Download Proyecto sobre los Vínculos en la Gobernabilidad

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Proyecto sobre los Vínculos en la
Gobernabilidad Oceánica en el Caribe
(COGLinks)
La gobernabilidad oceánica en la Región del Gran Caribe:
Mecanismos de comunicación y coordinación mediante los cuales los
Estados interactúan con organizaciones y proyectos regionales
Resumen de las conclusiones
¿Por qué se hace este estudio?
aaa
La mayor parte de las temáticas sobre la gobernabilidad
oceánica en la Región del Gran Caribe (RGC) se
caracterizan por trascender las fronteras y por ende
requieren de una cooperación entre los Estados a escala
regional.
emanada de estos encuentros se comunica o no a estas
partes. Tales procesos a escala nacional que subyacen tras
la interacción con las iniciativas regionales son
importantes si va a estar presente una gobernabilidad
eficaz, eficiente, responsable, equitativa y transparente de
las cuestiones que trascienden las fronteras en la región.
En el diagrama se muestra el proceso que se prevé que
ofrezca la representación y la retroalimentación más
eficaz. Incluye el proceso de consulta y retroalimentación
con las partes que se extiende a los niveles nacional y
local.
R
E
G
I
O
N
A
L
Este proyecto examina un aspecto de la gobernabilidad
oceánica transfronteriza. Explora cómo los Estados en la
RGC se vinculan a organizaciones y proyectos regionales
que abordan la gobernabilidad oceánica transfronteriza y,
particularmente, cómo estos participan en sus reuniones.
El término 'Estado' cubre los Estados independientes y las
diversas dependencias semiautónomas en la región.
Las coordinaciones de un Estado para participar en las
actividades regionales, determinan el alcance de la
consulta a nivel nacional. Estas definen si existe una
genuina representación de la gama completa de actores
(Gobierno, sector privado y sociedad civil) en las
reuniones regionales, y también si la información
N
A
C
I
O
N
A
L
L
O
C
A
L
Invitación
organización
regional
Participación
en la reunión
Recibo por el
Punto Focal
Nacional
Información
para la
reunión
Retroalimentación a las
partes
interesadas
Foro multi-actores
multi-nivel para la
consulta
invitación
preparación
Informe de
la Reunión
participación
retroalimentación
Este estudio analiza la medida en que están establecidos
estos arreglos a nivel nacional en los Estados de la RGC
y cómo están funcionando.
La Fase 1 comprendió una encuesta telefónica a 39
Estados de la RGC. Por medio de esta se determinó si
estos cuentan con mecanismos para la consulta y la
coordinación a escala nacional entre las partes del sector
privado y público que se usan: (a) cuando se participa en
organizaciones y proyectos regionales, y (b) para
distribuir retroalimentación emanada de ello. La encuesta
de la Fase 1 incluía ocho preguntas a tres expertos por
Estado. Las interrogantes abordaban la comunicación
antes (preparatoria) y después (retroalimentación) que los
delegados nacionales asistían a las reuniones de agencias
intergubernamentales y/o proyectos regionales que tratan
los temas marinos. Se obtuvo igualmente información
sobre el momento en que ocurre, el nivel, las vías, la
frecuencia y el registro de la comunicación.
¿Cuáles fueron las principales
conclusiones?
En la Fase 1 hubo 104 respondedores. Estos indicaron
que los arreglos informales y formales en cuanto a la
comunicación prevalecían por igual, pero que la
preparación típicamente era más informal, mientras que
la retroalimentación como regla general se desarrolla de
manera más formal.
80
70
60
Percent
Realización del estudio en dos fases
50
En la Fase 2 del estudio se hizo una evaluación detallada
de la eficacia de las coordinaciones en ocho Estados.
30




10
Belice
Colombia
Granada
Jamaica




Islas Vírgenes Británicas
República Dominicana
Guatemala
Santa Lucía
Estos se seleccionaron sobre la base de los resultados de
la Fase 1. La evaluación se llevó a cabo mediante
entrevistas físicas con las personas del Gobierno, ONG y
agencias del sector privado en cada uno de los ocho
Estados.
La evaluación partió de los dos encuentros más recientes
de la Reunión Intergubernamental sobre el Plan de
Acción para el Programa Medioambiental del Caribe y la
Reunión de las Partes Contratantes del Convenio de
Cartagena (PNUMA IGM), y el Proyecto de Grandes
Ecosistemas Marinos del Caribe. Si recientemente no se
había participado en ninguno de estos eventos, se procuró
entonces una respuesta sobre cualquier reunión relevante
sobre temas marinos a la que se hubiera asistido en los
últimos dos años. La entrevista trataba los siguientes
tópicos:








Conocimiento previo de la reunión.
