Download El Médico Interactivo

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Nº 1159. Noviembre 2014
www.elmedicointeractivo.com
El Médico
SANIDAD Y SOCIEDAD
LA SANIDAD DÍA A DÍA
Acceda desde su teléfono móvil
Nº 1159. Noviembre 2014
Sanidad autonómica a debate
La Sanidad
en Castilla y León
Entrevista
Fernando Carballo
Presidente de la Sociedad
Española de Patología
Digestiva y vicepresidente
de FACME
COLOQUIOS EL MÉDICO
Caminando juntos
hacia el abordaje
de la cronicidad
Ficha técnica en página 81.
publis.indd
11
Cubierta EL MEDICO
1159.film.indd 1
30/10/14 10:07
30/10/14 10:31
publis.indd
13
Cubierta EL MEDICO
1159.film.indd 2
29/10/14 16:20
publis.indd 12
29/10/14
30/10/14 16:20
10:31
03 PRESENTACION:Maquetación 1 30/10/14 8:01 Página 1
PRESENTACIÓN
La
cronicidad,
un capítulo que pone
de acuerdo a todos
D
esde este número de noviembre y de manera periódica la Revista
ofrecerá a sus lectores las conclusiones a las que se lleguen en
los “Coloquios EL MÉDICO”. Un espacio de análisis y reflexión que la
publicación abre a políticos, gestores, representantes de sociedades
científicas y profesionales ante los diferentes temas de interés y
actualidad, que surgen no sólo en medio de la crisis económica sino
ante el cambio sociosanitario que atraviesa el SNS. Los “Coloquios EL
MÉDICO” intentarán llegar a puntos de acuerdo que permitan avanzar en la toma de decisiones a nivel macro, meso y micro.
En este número se publican las principales ideas en torno a la cronicidad. Un tema en el que profesionales y administración están de
acuerdo en los pasos a seguir en su abordaje. Tras este primer encuentro, los siguientes asuntos a
debatir serán algunos como la sostenibilidad del SNS, la gestión clínica o la farmacia hospitalaria.
El I Coloquio EL MÉDICO sobre "Gestión de pacientes crónicos en el Sistema Nacional de Salud" ha
puesto sobre la mesa que España es uno de los países con mayor esperanza de vida, pero no así con
mejor esperanza de vida en buena salud. Además, se comentaba en él, su abordaje es una excusa
para la transformación del SNS en su globalidad.
En la publicación que el lector tiene en sus manos incluimos también otros reportajes. Y así, en la
edición de noviembre, se hace una radiografía a la situación sanitaria en la Comunidad de Castilla
y León. Un reportaje que inicia también un ciclo que irá haciendo un repaso de la asistencia sanitaria por autonomías de la mano de sus máximos responsables. Además, en el apartado de entrevistas contamos con relevantes personalidades del mundo político-sanitario y profesional. Entre
otras, la del vicepresidente de FACME y presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva;
o la del presidente de la Sociedad Española de Trasplantes, entre otras. En cuanto a aquellas que
realizamos a los máximos responsables de la industria farmacéutica en España, en esta edición
hemos hablado con Germano Natali, consejero delegado de Bama-Geve.
Junto a estos asuntos se incluyen, como es habitual, nuestra sección de Foro de Expertos o las realizadas en colaboración con SEDISA y SEDAP. Y otros reportajes y contenidos que hacen un repaso
a lo más destacado de la actualidad político-profesional y a los principales avances médicos. Por último, les recordamos que en EL MÉDICO INTERACTIVO (www.elmedicointeractivo.com) puede seguir puntualmente toda la actualidad del sector; así como tener acceso a una completa y actualizada oferta formativa
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
3
SUMARIO :Maquetación 1 30/10/14 8:02 Página 4
SUMARIO
EN PORTADA
FACME/ENTREVISTA
FORO DE EXPERTOS
REPORTAJE DE PORTADA
Entrevista a
Fernando Carballo
FERNANDO
ANTOÑANZAS
Presidente de la
Sociedad Española
de Patología
Digestiva
y vicepresidente de
FACME
Dpto. de Economía
Empresa. Universidad
de La Rioja
Caminando juntos hacia el
abordaje de la cronicidad
ROBERTO
RODRÍGUEZIBEAS
30
Dpto. de Economía
Empresa. Universidad
de La Rioja
La cronicidad ha sido el primer tema
elegido por los COLOQUIOS EL MÉDICO
para reunir tanto a administraciones, como
a gestores y profesionales en un debate no
para analizar el problema, sino para buscar
frentes comunes en las soluciones
ENTREVISTA
Entrevista a
Valentín
CuervasMons
24
Presidente de la
Sociedad Española
de Trasplante
(SET)
42
SANIDAD AUTONÓMICA A DEBATE
La Sanidad en Castilla y León
Una Sanidad marcada por el territorio
y la demografía, que intenta adaptarse
a los nuevos tiempos, a las nuevas
necesidades, tales como la
interoperabilidad de los datos clínicos
o afrontar el reto de la asistencia a los
enfermos crónicos y pluripatológicos.
Así es hoy la Sanidad de Castilla y
León, relatada por sus responsables.
36
4
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
CARMELO A.
JUÁREZCASTELLÓ
Dpto. de Economía
Empresa. Universidad
de La Rioja
10
LARS KALFHAUS
Director General de
Roche Diabetes Care
en España
14
EVA MARÍA SANZ
ÁLVAREZ
Presidenta de la
Sociedad Española de
Medicina Hiperbárica
18
r
Me gusta pensar
que, ahora mismo,
están trabajando por
mi bienestar
comprometidos con la salud
Soluciones pensando en ti
publis.indd 1
29/10/14 16:20
SUMARIO :Maquetación 1 30/10/14 8:02 Página 6
SUMARIO
El Médico
INDUSTRIA
FARMACÉUTICA
GESTIÓN EN ATENCIÓN
PRIMARIA
Entrevista a
Marisa
Merino
Gerente de la
Comarca Gipuzkoa
de Osakidetza
58
EDITA:
Redacción: Capitán Haya, 60. 28020 Madrid.
Teléfono: 91 749 95 08.
Administración: Capitán Haya, 60. 28020 Madrid.
Teléfono: 91 749 95 10. Suscripciones: Capitán Haya,
60. 28020 Madrid. Teléfono: 91 749 95 00.
Directora:
Leonor Rodríguez
Subdirector médico:
Federico Pérez
Redacción: Ana Villajos
Diseño: La Boutique
Maquetación: Pedro Pérez
REPORTAJE
Entrevista a Germano Natali
Consejero Delegado de Bama-Geve
46
64
OTROS TEMAS
Presentación
3
La instantánea médica
70
Los días 9 y 10 de octubre Tenerife acogió
las VII Jornadas Nacionales de SEDISA
bajo el lema: “¿Gestionamos o
Administramos?”. Unas jornadas marcadas, especialmente, por la crisis del ébola.
52
Actualizaciones EL MÉDICO
76
Sala de lectura
78
Próximo número
82
6
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
Secretaria de Redacción: Natalia Trancón
Correo electrónico: [email protected]
Programa Avanzado en
Gestión de Servicios y
Unidades de Farmacia
Hospitalaria
GESTIÓN EN ATENCIÓN
HOSPITALARIA
Un buen equipo directivo
salva vidas
Programación en Internet: Pedro Manzano
Edición electrónica:
http://www.elmedicointeractivo.com
Corresponsales colaboradores: Antonio Pais, Iñaki Alonso,
Anna Borau, Jorge Sánchez, Silvia C. Carpallo, Javier
Granda, Paco Romero, Ana Montero, Laura Fonseca,
Alejandro Blanco, Nerea Garay, Mónica de Haro.
Agencia: Europa Press.
Otras secciones: Derecho Sanitario: ASJUSALETRAMED y Ricardo De Lorenzo. Humanidades
Médicas: Dr. José Ignacio de Arana, Dr. Antonio Castillo
Ojugas, Dr. Fernando Ponte y Dr. Ángel Rodríguez
Cabezas, Dr. José Antonio Trujillo.
Publicidad Madrid: Capitán Haya, 60. 28020 Madrid.
Tel.: 917 499 500. e-mail: [email protected].
Publicidad Barcelona: Antón Fortuny, 14-16, Edificio
B, 2º, 2ª. 08950 Esplugues de Llobregat (Barcelona).
Tel.: 933 209 330. Fax: 934 737 541. e-mail:
[email protected].
Imprime: GRUPO AGA. Distribuye: SERGRIM.
Suscripciones: 11 números. España: 36 euros
(individual); 48 euros (institucional). CE: 80 euros.
Resto de países: 100 euros.
Asociación de Prensa Profesional
Sección de
Ciencias de la Salud. Asociación Española de Prensa
Técnica y Profesional.
DEPÓSITO LEGAL: M-948-1982.
EmpresaPeriodística n.º 3.657 Soporte Válido M.
Sanidad: SVR 295.
ISSN: 0214-6363.
© Copyright 2014. Prohibida la reproducción total o
parcial del contenido de esta publicación sin
autorización por escrito del titular del Copyright.
Cualquier forma de reproducción, distribución,
comunicación pública o transformación de esta obra
solo puede ser realizada con la autorización de sus
titulares, salvo excepción prevista por la ley. Diríjase a
CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos,
www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algún
fragmento de esta obra.
Especialistas en
Sistema Nervioso Central
www.lundbeck.com
Lundbeck es la única multinacional farmacéutica a nivel mundial especialista
en el tratamiento de patologías del Sistema Nervioso Central.
En Lundbeck, la búsqueda de nuevos fármacos para el futuro es el eje de todas
nuestras actividades.
Nuestro objetivo es investigar y desarrollar fármacos que representen una innovación
en el tratamiento de patologías psiquiátricas y neurológicas.
Y nuestra misión es Mejorar la Calidad de Vida de los Pacientes que sufren Enfermedades
Psiquiátricas y Neurológicas.
publis.indd 2
29/10/14 16:20
PORTADILLA EXPERTOS 205 X 270:Maquetación 1 30/10/14 8:04 Página 8
La
mirad
Fernando
Antoñanzas
Roberto
Rodríguez-Ibeas
PORTADILLA EXPERTOS 205 X 270:Maquetación 1 30/10/14 8:04 Página 9
FORO DE EXPERTOS
da
Carmelo
A. Juárez-Castelló
maestra de la actualidad
Lars
Kalfhaus
Eva María
Sanz Álvarez
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
9
3 EXPERTOS:Maquetación 1 30/10/14 8:05 Página 10
FORO DE EXPERTOS
La mirada maestra de la actualidad
El control del gasto farmacéutico en
la presente crisis económica
Autores
Fernando Antoñanzas, Roberto Rodríguez-Ibeas, Carmelo A. Juárez-Castelló. Dpto. de Economía Empresa.
