Download Ciencias Sociales Materia Optativa: Economía Nivel: 6º año

Document related concepts

Guillermo Calvo wikipedia , lookup

Economía feminista wikipedia , lookup

Economía política internacional wikipedia , lookup

Axel Kicillof wikipedia , lookup

Joseph Stiglitz wikipedia , lookup

Transcript
Orientación: Ciencias Sociales
Materia Optativa: Economía
Nivel: 6º año
Duración del curso: Cuatrimestral
Carga horaria: 4 hs cátedra semanales
Profesores a cargo: Susana de Mier
I. FUNDAMENTACIÓN
La materia optativa Economía dirigida a los estudiantes de 6º año del Bachillerato en Ciencias Sociales
del Liceo “Víctor Mercante” se dicta en el segundo cuatrimestre con una carga horaria de cuatro horas cátedra semanales.
La perspectiva que se propone en este curso para el desarrollo de la asignatura Economía es de tipo
política. La Economía “Política” es entonces entendida no sólo como es estudio de cómo las
sociedades resuelven los procesos de producción, distribución y consumo en contextos espaciotemporales específicos, sino también como el estudio y análisis de cuáles son las medidas políticas más
adecuadas para lograr la prosperidad de una sociedad en su conjunto.
Los contenidos de la materia se estructuran en cuatros partes: La Ciencia Económica, Pensamiento
Económico, El Funcionamiento de un Sistema Económico y Los Indicadores y Sectores Macroeconómicos. El primer eje, que es el introductorio, retoma temas vistos en cursos anteriores: la definición de economía y su vocabulario básico. Por ello, se agilizan y se integran los conceptos de economía
a la luz de distintos enfoques y marcos teóricos. Se dimensiona a la Economía como ciencia social y se
ve su relación con otras ciencias fácticas y formales. La segunda unidad comprende las escuelas de
pensamiento económico desde la conquista de América hasta nuestros días y ofrece una rica relación
con la Historia Política, Económica y Social Argentina y Mundial. El tercer bloque abarca una breve y
consistente teoría acerca de los mercados, a efectos de comprender de qué trata la rama
microeconómica. El último eje explica el funcionamiento de los sectores público, financiero y externo,
así como también los principales organismos internacionales de crédito y de comercio. Es aquí donde
las políticas económicas se evidencian en su importancia y análisis. Finalmente con el estudio de la
globalización y sus efectos positivos y negativos se retoma la última escuela tratada en el segundo
bloque: el neoliberalismo y se analizan los movimientos sociales, sindicales y políticos contrarios a estos
esquemas dogmáticos de libre mercado. Las llamadas anticumbres, movimientos de “indignados”
adquieren entonces una ejemplificación vigente para el cierre de esta Economía “Política”.
II. OBJETIVOS
Generales
Comprender la importancia de la Economía en la compleja política mundial actual.
Valorar la Economía como disciplina para la toma de decisiones individuales y sociales para la
realización democrática de nuestro país.
Identificar los distintos tipos de mercado
Distinguir las escuelas de pensamiento económico.
Reconocer las políticas económicas de gestión macroeconómicas.
III. CONTENIDOS
Unidad I. La ciencia económica
Definiciones de Economía por distintos autores y enfoques: subjetivo o liberal, objetivo o marxista.
Explicación de su carácter científico, sus métodos y su relación con otras ciencias sociales y con las
ciencias formales. Metodología de la Investigación.
Concepto de Sistema, Estructura, Coyuntura y Régimen Económico.
Los tipos de sistemas económicos: cerrado o de subsistencia, artesanal, capitalista, colectivista y
corporativista.
Unidad II. Pensamiento económico
