Download universidad catolica de cuenca unidad académica de medicina

Document related concepts

Bloqueo de rama derecha wikipedia , lookup

Atresia tricuspídea wikipedia , lookup

Estenosis mitral wikipedia , lookup

Robo coronario wikipedia , lookup

Insuficiencia cardíaca wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA
UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA ENFERMERÍA
Y CIENCIAS DE LA SALUD
CARACTERISTICAS CLINICAS, ANGIOGRAFICAS EN PACIENTES DE 30 A
80
AÑOS
DE
EDAD
SOMETIDOS
A
ANIGIOPLASTIA
CORONARIA
TRANSLUMINAL PERCUTANEA EN EL “HOSPITAL TEODORO MALDONADO
CARBO”DESDE ENERO DEL 2012 A DICIEMBRE DEL 2012
TRABAJO DE INVESTIGACION PRESENTADA PARA OPTAR AL TITULO DE
MEDICO GENERAL POR Milton Paul González Corella
Bajo la dirección del Doctor:
Pablo Serrano
Ecuador 2013
1
MILTON PAUL GONZALEZ CORELLA
CARACTERISTICAS CLINICAS ANGIOGRAFICAS EN
PACIENTES
DE
SOMETIDOS
A
30
A
80
AÑOS
ANIGIOPLASTIA
DE
EDAD
CORONARIA
TRANSLUMINAL PERCUTANEA EN EL “HOSPITAL
TEODORO
MALDONADO
CARBO”DESDE
ENERO
DEL 2012 A DICIEMBRE DEL 2012
TRABAJO
DE
INVESTIGACION
PRESENTADA
PARA
OPTAR AL TITULO DE
MEDICO GENERAL POR Milton Paul González Corella
Bajo la dirección del Doctor:
Pablo Serrano Palacios
Ecuador 2013
2
CERTIFICADO
DR.
PABLO
DIRECTOR
DEL
SERRANO
PALACIOS
DE
INVESTIGACIÓN
TRABAJO
CERTIFICA:
Que el presente trabajo de grado realizado por la estudiante: MILTON
PAUL GONZALEZ CORELLA, ha sido orientado y revisado durante su
ejecución, ajustándose a las normas establecidas
por la Universidad
Católica de Cuenca; por lo que autorizo su presentación.
Cuenca, Septiembre 2013
…………………………
DIRECTOR DE TRABAJO DE INVESTIGACION
DR. PABLO SERRANO PALACIOS
3
AUTORIA
Yo, MILTON PAUL GONZALEZ CORELLA, como autor del presente
trabajo de grado, soy responsable de las ideas, conceptos, procedimientos
y resultados vertidos en el mismo
…………………………………….
AUTOR
MILTON PAUL GONZALEZ CORELLA
C.I 0301748687
4
EXONERACION DE RESPONSABILIDAD
Yo, MILTON PAUL GONZALEZ CORELLA, declaro ser autor del presente
trabajo y eximo expresamente a la Universidad Católica de Cuenca, sus
representantes legales y Director del trabajo de Investigación de posibles
reclamos o acciones legales.
Cuenca, Septiembre 2013
______________________
FIRMA
C.I. 0301748687
5
En cada acto médico debe estar presente el respeto por el paciente y los
conceptos éticos y morales; entonces la ciencia y la conciencia estarán
siempre del mismo lado, del lado de la humanidad.
René Gerónimo Favaloro.
6
AGRADECIMIENTOS
EN PRIMER LUGAR A DIOS LE DOY LAS GRACIAS POR PERMITIRME
CUMPLIR CON MIS SUEÑOS Y CADA VEZ ALCANZAR UNA META MAS EN
MI VIDA EN SEGUNDO LUGAR A MI FAMILIA POR SU COMPLETO APOYO
INCONDICIONAL HACIA MI PERSONA Y A MI CARRERA DESDE EL PRIMER
AÑO DE MEDICINA HASTA LA CULMINACIÓN DE LA MISMA SIEMPRE HAN
ESTADO CONMIGO EN LA BUENAS Y MALAS, EN LOS COMIENZOS DE MI
VIDA MEDICA.
REALMENTE SON TANTAS COSA QUE NO ME ALCANZARÍA TODAS LAS
HOJAS DEL MUNDO PARA AGRADECERLES POR TODO.
SIN SU APOYO NO LO ABRÍA CONSEGUIDO POR ESE MOTIVO QUIERO
DARLE GRACIAS A LA VIDA Y A DIOS POR TENER LA MEJOR FAMILIA DEL
MUNDO
A MI HIJA PRECIOSA QUE REALMENTE SE A CONVERTIDO EN EL MOTOR
DE MI VIDA, EL MOTIVO POR QUIEN ME DA MÁS FUERZA DE SALIR
ADELANTE Y SER CADA VEZ MEJOR PERSONA Y UN EXCELENTE MEDIO
SIMPLEMENTE SIN ELLA EN MI VIDA NO TENDRÍA UNA RAZÓN PARA
SEGUIR.
A LA MADRE DE MI HIJA MI ESPOSA MI AMIGA UNA PERSONA MUY
IMPORTANTE EN MI VIDA QUIEN ME A ENSEÑADO MUCHO SOBRE TODO
A VER LA VIDA DE OTRA MANERA GRACIAS POR TODO SU APOYO Y
7
SOBRE TODO POR DARME A LA NIÑA MAS LINDA DEL MUNDO MARÍA
ALEJANDRA GONZÁLEZ IÑIGUEZ .
A
MI
MAESTRO
DR.
MARCOS
VLADIMIR
ORTEGA
EL
MEJOR
HEMODINAMISTA DEL PAÍS GRACIAS POR SU APOYO PARA REALIZAR MI
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN POR TODAS LAS FACILIDADES EN CUANTO
A ESTADÍSTICAS, DOCUMENTOS Y
BIBLIOGRAFÍA. POR LA
DOCENCIA
QUE ME PERMITIERON AVANZAR CON MUCHOS CONOCIMIENTOS ACERCA
DE LA CARDIOLOGÍA INTERVENCIONISTA.
PARA USTED MI GRATITUD CARIÑO Y RESPETO
A
MI TUTOR DR. PABLO SERRANO EMINENTE CARDIÓLOGO Y UN
CATEDRÁTICO MUY IMPORTANTE Y QUERIDO POR LA FACULTAD DE
MEDICINA, POR SU GENEROSIDAD Y PACIENCIA
AL PERMITIRME
DESARROLLAR CON LIBERTAD ESTE TEMA DE INVESTIGACIÓN, DE LA
MISMA FORMA MIS MÁS SINCEROS AGRADECIMIENTOS RESPETO Y
CARIÑO.
8
DEDICATORIA
A DIOS POR GUIARME SIEMPRE POR EL CAMINO DEL BIEN A MIS
QUERIDOS PADRES MAGISTER MILTON GONZÁLEZ , ING NANCY CORELLA
POR
TODO
SU
PERSEVERANCIA
AMOR,
APOYO
INCONDICIONAL
Y CONFIANZA EN MI
SACRIFICIO,
PARA PONER TODOS MIS
CONOCIMIENTOS VALORES Y CAPACIDADES AL SERVICIO DE LA TODA
LA COMUNIDAD .
A MI AMADA HIJA Y A MI ESPOSA, MIS HERMANOS
Y A TODA MI
FAMILIA, A MIS VERDADEROS AMIGOS QUE DE IGUAL MANERA CON SU
APOYO
AMISTAD
SIEMPRE
COMPARTIERON
CONMIGO
MUCHAS
EXPERIENCIAS QUE NUNCA LAS VOY A OLVIDAR.
9
RESUMEN
El presente trabajo está dirigido para visualizar de forma general
especifica cuáles son las principales características angiogràficas y cuál es
la evolución mediata y a mediano plazo de los pacientes que se han
sometido
a cateterismo cardiaco en la unidad de hemodinámia en un
hospital de tercer nivel ( Dr. Teodoro Maldonado Carbo) a expensas de las
diversas patologías que acompaña a la enfermedad arterial coronaria y
sus complicaciones que pueden conllevar esta enfermedad, mediante
varios parámetros que nos ayudaran a ver datos estadísticos y los
porcentajes que se obtienen de dicho estudio.
La angioplastia percutánea es un procedimiento mínimo invasivo que se
lo empezó realizar en el año de 1922 con muy buenos resultados que se
logra mediante de la introducción de un catéter
vascular por la vía
arterial periférica para el estudio hemodinámico, mecánico y circulatorio
del corazón propiamente dicho
así mismo como tratamiento definitivo
para patologías obstructivas cardiacas como infarto agudo de miocardio,
patologías vasculares como ateroesclerosis, fistulas arteriovenosas etc.
Hoy en día la angioplastia coronaria percutánea es uno de los tratamientos
y estudio mas importantes y con mayor resultados en patologías
vasculares coronarios y cardiacas que en la actualidad a tenido un buen
avance
en
cuanto
a
tecnología,
instrumentos
diagnósticos
y
procedimiento.
10
Se realizó un estudio observacional descriptivo, en el hospital Dr: Teodoro
Maldonado Carbo. (Hospital IESS del sur) siendo este un hospital de tercer
nivel en la ciudad de Guayaquil - Ecuador
en el periodo de enero de 2011
hasta diciembre de 2012, en el cual 57 pacientes
angioplastia transluminal percutánea
fueron realizados
en los cuales 41 pacientes eran
hombres y 16 pacientes eran mujeres con edades que comprende entre
los 30 a 80 años, se objetivo los resultados que las edades en que con
mayor frecuencia se realizo el procedimiento de angioplastia transluminal
percutáneo fue de 56 a 70 años siendo un total de 29 pacientes ocupando
el 50.87 % del total de los pacientes obteniéndose como resultados en
valoración a las
dislipidemias,
variables, de sexo,
diabetes,
consumo
de
edad, hipertensión arterial,
tabaco,
cateterismo
previo
y
realización previa de un bypass coronario.
Los
resultados
demostrados
dieron
a
conocer
que
la
principal
característica clínica en los pacientes tanto de sexo masculino como del
femenino fue la hipertensión arterial con un total de 45 pacientes siendo
29 pacientes de sexo masculino con un porcentaje del 50.87% y 16
pacientes del sexo femenino con un porcentaje de 100% siendo
hipertensas arteriales crónicas todas las pacientes de sexo femenino en
este trabajo de investigación.
En cuanto a las características angiogràficas se demostró que la principal
fue la lesión B2 según la clasificación de la escuela americana (American
College of Cardiology/ American Heart Association ACC/AHA).
11
Con un total de 25 pacientes siendo estos 18 hombres y 7 mujeres
ocupando un porcentaje del 43.90 % del total de los pacientes de sexo
masculinos como un 43.75% para el total de los pacientes de sexo
femenino, la lesión angiologica que le sigue es la B1 un total de 20
pacientes repartidos en 16 hombres y 4 mujeres, en el sexo masculino
con un valor del 39.02% del total de los pacientes de sexo masculino y
en el sexo femenino el del 25.0% del total de los pacientes de sexo
femenino.
En el mismo orden continua la lesión tipo C con un total de 9 pacientes
siendo esto 5 hombres y 4 mujeres un valor del 12.19% para el total de
los pacientes de sexo masculino y un 25.0% para el total de pacientes de
sexo femenino.
Y por último la lesión que menos afectación tiene tanto para el sexo
masculino y femenino como se suponía siendo la más benigna, es la lesión
tipo A con un total de 3 pacientes con un vaor de 2 hombres y 1 mujer
teniendo un porcentaje muy bajo para el total del sexo masculino del
4.87% y para el sexo femenino del 6.25%.
Se concluye que estos resultados demuestran que las principales
características clínicas tanto para el sexo masculino como para el
femenino fue la Hipertensión arterial.
La principal característica angiografica fue la lesión tipo B2 según la
clasificación de la escuela americana de cardiología tanto para el sexo
masculino como femenino.
12
Se realizo el estudio en la unidad de hemodinámia en el hospital Dr.
Teodoro Maldonado Carbo en la ciudad de Guayaquil Ecuador.
ABSTRAC
The present work is intended for display in a general way specifies which
are the main angiographic characteristics and which is the evolution and
to mediate medium-term of the patients who have undergone cardiac
catheterization in the hemodynamics unit in a tertiary level hospital ( Dr.
Teodoro Maldonado Carbo) At the expense of the various pathologies that
accompanies the coronary arterial disease and its complications that can
cause this disease, using several parameters that will help us to see
statistical data and the percentages that are obtained from the study.
The percutaneous angioplasty is a procedure at least invasive that it
began in the year of 1922 with very good results that are achieved
through the introduction of a vascular catheter for the track to the
peripheral arterial hemodynamic study, mechanical circulatory and heart
itself as well as definitive treatment for obstructive cardiac pathologies
such as acute myocardial infarction, vascular pathologies such as
atherosclerosis, arteriovenous fistulas etc.
Today, the percutaneous coronary angioplasty is one of the treatments
and study more important and with greater results in coronary vascular
disease and heart that now had a good step forward in terms of
technology, diagnostic tools and procedure.
13
We conducted a descriptive study in the hospital Dr: Teodoro Maldonado
Carbo. (IESS Hospital South) this being a tertiary hospital in the city of
Guayaquil - Ecuador in the period January 2011 to December 2012, in
which 57 patients were performed percutaneous transluminal angioplasty
in which 41 patients were male and 16 patients were women aged
comprising between 30-80 years, objective results that the age at which
most
often
performed
the
percutaneous
transluminal
angioplasty
procedure was 56 to 70 years with a total of 29 patients occupying 50.87
% of patients obtaining as assessment results to variables, sex, age,
hypertension,
dyslipidemia,
diabetes,
snuff
consumption,
previous
catheterization and a prior CABG.
The results shown were announced that the main clinical feature in
patients both male and the female was hypertension with a total of 45
patients with 29 male patients with a percentage of 50.87% and 16
female patients with a percentage of 100% being chronic arterial
hypertension all female patients in this research.
Regarding angiographic characteristics demonstrated that the primary
