Download Recomendaciones para el empleo de BactoCROP-TH

Document related concepts

Olea europaea wikipedia , lookup

Bactrocera oleae wikipedia , lookup

Picual wikipedia , lookup

Aceite de oliva wikipedia , lookup

Koroneiki wikipedia , lookup

Transcript
 Recomendaciones para el empleo de BactoCROP‐TH en plantaciones de olivo (Olea europaea) El olivo es una especie típicamente mediterránea adaptada al clima de México. Se cultiva actualmente en la cuenca mediterránea, norte de África, parte de la cuenca atlántica, estados del sur de Australia, Sudáfrica en la zona de El Cabo, Nueva Zelanda, Estados Unidos, China y el Cáucaso, con la variedad autóctona ‘Ninotska’, siendo España el primer productor a nivel mundial y que cuenta con una gran variedad de cultivares, de algunas de cuales se han derivado ocasionalmente algunas de las variedades más apreciadas en otros países. En América Latina los principales productores (en orden de producción) son Argentina, con una variedad especial denominada ’Arauco’ que se encuentra, especialmente, en la “Provincia de La Rioja” (Argentina), Perú que cuenta con la variedad de mesa denominada ‘Tacna’ proveniente del “Valle del Caplina” en la Región Tacna, Chile que cuenta con su variedad ‘Azapa’ proveniente del “Valle de Azapa” cercano a la ciudad norteña de Arica, seguidos por México, Uruguay y Brasil en los estados de Río Grande del Sur y Sao Paulo. Es sensible a las heladas, si bien puede soportar temperaturas hasta ‐10 °C, aunque la resistencia al frío es una característica varietal. Las altas temperaturas son perjudiciales, sobre todo, durante el periodo de floración. Aunque se encuentran olivos en muy variadas zonas, parece desarrollarse mejor en áreas con una pluviometría comprendida entre los 600‐800 mm/año. Las aceitunas se consumen tanto molidas (como aceite) o en fresco pasando primero por un proceso de maceración que elimina el sabor amargo que tienen debido a un glucósido conocido como Oleuropeína. Las aceitunas tienen un aporte calórico de unas 167 calorías por cada 100 gramos. Entre las principales propiedades de la aceituna son que favorecen la digestión, son antioxidantes, facilitan el vaciamiento de la vesícula biliar y es beneficiosa para prevenir enfermedades cardiovasculares. Su pulpa almacena aceites, de los cuales el ácido oleico constituye en un análisis cuantitativo entre un 72 a un 83%, según los estándares del COI y del Codex Alimentarius de la FAO. CARACTERISTICAS DESCRIPTIVAS Nombre: Olivo Familia: Oleaceae Origen: Mediterráneo (Costas de Siria, Líbano e Israel). Nombre Científico: Olea europaea L. Necesidades nutricionales: Normalmente sólo se lleva a cabo el abonado nitrogenado en forma de urea al 4% y en cantidades de 0.5‐1 Kg por árbol que pueden aportarse por vía foliar para homogeneizar la distribución. La respuesta al abonado potásico es tardía y se aportan de 300‐400 g/árbol. Adaptación: Especie muy rústica, de fácil cultivo, por lo que se ha instalado en terrenos marginales. Distribución: La producción comercial de olivo en el mundo se encuentra entre los 30° y 45° de latitud norte y sur. Ciclo vegetativo: Árbol perennifolio que puede alcanzar alturas considerables, aunque se prefiere en formas bajas. La base del tronco se denomina peana. En el olivar se da el fenómeno denominado "vecería" consistente en que tras un año de abundante cosecha se sucede otro de pequeña o de nula cosecha, lo que no necesariamente corresponde a un modelo bianual. Aún no se conocen bien los mecanismos que lo determinan por lo que no existe una estrategia definitiva para controlarla. REQUERIMIENTOS CLIMATICOS Y EDAFICOS Altitud: Crece hasta los 1200 msnm (FAO, 2000). Precipitación: Es muy resistente a la sequía, aunque el óptimo de precipitaciones se sitúa en torno a los 650 mm bien repartidos. En casos de extrema sequía se induce la producción de flores masculinas. Temperatura: No tolera temperaturas menores de ‐10°C. No presenta problemas de heladas, con excepción de las variedades muy tempranas, en las que el fruto se ve muy dañado. Los árboles son dañados a temperaturas por debajo de los 9°C. Luz: Es una planta ávida de luz, de forma que una deficiencia de ésta reduce la formación de flores o induce que éstas no sean viables, debido a la insuficiencia de asimilados en la axila de las hojas.