Universidad de La Rioja
A lo largo de las últimas décadas se ha puesto de manifiesto una dinámica expansiva del gasto sanitario y del
farmacéutico que está relacionada, entre otros aspectos, con el envejecimiento de la población, con la sustitución
de tratamientos antiguos por otros innovadores generalmente más caros, y con la aparición de tratamientos para
problemas de salud que carecían de ellos. Este problema ha impulsado en el ámbito farmacéutico el desarrollo de
diversas regulaciones sobre los precios y el reembolso público. La crisis económica de los últimos años ha
recrudecido el problema en España, lo que ha llevado en 2012 a una intervención radical por parte del gobierno
orientada no sólo a frenar el crecimiento del gasto en medicamentos, sino incluso a lograr su reducción. Las
medidas adoptadas en este contexto se agruparon en torno al Real Decreto Ley 16/2012 (RDL).
Fernando Antoñanzas
Roberto Rodríguez-Ibeas
Crisis y contención del gasto
la Sanidad y que son de competencia autonómica.
Las principales medidas de contención
del gasto farmacéutico son de cuatro clases: el sistema de precios de referencia;
el ajuste directo del precio de laboratorio
(PVL) y de los márgenes de distribución
mayorista y de las oficinas de farmacia;
las exclusiones de fármacos previamente
financiados públicamente; y la modificación del sistema de copagos. Además
existen otras medidas indirectas orientadas a influir en la prescripción, que corresponden a las funciones de gestión de
El mencionado RDL ha considerado
todas esas medidas salvo el ajuste directo de precios que, por otra parte, ha sido
la medida más usual en los últimos
años. Así, como es bien sabido, se ha
modificado el sistema de copagos que
había permanecido inalterado desde la
revisión del máximo de la aportación reducida realizada en 1995.
10
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
Las novedades y características del nuevo
sistema tienen que ver con la toma en
Carmelo A. Juárez-Castelló
consideración de los niveles de renta
como criterio para fijar los niveles de
aportación; la eliminación de la exclusión
de los pensionistas de la obligación de
aportación, aunque manteniendo la distinción entre ellos y los activos; la actualización del máximo de la aportación reducida para medicamento crónicos; y el establecimiento de unos importes máximos
mensuales a la aportación de los pensionistas.
En julio de 1993 y en septiembre de 1998
se habían producido procesos de exclusión de la financiación en bloque de me-
3 EXPERTOS:Maquetación 1 30/10/14 8:05 Página 11
tas se ha utilizado un modelo de series
temporales tipo ARIMA, donde la evolución de los datos se explica en función de
su propio pasado, según se detalló en el
trabajo de Antoñanzas et al (2014). En
este estudio, se utilizó la serie de los
datos de gasto farmacéutico y de número
de recetas que publica el MSSSI en su
página web desde enero 2003 hasta agosto de 2013.
dicamentos previamente incluidos. En el
RDL se modifica levemente la normativa
de exclusión dando pie a que, mediante
una resolución ministerial, se produjera
la exclusión de la financiación pública de
más de 400 medicamentos con efectos de
1 de septiembre de 2012.
Por último, el RDL modifica el sistema de
precios de referencia vigente, aunque se
trata más bien de una reordenación legislativa y procedimental y un ajuste jurídico sin un efecto directo sobre los precios
y el gasto.
En ese trabajo realizábamos en primer
lugar un análisis del periodo entre junio
de 2012 y agosto de 2013 prediciendo el
comportamiento de esas series "como si
el RDL no hubiera existido" y comparando estos datos con los reales en ese
mismo periodo. Según este análisis, la reducción en el número de recetas como
consecuencia del RDL sería del 12,75 por
ciento y la del correspondiente al gasto
farmacéutico del 14,03 por ciento.
Adicionalmente, la norma modifica el artículo 3 de la Ley de Cohesión y Calidad
del Sistema Nacional de Salud, retomando
el concepto de asegurado y el subsidiario
de beneficiario, que ha tenido un efecto
lineal sobre el conjunto del sistema al excluir de sus prestaciones a todos aquellos
que no cumplen la nueva norma. El gobierno cifró, en su Plan de Medidas de
Reformas para 2013, en 873.000 las tarjetas sanitarias que quedarían eliminadas
con esta medida sólo en lo que se refiere
a extranjeros no residentes, el grupo más
afectado.
Un segundo análisis consistió en utilizar
las series completas, entre enero de 2003
y agosto de 2013, para efectuar predicciones hasta diciembre de 2014 que dinámicamente se pudieran cotejar con los datos
reales, y así observar si se producía un
cambio del patrón esperado, contrastando
así si el cambio promovido por la política
continuaba o no surtiendo efecto.
Efectos de las medidas
La evaluación de este tipo de políticas
nunca resulta fácil por lo que no existen
demasiados estudios que hayan tratado
de medir su impacto en el control de los
costes farmacéuticos. Sin embargo, sí se
dispone de la evolución del gasto en medicamentos mediante recetas ya que el
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad (MSSSI) publica mensualmente en su página web (http://msc.es/profesionales/farmacia/datos/home.htm) tanto
la serie de recetas como la de gasto farmacéutico por comunidades autónomas.
Conforme con esas cifras recogidas en las
notas de prensa de dicha página web se
estimó en Agosto de 2013 un ahorro en el
gasto farmacéutico en los 13 meses anteriores de 2.125 millones de €, con un
descenso interanual del 21,38 por ciento
en el gasto y del 12,83 por ciento en el
Los resultados de este análisis se resumen en la tabla 1. En ella se muestra en
la serie de recetas una tendencia a la estabilidad en torno a los 70 millones, tanto
en la serie original como en las predicciones del modelo. El ajuste entre las predicciones y los datos reales es bastante
bueno, aunque se observan algunas diferencias mayores en noviembre de 2013.
número de recetas. Si miramos las últimas cifras publicadas en mayo de 2014,
los descensos interanuales se sitúan en
un 11,53 por ciento en lo que respecta al
gasto y un 14,71 por ciento en el número
de recetas.
Para contrastar estos resultados y tratar
de predecir el comportamiento futuro del
gasto farmacéutico y del número de rece-
Algo parecido ocurre con la serie del
gasto. En ese mismo mes se produce una
cierta divergencia, que se neutraliza
prácticamente en los periodos siguientes,
por lo que cabe pensar en el impacto de
algún tipo de dolencia estacional o alguna causa similar. Son más dudosas y difíciles de interpretar las variaciones en
ambas series de los dos últimos meses
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
11
3 EXPERTOS:Maquetación 1 30/10/14 8:06 Página 12
FORO DE EXPERTOS
La mirada maestra de la actualidad
Tabla 1. Diferencias entre la predicción y la realidad
En resumen
Recetas
reales (a)
Recetas
predichas
(b)
(a/b)-1
%
Gasto
real (a)
Gasto
predicho (b)
(a/b)-1
%
septiembre-13
67.298.983
69.258.872
2,91%
721.714.437
744.383.760
3,14%
octubre-13
75.427.368
75.773.095
0,46%
815.732.579
808.408.964
-0,90%
noviembre-13
67.183.471
70.665.820
5,18%
714.314.789
758.049.699
6,12%
diciembre-13
69.676.418
70.834.923
1,66%
763.794.865
762.005.741
-0,23%
enero-14
75.563.003
76.532.122
1,28%
792.328.778
812.964.200
2,60%
febrero-14
67.104.575
67.856.120
1,12%
722.877.937
726.463.343
0,50%
marzo-14
72.667.747
73.679.156
1,39%
789.533.430
792.182.421
0,34%
abril-14
73.012.759
73.443.998
-0,59% 784.338.506
824.768.695
-4,90%
mayo-14
74.779.491
70.403.220
6,22%
806.546.945
-0,68%
Población
801.046.284
Fuente: elaboración propia basada en Antoñanzas et al (2014)
disponibles, abril y mayo de 2014. La disponibilidad de más datos de la serie permitirá aventurar mejor sobre sus posibles causas. En todo caso, los errores de
predicción tienden a ser mayores cuanto
más se aleja en el tiempo el periodo de
predicción.
Se observa, a falta de confirmación posterior, que mientras la serie de recetas
parece mostrar una cierta tendencia a la
estabilidad, la serie de gasto toma una
senda ligeramente creciente. La interpretación más simple es que está creciendo
el coste por receta, lo que es congruente
con la sustitución por medicamentos
más caros como reacción a la exclusión
de medicamentos para síndromes menores o considerados de eficacia dudosa
según el RDL.
La figura 1, que recoge la serie del gasto
farmacéutico en recetas después del RDL,
permite ilustrar estos resultados. En ella
se observa que el escalón descendente
provocado por el RDL se prolonga en el
tiempo con una estructura similar en las
predicciones.
Todos los resultados anteriores están referidos a los datos de facturación de las
oficinas de farmacia a Precio de Venta al
Público. Eso, dado el cambio en el sistema de copago, supone que previsiblemente el gasto público en medicamentos
12
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
dispensados a través de oficinas de farmacias haya descendido aún más porque
además ha aumentado la proporción de
la aportación del usuario a las recetas
médicas.
En términos reales, la Organización Farmacéutica Colegial cifró en 2012 (con
sólo medio año de aplicación de la
norma) en un 8 por ciento, aproximadamente, la participación media del usuario en el coste de los medicamentos con
receta. En 2013 ese porcentaje se ha
elevado a más del 10 por ciento de la
facturación por recetas, duplicando el
porcentaje de 2011 y alcanzando niveles
similares a los de los primeros años 90
del siglo pasado. Esto significa que la
estimación de reducción del gasto farmacéutico en recetas hay que elevarla
en unos 500 millones de € por el aumento en la participación del usuario en
ese gasto, es decir, se ha producido una
traslación del gasto público al gasto privado de ese montante. Conviene destacar que este importe será menor en
tanto en cuanto las Comunidades Autónomas hayan devuelto los excesos de
pago mensual por este concepto a los
usuarios, partida que no se encuentra
recogida en las estadísticas utilizadas y
difícil de concretar por precisarse la información de 18 fuentes distintas (las
Comunidades Autónoma y el Instituto
de Gestión Sanitaria -Ceuta y Melilla-).
A la vista de lo expuesto, parece razonable afirmar que el principal efecto del
RDL ha sido reducir el gasto farmacéutico
en recetas del Sistema Nacional de Salud
de en torno a un 14 por ciento, con un
notable aumento de la participación del
usuario en el gasto farmacéutico -que duplica su tasa de participación- lo que permite un ingreso adicional al erario público por este concepto.
