Download universidad mariano gálvez de guatemala facultad de odontología

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
“MANUAL DE PRÁCTICAS PARA LA SALUD ORAL Y PREVENCIÓN DENTAL,
DIRIGIDO AL ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA”
MARÍA GABRIELA GONZÁLEZ GARRIDO
GUATEMALA, SEPTIEMBRE 2015
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA
FACULTAD DE ODONTOLOGÍA
“MANUAL DE PRÁCTICAS PARA LA SALUD ORAL Y PREVENCIÓN DENTAL,
DIRIGIDO AL ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA”
TRABAJO DE GRADUACIÓN PRESENTADO
POR:
MARÍA GABRIELA GONZÁLEZ GARRIDO
PREVIO A OPTAR AL GRADO ACADÉMICO DE
LICENCIADA EN ESTOMATOLOGÍA
Y TÍTULO PROFESIONAL DE
CIRUJANA DENTISTA
GUATEMALA, SEPTIEMBRE 2015
AUTORIDADES DE LA FACULTAD Y DEL TRIBUNAL QUE PRACTICÓ EL
EXAMEN DE TESIS O TRABAJO DE GRADUACIÓN
DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA:
M.A. Gedeón Rafael Melgar Marroquín
PRESIDENTE TRIBUNAL EXAMINADOR:
M.A. Carlos Enrique Herrera Díaz
SECRETARIA:
M.A. Dorian Leticia Alas Gordillo de Herrera
VOCAL:
Dra. Claudia Edith Xicón Franco
ARTÍCULO 8: RESPONSABILIDAD
Solamente el autor es responsable de los conceptos expresados en el trabajo de tesis. Su
aprobación en manera alguna implica responsabilidad para la Universidad.
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………………….
1
I. MARCO CONCEPTUAL………………………………………………….
2
1. Antecedentes...…………………………………………………………………..
2
1.1. Contexto…………………………………………………………………………………………. 2
1.2. Fundamentación teórica……………………………………………………………………….. 3
1.3. Trabajos previos realizados…………………………………………………………………… 18
2. Justificación...…………………………………………………………………….
25
3. Determinación del Problema…..……………………………………………….. 25
II. MARCO METODOLOGICO………………………………………………
26
1. Objetivos…………………………………………………………………….……. 26
1.1. Objetivo General
1.2. Objetivos Específicos
2. Tipo de Estudio…………………………………………………………………..
26
3. Metodología………………………………………………………………………. 26
III. MARCO OPERATIVO……………………………………………………...
27
1. Cronograma de actividades.……………………………………………………
27
2. Procesamiento de la Información.…………………………………….……….
28
IV. MARCO ADMINISTRATIVO…………….............................................. 28
1. Recursos Humanos………………………………………………………..…....
28
2. Recursos Materiales…………………………………………………………….. 28
V. INFORME FINAL………………………………………………………........
29
1. Resultados……………………………………………………………………….
29
2. Conclusiones…………..………………………………………………………..
30
3. Recomendaciones……..……………………………………………………….
31
4. Bibliografía……………………………………………………………………....
32
Anexos………..………………………………………………………………….
34
1
INTRODUCCIÓN
De acuerdo con la experiencia obtenida dentro del área de clínicas en la facultad de odontología de
la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala, se nota que muchos pacientes llegan por
odontalgias y por lo tanto con mucha ansiedad, complicando el manejo clínico al residente.
Cuando se realiza un expediente sobre la historia dental del paciente, la mayoría de personas
responden que nunca han recibido instrucciones de higiene oral y al hacer el examen del
periodontograma presentan altos índices de placa dentobacteriana, irritantes locales y en
consecuencia
gingivitis,
periodontitis,
caries
e
incluso
endentulismo
total.
Lo que denota que son personas que por falta de una odontología preventiva a temprana edad,
presentan un grave deterioro de su salud bucal, por lo que es muy importante que el odontólogo
más que soluciones al dolor dental, promueva buenos hábitos de higiene oral y sobre todo que
pueda comprometer al paciente con su bienestar bucal.
Para esto, es necesario que todos los odontólogos desde que están en la carrera universitaria,
adquieran las técnicas y métodos más efectivos para organizar a los pacientes en un sistema de
control de su salud bucodental, y de esta manera impartir charlas sobre salud oral que aborden
brevemente las enfermedades que afectan los dientes y tejidos por falta de una adecuada higiene,
proporcionar información dietética,
calcular los índices de
placa para obtener datos
epidemiológicos, y aplicar los conocimientos en tratamientos dentales preventivos en cada
paciente.
Dada la necesidad de adquirir conocimientos y habilidades para la promoción de salud bucal en la
facultad de odontología, se realizó este manual de prácticas odontológicas preventivas, para que
los estudiantes obtengan de una manera sencilla y gráfica información unificada con dicho
enfoque.
2
I MARCO CONCEPTUAL
1. ANTECEDENTES
1.1 Contexto
El comienzo de las actividades de educación sobre salud oral preventiva, dentro del programa de
estudios de la Facultad de Odontología, inicia con el curso de Prevención, cuyos objetivos son la
adquisición de conocimientos relacionados con la salud bucal preventiva y la aplicación de técnicas
que coadyuven dichos fines. Es en esta asignatura donde los estudiantes incursionan en un amplio
repertorio de bibliografías relacionadas con la educación de salud bucal preventiva, principios de
salud pública y epidemiología, técnicas de aplicación odontológica para la prevención, manejo de
indicadores epidemiológicos poblacionales en salud bucal, productos e insumos.
Durante el segundo año de la carrera, los estudiantes del curso de Prevención comienzan a tener
contacto con instituciones educativas estatales y privadas del nivel preprimario y primario, ONGs,
instituciones religiosas y empresas comerciales que solicitan servicios odontológicos preventivos.
Posteriormente en el curso de Odontopediatria, los estudiantes a parte de adquirir conocimientos
específicos para el manejo del paciente pediátrico, continúan aplicando los fundamentos en salud
bucal preventiva obtenidos con anterioridad. En esta etapa se potencializa su participación
asistiendo a las instituciones previamente mencionadas donde pueden poner en práctica las
técnicas de salud bucodental y los conocimientos adquiridos en la población infantil.
Ya a su ingreso a la práctica clínica en el curso de Clínicas I, el requisito previo a iniciar el
tratamiento restaurativo de los pacientes, es la prevención. Que se logra instruyendo al paciente
con la charla de salud oral, que involucra la enseñanza de las enfermedades que afectan la salud
dental, también se debe enseñar al paciente las técnicas de cepillado y el uso de aditamentos que
coadyuven en la calidad de la higiene bucal. La prevención que se realiza en la Facultad, además
debe abarcar índices epidemiologicos (controles de placa, índices de CPO Y CEO), información
nutricional y tratamientos dentales para tal fin (profilaxis, SFF, ATF, etc.).
3
Sin embargo no se cuenta con un manual que proporcione instrucciones precisas sobre el manejo
sistemático de la salud bucal preventiva en cada paciente que visite la facultad de Odontología de
la Universidad Mariano Gálvez. Esta es la razón de colaborar con la elaboración del presente
manual.
1.2 Fundamentación teórica
1.2.1 Generalidades
1.2.1.1 Manual escolar
Según Prendes M., un manual escolar es el producto editorial construido específicamente para la
enseñanza. Un material impreso escolar es aquel editado para su utilización específica como
auxiliar de la enseñanza y promotor del aprendizaje. Como característica más específica,
presentan una progresión sistemática que indica una propuesta concreta del orden del aprendizaje
y un modelo de enseñanza.
1.2.1.2 Estructura de un manual
Según la revisión de un considerable número de manuales y guías, las partes que conforman un
manual didáctico son:
- Introducción
- índice
- Objetivos
- Ámbito de aplicación
- Contenido
- Bibliografía
Algunos manuales según a quien estén dirigidos contienen una parte llamada “definiciones” en
donde mencionan características de los pacientes o enfermedades en el caso de que el manual
sea para guiar al lector en el manejo de un paciente en particular o condición especifica.
4
También otros manuales cuando se tratan de procedimientos en un área determinada, incluyen
“flujogramas” a manera de organizar las ideas del lector.
1.2.1.3 Educación en salud
Según el “Manual en Educación Sanitaria” de Perú, publicado por la Dirección Regional de Salud
Cajamarca, en el periodo 1993-1997; educación sanitaria es un proceso dirigido a promover estilos
de vida saludables (hábitos, costumbres, comportamientos) a partir de las necesidades específicas
del individuo, familia o comunidad. Desde este punto de vista, la educación sanitaria comprende un
conjunto de actividades educativas desarrolladas en procesos formales e informales, que ejecutan
permanentemente (educación continua) todos los actores, como parte de las actividades
institucionales.
Bajo la revisión de varios manuales dirigidos a la salud en la escuela, la educación sanitaria es el
proceso de enseñanza-aprendizaje, mediante el cual se promueven prácticas de higiene para
mantener la salud del individuo, previniendo enfermedades.
1.2.1.4 Odontología preventiva
Según Higashida B. (2000), es la actitud que comprende el cambio en la escala de valores cuyo
valor más alto es el mantenimiento de la salud bucal. Es la suma total de esfuerzos por promover,
mantener y restaurar la salud oral del individuo.
1.2.2 Enfermedades
1.2.2.1 Placa dentobacteriana
Según Higashida B. (2000), es una masa blanda, tenaz y adherente de colonias bacterianas en la
superficie de los dientes, la encía, la lengua y otras superficies bucales (incluso las prótesis). Se
forma por falta de higiene bucal adecuada, es muy importante en la etiología de la caries,
enfermedad periodontal y en la formación de tártaro o sarro dental.
5
Burnett G, et al (1990), indica que la placa bacteriana es de color blanco grisáceo o amarillo de
aspecto globular y pegajoso y tiene como huésped a las bacterias, se adhiere al esmalte en pocas
horas y si no es eliminada permite que el patógeno convierta los residuos de alimentos en ácidos
que destruyen el esmalte y permiten la perforación del diente.
1.2.2.2 Cálculos
Según Higashida B. (2000), los cálculos se definen como placa bacteriana mineralizada, que se
forma sobre las superficies de los dientes naturales y las prótesis dentales. Se clasifica como
supragingival y subgingival según su relación con el margen gingival.
Según Carranza F. et al (2004), el cálculo supragingival, es coronal al margen de la encía y por
tanto puede verse en la cavidad bucal. Es de color blanco o amarillento blanquecino, posee
consistencia dura y arcillosa, y se desprende sin dificultad de la superficie dental.
El cálculo subgingival, se encuentra por debajo de la cresta de la encía marginal y por lo tanto no
es visible al examen clínico. Suele ser duro y denso, de color pardo oscuro o negro verdoso, se
encentra por lo general unido con firmeza a la superficie.
1.2.2.3 Caries
Según Barrancos J. (1999), la caries dental es una enfermedad multifactorial, cuya infección y
actividad se establece mucho antes de que ocurran las cavidades.
Según Higashida B. (2000), refiere a la caries como la destrucción progresiva y localizada de los
dientes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la caries como, toda cavidad en una
pieza dental, cuya existencia pueda diagnosticarse con un examen visual y táctil, practicado con
espejo y sonda fina.
1.2.2.4 Gingivitis
Higashida B. (2000). Se caracteriza por la aparición de zonas de inflamación gingival. Aparece
cuatro a siete días después de la falta de limpieza mecánica de los dientes.
6
1.2.2.5 Periodontitis
Según Carranza F. (2004), es una enfermedad inflamatoria de los tejidos de soporte de los dientes,
causada por microorganismos específicos. Con pérdida ósea, destrucción progresiva del ligamento
periodontal, formación de bolsas, recesiones o ambas. La característica clínica que distingue a la
periodontitis de la gingivitis es la presencia de pérdida ósea detectable.
1.2.3 Higiene Bucodental
1.2.3.1 Técnicas de cepillado
Barrancos J. (1999). El cepillado de los dientes, es una forma mecánica de eliminar la placa
bacteriana con efectividad. Según Higashida B. (2000), las técnicas de cepillado son diversas y
algunas reciben el nombre de su creador y otras del tipo de movimiento que realizan. Además,
pueden combinarse, pues lo importante es cepillar todas las áreas de la boca, entre ellas lengua y
paladar.
* Movimiento Giratorio:
- Técnica circular, rotacional o de Stillman modificada
Bascones A. (1999), Barrancos J. (1999), Higashida B. (2000). Para mayor eficacia del cepillado,
el dedo pulgar se apoya en la superficie del mango y cerca de la cabeza del cepillo; las cerdas del
cepillo se colocan en dirección apical con sus costados apoyados contra la encía. Así el cepillo se
gira con lentitud, como si se barriera con una escoba. De este modo, las cerdas pasan por la
encía, siguen por la corona (en ese momento forman un ángulo recto con la superficie del esmalte)
y se dirigen hacia la superficie oclusal, pero es necesario cuidar que pasen por los espacios
interproximales. En las superficies linguales de los dientes anteriores, el cepillo debe tomarse de
manera vertical. Las superficies oclusales se cepillan con un movimiento de vaivén hacia atrás y
hacia adelante o con golpeteo.
7
Si cada arcada se divide en seis zonas (dos posteriores, dos medias y dos anteriores) y cada una
de estas tiene dos caras (lingual y vestibular o labial). Las zonas a cepillar son 24, ya que se
recomienda realizar de 8 a 12 cepilladas por zona, lo cual hace un total de 192 a 288 cepilladas.
* Movimiento Vibratorio:
- Técnica de Stillman
Bascones A. (1999), Higashida B. (2000). Las cerdas del cepillo se inclinan en un ángulo de 45
grados dirigidas hacia el ápice del diente; al hacerlo debe cuidarse que parte de ellas descansen
en la encía y otras en el diente. De ese modo, se hace una presión ligera y se realizan
movimientos vibratorios.
- Técnica de Bass
Barrancos J. (1999), Higashida B. (2000). Técnica de gran utilidad para pacientes con inflamación
gingival y surcos periodontales profundos. El cepillo se sujeta como si fuera un lápiz, y se colocan