Profundidad de suelo: Se desarrolla óptimamente a profundidades mayores de 1.5 m, aunque se puede desarrollar en suelos someros, con profundidad de 20‐50 cm (FAO, 2000). Drenaje: El olivo es muy sensible a la falta de aireación en el suelo (Navarro y Parra, 2008), por lo que requiere suelos bien drenados (FAO, 2000). Textura de suelo: Prefiere suelos más bien livianos francos a franco arenoso y además profundos y de buen drenaje. Si es muy delgado menor de 50 cm o muy arcilloso se recomienda su acamellonado, considerando por lo menos 60 cm de altura y 2 m de base. Salinidad: El olivo es una especie bastante tolerante a niveles de salinidad moderadamente altos (6 dS/m) considerando como sal principal cloruro de sodio. Es decir en la práctica tolera niveles salinos más altos si estos son aportados por sales nutrientes como nitrógeno, potasio, calcio y magnesio. pH: El pH más adecuado requerido por el olivo es cercano a la neutralidad pero es tolerante a niveles de pH moderadamente alcalino. MANEJO AGRONÓMICO Y SANITARIO a) Preparación del terreno: Las labores de preparación del terreno deberán hacerse al menos con 2 meses de anticipación al establecimiento de la plantación. Estas incluyen las prácticas tradicionales de barbecho, disqueo (1 a 3 pasos) y nivelación. En aquellos suelos que se sospeche tengan piso de arado o capas de arcilla, será conveniente dar un paso de subsuelo a una profundidad de 60 cm o más. b) Época y material de plantación: Los árboles pueden plantarse de Diciembre a Febrero, con cepellón (raíz y tierra) o a raíz desnuda; el primero conserva mejores características por ser más seguro en caso de circunstancias adversas. Es preferible plantar árboles de 1 a 2 años de edad. Si se usan árboles a raíz desnuda, es conveniente quitar todas las hojas y si el árbol no es grande; es decir, sin ramas, podar a un solo tronco o si el árbol esta ramificado pueden dejarse lo que serán las ramas principales, podando estas a 1 o 2 yemas. c) Sistema de plantación y cultivos intercalados: Los sistemas de plantación recomendados son marco real o cuadrado y rectangular, pues permiten el laboreo en ambos sentidos. Se sugieren distancias de plantación de 9 x 9 o 10 x 10 m, o alguna combinación de éstas. Debido al crecimiento lento de los árboles de olivo en las etapas iniciales, se recomienda el establecimiento de cultivos intercalados temporales, tratando de evitar cultivos tales como tomate, melón y algodón que fomentan la proliferación de hongos. Por lo anteriormente expuesto se recomiendan cereales, forrajes y algunas hortalizas como brócoli, coliflor, cebollín, entre otros. También es indispensable mencionar que el olivo debe de disponer, desde el primer año de la plantación, de 1.5 a 2.0 m de radio alrededor de cada árbol y que el cultivo intercalado deberá cesar después de 6 años. d) Riegos: Para el cultivo de olivo se estima una lámina de riego de 140 cm, distribuidos en no menos de 9 riegos por año y con mayores demandas de agua en Mayo, Junio, Julio y Agosto. Para asegurar una buena aplicación del agua de riego y evitar que la planta se someta a algún estrés hídrico es esencial el uso de sensores para llevar un continuo monitoreo de la humedad del suelo. e) Fertilización: La fertilización es una labor importante en el manejo de las huertas de olivo y tiene dos propósitos en función de la edad de los árboles. Cuando son jóvenes, para favorecer su crecimiento vigoroso y propiciar la rápida entrada a producción, mientras que cuando son adultos y están en plena producción, es importante para propiciar el continuo desarrollo de madera productiva.  Para árboles jóvenes. Aplicar 100 g de Nitrógeno por árbol por cada año de edad. Estas cantidades se deberán aplicar desde poco después de que el árbol sea plantado (haya iniciado el crecimiento de los brotes) y hasta que tiene una edad de cuatro o cinco años.  