Evolución del Pensamiento Económico desde la transición entre la Edad Media y la Edad Moderna
hasta la actualidad: Feudalismo, Economía Artesanal, Mercantilismo, Fisiocracia, Escuela Clásica,
Marx, Neoclásicos, Keynes, Estructuralistas y Neoliberalismo.
Unidad III. El funcionamiento de un sistema económico
La economía de mercado y la solución del qué, cómo y para quién producir.
Mercado: concepto y tipos. Monopolio, oligopolio y competencia perfecta.
Agentes Económicos y el funcionamiento de un sistema económico simple.
La Constitución Nacional Argentina y el sistema económico que propicia.
La solución de qué, cómo y para quién producir en el sistema socialista y en el sistema de economía
mixta.
El caso argentino: el paso de una economía mixta a una economía liberal.
Unidad IV. Indicadores y sectores macroeconómicos
Algunos indicadores macroeconómicos: el Producto Bruto Interno, el Ingreso, el Valor Agregado y la
tasa de desocupación.
Sector Público: el gasto público y su financiamiento; los impuestos y su clasificación, el crédito público
interno y externo y la emisión monetaria para financiar el déficit fiscal con su efecto inflacionario.
Sector Financiero. El Banco Central de la República Argentina, contexto de su creación y sus funciones.
Sector Externo: la Balanza de Pagos y sus partes. Importancia de la Balanza comercial y de los
capitales de riesgo, de préstamo y compensatorios.
La Economía Internacional, el crecimiento, el desarrollo y el subdesarrollo. Los bloques regionales.
Organizaciones Internacionales de Crédito y de Comercio: el FMI, el Banco Mundial, el GATT y la
Organización Mundial del Comercio.
Globalización y movimientos contrarios a la globalización: las anticumbres.
Ejemplificación de las temáticas abordadas en esta unidad en la Historia del siglo XX de América Latina
y Argentina.
IV. METODOLOGÍA DE TRABAJO
Las charlas explicativas, el diálogo permanente tendrán la intención de lograr una dinámica individual y
grupal que conlleve al diálogo reflexivo y al debate.
Las lecturas de textos universitarios y de artículos periodísticos de actualidad nacional e internacional y
la exhibición de películas se realizarán a efectos de coordinar y plantear trabajos de creciente
complejidad a lo largo del cuatrimestre.
Trabajo Grupal de Iniciación: Análisis de noticias económicas nacionales del mes de Agosto y
confección de vocabulario económico de conceptos nuevos.
Guías de estudio y Cuestionarios individuales y grupales.
Lectura comprensiva de textos universitarios y de diarios y revistas de actualidad.
Trabajos de Investigación dirigidos.
Clases especiales a cargo de los alumnos.
Trabajos áulicos o en la casa sobre videos de películas de aplicación.
V. EVALUACIÓN
La evaluación será de proceso. En cuanto a los instrumentos de evaluación se utilizarán:
Pruebas escritas semi estructuradas: no más de una por bimestre.
Trabajos Prácticos: caseros y áulicos pudiendo ser informes, guías, cuestionarios, investigaciones,
ensayos, búsqueda y organización de materiales bibliográficos y de internet.
Defensa de Trabajos.
Coloquios.
Elaboración de informes y/o ensayos de opinión a carpeta y libro abierto realizados en el aula y con
entrega por escrito en el que figure la bibliografía y fuentes consultadas.
En cuanto a los criterios de evaluación se tomarán en cuenta:
La asistencia y puntualidad a clase.
La presentación de trabajos en tiempo y forma.
La participación en clase.
La entrega del 100% de los trabajos solicitados.
La presentación de la carpeta completa de notas de clase y de trabajos prácticos al finalizar cada
bimestre.
Se llevará una ficha individual de cada alumno; en la misma se plasmarán todas las actividades
realizadas por ellos, así como también si se entregaron los trabajos en tiempo y forma, si fueron
