Download Optativa Disciplinaria MADEMS 2015

Document related concepts

Edmundo O'Gorman wikipedia , lookup

Pilar Gonzalbo Aizpuru wikipedia , lookup

Escuela Nacional de Antropología e Historia wikipedia , lookup

Escuela de los Annales wikipedia , lookup

Sergio Villalobos wikipedia , lookup

Transcript
MAESTRÍA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Optativa Disciplinaria I
(Fundamentos teórico metodológicos de la historia)
Profesor: Alvaro Alcántara López
Presentación
La práctica historiográfica no ha dejado de renovarse durante el último siglo.
Desde la búsqueda de la objetividad y la neutralidad analítica en la reconstrucción
del pasado, a la heteroglosia de la memoria social, las problematizaciones
microhistóricas o la explicación de estructuras sociales, la historiografía ha
experimentado un conjunto de transformaciones radicales en el seno de su oficio,
que la muestran como una disciplina a debate, un saber en construcción. Con el
reto de constituirse como una ciencia social capaz de ofrecer explicaciones
sistemáticas y fundadas sobre el mundo contemporáneo, la historia enfrenta la
aporía de estudiar hechos sociales singulares e irrepetibles, y a partir de éstos,
construir modelos de explicación que permitan problematizar realidades históricas
de más amplio espectro espacial y temporal.
Estudiosa de las formas de interacción social y de las prácticas de poder la historia
enfrenta la paradoja de ser ella misma, uno de los instrumentos ideológicos más
eficientes de los estados nacionales, en su misión de construir una identidad
común, fundada en un pasado compartido por una sociedad a lo largo del tiempo.
Esta condición, de ser ella misma un relato del poder en sí misma, exige en su
enseñanza, investigación y escritura un ejercicio crítico permanente, haciendo
consciente no sólo la implicaciones heurísticas que tiene la distancia que separa al
historiador de su objeto de estudio, sino los conceptos, teorías y herramientas
metodológicas de las que echa mano.
Si la historiografía, entendida como observación de “ segundo grado” , se
encarga de elucidar los horizontes de observación que hacen posible las distintas
1
MAESTRÍA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
formas de hacer historia, la historia enseñada, a más de ser la versión que los
estados nacionales se han dado de sus respectivos pasados, requiere ser
analizada bajo los mismos principios, a fin de comprender a cabalidad sus
condiciones de posibilidad y, también sus puntos ciegos.
Este seminario – taller pretende estimular el debate historiográfico en el seno de
la práctica docente, con el fin de analizar los presupuestos teóricos que han
organizado la enseñanza de la historia y trazar las rutas de una renovación que se
estima urgente.
Objetivos generales
Problematizar la experiencia docente de los estudiantes a partir de la
lectura, análisis y discusión de textos significativos de las principales
corrientes historiográficas, con el fin de examinar las posibles implicaciones
de la historiografía reciente en el campo de la enseñanza de la historia.
Adentrar a los alumnos en la lectura y análisis de textos gráficos y visuales
como herramientas para una enseñanza basada en problemas y procesos
históricos.
Adquirir los conocimientos mínimos necesarios para realizar análisis
historiográficos, empleando los instrumentos metodológicos producidos por
la disciplina en el último medio siglo.
Objetivos particulares:
Comprender el lugar de producción y las pretensiones epistemológicas que
hicieron posible la aparición de un discurso moderno sobre la historia.
Vislumbrar las condiciones de posibilidad de la historiografía moderna y
reflexionar sobre el tipo de discursos que ésta produce.
Desarrollar la habilidad de distinguir y manejar críticamente los problemas
sociales planteados por las distintas corrientes historiográficas en las
últimas décadas.
2
MAESTRÍA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Estimular la enseñanza de una historia que tenga como principales
premisas la problematización de la realidad social y la incorporación de
diferentes ámbitos de análisis (social, cultural, económico, político).
Estrategias didácticas:
El curso tendrá la forma de un seminario colectivo en que el profesor hará una
presentación de los temas y problemáticas planteados para la clase, luego de lo
cual, se discutirán colectivamente los textos previamente asignados y los alumnos
presentarán las propuestas fundamentales de cada texto destacando su
aplicabilidad en el ámbito de la enseñanza. En la segunda parte del curso, las
exposiciones correrán a cargo de los alumnos seleccionando los textos de la
bibliografía propuesta.
De igual manera, se trabajará en el análisis discursivo de películas y piezas
musicales con el fin de desarrollar las habilidades cognitivas necesaria para la
interpretación crítica del lenguaje visual y sonoro.
Evaluación:
Para los bloques cuatro y cinco los alumnos serán los encargados de presentar las
lecturas seleccionadas previamente. Esta actividad será objeto de evaluación,
representando el 30 % de la calificación final. Asimismo, se evaluará la
participación y discusión semanal en el seminario con un valor del 20 % respecto
de la calificación final. El 50 % restante de la calificación se obtendrá con la
elaboración de un ensayo final con una extensión de 15 a 20 cuartillas, a renglón y
medio, en tipo de letra verdana once, con el rigor académico, metodología y
