Download Dolor cervical en atención primaria

Document related concepts

Latigazo cervical wikipedia , lookup

Radiculopatía wikipedia , lookup

Disco intervertebral wikipedia , lookup

Músculo esternocleidomastoideo wikipedia , lookup

Hernia discal wikipedia , lookup

Transcript
Cap.247
17/7/06
11:32
Página 1703
Sección 22
■
Capítulo 247
Dolor cervical en atención primaria
F. Santonja, P. Andújar, D. Bouzas, E. Castresana
Es el dolor en la región del cuello que puede
asociarse a limitación funcional, dolor irradiado al miembro superior, cefalea, mareo
y/o inestabilidad.
Se calcula que alrededor de un 30% de la
población sufren algún episodio de cervicalgia en algún momento de su vida. Esto
hace que sea una patología muy prevalente
en las consultas de atención primaria y en
rehabilitación y que sea causa de un importante gasto sanitario y laboral.
Generalmente tiene un curso autolimitado
y, en la mayoría de los pacientes, no suele
pasar de los 2 meses, pero en un 10-15%
los síntomas se mantienen durante más de
6 meses.
Etiología
• Lo más frecuente es un origen posturalposicional por sobrecarga física, posiciones
fijas o forzadas del cuello. Se conoce como
cervicalgia funcional.
Síndromes dolorosos cervicales
• Síndrome cervical posterior. El dolor suele
ser paravertebral y no se suele irradiar. El
torticolis espasmódico entraría en este
grupo con una presentación aguda que
suele remitir en las primeras 72 h. Si
presenta dolor cervical subagudo o crónico
y en la radiografía simple del cuello se
aprecian signos degenerativos, lo más
probable es que la cervicalgia sea debida
a espondiloartrosis (fig. 1).
• Síndrome cérvico-cefálico. Suelen ser
cervicalgias crónicas con irradiación a la
región cefálica y generalmente asociadas
a mareos, vértigos, inestabilidad y/o
ansiedad. Entre los posibles cuadros
encontramos:
- Síndrome simpático cervical posterior de
Barré-Lieou. Está muy asociado a
factores psíquicos más que a orgánicos.
• Artrosis cervical (fig. 1).
• Traumáticas: esguince cervical.
• Hernia del disco (fig. 2).
• Torticolis.
• Cervicalgia en el síndrome miofascial y en
la fibromialgia (fig. 3).
• Artropatías inflamatorias.
• Hiperostosis deformante anquilosante.
• Infección: espondilodiscitis infecciosa.
• Neoplasias. Generalmente, metástasis.
• Otras.
Figura 1. Cervicoartrosis en una mujer de 72 años.
La afectación se produce sobre todo en los espacios
C5-C6 y C6-C7.
Cirugía menor y procedimientos en medicina de familia
1703
Cap.247
17/7/06
11:32
Página 1704
Sección 22:
Procedimientos de traumatología, ortopedia, rehabilitación y medicina del deporte en medicina de familia
Anamnesis
Ante un paciente con dolor cervical debemos
realizar unas preguntas básicas tras lo que
dirigiremos el interrogatorio y la exploración física.
Hay que anotar datos demográficos (sexo,
edad, puesto laboral), estado general, antecedentes personales e historia del dolor.
También es importante registrar si está en
litigio por esta patología.
Figura 2. Varón de 43 años con hernia discal en el
lado derecho C4-C5.
Se asocia a irritación del simpático
posterior, que acompaña a la arteria
vertebral.
- Insuficiencia vértebro-basilar. Se suele
presentar en pacientes geriátricos. Los
movimientos de la cabeza desencadenan
la sintomatología; en ocasiones, puede
ocasionar el desplome brusco del paciente por una isquemia aguda bulbar.
- Cefaleas cervicales. Suele haber una alteración mecánico-funcional del raquis
cervical junto con una gran influencia
psicógena. Dentro de este grupo está la
cefalea occipito-supraorbitaria, que es
la más frecuente, con dolor por irritación de C2 y C3. La cefalea occipital o
neuralgia de Arnold se presenta generalmente como hemioccipitalgia crónica
por afectación del ramo posterior de C2
y la cefalea aurículo-temporal en la que
existe dolor en el ángulo de la mandíbula que está inervado por C2 y C3.
