Download INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIOECONOMICAS (IISE

Document related concepts

Planta medicinal wikipedia , lookup

Fitoterapia china wikipedia , lookup

Herbología wikipedia , lookup

Centella asiatica wikipedia , lookup

Estación experimental de plantas medicinales de Tsukuba wikipedia , lookup

Transcript
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIOECONOMICAS (IISE)
ESCUELA PARA DIRIGENTES “ROQUE RAMONANDRADE”
(EDRA)
2015-2016
1
TABLA DE CONTENIDO
1. PRESENTACION
2. ANÁLISIS DEL CONTEXTO
 HISTORIA
EL PRESENTE
EL FUTURO
3. LA INVESTIGACIÓN
3.1 INTRODUCCIÓN
3.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
3.4 OBJETIVOS
3.4.1 GENERALES
3.4.2 ESPECÍFICOS
3.5 MARCO TEÓRICO
3.5.1 CONCEPTO
PRINCIPIOS ACTIVOS
3.5.2 EFECTIVIDAD
3.5.3 CUIDADOS
3.5.4 RECOLECCIÓN DE LAS PLANTAS
3.5.5 UTILIZACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN LÍQUIDAS PARA USO INTERNO
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN SÓLIDAS PARA USO INTERNO
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN LÍQUIDAS PARA USO EXTERNO
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN SEMISÓLIDAS PARA USO
EXTERNO
2
3.5.6 EXTRACCIÓN Y EMPLEO
3.5.7 PREPARACIÓN
3.5.8 DOSIS
3.5.9 CONVERSIONES DE VOLUMEN
3.5.10 TABLA DE EQUIVALENCIAS POR TIPO DE INGREDIENTES
3.5.11 FICHAS DE INVESTIGACIÓN DE LAS PLANTAS
MEDICINALES
3.6 PLANTAS INVESTIGADAS
3.7 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN



LISTADO DE PLANTAS
DESCRPCION DE LAS PLANTAS
POR TERAPEUTA Y POR PLANTA.
4. CONCLUSIONES
5. ANEXO.



DOCENTES ASOSCIADOS AL PROGRAMA:
ALGUNAS LISTAS DE PLANTAS EXISTENTES EN LA EDDRA
BOLETA USADA EN LA INVESTIGACIÓN
6. BIBLIOGRAFÍA
3
1. PRESENTACION:
El presente Informe está relacionado con la experiencia de los Cursos desarrollados
dentro el Programa para la Formación y Capacitación de Terapeutas en Medicina
Natural y Alternativa durante los últimos 20 años.
Las dos décadas del Programa han sido auspiciadas por el Instituto de
Investigaciones Socio-Económicas (IISE) en su Escuela Para Dirigentes “Roque
Ramón Andrade” (EDRRA), ubicado en la Aldea Cerro Grande del municipio de
Valle de Ángeles, Departamento de Francisco Morazán en Honduras.
El Informe consta de tres capítulos Sustantivos: Empieza con el análisis del contexto
donde se analiza la historia, el presente y las proyecciones de la experiencia. La
segunda sección sustantiva del Informe detalla los marcos teórico y operativo del
estudio, sus objetivos, estrategias y el resultado de la investigación. El Informe cierra
con las Conclusiones de la presente investigación.
Con el apoyo técnico del IISE, la investigación fue realizada por los miembros de la
promoción décimo novena –19na. Como es la primera vez que hacemos un estudio
de esta naturaleza en una Promoción de Terapeutas, sin duda constituye un valor
histórico, marca un hito en la experiencia habida hasta ahora en la enseñanza de la
Medicina Natural en Honduras.
Por los resultados obtenidos, sobre todo a nivel de formación e información, desde
ya anticipamos que de ahora en adelante, cada promoción de este programa de
Terapeutas del IISE/EDRRA tendrá, como una de sus tareas esenciales, realizar su
propio estudio de campo. Bien sea indagando nuevos procesos y variables; o
ahondando y ampliando temas ya estudiados, y metodologías ya ensayadas; o una
combinación de ambos, pero en cualquiera de sus modalidades, satisfaciendo los
intereses de los Terapeutas, siempre que ellos demuestren que el estudio propuesto
sea pertinente al avance de sus Formación personal y al mejoramiento del país,
sobre todo en campo de la Salud.
Los anexos que acompañan al Informe aportan datos y análisis que cuyos
contenidos sustantivo aparece en el texto del Informe.
En una experiencia de 20 años, como la que hasta ahora hemos tenidos con 819
Terapeutas graduados: hondureños, salvadoreños, nicaragüenses, costarricenses,
panameños y dominicanos nos trae a la memoria casi un centenar de colegas y
amigos que dado sus valiosos aportes, con frecuencia en calidad de voluntarios,
han hecho posible llegar hasta donde hemos llegado en estas labores. Sus
nombres, y nuestro agradecimiento, aparecen listados en el Anexo 1 de este
Informe.
A cada uno de ellos GRACIAS. También a los equipos y organizaciones que han
ayudado al esfuerzo aportando conocimientos y buenas prácticas al enorme caudal
de experiencias que hemos acumulado en dos décadas como Institución.
4
Gracias además a todos los egresados, en especial a los selectos grupos de
egresados que hoy siguen prestando un servicio popular de salud en sus
respectivas clínicas con coberturas locales, mayormente atendiendo a personas de
bajos ingresos. A todos ellos, y a quienes hemos olvidado, va dedicado este
Informe.
Mención especial merecen quienes técnicamente han apoyado esta investigación,
nos referimos al Dr. Ricardo Puerta viejo amigo, que no amigo viejo por aquello de
que viejos son los caminos, Sociólogo, especialista en metodología de la
capacitación de adultos, investigador que ha hecho de Honduras su patria y que
ama al pueblo hondureño y Erlan Fabricio Mejía Msc que llego a nosotros a través
de Ricardo, pero que rápidamente se empodero del proyecto y ha sido un valioso
recurso para realizar los aspectos computacionales del mismo. Nuestro
imperecedero agradecimiento a ambos voluntarios con quienes estamos seguros
seguiremos contando en las próximas aventuras.
Este agradecimiento estaría incompleto si no reconociéramos la enorme labor
realizada por el equipo coordinador de la investigación conducida por Florangel a
acompañada por Zayri, Regina e Isabel
ANALISIS DE CONTEXTO.
1.1 HISTORIA.
El Instituto de Investigaciones Socio Económicas (IISE) surge como un equipo
técnico constituido por un economista, dos sociólogos y un pedagogo para asesorar
a los líderes, conductores y administradores del Movimiento Social Cristiano
formado por el sector gremial (Campesinos y Obreros) beneficiarios de los
proyectos de desarrollo, el sector religioso y el social al que posteriormente se unió
el político.
Obtuvo su personería jurídica, como ONG, el 19 noviembre de 1973. En su primera
etapa realizó investigaciones sociales y evaluaciones de Programas y Proyectos.
Posteriormente el quehacer fundamental del IISE se centró en elaborar propuestas
de Proyectos y en la búsqueda, en el extranjero generalmente en Agencias de
Desarrollo Católicas, de los recursos para su ejecución.
En la década de los 80 en busca de su sostenibilidad y autofinanciamiento el IISE
se dedicó a la venta de sus servicios; en el sector público y privado, a nivel nacional
y de la región Centroamericana.
Hace 20 años (1996) procedente de Comayagua nos visitaron en nuestra oficina en
Tegucigalpa un grupo de hierberos que fueron denunciados como brujos por la
gobernadora departamental de ese momento.
5
La persecución obligó a ese grupo de hondureños a fundar, con el apoyo del IISE,
la Asociación Hondureña de Terapeutas Tradicionales (AHTT), como entidad
gremial para la defensa de los derechos de sus agremiados.
Después de superado este impase, el grupo regresó al IISE para solicitar apoyo
para salir del empirismo en que estaban actuando.
Se buscó alianzas estratégicas para satisfacer esta demanda y se consiguió con la
Asociación de Medicina Biológica de Honduras (ASOMEDIH), una ONG de la cual
es miembro el IISE, de carácter académico y que cuenta entre sus miembros con
médicos, naturópatas y ONG,s con programas de Medicina Natural.
Estos hierberos constituyeron la primera promoción y fue el origen del Programa
para la Formación y Capacitación de Terapeutas en Medicina Natural.
ESCUELA PARA DIRIGENTES “ROQUE RAMON ANDRADE” (EDRRA).
El día 23 de enero de 1976, en el seno del Consejo de Coordinación para el
Desarrollo(CONCORDE), se realizó una reunión en la que se analizó la
problemática que enfrentaba, en ese momento, el Movimiento Social Cristiano a
consecuencia de los hechos ocurridos con ocasión de la masacre de Santa Clara y
Los Horcones, hechos acaecidos el 25 de junio de 1975 en el Departamento de
Olancho y en el que fueran vilmente asesinados dos sacerdotes, dos estudiantes
universitarios y nueve dirigentes del movimiento popular Social Cristiano
comprometidos con las reivindicaciones de los campesinos hondureños. Entre ellos
se encontraba el Profesor Roque Ramón Andrade, quien fungía como coordinador
de las Escuelas Radiofónicas (ACPH) para esa zona que formaban parte de
CONCORDE.
Al finalizar la reunión de ese día se tomó la decisión de constituir la Escuela para
Dirigentes; fue una decisión tomada, conjuntamente con la Unión de Campesinos
(UNC), CONCORDE y la Central General Trabajadores (CGT).
En su creación se pretendía que la Escuela para Dirigentes, que posteriormente fue
honrada con el nombre de “ROQUE RAMON ANDRADE”, contribuyera a la
preparación tanto de los funcionarios de la Agencias Privadas, afiliadas a
CONCORDE, como a los dirigentes de Organizaciones Populares que constituían
el Movimiento Social Cristiano.
Dado que el IISE era la Agencia creada y especializada en capacitar el talento
nacional, se le encargo asumir el Proyecto.
La Escuela para Dirigentes “Roque Ramón Andrade” (EDRRA), es el organismo de
formación y capacitación del IISE. Los Objetivos de la Escuela para Dirigentes son:
6
a) Desarrollar hábitos de pensamiento lógico para el análisis y solución de la
Problemática de tipo socio-económica.
b) Fomentar hábitos de investigación y estudio en las ciencias sociales.
c) Elevar la capacidad administrativa del personal a fin de lograr una mejor
utilización de los recursos humanos y materiales disponibles.
d) Desarrollar la capacidad para participar en la toma de decisiones en la definición
del proceso de desarrollo.
El terreno donde se encuentra instalada la Escuela, fue obtenido con fondos propios
del IISE, simultáneamente se dedicaron esfuerzos y recursos para la construcción
de las instalaciones físicas; en la realización de esta tarea se recibió la colaboración
del CONCORDE a través del Programa de Alimentos por Trabajo, que facilito parte
del financiamiento y de la Asociación de Promoción Humana (AHPRU), miembro de
CONCORDE, que fabricó y proporcionó a precio de costo, los edificios de madera.
Antes de que esos edificios se concluyeran, se iniciaron las labores de capacitación.
Actualmente la Escuela para Dirigentes “ROQUE RAMON ANDRADE” (EDRRA)
cuenta con ocho edificios, cuatro de ladrillo, en los que se encuentran funcionando
tres aulas de clase, Biblioteca, dormitorios con facilidades para alojar a sesenta
personas, a régimen de internado, doce clínicas, farmacia, central de enfermería,
cocina, comedor, salón de recreación, oficinas administrativas, adicionalmente se
cuenta con una área recreativa y cancha de futbolito. El edificio que aloja la
Biblioteca, y oficinas, es una construcción de ladrillo cuyo financiamiento fue
otorgado por la Fundación Interamericana (FIA).
La EDRRA cuenta hoy con tres tipos de programas de capacitación: los Programas
para la formación de Lideres, el Programa Especial para la Formación de
Terapeutas en Medicina Natural, el que se desarrolla con un mismo grupo de
personas durante un año (un seminario- taller cada mes) y los cursos o eventos
sueltos.
Antes de 1980, se prepararon 4 promociones de Líderes de las que egresaron 30
dirigentes en cada ocasión; adicionalmente hubo una promoción de dirigentes de la
Federación Hondureña de Mujeres Campesinas (FEHMUC). En los años
comprendidos entre 1982 y 1988, las actividad sistematizada no se continuaron,
pero la Escuela desarrolló cursos sueltos, seminarios, asambleas, congresos y
alquiló sus instalaciones a diferentes organizaciones para sus actividades de
capacitación. De esta manera la EDRRA ha contribuido al auto sostenimiento del
IISE.
La Escuela es un lugar al que concurren los líderes, particularmente campesinos,
en procura de formación, con lo que se le eleva la posibilidad de incrementar los
7
resultados provenientes del efecto demostración de cualquier acción, evento o
proyecto que se ejecute en la EDRRA.
En los años 2009 y 2010 atendimos tres Redes de Mujeres Emprendedoras, en los
aspectos de capacitación, organización y gestión de recursos. La EDRRA preparó
líderes cooperativistas bajo contrato con FECORAH, así mismo con el apoyo de la
FIA ha graduado 180 dirigentes de base y funcionarios de OPD’s, en su programa
sistematizado y 90 líderes más provenientes del PROINTEGRAL, un proyecto de
coordinación entre siete OPD’s que se ejecutó con la Etnia Lenca en la zona de
Marcala, Guajiquiro, Santa Ana y Opatoro en el Departamento de La Paz.
EL PRESENTE
En cuanto a la formación de Terapeutas en Medicina Natural, se ha logrado graduar
diez y ocho promociones (La ultima en el mes de Julio del año 2015) para un total
de 819 terapeutas que han concluido con éxito su respectivo Programa.
La actual (2015-2016) es la 19 promoción, en la que se inscribieron 40 personas
que Iniciaron el primer Taller sobre PRINCIPIOS DE ANATOMIA en la fecha
correspondiente al mes de Setiembre de 2015 Han transcurrido once talleres de los
doce que constituyen el Programa, permanecen 31 participantes, perdimos, por
diferentes motivos, nueve; la media en cuanto a deserción en las promociones
anteriores ha sido 4 de 40 o sea el 10%.
Con esta Promoción XIX hemos retomado la tarea de contribuir, desde el Programa,
a definir el perfil del Terapeuta. Estamos conscientes que estamos promoviendo la
salud preventiva, lo que significa responsabilizar a la persona del cuidado de su
salud y que debemos actuar solidariamente con nuestros vecinos. En razón de lo
anterior introdujimos cambios en el pensum y en el énfasis de los temas: cumplimos
con los temas básicos de anatomía, fisiología y semiología, reorientamos los
métodos de diagnóstico usando el o ring test, la quiropraxis y la iridologia a fin de
estar más próximos a lo natural, continuamos con herbolaria, seguimos con las
terapias energéticas, masajes y primeros auxilios. Como ejes transversales hemos
mantenido las reflexiones diarias y el yoga.
Reconocemos que para ser eficientes y tener los óptimos resultados debemos
actuar como educadores.
El ambiente creado por los participantes y el ambiente físico que aporta la Escuela
han creado una relación más estrecha y solidaria entre los estudiantes que se ha
visto reflejada en la atención a los pacientes. Pero sobre todo hemos introducido la
Investigación sobre Plantas Medicinales lo que nos permitió verificar la vocación de
algunos de los participantes e institucionalmente orientar a las nuevas promociones
a llevar registros y eventualmente a realizar investigación científica. Esta
investigación tiene su antecedente más próximo en el inventario de plantas
8
medicinales que todas las promociones han realizado en el predio de la EDRRA.
Debemos agregar los cambios efectuados en la infraestructura física que
proporciona mayor comodidad en el desempeño pedagógico y en la atención a los
pacientes. Hemos retomados las evaluaciones metodológicas de los animadores y
del contenido de los temas; con el propósito de ir mejorando el Programa.
EL FUTURO
Los cambios introducidos nos impulsaran a:
1. Incorporar la Investigación científica en el pensum del Programa, ampliando su
ámbito a la atención a los pacientes atendidos en la EDRRA, en las clínicas de los
terapeutas y en la verificación de los remedios usados en las mismas, en los
fabricados o usados por ellos, en los análisis de los protocolos usados en el
tratamiento de las enfermedades, en el análisis de la recurrencia de ellas, etc.
2. Los cambios introducidos nos han permitido atender el reclamo de los egresados
del Programa relativa a su inquietud de seguir formándose y capacitándose. Es
decir como ellos lo repiten “¿QUÉ SIGUE DESPUÉS DEL PROGRAMA?”, “¿CUÁL
ES NUESTRA SALIDA?”. Ya hemos iniciado, con buen suceso, los talleres de
temas avanzados para egresados e igualmente hemos desarrollado un diplomado
que ha profundizado en el conocimiento científico de una de las terapias naturales.
Con los mismos propósitos queda por realizar los encuentros de egresados del
Programa, para que en base del estudio de casos se pueda trasmitir el conocimiento
y la experiencia y la realización de Congresos de Medicina Natural para incrementar
la incidencia en la sociedad.
Los egresados después de concluido su Programa toman diferentes rumbos,
algunos se dedican a producir remedios, otros a la venta de productos nacionales o
importados y otros a prestar el servicio en las clínicas. En el servicio a los pacientes
algunos se han especializado en la terapia de su preferencia continuando estudios
en el país o fuera de él; ellos se convierten en animadores de esos temas dentro
del Programa. Para ellos y para nosotros como Institución sigue pendiente el tema
de la sostenibilidad económica al tiempo que difundimos los conocimientos, para
centrar la responsabilidad de la salud en la persona y no el Estado, atender a los
más necesitados y recuperar el espacio que nos aleja de las naciones de la región
centroamericana en este tema.
La mayoría de los egresados atendiendo a esos rumbos han encontrado una
ocupación que además de contribuir a su realización le provee de ingresos para
satisfacer sus necesidades. Por su parte el IISE, con ese mismo propósito, está
9
desarrollando dos proyectos productivos que proveerán los fondos necesarios para
continuar con la difusión de la Medicina Natural en Honduras, esos proyectos son:
DHARMA Turismos de salud y un HOTEL DE MONTAÑA, ambas en los predios de
la EDRRA.
3. INVESTIGACION
3.1 INTRODUCCIÓN
El presente informe nos da a conocer el legado valioso en términos de información
y de conocimiento, que desde los tiempos más remotos, nuestros ancestros han
transmitido de generación en generación del uso de muchas plantas medicinales
que contienen principios activos útiles para conservar la salud, para prevenir y curar
las enfermedades; en actualidad muchos fármacos proceden del reino vegetal,de
los bosques, del patio de nuestras casas o de los lugares no cultivados y a veces
despreciadas por considerarla, a esas plantas, mala yerba o monte que no sirve.
Uno de los objetivos del presente estudio es cambiar esa actitud, y ver cada planta
como un posible remedio para prevenir y conservar la salud.
La industria farmacéutica actual se ha basado en los conocimientos tradicionales
para la síntesis y elaboración de fármacos, y el proceso de verificación científica de
estas tradiciones continúa hoy en día descubriendo nuevas aplicaciones médicas.
Actualmente nos enfrentamos a una sociedad enferma en la que los padecimientos
se hacen más complejos y más difíciles de curar, las plantas medicinales no
sustituyen al médico y en el caso nuestro son una alternativa para tratar las
diferentes enfermedades desde un punto de vista preventivo, por lo que las
personas al leer este informe deben entender que su salud depende de mejorar
sus niveles de defensa fortaleciendo su sistema inmunológico,para ello debemos
aprovechar lo que la naturaleza nos ofrece.
DIOS nos ha provisto de medios suficientes para vivir sanos y felices. El tratamiento
en medicina natural se determina siguiendo ciertas leyes o principios terapéuticos,
uno de ellos es: “TRABAJAR EN LA MISMA DIRECCION DE LA NATURALEZA “,
el organismo siempre está tratando de curarse, tiene sus propios mecanismos de
curación.
Lo que cura al enfermo no es el remedio, no es la medicina, no es el médico o el
terapeuta lo que cura es su propio cuerpo.
La tarea de las plantas medicinales y sus nutrientes es ayudar a estos mecanismos
a que potencien el efecto auto regulador del organismo , entendiendo que cada uno
10
de nosotros es “física y mentalmente”lo que come, lo que bebe, lo que piensa más
el ambiente en que vive.
Para obtener buena salud es básico que la alimentación en general sea
“alcalinizante” (es decir que contenga un 80% de alimentos que su digestión
demande jugo gástrico alcalino. Frutas, hortalizas, plantas medicinales y sus
nutrientes).
Este informe está basado en la investigación que se realizó para identificar la
diversidad de plantas medicinales y su potencial curativo, mediante entrevistas
(cuestionarios)que fueron realizadas por los alumnos de la décimo novena
promoción del programa para formación y capacitación de terapeutas, las que se
realizaron a los habitantes de las diferentes regiones de Honduras, tomando en
cuenta diferente nivel económico y oficios(desde ama de casa,obreros,
profesionales de nivel medio y universitario, herbolarios, etc.).
Esta información tiene un valor incalculable para obtener el conocimiento que
tradicionalmente ha usado el pueblo hondureño en el mantenimiento de su salud,
por lo que creemos que a futuro vendrá a fortalecer el reconocimiento de la medicina
natural como solución nacional, por lo que esperamos se convierta en parte
importante de las políticas de Estado en relación a la medicina preventiva de nuestro
nación.
