Download PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN COMO RECONSTRUCCIÓN DE
Document related concepts
Transcript
No. 18 / 2011 PROCESO DE SISTEMATIZACIÓN COMO RECONSTRUCCIÓN DE LAS PRÁCTICAS SOCIALES DE LOS PROYECTOS SUBVENCIONADOS CRISTÓBAL LUGO LÓPEZ Coordinador Científico MARTHA CECILIA POVEDA ACERO Directora Administrativa ANGÉLICA MARTÍNEZ GARZÓN Asistente Administrativa PROFESORES INVESTIGADORES Alcira Carrillo Guevara Elsa Edilma Páez Castro Jorge Edison García Álvarez José Gabriel Rosas Cortes Joyny Raquel Torres Gutiérrez Juan Carlos Leal Céspedes Luz Mery Barrera Rojas Luz Myriam Tobón Borrero Martha Lucía Vargas Bacci María Yolanda Flórez Jiménez PROFESIONALES INVESTIGADORES César Alfonso Huertas Chaparro Fabián Wbeymar Rey Hernández Gerson Heineman Gutiérrez Johanna Patricia Rodríguez Téllez Jorge Hernando Guevara Silva Sandra Patricia Jiménez Ballesteros Alcira Carrillo Guevara, Licenciada MCS Administración de Empresas y Centros de Investigación Agropecuaria Manuel Fernando Prieto Mesa, Pasante de Licenciatura en Educación Física y Deportes Grupo de sistematización del Observatorio del Territorio PASANTE INVESTIGADORA Edith Navas Carvajal Estudiantes principiantes en Investigación SISTEMAS Ing. Roger Calderón Moreno Edwin Alexander Rojas Ramírez COMUNICACIONES Paola Montoya Posada La presente publicación ha sido elaborada con la asistencia de la Unión Europea. El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva del Observatorio del Territorio y en ningún caso debe considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea. ANTECEDENTES L a Unión Europea en el proceso de cooperación internacional, apoya a través de Acción Social a la población colombiana afectada por el conflicto armado buscando la recuperación de las condiciones de gobernabilidad y democracia, desarrollo socioeconómico sostenible y la preservación de los derechos humanos. En este sentido, implementa la estrategia de los Laboratorios de Paz, los cuales buscan financiar iniciativas de organizaciones, asociaciones e instituciones conformadas de la misma comunidad afectada, con el propósito que se conviertan en protagonistas de su propio desarrollo. Es así como en el departamento del Meta se viene desarrollando el Laboratorio de Paz III que financia 34 proyectos subvencionados en 18 municipios afectados por el conflicto armado; dichos proyectos son supervisados por la Corporación Desarrollo para la Paz del Piedemonte Oriental (CORDEPAZ). Entre las 34 iniciativas financiadas por el Laboratorio de Paz III se encuentra el proyecto estratégico del Observatorio del Territorio: Conflicto, Desarrollo, Paz y Derechos Humanos, ejecutado por el grupo de investigación de la Universidad de los Llanos “Convivencia Ciudadana, Simbiosis Hombre-Naturaleza” que tiene como uno de sus objetivos específicos, Desarrollar procesos sistemáticos de observación, investigación y difusión sobre las dinámicas territoriales, que permitan al Laboratorio de Paz, organizaciones sociales e instituciones, construir e implementar propuestas de desarrollo y paz, y apoyar la formulación de políticas públicas1. Uno de los compromisos que el Observatorio del Territorio tiene, es realizar la sistematización de proyectos subvencionados que se han venido desarrollando en el Meta; Para dar cumplimiento a esta actividad, el Observatorio ha seleccionado cinco proyectos distribuidos en los tres ejes que, con la lógica de intervención del componente geográfico Meta del Laboratorio de Paz III, están representados así: 1. Derechos Humanos y una Vida Digna. 2. Desarrollo Socioeconómico Sostenible. 3. Gobernabilidad y Participación Ciudadana. REFERENTES TEÓRICOS SISTEMATIZACIÓN L a sistematización de prácticas surge en América Latina en los años 70 en contextos de crisis de los sectores populares y de fragmentación de iniciativas sociales, donde no está resuelto el problema de la relación teoría-práctica; contexto desde el que se exige propuestas superadoras y transformadoras del conocimiento, tanto en la producción como en la difusión de las prácticas sociales2. Asumen este reto las Organizaciones no gubernamentales en tanto están comprometidas con la reconstrucción de los movimientos sociales, es por ello que la sistematización surge como un esfuerzo consciente de capturar los significados de la acción y sus efectos, lo cual implica lecturas organizadas de las experiencias, teorización y cuestionamientos contextualizados de la praxis social con el propósito de comunicar el 2 REVISTA EL OBSERVADOR. Informe del Observatorio del Territorio: conflicto, desarrollo, paz y derechos humanos. N° 1. 