Download Prácticas de las asignaturas de Electrónica Digital, Estructuras de

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PRÁCTICAS DE LAS ASIGNATURAS DE ELECTRÓNICA
DIGITAL, ESTRUCTURA DE COMPUTADORES Y DISEÑO DE
SISTEMAS MICROCOMPUTADORES (SÍNTESIS MEDIANTE
PLD’S)
C. Diego Moreno, F. Javier Quiles, Manuel A. Ortiz, Joaquín Olivares, J. Ignacio
Benavides
Área de Arquitectura y Tecnología de Computadores. Escuela Politécnica
Superior. Universidad de Córdoba
[email protected]
1. RESUMEN
En este trabajo se presentan las prácticas que imparte el área de
Arquitectura y Tecnología de Computadores de la Universidad de Córdoba en
tres de las asignaturas, relacionadas con el diseño lógico de sistemas digitales,
incluidas en la titulación de I.T.I. en la especialidad de Electrónica Industrial.
A continuación presentamos de forma resumida en la siguiente tabla las
prácticas impartidas en las tres asignaturas:
ED.S.1: Puertas básicas
ED.S.2: Simplificación de funciones lógicas
Simulación
ED.S.3: El multiplexor y el decodificador
ED.S.4: Circuitos combinacionales aritméticos
Electrónica
Digital
ED.S.5: Circuitos secuenciales
ED.L.1: Universalidad de las puertas NAND, NOR
Laboratorio ED.L.2: Implementación AOI, OAI, NAND y NOR
ED.L.3: Circuitos secuenciales: latchs y biestables
EC.L.1: Circuitos integrados digitales
Laboratorio
EC.L.2: Bloques funcionales MSI secuenciales
EC.L.3: Transmisor serie
Estructura de
Computadores
EC.L.4: Control microprogramado
Simulación
EC.S.1: Diseño de una RAM estática
EC.S.2: Registro sensible a múltiples órdenes
PLD’s
Simulación PLD.S.1: Introducción a la herramienta ispLEVER
PLD.S.2: Ecuaciones básicas en ABEL–HDL
PLD.S.3: Ecuaciones When–Then–Else
PLD.S.4: Tablas de verdad
PLD.S.5: Diagramas de estado
PLD.S.6: Diseños jerárquicos
PLD.L.1: GAL22V10 (Práctica 2 y 3)
Laboratorio PLD.L.2: GAL16V8 (Práctica 4 y 5)
PLD.L.3: CPLD ispLSI1032 (Práctica 6)
2. PRÁCTICAS DE ELECTRÓNICA DIGITAL
La primera de las asignaturas que imparte el área en esta titulación es
Electrónica Digital, asignatura troncal que consta de 7’5 créditos (4’5 teóricos y
3 prácticos), que se imparte en el primer cuatrimestre del segundo curso. Estos
tres créditos prácticos se dividen en 1’5 para prácticas de aula (problemas) y
1’5 para prácticas de laboratorio y simulación por ordenador.
El objetivo de esta asignatura es dotar al alumnado de los conocimientos
precisos, tanto sobre los fundamentos teóricos como sobre los componentes
elementales que constituyen un sistema digital.
Se imparten ocho prácticas realizadas en sesiones de dos horas cada
una. De estas prácticas realizamos 5 de simulación, con la herramienta OrCAD;
y tres de montaje real en el laboratorio.
2.1. Prácticas de simulación
Para la realización de estas prácticas disponemos del centro de cálculo
de la Escuela Politécnica Superior, con un servidor en donde está instalada la
aplicación OrCAD, de la que utilizamos el Capture para la representación de los
esquemas eléctricos, y del Simulate para la simulación y comprobación del
circuito implementado.
Seguidamente pasamos a describir las prácticas realizadas:
2.1.1. Práctica ED.S.1: Puertas básicas
El objetivo de esta práctica es principalmente la iniciación al manejo de
la herramienta de simulación OrCAD, aunque además se trata de hacer
comprender al alumnado la propiedad asociativa de los operadores OR y AND,
y razonar porqué los operadores NAND y NOR no son asociativos.