Creemos que esta primera investigación científica de plantas medicinales realizada
por los alumnos de IISE/EDDRA, contribuirá también a resolver problemas
económicos al contar con una variada gama de medicamentos más baratos y
accesibles para las comunidades y sobre todo para las poblaciones más
postergadas.
Deseamos que este esfuerzo sea de mucho beneficio para todo público ya que ha
sido elaborado de forma concreta, sencilla y entendible. En el damos a conocer usos
terapéuticos con sus indicaciones para cada enfermedad,
dosis,
contraindicaciones, nombres populares de la plantas en cada región del país y su
nombre científico y propiedades, con el fin de que sea como un vademécum donde
el terapeuta o la persona que lea este documento conozca o se le facilite el uso de
estas plantas medicinales.
3.2 PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
En Honduras, ha ocurrido una pérdida importante del conocimiento tradicional sobre
el uso de plantas medicinales y de otras plantas útiles, ya que las prácticas
ancestrales han sido sustituidas por la industria farmacéutica.
11
La disponibilidad de las plantas medicinales se ha visto reducida por falta de
conocimiento de la población y la problemática de la contaminación por basuras,
deforestación y la quema de los bosques y su conversión a bosques secundarios y
campos agrícolas
En consecuencia, la cadena de transmisión de dicho
conocimiento se encuentra en riesgo, interfiriendo en la preservación de la salud
en sus formas tradicionales de tratamiento con plantas medicinales
No existe suficiente información sobre la abundancia y distribución de las plantas
medicinales en las diferentes regiones de nuestro país y, menos aún, los efectos
ecológicos y ambientales de su extracción.
3.3. JUSTIFICACION DEL PROBLEMA
Es más que necesario y urgente tomar conciencia de dejar un legado a la población
y conocer la diversidad de plantas medicinales de las diferentes regiones de nuestro
país, de esta manera contribuir a la farmacopea hondureña, para evitar la pérdida
definitiva del conocimiento tradicional, sobre el uso de plantas medicinales
transmitido de padres a hijos, que ha sido sustituido por el uso de tratamientos
químicos, que a la larga producen efectos secundarios.
El fin del presente estudio es promover alternativas para contribuir a dar soluciones
de salud a los habitantes de lugares remotos y postergados ubicados en las
diferentes regiones del país, para que puedan conocer que su medicina está
sembrada en el patio de su casa, que tengan conocimiento de sus propiedades, la
aplicación adecuada, su nombre científico y que conozcan los diferentes nombres
populares con el que se conocen en sus comunidades.
3.4. OBJETIVOS
3.4.1. Objetivos Generales:
Contribuir a conservar, por medio de la investigación, el conocimiento tradicional
acerca del uso de plantas medicinales transmitido de padres a hijos para preservar
esa herencia cultural y registrar la información sobre especies que podrían ser
relevantes para el desarrollo de nuevas fuentes de medicamentos.
Apropiarse de la metodología utilizada en la investigación para agregarla al pensum
para la formación de futuras promociones de terapeutas.
12
3.4.2. Objetivos Específicos:
1) Identificar las plantas medicinales existentes en cada región investigada de
nuestro país con sus nombres populares y científicos, con el propósito de editar
un informe que sirva de vademécum para que los terapeutas y las personas que lo
lean conozcan las propiedades curativas de cada planta.
2) Obtener información sobre la abundancia, distribución y efectos ambientales y
ecológicos de la extracción de las plantas medicinales en diferentes regiones de
nuestro país.
3) Orientar a la población
medicinales.
en la clasificación y uso adecuado de las plantas
4) Incrementar el conocimiento sobre herbolaria y la investigación científica respecto
al uso de plantas medicinales lo que constituirá a futuro, un eje transversal del
programa en la formación de terapeutas IISE/EDRRA.
5) Intercambiar experiencias y conocimientos científicos sobre botánica que nos
permita tener interrelación con otras disciplinas: química, medicina, farmacología,
toxicología, nutrición, agronomía, ecología, sociología, antropología, historia,
arqueología y biología, entre otras para ampliar rango de conocimientos, enfoques
y aplicaciones.
6) Obtener, mediante la entrevista, los conocimientos empíricos de los productos
que les permitan contrarrestar las enfermedades más comunes utilizando plantas
medicinales, sus nombres populares y el buen uso terapéutico.
7) Valorar la importancia de las plantas medicinales de nuestro entorno como una
alternativa para prevenir y/o recuperar la salud.
3.5 MARCO TEÓRICO
Dios no creó las farmacias, ni los laboratorios tal como los conocemos hoy día. Dios
Creo al hombre con su propio laboratorio interno y creó las plantas y minerales para
que su cuerpo los procese y supla todas sus necesidades tanto de alimento como
de medicina. ¡Es así de Simple!
Ezequiel: 47:12 Junto a las orillas del río crecerá toda clase de árboles frutales; sus
hojas no se marchitarán, y siempre tendrán frutos. Cada mes darán frutos nuevos,
porque el agua que los riega sale del templo. Sus frutos servirán de alimento y sus
hojas serán medicinales.
Por siglos los eruditos de la Palabra de Dios han estudiado los alimentos que se
consumían en los tiempos bíblicos, pero sólo recientemente los nutricionistas
13
modernos han reconocido que lo que fue bueno para las personas hace miles de
años, es bueno y tal vez mejor para todos hoy.
Es indudable que la cocina bíblica es saludable.
Pocos o tal vez ninguna de los nutricionistas modernos ha podido encontrar fallas
en ella. Todos los alimentos que se mencionan en la Biblia ayudan a mantener una
buena salud y muchos de ellos, de hecho contienen sustancias que contribuyen a
combatir las enfermedades.
Los científicos han identificado docenas de productos alimenticios que pueden
ayudar a prevenir el cáncer, las enfermedades del corazón y otras dolencias.
Gen: 1:29 «Yo les doy de la tierra todas las plantas que producen semilla y todos
los árboles que dan fruto con semilla; todo esto les servirá de alimento.
Casi cada uno de los libros en la Biblia contiene referencias a los alimentos de ese
tiempo, junto con las reglas que gobernaban su cultivo, preparación y consumo.
Ezequiel: 16:19 Como ofrenda de olor fragante les presentaste el alimento que yo
te había dado: el mejor trigo, el aceite de oliva y la miel. Lo afirma el SEÑOR
omnipotente.
La tierra prometida se desbordaba con toda clase de frutos y cereales saludables,
comidas para la sanidad: “Tierra de trigo y cebada, de vides, higueras y granados;
tierra de olivos, de aceite y de miel” (Dt. 8:8).
El pueblo de Israel también tenía leyes dietéticas dadas en el Talmud, el cuerpo de
leyes civiles y religiosas de los judíos que incluye comentarios sobre la Tora o
Pentateuco. Estas leyes les decían cómo debían preparar ciertos alimentos y cuales
debían evitar por completo. Eran reglas para conservar la salud.
Según el libro Medicina de las Plantas, publicado por Reader’sDigest: «Los judíos
del período del Antiguo Testamento son recordados por los altos estándares de
salud pública e higiene... El uso de las plantas para propósitos medicinales era una
costumbre aceptada. El libro de Eclesiastés en un sentido autoriza y anima esta
práctica. Dios creó medicinas de la tierra y un hombre sensible no debe
despreciarlas... En los tiempos del Antiguo Testamento docenas de plantas se
usaban medicinalmente».
En lugar de procesar el azúcar, las personas de los tiempos bíblicos usaban miel
natural para endulzar, o la pulpa azucarada de las frutas frescas. Comían una
amplia variedad de frutas, cereales y granos.
14
Las plantas constituyen un recurso valioso en los sistemas de salud de los países
en desarrollo.
la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha estimado que más del 80% de la
población mundial utiliza, rutinariamente, la medicina tradicional para satisfacer sus
necesidades de atención primaria de salud y que gran parte de los tratamientos
tradicionales implican el uso de extractos de plantas o sus principios activos. De
acuerdo a la OMS (1979) una planta medicinal es definida como cualquier especie
vegetal que contiene sustancias que pueden ser empleadas para propósitos
terapéuticos o cuyos principios activos pueden servir de precursores para la síntesis
de nuevos fármacos.
Una planta medicinal es un recurso cuya parte o extractos se emplean como drogas
en el tratamiento de alguna afección. La parte de la planta empleada
medicinalmente se conoce con el nombre de droga vegetal y puede suministrarse
bajo diferentes presentaciones: cápsulas, comprimidos, crema, decocción (método
de extracción de principios activos), elixir (preparación farmacéutica, que contiene
un ingrediente activo), infusión, jarabe, pomada, tintura, ungüento (formas
farmacéuticas, aplicación de principios activos), etc. Estas plantas también tienen
importantes aplicaciones en la medicina moderna. Entre otras, son fuente directa de
agentes terapéuticos.
La OMS ha promovido el estudio de las plantas como fuente de medicamentos,
dentro del programa ¿Salud para todos en el año 2000? (Akerele, 1985). Durante la
conferencia de Alma-Ata, celebrada en 1978, se acordó impulsar la documentación
y evaluación científica de las plantas utilizadas en la medicina tradicional, abriendo
las puertas al diálogo entre la medicina tradicional y la moderna, sobre la base de
que las prácticas peligrosas se eliminarían y sólo se promovería lo que fuese seguro
y eficaz. (Albornoz, 1993; Akerele, 1993). En algunos países se han desarrollado
programas para investigar la actividad farmacológica de los componentes de
plantas tropicales, tales como el Convenio Merck-INBio en Costa Rica (Roberts,
1992), el programa de búsqueda de compuestos activos contra el Cáncer y el SIDA
del Instituto Nacional del Cáncer en EEUU (Daly, 1992) y el proyecto de prospección
bioquímica del bosque tropical de Yutajé, en Venezuela (Michelangeli, 1999), entre
otros.
En nuestro país Honduras ha ocurrido una pérdida importante del conocimiento
tradicional sobre el uso de plantas medicinales y de otras plantas útiles, transmitido
de padres a hijos.
Aunado a ello, la disponibilidad de tales plantas se ha visto reducida por la
problemática de la contaminación por basuras, deforestación y la quema de los
bosques y su conversión a bosques secundarios y campos agrícolas. En
consecuencia, la cadena de transmisión de dicho conocimiento se encuentra en
15
riesgo, interfiriendo en la preservación de la salud en sus formas tradicionales de
tratamiento con plantas medicinales
Es innegable que ha ocurrido una pérdida importante del conocimiento tradicional
sobre el uso de plantas medicinales. Por otra parte, no existe suficiente información
sobre la abundancia y distribución de las plantas medicinales en nuestro país y,
menos aún, sobre los efectos ambientales de su extracción.
La Escuela para dirigentes “Roque Ramón Andrade”(EDRRA) en su programa
especial para la formación y capacitación de terapeutas en medicina natural hace
esfuerzos para evitar la pérdida definitiva de este conocimiento tradicional,
implementando la participación de los estudiantes de la décimo novena promoción
2015-2016 en la investigación de plantas medicinales, no solo para preservar esta
herencia cultural, sino también para registrar la información sobre ciertas especies
útiles, que podrían ser relevantes para el desarrollo de nuevas fuentes de
medicamentos y de otros beneficios para la población,
La interacción permanente entre los subsistemas constituye el gran sistema o macro
sistema que se denomina “Medio Ambiente Humano”, de donde el ser humano
extrae gracias a sus conocimientos empíricos los productos naturales para su
alimento y medicina de las plantas que le permiten contrarrestar las enfermedades
más comunes.
Por los principios activos que contienen, las plantas son menos tóxicas que los
fármacos clásicos ya que son de fácil absorción por su semejanza biológica.
El ADN de las plantas posee función y ciclo metabólico similar a los humanos.
Los resultados han sido observados en miles de casos con rigor científico.
“Generalmente se cree que las plantas medicinales no tienen efecto toxico alguno
y que por eso no se debe tomar ninguna precaución y sólo ser cautelosos en su
manipulación, no obstante, hay que ser precavidos y se debe tener sumo cuidado
en su uso como medicamento”.
Se señala que las plantas medicinales son capaces de respetar los
microorganismos beneficiosos (para el caso aquellos que son necesarios a la flora
intestinal), no resultan peligrosos por acumulación, no irritan ni estimulan al cuerpo
de forma artificial o agresiva respetan los tiempos de curación para erradicar la
enfermedad y, por último, son económicos y fáciles de conseguir.
CONCEPTO
Una planta medicinal es una cuyas partes o extractos se emplean en el tratamiento
de alguna afección.
16
La parte de la planta empleada medicinalmente se conoce con el nombre de droga
vegetal, y puede suministrarse bajo diferentes formas galénicas: cápsulas,
comprimidos, crema, decocción, elixir, infusión, jarabe, pomada, tintura, ungüento,
etc.
DROGA: “es la parte de la planta que contiene los principios activos” por lo tanto,
podemos saber que desde el punto de vista científico las “drogas” no son los
estupefacientes (morfina, heroína), sino, como fue dicho, todas las partes de las
plantas que utilizamos en terapia.
ENFERMEDAD: Alteración más o menos grave de la salud de un ser vivo.
HERBOLOGÍA MÉDICA: Técnica alternativa con fines medicinales a base de
hierbas, plantas, árboles y sus derivados.
SÍNTOMA: Es un indicador que se manifiesta o está por presentar una alteración en
el normal funcionamiento de un órgano, tejido, sistema o aparato de un ser vivo.
Ejemplo la fiebre es un síntoma de una posible infección, etc.
TRATAMIENTO PREVENTIVO: Es aquel que se hace antes de que la enfermedad
aparezca. Se puede hacer con base en dietas alimenticias balanceadas, higiene
corporal, aseo de la casa y sus dependencias, tranquilidad mental y social y también
consumiendo aguas o preparados de plantas medicinales.
HERBARIO: En Botánica, un herbario (del latín herbarium) es una colección
de plantas o partes de plantas, desecadas, preservadas, identificadas y
acompañadas de información sobre el sitio de recolección, nombre común y usos.
Tal colección en general representa a la flora, o patrimonio vegetal, de una localidad,
región o país. También se conoce como herbario al espacio donde se encuentra
esta colección.
Sobre el material vegetal depositado en los herbarios se fundamenta una parte
importante de la investigación botánica, sobre todo aquella referida a la Taxonomía,
aunque también es útil para estudios florísticos, biogeográficos e, incluso,
moleculares.
El material del herbario es el testimonio de las plantas, de las descripciones de las
mismas y de los materiales utilizados para proponer nuevos taxones. El tipo
nomenclaturas de cada especie de planta (el material sobre el que se da origen a
un nombre nuevo) es, en la mayoría de los casos, una planta seca, depositada y
conservada en un herbario.
En segundo lugar, también se utilizaba el término "herbario" para referirse a un
conjunto de plantas vivas cuyo propósito es el estudio o la enseñanza de la botánica.
17
LA FITOTERAPIA. (Del griego fyton, ‘planta’, ‘vegetal’ y therapeia, ‘terapia’),
conocida también como herbolaria (del latín herba, ‘hierba’) es la ciencia del uso
extractivo de plantas medicinales o sus derivados con fines terapéuticos, para
prevención o tratamiento de patologías. Una traducción etimológica da a entender
que se trata de una “terapéutica con plantas”, se entiende por fitoterapia como
“ciencia, y como tal, realiza un estudio cuyo objeto es todo material de origen vegetal
con utilidad o finalidad terapéutica; siendo propio de la terapéutica la prevención,
atenuación o curación de un estado patológico”.
La materia prima vegetal de la que se hace uso, sometida a los procedimientos
galénicos adecuados permite obtener lo que se conoce como fitofármaco.
La fitoterapia pertenece al ámbito de la medicina y se relaciona estrechamente con
la botánica y el estudio del metabolismo secundario vegetal, es ejercido por médicos
y por fitoterapeutas. La Fitoterapia moderna, se basa en el conocimiento de la
Farmacología, y considera los aspectos farmacodinámicos y farmacocinéticos de
los medicamentos basados en plantas medicinales, en estudios preclínicos y
clínicos, aunque tiene su punto de origen en el conocimiento ancestral y la
experiencia de prueba y error heredada de las pasadas generaciones.
LOS PRINCIPIOS ACTIVOS.
Son sustancias que se encuentran en las distintas partes u órganos de las plantas
y que alteran o modifican el funcionamiento de órganos y sistemas del cuerpo
humano y animal. La investigación científica ha permitido descubrir una variada
gama de principios activos de los cuales los más importantes, desde el punto de
vista de la salud, son los aceites esenciales, los alcaloides, los glucósidos o
heterósidos, los mucílagos, las gomas, y los taninos. Existen en las plantas otros
principios activos relevantes denominados nutrientes esenciales, como las
vitaminas, minerales, aminoácidos, carbohidratos y fibras, azúcares diversos,
ácidos orgánicos, lípidos y los antibióticos.
EFECTIVIDAD.
Se han realizado una cantidad importante de experimentos y estudios clínicos para
comprobar la efectividad de ciertas plantas medicinales. Se han demostrado los
poderes curativos de una gran variedad de plantas y hierbas.
CUIDADOS.
Al igual que cualquier conocimiento, acción o evento mal empleado, las hierbas
pueden llegar a ser dañinas y tóxicas(es conveniente su uso de manera racional o
puede convertirse en una arma de doble filo que atente contra la salud del que las
utiliza).
18
Antes de consumir cualquier tipo de plantas, es indispensable consultara un experto
o conocedor. Sobre todo, deben tener cuidado adicional mujeres embarazadas,
personas con presión alta o enfermedad coronaria. Si se está tomando algún
medicamento recetado por un médico, este nunca debe dejarse para reemplazarlo
por una hierba, sin antes consultar con el médico que la recetó y con el que manda
el nuevo remedio. Mezclar algunas hierbas con medicamentos tradicionales puede
ser dañino y muy peligroso. Antes de combinar, se pide informarle al médico o
farmacéutico todas las hierbas, suplementos y fármacos que se toman con
frecuencia, Incluyendo la aspirina. De esta forma, se evitarán combinaciones
riesgosas.
RECOLECCIÓN DE LAS PLANTAS.
La recolección debe realizarse cuando los principios activos de la planta están
maduros. Por lo general, se debe proceder al secado de los vegetales lo más rápido
posible, de forma que no fermenten los azúcares que contienen, aunque hay que
tener en cuenta que las hierbas secas poco a poco van perdiendo sus propiedades.
Las flores deben cogerse recién abiertas y secarse con papel limpio; las hojas deben
recolectarse antes y durante la floración y extenderse sobre un papel o rejilla; las
plantas enteras deben ser despojadas de las hojas marchitas y los restos de tierra;
las semillas y frutos no suelen necesitar ningún tratamiento; y las cortezas y raíces
se deben tomar de ejemplares jóvenes.
3.5.5. UTILIZACIÓN DE LAS PLANTAS MEDICINALES
Las plantas se pueden utilizar de varias maneras:
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN LÍQUIDAS PARA USO INTERNO
TISANAS. Las tisanas constituyen probablemente la forma de administración líquida
más simple y popular de preparar las plantas medicinales. Son el resultado de la
acción del agua sobre los productos vegetales. Para prepararlas se suele recurrir a
uno de los siguientes procesos extractivos: infusión, decocción y maceración. Por
cualquiera de estos procesos, se obtendrá una solución acuosa extemporánea que
debe ser consumida inmediatamente, por ser un medio óptimo para el desarrollo de
microorganismos.
En ellas se pueden agrupar varias drogas (unas activas y otras coadyuvantes y
correctoras) con el fin de potenciar su acción y corregir los efectos adversos que
pudieran tener algunas de las drogas que forman parte de su composición.
Principalmente, se utilizan por vía oral, pero también se pueden emplear por vía
tópica, como por ejemplo en compresas, colirios, lociones, etc.
19
Las tisanas constituyen una forma de administración muy ligada a la
automedicación, por lo que, sólo las drogas que contienen principios activos con un
margen terapéutico amplio, son adecuadas para ser usadas en forma de tisana. Las
drogas de margen terapéutico más estrecho no son aptas para la automedicación y
se emplean en otras formas que garanticen una posología más precisa.
INFUSIÓN. Para prepararla se vierte la droga en el agua caliente hasta el punto de
ebullición, tapando y dejando en maceración durante unos 3-5 minutos. Después se
cuela y la solución resultante se consume enseguida, preferiblemente caliente.
Normalmente, las medidas a utilizar son de 1 cucharada sopera de droga por taza
de agua, y se consumen de 2 a 3 tazas al día, antes, después o entre las comidas
según cada caso. La infusión es el procedimiento más adecuado para obtener
remedios de las partes delicadas de las plantas: hojas, flores, sumidades y tallos
tiernos, ya que con ella se extrae suficiente cantidad de sustancias activas de la
droga, con muy poca alteración de su estructura química, ya que se minimiza el
efecto destructivo del calor sobre éstas. Las infusiones se utilizan tanto por vía
interna como por vía externa.