Para árboles en producción. A partir del cuarto año se puede iniciar la producción de aceituna. Por lo tanto, es necesario incrementar la aplicación de fertilizantes nitrogenados. La cantidad de fertilizante estará en proporción de la producción obtenida el año anterior. Para árboles con rendimientos de 30 a 40 kilos de aceituna por árbol, podrán fertilizarse con 500 a 600 g de N/árbol, mientras que aquellos con producciones cercanas a los 100 kilos de aceituna, podrán fertilizarse con 1000 g de N/árbol. f) Cosecha: La cosecha se debe realizar cuando el fruto al presionarlo con los dedos tiene una consistencia lechosa, lo cual coincide con el cambio de color, de verde oscuro al verde claro. Plagas y enfermedades Plagas  Arañuela del olivo (Liothrips oleae). Las formas jóvenes atacan a los brotes que se marchitan. El número de generaciones anual es 2‐3. Los adultos de la última generación son los que causan mayores daños en inflorescencias y frutos.  Polilla del olivo (Prays oleae). En primavera se dirige hacia los nuevos brotes a los que daña. Los órganos afectados son numerosos. En particular, las flores aparecen rodeadas de hilos de seda, mientras que los frutos jóvenes sufren daños causados por las larvas que permanecen en su interior largo tiempo y excavan galerías al salir.  Mosca del olivo (Dacus oleae). Es el insecto (díptero) que produce mayor daño en olivares. Las hembras ponen sus huevos en las aceitunas cuando estas alcanzan el tamaño de un guisante, dejando el fruto marcado. A los pocos días nace la larva que excava una galería tortuosa hacia el centro del fruto. Cuando la aceituna está próxima a la madurez, se dirige hacia la superficie pupando en la epidermis. El insecto adulto sale al exterior.  Escarabajo picudo (Coenorrhinus cribripennis). En primavera los adultos se dirigen al olivo y se alimentan de las aceitunas y las hojas, en las que practican pequeñas erosiones. Las hembras empiezan a poner sus huevos en las aceitunas cuando el endocarpio (huevo) aún no está lignificado. La larva practica un agujero en la zona ecuatorial de la aceituna.  Barrenillo del olivo (Phloeotribus scarabaeoides). Los adultos forman galerías radiales en las ramas donde ponen los huevos; las larvas excavan sus galerías en dirección perpendicular a las primeras. Los últimos daños los causan los adultos de las siguientes generaciones que excavan galerías en las pequeñas ramas y en las proximidades de las infrutescencias, las cuales se marchitan y caen al suelo.  Cochinilla del tizne (Saissetia oleae). Insecto homóptero, cuyas hembras adultas y larvas a mitad de desarrollo invernan contemporáneamente, por lo que pueden encontrarse dos generaciones juntas. Las plantas fuertemente atacadas aparecen recubiertas de abundante melaza en la que se instala la fumagina (hongo saprófito de color negro que se desarrolla sobre los azúcares liberados por los insectos). Enfermedades  Repilo (Cycloconium oleaginum). Las lesiones se presentan principalmente en la cara superior de las hojas, aunque puede afectar a frutos, ramas y otros órganos. La presencia del hongo en la hoja se reconoce por una mancha oscura con halo amarillo. Las hojas enfermas caen, limitando la formación de flores. Los frutos aparecen con manchas parduzcas ligeramente deprimidas.  Caries de la madera (Fomes, spp., Polyporus spp., Stereum birsutum). Reciben el nombre de caries de la madera una serie de podredumbres secas del tronco que se manifiestan en éste y en las ramas principales de árboles viejos que han sido podados en numerosas ocasiones. Estos hongos, después de haber penetrado en el tronco y en las ramas a través de las heridas, recorren la planta de arriba abajo, causando la muerte de la corteza.  Micosis de la aceituna (Sphaeropsis dalmatica). Enfermedad bastante extendida que ataca a las aceitunas de mesa que aparecen con una mancha hendida de color pardo oscuro. En la superficie de la mancha aparecen pequeños puntos que constituyen las fructificaciones de los parásitos. El hongo se sitúa preferentemente en aceitunas dañadas por otras causas.  Lepra de las aceitunas (Gleosporium olivarum). Las aceitunas afectadas presentan primero una mancha redondeada ligeramente deprimida que se extiende por todo el fruto, ennegreciendo después del ataque. Las aceitunas enferman cuando están a punto de madurar, por lo que las aceitunas de mesa no son comerciables y las de aceite dan un producto de inferior calidad, muy ácido y con un menor rendimiento.  