• Cervicobraquialgia. Se caracterizan por
presentar dolor cervical con irradiación al
miembro superior. Existe dolor radicular,
neuropático, con distribución metámera.
Suele acompañarse de síntomas neurológicos como hipoestesia, hiporreflexia y
pérdida de fuerza muscular.
1704
Datos demográficos
En el sexo femenino, el dolor cervical se
asocia a las cefaleas cervicales, al síndrome
simpático cervical posterior y a pacientes
con fibromialgia.
En pacientes jóvenes y adultos con dolor
mecánico la causa suele ser traumática o
por hernia discal. Si el dolor es inflamatorio
hay que buscar una artropatía inflamatoria
o una tumoración benigna. Cuando se trate
de una mujer joven con dolor inflamatorio
generalizado y problemas para descansar por
las noches, habrá que localizar los puntos
de la fibromialgia (fig. 3).
Figura 3. Puntos habituales de dolor en la
fibromialgia.
Cirugía menor y procedimientos en medicina de familia
Cap.247
17/7/06
11:32
Página 1705
Capítulo 247:
Dolor cervical en atención primaria
Cuando la cervicalgia la presenten pacientes
con más de 65 años, la causa más frecuente
suele ser la espondiloartrosis cervical.
El puesto laboral nos puede ayudar al diagnóstico. Existen puestos de trabajo en los que
la región cervical ha de mantener posturas
en flexión (costureras, trabajo de oficina…) o
en rotación (conductores-transportistas,
trabajo de oficina...), por lo que son más
propensos a sufrir cervicalgia posicional.
Estado general y antecedentes
personales
Si tiene fiebre y pérdida de peso, habrá que
dirigir nuestra exploración hacia una patología infecciosa o tumoral maligna. Los
tumores suelen ser metástasis de mama o
próstata. Aquellos pacientes que relaten
disminución de fuerza en las extremidades,
junto a una falta de control de los esfínteres, requieren una valoración de la
médula espinal, que debe realizarse urgentemente.
Entre los antecedentes de interés, preguntar
por enfermedades sistémicas que puedan
afectar a la columna cervical, como poliartrosis, artritis reumatoidea, infecciones
(ADVP, HIV, brucelosis, tuberculosis…) o
neoplasias. También hay que preguntar por
accidentes de tráfico a los que, en una
primera valoración, el paciente pudo no
darle importancia, así como por cualquier
traumatismo importante.
La práctica deportiva bien planificada suele
proteger del dolor cervical pero, si se fuerza
o se realiza mal, puede ocasionar una cervicalgia. Por otro lado, el sedentarismo y el
desacondicionamiento físico puede ser
causa de cervicalgia y de cronicidad.
Historia y características del dolor
Si el paciente refiere cervicalgia al cargar
pesos en los miembros superiores y con los
movimientos del cuello, el dolor suele ser
matutino, va acompañado de cierta rigidez
durante unos minutos y suele empeorar a lo
largo del día, debemos pensar en una cervicalgia mecánica.
En la cervicalgia de tipo inflamatorio, sucede
al contrario. Mejora con la actividad diaria,
el dolor es en reposo y durante la noche,
también se levanta con rigidez pero suele
ser más duradera.
La forma de comienzo del dolor suele recordarse con precisión cuando se ha sufrido un
traumatismo, al igual que cuando se ha
producido una hernia discal aguda; en el
resto de las cervicalgias, el paciente suele
desconocer desde cuándo la presenta, relatando la fecha de inicio por estaciones.
En un importante número de pacientes con
cervicalgia se produce irradiación hacia la
región cefálica (cefaleas cervicales) o hacia
el hombro. Este dolor irradiado hay que distinguirlo del radicular. El irradiado no suele pasar
del hombro y no sigue ningún dermatoma;
sin embargo, el dolor radicular puede llegar
hasta la mano siguiendo los dermatomas.
