Download Revista 56 - Sede de Atenas - Universidad Técnica Nacional

Document related concepts
Transcript
Pfizer
4
N° 56 - 2011
ISSN 1659-1836
http://atenas.utn.ac.cr
www.infoagro.go.cr
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
La revista oficial de la Universidad
Técnica Nacional (UTN) - Sede Atenas
UTN estrecha vínculos con Japón..............................................................................6
Preocupa faltante mundial de terneros...................................................................8
Consejo estratégico:
Dr. Francisco Romero R.
M.Sc. Eduardo Barrantes G.
M.Sc. Javier A. Herrera H.
Xinia Marín González
Nuevos planes de estudio en la UTN-Sede de Atenas.............................. 10
Producción general:
Xinia Marín González.
XMG Publiactualidad S.A.
Coopemontecillos: una apuesta a la reactivación de la
ganadería de carne en Costa Rica........................................................................... 20
Coordinación
administrativa y técnica:
M.Sc. Eduardo Barrantes G.
Dirección de Investigación y Transferencia
Planes Reguladores y su importancia
para el sector agropecuario........................................................................................ 23
Consejo editorial:
Dr. Francisco Romero R.
M.Sc. Eduardo Barrantes G.
M.Sc. Javier A. Herrera H.
Ing. José Fabio Alpízar Bonilla
Ing. Rodney Cordero Salas
M.Sc. Manuel Campos Aguilar
Bach. Sonia Castro Sandí
¿Cómo alimentar los pollos modernos de hoy?.............................................. 12
¿Persisten los problemas respiratorios en su ganado?................................. 17
Abastecimiento de agua para bovinos en
régimen de pastoreo....................................................................................................... 29
Programas de alimentación......................................................................................... 37
El finquero debe ser más autosuficiente............................................................. 44
Trofobiosis : beneficio de la integración
suelo – plantas – animales y humanos.................................................................. 48
Edición y revisión de estilo:
Xinia Marín González
Sonia Castro Sandí
Análisis de ingresos y costos en cuatro fincas de
ganado de leche de la zona de Monteverde, Costa Rica........................... 55
Periodistas:
Luis Castrillo Marín
Porcicultores buscan nuevas alternativas de alimentación........................ 60
Impresión:
Impresión Comercial, Grupo Nación
Utilización de la leche
de desecho para la alimentación de terneras de lechería......................... 62
Fotografía:
Paulo Cuevas
Dos hermanos de mucho empuje.......................................................................... 68
Diseño y Diagramación:
Johnny Quesada Alfaro
Factores que influencian el porcentaje de
sólidos totales de la leche............................................................................................ 70
Circulación, promoción y ventas:
Xinia Marín
[email protected]
Universidad Técnica Nacional, Sede Atenas
Balsa de Atenas, Costa Rica
Teléfonos: (506) 2455-1000 • 2455-1056
Fax: (506) 2446-8000
[email protected]
LA SOYA S.A.
Universidad Técnica Nacional (UTN)
La Nueva Universidad Estatal de Costa Rica, Sede Atenas
Dr. Francisco Romero R.
Decano
Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493
6
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
7
N° 56 - 2011
Apoyo valioso
El Rector de la UTN indicó que la visita
de los príncipes representó una oportunidad para estrechar vínculos con
una potencia mundial en el campo de
la investigación aplicada a la agricultura
y a la ganadería.
ENCUENTRO HISTÓRICO. Los príncipes de Japón llegaron al campus de la UTN-Sede de Atenas, acompañados de una delegación
que fue testiga de una visita que permanecerá en los anales de dicha casa de estudios.
◗◗Príncipes
Akishino visitaron
la Sede Atenas
UTN estrecha
vínculos con Japón
Luis Castrillo Marín
Revista ECAG Informa
L
a Universidad Técnica Nacional (UTN), Sede de Atenas,
recibió la visita del Príncipe y
la Princesa Akishino de Japón,
como parte de las celebraciones del
75 aniversario del establecimiento de
las relaciones diplomáticas entre ese
país y Costa Rica.
INFORMACIÓN DIDÁCTICA. El Decano de
la Sede, Dr. Francisco Romero, explicó al Príncipe
Akishino (Fumihito) detalles de los trabajos que se
realizan en las diferentes áreas productivas y académicas, a modo de introducción antes de iniciar
el recorrido.
los proyectos de aprovechamiento
de desechos orgánicos (biodegestor,
compost y lombricultura). Tuvieron la
oportunidad de observar las unidades
productivas de ganado de carne y leche, cabras, ovejas y búfalos, así como
el proyecto de piscicultura de la Sede
del Pacífico.
Su Alteza Imperial, el Príncipe Akishino (Fumihito), es el segundo hijo del
En el recorrido por las instalaciones, Emperador y el segundo lugar en línea
en Balsa de Atenas, fueron acompaña- al Trono del Crisantemo. Su esposa es
dos por el Rector de la UTN, Marcelo la Princesa Akishino (Kiko), ambos exPrieto y el Decano de la Sede, Fran- presaron su admiración por la belleza
cisco Romero, quienes realizaron una de los árboles de roble sabana (Tabeuia
amplia explicación de la misión que rosea), que adornan el campus de esta
tiene esta Universidad de ofrecer una sede universitaria.
educación integral de calidad, basada El Príncipe Akishino es abogado y bióen temas científicos, técnicos, tecno- logo y; además, posee un doctorado en
lógicos e innovación, como elemen- ornitología. Es el Presidente del Instituto
tos fundamentales para el desarrollo de Yamashina para la Ornitología y de
humano, el mejoramiento social y la la Asociación Japonesa de Jardines y de
responsabilidad ambiental.
Acuarios Zoológicos. Es también el PreLa pareja imperial hizo una gira por los
paneles solares, la planta de lácteos y
sidente Honorario del Fondo Mundial
para la Naturaleza en Japón.
LA SOYA S.A.
“Nosotros, como la más joven de las
universidades públicas de Costa Rica,
también hemos sido beneficiados con
esas fructíferas relaciones, y en nuestro
caso, a lo largo de los dos cortos años
de nuestra existencia oficial, como
institución universitaria estatal, hemos
recibido del Gobierno y del pueblo japonés, una permanente cooperación y
un constante respaldo a nuestros programas, a tal grado que puedo decir
con satisfacción, Altezas, que en estos
momentos, a través de varios programas de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, Japón es nuestro
principal y más destacado cooperante
internacional”, agregó Prieto.
Por su parte, el Decano de la Sede
Atenas precisó que el apoyo de países amigos como Japón resulta de vital importancia especialmente en la
actualidad, cuando la Sede Atenas se
encuentra impulsando nuevas tecnologías en las diferentes unidades productivas, con una visión económicamente
sustentable, para fortalecer la oferta
académica.
“En la Sede Atenas se imparte un tipo
de educación fundamentalmente práctica; por eso, es muy importante tener
la oportunidad de vincularnos con naciones como Japón, donde es bien
conocido el avance que ellos tienen en
muchas áreas de la producción”, resaltó el Decano.
La UTN-Sede Atenas se ha distinguido
por ofrecer capacitación e investigaciones a nivel práctico, de fácil transferencia, así como el desarrollo de
productos lácteos y cárnicos, que le
han otorgado prestigio a lo largo de su
existencia. Además, todos los años se
capacitan a unos dos mil productores
mediante cursos cortos, charlas técnicas y otras actividades que se promueven para actualización y mejoramiento
de los sectores productivos.
PRESENTE REAL. Las autoridades de la UTN, en compañía de la Ministra de Agricultura
y Ganadería, Gloria Abraham, entregaron a los Príncipes Akishino (Fumihito) y Akishino
(Kiko) un certificado que confirma la complacencia de todos por el honor de su visita a
esta Universidad.
TESTIGO EN EL CAMPUS. Las Altezas Imperiales de Japón develaron una placa, en la
cual se deja constancia de su grata visita a la UTN-Sede Atenas.
CONCIENCIA AMBIENTAL. Los Príncipes de Japón sembraron un árbol de roble
sabana (Tabeuia rosea), como una forma de mostrar la necesidad de promover la reforestación y el desarrollo sostenible en los procesos educativos de las futuras generaciones de
profesionales.
LA SOYA S.A.
División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493
Venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)2282-6493
8
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
9
N° 56 - 2011
ductivos) y evitar la incidencia de cáncer,
así como otras enfermedades en humanos”, indicó el experto.
Agregó que la observación de la boñiga
es fundamental para conocer si la nutrición que se está ofreciendo al animal
es la adecuada para su sistema digestivo.
El Dr. Fernando Nunes Carvalho es el
Director Técnico de Nutrición Animal
del Grupo Matsuda, médico veterinario
de campo y; además, es egresado de la
Universidad Federal Fluminense (Río de
Janeiro, Brasil). Posee especializaciones
en Reproducción (Texas A & M, USA)
y en Nutrición Animal (Universidad de
Florida) y en Biología Molecular (Japón).
Ejemplares del hato joven de la finca Garcimuñoz.
Preocupa faltante
mundial de terneros
◗◗Experto brasileño vaticina subida de precios
Luis Castrillo Marín
Xinia Marín G.
Revista ECAG Informa
de carne y los desafíos de este sector,
durante los próximos años.
L
El Día Técnico se organiza cada dos
a escasez de carne en el mundo años y reúne a representantes del secpodría generar un incremento tor académico, estudiantes, productores,
en los precios de los terneros, propietarios de fincas y especialistas de
de acuerdo con el vaticinio del las empresas comercializadoras de carexperto brasileño, Dr. Fernando Nu- ne. El próximo encuentro está progranes Carvalho, quien presagió que muy mado para marzo del año 2013.
pronto ese escenario impactará a las
economías de Centroamérica.
Según el Ing. Alberto Sánchez, Gerente
Durante una charla ofrecida en la Fin- de Nutri-Max Pecuaria S.A., este esfuerca Garcimuñoz de Turrúcares Ltda., el zo forma parte de la política de resexpositor pasó revista de la situación ponsabilidad social de la empresa, que
mundial de la ganadería de carne, es- se preocupa por realizar aportes a las
pecialmente en relación con los precios nuevas generaciones de profesionales
actuales del producto y las nuevas ten- de la ganadería.
dencias en la alimentación del ganado.
Los argumentos del brasileño fueron
expuestos durante el IV Día Técnico,
organizado por la Finca Garcimuñoz y
las empresas Nutri-Max Pecuaria S. A. y
Matsuda, que llevaron a cabo el evento para ofrecer un espacio de reflexión
actualizada de la situación del ganado
“Nos agrada devolverle a la sociedad
algo de lo mucho que nos ha dado; por
esa razón, es que hace un tiempo ideamos este encuentro académico, que
en cada edición reúne a connotados
conocedores, cuya información resulta
de valiosa importancia para la toma de
decisiones”, destacó Sánchez.
Convivio técnico
El Día Técnico reunió a estudiantes de
la Universidad Técnica Nacional, Sede
Atenas, de la Universidad Nacional y de
la Universidad Veritas, quienes acudieron a la finca en Turrúcares de Alajuela, donde se desarrolla la cría de 150
animales para ganado de carne. En su
segundo día se llevó a cabo una subasta
de ganado, que congregó a unos 400
compradores.
Para Nunes Carvalho las actuales circunstancias del mercado mundial de
la carne se caracterizan, entre otras
tendencias, por un incremento en el
precio de los terneros y la escasez del
producto, cuya oferta está por debajo
de la demanda.
“La importancia del uso de minerales,
provenientes de fuentes confiables, sin
productos contaminantes como metales pesados y otros es vital, para lograr
una mayor eficiencia en la producción
pecuaria (mejores parámetros repro-
LA SOYA S.A.
Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331
Junto con temas relacionados con el
entorno financiero de la industria, el especialista brasileño brindó información
referente a los nuevos sistemas de alimentación para ganado de carne.
El Dr. Fernando Nunes evacuó consultas de los estudiantes de la UTN, Sede
Atenas, luego de su charla.
“Tengo que llamar la atención sobre la
responsabilidad social de los productores en el sentido de ser eficientes para
cubrir la demanda alimenticia mundial,
antes que comercializadores. Los minerales inorgánicos, según muchas investigaciones, son tan eficientes como los
orgánicos, a un menor costo, por lo que
las megacompañías los están utilizando
para consumo humano y para fabricar
alimentos, así como en algunos sustitutos alimenticios para infantes”, añadió
Nunes Carvalho.
Entretanto, el Ing. Alberto Sánchez
ofreció una clínica sobre ganado Nelore, en la que se refirió a algunos aspectos generales del ganado de carne
como conformación, nutrición y manejo. Además, indicó que esta raza se
caracteriza por ser un animal dócil, que
destaca por la habilidad materna y la
precocidad de sus crías.
El Ing. Alberto Sánchez ofreció una Clínica sobre ganado Nelore, en la que resaltó la
fertilidad, facilidad de parto, ganancia de peso y rendimiento a canal, de esta raza.
Para cerrar la actividad, el Dr. Nunes
obsequió un ejemplar del libro “Nutrición de bovinos a pasto”, de su autoría, con el coautor Prof. Dr Lee R. McDowell, para la Biblioteca de la UTNSede Atenas.
Para más información sobre esta actividad, comuníquese con el
Ing. Alberto Sánchez, Tel. 2453-5093,
[email protected]
o con el Dr. Fernando Nunes,
[email protected]
El Ing. Luis Vásquez, acompañado de los estudiantes de la UTN, Sede Atenas, recibió
el libro Nutrición de Bovinos a Pasto, de manos de su autor, Dr. Fernando Nunes.
LA SOYA S.A.
División de Concentrados. Tel. (506) 2282-7331
10
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Nuevos planes de estudio
en la UTN-Sede de Atenas
◗◗Bachilleratos universitarios logran captar mayor interés
Luis Castrillo Marín
Revista ECAG Informa
os nuevos planes de estudio para
el grado universitario de bachillerato, en tres de las carreras
impartidas en la Universidad Técnica
Nacional (UTN), Sede Atenas, lograron atraer la atención de casi 150 estudiantes, en enero del 2011.
L
El Director de Docencia de la Sede
Atenas, Ing. Javier Herrera, indicó que
en el presente año se abrieron bachilleratos en Ingeniería en Producción
Animal (60 alumnos), en Tecnología de
Alimentos (59 estudiantes) y; además,
Manejo Forestal y Vida Silvestre (27 estudiantes).
C
M
Y
Estos programas tienen una duración
de tres años y medio, con el aval de
la Oficina de Planificación de la Educación Superior (OPES) del Consejo
Nacional de Rectores (CONARE).
CM
MY
CY
CMY
El Director Herrera indicó que este
aval ofrece un “sello de calidad” a los
estudiantes, quienes pueden tener la
certeza de que el contenido de los
cursos será de un alto estándar académico.
bal de los agronegocios en Costa Rica
y las regulaciones internacionales. El
graduado de producción animal será
un profesional capaz de gestionar
proyectos para satisfacer las demandas del mercado agroindustrial y las
preferencias del consumidor.
Muchos beneficios
La oferta educativa de la UTN-Sede
Atenas, brinda opciones a los egresados de la ECAG (a nivel de Diplomados), que deseen continuar sus estudios superiores a nivel de bachillerato.
Entre las ventajas que se ofrecen están:
facilidades de horario los fines de semana para que no alteren sus obligaciones laborales, equiparación de su título para ingresar al grado de bachiller
y servicios de hospedaje, entre otros.
“Los planes de bachillerato han sido
elaborados con base en estudios de
la situación de los sectores, consultas
con empleadores, egresados y estu-
diantes de las distintas carreras, buscando dotarlas de relevancia y pertinencia para los distintos públicos”,
precisó el Ing. Herrera.
El bachillerato en Tecnología de Alimentos les permite a los estudiantes
adquirir conocimientos técnicos e implementarlos con seguridad en la industria alimentaria.
Por su parte, el bachillerato en Producción Animal ofrece una visión glo-
Entretanto, el profesional graduado
del bachillerato en Manejo Forestal y
Vida Silvestre estará en capacidad de
gestionar y administrar proyectos forestales y de protección de la vida silvestre, así como interpretar, con base
en fundamentos científicos, la situación y alternativas de manejo de los
recursos naturales de forma integral.
El enfoque técnico de dichas carreras
pretende que el aporte de los graduados esté vinculado con la gestión
de proyectos innovadores, la responsabilidad social, la búsqueda de
alternativas productivas eficientes y
rentables.
LA SOYA S.A.
Alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. (506) 2282-7331
K
12
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
mente de su edad. Una vez que se
logra esto, entonces se cambia a la
ración de crecimiento.
3. La edad biológica: es cuando el
pollo logra cierto peso corporal
antes de cambiar de raciones.
4. Alimentación por sexo (en las
empresas que sexan los pollos):
De los diferentes tipos de alimentos, se puede ofrecer una cantidad
mayor a los machos que requieren
una dosis más alta de nutrientes,
por ejemplo, con alimento iniciador (iniciador) que tiene más proteína cruda y un perfil mayor de
aminoácido, se pueden alimentar
los animales de 2-3 días adicionales e igualmente para los otros dos
alimentos (crecimiento y acabado).
5. Alimentar in ovo (huevo): es un
método nuevo, adoptado por ciertas empresas, que cuando vacunan
los embriones en tiempo de transferencia, también incorporan algún
complejo nutricional, ayudando a
los pollitos a ganar más fuerza durante estas 72 horas en las nacedoras y el desafío de picar el huevo.
¿Cómo alimentar los
pollos modernos de hoy?
Dr. Amir H. Nilipour, Ph.D.
Director de Aseguramiento de Calidad e
Investigación
Grupo Melo, S.A., Apdo. 0816-07582
Panamá City, Rep. de Panamá
Tels: 507-221-0033, 507-323-6965,
móvil: 6675-1803, Fax: 224-2311
[email protected]
E
n la industria del pollo de
engorde a nivel mundial, la
práctica es utilizar de tres a
seis raciones durante la corta vida de las aves, dependiendo de
los pesos corporales deseados y del
menor costo posible.
La clave para criar pollos de engorde
correctamente es de acuerdo con sus
requisitos nutritivos, de ambiente y
manejo.
Las diferentes etapas de alimentación
son preinicio, inicio, crecimiento, acabado y retiro. Las raciones y los períodos en que se usan las mismas dependen de muchos factores, incluyendo el
sexo de las aves, composición nutritiva
de la dieta, estación del año, tipo de
ingrediente y peso corporal deseado.
¿A qué edad se deben
cambiar las raciones y
cuántas se pueden usar?
Éstas son las principales preguntas de
los productores referentes a la alimentación de pollos de engorde.
1. La edad de calendario: es el método más popular debido a que
es un sistema simple. Muchas
empresas establecen cierta edad
para comenzar a usar determinada ración.
2. El consumo del tipo de alimento:
es una nueva tendencia, en la que
se cambia el alimento de acuerdo
con la cantidad ingerida. Por ejemplo, un pollo tiene que consumir
cierta cantidad de la ración en la
etapa de inicio, independiente-
6. Alimentar los pollitos en las cajas
mientras llegan a las granjas: es
otra alternativa que puede darles
un poco más de respaldo nutricional, especialmente si las granjas
están muy lejos de las instalaciones.
Estos productos básicamente tienen más del 50% de agua, lo cual
les ayuda a mantenerse bien hidratados, antes de llegar a su destino
final. Siempre se debe recordar
que un pollito está constituido de
un 80% de agua y que con solo
perder un 10% de la misma, se debilita y si llega a un 20% se muere.
Todas estas prácticas se han usado en
la industria por muchos años. Lo que
importa es que los pollos no se sobrealimenten ni se subalimenten, sin
importar el sistema que se tenga. La
norma es encontrar un margen de
seguridad para los distintos nutrientes
para esas épocas de tensión.
La edad, calidad y perfil nutritivo de las
materias primas es de mucha importancia, especialmente, en los primeros
días de vida del pollito, en la que se
requieren de materias primas frescas y
de la mejor calidad. Dado que hoy se
depende de menos ingredientes que
en el pasado, es de suma relevancia
conocer el perfil nutritivo exacto de
cada uno de ellos.
La alimentación del pollo
de engorde parece ser
muy complicada, pero se
tiene que usar el sentido
común y trabajar todos
en equipo para producir
una libra de carne, al
costo más bajo.
Requisitos nutritivos
En la literatura existe mucha información de alta calidad sobre cómo
alimentar los pollos según sus necesidades nutricionales; sin embargo, “jamás se conoce tanto para otro tipo
de animal” y menos aún para nosotros
mismos. Los detalles específicos vienen
de la práctica en el campo que cada
empresa tiene. Se debe tratar de hacer
varias pruebas en la granja experimental o en unidades pequeñas, antes de
realizar algún cambio drástico en los
requisitos nutritivos. Realice las pruebas que sean necesarias y en diferentes
estaciones del año, en dos casetas en la
misma granja, usando alimento control
en una y en la otra experimente con
la nueva dieta. Continúe monitoreando
los resultados a diario y semanalmente, a saber: el peso corporal, conversión, consumo de agua, condición de
la camada, salud y otros. Para poder
obtener los mejores resultados de la
línea genética con la que se trabaja, se
tienen que atender los pollos bajo esas
condiciones específicas.
Algo que sí está claro es que conforme
los pollos crecen, los requisitos de aminoácidos se reducen, por ello aumenta
la necesidad de tener mayores niveles
de calorías para poder lograr una mejor conversión de alimentos. Ambas,
proteína y energía, son de alto costo,
por lo que se debe encontrar un buen
equilibrio entre las dos, de acuerdo
con el sexo y la edad.
Las dietas con menores porcentajes de
proteína son más baratas y cuanto más
pronto se cambie de la ración de inicio
a la de crecimiento, será más barato el
costo final del alimento.
Uno de los factores significativos que
contribuye a incrementar la productividad y el uso eficaz de los alimentos
por parte de los pollos son los aminoácidos sintéticos. Suplementos de
metionina y lisina, como los primeros
dos aminoácidos limitantes, han estado
disponibles por muchos años. Ahora
se encuentran otros como treonina y
triptófano, aunque no tienen el mismo
significado. Otra tendencia reciente
es la de incorporar la metionina en
el agua, algo que posiblemente podrá
mejorar la conversión. El aminoácido
líquido se distribuye uniformemente y
no se separa del alimento. El uso de
aminoácidos sintéticos asegura su biodisponibilidad, cuando los pollos los
necesitan más.
Requisitos ambientales
Los pollos de engorde dependen mucho del medio ambiente y los cambios
entre estaciones afectan su desempeño. Con más calor hay menor consumo de alimento y con menos calor
mayor consumo.
