Download retos, desafíos y saberes para los gestores ambientales en formación
Transcript
RETOS, DESAFÍOS Y SABERES PARA LOS GESTORES AMBIENTALES EN FORMACIÓN Por: Daniel Gómez Gutiérrez1 “El mundo no puede evolucionar más allá de su actual situación de crisis utilizando el mismo pensamiento que creó esta situación”. Albert Einstein. Resumen Los gestores ambientales están llamados a ser cada vez más proactivos en su profesión y para ello deben mantener al día sus conocimientos y no quedarse solamente con la definición básica del desarrollo sostenible para las actividades que desarrolla. El artículo recoge algunas de las tendencias mundiales en gestión ambiental para que los profesionales puedan formarse al respecto e incursionar en estas áreas para mejorar el desempeño ambiental de las organizaciones en las que se desenvuelvan. Las tendencias que se mencionan aquí son: Economía de bajo carbono, adaptación al cambio climático, pago por servicios ambientales, suprareciclaje (upcycling), diseño de la cuna a la cuna, liderazgo en energía y desarrollo ambiental (LEED), análisis de ciclo de vida, gestión de ciclo de vida, producción más limpia, iniciativa global de memorias de sostenibilidad, responsabilidad social empresarial, responsabilidad extendida del productor, empoderamiento ambiental del consumidor, índices de sostenibilidad de Dow Jones (DJSI), autocontrol y auditorías internas. Abstract Environmental managers are being called to be more proactive in their jobs and for that purpose they need to update their knowledge and avoid staying only with the basic definition of sustainable development for all the work functions. This article summarizes some of the World tendencies for environmental Management so that these professionals can train themselves and perform tasks in these areas inside the organizations they work for and help them improve their environmental performance. The tendencies here mentioned are: low carbon economy, adaptation to climate change, payment for environmental services, upcycling, design from the cradle to the cradle, Leadership in Energy and Environmental Design - LEED, life cycle assessment, life cycle Management, cleaner Technologies, global reporting initiative – GRI, corporate social responsibility, extended producer responsibility, Dow Jones sustainability index – DJSI, self-control and internal auditing. Introducción Los gestores ambientales son aquellas personas que en las empresas deben encargarse de resolver, mitigar, controlar, reparar y prevenir los problemas de carácter ambiental a los que se enfrente la empresa, por las actividades que desarrolla para la producción de sus productos y servicios. La actuación del gestor ambiental se debe enmarcar siempre en el concepto del desarrollo sostenible. Dicho concepto suele ser a veces un poco etéreo para los directivos de las empresas y, para ello, se han desarrollado algunas herramientas que pretenden acercar el desarrollo sostenible al quehacer diario de las empresas. Para los gestores ambientales de hoy, no basta con conocer el concepto de desarrollo sostenible, sino que se deben acerca a la forma como se puede alcanzar, implementando diferentes tipos de herramientas que han sido desarrolladas para tal fin para empresas 1 Ingeniero Mecánico de la Universidad Nacional de Colombia y Master en Ingeniería Ambiental con énfasis en gestión ambiental de la Universidad Técnica de Dinamarca. Consultor Ambiental y Docente del Programa de Administración de Empresas y Gestión Ambiental de la Fundación Universitaria Monserrate. Correo electrónico: [email protected] proactivas que deseen sobresalir por su gestión ambiental, saliendo de las consideraciones básicas estipuladas en las guías del estándar ISO 14001. Retos para el Gestor Ambiental El concepto de desarrollo sostenible elaborado por la comisión Brundtland y publicado en el informe Nuestro Futuro Cómun (1987) – “el desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para enfrentarse a sus propias necesidades”, es sin duda alguna el punto de partida para los retos que los gestores ambientales enfrentan a diario y continúa siendo el punto de partida de toda la gestión ambiental: permitir que las futuras generaciones disfruten de