La práctica consiste en realizar en la misma hoja de Capture en diseñar
una puerta OR, AND, NOR Y NAND de tres entradas a partir de las puertas
correspondientes de dos entradas.
En esta práctica se utiliza el manual desarrollado por miembros del área
utilizado para estas prácticas con OrCAD, como es “Guía rápida para la
iniciación al diseño y simulación de sistemas digitales” [1].
2.1.2. Práctica ED.S.2: Simplificación de funciones lógicas
El objetivo de esta práctica es que el alumnado comprenda todos los
pasos para implementar circuitos combinacionales y la simplificación de
funciones lógicas, así como la implementación utilizando solamente puertas
NAND.
Se les pide diseñar un circuito combinacional que conociendo el voto de
cuatro miembros de un tribunal determine automáticamente el fallo del mismo.
El fallo del tribunal y los votos son del tipo SI/NO, no existe la abstención. Los
votos son ponderados: el del presidente vale 3 puntos, el del secretario dos, y
los de los dos vocales un punto.
Los alumnos y alumnas deben realizar la implementación mediante el
menor número posible de puertas lógicas básicas y mediante puertas NAND.
2.1.3. Práctica ED.S.3: El multiplexor y el decodificador como módulos
lógicos combinacionales
Con esta práctica se pretende que los alumnos y alumnas asimilen la
utilización de estos bloques lógicos combinacionales universales (multiplexor y
decodificador) para implementar lógica combinacional.
Se trata de implementar un circuito combinacional que tenga como
entrada un dígito BCD natural y detecte si el valor es mayor, menor o igual que
un valor constante. Para implementar el circuito se ha de utilizar un multiplexor
de 8 a 1 como es el circuito integrado 74LS151, y posteriormente realizar el
mismo circuito pero utilizando dos decodificadores del integrado 74LS138 para
transformarlo en uno de 4 a 16, y puertas NAND.
En esta práctica además se introduce el concepto de bus empleado en
OrCAD para lo que se utiliza el manual desarrollado por el área de
conocimiento, “Utilidad y uso de buses” [2].
2.1.4. Práctica ED.S.4: Circuitos combinacionales aritméticos
En esta práctica se trata de diseñar un sumador/restador de 4 bits para lo
cual es necesario utilizar los diseños jerárquicos. Se introduce, por tanto, el
manejo de bloques jerárquicos en OrCAD, para lo que es útil el manual
elaborado por miembros del área “Diseños jerárquicos en OrCAD” [3].
Se deben realizar tres esquemáticos correspondientes al mismo diseño:
el nivel esquemático raíz será el sumador/restador de 4 bits que incluye puertas
XOR para realizar el complemento a 2 del sustraendo y cuatro bloques que
corresponden a cuatro sumadores completos, uno para cada bit. El segundo
esquemático corresponde a este sumador completo y el nivel más bajo de la
jerarquía es un semisumador que únicamente constará de dos puertas.
De forma adicional se le propone al alumnado que añada la lógica
combinacional necesaria para indicar cuando se ha producido desbordamiento.
2.1.5. Práctica ED.S.5: Circuitos secuenciales
Finalmente se propone al alumnado la realización de un circuito que
detecte una secuencia determinada, concretamente que detecte a la entrada la
secuencia 2, 3, 1. Para ello debe de tener una entrada de datos DATA[1:0] y
una sola salida que indique que ha detectado la secuencia indicada. El circuito
debe incluir una entrada de RESET asíncrono y su entrada de reloj.
2.2. Prácticas de laboratorio:
Para la realización de las prácticas de laboratorio instrumental
disponemos del laboratorio del área de Arquitectura y Tecnología de
Computadores, el cual cuenta con doce puestos de trabajo con el material
siguiente:
– Osciloscopio digital TDS 210.
– Fuente de alimentación Protek 3015.
