Download Plantilla_OSALA_SARACHO DOMINGUEZ, HELENA

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INVESTIGACIÓN-SISTEMATIZACIÓN OSALA
Nombre de la Experiencia
CREACIÓN DE LA “RED DE COMERCIO ALTERNATIVO” E INTERCAMBIO DE
ALIMENTOS LOCALES EN LA COMARCA NGÄBE-BUGLE, PANAMÁ
Lugar
Panamá, Comarca Ngäbe-Buglé, Regiones de Nidrini y Kädriri.
Resumen
La experiencia sistematizada es la “Red de Comercio Alternativo” (RCA), en fase de creación y
situada en un área indígena del occidente de Panamá (la Comarca Ngäbe-Buglé). La RCA está
compuesta por un grupo de familias productoras, en su mayoría indígenas (principalmente de la
etnia Ngäbe) que provienen de cuatro comunidades distintas y que forman parte de distintos
colectivos y organizaciones comunitarias. Todas las personas participantes son agricultoras y
trabajan la tierra para autoabastecer de alimento a sus familias. Estos colectivos comunitarios bajo
la coordinación de dos organizaciones coordinadoras (ACUN y Comercio Justo) se han conectado
en red para establecer sus propios canales de intercambio y distribución de sus excedentes. El
comercio e intercambio de la producción se realiza a través de los Centro de Acopio y
Redistribución (CAR), que están situados en cada comunidad y son autogestionados por las
personas asociadas a la RCA. Los CAR reciben la producción de las propias comunidades y de
otras insertas en la RCA, así tanto las familias asociadas como el resto de la comunidad pueden
comprar o intercambiar alimentos locales y regionales a un precio justo consensuado, teniendo
prioridad en el acceso a los CAR las familias productoras vinculadas a la red. El objetivo de la
RCA (todavía en proceso de creación) es contribuir a revertir las condiciones que originan
inseguridad alimentaria en las comunidades participantes y su región, promoviendo para ello la
autosuficiencia familiar y el manejo sostenible y agroecológico de sus fincas en el camino hacia la
soberanía alimentaria.
Palabras clave
Por papel en la cadena agroalimentaria: producción, distribución.
Por temáticas: canales cortos de comercialización.
Por identidad: indígenas, pequeños/as agricultores/as, proyectos de autogestión/comunitarios.
Palabra clave adicional: redistribución.
Persona(s) sistematizadora(s)
Helena Saracho-Domínguez
Colaboradora de ACUN y otras organizaciones comunitarias locales.
Fecha de fin de la Sistematización
Octubre de 2013
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
1
Contacto de la experiencia [OPCIONAL]
ACCIÓN CULTURAL NGÓBE, ACUN (Organización coordinadora de la RCA)
Personería jurídica: 6836
Dirección física: Cl. Luís Felipe Clement, casa 437 A, Ancón, Ciudad de Panamá, Panamá.
Zona postal: 0834-01149
Teléfono (507) 262 2326
Correo electrónico: [email protected]
Web: http://accionculturalngobe.org/
Descripción de la Experiencia
1. Nombre de la experiencia
Creación de la “Red de Comercio Alternativo” e intercambio de alimentos locales en la Comarca
Ngäbe-Bugle, Panamá
2. Lugar (País, Región, Municipio): Panamá, Comarca Ngäbe-Bugle (Región Kädriri) y
Provincia de Chiriquí (Ver mapa 1).
1.
2.
3.
4.
5.
Buenos Aires, Ñürüm, Comarca Ngäbe-Bugle
Llano Ñopo (Suliagwatdabitdi), Müne, Comarca Ngäbe-Bugle
Tebujo (Jelerabitdi), Müne, Comarca Ngäbe-Bugle
Tolé, Provincia de Chiriquí
Ojo de Agua, Puerto Armuelles, Provincia de Chiriquí
Mapa 1: Mapa político de la Comarca Ngäbe-Bugle, por regiones y distritos
1
2
5
3
+90km
4
3. Contexto geográfico: Comarca Ngäbe-Bugle, Panamá
A continuación se presentan algunos datos claves para la contextualización de la creación de la
Red de Comercio Alternativo y el marco regional y nacional en el cual se inserta.
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
2
El territorio
Tras muchos años de lucha por la tierra, el 7 de marzo de 1997 se logra la creación de la Comarca
Ngäbe-Bugle gracias a la formulación de la Ley 101. Con categoría de provincia, la comarca se
encuentra entre las coordenadas geográficas: 8º 07’ y 9º y 12’ de latitud Norte; 81º 07’ y 82º 10’ de
longitud occidental, y se inserta en la división política territorial de Panamá como parte de las 8
provincias y 5 comarcas indígenas que componen el país2 (Ver mapa 2). En 1998, la Ley 69 del 28
de octubre define los límites administrativos de los 7 distritos y 58 (ahora 61) corregimientos que
integran la Comarca. En 1999, el Decreto Ejecutivo 194 del 25 de agosto delimita las tres grandes
regiones (Nedri, Kodri y Ñokribo). La Comarca Ngäbe-Bugle consta de un territorio de 6.944 km2
(el 9,2% del territorio nacional, unos 75.000km2). La comarca junto con las denominadas tierras
aledañas alberga hoy al pueblo Ngäbe y al Bugle, y a grupos campesinos que optaron por
insertarse en la comarca indígena en vez de quedar expuestos a la lógica terrateniente de la
colindante provincia de Chiriquí, en la cual la calidad de sus tierras es mayor y poseen además el
acceso a la costa Pacífica del área, fuente de recursos alimentarios.
Mapa 2: Mapa político de la República de Panamá, por provincias y comarcas, 2010
Área de acción de RCA
Productores de la RCA fuera de la CNB
Productores externos
Los recursos naturales
Panamá se caracteriza por un clima tropical húmedo y por la abundancia de recursos naturales
hidrográficos y geográficos. Sin embargo, la situación ambiental en Panamá es cada día más
preocupante y la Comarca Ngäbe-Bugle destaca por una gran degradación ambiental que
1
Ley Nº 10 del 7 de marzo de 1997, por la cual se crea la Comarca Ngöbe-Buglé y se toman otras medidas. Publicada
en la Gaceta Oficial: 23,242. Martes 11 de marzo de 1997. Fuente: ACUN (2010) Ni ngóbe nünadi kóre. El Pueblo
Ngóbe vivirá siempre, Horizons/ Acción Cultural Ngäbe, Panamá.
2
Panamá alberga cinco comarcas indígenas, tres de ellas con categoría de provincia, Guna Yala, Ngäbe-Buglé y
Emberá-Wounaan, correspondientes a cinco grupos indígenas diferentes, Gunas, Ngäbes, Buglés, Emberá y Wounaan.
Fuente: Martinez Mauri, M., 2011, “Panamá: pocos avances y muchos retrocesos en el reconocimiento de los
derechos indígenas sobre tierras, territorios y recursos naturales”, en Aparicio Wilhelmi, M., (coord.) Los derechos de
los pueblos indígenas a los recursos naturales y al territorio: conflictos y desafíos en América Latina, Icaria,
Barcelona, pp.223-268.
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
3
empobrece cada día sus recursos naturales. Sus tierras son unas de las de mayor infertilidad del
país debido a su bajo contenido de calcio y magnesio y alto contenido de aluminio3. Son muchas
las causas que intervienen en este proceso de degradación ambiental, entre ellas: el sometimiento a
prácticas de abuso y mal uso de agroquímicos, la práctica insostenible de labranza, el
sobrepastoreo, la reducción de los tiempos de barbecho, las quemas, la tala y la erosión del suelo.
Estas no son sin embargo, las únicas amenazas de la Comarca Ngäbe-Bugle. En los últimos años la
población ha tenido que mantener una lucha activa por la defensa de los recursos naturales, debida
a la amenaza de megaproyectos mineros e hidroeléctricos. La CNB posee la segunda mayor mina
de cobre del mundo (Cerro Colorado) y una gran riqueza hidrológica.
Lo político
El gobernador comarcal es el representante de la presidencia de la República o del Órgano
Ejecutivo ante la Comarca, el/la Cacique/ca General es la máxima autoridad administrativa
tradicional que representa al pueblo Ngäbe-Bugle, y el alcalde es el jefe de la administración
municipal. Así mismo, el Congreso General, integrado por los Delegados electos, autoridades
tradicionales y órganos representativos, es el máximo organismo de expresión y decisión del
pueblo Ngäbe-Bugle. Sin embargo actualmente conviven de manera paralela dos Congresos
generales, debido a que el congreso oficial no es reconocido por toda la población comarcal. Este
hecho genera tensiones y sumado al partidismo de los representantes del Congreso dificulta la
implementación de las políticas comarcales.
La población
La etnia Ngäbe es la fracción mayoritaria de la población indígena panameña, la cual supone un
12,3% de la población total nacional (3.661.835 personas en 2010)4.
Lo económico
En lo económico Panamá es considerado un país en “vías de desarrollo”, a pesar de poseer la
mayor tasa de crecimiento económico de América Latina (10,8%5 del PIB6 en 2012). Este
exponencial crecimiento económico contrasta con una pobreza que afecta al 32,7% de la
población, cifras que se disparan entre la población indígena alcanzando un 96,3%7 y que
describen el inequitativo reparto de las riquezas del país Istmeño.
El estado nutricional
Atendiendo a la relación entre pobreza y desnutrición, en el plano nacional, destaca que el 19,1%
de la población menor de 5 años muestra retraso de crecimiento en relación a su edad (desnutrición
crónica), el 3,9% tiene bajo peso para su edad, o desnutrición global, y cerca del 1,2% presenta
bajo peso para su talla, o desnutrición aguda. Esta situación de pobreza va más allá de lo
económico y afecta a los sectores más frágiles de la población. El 62%8 de las niñas y niños
indígenas menores de 5 años padecen desnutrición crónica (cifra tres veces superior a la del
panorama nacional).
El sector agropecuario
3
ANAM, 2009, Geo Panamá 2009. Informe del estado del ambiente. Autoridad Nacional de Ambiente
CENSO
POBLACION
(2010)
“XII
Censo
Nacional
de
Población”,
http://estadisticas.contraloria.gob.pa/Resultados2010/cuadros.aspx, consultado el 29 de noviembre de 2011.
5
Banco Mundial, 2013, Indicadores de Desarrollo Mundiales. Ver: wdi.worldbank.org/table/1.1
6
PIB, Producto Interior Bruto.
7
ENV (2009) “Estado nutricional de los niños menores de 5 años”, en MINSA/UNICEF/Contraloría General de
Panamá/ Dirección de Estadísticas y Censos (eds) Encuesta de Niveles de Vida 2008, Panamá.
8
ENV, 2009, “Estado nutricional de los niños menores de 5 años”, en MINSA/UNICEF/Contraloría General de
Panamá/ Dirección de Estadísticas y Censos (eds) Encuesta de Niveles de Vida 2008, Panamá.
4
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
4
La dependencia alimentaria de Panamá es muy fuerte. En la actualidad el sector agrícola supone
tan solo el 4%9 del PIB nacional y su presencia y competitividad ha ido siendo mermada en los
últimos años, como consecuencia de unas políticas públicas encaminadas a facilitar y potenciar la
importación y exportación de alimentos, mientras que desde el Instituto de Mercadeo
Agropecuario nacional (IMA) se ponen cada vez más dificultades a los/as productores/as
nacionales. Las siguientes medidas son algunos ejemplos del planteamiento del agro panameño
desde el gobierno: 1) aprobación de la entrada de maíz transgénico en agosto de 2013; 2) negativa
del IMA de apoyar a productores nacionales de arroz si no utilizan semillas certificadas; 3) bajada
de los aranceles a cero para la importación del café instantáneo, y los frijoles (poroto, guandú y
otros), alimentos de reconocida producción nacional; y 4) la importación de alimentos desde el
gobernó para cubrir los programas de ayuda alimentaria escolar y para nutrir de productos de bajo
costo y desconocida procedencia las denominadas Ferias libros del IMA y Jumbo Ferias
sabatinas10. La importación y exportación de alimentos es facilitada por el tráfico comercial del
Canal de Panamá. Esta realidad es agravada por la elevada inflación (5,7% en 2012) y el excesivo
precio de la canasta básica familiar de alimentos, que oscila entre el 57 y el 62% del estipulado
pero no siempre cumplido salario mínimo11.
El 74%12 de la población económicamente activa de la Comarca Ngäbe-Bugle se dedica a la
agricultura de subsistencia. Los principales rubros que se producen son el arroz de secano, que sin
ser de consumo tradicional se ha convertido en la principal fuente de carbohidratos de la dieta. El
arroz habitualmente se siembra junto a maíz y calabaza o zapallo13. El frijol poroto, el ají14 dulce o
picante, el cacao y el café son los alimentos que habitualmente se destinan a la venta. Los canales
de comercialización son escasos y los precios de compra abusivos. Es frecuente que las familias
productoras vendan con urgencia su producción, por carecer de infraestructuras para su correcta
conservación, y semanas o meses más tarde tengan que comprar al mismo intermediario sus
productos a un precio muy superior15.
La producción de yuca, otoe, pifá16, guineo y plátano, así como la cría de “animales de patio”
(gallinas, pavos, patas y/o cerdos) complementan la dieta familiar junto con la recolección de
ciertos hongos y hojas silvestres y cultivadas (denominadas “ka” o “iracas”).
Dentro de la Comarca Ngäbe-Bugle el área de mayor uso agrícola es la vertiente pacífica
(colindante con la provincia de Chiriquí) en la cual se encuentran las regiones de Nedri y Kodri.
Estás áreas son las más pobladas de la comarca y también las que poseen menor cobertura boscosa
y mayor producción agrícola. En esta vertiente se desarrolla la experiencia sistematizada, inserta
en la vecina provincia de Chiriquí, el área agrícola por excelencia del país. Es tierra campesina,
con fuerte presencia de renombradas familias terratenientes descendientes de una oligarquía que
9
Dato referente a 2010. Banco Mundial, 2013, Indicadores de Desarrollo Mundiales. Ver: wdi.worldbank.org/table/1.1
Son ferias organizadas por el gobierno en la que se venden productos básicos a bajo precio.
11
Datos referentes al área urbana de ciudad de Panamá. El precio de la canasta básica oscilaba entre 269 y 280 dólares
en octubre 2013 (MEF, 2001, Propuesta de una nueva canasta básica familiar de alimentos para los distritos de
Panamá y San Miguelito. Ministerio de Economía y Finanzas, Panamá.), mientras que el salario mínimo del mismo
año oscila entre 432 y 490 dólares (Crítica, 2013, Panamá tendrá el salario mínimo más alto, 26 de Julio de 2013.
Ver: http://www.critica.com.pa/notas).
12
Contraloría, 2010, Población económicamente activa. Contraloría General de la República, Vol. 4, Panamá.
13
La calabaza (Cucurbita L.), es denominada zapallo o auyama en Panamá, sus hojas tiernas y sus flores son al igual
que el fruto, parte de la dieta “tradicional” ngäbe.
14
Ají, (en Panamá y Centroamérica) es nombre dado al pimiento tipo chile ya sea dulce o picante.
15
Este es el caso de los frijoles tipo poroto, cuyo precio inicial de compra suele oscilar los 0,35 dólares la libra,
mientras que el precio en los núcleos comerciales cercanos a la CNB no bajan de 0,7 o 0,8 dólares. El precio fuera de
temporada o en las pequeñas tiendas y supermercados suele ser de 1 o 1,10 dólares la libra (454g).
16
El pifá (Bactris gasipaes) es el fruto de la palma del mismo nombre. Es un fruto muy graso y fibroso de gran
contenido en carotenoides (Saracho-Domínguez, H., 2011), cuyo consumo es muy preciado en la CNB, poseyendo
además una gran importancia simbólica en la dieta ngäbe, al igual que otros alimentos como el cacao, y las las iracas
(hojas verdes de recolección).
10
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
5
todavía hoy en día sigue manteniendo el control de las tierras más productivas. Estas, son las
tierras bajas, cercanas a la costa y que excepto en determinadas zonas de monocultivo de arroz o
caña de azúcar, se dedican por lo general a la ganadería de potrero con pasto natural o mejorado.
Chiriquí es la provincia que produce la mayor parte de los alimentos del país, entre ellos los
derivados cárnicos fruto de la ganadería, las hortalizas cultivadas en las tierras altas de Boquete y
del Volcán Barú, y el café, banano y cacao que se produce en las plantaciones del oeste del país.
Estas dos últimas zonas son áreas de un gran flujo migratorio (mayoritariamente indígena) que
suponen una fuente de ingresos temporal y precaria para una parte importante de la población
ngäbe. Dicha migración, suele ir acompañada del abandono temporal (3-6 meses) de las tierras de
labranza familiares, y de una fuerte modificación de los hábitos de consumo alimentario17.
4. Actividad/objetivos de la experiencia: misión y actividades de la experiencia
La Red de Comercio Alternativo está compuesta por un grupo de familias productoras, en su
mayoría indígenas (principalmente de la etnia Ngäbe) que provienen de 4 comunidades distintas y
que forman parte de distintos colectivos y organizaciones comunitarias. Todas las personas
participantes son agricultoras, trabajan la tierra para autoabastecer de alimento a sus familias, y
bajo la coordinación de dos organizaciones (ACUN y Comercio Justo) se han conectado en red
para establecer sus propios canales de intercambio y distribución de sus excedentes. El comercio e
intercambio de la producción, se realiza a través de los Centro de Acopio y Redistribución (CAR),
que están situados en cada comunidad y autogestionados por las personas asociadas a la red.