Sin embargo, las predicciones realizadas
muestran que no parecen existir cambios
significativos en la estructura subyacente
del gasto, dado que los datos históricos
permiten predecir con bastante precisión
los futuros
Bibliografía
1. Antoñanzas Villar, F. RodríguezIbeas, R. Juárez-Castelló, C.A. y Lorente Antoñanzas, M.R. (2014) Impacto del Real Decreto-Ley 16/2012
sobre el copago farmacéutico en el
número de recetas y en el gasto farmacéutico. Revista Española de
Salud Pública; 2:233-249.
2. Boletín Oficial del Estado. Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, de
medidas urgentes para garantizar la
sostenibilidad del Sistema Nacional
de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. BOE
de 24 de abril de 2012.
3. Consejo General de Colegios de Farmacéuticos. Medicamentos y farmacia
en cifras (varios años). Disponible en:
http://www.portalfarma.com/Profesionales/infoestadistica/Documents/
4. Gobierno de España. Plan Nacional
de Reformas. Reino de España.
2013. Disponible en http://www.lamoncloa.gob.es/NR/rdonlyres/29B5
272BAEC30A478CA80F2AB29D67
5CD4E7/0/PNREspa%C3%B1a2013.
pdf
Innovación en el tratamiento
de los miomas uterinos
Acción directa sobre los miomas1
Rápido control del sangrado excesivo2
Reducción mantenida del tamaño de los
miomas uterinos1,3,4
Sin supresión de los niveles de estradiol2
ni efectos secundarios significativos4
A
R
O
AH hasta
dos ciclos
de
tratamiento
Financiado por el SNS
1 comprimido
al día
Ficha técnica en página 80.
,:4 con aportación
reducida
1.,ZT`HŽÄJOH[tJUPJHKLWYVK\J[V2.+VUULa1L[HS<SPWYPZ[HS(JL[H[L]LYZ\Z7SHJLIVMVY-PIYVPK;YLH[TLU[ILMVYL:\YNLY`;OL5L^,UNSHUK1V\YUHSVM4LKPJPUL"! 3.+VUULa1L[HS<SPWYPZ[HS(JL[H[L
]LYZ\Z3L\WYVSPKL(JL[H[LMVY<[LYPUL-PIYVPKZ;OL5L^,UNSHUK1V\YUHSVM4LKPJPUL"!4.4VUSL}U1L[HS(JL[H[VKL<SPWYPZ[HSTN!\UHU\L]HHS[LYUH[P]H4LKPJPUH*SxUPJH":\WS!
publis.indd 3
30/10/14 10:07
EXPERTO Lars Kalfhaus:Maquetación 1 30/10/14 8:06 Página 14
FORO DE EXPERTOS
La mirada maestra de la actualidad
Conectar, participar y tomar decisiones.
El potencial de la mHealth en el manejo
de las enfermedades crónicas
Autor
Lars Kalfhaus. Director General de Roche Diabetes Care en España
En la actualidad no hay una definición estandarizada y consensuada sobre lo que significa salud móvil, en inglés
mHealth. La Organización Mundial de la Salud en su Observatorio Global de eHealth define mHealth como "la
práctica de la Medicina y la salud pública apoyada en dispositivos móviles, como teléfonos móviles, dispositivos de
monitorización, asistentes personales digitales y otros dispositivos inalámbricos". En la práctica, el concepto de
mHealth abarca tanto hard como software tales como dispositivos, sensores, aplicaciones (incluyendo las de estilo
de vida y bienestar), sistemas de orientación personal, información sobre salud y telemedicina utilizados para
ofrecer información médica, acceso o registro de datos, o proporcionar servicios clínicos y con estos medios
contribuir a una asistencia más centrada en el paciente. El tamaño del mercado europeo de mHealth en 2014 se
estima en aproximadamente 900 millones de euros de los cuales un 54 por ciento puede ser atribuido a los ingresos
de descargas de aplicaciones y ventas de dispositivos, seguido por los ingresos por servicios (33 por ciento) y los
ingresos por transacciones y publicidad.
A
diferencia de conceptos anteriores
como la telemedicina en los años 90
y la eSalud en los 2000, los factores que
impulsarán la adopción generalizada de
mHealth son más fuertes que nunca. Los
principales motores pueden clasificarse
en cuatro tendencias globales que están
cambiando fundamentalmente la dinámica del mercado. "Móvil" -el extenso uso
de tecnologías de bajo costo tales como
smartphones y tabletas, así como los sensores de datos y dispositivos médicos que
permiten la recogida de datos en tiempo
real, la transmisión y comunicación en
cualquier lugar y en cualquier momento,
proporcionando así una sólida base tecnológica. El uso de los medios de comunicación "Sociales", y el Facebook y su billón
de usuarios es sólo un ejemplo entre muchos, ha cambiado radicalmente la forma
que la gente busca información y asesoramiento, la facilidad por compartir datos
personales (incluyendo datos de salud y
estilo de vida) e interactuar con los
demás individualmente y con las instituciones. El “Yo Cuantificado", también conocido como “Self-tracking” describe una
tendencia para recopilar datos de la salud
diaria personal con el objetivo de superación personal y propósitos vitales. Las he14
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
Lars Kalfhaus
rramientas del “yo cuantificado” alimentan bucles de retroalimentación que pueden ayudar a las personas cambiar sus
malos hábitos, y fomentar los buenos y
recompensar por el progreso. Mientras
que esta tendencia es bastante reciente
en sujetos sanos, el concepto de la monitorización de parámetros vitales y bucles
de retroalimentación está bien establecida, por ejemplo, en la gestión de enfermedades crónicas tales como el cuidado de
la diabetes, desde la aparición de disposi-
tivos precisos y confiables de monitoreo
de la glucosa en sangre desde hace unos
20-25 años. Finalmente el aumento de la
tecnología y las mejoras revolucionarias
en almacenamiento de datos y la capacidad de procesamiento de datos conocido
como "Big Data" y el tratamiento de datos
en la nube es la tendencia que abre nuevas fronteras en la agregación de datos y
el análisis de datos complejos y permite
la minería de datos a partir de una multitud de fuentes y formatos de forma auto-
EXPERTO Lars Kalfhaus:Maquetación 1 30/10/14 8:06 Página 15
matizada y rentable. Estos datos pueden
ser de alto valor para la investigación epidemiológica, mejorar el tratamiento del
paciente, buscando los modelos a nivel
individual y también comparando poblaciones y aportando nuevas conclusiones
mediante la inclusión de datos por ejemplo sobre el medio ambiente, el estilo de
vida, la adherencia o datos de utilización
del dispositivo que hasta ahora no se habían considerado en los estudios.
Las promesas y oportunidades de la
mHealth
Los sistemas de asistencia sanitaria en
Europa se enfrentan a importantes retos
debido a la creciente demanda por el envejecimiento de la población, el aumento
de prevalencia e incidencia de las enfermedades crónicas, el aumento de comorbilidades y el aumento de la complejidad
de los tratamientos. Los costos totales de
la salud en la UE han alcanzado 1 billón
de euros en 2013, de los cuales la mayor
proporción, de 70 a 80 por ciento, es
decir aproximadamente 700 mil millones
cada año se dedican a atender enfermedades crónicas. Al mismo tiempo, se estima
que más de 140 mil millones de euros
pueden considerarse costos evitables que
podrían ahorrarse con un mejor manejo
de las enfermedades crónicas, la coordinación asistencial y los incrementos de la
eficiencia.
Según estimaciones recientes, hay disponibles en el mercado mundial 97.000 aplicaciones de mHealth, de las cuales aproximadamente el 70 por ciento están dirigidas directamente a los consumidores
mientras que el 30 por ciento se enfocan
al segmento del profesional sanitario. Pero
el potencial de la mHealth va más allá de
la descarga y el uso de estas aplicaciones
solas. Desde una perspectiva basada en el
valor del servicio médico, donde el valor
se define como los resultados de salud
(prevención de complicaciones, calidad de
vida, progresión más lenta de la enfermedad, menos hospitalización, rápida recuperación, menos repeticiones etc. durante
todo el ciclo total de la atención), la mHe- empoderamiento del paciente mediante la
alth tiene el potencial de ser la base tec- educación, promoción de conductas salunológica adecuada para proporcionar re- dables, el diagnóstico precoz y el control
sultados de salud igual o mejor a un costo del desarrollo de la enfermedad. La mHealth también facilimenor. Los ejemta el cambio de
plos de uso de la Hay disponibles
papel de los pamHealth incluyen en el mercado mundial
cientes, de ser un
la recogida de
97.000 aplicaciones de
consumidor más
datos médicos, de
bien pasivo de reestilo de vida y del mHealth, de las cuales
cursos sanitarios a
medio ambiente el 30 por ciento se
un participante
que combinados
proactivo y particicon la detección enfocan al segmento
pativo, y a aumende pautas y algo- del profesional
tar la motivación,
ritmos predictivos,
sanitario
la adherencia y la
permiten
una
mejor y más rápida toma de decisiones autonomía. De esta manera, el recurso
por parte del personal clínico, lo que per- más infrautilizado en salud, el paciente,
mite un tratamiento más personalizado. puede activarse más, y al mismo tiempo
Además la mHealth puede contribuir al facilitar intervenciones tanto clínicas
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
15
EXPERTO Lars Kalfhaus:Maquetación 1 30/10/14 8:06 Página 16
FORO DE EXPERTOS
La mirada maestra de la actualidad
Figura 1. Coste de atención sanitaria
a pacientes crónicos con diabetes
Figura 2. Ciclo de gestión personalizada de la diabetes
como de estilo de vida. Esto es especialmente cierto para las enfermedades crónicas. De hecho, las soluciones de mHealth
que abordan las enfermedades crónicas
son las que tienen un mayor potencial.
Dentro de este grupo, la diabetes se considera como el área terapéutica que podría
beneficiarse más de la mHealth, seguida
por la obesidad y la hipertensión.
Figura 3. Módulos clínicos eConecta
Los desafíos en el cuidado de la diabetes
van más allá de las opciones innovadoras
en el tratamiento farmacológico. De hecho,
en Europa hay más de 500 medicamentos
y dispositivos médicos disponibles para el
tratamiento de la diabetes y aun así solo
entre un 6-10 por ciento de los pacientes
alcanzan y mantienen sus objetivos clínicos. Esto sin mencionar la carga diaria y el
impacto en la calidad de vida de la gestión
de diabetes y el sufrimiento por las complicaciones prevenibles. Para los sistemas
de salud el impacto económico es enorme,
los costos para tratar diabetes en comparación con la población general son el doble
para individuos bien controlados y aumentan a 24 veces en los pacientes mal controlados [figura 1]. El objetivo debería ser,
además de proporcionar nuevos medicamentos y productos sanitarios, el promover la vida saludable, la prevención y la
buena salud, evitar las comorbilidades y la
progresión de la enfermedad y proporcionar el equilibrio adecuado y las herramientas para la integración de autocuidado
y la atención profesional, así como optimizar los procesos de atención.