– Generador de funciones HM8030–5.
– Multímetro digital HM8011–3.
– Placas de laboratorio, circuitos integrados, resistencias, diodos LED, etc.
2.2.1. Práctica ED.L.1: Universalidad de las puertas NAND y NOR:
El objetivo de esta práctica es que el alumnado demuestre y compruebe
experimentalmente que las puertas NAND y NOR forman un conjunto
funcionalmente completo de operaciones en el álgebra de Boole.
Para ello se le propone que implemente con puertas NAND (NOR) de
dos entradas, utilizando solamente el circuito integrado 74LS00 (74LS02), las
funciones lógicas NOT, AND y OR, demostrando de esta forma la universalidad
de las puertas NAND (NOR). Posteriormente se le propone que implemente la
función booleana siguiente f = Σ m (1, 3, 6, 7), utilizando solo el 74LS00
(74LS02).
2.2.2. Práctica ED.L.2: Implementación de funciones lógicas: suma de
productos, producto de sumas, NAND y NOR:
En esta práctica se propone la implementación de una función lógica de
cuatro formas estándar distintas: mediante suma de productos y producto de
sumas, para lo cual se emplearán los circuitos integrados 74LS08 y 74LS32; y
mediante puertas NAND (74LS00) y solo con puertas NOR (74LS02).
La función que se pide implementar es un sistema de alarma formado
por cuatro detectores que debe activarse cuando se activen tres o los cuatro
detectores, y no debe activarse cuando se active uno o ninguno; en el caso que
se activen dos es indiferente la activación o no del sistema.
2.2.3. Práctica ED.L.3: Circuitos secuenciales: Latchs y biestables
El objetivo de esta práctica es introducir a los alumnos y alumnas en los
sistemas secuenciales. Esta práctica guiada se divide en tres partes. La
primera de ellas consiste en montar un latch S–R con puertas NAND y en la
comprobación experimental de su funcionamiento, así como el montaje y
comprobación de un latch S–R con puertas NOR.
La segunda parte de la práctica trata de comprobar el funcionamiento de
dos biestables comerciales como son el biestable tipo D, 74LS74 y el biestable
tipo J–K, 74LS112; comprobando sus entradas asíncronas y síncronas.
Finalmente se les propone la realización de un divisor de frecuencia
sencillo (por dos) con los dos tipos de biestables anteriores conectados
convenientemente. Es decir que la frecuencia que se obtenga en la salida Q
sea la mitad que la frecuencia de la señal de entrada CLK.
3. PRÁCTICAS DE ESTRUCTURA DE COMPUTADORES
La segunda de las asignaturas a la que vamos a hacer referencia es
Estructura de Computadores, asignatura obligatoria que consta de 4’5 créditos
(tres teóricos y 1’5 prácticos), que se imparte en el segundo cuatrimestre del
segundo curso.
El objetivo de esta asignatura es dotar al alumnado de los conocimientos
básicos sobre los componentes elementales de un computador, e introducirle
en la arquitectura de un computador simple.
Se imparten seis prácticas de dos horas cada una, excepto la primera de
laboratorio que, por su amplitud, se realiza en dos sesiones de dos horas.
Cuatro prácticas son de laboratorio y dos de simulación utilizando la misma
herramienta de la asignatura anterior: OrCAD.
3.1. Prácticas de laboratorio:
Al igual que la asignatura anterior estas prácticas se realizan en el
laboratorio del área de Arquitectura y Tecnología de Computadores que consta
de doce equipos con el material mencionado anteriormente. Además para la
práctica del controlador microprogramado se utiliza un programador de la casa
Hi–Lo Systems modelo Turbo All–11, conectado a un ordenador personal.
3.1.1. Práctica EC.L.1: Circuitos integrados digitales:
El objetivo principal de esta práctica es que el alumnado asimile los
parámetros básicos que definen el funcionamiento de los circuitos integrados
digitales.