los recursos con los que contamos hoy. El ambiente de los gestores ambientales es cada día más exigente y requiere de mayor innovación, creatividad y conocimiento de las problemáticas ambientales. En la actualidad, la gestión ambiental de las empresas no se encuentra enmarcada solamente en el ABC de los sistemas de gestión ambiental (consumo de agua, consumo de energía y manejo de los residuos sólidos). Los “stakeholders” (grupos de interés) demandan más acciones y la proactividad de las empresas y sus directivos. Las condiciones y preocupaciones ambientales actuales exigen acciones para frenar y adaptarse al cambio climático, disminuir el uso de sustancias con algún grado de toxicidad, recuperar hábitats y ecosistemas, disminuir la huella ecológica del ciudadano promedio y permitir en uso sostenible de los recursos naturales que tienen la mayor demanda, entre algunos otros. El gestor ambiental en formación no sólo se debe quedar con la definición del desarrollo sostenible, sino que debe acceder a otros conocimientos como los que se listan a continuación (ver Tabla 1). En este listado están consignadas algunas de las tendencias mundiales en la gestión ambiental con la cuál deben estar familiarizados para asumir los retos ambientales en la próxima década y para acceder a las metodologías y herramientas para realizar un manejo ambiental adecuado. Economía de bajo carbono Adaptación al cambio climático Pago por servicios ambientales Supra-reciclaje “Upcycling” Diseño de la cuna a la cuna LEED – Liderazgo en energía y desarrollo ambiental Análisis de ciclo de vida Gestión de ciclo de vida Producción más limpia Iniciativa global de memorias de sostenibilidad Responsabilidad social empresarial Responsabilidad extendida del productor Empoderamiento ambiental del consumidor Índices de sostenbilidad Dow Jones – DJSI Autocontrol y auditorías internas Tabla 1. Nuevos conceptos y tendencias en la gestión ambiental Algunos de estos conceptos tienen más de una década de haberse desarrollado pero han tenido baja difusión en los contenidos de formación de los gestores ambientales. Quienes han tenido acceso a estas teorías ha sido a partir de seminarios, publicaciones de investigaciones científicas y estudios de caso, revistas especializadas en productos para la gestión ambiental y por investigaciones propias. Los gestores actualmente en formación tienen el reto de comenzar a acercarse a estos temas, ya sea por la dirección de los docentes o por iniciativa propia, para mantener actualizados los conocimientos para competir en el medio laboral. Con el fin de darlos a conocer a los lectores, se presentan brevemente a continuación los conceptos listados en la Tabla 1. Economía de bajo carbono De acuerdo con la empresa Low Carbon Economy Ltd., una economía baja en carbono es aquella donde: Todos los residuos sólidos deben ser minimizados – reducir, reutilizar, reciclar. La energía eléctrica y térmica debe ser producida utilizando fuentes y métodos bajos en carbono – fuentes renovables y alternas, biocombustibles y secuestro de dióxido de carbono Todos los recursos deben utilizarse eficientemente (especialmente la energía) – equipos para la conversión eficiente de energía, ciclos combinados de generación eléctrica y calor. Las necesidades prácticas locales son servidas por la producción local – comida, energía y materiales. Existe un alto conocimiento y cumplimiento de las iniciativas ambiental y socialmente responsables – industria, comercio y actividades de los ciudadanos2. De acuerdo con el informe “Pathways to a Low-Carbon Economy”, desarrollado por la firma consultora McKinsey&Company (2009), una economía baja en carbono está asociada a aquellos países, regiones, zonas e incluso empresas que toman iniciativas para reducir la emisión de gases de efecto invernadero, causantes del fenómeno del cambio climático. Adaptación al cambio climático Hemos escuchado mucho acerca del cambio climático y muchos científicos y líderes mundiales han aceptado que dicho fenómeno es real y está ocurriendo. Sin embargo, poco se ha hablado acerca de lo que tendremos que hacer para adaptarnos a él. En Colombia, el IDEAM ha desarrollado un modelo climático para predecir los efectos del cambio climático y se prevé que la temperatura media incremente en 2 grados centígrados y que la precipitación disminuya en un diez por ciento para los próximos 50 años (IDEAM, 2 http://www.lowcarboneconomy.com/LCE/AboutALowCarbonEconomy. 