Download Sector externo: ¿salida de la recesión global?

Document related concepts

Economía de Vietnam wikipedia , lookup

Plan Vuskovic wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Gran Recesión wikipedia , lookup

Estanflación wikipedia , lookup

Transcript
Noviembre de 2009
Universidad Católica Argentina - Facultad de Ciencias Sociales y
Económicas
Decano: Dr. José María Dagnino Pastore
Coordinador de Investigación en Economía: Dr. Martín Grandes
Programa de Análisis de Coyuntura Económica-PAC
Informe de Coyuntura Económica
Año 8 – Número 10 – Noviembre de 2009
Índice
Resumen Ejecutivo ........................................................................... 2
Editorial: Recesión y desequilibrios microeconómicos ............................. 3
Enfoques: Sector externo: ¿salida de la recesión global? ........................ 5
Columnas de Actualidad .................................................................. 7
Leve recuperación económica en 2010 .................................... 7
Anexo Estadístico ........................................................................... 10
Editor: Lic. Ernesto A. O’Connor, Director del PAC
Consejo Consultivo: Dr. Patricio Millán, Dr. José Maria Dagnino Pastore
Columnistas: Dr. Marcelo F. Resico
Email: [email protected]
Tel: 54-011-4338-0834
El contenido del presente informe es responsabilidad de sus autores y no compromete la
opinión de la Pontificia Universidad Católica Argentina. Se autoriza su reproducción
citando la fuente
PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
1
Noviembre de 2009
Resumen Ejecutivo
Editorial
Recesión y desequilibrios microeconómicos
Por Ernesto A. O’Connor
La economía argentina estaría mostrando una leve reactivación económica en el
cuarto trimestre, en comparación con el tercero. Las buenas noticias llegan,
fundamentalmente, del sector externo, por la recuperación de la economía
global. Para la Argentina significa más comercio mundial –en muy lenta
recuperación- precios de commodities con pisos más firmes, mayor actividad en
Brasil, y por el momento, tasas internacionales de interés muy bajas. Con una
macroeconomía que se reordena, los desequilibrios microeconómicos no se
detienen, pues el deterioro de los precios relativos no es menor.
Enfoques
Sector externo: ¿salida de la recesión global?
Por Ernesto A. O’Connor
El panorama global tiende a mejorar levemente en el cuarto trimestre, ante las
mejores perspectivas de las economías de EE.UU. y de algunas naciones
europeas, junto a loa emergentes líderes como China y Brasil. Los mercados,
por su parte, han reaccionado muy favorablemente hacia fines de noviembre.
Las dudas se centran en la estrategia y el timing de salida de la expansión
monetaria y fiscal en EE.UU.
Columnas de Actualidad
Leve recuperación económica en 2010
Por Marcelo F. Resico
El autor realiza un balance de la evolución de la economía durante el presente
año y elabora escenarios en cuanto a la evolución para el año 2010. Se prevén
dos tendencias fundamentales, por un lado la continuación de la recuperación de
la economía internacional, sobre todo a partir del fortalecimiento del crecimiento
de la economía de Brasil y el mejoramiento de los precios internacionales de los
productos exportables. Por otra parte las condiciones de política económica local,
con poco aliento a la inversión privada, probablemente continúen, por lo que las
tendencias favorables de la economía internacional traccionarán la economía, en
menor proporción.
PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
2
Noviembre de 2009
Editorial
Recesión y desequilibrios microeconómicos
Por Ernesto A. O’Connor
La economía argentina estaría mostrando una leve reactivación económica en el
cuarto trimestre, en comparación con el tercero. Las buenas noticias llegan,
fundamentalmente, del sector externo, por la recuperación de la economía
global. Los mercados han recuperado posiciones, y los precios de los
commodities se mantienen en valores atractivos, dada la profunda recesión. Si
bien existen dudas acerca de la intensidad de la recuperación global, el cambio
de signo de los indicadores de actividad en varios países líderes ha mejorado las
expectativas. Para la Argentina significa más comercio mundial –en muy lenta
recuperación- precios de commodities con pisos más firmes, mayor actividad en
Brasil, y por el momento, tasas internacionales de interés muy bajas.
