Download wichi anglicanos[1]

Document related concepts

Provincia anglicana del Cono Sur de América wikipedia , lookup

Iglesia episcopal anglicana del Brasil wikipedia , lookup

Catedral de San Jorge (Jerusalén) wikipedia , lookup

Movimiento anglicano de Continuación wikipedia , lookup

Albert Arthur Chambers wikipedia , lookup

Transcript
1
Entre la lejanía y el olvido: los wichi anglicanos del Chaco Austral.
Susana Colazo
Instituto de Historia. Facultad de Humanidades. UNNE.
e-mail: [email protected]
Resumen
Se indaga acerca de los inicios y la difusión de la Iglesia Anglicana en las
comunidades wichi (familia mataco-maca) del Chaco Austral; también se abordan las
representaciones del imaginario acerca de su iglesia en el contexto de la sociedad
local. A diferencia de la “colonización” anglicana iniciada en el año 1914, entre los
wichi y otros grupos indígenas del Chaco Centro-Occidental, acá la discusión se
focaliza en las condiciones de aislamiento, alejados y olvidados de los grandes
centros misioneros del Norte. Además, se encuentran rodeados por la presencia
dominante de los cultos pentecostales y de manera muy débil, por los católicos.
2
El punto de partida.
En el contexto de los procesos de contacto cultural los grupos étnicos van
construyendo su identidad social. Así se establece un diálogo entre culturas donde
intervienen distintos factores. La religiosidad constituye uno de los más significativos
en el sentido que genera procesos singulares de identificación y pareciera que éste,
fue el caso del éxito que encontró la Iglesia Anglicana con los mataco-wichi de la
región del Chaco.
La aceptación del Anglicanismo supone la construcción de nuevos sujetos que se
definen a partir de los nuevos símbolos religiosos y la práctica del culto. A partir de
entonces, los wichi que se encontraban en una situación de sufrimiento, corrupción e
injusticia, comenzaron a depender del nuevo sistema religioso. Su permanencia como
Iglesia y comunidad de fieles, responde a una mentalidad colectiva que se identifica
con la tradición heredada de sus antepasados.
El poder consiste en su mensaje, especial y sorprendente; los misterios que propone
son otro mundo en el cual vivir, y otro mundo en el cual vivir es lo que entendemos
por tener una religión. 1
La presencia anglicana en el Chaco argentino se encuentra consolidada hasta el
presente en las poblaciones mataco-wichi y entre algunos Chorote, Chulupi, y muy
reducidos grupos de Toba y Pilagá.
El objetivo de este trabajo es indagar acerca del Anglicanismo entre los mataco-wichi
del Chaco Austral y los interrogantes que se abren ¿por qué se ha difundido silenciosa
y sostenidamente en un ámbito donde no sucedió una colonización anglicana a la
manera del Chaco Centro-Occidental?; ¿ por qué mantiene su presencia en una
comunidad de fieles que se encuentran alejados y olvidados de los grandes centros
misioneros?, ¿por qué perdura rodeado en medio de una fuerte actividad de los cultos
pentecostales?
Para responder a estas cuestiones la metodología utilizada aplicó el método
etnográfico clásico; se realizaron varias campañas a los parajes donde habitan los
mataco-wichi, en el Impenetrable chaqueño. El problema con que nos enfrentamos
es que para el Chaco Austral no se dispone de documentación suficiente. Escasas
referencias aparecen en las publicaciones de la Iglesia Anglicana. Por esta razón, el
testimonio oral ha sido fundamental, y también los folletos y revistas impresos por la
misma Iglesia, que guardan los indígenas.
1
Clifford Geertz. La interpretación de las culturas.Gedisa.España.1988. pp-88-89.
3
Antecedentes
Es conveniente echar una mirada retrospectiva acerca de cómo se difundió el
anglicanismo en nuestro territorio y en especial, en el Norte
argentino, para
entender el proceso ocurrido en el Chaco Austral.
Hacia fines del siglo XIX la South American Missionary Society (SAMS), organismo de la
Iglesia Anglicana destinada a
evangelizar y asistir a las poblaciones nativas del
extremo sur del continente, se estableció en las Islas Malvinas (Falkland) y en Tierra
del Fuego. Desde aquellos confines fue avanzando hacia el Norte del territorio
argentino con el establecimiento de centros misioneros.
