Download A PHP Error was encountered Severity: Notice Message: Only

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA,
DESARROLLO RURAL,
PESCA Y ALIMENTACIÓN
Lic. Francisco Javier Mayorga Castañeda
Secretario
M.C. Mariano Ruiz-Funes Macedo
Subsecretario de Agricultura
Ing. Ignacio Rivera Rodríguez
Subsecretario de Desarrollo Rural
Ing. Ernesto Fernández Arias
Subsecretario de Fomento a los Agronegocios
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Dr. Pedro Brajcich Gallegos
Director General
Dr. Salvador Fernández Rivera
Coordinador de Investigación, Innovación y Vinculación
M.Sc. Arturo Cruz Vázquez
Coordinador de Planeación y Desarrollo
Lic. Marcial A. García Morteo
Coordinador de Administración y Sistemas
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL PACIFICO SUR
Dr. René Camacho Castro
Director Regional
Dr. Rafael Ariza Flores
Director de Investigación
Dr. Miguel Ángel Cano García
Director de Planeación
C.P. Saúl Ayala
Director de Administración
Dr. Aristeo Barrios Ayala
Director de Coordinación y Vinculación en Guerrero
GUÍA PARA LA PRODUCCIÓN DE MANGO EN
GUERRERO
David H. Noriega Cantú
Rubén Cruzaley Sarabia
Noé Alarcón Cruz
Eduardo Raymundo Garrido Ramírez
Ricardo González Mateos
Víctor M. Domínguez Márquez
Juan Hernández Pereyda
Martha E. López Estrada
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES
FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL PACÍFICO SUR
Campo Experimental Iguala
Iguala, Guerrero, México
No está permitida la reproducción total o parcial de esta
publicación, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier
medio, ya sea electrónico, mecánico, fotocopia, por registro u otros
métodos, sin el permiso previo y por escrito de la Institución.
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES,
AGRÍCOLAS Y PECUARIAS
Av. Progreso No. 5,
Barrio Santa Catarina,
Delegación Coyoacán,
C. P. 04010 México D. F.
ISBN: 978-607-425-848-6
Campo Experimental Iguala
Kilómetro 2.5 carretera Iguala-Tuxpan
Iguala de la Independencia, Guerrero, México
Teléfonos: (733) 332 10 56, 332 50 80
Cita correcta de esta obra:
Cita correcta de esta obra: Noriega-Cantú D.H., Cruzaley-Sarabia
R., Alarcón-Cruz N., Garrido-Ramírez E., González-Mateos R.,
Domínguez- Márquez V. M., Pereyda-Hernández J., LópezEstrada M.E. 2012. Guía para la producción de mango en
Guerrero. Folleto Técnico N° 18. Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Centro de
Investigación Regional Pacífico Sur. Campo Experimental Iguala,
Iguala, Guerrero, México. 56 p.
Primera Edición 2012
Impreso en México
PRESENTACIÓN
El objetivo principal de esta publicación es transferir a los
productores, técnicos y agentes del sector de producción, el
paquete tecnológico de mango del área de influencia del
Campo Experimental Iguala (CEIGUA). La información
contenida en este documento se deriva de la experiencia de
los investigadores y de la ejecución por varios años de
proyectos de investigación y validación de tecnología, lo que
constituye una base confiable de las sugerencias que se
hacen en torno a las diferentes actividades de propagación
de planta, siembra, fertilización, manejo de riegos, podas de
formación, fructificación y saneamiento,
plagas y
enfermedades, así como prácticas culturales y cosecha.
En esta guía se da a conocer tecnología agrícola adecuada
para el desarrollo del área de producción de mango en
Guerrero, en un lenguaje técnico, que permite una mejor
comprensión a los prestadores de servicios profesionales,
productores y público en general.
En el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales,
Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), uno de los objetivos es
transferir conocimientos e innovaciones tecnológicas con el
fin de contribuir al desarrollo sostenible de los procesos
productivos forestales, agrícolas y pecuarios, sin deteriorar
los recursos naturales.
CONTENIDO
Pág.
Introducción
5
Área de influencia del CEIGUA
5
Uso de la guía
8
Importancia del Mango
13
Propagación
14
Plantación
17
Variedades
19
Fertilización
23
Inducción floral
25
Podas
28
Riegos
31
Plagas
32
Enfermedades
40
Cosecha
45
Comercialización
46
Bibliografía citada
49
Introducción
Entre
las
funciones
desarrolladas
por
el
Campo
Experimental Iguala (CEIGUA), está la detección de
demandas de innovaciones tecnológicas de los productores
y encauzarlas a través de los proyectos de investigación, de
transferencia y demostrativos, que conlleven al desarrollo de
tecnologías de producción de vanguardia; para coadyuvar
que las actividades agrícolas en la región sean competitivas,
rentables y sostenibles, además de ser congruentes con la
conservación de los recursos naturales.
Para que la información derivada de la investigación sea
aplicable en tiempo y forma, es imprescindible que el
proceso de transferencia de tecnología se agilice a través de
instituciones de servicio, de prestadores de servicios
profesionales, de organizaciones de apoyo para inducir una
rápida adopción de la tecnología y que se invierta en la
publicación de la información. A este respecto, se tiene
innovaciones tecnológicas de mango, desarrolladas en el
área de influencia del CEIGUA y que se muestran en esta
publicación técnica.
Área de influencia del CEIGUA
El área de operación del CEIGUA comprende los 81
municipios del estado de Guerrero, distribuidos en las siete
regiones económicas (Norte, Centro, Montaña, Tierra
5
Caliente, Costa Chica, Costa Grande y Acapulco), en
conjunto suman una superficie territorial de 63,596 km2
(INEGI, 2011).
El área de influencia de este Campo Experimental se
localiza entre las coordenadas geográficas 16° 18’ y 18° 48’
de latitud norte y los 98° 03’ y 102° 12’ de longitud oeste; la
altitud varía de los cinco hasta los 2500 m en áreas
agrícolas.
De esta superficie agrícola, las principales especies
cultivadas anuales en el ciclo primavera-verano por
superficie y producción son: maíz, sorgo, ajonjolí frijol y
jamaica. En perennes: mango, palma de coco, limón, café
cereza y aguacate (Cuadro 1).
Cuadro 1. Superficie y producción de los principales cultivos del
estado de Guerrero 2010.
Cultivo
Maíz
Sorgo
Ajonjolí
Frijol
Jamaica
Cocotero
Café
Mango
Limón
Aguacate
Superficie sembrada
(ha)
479,641.69
19,801.50
18,185.00
14,969.55
14,744.50
84,846.00
54,735.02
25,066.15
6,939.25
2,390.50
Fuente: SAGARPA-SIAP 2010
6
Producción (t)
1,413,973.17
278,699.97
15,204.62
10,892.90
3,794.13
162,792.39
38,214.90
352,779.30
77,895.74
12,334.26
El estado presenta cuatro zonas ecológicas definidas que
dan origen a los diferentes tipos de climas y suelos,
influenciado todo por su orografía (Figura 1). La zona de
Trópico Seco es la de mayor superficie con 4’085,559 ha, en
segundo término se encuentra la zona de Bajío con
1,549,125 ha, ocupando la parte central del estado (las
sierras), siguiéndole en superficie la zona de Transición con
440,994 ha y finalmente la de Valles Altos con 353,322 ha.
Figura 1. Zonas Ecológicas del Estado de Guerrero. Cruzaley y Navarro, 1998.
Las condiciones climáticas y la orografía del estado, con
pendientes pronunciadas de suelo influyen grandemente en
la agricultura a desarrollar, así como en su manejo (Figura
2). Las condiciones para una adecuada agricultura y menor
uso de insumos (fertilizantes) son aquellas donde los suelos
7
tengan pendientes leves, mayor profundidad y sean ricos en
nutrientes, puesto que estos son favorecidos por los
arrastres de suelos de mayor pendiente. Esto se refleja
cuando se realizan delimitaciones de áreas potenciales para
diferentes cultivos. En la Figura 2 se observa la orografía del
estado, donde esta condición favorable es reducida para
desarrollar una agricultura adecuada, por ejemplo suelos
con pendientes leves, de 0 a 4%, sólo se tienen 254,315 ha.
Suelos con pendientes buenas a regulares, del 4 a 15% se
poseen 627,905 ha. Los suelos con 15 a 30% de pendiente
son de condiciones poco apropiadas o marginales para la
agricultura, por ser suelos delgados y erosionados, con
bajos contenidos de nutrientes, se tienen 708, 478 ha.
Terrenos con pendientes de 30 al 45% o más se consideran
no aptos para cultivos cíclicos, se obtienen 678, 843 ha y
con pendientes 45 al 60% se tienen 700,391 ha. Por último
pendientes mayores al 60% son aptos sólo para uso
forestal, siendo aquí donde el estado presenta más del 50%
de su superficie con 3’474,711 ha.
Uso de la guía
La información contenida en esta publicación es aplicable en
las siete regiones del estado de Guerrero, según las
especificaciones señaladas para el cultivo de mango o
región.