La economía nacional, por su parte, se encuentra saliendo de la recesión, con
cierta lentitud, a la par de la economía global. Con todo, la inflación, el deterioro
fiscal, y las reglas de juego que atentan contra la inversión - caería 17% anual-,
no contribuyen al proceso de coordinación de expectativas.
Los números de la macroeconomía indican una lenta salida de la recesión. Según
el Indice General de Actividad Económica (OJF), la actividad económica en
octubre cayó 3,1 % anual, y acumula 5,3% anual en los primeros 10 meses. No
obstante, la variación mensual fue de 0,4% en términos desestacionalizados,
mostrando una recuperación. Por su parte, la industria recorta caídas, bajando
6,9% anual en octubre y acumulando 9,4% en el año. El agro espera una mayor
cosecha con respecto al año previo –muy afectada por la sequía-, sobre todo por
mayor siembra de soja, con lo cual se restablecería cierta liquidez en las
ciudades del interior.
El comercio exterior va mostrando leves cambios. Las exportaciones
descendieron 21% anual en octubre y las importaciones cayeron 29%,
confirmando un superávit comercial que apunta a USD 16.000 M anuales. En
cantidades, las importaciones cayeron 18% anual, confirmando los problemas de
la inversión. Se revirtió la salida de capitales vigente durante el último año y
medio, y la presión sobre el dólar ha desaparecido, siendo ahora el exceso de
divisas lo que presiona al tipo de cambio.
La situación fiscal se sigue deteriorando, con una tendencia deficitaria que
parece no reversible en el corto plazo. La recaudación tributaria nacional se
mantiene negativa en términos reales, por debajo de la inflación observada: en
octubre creció 8,8% anual, una de las tasas más bajas del año. Los impuestos
percibidos por el Sector Público Nacional cayeron 2.3% anual, mientras que los
ingresos por Seguridad Social crecieron 44.3%, impulsados por la
nacionalización de las AFJP. La presión tributaria no se detiene: el Congreso está
aprobando en estos días la reforma del monotributo y el impuesto a los
celulares, y ya ha sido aprobado el impuesto tecnológico, todos promovidos por
el oficialismo. De este modo, la política tributaria es procíclica en momentos en
que debería ser contracíclica para ayudar a la salida de la recesión, y no
aumentar la presión tributaria sobre el sector privado.
El problema es que los recursos no están alineados con los gastos: en 2009
están creciendo al 27% anual, frente a ingresos que apenas lo hacen al 11%
PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
3
Noviembre de 2009
anual, aún considerando los fondos de las AFJP, y quebrando la tendencia de los
años previos. Con este ritmo de gasto e ingresos – en octubre el Sector Público
Nacional tuvo ingresos totales creciendo 5.7% y gastos totales haciéndolo
21.5% anual- el déficit financiero se consolida.
Ingresos Tributarios totales vs. Gasto Público
(2006-2009)
var % anual
40
35
30
25
20
15
10
5
0
2006
Fuente: UCA-PAC
en base a Mecon
2007
2008
2009
2010
(Presup.)
Ingresos tributarios (impuestos + seg social)
Ingresos tributarios netos de nacionalización de AFJP
Gasto público total
Mayores distorsiones de precios relativos afectan la inversión
Si la macroeconomía se reordena, los desequilibrios microeconómicos no se
detienen. El deterioro de los precios relativos no es menor. Los precios internos
están desalineados de los precios internacionales vía distintos mecanismos:
retenciones, subsidios, cuotas y permisos de importación, y todo tipo de
transferencias al sector privado para mantener precios. El sector externo
(retenciones a las exportaciones) financia el crecimiento redistributivo de corto
plazo del mercado interno, con bienes transables con precios controlados,
alejados de los precios internacionales, como los alimentos, y bienes y servicios
no transables con tarifas políticas (energía, transporte). Las retenciones a las
exportaciones solas “equivalen” a las transferencias por subsidios a la
producción, con $ 32.500 millones. Los subsidios son el 3% del PIB, pero
impactan en el sobre-consumo de alimentos, energía y transporte, generando
distorsiones microeconómicas, como ser exceso de consumo y déficit de
inversiones.