En primer lugar se propone la obtención de la curva de transferencia
(voltaje de salida en función del voltaje de entrada) del circuito integrado 7400
TTL estándar y también del circuito integrado 74HC00, que se corresponde con
la misma función lógica anterior pero con tecnología CMOS de alta velocidad. A
partir de las gráficas se pide obtener los valores de VILMáx y VIHMín de ambos
circuitos integrados.
A continuación obtienen los tiempos de propagación, midiendo con el
osciloscopio los valores de tpHL y tpLH del circuito 7400 TTL estándar.
Posteriormente se le propone la obtención de las curvas de salida (V–I)
tanto a nivel alto como a nivel bajo de la salida. Con los datos obtenidos se
pide calcular el factor de carga (fan–out) a nivel alto y a nivel bajo.
Finalmente se hace un análisis de la salida triestado utilizando el circuito
integrado 74LS125 que consta de cuatro buffer con una entrada de habilitación
activa a nivel bajo. De este circuito se pide comprobar su funcionamiento,
implementación de un bus y analizar sus características de conmutación.
Señalar que para la realización de esta práctica se utilizan las hojas de
características de los circuitos integrados nombrados y los apuntes
referenciados “Tecnología de circuitos integrados digitales” [5].
3.1.2. Práctica EC.L.2: Bloques funcionales MSI secuenciales: Registros y
contadores:
En esta práctica se pretende que el alumnado comprenda la estructura y
el funcionamiento de los registros y contadores.
Se le propone que compruebe el funcionamiento del registro universal de
4 bits incluido en el circuito integrado 74LS194, en sus modos de
funcionamiento, así como en sus modos de entrada y salida de datos.
Posteriormente se le pide que comprueben el funcionamiento de las
distintas entradas de control y de la salida de acarreo de la serie de contadores
74160 y 74163. Asimismo se proponen varios ejercicios con estos contadores:
implementar un contador BCD–XS3, y un contador BCD de dos dígitos con
salida de acarreo.
Finalmente se le propone que diseñen un divisor de frecuencia que a
partir de una señal de reloj de 100 Hz obtengan una señal de salida de 2 Hz.
3.1.3. Práctica EC.L.3: Diseño con bloques funcionales MSI secuenciales:
transmisor serie:
Con esta práctica se pretende que comprendan la aplicación de los
registros y contadores en la construcción de un transmisor serie.
El ejercicio consiste en que diseñen un circuito, utilizando el registro y
uno de los contadores de la práctica anterior, que realice una conversión
paralelo–serie. Es decir, que entre un dato de cuatro bits en paralelo por las
entradas del registro y salga en serie por una de sus salidas en cada flanco
activo del reloj. El sistema debe tener una señal de inicio activa a nivel bajo,
que indique cuando comienza la transmisión.
3.1.4. Práctica EC.L.4: Controlador microprogramado: diseño con EPROM:
El objetivo de esta práctica es comprender la utilidad y el empleo de las
memorias de sólo lectura (ROM) para implementar lógica combinacional, y su
empleo como circuitos generadores de funciones o caracteres cualesquiera.
Se trata de implementar un cartel de efectos luminosos mediante una
EPROM 27C64 (8K x 8)y un contador que se utiliza para ir generando la
secuencia de encendido de los leds. Los alumnos y alumnas deben realizar las
conexiones necesarias entre el contador y la EPROM, además el contador
deben diseñarlo del módulo necesario utilizando la EPROM para controlar la
señal LOAD o CLEAR del contador. Cada salida de datos de la EPROM
controlará cada led de visualización.
Los alumnos y alumnas deben programar la EPROM con el programador
disponible en el laboratorio de la casa Hi–Lo Systems modelo Turbo All–11.
Señalar que para esta práctica y para la siguiente de simulación deben
utilizar los apuntes desarrollados por los miembros del área: “Dispositivos de
almacenamiento (I)” [6].
