Download Facultad de Ciencias Veterinarias -UNCPBA

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Facultad de Ciencias Veterinarias
-UNCPBA-
Comparación de datos productivos entre novillos y
vaquillonas Aberdeen Angus en feedlot.
Torres, Juan Federico; Seguí, Ricardo; Sánchez Chopa, Federico.
Agosto, 2016
Tandil
Comparación de datos productivos entre novillos y vaquillonas
Aberdeen Angus en feedlot.
Tesina de la orientación Producción Animal, presentada como parte de los
requisitos para optar al grado de Veterinario del estudiante: Torres Juan Federico.
Tutor: Méd. Vet., Seguí, Ricardo.
Director: Dr. Méd. Vet., Sánchez Chopa, Federico.
Evaluador: Méd. Vet., M. Sci., Alvarado Patricia.
DEDICATORIAS:
Quiero dedicar esta tesina a toda mi familia, principalmente a mis padres que
me apoyaron durante estos años de carrera dándome siempre fuerza y optimismo
para que salga todo bien. También quiero dedicarla a mi novia Romina, quien me
acompañó en gran parte de mi carrera incentivándome para que día a día estudie.
A mis amigos y compañeros de estudio.
AGRADECIMIENTOS:
A mi padre y madre, Juan Torres y Sandra Robledo por enseñarme a trabajar
y aconsejarme en todos los aspectos de la vida.
Al Méd. Vet., Ricardo Seguí por el aporte de su conocimiento, experiencia y
sus consejos durante el periodo de residencia, también por la propuesta del tema
para realizar la tesina sabiendo de mi interés por el feedlot.
Al director de mi tesina Méd. Vet., Sánchez Chopa Federico, por su sencillez
y tiempo a la hora de realizar las correcciones correspondientes y sugerencias
para que esta tesina tome forma y se lleve a cabo.
Al Méd. Vet., Mariano Figueroa por la gran ayuda que me brindó desde el
primer momento, compartiendo todos sus conocimientos y conceptos para poder
realizar la tesina.
A los Señores Adrián y Santiago Macerata quienes me brindaron la hacienda
para poder realizar el trabajo de investigación y por su buena predisposición a la
hora de utilizar las instalaciones.
RESUMEN
El objetivo del presente trabajo fue evaluar la ganancia diaria de peso vivo
(GDPV) y el índice de conversión alimenticia (ICA) de novillos y vaquillonas
Aberdeen Angus alimentados con la misma dieta, hasta su terminación. A su vez,
se realizó un presupuesto parcial del engorde de ambas categorías. Se utilizaron
veinte novillos (293,1 ±29,9 kg PV) y veinte vaquillonas (276,2 ±19,8 kg PV), que
fueron alimentados con una dieta de 11,3 % PB; 88,5 % DIVMS; 3,14Mcal EM/kg
MS y 11,2% FDN, durante 80 días aproximadamente. Los animales, luego de
trece días de acostumbramiento a la dieta, fueron pesados individualmente (PV
inicial) y posteriormente fueron pesados cada 30 días hasta finalizar el ensayo. La
GDPV se analizó mediante un test T de Student. Para cada categoría se estimó un
valor de ICA a partir de la relación entre el consumo (kg tal cual/animal/día)
estimado a partir de la relación entre cantidad de alimento consumido en el corral
promedio de dos días de registro y el total de animales del corral, y la GDPV
promedio de cada categoría. La GDPV fue significativamente mayor para los
novillos con respecto a las vaquillonas (1,32 ± 0,17vs. 1,22 ± 0,09 kg/día; P< 0,01)
y el ICA fue 6,8:1 y de 7,4:1 kg de alimento tal cual/kg PV para los novillos y las
vaquillonas, respectivamente. Los novillos generaron en comparación con las
vaquillonas, un ingreso $798,00 mayor por animal. En función de los resultados
obtenidos, se concluye, que el engorde a corral de novillos tiene ventajas
comparativas con el de vaquillonas, tanto en la GDPV y en ICA, como desde el
punto de vista económico.