Los
resultados
de
8
los
trabajos
agrícolas
experimentales que se publican en esta Guía, se han
obtenido bajo las condiciones climáticas y edafológicas del
CEIGUA y de su área de influencia, así como en huertos de
productores cooperantes.
Figura 2. Distribución de las pendientes en el Estado de Guerrero.
Cruzaley y Navarro, 1998.
La información contenida en esta publicación debe aplicarse
sólo en zonas con clima y suelo similar a los lugares donde
se efectuaron los trabajos de investigación de la Región
Norte, Tierra Caliente y Costa de Guerrero. Sin embargo, el
personal
técnico,
puede
hacer
las
modificaciones
convenientes, para orientar a los productores en los casos
9
en que las condiciones ecológicas difieran. Es necesario
destacar que la obtención de mejores rendimientos en un
cultivo está en función de su manejo, puesto que cada una
de las prácticas son complementarias entre ellas.
La mención de insecticidas, fungicidas, fertilizantes y demás
productos comerciales, no tienen un carácter publicitario,
sino que se hace en función a los resultados de pruebas
experimentales efectuadas por los investigadores del
CEIGUA.
En la fertilización, la guía señala las cantidades de
nutrimentos necesarios que pueden ser asimilados por las
plantas, independientemente de los productos comerciales o
fuentes de fertilizantes que se usen.
Para el manejo de plagas y enfermedades, en la mayoría de
los casos se presentan varias alternativas en el uso de
plaguicidas; la preferencia por aplicarlos en espolvoraciones
o aspersiones depende de varios factores, tales como la
forma comercial disponible del plaguicida y el equipo con
que cuenta el agricultor (tomando en cuenta las condiciones
climáticas), que el técnico agrícola debe tomar en cuenta
para su aplicación. Generalmente los productos con el
mismo ingrediente activo se pueden sustituirse unos por
otros, no obstante se deben tomar en cuenta las
10
concentraciones o cantidades equivalentes del ingrediente
activo para hacer una correcta aplicación. Para fines
prácticos de esta guía y a la existencia en el mercado de
una gran diversidad de agroquímicos con diferentes
concentraciones del ingrediente activo.
Los plaguicidas se pueden aplicar con equipo manual,
terrestre o aéreo; por ésta y algunas otras razones de tipo
técnico relativas a vientos, lluvias, temperaturas y tamaño de
las plantas, las dosificaciones del insecticida se puede
variar. En estos casos se aconseja hacer cálculos
necesarios para que las aplicaciones aporten la misma
cantidad de ingrediente activo, según el insecticida de que
se trate. Al considerar a determinado insecto como plaga
principal de un cultivo debe entenderse que es válido
exclusivamente dentro de la zona o región agrícola
previamente mencionada.
Las dosis de fertilización, así como las de insecticidas, y
fungicidas que se anotan en esta Guía, son las que han
dado mejores resultados en los trabajos de investigación.
11
12
Importancia del Mango
El mango es un frutal que a nivel mundial juega un
importante papel económico y social. Es considerado como
una fruta altamente saludable, su elevado contenido de
agua (81.7%) permite una agradable forma de hidratarse y
representa además una importante fuente nutritiva por su
contenido de vitaminas y minerales (Stafford, 1983). Los
carbohidratos, ácido ascórbico, calcio, fibra y proteínas son
compuestos adicionales que convierten a esta fruta en la
preferida para dietas bien balanceadas.
El cultivo de mango está limitado a zonas de clima tropical y
subtropical, su temperatura óptima de crecimiento es
aproximadamente 24° - 27°C, en suelos con pH alrededor
de 5.5 - 7.5 y altitudes 1200 m y a 600 m en zonas donde
las estaciones estén muy marcadas (Purseglove, 1974).
Las variedades de mango cultivadas en México son: Ataulfo,
Haden, Keitt, Kent, Manila, Tommy Atkins y criollos. Los
estados con mayor producción
importancia
son:
(191,088.27
t),
Guerrero
Chiapas
anual en orden de
(353,661.69
(188,634.69
t),
t),
Oaxaca
Veracruz
(182,775.00 t), Nayarit (148,792.88 t), Sinaloa (163,855.07 t)
y Michoacán (120,894.33 t) (SAGARPA-SIAP, 2009).
13
El estado de Guerrero aporta el 23.4% de la producción
nacional, lo que lo ubica como primer productor de mango,
seguido de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Nayarit, Sinaloa y
Michoacán. La destacada aportación en la producción
nacional, implica que el cultivo del mango tenga una
importancia socioeconómica para Guerrero, ya que de esta
actividad
dependen
directamente
alrededor
de
7,000
productores rurales e indirectamente, proveedores y otras
personas que pueden emplear su mano de obra (RDS AC,
2003).
La región de mayor producción y superficie sembrada en el
estado de Guerrero es la Costa Grande con 14,976 ha, el
46.6 % de la superficie está cubierta con la variedad Ataulfo,
seguida por Manila, Haden, Tommy Atkins y criollo con 39,
8.3, 5.2 y 0.6%, respectivamente (SAGARPA-SIAP, 2010).
Propagación
El mango requiere de plantas reproducidas vegetativamente
mediante injerto para asegurar que éstas sean iguales a las
de la variedad que se desea cultivar.
Portainjertos (patrones). Se sugiere el uso de “pies
francos”
provenientes
de
semillas
de
árboles
poliembriónicos (como los criollos regionales). Este tipo de
14
patrones contribuyen a conseguir árboles más homogéneos,
tanto en su desarrollo como en su capacidad de producción
Semillero (almácigo). La semilla de mango pierde su poder
de germinación entre los 30 ó 45 días después de extraída
del fruto. Se aconseja sembrarla antes de ese período.
Para establecer los semilleros se usa como sustrato aserrín,
bonote de coco, “terra-lite” o cualquier otro tipo de material
que conserve la humedad. La “cama de germinación” debe
tener como mínimo 20 cm de profundidad, 1.0 a 1.5 m de
ancho y preferentemente colocarla bajo un cobertizo semisombreado. La semilla, una vez retirada del “hueso”, se
debe depositar con la concavidad hacia abajo, en hileras de
5 a 10 cm de separación y de 3 a 5 cm entre semillas,
cubrirse con una capa de sustrato de dos centímetros de
espesor.
Posteriormente
se
riega
para
mantener
la
humedad. Antes de establecer los semilleros es importante
desinfectar la semilla con una solución de captan o cobre y
el sustrato con desinfección por calor o solarización, o con
productos químicos como dicloropropeno o dazomet, para
evitar ataque de enfermedades y plagas en el caso del
sustrato.
Trasplante. Aproximadamente 30 días después de la
siembra, cuando la plántula recién emergida todavía
conserva el color vino característico, se debe trasplantar a
15
recipientes individuales, generalmente bolsas de polietileno
de 25 cm de ancho por 35 cm de altura (capacidad
aproximada de cinco litros), los cuales se llenan con suelo
previamente esterilizado con calor.
Edad de trasplante. Se pueden usar plantas jóvenes de
tres
a
cinco
meses,
pero
se
sugiere
plantas
de
aproximadamente un año de edad y desarrollo de un metro
de altura. No use plantas muy viejas (mayores de dos o tres
años).
Injertación. Esta práctica se realiza cuando la base del tallo
tenga de 1.0 a 1.5 cm de diámetro y se encuentre en
crecimiento activo. Se sugiere usar el método de enchapado
lateral tipo “veneer” que consiste en lo siguiente: de la
variedad que se desea injertar, se cortan varetas que tengan
la yema “hinchada”; a un sólo lado, se realiza un corte
longitudinal de aproximadamente ¾ de largo de la vareta (10
a 12 cm) y un corte en bisel en el lado opuesto y en la base.
En el patrón se hace una muesca basal a unos 20 cm del
suelo y seis u ocho cm arriba se realiza un corte longitudinal
superficial. Ambos cortes se ponen en contacto y se ligan
con cinta de plástico. El último entrenudo terminal del patrón
debe cortarse inmediatamente después de realizado el
injerto.
16
La mejor época para injertar es durante los meses de abril a
septiembre, pero en el período de lluvias debe protegerse el
injerto con cubiertas de plástico.
Cuando el prendimiento y desarrollo del injerto sea evidente,
se recorta el patrón poco a poco hasta llegar al punto de
unión y se cubre con cualquier sellador preparado a base de
pintura vinílica, caldo bordelés o sulfato de cobre.
Plantación
Preparación del terreno. Si se dispone de agua de riego
por gravedad, se debe nivelar antes de plantar. En terrenos
de lomerío de temporal con pendientes leves, se deben
construir terrazas con curvas de nivel para conservar el
suelo y la humedad. Primero se traza y marca la plantación,
después se hacen los cajetes o cepas a 40 cm de
profundidad, por 40 cm de largo y 40 cm de ancho.
Finalmente, en el fondo de éstos se establece una capa de
materia orgánica descompuesta de 10 cm de espesor. Antes
de plantar se deja airear durante 30 días.