de tal manera que sus cerdas apunten hacia arriba en el maxilar superior, y hacia abajo en la
mandíbula formando un ángulo de 45 grados con el eje longitudinal de los dientes para que las
cerdas penetren con suavidad en el surco gingival. Asimismo, se presiona con delicadeza en el
surco mientras se realizan pequeños movimientos vibratorios horizontales sin despegar el cepillo
durante 10 – 15 segundos por área.
El mango del cepillo se mantiene horizontal durante el aseo de las caras vestibulares de todos los
dientes y las caras linguales de los premolares y molares; pero se sostiene en sentido vertical
durante el cepillado de las caras linguales de los incisivos superiores e inferiores.
Las caras oclusales se cepillan haciendo presión en surcos y fisuras y con movimientos cortos
anteroposteriores.
- Técnica de Charters
Higashida B. (2000). Esta técnica es de utilidad para limpiar las áreas interproximales. Las cerdas
del cepillo se colocan en el borde gingival formando un ángulo de 45 grados y apuntando hacia la
superficie oclusal. De ese modo, se realizan movimientos vibratorios en los espacios
interproximales.
8
Al cepillar las superficies oclusales, se presionan las cerdas en surcos y fisuras y se activa el
cepillo con movimientos de rotación sin cambiar la posición de la punta de las cerdas. El cepillo se
coloca de manera vertical durante el aseo de la cara lingual de los dientes anteriores. La técnica
de Charters se utiliza alrededor de aparatos ortodónticos. No se recomienda cuando están
presentes las papilas.
* Movimiento Circular:
- Técnica de Fones
Enrile F, Fuenmayor V. (2009). Esta técnica se realiza con los dientes en oclusión en los niños, y
con la boca ligeramente abierta en los adultos. Se colocan los filamentos del cepillo dental en
ángulo de noventa grados recomendada en niños más pequeños, dada la menor destreza a la hora
de realizar el cepillado dental. Consiste en movimientos circulares amplios con la boca del niño
cerrada, abarcando desde el borde de la encía del diente superior al inferior. Con esta técnica se
consigue remover la placa y al mismo tiempo se masajean las encías.
* Movimiento Vertical:
- Técnica de Leonard
Bascones A. (1998). Con los dientes en contacto y el cepillo posicionado casi paralelo a las
superficies oclusales e incisales, se van cepillando los dientes de arriba hacia abajo y de abajo
hacia arriba. Las caras linguales, palatinas y masticatorias se cepillan con otras técnicas. Esta
técnica se recomienda en jóvenes y adultos con el tejido periodontal sano.
* Movimiento Horizontal:
- Técnica de Frotado
Witkop CJ. (1979). Es una técnica muy sencilla y la más recomendada en niños, consiste
simplemente en “fregar” los dientes con movimientos horizontales. Con el cepillo colocado en un
ángulo de 90 grados sobre la superficie bucal, lingual, palatina y masticatoria, se realizan
movimientos en sentido anteroposterior.
9
Enrile F, Fuenmayor V. (2009). Se recomienda para niños hasta los tres años de edad y hay que
tener la precaución de no provocar abrasiones dentarias.
- Técnica de Starkey:
Enrile F, Fuenmayor V. (2009) Es una técnica que llevan a cabo los padres colocando al niño de
espaldas a ellos y apoyándolo sobre su pecho o su pierna. Cuando el niño ya tiene 2 ó 3 años esta
técnica se realiza de pie y delante de un espejo.
Se posicionan los filamentos del cepillo angulados a 45 grados respecto al eje vertical del diente
hacia apical y se realizan movimientos horizontales
El objetivo de esta técnica es la adquisición del hábito de higiene, por lo que se recomienda hasta
los siete años.
1.2.3.2 Cepillado de la lengua
Bascones A. (1998). Permite disminuir los restos de alimentos, placa bacteriana y el número de
microorganismos. La técnica correcta para cepillar la lengua consiste en colocar el cepillo de lado y
tan atrás como sea posible. Se gira el mango y se hace un barrido hacia delante, y el movimiento
se repite de seis a ocho veces en cada área.
1.2.3.3 Técnica de la seda dental
Leiva, S. (1986), Procedimiento a través del cual se efectúa la limpieza de las zonas
interproximales de los dientes, por medio de un trozo de seda de uso dental de 12 pulgadas de
largo, pudiéndose sustituir esta seda especial por hilo de nylon delgado.
1.2.4 Medios Auxiliares de la higiene bucodental
Burnett G, et al (1990). Son complementos que aumentan el efecto del cepillado dental y ayudan a
mejorar la limpieza interdental.
10
Cualquier cepillo dental, sin importar cuál sea la técnica utilizada, es incapaz de eliminar por
completo la placa interdental. La eliminación de la placa interdental es crucial para aumentar los
efectos del cepillado dentario.
1.2.4.1 Dentífrico o pasta dental
Higashida B. (2000). El dentífrico es una sustancia que se utiliza en el cepillo dental para limpiar
las caras accesibles de los dientes.
El cepillo dental tiene la función más importante en la
eliminación de la placa bacteriana, pero el dentífrico contribuye a ello por medio de las sustancias
tensoactivas, espumígenos, bactericidas y abrasivos. Además, el dentífrico brinda la sensación de
limpieza a través de las sustancias saporíferas, como la menta, al grado de que muchas personas
no se cepillan los dientes cuando carecen de pasta dental.
1.2.4.2 Enjuague bucal (Clorhexidina)
Higashida B. (2000). Es uno de los agentes químicos más eficaces para combatir la placa
dentobacteriana. Se une a las bacterias de dicha placa, al esmalte del diente y a la película
adquirida, alterando el citoplasma bacteriano. El digluconato de Clorhexidina en una solución
alcohólica al 0.12% se utiliza cada 12 horas en colutorio o enjuagatorio durante 30 a 60 segundos,
inmediatamente después de la limpieza bucal. El paciente debe saber que no debe deglutir la
solución ni consumir líquidos o alimentos durante los 30 minutos siguientes, para lograr su máxima
eficacia.
1.2.4.3 Hilo dental
Higashida B. (2000). Es un hilo especial de seda formado por varios filamentos, los cuales se
separan al entrar en contacto con la superficie del diente. Tiene diversas presentaciones, entre
ellas, hilo, cinta, con cera, sin cera, con flúor y con sabor a menta. Utilizado para retirar comida
empacada en las zonas interproximales de los dientes.
11
1.2.5 Tratamientos dentales preventivos
1.2.5.1 Efectos del Fluoruro en los dientes
Higashida B. (2000). La aplicación directa del flúor en el esmalte produce efectos diferentes según
la dosificación, la cual puede ser alta (aplicación profesional) o baja y continua (flúor en el agua de
bebida, colutorios y dentífricos).
Las dosis altas del flúor ocasionan gran absorción de ese elemento en las zonas desmineralizadas
por la gran afinidad de éstas con el flúor, y la consiguiente precipitación acelerada capta gran
cantidad de iones de calcio y fosfato libres, con lo cual se hace lenta la remineralización.
El flúor administrado en cantidades menores pero continuas se vuelve disponible, lo mismo que los
iones de calcio y fosfato; así puede difundirse hacia el interior y precipita en forma de fluorapatita y
fluorhidroxiapatita, reduciendo la disolución del esmalte y propiciando la remineralización.
1.2.5.2 Fluoruros de uso más frecuente
a) Fluoruro de Sodio (NaF):
Contiene 54% de sodio y 45% de ion flúor. Es soluble en agua y reacciona con cualquier impureza,
por lo cual resulta necesario disolverlo en un recipiente de plástico y con agua bidestilada.
La solución se prepara de NaF al 2 % con 2 g de polvo en 10ml de agua.
Esta solución se aplica cuatro veces consecutivas con un intervalo de una semana entre cada
una; esta serie se realiza a los 3, 7,10 y 13 años de edad para coincidir con la erupción de los
grupos dentales.
b) Fluoruro de Estaño (SnF2):
Contiene 75 % de estaño y 25 % de ion flúor. Se usa una solución al 8%, la cual se prepara con
0.8 g de polvo en 10 ml de agua bidestilada. Como es muy inestable, es necesario prepararla en
un recipiente de vidrio o de plástico, agitarla con un instrumento de madera o cristal y usarla de
inmediato porque se inactiva a los 25 ó 30 minutos. La solución se aplica en la superficie dental
con un hisopo sin metal, y sólo una vez al año.
12
Tiene la desventaja de ocasionar problemas estéticos en el esmalte careado, porque se forman
fosfatos de estaño color pardo. Se altera el color de las restauraciones de silicato y tiene un sabor
metálico desagradable.
c) Fluoruro acidulado (APF):
El fluoruro de sodio acidificado con ácido fosfórico permite la adición de aromatizantes, no irrita, no
tiene mal sabor y se conserva bien.
Se aplica cada seis meses en una sola ocasión, ya sea en solución o en gel.
d) Diaminofluoruro de plata:
Se encuentra en diferentes concentraciones (del 10-38%). El ion de plata le proporciona acción
bactericida. Al mismo tiempo disminuye la adherencia de la placa bacteriana a la superficie del
diente y se aplica con una torunda humedecida.
Tiene la desventaja de pigmentar de negro las partes mineralizadas, y como es cáustico, requiere
de mucho cuidado en su aplicación.
e) Barnices fluorados:
El primer barniz fluorado salió al mercado en 1964 y contenía fluoruro de sodio al 5 ó 2.26 % del
ion fluoruro en una base neutra de colofonio (Duraphat). En 1975 se elaboró otro, a base de
poliuretano, con 0.7 % de fluoruro en forma de flúor silano, transparente y con sabor ácido
(Vivadent).
Los barnices permiten mayor tiempo de contacto entre el esmalte y el fluoruro e inhiben la
desmineralización. Pueden aplicarse sin profilaxia previa, ya que no se inactivan por la presencia
de placa bacteriana.
El paciente no debe ingerir alimentos ni enjuagarse durante 30 minutos después de la aplicación, y
tampoco debe cepillarse los dientes durante 12 horas para aumentar al máximo el tiempo de
contacto.
13
1.2.5.3 Fluorosis dental
Higashida B. (2000). Ocurre cuando se consumen fluoruros en cantidades mayores a las óptimas
durante largo tiempo. Este padecimiento incluye desde la aparición de pequeñas áreas discrómicas
e hipercrómicas hasta la hipoplasia grave, con un esmalte marrón y de consistencia friable.
Hiremath (2011). La exposición excesiva de los dientes en desarrollo al fluoruro puede resultar en
un defecto en la mineralización del esmalte, conocido como Fluorosis.
1.2.5.4 Profilaxis
Según el sitio web “Compara Dentistas”, la profilaxis dental es un procedimiento que cumple una
importante función preventiva, relevante para la prevención de algunas enfermedades dentales.
A grandes rasgos, la limpieza dental consiste en quitar el sarro, placa dentobacteriana profunda y
manchas que están en los dientes o debajo de las encías. Sólo un profesional acreditado, como un
dentista o higienista dental, puede realizar este procedimiento que suele durar entre 30 y 40
minutos.
1.2.5.5 Raspado y Alisado radicular
Carranza F. (2004). Raspado es el proceso mediante el cual se eliminan placa y cálculos de las
superficies radiculares supragingivales y subgingivales. No se hace el intento deliberado de quitar
sustancia dentaria junto con el cálculo.
El alisado radicular es el proceso por el cual se elimina el cálculo residual incluido y partes de
cemento de las raíces para dejar una superficie lisa, dura y limpia. El objetivo principal del raspado
y alisado radicular es restablecer la salud gingival al eliminar por completo elementos que causan
inflamación gingival (esto es, placa, cálculos y endotoxinas) de la superficie dentaria.
La diferencia entre raspado y alisado es sólo cuestión de grado. La naturaleza de la superficie
dentaria establece el grado en que la superficie se raspará o alisará.
14
1.2.5.6 Selladores de Fosas y Fisuras (SFF)
Barrancos J. (1999). El sellado de fosas y fisuras es una técnica que tiene por objetivo provocar la
modificación morfológica del huésped en áreas de riesgo cariogénico (surcos profundos) por medio
de la introducción de una resina adhesiva en las fosas y fisuras oclusales profundas de los dientes
y su permanencia en esos sitios. La indicación específica para su aplicación es la existencia de
surcos profundos no remineralizados en la pieza dentaria, ya sea primaria o permanente.
1.2.5.7 Técnica PRAT
OPS (2011). Su nombre quiere decir, Práctica de Restauración Atraumática. Es un tratamiento
preventivo y restaurativo, de una sola sesión. Consiste en la remoción de la caries con
instrumentos manuales, sin el uso de anestesia y se sella la cavidad con adhesivos que liberan
flúor, como lo es el cemento de Ionómero de Vidrio. El promedio de vida de esta restauración es de
6 años para piezas permanentes y 3 años en piezas temporales.
La PRAT incluye dos
componentes principales en un solo procedimiento: el de tratamiento y el de prevención contra la
caries dental; ya que la cavidad resultante así como las fosas y fisuras adyacentes son selladas
mediante el uso del ionómero de vidrio, el cuál libera flúor previniendo así lesiones futuras.
El material de elección para obturar las cavidades con técnica PRAT es el Ionómero de Vidrio tipo
II autocurado (para piezas posteriores), debido a su capacidad de adhesión al esmalte y a la
dentina. Se recomiendan:
- GC Fuji IX
- ESPE Ketac Molar
- Dentsply ChemFlex
15
1.2.6 Índices de Salud Bucal
1.2.6.1 Índice de higiene bucal de Greene y Vermillón
Barrancos J. (1999). Higashida B. (2000). Este permite valorar de manera cuantitativa los
diferentes grados de higiene bucal. Para ello, se miden dos aspectos:
a) La extensión coronaria de residuos o índice de residuos (IR).
b) La extensión coronaria del cálculo supragingival o índice de cálculo dental (IC).
Se examinan seis dientes: el incisivo central superior derecho, incisivo central inferior izquierdo,
dos primeros molares superiores y dos primeros molares inferiores.
1.2.6.2 Índice de placa de Loe y Silness (IPI)
Barrancos J. (1999). Higashida B. (2000). Se aplica en las superficies vestibular, lingual, mesial y
distal de todos los dientes, y se mide la cantidad de placa en base a su grosor. El puntaje es el