Recibo de invitaciones.
Decisión para asistir.
Selección de los representantes.
Preparación pre-reunión.
Asistencia.
Reporte post-reunión y seguimiento.
Percepción general de los que respondieron sobre la
buena gobernabilidad.
Pre-meeting
40
Post-meeting
20
0
Formal
Informal
Undetermined
Frecuencia de la distribución de la comunicación formal o
informal antes y después de la reunión.
Entre las agencias estatales nacionales se mantuvo
siempre la comunicación, no así con las entidades
acordes regionales o con los actores no estatales
nacionales o locales. Las vías de comunicación variaron
considerablemente, pero tanto la preparación como la
retroalimentación fueron regulares.
Frecuencia de la comunicación con varias categorías de
agencias para reuniones regionales.
Los estudios de caso de la Fase 2 para los ocho Estados
confirman la imagen general que arrojó la encuesta de la
Fase 1 y revelan más información de peso sobre las
causas tras las conclusiones. Los Estados consideraron
las reuniones regionales como eventos importantes.
Además de los propósitos planteados típicamente de toma
de decisiones y colaboración o coordinación formal,
creen que la participación nacional sistemática en
reuniones regionales e internacionales propicia
oportunidades de entrelazamiento e intercambio de
información. Esto, dicen, profundiza y mejora los
vínculos institucionales y de los proyectos entre los
Estados y las regiones. A continuación se hace un
resumen de los principales puntos que se desprendieron
del estudio de la Fase 2.
Procesos de preparación para las reuniones y
retroalimentación.
proceso previo a la reunión se deja a la iniciativa de
este individuo. La continuidad de la representación se
destacó como un problema.
 La preparación con frecuencia está en manos de la
decisión personal de los representantes. La escasa
preparación y la representación inapropiada puede
conducir a que se cosechen pobres beneficios como
fruto de la participación o incluso errores que afecten
al país.
 El conocimiento sobre las reuniones a las que los
países asistirían se limitaba bastante al personal del
Gobierno. Se trataba fundamentalmente de personas
vinculadas directamente a las actividades de la
organización o proyecto específico. Las partes de las
ONG rara vez saben de estas reuniones y cuando las
conocen ha sido mediante sus propios vínculos o
información en la red. Solo Colombia contaba con un
mecanismo para informar a las partes sobre las
reuniones.
 Los niveles de comunicación personal informal
entre los Gobiernos posibilitan respuestas rápidas,
a tiempo y específicas a solicitudes de información.
Las relaciones y la compenetración personal informal
son vitales para lograr que las cosas se hagan y para
intercambiar información a todos los niveles de la
sociedad, pero no contribuyen a la rendición de
cuentas y a la transparencia que se espera de una
buena gobernabilidad.
 Las invitaciones a las reuniones con frecuencia van
a un Ministerio central, lo que trae como resultado
una notificación tardía a la agencia gubernamental
responsable. Se sugirió que las invitaciones sean
enviadas a una agencia central responsable de la
coordinación de las relaciones internacionales en los
asuntos oceánicos, con copia al punto focal.
informe al regreso de la reunión. Casi nunca estos
informes se hacen y en la mayoría de los casos no se
dan a conocer ampliamente incluso dentro del
Gobierno. La retroalimentación y la comunicación
post-reunión con las ONG y el sector privado
prácticamente no existen.
 La decisión sobre la asistencia se basa siempre en
la relevancia que se percibe de la reunión
(organización o proyecto) para las necesidades del
país. Sin embargo, en la mayoría de los casos el
financiamiento del viaje para asistir al evento por parte
de la organización que organiza la reunión, es un
factor muy importante a la hora de determinar si el
país asiste o, al menos, el tamaño de la delegación.
 Todos los Estados exigen la preparación de un
Integración inter-sectorial.
 Entre muchos de los Estados de la Región del Gran
Caribe
prevalece
un
enfoque
sectorial,
fragmentado con respecto a la gestión oceánica y
medioambiental. Esto reduce la eficacia general de la
comunicación y la coordinación en las organizaciones
y proyectos regionales e internacionales.
 La poca capacidad en materia de recursos
humanos
en
la
mayoría
de
los
departamentos/agencias gubernamentales, trae
consigo una carga excesiva para los individuos. Este
es considerado como un factor fundamental que
contribuye a los pobres e ineficaces aportes nacionales
e institucionales a las reuniones regionales, así como
en el seguimiento e instrumentación de los resultados
de la reunión.