Los pasajes de subtes y trenes están subsidiados, a razón de $ 3.113 millones
anuales (Presupuesto 2009). Los pasajes del transporte automotor de pasajeros,
también. La energía recibe subsidios totales por $ 15.224 millones. CAMMESA
concentra $ 6.750 millones; el resto, ENARSA, importación de combustibles,
productores de petróleo, productores de gas propano, organismos provinciales,
E.B.Yacyretá, Nucleoeléctrica SA (centrales atómicas), el programa “Energía
total”, Fondo Fiduciario para el transporte Eléctrico Federal, Y.C.F..
Los alimentos con precios internos controlados no son un caso menor. Las
carnes y los alimentos son los precios que menos crecieron desde 2007. La
ONCCA subsidia a molinos harineros, usinas lácteas, frigoríficos, para mantener
PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
4
Noviembre de 2009
los precios de los alimentos bajos, alejados de los precios internacionales (pan,
leche, carnes vacunas). El monto total de los subsidios es de $ 3.669 millones
anuales.
Presupuesto 2009: subsidios al transporte
millones de pesos
Sector Transporte
Concesionarios de Trenes y Subtes
Fondo Fiduciario Infraesructura de Transporte
Aerolíneas Argentinas
Administración de Infr. Ferroviaria
FF.CC. Gral Belgrano
Otros
Total subsidios al transporte
mill $
objetivo
3.113
tarifas
2.980 inversiones
600 tarifas/invers
2.129 inversiones
641
tarifas
699
10.162
Fuente: UCA-PAC en base a ASAP
Cómo corregir la distorsión de precios relativos es todo un desafío. Un problema
central es que existe inflación reprimida por controles de precios en la economía.
Otro problema es como esta distorsión afecta la inversión. Un tema crucial es el
impacto sobre la pobreza. Con todo, la corrección de precios puede ser gradual y
no implicar un estallido inflacionario, pero requerirá de políticas monetarias y
fiscales que equilibren los efectos inflacionarios de las correcciones en el futuro.
Volver al Índice
Enfoques
Sector externo: ¿salida de la recesión global?
Por Ernesto A. O’Connor
El panorama global tiende a mejorar levemente en el cuarto trimestre, ante las
mejores perspectivas de las economías de EE.UU. y de algunas naciones
europeas, junto a loa emergentes líderes como China y Brasil.
Los mercados han reaccionado muy favorablemente hacia fines
De la mano de la depreciación del dólar, la soja se afirma en
petróleo en USD/bl 76. El índice DJ ha subido 19% anual con
cierres de año pasado, con una fuerte suba de 7.4% en el mes de
de noviembre.
USD 384 y el
respecto a los
noviembre.
Con todo, la crisis financiera del holding constructor de Dubai, con un default
sobre su deuda, vuelve a abrir interrogantes acerca de la solvencia del sistema
financiero internacional, y de la eficacia de las nuevas instituciones regulatorias
a nivel global para evitar o mitigar estos fenómenos, y sobre todo limitar efectos
contagio.
La devaluación del dólar es todo un tema, pues la tendencia se ha intensificado
desde marzo, cayendo 14% la relación euro/dólar. Las expectativas acerca de
una mayor inflación en EE.UU., por efecto de los planes fiscales, junto a una
PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
5
Noviembre de 2009
tasa de la Fed de 0.2% anual, y a la necesidad de promover un tipo de cambio
devaluado que colabore en la salida de la recesión, convergen hacia una relación
euro /dólar más débil para la moneda norteamericana. La pregunta es si esta
relación se estabilizará o el euro se fortalecerá aún más.
Relación euro - dólar
1,3
promedio 2000-2002: 1,09
1,2
euro/usd
1,1
1
promedio 2004-2006: 0,802
0,9
-13,9%
0,8
Euro/US dollar
0,7
Ene-09
Jul-08
Ene-08
Jul-07
Ene-07
Jul-06
Ene-06
Jul-05
Ene-05
Jul-04
Ene-04
Jul-03
Ene-03
Jul-02
Ene-02
Jul-01
Ene-01
Jul-00
Ene-00
Jul-99
Ene-99
Jul-09
0,672
0,6
Fuente: Federal Reserve Bank of St. Louis
Con todo, los datos del tercer trimestre comienzan a ser más alentadores.