siguiente:
0 = No hay placa en la zona gingival
1 = Placa no visible en el margen gingival libre, que se reconoce al pasar el explorador.
2 = Placa visible pero moderada
3 = Placa abundante
1.2.6.3 Índice de O’Leary
Higashida B. (2000). Los dientes se tiñen con sustancia reveladora y las superficies teñidas se
cuentan considerando las caras mesial, vestibular, distal y lingual. La cifra obtenida se divide entre
el número de caras presentes en la boca y se multiplica por 100. Un índice mayor de 10 implica la
necesidad de tratamiento de eliminación.
16
1.2.6.4 Índice con la pieza dental como unidad de medida (ICAO o CPO) para la Caries Dental
Higashida B. (2000). Klein y Palmer en 1930, establecieron el ICAO o CPO y así tomaron la pieza
dental como unidad de medida. El ICAO es el índice odontológico más utilizado y tiene la ventaja
de medir el nivel de prevalencia de caries en un grupo amplio de población.
Las iniciales de las siglas ICAO o CPO significan: C, número de dientes permanentes cariados no
tratados; A o P, número de dientes permanentes ausentes o perdidos; O, número de dientes
permanentes obturados o restaurados.
El índice CEO se utiliza para conocer la salud dental en niños con dentición temporal o mixta, y
significa: C, número de dientes temporales cariados y no restaurados; E, número de dientes
temporales indicados para extraer; O, número de dientes temporales obturados. La media se
calcula por separado, según edad y sexo en grupos de niños menores de 12 años.
Los indicadores se formulan mediante un valor o código que corresponde a las condiciones del
diente:
1 = Diente permanente cariado
2 = Diente permanente obturado
3 = Diente permanente extraído
4 = Diente permanente con extracción indicada
5 = Diente permanente normal
6 = Diente temporal cariado
7 = Diente temporal obturado
8 = Diente temporal con extracción indicada
9 = Diente temporal normal
Los resultados proporcionan información acerca de: número de personas con caries dental,
cantidad de dientes que necesitan tratamiento, proporción de dientes ya tratados , total de dientes
que ya hicieron erupción, número de dientes “CPO” por persona o población y composición
porcentual del “CPO” por persona o comunidad.
17
1.2.7 Dieta y Etiología de la Caries
Cuenca E, et al (1999). La dieta desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la caries
dental. Aunque no existe una relación directa entre malnutrición proteico–calórica y la caries, el
déficit de vitaminas (A, D), calcio y fósforo puede ocasionar alteraciones en el desarrollo dentario y
retraso en la erupción. Sin embargo son muchos los estudios epidemiológicos que correlacionan el
consumo de azúcar con la prevalencia de caries y en los que se demuestra una clara asociación
entre frecuencia de consumo y la ingesta entre comidas y caries.
También existen diferentes alimentos que pueden tener efectos cariostáticos. En estudios con
animales han observado que comidas con alto contenido en grasas, proteínas, calcio y flúor
pueden proteger contra la caries
El control de la dieta en los niños es esencial para conseguir una mejor salud oral y general.
A pesar de que no todos los pacientes necesitan modificar sus hábitos alimentarios en relación con
la caries dental, la educación nutricional en el contexto de la consulta odontológica ha de constituir
una actividad preventiva generalizada, si bien se debe dar prioridad a los individuos con un riesgo
elevado de caries. Es muy importante el establecimiento de guías dietéticas, así como la
promoción de la salud oral en la sociedad, para que los padres tengan cuidado con la nutrición ya
desde el embarazo de la madre.
Además no hay que olvidar que un incremento en azúcares no sólo supondrá un mayor riesgo de
caries sino también un riesgo incrementado a padecer obesidad, y así una mayor predisposición en
adultos a sufrir enfermedades como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares (hipertensión,
colesterol), las respiratorias (apnea, asma), ortopédicas (fracturas) y hepáticas .
18
1.3 Trabajos previos realizados
1.3.1 La tesis presentada por Claudia Judith Rodas Rodríguez con el título de “Manual de
prevención primaria y cuidados dentales para niños con Síndrome de Down dirigido a padres de
familia y tutores” elaborada en Octubre 2013; se elaboró por la carencia de información sobre salud
bucal por parte de los padres o encargados de los niños con Síndrome de Down. El manual cuenta
con las técnicas básicas del cepillado dental así como con las posiciones guía para ayudar a los
niños con su higiene bucodental.
La conclusión de la autora del trabajo, es que las instituciones que brindan atención a los niños con
síndrome de Down no cuentan con un manual o guía para proporcionar una adecuada salud oral a
los pacientes y que es necesario que los encargados o padres cuenten con un plan educacional
continuo para proveer una adecuada higiene oral a los niños.
1.3.2 El “Manual de Salud Bucal para Promotores Rurales de Guatemala”, presentado como
trabajo de graduación por Luis Fernando Paz Ponce, elaborado en la Universidad de San Carlos
de Guatemala en 1987; se trata sobre un manual de conocimientos básicos adaptado al grado de
escolaridad y al medio rural de los promotores de la salud bucal. El autor pretende con la
elaboración del manual, capacitar y formar personal auxiliar en odontología en comunidades
aisladas de los centros urbanos. Ya que, para que las personas que conforman dichas
comunidades alejadas reciban atención bucodental, deben recorrer largas distancias con vías de
accesos difíciles además de otros factores como insuficiencia de recursos humanos, falta de
educación odontológica, escaso conocimiento del idioma español, etc.
El trabajo concluye que sí, es factible capacitar a promotores rurales, sobre conocimientos básicos
de salud bucal por medio de manuales adaptados a dichos promotores y que estas personas
constituyen un auxiliar de la odontología para motivar a las comunidades a mejorar sus
condiciones de salud bucal. También recomienda la elaboración de otros manuales sobre técnicas
de anestesia, exodoncia, detartraje, etc.
19
1.3.3 La tesis presentada por Rodolfo Santiago Martini Herrera, elaborada en la Universidad de
San Carlos de Guatemala en 1993, titulada “Manual de autoaprendizaje sobre salud bucal para
maestros rurales, con el método instrucción programada”. Argumenta que la utilización del
magisterio rural, como recurso básico en la enseñanza de conocimientos sobre salud bucal y su
adecuada preparación en este campo requiere de sistemas de enseñanza que permitan una
instrucción individual para cada maestro en las distintas comunidades. La utilización de programas
de auto-aprendizaje podría ser una solución acertada, al desempeñar un manual escrito el papel
de un “tutor individual” y el maestro rural el de un “alumno”.
El manual presenta dos temas principales: la prevención de la caries dental y enfermedades
periodontales. Abordando puntos como prevención, cepillado dental, auxiliares de limpieza dental,
soluciones reveladoras de placa. Se trata de una lista de definiciones en donde el alumno debe
completar los conceptos y verificar si comprende lo que lee con las respuestas proporcionadas al
final de cada hoja.
La tesis concluye que por medio del empleo del manual, se logró superar los 80 puntos en la
prueba final que contiene dicho trabajo, lo que califica de aceptable la utilización de dicho
instrumento, no importando la edad de los docentes comprendida entre los 25 y 45 años, sin
embargo la mayor efectividad se obtuvo en las edades de 25 – 30 años.
1.3.4 En el “Manual de autoaprendizaje sobre salud bucal para maestros de áreas rurales”, tesis
presentada por Sergio Fernando Leiva Escalante, en la Universidad de San Carlos de Guatemala,
en 1986; el autor considera apropiado participar con el país en la escasez de textos educativos en
salud oral, con la elaboración de un manual de conocimientos fundamentales de salud bucal en
forma de autoaprendizaje, dedicado a maestros rurales con la intención primordial de motivarlos a
participar en la enseñanza y educación odontológica a sus alumnos y por medio de estos a los
ambientes que regularmente frecuentan.
20
El manual comienza con una evaluación inicial de conocimientos, seguido de 5 temas
considerados fundamentales para la educación odontológica incluyendo: La cavidad bucal, Las
enfermedades más frecuentes, Cómo prevenir caries dental y gingivitis, Utilización de flúor en la
prevención de caries dental y por último, un Programa de prevención de enfermedades orales con
el método autoayuda. Este método autoayuda se refiere a que los propios maestros se evalúen en
aspectos teóricos y prácticos sobre los temas antes mencionados y practiquen la técnica de
cepillado eficientemente, se autoevalúen en su técnica con los controles de placa bacteriana,
también que se realicen una auto-profilaxis de forma manual durante cinco minutos, con una
solución de fluoruro de sodio al 2% y piedra pomes, aplicándolo con cepillo de dientes común. El
maestro que muestre un mayor punteo en las actividades y conocimientos será designado por los
demás como el instructor para exponer estos temas a los alumnos y comunidad rural.
El trabajo concluye que si es posible capacitar con buenos resultados a grupos experimentales de
maestros rurales, en conocimientos sobre salud bucal y métodos simples de prevención de las
enfermedades bucales. También concluye que el método autoaprendizaje es un instrumento que
permite capacitar a personal auxiliar de la Odontología en buena forma, a bajo costo y en un
periodo de tiempo corto y sin la presencia estricta de mucho personal especializado.
1.3.5 La tesis realizada por Gina Clara Chesira Cozzarelli Pierri, en la Universidad Francisco
Marroquín en la Ciudad de Guatemala, en el año 2003 con el título “Manual para la preparación
preoperatoria de pacientes para diferentes procedimientos en odontología”; se trata sobre un
manual que guie al estudiante a preparar al paciente que necesite tratamiento odontológico. En el
manual se abordan tres procedimientos previos a dar un diagnóstico y con esto establecer la
terapéutica integral a los pacientes, dichos pasos son: cuestionario verbal o escrito que incluya
información personal e historia médica, examen físico, estado nutricional. El objetivo principal fue
proveer al estudiante de la Facultad de Odontología de la UFM una guía práctica y detallada de los
pasos que se deben seguir antes de que el paciente tenga cualquier intervención, también
establecer claramente cuáles son los aspectos que se deben evaluar en los pacientes antes de
21
someterlos a los diferentes tratamientos odontológicos y así evitar complicaciones durante y
después del tratamiento.
1.3.6 La Política Pública de Salud Oral para Bogotá D.C. con ayuda de la Asociación Colombiana
de Facultades de Odontología, en mayo 2007, elaboró una “Guía de práctica clínica para el
diagnóstico, prevención y tratamiento de la enfermedad periodontal” en cual ofrece a los
odontólogos, higienistas, promotores y usuarios en general, unificar criterios que faciliten el logro
de objetivos, para mejorar la salud oral de la población a partir de estrategias efectivas en
prevención y manejo de la enfermedad gingival.
La guía resume el proceso de atención operativa, desde el momento en que el paciente ingresa al
servicio de atención en salud oral, hasta que termina su fase de prevención, tratamiento y pasa a la
fase de mantenimiento. Es aplicable a todos los niveles de atención y grupos de edad.
Dentro de las recomendaciones sobre la utilización de esta guía, los autores sugieren una revisión
periódica para evaluar su efectividad en los diferentes espacios de atención y los diferentes grupos
de edad, también se debe evaluar continuamente para implementar avances científicos,
normativos, tecnológicos, etc.
1.3.7 La Clínica Odontológica de la Asamblea Nacional de Panamá y el Departamento de
Bienestar Social y Laboral en mayo del 2013, presentaron un “Manual de procedimientos de la
clínica odontológica”, que se diseñó para el personal de clínica dental, como guía básica para
estandarizar los procedimientos a seguir en el diario desempeño de sus actividades profesionales y
brindar así una atención en salud oral con calidad y con directrices preestablecidas que favorezcan
el desarrollo de cualquier acción de cuidado, de la cavidad bucal de los pacientes.
El manual estipula trece pasos a seguir destacando cuatro momentos específicos: atención del
paciente de primer ingreso (ficharlo), atención de las emergencias bucodentales, promoción de la
salud bucal y el diagnóstico precoz con tratamiento oportuno de la caries.
22
El objetivo según los autores del manual, fue optimizar el tiempo de trabajo en los pacientes,
cumpliendo con los objetivos del tratamiento y mejorar la calidad de la terapéutica.
1.3.8 El “Manual de higiene bucal”, realizado por la Sociedad Española de Periodoncia y
Osteointegración (SEPA), en el año 2009. Aborda cuatro secciones: fundamentos de higiene,
control mecánico y químico de la placa, y por último estrategias de colaboración en donde se hace
hincapié a la motivación del paciente que es primordial para que los resultados iniciales de salud
bucal perduren por mucho tiempo.
En conclusión SEPA, aportó este manual como herramienta de consulta, para que los higienistas
adquieran conocimientos científicos en este tema, así como la habilidad para realizar una
adecuada práctica de higiene oral.
1.3.9 El Ministerio de Salud del Gobierno de Chile, 2013. Aportó una “Guía de salud oral integral
para niños y niñas de 6 años”, los autores justifican la elaboración y uso del manual ya que a las
seis años comienza la dentición mixta, siendo necesario un buen diagnóstico que permita planificar
la conservación de los dientes temporales hasta su exfoliación natural y la aplicación de medidas
