Download Boletín Macro IBRE

Document related concepts

Milagro económico griego wikipedia , lookup

Gran Recesión wikipedia , lookup

Ley de Convertibilidad del Austral wikipedia , lookup

Crisis económica de 1993 en España wikipedia , lookup

Inflación wikipedia , lookup

Transcript
Boletín Macro IBRE
| Agosto de 2011
Se intensifica la Desaceleración de la Economía
La marca del mes de julio fue un nuevo empeoramiento de las incertidumbres en que ingresó la
economía mundial y sus repercusiones internas, que han reforzado el proceso de desaceleración
del nivel de actividad que ya estaba presente en los números del segundo trimestre. Sin embargo,
se mantiene el contraste de desempeño entre sectores más expuestos a la competencia
internacional, como la industria de transformación y aquellos dirigidos al mercado interno, como
es el caso de los servicios. Con una perspectiva más a futuro también se ve un contraste entre lo
que está ocurriendo con la inversión — en baja — y con el consumo — en alta —, a pesar de que el
aumento en la insolvencia y la incertidumbre con relación al escenario económico deben reforzar la
selectividad en la concesión de nuevos créditos — algo que impactará de forma negativa en el
consumo en mediano plazo.
La actividad económica está creciendo en ritmo más lento en Brasil desde abril de este año,
finalizando una etapa de tasas crecientes desde agosto del año pasado. La reversión fue más
marcada en junio. El movimiento también se percibe en las tasas acumuladas en 12 meses:
después de alcanzar 6,2% en marzo, llegó a 4,8% en junio. El PBI ha crecido el 0,8% en el segundo
trimestre, que es nuestra previsión para el resultado oficial que será divulgado por el IBGE en
septiembre. Con esa tasa, el efecto de la carga para el 2011 es el 3,2% para el crecimiento del PBI.
El desempeño estimado para el PBI en el segundo trimestre revela dos sorpresas cuando se evalúa
por el lado de la demanda, una favorable y otra que preocupa. La primera es la desaceleración en
el consumo del gobierno (0,6% frente a 0,8% el trimestre anterior), indicando ajuste en los gastos
— ver análisis de las cuentas públicas más adelante. La segunda es la reducción de la inversión en
0,4%, la primera desde el primer trimestre de 2009, aún como consecuencia de la crisis
internacional.
La desaceleración de la inversión fija en 12 meses es fuerte y empezó en noviembre de 2010, lo
que permite poner en duda en cuanto a su recuperación sostenida en mediano plazo. Incluso
reconociendo el carácter extremamente volátil de esa variable, es importante destacar que la
reducción puede estar indicando el inicio de una etapa de menor crecimiento, impulsada por la
incertidumbre que rodea la economía nacional e internacional. En este caso, están en peligro las
perspectivas de un crecimiento más rápido en el futuro, que exigiría crecientes tasas de inversión
con relación al PBI.
El mercado de trabajo sigue acelerado. Pero después de la reducción de 0,8 p.p. en la tasa de
desempleo de junio de 2011 con relación al mismo mes de 2010, existen señales de cambios: la
reducción de la tasa sin estacionalidad es cada vez menor. Nuestra previsión es que la tasa de
desempleo de julio será igual a la de junio, descontado el efecto estacional.
Desde el punto de vista de los sectores, se destaca el mal desempeño de la industria en el segundo
trimestre (-0,9%) y en el trimestre en curso, con relación al cual se proyecta una reducción
adicional de 0,6% de la producción física de la industria de transformación. El crecimiento el 2011
continuará soportado por el sector de servicios. Eso explica la resiliencia del mercado de trabajo y,
con ello, la confianza del consumidor: con expectativas del sector industrial cada vez más
pesimistas, la percepción favorable del consumidor con relación a la oferta de empleos en la
economía viene del mayor y menos volátil sector de servicios.
Otra medida que refuerza la aceleración del mercado de trabajo es el aumento del empleo formal,
que creció 0,33% en junio, con ajuste estacional — y 4%, cuando anualizado. Es importante
registrar que en meses anteriores el empleo aumentó más de 0,5%. Como esperado, el empleo en
la industria es el que ha crecido menos. Un aspecto positivo es que el cambio estructural que ha
tenido lugar en el mercado laboral los últimos años ha provocado la reducción del sector informal
de la economía.
El comportamiento de la inflación, a su vez, causa preocupación, a pesar de las disminuciones
consecutivas entre enero y junio de las tasas mensuales de variación del IPCA. Eso se debe a que la
tasa en 12 meses avanzó de forma persistente hasta julio, movimiento que tiende a continuar en
agosto. Sin embargo, se destaca que el núcleo de inflación no presentó retrocesos constantes en
el primer semestre, indicando mayor persistencia de la inflación. A pesar de la expectativa de que
las tasas de inflación en el segundo semestre disminuyan, especialmente en el último trimestre del
año, existen razones para dudar de los fundamentos de esa previsión.
El IPCA en julio fue de 0,16%, próximo al del mes anterior (0,15%). A pesar del resultado similar, el
núcleo siguió disminuyendo y pasó de 0,54% a 0,41%, indicando que la presión inflacionaria podía
estar vinculada a factores transitorios. Sin embargo, la recolección de precios de la primera
semana de agosto, que representa el 25% de la muestra total del IPC/FGV, indica que la variación
media del IPCA este mes será igual o ligeramente superior a la de julio y la estimación del núcleo