03 /2011 1 Ghiso, Alfredo. De la Práctica singular al diálogo con lo plural. Aproximaciones a otros tránsitos y sentidos de la sistematización en épocas de globalización. La Piragua. Revista Latinoamericana de Educación. Sistematización de prácticas en América Latina. # 16 1999. P. 5 – 12. Cit. Por Luz Dary Ruiz Botero. La sistematización de práctica. Septiembre 20/ 2001. Extraído de la fuente. http://www.oei.es/equidad/liceo.PDF conocimiento producido. Estos inicios reconocen cuatro acuerdos básicos en la sistematización: • A toda sistematización le antecede una práctica • Todo sujeto es sujeto de conocimiento y posee percepciones y saber acumulado que enriquece la práctica. • El proceso de sistematización es un proceso de interlocución entre sujetos, donde se negocian discursos, teorías y construcciones culturales. • En un proceso de sistematización interesa, tanto el proceso como el producto. sujeto pretende objetivar comprenderlo y mejorarlo. Por otro lado, Alfredo Manuel Ghiso (2008), entiende la sistematización como un “proceso de reflexividad dialógica sobre una práctica profesional, social o educativa, a partir del reconocimiento de los saberes y significados que se posee sobre ella y de un esfuerzo colectivo e intencionado por reconstruirla, comprendiendo los contextos, las condiciones y los elementos que la configuran para realimentarla, potenciarla y cualificarla”4. Desde el punto de vista que del sistematizador sea la misma organización e institución involucrada, plantea que la sistematización puede ser entendida como un “sistema auto-observador” en la medida que el CENDALES, Lola, Metodología de la Sistematización, una construcción colectiva. 2002 4 Ghiso, Manuel Alfredo (2008), memorias del Taller de Sistematización 2011. Realizado en el Observatorio del Territorio. quehacer para Oscar Jara (1996)5 plantea tres aportes que hace la sistematización a las prácticas: • • • La sistematización como el proceso de reconstrucción de las prácticas y experiencias de vida, es un concepto que ha estado en construcción. Algunos autores como Lola Cendales (2002), plantea que es “una modalidad de investigación cualitativa que busca reconstruir e interpretar las experiencias, privilegiando los saberes y el punto de vista de los participantes. La sistematización busca generar espacios de inclusión; espacios de reconocimiento e interlocución entre diferentes actores del proceso, complejizar la lectura de la realidad y potenciar las capacidades investigativas y pedagógicas, conceptuales y metodológicas de las personas, las organizaciones e instituciones involucradas”3. su Tener una comprensión más profunda de las experiencias que realizamos, con el fin de mejorar nuestra propia práctica. Compartir con otras prácticas similares las enseñanzas surgidas de la experiencia. Aportar a la reflexión teórica (y en general a la construcción de teoría) conocimientos surgidos de prácticas sociales concretas. La importancia de la Sistematización en la Construcción de una nueva Sociedad, de nuevos aprendizajes y nuevos conocimientos que se generan de la acción. Es además, una reflexión continua, una interpretación y un replanteamiento de lo que se está haciendo, cómo se está haciendo y de lo que ha hecho, es así como, la sistematización tiene un gran valor investigativo; Por lo tanto, es un proceso que nace del interés de reflexionar, interpretar y reconstruir las experiencias generadas por la práctica, para ello es importante resaltar que la sistematización es un proceso organizado, planificado y dirigido entendida como la recuperación de la práctica y reconstrucción de la misma y que permita el empoderamiento de los sujetos. María de la Luz Morgan dice al respecto: "Los conocimientos obtenidos mediante la sistematización, si son producidos con rigurosidad científica, constituyen elementos que, al ser reflexionados conjunta y articuladamente (una diversidad de productos de sistematización), pueden aportar, a través de sucesivas abstracciones, a enriquecer las concepciones teóricas". En la misma perspectiva que la plantean Quiroz y Morgan, ubican a la sistematización como 3 JARA Oscar. Tres posibilidades de sistematización: comprensión, aprendizaje y teorización. En Aportes 44. Sistematización de experiencias Búsquedas recientes. Dimensión Educativa 1996 Pág. 15 5 una tarea de conocimiento desde lo cotidiano y particular6. constante. Estas prácticas están en relación con otras similares en contextos que permite explicarlas. La sistematización como producción dialógica de saber: En el que las experiencias son entendidas como espacios de interacción, comunicación y de relación; pudiendo ser leídas desde el lenguaje que se habla y en las relaciones sociales