Cescorporiosis del olivo (Cescorpora cladosporioides). Afecta principalmente a las hojas y en raras ocasiones a ramas y frutos. La hoja aparece deprimida en el envés, con manchas irregulares, a menudo circulares y de color gris plomo. En el haz, aparecen aureolas cloróticas que se van volviendo pardas y necróticas. El hongo tiende a perpetuarse tanto en las hojas caídas al suelo como en las que permanecen en el árbol.  Fumagina (Alternaria tenuis, Capnodium olaeophilum, Cladosporium herbarum, y otros hongos). También recibe el nombre de negrilla o tizne. Se manifiesta en los órganos aéreos de la planta bajo la forma de un revestimiento fuliginoso de consistencia seca o blanda, constituida por los elementos vegeto‐reproductivos del hongo. Los agentes de la fumagina viven saprofíticamente en materiales azucarados (melaza) que pueden encontrarse por causas diversas (insectos fitófagos, metabolismos alterados) en los órganos del olivo. IMPORTANCIA ECONOMICA DEL CULTIVO Y EPOCAS DE PRODUCCION En regiones tropicales los olivos crecen vegetativamente, pero no producen flores debido a la falta de frío invernal. La producción de olivo en el mundo alcanza una media anual del orden de 12 millones de toneladas de aceitunas de las que el 90% se destinan a la obtención de aceite y el 10% se consumen procesadas para aceituna de mesa. El principal país productor de aceite de olivo es España con el 30%; y junto con Italia, Grecia y Turquía llegan a producir el 79% de la producción mundial. En México la superficie plantada de olivo para 2010 fue de 8,928 ha de las cuales 6,817 se encuentran en etapa productiva que producen 27,209 toneladas anuales con un valor de la producción de 187.3 millones de pesos. Los principales estados con olivos son Baja California, Sonora y Tamaulipas con una superficie de 4707; 2167 y 2000 ha, respectivamente. Se estima que alrededor de 60% de la superficie de olivo en México se destina para la producción de aceite (SIAP, 2010). Los rendimientos de aceituna en México fluctúan desde 2,000 a casi 3,500 ton/ha, siendo Sonora el estado donde por lo general se logran las máximas producciones. BIOFERTILIZANTES También conocidos como bioinoculantes, inoculantes microbianos o inoculantes del suelo, son productos agrobiotecnológicos que contienen microorganismos vivos o latentes (bacterias u hongos, solos o combinados) y que son formulados bajo condiciones controladas de laboratorio para utilizarlos en los cultivos agrícolas para estimular su crecimiento y productividad mediante la optimización de su estatus nutricional y el control de patógenos. Biofertilizante compuesto por un consorcio de bacterias benéficas de los géneros Bacillus y Azospirillum que contribuye al aumento de la productividad de los cultivos a través de distintos mecanismos como la producción de hormonas que favorecen el desarrollo vegetal, la solubilización de nutrimentos inactivados del suelo, incremento del volumen de raíz y la protección contra enfermedades radiculares, foliares y del fruto causadas por hongos y microorganismos fitopatógenos tales como Xanthomonas, Clavibacter, Erwinia, Fusarium, Pythium, Rhizoctonia y Phytophthora, entre otros. Beneficios del uso de BactoCROP 
Incrementa significativamente el desarrollo de las raíces 
Aumenta el establecimiento de las plántulas y disminuye la pérdida de plantas 
Acelera el desarrollo de plántulas, plantas adultas y frutos 
Mejora la floración 
Acorta los tiempos de cosecha 
Alarga los tiempos de producción de las hortalizas 
Promueve un crecimiento más uniforme de los cultivos 
Incrementa la disponibilidad de nutrientes inactivados del suelo 
Incrementa el rendimiento de los cultivos en hasta 25 a 30 % en el caso de hortalizas 
Mejora la calidad de los frutos 
Reduce el uso de pesticidas químicos 
Ayuda a prevenir y controlar enfermedades bacterianas Recomendaciones de manejo biológico con BactoCROP‐TH en plantaciones de olivo (Olea europaea) 1.