En suelos abiertos al cultivo es conveniente fumigar y/o
desinfectar la cepa y agregar capas alternas de azufre,
estiércol y tierra para prevenir ataques de pudrición texana
(Phymatotrichum omnivorum (Shear) Dugg). Después de
este
proceso,
se
puede
agregar
Bacillus
subtilis
y
Trichoderma harzianum. Ambos organismos han mostrado
17
antagonismo por competencia y la producción de sustancias
inhibitorias contra este hongo (López y González, 1990;
Hayes et. al., 1994)
Distancia de plantación. En el sistema tradicional, en
general, las distancias entre plantas dependen de la
fertilidad del suelo y hábito de crecimiento de la variedad.
Para las más corpulentas (Haden, Kent, Manila y Tommy
Atkins), en suelos profundos y fértiles, se sugiere plantar a
12 m entre plantas e hileras; para las de menor desarrollo
(Ataulfo), en suelos delgados y pobres, se aconseja plantar
a 8 x 10 m entre plantas e hileras. En sistemas intensivos se
sugiere para las corpulentas y menos vigorosas 6 X 5 y 5 X
4 m entre plantas e hileras respectivamente.
Método de plantación. Se sugiere usar el “tresbolillo” o
hexagonal cuando no se intercalan cultivos y el rectangular
en caso de intercultivo. El número de plantas por hectárea
depende de la distancia y sistema de plantación. En el
Cuadro 2 se indican algunos ejemplos:
18
Cuadro 2. Número de árboles en diferentes sistemas de
plantación.
DISTANCIA
(m)
CUADRADO
8x8
156
180
9x9
123
142
10 x 10
100
115
12 x 12
69
86
RETANGULAR
8 x 10
125
9 x 10
11
11 x 10
91
12 x 10
83
6x5
320
5x5
HEXAGONAL
400
Época de trasplante. Si se dispone de agua de riego se
puede plantar en cualquier época del año, preferentemente
en los meses de octubre a febrero. Antes del trasplante es
conveniente estresar paulatinamente las plantas, hasta que
pierdan los brotes tiernos.
Variedades
Con base en evaluaciones realizadas durante más de 10
ciclos
consecutivos
de
producción,
se
sugieren
las
siguientes variedades: Tommy Atkins, Haden, Ataulfo, Kent
y Manila. Ninguna por sí sola reúne las características de
19
excelencia para resolver los problemas de producción y
calidad, se aconseja el establecimiento de tres o más
cultivares en un área productora como la Costa Grande del
estado. Estas variedades se agrupan en dos tipos: 1)
Mulgova con frutos de forma alargada o redondas, con
cáscara suave, de color amarillo, pulpa amarilla, ligeramente
fibrosa, aromáticos y de sabor agradable. 2) Indostano, que
tiene frutos de forma ovalada, cáscara correosa, de color
verde con chapeo, pulpa de color amarillo, ligeramente
fibrosos, aromáticos y de sabor agradable.
A continuación se describen algunas de las variedades que
se cultivan en Guerrero.
Haden. Esta variedad pertenece al grupo indostano, con
una marcada tendencia alternante, de manera natural se
cosecha a principios de mayo y a mediados de julio;
presenta frutos con una base de color amarillo en chapeo
rojo, que lo hace muy atractivo tanto para el mercado
nacional como para el de exportación. Los frutos registran
un peso promedio de 430 g su pulpa es jugosa con poca
fibra y de buen sabor. Es susceptible a la antracnosis.
Tommy Atkins. Del grupo indostano, el periodo de cosecha
es de mayo a mediados de julio, con frutos de excelente
calidad, predomina el color rojo, de forma redonda y tamaño
mediano (350 a 470 g) La pulpa es jugosa con poco
20
contenido de fibra. Tiene la desventaja de que si no se corta
en su madurez óptima, presenta problemas en el manejo
postcosecha.
Presenta
un
desorden
fisiológico
del
ahuecamiento interno en la unión del fruto con el pedúnculo.
Es moderadamente tolerante a la antracnosis.
Kent. Variedad del grupo indostano, de producción tardía,
se cosecha de julio a septiembre; con una producción
alternante y los frutos pesan de 500 a 700 g. La base es de
color verde amarillento con chapeo rojo. Presenta la
desventaja de ser muy susceptible a la antracnosis y está
más expuesta al ataque de la mosca de la fruta, debido a
que la época de cosecha coincide con el periodo más
lluvioso.
Manila. Del grupo mulgova, muy productiva y ligeramente
alternante, su producción es temprana de abril a mayo,
produce frutos de tamaño medio (200 a 275 g), de forma
elíptica y color amarillo, con cáscara delgada, pulpa amarilla,
firme, muy dulce y sabrosa, cuenta con un bajo contenido de
fibra. Esta variedad es ampliamente aceptada en el mercado
nacional tanto para consumo en fresco como industrial.
Ataulfo. Del grupo mulgova, bastante productiva y poco
alternante, su época de producción es de mayo a julio. Su
fruto ha tenido gran aceptación por su excelente calidad. Es
de color amarillo, resistente al manejo y con un peso
21
promedio que varía de 200 a 370 g. El color de la pulpa es
amarillo y no tiene fibras. Susceptible a la antracnosis.
El INIFAP ha registrado la variedad Ataulfo Diamante con un
potencial de producción de 281 kg por árbol y el cual se
adapta en áreas de trópico húmedo y subhúmedo cálido y
muy cálido (Palacios et al., 2011)
En el estado de Guerrero, el cultivar Ataulfo ha presentado
el problema de frutos partenocárpicos, los cuales tienen
menor valor comercial ocasionando pérdidas significativas
en la economía del productor. Son frutos que no presentan
semilla, sólo endocarpio.
En un estudio realizado en Nayarit se encontró que huertos
ubicados a más de 400
m de altitud tuvieron mayor
incidencia de frutos partenocárpicos, 96% respecto a los
ubicados de 0 a 200 m con 34.6%; se observó que los
árboles menores de 10 años, tuvieron menor porcentaje
(1.7%), en contraste a los de mayores de 10 años con 47%
de frutos partenocárpicos; también se observó una menor
presencia de estos frutos en huertos cercanos a Tommy
Atkins; los frutos partenocárpicos tuvieron menor tamaño
que los normales pero mayor contenido de azúcares (PérezBarraza et al., 2007).
En el Cuadro 3 se muestran las características agronómicas
de mayor importancia de las variedades más sobresalientes.
22
Cuadro 3. Características agronómicas de los principales
cultivares.
Cultivar
Rendimiento
kg/árbol
Grado de
alternancia *
Características del fruto
Peso
medio
(g)
SST
(%)
Leve
297
15.2
12.2
120
-
60
Leve
375
13.9
12.8
110
-
180
270
Regular
-
-
150
210
Leve
-
58
Medio
Actual
Haden
61
93
Tommy
Atkins
30
Manila
Ataulfo
230
10
N° de
N° de frutos
Firmeza
kg
EBM*** /árbol MÑ**** /árbol
31.2
* Leve= cuando la producción baja 1-2 ciclos en 20 años;
Regular= cuando la producción baja 3-4 ciclos en 20 años.
SST=Sólidos solubles totales (12 días de almacenamiento a 20°C)
Peso medio y firmeza a los 0 días de almacenamiento
*** EBM=escoba de bruja de mango
****MÑ=mango niño
Siller-Cepeda et al., 2009; Noriega et al., 2012
Fertilización
Química sintética. El mango responde rápidamente a la
fertilización aumentando su ritmo de crecimiento vegetativo,
principalmente con el nitrógeno, excepto en suelos con alto
contenido de materia orgánica. En el Cuadro 4 se sugiere un
plan de fertilización edáfica y foliar.
23
Cuadro 4. Plan de fertilización para el estado de Guerrero.
Edáfica
Unidad de tierras
Años/edad
1-3
4-7
7-8
Gramos por árbol
N
P
K
Mg
Bo
M.O.
Dolomita
1)Rv AW1 suelos rojos
200
200
-
-
-
1,000
1,000
2)RAL AW1 Suelos negros
300
200
-
-
-
1,000
1,000
1)Rv AW1 suelos rojos
400
200
200
-
-
2,000
1,000
2)RAL AW1 Suelos negros
350
200
100
2,000
1,000
1)Rv AW1 suelos rojos
607
202
405
160
80
10,000
5,000
2)RAL AW1 Suelos negros
540
250
150
80
40
5,000
1,000
Fecha
Productos
Dosis/ha
Foliares
Julio
Poliquel Multi 2-3 litros
Noviembre
Poliquel Multi 2-3 litros
RV=Regosol volcánico, RAL=Regosol aluvial; los fertilizantes químicos sintéticos se
aplican, el 50% después de la cosecha y el resto en fructificación (tamaño
canica) Cruzaley et. al., 2006
Materia Orgánica (M.O.)
La dolomita se aplica cada tercer año.
Fertilización alternativa (orgánica). En contraparte de la
fertilización química, se tiene el sistema de producción con
insumos de origen orgánicos (abonos, mejoradores del
suelo y extractos de plantas). En el Cuadro 5 se describe el
plan de fertilización edáfica y foliar que se sugiere.