En el año 1877, desde la provincia de Santa Fe – donde habían estado las misiones
católicas como San Javier y San Jerónimo del Rey – se abrió el interés en expandir la
colonización anglicana hacia el Chaco. Se realizaron varios intentos, por parte de
un grupo anglicano que tomó la ruta de acceso remontando el río Paraná en el vapor
Venecia, pero sin éxito, debido a la gran hostilidad de los indios y la intolerancia de
los pobladores criollos por la Iglesia protestante.
El Chaco, en el imaginario colectivo era un inmenso territorio que se extendía al
Oeste del río Paraná, bloqueado por los montes cerrados y la vegetación exuberante,
los animales feroces y el salvajismo de los indígenas que atemorizaba al más audaz
expedicionario. Hacia fines del siglo XIX, el objetivo de alcanzar el Chaco era una
importante apertura para la misión de los anglicanos, pero bajo estas circunstancias,
quedó trunca.2
La presencia Anglicana en el Norte argentino se remonta a la primera década del
siglo XX, cuando los misioneros ingleses cruzan el río Pilcomayo desde el Paraguay y
se instalan en la provincia de Salta y fundan Misión Chaqueña “El Algarrobal”, sobre
el río Bermejo. La historia de esta Misión, es el trabajo de la fundación de la South
American Missionary Society (SAMS).
3
El misionero W.Barbrooke Grubb, que desde fines del siglo XIX se encontraba en el
Chaco paraguayo afianzado en su tarea con algunas poblaciones nativas como los
Lengua y Suhin (Choroti), cruzó al territorio argentino por el río Pilcomayo.
Hacia 1910, Henry Grubb, otro misionero, comenzó a frecuentar el Norte argentino
preocupado por las condiciones en que se encontraban los indígenas que trabajaban
2
South American Missionary Magazine. Vol.XI, London. 1877. pp.35-36
La historia de Misión Chaqueña y el anglicanismo en el Chaco centro-occidental ha sido tratado por una
gran cantidad de autores, entre otros, Alfred Métraux. La obra de los misioneros ingleses en el Chaco
.Journal de la Société des Américanistes de Paris. Paris, NS. XXV. 1933. pp.205-209. Alain Monnier.
Nostalgie du Néolithique. Société d‘Etudes A.Métraux. Gèneve. 2003. José M. Naharro. Sobre la
presencia anglicana en el Chaco. Universidad Nacional de Salta.
3
4
en las plantaciones de caña de azúcar. Permaneció en el ingenio azucarero La
Esperanza (Salta), donde estaba la empresa Leach’s Argentine Sugar Status.
Henry Grubb, conmovido por la cantidad de indígenas enfermos (viruela, rubéola,
tuberculosis, venéreas, alcoholismo), las continuas peleas entre ellos, reflejo de las
viejas luchas entre las bandas; unos se emborrachaban, otros se morían, y el mal
trato que recibían durante la época de la recolección de la caña, se interesó en traer
un grupo de misioneros para asistirlos.
Así llegaron el Dr. Edgard G. Bernau(1898-1921) y el famoso lingüista Richard J.Hunt
(1894-1911),y se establecieron en el ingenio La Esperanza donde comenzaron a
vincularse con los indios trabajadores dando inicio a la obra anglicana.4
Entre la variedad de grupos indígenas que concurrían a la zafra de todas partes del
Chaco, los misioneros se interesaron en los matacos probablemente, porque se
encontraban cerca de su habitat tradicional. Además, ellos también se mostraron
muy amigables con los ingleses. Durante su estadía, fue aumentando el mutuo interés
y así, surgió la idea de crear una misión.
La familia Leach que poseía tierras en la zona, les dio 100 ha. a los misioneros y les
propuso que se instalaran hacia el Sur, sobre el río Bermejo.
En el año 1914 se crea Misión Chaqueña El Algarrobal, y comenzó a funcionar con
muy pocas familias indígenas pero pronto, se convirtió en un lugar de peregrinaje,
refugio y protección para los matacos porque sus relaciones con los criollos ganaderos
eran muy desfavorables y también guardaban gran temor hacia los soldados del
ejército argentino, destinados en la frontera.
Además de sentirse protegidos, despertó gran interés y confianza en los indígenas,
que los misioneros hablaran su lengua nativa; ésta, fue el factor decisivo de
acercamiento social. Al compartir la misma lengua, la mayor novedad e interés de la
enseñanza fue noxlám como dicen ellos, la palabra.5
La introducción y expansión del anglicanismo en el contexto nacional y en el Chaco,
transcurrió durante sus primeros años en un ambiente de temor y desconfianza,
4
En 1911 experimentados misioneros fueron seleccionados y se dirigieron al Norte de la Argentina para
estudiar las condiciones de vida, para completar la línea de centros misioneros que cruzaba toda la región,
desde los bancos del río Paraguay hasta el pie de las montañas de los Andes. En: The Indians of the Gran
Chaco. SAMS. Vol.LVIII, nº 650. septemb. London. 1924. pp.99.