Una práctica común es incrementar
la densidad de los nutrientes en la
dieta para compensar el consumo
reducido. Los pollos comen menos, pero con un alimento más rico
pueden satisfacer los requisitos de
crecimiento óptimo. Por ejemplo, la
energía metabolizable, originada de
fuentes de grasa, se puede aumentar y eso crea una menor generación
de calor corporal. Además, se puede
incrementar el margen de seguridad
de aminoácidos, vitaminas, minerales,
medicamentos y promotores de crecimiento, para así asegurar un consumo mínimo adecuado de los mismos.
LA SOYA S.A.
Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493
13
N° 56 - 2011
LA SOYA S.A.
División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493
14
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Requisitos de manejo
Además de fortalecer los alimentos durante las épocas calientes, existen varias
prácticas de manejo de alimentos:
1)Alimentación ad líbitum. Este sistema consiste en tener alimento
disponible en todo momento, pero
sin luz en la noche. Es un sistema
fácil y no requiere mucho equipo.
2)Alimentación convencional. Es
igual al programa ad líbitum, con
la excepción de que hay 23 horas
de luz por día, a lo largo de la vida
del pollo. Este es un sistema conveniente y práctico.
3) Alimentación restringida en horarios (meal-time feeding). Se
usa en casetas cerradas con equipo automático, en el que los comederos se prenden y se apagan
sólo a ciertas horas del día.
4) Alimentación de noche con luz intermitente. Con este sistema cada
dos o tres horas durante la noche
se prenden las luces, por una a dos
horas y luego hay de dos a tres horas más de oscuridad. Esto permite
que se digiera el alimento en calma,
lo que mejora la absorción de nutrientes en el intestino.
5) Alimentación de luz intermitente reducida. Se usa en los Estados
Unidos en casetas con alta tecnología. Con este método cuando
se encienden los comederos también se prenden las luces; pero
con muy baja intensidad. Así conforme se llenan los comederos
y las aves comienzan a consumir,
la intensidad de luz se incrementa lentamente y luego se reduce
cuando está terminando el período de alimentación. Por ejemplo,
si los pollos se alimentan por 100
minutos, el pico de la intensidad
de luz llega a los 50 minutos. Este
sistema calma los pollos y no causa mucha agitación cuando se encienden los comederos y las luces
repentinamente.
6)Alimento de menor densidad.
Se utiliza durante el crecimiento,
reduce el porcentaje de ataques
cardíacos, ascitis y problemas de
patas. Con este método los pollos son más ligeros (menor peso);
pero tienen mejor conversión de
alimento y más pollos llegan al
mercado, porque hay menos deshecho y mortalidad. El costo final
para producir una libra de pollo
puede ser menor.
7)Restricción a edad temprana.
Se hace durante un lapso corto
La atención a los detalles
provee buenos resultados.
Para producir carne de
pollo de la mejor calidad,
la cadena entera de
producción tiene que ser
manejada correctamente.
al principio del período de crecimiento y luego se regresa al sistema ad líbitum, con una dieta bien
balanceada. Estos pollos compensan su crecimiento con una mejor
conversión y tasa de crecimiento.
Para llegar al éxito con este método, se debe tener la cantidad
exacta de restricción, pero permite una buena tasa de crecimiento.
Con este sistema de restricción,
vale la pena tener más espacio en
los comederos para que todos los
pollos puedan comer.
8) Alimentación separada por sexo.
En muchos países, el consumidor
quiere pesos corporales muy específicos, como de 3 a 5.5 libras,
lo cual es difícil lograr cuando se
alimentan juntos los machos y las
hembras. Por eso, la alimentación
separada por sexo ha ganado gran
popularidad durante la última década. Hoy en día, la mayoría de las
razas de pollo de engorde tienen
líneas sexables por ala. Las hembras se crían en granjas separadas
y se procesan de 5 a 10 días, antes
que los machos. Las necesidades
dietéticas de las hembras son menores que las de los machos. Se
recomienda formular las dietas de
las hembras con un menor porcentaje de nutrientes, o sea, las
hembras rinden mejor con “granos de menor calidad”.
LA SOYA S.A.
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Otros aspectos
importantes:
1. Equipo
alimentos. De acuerdo con el nutricionista de una empresa avícola grande estadounidense (comunicación personal),
afirma que una mejora de un punto de
conversión (0.01) de alimento, les ahorró 1 millón de dólares en alimento, por
año. Por ello, se considera que cada empresa tiene que buscar maneras de mejorar la conversión, considerando varios
factores como salud, manejo, nutrición,
medio ambiente y genéticos. Cada uno
de ellos, en forma individual o en conjunto, se puede investigar para lograr
mayor rentabilidad. Siempre existe una
forma para hacerlo, dado que la eficiencia de alimentos se ha superado en un
50% durante las últimas cuatro décadas.
15
N° 56 - 2011
grasa abdominal tiene una relación directa con la proporción de los niveles
de proteína cruda: calorías utilizadas
en la dieta. La grasa también está relacionada con la raza y el sexo. Incrementando los niveles de energía, se
tiende a incrementar la grasa, mientras
que aumentado la proteína, se tiende
a reducir el contenido de grasa en la
canal, lo que mejora el peso corporal y
la conversión. La genética de ave también afecta la deposición de grasa. Las
líneas genéticas con el menor nivel de
grasa, pueden tener la mejor conversión. Lo recomendable es hacer una
evaluación económica de todos estos
factores, para optimizar las dietas y tener un mejor rendimiento.
Si los buenos resultados son su meta,
entonces se necesita el equipo de alimentación adecuado y buen espacio en
los comederos. Con esto se logrará que
haya menos utilización tanto de comederos manuales como los de cadena.
Los comederos manuales causan más
tensión en los pollos y los de cadena,
aunque son automáticos, se descomponen con frecuencia, lo que requiere reparaciones continuas y además desperdician por lo menos 0.5 a 1.0 gramos
de alimento/ave/día. Ambos sistemas
son muy caros, dado que suben el ru4. Microingredientes
bro más costoso de los pollos, que es la
Se debe tomar
conversión de alimentos. Por otro lado,
Además de los macroingredientes báen cuenta que un pollo
el uso de comederos automáticos de
sicos utilizados en las dietas, hay varios
moderno tiene menos de 1000
plato y sistemas cerrados de bebemicroingredientes que son de mehoras de vida y en cada hora deben
deros niples, sigue creciendo con
nor proporción, pero no por ello de
ganar por lo menos 2 gramos de
buenos resultados. Se calcula que
menor importancia. Entre estos inlos comederos de plato pueden
peso, por lo que es importante que
gredientes, de alto costo, se pueden
ahorrar hasta 1 a 2 gramos de ali- entre todos los factores que afectan su incluir: promotores de crecimiento,
mento/ave/día, algo que mejora la
premezclas de vitaminas y mineracrecimiento, tener cuidado siempre
conversión y reduce el desperdicio.
les, calcio y fósforo, premezclas de
con la alimentación, que puede
aminoácidos sintéticos, coccidiostatos,
ahorrarnos miles o millones de
2. Conversión alimenticia
medicamentos
y aditivos como inhibidólares, si se presta atención
Aún no estamos bien informados sodores
de
hongos
y pigmentos. Otros
a los detalles mínimos
bre la importancia de la conversión de
microingredientes de uso actual son las
alimentos, a pesar de que los costos de
encimas como las fitasas, las que actúan
ingredientes siguen subiendo. El bussobre los carbohidratos no almidonohel de maíz actualmente cuesta $4.00,
sos (PNA), proteasas y posibles lipasas.
mientras que antes valía $2.00. En el
3.Problemas
2008 subió a $6.00 y casi a $8.00, por lo
Sin duda, se puede decir que actualmenque se está hablando fácilmente del do- Con la alimentación óptima, el buen te el uso de fitasas para poder liberar
ble del costo de alimento con respecto manejo y una excelente salud hay una fósforo fítico en los ingredientes vegetaa unos años atrás. En Latinoamérica se ganancia de peso muy rápida y esto les es casi del 100%. Las mismas se utienfoca sólo en peso corporal final, que causa sus propios problemas, principal- lizan en las empresas que quieren bajar
es correcto; sin embargo, hay que saber mente ascitis, síndrome de muerte sú- el uso de fósforo, nutriente de alto costo
cómo llegar a este peso eficientemente. bita, problemas de patas, rasguñas, callo- en los alimentos. Asimismo, para reducir
En muchos de nuestros países, un gran sidades de pechuga, proceso inflamatola excreción de éste en el ambiente.
número de materias primas son muy rio y exceso de grasa abdominal. Todos
escasas, por lo que se tienen que im- estos efectos del crecimiento rápido, se Es de suma importancia mezclar los
portar y por eso cuestan casi el doble pueden controlar o reducir a través de microingredientes muy bien en el alique en los Estados Unidos. Dado que ajustes en la nutrición, en el ambiente o mento, dado que varios ingredientes
los precios de los alimentos son de 60% en la selección de genotipo.
se proveen en cantidades específicas
a un 70% del costo total de producción,
por toneladas de alimento. Almacene
sería muy difícil competir con los pollos En lo referente al procesamiento y bien los ingredientes y use la práctica
al mercadeo, los consumidores están
producidos en los Estados Unidos.
pidiendo carnes magras, con menos “del primer recibido, primer utilizado”.
Se puede tratar de reducir costos en grasa, contrario a lo que ocurre con No subdosifique ni sobredosifique los
otras áreas de producción; pero nin- el crecimiento rápido y el alimento de microingredientes. Con antibióticos y
guna es tan significativa como los aho- alta energía, que causa que los pollos coccidiostatos rote los productos, para
rros por mejoras en la conversión de depositen más grasa abdominal. La evitar resistencia.
LA SOYA S.A.
Venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)2282-6493
Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331
Póngale
NOta 10
a la protección
de sus animales
PUBLIRREPORTAJE
¿Persisten los problemas
respiratorios en su ganado?
Bayovac
Blacklegol
10
®
Bayovac
Blacklegol
La Verdadera Protección contra la Pasteurelosis Neumónica y enfermedades
Clostridiales en una sola dosis de 2 ml por animal
Si es Bayer... Es bueno!
Bayer® se enfoca con
nuevas vacunas para
proteger su hato a fin de
que sea más productivo.
animal, se aprovecha de cualquier
manejo, cambio climático o factores estresantes, para producir una
enfermedad de alta incidencia y
mortalidad, principalmente en animales jóvenes.
En todas las ganaderías de Centroamérica, se han visto tanto animales jóvenes como adultos con síntomas tales como lagrimeo, secreción bilateral de moco en los ollares
nasales de distintas consistencias,
desde un color verdoso y grisáceo
oscuro hasta moco, con presencia
de pus y sangre.
La pasteurelosis es una enfermedad
de cuidado. Si se analiza el esquema sencillo que utilizaban nuestros
abuelos, prácticamente aplicaban
tres vacunas contra ésta, por año,
ya que las convencionales dobles
y triples contienen la pasteurella y
si le agrega la dosis de mitad de
invierno con la vacuna Bacterina
Mixta Bovina®, se suman las tres
dosis anuales, contra dicha enfermedad. Aún así aparecían casos.
¿Y que pasó con las
protección de las
vacunas virales?
Mientras se pensaba que lo que teníamos era suficiente, se descuidó
a un enemigo que ha ido creciendo en la ganadería, que, sin importar la protección viral que tenga el
¿Qué tenemos
que hacer hoy?
Los programas de vacunación con
bacterinas toxoides múltiples (Blacklegol 7®), monovalentes de ántrax
(Thraxol 2®), y vacunas virales (Horizon 9 con Prolong®), han dado
excelentes resultados en la prevención de las enfermedades para las
que están indicadas. Disminuyeron
las muertes por pierna negra, edema maligno, muérte súbitas por
clostridios o por ántrax y los casos
de enterotoxemias. Se incrementaron los índices reproductivos y
se bajaron los problemas respiratorios leves. Lo que sucede es que
actualmente los problemas respiratorios se presentan muy agresivos,
con decaimiento, alta temperatura,
lagrimeo y presencia de secreciones serosas, purulentas o mucopurulentas en ojos y nariz, dificultad
para respirar, apatía, decaimiento y,
en muchos casos, la muerte, principalmente en animales de menos de
un año de edad.
Esta enfermedad llamada septicemia hemorrágica, pasteurelosis
neumónica, fiebre de embarque o
pleuroneumonía séptica de los terneros, es producida por las bacterias llamadas Mannheimia hemolítica A1 y la Pasteurella multocida.
Afecta a los animales adultos y
terneros desde la 3-4 semana de
edad, como parte de una neumonía
enzoótica.
Los síntomas más importantes
de la enfermedad aparecen como
una infección general aguda súbita
(septicemia), con alta temperatura
(40-41ºC), neumonía, depresión,
toxemia, secreciones nasales y
oculares serosas, o serosas mucopurulentas, tos húmeda y respiración agitada.
Septicemia hemorrágica, pasteurelosis neumónica, fiebre de embarque o pleuroneumonía séptica de
los terneros, es una enfermedad
con una gran mortalidad y normalmente se puede presentar de tres
formas:
• Forma neumónica: Respiración frecuente y forzada, con
secreciones mucosas color gris
en los ojos y la nariz, neumonía,
mucosas hemorrágicas y diarrea fétida sanguinolenta.
• Forma edematosa: Además
de los síntomas generales de la
forma neumónica, hay inflamación en la periferia de los ojos y
los flancos de la cara, conjuntivitis y hemorragias en la mucosa (septicemia hemorrágica). Al
mismo tiempo pueden aparecer
inflamación edematosa en la laringe, vulva y ano.
• Forma septicémica aguda:
Evoluciona rápidamente y sin
localización especial, la muerte
sobreviene entre 12-24 horas,
se confunde con Ántrax o con
las muertes súbitas causadas
por clostridios.
En una forma práctica, se puede
distinguir a nivel de campo cuál
agente puede ser el causante de la
enfermedad, por ejemplo, se dice
que la M. haemolítica produce una
neumonía fibronecrótica bronco-
neumónica, o sea una neumonía
con moco que contiene restos de
tejido del aparato respiratorio, y
que la P. multocida produce una
neumonía fibrinopurulenta bronconeumónica o una neumonía con
alta cantidad de pus en las secreciones nasales.
El tratamiento más efectivo para
esta enfermedad, son las quinolonas (Baytril 10%® o Baytril Max®),
antibióticos de amplio espectro y
gran afinidad por el tejido pulmonar, teniendo una acción bactericida casi inmediata, logrando una
cura y recuperación más rápida de
los animales tratados. También se
recomienda aplicar fluidificantes
del aparato respiratorio (Fluxavet®) y algún inmunoestimulante
(Yatrén Casein®) para una más rápida recuperación de la salud y la
producción.
Esta enfermedad es más grave de
lo que se piensa y genera grandes
gastos por mermas en la producción
y pérdidas económicas debidas a
las muertes de animales jóvenes.
Con el fin de mejorar los programas de salud de hato, en su parte preventiva, Bayer® Sanidad
Animal trae al mercado la vacuna Blacklegol 10®, una bacterina
que contiene los clostridios más
importantes para la protección de
las enfermedades más comunes
del ganado bovino. Blacklegol 10®
también previene contra las enfermedades respiratorias, causadas
por la mannheimia y la pasteurella
del tipo C, D y B.
Blacklegol 10® contiene los Clostridios chauvoei, Cl. septicum, Cl.
novyi, Cl. sordellii y Clostridium
perfringes tipos C Y D (B) y sus
toxoides, además de la Pasteurella multócida tipos A y D, y la
Mannheimia haemolytica tipo A-1,
ambas necesarias para prevenir el
neumonía enzoótica bovina o pasteurelosis bovina.
Se debe tener cuidado con algunas vacunas que dicen prevenir
esta enfermedad, que solo con-
tienen Pasteurella multocida, dejando a los animales indefensos
contra la acción de la Mannheimia
haemolítica.
Blacklegol 10® es la nueva vacuna
que complementará el programa
de protección contra las enfermedades más comunes del ganado.
Brinda una verdadera protección
contra las bacterias Pasteurellas,
Mannheimia, Clostridios y sus toxinas, en un solo producto altamente concentrado, con un vehículo
especial llamado Spolin, que tiene
una liberación lenta de los antígenos, logrando una mayor protección del animal vacunado.
La mejor opción de líneas genéticas
de machos y hembras
Venta de reproductores y semen de altas líneas genéticas
Top Pi
Muchas vacunas ocasionan reacciones locales por el volumen
aplicado (5 ml), Blacklegol 10® es
una novedosa vacuna altamente
concentrada que, en bajo volumen
(2 ml), contiene todos los antígenos necesarios para la protección
de sus animales, disminuyendo
el riesgo de reacciones locales al
momento de su aplicación.
El programa de vacunación se inicia con una dosis de 2 ml, por vía
subcutánea entre los 2 a 3 meses
de edad, con un refuerzo a los 1521 días, seguido de una revacunación anual (misma dosis 2 ml).
No existe un programa de vacunación universal que nos indique qué
tipo de vacunas y cuándo aplicarlas. Solo Bayer® Sanidad Animal
le ofrece la gama más completa de
vacunas contra las enfermedades
más comunes del bovino, Bayovac Thraxol 2®, vacuna viva con la
cepa original del bacilo anthracis
para la protección del ántrax, Bayovac Blacklegol Doble o Triple®,
Bayovac Balcklegol 7® y Bayovac
Blacklegol 10® para la prevención
de enfermedades clostridiales y
pasteurelosis neumónica, Bayovac BRSV vac4®, Bayovac Lepto 5® y Bayovac Horizon 9® con
prolong para la prevención de enfermedades respiratorias y reproductivas causadas por virus (IBR,
DVB, PI3 y BRSV) y leptospiras.
Consulte con su médico veterinario o representante de Bayer® para elaborar el programa
que mejor se adapte a su finca para lograr la mayor protección y productividad de sus
animales. Y recuerde, si es Bayer®… es bueno!!!
Cualidades de la progenie:
•
•
•
•
•
•
Piétran Puro
Homocigoto estrés negativo
Lechones fuertes y uniformes
Muy alto porcentaje de carne magra, excelente musculatura y conformación
Adecuado para mercados con alto valor para carne magra
Baja conversión alimenticia
DEPORGEN S.A., Tel. (506) 2638-1212 | [email protected] | Apartado 72-5600 Las Juntas Abangares, Costa Rica
20
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
COOPEMONTECILLOS
◗◗Una apuesta a la reactivación de la ganadería de
carne en Costa Rica
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
condiciones de mayor competitividad,
a través de un enfoque de producción
más orientado hacia el valor agregado. Se requería también aprovechar la
oportunidad económica que se le presentaba a la ganadería, de cara a los diferentes tratados comerciales firmados
por nuestro país.
En este marco, es que se identificó
a CoopeMontecillos como el canal
idóneo para lograr que la ganadería
avance hacia el desarrollo y comercialización de productos cárnicos innovadores, que vayan desplazando poco a
poco la venta de carne como un simple
“commodity” y, que permitan una mayor diversificación de mercados, lo cual
redundará en mejores precios para los
productores de carne, así como en un
aumento del volumen de producción
cárnica nacional.
¿Por qué
CoopeMontecillos?
Gloria Abraham Peralta
Ministra de Agricultura y Ganadería
A
mediados de 2008, el sector
ganadero costarricense se vio
afectado por las consecuencias de la crisis económica
mundial, pues al darse una contracción
del gasto en el consumo de los alimentos, se impactó al mercado internacional de carne, que a su vez influyó
también en los sectores ganaderos nacionales.
Al darse una caída en la demanda de
las exportaciones, así como en los pre-
cios internacionales en los que se cotizaba la carne y subproductos como
el cuero, la ganadería interna empezó
a experimentar una sobreoferta de
ganado, que las plantas no estaban en
capacidad de absorber.
Consecuentemente, el precio del ganado bajó, especialmente el de los
terneros, el cual llegó a niveles de hasta casi un 50% menos; mientras tanto,
los costos de producción comenzaron a subir, provocando una crisis en
este sector.
Frente a este panorama, se manifestó
una preocupación por el futuro de
este importante sector de la economía
nacional, lo que llevó a analizar posibles
soluciones para atenuar los efectos de
la crisis e implementar acciones sostenibles de apoyo a los ganaderos, pues
se reconoce la ausencia, hasta ese momento, de políticas efectivas dirigidas a
este sector.
Es así como, un grupo conformado por
diputados, ganaderos, la Corporación
Ganadera (CORFOGA) y el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG),
abogaron por la necesidad de buscar
medidas tendientes a la modernización
de la actividad ganadera, para llevarla a
CoopeMontecillos es la única empresa
de la industria cárnica que reúne características que permitirán beneficiar a
los productores de ganado en general,
sin diferenciación de tamaño de finca
y producción, de todo el territorio nacional. Esta empresa es cien por ciento
costarricense y su naturaleza cooperativa tiene intrínseca su perspectiva socioeconómica. Actualmente, beneficia
directamente a unos 1200 asociados
ganaderos y trabajadores; pero sus
puertas están abiertas para que los 38
mil productores pequeños, medianos
y grandes, que tiene el país, tengan la
posibilidad de compartir la propiedad
de esta Cooperativa. Esto debido a
que CoopeMontecillos se encuentra
en una campaña enfocada a ampliar
su base asociativa y porque su recibo
de ganado no se restringe a sus asociados, sino que tienen una apertura
a todos los ganaderos. De su gestión,
también, se favorecen diariamente en
forma indirecta miles de productores
ganaderos y cientos de personas, cuya
economía está ligada a esta actividad.
Además, es la única organización de
productores de carne que a lo largo
de sus casi 50 años de existencia ha
logrado integrar a los ganaderos de
bovinos y porcinos en los principales
eslabones de la cadena cárnica, desde
la finca hasta el mercado, lo cual facilita,
a través de este canal, impactar todas
las partes que conforman esta cadena
mediante la capacitación, orientación y
transferencia de tecnología.
CoopeMontecillos cuenta, también,
con una importante infraestructura
y con certificaciones para exportar
a diferentes partes del mundo como
Estados Unidos, Puerto Rico, México,
Centroamérica, El Caribe, Japón, China,
Vietnam y Venezuela y, desde ya, se
está proyectando para incursionar en
el mercado de Europa, aprovechando
el Acuerdo de Asociación entre la
Unión Europea y Centroamérica.
Con esta amplia trayectoria, ha logrado
acumular experiencia y conocimiento,
así como posicionar su nombre, tanto en esos mercados internacionales
como en el nacional, pues ha ido integrando todos sus procesos y los ha
ajustado a las exigencias de inocuidad
que demandan esos mercados.
Hoy, CoopeMontecillos cuenta con
una visión empresarial moderna e innovadora, proyectada hacia el desarrollo y crecimiento de la ganadería, a través del valor agregado. En este sentido,
busca “Ser la empresa integrada líder
en la creación de valor de la industria
cárnica en Centroamérica”, según reza
su visión estratégica.
conocida como “vaca loca”, la cual
beneficiará a todos los ganaderos del
país, porque permitirá, a las plantas
certificadas para la exportación, el acceso a nuevos mercados.