16
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
A pesar del entusiasmo generalizado con
respecto a las oportunidades que pueden
surgir de la mHealth, se han logrado muy
pocas soluciones globales e integradas
para ofrecer servicios a gran escala. La
mayoría de las iniciativas están en una
fase piloto y experimental, lo que refleja
las dificultades para materializar las oportunidades existentes.
Un ejemplo de una empresa que desarrolla soluciones de mHealth en el sector del
cuidado de la diabetes es Emminens Healthcare Services S.L. basada en Madrid.
A través de sus módulos clínicos eConecta, Emminens permite realizar tecnológicamente el ciclo de gestión personalizada
de la diabetes [figura 2] que han desarro-
llado los principales expertos y los investigadores en diabetes. Los módulos clínicos permiten a los pacientes descargar
los datos de sus dispositivos médicos,
para facilitar el análisis, así como para
servir de base para el diálogo médico–paciente, la educación y la motivación del
paciente, para los que hay otros módulos
específicos [figura 3]. El sistema dispone
de más de 20 algoritmos personalizables
que se utilizan para la minería de datos y
la detección de patrones, que apoyan la
toma de decisiones clínicas a los profesionales de la salud para que se puedan optimizar los cambios de tratamiento. Un
primer estudio piloto demuestra que esta
función reduce el tiempo para el análisis
de datos de 10 minutos a menos de uno y
EXPERTO Lars Kalfhaus:Maquetación 1 30/10/14 8:06 Página 17
Figura 4. Módulos de gestión de eConecta
mejora la precisión de detección hasta el
87 por ciento, evitando resultados falsos
positivos. Los módulos clínicos Emminens
eConecta se complementan con soluciones específicas como la gestión de la población, la planificación y asignación de
recursos y el cumplimiento de normativas
[figura 4].
Principales retos para la
implementación
La mHealth tiene el potencial de ser una
innovación disruptiva que ofrece grandes
beneficios clínicos y económicos a los sistemas de salud y al mismo tiempo propone mejorar la salud y calidad de vida de
los pacientes. Sin embargo, ello será posible sólo si no se implementa como una
innovación incremental, es decir además
de los procedimientos y procesos existentes. Las soluciones mHealth requieren
cambios sustanciales y a veces nuevos
patrones y flujos de trabajo en la prestación de asistencia sanitaria. Esto también
significa repensar cómo se organiza la
atención y esto supone no sólo un flujo
de trabajo, sino también un cambio cultural que debe ser apoyado por los procesos
de gestión y de un cambio y una alineación de los objetivos y planes de incentivos para los trabajadores de la salud.
La infraestructura tecnológica actual es a
menudo fragmentada y la falta coordina-
ción asistencial entre las diversas partes
interesadas y los proveedores de sistemas
son un problema importante. Los esfuerzos de la mHealth de diferentes proveedores deben coordinarse, la interoperabilidad de los distintos sistemas tiene que
garantizarse y su integración en los modelos de historia clínica informatizada y
en los sistemas de información sanitaria
se debe tener en cuenta. Dada la complejidad y diversidad de los sistemas de
salud y de las partes interesadas se debería considerar la utilización de herramientas de co-creacion de soluciones lo que
añadirá más complejidad al proceso de
creación.
La reticencia de los clientes, especialmente los institucionales, para pagar
por las soluciones de mHealth es un
problema que hay que abordar mediante
modelos de negocio innovadores que generen ingresos a partir de los resultados
en salud, tales como p.e. el riesgo compartido, la capitación o el resultado basado en modelos que van más allá del
reembolso clásico. Para ello, se necesitan estudios potentes para demostrar
que los resultados de las soluciones
mHealth son superiores en cuanto a resultados clínico-médicos, mejoras en los
procesos, reducción de los costes totales
o mejoras de la calidad de vida. Aun así
y además teniendo en cuenta el tema de
la co-creación conjunta, será necesarios
cambios en el marco contractual, especialmente en el caso de los contratos del
sector público y en los procedimientos
de licitación.
Por último es crucial la motivación de los
pacientes a comprometerse con las soluciones mHealth durante un período sostenido de tiempo. Por eso se necesita, por
un lado incentivos adecuados para que el
paciente tome un papel más activo en su
propio cuidado y además que la tecnología se desarrolle de forma que el uso sea
rápido y fácil de manejo y además debe
ser atractivo y conveniente para el uso
cotidiano sin representar una intrusión
en la rutina de la vida diaria de los pacientes. También es crucial para la motivación del paciente involucrar a los
miembros de la familia y a otros cuidadores informales.
Conclusión
Los sistemas de salud en Europa se encuentran ante retos importantes en la manera que proporcionan atención médica,
que van desde la demografía, al aumento
de la complejidad del tratamiento, a las
presiones presupuestarias y a la necesidad de mayor eficiencia. Mientras, la
mHealth no debe y no puede sustituir a
los profesionales sanitarios que siguen
siendo centrales en la prestación de asistencia sanitaria, es una herramienta de
apoyo y a la vez constituye el marco tecnológico para la gestión y prestación de
la atención.
Para lograr todo el potencial de la mHealth, los médicos, los directivos sanitarios,
los profesionales de la salud, los administradores sanitarios públicos y la industria
necesitan repensar cómo trabajan juntos.
El modo de trabajo debe comprender un
enfoque colaborativo que incluya la creación conjunta entre las partes interesadas
y la industria. En este escenario serán cruciales la innovación del modelo de negocio
y los modelos contractuales y las formas
de pago para que la implementación y la
comercialización sea un éxito
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
17
EXPERTA Eva María Sanz Álvarez:Maquetación 1 30/10/14 8:07 Página 18
FORO DE EXPERTOS
La mirada maestra de la actualidad
Medicina Hiperbárica, esa gran
desconocida
Autor
Dra. Eva María Sanz Álvarez. Presidenta de la Sociedad Española de Medicina Hiperbárica
Los orígenes de la Medicina Hiperbárica se remontan al S.XVI. El tratamiento con oxigeno hiperbárico es un tipo
de terapia no invasiva, de elección en el tratamiento de enfermedades y problemas clínicos o quirúrgicos difíciles,
aparte de producir un efecto revitalizador en todos los tejidos. Respecto al balance coste beneficio, la oxigenación
hiperbárica reduce de forma significativa la duración de los tratamientos crónicos, disminuyendo los gastos de
antibioticoterapia en curaciones domiciliarias y en ingresos, porque acelera la curación de las heridas crónicas,
reduce la necesidad de amputaciones, disminuye los días de hospitalización, acelera la resolución de infecciones
tórpidas y mejora la reabsorción del edema consiguiendo de esta forma adelantar el alta médica y quirúrgica.
L
a Medicina Hiperbárica es una ciencia antigua, ya que los primeros antecedentes de Oxigenación Hiperbárica
(OHB) se remontan al S.XVI. En ese tiempo el fisiólogo británico Henshaw propone
la construcción de una cámara de aire
comprimido con el propósito de tratar
ciertas enfermedades de su época, al intuir que el aumento elevado de la presión
del aire podría aliviar ciertas lesiones de
carácter grave, y que a su vez una presión barométrica baja podría mejorar estados de tipo crónico.
"In times of good health this domicilium
is proposed as a good expedient to help
digestion, to promote insensible respiration, to facilitate breathing and expectoration and consequently, of excellent use
for prevention of most affections of the
lungs."(Henshaw, 1664)
“It seemed like a good idea”
18
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
Eva María Sanz Álvarez
Pero debe pasar un siglo más hasta el
descubrimiento del oxígeno en 1775, por
Priestley, para comenzar a utilizar la entonces denominada oxigenación hiperbárica como tal, siguiendo a ésta el empleo
en 1794 por primera vez de este elemento con fines medicinales por Beddoes1,2.
Otros médicos europeos, como Junod
(1834) y Pravaz (1837), son pioneros en el
uso de la terapia hiperbárica. Es en el año
1860 cuando en Canadá se construye la
primera cámara hiperbárica, seguida de
otra en New York con fines de uso terapéutico en desórdenes nerviosos. Corning
(1881), Cuninghan (1921) y Drager (1917)
describen los exitosos logros que obtuvieron con este tipo de terapia. Y ya en el año
1937 serán Behnke y Shaw los primeros
en utilizar el oxigeno hiperbárico para la
enfermedad de etiología descompresiva.
En 1960, Boerema, considerado el
“Padre de la Medicina Hiperbárica Moderna” demuestra en puercos que se
pueden mantener con vida sin necesidad
de sangre utilizando OHB(oxigenación
hiperbárica)3,5.
A partir de ese momento comienzan a
proliferar centros hiperbáricos, con el
consiguiente desarrollo de la oxigenación
hiperbárica en diferentes países. Y será
en el año 1967 cuando el profesor cubano
Manuel Castellanos participe en Francia
en una Jornada Internacional versada en
EXPERTA Eva María Sanz Álvarez:Maquetación 1 30/10/14 8:07 Página 19
OHB y Fisiología Subacuática, donde recopila toda la información referente a protocolos e indicaciones clínicas sobre el
tema, introduciendo este tipo de tratamiento especializado en su país. Posteriormente se encargará de traducir los
principios y prácticas de la Medicina Hiperbárica descritos por J. H. Baxie.
Más tarde será en la ciudad de Maryland,
en EEUU, donde se creará el primer órgano regulador de esta especialidad, el
Hyperbaric Oxygen Committee, que dependerá de la Undersea Hyperbaric Medical Society (UHMS), encargado de revisar
todas las nuevas investigaciones y aplicaciones clínicas sobre esta materia y posteriormente emitir las recomendaciones
oportunas sobre los trastornos que puedan
surgir en el uso, bien como tratamiento
único o bien de forma coadyuvante de la
oxigenación hiperbárica6.
A su vez, la Undersea Hyperbaric Medical
Society creó un grupo de expertos cuyo fin
era delimitar y describir las diferentes indicaciones y contraindicaciones de este
tipo de oxigenoterapia. Sin embargo aunque el principal campo de actuación sigue
siendo la hipoxia de cualquier etiología, ya
sea por procesos de isquemia por reperfusión o por procesos de compresión o de carácter inflamatorio, en la actualidad están
comenzando a emerger otro tipos de patologías que tratadas con OHB están presentando evoluciones de carácter exitoso7,8,9.