ECOCCIÓN. Se prepara vertiendo la cantidad adecuada de la droga en un
recipiente con el agua caliente al punto de ebullición, y se deja hervir durante un
tiempo que oscila entre 2 y 5 minutos. Después se apaga el fuego y se deja en
maceración durante 15 minutos. El líquido resultante se cuela y se consume
rápidamente, preferiblemente caliente. La medida más frecuente, como en el caso
de la infusión, es de 1 cucharada sopera de droga por taza de agua. La decocción
se utiliza para preparar remedios a base de partes duras de las plantas (raíces,
cortezas, semillas) que precisan de una ebullición mantenida para liberar sus
principios activos. Sin embargo, presenta el inconveniente de que algunos de los
principios activos pueden degradarse por la acción prolongada del calor. Al igual
que las infusiones, las decocciones se pueden utilizar tanto por vía interna como
externa.
MACERACIÓN. Se prepara colocando la droga previamente pesada en un
recipiente opaco con la cantidad de agua necesaria a temperatura ambiente. Se
deja reposar en un lugar fresco y oscuro, el tiempo requerido. Por lo general, si se
trata de partes blandas (como flores y hojas) el tiempo de maceración será de unas
12 horas y, si son partes duras (como raíces y cortezas) será de 24 horas. Pasado
este tiempo se cuela el líquido resultante. Normalmente, se utilizan entre 20 y 50 g
de droga por litro de agua, y se toman de 2 a 3 tazas al día. La maceración resulta
útil para aquellas drogas cuyos principios activos sean termolábiles. A veces se
realiza primeramente una maceración para reblandecer los tejidos vegetales y,
seguidamente, una decocción.
ZUMOS. Son preparados galénicos obtenidos de plantas frescas o de partes de
ellas. Se preparan de la planta recién recolectada, triturándola o prensándola y,
después, filtrando el líquido resultante. Actualmente, también se pueden obtener de
20
una manera cómoda, utilizando una licuadora eléctrica. Los zumos tienen la ventaja
de contener todos los principios activos sin degradar, especialmente las vitaminas,
pero se han de ingerir inmediatamente después de su elaboración.
TINTURAS. Las tinturas son soluciones alcohólicas (excepcionalmente se pueden
utilizar otros líquidos orgánicos) que logran una concentración muy alta de ciertos
principios activos de la planta. Se preparan dejando macerar la planta desecada y
triturada en alcohol, a temperatura ambiente, durante 20 o 30 días. Si en lugar de la
planta desecada se utiliza la planta fresca, se llaman alcoholaturos. Las tinturas se
toman muy diluidas (de 15 a 25 gotas en un poco de agua) tres veces al día, antes
de cada comida. Están contraindicadas en afecciones hepáticas, embarazo y en
personas en proceso de deshabituación etílica por su contenido alcohólico. Las
tinturas además de utilizarse por vía interna, también se pueden utilizar para hacer
fricciones por vía tópica.
VINOS MEDICINALES. Son formas farmacéuticas líquidas de administración oral
que utilizan vino como vehículo. Se obtienen por la maceración de la droga, seca o
fresca, en vino durante un período de tiempo bastante largo. Después se filtra y se
embotella. Se administran en pequeñas cantidades (un vasito) media hora antes de
las comidas. Aunque su administración es cómoda y agradable, por su contenido
alcohólico no pueden administrarse en ciertos casos.
JARABES. Para la preparación de jarabes se utiliza jarabe simple, con un contenido
del 64% de sacarosa, al cual se adicionan tinturas, extractos fluidos o extractos
blandos. En principio no precisan agentes conservantes, aunque es aconsejable su
utilización. Los jarabes son de fácil y agradable administración, tienen la ventaja que
su sabor dulce enmascara el mal sabor de muchas plantas, por lo que facilitan
mucho su administración en niños. Los jarabes se dosifican a cucharadas,
generalmente de 1 a 2 cucharadas grandes en adultos, y de 1 a 2 cucharadas
pequeñas en niños, 3 veces al día.
GOTAS ORALES. Algunos productos extractivos líquidos, como son los aceites
esenciales, las tinturas o los extractos fluidos, pueden emplearse directamente en
forma de gotas. El disolvente más habitual para la administración por vía oral es el
agua o una mezcla hidroalcohólica.
AMPOLLAS BEBIBLES. Son formas farmacéuticas líquidas de administración oral,
unidosis, envasadas en ampollas de vidrio. Se suelen utilizar para productos muy
inestables o para aquellos que necesitan una dosificación muy precisa. Presentan
una alta estabilidad.
21
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN SÓLIDAS PARA USO INTERNO
POLVOS. La administración de plantas medicinales en forma de polvo permite
aprovechar al máximo los principios activos de la planta, especialmente cuando se
trata de partes duras (raíces, cortezas, semillas) o cuando se trata de principios
activos difíciles de extraer en frío e inestables al calor. Aunque algunos pacientes
toman el polvo directamente o mezclado con los alimentos, no es un sistema
agradable, de manera que la forma más adecuada para la administración de polvo
de droga es en forma de cápsulas o comprimidos.
EXTRACTOS SECOS. Se obtienen por maceración o percolación de la droga en un
disolvente (agua, alcohol, glicerol, etc.) y posterior concentración de la solución por
evaporación total del disolvente hasta conseguir un producto con textura de polvo.
Son productos muy concentrados respecto a la droga de partida, lo cual hace que
sean muy adecuados para la elaboración de cápsulas. Su mayor inconveniente es
su carácter higroscópico, que dificulta la manipulación y sobre todo la conservación.
CÁPSULAS. En fitoterapia, cada día se utilizan más las cápsulas de polvo de droga
o de extracto seco, para la administración oral. Éstas ofrecen una presentación sin
problemas organolépticos y comodidad de empleo. Además, tienen una buena
biodisponibilidad. Su preparación es sencilla, simplemente llenando las cápsulas
con la cantidad de polvo de droga que corresponda, por los métodos habituales.
Aunque, como las dosificaciones con polvo de droga son relativamente elevadas,
en general deberán utilizarse cápsulas bastantes grandes, si bien el número
concreto va a depender de la densidad aparente de cada polvo de droga. Sin
embargo, si en vez de droga pulverizada se encapsula extracto seco de droga,
debido al carácter concentrado de los extractos secos, la dosificación será más baja.
Es recomendable administrar las cápsulas acompañadas de suficiente cantidad de
líquido y, generalmente, se suelen tomar entre las comidas o media hora antes.
COMPRIMIDOS. Son formas farmacéuticas sólidas, generalmente de
administración oral, que se obtienen por compresión. Se elaboran a nivel industrial
y, aunque existen diferentes técnicas de fabricación, para su preparación es
necesario
emplear
aglutinantes,
diluyentes,
disgregantes,
colorantes,
aromatizantes y lubrificantes. Se emplean poco en fitoterapia, ya que la cantidad
efectiva de droga que se puede incorporar al comprimido es muy pequeña por
limitaciones de volumen. Por ello generalmente para alcanzar dosis terapéuticas se
hace necesario ingerir entre 2 y 6 comprimidos por toma.
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN LÍQUIDAS PARA USO EXTERNO
ACEITES ESENCIALES. Son productos volátiles, lipófilos, de olor intenso, que se
extraen de las plantas aromáticas mediante diversos procedimientos. También se
denominan esencias. Se deben conservar en recipientes de vidrio, herméticamente
cerrados, en lugar fresco y protegidos de la luz. Los aceites esenciales se pueden
utilizar para elaborar productos para inhalación directa o en forma de vahos.
22
COLUTORIOS. Son formas farmacéuticas líquidas que actúan sobre la mucosa
bucal, encías o lengua, sin que alcance la garganta. Se preparan por mezcla o
dilución de sus componentes en un vehículo acuoso. Se administran mediante
enjuagues de la cavidad bucal, que después se expulsan.
SOLUCIONES NASALES. Son formas farmacéuticas líquidas destinadas a ser
aplicadas sobre la mucosa nasal. Según el modo de aplicación se deben distinguir
las gotas nasales de los nebulizadores. Las primeras se administran por instilación
sobre cada fosa nasal y se envasan en frascos cuentagotas y, los segundos se
aplican presionando un recipiente plástico de paredes flexibles en cada fosa nasal.
Ambos se utilizan como descongestionantes y antisépticos.
COLIRIOS. Son formas farmacéuticas destinadas a ser aplicadas por instilación
sobre los ojos. Pueden ser soluciones oftálmicas o suspensiones oftálmicas,
dependiendo del sistema físico-químico. Se deben manipular con precaución, tanto
durante su elaboración como durante su uso.
LINIMENTOS. Los linimentos son una solución o emulsión de extractos de plantas
medicinales con aceite y/o alcohol, de consistencia blanda, que se aplica sobre la
piel acompañada de un suave masaje. Se usan, principalmente, para afecciones
reumáticas y musculares.
LOCIONES. Son formas líquidas obtenidas por la disolución o suspensión de
preparados galénicas en excipientes acuosos o hidroalcóholicos. Se aplican sobre
la piel sin fricción posterior. Normalmente, se suelen administrar humedeciendo con
ellas un algodón y aplicando éste sobre la zona a tratar. Existen lociones anti
pruriginosas, astringentes, analgésicas, contra la caída del cabello, etc.
FORMAS DE ADMINISTRACIÓN SEMISÓLIDAS PARA USO EXTERNO
POMADAS. Formas farmacéuticas semisólidas constituidas generalmente por
emulsiones de fase externa oleosa o soluciones lipófilas, que se emplean
directamente sobre la piel o mucosas. Para su preparación se incorporan los
principios activos a la base, mezclando mecánicamente, bien directamente o previa
fusión según los casos.
UNGÜENTOS. En los ungüentos los principios activos se encuentran disueltos en
una base oleosa. La grasa más usada es la vaselina y con menor frecuencia el
petrolato o vaselina amarilla. También se emplean aceites vegetales o minerales.
23
Los ungüentos son sólidos a temperatura ambiente y al extenderlos sobre la piel
con una suave fricción se reblandecen. Debido a su lipófila tienen la ventaja de que
pueden actuar sobre la piel durante largos períodos de tiempo. Son muy
recomendables en el proceso de cicatrización de heridas.
GELES. Son formas farmacéuticas semisólidas hidrófilas, acuosas o
hidroalcohólicas, constituidas generalmente por ésteres de celulosa y resinas
carbovinílicas que gelifican con el agua, el alcohol y los polialcoholes. Poseen un
aspecto agradable, alta extensibilidad, lo cual facilita su aplicación. Además, tienen
la ventaja de no engrasar ni manchar la ropa. Se suelen utilizar como base para
agentes anti seborreicos, hidratantes y revitalizantes.
3.5.6 EXTRACCIÓN Y EMPLEO
Sólo raramente la planta entera tiene valor medicinal; normalmente los compuestos
útiles se concentran en alguna de sus partes: hojas, semillas, flores, cortezas y
raíces. Los modos de aplicación varían; una forma frecuente de empleo es la
infusión, en que el principio activo se disuelve en agua mediante una cocción más
o menos larga.
3.5.7PREPARACION.
Tisanas: 1 cucharadita de café para un vasito de agua.
Baños: 2 cucharadas soperas por dos litros de agua.
Baños de vapor: Se emplean gotas de esencia, 2 ó 3 gotas.
Lociones: Suele ser una cucharada sopera hervida 5 minutos.
Gargarismos: Una cucharada de café hervida durante 1 minuto.
Lavativas: 1 cucharada sopera por un litro de agua.
Inhalaciones: 1 cucharada sopera por un litro de agua.
3.5.8DOSIS
SEGÚN LA EDAD
1-3 años: 1/8 de cuchara sopera por taza o 1/4 de café.
3-7 años: 1/8 de cuchara sopera por taza o 1/2 de café.
7-14 años: 1/2 de cuchara sopera por taza o 1 de café.
14-20 años: 3/4 de cuchara sopera por taza o 1,5 de café.
Adultos: 1 cuchara sopera por taza o 2 de café.
24
Si es un adulto se le da una cucharadita de planta, hierba o remedio, para un niño
menor de12 años, deberá ser un tercio de cucharadita.
Los adolescentes mayores de 12 años como regla general pueden tomar dosis de
adultos, aunque para menores de 12 años lo mejor siempre es adaptar las dosis de
acuerdo a la manera indicada anteriormente.
EDAD
TE
JARABE
TINTURA
Adultos
I Taza
1 cucharada
20 gotas
Niños (8-12 años)
¾ Taza
1 cucharadita
15 gotas
Niños (3-8 años)
½ Taza
1cucharadita
10 gotas
Recién nacidos
¼ Taza
½ cucharadita
No dar
(13años o más)
3.5.9CONVERSIONES DE VOLUMEN
1 litro = 4 tazas = 34 onzas = 1000 ml
1 Libra = 2 tazas = 16 Onzas = 450-480 gramos
1 taza = 8 oz fluidas = 16 cdas = 250 ml
1/2 taza = 4 oz fluidas = 8 cdas = 125 ml
3/4 taza = 6 oz fluidas = 12 cdas = 190 ml
1/3 taza = 3 oz fluidas = 5 cdas = 80 ml
1/4 taza = 2 oz fluidas = 4 cdas = 60 ml
1/8 taza = 1 oz fluida = 2 cdas = 30 ml
3 cucharaditas = 1 cucharada.
25
3.5.10 Tabla de Equivalencias por tipo de ingrediente
Taza
Polvo
Granos Granulado Sólidos Líquidos
fino
1
3/4
2/3
1/2
1/3
1/4
1/8
140gr
105gr
93 gr
70 gr
47 gr
35 gr
18 gr
150 gr
113 gr
100 gr
75 gr
50 gr
38 gr
19 gr
190
143
125
95
63
48
24 gr
gr
gr
gr
gr
gr
gr
200 gr
150 gr
133 gr
100 gr
67 gr
50 gr
25 gr
240 ml
180 ml
160 ml
120 ml
80
ml
60
ml
30 ml
Una pizca = lo que pueda tomar entre las puntas de 2 dedos.
Un puchito =lo se pueda agarrar con los 5 dedos.
26
3.5.11 FICHAS DE INVESTIGACION DE LAS PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS INVESTIGADAS
LISTADO DE PLANTAS DEL ESTUDIO
#
Nombre Común
1
Batana
africana
2
Uña de gato
Uncaria tomentosa
Atilio Erazo Valle
3
Achiote
Bixa Orellana
Sagrario Catalina Rivera
4
Valeriana
Valeriana officinale
Rómulo de Jesús Martínez Cruz
5
Diente de león
Taraxacum officinale
Erlinda Marilú Banegas García
6
Guanabana
Annona murica
Nidia Azucena Serrano Avalo
7
Albahaca
Ocimum basilium
Ruth Osorio / Eduardo Carrasco
8
Cebolla
Allium Cepa
Oneyda Patricia Zelaya
9
Guayaba
Psidium Guajava
Elvia Gisela Castellanos
10 Eucalipto
Eucaliptus sp
Rosario Isabel Cerrato Banegas
11 Calendula
Calendula Officinalis
José Alfredo Izaguirre
12 Cola de Caballo
Equisetum arvense
Maria Felix Gonzalez Gomez
13 Banano
Musa Paradisiaca
Elsa Bertilia Garcia Gonzales
14 Cuasia o amargo
Quassia amara
Regina Moncada
15 Oregano
Origamum
Ana Bessy Zúniga Salgado
16 Artemisa
Artemisa Vulgaris
David Antonio Santos Zamora
17 Zacate de Limón
Cymbopogon Citratus
Edwuard Josué Espinal Zelaya
18 Hoja Santa
Piper Auritium
José Santos Reyes Alemán
19 Raíz de Jengibre
Zingeber Officinale
Zury Yamileth Ventura Mateo
20 Mangostín
Garcinia Mangostana
Juan Carlos Reyes Hyde
21 Vara de San Jorge
Sansevieria Trifasciata
Florangel Hernández Díaz
22 Nopal
Opuntia Ficus Indica
Maria Martha Alicia Bonilla Ramos
23 Sabila
Aloe Vera
Suyapa Aracely Sierra
/
Nombre cientifico
Palma Elaeis olifera
Investigador
Sayri Lizzette Molina Delgado
27
24 Manzanilla
Chamaemelum Nobile
Sandra Liliana Mendoza Medina
25 Piña
Ananas Comosus
Pedro Hernán Hernández
28
DESCRIPCION DE LAS PLANTAS
Batana -Palma africana - Elaeis olifera
En Honduras siempre ha habido una
tradición en la extracción de aceites. Por
ejemplo, el aceite de batana se extraía
de la nuez de Elaeis oleifera. Servía para
tratamiento facial, corporal y capilar.
Además se extraían óleos para cocinar,
a partir de las nueces, y se utilizaban
para alimentar al ganado.
Palmera tropical de Honduras que
contiene el fruto, nuez, del ojon. (foto)
Las palmeras crecen en la selva tropical de las Américas, en Honduras crecen sobre
una región en donde esata asentada una población pobre, cerca de los pantanos
alrededor del Río Kruta, donde viven los Tawira, unos indígenas que hacen honor
al pelo con su nombre.
El ojón es una nuez procedente de estas palmeras silvestres, cuando esta nuez se
tritura, se obtiene una pasta que en principio no parece apetecible. Aún así, por sus
buenos resultados, es un producto de belleza empleado en el cuidado capilar por
muchas mujeres en Honduras.
¿Cómo se obtiene el ojón?
La fruta se hierve y se golpea para quitar la cáscara externa. Las nueces se lavan y
se dejan secar con la luz solar. Luego se parten con piedras para obtener la
almendra.
Cada una de las palmas produce cerca
de 5 litros de aceite crudo para procesar.
Para dieta se cocinan hasta que se
obtiene el extracto oleoso, se deposita
en botellas de vidrio y se deja enfriar
Para cosmética no se cocinan, en los
cosméticos modernos, la extracción
debe hacerse mediante presión en frío
para que el aceite no pierda sus
propiedades beneficiosas que aporta al
pelo.
29
Propiedades y beneficios del aceite de ojón
Por todas sus propiedades, el aceite de ojón se ha convertido en un referente en
el cuidado del pelo con aceites (junto al argán).
Alisado espléndido. El ojón es culpable de la fama que tienen los cabellos
hondureños.
Desencrespa como ninguno. Su aceite permitirá que tu peine no se encuentre
ningún obstáculo desde el cuero cabelludo hasta la raíz.
Efecto nutritivo e hidratante. Verás tu pelo joven y sedoso gracias a su rica
composición en ácidos grasos esenciales insaturados, que se encargan de
mantener la hidratación de las células.
En la cara, posee efecto calmante y mantiene la hidratación. Es ideal para aplicar
después de tratamientos, como la exfoliación con arcilla verde.
30
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: SayriLizzette Molina 1
Nombre Científico de la planta: Palma africana
1.Enfermedades tratables
Caída del pelo
Enfermedades de la piel
Caspa
Pasta
3.Efectos
secundarios
NO
2.Formas de preparación
4.Dosis sugerida
Taza
5.Partes
Utilizadas
FRUTO
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
NO HAY
7. Nombre popular
Palma africana
Uhum
Batana
8.Lugar de recolección
Montaña
Cualquier parte
0
XX
Kisuma
9. La planta se obtiene
Monte silvestre
10.Tipo de planta
Palma
11.Color
planta
Amarillo
de
12. Forma de fruto
Ovalado
X en menor porcentaje de presencia.
XX en mayor porcentaje de presencia.
0 no hay existencia en ese lugar
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
31
Uña de Gato - Uncaria tomentosa
Nombres comunes: Uña de Gato, paraguayo,
garabato, garbatocasha, samento, toron, tambor
huasca, una huasca, una de gavilan,
Uña de Gato es una
planta
utilizada
tradicionalmente en la
medicina peruana para el
tratamiento de una amplia gama de problemas de salud,
sobre todo las quejas digestivas y la artritis y para el
tratamiento de heridas, problemas de estómago, el
cáncer, y más. Se ha capturado recientemente la atención
de los herbolarios occidentales y los investigadores. Hoy
en día, sobre todo por el boca a boca, se ha convertido en
una de las mejores hierbas de mayor venta en los EE.UU.
Desde la década de 1970, los estudios e investigaciones han sido llevadas a cabo
por los científicos en Perú, Alemania, Austria, Inglaterra y otros países, para
averiguar más acerca de las poderosas propiedades curativas de la uña de gato.
Hoy en día, sobre todo por el boca a boca, se ha convertido en una de las mejores
hierbas de mayor venta en los EE.UU. No desde la quinina fue descubierto en la
corteza de un árbol del Perú durante el siglo XVII había nunca ningún otro vegetal
de la selva se le solicite la atención mundial.
Recibió la mayor atención a los alcaloides de oxindol se encuentran en la corteza y
las raíces de la Uña de Gato, que han sido documentados para estimular el sistema
inmunológico. Son estos siete alcaloides diferentes que se acreditan con tener una
gran variedad de propiedades medicinales y curativas. El alcaloide más activo
inmunológicamente se cree que es isopteropodin (Isómero A), lo que aumenta la
respuesta inmune en el cuerpo y actúan como antioxidantes para liberar el cuerpo
de los radicales libres. Los compuestos que se encuentran en la uña de gato
también pueden trabajar para eliminar los virus, bacterias y otros microorganismos
que causan enfermedades, y trabajan para inhibir las células sanas se conviertan
en cancerosas.