Cuadro 5. Plan de fertilización alternativa para mango en el estado de
Guerrero.
Tipo de
fertilización
Com posta1
enriquecida
(kg/árbol)
Edáfica
25
Tipo de
fertilización
Fecha
Foliar
Mensuales
Biofertilizantes 2
(kg/Ha)
Zeolita (kg/árbol) Dolom ita3 (kg/árbol)
(cada 3 años
(cada 3 años)
1.3
5
Productos
Dosis/ha
· Guano liquido de murciélago y
humus de lombriz
. Extracto alga 30% (Ascophyllum
nodosum ), yuca 30% (Yucca
schidigera )
1
5
2lt/ha
2lt/ha
Composta (N 39, P 23, K 34, S 18.4, Mg 13.6, Ca 74% y microelementos). Al millar
Glomus intrarradices y Azospirillum brasilense. 3Dolomita (Ca 53% y Mg 44%)
2
24
Inducción floral
El ciclo fenológico (crecimiento vegetativo y reproductivo)
está controlado en la planta de mango fundamentalmente
por el clima. En el clima subtropical existe una marcada
separación de las fases o etapas vegetativas, de latencia o
reposo
y
la
reproductiva.
El
conocimiento
del
comportamiento o respuesta de los árboles en función de las
variaciones climáticas a lo largo del año, es fundamental
para su mejor manejo y obtener frutos fuera de su época
normal.
Entre las prácticas que se realizan se tienen: podas,
eliminación
de
inflorescencias
secas,
fertilización
y
aplicación de riego antes del periodo de lluvias, para
provocar un fuerte desarrollo vegetativo posterior a la
cosecha. Para favorecer el reposo de la planta, la
acumulación de sustancias de reserva, la maduración de los
tejidos y la diferenciación floral, se podrían utilizar entre
otras, algunas de las siguientes prácticas: someter a estrés
a los árboles (vía rastreo del suelo), aplicar nitratos vía foliar
(Cuadro 6) y el usar hormonas, como el paclobutrazol, que
impidan o limiten el crecimiento vegetativo. (Bidwell, 1979;
Cuadro 7).
25
Cuadro 6. Aplicaciones de nitratos al follaje en mango.
Fecha
Producto
Dosis: Kilogramos por litros de agua
100
200
500
1,000 1,500
2,000
Sep-oct Nitrato de potasio (4%)
4
8
20
40
60
80
Sep-oct Fosfonitrato (2%)
2
4
10
20
30
40
Realizar de dos a tres aplicaciones cada 8 días
Cada práctica debe utilizarse según las condiciones de la
plantación, variedad, edad, tamaño y vigor de la planta,
fertilidad del suelo, clima, entre otros. Es importante tomar
en cuenta el equipo de aspersión para asegurar una
cobertura total de los árboles.
El manejo del estado fenológico y fisiológico del mango
debe ajustarse de acuerdo a las necesidades de mercado y
a las condiciones imperantes de clima, lo cual no es cien por
ciento seguro de poder conseguir. A la vez se debe estar
consciente que se crean problemas como una menor
definición de cada etapa (escasas flores en épocas
normales de floración), varias floraciones seguidas y mayor
incidencia de plagas y enfermedades en las flores y frutos,
los cuales pueden coincidir con épocas de alta humedad u
otros factores que las favorezcan.
26
Cuadro 7. Inducción floral con aplicaciones de agroquímicos al suelo.
FECHA
Junio
PRODUCTO
BASE DE TALLO
SANJA ALREDEDOR DEL
ARBOL
Paclobutrazol 10 cm 3/árbol en 5 1 litro en 200 litros de agua.
(PBZ) cultar
Aplicar 2 litros/árbol
litros de agua
Nota: esta aplicación se recomienda realizarla cada tercer año.
Inducción floral alternativa. Hasta el momento solamente
se cuenta con las prácticas de poda, eliminación de
inflorescencias secas, fertilización (composta) y aplicación
de riego antes del periodo de lluvias, para obtener flujos
vegetativos de cuando menos cinco meses de edad,
sincronizados para una diferenciación floral temprana; así
también, utilizar prácticas de manejo para estresar el árbol
como el rastreo del suelo, para provocar un período seco e
inducir que se detenga el crecimiento vegetativo, para la
acumulación de reservas. En el estado de Guerrero se
deben de iniciar estas prácticas a principios de mayo para
que los brotes tengan la madurez necesaria para florecer en
forma óptima en noviembre-diciembre. La respuesta de los
árboles al descenso de la temperatura, durante los meses
de octubre a diciembre, se debe tomar en cuenta para su
mejor manejo y obtención de frutos fuera de la época normal
de producción.
27
Podas
Esta práctica debe ser parte del manejo de la huerta, ya que
influye en todas las etapas de crecimiento y desarrollo de la
plantación. Según el objetivo y edad del árbol se distinguen
cinco tipos que se describen a continuación.
Poda de formación. Durante los tres primeros años se da la
poda de formación a los árboles jóvenes para formar el
esqueleto primario del árbol. Este debe estar fuerte y bien
balanceado para sostener cargas con producciones altas.
Consiste en despuntar 0.5 a 0.7 cm arriba del entrenudo o
“anillo” e inducir la emisión de tres a seis brotes vegetativos
o “retoños”, de los cuales se dejan un máximo de tres a
cuatro
bien
Posteriormente,
distribuidos
dichos
alrededor
brotes
del
tronco.
seleccionados
se
despuntarán generalmente en el segundo entrenudo,
siempre y cuando los brotes que se van a eliminar,
presenten hojas maduras o sazonas (color verde oscuro) y
sus yemas estén a punto de brotar o brotando; una vez que
dichos brotes despuntados emitan brotes vegetativos, se
procede a seleccionarlos en igual forma que en el anterior
caso.
Poda de producción. A los tres años del trasplante, se
inicia la poda de producción en los árboles de cualquier
variedad de mango. Esta consiste en seguir eliminando las
28
ramas que están a menos de 50 a 60 cm del suelo,
mantener la base o “falda” de la copa del árbol a no más de
60 cm del suelo para reducir lo más posible la entrada
directa del sol en el área de goteo de la copa y así evitar en
mayor grado la presencia de maleza. En este tipo de poda
también
se
eliminan
las
ramas
entrecruzadas,
las
improductivas y las que están en la parte interna de la copa;
también, se eliminan las ramas con dominancia apical que
se encuentran en la parte superior y centro de la copa,
favoreciendo el crecimiento horizontal de las ramas y
distribuyendo el crecimiento vertical o hacia arriba de los
árboles.
Poda sanitaria. Consiste en eliminar toda la madera o
ramas secas en los árboles, para evitar que sean
hospederos de plagas y enfermedades. Toda la madera o
ramas secas se deben sacar y quemar afuera de la huerta.
Esta acción reduce presencia de plagas y enfermedades.
Sustitución de copa. La sustitución de copa se practica
cuando
se tienen
árboles
viejos
o
con
variedades
indeseables. Esta práctica consiste en descopar el árbol a
una altura de 1.0 - 1.5 m y dejar una rama nodriza para
asegurar el rebrote vegetativo.
El corte debe realizarse inclinado con no menos de 45
grados y sellarse hasta que se agriete la madera donde se
29
hizo el corte. Se recomienda descopar a fines de mayo para
asegurar el rebrote vegetativo del tronco, si se realiza en
este periodo, no es necesario dejar la rama nodriza.
Inmediatamente después del descope se sugiere aplicar al
suelo un kilogramo de urea o de fosfonitrato a un metro de
distancia y alrededor del tronco para asegurar aún más el
rebrote vegetativo, y en esta hacer el cambio injertando la
vareta de la nueva variedad.
Poda
de
rejuvenecimiento.
El
rejuvenecimiento
de
plantaciones viejas es necesario realizarlo cuando la
producción
y
tamaño
de
la
fruta
ha
disminuido
drásticamente. Esta práctica es exactamente la misma que
se describió en el proceso anterior, excepto que en este
caso, no se cambiará de variedad, por lo tanto al descopar
se tendrá especial cuidado de no eliminar el injerto, el cual
una vez que rebrote, se procederá a la selección de seis a
10 rebrotes con una distribución estratégica para formar la
nueva copa del árbol y continuar con el mismo manejo ya
descrito para el caso de cambio de variedad.
Riegos
El sistema de riego a utilizar depende de la disponibilidad de
agua y puede ser riego superficial o bien si se tiene agua
escaza y/o de mala calidad se sugieren los sistemas
presurizados, así también cuando se tiene agua en
30
competencia con la industria y sociedad; estos sistemas
presurizados pueden ser: a) goteo en línea y en circulo, b)
aspersión y c) microaspersión. En estos sistemas se debe
aprovechar
la
energía
que
proporciona
el
desnivel
topográfico para presurizarlos, el área de mojado del emisor
se conoce como bulbo de humedad que normalmente es de
forma elíptica vertical, en goteo y elíptica horizontal, en
aspersión y microaspersión.
