Download Macrovisión - Itaú BBA, Oferta de Relatórios Econômicos

Document related concepts

Dolarización de pasivos internos wikipedia , lookup

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Tasa de cambio wikipedia , lookup

Transcript
Macrovisión
jueves, 28 de febrero de 2013
Colombia:
¿Ayudaría
depreciado?
un
peso
más
- Las autoridades colombianas están preocupadas con la apreciación de la moneda local. Un
peso más débil ayudaría al sector manufacturero pero al mismo tiempo aumentaría la inflación y
reduciría la inversión.
- Creemos que sería positivo para la economía alcanzar un peso más depreciado a través de
una política fiscal más austera y una política monetaria más aflojada.
- Una depreciación forzada, a través de medidas macroprudenciales en el mercado de divisas
y/o controles de capital podría generar costos para la economía.
- El Banco Central viene comprando en promedio 40 millones de dólares por día en febrero,
frente a una media de 27 millones de dólares por día en enero.
- Los últimos movimientos muestran que el gobierno podría tener como objetivo una
depreciación significativa, más allá de nuestra previsión de 1800 pesos por dólar a fin de año.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ----------La política cambiaria ha sido el centro de los debates macroeconómicos en Colombia en los
últimos tiempos. Las autoridades han mostrado una preocupación creciente en relación a la
apreciación del peso y su impacto en el sector transable del país. El Ministro de Hacienda
Mauricio Cárdenas ha venido opinando abiertamente a favor de un peso más débil, cuyo
objetivo sería el de aumentar la competitividad en los sectores agrícola y manufacturero y así
transformar a Colombia en una economía más diversificada. La prensa local informa que el tipo
de cambio deseado por el Ministro de Hacienda estaría en torno a 1950 pesos por dólar
(conocido como “dólar Cárdenas”), lo que significa una depreciación nominal de 7.6% de
niveles actuales.
El gobierno ha venido actuando en favor de una moneda más depreciada mediante compras
de dólares y a través de una postura monetaria más aflojada y una postura fiscal más austera.
El Banco Central bajó su tasa de interés de 5.25% a 3.75% en los últimos 12 meses. El
Ministro de Hacienda redujo recientemente las necesidades de financiamiento para 2013 y
rebajó en 1.000 millones de dólares su plan de endeudamiento externo.
Medidas cambiarias, como los controles de capital, también parecen estar siendo discutidas,
pero esto no estaría en línea con la reciente reducción de la alícuota de impuesto a la renta
para inversores extranjeros en el mercado de deuda local (de 33% a 14%). Además, la propia
experiencia colombiana muestra que el impacto de los controles de capital para frenar la
apreciación de la moneda es dudoso, y a su vez podrían mermar la confianza en la economía,
reduciendo el crecimiento.
En 2007, Colombia introdujo un encaje legal para créditos externos e inversiones de portafolio a
corto plazo, y una “estadía mínima” para flujos de inversión extranjera directa. En aquella
época, Mauricio Cárdenas, que trabajaba en Fedesarrollo, una entidad de investigación local, se
opuso claramente a estas medidas. En un informe de Fedesarrollo de diciembre de 2007,
La última página de este informe contiene información sobre su contenido. Los inversores no deberán
considerar este informe como factor único al tomar sus decisiones de inversión.
Macrovision – jueves, 28 de febrero de 2013
Cárdenas sostuvo que “los controles de capital no han sido efectivos y, a lo mejor, podemos
estar entrando en una etapa en la que además de ser inefectivos pueden empezar a hacer
daño, si lo que necesitamos es poder ser un país competitivo, un país atractivo a la inversión
extranjera.”
Además, los motores para la apreciación del peso no han sido únicamente externos (políticas
monetarias aflojadas en el mundo desarrollado). La apreciación del peso es también una
consecuencia de la visión positiva a largo plazo de la economía colombiana, con un crecimiento
económico robusto (alrededor de 4.5-5.0% a largo plazo) y oportunidades atractivas en el sector
de commodities, lo cual se refleja en un flujo sólido de inversión extranjera directa. Es difícil
luchar contra estas fuerzas.
