Download en Entorno Ganadero

Document related concepts
Transcript
ditorial
Editorial
E
“Ser el vínculo entre la ciencia y la práctica;
entre los proveedores y la industria
productora…”… BM EDITORES.
B
M Editores inició actividades en 1997 con el objetivo de establecer un vínculo de conexión
informativo entre todos los segmentos involucrados en el sector pecuario del país.
En aquel entonces, inició publicando las revistas especializadas “Los Porcicultores y su Entorno”
y “Los Avicultores y su Entorno”. Años más tarde (2003), ofrece al mercado la publicación de la revista
“Entorno Ganadero”, con lo que complementa la oferta de información especializada a los 3 sectores
productivos más importantes.
Actualmente, la importancia que han alcanzado los medios electrónicos a través de la tecnología,
propició que partir del año 2010, nuestros 3 títulos se ofrecieran tanto en versión impresa como digital.
Ese mismo avance tecnológico, y ante el deseo de poder ofrecer información de trascendencia con
la premura que los tiempos requieren BME lanza a partir de febrero del 2014 su propio portal (www.
bmeditores.com), tratando también de cubrir el objetivo de ampliar su cobertura informativa, y poder
ofrecer de esta manera, un servicio más eficaz, más práctico y de mayor actualidad a nuestros lectores
y anunciantes.
Esta integración de ambas ofertas de comunicación nos permitirá poder seguir contando con
nuestros lectores con preferencia hacia las revistas impresas, y poder incursionar por la preferencia de
los usuarios de la información vía internet.
Nuestro conocimiento y experiencia del sector pecuario, la actualidad y trascendencia de nuestros
contenidos editoriales y la credibilidad ganada durante estos 16 años nos da la oportunidad de tener
una gran proyección a nivel nacional en beneficio de nuestro sector pecuario, y con el lanzamiento de
nuestro portal, nuestra presencia a nivel internacional se verá reforzada y más proyectada, para así poder
contribuir con la actualización informativa y del conocimiento de Médicos Veterinarios, Productores,
Técnicos de campo y toda aquellas personas relacionadas con las cadenas productivas de los sectores
porcícola, avícola y ganadero de nuestro país, y allende sus fronteras.
De esta manera, se fortalecerá nuestra Visión empresarial de: “Ser el vínculo entre la ciencia y la
práctica; entre los proveedores y la industria productora. Entre la industria pecuaria y las autoridades
del sector, así como con las distintas Asociaciones de especialistas y Uniones de productores.
Esperamos poder seguir contando con su preferencia y que nuestra nueva oferta de servicios,
cumpla con sus expectativas profesionales y laborales.
BM Editores S.A. de C.V.
[email protected]
»
Patrocinadores
»
En Portada
ALLTECH................................. 19
ANIMAL CARE....................... 35
ARANDA................................ 47
AMMVEB............................... 97
BIOMIN.................................. 31
BOVINOS DE ALTURA......... 89
COMSA................................... 61
DAIRY SHOW........................ 85
DIAMOND V......................... 37
ESTERPHARMA..................... 25
EVONIK ................................. 11
EXPO CARNES....................... 79
EXPO LACTEA........................ 77
FERIA MUNDIAL DE LECHE. 93
08

Manejo de Animales y su
Transporte en Caso de Desastres.
FIGAP...................................... 83
»
FIORI....................................... 13
GENERICOS VETERINARIOS. 17
GISENA LAB........................... 57
INSTITUTO ELOISA............... 101
MALTA.................................... 67
ORDOÑEZ.............................. 5
ORFA....................................... 29
PISA......................................... 51
PORTALES BME..................... 105
PREPEC................................... 73
SNIIM..................................... 81
SOOTEC.................................. 55
SUSCRIPCIONES.................. 109
SYVA....................................... 55
VETOQUINOL....................... 23
PORTADA
BIOZOO.................................. 2a.
Colaboradores
• MVZ. René César Frappé Muciño, Dr. HC.
• Dr. Fernando Hidalgo Y Terán Serralde.
DIRECTOR GENERAL
MVZ. Juan M. Bustos Flores
[email protected]
• Lic. Carlos Huerta.
DIRECTOR EDITORIAL
• Francisco Alejandro Alonso Pesado.
• MVZ. Luis Javier Ramírez Loza.
• Mariana Cabrera de Jesús.
Ramón Morales Bello
[email protected]
• Valentín Efrén Espinosa Ortíz.
• Luis Arturo García Hernández.
GERENTE COMERCIAL
• Gretel Iliana Gil González.
Fernando Puga Rosales
[email protected]
• MC. Francisco Javier Lagos Navarrete.
• EMVZ. José Eduardo Ortega Navarro.
DISEÑO
• Ruíz Espinoza, Felipe de Jesús.
Lorena Martínez Torres
[email protected]
• MVZ. Jorge Luengo Creel.
• MVZ. Rafael Trinidad Orozco Gómez
CREDITO Y COBRANZA
Raúl González García
[email protected]
• Dr. Gabriel Tinoco Martinez.
Portada: BM Editores.
ADMINISTRACION
Karla Gonzáles Zárate
[email protected]
LALLEMAND.......................... 3a.
• J. Eduardo Luna-Martínez.
• Dr. Alexandros Yiannikouris, PhD.
• Marc Rovers.
• David Kolstad.
• Unión Nacional de Productores Pecuarios.
• Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados.
TORNEL.................................. 4a.
GENERICOS VETERINARIOS
CINTILLA PORTADA
Xiconténcatl 85 Int.102. • Col. Del Carmen Coyoacán • C.P. 04100
• México D.F.,
Tels. (0155) 5688-7093 / Fax: (0155) 5688-2079
Qro. Tel. (01442) 228-0607
Contenido
El Mejor Nutriente para
el Ganado, el Agua.
»
01

04
72
80
82
98

38 86

Secciones Fijas
Editorial: “Ser el vínculo entre la ciencia y la práctica;
entre los proveedores y la industria productora…”…
BM EDITORES.
Rincones de mi Memoria. Blanquita; Una Valiosa
Colega.

Indicadores Económicos. Tendencias: Visión Actual.

Mercados: Precio de los Productos Bovinos.

Boletín “Escenario Ganadero” de la UNPP.


Limpieza y Desinfección en Empresas
Pecuarias Lecheras.
»
06
16
24
30
45

Interiores
México: Necesaria Inversión de 15 Mil MDP para Alcanzar
la Autosuficiencia en Leche.

Historia de las Micotoxinas.

La Cetosis en Vacas Lecheras y el Rol de la Colina.


Redefiniendo a la Mastitis… y su Impacto Económico.
“Las Células Somáticas son Indicadores Reales”.
53

60
64
96
Los Agronosodes y el Ganado de Traspatio.
Comercialización de la Leche Cruda de 12 Productores del
Sistema de Producción Familiar en la Región de Orizaba
en el Estado de Veracruz.
Calostro Bovino, su Utilidad en Humanos. “Cuando el
Alimento es Medicina”.

El Estrés como Factor de Impacto Económico en la
Productividad del Corral de Engorda.

Nuevas Tecnologías de Conservación de los Alimentos.