2010). Esto tendrá repercusiones sobre el ciclo del agua y es probable que exista un desabastecimiento de agua, afectando la agricultura, los acueductos y la generación eléctrica. Las empresas y los ciudadanos deben estar preparados para estos cambios. La producción en las empresas se deberá adaptar a las perturbaciones que se generen y se deberán tomar las medidas de contingencia para asegurar la productividad de las mismas. Los gestores ambientales tenemos un gran reto en esta materia y debemos generar estrategias para adaptarnos a las alteraciones que se generarán en los próximos 100 años. Pago por servicios ambientales “Los servicios ambientales pueden entenderse como el beneficio que recibimos por la utilización de diferentes ecosistemas (silvestres o domésticos) cuyos efectos en la calidad de vida son tangibles e intangibles.”3 El concepto del pago por servicios ambientales, originado en Costa Rica, busca que los propietarios de ciertos ecosistemas (como bosques y plantaciones forestales) reciban pagos como medida de compensación por los servicios que estos ecosistemas brindan a la sociedad. Hoy en día, los servicios ambientales que han tenido un mayor reconocimiento y que tienen una alta relevancia en países como el nuestro son: Mitigación y captura o secuestro de dióxido de carbono. Protección y uso sostenible, científico y farmacéutico de la biodiversidad. Protección del recurso hídrico. Belleza escénica para el turismo, ecoturismo y fines científicos. Ecomercados, mercados verdes o mercados orgánicos. Los gestores ambientales, como administradores de los recursos naturales debemos incursionar más en este tema, vinculando a las empresas privadas y al sector público para ayudar a la conservación de los ecosistemas y contribuir a la sostenibilidad del campo en Colombia. Vale la pena mencionar que existe el documento CONPES 3242, expedido en 2003, que hace referencia a la venta de servicios ambientales como estrategia para mitigar del cambio climático. Supra-reciclaje (Upcycling) El reciclaje es el proceso de convertir residuos en nuevos materiales. Muchas veces, los nuevos materiales resultan de menor calidad o en productos de menor vida; es como si los materiales plásticos de un computador pasaran ahora a ser parte de una escoba o un gancho de ropa. Lo ideal es que los materiales de ese computador integren un nuevo computador u otro producto como un televisor e incluso hasta un vehículo. 3 Pago por Servicios Ambientales en Costa Rica, PRISMA, 2000. El supra-reciclaje es, entonces, el proceso de convertir nuestros residuos en nuevos materiales o productos de calidad mejor o igual a la del producto desechado. Este concepto fue desarrollado por los autores del libro “Cradle to cradle: Remaking the way we make things”, el químico alemán Michael Braungart y el diseñador William McDonough. El reto de los gestores ambientales en este momento es hacer que los productos ofrecidos por las empresas puedan reciclarse en los mismos o mejores productos. Hay que tener en cuenta que muchos de los procesos de supra-reciclaje existentes son principalmente artesanales y se requiere masificar este concepto para obtener resultados que impacten positivamente en el medio ambiente. De la cuna a la cuna El concepto “de la cuna a la cuna” también fue desarrollado por los autores del libro “Cradle to cradle: Remaking the way we make things”, ya mencionados. Este concepto está relacionado con el supra-reciclaje, ya que busca que los residuos sean reciclados una y otra vez, extendiendo la vida de los materiales y reduciendo el estrés sobre los recursos naturales. Este concepto se basa en el concepto de ciclo de vida donde se contempla desde la cuna hasta la muerte de los productos, es decir de la extracción de la materia prima hasta la disposición final del producto. Pero al considerarse de la cuna a la cuna lo que se busca es que una vez un producto finalice su ciclo de vida sus materiales sean incorporados a un nuevo producto, permitiendo que sea reciclado