Es importante recoger si el paciente está en
litigio por indemnizaciones, incapacidades
o demandas por el algia cervical; ya que se
ha visto que aquellos pacientes que están
en litigio la probabilidad de volver al trabajo
se reduce a la mitad y, además, dan puntuaciones más altas en los tests de incapacidad.
Exploración
Inspección
Debemos observar la actitud y postura de la
cabeza junto con la presencia de atrofias
musculares y contracturas. En el torticolis el
paciente tiene la cabeza rotada hacia el lado
contrario del esternocleidomastoideo, que
está contracturado, y lateralizado hacia el
lado afectado. En la contractura de trapecios
por esguince cervical el paciente se “defiende”
Cirugía menor y procedimientos en medicina de familia
1705
Cap.247
17/7/06
11:32
Página 1706
Sección 22:
Procedimientos de traumatología, ortopedia, rehabilitación y medicina del deporte en medicina de familia
del dolor inmovilizando la cabeza en posición
neutra, rectificando su lordosis cervical.
Algunos pacientes disponen habitualmente
su cabeza en antepulsión (la colocan por
delante de la línea de los hombros), lo que
genera cervicalgia posicional.
mayor, tubérculo de Lisfranc (escaleno) y
apófisis transversa (en la de C4 se origina
el elevador de la escápula) y ángulo superointerno de la escápula (fig. 4).
Respecto a la musculatura, hay que palpar
los extensores del raquis cervical, los músculos
de la región anterolateral del cuello (escalenos y esternocleidomastoideo), trapecios
(fig. 5a) y músculos aproximadores de la escápula (romboides). También debe palparse el
espacio interescalénico, por si se produce
irradiación o parestesias hacia el miembro
superior o en sentido ascendente (fig. 5b).
Palpación
Se realiza con el paciente sentado cómodamente. Colocamos una mano bajo su barbilla
para sujetar la cabeza. Hay que palpar aquellas zonas que suelen ser dolorosas: base
occipital, apófisis espinosas, procesos transversos cervicales, salida del nervio occipital
a
b
c
Figura 4. a) Palpación de la apófisis espinosa cervical estando el paciente sentado. Con la otra mano sujetamos la
barbilla. b) Palpación de la apófisis espinosa de la primera vértebra dorsal, en decúbito prono. c) Palpación de los
procesos transversos cervicales. Se está palpando el tubérculo del elevador de la escápula.
a
b
Figura 5. a) Palpación del trapecio. b) Palpación del espacio interescalénico. Puede producirse irradiación
dolorosa.
1706
Cirugía menor y procedimientos en medicina de familia
Cap.247
17/7/06
11:32
Página 1707
Capítulo 247:
Dolor cervical en atención primaria
La palpación también puede realizarse en
decúbito prono, pero se precisa una camilla
que disponga de un orificio para introducir
la cara (fig. 6b).
A continuación, hay que realizar una presión
selectiva en determinados puntos del cuello:
• Presión en sentido póstero-anterior sobre
las apófisis espinosas.
• Presión sobre las facetas posteriores, que
permite detectar el dolor de las interarticulares del lado derecho o del izquierdo
(fig. 6a).
• Presión lateral sobre cada apófisis espinosa,
indicando si el dolor se produce al presionar
desde lado derecho o el izquierdo.
• Presión lateral de apófisis espinosas en
sentido contrario. Se ejerce una presión
lateral sobre la apófisis espinosa dolorosa
y una presión en sentido contrario sobre las
apófisis espinosa suprayacente e infrayacente, para intentar localizar con exactitud
el origen del dolor (fig. 6b).
• Presión sobre el ligamento interespinoso
con la ayuda de una llave. Se utiliza para
a
b
localizar el dolor por un esguince de estos
ligamentos (fig. 6c).
Movilidad
Hay que explorar la movilidad activa del cuello
(la máxima amplitud articular que es capaz de
realizar el propio paciente) y la pasiva (la máxima
amplitud que obtenemos nosotros al realizar
cada uno de los movimientos). Generalmente,
en las cervicalgias, la movilidad activa suele
estar mucho más limitada que la pasiva.