Fundamentos y beneficios de la
oxigenación hiperbárica.10,11
El tratamiento con oxigeno hiperbárico es
un tipo de terapia no invasiva. El paciente
respira tranquilamente cien por cien de
oxigeno mientras permanece en una cámara presurizada a una presión mayor que la
presión atmosférica ambiental. Involucra
la administración de oxigeno sistémico a
presiones dos o tres veces superiores a la
atmosférica. El mecanismo de la Oxigenación Hiperbárica se basa en la ley de
Henry de los gases, de tal forma que
según las leyes físicas de estos, los cam-
bios de presión a los que es sometido un
organismo dentro de una cámara permite
transportar el oxigeno que se haya disuelto
en el plasma sanguíneo en una proporción
casi directa a la presión parcial del gas, lográndose así, de esta manera, un incremento de diez a quince veces en la concentración de este elemento, produciendo
a su vez un aumento cuatro veces mayor
de difusión de oxigeno desde los capilares
funcionales a las células, independientemente de que el nivel de oxigeno llevado
por la hemoglobina de los glóbulos rojos
permanezca igual.
Figura 1.
Figura 2.
Tipos de cámaras hiperbáricas
1.- Cámaras monoplazas: son las más
comunes, en la mayoría de ellas la presión no puede ser superior a 3 ATA. En
este tipo la cámara es llenada con oxigeno bajo presión, sólo permite el tratamiento de un solo paciente por sesión
(ver figura 1, 2). La comunicación con el
paciente se realiza a través de un intercomunicador. El ambiente interno de la
cámara mantiene cien por cien de oxigeno así que el paciente no usa ninguna
máscara. Esta alta concentración de oxigeno prohíbe el uso de equipos electrónicos dentro de la cámara, sin embargo,
ventiladores adaptados y sistemas de
monitorización han permitido poder
aplicar el tratamiento en pacientes con
enfermedades críticas. Aportan las siguientes ventajas:
• Manejo individual del paciente, privacidad y en caso de infecciones aislamiento.
• No requiere máscaras protectoras,
por esta razón son más confortables.
• Fácil de observar al paciente.
• No se requiere procedimientos especiales para la descompresión.
• Se requiere pocos operadores.
2.- Cámaras multiplazas: Son utilizadas
para el tratamiento de varios pacientes
de forma simultánea (Figura 3, 4). Su capacidad varía de 2 a más pacientes. La
cámara es llenada con aire y se respira
Figura 3.
Figura 4.
el oxigeno con la ayuda de una mascarilla que cubre nariz y boca, y en otros
casos con un casco especialmente diseñado para tal fin. Están especialmente
construidas para poder alcanzar hasta 6
ATA de presión y poseen un sistema cerrado que permite al personal, parar el
tratamiento sin alterar la presión interna
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
19
EXPERTA Eva María Sanz Álvarez_Maquetación 1 30/10/14 17:49 Página 20
FORO DE EXPERTOS
La mirada maestra de la actualidad
de la cámara, e inclusive los pacientes
pueden ser atendidos por personal médico dentro de la cámara. Ventajas a destacar:
• Tratamiento a un gran número de
personas.
• Es esencial para el tratamiento la
presencia de personal especializado.
• Se reduce el riesgo de incendio.
• Se pueden realizar cirugías menores
dentro de la cámara.
Beneficios de la terapia OHB
En general podemos decir que la terapia
OHB presenta los siguientes beneficios:
Revitalización y neovascularización.
Efecto vasoconstrictor y antinflamatorio. Produce constricción vascular con lo
que se evita la extravasación de líquidos
desde los capilares, disminuyendo los
edemas. Lo singular es que este efecto se
establece sin hipoxia. Por esta razón es
aplicable en las isquemias traumáticas y
en el síndrome compartimental. Ayuda a
reducir el edema intersticial en tejidos injertados y los mantiene oxigenados revitalizándolos, así como disminuye el tiempo
de recuperación postraumática y postquirúrgica. El postoperatorio de las cirugías
plásticas es totalmente garantizado con la
oxigenación hiperbárica.
Efecto similar se produce en heridas por
quemaduras reduciendo significativamente la cantidad de líquidos requeridos para
estos pacientes que se recuperan maravillosamente.
Posee la mayor acción antihipoxica conocida, de esta manera las células lejanas a
los capilares y que sufren hipoxia (bajo Efecto de presión directa. Se fundamenta
aporte de oxígeno) se ven revitalizadas en la Ley de Boyle: a mayor presión,
con el oxígeno hiperbárico, pueden cum- menor volumen de un gas, sea intravascuplir nuevamente sus funciones, se multi- lar o libre. Así se justifica el tratamiento
plican y piden más oxígeno por lo que se con oxígeno hiperbárico en la enfermedad
forman nuevos vasos sanguíneos (neovas- por descompresión y embolismo gaseoso,
cularización), efecto indirecto del oxígeno casi siempre asociada al buceo, provocada
hiperbárico, con lo
por burbujas de nique se revitaliza En condiciones normales trógeno, mismas
el tejido, el órgano el médico hiperbarista
que se verían rey el paciente.
ducidas y disueltas
debe elaborar una
por la simple presurización.
A cc i ó n a n t i m i - historia que incluya
crobiana. La tecomo información de
rapia con oxígeno
Uso frente a radihiperbárico pro- referencia si hay
cales libres. La
duce inhibición e patología de tipo
terapia con oxígei n a c t i va c i ó n d e
no hiperbárico aulas toxinas en in- pulmonar, dolores de
menta los niveles
fe c c i o n e s
p o r pecho o intervenciones
de superoxidasa
dismutasa (SOD),
Clostridium perde oído
glutatión y catalafringes (gangrena
gaseosa), a la vez que elimina bacterias sa que son antioxidantes naturales que
anaeróbicas. Favorece la fagocitosis y nos protegen de los radicales libres, factola lisis oxidativa de los leucocitos. Po- res estos que lesionan nuestras células.
tencia la actividad de los aminoglucósidos. Tiene un efecto postantibiótico Medicina preventiva. En base de los raprolongado cuando se lo combina con zonamientos anteriores la oxigenación hitobramicina para combatir la Pseudo- perbárica no sólo está indicada para los
pacientes que sufren determinada enfermona aeruginosa.
20
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
medad, sino que puede ser utilizada por
todas las personas con el propósito de revitalizar todos sus órganos y de esta manera prevenir enfermedades, mantenerse
saludables y prolongar la vida con calidad. Recordemos que el oxigeno hiperbárico "es en realidad un normalizador y regulador de todas las funciones biológicas:
eleva el sistema inmunológico, tonifica la
piel, previene o corrige la hipoxia que, en
general, es el factor subyacente de casi
todas las dolencias".
Indicaciones y contraindicaciones
de la OHB
En condiciones normales el médico hiperbarista debe elaborar una historia que incluya como información de referencia, si
hay patología de tipo pulmonar, dolores de
pecho o intervenciones de oído. Si el paciente tiene un marcapasos cardiaco, se
debe comprobar que se trate de un modelo resistente a la presión. Se debe incluir
en la consulta placa de tórax, exámenes
de función pulmonar y examen de oídos.
Una vez realizada la consulta, el médico
le indicará al operador de cámara las instrucciones prescritas en cuanto a duración, presión y frecuencia del tratamiento. La mayoría de las sesiones oscilan
entre 45 y 60 minutos de duración, alcanzándose presiones entre 1,5 y 2,5 ATA,
aunque es importante recordar que cada
protocolo es personalizado y varía dependiendo de la situación del paciente.
Indicaciones del Oxígeno Hiperbárico10,11,16
Está indicado para:
• Intoxicación por monóxido de carbono.
• Enfermedades por descompresión.
• Embolismo aéreo.
• Envenenamiento: intoxicación con monóxido de carbono, tetracloruro de carbono,
cianuro, sulfito de hidrógeno.
• Tratamiento de ciertas infecciones: miositis y mionecrosis clostrídica (gangrena
gaseosa), fascitis necrosante aguda,
lepra, micosis refractaria, osteomielitis
EXPERTA Eva María Sanz Álvarez:Maquetación 1 30/10/14 8:07 Página 21
refractaria, infecciones necrosantes de
tejidos blandos.
• Neurología: esclerosis múltiple, migraña, edema cerebral, abscesos cerebrales,
coma vegetativo13.
• Cirugía plástica y reconstructiva: como
ayuda a la sobrevivencia de injertos y colgajos de piel comprometidos, cirugía de
reimplantes, quemaduras térmicas y en
heridas por problemas de cicatrización14.
• Traumatología15.
• Enfermedades vasculares periféricas:
isquemia al miocardio, como ayuda a la
cirugía cardiovascular.
• Hematología: anemia severa, pérdida
sanguínea, testigos de Jehová.
• Oftalmología: oclusión de la arteria central de la retina.
• Gastrointestinal: úlceras gástricas, enterocolitis necrosante, hepatitis.
• Daños post irradiación de tumores malignos (osteorradionecrosis).
• Enfermedades pulmonares: absceso
pulmonar, embolismo pulmonar.
• Endocrinología: diabetes.
• Asfixia.
• Rehabilitación: hemiplejia, paraplejia,
insuficiencia crónica del miocardio.
Contraindicaciones del Oxígeno
Hiperbárico10
Como única y absoluta contraindicación
tenemos el neumotórax no tratado, se encuentra indicado su alivio quirúrgico
antes de someterse al tratamiento. Las
contraindicaciones siguientes no son absolutas pero sí relativas, ya que se debe
evaluar cada caso en particular y determinar el grado de severidad de la afección,
antes de ser considerada una contraindicación:
• Infecciones de las vías respiratorias superiores.
• Enfisema con retención de CO2.
• Fiebres altas incontrolables.
• Administración simultánea de ciertos
antineoplásicos como doxorubicina, cisplatino y bleomicina, y como contraindicación absoluta hasta pasada una semana de su administración.
• Embarazo: en experimentos con animales la exposición a estas terapias durante
las primeras fases del embarazo incrementa la incidencia de malformaciones
congénitas.
Complicaciones10
• Dolor de los senos paranasales: durante
la presurización se puede producir dolor
severo, particularmente en los senos
frontales.
• Miopía y catarata: la miopía es una complicación reversible a exposiciones agudas con este tratamiento y la catarata es
una complicación por exposición crónica
a largo término.
• Claustrofobia.
• Embolismo aéreo.
• Barotrauma pulmonar: exceso de presión que puede causar una rotura pulmonar.
• Otobarotrauma: trauma de las cavidades
debido al cambio de presión10.
Conclusión
La oxigenoterapia hiperbárica es una terapia de elección en el tratamiento de enfermedades y problemas clínicos o quirúrgicos difíciles, aparte de producir un
efecto revitalizador en todos los tejidos.