de prevención específicas en dientes permanentes recién erupcionados, así como la entrega de
información apropiada para el cuidado de su salud bucal. Dicha guía está dirigida a los
odontólogos generales, odontopediatras y personal auxiliar en salud bucal, que trabajan en los
establecimientos de salud públicos.
En conclusión, el Ministerio de Salud en Chile distribuyó este material para capacitar al equipo de
odontología que trabaja en salud pública, para diagnosticar la caries y enfermedad gingival en la
dentición mixta, aplicar medidas de prevención y dar tratamiento temprano a estas enfermedades.
1.3.10 El libro “Enfermedad Periodontal y Salud General, una Guía para el Clínico” de los doctores
Robert J. Genco y Ray C. Williams, en la compañía Colgate- Palmolive 2011; constituye una
fuente de consulta para el futuro profesional en odontología ya que dentro del objetivo general del
23
libro está, proporcionar al lector una guía del manejo del paciente, en el que la odontología y la
medicina trabajen juntas. El último capítulo de dicho libro se titula “El papel del profesional en la
educación del público sobre la importancia de la salud oral” en donde describen cómo las
limitaciones en el conocimiento de la salud oral representan una barrera para la prevención
efectiva, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades orales, también en este capítulo describen
la responsabilidad de los profesionales en odontología en educar al paciente que no hay salud
general sin salud bucal.
El libro concluye que, los odontólogos, los higienistas dentales y los profesionales no odontólogos
son efectivos en comunicar cuan integrada está la salud oral de la salud general, su mayor
conocimiento en salud bucal puede generar cambios en la política pública.
1.3.11 El programa “Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes” que lleva a cabo la compañía ColgatePalmolive en Centroamérica y otros ochenta países del mundo, a través de asociaciones con
gobiernos, profesional de odontología, escuelas y grupos de la comunidad, el programa mejora los
conocimientos sobre salud bucal y promueve buenos hábitos de higiene dental. Lo más importante
es que Sonrisas Brillantes Futuros brillantes, también motiva a los niños a cuidar de sí mismo y a
responsabilizarse por su propia salud. Este programa cuenta con un material didáctico muy versátil
como: Dvd, libro de cuentos, guía en salud bucal para los maestros, folleto informativo para los
padres, poster con los pasos de una buena higiene bucal y juegos para realizar en casa o en el
aula, etc.
La guía dirigida a los profesores, se llama “El Dr. Muelitas y los defensores de los dientes”, y se
trata de una guía de instrucciones a seguir en el aula con los alumnos (a), la guía se divide en
siete clases y cuatro misiones, las misiones son actividades para ejemplificar el tema de cada clase
de tal forma que se motiven a los niños con juegos (laberintos, sopas de letras, cuentos, afiches,
etc) y hacer del aprendizaje algo divertido.
24
1.3.12 El “Manual de salud bucal del preescolar y escolar”, elaborado por la doctora María de
Lourdes Mazariegos Cuervo en la Secretería de Salud y Subsecretaría de Prevención y Promoción
de la Salud del Gobierno de México 2011, dirigido a escuelas públicas en los niveles preescolar,
primaria y secundaria. Se realizó con el objetivo de mantener la salud bucal, creando una cultura
en que se fortalezca el autocuidado a través de promoción y educación para la salud, así como con
medidas de prevención específicas para que sean aprendidas y aplicadas durante toda la vida.
El manual se compone de una guía de pasos a seguir por el equipo odontológico de salud bucal
pública en las escuelas nacionales y así contribuir a incrementar el número de niños sanos bucal e
integralmente.
En comparación, todos los manuales y programas de salud bucal, antes mencionados,
constituyen una herramienta para promover los buenos hábitos de higiene bucodental tanto en las
comunidades alejadas como en los consultorios en los centros urbanos, proveen los conocimientos
científicos básicos sobre salud oral y las prácticas clínicas específicas para la prevención en
odontología. Están dirigidos a grupos en particular, como maestros, higienistas dentales y a los
profesionales de la odontología con el objetivo en común de mejorar la calidad de atención a los
pacientes y cambiar la odontología curativa por preventiva.
25
2. JUSTIFICACIÓN
Tomando en cuenta que los estudiantes de la Facultad al realizar actividades extra muro, tales
como las jornadas dentales en los cursos de Prevención y Odontopediatría, no cuentan con un
protocolo que los guíe de forma sistemática y ordenada para llevar a cabo dichas actividades con
enfoque en salud y educación bucal. Situación que también se repite en la práctica clínica cuando
en la cita inicial del paciente, debe dársele toda la inducción que contempla la fase preventiva.
Estas situaciones, generaron la motivación para la elaboración y estructuración de un manual para
el manejo del paciente en las actividades de salud oral y prevención dental.
3. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA
3.1 Definición
¿Puede el aporte de un manual de prácticas para salud oral y prevención dental, mejorar la
calidad de atención del paciente atendido por los alumnos en las prácticas extra muro
(jornadas dentales), como la realizada dentro de las clínicas de la Facultad?
3.2 Delimitación
Desde abril del año 2014 para febrero del 2015, se elaboró el presente manual, el cual se limitó
a proporcionar
una guía de actividades de salud oral y prevención dental, para que el
estudiante las ponga en práctica en las jornadas que realiza la Facultad y en cualquier
actividad de ayuda social que participe, así como dentro de las clínicas.
26
II MARCO METODOLOGICO
1. OBJETIVOS
1.1 Objetivo General
Elaborar un manual de salud oral y prevención dental, dirigido al estudiante de la Facultad de
Odontología Universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
1.2 Objetivos Específicos
1.2.1 Utilizar el “Manual de prácticas para la salud oral y prevención dental”, dentro de las
actividades que realiza el curso de Prevención, Odontopediatría y Clínicas.
2. TIPO DE ESTUDIO
2.1 Documental
3. METODOLOGÍA
3.1 Investigación bibliográfica.
3.2 Elaboración del manual.
3.3 Presentación del trabajo final de graduación.
27
III MARCO OPERATIVO
1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
ACTIVIDADES
E
N
E
R
O
F
E
B
R
E
R
O
M
A
R
Z
O
A
B
R
I
L
M
A
Y
O
J
U
N
I
O
Recolección de datos
J
U
L
I
O
A
G
O
S
T
O
S
E
P
T
I
E
M
B
R
E
+
+
+
Recopilación de material
didáctico
+
O
C
T
U
B
R
E
N
O
V
I
E
M
B
R
E
D
I
C
I
E
M
B
R
E
A
Ñ
O
2
+
0
Organización y proceso
del material
1
+
0
Redacción de la tesis
+
+
Propuesta del manual
+
+
2
0
+
+
+
+
+
+
+
+
+
1
Elaboración del Manual
4
+
2
+
0
Presentación final del
manual
+
1
5
28
2. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
La información bibliográfica obtenida se recolectó y revisó, para esquematizarla y representarla
gráficamente en el “Manual de Prácticas para la Salud Oral y Prevención Dental”, dirigido al
estudiante de odontología de la universidad Mariano Gálvez de Guatemala.
IV MARCO ADMINISTRATIVO
1. RECURSOS HUMANOS
a. Estudiante investigador
b. Asesor del trabajo de graduación
2. RECURSOS MATERIALES
a. Papel de escritorio
b. Útiles de oficina y computadora.
c. Libros de prevención dental, periodontología y operatoria dental
d. Libros de texto y manuales de procedimientos odontológicos
e. Internet
29
V INFORME FINAL
1. RESULTADOS
Se adjunta el “Manual de Prácticas para la Salud Oral y Prevención Dental, dirigido a estudiantes
de Odontología de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala” en la parte de anexos.
30
2. CONCLUSIONES
2.1 Los estudiantes de los cursos de Prevención y Odontopediatría, podrán utilizar el manual para
futuras actividades extra muro que desarrollen, si lo adoptaran para su uso dichas cátedras.
2.2 Los estudiantes que inician su práctica clínica, podrán utilizar el manual en la fase de
educación y salud bucal preventiva que se le proporciona a todo paciente que asiste a la facultad
de Odontología de la UMG.
31
3. RECOMENDACIONES
Se recomienda:
3.1 La utilización de este manual, por parte de los estudiantes a partir de segundo año.
3.2 Que las jornadas odontológicas sean consecutivas en un mismo lugar, para poder aplicar los
procedimientos preventivos de una forma sistematizada y asegurar el control de la salud bucal de
un grupo determinado.
3.3 Revisar cada dos años el manual, para evaluar su vigencia y la incorporación de nueva
información.
32
4. BIOBLOGRAFÍA
1) Barrancos Mooney, Julio (1999). Operatoria Dental (3ra. Ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial
Medica Panamericana.
2) Bascones Martínez, Antonio (1998). Tratado de Odontología (2da. Ed.). Madrid, España:
Ediciones de Avances medico – dentales, S.L.
3) Burnett, George W., Scherp, Henry W., Schuster, George S., (1990). Manual de Microbiología y
Enfermedades infecciosas de la boca (2da. Ed.). México, DF: Editorial Limusa S.A.
4) Carranza, Fermín Alberto., Newman, Takei., (2004). Periodontología Clínica (9na. Ed.). México,
DF: McGraw Hill Interamericana.
5) Compara Dentistas. Disponible en https://www.comparadentistas.com/precio-limpieza-dentalprofesional
6) Cuenca Sala, Emili., Manau Navarro, Carolina., Serra Majem, Lluis., (1999). Odontología
Preventiva y Comunitaria (2da. Ed.). Barcelona, España: Editorial Masson
7) Dr. Ovalle Cabrera, Ludwig W., Dr. Echeverria, G., Dr. Rosales, P., Dra. Palma, S., Dr. López,
S., Dr. Haeussler, R., Dr. Cohen, S., (2011). Guía de Aplicación de la Técnica P.R.A.T. Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social. Guatemala: Oficina Regional de la OPS.
8) Enrile de Rojas, Franciso., Fuenmayor Fernández, Vicente., (2009). Manual de Higiene Bucal.
Madrid, España: Editorial Medica Panamericana.
9) European Food Information Counsil (2003, Noviembre). “Comida, Hábitos dietéticos y Salud
dental”. Recuperado el 11 de febrero, 2015. De http://www.eufic.org/article/es/expid/review-fooddietary-habits-dental-health
10) Higashida Hirose, Bertha Yoshiko (2002). Odontología Preventiva. México, DF: McGraw Hill
Interamericana.
33
11) Hiremath, Gourishankar, S. (2011). Texbook of Preventive and Comunity Dentistry (2nd. Ed.).
Chennai, India: Editorial Elsevier.
12) Lanata, Eduardo Julio (2008). Atlas de Operatoria Dental. Buenos Aires, Argentina: Alfaomega
grupo editor argentino.
13) Leiva Escalante, Sergio Fernando (1986). Tesis, “Manual de autoaprendizaje sobre salud
bucal para maestros de áreas rurales”. Universidad de San Carlos de Guatemala.
14) Ministerio de Salud, Dirección Regional de Salud Cajamarca. Periodo 1993-1997. “Manual de
Educación Sanitaria”. Cajamarca, Perú.
15) Prendes Espinoza, María Paz. “La producción y utilización de libros de texto y materiales
impresos”. Disponible en http://tecnologiaedu.us.es/cursos/29/html/cursos/m-prendes/2.htm
16) Witkop, CJ. (1979). Odontología General (3era. Ed.). Washington DC, USA: Editorial
Interamericana.
34
5. ANEXOS
1. MANUAL DE PRÁCTICAS PARA LA SALUD ORAL Y PREVENCIÓN DENTAL, DIRIGIDO A
ESTUDIANTES
GUATEMALA.
DE
ODONTOLOGÍA
DE
LA
UNIVERSIDAD
MARIANO
GÁLVEZ
DE
PORTADA
El diario de la nena (Julio, 2012). Aquí entre nos: “Mi cita soñada… ¡En el Dentista!. Recuperado en Diciembre 2015 de http://eldiariodelanena.com/mi-cita-sonada-en-el-dentista/
Dr. Juan Camacho, Clínica dental las Palmas. Estética dental en las Palmas. Recuperado en Diciembre
2015 de http://www.clinicadentaldrcamacho.com/tratamientos/estetica-dental-en-las-palmas/
Índice
I. Introducción
II. Objetivos
III. Cita inicial
1.
Charla de Salud Oral
Actividades para explicar las funciones de los dientes
Actividades para demostrar el deterioro dental
Motivar y estimular el cuidado dental
Indicaciones sobre dieta
2.
Técnicas de cepillado
Técnicas de cepillado según el movimiento del cepillo
Técnicas de cepillado recomendadas según la habilidad psicomotriz del paciente
Técnica de Starkey
Técnica de Frotado
Técnica Circular o de Fones
Técnica de Bass
Técnica de Barrido o de Stillman modificada
Instrucciones previas a la técnica de cepillado y recomendaciones
3.
Índices de evaluación del cepillado dental
Índice de O’leary
Índice de Placa
Índice de Higiene Bucal de Greene y Vermillón
4.
Índice de Caries Dental
Índice de CPO y CEO
5.
Profilaxis
Procedimiento de la profilaxis dental
6.
Aplicación de fluoruro
Vía Tópica , aplicación profesional
Vía Tópica, auto aplicación
Vía Sistémica
7.
Selladores
Procedimiento SFF
8.
Técnica PRAT
Indicaciones
Consideraciones
Procedimiento PRAT
IV. Recomendaciones
V. Bibliografía
VI. Anexos
I. Introducción
Como parte de la formación de un profesional en
odontología, es indispensable que el estudiante
adquiera suficiente conocimiento y experiencia, que
cuente con las herramientas didácticas para poder
desarrollar destrezas y así proporcionar a los pacientes
una salud bucal óptima.
Considero que para reducir el número de visitas al
consultorio por odontalgias, es importante crear una
nueva actitud en los pacientes, que acudan al
dentista por prevención y no por dolor. Y es un deber
de los promotores de la salud oral, informarse y tener
un esquema de como guiar a los pacientes en una
odontología preventiva.
El “Manual de prácticas para la salud oral y
prevención dental dirigido a los estudiantes de
odontología UMG” se elaboró para llevar a cabo las
actividades y técnicas que se proporcionan, en las
instalaciones de la universidad y en las jornadas
dentales que se realizan fuera de ella.
II. Objetivos
Objetivo General:
Mejorar la calidad de atención que se ofrece a los pacientes
de la facultad de odontología y contribuir a una participación
extra muro efectiva en el ámbito de prevención buco-dental,
unificando los procedimientos odontológicos para la
prevención.
Objetivos Específicos:

Describir la secuencia de procedimientos para la atención
odontológica preventiva y proveer el material o técnicas
necesarias para la ejecución de los tratamientos.

Utilizar este manual y ver resultados, disminuyendo el
número de pacientes con enfermedades dentales en los
lugares donde la facultad asiste para hacer la práctica
clínica.

Distribuir este manual a los promotores de la salud bucal
(higienistas dentales, maestros, líderes de comunidades) y
que ellos a su vez transmitan las medidas de higiene bucal
y prevención dental a la población en general.
III. CITA INICIAL
1) Ficha Clínica
2) Índices de CPO y
CEO
1)
Solicite al paciente que llene su ficha clínica. La misma
debe contemplar tres aspectos importantes:
- Datos personales
- Historia médica
- Historia Odontológica
Cuando el paciente sea menor de edad el padre o
encargado deberá completar la información solicitada y
firmar para dar veracidad de los datos proporcionados.
Si el paciente es mayor de edad pero no puede leer, el
odontólogo deberá realizar la ficha clínica y solicitar un
testigo para la firma o bien la huella digital del
paciente.
2)
Es indispensable que para comprobar la efectividad de
los procedimientos a realizar en los sitios
determinados para la práctica clínica de prevención, se
registren las condiciones bucales iniciales por
medio del índice de CPO en adultos y el índice de
CEO en niños. Al finalizar las actividades
preventivas se debe volver a tomar ambos índices
para comprobar la mejoría en salud bucal de los
pacientes.
3) Explicación de las
partes de la
cavidad bucal y
sus funciones.
4) Breve explicación
de las afecciones
bucales.
3) Explicar brevemente los componentes de la
cavidad bucal, así como sus funciones, introduce
a todo paciente al aprendizaje de normas para su
higiene bucodental.
Mencione las partes del sistema masticatorio:
- Dientes
- Lengua
- Labios
- Carrillos
- Paladar
- Saliva
Mencione las funciones de los componentes de
la cavidad bucal:

Dientes: El ser humano posee 32 piezas
dentales, 16 en cada arcada. Se le llama
dientes a las seis piezas anteriores tanto
superiores como inferiores, también se les
conoce como dientes de la sonrisa, cada uno
recibe un nombre en específico, comenzando
del centro de mi boca hacia atrás:
- Incisivos centrales (2)
- Incisivos laterales (2)
- Caninos (2)
Las piezas dentales posteriores son cinco en
cada lado, tanto en la arcada superior como
inferior y cada pieza tiene un nombre en
específico, a partir del canino hacia atrás se
denominan:
- Primer premolar
- Segundo premolar
- Primer molar
- Segundo Molar
- Tercer molar o cordal
En los niños son 20 piezas dentarias, 10 en
cada arcada y se les denomina dientes
temporales o de leche, no poseen premolares
ni tercer molar. Únicamente incisivos,
caninos y molares.
Figura 1
Figura 2
Los dientes anteriores (caninos e
incisivos) cortan los alimentos, mientras
los dientes posteriores ( premolares y
molares) trituran y muelen los alimentos.
Implicados en la fonación de las palabras.
Figura 3
Las partes de una pieza dental son:
- Corona: parte visible del diente rodeada por
la encía que emerge de la raíz.
- Raíz: parte del diente que se encuentra
insertada en el hueso dentro de la encía.
- Cuello dentario: zona de unión entre la
corona y la raíz dental.
Los tejidos de los dientes:
- Esmalte
- Dentina
- Pulpa (nervio)
Figura 4
 Lengua: tiene funciones nociceptivas,
reconoce alimentos duros y blandos, así
como los sabores. Implicada en la
fonación, es decir articulación de
palabras. Durante el proceso masticatorio
ayuda a la elaboración del bolo
alimenticio, lleva junto con las mejillas o
carrillos las partículas de alimentos a las
caras masticatorias de los dientes para
que después sea deglutido.
 Carrillos:
ayudan a mantener
y
reconducir el bolo alimenticio a las caras
oclusales de los dientes durante el
movimiento de apertura y cierre bucal por
medio de contracciones musculares.
Figura 5
Figura 6
Labios: actúan como un esfínter voluntario, evitando que los
alimentos durante el acto masticatorio sean expulsados de la cavidad
bucal.
Paladar: estructura bucal en donde los alimentos son presionados por
acción de la lengua lo que permite captar la textura del bolo
alimenticio.
Saliva: producida por las glándulas salivales, proporciona lubricación
a todas las estructuras orales y proporciona enzimas para la digestión
de los alimentos además que permite su deglución. Previene la
acumulación de placa por su función de arrastre y por su PH alcalino.
4) Otra parte importante en la primer cita es la enseñanza de
las principales enfermedades bucodentales. Puede explicar
con el uso de rotafolios, posters que brindan las marcas
comerciales en salud bucal o con medios audiovisuales.
Las afecciones que no debe pasar por alto, ya que son las
más comunes son:
Figura 7

Caries: Destrucción progresiva y localizada de los
dientes, de origen multifactorial (alimento ó sustrato,
tiempo, bacterias y huésped ó diente ).

Gingivitis: Se caracteriza por la aparición de zonas de
inflamación gingival. Al momento del cepillado puede
sangrar y se debe a la acumulación de placa por varios
días y también por la formación de sarro.
- Placa bacteriana: es una masa blanda, tenaz y
adherente de colonias bacterianas en la superficie de los
dientes, la encía, la lengua y otras superficies bucales
(incluso las prótesis). Se forma por falta de higiene bucal
adecuada
.
- Cálculo o sarro: los cálculos se definen como placa
bacteriana mineralizada, que se forma sobre las
superficies de los dientes naturales y las prótesis
dentales.

Periodontitis : Es una enfermedad inflamatoria de los
tejidos de soporte del diente, en donde hay pérdida de
hueso y por lo tanto con el tiempo puede llevar al
pérdida total o parcial de los dientes.

Halitosis: se refiere al mal aliento, y es el conjunto de
olores desagradables que se emiten por la boca . Se
relaciona a una higiene bucal deficiente o enfermedades
de la cavidad bucal, a veces también puede ser por
enfermedades sistémicas.
Figura 8
Figura 9
1
CHARLA DE SALUD
El futuro profesional debe
explicar a los pacientes que
U
na charla de salud bucodental representa el primer paso
para informar y responsabilizar al paciente con su higiene. El
una buena higiene se
comprueba con tres aspectos:
objetivo consiste en proporcionar a los niños y adultos, los cuidados

Los dientes están limpios
preventivos diarios, como el cepillado dental, uso de hilo y enjuague
sin restos de alimentos
bucal. Así como informar de la alimentación y frecuencia del

consumo de azúcares.
problema constante
Durante la charla de salud oral, se debe lograr concientizar al
paciente de que los dientes sanos no sólo le dan un buen aspecto a
su persona y lo hacen sentirse bien, sino que le permiten hablar y
El mal aliento no es un

Las encías se ven de
color rosado, no sangran
comer apropiadamente. Mantener la higiene bucal, evita problemas
al cepillado o con el hilo
posteriores con dolor, costosos y que pueden agravar las actividades
dental.
diarias del individuo.
Figura 10
Durante la charla de salud oral debe tomar en
cuenta:
1. Mencionar las funciones de los dientes
2. Demostrar cómo se deterioran los dientes
(formación de caries)
3. Motivar a los niños a cuidar sus dientes
4. Informar sobre hábitos alimenticios
5. Enseñar las técnicas de cepillado para adultos y
niños
6. Explicar los efectos del fluoruro
Actividades para explicar las funciones de los
dientes
A.
Pida a los niños que nombren tres cosas que
hacen los dientes:
Los dientes son importantes para hablar; pida

al niño que diga la palabra “diente” para que
sientan cómo la lengua toca los dientes, para
hacer el sonido de la “t”. Explíqueles que difícil
seria cantar “Estrellita dónde estás” sin sus
dientes.

Los dientes son importantes para comer.

Los dientes también ayudan a deshacer la
comida antes de tragarla.

Los dientes son importantes para sonreír.
B.
En Los adultos puede utilizar medios audiovisuales para explicar las funciones dentales.
También puede explicarlo o ejemplificarlo con
las condiciones de ellos mismos.
Figuras 11,12 y 13
2
Elaboración propia
Actividades para demostrar el deterioro dental (formación de
caries)
A.
Realice una actividad para demostrar cómo puede
deteriorarse un diente

Tome una manzana

Hágale un agujero

Guárdela en una bolsa de papel

Espere 2 - 3 días

Retire la manzana de la bolsa y observe que la manzana se
deterioró no sólo en donde se realizó el agujero, sino se
extendió.

Explique a los niños el efecto del deterioro.

Ejemplifique comparando la caries “diente picado” con la
manzana.

Refuerce a los niños la importancia del cuidado dental, con el
cepillado, uso de hilo dental, visitas al dentista y comer
alimentos saludables.
3
Elaboración propia
B. También se pueden realizar experimentos en casa, para comprobar el deterioro de los dientes
sin una buena higiene oral:

Tomar 2 conchitas, que se encuentren completas
Rotular cada conchita, por ejemplo una “limpia” “sucia”

En dos recipientes (vasos) de vidrio, colocar a la mitad vinagre puro

Durante 1 – 3 días, lavar con cepillo y pasta dental la “sana” y la otra no.

Al cabo de los 3 días, retirar las conchitas del vinagre

Comparar la conchita “sana” conservará su estructura fuerte e íntegra, mientras que la conchita “sucia” se observará quebradiza y con cambios de color.

Explicar al niño/a que de la misma forma los dientes cepillados todos los días, estarán funcionales, estéticos y sanos; y que si no los cuidan se pondrán como la conchita “sucia”.
C. Otra actividad pedagógica es el uso de títeres para enseñar el tema de salud bucal.
Los niños de 5to y 6to grado pueden hacer unos títeres que representen personas y escribir una
historia para dar la charla de salud oral a los más chiquitos y explicar como se forma la caries sin el
cepillado y cuidados dentales básicos.
4
Estos títeres los pueden realizar con fundas de papel o medias, y pegar
ojitos o pintar las caritas de los personajes. Los estudiantes pueden leer
un diálogo adecuado para la edad del público.
D.
Para demostrar la formación y progreso de la caries en los adultos,
puede utilizar material gráfico de las marcas promocionales de
salud bucal.
Motivar y estimular el cuidado dental
A.
Motive a los niños con juegos en el aula, para que cuiden sus
dientes. Con materiales de la escuela (hojas bond, marcador,
crayones, tempera), elaborar un rostro grande de un niño y otro de
niña, sonriendo con la boca abierta y los contornos de seis dientes en ella. Pegarlos en la
pared o pizarra.

Se puede organizar a los niños en dos grupos, los pequeños se irán turnando para responder.

Pedirle a los niños que ayuden a cepillar lo dientes del/la “sonrisas”, para lo cual se harán
preguntas sobre el hábito de cepillarse los dientes.

El niño que sepa, debe levantar la mano, y si responde bien, podrá pintar uno de los dientes
con color blanco.

Al final el grupo que tenga más sonrisas pintadas ganará.

Premiarlos con un cepillo infantil o pasta, para que la utilicen en la escuela o en el hogar.
5
Figura 14
1
2
3
B.
También puede motivar con sustancias detectoras de placa, para que el/la niño( a) vea en qué
dientes necesita mayor cepillado y vaya valorando este hábito de una forma más agradable.
Los reveladores de placa se pueden aplicar en pastillas o gotas sobre la lengua.
Pasos:

Mastique la pastilla reveladora hasta que se forme una masa junto con la saliva (no ingerir).

Dispérsela por todos los dientes con la ayuda de la lengua.

Debe escupir el exceso y enjuagar con agua.

Con un espejo observar los dientes que se hayan teñido, esto indicará que necesitan mayor
cepillado.

Cepillar y luego volver aplicar para evaluar que se retiró toda la placa bacteriana.
6
I
ndique que en
la boca existe
cierto tipo de
bacterias en mayor
cantidad
(Streptococcus mutans
y Lactobacillusu) y que
Indicaciones sobre dieta:
Para dar a conocer sobre hábitos alimenticios a los padres de
se alimentan de los
familia, es necesario aclarar cómo actúan los alimentos en la
carbohidratos
atacan la estructura dental con mayor facilidad si los residuos de
formación de caries, y que en nuestra boca habitan bacterias que
comida permanecen por largos periodos de tiempo.
provenientes de las
comidas y bebidas;
Puede realizar una presentación a computadora y presentarla al
público o puede llevar carteles en donde ilustre los alimentos y la
secuencia de formación de la caries.
estas bacterias se
Figura 15
adhieren a los residuos
de la comida y forman
un película pegajosa en
la superficie dentaria.
7
Figura 16
1.
El estudiante tiene que informar los factores relacionados
con la dieta para la formación de la caries:
2.
Alimentos Cariogénicos: todos los carbohidratos (pasta,
arroz, papas fritas, pan), dulces, golosinas y bebidas
azucaradas. No solamente estos alimentos favorecen a la
caries, sino que depende de la higiene bucal que cualquier
comida dañe o no, la estructura dental.
3.
Características de los alimentos: Los alimentos que se
pegan a los dientes aumentan el riesgo de caries, en
comparación con los alimentos que desaparecen de la boca
rápidamente.
Por ejemplo las papas fritas y las galletas se pegan a los
dientes durante más tiempo que otros alimentos, como los
caramelos y las golosinas. Esto se puede deber a que los
caramelos y las golosinas contienen azúcares solubles que
desaparecen más rápidamente gracias a la saliva.
4.
Cuanto más tiempo se queden los alimentos que contienen
carbohidratos alrededor de los dientes, más tiempo tienen
las bacterias para producir ácido y mayor es la posibilidad
de desmineralización
5.
Frecuencia de consumo: En los períodos entre las distintas
8
FACTORES
DIETETICOS
Alimentos
cariogénicos
Características
de los
alimentos
Frecuencia de
consumo
ingestas (de comida y/o bebida) la saliva actúa para neutralizar los ácidos y ayudar en el
proceso de remineralización. Si se come o se bebe frecuentemente, no le damos tiempo al
esmalte para remineralizarse completamente y las caries comienzan a producirse.
También debe mencionar que la saliva desarrolla un papel
importante en la prevención de caries. Sus funciones son:
a. Arrastrar los residuos de los alimentos que quedan en la
boca.
b. Neutralizar los ácidos producidos por la placa bacteriana
c. Aportar calcio y fosfato a los dientes (remineralización).
Figura 17
9
RECORDATORIO DIETA
SI
NO
Frutas, vegetales, proteínas, refrescos naturales, leche (lactosa es menos dañina que otros
azúcares), quesos secos.
Ingesta de carbohidratos en grandes cantidades.
Para contra restar la acción de los ácidos:
Puede aconsejar terminar una comida de carbohidratos con un trozo de queso seco.
El consumo de pastas, papas, pan, debe ser
limitado.
Evite las bebidas o jugos artificiales.
Tomar un vaso de leche con una galleta, en lugar de un jugo artificial.
Masticar chicles sin azúcar y beber abundante
agua, para estimular el flujo de la saliva, puede
Comer o beber entre comidas.
hacerlo entre comidas.
Cepille los dientes después de cada comida, y
Dejar largos períodos de tiempo sin cepillar los
con mayor destreza cuando los alimentos son
dientes.
pegajosos.
10
2
Es muy importante que el
TÉCNICAS DE
CEPILLADO
futuro profesional explique las
técnicas de cepillado más
¿Por qué cepillarse los dientes después de comer?
L
adecuadas según las condiciones
a misión del cepillado es eliminar la placa bacteriana,
donde se encuentran unos gérmenes que forman
del paciente y la edad, para
parte de la flora bacteriana de la boca y que si bien no son
patógenos, al degradar los azúcares procedentes de los
esto puede ayudarse de un
alimentos estos gérmenes elaboran unas sustancias
ácidas que deterioran la superficie dental, de esta forma el
macro modelo de la boca y un
diente empieza a cariarse.
macro cepillo, imágenes y/o
Debemos hacer conciencia en los pacientes que el
cepillado dental constituye un hábito de higiene personal,
y que deber realizarse para eliminar restos de comida,
mantener una buena salud dental y un agradable aspecto,
así como buen aliento.
Una técnica de cepillado debe tardar como
mínimo tres minutos, indicar al paciente que
para cepillarse correctamente los dientes, se
realizan
movimientos
cortos
y
suaves,
prestando especial atención a la línea de la
encía, los dientes posteriores de difícil acceso
y las zonas alrededor de obturaciones, coronas
y otras reparaciones.
Figura 18
11
medios audiovisuales.
S
egún Enrile F,
Clasificación de las técnicas de cepillado según el
Fuenmayor V.
movimiento del cepillo dental
(2009); las técnicas de
cepillado dental pueden
Tipos de movimiento
Técnica
agruparse según el
- Técnica de Zapatero o de
movimiento que se
Horizontales
- Frotado
- Técnica de Starkey
realiza y según la
habilidad psicomotriz
Vibratorios
- Técnica de Charters
- Técnica de Stillman
- Técnica de Bass
Verticales
- Técnica de Leonard
- Técnica de Stillman
modificada.
del paciente.
Técnica de cepillado recomendada según la
evolución psicomotriz del paciente
Figura 19
Hasta 3 años
- Padres técnica de Starkey
- Hijos técnica de Frotado
De 4 a 7 años
- Padres técnica de Starkey
- Técnica de fones
De 8 a 14 años
- Técnica de Leonard
Mayores de 15 años
- Técnicas vibratorias
(Charters, Stillman o Bass)
12
Técnica de Starkey
Es una técnica en donde se les indica a los padres que
coloquen al niño sentado de espaldas a ellos. Si el paciente
ya tiene 2 ó 3 años se realizará la técnica de pie frente a un
espejo.
Los padres deben cepillar los dientes de sus hijos,
posicionando el cepillo a 45º respecto al eje vertical del
diente hacia apical y se realizan movimientos horizontales.
Técnica de frotado
Es una técnica muy sencilla, puede recomendarse en
Figura 20
niños pequeños (3 – 4 años), consiste simplemente en
“fregar” los dientes con movimientos horizontales. Los
padres deben cepillarse al mismo momento para que los
niños observen la técnica. Indicar al paciente que tome el
cepillo formando un
ángulo de 90º sobre la superficie
externa, interna y masticatoria, realizando movimientos de
adelante hacia atrás. Es importante advertir que la dureza
del cepillado debe ser poca ya que esta técnica mal
empleada ocasiona abrasiones.
Figura 21
Figura 22
13
Técnica circular o de Fones:
Es la técnica recomendada en niños pequeños (3 - 7 años), dada la menor destreza a la hora de
realizar el cepillado dental. Consiste en movimientos circulares amplios con la boca del niño
cerrada, abarcando desde el borde de la encía del diente superior al inferior.
Con ella se consigue remoción de la placa y al mismo tiempo se masajean las encías.
Figura 23
Figura 24
Técnica de Bass:
Se coloca el cepillo con una inclinación de 45º realizando movimientos vibratorios antero posteriores, pero sin desplazar el cepillo de su punto de apoyo. Deben ser movimientos muy cortos
para que las cerdas se flexionen sobre sus propios ejes pero que las puntas no se desplacen de los
puntos de apoyo. En la cara masticatoria de los dientes hacer movimientos de fregado rápido para
eliminar todos los restos de alimentos.
Figura 25
14
Para que la higiene
bucal esté completa es
importante cepillar la
lengua desde atrás
suavemente y pasar el
hilo dental entre todos
los dientes y muelas
una vez al día
(preferentemente por
la noche).
Figura 26
Terminar la limpieza
Técnica de Barrido o de Stillman modificada:
bucal usando algún
Como su nombre lo indica, esta técnica consiste en realizar un
barrido vertical con el cepillo, mismo que se coloca a 45º de
inclinación abarcando parte de la encía y "barriendo" desde ésta
hacia el diente para lograr eliminar la placa bacteriana que se aloja
en el surco gingival.
Para los dientes de la arcada superior el barrido se hace hacia abajo
y para los dientes de la arcada inferior hacia arriba. Las superficies
masticatorias de los molares y premolares se
cepillan con movimientos ligeramente circulares
o en sentido anteroposterior.
Técnica de la Seda Dental
La
limpieza
diaria
entre
los
dientes
es
fundamental para mantener la salud bucal,
prevenir caries y halitosis. Ver anexo D,
15
enjuague o colutorio.

