Download MEMORIA - Universidad Nacional de Ingeniería

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
MEMORIA
I FORO AGROINDUSTRIAL Y AGROPECUARIO
“Preparándonos al cambio climático, desarrollando la Agroindustria y
promoviendo la seguridad alimentaria”
14 de Junio del 2013
Estelí-Nicaragua
MEMORIA I FORO AGROINDUSTRIAL Y AGROPECUARIO
El catorce de junio del año 2013, en las instalaciones de la Universidad Nacional
de Ingeniería Sede Regional del Norte, Recinto Augusto C. Sandino en el Auditorio
Tomás Borge se realizó el I Foro Agroindustrial y Agropecuario, bajo el lema
“Prepararnos al cambio climático, desarrollando la agroindustria y promoviendo la
seguridad alimentaria”. Este fue organizado por el Colegio de Ingenieros
Agrónomos de Nicaragua y la Universidad Nacional de ingeniería, Sede Regional
del Norte, con el apoyo del PNUD.
En este notable evento participaron estudiantes, autoridades y representantes de
la Universidad Nacional de Ingeniería, Fundación para el Desarrollo Tecnológico,
Agropecuario y Forestal de Nicaragua, Colegio de Ingenieros Agrónomos de
Nicaragua, Secretario de la Asociación Mundial de Ingenieros Agrónomos (AMIA)
Costa Rica, Vice Presidente Colegio de Ingenieros Agrónomos de Honduras
(CINAH) y Oficiales de Cambio Climático del Programa de Naciones Unidas para
el Desarrollo - PNUD.
Palabras de Inauguración
Lic. Diego Muñoz Latino
Secretaria General UNI
El Lic. Diego Muñoz, en su
calidad de Secretario General de
la Universidad Nacional de
Ingeniería, al inaugurar este
evento
agradeció
a
las
personalidades,
autoridades,
invitados
especiales,
conferencistas y participantes al
responder de esta manera a esta
convocatoria.
Expresó que el pilar fundamental
del país es la agroindustria, ya no
se debe continuar simplemente
con las exportaciones de café,
frijoles y frutas. También menciona que el desarrollo de habilidades para aumentar
la capacidad de comercialización de los productos elaborados a nivel internacional
es de gran importancia, así como la promoción de la seguridad alimentaria y
buscando su desarrollo en ya no centrarse en el abastecimiento de petróleo,
puesto que el país ya está con más del 40 por ciento de energía renovable. Da por
inaugurado el evento destacando que el enfoque del foro hacia los cambios
climáticos representa avances en el desarrollo tecnológico del país.
Posteriormente el Ing. Juan Ramón
Rosales representante del colegio de
Ingenieros Agrónomos de Nicaragua,
hace entrega de PIN a los nuevos
miembros del Colegio de Ingenieros
Agrónomos capítulo de Estelí, que son:
Claudio Benito Pichardo, Luis Dicovskiy,
Xochilth Arauz y Leonardo Pérez de la
Universidad Nacional de Ingeniería,
Sede Regional del Norte.
Durante el evento se desarrollan siete conferencias, a cargo de conferenciantes de
mucha experiencia en las temáticas. La síntesis de cada uno de ellas se detalla a
continuación:
PRIMERA CONFERENCIA MAGISTRAL
Temática: Cambio Climático: Vulnerabilidad
y Adaptación en la Agricultura
Conferencista: Dr. Carlos Pérez Alemán.
Oficial de Cambio Climático, PNUD
El doctor Pérez inicia su ponencia
explicando
como los gases de efecto
invernadero han ido en aumento, el mal
manejo de los diferentes componentes
industriales afectan al liberar los gases de
refrigeración u otros, van ayudando al
cambio climático con mayor fuerza. El
aumento del volumen del mar, salteamientos
de hielo en los polos, afectando tanto a los
climas fríos como a los cálidos.