Es un procedimiento seguro, con un adecuado margen de seguridad en la mayoría de
los pacientes. La toxicidad pulmonar y la
neurotoxicidad se presentan excepcionalmente en los rangos de presión utilizados y
durante los breves periodos de exposición
aplicados en los tratamientos habituales. El
barotraumatismo de oído medio se evita meNº 1159. Noviembre 2014
El Médico
21
EXPERTA Eva María Sanz Álvarez:Maquetación 1 30/10/14 8:07 Página 22
FORO DE EXPERTOS
La mirada maestra de la actualidad
diante una adecuada instrucción al paciente
para que éste ejecute la maniobra de Politzer durante las etapas de comprensión y de
descomprensión, que son cuidadosamente
supervisadas por el personal técnico adiestrado y entrenado especialmente para ello.
Respecto al balance coste beneficio, en
este tipo de terapia, debemos hacer hincapié en que la oxigenación hiperbárica reduce de forma significativa la duración de
los tratamientos crónicos, disminuyendo
los gastos de antibioticoterapia en curaciones domiciliarias y en ingresos, porque acelera la curación de las heridas
crónicas, reduce la necesidad de amputaciones, disminuye los días de hospitalización, acelera la resolución de infecciones
tórpidas y mejora la reabsorción del
edema consiguiendo de esta forma adelantar el alta médica y quirúrgica.
En España, en la actualidad se encuentra la
Sociedad Española de Medicina Hiperbárica
(SEMH), formada por doctores en Medicina
Hiperbárica, Camaristas y otros profesionales entre los que hay expertos en diversos
campos, todos ellos con desarrollo profesional, tanto en España como en otros países,
que dota a este grupo de especialistas de la
experiencia necesaria para desarrollar e implantar la Medicina Hiperbárica en nuestro
país, como una especialidad más de la Medicina, tal y como ocurre en otros países de
los cuales EEUU está a la cabeza.
Entre sus principales actividades se encuentran: información, formación de profesionales y asesoría médico hiperbárica.
Además la SEMH fomenta esta disciplina
médica a través de charlas de formación
y asistencia profesional a congresos, ferias y convenciones tanto de carácter médico como tecnológico.
Todo ello, con el fin de promover la apertura de nuevas unidades y centros médicos hiperbáricos, así como llegar a acuerdos para la prestación de oxigenoterapia
hiperbárica en aseguradoras y servicios
concertados con el sistema de salud público en las diferentes comunidades autó22
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
nomas, para que vistos los beneficios que
posee este tipo de tecnología y disciplina
médica esté accesible a todos los pacientes que puedan beneficiarse de ella
Nota
Para más información:
C/ Santiago Grisolía 2. Dto 113
Parque Científico de Tres Cantos.
Madrid-28760
www.semh.eu
[email protected]
Bibliografía
1. García JC, Vázquez M. Medicina
Subacuática e Hiperbárica.
ISMAR,Madrid, 2004.
2. Beddoes,T. A letter to Erasmus
Darwin,MD,on a New Methodof
Treating Pulmonary Consumption
and Some other diseases Hitherto
Incurable. London: Murray,1793.
3. Boerema, I, JA Droll, NG Meijine,
E Lokin, B. Kroon and JW Huiskes. “High Atmospheric pressure
an aid to cardiac surgery”. Arch.
Chir. Neerl. 2002; 8:193-211.
4. Boerema, I. Life Without blood, J.
Cardovasc. Surg. I: 133-146,2000.
5. Halley D. Hyperbaric oxygen therapy-recent finding o evidence for
its effectiveness. Alberta Heritage,
Foundation for Medical Research
2003.
6. Hyperbaric Oxygen Therapy. A
Committee Report. 1992 Ed Thorn
SR. Undersea and Hyperbaric Medical Society, Bethesda, Maryland,
20814.
7. L Paz Valiñas, Nuevas Tecnologías,
Redescubriendo a oxigenoterapia
hiperbárica. Revista Gallega de Actualidades. Sanitaria, vol. 2, (4),
318-322. Deciembre 2003.
8. Siddiqui A. Davidson JD., Mustoe
TA: Ischemia Tissue Oxygen Capacitance, after Hyperbaric Therapy:
A new Physiologic Concept; Plast
Reconstrur Surg Jan 1997;99(1):
148-55.
9. M Aboud Aoun, Medicina Hiperbárica, Sociedad Panameña de Medicina.Disponible en: http://www.
spponline.net/art%EDculos/art_mh
iperbarica.ntm. 2004.
10. Jain, K., K., M.D. medicina Hiperbárica. Colegio Americano de Medicina Hiperbárica. Tomos I, II, III.
1994.
11. Grim P., Gottlieb; Boddie A., Batson. Hyperbaric Oxigen Therapy.
Journal American Med Association. (1990); (16); 2221-20.
12. Desola Ald J. Evaluación de la utilidad de la OHB en Medicina Interna. Revisión Casuística del período 1980-1986 en Cataluña. [Tesis
Doctoral], 1987 Universidad de
Barcelona.
13. Farreras - Rozman, Ed. Medicina
Interna, 15ª edición. Elsevier, Barcelona, 2004; (2):2635-2638.
14. Elinskiĭ MP, Rafikov AM, Baĭbus
GN. [Therapeutic use of hyperbaric oxygenation in lesions of the
spinal cord] [Article in Russian]
[Documento en Línea] < http://
www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez >
15. Hyperbaric oxygen in the treatment of patients with cerebral
stroke, brain trauma, and neurologic disease. [Adv Ther. 2005] [Documento en Línea] < http://www.
ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrez
16. Rubio Silveira N.” Utilidad de la
oxigenación hiperbárica en Cirugía General” .Archivo Médico de
Camagüey 2004; 8(6) [Revista en
Línea]< 109 http://www.amc.
sld.cu/amc/2004/v8n6/988.htm.
17. Morales Cudello S. y col.,”Oxigenación hiperbárica en el tratamiento de la enfermedad de
Legg-Calvé-Perthes”. Rev. Cubana Ortop Traumatol 2003.17(12):47.
MÁSTERS Y POSTGRADOS. INSTITUTO DE FORMACIÓN CONTINUA DE LA UNIVERSITAT DE BARCELONA
POSTGRADO EN PEDIATRÍA SOCIAL:
UN ENFOQUE MULTIDISCIPLINAR
NOVIEMBRE 2014 > MODALIDAD ON-LINE
Pionero a nivel nacional.
Adaptado a la realidad de las consultas pediátricas.
Con un equipo multidisciplinar de expertos de renombre y amplio
bagaje profesional en el sector salud.
Avalado científicamente por la SEPS y con el prestigio de la UB.
CON LA COLABORACIÓN DE:
Aprovecha
los últimos días
de matrícula
Descúbrelo
y amplía toda
la información en:
www.il3.ub.edu
Integra la mirada social
en tu práctica clínica habitual
SÍGUENOS EN:
IL3, Instituto de Formación Contínua
de la Universitat de Barcelona
publis.indd 4
30/10/14 09:35
REPORTAJE COLOQUIOS EL MÉDICO:Maquetación 1 30/10/14 8:08 Página 24
REPORTAJE COLOQUIOS EL MÉDICO:Maquetación 1 30/10/14 8:08 Página 25
COLOQUIOS EL MÉDICO
Caminando
juntos
hacia el abordaje
de la
cronicidad
Cada vez vivimos más, pero no lo hacemos libres de enfermedad, y por ello el
paciente crónico pluripatológico se ha convertido en el nuevo reto no sólo para
la sostenibilidad de los sistemas sanitarios, sino para la sostenibilidad de los
propios estados. Conseguir llegar a un acuerdo entre todas las instituciones
para implantar estrategias de cronicidad que permitan mejorar la gestión de
estos pacientes se ha convertido en una prioridad, y por ello, este ha sido el
primer tema elegido por los COLOQUIOS EL MÉDICO para reunir tanto a
administraciones, como a gestores y profesionales en un debate no para
analizar el problema, sino para buscar frentes comunes en las soluciones.
Texto y Fotos
Silvia C. Carpallo
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
25
REPORTAJE COLOQUIOS EL MÉDICO:Maquetación 1 30/10/14 8:08 Página 26
COLOQUIOS EL MÉDICO
Caminando juntos hacia el abordaje de la cronicidad
N
o se puede actuar igual ante situa- La visión del Ministerio
ciones diferentes. Es una frase
obvia, pero que conlleva el concepto de La primera fuente en aportar su visión
cambio, esa palabra que tanto cuesta respecto a la gestión de la cronicidad era
afrontar. Nuestro sistema sanitario ha el propio Ministerio de Sanidad, que
sido uno de los mejores de Europa, es ponía en el punto de mira una idea clave
cierto, pero la sociedad, el concepto de para el abordaje de este reto sanitario y
social: “aumentar
enfermedad, los
la esperanza de
sistemas, la demo- Elena Andradas:
vida en buena
grafía y sobre
La gestión de la
salud” para que el
todo la economía
envejecimiento se
han cambiado, y cronicidad supone un
convierta “tanto en
ya no podemos cambio cultural
un triunfo como en
dar la misma resun desafío”. Con
puesta ante pre- profundísimo, incluso
esa frase rompía el
guntas que ahora de la propia población
hielo la represenson distintas. Son
muchos los retos que se presentan, mu- tante ministerial, Elena Andradas Aragochos los temas abordar. Gestión clínica, nés, subdirectora general de Promoción
la sostenibilidad del sistema o, para que de la Salud y Epidemiología.
ambas tengan sentido, abordar el reto de
La experta señalaba algo que todos sabela cronicidad.
mos, y es que España es uno de los paíTodos estos temas son y serán algunos de ses con mayor esperanza de vida, la cueslos protagonistas de los Coloquios EL MÉDI- tión, según Andradas, radica en que si se
CO, mesas de debate en las que se preten- observan los datos de esperanza de vida
de hacer confluir tanto a la Administración, con buena salud “muchos países nos
como a gestores y profesionales, con el ob- aventajan”.
jetivo de conocer sus posturas y propuestas,
para buscar tanto puntos en común como El aumento de esperanza de vida en
buena salud no es
debates que son nesólo una preocupacesarios resolver Ana Miquel:
ción del Ministerio
para ir adelante.
