Download Curso de acreditación de Observadores Locales Agroclimáticos

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Sistematización
Curso de acreditación de
Observadores Locales
Agroclimáticos
13 – 14 de agosto de 2015
La Paz – Bolivia
Créditos
Título
Acreditación de Observadores Locales Agroclimáticos
Editorial
Oscar Paz Rada
Director del Proyecto de reducción del riesgo de desastres Gobernanza del riesgo
HELVETAS Swiss Intercooperation
Debbie Morales Huarachi
Jefe de la Unidad de Investigación y Desarrollo
Escuela de Gestión Pública Plurinacional
Victor Hugo Ledezma Vera
Coordinador Proyecto COSUDE
Escuela de Gestión Pública Plurinacional
Contenidos
Consuelo Aranda Arteaga
Especialista en GCO y comunicación
HELVETAS Swiss Intercooperation
Gabriel Poma Espejo
Consultor Técnico en sistematización de eventos y apoyo
logístico
Eleodoro Baldiviezo Estrada
Promoción de la Sustentabilidad y Conocimientos Compartidos
PROSUCO
Facilitación
Eleodoro Baldiviezo Estrada
María Sonia Laura Valdez
Promoción de la Sustentabilidad y Conocimientos Compartido
PROSUCO
Asistencia técnia
Proyecto de Reducción del Riesgo de Desastres - Gobernanza
del riesgo
HELVETAS Swiss Intercooperation
Unidad de Investigación y Desarrollo
Escuela de Gestión Pública Plurinacional
Fotografías
Gabriel Poma Espejo
Disponible en
www.rrd.com.bo
La Paz - Bolivia
Contenido
Capítulo I
Antecedentes. Pag. 9
1.1. Descripción general. Pag. 10
1.2. Área temática
1.3. Niveles de intervención
1.4. Actores
1.5. Lugar de desarrollo del curso de acreditación. Pag. 11
1.6. Grupo meta
1.7. Período y duración del curso
1.8. Organización del taller
Capítulo II
Información técnica. Pag. 14
2.1. Objetivos
2.1.1. Objetivo General
2.2. Justificación
2.2.1. Estudios de relevancia social. Pag. 16
2.3. Enfoques y estrategias
2.3.1. Método docente
2.3.2. Recursos técnicos y material didáctico
2.3.3. Sistema de evaluación. Pág. 17
2.3.4. Control de calidad
2.4. Bibliografía
2.5. Programa analítico del curso. Pag. 18
2.5.1. Módulo I. Introducción a las problemáticas sobre el cambio climático
2.5.2. Módulo II. Observadores locales y la revalorización de indicadores
naturales para la predicción del clima
2.5.3. Módulo III. Monitoreo agroclimático participativo. Pag. 19
Capítulo III
Evaluación de impacto. Pag. 22
3.1. Resultados alcanzados
3.2. Participación. Pag. 23
3.3. Resultados por módulo. Pag. 25
3.3.1. Módulo I. Introducción a las problemáticas sobre el cambio climático
3.3.2. Módulo II. Observadores locales y la revalorización de indicadores
naturales para la predicción del clima. Pag. 26
3.3.3. Módulo III. Monitoreo agroclimático participativo. Pag. 28
3.4. Evento de titulación y clausura del curso. Pag. 29
Capítulo IV
Lecciones aprendidas. Pag. 32
4.1. Factores de éxito
4.2. Dificultades a ser superadas. Pag. 33
4.3. Conclusiones
Capítulo I
Antecedentes
embargo, para poder enfrentar los
grandes riesgos del cambio climático
es necesario integrar la RRD y ACC
y la resiliencia climática en todos los
procesos de planificación del Estado.
▲
Foto. Evento
de Certificación
del Curso de
Acreditación de
Observadores
Locales
Agroclimáticos
Este contexto exige que la gestión
pública dentro de este proceso, se
cimiente en principios de legitimidad,
legalidad, imparcialidad, publicidad,
compromiso
e
interés
social,
ética,
transparencia,
igualdad,
competencia, eficiencia, calidad,
calidez, honestidad, responsabilidad
y resultados. Para contribuir a este
fin, el Estado creó la Escuela de
Gestión Pública Plurinacional - EGPP,
Bolivia es altamente vulnerable al
para que a través de diferentes
impacto del cambio climático. La
servicios de capacitación, formación
frecuencia y la intensidad de desastres
e
investigación
principalmente,
naturales van en aumento. Múltiples
consoliden una gestión pública
sectores, como el sector agua, la
eficiente, eficaz y transparente al
agricultura o el sector de salud ya
servicio de la sociedad
experimentan consecuencias cada
vez más fuertes que obligarán ajuste
En el marco de este desafío,
en las estrategias de desarrollo.
la EGPP diseñó un sistema de
programas y cursos fundamentados
La Adaptación al Cambio Climático
en una educación de cambio,
(ACC) y la Reducción del Riesgo de
crítica, liberadora, con enfoque
Desastres (RRD) son un gran desafío
descolonizador y despatriarcalizador,
para el país. El Gobierno Boliviano,
orientados al desarrollo de un
autoridades
departamentales
y
pensamiento innovador y constructor
municipales, organizaciones civiles,
del nuevo Estado Plurinacional, el
productores
y
la
cooperación
perfeccionamiento de competencias
internacional,
promueven
e
laborales y el mejoramiento de la
implementan un gran número de
capacidad de gestión de los diferentes
actividades y programas para la RRD
niveles de la administración pública.
y ACC para fortalecer la resiliencia
climática.