Afirma que los cambios proyectados para Centroamérica en la producción agrícola
para el año 2080 si seguimos en este mismo contexto, será una reducción en la
producción de un 15% debido a la disminución de las precipitaciones. También
recuerda que estos efectos los estamos viviendo desde estos momentos en los
efectos de sequías, inundaciones y escases de alimentos.
Algunos efectos de cómo ha cambiado el clima en los últimos años en Nicaragua,
es el aumento de las temperaturas, menos lluvias durante la estación pero
compensadas por lluvias más intensas. Así como estudios que se han hecho en
Nicaragua sobre la reducción de los ecosistemas forestales, de las áreas aptas
para la caficultura.
Estudios realizados indican que en Centro América hay un cambio climático del
quince 15%, en México y Estados Unidos un cambio del 50%. Expresa su
preocupación por México y USA por ser los países más afectados, viendo un
problema tanto para ellos como para nuestro país, por el aumento creciente de los
precios en los diferentes productos.
Un ejemplo del impacto del clima sobre la caficultura es Brasil, desde el año 1975
donde hubo grandes pérdidas. Expone el mal manejo de la agricultura y la
ganadería, que debido a las quemas de los residuos y las tierras se producen
grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) y el ganado metano CH4.
Finaliza su exposición explicando el rol de las universidades, que los estudiantes
manejen el tema y lo integren en proyectos, la creación de tecnologías de
adaptación y tecnologías de mitigación del cambio climático.
SEGUNDA CONFERENCIA
Temática: Perfiles de taza de Café en
Nicaragua.
Conferencista: Ing. Juan Ramón
Rosales.
Colegio
de
Ingenieros
Agrónomos de Nicaragua.
Comienza su intervención con la
reflexión ¿cómo les gusta el café?
Dando una explicación de cómo los
gustos de diferentes personas difieren,
dando así el perfil de taza al saborear el
café. Y comparte los resultados de su
trabajo producto de la recopilación de estudios y análisis de café para JICA.
Los propósitos de este estudio fueron la verificación de los perfiles de taza, de
estudios realizados anteriormente, identificar los perfiles regionales de café y
determinar los insumos requeridos para formular una estrategia de mercado.
Recopiló estudios de MAGFOR, del proyecto UNI-FUNICA, ACEN (taza de la
excelencia), COCAFENIC, CIRAD-UNICAFE y FANEGA DE ORO. Su recopilación
se basó en el estudio de las bases de datos, las cataciones y el análisis de
muestras.
A continuación se describen los resultados de los perfiles de taza del café para los
departamentos de Jinotega, Nueva Segovia, Matagalpa, Madriz, Estelí, Managua,
Carazo y Boaco.
Jinotega: Taza es que es bien balanceada, con un nivel de acides media, cuerpo
medio, sabor cremoso, buena dulzura con tonos achocolatados, fragancia floral
con tonos de jazmín, y aroma floral
Nueva Segovia: Taza balanceada. Acides media a cítrica. Sabor: Buena dulzura
con tonos achocolatados. Fragancia: floral. Aroma: Cremoso – Floral. Cuerpo:
Consistente – Media. Resabio Duradero. Notas cítrica: Te de Limón.
Matagalpa: Taza de altura intermedia bien balanceada, acides media, fragancia
floral, sabor con tonos achocolatados, aroma floral y cuerpo medio.
Madriz: Café exquisito de buena acidez, aroma y cuerpo, con fragancia a
chocolate, sabores a frutas con mucha fineza, acidez intensa, cuerpo cremoso, y
buen balance.
Estelí: Taza balanceada, con acides media a cítrica, buena dulzura, con notas
florales, cuerpo medio y resabio duradero.
Managua: Taza poco balanceada, acidez media, cuerpo denso, sabor
achocolatado y dulce, aroma Floral.
Carazo: Taza con poco balance, acidez media, buen dulzor, cuerpo denso, sabor
a chocolate y Frutas, aroma floral.