Los CAR reciben la producción de las propias comunidades y de otras insertas en la RCA, así
tanto las familias asociadas, como el resto de la comunidad pueden comprar o intercambiar
alimentos locales y regionales a un precio justo consensuado, teniendo prioridad en el acceso a los
CAR, las familias vinculadas a la red. La RCA está todavía en proceso de creación, pero quienes la
componen tienen muy clara su misión: contribuir a revertir las condiciones que originan
inseguridad alimentaria en sus comunidades y su región, promoviendo para ello, la autosuficiencia
familiar y el manejo sostenible y agroecológico de sus fincas, en el camino hacia la soberanía
alimentaria.
El cumplimento de dicha misión se pretende lograr mediante el desarrollo de los siguientes
objetivos:
- Generar las bases para el desarrollo de una economía endógena local.
- Facilitar la distribución y el acceso a alimentos básicos a las áreas mencionadas.
- Articular la producción de familias de comunidades cercanas.
- Fortalecer lazos de reciprocidad e intercambio entre familias, comunidades y
pequeñas unidades productoras.
- Incidir en las políticas de las autoridades tradicionales referentes a producción y
distribución de alimentos, hacia un proceso de autogestión de las mismas.
- Facilitar la creación y el fortalecimiento de colectivos y organizaciones locales.
- Generar dinámicas de aprendizaje hacia la soberanía alimentaria desde una
perspectiva que permita combinar la cosmovisión indígena y el desarrollo rural
sustentable local.
En palabras de los miembros de las organizaciones coordinadoras (ACUN/ CJ):
“La propuesta tiene el propósito de establecer un sistema integral donde se construyan
complementariedades que logren potenciar las áreas productivas, organizacionales y de
comercialización (…) con el propósito de satisfacer las necesidades alimentarias, paso
inicial para lograr una mejora de la calidad de vida de las familias involucradas. Resultado
que podrá alcanzarse mediante el desarrollo de un enfoque de equidad de género, aumento
17
Saracho-Domínguez, H., 2011, Alimentación Tradicional Ngäbe y Soberanía Alimentaria frente a la imposición de
hábitos exógenos. Tesis de Máster en Desarrollo y Cooperación Internacional, Universidad de Lleida, 2011.
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
6
de la biodiversidad en las fincas y en su entorno y el desarrollo de una economía endógena
en las comunidades involucradas” (Documentos ACUN/CJ) 18.
5. Actores implicados en la experiencia
Organizaciones coordinadoras de la RCA:
- Acción Cultural Ngóbe (ACUN)
Organización No Gubernamental, sin fines lucrativos, fundada en 1988 y orientada a: favorecer la
cultura de los pueblos indígenas, acompañar procesos organizativos de base, y fortalecer los
marcos legales y el desarrollo de la población indígena en Panamá. La organización cuenta con un
pequeño, pero muy completo centro de documentación en su sede en Ciudad de Panamá, que es
visitado con frecuencia por investigadoras/es y miembros de colectivos indígenas en busca de
información y documentación. ACUN, presta servicios de capacitación de líderes comunitarios en
materia de derechos humanos, cultura, identidad, agricultura sustentable, y seguridad y soberanía
alimentaria. También desarrolla investigaciones con los objetivos de: 1) documentar parte del
conocimiento ancestral ngäbe y bugle asociado a los campos de intervención mencionados; 2)
indagar en el análisis de los patrones culturales y la cosmovisión ngäbe y bugle; 3) divulgar a
nivel local y nacional la diversidad cultural de Panamá bajo un marco de respeto y conocimiento
del contexto local.
El equipo permanente de ACUN lo conforman su director, una contable y un equipo de personas
procedentes de comunidades ngäbes (mayores de 60 años y de gran sabiduría local) que actúan
como asesoras locales, participando en las actividades que la organización desarrolla sobre el
terreno. Otras personas (investigadoras y miembros de otras ONGs e instituciones) colaboran
puntual o continuadamente con la organización sin llegar a ser miembros activos de la misma.
La sostenibilidad financiera de ACUN ha sido facilitada en los últimos años por el apoyo
económico de una organización canadiense “Horizons of Friendship”, que financia proyectos de
desarrollo a través de organizaciones locales con las cuales establece redes y nodos de aprendizaje
de experiencias de diverso tipo, en el caso de ACUN, la temática financiada en los últimos años ha
sido tanto la seguridad y la soberanía alimentaria local, como el fortalecimiento de la organización
en sí. ACUN también ha realizado consultorías y talleres formativos en materia de salud sexual y
reproductiva, y migración ngäbe para el Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas.
- Comercio Justo (CJ)
Esta fundación ha desarrollado sus actividades principalmente en la Selva del Darién, en territorio
Emberá (en el otro extremo del país). Allí se centró durante casi dos décadas en desarrollar una
economía endógena local, fundamentada en la autogestión comunitaria y el comercio justo. Un
comercio justo adaptado al entorno local y centrado en canales de comercialización comunitarios
(no de exportación), que se desarrolló bajo la lógica del acceso justo y ético a alimento y productos
básicos. El modus operandi de CJ es el desarrollo de los denominados Centros de Acopio y
Redistribución (CAR) cuyos criterios para el establecimiento de cada son: 1) estar creado y
administrado de manera autónoma por una organización local compuesta por familias de la
comunidad (si no existe se constituirá para tal efecto); 2) cumplir con los principios de la RCA; 3)
tener la capacidad de generar los ingresos suficientes para efectuar las primeras compras para
ponerlo en marcha; 4) apoyar a la producción local y de los miembros, priorizando su venta frente
a la de otros productos de procedencia más lejana; 5) contratar a una persona, cuyo salario será
estipulado por convenio; 6) mantener unas relaciones comerciales y de intercambio éticas y no
especulativas; 7) brindar formación en soberanía alimentaria, agroecología, comercio justo y
gestión organizacional y comunitaria a sus miembros; 8) ofrecer precios más bajos a las familias
18
QUINTERO, B., TORIBIO, G. y ARNAÍZ, J. (2011) Sistematización de experiencias sostenibles de adaptación al
cambio climático de la agricultura familiar que contribuyan a la seguridad alimentaria nutricional en el área
indígena de la cuenca del río Tabasará en la Comarca ngäbe bugle, Panamá. Acción Cultural Ngobe/ FAO, Panamá.
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
7
asociadas a la RCA respecto al público general; y 9) ofrecer una oferta de alimentos locales que
permitan acceder a una alimentación sana y equilibrada.
CJ plantea cada CAR como un espacio comunitario, ubicado físicamente en lugar estratégico de la
comunidad, y capaz de articular relaciones de producción y redistribución de alimentos entre las
familias participantes y el resto de la comunidad. Los CAR se proponen para facilitar el acceso a
alimentos sanos, locales y de calidad, durante todo el año (respetando la estacionalidad) y bajo
criterios de peso y precio justos, ofreciendo transparencia y franqueza en la interacción con la
comunidad y las familias asociadas a la red, las cuales accederán a precios más bajos. Los CAR
requerirán de depósitos para guardar el grano (silos para arroz, maíz, frijoles) y espacios para la
conservación, empacado y transformación de alimentos, así como para preservar las semillas de la
RCA.
El desarrollo de los “CAR piloto” fue el siguiente: 1) ACUN/CJ adquirió diversos alimentos
básicos (arroz, maíz, frijoles, lentejas, pescado salado, rabito de puerco salado, miel de caña, aceite
vegetal y sal) a campesinos, pequeños productores, e importadores; 2) ACUN/CJ llevaron dichos
alimentos a las comunidades donde se hicieron las ventas e intercambio de prueba y los entregó a
las personas vinculadas a la RCA en esa comunidad, nombrando a una como encargada; 3) el
resultado fue exitoso en todas las comunidades excepto en una (donde no se logró vender ni
intercambiar la totalidad de la mercancía), en el resto una pequeña parte fue intercambiada (por
otros alimentos y en pequeñas cantidades), vendiéndose la mayor parte de los alimentos dentro de
la comunidad y en muy poco tiempo (1-2 días).
De manera paralela a la fundación Comercio Justo existe la Sociedad Anónima Centro de
Economía Solidaria (dada de alta en la municipalidad de Panamá) la cual a su vez se desdoblará en
filiales denominadas legalmente “Red Comercio Alternativo + el nombre de la comunidad” de las
cuales habrá una asociada a cada una de las organizaciones comunitarias descritas anteriormente.
Estas serán inscritas en el registro mercantil. Cada filial estará asociada a un CAR, y su gestión se
desarrollará de manera autosuficiente, sin depender de la organización “madre”, que aunque
establece el modus operandi de los CAR, no se encarga de gestionarlos para favorecer así la
autonomía de los mismos. Uno de los motivos principales por el cual todos los CAR quedan
vinculados a la red madre es el ahorro de impuestos que esto supone, así como la facilidad de dar
de alta o de baja a un CAR y su correspondiente filial. Este mecanismo es planteado por las
organizaciones tanto coordinadoras como comunitarias como imprescindible para asegurar la
viabilidad y sostenibilidad de la RCA.
Organizaciones comunitarias de la RCA:
- Durin Krüna
Origen: Fundada en los 90 con el apoyo de ACUN.
Objetivo: Dinamizar actividades, talleres y asambleas comunitarias para la
recuperación y reactivación de los saberes ancestrales locales.
Área de actuación: Tebujo “Jelerabitdi” (CNB).
Actividades: Culturales (talleres de costura, idioma, organización comunitaria y
bioconstrucción con adobe), y productivas (manejo de riego).
Descripción: La organización lleva el nombre de un suki (chamán) ngäbe muy
famoso como emblema de los saberes ngäbes. La mayoría de actividades
se han llevado a cabo con el apoyo directo de ACUN. Cuentan con líderes
comunitarios y técnicos especializados en manejo de agua.
Conexión con la RCA: Surge de la experiencia previa compartida con ACUN en
materia de lucha por la tierra (constitución de la Comarca), asesoramiento
cultural y desarrollo de sistemas de riego para agricultura sostenible.
- Programa AgroCooperativo de Tolé (PACTO)
Origen: Fundado por la orden de San Agustín en Tolé, en 1974.
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
8
Objetivo: Impulsar una agricultura sostenible y amigable con la naturaleza.
Área de actuación: Tolé y la cuenca del río Tabasará (CNB y Chiriquí).
Actividades: Programa educativo agropecuario no formal y continuo destinado a la
población ngäbe, bugle y campesina del área centrado en la agroecología y
el manejo de agua.
Descripción: Las familias que se incorporan al programa, deben acudir a Tolé (lugar
donde se encuentra el centro misional y la granja de experimentación) tres
días por mes, durante 36 meses (unas 800h de formación). Excepto salvdas
excepciones es el hombre el que asiste a la formación. Gran parte de las
familias participantes mantienen el contacto durante años, conformando
una red que se apoya y acompaña en la transición agroecológica de sus
fincas. Los agricultores de mayor sabiduría reciben a otros en su casa y
transmiten sus conocimientos desde la práctica.
Conexión con la RCA: Surge de la experiencia previa compartida con ACUN en
materia de manejo de agua y agricultura sostenible. El nexo común es la
orden de San Agustín de Tolé. Entre ellos y ACUN hay acordado un
“Convenio de Cooperación” para que el centro misional en esta primera
etapa apoye a la RCA con el transporte de algunas mercancías, la
participación de su técnico más destacado y el uso de sus instalaciones para
almacenar mercancía.
-
-
Grupo Cooperativo de Buenos Aires
Origen: Fundado por el Centro Misionero Santa Teresita del Niño Jesús, en 1996.
Objetivo: Mejorar las condiciones de vida a través del cooperativismo comunitario.
Área de actuación: Distrito de Buenos Aires (CNB).
Actividades: 1) asesoramiento para emprender cooperativas; 2) docencia a
estudiantes del internado de su comunidad; 3) construcción de
infraestructura para la comunidad (internado, fonda y hospedaje); 4)
actividades litúrgicas.
Descripción: Está compuesto por 18 mujeres y 26 hombres, y trabaja en materia de
agricultura, política, salud y sabiduría ancestral.
Conexión con la RCA: A través del contacto del sacerdote bugle de la comunidad
(promotor de las cooperativas) surge un grupo de agricultores
(cooperativistas) que participan en la creación de la RCA.
Asociación de productores y de mujeres artesanas de Llano Ñopo
Origen: Agrupación de asociaciones fundadas en la última década, con el apoyo de la
orden de las Hermanas Lauras y los Delegados de la Palabra.
Objetivo: Promover el desarrollo de la economía local (comunitaria) y acceder
ingresos monetarios que complementen la economía familiar.
Área de actuación: Llano Ñopo “Suliagwatdabitdi” (CNB).
Actividades: Producción y venta de alimentos y artesanías locales (chakras, ropa
ngäbe y otros textiles).
Descripción: La asociación de productores más vinculada a los Delegados de la
Palabra ha desarrollado varias iniciativas para la mejora del acceso a agua
en las fincas, la cría de animales domésticos y la venta de sus excedentes
productivos pero no han logrado ni producción ni canales de distribución
estables. La asociación de mujeres ha generado buenos ingresos y ha
demostrado una buna gestión administrativa, pero quieren ir más allá de lo
textil. La comunidad cuenta con un internado de secundaria (40
estudiantes) de los Agustinos, con los cuales dichas asociaciones y ACUN
han mantenido reuniones para entablar lazos de apoyo (suministrar
alimentos al internado a cambio del uso de sus instalaciones para
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
9
almacenamiento y transformación).
Conexión con la RCA: A través del contacto de ACUN con la orden de San Agustín
(delegados y miembros del internado de la comunidad) desde hace años.
6. Formas de organización interna y relaciones con otros actores e iniciativas
ACUN y Comercio Justo son las dos organizaciones que están coordinando la creación de
la Red de Comercio Alternativo. Para la puesta en marcha de la misma, dichas
organizaciones han tenido en cuenta las demandas del resto de actores participantes, así
como las necesidades expresadas por las comunidades, que fueron diagnosticadas durante
diversos talleres participativos y jornadas de visitas y entrevistas a las familias
participantes en sus comunidades.
Dentro de la organización interna de la RCA se distinguen dos ámbitos, el de coordinación
y el comunitario. En el primer ámbito, se sitúan ACUN y Comercio Justo, organizaciones
encargadas de la coordinación de la RCA: ACUN se encarga en el asesoramiento cultural,
del dialogo directo con autoridades y líderes comunitarios y del análisis de la evolución de
la RCA; y Comercio Justo se encarga de la logística, la administración económica, la
compra-venta de alimentos, para los Centros de Acopio y Redistribución (CAR), y lo
relacionado con estos. Los informes de avance y las evaluaciones se realizan de manera
conjunta entre ambas organizaciones, y las decisiones respecto a la RCA se consensuan
entre los tres miembros que conforma la junta directiva de ACUN/CJ. Por otra parte, en el
segundo ámbito (lo comunitario), se sitúan los cuatro colectivos que actualmente participan
de manera activa en la RCA desde sus comunidades, estando compuestos por familias
agricultoras. En cada comunidad, cada colectivo aglutina a un grupo de personas cuyo
vínculo directo con la RCA es su participación en los CAR. Cada persona tiene una función
distinta, todos/as por lo general son pequeños productores, pero no todos/as participan en la
gestión directa de los CAR. Actualmente, como la RCA está todavía en proceso de creación
todavía no se ha decidido quien será las persona contratada en cada CAR y quienes serán
las que participen en la gestión de los mismos. Está previsto que inicialmente ACUN/CJ
seleccionen a las personas indicadas para estas funciones, y que más adelante con el
desarrollo de la RCA, sean los propios CAR y sus colectivos asociados los que distribuyan
las tareas asociados a los mismos y elijan a las personas encargadas de llevarlas a cabo.
Por otra parte, la toma de decisiones referentes a la RCA suele tener lugar durante las
jornadas de encuentro en la que se reúnen distintos/as representantes de cada colectivo y
comunidad. Estas reuniones son convocadas por ACUN/CJ y se llevan a cabo en
comunidades localizadas estratégicamente para facilitar la asistencia de todas/os. En ellas,
se exponen ideas de manera participativa y se consensuan propuestas, tal y como pasó
durante el II Encuentro de Soberanía Alimentaria de Tolé en septiembre de este año, en el
que se desarrollaron y consensuaron los principios de la RCA entre todas/os las/os
participantes, que posteriormente han facilitado la obtención de acuerdos verbales con cada
uno de los colectivos comunitarios participantes.
Las relaciones que conectan a los distintos actores internos que componen la RCA, son las
siguientes:
1) La conexión de Durin Krüna con la RCA, surge de la experiencia previa compartida
con ACUN en la lucha por la tierra durante la constitución de la Comarca en los 90s.
Posteriormente ambas organizaciones han trabajado de manera conjunta en proyectos
comunitarios de recuperación de saberes ancestrales y desarrollo de sistemas de riego
para agricultura sostenible. Varios de los asesores culturales de ACUN son parte de
Durin Krüna, además de ser líderes comunitarios.
2) La conexión entre el Programa AgroCooperativo de Tolé (PACTO) y la RCA nace
de la experiencia previa compartida con ACUN en materia de manejo de agua y
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
10
agricultura sostenible. El nexo común entre ambos es la orden de San Agustín de Tolé.