5
“La primera misión anglicana se estableció en Algarrobal, a 425 millas de Embarcación. Trabajaban en
las plantaciones de caña de azúcar. Los contagiosy las enfermedades eran inevitables; gradualmente la
influencia de los misioneros se extendió, pero las dificultades fueron inmensas. Los indios comenzaron a
cambiar y con gran entusiasmo tomaron a su nuevo Dios. Aquellos primeros misioneros necesitaron
extraordinaria fe y coraje para divulgar su Evangelio bajo esas condiciones (pulgas, mosquitos, insectos,
epidemias, suicidios), 50º de calor y aislados en el monte.” Michael Mainwaring. The Forgotten. Buenos
Aires Herald. 30 de marzo de 1969.
5
complicado en este caso, porque estaba dirigido a la población indígena. Esta,
constituía un sector de la sociedad que se lo consideraba apartado, separado, en la
frontera y, para muchos, inexistente.
Entonces, cuando los ingleses tomaron interés en los mataco, los toba y otros, los
hombres del gobierno y la política fueron sacudidos por una situación inesperada. No
sólo se trataba de una catequesis, sino de orientarlos en su trabajo, los reclamos
sociales, asistirlos en su salud y las enfermedades, instruirlos en los centros
educativos. El éxito de los anglicanos no sólo se debía a su carisma, sino a la atención
de las necesidades, y tratarlos de “igual a igual”, como seres humanos preocupados
por su suerte.
El año 1914 señala los comienzos de la tarea misionera entre los mataco de Misión
Chaqueña; esta obra se extenderá hasta la década de los ’80, con la creación de
otros centros de evangelización, educación, asistencia sanitaria y organización del
trabajo en el Chaco Centro-Occidental. Las colonias anglicanas en el Gran Chaco se
ubicaron en el paralelo de 30º LS., estratégicamente situadas.6 Se fundaron Misión
San Andrés(1927); El Toba, en Sombrero Negro (1930); Misión San Patricio (1937-38);
Pozo Yacaré (1939);Misión La Paz (1944); Misión Carboncito (1977); centros
educativos en Ingeniero Juarez, Tartagal y Morillo.
La Iglesia, fue un factor de cambio para todas aquellas comunidades indígenas que se
organizaron en función de la actividad misionera, y comenzaron a depender de ella.
En este sentido, nuestro propósito no es referirse a su doctrina y organización; sin
embargo, cabe recordar algunos aspectos que favorecen la comprensión de su
desarrollo entre los mataco-wichi y otros grupos indígenas.
Es una iglesia católica reformada que requiere para la salvación únicamente lo que se
puede comprobar en las Sagradas Escrituras.
Es una iglesia evangélica, histórica y apostólica que conserva los órdenes de obispo,
presbítero y diácono, de acuerdo con el Nuevo Testamento.
El culto está ordenado por medio del Libro de Oración Común que es el texto oficial
de la iglesia anglicana. La fe de la Iglesia, hay que encontrarla en la Biblia y en el
Libro de Oración Común. Su objetivo es difundir la fe cristiana, el bienestar general y
el mejoramiento social del indígena.7
6
“Nuestra porción de tierras, es parte de las fincas de propiedad de los hermanos Leach. Se extiende
hacia Bolivia…es un excelente lugar para nuestro primer centro misionero en Argentina, Chaco, porque
esperamos en poco tiempo, completar la cadena de misiones desde los Andes hasta el Paraguay.” New
Station on Rio Bermejo. The South American Missionary Magazine. Vol. XLIX. London. 1915. pp.50-52.
7
Pablo Wrigt. Presencia Protestante entre los aborígenes del Chaco argentino. Scripta Ethnologica. VII.
CAEA-CONICET. Buenos Aires, 1983. pp.73-84.
6
Desde su creación, comprendía una única e inmensa diócesis en el Cono Sur. La
división y organización de las tareas se hizo en 1910, cuando el Obispo Every se
convirtió en el Obispo para la diócesis Argentina. La Iglesia se dividió en varias
diócesis para atender a los diferentes países sudamericanos (Chile, Uruguay, Perú,
Bolivia y Paraguay). El Obispado fue enteramente independiente de la SAMS.