EE.UU. ha crecido 3.5% anual trimestralizado, y la Eurozona también muestra
una recuperación, de 2%. De este modo, se cortaría la recesión en los países
centrales, y con un pronóstico levemente favorable para IV-09, el año terminaría
con una recesión mundial de 1.3% anual, basada en caídas de 2.9% en EE.UU. y
de 4.5% en la Eurozona. Algunos emergentes muestran una mejor evolución:
China crecería 8.5% y Brasil 0.3% en el año.
El costo no sólo son mayores desequilibrios globales, en materia cambiaria, de
actividad y de comercio, sino también el desempleo en las economías
avanzadas. En EE.UU., la tasa de 10.2% puede poner a la Administración Obama
ante decisiones más complejas, de no recuperarse vigorosamente la actividad en
los próximos meses. El factor desempleo alejaría por el momento las presiones
inflacionarias, en una economía que aún tiene margen de capacidad ociosa.
Otros países presentan situaciones complejas, como España con una
desocupación de 18%. En la Eurozona, el desempleo promedia 9,7%.
PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
6
Noviembre de 2009
La recesión global en 2009
variación % anual
I-09
Economía mundial
EE. UU.
Eurozona
Reino Unido
Alemania
Francia
Japón
China
Brasil
II-09
-6,2
-8,7
-4,9
-6,7
-3,4
-8,3
6,1
-1,8
III-09
-0,7
-0,8
-5,6
-5,9
-2,6
-6,5
7,9
1,8
2009est
-1,3
-2,9
-4,5
-4,5
-5,3
-2,4
-5,4
8,5
0,3
3,5
2,0
-
Fuente: UCA-PAC en base a FMI, The Economist, IBGE y OECD.
Las dudas se centran en la estrategia y el timing de salida de la expansión
monetaria y fiscal en EE.UU. Para algunos, la Fed y el Tesoro deben ser muy
cautos a la hora de comenzar a subir la tasa y desacelerar la expansión fiscal,
para comenzar a corregir los desequilibrios derivados de una base monetaria
que se ha expandido 123% anual en un año, y un déficit fiscal del orden del
11% del PIB.
Para otros, desde una perspectiva más tradicional en el partido Demócrata, el
plan fiscal de estímulo del mes de febrero es insuficiente para reactivar la
demanda agregada y volver a crear más empleo que el que se sigue
destruyendo. Por eso promueven más planes fiscales de expansión, y política
monetaria más dura, pues dudan de la efectividad de ésta última. El costo fiscal
sería evidentemente mayor, pero puede existir en algún momento no muy
lejano un trade off entre desempleo e inflación, presionado por una tasa de
desempleo de 10.2% que ya parece muy alta y no asegura ser un techo, y que
comenzaría a afectar la credibilidad de la Administración.
Volver al Índice
Columnas de Actualidad

Leve recuperación económica en 2010
Por Marcelo F. Resico
A medida que nos vamos acercando a fin de año se impone un balance de la
evolución de la economía durante el presente año y la elaboración de escenarios
o perspectivas en cuanto a la evolución estimada para el año 2010.
Los
artículos publicados son responsabilidad de sus autores y no comprometen la opinión de la
Universidad Católica Argentina.
 Facultad de Ciencias Sociales y Económicas, UCA.
PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
7
Noviembre de 2009
Sobre todo la segunda tarea, siempre implica un cierto grado de incertidumbre y
depende, en general, en buena medida de los supuestos y las tendencias que se
escojan como relevantes, y se verifiquen posteriormente. En cuanto a nuestra
economía actual se agrega un segundo factor de incertidumbre, en este caso
evitable, referido a la públicamente cuestionada objetividad de los datos oficiales
para medir variables relevantes como el nivel de actividad o la inflación.
Dentro de este contexto podemos estimar que durante el año en curso la
economía sufrió una recesión importante del nivel de actividad económica debido
en parte a la retracción de la economía internacional, y en parte a factores
internos, entre ellos las deficientes condiciones para la inversión en términos de
seguridad jurídica y un entramado de regulaciones distorsivas que afectan el
mercado local y su relación con el mercado internacional, unida a la pérdida de
confianza que se ha reflejado en la fuga de capitales durante el año con un pico
en el mes de junio.
Es así que al cerrar el año la economía nacional habrá caído, según nuestras
estimaciones, en alrededor de un 3,4%, con una inflación estimada de 12,5%.