lesion was rated B2 according to American School (American College of
Cardiology / American Heart Association ACC / AHA).
With a total of 25 patients being these 18 men and 7 women taking a
percentage of 43.90% of all patients of male sex as 43.75% for the total
female patients, the lesion Angiologica that follows is the B1 a total of 20
patients divided into 16 men and 4 women, in men with a value of
14
39.02% of male patients and in females from 25.0% of the total female
patients.
In the same order type C lesion continuous with a total of 9 patients being
this 5 men and 4 women a value of 12.19% for the total male patients
and 25.0% for total female patients.
And finally the injury that less involvement has both male and female sex
was supposed to be the most benign; the lesion is type A with a total of 3
patients with value 2 men and 1 woman having a very low to percentage
male total of 4.87% and for females 6.25%.
It
is
concluded
that
these
results
demonstrate
that
the
clinical
characteristics for both male and female for arterial hypertension was.
The main feature was angiographic lesion type B2 according to the
classification of the American school of cardiology for both male and
female.
The study was conducted in the Hemodynamic in Dr. Teodoro Maldonado
Carbo hospital in Guayaquil Ecuador.
15
TABLA DE CONTENIDOS
Certificación………………………………………………………………………………………………………………….…….3
Autoría…………………………………………………………………………………………………………………………….….4
Exoneración de Responsabilidad…………………………………………………………….………………….……5
Agradecimiento………………………………………………………….…………………………………………………….…7
Dedicatoria…………………………………………..………………………………………………………………………….…9
Resumen…………………………………………………………………………………………..……………………….…….10
Abstrac…………………………………………………………………………………………………....................……13
Tabla de contenidos…………………………………………………………………………………………………………16
CAPÍTULO I……………………………………………………………………………………………………………………….20
1.1.
Introduction………………………………………………………………….……………………….….20
1.2.
Planteamiento del Problema…………………..……………………………………….……….21
1.3.
Hipótesis…………………………………………………………………………….…………….……….22
1.4
Objetivo general………………………………………………………………………………………..22
1.5
Objetivos específicos………………………………………………………………………………….23
1.6. Justificación………………………………………………………………………………………………….23
CAPITULO II…………………………………………………………………………………………………………………………24
2.1
perspectiva histórica…………………………………………………………………………………………24
2.2
epidemiologia……………………………………………………………………………………………………32
2.3
anatomía del corazón………………………………………………………………………………………36
2.3.1 localización del corazón……………………………………………………………………………….37
2.3.2 forma………………………………………………………………………………………………………………38
2.3.3 cara diafragmática………………………………………………………………………………………..39
2.3.4 base del corazón……………………………………………………………………………………………40
2.3.5 el ápex del corazón……………………………………………………………………………………….40
2.3.6 morfología externa………………………………………………………………………………………….40
2.3.7 morfología interna………………………………………………………………………………………….41
2.3.8 aurícula derecha……………………………………………………………………………………………..42
16
2.3.9 ventrículo derecho………………………………………………………………………………………….43
2.3.10 aurícula izquierdo………………………………………………………………………………………….44
2.3.11 ventrículo izquierdo………………………………………………………………………………………44
2.3.12 vascularización del corazón………………………………………………………………………….46
2.3.13 coronaria derecha…………………………………………………………………………………………46
2.3.14 coronaria izquierda……………………………………………………………………………………….47
2.3.15 circulación del retorno venoso………………………………………………………………..……48
2.3.16 circulación linfática……………………………………………………………………………………….48
2.3.17 sistema de conducción…………………………………………………………………………………48
2.3.18 nodo sinusal………………………………………………………………………………………………….49
2.3.19 nodo auriculoventricular……………………………………………………………………………….49
2.3.20 has de his………………………………………………………………………………………………………50
2.4
fisiología cardiaca……………….…………………………………………………………………………..50
2.4.1 Leyes del Corazón ………………………………………………………………………………….51
2.4.2 fracción de eyección…………………………………………….…………………………………55
2.5
enfermedad arterial coronaria………………………………………………………………………….56
CAPITULO III……………………………………………………………………………………………………………………….58
3.1
características angiogràficas de la enfermedad arterial coronaria……………………..…58
3.1.1
Lesión tipo A………………………………………………………………………………………………………59
3.1.2
Lesion tipo B………………………………………………………………………………………………………60
3.1.3
Lesion tipo C………………………………………………………………………………………………………61
3.1.4
Clasificacion TIMI……………………………………………………………………………………………….62
3.2
Incidencia…………………………………………………………………………………………………………….….62
3.2.1 Indices Demograficos Y sociales……………………………………………………………………63
3.3
factores de riesgo……………………………………………………………………………………………………64
3.3.1
HTA ……………………………………………………………………………………………………………………66
3.3.2
Tabaco………………………………………………………………………………………………………………..67
3.3.3
Diabetes………………………………………………………………………………………………..……………68
3.3.4
Obesidad…………………………………………………………………………………………………………….70
17
CAPITULO IV……………………………………………………………………………………………………………………….71
4.1
angioplastia trasluminal percutánea……………………………………………………………………….71
4.2
técnica de exploración……………………………………………………………………………………………72
4.3
Procedimiento………………………………………………………………………………………………………….74
4.4
Despues del procedimiento…………………………………………………………………………………….75
4.5
Tecnica de cateterismo……………………………………………………………………………………………77
4.5.1
preparacion del paciente……………………………………………………………………………………77
4.5.2
intrumental…………………………………………………………………………………………………………78
4.5.3
medio de contraste……………………………………………………………………………………………79
4.6
indicaciones………………………………………………………………………………………………………………80
4.7
contraindicaciones……………………………………………………………………………………………….….81
4.5
complicaciones………………………………………………………………………………………………………….82
Capítulo V………………………………………………………………………………………………………………….…..…83
5.1
Metodologia……………………………………………………………………………………………………..….83
5.2
Tipo de investigación y diseño………………………………………………………….………………..83
5.3
Universo y Muestra…………………………………………………………………..……………………….83
5.4
Criterios de Selección de la Muestra………………………………………………………………….84
5.5
Variables de estudio………………………………………………………………………..………………….84
5.6
Técnica de recolección de datos………………………………………….……………….…………….85
Capitulo VI…………………………………………………….………………………………………………………….………85
5.1. Resultados………………………………………………………………………………………………………………..85
6.1. Discusión…………………………………………………………………………………………………………..………87
6.2. Conclusión…………………………………………………………………………………………………………………88
6.3. Recomendación…………………………………………………………………………………………………………88
6.4. Bibliografía………………………………………………………………………………………………………………..89
6.5. Anexos………………………………………………………………………………………………………………………….91
6.5.1 INDICE DE IMÁGENES
IMAGEN N1 ………………………………………………………………………………………………………………………………………….24
IMAGEN N2 ………………………………………………………………………………………………………………………………………….30
18
IMAGEN N3………………………………………………………………………………………………………………………………………….36
IMAGEN N4………………………………………………………………………………………………………………………………………….58
IMAGEN N5………………………………………………………………………………………………………………………………………….59
IMAGEN N6………………………………………………………………………………………………………………………………………….60
IMAGEN N7………………………………………………………………………………………………………………………………………….63
IMAGEN N8………………………………………………………………………………………………………………………………………….72
IMAGEN N9………………………………………………………………………………………………………………………………………….74
IMAGEN N10…………………………………………………………………………………………………………………………………......75
IMAGEN N11…………………………………………………………………………………………………………………………………………77
IMAGEN N12…………………………………………………………………………………………………………………………………………78
6.5.2 INDICE DE TABLAS
TABALA N1……………………………………………………………………………………………………………………………………………31
TABLA N2……………………………………………………………………………………………………………………………………………..58
TABLA N3……………………………………………………………………………………………………………………………………………..59
TABLA N4……………………………………………………………………………………………………………………………………………..60
TABLA N5……………………………………………………………………………………………………………………………………………..90
TABLA N6……………………………………………………………………………………………………………………………………………..91
TABLA N7……………………………………………………………………………………………………………………………………………..93
TABLA N8…………………………………………………………………………………………………………………………………………….94
6.5.3 INDICE DE GRAFICOS
GRAFICO N1…………………………………………………………………………………………………………………………………………90
GRAFICO N2…………………………………………………………………………………………………………………………………………92
GRAFICO N3…………………………………………………………………………………………………………………………………………93
GRAFICO N4…………………………………………………………………………………………………………………………………………94
19
CAPITULO I
1.1 INTRODUCCION
Una de las técnicas más importantes en el campo de la cardiología
intervencionista es la angioplastia transluminal percutánea o también
conocida como angioplastia coronaria con balón, en la cual el propósito
principal es la dilatación
de una arteria que se encuentra obstruida por
una placa ateromatosa.
Como vamos a ver posteriormente el avance de esta técnica a sido muy
importante ya q en relativamente pocas décadas a mejorado mucho tanto
en los materiales implementados como en la técnicas de intervención.
La técnica fue diseñada en el año de 1964 por Judkins y Dotter siendo en
ese tiempo un procedimiento muy simple que consistía en la introducción
de una guía metálica con dilatadores rígidas que justamente por este
motivo fue limitado su uso, se la utilizo principalmente en la estenosis de
las arterias periféricas.
Como primer paso para la realización de la angioplastia transluminal
percutánea se debe realizar una historia clínica completa enfatizando en
los
antecedes
patológicos
cardiológicos,
en
segundo
orden
los
antecedentes alérgicos del paciente por la administración del medio de
contraste precautelando cualquier reacción adversa que pueda suceder
antecedentes de insuficiencia renal hepática o pulmonar así como una
alteración
a
nivel
hematológico
como
trombocitopenia,
anemia,
20
leucocitosis ya que si bien recordamos que es un proceso mínimo invasivo
se, se trata de un procedimiento quirúrgico que se lo realiza en la unidad
de hemodinámia en un quirófano con todo el equipamiento necesario.
Este
tipo
de
intervención
debe
ser
realizado
por
profesionales
experimentados con una amplia gama de cateterismo ya realizados.
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La cardiopatía isquémica continúa siendo una de las principales causas de
morbi
mortalidad en nuestro país ya que el índice de sobrepeso y
enfermedades cardiovasculares son muy elevadas en nuestro medio. Por
esta razón, las medidas preventivas y la detección temprana mediante
estudios invasivos y no invasivos y su seguimiento evolutivo es de gran
importancia para reducir las complicaciones que con llevan dichas
patologías cardiacas y poder ver las características angiografías posterior
al procedimiento hemodinámico y la evolución que tienen estos pacientes
sometidos a angioplastias transluminal percutánea en un hospital de
tercer nivel (Hospital Dr. Teodoro Maldonado Carbo).
La angioplastia percutánea es una técnica mínimo invasiva que se la
desarrolla en el área de cardiología intervencionista, utilizada sobre todo
en las diversas enfermedades coronarias con el paso del tiempo esta
técnica ha tenido una evolución muy amplia y los resultados que se
obtiene
en
cuanto
a
datos
diagnósticos
o
procedimientos
como
tratamiento son muy buenos, por este motivo se lo debe tener muy en
21
cuenta como unos de los exámenes de primera elección en cardiopatías
obstructivas, isquémicas o como para realizar un estudio hemodinámico
del corazón.
1.3 HIPOTESIS
La angioplastia coronaria transluminal percutánea como tratamiento para
la enfermedad arterial coronaria y enfermedad isquémica cardiaca tienes
muy buenos resultados a mediano plazo.
Las complicaciones de la angioplastia coronaria transluminal percutánea
tienen muy poco porcentaje y en su mayoría no son de importancia ni
urgencia clínica.
1.4 OBJETIVOS GENERALES

Identificar las características clínicas y angiogràficas más comunes
en pacientes con enfermedad arterial coronaria de esta población en
estudio que fueron sometidos a cateterismo cardiaco.