Utilice una pequeña cantidad de pasta de dientes, con cantidades
I
adecuadas de flúor. Verifique que el/la niño no se traguen la pasta
N
de dientes.

S
Explicar la posición del cepillo y como tomarlo según la técnica que
sea indicada para la edad del paciente y su habilidad psicomotriz.
T
P

Los niños deben usar un cepillo dental suave.
R
R

Indicar al niño/a que debe tomar un lado de su boquita a la vez
U
E
C
V
para cepillarse, empezando por dividir en cuadrantes ambas
arcadas.

Primero limpiar las caras labiales o vestibulares.
I

Cepillar las superficies linguales o palatinas.
I
A

Cepillar las caras oclusales o incisales.
O
S

Colocar el cepillo en posición vertical para cepillar las caras
C
linguales y palatinas de los dientes anteriores.
N
E
S

Pasar el hilo dental entre diente y diente, para personas adultas

Al final cepillar la lengua para eliminar las bacterias que quedan en
la misma.
Recomendaciones para que cepillar los dientes sea un
hábito diario que se adquiere desde pequeños:
a.
Mañana, tarde y noche: Si se desea que el cepillado de los
dientes sea eficaz, es preciso que se convierta en una rutina
cotidiana. Al levantarse, luego de cada comida y antes de ir a
dormir.
b.
El cepillo va al colegio: Es importante que los niños de edad
escolar lleven su cepillo y pasta dental al colegio, para cumplir
con la higiene después de cada comida. Previniendo la
aparición de caries.
c.
Dar el ejemplo: Una buena forma de asegurarse que los
niños cepillen sus dientes en casa, es hacerlo junto con ellos,
(papá – hijo, mamá – hijo, o ambos padres). Realizar el
cepillado como una competencia para despertar el interés por
Figuras 27 y 28
parte de los pequeños.
16
3
ÍNDICES DE
EVALUACIÓN DEL
CEPILLADO DENTAL
En este índice el
conteo se hace
considerando ambas
arcadas en el recuento
Para evaluar la efectividad de la técnica de cepillado y los
avances entre una cita y otra en la fase etiotrópica del tratamiento
dental, se emplean los índices de placa dentobacteriana. Que nos
brindan información sobre la cantidad de placa acumulada en las
superficies dentales utilizando sustancias reveladoras.
para la fórmula.
Un índice mayor de
diez, necesitará
Se recomienda tomar tres controles, al inicio en dos citas
seguidas, a la mitad del tratamiento dental integral y al finalizar,
para medir la evolución del paciente y si es necesario, reforzar los
hábitos de higiene oral.
tratamiento de
eliminación.
Índice de O’leary
Realice junto con los pacientes la técnica de cepillado, y tome
una ficha en dónde coloque los datos para obtener el índice de
placa que necesitará tratamiento.
Para
realizarlo, necesita
teñir los dientes con sustancia
reveladora y las superficies teñidas se cuentan considerando las
cuatro caras del diente. La cifra obtenida se divide entre el
número de caras presentes en la boca y se multiplica por cien.
Figuras 29
17
Índice de Placa
Se aplica en las superficies vestibular, lingual, mesial y distal de
todos los dientes, y se mide la cantidad de placa en base a su
grosor.
CRITERIOS CLÍNICOS PARA EL ÍNDICE DE PLACA
DE LOE Y SILNES
Figura 30
Grado
Características
0 No hay placa.
1 No hay placa a simple vista. Se detecta placa cuando se realiza la evaluación con sonda o explorador
en la zona dentogingival.
2 Hay placa bacteriana visible pero moderada.
3 Hay placa a bacteriana a simple vista rodeando al
diente, incluso en los espacios interdentales, puede
detectarse la presencia de cálculos.
Figura 31
Índice de Higiene Bucal de Greene y Vermillón
Este permite valorar de manera cuantitativa los diferentes grados de higiene bucal. Para ello, se miden dos aspectos:
Figura 32
1)
La extensión coronaria de residuos o índice de residuos
(IR).
2)
La extensión coronaria del cálculo supragingival o índice
de cálculo dental (IC).
Se examinan seis dientes: el incisivo central superior derecho,
incisivo central inferior izquierdo, dos primeros molares superiores y dos primeros molares inferiores.
Figura 33
18
4
ÍNDICE DE CARIES
DENTAL
ÍNDICE DE CPO
C = Dientes cariados
P = Dientes perdidos
O = Dientes obturados
INDICE DE CPO Y CEO
El índice de CPO se realiza en grupos de personas para medir el
nivel de prevalencia de caries. Sirve para evaluar la caries y por
ÍNDICE DE CEO
tanto su valor disminuye conforme aumenta la edad de la
C = Diente temporal cariado
población evaluada, ya que no considera la pérdida de dientes
E = Diente temporal perdido
por enfermedad periodontal.
O = Diente temporal obturado
Para evaluar al paciente el estudiante deberá llevar una ficha en
dónde se encuentren marcadas las 28 piezas permanentes. En
el caso de evaluar niños la ficha deberá llevar las 20 piezas
deciduas para el índice de CEO.
Se asigna un valor para indicar la condición de cada diente
examinado, puede utilizar la siguiente valoración:
1 = Diente permanente cariado
2 = Diente permanente extraído
3 = Diente permanente obturado
4 = Diente permanente con extracción indicada
5 = Diente permanente normal
6 = Diente temporal cariado
7 = Diente temporal con extracción indicada
8 = Diente temporal obturado
9 = Diente temporal normal
19
Figura 34
El índice se debe obtener por edades, las recomendadas por la
OMS son: 5 - 6 años, 12, 15, 18, 35 – 44 años, 60 –74 años.
La edad de 12 años es la elegida como referencia a nivel mundial
para conocer y comparar la prevalencia de caries, edad en la que
el recambio de dentición temporal por la permanente se ha
realizado.
Resultados
Niveles de severidad en prevalencia de caries
según la OMS:
0.0 – 0.1 = Muy bajo.
1.2 – 2.6 = Bajo.
2.7 – 4.4 = Moderado.
4.5 – 6.5 = Alto.
Mayor 6.6 = Muy alto.
20
I.
RASPADO Y
ALISADO
RADICUALR
II.
CEPILLAR LAS
5 PROFILAXIS
SUPEREFICIES
DENTALES
III.
La profilaxis dental constituye el paso más interactivo
de la odontología preventiva,
ya que el paciente
ENJUAGUE
observa
después
BUCAL
procedimiento. Se debe realizar cada 6 o 12 meses
IV. APLICACIÓN DE
bastantes
cambios
de
este
dependiendo de la higiene y dieta del paciente.
FLUORURO
El profesional debe informar al paciente sobre los
procedimientos que se llevarán a cabo para la
remoción de todos los factores locales que afectan la
salud bucal.
Figura 35
Figura 36
Figura 37
21
Figura 38
Raspado y Alisado Radicular

Puede comenzar con la eliminación del cálculo más duro supragingival, con ultrasonido.

Finalizar con la remoción manual del cálculo subgingival, con curetas. Además pulir las
superficies tratadas, puede ayudarse de tiras de pulir.

Por lo general con una cita de 40 – 60 minutos se logra una buena limpieza dental. Pero a
veces son necesarias dos o más citas dependiendo de la cantidad de cálculo y condiciones
periodontales del paciente.
Figura 39
22
Figura 40
Cepillar de forma profunda las superficies dentales

Remover la placa profunda (indicar al paciente que se retirarán residuos de alimentos
adheridos las superficies dentales de difícil acceso).

Utilizar cepillo o copas con pasta especial de profilaxis para remover manchas y dejar una
superficie brillosa en el esmalte.
Figura 41
23
Figura 42

Puede mejorar la eliminación de manchas profundas (nicotina, alquitrán, té, etc) con
sustancias pulidoras como el bicarbonato en polvo y agua a presión.
Enjugar la cavidad bucal
Utilizar un colutorio como clorhexidina o triclosán. Con el objetivo de recordarle al paciente que el
uso de enjuagues bucales favorece a mantener una flora bacteriana normal y previene la halitosis.
Además de que en el momento de la profilaxis dental el paciente percibe mayor limpieza y frescura
después del enjuague.
Aplicación de Fluoruro
En gel o barniz, para que el paciente experimente menos
sensibilidad del tejido sano que previamente estuvo
infectado por la presencia de cálculos y en pequeños
prevenir caries.
Figura 43
24
6
APLICACIÓN DE
FLUORURO
El flúor, previene la incidencia de
caries al aumentar la resistencia del
esmalte a la disolución por ácidos;
El flúor en el organismo proviene básicamente de los alimentos y
el agua (0.3 - 0.5mg diarios). La cantidad del flúor en el
por medio del recambio de hidroxiapatita a fluorapatita.
organismo es variable y depende de la ingestión, la inhalación
(en algunos casos), la absorción y la eliminación, así como de las
características de los compuestos; por ejemplo, el fluoruro de
sodio se absorbe en gran cantidad a diferencia del fluoruro de
calcio, fluoruro de magnesio y fluoruro de aluminio.
El Flúor disminuye la hipersesibilidad dentinaria.
Este beneficio resulta del taponamiento del los túbulos dentinarios y
la reducción de su diámetro, disminuyendo así la transmisión de estí-
El depósito de flúor varia con la edad, en los niños 50% se fija en
mulos a las fibras nerviosas.
huesos y dientes en formación; en los adultos se deposita
básicamente en huesos.
Vías de
Administración
Vía Tópica
Aplicación
profesional
Vía Sistémica
Auto aplicación
Soluciones, geles y
barnices.
Agua: Ríos o pozos
Agua entubada
fluorurada.
Pescado, Té verde,
Adición de flúor a la
leche y la sal.
Tabletas y soluciones
con fluoruro de sodio.
Den fricos y enjuagues bucales fluorados.
Elaboración propia
25
VÍA TÓPICA,
APLICACIÓN PROFESIONAL

Barnices y geles de
PROCEDIMIENTO
´
fluoruro de sodio
1.
Profilaxis cuidadosa con pasta abrasiva y cepillos o
copas de hule. Se eliminan los restos de materia
(1%-2% del ion
alba y placa bacteriana . Leer instrucciones del
fabricante para ahorrar tiempo ya que algunos
flúor).

fluoruros no necesitan profilaxis.
Geles de fluoruro
acidulado
adicionado con
fosfatos (1.23%1.25% del ion flúor).
2.
Aislamiento relativo de las piezas dentales.
3.
Secar con aire de la jeringa triple las piezas
dentales a fin de deshidratar la superficie
adamantina y facilitar la absorción del fluoruro.