La RCA ha acordado un convenio de cooperación con el centro misional de los
Agustinos de Tolé (fundadores de PACTO) bajo en cual, apoyarán en esta primera
etapa a la RCA con el transporte de algunas mercancías, la participación del técnico
más destacado de PACTO y el uso de sus instalaciones para almacenar mercancía.
3) La conexión entre el Grupo Cooperativo de Buenos Aires y la RCA se ha dado a
través del contacto del sacerdote bugle de la comunidad (promotor de las cooperativas)
con un grupo de agricultores (cooperativistas) que ahora participan en la RCA. De los
cuatro colectivos vinculados a la RCA desde las comunidades, este es el que menos
tiempo lleva en contacto con ACUN/CJ (por estar fuera del distrito de mayor actividad
de las organizaciones), además de tener menos vínculos personales con el resto de
comunidades.
4) La conexión entre la asociación de productores y de mujeres artesanas de Llano
Ñopo y la RCA nace del contacto de ACUN con la orden de San Agustín. Esta relación
surge hace años a través de diversas investigaciones realizadas por ACUN en el área,
como por ejemplo la sistematización de experiencias de resiliencia al cambio climático
en la cuenca del Tabasará, río que rodea la comunidad de Llano Ñopo. Algunos
delegados de la palabra y algunos agustinos gestores del internado de esta comunidad
son las personas relacionadas con la orden de San Agustín y con la RCA. Por otra parte,
en la misma comunidad, están las mujeres artesanas asociadas cuya conexión con la
RCA se da a través de su contacto con algunos de los líderes comunitarios miembros de
la RCA, que a su vez son asesores culturales de ACUN, por lo que participan
habitualmente en proyectos de intervención comunitaria e investigaciones
participativas.
Por otra parte, la relación de la RCA con actores externos se ha basado en el contacto con distintas
entidades y colectivos de productores durante el último año. Se han llevado a cabo diversas
reuniones con el propósito de establecer lazos de apoyo para el suministro de los productos que no
se producen en las comunidades (o al menos no en cantidades suficientes) a los CAR. Las
relaciones de la RCA se han dado a distintos niveles, estableciéndose contacto con productores de
distintas áreas del país (campesinos/as, pequeños/as y medianos/as productores/as e incluso
importadores). Por un lado, la relación con los importadores (arroz, lentejas y aceite vegetal) y los
grandes productores del interior (sal) se ha limitado a lo comercial, basándose en una relación
forzada por la imperante necesidad de encontrar alimentos a precios asequibles con los que nutrir
los CAR en sus inicios. Por otro lado, la relación con un grupo de pescadores artesanales del
puerto de Remedios y con un grupo de familias campesinas productoras de Ojo de Agua (ambas en
la provincia colindante a la comarca indígena, Chiriquí) ha sido más próxima, habiéndose
realizado diversos talleres y jornadas para definir posibles colaboraciones y establecer lazos de
apoyo. Un ejemplo de ello han sido talleres de salazón realizados con el grupo de pescadores
artesanales, o la participación de algunos representantes de los productores familiares de Ojo de
Agua en el II Encuentro de Soberanía Alimentario organizado por la RCA en septiembre de 2013
Tras este acercamiento, las familias productoras campesinas han suministrado de productos como
plátanos y panela a la RCA, y los pescadores han suministrado pescado en salazón, mejorando la
oferta de los CAR y permitiendo cumplir los criterios de la RCA en los que se priorizan los
productos locales, cercanos y de confianza.
7. Datos económicos de la experiencia o viabilidad económica
Desde la puesta en marcha de la RCA en febrero de 2013, ACUN/CJ como organizaciones
coordinadoras han movilizado un capital aproximado de 5.000 dólares, que ha sido destinado a: 1)
cubrir los gastos de apertura, impuestos y mensualidades de la municipalidad de la asociación
“Red Comercio Justo”; 2) pagar la manutención y transporte para el desarrollo de las visitas,
reuniones y talleres necesarios para entablar dialogo y consensuar propuestas con las
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
11
organizaciones comunitarias; y 3) invertir en la compra de alimentos para poner en marcha 4
“Centros de Acopio y Redistribución pilotos” en 4 comunidades.
Los beneficios económicos de la venta e intercambio de alimentos en los “CAR de prueba” han
sido destinados a comprar más alimentos para seguir contribuyendo a la puesta en marcha de los
CAR definitivos en las comunidades participantes. Sin embargo, durante la sistematización no se
has podido cuantificar dichos beneficios.
La viabilidad económica de la experiencia tampoco es todavía cuantificable, a pesar de los
estudios económicos elaborados por ACUN/CJ. Sin embargo, el precio al que se están comprando
los alimentos, ha permitido obtener un cierto beneficio, cubriendo los gastos logísticos y
ofreciendo precios asequibles (por debajo de los precios de mercado de los mismos productos en
las comunidades).
La planificación económica de la RCA en esta fase de creación, propone que tras las pruebas con
CAR pilotos, han de ser las personas asociadas a la red, las que en sus comunidades consigan
reunir el dinero necesario para poder asumir los costos de la puesta en marcha del CAR de su
comunidad. El monto no es fijo y dependerá de la situación particular de cada comunidad, pues
aquella en la que las familias productoras asociadas dispongan de más excedentes, la inversión
económica será menor, que en aquellas donde no se dispongan de excedentes, y mientras que las
fincas se van mejorando agroecológicamente, tengan que adquirir mayores cantidades de
alimentos para su venta e intercambio. Por otro lado, hay unos costos que serán fijos para todos
los CAR y que se irán asumiendo poco a poco, a modo de transición, como es el caso del costo de
un salario mínimo (estipulado por ley entre 432 y 490$ para 2013)19 más el seguro social
correspondiente, que el CAR de cada comunidad pagará a la persona encargada de la gestión y de
la atención al público.
8. Tamaño físico y social de la experiencia
La RCA conecta a cinco comunidades, y es en cuatro de ellas donde se están poniendo en marcha
los CAR: Buenos Aires; Llano Ñopo (Suliagwatdabitdi); Tebujo (Jelerabitdi); y Tolé. La
comunidad restante es Ojo de Agua, es la más alejada y se encuentra en Puerto Armuelles a unos
130km de Tolé (fuera de la zona indígena), en ella no se ha montado CAR pero si se han
establecido relaciones comerciales y de intercambio de alimentos con un grupo de familias
campesinas, que disponen de buena producción pero no acceso a canales a través de los cuales
distribuirla. La conexión entre estas 5 comunidades, pretende unir esfuerzos, juntando los “muchos
pocos” que tiene cada colectivo en cada comunidad para apoyarse mutuamente.
El tamaño social de la RCA es de entre 25 y 70 personas procedentes de distintos colectivos y
comunidades: 1) dos organizaciones coordinadoras (con base en Panamá Ciudad), compuestas por
entre 4 miembros miembros activos en total; y 2) cuatro colectivos comunitarios (familias
agricultoras indígenas) y un grupo de familias agricultoras campesinas, compuestos cada uno por
entre 5 y 15 personas. Estas personas serían participantes directas, pero el número de personas
involucradas en la RCA asciende bastante si se tiene en cuenta que en la producción participa toda
la familia, y que cada familia suele estar compuesta por unos 7 personas de media (siendo algunas
más numerosas). Sin tener los datos correspondientes a la proporción de mujeres y hombres
participantes, se puede estimar que tan solo 2-3 de cada 10 miembros/as activos/as de las
organizaciones son mujeres.
El tamaño físico de la RCA, es difícil de determinar pues cada familia participante suele tener
entre 5-10 ha, aunque el tamaño de las fincas oscila bastante. En algunas comunidades, como
19
Crítica, 2013, Panamá tendrá el salario mínimo más alto, 26 de Julio de 2013. Ver: http://www.critica.com.pa/notas.
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
12
Llano Ñopo, se ha conseguido también un terreno pequeño (1-2ha) para montar el centro de
acopio, y centralizar el almacenamiento de productos (instalando silos).
Por otra parte, el alcance territorial de la RCA es bastante amplio, pues actualmente en la CNB las
comunidades participantes conforman un espacio de unos 20km de radio aproximadamente,
interactuando también con familias productoras de una comunidad situada a más de 90km del área,
y con algunos otros productores del interior del país (provincias de Herrera y los Santos).
9. Breve historia de la experiencia (etapas/cronología):
La Red de Comercio Alternativo, surge como alternativa local a la escasez de alimento, la mala
situación nutricional y el proceso de aculturación que sufre a todos los niveles la población de la
comarca. Esta iniciativa surge ante una problemática compleja, caracterizada por: disminución de
la productividad agrícola, aumento demográfico, abandono de las técnicas tradicionales de
conservación de alimentos, deterioro de los lazos de reciprocidad y de la gestión del trabajo en
junta (comunitario), y diversas repercusiones de las políticas gubernamentales en materia de
seguridad alimentaria y protección social en la comarca (subsidios, ayuda alimentaria etc.)
En febrero de 2013, las organizaciones coordinadoras decidieron pasar a la acción y crear la RCA,
tras diversas investigaciones participativas, dos décadas de experiencia en el área (de ahí los
contactos en las comunidades) y un año de talleres y sesiones de reflexión y dialogo en torno a las
necesidades alimentarias de la comarca, y la posibilidad de buscar alternativas hacia la soberanía
alimentaria y la autogestión desde la comercialización y el intercambio de alimentos.
Las actividades desarrolladas en el último año y medio se han centrado en la realización de
reuniones con distintas organizaciones comunitarias (entre 3-6 reuniones/comunidad), y el
desarrollo de varias pruebas con CAR pilotos (5 en total). De ellas a día de hoy las organizaciones
comunitarias con las cuales se ha acordado iniciar el establecimiento físico y organizacional de los
CAR son cuatro: Durin Krüna de Tebujo, PACTO de Tolé, Grupo Cooperativo de Buenos Aires y
Asociación de Productores y Mujeres Artesanas de Llano Ñopo. La RCA ha desarrollado además,
el I y II Encuentros de Soberanía Alimentaria de Tolé (en marzo de 2012 y septiembre de 2013
respectivamente). En el primero la RCA todavía no estaba constituida como tal, pero sus asistentes
participaron en el segundo, formando parte en su mayoría de la actual RCA).
2 Metodología
La sistematización y diagnóstico de la creación de esta Red de Comercio Alternativo se ha servido
de metodologías participativas, como la realización de talleres grupales y entrevistas y la
utilización de técnicas de dinamización, que sumadas a la visita de diversas fincas y comunidades,
y a la experiencia previa de la investigadora en el área han permitido el acompañamiento a la RCA
y a sus participantes. La persona sistematizadora ha colaborado activamente con las
organizaciones coordinadoras de la RCA (ACUN y Comercio Justo) desde 2011, habiendo
realizado un trabajo de campo de carácter etnográfico de un total de 8 meses, durante tres estancias
en la Comarca Ngäbe-Bugle (junio-octubre 2011, marzo-junio 2012 y octubre 2012). Esta
colaboración se enmarca en una investigación predoctoral de carácter etno-nutricional que ha
tenido como fruto el desarrollo de una tesis de maestría y un trabajo fin de grado, ambos centrados
en el estudio de la alimentación tradicional ngäbe y sus potencialidades para construir soberanía
alimentaria bajo una perspectiva etno-nutricional en la Comarca Ngäbe-Bugle (CNB).
El desarrollo del trabajo de campo ha sido el siguiente:
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
13
1. Fase previa al trabajo de campo
Esta fase se centró, por una parte, en lecturas preliminares para la contextualización de Panamá y
la CNB, así como la visita (una vez llegada a Panamá en 2011 y 2012) a distintas instituciones
nacionales y comarcales relacionadas con la alimentación y la producción agrícola, como son las
delegaciones del Ministerio de Salud (MINSA), de la Secretaría Nacional para el Plan de
Seguridad Alimentaria y Nutricional (SENAPAN), y del Instituto de Investigación Agroepecuaria
de Panamá (IDIAP). Por otra parte, se visitaron tres de las cuatro comunidades que participan
actualmente en la RCA (Tebujo, Llano Ñopo, y Tolé). Durante estas visitas se visitaron algunas de
las fincas de las familias productoras que ahora componen la RCA y se realizaron entrevistas no
estructuradas a miembros de Durin Krüna, de la asociación de productores de Llano Ñopo y de
PACTO. Además de asistir a las reuniones de las organizaciones coordinadoras de la RCA con las
entidades tradicionales locales (cacique local de Müne), y de participar en la preparación y el
desarrollo de los talleres del I Encuentro de SobA de Tolé en marzo de 2012 (durante el cual lleve
a cabo parte de la devolución correspondiente a mi tesis de máster).
2. Durante el trabajo de campo (acompañamiento in situ y sistematización)
En esta fase, las principales técnicas metodológicas utilizadas fueron: la observación participante,
la realización de entrevistas estructuradas y semi-estructuradas, encuestas grupales y talleres
participativos. Esta fase de acompañamiento presencial se dividió en dos etapas (por dificultades
personales), una de un mes (octubre 2012) y otra de 3 meses (agosto-octubre 2013), aunque la idea
inicial era acompañar a la RCA durante una única fase presencial, para que el acompañamiento
fuera más prolongado y desarrollándose desarrollara de manera simultánea al avance de los
módulos teórico-virtuales del curso de Experta en Soberanía Alimentaria y Agroecología
Emergente en el cual se enmarcar este trabajo. Finalmente, la primera fase presencial del trabajo
campo se realizó en el marco del módulo 0 y 1, y la segunda fase, una vez terminada la fase
teórica-virtual y la semana presencial, hecho que me permitió viajar de nuevo a Panamá, mirando
con “gafas nuevas”, y siendo capaz de mantener mi posición como agente externo, como
acompañante de la RCA, y no como parte de la experiencia.
Durante la primera fase (2012) se visitaron las instalaciones de PACTO en Tolé (una granja/huerto
de experimentación)20 y se llevaron a cabo dos sesiones de trabajo con los técnicos de PACTO en
las cuales se les explico en qué consistiría el acompañamiento y sistematización de la RCA, y se
les propuso visitar a algunos de los “faros agroecológicos” del colectivo (contando con su
acompañamiento y asesoramiento técnico), para conocer parte del enfoque agroecológico que la
RCA pretende ir incorporando en su caminar. Se realizaron para ello, dos visitas a fincas:
a) La de una familia indígena que ha incorporado el manejo agroecológico a su finca,
habiendo no solo implementado métodos de conservación de suelo21, sino también
20
En la granja/huerto (propiedad de la orden de los Agustinos de Tolé y utilizada por PACTO) se realizan las sesiones
prácticas del programa formativo en agroecología de dicho colectivo. En ella se crían pequeños animales domésticos
(como cabras, patos y gallinas), se conservan semillas que luego donan e intercambian con las familias productoras
pertenecientes a dicho colectivo, y se experimenta con distintas formas de cultivo.
21
La finca de esta familia posee una pendiente muy fuerte pues se compone de dos lomas separadas por una pequeña
quebrada. La conservación del suelo se ha centrado en una reforestación total de la finca, centrada en el cultivo de la
palma Bodá y de otros árboles que ayudan a contener la tierra, evitando el desplazamiento de la tierra. En las zonas
más llanas de la finca han desarrollado melgas (pequeñas piscinas excavadas en la tierra, de unos 30cm de
profundidad) con las que diversifican la dieta (criando pescado) y aumentan el número de cosechas de arroz (en
fangueo), y también “huerta de doble excavación” que consiste en excavar una superficie de unos 6m2 a unos 2025cm de profundidad, vertiendo una capa de mezcla de estiércol y abono orgánico de elaboración propia, que se cubre
posteriormente con el resto de tierra extraída, que se sujeta con tablones de unos 15cm de ancho. Esté método permite
aumentar la fertilidad del suelo obteniendo una mejor producción.
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
14
logrado incrementar la producción del fruto de la palma “bodá” (Chamadorea
tepejilote), vendiendo los excedentes de forma directa y a un precio muy asequible22
para sus vecinas/os, lo que ha permitido que la familia pueda costear los estudios de
su hija mayor.
b) La de una familia campesina que forma parte de PACTO desde los 90s y que ha
logrado una exitosa transición en finca, pasando de un cultivo tradicional combinado
con agroquímicos a un diseño agroecológico que le ha permitido reforestar la mayor
parte del terreno, mejorando la productividad y la variedad de alimentos producidos,
contando con tres melgas para el cultivo de arroz en fangueo, peces y camarones de
agua dulce.
La segunda fase (2013) se ha centrado en la participación en reuniones, asambleas y encuentros de
la RCA. Aunque se ha visitado una comunidad, se ha priorizado la realización de talleres
participativos y encuestas estructuradas para ampliar la información obtenida durante la primera
fase de trabajo de campo (a finales de 2012) sobre las tres dimensiones de la agroecología y el
abordaje de las relaciones de género (de manera transversal). Durante esta fase, la persona
sistematizadora ha participado en diversas reuniones de equipo y evaluación con las
organizaciones coordinadoras en Panamá ciudad, habiendo realizado entrevistas no estructuradas a
sus miembros. La parte sin embargo más participativa de esta fase, fue durante el II Encuentro de
Soberanía Alimentaria de Tolé, Chiriquí, realizado entre el 9 y el 10 de septiembre, y al cual
asistieron personas representantes de cada colectivo y comunidad involucrados en la RCA.