Se ha sugerido que los extractos de uña de gato ejercen una actividad anti
proliferativa directo en MCF7 (una línea celular de cáncer de mama). Esto ha llevado
a su uso como tratamiento adyuvante para el cáncer y el SIDA, así como otras
enfermedades que afectan negativamente el sistema inmunológico. Además, la
presencia de glucósidos, proantocianidinas y ayuda beta sitosterol proporcionar
antiviral y antiinflamatoria de soporte para el cuerpo. Estos alcaloides también
32
ejercen un efecto beneficioso sobre la memoria. La uña de gato es considerado un
inhibidor muy potente de la producción de TNF-alfa.
Propiedades antiinflamatorias de esta hierba puede ayudar a aliviar la artritis, gota
y otros problemas inflamatorios. El principal mecanismo de acción antiinflamatoria
de uña de gato parece ser la inmunomodulación a través de la supresión de la
síntesis de FNT-alfa.
Uña de Gato puede ayudar a crear el apoyo a los sistemas intestinal e inmunológico
del cuerpo, y puede también crea apoyo intestinal gracias a su capacidad para
limpiar todo el tracto intestinal. Esta limpieza ayuda a crear apoyo para las personas
que experimentan diferentes trastornos estomacales e intestinales, incluyendo:
colitis, enfermedad de Crohn, síndrome del intestino irritable, y el síndrome de
intestino permeable.
Además, en un estudio, los voluntarios que tomaron uña de gato durante 8 semanas
mostraron una mejor reparación del ADN.
Uña de Gato puede encontrarse a menudo en combinación con otras hierbas
'inmune' con propiedades curativas similares, como la equinácea y podrá:
reducir el dolor y la inflamación del reumatismo, la artritis y otros tipos de problemas
inflamatorios.
tener antitumorales contra el cáncer y propiedades que inhibe la formación de
células cancerosas.
promueve la curación de heridas.
ser útil para el tratamiento de úlceras gástricas y quejas intestinales
ayudar a aliviar el dolor crónico.
mejorar la inmunidad al estimular el sistema inmunológico.
ayudan a las personas a experimentar trastornos estomacales e intestinales,
incluyendo la colitis, enfermedad de Crohn, síndrome del intestino irritable, síndrome
de intestino permeable, gastritis y úlceras duodenales, inflamación intestinal.
ayudar a combatir las infecciones virales y micóticas, tales como herpes y cándida.
Propiedades sugeridas
Antibacteriano, anti-inflamatorios, antimutagénica, antioxidante, antitumoral,
antiviral, citostático, depurativo, diurético, hipotensor, inmunoestimulante, vermífugo
Indicado para: SIDA, la artritis, el equilibrio de la flora intestinal, dolor de huesos,
trastornos intestinales, bursitis, cáncer, cándida, el síndrome de fatiga crónica, dolor
crónico, colitis, enfermedad de Crohn, trastornos digestivos, úlceras duodenales,
infecciones por hongos, úlceras gástricas, gastritis, gota, herpes, deficiencias del
33
sistema inmunológico, la reparación de la mejora de ADN, problemas inflamatorios,
trastornos intestinales, síndrome del intestino irritable, limpiador de riñón, síndrome
del intestino con fugas, la osteoartritis, parásitos, la estimulación del sistema
inmune, problemas de estómago, infecciones virales, inflamación del tracto urinario,
las heridas.
Notas / Efectos Secundarios
La uña de gato no debe ser utilizado por mujeres embarazadas o en periodo de
lactancia. No hay reportes de toxicidad o efectos adversos graves. La diarrea puede
ocurrir cuando se toma en dosis altas.
34
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: Atilio Erazo 1
Nombre Científico de la planta: Uncaría tomentosa
1.Enfermedades tratables
Diabetes
Cáncer
Artritis
Inflamación
2.Formas de preparación
Capsulas
4.Dosis sugerida
Vaso
Infusión
Tumores
Ulceras
Polvo
Polvo Seco
Reumatitis
3.Efectos
secundarios
NO
5.Partes Utilizadas
Hoja/Corteza/Tallo
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
Lactancia / Embarazo
7. Nombre popular
Tomantosa
Bajuco de agua
8.Lugar de recolección
Montaña
Cualquier parte
XX
X
Sanamento
9. La planta se obtiene
Monte silvestre
10.Tipo de planta
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Bejuco
Rojo/Amarillo
Redondo
X en menor porcentaje de presencia.
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
35
Achiote - Bixa orellana
El Achiote es un arbusto de la familia de
las Bixáceas que crece en las regiones
intertropicales. De origen centro y
sudamericano, su árbol suele alcanzar
hasta los 8 metros de altura. Sus hojas son
alargadas
de
forma
acorazonada,
alargadas y pecíolos largos. Sus
aromáticas flores, nacen en racimos en la
punta de las ramas.
Florece en septiembre y sus flores caen
muy pronto dando paso al fruto, el cual es una cápsula carnosa, de forma oval,
cubierta de espinas flexibles, encierra muchas semillas, y adheridas a ellas, un
polvillo de color rojo vivo. Los indígenas solían macerar sus semillas para obtener
una sustancia roja con la que teñían su cuerpo.
Actualmente tiene un empleo culinario e industrialmente como colorante para
alimentos y como condimento. En Latinoamérica, especialmente en Centroamérica
y el Caribe es usado ampliamente en sus diversas gastronomías.
Se le conoce por diferentes nombres, entre ellos, Achiotl, Urucú, Bija, bijol, roncon,
onoto.
Beneficios del Achiote
Almorranas y diarreas: Infusión de 2 gramos de la cáscara que envuelve la semilla,
en 100 gramos de agua. Tomar 3 copas de este preparado durante el día.
Como expectorante y contra la bronquitis: Tomar un gramo del polvo de achiote en
una taza de agua bien caliente.
Inflamaciones de la boca y la garganta: Para aliviar la inflamación y el dolor
ocasionados por molestias en la garganta, es prudente tomar un manojo de hierbas
de achiote, una cucharada sopera de jengibre y hervirlo en un litro de agua. Hacer
gárgaras cada 8 horas con este líquido desinflama la garganta.
36
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: Sagrario Catalina Rivera1
Nombre Científico de la planta: Achoite
1.Enfermedades tratables
Desintoxicación
Saca flemas
2.Formas de preparación
Infusión
4.Dosis sugerida
Taza
Hemorragias
3.Efectos secundarios
Vaso
Diarrea/Vomito
5.Partes Utilizadas
Planta entera/Semillas
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
Lactancia /Embarazo
7. Nombre popular
Achiote
8.Lugar de recolección
9. La planta se obtiene
Montaña
Valle
XX
X
Cualquier parte
0
Cultivada por el hombre
10.Tipo de planta
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Arboles
Blanca
Alargado
X en menor porcentaje de presencia.
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
37
Valeriana
La valeriana es una de las hierbas
medicinales más utilizadas junto con
el tilo y la pasiflora. Se trata de una planta
con varios principios activos utilizados con
fines farmacéuticos, además de que es
uno de los ingredientes primordiales para
la preparación de aceites esenciales.
La planta de valeriana tiene muchos beneficios medicinales, aunque su uso más
popular está relacionado con sus propiedades como sedantes, y sus ventajas
como antiinflamatorio natural.
Beneficios curativos de la planta de valeriana
Sedante natural: La valeriana es un sedante natural, muy recomendado por
naturopatas, e incluso médicos de medicina especializada. Sus propiedades
sedantes son utilizadas para tratar fuertes estados de nerviosismo, como también
situaciones de estres para diferentes tipos de pacientes. Generalmente es ingerido
en infusiones o gotas medicinales, y es plenamente recomendado para tratar
los problemas de insomnio.
Antiespasmódico: Como muchas otras plantas medicinales, la planta de valeriana
ejerce una importante función espasmódica en nuestro organismo. Está plenamente
recomendada para tratar diferentes tipos de cólicos estomacales y diarreas. Para la
realización de este tratamiento, también puedes ingerirla en forma de infusiones, y
en otras pocas ocasiones como pastilla.
Antiinflamatorio: Sus propiedades como antiinflamatorio son principalmente
externas. Una de las mejores opciones para utilizar la planta de valeriana como
antiinflamatorio es por medio de trapos húmedos, o paños mojados en fuertes
infusiones.
Analgésico: Al disponer de propiedades sedantes y calmantes, ésta planta
medicinal es de lo más recomendada para calmar fuertes dolores de cabeza, y
diferentes tipos de cefalea. No es uno de los tratamientos más efectivos en cuanto
a rapidez, pero sí se trata de una buena propuesta alternativa sino se busca ingerir
pastillas ni remedios en cápsulas.
¿Cuándo utilizar la planta de valeriana?
Estados de estres y nerviosismo: Sin duda era necesario comenzar con sus
propiedades sedantes por ser uno de sus beneficios más populares. Puedes ingerir
38
valeriana en forma de infusión, sobrecitos de té, para calmar los ataques de
ansiedad y nerviosismo. Si de todas formas buscas una respuesta más rápida para
el organismo, ingerirlo en forma de pastillas, colocando una pequeña mitad debajo
de la lengua.
Constipación y problemas gastrointestinales: Es una de las soluciones más
efectivas para cualquier tipo de cólico intestinal. Es una planta medicinal muy
recomendada para ingerirla en forma de té, mejorar notablemente la constipación y
otros problemas similares. Si prefieres tomarla en forma de infusión para no tener
que utilizar directamente las hojas de la planta, también es posible.
Heridas externas e inflamaciones: Como ya mencionamos, también posee
propiedades como antiinflamatorio, motivo por el cual es una planta muy utilizada
para calmar los dolores de heridas externas que se encuentren infectadas. Su efecto
es notado a los pocos días de comenzar el tratamiento con paños mojados, y no
presenta ningún tipo de dolor o ardor en su utilización.
Dolor de cabeza: Es un analgésico natural si se prefiere los remedios naturales a la
alternativa de tomar cápsulas o pastillas, y es de hecho, uno de los tratamientos
más utilizados para pacientes que padezcan cefalea.
Son muchas las hierbas medicinales que podemos usar para lograr un mejor
funcionamiento de nuestro organismo, tan solo hay que saber cómo utilizarlas
correctamente. Intenta con un té, o infusión de valeriana, y veras como tu cuerpo
reaccionará perfectamente a dicha terapia.
39
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: Jesús Martínez 1
Nombre Científico de la planta: Valeriana officinalis
1.Enfermedades tratables
Dolor menstrual
Insomnio
Estrés
2.Formas de preparación
Infusión
3.Efectos secundarios
NO
4.Dosis sugerida
Puchito
Vaso
Taza
5.Partes Utilizadas
Raíz
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
Lactancia , embarazo
7. Nombre popular
Valeriana
8.Lugar de recolección
9. La planta se obtiene
Montaña
Cualquier parte
0
XX
Cultivada por el hombre
10.Tipo de planta
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Arbusto
Rosado
No hay referencia
X en menor porcentaje de presencia.
0 no hay referencia
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó dos encuestas sobre esta planta medicinal.
40
Diente de León - Taraxacum officinale
Nombre científico: Taraxacumofficinale
Nombres comunes: Diente de león, achicoria
amarga, achicoria amarilla, amargón, lechuguilla
de viejo, panadero.
El nombre científico proviene de los vocablos
griegos "taraxos" que significa enfermedad y
"akos" que significa remedio; su nombre en
conjunto "remedio de las enfermedades" hace
alusión a sus propiedades curativas. Aunque las
hojas y flores son nutritivas, se han aprovechado
comúnmente como alimento, (las hojas se comen
en ensalada o cocidas a vapor, las flores se comen
crudas y se convierten en vino, de la raíz se
prepara cerveza y una bebida parecida al café)la
raíz es la parte de la planta que más se utiliza ya
que tiene propiedades diuréticas, aperitivas,
laxantes
y
depurativas.
Descripción botánica
Es una planta perenne, herbácea y vivaz que crece de 20 a 50 centímetros de alto,
con raíz primaria larga y carnosa. Tiene hojas alternas lanceoladas y dentadas, con
una nervadura central, dispuestas en roseta a nivel del suelo. Florece durante el
verano; las inflorescencias amarillas brotan en el extremo de un escapo o pedúnculo
hueco que al romperse emana un jugo lechoso amargo. El fruto es aquenio con
vilano, constituido por múltiples aristas blancas y sedosas, en forma de pelo blanco.
En conjunto estos forman un globo velloso que se desprende con un golpe de aire.
Descripción común: El diente de león es una hierba común y corriente que crece en
los lotes baldíos, al lado de los caminos y entre el pasto en los patios.Tiene una flor
amarilla que después se convierte en una bola con pelusa blanca, es un juego
popular entre los niños soplar esta bola para que vuelan las semillas y pedir un
deseo.
Usos y propiedades medicinales del diente de león
Sangre: Las hojas tiernas y frescas de diente de león son muy nutritivas. Tienen un
contenido bastante alto de vitamina A, calcio y potasio; también son buena fuente
de hierro, cinc, boro, sodio y las vitaminas B, C y D. Es un suplemento útil para
purificar y fortalecer la sangre: aumenta la producción de glóbulos rojos, elimina el
ácido
úrico
y
regula
la
tensión
arterial.
41
Diabetes: En Europa el diente de león se ha consumido como remedio para la
diabetes. La raíz contiene azúcares que son relativamente fáciles de digerir por las
personas diabéticas: en primavera contiene levulosa y en otoño ésta se cambia por
la inulina; ambas son más fácilmente asimiladas que la sucrosa y otros azúcares
comunes.
Problemas de los riñones y vías urinarias: En francés, el diente de león tiene el
apodo "pissenlit", el cual significa "orina en la cama". Durante siglos se ha empleado
para estimular y purificar los riñones; se ha recomendado para remediar infecciones
urinarias y cálculos (piedras en los riñones). Al contrario de otros diuréticos que
provocan una pérdida de potasio, el diente de león no disminuye el potasio en el
cuerpo.
Digestión: Es un tónico amargo y laxante suave; estimula el apetito y la producción
de bilis. Se ha utilizado para aliviar el estreñimiento, inapetencia y trastornos
gástricos.
Hígado y piel: Tradicionalmente la salud de la piel se ha considerado muy vinculada
al bienestar del hígado. El diente de león es un remedio eficaz contra las afecciones
hepáticas y se ha empleado como remedio para problemas que se deben a la
acumulación de toxinas en el cuerpo. En la medicina tradicional se ha utilizado para
aliviar la ictericia, hepatitis, congestiones del hígado, cáncer y tumores, edema,
erupciones de la piel, eczema, psoriasis y otras condiciones de la piel. Una infusión
de la flor también se puede aplicar a la piel para lavar las áreas afectadas.
Otros usos médicos: El diente de león también se ha recomendado para artritis,
reumatismo y otros trastornos crónicos de las articulaciones; problemas femeninos
como equilibrar la menstruación, estimular la producción de leche materna y aliviar
inflamación, tumores y abscesos en los senos. En algunos estudios de laboratorio,
el extracto de Taraxacumofficinale ha mostrado actividad antitumoral contra varios
tipos de células cancerosas.
42
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: ErlindaBanega
Nombre Científico de la planta: Taraxacum officinale
1.Enfermedades tratables
Diabetes
Anemia
Problemas de hígado
2.Formas de preparación
Infusión
4.Dosis sugerida
Vaso
Problemas
digestivos
Problemas
próstata
con
la
3.Efectos
secundarios
NO
Polvo seco
5.Partes
Utilizadas
Planta entera
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
Niñez, embarazo, lactancia
7. Nombre popular
Argón
Diente de León
8.Lugar de recolección
Montaña
Achicoria amarga
9. La planta se obtiene
Cualquier parte
0
XX
Todos lugares
10.Tipo de planta
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Hierba
Blanco/Amarillo
Alargada
X en menor porcentaje de presencia.
0 no hay referencia
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
43
Guanabana - Annona murica
Nombre
botánico:
Familia: Annonacae
Annonamuricata
L.
Nombres comunes o populares de la
guanábana: catuche o catoche, masasamba,
corosol, chachiman, huana, graviola, chirimoya
brasilera, también es conocida como el fruto de
la digestión, cohosol, araticú, zapote agrio,
pehne, annona de México y annona de la India.
DESCRIPCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LA
GUANÁBANA
Este árbol frutal tiene su origen en Perú y pertenece a la familia de las Anonáceas,
tiene mucha similitud con lo que es la chirimoya aunque su sabor es distinto,
parecido pero no igual, la guanábana ha sido introducida en muchos países.
El árbol de guanábana, según la fertilidad del suelo, llega alcanzar entre 8 y 10
metros de altura, su follaje es compacto no muy abundante, las hojas son simples y
coriáceas (gruesas), tienen un color verde oscuro y son grandes y brillantes; sus
flores son de color verde amarillento, bisexuales en pares o solitarias siempre están
en tallos cortos que brotan de las ramas más viejas del árbol, sus hojas son de olor
penetrante
al
frotarlas
con
las
manos.
El árbol de guanábana es de clima tropical por lo tanto no tolera las heladas .Las
flores del árbol de guanábana son polinizadas (es la acción de transferir granos de
polen desde el aparato reproductor masculino de una flor al órgano femenino el cual
contiene los óvulos) por pequeños insectos como los escarabajos, las hormigas,
etc. Ya que no contienen néctar ni colores vivos no pueden ser polinizadas por las
abejas, sus flores son dicogamas (o sea que no alcanzan la madurez al mismo
tiempo), por lo tanto el árbol sólo producirá de 10 a 15 guanábanas cada temporada,
para que el árbol produzca al máximo, con fines comerciales es necesario
polinizarlas
manualmente.
El fruto debe cortarse cuando la guanábana a alcanzado su madures esto es algo
muy notorio ya que el fruto pierde algo de su color verde oscuro y se torna un poco
más opaco y su brillo disminuye, sus espinas se tornan más suaves y flexibles.
Debemos evitar el cortar las guanábanas cuando están tiernas ya que una
guanábana tierna no madurara bien y su sabor será amargo y nada agradable.
44
El fruto de la guanábana es de forma ovoide es decir; (con forma de huevo), algo
curvo en su extremo inferior y de forma irregular muchas veces tiene forma de
corazón aunque esto sucede rara vez, la fruta puede alcanzar entre los 10 hasta los
40 centímetros de largo cuando la fruta está muy bien desarrollada y llegan a pesar
hasta los 4 kilos, su cáscara no es gruesa, es delgada, y cuando está madura lo es
aún más, con pequeñas puyitas que no son puntiagudas ni causan algún dolor al
cortar la fruta ya que estas espinas son flexibles , por dentro su pulpa es muy
aromática y blanca como el algodón , cremosa muy suave y jugosa por dentro, sus
semillas se encuentran cubiertas por la pulpa, cada fruto puede contener hasta unas
20 o más semillas aunque a veces hay partes de la guanábana que no contienen ni
una.
Su sabor es muy agradable hay quienes comparan su sabor con el de la piña, otros
con el del mango o la fresa lo cierto es que la guanábana tiene un sabor agridulce
muy rico difícil de explicar solo probándola.
USO MEDICINAL DE LA GUANÁBANA
La pulpa de la guanábana está constituida principalmente por agua; además
proporciona sales minerales, potasio, fósforo, hierro, calcio, lípidos, tiene un alto
valor calórico debido a la presencia de hidratos de carbono; además es rica en
vitamina C y provitamina A, así como de vitamina B.
La pulpa de la fruta puede consumirse en jugo o en agua, es diurética, las hojas se
pueden consumir en té al igual que la corteza del árbol, las semillas pulverizadas
sirven como repelente de insectos untándoselas en la piel, el agua de las hojas de
la guanábana también está indicado contra los piojos, es muy importante tener en
cuenta que la guanábana a pesar de ser de un sabor agradable no por ello debe
consumirse demasiada sino ir poco a poco es decir si lo toma en jugo deberá de
tomar media taza en ayunas durante una semana esto es para que su cuerpo se
vaya acostumbrando a los ingredientes que contiene.
Las hojas de la guanábana también se pueden tomar licuadas, 3 hojas con un vaso
con agua se licuan y se cuela; se debe de tomar en ayunas, empezando con una
hoja licuada con una taza de agua esto por una semana y después se puede ir
aumentando.
45
Árbol, hojas y frutos de la
guanábana o Annonamuricata L.
Foto: Xochitl Casillas Rico, 2009
Las hojas de la guanábana son
buenísimas cuando se está
enfermo de paperas pero las hojas
tienen que suavizarse ya sea
hirviendo agua y metiéndolas un
poco para poder suavizarlas o
asándolas, después de esto se coloca un emplasto en la inflamación con la ayuda
de
un
paño.
Las hojas de la guanábana también son usadas para las persona padecen de
insomnio
y
nerviosismo.
Previene las gripes y cuando ya se tiene la enfermedad ayuda a la recuperación de
esta y descongestiona el pecho para esto basta con cocer tres hojas de guanábana
y un puñito de flores de la misma y el té se toma endulzado con miel.
El fruto de la guanábana cuando se consume en verde es muy bueno contra la
ictericia (coloración amarillenta de la piel, mucosas y conjuntivas oculares).Se
corta en tres trozos pequeños a los cuales se les quitaran las semillas y se
licuaran para después ser colado para poder consumirse, se puede endulzar con
miel para hacer un poco más agradable su sabor ya que cuando la fruta no está
madura tiene un sabor amargo.