Cabe aclarar que el apoyo al sector ganadero, a través de esta empresa-cooperativa va más allá de un aporte económico; el respaldo es integral, pues
incluye un acompañamiento para que
CoopeMontecillos, desde la producción primaria hasta el mercado, pueda
cumplir con sus objetivos comerciales,
de competitividad y rentabilidad, que
contribuyan al mejoramiento de la ganadería de carne costarricense.
Concretamente, ya se ha establecido
una alianza entre el Instituto Nacional
de Aprendizaje (INA), el MAG y
CoopeMontecillos
para
mejorar
procesos productivos y capacitar al
personal y a los productores, a fin
de orientarlos a producir bajo los
estándares de calidad e inocuidad
que requieren los mercados. También,
se está recibiendo el apoyo de la
Promotora de Comercio Exterior
(PROCOMER), en la promoción y
búsqueda de nuevos e interesantes
mercados para la carne.
Impactos esperados
Como apoyo a esa perspectiva, justamente alineada a esa necesidad del
sector ganadero de fortalecer la industrialización para hacer la actividad más
rentable y competitiva, es que el Gobierno de la República respalda económicamente a CoopeMontecillos.
Como resultado de estos esfuerzos,
se espera contar, en el mediano plazo,
con una ganadería más industrializada
y competitiva, con productos cárnicos y mercados diversificados, más a
tono con las nuevas orientaciones del
mercado, comprometida con la seguridad alimentaria de los consumidores
y que contribuya a la nutrición de la
población, con productos nutritivos,
seguros y accesibles. Esto permitirá
integrarla a programas estatales relacionados con la alimentación.
El aporte del Estado, a través del Ministerio de Agricultura y Ganadería
(MAG), consistió en una inyección
de 1587 millones de colones, que le
permitirán a esta empresa renovar y
ampliar su planta de productos cárnicos procesados (formados), extender
su capacidad de frío y financiar la inversión relacionada con el cambio del
status sanitario de Costa Rica por la
Encefalopatía Espongiforme Bovina,
Para el sector ganadero, esto se traducirá en precios mejores y más estables por el ganado, porque al aprovechar internamente la carne industrial
en productos de valor agregado, se
minimizará la dependencia que hoy se
tiene en el mercado internacional con
este producto y, por consiguiente, se
disminuirá la afectación por las fluctuaciones de precios que se experimentan en este mercado.
El apoyo a
CoopeMontecillos
LA SOYA S.A.
Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493
21
N° 56 - 2011
LA SOYA S.A.
División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
23
N° 56 - 2011
Planes Reguladores y su
importancia para el sector
agropecuario
M.Sc. Félix Zumbado Morales
Investigador
Programa de Investigación en Desarrollo
Urbano Sostenible ProDUS-UCR.
Alajuela, Costa Rica
[email protected]
L
os Planes Reguladores son la
principal herramienta que tiene
una Municipalidad (Gobierno
Local) para ordenar su territorio; sin
embargo, en muchos casos, los ciuda-
danos muestran poco interés cuando
se está elaborando el Plan Regulador
del cantón donde viven o trabajan.
Basándose en la experiencia del Programa de Investigación en Desarrollo
Urbano Sostenible ProDUS de la Universidad de Costa Rica, en la realización de Planes Reguladores en zonas
como Pococí, Corredores, Orotina,
San Carlos, Pérez Zeledón, entre otros,
se ha podido corroborar la relevancia
de esta herramienta para el desarrollo
de las diferentes actividades económicas de cada cantón, incluyendo el sector agropecuario.
Con este breve trabajo, se pretende
mostrar la importancia que tiene para
todos los costarricenses, en especial
para el productor agropecuario, participar en las diferentes etapas que
conforman este proceso de ordenamiento territorial.
LA SOYA S.A.
Venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)2282-6493
24
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Figura 1: Ilustración de un mapa de zonificación de un Plan Regulador
¿Qué es un Plan Regulador?
ProDUS 2010, indica que un Plan Regulador es el instrumento de planificación local, que define en un conjunto
de planos, mapas, reglamentos y cualquier otro documento o suplemento,
la política de desarrollo y los planes
para distribución de la población, usos
de la tierra, vías de circulación, servicios
públicos, facilidades comunales, construcción, conservación y rehabilitación
de áreas urbanas.
La elaboración de este instrumento
de planificación es un proceso que
requiere de arduo trabajo de campo
y de oficina para recolectar y analizar
toda la información necesaria para la
toma de decisiones.
Un buen equipo de elaboración de
Planes Reguladores comprende profesionales de muchos ámbitos, como
la ingeniería, derecho, arquitectura,
trabajo social, arqueología, antropología, biología, agronomía, hidrogeología,
edafología, entre otros. La diversidad
de profesionales y la gran cantidad de
aspectos que deben tomarse en cuenta, durante su elaboración, son uno
de los factores que hacen que estos
procesos tengan costos económicos
importantes.
El proceso de elaboración de Planes
Reguladores es diverso y cada equipo
de trabajo tiene su propio método establecido, principalmente se acostumbra realizar una etapa de diagnóstico,
seguida de otra de propuestas y posteriormente la redacción de reglamentos.
Al final, se obtiene un mapa de toda el
área, dividido en zonas según el tipo de
condiciones encontradas.
Durante todo el proceso de elaboración cualquier persona interesada en el
tema debería tener el derecho de participar y dar su punto de vista, enriqueciendo con esto el trabajo técnico que
se realiza. Este principio valida el dicho,
nadie conoce mejor una zona como
las personas que viven en ella. Los Pla-
nes Reguladores deberían tener como
eje transversal, el proceso participativo, lo que significa que durante toda
la elaboración de los mismos se abren
espacios para que los interesados en
el tema participen, ya sea por medio
de reuniones de convocatoria pública,
consultas telefónicas y por correo,
Uno de los componentes que deberían
tomarse en cuenta en todos estos procesos de ordenamiento territorial es la
capacidad potencial de uso del suelo, la
cual clasifica los terrenos de acuerdo
con las características como profundidad, pendientes, pedregosidad, entre
otras, dividiendo los suelos en catego-
rías, según las limitantes que presenten.
Todas estas características determinan
el tipo de actividades que pueden desarrollarse en cada suelo, para evitar
impactos negativos cuando se realiza
alguna actividad agropecuaria e igualmente preservar los suelos más fértiles, en buena teoría, para el uso agropecuario.
Si una actividad, por ejemplo
aserradero; matadero; lechería;
granja o empacadora no
aparece dentro de la lista
de usos del Plan Regulador,
la Municipalidad NO podrá
entregar permisos para
realizar la actividad.
Los Planes Reguladores tienen gran
influencia sobre la dinámica económica que puedan llevarse a cabo en
un determinado territorio y el factor
agropecuario no está exento de esta
regulación. Como lo muestra la Figura
2 estos factores afectan directamente
el desarrollo de cualquier emprendimiento que se proyecte en un territorio. Los principales temas por los que
se puede ver vinculado el productor
con el Plan Regulador son:
Además de tomar en cuenta el factor
capacidad de uso del suelo, en los diagnósticos de los Planes Reguladores, se
debe recopilar información sobre las
diferentes actividades agropecuarias
que se desarrollan, así como la caracterización de las mismas en aspectos
como tamaño de fincas, infraestructuras necesarias, generación de empleo,
impactos ambientales generados, ne-
a) Usos permitidos:
cesidades actuales y futuras del sector,
factor agroindustrial, entre otros.
Otros de los temas que también se investigan son áreas silvestres protegidas
y zonas de alta fragilidad ambiental, aspectos económicos y de la población,
asentamientos humanos, servicios básicos para la población, riesgos de erosión, zonas de riesgos declaradas por
la Comisión Nacional de Emergencia,
pendientes, ecosistemas y zonas de
vida, valor de la tierra, asentamientos
humanos, asentamientos del Instituto
de Desarrollo Agrario (IDA), vialidad y
transportes, entre otros.
Con toda esta información recopilada,
se realiza un análisis del sector y se facilita la toma de decisiones de las etapas posteriores.
que sea adecuada a sus realidades y
necesidades, no es lo mismo pensar en
el desarrollo agropecuario del cantón
de San Carlos, Pérez Zeledón, Golfito,
Alajuela, Grecia o Corredores, todos
tienen sus particularidades a tomar en
cuenta. Si se usara el Plan Regulador
de uno de estos cantones en otro se
podría comprobar cómo esta herramienta no funciona para otro cantón
diferente, ya que las condiciones del
lugar han cambiado y se necesita un
Plan Regulador adaptado a esas condiciones.
Principales aspectos
en los que un
Plan Regulador se
vincula con el sector
agropecuario:
Es importante
recordar que:
¿Cómo se toma en cuenta el factor
agropecuario en un Plan Regulador?
El peso que tendrá cada componente dentro del proceso depende en
muchos casos de la zona en la que
se esté trabajando, por ejemplo en el
Plan Regulador del cantón de San José,
el componente agropecuario sería un
factor de poca influencia si se compara
con los Planes Reguladores de cantones con alto desarrollo agropecuario
como Pococí, Corredores y San Carlos, entre otros.
25
N° 56 - 2011
En la Figura 1 se ejemplifica la zonificación final del Plan Regulador de un
cantón. Para cada una de esas zonas
señaladas existe una lista de usos del
suelo con todas aquellas actividades
que se permiten realizar en ese lugar, así mismo existe una tabla que
especifica la altura de los edificios o
infraestructuras, el tamaño máximo y
mínimo de lotes, la cobertura, los retiros entre otras.
En la Figura 1 se señala con color naranja claro la zona agropecuaria, en esta
zona se debe permitir la infraestructura agropecuaria acorde a las necesidades del cantón, por ejemplo plantas
empacadoras, almacenes de venta de
insumos agropecuarios, dependiendo
de la zona lecherías o agroindustrias,
granjas avícolas y porcinas entre otras.
Cada zona agropecuaria es diferente y
necesita por lo tanto una lista de usos
Los reglamentos de un Plan Regulador
incluyen una lista de usos de las diferentes actividades, que la Municipalidad
podrá permitir en su territorio, lo que
incluye todas las infraestructuras de
uso agropecuario como son las granjas
porcinas, avícolas, lecherías, mataderos,
aserraderos subastas ganaderas, centros de acopio, agroindustrias, almacenes agroveterinarios, entre otros. Este
es uno de los puntos de mayor peso
en un Plan Regulador y como puede
observarse es de gran relevancia para
el sector agropecuario.
Por esta razón, es muy importante que
en los Planes Reguladores las zonas con
alta vocación agropecuaria vean reflejada esta condición en la lista de usos
permitidos, evitando fomentar actividades que no van acorde con esta vocación. Actualmente, se está presentando
LA SOYA S.A.
LA SOYA S.A.
Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331
División de Concentrados. Tel. (506) 2282-7331
26
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Figura 2. Ilustración de los principales aspectos que regula un Plan Regulador.
Fuente: Elaboración del autor, basándose en información de ProDUS 2010.
en muchas zonas del territorio costarricense una competencia por el uso del
suelo, ya sea entre el sector agropecuario, sector inmobiliario y sector turismo,
lo que representa otra razón para fomentar el uso racional de un recurso,
tan escaso como es el suelo.
Con un Plan Regulador que reglamente y promueva un uso racional de los
suelos, según su vocación, muchos de
estos conflictos pueden evitarse.
d) Coberturas:
En pocas palabras, la cobertura corresponde a que determinada área de
un lote puede ser impermeabilizada,
El concepto de las alturas se visualiza ya sea con edificios, parqueos o cualgeneralmente para regular las infraes- quier superficie que cubra el suelo.
tructuras de un centro de población. Este factor es muy importante, pues
Sin embargo, es necesario considerar los porcentajes establecidos ayudan a
que si no se conciben dentro de los que el suelo no se impermeabilice y
Planes Reguladores, las alturas ade- por lo tanto, permite que el agua puecuadas de infraestructuras como los da infiltrarse en el suelo, siguiendo su
silos de almacenamiento de granos, proceso natural.
chimeneas, bodegas, cargadores de
productos agropecuarios, pueden
Retos importantes a
verse afectados.
b) Alturas:
c) Tamaños de los lotes:
superar:
• Incluir dentro de las políticas de
desarrollo agropecuario el componente de ordenamiento territorial,
haciendo énfasis en la manera en
que instituciones como el Ministerio de Agricultura y Ganadería pueden apoyar estos procesos.
En los Planes Reguladores es necesario establecer el tamaño máximo y
mínimo, en el que se puedan partir o
fraccionar las propiedades. Esto es muy
importante para preservar los suelos
con vocación agropecuaria, ya que si se
permiten lotificaciones muy pequeñas
en zonas agropecuarias, se estaría fo- • Las instituciones gubernamentales
no deberían fomentar la creación
mentando que se generen lotes que no
de asentamientos campesinos, sin
van a tener una vocación agropecuaria.
tomar en cuenta los principios
Cuando se dan estas situaciones, se
del ordenamiento territorial y la
provocan graves conflictos como los
disponibilidad de recursos de los
que se presentan actualmente en muGobiernos Locales y del Gobierno
chas zonas que tradicionalmente han
Central para dar soporte a esos
sido agropecuarias y se han empezaasentamientos, en temas como redo a desarrollar caseríos. Las personas
colección de desechos, transporte y
que están viviendo en esos lugares se
vialidad, alcantarillado, abastecimienempiezan a quejar por la cercanía de,
to de agua y educación, entre otros.
por ejemplo, agroindustrias o granjas.
• Establecer estudios para determinar con mayor detalle en las diferentes regiones del país, los tamaños mínimos de parcelas agropecuarias, brindando con esta información una base de datos que permita facilitar la toma de decisiones.
• Fomentar el cumplimiento de leyes
que apoyen y fortalezcan al sector,
como es el caso de la Ley #7779
de Uso y Conservación de Suelos,
cuyo fin fundamental es proteger,
conservar y mejorar los suelos en
gestión integrada y sostenible con
los demás recursos naturales, mediante el fomento y la planificación
ambiental adecuada.
• Todos los puntos antes mencionados se relacionan directamente con
el sector agropecuario y su desarrollo, regulando desde el pequeño
productor para autoconsumo hasta
el exportador con producción extensiva. De ahí que sea más que imprescindible que todos los habitantes de una zona participen cuando
se está realizando un Plan Regulador.
Referencias
Asamblea Legislativa de Costa Rica. 1998.
Ley 7779 Ley de Uso, Manejo y Conservación de Suelos. Publicado en el diario oficial
La Gaceta #97 del 21 de mayo de 1998.
Poder Ejecutivo de Costa Rica. 2009. DECRETOS Nº 29375 MAG-MINAE-S-HACIENDA-MOPT. Reglamento a la Ley de
Uso, Manejo y Conservación de Suelos. Publicado en el diario oficial La Gaceta # 57
del 21 de marzo del 2001. 22 p.
+ Fenazona vs Fiebre
ProDus. Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible de la Universidad
de Costa Rica. 2007. Diagnóstico del plan
regulador del cantón de Pérez Zeledón. San
José, C.R., ProDUS. 2035 p.
Fórmula:
ProDus. Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible de la Universidad
de Costa Rica. 2008. Propuestas del plan regulador del cantón de Pérez Zeledón. San
José, C.R., ProDus. 399 p.
Para el tratamiento y prevención de Piroplasmosis, theilerias y
tripanosomiasis en animales. Para el control de infecciones de
Piroplasmosis en rumiantes y caballos destinados para exportación o
mudanza a zonas libres de la enfermedad.
Diaceturato de Diminazeno 70 mg - Fenazona 300 mg - Excipientes hasta 1 ml
El Diaceturato de Diminazeno es una sustancia antiprotozoa
que actúa contra los principales agentes que causan babesia
(piroplasmosis), theileria y tripanosoma. La Fenazona disminuye la
fiebre, especialmente en casos de babesiosis.
ProDus. Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible de la Universidad
de Costa Rica. 2010. Reglamentos del plan
regulador del cantón de Orotina. Orotina,
C.R., ProDus. 409 p.
LA SOYA S.A.
Alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. (506) 2282-7331
Presentación de: 30 ml, 50 ml, 100 ml
Distribuidores en Costa Rica de
Anupco-Andoci-
Especies de destino: Caballos, Bovinos, Ovejas, Cabras y Perros.
Turrialba, Cartago • Tel: 2557-3400, Fax: 2556-1668 • www.vetecsa.com
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
29
N° 56 - 2011
Abastecimiento de agua
para bovinos en régimen
de pastoreo
◗◗Un tema que requiere mucha atención
Prof. Humberto Sorio
Consultor Internacional Pastoreo Voisin
[email protected]
E
l correcto abastecimiento de
agua para bovinos, en régimen
de pastoreo, es esencial para la
obtención de resultados económicos
exitosos en una finca dedicada a la producción de leche o carne. Un aforismo
zootécnico de gran valor advierte que
“no hay pasto bueno con agua mala”.
Para todas las especies de animales superiores, incluso los humanos, el agua
es el segundo alimento más importante tras el aire, del cual no podemos
privarnos sino que por minutos. Tomar
agua de calidad es un derecho de los
animales zootécnicos y una obligación
del criador.
A pesar de la reconocida importancia, esencialidad en el metabolismo y
la salud animal, los ganaderos deberían
brindarle mucho más atención a este
tema. En general, se recomienda hacerse la sencilla pregunta de si sus animales
se abastecen diariamente del precioso
líquido en cantidades correctas y si es
de calidad desedable. Si la respuesta
es negativa, aunque sea parcialmente,
no se eximirán de perjuicios económicos. Es corriente entre los productores
constatar un problema y demorar mucho para actuar sobre las causas de las
anomalías. El abastecimiento de agua
es una de las más elocuentes pruebas
de la veracidad de esa asertiva. Si se
descuidan del agua para sus animales,
es fácil imaginar que también estarán
afectados los demás sectores menos
importantes, que son partes integrantes del gran proceso productivo en
LA SOYA S.A.
Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493
30
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
curso, en el interior de las fincas. Los
tratados de zootecnia y producción
animal, muchos de ellos con cientos de
páginas, no le dedican al tema más que
meras palabras de cortesía.
Según Teixeira (2001), una reducción
del 50% en las necesidades diarias de
los bovinos y búfalos, disminuirá:
a. El consumo voluntario de pasto
verde en 27%.
b. La ganancia de peso en hasta 50%.
c. El índice de conversión alimenticia
en 33%.
El agua requerida por los bovinos
proviene de tres fuentes principales:
a. La contenida en los alimentos o
sobre esos.
b. La de bebida.
c. La metabólica, producida por la
oxidación de los nutrientes de la
dieta.
Las funciones del agua en el organismo animal son:
a. Eliminar productos residuales de
la digestión y metabolismo, vía urinaria y heces.
b. Regular la presión osmótica de la
sangre.
c. Participar en secreciones corporales (leche, saliva, fluidos digestivos y otros).
d. Regular la temperatura corporal a
través de la evaporación vía respiración y piel.
a 25ºC, los bovinos de razas cebuinas
demandan 4,5 L de agua por kilogramo de materia seca (MS) ingerida. La
privación de agua por 36-96 horas,
causa una caída brusca del consumo
de alimento, con disminución de 74%
en la producción lechera de las vacas y
de hasta 14% del peso vivo del animal.
Una pérdida de 10-20%, puede causarle la muerte. A partir de 36 horas
de absoluta restricción de consumo de
agua, ya se verifican óbitos (muertes)
entre bovinos. Se estima que en 96
horas en esta condición, todos los animales de un lote ya estarían muertos.
La humedad de los alimentos puede
oscilar desde menos de 6% en los concentrados, hasta 80% o más en los pastos verdes y jugosos. El heno contiene
de 8-15% de humedad y los ensilajes
de 16-30%.
se encuentra sometido. Los dominantes son animales tiránicos y muy poco
condescendientes con sus colegas.
Los bovinos,
tanto en regiones de
clima tropical como
subtropical y templado,
se abastecen de agua en
las horas más calientes
del día, o sea, entre
10-15 horas.
En bebederos y agua canalizada, los dominantes, impedidos de ingresar en el
tanque, se sirven de una a tres veces,
se detienen un ratito alrededor de la
Los bovinos, tanto en regiones de cli- borda y luego se retiran. Abren de esa
ma tropical como subtropical y tem- manera, a todos y a cada uno de sus
plado, se abastecen de agua en las ho- colegas, el ejercicio del sagrado dereras más calientes del día, o sea, entre cho de saciar la sed. Una constante es
10-15 horas. Fuera de esos horarios, que siempre hay animales en las proxipocos animales se deciden a tomar midades de la fuente de agua. Con el
agua, aunque dispongan de bebederos intuito de abreviar la estancia de los
en el potrero. Eso está relacionado dominadores, se recomienda colocar
con la preferencia de los bovinos por piedras sueltas en el área circundante
agua tibia. El agua, fría o helada, funcio- del bebedero, que son inconfortables a
na como bacteriostática y la digestión sus pies. De este modo, beben y salen
se procesa con lentitud, por obligar enseguida y todos abordan al bebedero.
al animal a un dispendio de energía El borde del bebedero no puede supesuplementaria para calentarla interna- rar la altura de 50 cm y debe ser promente hasta una temperatura propi- tegido contra la entrada de los animales
cia a la retomada de la actividad de las en el recipiente. Una medida buena en
bacterias. Además, se debe considerar el caso de ganado de carne, en lotes
que los bovinos no son provistos de grandes y con permanencia de cuatro
esmalte en los dientes.
horas en el abrevadero, es observar una
Tomar agua
Los animales toman mejor el agua en disposición de 30 cm lineales de borde
de calidad es
tanques-bebederos que en represas, de bebedero, para cada 10 animales del
zanjas o ríos. Eso se debe a la posibili- lote. Para ganado lechero, hay que comun derecho de
dad que tienen los animales dominan- patibilizar la dimensión del mismo al talos animales
tes de entrar en el agua y permanecer maño del lote. En hatos grandes (más
por tiempo prolongado, en especial de 100 vacas en lactancia), podrá valer
zootécnicos y
en los días calurosos, con temperatura la recomendación de 30 cm de borde
una obligación
igual o superior a 25ºC. En ese rato, a de bebedero para cada 10 cabezas. En
del criador.
veces más de media hora, casi siempre hatos pequeños, entretanto, esta recoorinan en el agua, tornándola intraga- mendación no es válida y es del todo
Con fundamento en estas informacio- ble para los atrasados. Otro aforismo conveniente como mínimo de 2 metros
nes, es muy difícil evaluar pérdidas de campesino dice que “buey lerdo toma lineales de borde. En función de que el
producto animal o desempeño repro- agua sucia”, pero lo correcto será decir: abastecimiento de agua es punto crítico
ductivo, cuando se le impone a los bo- “buey dominado toma agua sucia”. No para la producción lechera, el productor
vinos regímenes de restricción de agua. es un caso de apatía del animal per- que superdimensione no incurrirá en
A partir de temperaturas superiores judicado, sino de dominancia a la cual pecado, al contario, será bendito.