Zoetis® Apuesta por el Sector Ganadero con Avances
Tecnológicos, Genéticos y Productivos.
Trazabilidad, Término que Llegó para Quedarse en la
Producción Animal.
Entorno Ganadero, es una publicación especializada en la ganadería de BM Editores, SA. de CV. Revista de distribución bimestral apareciendo los meses de Febrero, Abril, Junio, Agosto, Octubre y Diciembre. Editor responsable. Ramón René Morales Bello. Número de certificado de Reserva
otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2011-120811111000-102. Número de Certificado de Licitud de Título 14316. Número de Certificado de Licitud de Contenido 11889. Domicilio de la publicación y distribución: Xicoténcatl 85-102. Col. El Carmen, Del. Coyoacán. C.P.
04100, México, D.F. Imprenta: Litográfica Aslie. Miguel Alemán Mz-62. Lt-30, Col. Presidentes de México. Del. Iztapalapa. C.P. 09740, México, D.F.
Entorno Ganadero, cuenta con un tiraje de 6,000 ejemplares que son distribuidos entre productores, directores de empresas, Médicos Veterinarios, Ing. Agrónomos especializados en producción ganadera, asesores externos, nutriólogos, industria proveedora de insumos y servicios, sector gubernamental, y universidades e institutos de enseñanza superior.
Puede consultar nuestro aviso de privacidad en www.bmeditores.com
MVZ. René C. Frappé M., Dr. HC.
Blanquita;
Una Valiosa Colega.
Conocía a Blanca Avendaño cuando ella estudiaba el último grado de la carrera de Médico Veterinario Zootecnista
en la E.N.M.V.Z. de la UNAM. Era ayudante en el laboratorio de Patología.
Procedente de Comitán, Chiapas, esa ciudad llena de indígenas chamulas y tojolabales a los que nunca se les permitía
caminar por las banquetas donde tenían que caminar por la media calle, tierra de marimbas, comida rica en hierbas
y animales de la región, que parece más a un país Centroamericano que a lo que se conoce como el México típico.
Bajita, fina, dulce en el hablar, más se parece a una muñequita que a la mujer ruda y fuerte que manejara animales
mayores. Un laboratorio parecía su ambiente natural.
Al terminar la carrera llevó un curso de reproducción de animales e inseminación artificial de ganado bovino.
Regreso a Comitán, la tierra de Belisario Domínguez, el único que se opuso a Victoriano Huerta, tierra de músicos
famosos y de políticos.
Puso una clínica y farmacia veterinaria que se frecuentaba por indígenas. Tiene un dependiente indígena también
a quien sus paisanos llaman “Doctor”, y a ella de dicen la “Señora”. Cuando ella recomienda un medicamento los
clientes preguntan al “Doctor” si está bien y entonces lo compran.
Visita ranchos cercaos y en su clínica atiende especies menores.
Vino de visita a su escuela, ahora Facultad, y un maestro le presumió que sus alumnos destacados tenían grandes
puestos y jugosos empleos.
Ella le correspondió: pues yo estoy orgullosa de servir a mi comunidad.
Ella nos enorgullece también.
4
Entorno Ganadero
México:
Necesaria Inversión de
15 Mil MDP para Alcanzar la
Autosuficiencia en Leche
P
ara lograr la autosuficiencia en la producción de
leche, México requiere invertir 15 mil millones
de pesos, señaló el presidente de la Asociación
Nacional de Ganaderos Lecheros (ANGLAC),
Vicente Gómez Cobo. En rueda de prensa, anotó que la
crisis que afectó a este sector en los últimos cinco años
generó la pérdida de 20 mil establos lecheros, y que de
continuar el desorden en el mercado interno, están en riesgo
de desaparecer 80 mil pequeños y medianos productores
de leche, y que las importaciones rebasen el actual 40 por
ciento, lo cual es posible detener con la aplicación correcta
de los recursos presupuestales, políticas que faciliten la
rentabilidad en el sector, como el reordenamiento del
mercado, así como reducir el costo de producción que se
ha incrementado en más de 100 por ciento, y evitando que
6
Foto El Universal
Foto: www.lecherialatina.com
el 80 y 85 por ciento de las importaciones procedentes de
Estados Unidos o de la Unión Europea ingresen a precios
dumping. Puntualizó que las importaciones de productos lácteos equivalen a 10 millones de litros diarios, que
representan una erogación para el país de 22 mil millones
de pesos anuales.
Para el dirigente, México tiene la oportunidad de
alcanzar su autosuficiencia en leche y sus derivados en
el próximo quinquenio y pasar de los 11 mil millones de
litros anuales de producción actual, a más de 20 mil millones al finalizar el presente sexenio. Para ello se requiere
tener 300 mil vacas, cuya inversión por unidad es de 50
mil pesos. El empresario fue más allá al expresar que
nuestro país –que observa un déficit histórico–, incluso,
puede convertirse en exportador, sobre todo hacia países
Entorno Ganadero
asiáticos. “Si los ganaderos lecheros pudieran acceder al
mercado mundial, abastecer a industrias de otros países
que fueran viables, en ese momento los precios se intercambiarían más por la cercanía", agregó. Hizo énfasis en
que las importaciones de productos lácteos procedentes
de Estados Unidos –que entre 1993 y 2013 pasaron de 250
millones a mil 200 millones de dólares– generan condiciones desventajosas para los productores nacionales,
ya que presiona los precios al productor a la baja, dado
que la industria nacional
importa sin restricciones,
mientras que los lecheros
no tienen muchas opciones
para vender su producto.
Explicó que el valor actual
de la tonelada de leche en
polvo, es de alrededor de 5
mil dólares, lo que equivale
a un precio de 8.20 pesos por
litro, tomando en cuenta los
costos de rehidratación y el
transporte, mientras que en
México a ningún ganadero
se le pagan más de 7 pesos.
De esta manera –afirmó-,
el ganadero mexicano está
vendiendo, en promedio,
entre un peso y uno cincuenta menos, comparado con lo
que cuesta hoy a la industria
traer la leche del extranjero. Por ello, el empresario destacó la necesidad de equiparar el pago de leche para los
productores nacionales con el de importación.
Tras destacar que México es un país con vocación
ganadera, insistió en que es posible duplicar la producción
en cinco o seis años y crecer a dos dígitos cada año, pero
consideró que el mercado debe tener un reordenamiento
para asegurar que los ganaderos lecheros alcancen un
incremento en su ingreso y sea atractivo producir leche.
En el país hay 2.96 millones de cabezas de ganado en tres
sistemas, el intensivo, el de doble propósito y el familiar
que da sustento a miles de personas. Existen 254 mil
unidades de producción, distribuidos en todos los estados
del país. “El país necesita producir hoy, para ser autosuficiente, diez millones de litros diarios más, por lo que si
se logra incrementar 10 por ciento de la producción con
eficiencia, con las mismas unidades se podrían incrementar
dos litros por vaca, sin aumentar infraestructura”, estimó.
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
El presidente de la ANGLAC destacó que mientras a
nivel mundial el consumo de leche ha venido aumentando,
incluso en Estados Unidos y Europa, que cumplen con lo que
recomienda la FAO y la OMC, sobre la ingesta de 190 litros
al año por persona, en México el consumo es de apenas 110
litros per cápita. Los consumidores mexicanos gastan 190
mil millones de pesos anuales en lácteos. Vicente Gómez
detalló que el valor de la producción de leche es de 60 mil
millones de pesos, que representa 22 por ciento del valor
de los productos pecuarios.
Detalló que en el país se ordeñan alrededor de 2 millones de
vacas diarias. Esta acción se hace
unos 300 días del año, los otros 60
en periodo de espera de su parto,
pero la mayoría de los productores
son en pequeño. Con ello, 200 mil
venden todos los días leche, de los
cuales, 195 mil posen menos de 100
vacas. “Estamos hablando de una
pulverización de la producción muy
importante, lo cual le da gran valor
social a la actividad”.
Gómez Cobo, resaltó que para el
2020, en México, se espera que se
reduzca el número de productores
en un 40%. Es decir, que desaparezcan 80 mil de éstos y disminuya el
Foto: http://photos.end.com.ni
número de vacas en un 15 por ciento, con lo que los que se dedican a
esta actividad, dejarán de existir en el sector.
Por último, destacó que expertos internacionales han
advertido que para el 2022 a nivel mundial se estima enfrentar un déficit de leche, con lo que las posibilidades reales
de México aumentan en dos vertientes: alcanzar la autosuficiencia y redoblar esfuerzos para generar excedentes
que demandarán los países deficitarios, particularmente
del continente asiático. “Si se tiene un país donde se puede
producir leche, una demanda creciente del producto de
manera interna y con propósitos de exportación y con precios
atractivos, es muy recomendable aprovechar esta oportunidad
ahora mismo. No debemos esperar los cinco años. Sabemos
que hay un mercado nacional de grandes proporciones y
hay que aprovecharlo”, finalizó.
Fuente: http://imagenagropecuaria.com
Fuente: http://www.vanguardia.com.mx
Fuente: http://www.jornada.unam.mx
7
E
MC. Francisco Javier Lagos Navarrete.
Correo: [email protected]
EMVZ. José Eduardo Ortega Navarro.
l comportamiento de un animal en su ámbito natural es conocido y sometido a
diferentes manejos como lo son: producción, animal de compañía, animales de
zoológico o circo, para un fin determinado según sea el caso, sin embargo, al enfrentarse a condiciones adversas, como lo es un desastre natural (huracanes, terremotos,
sequías, erupciones volcánicas) o uno de naturaleza antrópica (causados por el hombre:
epidemias, guerras, incendios, derrames de sustancias químicas, disturbios civiles), este
comportamiento es alterado provocando un estado de estrés que dificulta su manejo.
Los factores que producen el estrés son: presencia de heridas, traumatismos, atrapados en agua, estructuras colapsadas, fango o lodo, fuego o perdidos, y se pueden presentar varios en un mismo momento, provocando el cambio en su comportamiento por
lo cual hay que estar previamente preparados para manejar las distintas situaciones
y así mismo atender a los animales para llevarlos a un estado de equilibrio de acuerdo
con estándares de bienestar animal.
Manejo de Animales
y su Transporte en Caso de Desastres
FACTORES NECESARIOS PARA UNA
INTERVENCIÓN
POBLACIÓN: Se realizará un perfil de la población, desarrollado inicialmente con una evaluación de riesgo y la evaluación de daños y análisis de necesidades, detallando cuáles
son los animales presentes en la zona y las necesidades
sociales que requieren la intervención. Esta información
dará noción sobre qué tipo de equipo será necesario para
el manejo. Por ejemplo, cuando una intervención se centra
en el equipo de evacuación y manejo de vida silvestre, la
captura específica, la moderación, la contención y el personal calificado deberán ser los capacitados de origen para
gestionar con eficacia este tipo de animales.
LOGÍSTICA: Los equipos de respuesta necesarios serán
seleccionados según la disponibilidad de la zona o requisitos para un manejo específico, éstos se transportarán
a la ubicación del desastre. A menudo es más fiable
equiparse para una respuesta, con una gran variedad de
equipos de manipulación antes de su implementación,
asegurando que el equipo adecuado esté siempre a la
mano para cualquier tipo de situación.
INSTALACIONES: Antes de la salida al campo se debe determinar la probabilidad de la presencia de instalaciones de
manipulación, tales como corrales, cercos, caballerizas, etc.
8
Entorno Ganadero
Y si alguna de dichas instalaciones se encuentra en condiciones adecuadas. Este aspecto se vuelve muy importante
si la evacuación es necesaria. Por ejemplo, en una erupción
volcánica, la evacuación de ganado desde los alrededores
del volcán, éstos se trasladarán a las instalaciones permanentes de corral que se encuentran disponibles, como una
granja, una bodega, un terreno vació previamente modificado para construir un corral temporal. Sin embargo, si
estas instalaciones no están disponibles, existen equipos
ya hechos que proporcionan la ventaja de ser corral móvil
para contener a los animales, éstos serán transportados
a las instalaciones mediante alguna de las rutas de salida trazadas con anticipación en la localidad o durante la
evacuación del terreno.
ACCESO
acceso y salida que existen? ¿Cuál es la condición previa de
la infraestructura de caminos? ¿Qué equipo se requiere? En
el caso de las inundaciones ¿Las embarcaciones son necesarias? ¿Cuáles son los costos y disponibilidad de cada opción?
¿Hay alguna oportunidad de colaborar con otros organismos?
CONSIDERACIONES ANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN: ¿Cuál
es la infraestructura de la zona? ¿Cuáles son las rutas de
CONSIDERACIONES DURANTE LA IMPLEMENTACIÓN DENTRO
DE LA ZONA: ¿Los animales son de fácil traslado o no lo son?
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
9
¿Es seguro para los equipos de implementación entrar en
la zona afectada?
Es importante que el acceso a una situación de desastre
haya sido aprobado por el gobierno y se realice en coordinación con las organizaciones no gubernamentales que ahí se
encuentran. Dicha coordinación asegura el reconocimiento y el respeto tanto de las leyes nacionales y locales, así
como para garantizar la seguridad, teniendo en cuenta la
entrada, la salida y los protocolos de bioseguridad, dentro
de la planificación de una intervención con el fin de causar
la eficiencia en las operaciones.
TRANSPORTE
El despliegue de transporte, en este contexto, se refiere a las
operaciones para evacuar a los animales de las zonas afectadas, vehículos de acceso y al transporte de equipo y alimentos,
tanto para animales afectados como para nuestro uso personal.
MANEJO DE ANIMALES POR ESPECIE EN DIFERENTES ESCENARIOS DE DESASTRE.
Hay muchos métodos y piezas de equipo que pueden ser
utilizados para capturar los animales domésticos o silvestres durante una operación de respuesta. Al igual que en
las consideraciones para la aproximación, las técnicas de
captura dependen de la especie animal y de la decisión
con conocimiento de la conducta. El método aceptado para
la captura ideal es el que tienen por objeto prevenir un
aumento de los niveles de estrés y periodos prolongados
de las actividades de captura.
BOVINOS. Muchas personas y animales sufren lesiones a
causa de una falta de comprensión del comportamiento del
ganado. La policía y otro personal de emergencia a menudo
cometen el error de perseguir a los bovinos que se traduce en un ganado excitado o estresado corriendo por calles
de la ciudad. Perseguir al ganado hace que la situación se
torne estresante para los animales y aumenten los riesgos
para las personas. Los bovinos son animales de manada, y
10
si pueden ver el resto del ganado buscarán su compañía.
Todos los tipos de animales pueden llegar a ser agitados
y excitados en pocos segundos, pero hasta 30 minutos se
requiere para que un animal nervioso se calme. Un bovino
emocionado en solitario puede ser muy peligroso y ocasionar
graves daños al igual que un novillo o vaca que se separa
de sus compañeros de manada.
• Un principio básico es evitar la persecución y mantener la calma de los animales.
• Recuerde que el ganado tiene la capacidad de una
estampida.
• Su reacción instintiva ante el peligro y el miedo es huir.
• Recordar que el ganado patea, evitar una posición
vulnerable.
• Los animales en calma pueden ser fácilmente conducidos y movidos por las personas que tienen una
comprensión de los principios de la zona de fuga y
punto de equilibrio.
La zona de fuga es el espacio personal del animal. El
ganado puede ser movido fácilmente por un controlador
que trabaja en el borde de la zona de fuga. El tamaño de la
zona se determina por el grado de docilidad, excitación y
agitación. Cuando una persona se introduce a la zona de
fuga los animales se darán la vuelta y buscarán alejarse.
Entorno Ganadero
El manejador debe evitar la penetración profunda de esta
zona. La invasión profunda puede causar a un animal entrar
en pánico. En un intento de escapar, puede huir o dar marcha
atrás y posiblemente lesionar al controlador. Para hacer que el
animal avance, el controlador debe estar detrás del punto de
equilibrio a la altura del hombro, pero fuera del punto ciego
detrás del animal. Para hacer que éste se mueva hacia atrás,
el manejador debe moverse delante del punto de equilibrio.
Cuando el punto de equilibrio se cruza, el animal se moverá
hacia adelante. Entendiendo estos principios se puede mover
ganado y otros animales fuera de los caminos y otros lugares
peligrosos con tranquilidad y silencio.
En el periodo inmediatamente posterior a un desastre, la
mayoría del ganado, si se les da pastura, agua y un espacio
para descansar, suelen adaptarse bien. Los animales más
antisociales, especialmente los toros, deben ser abordados con precaución, sobre todo bajo condiciones de estrés.
También hay un problema con el establecimiento de la
dominancia social dentro de un grupo, aunque por lo general
se establecen en un periodo breve, los toros pueden seguir
la lucha por el dominio durante un periodo prolongado.
El dispositivo de sujeción más deseable es el canal de ganado bovino portátil acompañado de reposacabezas adecuado.
Con este equipo, el diagnóstico y el tratamiento es mucho más
fácil y más seguro. Por lo general, el propietario del animal
o el vaquero tendrá un excelente control del animal para el
examen de menor importancia, simplemente con un arnés
de cabeza en campo abierto. Para un examen más detenido
(por ejemplo, examen rectal o la administración de inyecciones, etc.) puede ser necesario recurrir a medidas restrictivas,
y el controlador será capaz de llevar al animal a un aplastamiento u otro mecanismo de sujeción simple con un tronco
de árbol (con la cuerda tensada alrededor del tronco).
El derribamiento se debe hacer sólo si es necesario para el
diagnóstico o tratamiento, y se debe hacer con una planificación cuidadosa y la técnica correcta. El método más común
y disponible es la restricción con cuerdas y el cabresto. El
método consiste en una cuerda larga (12-15 m), que se duplica
y su centro se coloca sobre la cruz del animal. Una correcta
aplicación de la cola va a inmovilizar los cuartos traseros
para los fines del examen u otros procedimientos menores.
CABALLOS
Los caballos pueden golpear y patear tanto con las patas delanteras como las traseras. Un caballo herido o atrapado que está
acostado y parece estar tranquilo puede encajar en la acción
violenta en cualquier momento, tratando de liberarse. Manténgase alejado de las piernas en todo momento y acercarse sólo
desde el lado de su columna vertebral, si es posible. Los caballos que han sido manipulados con frecuencia responderán
al contacto humano. Por lo general, pueden ser llevados a la
seguridad al calmarlo hablándole suave y con caricias.
• Siempre acercarse a un caballo parado por un lado.
• La raza del caballo influye en su comportamiento:
sangres calientes, como árabes y los caballos de
carreras, tienden a estar muy nerviosos; los caballos
de recreo y caballos Cuarto de Milla, son más tranquilos por naturaleza; los de sangre fría (Clydesdale
y otros caballos pesados) suelen ser tranquilos.
CERDOS
Los cerdos adultos son extremadamente peligrosos. Ellos
deben ser manejados con mucha cautela, los cerdos machos
adultos pueden tener colmillos y si bien no puede parecer
impresionante, tienden a causar profundas heridas, como
de arma blanca, incluso a través de las botas.
• Nunca se debe dar la espalda a un cerdo adulto, sobre
todo si se lesiona.
• Los cerdos chillan a menudo sin razón y suelen asustarse fácilmente.
12
Entorno Ganadero
grupo tratarán de volver a unirse saltando por encima o
por medio de una persona. Las ovejas son más cooperativas
si se manejan con suavidad y silenciosamente. Instintivamente se acumulan o amontonan en un grupo apretado,
lo que puede provocar asfixia.
• No le dé la espalda.
• Nunca levantar ovejas y cabras por sus cuernos o lana.
• Las ovejas que estén rapadas son susceptibles a hipotermia y quemaduras solares.
• Siempre tenga mucho cuidado cuando se trata de
cerdos machos y hembras con crías.
El
estrés puede provocar la muerte de los cerdos
•
debido a un ataque al corazón.
Las lesiones son difíciles de detectar, por lo tanto, los
cerdos deben ser manipulados como si hubieran sufrido
una posible lesión.
Los cerdos son sensibles a temperaturas extremas. Se
puede sofocar con calor fácilmente y debe ser tratado con
rapidez. Puede ser enfriado rociando con agua fría, pero no
se vierta agua fría sobre ellos, el choque puede ser mortal,
también sufre de congelación con facilidad y esta sensación
térmica también puede ser un factor mortal.
Cuando se trabaja con ellos, para moverlos, se debe usar un
escudo, para protegerse (por ejemplo, un pedazo de madera o
tabla espinal). Simplemente debe ser “guiada” en la dirección
que se requiere. Al igual que con otros animales, los cerdos no
pueden ser perseguidos con mucho éxito, deje que se muevan
a un ritmo propio, en caso de frenadas, no golpear a los cerdos,
también trate de evitar “singularizar” y mover un cerdo individual, moverlos en parejas o en grupos los mantiene más tranquilos por el contacto piel a piel con un compañero de manada.
OVEJAS
Las ovejas son generalmente pasivas y fácilmente pueden
ser conducidas en grupo. Los individuos separados del
TRANSPORTE DE ANIMALES
Antes de transportar a los animales fuera de una zona de
desastre, es necesario establecer que es seguro hacerlo y
que la forma en que se prevé sea la adecuada. Que el animal
esté en condiciones de moverse. Esta es una decisión que
se toma después de que un veterinario evalúe la aptitud
del animal.
Los animales que sean considerados aptos para viajar
serán cargados en el vehículo para transporte; el ganado
que necesite un tratamiento veterinario deberá ser transportado en un vehículo más pequeño, especializado, que esté
reservado específicamente para los animales enfermos y
heridos. El conductor debe estar especialmente capacitado
y consciente de la importancia de tener un cuidado especial
de estos animales. El animal debe ser preparado de acuerdo
con los procedimientos pertinentes de cría y el transporte
como se indica en las directrices de la OIE.
•¿Puede caminar normalmente y soportar peso en las
cuatro patas?
• ¿Está libre de la enfermedad o lesiones visibles?
• ¿Puede mantenerse al día con el rebaño/manada en
tanto la carga y descarga?
• ¿Puede ver? (La ceguera en ambos ojos no es apta
para el transporte).
• ¿Es a final del embarazo? Las ovejas de más de cuatro
meses de embarazo y las vacas de más de ocho meses
de embarazo no deben ser transportadas.
•¿Está mostrando signos de agotamiento por calor?
CONSIDERACIONES ANTES DE CARGAR
Cerciorarse que la rampa de depósito y la carga están
en buen estado (el ángulo de la rampa de carga no debe
superar los 25 grados para el ganado. Puede ser un poco
más pronunciada para las ovejas y cabras. El ángulo ideal
para los caballos de carga se recomienda en algunos grados
14
Entorno Ganadero
como máximo o 20º); que los vehículos estén en buenas
condiciones y sean seguros para el transporte; la ruta evita
condiciones meteorológicas extremas, si es práctico.
Si va a cargar los animales en barcos, que tenga en cuenta
que una rampa de carga debe ser sólida y tener un ángulo
apropiado, puede ser útil a los animales tranquilos que no
ocupan mucha manipulación.
Ejemplos de rescates y manejos dentro de la
zona de desastre
del animal que tiene la intención
de mover; levantar a los animales
por el torso, no por las piernas.
El hielo de agua dificulta el
rescate, y el barro es muy peligroso, pero también entre las
más urgentes se encuentran: la
amenaza de ahogamiento, las
mareas entrantes, las corrientes de agua, la hipotermia y la
presión de lodo. Si la cabeza es
la única parte del animal que
sale del barro, no tire de ella, el
uso de los chigres en combinación con la succión que puede
causar daño al animal. La sedación es una opción, sin embargo,
hace que la cabeza caiga y por
lo tanto debe ser considerado
cuidadosamente, si es necesario,
debe garantizarse que la cabeza se pueda mantener por
encima del agua por un dispositivo de flotación.
Los animales a menudo se encuentran en calma mientras se realizan los procedimientos y luego se convierte
en la lucha repentina al llegar a tierra firme y sentir la
presión se libera, los manipuladores deben estar preparados para cuando el animal trate de levantarse al llegar
a tierra firme.
Un animal que necesita ser movido por el tratamiento o
eutanasia se debe mover a la distancia más corta posible. Si arrastrarlo es el único medio de rescate, un trineo
debe de ser utilizado. Una tabla espinal o una lona pueden
funcionar como un trineo efectivo. Asegúrese de que sea
lo suficientemente resistente como para soportar el peso
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
15
Historia de las
Micotoxinas
Dr. Alexandros Yiannikouris, PhD
Alltech
N
o debería sorprender que las micotoxinas se hayan convertido en una grave preocupación desde los años 60, junto con el descubrimiento de las aflatoxinas; sin
embargo, ejemplos del impacto de las micotoxinas a lo largo de la historia de la
humanidad, han demostrado que han sido una amenaza desde los inicios de la producción agrícola[1]. Por ejemplo, algunas referencias al ergotismo en el Antiguo Testamento[2]
sugieren que las toxinas del Fusarium, tales como la toxina T-2 y la zearalenona, pudieran
ser responsables del derrumbamiento de la civilización Etrusca y de la crisis ateniense
ocurrida en el Siglo Quinto A.C.[4].
CONTROL DE LAS MICOTOXINAS
Con la finalidad de crear conciencia y en base al número cada vez mayor de trabajos recientes que se concentran en estrategias para brindar un control de las micotoxinas a diferentes
niveles de la cadena del alimento humano y animal, es importante darse cuenta de que las
micotoxinas representan un riesgo inevitable. Se necesitan entonces herramientas analíticas que funcionen como “radares de vigilancia” selectivos y establezcan la necesidad de
retirar el material riesgoso. Determinar la presencia de micotoxinas es primer paso para
desarrollar métodos de protección adecuados y esto exige mejores métodos de muestreo
y de medición de las micotoxinas.
16
Entorno Ganadero
Debido a los efectos perjudiciales que producen las micotoxinas en los alimentos y en los cereales forrajeros, se ha
regulado estrictamente el nivel de algunas micotoxinas
en las muestras de alimentos y forrajes, oscilando para la
mayoría de ellas entre ìg/kg y mg/kg. El reto fundamental
para desarrollar procedimientos analíticos es la diversidad de
moléculas de micotoxinas (actualmente se han identificado
alrededor de 500) y cada una de ellas acusa una toxicidad e
impacto económico diferente. Más aún, la contaminación
por micotoxinas depende de condiciones ambientales que
favorecen el crecimiento de hongos y desencadenan la síntesis de micotoxinas, Por estas razones es necesario poner en
práctica técnicas adecuadas que permitan identificar a las
micotoxinas a partir de múltiples matrices, lo cual a su vez
también afecta la extracción de las micotoxinas y genera
micotoxinas enmascaradas [5,6].
La gran diversidad química de los metabolitos del hongo
puede traducirse en múltiples estructuras químicas que
podrían encontrarse en un extracto de muestra, lo cual
dificulta la búsqueda y permitiría que se cometan errores.
PRUEBAS PARA DETECTAR MICOTOXINAS
La primera herramienta de evaluación de los alimentos y
del forraje sería la observación de signos de contaminación, bien sea visualmente o mediante análisis cuantitativo de los hongos. Sin embargo, estas evaluaciones no se
correlacionan bien con la presencia de micotoxinas y nos
queda sólo el análisis de las micotoxinas (quimotaxonomía), como herramienta para tamizajes de alto rendimiento basados en la identificación de los hongos. No obstante,
la complejidad de este método plantea un desafío debido
a la variabilidad del patrón de síntesis de micotoxinas en
el ambiente. También hay técnicas más complejas que
pueden usarse para diferenciar indirectamente las cepas
de hongos toxigénicos de los atoxigénicos, eliminando los
metabolitos volátiles. Esto se hace generalmente mediante
el uso de cromatografía de gas, combinada con detección
por espectrometría de masa [7] o, más recientemente, con el
desarrollo de una nariz electrónica [8].
La correcta evaluación de los niveles de micotoxinas se
relaciona estrictamente con la selección adecuada de muestras representativas, lo cual sólo puede lograrse recolectando
más muestras y de mayor tamaño. Se ha estimado que el
tamaño adecuado de la muestra puede ser entre 1,25 a 10,0
kg, de acuerdo con la matriz del alimento y se necesitaría
homogenizar posteriormente entre 50 a 100 muestras en
submuestras de 62,5 a 500 g.
18
El tamaño de la muestra debe ser homogéneo entre ellas,
con una variación de peso de máximo ± 5% [9]. No importa
lo que pase, una parte de los lotes buenos serán eventualmente rechazados por el plan de muestreo y viceversa, una
parte de los lotes malos serán aceptados por el plan de muestreo (riesgo del vendedor/comprador o falsos negativos). La
magnitud de estos riesgos se relacionan directamente con
la magnitud de la variabilidad asociada al procedimiento
de la prueba para micotoxinas. Este método es aún más
complicado debido a las diferencias en las reglamentaciones
de los distintos países que sostienen intercambio comercial. Los errores relacionados con el muestreo pueden ser
de hasta un 80%, con 10% correspondiente a sub-muestreo
y error durante el análisis de la preparación de la muestra
menor a 10% [10].
Para ser eficiente y evitar errores en la detección de micotoxinas es necesario hacer referencia a los principios del
aseguramiento de calidad. El análisis debe entonces hacerse con cierto grado de incertidumbre. Algunas técnicas de
muestreo, si se llevan a cabo de manera inadecuada, afectarán el muestreo e inducirán además a errores dramáticos
en el análisis final. Por lo tanto, la capacitación del personal
pareciera ser obligatorio para prevenir efectos secundarios
relacionados con las técnicas de muestreo y sub-muestreo
disponibles, dependiendo del producto básico. Así, el paso
de pre-tratamiento de las muestras deberá evitar imprecisiones mediante la utilización de instrumentos y herramientas adecuados. Finalmente, el procedimiento analítico
deberá realizarlo un técnico debidamente capacitado. Es
importante que en los ensayos se utilicen materiales de
referencia adecuados y certificados, junto con un método
de análisis validado, a fin de garantizar resultados finales
de buena calidad [11].
Por una parte, la detección rápida y sensible utilizando
pruebas de tamizaje que sean costo-efectivas y fáciles de
utilizar están a la disposición de todo el mundo en el campo.
El inconveniente es la falta de selectividad, la reactividad
cruzada [12] y fluctuación de la respuesta de acuerdo con la
variación de las condiciones ambientales cuando se aplican en situaciones de campo (pH, temperatura, efectos de
la matriz y competencia, etc.) [13]. Además se requiere confirmación con un método más sofisticado capaz de mostrar la
especificación y cuantificación precisas de las micotoxinas.
SENSORES Y BIOSENSORES
Como herramientas de tamizaje, el método basado en
inmuno-ensayos, utiliza anticuerpos desarrollados específicamente para detectar micotoxinas. Esta elevada especiEntorno Ganadero
ficidad está relacionada con la homología entre la cavidad
o el sitio activo que ofrecen los anticuerpos (el epítope)
para un substrato (la micotoxina). Este enfoque tiene el
inconveniente de la reactividad cruzada a la cual ya se hizo
referencia, a la luz de la presencia de análogos en la matriz.
Esos ensayos semi-cuantitativos o cualitativos pueden ser
de naturaleza diferente: radioactivos en el caso de inmunoensayos radioactivos (IRA); fluorogénicos en inmunoensayos fluorescentes (IEF); o cromogénicos en el caso de
inmunoensayos enzimáticos (IEE, ELISA).
Con frecuencia se elige a ELISA como parte de los planes
para el control de las micotoxinas, debido a su velocidad
y a la gran cantidad de muestras que pueden analizarse
permitiendo la semi-cuantificación o una respuesta de
si / no a ciertos niveles y rangos de concentración. Otras
de plasmón superficial, espectroscopia infrarroja). Estas
técnicas pueden rápidamente probar granos para los principales grupos de micotoxinas reguladas dentro de límites
de detección razonables, dentro del rango de 0,5 a 20 ìg/kg,
pero es preciso usarlas con precaución, nuevamente debido
a la reactividad cruzada y a los falsos positivos.
Como herramienta de tamizaje, la cromatografía en
capa fina (CCF) puede aplicarse de igual forma que ELISA,
con mejor repetibilidad y menos reactividad cruzada, pero
requiere limpieza adicional de la muestra y en consecuencia aumenta el tiempo necesario para obtener un índice
preciso. Los nuevos enfoques emergentes se concentran
en el uso de la genómica y la transcriptogenómica como
herramientas para el análisis de micotoxinas. Estas tecnologías utilizan la capacidad de la célula viva para responder
a la presencia de químicos, dejando huellas específicas a
manera de expresión genética, de acuerdo con su tipo. Tales
tecnologías podrían convertirse en nuevas herramientas
de tamizaje, con el desarrollo de microchips de ADN que
evaluarán el perfil de expresión genético ante la presencia
de micotoxinas extraídas del forraje o de los alimentos [14].
HPLC
estrategias son el uso de dispositivos de flujo lateral, tales
como inmuno-tiras e inmuno-filtración, con anticuerpos
inmovilizados en su superficie. También existen sensores
y biosensores que utilizan anticuerpos, enzimas, bacterias,
receptores, ADN o transducción de una señal detectable
en forma óptica o electroquímica (utilizando resonancia
20
En segundo lugar, y para hacer frente a la amplia gama de
estructuras químicas, la mayoría de los otros métodos se
basan en cromatografía líquida (HPLC). La cromatografía
líquida de alto rendimiento (o cromatografía líquida a alta
presión) se utiliza para separar, identificar y cuantificar
compuestos de acuerdo con sus propiedades químicas. La
HPLC utiliza una columna que incluye un elemento cromatográfico (fase estacionaria), una bomba que mueve la fase
o las fases móviles a través de la columna y un detector que
indica los tiempos de retención de las moléculas. El tiempo
de retención varía dependiendo de las interacciones entre
la fase estacionaria, las moléculas que se están analizando
y el o los solventes utilizados. Los análisis de HPLC siguen
siendo la “norma de oro” para la detección de micotoxinas por su confiabilidad y los bajos límites de detección y
cuantificación que pueden lograr. Sin embargo, aun cuando
definitivos, dichos métodos implican un proceso complicado y engorroso de extracción y limpieza, y un incremento
consecuente de los costos.
Aun cuando los procedimientos preliminares de limpieza y concentración permiten menores límites de detección,
su limitación estriba en los procedimientos específicos de
extracción y detección, y en las condiciones de análisis que
suelen estar relacionadas con una micotoxinas en particular (Ej., DON, Toxina T-2) o con una familia de micotoxiEntorno Ganadero
nas (Ej., aflatoxinas). La capacidad para detectar múltiples
micotoxinas, es por lo tanto bastante limitada e impone
una decisión sesgada sobre cuál micotoxinas analizar en
función de supuestos. Dependiendo del número de toxinas
investigadas y del límite de detección deseado, la obtención
de resultados rápidos podría ser irreal. También podemos