8
En el año 1973, la Diócesis de Argentina, creó la Diócesis del Norte Argentino para
una mejor atención, debido a su gran desarrollo entre las poblaciones aborígenes de
la región del Chaco.
En el año 1975, es consagrado Mario Mariño, wichi, como primer Obispo Auxiliar con
residencia en Ingeniero Juárez, Formosa.9
Entre 1960 y 1984, contaban con 60 iglesias, 33 pastores y 5 diáconos.
En el año 1964, el Rvdo. Francis Tompkins concibió la idea de fortalecer tres centros
estratégicos para que las Misiones no se abandonen; uno, situado en El Algarrobal,
con énfasis en la Escuela Bíblica; en Ingeniero Juárez, con la educación, y en Misión
La Paz, con la medicina y el cuidado de la salud.
En Ingeniero Juárez, se dan los cursos para diáconos, también se hacen reuniones con
los miembros de todas las iglesias anglicanas de la zona, para actualizar y consolidar
sus prácticas religiosas. El trabajo espiritual, el trabajo pastoral, se realiza a través
de visitas.
Las visitas permanecen un tiempo en una localidad y luego, continúan su itinerario.
Estas visitas tienen su razón de ser, en parte por cuestiones económicas, pero
también por razones filosóficas: son las organizaciones indígenas que deben hacer los
cambios; por ejemplo, las modificaciones en el ritual del culto; la música
electrónica; etc. Estos cambios dependen de cada organización indígena.10
Además de los órdenes jerárquicos que reconocen, entre los wichi y otros grupos
indígenas, aparece la figura del Evangelista; es el que predica, porque es un
conocedor que entiende la Biblia y puede reflexionar. El Pastor también es
predicador, pero no siempre se da el caso. Los diáconos tienen la facultad para curar
enfermos y pueden ser hombres y mujeres sanadores. Suelen utilizar un pañuelo
blanco, que pasan sobre el moribundo. Es interesante esta función que desempeñan
los diáconos porque el Anglicanismo no es una iglesia de sanación a la manera de los
8
South American Missionary Magazine. London. Vol.X, 1876; Vol.XII, 1878; Vol.XVI, 1882; Vol.XVII,
1883; Vol.XIX, 1885.
9
Ponciano Benítez. Breve Historia de los Wichi. Escrita en el dialecto del Pilcomayo. Lote 8. Pilcomayo.
(folleto facilitado por el Pastor E.Nuñez. Misión Nueva Pompeya. Chaco).
10
Alain Monnier. Op.cit. pp.92-94.
7
cultos pentecostales. Por otra parte, los wichi anglicanos se refieren a los
pentecostales como “las sectas”.
Otra característica es el rol protagónico que asume la mujer; jóvenes y ancianas
cumplen actividades importantes que se vinculan con sus creencias: aprender y
enseñar los himnos para el culto; la enseñanza de la Biblia. Las mujeres suelen
reunirse en la iglesia donde hacen la lectura y meditación de los textos sagrados.
Ellas están a cargo de la escuela dominical. También constituyen una mayoría cuando
tienen que viajar para asistir a los cursos bíblicos y reuniones pastorales, en
Ingeniero Juárez y otros centros misioneros.
Los wichi del Chaco Austral
A diferencia de la colonización anglicana expandida y consolidada en el Norte, con la
presencia de misioneros ingleses y posteriormente criollos y nativos, que culminó con
la consagración de un Obispo wichi, acá el proceso ha seguido otro curso.
Los wichi se trasladan periódicamente a los centros misioneros de Salta y Formosa,
para asistir a los cursillos de capacitación y teología; participar en las reuniones
zonales; la formación de los jóvenes y la actualización con las novedades. Sólo
ocasionalmente, alguna vez recibieron la visita de los misioneros procedentes del
Norte. Tampoco se han creado misiones; los wichi sólo han levantado templos, con
gran esfuerzo, para la celebración del culto.
Wichi (gente) es una denominación genérica, pero reconocen diferencias entre ellos
y tienen distintas denominaciones de acuerdo con la ubicación territorial de los
grupos. Así, los matacos del Sauzalito son los tewleley ; los de Embarcación,
masajwás, los de Salta y más al Oeste, Tsunatás; los de Bolivia que mezclan
castellano y mataco, y los de El Potrillo, son los wesnaiék ; los de Misión Nueva
Pompeya y zona de influencia, se autodenominan wichi ; y a los Tobas los denominan
wonloij.