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
31
N° 56 - 2011
Los animales
toman mejor el
agua en tanquesbebederos
que en represas,
zanjas o ríos.
La situación económico-financiera del
productor determinará cuál de las alternativas es más conveniente para
que los animales sean correctamente
provistos de agua y puedan cumplir
con los parámetros productivos a los
que se les está programado. Los animales, por su parte, no quieren saber
de conjeturas de esa naturaleza, exigen
agua abundante y de calidad o no producirán. Es nuestra obligación satisfacerlos integralmente.
Un abrevadero o un
área de descanso
En Argentina, Uruguay y Paraguay, el
término abrevadero ayudará para definir con precisión las providencias paralelas, que se deben adoptar para un
correcto abastecimiento de agua a los
animales de pastoreo.
Los animales,
exigen agua
abundante y de
calidad o no
producirán.
Definición de
abrevadero
Un abrevadero o área de descanso
es un potrero, situado lo más centralmente posible con relación a las
demás áreas de determinado sector
de pastos.
En ésta área, se instala un bebedero y un
recipiente, en general de madera, donde los animales se servirán de mezcla
mineral. En este mismo potrero es muy
conveniente que los animales dispongan
de un bosquete de árboles de sombra,
bajo el cual se abrigarán en las horas de
temperatura más elevada para mitigar
el calor. En el interior del bosque disfrutarán de una temperatura más amena,
5-8ºC, menor que la observada a pleno
sol. La sombra es más importante que
el agua para disipar el calor corporal de
los bovinos, que en gran parte de las
fincas ubicadas en las regiones tropicales o ecuatoriales, padece de estrés calórico e hipertermia, por los largos ratos
de exposición a los rayos solares. Bajo
árboles, la sensación térmica agradable
es percibida aun más intensamente por
el cuerpo del animal, por no sufrir éste
la incidencia de los rayos solares. Si se
afirma que no hay pasto bueno con
agua mala, no puede haber buena agua
con falta de sombra para los bovinos. El
tema del agua está íntimamente asociado con el de la sombra en fincas, en las
que el resultado económico es el criterio más importante de eficiencia, pero
no es, ni puede ser el único. El bienestar
animal cobra creciente importancia en
la zootecnia moderna.
Instalar un bebedero
y un recipiente, en
general de madera,
donde los animales
se servirán de
mezcla mineral.
Adoptar para un correcto
abastecimiento de agua
de un abrevadero o
área de descanso en un
potrero, situado lo más
centralmente posible con
relación a las demás
áreas de determinado
sector de pastos.
¿El animal al agua o el
agua al animal?
Las preguntas que con más insistencia le formulan a este autor acerca del
tema del abastecimiento de agua son:
- ¿Se deben conducir los animales
diariamente a los abrevaderos o
áreas de descanso?
- ¿Se les debe facilitar libre acceso
a los animales al área donde se
encuentra el bebedero, de modo
que busquen agua cuando así lo
deseen?
- ¿Deben tener agua todos los potreros?
Reconozco que el tema no es un
punto pacífico. Todo lo que se diga
encontrará de inmediato adeptos o
adversarios. Apoyado en mis prácticas
y vivencias de campo, que alíneo y comento a seguir, recomiendo siempre
en primera opción:
LA SOYA S.A.
LA SOYA S.A.
División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493
Venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)2282-6493
32
N° 56 - 2011
• Con la conducción de los animales a las aguadas, en el horario
preferencial de 10-14 horas, la
demanda de inversiones, considerando el montaje del proyecto
como un todo, es de 35-45/ha,
contra 120-150/ha requeridas
por el sistema de agua en todos
los potreros. El agua en todos los
potreros es un lujo que poquísimos productores pueden darse,
además de que es solo una extravagancia de escasa utilidad.
• En el sistema de libre acceso, los
bovinos toman el rumbo del bebedero y, después de servirse de
agua, emprenden la vuelta al potrero de donde han salido. Los
dominados igualmente se dirigen
al bebedero, pero con lenta velocidad de desplazamiento. En este
trayecto, se encuentran con los
dominadores en su marcha de regreso. Como la tendencia de los
dominados es seguir las actitudes
de los dominantes, dan media vuelta al potrero, sin haber alcanzado
el objetivo de tomarse agua. No
toman el agua que necesitan y son
visiblemente perjudicados. En los
sistemas de conducción, los bovinos son encaminados al sitio donde está el bebedero y la sal, y allí
son encerrados. Los dominadores,
como siempre, se sirven primero,
se quedan un rato en el borde del
bebedero y enseguida salen. Los
animales de la mediana jerarquía
social, o sea, ni los dominadores ni
tampoco los totalmente dominados, por su turno, se sirven y luego
se alejan de ahí. Todos los otros
subgrupos, en orden decreciente
de jerarquía, van teniendo la ocasión de tomar el agua que tanto
necesitan para cumplir las funciones vitales y productivas. En el sistema de libre acceso, hay una pronunciada tendencia de deposición
de deyecciones (bosta o boñiga y
orina) en los callejones, siendo un
lugar impropio que no necesita de
tanta fertilización como los potreros. El sistema de libre acceso tiene el gran atractivo de la facilidad,
pero es más perjudicial.
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
• En el método de conducción diaria, dos veces en caso de vacas
lecheras en ordeño, los animales
irradian felicidad en el desplazamiento del potrero al bebedero,
o de un potrero a otro, emoción
que no exteriorizan en el libre acceso y aún menos en el caso de
agua en todos los potreros. Guillermo Lebrón, voisinista paraguayo, ha constatado que los bovinos
aprovechan esas caminatas para
retozar, bellaquear, dar pinotes,
hacer pequeñas corridas tipo 100
metros rasos. Los etólogos denominan a esa manifestación de
comportamiento lúdico o juegos,
importantísimos para disipar la
energía concentrada, en especial
en los animales jóvenes. Para evitar
que los bovinos defequen en los
callejones, es recomendable que
el vaquero, antes de abrir la tranquera e iniciar a moverlos, dé una
vueltita en el potrero por unos
10 minutos, haciendo un gesto o
emitiendo un sonido capaz de llamarles la atención. De esa manera,
cerca del 95% de los animales van
a defecar en ese mismo potrero y
no en el callejón.
Muchos ganaderos comentan que es
muy arriesgado dejar exclusivamente
en manos humanas el abastecimiento
de agua a los animales. Reconocen que
es un proceso sencillo; sin embargo,
tiene gran incidencia en los resultados
técnicos y económicos que se persiguen en proyectos de Pastoreo Racional, de acuerdo con los enunciados de
Voisin (1967).
Es muy conveniente
que los animales
dispongan de un
bosquete de árboles
de sombra, bajo el cual
se abrigarán en las
horas de temperatura
más elevada para
mitigar el calor.
Calidad del agua
Se dice que el agua debe ser limpia,
fresca, libre de compuestos tóxicos y
poseer bajos niveles de sólidos y de
alcalinidad. Una concentración de 2%
de NaCl (cloruro de sodio) es considerada tóxica para los animales. En la
cuenca del río Salado, que corre por el
norte argentino, hay registros de bovinos que toman agua con tenores de
sal superiores a 4%, sobreviven, pero
producen medianamente. Al final, tras
muchos años en este duro régimen
hacen que los animales logren una admirable adaptación.
Con frecuencia, se debe proceder a
la limpieza de los bebederos para remoción de algas y de otros tipos de
materia orgánica que confieren mal
olor al agua y le reducen el ímpetu
de consumo al animal. La temperatura debe ser considerada como uno
de los principales atributos de la calidad del agua dado que los bovinos,
positivamente, no son apreciadores
de agua fría. Un indicativo de buena calidad del agua de bebida de los
animales es el aspecto visual de las
bostas, que deben ser voluminosas,
húmedas, brandas, brillantes y no
segmentadas. Bostas que se presentan poco voluminosas, secas, opacas,
duras, cilíndricas son reflejo de una
dieta de animales mal comidos o mal
bebidos, ó ambos.
Vacas lecheras toman
agua cinco veces al día
Las vacas lecheras producen un alimento humano que es constituido
solo del 13% de materia seca (MS) y,
por lo tanto, la demanda de agua es
muy superior a los bovinos de carne. Vacas lecheras Holstein de 640
kg, en días calurosos y consumiendo
pastos con tenores de MS alrededor
de 23%, más ensilaje y concentrados,
logran ingerir hasta 120 L de agua por
día (19% del peso vivo). Hay registros
en la literatura técnica de demanda
de consumo de hasta 170 L/día para
vacas Holstein de 630 kg, sometidas a
temperaturas superiores a 30ºC. De
mi parte, nunca he verificado o medido consumos de esta magnitud.
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Las vacas abrevan enseguida del pastoreo de la mañana (posordeño), antes y
después del mediodía; antes y después
del ordeño matutino y vespertino. Los
bovinos de razas de carne toman agua
solo de las 10-14 horas, con muchos
accesos al bebedero en este período.
La sombra es más
importante que el agua
para disipar el calor
corporal de los bovinos
y evitarles el estrés
calórico e hipertermia,
por los largos ratos
de exposición a los
rayos solares.
El bienestar animal
cobra creciente
importancia en la
zootecnia moderna,
redunda en resultados
técnicos e ingresos
económicos.
¿Cuánta agua consume
una vaca lechera?
El consumo de agua en sistemas de
pastoreo por bovinos lecheros en litros/cabeza/día (L/C/D), en las condiciones de las regiones centrales de
Brasil, con aceptable similitud a las
imperantes en Costa Rica, son expuestas en el Cuadro 1. Se supone
que estas vacas, sean cruces de Holstein con Gyr, teniéndose en cuenta
que las Holstein puras tienen mayor
capacidad de ingestión de alimentos
y agua.
Un buen indicador para consumo es
prever un apor te de 4,5 L de agua
por kg de MS para bovinos de razas
de carne. Sin embargo, en días calurosos para vacas lecheras pesadas,
Holstein de 600 kg o más, hay que
garantizar consumos de 5,5 L/kg de
MS ingerida.
33
N° 56 - 2011
Cuadro 1: Consumo de agua en sistemas de pastoreo por bovinos lecheros en
litros/cabeza/día (L/C/D), en las condiciones de las regiones centrales de Brasil
con aceptable similitud a las imperantes en Costa Rica.
Categoría animal
Consumo
(L/C/D)
Variación
(+ ó -)
Vacas en lactancia
62,5
15,6
Vaca y novilla en final de gestación
Vaca seca y novilla gestante
Novilla en edad de servicio
Novilla del destete al primer servicio
Becerra lactante (a apasto)
Becerra lactante hasta 60 días
50,9
45,0
48,8
29,8
11,2
1,0
12,9
12,9
14,4
7,2
3,0
0,4
Benedetti, 1986.
Conclusiones
El correcto abastecimiento de agua
a los animales de interés zootécnico,
es un propósito que deben perseguir
todos los criadores, que deseen alcanzar expresivos resultados técnicos y
económicos de sus fincas. Tomar agua
en las cantidades y calidades requeridas para el perfecto funcionamiento
de su organismo es un derecho de
las especies criadas por el hombre o
que viven en ambientes salvajes, de
acuerdo con lo que reza la Declaración Universal de los Derechos de los
Animales, aprobada por la UNESCO
y firmada por centenas de países en
Bruselas, el 27 de enero, 1979. Una de
las características más comunes entre
las fincas exitosas, desde el punto de
vista técnico y económico, es el abastecimiento de agua, con todas sus variantes adecuadamente contempladas.
Nunca he visto una finca con problemas de abastecimiento de agua, que
tenga buenos resultados técnicos.
No hay pasto bueno
con agua mala, ni
resulta haber buena
agua con falta de
sombra para los
bovinos.
Referencias:
Benedetti, E. 1986. Ingestão e gasto de
energía no manejo do gado leiteiro.
Tesis Maestría en Zootecnia. Belo Horizonte, Brasil, Escuela de Veterinaria de
la UFMG. 72 p.
Lebrón, G. 2006. Ganadería racional:
producir sin destruir. Asunción, Intercontinental. 82 p.
Sorio, H. 2009. Pastoreo Voisin: teorías
– prácticas – vivencias. 2.ed. Brasil, Passo Fundo, Méritos. 272 p.
Teixeira, J.C. 2001. Nutrição dos ruminantes. Brasil, Lavras, Faepe. 182 p.
Voisin, A. 1967. Productividad de la
hierba. Madrid, Tecnos. 452 p.
LA SOYA S.A.
LA SOYA S.A.
Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331
División de Concentrados. Tel. (506) 2282-7331
Maximice el
rendimiento de su finca
y la calidad de sus pastos
Novillos en engorde. Hacienda Maratón,
La Pintada, Antioquia, Colombia
15 razones para conocer más
sobre la novedosa técnica del
Pastoreo Voisin
1. Mejor calidad y variedad de los pastos
2. Mayor valor biológico de los alimentos
3. Pasturas perennes, menor costo del
alimento para los animales
4. Planificación alimentaria
5. Reservas forrajeras propias
6. Control de las malezas sin herbicidas
7. Activación de la vida del suelo por las heces
8. Mayor carga animal por hectárea
9. Balances energéticos positivos
10.Uso juicioso (racional) de insumos
11.Reducción de costos y aumento de la
Pastoreo Voisin es una guía teórica, práctica
rentabilidad
y
de vivencias del autor, el Prof. Humberto Sorio,
12.Inversiones modestas y accesibles
conferencista y experto brasileño en el manejo de pastos.
13.Se aplica en fincas de cualquier tamaño
14.Organización administrativa y control de los
procesos
Para adquirir este libro,
15.Asistencia técnica y planificación integrada
consulte a los teléfonos:
2455-1056 ó 8826-0275.
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
37
N° 56 - 2011
Programas de
alimentación
◗◗Consideraciones importantes para lograr la mejor
utilización de los alimentos
Monouso
O,6 g
1,2 g
•
•
•
•
•
•
José Fabio Alpízar Bonilla
Especialista en Nutrición Animal
Corporación Pipasa
[email protected]
G
enerar una ración, al mejor
precio, para una especie animal
en un momento específico de
su vida productiva y con la finalidad de
obtener el máximo rendimiento al mínimo costo, no es tan sencillo, va más
allá de un cálculo. Se requiere, por la
complejidad de este proceso, estar en
constante progresión, según varíen to-
dos los parámetros que forman parte
e influyen en el mismo.
Todo proceso de formulación y utilización de alimentos balanceados comienza con el conocimiento de los hábitos, costumbres y necesidades, entre
otros, de la especie a la que se destina.
En principio, un programa de alimentación debe tener en cuenta una serie
de factores, externos e internos, que
pueden intervenir en el proceso de
producción del mismo y en el comportamiento animal (Figura 1).
1.- Factores internos
Son propios de la formulación: los precios, los ingredientes, los nutrientes y
las necesidades de los animales.
Precios de mercado y
disponibilidad de materias
primas
Los precios de las materias primas oscilan en función de la oferta y la demanda. El precio es un indicativo del interés
de usar una materia prima u otra, para
LA SOYA S.A.
Alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. (506) 2282-7331
38
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
de los requerimientos productivos y
reproductivos de los animales. En general, la utilización de diferentes formulaciones en las etapas de vida, están
orientadas a lograr el mayor rendimiento animal, a un costo razonable.
Figura 1. El proceso de formulación de dietas. Decisiones nutricionales.
Dentro de estas etapas de vida, el conocimiento de los consumos reales
(por efecto del clima o propios al animal) son de gran importancia para garantizar la ingesta (cantidad) esperada
de nutrientes y su desempeño.
2.-Factores externos
Estos están fuera de los parámetros básicos de formulación, pero deben formar parte de la dieta, es decir de la concepción del programa y sus objetivos.
Presentación del alimento
Posterior a la formulación con sus respectivas especificaciones, debe considerarse la presentación del producto final de acuerdo al tipo de animal.
Dentro de las formulaciones en harina
una de las recomendaciones generales
ha sido el tamaño de partícula, sobre
todo en el caso del maíz y es por lo
general conocido, que la molienda del
mismo debe ser fina para cerdos, pollo y ganado (600 a 800 micrones), y
gruesa para aves de postura (gallinas) y
caballos (1,000 a 1,200 micrones).
Adaptado: Salvador Torres; Muela Rodríguez y Durán, 1993.
obtener los requerimientos del producto final. No siempre, se puede disponer de las mismas materias primas
y por ello deben existir alternativas
conocidas, fiables y comprobadas para
ser utilizadas habitualmente, razón por
la que en ocasiones los alimentos, sobre todo en la presentación de harinas,
pueden expresar ligeras variaciones en
su apariencia.
che o huevos). Este nuevo enfoque deja
entrever la importancia de las validaciones de campo, así como las evaluaciones de costo, entre simples dietas.
Composición de las
materias primas
siglas en inglés), ha venido desempeñando una importante labor, sobre todo,
gracias a su rápida respuesta analítica.
Aparte de las recomendaciones en relación a sus características organolépticas, otras consideraciones deben tenerse presente, como el estado sanitario de las materias primas por posibles
contaminaciones bacterianas y fúngicas
(Asensi, 2004).
Los nutriólogos deben actualizar la
matriz (datos de composición de las
diferentes materias primas) de formuCon respecto a la formulación de dietas, lación en forma constante, por cuanto
si bien la normativa es la programación existen diferenciaciones importantes Edad del animal y/o estado
lineal para obtener el mínimo costo, en las variedades, cosechas y procesos. fisiológico
el concepto de la dieta más barata ha
cambiado, por aquella que genere el Para este efecto, la tecnología de refrac- Las investigaciones de campo son de
menor costo de producción (carne, le- tancia infrarroja cercana (NIR, por sus vital importancia para la adecuación
Existen algunas recomendaciones específicas, en relación al proceso y la
presentación del alimento con la especie. Por ejemplo, es conocido que para
mascotas y peces el alimento debe ser
extrusionado, mientras que para especies como el conejo y el camarón puede ser procesado tanto por extrusión
como por peletizado. En otras especies
como aves y cerdos, la peletización, haciendo valer sus propiedades de cocción, sanitización y reducción de pérdidas por finos pueden lograr mejorar
la conversión alimenticia en niveles del
3 al 10%, dependiendo de aspectos de
manejo, tipo de comederos y la calidad
del pelet o comprimido mismo (Behnke, 1996).
Manejo
Las raciones más sofisticadas y ajustadas en precio requerirán un manejo
óptimo, dado que con pequeñas des-
viaciones pueden obtenerse buenos
resultados o al contrario pueden empeorarse (Leeson y Summers, 1991).
mas, práctica que se está incrementando, cada día más, como parte de las
formulaciones convencionales.
En función del manejo alimenticio, se
deben formular o bien utilizar raciones precisas para minimizar los riesgos.
También se debe considerar el aporte
de agua, el tipo de comedero, la limpieza de los comederos, la ausencia de
polvo, para evitar desperdicio y problemas de consumo.
No obstante, en la práctica, estas alternativas deben acompañarse de otras
opciones zootécnicas y de manejo.
Dentro de estas, la utilización de material genético (animales) de alto desempeño y condiciones de alojamiento
que permitan bienestar y confort son
consideraciones y factores que en forma conjunta y complementaria deben
tenerse presentes.
Exigencias de mercado
En la actualidad los nutriólogos a la
hora de realizar una fórmula deben
precisar sobre las necesidades y la forma de obtener los resultados deseados. De ahí que en muchas ocasiones,
las fases o programas de alimentación
pueden variar entre proveedores de
alimentos balanceados y granjas dedicadas a la misma actividad, siendo por
tanto necesarios, los ajustes recomendados por cada uno de estos.
Todas estas estrategias logran no solo
reducir el costo de los alimentos sino
que además, los costos de producción
sin impactar, adversamente, el rendimiento biológico de los animales.
3.- Programas de
alimentación
Medio ambiente
El concepto de programas de alimentación por fases o multifases es el de
utilizar varios tipos de alimentos, con
diferentes concentraciones durante el
ciclo de producción con el objeto de
reducir el desperdicio y los costos del
alimento, uno de los rubros de mayor
impacto.
Además de cubrir las necesidades de
los animales, existe un factor medioambiental que debe ser considerado, dada
su vulnerabilidad ante la producción
animal, de manera especial, en los sistemas intensivos y semi-intensivos, en
los que el efecto de las excreciones de
nitrógeno y minerales (fósforo) es legislado (Torrallardona, 2008).
En principio, los nutriólogos a la hora
de realizar una fórmula deben precisar sobre las necesidades y la forma
de obtener los resultados deseados.
Para esto se hace necesario el tener
una adecuada información sobre la
composición de nutrientes de los ingredientes disponibles y la dieta o alimento balanceado.
En la actualidad todos los nutriólogos
han adoptado la responsabilidad de
brindar soluciones a los problemas
del manejo de nutrientes. Una forma
relevante para disminuir la excreción
de nutrientes al medio (dentro del
que se debe mencionar la saturación
de los suelos y la contaminación de las
aguas), es la de ajustar el contenido de
nutrientes de los alimentos balanceados, gracias a la tecnología que permite
rápidamente conocer la composición
de los ingredientes (NIRS) o a través
del procesamiento térmico (peletizado
y extrusión), así como la formulación
por el perfil de proteína ideal (aminoácidos) y de la incorporación de enzi-
Como complemento a este diseño y
para poder realizar e interpretar las
fórmulas de alimento balanceado en
miras a obtener el mejor rendimiento
biológico y económico, los productores o usuarios deberán tener presente:
En general un alimento, puede generar
diferentes consumos, así como ganancias de peso y costos de producción.
• El tipo de animal a que se destina
(potencial genético y estado fisiológico).
• El tipo de instalación, ambiente y el
manejo dentro de la misma.
• Las necesidades de nutrientes del
animal en la fase a la que se destina
la ración, para poder seleccionar el
alimento que reúna las características en concordancia.
LA SOYA S.A.
Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493
39
N° 56 - 2011
LA SOYA S.A.
División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493
40
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Con el objeto de ejemplificar la impor- Cuadro 1: Rendimientos productivos y características de canal de cerdos con
tancia de los programas de alimentación alto, medio y bajo genotipo.
y la veracidad de los aspectos recién
Genotipo
mencionados, se presenta el Cuadro 1,
Parámetro
mismo que se refiere a cerdos de difeAlto
Medio
Bajo
rente potencial genético (alto, medio y
Consumo de alimento (kg)
2,67
2,76
2,93
bajo); es decir cerdos mejorados para
producir carne magra y los cerdos conGanancia diaria (kg)
0,91
0,89
0,82
vencionales o de bajo rendimiento.