observar que un resultado no detectable (ND) no necesariamente significa no medible, pero generalmente se basa en
el límite específico de la normativa en la región en donde
se observó la incidencia no patológica (Nivel de Efecto No–
Observable/Nivel de Efecto Observable más Bajo - NOEL/
LOEL), de estar disponible.
¿QUÉ HAY EN DESARROLLO?
La detección analítica de micotoxinas puede abordarse
desde distintos ángulos, utilizando diferentes métodos de
separación, tales como cromatografía de gas o de líquido:
electroforesis. Nuevas tecnologías ahora proponen una
elución ultra rápida de los elementos analizados a través de
un sistema basado en capilares que reduce la duración de
la corrida analítica de HPLC. Luego pueden elegirse múltiples detectores de conectividad para la determinación de
las micotoxinas. Los detectores de arreglos fluorimétricos
y de diodo son los más populares y se consideran métodos de referencia, de acuerdo con el volumen de literatura
disponible en la base de datos oficial de AOAC. Algunos
de los aspectos a considerar acerca de estos métodos son:
accesibilidad al instrumento; alta capacidad de procesamiento de análisis cuantitativo y baja interacción con la
matriz. La limitación más importante de este método es
la necesidad de utilizar condiciones específicas de separación cromatográfica en relación con el analizado que se
está investigando, siempre y cuando la molécula emita
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
La detección analítica
de micotoxinas puede
abordarse desde distintos
ángulos, utilizando
diferentes métodos de
separación, tales como
cromatografía de gas o de
líquido: electroforesis.
fluorescencia; de lo contrario, requerirá además derivación
de la muestra. Otros desafíos estriban en los niveles de
recuperación, la estabilidad de los derivados y la superposición de los compuestos sometidos a elusión. Por lo tanto,
es necesario un abordaje de multi-componentes para la
detección rápida de múltiples analizados, adecuada para
diversas matrices.
La espectrometría de masa (MS) bidimensional, acoplada
a cromatografía de separación, se está convirtiendo en un
nuevo método de referencia para el análisis de las micotoxinas. Este enfoque permite la especiación a través de
la masa atómica de todos los elementos presentes en una
muestra y una clara asignación de micotoxinas luego de
experimentos de fragmentación de patrón específico. Si
bien es cierto que muchos componentes tienen el mismo
valor de masa intacto, agregar otra dimensión a través de
un fragmento (MS en tandem) permite la determinación
de la huella específica de cada analizado investigado. La
cuantificación es posible gracias al monitoreo específico
de múltiples fragmentos iones a lo largo de un tiempo de
elución cromatográfico. Finalmente, los análisis crecen en
sensibilidad y precisión [17]. La adición de un paso cromatográfico permite la elución tiempo-dependiente de todas las
especies, sugiriendo además la detección multi-componentes
de micotoxinas en una misma muestra.
Hay factores limitantes en la supresión de la eficacia
de la ionización debido a la matriz y a la inmensa diversidad de micotoxinas que pueden encontrarse, además de
la falta de un calibrador. Trabajos recientes han permitido detectar y des-replicar casi 500 metabolitos fúngicos
distintos, aparte de ofrecer sólo resultados cualitativos [18].
Otro aspecto interesante del enfoque LC-MS es la posibilidad de trabajar directamente con extractos crudos, usualmente obtenidos después de la extracción de la muestra
21
con solventes y filtración básica, lo cual permite acelerar
significativamente el análisis.
Hay otras tecnologías disponibles, pero probablemente
menos populares que las técnicas expuestas anteriormente.
Puede utilizarse la electroforesis capilar, junto con detectores fluorescentes y detectores UV, de la misma forma
que HPLC. La espectrometría de movilidad de los iones y
la espectrometría de movilidad iónica de forma de onda –
espectrometría de masa – son otros de los métodos disponibles para el análisis de trazas de micotoxinas [15].
El enfoque de espectrofotometría de masa, debido a
interfases recientemente desarrolladas y a la miniaturización de sus componentes, está ahora disponible como
dispositivo para usarlo sobre el tope del banco de pruebas
de casi todos los laboratorios de análisis. Debido a sus capacidades de multi-detección, su calidad, velocidad, confiabilidad y costo, esta herramienta también está disponible en
el campo, como parte de las herramientas analíticas que
pueden usar directamente los fabricantes de alimentos y
forrajes. Finalmente, la rápida aplicación de esta tecnología
a una infinita cantidad de contaminantes (Ej., pesticidas,
melamina...) o análisis de componentes esenciales, lo hace
sumamente versátil.
CONCLUSIÓN
La complejidad de la labor de detección de micotoxinas se hace
evidente por los numerosos métodos utilizados de manera
más o menos efectiva para analizar su presencia, reconocida
por el número de técnicas disponibles. Los obstáculos para su
uso y aplicación son también muy amplios en razón de las
propiedades inherentes a las micotoxinas, de su diversidad
química y su transformación metabólica en otras especies
moleculares. La complejidad de su interacción con matrices
plantea otra limitación. En este sentido, se pueden encontrar
micotoxinas como metabolito conjugado con uno o varios
glucósidos o residuos glucurónidos, enmascarando las micotoxinas para que no puedan ser detectadas, aun cuando se utilice un procedimiento analítico. La constante evolución de los
dispositivos analíticos y de los procedimientos de extracción,
ayudará a mitigar los errores y a entender mejor, predecir y
detectar la presencia de micotoxinas en el campo.
REFERENCIAS
1. Pittet A, Natural occurrence of mycotoxins in foods and feeds – an update review, Rev. Med. Vet. (1998), 149, 479–492
2. Schoental R, Mycotoxins and the Bible, Perspect. Biol. Med. (1984), 28,117–120.
3 Schoental R, Mycotoxins, porphyrias and the decline of the Etruscans, J. Appl. Toxicol. (1991), 11, 453–454.
4. Schoental R, Mycotoxins in food and the plague in Athens, J. Nutr. Med. (1994), 4, 83–85.
5.Berthiller F, Dall’Asta C, Schumacher R, Lemmens M, Adam G, Krska R, Masked Mycotoxins: Determination of a Deoxynivalenol Glucoside in Artificially and Naturally Contaminated Wheat by Liquid Chromatography-Tandem Mass Spectrometry, J. Agric. Food Chem. (2005), 53, 3421-3425.
6. Zhou B, Li Y, Gillespie J, He GQ, Horsley R, Schwarz P, Doehlert matrix design for optimization of the determination of bound deoxynivalenol in barley grain with trifluoroacetic acid (TFA), J. Agric. Food Chem. (2007), 55, 10141-10149.
7. Demyttenaere JCR, Morina RM, Sandra P, Monitoring and fast detection of mycotoxin-producing fungi based on headspace solidphase
microextraction and headspace sorptive extraction of the volatile metabolites. J. Chromatogr. A (2003), 985, 127-135.
8. Presicce DS, Forleo A, taurino AM, Zuppa M, Siciliano P, Laddomada B, Logrieco A, Visconti A. Response evaluation of an E-nose towards
contaminated wheat by Fusarium poae fungi. Sens. Act. B (2006), 118, 433-438.
9. Pitchford JB, USDA Grain Inspection Handbook. United States Department of Agriculture Grain Inspection, Packers and Stockyards Administration Federal Grain Inspection Service Program Handbook - Book1 (1995).
10. Whitaker TB, Johansson AS, Slate AB, Sampling Feeds for Mycotoxin Analysis - Book/Chapter. (2005) pp. 1-23.
11. Brera C, Miraglia M. Quality Assurance in Mycotoxin Analysis. Microchem. J. (1996), 54, 465-471
12. Erbs M, Hartmann N, Bucheli TD, Determination of the cross-reactivities for alpha-zearalenol, beta-zearalenol, zearalanone, alphazearalanol, and beta-zearalanol on three commercial immunoaffinity columns targeting zearalenone. J. AOAC Intern. (2007), 90, 1197–1202.
13. Schneider E, Curtui V, Seidler C, Dietrich R, Usleber E, Märtlbauer E, Rapid methods for deoxynivalenol and other trichothecenes. Toxicol.
Lett. (2004), 153, 113–121.
14. Nageli H, Transcriptomics as a tool for the determination of trichothecenes. World Mycotoxin Forum, the 5th Conference – Abstract book
(2008), pp. 60
15. Cigic IK, Prosen H, An overview of conventional and emerging analytical methods for the determination of mycotoxins. Int. J. Mol. Sci.
(2009), 10, 62-115.
16. Maier NM, Buttinger G, Welhartizki S, Gavioli E, Lindner W, Molecularly imprinted polymer-assisted sample clean-up of ochratoxin A from
re wine: merits and limitations. J. Chromatogr. B (2004), 804, 103-111.
17. Berthiller F, Schumacher R, Buttinger R, Krska R, Rapid simultaneous determination of major type A- and B-trichothecenes as well as zearalenone in maize by high performance liquid chromatography-tandem mass spectrometry, J. Chromatogr. A (2005), 1062, 209-216.
18. Nielsen KF, Smedsgaard J, Fungal metabolite screening: database of 474 mycotoxins and fungal metabolites for derplication by standardized liquid chromatography-UV-mass spectrometry methodology. J. Chromatog. A (2003), 1002, 111-136.18. Nielsen KF, Smed gaard J, Fungal
metabolite screening: database of 474 mycotoxins and fungal metabolites for derplication by standardized liquid chr matography-UVmass spectrometry methodology. J. Chromatog. A (2003), 1002, 111-136.
22
Entorno Ganadero
La Cetosis en Vacas Lecheras
y el Rol de la Colina
Marc Rovers,
Orffa Excentials
Correo: [email protected]
Al inicio de la lactación las vacas lecheras transitan por una fase que se
caracteriza por un balance negativo de energía. La razón de dicho
desbalance deriva de que la salida de energía para la producción de leche
supera la que el animal pudiera recuperar con la ingesta de alimento. Las
reservas corporales en forma de grasa son entonces movilizadas, pudiendo
repercutir en condiciones como hígado graso y cetosis (subclínica). Este
artículo detalla por tanto cuál es el rol exacto de la colina y la forma en la que
ésta debe ser administrada.
LA CETOSIS Y LA COLINA
La cetosis en un desorden de tipo metabólico que se caracteriza por elevadas concentraciones de cuerpos cetónicos en la sangre, la orina y la leche. La enfermedad ocurre principalmente en la lactancia temprana, cuando las reservas corporales son utilizadas para
mantener la lactación. Este desorden metabólico tiene dos presentaciones, la subclínica y
la clínica, ocasionalmente con signos nerviosos. La cetosis subclínica por su parte se registra a nivel de hato y se asocia con una menor producción de leche, un elevado contenido
de grasa en la misma (en lo relativo al contenido de proteína), con la caída en la eficiencia
reproductiva y un claro aumento en las probabilidades de descarte de animales del hato.
Las vacas con cetosis subclínica presentan mayor probabilidad de sufrir cetosis clínica e
incluso de desplazamiento de abomaso (van der Drift, 2013).
Al inicio de la lactación las vacas están sujetas a un incremento en la movilización de las
reservas de grasa corporal, con lo que se relaciona la presencia de cetosis. A esta grasa corporal se le llama también tejido adiposo, donde dicha grasa está presente en forma de triglicéridos (glicerol con tres ácidos grasos). Estos triglicéridos son liberados del tejido adiposo
24
Entorno Ganadero
Figura 1: El metabolismo de
los lípidos en la vaca lechera
y el rol de la colina.
hacia la sangre en la forma de ácidos grasos libres (también
llamados no esterificados o NEFAs) para alcanzar el hígado,
donde puden ser oxidados y obtenerse energía (resultando
en altos niveles de cetonas), o bien nuevamente movilizados
en la forma de VLDL (lipoproteínas de muy baja densidad).
Sin embargo, la tasa de absorción de grasa por el hígado
puede ser mayor que la oxidación, o que su movilización,
resultando así en el síndrome de hígado graso. La colina es
un componente de la fosfatidilcolina, la cual es necesaria
para la síntesis de VLDL, por lo que la colina juega un rol muy
importante e incluso crucial para la movilización de la grasa.
La figura 1 muestra las diversas rutas para la metabolización
de la grasa en la vaca lechera.
INCIDENCIA Y COSTO DE LA CETOSIS
La incidencia de la cetosis ha sido evaluada en diversos
estudios y en diferentes partes del mundo. En un estudio
reciente realizado en Nueva Zelanda se concluyó que la
prevalencia de cetosis subclínica era en promedio del 14.3%,
pero se reportaron casos de hasta el 60%. En encuesta
realizada en diez naciones europeas, se mostró también
que la incidencia de cetosis subclínica era en promedio
del 21% y en un rango de entre el 11 y el 36.6%. Estudios
en Sudamérica muestran una prevalencia del 43%, pero
existen reportes de hasta el 56%. El cuadro 1 muestra una
síntesis de los diversos estudios sobre la prevalencia de
cetosis subclínica.
La cetosis puede derivar en altos costos para la producción lechera. Los costos de la cetosis están asociados a una
menor producción de leche y a un mayor riesgo de sufrir
diversas enfermedades. Así, los costos directos incluyen el
26
tiempo invertido por el veterinario y el dueño de la explotación, los medicamentos, la leche de descarte, un pico de
producción más bajo y otros costos. Los costos indirectos
por su parte, incluyen el riesgo de padecer otras enfermedades, el aumento en el intervalo entre partos, una tasa
mayor de vacas de desecho, un mayor número de servicios
por concepción y un mayor riesgo de muertes. Por cada
vaca afectada el costo de la cetosis subclínica se ha calculado en $955 (735 euros) (Esslemont, 2012). Así pues, en una
granja con prevalencia de cetosis subclínica de entre el
20% y el 30%, ésta repercute en un costo que va de entre
$190 y $286 por vaca promedio del hato. Para una granja
con 100 vacas el total de costos asciende entonces hasta
los $29.000 por año.
PROTECCIÓN EN RUMEN
Y DISPONIBILIDAD INTESTINAL
La Colina es considerada como un nutriente no esencial
en rumiantes, lo que quiere decir que la vaca es capaz por
ella misma de producirla. Sin embargo hay indicadores que
muestran que la cantidad producida de colina es limitada,
por lo que agregar una cantidad extra en la ración es una
buena estrategia para optimizar la salud del hato.
La colina añadida debe estar disponible a nivel intestinal y considerar con ello que la colina sin protección será
degradada a nivel ruminal, perdiendo su efecto. Para evitar la
degradación en el rumen, existen varios productos protegidos, y donde la colina está resguardada de la acción ruminal.
Esta capa protectora es generalmente una matriz de ácidos
grasos que evitan que los microbios ruminales la utilicen
y debe ser fragmentada una vez está llegando al tracto
Entorno Ganadero
Cuadro 1: Síntesis de los estudios sobre la prevalencia de cetosis subclínica.
Investigador
Duffield
Schmitt
Corbellini
McArt
Suthar
Compton
Año
País
1998
2007
2011
2012
2012
2013
Canada
Brazil
Argentina
USA
EU (10 countries)
New Zealand
digestivo, por acción de las enzimas sobre los ácidos grasos,
liberando la colina y lográndose así su posterior absorción.
Ahora bien, con la protección en rumen como tal, esto no
significa que el producto será efectivo, ya que algunos productos pueden haber sido sobreprotegidos, haciendo que la colina no esté disponible a nivel intestinal. Por otro lado otros
productos pueden estar sub-protegidos, lo que significa que
la capa protectora no es capaz de garantizar la supervivencia
de la colina a nivel ruminal y consecuentemente la colina es
parcial o totalmente degradada antes de llegar al intestino.
Pruebas de campo tanto in vitro como in vivo demuestran dicha “sobreprotección” o en su caso “subprotección”
en algunos productos. En estas pruebas la protección en
rumen se mide en el llamado “método in situ” y con una
incubadora Daisy. Las muestras del producto son introducidas en la incubadora y después de doce horas se mide
hasta en cuanto la colina permaneció estable a su paso por
el rumen. Seguido a esto los productos son introducidos
al intestino delgado de una vaca canulada en el duodeno,
colectándose las heces. Este es el método de la bolsa móvil
de nylon, que es un método bien reconocido como medio
para determinar la digestibilidad intestinal de los productos. Luego entonces, la cantidad de colina disponible para el
animal será el resultado de la cantidad de colina estable en
el rumen, multiplicado por el porcentaje de digestibilidad
de ésta a nivel intestinal. Los resultados de la estabilidad
en rumen como de la colina disponible en el intestino se
muestran en la Gráfica 1.
Como se puede concluir desde esta gráfica, existen grandes diferencias entre los productos que hay disponibles en
el mercado. El producto A tiene una protección en rumen
muy grande, pero dicha protección deja que poca colina
esté disponible en el intestino (Colina sobreprotegida). El
producto B tiene muy poca protección en rumen (Colina
sub-protegida), por lo tanto la colina nunca alcanza el intestino. La clave entonces es desarrollar productos protegidos,
pero con buena digestibilidad intestinal. Orffa y Excentials
han desarrollado el “Excential rumenpass CH”, un producto
con efectiva protección en rumen y una alta digestibilidad
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
Cetosis subclínica
Prevalencia
Rango
32.0%
19.0%
18.2%
43.0%
26% - 56%
21.8%
11% - 37%
14.3%
0 – 60%
Tamaño de la muestra
No. vacas
No. hatos
507
25
500
3867
9
1717
4
5884
528
1620
57
Gráfica 1: Estabilidad en rumen y disponibilidad a nivel intestinal de los diferentes productos en el mercado.
intestinal, lo que redunda en más colina disponible para la
vaca en producción.
RESULTADOS EN PRUEBAS PRÁCTICAS
Los resultados de pruebas prácticas muestran que el uso de
colina protegida es una medida preventiva para evitar el
hígado graso y los casos de cetosis en torno al parto (Lima et
al. 2007; Zom et al. 2011), mejorando la producción de leche
y los parámetros reproductivos (Piepenbrink and Overton,
2003; Cooke et al. 2007).
Para evaluar los efectos de la adición de colina protegida
en el rumen bajo condiciones prácticas, se llevó a cabo una
prueba en una granja holandesa con aproximadamente
250 vacas. Las vacas en producción se asignaron a cuatro
diferentes grupos, siendo éstos el de vaquillas, el grupo de
recién paridas y dos grupos de vacas multíparas. El ordeño
se realizó con un sistema automático de ordeña (un robot
de ordeño por grupo).
27
Cuadro 2: Producción de leche (kg/día), porcentaje de grasa y porcentaje de
vacas con un nivel elevado de grasa (grasa -proteina>1,25)
Control
Colina
Diferencia
Producción de leche (kg/día)
Día 0-30
37.34
37.43
0.09
Día 31-60
42.20
42.57
0.37
Día 61-90
39.03
39.59
0.56
Día 0-30
4.96a
4.58b
-0.38
Día 31-60
4.01
3.92
-0.09
Día 61-90
3.88
3.84
-0.04
Grasa %
Porcentaje de vacas con un valor elevado de grasa (% grasa - % proteina > 1,25)
Día 0-30
50%
35.3%
-30%
Día 31-60
35.3%
19.4%
-46%
28
Por un periodo de cinco meses todas
las vacas recién paridas (multíparas)
fueron asignadas justo después de
parir al grupo control o bien al grupo
en tratamiento (recibiendo Excential
Rumenpass CH at a una dosis de 60
gramos/vaca/ día). Tras el parto, los
animales tuvieron un seguimiento de
90 días en producción. Una semana
después del parto, se tomaron y analizaron muestras de orina para determinar la presencia de cuerpos cetónicos, dándoles un valor de cero (con no
presencia de cuerpos cetónicos) y hasta
6 (nivel máximo de cuerpos cetónicos).
Se registró que el score promedio del
grupo en tratamiento fue 15% más bajo
en comparación con el grupo control. El
muestreo constante de la leche permitió
también ver que las vacas que recibieron
colina presentaban numéricamente, un
valor mayor de producción de leche que
el grupo control. El porcentaje de grasa
además fue significativamente más bajo.
No hubo diferencia en el porcentaje de
proteína. Los resultados de producción
de leche, así como el porcentaje de grasa
se muestran en el Cuadro 2.
El porcentaje más bajo de grasa se
registra como un signo positivo, dado
que un nivel elevado de ésta, aunado a un nivel normal de proteína, está
asociado con la presencia de cetosis.
Una diferencia entre el porcentaje de
grasa y el porcentaje de proteína mayor
a 1.25 es considerado como de alto riesgo de padecer una cetosis subclínica.
En esta prueba se demostró que con
el grupo control, el 50% de las vacas
registraba un elevado porcentaje de
grasa entre el día 0 y el 30 posteriores al parto. Para el periodo entre los
31-60 días, este valor fue del 35%. Para
el grupo con el uso de colina protegida el porcentaje de vacas con un nivel
elevado de grasa (como signo de cetosis
subclínica), se redujo en un 30% y 46%
para los periodos de los 0-30 días y de
31- 60 días, respectivamente (Cuadro 2).
Entorno Ganadero
Cuadro 3: Porcentaje de vacas con un elevado porcentaje de grasa (grasa-proteína> 1,25%) y número de vacas con un nivel
elevado de cuerpos cetónicos en la leche
% de vacas con un elevado % de grasa (grasa-proteina> 1,25)
No. de vacas con nivel elevado de cuerpos cetónicos en la leche
Estos resultados positivos han sido reconfirmados en otra
prueba subsecuente, también en una granja holandesa, con
aproximadamente 90 vacas, todas ellas suplementadas con
colina protegida (Excential Rumenpass CH) y por un periodo de cuatro semanas. Los resultados se compararon con
datos históricos dentro de la misma granja, resultando que
después de cuatro semanas, el número de vacas “en riesgo”; es decir, con elevados niveles de grasa en leche, había
sido reducido a la mitad. Igualmente el número de vacas
donde se detectaron cuerpos cetónico en leche se redujo
importantemente (Cuadro 3).
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
Antes del tratamiento
Después de semanas adicionando la colina
61%
32%
4
1
CONCLUSIÓN
La cetosis subclínica es un desorden metabólico de gran
impacto en la producción lechera. En estudios realizados
a nivel mundial, la incidencia de cetosis subclínica fluctúa
entre el 20% y el 30% y con costos asociados muy altos. La
nutrición es la clave para prevenirla, pues la colina juega
un importante rol y donde su adición en una forma protegida pero disponible, puede ser una herramienta práctica
para el productor que busca disminuir la incidencia de
cetosis subclínica.
29
Los Agronosodes y el
Ganado de Traspatio
INTRODUCCIÓN
Felipe de Jesús Ruiz Espinoza
Centro Regional Universitaria del
Anáhuac. CIIDRI.
Correo: agrohomeopatia@
hotmail.com
30
Los productores, sobre todo de bajos ingresos, se enfrentan a problemas de sanidad, en los
pocos o muchos animales que tienen en el traspatio. Generalmente se acude a remedios
caseros para solucionar algunos problemas que se presentan, sin embargo no siempre existe una solución a los problemas sanitarios del ganado de traspatio, sobre todo cuando los
problemas de salud tienden a ser crónicos. De igual manera sucede cuando ante una enfermedad se recurre a la veterinaria, utilizando alguno de los productos que le recomiende el
dependiente, los cuales no siempre son efectivos y en ocasiones los animales se mueren
sin poder aprovecharlos. En este contexto la agrohomeopatía tiene una alternativa posible,
que el productor puede implementar de forma inmediata y práctica, para evitar la pérdida de sus animales. El uso de agronosodes, en la producción pecuaria es una alternativa
viable, de uso inmediato, económico y efectivo para resolver los problemas sanitarios que
enfrenta la producción. Ya que además de incidir directamente en lograr mayor cantidad
en peso de los animales, se tiene la seguridad de su inocuidad y valor nutricional.
Entorno Ganadero
OBJETIVOS
Evidenciar la importancia del uso de agronosodes en la
producción pecuaria de traspatio como un elemento de
inocuidad, bajo costo y sustentabilidad de los productores.
METODOLOGÍA
Se utiliza el método documental para mostrar los avances
en el ámbito de la homeopatía en la producción pecuaria,
particularmente en el ganado de traspatio.
MARCO TEÓRICO
Desde el nacimiento de la homeopatía se comenzó a utilizar
las dinamizaciones homeopáticas en animales, Silva (2008),
menciona que el Dr. Hahnemann curó a su caballo con Natrum
muriaticum, para un problema de oftalmía . El desarrollo
de la homeopatía veterinaria tiene su anclaje en ese hecho
histórico. En la actualidad la aplicación de la homeopatía
32
en la producción pecuaria tiene el sentido de impactar en la
producción de mayor cantidad de alimentos sanos y con más
nutrición, más longevos, así como conservando la inocuidad
de los alimentos de origen pecuario. Son diversas las dinamizaciones aplicadas en la producción pecuaria, sobre todo para
enfermedades del ganado de traspatio, una aspecto importante a resaltar, es que muchas de las dinamizaciones que
se aplican en humanos son aplicables en animales, incluso
Silva (2008) menciona la similitud que existe en ocasiones
entre la enfermedad de un animal doméstico y su dueño, a
los cuales se les puede aplicar el mismo preparado homeopático. Si partimos de que al hablar de animales de traspatio nos
referimos a organismo vivos que tienen diversos problemas
de salud ya crónicos, tal como lo señala Centeno et al. (2005)
, y que aparecen de manera súbita, ocasionando pérdidas a
los productores, por la rapidez con la que se extiende sobre el
conjunto de los animales de traspatio. Ante ello es común la
aplicación de dinamizaciones para problemas comunes como
las respiratorias y estomacales. Una ventaja de las dinamizaciones homeopáticas aplicadas en el ganado es que pueden
Entorno Ganadero
ser utilizadas como promotores de crecimiento, como son:
Calcarea carbonica, Calcarea phosphorica, Calcarea fluorica,
Baryta Carbonica, Pulsatilla nigricans y Silicea terra .
Para catarro, se recomienda dinamizaciones como: Allium
cepa, Hepar Sulphur calcareum, Pulsatilla nigricans y Kalium
bichromicum 6CH, Mercurius vivus 15C, Sulphur acidum 15C
para aves, así como Aconitum napellus, Nux vómica, Mercurius vivus, todas en 6CH, además de Bryonia alba, Arsenicum
álbum y Solanum dulcamara en ganado bovino .
Para diarreas. Se usa Aconitum napellus, Arsenicum, Mercurius corrosivus, Podophyllum, Belladona, Chamomilla, China
oficinalis, Cuprum metallicum, Pulsatilla nigricans, todos
a la 6CH, dependiendo de la similitud con los síntomas en
aves. Además, incluir Ipecacuahna, Mercurius vivus, Natrum
muriaticum y Colocynthis 6CH y Bryonia alba, Chamomilla,
China officinalis y sulphur acidum para el ganado bovino .
El uso de las dinamizaciones homeopáticas no se circunscribe a aquellas elaboradas del reino vegetal, animal y mineral, sino que su uso es más amplio, sobre todo a partir de las
dinamizaciones aplicadas de los mismos animales enfermos.
De ahí que el uso de los agronosodes es una alternativa viable.
Ruiz utiliza el concepto de agronosode para diferenciarlo del
nosode en humanos, aplicable a los elaborados para aplicarse
en la producción agropecuaria. Hay que señalar que la utilización de los nosodes en humanos no fue aceptado en su
inicio por el Dr. Hahnemann, quien aseguraba que no eran
dinamizaciones homeopáticas, sin embargo fue él quien
elaboró e investigó sobre los mismos, utilizando las pústulas de un enfermo de sarna para elaborar el Psorinum, con el
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
cual eliminó directamente los problemas de piel de muchos
enfermos. De esta manera el Psorinum fue la evidencia de
que el avance de la homeopatía se acercaba cada vez más
al similar más idóneo. Históricamente el uso de los nosodes
fueron creados por el Dr. Samuel Cristiano Federico Hahnemann, quien en los últimos años de su vida los aplicó. Desde
el punto de vista teórico el Dr. Hahnemann negaba el uso de
las dinamizaciones homeopáticas elaboradas de una secreción de una persona enferma fuesen homeopáticos porque
no se ajustaban a los principios del similar, postura plasmada
en el Organon de la Medicina. Curiosamente a pesar de haber
sido él quien elaboró el primer nosode para humanos, a partir
de las pústulas de una persona enferma de sarna, el mérito
se le reconoce al Dr. Hering, por haber sido quién describió
los síntomas de la dinamización. Al respecto el Dr. Lockie
(200), señala que después de muchos años desarrollando
sus ideas, Hahnemann observó que algunos pacientes parecían no responder a los remedios que se les recetaban, o que
experimentaban una recaída al cabo de corto tiempo. Estudió esos casos como grupo y llegó a la conclusión de que los
responsables eran temas de mala salud general, inherente, de
nivel más elevado. A estos temas los llamó “miasmas”, que se
pueden describir como el efecto crónico de una enfermedad,
presente en un individuo o en generaciones anteriores de la
historia familiar de esa persona. Hahnemann identificó tres
miasmas concretos: Psora (relacionado con la sarna), Sycosis
(vinculado con la gonorrea) y Syphilis (basado en la sífilis).
(…..) Para combatirlos desarrolló remedios llamados “nosodes”,
preparados a partir de las enfermedades. En el ámbito de la
33
agrohomeopatía los agronosodes son posiblemente la forma
más natural de controlar las enfermedades, e incidir sobre los
daños que causan las plagas. Afortunadamente se comienza a
nutrir de investigaciones al respecto para resolver los diversos
problemas sanitarios que afectan a la producción pecuaria, de
esta manera Cuesta et al. (2010), aplican dinamizaciones de
un agronosode para resolver problemas diarreicos en las crías
de los cerdos. De igual manera Valera, et al. (2005), señala el
uso de un agronosode para el control de mastitis en el ganado
bovino , así también Cuesta, et al. (2006), menciona un agronosode elaborado para prevenir las enfermedades que aparecen
en las crías de los cerdos. En Brasil Moreira (2004), se utiliza
un nosode de garrapata para su control . En Chapingo se han
elaborado diversos agronosodes para animales, entre estos se
encuentra: ácaro del pollo, gripe aviar, viruela en guajolotes,
mastitis vacuna, garrapata, Varroa destructor y otras que se
han aplicado con productores, directamente en campo con
buenos resultados; y que se encuentran en el Banco de Tinturas Madres de la UACh. De igual manera se ha investigado el
uso de los agronosodes en la UNAM, hay evidencia del efecto
benéfico de los agronosodes, dos de estas evidencias son el
trabajo de investigación de la Profesora Morfín (1999), quien
elaboró y aplicó el agronosode de mastitis encontrando que
se pueden controlar las bacterias que producen el problema .
De igual manera Marín y Montero (2010), mencionan diversos
agronosodes posibles de aplicarse en la producción pecuaria .
Si bien, la investigación sobre los agronosodes no se han hecho
sistemáticos, ni de manera ordenada, es evidente que estos
primeros ensayos exploratorios representan una posibilidad
muy grande para los productores en incidir directamente sobre
los problemas centrales de la producción: las pérdidas por el
daño causado por las plagas y enfermedades. Esto es importante, porque algunos síntomas causados por organismos
patógenos no tienen solución con alternativas productivas
como la química ni la orgánica. De esta forma los agronosodes
pueden incidir directamente sobre las condiciones de vida de
los productores al posibilitar, más alimentos, menos pérdidas,
lo que incide en tener alimentos sin toxicidad, nutritivos y al
alcance del productor.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Las dinamizaciones homeopáticas aplicadas en el ganado
de traspatio tienen la posibilidad de incidir de forma directa,
inmediata, sencilla, accesible y económica. Hay que señalar
por la experiencia de aplicación que son tres los aspectos
en donde se observa la incidencia de los agronosodes, como
lo señala Ruiz (2010):
34
Los agronosodes elaborados de plagas de manera general se manifiestan tanto en los cultivos como el ganado:
ŒLa plaga se ahuyenta parcial o totalmente.
Los síntomas que causan las plagas en la producción
agropecuaria desaparecen, sobre todo los relacionados con plagas portadoras de organismos patógenos.
Ž La aplicación de los agronosodes tienden a crear
resistencia en los cultivos y el ganado.
En el caso de los agronosodes de organismos patógenos
aplicado tanto en plantas como animales, encontramos:
ŒLos patógenos se reducen o por lo menos no es tan
virulenta su incidencia. No existe evidencia, pero es
posible que disminuyan del organismo donde se aloja.
Los síntomas de enfermedad que causan desaparecen.
ŽSobre las plantas y animales donde se aplican los
agronosodes se crea resistencia a los mismos a dichos
organismos patógenos .
A reserva de ampliar la investigación, lo que habría que
esperar de los agronosodes aplicados al ganado de traspatio es:
ŒEl primer aspecto de la elaboración de una dinamización de un agronosode es que es inocuo, carece de
toxicidad, incluso si fuese hecho de virus, bacterias u
hongos, de tal forma que la forma de elaborarlo garantiza la nula toxicidad. La virtud de incidir de forma
inocua para resolver sus problemas de salud, de tal
manera que esta alternativa beneficia directamente al
productor, porque puede utilizar las dinamizaciones
comerciales para resolver los diversos problemas de
salud, e incluso para promover el crecimiento, además
de que tienen al alcance de la mano los problemas
que generan los patógenos y las plagas para poder
aplicarlos en la solución que dichos patógenos y
plagas generan en el ganado, incluyendo a las plagas
portadoras de enfermedad.
Tiene una incidencia para revertir los síntomas de
enfermedad que generan los patógenos, siendo éstos
los similares más adecuados y óptimos para lograr la
sanidad. Lo que garantiza que se pueda recuperar la
salud del ganado enfermo es que se aplica el mismo
microorganismo, sólo que en forma infinitesimal,
funcionando igual que una vacuna, sólo que con un
procedimiento más sencillo, accesible y económico.
Ž PROFILAXIS. Es posible evitar que el ganado se enferme, utilizando la profilaxis, que es uno de los aspectos
Entorno Ganadero
sobresalientes, ya que se pueden utilizar las dinamizaciones sabiendo los problemas sanitarios del
ganado, aprovechando la temporalidad para lograr
que el ganado sea resistente al daño que causan los
microorganismos patógenos.
 RESISTENCIA. El ganado donde se aplican dinamizaciones homeopáticas y agronosodes son más resistentes, tienen menos problemas de salud, por lo que
su desarrollo es más armónico y tienen más fortaleza.
 LONGEVIDAD. La aplicación de los agronosodes, sobre
todo en forma profiláctica tiene incidencia directa
sobre la longevidad del ganado.
‘ SUSTENTABILIDAD. Ya que la aplicación de los agronosodes se encuentra en los mismos animales que
tiene el productor, por lo que no tiene dependencia
de ninguna parte del mercado. El acceso a la materia
prima se encuentra en el mismo predio, garantizando el acceso del productor a los problemas sanitarios
de sus animales. La elaboración de un agronosode es
muy sencilla y económica.
’ PROMOTOR DE CRECIMIENTO. Si partimos que la aplicación del agronosode ayuda a eliminar los daños
causados por plagas y enfermedades, es seguro, como
en el caso del ácaro del pollo, que al irse o reducirLITERATURA CITADA
•
•
•
•
•
36
Anónimo, 1945. La joya veterinaria. Ed.
Propulsora de Homeopatía México.
Centeno B., S. B.; C. A. López D.; M. A. Juárez
E. 2005. Avicultura Familiar y Autosuficiencia Alimentaria. En Cavallotti V., B. A.;
M. del C. Hernández M.; R. Reyes C. 2005.
Ganadería, Sustentabilidad y Desarrollo
Rural. Ed. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. p. 156-157.
Cuesta M., M.; Y. Ortiz R.; M. Gutiérrez P.;
C. Pereira M. 2006. Profilaxis homeopática en cerdas reproductoras con un nosodes como alternativa para disminuir la
aparición de enfermedades en las crías
porcinas. Revista electrónica de Veterinaria REDVET Vol. VII, No. 10. Octubre