Las necesidades de riego se deben basar: 1) en la
capacidad de almacenamiento de humedad del suelo
(profundidad y textura). 2) en la disponibilidad de lluvia y 3)
en la demanda de evapotranspiración potencial (ETP) del
medio.
Para árboles jóvenes (de cuando menos 24 meses de
trasplante) y en los meses secos del año, se sugiere el
siguiente plan de aplicación de riegos (Cuadro 8).
Cuando el árbol empiece a producir, lo que ocurre
comúnmente entre el tercer y cuarto año de edad, la
aplicación de los riegos se debe apegar, en términos
generales, al estado fenológico de la mayor parte de los
árboles de la plantación.
31
Cuadro 8. Calendario de riegos para árboles de mango jóvenes y adultos
Frecuencia de riegos en número de
Arboles jóvenes
veces por semanas
Meses
Goteo
Microaspersión
Noviembre a
Febrero
2-4
1-2
Marzo a Mayo
3-7
2-3
Duración en horas
3-6
2-3
Arboles adultos
Meses
Frecuencias de riegos en número de
veces por semana
En Loma En Plano En Loma En Plano
Goteo
Microaspersión
Septiembre a
Febrero
1-2
2-3
1-2
2
Marzo a Mayo
2-4
3-5
2-3
3
Duración en horas
6-10
6-10
4-6
4
Fuente: Parsons, 1989
Plagas
En Guerrero, el mango es atacado por diversas plagas que
afectan el crecimiento y desarrollo de los árboles, así como
la producción y calidad de la fruta y en casos extremos,
pueden ocasionar la muerte del árbol. Las plagas más
comunes se describen a continuación y en el Cuadro 9 se
presenta un plan de control.
Mosca de la fruta (Anastrepha spp).
Es la plaga más importante para los productores de mango
de Guerrero y del resto del país, razón por la que se
32
mantiene en rigurosa cuarentena fitosanitaria a nivel
nacional. México, como principal exportador de esta fruta,
mantiene desde hace varios años una campaña contra esta
plaga en todo el país. Las principales especies son A.
ludens, A. obliqua, A. striata y A. serpentina.
Control. La campaña contra la mosca de la fruta se
desarrolla con la colaboración de los productores de mango
organizados, a través de juntas locales de sanidad vegetal
que en conjunto integran el Comité Estatal de Sanidad
Vegetal del Estado de Guerrero (CESAVEGRO). Ésta
consiste en un amplio programa de manejo integrado de la
plaga. Las estrategias consisten en muestreo de frutas para
detectar larvas, trampeos para monitorear adultos y conocer
el índice poblacional de la plaga en un lugar y momento
determinado y a partir de estos datos, aplicar los métodos
químico, biológico, cultural, autocida y legal.
Para el monitoreo se usan trampas Mcphail, que es un
recipiente de vidrio invaginado en el fondo que permite la
entrada, pero no la salida de la mosca. En esta trampa se
usa la siguiente mezcla y proporción: 10 ml de proteína
hidrolizada como atrayente alimenticio, cinco gramos de
Bórax como conservador y 235 ml de agua como solvente.
Las lecturas de moscas atrapadas y la reposición de
33
atrayente se hace cada siete días; los adultos capturados se
expresan como MTD (moscas por trampa y por día).
Control químico. En este método se aplica un insecticidacebo, elaborado a base de un litro de Malathión 1000 E,
cuatro litros de proteína hidrolizada y 95 litros de agua. Las
aplicaciones comienzan al inicio de fructificación, cuando se
detecta la presencia de un adulto en la trampa. Se realizan
aplicaciones en hileras alternas de árboles. Si se captura
más de una mosca, la aplicación se extiende en todo el
huerto. También se utilizan trampas matadoras con el
insecticida-cebo, colocándolas cada 5 árboles en hileras
alternas.
Control cultural. Es el que puede y debe usar el productor.
Empleado correctamente puede reducir 60% la presencia de
moscas. Las actividades más comunes son:
a) Evitar al máximo intercalar diferentes frutales y aún
variedades de la misma especie en un área
reducida, sobre todo frutales que pueden ser
hospederas de las moscas como guayaba, ciruela,
chicozapotes, naranja, etc.
b) Recolectar y enterrar la fruta que no se comercializó
o bien incinerarla.
34
c) Rastrear la huerta y exponer las pupas al sol para su
desecación.
d) Embolsar la fruta de cultivares que no se chapean
(como
Manila
y
Ataulfo)
es
una
práctica
recomendable, validada en Cotaxtla, Veracruz con
buenos resultados; consiste en cubrir racimos de
frutos con bolsas de papel estraza calibre 14,
debidamente fijadas con engrapadora a los 30-80
días de edad del fruto.
e) Realizar podas sanitarias para reducir refugio de las
moscas.
f)
Establecer cultivos trampa. Consiste en colocar en
la periferia del huerto, árboles de otras especies que
sean más atractivos a las moscas.
Control biológico. Este consiste en la liberación de la
avispa
Diaschamimorpha
longicaudatus
(Hymenoptera:
Braconidae), un parasitoide que ataca larvas de las moscas
de la fruta, impidiéndoles completar su ciclo biológico. La
liberación de este parasitoide debe realizarse previa
contratación con la Dirección General de Sanidad Vegetal
(DGSV). También se liberan moscas estériles hembras
como control autocida.
Control autocida. En México la técnica de utilizar moscas
de la fruta estériles se usó para erradicar a la Mosca del
35
mediterráneo (Ceratitis capitata) en el Soconusco, Chiapas y
más recientemente con la Mosca Mexicana de la Fruta
(Anastrepha ludens) en diferentes regiones del país. Este
método es eficiente a bajas densidades de la plaga y se
requiere previamente reducir el nivel de la población
mediante liberación masiva de parasitoides o aplicaciones
de insecticidas-cebo.
Control legal. La campaña contra moscas de la fruta, a
través de la DGSV SAGARPA, ha elaborado una serie de
normas
oficiales
mexicanas
(NOM)
para
evitar
la
movilización de frutos hospederos de moscas de la fruta, así
como medidas fitosanitarias de tipo preventivo y ha creado,
como ya se anotó, un dispositivo nacional de emergencia
contra la plaga.
El status de la Campaña Nacional contra moscas de la fruta
(SAGARPA-SENASICA, 2012) indica que Guerrero tiene
dos zonas de Baja Prevalencia, una en la Región de Tierra
Caliente y la otra en Costa Grande, las zonas son: Ajuchitlán
del Progreso, Arcelia, Coyuca de Catalán, Cutzamala de
Pinzón, Pungarabato, San Miguel Totolapan, Tlalchapa y
Tlapehuala. Asimismo, las comunidades de San Luis San
Pedro, Los Cimientos del Mangal, Los Tarros, El Chilcahuite,
La Gloria, El Guayabillo, Llanos de Navarrete, El Zalate,
Poza Bache, Palo de Arco y Fraccionamiento Playas de
36
Costa Sol del Ejido San Luis San Pedro; y a las
comunidades de San Luis de la Loma, Las Tunas, El
Quelital, El Ojo de Agua, Llanos de la Puerta, El Limón,
Buena Vista de Juárez Guerrero, El Trapiche, Rancho
Alegre del Llano, Arroyo del Trapiche, Pedregal, El
Carbonero, San Francisco, El Consuelito, El Cobano, Brisas
del Mar del Ejido de San Luis de la Loma en el Municipio de
Tecpan de Galeana.
Trips (Selenothtrips rubocinctus Girad).
Los trips (Thisanoptera: Tripidae) representan un problema
en
cultivos
anuales
y
frutales
como
el
mango,
particularmente de diciembre a mayo. Estos insectos se
caracterizan por tener un aparato del tipo “raspadorpicador”, poseen dos pares de palpos y una mandíbula bien
desarrollada. Se alimentan a base de polen, esporas de
hongos y son de importancia económica ya que afectan el
follaje, las inflorescencias y los frutos de diferentes especies
Su ciclo de vida es corto, debido a que los estados de
prepupa y pupa requieren de 3 a 6 días para transformarse
en adultos. Las ninfas y los adultos se agrupan en las
nervaduras principales del envés de las hojas, en donde
pican y raspan los tejidos epidérmicos ocasionando marcas
necróticas; cuando el daño es severo provoca la caída de
follaje tierno, flores y frutos pequeños. Son de color amarillo37
anaranjado o blanco hialino y miden de 0.25 a 1.0 mm de
longitud.
Adultos: Poseen un cuerpo delgado y pequeño; los estados
juveniles son ápteros, mientras que los adultos tienen dos
pares de alas angostas, con pocas venas y numerosas
sedas bordeando las alas. Los adultos son de color castaño
oscuro; los machos son más delgados y de mayor tamaño
que las hembras, su longitud varía de 0.9 a 1.5 mm.
Control. Se recomiendan muestreos semanales al final de
la floración y amarre de frutos y cuando el 15% de frutos se
encuentra infestados, se sugiere aplicar 1.5 litros de
diazinon 60% EC por hectárea, o bien 1.0 litros de Malathión
1000 E al 84%, 1.0 litro de azufre 80% floable
Escamas (Coccus mangiferae)
Control. Esta plaga se controla con una solución de
Malathión 1000 E en dosis de 2.5 ml por litro de agua,
cuando se detecten 10 escamas en hoja y/o frutos a
intervalos de aplicación de 8-12 días.