La movilidad normal suele ser > 70º de flexión,
70º de extensión, 80º-90º de rotaciones y 20º45º de inclinación o flexión lateral.
La movilidad ha de ser cuantificada para
detectar la limitación funcional, así como
para realizar un adecuado seguimiento y
para establecer las secuelas del mismo. El
método más asequible y fiable es el uso del
inclinómetro (fig. 7).
Existe un dispositivo diseñado para facilitar
su medición, que es el CROM (rango de movimiento cervical), que permite cuantificar los
tres movimientos del cuello de forma rápida
y precisa (fig. 8).
c
Figura 6. a) Presión sobre las facetas cervicales. b) Presión lateral sobre cada apófisis espinosa. c) Presión sobre el
ligamento interespinoso con la ayuda de una llave o el mango del martillo de reflejos.
Cirugía menor y procedimientos en medicina de familia
1707
Cap.247
17/7/06
11:32
Página 1708
Sección 22:
Procedimientos de traumatología, ortopedia, rehabilitación y medicina del deporte en medicina de familia
Figura 7. a) Medición de
la flexión del cuello con
inclinómetro. La espalda
debe estar apoyada contra
el respaldo en todo
momento. b) Medición de
la inclinación o flexión
lateral con inclinómetro.
La mano del explorador
evita que el paciente
incline el tronco.
a
a
b
b
c
Figura 8. a) Medición de la extensión con el CROM. El inclinómetro lateral dará los grados de movimiento. Hay que
evitar que el paciente extienda el tronco. b) Medición de la inclinación derecha con el CROM. El inclinómetro
frontal indicará los grados de movimiento. Hay que evitar que el paciente incline el tronco. c) Medición de la
rotación del lado derecho con el CROM. El inclinómetro craneal indicará los grados de movimiento. Hay que evitar
que el paciente gire el tronco.
Exploración
neurológica básica
según la raíz afectada están expuestas en la
tabla I.
Motora
Se debe realizar en ambos miembros superiores, con o sin afectación radicular. Los
pacientes con cervicobraquialgia suelen referir
su dolor como “descarga” o “quemazón” por
todo el miembro superior, acompañado de
parestesias en la mayoría de los casos.
Debemos realizar una valoración metámera
de los dermatomas y los miótomos, y una
exploración de los reflejos osteotendinosos
(tabla I). Las alteraciones de la sensibilidad
1708
Se explorará la fuerza muscular de determinados movimientos que informan de la adecuada
función muscular o de su debilidad. Se realiza
una contracción isométrica resistida de la flexión
del cuello (C1-C2), inclinación lateral del cuello
(C3), elevación de los hombros (C4), abducción
de los hombros (C5), flexión del codo o extensión de la muñeca (C6), extensión del codo (C7),
extensión del pulgar (C8) y abducción y aducción de los dedos de la mano (T1).
Cirugía menor y procedimientos en medicina de familia
Cap.247
17/7/06
11:32
Página 1709
Capítulo 247:
Dolor cervical en atención primaria
Tabla I • Localización del dolor, alteraciones de la sensibilidad, debilidad muscular y reflejos
alterados, según la raíz cervical afectada
Raíz
cervical
C5
C6
C7
C8
D1
Dolor
Cuello, hombro,
anterolateral brazo
Cuello, hombro,
lateral brazo
Cuello, hombro,
lateral brazo,
dorso antebrazo
Cuello, hombro,
medial brazo
Cara interna brazo
y antebrazo
Cambios
sensitivos
Hormigueo en
área deltoides
Dorsolateral pulgar
e índice
Índice y medio,
dorso de la mano
Anular y
meñique
Meñique y
cara medial
antebrazo
La resistencia hay que mantenerla durante
cinco segundos, para poder poner de manifiesto las debilidades musculares. Cuando
sea posible, hay que comparar la fuerza entre
ambos lados.