redacción que se espera de un trabajo final de posgrado.
Un requisito indispensable para tener derecho a calificación final es asistir con
puntualidad, al menos, al 80% de las sesiones.
3
MAESTRÍA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Lecturas:
Primera parte
Las transformaciones de una práctica: La disciplina histórica a lo largo del siglo
XX. Debates, rupturas, y continuidades.
Peter Burke, Formas de hacer historia, Barcelona, Alianza, 1994, (Cap. 1 y
11).
George Iggers, La ciencia histórica en el siglo XX, FCE, (Introducción)
Fernand Braudel, La Larga duración” , en Historia y Ciencias Sociales,
Alianza Universidad.
Michel Foucault, “ Nietsche, la genealogía y la historia” , en La microfísica
del poder, Ediciones La Picota.
Segunda parte
Lugares de producción de la historiografía: ¿Qué producen los historiadores
cuando hacen historia?
Alfonso Mendiola y Guillermo Zermeño, “ Hacia una metodología del
discurso histórico” , en: Luis Jesús Galindo Cáceres (Coord.), Técnicas de
investigación en sociedad, cultura y comunicación , México, Addison Wesley
Longman, 1998, pp. 165 - 206.
Dipesh Chakrabarty, “ La poscolonialidad y el artilugio de la historia.
¿Quién habla en nombre de los pasados indios?” ; en: Saurabh Dube,
Pasados poscoloniales, El Colegio de México, México, 1999, pp. 623-658.
Miche de Certeau, “ La operación historiográfica” , en La escritura de la
historia, UIA
4
MAESTRÍA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Guillermo Zermeño, La cultura moderna de la historia, El colegio de México,
México, 2002, Introducción, pp.21 - 37.
Tercera parte
La historia cultural y sus posibilidades para una enseñanza renovada de la historia
en México.
Alfonso Mendiola, Hacia una teoría de la observación de observaciones: la historia
cultural” , en Revista Historias, núm. 60, enero – abril 2005, INAH, pp. 19 – 36.
Reinhard Kosselleck, Futuro pasado. Para una semántica de los tiempos
históricos, Paidos, 1993, p. 41 - 126.
Natalie Zemon Davis. El regreso de Martin Guerre, Akal.
Emmanuel Le Roi Ladurie, El carnaval de Romans, Instituto Mora,
Roger Chartier, El mundo como representación, Gedisa, Barcelona 1995, Prólogo,
y Capítulos I al IV.
George Duby, El caballero, la mujer y el cura, Taurus
Cuarta Parte:
Cuestionar las fuentes: textos, lectores, circulación historiográfica
Peter Burke, Teoría e historia social, Instituto Mora, pp. 35 - 122.
Antoine de Baecque, “ La princesa Lamballe o el sexo destrozado” ; en:
Revista Graphen, año I, num. 1, centro INAH - Veracruz, 2002, pp. 9- 45.
5
MAESTRÍA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Roger Chartier, “ La prensa y las letras. Don Quijote en la imprenta” , en,
Inscribir y borrar. Cultura escrita y literatura (siglos XI –
XVIII), Katz
editores, Argentina, 2006, pp. 61 – 87.
Arlete Farge, La seducción del archivo, Edicions Alfons el Magnànim,
Institució Valenciana d'Estudis i Investigació, valencia, 1991. (Se encuentra
en la Biblioteca Daniel Cosío Villegas, de El Colegio de México,
Clasificación 907.2 F223a).
Carlo Ginzburg, El queso y los gusanos, Muchnik editores.
Guy Rozat, Indios reales e indios imaginarios, UIA.
Quinta Parte
Problemáticas, discusiones y conceptos de la historiografía reciente.
E. P. Thompson (1995) “ La economía moral de la multitud en la Inglaterra
del siglo XVIII”
en Costumbres en común, Barcelona, Crítica, pp. 213-293.
Carlo Ginzburg, Tentativas, Universidad michoacana de San Nicolás de
Hidalgo, Morelia, 2003, 9 - 51, 93 - 175.
Pierre Vilar, “ El tiempo del quijote” , en Crecimiento y desarrollo, Planeta
Agostini, Barcelona, 1993.
Fernand Braudel, “ La larga duración”
en: La historia y las ciencias
sociales, Alianza editorial, Madrid, 1970, pp. 60 - 106.
Michel Foucault, Nietzsche, la genealogía y la historia, en La microfísica del
poder, La Piquera., pp. 7 - 29.
6
MAESTRÍA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Justo Serra y Anaclet Pons, “ La microhistoria: instrucciones de uso” ; en
Cómo se escribe la microhistoria” , Valencia, Fronesis Cátedra - Universitat
de Valencia, 2000, pp. 231 - 274.
Robert Darnton (2002) La gran matanza de gatos y otros episodios en la
historia de la cultura francesa, Fondo de Cultura Económica. (Elegir uno de
los seis capítulos)
Michel Bertrand, “ De la familia a la red de sociabilidad” ; en: Revista
Mexicana de Sociología, num. 2, Vol. 61, abril - junio de 1999, pp. 107 135.
Pierre Bourdie, El sentido práctico, Taurus.
Karl Polanyi, La gran transformación: Los orígenes políticos y económicos
de nuestro tiempo, Traducción de Eduardo L. Suárez, FCE, México 1996.
Antonio García de León, “ La malla inconclusa: Veracruz y los circuitos
comerciales lusitanos en la primera mitad del siglo XVII” ; en Antonio Ibarra
y Guillermina del Valle Pavón (coords.), Redes sociales e instituciones
comerciales en el imperio español, siglos XVII a XIX, Instituto Mora, México,
2007.
Ibarra, Bötcher, Hausberger, Ibarra, Redes y negocios globales en el mundo
ibérico, siglos XVI –
XVIII, Biblioteca Iberoamericana –
El Colegio de
México, (Introducción)
Ruggiero Romano, Mecanismos y elementos del sistema colonial
americano, siglos XVI – XVIII, FCE, Fideicomiso de las Américas, México,
2004, pp. 273 – 342.
7
MAESTRÍA EN DOCENCIA PARA LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
Santigo Rex Bliss (Compilador), La revolución industrial: perspectivas
actuales, Instituto Mora, Cuadernos de Secuencia, México, 1997.
8