que se establecen en estos contextos. Tiene importancia, en este enfoque, el construir conocimiento a partir de los referentes externos e internos que permiten tematizar las áreas problemáticas expresadas en los procesos conversacionales que se dan en toda práctica social. Enfoques de la Sistematización S i reconocemos que existe diversidad de sujetos y por consiguiente de lógicas y racionalidades, culturas y discursos que mueven a la reflexión y expresión del saber construido en relación a las prácticas, podemos entonces, suponer que existen diferentes enfoques epistemológicos de la sistematización7. En este sentido, Manuel Alfredo Ghiso en el seminario taller realizado en el 2010 plantea como enfoques de sistematización los siguientes: La sistematización como proceso dialéctico: En el que las experiencias hacen parte de una práctica social e histórica general, e igualmente dinámica y compleja que pueden ser leídas y comprendidas de manera dialéctica, entendiéndolas como una unidad rica y contradictoria, plena de elementos constitutivos que se hallan en movimiento propio y 6MORGAN.M.L .: "Método para la Sistematización de Experiencias", CELATS, agosto de 1990. 7 GHISO, Alfredo. De la Practica singular al diálogo con lo plural. Aproximaciones a otros tránsitos y sentidos de la sistematización en épocas de globalización. La piragua. Revista Latinoamericana de Educación. Sistematización de prácticas en América Latina. # 16 1999. P. 5 – 12. Cit. Por Luz Dary Ruiz Botero. La sistematización de práctica. Septiembre 20/ 2001. Extraído de la fuente. http://www.oei.es/equidad/liceo.PDF La sistematización como reconstrucción de la práctica: Este enfoque asume la implícita epistemología de la práctica, basada en la observación y el análisis de los problemas que no tienen cabida en el cuerpo teórico aprendido o aplicado. La sistematización está vinculada aquí a la resolución de problemas, permitiendo hacer frente a los nuevos desafíos que les presenta el contexto. La sistematización busca entonces recuperar el saber tácito, que está implícito en las pautas de acción, en la percepción del problema que se afrontó. Se reconoce y valora el saber, los juicios y destrezas que están invisibles en la acción. La sistematización como relato con sentido: Aquí se pone en consideración la necesidad de entender a los actores de los proyectos socioculturales y educativos en el desarrollo de razones prácticas reflexivas, mediante una serie de procesos que permiten hacer explícitos y ponen en claro: Intencionalidades, predisposiciones, hipótesis, sentidos y valoraciones que subyacen en la acción. Ejercicio equipo de sistematización del Observatorio del Territorio analizarla y reflexionarla desde la construcción de la línea de tiempo en los ejes de fortalecimiento, contexto y sujeto. Lo anterior, con el objetivo de brindar insumos necesarios para la retroalimentación de nuevos procesos, tanto en la misma comunidad beneficiada, como en nuevas propuestas a llevarse a cabo en el futuro. El marco metodológico se divide en dos momentos, Primero en la construcción colectiva de los aspectos conceptuales de la sistematización; Segundo en los elementos metodológicos que se implementaron en el proceso y con los cuales se definieron todos los instrumentos y técnicas establecidas para la recolección de la información y posterior, para la reflexión e interpretación. Gráfico 1. Proceso Metodológico Sistematización de proyectos subvencionados Metodología de la Sistematización de las Prácticas Sociales8 E n el proceso metodológico se recopilan los elementos de sistematización como la reconstrucción de la práctica de los proyectos subvencionados del Laboratorio de Paz III, seleccionados por el equipo de sistematización del Observatorio del Territorio. De esta manera se pretende recuperar las prácticas realizadas en el departamento del Meta e identificar los cambios sociales generados en la ejecución de los mismos, partiendo de relatos, talleres vivenciales e instrumentos de recolección de experiencias generadas por la práctica para Tomado de: Ghiso 2010 informe del proyecto rutas y estrategias pedagógicas para inclusión social. 8 GHISO. Alfredo. Momentos de la sistematización. Memorias de II seminario Taller de Sistematización. 