Escama blanca (Aulacaspis tubercularis Newstead)
Esta plaga se detectó por primera vez en hojas y frutos en
Nayarit, no obstante, se reporta actualmente en varias zonas
productoras de mango del país. La escama blanca se
38
encuentra establecida en casi todos los estados costeros del
Pacífico, como es el caso de Sinaloa, Colima, Jalisco,
Guerrero, Oaxaca, así como en el Golfo, en el estado de
Veracruz. En Nayarit se reportan daños directos a los frutos,
a la calidad de todos los cultivares y un daño de las ninfas
en hojas y frutos que causa caída prematura de hojas y el
rechazo del fruto superior al 50% en el empaque (Urías,
2006; Urías et. al., 2010).
Para su control el producto más recomendado es la citrolina
a dosis de 10 o 15 litros/100 árboles, con aplicaciones cada
20 días; adicionalmente se realizan podas fitosanitarias y
liberaciones de especímenes de insectos benéficos a base
del depredador Cybocephalus nipponicus (Isiordia et. al.,
2011). Sin embargo, la citrolina puede ser sustituida por
sales potásicas de ácidos grasos o extractos vegetales
(como de soya y neem ).
Hormigas (Atta mexicana, Conomyrna sp., Ectatomma
ruidum e Iridomyrmex humiles)
Control. Colocar plástico grueso (calibre 600), alrededor del
tronco para evitar que las arrieras o “zontetas” suban al
árbol. Estos materiales se colocan a unos 30-40 cm del nivel
del suelo. Se recomienda aplicar directamente a los
hormigueros una solución con cualquiera de los siguientes
productos: Lorsban 480 M, Folidol M-50 o Malathión 1000 E
39
en dosis de un ml por litro de agua o bien aplicar cebos a
base de sulfluramida (patrón) en una dosis de 25-50 g de
granulado por hormiguero, dependiendo del tamaño.
Cuadro 9. Plan de control de plagas de mango. Guerrero.
Plagas
Época de aplicación
Mosca
Inicio de fructificación,
líneas alternas
Trips
Convencional
Producto
Dosis
-Malathion 1000 1 L + 4 L en 95
+ Proteína
L/agua
-Diazinón
-1.5 ml/L de agua
Al final de la floración y
amarre de frutos
-Malathion 100 al
-2.4 ml/L de agua
84%
Escama
Cuando se tenga
incidencia de 10
escamas por hoja,
aplicar en un intervalo
8 a 12 dias
Hormiga
Cuando exista
presencia de hormiga
Malathión 100
2.5 ml/L de agua
-Lorsban 180 M 1 ml/L de agua
-Folidol M-50
1 ml/L de agua
-Malathion 1000 1 ml/L de agua
40
Orgánico
Producto
Dosis
Avispa (Diaschamimorpha
longicaudatus )
-Azufre humectable
1 L/ha
-Extracto de neem 50%
(Azadirachta indica )
2 L/ha
-Extracto de neem 50%
(Azadirachta indica )
1 L/ha
Directamente al hormiguero
Enfermedades
En el estado se tiene la presencia de varias enfermedades
que afectan el crecimiento y desarrollo de los árboles de
mango, así como la floración y amarre de fruta, con pérdidas
directas en producción y su calidad. Las enfermedades más
comunes se describen a continuación y en el Cuadro 10 se
presenta un programa de manejo.
Antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides Penz).
En México se encuentra en todos los estados productores
de
mango.
En
la
panícula
se
observa
marchitez,
ennegrecimiento y caída de las flores. Los frutos no cuajan o
no son sostenidos en las inflorescencias. Estos muestran
puntitos café oscuro que, al crecer y unirse, forman
manchas grandes irregulares de color negro y hundidas. En
la hoja se notan manchas redondas o angulares de color
café oscuro de uno a cinco mm de diámetro. No existen
datos estadísticos precisos sobre las pérdidas que ocasiona
esta
enfermedad,
no
obstante
se
estiman
pérdidas
poscosecha por antracnosis en mango entre 30 y 60% del
total de la producción (Allende et. al., 2001).
Respecto al control biológico se tienen evaluaciones de
Bacillus subtilis y Rhodotorula minuta y su combinación en
41
aplicaciones en precosecha y poscosecha en el cv. Kent;
después de 15 días de almacenamiento se evaluó su
efectividad en comparación con el control químico. La
mezcla de R. minuta y B. subtilis logró la mayor reducción
de la enfermedad, lo que resulta prometedor para su uso
comercial (Carrillo et. al., 2005).
Cenicilla (Oidium mangiferae Berthet).
Esta enfermedad se caracteriza por un polvillo blanquecino
que cubre todos los órganos afectados. Ataques severos
causan la muerte de las flores y caída del fruto.
La incidencia y desarrollo epidémico de la enfermedad
depende del inóculo que sobrevive desde la estación
anterior y de las condiciones ambientales prevalentes
durante el ciclo siguiente (Gupta, 1988). Guillén-Sánchez et.
al., 2003 reportan que esta enfermedad se manifiesta con la
misma intensidad en condiciones de alta humedad relativa
de
la
planicie
costera,
como
en
condiciones
extremadamente secas (altitud menores de 400 m), cerca
del Mar Muerto en Israel.
Muerte descendente (Lasiodiplodia theobromae Pat (=
Botryodiplodia theobromae Pat))
Necrosis
apical
de
las
hojas,
defoliación
y muerte
descendente gradual de los brotes apicales. La enfermedad
42
progresa hacia las ramas grandes, hasta causar la muerte
total de los árboles. Se sugiere realizar podas de
saneamiento (abril-mayo), eliminación de ramas dañadas y
en seguida hacer aspersiones con cobre pentahidratado 1
kg/ha y azufre floable 1.0 lt/ha.
Este hongo, L. theobromae, es un patógeno secundario y de
heridas, así como un saprofito, común a temperaturas
relativamente altas, es un componente muy frecuente de la
flora fungal de lugares tropicales (Holliday, 1984).
Los daños en frutos de mango se reporta una pudrición
peduncular o basal y para su manejo se propone el
“deslechado” sobre una superficie que no sea el suelo y
dejar un cm de pedicelo en la fruta. El “deslechado consiste
en colocar la fruta con el pedicelo hacia abajo, a fin de que
el látex salga del fruto sin mancharlo (González et. al.,
1999).
Roña del fruto (Elsinoe mangiferae Bitanc & Jenkins).
En el fruto joven se desarrollan manchas de color gris o
café, las que aumentan de tamaño en la medida que éste
crece; en el centro de las manchas se forman grietas con
tejidos corchosos, que al desarrollarse rompen la epidermis
del fruto y lo deforman.
43
Pudrición Texana (Phymatotrichum omnivorum (Shear) Dugg).
Esta
enfermedad
causa
marchitez
de
las
hojas.
Aproximadamente tres días después, el árbol muere
súbitamente y las hojas quedan adheridas a la planta. En las
raíces se observan los cordones de micelios del hongo de
color beige rosado y al microscopio se distingue el micelio
en forma de crucetas.
Para prolongar la vida productiva de su árbol, se recomienda
hacer lo siguiente: aflojar la tierra en un radio igual o mayor
del área de goteo; agregar estiércol de ganado o abono
verde hasta una profundidad de 15 a 20 cm; enseguida, y
sobre el abono, agregar sulfato de amonio y azufre, 1 kg/m 2
de cada sustancia; inmediatamente después mojar el suelo
cuando menos hasta un metro de profundidad, y mantenerlo
en esta forma durante algunas semanas. Realizar podas
severas del árbol enfermo para balancear el déficit hídrico
entre la parte área y la raíz, y aplicar benomil (benlate o
promiI),
carbendazim
(bavistin),
propiconazole
(tilt)
o
tiofanato metil (cercobin) al área de sombra del árbol
durante dos veces al año a razón de 0.5 gramos por litro de
agua. También es importante agregar Bacillus subtilis y
Trichoderma harzianum.
44
Deformación o “escoba
(Fusarium subglutinans).
de
bruja”,
“bunchy-top”
En las ramillas se observa acortamiento de los entrenudos,
proliferan yemas múltiples, se detiene el crecimiento, se
deforman las ramillas y desaparece la dominancia apical. En
la inflorescencia, se nota un engrosamiento del raquis, las
flores se compactan y “petrifican”, no producen frutos y
quedan adheridas en el árbol.
Nuevos patógenos. En un trabajo de investigación, en las
áreas Costeras productoras de mango de Guerrero y
Michoacán, se reporta al hongo Cladosporium tenuissimum
causando necrosis de flores, pedicelos y pequeños frutos
sobre panículas de mango del cv. Haden, reportando una
severidad de daños es del orden del 69 al 100% en
panículas infectadas (Guillén-Sánchez et. al., 2007). Falta
generar información respecto a distribución, daños a la
producción, epidemiología etc.