Durante el encuentro la persona sistematizadora se encargó de diseñar, dinamizar y ejecutar 3
talleres. El diseño de los mismos se adaptó tanto a las necesidades del proceso de creación en el
que se encuentra la RCA, como a las propuestas de las organizaciones coordinadoras. Se realizaron
los siguientes talleres:
1. Taller de “mapeo e identificación de experiencias comunitarias”:
Trabajo en grupos intencionadamente homogéneos por razones de operatividad (división por
comunidad y/u organización de pertenencia). El taller se realizó con el objetivo de facilitar que las
participantes expongan sus reflexiones sobre las experiencias de cada comunidad y/u organización
en referencia a los CAR pilotos que se han dado en distintas comunidades. El taller se centró por
un lado, en dar respuesta a de manera grupal a una encuesta conformada por 16 preguntas (7 sobre
la red de comercio alternativo, 5 sobre producción, 2 sobre el transporte de la mercancía, y 1 sobre
la infraestructura disponible en cada comunidad). Por otro lado, el taller consistió en una actividad
conjunta en la que se situaron en un mapa todas las comunidades que están participando en la
construcción de la RCA, se marcaron y se unieron con hilos, tejiendo una “red” (kra en ngäbere)
para visibilizar tanto el esfuerzo que están haciendo para conectarse entre comunidades y familias
productoras, como las propias experiencias ya desarrolladas. El criterio para definir las preguntas
se fundamentó en aspectos de las tres dimensiones de la agroecología, y se contempló la cuestión
de género, enfocando las preguntas a conocer la percepción de los participantes sobre quien
(hombre, o mujer, o ambas) trabaja la tierra, quien la posee y quien toma las decisiones referentes
a lo productivo.
2. Taller de “escenarios de futuro”
Este se desarrolló sin dividir a las participantes. Todas se sentaron en círculo, y a modo de lluvia
de idea fueron exponiendo sus opiniones y reflexiones sobre cómo les gustaría que fuera su
comunidad y la RCA en un futuro. Cómo facilitadora, yo fui guiando la sesión para que se tocaran
22
La ración habitual de bodá por persona varía entre 2-4 vainas (frutos) dependiendo del tamaño de los mismos y de si
se come acompañado de otro alimentos o no. Marcelino y Elsa (productoras mencionadas) venden 16 vainas por un
dólar cuando Marcelino se traslada a la piquera de San Félix (1h a pie más 40’ en carro) una vez en semana, y vende
20 vainas por un dólar cuando los/as vecinos/as vienen a comprárselo a su finca.
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
15
todos los temas que junto con las organizaciones coordinadoras se habían identificado como
prioritarios en base a las necesidades detectadas. Los temas fueron: producción, comercialización,
entidades tradicionales, organización comunitaria y cultura/educación. Con forme la gente fue
exponiendo sus deseos y opiniones, fui anotando las ideas una a una en papeles de colores, (un
color asociado a cada una de las cinco temáticas planteadas), y se fueron pegando una pizarra
agrupados por temáticas. La sesión fue muy productiva, y se extendió bastante23 las participantes
parecieron encontrarse a gusto con el formato del taller y sirvió para que definir un horizonte a
alcanzar.
3. Taller de “Construcción y consenso de los principios de la RCA”
Este taller derivó del de escenarios de futuro. Las ideas y reflexiones expuestas fueron recogidas
por la persona sistematizadora que las analizó y las tradujo en un borrador de 10 principios para la
constitución de la RCA. La elaboración de este borrador se basó en las dialécticas24 (cultural,
organizativa y material) de los canales cortos de comercialización alimentaria, y se tradujo a la
realidad de la RCA y al vocabulario y formas de expresión locales.
Este taller surgió para cubrir la necesidad que desde la RCA se demandó de ir consolidando
acciones y formalizando la red y sus actuaciones. El listado de ideas o borrador de principios fue
leí entre todas reiteradas veces, y se fueron analizando en grupo, añadiendo y quitando ideas y
modificándolos palabra por palabra hasta que se adecuaron a la visión de las participantes, y
fueron consensuados como principios para la formalización de la Red de Comercio Alternativo.
Estos principios fueron aceptados por todas las presentes, y firmados (a petición de la
organizaciones coordinadoras) como símbolo del compromiso de las allí presentes con la creación
definitiva de la RCA.
3. Al margen de estos tres talleres, pero también en el marco del mencionado encuentro de
soberanía alimentaria, se realizaron entrevistas estructuradas a los representantes de cada
organización comunitaria, para profundizar en la historia de las mismas, sus conexiones
con la RCA y sus motivaciones para participar en ella. La entrevista consto de 11
preguntas, más los datos básicos de cada organización.Por otra parte, al margen del
acompañamiento presencial en Panamá, la persona sistematizadora ha mantenido un
acompañamiento virtual durante los meses transcurridos entre octubre de 2012 (regreso
de la primera estancia) y agosto de 2013 (inicio de la segunda estancia). Este
acompañamiento se ha basado en videoconferencias y reuniones (vía skype) con los
miembros de las organizaciones coordinadores (que son los que disponen de conexión a
internet). Esta comunicación constate ha permitido que la persona sistematizadora estuviera
lo más al día posible de las novedades de la RCA, permitiéndole adaptar el planteamiento
de la sistematización tanto a las demandas de las organizaciones participantes, como a la
evolución de la misma. Fase posterior al trabajo de campo.
Esta fase (desarrollada de final de octubre hasta diciembre) se ha centrado en la
compilación, el procesado, y la triangulación de los datos obtenidos durante la fase de
acompañamiento presencial, así como la redacción de la presenta Plantilla OSALA.
23
Este taller fue el último del primer día del encuentro y se realizó ya en la noche (tras la cena). Se realizó en un
ranchito de madera y palma muy acogedor, junto a un pequeño fuego y con café caliente y algo de picar, para
mantener a la gente animada para la conversada.
24
Sevilla, E., Soler, M., Gallar, D., y Calle, A. Canales cortos de comercialización alimentaria en Andalucía. Instituto
de Sociología y Estudios Campesinos, Universidad de Córdoba, 2012.
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
16
3 Dimensiones de la Agroecología y Género
DIMENSIÓN ECOLÓGICO-PRODUCTIVA
En el caso de la RCA, la dimensión ecológico-productiva no se centra en el análisis de una finca
en concreto sino que expone un conjunto de experiencias y manejos procedentes tanto de los
colectivos y familias que la componen, como del manejo productivo que la propia RCA pretende
instaurar para asegurar el abastecimiento de los CAR.
(i) Finca o unidad productiva
Tenencia de la tierra
En la Comarca Ngäbe-Bugle (área de actuación de la RCA) la propiedad colectiva25 de la tierra,
convive con los títulos de propiedad privada y derechos posesorios consuetudinarios familiares y
comunales. En el caso de las familias de la RCA, también se da la convivencia de las propiedades
colectivas y privadas familiares. Por lo general en las comunidades todo el mundo sabe a quién
pertenece cada porción de tierra, las zonas no cultivadas suelen ser comunitarias (para recolección
de plantas medicinales silvestres y preservación de los recursos hídricos) pero el resto de la tierra
está delimitada y con título de propiedad o sin él cada familia posee derechos consuetudinarios
sobre sus tierras.La mayoría de las familias que componen la RCA poseen sus propias tierras, pero
algunas de ellas (en Tebujo) poseen fincas muy pequeñas (solo 1ha) y suelen recurrir a rentar
parcelas de sus vecinos y/o comprar directamente matas de yuca o de guineo a otros vecinos de la
comunidad, así pueden cosecharlas según lo van necesitando (aunque no posean tierra suficiente
para ello).
Ubicación de los núcleos familiares y uso de la tierra
Las familias de la RCA son en su mayoría numerosas, las hijas al unirse/casarse van a vivir con la
familia de su compañero, mientras que los hijos suelen quedarse junto a su familia, creando nuevo
núcleos dentro de la misma familia. El padre de familia es el que distribuye las tierras de cultivo
decidiendo donde puede cultivar cada hijo/a.
Delimitación de las fincas
Las parcelas de las fincas de las familias de la RCA, al igual que en el resto de la comunidad
suelen estar cercadas con alambre y aunque el uso y la obtención de recursos en principio está
restringido a la familia a la que pertenece, la obtención de leña previamente pactada, y el paso
libre de cualquier persona de la comunidad.
Distribución de la tierra en la CNB
En la Comarca Ngäbe-Bugle no es muy equitativa y se rige por el tiempo ancestral de ocupación.
Lo más habitual son pequeñas fincas de pocas hectáreas y son pocas las familias que no tienen
acceso a tierra. Si no se es propietario formal de la tierra se suele acceder a ella a través de
25
Según la Ley 10 de 1997 (ACUN, 2003, Ni ngóbe nünadi kóre. El Pueblo Ngóbe vivirá siempre, Horizons/ Acción
Cultural Ngäbe, Panamá), la propiedad de las tierras es colectiva.
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
17
acuerdos con familiares y amistadas en los que se permite el uso de la tierra a cambio de trabajo o
de parte de la cosecha obtenida; o bien “rentando” matas de yuca26 o plataneras a modo de
despensa viva.
(ii)
Manejos agroecológicos
Descanso de la tierra
Barbecho o rotación de parcelas si las exigencias alimentarias lo permiten. El tiempo de rotación
que antes oscilaba los 10-15 años, hoy en día, cuando se da, no suele superar los 3-5 años. Siendo
más frecuente el descanso de tan solo 1 ó 2 ciclos de cultivo.
Ciclos productivos
Hay dos periodos agrícolas: 1) de septiembre-octubre a febrero; 2) de marzo-abril a agosto. Estos
coinciden con las dos estaciones anuales, la seca de noviembre a marzo y la húmeda o lluviosa de
abril a octubre.
Elementos de Agricultura Biodinámica
Los meses se miden por lunas, en ngäbere “sö”. La luna juega un papel fundamental en la
producción, marcando el momento de cosecha (cuarto menguante) y de siembra (luna nueva o
cuarto creciente). “La influencia de la luna es directa sobre la tierra. En fases a tierra atrae los
nutrientes hacia su interior y en otra los expulsa” (Técnico de PACTO, marzo 2012). El uso de
elementos biodinámicos en la agricultura de las familias de la RCA se mantiene y, es asociada a
un mejor estado de las plantas y su la protección frente a plagas y enfermedades.
Fertilización del suelo
Las fincas cercanas a ríos tienen menor pendiente y mayor fertilidad, sin embargo las tierras de
muchas familias participantes tienen fuertes pendientes, siendo propicias para la erosión. El modo
de fertilización propuesto desde la RCA es el uso de abono orgánico (PACTO tiene gran experticia
en el manejo y producción de este tipo de abonos). Esta organización dará la capacitación y el
abono orgánico necesario para mejorar la fertilización de las fincas asociadas a la RCA.
Quema
La tumba y queda es un método ampliamente utilizado en la zona (comarca indígena y áreas
campesinas), pero desde la RCA se plantea utilizar la quema de manera controlada y combinada
con técnicas menos agresivas y con la fertilización orgánica (de producción casera) para aumentar
la productividad y asegurar una adecuada conservación del suelo.
Fuentes/acceso al agua
En la mayoría de las fincas de las familias de la RCA, el acceso al agua es relativamente fácil. La
mayoría tienen quebradas (arroyos) o ríos cercanos (río Tabasará en Llano Ñopo) y/o manantiales
de agua cercanos a sus fincas. De los manantiales se obtiene el agua para consumo humano que es
distribuida por gravedad a toda la comunidad en tubos de PVC (la gestión del agua y el cuidado de
las instalaciones es autogestionado por las propias comunidades, que suelen disponer de
26
En este caso, cada mata de yuca (ya sembrada) se suele vender por 0,25 dólares y es la familia que la alquila o
compra la que se encarga de cosecharla cuando lo necesite.
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
18
comisiones rotativas para la gestión del agua). Varias de las organizaciones tienen experiencia
previa en manejo de agua y sistemas de riego (PACTO y Durin Krüna) como estrategia para
mejorar la productividad de manera sostenible.
Ejemplo de manejo de agua: Una familia campesina de la RCA reconduce parte del agua de la
quebrada que pasa por su finca para abastecer de agua 3 estanques con un espejo de agua de
1.000m2 en total. En ellos cultivan arroz, tilapias y camarones. La producción de arroz en los
estanques (arroz en fangueo) es mayor que la de secano, pudiendo obtener 3 cosechas al año, con
una producción de 10 quintales cada una, de lo que se consigue con la misma superficie en
secano.
Biodiversidad cultivada vegetal
Las semillas usadas por las familias de la RCA proceden de la comarca y de zonas cercanas a la
misma. Actualmente las familias combinan el uso de semillas criollas y nativas con semillas
híbridas, pero en ningún caso transgénicas. “Si son semillas modificadas o mejoradas por IDIAP,
entonces el mayor problema es la dependencia. Solo duran un año y hay que comprar de nuevo”
(Técnico de PACTO, marzo 2012).. Por otro lado, las semillas híbridas en algunos casos previenen
también de donaciones del Instituto de Desarrollo Agropecuario nacional (IDIAP), y en otros casos
son semillas hibridadas de manera artesanal por los propios productores (en su mayoría los de
PACTO) en la búsqueda de variedad más resistentes y productivas. En los principios de la RCA se
estableció bajo consenso que las semillas usadas fueran todas criollas y nativas, para ello se prevé
que la RCA apoye a la transición de las familias que todavía usan semillas externas (del IDIAP y
otros organismos) para que puedan obtener una buena producción mediante el uso exclusivo de
semillas criollas y nativas obtenidas mediante lazos de confianza.
Patrón de cultivo
Lo habitual es el policultivo con asociación de cultivos y rotaciones. Es frecuente combinar el
cultivo de arroz, maíz, zapallo (calabaza) y yuca (mandioca) en las zonas más abiertas o en
pendiente de las fincas, y banano (guineos y plátanos) con palmas (pifá) y frutales (cacao,
aguacate, naranjo, etc.) en las zonas de mayor cobertura vegetal de la finca.
Enfermedades y plagas en cultivos
Los cultivos habitualmente afectados por enfermedades son: café (roya, ojo de gallo), cacao
(hongos), plátano y otros frutales (sicatoca, picudo y sagaño, arroz (hongos oportunistas y
gorgojos). También es frecuente que el arroz se enferme y que las plagas de insectos ataquen al
maíz, y los topos a los cultivos de tubérculos y/o rizomas (yuca, otoe, patata).
El manejo de las semillas y la recolección de estas en el momento idóneo, se plantea desde la RCA
como una de las claves para evitar plagas. “El grano estaba recolectado en el momento óptimo y
eso la protegía de polillas y demás. Esa era la agricultura de nuestros antepasados y desde
PACTO queremos recuperarla” (Técnico de PACTO, marzo 2012).
Identificación y tratamiento de enfermedades y plagas
Desde la RCA se plantea el manejo agroecológico de las mismas, siendo PACTO la organización
con mayor experiencia en el manejo de plagas. Sus técnicos dan capacitación y asesoramiento
gratuito a las familias participantes en su organización y en la RCA.
Ejemplo de tratamiento de enfermedades y plagas: Para evitar el contagio de bacterias causado
por el sagaño (insecto) al succionar su la savia de la planta (guineos, plátanos y árboles frutales),
los técnicos locales de PACTO aconsejan cortar la flor, así además de evitar el contagio por
eliminar el factor que atrae al sagaño (néctar de la flor), se favorece el crecimiento de plátanos y
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
19
guineos más gordos, por el ahorro de energía de la planta.
(iii) Insumos
Insumos agroquímicos
La mitad de las familias de la RCA afirman no utilizar nunca agroquímicos, la otra mitad
(aproximadamente) afirman utilizar agroquímicos de forma ocasional, relacionándolo por un lado,
con el cultivo de rubros más dedicados a la venta (ají, patatas, maíz y frijoles) y por otro lado con
cultivos procedentes de semillas que han adquirido de fuera de la comarca, pues dicen que las
semillas nativas/criollas están mucho mejor adaptadas y tienen menos problemas de plagas.
Insumos ecológicos industriales o de fábrica
No son utilizados en la Comarca, ni tampoco entre los productores asociados del interior del país.
Es difícil encontrar comercios que los vendan en las áreas del interior, más aún en la CNB.
Insumos ecológicos caseros o producidos en la finca
Aunque algunas de las familias elaboran sus propios caseros, PACTO es la organización encargada
de su elaboración. Los más habituales son abonos foliares y tratamientos contra plagas y
enfermedades, en su mayoría elaborados mediante la maceración y/o fermentación de plantas
medicinales en combinación con ceniza y melaza. Las familias suelen intercambiar semillas a
cambio de estos insumos ecológicos que PACTO y las familias formadas por esta organización
elaboran. PACTO suministra estos insumos a las familias interesadas en ellos y en el caso de que
su elaboración sea viable en las propias fincas les enseña las técnicas de elaboración de los
mismos.
Ejemplo de abono foliar casero: La elaboración de este abono foliar casero de boro, ayuda a la
floración, previene deformaciones y rajas en los frutos (síntoma de falta de micronutrientes) y
posee un efecto insecticida. Uno de los técnicos de PACTO, en el I Encuentro de SobA27 explicó
que “el boro cambia el sabor de la proteína de la planta y a el insecto no le gusta” (Diógenes,
marzo 2012). Este abono foliar se elabora con ceniza y melaza. La melaza se mezcla con agua y
hojas de balo (también llamada mata ratón o topo). Esta mezcla contiene boro y calcio28. Este
abono foliar requiere de una aplicación constante, en ciclos de 22-30 días de aplicación con
descansos intermedios.