Por su parte, el año 2005 la
Cooperación Suiza inició el Programa
Diferentes
sectores
elaboraron
de Reducción del Riesgo de Desastres
estrategias para la adaptación e
(PRRD) con el propósito de fomentar
integraron el cambio climático en
la prevención, la sensibilización y el
sus políticas y su planificación. Sin
fortalecimiento de actores, mediante
9
mecanismos de reducción del
riesgo de desastres en iniciativas de
desarrollo.
El PRRD, se desarrolló en varias fases.
Al finalizar la fase IV (2014-2016),
el PRRD deberá haber contribuido,
a que las familias vulnerables y
pobres sean más resilientes a efectos
del cambio climático gracias a las
políticas e inversiones públicas que
integren RRD/ACC a nivel nacional y
subnacional.
tiene
como
mandato
político
fortalecer el control social y la
participación ciudadana. El decreto
de su creación le faculta a capacitar
a las organizaciones sociales en esta
temática.
Es en este contexto que se plantea
la necesidad de llevar adelante un
curso de Formación y Acreditación
de
Observadores
Locales
Agroclimáticos, como actores de
base comunitaria, que tienen el rol
de generar información útil para la
En el marco de un convenio suscrito planificación y gestión del riesgo de
entre la Escuela de Gestión Pública la producción agrícola, sobre todo en
Plurinacional (EGPP) y HELVETAS contextos de agricultura familiar, en
Swiss Intercooperation firmado el 9 el marco del Programa Cultura de la
de septiembre de 2013, se promueve Resiliencia.
un proyecto para su aplicación en el
marco del PRRD IV – Gobernabilidad
del riesgo, que establece, entre otros,
generar capacidades a nivel del
control social y de técnicos.
.
La EGPP en su plan estratégico,
1.1. Descripción general
La Escuela de Gestión Pública
Plurinacional y la Cooperación
Suiza a través de HELVETAS Swiss
Intercooperación, en fecha 13 y
14 de Agosto de 2015, realizaron
el “CURSO DE ACREDITACIÓN
DE OBSERVADORES LOCALES
AGROCLIMÁTICOS”.
1.2. Área temática
El curso corto, tuvo como contenidos:
- Introducción a la problemáticas
sobre el cambio climático CC y
reducción del riesgo de desastres
RRD.
- Observadores locales y la
revalorización
de
indicadores
naturales para la predicción
climática, la RRD y ACC
Monitoreo
agroclimático
participativo para la RRD y ACC
1.3. Niveles de intervención
Por la naturaleza del área temática
abordada, se convocó al grupo de
agricultores “Yapuchiris” quienes ya
habrían tenido experiencias previas
de campo y en talleres realizados
con PROSUCO con el apoyo de
HELVETAS Swiss Intercooperation.
1.4. Actores
La Escuela de Gestión Pública y
HELVETAS Swiss Intercooperation
han recibido un fuerte respaldo con la
presencia de autoridades de alto nivel
en el evento de certificación; el Curso
de Acreditación de Observadores
Locales Agroclimáticos, convoco
a 40 Yapuchiris, de los cuales 37
participaron efectivamente, lo que
refleja el éxito de la convocatoria
10
El “Curso de
Acreditación de
Observadores
Locales
Agroclimáticos”
se llevó a cabo
los días 13 y 14
de Agosto de
2015 de 9:00 a
18:30 Hrs.
efectuada y el interés en la temática
del evento.
El día 14 de agosto, se concluyó
con el evento de certificación del
1.5. Lugar de desarrollo del curso llevado a cabo en el auditorio
del Museo de Etnografía y Folklore curso de acreditación
El taller se llevó a cabo en la ciudad MUSEF.
de La Paz, en instalaciones la Escuela
de Gestión Pública Plurinacional – 1.8. Organización del Taller
La organización estuvo a cargo de un
Aula 5.
comité interinstitucional compuesto
por representantes de la EGPP,
1.6. Grupo meta
Grupo de Agricultores “Yapuchiris” HELVETAS Swiss Intercooperation y
de la región andina del Estado PROSUCO.
Foto.
Participantes del
curso en el aula.
EGPP. Día 1
▼
Plurinacional de Bolivia que ya
trabajaron en capacitaciones con La Unidad de Investigación y Desarrollo
PROSUCO y HELVETAS Swiss de la EGPP fue responsable de la
coordinación general, convocatoria
Intercooperation.
y logística del evento. HELVETAS
Swiss Intercooperation y PROSUCO
1.7. Período y duración del
brindaron
apoyo
financiero
y
curso
asistencia técnica.
El
“Curso
de
Acreditación
de
Observadores
Locales
Agroclimáticos” se llevó a cabo los
días 13 y 14 de Agosto de 2015 de
9:00 a 18:30 Hrs., equivalente a 20
horas académicas.
11
Capítulo II
Información técnica
2.1. Objetivos
2.1.1. Objetivo General
•
Manejan
la
herramienta
del “Pachagrama” para generar
información sobre el comportamiento
del clima local, el crecimiento de
los cultivos y prácticas agrícolas
realizadas durante el proceso
productivo que fortalecen la capacidad
de RRD y ACC
Capacitar y acreditar a productores
y productoras, como observadores
locales
agroclimáticos
con
capacidades para monitorear el
clima, construir conocimiento local
en relación a la reducción del riesgo
de desastres y al impacto del cambio
climático sobre la producción que
beneficiara a sus comunidades y así 2.2. Justificación
En el marco del convenio suscrito
contribuir a la seguridad alimentaria.
entre la Escuela de Gestión Pública
Plurinacional (EGPP) y HELVETAS
Resultados Esperados
Swiss Intercooperation firmado el 9
Al finalizar el curso los participantes: de septiembre de 2013, se presenta
la siguiente propuesta de plan de
• Conocen los elementos básicos trabajo que responde al mandato
sobre la problemática del cambio establecido en el Plan Rector de la
climático y la Reducción del Riesgo fase IV del Proyecto Reducción del
riesgo de desastres.
de Desastres.