Debilidad
Deltoides y
bíceps
Bíceps, extensor
largo pulgar y
muñeca
Tríceps
Flexo-extensores
largos
Intrínsecos de
mano
Cambios
reflejos
Reflejo del
bíceps
Reflejo del
supinador
Reflejo del
tríceps
Cúbitopronador
tendón bicipital en la región anterior del
codo. Tras golpear el tendón, obtenemos una
contracción del bíceps braquial (flexión del
codo y supinación del antebrazo).
Reflejo estilorradial
Reflejos osteotendinosos
Los reflejos osteotendinosos se examinan
poniendo el músculo y su tendón bajo una
ligera tensión; a continuación golpeamos el
tendón con un martillo de reflejos y con ello
obtenemos una contracción muscular refleja.
Podemos clasificar la respuesta en cinco
niveles: 0/++++, ausencia de contracción;
+/++++, contracción pero sin movimiento;
++/++++, normal; +++/++++, hipereflexia;
++++ /++++, clonus. Generalmente en el
miembro superior exploramos el reflejo bicipital, el estilorradial, el cubitopronador y el
tricipital.
Reflejo bicipital
Con el antebrazo del paciente en ligera
flexión del codo y apoyado, buscamos el
Con el antebrazo en ligera flexión, se golpea
sobre la apófisis estiloides del radio y se
produce una flexión del codo.
Reflejo cubitopronador
Con el antebrazo del paciente en flexión y
en posición neutra entre pronación y supinación, al percutir sobre la apófisis estiloides
del cúbito se produce una pronación.
Reflejo tricipital
Mantenemos el brazo horizontalmente con
el antebrazo colgando (ángulo recto) y golpeamos sobre el tendón tricipital inmediatamente proximal a su inserción en el
olécranon. Cuando es normal, obtendremos
una extensión del antebrazo.
Cirugía menor y procedimientos en medicina de familia
1709
Cap.247
17/7/06
11:32
Página 1710
Sección 22:
Procedimientos de traumatología, ortopedia, rehabilitación y medicina del deporte en medicina de familia
a
b
c
d
e
e’
f
f’
g
h
1710
Figura 9. Exploración de la fuerza muscular de determinados movimientos
que informan de la adecuada función muscular o de su debilidad.
a) Contracción isométrica resistida de la flexión del cuello (C1-C2).
b) Contracción isométrica resistida de la inclinación del cuello (C3).
c) Contracción isométrica resistida de la elevación de los hombros (C4).
d) Contracción isométrica resistida de la abducción de los hombros (C5).
e) Contracción isométrica resistida de la flexión de los codos (C6).
e’) Contracción isométrica resistida de la extensión de las muñecas (C6).
f) Contracción isométrica resistida de la extensión de los codos (C7).
f’) Contracción isométrica resistida de la flexión de las muñecas (C7).
g) Contracción isométrica resistida de la extensión de los pulgares (C8).
h) Contracción isométrica resistida de la abducción o separación de los
dedos (T1).
Cirugía menor y procedimientos en medicina de familia
Cap.247
17/7/06
11:32
Página 1711
Capítulo 247:
Dolor cervical en atención primaria
Pruebas especiales
Existen varias exploraciones que nos ayudan
a localizar el origen del dolor y las posibles
estructuras dañadas. Siempre debe realizarse
la prueba de compresión del agujero y la de
distracción. Otras pruebas son optativas de
realizar, sirviendo para la confirmación del
cuadro clínico.
• Prueba de compresión del agujero o test
de Spurling. Consiste en realizar una
flexión lateral del cuello hacia un lado y
el médico realiza una compresión progresiva. Se considera positivo cuando se
produce dolor irradiado hacia el lado flexionado. Se produce por estrechamiento del
agujero de conjunción, que ocasiona una
compresión de la raíz nerviosa (fig. 10a).
interpretación es la misma. Buscan, con diferentes posturas, la compresión de la raíz al
estrechar el orificio de conjunción.