Para arboles jóvenes: Una dosis de 1.5 kg de BactoCROP‐TH Podrán hacerse de 2 a 3 aplicaciones fraccionadas de la cantidad total recomendada. Estas aplicaciones podrán realizarse de la siguiente manera: la primera antes de la brotación (en el mes de diciembre) y la segunda y tercera durante el desarrollo vigoroso de los brotes (lo cual ocurre en el verano y parte del otoño). El fraccionamiento del biofertilizante es en razón de 500 g por aplicación (3 aplicaciones al año) o 750 g (2 aplicaciones anuales). 2. Para árboles en producción: Dos dosis de 1.5 kg de BactoCROP‐TH  Para potenciar los efectos del biofertilizante, se recomienda realizar las aplicaciones empleando 1 kg del producto al sistema de riego o pie de planta y 500 g al follaje, diluidos en la cantidad de agua necesaria para regar una hectárea de cultivo.  Debido a que la diferenciación de las yemas fructíferas y el desarrollo de las flores ocurre al término del invierno y principios de la primavera (enero a marzo), la aplicación de biofertilizantes deberá realizarse a fines de diciembre y durante enero, con la intención de hacer disponibles algunos nutrientes y vigorizar al árbol en el tiempo en que se estarán requiriendo.  Una segunda aplicación deberá hacerse coincidir con el desarrollo inicial del fruto, pues la formación y el endurecimiento del hueso son etapas que requieren de grandes aportaciones de nutrientes (esto ocurre aproximadamente en los meses de Junio y Julio).  Por cada aplicación se recomienda utilizar una bolsa de biofertilizante BactoCROP‐
TH (1.5 kg). Como ya se mencionó anteriormente, se recomienda aplicar 1 kg al suelo y 500 g foliares. De no ser así, aplique la dosis completa al suelo o pie de planta.  Vierta el producto (BactoCROP‐TH) en los tanques de irrigación, o si va a regar de manera manual disuelva los productos en un contenedor con agua (300 a 500 litros) o solución nutritiva y emplee esta mezcla para regar 1 ha del cultivo.  En cultivos de riego, la aplicación del biofertilizante se hace mediante el sistema empleado (goteo o presurizados). Sin embargo, en cultivos de temporal se recomienda disolver el biofertilizante BactoCROP en la cantidad de agua necesaria para regar abundantemente el suelo o pie de las plantas (300 a 500 litros de agua) aplicando alrededor del tallo de cada planta tres litros de la mezcla anterior. La cantidad total de agua a aplicar variará de acuerdo a la densidad de plantación. NO DISUELVA EL CONTENIDO TOTAL DE LA BOLSA DE BactoCROP EN UNA CANTIDAD DE AGUA MENOR A 200 LITROS. SI VA A DOSIFICAR EL PRODUCTO, MANTENGA SIEMPRE UNA PROPORCIÓN DE 100 g DE PRODUCTO POR CADA 30 A 40 LITROS DE AGUA. PARA EVITAR LA FORMACIÓN DE GRUMOS, AGREGUE POCO A POCO EL PRODUCTO, MEZCLANDO VIGOROSAMENTE CON UNA VARA O LAS BOMBAS DE LOS TANQUES DE ASPERSIÓN.  