Solución de fluoruro
de estaño.
Figuras 44 y 45
26
4. Cubrir la corona dental con un hisopo o torunda de algodón impregnada con la solución de
fluoruro.
Figura 46
5. Si se aplica gel, se utilizan cubetas individuales que se llenan a la mitad y se colocan en la
arcada correspondiente y se sostienen por 4 minutos aproximadamente. En niños muy pequeños es
mejor aplicar el gel con hisopos.
Figura 47
6. Al terminar el tiempo indicado por el fabricante, secar con gasas o algodón los dientes y dar
indicaciones al paciente, que es indispensable no enjuagar, ingerir líquidos o alimentos en la hora
siguiente a la aplicación.
27
VÍA TÓPICA,
AUTO APLICACIÓN
Las pastas o dentífricos
Constituyen el vehículo de
administración de fluoruros más
empleados en el mundo.
Las pastas están compuestas por:
Fluoruro de sodio
Monofluorfosfatos
El monfluorfosfato es más útil para disminuir o frenar la desmineralización durante períodos
prolongados de exposición a pH bajo. El fluoruro de sodio es más eficaz para la remineralización de
las lesiones.
Se debe recomendar al paciente no hacer enjugue abundante después del cepillado ya que
disminuye la eficacia del fluoruro.
Enjuagues fluorados
Se puede realizar enjuague con colutorios que poseen fluoruro de sodio al 0.05% para uso diario.
Después del cepillado nocturno hacer el enjuague bucal con 10ml para adultos y 6-7ml para niños
por un minuto y luego escupir. No debe deglutirse por lo que no se recomienda en niños menores
de 6 años.
Hilo dental fluorado
Actualmente se dispone en el
mercado de hilos dentales
impregnados con fluoruro que
disminuye con eficacia la
presencia de Streptococccus
mutans.
Figura 48
28

Adición de flúor a la
sal.

Adición de flúor a la
leche

Una dieta con ingesta
de pescado al menos
una vez por semana

Cuando sea necesario
indicar la terapéutica
con pastillas de
fluoruro de sodio
0.25%-1% al día.
VÍA SISTÉMICA
Durante el proceso de formación y maduración del
diente, parte del flúor de los fluidos tisulares se incorpora
en la estructura cristalina del esmalte y da lugar a la
formación
de
fluorapatita
y
fluorhidroxiapatita
en
pequeñas cantidades. Esto sucede cuando las personas
beben agua con flúor.
Por lo que la fluoruración del agua se considera la
medida más eficaz y económica para prevenir la caries.
Generalmente se utiliza fluoruro de sodio y silicofluoruro
de sodio para las plantas potabilizadoras de agua, con
equipos automáticos que logran una concentración de
1mg/L de agua, es decir 1ppm.
29
Los sellantes son
materiales basados en
resina o cementos de
ionómero de vidrio
7 SELLADORES
aplicados en la superficie
oclusal (masticatoria) del
diente, cubriendo las
fosetas y fisuras que son
susceptibles a la caries
El empleo de selladores de puntos y
fisuras como agentes preventivos de
lesiones es reconocido en todo el
dental.
Los sellantes están
indicados para niños con
riesgo moderado o alto de
desarrollar caries dental o
tener caries incipiente en
fosetas y fisuras.
mundo. Está demostrado que con su
aplicación los microorganismos que
pueden quedar atrapados en el
fondo o en las paredes del surco
pierden su viabilidad y su número se
reduce.
Figura 49
Algunos autores afirman que el
sellador de fisuras es una de las
técnicas de prevención más eficaces
en la odontología moderna, ya que
constituye una barrera de acción
inmediata para proteger las zonas
más sensibles a la caries durante la
infancia.
30
PROCEDIMIENTO SFF
1) Profilaxis de las piezas a sellar con
piedra pómez y cepillo o copas.
Grabado ácido
2) Aislamiento con el fin de mantener
las superficies secas, con rollos de
algodón.
3) Acondicionamiento del esmalte con
ácido ortofosfórico del 37 – 50%,
entre 20 y 30 segundos, después de
este tiempo lavar con agua corriente
por 15 segundos y secar con la
Lavado y Secado
jeringa triple.
Para comprobar la creación de las
microporosidades en los primas del
esmalte, el aspecto dental de la
superficie grabada debe observarse
de color blanco opaco.
4) Aplicación del sellador únicamente en
fosas y fisuras, con cuidado de que
no se formen burbujas en el sellador
Figuras 50 y 51
durante la aplicación.
31
Aplicación SFF
5) Eliminación de excesos con
microaplicadores.
6) Fotopolimerización.
7) Verificar con un explorador que la
superficie quede completamente
cubierta y no dificulte la oclusión.
Fotocurado
En el caso que la pieza presente surcos
y fosas muy profundas comprobado con
el explorador, se indica la preparación
mecánica para aumentar adhesión del
material, realizando la profilaxis y una
ameloplastía, seguido de los pasos
antes mencionados.
Figuras 52 y 53
32
8
L
Instrumental y
TÉCNICA PRAT
Material:
Instrumentos PRAT:
a Práctica de Restauración Atraumática (PRAT)
* Hatchet dental
consiste en remover la lesión cariosa del diente
* Punta de diamante
utilizando sólo instrumentos manuales y restaurarlo con
un material adhesivo llamado ionómero de vidrio
* Tallador o cincel
(IO). La PRAT incluye dos componentes principales en
* Dycal
un solo procedimiento: el de tratamiento y el de
prevención contra la caries dental.
* Ionómero de vidrio
Asímismo, se basa en los principios de la Odontología
para PRAT
de Mínima Intervención restaurando y sellando la
cavidad resultante así como las fosas y fisuras
* Vaselina
adyacentes mediante el uso del IO, el cuál además
*Bandeja porta
libera flúor pudiendo prevenir posible lesiones futuras.
instrumentos
* Lámpara frontal
* Rollos de algodón
*Papel de articular
* Guantes, lentes,
mascarillas
Instrumentos de
equipo básico
Figura 54
33
INDICACIONES
CONSIDERACIONES
 Para realizar la técnica PRAT se necesita de
un espacio físico amplio, con iluminación y
ventilación adecuada.
 Que se aplique en niños y niñas de 6 – 12
años
con
piezas
molares
deciduas
y
 Se debe contar con superficies planas
(mesas, sillas, bancos, etc.) para colocar al
paciente y los instrumentos, además también
se necesita de una silla o banco para el
odontólogo.
premolares permanentes libres de caries.
 Presencia de caries en piezas deciduas
 Presencia de cavidad que involucre esmalte.
 La posición para el niño/a será la posición
supina sobre una superficie plana y el
operador sentado por detrás de la cabeza del
paciente.
 Presencia de cavidad que involucre esmalte
y dentina
 Cavidad accesible a los instrumentos PRAT.
 Ausencia
de
caries
dental
en
 La iluminación consiste en utilizar una
linterna frontal durante toda la aplicación de
la técnica, y el área de trabajo debe estar
ubicada donde haya suficiente luz natural.
piezas
permanentes premolares.
Figura 55
Figura 56
Figura 57
Figura 58
34
PROCEDIMIENTO PRAT

Aislamiento relativo: Con rollos de algodón,
que se colocan durante la preparación cavitaria,
después de esta y al momento de acondicionar la
pieza dental. Es muy importante controlar la
saliva, ya que puede comprometer la unión del
Ionómero del vidrio a los tejidos dentales.
Figura 59

Acceso a la lesión cariosa:
No requiere de la
aplicación de anestésico local, en la mayoría de los
casos no hay dolor durante la eliminación de caries.
Se inicia la cavidad con el instrumento Punta de
diamante, con el cual se realizan movimientos amplios
de mesial a distal o de bucal a lingual, ejerciendo
presión sobre la pieza dental
Figura 60

Ampliación de la Cavidad y Eliminación de esmalte
sin soporte: Cuando el acceso a la lesión cariosa es
muy pequeño se amplía la cavidad con el hatchet
dental. Con la esquina del Hatchet se realizan
movimientos de mesial a distal o de bucal a lingual con
presión para retirar así esmalte sin soporte y ampliar la
cavidad para posteriormente usar la cucharilla.
Figura 61
35

Remoción del tejido cariado: Se extrae la dentina
blanda con cucharilla. Al eliminar la dentina blanda
(dentina infectada) encontraremos la dentina
afectada (dentina firme) la cual debe conservarse.
En este momento se debe considerar la proximidad
con la pulpa, ya que de ser necesario se aplicará
un recubrimiento pulpar indirecto.

Acondicionamiento de la cavidad: Se debe
considerar acondicionar la cavidad para mejorar la
unión del ionómero con los tejidos dentales. El
acondicionador es el mismo componente líquido del
Ionómero de vidrio. La primer gota que se dispensa
del Ionómero líquido se utiliza para acondicionar la
pieza humedeciendo una torunda de algodón y
frotando durante 15 segundos la preparación
cavitaria. Luego se lava la pieza dental con
abundante agua limpia y por último se debe secar y
aislar adecuadamente.

Obturación de la Cavidad: El ionómero de vidrio
que se utiliza en la técnica PRAT es para piezas
posteriores y tiene una relación polvo-líquido más
alta que el convencional. El polvo y el líquido
deberán mantener una relación 1:1, con la espátula
se presiona la gota de líquido para disminuir la
tensión superficial, previa a iniciar la mezcla.
Se agrega la mitad del polvo al líquido y se
mezcla , luego se incorpora la otra porción y se
finaliza la mezcla sin exceder 30 segundos. Se
utiliza el instrumento aplicador/modelador en su
extremo de portaplástico para su colocación.
Figura
62
Figura 62
Figura 63
Figura 64
36

El ionómero se condensa primero alrededor de los
márgenes de la cavidad y luego en el centro. Después de
llenar la cavidad, se coloca una pequeña cantidad de
vaselina en el dedo índice y se hace una presión firme
sobre la cavidad y en las fosas y fisuras. La presión que
se ejerce debe ser sostenida a con movimientos de bucal
a lingual y mesial a distal, para que el material se
desplace a toda la superficie oclusal con cuidado que no
se salga el material restaurador. El exceso de material se
retira con el instrumento modelador con su extremo de
cucharilla o cincel.
Figura 65
Ajuste oclusal: Se evalúa la oclusión con papel de
articular y para eliminar los puntos altos de contacto, se
utiliza el modelador (en su parte activa).
Figura 66
En ausencia de caries dental:
1. Eliminación de placa bacteriana en fosas y fisuras
2. Desinfección algodón húmedo con agua limpia
3. Aislamiento relativo
4. Obturación, realizar los mismos paso para piezas con caries.
5. Evaluar oclusión
Figura 69
Figura 68
37
Figura 67
IV. RECOMENDACIONES
Se recomienda:

Que se utilice el manual cómo guía en las actividades
extra muro que la facultad realiza, en una institución y
grupo determinado para comprobar
su efectividad
posteriormente, esperando que los índices de placa y
CPO, CEO hayan disminuido.

Revisar cada dos años el manual, para actualizarlo con
avances técnicos y científicos.

La elaboración de otros manuales de odontología para la
facultad, que guíen a los alumnos en tratamientos
específicos como en las endodoncias, endo-postes,
prótesis totales, etc.

Distribuir este manual a higienistas dentales y
promotores de la salud que se encuentran en áreas
rurales muy alejadas, para que por medio de esta
herramienta tengan el conocimiento de un sistema para
la prevención dental y salud bucal.
V. BIBLIOGRAFÍA

Carranza, Fermín Alberto., Newman, Takei., (2004). Periodontología Clínica (9na. Ed.). México, DF: McGraw Hill
Interamericana.

Dr. Ovalle Cabrera, Ludwig W., Dr. Echeverria, G., Dr. Rosales, P., Dra. Palma, S., Dr. López, S., Dr. Haeussler,
R., Dr. Cohen, S., (2011). Guía de Aplicación de la Técnica P.R.A.T. Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social. Guatemala: Oficina Regional de la OPS.

Enrile de Rojas, Franciso., Fuenmayor Fernández, Vicente., (2009). Manual de Higiene Bucal. Madrid, España:
Editorial Medica Panamericana

Higashida Hirose, Bertha Yoshiko (2002). Odontología Preventiva. México, DF: McGraw Hill Interamericana.

Lanata, Eduardo Julio (2008). Atlas de Operatoria Dental. Buenos Aires, Argentina: Alfaomega grupo editor
argentino.

Ministerio de Salud, Gobierno de Chile (2007). Programa de Promoción y Prevención en Salud Bucal para Niños y
Niñas
Preescolares.
Recuperado
el
20
de
abril
2014,
de
http://www.crececontigo.gob.cl/wp-content/
uploads/2010/01/Programa-de-promoci%C3%B3n-y-prevenci%C3%B3n-en-salud-bucal-para-ninos-y-ninaspreescolares-2007.pdf

Ministerio de Salud, Gobierno de El Salvador (2012). Manual de Procedimientos Odontológicos. Recuperado el 1
de mayo 2014 http://asp.salud.gob.sv/regulacion/pdf/manual/manual_procedimientos_odontologicos.pdf

Programa Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes de Colgate - Palmolive. Guía para Maestros en Salud Bucal.
Recuperado el 23 de mayo 2015 de www.colgatesbfb.com

Secretaría de Salud, Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Centro Nacional de Programas
Preventivos y Control de Enfermedades, Gobierno de México(2011). Salud Bucal del Preescolar y Escolar.
Recuperado el 6 de junio 2014 de http://www.cenaprece.salud.gob.mx/programas/interior/saludbucal/descargas/
pdf/sbpye_completo2.pdf
V. BIBLIOGRAFÍA
Imágenes tomadas por fines didácticos de:

Figura1
EducarChile (s.f). Recursos educativos interactivos, Tipos de dientes. Recuperado el 20 de mayo 2015, de
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=135283

Figura 2
Ortodoncia Tres Torres, Blog (Diciembre 2014). ¿Cuándo se forman los dientes? ¿Cuándo le saldrá el
primer diente a mi bebé? ¿Cuántos dientes debería tener mi hijo? ¿Cuándo le caerán los dientes a mi
hijo?. Recuperado el 20 de mayo 2015, de http://ortodonciatrestorres.blogspot.com/2014/12/cuando-seforman-los-dientes-cuando-le.html

Figura 3
Tobar, Juan Sebastián (Marzo 2014). Los dientes y sus funciones. Recuperado el 20 de mayo 2015, de
http://juansebastiantobar.blogspot.com/2014/03/los-dientes-y-sus-funciones.html

Figura 4
Espacio Escuelas (s.f.). ¿Cómo es un diente?. Recuperado el 22 de mayo 2015, de http://
espaiescoles.farmaceuticonline.com/es/8-12-anos/498-higiene-bucal-la-caries?start=1

Figura 5
Blogspot (Mayo 2011). La boca. Recuperado el 20 mayo 2015 de http://biologiaboca.blogspot.com/
V. BIBLIOGRAFÍA

Figura 6
Cuidatuboca.com, Dra. Olivencia, Paula (Abril 2015). 5 Consejos para elegir tu clínica dental.
Recuperado el 25 de mayo 2015, de http://www.cuidatuboca.com/consejos-elegir-dentista/

Figura 7
Hernández Rodriguez, Eduardo (Noviembre 2010). Caries Interproximal. Recuperado el 22 de
mayo 2015 de http://dentalnou.blogspot.com/2010/11/caries-interproximal.html