2016. España. http://www.veterinaria.
org/revistas/redvet/n101006.html
Cuesta M., M.; Y. Sobrino L.; E. A. Silveira
P. 2010. Utilización de un nosode en la
profilaxis homeopática de diarreas en
las crías porcinas. Revista electrónica de
Veterinaria REDVET Vol. 11, No. 05, Mayo
2010. España. http://www.veterinaria.
org/revistas/redvet/n050510.html
Duarte et al. (2005) Uso de Calcarea carbonica y Baryta carbonica como promotores del incremento en peso en la especie
porcina. Revista electrónica de Veterinaria
•
•
•
•
•
•
•
•
se los ácaros, el pollo eliminaría por el agronosode
los síntomas de enfermedad y al comer ya no tiene
problemas, seguramente aprovechará todo lo que
consuma, de tal manera que dicho agronosode le
sirve indirectamente como promotor de crecimiento.
“ COSTO. La elaboración del agronosode es realmente
económico, ya que primero la materia prima para elaborarlo está en el propio ganado, segundo que se requieren
sólo algunos frascos, un poco de alcohol y agua destilada
para elaborar una dinamización baja como la 6C o la 12C.
La aplicación de un agronosode es sencillo la igual que la
aplicación de una dinamización en plantas, se requiere de
1 gota aplicada en 1 litro de agua, succionada firmemente
por 2 minutos y vaciado ese litro en hasta 100 litros en el
bebedero del ganado.
CONCLUSIONES
El agronosode se convierte en la forma más sencilla, accesible, económica y actual de producir animales de traspatio sanos, sin contaminación y nutritivos, por lo que es
una alternativa para los pequeños y medianos productores
agropecuarios, e incluso citadinos.
REDVET Vol. VI, No. 2, Febrero 2005. España. http://www.veterinaria.org/revistas/
redvet/n020205.html.
Hahnemann, S. 1984. Organon de la medicina. Ed. Porrúa.
Lockie, A. 2000. Enciclopedia de la homeopatía. Ed. Grijalbo.
López L., L. del C. 1988. Homeopatía Veterinaria. Estudio recapitulativo. Tesis.
Universidad Nacional Autónoma de
México. México. pp. 227-228, 313.
López L., R. J.; O. Oviedo V. 2002. Pulsatilla carbonica 30CH como promotores del
crecimiento en cerdos. Revista La Homeopatía de México. Vol. 71. Set-Oct. No. 620.
México. pp. 161.164.
Marín Q., Á.; A. Montero C. 2010. Homeopatía en la producción agropecuaria y en
el cuidado de las mascotas. Ed. Al Aire
Libro. Versión Digital. Colombia/Chile.
Moreira de R., J. 2004. Cartilha de Homeopatia. Departamento de Fitotecnia. Centro
de Ciencias Agrárias. Univesidade Federal
de Viçosa. Brasil.
Morfín, L. 1999. Homeopatía… ¡para vacas!
Periódico La Jornada. Investigación y
Desarrollo. Noviembre p. 5.
Morfín, L., L. y D. Camacho M. 2007. Promotores de crecimiento homeopático. Memoria virtual del IV Foro Interinstitucional:
•
•
•
•
•
•
Efectos de la Homeopatía sobre la salud
y el medio ambiente.
Ruiz Espinoza, Felipe de Jesús 2010. La
agrohomeopatía y el ganado de traspatio. I Foro Internacional Ganadería de
traspatio y seguridad alimentaria. 4 y
5 de Marzo. Chapingo. México. Mesa 4
Ruíz E., F. de J. 2011. Los agronosodes y la
producción agropecuaria. Trabajo inédito
elaborado para el XIII Congreso nacional
de ciencias agronómicas.
Silva C., E. 2008. Homeopatía Veterinaria.
Ed. Propulsora de Homeopatía. México.
Valera M., R.; C. Caballero M.; F. Linares P.;
R. Novoa Q.; E. Casanovas C., 2005. Reylac,
una alternativa homeopática en el control
de la mastitis subclínica bovina. Revista electrónica de Veterinaria REDVET
Vol. VI, No. 6. Junio 2005. España. http://
www.veterinaria.org/revistas/redvet/
n060605.html
Vidal, et al. (2006) Evaluación de Calcárea
carbónica, Calcárea phosphorica y Calcárea fluórica como promotores del incremento en peso en crías porcinas. Revista
electrónica de Veterinaria REDVET vol. VII,
No. 12, Diciembre 2006. España. http://
www.veterinaria.org/revistas/redvet/
n121206.html
Zepeda Castañeda, Luis. 2002. Diccionario
Médico Homeopático Ilustrado.
Entorno Ganadero
Mejorando el nutriente más
importante de su rebaño: Agua
Resultados probados: Vacas más
saludables produciendo lácteos de
mayor calidad.
El Silver Bullet trata el Agua para el ganado en Yuma Dairy (Yuma, CO).
David Kolstad
Silver Bullet
Water Treatment Dairy
Artículo enviado por
Alejandro Franco Franco
CEO
Generating Energy Consciousness
Omnigenus® Energy
Exclusive Distributor for Industrial
Nanotech Inc.
Cell: +(52)55 3704 8766
Office: +(52)55 2881 6834
[email protected]
www.omnigenusenergy.com
American Dairymen
(Mayo 2013)
38
A
l principio, Jeremiah Lungwitz, socio administrador de Yuma Dairy, se mostró escéptico. Ahora considera que es una de las decisiones más inteligentes que ha hecho.
El equipo de Silver Bullet le prometió una dramática reducción de bacterias y
bio-películas en los depósitos de agua de Lungwitz; sin químicos pestilentes que ahuyentarían a las vacas del agua para beber.
Silver Bullet ya estaba brindando estos resultados –no sólo para los lecheros y otros
ganaderos, sino para otros sectores que requieren tratamiento de agua en todo el país. La
empresa tenía un historial probado y dado a que él podía rentar unidades sin tener que
invertir, Lungwitz decidió probar el Silver Bullet.
Desde que instaló el sistema Silver Bullet hace poco más de ocho meses, Lungwitz ha
estado complacido con los resultados. Ha visto una gran reducción en las cantidades de
bacterias. Y dado a que el agua tratada con el Silver Bullet es inodora e insabora –a diferencia del agua tratada con cloro y otros químicos – sus vacas beben más y comen más.
“Nuestras vacas aman el agua tratada por el Silver Bullet”, dijo Lungwitz. “Sabe y huele
muy bien, por eso beben más. Y como todos los lecheros saben, una vaca que bebe más,
produce más. Y estamos viendo productos lácteos de gran calidad”.
El agua es uno de los nutrientes más importantes para criar un ganado productivo y
saludable. El agua sin tratarse o mal tratada puede reducir la productividad y la calidad
del producto y llevar bacterias, hongos y parásitos identificados como causantes de enfermedades o muerte.
“El sistema Silver Bullet es una solución muy práctica para todos los retos más persistentes en una granja lechera”, dijo David Kolstad, inventor de Silver Bullet. “Una solución que
los granjeros pueden apreciar”.
El sistema Silver Bullet – que es una caja del tamaño de una alacena de cocina- se instala fácilmente en la cabeza de los pozos de agua de las granjas en menos de un día, sin que
ello requiera una inversión; se paga una renta mensual y el mantenimiento lo da Silver
Bullet o sus distribuidores autorizados.
Tradicionalmente los granjeros han tenido opciones limitadas para el tratamiento del
agua. El cloro tiene un sabor y un olor que a las vacas les desagrada, y usarlo requiere
Entorno Ganadero
American Dairymen
El mejor nutriente
para el ganado:
El agua.
El agua que las
vacas altamente
productivas
consumían fue
tratada con el
Sistema de Tratamiento de Agua de
Silver Bullet.
Científicamente probado
el manejo y el almacenamiento de un químico tóxico. Los sistemas de
peróxido de hidrógeno líquido son complicados y caros. El Silver Bullet se
alquila a 1/3 del costo de los sistemas de peróxido de hidrógeno líquido.
Incluso los granjeros que trabajan con sistemas de agua urbanos o rurales salen beneficiados con el Silver Bullet –el biocida residual del sistema
SB elimina la contaminación continua en los depósitos-.
Yuma Dairy, ubicado en las planicies de Colorado, tiene 2,000 vacas
lecheras. Después de instalar el Silver Bullet, el conteo de bacterias se
redujo en un 99.5%, brindando una buena “póliza de seguro” para mantener saludables a las vacas de Lungwitz.
“Instalar Silver Bullet fue una de las mejores decisiones que he hecho”,
comentó Lungwitz. “Ha brindado lo que prometió y más”.
40
Los resultados en Yuma Dairy son similares a los de otras granjas que usan la tecnología Silver Bullet en todo el país. Actualmente el Silver Bullet está instalado en
comedores, granjas porcinas y de aves en
todo Estados Unidos.
La Universidad Estatal de Colorado (CSU)
confirma la efectividad del Sistema Silver
Bullet en granjas lecheras. En el otoño/
invierno de 2012, cuatro granjas lecheras
(dos en Colorado y dos en Kansas) participaron en un experimento compartido de
20 semanas comparando el desempeño
lácteo durante periodos con y sin tratamiento de agua.
Entorno Ganadero
El agua que las vacas altamente productivas consumían
fue tratada con el Sistema de Tratamiento de Agua de
Silver Bullet. Se tomaron muestras de agua en los pozos
de agua y en los bebederos de las vacas en cada granja.
El Silver Bullet redujo a más de la mitad todos los conteos
de bacterias en los bebederos de las vacas.
El estudio de CSU también encontró un incremento en la calidad de la producción de leche, entre otros
parteaguas. La grasa de la leche y la proteína de la leche
aumentaron y los conteos de células somáticas se redujeron cuando las vacas consumieron agua tratada con
el Silver Bullet.
Los granjeros no pierden nada
“En todo el país, las vacas que se enferman y que tienen que
sacarlas de la producción le están costando a los lecheros
toneladas de dinero. Las bacterias que nacen en el agua
de pozo o debido a una contaminación externa son las
grandes causantes. El Silver Bullet le ofrece a los granjeros
una solución que mejora la salud del rebaño y la calidad
de la leche, sin tener que gastar anticipadamente, y es más
fácil y más barato que el uso de químicos tradicionales, al
final los granjeros no pierden”, dijo Steve Bachar, CEO de
Silver Bullet Water Treatment.
“Silver Bullet dramáticamente ha reducido las bacterias
y la bio-película en el agua de beber de nuestras vacas, y
ellas se están desarrollando muy bien”, dijo Ken McCarty, dueño de una de las granjas lecheras más grandes y
reconocidas del país.
Bijou Hill Dairy
Bijoy Hill Dairy, con 1,200 vacas, ubicado a las afueras de
Denver, Colorado, instaló el Silver Bullet Water Treatment
System hace más de un año.
“Desde que instalamos el sistema Silver Bullet, hemos
visto una reducción de bacterias a un nivel indetectable
en nuestro enfriador de leche y la salud general de nuestro rebaño está mejor que nunca”, dijo Craig Pearson,
co-propietario de Bijou Hill Dairy.
Durante el tratamiento, un laboratorio independiente
encontró que los bebederos de Bijou Hill Dairy tenían:
una reducción de 10,000 coliformes, una reducción de
100 HPC, una reducción de 10 Staphyloccus Aureus, una
reducción de 10 de E. coli y la Listeria casi ha sido erradicada. El conteo somático de células se ha reducido en
unas 100,000 células.
42
} Tom Pierce inspecciona la instalación
en Bijou Hill Dairy (Byers, CO)
Entorno Ganadero
Silver Bullet logre los mejores resultados con la menor cantidad posible de
interrupciones.
“Al haber crecido en una granja y
trabajado en este sector industrial por
años, conozco la importancia de la rutina de un granjero y nosotros la respetamos. La instalación de la tecnología
de Silver Bullet es sencilla y rápida, y
nosotros revisamos el sistema regularmente. Sólo interrumpimos el impacto
que las nocivas bacterias pueden tener
en el rebaño”, dijo Tom Pierce, Director de Operaciones de Silver Bullet –
Servicios Agrícolas.
} Jeremiah Lungwitz, de Yuma Dairy, Tom Pierce y David Kolstad, de
Silver Bullet (de izquierda a derecha) y David Sunshine (abajo)
(la foto fue tomada en Yuma Dairy; Yuma, CO).
Una respuesta fácil para
granjeros muy ocupados
“Los lecheros y los granjeros están muy ocupados. Ellos saben
que el agua es importante, pero hasta ahora no habían
tenido un medio eficiente o a bajo costo para tratarlo”,
dijo Pearson.
Dado a que los lecheros están tan ocupados, el personal
de Silver Bullet trabaja intensamente mano a mano, con
todos sus clientes granjeros, para asegurar que la tecnología
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
}
Tom Pierce de Silver Bullet (izquierda) y
Craig Davd Pearson de Bijou Dairy (derecha). tomada en
Bijou Hill Dairy; Byers, CO).
La historia de Silver Bullet
El inventor de Silver Bullet, David Kolstad, pasó treinta años
como un ingeniero de construcción en un hospital, un sitio
donde los gérmenes tienen un mayor impacto mortal. Y
durante treinta años, tuvo que usar químicos pesados para
matar esos gérmenes. Todas las noches volvía a casa del
trabajo con quemaduras en las manos y hoyos en la ropa.
Noche tras noche la pasaba metido en su “laboratorio” –
como Steve Jobs en su garaje, sólo que Kolstad usó su tina
43
de baño- para encontrar una mejor manera. Hace seis años,
tuvo su momento Eureka.
“Descubrí una forma de tratar y acondicionar el agua naturalmente, sin las toxinas a las cuales había estado expuesto
toda mi vida profesional”, dijo Kolstad.
El proceso de tratamiento de agua de Silver Bullet consiste en pasar el aire del exterior a través de un procesador UV.
El aire modificado luego se difiere en la fuente de abasto
de agua para formar peróxido de
hidrógeno (H2O2), lo cual trata
el agua sin ningún residuo tóxico químico, sabor ni olor. Mata
las bacterias en cuanto entra en
contacto con ellas.
La tecnología llamó la atención de Robert Hanfling y David
Sunshine, dos líderes empresariales con una amplia experiencia
en transformar los negocios que
empiezan en empresas en boga.
Hanfling, Director Ejecutivo,
llegó a Silver Bullet con más de
40 años de experiencia como CEO
de empresas de energía y tecnología, y Sunshine, Presidente, trajo
consigo décadas de haber administrado con éxito empresas multimillonarias.
“Su trabajo consistía en sacar el pasatiempo de Kolstad de
su tina de baño, convertirlo en una poderosa empresa y transformar la industria del tratamiento de agua”, dijo Hanfling.
La tecnología Silver Bullet trata el agua, y puede utilizarse en múltiples aplicaciones. Antes de involucrarse en
el agua para beber del ganado, la empresa se enfocó en
torres de enfriamiento para edificios comerciales, donde
su tecnología elimina las bacterias que causan la enfermedad Legionella y otras enfermedades. También reduce el uso del agua y la energía. Hoy en día, la tecnología
Silver Bullet se usa en hospitales, centros de datos, hoteles
y edificios de oficinas.
“Desde que abrimos las puertas en 2008, nos hemos concentrado en un número de usos cruciales para esta tecnología. Por
ejemplo, el American Aerospace Defense Command o Comando
Americano de Defensa Aeroespacial (NORAD) usa el sistema
Silver Bullet para eliminar la necesidad de transportar químicos peligrosos dentro y fuera de instalaciones seguras”, dijo el
CEO Bachar. “Nos enfocamos muy bien en los lecheros porque
ellos saben que nosotros podemos rápidamente ayudarlos a
mejorar la calidad de los rebaños y de su producto”.
En un período relativamente corto el Silver Bullet ha
tenido algunos grandes logros. El año pasado el Laboratorio Nacional de Energía Renovable del Departamento de
Energía reconoció a Silver Bullet con el Premio a la Mejor
Iniciativa Empresarial de 2012. Además, la tecnología está
registrada con la EPA.
La empresa, con sede en Denver, trata de mantenerse
arraigada aquí, en Estados Unidos. Su equipo de ventas
es local, al igual que su manufactura. RK Mechanical, un
fabricante certificado con el
ISO 9001, también con sede en
Denver, fabrica las unidades
Silver Bullet.
Los beneficios de la tecnología Silver Bullet para los ganaderos son muy grandes y cada
vez son más y más. Además de
eliminar bacterias, los granjeros
han notado que desaparecen
las algas.
“Antes de empezar a usar el
sistema Silver Bullet, nuestros
tanques se tapaban con algas
verdes que constantemente
limpiábamos”, dijo Craig Pearson, co-propietario de Bijou Hill Dairy. “Ahora con el Silver
Bullet, los tanques están mucho más limpios y las vacas están
bebiendo más. Entre más agua beban, más ingesta tendrán,
y más leche tendrán. Así es que si puedes lograr que beban
más agua, esto es muy significativo. Simplemente significa
que habrá más leche”.
Otro beneficio para los granjeros –aunque sea indirecto- es el impacto que Silver Bullet pudo haber tenido para
remediar la escasez de agua por la sequía. El Silver Bullet se
concentra en mejorar la calidad del agua y sus usos en todas
las posibles dimensiones –desde eliminar el uso de químicos
pesados hasta reducir las cantidades que se hayan usado-.
En las torres de enfriamiento, que son un gran consumidor
de agua, la tecnología Silver Bullet puede reducir el uso del
agua hasta en un 30 por ciento. Menos agua en las torres
de enfriamiento significa más agua para todos los demás,
incluyendo a los granjeros.
“Tenemos grandes aspiraciones en nuestra empresa
porque esta tecnología puede ser la gran diferencia”, comentó el CEO Bachar. “Los granjeros lo entienden muy rápidamente, porque les brinda una solución práctica a una
necesidad muy real.”
El proceso de
tratamiento de agua
de Silver Bullet
consiste en pasar
el aire del exterior
a través de un
procesador UV.
44
Entorno Ganadero
Comercialización
de la Leche Cruda
de 12 Productores del Sistema de Producción Familiar
en la Región de Orizaba en el Estado de Veracruz
INTRODUCCIÓN
La America Marketing Association (AMA por sus siglas
en inglés) define al mercadeo o comercialización como
las actividades mercantiles
que dirigen el flujo de bienes
y servicios del productor al
consumidor5.
El aspecto económico de la
comercialización se refiere a
costos de mercadeo y precios
de venta, mientras que el
aspecto técnico lo constituyen las funciones necesarias
para la compra de insumos,
producción, manipulación,
cosechas, transporte, almacenamiento, normalización,
venta, etc., que se originan en
el conocimiento competente.
Estos conceptos dirigidos a la
comercialización y trasladados al sector agropecuario se
pueden entender como todas las operaciones, actividades y prácticas que se emplean en el
traslado de los bienes agropecuarios desde el productor hasta el último consumidor, incluyendo la transformación del producto (se da valor agregado) hasta el último consumidor5.
Detrás de cada satisfactor final existe una serie de actividades comerciales y de transformación, y en cada una de estas actividades, un comerciante5.
En la comercialización, se concibe la existencia de un puente entre el productor y el
consumidor final, este puente (o vía de enlace) se conoce como canal de comercialización
y expresa la situación en que el productor llega al consumidor6.
Los canales de comercialización se denominan de diversas maneras (canales de distribución, canales de mercadeo, etc.), y su función es controlar la distribución de bienes y
servicios para que exista un flujo constante de los satisfactores. Existen varios factores
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
Francisco Alejandro Alonso Pesado
Universidad Nacional Autónoma
de México.
Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia.
Departamento de Economía,
Administración y Desarrollo Rural.
Correo: [email protected]
Mariana Cabrera de Jesús
FMVZ-UNAM
Departamento de Economía,
Administración y Desarrollo Rural.
Valentín Efrén Espinosa Ortiz
FMVZ-UNAM
Departamento de Economía,
Administración y Desarrollo Rural.
Luis Arturo García Hernández
FMVZ-UNAM
Departamento de Economía,
Administración y Desarrollo Rural.
Gretel Iliana Gil González.
FMVZ-UNAM
Departamento de Economía,
Administración y Desarrollo Rural.
Este proyecto fue financiado
por el proyecto PAPIIT IN308613NR308613 de la UNAM.
45
que influyen para elegir el medio particular de mercadeo,
entre los factores a considerar se encuentran: a) la naturaleza del producto; b) el volumen y peso de la producción; c)
los aspectos geográficos; d) la naturaleza del mercadeo; e)
la disponibilidad de transporte; y f) los costos comparativos, entre los más importantes; no obstante, existen otros
factores derivados de la naturaleza de otros productos, otros
productores y otros consumidores5.
Al interior del mercadeo de mercancías, se encuentra
un actor que tiene un rol importante, e incluso en muchos
casos necesarios en la llegada del producto al consumidor,
es el denominado intermediario.
El intermediario se encarga de
efectuar el cambio de derecho
de título o de propiedad entre
productores y consumidores.
Las principales funciones de los
intermediarios son: a) de contacto, en una búsqueda constante
de compradores y vendedores,
abriendo nuevos mercados; b)
de comercialización, ajustan
los productos a los requisitos y
necesidades del mercado; c) de
determinación de precios, fijando precios suficientemente altos
para estimular la producción y
suficientemente bajos para inducir el consumo; d) de distribución física como almacenamiento, transporte y clasificación; e) de transformación, añadiendo valor al productor; f)
de publicidad y promoción, condicionando a compradores
y vendedores para que adopten una actitud favorable para
con el producto o con el patrocinador. Crear necesidades de
consumo; y g) de terminación, consumación del sistema de
mercado o del proceso comercial cerrando ventas5.
En general, se puede decir que existen tres clases de
intermediarios: i) Comerciantes, compran y venden bajo
su estricta responsabilidad y se presentan ante un panorama de riesgos inherentes al mercadeo; buscan beneficios o
ganancias como retribución, al interior de estos comerciantes se encuentran: el acopiador (botero o acaparador local
o regional), el mayorista (rural o urbano), la agroindustria
(pasteurizadora, empacadora, planta de procesamiento,
rastro, ingenio, etc.), y el detallista o menudista; ii) Agentes
intermediarios, que compran y venden tanto a productores
como a comerciantes agroindustriales, es decir; no compran
ni venden para ellos. Se conocen como corredores, comisionistas o coyotes; iii) Agentes auxiliares, que auxilian a las
actividades de intercambio.
En los eslabones de la cadena de comercialización se
genera valor agregado, mismo que es captado por los diferentes agentes económicos que participan en la cadena.
En el caso del sistema leche, hay problemas que no son
exclusivos de este mercado; uno de ellos, pocas y grandes
empresas que en promedio producen la mayor parte de la
leche, además la acopian, procesan, distribuyen y venden
en el país: Álvarez1, menciona que estas empresas tienen
recursos para desarrollar capacidades de coordinación de
la oferta y la demanda, la comercialización, e incluso operaciones en los procesos financieros para llevar a cabo negociaciones de intercambio, sin
embargo, los pequeños productores no tienen ni los recursos
ni la capacidad de regular flujos
de producciones ni de comercialización para avanzar1.
La leche y sus derivados se
distribuyen de diversas maneras, de acuerdo con el nivel de
desarrollo del país, las costumbres y hábitos de consumo y del
uso que se le dé a la leche.
En términos del sistema de
producción familiar, el comercio de la “leche cruda” se lleva
a cabo, en muchas ocasiones,
directamente entre el productor primario y el acopiador
(botero o litrero). No obstante, algunos productores del
sistema familiar la venden en forma directa a los consumidores finales en sus propios establos, o ellos mismos
(los productores) la “botean” (venden directamente a los
consumidores), o la venden a la agroindustria local, por
ejemplos queserías3.
El ingreso, que capta el productor primario del sistema
familiar, representa la venta al día de la leche, sin embargo
se presenta un factor limitativo, debido a que no siempre
se paga diario, repercutiendo en la capacidad de respuesta
económica que éste (el productor) tiene, y es el intermediario el que regula el tiempo de paga argumentando una
baja demanda de la leche y pobre calidad de la misma. A
pesar de que los productores primarios están conscientes
de la influencia de los intermediarios, no consideran la
posibilidad de buscar otros canales de comercialización
para su producto, como la venta de la leche directamente al consumidor o la transformación y diversificación de
la mercancía para otorgarle valor agregado, entre otras
razones, porque no cuentan con los recursos monetarios y
financieros para adquirir tanques de enfriamiento, medios
"El ingreso, que capta
el productor primario
del sistema familiar,
representa la venta al
día de la leche, sin embargo
se presenta un factor
limitativo debido a que no
siempre se paga a diario"
46
Entorno Ganadero
de transporte, ni con el tiempo requerido para distribuir su
producto, en ocasiones, ni el conocimiento para comercializar el satisfactor7.
Ante este contexto el propósito del trabajo es describir la
comercialización de 12 productores del sistema de producción familiar, así como sus canales de comercialización, y
determinar los márgenes brutos de comercialización.
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio se llevó a cabo con una estancia de seis meses
(enero- junio de 2012) en el municipio de Orizaba, estado de
Veracruz, donde se evaluaron 12 unidades de producción de
lechería familiar. La información se obtuvo aplicando cuestionarios con entrevistas semi- estructuradas y observación
directa utilizando la metodología de Investigación AcciónParticipativa. La información se organizó y clasificó en una
base de datos para ser procesada con el programa Stata9.
La fórmula que se utilizó para calcular el margen bruto
de comercialización (MBC) fue:
MBC=
Precio de venta de un
producto pagado por
el consumidor final
Precio de venta recibido
por el productor a pie de
unidad productiva
X 100
Precio de venta de un producto pagado por el consumidor final
RESULTADOS
El mercado de la leche incluye la presentación del producto al consumidor, de ahí la importancia de la higiene en el
establo; de la frecuencia de ordeños en el día; del tipo de
ordeño; actividades pre- ordeño, durante el ordeño y en el
pos- ordeño.
Higiene en el establo
Los establos en las 12 unidades de producción se limpian
antes y después de cada ordeño, en la mayoría de las unidades de producción se recoge el abono con palas y después se
barre el exceso de deyecciones. Algunos productores lavan
con agua que se descarga al drenaje.
No hay un manejo particular del estiércol, algunos productores lo llevan a cultivos propios de caña de azúcar o de
chayote, otros lo venden como abono y unos cuantos lo
regalan o llegan a acuerdos con productores de caña o
chayote para que se lo lleven y así evitan la acumulación
de problemas como amontonamiento de residuos, olores,
moscas y conflictos con los vecinos.
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
47
Frecuencia de ordeños en el día
El 66.67% de los productores llevan a cabo dos ordeños y
el 33.33% restante sólo uno. Los productores 2 y 8 ordeñan
a las 7 am, el productor 3 a las 9 am.
Los productores 2 y 8 ordeñan una sola vez al día debido
a que sólo venden la leche para mantener a sus animales.
El productor 2 suministró a sus animales cantidades limitadas de concentrado en razón a que tienen un mercado
muy pequeño de comercialización con buen precio de venta
($10.00); un aumento en el nivel productivo le conlleva a un
incremento en los costos de alimentación que no se vieron
compensados por el casi nulo desplazamiento del producto
en el mercado. El productor 8 tiene un mercado específico,
venta del satisfactor en un negocio de prestigio; este negocio solicita el producto sólo por la mañana, por lo que el
productor no realizó el ordeño por la tarde, este productor
vendió su producto a un precio por litro a $10.00.
Al productor 10, el crecimiento urbano lo ha obligado a desplazarse lejos de sus instalaciones originales y en este traslado
no cuenta con instalaciones de su ganado. Por el momento
48
aprovecha un predio prestado y vende su producto a un precio
regular de $7.50, sigue con la actividad productiva, en virtud a
que vende al consumidor directamente, este productor ordeña
una sola vez al día.
El productor 7 tiene poca experiencia en cuanto al manejo
de sus animales, sin embargo se mantienen en la producción, ya que vendió la mercancía al consumidor final en
$8.67 por litro, también llevó a cabo una sola ordeña por día.
Los restante productores (1, 3, 4, 5, 6, 9, 11 y 12), ordeñaron 2
veces al día y buscaron producir mayor cantidad de las mercancías y vendieron el productor un precio promedio de $6.81; en
contraste con el grupo que ordeñó una sola vez al día y que en
promedio vendieron el litro de leche en casi $9.00.
Tipo de ordeño
Cabe destacar que de los 12 productores, solamente 4 (2, 3,
5 y 8) contaron con ordeña mecánica. Los productores 2 y 8
son sobrevivientes de la mitad del siglo XX, donde estaban
en su “época de oro”, e indicaron, aprovecharon los beneficios de contar con ganado.
Entorno Ganadero
La no inclusión de la ordeña mecánica por parte de los
otros productores no está directamente relacionada con que
se nieguen a adoptar esta tecnología por “temor” a manejarla, sino en razón a que aumenta los costos por mantenimiento y servicio de luz.
ACTIVIDADES PRE-ORDEÑO
Durante el periodo de estudio, en todas las unidades de
producción, ordeñaron las mismas personas, los productores argumentaron que cambios repentinos en el manejo de
los animales y la inclusión de individuos ajenos al establo,
podrían ser factores estresantes para los animales ocasionando menor producción con calidad inferior de la leche,
afectando al consumidor.
Once de los doce productores usaron ropa exclusiva
para el ordeño, ya fuera porque el establo se encontró
cerca de su casa, y porque los trabajadores se cambiaron antes de ordeñar; la excepción fue el productor 10,
que acudió al predio ganadero directamente a ordeñar
y entregar el satisfactor.
Con referencia a la limpieza, antes de iniciar el ordeño,
los 12 productores se lavaron las manos sólo con agua y
ocasionalmente con detergente. Además, cabe destacar que en ningún establo se practicó el pre-sello ni el
despunte.
Los productores 3 y 5 realizaron pruebas de California
de forma ocasional con el fin de diagnosticar mastitis, sin
embargo no fue (ni es) una práctica de rutina, afectando
la calidad del producto, y por lo tanto, reflejándose en el
mercado.
ACTIVIDADES DURANTE EL ORDEÑO
Una vez iniciado el ordeño, los 12 productores asearon los
pezones pero de forma inconveniente. Los productores
sólo utilizaron agua para lavar únicamente los pezones,
usan un sólo trapo para secar a todas las vacas e incluso, en ocasiones, algunos productores pasaron por alto
esta actividad.
Los productores que ordeñaron mecánicamente enjuagaron las pezoneras en un recipiente con agua y cloro cada
vez que terminaron la actividad, y al finalizar el trabajo,
enjuagaron la ordeñadora con agua y jabón.
La leche extraída se coló y depositó en las perolas, y se
midió la producción diaria. El llevar a cabo el colado de la
leche es con el fin de observar y eliminar partículas como
coágulos, basuras, y otros materiales extraños.
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
ACTIVIDADES POS- ORDEÑO
El 16.67% de los productores realizó el sellado pos-ordeño,
el 83.33% no lo consideró necesario, además creyeron que
les podría resultar costoso.
El enfriamiento de la leche se hizo de tres formas, y se
describen a continuación en el Cuadro 1.
Cuadro 1: Enfriamiento de la leche por parte de los
12 productores.
Tipo de enfriamiento
Productores (número)
Total
5
1
1,4,6,7,8,9,10,11 y 12
9
2y3
2
a) Tanque enfriador
b) Intemperie
c) Agua fría
Total
12
Fuente: Mariana Cabrera de Jesús.
El 75% de los productores mantiene la leche a la intemperie; el 16.67% la conserva en agua fría, con el argumento
de que solamente la mantiene en esa forma por un tiempo
no mayor a una hora, ya que el botero la recoge a una hora
determinada; el productor 5 (8.33%) almacena la mercancía
en un tanque enfriador hasta la venta.
El productor 5 destacó por preocuparse al incorporar tecnología a su establo; el tanque enfriador le dio ventaja para poder
almacenar la leche y así comercializarla a un mejor precio ($8.67)
a pie de establo. Los consumidores finales llegaron a la unidad
de producción 5 porque afirmaron que les gusta el producto.
Los productores (1, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12) que dejan la leche
a la intemperie tratan de que llegue al consumidor final
o intermediario en poco tiempo (no más de 1 hora en el
ambiente); el productor 3 programa el ordeño a fin de que
éste termine al tiempo que llega por la leche el comprador.
Precio de venta
El precio promedio de venta por litro de leche de los 12
productores, fue de $7.55, con una desviación estándar de
2.14, en un rango que fue desde los $4.68 a los $10.00 por litro.
Canales de comercialización
El canal nivel 0 indicó la venta directa de leche del productor al consumidor final; el nivel 1A estableció la venta de
la mercancía del productor al botero y Nestlé, y el nivel 1B
49
Cuadro 2. Margen bruto de comercialización en el periodo de estudio.
PRECIO DE VENTA AL
PRODUCTOR
PRECIO DE VENTA AL
CONSUMIDOR
MBC %
0
4.64
10.00
53.56
0
8.58
9.00
6
0
7.70
10.00
8
1B
9.73
10.00
10
0
6.02
7.50
19.68
1ª
4.52
4.68
3.33
UP
CANAL
1
1ª
3
1ª
5
0
2
4
7
9
11
12
0
1ª
0
3.74
4.10
6.12
7.93
4.24
4.75
5.00
25.26
4.97
17.36
4.71
8.67
29.38
8.67
8.50
5.00
7.17
22.97
2.74
15.23
33.67
Fuente: Mariana Cabrera de Jesús.
UP: Unidad de producción; MBC: Margen bruto de comercialización.
configuró la venta del producto del oferente (productor) a
un negocio de prestigio.
El principal destino de venta de la leche producida en
la región de Orizaba es leche fluida al mercado local, con
canales de comercialización cortos (pocos intermediarios
o ninguno). En las unidades de producción 1, 3 y 9 existió
un intermediario que acaparó la producción de la mañana
y tarde, y que compró el litro de leche a un precio “castigado” en $5.00.
El productor 8 tuvo un canal de comercialización diferente al de todos los otros productores, ya que logró colocar su
leche en un establecimiento de prestigio. Este productor
jugó un doble papel, además de ser productor, fue intermediario; cuando este productor vendió su producto lo hizo en
$10.00 por litro de leche.
Son pocos los productores, como el 5, 6 y 8 que se preocupan por identificar un mercado con potencial de otorgar valor
agregado al producto y así diversificar su venta; sin embargo,
esto demanda de información, capacitación, infraestructura,
capital humano y capital financiero y monetario.
Un canal de comercialización no menos importante fue
el de la entrega de la leche a una comercializadora transnacional (Nestlé) que acopió la leche de los productores que
no pudieron vender su producto a otros intermediarios o
consumidores; el productor 12, durante el periodo de estudio
vendió la totalidad de la leche a Nestlé, y los productores 3,
9 y 11 ocasionalmente a la transnacional.
Como se aprecia en la figura 1, los productores 2, 4, 5,
6, 7 y 10 presentaron canales de comercialización cortos,
50
mientras tanto el productor 11 entregó preferentemente
la leche al consumidor final (ama de casa) y rara vez a
Nestlé; el productor 1 entregó exclusivamente al botero;
los productores 3 y 9 tuvieron dos canales de comercialización, el primero al botero, el segundo a Nestlé que fue
ocasional y no relevante; el productor 12 vendió su leche
exclusivamente a Nestlé.
Margen bruto de comercialización (MBC)
Cada etapa o eslabón del canal de comercialización indica
un cambio de propiedad del producto dentro del proceso de
mercadeo. El canal de distribución indica la importancia y
el papel que desempeña cada participante en el desplazamiento del producto, en este caso, de la leche fluida.
El margen bruto de comercialización en el periodo de
estudio fue positivo; por cada peso que pagó el consumidor
final, 19.7 centavos se quedaron en los eslabones del canal
de comercialización (véase cuadro 2).
En el cuadro 2 se aprecia que existió una disparidad en
cada cadena de comercialización de los 12 productores