individuales o grupales, las notas de los exámenes y las inasistencias a los mismos, las notas de los
recuperatorios y las inasistencias a los mismos, si las inasistencias fueron justificadas o no. Toda
observación significativa quedará asentada. La utilidad de la ficha individual básicamente pasa por su
fácil lectura y acceso para quien lo requiera: autoridades, docentes, preceptores y en definitiva para los
propios estudiantes.
VI. RECURSOS AUXILIARES
Tiza y pizarrón.
Videos: documentales y ficcionales.
Cassettes de Audio.
Textos Universitarios.
Diarios y Revistas.
Mapas Conceptuales.
Películas propuestas: Tiempos Modernos, Recursos Humanos y Bowling for Columbine.
VII. BIBLIOGRAFÍA
De los alumnos
Beker, Víctor y Mochon, Francisco. (2000). Elementos de Micro y Macroeconomía. Mc. Graw Hill.
Buenos Aires.
De Santis, Gerardo. (2000). Introducción a la Economía y Estructura Económica Argentina. Edit. IEFE.
La Plata.
De Privitellio, L. y otros. (1998) Historia de la Argentina Contemporánea. Desde la construcción del
mercado, el Estado y la nación hasta nuestros días. Santillana. Buenos Aires.
Mochon, Francisco y Beker, Víctor. (2000). Economía: Principios y Aplicaciones. Mc. Graw Hill. Buenos
Aires.
Atlas y Almanaques Mundiales.
Diarios y Revista de Actualidad.
Páginas www de Internet.
Enciclopedia Encarta y Wikipedia.
Del profesor
Asensio, Miguel Ángel. (1988). La Economía Argentina como incógnita. Eudeba. Buenos Aires.
Barre, Raymond. (1964). Economía Política. Editorial Ariel. Barcelona.
Barros De Castro, Antonio y Lessa, Francisco. (1982). Introducción a la Economía. Un Enfoque
Estructuralista. Editorial Siglo XXI. Buenos Aires.
Beker, Víctor y Mochon, Francisco. (2000). Elementos de Micro y Macroeconomía. Mc. Graw Hill.
Buenos Aires.
Biaggini, H (2000). Entre la Identidad y la Globalización. Leviatán. Buenos Aires.
Bunge, Mario. (1985). La ciencia, su método y su filosofía. Ediciones Siglo XX. Buenos Aires.
Cortés Conde, Roberto. (2003). Historia Económica Mundial. Ariel. Buenos Aires.
De Santis, Gerardo. (2000). Introducción a la Economía y Estructura Económica Argentina. Edit. IEFE.
La Plata.
Eggers, F. (2007) Economía. Maipue. Ituzaingó.
Egeers-Brass, T. - Gallego, M. (2003) Historia Mundial Contemporánea. Maipue. Ituzaingó.
Ferrer, Aldo. (1979). La Economía Argentina. Editorial Fondo de Cultura Económica. Madrid.
Ferro, Marc (2008). El siglo XX explicado a los jóvenes. Paidós. Barcelona.
Furtado, Celso (1976). Prefacio a una Nueva Economía Política. Editorial Fondo de Cultura Económica.
Río de Janeiro.
Hobsbawm, Eric. (2000). En torno a los orígenes de la Revolución Industrial. Siglo XXI. México.
Lajugie, Joseph. (1981). Los Sistemas Económicos. Editorial EUDEBA. Buenos Aires.
Lange, Oskar. (1966). Economía Política. Editorial Fondo de Cultura Económica. México.
Mochon, Francisco y Beker, Víctor. (2000). Economía: Principios y Aplicaciones. Mc. Graw Hill. Buenos
Aires.
Pereira Pinto, Juan Carlos. (1977). Breve Historia Mundial Económica y Social. Edit. El Coloquio.
Buenos Aires.
Pereira Pinto, Juan Carlos. (1978). Vocabulario Económico. Editorial A-Z. Buenos Aires.
Rofman, A. y otros. (2000). Economía. Las ideas y los grandes procesos económicos en el tiempo. La
economía argentina contemporánea. Santillana. Buenos Aires.
Roll, Eric. (1991). Historia de las Doctrinas Económicas. Editorial Fondo de Cultura Económica. México.
Stiglitz, Joseph. (2002).El Malestar de la Globalización. Edit. Taurus. Buenos Aires.
Sunkel, Osvaldo. (1958).”La inflación chilena: un enfoque heterodoxo”. El trimestre económico. XXV.4.
México.
Zambón, Humberto. (2001). Introducción al Pensamiento Económico. Macchi. Buenos Aires.