Trabajo en la finca
Ninguno de las familias participantes tiene acceso a maquinaria para el trabajo en sus fincas. El
trabajo en la finca (tumba, limpia, siembra) es realizado manualmente utilizando el machete como
única herramienta excepto el hacha indicada para la tala de árboles. Son pocas las familias que se
sirven de la tracción animal, porque no todas poseen caballos o mulas. Aunque en algunos casos se
piden prestadas para tareas puntuales, lo habitual es que estos animales sean utilizados para el
transporte. La RCA a día de hoy no posee animales en propiedad.
27
28
Soberanía alimentaria.
Una botella de 1 litro de abono comercial de estos minerales cuesta en la zona unos 5 dólares (la vende “MELO” una
de las mayores compañías de agroquímicos del país, que controla la mayor parte del mercado avícola).
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
20
(iv) Conocimiento agroecológico
Origen
Por una parte, el conocimiento agroecológico procede de las técnicas y prácticas derivadas de la
cosmovisión indígena local, que incluye el conocimiento y manejo de las variedades y los recursos
locales. Esta cosmovisión se transmite de generación en generación, concretamente entre ngäbes y
bugles, las abuelas y abuelos juegan un papel fundamental en este proceso. La formación
“tradicional” basada en esta cosmovisión se fundamentaba en la enseñanza mediante tutores/as
(que en muchos casos eran las propias abuelas/os u otros familiares o amigas cercanas). Las/os
jóvenes tenían que aprender una profesión, ya fuera el trabajar la tierra o bien dedicarse a la
artesanía, o a la salud (parteras y médicos-botánicos empíricos/as) entre otras cosas. La formación
era recibida a diario porque el/la estudiante vivía con su maestro/a, y una vez al año durante 8 años
se reunían junto con otras jóvenes de comunidades cercanas en un evento en el que ponían a
prueba lo aprendido cada año, y en el cual las personas más sabias trataban de descifrar las
habilidades que cada principiante poseía, puesto que la profesión que este eligiera tenía que ir en
concordancia con las habilidades de la misma. Por otro lado, una parte del conocimiento
agroecológico que poseen las personas de la RCA deriva también de diversas capacitaciones que
PACTO, ACUN y CJ han impartido en las comunidades (estas se han centrado en: agroecología);
soberanía alimentaria y organización comunitaria; y economía endógena y comercialización justa,
respectivamente.
Formación y dedicación
PACTO es la organización participante especializada en la formación en agroecología. La RCA
prevé que las familias que la componen puedan ir accediendo poco a poco a una formación similar
a la que PACTO ofrece a su colectivo. El método de transmisión de conocimientos combina el
asesoramiento de técnicos locales especializados en agricultura sostenible y manejo de riego, y la
educación en la acción “campesino a campesino”. El primer método de transmisión se centra en
que un representante de cada familia miembro de PACTO asista 3 días/mes (24h/mes) a
capacitaciones en agroecología durante 3 años. Para el segundo método, los representantes de las
familias agricultoras asisten a visitas a los “faros agroecológicos” de la red (las fincas de las
familias que poseen mayor conocimiento, y han logrado mejor rendimiento/diseño en
finca/resolución de plagas). Las personas que han asistido durante años a esta formación y cuyas
fincas son consideradas los “faros agroecológicos” de PACTO serán las encargadas de transmitir
sus conocimientos a otras personas compañeras de la RCA durante jornadas de manejo
agroecológico y visitas a fincas.
Concepto de agroecología
Según las organizaciones coordinadoras de la RCA, la “agroecología” se entiende y define así:
“La agricultura orgánica, igual que la agroecología son sistemas de producción que
mantienen y mejoran la salud de los suelos, los ecosistemas y las personas. Se basa
fundamentalmente en los procesos ecológicos, la biodiversidad y los ciclos
adaptados a las condiciones locales, sin usar insumos que tengan efectos adversos.
La agricultura orgánica combina tradición, innovación y ciencia para favorecer el
medio ambiente que compartimos y promover relaciones justas y una buena calidad
de vida para todos los que participan en ella”. (Miembro de CJ, 25 julio 2013).
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
21
(v)
Transformación agroalimentaria
Transformación de alimentos
La RCA todavía no está transformando alimentos, pero sí que ha establecido relaciones de
colaboración con pescadores artesanales cercanos, para que abastezcan de pescado salado a los
CAR. La RCA apoyo a los pescadores para que adquirieran los conocimientos necesarios para
salar pescado, pues aunque ellos suelen venderlo a intermediarios que no reclaman fresco, en el
caso de las comunidades de la RCA, es necesario prolongar la durabilidad del mismo. Respecto a
la transformación de vegetales y otros productos de las fincas de las familias que componen la
RCA, está previsto organizar capacitaciones y comparar los materiales necesarios para el
embotado de frutas y vegetales, pues no es una práctica conocida en la zona. Por otra parte,
algunas de las familias de la RCA (aunque muy pocas) aún siguen utilizando métodos de conserva
tradicional de alimentos, como son: el secado y molienda de guineo para cremas infantiles, el
entierro de frutos crudos de la palma de pifá, el secado y molienda de pescado (con espinas y
cabeza) para enriquecer los platos cocinados. Estas son algunos de las prácticas que componen la
cultura alimentaria ngäbe y que aunque están en desuso la RCA pretende recuperar para asegurar
una oferta alimentaria diversa en los CAR.
(vi) Circuitos biofísicos
Distancia máxima recorrida por los productos (km)
Hay tres tipos de distancias a recorrer en la RCA: 1) los productos de cada comunidad que se
venden en su correspondiente CAR, no recorren más de 5km; 2) los productos comercializados
entre los distintos CAR comunitarios y/o centralizados en el CAR de Tolé, pueden recorrer entre
20 y 60km, pero en la mayoría de los casos el acceso a las comunidades requiere de un tramo a pie
o a caballo, hecho que dificulta y enlentece el transporte; 3) los productos que proceden de Puerto
Armuelles y de otros puntos del interior, recorren entre 90 y 360km. El arroz (Brasil) y el aceite
(Malasia) son los únicos productos que la RCA está importando todavía por carecer de contactos
locales con capacidad de suministro.
Puntos de venta
Los Centros de Acopio y Redistribución (CAR) son los puntos de venta de la RCA aunque en las
familias campesinas de la comunidad de Ojo de Agua, vinculadas a la RCA poseen excedentes de
algunos alimentos, como plátano y panela, y que están suministrando a las ferias locales
convocadas en algunas de las comunidades de la comarca en la que todavía los CAR no están
instalados físicamente, como es el caso de Buenos Aires. Esta opción de venta está
complementando a los CAR que recién acaban de empezar a formarse en las comunidades.
Vías de comercialización
Las familias productoras de la RCA venden sus productos al CAR, y este los vende a las socias/os
del mismo y a la comunidad. Los CAR de distintas comunidades también intercambian y
comercializan productos entre ellos. Los productos que todavía no pueden ser aportados desde la
CNB son adquiridos a través de productores del interior (no incluidos en la RCA), como el maíz,
la sala yodada, el pescado, y el arroz.
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
22
DIMENSIÓN SOCIO-ECONÓMICA
(i)
Circuitos socioeconómicos
Tipos de canales de comercialización
Las familias productoras (al margen del canal de distribución que están construyendo con la RCA)
no poseen apenas canales de comercialización. El acceso a las comunidades participantes en la
RCA es difícil, en su mayoría requieren de un tramo de 1-2 horas a pie, sumado a un tramo de
viaje en carro, lo que supone un costo añadido para dar salida a la producción). Durante los
talleres realizados en septiembre de este año, se preguntó a los/as asistentes (como representantes
de sus correspondientes colectivos y comunidades) por el modo de venta al que recurrían para dar
salida a sus excedentes. Todas/os afirmaron recurrir en primera instancia a gente cercana
(amistades y familiares) para la venta de sus productos, vendiéndolos también (pero en menor
medida) a otras organizaciones de la zona, a las tiendas de las comunidades, y muy pocas veces a
través de ferias, venta ambulante, o mediante negociantes (intermediarios). Ninguna de las familias
de la RCA exporta sus excedentes.
La RCA plantea un cambio en los canales de comercialización, y manteniendo la prioridad de la
gente cercana y la comunidad, incluye como actores claves a los colectivos y organizaciones que
componen la RCA, siendo los centros de acopio y redistribución la vía de intercambio y
comercialización de excedentes y alimentos locales producidos bajo los principios que la RCA ha
consensuado. La RCA pretende facilitar tanto la comercialización como el acceso a alimentos
básicos mediante intercambio no monetario.
Destino de alimentos
Los alimentos producidos por los colectivos y familias que componen la RCA, destinan su
producción al autoconsumo en primer lugar, una vez los requerimientos alimentarios de la familia
están cubiertos destinan sus excedentes a los CAR donde son vendidos en sus propias
comunidades o en otros CAR de las misma RCA. Los destinatarios por tanto son las personas que
componen la RCA en primer lugar, y la comunidad en segundo lugar. La proporción de la
producción destinada es variable según las necesidades y la capacidad productiva de cada
familia/colectivo. El consumo es siempre local.
Entramado de circulación de alimentos
Se centra en el autoabastecimiento familiar y comunitario basado en la circulación de alimentos a
través de los canales de la propia RCA (los centros de acopio). En el caso de productos que la RCA
todavía no produce en cantidad suficiente como para abastecer a los CAR, son comprados a
productores del interior del país (maíz, los porotos, la sal yodada, los plátanos, la panela, la miel de
caña, el pescado salado y el rabito de cerdo salado) o a exportadores (arroz brasileño, lentejas
colombianas y aceite malayo).
Problemática de la distribución
Actualmente son muchas las familias y colectivos de productores en la CNB y otras zonas de
Chiriquí (Puerto Armuelles) los que afirman perder parte de sus cosechas por problemas de
distribución, como el precio del transporte, la falta de contactos para la venta directa y la presión
de los intermediaros, este es también el caso algunas de las familias de la RCA. A esta
problemática se suma la dificultad de la adecuada conservación de la producción mientras que se
vende. La altísima humedad y el ataque del gorgojo en granos y semillas sin disponer de silos o
depósitos estancos, supone la pérdida de la producción, ya que las técnicas ancestrales (como el
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
23
uso de ceniza para la preservación de los alimentos secos y desinfectados) no son viables para
grandes de grano/semillas.
Otra problemática en cuanto a distribución, es la dificultad del transporte y el tiempo de acceso en
las comunidades. La mayoría de los las familias productoras de la RCA tienen que transportan su
mercancía a pie, bien porque sea la única forma de acceso a su comunidad (en todos los casos
excepto en una comunidad) o bien porque no puedan afrontar los altos costos derivados del
transporte en carro (9,25$ i/v de media para las comunidades participantes en la RCA). Respecto al
tiempo que se tarda en acceder a las comunidades que participan en la RCA destaca que la media a
pie supera las tres horas, lo cual sumado a que la inmensa mayoría utilizan el transporte a pie para
distribuir su mercancía, se traduce en un gran esfuerzo físico y una gran limitación respecto a la
cantidad que se puede transportar de esta forma (1 o 2 cabezas de plátanos, 1 saco de grano o de
yuca, etc.).
Transición de CCC
La creación de la RCA supone un cambio de estrategia de comercialización enfocada hacia la
venta directa (sin intermediarios). Este proceso se va produciendo poco a poco, a modo de
transición, como en el resto de variables de las dimensiones agroecológicas. Una vez la RCA vaya
progresando se prevé que mejore el acceso a alimento tanto de las participantes como de las
comunidades que alojan los CAR. En cuanto a los beneficios económicos, todavía apenas son
apreciables, porque la RCA recién está empezando, pero según los cálculos de los propios
productores y de las organizaciones coordinadoras, la comercialización a través de canales cortos,
en nuestro caso, vía la RCA, debe suponer un aumento de los beneficios económicos para las
familias productoras, puesto que los precios establecidos, aun siendo inferiores a los de los
comercios convencionales, permiten cubrir dignamente la producción y el trabajo que esta supone.
(ii)
Precios
Fijación de precios
Los precios ahora mismo, en esta primera fase de creación de la RCA y establecimiento inicial de
los CAR están siendo fijados por las organizaciones coordinadoras teniendo en cuenta para ello el
asesoramiento de los productores y el análisis económico de la producción y distribución de los
alimentos. Sin embargo, se prevé que con el desarrollo e implementación de los CAR y la
involucración de los participantes en el manejo de los mismos, los precios sean establecidos vía
consenso dentro de la RCA entre las personas que la componen. Aunque todavía no se ha decidido
si el precio de los rubros variará según la comunidad de venta o si serán igual en todas ellas, los
componentes de la RCA si tienen claro que todos los CAR deben cumplir criterios comunes en la
fijación de los precios, para que sean justos y estén adaptados a la realidad local. Por otra parte, los
precios serán un poco más bajos para las/os socias/os de la RCA que para el resto de la comunidad,
y en principio no se ha establecido que haya diferencia de precios entre los productos obtenidos de
manera agroecológica y los que están en transición. Tampoco hay diferencia de precios en función
de criterios de cercanía y origen, pero puede que esto varíe con el desarrollo y evolución de la
RCA, pues toda vía está en proceso de creación.
Grado de satisfacción
La mayoría de los participantes de la RCA fueron encuestados durante los talleres de la fase
presencial de acompañamiento, y en ellas expresaron la percepción de los precios en sus
comunidades. En la mayoría de los casos el precio de los alimentos vendidos en los CAR fue
percibido como justo por parte de la comunidad, considerándolo un precio razonable y asequible, y
estando de acuerdo en que permitía cubrir los costos de producción con dignidad. Representantes
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
24
de colectivos y familias de la RCA afirmaron preferir vender e intercambiar sus productos dentro
de la RCA que a través de los canales habituales, indicando que los intermediarios les exigen
precios abusivos.
Mecanismos de pago
Actualmente, y como la RCA está iniciando su andadura, la forma de pago en las experiencias de
los CAR pilotos ha sido fiando la mercancía a las personas encargadas de los CAR en cada
comunidad. Las organizaciones coordinadoras, encargadas de comprar y administrar los productos
entregaban los alimentos a los socios encargados en cada comunidad, y una vez que estos los
habían vendido se citaban de nuevo con las organizaciones coordinadoras y entregaban lo
recaudado. Este mecanismo va variando con forme los CAR se van estableciendo, pues ya son
varios los colectivos de productores que están vendiendo sus productos en la RAC (ejemplo:
panela artesanal y plátano verde de Puerto Armuelles, Chiriquí). En este caso el CAR que lo
solicita abona el costo de la mercancía al recibirla en su comunidad. Hasta ahora los mecanismos
de pago han resultado satisfactorios para los participantes de la RCA. Una vez que los CAR
ocupen un espacio físico definido en cada comunidad el método de pago de los consumidores/as
será el pago en efectivo al hacer la compra, y el pago a los productores, aún está por definir, pero
se espera que cada CAR tenga un fondo con el que hacer frente a las comprar para poder ofrecer
más variedad de productos a la comunidad.
(iii)
Rendimientos económicos
Distribución de beneficios
Los beneficios por la comercialización de los productos en la RCA dependen de los productos que
cada colectivo/familia aporte. Cada una/o obtiene los beneficios que le corresponden por los
productos que aporte al CAR de su comunidad, pudiendo recibir el dinero en metálico o acceder a
otros productos del CAR (mediante intercambio no monetario). Todavía no hay datos concretos
sobre los beneficios, puesto que las experiencias llevadas a cabo con los CAR han sido pruebas
piloto, y es ahora cuando se están desarrollando los CAR en cada comunidad.
Fuentes de ingresos
La mayoría de las familias que componen la RCA solo disponen de dos fuentes de ingresos: 1) el
trabajo agrícola, ya sea por venta de excedentes o por la migración para la obtención de un salario
(zafra del café, bananeras o zonas hortícolas); 2) los subsidios y becas escolares, que otorgan tanto
el gobierno como entidades internacionales (becas escolares).
Estrategias de comercialización y distribución
El CAR de Tolé que será gestionado por PACTO (la organización comunitaria de mayor extensión
y experiencia de manejo agroecológico de la RCA) centralizará algunas labores como el pilado de
grano y la distribución de mercancía (debido a su estratégica situación geográfica). Actualmente
no hay ninguna piladora de grano en el distrito de Tolé, por lo que desde este CAR se podrá
prestar un servicio comunitario tanto al público general (generando ingresos para el CAR) como
para las familias y productores asociados. La piladora permitirá comprar el grano local y ahorrar
costos. Los productos derivados del pilado servirán de elaborar subproductos, como abono
orgánico (cascarilla de arroz) y alimento para animales (pulidura de maíz y arroz).
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
25
(iv)
Cultura de apoyo: Economía social y solidaria
Prácticas cotidianas
Las familias productoras se apoyan entre sí a través de su participación en los colectivos que ahora
componen la RCA. Las familias que participan en PACTO, se apoyan compartiendo e
intercambiando sus semillas, sus productos y sus conocimientos sobre el manejo productivo. A
través del trabajo en “junta” las familias productoras de cada comunidad se apoyan en los días de
fuertes tareas agrícolas (tumba, siembra, cosecha). El trabajo en junta supone trabajar a cambio de
un almuerzo, de chicha para beber y del compromiso moral de que aquel al que ayudas te ayudará
cuando te haga falta. Aunque esta forma de trabajo comunitario está cada vez más debilitada en la
CNB, las familias de la RCA todavía la practican habitualmente.