Palabras claves: Novillos, vaquillonas, ganancia de peso, índice de
conversión alimenticia.
Contenido
INTRODUCCION ............................................................................................... 1
Categorías a faena ......................................................................................... 2
MATERIALES Y MÉTODOS. ............................................................................. 4
Generalidades ................................................................................................ 4
Diseño Experimental ...................................................................................... 5
Dieta ............................................................................................................... 6
Mediciones y estimaciones............................................................................. 8
Análisis económico ......................................................................................... 9
Análisis estadístico ....................................................................................... 10
RESULTADOS ................................................................................................. 11
DISCUSIÓN ..................................................................................................... 14
CONCLUSIONES ............................................................................................ 18
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 19
INTRODUCCION
Robert et al. (1990)publicaron la siguiente reflexión acerca de la producción
ganadera en la Argentina:”Tradicionalmente, la producción ganadera se ha
desarrollado en nuestro país sobre planteos productivos extensivos. En las dos
últimas décadas, el avance territorial de la frontera agrícola por la expansión de los
cultivos extensivos en la Región Pampeana ha llevado a que la ganadería, de
menor rentabilidad relativa, haya cedido las mejores tierras, circunscribiendo su
desarrollo a superficies más reducidas y en campos de menor calidad de suelos.
Ello ha significado la puesta en marcha de un proceso de re localización de la
ganadería, especialmente en la etapa de recría y terminación final. Al mismo
tiempo, han ocurrido cambios estructurales en la industria frigorífica argentina,
principalmente referidos al proceso de concentración corporativa y extranjerización
de una parte sustantiva de la capacidad instalada orientada a la exportación, lo
que ha afectado también las condiciones de compra y venta de hacienda para
faena en el mercado local”.
Según datos extraídos del SENASA al finalizar el año 2015, el stock de
bovinos
en Argentina alcanzaba el valor de
51.429.848 de animales,
concentrándose la mayor cantidad de hacienda (51%) en las provincias de Buenos
Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, y el 7 % del stock bovino se terminó a
corral. La misma fuente, indicó que la mayor entrada de animales a los corrales se
registró entre los meses de marzo y julio; las principales categorías encerradas
fueron novillos y vaquillonas.
1
Categorías a faena
Las categorías que comúnmente se encierran para engordar a corral son:
terneros/as, vaquillonas, novillitos, novillos y vacas. Las categorías más jóvenes y
livianas, terminadas rápidamente, con pesos bajos pero de engrasamiento
adecuado para el mercado al que se destina, son las más rentables en el
escenario económico argentino por su mayor eficiencia de conversión del alimento
(Pordomingo, 2005).
Los registros de faena indican que, en 2015 se faenaron un total de
3.076.588 de novillos y 2.424.493 de vaquillonas (SENASA, 2015). En cuanto a la
faena de novillos y vaquillonas, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna
Argentina (IPCVA) indicó que en agosto de 2015 se faenaron 69 mil cabezas más
que en agosto de 2014, aunque el porcentaje de hembras faenadas es el más bajo
de los últimos tres años (40,1%). Entre agosto de 2014 y agosto de 2015, se
faenaron 26 mil hembras menos y 95 mil machos más, esto indicaría que se
estaría reteniendo vientres.
Las categorías más grandes como novillos o vacas pueden tener
justificación en el contexto de un sistema de producción semi-pastoril con alta
carga animal o planteos mixtos (agrícola-ganaderos) de alta producción. También,
estas categorías son las del tipo de exportación y las que aumentan la eficiencia
del procesamiento pos-faena. Por ejemplo, las vacas que salen vacías al tacto o
que crían su último ternero y no entran a servicio pueden ser encerradas en
corrales para ser engordadas; de esta manera se consigue cambiar la categoría
de venta de las vacas y obtener un mejor precio al momento de su
comercialización (Pordomingo, 2005).