de forma continua. Esto parece algo sencillo, pero en la práctica se torna difícil debido a que a los materiales se les suele agregar otros productos para mejorar sus propiedades mecánicas o físicas, como sucede con la mayoría de los plásticos. El problema surge porque al adicionar nuevas sustancias químicas se limita el uso de dichos materiales y se disminuye el número de nuevos productos en que se podría reciclar el material. Adicionalmente, en cada proceso de reciclaje, algunos materiales ven reducidas sus propiedades mecánicas, lo que también limita el número de veces que se pueden reciclar. Para lograr que un producto se acople a este concepto, se requiere iniciar por analizar las materias primas, procesos y las consideraciones de los sistemas de recuperación, aprovechamiento y reciclaje en las ciudades y/o países donde se utilizan los productos. A partir del análisis, se deben determinar los cambios que se deben introducir al producto para poder garantizar que pueda entrar en un ciclo continuo de reciclaje. LEED – Liderazgo en energía y desarrollo ambiental LEED es una certificación para edificaciones y construcciones. El sistema fue desarrollado por el Consejo Americano para Construcciones Verdes (US Green Building Council USGBC) y busca mejorar la calidad de las construcciones y su impacto ambiental. Existen siete categorías calificables dentro del sistema para determinar el tipo de certificación del edificio: Emplazamiento Sostenible (SS), Optimización del Consumo del Agua (WE), Energía y Atmósfera (EA), Materiales y Recursos (MR), Calidad del Medio Ambiente Interior (IEQ), Diseño e Innovación (ID) y la Bonificación Regional (RP). El modelo LEED genera la posibilidad de nuevas edificaciones donde se consumen menos recursos; al interior del edificio, las personas se sienten más confortables y se aprovechan otros recursos naturales para mejorar el desempeño ambiental de los edificios. A través de esta certificación y del concepto de construcción sostenible, se han logrado construir edificios que contienen jardines en sus terrazas, sistemas de captación y utilización del agua lluvia, sistemas de calefacción y aire acondicionado dirigida a mantener la temperatura ideal para las personas y no para modificar la temperatura del edificio, mejorar el medio ambiente interno en edificios de oficinas, y oficinas iluminadas principalmente con luz natural, entre otras consideraciones. En el marco del modelo LEED existen diferentes áreas para que el gestor ambiental incursione, que van desde la selección de áreas de desarrollo que sean sostenibles, optimizar el consumo del agua y la energía, hasta la creación de empresas dedicadas a la fabricación de materiales de construcción que cumplan con los requisitos de la certificación LEED. En Colombia ya existen algunos edificios con certificación LEED, otorgada por el Consejo Colombiano de la Construcción Sostenible (CCCS) como lo son el edificio de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, en Bogotá; la dirección General de Bancolombia, en Medellín; el edificio de oficinas de Alpina, en Sopó; el edificio de Novartis, en Bogotá; la zona franca PLIC S.A., en Cota; el Colegio San José, en Barranquilla; el centro empresarial Oxo 67, en Bogotá; el hotel Holiday Inn Express y el nuevo edificio de la Secretaría Distrital de Ambiente, en Bogotá. Análisis de ciclo de vida El análisis de ciclo de vida (ACV) de un producto o servicio es una metodología que intenta identificar, cuantificar y caracterizar los diferentes impactos ambientales potenciales asociados a las etapas del ciclo de vida4. El ACV tuvo sus orígenes hace más de treinta años y ha presentado unos avances considerables, sin embargo todavía se encuentra en etapa de desarrollo. Existe una metodología para la aplicación del ACV estandarizada por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) que es de cumplimiento voluntario y está documentada bajo las series ISO 14040. El ciclo de vida, también conocido con la expresión “desde la cuna hasta la tumba”, comprende todas las actividades que se desarrollan desde la extracción de la materia prima del producto hasta que éste es desechado por su usuario. 