ninguno de ellos tuvo un MBC negativo; sin embargo en la
cadena de comercialización al productor 8 sólo le quedaron
2.74 centavos en la intermediación de cada peso que pagó
el consumidor. En contraste la cadena de mercadeo del
productor 2 indicó que por cada peso pagado por el consumidor final, 53.5 centavos que quedaron en los eslabones
de la cadena, en este caso en manos del productor, ya que
éste le vendió directamente al consumidor.
Entorno Ganadero
Figura 1: Comercialización de la leche por productor.
Fuente: Mariana Cabrera de Jesús.
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Los canales de comercialización juegan un papel muy
importante para lograr los propósitos de venta de los
productores del sistema familiar, ya que como bien menciona Martínez4, lo difícil en el campo además de producir
es comercializar.
La comercialización encontrada en el estudio fue distinta a los hallazgos de Espinosa2 y colaboradores, ya que el
número de intermediarios fue menor en este trabajo que el
de Espinosa2, es decir, canales cortos que fueron una fortaleza para los productores de la región de Orizaba.
El destino principal del producto en la región de Orizaba
fue (y es) la venta de leche fluida al consumidor, a pie de
LITERATURA CITADA
1. Álvarez, FG. Rentabilidad y calidad de alimentación de granjas
lecheras en pequeña escala en el Valle de México. Tesis de Maestría. Colegio de Posgraduados. Texcoco, México, 2001.
2. Espinosa, OVE, López, DC, Beltrán, GG, Gómez, GL, Velázquez, PP
y Rivera, HG: Márgenes de comercialización de la leche cruda
producida en el sistema familiar. Revista Científica. Volumen
XII- Suplemento 2. México, 2002. Octubre. Pp. 650-654.
3. Inclán, EML.: Canales de comercialización de la leche bronca en
el ejido de Benito Juárez del municipio de Almoloya de Juárez,
estado de México. Tesis de Licenciatura. Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia. México, 2002.
52
establo, o en casas aledañas a la unidad
de producción, a un precio promedio de
venta de los productores que utilizaron
el canal nivel 0 de $8.71. En contraste se
tuvo la participación de intermediarios
que acopiaron la producción de los productores 1, 3 y 9, y que éstos le vendieron a los
intermediarios a un precio promedio de
$4.91, determinando menores ganancias.
La manera de mercadear la leche en la
región concuerda con Espinosa 2, quien
menciona que ésta se lleva de una forma
heterogénea.
Es de interés la intermediación del
productor 8, distinta a la encontrada en
diferentes regiones de México, puesto que
a pesar de que es un canal de nivel 1B, el
intermediario (negocio de prestigio) pagó
el litro de leche al productor en $10.00, cabe
destacar que el destino de la mercancía
va dirigido a una población con alto poder de compra y
que ésta no solamente paga el precio de venta de la leche,
además su transformación y prestigio.
En razón a los márgenes de comercialización obtenidos, y
al igual que en el trabajo de Espinosa2, evidencian la bondad
de la actividad lechera familiar.
Se concluye que esta región necesita atención; existen
recursos humanos, animales y económicos para la producción de leche, que va de la mano de una historia de estos 12
productores que han llevado a cabo su actividad a pesar del
crecimiento de la zona urbana como una amenaza constante. Sin embargo estos productores tienen una fortaleza
significativa, el precio de venta alto, por canales de comercialización cortos.
4. Martínez, JB., Córdova, A., Zaldívar, C., Ortiz, G., Camacho, C., Mora,
F. 2008. Canales de comercialización de cacao (Theobroma cacao
L.) criollo mejorado de la hacienda La Joya. Cunduacán, Tabasco,
México. Reunión Científica Tecnológica Forestal y Agropecuaria
Tabasco 22 y 23 de abril de 2008, México, Villahermosa, Tabasco.
5. Meléndez, R et al. 1987. Mercadeo de productos agropecuarios,
Ed. Limusa, México.
6. Mendoza G. 1987. Compendio de Mercadeo de Productos Agropecuarios. Ed. IICA.
7. Sánchez GLG., Solorio RJL., Santos FJ. 2008. Factores limitativos
al desarrollo del sistema familiar de producción de leche, en
Michoacán, México. Cuadernos de Desarrollo Rural, Vol. 5, Núm.
60, enero-junio, 2008, pp. 133-146. Pontificia Universidad Javeriana, Colombia.
Entorno Ganadero
Calostro
,
Bovino
su Utilidad en
Humanos.
“Cuando el Alimento es Medicina”
El calostro es una sustancia alta en
nutrientes inmunológica que producen
todos los mamíferos inmediatamente
después del parto.
E
l calostro, el primer alimento en la vida, es producido por la glándula mamaria durante
las primeras 72 horas posparto. Esta leche tan especial contiene poderosos factores
inmunológicos y de crecimiento para asegurar la supervivencia y la salud del recién
nacido. Los recién nacidos que maman calostro en las primeras horas de vida presentan
una mayor posibilidad de sobrevivencia. Conforme pasa el tiempo, el crecimiento y los
factores inmunológicos de nuestro cuerpo decaen tras la pubertad o la enfermedad. Es por
esto que se ha probado en numerosas pruebas científicas que el calostro ayuda a reemplazar algunos de los componentes inmunológicos vitales y solamente el calostro bovino, de
vacas lecheras, ha demostrado ser seguro y biológicamente compatible con los humanos.
MVZ. Jorge Luengo Creel.
Schutze
Correo: dgdgsg@fdffa
¿QUÉ ES EL CALOSTRO?
• El calostro bovino contiene sustancias que son efectivas contra muchos de los diferentes microorganismos que ahora son resistentes a los antibióticos en el mercado.
• El calostro bovino contiene sustancias que ayudan al crecimiento celular.
bmeditores.com l DICIEMBRE-ENERO 2014
53
• El calostro provee beneficios en diversos padecimientos, incluyendo la capacidad de reducir procesos
inflamatorios e infecciosos.
• El calostro es el único alimento que ofrece protección
contra invasiones de bacterias, virus, protozoarios,
hongos y otros organismos causantes de enfermedades.
oscuras y compuestas de moco, pigmentos biliares
y desechos celulares.
El calostro no sólo es un excelente primer alimento para
los recién nacidos, los adultos también pueden disfrutar de
sus beneficios. La ciencia ha encontrado una manera de
proporcionar el primer alimento que sale de la ubre de la
vaca, procesarlo higiénicamente y presentarlo en polvo para
su uso. El calostro no es una droga; es seguro, natural es un
suplemento alimenticio no alergénico rico en compuestos
inmunológicos y nutricionales. El calostro les da a los becerros recién nacidos la fuerza y la vitalidad para ponerse de
pie en cuestión de minutos después de nacer y les permite
combatir microorganismos que infectan su mundo, es el
mismo calostro que ingieren los humanos al nacer para
prevenir y tratar docenas de enfermedades - además ayuda
a crear nuevos niveles de vitalidad y salud.
¿QUIÉN PUEDE TOMAR CALOSTRO?
COMPONENTES DEL CALOSTRO:
• Factores Inmunológicos, que facilitan el desarrollo
de un sistema inmunológico más fuerte.
• Factores de crecimiento, que son esenciales en la creación y mantenimiento de huesos, músculos, nervios
y cartílagos, así como otras funciones esenciales.
Anticuerpos
(inmunoglobulinas) que protegen al
•
infante de organismos invasores. A pesar de tener
estos anticuerpos no hay garantía de que el infante
no se enferme pero puede minimizar la severidad
de una enfermedad y provee las municiones necesarias para rechazar y luchar contra los organismos
invasores, incluyendo esos que el cuerpo de la madre
produjo por enfermedades que haya tenido antes
del embarazo, así como sarampión y paperas. Los
anticuerpos también estimulan el propio sistema
inmunológico del infante para crear inmunidad a
la invasión por organismos causantes de enfermedades.
• Un alto nivel de proteínas y poca grasa. El poco desarrollado sistema intestinal de un infante no está
preparado para procesar grasas, así que la naturaleza provee el óptimo porcentaje de proteínas y grasa
durante ese tiempo. El calostro también actúa como
un laxante para ayudar a eliminar el meconio, las
primeras heces de un recién nacido, que son verdes
54
Prácticamente todos pueden tomar calostro, los bebes,
niños y adultos, se pueden beneficiar con el calostro. Naturalmente, el calostro ideal para los recién nacidos es aquel
que obtienen de su propia madre, pero actualmente el calostro bovino está disponible comercialmente en polvo, que
puede ser fácilmente agregado a la mamila de un infante
o al licuado de un niño o adulto. El uso del calostro bovino
para infantes puede considerarse si la madre no es capaz
de amamantarlo, pero sólo debe ser administrado bajo la
aprobación y supervisión de un médico.
Una madre que no puede amamantar y quiere proveer a
su infante con uno de los mejores alimentos que la naturaleza ofrece, puede tener la alternativa en el calostro bovino,
obviamente con la aprobación de su médico.
Entorno Ganadero
Al contrario de los adultos, el cuerpo de los niños produce muchos de los componentes inmunológicos y de crecimiento que se encuentran en el calostro, así que no es
necesario administrar el calostro como un suplemento
continuo a menos que tengan un problema crónico, como
alergias o asma. En otros casos, el calostro es benéfico para
los niños en épocas clásicas de gripe, influenza, bronquitis
u otra infección viral o bacteriana, especialmente cuando
los antibióticos son el tratamiento convencional de rutina.
Los adultos, jóvenes y viejos, pueden obtener muchas
ventajas al consumir calostro bovino, así tengan una enfermedad existente o quieran tomarlo como una póliza de
seguro y disparar sus niveles de inmunidad y energía. Los
adultos son candidatos principales para el calostro bovino
porque una vez que hombres y mujeres pasan la pubertad,
la producción de factores inmunológicos y de crecimiento
comienza a decrecer y comienza el envejecimiento. Hasta
ahora, el calostro es el único suplemento natural conocido que puede proveer la combinación correcta de factores
inmunológicos y factores de crecimiento en una forma que
es bioaprovechable por el cuerpo humano.
¿POR QUÉ CALOSTRO BOVINO?
Primero, cuando se trata de calostro, surgen tres hechos
interesantes que hacen del calostro bovino un excelente
candidato como suplemento para humanos.
Primero, el calostro bovino no es específico para una sola
especie. Eso significa que puede ser consumido por cual-
56
" El calostro bovino contiene
componentes especiales
llamados glicoproteínas
e inhibidores de tripsina
que evitan que los
jugos digestivos en el
estómago humano
destruyan los factores
inmunológicos y de
crecimiento "
quier mamífero, incluyendo
el ser humano. En particular,
la estructura molecular de
los factores inmunológicos
y de crecimiento del calostro bovino es muy similar o
idéntica a aquella encontrada en los humanos y en otras
especies animales como los
perros y los gatos. En estricto
sentido las vacas son donantes universales de calostro.
Segundo, el calostro bovino contiene mayores niveles
de algunos factores que el
calostro humano y de otras
especies, este hecho es especialmente importante en la
inmunoglobulina (anticuerpos) llamada inmunoglobulina G (IgG). El Doctor C. E. Bruce descubrió que mientras
el calostro humano contiene sólo 2% de inmunoglobulina
crítica, el calostro bovino contiene 38%. La IgG está considerado como una de las más importantes inmunoglobulinas, porque es activa encontra de una gran diversidad de
microorganismos, muchos de los cuales son ahora resistentes a los antibióticos del mercado. La creciente falta de
Entorno Ganadero
actividad y resistencia de los antibióticos para controlar
microorganismos comunes es a veces mortal, por esto el
uso del calostro es algo muy importante en esta lucha que
no podemos permitirnos perder.
Tercero, el calostro bovino contiene componentes
especiales llamados glicoproteínas e inhibidores de
tripsina que evitan que los jugos digestivos en el estómago humano destruyan los factores inmunológicos
y de crecimiento. Sin estos inhibidores, las cualidades
inmunológicas del calostro bovino no podrían ser utilizadas por el cuerpo humano.
Los componentes del calostro bovino son:
I. FACTORES INMUNOLÓGICOS.
II. FACTORES DE CRECIMIENTO.
Los factores inmunológicos son sustancias que ayudan al
cuerpo a combatir la invasión y el poder destructivo de las
bacterias, virus, hongos, protozoarios y otros organismos
causantes de enfermedades. Algunos factores inmunológicos tienen tareas muy específicas, así como estimular la
producción de algún proceso en particular o agente en el
cuerpo, mientras otros actúan de una manera más general,
protegiendo al sistema inmunológico entero o a una parte
significativa de él. El calostro es el único alimento que provee
al cuerpo de estos factores críticos, preventivos y protectores. Algunos de los más importantes factores inmunológicos
que se encuentran en el calostro bovino son:
Los factores de crecimiento son elementos cuyos efectos
primarios son promover la curación al estimular la construcción, el mantenimiento y la reparación de huesos,
músculos, nervios y cartílagos; el estimular un metabolismo lento; regular el metabolismo de las proteínas
mientras se ayuna; mantener los niveles de azúcar en
la sangre balanceados; ayudar a regular los químicos
cerebrales que manejan el ánimo y promover la curación
de heridas. Otra ventaja de los factores de crecimiento
son sus beneficios anti-envejecimiento en los cuales se
incluye la reducción de arrugas y la obtención de una
piel más firme y joven.
• Inmunoglobulinas (el componente activo primordial
del calostro),
• Polipéptidos ricos en prolina (PRP),
• Lactoferrina (una potente sustancia bactericida, antiviral, antiinflamatoria y natural),
Citoquinas
(agentes que combaten el cáncer),
•
•Oligopolisacáridos,
•Enzimas,
•Glicoproteínas,
• Inhibidores de tripsina,
•Lisozimas,
• Linfoquinas (incluyen sustancias anticancerígenas),
•Glicoconjugados.
Los científicos han identificado diversos factores de crecimiento en el calostro bovino, entre ellos:
• Factores de crecimiento epitelial (FCE),
• Factores de crecimiento fibroblástico (FCF),
• Factores de crecimiento tipo insulinico I y II (IgF1, IgF2),
• Factores de crecimiento de transformación (FCT) A y B.
• Factor de crecimiento de los hepatocitos.
Los investigadores recientemente descubrieron que los
PRP son reguladores del sistema inmunológico a nivel del
Timo, regulando la acción de un sistema inmunológico
hiperactivo que puede a veces atacar a su propio huésped
propiciando una enfermedad autoinmune.
58
III. FACTORES NUTRICIONALES.
A) Contiene prácticamente todos los aminoácidos esenciales y no esenciales:
Aminoácidos esenciales: Histidina, Isoleucina, Leucina, Lisina, Metionina, Fenilananina, Treonina, Triptofano, Valina.
Aminoácidos no esenciales: Alanina, Arginina, Acida
aspártico, Alanina, Cistina, Glutamina Acida Glutámico, Glicina, Fosfororitanolamina, Prolina, Serina,
Taurina, Tirosina.
Entorno Ganadero
C) Minerales: Calcio (Ca), Hierro (Fe), Magnesio (Mg),
Manganeso (Mn), Fósforo (P), Potasio (K), Selenio (Se),
Sodio (Na), Zinc (Zn).
D) Vitaminas: Tiamina (vitamina B1), Riboflavina (vitamina B2), Nicotinamida (vitamina B3), Acido pantoténico (vitamina B5), Piridoxina (vitamina B6) Acido
fólico (vitamina B9), Cianocobalamina (vitamina B12).
E) Factores antioxidantes celulares, contiene Glutamina.
Existen numerosos estudios y publicaciones que testifican
los efectos benéficos del calostro de alta calidad en nuestra
salud y bienestar. Estos beneficios se enlistan a continuación:
• Mejora la masa muscular en proporción al cuerpo,
• La flora intestinal es activada y el sistema gástrico
en general es regenerado. El calostro ofrece una alta
protección contra problemas gastro-intestinales,
Ayuda
al organismo a protegerse mejor contra algu•
nas enfermedades,
• Ayuda a la recuperación después de que el sistema
inmune se ha debilitado por alguna enfermedad o
por efectos secundarios de algún tratamiento,
El
calostro proporciona gran energía para aquellos
•
que sufren de agotamiento y cansancio crónico,
• El calostro contiene factores nutricionales que ayudan
a disminuir el proceso de envejecimiento,
• Ayuda a proteger la oxidación celular derivada del
estrés.
• Fortalece el sistema inmune,
• Actúa en el metabolismo celular,
• Actúa en el metabolismo de cartílagos, tendones y articulaciones, y los recupera más rápido de alguna lesión,
Existen muchos documentos científicos sobre la utilidad
del calostro bovino en humanos sobre diferentes enfermedades, para mayor información consulte la pág. www.
colostrumresearch.org
IV. LOS BENEFICIOS DEL CALOSTRO
BOVINO SON:
REFERENCIAS:
1. Alimentos Funcionales.- Fundación Española para la Ciencia
y la Tecnología (FECYT).
2. Amino acid composition of the milk of some mammalian
species changes with stage of lactation.- By Teresa A. Davis,
Hanh V. Nguyen, Roselina Garcia-Bravo, Marta L. Fiorotto, Evelyn
M. Jackson and Peter J. Reeds.- United States Department of
Agriculture, Agricultural Research Service, Children’s Nutrition
Research Center, Department of Pediatrics, Baylor College of
Medicine, Houston, TX 77030, USA., Southwest Foundation for
Biomedical Research, San Antonio, TX78228, USA.
3. BASIC QUALITATIVE PARAMETERS OF COW COLOSTRUM AND
THEIR DEPENDENCE ON SEASON AND POST PARTUM TIME.- J.
Klimes, P. Jagos, J. Bouda and S. Gajdusek.- Department of Diagnosis, Therapy and Control of Animal Diseases, University of
Veterinary Science, 612 42 Brno.
4. Beneficial Health Effects of Milk and Fermented Dairy Products
– Review.- L. Ebringer, M. Ferencik, J.Krajcovic.- Institute of
Cell Biology, Faculty of Science, Comenius University, 842 15
Bratislava, Slovakia.- Institute of Neuroimmunology, Slovak
Academy of Sciences, 845 10 Bratislava, Slovakia,. Institute of
Immunology, Faculty of Medicine, Comenius University, 811 08
Bratislava, Slovakia.
5. BOVINE COLOSTRUM: A VETERINARY NUTRACEUTICAL.- N. N.
Pandey, A. A. Dar*, D.B. Mondal and L. Nagaraja.- Veterinary
Medicine Division, Indian Veterinary Research Institute, Izatnagar-243 122, India.
6. CHEMICAL COMPOSITION AND NUTRIENT PROFILE OF THE
LOW MOLECULAR WEIGHT FRACTION OF BOVINE COLOSTRUM.- A thesis present by Scott Christiansen to The Faculty of
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
the Graduate College of The University of Vermont.- In Partial
Fulfillment of the Requirements for the Degree of Master of
Science Specializing in Nutrition and Food Sciences.- May 2010.
7. COMPOSITION AND HYGIENE OF COLOSTRUM ON MODERN
PENNSYLVANIA DAIRY FARMS.- Jud Heinrichs and Coleen
Jones.- Department of Dairy and Animal Science The Pennsylvania State University.
8. Differences in chemical composition between cow Colostrum
and Milk.- I. Penchev Georgie V.- Department of Pharmacology, Animal Physiology and Physiological Chemistry, Faculty of
Veterinary Medicine, Trakia University, Stara Zagora, Bulgaria.
9. The amino acid composition of Bovine Colostrum and Milk.B.C. Ray Sarkar, R.W. Luecke, C.W. Duncan and R.E. Ely.- With
the Technical assistance of Mrs. Gertrude I. Watson and Mrs.
Alice J. Rykala.- Departments of Agricultural Chemistry and
Dairy, Michigan Agricultural Experiment Station, Michigan
State College, East Lansing.
10. IMMUNE COMPONENTS OF BOVINE COLOSTRUM AND MILK.K. Stelwagen, E. Carpenter, B. Haigh, A. Hodgkinson, and T.T.
Wheeler.- Dairy Science & Technology, AgResearch Ltd., Ruakura
Research Center, Private Bag 3123, Hamilton, 3240 New Zealand.
11. Milk-derived bioactive peptides: From science to applications.Hannu Korhonen.- Mtt Biotechnology and Food Research,
FIN-31600 Jokioinen, Finland.
12. Perspectives on Immunoglobulins in Colostrum and Milk.Walter L. Hurley and Peter K. Theil.- Department of Animal
Sciences, University of Illinois at Urbana-Champaign, Urbana,
IL 61801, USA.- Department of Animal Health and Bioscience,
Aarhus University, DK-8830 Tjele, Denmark.
13. SCIENTIFIC AND MEDICAL RESEARCH RELATED TO BOVINE
COLOSTRUM.- Its relationship and use in the Treatment of
Disease in Humans.- Selected Published Abstracts.-
59
Estrés
de Impacto Económico en la
El
como Factor
Productividad del Corral de Engorda
MVZ. Rafael Trinidad Orozco Gómez
ATISA- SOOTEC
Zootecsa
60
D
efinir el concepto de “estrés” y de “Bienestar animal” es un proceso complicado
tanto como lo es la producción de carne con bovinos confinados a un corral. Considerando que la engorda de cada lote es un proceso que se prolonga por meses; es
conveniente tener la calma de analizarle correctamente y de estudiar muy a conciencia las
consecuencias fisiológicas y repercusiones económicas que estos factores pueden tener
en beneficio o detrimento de la rentabilidad en la actividad de engorde.
En el corral de engorda y en la ganadería general en todas sus formas y manera, las actividades y decisiones administrativas deben estar orientadas a la productividad y la ética, de
ahí que el “Bienestar animal” sea un tema que ocupa la atención por ambas justificantes.
Científicamente el bienestar animal involucra diferentes factores físicos, bioquímicos y
fisiológicos que actúan en favor del buen desarrollo del bovino. También existen múltiples
interpretaciones y corrientes ideológicas y normativas, sin embargo en términos sencillos y en vista de la productividad y la ética de la producción de carne de bovino estabulado, el bienestar animal consiste en realizar el esfuerzo conjunto de todos los individuos
involucrados, así como las instalaciones y los procesos establecidos en el entendido de
disminuir significativamente el estrés, y procurar el mayor estatus de “confort”, provocar el equilibrio fisiológico necesario para explotar al máximo la capacidad del bovino.
Cubriendo sus necesidades fisiológicas y eliminar toda sensación de temor además de
conferir el ambiente compatible con su desarrollo, crecimiento y engorde óptimo, y por
tanto rentable para la actividad.
Entorno Ganadero
Es altamente rentable contra restar los efectos negativos
del estrés y es altamente rentable disminuir los factores
estresantes ¿Veamos, por qué?
} El estrés se genera ya sea por el manejo, transporte,
climatología, instalaciones, nutrición o interacción
social, etc. Es decir, que todas las múltiples expresiones
de estrés, siempre generan la activación de los sentidos
de alerta del organismo del bovino, provocando alza
en los índices de glucocorticoides, prostaglandinas,
catecolaminas (adrenalina y noradrenalina, etc.). Estas
reacciones provocan en el animal vasoconstricción en
sistema circulatorio, aumento de excreciones y por
tanto hemoconcentración, lo que limita la correcta
distribución y funcionalidad de células de defensa
(macrófagos, linfocitos, etc.), además provoca también
excitación de quininas (sustancias del dolor) causando una sensación generalizada de cansancio y dolor
muscular. (por ello vemos al ganado apático e inmóvil);
otra consecuencia de las “hormonas del estrés” es el
bloqueo del apetito, por lo que el ganado evita alimentarse y entra en depleción de índices glucémicos.
Si estas circunstancias de excitación y alerta persisten,
entonces la elevación de cortisol genera el consumo de las
reservas energéticas de glucógeno que finalmente iniciará
un proceso de proteólisis (consumo de proteína) y daño a
las masas musculares, (a las consecuencias de este proceso de estrés prolongado y su daño fisiológico lo conocemos
como merma porque disminuye la masa y peso del animal).
}La merma que normalmente estamos acostumbrados
a tolerar como “normal” es aquella que sólo involucra desbalance de electrolitos, consumo de reservas
energéticas y supresión de apetito: para ello bastarán
periodos de estrés de tan sólo 6 a 12 horas. Pero si esta
condición prevalece entonces la merma involucrará
tejido muscular y detrimento fisiológico, teniendo
como consecuencia la mayor susceptibilidad a enfermedades además de los daños en los mecanismos de
defensa del sistema respiratorio y digestivo alterando la funcionalidad del rumen debido a la inanición
(periodo sin alimentarse).
}Las enfermedades virales y bacterianas tendrán mayor
factibilidad en animales estresados debido a que el
sistema inmune, por una parte está impedido para
su desplazamiento celular (macrófagos, linfocitos,
leucocitos) así como la disminución de la actividad
citoquinetica e interacción impedida por efecto de las
62
prostaglandinas. Además también porque las defensas (generalmente sustancias proteicas) también son
diezmadas y se dificulta su acción de bloqueo y reconocimiento de patógenos debido a los desórdenes
homeostáticos que distorsionan el desplazamiento
de los fluidos corporales.
A falta de guardianes circulantes (células de defensa),
las bacterias logran invadir tejidos y estructuras a las que
normalmente no tienen acceso, tal es el caso tan conocido de las pasteurelas y organismos similares que invaden
lóbulos anteriores en pulmón, liberando también sustancias
químicas que inhiben a leucocitos, también es el caso de la
proliferación de una población bacteriana inconveniente y
la disminución de la capacidad de los cilios para desplazar
los agentes exógenos de las vías respiratorias. Así mismo los
desequilibrios en las poblaciones bacterianas de flora normal
y la consecuente alteración del funcionamiento del rumen.
En fin, combatir el estrés y sus consecuencias tiene una sola
dirección y justificación económica,“es indispensable el correcto funcionamiento de todos los órganos y sistemas fisiológicos en el animal para lograr su mayor potencial productivo”.
¿QUÉ DEBEMOS HACER?
Para cuando el animal llega a una empresa de corral de
engorda, ya ha sufrido múltiples factores estresantes y se
Entorno Ganadero
le recibe entonces a dicha a empresa con todas las consecuencias, por ello es de suma importancia que inmediatamente a su llegada se proporcione al bovino un manejo
apacible, agua fresca, un espacio ventilado y sombra con
una temperatura templada. Esto debe considerarse como
primordial e indispensable para el buen inicio de la productividad, pues, en esta etapa de recepción es donde el animal
está más susceptible a contagios y mayormente sensible a
nuevos estresores.
El manejo apacible es uno de los retos importantes a
cumplir en varias empresas, puesto que de costumbre el
personal que maneja el ganado es poco sensible a estos
temas y requiere mayor capacitación, ya que resulta muy
común ver al personal con prisas, con perros, con palos,
arreadores eléctricos, a gritos, etc. Sin embargo, el animal
ya estresado por el manejo de embarque, durante el viaje
ha logrado un relajamiento y su proceso de recuperación
está adaptando sus sistemas para sobrevivir. Sin embargo
es altamente sensible a nuevos factores estresantes y si
al llegar al corral recibe de nueva cuenta un manejo excesivamente estresante, las consecuencias económicas se
verán reflejadas en mayor morbilidad, menor consumo de
alimento, lo que lleva mayor expresión de mermas de peso
vivo y detrimento de la salud y productividad.
Llegando pues el animal, el agua es vital que sea fresca (no
fría) pues genera de inmediato una dilución de la acidez en
rumen generando un efecto buffer y junto con la fibra, además
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
estimula el movimiento de papilas ruminales. Así pues, éste
es el primer requisito que debe cumplir la recepción, ya que
será el primer impulso que el animal experimenta, es decir,
buscará relajarse y beberá agua en tanto seamos capaces de
conferirle un espacio de tranquilidad y descanso.
Por esta condición es entonces altamente importante que
aprovechemos esa oportunidad para ofrecer en el agua de
bebida un antiestresante (VsEs3C, contra estrés), con la capacidad de bloquear la cascada química del estrés y permita
que los mecanismos fisiológicos de reparación entren en
función. Para ello, el antiestresante VsEs3C, habrá de favorecer también la rehidratación de tejidos, recuperación de
hematocrito (hemoconcentración), así como contra restar
la vasoconstricción y generar una sensación de confort
generalizada, además es conveniente también favorecer
la inmuno recuperación para que el sistema de defensa se
re-establezca y disminuir entonces los problemas respiratorios, digestivos y motrices.
También el agua de bebida es un vehículo de elección para
ofrecer un apoyo antibacteriano sistémico, es decir, evitar las
inyecciones y manejos excesivamente estresantes que comúnmente se practican. Utilizar el agua de bebida como vehículo
para antibióticos es además altamente rentable cuando se
utiliza las moléculas adecuadas, ya que resulta mucho más
económico que los antibióticos inyectables comúnmente
usados y el índice de morbilidad de lote es mayor, la recuperación de merma es más eficiente y el consumo de alimento
en los primeros días (5-8 días de llegada) se ve favorecido, lo
que tiene como consecuencia una más pronta incorporación al sistema productivo de la empresa (días de engorde).
La sombra es siempre recomendable en todo el proceso
de engorda y siempre será rentable conferir al menos 1.5
mts cuadrados de sombra por animal durante toda la engorda, sin embargo por disponibilidad de recursos o bien por
decisión propia de los administrativos algunas empresas
prefieren no proporcionar sombras durante el proceso, sin
embargo recomendamos entonces que al menos en corrales
de recepción se haga el esfuerzo por mantener esta condición de sombra, de espacios aereados y disponibilidad de
agua fresca y limpia, así como alimentos henificados altos
en fibra y bajos en energía.
Todo esfuerzo encaminado a disminuir el estrés y favorecer el confort tendrá una expresión económica que se
puede evidenciar en parámetros tales como GDP, CA o Días
de Engorde, cualquiera de dichas expresiones son bien recibidas por parte de quien mira con ojos atentos la economía
de las empresas y cualquier contribución favorable a la
rentabilidad en tiempos que exigen mayor vigilancia de
costos contra beneficios.
63
Nuevas
Tecnologías
de Conservación de los Alimentos
L
Dr. Gabriel Tinoco Martínez
Doctor en Ingeniería, Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Universidad Politécnica de Madrid,
Catedrático del Area de Ciencias de los
Alimentos en la Universidad Anáhuac
México – Norte.
64
a seguridad de los alimentos es una preocupación constante en todo el mundo, en
general, las intoxicaciones causadas por alimentos que afectan a un gran número
de consumidores causan alarma, el esfuerzo que se está realizando para conocer y
controlar los diferentes factores que pueden comprometer la seguridad de nuestros alimentos es enorme. Las herramientas disponibles para hacer frente a la amenaza de los peligros biológicos, que
tienen por objeto proteger al consumidor, reduciendo el riesgo
de los mismos en los alimentos, cada vez son más numerosas y
eficaces. La necesidad de aumentar la seguridad de los alimentos, unida a la demanda de los consumidores de alimentos para
que éstos sean más “naturales”, más “frescos”, con menor tratamiento tecnológico y mejor calidad nutricional, y con una vida
útil relativamente larga está determinando que se modifique
la forma de aplicar algunas de las técnicas de conservación
tradicionales y que progresivamente surjan nuevas tecnologías. Para entender la evolución de las distintas prácticas
de conservación de los alimentos es necesario conocer las
causas del deterioro y su posible prevención. En casi todos
los países las tecnologías basadas en la utilización conjunta de distintos factores inhibidores para conseguir la
estabilidad microbiológica se comienzan a utilizar,
sustituyendo poco a poco algunas de las tecnologías antiguas o tradicionales. El consumidor
actual desea alimentos con buenas características organolépticas, adecuados para satisfacer sus necesidades, cuyo estado higiénico
sanitario sea correcto, de fácil uso y de ser
posible que le proporcionen un beneficio
adicional para la salud. Todo ello hace que
la industria alimentaria esté sometida a un
continuo reto, pues a través de la investigación
del mercado intenta predecir los deseos del consumidor y mediante las posibilidades que le proporcionan
Entorno Ganadero
las nuevas tecnologías y los avances en los conocimientos
de Nutrición y Ciencia de los Alimentos busca la forma de
obtener alimentos con las características deseadas, lo que
requiere el desarrollo de nuevas formas de conservación,
preparación, presentación y traslado. La Tecnología en el
área de los Alimentos está realizando en la actualidad un
enorme esfuerzo para el desarrollo de nuevos métodos de
conservación e higienización de los mismos. Por una parte,
se intentan mejorar en lo posible los actuales tratamientos térmicos buscando métodos más eficientes de calentamiento, como las microondas, la pasteurización, entre otros.
Por otro lado, se intentan combinar diversas tecnologías
que permitan reducir la intensidad de los tratamientos y
de esta forma, sus efectos sobre la pérdida de calidad, por
ejemplo la adición de ácidos permite reducir la temperatura
y el tiempo de esterilización de algunas conservas vegetales.
Finalmente, se intentan buscar nuevos métodos de tratamiento, más específicos, que permitan destruir de forma
eficaz a los microorganismos y afecten mínimamente a la
calidad de los alimentos.
Las nuevas tecnologías en la conservación de alimentos
van desde la aplicación de altas presiones, irradiación,
ultrasonidos o la aplicación de campos electromagnéticos. Dentro de este último grupo, los ultrasonidos y los
campos eléctricos pulsantes son dos de las tecnologías
más prometedoras en la actualidad. Así, la mayor demanda de alimentos crudos o poco procesados, ha impulsado
el uso de estos métodos, que además no alteran el color,
sabor y textura. Pero otra ventaja añadida es que, al no
someter los alimentos a bruscos cambios de temperatura, se consiguen mantener sus nutrimentos al máximo,
alargando la vida útil. Es por esto que mucha de la investigación se dedica a desarrollar Nuevas Tecnologías de
Conservación de Alimentos que permitan a los alimentos
llegar con sabores, aromas, colores, componentes nutritivos y características mejor conservadas, más parecidas
a las del producto fresco y no a un producto procesado.
Además, por supuesto, haciendo frente a los alterantes
que puedan reducir la vida útil. En la actualidad se dispone de un amplio abanico de técnicas y procedimientos,
a continuación se mencionan de forma básica y sencilla
algunas de estas nuevas tecnologías de conservación con
un gran potencial de aplicación a los alimentos, se incluyen temas relativos a aplicación de métodos combinados,
altas presiones hidrostáticas, pulsos eléctricos, pulsos
luminosos, ultrasonidos, altas frecuencias, tratamiento
con dióxido de carbono supercrítico, envasado activo y
envasado inteligente, entre otros.
66
APLICACIÓN DE MÉTODOS COMBINADOS EN
LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.
El procesado y conservación convencional consiste en la
aplicación de una única técnica de conservación, con condiciones, que generalmente determina una intensa transformación de los alimentos, mientras los métodos combinados
consisten en la aplicación de diversas técnicas o estrategias
combinadas, más suaves, que en conjunto consiguen una
adecuada conservación de los alimentos, pero sin modificarlos intensamente con el fin de obtener alimentos más
Entorno Ganadero
sanos y nutritivos, utilizar menos aditivos y conservar las
cualidades sensoriales de los mismos.
Los métodos combinados consisten en la combinación
de obstáculos o barreras (factores inhibidores: temperatura, actividad de agua, pH, potencial redox, etc.), insuficientes por separado para proteger el alimento, que en
conjunto pueden llegar a impedir o retrasar la presencia
de los factores de alteración, modificando en menor medida la calidad sensorial y nutrimental del alimento que