3.2. Prácticas de simulación:
Para las prácticas de simulación, al igual que en la asignatura de
Electrónica Digital, se utiliza la herramienta OrCAD. Con esta herramienta se
proponen las dos prácticas siguientes:
3.2.1. Práctica EC.S.1: Diseño de una RAM estática:
En esta práctica a los alumnos y alumnas se les pide diseñar una
memoria RAM estática de 4×2 (4 palabras de 2 bits cada una). Las líneas de
datos serán las utilizadas tanto para escribir valores en las celdas de memoria
como para obtener los datos almacenados en la misma. Así pues, las líneas de
datos se representarán como un bus bidireccional, actuando como entrada
durante la escritura y como salida durante la lectura. La escritura prevalecerá
sobre la lectura en el caso de activación simultanea de ambas. Se recomienda
utilizar diseño jerárquico y construir como bloque jerárquico al menos la celda
básica de memoria.
También deben manejar las señales de output enable, de las salidas de la
RAM, para lo que les será útil el manual “Manejo de señales triestado”[4]
3.2.2. Práctica EC.S.2: Registro de 4 bits sensible a múltiples órdenes:
El objetivo de esta práctica es estudiar el funcionamiento de un registro
de trabajo y que el alumnado comprenda como actúan las operaciones más
comunes sobre registros.
Se les pide que diseñen un registro de trabajo de 4 bits capaz de realizar
varias operaciones como son: puesta a cero de su contenido, complemento,
incremento o decremento, lectura o escritura, y desplazamiento a derecha o
izquierda.
Debe tener unas señales IN[3..0] y OUT[3..0] para transferencias del bus
al registro y viceversa.
4. PRÁCTICAS DE DISEÑO DE SISTEMAS MICROCOMPUTADORES:
SÍNTESIS MEDIANTE PLD’S:
Por último presentamos las prácticas de la asignatura Diseño de Sistemas
Microcomputadores (PLD’s), asignatura optativa que se imparte en el primer
cuatrimestre del tercer curso de la titulación en cuestión. Consta de 4’5
créditos, tres de los cuales son teóricos y 1’5 prácticos.
El objetivo principal de esta asignatura es dotar a los alumnos de los
conocimientos básicos sobre los distintos tipos de dispositivos lógicos
programables, para lo cual utilizan los apuntes “Dispositivos lógicos
programables”[7], así como estudiar un lenguaje de descripción de hardware de
PLD, para lo cual se les suministra el material “Guía básica de diseño con el
lenguaje ABEL–HDL”[8].
Esta asignatura es eminentemente práctica, por lo cual se realizan nueve
sesiones de dos horas cada una: seis de ellas de simulación y tres de ellas de
montaje real en el laboratorio de las realizadas en la simulación.
4.1. Prácticas de simulación:
Para la realización de estas prácticas disponemos de la herramienta
ispLEVER de Lattice Semiconductor instalada en un servidor del centro de
cálculo de la Escuela Politécnica Superior. Además se les suministra a los
alumnos el material incluido en “Guía básica de la herramienta ispLEVER v2.0.
Diseño de Sistemas Digitales mediante Dispositivos Lógicos Programables” [9].
4.1.1. Práctica PLD.S.1: Introducción a la herramienta ispLEVER:
El objetivo principal de esta práctica es que los alumnos y alumnas se
familiaricen con los pasos necesarios a realizar para la simulación de circuitos
con esta herramienta. Se les pide un ejercicio sencillo, que implementen varias
puertas lógicas de dos entradas (AND, OR, NAND, XOR) y un biestable tipo T
con entrada de clear activa a nivel bajo.
4.1.2. Práctica PLD.S.2: Ecuaciones básicas en el lenguaje ABEL–HDL:
En esta práctica se pretende que el alumnado aprenda a utilizar las
ecuaciones básicas que se emplean en el lenguaje de descripción Hardware
ABEL. Para ello se les propone diseñar un registro universal de 4 bits,
implementado en una GAL22V10, que mediante tres señales de control realice
ocho operaciones distintas (mantenimiento, desplazamiento a derecha e
izquierda, complemento, incremento, carga paralela, AND y OR de la entrada y
su contenido). Además debe incluir una entrada de clear asíncrono, y otra de
preset síncrono.