4 http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd29/tend.pdf El ACV es una herramienta netamente de comparación, que nos permite determinar si nuestro producto o servicio tiene mayores o menores impactos ambientales que el producto de nuestros competidores, o si el nuevo producto desarrollado por una empresa tiene un mejor desempeño ambiental que al que remplazó. Muchos gestores ambientales prefieren no utilizar esta herramienta por lo dispendiosa que resulta su implementación; sin embargo, reconocen las metodologías simplificadas como de gran utilidad para disminuir los impactos negativos de sus productos y aumentar los impactos positivos. Gestión de ciclo de vida La gestión de ciclo de vida es otro concepto que nace a partir del pensamiento de ciclo de vida de los productos y servicios. Busca la utilización del análisis de ciclo de vida y otras herramientas para la sostenibilidad de las empresas. Es una metodología administrativa que busca que las empresas puedan dar valor agregado a sus cadenas productivas (suministro, comercialización y transporte principalmente) e influir en el usuario final y la gestión de residuos sólidos existente. La gestión de ciclo de vida busca que se pueda operacionalizar el pensamiento de ciclo de vida y la sostenibilidad de productos para el desarrollo del mejoramiento continuo (UNEP/SETAC, 2009). La implementación de un sistema de gestión de ciclo de vida busca que las empresas puedan influir en sus proveedores, en el desarrollo de políticas ambientales y en los usuarios finales de sus productos, para disminuir los impactos ambientales. También es una herramienta que permite que empresas dentro de un mismo sector puedan mejorar su desempeño ambiental. Producción más limpia La producción más limpia es la aplicación de una estrategia ambiental de carácter preventivo, integrada a los procesos, productos y servicios para aumentar la eficiencia total de la producción y reducir los riesgos al ambiente y a los seres humanos5. La producción más limpia está asociada al manejo de las materias primas, la energía y el agua, la sustitución de sustancias tóxicas y el manejo de los residuos sólidos. La producción más limpia tiene su origen en la ecología industrial y todavía tiene muchísima relevancia para los gestores ambientales. Hay que aprender de las experiencias exitosas y hay que seguir investigando y generando nuevos modelos de producción donde se minimicen los impactos ambientales. Nosotros, como gestores, debemos acercarnos más a este tema para contribuir a mejorar el desempeño ambiental de las organizaciones que asesoramos y en las que trabajamos. Iniciativa global de memorias de sostenibilidad 5 http://www.cnpml.org/html/que_es_pml.asp La Iniciativa Global de Memorias de Sostenibilidad (Global Reporting Initiative - GRI) busca que las empresas brinden abiertamente la información acerca del desempeño económico, ambiental y social, de la misma forma como lo hacen con los informes financieros para los inversionistas. Esta iniciativa está ligada al Pacto Global, desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas, que busca fomentar en las organizaciones diez principios fundamentales, entre ellos la transparencia, el trabajo para abolir prácticas de corrupción y el respeto a los derechos humanos. Más de mil (1000) organizaciones en más de sesenta (60) países del mundo han adoptado las guías para la elaboración de las memorias de sostenibilidad. En Colombia, empresas como Cerrejón, Codensa, Holcim, Asocaña, Bavaria, Cementos Argos, Alpina, el Grupo Éxito, Grupo Nacional de Chocolates, EPM, Ecopetrol y Terpel se han vinculado a esta iniciativa a través del Consejo Empresarial Colombiano para el Desarrollo Sostenible – CECODES. El reto en la gestión empresarial actual es vincular a las pequeñas y medianas empresas a estas prácticas e iniciativas para mejorar su desempeño ambiental y el de sus productos. Responsabilidad social empresarial Todos hemos oído el término de responsabilidad social empresarial (RSE) y observamos que cada vez más empresas se hacen llamar socialmente responsables. Este estado se alcanza sólo cuando las actividades realizadas por la empresa se orientan hacia la satisfacción de todos los grupos de interés (stakeholders) y cuando cuidan y