• Prueba de distracción. Colocamos una
mano bajo la barbilla y la otra, alrededor
del occipucio, cuidando de no presionar
áreas dolorosas. Hay que traccionar de la
cabeza con suavidad. Se considera positiva si se alivia el dolor. Cuando existen
contracturas intensas, el dolor cervical
puede incrementarse (fig. 11a).
• Prueba de la depresión del hombro. Puede
realizarse simultáneamente sobre ambos
hombros con el cuello en posición neutra,
o comprimiendo sólo un hombro colocando
el cuello en flexión lateral. Se considera
positivo cuando se reproduce la irradiación
hacia el miembro superior (fig. 11b).
• Prueba de compresión cervical máxima.
Es una combinación de las dos anteriores.
Se realiza con inclinación (flexión lateral)
y rotación del cuello seguida de compresión axial (fig. 10b).
• Prueba de la abducción del hombro.
Consiste en llevar la mano que presenta
dolor irradiado a la parte superior de la
cabeza, abduciendo el hombro y flexionando el codo. Se considera positivo
cuando se alivia el dolor radicular, debido
a que la tensión del nervio por hernia
discal o compresión radicular disminuye
con la abducción del hombro (fig. 12).
Todas estas pruebas se realizan primero para
un lado y después hacia el otro lado. Su
Estas pruebas se basan en que la extensión
de la región cervical disminuye el diámetro
• Prueba de compresión de Jackson. Es
una variedad de la prueba anterior al realizarse con rotación del cuello.
a
b
Figura 10. a) Test de Spurling o prueba de compresión del agujero. Se coloca el cuello en flexión lateral y se
aplica una compresión progresiva. b) Prueba de la compresión cervical máxima. Se coloca el cuello en flexión
lateral y rotación, tras lo que se aplica una compresión progresiva.
Cirugía menor y procedimientos en medicina de familia
1711
Cap.247
17/7/06
11:32
Página 1712
Sección 22:
Procedimientos de traumatología, ortopedia, rehabilitación y medicina del deporte en medicina de familia
Figura 11. a) Prueba de
distracción cervical. Se
aplica una suave y
progresiva tracción de la
cabeza. b) Prueba de
depresión del hombro. Se
coloca el cuello en flexión
hacia el lado contrario del
hombro a explorar. Se
aplica una compresión
progresiva sobre el
hombro.
a
Figura 12.
Prueba de
abducción del
hombro.
Postura en la
que se alivia el
dolor radicular.
del agujero de conjunción, lo que ocasiona
la compresión de la raíz. La flexión y la tracción cervical aumentan el diámetro de este
agujero, aliviando la radiculopatía.
Las protrusiones del disco intervertebral, los
cambios degenerativos de las articulaciones
uncovertebrales e interapofisarias y la hipertrofia de los ligamentos, reducen el espacio
disponible para el nervio.
Cuando se sospeche un síndrome de la
desembocadura torácica, habrá que explorar
el pulso en diferentes posiciones del brazo
y del cuello.
• Maniobra de Adson. Con el brazo cerca del
cuerpo se toma el pulso radial. A continuación se abduce y extiende el brazo horizontalmente. Se pide al paciente que realice
una inspiración profunda y que la mantenga,
y que gire el cuello hacia el brazo explorado (fig. 13). Con frecuencia se invita a
1712
b
que a continuación gire el cuello hacia el
otro lado. La prueba es positiva cuando desaparece el pulso. En muchas ocasiones, al
cesar la apnea, se recupera el pulso; cuando
la compresión sea mayor, sólo se recuperará el pulso al descender el brazo.
• Prueba de Allen. Es similar a la anterior. Se
realiza con el brazo en rotación externa,
abducción de 90º y extensión horizontal, y
el codo flexionado 90º. La cabeza se gira hacia
el lado contrario. Se considera positiva
cuando desaparece el pulso radial e indica
un síndrome de desembocadura torácica.
Con frecuencia, los pacientes refieren, al realizar
estas pruebas, la existencia de parestesias
distales, que desaparecen al bajar el brazo.
Hay que intentar distinguir entre la cervicalgia de origen discal de la facetaria, aunque
no siempre ello es posible. Ambas cervicalgias producen un dolor de características
mecánicas con irradiación y pueden
ocasionar el estrechamiento del agujero de
conjunción, ocasionando una braquialgia.