Las expectativas en aumento de peso en novillos y vaquillonas en engorde
a corral son de 1,3 a 1,6 kg de peso vivo por día y la duración del engorde es
variable y depende de la edad y el peso de ingreso de los animales, pudiendo
2
durar menos de 60 días y no más de 120. La composición del tejido retenido,
comparada con la de los terneros, presenta una relación grasa:proteína mayor, lo
cual implica un requerimiento mayor de energía por unidad de peso que aumente
el animal (Di Marco, 1998). Por lo tanto, el índice de conversión es mayor en
novillos cuando se lo compara con el de los terneros. Según Di Marco (1998), los
índices de conversión en los engordes a corral comerciales relevados de la
Argentina se ubican en el rango de 6 a 9 kilos de alimento/kg de aumento de peso.
A medida que se avanza en el peso del animal y en el nivel de engrasamiento,
aumenta el índice de conversión alimenticia.
El objetivo de este ensayo fue evaluar la ganancia diaria de peso vivo
(GDPV) y el índice de conversión alimenticia (ICA) de novillos y vaquillonas
Aberdeen Angus alimentados con la misma dieta, en corrales separados, hasta su
terminación. Además, se realizó un presupuesto parcial de la actividad de engorde
para ambas categorías para determinar diferencias.
3
MATERIALES Y MÉTODOS.
Generalidades
El ensayo fue realizado en el establecimiento agrícola-ganadero “ADRISAN”, ubicado a 8 km de la localidad de María Ignacia Vela, cuartel IX, Buenos
aires, Argentina, durante diciembre de 2014 a marzo de 2015.
El establecimiento cuenta con una superficie de 350 hectáreas, dedicadas a
la agricultura y ganadería. Allí se realiza la recría y engorde a corral de los
animales de producción propia para su posterior venta al mercado interno. La
recría se realiza sobre verdeos de invierno como avena y raigrás, y, a partir de
septiembre, se comienza a suplementar a campo con grano de maíz entero a los
animales que luego entrarán a los corrales para su terminación.
Los animales reciben el plan sanitario que se muestra en la Tabla 1.
4
Tabla 1. Plan sanitario que reciben los bovinos en el establecimiento “ADRI-SAN”.
Tratamiento
Momento de aplicación
Doble dosis contra complejo respiratorio
Doble dosis contra enfermedades clostridiales
Al pie de la madre
Una dosis contra brucelosis a hembras
Una dosis de vacuna contra aftosa
Doble dosis contra queratoconjuntivitis
Tercer
dosis
de
complejo
respiratorio
y Al destete
Queratoconjuntivitis
Antiparasitario
Al destete
Minerales (cobre, administrado por vía subcutánea)
Al destete
Antiparasitario
Durante la recría
Una dosis de vacuna contra aftosa
Durante la recría
Una dosis contra carbunclo
Durante la recría
Diseño Experimental
El 20-12-2014, se encerraron 200 animales en dos corrales. En uno de los
corrales, se encerraron 100 novillos y en el otro corral se encerraron 80 novillos y
20 vaquillonas. Todos los animales fueron Aberdeen Angus, de la misma edad,
destetados al mismo tiempo y recriados sobre los mismos verdeos.
Durante los primeros trece días de encierre, los animales recibieron una
dieta de adaptación (ver Tabla 2). Al final del período de adaptación, los animales
fueron pesados y se seleccionaron veinte novillos cuyo peso promedio no se
diferenciara significativamente (P>0,05) del peso promedio de las veinte
vaquillonas. El peso promedio ± desvío estándar de los 40 animales seleccionados
5
fue 284,6 ± 11,9 kg. Los novillos seleccionados fueron del corral compuesto por
novillos solamente; por lo tanto las vaquillonas y los novillos se mantuvieron
durante todo el período de engorde en corrales diferentes. Las vaquillonas y los
novillos seleccionados se identificaron individualmente con caravanas lisas. El
período de engorde se inició el 02-01-2015 y finalizó el 06-03-2015.