Economía comunitaria
El sistema de economía comunitaria compartida o corresponsabilidad económica imperante en la
CNB y también entre muchas de las familias de la RCA, es la asunción colectiva de apoyo y
pérdida de cosecha, en ngäbere (el idioma nativo) se denomina “juritde”. Es un mandato ético por
el cual una persona/familia ha de ayudar a otra (generalmente familiares o personas allegadas) que
por el motivo que sea se ven en dificultades (principalmente pérdida de cosechas y por lo tanto
privación de alimentos). La persona/familia afectada por la pérdida suele visitar a la persona a la
que le solicita el “juritde” exponiéndole su situación, mientras que la persona que ayuda ha de
decidir cómo puede contribuir a mejorar la situación alimentaria familiar de los afectados. Por lo
general se le entregan alimentos y semillas para que la familia salga adelante. Normalmente estas
decisiones las toman los hombres. En algunas ocasiones (y sin ser obligatorio) las familias
ayudadas ofrecen su mano de obra como muestra de gratitud (enviar a una mujer para que atienda
la casa de la familia o ayude en las tareas domésticas en caso de personas mayores o enfermas, o
mandar a un muchacho joven a que ayude en la finca algún día). Por otra parte, la economía
familiar en la Comarca Ngäbe Bugle (CNB) está también muy marcada por las relaciones de
parentesco, pues están juegan un papel importante en la redistribución de alimentos. Por un lado,
las mujeres al unirse o casarse, van a vivir con la familia de su pareja, contribuyendo así, a la
economía familiar de esta. Por otro lado, los padres y las madres (compadres y comadres, “koba”
en ngäbere) quedan vinculados de por vida, teniendo la obligación moral y social de apoyarse en
caso de escasez de alimentos.
Reducción de intermediarios, trueque, reciprocidad, redistribución
Entre el pueblo ngäbe, la redistribución se realiza de manera tradicional a través de “etdabali29”
(personas del mismo sexo que siendo o no familia están fuertemente vinculadas bajo lazos
fraternales). Las/os etdaba tradicionalmente redistribuían sus ganancias (generalmente agrícolas:
matanzas, cosechas, etc.) bien anualmente (en la celebración de la “balsería” o “krüngitde”30) o
bien puntualmente (cuando alguien mataba una vaca, enviaba parte a su etdaba en otra comunidad,
29
El término etdabali correspondiente a este lazo de reciprocidad, proviene de la palabra etdaba, que traducida
literalmente del ngäbere al castellano es “hermana/o” del mismo sexo, pues los de sexos distintos reciben otro
nombre.
30
El “Krüngitde” es una celebración anual mediante la cual se reunían en una comunidad bien ubicada, familias de
distintas comunidades cercanas cada verano (entre diciembre y marzo). Allí los hombres competían entre ellos (tras
retarse) en una especie de baile que consiste en lanzar palos de balsa o “krün” (un tipo de madera muy ligera) a las
piernas del contrincante, teniendo este que saltar para no ser golpeado. Cuantos más palos se saltaran mayor era el
mérito. Al margen de estas competiciones, la “balsería” eran reuniones para redistribuir riquezas, para reunirse y
debatir, y para compartir, pues normalmente se celebraban en comunidades donde un etdaba que tenía grandes
excedentes invitaba a su correspondiente etdaba, y este se le sumaban muchas otras familias.
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
26
o cuando había una fructífera cosecha, sobre todo se era de un rubro que no se daba bien en el área
de su etdaba). La mayoría de los miembros de las comunidades que conforman la RCA comparten
relación de etdabali con otros, y conocen bien este mecanismo de reciprocidad y redistribución
tradicional: “En la Comarca existían y quedan aún resabios de instituciones tradicionales como el
juritde, que plantean la obligación de atender al necesitado y prestarle ayuda. Lo mismo sucede
con el trabajo en junta y con el intercambio o trueque. El trabajador llevaba -la muca-, un
bastimento para la familia, el trabajo en junta supone asegurar alimento familiar y reciprocidad.
Era una forma normal de conseguir alimento, que garantizaba el acceso a comida durante todo el
año (…)” (miembro de ACUN, 9.09.2013). La RCA teniendo en cuenta este “imperativo ético” tal
y como sus miembros lo denominan en ocasiones, considera que el intercambio no monetario y el
apoyo mutuo es primordial para que los CAR salgan adelante. Por ello, el trueque es hasta ahora se
ha practicado en la mitad de los CAR pilotos, y para incrementar la efectividad de este mecanismo,
los colectivos están trabajando en tablas de intercambio justas que bajo consenso provean a las/os
participantes de equivalentes mediante los cuales intercambiar distintos rubros (ejemplo: arroz por
maíz, o frijoles por pescado, sal por semillas, etc.). Dichos intercambios serán gestionados por el
comité de administración y gestión de cada CAR.
(v)
Propiedad de los recursos
Propiedad de la tierra
De mayor o menor tamaño (mínimo 1-2 ha), prácticamente la totalidad de las familias de la RCA
poseen tierra. Las familias productoras de fuera de la comarca, poseen su tierra en propiedad, en su
mayoría heredada, mientras que las familias de la CNB la propiedad de las tierras es por ley
colectiva, aunque este modelo convive con los títulos de propiedad privada y los derechos de
posesión consuetudinaria.
Infraestructuras
La RCA como tal, no poseen infraestructuras propias en la CNB, pero algunos de los colectivos
que la forman sí: 1) PACTO (por su relación con los Agustinos) tiene acceso al centro misional de
Tolé y a una “huerto/granja escuela de experimentación” donde crían animales, reproducen
semillas y experimentan con el manejo agroecológico para luego reproducir las experiencias
exitosas en las fincas de las familias que componen el colectivo; 2) la Cooperativa de Productores
de Buenos Aires, dispone de acceso a las instalaciones del internado de la comunidad, así como a
una casa/local construido con bloque que alberga una fonda-hospedaje; y 3) La Asociación de
Mujeres Artesanas de Llano Ñopo, dispone de acceso a un local donde fabrican y venden su
artesanía.
Por otra parte, la RCA está dialogando con el centro misional de Tolé para poder albergar en sus
instalaciones los silos y la pulidora para el almacenamiento y pulimiento del grano (al menos
temporalmente mientras que la RCA consigue sus propias propiedades).
DIMENSIÓN POLÍTICO-CULTURAL
(i)
Redes agroecológicas
La RCA actualmente no está conectada a ninguna red organizativa nacional o internacional, pero
las organizaciones coordinadoras han mantenido contacto con otras instituciones y redes
internacionales de la región con presencia en la zona (como es el caso de CATIE31 y PIDASSA32),
31
CATIE, Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (ver: catie.ac.cr).
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
27
pero aunque hay una predisposición a unir fuerzas con otras redes de mayor trayectoria, la RCA
está todavía en fase de creación y todavía no se ha conectado con ninguna otra red.
Tipos de actores implicados en la RCA
Los actores implicados en la RCA son n su mayoría familias productoras agrícolas, aunque
también existen organizaciones (las coordinadoras) que centran su trabajo en la economía social,
como es el caso de CJ, o en el rescate de saberes ancestrales, la defensa de los derechos indígenas
nacionales y la soberanía alimentaria, como es el caso de ACUN. Dentro de las organizaciones
comunitarias existen también actores provenientes del liderazgo comunitario, de la producción de
artesanía y del asesoramiento cultural tradicional.
Tipos de actividades
La RCA promueve el desarrollo de los CAR como espacio y núcleo comunitario de la red para
acceder a alimento y recursos locales, pero lo inserta dentro de una serie de prioridades que deben
ser cubierta mediante la realización de actividades participativas, como es la formación continuada
en materia de: agroecología, administración y economía social, y educación nutricional adaptada al
entorno. Estas actividades se han ido poniendo en marcha durante esta primera fase de creación e
la RCA, mediante reuniones, talleres y encuentros en la que se han tratado de manera participativa
todos estos temas, pero la RCA contempla desarrollar estas materias de cara a su inclusión en el
plan de acción que están desarrollando actualmente y de cara a 2014.
(ii)
Organización local
Participación comunitaria
Durante la puesta en marcha de los CAR piloto, la participación comunitaria en los mismos ha sido
variable según cada comunidad, siendo Tebujo la comunidad donde la participación e
involucración comunitaria fue mayor. En las comunidades donde la participación fue escasa los
colectivos lo vinculaban la desinformación de la comunidad, por el hecho de que los CAR piloto ni
tenían un espacio físico definido, ni habían sido publicitados. La participación comunitaria en
todos los casos se limitó a la compra de los productos ofrecidos los días en que se desarrollaron las
pruebas pilotos de los CAR, varias familias mostraron su interés por unirse a la tienda, mientras
que otras sin embargo preguntaban por el origen de los alimentos y de la iniciativa en sí,
mostrando suspicacia y recelo, pues para algunas personas los CAR pilotos fueron confundidos
con la venta ambulante que realizan los terratenientes y comerciantes colindantes a la comarca.
Por otra parte, destaca que todavía las actividades realizas en las comunidades no se han abierto al
público general de la comunidad, estando previsto realizarlas de este modo una vez la RCA y los
CAR estén definitivamente constituidos y en funcionamiento. En referencia al papel de las
autoridades locales durante las pruebas piloto de los CAR, la RCA ha mantenido un dialogo
constante con el cacique local de Müne, el distrito en el que se enclavan la mayor parte de las
comunidades donde se desarrollaron los CAR piloto.
(iii)
Horizontalidad
Toma de decisiones
Actualmente, las decisiones están siendo tomadas por las organizaciones coordinadoras (ACUN y
32
PIDAASSA, Programa de Intercambio, Dialogo y Asesoría en Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria en
América Latina y el Caribe (ver: www.pidaassa.org).
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
28
CJ), teniendo en cuenta para ello la realidad, los deseos y las necesidades que el resto de colectivos
expone en las reuniones realizadas en las visitas de las coordinadoras a campo (el viaje de Ciudad
de Panamá a la CNB supera los 300km). ACUN y CJ contemplan la inclusión de los colectivos
comunitarios en la toma de decisiones, una vez que la RCA haya madurado, exponiendo cada CAR
deberá tomar sus propias decisiones en base a sus necesidades, aunque siempre rigiéndose por los
principios comunes de la RCA. Para la toma de decisiones aunque se suelen realizar asambleas y
consultas participativas con los colectivos, las organizaciones coordinadoras (ACUN y CJ) suelen
tomar las decisiones entre ellas mismas, puesto que sus juntas directivas no superan los dos
miembros. Ambas han hablado de la posibilidad de creación de comités específicos para la toma
de decisiones, pero todavía no se ha desarrollado tal iniciativa. Por otro lado, CJ se reserva la
capacidad de expulsar a un CAR de la sociedad madre “Red Comercio Alternativo” en caso de
considerar que su gestión y desarrollo no está siguiendo los lineamientos marcados por la misma.
Evaluación
Las organizaciones coordinadoras realizan auto-evaluaciones de manera periódica (mensualmente)
en las que los equipos exponen sus impresiones y en base a las cuales se desarrolla un informe de
seguimiento. Trimestralmente o al cerrar un ciclo de actividades y/o giras a las comunidades,
también suelen realizar evaluaciones, pero en estos casos con los colectivos de cada comunidad,
para compartir opiniones y tener en cuenta la percepción de las familias productoras.
Distribución de tareas
En la RCA, las tareas por lo general no suelen rotar, ni tampoco las responsabilidades asociadas, el
mecanismo habitual es distribuir las tareas en función de la temática que mejor controla cada
miembro. Dentro de las organizaciones coordinadoras, ACUN se encarga más de los contactos
comunitarios y de los aspectos que requieren de una perspectiva cultural, y del conocimiento de la
realidad y el idioma local (su director es un antropólogo con décadas de experiencia en el área),
mientras que CJ (conformada por un economista y en especialista en economía social y comercio
justo) se encargan de los cálculos, del diseño de los CAR y de la compra-venta de mercancía para
los mismos y la gestión del transporte asociado. Dentro de las organizaciones, los técnicos
especialistas en agricultura sustentable de PACTO se encargan del asesoramiento agroecológico en
materia productiva, y se prevé que la Asociación de Mujeres Artesanas de Llano Ñopo se encargue
de labores de administración, por su experiencia en la gestión de micro-emprendimientos locales.
(iv)
Participación
Participación en el RCA
Cada colectivo vinculado a la RCA parte de una historia diferente pero en su mayoría (o totalidad)
uno de los nexos comunes es su participación de un modo u otro en las actividades de los centros
misionales católicos del área. Algunas personas son delegados de la palabra, otras participan de
manera continua en actividades organizadas por los centros misionales locales como: 1) PACTO,
iniciada originalmente por la orden de San Agustín de Tolé; 2) las cooperativas de Buenos Aires,
vinculadas al entro misionero de Santa Teresita del Niño Jesús en su misma comunidad; y 3) la
reciente inclusión de las familias productoras de Puerto Armuelles, vinculadas a jóvenes agustinos
para transportar y comercializar su producción fuera de sus comunidades. ACUN y CJ a pesar de
no estar vinculados oficialmente a la iglesia, si han compartido muchas iniciativas con los centros
misionales locales. Al margen de este nexo en común, existe por su puesto una realidad que
vincula a la mayoría de los colectivos, su historial en la defensa activa y la lucha por los recursos
naturales (amenazados por megaproyectos mineros e hidroeléctricos), la tierra (delimitación
comarcal en los 90s), los derechos humanos (sensibilización y formación de colectivos) y la
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
29
identidad cultural local (liderazgo y activismo comunitario). Las familias productoras participan en
la toma de decisiones de la RCA bien asistiendo directamente a las reuniones y asambleas que las
organizaciones coordinadoras convocan en las comunidades periódicamente o bien a través de la
representación de los miembros de los colectivos comunitario al que pertenecen. En cada reunión
de la RCA se solicita la asistencia de representantes de cada colectivo.
Articulación entre colectivos
La mayoría de los colectivos que participan en la RCA no tiene vínculos formales con otras
organizaciones, pero sí se unen y articulan con miembros con los que comparten lazos de amistad
y fraternidad, para la realización de actividades puntuales. En torno a los procesos agroecológicos,
es PACTO la organización que ejerce de eje de articulación con el resto de colectivos. La RCA
ante la articulación plantea que: “Los modelos organizacionales deben responder a ese enfoque de
articulación de redes solidarias que funcionan sistémicamente bajo los principios de Soberanía
Alimentaria” (miembro de CJ, octubre 2013) afirman las organizaciones coordinadoras de la RCA,
mientras que un líder comunitario añade que “la clave está en la organización”.
(v)
Equidad
Corresponsabilidad
La RCA contempla la corresponsabilidad como parte de sus ejes de trabajo, y aunque los
colectivos comparten un pasado de apoyo mutuo y colaboración en muchos casos, se prevé que la
corresponsabilidad se vaya desarrollando de una manera más planificada y previamente
consensuada a medida que se establecen los CAR. El comercio justo planteado por la RCA
propone a los CAR como entidades capaces de asumir los riesgos de la producción o las
situaciones de imposibilidad de trabajo (pérdida de cosechas, enfermedad, etc.) pero siempre
incluyendo los mecanismos de redistribución y reciprocidad tradicionales, como el “Juritde” y el
vínculo “Etdabali”. Las organizaciones tienen todavía pendientes el establecimiento de normas
asociadas a estos mecanismos de apoyo para evitar poner en riesgo la viabilidad de los CAR,
puesto que las situaciones emergencia y falta total de recursos son muy frecuentes en las
comunidades. Para esto CJ está estudiando la posibilidad de que cada CAR disponga de un fondo
social, a utilizar en estas ocasiones, pero todo dependerá del desarrollo de los mismos.
(vi)
Identidad grupal
Actividades grupales
Las organizaciones coordinadoras han organizado diversos eventos de formación (informal) y
promoción de la Agroecología y la Soberanía Alimentaria. En 2012 se realizó el I Encuentro de
Soberanía Alimentaria en Tolé, que reunió a productores/as de la CNB y zonas aledañas, y en 2013
el II Encuentro de SobA, esta vez incorporando el Comercio Alternativo a su temática. PACTO por
su parte lleva tres décadas formando a productores locales en agroecología, incluyendo la
transmisión de conocimiento “campesino a campesino” en su metodología.
Consumidoras/es de la RCA
Entre las/os consumidoras/es de la RCA hay que distinguir entre las familias asociadas y el público
general de la comunidad, desconociendo en este último en líneas generales las diferencias entre
productos convencionales y agroecológicos, mucho menos su terminología. Sin embargo, al
entrevistar y conversar con los propietarios de las tienditas comunitarias y moradoras/es de las
comunidades, la alimentación de plantea como un tema de preocupación generalizada. Las
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
30
estrategias de ayuda alimentaria escolar implementadas por el gobierno nacional, la subida de los
precios de consumo y las dificultades para acceder a una alimentación sana y culturalmente
apropiada de manera estable, son las que más preocupan a la comunidad. Es una queja
generalizada que en las tiendas los precios son muy altos y que la oferta es muy reducida. Las
personas más vinculadas al conocimiento tradicional (médicos tradicionales y parteras) se quejan
de los efectos que causan los alimentos procesados, los dulces y los colorantes y saborizantes, pues
atienden a muchos pacientes afectados por alergias y enfermedades digestivas, refiriendo que antes
esto no sucedía. La RCA conoce esta realidad y es uno de los motivos principales de su
constitución, por ello plantea ofrecer productos de calidad, de origen local (o lo más cercano
posible), producidos sin agroquímicos y que permitan recuperar o mantener un consumo de
alimentos considerados “tradicionales” como parte de una estrategia de incidencia política dentro
de las comunidades en la defensa de la identidad alimentaria ngäbe, bugle y campesina.