Boaco: Poco balance, acidez media, cuerpo denso, buen dulzor, sabor
achocolatado y frutal, aroma frutal y floral.
Concluye exponiendo la importancia de las temperaturas en la calidad del café,
siendo este un parámetro clave en todas las etapas de la producción.
TERCERA CONFERENCIA
Temática:
Investigaciones con
énfasis en la seguridad alimentaria.
Procesamiento tecnológico de los
desechos (Suero).
Conferencista: M. Sc. Leonardo
Chavarría. Decano de la Facultad
de Ingeniería Química. FIQ-UNI
El maestro Chavarría inicia su
ponencia haciendo referencia a que
en nuestro país existe a partir de
julio del 2009 la ley de Soberanía y
Seguridad Alimentaria y Nutrición
(SSAN) que establece en su
contenido todo lo referente a las disposiciones tanto estatales, de la empresa
privada y sobre todo la encomienda que hace a las instituciones de educación
superior en cuanto a las diversas estrategias para garantizar el derecho de todas y
todos los nicaragüenses de contar con los alimentos suficientes, inocuos y
nutritivos acordes a sus necesidades vitales con la debida protección del
ambiente.
Es por tanto que las investigaciones en el ramo de la Agroindustria y Alimentos es
un factor decisivo para la mejora de los productos procesados, además de
minimizar las afectaciones al ambiente que influye de forma indirecta en los
cambios climáticos.
En cuanto a esto la Facultad de Ingeniería Química (FIQ) ha realizado
investigaciones para minimizar los impactos ambientales que surgen de los
desechos de la elaboración de queso (el suero) obteniendo diversos productos
que apuntan en dos direcciones; una es de disminuir los vertederos de desechos
productos de la elaboración de queso y la otra es de generar nuevos productos
derivados del suero.
En la investigación se pudo constatar que se puede obtener yogurt a partir del
suero y una mezcla de leche, se tomó como base experimental dos tipos de suero,
el de una empresa procesadora de queso y el suero obtenido a escala de
laboratorio, con esta misma base se trabajaron tres productos más, la leche
fermentada, saborizada y la obtención de proteína por el método de Lowry.
Afirma que 72,000 m3 de leche que se procesa generan 60 mil m3 de suero,
siendo este un residuo que por cultura se bota o se ocupa para alimento de
cerdos y en la industria se está ocupando como complemento en la elaboración
de galletas y leches saborizadas. El suero es un contaminante ya que su demanda
de oxigeno es muy alta.
Las aplicaciones del suero son muchas entre ellas esta el suero en polvo utilizado
en galletas y leches saborizadas, bebidas proteicas, elaboración del yogurt y como
fortificador lácteo entre otras. A continuación se describen en detalle la
importancia y características del suero en la elaboración de algunos productos.
El suero utilizado en la elaboración de Yogurt debe tener un pH entre 5.9 y 6.2,
una densidad de 0.2 y debe pasteurizarse a 70 °C por 2.5 min. El suero se
reconstituyo con leche en polvo obteniendo un 5% de suero y 5% de leche, se usó
un medio de inoculación, y bacterias lácticas. Para la bebida saborizada el rango
del pH debía ser 6.0 a 6.2, la pasteurización. Para la bebida fermentada el rango
de pH es entre 5.1 y 5.4, debe de pasar una fermentación en frío (8°C).
Finaliza su presentación indicando que la seguridad alimentaria implica
responsabilidad con el ambiente maximizando el uso de las materias primas,
CUARTA CONFERENCIA
Temática: Mujeres Solares dan Luz
a una Comunidad Solar
Conferencista: M. Sc. Susan Kinne.