Dieta
En la Tabla 2, se muestra el esquema de alimentación que recibieron todos
los animales durante el período de acostumbramiento y engorde a corral, hasta
finalizar el ciclo de engorde y ser enviados a faena.
Tabla2. Esquema de alimentación durante el periodo de adaptación y engorde a
corral.
Días de adaptación
1 al 3
Oferta de alimento (kg de alimento tal cual/animal/día)
Horario de suministro
06:00
18:00
2,5
2,5
4 al 6
3
3
7 al 9
3,5
3,5
10 al 12
4
4
13 en adelante
4,5
4,5
6
La dieta utilizada durante el período de adaptación y el de engorde fue a
base de grano de maíz entero, producido en el establecimiento, y concentrado
comercial, en una relación 9:1. El valor nutricional de los ingredientes y de la dieta
se muestra en la Tabla 3. Los datos de valor nutritivo del maíz se extrajeron de la
tabla ¨Valor nutritivo promedio de una selección de alimentos para rumiantes¨,
curso
de
Alimentos
y
Alimentación,
FCV,
UNCPBA
(disponible
en:
http://vet.unicen.edu.ar/ActividadesCurriculares/AlimentosAlimentacion/images/Du
cumentos/2016/TABLA%20alimentos%20rumiantes%202015.pdf); mientras que,
el concentrado comercial se mandó a analizar al Laboratorio de Nutrición, FCV,
UNCPBA. A partir de estos datos, se estimó el valor nutritivo de la dieta.
Tabla 3. Composición nutricional de los alimentos y de la dieta utilizada durante
los periodos de acostumbramiento y engorde a corral de novillos y vaquillonas.
Alimentos
MS (%)
EM (Mcal/kg)
PB (%)
FDN (%)
Base seca
Grano de maíz (1)
85
3,20
9,0
9,0
Concentrado comercial (2)
94
2,77
28,7
29,9
Dieta (3)
3,14
11,3
11,2
(1) extraído de tabla ¨Valor nutritivo promedio de una selección de alimentos para
rumiantes¨, curso de Alimentos y Alimentación, FCV, UNCPBA (disponible en:
http://vet.unicen.edu.ar/ActividadesCurriculares/AlimentosAlimentacion/images/Du
cumentos/2016/TABLA%20alimentos%20rumiantes%202015.pdf).
(2) analizado en el Laboratorio de Nutrición FCV, UNCPBA.
(3) estimados a partir de (1) y (2), teniendo en cuenta que la relación grano:
concentrado era 9:1.
MS: materia seca, EM: energía metabolizable, PB: proteína bruta, FDN: fibra
detergente neutra.
7
Mediciones y estimaciones
Peso vivo (PV; kg): Los novillos y las vaquillonas se pesaron en forma
individual, cada 30 días una vez finalizado el periodo de adaptación a la dieta, en
una báscula mecánica, con una sensibilidad de 100 gramos. La medición se
realizó por la mañana una vez finalizada la comida de la mañana (08:00 h) para
evitar diferencias sustanciales por llenado ruminal.
Ganancia diaria de peso vivo (GDPV; kg/día): Se estimó a partir de los
pesos registrados durante todo el período de ensayo.
Oferta de alimento (kg de alimento tal cual/día): Se estimó el 20 y 27 de
febrero. Una vez que el alimento fue distribuido en los comederos mediante el
mixer y sin permitir que accedan los animales a comer, se extrajo del comedero
todo el alimento contenido en 96 cm (largo del medio tambor), acción que se
repitió cuatro veces, y cada vez se registró el peso del alimento. El alimento una
vez pesado se devolvió a los comederos. Los pesos registrados en cada uno de
los días se promediaron y al promedio se lo multiplicó por los metros lineales de
comedero en cada corral (76 m), obteniéndose la oferta diaria por corral promedio
de dos días.
Lectura de comederos: La lectura del alimento remanente en los comederos
se realizó diariamente por el encargado del feedlot, antes de que los animales
reciban su comida matutina y vespertina. La lectura se realizó utilizando una
escala de cinco puntos, en función de la cantidad de alimento que se encontraba
en los comederos, como se indica a continuación:
0: No queda alimento remanente.