• Conocen normas nacionales que
intervienen en la reducción del riesgo
de desastres, la seguridad alimentaria
y el manejo de los sistemas de vida.
• Conocen criterios que permiten
identificar
adecuadamente
a
personas dentro de la comunidad
para asumir el rol de observadores
locales agroclimáticos para potenciar
la resiliencia comunal.
La EGPP y HELVETAS Swiss
Intercooperation implementan el
Proyecto Reducción del riesgo
de desastres, la primera en el
componente Cultura de la Resiliencia
y la segunda en el componente
Gobernabilidad del Riesgo.
La EGPP en su plan estratégico, tiene
como mandato político fortalecer
el control social y la participación
ciudadana. La Ley de Participación y
• Conocen la metodología participativa Control Social le faculta a capacitar a
para sistematizar conocimientos las organizaciones sociales en esta
sobre indicadores naturales para la temática.
predicción climática como medida de
La Constitución Política del Estado
prevención y gestión del riesgo.
boliviano demanda la construcción de
•
Manejan herramientas para una sociedad descolonizada, donde a
generar información sobre tendencias partir de la recuperación de la historia,
la identidad, autoestima y los valores
de la predicción climática.
14
ancestrales se superen los elementos
coloniales que niegan las formas
organizativas sociales originarias y el
respeto a la diferencia, instituyendo
por otro lado, un proceso básico de
liberación y autonomía.
Foto.
Grupo de trabajo,
Diagnóstico rápido
de conocimientos
previos. Día 1
▼
la sociedad civil.
El Artículo 1 de la Ley Nº 300 Ley
Marco de la Madre Tierra y Desarrollo
Integral Para Vivir Bien, establece
como el principal objeto establecer
la visión y los fundamentos del
Este contexto, exige que la gestión desarrollo integral en armonía y
pública dentro de este proceso equilibrio con la madre tierra para
descolonizador,
se
cimiente vivir bien, garantizando la continuidad
en
principios
de
legitimidad, de la capacidad de regeneración de
legalidad, imparcialidad, publicidad, los componentes y sistemas de vida
compromiso
e
interés
social, de la madre tierra, recuperando y
ética,
transparencia,
igualdad, fortaleciendo los saberes locales
competencia, eficiencia, calidad, y conocimientos ancestrales en el
calidez, honestidad, responsabilidad marco de la complementariedad de
y resultados. Para contribuir a este derechos, obligaciones y deberes;
fin, el Estado crea la Escuela de así como los objetivos del desarrollo
Gestión Pública Plurinacional - EGPP, integral como medio para lograr el vivir
para que a través de diferentes bien las bases para la planificación,
servicios de capacitación, formación gestión pública e inversiones y el
e
investigación
principalmente, marco institucional estratégico para
consoliden una gestión pública su implementación.
eficiente, eficaz y transparente al
servicio de la sociedad.
El artículo 2 de la Ley Nº 602 Ley
de Gestión de Riesgos, tiene por
Conforme este desafío, la EGPP finalidad definir y fortalecer la
ha diseñado un sistema de intervención estatal para la gestión de
programas y cursos fundamentados riesgos, priorizando la protección de
en una educación revolucionaria, la vida y desarrollando la cultura de la
crítica, liberadora, con enfoque prevención con participación de todos
descolonizador y despatriarcalizador, los actores y sectores involucrados.
orientados al desarrollo de un
pensamiento innovador y constructor El Articulo 3 de la Ley Nº 144
del nuevo Estado Plurinacional, el Ley de la Revolución Productiva
perfeccionamiento de competencias Comunitaria Agropecuaria, establece
laborales y el mejoramiento de la como finalidad lograr la soberanía
capacidad de gestión de los diferentes alimentaria en condiciones de
niveles de la administración pública y inocuidad y calidad para el vivir bien
15
de las bolivianas y los bolivianos a
través de la revolución productiva
comunitaria agropecuaria en el marco
de la economía plural.
Es en este contexto que se plantea
la necesidad de llevar adelante un
curso de Formación y Acreditación
de
Observadores
Locale
s
Agroclimáticos, como actores de
base comunitaria, que tienen el rol
de generar información útil para la
planificación y gestión del riesgo de
la producción agrícola, sobre todo en
contextos de agricultura familiar.
2.2.1. Estudio de relevancia
social
La importancia de llegar a productores
y productoras de base con contenidos
de capacitación que emergen de
experiencias
locales,
generará
múltiples beneficios, a través de
contar con información que les
permita mejorar los procesos de toma
de decisiones y la planificación que
considera la Reducción del Riesgo
de Desastres en la producción que
a su vez asegure a la seguridad
alimentaria.
El hecho de tener agricultores
con capacidades certificadas por
instancias del Estado Plurinacional
de Bolivia, permitira la inclusión
de campesinos y campesinas en
mercados laborales con mejores
condiciones en torno a servicios
locales de generación de información,
desarrollo de medidas para la RRD y
ACC.
La
revalorización
de
saberes
ancestrales,
conocimiento
y
prácticas locales útiles para resolver
problemas actuales derivados del
cambio climático y la RRD quedarán
instrumentadas e institucionalizadas
en procesos formativos de la EGPP.
2.3. Enfoques y estrategias
2.3.1. Método docente
En el Curso se utilizó la metodología
de indagación y diagnóstico para
significar y hacer conciencia sobre la
problemática del cambio climático y
la manera para su abordaje desde las
comunidades.