Directora,
Programa
Fuentes
Alternas. UNI
Inicia compartiendo que desde un
círculo de interés de estudiantes de
UNI-RUSB en 1996 nace Grupo
Fénix. Después de comenzar el
Programa de Fuentes Alternas de
Energía, la Empresa UNI Solar y la
ONG Aso fénix, comenzaron a
trabajar en Madriz con víctimas de la
Guerra. Se inicia un taller de
fabricación de paneles fotovoltaicos. Un grupo de mujeres desean fabricar también
las cocinas solares. Construyen su propio taller de Adobe y logran no solo fabricar
cocinas solares sino impartir talleres de personas de todas partes del mundo.
Ganan un Premio de Naciones Unidas y su deseada Restaurante Solar. Su éxito
inspira otros grupos de la comunidad. Ya están con sustanciales logros los
Promotores Solares Agro Ecológicos y Los Jóvenes Pedaleando Hacia el Futuro.
El Centro Solar es un espacio para investigación e innovación de energía
renovable recibiendo estudiantes y científicos nacionales e internacionales para
intercambio es técnicos y colaboración científica. Finaliza su intervención
indicando que el conjunto de prácticas para la mitigación del cambio climático
involucra a toda población, quienes deberán de tomar acciones ahora.
QUINTA CONFERENCIA
Temática: Soya: Una alternativa alimentaria para la región norte de Nicaragua
ante el efecto del Cambio climático.
Conferencista: Ing. Carlos Manuel
Oviedo
Zamora.
Colegio
de
Ingenieros Agrónomos de Nicaragua.
El ingeniero comienza su ponencia
explicando que la soya es una
oleaginosa de alto valor nutritivo con
múltiples usos; es importante por su
gran potencial en la alimentación
humana y animal; se constituye en la
mejor alternativa nutricional por su
alto contenido de proteínas (42%) de excelente calidad; además de aminoácidos
esenciales y 21% de aceite de alta digestividad. Representa una solución para
los problemas de desnutrición tan acentuados en los países tercermundista.
Del grano de soya se extrae leche, carne, yogur, aceite, harina, queso, lecitina,
etc. La proteína de Soya previene enfermedades de tipo: Cardiovascular, Cáncer,
Osteoporosis, Diabetes, Control de la obesidad.
El aceite de soya es superior a otros aceites comestibles, por su alto contenido de
ácido Linoléico (54%), esencial para el organismo y no puede ser sintetizado.
También proporciona las calorías necesarias al organismo para que las proteínas
ingeridas en las dietas sean metabolizadas para sintetizar nuevos tejidos.
La soya está considerada como una buena fuente proteica para la alimentación
animal por su excelente calidad y bajos costos, comparada con otras.
El grano de soya en su estado natural en la alimentación de monogástricos
presenta factores antinutricionales como la Antitripsina, Lipoxigenasa, Ureasa,
Hemaglutinina y factor Antitiroideo. Los dos primeros afectan negativamente la
utilización de la proteína, grasa y carbohidratos a nivel intestinal con una pobre
digestibilidad, disminución del crecimiento y pérdida de peso en aves y cerdos,
afortunadamente, ambos son inactivados por el calor (tostado o cocido).
Este cultivo es una excelente alternativa para la seguridad alimentaria en esta
región ante el efecto del cambio climático.
Termina la ponencia dando sus conclusiones sobre la capacidad de adaptación
del cultivo y como alternativa para la seguridad alimentaria.
SEXTA CONFERENCIA
Temática: Producción de plántulas en invernadero “Proyecto Las Limas”
Conferencista: Ing. Alex Meneses.
Gerente General Las Limas.
El Ingeniero Meneses explica que la
producción
en
invernaderos
consiste en maximizar la producción
por área ya que las inversiones en
infraestructura son altas. Cada
invernadero de las Limas tiene 1.5
hectáreas, el sistema de riego es
por goteo, hay sistemas de
ventilación
los
cuales
son
fundamentales para las plantas, la
producción de Las Limas se concentra en producción ornamental.