llegará a 0,49%, también estimando una posible aceleración. Se concluye que el escenario para los
próximos meses está indefinido y es probable que repita aceleración similar a la del segundo
semestre de 2010.
Respecto al crédito, el registro es que, a pesar de su encarecimiento (especialmente para
consumo), el stock sigue en expansión. En principio, esto podría sugerir que nuevas medidas de
restricción al consumo podrían llegar a adoptarse. Sin embargo, el empeoramiento de la crisis
internacional implica que restricciones reglamentarias adicionales se evitarán en corto plazo.
Además, el comprometimiento de la renta con el pago de intereses ha contribuido para el
aumento del endeudamiento de las familias y de la insolvencia. A juzgar por la recuperación del
apetito por crédito, de los costos cada vez más altos para los tomadores y del creciente nivel de
endeudamiento de las familias, el riesgo de incumplimiento tiende a aumentar, que hará que las
instituciones financieras sean más cuidadosas respecto a nuevas concesiones.
En el área fiscal, el balance del primer semestre destaca el crecimiento de los ingresos del
gobierno, resultantes, en gran medida, del pago de tributos relativos al final de 2010. Estos
factores tuvieron un fuerte impacto en los ingresos con impuesto a la renta y contribución social
sobre las ganancias netas al comienzo del año. Aunque los ingresos públicos reflejen la expansión
del nivel de actividad económica, alteraciones en la legislación tributaria relativa a impuestos
como IPI e IOF, sumados a ingresos extraordinarios resultantes del Refis de la Crisis, también
contribuyeron para mantener el fuerte resultado de los ingresos primarios en el primer semestre.
La combinación de ingresos tributarios en elevación y el relativamente bajo crecimiento de los
gastos primarios son la base para que el gobierno central haya cumplido sucesiva y
anticipadamente las metas de superávit primario. Ha contribuido para eso, en paralelo, el
crecimiento de la masa salarial, que reduce el déficit del régimen general de la seguridad social
(RGPS) y el mayor esfuerzo fiscal de los estados. De esa forma, el superávit primario del sector
público consolidado totalizó hasta junio más del 66% de la meta definida para el año. Pero eso no
significa que será fácil cumplir la meta “total” en el año. Datos preliminares de julio y la necesidad
de aumentar las inversiones como forma de atender a las demandas por infraestructura para los
eventos de la Copa del Mundo, de las Olimpiadas y para la explotación del pre-sal, sugieren
expansión más acelerada de los gastos en el segundo semestre.
El escenario internacional muestra que la economía mundial crecerá menos que lo esperado a
principios de este año. Antes de que el reciente aumento de la turbulencia, el balance de pagos de
Brasil se encontraba en una situación relativamente cómoda, a pesar de la valorización del
cambio. Sin embargo, una desaceleración de la economía mundial afecta los precios de las
commodities y la renta de nuestros principales compradores de manufacturas, agregando
pesimismo al escenario. Nuestra proyección para el saldo de la balanza comercial es US$ 21-22 mil
millones, en un escenario de reducción de la demanda mundial.
Respecto al saldo en transacciones corrientes, el déficit el primer semestre fue US$ 25,5 mil
millones. Una recesión mundial podrá elevar los envíos de ganancias y dividendos, pero también
reducirá los gastos con los servicios realizados por los residentes brasileños. Nuestra proyección es
de déficit del orden de US$ 58-60 mil millones el 2011. El mayor riesgo que una recesión global
severa traerá a nuestras cuentas externas está asociado a la financiación del déficit en
transacciones corrientes. Es importante destacar que aunque el nivel de las reservas
internacionales brasileñas haya reducido el nivel de vulnerabilidad externa del país, en
comparación con choques externos anteriores, eso no significa que el país está libre del contagio
de una desaceleración súbita.
Este Boletín contiene al final, en su sección En Enfoque, un estudio del Prof. Paulo Picchetti, de
IBRE/SP, presentando el IGMI-C — Índice General del Mercado Inmobiliario Comercial, nuevo
producto del IBRE lanzado en febrero de este año. La serie historial del índice empezó el 2000 y,
siguiendo el cronograma de divulgación, ya tiene resultados hasta el segundo trimestre de 2011.
Instituto Brasileño de Economía
Director: Luiz Guilherme Schymura de Oliveira
Vice-Director: Vagner Laerte Ardeo
Superintendente de Estudios Económicos: Marcio Lago Couto
Coordinador de Economía Aplicada: Armando Castelar Pinheiro
Investigadores:
Daniela de Paula Rocha
Fernando Augusto Adeodato Veloso
Fernando de Holanda Barbosa Filho
Ignez Guatimosim Vidigal Lopes
Lia Valls Pereira
Mauricio Canêdo Pinheiro
Mauro de Rezende Lopes
Regis Bonelli
Boletín Macro IBRE
Coordinación General: Regis Bonelli
Coordinación Técnica: Silvia Matos
Equipo
Aloísio Campelo
André Braz
Gabriel Barros
Lia Valls Pereira
Rodrigo Leandro de Moura
Salomão Quadros
Colaborador de la Sección En Enfoque IBRE: Paulo Picchetti
Advertencia
Este Boletín, con informaciones actualizadas hasta el 11 de agosto de 2011, fue elaborado con base en estudios internos y
utilizando datos y análisis producidos por el IBRE y otros de conocimiento público. El Boletín está dirigido a clientes e inversionistas
profesionales. IBRE no puede ser responsabilizado por ninguna pérdida directa o indirectamente resultante de su uso o de su
contenido. Se prohíbe su reproducción, distribución u publicación por cualquier persona, para cualesquiera finalidades.