los métodos tradicionales de conservación. La estabilidad
microbiana y la seguridad de la mayoría de los alimentos se basan en una combinación de diversos factores de
conservación (denominados obstáculos, barreras o vallas),
que los microorganismos presentes en los alimentos son
incapaces de superar y que fue introducido por primera vez
por Leistner (Leistner. L. 1978).
El efecto obstáculo o barrera es de vital importancia en
la conservación de los alimentos, ya que en un producto
estable los obstáculos o barreras controlan la alteración
microbiana y por lo tanto las intoxicaciones alimentarias
(Leistner. L, Rödel W, Krispien K. 1981). Leistner y colaboradores explicaron el hecho bien conocido de que las complejas interacciones de temperatura, actividad de agua, pH,
potencial redox, etc., son de extraordinaria importancia
para la estabilidad microbiana de los alimentos (Leistner.
L. 1985). Desde la comprensión de los factores intrínsecos
que influyen sobre el crecimiento de los microorganismos
se derivó la denominada tecnología de obstáculos o barreras, en la que, utilizando combinaciones de éstos de forma
deliberada e inteligente, se pueden conseguir mejoras en
la seguridad y calidad de los alimentos.
Esta tecnología de obstáculos o barreras tiene normalmente particular interés en la elaboración de alimentos
mínimamente procesados de los países industrializados
mientras que en los países en vías de desarrollo son de
primordial importancia en la obtención de alimentos
que se puedan conservar sin necesidad de refrigeración.
Este concepto también se denomina conservación de
alimentos por métodos combinados, procesos combinados, conservación por combinación o técnicas de combinación. La tecnología de obstáculos o barreras asegura la
estabilidad y seguridad microbiana de los alimentos así
como la calidad sensorial de los mismos (Leistner et. al.
1992,1996), proporcionando a los consumidores alimentos
frescos y seguros, y al mismo tiempo resulta económicamente eficaz para el industrial, ya que requieren menos
gasto energético durante su producción y almacenamiento.
Aunque hay muchas posibilidades de combinación de los
distintos obstáculos o barreras, en la práctica los procesos
68
combinados se pueden clasificar en dos grupos: los que
se basan en la acción específica de distintos métodos de
conservación sobre los microorganismos o enzimas en
cuestión, los cuales actúan simultáneamente, en el deterioro de los alimentos, como por ejemplo el uso de atmósferas protectoras (MAP) y refrigeración, o sucesivamente
como un tratamiento de pasteurización, y a continuación
la refrigeración del producto; o bien, aquellos cuya acción se
basa en la potenciación del efecto de otros métodos obteniéndose así un efecto sinérgico, como por ejemplo: el uso
de un tratamiento térmico y (HPP), tratamiento térmico
y radiaciones ionizantes, radiaciones ionizantes y (HPP)
diversos estudios han demostrado la efectividad del uso
combinado por ejemplo del tratamiento de altas presiones (HPP) y bacteriocinas en productos cárnicos (Aymerich T, Garriga M. 2000), (Garriga M, Aymerich MT, Costa
S, Monfort JM, Hugas M. 2002) o con otras sustancias antimicrobianas naturales como lactato-diacetato (Marcos B,
Jofré A, Aymerich T, Monfort JM, Garriga M. 2008) (Rastogi
NK, Raghavarao KSMS, Balasubramaniam VM, Niranjan K,
Knorr D. 2007). De acuerdo con Raso y Barbosa-Cánovas.
(2003), la combinación de sustancias antimicrobianas con
HPP, podría aumentar la efectividad de la presurización con
las correspondientes ventajas en la calidad y seguridad
del producto. Desde que se conocen mejor los fenómenos
de homeostasis, agotamiento metabólico y reacciones al
estrés de los microorganismos en relación con el efecto
obstáculo o barrera, se ha incrementado el conocimiento
de los mecanismos fisiológicos del crecimiento, supervivencia y muerte de los microorganismos patógenos
y alterantes de los alimentos. Los alimentos obtenidos
mediante tecnología de obstáculos o barreras son más
frágiles que los productos alimenticios tradicionales que
con frecuencia se procesan en exceso y por tanto poseen
un gran margen de seguridad. En consecuencia, cuando
se utiliza la tecnología de obstáculos o barreras de manera
intencionada deben definirse y controlarse exactamente
los procesos aplicados. En un futuro, nuevas aplicaciones
de la tecnología de obstáculos o barreras se deben desarrollar tanto para optimizar los alimentos tradicionales
como los alimentos de nuevo diseño (Liestner L. 2002).
APLICACIÓN DE ALTAS PRESIONES EN LA
CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS.
Una de las tecnologías más prometedoras es el uso de
las altas presiones hidrostáticas, también conocidas como
procesado por altas presiones (PAP, o en versión original en
inglés HPP, High Pressure Processing).
Entorno Ganadero
La idea de usar presiones altas para conservar alimentos
no es nueva. Hite. B.H. 1990, publicó que la leche tratada con
presión se conserva durante más tiempo, indicando que
muchos de los microorganismos causantes de su deterioro
habían sido destruidos por el tratamiento. También publicó la utilidad de la presión para alargar la vida comercial
de las frutas por inactivación de las levaduras y adicionalmente señaló el problema de la resistencia de las esporas
bacterianas a la presión (Hite B.H, Giddings N.J, Weakley C.E.
2004). El interés científico en el uso de las altas presiones
para inactivar microorganismos continuó en los siguientes
años, dando lugar a numerosas publicaciones sobre inactivación de bacterias, virus, levaduras y mohos (Oliveira AC,
Gomes AM, Lima SMB, Cortines JR, Silva JL. 2008) (Hocking
AD, Begu M, Stewart CM. 2006). También fueron descritos
otros efectos interesantes de la presión, por ejemplo su
efecto sobre las proteínas (Heremans K 1995) (Michel M,
Autio K. 2001). Sin embargo, sólo desde la década de los
noventas la alta presión es considerada como una tecnología aplicable al procesado de alimentos. El diseño de los
equipos había mejorado significativamente en estos años,
y ya se disponía de modelos comerciales, seguros, confiables y adecuados para la industria alimentaria. Los primeros
alimentos comerciales tratados con altas presiones fueron
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
desarrollados en Japón. En su mayoría eran productos
ácidos, basados en frutas tales como mermeladas y salsas.
Desde entonces, ha crecido la aplicación de esta tecnología y actualmente hay más de 120 instalaciones donde se
realiza esta nueva tecnología de conservación de alimentos
en los cuatro continentes.
En 1994, una empresa en Francia fue la primera en la
Unión Europea en comercializar alimentos tratados por altas
presiones. El jugo de naranja fue el producto principal con
volúmenes más pequeños de jugo de limón y toronjas. El
PAP se ha usado para alargar la vida comercial, en refrigeración, del jugo fresco de fruta. Hoy los jugos tratados con
PAP se encuentran en varios países incluyendo Portugal,
Italia, República Checa, España y Australia, etc.
En 1998, una empresa española fue la primera en procesar jamón en rebanadas y productos cárnicos delicatessen,
en empaques flexibles, usando un proceso industrial de
PAP trabajando a presiones entre 400- 500 MPa durante
varios minutos. Hoy las carnes PAP constituyen aproximadamente un tercio del mercado mundial de alimentos
tratados por presión. En muchos casos, la tecnología se
usa como un tratamiento final de descontaminación de
productos ya envasados y listos para comer, para eliminar
patógenos como Listeria monocytogenes, Salmonella spp.
69
Esto es de particular importancia ya que es posible alargar significativamente la vida comercial de los productos
refrigerados manteniendo las propiedades organolépticas.
También se comercializan productos vegetales PAP desde
1997, cuando en Estados Unidos se usó por primera vez
esta tecnología para conservar guacamole. El PAP reduce
la actividad polifenol oxidasa lo que permite mantener
el color verde adecuado, así como el sabor, y retardar el
deterioro microbiológico. Desde entonces ha crecido la
gama de productos que incluyen carne precocinada, salsa,
guacamole, pimientos y cebolla. El marisco PAP es otro
mercado importante, la primera aplicación comercial en
la que se usó la tecnología PAP fue para abrir las ostras
fácil y limpiamente, sin afectar la calidad sensorial. La
tecnología funciona igualmente bien en otros bivalvos y
también se usa en cangrejo y langosta. El interés principal del uso de esta tecnología es la facilidad para separar
las conchas y el aumento del rendimiento, aunque otro
beneficio menor es la reducción de patógenos tales como
Vibrio spp. Actualmente, los mariscos tratados por altas
presiones son comercializados en Canadá, Nueva Zelanda,
Japón, Italia, Estados Unidos, etc.
También, a diferencia de otros tratamientos no térmicos
como la irradiación por rayos gamma, la tecnología PAP tiene
una aceptación general por los consumidores.
Un sistema típico de tratamiento por altas presiones
consiste en una cámara de tratamiento, un fluido que transmite la presión (generalmente agua potable) y una o más
70
bombas que generan presión. Es un proceso por lote y las
cámaras de tratamiento tienen capacidades entre 35 y 700
L. Los alimentos envasados son introducidos en la cámara,
que es cerrada, y a continuación comienza el bombeo de
agua dentro de la cámara. Cuando se alcanza la presión
de trabajo, el bombeo cesa y se cierran las válvulas para
mantener la presión sin otro gasto energético. La presión
es transmitida rápida y uniformemente a través del agua
y el alimento. Cuando ha transcurrido el tiempo fijado, la
presión es liberada y los envases se sacan de la cámara. Como
esto es un proceso por lote, el rendimiento es relativamente
limitado en comparación con otros procesos alimentarios
continuos como el uso de autoclaves. La presión se aplica al alimento de una manera isostática. Ello implica que
todos los átomos y moléculas del alimento están sujetos a
la misma presión, y exactamente el mismo tiempo, a diferencia de los procesos térmicos donde ocurren gradientes
de temperaturas.
La segunda característica clave de las altas presiones,
derivada del principio de Le Chatelier, es que cualquier
fenómeno que dé lugar a un descenso de volumen es favorecido por un incremento de la presión. Por tanto, la aplicación de altas presiones favorece la formación de puentes de hidrógeno, mientras que son desestabilizados otros
enlaces débiles de las proteínas. Sin embargo, los enlaces
covalentes no son afectados por las altas presiones. Se han
publicado muchos trabajos sobre los cambios inducidos
por las altas presiones en los microorganismos, incluyendo
alteraciones en la membrana y morfología celular, efectos
sobre las proteínas (incluyendo enzimas) y efectos sobre
los mecanismos genéticos de los microorganismos (Smelt
JP, Hellemons JC, Patterson MF. 2001) (Hoover DG, Metrick
C, Papineau AM,Farkas DF, Knorr D. 1999). Sin embargo,
a pesar de estas investigaciones, los mecanismos de la
inactivación microbiana no son aún comprendidos en su
totalidad. La mayoría de los autores concuerdan con que
el efecto letal de las altas presiones sobre las bacterias es
debido a varios procesos diferentes que ocurren simultáneamente. En concreto, el daño a la membrana celular y
la inactivación de enzimas claves, incluyendo las implicadas en la replicación y transcripción del ADN, están
considerados como puntos claves afectados por las altas
presiones en los microorganismos (Ulmer HM, Gänzle M,
Vogel RF.2009) (Casadei MA, Mañas P, Niven G, Needs E,
Mackey BM. 2002).
Como acabamos de revisar la idea de aplicar altas presiones a los alimentos como un método para mejorar la
seguridad y alargar la vida comercial de alimentos no es
nueva. Pero sólo en los últimos años se ha dispuesto de
Entorno Ganadero
equipos comerciales adecuados para la industria alimentaria. Aunque el mercado es aún pequeño comparado
con los alimentos procesados por calor, por ejemplo, los
alimentos pasteurizados, el empleo de esta técnica está
creciendo. La alta presión es particularmente útil para
productos sensibles al calor, donde tiene ventajas sobre
otras tecnologías de conservación. Las bacterias vegetativas, incluyendo patógenos, levaduras y mohos, y algunos
virus son relativamente sensibles a la presión y su número se puede reducir significativamente usando 600 MPa
o menos durante unos cuantos minutos. Sin embargo,
las esporas bacterianas, como las de Clostridium botulinum, son extremadamente resistentes a estas presiones.
Por tanto, la presión por sí sola no puede ser usada para
producir alimentos estables a temperatura ambiente. No
obstante, una combinación de presión y calentamiento
suave puede ser útil para matar estas esporas.
En la siguiente entrega continuaremos con este interesante tema, revisaremos otras nuevas tecnologías
de conservación de alimentos entre ellas aplicación de
pulsos eléctricos de alto voltaje, envasado activo y envasado inteligente.
BIBLIOGRAFÍA.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Aymerich T, Garriga M, Ylla J, Vallier J, Monfort JM, Hugas M. Application of enterocins as biopreservatives against Listeria innocua
in meat products. Journal of Food Protection. 2000; 63(6):721-6.
Casadei MA, Mañas P, Niven G, Needs E, Mackey BM. Role of membrane fluidity in pressure resistance of Escherichia coli NCTC 8164.
App Environ Microbiol. 2002; 68: 5965-72.
Garriga M, Aymerich MT, Costa S, Monfort JM, Hugas M. Bactericidal synergism through bacteriocins and high pressure in a meat
model system during storage. Food Microbiology. 2002; 19(5):509-18.
Heremans K. High pressure effects on biomolecules. In: Ledward DA, Johnston DE, Earnshaw RG, Hastings APM, editors. High pressure processing of foods. Nottingham: University press. 1995. p. 81-97.
Hite BH. The effect of pressure on the preservation of milk. W. Vi Agric. Exp. Sta. Bulletin. 1999; 58:15-35.
Hite BH, Giddings NJ, Weakley CE. The effect of pressure on certain microorganisms encountered in the preservation of fruits and
vegetables. W. Vi Agric. Exp. Sta. Bulletin. 2004; 146:1-67.
Hocking AD, Begu M, Stewart CM. Inactivation of spoilage yeasts and moulds using high pressure processing. In: Hocking AD, Samson
RA, Pitt JI, Thrane U, editors. New York: Advances in food mycology. Springer US. 2006. p. 239-46.
Hoover DG, Metrick C, Papineau AM, Farkas DF, Knorr D. Biological effects of high hydrostatic pressure on food microorganisms. Food
Technol. 1989; 43:99-107.
Leistner L. Hurdle effect and energy saving. In: Downey WK (Ed). Food Quality and Nutrition. Applied Science Publishers, London,
UK. 1978.
Leistner L, Rödel W, Krispien K. Microbiology of meat products in high-and intermediate-moisture range. In: Rock land LB and Stewart
GF (Eds). Influences on Food Quality. Academic Press, New York, NY.1981.
Leistner L. Hurdle technology applied tome at products of the shelf stable product and intermediate moisture food types. In: Simatos D and Multon JL (Eds). Properties of Water in Foods in Relation to Quality and Stability. Martinus Nijhoff Publishers, Dordrecht,
Nederland. 1985.
Leistner L. Food preservation by combined methods. Food Research International. 1992; 25(2):151-8.
Leistner L. Food protection by hurdl technology. Bulletin of the Japanese Society Research Food Protection.1996; 2:2-27.
Leistner L. Métodos combinados de conservación de alimentos. Manual de conservación de los alimentos. Acribia, Zaragoza, España. 2002.
Michel M, Autio K. Effects of high pressure on protein-and polysaccharide-based structure. In: Hendrickx MEG, Knorr D, editors. Ultra
high pressure treatments of foods. New York: Kluwer Academic/Plenum Publishers. 2001. p. 189-214.
Marcos B, Jofré A, Aymerich T, Monfort JM, Garriga M. Combined effect of natural antimicrobials and high pressure processing to
prevent Listeria monocytogenes growth after a cold chain break during storage of cooked ham. Food Control. 2008; 19(1):76-81.
Oliveira AC, Gomes AMO, Lima SMB, Cortines JR, Silva JL. Effects of hydrostatic pressure on viruses. In: Michiels C. Bartlet, DH, Aersten
A, editors. High pressure microbiology. Washington DC: ASM Press. 2008. p. 19-34.
Raso J, Barbosa-Cánovas GV. Nonthermal. Preservation of Foods Using Combined Processing Techniques. Critical Reviews in Food
Science and Nutrition. 2003; 43(3):265-85.
Rastogi NK, Raghavarao KSMS, Balasubramaniam VM, Niranjan K, Knorr D. Opportunities and challenges in high pressure processing of foods. Critical Reviews in Food Science and Nutrition. 2007; 47(1):69-112.
Smelt JP, Hellemons JC, Patterson MF. Effects of high pressure on vegetative microorganisms. In: Hendrickx MEG, Knorr D, editors.
Ultra high pressure treatments of foods. New York: Kluwer Academic/Plenum Publishers. 2001. p. 55-76.
Ulmer HM, Gänzle M, Vogel RF. Effects of high pressure on survival and metabolic activity of Lactobacillus plantarunm TMW 1.460.
App Environ Microbiol. 2000; 66:3966-73.
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
71
Tendencias
Visión Actual
SECCION
Lic. Carlos Huerta Suárez
Consultor
Tel. 461 609-2569
Email: [email protected]
INTRODUCCIÓN
Hemos iniciado un nuevo año con perspectivas
mejores en comparación del año previo. Economías como la de Japón y la Zona Euro que mostraron una tendencia recesiva se espera que entren
en un período de estabilidad, y las que estaban
estables se prevé que registren una transición
hacia una mayor expansión. A nivel mundial se
estima un crecimiento del 3.6% sobresaliendo
Estados Unidos con 2.7% y los países emergentes
como China con 7.6%, India 5.1% y México con
3.5%. Es claro que son estimaciones y podrán
presentarse factores que limiten o anulen estos
pronósticos positivos. No es cuestión de pesimismo sino de una posición realista que toma en
cuenta los problemas no resueltos en los años
anteriores. Las deudas soberanas, los déficits
fiscales, el desempleo y los esquemas insostenibles de asistencia social, todavía serán un lastre.
Por otro lado, viviremos un año en que más del
40% de la humanidad enfrentará procesos electorales, lo cual está generando conflictos sociales
desde el mismo inicio del año.
Los aspectos más relevantes en el panorama
mundial son:
A) El Banco Central de Estados Unidos (FED)
decidió bajar la inyección de dinero de
$85,000 a $75,000 millones de dólares
por mes a partir de enero. A partir del 1 de
febrero Janet Yellen reemplazará a Ben
Bernanke en la presidencia y se espera
que dé continuidad a la política monetaria
estadounidense.
B) La Organización Internacional del Trabajo
(OIT) declaró que en el 2013 las personas
desempleadas en el mundo aumentaron
en 5 millones para sumar 202 millones.
De continuar la tendencia para el 2018 se
añadirán 13 millones más.
C) En la Zona Euro las deudas soberanas han
aumentado y son los bancos locales los que
han canalizado sus recursos para adquirir los bonos de deuda. Se espera que el
Banco Central Europeo inyecte liquidez a la
banca condicionando los fondos para que
se canalicen a préstamos empresariales.
Expectativas Promedio de Crecimiento del PIB
Global
Estados Unidos
Zona Euro
Alemania
Francia
Italia
España
Japón
Inglaterra
China
India
Rusia
Basil
México
72
2012
3.2
2.8
-0.6
0.9
0.0
-2.4
-1.6
2.0
0.2
7.7
3.2
3.4
0.9
36
2013e
2.8
1.7
-0.4
0.5
0.2
-1.8
-1.3
2.2
1.4
7.6
3.8
1.5
2.5
12
2014e
3.6
2.7
1.0
1.6
0.9
0.6
0.4
1.2
2.2
7.6
5.1
2.5
2.3
35
2015e
3.9
3.4
1.6
2.0
1.6
1.1
1.0
1.1
2.5
7.5
5.7
2.9
2.5
42
Entorno Ganadero
D) La disminución en los estímulos
monetarios por parte de la FED
impactará en las economías del
mundo tanto por el fortalecimiento del dólar frente a otras divisas
como por la presión en las tasas
de interés.
Para México el escenario económico se
está complicando tanto por factores
externos como internos. Los principales
indicadores son:
A) El Banco de México tiene acumulados $176,526 millones de dólares
en las reservas internacionales al
día 10 de enero del 2014. BANXICO
mantiene la tasa de referencia en
3.5% después de las tres reducciones que efectuó en el 2013.
B) El peso regresó al inicio del año
a niveles por arriba de $13.00 por
dólar impulsado por el fortalecimiento del dólar y la falta de factores internos que generen entrada
de dólares en la economía. El tipo
de cambio promedio para este año
pronosticado por el gobierno es de
$12.90 por dólar.
C) En el 2013 el crecimiento del PIB se
ubicó entre 1.1 y 1.2%. Para este año
el promedio de las estimaciones
privadas y del gobierno es de 3.4%.
D) El precio de la Mezcla Mexicana
de Petróleo por debajo de $95.00
USD el barril y el poder legislativo
propuso un precio de $85.00 USD
por barril para el presupuesto de
este año.
E) Después de aprobar las reformas
energética, fiscal y financiera se
está iniciando la implementación
de las mismas conforme se definen
y aprueban las leyes secundarias.
F) El gobierno federal está enfrentando serios problemas en asuntos
como desempleo (4.76%), inseguridad, inflación y confianza de
los ciudadanos.
74
TRES GRANOS A LA VEZ, MAÍZ
Y TRIGO A LA BAJA, FRIJOL DE
SOYA AL ALZA.
En maíz y trigo se observa una tendencia a la baja, en cambio el frijol de soya
se mantiene en niveles altos de precio
soportado por la demanda de corto plazo.
En el caso del frijol de soya China continúa
siendo el gran comprador que desequilibra
la relación de oferta y demanda. Se espera que este año adquiera el 65% de todo
el frijol de soya que se comercializa en el
mundo. La oportunidad para que el precio
ceda depende de la producción en Brasil y
Argentina donde se espera un nivel récord.
En la gráfica superior de los contratos
para MARZO DEL 2014 podemos apreciar
las tendencias que han tenido los tres
granos durante el actual ciclo agrícola:
Los comentarios relevantes para el
sector pecuario al respecto son:
A) El frijol de soya disminuyó su precio
por debajo de $12.00 USD por bushel
al término de la cosecha en Estados
Unidos y después recuperó valor
para ubicarse actualmente por
arriba de $13.00 USD por bushel
mostrando gran soporte.
B) Por su parte el trigo después
de alcanzar un nivel por arriba
de $7.50 USD por bushel ya ha
regresado a $5.60 USD por bushel
estando en su nivel más bajo.
C) En el maíz el precio se ubica en un
nivel de soporte en $4.25 USD por
bushel estando en un rango bajo. Es
posible que inicie una tendencia al
alza ante la fuerte demanda interna
en Estados Unidos y de exportación.
D) La relación entre maíz y trigo regresó a una situación típica con una
diferencia de $1.39 USD por bushel
a favor del trigo. Por el momento
el maíz representa mejor opción
para los productores pecuarios en
Estados Unidos.
En el informe de USDA de Oferta y
Demanda de MAIZ para el mes de ENERO
DEL 2014 se realizaron ajustes en los
parámetros productivos aumentando
tanto la superficie sembrada como la
cosechada, sin embargo la gran sorpresa
fue la disminución en el rendimiento que
se ajustó a 158.8 bushel por acre. Es un
buen nivel pero se había creado la expectativa sobre un ajuste al alza. En consecuencia la producción baja a 353.711 MTM
que continúa siendo el récord histórico.
La demanda fue incrementada en los
renglones de uso para alimento balanceado (134.626 MTM) y producción de
etanol (127.006 MTM). El inventario final
se estima en 41.429 MTM con un porcentaje de uso de 12.4% que cubre la demanda de 45.3 días. Este es el principal factor
para mantener un nivel bajo en el precio.
Entorno Ganadero
VISIÓN DEL MAÍZ
La gráfica del precio de MAÍZ para el contrato de MARZO DEL 2014 muestra una tendencia
a la baja que inició desde los primeros días del
mes de julio. En las últimas sesiones los movimientos han sido marginales lo cual muestra
un nivel de soporte.
En Sudamérica los productores disminuyeron
la superficie sembrada con maíz aumentando
la superficie sembrada con frijol de soya. Esta
misma decisión podría presentarse en el próximo ciclo agrícola en Estados Unidos.
Les presentamos una gráfica con la tendencia del precio en este año (2013), el próximo año
(2014) y en dos años anteriores:
La información más relevante para el maíz sería:
A) De nivel más alto que registró el precio en
$230.00 USD por tonelada ha disminuido
a $166.90 USD por tonelada considerando
solamente futuros sin bases.
B) Respecto del precio que se tenía el año
pasado en la misma fecha se tiene un
descuento de $118.30 USD por tonelada.
El precio para marzo del 2015 aumenta a
$180.60 USD por tonelada.
C) La expectativa de siembra para el próximo ciclo agrícola señala una disminución
entre 3.5 y 7.0% en la cantidad de acres.
Este será un factor que podría impulsar a
una recuperación en el precio del maíz.
VISIÓN DE LA PASTA DE SOYA
En el informe de ENERO DEL 2014 emitido por
USDA sobre Oferta y Demanda de FRIJOL DE SOYA
lo más significativo es que aumentaron el rendimiento esperado de 43.0 a 43.3 bushel por acre.
En consecuencia la producción esperada
sube 844 mil toneladas para quedar en 89.512
MTM y con una demanda de 89.920 MTM el
inventario final quedaría en 4.082 MTM con un
porcentaje de uso de 4.6% que cubre el consumo de 16.7 días.
La demanda de frijol de soya se mantiene
muy alta tanto a nivel doméstico en Estados
Unidos como en las exportaciones.
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
75
En la gráfica podemos observar el comportamiento del precio del contrato de MARZO durante el actual ciclo agrícola y tres años anteriores:
Los comentarios que podemos hacer son:
A) El precio de la pasta de soya, sin considerar bases, se ubica en $478.95 USD por
tonelada estando $22.60 USD por tonelada arriba del precio que registró el año
pasado en la mima fecha.
B) Para el próximo ciclo agrícola en Estados
Unidos se espera un aumento en la superficie de siembra de al menos un 3.0%. La
relación de precio con el maíz es favorable para inclinar la decisión del productor
para sembrar frijol de soya.
C) A nivel mundial el balance entre oferta y
demanda de frijol de soya está muy ajus-
tado y hay pocas opciones para aumentar la disponibilidad de
fuentes de proteína vegetal.
D) En Canadá terminó la cosecha de canola con una producción
récord de 16.7 MTM y ya se tiene mayor disponibilidad de pasta
de canola en México y a un menor precio.
VISIÓN DEL TRIGO
El TRIGO en la gráfica muestra una clara tendencia a la baja disminuyendo en casi un año $73 USD
por tonelada. El inventario final de trigo a nivel
mundial se estima en 185.400 MTM siendo el factor
de peso para mantener el precio en niveles bajos.
Se estima que el fenómeno climático denominado el “Vórtice Polar”, que se refiere a los fuertes
vientos fríos que ordinariamente están rotando
alrededor del Polo Norte y en la segunda semana
de enero cambiaron su trayectoria para expandirse hasta la parte norte de Estados Unidos, no
llegaron a dañar el cultivo de trigo de invierno.
En la gráfica vemos el comportamiento del
precio correspondiente al contrato de MARZO
en el actual ciclo agrícola y tres años anteriores:
El precio del trigo tiene un PRECIO MENOR
de $80.85 USD por tonelada respecto del nivel
NUESTRA VISIÓN
En el último trimestre del 2013 el Poder
Legislativo aprobó las reformas que se
tenían en la agenda. Lamentablemente
76
registrado el año pasado en la misma fecha. Sin considerar las bases
el precio actual se ubica en $207.05 USD por tonelada. A pesar del bajo
precio de este grano, el maíz está siendo mejor opción para la formulación de alimentos balanceados.
no siempre la velocidad en ejecutar alguna acción lleva a los mejores resultados.
Hemos iniciado el año con ajustes a las
reformas y con situaciones que no permiten su implementación como es el caso
de las reformas fiscales. Adicionalmente
estamos enfrentando los problemas no
resueltos en tiempo y forma. Por propia
naturaleza un problema que no se soluciona tiende a crecer y por tanto a complicarse.
El Gobierno Federal tiene bastante material para demostrar que “sí saben goberEntorno Ganadero
nar” tal como lo divulgaron
en sus campañas políticas.
Desde la inconformidad de
los maestros, pasando por
los altos niveles de corrupción y llegando al delicado
contexto de inseguridad.
Nuestra mejor propuesta
es que no debemos esperar para que la reactivación
económica y el bienestar
social nos lleguen como consecuencia de
la mejoría en otras economías. Tenemos
la capacidad y los recursos, falta la voluntad de todos para emprender el camino
que nos lleve a mejores condiciones.
En lo referente al negocio pecuario en México hacemos las siguientes
consideraciones:
A) Los costos de producción de alimento balanceado han disminuido principalmente por el precio de los
granos nacionales e importados.
El tipo de cambio no ha sido del
todo favorable al mantenerse por
arriba de $13.00 por dólar.
B) Las cosechas nacionales de sorgo,
maíz blanco y trigo del Ciclo Agrícola Otoño-Invierno 2013/14 se están
78
desarrollando favorablemente,
aunque se sembró más tarde pero
con mayor humedad en el subsuelo.
C) Para este año se espera una fuerte
reforma en el sector agrícola que
podría generar beneficios en el sector
pecuario. Por lo pronto se cambió el
apoyo denominado PROCAMPO por
el de AGRO PRODUCTIVO con el objeto de favorecer la productividad en
el campo. También se está reviviendo la producción de fertilizantes y
agroquímicos.
D) Los precios de productos cárnicos
y lácteos en los mercados internacionales se mantienen con tendencias al alza lo cual será una limitante para las importaciones al país.
Internamente el poder adquisitivo
seguirá siendo el factor determinante para frenar la demanda y el
alza en los precios. La oportunidad
está en la exportación de productos
pecuarios.
E) La demanda de los insumos agrícolas
originados en Estados Unidos está
muy fuerte en el inicio de un nuevo
ciclo agrícola. Todos los productos
registran ventas acumuladas superiores al ciclo agrícola anterior: maíz
123.9%, sorgo 225.7%, trigo 25.5%, frijol
de soya 27.0% y pasta de soya 3.0%.
Solamente el aceite de soya muestra menores ventas en un 39.9%. Las
compra anticipadas en maíz, sorgo
y trigo responden sobre todo a los
precios bajos. En el caso de frijol y
pasta de soya la demanda se explica por la falta de oferta en el corto
plazo en otras regiones del mundo.
Pronto llegará el período de trillas en
Sudamérica.
Entorno Ganadero
SECCIÓN
ABASTO DE
Carne de Bovino
D.F. y Zona Metropolitana. FEBRERO 2014
VOLUMEN DE GANADO EN PIE QUE
INGRESA A LOS RASTROS
Ingresos de ganado bovino en pie.
rastros de la zona conurbada al D.F.
En febrero el ganado en pie que ingresó a los rastros de la zona
conurbada del D.F. fue de 22,884 cabezas, 9 por ciento menos que el
mes de enero (25,112 cabezas). En comparación con febrero de 2012
(17,646) se observó un incremento del 30 por ciento.
Las entidades federativas que contribuyeron en mayor proporción con el abasto de ganado en pie fueron: Aguascalientes, Estado de México y Querétaro, los cuales embarcaron el 65 por ciento
de la oferta total.
PRECIO DEL GANADO EN PIE
El precio promedio del novillo en rastro, tanto de corral como huasteco,
registró un precio de $37.06/kg, es decir, hubo una alza del 1 por ciento
con respecto al mes anterior (36.78). En relación con febrero de 2012,
tuvo un incremento del 5 por ciento al pasar de $35.28 a $37.06/kg.
El novillo proveniente de Estado de México y Querétaro alcanzó
la cotización más baja en promedio, ubicándose en $35.75/kg; el
precio promedio más alto se registró en los Estados de Guerrero y
Tamaulipas, mismo que se ubicó en $38.00/kg.
OFERTA DE CARNE EN CANAL
Origen de ganado en pie.
Zona conurbada al D.F.
Precio del ganado bovino en pie.
Rastros de la zona conurbada al D.F.
En febrero se sacrificaron 22,884 cabezas, lo que equivale a igual
número de canales, lo que significó un decremento del 9 por ciento
respecto al mes anterior (25,112 cabezas). Comparándolo con el sacrificio de febrero de 2012 (17,646) se observa una alza del 30 por ciento.
Precio de la carne en canal
El precio promedio de la carne en canal caliente fue de $49.06/kg
y el precio de las canales frías de $49.11/kg.
El diferencial de precios entre ambos tipos de canales, obtenidas
de novillos de primera, fue de 5 centavos más para el caso de la canal
fría. El Promedio de ambos precios es de $49.09/kg, representa 8
centavos más que el mes de enero.
Oferta de carne de bovino en canal.
Rastros de la zona conurbada al D.F.
Cortes al mayoreo
El precio promedio de los cortes fue de $51.00/kg para el cuarto y
$52.75/kg para la pata: en relación con el mes anterior, el primero
subió $1.75 y el segundo bajó $4.75.
Subproductos
En este segundo mes del año, la piel en sangre se vendió en $16.50/
kg en promedio y las vísceras a $7.00/kg. Con relación al mes anterior ambos subieron 50 centavos.
80
Entorno Ganadero
Precio Promedio de la carne en canal
PRECIOS EN ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA
Rastros de la zona conurbada al DF.
Precio del ganado en pie
Los reportes semanales publicados por el Market News Service (MNS),
indican que en febrero el precio promedio del ganado en pie, registró una alza del 2 por ciento con respecto al mes anterior, al pasar de
3.11 a 3.17 dlls/kg.
Al comparar el precio reportado por el MNS con el precio obtenido por el SNIIM en la zona metropolitana y tomando en cuenta la
conversión peso-dólar de $13.29 (*) se obtiene que el precio del producto nacional, (2.79 dlls/kg) con calidad similar al estadounidense (3.17
dlls/kg) se encuentra 38 centavos de dólar, abajo.
(*) Fuente Banxico, la conversión es promedio del mes en turno.
Precio del ganado bovino en pie
Nacional vs. Estadounidense, 2014
Precio de la carne en canal
El precio promedio mensual de la canal en E.U.A., correspondiente al
producto de calidad “Choice”, se ubicó en 4.58 dlls/kg (25 centavos
menos que el mes anterior) y el de clasificación “Select” se ubicó en
4.53 dlls/kg (22 centavos menos que en enero); traducido a pesos,
equivalen a $60.85 y $60.19/kg, respectivamente.
Estos precios comparados con la cotización de la canal nacional,
de novillos de primera calidad, que se ubicó en 3.39 dlls/kg, muestran
una variación de 84 centavos de dólar abajo en relación con la “Select”,
(4.53) y una variación de 89 centavos de dólar abajo con respecto a
la “Choice (4.58).
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
Precio de la carne en canal
Nacional vs. Estadounidense, 2014
81
Boletín “Escenario Ganadero” en Entorno Ganadero
17 - Febrero 2014
UNIÓN NACIONAL DE
PRODUCTORES PECUARIOS
PANORAMA SEMANAL DEL MAÍZ
Los futuros de maíz que cotizan en la Bolsa de Chicago concluyeron la semana con ganancias modestas, apoyados en los diferentes reportes que emitió el USDA a lo largo de la semana. El lunes cayeron en medio de ventas técnicas y un debilitamiento
en los mercados al contado que opacaron una caída mayor a la esperada en la estimación final de inventarios brindada por el
USDA. El USDA recortó su pronóstico de inventarios finales para el cereal, a 37.61 millones de t.m., y la incapacidad del mercado
para repuntar tras el dato fue visto como una señal bajista. El martes, los futuros del grano amarillo, cayeron, nuevamente
arrastrados por ventas técnicas y la amplia disponibilidad de inventarios, pese a que el USDA redujo su proyección de existencias finales para la campaña 2013/14 del cereal. Por su parte, el miércoles, los futuros de maíz revirtieron sus ganancias iniciales
para cerrar con pérdidas por una serie de ventas técnicas. El jueves, en tanto, el maíz cerró casi sin cambios, con operadores diciendo que la fuerte demanda exportadora evitó un descenso brusco luego de que las proyecciones agrícolas oficiales para 10