El té de las hojas es bueno para contener las hemorragias internas se hace un té
con tres hojas de guanábana siempre endulzado con miel.
Lista de propiedades medicinales:
- Combate la hipertensión (cuando la presión arterial es demasiado alta).
- Combate el asma (enfermedad pulmonar obstructiva caracterizada por tos).
- Combate el cáncer (conjunto de enfermedades que llevan al organismo a
producir células malignas).
- Combate la diabetes (aumento de glucosa en sangre).
- Combate desordenes del hígado.
- Combate tumores (alteración de tejido que produce un aumento de volumen).
- Insecticida: se usan las hojas y raíz. (Ayuda a eliminar a los insectos molestos
como mosquitos)
- Amebicida, la corteza (combate parásitos como por ejemplo la lombriz intestinal).
- Vermífugo, la corteza y hojas (es el poder para matar toda clase de lombrices).
46
- Pectoral, flores y hojas (cura toda clase de enfermedades del pecho como asma,
bronquitis entre otras).
- Vasodilatador, hojas (previene y corrige la mala circulación así como también los
derrames).
- Sedativo, hojas (ayuda a calmar los nervios así como al buen dormir).
- Animalario, hojas (ayuda a contrarrestar la enfermedad de la malaria, la cual
viene acompañada de fiebre, dolores musculares y de cabeza).
- Galactogogo, fruto (favorece la secreción láctea, es un buen alimento cuando la
mujer está dando de amamantar ya que la producción de leche será mayor al
consumir la fruta.
- Antiespasmódico, hojas (ayuda y previene las contracciones de músculo
involuntariamente provocando que estos se endurezcan y se abulten para estos
espasmos la guanábana es muy eficaz).
- Antibacteriano, corteza (la guanábana destruye las bacterias y les impide que
sigan proliferando causando enfermedades).
- Anti ulceroso, corteza (la guanábana facilita y ayuda a cicatrizar las heridas, es
buenísimo para la gastritis).
- Antidiarreico, (ayuda cuando las personas presentan diarrea con o sin infección).
La guanábana es uno de los árboles frutales más potente para curar el cáncer se
ha utilizado para combatir este mal desde hace más de 40 años en Estados
Unidos , Europa y Asia, con grandes resultados para los pacientes que han sido
tratados con este medicamento alternativo,
Contiene poderoso agentes anticancerígenos los cuales son las acetogeninas que
están contenidas en la hoja de la guanábana que se ha comprobado 10,000
veces más potentes que la adriamicina y que matan las células causantes del
cáncer sin dañar las células y tejidos que se encuentran sanos.
EFECTOS SECUNDARIOS MÍNIMOS CON EL TRATAMIENTO DE LA
GUANÁBANA
- La guanábana es antimicrobiana por lo tanto consumida a altas dosis pudiera
alterar la flora intestinal por eso debemos de recordar que su fruto debe
consumirse con moderación de menos a más empezando, con un cuarto de taza,
luego media taza, luego tres cuartos de taza, después taza completa y así
sucesivamente hasta llegar a un vaso completo esto sería el máximo a tomar por
día; estos cambios se hacen por semana.
- Por su acción vasodilatadora, cardiodepresora e hipotensora está contraindicada
durante el embarazo, después del parto es recomendable consumir la fruta para
que al amamantar la mujer cuente y tenga bastante leche para su bebe.
47
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: Nidia Azucena Serrano
Nombre Científico de la planta: Annona murica
1.Enfermedades tratables
Diabetes
Cáncer
Estreñimiento
2.Formas de preparación
Infusión
Hipertensión
Jugo
3.Efectos secundarios
NO
4.Dosis sugerida
Taza
5.Partes Utilizadas
Planta entera
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
Embarazo
7. Nombre popular
Guanábana
8.Lugar de recolección
Montaña
9. La planta se obtiene
Cualquier parte
XX
0
Todos lugares
10.Tipo de planta
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Arboles
Amarillo
Ovalada
X en menor porcentaje de presencia.
0 no hay referencia
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
48
Albahaca - Ocimum basilium
Otros nombres comunes:
Albahaca anisada, Albahaca blanca,
Albahaca Santa Rita, Albahaca Francesa,
Albahaca de limón, Albaca, Basil,
Alfavaca,
Nombre científico: Ocimum basilicum L.
Familia
botánica:Labiadas
Lamiaceae (Labiatae)
orden
Hierba ramosa erecta de 30 a 60 cm de
altura, hoja elíptica, aovada y oblonga, algo dentadas o enteras, inflorescencia de
20 cm de largo, corola de 4 a 5 cm de largo.
Las variedades de albahaca difieren en el tamaño de la hoja.
Origen de la Albahaca
Es originaria del Asia tropical. Introducida en Europa desde el siglo XVI y cerca de
esa fecha en América. Se cultiva también en Puerto Rico, Martinica, Guadalupe,
Las Bahamas, Cuba y Centroamerica en patios y jardines como hierba aromática.
Se propaga fácilmente por semillas.
Las partes de la albahaca utilizadas es todo el follaje (ramas, hojas y sumidades
floridas).
Usos y propiedades de la albahaca
Su uso principal más generalizado es para el sistema digestivo como
antiespasmódico. Varios autores describen las propiedades terapéuticas de la
albahaca como estimulante, antidismenorreica, carminativa y antihipocondríaca. Se
refiere que sus semillas son refrescantes. También como digestivo, anticatarral,
anticanceroso, hipotensor y antiséptico en uso externo.
Formas de presentación
Tintura, cápsulas, jarabe y la planta seca.
Preparaciones y usos populares de la Albahaca
La infusión de las hojas de albahaca sirve para combatir la gonorrea. La infusión
ligera se utiliza para combatir los vómitos.
49
Las hojas en aguardiente sirven para friccionar las piernas de los niños que no
pueden andar. Un puñado de hojas en aguardiente y un puñado de pétalos de rosa
en agua, combinados, sirven para combatir la irritación de los ojos.
Una cucharadita de zumo de Albahaca con otra de aceite ricino en ayunas, ayudan
a expulsar los parásitos intestinales, una hora después de ingeridas.
El aceite esencial de la albahaca se usa en perfumería como aromatizante y es una
de las hierbas más populares en la cocina francesa..
Algunos autores señalan la toxicidad del estragol y recomiendan su uso limitado en
embarazadas y lactancia, pero no existen evidencias científicamente comprobadas.
INFUSIÓN RECOMENDADA: Verter 15-20 g del follaje fresco sobre un litro de agua
hirviendo. Reposar por 10-15 minutos antes de filtrar. Ingerir 300-500 ml al día
repartidos en 2-3 tomas.
50
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: Ruth Osorio
Nombre Científico de la planta: Ocimum basilium
1.Enfermedades tratables
Fiebre
Dolor
cabeza
de
Problemas digestivos
2.Formas de preparación
Cataplasma
4.Dosis sugerida
Taza
Dolor de oídos
Infusión
Ensalada
Inflamación
muscular
3.Efectos
secundarios
NO
5.Partes Utilizadas
Hoja
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
Embarazo
7. Nombre popular
Albahaca
8.Lugar de recolección
9. La planta se obtiene
Montaña
Cualquier parte
0
XX
Todas partes
10.Tipo de planta
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Hierbas
Blanco
No hay
X en menor porcentaje de presencia.
0 no hay referencia
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
51
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: Eduardo Carrasco
Nombre Científico de la planta: Ocimum basilium
1.Enfermedades tratables
Enfermedades en la piel
Dolor de oídos
Tos
Dolor
huesos
de
Dolor
menstrual
2.Formas de preparación
Comprensas
Jugo
Té
3.Efectos
secundarios
Náuseas
4.Dosis sugerida
Puchito
Pizca
Taza
5.Partes
Utilizadas
Hoja
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
No hay problema
7. Nombre popular
Albahaca
Albahaca de costilla
8.Lugar de recolección
Albahaca de monte
9. La planta se obtiene
Montaña
Cualquier parte
0
xx
Cultivada por el hombre
10.Tipo de planta
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Arbusto
Verde
No tiene
X en menor porcentaje de presencia.
0 no hay referencia
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
52
Cebolla - Allium cepa
Propiedades medicinales de la cebolla
Beneficios curativos de la cebolla
La planta de cebolla, cuyo nombre científico
es Allium cepa, posee propiedades diuréticas,
por lo que resulta un excelente estimulante de
la función renal, ya que contribuye a la
eliminación de líquidos del organismo. Por otra
parte, la cebolla, debido a su composición,
presenta propiedades antibióticas.
También actúa como un suave laxante. El bulbo de la cebolla presenta
propiedades expectorantes y antitusivas. Además, la planta de cebolla posee
excelentes propiedades antiartríticas y antireumáticas.
Los principales beneficios curativos de la cebolla son:
La aplicación de fricciones y masajes con jugo de cebolla resulta ser muy útil para
aliviar los dolores reumáticos y artríticos.
Como expectorante y antitusivo, el bulbo de cebolla actúa favoreciendo la
eliminación de secreciones acumuladas en los pulmones y disminuyendo la tos.
El bulbo de cebolla resulta es indicado para tratar gripes, el consumo ideal para
estos casos corresponde a una infusión caliente de cebolla.
Otras propiedades medicinales de la planta de cebolla son:
Depurativa: la planta de cebolla resulta ser un excelente desinfectante del
organismo, principalmente de los intestinos.
Aperitivas: la cebolla actúa como un estimulante del apetito, por lo cual es bueno
ingerir pequeñas dosis de cebolla en situaciones de inapetencia.
53
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: Oneyda Ruiz Zelaya
Nombre científico de la planta: Allium cepa
1.Enfermedades tratables
Diabetes
Dolor de
garganta
Gripe
Asma
2.Formas de preparación
Compresas
4.Dosis sugerida
Vaso
Acné
Infusión
Gotas
Fiebre
Anemia
Té
3.Efectos
secundarios
Nauseas/Vomito
5.Partes Utilizadas
Bulbo
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
Embarazo, lactancia, enfermedades bacterianas.
7. Nombre popular
Cebolla roja
8.Lugar de recolección
Montaña
9. La planta se obtiene
Cualquier parte
0
XX
Todos lugares
10.Tipo de planta
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Bulbo
Rojo
Redonda
X en menor porcentaje de presencia.
0 no hay referencia
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
54
Guayaba - Psidium guajava
Características
Guayaba
y
propiedades
de
la
Nombre científico: Psidium guajava L.
Familia botánica: Myrtaceae
Otros nombres: Guayaba, Guayabo,
Guayaba cimarrona, Guayaba del Perú, Guayaba cotorrera.
La guayaba es un arbusto o arbolito de hasta 7 m de altura, escasamente
ramificado. Hojas aromáticas, opuestas, enteras, de 4-8 cm de longitud, con los
nervios prominentes en la cara inferior, semejando costillas. Flores blancas,
vistosas, en grupos de 1-3; estambres numerosos, dispuestos sobre un disco ancho.
El fruto de la guayaba es carnoso, de forma y tamaño variables en dependencia de
la variedad.
La guayaba es originaria de América tropical. Cultivada y naturalizada en trópicos
del Viejo Mundo en zonas rurales y urbanas.
Contenido y principios activos de la Guayaba
Se reporta la presencia de ácido gálico, ácido elágico, cetequina, epicatequina,
rutina y quercetina.Triterpeno pentacíclico, ácido guajanoico, así como B-sitosterol,
uvaol, ácido olenólico y ácido ursólico.
Las hojas de la guayaba contienen un aceite esencial rico en cariofileno, nerolidiol,
beta bisaboleno, aromandreno, p-selineno. Contienen además Flavonoides, beta
sitosterol, triterpenoides, leucocianidinas y alrededor de un 10 % de taninos.
Propiedades medicinales atribuídas a la guayaba
La alta presencia de taninos le confieren propiedades antidiarreica además tiene
actividad farmacológica demostrada como antibacteriano, anti VIH, antioxidante,
antiespasmódica, antiinflamatorio, antianémica, hemostática y sedante.
Se indica en casos de dispepsia, edema, inflamación, vértigo, diarrea, náuseas,
nerviosismo, VIH, afecciones de la piel.
La guayaba es una fruta muy apreciada por sus valores nutritivos y su alto contenido
en diversas vitaminas. Es antiescorbútica por su alto contenido en vitamina C. En
forma natural tiene propiedades nutritivas y preventivas de enfermedades como la
anemia.
La acción fundamental de las hojas de guayaba es como anti diarreico cuya
preparación se realiza de la siguiente forma:
55
Decocción: hervir por 3 minutos 10-20 g de hojas frescas en un litro de agua. Ingerir
120 ml, 6 veces al día. La preparación de la decocción debe ser diaria.
Formulacion y usos de la guayaba
La guayaba se puede usar en forma de tintura al 20% siguiendo los procedimientos
generales de la obtención de este preparado. Tintura: 200g de hojas desecadas en
1000 ml de alcohol, preparar por percolación para uso interno. Tomar 20 gotas en
medio vaso de agua 3 veces al día
Para prepararla como talco se trituran 50 g de hojas secas y se mezclan con 100 g
de talco industrial. Hojas secas molidas a polvo fino utilizadas sobre las afecciones
dermatológicas como antibacteriana y fungicida, (pie de atleta, eczema). No usar
por más de 30 días
Las hojas de guayaba se pueden usar como baños astringentes para la cura de
heridas, llagas y úlceras de la piel. Para ello se toman 20 hojas especialmente
seleccionadas y sanas y se levan cuidadosamente. Se hierven en 2 litros de agua
durante 8 minutos, se deja refrescar a tempertura ambiente y se aplica como
fomento sobre la parte dañada de la piel durante 30 minutos. En caso de heridas
en los pies se introducen los mismos en un recipiente conteniendo el agua
refrescada y recién preparada. En otras partes del cuerpo se aplica con un apósito
mojado con el preparado. Es muy útil en los casos de pies diabéticos y escaras.
La decocción de los botones florales se usa para combatir las diarreas. Para uso
interno preparar una decocción de la siguiente forma: hervir por 3 minutos 10-20 g
de hojas frescas en un litro de agua. Ingerir 120 ml, 6 veces al día. La preparación
de la decocción debe ser diaria.
El jugo de las frutas de la guayaba, hervido y colado mezclando una parte de pulpa
y dos partes de azúcar es un jarabe recomendado para las diarreas.
Para mejorar la hidropesía, se prepara una decocción con un pedazo de raíz de la
planta de guayaba en agua y se ingiere dos vasos diarios de este preparado.
Advertencias sobre su uso
Rara vez provoca afecciones de la mucosa del tracto gastrointestinal.
Por su contenido de potasio debe ser usada bajo observación médica en caso de
pacientes con tratamiento cardiológico.
No debe ser usada en niños, embarazo y lactancia.
56
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: Elvia Gisela Castellano1
Nombre Científico de la planta: Psidium guajava
1.Enfermedades tratables
Enfermedades en la piel
Ulceras
Colesterol
Triglicerios
2.Formas de preparación
Infusión
Lavados
3.Efectos
secundarios
NO
4.Dosis sugerida
Cucaracha
Vaso
5.Partes Utilizadas
Hoja/Fruto
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
Embarazo
7. Nombre popular
Guayaba
8.Lugar de recolección
Montaña
9. La planta se obtiene
Cualquier parte
XX
0
Todas partes
10.Tipo de planta
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Árbol
Blanco
Ovalada
X en menor porcentaje de presencia.
O no hay referencia
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
57
Eucapipto – Eucaliptus sp
NOMBRE CIENTIFICO: Eucalyptus glóbulos.
CLASIFICACION BOTANICA:
-Familia: Mirtáceas.
-Género: Eucalyptus.
-Especie: glóbulos.
El eucalipto es un árbol de hojas perennes originario
de Australia, pero que se cultiva en todo el mundo.
Sus hojas y el aceite que se obtiene de ellas por
destilación por vapor se usa con fines medicinales.
DESCRIPCCION BOTÁNICA: Árbol majestuoso, de
rápido crecimiento. Puede alcanzar los 100 m de
altura. Hojas muy aromáticas, colgantes, lanceoladas
y brillantes. Sus flores son de color blancuzco. Los
frutos son capsulares de 3 a 4 compartimientos
donde están las semillas en gran número y de color marrón. El olor que exhala el
árbol es muy aromático especialmente las ramas tiernas, aunque su sabor es
amargo.
NOMBRES COMUNES: Eucalipto, eucalo, Quechua y Aymará: Kukaliktu
COMPONENTES ACTIVOS: Äcidos: clorogénico, elágico (corteza) cafeíco, ferúlico,
gálico, gentísico (hojas).Aceites volátiles: pineno, alfa-pineno, alfa-felandreno, betapineno, gamma terpineno, canfeno, cineol = eucaliptol, pineol, citriodorol, globulol,
linalol, d-linalol, d-mirtenol, geraniol, timol (hojas).
Otras sustancias: Eucaliptina, taninos, flavonoides, rutina, quercetrina
Se encuentran también otros monoterpenos (a-pineno, para-cimeno, etc.) y
pequeñas cantidades de sesquiterpenos (aromadendreno, globulol, etc.). La droga
contiene abundante cantidad de taninos, alrededor de 2 - 4% de triterpenos
(derivados del ácido ursólico) y flavonoides (Formácek 1982).
El potente efecto antiséptico del aroma del aceite de eucalipto le ha colocado en la
farmacopea tradicional como el mejor remedio para hacer desaparecer la fiebre.
Otra propiedad de las hojas del eucalipto es su efecto hipoglucemiante, por lo que
pueden utilizarse como coadyuvante en el tratamiento antidiabético. Puesto que el
aceite esencial es extremadamente volátil, es necesario utilizar el polvo total
criomolido para conservar la totalidad de sus componentes.
58
PARTES UTILES: Hojas adultas sin peciolo.
USOS:
- Acné: Reduce las espinillas, granos, barros, etc. Disolver 30 ml de aceite esencial
en un litro de agua y aplicar esta mezcla con una gasa limpia sobre la herida.
- Afecciones de la Piel: Es antiséptico y astringente. Disolver 30 ml de aceite
esencial en un litro de agua y aplicar esta mezcla con una gasa limpia sobre la
herida.
- Aftas Bucales: Evita las infecciones y cicatriza las llagas bucales. Disolver 30 ml
de aceite esencial en un litro de agua, luego hacer gárgaras sin tragar el líquido.
Para las llagas externas mojarlas con una gasa.
- Arañazos, Cortes, Heridas, Pinchazos, etc.: Disolver 30 ml de aceite esencial en
un litro de agua y aplicar esta mezcla con una gasa limpia sobre la herida.
- Artritis Reumatoide: Mitiga el dolor de la articulación afectada y disminuye la
hinchazón. Disolver 20 ó 30 ml de aceite esencial en un litro de agua y realizar
fricciones sobre la articulación afectada.
- Artrosis: Disolver 20 ó 30 ml de aceite esencial en un litro de agua y realizar
fricciones sobre la articulación afectada.
- Asma: Reduce la inflamación y permite respirar mejor al asmático. Poner a hervir
un puñado de hojas por litro de agua. Aspirar los vapores tapándose la cabeza con
un paño. Fumar cigarrillos preparados con 2 hojas secas. Tomar un par de cigarrillos
al día.
- Bronquitis: Rebaja la inflamación y elimina el exceso de secreciones. Decocción
de 60 gramos de hojas por litro de agua.
-Aspirar los vapores tapándose la cabeza con un paño. Tomar en infusión algo más
de media cucharada sopera de hojas secas por taza de agua. Tomar 3 tazas al día.
- Catarro: Combatir el catarro, disminuye la tos, elimina el exceso de mucus, suaviza
la garganta, etc. Poner a hervir un puñado de hojas por litro de agua. Aspirar los
vapores tapándose la cabeza con un paño. Tomar en infusión algo más de media
cucharada sopera de hojas secas por taza de agua. Tomar 3 tazas al día.
- Diabetes: Disminuye los niveles de azúcar en la sangre. Decocción de una
cucharada de hojas secas por taza de agua durante un par de minutos. Colar y
tomar un par de tazas al día.
- Dolor de Garganta: Disminuye la hinchazón de las amígdalas, reduce el escozor y
eliminan la infección. Hacer gárgaras con la decocción de un puñado de hojas en
un litro de agua.
59
- Faringitis: Ayuda a eliminar los gérmenes que provocan la inflamación y suaviza la
faringe. Poner a hervir un puñado de hojas por litro de agua. Aspirar los vapores
tapándose la cabeza con un paño. Tomar en infusión algo más de media cucharada
sopera de hojas secas por taza de agua. Tomar 3 tazas al día.
- Laringitis: Poner a hervir un puñado de hojas por litro de agua. Aspirar los vapores
tapándose la cabeza con un paño. Tomar en infusión algo más de media cucharada
sopera de hojas secas por taza de agua. Tomar 3 tazas al día.
- Mal Aliento: Combate la halitosis. Hacer gárgaras con la decocción de un puñado
de hojas por litro de agua. También tomar en infusión unas hojas en agua. Realizar
enjuagues bucales.
- Sinusitis/Rinitis: Desinflama los senos paranasales y favorece la salida del exceso
de mucosidad. Cocimiento de un puñado de hojas. Aspirar los vapores cubriéndose
la cabeza con un paño.