1: El 10 % de la ración.
8
2: El 25 % de la ración.
3: Más del 50 % de alimento remanente.
4: El alimento no fue tocado.
Consumo (kg tal cual/animal/día):El consumo se estimó por corral a partir
de la diferencia entre la oferta y el remanente registrados los días 20 y 27 de
febrero, valor que se dividió por el total de animales del corral y se obtuvo el
consumo por animal y por día.
Índice de conversión alimenticia (ICA; kg tal cual de alimento/kg de PV
ganado): Se calculó a partir de la relación entre el consumo (kg tal cual/animal/día)
y la GDPV (kg/día).
Análisis económico
Se realizó un presupuesto parcial de la actividad de engorde, para cada
categoría. Para el análisis se tomaron los precios de mercado del concentrado
comercial y de los animales, a la fecha de finalizado el ensayo (06-03-2015);
mientras que del grano de maíz, se estimó el precio a partir del costo de
producción registrado en el establecimiento.
9
Análisis estadístico
El análisis estadístico de los resultados se hizo comparando los promedios
mediante un test T de Student. Se compararon las ganancias diarias de peso vivo
del primer y segundo mes de encierre en particular, y la ganancia diaria general.
Para ello se utilizó el programa estadístico Infostat 1.0.
10
RESULTADOS
El peso vivo de los novillos y de las vaquillonas, registrado durante el
ensayo, se detalla en la Tabla 4.
Tabla 4. Peso vivo (kg; promedio± desvío estándar) de novillos y vaquillonas,
registrado durante el ensayo.
Día de ensayo
Novillos
Vaquillonas
1 (PV inicial)
293,1 ± 29,9
276,2 ± 19,8
30
331,9± 33,1
315,1± 19,0
76
371,1± 34,3
348,3± 21,1
PV inicial: primer peso vivo registrado al finalizar el
período de adaptación a la dieta de engorde.
Los novillos y las vaquillonas aumentaron durante el período de ensayo
78,0 ± 10,1 y 72,2 ± 5,5 kg (promedio ± desvío estándar), respectivamente. La
GDPV de los novillos y de las vaquillonas registrada durante todo el período fue
diferente (P<0,01) y la diferencia fue significativa a partir del segundo mes de
engorde (P<0,05) (ver Tabla 5).
11
Tabla 5.Ganancia diaria de peso vivo (kg/día; promedio ± desvío estándar) de
novillos y vaquillonas, durante 76 días de alimentación a corral, promedio y
discriminada por mes de engorde.
Categoría
Promedio
1° mes
2° mes
Novillos
1,32± 0,17
1,25± 0,33
1,40± 0,17
Vaquillonas
1,22± 0,09
1,26± 0,15
1,19± 0,26
Mediante la estimación de la oferta de alimento se corroboró que a los
animales de ambos corrales se les ofreció los 9 kg de alimento/animal/día que se
tenían como objetivo; y como las lecturas de los comederos que se
correspondieron con los días de estimación de la oferta resultaron con puntuación
0 (nada de remanente), el consumo estimado para los novillos y vaquillonas fue
igual a la oferta. Entonces, el ICA (kg MS de alimento/kg de peso ganado) fue de
6,8 para los novillos y 7,4 para las vaquillonas.
Cabe remarcar, que la lectura de los comederos se realizó en forma diaria
durante todo el ciclo de engorde, observándose calificaciones que van desde 0 a
2; pero los días de temperatura y humedad relativa más elevadas, el puntaje de
lectura ascendía a 3, en la ración de la mañana.
En la Tabla 6, se presentan la cantidad y los costos de los alimentos y de la
dieta por animal durante el engorde a corral; y en la Tabla 7, se presenta el
análisis económico.
12
Tabla 6. Costos diarios del grano de maíz entero, del concentrado comercial y de
la dieta por animal durante el engorde a corral.