4.1.3. Práctica PLD.S.3: Ecuaciones When–Then–Else:
Los alumnos y alumnas deben de practicar con las ecuaciones When–
Then–Else del lenguaje ABEL–HDL, para implementar en una GAL22V10 una
unidad aritmético–lógica de 4 bits, que tiene dos operandos de entrada de 4
bits, y una salida de 4 bits que indique el resultado. Tiene dos entradas de
control que indican la operación a realizar: suma, resta, AND lógica y
complemento de una de las entradas. Además debe incluir una salida de
acarreo para las operaciones de suma y resta.
Adicionalmente se les propone el diseño de un contador BCD síncrono
que dispone de unas entradas de carga, borrado y habilitación síncronas,
activas a nivel bajo. Además de las salidas de la cuenta, debe tener una salida
de acarreo, activa a nivel bajo.
4.1.4. Práctica PLD.S.4: Tablas de verdad:
En esta práctica se les propone implementar en una GAL16V8 un
contador con salida para un display de 7 segmentos, utilizando la utilidad de
tablas de verdad del lenguaje ABEL–HDL. Debe tener, además de la entrada
de reloj, tres entradas síncronas que son de test, reset y enable; y ocho salidas
una para cada led del display y otra de acarreo.
Señalar que para que la implementación pueda efectuarse en una sola
GAL16V8, se debe implementar contando directamente en el formato del
display. Otra opción más costosa sería implementar un contador BCD en una
GAL16V8 y un decodificador BCD–7 segmentos en otra.
4.1.5. Práctica PLD.S.5: Diagramas de estado:
El objetivo de esta práctica es que el alumnado estudie la programación
en el lenguaje ABEL–HDL para realizar sistemas secuenciales síncronos. Se
les propone el diseño de un sistema secuencial que controle el funcionamiento
de un ascensor de sólo tres plantas e implementarlo en una GAL16V8.
El sistema tiene como entradas el botón pulsado desde el interior del
ascensor, una señal de restauración (RESET), y una entrada PULSO que
indica que el ascensor ha pasado por algún piso. Sólo debe generar dos
señales de salida SUBIR y BAJAR, según el sentido del movimiento a realizar.
4.1.6. Práctica PLD.S.6: Diseños jerárquicos:
En esta última práctica se pretende que los alumnos y alumnas
aprendan a utilizar los diseños jerárquicos de la herramienta ispLEVER, y las
instrucciones del lenguaje ABEL–HDL que lo realizan: definición de los
interfaces y la instanciación de los componentes.
Se les propone la realización de un sistema que mida la anchura de un
pulso. El sistema constará de un bloque de control, de dos contadores, dos
registros y dos decodificadores BCD–7segmentos. Por tanto tienen que definir
cuatro módulos: control, contador, registro y decodificador.
Todo ello lo deben de implementar en un CPLD de la serie MACH4 de
Lattice, el de menor coste posible.
El sistema es el siguiente:
RESET
PULSO
Contador BCD
RESET
ENA
PULSO BLOQUE
CLEAR
DE
CONTROL
CLK
CLK
LOAD
ENA
Q0
CLEAR
Qn
CLK
Decodificador
Visualizador
Registro
D0
Q0
DN
QN
BCD
7 segmentos
LOAD
CLEAR
CLK
Figura 1: Diagrama de bloques del medidor de la anchura de un pulso
4.2. Prácticas de laboratorio:
Las prácticas de laboratorio de esta asignatura consisten en realizar el
montaje real de las prácticas realizadas en simulación en los componentes
indicados para cada una de ellas.
4.2.1. Práctica PLD.L.1: GAL22V10:
En esta práctica los alumnos y alumnas deben de programar físicamente
en una GAL22V10 el fichero jedec obtenido de la simulación de la herramienta
ispLEVER, con la ayuda del programador disponible en el laboratorio de la
casa Hi–Lo Systems modelo Turbo All–11, de las prácticas 2 y 3 de simulación.