11
Las primeras iglesias se remontan a 1943, ’44, de acuerdo con la memoria de los
indígenas. En el año 1943, un evangelista recorrió la zona del Teuco; era un criollo
que se llamaba Florencio Ruiz y venía de Pozo Yacaré (Formosa). En ese tiempo, el
cacique de la zona era Ernesto Reynoso, último cacique (niyat ) que murió hacia
1970.
Al año siguiente, 1944, llegó un wichi que se llamaba Saturno López; con un grupo
fundó la iglesia en el paraje Sauzalito.
11
Susana Colazo. La búsqueda de la identidad y sus límites. Revista Nordeste, nº 26. Instituto de Historia.
Facultad de Humanidades. Resistencia, 2007. pp.113-121.
8
“La primera iglesia era un ranchito, estaba sobre el río (teuco); después edificamos
ésta (el templo actual), en tiempos de Diego Soneira.”
“Daniel Navarrete era el pastor de este lugar; Francisco Martínez, pastor; muerto.
Abel Miranda, mi compañero y yo. Seguimos practicando lo que nos enseñaron los
misioneros ingleses de Salta…”
(Ernesto Avendaño. wichi, 72 años.Sauzalito.Chaco)
Otra iglesia fue en El Pintado, ambas próximas al río Teuco, en la zona fronteriza con
la provincia de Formosa donde el anglicanismo ya estaba consolidado. Era una zona
desierta, en el sentido que dominaba la población indígena, los tewleley y aún eran
bandas itinerantes.
“Antes no sabemos nada del Evangelio, vivimos como gente sin(Evangelio). En el año
1939 había una Misión Anglicana en Pozo Yacaré, en Fortín Belgrano, La Banda; son
ingleses que vivían allí. Después llegó un evangelista que sabía leer y escribir en
wichi. Nosotros éramos alumnos de los misioneros porque ellos enseñaban castellano
y wichi. Enseñaban a leer y escribir pero como eran ingleses, no podían dar
certificado. Nosotros los viejos somos estudiantes de los misioneros ingleses. El
primero que entró en la Argentina misionero de la Iglesia Anglicana fue Ricardo
Hunt.”
(Ernesto Avendaño. wichi, 72 años. Sauzalito. Chaco)
El Anglicanismo vino a llenar un vacío en la población wichi del Impenetrable
chaqueño, dejado por los frailes franciscanos que habían abandonado la Misión Nueva
Pompeya hacía más de diez años, para regresar al Colegio San Diego en Salta.
“Primero no había nadie, más que nosotros solos (los wichi), y los franciscanos de la
Misión. Luego llegaron los anglicanos, pero todo estaba bien! Murió el católicos y no
hay más católicos; no hay más curas. Se fueron los franciscanos y ya no hay más
dirigentes. Todos desparramados; todos abandonados (los indígenas); era año de
1958.” “Vienen los hechiceros, brujerías; los hayawué…La gente no escucha más el
espíritu de Dios; escucha a los espíritus del Demonio. El demonio habla, pide un litro
de vino, un pedazo pan; pide toda cosa, buen alimento.”
(Eusebio Nuñez.wichi, 60 años. Atento. MNP)
La década de los ’60 se caracteriza por la presencia y expansión anglicana en el
Chaco Austral; además de transmitir la palabra de Dios (levwk), la nueva religión
legitimó nuevos roles en la estructura social; el protagonismo de la mujer cobra
9
fuerza; más aún cuando participa activamente del ritual y la educación en la escuela
dominical;
se
ordenan
pastores
indígenas;
las
antiguas
creencias
se
van
reemplazando y se introducen nuevas en el plano cognitivo.
El fenómeno ocurrido entre los wichi es notable, porque en este caso no vinieron los
misioneros ingleses desde Salta, a evangelizar. Fueron los indígenas quienes
peregrinaron al Norte para estudiar en el Centro educativo de Ingeniero Juárez, en
Pozo Yacaré, en Embarcación, en El Algarrobal y otras misiones. Los wichi fueron en
busca de la religión anglicana y este interés se vio favorecido porque tenían
familiares y parientes en aquellos pueblos del Chaco Centro-Occidental.
“En tiempos del cacique Eduardo Polo y Domingo Cuellar; se fueron a Salta, a la
Misión Pozo Yacaré, cuando había misioneros ingleses. Ellos trajeron la religión
anglicana acá…”
“En el año 1962, vino gente de Salta; hermanos aborígenes wichi, Eduardo Polo,
Domingo Cuellar. Ellos venía de Salta donde iban a ver a los misioneros de Salta;
iban y venían. Interesa porque los libros que ellos hacían eran en lengua wichi.”