Las exportaciones alcanzarán al cierre de este período unos U$S 56.020 M, con
importaciones por U$S 39.050 M, lo que implicará un saldo de la balanza
comercial de U$S 16.970 M. El superávit primario del sector público nacional
alcanzará para fin de año unos $ 11.479 M, lo que representa un 1,4 % del
producto bruto interno, con un resultado financiero negativo estimado en $
13.891 M.
Tasa de inversión local y crecimiento global (2003-2010)
6%
40%
5%
30%
% PIB mundial
4%
20%
3%
2%
10%
1%
0%
0%
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
-1%
-2%
Fuente: UCA-PAC en base a Indec y FMI
Nota: Datos de Argentina 2009-2010 estimación propia
datos Mundiales (2009-2010) estimacion FMI
-10%
-20%
PIB mundial (%) a precios constantes
Variacion anual de la IBIF
A fin de establecer los escenarios para el año entrante se prevén dos tendencias
fundamentales, por un lado la continuación de la recuperación de la economía
internacional, sobre todo a partir del fortalecimiento del crecimiento de la
economía de Brasil (crecería 4,5%), que es uno de nuestros principales socios
comerciales, y el mejoramiento de los precios internacionales de los productos
exportables del sector agroindustrial. Por otra parte las condiciones de política
económica local, con poco aliento a la inversión privada, probablemente
PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
8
Noviembre de 2009
continúen, por lo que las tendencias favorables de la economía internacional
traccionarán la economía, en menor proporción.
En este contexto habrá una recuperación sobre todo esperable en el consumo y
un impacto positivo pero leve en el empleo. Sin embargo las condiciones de
inversión como mencionamos hacen difícil esperar un cambio sustantivo de las
tendencias en este rubro. En cuanto al sector agrícola, y luego de la sequía, las
lluvias presagian una buena campaña para 2010. El agro volvería así a impulsar
los niveles de actividad, pero debido a problemas en el presente año arrancará
con mayores niveles de endeudamiento.
A partir de estas tendencias o supuestos, se puede elaborar un escenario base
para la economía argentina en el año entrante. El nivel de actividad se ubicaría
en torno al 2,5%, con un arrastre estadístico del orden del 0,9 %. Para el índice
de precios al consumidor real se estima una variación de alrededor del 13%. Las
estimaciones para el sector externo implican un importante superávit comercial
por recuperación de los precios internacionales y un repunte más lento de las
importaciones, así estimamos unos U$S 63.200 M de exportaciones y U$S
48.600 M para las importaciones, lo que implicará un saldo comercial positivo de
aproximadamente U$S 14.600 M. En cuanto a las variables fiscales se prevé un
superávit primario de $ 4.330 M, con un resultado financiero negativo por $
23.750 M.
Como contrapartida las estimaciones oficiales publicadas en el Presupuesto
nacional prevén un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 2,5%,
variación del nivel general de precios 8,8%, lo que da como resultado una
variación del producto nominal del 11,4%. En cuanto a las finanzas públicas el
Presupuesto sobreestima el superávit y, obviamente, no se computa el déficit
de las provincias. Se estima para 2010 un resultado financiero con un superávit
de $ 581,9 millones (0,05% del PBI); y restando los pagos por intereses de la
deuda por 28.024,9 millones, se alcanza un superávit primario de 28.606.8
millones (2,29 % del PBI).
Nuestro escenario base incorpora el supuesto de que las negociaciones del
Gobierno para recuperar el acceso a los mercados voluntarios de deuda se dilata
en el transcurso del año. Si la Argentina hiciera mayores esfuerzos para volver a
los mercados financieros, arreglando su problema con los holdouts y el Club de
París, y reconstruyendo su relación con el FMI, las estimaciones variarían
positivamente en cuanto a la evolución del nivel de actividad y habría que
retocar al alza la inflación. Sin embargo en este tema, si bien constituiría un
avance importante, no se ve como suficiente para revertir sustancialmente el
escenario de la inversión productiva local.