Se
aprovechó
la
diversidad
sociocultural, de los campos de
formación o campos de experiencias
de las personas que participan como
factores que enriquecen el proceso
de enseñanza aprendizaje.
Se
utilizaron
herramientas
andragógicas y didácticas que
faciliten la reconexión sociocultural,
las emociones, sentimientos y el
pensamiento crítico.
Por tanto, en el Curso se realizó un
conjunto de estrategias metodológicas
para el auto-aprendizaje y aprendizaje
colaborativo.
2.3.2. Recursos técnicos y
material didáctico
- Aula con capacidad para 50
participantes
- Data display
- Pantalla Ecran
- Pizarra acrílica
- Marcadores
- Material audiovisual
- Afiches
- Otros
El reconocimiento del conocimiento
de los “Yapuchiris” y la valoración de
dichos conocimientos a través de la
certificación, otorga la posibilidad de
visualizar de mejor forma el potencial
de aporte que pueden tener los
actores comunitarios en procesos del
desarrollo integral.
16
Es importante
llegar a
productores y
productoras
de base con
contenidos de
capacitación
que emergen
de experiencias
locales,
generará
múltiples
beneficios
▲
Foto. Práctica
de aplicación del
Pachagrama. Día 2
2.3.3. Sistema de Evaluación
teniendo en cuenta, entre otras
cuestiones,
la
valoración
que
los participantes realizan a los
facilitadores del curso.
El facilitador aplicaró una valoración
de diagnóstico de conocimientos y
experiencia previa al iniciar el curso, 2.4. Bibliografía
y una valoración de los conocimientos
adquiridos al finalizar el curso.
- Ley Nº 300. Ley Marco de la
Madre Tierra y Desarrollo Integral
La metodología de valoración fue
Para Vivir Bien.
a través de la prueba de caja, que
- Ley Nº 602. Ley de Gestión de
consiste en presentar diferentes
Riesgos.
situaciones a través de imágenes,
- Ley Nº 144. Ley de la Revolución
dibujos o muestras físicas sobre las
Productiva
Comunitaria
cuales se presentan alternativas de
Agropecuaria.
respuesta que el participante debe
- Yapuchiris, Ofertantes Locales de
identificar la solución adecuada. Los
Servicios de Asistencia Técnica.
resultados permitieron identificar
Sistematización de una Experiencia
el grado de conocimiento antes y
del Altiplano Norte.
después del curso.
- Metodología de pequeños
productores para mejorar la
Los participantes debieron acumular/
producción agrícola. Capacidades
alcanzar al menos el 70% de
y Estrategias locales para la
aprovechamiento para obtener la
Gestión de Riesgos.
certificación correspondiente al curso.
- PachaGrama Cuaderno de
Registro Agroclimático.
- Manual de uso del PachaGrama
2.3.4. Control de calidad
– Herramienta de monitoreo
Agroclimático participativo.
La EGPP llevó a cabo un seguimiento
continuo de la calidad del curso,
17
2.5. Programa analítico del la temperatura
3.4. Saberes
curso
ancestrales
y
conocimiento local
La Reducción del riesgo de
2.5.1. MÓDULO I. Introducción 4.
Desastres
a las problemáticas sobre el 4.1. ¿Qué es el riesgo de
cambio climático
desastres?
4.2. ¿Cómo y cuándo actuar frente
Duración: 10 horas
al riesgo?
Facilitador: Ing. Eleodoro Baldiviezo 5.
Normas sobre RRD, CC y
Estrada
Madre Tierra
5.1. Ley 300 Ley de la Madre Tierra.
Objetivo:
5.2. Ley 602 Ley de gestión del
Lograr que los participantes tengan riesgo
conocimiento básico acerca del clima, 5.3. Ley 144 Ley de la revolución
contaminación y efecto invernadero productiva
y las consecuencias en el sector
agrícola.
2.5.2.
MÓDULO
II.
Capacidades a lograrse:
- Conocen los elementos que
determinan el clima y el ciclo de la
gestión de riesgos.
- Comprenden el proceso mediante
el cual se genera el efecto
invernadero y los riesgos climáticos
derivados.
- Conocen los posibles efectos del
cambio climático en la agricultura.
- Conocen normas nacionales que
intervienen en la reducción del
riesgo de desastres, la seguridad
alimentaria y los sistemas de vida
Contenido:
Introducción a la problemática sobre
el cambio climático
1.
Clima
1.1. Temperatura
1.2. Precipitación
1.3. Variación natural del clima
2.
El efecto invernadero y el
calentamiento global
2.1. El flujo de energía
2.2. Emisión de gases de efecto
invernadero
2.3. Calentamiento global
2.4. Fenómeno del niño y niña
3.
El riesgo climático para la
agricultura
3.1. Cambios en los ecosistemas
3.2. Cambios en la precipitación
3.3. Cambios en la variabilidad de
Observadores locales y la
revalorización de indicadores
naturales para la predicción
del clima
Duración: 10 horas
Facilitador: Ing. Eleodoro Baldiviezo
Objetivo:
Lograr que los participantes tengan
un dominio en la aplicación de la
metodología para generar información
de predicción climática basado en el
uso de indicadores naturales.
Capacidades a lograrse:
- Conocen criterios que permiten
identificar
adecuadamente
a
personas dentro de la comunidad
para asumir el rol de observadores
locales agroclimáticos.
- Conocen la metodología participativa
para sistematizar conocimientos
sobre indicadores naturales para la
predicción climática.
- Manejan herramientas para generar
información sobre tendencias de la
predicción climática.
Contenido:
18
Cada módulo
tuvo un objetivo
general,
capacidades
a lograrse y
contenido
1.