- Tos: El eucalipto disminuye la tos. Hacer vahos con el cocimiento de un par de
cucharadas por litro de agua.
- Tos Ferina: Hacer vahos con el cocimiento de un par de cucharadas por litro de
agua.
OTROS USOS:
Fabricación de licores
60
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: Rosario Isabel Cerrato Banegas
Nombre Científico de la planta: Eucaliptus SP
1.Enfermedades tratables
Gripe
Asma
2.Formas de preparación
Herpes
Bronquitis
Rinitis
Inhaladores
Té
Infusión
Puchito
Vaso
Taza
Sinusitis
Aceites
4.Dosis sugerida
3.Efectos
secundarios
NO
5.Partes
Utilizadas
Hoja
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
Hipertensión
7. Nombre popular
Árbol de fiebre
Árbol de salud
8.Lugar de recolección
Eucalipto
9. La planta se obtiene
Valle
Cualquier parte
X
XX
Todas partes
10.Tipo de planta
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Árbol
Blanco/Gris
Ovalada
X en menor porcentaje de presencia.
0 no hay referencia
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
61
Calendula – Calendula officinalis
La Caléndula, CalendulaofficinaliInvestigación “Plantas
Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: Isabel Cerrato1
Nombre Científico de la planta: Eucaliptus sp, es
también conocida popularmente como flor de difnto,
maravilla o flamenquilla. Esta planta con flores muy
vistosas en tonos naranjas y amarillos es originaria del
sur de Europa y actualmente su cultivo está extendido
por muchas otras zonas del mundo debido a sus
excelentes propiedades medicinales.
Se reproduce fácilmente por semillas
Es una planta que le gusta estar en el exterior,
preferentemente en climas templados.
Puede crecer tanto a pleno sol como a semi sombra.
Requiere riegos regulares, aunque en pequeñas cantidades de agua, de hecho,
gusta de suelos no excesivamente húmedos.
Es una planta resistente a bajas temperaturas, incluso heladas.
No es una planta muy exigente en cuanto a suelos ricos en materia orgánica.
Una vez que las flores se abren se cosechan y se guardan en un lugar oscuro, seco
y con buena aireación para que se sequen y poder guardarlos hasta que los
utilicemos.
Propiedades medicinales:
La caléndula posee propiedades antiinflamatorias, antieméticas, antisépticas,
antiespasmódica, antibacteriana, fungicida, cicatrizante, anti ulcerosa, emoliente,
emenagoga, colérica, vulneraria y contiene flavonoides y antioxidantes muy
valiosos.
Usos de Caléndula
Resulta muy beneficiosa para las quemaduras de la piel, reduciendo la inflamación,
calma el dolor y estimulala regeneración de ella.
Alivia el dolor que provocan las picaduras de insectos
Se usa para los casos de acné
Estimula la secreción de bilis
Está indicada para el reúma
62
Calma la indigestión y la gastritis
Se recomienda para úlcera de estómago
Regula la menstruación y reduce los dolores
Ayuda a cicatrizar y curar heridas
Haciendo un lavado de ojo con la infusión de caléndula se alivia laconjuntivitis
Se recomienda para eliminar hongos
Regenera las células de la piel y favorece la producción de colágeno
Es excelente para mantener una piel suave, con elasticidad e hidratada
Se utiliza para eliminar las verrugas víricas
Es un remedio natural para prevenir las náuseas y los
vómitos
La caléndula es tónica del hígado, favoreciendo su
correcto funcionamiento
Está indicada para combatir el pie de atleta u hongos
Ayudan en la recuperación de gingivitis, laringitis,
amigdalitis y llagas en la boca.
Mejora los abscesos, forúnculos, dermatitis y otros
problemas en la piel como grietas, sequedad o llagas.
.
Cómo usar la Caléndula
La forma más común de consumirla es elaborando una infusión con la flor seca o
fresca, a una cucharadita por cada taza de agua caliente.
Con la infusión también se pueden hacer buches y gárgaras para mejorar las
afecciones de la boca y garganta.
En la cocina se pueden añadir sus flores y hojas a ensaladas y otros platos para
decorar y aportar color.
Por sus cualidades medicinales se utilizan las hojas, las raíces y las flores.
En cosmética y belleza casera se utiliza añadiendo las flores o el aceite a los
preparados
Se utiliza externamente aplicando cataplasmas hechas con las hojas y las flores
63
Por ejemplo para quitar las verrugas, se machacan las hojas y se aplican sobre la
zona a tratar. Se pone por encima una gasa limpia, se fija con un poco de
esparadrapo y se deja por una hora. Se debe repetir dos veces al día.
64
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: José Alfredo Gonzalez1
Nombre Científico de la planta: Calendulaofficinalis
1.Enfermedades tratables
Gripe
2.Formas
preparación
Fiebr Tos
e
de Baños
Dolor de Salpullido
cabeza
Jarabes Emplas Compresas
tos
Mal de ojo
Infusión 3.Efectos
secundarios
NO
4.Dosis sugerida
Puchito
Pañalitis
5.Partes
Utilizadas
Planta
Hoja
Flor
Vaso
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
Embarazo
7. Nombre popular
Flor de muerto
Flor de viejo
8.Lugar de recolección
Montaña
Cualquier parte
0
Flor de abril
9. La planta se obtiene
XX
Todas partes
10.Tipo
planta
de 11.Color de planta
Arbusto/Hierba
Amarillo
12. Forma de fruto
No tiene
X en menor porcentaje de presencia.
0 no hay referencia
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
65
Cola de Caballo - Equisetum arvense
La Cola de caballo es una de las plantas
medicinales más conocidas y usadas en
medicina natural.
Es común usarla como diurético, en
preparados contra la caída del cabello,
para ayudar a soldar huesos, preparados
para la piel, etc.
Se utiliza los tallos estériles, sin esporas.
Contiene abundantes sales de sílice,
trazas de alcaloides, sales de potasio
(cloruro potásico), vitamina C, resinas y flavonoides.
USOS MEDICINALES
La cola de caballo tiene una abundancia de sales silícicas le confiere propiedades
remineralizantes similares al Rooibos, mejorando la elasticidad de la piel y actúa en
especial sobre las fibras de los vasos.
Es hematopoyético (aumentando el número de leucocitos) y la resistencia del tejido
conjuntivo (de sostén de los órganos) actuando como antirreumático.
Además las sales de potasio le otorgan propiedades diuréticas además es bueno a
nivel muscular. Actúa como hemostático y cicatrizante. Es astringente.
Remineralizante general. Fracturas de huesos y lesiones óseas. Podremos
combinarla con Consuelda. Reumatismo, Artrosis y Osteoporosis.Tendinitis. Uñas
frágiles. Su infusión la usaremos de manera externa, la aplicaremos en las uñas
como pinta uñas fortalecedor.
Fatiga y convalecencia.
Tuberculosis, antiguamente se usaba como remineralizante para esta enfermedad.
Hipertensión. Por su efecto diurético.
Arteriosclerosis y Ateromatosis. Ya que su efecto remineralizados actúa
especialmente sobre los vasos sanguíneos.
Hiperuricemia (ácido úrico alto).
Litiasis renal.Insuficiencia renal. Oliguria (incapacidad de orinar).
Enfermedades de Próstata.
66
Heridas y hemorragias menores. Para pequeñas hemorragias, también para
Metrorragias (menstruaciones con gran cantidad de sangrado), úlceras sangrantes,
etc. Para estos usos combinarla con el Ciprés.
Hemorroides. Por vía externa.
Leucorrea en uso externo.
Prevención de arrugas de la piel. Con su infusión podremos realizar un estupendo
tónico para la piel.
67
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: José Alfredo Gonzalez1
Nombre Científico de la planta: Equisetum arvense
1.Enfermedades tratables
Tumores
Inflamación
Colon
inflamado
2.Formas de preparación
Infusión
4.Dosis sugerida
Puchito
Jarabe
Parásitos
Polvo
Ácido
elevado
Té
Vaso
úrico
Capsulas
Taza
Problemas
glandulares
3.Efectos
secundarios
Orina
descolorida
5.Partes
Utilizadas
Planta entera
Hoja
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
Embarazo
7. Nombre popular
Cola de caballo
8.Lugar de recolección
Montaña
9. La planta se obtiene
Cualquier parte
XX
0
Todas partes
10.Tipo de planta
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Arbusto
Verde/sin color
No tiene
X en menor porcentaje de presencia.
0 no hay referencia
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
68
Banano- Musa paradisiaca
El banano tiene varios usos curativos ya que
contiene fibra, que con sus tres azúcares
naturales (sacarosa, fructosa y glucosa) son una
inyección instantánea y sostenida de energía.
Dos bananos proporcionan suficiente energía
para 90 minutos de ejercicio duro.
Ayuda a sanar o prevenir un número
impresionante de enfermedades y condiciones,
haciéndose imprescindible en nuestra dieta
diaria.
Depresión: porque los bananos contienen
triptofán, un tipo de proteína que nuestro organismo convierte a serotonina, la cual
se sabe que nos relaja, mejora nuestro carácter y en general, nos hace sentirnos
más felices.
Anemia: Su alto contenido de hierro hace que los bananos estimulen la producción
de hemoglobina en la sangre, contribuyendo sensiblemente a sanar los casos de
anemia.
Presión arterial: Esta fruta tropical es única por su altísimo contenido de potasio
contrastando con su bajo contenido de sal, siendo perfecta para combatir la presión
arterial.
Infartos: Según las investigaciones de la revista The New England Journal of
Medicine, comer bananos como parte de tu dieta normal puede reducir tu riesgo de
muerte por infarto hasta en un 40%
Poder mental: alto contenido de potasio de esta fruta puede ayudar a los alumnos
en sus estudios, haciendo que estén más alertas.
Estreñimiento: Por su alto contenido de fibra, incluir bananos en la dieta diaria ayuda
a restaurar la acción normal de los intestinos.
Acidez estomacal: Los bananos tienen un efecto naturalmente antiácido en el
organismo, así que si sufres de acidez estomacal, intenta comerte un banano para
sentirte mejor.
Vómitos en la mañana: Cómete un banano entre comidas para mantener alto tu
nivel de azúcar en la sangre y evitar las náuseas por la mañana.
Piquetes de mosco: Antes de buscar desesperadamente la crema contra piquetes
de mosco, prueba frotar la zona afectada con la parte interior de una cáscara de
banano. Mucha gente ha obtenido resultados sorprendentes, reduciéndose la
hinchazón y la irritación.
69
Nervios alterados: Los bananos tienen un altísimo contenido de vitamina B.
Úlceras: Por su textura suave y lubricante, el banano se usa en la dieta como
alimento indicado para los desórdenes intestinales. Es la única fruta cruda que se
puede comer sin problemas en casos de úlcera crónicos.También neutraliza el
exceso de acidez y reduce la irritación al cubrir con una capa las paredes del
estómago.
Control de la temperatura del cuerpo: Muchas otras culturas ven los bananos como
una fruta refrescante que puede bajar la temperatura física y emocional de las
madres embarazadas. En Tailandia, por ejemplo, las mujeres embarazadas comen
bananos para asegurar que su bebé tenga buena temperatura (templada) al nacer.
Tabaquismo: Los bananos también pueden ayudar a la gente que quiere dejar de
fumar. Su alto contenido de vitaminas B6 y B12, potasio y magnesio ayuda a que el
organismo se recupere de los efectos de quitarle la nicotina.
Verrugas: La gente que sólo usa medicina alternativa jura que si quieres eliminar
una
verruga, tomes un pedazo de cáscara de banano y lo coloques sobre ésta con la
parte amarilla hacia afuera. Debes mantener la cáscara en su lugar con una
cataplasma o cinta de cirujano.
Síndrome Pre-Menstrual: Olvídate de las píldoras - cómete un banano. La vitamina
B6 que contiene regula los niveles de glucosa en la sangre, mejorando
sensiblemente tu estado anímico.
70
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: Elsa Vertilia Garcia1
Nombre Científico de la planta: Musa paradisiaca
1.Enfermedades tratables
Enfermedades de la piel
Anemia
2.Formas de preparación
Compresas
4.Dosis sugerida
Puchito
Detener un aborto
Comer
fruta
la
3.Efectos secundarios
NO
Pedazos
5.Partes Utilizadas
Hoja
Fruto
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
No hay problema
7. Nombre popular
Plátano
Guineo
8.Lugar de recolección
Banano
9. La planta se obtiene
Montaña
Cualquier parte
X
0
Cultivada por el hombre
10.Tipo de planta
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Hierba
Blanco
Alargado
X en menor porcentaje de presencia.
0 no hay referencia
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
71
Cuasia amargo - Quassia amara
Conocido comúnmente como palo de
cuasia, creceto, amargo o guavito, el árbol
de cuasia es originario de las regionas
tropicales de Centro América, creciendo
espontáneamente en las Guyanas,
Surinam y las Antillas. El nombre cuasia
proviene de un esclavo nativo de la
Guyana, el cual reveló el secreto de su
pueblo para curar la fiebre a un oficial
holandés en 1.756.
Pertenece
a
la
familia
de
las
simarubáceas, existen más de 40 especies
subtropicales de esta planta, siendo las
más conocidas la Quassia amara, un árbol
de corteza rugosa y que se distingue por
las flores alargadas rojas que se
encuentran
dispuestas en racimos
terminales, y la Pricasma excelsa.
Esta última especie es un árbol que alcanza hasta los 20 metros de altura, y que
crece de manera espontánea en Jamaica, Puerto Rico, Santo Domingo y las
Antillas. Sus hojas imparipinnadas y alternas alcanzan los 30 cm de longitud, y se
caracterizan por poseer entre 7 y 9 foliolos enteros, opuestos, oblongos y elípticos.
Las flores se encuentran agrupadas en una inflorescencia axilar corimbosa, y
poseen 4 o 5 pétalos, mientras que por fruto trae una drupa globosa de hasta 7 mm
de diámetro.
Beneficios de la Cuasia Quassia amara
Es un excelente tónico digestivo que estimula y contribuye en los procesos de la
vesícula biliar, por lo cual es recomendado para casos de indigestión ocasionados
por intolerancia a la grasa o insuficiencias del hígado. Como tónico digestivo es
prudente realizar la maceración alcohólica en vino o aguardiente.
La infusión de la corteza era utilizada anteriormente para disminuir las fiebres en
Centro América, esto por sus cualidades como febrífugo y hepático. También es
utilizado a manera de enemas para combatir los parásitos intestinales.
Beneficios a nivel digestivo y respiratorio.
Contraindicaciones
72
No es recomendable su uso para mujeres en estado de embarazo, pues posee
propiedades abortivas y en la menstruación puede causar dolores y aumentar el
tono uterino. Las dosis altas puedes provocar nauseas, vómito y diarrea.
Usos
A nivel digestivo tiene múltiples usos, entre estos están el de tónico digestivo,
antiparasitario y estimulante del apetito y la salivación. Para la digestión débil es
recomendada una dosis de 0,05g por toma, y de igual forma para controlar la
anorexia nerviosa.
Es un excelente complementario en tratamientos contra el alcoholismo, la
disminución de la fiebre, algunos casos de diarrea y la ausencia de menstruación.
También se utiliza en lavativas frías, a manera de enema, para combatir los
parásitos intestinales a razón de 600 o 750 cc al uno por ciento.
La cuasina por vía externa es útil para combatir los piojos o las pulgas por sus
grandes cualidades como insecticida, para ello será necesario utilizar la decocción
concentrada de la Picrasma excelsa.
Beneficios a nivel nervioso, ginecológico y digestivo.
Para combatir las amebas es necesario tomar una cucharada sopera de corteza de
cuasia ( Quassia amara o Picrasma excelsa ) y una cucharada de raíz de verbena
picada y hervirlo durante 20 minutos en un litro de agua. Dividir el cocimiento en dos
dosis diarias y tomar por cinco días.
73
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: Regina Moncada1
Nombre Científico de la planta: Quassia amara
1.Enfermedades tratables
Diabetes
Infección de pijos
Golpes
Problema con los riñones
2.Formas de preparación
Infusión
Emplastos
3.Efectos
secundarios
Náuseas
4.Dosis sugerida
Puchito
Vaso
5.Partes
Utilizadas
Hoja
Tallo
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
Embarazo
7. Nombre popular
Hombre grande
Palo amargo
8.Lugar de recolección
Montaña
Cualquier parte
XX
0
Hombrón
9. La planta se obtiene
Monte silvestre
10.Tipo de planta
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Arbusto
No tiene
No hay referencia
X en menor porcentaje de presencia.
0 no hay referencia
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
74
Oregano - Origamum vulgare
El orégano, cuyo nombre científico es
Origanum
vulgare,
posee
varias
propiedades medicinales, las cuales están
dadas por los componentes de esta planta.
El orégano es digestivo, lo cual quiere decir
que estimula la función biliar facilitando la
realización de los procesos digestivos en el
organismo. Además posee propiedades
carminativas,
expectorantes
y
antiinflamatorias.
La planta de orégano posee propiedades
medicinales de antioxidante y emenagogo.
Debido a su composición, el orégano favorece la circulación sanguínea.
Los principales beneficios curativos del orégano son:
Debido a las propiedades digestivas, el orégano facilita la realización de los
procesos de digestión. Por lo anterior es muy útil para tratar casos de estreñimiento.
Además, debido a las funciones digestivas, el orégano protege el funcionamiento
hepático.
El consumo de orégano ayuda a eliminar los gases acumulados en el tubo digestivo,
esto se debe a la acción de sus componentes, principalmente la sustancia
denominada timol. Debido a esta propiedad, el orégano es muy útil para tratar casos
de flatulencia y meteorismo.
Los aceites esenciales del orégano son muy útiles para tratar casos de tos excesiva
causada por resfriados, además es muy recomendable para tratar malestares en
los bronquios en general, esto se debe a la propiedad expectorante que posee esta
planta.
Los aceites esenciales del orégano sirven para tratar los síntomas premenstruales
y además aligera los dolores ocasionados por la menstruación.
Los componentes que posee el orégano favorecen la circulación sanguínea, debido
a esto es muy útil para prevenir la aparición de trombos y problemas cardíacos.
75
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: Ana Bessy Zuniga1
Nombre Científico de la planta: Origamum vulgare
1.Enfermedades tratables
Gripe
Fiebre
Problemas digestivos
2.Formas de preparación
4.Dosis sugerida
Dolor de espalda
Cataplasmas
Compresas
Té
Taza
3.Efectos
secundarios
Diarrea
Puchito
Cuchara
5.Partes Utilizadas
Taza
Hoja
Flor
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
Lactancia, embarazo
7. Nombre popular
Orégano ancho
Orégano orejón
8.Lugar de recolección
Orégano alegría
Orégano rey
9. La planta se obtiene
Montaña
Cualquier parte
X
XX
Todas partes
10.Tipo de planta
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Hierbas
Blanco
No hay referencia
X en menor porcentaje de presencia.
0 no hay referencia
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
76
Artemisia – Artemisa vulgaris
La Artemisa, Artemisia vulgaris, también conocida
como hierba de San Juan, es una planta vivaz originaria de
Europa y Asia perteneciente a la familia de las Asteraceae
que puede llegar a alcanzar los dos metros de altura.
Podemos disfrutar de sus flores, que crecen en racimos,
durante el verano. Esta hierba medicinal está considerada
como una de las primeras que fueron usadas por el
hombre. En la medicina popular tradicional se usan las
flores, los tallos y las hojas. En la medicina china sus hojas
se utilizan para la moxibustión.
Propiedades medicinales de la Artemisavulgaris
Esta planta medicinal posee aceites esenciales, colina, taninos, mucílagos, resinas,
que le confieren acción analgésica, antiparasitaria, anticonvulsiva, antiséptica,
emoliente, antibacteriana, antiinflamatoria, calmante, emenagoga, tónica,
estimulante y aperitiva.
Beneficios y usos de la Artemisa o Hierba de San Juan
Está indicada para los resfriados y gripes
Combate la retención de líquidos
Facilita las digestiones lentas y pesadas
Mejora las bronquitis
Se usa para el estrés y la fatiga física y psíquica
Provoca y regula la menstruación y reduce los dolores Fortalece la matriz
Corta las hemorragias nasales
Estimula la función de los riñones
Se usa para casos de depresión leve
Ayuda a depurar el hígado
Combate las infecciones
Ayuda a eliminar los parásitos
Purifica la sangre y facilita la eliminación de toxinas
77
Alivia los vértigos y mareos
No está recomendada durante el embarazo o lactancia
No se recomienda tomar durante más de dos semanas seguidas.
Remedios caseros con Artemisa o Hierba de San Juan
* Preparándola en infusión, 1 cucharadita por taza de agua, podremos combatir las
indigestiones, dolores menstruales, las gripes o la retención de líquidos.
* La infusión de la planta también se usa para limpiar, desinfectar y calmar heridas
y llagas
* Para provocar la menstruación se prepara un emplasto y se pone debajo del
ombligo
* Para aliviar dolores musculares se dan masajes con el aceite infusionado en esta
planta.* También podemos preparar tintura de esta planta para tenerla siempre
disponible.
.
Cultivo y cuidados de la Artemisa
Esta planta de porte herbáceo necesita luz directa, así que reserva un lugar
luminoso para ella.