 Los comités y otros mecanismos establecidos
expresamente para promover la participación
inter-sectorial en aras de la coordinación, la
contribución y los vínculos con las reuniones y los
proyectos regionales, parece que de algún modo
funcionan en el logro de una mejor comunicación e
intercambio de información. Esto varía entre uno y
otro país, en cuanto a la medida en que el mecanismo
se utilizó a plenitud (ej.: Colombia) o se usó de
manera parcial (ej.: Jamaica).
 Pocos países cuentan con un proceso estructurado
para seleccionar a los representantes que asistan a
las reuniones. En la mayor parte de los casos, esta
decisión se deja al Jefe de la agencia responsable. La
selección de los representantes apropiados es
considerada
esencial
para
garantizar
una
representación eficaz de las políticas e intereses
nacionales en el foro regional e internacional. Esto
ocurre especialmente cuando una buena parte del
 Se aprecia un amplio reconocimiento entre los
individuos entrevistados de que se necesitan
arreglos o mecanismos multi-actores. Ello es así
incluso donde no está establecido ningún mecanismo.
Estos tienen el potencial de agregar valor a las
interacciones a nivel nacional en la preparación para, y
luego de, las reuniones regionales para los Ministerios
de Relaciones Exteriores y los proyectos.
 Ya existen comités de coordinación multi-actores.
Estos, en los Estados de los estudios de caso, pueden
adentrarse en el establecimiento y la operación de los
mecanismos nacionales.
 Se considera importante utilizar los comités o los
arreglos existentes para la comunicación a escala
nacional. Esto se prefiere al establecimiento de
coordinaciones separadas para reuniones individuales.
Vinculación de la sociedad civil y del sector
privado.
 La mayoría de los comités de coordinación
existentes para el desarrollo sostenible, no tienen
una representación adecuada de la sociedad civil o
del sector privado.
 Las agendas de varios de estos comités no parecen
ser suficientemente amplias como para ofrecer un
foro adecuado para la gama de tópicos que se
deben considerar en materia de gobernabilidad
oceánica. De ahí que confronten dificultades para
facilitar vínculos eficaces con las instituciones y
proyectos regionales.
 Aunque ha habido un avance y se han hecho varios
intentos en las consultas y las comunicaciones
multi-actores en la mayoría de los Estados, la
participación de la sociedad civil y del sector
privado sigue siendo débil en la mayor parte de los
Estados.
 El mejor acceso a la información a través del
Internet, está haciendo que las partes de la
sociedad civil y del sector privado sepan más, estén
mejor informadas y más interesadas en las acciones
y el compromiso con la gobernabilidad de los
recursos marinos a nivel regional e internacional.
De ahí que dependan menos de la información
emanada del Gobierno y que también tengan mayor
conciencia sobre las actividades en las que deben ser
incluidas y no se les incluye.
 La capacidad institucional, debilidad y falta de
liderazgo caracteriza a la mayoría de las ONG en
la mayor parte de los Estados. Esto desemboca en
que al Gobierno se le dificulte mantener contacto y
asegurar una comunicación sistemática.
Conclusiones
El estudio reveló una serie de mecanismos a nivel
nacional para una vinculación eficaz y eficiente con
organizaciones y proyectos regionales en materia de
gobernabilidad oceánica y costera.
En algunos países el proceso es informal en toda su
integridad, con lo cual se depende de la comunicación
personal entre las partes acordes. En otros, el mecanismo
de retroalimentación era formal, pero la preparación para
la participación era informal. En unas pocas naciones se
apreciaron mecanismos de participación plenamente
establecidos.
En todos los países, excepto unos pocos, el mecanismo
no estaba bien enfocado hacia la vinculación de las partes
de la sociedad civil y el sector privado. En la mayoría de
los acuerdos multilaterales regionales e internacionales se
destaca la necesidad de atender este aspecto de la
gobernabilidad.
La promoción de una buena gobernabilidad oceánica
regional demandará una mayor atención a las
coordinaciones a escala nacional para participar en los
asuntos regionales. En particular se aprecia la
imperiosidad de contar con mecanismos de integración a
nivel nacional. Los tipos de arreglos e interacciones que
se han analizado en este estudio revisten importancia
para dar respuestas adaptativas a presiones e impactos
impredecibles.
Contáctenos
Academic Council on the United Nations System (ACUNS), Wilfrid Laurier University,
Waterloo, Ontario, Canada
Phone: 1-519-884-0710 ext. 2728. Fax: 1-519-884-5097, [email protected]
Centre for Resource Management and Environmental Studies (CERMES), University of the West Indies,
Cave Hill Campus, Barbados
Phone: 246-417-4828/4570. Fax: 246-424-4204, [email protected]
THIS PROJECT WAS FUNDED BY THE ARSENAULT FAMILY FOUNDATION
The full report of this study can be downloaded at www.cavehill.uwi/cermes