Cambio social agroecológico
Las motivaciones de los productores y colectivos para participar en la RCA y las motivaciones
para cambiar sus prácticas hacia el manejo agroecológico fueron trabajadas durante el encuentro
de SobA que la RCA llevó a cabo en Tolé en septiembre de este año 2013 al que asistieron unas 25
personas (representantes de todos los colectivos y comunidades vinculadas a la RCA). El análisis
de las motivaciones fue considerado de vital importancia por las organizaciones coordinadoras
(ACUN y CJ) de cara consensuar colectivamente los principios de la RCA. Destaca que las
motivaciones en las que todas/os coincidieron fueron: compartir experiencias y conocimientos,
facilitar la venta sus productos, ofrecer alimentos sanos y sin químicos y proteger las semillas
criollas y nativas. Otras motivaciones para la participación en la RCA fueron: acceder a alimentos
mediante intercambio (no monetario), generar empleo, cubrir las necesidades nutricionales de las
familias. En menor medida, motivaciones como: mejorar la salud personal y contribuir a la
autonomía comarcal; y por último la motivación menos referida, fue conseguir mayores ganancias
económicas.
Transición agroecológica
Son muchas las familias productoras asociadas a la RCA las que desde hace algunos años ha ido
modificando el manejo de sus fincas hacia lo agroecológico. Las familias que componen PACTO
son las más adelantadas, y dentro de ellas hay también distintos perfiles. Unas, cuyas fincas
pueden considerarse faros agroecológicos por el diseño y el manejo que han logrado, otras, que sin
haber dado el paso definitivo a lo agroecológico, han insertando muchas de sus lógicas al manejo
de sus fincas. Desde los CAR se pretende incentivar el cambio hacia lo agroecológico apoyando la
transición de cada familia y reivindicando la producción agroecológica desde los mismos,
mediante la difusión de carteles y folletos explicativos y la realización de charlas comunitarias. En
los último meses, algunos productores no indígenas (habitualmente más habituados al uso de
agroquímicos y otros insumos) han iniciado la transición de sus fincas, demandando un
asesoramiento para ello que será ofrecido por los/as compañeros/as de la RCA.
(vii)
Luchas y resistencias
Creación de discurso político de resistencia
El descontento con la agricultura convencional es la tónica general entre los colectivos vinculados
a la RCA. Tanto los miembros más jóvenes como os más mayores, coinciden en que el sistema
convencional no les permite llevar una vida digna y los empuja a abandonas sus costumbres, el
modo de vida que sus abuelas y abuelos les enseñaron. Las principales críticas y/o dudas a este
tipo de agricultura se centran en: 1) el elevado costo de los insumos y agroquímicos (a los que
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
31
denominan “venenos”), 2) el riesgo que supone su uso para la salud de sus familias, 3) el abuso
que sufren por parte de los intermediarios como único canal para la venta de su producción, 4) lo
solos/as que se sienten pues el trabajo en junta es menospreciado en el sistema convencional.
Inserción de la mujer
Las mujeres están prácticamente excluidas del modelo de producción agrícola convencional a
excepción de cuando son contratadas en la época de la zafra del café (siendo su trabajo peor
pagado y menos valorado, y viéndose obligada a compaginarlo con el cuidado de las cargas
familiares). Las mujeres tienen más facilidad para insertarse en un modelo agroecológico, pero
todo depende de cómo se vayan desarrollando los CAR y como desde la RCA se vaya potenciando
su participación. La RCA a través de los CAR puede abrir espacios donde las voces de las mujeres
participantes sean escuchadas, pero es un tema que aunque se ha debatido entre los colectivos
coordinadores no termina de ponerse en práctica. En concreto, el trabajo de las mujeres de la
Asociación de Artesanas de Llano Ñopo está mejor considerado por acceder a sus propias
ganancias económicas y haber demostrado una gestión eficiente de su colectivo, pero en el resto de
las comunidades la inserción de la mujer no es fácil, pues aunque realiza tareas reproductivas y
productivas, estas últimas tienen a ser invisibilizadas familiar y socialmente.
Contrarios u opositores
Aunque en la comarca no existen detractores directos al desarrollo de una agricultura sustentable,
esta tampoco es facilitada por ningún organismo público, pues el IDIAP (Instituto de Desarrollo
Agropecuario) al igual que otras instituciones se encargan tanto de repartir semillas híbridas y
transgénicas, cómo de mirar hacia otro lado, realizando la mayoría de sus investigaciones sin tener
en cuenta a la población y su conocimiento tradicional. En cuanto a corporaciones que atenten
contra los derechos de la población local para ejercer una agricultura sustentable, existe el
problema de la presión y los conflictos generados por las bananeras, hidroeléctricas y mineras que
se disputan tanto los recursos naturales de la comarca, como su mano de obra. Los colectivos de la
RCA han participado directa o indirectamente en la denuncia de estas situaciones, así como en la
defensa de los recursos. Los mayores conflictos por la amenaza minera e hidroeléctrica se han
generado en los dos últimos años siendo la zona donde se desarrolla la experiencia una de las
zonas más afectadas.
Muchos de los participantes de la RCA son dirigentes que han movilizado a muchas personas en
sus comunidades para viajar al cruce de la carretera interamericana en Tolé y enfrentarse a la
militarizada policía panameña por la defensa de sus tierras y sus gentes. Las organizaciones
coordinadoras también han mostrado un apoyo activo en la defensa de los derechos del pueblo
ngäbe y del bugle.
(viii) Imaginarios ideológicos
Ruralidad
La inmensa mayoría de las personas que participan en la RCA son indígenas (en su mayoría
ngäbes, y algunas buglés) y por lo general a pesar de que su pueblo se siente acomplejada en
algunos aspectos por los prejuicios de la población latina a su aspecto y su forma de vida, por lo
general se muestran más orgullosos que los participantes de origen campesino de vivir ene l
campo, de pertenecer a su etnia y de llevar el modo de vida que llevan. Esta expresión del orgullo
cambia en función del conocimiento tradicional y de la posición jerárquica que cada persona ocupa
en su comunidad, siendo las personas líderes las que se muestran más orgullosas de sus raíces
indígenas y rurales (aunque no las denominen así). La RCA por su parte en todas sus actividades
de sensibilización, encuentro y formación, trata de potenciar el abandono de los prejuicios y mitos
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
32
que rodean a la ruralidad y a la pobreza “economicista”.
Agricultura indígena y campesina
Las personas afines a la RCA y que consensuaron sus principios mostraron tener claro que
consideran que la agricultura indígena y campesina es la mejor forma de hacer agricultura, de
cuidar la tierra y de mantener su identidad como pueblo. A pesar de esto, siempre demandan que
para lograr rescatar su agricultura tradicional e insertarla en la lógica de lo agroecológico requieren
de apoyo técnico y asesoramiento, por no tener todas las respuestas ni las soluciones a las
preguntas y problemas que se les planean en el manejo diario de sus fincas y en la búsqueda de una
salida digna para sus productos. Aunque no todas las familias productoras de la RCA interpreten
las prácticas agroecológicas como un modo de resistencia política a lo que ellas denominan “la
continuación de la conquista”, sí que comparten una fuerte voluntad de cambio. Su resistencia se
construye día a día, prefiriendo estercolar (si disponen de estiércol) antes que esparcir sacos de
abono químico o prefiriendo reproducir sus propias semillas y las de su zona, buscando semillas
criollas y nativas, antes que comprar o aceptar (de los organismos que las regalan) un sobre de
semillas híbridas o transgénicas.
(ix)
Cultura alimentaria
Alimentación tradicional
Esta ha sufrido un fuerte impacto en los últimos años debido al acelerado proceso de aculturación
que sufren las áreas indígenas panameñas, en el cual se incluye la intromisión de alimentos
exógenos y la modificación de hábitos que estos llevan consigo. En concreto la población ngäbe y
también la mayoría de las familias que componen la RCA, han relegado su alimentación
tradicional a ocasiones puntuales de celebración. Para estos días especiales con la
familia/amistades, las mujeres ngäbes (encargadas de cocinar y realizar todas las tareas domésticas
de carácter “reproductivo”) cocinan palmito, frijoles, bollo de maíz, chicha de maíz o de frutas
(nance, guanábana, etc.), matan a algún animal de patio (gallina, pavo o pato) y recolectan hojas y
hongos silvestres con los que aderezan sus platos. Tampoco puede faltar cacao en una celebración,
pero este independientemente de ser mujer u hombre solo puede ser preparado por personas
“mubai” (primogénitas) o “uli” (huérfanas o que hayan perdido a su padre y su madre).
Canales habituales de aprovisionamiento de alimento
En las comunidades los alimentos que no son producidos en las fincas para el autoconsumo, tienen
que ser adquiridos en las abarroterías (tienditas) de las comunidades. El precio de los productos de
estas pequeñas abarroterías es alto en comparación a las comunidades no indígenas, y va en
aumento cuanto mayor sea el grado de dificultad de acceso a la comunidad. Cuando se requiere
algo que no se vende en la comunidad las familias han de viajar generalmente un tramo a pie (30’ a
2h) y otro en carro (20’ a 2h) hasta llegar a los comercios colindantes a la CNB. En ellos se venden
todo tipo de productos, en el caso de los alimentos, destaca que excepto algunos frescos de la
región, la mayor parte de los productos procesados son importados y muchos de ellos procedentes
de la misma cadena transnacional, “Nestlé®” (la cual posee fábrica en Panamá), la cual junto a
otras transnacionales estadounidenses tienen copado el mercado nacional.
Oferta alimentaria y hábitos de consumo
Por un lado, los tienditas de la comarca ofrecen una muy reducida oferta de productos, en su
mayoría procesados (sodas, jugos, sardinas y jamonilla enlatadas, sopas de sobre, saborizantes y
colorantes, galletas, dulces, burundangas, y leche evaporada y en polvo), y otros básicos
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
33
alimentarios (arroz, café, azúcar, sal, frijoles) todos ellos de última categoría y/o a un precio
altísimo. También se pueden adquirir otros productos básicos (pastillas de jabón, fósforos, y muy
rara vez alguna tela o zapatos). Otros productos básicos en su mayoría frescos y considerados
tradicionales en la dieta ngäbe y en la bugle, como el maíz, el cacao, el ñame, el otoe, el pifá, el
bodá, el palmito, la caña de azúcar, el plátano y el guineo, no se pueden adquirir en las abarroterías
comunitarias, y es frecuente que muchas familias hayan dejado de producirlas para su
autoconsumo, por lo que han perdido el acceso a ellos. Por otro lado, los grandes emporios
colindantes, ofrecen a precios también muy altos todo tipo de productos: alimentarios,
agroquímicos, sanitarios, de construcción, de uso doméstico, etc.
Preferencia alimentaria
Las personas miembros de la RCA en su mayoría refieren preferir consumir aquellos alimentos
que como ellas mismas exponen “nos daban nuestras abuelas”. Las organizaciones comunitarias y
las familias de la RCA priorizan los alimentos de procedencia local que contribuye a preservar su
identidad alimentaria, afirmando que “si nos roban nuestra alimentación, nos roban el
pensamiento” (agricultor y líder comunitarios de Tebujo). Las familias de la RCA aunque al igual
que el resto de la población local, no siempre es totalmente consciente de las virtudes nutricionales
de la cultura alimentaria local, cuando la conversada sobre este tema se da en un ambiente de
confianza las mujeres y los hombres confiesan el orgullo por su comida y su forma de cocinar. Las
personas más mayores recuerdan la forma de cocinar de sus abuelas, el aprovechamiento de los
alimentos silvestres y cultivados locales y afirman entonces que su alimentación es
suficientemente rica, sana y adecuada. Pero este, es un tema delicado entre la población ngäbe y
bugle en general, puesto que su forma de comer tradicional ha sufrido una fuerte persecución por
parte de la población ni indígena (incluido el profesorado y el personal sanitario) y refleja un serie
de complejos que aunque están basados en prejuicios poco fundamentados están afectando a los
hábitos alimentarios de la población, contribuyendo al rechazo de las/os más jóvenes a la
alimentación “tradicional” local.
Preparación de los alimentos en el hogar
Las personas encargadas de limpiar, preparar y cocinar los alimentos para toda la familia, son las
mujeres. La cantidad de cargan que estas soportan es muy amplia y depende de su edad y su
situación social las que son madres jóvenes tienen mayor carga que las ancianas, siendo estas
últimas las que con la edad y tras una vida dedicada a la producción y reproducción familiar ganan
el respeto de los hombres, adquiriendo una capacidad de decisión, y un derecho a ser consultadas
que antes no tenían. La cocina ngäbe es una cocina sencilla en cuanto a la ausencia del uso de
grandes cantidades de especias o picantes, pero muy laboriosa, al igual que cualquier alimentación
rural artesanal, en la que la preparación previa de los alimentos requiere de mucho tiempo y
cuidado (venteo, pilado, tostado, descascarillado, pelado, molienda, fermentación, evisceración,
etc.) El conocimiento referente a la preparación y cocinado de los alimentos se transmite de
madres a hijas desde muy pequeñas (antes incluso de la menarquía).
GÉNERO (DIMENSIÓN TRANSVERSAL)
Trabajo de la tierra (organizaciones comunitarias)
En la RCA existe una percepción generalizada de que ambos (mujeres y hombres) trabajan la
tierra, con la diferencia de que en el caso del hombre se considera que esta es su profesión
(agricultor) mientras que en el caso de la mujer, su dedicación a la finca parece considerarse como
una actividad complementaria y no como una profesión. En esto influyen dos factores: por un lado
es el hombre el que normalmente accede con mayor o menor dificultad a un salario agrícola, por
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
34
otro lado, tanto la ngäbe como la panameña son sociedades patriarcales en las cuales la mujer rural
y la urbana siguen manteniendo el peso de las responsabilidades asociadas a las tareas
reproductivas sin que estas se perciban cómo una profesión. En el caso de los hombres la búsqueda
del salario agrario suele traducirse en la migración nacional (a tierras altas del Volcán Barú en la
vecina provincia de Chiriquí) o internacional (zona fronteriza en Costa Rica), y se centra en el
cultivo de café, cacao, banano y hortalizas. En el caso de la mujer, esta suele encargarse de las ya
mencionadas tareas reproductivas (alimentación, limpieza, cuidado de las hijas/os, etc.), así como
del cuidado y manejo del patio que rodea a la casa, y la realización de tareas agrícolas (siembra,
cosecha, limpieza de la finca, etc.). En el patio suelen criarse animales pequeños (gallinas, patos,
pavos y/o cerdos) y sembrarse algunos frutales, plantas medicinales y/o tubérculos a modo de
complemento de la dieta.
Representatividad y toma de decisiones
Entre las personas involucradas en la RCA como miembros de colectivos y organizaciones
comunitarias, en el plano familiar, destaca que la percepción de que la toma de decisiones está
asociada al hombre o en algunos casos a la pareja, pero por lo general, nunca está asociada a la
mujer, a pesar de ser está la principal encargada de la economía doméstica, así como de la
planificación de la alimentación. Por otro lado, en el plano organizacional, destaca que en la
mayoría de las reuniones y asambleas son hombres los que asisten, más aún si las reuniones son
fuera de la comunidad. A pesar de la participación de las mujeres en los CAR pilotos, su
representación en las asambleas y encuentros fuera de las comunidades es de entre el 10 y el 20%.
Entre los miembros de las dos organizaciones coordinadoras (ACUN y Comercio Justo) destaca
que todos los tomadores de decisiones son hombres. ACUN que es la organización que hace de
vínculo con las organizaciones comunitarias, suele contar asesores culturales (personas relevantes
en sus comunidades que poseen un gran conocimiento del entorno y la cultura local) que en su
mayoría también son hombres.
Durante la fase de acompañamiento presencial de la experiencia las organizaciones coordinadoras
(ACUN y CJ) han expresado reiteradamente su interés por mejorar las carencias que acarrean en
materia de género. Son conscientes de sus debilidades, pero hasta la fecha no se han abordado
estrategias para implementar actitudes equitativas en torno a la participación, toma de decisiones y
reparto de tareas. En concreto la experiencia de colectivo de mujeres de Llano Ñopo
(Suliagwatdabitdi) ha servido para proponerlas como administradoras del CAR de su comunidad,
aunque existen grandes vacíos en modo en que la Red planteará abordar la toma de decisiones. A
pesar de ello, lograr relaciones de género más justas y equitativas, forma parte de los objetivos de
las organizaciones coordinadoras de cara al avance en el desarrollo de la Red de Comercio
Alternativo.
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
35
Aprendizajes
Respecto a las prácticas productivas:
La aceptación de usar, intercambiar y preservar las variedades locales nativas y criollas es un paso
muy positivo, teniendo en cuenta sobre todo el contexto nacional. El gobierno panameño aprobó la
entrada de maíz transgénico en agosto (2013), acción que abre la veda al uso, proliferación y
contaminación de los campos por estas semillas. Varias instituciones agropecuarias oficiales están
promoviendo su uso y divulgando sus supuestos beneficios. Haber incluido en los principios de la
RCA, el deseo expreso de apostar por la conservación de la biodiversidad local y la no utilización
de transgénicos es un aprendizaje muy positivo.