Una vez mezclado con agua, el producto debe ser utilizado dentro de las siguientes 24 hrs. Análisis de rentabilidad para el cultivo de olivo comparando los rendimientos esperados utilizando el programa de manejo convencional de los productores y el paquete biotecnológico con BactoCROP‐TH. Manejo tradicional sin biofertilizantes Paquete tecnológico con BactoCROP‐TH ($1,300°°) 2 aplicaciones Año 2009 Precio medio rural ($/ton) $6,478.69 Rendimiento (ton/ha) Valor de producción neto ($/ha) Rendimiento (ton/ha) Valor de Costo Paquete producción Tecnológico bruto ($/ha) BactoCROP Valor de Aumento neto producción del valor de la neto ($/ha) producción 3.15 $20,407.87 3.9375 $25,509.84 $2,600.00 $22,909.84 $2,501.97 2010 $6,884.55 3.99 $27,469.35 5.0274 $34,611.39 $2,600.00 $32,011.39 $4,542.03 2011 $6,368.42 1.97 $12,545.79 2.4822 $15,807.69 $2,600.00 $13,207.69 $661.90 2012 $7,047.83 2.89 $20,368.23 3.5258 $24,849.24 $2,600.00 $22,249.24 $1,881.01 2013 $6,722.75 3.8 $25,546.45 4.75 $31,933.06 $2,600.00 $29,333.06 $3,786.61 Promedio $6,700.45 3.16 $21,267.54 3.94458 $26,542.24 $2,600.00 $23,942.24 $2,674.71 Nota: Los resultados no incluyen los ahorros relacionados con la disminución de la aplicación de pesticidas químicos para el control de enfermedades, ni las ganancias obtenidas por el aumento en la calidad de las cosechas. Los análisis tampoco contemplan los costos de producción ya que éstos varían grandemente de acuerdo al grado de tecnificación de los sistemas de producción. CONCLUSIONES Del cuadro anterior se puede concluir que es posible aumentar las ganancias netas obtenidas por hectárea de olivo en al menos $2,674.71 mediante el paquete tecnológico de BactoCROP‐TH Bibliografía FAO. 2000. ECOCROP. Version Online www.ecocrop.fao.org. FAO. Roma, Italia. Grijalva‐Contreras, R.L., Macías‐Duarte, R., López‐Carbajal, A. y Robles‐Contreras, F. 2009. Productividad de cultivares de olivo para aceite (Olea europaea L.) bajo condiciones desérticas en Sonora. Biotecnia 2: 8. Hermosillo, Sonora, México. Ministerio de Agricultura y Riego de Perú. 2013. Condiciones agroclimáticas del cultivo del olivo. Cartilla N° 9. http://www.minag.gob.pe/portal/download/pdf/biblioteca‐virtual/estados‐
fenologicos/olivo_condiciones_agroclimaticas.pdf Navarro, C. y Parra, M.A. 2008. Plantación. In: Barranco, D., Fernández Escobar, R. y Rallo, L. (eds.). El cultivo del olivo. 6a. Ed. Mundiprensa‐Consejería de Agricultura y Pesca. España. pp. 189‐238. Ramos‐Velázquez, R., Payán‐Ochoa, S., Loza‐Venegas, E. y Alvarado‐Padilla, J.I. 2012. Cultivo del olivo para el valle de Mexicali, B.C. Desplegable para productores núm. 49. INIFAP‐SAGARPA, Mexicali, B.C. Ruiz, C.J.A., Medina, G.G., González, A.I.J., Flores, L.H.E., Ramírez, O.G., Ortiz, T.C., Byerly, M.K.F. y Martínez, P.R.A. 2013. Requerimientos agroecológicos de cultivos. Segunda Edición. Libro Técnico Núm. 3. INIFAP. Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias‐CIRPAC‐Campo Experimental Centro Altos de Jalisco. Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México. 564 p. Sistema de Información Agroalimentaria de Consulta (SIACON). 2014. SIAP, SAGARPA, México.