Agricultura familiar en Bolivia
1.1. Características de la AF
1.2. Problemática de la AF
2.
Observadores
locales
agroclimáticos –OLAs
2.1. ¿Qué es un OLA?
2.2. Perfil de los OLAS
2.3. Cómo identificar a los OLAs
2.4. Cómo se forma un OLA
2.5. Funciones de un OLA en la
comunidad
3.
Como sistematizar indicadores
naturales
3.1. Identificar a los observadores
3.2. Herramientas para sistematizar
3.3. Transectos
3.4. Sistematización de indicadores
4.
Cómo
sistematizar
la
predicción climática
4.1. Exploración de la ficha de
predicción climática
4.2. Ejercicio para llenar la ficha de
predicción climática
4.3. Cómo procesar la información
recolectada
4.4. Difusión de la información
2.5.3. MÓDULO III. Monitoreo
agroclimático participativo
Duración: 10 horas
Facilitador: Ing. Eleodoro Baldiviezo
Estrada
Objetivo:
Lograr
que
los
participantes
tengan un dominio en el uso de
la herramienta “Pachagrama” que
permitirá generar información acerca
del comportamiento del clima y su
efecto en la producción agrícola de la
comunidad.
Capacidades a lograrse:
- Conocen la herramienta Pachagrama
- Son capaces de registrar datos e
información sobre el comportamiento
del clima, el crecimiento del cultivo y
las prácticas y labores de cultivo.
- Son capaces de aplicar criterios de
análisis mínimos con la información
generada.
- Manejar el pluviómetro para medir la
lluvia
- Conocer artefactos útiles para medir
la temperatura ambiente
Contenido:
1.
Manejo de la Herramienta
“Pachagrama”
1.1. Qué es el “Pachagrama”
1.2. Partes de “Pachagrama”
1.3. Ejercicio para llenar el registro
“Pachagrama
2.
Uso de la información del
“Pachagrama”
2.1. Análisis del comportamiento
climático
2.2. Análisis
de
periodos
fenológicos
2.3. Análisis de prácticas agrícolas
2.4. Plan de gestión del riesgo
agroclimático
3.
Como medir la lluvia
3.1. Qué es la precipitación
3.2. El pluviómetro tipo Hellmann
3.3. Ejercicio para medir la lluvia
3.4. Registro de precipitación
3.5. Cómo procesar la información
3.6. Difusión de la información
4.
Cómo medir la temperatura
ambiente
4.1. Qué es la temperatura
4.2. Demostración de equipos para
medir la temperatura
4.3. Cómo usar la información de
temperatura
5.
Cómo contribuyen los OLAs en
la RRD y ACC
5.1. Información útil para medidas
de prevención
5.2. Información útil para mitigar
los riesgos
5.3. Información útil para monitorear
cambios en el clima.
19
Capítulo III
Evaluación de impacto
3.1. Resultados alcanzados
Durante la capacitación con enfoque
de facilitación que se circunscribe en
el ámbito de educación alternativa,
durante el curso corto “Acreditación
de
observadores
locales
agroclimáticos” se han alcanzado
resultados satisfactorios ya que
todos los participantes han aprobado
el curso, esto debido a que una
gran mayoría tenía conocimientos y
prácticas desarrollas previamente.
La matriz de resultados alcanzados
muestra un resumen acerca del
grado de aprovechamiento y algunas
consideraciones en relación a los
objetivos esperados.
Resultados esperados
Grado de Cumplimiento
Consideraciones
Conocen los elementos básicos
sobre la problemática del
cambio climático y la reducción
del riesgo de desastres
Cumplido
Los y las participantes
han podido aplicar nuevos
conceptos que les permite
comprenden y definir de mejor
manera su contexto vinculado
a la problemáticas del cambio
climático y la reducción del
riesgo de desastres.
Cumplido
Conocen normas nacionales
que intervienen en la reducción
del riesgo de desastres, la
seguridad alimentaria y el
manejo de los sistemas de vida.
Se ha puesto a disposición de
las y los participantes leyes
importantes que actúan como
marco en el ejercicio de las
funciones de un observador
local.
Los temas vinculados a la
función de observador local
son: Gestión del riesgo, cambio
climático, seguridad alimentaria,
recuperación de saberes
locales y todo en el nuevo
enfoque de desarrollo integral
para vivir bien.
Entre las leyes socializadas se
encuentran la Ley Nº 300 Ley
de la Madre tierra Desarrollo
Integral para vivir bien, Ley Nº
602 Ley de gestión de riesgos
y Ley Nº144 Ley de Revolución
Productiva.
El alcance de las normas fue
para que los y las participantes
salieran del curso conociendo
la existencia de normas que
respaldan su trabajo como
observadores locales.
22
Cada todos los
participantes
han aprobado
el curso, esto
debido a que
una gran
mayoría tenía
conocimientos
y prácticas
desarrollas
previamente
permiten identificar
adecuadamente a personas
dentro de la comunidad para
asumir el rol de observadores
locales agroclimáticos para
potenciar la resiliencia comunal
Cumplido
Este fue uno de los
aspectos trabajados de
forma participativa, donde
se construyó criterios para
identificar adecuadamente
a los observadores locales,
tomando como punto de
partida la autodefinición acerca
del perfil que debe tener un
observador local entre las
que se pueden citar como las
más importantes, voluntad
de trabajo voluntario, tener
aptitud de investigador, junto a
cualidades personales, como
el hecho de tener la capacidad
de compartir conocimiento con
otros agricultores.
Conocen la metodología
participativa para sistematizar
conocimientos sobre
indicadores naturales para
la predicción climática como
medida de prevención y gestión
del riesgo.