Sin embargo, el deseo del gobierno de tener una moneda más depreciada crea la necesidad de
analizar los beneficios y costos de un peso más débil:
Beneficio: Debilitar el peso para impulsar la producción manufacturera
Costos laborales unitarios
250
Índice
2001=100
200
150
100
CLU en dólares
CLU en pesos colombianos
50
0
mar-01
may-03
jul-05
sep-07
nov-09
Datos del DANE (Departamento Administrativo
Nacional de Estadística) muestran que los
costos
laborales
unitarios
del
sector
manufacturero (costo laboral por cada unidad
producida, CLU) en pesos han aumentado 66%
desde 2001 y 40% desde 2007. Esto significa
que el sector manufacturero de Colombia ha
perdido competitividad por que los costos
laborales han crecido a un ritmo superior al de la
productividad. En dólares, el CLU en el sector
manufacturero se ha incrementado 108% desde
2001 y 59% desde 2007.
ene-12
Nuestros modelos muestran que, ajustados a las
condiciones de la demanda (crecimiento del PIB
global y demanda interna de Colombia), el aumento del costo laboral unitario perjudicó de
manera significativa a la producción manufacturera en los últimos años.
Fuente: DANE, Itaú
Nuestro modelo destaca que el actual nivel de costos laborales unitarios, el crecimiento de la
demanda interna de 4.5% (cercano al PIB potencial) y el crecimiento del PIB global de 3.0%
están de acuerdo con un crecimiento cero del sector manufacturero colombiano. El “dólar
Cárdenas” reduciría los costos laborales unitarios y crearía un crecimiento anual en la
producción manufacturera de 2%. De tal manera, la depreciación del peso tendría un impacto
significativo en la producción manufacturera, pero el sector continuaría creciendo menos que el
PIB.
Costo 1: Inflación más alta
La recuperación de la competitividad en el sector manufacturero a través de la depreciación de
la moneda tendría como resultado natural una inflación más alta en el sector transable del país.
La inflación en Colombia se ha mantenido a un ritmo anual moderado de 2%, lo cual da
tranquilidad al Banco Central para relajar su política monetaria. Sin embargo, esta baja inflación
se basa en el equilibrio entre la relativamente alta inflación de no transables (3.9%) y una baja
inflación de transables (0.7%), que en conjunto equivalen al 57% del Índice IPC. Tanto la
inflación de transables como la de no transables excluyen alimentos y precios regulados (la
serie es elaborada por el Banco Central).
Página 2
Macrovision – jueves, 28 de febrero de 2013
El tipo de cambio afecta a los precios en el sector transable, ya que los bienes producidos a
nivel local compiten con bienes importados. Estimamos que una depreciación del peso de 7.6%
añadiría 0.22 puntos porcentuales a la inflación de transables (3% “pass-through”). Un peso
más débil aumentaría probablemente también la inflación de los alimentos (28% de la canasta
del IPC) aunque la magnitud de este impacto es dificil de predecir.
3100
Precio de transables vs tipo de
cambio
Descomposición de la inflación
12%
8%
2900
Tipo de cambio (pesos por
dolar)
Inflación (transables) 12
meses, der.