preservan su entorno6. Las empresas se diseñan para ser rentables y dentro de este marco pueden contribuir con la acción social del Estado, beneficiando a sus trabajadores, proveedores, consumidores y vecinos. Hay mucho por aprender en esta materia y hay que analizar a fondo los casos de cada empresa para realmente mantenerse dentro de la RSE y no entrar en los límites de la filantropía o de malas prácticas empresariales. Es posible que la expedición del estándar ISO 26000 acerca de la RSE pueda aclarar muchas de las grandes dudas acerca de las acciones que pueden o no considerarse como socialmente responsables y, a la vez, marcará la ruta de navegación para aquellas empresas que deseen incursionar en la gestión socialmente responsable. Responsabilidad extendida del productor La responsabilidad extendida del productor (REP) es un principio político que ha tomado mucha importancia en los últimos años. Busca promover la reducción de los impactos ambientales de los productos durante el ciclo de vida, mediante extensiones de las 6 http://www.cnpml.org/html/que_es_pml.asp responsabilidades del fabricante hacia varias etapas del ciclo de vida, en especial en la retoma, reciclaje y disposición final7. La REP se ha aplicado a productos como los vehículos automotores, las pilas y baterías, los aparatos eléctricos y electrónicos, a plaguicidas y a medicamentos vencidos. Sin embargo, se empieza a observar la importancia de que los fabricantes se hagan responsables del uso y del fin de vida de sus productos, para que ocasionen los menores impactos posibles. También se ha aplicado este concepto al inicio del ciclo de vida, obligando a los fabricantes a conocer y se responsabilizarse del suministro de sus materias primas, como sucede con los diamantes de sangre. Empoderamiento ambiental del consumidor Hoy en día existe mucha información que resulta engañosa para los consumidores en materia de los impactos ambientales. Existe una tendencia del ciudadano de hoy a consumir más responsablemente, a involucrarse en las iniciativas verdes o ecológicas y a ayudar a conservar el medio ambiente, por lo cuál las empresas suelen promocionar sus productos dentro de esta línea y logran convencerlos en algunos casos. No todo lo verde es lo mejor para el medio ambiente y tenemos la responsabilidad de informar adecuadamente al consumidor. Existe mucha especulación en esta materia, ya que se suele decir que, por ejemplo, los vasos de papel son mejores que los de plástico. Esto no es del todo cierto, porque el vaso plástico puede tener un mercado de reciclaje, disminuyendo el consumo de petróleo e impactando positivamente en el ambiente, mientras que el vaso de papel puede no tener mercado de reciclado y terminar en un relleno sanitario, donde generará gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y el metano, además de no generar un ingreso para una población socialmente vulnerable como lo son los recicladores o recuperadores. El empoderamiento ambiental de los consumidores requiere de información y otras herramientas como el Análisis de Ciclo de Vida. El consumidor no necesita ser un experto ambiental, sólo requiere que le brindemos una información veraz y no parcializada acerca de los productos que consume a diario. Tampoco se pueden excluir aquellos productos que son menos benéficos con el medio ambiente ya que tienen siempre el potencial de mejorar, en la medida en que sepan qué es lo que están haciendo mal. Así que, como verán, no sólo el empoderamiento del consumidor ayuda a que como consumidores tomemos mejores decisiones, sino que también permite que las empresas puedan mejorar el desempeño ambiental de sus productos y servicios. Índices de sostenibilidad Dow Jones – DJSI El índice de sostenibilidad Dow Jones (DJSI) es una variante del índice Dow Jones de la bolsa de Nueva York, para empresas que cumplen con los requisitos de sostenibilidad. 