Determinar la relación con la evolución clínica y angiografía mediata
y
a
mediano
plazo
en
pacientes
sometidos
a
estudio
de
hemodinámia.
22
1.5 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Determinar la prevalencia en la edad de pacientes sometidos a
cateterismo cardiaco

Determinar la prevalencia de sexo en pacientes sometidos a
cateterismo cardiaco.

Determinar la prevalencia de infartos de miocardio previos en
pacientes sometidos a cateterismo cardiaco.
1.6 JUSTIFICACION
La angioplastia transluminal percutánea es un procedimiento que se lo
está realizando cada vez con mayor frecuencia gracias a su mínimo
porcentaje en cuanto a complicaciones cuando se está realizando el
procedimiento así como posterior al cateterismo cardiaco.
Hoy en día la enfermedad coronaria es una de las patologías cardiacas que
mayor morbi mortalidad produce en nuestro país por eso la importancia
del estudio en los pacientes que se han sometidos a angioplastia coronaria
transluminal
percutánea
en
el
área
de
hemodinámia,
aportando
estadísticas y porcentajes de las diferentes características clínicas y
angiográficas así como la evolución de los pacientes y sus posibles
complicaciones.
Aprovechando que la área de hemodinámica es una área nueva con
equipos de última tecnología con personal muy capacitado, nos van a
aportar estadísticas importantes en nuestra población.
23
CAPITULO II
2.1 PERSPECTIVA HISTORICA
Para entender mejor el campo de la cardiología intervencionista hay que
conocer la historia
a lo largo del tiempo
acerca de la adquisición
de conocimientos y de los avances tecnológicos en el estudio del sistema
cardiovascular y su tratamiento.
Para empezar se considera la primera persona la cual inicio el estudio de
cateterismo cardiaco fue
Claude Bernard en el año de 1844 cuando
introdujo un catéter a nivel de la vena de un caballo y midió la presión y
tempera.
Claude Bernard aproximadamente por 40 años siguió realizando estudios
en animales a los cuales después de realizárseles cateterismo cardiaco
recogía sus datos acerca de su aparato cardio vascular su presión y
circulación los comparaba y recopilaba.
A partir de sus trabajos el cateterismo cardiovascular se convirtió en el
estudio estándar de la fisiología cardiovascular desde ese momento
iniciando a pasos lentos el estudio mediante el cateterismo crdiaco .
A mas de el estudia del cateterismo cardiaco fue muy importante el
descubrimiento de los rayos x en el año de
1885 por
Físico Wilhem
Conrad Roentger el cual publica la radiografía de la mano de su esposa
demostrando que se puede realizar una radiografía en cualquier parte del
cuerpo que se quiera estudiar
24
Tras el descubrimiento de los rayos x fue inmediatamente el interés del
hombre para su aplicación en el campo de la medicina que en el año de
1886 se abrió en Berlín el primer laboratorio radiológico y se comenzó a
usar los rayos X para exploraciones corporales en forma generalizada, en
todo el mundo.
Una de las personas mas importantes para la cardiología intervencionista
fue el Dr.Werner Forssmann en 1928, quien luego de realizarse el mismo
un cateterismo cardiaco abriéndose
paso a través de las venas de su
antebrazo con una sonda la cual fue caminando hacia dicho laboratorio
realizándose una radiografía de tórax con un catéter insertado adentro de
su corazón.
Imagen N1 RX del primer catéter en cavidad cardiaca.
El Dr. Forssmann con su experimento intra corporal hacia su persona
trato de buscar una vía de acceso directa al corazón y de esa forma poder
25
tener una vía de aplicación de medicamentos intracardiacos durante las
cirugías, pero lo que quiso demostrar el principalmente el Dr. Forssmann
es el fácil acceso y la seguridad con la que se puede realizar el
procedimiento mediante la introducción de catéteres en el sistema
vascular hasta llegar hacia el corazón refutando el concepto medico que
se tenía en esa época el cual todavía se creía de que con la entrada de
cualquier objeto hacia el corazón era mortal para el paciente.
Pasaron más de 10 años para que se le diera importancia a su trabajo,
Forssmann en ese momento inauguro una era de posibilidades para
estudios de diagnósticos cardiovasculares.
El
estudio
sistemático
de
la
circulación
venosa
y
pulmonar
fue
implementado por Andrés Cournand y Hilmert Ranges en Nueva York en
1940.
El trabajo de estos médicos llevó la técnica del cateterismo a ser el
procedimiento estándar para el estudio anatómico y fisiológico de las
enfermedades de las válvulas cardiacas en vivo.
Dentro del procedimiento del cateterismo cardiaco esta la aplicación de un
medio
de
contraste
arteriovenosa
con
el
fin
de
delimitar
mejor
la
circulación
observar la permeabilidad de la circulación así como su
diámetro y realizar ciertos cálculos de la estructura cardiovascular que se
vaya a estudiar.
El medio de contraste se inyecta con el catéter directamente dentro del
lecho vascular o en el segmento cardiaco. El medio de contraste una vez
aplicada en las diferentes cavidades o circulación cardiovascular se va a
26
mezclar con la sangre la cual
sigue su trayecto
dándonos una imagen
dinámica, permitiendo evaluar la movilidad cardiaca durante los latidos, la
función.
El procedimiento quirúrgico para las cardiopatías se inicio a principios del
siglo XX en Europa Francia por el Dr. Alexis Carrel con los experimentos
y prácticas
realizadas en animales quien luego de realizar cateterismo
cardiacos quedo como precedente para que 40 años después se iniciará
dicho procedimiento quirúrgico cardiaco en humanos.
En 1957 se introdujo la bomba de circulación extracorpórea que permitió
realizar cirugías con el corazón en reposo (parado).
Con esta nueva tecnología en 1960 se estableció el procedimiento de
corrección quirúrgica de malformaciones valvulares congénitas y o
adquiridas.
Durante los estudios de cateterismo se realizaban análisis de la circulación
coronaria en forma indirecta. Se inyectaba medio de contraste en la raíz
de la aorta dejando que se llenaran las arterias coronarias en forma
pasiva y de esta forma se estudiaba las arterias coronarias epicardicas de
una manera muy pasajera y sin mucha importancia.
En 1958 el Dr. Mason Sones en el centro hospitalario Cleveland Clinic
ubicada en EEUU,
tuvo la oportunidad de inyectar
medio de contraste
dentro de la coronaria derecha.
En ese tiempo se tenía el erróneo concepto que la administración del de
medio de contraste directamente dentro de las arterias causaría algún tipo
27
de patología como arritmias infartos del miocardio y potencialmente la
muerte.
En ese momento
el Dr. Mason Sones queriendo demostrar lo contrario
hecho abajo esa idea y escribió – “yo supe que teníamos la herramienta
que finalmente definiría la naturaleza anatómica de la enfermedad de las
arterias coronarias
En los siguientes años de la década de 1960 se tuvo un gran avance en
cuanto a
la técnica y en el equipamiento para la realización de
angiografías coronaria selectiva.
La angiografía coronaria se estableció como el método diagnostico
indispensable para identificar la presencia de obstrucciones coronarias y
planear el tratamiento quirúrgico.
El Equipo de adquisición de imágenes coronarias también experimento
enormes avances logrando cada vez imágenes más claras y con mayor
resolución que permite ver mejor los detalles del árbol coronario.
En ese momento los estudios de cateterismo cardiaco y angiografía
coronarias eran estudios únicamente diagnósticos.
INTERVENCIONISMO VASCULAR
En 1964 el Dr. Charles Dotter medico radiólogo de la Universidad de
Oregón junto con el Dr Judkins, informo a la comunidad médica del
resultado de un sistema de catéter coaxial con el que “perforaba” las
obstrucciones causadas por depósitos de colesterol en las arterias de las
piernas. Al procedimiento se denomino ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL.
28
Pero dado la dificultad para obtener resultados constantes y predecibles,
el procedimiento de angioplastia por catéter no se llego a establecer como
una terapia rutinaria y se abandono.
En 1974 Andreas Gruentzig modifico el sistema de catéter de Dotter y
diseño un catéter con un balón de Latex en la Punta.
Con este balón llego a realizar de forma exitosa y con buen control la
dilatación
de
las
obstrucciones
en
las
arterias
de
las
piernas,
estableciéndose el inicio de la Angioplastia Transluminal con Balón.
Posteriormente el mismo Gruentzig miniaturizo el balón para realizar el
mismo procedimiento de dilatación en arterias coronarias.
Después de realizar experimentos en perros y en cadáveres, en 1977
Gruentzig realizo la primera angioplastia coronaria exitosa en seres
humanos.
La angioplastia coronaria causo un enorme impacto y se estableció como
una alternativa mínimamente invasiva a la cirugía de Bypass.
Este momento se puede considerar como el nacimiento de la Cardiología
Intervencionista.
El mismo Gruentzig en 1978 dirigió el primer curso de entrenamiento en
la técnica de angioplastia coronaria transluminal percutánea a 28
cardiólogos en Zúrich, Suiza . Posteriormente dirigió 5 cursos a grupo
internacionales de cardiólogos y Radiólogos y en 1980 emigro a Atlanta
como director del departamento de Cardiología Intervencionista en la
Universidad de Emory.
29
En el 2010 se cumplen 32 años de que Gruentzig realizo la primera
angioplastia en un paciente despierto. Esta técnica Cambio el abordaje de
la enfermedad ateroesclerosa cardiaca e isquémica.
En 1982 se realizo la primera angioplastia en un enfermo con infarto
agudo
al
miocardio.
Actualmente
la
INTERVENCION
CORONARIA
PERCUTANEA es el tratamiento más efectivo para los pacientes que están
sufriendo un infarto cardiaco.
La intervención coronaria se extendió a todo el mundo. Pero sin lugar a
dudas el principal factor que contribuyo a su crecimiento fue el uso de
endoprotesis coronarias o Stent.
La endoprotesis coronaria fue ideada como un pequeño tubo de acero
inoxidable que al colocarlo dentro de la arteria serviría como un medio de
continuidad permeable para mantenerla abierta y evitar que se volviera a
cerrar.
El stent plegado sobre si mismo y montado en un globo desinflado se
avanza dentro de la arteria coronaria. Se posiciona en el sitio de la placa
ateroesclerosa y se infla el balón logrando que el stent se despliegue a
manera de un tubo. El balón se desinfla y se retira dejando el stent dentro
de la arteria para mantenerla abierta.
El principal riesgo de la angioplastia con balón es el “cierre” súbito de la
arteria durante la dilatación. Esto puede suceder porque después de
dilatar la arteria puede haber un “rebote” elástico, o porque se vuelve a
formar un coagulo que ocluya totalmente el flujo.
30
La formación del coagulo habitualmente sucede por áreas de disección que
ocurren después de la dilatación con balón
El stent al implantarse aumenta el diámetro del vaso y “sella” las
disecciones, evita el rebote elástico del vaso y la formación de coágulos
con lo que se reduce las complicaciones de la angioplastia.
Para este año 2010 el diseño de los stent recubierto de fármacos de
segunda y tercera generación ha mejorando su diseño y confiabilidad con
disminución significativa de las posibles complicaciones.
La cardiología intervencionista es uno de los campos de la medicina que
más ha evolucionado en los últimos años. Su explosivo crecimiento en
parte es por la alta frecuencia de la enfermedad cardiaca en todo el
mundo.
Imagen N2 personajes que marcaron la historia de la cardiología intervencionista.
31
2.2 EPIDEMIOLOGIA
Las
diversas
enfermedades
cardiovasculares
han
tomado
mucha
importancia a lo largo de los años debido a su alto índice de afectación
para la población en diferentes regiones geográficas del mundo en
especial en países muy desarrollados,
seguido por
países
en sub
desarrollo y de bajo e intermedio recursos. La OMS señalan que estas
diferentes enfermedades cardiovasculares ocupan el primer lugar como
causa de muerte en todos los continentes
a excepción de África,
constituyendo al 29% de la mortalidad total, mientras que la proyección
para el 2020 indica que abra un promedio de aproximadamente de 25
millones de muertes al año y que la cardiopatía isquémica se constituirá
como la principal causa de morbilidad discapacidad y mortalidad en todo
el mundo. (1)
Tabla
N1
tablaN1 índice de mortalidad a nivel mundial.
32
Las diversas
enfermedades cardiovasculares constituyen el principal
problema de salud en nuestro país en cualquier etapa d la vida
principalmente
en
la
edad
adulta
como
en
los
ancianos.
Las
enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en
nuestro país y representa una causa importante de morbimortalidad,
además de producir un aumento de gasto sanitario muy importante para
el estado y del deterioro de la calidad de vida para la población (1)
En los países desarrollados su prevalencia es de 10 000 por millón de
habitantes y son diagnosticados anualmente tres mil quinientos casos por
millón de habitantes). (1)
Las enfermedades cardiovasculares originan en la actualidad el 31% de
las muertes en Latinoamérica. Las estadísticas indican que 20.7 millones
de personas morirán por esta causa durante la primera década del siglo
XXI solamente en América latina (2)
El colesterol bueno (colesterol HDL) invierte el efecto del colesterol malo
al igual que las substancias antioxidantes que tenemos en nuestro
organismo lo que se conoce como factores protectores (2)
Entre los factores etiológicos de esta enfermedad se enumeran la
cardiopatía isquemia la cual escalado al primer escaño constituyendo el
70% de las incidencias en E.E.U.U y Canadá, desplazando al segundo
lugar a la hipertensión arterial con un 13% y la cardiopatía dilatada con
un 7%. (3)
33
La OMS realizo varios estudios en el año 2004 llegando a la conclusión de
que la enfermedades cardiacas ocupaban el primer lugar como la causa
principal de mortalidad en la región , estimándose que sea responsable del
11 % de todas las muertes.
Los datos disponibles de la Organización Panamericana de la Salud (OPS )
también
indican
que
las
enfermedades
del
aparato
circulatorio
representaron el 29% de todas las muertes en la región en 2004 en
comparación de la, la tuberculosis , la malaria , VIH / SIDA y otras
enfermedades transmisibles representan el 10 % de muertes. A diferencia
de los países de altos ingresos, donde predomina entre las enfermedades
del sistema circulatorio , enfermedades del corazón y las enfermedades
cardiovasculares son contribuyentes equivalentes a la mortalidad , en 35
% y 29 % , respectivamente , lo que indica relativamente mayor tasas de
hipertensión no tratada en esta región.
No hay datos regionales sobre la morbilidad por cardiopatía coronaria son
fácilmente disponibles, pero una encuesta de hogares llevado a cabo en
Brasil encontró que alrededor del 3,6 % de la población, o alrededor de 7
millones de personas, informaron tener algún tipo de cardiopatía.
Las reducciones en América Latina varió de 25 % a 40 % entre los
hombres y el 20 % al 50 % entre las mujeres. Venezuela tuvo la tasa más
alta de enfermedades cardiovasculares 2000 (137 /100, 000 ), mientras
que Brasil tuvo el mayor número de carreras (86/ 100, 000 para los
hombres y 62/ 100, 000 para las mujeres ) .
34
Las reducciones más bajas de América Latina se atribuyen a los cambios
de estilo de vida los cambios en la dieta rápida, el aumento del
tabaquismo, el aumento de la obesidad, y menos ejercicio.
Por ejemplo, en Brasil, circulatorio ajustada por edad mortalidad por
enfermedad ha disminuido un 3,9% anual, y ajustada por edad Mortalidad
por cardiopatía isquémica ha disminuido un 3,6% en un periodo anual.
El descenso , visto a través todos los grupos de edad y ambos sexos , fue
de lo más importante en estos 44 años mayor de edad y más jóvenes. En
otro estudio que analiza las tendencias en la ajustada por edad Mortalidad
por cardiopatía isquémica 1970-2002 , Argentina , Brasil, Chile , Colombia
,y Puerto Rico, todos los descensos experimentados , que van del 2% al
68 % .
Durante el mismo período, sin embargo, la mortalidad por cardiopatía
coronaria ajustado por edad mostró una tendencia al alza en México,
Costa Rica y Venezuela. Juntos , las enfermedades del corazón ( 13 % ) ,
enfermedad cerebrovascular ( 9,7 % ) , y la enfermedad cardíaca
hipertensiva ( 3,2 % ) representaron casi el 25 % de todas las muertes en
México en 2004 , y el 9,9 % de las muertes se atribuyeron a la
hipertensión arterial. Una explicación es que estos países pueden haber
estado en una etapa más temprana de desarrollo y es probable que
ponerse al día con el resto de la región. Por ejemplo, en México, aunque la
mortalidad coronaria ajustada por edad aumentó de 90 % a 94 % durante
el período de tres décadas , la mortalidad ajustada por edad fue 82/100 ,
35
000 en hombres y 53/ 100, 000 en mujeres en el año 2000 , incluida en el
rango general de 21 a 136/ 100, 000 para la región.
Desde hace tiempo se conoce que la prevalencia de enfermedad
cardiovascular es mayor en el hombre en edades más tempranas,
tendiendo a disminuir progresivamente esta diferencia a partir de la
menopausia para las mujeres (3).
La baja incidencia que presenta la mujer antes de la misma, se ha
atribuido al efecto protector que ejercen los estrógenos.
El sexo femenino presenta un riesgo acumulado durante la vida de morir
por cardiopatía isquémica del 31%, frente a un riesgo de morir, por
cáncer de mama en el 3 %.
2.3 ANATOMIA DEL CORAZON
El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio de una
constitución casi en totalidad muscular lo que se explica su función
contráctil.
El peso es de aproximadamente
280 gramos y 340 gramos, con sus
variaciones en las diferentes razas, edad, estados patológicos, transtornos
nutricionales y la edad
36
Imagen N3 morfología externa del corazón
2.3.1 LOCALIZACIÓN DEL CORAZÓN
La anatomía de superficie del corazón, es decir su proyección hacia la
pared anterior del tórax se determina mediante 4 puntos de referencia
1 borde inferior del cartílago costal izquierdo.
2 borde superior del tercer cartílago costal derecho.
3 sexto cartílago costal derecho a 2cm de la línea media
4 quinto espacio intercostal a nivel de la línea media clavicular
El corazón está situado inmediatamente por detrás del esternón y delante
del esófago, la aorta y la columna vertebral. Lateralmente están
los
pulmones.
37
El corazón descansa sobre la división media del mediastino inferior,
músculo que separa las cavidades torácica y abdominal.
2.3.2 FORMA
Forma cónica o piramidal que presenta 3 caras:

Anterior

Inferior o diafragmática

Lateral.
Presenta una base de orientación posterior y la presencia de 3 bordes

Derecho o agudo

Izquierdo o romo

Inferior
En la cara anterior se encuentra comprometida entre los bordes derecho
inferior e izquierdo la cual se encuentra orientada hacia la cara antero
lateral del tórax, en la misma cara se encuentran dos surcos:

El surco auriculoventricular anterior

Surco interventricular anterior
Hacia la derecha se encuentra el ventrículo derecho y un territorio
pequeño el cual se encuentra una porción del ventrículo izquierdo.
En la porción central de esta cara se aprecia el cono de la arteria
pulmonar el cual se continua con el tronco pulmonar propiamente dicho la
cual lateralmente se encuentran las orejuelas de ambas aurículas.
38
2.3.3 CARA DIAFRAGMÁTICA
Se puede describir los surcos:

Surco auriculoventricular posterior

Surco interventricular posterior
La unión de ambos surcos se denomina como la cruz del corazón
2.3.4 BASE DEL CORAZÓN
Formada por las paredes posteriores de ambas aurículas, principalmente
de la izquierda, se encuentra orientada hacia atrás y a la derecha,
haciendo contacto atravez del pericardio fibroso con los órganos del
mediastino posterior y la columna vertebral torácica.
Todo el corazón se encuentra dentro de una bolsa denominada pericardio.
La bolsa pericárdica tiene dos hojas: una interna sobre la superficie
cardíaca y otra externa que está fijada a los grandes vasos que salen del
corazón. Entre ambas hojas existe una escasa cantidad de líquido para
evitar su roce cuando late. La superficie más externa del pericardio está
fijada a las estructuras próximas mediante ligamentos.
Así, está unido por éstos al diafragma, la columna vertebral y la pleura de
ambos pulmones.
39
2.3.5 EL APEX DEL CORAZON
Se orienta hacia abajo adelante y a la izquierda, está en contacto con la
pared torácica a nivel del 5to espacio intercostal en el cruce de la línea
media clavicular.
La cara lateral del corazón está en contacto con la cara mediastinal del
pulmón izquierdo.
Toda la superficie externa del corazón es de u aspecto brillante y terso
circunscrita por varios surcos el cual se puede visualizar el trayecto de las
arterias coronarias, venas cardiacas y tejido adiposo y pericardio.
2.3.6 MORFOLOGÍA EXTERNA
El corazón tiene forma de cono invertido con la punta (ápex) dirigida hacia
la izquierda. En la base se encuentran los vasos sanguíneos que llevan la
sangre al corazón y también la sacan. Los vasos encargados de llevar la
sangre al corazón son las venas cavas superior e inferior y las venas
pulmonares. Los vasos que se ocupan de sacarla son la arteria pulmonar y
la aorta. Las venas cavas, que recogen la sangre venosa de todo el
cuerpo, desembocan en la aurícula derecha, y las venas pulmonares, que
llevan la sangre oxigenada desde los pulmones, terminan en la aurícula
izquierda.
40
También se observan dos estructuras:
Una a la derecha de la aorta y otra a la izquierda de la arteria pulmonar;
se denominan orejuelas y forman parte de las aurículas.
2.3.7 MORFOLOGÍA INTERNA
La parte interna del corazón está constituida por cuatro cavidades: dos en
el lado derecho y dos en el izquierdo, de ahí que sea común hablar de
corazón derecho y corazón izquierdo. Las cavidades situadas en la parte
superior se denominan aurículas, y las dispuestas en la parte inferior,
ventrículos.
En condiciones normales, las cavidades derechas no se comunican con las
izquierdas, pues se hallan divididas por un tabique muscular, denominado
tabique interauricular, que separa ambas aurículas; el tabique que
distancia ambos ventrículos se llama interventricular.
En el tabique interauricular se observa una zona delgada sin músculo, la
fosa oval, que está formada por un orificio tapado con una lámina de
tejido membranoso, a modo de telón, en el lado de la aurícula izquierda.
En el feto no está cerrado y la sangre puede pasar de una aurícula a otra.
Normalmente, después del nacimiento el tabique se pega y cierra la
comunicación.
Corazón derecho
41
Consta de una aurícula en la parte superior y un ventrículo en la inferior.
2.3.8 AURÍCULA DERECHA
La aurícula presenta paredes más finas que la de los ventrículos, presenta
el tabique in interauricular, la fosa oval la cual es una depresión elíptica y
vestigio del foramen oval en los fetos.
En la pared posterior de la cavidad se aprecian los orificios de la
desembocadura de ambas venas cavas
Desembocadura del seno coronario protegida por una válvula rudimentaria
pliegue de tebesio.
Amabas
cavidades
derechas
se
comunican
mediante
el
orificio
auriculoventricular y protegida por la válvula tricúspide, esta válvula
permite el paso de sangre de la aurícula al ventrículo, pero no en sentido
contrario.
La válvula tricúspide es una un anillo fibroso q se encuentra en toda la
periferia del orifico auriculoventricualr, está compuesta de tres valvas una
anterior posterior y septal, Tres comisuras correspondientes a los puntos
de unido de la válvula tricúspide.
A nivel del borde libre se encuentran las cuerdas tendinosas para la
inserción de los músculos papilares pero algunos se insertan directamente
en el ventrículo.
42
2.3.9 VENTRÍCULO DERECHO
Forma la mayor parte de la cara anterior del corazón, su pared es mas
delgada que la del ventrículo izquierdo
Los principales componentes son:
Cresta Supra ventricular: un tabique muscular y grueso el cual se sobre
pone entre la válvula tricúspide y pulmonar.
Trabecula septo marginal: es la continuación de la cresta supra ventricular
hasta el orifico de la banda moderadora.
Banda moderadora: musculo que se encuentra en el tercio medio con el
distal del septo interventricular.
Músculos papilares: El musculo papilar anterior es el principal de este
paquete muscular el cual emerge de de la inserción de la banda
moderadora en la pared anterior. En la pared posterior es frecuente
encontrar aproximadamente cinco pequeños músculos papilares.
Porción trabeculada: Es una superficie irregular y carnosa debida a las
varias trabeculas que se encuentran en el resto de la cavidad ventricular
la cual le dan aspecto de caverna.
43
2.3.10 AURICULA IZQUIERDO
En la parte superior del corazón izquierdo, como sucede en el derecho, se
encuentra la aurícula izquierda, en la que desembocan cuatro venas
pulmonares, responsables de llevar la sangre oxigenada desde los
pulmones hasta el corazón. Muestra una orejuela larga y estrecha.
La aurícula se comunica con el ventrículo a través de una válvula, la
mitral, que permite el paso de la sangre desde la primera hasta el
segundo, pero no en sentido contrario. Cuando se reduce la sístole, la
sangre pasa del ventrículo a la arteria aorta a través de la válvula aórtica
y es distribuida por todo el organismo. El ventrículo izquierdo es más largo
y estrecho que el derecho, de tal forma que la punta del corazón está
formada por ese ventrículo. Se observan dos grupos musculares papilares
bien definidos: anterior y posterior, que sirven de anclaje a la válvula
mitral.
2.3.11 VENTRÍCULO IZQUIERDO
El espesor de esta ventrículo es mucho
mayor que el del ventrículo
derecho, presenta forma cónica y sus principales componentes son:
Presenta mayor número de trabeculas pero de consistencia más fina con
respecto al ventrículo derecho
Septo interventricular de superficie lisa en sus dos tercios superiores.
Dos músculos papilares una anterolateral y otro posteromedial.
44
En conjunto las aurículas tienen las paredes finas y están constituidas, de
fuera hacia dentro, por el pericardio, la hoja interna o miocardio y una
capa muy fina o endocardio. Esta última reviste toda la superficie interna
del corazón, incluidas las válvulas, y está formada por una capa de células
endoteliales, semejantes a las de los vasos sanguíneos, y fibras de
colágeno y elásticas. La estructura de los ventrículos es semejante. La
diferencia estriba en el grosor de la capa muscular. Mientras que el
ventrículo derecho tiene un espesor de 3-4 mm, el izquierdo alcanza
aproximadamente los 10 mm. Esta diferencia se debe a que, al expulsar la
sangre durante la sístole, el ventrículo izquierdo se encuentra con una
resistencia mayor: la presión arterial.
Las válvulas pulmonar y aórtica poseen una morfología diferente de las
anteriores. Constan también de una zona de unión con el orificio situado,
en este caso, entre el ventrículo y la arteria pulmonar o la arteria aorta,
respectivamente. Estas válvulas se componen asimismo de tres velos
situados uno al lado del otro, denominados sigmoideos, y que tienen
forma de bolsillo con la apertura en la cavidad de la arteria pulmonar o de
la aorta y los fondos hacia el ventrículo. Esta disposición permite, durante
la sístole, que la válvula se pueda abrir completamente, y los bolsillos se
cierren y queden pegados a la pared, permitiendo así el paso de la sangre
del ventrículo a la arteria.
45
Durante la diástole estas verdaderas cavidades se llenan de sangre,
adosándose unos velos a los otros, cerrando así el orificio valvular e
impidiendo que la sangre retroceda a los ventrículos.
Las válvulas están constituidas por un tejido membranoso fino y están
revestidas por el endocardio, al igual que las demás cavidades del
corazón.
2.3.12 VASCULARIZACIÓN DEL CORAZÓN
El corazón posee vascularización propia a través de las arterias y venas
coronarias.
Las arterias coronarias llevan sangre oxigenada al miocardio o músculo
cardíaco. Nacen en los senos de valsalva de la
aorta. Ligeramente por
encima de la inserción de la válvula aórtica se observan dos orificios, uno
situado a la derecha y otro a la izquierda. Del orificio de la derecha surge
la arteria coronaria derecha y del izquierdo, el tronco izquierdo.
2.3.13 CORONARIA DERECHA
La arteria coronaria derecha va por la superficie externa de la cara
anterior, por debajo de la orejuela derecha en la grasa del surco entre la
aurícula y el ventrículo derechos, da la vuelta por el borde derecho y
46
alcanza la pared posterior. En la zona media desciende entre ambos
ventrículos hasta alcanzar la punta del corazón.
Esta última parte se denomina arteria coronaria descendente posterior e
irriga la parte posterior del tabique interventricular y la pared posterior del
ventrículo izquierdo.
Durante su trayecto se reconocen las siguientes ramas