En cuanto a riegos, no es una planta exigente, evita los encharcamientos y
asegúrate de que la tierra drena el agua correctamente.
Es capaz de resistir sequías y heladas.
Crece bien en suelos con pH neutro, arenosos y arcillosos.
La debemos abonar en primavera
Si la cuidas bien, tienes planta para 30 años
78
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: David Santos Zamora1
Nombre Científico de la planta: Artemisa vulgaris
1.Enfermedades tratables
Acné
Problemas con e
hígado
Inflamación de colon
Parásitos
Flatulencias
Alergias
Dolor menstrual
Dolor de vesícula
2.Formas de preparación
4.Dosis sugerida
Llagas
3.Efectos secundarios
Baños
Infusión
Puchito
Cuchara
Taza
Polvo seco
Té
NO
5.Partes Utilizadas
Planta entera
Flor
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
Lactancia, embarazo
7. Nombre popular
Ajenjo
Artemisia
8.Lugar de recolección
Planta amarga
Ajenjillo
9. La planta se obtiene
Montaña
Cualquier parte
XX
X
Monte silvestre
10.Tipo de planta
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Hierbas
Verde/Café
No hay referencias
X en menor porcentaje de presencia.
0 no hay referencia
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
79
Zacate Limón - Cymbopogon citratus
El zacate de limón, conocido
también como té limón o limoncillo,
es una herbácea del tipo zacate,
llamada así por su distintivo olor
cítrico.
Es nativo del Sureste Asiático y
cultivado en regiones tropicales y
subtropicales. Sus hojas tienen la
apariencia de largos y finos listones
verdes que despiden un aroma
fresco y agradable si se friccionan.
El zacate de limón es una planta fácil de cultivar que embellece cualquier jardín.
Es muy usado para infusiones de té no sólo por su agradable sabor, sino por sus
propiedades para tratar malestares de gripe, bronquitis, tos y problemas
digestivos.
El aceite esencial es considerado analgésico, antiséptico, fungicida,
antibacteriano y antidepresivo y es usado para revitalizar el cuerpo, despejar la
mente y controlar los nervios o cansancio por exceso de trabajo.
80
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: Edwar Josué Espinal1
Nombre Científico de la planta: Cymbopogon citratus
1.Enfermedades tratables
Gripe
2.Formas de preparación
Infusión
Inhaladores
Té
3.Efectos
secundarios
NO
4.Dosis sugerida
Puchito
Taza
5.Partes
Utilizadas
Hoja
Toronjil de caña
Limonaria
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
Niñez,lactancia.,embarazo
7. Nombre popular
Té de zacate
Zacate de limón
8.Lugar de recolección
Montaña
Cualquier parte
X
X
9. La planta se obtiene
Todas partes
10.Tipo de planta
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Arbusto/Hierba
No tiene
No hay referencia
X en menor porcentaje de presencia.
0 no hay referencia
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó dos encuestas sobre esta planta medicinal.
81
Hoja Santa - Piper auritium
PROPIEDADES CURATIVAS
Según la literatura y algunos testimonios de
personas, la hoja santa se emplea en
padecimientos como inflamación, infección de
la matriz, para después del parto (para ayudar
a la recién parida), como galactogogo y para
acelerar el parto; dolor de estómago o
espasmo, falta de apetito y estreñimiento. Su
uso también se indica en enfermedades como
asma, laringitis, reumatismo, en llagas, riñones, para la vista, purifica la sangre, en
mordeduras de víbora, inflamaciones, dolores musculares, cólicos, para dar baños
a los recién nacidos, para el pujo, contra las lombrices intestinales, el susto y para
quemaduras.
Puede ser utilizada en tintura (por ejemplo para afecciones gastrointestinales o
para todo tipo de dolor) o en emplastos (para inflamación o quemaduras en alguna
parte del cuerpo). La tintura es una preparación en la cual se mezcla alcohol, agua
y una porción de la planta; se prepara en un frasco de vidrio de preferencia color
ámbar, en un litro de una mezcla formada por tres cuartas partes de alcohol y una
cuarta parte de agua se colocan 600 gramos de hierba fresca y triturada. El frasco
se etiqueta con nombre y fecha de elaboración y se deja reposar durante dos
semanas. Pasado ese tiempo, se cuela y se deposita en otro frasco. Cabe
mencionar que el alcohol que se debe utilizar debe ser de caña y evitar el alcohol
etílico desnaturalizado, por ser muy toxico. Normalmente la dosis es de 20 gotas
diluidas en 1/ 4 de vaso de
agua.
También puede ser utilizada en emplastos para dolores musculares o
quemaduras. Un emplasto es una preparación en la cual, las hojas deben
calentarse durante unos 3 minutos. Después se exprimen para poder eliminar el
exceso de agua. Se aplican calientes sobre la zona afectada, cubriéndolas con
una gasa o un lienzo para que puedan sostenerse durante determinadotiempo.
OTROS
USOS
La hoja santa es más conocida por sus usos en la preparación de alimentos. Se
emplea como condimento en mole verde, como envoltura de tamales y en platillos
de camarón y pollo.
82
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: José Santos Reyes1
Nombre Científico de la planta: Piper auritium
1.Enfermedades tratables
Dolor de articulaciones
2.Formas
preparación
de
4.Dosis sugerida
Disípela
Cataplasmas
Emplastos
Puchito
3.Efectos
secundarios
NO
5.Partes Utilizadas
Hoja
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
Lactancia , embarazo
7. Nombre popular
Juniapa
Hierba santa
8.Lugar de recolección
Montaña
Cualquier parte
Momo
9. La planta se obtiene
XX
X
Monte silvestre
10.Tipo
planta
Arbusto
de
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Amarillo
No hay referencia
X en menor porcentaje de presencia.
0 no hay referencia
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
83
Raíz De Jengibre - Zingiber Officinale
Es una planta muy usada en la
Medicina tradicional China. Se
usa su rizoma fresco; su raíz.
PROPIEDADES
COMPOSICIÓN
MEDICINALES
Contiene aceites esenciales como
el zingibereno (en un 60% del total
de aceites) y resinas (responsable
de su sabor picante y amargo
debido al gingerol, shogaol y
zingerona).
Además contiene ceras, pectina, almidón, azúcares, mucílagos, ácidos orgánicos
y sales minerales.
El jengibre estimula los receptores termo sensibles del estómago y provoca
una sensación de calor a nivel gástrico y aumenta el peristaltismo de los intestinos
y tono muscular. Es aperitiva, carminativo, aromático y digestivo.
El extracto alcohólico estimula el centro vasomotor, el respiratorio y la
función cardíaca (estimulante cardíaco). Es expectorante (mejorara la producción
de esputo), febrífuga y antitusiva.
Estimula la producción de saliva y aumenta en los niveles de ptialina (amilasa) y de
mucopolisacáridos (mucina).
Es antiemética, impiden el vómito, muy útil para tratar “el mareo del viajero”, no
actúa a través del sistema nervioso sino a través del tracto gastrointestinal. Es
rubefaciente (provoca enrojecimiento en piel y mucosas).
Es laxante e hipoglucemiante. Es antiséptica, antiinflamatoria y analgésica (efecto
similar a la aspirina). Tiene un efecto sobre la viscosidad sanguínea mayor que
el Ajo y la Cebolla. Reduce los niveles de colesterol.
Es estimulante sexual, se le atribuye que incrementa la sensibilidad de las zonas
erógenas. USOS MEDICINALES
Gastralgias y falta de acidez de estómago.
Dispepsia (digestión pesada) y dispepsia atónica.
Flatulencias o meteorismos (gases).
Dolores en cólicos de estómago e intestinales.
84
Aterosclerosis. El jengibre que estimula la prostaciclinas e inhibe la enzima
tromboxano-sintetasa.
Mareos, vómitos y nauseas.
Resfriado común y catarro. Usaremos el emplasto de jengibre. o en infusión.
Dolores menstruales, se usa su infusión.
Dolor de cabeza y Migraña. Se pone su emplasto en las sienes durante unos
minutos.
Dolores reumáticos, nos aliviará el dolor y la inflamación.
Hipercolesterolemia. Por si sola no nos ayudará, así que se recomienda
acompañarla con otras plantas como la Alcachofa, etc.
Diabetes.
Como afrodisíaco.
Para movilizar y eliminar la flema de
pulmón podemos usar arcilla roja y
rodajas machacadas de jengibre, lo
echamos sobre el pecho descubierto
y lo dejamos reposar 20 minutos,
repetir la operación varias veces al
día.
Para aliviar el dolor de cabeza, según
un remedio chino se envuelve una
raíz de jengibre con hojas de col y
pone a asar por 1 hora en el horno.
Una vez hecho esto, se corta en trozos la raíz. Las rodajas calientes se ponen en
las sienes, entre las cejas y la coronilla de la persona a tratar. Se puede poner un
trapo de algodón o de lino alrededor de la cabeza para sujetarlas rodajas.
Dolor de espalda, remedio chino. Hacemos lo mismo que en el caso anterior pero
esta vez ponemos las rodajas calientes en la espalda, en la zona donde tenemos
dolor y lo sujetamos con una gasa. Además desde el punto de la medicina china
nos tonificará el riñón y eliminaremos el frío.
Una manera genial para tomarla es a través de la comida, hay mil formas para
incorporarla, ej. en tartas, sopas, caramelos, etc.
DOSIS RECOMENDADAS
Para hacer el té o tisana de jengibre: Se debe realizar una decocción al 10%: 100
gr. de raíz por litro de agua. La tintura: 20 a 30 gotas antes de las comidas.
85
Oleorresina, fórmula para la dispepsia (digestiones pesadas) y dolores
estomacales: 0.03 gr. Mezclamos Milenrama, Menta y raíz de jengibre a partes
iguales. Su Infusión del 3% (30 gr./litro). Tomaremos una taza antes de comer.
En compresas de jengibre para aliviar el dolor.
RIESGOS Y EFECTOS SECUNDARIOS
En caso de embarazo no debemos tomar Jengibre seco pero si podremos usar
el jengibre fresco contra las náuseas.
El jengibre seco y su aceite esencial no se recomienda en estos casos: Embarazo,
lactancia y úlcera gastroduodenal.
Al tener efecto sobre la viscosidad de la sangre, disminuye la coagulación
sanguínea, con lo cual las personas que toman medicación como sintrom, eparina,
etc deberán evitarla o tomarla de manera esporádica y con control.
En caso de pre-operatorio y post-operatorio debemos evitar el jengibre por el mismo
caso que en el apartado anterior.
86
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: Zury Yamileth Ventura1
Nombre Científico de la planta: Zingiber Officinale
1.Enfermedades tratables
Fiebre
Tos/Vom
ito
Cáncer
2.Formas de preparación
Dolor
de
huesos
Comprensas
4.Dosis sugerida
Cuchara
Ronquera
Dolor
amígdalas
de
Perder
peso
Té
3.Efectos secundarios
Taza
Diarrea
Gastritis
Náuseas
Ulceras
5.Partes Utilizadas
Raíz
Tubérculo
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
Adulto mayor, lactancia, niñez, embarazo.
7. Nombre popular
Jengibre
8.Lugar de recolección
Montaña
9. La planta se obtiene
Cualquier parte
0
XX
Todas partes
10.Tipo de planta
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Hierba/Bejuco
Rosada/Lila/Morada
Articulado
X en menor porcentaje de presencia.
0 no hay referencia
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
87
Mangostín - Garcinia mangostana
Beneficios del mangostán, una fruta
exótica
tropical
con
interesantes
propiedades
nutricionales,
también
conocida
como
demangostino,
mangostín y mangosto.Se caracteriza
por ser un fruto de las Gutíferas, una
familia de árboles tropicales originarios
sobretodo en América y Asia.
Probablemente que su nombre no te
suene, aunque es cierto que nos
encontramos ante una de las frutas
exóticas más apreciadas por su sabor, dulce y meloso y también por ser una de las
más cotizadas. Su precio, es muy elevado (de ahí que sea muy difícil encontrarlo
en mercados y fruterías corrientes).
Es una fruta que, a diferencia de otros alimentos, madura todo el año de manera
que podemos disfrutarla prácticamente en cualquier época.
Respecto a las características y apariencia del mangostán, se trata de una fruta
exótica con forma esférica, de color rojo y púrpura cuando madura, y cuando está
aún verde es amarillenta.
Beneficios del Mangostín
Desde un punto de vista nutricional, el mangostán es una
fruta especialmente rica en diferentes nutrientes
esenciales, de manera que su consumo es adecuado en
dietas sanas y equilibradas.
Por ejemplo, muchos nutricionistas aconsejan su consumo
en jóvenes, niños, adultos y deportistas. Además, tanto las
mujeres embarazadas como las lactantes se pueden
beneficiar de sus propiedades, ya que su consumo no está
contraindicado durante estas etapas.
Entre su aporte en minerales, destaca sobre todo por su altísimo contenido
en potasio, mientras que aporta pocas cantidades de sodio, de manera que su
consumo está recomendado en personas con hipertensión.
88
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: Juan Carlos Reyes1
Ocupación: XXXXXXX
Nombre Científico de la planta: GarciniaMangostana
1.Enfermedades tratables
Diabetes
Asma
2.Formas
preparación
de
4.Dosis sugerida
Cáncer
Quemaduras
Hipertensión
Perder peso
Disipidemia
Compresas
Jugos
3.Efectos
secundarios
Diarrea
Puchito (todos los dedos)
Vaso (volumen)
5.Partes Utilizadas
Todo el fruto
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
No hay problema
7. Nombre popular
Monyostin
Mongoston
8.Lugar de recolección
Montaña
Cualquier parte
X
Mangosta
Bala de cañón
9. La planta se obtiene
XX
Cultivada por el hombre
10.Tipo
planta
Árbol
de
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Morada
Redonda
X en menor porcentaje de presencia.
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
89
Vara de San Jorge - Sansevieria trifasciata
La vara de San Jorge, espada de San Jorge
(Sansevieria) es una planta de los jardines con hojas
largas y verticales en forma de vara o espada de
donde proviene su nombre popular. Pertenece a la
familia de las agaváceas y tiene flores blancas
aromáticas. Florece entre los meses de junio a
octubre
Es una especie que crece muy bien, se reproduce
rápidamente y aguanta las inclemencias climáticas.
La Sansevieria es una de las plantas de interior y
exterior más resistentes que existen, según los
botánicos. Incluso tiene fama de indestructible, pues
aguanta cualquier tipo de clima, sea seco, caliente,
poca luz y falta de agua. Lo único que no aguanta son las heladas.
Las variedades más conocidas de esta planta son: la Sansevieria
trifasciataLaurentii, la Sansevieria trifasciataHahnii y la Sansevieria trifasciata
Golden Hahnii
Según naturistas paraguayos, brasileños y chilenos es un tónico para niños y
adultos. Cura las hinchazones del hígado y el bazo. Tiene un sabor amargo, pero
es inodora.
Se utiliza el jugo que se saca de las partes internas de la planta, machacadas con
un poco de agua para conseguir más fácilmente el zumo.
Las semillas de esta planta son muy recomendadas para hacer baños tónicos a los
niños débiles o raquíticos y en especial a los que tienen síndrome de Down.
90
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: Florangel Díaz 1
Nombre Científico de la planta: Sansevieria trifasciata
1.Enfermedades tratables
Picadura
Mordida
perro
2.Formas
preparación
de
4.Dosis sugerida
de
Picadura de
culebra
Divieso
Picadura de gusanos
Jugo
Emplastos
3.Efectos
secundarios
NO
Puchito
Vaso
5.Partes
Utilizadas
Planta entera
Hoja
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
No hay problema
7. Nombre popular
Lengua de vaca
Lengua de suegra
8.Lugar de recolección
Valle
Cualquier parte
XX
0
Curarina
Planta
de
serpiente
9. La planta se obtiene
Cultivada por el hombre
10.Tipo de planta
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Penca
No tiene
No hay referencia
X en menor porcentaje de presencia.
0 no hay referencia
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
91
Nopal - Opuntia ficus indica
En la Medicina Tradicional Mexicana
contemporánea se lo utiliza de
diversas formas:
– para combatir la diarrea se toma el
cocimiento de la raíz del nopal,
– se lo recomienda para combatir la
gastritis,
–
para combatir los cólicos
intestinales,
–
para combatir la fiebre y la deshidratación,
–
para mejorar la producción de la leche materna,
–
para destoxificar el hígado,
–
los nopales asados se utilizan para aplicar compresas calientes por sus
propiedades antiinflamatorias.
El nopal, del cual existen numerosas especies, se cultiva en clima seco, semiseco
y templado, entre los 900 y los 2240 m. sobre el nivel del mar. Su uso ha sido
principalmente alimenticio, aunque también medicinal. Se consumen las pencas
ovaladas y sus frutos: las tunas que son dulces o el xoconostle (de “xoco”- agrio).El
nopal es una planta resistente, que tolera suelos deficientes en nutrientes y escasez
de agua, pero también puede ser cultivado en tierras de buena calidad y con sistema
de riego.
El nopal reviste una importantísima
función ecológica, pues contribuye a
detener la degradación del suelo
deforestado, ayudando a conservar la
humedad del suelo y a evitar la erosión.
Permite además, convertir tierras
improductivas en productivas, dada su
resistencia a condiciones extremas. En
muchos países pobres, o con zonas de
pobreza y clima extremo el nopal se ha
aclimatado y alivia el sufrimiento y la
escasez que sufren los campesinos.En
México existe una extensa culinaria del nopal, que se consume en muy diversas
92
formas: en escabeche, en salmuera, hervido, asado, en guisos, con huevo, en
sopas, con habas, en mermeladas, en jugos, etc.
CONTENIDO NUTRICIONAL DEL NOPAL
El nopal aporta calcio, hierro, aluminio, magnesio, potasio, sílice, sodio y
manganeso.También contiene vitamina A, B1, B2 y C.Es rico en fibra, que está
compuesta por complejos polisacáridos y además es rico en aminoácidos, contiene
17 de los 22 aminoácidos.
USOS MEDICINALES
Existen referencias antiguas sobre su uso medicinal en el México prehispánico. A
partir de los años sesenta, se popularizó su uso para tratar la diabetes. Esta
indicación surgió de los médicos tradicionales de Xochimilco, zona nopalera de
tradición. A raíz de la extensión de dicha práctica, surgió la inquietud por parte de
un conjunto de investigadores del IMSS, de estudiar científicamente el nopal para
confirmar o denegar su presunta propiedad antidiabética. Se generaron dos grupos
de estudio: uno se encargó de investigar la composición química de la planta, y el
otro realizó estudios de su uso en pacientes diabéticos.
El resultado de estos trabajos fue la demostración de que el nopal contribuye a
disminuir los niveles elevados de la glucosa sanguínea en los diabéticos, que lo
hace por su aporte de fibra – que atrapa glucosa en los intestinos – pero también
porque mejora la sensibilidad de las células a la insulina.
Así mismo, se demostró que los productos comerciales a base del nopal
deshidratado no servían, pues la elevada temperatura durante los procesos de
deshidratación desnaturaliza la fibra eliminando sus propiedades. También se
demostró que el consumo regular del nopal disminuye los niveles de colesterol y
ayuda a bajar de peso.
Los trabajos de la investigadora de la Universidad de Chile, Nelly Park, señalan que
la abundante fibra del nopal ayuda al buen funcionamiento intestinal, atrapa grasas,
azucares y bilis, y por lo mismo contribuye a prevenir y tratar desordenes
gastrointestinales, obesidad, enfermedad coronaria (taponamiento de las arterias),
diabetes y cáncer de colon.
93
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: Maria Martha 1
Nombre Científico de la planta: Opuntia ficus indica
1.Enfermedades tratables
Diabetes
Paperas
2.Formas
preparación
de
4.Dosis sugerida
Perder peso
Jugo
Emplastos
Puchito
Vaso
3.Efectos
secundarios
NO
Pedazos
grandes
5.Partes
Utilizadas
Plante entera
Fruto
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
No hay problema
7. Nombre popular
Nopal
Tuna
8.Lugar de recolección
Valle
Cualquier parte
XX
0
Cactus
9. La planta se obtiene
Todas partes
10.Tipo de planta
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Arbusto
No tiene
Ovalada
X en menor porcentaje de presencia.
0 no hay referencia
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
94
Sabila - Aloe vera
Propiedades curativas de la Sábila
El verde fantástico de la Sábila puede armonizar con cualquier ambiente que se
encuentre en la casa u oficina, y es que la Sábila además de ser una buena opción
para el decorar ya sea interna o externa posee propiedades curativas.
La Sábila y sus propiedades
Sus orígenes nos llevan a África del Norte, en donde se inicia su cultivo y con un
buen cuidado esta planta puede llegar a crecer de 80 cm a 100 cm, sus hojas
gruesas y carnosas con un verde agradable y sus bordes serrados. Desciende de
la familia de los Lirios, esta planta se reproduce en climas cálidos y secos.
Llamada por muchos la planta “milagrosa” hace que muchas personas la aprecien
y quieran tenerla por estas propiedades y beneficios curativos, existen alrededor de
400 especies de esta planta, pero la más conocida por sus propiedades
curativas del Áloe Vera. Mide alrededor de 60 a 90 cm y una hojas de 7 a 10 cm
de ancho, estas hojas son muy apetecidas con fines medicinales, abriéndola y
tomando el gel para aplicar en zonas afectadas, además de la parte interna de las
hojas las semillas se pueden ingerir para fines curativos.