Alimentos
Cantidad (kg/animal/día)
Costo ($/animal/día)
Grano de maíz entero
8,1
6,9
Concentrado comercial
0,9
3,0
Dieta
9,0
9,9
Precios: grano de maíz entero 850 $/tonelada y concentrado comercial 3333
$/ton.
Tabla 7. Análisis económico.
Categoría
Precio venta ($/kg vivo)
Peso vivo
Ingreso bruto ($/animal)
Costo de ración/ciclo ($/ciclo)
Ingreso final (IB- Costo de la ración; $)
Novillo
18,2
371,1
6754,0
710,6
6043,4
Vaquillona
17,1
348,3
5955,9
710,6
5245,3
I.B: Ingresos Brutos, no están descontados los gastos de comercialización.
13
DISCUSIÓN
En el presente trabajo, los novillos obtuvieron una mayor ganancia de peso
con respecto a las vaquillonas, similar a los resultados observados en el trabajo de
Lawrence y Ostendorf (2009), donde los novillos presentaron ganancias diarias de
pesos mayores que las vaquillonas; obteniendo diferencias de peso que van
desde los 17 a 26 kg a favor de los novillos, en periodos de encierre de 120 a 150
días.
Di Marco (1998) destacó que las hembras se engordaban y terminaban en
un periodo más corto de encierre debido a que se engrasaban más rápido. Esto se
debe a que las vaquillonas tienen un peso adulto menor, y por ende alcanzarían
ese peso adulto antes que los machos. Las hembras, independientemente del
frame, expresan menores ganancias que los machos depositando una mayor
proporción de grasa. Por esta razón, son más fáciles determinar en periodos
cortos de engorde (ver Figura 1;Baveraet al., 2005). En concordancia con lo
expresado por Di Marco (1998), si en este trabajo los animales se hubieran
enviado a faena al momento de lograr el punto adecuado terminación, las hembras
deberían haber tenido menos días de encierre, logrando así enviarlas a faena con
menor peso pero con adecuado grado de terminación, mejorando la eficiencia
global del engorde a corral.
14
Figura 1. Diferencia de la tasa de engrasamiento entre machos y hembras
Aberdeen
Angus.(Extraído
de:http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/exterior/05crecimiento_desarrollo_y_precocidad.pdf).
Cuando se analizan los resultados del cierre del ciclo de engorde en lo
referido a la GDPV, los novillos ganaron 100 gramos más por día, lo que
representan 5,8 kg en todo el periodo de encierre en comparación con las
vaquillonas. Como el consumo estimado fue semejante para ambas categorías,
esto resultó en que los novillos presentaran un mejor ICA. Sin embargo, el
15
consumo estimado para las vaquillonas podría estar sesgado, debido a que el
consumo se estimó para el corral y las 20 vaquillonas compartieron corral con 80
novillos de mayor tamaño.
Además de la diferencia en la ganancia de peso observada en este trabajo
entre los novillos y las vaquillonas, se debe tener en cuenta que el precio vivo de
novillo se paga más que el de vaquillona. Esta diferencia del precio de mercado se
explicaría por la diferencia del rendimiento al gancho que existe entre novillos y
vaquillonas. Los novillos poseen mejor rendimiento al gancho (60%); mientras que,
las vaquillonas no superan el 57 %. Puntualmente, los novillos de este ensayo
fueron pagados 1,02$/kg PV más que las vaquillonas, lo que posibilitó obtener un
ingreso extra de798,00$/novillo.