Arteria del cono

Arteria del nodo sinusal

Marginal aguda

Arteria del nodo auriculoventricular
2.3.14 CORONARIA IZQUIERDA
Es de corta extensión y se divide enseguida en dos ramas: la arteria
coronaria descendente anterior y la arteria circunfleja.
La arteria coronaria derecha no llega hasta la zona posterior del tabique
interventricular, sino que llega hasta allí la arteria coronaria circunfleja, se
denomina dominancia izquierda, y se observa en aproximadamente el
10% de las personas.
otra posibilidad es que ambas arterias coronarias, derecha y circunfleja,
lleguen hasta la zona media de la pared posterior, situación que aparece
aproximadamente en el 15% de las personas.
47
2.3.15 CIRCULACIÓN DE RETORNO VENOSO
La mayoría del sistema de retorno venoso esta dado por las venas
cardiacas que son tributarias del seno coronario y son

Gran vena cardiaca: sigue el trayecto de retorno
de la coronaria
descendente anterior

Vena cardiaca media: sube por el surco auriculoventricular posterior

Vena cardiaca pequeña: retorna por el surco de la arteria marginal
Lo que queda de la circulación drenan a través de las venas de tebesio las
mismas que desembocan en las cavidades cardiacas.
2.3.16 CIRCULACIÓN LINFÁTICA
Esta distribuida en las tres capas del corazón las cuales van a desembocar
en los vasos colectores que siguen los trayectos vasculares y terminan en
los ganglios del mediastino anterior.
2.3.17 SISTEMA DE CONDUCCIÓN
El corazón consta de un sistema productor de impulsos eléctricos
altamente especializado
en forma de nodos, haces,
que hace que las
células se contraigan y se produzca el ritmo cardíaco. Mediante la
conducción de impulsos hacia todo el corazón y se compone de los nodos
48
sinusal y auriculoventricular y del haz de His, que se divide en dos ramas:
derecha e izquierda.
Están constituidos por pequeños a cúmulos de células especializadas
capaces de iniciar impulsos eléctricos.
2.3.18 NODO SINUSAL
El nodo sinusal, de unos 3 mm de diámetro, se encuentra en la aurícula
derecha
en
la
desembocadura
de
la
vena
cava
superior,
mide
aproximadamente 15 mm de eje mayor. Es el marcapasos dominante, el
generador de los impulsos eléctricos que se extienden por las La arteria
coronaria descendente anterior Va por la superficie anterior del corazón,
en la grasa que se encuentra situada entre ambos ventrículos, hasta llegar
a la punta del corazón. De ella salen ramas para nutrir la pared anterior
del ventrículo izquierdo (las arterias diagonales) y la zona anterior del
tabique que separa ambos ventrículos.
2.3.19 NODO AURICULOVENTRICULAR
Se sitúa en el piso de la aurícula derecha en el triagulo de koch tiene
forma de una grano y tamaño de un grano de arroz grande.
49
2.3.20 HAS DE HIS
Emerge del nodo auriculoventricular y forma un haz de mas o menos 2 a 3
mm de diámetro y hasta 3 cm de longitud atravesando todo el espesor del
corazón, sigue su trayecto por el tabique interventricular y se divide en
dos ramas
Rama
derecha:
va
por
el
septo
interventricular
dando
muchas
terminaciones denominándose ramas de Purkinje
Rama izquierda :
da dos ramas mas una anterior que va ala musculo
papilar anterior y otra posterior que va hacia el musculó papilas posterior.
De la misma manera al terminar su trayecto da muchas terminaciones
denominadas fibras de Purkinje.
2.4 FISIOLOGIA CARDIACA
Función general del sistema cardio circulatorio.
El sistema circulatorio tiene como función principal el aporte y remoción
de gases, nutrientes, hormonas, etc. de los diferentes órganos y tejidos
del cuerpo, lo que se cumple mediante el funcionamiento integrado del
corazón, los vasos sanguíneos y la sangre. El gasto o débito cardíaco
corresponde a la suma de los diferentes flujos sanguíneos regionales. En
condiciones normales estos flujos se regulan por diferentes mecanismos
de carácter local o general: pH, PO2, tono simpático, hormonas, etc. que
50
mantienen
un
flujo
sanguíneo
acorde
a
las
características
de
funcionamiento de cada órgano o tejidos en particular.
Por tanto, podemos decir que la función fundamental del corazón es la de
responder a los cambios de demanda de los flujos regionales y del retorno
venoso.
2.4.1 LAS LEYES DEL CORAZÓN
En 1918, Starling reconoce la propiedad del corazón de contraerse en
forma proporcional a su llenado: a mayor llenado, mayor volumen de
eyección, hasta un nivel en que mayores incrementos de volumen no se
acompañan de aumentos del gasto cardíaco.
Esta propiedad se origina fundamentalmente en las características de la
estructura contráctil del miocardio, cuya unidad básica es el sarcómero.
El
sarcómero
está
formado
por
2
tipos
de
filamentos
unidos
interdigitalmente:
el más grueso compuesto por miosina y el más delgado principalmente
por filamentos de actina. Las cabezas de la miosina protruyen formando
puentes cruzados que interactúan con al filamento delgado para permitir
la contracción.
El proceso contráctil consiste fundamentalmente en la unión de las
cabezas de miosina con las moléculas de actina, con desplazamiento de la
actina hacia el centro del sarcómero, debido a un cambio espacial de las
cabezas.
51
Las etapas de este proceso son 3, que se repiten sucesivamente en cada
contracción:
• Unión de las cabezas de miosina a la actina: El proceso de unión actinomiosina se inicia durante la despolarización de la célula miocárdica, en lo
que se ha llamado proceso de "excitación - contracción". Se asocia con el
aumento de la concentración del Ca++ en el citosol, liberado en forma
pasiva desde el retículo sarcoplásmico, el que se une a la Troponina,
produciendo el desplazamiento de la Tropomiosina y haciendo posible la
unión actino-miosina.
• Cambios en la estructura de la cabeza de miosina, con rotación de la
misma y desplazamiento de la actina: Al producirse el acoplamiento, las
cabezas de miosina tienen un alto contenido de fosfatos de energía, como
consecuencia de la hidrólisis previa del ATP. Esta energía bioquímica se
transforma en energía mecánica al producirse una mayor angulación de
las cabezas de miosina y el consecuente "arrastre" de la actina.
• Desacoplamiento de la unión: El desacoplamiento de las uniones se
produce como resultado de la hidrólisis de una nueva molécula de ATP,
parte de cuya energía se almacena en las cabezas de miosina y otra se
utiliza en el trasporte del Ca++ hacia el retículo sarcoplásmico (Bomba de
Ca++), con lo que disminuye su concentración en el citosol. El
deslizamiento de la actina sobre la miosina determina una tensión que se
trasmite a los elementos elásticos del sarcómero, que luego puede
52
transformarse
en acortamiento. Por
lo
tanto, el acortamiento
del
sarcómero se traduce en el acortamiento de la fibra muscular.
Relación entre fuerza, longitud y velocidad de la contracción, los estudios
experimentales en fibra miocárdica aislada han evidenciado que las 2
características fisiológicas fundamentales para entender la mecánica del
corazón son la relación "fuerza-velocidad" y la relación "fuerza-longitud
inicial". La relación entre el acortamiento de una fibra y el tiempo permite
calcular la velocidad de acortamiento (la derivada del acortamiento con
respecto al tiempo). La relación fuerza (carga) velocidad para un músculo
en acortamiento es exponencial. La célula es capaz de acortarse con
rapidez o desarrollar grandes fuerzas, pero no ambas cosas al mismo
tiempo.
En el acortamiento de una fibra aislada que se contrae contra cargas
crecientes se observa que la magnitud del acortamiento y la velocidad del
mismo disminuyen al aumentar las cargas, es decir que la velocidad de
acortamiento es menor cuanto mayor es la fuerza desarrollada, por lo que
existe una relación inversa entre ambas variables.
Esta relación inversa entre fuerza y velocidad se explica porque el
desarrollo de fuerza inhibe el desacoplamiento de las uniones actinomiosina, con lo que disminuye el número de interacciones por unidad de
tiempo y por lo tanto, la velocidad de acortamiento. Por el contrario, a
medida que disminuye la carga, el número de interacciones estará
limitado sólo por la velocidad de liberación de energía por hidrólisis de
53
ATP. Por esta razón desde el punto de vista teórico, el concepto de
contractilidad miocárdica se puede asociar con la velocidad máxima de
acortamiento de las fibras, que se alcanza idealmente cuando la
contracción se realiza contra una carga = 0.
Esta velocidad teórica , independiente de la longitud inicial y de la carga,
será expresión de la capacidad contráctil de dicha fibra.
Por otra parte, la elongación de una fibra produce una "tensión pasiva",
que está en relación con su "Distensibilidad". La tensión activa ejercida
por la fibra al ser estimulada se relaciona con su “Contractilidad”. Esta
tensión activa es mayor mientras mayor sea la longitud inicial de la fibra,
que además se corresponde con un aumento de la tensión pasiva
Durante el proceso fisiológico de la contracción cardíaca se produce
acortamiento de la fibra a medida que la contracción avanza, por lo que la
tensión máxima que podrá desarrollar será la tensión propia de la longitud
en cada momento dado. Es decir, durante la eyección, la capacidad de
generar tensión va disminuyendo junto con la disminución del volumen al
irse contrayendo (acortando) la fibra muscular cardíaca.
Mecánica de la contracción cardiaca y fases del ciclo cardiaco:
Utilizando las mismas curvas de tensión, es posible graficar los cambios
que se producen durante un ciclo cardíaco.
54
El ciclo cardiaco consta de 4 fases:
1. Llenado ventricular o diástole: Ocupa 2/3 del tiempo total del ciclo
cardíaco.
2. Contracción isovolumétrica: la presión del ventrículo aumenta hasta
lograr la apertura de las válvulas sigmoideas aórtica y pulmonar.
3. Eyección: Junto con la apertura de las válvulas sigmoideas aórtica y
pulmonarla sangre es expulsada fuera del ventrículo.
4. Relajación isovolumétrica: Se relaja la pared del ventrículo hasta la
apertura de las válvulas aurículo-ventriculares (mitral y tricúspide) que
permitirán luego el reingreso de sangre al ventrículo (llenado ventricular).
volumen sistólico o volumen de eyección y corresponde normalmente a
cerca de 70 ml por latido.
2.4.2 LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN
Es la relación entre el volumen de eyección y el VFD. Corresponde
al porcentaje del volumen diastólico eyectado en cada sístole. La Fraccion
de Eyecion
es relativamente constante en condiciones fisiológicas, se
puede determinar fácilmente en clínica y se altera en forma significativa
en condiciones de falla miocárdica.
Precarga, Postcarga y Contractilidad
55
Precarga
Se denomina "precarga" al volumen, presión (o a la tensión) ventricular al
momento de iniciar su contracción y está determinada por el volumen
diastólico final (VFD).Corresponde al volumen que alcanza el ventrículo
inmediatamente antes de contraerse.
Post carga
Se denomina "postcarga" a la tensión contra la cual se contrae el
ventrículo, es decir, la resistencia que debe vencer el ventrículo para
descargarse. Por lo tanto, el componente fisiológico principal es la presión
arterial, pero también depende, entre otras variables, del diámetro y del
grosor de la pared ventricular y de la Resistencia vascular periférica.
De esta manera se puede apreciar como cambios en el llenado ventricular
(precarga) o en la resistencia periférica (postcarga) se acompañan de
cambios adaptativos prácticamente instantáneos del corazón.
Adicionalmente, el corazón se adapta a las demandas circulatorias con
cambios en la contractilidad.
2.5 ENFERMEDAD ARTERIAL CORONARIA
La evaluación y el tratamiento de los pacientes con riesgo intermedio para
enfermedad arterial coronaria y cardiopatía isquémica
(es decir, riesgo
del 10% al 20% de sufrir un trastorno cardiovascular en los siguientes 10
años) requiere con frecuencia técnicas de imagen no invasivas para
56
confirmar el diagnóstico, estratificar el riesgo cardiovascular y establecer
un plan terapéutico.
Por tradición, el diagnóstico no invasivo de EAC se fundamenta en
demostrar la presencia de isquemia miocárdica en pacientes con placas
ateromatosas que limitan el flujo sanguíneo coronario.
Según este principio, se ha utilizado la prueba de esfuerzo en banda
sinfín (es decir, infradesnivel del segmento ST), ecocardiografía y
resonancia magnética,tomografía por computadora con emisión de fotón
único y la tomografía con emisión de positrones para obtener registros e
imágenes del miocardio isquémico. Algunas de estas técnicas han
evolucionado de manera notable en los últimos años y ya demostraron su
capacidad diagnóstica para evaluar a este grupo de pacientes. La
intención de este trabajo no es analizar los alcances y las limitaciones de
cada una de ellas; sin embargo, es posible sugerir que la técnica ideal
para evaluar a este grupo de pacientes depende de su disponibilidad,
sencillez con que se obtiene el estudio, experiencia del operador y los
costos del estudio. Por lo tanto, el objetivo de esta revisión es analizar los