Lo que los profesionales
de Sanidad, sino
de todo occidente
El primero de creen que deberíamos
en general. De
ellos se celebraba
desarrollar coincide
hecho, y según
este pasado mes
datos de la OCDE,
con una de esas bastante con lo que
las previsiones
r e a l i d a d e s q u e estamos
para 2050, en los
llama cada vez
países pertenecienmás fuerte a nues- planificando
tes a la misma,
tra puerta. La gestión de la cronicidad. Se calcula que en son que el crecimiento del gasto público
2050, en España, por cada diez perso- asociado al envejecimiento, incluyendo
nas activas trabajando habrá nueve tanto el gasto sanitario como el gasto en
pensionistas, y de esas, siete serán cuidados de larga duración, va a superar
dependientes. Esos son solos algunos en 3,5 puntos el porcentaje del PIB. “Y en
datos sobre lo complejo de la situa- nuestro país es exactamente igual, las esción, unos de los muchos que circulan timaciones nos dicen que el crecimiento
en foros y jornadas. Pero más que se- del gasto sanitario para los próximos
guir analizando el problema, es nece- años se va a incrementar en 1,6 del porcentaje para Sanidad del PIB, y en gastos
sario trabajar en soluciones.
26
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
de atención de larga duración aproximadamente el 0,9”.
Ante estos datos, cabe analizar que “el impacto se podría reducir si el crecimiento en
buena salud fuera igual que el crecimiento
del envejecimiento, lo que supondría que
el envejecimiento se reduciría a la mitad”.
Para conseguir este objetivo el Ministerio
se ha puesto a trabajar, de forma conjunta
con las comunidades autónomas y contando con las sociedades científicas y las asociaciones de pacientes, en la ya conocida
Estrategia de Crónicos.
Cabe recordar que las líneas estratégicas
de la misma son: la promoción de la
salud, la prevención, la continuidad asistencial, la reorientación de la atención sanitaria, la equidad en la salud e igualdad
de trato, además de la apuesta por la investigación y la innovación. Para llevarlas
a cabo se han definido una serie de planes de implementación que pasan por
temas como la estratificación de los pacientes. Además, ya existen algunas herramientas que se ocupan de la gestión de
crónicos de patologías concretas, “abordando tres patologías como son la EPOC,
la diabetes y la enfermedad renal crónica,
y está previsto empezar a trabajar en
breve en insuficiencia cardiaca congestiva
-aportaba Andradas-. Son herramientas
que se van a poder integrar en la historia
clínica de cada uno de los servicios de
salud y van a poder ser utilizadas facilitando el conocimiento compartido”.
Otros proyectos pasan por mejorar la atención domiciliaria o por estrategias alrededor del dolor crónico con un enfoque transversal, que mejore la detección y prevención del mismo. Asimismo destaca la red
de escuelas de salud para ciudadanos, cuyo
objetivo es el de compartir experiencias y
facilitar la adquisición de conocimientos
para que se responsabilicen más en su autocuidado. Por supuesto, tal y como matizaba la representante ministerial, la Atención
Primaria tiene un papel esencial en todas
estas herramientas, así como en el impulso
de la integración asistencial.
REPORTAJE COLOQUIOS EL MÉDICO:Maquetación 1 30/10/14 8:08 Página 27
Todo ello con el objetivo de “conseguir
ganar más años de vida en buena salud y
siempre libres de discapacidad”. Asimismo hay que avanzar en la intervención
integral de la salud, armonizando las buenas prácticas. Y es que “la salud no es
sólo el SNS, sino que también intervienen
otros sectores”, y por ello se trabaja en
coordinar a otros entornos como el de la
educación o los servicios sociales. “A
medio plazo, si implantamos estas intervenciones, podremos ganar salud y esperanza de vida en buena salud”.
El ejemplo de la Comunidad de
Madrid
“La cronicidad es una excusa para la
transformación del SNS en su globalidad”, esa era la frase con la que Ana Miquel Gómez, coordinadora de la Estrategia para la Atención del Paciente Crónico
de la Comunidad de Madrid, resumía su
intervención en este foro.
Con esta apertura, y con la exposición de
que “con el abordaje de la cronicidad lo
que estamos haciendo es realizar un cambio necesario para el sistema”, la experta
defendía el modelo presentado por la Comunidad de Madrid, y se alegraba de
poder compartir esta información de primera mano con los profesionales. “Lo primero de todo es que todos compartamos
la necesidad de ese cambio, y es que
para llevarlo a cabo, tenemos que tener
una visión compartida de por qué, para
qué y qué pasos debemos seguir. No se
puede llevar a cabo esta transformación
si no lo hacemos juntos”.
En cuanto al por qué, Miquel recalcaba
que “ha crecido el número de enfermos
crónicos en toda la población, e incluso
hay más enfermedades crónicas en los jóvenes”. Por todo ello el primer paso era
realizar una reflexión inicial y un análisis
de la situación de la mano de expertos,
así como de la documentación existente,
para una vez recogidos todos estos datos
empezar a construir una estrategia.
“Hemos querido identificar dentro de
toda esta evidencia científica qué elementos son los que mayor evidencia tenían,
como eran, por ejemplo, el seguimiento
telefónico, el seguimiento domiciliario
proactivo, o todo lo que tiene que ver con
el desarrollo del paciente experto”.
En el caso concreto de la Comunidad de
Madrid, el diseño se ha basado en proponer
una serie de roles, servicios y estrategias
específicos para cada nivel de la pirámide
de crónicos, diferenciando entre pacientes
de nivel de gravedad alto, medio y bajo.
En lo referente a los roles destacaba el
hecho de que el centro de salud debe
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
27
REPORTAJE COLOQUIOS EL MÉDICO:Maquetación 1 30/10/14 8:08 Página 28
COLOQUIOS EL MÉDICO
Caminando juntos hacia el abordaje de la cronicidad
buenas, pero falta estructurar la realidad igual a todos los pacientes. “Actualmente
del clínico para que tenga tiempo para lle- dedicamos el mismo tiempo a un catarro
varlas a cabo. Esta era la postura de Pilar común que al paciente crónico descompenRomán, presidenta de la Sociedad Españo- sado”. Así apostaba por “conocer qué pala de Medicina Interna (SEMI). “Hay resis- cientes son los que más nos necesitan, y
tencia al cambio, está claro, pero en gene- para ellos necesitamos a profesionales geral, la mayor resistencia es que el profe- neralistas, y no generar una gran cantidad
sional, aunque está de acuerdo en la toma de visitas a diversos especialistas”. No sólo
de estas medidas, no encuentra el tiempo profesionales médicos, sino también enferAsimismo, sobre las herramientas, cabía para poder llevarlas a cabo en su práctica meras, sobre las cuales Román opinaba
clínica diaria”. Y que existe un déficit, y más si queremos
mencionar
sin
es que si es cierto que aborden todas las nuevas funciones
duda la estratifica- Pilar Román:
que a largo plazo que les exigiría la cronicidad.
ción como elemen- El mayor estímulo para
estas prácticas
to básico y la forahorrarían tiempo Otro de las principales reivindicaciones
mación y la evalua- los profesionales es la
al clínico, en el de la SEMI en lo referente al tratamiento
ción continuada. transparencia en los
corto, para implan- de los pacientes crónicos es el entender
Ana Miquel, en reresultados en salud
tarlas, “se necesita que en su mayoría son pluripatológicos.
ferencia a los servicios, también apuntaba que “nos hace reorganizar lo que hacemos para sacar Otro punto en el que avanzar es en el de
falta romper la fragmentación del siste- ese tiempo”. Un ejemplo de ello es la ne- la adaptación de las guías de práctica clíma”, proponiendo ideas como la planifica- cesidad de hacer un plan individualizado nica. “Carecemos de guías de práctica clíción de altas, más telemonitorización do- del paciente crónico complejo, “pero para nica que contemplen varias enfermedades
miciliaria, circuitos diferentes de atención ello es necesario que el equipo multidisci- conjuntas, aunque por fin el Ministerio
urgente y preferente, y acceso a camas plinar se siente a crearlo, y para eso es de Sanidad, en colaboración con la sociede estancia media, “todo ello mejoraría necesario, de nuevo, tiempo”. Como ejem- dad, se ha puesto a ello”. Pilar Román inlos circuitos de atención al paciente”. En plo, la presidenta de la SEMI citaba que sistía en que “si cumplimos todo lo que
definitiva que se tenga un seguimiento algunas gerencias han planteado propues- dice cada guía de cada enfermedad en un
más proactivo de esos pacientes, se inclu- tas como dedicar dos días a la semana paciente pluripatológico se produce una
ya el seguimiento telefónico, dar más dos horas de no asistencia programada, carga impresionante para el sistema, porpapel a las enfermeras de Primaria, facili- para buscar hueco para estas necesidades. que además ninguna guía contempla la
situación vital y social del paciente”.
tando el deambular de todos estos pacienIgualmente, lo que
tes por el entorno sanitario y social.
Como una última
habría que consen- Ramón Morera: Nuestro
pincelada a esta reComo conclusión, Ana Miquel Gómez re- suar son incentivos
SNS ofrece un buen
alidad
clínica,
sumía que “un cambio estratégico requie- comunes basados
según una reciente
re tiempo y profundidad y la responsabi- en resultados en escenario para implantar
encuesta desarrollalidad de la macrogestión es poner a dis- salud para Aten- estrategias de abordaje
da por la SEMI
posición de los profesionales herramien- ción Especializada
y Primaria. “Esos de los pacientes crónicos, sobre la salud getas para que todo esto sea posible”.
neral de las persoincentivos son im- pero hay que tener en
nas mayores de 65
portantes porque
Propuestas sí, pero organizando el
cuenta una serie de
años, la media de
no puede ser que
tiempo para llevarlas a cabo
enfermedades que
todos ganemos lo aspectos clave
padecen los misSi esta era la visión desde el punto de mismo hagamos lo
vista de las Administraciones, el siguiente que hagamos, y no hablamos sólo de dine- mos es de 4,7, pero si se analiza el grupo
de pacientes más frecuentadores, el númepunto era confrontar la teoría del despacho ro, también a nivel profesional”.
ro medio de enfermedades es 7, “y esto
con la realidad de la práctica. Parece que
si los profesionales están de acuerdo en Si estos pasos tenían que ver más con los acarrea también más visitas a más númelos pasos a seguir, no hay tanto consenso a profesionales, es indudable que también es ro de profesionales, de tal manera que con
clave dar pasos en cuanto a los pacientes. más de 5 patologías, la media de profesiola hora de cómo seguirlos.
Así, la experta insistía en que una de las nales socio sanitarios que se visitan es de
El debate era simple, las propuestas son primeras pautas a tomar es la de no tratar 13”, apuntaba Román.
ser el eje de la atención del paciente
crónico, y en esa misma línea, que la
enfermera debe ejercer no solo el papel
de cuidadora, sino también de educadora; es decir “ser la entrenadora del autocuidado”, dando un paso cualitativo de
la educación oportunista a un paquete
educativo reglado.