45
Cuadro 10. Programa de aplicaciones para manejo de enfermedades en mango. Guerrero.
Convencional
Enfermedad
Época de
aplicación
-En brotes
vegetativos
Antracnos is
Orgánico
Producto
1kg
En brotes vegetativos
Clorotalonil
1 kg
En f loración
y desarrollo de f ruto
Oxicloruro
cobre
1kg
En f loración
Trichoderma
Preventivo, inicio de
f loración o cuando Manzate
exista un ataque
De form ación
Dosis/ha
Cobre (penta,
tribásico) 1
1 kg
de
1 kg
400 g en sólido y
1 L líquido
300 g
Benomilo
+manzate
Roña de l fruto
Producto
Cobre (penta,
tribásico) 1
Benomilo
Ce nicilla
Época de
Aplicación
Dosis/ha
300 + 500 g
-Floración y primeros Manzate
síntomas
Benomilo
1 kg
300 g
Captan
1 kg
Manzate
1 kg
-Desarrollo de la f lor
Zineb
1 kg
-Desarrollo de f ruto
Oxicloruro
Cobre
Floración
síntomas
y
Azuf re
primeros humectable
1L
Anibac
1L
En brotes vegetativos
Cobre (tribásico)
1 kg
En f loración y
desarrollo de f ruto
Oxicloruro de
cobre
1 kg
Podar de 80-100 cm
de brote dañado. En
desarrllo vegetativo
Cobre penta1
+Azuf re
humectable
-Inicio de f loración
Cobre penta1
-Despues de podar o
+Azuf re
antes de nitratear
humectable
de
1 kg
1 kg+1 L
1
1 kg+1 L
Sulfato de cobre pentahidratado y sulfato de cobre tribásico)
Nota: Las aplicaciones para enfermedades como antracnosis y deformación, son útiles para el manejo de la muerte descendente.
46
Cosecha
Se debe cosechar cuando el fruto llega a la madurez
fisiológica (verde sazón); nunca esperar que llegue a
madurez comercial en el árbol. Es conveniente usar
ganchos con canastillas y red o lona y procurar que las cajas
de campo estén limpias. Evítese golpear los frutos contra el
suelo o unos contra otros. Al cortar el fruto se debe procurar
que el látex (goma) no escurra sobre su superficie o la de
otros frutos. Estos después de cortados no deben exponerse
al sol por períodos prolongados e iniciar el corte después de
las 10 am para evitar quemaduras del látex.
En el Cuadro 11 se muestra, por genotipo, el grado de
madurez y dos parámetros de calidad de mango mínimos
aceptables para su recepción en las empacadoras. En el
Cuadro 12, los códigos de calibres de la fruta para su
empaque, en base a su peso. NMX-FF-058-SCFI-2006 (SE,
2006).
Cuadro 11. Grados mínimos de madurez aceptable de las
principales variedades de mango (Datos mínimos aceptables
medidos en recepción de fruta fresca en empacadoras).
Variedades
Haden
Tommy Atkins
Kent
Keitt
Ataulfo
Manila
Grado de
madurez
Mínimo aceptable
Mínimo aceptable
Mínimo aceptable
Mínimo aceptable
Mínimo aceptable
Mínimo Aceptable
NMX-FF-058-SCFI-2006 NM
47
Firmeza
Kg/cm2
SST
(ºBrix)
13,2
12,2
12,4
11,0
15,6
15,6
7,3
7,3
7,4
6,6
2,9
6,0
Cuadro 12. Códigos de calibres para mango.
Código de
Peso
Intervalo (g)
calibre
unitario
(rangos redondeados)
(g)
6
756
Mayor de 701
n/a
7
648
610
700
8
567
535
609
9
504
480
534
10
454
415
479
12
378
350
414
14
324
305
349
16
284
270
304
18
252
240
269
20
227
290
239
26
174
155
189
34
133
120
154
NOTA:
 El código de calibre indica el número de frutos que se pueden colocar en
un empaque de 4,536 kg, equivalente a 10 libras de peso.
 El código de calibre expresado en esta tabla, no incluye al mango “niño”
NMX-FF-058-SCFI-2006
El rendimiento promedio regional es de 14.34 toneladas de
mango por hectárea (SAGARPA-SIAP, 2009).
Comercialización
El precio de venta del mango tiene importantes variaciones
en los centros de distribución y consumo, de acuerdo a la
época de producción y la calidad de la fruta.
Los precios más altos se obtienen en las calidades extra y
primera, así como de la cosecha obtenida fuera de la época
48
"normal" de producción que es de agosto a marzo, aunque
cerca del 30% del total regional se obtiene en esa época.
Por lo tanto, para incrementar la rentabilidad del cultivo, es
conveniente programar la cosecha en el período en que el
mango adquiere mayor precio, siempre que las condiciones
climáticas, la respuesta de los árboles y la disponibilidad del
agua de riego lo permitan. También se requiere mayor
atención en los aspectos de nutrición y sanidad de la huerta
para producir fruta de alta calidad.
Adelanto de la cosecha.
Numerosos estudios realizados en diferentes cultivares y
regiones del mundo, desde la década de los setenta, hasta
la actualidad, indican que el nitrato de potasio y el
Paclobutrazol (PBZ) y el fosfonitrato y el nitrato de calcio,
adelantan la floración y con ello también la fructificación
(Mosqueda y Santos de la Rosa, 1982; Salazar et. al., 2000;
Salazar y Vázquez 1997; Machado y Rebolucas, 2000). En
México, la información al respecto es muy abundante. En
Chiapas son amplios los estudios con el cultivar Ataulfo, en
Veracruz, con el cultivar Manila; en Nayarit y en el sur de
Sinaloa se han estudiado estos mismos cultivares, además
del Tommy Atkins, entre otros, las experiencias en Guerrero
muestran que responden a mayor celeridad en Manila, en
menor Ataulfo y leve en Tommy Atkins.
49
Esta tecnología permite el adelanto de la cosecha hasta 60
días, sin embargo, en la medida que mayor número de
productores la apliquen se reduce y aun nulifica su impacto
comercial.
Retraso de la cosecha.
El uso de reguladores del crecimiento, como el ácido
giberélico (GA3) en diferentes concentraciones (50 a 100
mg/L), aplicados a las yemas, antes de la diferenciación
floral y prefloración, inhibe y retrasa la emergencia de las
panículas, en árboles de cultivar Dashehari y Ataulfo
(Kachru et. al., 1972; Valdivia y Pérez, 2006), otros autores
han encontrado hasta cuatro semanas de retraso en la
floración de mango al aplicar giberelinas en invierno
(Turmbull et.. al., 1996). Esta línea de investigación, no tan
desarrollada
como
el
adelanto
de
cosecha,
tendría
repercusiones positivas para algunas regiones productoras,
pero negativas para otras; en este último caso estarían las
que su producción se traslaparía con las de Brasil, nuestro
más cercano y potencial competidor en los mercados de
exportación.
50
Bibliografía citada
1. Allende R., Juárez C., García R., Carrillo A., Patiño
M. y Galindo E. 2001. Rhodotorula minuta, agente
de control biológico potencial contra Colletotrichum
gloeosporioides en mango. Brazilian Phytopathology
26: 461-462.
2. Bidwell R.G.S. 1979. Fisiología vegetal. Trad. Por
Guadalupe Jerónimo Cano y Manuel rojas
Garcidueñas. México. AGT Editor. 784 p.
3. Carrillo F. J.A., García E. R.S., Muy R. M.D., Sañudo
B.A., Márquez Z.I., Allende M. R., Garza R.Z., Patiño
V.M., Galindo F.E. 2005. Control biológico de
antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides (Penz)
Penz y Sacc. y su efecto en la calidad poscosecha
del mango (Mangifera indica L.) en Sinaloa, México.
Rev. Mex. de Fitopatología 23 (1): 24-32.
4. Cruzaley S.R. 2002. Mejoramiento de la dinámica
nutrimental en hoja y fruto para incrementar
rendimiento y calidad en la producción de mango de
exportación. SAGARPA-INIFAP. Fundación Produce
de Guerrero. Informe final. 180 p.
5. Cruzaley S.R. y Navarro G.S. 1998. Conversión
productiva en temporal para el estado de Guerrero.
INIFAP. Informe final. 65 p.
6. Cruzaley S.R., Ariza F.R., Romero G.N.R., Navarro
G.S., Noriega C.D.H., Barrios A.A. 2006. Manual
para cultivar mango en el estado de Guerrero. Centro
de Investigación Regional Pacífico Sur. Campo
Experimental Iguala. Libro Técnico No. 3. 100 p.
51
7. González E., Umana G., Luis Felipe Arauz L.F.
1999. Combate de la pudrición peduncular del
mango causada por Botryodiplodia theobromae Pat.
Mediante el mantenimiento de los pedicelos y el
deslechado
sobre
láminas.
Agronomía
Costarricense 23 (1): 31-35.