Volver al Índice
PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
9
Noviembre de 2009
Anexo Estadístico
Indicador
PIB (millones de pesos corrientes)
PIB (estimacion 2009)
EMAE (actividad economica)
IGA (actividad economica)
IGEE (expectativas de actividad economica)
Fuente
Valor / Indice
ACTIVIDAD
1.195.372,44
MECON
UCA-PAC
INDEC
OJF
Var %
s/período
anterior
Var %
s/mismo
período año
anterior
Var % en
el año *
166,00
151,30
0,30
0,20
0,40
-0,80
-1,70
0,60
-3,10
84
5,50
0,70
686.632,04
26,00
39,73
-1,14
-2,50
-31,76
-2,70
- II trimestre '09
-31,70 Setiembre '09
-3,54 Septiembre '09
4.267,7
171,00
711,50
140.652
0,30
-0,70
3,50
4,87
12,70
7,60
9,70
-21,50
17,80
7,60
5,80
-
142,10
162,60
154,10
1,20
-0,60
0,60
-6,90
-3,60
-1,00 Septiembre '09
-9,40 Octubre '09
-8,30 Octubre '09
141,30
809.175
0,30
-2,40
-1,90
-10,80
-2,70 Septiembre '09
-5,20 Septiembre '09
0,80
1,5
0,9
0,90
6,54
11,6
9,50
7,20
5,80
13,5
5,90
7,80
0,83
-2,25
2,31
1,42
24,65
-19,14
12,83
1,93
12,26
-30,05
4,46
1,52
-1,40
-0,40
-
-3,90
-1,10
-
-3,90
-1,10
-
I sem-09
I sem-09
Junio '09
II trim-09
-0,24
2,37
1,75
0,52
1,25
-2,45
7,74
12,87
7,82
-3,01
-1,91
19,23
9,68
8,46
74,80
II trimestre '09
Noviembre'07
Noviembre'08
Noviembre'09
Noviembre'09
Noviembre'09
UCA-Gallup
0,60
0,30
-5,30
Ultimo dato
II trimestre '09
Estimacion'09
Setiembre'09
Octubre '09
Octubre'09
CONSUMO
Consumo Privado (mill de pesos corrientes)
MECON
Confianza del Consumidor
Confianza del Consumidor
Ventas de Supermercados (mill de pesos
corrientes)
Demanda de Servicios Públicos (ISSP)
Centros de compras (precios corrientes)
Turismo receptivo (personas)
F. Mercado
UTDT
EMI
IPI (producción industrial)
IPI (producción industrial)
INDEC
OJF
FIEL
ISAC
Ventas Cemento (toneladas)
INDEC
AFCP
INDEC
INDEC
INDEC
INDEC
Septiembre '09
Septiembre '09
Septiembre '09
Septiembre '09
INDUSTRIA
CONSTRUCCIÓN
PRECIOS
109,75
INDEC
DPEyC-San Luis
208,31
DGEyC-Córdoba
174,42
382,75
INDEC
SECTOR MONETARIO
3,84
Tipo de cambio (ARS/USD)
BCRA
11,06
Tasa interés PF 30 días en pesos
BCRA
82.555
Circulante (mill de pesos)
BCRA
46.692
Reservas (mill USD)
BCRA
SECTOR SOCIAL
13,90
Pobreza (% personas) (Var en puntos porcentuales) INDEC
4,00
Indigencia (% personas) (Var en puntos porcentuales)
INDEC
31,20
Pobreza en GBA y GCBA (% personas)
SEL
8,80
Tasa de desempleo (Variación en puntos porcentuales)
INDEC
ECONOMIA INTERNACIONAL
14.143,30
PIB EE.UU. (en miles de mill de USD)
BEA
10.464,00
Dow Jones
DJ Indexes
0,20
Tasa FED (Variación en puntos porcentuales)
Fed
1,51
Tipo de cambio (USD/Euro)
BCE
387,00
Precio soja USD/tn (promedio mes)
DIMEAGRO
77,96
Precio petroleo WTI USD/bl (promedio mes)
EIA
IPC GBA
IPC San Luis
IPC Córdoba
IPIM (precios mayoristas)
Octubre'09
Septiembre '09
Agosto '09
Octubre'09
Noviembre'09
Noviembre'09
Noviembre'09
Noviembre'09
Fuente: UCA-PAC en base a datos oficiales y privados
*Del acumulado desde enero hasta cada mes del año respecto a igual período año anterior. En el caso de los indices de precios es desde diciembre del año anterior
PAC- Programa de Análisis de Coyuntura Económica
10