2011. En el desarrollo de la propuesta se implementa el proceso de sistematización como investigación reflexiva, participativa y autónoma de los proyectos subvencionados y en la reconstrucción de la práctica mediante el ejercicio de la pregunta, la escucha y el relato. Enfoque de sistematización Grafica 2. Elementos del enfoque de sistematización. El grupo de sistematización la asume, no como la simple acción de recolección de datos de una experiencia sino, como un proceso que permite la recuperación y la reconstrucción de la práctica generando nuevos aprendizajes a los beneficiarios, además, desde su proceso de reflexión, interpretación y argumentación permite construir conocimientos que contribuyan al empoderamiento de la práctica. En este sentido, se plantea la sistematización como el proceso de investigación cualitativa, que busca recuperar la práctica con la participación colectiva de los beneficiarios, con el objeto de reconstruirla, reflexionarla e interpretarla, construyendo nuevos conocimientos a partir de la misma. De esta manera, la sistematización entendida como ese proceso de rigor científico que tiene la investigación cualitativa, es utilizada en las ciencias sociales fundamentándose en los principios teóricos de la fenomenología hermenéutica y la interacción social con el propósito de explorar los cambios sociales identificados desde la reconstrucción, reflexión e interpretación de la practica describiendo la realidad tal como la experimentan los beneficiarios. El punto de proyección para orientar el proceso de sistematización recoge tres elementos fundamentales: La hermenéutica, la historia y la perspectiva dialógica para la reconstrucción de la práctica, en este sentido la hermenéutica se pone en consideración como punto de reflexión e interpretación para entender la práctica, la historia entendida como la práctica misma que se pretende recuperar y dialógica desde el punto de construcción colectiva de los beneficiarios. Grafica 3. Componentes de las prácticas, visión relacional. desde la reflexión permanente del proceso, obtenga un empoderamiento de su acción. Una práctica específico del transformación se producen aspectos que humano. social genera un conocimiento fin que se realizó y permite una de una globalidad social, en la que muchos cambios en todos los integra a la sociedad y al ser Grafica 4. Cambios sociales observables de la práctica. Tomado de: Ghiso 2010 informe del proyecto rutas y estrategias pedagógicas para inclusión social. Lo anterior posibilita entender y relacionar componentes y develar los limitantes, potenciadores y posibilitadores que hacen parte del sistema que subyace en las prácticas educativas, orientadas a la producción, constitución de sujetos y ciudadanos beneficiarios capaces de establecer lazos de solidaridad para identificar la vida. (Ghiso, 2000). De esta manera, la práctica social no solo es entendida como la acción que se realiza para lograr un fin común, sino que es el conjunto de componentes que permiten entender y lograr el fin propuesto. “Las situaciones en las que actores involucrados, que conocen e interpretan la realidad de un modo distinto, lo que a su vez tiene relación con el mundo social y cultural al cual pertenecen”9 Es así como la práctica permite el crecimiento individual y colectivo, de este modo va generando cambios en la sociedad permitiendo que sea cada vez mejor y que el sujeto como actor principal y 9 MARTININIC y Walker, 1987, p. 8. Cit. Por ibid. 2010. El proceso de recolección y reconstrucción de la sistematización de las prácticas, con el propósito de identificar los cambios sociales que ésta genera en los individuos, se divide en tres momentos que permiten la recolección, análisis y construcción de la misma. Momentos de la Sistematización Los momentos de sistematización, determinan la ruta metodológica con la que se pretende realizar el proceso, estos momentos están íntimamente ligados con el concepto y el enfoque elegido en este proceso; se escogieron tres. Primero: Momento de la preparación, Segundo: Momento de la ejecución y Tercero: Momento de la comunicación. Grafica 5. Momentos de la sistematización Pasante de Licenciatura en Educación Física y Deportes y un grupo de estudiantes participantes en investigación (EPI) de la Universidad de los Llanos de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación a quienes se expuso los proyectos que están alimentando los diferentes ejes. En la segunda fase se adelantó un proceso de selección de los proyectos subvencionados por el Laboratorio de Paz III, teniendo en cuenta los tres ejes de investigación del Observatorio del Territorio, así: 1. Eje Derechos Humanos: Promoción de los derechos y generación de oportunidades a los jóvenes del Ariari en el Meta. Coordinado por Cordepaz. 