Alimento / Ganancia
2,94
3,10
3,59
Para este efecto, la comparación solo
Ganancia Magra (kg.día)
0,37
0,34
0,27
se basará en las tres primeras líneas del
Alimento / Ganancia magra
7,26
8,00
10,76
cuadro (de arriba hacia abajo). En este,
se observa que un cerdo de alto poGrasa dorsal (mm)
26,42
30,23
45,21
tencial genético o mejorado (primera
2
37,80
35,29
28,06
Área al ojo del lomo cm
columna), consume menos alimento
balanceado que los de bajo potencial Peso entre 22 y 109 kg: Dieta maíz - Soya.
(2.67 versus 2.93 kg). No obstante, Campabadal y Navarro, 2000.
estos cerdos a pesar de presentar un
bajo consumo, mantienen una mayor
ganancia de peso (0.91 kg en compa- Por otro lado y con el afán de ofrecer En la misma figura 2, se resalta clararación con 0.82 kg). Además, muestran una mejor idea de los programas de mente como los pollos presentan una
una menor conversión alimenticia (ali- alimentación por fases y el por qué es- tasa de crecimiento diferente (el promento/ganancia: 2.94, 3.10 y 3.59 res- tos pueden variar entre proveedores grama A más acelerado que el B).
pectivamente) y una mayor ganancia de alimentos balanceados, siendo por Nótese que siguiendo el programa A,
magra (más carne y menos grasa: 0.37, tanto necesario, adaptarse a las reco- los pollos alcanzaron el peso de mermendaciones indicadas por cada com- cado en la semana 6, en tanto que la B
0.34 y 0.27 en el mismo orden).
requirió una semana más (semana 7).
De esta forma, la comparación deja pañía, se presenta la Figura 2.
en evidencia que los cerdos de rápido crecimiento requieren de dietas de
mayor concentración de nutrientes y
mayor digestibilidad.
En esta se compara el crecimiento o
ganancia de peso de pollos de engorde alimentados con dos programas de
alimentación.
Para este caso, las curvas de crecimiento corresponden a datos reales de
programas que plantearon la meta de
lograr el mismo peso. Al final el crite-
Peso en gramos
Siguiendo con el ejemplo, es de gran
importancia conocer el tipo de gené- Figura 2: Ejemplo de rendimiento (ganancia de peso) en pollo de engorde, alitica con la que se trabaja, así como el mentados con dos programas de alimentación.
tipo de alimento disponible, para lograr
la mejor utilización de este último. El
2,250
principio se fundamenta, en que por
2,000
ejemplo si al cerdo mejorado se le
1,750
ofrece un alimento con una baja concentración de nutrientes y con subpro1,500
ductos fibrosos o húmedos (banano,
1,250
yuca, camote, entre otros), este puede
1,000
crecer, pero no podrá alcanzar los 910
Programa A
gramos de ganancia diaria esperada y
750
Programa B
probablemente desmejore la calidad
500
magra y deposite más grasa.
250
Por su parte en el caso del cerdo de
0
bajo potencial de igual forma, si le
ofrece un alimento balanceado de alta
concentración, este no crecerá más
rápido, por cuanto su potencial genético lo limita, dejando la posibilidad
de utilizar otro alimento, ligeramente
menos concentrado, para obtener el
mismo desempeño.
1
2
3
4
5
6
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
aquellas situaciones en las que por diferentes circunstancias no se disponga
de una báscula.
rio de utilizar uno u otro, dependerá de
aspectos como, costo y disponibilidad
de materias primas, de las exigencias
de mercado y sobre todo de los costos
de alimentación, expresado no como
costo por kilogramo de alimento balanceado sino como costo por kg de pollo
(carne) producido, que vendría a ser la
forma más precisa para comparar ya no
solamente los alimentos sino el programa de alimentación propuesto.
A manera de referencia, se muestra a
continuación ejemplos de programas
de alimentación para aves (pollo de
engorde y ponedoras en Figuras 3 y
5) y cerdos en engorde (Figura 4).
3.1.- Ejemplos
de programas de
alimentación
Figura 3: Programa de alimentación de cuatro fases para pollo de engorde.
Dependiendo de las condiciones o facilidades, de las plantas procesadoras
de alimentos, puede que no todas las
fases señaladas estén siempre disponibles o sean ofrecidas de forma general. Este aspecto cambiaría un poco
los pesos meta también indicados.
Dado que idealmente la definición
de las fases o etapas de alimentación
se debe realizar en función del peso
meta de los animales, los programas
hacen una referencia en tiempo, para
En la actualidad las empresas que se
dedican a la producción de alimentos
para animales, han venido ofreciendo, programas de alimentación, que
se componen de fases o períodos,
concentraciones de nutrientes, la utilización de materias primas o aditivos
considerados como estratégicos y la
presentación de los alimentos (peletizado, extrusionado), de manera que, el
mismo pueda generar un valor agregado y sobre todo alguna diferenciación. Se incluyen los pesos metas como referencia.
Figura 4 Programa de alimentación para cerdos.
Pre Iniciador
Pre Inicio
Fase I
Fase II
Semanas de Consumo
1
4
2
5
1
6
2
7
Pre Inicio
Fase III
3
8
1
9
Edad en Semanas
1
2
3
Maternidad
Iniciador
2
10
3
11
Desarrollo
4
12
1
13
2
14
Engorde
3
15
4
16
Destete peso
Mayor 6 kg.
1
17
2
18
3
19
4
20
Peso
68 - 70 kg
5
21
Peso
90 - 100 kg
Peso
35 - 40 kg
Peso
10 -12 kg
Peso
23 kg
Se incluyen los pesos metas como referencia.
Figura 5: Programa de alimentación ponedoras de huevo de mesa.
Levante
7
Pre
Iniciador
Semanas de edad
Dieta A: Programa de alimentación compuesto por tres dietas (Inicio, desarrollo
y engorde).
41
N° 56 - 2011
1
2
Iniciador
3
4
5
Producción
Pre desarrollo /
crecimiento
6
7
8
9
10
11
Fase I
Desarrollo
12
13
14
15
16
17
18
19
..
39
40
Fase 2
..
..
44
45
46
47
..
60
61
..
78
80
Edad en
Semanas
Dieta B: Programa de alimentación compuesto por las mismas dietas del A, pero
excluyendo el desarrollo (inicio y engorde).
LA SOYA S.A.
LA SOYA S.A.
Venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)2282-6493
Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331
42
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Por su parte en los sistemas integrados,
en los cuales se producen los alimentos, es probable que se encuentren
más fases de alimentación que básicamente corresponden a subdivisiones
de las marcadas, sobre todo las etapas
finales, lo cual de igual manera deberán
tener parámetros específicos diferentes a alcanzar.
La figura 4 muestra un programa de
alimentación comercial.
Cada línea genética, establece las recomendaciones en referencia al número
de dietas y las concentraciones de nutrientes de cada una de ellas.
En la práctica uno de los aspectos de
mayor importancia en la producción
animal debe ser conocer el tipo de
animal con el que se trabaja y las condiciones de manejo, de manera que el
recurso alimenticio, uno de los rubros
de mayor impacto pueda adecuarse y
hacer el uso más eficiente del mismo.
Aunado a lo anterior, el seguimiento
de los programas es un aspecto de
consideración, por cuanto la implementación de cada uno de ellos, estará
siempre dirigido a hacer más productivos a los animales, a través del uso
eficiente de los alimentos.
En general las estrategias de formulación de dietas, están en función de
una serie de factores como los descritos al inicio del documento. Consideraciones particulares serán aplicadas según cada situación y objetivos
buscados.
Para los usuarios será siempre recomendable seguir las recomendaciones
de los programas de alimentación,
sugeridos por los nutriólogos y proveedores de alimentos balanceados,
dado que el éxito en el rendimiento
productivo estará muy acorde con la
complementación y el seguimiento de
ambas partes.
En la realidad, es decir en la práctica,
pueden hacerse cambios en función
de un criterio dado, pero al final el
costo de producción, así como algunas características del producto final
(carne, leche, huevos) pueden no,
necesariamente, ser las mejores y de
ahí la importancia de que los mismos
sean evaluados en forma periódica.
Bartimore, J. and Befthard Greg, G & R.
2005. Performance monitoring of dairy
nutrition and feeding. In: Tri-State Dairy
Nutrition Conference. May 2-3. 2005.
Fort Wayne.
Behnke, Keith C. 1996. Effect of hydrothermal processing on growth explored. Kansas State University. FEEDSTUFF
Magazine. December 30. P. 11–13.
Campabadal H., C. y Navarro, H. 2000.
Alimentación de los cerdos en condiciones tropicales. México, D.F., Asociación
Americana de Soya, México y Centroamérica. 279 P.
Leeson, S. y Summers, J.D. 1991. Commercial poultry nutrition. Canadá, Department of Animal & Poultry Science.
University of Guelph. Guelph, Ontario,
Canadá. University Books. 283 P.
Salab, H.M. Esmail. 2005. La parte económica del alimento y la alimentación
de broilers. Revista Avicultura Profesiona. 23(2):15-16.
Referencias:
Salvador Torres, F.; Rodríguez Muela, C.;
Durán, L. A. 1993. La computadora es
solo una parte de la formulación. Revista Industria Avícola. Febrero (12):12-13.
Asensi, J. 2004. Formulación de piensos
para conejos. Revista Cunicultura (ESP).
XXIX(170: 269–270.
Sosa Quirós, R. 2003. Formulaciones
para cerdos: del papel al comedero. Revista ECAG Informa (C.R.). (26):12-15.
PRODUCTOS LÁCTEOS COOPEBRISAS, R.L.
Desde Santa Rosa de Alfaro Ruiz, le ofrecemos productos pasteurizados de
excelente calidad, con el sabor y frescura de “ZARCERO”
Nuestros productos:
• Queso Palmito
• Queso Turrialba
• Queso Tierno
• Queso Semiduro
• Queso Mozarella
• Queso Molido
• Queso Seco
• Queso Amarillo:
rebanado, rallado y en bloque
• Además, natilla marca
“Las Brisas Zarcero” y “Zarcerrica”
Consúmalos con toda confianza / Teléfono
Los productos de ZARCERO son sinónimo de CALIDAD
2463-3044 / Fax 2463-3434
44
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
“El finquero debe ser
más autosuficiente”
◗◗Erick Lonis propietario de Finca Las Cumbres
en Poás de Alajuela
el ejemplo del vino desde el punto de
vista del “marketing”. El segundo factor
es que en el país se comercializan productos, en cuya publicidad se hace creer
al consumidor que son 100% lácteos,
cuando en realidad contienen porcentajes pobres de leche”, indicó Lonis.
Experiencia exitosa
Durante una entrevista con ECAG Informa, Lonis explicó en detalle el trabajo
llevado a cabo en Finca Las Cumbres.
Luis Castrillo Marín
Revista ECAG Informa
U
nos años después de guardar
los guantes que fueron su instrumento de trabajo, durante
casi 20 años de carrera deportiva, el
exportero de Saprissa y de la Selección Nacional, Erick Lonis, fijó su mirada en una actividad muy diferente a los
vítores de la afición, al protagonismo
en los medios informativos y al rigor
del entrenamiento diario.
El nuevo reto lo enfrentó en la Finca
Las Cumbres en Poás de Alajuela, donde Lonis, quien además cuenta con una
Maestría en Administración de Negocios, impulsa un proyecto productivo,
que incluye lechería, desarrollo forestal
e inmobiliario y; también, cría de caballos, entre otras actividades. Esta finca
ya empezó a llamar la atención de los
especialistas, gracias a los altos niveles
de producción y a la aplicación de tecnologías de punta.
El éxito de la finca de 30 hectáreas, sirvió como ejemplo para que ahí se desarrollara la edición 2011 de la Jornada
Lechera, organizada por un grupo de
empresas de productos agrícolas, donde productores, técnicos y representantes del sector privado conocieron
información relacionada con el uso de
maquinaria, equipo de ordeño, desparasitación y crianza de terneras, entre
otros temas.
“Creo que deberíamos ser más agresivos en las campañas de “marketing”, sobre todo enfocados en dos factores. El
primero es que las vacas, cuyo principal
alimento es el pasto fresco, producen
leche con cinco veces más cantidad de
ácido linoléico y está comprobado que
las personas con mayores concentraciones del mismo tienen 36% menos
posibilidades de sufrir un ataque cardiaco. Recordemos que hace 10 años, muy
pocos tomaban vino tinto, una vez que
se dijo que éste era bueno para la salud,
el consumo se disparó. Debemos seguir
¿Cuántos animales tiene
la finca y de qué raza?
Hay 78 animales entre vacas en producción, novillas de reemplazo y terneras, 30% Jersey, 60% Holstein y un
10% de chumecas. Al inicio, lo más
difícil es determinar qué raza escoger.
Finalmente, esa elección casi siempre
se basa en razones de gusto o simplemente de herencia. El tamaño de la finca es de 30 hectáreas; pero se usan solamente 16 de ellas para la producción
lechera. El resto son tres hectáreas de
bosque, siete de desarrollo inmobiliario y cuatro para caballerizas y otros
usos recreativos.
¿Por qué se eligió la finca Las
Cumbres para llevar a cabo la
jornada lechera?
Un grupo de representantes de empresas comerciales que visitan la finca,
me sugirieron organizar una Jornada
Lechera para que platicara con los
productores la experiencia de esta finca, ya que se ha logrado, en un plazo
corto, aumentar en un 50% la producción de leche, utilizando una combinación de diferentes tipos de pastos
en proporción mayor y concentrado,
según la producción. También se ha
mejorado el desarrollo de las terneras,
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
teniendo los animales entre 50 y 100
kg más pesados, que otros hatos en la
misma edad, con un buen manejo y un
concentrado iniciador de terneras de
calidad. Además, de que es un proyecto diversificado con caballos, áreas de
recreación, desarrollo forestal e inmobiliarios, lo cual la hace más rentable.
Podría explicarnos algunos
detalles -uso de la tecnología,
pasturas y cruces genéticos- que
haya implementado en la finca?
una alimentación principalmente de
forraje. El objetivo es ir disminuyendo
el consumo de concentrado, como
previsión a los altos precios del maíz.
Faceta educativa
¿Qué enseñanzas le puede
ofrecer a otros productores,
a partir de la experiencia
productiva en Las Cumbres?
Debo aclarar que solamente tengo 18
meses de haber iniciado en la actividad
En la parte tecnológica se usa el VAMP, lechera, por lo que mi punto de visque es un programa que permite co- ta podría verse afectado por mi poca
nocer mejor el hato en aspectos como experiencia. Aclarado esto, puedo defertilidad, producción y salud animal. El cir que la actividad está en un cambio
objetivo es tomar decisiones que ayu- acelerado. En nuestro caso, estamos
den a elevar la productividad. Además preparando el camino para disminuir
usamos un sistema de generación de en un 75% la factura de concentrado,
energías alternativas, como calenta- en un plazo de un año; utilizando maíz
dores de agua solares y, en el futuro forrajero, más pasto de corta, estacercano, generación de electricidad bulando las vacas el 75% del tiempo
a partir de sistemas eólicos y micro y suminitrándoles forraje enriquecihidrogeneradores. También se emplea do con morera y maíz. Además de
una máquina segadora de pasto de implementar manejos que permitan
potrero, que permite aprovecharlo producir abono orgánico. La principal
150% más, que si pastoreamos las va- enseñanza es que la finca debe ser lo
cas en forma convencional. Eso nos da más autosuficiente que las condiciones
la posibilidad de mayor carga animal.
ambientales y financieras lo permitan,
En pasturas y debido al aumento en enfocada en la nutrición, fertilización
los precios del maíz es imperativo bus- y generación de energía. Aunque hay
car alternativas para disminuir el uso otros conceptos importantes, como
del concentrado. Debido a eso, se han un personal comprometido, capacitasembrado forrajes como maralfalfa, sor- ción permanente e investigación. Todo
go negro, king grass y morera. La idea esto incluye más trabajo y dedicación;
es buscar una producción con base en pero no hay otra forma de enfrentar
forrajes cultivados en la finca. Además, los retos de la actividad.
se están sembrando árboles como
¿Cuál diría usted que es la
poró y Jaúl, que actúan como fijadores
principal
enseñanza que se
de nitrógeno al suelo e ir buscando podesprende
de la actividad en
sibilidades de obtener beneficios ecoPoás?
nómicos ambientales. Todo con doble
Lo
principal
es
que
hay que tener acsentido, compromiso con el ambiente y
titud, lo demás todo se aprende y eso
aumento de la rentabilidad de la finca.
debe ser compartido por tu grupo de
Con los cruces genéticos en la raza trabajo, de lo contrario no sirve. La leJersey, pretendemos vacas de buen chería es como el fútbol, hay una comtipo, alta producción y fertilidad. En petencia entre todos los lecheros por
las Holstein, se busca reproducir vacas ver quién tiene la producción más alta,
más pequeñas, que necesiten menos los menores niveles de células somáticas
espacio y alimento, pero que produzcan y quién cría las mejores terneras. Esto
igual cantidad de leche, que sean de me gusta porque mantiene mi carácter
buen tipo, alta fertilidad y facilidad competitivo y es excelente tanto para
de parto. La idea es buscar y analizar la finca como para la mejora constante
cuáles toros producen vacas con altos del personal. Además, esa característica
niveles de producción, por medio de del sector ha hecho que en los últimos
45
N° 56 - 2011
años los lecheros produzcan más, en
menos terreno, lo cual es ejemplar.
¿Qué recomendaciones
pueden hacerle a quiénes
desean iniciarse en la
producción lechera?
Sobre el futuro de la actividad lechera
considero que como finqueros debemos ser más eficientes y rentables en la
producción; pero, además, estamos en la
obligación de buscar opciones paralelas,
que nos ayude a elevar nuestro grado
de autosuficiencia y, por ende, a aumentar la rentabilidad, como la producción
de fertilizantes y de electricidad, ya sea
con biogás o con el manejo de las aguas
de lluvia o quebradas, por supuesto,
siempre que las condiciones naturales lo permitan. Hay que tener en cuenta
que los precios de los fertilizantes orgánicos cada vez son más altos. En mi
opinión, el abono orgánico producido
con la boñiga es un excelente recurso
para las fincas, lo cual es una enorme
ventaja. Es un recurso que todos los lecheros y ganaderos de engorde tienen,
sin explotarlo en su totalidad mediante
buenas prácticas ambientales.
En síntesis, el finquero debe ser más
autosuficiente, buscando nuevas formas de incrementar la rentabilidad
(generación de energías limpias, abono
orgánico y beneficios económicos ambientales) y la industria más agresiva en
su plan de “marketing”, con la bandera
de los beneficios de la leche de vacas
alimentadas con pasto fresco, dejando
claro que la mayor parte de la que se
produce en Costa Rica es 100% leche.
INFORMACIÓN ÚTIL: En la Jornada Lechera, las casas comerciales ofrecieron información sobre sus productos y servicios.
LA SOYA S.A.
LA SOYA S.A.
División de Concentrados. Tel. (506) 2282-7331
Alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. (506) 2282-7331
48
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
el agrónomo brasileño y premio nobel
alternativo José Lutzenberger (1990),
escribió: “sobre una planta equilibrada,
la plaga muere de hambre”.
Para comprender mejor este tema, es
necesario conocer que todas las proteínas son hechas de largas cadenas
de aminoácidos (normalmente entre
Estas observaciones fueron comproba- 50 a 300), pero todos los aminoácidos
das científicamente, muchos años des- son solamente 20 o 22: Lisina, Metiopués, por la edafóloga Ana Primavesi, nina, Fenilalanina, Treonina, Triptofano,
publicadas en sus libros “Manejo eco- Valina, Histidina, Tirosina, Leucina, Isológico de los suelos” y “Manejo ecoló- leucina, Selenocisteina, Alanina, Argigico de pasturas” (Figura1) en los que nina, Aspartato, Cistina, Glutamato,
indica que tanto las plantas, los animales Glutamina, Glicina, Prolina, Aspargina,
y nosotros los humanos, cuando agru- Pirrolisina y Serina.
pamos los aminoácidos en la mitocon- Un ejemplo hipotético y práctico, para
dria para la formación de una determi- una mejor comprensión, es: una pronada proteína, siguiendo una secuencia teína plasmática con 12 aminoácidos,
establecida por nuestro ADN, algunas que lleva en su constitución perfecta
veces lo hacemos con fallas. Y son de el siguiente orden: lisina-lisina-triptófaestas proteínas “imperfectas” que pue- no-metionina-lisina-metionina-glicinaden alimentarse los parásitos.
valina-glutamina-lisina-histidina-lisina.
Figura 1. Referencia del libro Manejo
Ecológico de Pasturas y su autora
49
N° 56 - 2011
tas de los organismos totalmente sanos. Solamente pueden usar proteínas
en formación. Esto también explica el
por qué tanto las plantas y animales
jóvenes son mucho más sensibles a las
enfermedades que los adultos.
Se concluye, por lo tanto, que el secreto para que las plantas y animales estén sanos es una nutrición equilibrada.
Esto significa que se debe suministrar a
las plantas todos los nutrientes que necesita (ya se han descubierto unos 45),
o sea, mucho más que el famoso NPK
o las abonadas nitrogenadas y usar
tanto cuanto posible la mayor cantidad
de micronutrientes. Otra alternativa es
dar vida al suelo, aportando la mayor
cantidad posible de materia orgánica,
como se observa en la Figura 2.
Figura 2. Materia orgánica siendo
procesada en capa de suelo fértil
TROFOBIOSIS
Beneficio de la integración
suelo – plantas – animales
y humanos
◗◗(Trofobiosis del griego Trophikos, alimento y biosis, vida)
Dr. José Renato Saalfeld
Gerente Pecuario – Colono Agropecuario
[email protected]
árbol, mientras que había otros de la
misma especie cerca del hormiguero.
Esta definición, la basó en una lógica Estudiando el árbol atacado, descubrió
que estaba sobre un suelo desequilirancis Chaboussou, un agró- sencilla: que si los parásitos, (virus, bac- brado en minerales, lo que causaba
nomo francés que trabajó en terias, hongos, insectos y otros), pu- una mala formación de sus proteínas y
el célebre INRA (Instituto Na- dieran alimentarse de un organismo lo hacía susceptible a las hormigas.
cional de Investigación Agronómica), (animal o vegetal) sano y equilibrado,
definió en 1967 su Teoría de la Tro- ya no existiría vida en el planeta (Ane- Pero, este no es un tema nuevo, ya
fobiosis así: “siempre que una planta xo 1: Primera teoría o conclusión de en 1949 Sir Alberth Howard, en su
“Testamento Agrícola” registraba “La
se encuentre en equilibrio nutricional, Chaboussou).
es decir siempre que no exista en ella Sus investigaciones empezaron cuando salud del suelo, la planta, el animal y el
ningún exceso ni faltante de nutrien- observó que las hormigas caminaban hombre es una e indivisible” y “Sobre un
tes, esa planta tendrá excelentes he- centenares de metros para atacar un suelo sano la planta es sana”. También
Libro de mi biblioteca personal
rramientas para defenderse del ataque
de plagas y enfermedades”.