Si el dolor se produce por una patología
discal, éste suele ser progresivo, se agrava
con los esfuerzos y suele empeorar con la
flexión y al mantener el cuello la misma
posición. El alivio se produce con el reposo.
Si la cervicalgia se debe a un síndrome facetario, el dolor empeora con la extensión, se
Cirugía menor y procedimientos en medicina de familia
Cap.247
17/7/06
11:32
Página 1713
Capítulo 247:
Dolor cervical en atención primaria
a
b
Figura 13. a) Prueba de Adson para el síndrome de la desembocadura torácica. Posición de partida con palpación
del pulso radial. b) Prueba de Adson. Se abduce y extiende horizontalmente el hombro. Máxima inspiración y giro
del cuello.
intensifica con la presión sobre las facetas
posteriores y puede que no empeore con la
movilización.
tico de espondiloartrosis cervical al observarse osteofitos, esclerosis subcondral y
estrechamiento del espacio discal (fig. 1).
Exploraciones
complementarias
Hay que prestar atención a la “rectificación
de la lordosis cervical” (fig. 14a), que puede
deberse a la postura adoptada en el
momento de realizarse la radiografía (con
frecuencia incitada por el propio técnico de
rayos para que se pueda ver la charnela
cérvico-torácica); a una incorrecta postura
del paciente; o a una frecuente variante de
la normalidad, al presentar esta disposición
e, incluso, una cifosis cervical (fig. 14b) en
sus posturas habituales.
Generalmente, la cervicalgia no requiere
ninguna prueba complementaria; la anamnesis y la exploración clínica aportan la suficiente información para realizar una buena
orientación diagnóstica y pautar un tratamiento preciso.
Debemos ser cautos a la hora de pedir
pruebas de imagen dado que existe un
importante número de pacientes con dolor
cervical en los que se objetiva una disociación clínico-radiológica. En estos pacientes
es frecuente que presenten una cervicalgia
postural, pero se les diagnostica de “cervicoartrosis” o de “patología discal”. Con
frecuencia, muchos pacientes se “agarran”
a la interpretación de esta prueba para justificar y, en ocasiones perpetuar, su patología.
Hay que evitar convertir en “más enfermos”
a nuestros pacientes de lo que puedan ser.
Las radiografías laterales del raquis cervical
nos pueden servir de apoyo en el diagnós-
Cuando se observe una RECTIFICACIÓN
CERVICAL, no debe asociarse sólo a una
contractura muscular, sino realizar el diagnóstico diferencial mediante la exploración
física, con los otros cuadros descritos.
En la proyección ántero-posterior podemos
ver la existencia de uncoartrosis (fig. 14c)
y, si se sospecha estrechamiento de algún
agujero de conjunción, pueden ser útiles las
proyecciones oblicuas (fig. 14d).
En caso de sospecha de lesión de los ligamentos cervicales, las proyecciones laterales
del cuello en flexión y extensión pueden
Cirugía menor y procedimientos en medicina de familia
1713
Cap.247
17/7/06
11:32
Página 1714
Sección 22:
Procedimientos de traumatología, ortopedia, rehabilitación y medicina del deporte en medicina de familia
a
b
c
d
e
f
Figura 14. a) Rectificación del raquis cervical en una adolescente de 16 años. Existe una ausencia de
consolidación lateral del atlas. b) Mujer joven de 32 años con cifosis cervical, sin cervicalgia. c) Uncoartrosis
cervical en una mujer de 72 años. d) Rx oblicua en la que se aprecia que los orificios de conjunción son normales,
pero existe una costilla cervical en C7. e) Mujer de 20 años con una apertura anormal del espacio C6-C7 de 18º,
tras un accidente de tráfico. Obsérvese que persiste leve lordosis cervical alta entre C2-C4. f) Mujer de 19 años
con retrolistesis C3-C4 y C4-C5 de 2 mm, tras accidente de tráfico, con cervicalgia persistente.
informar de su integridad. La movilidad
anormal en flexión (fig. 14e) indicará la lesión
de los ligamentos posteriores (longitudinal
común posterior y del interespinoso) y en
extensión de los anteriores (fig. 14f).