Posteriormente deben comprobar su funcionamiento real en una placa
de laboratorio. Las prácticas propuestas son un registro de 4 bits, una ALU y un
contador BCD.
4.2.2. Práctica PLD.L.2: GAL16V8:
En esta práctica deben programar una GAL16V8 con los ficheros jedec
obtenidos de la herramienta en las prácticas 4 y 5 de simulación: contador en
display–7segmentos, y el circuito de control de un ascensor; y comprobar su
funcionamiento en el laboratorio.
4.2.3. Práctica PLD.L.3: CPLD ispLSI1032:
Finalmente deben programar la última práctica de simulación: medidor
del ancho de un pulso; en el CPLD ispLSI1032, que está incluido en una tarjeta
desarrollada por el grupo de arquitecturas avanzadas de la Universidad de
Córdoba. En esta tarjeta se incluye el CPLD nombrado, una GAL22V10 y
display y led para visualizar las salidas necesarias. Además esta tarjeta
dispone de conectores PCI, RS232 y JTAG para programarla desde un
ordenador personal y de una alimentación externa, para que no sea necesario
introducirla en el PC.
5. CONCLUSIONES:
Como conclusión obtenemos que en todas las asignaturas relacionadas
con el diseño lógico, es conveniente realizar prácticas tanto de simulación
como de montaje real en un laboratorio.
En la práctica docente se observa que cuando se realizan estos dos
tipos de prácticas, el alumnado obtiene mejores resultados en la evaluación
total de la asignatura.
6. REFERENCIAS
[1] E. Sáez, F.J. Quiles. 1999. “Guía rápida para la iniciación al diseño y
simulación de sistemas digitales”. A.C. Arquitectura y Tecnología de
Computadores, Dpto. Electrotecnia y Electrónica, Universidad de Córdoba.
[2] E. Sáez, F.J. Quiles. 1999. “Utilidad y uso de buses”. A.C. Arquitectura y
Tecnología de Computadores, Dpto. Electrotecnia y Electrónica, Universidad de
Córdoba.
[3] E. Sáez, F.J. Quiles. 1999. “Diseños jerárquicos”. A.C. Arquitectura y
Tecnología de Computadores, Dpto. Electrotecnia y Electrónica, Universidad de
Córdoba.
[4] E. Sáez, F.J. Quiles. 1999. “Manejo de señales triestado”. A.C. Arquitectura
y Tecnología de Computadores, Dpto. Electrotecnia y Electrónica, Universidad
de Córdoba.
[5] F.J. Quiles. 2000. “Tecnologías de circuitos integrados digitales”. A.C.
Arquitectura y Tecnología de Computadores, Dpto. Electrotecnia y Electrónica,
Universidad de Córdoba.
[6] F.J. Quiles, M.A. Ortiz López, M.A. Montijano Vizcaíno. 2000. “Dispositivos
de almacenamiento (I)”. A.C. Arquitectura y Tecnología de Computadores,
Dpto. Electrotecnia y Electrónica, Universidad de Córdoba.
[7] F.J. Quiles. 2000. “Dispositivos lógicos programables”. A.C. Arquitectura y
Tecnología de Computadores, Dpto. Electrotecnia y Electrónica, Universidad de
Córdoba.
[8] F.J. Quiles. 2003. “Guía básica de diseño con el lenguaje ABEL–HDL”. A.C.
Arquitectura y Tecnología de Computadores, Dpto. Electrotecnia y Electrónica,
Universidad de Córdoba.
[9] F.J. Quiles, C.D. Moreno. 2002. “Guía básica de la herramienta ispLEVER
v2.0. Diseño de Sistemas Digitales mediante Dispositivos Lógicos
Programables”. A.C. Arquitectura y Tecnología de Computadores, Dpto.
Electrotecnia y Electrónica, Universidad de Córdoba.