Aparato reproductor femenino: el taller de la vida
Una prueba de amor
Masturbación: entre el mito y la realidad
Menstruación: eliminemos errores
- Séptimo: CAMBIO: aceptación del crecimiento, desarrollo
y transformaciones personal a partir de la vivencia de tales
procesos.
 La otra cara de la sexualidad: enfermedades de Transmisión
sexual (ETS)
 Sexualidad y proyectos de vida: planeando mi vida.
 El otro y yo: amistad
 Masculinidad y feminidad
-Octavo: AMOR Y SEXO: enriquecimiento de la sexualidad
dentro de un contexto afectivo, creativo y humanista.






Todas las personas damos y recibimos amor.
Las personas nos atraemos y a veces nos enamoramos
Somos novios.
Adolescencia etapa de enriquecimiento afectivo sexual.
Nos comunicamos en pareja.
Las parejas a veces tenemos conflictos pero los superamos
- Noveno: RESPONSABILIDAD: preparación ara la toma
de decisiones libres, conscientes y éticas en relación con la
vida sexual.





Las personas decidimos formar parejas y nos casamos
En pareja decidimos tener o no hijos
La familia: base de la estructura social
En la familia todos podemos
En la familia tenemos relaciones cordiales
- Décimo: CONCIENCIA CRÌTICA: comprensión y análisis
el entorno y del sí mismo que permita asumir un juicio
valorativo frente a actitudes y comportamientos sexuales.





Maternidad y paternidad: una gran responsabilidad
En la familia todos tenemos necesidades afectivo sexuales
La comunidad y yo: una integración cultural
Roles sexuales en mi comunidad
Grupo: popularidad y rechazo.
- Undécimo: CREATIVIDAD Y ANÁLISIS: desarrollo de la
capacidad de imaginar, inventar y analizar en el contexto
amoroso sexual y social.





Ayer y hoy: ideología, patrones culturales y sexualidad
Medios de comunicación: la sexualidad que nos rodea
Ideología cultural, control natal y aborto.
Abuso sexual: violación de los derechos
Los lenguajes del sexo: silencios que hablan.
BIBLIOGRAFIA
1. LA NUEVA EDUCACION. Editorial. Pro libros. 1999. Quinta
edición.
2. MASTERS Y JONNSON. La Sexualidad humana. Editorial
grijalbo. 1993.
3. PAPALIA, Diane. Desarrollo Humano. Editorial Mc. Graw Hill.
1999.
4. RIDRUEJO, Alonso. Psicología Médica. Editorial Mc. Graw
Hill. 1996.
5. KAZDIN. Alan. Modificación de la conducta. Editorial manual
moderno. 1998.
6. EDUCACIÓN AFECTIVO SEXUAL EN POSTPRIMARIA.
ISBN Colección. Ministerio de Educación Nacional. 2005.