Cumplido
En esta parte del contenido
se hizo énfasis en fortalecer
las capacidades en el manejo
de instrumentos orientados
a caracterizar y definir a un/a
agricultor/a como observador/a
local.
Las herramientas utilizadas son
el formulario de sistematización
de la predicción agroclimática
basado en la observación
de indicadores naturales y el
registro pachagrama.
El manejo de ambas
herramientas constituyen
capacidades que le permite a
cada observador/a desarrollar
servicios útiles para su
comunidad, misma que puede
trascender al nivel municipal.
3.2. Participación
En general el curso estuvo orientado Gráfico 1. Porcentaje de participación
a aquellos agricultores (hombres y por género
mujeres) que desarrollaban en alguna
medida la labor de observación
agroclimática en sus comunidades,
los mismos, contaban con un bagaje
de conocimiento previo, sin embargo,
no se tenía un proceso formal de
formación y acreditación. Por otro
lado se ha fomentado la participación
de mujeres, cuya participación
alcanzó cerca de un tercio del
total de participantes (gráfico 1) si
bien este segmento es importante
como parte de la generación de
oportunidades para mujeres, se
debe seguir profundizando al menos
hasta alcanzar niveles de equidad de
participación efectiva de las mujeres
frente al de los hombres.
23
El mayor énfasis del curso estaba también la participación de algunos
orientado a personas del departamento miembros de otros departamentos
de La Paz, sin embargo, se ha tenido como Oruro y Potosí.
Gráfico 2. Número de participantes por Departamento de origen
Finalmente se ha realizado el
análisis de los participantes desde
la perspectiva municipal, porque
al haber realizado el primer curso
de OLAs por la EGPP muestra una
cobertura interesante de municipios
que contarían con al menos una
persona acreditada en la generación
de información agroclimática con el
respectivo potencial para su difusión
como experiencia a nivel de otras
comunidades dentro del municipio.
Gráfico 3. Número de participantes por Municipio de origen
24
3.3 Resultados por módulo
3.3.1. MÓDULO I. Introducción
a la problemática sobre el
cambio climático
Se aplicó una evaluación en dos
momentos, la primera antes de iniciar
del desarrollo del módulo I, con la
finalidad de conocer el grado de
conocimientos previos con los que
contaban los participantes y la misma
prueba fue aplicada a la finalización
del módulo.
Gráfico 4. Radial comparativa entre la evaluación de entrada y la de salida
por temas
“En el primer video hemos visto y entendido, cómo se evapora el agua, luego sube al cielo y vuelve a caer, y
que tanto la temperatura como el viento influyen en cómo se comporta el clima en nuestras comunidades y
el movimiento de las flechas nos han mostrado cómo se mueve el agua en el mundo...”
“Hemos visto también un mapa que muestra cómo ha ido aumentando el calor y la temperatura de la tierra
desde el año 1880 al 2014, a un inicio era difícil darse cuenta, eso también ya lo sentíamos en nuestra
comunidades yo diría ahora que todo el mundo está calentando...”
“Yo nunca había visto como era sol, ahora sé que el sol es como si estuviera ardiendo alimentado por gas y
esto hace que haya calor e ilumine nuestro planeta...”
“El riesgo en la producción, es perder nuestro producto (cosecha). La lluvia, la helada, sequía, etc., son
factores negativos que inciden en nuestra producción...”
25
3.3.2. Oservadores locales
y la revalorización de
indicadores naturales para la
predicción climática
Al igual que en el módulo I, se aplicó
una evaluación en dos momentos, la
primera antes de iniciar del desarrollo
del módulo II, con la finalidad de
conocer el grado de conocimientos
previos con los que contaban los
participantes y la misma prueba fue
aplicada a la finalización del módulo,
donde el contenido sobre el uso de la
ficha de sistematización del pronóstico
local conocido también
como el
formulario 1A ha sido aprovechado de
forma significativa.
Gráfico 5. Radial comparativa entre la evaluación de entrada y la de salida
por temas
Se registraron los aportes realizados
por los y las participantes, que al
mismo tiempo, ha contribuido que
los contenidos desarrollos, tengan
una mejor pertinencia. Por ejemplo,
entre las razones expresadas acerca
del ¿por qué se usan los indicadores
naturales? Se ha obtenido los
siguientes argumentos:
- Porque permite prevenir la presencia
de heladas. Otro ejemplo, el hornero
indica cómo va a estar el clima.
- Porque permite garantizar la
producción, a través de una buena
planificación. Por ejemplo, el lugar en
el qué se debe sembrar, en plano o
en ladera.
26
▲
Foto. Prueba de
diagnóstico de
conocimientos
previos . Día 1
- Porque teniendo información del
bio-indicador, anuncia si va a ver
heladas o sequías y y esto hace que
la preparación del terreno se oriente
para tener una buena producción.
- Uno de los objetivos que se busca
como OLA, cuando se está frente
a problemas climatológicos, las
soluciones deben salir de los mismos
observadores.
- Es bueno compartir los conocimientos
- Dependiendo de la zona, por ejemplo generados por los OLAs, algunos
vemos que si en agosto los primeros serán expertos en papa, otros en
días hay nevada, eso es bueno para quínua, otros en ganadería, etc.
la siembra y así garantizamos la
cosecha.
En relación acerca de ¿cómo debe ser
un observador local agroclimático?
- Los bio-indicadores son de diferente Los aportes son los siuguientes:
forma y deben ser usados en cada
región. Por ejemplo, ya se habia - Demostrar lo que sabe, un OLA debe
previsto que iva ha caer la nevada, demostrar lo que ha aprendido y ha
porque, el cielo estaba más azul investigado, aunque haya gente que
jaspeado, los días previos eran no quiere recibir esta información, el
ventosos y eso nos estaba indicando OLA debe continuar en esa su tarea.
que algo iba a venir.