“En los años ’60, 1967, vino el Obispo Cirilo Tucker y bautizó gente en El Pintado. Se
fue pacificando la gente y se formaron muchos pastores…”
“Los
misioneros
hablaban
en
wichi;
llegaban
a
la
comunidad.
Llegaban a la gente; visitaban a la gente: no le importaba, no importaba que
fuéramos gente muy abandonados!...” “Para mi, la transformación de los indios fue
obra de los anglicanos!!!”
(Francisco Matorras, wichi.68 años.MNP)
“El año 1963, el Evangelio llega acá (a los parajes del Impenetrable), bajaron en
Pozo del Toba, acá El Atento, anexo. Los nombres de los dirigentes encargados de la
Iglesia eran Pedro Torres y Alfonso Torres y Simón Azarte, que era anglicano…”
“El año 1964 arrepentimiento Nuñez Eusebio. Ese año llegó a Pozo del Toba; había
un evangelista que se llama Centenario, era el tutor encargado de la Iglesia .En Pozo
del Toba, los encargados son Avelino Azarte y Nicasio Azarte y Miguel Azarte.Los
“guiadores” eran Dionisio Matorras y Francisco Matorras y Manuel Matorras. Son
cinco desde aquel año 1964; eran los “Embajadores”. En el año siguiente, 1965,
llegaron por primera vez los misioneros del Norte Argentino. En esta primera visita
me acuerdo de Luisa, porque venía en un sulky que consigue allá en El Pintado,
10
Chaco. Era una misionera ‘gringa’. Anita, Liana y Bárbara; y Jean. Estuvieron dos o
tres días, en una carpita. Allá en Pozo del Toba.”
12
“El año 1966, llegó el Pastor y Obispo Mario Mariño, mataco; el misionero David
(Leake). El ordenar miembro de la Iglesia, viene la confirmación, bautismo. Sin
Obispo no…” (no hay sacramentos)
“El año 1967 llegó embajadores, Obispos. Primera visita de Obispo a Argentina, se
llama Cirilo Tucker y Patricio y Mauricio y Mario Mariño y David (Leake). El bajó en
El Pintado, Chaco. Ese año no había nada. El año 1967 ni rutas, ni vehículos, sólo
caminos estrechos y angostitos. El Obispo llegó de la Iglesia Anglicana de zona
Puesto Grande. La historia del Obispo Cirilo Tucker. El ocupó dos burritos con….mes
de noviembre 1967. Confirmación; muchos miembros de la Iglesia Anglicana del
Norte Argentino; distintos parajes y Pompeya (Misión Nueva Pompeya), Paraje San
Isidro, en Salta y Nueva Población, Pozo del Toba, y Corral Quemado, Sauzal y
Puesto Grande. Y también, no había nada, ni religiones, desde 1963,1964,1967.”
(Eusebio Nuñez. Wichi,60 años.Atento.MNP)
En el Chaco Austral, no se han creado centros misioneros; los wichi, fundaron iglesias
anglicanas en diferentes épocas y lugares.
13
Esta alternancia, no ha impedido la
tradición y continuidad de sus creencias, vinculadas a la devoción
anglicana. La
arquitectura de estos templos se caracteriza porque se destaca el atrio o entrada
principal; el plano es de forma rectangular y suele llevar pequeñas aberturas
laterales a manera de ventanas. En la pared del fondo, opuesta a la entrada, se
encuentra el altar que consiste en una tarima de madera, donde se ubica el
celebrante y un grupo de músicos.
En el Chaco, hemos relevado diez iglesias anglicanas entre los wichi:
Pje. Sauzalito. Saturno López evangelista (fallecido); Ernesto Avendaño,
Pastor (inicio de la Iglesia en 1943).
12
Patricio Harris, fue Obispo anglicano en Salta; año 1970. Luego regresó a Inglaterra. Bárbara, una de
las misioneras que recuerdan, probablemente es Barbara Kitchin, cuyo nombre como Redactora, aparece
en un folleto Osilotyas. Instituto Educativo Misión Chaqueña. Navidad 1968. Salta (facilitaado por
E.Avendaño. Sauzalito. Chaco). La fotografía de B.Kitchin aparece junto con otras misioneras, Joyce
Illingworth y Doreen White, en el diario Buenos Aires Herald, 29 de marzo de 1969.