2700
10%
8%
Transables
No transables
Inflación total
7%
6%
5%
2500
6%
2300
4%
2100
4%
3%
2%
2%
1900
0%
1700
1500
mar-01
9%
jul-03
nov-05
mar-08
jul-10
-2%
nov-12
Fuente: DANE, Haver, Itaú
1%
0%
-1%
-2%
dic-04 feb-06 abr-07 jun-08 ago-09 oct-10 dic-11
Fuente: DANE, Itaú
Contra 2: Menos inversión
Aunque el peso más depreciado tendría un
impacto
positivo
en
la
producción
var. interanual
60%
manufacturera, también influiría negativamente
en la inversión en máquinas y equipamientos. La
50%
formación bruta de capital fijo de Colombia se
40%
compone aproximadamente por 50% de
30%
construcción civil y 50% de compras de
20%
máquinas y equipamientos. Datos del DANE
10%
muestran que las importaciones de capital
0%
representan 52% de la inversión total en
-10%
Inversión en maquinaria y
equipos
máquinas y equipamientos. Colombia no posee
-20%
Importación de bienes de
una industria de bienes de capital desarrollada y
capital
-30%
por lo tanto depende de importaciones para
mar-01 may-03
jul-05
sep-07 nov-09 ene-12
Fuente: DANE, Itaú
invertir. Con un peso más débil, las
importaciones de bienes de capital serían más caras. El gráfico ilustra la estrecha correlación
entre la importación de bienes de capital y las compras de máquinas y equipamientos.
Inversión vs importaciones
70%
Observaciones finales
Una disminución en los costos laborales unitarios en dólares ayudaría al sector manufacturero,
de forma que un peso más débil podría ser positivo para la economía. Sin embargo, una
depreciación forzada a través de medidas macroprudenciales y/o controles de capital puede
generar costos para la economía.
Creemos que el gobierno podría llevar a cabo una política más estructurada, con un impacto
más grande a largo plazo. Combinando una rápida reducción del déficit fiscal estructural y una
política monetaria más aflojada, Colombia podría reducir su dependencia del ahorro extranjero
(o importaciones) para financiar sus altas tasas de inversión y así alcanzar un equilibrio con un
peso más débil.
Página 3
Macrovision – jueves, 28 de febrero de 2013
También es importante ir más allá de la depreciación de la moneda, mejorando los costos
laborales unitarios en pesos mediante crecimiento de la productividad y reducción del costo del
trabajo. La reforma tributaria aprobada recientemente actúa en ambos frentes, por que reduce
los costos laborales no salariales para las empresas y probablemente mejora el crecimiento de
la productividad reduciendo la informalidad en el mercado laboral.
Luka Barbosa
Economista
Estudio macroeconómico en Itau
Ilan Goldfajn – Economista-Jefe
Adriano Lopes
Artur Passos
Aurelio Bicalho
Caio Megale
Carlos Eduardo Lopes
Elson Teles
Felipe Salles
Fernando Barbosa
Gabriela Fernandes
Giovanna Siniscalchi
Guilherme Martins
João Pedro Bumachar
Juan Carlos Barboza
Luiz Felipe Priolli
Luiz G. Cherman
Luka Barbosa
Mariano Ortiz Villafañe
Mauricio Oreng
Roberto Prado
Para acceder a nuestras publicaciones y proyecciones visite nuestro sitio:
http://www.itau.com.br/itaubba-en/economic-analysis/publications/
Información relevante
La información contenida en este informe fue producida por Itaú Unibanco Holding, dentro de las condiciones actuales de mercado y
coyuntura económicas, basadas en información y datos obtenidos de fuentes públicas. Dicha información no constituye, ni debe interpretarse
como una oferta o solicitud para comprar o vender un instrumento financiero, o para participar en una estrategia de negocio en particular en
cualquier jurisdicción. Todas las recomendaciones y estimaciones que aquí se presentan se derivan de nuestro estudio y pueden ser alteradas
en cualquier momento sin previo aviso. Itaú Unibanco Holding no se hace responsable de las decisiones de inversión basadas en la
información contenida y divulgada en este documento.
Este informe fue preparado y publicado por el Departamento de Estudio Económico del Banco Itaú Unibanco S.A. (“Itaú Unibanco). Este
informe no es un producto del Departamento de Análisis de Acciones de Itaú Unibanco y no debe ser considerado un informe de análisis para
los fines del artículo 1º de la Instrucción CVM n.º 483, de 6 de Julio de 2010. Este material es para uso exclusivo de sus receptores y su
contenido no puede ser reproducido, publicado o redistribuido en ninguna forma, en todo o en parte, sin la autorización previa del Itaú
Unibanco Holding.
Página 4