F
Edafóloga Ana Primavesi
Si el suelo, por alguna razón, es pobre en azufre, esto significa que pocos
aminoácidos azufrados (Metionina y
Cistina) van a poder ser hechos. Por
esto, cuando estas proteínas sean fabricadas, algunas tendrán el defecto
de venir sin la metionina. Lo mismo
pasaría con una proteína que utilice
la selenocisteina, si no hay suficiente
selenio en el suelo, si fuera planta, o
en la dieta si fuera animal.
¿Por qué la materia
orgánica es tan importante
para la salud de las plantas?
Porque alimenta la vida del suelo –
bacterias, hongos –especialmente las
levaduras– y otros microorganismos
benéficos, lombrices, gusanos y otros
– que trasforman los minerales inertes
(la roca) en biodisponibles a las plantas
en el conocido proceso de “quelación”.
Todos los parásitos (virus, bacterias, in- La falta de uno solo de los 45 nutriensectos, entre otros) no se sabe cómo, tes puede predisponer el vegetal a los
tienen la capacidad de identificar es- parásitos. Y una variedad así no hay
tos organismos desequilibrados para cómo ofrecerlo comercialmente. Por
alimentarse de ellos (enfermarlos), lo tanto, las plantas dependen de los
pues sus “enzimas digestivas” no son organismos vivos del suelo y ellos decapaces de digerir proteínas comple- penden de la materia orgánica.
LA SOYA S.A.
Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493
LA SOYA S.A.
División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493
50
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Lo mismo aplica a nosotros los humanos y a los animales, que debemos
alimentarnos equilibradamente para
una excelente salud. Ya Hipócrates
(460 a 370 a.C.), el padre de la medicina, decía: “Somos lo que comemos” y
“Que tu alimento sea tu medicina y que
tu medicina sea tu alimento” (Figuras 3
y 4 Enciclopedia “A BARCA”, 1987).
En mi opinión personal, Chaboussou
empezó muy bien, pero no concluyó
su trabajo de la misma manera, pues
en lugar de probar su teoría (conocimiento especulativo o hipótesis no
comprobada) y seguir trabajando en
el mejoramiento de la nutrición de las
plantas, desvió sus esfuerzos en una
lucha contra las trasnacionales que
vendían abonos y otros agroquímicos,
pues se sabe que estos usados, indiscriminadamente, provocan desequilibrios en las plantas y aumentan las
plagas y enfermedades a largo plazo.
Figura 3. Pensamiento de Hipócrates
taron positivamente en el ambiente,
la sociedad, los productores rurales y
a mí personalmente, luchando con su
filosofía por una adecuada y equilibrada nutrición, tanto de las plantas, de
los animales y de nosotros, los humanos, al final de la cadena alimenticia.
Figura 4. Pensamiento de Hipócrates
Cómo consecuencia, hoy en día, muy
pocos conocen su tesis, pues sus argumentos sucumbieron, ante el fantástico resultado que produce un
abono nitrogenado en una pastura, o
el aumento de producción del maíz
de una milpa bien abonada. Un mejor camino sería trabajar sobre estos
beneficios y multiplicarlos, apor tando
nada más lo que falta para una nutrición equilibrada.
Seguramente esta conclusión tan sencilla no produce repercusión en los
medios, ni produce conflicto; pero se
puede garantizar que sí repercute en
los productores rurales, que son los
únicos que pueden hacer los cambios. Figura 5. Proceso de la fotosíntesis
Sugerencias y
recomendaciones
1.Pueden ser
vegetales o
ejemplo, 10
produciendo
restos culturales
boñiga animal. Por
novillos confinados
30 kg de boñiga
La fotosíntesis
Los minerales
LA SOYA S.A.
51
N° 56 - 2011
cada uno, son más de 100 toneladas al año, suficiente para abonar
10 hectáreas con 10 toneladas
cada una (1 kg/metro cuadrado).
La boñiga de los rumiantes es la
materia orgánica por excelencia,
ya que viene cargada con billones
de microorganismos por gramo,
todos trabajadores “ad honoren”
a la causa biológica. Pero también
se puede usar la de aves (pollinaza) y la de cerdos (cerdaza) la
cual deben acrecentar las bacterias benéficas que se venden en
el mercado.
Para las plantas. Más del 97% de una
planta viene de la fotosíntesis (sol, el
CO2 y agua). Para su formación proteica y estructural la planta necesita
solamente una pequeña porción de
minerales: Nitrógeno, Fósforo y Potasio. Pero también Azufre, Selenio,
Silicio, Hierro, Magnesio, Boro, Calcio,
Zinc, Molibdeno, Manganeso, Cloro,
entre otros. Para suplirlos adecuadamente, usar el máximo posible de
materia orgánica, para que las plantas
puedan tener a su disposición todos
los micro-nutrientes que necesitan
para una nutrición adecuada y equilibrada (Anexo 1: Segunda teoría o
conclusión de Chaboussou).
Además, se debe considerar que toda
regla tiene su excepción, tal como
ocurre con el caso de las garrapatas que se suben en animales sanos,
debemos considerar que le es más
fácil hacerlo en un animal europeo,
porque tiene el pelo más largo y, no
está adaptado al clima tropical, lo que
lo hace ser “menos sano” en nuestro
medio.
Tanto la profesora austríaca Ana María
Primavesi, que impartió clases muchos
años en la famosa UFSM (Universidade Federal de Santa Maria), como con
Lutzenberger en Porto Alegre, impac-
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
“Sin ejemplo no se educa. Debemos dar el
ejemplo. Un buen ejemplo, alimentándonos bien
y equilibradamente”
2. Para los rumiantes. Se debe suministrar una adecuada cantidad de
forraje de calidad, al día y minerales bien equilibrados (en el caso
de los bovinos, 50 kg/día). Por lo
tanto, es necesario hacer rotación
de potreros, respetar la curva de
crecimiento de los pastos y que
nunca falten los minerales, ya que
los suelos y plantas de Latinoamérica son deficientes, para una producción óptima.
3. Para los humanos. Consumir alimentos de origen animal, nutridos
apropiadamente facilita a los humanos una dieta más balanceada
en nutrientes esenciales para la
vida. De ahí que una adecuada
relación suelo, planta y animal repercute en una adecuada y equilibrada nutrición para los humanos.
Referencias
Chaboussou, F. 1967. La trophobiose.
Paris, Francia, Ed. Depard. 771 P.
Chaboussou, F. 1987. Plantas enfermas
por el uso de agrotóxicos (La teoría
de la Trofobiosis). Porto Alegre, Brasil,
L&PM Editores.
Enciclopedia “A BARCA”. 1987. Brasil,
Ed. Hofstater.
Howard, A. 1940. An agricultural testament. London, Inglaterra. Ed. London.
Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente – IDMA – Perú. S.F. TROFOBIOSIS de Francis Chaboussou: Nuevos caminos para una agricultura sana.
Perú, IDMA/ Fundación Gaia y el Centro de Agricultura Ecológica Ipe. 31 P.
(Basado en el libro “Plantas Enfermas
por el Uso de Agroquímicos” del in-
vestigador francés Francis Chaboussou,
publicado en Brasil, 1987).
Lutzenberguer, J. 1990. Gaia – O Planeta Vivo. Brasil, L&PM Editores. Brasil.192 P.
Primavesi, A. 1994. Manejo ecológico
do solo. Brasil, Editora El Ateneo. Brasil.
80 P.
Primavesi, A. 1998. Manejo ecológico
das pastagens. Brasil. Editora Nobel.
110 P.
Vargas, E. y Fonseca, H. 1989. Contenido mineral y proteico de forrajes para
rumiantes. San José, C.R., Editorial de la
Universidad de Costa Rica. 217 P.
Voisin, A. 1962. A dinámica dos pastos
e o pastoreio racional. Brasil, Editorial
Tecnos. 452 P.
LA SOYA S.A.
Venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)2282-6493
Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331
52
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
ANEXO 1:
Principales conclusiones o teorías de Chaboussou
1a. Conclusión
Podemos cambiar el nombre
de las plagas y enfermedades
por indicadores de mal manejo. Los insectos ácaros, nemátodos, hongos, bacterias y virus
son la consecuencia y no la
causa del problema.
(Guía Rural Abril, 1986 mencionado
por Instituto de Desarrollo y Medio
Ambiente, Perú)
2a. Conclusión
Está comprobado en todo el
mundo que la utilización de
materia orgánica en el suelo
aumenta la resistencia de las
plantas.
Inclusive animales alimentados
con forrajes producidos en
suelos ricos en materia orgánica,
son mucho más resistentes a las
enfermedades comunes.
Las principales consecuencias
del abonamiento orgánico
puede ser menor gasto que
con insumos caros, ausencia de
“plagas y enfermedades”, mayor
rentabilidad en los cultivos,
condiciones de vida mucho más
saludables y mejor calidad de
los alimentos.
Finalmente Chaboussou concluye:
Lo importante es mantener un paisaje diversificado y equilibrado donde cada árbol, frutal, cultivo,
huerta, sean como órganos de un cuerpo: todos dependen entre sí y la salud de uno es la salud de todo
el conjunto, incluyendo al hombre.
(Guía Rural Abril, 1986 mencionado por Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente, Perú)
Basado en el libro “Plantas Enfermas por el Uso de Agroquímicos” del investigador francés Francis Chaboussou, publicado
en Brasil, 1987.
LA SOYA S.A.
División de Concentrados. Tel. (506) 2282-7331
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Campo Ferial Ciudad Blanca, Liberia
Del 15 al 25 de julio de 2011
Para mayor información comuníquese al:
Tel. 2666-2469 / 2666-3219 / [email protected]
Gran campeón 2011
R. S. Meteoro del Guachipelín 447/3.
55
N° 56 - 2011
Análisis de ingresos y costos
en cuatro fincas de ganado
de leche de la zona de
Monteverde, Costa Rica
Ing. Luis Villalobos Villalobos, M.G.A.
Escuela de Zootecnia, Universidad de Costa Rica
Proyecto ED-2299: Asistencia técnica a pequeños y
medianos productores de la zona de Monteverde
[email protected]
Importancia de los
costos de producción
en fincas lecheras
L
a mayor parte de las fincas lecheras de Costa Rica se han
desarrollado con base en un
modelo de producción netamente dependiente de los alimentos
balanceados, en detrimento de un
mayor aprovechamiento y uso del recurso forrajero. Dicha dependencia ha
provocado que los costos de producción de las fincas sean elevados, debido
a la participación tan amplia de dichos
suplementos y a la volatilidad e incertidumbre en los precios de las principales materias primas que las conforman;
específicamente el maíz amarillo y la
harina de soya.
La totalidad del maíz y la soya que
se consume en el país es importada
y sus precios son fluctuantes. Apunta
el Consejo Nacional de Producción
(CNP, 2011), la tonelada de maíz se
cotizaba (en bolsa) en enero del 2010
a US$135,75 y a pesar de una leve
disminución de hasta US$121,52 en
febrero, en el mes de octubre del mismo año alcanzó un valor de $172,13.
Según la misma fuente, la tonelada de
soya en enero del 2010 tenía un precio de $363,85, igualmente en febrero
disminuyó a $334,15, pero en octubre
repuntó a $388,80.
De acuerdo con el sistema de producción se tienen diferentes pesos relati-
LA SOYA S.A.
Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493
56
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
vos en la estructura de costos. De esta
forma, se calcula que en la producción
de huevo y de cerdo, el alimento balanceado representa 50 y 85% del costo final de producción, respectivamente. Menciona Barquero (2011), que en
el caso del ganado de leche el peso
del alimento balanceado puede oscilar
entre un 30 y 48% del costo, dependiendo del grado de tecnificación de
la lechería. Esto último coincide con
lo que afirma la Cámara Nacional de
Productores de Leche (2010), con un
44,67% proveniente de alimentos balanceados, en diversas fincas de ganado
de leche del país.
Se espera que la tendencia en el aumento de los precios de las materias
primas utilizadas para elaborar alimentos balanceados, se mantenga debido
a las condiciones climáticas inestables,
tal como ha sucedido con la sequía en
Argentina, país que es el segundo y tercer exportador de maíz y soya, a nivel
mundial respectivamente (CNP, 2011).
Rubros con un mayor
peso relativo en la
estructura de costos de
las fincas lecheras de
Monteverde
Durante el año 2010, se realizó una
recolección de la información económica de cuatro fincas de ganado de
leche en la zona de Monteverde. Para
esto, a cada productor o encargado
de la finca se les entregó un formulario, para que registraran los diferentes
movimientos de tipo económico, en la
finca cada mes, incluyendo los ingresos
por venta de leche, animales u otros,
con sus precios de venta, así como las
diferentes compras o pagos del mes.
Debido a la variabilidad entre cada una
de las fincas, se debió contar con una
cantidad de información representativa
para brindar resultados más precisos.
Sin embargo, cada uno de los socios
participantes recibió dos resúmenes
sobre la información propia de su finca
en dicho período.
Del análisis de la información recolectada, se obtuvieron algunos indicadores técnico-económicos de utilidad
para cualquier empresario del sector
lácteo (Cuadro 1). La utilidad operativa promedio en las cuatro fincas fue
de 15%, mostrando valores extremos
entre 6-21%, lo que indica que cada
una de las fincas tiene características
operativas propias. Sin embargo, se
debe resaltar la importancia de ser
eficiente en el uso de los recursos,
debido a que esto contribuye a incrementar dicho indicador.
Es importante resaltar que durante el
año 2010, se presentaron situaciones
que afectaron el desempeño de gran
parte de las empresas de la zona de
Monteverde, debido a decisiones administrativas de la planta de recibo de
lácteos de la zona, en donde se aplicó
una retención de un porcentaje de lo
que se debía pagar cada mes, con el
compromiso de cancelarlo en un período establecido.
El costo de producción de cada kilogramo de leche promedio en las fincas
es de ¢180,75 colones y los valores
fueron bastante cercanos entre las fincas, lo cual puede verse como un indi-
cador de que éstas tienen un sistema
de producción bastante similar y que
se ven afectados por las mismas variables. Como se observa en el Cuadro
1, el precio de venta fue más variable
entre cada una de las fincas para el año
2010, debido a las retenciones aplicadas. Asimismo, un factor que afecta el
precio final es el costo del transporte
de la leche, pues va en relación con la
cercanía de cada finca hacia la planta
industrializadora.
El ingreso neto, consignado como los
colones que le quedan al productor,
por cada kg de leche entregado a la
planta industrializadora, fue en promedio ¢30,50 colones y mostró una
amplia variabilidad, con un mínimo de
¢2 y hasta ¢50 colones. Esto se debe
a la aplicación de las retenciones, lo
cual afectó en diferente grado a cada
una de las explotaciones. Lo anterior
no significa que la finca con el valor
menor haya presentado una situación
de crisis, sino que su liquidez con los
pagos, sean semanales, quincenales o
mensuales (que normalmente se da
en el mercado lácteo en Costa Rica),
no permitieron que el productor tuviera un margen libre, proveniente de
la venta de leche, sino apenas compensar las compras y diferentes exigencias del negocio.
En el Cuadro 2, se muestran los grupos de los principales costos asociados
a la producción de leche en la zona de
Monteverde, siendo la alimentación el
mayor valor, en términos porcentuales
con un 40,40%, seguido de la mano de
obra con 23,50%, transporte de leche
con 6,70% y agroquímicos con 6,20%.
Con base en lo anterior, se puede ob-
Cuadro 1. Indicadores técnico-económicos en cuatro fincas de ganado de leche de la zona de Monteverde, Costa Rica.
Finca
1
2
3
4
Promedio
Utilidad operativa mensual (%)
16
21
17
6
15
Costo de producción/kg de leche (colones)
179
180
178
186
180,75
Precio de venta/ kg de leche (colones)
212
230
219
184
211,25
Ingreso neto/kg de leche (colones)
33
50
41
-2
30,50
TC: $1 = 506 colones
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
57
N° 56 - 2011
Cuadro 2. Costos porcentuales en cuatro fincas de ganado de leche de la zona de Monteverde, Costa Rica.
FINCA
RUBROS (%)
Mano de obra
Alimentación
Medicinas y salud
Agroquímicos
Combustibles
Electricidad
Agua
Transporte de leche
Inseminación artificial
Lavado de equipo
Asociaciones APLM
Caminos
Mantenimiento de equipos
Compra acciones
Alquiler de terreno
Retención de invierno
Fondo de capitalización
Financiamiento especial y amortizaciones
Otros
TOTAL
servar: en primer lugar la alimentación
(comprendiendo alimentos balanceados, principalmente) es un insumo
sobre el cual no se pueden hacer recortes, por tener una relación directa
con la productividad de leche, debido
a que la genética utilizada en las fincas
de la zona así lo requiere.
En el año 2006, los alimentos concentrados representaban un 44,67% del
costo de producción de leche en el
país, por lo cual se nota que las fincas
en la zona de Monteverde cuentan con
un valor cercano y razonable, considerando el aumento normal en los precios de las materias primas a la fecha y
la crisis de los biocombustibles, presentada en el año 2008 (Cámara Nacional
de Productores de Leche, 2010).
Es importante cosiderar que a pesar de
ser un insumo importado del cual se
depende, los alimentos balanceados deben utilizarse de forma eficiente, a través de ciertas prácticas de manejo básicas tales como: pesas de leche y ajuste
1
2
3
4
Promedio
17
36
3
4
3
4
0
12
3
0
6
0
0
0
0
0
4
1
7
100
20
46
4
8
1
3
0
5
2
1
0
0
0
0
0
3
4
0
1
100
33
44
2
4
3
4
1
5
0
0
0
0
1
0
0
0
1
1
2
100
24
36
4
9
1
5
1
5
2
1
0
0
3
0
0
3
0
0
6
100
23,50
40,40
3,10
6,20
2,00
4,00
0,40
6,70
1,70
0,50
1,60
0,00
1,10
0,20
0,10
1,50
2,40
0,60
4,00
100
de raciones, con base en la producción
individual, uso de recipientes adecuados
para pesar y servir el alimento, almacenamiento adecuado del alimento, bajo
condiciones que eviten la proliferación
de hongos o el ataque de plagas (insectos, roedores o pájaros).
Uso de la información
en la toma de
decisiones en fincas
lecheras
El presente estudio permitió evidenciar algunos aspectos importantes
La mano de obra representaba en el
sobre los sistemas de producción,
año 2006, un 15,65% de los costos de
utilizados actualmente en la zona de
producción de leche (Cámara NacioMonteverde; en primer lugar es aún
nal de Productores de Leche 2010).
poco frecuente el uso de fórmulas de
Este rubro era, en ese momento, el
alimentos balanceados para vacas sesegundo de importancia en las fincas
cas (Cuadro 3), en la que solo una de
lecheras de Costa Rica, lo cual coincide
las fincas las utilizó, incluso de forma
con el análisis realizado en las fincas de esporádica y no como una práctica de
Monteverde, podría ser más cercano manejo alimenticio constante durante
debido a que las cargas sociales son todo el año. También se evidenció que
consideradas por aparte en el estudio las fincas no están utilizando minerales
de fincas nacionales, representando en vacas secas o prontas, lo cual con4,82%. Los demás aspectos relacio- firma el hecho que se debe mejorar
nados con la producción en las fincas el sistema de preparación de las vapresentan valores menores, en compa- cas previo al parto. Esto, por tratarse
ración con los ya mencionados, pero de una etapa crítica en la que se da
pueden tener importancia dependien- el mayor crecimiento del ternero y en
do de las condiciones de la finca.
la cual la vaca debe contar con una
LA SOYA S.A.
LA SOYA S.A.
División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493
Venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)2282-6493
58
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Cuadro 3. Insumos diagnosticados como de poco uso en las fincas de la zona de Monteverde, Costa Rica.
Finca
1
Rubro
2
3
4
% del total de los costos en cada finca
Concentrado vaca seca
0
1
0
0
Concentrado iniciador para terneras
0
0
0
0
Reemplazador de leche
0
0
0
0
Minerales para vaca seca
0
0
0
0
adecuada condición corporal previa al
parto, pues de ello va a depender su
desempeño durante toda la lactancia.
Otro aspecto por mejorar en las fincas de la zona es la crianza de terneras,
debido a que la mayor parte aún utiliza
leche en la etapa inicial de crianza, pues
el rubro de reemplazadores de leche
fue un 0% en las cuatro fincas. Esto no
significa que la calidad sea deficiente (a
menos que se dé leche de descarte,
que contenga antibióticos o mastítica)
o no se ajuste a los requerimientos de
los animales lactantes, sino porque el
costo de crianza se puede disminuir
mediante el uso adecuado de reemplazadores. En ocasiones, las fincas pequeñas no utilizan dicho insumo debido a que el costo total de un saco de
fórmula parece alto; sin embargo, está
comprobado que el costo marginal
por cada kilogramo de leche, brindado
a las terneras, es menor comparado
con el ingreso que se puede recibir,
proveniente del pago de leche.
La utilización de fórmulas de alimentos
iniciadores en terneras no es común
en las fincas de la zona de Monteverde,
normalmente lo que se les brinda son
alimentos destinados para terneras en
desarrollo, desde el nacimiento. Dicha
práctica hace que el período en el que
las terneras consiguen alcanzar la madurez sexual y, por tanto, el tiempo en que
se logran preñar y llegar a ser animales
lactantes, sea mayor. Es importante anotar que los requerimientos nutricionales de los animales varían de acuerdo
con la etapa fisiológica y que el costo
de crianza puede ser mayor, debido a la
inversión en mano de obra y consumo
de alimento de desarrollo, ya que en
dicha etapa los animales deberían estar
generando un beneficio en las fincas, resultado de la producción láctea.
Conclusión
Con base en la información analizada,
se puede evidenciar que siempre existen aspectos relevantes por mejorar
en la producción láctea, los cuales podrían marcar la diferencia entre ser o
no competitivo. De igual forma, existen
ciertas prácticas de manejo que deben
verse como una inversión y no como
un gasto para la finca.
Dentro de la estructura de costos analizada en las fincas, se encontró que
el rubro de agroquímicos, incluyendo
fertilizantes, herbicidas y pesticidas, representa un porcentaje pequeño de
los costos (6,20%). Este es un aspecto importante a considerar debido al
beneficio obtenido en capacidad de
carga (animal) y calidad de los forrajes.