8. Guillén-Sánchez D., Téliz-Ortiz D., Mora-Aguilera G.,
Mora-Aguilera A., Sánchez-García P., GonzálezHernández V. 2003. Desarrollo temporal de
epidemias de cenilla (Oidium mangiferae Berthet) en
huertos de mango (Mangifera indica L.) en
Michoacán, México. Rev. Mex. de Fitopatología. 21
(2): 181-188.
9. Guillén-Sánchez D., Yañez-Morales M. J., Téliz-Ortiz
D., Siebe-Grabach C., Bautista-Baños S. 2007.
Morphological and molecular characterization of
Cladosporium tenuissimum Cooke (Deuteromycotina:
Hyphomycetes) on mango tree panicles: symptoms,
pathogenicity and severity of the fungus. Fruits. 62:
361-368.
10. Gupta M.H. 1988. Perpetuation and epidemiology of
powdery mildew of mango. Acta Horticulturae 231:
528-533.
11. Hayes C.J., W. You and G. E. Harman.
1994.
Altering expression of the native inducible
endochitinase gene in Trichoderma harzianum.
Phytopathology. 84(1): 1372.
12. Holliday P. 1984. Fungus diseases of tropical crops.
607 p.
52
13. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
2011. Perspectiva estadística Guerrero. INEGI. 99 p.
14. Isiordia A.N., García M.O., Flores C.R.J., Díaz H. M.,
Carvajal C.C.R., Espino A.R. 2011. El cultivo de
mango en Nayarit, acciones e impactos en materia
fitosanitaria 1993-2010. Rev. Fuente año 2, No. 7.
43 p.
15. Kachru R. B., R. N. Singh, E. K. Chacho. 1972.
Inhibition of flowering in Mangifera indica L. by
gibberellic acid. Acta Hort. 24:206-209,
16. López, S.B. y A. González.
1990.
Control
biológico de Phymatotrichum omnivorum ShearDugg con
Bacillus subtilis. Memorias del XVII
Congreso Nacional de la Sociedad Mexicana de
Fitopatología. Culiacán, Sinaloa. p. 105.
17. Machado E., Rebolucas A. 2000. Effect of different
intervals of potassium nitrate spraying on flowering
and production mango trees (Mangifera indica) cv.
Tommy Atkins. Acta Hort. 509:581-586.
18. Mosqueda R. y F. Santos de la Rosa. 1982.
Aspersiones de nitrato de potasio para adelantar e
inducir la floración del mango Manila en México.
Proceeding American Society Horticultural Science.
Region Tropical 25: 311-316
19. Noriega C.D.H., González M. R., Garrido-Ramírez E.,
Pereyda H. J., Domínguez M. V.M., López E. M.,
Alarcón C. N., Cruzaley S.R., Leyva M.A., Valentín B.
A. 2012. Manejo integrado para producción orgánica
53
de mango, papaya y limón en Guerrero. INIFAP.
CONACYT FOMIX-Guerrero. Informe final. 60 p.
20. Parsons L. 1989. Management of micro-irrigation
systems for Florida citrus. Fruit Crops Fact Sheet.
FC-81.
21. Pérez-Barraza M.H., Vázquez-Valdivia
García
J.A.
2007.
Incidencia
partenocárpicos en mango 'Ataulfo'
comerciales de Nayarit. Rev. Chapingo
156.
V., Osunade
frutos
en huertos
13 (2): 149-
22. Purseglove J. W. 1974. Anacardiaceae. In Tropical
Crops Dicotyledons; Longman Group. London, U.K.:
pp. 18-32.
23. Red para el Desarrollo Sostenible de México, A.C.
(RDS, AC) 2003. Programa Estratégico de
Necesidades de Investigación y Transferencia de
Tecnología. Guerrero. México. 213 p.
24. Salazar G. S.; Vázquez V. V. 1997. Physiological
persistence of paclobutrazol on the Tommy Atkins
mango (Mangifera indica) under rainfed conditions. J.
Hort. Sci. 72(2): 339-345.
25. Salazar S., M. H. Pérez, V. Vázquez. 2000. Effect of
ammonium nitrate spray on flowering and harvest
time of ‘Manila’, ‘Ataulfo’, and ‘Tommy Atkins’ mango
in Nayarit Mexico. Acta Hort. 509:573-580.
26. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación. Servicio Nacional de
Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
54
(SAGARPA-Senasica. 2012). Estatus de la Campaña
en México y Estados en los que Opera.
http://www.senasica.gob.mx/?doc=19873. Fecha:22
de Febrero de 2012 -- Última Actualización
27. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación. Sistema de Información
Agropecuaria y Pesquera (SAGARPA-SIAP. 2009).
Estadísticas de la producción agrícola en México,
México. D.F. http://www.siap.gob.mx/index. Fecha:
19 de Febrero de 2012
28. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo
Rural, Pesca y Alimentación Centro de Información
Agropecuaria y Pesquera (SAGARPA-SIAP. 2010).
Estadísticas de la producción agrícola en México,
México. D.F. http://www.siap.gob.mx/index. Fecha:19
de Febrero de 2012
29. Secretaria de Economía (SE) 2006. Norma Oficial
Mexicana
NMX-FF-058-SCFI-2006.
Productos
alimenticios no industrializados para Consumo
humano – fruta fresca – mango (Mangifera indica l.)
– especificaciones (cancela a la nmx-ff-058-Scfi1999). 20 pp.
30. Siller-Cepeda J., Muy-Rangel D., Báez-Sañudo, M.,
Araiza-Lizarde E., Ireta-Ojeda A. 2009. Calidad
poscosecha de cultivares de mango de maduración
temprana, intermedia y tardía. Revista Fitotecnia
Mexicana, 32 (1): 45-52
55
31. Stafford, A.E. 1983. Mango. pp. 399-431, in: H.T.
Chan, Jr. (ed.). Handbook of tropical foods. Marcel
Dekker, Inc., New York.
32. Turmbull C.G. N., K. L. Anderson, E.C. Winston.
1996. Influence of gibberellin treatment on flowering
and fruiting patterns in mango. Austral. J. Exp. Agric.
38:603-611.
33. Urías L., M. A. 2006. Principales plagas del mango
en Nayarit, pp. 211-234. In: El cultivo del mango:
Principios y tecnología de producción. V. Vázquez V.
y M. H. Pérez B. (Eds.). Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias.
Santiago Ixcuintla, Nayarit
34. Urías-López, M. A.; Osuna-García, J. A.; Vázquez
Valdivia, V.; Pérez-Barraza, M. H. 2010. Fluctuación
poblacional y distribución de la escama blanca del
mango (Aulacaspis tubercularis Newstead) en
Nayarit, México. Revista Chapingo. Serie horticultura,
16 (2): 77-82.
35. Valdivia V.V., Pérez B. M.H. 2006. Dosis y épocas de
aplicación de ácido giberélico en la floración del
mango ‘Ataulfo’. Rev. Fitotec. Mex. 29 (3): 197-202
36. Palacio M.V., Sandoval E.A. y Avendaño A.C.H.
2011. Ataulfo diamante: Nueva variedad de mango.
INIFAP. CIRPS. Campo Experimental Rosario Izapa.
Desplegable informativo Núm. 9.
56
Comité Editorial del CIRPAS
Presidente
René Camacho Castro
Secretario
Rafael Ariza Flores
Vocales
Pedro Cadena Iñiguez
Martín Gómez Cárdenas
Marino González Camarillo
Carlos Hugo Avendaño Arrazate
Felipe de Jesús Osuna Canizalez
REVISIÓN TÉCNICA
Comité Técnico C.E. Iguala
Aristeo Barrios Ayala
Régulo Jiménez Guillén
David H. Noriega Cantú
DISEÑO Y FORMACIÓN
Rubén Cruzaley Sarabia
Abraham Valentín Benigno
CÓDIGO INIFAP
MX-0-310704-27-07-34-10-14
La presente publicación se terminó de imprimir el mes de julio de 2012
En Los talleres gráficos de Quick Print. RFC: SOCC-751205-945
Tel: (777) 3611034, Cuernavaca, Mor., México
Su tiraje consta de 500 ejemplares
DIRECTORIO DEL PERSONAL INVESTIGADOR
CAMPO EXPERIMENTAL IGUALA
Dr. Noel O. Gómez Montiel
Mejoramiento Genético
M.C. Marino González Camarillo
Socioeconomía
Dr. Demetrio Ayerde Lozada
Ciencias Forestales (Manejo Forestal)
Dr. Miguel A. Cantú Almaguer
Mejoramiento Genético-Sequía
Dr. Régulo Jiménez Guillén
Pastizales y Recursos Forrajeros
M.C. Ángel Mejía Vázquez
Pastizales y Recursos Forrajeros
M.C. Cesar del Ángel Hernández Galeno
Maíz
Ing. Manuel Flores Zarate
Recursos Genéticos
Dr. Antonino Alejo Jaimes
Cocotero (Mejoramiento Genético y Biotecnología en
Cultivos Agrícolas)
M.C. Noé Alarcón Cruz
Modelaje
Dr. David H. Noriega Cantú
Fitopatología y Fruticultura-Maíz