13
La misión es una congregación aislada de miembros de la Comisión Anglicana que no reúne los
requisitos para ser Parroquia. Posee lugar de culto. Condiciones para mantener reuniones de culto;
asambleas de sus miembros. Sostenida por los miembros de la misión y la comunidad anglicana. Los
misioneros, no sólo son pastores, sino también médicos, enfermeras, maestros, lingüistas, ingenieros
agrónomos; todos preparados para trabajar. El trabajo de la misión se hace en los centros anglicanos que
generalmente se ubican en las zonas urbanas, como Embarcación, Ingeniero Juárez.
11
Pje. Sauzalito. Lote 37. Segundo Jerez, pastor; Rosendo Sosa, pastor;
Celestino Jerez, pastor. En el año 2000 llegó de visita el Obispo Mario Mariño,
wichi, a la iglesia de Sauzalito.
Pje. El Sauzal. Felipe Aranda, evangelista. En el año 1968, estaba encargado
Alecio Aranda, fallecido. (Año de inicio 1943)
Wichi - El Pintado. No tienen pastor. Evangelistas Ponce Ligan; Milco
Gonzalez; Basilio González; José Luna, (tío de Eusebio Nuñez), cuando llegó
de visita el Obispo Cirilo Tucker en noviembre de 1967. José Luna murió;
(año de inicio ?)
Pje. Nueva Población. Paulino Vasco, pastor wichi. (año de inicio 1963)
Pozo el Toba. Avelino Azarte, pastor; (murió en 2004) y su esposa Elena
Palermo (wichi, 58 años), evangelista quedó encargada del templo,(año de
inicio 1964).
Pje. El Vizcacheral. Manuel, el Pastor falleció; Francisco, el Pastor falleció;
sólo hay evangelistas, encargados y miembros de la Iglesia (año de inicio
1982).
Barrio El Atento. Pastor Eusebio Nuñez, wichi (año de inicio 1984).
Tartagal. Chaco. Pastor Julio Matorras, tío de Francisco. Es un anexo de la
iglesia de Fortín Belgrano; el pastor es Armando Matorras (año de inicio 1993).
Barrio Quilmes, en el pueblo de Misión Nueva Pompeya. En el año 1998
comenzó Pascual Nkus, wichi. Está a cargo de la iglesia que construyó en el
año 2oo7 ; es pastor zonal.
En medio de los cultos pentecostales, que dominan en cantidad y número de fieles,
los anglicanos son escasos. Sin embargo, perduran aislados y olvidados desde hace
más de 60 años.
Conclusiones.
El Anglicanismo ha influido de manera decisiva entre los wichi; en el plano cognitivo
aportó nuevas creencias y desplazó a las originales. Una figura tradicional, como la
del shamán o jayawué fue combatida hasta hacerlo desaparecer. La estructura social
fue alterada; trajo nuevos roles como es el caso de los pastores y predicadores del
Evangelio. La mujer asumió un nuevo protagonismo en el ámbito de la Iglesia. La
subsistencia basada en nuevas formas de organización del trabajo, de tipo
campesino. Estas formas de organización son notables en el Chaco centro-occidental,
a diferencia del Chaco Austral.
12
Una de las razones que mantienen activos a los wichi, es que se trata de una
tradición vinculada a sus antepasados anglicanos en Salta, con los que se identifican
por sus lazos de parentesco.
Los wichi conocen y explican la historia de su Iglesia desde los inicios en Misión
Chaqueña y como ellos la llevaron y difundieron en el Sur.
A esta razón, se suma la idea de sus orígenes étnicos, también identificados en las
montañas, en el territorio de la provincia de Salta.
Alli están las fuentes del conocimiento de la palabra de Dios (Levwk ), de posibles
empresas y proyectos que puedan realizar en su iglesia.
Se reúnen para conservar viva la memoria de aquella época en que los misioneros
ingleses y el Obispo, los visitaron por un día en la zona del río Teuco.
Otras posibles explicaciones acerca de la presencia y continuidad del Anglicanismo en
el Chaco Austral también se vincula con sus antepasados procedentes de Salta.
En general, los wichi responden que son anglicanos porque la religión “ayuda a los
indios”; pero esta afirmación podría ser válida para cualquier otra creencia religiosa.
Sin embargo, el testimonio de varios indígenas precisa por qué abrazaron el
anglicanismo; se refieren a un hecho histórico cuando sus antepasados aceptaron el
Evangelio hace casi cien años. Este hecho los salvó de ser perseguidos y muertos por
los soldados del ejército y evitaron los abusos de sus vecinos los criollos ganaderos.