años tiñeron de un tono sombrío al mercado. Finalmente, el viernes, el maíz también subió, sostenido por una fuerte demanda
exportadora y compras de oportunidad, luego de que una caída temprana llevó los precios a cerca de mínimos de la semana.
Los precios del maíz, subieron un 0.3% en la semana y sumaron su cuarto avance semanal consecutivo, encontrando soporte
en su promedio móvil de 100 días. Un factor determinante en la semana, fue el reporte de oferta y demanda del USDA, mismo
que mostró que los inventarios finales proyectados de maíz en Estados Unidos para 2013/14 siguen disminuyendo debido a
una fuerte demanda por exportaciones, lo cual fue un dato positivo que ayudó a los futuros del cereal en Chicago a tocar sus
mayores niveles en cuatro meses.
PANORAMA DEL GANADO VACUNO
Los futuros de ganado bovino que cotizan en el CME concluyeron la semana al alza; lo anterior a pesar de que analistas señalan que
la caída del precio en las últimas dos semana de los cortes de carne de res y del mismo ganado en el mercado físico ha presionado
el mercado a la baja. Sin embargo, los bajos incentivos que han recibido los empacadores ocasionaron que disminuya el volumen de
sacrificios, presionando de esta forma la oferta e impulsando el valor de los cortes de carne, el cual parece estabilizarse después de
haber alcanzado máximos históricos. En la semana, los futuros de ganado presentaron el siguiente comportamiento: el lunes tuvieron una sesión mixta, aunque, el martes, culminaron al alza, gracias a la liquidación de posiciones cortas y a la especulación por la
mejora de la demanda. Mientras tanto, el miércoles, los futuros de ganado finalizado cerraron a la baja. La continua debilidad de los
cortes de carne de res fue la principal fuerza de la caída del mercado. Se espera que los cortes de carne continúen bajando a pesar
del limitado sacrificio. Sin embargo, aún hay fuertes expectativas de que la demanda mejore en los próximos meses (marzo y abril).
El jueves, los futuros de ganado finalizado terminaron a la alza. El mercado fue impulsado nuevamente por la expectativa de la mejora de la demanda, ya que el consumo de carne de res durante los últimos días fue muy elevado e incluso se habla de una estabilización en los precios de los cortes de carne de res, lo cual atraería más ventas y más soporte al mercado. Finalmente, los futuros de
ganado bovino retrocedieron el viernes de las alzas registradas el día previo. En la semana, el USDA dio a conocer su reporte mensual
de oferta y demanda, en el cual aumentó el estimado de producción de res de EUA en casi 30 millones de libras, permaneciendo por
debajo de la producción del año pasado.
82
Entorno Ganadero
MEXICO: Firma Uruguaya se interesa en Compañía de Lácteos
Al considerar el potencial que posee la Comarca Lagunera como primera cuenca lechera del país, una empresa de Uruguay está interesada en reactivar sus operaciones en el municipio de Francisco I. Madero, con el fin de elaborar leche en polvo. “Hay interés por parte de
los propietarios, quienes en 2008 elaboraban productos lácteos en Madero y tienen la intención de reabrir esa planta”, indicó José Antonio Gutiérrez Jardón, secretario de Desarrollo Económico en Coahuila. El negocio en su momento dejó de importar el producto, debido
a la limitación puesta en los cupos de importación por las restricciones federales. “Pero ahora traen un proyecto de abrir una fábrica en
Uruguay para la elaboración de leche en polvo, de allí el interés en el mercado mexicano”, explicó. Dijo que la idea es que reactiven la
inversión en Madero a corto plazo y poder beneficiar a productores de esta zona y generar no sólo derrama económica, sino también
una importante cantidad de empleos. De igual manera, comentó el funcionario estatal que trabajan con algunas industrias que vendrán
a La Laguna la próxima semana. Se trata de una compañía chilena de perforación de la industria minera y petrolera. “Traen un plan de
expansión y de hecho ya visitaron una bodega en Torreón. Tienen un proyecto para fabricar componentes para la industria minera”, indicó.
Fuente: http://www.milenio.com11/02/2014
Ganaderos de Tamaulipas Exportan 4 Mil Toneladas de Carne…
pero producen 58 Mil 180 al Año
A través de los cuatro rastros Tipo Inspección Federal (TIF) que
hay en Tamaulipas, los ganaderos del estado producen al año
más de 18 mil 700 toneladas de carne, de las que apenas se exportan 4 mil 555 toneladas a países como Estados Unidos, Japón,
Panamá, Rusia y El Salvador. Dicha exportación apenas equivale
a menos del 8 por ciento de la producción de las 58 mil 180 toneladas de carne de bovino que se producen en Tamaulipas, dijo
el encargado de la Jefatura del Programa de Salud Animal de
la SAGARPA, Luis Gallardo Anaya. “Actualmente la Empacadora
Ganadera de Tamaulipas de Soto la Marina exporta a Estados
Unidos 72 toneladas 254 kilos de carne en cortes, y 18 toneladas
264 kilos de vísceras y cortes especiales a Japón, cuya matanza
es de mil 979 bovinos cada 30 días en promedio”. Comentó que
dicho rastro TIF dedica toda su producción al mercado internacional de carne, porque cuenta con los certificados internacionales avalados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y
Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Agregó que el rastro TIF de
Aldama, Rodolfo Mariño Rodríguez, cada mes exporta al mercado norteamericano 138 toneladas 236 kilos de carne. “Este
rastro la mayor parte de su producción la destina al mercado
nacional, al contribuir con 680 toneladas 290 kilos de carne y
322 toneladas 390 kilos de vísceras”. Gallardo Anaya señaló que
el rastro TIF de Jiménez, denominado Ingeniería Cárnica Mexicana, produce 150 toneladas 905 kilos de cortes de carne, que
se exportan a través de una empacadora a países como Estados
Unidos, Japón, Panamá, Corea, El Salvador, República Dominicana y Rusia. “Cada mes este rastro sacrifica un volumen de 5 mil
389 cabezas de ganado para este fin y es el único que cuenta
con la certificación del gobierno canadiense para exportar a ese
país”. Destacó que el rastro TIF de ciudad Victoria, de la Facultad
de Medicina Veterinaria, sacrifica mensualmente 697 animales,
con lo que produce 174 toneladas de carne que se comercializa
en diversos municipios de la zona centro del estado. El funcionario explicó que los 23 rastros que hay en el estado, incluyendo los
cuatro tipo TIF, sacrifican 15 mil 348 cabezas de ganado al mes.
Fuente: Gaceta Tamaulipas 2014-02-12.
84
Uruguay: Problemas Sanitarios
Complican a los Tambos y algunos
tiran Leche
Por las lluvias se complica cada vez más la situación en los tambos. En
algunas zonas hay productores que tiran la leche, terneros recién nacidos
que mueren y problemas de mastitis. La seguidilla de lluvias complica a
varios rubros agropecuarios y lo que muchos productores aplaudían porque generaba una buena cantidad de forraje en el campo, para muchos
rubros, se está transformando en una pesadilla constante. Entre los rubros más afectados, la lechería está a la cabeza, pues aun los tambos
que tienen planta de alimentación (pisos de hormigón y comederos) están teniendo problemas para alimentar al ganado porque los tractores
se empantanan y cuesta sacar la comida de los silos. Darío Jorcín, asesor
lechero de más de ocho tambos de punta que ordeñan más de 2.000
vacas por día, es uno de los productores que ya tira leche en alguna de
las empresas, porque el camión recolector no puede entrar a levantar
la producción, ya que hay varios caminos cortados tras las lluvias. A su
vez, el barro provoca un aumento de las células somáticas y con ellas
los problemas de mastitis (infecciones en las ubres de los animales en
producción). Junto con el aumento de las células somáticas se pierde
calidad de leche y suben los costos, porque hay que usar antibióticos
para curar los animales enfermos. "Con tanto barro ya no hay donde poner las vacas", aseguró Jorcín a El País desde Colonia. Como los animales
llevan más de 20 días sin pisar en lo seco, se están generando problemas
de pezuñas y aparecen "vacas rengas". Pero si es complicada la situación para las vacas en ordeñe, mucho más lo es para los pre-partos, es
decir, las vacas "secas" que están listas para parir en algunos días o en
otoño. "Hay que tenerlas cerca y se empiezan a amontonar vacas, los
terneros nacen en el barro, se mueren y comienzan las infecciones y los
problemas sanitarios", explicó Jorcín. En varias zonas hay casos puntuales de mortandad de terneros de partos temprano. "Afectó mucho el
calor de diciembre, muchas vacas abortaron y se adelantaron mucho
los partos prematuros. Arriba vinieron las lluvias", recordó el productor
de Colonia. Las primeras lluvias vinieron bien, hubo entre medio días de
sol y el barro oreaba, pero luego todo comenzó a complicarse. "Estamos
medio perdidos, porque todo esto está muy difícil", dijo el asesor lechero.
A nivel de gremiales lecheras, no hay datos puntuales de mortandades
o porcentajes de incremento de las infecciones, pero se conocen casos
puntuales de predios que la están pasando muy mal y los pronósticos
de lluvia no son nada alentadores para los productores.
Fuente: El País Digital 10/02/2014.
Entorno Ganadero
Por Josephine Verhaeghe, C/O
LÍNEAS NV, Waterpoortstraat 2,
8900 leproso, Bélgica.
Traducción y adaptación
Fernando Hidalgo y Terán,.*
Consultor Privado en Rumiantes:
Tel. 555-308-1340
Fax. 555-308-3085
E-mail: [email protected],
www.bovinosdealtura.com
INTRODUCCIÓN
Los animales altos productores están constantemente
expuestos a las infecciones, como las vacas de la lechería.
Esto es sobre todo en el caso del establo moderno intensivo donde la densidad alta de vacas de alta productividad
aumenta la presión de infecciones, de ahí, la importancia
de implementar una limpieza completa y un programa de
desinfección, que nos permitirán disminuir los niveles de
patógenos y prevenir o romper el ciclo de las enfermedades.
EL MITO
El desinfectante ideal (características que debería tener):
• Un espectro adaptado al blanco.
• Rápida actuación.
• Una eficacia suficiente dentro del tiempo del contacto.
• Restos activos en la presencia de materia orgánica.
• Una compatibilidad material buena, por ejemplo
con metales y hormigón.
• Ninguna o baja toxicidad para los usuarios.
• Una ecotoxicidad aceptable.
• Un protocolo fácil de aplicación.
Sin embargo, Yodo, cloro, glutaraldehydo, phenol o
amonio cuaternario, ningún componente de estos materiales crudos usados en los desinfectantes responde a
todos estos parámetros. Así, la sinergia requiere: una
conjunción mutuamente ventajosa de elementos distintos para acercarse al ‘Mito’ del desinfectante ideal.
Las formulaciones complejas con varias substancias
activas que también contienen los estabilizadores, mien-
86
Entorno Ganadero
Limpieza y
Desinfección
LECHERAS.
S
IA
R
A
U
C
E
P
S
A
S
E
R
P
EN EM
tras agentes secuestrando y amortiguando
ofrecen el compromiso mejor.
Junto con las propiedades químicas del
desinfectante, el método de aplicación es
un factor importante para obtener buenos
resultados.
LA REALIDAD
Un único desinfectante no puede emparejar todas las fuentes diferentes de contaminación que existe al nivel de la granja.
La opción del producto para ser usado
es hecha según las respuestas dadas a las
preguntas siguientes:
• ¿Contra qué gérmenes estoy desinfectando? Conozca a su enemigo antes de
‘combatirlo'.
• ¿Cuáles superficies tienen que ser desinfectadas? El desinfectante debe adaptarse al material y al nivel de materia
orgánica.
• ¿Cómo y qué tan a menudo debo desinfectar?
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
87
LA HIGIENE DE LOS ESTABLOS
Al contrario de algunos sistemas del ganado, la granja de la lechería no tiene el lujo de un ' todo dentro, todo fuera', política de abastecimiento. Sin embargo, la desinfección terminal de edificios individuales o corrales es posible.
La reducción de bacterias en los ambientes inmediatos (alrededor de la granja) reduce la oportunidad de las bacterias
de ganar el acceso al animal y causar enfermedad.
Quitar todas las camas de arena, paja y equipo antes del lavado y limpiado. La naturaleza de las superficies influirá en
la eficacia de la desinfección.
Las superficies ásperas y porosas son más difíciles para limpiar y desinfectar que las superficies lisas. Las superficies porosas tendrán una carga más de la tierra pesada, por consiguiente después de limpiar, aumenta la dificultad de desinfección.
Debe usarse un desinfectante de mayor espectro que realce la penetración (Virocid por ejemplo).
• LA HIGIENE DE LA SALA DE ORDEÑA.La sala de ordeña es un lugar de densidad alta por lo que debe desinfectarse dos
veces al día. Deben limpiarse las superficies regularmente para evitar multiplicación de patógenos en esta frecuentada
área. Como la máquina de ordeña se limpia todos los días, esto deberá ser lo mismo para la propia sala de ordeña.
Después de cada ordeño, enjuague la sala de ordeño con agua. Una vez por semana, limpie el área con un detergente
(Biogel por ejemplo), entonces desinfecte (Virocid se aconseja debido a su amplio espectro, sus direcciones flexibles para
el uso: rocío o espuma o envolviendo en niebla y su No-corrosivo debido al pH neutro).
¡La sala de ordeña automática está a menudo aún más sucia, pero como el robot, no puede hacer todo solo!
88
Entorno Ganadero
• HIGIENE DE LAS BECERRERAS, DE LOS CORRALES DE LOS TERNEROS Y DEL PARIDERO DE LAS VACAS. Los terneros necesitan el mejor inicio posible en la vida, y las vacas necesitan el mejor posible cuidado, para que al parir la vaca asegurar
una lactación buena aprovechable.
¿Contra qué gérmenes estoy desinfectando? La pulmonía del ternero y la diarrea del ternero cuestan a la industria
mundial inmensas sumas. Las pérdidas no sólo son el resultado de las muertes, también de la conversión alimenticia
reducida, crecimiento pobre y el costo del tratamiento. Enfocando en la diarrea neonatal del ternero (NCD), el periodo
más crítico está en los primeros días siguientes al nacimiento.
Las más grandes pérdidas ocurren cuando se guardan los terneros en encierro íntimo donde la oportunidad para la
transmisión de los agentes causativos de NCD se refuerza por su aumento en el ambiente. Patógenos responsable para
NCD, pueden ser los virus (rotavirus, corona virus), bacterias (E. coli, salmonella) o parásitos (Cryptosporidium parvum).
El desinfectante usado debe tener un espectro que cubra a estos tres tipos de patógenos. Para las bacterias y virus, hay
muchas substancias activas disponibles en el mercado (yodo, glutaraldehydo, etc.).
Para el Cryptosporidium parvum no es tan fácil. Sólo unas alternativas están disponibles en el mercado. Recientemente,
la eficacia de un desinfectante amine-basado ha sido establecida por el INRA. El producto nombrado Kenocox tiene un
espectro completo contra NCD: es eficaz contra las bacterias, virus y Cryptosporidium parvum.
¿DÓNDE Y QUÉ SUPERFICIES TIENEN QUE SER DESINFECTADAS?
90
Entorno Ganadero
Las becerreras, corrales de los terneros y los parideros tienen que ser desinfectados. Como el oocysto de los cryptosporidium es muy resistente en el ambiente (su supervivencia dura varios meses si no se expuso a temperaturas extremas),
llevando a cabo una buena limpieza y un adecuado programa de desinfección se reduce la carga del oocysto del medioambiente. También deben desinfectarse y enjuagarse después cubetas, alimentadores y bebedores.
¿Cómo y qué a menudo debo desinfectar? La presión de los agentes infecciosos aumenta con la acumulación de bacterias, virus y oocistos en el ambiente.
La mejor opción es limpiar y desinfectar antes de cada entrada de animales y manejar el sistema: todo dentro/todo fuera.
Los gérmenes contagiosos y medioambientales
Tabla 1. Las bacterias probadas según las normas europeas EN 1400 y EN 1656.
Staphylococcus aureus.
Corynebacterium bovis.
Estreptococo agalactiae.
Estreptococo dysgalactiae.
Estreptococo bovis.
Escherichia coli.
Estreptococo uberis.
Enterococcus hirae.
Proteus vulgaris.
Klebsiella pneumoniae.
Pseudomonas aeruginosa.
Citrobacter freundii.
Enterobacter aerogenes.
LA HIGIENE DE LAS PERSONAS
Las manos de granjeros, directamente en el contacto con las vacas y
equipo, pueden ser un vector de patógenos. El efecto de rápida acción,
el espectro ancho y suave para la piel son las propiedades requeridas
del desinfectante usado para la higiene de las manos. El jabón desinfectante (Kenoderm) o la solución del alcohol desinfectante (Kenosept)
están disponibles en el mercado.
Las características críticas requeridas de un desinfectante usado en una
limpieza de las botas, son velocidad de desinfección y el espectro ancho.
Un desinfectante basado en el peróxido de hidrógeno y por el ácido
acético es ideal para este propósito (rápida fuerza).
La desinfección de manos y botas deben ser aplicadas por el granjero antes y durante la ordeña, y también al ir de un grupo de animales
a otro (por ejemplo de las vacas de la lechería a ocuparse de terneros).
Esto también debe aplicarse a todas las personas externas que entran en la granja.
LA HIGIENE DE LA MÁQUINA DE ORDEÑA
La máquina de ordeño puede ser una fuente de infección y puede llevar a los resultados bacteriológicos aumentados. Por
consiguiente, es de gran importancia una limpieza estricta y que se siga el protocolo de desinfección.
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
91
La máquina de ordeña debe limpiarse después de cada ordeño con un ácido o un alcalino. Un producto alcalino tratado
con cloro permite desinfección del sistema.
Ácido per-acético combinado con el peróxido de hidrógeno también se usa a veces al desinfectar el sistema. La dilución
debe seleccionarse cuidadosamente porque puede dañar el caucho.
LA HIGIENE ANIMAL
Las tres enfermedades principales con la importancia económica mayor son mastitis, esterilidad y cojera. Dos de estas
tres tienen los componentes infecciosos.
Así, es esencial usar un desinfectante adecuado para el control de estas enfermedades, y por consiguiente es provechoso para la granja.
• La higiene de las Tetas.
Hay tres periodos peligrosos cuando las vacas son más vulnerables a agentes que causan mastitis:
DURANTE EL ORDEÑO, SI LA PREPARACIÓN DE LA TETA NO ES ÓPTIMA.Durante la ordeña de las vacas 'el cambio' de la
máquina ordeñadora es una fuente de contaminación de una vaca a otra vaca o de un cuarto a otro cuarto. Sea consciente: cualquier de las bacterias que no están removidas de la superficie de la teta antes de poner la máquina de ordeñar
terminarán en la leche.
La preparación pre-ordeñado pueden realizarse de una manera diferente: las telas reusables, empapadas en un cubo
de solución del detergente es el método tradicional.
Cuando las telas reusables pueden ser una fuente de transmisión de una vaca a otra vaca, es fuertemente aconsejable
usar una tela por vaca y desinfectarlas entre cada uno de los ordeños.
Un detergente y la solución desinfectante pueden rociarse en las tetas, entonces las tetas están secas con una sola
toalla de papel por vaca.
Con la taza del sellado espumosa está incluso mejor: ninguna agua es aplicada en la ubre, así no hay ninguna diseminación de la suciedad.
92
Entorno Ganadero
FERIA MUNDIAL DE LA VACA LECHERA
World Dairy Expo 2014
Septiembre 30 a Octubre 4, 2014
LOS INVITAMOS PARA QUE ASISTA USTED A:
LA EXPOSICIÓN DE LA INDUSTRIA LECHERA MÁS GRANDE DEL MUNDO
10 DÍAS EN EL CORAZÓN LECHERO DE LOS USA en MADISON, WISCONSIN.USA
VISITAS A 12 GRANJAS LECHERAS (MANEJO, NUTRICION Y GENETICA) DE GANADO PARDO SUIZO Y HOLSTEIN.
AGRICULTURA GANADO LECHERO TECNOLOGÍA DE EMBRIONES, FABRICA DE QUESOS, COMPRAS EN “NASCO”.
SALIDA: JUEVES 25 DE SEPTIEMBRE 2014.
REGRESO: LUNES 6 DE OCTUBRE DE 2014.
COSTO DEL VIAJE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . $ 2,499.00 US Dlls.
PAGADO ANTES DEL 31 DE JULIO DE 2014. . . . . . $ 2,199.00 US Dlls.
INCLUYE TRANSPORTACIÓN AÉREA DE MÉXICO, D.F. A CHICAGO, IL., EE.UU. EN VIAJE
REDONDO POR AMERICAN AIR LINES, TRANSPORTACIÓN TERRESTRE, VISITA A PLANTA
QUESERA, DEMOSTRACIÓN DE TRANSFERENCIA DE EMBRIONES. DURANTE TODO EL VIAJE,
ALOJAMIENTO EN HOTEL ocupación doble o (triple), CON DESAYUNO INCLUIDO, VISITA: A LAS
GRANJAS GANADERAS Y 5 DÍAS EN LA FERIA MUNDIAL DE LA VACA LECHERA.
(Aquí encontrara todo sobre La Industria Lechera) Y UN DIA LIBRE EN CHICAGO.
INFORMES: DR. FERNANDO HIDALGO Y TERÁN SERRALDE. TEL. 555-308-1340 FAX: 555-308-3085,
www.bovinosdealtura.com
CEL: 555-217-7454
[email protected]
La espuma puede ser considerada como un método semi-seco que permite la preparación más higiénica de las tetas
antes de ordeñar.
DESPUÉS DE ORDEÑAR, SI LAS VACAS SE ECHAN EN UNA ÁREA SUCIA CON LOS ESFÍNTERES DE LAS TETAS ABIERTOS.
Después de ordeñar el riesgo de contaminación es alto porque el esfínter está abierto y puede quedarse abierto por más
de dos horas después de ordeñar.
La FAO resalta la importancia de la desinfección de las tetas post-ordeñado porque mata posibles gérmenes que siguen
en la piel durante el proceso del ordeñado.
También es importante cubrir el periodo entre las dos ordeñas.
Los diversos productos Kenbo han demostrado su eficacia contra los gérmenes principales que causan la mastitis. Se
han probado los patógenos contagiosos y los medioambientales.
Como el sellado de las tetas es dos veces diariamente aplicado en la piel de la vaca, es crítico el usar bien las formulaciones tolerantes. Considerando que la teta clásica se sella considerando el enfoque en el ataque (las propiedades del
desinfectante), los enfoques de rango de Keno en el cuidado de la teta total (las propiedades de la desinfección, pero
principalmente la mejora de piel de la teta y condición de extremo de teta). Cualquier Keno Start, Keno Cidin o Keno Lac
permiten a la piel de la teta ideal y la condición del esfínter.
DURANTE EL PERIODO SECO la Higiene de las vacas, está directamente unido con la higiene del medio ambiente, es de
gran importancia en el control y prevención de la mastitis. De nuevo con la prevención en la mente, de una figura de
patógenos de la mastitis es importante guardar las vacas secas en corrales lo más limpios como sea posible.
• La higiene de las pezuñas.
Las pérdidas económicas considerables son atribuibles a la cojera debido al costo del tratamiento, disminución de la
producción de leche, disminuida la actuación reproductiva y aumento del desecho. La incidencia de cojera ha aumentado
firmemente durante los últimos 20 años.
¡Sea proactivo! No espere tener una alta prevalencia en la manada antes de preparar una estrategia de la prevención.
El desafío con respecto a la desinfección de las pezuñas es encontrar un desinfectante eficaz en las soluciones pesada-
94
Entorno Ganadero
mente contaminadas. El desinfectante
también debe alcanzar las bacterias
que están a menudo profundamente
en los tejidos.
Las medidas preventivas del hato
como los pediluvios, los tapetes para
pezuñas y los sistemas de espuma son
esenciales para controlar la difusión de
la enfermedad.
Pedi line Profesional se ha formulado
según estas necesidades específicas.
Las pezuñas tienen que ser arregladas correctamente por lo menos una
vez cada año. El tratamiento individual,
incluyendo el antibiótico y los procesos
curativos puede ser útil.
CONCLUSIÓN
Las bacterias están por todas partes: en la tierra, en el agua, en los animales y en los humanos. El propósito de desinfección es disminuir la presión de infección y así la disminución de la prevalencia de las enfermedades.
Se debe elegir el desinfectante adaptado a cada situación específica para una prevención eficaz y conducir a una granja de la lechería aprovechable.
* PROF. DR. FERNANDO HIDALGO Y TERAN SERRALDE. MVZ, DMV, MVCB.
• Catedrático del Departamento de Medicina y Zootecnia de Rumiantes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la
Universidad Nacional Autónoma de México.
• Colegio de Médicos Veterinarios Zootecnistas del Distrito Federal, A.C.
• Asociación de Médicos Veterinarios Especialistas en Bovinos, A.C.
• Academia Veterinaria Mexicana, A.C.
• Academia Mexicana de Cirugía Veterinaria, A.C.
• Unidad Nacional Veterinaria, A.C.
• American Association of Bovine Practitioners.
• World Association for Buiatrics.
• Médico Veterinario Certificado en Bovinos No. 206003
• Médico Veterinario Responsable autorizado en Unidades de Producción, en el Área de Rumiantes con el No. MR-1112-09-012-01
• Consultor Privado en Rumiantes:
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
95
Zoetis
apuesta por el sector
ganadero con avances tecnológicos,
®
genéticos y productivos
Z
oetis®, la compañía de salud
animal más grande del mundo,
reafirma su compromiso en hacer
de la ganadería mexicana un sector
sustentable, productivo y competitivo, a
través del desarrollo de productos enfocados en elevar la producción de cárnicos
y lácteos de alta calidad, apoyando así a
la seguridad alimentaria del país.
La División de Ganadería de Zoetis®
organizó su 7° CERB (Comunidad de
Especialistas en Reproducción Bovina), en
el que reunió a 16 líderes especialistas en
el ramo para hablar sobre los principales
retos que enfrenta la ganadería, avances
tecnológicos y genéticos en el área de la
reproducción bovina, así como las nuevas
tendencias en ganadería tropical.
A lo largo del encuentro realizado en
Acapulco, Guerrero, del 4 al 6 de diciembre pasado, un selecto grupo de expertos
de la compañía, médicos veterinarios e
investigadores impartieron conferencias
especializadas sobre temas de salud y
reproducción bovina.
“En este evento logramos reunir a
líderes de opinión, académicos, clientes y
socios estratégicos para convertirnos en
facilitadores de la transferencia de conocimiento científico y tecnológico, con la
finalidad de ofrecer al mercado productos
con los más altos estándares de calidad y así
fortalecer la ganadería del país”, añadió el
Dr. Manuel Borges, Director de la División
de Ganadería de Zoetis®.
Entre las ponencias que integraron el
programa del 7° CERB, destacaron la del
Dr. César Torrano, Director de Excelencia
Técnica, Zoetis® USA, quien habló sobre
el “Complejo Abortivo en Bovinos”; el Dr.
Alfonso Pérez Mora, Director General
Reprosur, quien habló sobre “Ecografía
Aplicada a la Reproducción Bovina”; y la
“Selección de Donadoras y Receptoras con
el uso de Tecnología Genómica”, impartida
por el Dr. Alberto García, Asesor Técnico
Zoetis, México.
Además del Dr. Pietro Baruselli,
Prof. Dpto. Reproducción Animal FMVZ,
Universidad de Sao Paulo, Brasil, quien
expuso las “Experiencias Prácticas en
el Manejo Reproductivo en Bovinos de
Carne”; seguido de las conferencias:
“Nueva Metodología para la Crio preservación de Embriones”, a cargo del Dr.
Rodolfo Canseco, Prof. e Investigador
del Dpto. Reproducción Animal, FMVZ,
Universidad de Veracruz; finalizando con
el Dr. Salvador Romo, Prof. e Investigador
del Dpto. Reproducción Animal, Jefe del
Laboratorio de Fertilización in vitro, FESCUNAM, quien compartió los “Resultados
y Recomendaciones con el uso del Semen
y Embriones Sexados”.
Asimismo, durante la inauguración
del evento estuvo presente el MVZ
Obdulio Molina Marcial, Director General
de Fomento y Normatividad Pecuaria
de la Secretaría de Desarrollo Rural del
Estado de Guerrero.
Es así como Zoetis® México refuerza
su compromiso en desarrollar soluciones
vanguardistas para el sector ganadero
nacional, un área en la que la compañía
mantiene una importante participación
en el mercado a través de productos
como CLARIFIDE®, una nueva solución
genética para ganado lechero.
A través del congreso CERB, Zoetis®
una vez más demostró su compromiso
con sus clientes para enfrentar los retos de
crianza, cuidado y reproducción de bovinos
en trópico, a fin de que incrementen la
productividad y calidad de sus negocios.
Acerca de Zoetis
Zoetis (zõ - EH-tis) es la compañía líder en salud animal dedicada a apoyar a clientes y negocios. Basada en una historia de 60 años
de experiencia como unidad de negocio en salud animal de Pfizer, Zoetis descubre, desarrolla, fabrica y comercializa vacunas y
medicamentos veterinarios, enfocado en animales de producción y animales de compañía. En 2012, la compañía generó ingresos
anuales por $4,300 millones de dólares. Tiene más de 9,300 empleados en todo el mundo, a inicios del 2013, Zoetis cuenta con
presencia local en aproximadamente 70 países, incluyendo 29 centros de producción en 11 países. Sus productos son utilizados
por veterinarios, productores de ganado, criadores y cuidadores de animales de producción y animales de compañía en 120 países.
Para mayor información, visite www.zoetis.com.mx
96
Entorno Ganadero
SECCION
Redefiniendo a la MASTITIS...
y su Impacto Económico
Las Células Somáticas
son Indicadores Reales
L
MVZ. Luis Javier Ramírez de Loza.
Asesor externo en mastitis
(independiente).
Dir. Técnico en Heggoline, S.A de
C.V.
Director Técnico en el sector
lechero.
San Juan de los Lagos, Jalisco,
México.
Correo: [email protected]
[email protected]
os programas de control de mastitis eficaces desempeñan un importante papel en la
reducción de la propagación de los microorganismos causantes de mastitis (Galton
et al., 1984). Estos procedimientos de control incluyen la desinfección y el sellado del
pezón, el tiempo de ordeño, saneamiento, el aislamiento y la separación de los animales
infectados, juicioso tratamiento antibiótico profiláctico y el uso terapéutico de los antibióticos en las vacas secas.
•
Las células somáticas son indicadores de la resistencia y la susceptibilidad a la
mastitis de las vacas y se pueden utilizar para monitorear el nivel o la aparición
de mastitis subclínica en los hatos lecheros o vacas individuales. El conteo celular somático es un predictor útil de infecciones intramamarias, y por lo tanto, un
componente importante de la leche en la evaluación de aspectos de la calidad, la
higiene y el control de la mastitis.
Sin embargo, muchos productores no entienden completamente las implicaciones de la
de conteos celulares somáticos de la salud de la ubre, o qué tan alto puede ser para afectar
la producción de leche y calidad. En general la severidad de la mastitis está indicada por
un elevado conteo somático en la leche. De la misma forma afecta el mantenimiento de
la leche pasteurizada y de la leche UHT (Ultra High Temperature) (Boland, 2003).
Estas células matan a las bacterias, y cuando la infección se elimina, entonces por lo general dentro de unas pocas semanas el recuento de células de la leche vuelve a la normalidad.
Cuando el sistema inmune no es capaz de eliminar las bacterias, una infección crónica
dentro de la glándula mamaria genera un disparador continuo y los recuentos de células
somáticas son altos y a largo plazo.
Las células somáticas son por lo tanto un reflejo de la respuesta inflamatoria a una infección intramamaria u otro disparador del sistema inmune. El recuento de células somáticas,
o un parámetro derivado de este recuento, se utiliza a menudo para distinguir entre los
cuartos infectados y no infectados.
Existe un acuerdo general entre el estado de la infección y la respuesta inflamatoria a
la infección, medida por un aumento de las células somáticas. Al igual que con cualquier
prueba diagnóstica, se producirán errores al depender únicamente de una sola prueba.
Para reducir al mínimo la cantidad de error, los parámetros de la prueba de diagnóstico
98
Entorno Ganadero
utilizada, así como la sensibilidad y la especificidad se calculan en varios puntos de corte para las células somáticas y
para cada establo.
•
•
•
•
•
Un conteo somático elevado puede servir como indicador de contaminación, especialmente para el Streptococcus spp. (Fenlon et al., 1995). Además de ser una
preocupación desde una perspectiva de seguridad
alimentaria, el conteo somático alto también tiene
un impacto en el deterioro y la calidad de los productos lácteos.
Los conteos somáticos elevados alteran negativamente la producción y composición de la leche.
La disminución de la vida útil de la leche pasteurizada se ha asociado con conteos somáticos celulares altos en la leche cruda (Janzen, 1985; Ma et al,
2000;. Rogers y Mitchell, 1989). Los conteos somáticos celulares altos en la leche hacen que el queso
reduzca la firmeza de la cuajada, disminución de
rendimiento y la calidad sensorial de los quesos
(Barbano et al., 1991; Klei et al, 1998; Ng-Kwai-Hang
y Politis,1988).
La relación entre el recuento de células somáticas de
la leche cruda y componentes de la leche está muy
bien documentada (Ma et al, 2000; Schällibaum, 2001).
Las propiedades de procesamiento, y el rendimiento
y la calidad de los productos lácteos (Munro et al.,
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
•
1984) y también ha sido asociada con un aumento
de las actividades proteolíticas y lipolíticas (Azzara
y Dimmick, 1985, Verdi y Barbano, 1988).
Las consecuencias negativas más grandes de la
presencia de conteos celulares somáticos altos
están relacionados por hacer más corta la vida
útil y menor contenido sensorial u organoléptico
de las características del producto final, debido a
las actividades enzimáticas de células somáticas
(Topel, 2004).
La tabla superior nos da una idea muy clara de las concentraciones de las células somáticas (neutrófilos, linfocitos y
macrófagos) en las diferentes especies animales en condiciones de salud de la ubre y cómo se verían alterados estos
números en casos de mastitis aguda o crónica.
•
•
Los niveles elevados de ácidos grasos libres en recuentos altos de células en la leche puede producir un
sabor rancio. Se ha reportado que la producción de
queso con un recuento celular alto en la leche, es
menor que la que tiene conteos celulares somáticos
bajos (Everson, 1980).
La disminución de células somáticas de 340,000
a 240,000 células / ml aumentó la producción de
queso hasta en 1% y la disminución de células somáticas decreciente de 640,000 a 240,000 células / ml
99
•
aumentó el rendimiento de queso hasta el 3,3%. La
presencia elevada de células somáticas en la leche
afecta a la actividad de la fermentación de yogur
(Tamime y Robinson, 1999), e incluso se puede detener este proceso.
Fernandes et al. (2007) estudiaron el efecto de los
conteos celulares somáticos en leche cruda sobre
las propiedades químicas y físicas de yogur. Se llegó
a la conclusión de que un aumento de las células
somáticas provoca un incremento de los ácidos
grasos en el yogur durante el período de conservación y por lo tanto reduce el tiempo de preservación
de este producto.
La estabilidad térmica reducida de la leche alta en
células somáticas produce floculación durante los procesos de tratamiento térmico, como la pasteurización y la
evaporación.
BIBLIOGRAFÍA:
•
•
•
•
•
•
•
100
Azzara, C. D., and P. S. Dimick. 1985a. Lipolytic enzymes activity
of macrophages in bovine mammary gland secretions. J. Dairy
Sci. 68:1804–1812.
Barbano, D. M., R. R. Rasmussen, and J. M. Lynch. 1991. Influence of milk somatic cell count and milk age on cheese yield. J.
Dairy Sci. 74:369–388.
Boland M. Influences on raw milk quality. 2003, in: Dairy
Processing. Improving Quality (ed. G. Smith). C.H.I.P.S, Weimar,
USA, pp. 42–67.
Everson, T. C., 1980. How the dairy industry can benefit from a
somatic cell program. 19th Annual Meeting of National Mastitis Council, Madison, WI, USA, pp:153.
Fenlon D.R., Logue D.N., Gunn J., Wilson J. (1995): A study of
mastitis bacteria and herd management practices to identify
their relationship to high somatic cell counts in bulk tank milk.
The British Veterinary Journal, 151, 17–25.
Fernandes, A. M., A. F. Oliveira and C. G. Lima. 2007. Effects of
somatic cell counts in milk on physical and chemical characteristics of yoghurt. Int. Dairy J. 17:111-115.