Figura 8
Carvajal, Claudia (Enero 2015). Higiene dental. Por qué sangran las encías?. Recuperado el 22
de mayo 2015 de http://www.odontologo.guru/sp-higiene.html

Figura 9
Bucca Sana in Corpore Sano. Dr. Romero, José. (Mayo 2013). Doctor, la piorrea se cura?.
Recuperado el 28 de mayo 2015 de http://www.buccasana.es/periodontitis-doctor-la-piorrea-secura/

Figura 10
Instituto Mediterráneo de Odontología e Implantología IMOI (s.f.). Nuestra filosofía. Recuperado
el 5 de abril 2014 de http://www.imoi.es/por-que-imoi/

Figura 11
Clínica Infantil NANOS Granada (s.f.). Logopedia Infantil en Granada. Recuperado el 5 de abril
2014 de https://clinicainfantilnanosgranada.wordpress.com/2014/06/26/logopedia/
V. BIBLIOGRAFÍA

Figura 12
Blogspot (Marzo 2012). Sonrisa. Recuperado el 10 de abril 2014 de http://
lacuerdadelequilibrista.blogspot.com/2012/03/sonrisa.html

Figura 13
Aprendum (s.f.). Nutrición y dietética deportiva. Recuperado el 12 de abril 2014 de http://www.aprendum.com/
cursos-de-nutricion-y-dietetica-deportiva/

Figura 14
Odontocat, El portal de Odontología (Abril 2012). Control de la placa bacteriana. Recuperado el 17 de abril 2014
de http://www.odontocat.com/controlplacaca.htm
Blog TuOdontologa (Junio 2014). Consecuencias de una mala higiene bucal. Recuperado el 15 de junio 2014 de
http://www.tuodontologa.com/blog/consecuencias-de-una-mala-higiene-bucal/

Figura 15
Blogspot (Marzo 2012). Gutierrez García, Daniela. Odontología Preventiva y Salud Pública Bucal, Caries Dental.
Recuperado el 18 de mayo 2014 de http://milunoodonto.blogspot.com/2012/03/fotos-caries-dental-danielagutierrez.html

Figura 16
123RF (s.f.). Fotos, dental procedures. Recuperado el 25 de mayo 2014 de http://es.123rf.com/
photo_8699778_un-joven-en-una-silla-dental-muestra-pulgares.html?term=dental%20procedures

Figura 17
Compañía Medica (s.f.). Estudios de saliva reemplazarían los análisis de sangre. Recuperado el 25 de mayo
2014 de http://www.companiamedica.com/enterate/
estudios_de_saliva_remplazarian_los_analisis_de_sangre.html
V. BIBLIOGRAFÍA

Figura 18
Pixmac (s.f.). Foto Recuperada el 2 de junio 2014 de http://www.pixmac.com.br/imagem/fam%C3%
ADlia+afroamericana+de+escovar+os+dentes/000046835968

Figura 19
Uncomo Salud (s.f.). Cómo curar la gingivitis con remedios caseros. Recuperado el 4 de abril 2014, de
http://salud.uncomo.com/articulo/como-curar-la-gingivitis-con-remedios-caseros-24460.html

Figura 20
Blog Wordpress (Diciembre 2012). ¿Qué necesitas saber para orientar a los niños acerca de un correcto
cepillado?. Recuperado el 8 de junio 2014 de https://ninossaludoral.wordpress.com/2012/12/14/quenecesitas-tu-como-cuidador-para-ensenar-a-los-ninos-a-cepillarse/

Figura 21
Pepsodent (Marzo 2012). ¿Le enseñas a tus hijos a cepillarse correctamente?. Recuperado el 10 de junio
2014 de http://www.pepsodent.cl/ensenar-cepillado-correcto-a-los-hijo/papa-hijo-cepillandose-dientes/

Figura 22
Clínica Vigil (s.f.). Especialidad de Periodoncia. ¿Qué es la profilaxis (limpieza de la boca)?. Recuperado el
11 de junio 2014 de http://www.clinicavigil.com/v_portal/apartados/pl_basica.asp?te=1347

Figura 23
Salud Medicinas (s.f.). Centro Bucodental, Esquemas, Técnicas de Cepillado. Recuperado el 13 de junio
2014 de http://www.saludymedicinas.com.mx/centros-de-salud/bucodental/esquemas/tecnicas-decepillado.html
V. BIBLIOGRAFÍA

Figura 24
Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, República de Paraguay (Noviembre 2011). Salud Bucal,
Consejo para prevenir caries y mal aliento. Recuperado el 13 de Junio 2014 de http://www.mspbs.gov.py/
v2/9107-SALUD-BUCAL-Consejos-para-prevenir-caries-y-mal-aliento

Figura 25
Cuidadoinfantil.net (s.f.). Cuidados, Higiene, Técnica correcta del cepillado de dientes. Recuperado el 18 de
junio 2014 de http://cuidadoinfantil.net/tecnica-correcta-del-cepillado-de-dientes.html

Figura 26
Kesehatan Gigi Anak Indonesia (s.f.). Menyikat Gigi. Recuperado el 26 de junio 2014 de http://ykgai.com/?
page=view&id=12

Figura 27
Tratamiento dental (s.f.). Enjuague bucal. Recuperado el 25 de julio 214 de http://tratamientodental.es/
enjuague-bucal

Figura 28
Terra (Marzo 2014). Salud, Salud Bucal, Cuidado dental en los niños, Hilo dental. Recuperado el 12 de
agosto 2014, de http://vidayestilo.terra.com.mx/salud/salud-bucal/etapas-de-la-vida/cuidado-dental-en-losninos-hilo-dental,5ae39bfaa4137410VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html

Figura 29
Lookfordiagnosis.com (s.f.). Enfermedad de las encías. Recuperado el 2 de julio 2014 de http://
www.lookfordiagnosis.com/mesh_info.php?term=enfermedades+de+las+enc%C3%ADas&lang=2
V. BIBLIOGRAFÍA

Figura 30, 31,32 y 33
Gaceta dental (Marzo 2009). Estudio sobre la evolución del índice de placa dental en un grupo de niños de Talavera de la
Reina (Toledo). Recuperado el 5 de julio 2014 de http://www.gacetadental.com/2009/03/estudio-sobre-la-evolucin-delndice-de-placa-dental-en-un-grupo-de-nios-de-talavera-de-la-reina-toledo-31614/

Figura 34
Clínica dental Barcelona, Estudi Dental Barcelona (Febrero 2014). Blog, Odontología, Tipos de empastes dentales.
Recuperado el 5 de Julio 2014 de http://estudidentalbarcelona.com/tipos-de-empastes-dentales/

Figura 35 y 36
WEBSTA, Instragram web viewer (s.f.). Limpieza dental. Recuperado 7 de julio2014 de http://instatagphoto.com/
odontologialaser/index.php?q=profilaxis&submit=Search

Figura 37
Volksstimme.de (Diciembre 2009). Artikel, Die meisten Kassen zahlen für Zahnreinigung. Recuperado el 10 de julio 2014
de http://www.volksstimme.de/ratgeber/noch_mehr_ratgeber/1196306_Die-meisten-Kassen-zahlen-fuerZahnreinigung.html

Figura 38
Dra. Castañer, Amparo (s.f.). Raspado y Alisado Radicular. Recuperado el 14 de julio 2014 de http://
www.amparocastaner.es/tratamientos/otros-tratamientos/raspado-y-alisado-radicular/

Figura 39
Propdental (s.f). Limpieza dental, ¿Qué hacemos con una limpieza dental?. Recuperado el 20 de julio 2014 de https://
www.propdental.es/blog/odontologia/limpieza-dental/

Figura 40
Clínica dental Ramos (s.f). Servicios, Profilaxis. Recuperado el 20 de julio 2014 de http://www.clinicadentalramos.es/
servicios/
V. BIBLIOGRAFÍA

Figura 41
Xperdent Clínica Dental (s.f.). Profilaxis dental. Recuperado el 24 de julio 2014, de http://
www.xpertdent.com/profilaxis.html

Figura 42
Tratamiento dental (s.f.). Enjuague bucal. Recuperado el 25 de julio 214 de http://tratamientodental.es/
enjuague-bucal

Figura 43
Grupo Odontólogico Dents, Odonto Dent’s (s.f). Aplicación de fluoruro. Recuperado el 28 de Julio 2014 de
http://www.odontodents.com/odontologia-integral/aplicacion-de-fluoruro/

Figura 44 y 45
El Heraldo SLP (Noviembre 2014). Efectuarán semana de la salud bucal del 10 al 14 en escuelas.
Recuperado el 12 de diciembre 2014 de http://elheraldoslp.com.mx/2014/11/10/efectuaran-semana-desalud-bucal-del-10-al-14-en-escuelas/

Figura 46
Blogspot (Septiembre 2014). Gaspar Fernández. Fluoride Varnish in the Prevention of Dental Caries in
Children and Adolescents: A Systematic Review. Recuperado el 29 de septiembre 2014 de http://
gasparfo.blogspot.com/

Figura 47
MRC Mi Dentista (Junio 2014). Dra. Cuevas Estrada, Mercedes. Blog, Aplicación de flúor. Recuperado el
12 de agosto, de http://www.blognews.midentista-mrc.com/aplicacion-de-fluor/
V. BIBLIOGRAFÍA

Figura 48
Terra (Marzo 2014). Salud, Salud Bucal, Cuidado dental en los niños, Hilo dental. Recuperado el 12 de agosto
2014, de http://vidayestilo.terra.com.mx/salud/salud-bucal/etapas-de-la-vida/cuidado-dental-en-los-ninos-hilodental,5ae39bfaa4137410VgnVCM4000009bcceb0aRCRD.html

Figuras 49 - 53
TerraDent, materiale si echipamente dentare (s.f.). Ultraseal Hydro Kit 1 Seringa. Recuperado el 17 de agosto
2014, de http://www.dsi.ro/cabinet/restaurare_coronara/rasini_compozite/ultraseal-hydro-kit.html

Figura 54
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Gobierno de Guatemala (Agosto 2012). Alumnas Beneficiadas
con Atención Odontológica a través de la Técnica P.R.A.T y educación en Salud Oral. Recuperado el 23 Agosto
2014, de http://mspas.gob.gt/salud/web/index.php?limitstart=275

Figura 55
MedicoDent (s.f). Air -Flow Handy 2+. Recuperado el 19 de septiembre 2014, de http://www.medicodent.net.pl/
piaskarka_stomatologiczna.html

Figura 56
Acta Odontólogica Venozolana (Febrero 2000). Artículo, Es actualmente la extensión por prevención un
concepto válido. Recuperado el 2 de Septiembre 2014, de http://www.actaodontologica.com/ediciones/2000/3/
extension_prevencion_concepto_valido.asp

Figura 57
Clident (s.f). Casos clínicos, Ortodoncia, Paciente en dentición permanente. Recuperado el 2 de Noviembre
2014, de http://www.clidentperu.com/casos_clinicos.php
V. BIBLIOGRAFÍA

Figura 58
Blog Wordpress (Junio 2007). OdontoRural. Articulo, Práctica de Restauración Atraumática
(P.R.A.T). Recuperado el 15 de Noviembre 2014, de https://
odontorural.wordpress.com/2007/06/16/practica-de-restauracion-atraumatica-prat/

Figuras 59 - 62, 64 - 69
SlideShare (Abril 2012). Guía Técnica: Práctica de Restauración Atraumática. Recuperado el
15 de Noviembre 2014, de http://es.slideshare.net/JhordanEchegarayHuaman/guiatecnicaprat19076vf

Figura 63
TheNextDDS (s.f). Clinical Images. Recuperado el 4 de diciembre 2014, de http://
www.thenextdds.com/clinicalimages.aspx?catid=622

Figura 70
Consultorios Odontológicos Kúspide (Mayo 2015). “Técnica del uso del hilo dental”.
Recuperado el 2 de septiembre 2015, de http://www.kuspideodontologia.com/?p=391
VI. ANEXOS
A.
Modelo propuesto para una ficha clínica
B.
Modelo propuesto para el registro de CPO y CEO
C.
Tabla de valores y resultados para el índice de CPO y CEO
D.
Modelo propuesto para el índice de placa bacteriana
E.
Guía ilustrada de la técnica del uso del hilo dental
ANEXO A
ANEXO B
FICHA CLÍNICA PARA EL ÍNDICE DE CPO Y CEO
Nombre del paciente: ____________________________________________________________________
Edad: _____________________ Fecha de Nacimiento: _________________________________________
Institución: ______________________________________________ Fecha del examen: ______________
No. Pieza
1.8
1.7
1.6
1.5
1.4
1.3
1.2
1.1
2.1
2.2
2.3
2.4
2.5
2.6
2.7
2.8
3.8
3.7
3.6
3.5
3.4
3.3
3.2
3.1
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5
4.6
4.7
4.8
No. Pieza temporal
5.5
5.4
5.3
5.2
5.1
6.1
6.2
6.3
6.4
6.5
7.5
7.4
7.3
7.2
7.1
8.1
8.2
8.3
8.4
8.5
Cariada
Pérdida/Extracción indicada
Obturada
ANEXO C
RESULTADOS DEL ÍNDICE DE CPO Y CEO SEGÚN LA OMS
MUY BAJO
0 – 1.1
BAJO
1.2 – 2.6
MODERADO
2.7 – 4.4
ALTO
4.5 – 6.5
MUY ALTO
> 6.6
VALORES PARA CPO Y CEO
1
Diente permanente cariado
2
Diente permanente obturado
3
Diente permanente extraído
4
Diente permanente con extracción indicada
5
Diente permanente normal
6
Diente temporal cariado
7
Diente temporal obturado
8
Diente temporal con extracción indicada
9
Diente temporal normal
El valor deseado según la OMS debe ser <3.
El índice se realiza por separado: sexo y edad.
ANEXO D
ANEXO E
1) Enrolle unos 45 cms de hilo
dental entre los dedos medios de
cada mano, apriete el hilo entre
los dedos pulgares e índices
dejando unos 2 ó 3 cms de largo
entre cada dedo .
2) Use los dedos índices para guíar
el hilo dental entre las superficies
de contactos de los dientes tanto
superiores como inferiores.
3) Guíe el hilo dental entre los
dientes usando un movimiento de
“Zig-Zag”.
Introduzca suevamente el hilo
entre los surcos de la encía y
deslice cuidadosamente entre
cada diente.
4) Deslice el hilo dental de arriba
hacia abajo sobre la superficie del
diente y también debajo de la
encía. Limpie cada diente con una
sección limpia del hilo dental.
Figura 70