Para demostrar su trabajo, debe tener
registros y deben compartir hablando
- Los jóvenes también están con sus vecinos en la comunidad
aprendiendo a ver los bio-indicadores. donde vive.
- Muchas personas mayores aún
observan varios bioindicadores, como
ser el tuju (cobayo, conejo silvestre)
el zorro, el liqi liqi, el arco iris, etc.
En relación al rol que deben tener
los observadores agroclimáticos
los participantes han generado los
siguientes aportes:
- Debe ser líder y compartir sus
conocimientos, si cumple con esto, es
un buen líder.
- Debe ser sociable y participativo, no
ser egoísta.
Lo anteriormente mencionado debe
ser considerado también como las
características de un buen Yapuchiri,
27
los mismos deben ser considerados
para promover y fomentar el
surgimiento
de
más
líderes
comunitarios con capacidades para
dinamizar conocimientos útiles que se
deben generar en las comunidades.
¿Por qué trabajar
comunitarios?
con
líderes
- Personas que promuevan el cambio
desde el ámbito familiar
- Personas que estén experimentando
- Personas que han desarrollado
ejemplo de vida y de trabajo
- Personas que destacan por el buen
manejo de sus parcelas o su ganado
- Para generar servicios accesibles
a las comunidades, los OLA son una 3.3.3. Monitoreo agroclimático
alternativa a la falta de este tipo de participativo
servicios.
Para
tener
gestores
del
desarrollo comunitario, en nuestras
comunidades debe haber alguien que
empuje y haga algo por las familias y
la comunidad.
- Para probar y demostrar los cambios
desde la práctica.
Criterios para
comunitarios
identificar
Al igual que en los módulo I y II,
se aplicó una evaluación en dos
momentos, la primera antes de iniciar
del desarrollo del módulo III, con
la finalidad de conocer el grado de
conocimientos previos con los que
contaban los participantes y la misma
prueba fue aplicada a la finalización
del módulo.
líderes
28
expresó sus palabras de circunstancia
dirigida a los Yapuchiris.
▲
Foto. Ing. Iván
Iporre. Director
General Ejecutivo
de la Escuela de
Gestión Pública
Plurinacional EGPP
durante la clausura
del evento
3.4. Evento de titulación y
clausura del curso
Para el evento de certificación
del
Curso de Acreditación de
Observadores Locales Agroclimáticos,
se realizó una ceremonia de clausura
en el Auditorio del Museo de
Etnografía y Folklore - MUSEF, en el
cual se certificaron a los 37 Yapuchiris
participantes del curso.
Entre los invitados, estuvieron
presentes
representantes
del
Departamento
de
Investigación,
Posgrado e Interacción Social –
UMSA, la Dirección ejecutiva de
PROSUCO. Y autoridades del Estado
y de la Cooperación Internacional.
Formaron parte de la testera del
evento el Director General Ejecutivo
de la EGPP, Iván Iporre Salguero, la
Jefa de Cooperación Suiza, Nadia
Ottiger, el Director del PRRD y ACC del
HELVETAS Swiss Interccoperation,
Oscar Paz y el Representante de los
Yapuchiris, Felix Yana.
En ocasión de la clausura del Curso
de Acreditación de Observadores
Locales Agroclimáticos, el Director
General Ejecutivo de la EGPP,
“A Ustedes, hoy los consideramos
como profesores de parte de las
Escuela, para muchos técnicos
en ámbito de los ministerios, para
poderles enseñar lo que ustedes
saben, lo que ustedes manejan,
pues ellos no tienen la experiencia y
la vivencia que ustedes ya manejan
tiempo atrás”. “Entonces tenemos
el trabajo de tener que capacitar
a los compañeros técnicos de los
ministerios y viceministerios. Con
ustedes vamos a ver cómo preparar
un programa para llegar a estos
compañeros, y ustedes como
docentes y profesores acompañaran a
la escuela para certificar a los técnicos
sobre el tema de bioindicadores y
saberes ancestrales”, “Debemos
recuperar lo trabajados en estos 2
días para contribuir a la construcción
del estado plurinacional”
Foto.
Nadia Ottiger. Jefa
de la Cooperación
Suiza en Bolivia
durante la clausura
del evento
▼
en nuestras comunidades, por eso
Del mismo modo la Jefa de la estamos felices porque el estado nos
Cooperación Suiza, Nadia Ottiger, dio ha tomado en cuenta, porque antes
sus palabras referidas a este curso.
no éramos tomados en cuenta como
líderes Yapuchiris del gobierno. Pero
“Este es un momento sumamente hoy ya estamos tomados en cuenta
importante para la cooperación suiza, por el estado”. “Nuestra iniciativa
porque se consolida un proceso siempre es avanzar hacia adelante
iniciado hace 8 años, que se llama con nuevas generaciones, con
Programa Reducción de Riesgo de nuevos conocimientos, siempre como
Desastre, el cual Impulsó las primeras observadores locales”.
acciones para recuperación de los
saberes ancestrales para la RRD”.
Luego de las palabras de clausura y
circunstancia, se procedió al acto de
Por su parte el representante de certificación para los 37 Yapuchiris
los Yapuchiris, Felix Yana, dio sus que terminaron satisfactoriamente el
palabras respecto del curso realizado, curso.
en el evento de Certificación.
Luego de terminado el evento de
“Nosotros nos sentimos orgullosos certificación se invitó a los asistentes
y felices como Yapuchiris, como al vino de honor preparado para la
líderes productivos, nosotros siempre ocasión.
generamos nuevos conocimientos
Foto.