Galton, D. M., L. G. Petersson, W. G. Merrill, D. K. Bandler, and
D. E. shuster. 1984. Effects of premilking udder preparation on
•
•
•
•
•
•
•
bacterial population, sediment, and iodine residue in milk. J
Dairy Sci 67:2580-2589.
Janzen, J. J. 1972. The effect of somatic cell concentration in the
raw milk on the shelf-life of the processed product. J. Milk Food
Technol. 35:112–114.
Klei, L., J. Yun, A. Sapru, J. Lynch, D. Barbano, P. Sears, and D. Galton.
1998. Effects of milk somatic cell count on cottage cheese yield
and quality. J. Dairy Sci. 81:1205–1213.
Ma, Y., C. Ryan, D. M. Barbano, D. M. Galton, M. Rudan, and K.
Boor. 2000. Effects of somatic cell count on quality and shelflife of pasteurized fluid milk. J. Dairy Sci. 83:264–274.
Rogers, S. A., and G. E. Mitchell. 1989. The relationship between
somatic cell count, composition and manufacturing properties
of bulk milk 5. Pasteurized milk and skim milk power. Aust. J.
Dairy Technol. 44:57–60.
Schallibaum, M. 2001. Impact of SCC on the quality of fluid
milk mand cheese. National Mastitis Council, Inc. 40th Annual
Meeting Proceedings. 38-46.
Töpel, A. 2004. Chemie und physik der milch. Behr’s Verlag
GmbH & Co. KG, Hamburg DE, 756, pp. 369-434.
Verdi, R. J., and D. M. Barbano. 1988. Preliminary investigation of
the properties of somatic cell proteases. J. Dairy Sci. 71:534–538.
Entorno Ganadero
Trazabilidad
Término que Llegó para Quedarse en la Producción Animal
Antecedentes.
J. Eduardo Luna-Martínez.
MVZ., EPA., MCV., Dipl.
Director General.
VET A Consultores
Correo: [email protected]
Durante la última década del siglo XX, y cada vez con más frecuencia, se hizo presente en
diferentes medios un término que no conocíamos popularmente.
Incluso su uso indiscriminado generó temor en algunos grupos de productores de
animales y alimentos de y para ellos. Y esto debido a que el término, comenzó a usarse
más frecuentemente en asuntos y temas relacionados con la salud y la enfermedad de
animales, y sus productos: Rastreabilidad o Trazabilidad.
El uso y difusión de estos términos (usados inicialmente de manera indistinta por errores en la traducción castellana del correspondiente en inglés) fue fomentado, inicialmente
en Europa, por la crisis desatada por la conjunción de tres hechos no relacionados entre sí,
pero altamente vinculados a la producción de alimentos de origen animal:
I. La aparición de una, entonces nueva y extraña afección del ganado, para la cual no había
(ni hay) tratamiento preventivo ni curativo, es transmisible y con un comportamiento
atípico en función a lo que se conocía hasta entonces sobre la manifestación y desarrollo
clínico de enfermedades: La Encefalopatía Espongiforme Bovina, popularmente conocida como “El Mal de las Vacas Locas” (debido a que su manifestación clínica presenta
comportamientos erráticos y agresivos por parte del animal en fases iniciales, hasta
llegar a la total incapacidad de controlar sus movimientos, y eventualmente morir). Y
en la que se encontró una correlación directa con la manifestación de un padecimiento
equivalente en la población humana, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (ECJ).
II. La re-aparición de una enfermedad en el ganado que se consideraba casi erradicada,
para la que los animales ya no tenían memoria inmunológica, no había disponibilidad inmediata de vacunas, y para la que no existen tratamientos efectivos. Además
de que se trata de una enfermedad altamente contagiosa y con efectos detrimentales graves en la producción animal, pues afecta a todos los animales que tienen la
pezuña hendida o dividida (como cerdos y rumiantes, sean domésticos o silvestres) y
genera lesiones en diversas partes del animal que lo imposibilitan para comer, beber,
y, eventualmente, desplazarse: La Fiebre Aftosa.
III. La presencia de contaminación alimentaria con dioxinas, que son sustancias que tienen
elevada toxicidad y que pueden estar presentes de manera “accidental” en alimentos
para animales, pero que al no ser degradados por el organismo animal, se acumulan
102
Entorno Ganadero
Comisión del Codex Alimentarius 1, cuando se trata de
establecer normas para el conjunto de alimentos, la
identificación y la trazabilidad.
• La OIE, (Organización Mundial de la Salud Animal),
cuando se trata de sanidad animal y de la seguridad
de los productos de origen animal.
Pero ¿Qué es la Trazabilidad?
Foto: La identificación animal garantiza un mejor
registro de las actividades de cada unidad de
producción. (Foto: E. Luna).
en los tejidos y pueden ser transmitidos al humano
cuando éste consume esos productos. Y pueden provocar problemas de reproducción y desarrollo, afectar el
sistema inmunitario, interferir con hormonas y, de ese
modo, causar cáncer.
Así, el aseguramiento de la calidad alimentaria se volvió
una prioridad. Obviamente, no sólo de los países directamente afectados, sino de todos aquellos que, con motivo del
comercio global, pudiesen estar directa o indirectamente
relacionados comercialmente con los afectados.
De esta manera los principales organismos relacionados
con la inocuidad alimentaria y la salud, tanto humana como
animal, comenzaron a establecer directrices para garantizar
precisamente el abasto y consumo de alimentos en condiciones seguras y satisfactorias para el consumidor. –Quien,
por necesidad, se vuelve un agente activo en la vigilancia
de “lo que come”–.
Algunos de estos organismos son:
• La FAO, (Organización de la Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura) y la OMS, (Organización
Mundial de la Salud), a través de la integración de la
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
Trazabilidad en un neologismo, acuñado al final de la década de los años 80’s del siglo XX, que se refiere a la habilidad para trazar la historia, utilización o localización de un
elemento u objeto mediante su identificación y registro.
Si bien este término, inicialmente se refería al desarrollo y
evaluación de planes relacionados con la protección ambiental2, actualmente ha sido acuñado textualmente por la Organización Internacional de Estándares (ISO)3 como un término de referencia para la certidumbre en el comercio global.
El Codex Alimentarius, en su Manual de Procedimiento
(18ª Ed.), se define: Rastreabilidad/rastreo de productos:
capacidad para seguir el desplazamiento de un alimento
a través de una o varias etapas especificadas de su producción, transformación y distribución.
A raíz de la consolidación de la Unión Europea, y derivado del libre comercio que priva en la zona, se emitieron
para esa región algunas directrices que han servido como
modelo para el desarrollo de políticas en otras regiones,
como ejemplo:
• Directiva 92/102/CEE del Consejo, 1992, relativa a la
identificación y registro de animales, que estableció las
bases para unificar la identificación de los animales.
• Reglamento CE No 820/97 del Consejo que establece
un “Sistema de identificación y registro de los animales
de la especie bovina, y relativo al etiquetado de la carne
de vacuno de los productos a base de carne vacuna”.
• Directiva CE 178/2002 para exigir a los productos
alimenticios que importen cumplan con un sistema
de rastreabilidad.
Más específicamente para cuestiones de comercio, organizaciones como la Comisión Económica de la Naciones
Unidad para Europa (UNECE) establece, por ejemplo, para
comercio de carne de bovino que “los requisitos relativos a
la historia de la producción que pueden ser especificados a el
comprador requieren la instalación de sistemas de trazabilidad. Y a su vez la trazabilidad requiere un método verificable
de identificación de animales bovinos, canales, empaques y
cortes en todas las etapas de producción”.
103
Ejemplo Básico de la Trazabilidad en la Produccion de Carne
Esquema: E. Luna.
Es decir la trazabilidad implica tener el control integral
de todo el proceso, desde la Unidad de Producción Pecuaria
hasta la mesa del consumidor. Y comprende que todos los
actores de la cadena productiva se encuentren involucrados
y participando activamente: “Desde la Unidad de Producción Pecuaria de origen, hasta el consumidor final”, es decir,
“DEL CORRAL A LA MESA”.
Esto implica la modificación o adaptación de los procesos y prácticas de obtención y transformación de bienes
de consumo en cada uno de los eslabones de sus procesos
de producción u obtención, transformación, acondicionamiento, almacenamiento, venta y consumo (por mencionar sólo algunas de las etapas “típicas” en la obtención de
productos de origen animal).
Y así han surgido a nivel local e internacional nuevas
metodologías y tecnologías orientadas a las “Buenas Prácticas de Producción” (Engorde, Ordeña, Crianza, etc.), al
“Bienestar Animal, al “Análisis de Peligros y Puntos Críticos
de Control” (APPCC o HACCP, por sus siglas en inglés), para
garantizar la inocuidad y seguridad alimentaria en todo el
proceso productivo.
De esta manera se garantiza que el consumidor, cada día
más exigente, tenga la certidumbre de que, en este caso, lo
que come proviene de animales sanos.
Por lo tanto el conocer el proceso productivo de un determinado bien, identificando cada uno de los eslabones que
participan en el proceso, en este caso, alimentos de origen
animal, es una premisa para el establecimiento de los sistemas de trazabilidad.
104
¿Rastreabilidad o Trazabilidad?
Existe una confusión en el uso de estos términos en campo.
De hecho se usan eventualmente como sinónimos o como
complementarios.
Sin embargo el tema es derivado de la traducción al español que se hace de la palabra inglesa “Traceability”, que según
el diccionario Websters podría definirse como derivado de
“Trace” que es “una marca o línea dejada por algo que ha
pasado", también lo refieren como huella (“footprint”). En
español, la palabra más adecuada para definir eso es “rastro”.
Hay quien ha querido ligarlo al “trazo que deja un alimento por donde va pasando”, o bien a la detección de trazas de
sustancias nocivas.
Y es tal su uso indistinto en algunas regiones (sobre todo
en Centroamérica), que se ha hecho necesario definirlas por
separado. Así, por ejemplo, “salomónicamente” la legislación
mexicana4 en la materia las define separadamente así en
términos de su funcionalidad:
Rastreabilidad: Conjunto de actividades técnicas y administrativas de naturaleza epidemiológica que se utilizan
para determinar a través de investigaciones de campo y del
análisis de registros, el origen de un problema zoosanitario
y su posible diseminación hasta sus últimas consecuencias,
con miras a su control o erradicación.
Trazabilidad: Serie de actividades técnicas y administra-
tivas sistematizadas que permiten registrar los procesos
Entorno Ganadero
relacionados con el nacimiento, crianza, engorda, reproducción, sacrificio y procesamiento de un animal, los bienes de
origen animal, así como de los productos químicos, farmacéuticos, biológicos y alimenticios para uso en animales o
consumo por éstos hasta su consumo final, identificando
en cada etapa su ubicación espacial y en su caso los factores de riesgo zoosanitarios y de contaminación que pueden
estar presentes en cada una de las actividades.
• Manejo sistemático (informático) de la información.
Lamentablemente la instrumentación de un Sistema
único de Trazabilidad para una Región es difícil, pues atiende a las necesidades locales.
O bien hay quien lo define en términos direccionales:
“Rastreabilidad: seguimiento inverso del proceso desde el
producto o servicio hasta su producción primaria. Hacia atrás.”
“Trazabilidad: Seguimiento de todo el proceso, hasta que
surge el producto o servicio. Hacia adelante”.
A reserva de lo que indiquen los puristas, en la práctica
lo importante es la conceptualización del término en el
contexto en el que se utilice.
El Sistema de Trazabilidad.
Una definición muy adecuada de sistema en el Diccionario de la Real Academia Española dice: “Conjunto de reglas
o principios sobre una materia racionalmente enlazados
entre sí.”, por lo tanto un sistema de trazabilidad debe tener
diferentes elementos entrelazados que nos permiten obtener el seguimiento de los productos a lo largo de la cadena
producción-consumo.
Si entendemos como trazabilidad a: "un conjunto de
procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un
producto, o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros, en un momento dado y a través de unas herramientas determinadas", un sistema de trazabilidad puede estar
compuesto, de manera indicativa, mas no limitativa, por:
• Sistema de identificación
• Identificación individual de los animales, o por grupo
(hato, colmena, rebaño, cardumen, etc.).
• Identificación de los predios o Unidades de Producción.
• Identificación de lotes de animales a movilizar.
• Identificación de productos (lotes) de origen animal a
movilizar.
• Sistema para la gestión de información.
• Captura de datos relevantes
➢ Sobre materias primas.
➢ Registro de eventos importantes en la vida del
animal.
➢ Registro de ingresos, egresos, y motivos.
106
La trazabilidad comienza con la identificación individual de los
animales. (Foto: E. Luna).
La Identificación Individual. El Primer
Paso de la Trazabilidad.
Como se menciona anteriormente, el punto de partida de
un sistema de trazabilidad (o rastreabilidad) es la identificación animal. De hecho en el campo el usuario muchas veces
cree que son sinónimos, pero la identificación y el registro
son condiciones constituyentes indispensables del Sistema.
La identificación animal se ha sofisticado desde las marcas
de fuego tradicionales, hasta identificación retiniana o
marcadores genéticos.
La identificación animal como actividad ganadera no
es nueva. Desde los antecedentes de creación del vínculo
hombre-animal a través de la domesticación para la cría
y aprovechamiento de las especies domésticas zootécnicamente útiles, el hombre identificaba de alguna manera
a sus animales, primero para denotar propiedad, y posteriormente para hacer manejos administrativos en caso de
grandes poblaciones.
Así la aplicación de diversas tecnologías para la identificación ha evolucionado, paralelamente al desarrollo de la
ciencia y la tecnología.
De esta manera observamos desde las clásicas marcas
en la piel de animales hechas con hierros incandescentes
(y más recientemente con metales impregnados de nitrógeno líquido), que dejan una marca permanente; muescas,
Entorno Ganadero
El SINIIGA (Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado) cada día tiene mayor aceptación y penetración entre los
ganaderos y técnicos. (Foto: MVZ. M.A. Aboites).
perforaciones y cortes en las orejas, uso de collares, pulseras, tatuajes, marcas temporales con crayones o pinturas
en aerosol, etc. Hasta llegar al más socorrido de los identificadores el arete, crotal o caravana, que es un dispositivo, generalmente plástico que se posiciona en la oreja del
animal y en el cual está inscrito un número o codificación
única de ese animal. Si bien el principio es el mismo, existen diferentes variedades de estos productos, desde el que
se “cuelga” mediante una perforación en la oreja, generalmente de materiales poco durables y con fines de escasa
temporalidad, hasta dispositivos con botones de seguridad
que evitan la violación de la identificación, garantizando
la permanencia durante la vida útil del animal, por lo que,
sin serlo estrictamente, se consideran permanentes, siendo fabricados con materiales de alta durabilidad y sujetos
a procesos de certificación.
Incluso, en países que padecen o han padecido la presencia
de la Encefalopatía Espongiforme Bovina, los aretes tienen
un dispositivo numerado que permite, al momento de aplicarlo sobre el animal, que se tome una muestra de tejido
del animal en un recipiente codificado con ese número de
arete, a fin de hacer pruebas genéticas, mismas que, ahora,
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
sirven incluso para sistemas de identificación genómica
más sofisticadas.
Recientemente, se ha incorporado el uso de “chips” de
radiofrecuencia a los aretes para tener mayor posibilidad de identificación a distancia. Hecho muy importante
cuando se trata de animales que no están acostumbrados al contacto físico con el humano manejador. Esto
permite minimizar al máximo los errores de lectura
visual al momento de estar haciendo algún manejo con
los animales, pues mediante un lector especial, se registra exactamente el número o la codificación específica
de ese animal y posteriormente el dato se transmite
a una computadora (ordenador) de manera directa o
inalámbrica (dependiendo del modelo), registrando así
el número exacto.
Son precisamente este tipo de dispositivos (con o sin chip
de radiofrecuencia) los que se recomiendan en los sistemas
oficiales de identificación y trazabilidad animal.
Existen otros dispositivos que son internos, que son la
introducción de los chips citados arriba en un “bolo” plástico o de porcelana que es ingerido por el animal y permanece en el fondo de la cavidad mayor del estómago de los
107
bovinos (el rumen). Si bien resulta atractivo su uso, se han
reportado algunos inconvenientes en su uso pues la facilidad de lectura no necesariamente es constante.
De esta manera resulta obvio que la identificación individual de los animales se convierte en una necesidad de la
práctica ganadera diaria, ya que, considerando que no es
fácil identificar individualmente a un número considerable de animales por su nombre de pila, es indispensable un
sistema registral apoyado en una base de datos donde se
consignen las actividades relativas a ese animal (manejos
administrativos, sanitarios, genealógicos, etc.).
Sin embargo es muy importante resaltar que la identificación per se, no sirve si no se tiene una correspondencia con un
registro documental o electrónico de ese animal, ligado a esa
identificación. Y, para efectos de rastreabilidad o trazabilidad,
ese registro tiene que estar ligado, forzosamente, a la identificación del predio tanto de origen como en el de estancia.
El contar con sistemas de identificación y registro ágiles,
dinámicos, de calidad, garantiza Sistemas de Trazabilidad
confiables.
Un Breve Vistazo a Los Sistemas de Trazabilidad de América.
Derivado entonces de la problemática zoosanitaria para
garantizar la inocuidad alimentaria en el comercio global
de animales y productos derivados de éstos, los países
han desarrollado diversos sistemas (no necesariamente
coincidentes) para abordar el tema de trazabilidad.
A continuación una breve revisión de acuerdo a lo que
reportan los propios operarios de los sistemas o las organizaciones convocantes.
En Norteamérica, a pesar de la existencia de un Tratado
de Libre Comercio (TLCAN o NAFTA por sus siglas en inglés),
económicamente, muy sólido, no hay un sistema integral de
trazabilidad para animales y productos derivados de éstos,
no obstante que el comercio de estos bienes es muy alto.
Sólo Canadá y México tienen sistemas de Identificación
Individual del ganado, con miras a integrarlo a sistemas
de trazabilidad.
México, país reconocido como vanguardista en este
tema, desde 2003 ha instrumentado el Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (SINIIGA),
ligado al Padrón Ganadero Nacional (PGN). El primero
registra individualmente al ganado y sus movilizaciones, y el segundo los predios por donde pasa o vive el
animal. La dirección y financiamiento del sistema es
potestad del Gobierno Federal, pero la operación recae
108
en la organización ganadera nacional (Confederación
Nacional de Organizaciones Ganaderas, CNOG), y esto
ha logrado posicionar al sistema como una prioridad del
sector y no como una imposición gubernamental, facilitando su instrumentación y difusión. Además, su uso
es ligado como requisito a otros programas oficiales, lo
cual lo hace una necesidad real. Existe la propuesta y el
espíritu de que no se movilice un sólo semoviente en el
país sin identificación oficial.
En Canadá se cuenta con el programa de identificación
de ganado canadiense (CCIP) que es un sistema de seguimiento liderado por la industria, diseñado para ayudar al
seguimiento y encontrar el origen de problemas de seguridad alimentaria y salud animal. Fue introducido en 2001
y es aplicable a todos los bovinos y bisontes en Canadá.
Estados Unidos de Norteamérica, ha iniciado un programa
voluntario de identificación de ganado (NAIS), pero justo
en la connotación de “voluntario” tiene el obstáculo para
su implementación nacional, pues no todos los ganaderos
están interesados en participar.
En la región de Centroamérica y República Dominicana,
existe una propuesta del Organismo Internacional Regional
de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), para lograr acuerdos en
materia de Trazabilidad de manera regional, que buscan
convencer a los gobiernos de la región para que:
Destinen los recursos humanos y logísticos necesarios,
para desarrollar en el más corto plazo los Marcos Normativos y/o Jurídicos que respalden el diseño e implementación de los Sistemas de Rastreabilidad o Trazabilidad de los
países, armonizando u homologando los principales estándares relacionados con la identificación animal, sistema de
registro y control de movilización.
Que los Servicios Veterinarios de los países, diseñen en
el corto plazo para los países de la región de OIRSA un
Plan detallado de Implementación gradual de los Sistemas de Rastreabilidad, que determine fechas de inicio,
recursos financieros y a su vez que defina el mecanismo de operatividad y aplicación del Marco Normativo
correspondiente.
Actualmente los avances en esta materia son desiguales,
a decir de OIRSA:
• NICARAGUA: Normativa Técnica Obligatoria Nicaragüense.
• PANAMÁ: Ley de Trazabilidad Pecuaria.
• COSTA RICA: Adecuación de su marco legal para incluir
la Rastreabilidad en la Ley de Sanidad Animal Ley 8799
Hurto y Robo de Ganado.
Entorno Ganadero
•BELICE: Normativa de Identificación animal y Trazabilidad.
• EL SALVADOR: Anteproyecto de Ley de Trazabilidad
Pecuaria en desarrollo (Comisión Ganadera Nacional
de El Salvador, COGANADES).
• GUATEMALA: Anteproyecto de Decreto Gobernativo
en discusión con la Comisión Nacional de Trazabilidad
(Pública y Privada).
• HONDURAS: Pendiente aún de la definición del Marco
Jurídico.
• REPÚBLICA DOMINICANA: Próximo a desarrollar el
Taller Nacional para la discusión del Marco Jurídico
con la Comisión Nacional de Trazabilidad Bovina.
En América del Sur dependiendo de la organización económica en la que se asocien los países miembros, es el número y tipo de participantes, pero por ejemplo: El Programa
Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario
y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR), que fue constituido por iniciativa conjunta de los Institutos Nacionales
de Investigación Agropecuaria del Cono Sur, refiere para
sus países miembros5:
• EN ARGENTINA, a partir del año 2003, se adoptó un sistema de identificación individual de animales y gestión
de ésta a partir de la instrumentación de trazabilidad.
El sistema se desarrolló a efectos de cumplimentar
las exigencias de la Unión Europea, considerando la
importancia de ese mercado y su significado en el
aporte a la cadena de valor. Se ha decidido expandir al
rodeo nacional la Identificación Individual, a partir de
la individualización de los terneros y terneras que se
incorporan, desde el 2007, cada año, hasta que, reposición mediante, el 100% de las existencias queden
identificadas.
• EN BOLIVIA, actualmente se cuenta con un sistema de
trazabilidad oficial de ganado vacuno, se encuentra en
proceso de revisión la normativa del Sistema de Trazabilidad Boliviano para Bovino y Bubalino SISTRABOL.
• BRASIL cuenta a partir de enero del año 2002 con un
sistema de trazabilidad para ganado vacuno denominado “Serviço de Rastreabilidade da Cadeia Produtiva de
Bovinos e Bubalinos” (SISBOV). Y consiste en un conjunto
de normas y procedimientos definidos por el Ministerio de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento (MAPA)
y tiene como objetivo identificar, registrar y monitorear individualmente, todos los bovinos y bubalinos
110
nacidos en Brasil o importados, a efectos de caracterizar el origen, el estado sanitario, la producción y la
productividad de la ganadería nacional y la seguridad
de los alimentos provenientes de las explotaciones.
El sistema comenzó como de adhesión voluntaria,
permaneciendo la obligatoriedad para la comercialización hacia los mercados que exijan trazabilidad.
• EN CHILE, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura (MAG),
a través de la División de Protección Pecuaria, creó el
Programa Oficial de Trazabilidad Sanitaria Bovina y se
empezó a aplicar oficialmente el 1º de enero de 2005 en
todo el país.
• EN PARAGUAY, actualmente el país cuenta con dos
proyectos implementados entre el sector público y
privado, y otro del mismo carácter a punto de ser
implementado, con el fin de llevar un registro sanitario
y la actualización de la existencia de ganado a nivel
nacional: 1) El SIGOR II –Sistema informático de gestión
de oficinas regionales del SENACSA; 2) El Sistema de
Trazabilidad del Paraguay SITRAP; y 3) Reinscripción
de Marcas y Señales para todos los Propietarios de
Ganado Mayor y Menor.
• URUGUAY, a partir del año 2003 el MGAP ha rediseñado el sistema de rastreo grupal utilizado hasta el
momento creando el Sistema Nacional de Información
Ganadera6 (SNIG). Adicionalmente, el Poder Ejecutivo
ha encargado al Instituto Nacional de Carnes – INAC,
la instrumentación de un Sistema de Control Electrónico de Faena de Bovinos.
Otros países de la región han desarrollado también sus
sistemas de trazabilidad:
•
COLOMBIA. En 2004 se crea el Sistema Nacional de
Identificación e Información del Ganado Bovino SINIGAN. Que tiene como objetivo general el realizar la
identificación, ubicación y el registro del ganado bovino, sus productos y los establecimientos asociados en
la cadena, desde el origen, en cualquier punto y en
cualquier momento de la cadena productiva hasta
el consumidor final. Acotando objetivos específicos:
• Identificar plenamente el hato nacional
• Desarrollo de políticas de salud pública
• Servir de punto de apoyo para la ganadería
Entorno Ganadero
•
•
•
•
•
Soportar programas de salud animal
Mejoramiento genético
Dar valor agregado al producto de origen bovino
Apoyar a las autoridades para el control
Servir de fuente de información estadística.
Este Sistema es operado conjuntamente entre el Gobierno Nacional con la dirección del Ministerio de Agricultura
y Desarrollo Rural, y el apoyo de la Federación Colombiana
de Ganaderos (FEDEGAN).
Usos y Alcances de la Trazabilidad.
Como ya se mencionó, el instrumentar un sistema de trazabilidad favorece y garantiza el comercio de productos seguros
e inocuos para el consumidor. Sea comercio local, regional o
global. Beneficiando, por un lado, a los consumidores, pues
al conocer el origen de los alimentos, aumenta la confianza
al comprobar que se adquieren productos de calidad; y por
otro a los integrantes de las cadenas pecuarias que utilizan
esta herramienta, pues les permite ordenar los procesos
de producción, lo que conlleva a mejorar la calidad de los
productos, aumentar la productividad y con ello disminuir
costos y alcanzar una mejor rentabilidad en el negocio.
Adicionalmente la puesta al punto de un Sistema de
Trazabilidad impacta positivamente en otras áreas como:
• El ordenamiento productivo (movilización, poblaciones y fincas o ranchos). Permitiendo a los dueños
de las unidades de producción tener mayor control
productivo, reproductivo y de manejo. Mejorando sus
márgenes de rentabilidad.
• La planeación, programación, y estadística (censos de
ganado, razas, poblaciones), caracterizaciones productivas, etc.), lo que permite orientar de manera más
eficiente las políticas públicas en materia de productividad ganadera y fomento pecuario.
bmeditores.com l FEBRERO-MARZO 2014
• Mejora en la orientación de las políticas zoosanitarias,
como campañas de vacunación, muestreos serológicos
para diagnóstico masivo de alguna enfermedad endémica, vigilancia epidemiológica, control de la movilización
animal, control oportuno de brotes, eliminación mínima
necesaria de animales potencialmente infecciosos en
caso de un brote de enfermedad exótica, optimización
de recursos de combate contraepidémico, etc.; y…
• La coadyuvancia para combatir un problema que,
lamentablemente aún persiste en algunos países de
la región, el abigeato (hurto y robo de ganado), pues
favorece la identificación de origen, el registro y facilita
la aplicación de controles en la movilización animal.
En el contexto de las cadenas de suministro de alimentos, más específicamente para carne y productos cárnicos,
Hobbs identifica las siguientes funciones de los sistemas
de trazabilidad relacionados con la inocuidad y calidad:
• TRAZABILIDAD EX POST: En el caso de la seguridad alimentaria o de otro problema grave relativo a los productos,
la trazabilidad ex post permite remontarse a la fuente u
origen del alimento, y por lo tanto permite que el producto
afectado pueda ser identificado y retirado. Los costos sociales disminuyen, ya que habría menos personas expuestas
a la contaminación de los alimentos insalubres. Este sistema reduce los costos después de surgido un problema, por
lo que la trazabilidad ex-post es una capacidad latente.
La información se recopila y se almacena a lo largo de la
cadena, pero sólo se utiliza en caso de un problema. Una
característica adicional de la trazabilidad ex-post es la
capacidad de localizar el origen de un problema y asignar
responsabilidad a un miembro individual de la cadena,
de manera que los costos en que se incurra pueden ser
correctamente asignados a la empresa responsable.
• TRAZABILIDAD EX ANTE: La trazabilidad también brinda un mecanismo para la verificación de la calidad,
proporcionando un seguimiento e información continuos sobre los atributos de calidad de los productos a lo
largo de la cadena de suministro. La trazabilidad ex-ante
reduce los costos de información para los clientes derivados de verificación de calidad toda vez que pueden
confiar en una etiqueta que garantiza la credibilidad
de los atributos (por ejemplo, la producción orgánica,
las normas de bienestar animal, etc.). Esta función
es una capacidad activa en la que la recopilación de
datos y la presentación de informes conforman una
actividad continua a lo largo de la cadena.
111
Sin embargo es importante aclarar que la trazabilidad
no asegura nada por sí misma. Sino que puede brindar los
elementos a través de los cuales los atributos específicos de
determinado producto son ofertados, lo que puede ser un
prerrequisito para proveedores de alimentos y así acceder a
ciertos mercados. Es decir, la trazabilidad es una herramienta de
gestión de riesgo. Sin embargo, “algunos productores ganaderos
o asociaciones de productores, han percibido la oportunidad de
avanzar con sistemas de identificación animal y trazabilidad
más sofisticados, no sólo con el fin de cumplir con las exigencias
normativas en la materia, sino también con el objeto de ofrecer
sistemas que permitieran la certificación de calidad. Con ello, se
pretende dar garantías al consumidor acerca del cumplimiento
de protocolos en cuanto a métodos de producción empleados,
bienestar animal, lugar de procedencia, etc. Es decir, se utilizan los
sistemas de trazabilidad como una herramienta de soporte para
la certificación de atributos intangibles para el consumidor” 7.
Tal es el caso de la aplicación cada vez más sofisticada de
tecnologías para la trazabilidad a diversas cadenas productivas como la de leche:
La industria lechera presenta desafíos únicos para la protección de los alimentos, por ejemplo en el área de transporte
de la leche a granel. En primer lugar, la disponibilidad de un
suministro de leche cruda en un área geográfica determinado es dinámica por razones biológicas. Existen regiones
donde hay una marcada estacionalidad productiva en la que,
como ejemplo, durante la primavera cuando las condiciones
climáticas son favorables para la vaca lechera, la producción
de leche puede aumentar significativamente; en el verano
cuando las condiciones no son favorables, la producción
disminuye. Para complicar aún más las cosas, la demanda
de leche fluctúa debido a factores estacionales y hábitos de
consumo de la población, por ejemplo, durante las vacaciones
escolares, en algunas regiones, se consume menos leche, y
si esta temporada coincide con las épocas de mayor producción se genera un impacto en el mercado. ¿Cómo garantizar
que el producto de una granja o finca sea seguro, rastreable
e inocuo para la población consumidora?
Los industriales de la leche están poniendo especial énfasis en la identificación del lote que constituye un embarque
a partir del muestreo de cada sub-lote de leche que lo constituye. Si bien esta práctica es muy frecuente en las grandes
cooperativas de la región para detección de residuos de antibióticos que puedan contaminar todo un lote de leche en
camión recolector, actualmente ya se está orientando esta
práctica a saber quién manipuló el tanque, cuándo, por qué,
clasificación del evento, y registro de cada actividad. Todo a
fin de identificar, en caso de detección de algún problema
relacionado, dónde y cuándo ocurrió el evento contaminante o
detrimental para la transformación de la leche en un derivado.
Comentario Final.
La trazabilidad no es una moda. Es una actividad necesaria para el desarrollo harmónico de la actividad productiva
del campo. No es exclusiva de los productos animales, pero
adquiere una relevancia mayor si se considera el riesgo de
transmisión de alguna enfermedad o riesgo sanitario de los
animales al hombre, por el consumo de productos de origen
animal de procedencia dudosa o desconocida.
Las bondades de la Trazabilidad han quedado de manifiesto
cuando los sistemas se entrelazan con los registros productivos,
genealógicos, sanitarios y comerciales. Y eso, créame, redunda
en optimización de costos y generación de utilidades.
Entre más amplio sea el horizonte de acción de la identificación de actores directos e indirectos en la cadena del proceso producción primaria-consumo final, y logremos registrar
los eventos históricos de cada uno de nuestros productos,
tendremos mayor seguridad en los productores, y mayor
certidumbre como consumidores, pues no hay que dejar de
lado el recordar que un productor también es consumidor de
otros insumos que requieren ser seguros e inocuos.
Porque al final como dicen los clásicos de la nutrición
“SE ES LO QUE SE COME”.
BIBLIOGRAFIA
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
112
Comisión establecida en 1963, cuyo objetivo es elaborar normas, directrices y códigos de prácticas alimentarias internacionales armonizadas destinadas a proteger la salud de los consumidores y garantizar la aplicación de prácticas leales en el comercio de alimentos. Asimismo
promueve la coordinación de todos los trabajos sobre normas alimentarias emprendidos por las organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales.
United States Environmental Protection Agency: Guidance for Quality Assurance Project Plans. Washington, D.C. 1988.
ISO 8402, 1994.
Estados Unidos Mexicanos. Ley Federal de Sanidad Animal. 25 de Julio de 2007.
Martín Irurueta [et al…]. Estado actual de los sistemas de trazabilidad para bovinos de carne en los países del Cono Sur. 2ª. ed. Montevideo: IICA, PROCISUR, 2006.
Hobbs, J.E. (2004). Information Asymmetry and the Role of Traceability Systems. Agribusiness, 20 (4), 397-415.
Martín Irurueta [et al…]. Estado actual de los sistemas de trazabilidad para bovinos de carne en los países del Cono Sur. 2ª. ed. Montevideo: IICA, PROCISUR, 2006.
Entorno Ganadero