conceptos necesarios para poder elegir una estrategia diagnóstica en el
abordaje de los pacientes con alta probabilidad de padecer enfermedad
arterial coronaria o cardiopatía isquémica.
57
CAPITULO III
3.1 CARACTERISTICAS ANGIOGRAFIACAS EN LA ENFERMEDAD
ARTERIAL CORONARIA
Son varias las características angiogràficas que se pueden observar en la
enfermedad arterial coronaria, depende del grado de oclusión que este
ocupando la luz del vaso afectado.
Las medidas oficiales establecidas de obstrucción significativa arterial son
del 50, 75, 90. 99, 100%.
Hay varias parámetros escalas para valorar las diferentes características
angiogràficas entre la principal tenemos a la escala de la Sociedad de
Angiologia Cardiovascular e Intervencionismo ( SCAI)
Tipo I: sin criterios para la lesión tipo C con la arteria permeable.
TipoII: lesión tipo C con el vaso permeable.
Tipo III: sin criterio para lesión C para el vaso ocluido.
Tipo IV: lesión tipo C con el vaso ocluido por mas de tres meses
58
3.1.1 LESION TIPO A
Imagen N4 lesión coronaria tipo A según la clasificación de la ACC/AHA.
tabla N2 Características de la lesión tipo a según la ACC/AHA.
59
3.1.2 LESION TIPO B
Imagen N5 lesión coronaria tipo B según la clasificación de la ACC/AHA.
tabla N3 Características de la lesión tipo B según la ACC/AHA.
60
3.1.3 LESION TIPO C
Imagen N6 lesión coronaria tipo C según la clasificación de la ACC/AHA
tabla N4 Características de la lesión tipo C según la ACC/AHA.
61
3.1.4 CLASIFICACION DE TIMI
Grado 0. Sin perfusión tisular aparente; sin o mínima apariencia de
perfusión u opacidad del miocardio en el territorio de la arteria afectada
Grado1. Entrada lenta del medio de contraste que no se aclara en la micro
vasculatura y permanece a la siguiente inyección (mayor a 30 seg.)
Grado
2:
entrada
y
salida
lenta
del
medio
de
contraste
en
la
microcirculacion, persistiendo más de tres ciclos cardiacos.
Grado3. Entrada y salida normal del medio de contraste de la micro
vasculatura con lavado antes de tres ciclos cardiacos.
3.2 Incidencia
Podemos empezar hablando acerca de las diversas patologías que
causaron un gran deceso en la humanidad desde las pandemias de peste
y desnutrición severa.
Antes de 1900, las enfermedades infecciosas y la malnutrición constituyen
la causa más común de muerte en casi todas las partes del mundo. Estas
condiciones, a lo largo con una alta tasa de mortalidad infantil y de niños,
dio lugar a una esperanza de vida media de aproximadamente 30 años.
Sin embargo, gracias en gran medida a la mejora de las medidas de salud
pública y la nutrición, las enfermedades transmisibles y la desnutrición
62
han disminuido y la esperanza de vida ha aumentado de forma
espectacular.
El aumento de la longevidad y el impacto del consumo de tabaco, las
dietas altas en grasa, y otros factores de riesgo de enfermedades crónicas
han combinado para hacer de enfermedades cardiovasculares y el cáncer
de las principales causas de muerte en la mayoría de los países. Estos
cambios se iniciaron en los países de ingresos más altos , pero a medida
que se extendió gradualmente a los países de bajos y medianos ingresos.
En números absolutos , las enfermedades cardiovasculares hace cuatro o
cinco veces más muertes en los países en desarrollo como en países
desarrollados.
3.2.1 Índices Demográficos y Sociales
En cuanto a nuestra región tiene una población total de alrededor de 560
millones, siendo Brasil el país más poblado de la región, tiene un tercio de
la población, con Argentina, Colombia, México, Perú, Ecuador y Venezuela
que constituyen otro tercio.
63
Imagen N7 incidencia de muerte por alteraciones cardiacas.
3.3 FACTORES DE RIESGO
Si bien es cierto que los llamados factores de riesgo -hipertensión
arterial, dislipemia, tabaquismo, diabetes, obesidad- afectan a ambos
sexos
incrementando la posibilidad de enfermedad cardiovascular, su
efecto difiere cuantitativamente aunque no cualitativamente en cada uno
de ellos.
Quizás, lo más destacable en el sexo femenino es su relación con la edad.
64
Más de una tercera parte de las mujeres de 20 a 74 años tiene
hipertensión arterial; y una cuarta parte presenta hipercolesterinemia,
fuma, tiene sobrepeso y sigue un estilo de vida sedentario (7)
De cualquier manera, se considera razonable sostener que la mayoría de
los factores de riesgo tiene efectos cualitativos similares en ambos sexos,
con la excepción de factores específicos propios de la mujer, como son las
hormonas sexuales (8-9).
El porcentaje de los factores de riesgo en el sexo femenino aumentan con
la edad así, la hipertensión arterial es más frecuente en el sexo masculino
desde la tercera hasta la sexta década de la vida. A partir de entonces
aumenta sostenidamente en el sexo femenino para llegar a ser la
hipertensión sistólica aislada más frecuente en este sexo (10), situación
similar a la hipercolesterolemia y al índice de masa corporal (7), a
diferencia del hábito tabáquico donde todavía el porcentaje de fumadores
es superior en el sexo masculino.
Esta tendencia está comenzando a revertirse, dado el incremento
paulatino de mujeres fumadoras y el descenso, lento pero progresivo, del
consumo de tabaco en el hombre. Se cree que, al menos parte de la
aparente protección de la mujer en la cardiopatía coronaria podría
desaparecer en la medida en que aumente la prevalencia del hábito
tabáquico en las mismas.
En el seguimiento de 12 años del Finnmark Study (11) se ha comunicado
que el cigarrillo fue un factor de mayor riesgo –para presentar un infarto
65
de miocardio- en la mujer de mediana edad que en el hombre. El efecto
anti estrogénico del cigarrillo se ha esgrimido como posible mediador que
incrementa el riesgo de enfermedad coronaria en la mujer joven fumadora
(12)
Los estudios prospectivos que demuestran menor incidencia de eventos
cardiovasculares con el control de la tensión arterial y del colesterol en
ambos sexos, también muestran una tasa absoluta de cardiopatía
coronaria del doble en el sexo masculino luego de realizar un ajuste para
la edad y otros factores de riesgo.
Entre los principales factores de riesgo tenemos
3.3.1 Hipertensión Arterial
La presión arterial elevada es un indicador temprano de algún tipo de
patología cardiaca que va a llevar a una alteración circulatoria como del
corazón propiamente dicha. Un aumento de la presión arterial media de la
población es evidente a medida que las poblaciones se industrializan y se
desplazan desde las zonas rurales a las zonas urbanas. La alta tasa de
hipertensión no detectada y por lo tanto sin tratamiento presenta una
gran preocupación en los países en desarrollo, a través de Asia, esto
probablemente
contribuye
a
la
alta
prevalencia
de
accidente
cerebrovascular hemorrágico.
A
nivel
mundial,
aproximadamente
el
62%
de
los
accidentes
cerebrovasculares y el 49% de los casos de cardiopatía coronaria es
66
atribuible a algún sub tipo de la presión arterial (> 115 mm Hg sistólica),
un factor que se cree que representan más de 7 millones de muertes al
año.
Aunque la hipertensión se define como una presión arterial sistólica
superior a 140 mm Hg, varios autores han encontrado que más del 50%
de la carga de las enfermedades cardiovasculares atribuible ocurre en
aquellas personas con una presión arterial sistólica inferior a 145 mm Hg.
Por este motivo y como veremos a continuación en este trabajo de
investigación podremos ver la principal característica clínica tanto de los
pacientes masculinos como femenino es la Hipertensión Arterial
Por ese motivo la importancia de una detección pronta para posibles
complicaciones futuras.
3.3.2 Tabaco
El consumo de tabaco es la causa más evitable de muerte en a nivel
mundial. Más de 11,3 millones de personas en todo el mundo consumo de
tabaco,.
Más de 80% del consumo de tabaco se produce en países de bajos y
medianos ingresos, y si las tendencias actuales continúan sin cesar, no
será de más de 1 billón de muertes causadas por el tabaco durante el
siglo veintiuno.
Este tipo de factor de riesgo se lo compara en cuanto al número de
decesos
provocado
la
accidentes
cerebrovasculares
produciendo
67
aproximadamente
200.000
muertes
cerebrovasculares
que
año
en
comparación al tabaco la cual ascendió a 360.000 en 2000.
Por lo general, el consumo de tabaco se atribuye más hombres que las
mujeres, y se a demostrado que
el fumar es ahora más común en el
mundo en desarrollo que en el mundo desarrollado que por sus varios
estudios han demostrado sus efectos tóxicos y nocivos donde se
encuentra en declive. El consumo de tabaco es más común en Rusia (>
60%
de
prevalencia
masculina),
Indonesia
(>
60%
prevalencia
masculina), y China (≈ 60% de prevalencia masculina).
En conjunto, estos tres países representan casi la mitad de los usuarios
del mundo de tabaco.
Se a determinado el alto índice de cardiopatías principalmente el infarto
agudo de miocardio por el consumo de cigarrillo ya sea de una manera
activa como pasiva.
Según
varias revisiones bibliográficas de biológica y epidemiológica se
llegó a la conclusión de que los efectos de la exposición crónica por el
consumo de tabaco a aumento de riesgo de cardiopatía coronaria s en un
80% a 90%.
3.3.3 Diabetes
La diabetes mellitus afecta a aproximadamente 180 millones de personas
en todo el mundo, y se espera que el número se duplique para el año
2030.
68
De
las
personas
con
diabetes,
el
90%
tiene
diabetes
tipo
2,
aproximadamente el 80% de los cuales viven en países de bajos y
medianos ingresos.
El crecimiento futuro será más alta en las regiones en desarrollo como
Asia, América Latina y el Caribe, y África al sur del Sahara, donde se
espera que las tasas de crecimiento de la diabetes para estar entre 105%
y 162%, en comparación con alrededor del 72% en los Estados Unidos y
32% en Europa.
Las crecientes tasas de obesidad, son la principal causa de diabetes en el
mundo así como una población con malos hábitos de consumo. Casi el
90% de los casos de diabetes tipo 2 están relacionados con la obesidad y
la diabetes y sus complicaciones son las consecuencias más costosas de la
obesidad.
La
mortalidad
por
diabetes
también
está
aumentando.
Alrededor de 1,1 millones de personas murieron a causa de la diabetes en
2005, y se estima que la cifra aumente en un 50% en 10 años.
Curiosamente, los países asiáticos se enfrentan a una carga relativamente
mayor de diabetes en comparación con las regiones Caribe Europa y Asia
central y América Latina.
Por ejemplo, la India y China tienen el mayor número de diabéticos, 32
millones y 21 millones, respectivamente
69
La Poblaciones asiáticas pueden tener un riesgo mayor de desarrollar
diabetes, incluso con un índice de masa corporal más bajo, debido a una
mayor tendencia a la obesidad visceral.
3.3.4 Obesidad
La obesidad es una patología que esta en aumento en todo el mundo,
particularmente en los países en desarrollo donde las trayectorias son más
pronunciadas que las experimentadas por los países desarrollados. Según
los últimos datos de la OMS, hay aproximadamente 1.1 billones de adultos
con sobrepeso en el mundo , con 115 millones de ellos se sabe que viven
con problemas relacionados con la obesidad en los países en desarrollo
mundo.
En los países en desarrollo como Egipto, México y Tailandia, las tasas de
sobrepeso aumentan de dos a cinco veces la tasa de los de Estados
Unidos. En China, durante un período de 8 años, la prevalencia de IMC
superior a 25 se incrementó en más de un 50 % en hombres y mujeres
Las explicaciones de esta rápida trayectoria son complejas, ya que
incluyen cambios en los hábitos alimentarios, actividad física, y la
urbanización.
Según varios estudios nutricionales y encuestas han informado de que el
uso de los aceites comestibles, edulcorantes calóricos y alimentos de
origen animal está aumentando.
70
A diferencia de los datos de los años 1980, lo que demuestra que la
obesidad era un problema del grupo de ingresos más altos en los países
en desarrollo, los análisis recientes han demostrado que los pobres son
relativamente más susceptibles a la obesidad.
Los informes se han centrado en dos grupos, las mujeres son más
afectadas que los hombres, la prevalencia de mujeres con exceso de peso
superior al 20 % en más del 90 % de los países en vías de desarrollo.
Incluso en las zonas rurales de 50 % de los países encuestados
experimentaron estas tarifas. Los adolescentes están en riesgo particular,
con 1 de cada 10 niños que se estima actualmente en El número de niños
con sobrepeso está en aumento.
CAPITULO IV
4.1 ANGIOPLASTIA TRANSLUMINAL PERCUTANEA
En la actualidad el cateterismo cardiaco es uno de los métodos
diagnósticos y terapéuticos mas importantes en el campo de la cardiología
intervencionista por sus múltiples resultados positivos y por sus varios
aportes en las diferentes sub áreas de la cardiología.
El cateterismo cardiaco es un estudio netamente físico que para su buen
entendimiento es necesario saber algunos conceptos básicos:
71