Los extranjeros, los ingleses, les dieron protección y religión, a cambio del trabajo
en los ingenios azucareros. Así se estableció una relación de reciprocidad.
El Anglicanismo se percibe como una iglesia indígena y mataca, que ofrece un nuevo
poder que ha venido desde afuera.
La palabra (noxlam), es otro elemento sagrado; es la fuerza que otorga el Espíritu,
que permite compartir la palabra de Dios. La palabra de Dios escrita es la Biblia y
está escrita en wichi.14
Tienen un trato directo con Dios y la organización autónoma del culto. En este
sentido el ritual de la misa es muy similar a la católica, pero algunos pastores le
imprimen variantes.
En la Iglesia de Sauzalito y Barrio Quilmes, la celebración para los jóvenes permite
saltar y bailar al ritmo de música electrónica, con canciones Tobas grabadas por los
14
A la noción de poder, otorgado por la palabra a la cual todos tienen acceso, cabe señalar que el panteón
cristiano (Dios, Cristo y Espíritu Santo), presenta figuras y símbolos que los wichi ya conocían desde la
época de los franciscanos, con la introducción del catolicismo. El Espíritu Santo es la fuerza; la fuerza es
el don del Espíritu y esta noción de fuerza la vinculan con la sanación de la enfermedad.
13
pentecostales. Es una manera de retener a los jóvenes en la Iglesia y ofrecer
continuidad.
Para responder al éxito del Anglicanismo también se ha intentado una explicación
psicologista.
En verdad, se ha señalado un tipo de personalidad ritualista,
concentrada y apolínea; características impostadas por su cultura que coinciden con
la Iglesia Anglicana, formalista y apolínea.
El wichi, exhibe una máscara cultural de tipo concentrado, contenido, en su vivencia
religiosa, acorde con la estructura represiva de la religiosidad anglicana. Esta, apela
a la conciencia, a al inteligencia y a la voluntad. Estas cualidades explican por qué se
ha difundido entre los mataco-wichi de modo particular.15
En otras palabras, la personalidad está acorde con el tipo de religión; es claro que
esta hipótesis no nos explica por qué una gran mayoría son pentecostales y otros
católicos.
Los wichi del Chaco, ofrecen una imagen de aislamiento y abandono por la lejanía y
la distancia que los separa de la organización anglicana que se encuentra en las
Misiones de la región centro-occidental. Como afirmó un indígena: “el Evangelio
corre por el Pilcomayo…” Sin embargo, su creencia es inconmovible; es lo que los
identifica con sus ancestros; simboliza su identidad.
La razón de ser se entronca con “los orígenes” del anglicanismo en la región y esta
idea del pasado inicial, se sublima porque se vincula con sus antepasados que fueron
literalmente salvados por los extranjeros. Esta salvación, se refiere, no sólo al alma
sino también al cuerpo. Esta idea les otorga una seguridad y fortaleza notable, para
vivir el presente y preparar el futuro de las jóvenes generaciones.
La nostalgia del pasado y su evocación vincula los orígenes del grupo étnico salido de
la cueva del escarabajo, 16 con los anglicanos llegados a Salta.
Los dos hechos ocurrieron en aquel territorio del Norte, tan caro a sus sentimientos y
es lo que les permite construir un pasado ideal que les ofrece la confianza en el
15
16
F. Pagés Larraya. Lo irracional y la cultura. FECIC. Buenos Aires, 1982. Tomo 1, p.205.
En Algarrobal, Richard Hunt misionero inglés de la South American Missionary Society (SAMS) de
Londres, recolectó a comienzos del siglo XX el tradicional mito mataco sobre el origen del hombre, que
lo enraiza en el Chaco: “mientras que otras tribus del Chaco conservan sus tradiciones de haber emigrado
del Noroeste, los Vejoces y Matacos aseguran que son autóctonos, de 4 varones y 4 mujeres que salieron
del agujero del escarabajo: vecinos antiguos de la región del Bermejo opinan que los matacos son los
verdaderamente argentinos.” En : Pagés Larraya. Op.cit. tomo II, p.206.
14
presente, para seguir esperando que algún día, lleguen los misioneros y el Obispo a
visitarlos para emprender nuevos proyectos.
El diálogo entre culturas, iniciado por los matacos y anglicanos hace casi cien años,
fecundó en un encuentro de apertura hacia el Otro.