La producción de los brotes (clones) de las plantas es en un ambiente favorable,
ya que son clones todas las plantas de una especie son iguales, por esa razón la
sanidad es importante porque si una planta se infecta el resto también están
infectadas, así que las plantas se protegen por medio de barreras químicas como
desinfectantes, guantes y ropa apropiada para entrar al área de producción.
Termina su ponencia diciendo que el mayor logro de este sistema de producción
es que todo el drenaje pasa por un sistema de filtros por lo que el agua se reutiliza
en el mismo sistema.
SÉPTIMA CONFERENCIA:
Temática: Estudio de pre factibilidad para la creación de una planta procesadora
de aceite residual de fritura, para la producción de jabón de lavandería en el
municipio de Estelí, Nicaragua.
Conferencistas: Ing. Karla Elisabeth Dávila, Ing. Yubelky de Jesús Flores
Fuentes, Ing. Cynthia Karina Hernández Cruz. Universidad Nacional de Ingeniería,
Sede Regional del Norte.
La Ingeniera Dávila expresa que el
origen del proyecto fue en una feria
científica de la Sede Regional del
Norte presentada por las estudiantes
en ese momento, ahora Ing. Flores
y a la Ing. Hernández. La materia
prima utilizada es el aceite quemado
de cocina, uno de los desechos con
alto
potencial
contaminante
generado en los hogares y
comedores del municipio de Estelí,
Nicaragua.
Las etapas del estudio de pre factibilidad realizadas fueron: Estudio de Mercado,
Estudio Técnico, Estudio Financiero e Impacto Ambiental.
Se determinó que existe una disponibilidad de 2,224 litros de aceite residual de
fritura mensuales. El jabón a base de aceite residual de fritura es un producto
efectivo en la limpieza de prendas de vestir, no provoca efectos secundarios en
la piel del consumidor, como la resequedad e irritación. Las presentaciones que
serán fabricadas es jabón sólido 340gr y jabón Sólido 420gr.
Ser estimó un VAN $146,729.19 con una TIR de 50.8% para el proyecto sin
financiamiento. Con relación al financiamiento sobre el 50% de se obtiene un
VAN de $ 222,063.42, con una TIR de 69.46%. Con respecto al 100% de
financiamiento sobre inversión fija se obtiene el VAN de $283989.053 y una TIR
134%.
Finaliza su ponencia indicado que el mayor impacto se genera en la etapa de
operación, debido a los desechos líquidos producidos en la limpieza de la
maquinaria, para ello se diseñó una pila con sistema de filtro con carbón
activado.
Palabras de clausura
Ingeniero Bernal Méndez
Secretario de la Asociación Mundial de
Ingenieros Agrónomos (AMIA), de Costa
Rica,
El ingeniero Méndez señaló que si
ejercemos la profesión con ética, amor y
nacionalismo, sacaremos adelante al país
sin importar la carrera que se estudie.
Felicita a los estudiantes por la decisión de
estudiar
Ingeniería
Agroindustrial
y
participación en este foro. Deseándoles muchos éxitos a los participantes del foro
y agradece la invitación a los coordinadores de tan importante evento.
Da por clausurado el evento expresando su agradecimiento a los conferencistas
por ejercer sus profesiones con amor y esmero, por intercambiar idas por ser parte
de la producción de que nuestro país sea desarrollado en el campo de la
agroindustria, nos invita a cuidar y apreciar el agua, dado que el clima está
cambiando debemos dar un paso adelante en nuestro país.
Imágenes alusivas al I Foro Agroindustrial y Agropecuario realizado este 14
de junio en las Instalaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería, Sede
Regional del Norte.
Memoria Elaborada por:
Colaboradoras
M. Sc. Ing. Alba Díaz Corrales
Coordinadora de Investigación
Universidad Nacional de Ingeniería
Sede Regional del Norte
Ing. Karla Dávila
Br. Marianela Martínez Benavidez
Br. Diana López Rodríguez