2. Eje Desarrollo Socioeconómico Sostenible; en el cual se seleccionaron tres proyectos que son: a. Establecimiento de 35 nuevas hectáreas de café tecnificado para las familias desplazadas retornadas del municipio de El Dorado - Meta. Coordinado por Asociación de desplazados de El Dorado Meta (ASODEMET). Primer Momento Preparación El proceso de sistematización parte del compromiso asumido por el Observatorio del Territorio ante la Unión Europea e igualmente de la necesidad de las asociaciones coordinadoras de los proyectos subvencionados, quienes tienen la responsabilidad de asumir la sistematización como una actividades dentro del proyecto. Este primer momento se divide en 6 fases: Inicialmente, la fase de conformación y organización del grupo de sistematización liderado por el Observatorio del Territorio de la Universidad de los Llanos, conformado por Alcira Carrillo Guevara, Licenciada MCS Administración de Empresas y Centros de Investigación Agropecuaria, Manuel Fernando Prieto Mesa, b. Producción, transformación y comercialización de hongos comestibles Orellanas. Coordinado por la Asociación de Mujeres Productoras de Orellanas (ASORELLANAS). c. Sistema productivo piscícola de pequeños productores del municipio de El Dorado Meta. Coordinado por la Asociación de pequeños productores agrícolas y piscícolas de El Dorado (ASPROAPIARI). 3. Eje Gobernabilidad: Fortalecimiento organizacional y empresarial a 20 unidades con la participación de 60 beneficiarios de las comunas 4 y 8 de la ciudad de Villavicencio. Coordinado por la Pastoral Social de Villavicencio. En la tercera fase se realizó la revisión bibliográfica para la construcción de la propuesta de sistematización de forma colectiva entre el grupo de trabajo, con el acompañamiento, como asesor externo, de Alfredo Manuel Ghiso, docente investigador de la Universidad de Antioquia, para ser presentada ante el comité general de sistematización. En la cuarta fase se procede a la definición del enfoque de sistematización que guiará al grupo. Posteriormente, en la quinta fase se plantea los hitos de la práctica en la cual se realizará la construcción de la trayectoria de la práctica con una línea de tiempo. La sexta fase se trazan los momentos que orientan la ruta metodológica del proceso. organizada, permita hacer una reflexión para dar respuesta a las preguntas orientadoras de la sistematización desde un análisis temporalanalítico: situación inicial y su contexto, el proceso de intervención y su contexto; la situación actual y su contexto, hallazgos conclusiones, recomendaciones y lecciones aprendidas. Tercer Momento Comunicación El grupo de sistematización, teniendo en cuenta que el informe será leído por agentes externos como personas de la Unión Europea, Cordepaz, los beneficiarios de los proyectos, alcaldes y gobernación, elaborará un informe escrito y una multimedia donde se dará cuenta del proceso y de los aprendizajes obtenidos en la reconstrucción de la práctica de una manera clara y sencilla. Segundo Momento la Ejecución En este momento se pretende recuperar las prácticas realizadas en el marco de los proyectos subvencionados del Laboratorio de Paz III, para lo cual, se implementó en 4 fases: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS La primera fase, elaboración y construcción de instrumentos y técnicas de recolección de la información como: el relato, entrevista, encuestas, talleres vivenciales y de retroalimentación. GHISO. Alfredo. Momentos de la sistematización. Memorias de II. Seminario Taller de Sistematización. 2011. La segunda fase comprende la recolección y recopilación de la información, para lo cual el grupo de sistematización realiza visitas en la que aplica los instrumentos diseñados directamente con los beneficiarios, donde ellos son objetos-sujetos de sistematización. La tercera fase involucra el ordenamiento y la tematización de la información en la cual se diseñaron formatos y matrices que permitan la organización de la información recuperada de acuerdo con las preguntas y lineamientos orientadores del proceso. En la cuarta fase se realiza el análisis, manejo e interpretación de la información, donde a partir de la construcción de la línea de tiempo y de la información CENDALES, Lola, Metodología de la Sistematización una construcción colectiva. 2002 GHISO, Alfredo 2010 informe del proyecto rutas y estrategias pedagógicas para inclusión social. RUIZ, Botero Luz Dary. La sistematización de práctica. Septiembre 20/ 2001. Extraído de la fuente. http://www.oei.es/equidad/liceo.PDF JARA Oscar. Tres posibilidades de sistematización: comprensión, aprendizaje y teorización. En Aportes 44. Sistematización de experiencias. Búsquedas recientes. Dimensión Educativa 1996 Pág. 15 MORGAN. M. L "Método para la Sistematización de Experiencias", CELATS, agosto de 1990. REVISTA EL OBSERVADOR. Informe del Observatorio del Territorio: conflicto, desarrollo, paz y derechos humanos. N° 1. 03 /2011