Presión: es un magnitud física que expresa la fuerza inducida por un
cuerpo sobre la unidad de superficie.

Gradiente : razón entre la variación del valor de una magnitud en
dos puntos próximos y la distancia que los separa

Gradiente
de
presión:
diferencia
de
presiones
entre
dos
compartimentos

Hidrostática: parte de la mecánica que estudia los fluidos.

Presión hidrostática: es la presión en el seno de un liquido en
reposo.

Presión atmosférica: es la altura que alcanza una columna de
mercurio confinada en un tubo de vidrio de 1 m de longitud a nivel
del mar.

Viscosidad: es la oposición al resbalamiento entre las capas de un
líquido en movimiento.
4.2 TECNICA DE EXPLORACION
El cateterismo cardíaco es la inserción de un catéter en una de las cámara
o cavidades del corazón (aurículas o ventrículos), a través de las arterias
o venas principales del cuerpo. Esto se realiza tanto con fines de
investigación de intervención.
El cateterismo cardíaco es un término general para un grupo de
procedimientos
que
se
realizan
utilizando
este
método,
como
la
angiografía coronaria, o una serie de procedimientos, incluyendo la
angioplastia.
72
Imagen N9 principales arterias para abordaje del cateterismo
73
4.3 PROCEDIMIENTO
El paciente se encuentra despierto en todo el procedimiento y en algunos
casos con un bajo nivel de sedación.
Se anestesia localmente a través de una inyección en la piel en el área
donde se vaya a realizar la punción. (Generalmente a nivel inguinal por la
arteria femoral).
El procedimiento comienza por la colocación de un catéter guía (en el
ostium de la arteria.
A continuación se introduce una guía que se avanza hasta atravesar el
vaso y alojarla distal a la misma.
Con el catéter colocado a nivel de la arteria que se vaya a estudiar, se
administra el medio de contraste del mismo identificando, en principio,
una identación o muesca producida por la resistencia de la lesión a la
completa expansión del balón. La duración del medio de contraste dura
aproximadmante2 a 4 segundos
depende de las características de la
lesión y las preferencias del operador. La comprobación del resultado del
inflado del balón sobre la lesión, se hace realizando una inyección de
contraste después de retirar el catéter balón hasta colocarlo proximal a la
lesión.
Cuando se ha inyectado el contraste líquido y se han
hecho todos los
procedimientos completos, se retira el catéter.
74
Una presión firme se aplica en el sitio de punción para prevenir el
sangrado. Esto se puede hacer a mano o con un dispositivo mecánico. Si
la arteria femoral fue la que se utilizó, probablemente se le pedirá que
permanezca acostado durante varias horas para evitar el sangrado o el
desarrollo de un hematoma.
4.4 DESPUÉS DEL PROCEDIMIENTO
Después de la angioplastia, la mayoría de los pacientes son monitoreados
durante la noche en el hospital, pero si no hay complicaciones, al día
siguiente, los pacientes son enviados a su domicilio.
El sitio de la punción del catéter está comprimido por una venda
compresiva
o algún tipo de dispositivo como el clamp C para evitar el
sangrado hematoma y la inflamación.
Imagen N9 clamp tipo C para hemostasia posterior al cateterismo
75
Imagen N 10 femo stop con manómetro para insuflar
Por lo general, los pacientes reciben antiagregantes plaquetarios o
anticoagulantes
con
lo
cual
se
realza
una
profilaxis
de
alguna
complicación que pueda sufrir y por la cardiopatía propia del paciente. Los
pacientes suelen ser capaces de deambular dentro de las dos a seis horas
después
del
procedimiento
y
volver
a
su
rutina
normal
en
aproximadamente una semana.
En Los pacientes con stents se prescribe generalmente un anticoagulante
oral como el clopidogrel, el cual se puede tomar en conjunto con que se
ácido acetilsalicílico.
En la mayoría de los casos, los pacientes reciben este tipo de
medicamento durante 1 año.
76
4.5 TECNICA DE CATETERISMO
Son varios pasos que nos permiten un alto índice en el éxito terapéutico,
entre los más importantes tenemos:
4.5.1
Preparación del paciente.
Como ya
hemos mencionado que es un procedimiento mínimo
invasivo no requiere mucha preparación el paciente incluso puede ser
preparado el mismo día que se le va a practicar dicho procedimiento,
con la única indicación de que el paciente debe estar en ayuno por la
colocación de anestesia mas sedación.
Se coloca al paciente en decúbito dorsal y se selecciona cual va a ser
el mejor medio de abordaje dependiendo del tipo de estudio que se
quiera realzar.
Actualmente la mas utilizada es la técnica de Seldinger que es la
punción percutánea de la vena o arteria femoral de los pliegues
inguinales derecho o izquierdo previa a la buena asepsia y antisepsia
así como el área debe estar debidamente rasurada antes del
procedimiento.
77
Imagen11 esquema y trayecto de la arteria femoral para cateterismo
4.5.2
Instrumental.
Se utiliza una gama de catéteres principalmente los de Swan Ganz los
catéteres coronarios como Judkins y Amplatz y catéteres angiogràficos
como Pig tail,
también el catéter de cournand y el multiproposito de
varios tamaños algunos son solo de medición y otros son para angiografía,
se utilizan introductores de diversos calibres para la vía percutánea así
como guías metálicas para un facilitar el acceso a las diferentes cámaras y
vasos cardiacas.
78
Imagen N 12 catéteres judkins derecho e izquierdo
4.5.3
Medio de contraste
El medio de contraste que se utilizaba no hace mucho tiempo no a
sido tomado mucho en cuenta por el personal de cardiología
intervencionista a pesar de las reacciones indeseables que solía
aparecer al momento de la administración o después de realizar el
estudio cardiológico el cual era principalmente renal.
El medio de contraste principalmente está formado por benzoatos
triyodados con combinaciones de sodio y meglumina como cationes.
Según el tipo de osmolaridad aparecen los síntomas indeseados lo
que no sucede con la administración de un contraste con una baja
osmolaridad, se a tomado en cuenta que tiene que ver al
79
administración vía venosa o arterial demostrándose que tiene una
mayor reacción alérgica la administración venosa por la carga que
recibe el pulmón.
Para esto los pacientes ya deben tener antecedentes patológicos
personales
como
corticoides,
antihistamínicos
y
también
antagonistas H2
Los síntomas principales en cuanto a los más benignos son nausea
vomito prurito y erupción cutánea hasta los más peligrosos el
colapso vascular distress respiratorio edema de glotis que pueden
llegar a ser mortales.
En cuanto al tratamiento de elección es a base de adrenalina,
aminofilina y corticoides, según el caso lo amerite.
La etiología de estos episodios es diversos entre ellos el carácter
genético, el principal el de antígeno anticuerpo.
4.6 INDICACIONES
El cateterismo cardiaco es un procedimiento en el cual se requiere la
introducción de un catéter en un sistema vascular ya sea arterial o
venoso con el fin de llegar a un diagnostico claro el cual nos dirá el
nivel de gravedad o estadio de la enfermedad
procedimiento
percutánea,
terapéutico
colocación
como
de
stents
la
o realizar un
Angioplastia
intracoronarios,
trasluminal
biopsias
o
procedimientos intracavitarios.
80
Existen indicaciones especificas para realizar cateterismo cardiaco a
un paciente las cuales son:
1. Infarto agudo de miocardio
2. Sindromes coronarios agudos
3. Angina inestable
Realizar un cateterismo cardiaco a un paciente ofrece los siguientes datos
hemodinamicos
a) Medición de presiones
b) Gasto cardiaco
c) Corto circuitos (Shunts).
d) Gradientes transvalvulares
e) Volúmenes regurgitantes
f) Angiografías.
4.7 CONTRAIDICACIONES
Tenemos dos tipos de contraindicaciones las relativas y las absolutas las
cuales vamos a enumerar brevemente
81
Relativas: hipertensión arterial grave descontrolada, intoxicación por
antiarrítmicos , insuficiencia hepática o renal, trastornos de la coagulación,
intoxicación por antiarrítmicos.
Intervenciones quirúrgicas en la rea la cual se piensa abordar o en
ateroesclerosis periférica y coartación de aorta.
Absolutas : no existen contraindicaciones absolutas en cuanto a las
patologías que pueda presentar el paciente sino en cuanto a los términos
legales como la falta de autorización por parte del paciente para rechazar
el estudio
4.8 COMPLICACIONES
Tiene bajo índice y se presentan en menos del 1% y se dividen en
mayores y menores.
Las complicaciones menores: hematomas en el sitio de puncion, pseudo
aneurismas,
formación
de
fistulas
arteriovenosas,
arritmias
supraventriculares, trombosis en el sitio de la puncion y alergia al medio
de contraste.
Todas estas complicaiones están influenciada por el uso de fármacos o
patologías sobreañadidas.
82
Complicaciones mayores: infarto de miocardio y ECV con un porcentaje
del 0.05- 0.44%, perforación cardiaca y fenómenos embolicos 0.07%,
hemorragia taponamiento cardiaco, fibrilación ventricular.
Estas condiciones están intimamante con el estado del paciente al cual se
suman varios paramtros como la edad la cardiopatía que porta la
experiencia del operador.
Por lo que se a llegado a la conclusión en la actualidad que las
complicaciones es menor a 1% y el de mortalidad 0.08%
CAPITULO V
5.1 METODOLOGÍA
5.1.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN
Descriptiva – correlacional
5.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN Y DISEÑO
Estudio unicentrico no randomizado, retrospectivo
5.3 UNIVERSO Y MUESTRA
El universo lo conforman todos los pacientes que fueron realizado
angioplastia transluminal percutánea desde el mes de enero a diciembre
del 2012 en hospital del IESS sur Dr. Teodoro Maldonado Carbo ( hospital
de tercer nivel)
83
La muestra esta conformada por 57 pacientes entre la edad de 30 a 80
años de edad de sexo masculino y femenino que ingresaron al servicio de
cardiología Hemodinámia para que se les realice cateterismo cardiaco en
todo el periodo del año 2012 desde enero a diciembre.
5.4 CRITERIOS DE SELECCIÓN DE LA MUESTRA
Para fines de este estudio se selecciono a todos los pacientes que
ingresaron al área de hemodinámia.
Pacientes Ingresados para realizarse cateterismo cardiaco.
4.6 VARIABLES DE ESTUDIO
Variable independiente
Luego que se realizo el cateterismo cardiaco hubo un seguimiento a las
24 horas mientras el paciente continuaba hospitalizado, a las tres meses
y por último a los 6 meses.
Variable dependiente
Las variables dependientes que se utilizo fueron:

Edad

HTA

Diabetes mellitus tipo II

Dislipidemias

Infarto de miocardio anterior

Tabaquismo

Cateterismo cardiaco previo

Bypass coronario previo
84
4.7 TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Se utilizo directamente la historia clínica de todos los pacientes
ingresados, para que se les realice el estudio hemodinámico del
cateterismo cardiaco, datos obtenidos previamente en un registro de
todos los procedimientos que se realizaron en el año 2012 obteniendo
todos los datos necesarios para realizar este trabajo de investigación
como todas las variables la evolución del paciente y los resultados que se
obtuvieron posterior al estudio.
Con fines del estudio se realizo un seguimiento de 6 mese mientras
acudían a controles médicos por parte del cardiólogo intervencionista.
CAPITULO VI
6.1. RESULTADOS
Como resultados finales se obtuvieron un total de 57 pacientes que
ingresaron al área de hemodinámia del hospital Teodoro Maldonado Carbo
en todo el año 2012 en los cuales se dividían en 41 pacientes de sexo
masculino y 16 pacientes de sexo femenino con un mínimo de edad de 30
años hasta una máxima edad de 80 años con sus respectivos porcentajes
(tabla N1) obteniendo un porcentaje de 79.1% para los hombres y un
28.1% para las mujeres , las edades que comprenden los pacientes están
entre los 30 a 80 años, demostrándose que las edades que con mayor
frecuencia se realizo el procedimiento de angioplastia transluminal
85
percutáneo fue de 56 a 70 años siendo un total de 29 pacientes ocupando
el 50.87 % del total de los pacientes (tabla N2)
obteniéndose como
resultados en valoración a las variables, de sexo,
edad, hipertensión
arterial, dislipidemias, diabetes, consumo de tabaco, cateterismo previo y
realización previa de un bypass coronario.
Los
resultados
demostrados
dieron
a
conocer
que
la
principal
característica clínica en los pacientes tanto de sexo masculino como del
femenino fue la hipertensión arterial con un total de 45 pacientes siendo
29 pacientes de sexo masculino con un porcentaje del 50.87% y 16
pacientes del sexo femenino con un porcentaje de 100% siendo
hipertensas arteriales crónicas todas las pacientes de sexo femenino en
este trabajo de investigación (tabla N3) (grafico N1).
En cuanto a las características angiogràficas se demostró que la principal
fue la lesión B2 según la clasificación de la escuela americana (American
College of Cardiology/ American Heart Association ACC/AHA).
Con un total de 25 pacientes siendo estos 18 hombres y 7 mujeres
ocupando un porcentaje del 43.90 % del total de los pacientes de sexo
masculinos como un 43.75% para el total de los pacientes de sexo
femenino, la lesión angiologica que le sigue es la B1 un total de 20
pacientes repartidos en 16 hombres y 4 mujeres, en el sexo masculino
con un valor del 39.02% del total de los pacientes de sexo masculino y
en el sexo femenino el del 25.0% del total de los pacientes de sexo
femenino.
86
En el mismo orden continua la lesión tipo C con un total de 9 pacientes
siendo esto 5 hombres y 4 mujeres un valor del 12.19% para el total de
los pacientes de sexo masculino y un 25.0% para el total de pacientes de
sexo femenino.
Y por último la lesión que menos afectación tiene tanto para el sexo
masculino y femenino como se suponía siendo la más benigna, es la lesión
tipo A con un total de 3 pacientes con un valor de 2 hombres y 1 mujer
teniendo un porcentaje muy bajo para el total del sexo masculino del
4.87% y para el sexo femenino del 6.25%. (tabla N5 , Grafico N4)
6.2. DISCUSIÓN
Actualmente
como
se
menciono
anteriormente
la
angioplastia
transluminal percutánea es una técnica muy sofisticada un con muy
altos índices terapéuticos y diagnósticos por lo que es necesario cada
vez mas tener en cuenta dentro de los principales estudios cardiológicos
frente a antecedentes que puedan agravar el estado de salud del
paciente, así como la importancia de tener controles adecuados frente a
los primeros síntomas de enfermedad arterial coronaria o algún
antecedente de una patología cardiaca a sabiendas que en nuestro país
la prevalencia de enfermedad arterial coronaria tiene un alto índice así
como a nivel de todo el mundo como pudimos ver anteriormente.
87
6.3. CONCLUSIÓN
E llegado a la conclusión mediante este trabajo de investigación que la
principal característica clínica que se presento tanto en el sexo masculino
como en el femenino fue la hipertensión arterial, así como la principal
característica angiogràfica fue la lesión tipo B2 según la clasificación de
la ACC/AHA.
La evolución fue favorable con un mínimo porcentaje de síntomas
clínicos que no tienen mayor importancia después del procedimiento.
El predominio para el procedimiento de angioplastia transluminal
percutánea fue para los pacientes de sexo masculino.
6.4. RECOMENDACIÓN

Informar a los pacientes sobre la muy buena opción como
tratamiento terapéutico o como método diagnostico la angioplastia
transluminal percutánea por los mínimos efectos adversos que
produce mientras se realiza el cateterismo como cuando se finaliza
y en el periodo evolutivo del paciente.

Proponer este tipo de estudio con mayor frecuencia para que cada
vez poder tener una mayor cantidad de datos importantes que
aporta esta técnica y poder conocer con mayor exactidi el estado
de salud de nuestra población en cuanto al ámbito de la
cardiología.

Protocolizar en los hospitales de tercer nivel y promover el uso de
esta técnica.
88
6.5. BIBLIOGRAFÍA
1 enfermedades cardiovasculares
http://www.geosalud.com/enfermedades%20cardiovasculares
2010-11-15
2 riesgo acrdiovascular
http://www.slideshare.net/jorgep/riesgocardiovascular
3 CAICEDO, I BELTRAN, J manuales de la salud. Enfermedades coronarias
Causas manifestación, evolución, diagnostico y tratamiento
Prevención intermedio bogota
5.- Multiple Risk Factor Intervention Trial Research Group. Multiple
Risk Factor Intervention Trial: risk factor changes and mortality results.
JAMA 1982; 248: 1465-1477.
6.- Manson JE, Grobbee DE, Stampfer MJ, Taylor JO, Goldhaber SZ,
Gaziano JM et al. Aspirin in the primary prevention of angina pectoris in a
randomized trial of United States physicians. Am J Med 1990; 89: 772776.
7- Wenger NK. Cardiopatía coronaria en la mujer: “La evolución
del
conocimiento está modificando extraordinariamente la asistencia clínica”
89
En: Julian DG, Wenger NK,eds. Cardiopatía en la mujer. Barcelona: Edika
Med 1999
8.- Khaw KT. Epidemiología de la cardiopatía coronaria en la mujer.
En: Julian DG, Wenger NK,eds. Cardiopatía en la mujer. Barcelona: Edika
Med 1999
9.- Rich-Edwards JW, Manson JE, Hennekens CH, Buring JE. The
primary prevention of coronary heart disease in women. N Engl J Med
1995
10.- Bueno Zamora H, Pérez David E. Cardiopatía isquémica en la
mujer. En: Delcan JL eds. Madrid. Ene Ediciones 1999.
11.- Njolstad I, Arnesen E, Lund-Larsen PG. Smoking, serum lipids,
blood pressure, and sex differences in myocardial infarction. A 12 year
follow-up of the Finmark Study. Circulation 1996; 93: 450-456.
12. Eugenio Alejandro Ruezga, Guliermo Saturno Chiu, Cardiologia. 2da
Edicion .México: manual moderno; 2011.
13. Eric J topol, Paul S Teristen, cardiologia intervensionista . 6ta Edición.
California: Elsiever Saunders; 2011.
14. Eugene Braunwalds, Robert O. Bonow, Douglas L. Mann, Dougglas P.
Zipes,
Peter
Libby,
Braunwald’s
heart
disease:
a
textbook
of
cardiovascular medicine. 9na edicion:Elsievre Saunders; 2012.
90
6.6. ANEXOS
SEXO
NUMERO
DE PORCENTAJE
PACIENTES
MASCULINO
41
71.9%
MUJERES
16
28.1%
TOTAL
57
100%
TABLA N 3 pacientes realizados angioplastia trasluminal percutánea en el HOSPITAL TEODORO
MALDONADO CARBO
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
MASCULINO 41
FEMENINO 16
Grafico n1 predominio de sexo en la angioplastia trasluminal percutánea.
Interpretación: se puede observar que con mayor frecuencia el sexo
masculino es sometido a la angioplastia trasluminal percutánea casi en u
80% y tan solo un 20% es ocupada por el sexo femenino.
91
EDAD EN AÑOS
NUMERO DE PACIENTES
PORCENTAJE
30 – 45
6
10.52%
46- 55
7
12.28%
56- 70
29
50.87%
MAS DE 70
15
26.31%
TOTAL
57
100%
TABLA N4 predominio de edad en pacientes sometidos a angioplastia trasluminal percutánea en el
HOSPITAL TEODORO MALDONADO CARBO.
Interpretación de la tabla: se puede observar que el promedio de edades
sometidas a la angioplastia trasluminal percutánea es de 56- 70 años
siendo en porcentaje el 50 % de los pacientes. Ocupando un segundo
lugar están los pacientes con más de 70 años de edad. Un tercer lugar
para la edad de 30 a 45 años y por ultimo como se esperaba en pacientes
con una edad de 30 a 45 años.
Características
afectados
No afectados
Clínicas
Porcentaje
Porcentaje no
afectados
afectados
HTA
29
12
70.73%
29.26%
Dislipidemias
26
15
63.41%
36.58%
Tabaquismo
14
27
34.14%
65.85%
Diabetes
23
18
56.09%
43.90%
Infarto previo
28
13
68.29%
31.70%
ATC previo
24
17
58.53%
41.46%
CABG previo
8
33
19.51%
80.48%
92
Tabla N5 características clínicas de los pacientes que fueron sometidos a angioplastia trasluminal
percutánea sexo masculino.
9
8
7
6
5
4
afectados
3
no afectados
2
1
0
Grafico N2
Interpretación de la tabla: se observa que la principal característica clínica
de todos los pacientes de sexo masculino en este trabajo de investigación
es la HTA seguido por dislipidemias, infarto previo y cateterismo previos
en ese orden
siendo la característica clínica en menor porcentaje el
consumo de el bypass coronario previo realizado y el tabaquismo en ese
orden.
93
Características afectados
No afectados
Clínicas
Porcentaje
Porcentaje
afectados
no afectados
HTA
16
0
100%
0%
Dislipidemias
10
6
62.5%
37.5%
Tabaquismo
4
12
25%
75%
Diabetes
8
8
50%
50%
Infarto previo
11
5
68.75%
31.2%
ATC previo
11
5
68.75%
31.2%
CABG previo
5
11
31.25%
68.75%
Tabla N6 características clínicas de los pacientes que fueron sometidos a angioplastia trasluminal
percutánea sexo femenino.
10
9
8
7
6
5
4
3
afectado
no afectado
2
1
0
94
Grafico N3
Interpretación
de
la
tabla:
se
puede
observar
que
la
principal
característica clínica es la HTA presentándose en todas las pacientes de
este trabajo de investigación seguido por infartos previos, cateterismos
previos ya realizados, dislipidemias, siendo el tabaquismo la característica
de menso importancia.
sexo
Lesión tipo A
Lesión tipo B1
Lesión tipo B2
Lesión tipo C
Masculino
2
16
18
5
Femenino
1
4
7
4
Total
3
20
25
9
Tabla N7 Características angiogràficas según la clasificación de la ACC/AHA
CARACTERISTICAS ANGIOGRAFICAS
5
4
3
2
1
0
masculino
lesion tipo A
femenino
lesion tipo B1
total
lesion tipo B2
lesion tipo c
Grafico N4
95