La RM aporta detalles precisos sobre la
morfología cervical. Es muy útil para alteraciones discales como: deshidratación del
disco, pérdida de altura, protrusiones o
hernias cervicales (fig. 15a y b). También
puede informar de la probable afectación
1714
radicular y, con menor frecuencia, sobre las
lesiones ligamentosas (fig. 15c). Un 20% de
individuos asintomáticos con edades
comprendidas entre 45 y 54 años presentan
en la RM una hernia discal; este porcentaje
se eleva a cerca del 60% en los mayores de
64 años. Cuando sospechemos la existencia
de patología medular o estenosis del canal
(fig. 15d) es la prueba básica a solicitar.
Otras pruebas de imagen, como la TAC,
Doppler o la arteriografía, son menos utilizadas en la región cervical.
Cirugía menor y procedimientos en medicina de familia
Cap.247
17/7/06
11:32
Página 1715
Capítulo 247:
Dolor cervical en atención primaria
a
b
Figura 15. a) RM de un hombre de 43 años con
una gran hernia C4-C5 y otra pequeña hernia
entre C3-C4.
b) Hombre de 31 años con discartrosis C5-C6 y
protrusión discal. c) Mujer de 20 años que, tras
accidente de tráfico, presenta inflamación y
derrame en el espacio del ligamento
interespinoso C5-C6 que indica una rotura de
este ligamento. d) Mujer de 73 años con
estenosis de canal en C4, C5 y C6, mielopatía
edematosa y cervicoartrosis.
e
Las pruebas de laboratorio,
como el hemograma, VSG,
bioquímica, orina elemental,
pruebas reumáticas y HLA
B27, son útiles para
descartar patologías inflamatorias u oncológicas.
d
La electromiografía es de
gran utilidad cuando
sospechamos la existencia
de una afectación radicular, indicando el nivel
en el que se produce la
compresión radicular y el
grado de lesión de la
misma.
Cirugía menor y procedimientos en medicina de familia
1715
Cap.247
17/7/06
11:32
Página 1716
Sección 22:
Procedimientos de traumatología, ortopedia, rehabilitación y medicina del deporte en medicina de familia
Derivación a especializada
• Urgente:
- Síntomas neurológicos progresivos.
- Traumatismo grave.
- Proceso infeccioso.
- Sospecha de neoplasia.
- Cervicalgia acompañada de signos
vasculares cérvico-cefálicos.
• Normal:
- Cervicalgia mecánica y/o cervicobraquialgia que, tras tratamiento correcto
durante 6-8 semanas, no mejora.
- Cervicalgia recurrente o crónica.
Inclusión en atención primaria
• Cervicalgia mecánica.
• Fases agudas o subagudas de cervicalgia
y cervicobraquialgias.
Protocolo en cervicalgia
Véase el algoritmo 1.
Comentario final
La cervicalgia es una patología muy prevalente en la población y uno de los principales motivos de baja laboral, con unos
importantes costes económicos.
La anamnesis y la exploración clínica son la
base para la orientación diagnóstica y no suele
ser necesario solicitar pruebas de imagen en
la mayoría de los casos. Con una adecuada
exploración clínica, debemos seleccionar a
aquellos pacientes que precisan para su diagnóstico de las exploraciones complementarias.
Médico de familia
(6-8 semanas)
Normas básicas
Calor local
MEJORÍA
Añadir*:
• Calor profundo (OC o microondas)
• Control postural
• CNT
MEJORÍA
*Si hay equipo de fisioterapia disponible
desde atención primaria.
Algoritmo 1. Protocolo de derivación de cervicalgias.
1716
Ejercicios
domiciliarios
SIN MEJORÍA
Recurrencia
ALTA
Fármacos
Cirugía menor y procedimientos en medicina de familia
SIN MEJORÍA
Derivar al médico
rehabilitador