Según las observaciones del encargado, la lectura de los comederos
correspondiente a la ración de la mañana llegó a 3 puntos los días más calurosos
y húmedos. En la Figura 2, se muestra la tabla de estrés calórico para bovinos en
función de la humedad relativa y de la temperatura ambiente, donde se observa
que bajo determinadas condiciones de humedad relativa y temperatura, los
animales entrarían en estado de estrés con el fin de mantener estable la
temperatura corporal y una de las primeras respuestas es la de disminuir la
ingesta de alimentos, sobre todo en situaciones de engorde a corral. Esto se
debería a que los animales al ser alimentados con dietas de concentración alta de
energía generarían cantidades significativas de calor metabólico, que es
transferido desde el cuerpo hacia el medio ambiente mediante procesos
fisiológicos como el jadeo y la sudoración. Cuando la temperatura ambiental sube
y se dan ciertas condiciones de humedad y de viento, y el calor se acumularía en
el cuerpo provocando aumentos de la temperatura corporal de hasta un grado o
un grado y medio, durante el pico térmico del día; luego, si el contexto lo permite,
la temperatura bajaría en la noche pudiendo compensar la ingesta de alimentos,
de lo contrario el consumo de materia seca disminuiría en un intento de
compensar el calor ambiental limitando el calor metabólico que generaría el
16
alimento (Mader, citado por Rosestein, 2004).Particularmente en este trabajo, por
las observaciones del encargado del feedlot, los animales pudieron compensar el
consumo de alimento durante las horas nocturnas.
Figura 2. Tabla de estrés calórico en bovinos, en función de la humedad relativa y
de
la
temperatura
ambiente.
Disponible
en:
http://www.hydor.co.uk/agriculture/images/content/Heat_Stress_And_The_Dairy_C
ow.pdf.
17
CONCLUSIONES
A partir del trabajo realizado, se pudieron obtener las siguientes conclusiones:
•
La GDPV fue mayor para los novillos (100 g/día de diferencia) comparado
con las vaquillonas.
•
Bajo el supuesto que los novillos consumieron la misma cantidad de
alimento que las vaquillonas, el IAC de los novillos fue de 6,8 y el de las
vaquillonas fue de 7,4.
•
Cada novillo obtuvo un ingreso extra de 798,00$; ya que fue pagado
1,02$/kg PV más que las vaquillonas.
18
BIBLIOGRAFÍA
Bavera, G.; Bocco, O.; Beguet, H. y Petryna, A. (2005). Crecimiento, desarrollo y
precocidad.Disponible en:http://www.produccionbovina.com/informacion
_tecnica/exterior/05-crecimiento_desarrollo_y_precocidad.pdf).
Fecha
de
consulta: 18-05-2016.
DiMarco, O. N. (1998). Crecimiento de vacunos para carne. Pp. 246. En: Di Marco,
O. (ed). ISBN 950-43-9805-7. Balcarce.
INFOSTAT 1.0. (2008). Di Rienzo, J.A.;Casanoves, F.;Balzarini, M.G.; Gonzalez
L.; Tablada, M. y Robledo, C.W. (2008). InfoStat, versión 2008, Grupo
Infostat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
Instituto de promoción de la carne vacuna Argentina. (2015).Informe elaborado por
el Área de Información Económica y Estadística. Faena y producción de
carne. Disponible en: http://www.ipcva.com.ar. Fecha de consulta: 10-092015.
Lawrence, J. and Ostendorf, C. (2008).How profitable is backgrounding cattle?
Iowa
State
University.
Disponible
en:
http://www.econ.iastate.edu/
faculty/lawrence/EstRet/Index.html. Fecha de consulta: 03-06-2016.
Pordomingo, A. J. (2005). Feedlot, alimentación, diseño y manejo. Disponible en:
http://www.produccionbovina.com/informacion_tecnica/invernada_o_engord
e_a_corral_o_feedlot/18-feedlot_en_argentina.pdf. Fecha de consulta: 1206-2015.
Robert, S.; Santangelo, F.; Albornoz, I. y Dana, G. (2010). Estructura del feedlot en
Argentina - Nivel de asociación entre la producción bovina a corral y los
titulares de faena. Disponible en: http://www.ipcva.com.ar. Fecha de
consulta: 10-05-2015.
Rosenstein, L. (2014). Anticiparse para prevenir el estrés calórico. Disponible en:
http://www.valorcarne.com. Fecha de consulta: 20-11-2015.
19