El uso de los alimentos balanceados
(40,40%) tiene un peso muy significativo dentro de los costos operacionales de las fincas de ganado de leche.
Dichos insumos influyen sobre la producción láctea, de tal forma que no se
puede pensar en suprimirlos de las raciones; pero sí se puede hacer un uso
racional de ellos, por medio de adecuadas prácticas de alimentación.
Referencias
Barquero, M. 2011. Alza mundial de
maíz y soya puede afectar pollo y
cerdo (en línea). La Nación, San José,
C.R. Disponible en: http://www.nacion.
com/2011-01-03/Economia/NotasSecundarias/Economia2638083.aspx.
Cámara Nacional de Productores de
Leche. (2010). Información del sector
(en línea). Disponible en: http://www.
proleche.com/info_sector.htm.
Consejo Nacional de Producción, C.R.
2011. Cotizaciones de precios de maíz
y soya en el año 2010. San José, C.R.,
CNP. Servicio de Información e Inteligencia de Mercados.
LA SOYA S.A.
Venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)2282-6493
60
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
61
N° 56 - 2011
Muchos mitos
El Presidente de ACOTEC indicó que
en la actualidad prevalecen una gran
cantidad de prejuicios en contra de la
carne de cerdo; por esa razón, en un
futuro cercano esa organización, junto
con la Cámara y otras entidades del
sector público, emprenderán una campaña educativa para resaltar las cualidades de ese producto.
“Todavía existe mucha gente que
piensa erróneamente con respecto a
la crianza de cerdos, pues consideran
que todavía los productores tienen los
cerdos detrás de las casas, alimentándolos con plátanos y bananos, cuando
la verdad es que se trata de una industria altamente tecnificada, con dietas
balanceadas para garantizar la calidad
final de la carne”, indicó Rojas.
Porcicultores buscan
nuevas alternativas de
alimentación
◗◗Alto costo del maíz y de la soya obligan a pensar en
otras opciones
Luis Castrillo Marín
Revista ECAG Informa
os crecientes precios del maíz y
de la soya obligan a los porcicultores a buscar nuevas formas de
alimentación de los cerdos, para lograr
mantener bajo control los costos de
producción.
L
lamente con maíz y soya se está volviendo cada día más caro. Es necesario
analizar otras formas de alimentación,
que sean económicamente rentables y;
además, ambientalmente sostenibles”,
añadió el Presidente de ACOTEC.
La problemática alimenticia del sector
se discutió durante la IX Jornada NaDe acuerdo con Ing. Gilberto Rojas, cional Porcina “Alianzas Estratégicas
Presidente de la Asociación Costa- para una Producción Sostenible”, que
rricense de Técnicos Especialistas en se llevó a cabo en el Club Campestre
Cerdos (ACOTEC), el elevado precio Español. La Jornada –que realizaron la
de esos insumos alimentarios se cons- Cámara Costarricense de Porcicultotituye en uno de los principales retos res y ACOTEC- fue dedicada a personas que se han destacado por sus
para la industria porcina.
aportes a la actividad, desde diferentes
“Esta es una de las dificultades que áreas de acción: Ing. Manuel Padilla Pése debe enfrentar en los próximos rez, como funcionario Dr. Reyes Suáaños, porque alimentar el hato so- rez Granados, como profesional y al
Sr. Guillermo Maroto González, como
productor.
Para Rojas una estrategia que puede
minimizar la crisis del precio del maíz
y de la soya, consiste en abrir nuevos
mercados para vender el producto en
regiones como Centroamérica e incluso China, país donde en los próximos
meses, las empresas ticas empezarán a
ofrecer este tipo de carne.
El Presidente de la Asociación Cámara
Costarricense de Porcicultores, Renato
Alvarado, destacó que aún es necesario luchar contra una gran cantidad de
mitos referentes al consumo de la carne de cerdo como; por ejemplo, que
ocasiona el aumento del colesterol
malo o LDL.
“La carne de este tipo es de los alimentos más completos que existen
porque aporta proteínas, potasio y es
la única que tiene íntegro el complejo
de la vitamina B”, precisó Alvarado.
El Presidente de la Cámara, Renato
Alvarado, informó que en la Jornada
estuvieron presentes 300 personas,
cifra que demuestra el alto grado de
organización que ha logrado el sector, que se encuentra ávido de temas
como transferencia de tecnología, producción limpia, sistemas de producción
y mejoramiento genético.
“Uno de los retos que tenemos es lograr que el productor se integre a la
cadena productiva con valor agregado,
debido a que no solamente se trata de
vender el producto en el canal, sino
estar presente en todas las fases de
comercialización, hasta que el produc-
to llegue a la mesa del consumidor”,
declaró Alvarado.
El dirigente de la Cámara añadió que
otro de los desafíos consiste en lograr
mantener altos estándares de eficiencia,
que cumplan con los requerimientos
ambientales establecidos en la legislación, como tratamiento de aguas y reciclaje, para que las granjas desarrollen
procesos de producción más limpia.
“Otro de los grandes temas a los que se
le debe atención es el cumplimiento de
las normas sanitarias, junto con la trazabilidad de la carne para lograr un mejor
producto. Esa es una exigencia muy ligada a la apertura de mercados, con consumidores exigentes”, destacó Alvarado.
En la actualidad el sector de la producción porcina de Costa Rica reúne
a unos 7000 productores, quienes poseen un hato de unos 40 mil vientres.
En la Jornada, la primera conferencia
versó acerca de la situación del sector
porcicultor mundial, en comparación
con la situación de Costa Rica, a cargo
de la Dra. Andréia Passos, de la Escuela de Medicina Veterinaria de la UNA
e Ing. Alexandra Urbina, del Programa
Nacional Porcino del Ministerio de
Agricultura y Ganadería (MAG).
Además, se desarrollaron otros temas
como opciones para la utilización racional del agua; generación de electricidad
a partir de biogás en fincas porcinas;
prevención y control de enfermedades
y uso eficiente de los ingredientes en la
formulación de dietas.
LA SOYA S.A.
LA SOYA S.A.
Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331
División de Concentrados. Tel. (506) 2282-7331
62
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Utilización de la leche
de desecho para la
alimentación de terneras
de lechería
Gustavo Rojas Orozco
Estudiante Escuela de Zootecnia
Universidad de Costa Rica
[email protected]
Dr. Jorge Alberto Elizondo Salazar, Ph. D.
Estación Experimental Alfredo Volio Mata
Facultad de Ciencias Agroalimentarias
Universidad de Costa Rica
[email protected]
T
odas las explotaciones lecheras tienen una
porción de la leche que no es vendible y
que comúnmente se le conoce como leche
de desecho o de descarte (Elizondo Salazar
y Heinrichs, 2007). Para efectos de definición, se considera de desecho, toda aquella compuesta por excesos
de calostro, leche de transición, proveniente de vacas
con mastitis y la no vendible, que contiene antibióticos
o contaminaciones de otra índole. En Costa Rica no
existe información que haga referencia en cuanto a la
cantidad que ésta representa en las lecherías, pero en
los Estados Unidos se habla de un rango de los 22 a
los 62 kg/vaca/año (Blosser, 1979), lo que implica una
gran pérdida económica, problemas de manejo y un
eventual riesgo de contaminación al ambiente.
Dado que este tipo de leche no puede ser vendida
para consumo humano, a menudo es empleada para
alimentar terneras en crecimiento, como una alternativa económica al uso de leche o reemplazador de
leche. Sin embargo, existen muchas dudas respecto a
esta práctica, por tratarse de un producto con mucha
variabilidad, la cual está condicionada por el estado
fisiológico y de salud de la vaca, las condiciones de
almacenamiento y distribución, así como el contenido
de bacterias y residuos de medicamentos que pueda
tener. Igualmente, existe alguna controversia, ya que
gran número de científicos y nutricionistas aprueban
su uso y la describen como un producto de alta calidad, mientras que otros argumentan que es un peligro
latente para las terneras, pues las bacterias podrían
generar resistencia a los antibióticos presentes en la
leche y, por lo tanto, salvo muy pocas excepciones, no
debería ser utilizada.
LA SOYA S.A.
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Generalidades de la
leche de desecho
La leche de desecho puede provenir de
múltiples fuentes y contener diversos
tipos de contaminantes. Por ejemplo,
de vacas paridas recientemente (leche
de transición) o con mastitis, tratadas
o no con antibióticos, o representar
excesos de calostro. Alimentar con
ésta a las terneras puede ofrecer una
serie de ventajas, además del ahorro
económico. Por ejemplo, el contenido
de sólidos de una mezcla de calostro y
leche de transición puede oscilar entre
16 y 18% y producir buenas ganancias
de peso en las terneras (Foley y Otterby, 1978; Davis y Drackley, 1998; Kehoe
y otros, 2007). El perfil nutricional del
calostro, de la leche de transición e íntegra, se encuentra en el Cuadro 1.
1998), y en la mayoría de los casos, las
vacas son tratadas con antibióticos,
utilizando la vía de infusión mamaria.
Diversos autores han demostrado que
terneras a las que se les ofreció este
tipo de leche, tuvieron parámetros
de crecimiento similares a las que se
alimentaron con leche fresca o reemplazadores de leche (Chardavoyne y
otros, 1979; Loveland y otros, 1983;
Langford y otros, 2003). Igualmente, se
ha podido probar que la misma tiene
una buena aceptación al paladar de las
terneras, por lo tanto no se demuestran diferencias en el consumo de leche con antibióticos o sin ellos. Otros
autores consideran también que esta
leche es aceptable en términos de salud de los animales; no obstante, sugieren que no es conveniente dar leche
de vacas tratadas con antibióticos, sin
dejar pasar dos ordeños, debido a que
Cuadro 1. Características y composición química del calostro y leche de ganado Holstein*.
Calostro (ordeño posparto)
Variable
1
2
3
Leche
Sólidos totales, %
23,9
17,9
14,1
12,5
Grasa, %
6,7
5,4
3,9
3,6
Proteína total, %
14,0
8,4
5,1
3,2
IgG, g/dL
3,2
2,5
1,5
0,1
Lactosa, %
2,7
3,9
4,4
4,9
Calcio, %
0,26
0,15
0,15
0,13
Potasio, %
0,14
0,13
0,14
0,15
Davis y Drackley, 1998
Sin embargo, pese a su ventaja económica, muchos productores no consideran su utilización por temor a incrementar la incidencia de novillas pariendo con mastitis o con algún cuarto
ciego, lo cual era muy común en los
primeros ensayos que se realizaban
con ésta, en los que las terneras generalmente eran agrupadas y podían
mamarse entre ellas, aumentando la
incidencia de mastitis en animales que
parían por primera vez.
Leche proveniente
de vacas tratadas con
antibióticos
Se estima que entre 2 y 55% de las
lactaciones incluyen infecciones relacionadas con la mastitis (Kelton y otros,
63
N° 56 - 2011
en cuenta el hecho de que los antibióticos actúan como promotores de
crecimiento, por inactivar organismos
que normalmente existen en la leche
y que pueden ser dañinos para el animal, la idea de empezar a alimentar
todas las terneras con leche con estos
tipos de medicamentos, para acelerar
el desarrollo de los animales parece
no tener ningún inconveniente. Sin
embargo, la controversia se da cuando a las características de estimulación
de crecimiento de los antibióticos, se
le suman la resistencia que los mismos
van causando lentamente a las poblaciones bacterianas.
Es conocido por todos que los antibióticos se usan para controlar infecciones bacterianas; pero, si éstos son
suministrados constantemente en pequeñas cantidades, va a suceder que
cierta cantidad de bacterias no lo resistan y mueran, mientras que las bacterias que quedan vivas, van a ir poco
a poco desarrollando resistencia. Esto
significaría que en el momento que
una infección bacteriana ataque a alguno de los animales, las bacterias que
estén causando esta infección podrían
ser resistentes al antibiótico, inutilizando su efecto y, posiblemente, llevando
al animal a la muerte.
Es muy escasa y aislada la información
que existe acerca de la cantidad exacta de antibiótico que se excreta en la
leche y la resistencia que produce; sin
se ha notado que los dos primeros embargo; para tener una idea, las canordeños postaplicación del antibiótico tidades de antibiótico que se pueden
son los que tienen la carga más elevada encontrar justo después de la primera
aplicación del medicamento, muy pode residuos (Keys, 1980).
cas veces alcanzan valores de 51 μL/kg
Los antibióticos contenidos en la leche de leche. No obstante, se ha demostambién pueden actuar como promo- trado que residuos en estas concentores de crecimiento (Kesler, 1981). traciones son suficientes para producir
Según estudios realizados por cientí- resistencia a ciertos tipos de bacterias,
ficos norteamericanos, los índices de que atacan el organismo de las ternecrecimiento encontrados en terneras ras, que consumen leche con estos realimentadas con leche tratada con an- siduos (Langford y otros, 2003).
tibióticos son muy similares y pueden
llegar a ser mayores que los de terneras El principal problema que plantea la
que recibieron leche integra (leche pro- resistencia que promueve la leche traveniente de la vaca, sin ninguna adulte- tada con antibiótico es que no se sabe
ración o adición), cuando no se incluye por cuánto tiempo puede persistir, una
la leche de vacas en los dos primeros vez que las terneras hayan sido alimentadas con este tipo de leche. Existen
días postaplicación del antibiótico.
estudios que han logrado probar que
A simple vista y teniendo solamente la resistencia persiste hasta 4 días post-
LA SOYA S.A.
Alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. (506) 2282-7331
Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493
64
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
suministro de leche y otros que revelan que puede durar muchos años antes de que sea eliminada (Nord, 1993).
Por esta razón y al ser considerado
como un problema para la salud pública, actualmente no existe un único
criterio que avale incondicionalmente
el uso de leche tratada con antibiótico,
pese a que se ha demostrado su alto
valor nutricional y que representa un
alivio a la economía de las fincas.
Mycoplasma sp., Listeria monocytogenes, Campylobacter sp., Mycobacterium
bovis, Enterobacter sp., Staphylococcus
sp., y E. Coli, entre otras (Lovett y otros,
1983; Streeter y otros, 1995; Selim y
Cullor, 1997; Stewart y otros, 2005).
Por esta razón, los productores deben
tener precaución al alimentar este tipo
de leche a las terneras, especialmente
cuando las condiciones de manejo y
almacenamiento no son las adecuadas.
Leche mastítica de
vacas no tratadas con
antibiótico y leche con
altas cargas bacterianas
Una estrategia para disminuir la carga
patógena y poder utilizar este tipo de
leche es mediante la pasteurización (Elizondo Salazar y otros, 2010). Los protocolos más comunes de pasteurización
recomiendan realizarlo a 65.5°C por 30
minutos, lo cual es más que suficiente
para destruir gran parte de las bacterias
encontradas en la misma (Elizondo Salazar y otros, 2007).
La leche mastítica es aprovechada por
muchos, ya que como se mencionó
anteriormente, representa un volumen
importante de toda su producción en
una lechería. El uso de estos tipos de
leche ha sido visto con precaución, debido a la alta carga de microorganismos patógenos que puedan contener.
Kesler (1981) hace referencia a diversos estudios que afirman haber encontrado evidencia significativa para decir
que suministrar leche mastítica a las
terneras en crianza, promueve la incidencia de mastitis. Sin embargo; también afirma que en otros experimentos no se han encontrado indicios de
que el suministro de la misma ocasione
dichos problemas, sino que se habla de
ella como un alimento de buena calidad, comparable, sin ningún temor, con
la leche íntegra.
Lo que sí es de gran importancia recalcar, es que con este tipo de leche no
debe alimentarse a terneras que permanecen en grupos de dos o más, ya
que si llegan a mamarse, se contagian
entre ellas (Keith y otros, 1983).
Pasteurización
La mayor preocupación con la leche de
desecho para la alimentación de terneras de lechería tiene que ver con la
alta carga bacteriana y, por consiguiente,
con el riesgo de transmisión de agentes
patógenos a los animales jóvenes. Algunos de los patógenos que pueden ser
transmitidos, a través de la leche de desecho, incluyen Mycobacterium avium
subsp. Paratuberculosis, Salmonella sp.,
Es importante reconocer que la descontaminación de la leche no es mágica
y el simple hecho de pasteurizarla no
significa que imposibilita a las bacterias
para volverla a poblar. De aquí la importancia del manejo de la leche postpasteurización, pues no tiene sentido
pasteurizar leche de desecho para luego manejarla impropiamente y que el
producto que se le va a suministrar a las
terneras vaya a estar más contaminado
que la carga bacterial inicial (Elizondo
Salazar y Heinrichs, 2008). Esta recomendación también aplica a la leche
tratada con antibiótico, que pese a que
pueda ser más difícil de contaminar, por
su carga de antibiótico, no está exenta
de poder convertirse en dañina por un
inadecuado manejo y almacenamiento.
En resumen
La leche de descarte puede representar grandes volúmenes en muchas lecherías y considerarse como un alimento de alta calidad para ser suministrado
a las terneras. Sin embargo, su uso se
ha desincentivado por preocupaciones,
ante el alto contenido bacterial y la
posibilidad de transmitir enfermedades. Es sorprendente la ambigüedad
y carencia de información al respecto,
por cuanto se afirma que la leche de
desecho presenta una serie de ventajas
para el productor y para el animal, al
mismo tiempo que se induce a precauciones por los riesgos indicados. Es por
esta razón, que el documento no pretende dar una recomendación tajante
de si se debe o no utilizar este tipo de
líquido, en la alimentación de las terneras. El objetivo del mismo ha sido
brindar un panorama amplio de las
ventajas y precauciones que se deben
tener. De esta manera, queda a consideración y juicio de cada productor la
utilización de este alimento, ya que al
fin y al cabo, todas las fincas y animales
son muy distintos y la experiencia previa y condiciones económicas de cada
productor son las que pueden dictar la
viabilidad de la puesta en práctica de
planes de alimentación, contemplando
la leche de desecho.
Referencias
Blosser, T. H. 1979. Economic losses from
and the national research program on
mastitis in the United States. J. Dairy Sci.
62:119-127.
Chardaboyne, J. R.; Ebeawuchi, J. A.; KesPor último, la utilización de este pro- ler, E. M.; Borland, K. M. 1979. Waste milk
ducto debe ser hecha con juicio, ya que from antibiotic treated cows as feed for
dependiendo del grado de infección de young calves. J. Dairy Sci. 62:1285-1289.
las vacas con mastitis, es posible encon- Davis, C. L.; Drackley, J. K. 1998. The detrar leche con altas cargas bacterianas y velopment, nutrition, and management
secreciones purulentas. Aquí es donde of the young calf. Iowa State University
entra en juego el sentido común, debi- Press, Ames, Iowa.
do a que, por ninguna circunstancia, se Elizondo Salazar, J.; Heinrichs, A. 2007.
puede promover el uso de una leche Pasteurization of non-saleable milk. The
que a simple vista se note con conteni- Pensylvania State University. Fact Sheet
do purulento o sanguinolento. Aunado DAS 07-121. 10 p.
a esto, se debe tener presente que la
de descarte no debe suministrarse a Elizondo Salazar, J.; Heinrichs, J. 2008.
terneras en su primer día de nacidas, Make handling of post-pasteurized waste milk a priority. Progressive Dairyman.
por la gran permeabilidad de la pared
22(8):52-53.
intestinal (Kesler, 1981).
LA SOYA S.A.
Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Elizondo Salazar, J.; Jones, C.; Heinrichs, A. 2010.
Evaluation of calf milk pasteurization systems
on six Pennsylvania dairy farms. J. Dairy Sci.
93:5509-5513.
Foley, J. A.; Otterby, D. E. 1978. Availability, storage, treatment, composition, and feeding value of surplus colostrum: a review. J. Dairy Sci.
61:1033-1060.
Kehoe, S. I.; Jayarao, B. M.; Heinrichs, A. J. 2007.
A survey of bovine colostrum composition and
colostrum management practices on Pennsylvania dairy farms. J. Dairy Sci. 90:4108-4116.
Keith, E. A.; Windle, L.M.; Keith, R. H.; Gough, R.H.
1983. Feeding value of fermented waste milk
with or without sodium bicarbonate for dairy
calves. J. Dairy Sci. 66:833-839.
Kelton, D. F.; Lissemore, K. D.; Martin, R. E. 1998.
Recommendations for recording and calculating the incidence of selected clinical diseases in
dairy cattle. J. Dairy Sci. 81:2502–2509.
*Otras referencias mencionadas en este artículo, pueden ser consultadas con el autor.
N° 56 - 2011
65
66
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Agenda Universidad Técnica Nacional, Sede Atenas
JULIO
JUNIO
MAYO
ABRIL
En los próximos meses se ofrecerá capacitación en diversos temas relacionados con el mundo agropecuario.
Ofrece los siguientes servicios:
Curso
Tema
Fecha
Zoocriadero de Mariposas
Requisitos, Tipos de zoocriaderos, instalaciones, manejo de la alimentación,
flujograma de producción y análisis de factibilidad.
7 y 8 abril
Inseminación Artificial en Bovinos
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino, manejo del semen,
preparación de la funda para inseminación y práctica con animales.
26 y 29 abril
• Asesoría y capacitación de personal
Curso
Tema
Fecha
• Suministros para granjas en general
Curso Básico en Ganadería de Leche
Sistemas de producción, instalaciones, manejo alimenticio y reproductivo.
17 al 19 de mayo
• Sistema de calefacción infrarroja halógena
Inseminación Artificial en Bovinos
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino, manejo del semen,
preparación de la funda para inseminación y práctica con animales.
17 al 20 de mayo
• Detectores de preñez y grasa dorsal
Curso
Tema
Fecha
Curso Básico en Elaboración de
Productos Lácteos
Análisis de leche, elaboración de queso fresco, queso tipo bagaces,
otros tipos de quesos, natilla y yogurt.
9 y 10 de junio
Inseminación Artificial en Bovinos
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino, manejo del semen,
preparación de la funda para inseminación y práctica con animales.
14 al 17 de junio
Principios de Administración de Finca
Principios de administración, planeamiento, organización, ejecución y control.
23 y 24 de junio
Curso
Tema
Fecha
Zoocriadero de Mariposas
Tipos de Zoocriaderos, requisitos, instalaciones, manejo de la alimentación,
flujograma de producción y análisis de factibilidad.
14 y 15 de julio
Inseminación Artificial en Bovinos
Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino, manejo del semen,
preparación de la funda para inseminación y práctica con animales.
19 al 22 de julio
Curso Básico en Elaboración de
Embutidos
Elaboración de salchichas, chorizo, jamón prensado
e inyectado, maquinaria y equipo.