La Sábila y sus usos caseros.
95
El gel que se extrae de sus hojas se emplea en tratamientos de heridas leves como:
quemaduras, irritaciones en la piel. Estudios que se llevan a cabo en
Swansea, están empleando la Áloe Vera en tratamiento de síndrome de intestino
irritable, hasta el momento arroja mejorías en los pacientes a los cuales son
sometidos a esta práctica, otros estudios realizados en hospitales como John
Radcliffe en Oxford y Royal Hospital de Londres, en 2004 en un ensayo clínico se
incorporan a 44 pacientes que sufren colitis ulcerosas, como resultado se encuentra
que el 38% que recibieron Áloe Vera se encontraban con una gran mejoría en
comparación con aquellos que no se les fue suministrada .
Propiedades curativas.
Esta planta cuenta con una gran variedad de propiedades
curativas, entre las que se distinguen los beneficios en contra de
las bacteria, ósea es antibacteriana, también funciona para
tratamientos en contra de los hongos (anti fúngica),
se le reconocen propiedades antinflamatorio y cicatrizantes. Esta
planta se puede aprovechar con uso interno consumiéndola para el
tratamiento de la acidez estomacal, flatulencia, cólicos, gastritis,
normalizar el tracto intestinal.
Es considera como revitalizadora porque aporta anergia y ayuda al aparato motriz,
al sistema endocrino, al sistema circulatorio y al sistema nervioso central, todos
estos sistemas pueden mejorar su funcionamiento gracias a sus propiedades.
Cuando se trata de infecciones vaginales leves, se puede encontrar en esta planta
una solución, elimina ciertas infecciones, picaduras de insectos, quemaduras leves,
estrías recientes de color rojo se considera un buen tratamiento ya que reduce las
estrías.
Para el cabello es óptima ya que previene la caída y la caspa, aumenta el brillo del
cabello manteniéndolo suave. Es rica en vitaminas y minerales que son las que tu
organismo requiere para el buen funcionamiento, tiene vitaminas del tipo A, C, E,
B1, B2, B3, B6, B12, ácido fólico, y además entre sus minerales encontramos calcio,
zinc, cromo, selenio, hierro, cobre, magnesio, entre otros. Es buena para el
organismo ya que ayuda a sobreponerse a los cambios que producen
las enfermedades y virus, porque contiene Adaptógeno que elevan las defensas,
además es una gran ayuda para aquellas situaciones que generan estrés. Cuando
96
se consume Sábila ayuda a borrar las toxinas en el organismo y desintoxica el
cuerpo. Cambia el PH del cuerpo fortaleciendo el sistema inmune, y es un
laxante natural.
Manera fácil de tomar un jugo de Sábila.
Ingredientes.
4 cucharadas de gel de Sábila o Áloe
1 vaso con agua
Hielo
Preparación.
Coloca todos los ingredientes en el vaso de la licuadora, licúalo hasta que todo se
deshaga y la Sábila quede espumosa, debes beberla de inmediato para evitar que
la Sábila pierda sus propiedades, puedes mezclarlo con sumo de frutas si lo
prefieres, puedes beber hasta dos vasos diarios, asegúrate de no ser alérgico a
la Sábila.
Aquellas personas que son diabéticas o padecen hipoglucemia deben tener cuidado
de ingerir Sábila por que disminuye los niveles de azúcar en la sangre, si tomas
medicamentos recetados consulta tu medico antes de consumir la Sábila.
97
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: Suyapa Aracely Sierra1
Nombre Científico de la planta: Aloe vera
1.Enfermedades tratables
Gastritis
Cáncer
2.Formas de preparación
Emplastos
Jugo
4.Dosis sugerida
Vaso
Soriasis
3.Efectos secundarios
NO
Pedazos grandes
5.Partes Utilizadas
Gel
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
No hay problema
7. Nombre popular
Sábila
8.Lugar de recolección
Montaña
Cualquier parte
0
XX
9. La planta se obtiene
Todas partes
10.Tipo de planta
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Arbusto
Amarillo
Alargado
X en menor porcentaje de presencia.
0 no hay referencia
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
98
Manzanilla- Chamaemelum nobile
La manzanilla o camomila es una hierba que
cuenta con distintas variedades, entre las que
dos
de
ellas
contienen
excelentes propiedades medicinales. Sus
infusiones son empleadas en todo el mundo,
ya sea para tomarlas como bebida, aplicarlas
sobre la piel, el cabello e incluso para usarlas
como enjuague bucal. Son muchos los
beneficios que tiene esta hierba para la salud, en un Como te contamos
exactamente cuáles son las propiedades medicinales de la manzanilla.
Principio del formulario
Final del formulario
Instrucciones
La propiedad medicinal más conocida de la manzanilla es la que está vinculada con
el alivio de cualquier afección de los
órganos del aparato digestivo. Es
especialmente buena para mejorar la
digestión, favorecer la expulsión de los
gases
intestinales,
aliviar
dolores
estomacales, evitar náuseas o vómitos y
para el tratamiento de otras dolencias como
cólicos, gastritis, úlceras gástricas, etc.
Esto se debe a la capacidad de la
manzanilla para actuar como relajante muscular y su poder antiinflamatorio que
puede ayudar a reducir la inflamación de las mucosas del estómago y el intestino.
Así mismo, resulta eficaz para aliviar las flatulencias o gases que se acumulan en
el tracto gastrointestinal y, a su vez, para evitar el vómito.
Por otro lado, tomar una infusión de manzanilla es muy beneficioso para aquellos
que sufren de nerviosismo e insomnio. Sus propiedades sedantes son suaves pero
ayudan a aliviar algunos de los síntomas producidos por la depresión o el estrés.
De este modo, esta hierba medicinal podrá ayudarte a conciliar el sueño más
fácilmente y, por lo tanto, se sitúa entre las mejores infusiones para dormir.
La manzanilla también ayuda a bajar los niveles altos de colesterol, pues al contener
la vitamina colina favorece la eliminación de las grasas de la sangre. Por este
motivo, se recomienda a las personas con problemas de colesterol que tomen al
menos dos tazas diarias de esta infusión para regularlo y situarlo dentro de
99
los niveles normales de colesterol. Asimismo, también será necesario que sigan una
dieta apropiada y eviten todos aquellos alimentos perjudiciales para el colesterol.
Otra de las propiedades medicinales más populares de la manzanilla es la que
ayuda a aliviar los dolores menstruales así como los espasmos que se pueden dar
en los días anteriores a la menstruación. Este hecho se debe a que la manzanilla
cuenta con acción estrogénica, las hormonas propias de la mujer, así como su poder
calmante.
Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas, la manzanilla es una
hierba muy buena para curar afecciones o dolencias oculares como pueden
ser conjuntivitis, orzuelos, ojos cansados, miopía, etc. También es ideal para reducir
los dolores articulares y utilizarla como enjuague bucal para aliviar dolores de
muelas o curar las llagas de la boca.
La manzanilla también puede servirte para el cuidado de la piel y el cabello. Las
cremas faciales y nutritivas a base de manzanilla ayudan a eliminar las impurezas
de la piel y a tratar las irritaciones.
Por otro lado, contiene propiedades que actúan contra el picor del cuero cabelludo,
la descamación y, además, deja un brillo especial en el pelo.
De este modo, aunque puedes encontrar manzanilla en cualquier tienda de
productos naturales o incluso en el supermercado, te recomendamos que optes por
plantarla tú mismo/a en casa para así poder aprovechar al máximo sus propiedades
medicinales. De este modo, tan solo deberás seguir los pasos que te explicamos en
nuestro artículo sobre cómo cultivar manzanilla y después secar sus flores para
poder infusionarla.
100
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: Sandra mendoza1
Nombre Científico de la planta: Chamaemelum nobile
1.Enfermedades tratables
Problemas digestivos
2.Formas
preparación
Sistema urinario
de
Vaso
Taza
con
3.Efectos
secundarios
NO
Infusión
4.Dosis sugerida
Problemas
los riñones
Puchito
5.Partes
Utilizadas
Planta entera
Hoja
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
No hay problema
7. Nombre popular
Llantén
Manzanilla
8.Lugar de recolección
Montaña
Cualquier parte
0
XX
9. La planta se obtiene
Monte silvestre
10.Tipo de planta
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Arbusto/Hierba
Amarillo /Verde
No hay referencia
X en menor porcentaje de presencia.
0 no hay referencia
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
101
Piña- Ananas comosus
El ananás o piña es el fruto del
"abacaxieiro" planta originaria del
Brasil, de donde fue llevado a las
Antillas, las Azores, las Guayanas, y
más tarde a Florida, Honolulú, Filipinas,
etc. La piña es fruto de tamaño grande,
pesa desde 300 gramos hasta cerca de
2 kilos. Es de sabor agradable
y aromática, se aprecia mucho esta
fruta en los países tropicales por sus
excelentes propiedades.
Propiedades: Contiene azúcar, sales
minerales y muy buenas proporciones
de vitaminas. Es también nutritiva y
digestiva. La "bromelina", sustancia
que existe en su jugo, es de acción digestiva muy importante, actúa como una
enzima proteolítica parecida a la tripsina y pepsina, secretadas respectivamente por
el páncreas y el estómago.
El jugo de piña, ya sea solo o mezclado con agua y azúcar, tiene propiedades
depurativas, refrescantes, estomacales, tónicas y digestivas.
Se emplea con excelentes resultados para combatir las enfermedades del hígado y
!as inflamaciones internas. Como también es muy útil y eficaz usarlo contra la
ictericia. Se usa como tónico cerebral en casos de neurastenia, melancolía, tristeza,
pérdida de memoria e idiotez.
102
Investigación “Plantas Medicinales en Honduras 2016”
Investigador: Pedro Hernán Hernández1
Nombre Científico de la planta: Ananascomosus
1.Enfermedades tratables
Problemas digestivos
2.Formas
preparación
Bronquitis
Gota
de
Infusión
4.Dosis sugerida
Vaso
3.Efectos
secundarios
NO
Jugo
Taza
Puchito
Pedazos
grandes
5.Partes
Utilizadas
Fruto
6. Circunstancia en la que no se puede utilizar
No hay problema
7. Nombre popular
Piña
8.Lugar de recolección
Montaña
Cualquier parte
X
0
9. La planta se obtiene
Cultivada por el hombre
10.Tipo de planta
11.Color de planta
12. Forma de fruto
Arbusto
Verde
Espinoza
X en menor porcentaje de presencia.
0 no hay referencia
XX en mayor porcentaje de presencia.
1Se aplicó tres encuestas sobre esta planta medicinal.
103
4 CONCLUSIONES
Las plantas son los únicos seres vivos que producen su propio alimento.
Una planta medicinal es un recurso cuya parte o extracto se emplea como droga en
la recuperación de una afección, contienen en algunos de sus órganos principios
activos, los cuales administrados en dosis suficientes, producen efectos curativos
en las enfermedades que atacan al hombre y a los animales.
El uso de remedios de origen vegetal se remonta a épocas pre-históricas y en el
presente es conocida en todas las culturas. Se debe hacer un buen uso de ellas y
aprovechar los recursos que nos brindan; debemos cuidarlas, conservarlas en su
hábitat para mantener sus beneficios.
De un total de 76 encuestas realizadas 53 fueron respondidas por personas del sexo
femenino (70% del total) y 23 por personas del sexo masculino (30%). Podemos
suponer de manera preliminar que las mujeres, por razones culturales, puesto que
se encargan de la familia y en consecuencia de su salud, poseen mayor
conocimiento sobre las plantas medicinales en las comunidades de Honduras.
La encuesta permitió identificar informante clave en las distintas comunidades de su
área de residencia, sin importar el oficio, nivel educativo, posición económica etcde
la persona encuestada: amas de casa, campesinos, curanderos, parteras,
sacerdotes, promotores de salud, médicos .etc. Adicionalmente además se conoció
la forma como se usan los recursos naturales La mayor parte de los informantes
claves entrevistados fueron personas mayores, conocedoras tanto de los nombres
de las plantas como de su uso.
La tabulación de la información contenida en las encuestas registró un total de 25
especies vegetales, con sus respectivas formas de uso. Se recolecto de 75
muestras, de las cuales 5 especies son comestibles y 20 especies son medicinales.
La utilización de los recursos vegetales tiene que ver no solamente con aspectos
utilitarios, sino también con patrones culturales y las diversas condiciones
económicas y ambientales de cada comunidad.Algunas Especies de plantas
medicinales pueden resistir las condiciones secas propias del área, su persistencia
obedece a que han sido sembradas y cuidadas en los huertos familiares. Algunas
otras especies pueden permanecer en el área con casi ningún tipo de cuidado. En
este contexto es importante mencionar que la mayor parte de las plantas
medicinales que se registran en el área, corresponden a especies nativas
encontradas creciendo de forma silvestre o cultivada; mientras que otras se
encuentran sembradas en huertos familiares y jardines
Atendiendo las indicaciones de uso de las especies medicinales, es posible deducir
las principales afecciones que existen en el área de la investigación. La mayor parte
de los remedios o preparaciones con plantas medicinales se usan para aliviar
dolencias como: diabetes, cuadros respiratorios, asma, fiebres, cáncer, problemas
104
de la piel, tumores, anemias, problemas digestivos entre los más relevantes de ellos.
En cuanto a la frecuencia de las enfermedades y su gravedad con la investigación
se evidencia el papel que aún juegan las plantas en el tratamiento de ciertas
enfermedades, más aún, si se considera el porcentaje de personas que se inclina
por utilizar una combinación de medicina convencional con plantas medicinales
De lo anterior, se deduce la importancia de conservar estas áreas naturales de las
diferentes regiones de Honduras, las cuales funcionan como reservorios de
medicina y alimento para los pobladores del lugar; al mismo tiempo que son parte
de la identidad y patrimonio que las generaciones anteriores han dejado a las
nuevas, en la forma de conocimiento tradicional, producto de su interacción con la
naturaleza. Queda a los actuales habitantes del área, el proteger y conservar esta
riqueza para las futuras generaciones. En lo relativo a la conservación del
conocimiento tradicional en el área, llama la atención el hecho que la tradición oral
es un conocimiento vivo y adaptado al medio en que se desenvuelven las personas
y ha sido evidente que la transmisión de los conocimientos de padres a hijos en las
familias en estas comunidades del país se ha ido debilitando, prueba de ello es que
la totalidad de las personas encuestadas fueron personas mayores y que algunos
de los investigadores trataron de aplicar el instrumento con los jóvenes los que se
negaron externando la falta de conocimiento sobre el uso de las plantas
medicinales. Cualquier esfuerzo que se realice por conservar esta información será
de gran valor para el rescate de la diversidad cultural y biológica de nuestro país
para de esta manera contribuir a revalorizar, validar y compartir el conocimiento
sobre plantas medicinales, para reforzar el conocimiento local, lo que a largo plazo
redundara en mejorar el estado de salud de los habitantes del área.
En las encuestas se registraron aspectos culturales asociados al conocimiento
tradicional, los cuales sirvieron para analizar y discutir los resultados generados por
el estudio. Respecto a los reportes de plantas medicinales, y los usos que se les da,
se hace una exhaustiva revisión bibliográfica con el objeto de establecer usos
alternativos, y la toxicidad de las mismas, ello para hacer recomendaciones y
rectificaciones a la forma como se usan. Cada planta medicinal presenta
información sobre el nombre o nombres comunes, nombre científico, forma de uso,
que incluye: los síntomas referidos, parte utilizada, cantidad utilizada, forma de
empleo, y precauciones de uso. Con esto se generó un catálogo de plantas
medicinales para difundir los resultados a nivel local y ser usado como documento
de consulta por los terapeutas en la clínica.
No obstante las diferencias respecto a la cantidad de encuestas efectuadas en cada
una de las aldeas, fue posible establecer que el tamaño de la muestra fue adecuada
al encontrar un alto grado de concordancia, tanto en las especies medicinales
reportadas, como en las formas de uso. De lo anterior se deduce, con cierto grado
de certeza, que se alcanzó a registrar una parte de la diversidad de especies
medicinales utilizadas por los habitantes para la cura de sus enfermedades.
105
5. ANEXOS
ANEXO I:
106
ANEXO II: PLANTAS MEDICINALES EXISTENTES EN LA EDDRA.
Las diferentes promociones realizan un registro de las plantas medicinales que ellos
conocen y que se encuentran de forma natural en los predios de la escuela. Cuatro
ejemplos de ese trabajo:
2007-2008
107
2011-2012
108
2014-2015
2015-2016
109
ANEXO III: INSTRUMENTO DE LA INVESTIGACION
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIO-ECONOMICAS (IISE)
ESCUELA PARA DIRIGENTES ROQUE RAMON ANDRADE (EDRRA)
PROGRAMA DE FORMACION Y CAPACITACION DE TERAPEUTAS EN
MEDICINA NATURAL.
INVENTARIO DE PLANTAS MEDICINALES DE HONDURAS
ENTREVISTA SOBRE UTILIZACIÓN DE PLANTAS MEDICINALES DE
HONDURAS
I.
SECCIÓN: DATOS GENERALES DEL ENTREVISTADOR
1.1 APELLIDO: ____________________________________
1.2 NOMBRE: ____________________________________
1.3 N° DEL ENTREVISTADOR______________________________________
II. SECCION:DATOS GENERALES DE LA PLANTA
2.1 Nombre científico: (solo para el entrevistador)
____________________________________________
2.2 Nombres populares: (escriba el o los nombres más comunes con los cuales es
conocida la planta, máximo cuatro)
1.
2.
3.
4.
____________________
____________________
____________________
____________________
2.3 ¿Es Toxica?(Si contesta que es toxica dé por terminada la entrevista)
1. SI ____
2. NO____
110
III. SECCION: CARACTERISTICAS DE LA PLANTA
3.Lugar donde crece
3.1 Precipitación
1.Seco ______ 2.Húmedo______
3.2 Altitud
1. Montaña______ 2. Valle_____ 3. Otro (Especifique)_________
3.3Tipo de Planta
1.Árbol____2. Arbusto____3.Hierba____4.
_____________
bejuco____5.Otro
(Especifique)
1.4 Color de la Flor (escriba según la respuesta del entrevistado)
__________________________________________________________________
______________
1.5 Forma de Fruto (escriba según la respuesta del entrevistado)
__________________________________________________________________
______________
1.6 Meses de Recolección (Puede marcar más de un mes según sea el caso)
N° del mes
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
Nombre del mes
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Todo el Año
Marque con una X
1.7 La Planta se obtiene ( marque el más frecuente)
1. Monte (Silvestre) ____
111
2. Cultivada (Por trabajo Humano) ____
3. Ambas ____
4. Otro ______ Código: ________
1.8 La planta en investigación usted la utiliza para tratar que tipo de enfermedad(es
)
(Escriba las más comunes)
1.
2.
3.
4.
____________________________
____________________________
____________________________
____________________________
1.9 Entrevistador en base las respuestas de la pregunta anterior indique cual o cual
es son las partes de la planta más utilizadas en cada caso.
No.
Nombre
de
enfermedad
Parte de la planta que utiliza
la Toda
Alguna
(especifique)
1
2
3
4
3.10 Entrevistador lea las respuestas de las enfermedades más frecuentes antes
mencionadas y pregunte e indique cuales son las dosis más utilizadas en cada caso.
No.
Nombre
de
enfermedad
la Dosis
1
2
3
4
112
3.11 ¿según las enfermedades antes mencionadas en la pregunta 3.8 en que
forma prepara la dosis?... (Algunas alternativas Jugo, Infusión, Jarabe, Crema,
Polvo, Emplasto, Vaporización, Compresas, Gel, otras formas)
No.
Nombre
de
enfermedad
la Forma de Preparación
1
2
3
4
3.12 ¿Ha usado usted esta planta en los últimos 3 años?
1.NO_____2. SI_____
3.13 ¿Ha recomendado esta planta en los últimos 3 años?1. NO_____ 2. SI_____
3.14 Detalle efectos Secundarios/indeseados derivados del uso de la planta
No.
Nombre
de
enfermedad
la Efecto(os) Secundario(s)
1
2
3
4
3.15 ¿En qué circunstancias no se puede utilizar esta planta?
a.
b.
c.
d.
e.
Embarazo ________
Lactancia ________
Niñez ___________
Adulto mayor _______
Otro (especifique) _________________________________ Código:
___________
IV. SECCION: DATOS GENERALES DEL ENTREVISTADO
Nombre __________________________
1er. Apellido ______________________
2do. Apellido ______________________ Código: __________________
Sexo: Masculino_____ Femenino______ Código: ___________
113
Ocupación __________________________________________
________________
Código:
Comunidad__________________________________________
________________
Código:
Municipio___________________________________________
________________
Código:
Departamento_______________________________________
________________
Código:
114
Bibliografía
http://www.flissbis.com/aroma/
http://www.fitoterapia.net/
http://es.wikipedia.org/wiki/Planta_medicinal
http://www.slan.org.ve/publicaciones/completas/plantas_medicinales_1.asp
http://www.slan.org.ve/publicaciones/completas/plantas_medicinales_2.asp
115