Felix Yana.
Representante
de los Yapuchiris
titulados durante la
clausura del evento
▼
30
Capítulo IV
Lecciones aprendidas
4.1. Factores de éxito
Las
presentaciones,
retroalimentaciones en los espacios
de diálogo y discusiones individuales y
grupales, dieron lugar a un intercambio
de conocimientos muy rico, lo cual
permitió
inicialmente
reflexionar
sobre la importancia de los efectos
adversos del cambio climático; y la
necesidad de desarrollar acciones
en materia de gestión de riesgos,
resiliencia y adaptación climática, que
pasa por acreditar el conocimiento de
este grupo focal.
El rescate de saberes locales y
ancestrales
permite desarrollar
estrategias de capacitación para
los sectores productivos de la mano
de documentos técnicos, acuerdos
de cooperación interinstitucional
multinivel y otros mecanismos de
coordinación,
necesarios
para
generar
sinergias
positivas
y
establecer directrices y orientaciones
apropiadas en estas temáticas.
De acuerdo a la metodología utilizada
se logró que los participantes
refuercen su conocimiento acerca
del clima, el efecto invernadero y las
consecuencias en el sector agrícola,
además de la Gestión del Riesgo con
énfasis en medidas de prevención del
sector agrícola.
El abordaje temático de observación
de indicadores naturales logró que los
participantes tengan un dominio en la
aplicación de la metodología, para
generar información de predicción
climática para la RRD y ACC basado
en el uso de indicadores naturales,
lo cual permitió que se desarrollen
criterios que permiten identificar
adecuadamente a personas dentro
de la comunidad para asumir el rol de
observadores locales agroclimáticos.
La aplicación de instrumentos como la
herramienta “Pachagrama”, logró que
los participantes tengan un dominio
en el uso de una herramienta que
permitirá generar información acerca
del comportamiento del clima y su
efecto en la producción agrícola de la
comunidad para la RRD y la ACC.
La importante participación de este
grupo de “Yapuchiris” permitió el
análisis y la reflexión sobre la necesidad
de la integración planificada de RRD/
ACC en los planes nacionales y
sectoriales, además que este trabajo
debe hacerse de manera articulada
con actores gubernamentales y
no gubernamentales, asimismo,
promover en el futuro mayor
involucramiento de los capacitados
en entidades representativas de la
sociedad civil.
La excelente convocatoria que ha
tenido el evento, asegurando la
presencia y participación de los
“Yapuchiris”, demostró el gran interés
en la problemática abordada, lo cual
también representa el interés de la
EGPP para contribuir en la generación
y actualización de los programas de
capacitación relacionados a la Cultura
de la Resiliencia.
El uso de medios audiovisuales
ha permitido generar una mayor
reflexión y apreciación de los efectos
del cambio climático y sensibilizar a
32
los asistentes sobre la importancia de
desarrollar capacidades en diferentes
ámbitos en el país concernientes a
incrementar la resiliencia/adaptación
al cambio climático, así como
acciones a ser tomadas para la
reducción, prevención y atención de
desastres naturales.
La
participación
de
mujeres
“Yapuchiris” involucradas en la
temática fue del 33,3% respecto del
total de participantes; la cual ha tenido
su relevancia en las intervenciones
de análisis y reflexión sobre los temas
abordados, habiendo demostrado un
importante análisis crítico, profundo
y sensible sobre los riesgos y los
desastres naturales por efectos del
cambio climático, aspecto que debe
Foto. ser probablemente más fomentado.
La moderadora
Sonia Laura apoya
el trabajo de grupo
en el aula. Día 2
▼
4.2. Dificultades
superadas
a
ser
Es necesario buscar oportunidades
de articular esfuerzos orientados
a
establecer
mecanismos
de
coordinación en la temática abordada,
para darle sostenibilidad a este
tipo de programas de formación y
capacitación.
Un aspecto que se debe seguir
fortaleciendo en el país es la
gestión del conocimiento respecto
a resiliencia y adaptación al cambio
climático, además de la capacitación
y
acreditación
en
programas
de
formación
sobre
saberes
locales y ancestrales mismos que
incrementarán el valor agregado de
nuestros esfuerzos como entidades
Como resultado del curso de de cooperación, de formación y como
Acreditación
de
Observadores país.
Locales Agroclimáticos, se certificó a
37 Yapuchiris, lo cual corresponde al
4.3. Conclusiones
100% de los participantes. Este dato
nos refleja el gran éxito del curso.
Todas las actividades se realizaron
33
en coordinación con la jefatura de la
unidad ejecutora, el coordinador del
proyecto de la Escuela de Gestión
Pública Plurinacional y la responsable
del proyecto de HELVETAS Swiss
Intercooperation.
La realización del Curso de
Acreditación
de
Observadores
Locales Agroclimáticos, ha sentado
un precedente dentro de las nuevas
metodologías de programas de
formación y capacitación, para
el sector productivo del Estado
Plurinacional de Bolivia.
La experiencia de PROSUCO ha sido
un factor importante para el éxito del
curso por su conocimiento temático a
nivel de la Gestión del Riesgo Agrícola
Climático.
La Escuela de Gestión Pública
Plurinacional ha iniciado con el Curso
de Acreditación de observadores
Locales Agroclimáticos, el Programa
de Cultura de la Resiliencia, de
la mano de HELVETAS Swiss
Intercooperation y COSUDE.
Una importante sinergia se ha iniciado
para articular acciones entre la EGPP
y HELVETAS que permitirá más
adelante articular acciones en otros
sectores de interés interinstitucional.
34