28 y 29 de julio
• Equipos para inseminación artificial porcina
• Detección de preñez por ultrasonido tiempo real
Ahora nuevo servicio en:
• Análisis y control de calidad seminal
[email protected] / Apdo. postal: 111-4050, Alajuela, Costa Rica / Telefax: 2440-6607 / 8393-0500
Incluyen hospedaje, alimentación, certificado de participación y material didáctico. Comunicarse con Vera Sandoval, email: [email protected]. Teléfono: 2455-1049
Sus Almacenes Amigos…
• Muebles de todo tipo
• Motoguadañas
• Chapeadoras para césped
• Herramientas
• Celulares
• Llantas
• Computadoras
• Electrodomésticos
• Línea blanca y más…
Usted sabe lo que
le ofrecemos:
SOMOS IMPORTADORES DIRECTOS
Y NUESTRAS TIENDAS LAS MÁS
SURTIDAS DE TODA COSTA RICA
Una empresa familiar que crece
con usted.
AHORA Almacén ROES
en San Ramón
frente a la parada de buses de
Puntarenas, Tel. 2445-2333
34 años de venderle comodidad • Más Barato • Cómodas Cuotas • Mejor Servicio • Trato Personalizado / [email protected]
Atenas: 2446-8383 / Grecia: 2494-3233 / Naranjo: 2451-3333 / Puntarenas: 2661-6666 / Santa Rosa Pocosol: 2477-7070
LA SOYA S.A.
División de Materias Primas. Tel. (506)2282-6493
• Importación de verracos y cerdas
• Venta de semen congelado maternal Yorkshire y Landrace
• Venta de semen fresco
• Representante de
68
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
Dos hermanos de
mucho empuje
◗◗Marcony y Humberto Cedeño son
pioneros en cruces de ganado Holstein
con Gyr lechero
Luis Castrillo Marín
Revista ECAG Informa
os hermanos Marcony y Humberto Cedeño forman parte de
una
L
familia apegada a los mejores valores
del campo; por eso, era casi un mandamiento ineludible buscar su profesión en la Escuela Centroamericana de
Ganadería (ECAG) –hoy Universidad
Técnica Nacional (UTN), Sede Atenas,
para terminar de afianzar su amor por
las actividades agropecuarias.
El primero en llegar a las aulas de la
ECAG, en Balsa de Atenas, fue Humberto, quien ingresó en el año 1983,
mientras que Marcony lo hizo en
1984, ambos a la carrera de Producción Animal.
Los dos se egresaron del Colegio
Técnico Agropecuario de La Fortuna de San Carlos, para luego llegar a
la ECAG, en busca de una filosofía de
enseñanza práctica.
En La Fortuna y Monterrey de San
Carlos lideran un programa de desa-
rrollo con cruces de ganado Holstein y
Gyr lechero, obteniendo un doble propósito ideal para la zona. Disponen de
un hato en ordeño de 130 vacas, con
una producción aproximada de 7 a 9
kilos/día/vaca, sin suministrarles alimento concentrado. El ordeño se hace con
el amamantamiento de su cría, la que
consume aproximadamente un 10%
de la producción diaria, pues consideran que esta leche es más importante
para la cría como alimento alternativo,
lo cual se retribuye en el desarrollo
posterior del animal.
LA SOYA S.A.
Venta de maíz, soya y trigo. Tel. (506)2282-6493
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
N° 56 - 2011
Pioneros en el Norte
Sus padres, Arnoldo Cedeño y Vilma
Quesada, llegaron a La Fortuna a inicios de los años 60, al intercambiar
una finca azucarera por una ganadera.
Fue un proceso largo, mi papá llegó a la finca y empezó a desarrollar
este tipo de cruces, cuando nosotros
crecíamos y desde entonces nos involucramos con la ganadería. Luego,
en la adolescencia, la finca se transformó en una especie de laboratorio,
que nos permitió practicar todo lo
que aprendíamos, tanto en el campo
como en el proceso formal de enseñanza”, señaló Humberto.
En el ámbito lechero los dos egresados de la antigua ECAG están al
frente de un proyecto modelo, que
atrae la atención de los especialistas,
gracias a los buenos niveles de producción y al manejo apropiado del
hato, en una zona como la Fortuna
de San Carlos, con temperaturas entre 24 y 33 grados.
Las 130 vacas lecheras se alimentan
únicamente con el pasto de las fincas
en Monterrey y La Fortuna, donde los
hermanos experimentan con razas
como Holstein y Gyr lechero formas
adecuadas de manejar el ganado técnicamente, en una zona que se caracteriza por las altas temperaturas, mucha
precipitación pluvial y plagas como los
tórsalos, moscas y garrapatas.
“Tanto mi hermano como yo tuvimos
la dicha de recibir una formación profesional en la ECAG, teórico-práctica
de primera línea, que buscaba la productividad, aprovechando los recursos existentes”, rescató Marcony.
Contacto: Marcony y Humberto Cedeño [email protected], Tel.
8368-2613
69
70
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
lulas somáticas. Es por esto que atribuir
el resultado obtenido en las pruebas
de sólidos totales a una sola causa es
equivocado, ya que son el resultado de
un efecto multifactorial.
A nivel de la finca, existen una serie
de prácticas de manejo alimenticio
que pueden ser implementadas con
miras a obtener un mayor contenido
de sólidos totales, la constante evaluación de estas prácticas de manejo con
relación a la producción de leche, es
indispensable para alcanzar el máximo
ingreso neto.
Este artículo pretende enfatizar una
serie de factores que influencian el
porcentaje de sólidos totales en la leche, enfocados en los tres componentes mayoritarios (Lactosa, Grasa y Proteína), para brindarle información pertinente a los productores, que pueda
ser utilizada ya sea para implementar o
dar continuidad a prácticas alimenticias
que permitan una adecuada producción de sólidos en la leche, así como
brindarle un panorama más amplio sobre este tema.
Factores que influencian
el porcentaje de sólidos
totales de la leche
Ing. Agr. Alejandro Saborío Montero
Zootecnista, Lic.
Centro de Investigaciones en Nutrición Animal.
Universidad de Costa Rica.
[email protected]
tor fluctúa dependiendo del contenido de sólidos totales de la leche, así
como de otras características de calidad, tales como el recuento de células
somáticas presentes en la misma.
Introducción
Una diferencia de un punto porcentual en los sólidos totales, cambia el
pago de leche en aproximadamente 8%, esto equivale a perder o ganar aproximadamente 20 colones
($0.04) por kg de leche entregado,
es por esto que conocer los factores
que intervienen en la formación de
éstos, es de interés para los productores de leche.
El contenido de sólidos totales en la
leche es uno de los componentes que
las empresas industrializadoras de lácteos utilizan como requisito para el
pago de la misma. En Costa Rica estas
empresas fijan el precio en función
de una leche con 12,57% de sólidos
totales, el precio a pagar al produc-
La leche está constituida en un 85-90%
por agua, el 10-15% restante es lo que
se conoce como sólidos totales. Ellos
están conformados principalmente por
Lactosa, Grasa, Proteína y Minerales.
Cada uno de estos componentes se
produce en mayor o menor proporción según una serie de variables, tanto
internas como externas, al animal.
Entre los factores más significativos en
influenciar el contenido de sólidos de
la leche se encuentran: raza, dieta, salud
ruminal, época del año, disponibilidad y
calidad del pasto, producción de leche
y etapa de lactancia, contenido de cé-
una fuente de fibra larga como pasto
y heno.
El tercer componente en orden de
aporte porcentual a los sólidos totales de la leche es la proteína. En promedio es del orden de 3,2% y 3,6%
para Holstein y Jersey respectivamente
(NRC, 2001), es un constituyente que
varía poco, la principal fuente para la
formación de proteína láctea es la proteína ingerida por el animal, además de
todos aquellos factores que favorezcan
el flujo de proteína microbiana hacia el
intestino delgado.
Factores que influencian
el contenido de sólidos
en la leche
Raza
¿De dónde provienen
los sólidos de la leche?
La lactosa es el carbohidrato que se
encuentra en mayor proporción en la
leche, corresponde al 4,85% en promedio (NRC, 2001), con variaciones
mínimas entre razas, es el más estable
de los componentes, es un disacárido formado por la unión de glucosa
y galactosa, dos monosacáridos libres
presentes en el torrente sanguíneo del
animal (Kuhn y otros, 1980).
La grasa es el segundo constituyente
en aporte porcentual a los sólidos totales, el porcentaje de grasa promedio
presente en la leche de vacas Holstein
y Jersey es de 3,5% y 4,2% respectivamente (NRC, 2001), es el componente lácteo que varía mas en función
de los factores que provocan cambios
en el contenido de sólidos totales. La
grasa se forma principalmente a partir
de la movilización de tejido adiposo y
precursores sanguíneos provenientes
del proceso de fermentación, la producción de este componente se ve
favorecida al alimentar a las vacas con
La producción de sólidos en la leche,
varía entre razas de vacas lecheras, la
71
N° 56 - 2011
raza Jersey es reconocida por producir mayor porcentaje de sólidos totales. Se debe evaluar los kg de sólidos
totales producidos, puesto que razas
como la Holstein producen menos
porcentaje de sólidos, pero en promedio mayor cantidad de leche, por
lo tanto una vaca Jersey podría producir menor, mayor, o igual cantidad de
kg de sólidos que una vaca Holstein,
ver ejemplo en cuadro 1.
Dieta
Dentro del rumen se desencadena la
producción de una serie de sustancias
llamadas ácidos grasos volátiles, de estos ácidos, el más involucrado en la
producción de grasa a nivel de glándula
mamaria es el ácido acético o acetato, este se produce en mayor cantidad
cuando el animal es alimentado con
forraje. Cuando el animal se alimenta
con grandes cantidades de concentrado, se favorece la producción de otro
ácido graso volátil llamado ácido propiónico o propionato. La absorción de
estos ácidos a través de la pared ruminal depende de la concentración/cantidad producido dentro del rumen, así
entre mayor es la cantidad de acetato
mayor es su flujo a la sangre.
Es ampliamente conocido que dietas
altas en concentrado aumentan la producción de leche, pero si están mal balanceadas, reducen la grasa láctea, esto
se debe a la disminución marcada del
pH dentro del rumen, y a un aumento
en la proporción de ácido propiónico
en relación al acido acético. El consumo adecuado de fibra efectiva o fibra
larga contrarresta este efecto y genera
un ambiente propicio y saludable dentro del rumen, subiendo el pH a niveles
más apropiados para la correcta diges-
Cuadro 1. Comparación de producción de sólidos lácteos de dos razas según
producción de leche y porcentaje de sólidos.
Raza
Jersey
Holstein
Jersey
Holstein
Jersey
Holstein
% Sólidos Totales
13.90%
12.30%
13.90%
12.30%
13.90%
12.30%
kg Leche
21
25
21
23
20
22.6
LA SOYA S.A.
kg Sólidos
2.92
3.08
2.92
2.83
2.78
2.78
LA SOYA S.A.
Contáctenos y distribuya nuestros productos. Tel. (506) 2282-7331
División de Concentrados. Tel. (506) 2282-7331
72
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
tión de la fibra y aumentando la disponibilidad de ácido acético. Según Rojas
(1995) se considera que el pH óptimo
para la actividad celulolítica es de 6,7 a
7,1 y la reducción en pH 6,2 a 5,6 influencia marcadamente la producción
de ácidos grasos, primariamente disminuye la producción de acetato.
Según este último autor, la fermentación de carbohidratos estructurales
produce altas cantidades de ácido acético, e incrementos en la disponibilidad
de ácido acético aumentan el contenido de grasa en leche. La principal fuente de carbohidratos estructurales que
consume una vaca, proviene del pasto,
por lo tanto, la oferta forrajera juega
un papel primordial en la producción
de grasa en leche.
la producción de sólidos totales en la
leche. Cuando se utilizan sistemas de
pastoreo, una mejora en la producción
de pasto mediado por: ajuste de carga
animal, fertilización, factores climáticos
favorables, reajuste de la rotación o
cualquier otra causa que favorezca la
disponibilidad del componente fibroso
de la dieta para el animal, puede generar una mayor producción de ácido
acético intraruminal, favoreciendo su
pasaje a sangre y por ende mejorando
el contenido graso de la leche.
Figura 1. Comportamiento del porcentaje de sólidos totales según etapa de
lactancia
Otro factor de la dieta que puede estar
involucrado en la producción de sólidos totales, es el uso de Nitrógeno No
Proteico (NNP) en la ración. La urea es
comúnmente utilizada como fuente de
NNP, el uso de esta sustancia incrementa el nitrógeno amoniacal en el rumen,
así como el paso de proteína microbial
hacia el intestino delgado (Boucher y
colaboradores, 2007), la cual puede representar un aumento en la proteína
láctea. Además sirve para mantener el
pH en un rango deseable para la digestión de celulosa (Rojas, 1995).
La disponibilidad y la calidad del forraje, tienen una estrecha relación con
de sólidos totales en la leche, en el
que un alto recuento de células somáticas potencia la disminución de
los sólidos totales.
Estrategias de
alimentación que
pueden aumentar el
contenido de sólidos de
la leche
1. Inclusión de heno en la
ración:
Ofrecer niveles bajos (1kg/vaca/
día) de heno en la ración, especialmente cuando se alimenta con
niveles altos de alimento concentrado, permite aportar una fuente
de fibra larga que estimula la rumia
y la producción de saliva, aumentando así el pH ruminal.
2 Fraccionamiento de la
ración:
En lo referente a calidad del forraje, un pasto con mayor cantidad de
proteína puede generar un leve aumento en la proteína láctea, a su vez,
Salud ruminal
un menor contenido de fibra deterEntre las posibles causas de acido- gente neutro (FDN) puede favorecer
sis ruminal (disminución marcada y/o el consumo de pasto y un contenido
prolongada del pH intraruminal) se bajo de fibra detergente ácido (FDA)
encuentran: raciones con altos niveles puede mejorar el aporte energético
de carbohidratos no estructurales (ali- del mismo, favoreciendo la producmento balanceado), una dieta baja en ción de grasa. Es por esto que se esfibra, forraje con tamaño de partícula pera una mejora en el contenido de
finamente picado ofrecido en la ración. sólidos totales si se ofrece una mejor
La acidosis ruminal desencadena una calidad de forraje. El periodo de rocaída abrupta de la grasa láctea origi- tación de la pastura es un factor que
nada por la inhibición de los microor- influye en gran manera sobre la caliganismos que utilizan la celulosa del dad del pasto.
pasto como sustrato, razón por la cual
se disminuye la producción de precur- Producción de leche y
sores de grasa láctea.
etapa de lactancia
Disponibilidad y calidad del
pasto
los porcentajes de sólidos totales son
altos debido a que la producción es
baja, conforme se avanza hacia el pico
de lactancia, el porcentaje de sólidos
totales disminuye, a causa del aumento acelerado en el volumen de leche
producido, finalmente hacia el final de
la lactancia, el porcentaje de sólidos
vuelve a subir como consecuencia de
la disminución en la producción de
leche, este comportamiento se representa en la Figura 1.
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
El porcentaje de sólidos totales lácteos, es afectado por el nivel de producción de leche, la razón por la cual
esto sucede es debido a un efecto
de dilución. Al inicio de la lactancia
Por tanto, variaciones en el porcentaje
de sólidos lácteos pueden estar asociadas a la proporción de vacas en el hato
recién paridas, en pico de producción
o próximas al secado.
Contenido de células
somáticas
El recuento de células somáticas es
comúnmente utilizado como un indicador de presencia de mastitis
subclínica en ganado lechero. Según
Santos y colaboradores (2003), debido a la respuesta inflamatoria durante la mastitis, se produce dentro del
animal una liberación de sustancias
sanguíneas hacia la leche, de las cuales algunas son enzimas que causan
ruptura de la proteína de la leche y
de la grasa láctea, la más impor tante de estas enzimas es la plasmina,
degradadora de caseína. Por lo tanto,
existe una relación entre el recuento
de células somáticas y el contenido
LA SOYA S.A.
El concentrado ejerce un efecto
de acidificación en el rumen, con
altos ofrecimientos de concentrado (≥8kg/vaca/día) se recomienda
alimentar en más de dos ocasiones al día, esto reduce el efecto
de acidificación en el rumen, pues
se disminuye la cantidad ofrecida
cada vez que el animal se alimenta.
3. Uso de aditivos:
Cuando el consumo de alimento
concentrado es elevado, el uso de
aditivos como bicarbonato de sodio (200g/vaca/día) y/o levaduras
de cervecería, puede mejorar el
ambiente ruminal promoviendo el
incremento de poblaciones microbianas importantes para la síntesis
de sólidos lácteos.
4. Tamaño de partícula del
forraje:
En caso de ofrecer forraje de corte a los animales, asegúrese que el
tamaño de partícula del forraje sea
de 1 - 1.5 cm para pasto y de 1.8 2 cm para ensilajes de maíz. Tamaños inferiores a los mencionados
anteriormente pueden producir
un efecto de baja digestión de la
fibra y afectar la producción de sólidos totales.
5. Monitoreo de grasa y
proteína láctea:
Monitorear los contenidos y proporciones de grasa y proteína láctea en al menos un 10% del hato
permite generar información del
efecto que tiene la dieta sobre el
estado de salud ruminal del hato.
Utilizando los porcentajes de grasa y proteína de la leche se puede
establecer la presencia de acidosis
ruminal, para esto se puede utilizar
la siguiente fórmula:
% Grasa
% Proteína*(0.9)
Resultados inferiores a 1.00 Indican
que el animal presenta acidosis ruminal subaguda y es importanterealizar
ajustes en la dieta para corregir el
problema.
Nota: Todas las recomendaciones
descritas anteriormente deben ser
evaluadas por el Zootecnista-Nutricionista que asesora la finca antes de ser
implementadas.
Conclusiones
Existen una serie de factores internos
y externos al animal que influencian la
producción de sólidos totales de la leche, entre los más importantes se encuentran: la raza, la dieta, la salud ruminal, la época del año, la disponibilidad
de pasto, la calidad del pasto, la producción de leche, la etapa de lactancia
y el contenido de células somáticas de
la leche.
Algunas prácticas de alimentación pueden ser utilizadas a nivel de finca para
mejorar el porcentaje de sólidos totales en la leche. Es trascendental que
este tipo de estrategias alimenticias no
afecten negativamente la producción
de leche, para así incrementar la rentabilidad de la empresa lechera.
La alimentación del ganado lechero se
debe fundamentar en una fuente de
forraje, que le asegure al animal una
73
N° 56 - 2011
dieta sana para el correcto funcionamiento de su sistema digestivo, con el
fin de obtener los productos que se
desean. La suplementación con alimentos concentrados y otros aditivos debe
ser balanceada, de manera tal que no
comprometan su rendimiento productivo y reproductivo, así como la vida útil
del animal, sino más bien que se potencien estos rendimientos, para obtener
el mayor provecho económico.
Referencias
Aguilar, C. 2001. Análisis de las curvas
de producción de sólidos lácteos (Grasa, Proteína, Sólidos Totales) de vacas
de la raza Holstein en Costa Rica. Tesis.
Lic. Zootecnia. San José, C.R., Facultad
de Agronomía. Universidad de Costa
Rica. 106p.
Boucher, S.E.; Ordway, R.S.; Whitehouse, N.L.; Lundy, F.P.; Kononoff, P.J. Schwab,
C.G. 2007. Effect of incremental urea
supplementation of a conventional
corn silage-based diet on ruminal ammonia concentration and synthesis of
microbial protein. J. Dairy Sci. 90:56195633.
Kuhn, N. J.; Carrick, D.T.; Wilde, C.J.
1980. Lactose synthesis: The Possibilities of regulation. Symposium: Milk
Synthesis. J. Dairy Sci. 63:328-336.
National Research Council (NRC).
2001. Nutrient requirements of dairy
cattle. 7th revised edition. Washington,
D.C., National Academy Press. 381p.
Rojas, A. 1995. Conceptos básicos en
nutrición de rumiantes. San José, C.R.,
Escuela de Zootecnia. Facultad de
Agronomía. Universidad de Costa Rica.
Saborío, A. 2009. Práctica dirigida realizada en fincas lecheras asociadas a
Productores de Monteverde S.A. Práctica. Lic. Zootecnia. San José, Costa Rica,
Facultad de Ciencias Agroalimentarias,
Escuela de Zootecnia, Universidad de
Costa Rica. 51p.
Santos, M.V.; Ma,Y.; Barbano, D.M. 2003.
Effect of somatic cell count on proteolysis and lipolysis in pasteurized fluid
milk during shelf-life storage. J.Dairy Sci.
86:2491-2503.
LA SOYA S.A.
Alimento de aves, cerdos, ganado y equinos. Tel. (506) 2282-7331
Todo para la elaboración de concentrados. Tel. (506)2282-6493
74
N° 56 - 2011
La revista de más prestigio en el sector agropecuario, con circulación permanente desde 1998.
AN U NC IOS C LASI FICADOS
Instrumental quirúrgico e
Nero
Raza: Frison
Importado de Holanda
por su propietario
Color : Negro
Edad: 7 años
Padre: Brandus 345
Madre: Trudie Fan Harns
implementos para ganadería
Su jeringa es respaldada en calidad, servicio y repuestos...
• Set de empaques
• Casquillo de protección del vidrio
• Varilla de émbolo completo
• Cilindro de vidrio
Fabricación alemana
Servicio Técnico Acavet S.A.
Telefax : 2297-5295 / Celular 8338-9461
Luis Mata / [email protected] / http://acavet.hostwebs.com/index.html
Propietario: Dr. Juan Luis Vargas Vargas
Información sobre saltos: Tels. (506) 2446 5002 o (506) 8843 5981
Fax: (506) 2446 7583 / e-mail : [email protected]
Dirección: Atenas Centro, Costa Rica
Universidad Técnica Nacional
Sede Atenas
La Nueva Universidad Estatal de Costa Rica
Sede Atenas, Campus ECAG
Carreras universitarias:
A nivel de Diplomado e Ingenierías (Bach.)
• Producción Animal
• Asistencia Veterinaria
• Tecnología de Alimentos
• Manejo Forestal y Vida Silvestre
• Gestión de Turismo de Naturaleza
• Contabilidad y Finanzas
• Tecnologías de la Información
ADMISIÓN 2012
• Completar fórmula de “solicitud de
admisión”, en la oficina de Registro de esta
Sede, del 03 de octubre al 05 de noviembre.
• Aportar certificación con la nota de
presentación a bachillerato.
30
A tan solo
minutos
de San José, viajando por la
nueva carretera a Caldera
ó a 7 kms oeste del cruce de Río
Grande de Atenas.
Un sistema de enseñanza fundamentalmente práctico
Tel. (506) 2455-1045 / 2455-1047 Fax (506) 2446-4408
[email protected] / [email protected] / Apartado postal 7-4013 • Atenas, Alajuela, Costa Rica
www.utn.ac.cr • http://atenas.utn.ac.cr