Respecto a las formas de economía social:
Las/os participantes comunitarios de la RCA tras sacar cuentas y debatir sobre este tema,
afirmaron que: 1) el trabajo agrícola en la tierra propia (en casa) es más rentable que el trabajo en
tierra ajena, exponiendo que las cuentas les salen mejor en casa y las condiciones laborales son
mejores; 2) los subsidios económicos dañan la agricultura y ponen en peligro el sistema de
producción local, sin parecerles una solución para el acceso a alimento, plantean que “los
subsidios hacen que nuestra gente no quiera trabajar su tierra” (Agricultor de Llano Bonito, julio
2013). Estas reflexiones conjuntas por parte de las personas que participan en la RCA es un
aprendizaje muy importante, puesto que en la Comarca Ngäbe-Bugle, (principal área de actuación
de la red) la migración en búsqueda de un salario monetario y el consecuente abandono de las
fincas y de la cultura agraria es un problema palpable en el día a día de las familias de las
comunidades de la zona.
Este tipo de reflexiones, se unen al hecho de que las motivaciones que han propiciado la
participación de las familias productoras en la RCA hablan de un cambio tanto agroecológico
como social, en la búsqueda de mejorar la situación alimentaria sin perder la identidad. Es un
aprendizaje positivo por tanto, que las principales motivaciones hayan sido: compartir experiencias
y conocimientos, facilitar la venta sus productos, ofrecer alimentos sanos y sin químicos y proteger
las semillas criollas y nativas. Puesto que estas motivaciones hablan de respeto a la naturaleza, de
conservación de la identidad y transmisión del conocimiento, así como de operativizar la salida de
la producción, hecho íntimamente relacionado con el acceso a la economía monetaria, que
precisamente se busca al migrar. La RCA es entendida como una alternativa social (todavía en
construcción) a una economía que impuesta que no resuelve las necesidades de las familias que en
ella participan.
Por otra parte, la RCA plantea su propia definición de “comercio justo”, entendiéndolo de la
siguiente forma: “El comercio justo promueve la comercialización de la producción de las
comunidades, estableciendo claras normas de compra: peso exacto del producto, precio justo,
procurando ser eficaces y eficientes. Trabajamos la importancia de no basar el comercio en el
dinero como única forma de intercambio.” (CJ, julio 2013) Esta definición propia es también un
aprendizaje positivo, pues con ella la RCA contribuye a buscar una alternativa económicamente
viable y respetuosa con la cultura y el medio local, a la situación de inseguridad alimentaria que
viven las familias de la red.
Respecto a las formas de participación y cooperación social:
Destacan una serie de ventajas y desventajas de participación en la RCA. La participación de las
familias en los CAR tiene las siguientes ventajas: 1) acceso a alimentos locales y de calidad a un
precio justo y asequible (menor para las familias productoras asociadas); 2) acceso a alimentos que
no se producen o encuentran fácilmente en la CNB (sal yodada, pescado, etc.) a un precio
asequible y de calidad; 3) venta o intercambio de su producción (cubriendo los gastos de
producción y sin necesidad de transportarla fuera de su comunidad); 4) participación en el sistema
de formación permanente de la RCA; 5) apoyo de la RCA ante situaciones de emergencia y
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
36
pérdida de cosecha; 6) reconocimiento de su trabajo con posibilidad de convertirse en familias
“docentes” transmisoras de conocimiento (en el caso de las que alcancen un mejor manejo
agroecológico); 7) acceso a asesoramiento técnico agroecológico por parte de PACTO; 8)
posibilidad de ejercer una agricultura de bajos insumos (ecológicos caseros), lo cual les supone un
ahorro económico importante.
Entre las posibles desventajas destacan: 1) la falta de sentimiento identitaria respecto a la RCA de
sus participantes; 2) el compromiso de las familias y productores con la RCA que han de destinar
su mercancía a los CAR de manera prioritaria; 3) el grado de calidad de sus productos que han de
mantener (siempre con apoyo a la transición); 4) el compromiso sincero y la transparencia que
deben mantener respecto al manejo agroecológico, en transición, o convencional que hagan de sus
fincas y productos Estas cuestiones, pueden ser tomadas como desventajas, puesto que requieren
de un esfuerzo extra para solventarlas, pero también pueden ser útiles precisamente por eso, por
contribuir al fortalecimiento de cada familia en particular y de RCA en general. En cuanto a la falta
de apropiación identitaria de la RCA por parte de sus participantes, este podría ser un reflejo de
varias situaciones, la reciente creación de la RCA, la ausencia de la necesidad de identificarse
como parte de la red en sus quehaceres cotidianos, y el hecho de que por lo general muchas de las
personas que componen la RCA y pertenecen a colectivos comunitarios tampoco suelen
presentarse o identificarse como parte de dichos colectivos. Estas son cuestiones por tanto a tener
en cuenta de cara al plan de acción de la RCA.
Respecto a la creación de canales cortos de comercialización e intercambio:
Destaca como aprendizaje positivo el hecho de que en los últimos meses, cada vez haya ido siendo
mayor el aporte de productos a los CAR procedentes de productores locales involucrados
motivacionalmente en la RCA. La conexión (meramente comercial) se mantiene con un par de
importadores y con otros grandes productores del interior, pero las familias productoras de la RCA
parecen estar viendo una apertura de los canales de distribución, y han afirmado apostar por la
producción propia para obtener excedentes para intercambiarlos y venderlos en el CAR de su
comunidad. Un aspecto más logístico pero también relacionado con los canales de
comercialización y distribución ha sido que las organizaciones coordinadoras (que durante los
primeros meses se encargaron de transportar ellos mismos las mercancías) hayan derogado esta
labor, buscando en la medida de lo posible personas del círculo de confianza de la RCA para
transportar la mercancía a las comunidades. Esto es necesario tanto para la autosuficiencia y
autogestión de la RCA como para la
operatividad de ACUN/CJ como
organizaciones coordinadoras de la
RCA.
Respecto a la articulación y la
incidencia política
El discurso político de la RCA se
basa en su propia forma de entender
y definir la soberanía alimentaria y
en los principios consensuados para
el establecimiento formal de la red.
Definición propia de soberanía
alimentaria
El concepto de Soberanía alimentaria
del
pueblo
Ngäbe-Bugle
y
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
37
Campesino”33, fue debatido y definido por miembros de las familias productoras que desde hace
años vienen reuniéndose para echar a andar una iniciativa que les ofrezca una alternativa digna
para mejorar sus fincas, su producción y su acceso a una dieta apropiada en todos los aspectos.
Desde una perspectiva local y en palabras de las familias agricultoras que ahora participan en la
RCA se definió un concepto de soberanía alimentaria adaptado a su cosmovisión y a su realidad.
Esta definición refleja el modo de entender la vida de la gente de la Comarca Ngäbe-Bugle, y es
por ello que se eligió mostrarla dentro de una totuma34 de cacao. La tradicional bebida de cacao es
considerada sagrada por ngäbes y bugle, teniendo una fuerte connotación simbológica y ritual. Se
cree que el cacao (kä en el idioma ngäbere) tiene la capacidad de atraer el conocimiento y la
sabiduría, acercándolo a las personas de alma buena. Así, al servir la soberanía alimentaria en una
totuma con cacao ritual, se simboliza como fuente de sabiduría, estableciendo un vínculo de unión
con la identidad y la cosmovisión local.
Principios de la RCA
En septiembre35 de 2013, las organizaciones coordinadoras y comunitarias elaboraron la lista de
principios para la Red de Comercio Alternativo en la que basar la constitución de la misma. Estos
fueron expuestos, debatidos y consensuados a lo largo de dos talleres participativos en los que
participaron representantes de todos los colectivos y comunidades vinculados a la RCA. El evento
fue organizado por ACUN y Comercio Justo y fueron invitadas todas las personas que habían
participado en los meses previos (desde principio de año) y/o con anterioridad en la creación de la
Red.
“La Red de Comercio Alternativo se fundamenta en los siguientes principios para asegurar su
sustentabilidad y adecuación a la realidad de la Comarca Ngäbe-Bugle y el pueblo campesino:
1. Estar orientada a cubrir las necesidades básicas familiares y comunitarias.
2. Priorizar la estabilidad del sistema productivo y no el crecimiento, en base a la racionalidad
y cosmovisión ngäbe, bugle y campesina.
3. Caminar motivadas por la ética de lo comunitario y lo colectivo, no por lo individual.
4. Combinar el trabajo familiar con el trabajo en junta.
5. Producir alimentos libre de químicos y transgénicos, a partir de semillas criollas.
6. Fomentar la venta directa priorizando el suministro de alimentos a los Centros de Acopio y
Redistribución.
7. Priorizar la venta e intercambio de alimentos próximos que cumplan los principios de la Red
de Comercio Alternativo.
8. Respetar la estacionalidad de los agro-ecosistemas complementando la dieta familiar con la
elaboración de conservas y el procesado de alimentos.
9. Compartir el conocimiento y la sabiduría local en base a la confianza y el apoyo mutuo.
10. Potenciar la responsabilidad y la organización comunitaria para la defensa de la vida y los
recursos naturales”. (Familias agricultoras y organizaciones de la RCA, 10.09.13, Tolé)
No ha sido fácil cimentar las bases de la RCA, y estos principios, son un gran aprendizaje grupal,
pues adaptan el discurso de la soberanía alimentaria y la agroecología a la realidad local de la red.
Plan de Acción y retos
La RCA se encuentra en fase de creación y los aprendizajes positivos y negativos percibidos en los
últimos meses han sido muchos. Estos aprendizajes nacen de la vorágine del día a día tanto de las
33
Este concepto fue debatido y definido durante el I Encuentro de Soberanía Alimentaria de Tolé, Chiriquí, el 22 de
marzo de 2012.
34
Recipiente usado tradicionalmente por la población rural (ngäbe, bugle y también campesina) para contener bebidas y
alimentos. Se elabora a partir del calabazo, el fruto del árbol del calabazo (Crescentia cujete).
35
Los principios de la RCA fueron definidos durante los talleres del II Encuentro de Soberanía Alimentaria de Tolé,
Chiriquí, el 9 y 10 de septiembre de 2013.
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
38
organizaciones coordinadoras como de las comunitarias. Las autoevaluaciones de la RCA de los
últimos meses (periodo de gran actividad logística y coordinadora) han sido muy positivas y
parece contarse con motivación de sobra para seguir trabajando en un plan de acción que permita
asegurar la viabilidad de la experiencia, así como el cumplimento de los retos propuestos. El plan
de acción no está aun totalmente definido pero sí contempla cubrir las necesidades y demandas
más destacadas por las organizaciones comunitarias y coordinadoras de la RCA en los últimos
meses.
Retos propuestos por la RCA a alcanzar en los próximos 6-12 meses:
a) Crear un autorreglamento a partir de los principios consensuados de la RCA.
b) Dar seguimiento a los acuerdos verbales establecidos con las familias productoras asociadas.
c) Mejorar la articulación de las organizaciones comunitarias (con sus propios participantes y
con el resto de otras comunidades asociadas a la RCA.
d) Mejorar el dialogo con los/as dueños/as de las abarroterías comunitarias, para establecer
acuerdos de colaboración si es preciso y evitar conflicto de intereses.
e) Establecer físicamente los CAR en cada comunidad, designando a las personas que se
encargarán de su gestión en esta primera etapa.
f) Asegurar la viabilidad económica y el abastecimiento de los CAR.
Pilares en los que se fundamenta el plan de acción de la RCA:
1) Producción agroecológica y apoyo a la transición en finca.
2) Administración y autogestión de los CAR.
3) Formación continua participativa.
4) Canales de distribución (comercialización e intercambio no monetario).
5) Alimentación (rescate y promoción de la cultura alimentaria local).
Estos pilares del Plan de Acción de la RCA se plantean sustentados por “lo organizativo”,
considerado la organización y articulación a todos los niveles (dentro de cada familia productora,
dentro de los colectivos asociados a los CAR u de manera conjunta entre las organizaciones de
distintas comunidades vinculadas a la RCA) como primordial para la viabilidad de la RCA. La
RCA se plantea por tanto tal y como su nombre indica como una red que debe dar sujeción a las
propuestas y aglutinar esfuerzos para lograr cubrir objetivos, minimizando los aprendizajes
negativos y potenciando los positivos.
Conclusiones hacia la Soberanía alimentaria
Empezando por lo negativo, para terminar con lo positivo (que creo es mucho más), en lo que a la
RCA se refiere, hay bajo mi percepción algunas facetas a mejorar, sobre todo lo que se refiere a
equidad de género (1), capacidad organizativa y de autogestión comunitaria (2) y apropiación
identitaria de la red y los colectivos (3) que la conforman. Esta opinión, se fundamenta en varias
observaciones: 1) falta de promoción de una participación asequible y realista para las mujeres que
forman parte del proceso productivo y de las organizaciones locales, pero que quedan
invisibilizadas por el rol dominante de sus compañeros hombres y por la falta de facilidades para
que su participación sea real; 2) falta de capacidad resolutiva en cuestión de logística y manejo
organizacional, y ausencia de actividades y acciones planificadas por parte de los colectivos
comunitarios; y 3) aparente ausencia de un sentimiento identitario en referencia tanto a la
pertenencia a los colectivos como a la RCA por parte de las familias productoras. De todas las
facetas a mejorar, la equidad de género es en mi opinión la más prioritaria, pues considero que
puede definir el destino de la RCA. No se puede caminar hacia la soberanía alimentaria,
invisibilizando el papel que la mujer rural juega en ella. La situación de inequidad de género que
vive la mujer indígena y campesina en Panamá, al igual que la de otras tantas de otra procedencia
étnica y geográfica, es indudablemente una cuestión a trabajar deconstruyendo las relaciones
patriarcales en las que se fundamenta dicha inequidad, y construyendo todas juntas (hombres y
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
39
mujeres) nuevas relaciones de género.
En cuanto a lo positivo, que creo es muchísimo más, destaco las siguientes facetas a consolidar:
1) la sostenibilidad ambiental y ecológica de la propuesta de la RCA; 2) el respeto y adecuación de
la misma al contexto y la diversidad cultural de sus participantes; 3) el esfuerzo y la persistencia
observada en todos y todas las participantes; 4) el grado de involucración y compromiso de las
organizaciones coordinadoras; 5) el historial de experiencias y luchas compartidas por las personas
y los colectivos que hoy conforman la RCA; 6) las motivaciones que han movido a las familias
productoras a vincularse en red en un proyecto social de este tipo; 7) los conocimientos de manejo
agroecológico, la cosmovisión y la cultura alimentaria que poseen las personas participantes; y 8)
la capacidad de trabajo en grupo demostrada al haber definido y adaptado una serie de conceptos
de partida (“soberanía alimentaria” y “comercio justo”) y principios en los que fundamentar la
RCA.
Son muchos los retos que se le presentan a la RCA para responder a todas las motivaciones y la
confianza que han depositado sus participantes en ella, pues la lista de principios de la RCA es
ambiciosa, y apunta hacia un camino que requiere tiempo construir. Sin embargo, es destacable la
enorme voluntad y motivación que están presentando sus participantes a todos los niveles, desde la
coordinación y la logística, hasta el esfuerzo por movilizarse a reuniones y por seguir apostando
por una alternativa que consideran es la única apuesta segura para mejorar las condiciones de vida
a medio-largo de las familias que en ella participan. La apuesta por construir un camino hacia la
soberanía alimentaria basado en la combinación de los saberes y la cosmovisión local, y las
innovaciones sostenibles que ofrece la agroecología (como la ampliación de canales de
distribución), me parece la mejor apuesta para acabar con la inseguridad alimentaria en la zona
desde una perspectiva de autogestión y cambio social.
En definitiva, son muchos más los pros que los contras que presenta la “Red de Comercio
Alternativo”, planteándose como una alternativa viable para cubrir los objetivos y retos que se
propone. Las fortalezas son muchas, más aún, teniendo en cuenta el contexto en el cual se inserta
(áreas de difícil acceso y escaso asociacionismo), y la gente que en ella participa, que posee
motivos y ganas de sobra para sacar adelante este proyecto de autogestión comunitaria, y que
puede hallar en la agroecología las herramientas que faltan para seguir construyendo su propia
soberanía alimentaria.
Anexos
Fotografías del acompañamiento a la Red de Comercio Alternativo
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
40
Fotografía 1: Representantes de las organizaciones y familias
productoras de la RCA en el II Encuentro de Soberanía Alimentaria
de Tolé (10.09.2013)
Fotografía 2: Representación de la lluvia de ideas del taller de
“escenarios de futuro” con la RCA (09.09.13)
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
41
Fotografía 3: Agricultor ngäbe cosechando el fruto de la palma
bodá (Chamadorea tepejilote) en su finca (octubre 2012).
Fotografía 4: Estanques de agua para el cultivo de arroz en
fangueo, pescado y camarones en la finca de una familia
campesina formada con PACTO (octubre, 2012).
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
42
Fotografía 5: Agricultora ngäbe limpiando su cultivo de arroz
en secano, yuca y maíz, Comarca Ngäbe-Buglé (octubre 2012)
Fotografía 6: Vistas de las laderas cultivadas del valle del río
Tabasará, cerca de Llano Ñopo (Suliagwatdabitdi), una de las
comunidades que participan en la “Red de Comercio
Alternativo”.
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
43
Fotografía 7: Agricultora ngäbe de la organización Durin Krüna
de Tebujo (Jelerabitdi), preparando bolas de guineo sancochado
para el viaje a una comunidad vecina (septiembre 2011).
Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología
44