7 http://raee.org.co/rep Anualmente se captan 2500 empresas de todo el mundo, que cotizan en bolsa, que quieran formar parte del índice y se evalúan con los más de 50 criterios generales y específicos definidos para el índice. Las empresas son auditadas y, adicionalmente, deben enviar información concerniente al desempeño ambiental, las condiciones de trabajo de los empleados, la estructura del gobierno corporativo y el desempeño financiero. El DJSI consiste en una serie de índices globales, europeos, norteamericanos y del Pacífico asiático. Por ahora, no existe ninguna empresa colombiana que pertenezca a estos índices, siendo este un reto para los gestores ambientales en formación. Autocontrol y auditorías internas Las empresas cada vez incursionan más en revisar por su propia voluntad la gestión ambiental o los sistemas de gestión ambiental. Con ello, reducen algunos gastos en procesos de certificación y evitan multas por parte de las autoridades ambientales. El autocontrol y las auditorías internas constituyen pasos fundamentales hoy en día de los sistemas de gestión ambiental, dados por la certificación ISO 14000 o el sistema EMAS y tienen gran aplicación en aquellas empresas que no cuentan con recursos económicos para certificarse. El autocontrol y las auditorías internas pueden se acomodadas a todo tipo de organización que quiera ser ambientalmente responsable. Principalmente se requiere que las organizaciones cumplan con las normas ambientales aplicables a su actividad productiva. Es tal vez el primer paso de gestión ambiental en las empresas y contribuye a incentivar la cultura ambiental al interior de las organizaciones. Conclusiones y recomendaciones Las tendencias en la gestión ambiental mencionadas anteriormente son sólo una guía para los gestores ambientales en formación y sé que probablemente he obviado algunos temas que pueden ser conocidos por muchos. Como pueden haber notado, al indagar sobre un tema aparecen varios temas relacionados y se va fortaleciendo el conocimiento sobre las implicaciones de la gestión ambiental en el marco del desarrollo sostenible. Es probable también que nuestros estudiantes puedan ser gestores de nuevos saberes y puedan desarrollar nuevas herramientas para una administración ambiental de mayor impacto en la medida en que puedan acceder a estos saberes y puedan investigar acerca de estos temas. El medio ambiente cambiante cada día nos exige más y de nosotros depende que las futuras generaciones puedan disfrutar de todas las maravillas de la Tierra. Necesitamos ser creativos y muy proactivos para que realmente nuestras acciones tengan un impacto positivo sobre el medio ambiente. Sobre todo, necesitamos que los gestores ambientales se empoderen y se apoderen del manejo adecuado del medio ambiente en sus empresas. Bibliografía Comisión Mundial para el Medio Ambiente y Desarrollo, Nuestro Futuro Común. Editorial Alianza, 1992. Consejo Nacional de Política Económica y Social. Documento CONPES 3242, Estrategia Institucional para la Venta de Servicios Ambientales de Mitigación de Cambio Climático, Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Departamento Nacional de Planeación, 2003. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación – ICONTEC, NTC-ISO 14001:2004, primera actualización editada el 13 de Diciembre de 2004. Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales -IDEAM, Cambio Climático en Temperatura, Precipitacion y Humedad Relativa para Colombia Usando Modelos Meteorológicos de Alta Resolucion (Panorama 2011-2100), Bogotá, Mayo 2010. McDonough W. y M. Braungart, Cradle to Cradle: remaking the way we make things. North Point Press, 2002. Oficina de Naciones Unidas para el Pacto Mundial, Estableciendo la Conexión, Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad del GRI y Comunicación del Progreso del Pacto Mundial, 2007. Sierra, J. E., Responsabilidad Social Empresarial: Lecciones, casos y modelos de vida. Editorial Panamericana, 2007. UNEP/SETAC. Life Cycle Management, How Business use it to decrease footprint, create opportunities and make value chains more sustainable, 2009. Webgrafía http://lcinitiative.unep.fr/ http://raee.org.co/rep http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd29/tend.pdf http://www.cambioclimatico.gov.co http://www.cccs.org.co/ http://www.cnpml.org/html/que_es_pml.asp http://www.dinero.com/negocios/construccion-sostenible_60529.aspx http://www.infoagro.net/shared/docs/a6/servambcr.pdf http://www.lowcarboneconomy.com/LCE/AboutALowCarbonEconomy http://www.spaingbc.org/leed/leed.html