28
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
REPORTAJE COLOQUIOS EL MÉDICO:Maquetación 1 30/10/14 8:08 Página 29
Mejorando la gestión de Atención
Primaria
Desde el punto de vista de la gestión, y
según Ramón Morera Castell, presidente
de la Sociedad Española de Directivos de
Atención Primaria (SEDAP), otra de las
claves radica en conseguir una organización sanitaria integrada, “que no se traduce necesariamente por una gestión
única, sino por tener objetivos comunes
en para una población definida”, y apostar por desarrollar los modelos locales
de atención a pacientes crónicos complejos, “construidos y desarrollados en su
nivel”, pero en contacto con el hospital”.
Según Morera “el gasto en Sanidad no va
a crecer al ritmo de los costes y algo tendremos que inventarnos”, por lo que también apuesta por impulsar el trabajo en
centros de salud. “Ahora solo atendemos
a demanda, y deberíamos ser más proactivos”. De esta manera una de las iniciativas se basaba en relacionar más los servicios sociales y de salud. “Podemos ser
muy mediocres, no nos preocupábamos
de educar, derivábamos mucho, pero si se
marcan unos objetivos, se puede llegar a
ser excelentes”.
es decir, “tener en cuenta el entorno del
paciente”, y en ese mismo sentido el trabajar en el modelo de ingreso en domicilio, “que sería un concepto a desarrollar
dentro de la Primaria”.
A modo de conclusión, el presidente de
SEDAP resumía que “nuestro SNS ofrece
un buen escenario para implantar estrategias de abordaje de los pacientes crónicos, pero hay que tener en cuenta una
serie de aspectos clave. El primero que si
el abordaje ha de ser global, las fórmulas
En cuanto a los profesionales, si bien de implantación han de ser locales; que
apuntaba a que el internista debe ser y el centro de salud y sus profesionales
deben de ser el rees un apoyo funferente para el padamental, hecho Se calcula que en 2050,
y para ello,
en el que obviaen España, por cada diez ciente;
las direcciones de
mente se hallaba
Atención Primaria
de acuerdo con personas activas
son esenciales
Pilar Román, otro trabajando habrá nueve
para potenciar el
punto clave es poprimer nivel y fotenciar la figura pensionistas, y de esas,
mentar los modede las urgencias siete serán dependientes
los de asistencia
de Atención Primaria las 24h, para que además sean integrada con el resto de niveles”.
más resolutivas.
Muchos puntos en común
Por último mencionaba otras cuestiones
como “poner sentido común a la medica- Tras escuchar y debatir las opiniones de
lización. Es un tema muy sangrante, las diferentes fuentes, cada uno de los invemos cada día el daño que hacemos”, tervinientes quiso resumir cuáles creían
señalaba. Además incidía en que no hay que eran entonces los puntos más imporque olvidar el modelo bio-psiquico-social, tantes a tener en cuenta. Así, Elena An-
dradas opinaba que “la gestión de la cronicidad supone un cambio cultural profundísimo, incluso de la propia población”, mientras que Ana Miquel apuntaba
que el punto positivo es que “la visión de
hacia dónde tiene que ir el sistema es
común y compartida”. Si bien las aportaciones “difieren lógicamente según la realidad que vive cada uno, identificamos
las mismas necesidades, y lo que los profesionales creen que deberíamos desarrollar coincide bastante con lo que estamos
planificando, pasando por el autocuidados, la atención domiciliaria o la continuidad asistencial”.
Por el otro lado, Pilar Román insistía en
que el mayor estímulo para los profesionales “es la transparencia en los resultados en salud”, y que igualmente sería necesario “agrupar recursos”, es decir, que
estos sean más expertos y supongan una
mayor referencia, a la vez que se comience a “racionalizar la alta tecnología”.
Coincidía con esta visión Ramón Morera
que creía necesario apostar más por que
la Primaria tenga “acceso a diagnósticos
y a equipamiento”. Igualmente apuntaba
que al paciente hay que estratificarle no
solo por tipo, sino también por edad, porque no hay que olvidar que al hablar de
pacientes crónicos, también hablamos de
pacientes jóvenes, y su abordaje debe de
ser diferente
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
29
SOCIEDADES CIENTÍFICAS-ENTREVISTA:Maquetación 1 30/10/14 8:10 Página 30
SOCIEDADES CIENTÍFICAS-ENTREVISTA:Maquetación 1 30/10/14 8:10 Página 31
FACME/ENTREVISTA
“
Nuestras
organizaciones
tienen que
evolucionar,
descentralizarse
y ser menos verticales
Fernando Carballo
Presidente de la Sociedad Española de Patología Digestiva
y vicepresidente de FACME
Texto
Clara Simón Vázquez
Fotos
SEPD
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
31
SOCIEDADES CIENTÍFICAS-ENTREVISTA:Maquetación 1 30/10/14 8:10 Página 32
FACME/ENTREVISTA
Fernando Carballo
“Nuestras organizaciones tienen que evolucionar, descentralizarse y ser menos verticales”
La Sociedad Española de Patología
Digestiva está llevando a cabo una
transformación de su modelo. Dispone de una estructura profesionalizada, pequeña en número pero
excelente en calidad y resultados
que hacen que tenga lo que el en
mundo de la empresa se conoce
como inteligencia de negocio. Sus
retos son adaptarse a las necesidades que se están planteando y trabajar de forma conjunta con otras
sociedades científicas. Para eso,
FACME es el marco adecuado.
¿Cuáles son los grandes retos de la especialidad en los próximos cinco años?
La Medicina del aparato digestivo se
ocupa de múltiples e importante problemas de salud. Las enfermedades digestivas son altamente prevalentes y representan una importante parte de la carga asistencial en cualquiera de los niveles, sea
atención primaria o atención hospitalaria,
y dentro de esta última en cualquier tipo
de complejidad. Conjuga una gran riqueza
en su vertiente de aproximación clínica a
los problemas del paciente con su resolución mediante técnicas. Precisamente su
amplitud, la prevalencia de las enfermedades de las que se ocupa, complejidad y
desarrollo técnico han llevado a un excelente desarrollo específico de determinadas áreas de conocimiento dentro de la
especialidad. Sin embargo, su peso específico como especialidad conjunta se ha resentido con esta fragmentación. A la especialidad de aparato digestivo le corresponde un alto nivel de influencia dentro del
sistema sanitario y en este momento uno
de nuestros grandes retos es identificar
decididamente la misión e interés común
de todos los especialistas de digestivo sin
perder la riqueza de la profundización en
el conocimiento específico de áreas como
la hepatología, la endoscopia, o dentro de
la gastroenterología emergentes grupos de
32
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
trabajo como puede ser el de la enfermedad inflamatoria intestinal.
¿Qué papel tienen las sociedades científicas para asumir esos retos?
Este reto, digamos intrínseco a la dinámica evolutiva de la especialidad, se acrecienta si se contempla el de las sociedades científicas (SSCC) en general. Las
SSCC, en tanto que garantes del conocimiento científico-técnico, han pasado de
ser meras facilitadoras del progreso del
conocimiento específico propio de cada
especialidad a convertirse además en el
vehículo mediante el que los profesiona-
les podemos contribuir a la tan apuntada
necesidad de garantizar la sostenibilidad
del sistema nacional de salud. Por todo
ello, el macro-reto de digestivo en este
momento es hacer ver su fortaleza y
aportar su valía ante todos los interlocutores y grupos de interés con los que se relaciona. Desde la Sociedad Española de
Patología Digestiva (SEPD), en tanto que
sociedad que representa formalmente al
conjunto de la especialidad, venimos gestionando este reto con clara conciencia de
su trascendencia y urgencia.
¿Qué medidas ha tomado la SEPD para
conseguir los objetivos marcados?
SOCIEDADES CIENTÍFICAS-ENTREVISTA:Maquetación 1 30/10/14 8:10 Página 33
Hemos realizado una profunda transformación de nuestro modelo. Disponemos
de una estructura profesionalizada, pequeña en número pero excelente en calidad y
resultados que nos están permitiendo
tener un equivalente a lo que se conoce
como inteligencia de negocio en el mundo
las empresas. Es un camino difícil, que
vamos allanando gracias al liderazgo de
nuestro director general, Ricardo Burón,
pero ya percibimos que esta especial sinergia que se consigue entre una dirección estratégica de perfil técnico y la dirección científica tradicional de una sociedad es una potentísima herramienta de
progreso. La clave es la identificación conjunta y leal de una misión y una visión
asumida como leitmotiv del trabajo de
cada día. En cualquier caso, confiamos
que el sentido común, la generosidad y
sobre todo una imprescindible visión estratégica nos lleve a todos los especialistas de digestivo a ser capaces de trabajar
como una piña en el todo de todos sin
merma de reconocer y apoyar la parte específica en la que unos u otros podamos
estar desarrollándonos como especialistas.
Con respecto a los países de nuestro
entorno, ¿cómo es el nivel de formación de los especialistas españoles?
El nivel de formación de los especialistas
españoles de aparato digestivo es bueno.
Nuestro sistema MIR viene aportando un
modelo estable de formación, que aunque
probablemente necesita reformas garantiza
una magnífica base de partida. Una vez
conseguido este nivel garantizamos, como
otras especialidades ya que digestivo no es
excepción sino norma, un adecuado progreso en las capacidades y habilidades de
los profesionales gracias a nuestra excelente red de hospitales, de forma que resulta posible ir cubriendo el abanico de
necesidades que nuestro modelo de asistencia sanitaria necesita. No creo en absoluto que tengamos que envidiar como conjunto el nivel de cualquiera de los países
de nuestro entorno
¿Qué actividades lleva a cabo la SEPD
para potenciar la formación y la excelencia de la práctica clínica?
taforma formativa que viene atendiendo a
miles de alumnos con un extenso programa
de actividades presenciales, semipresenciaLa SEPD se define como una organización les y a distancia. Estamos migrando del típique gestiona el conocimiento específico que co modelo formativo basado solo en reuniocorresponde a la especialidad del aparato nes o congresos, a otro que se desarrolla de
digestivo. Gestionar el conocimiento implica manera sostenida a lo largo de todo el año,
generarlo mediante investigación, difundirlo aprovechando, eso sí, nuestra Semana de
mediante formación y aplicarlo de manera las Enfermedades Digestivas (SED), nuestro
excelente en la práctica clínica. Desde la congreso anual, como referente de ciclo,
pero no como expeperspectiva de la diriencia docente aisfusión del conoci- A la especialidad de
lada.
miento creemos en
aparato digestivo le
la fuerza de la comunicación como corresponde un alto
¿Cómo se traslaherramienta estruc- nivel de influencia
da la formación a
turada, especialmenla excelencia clíte dirigida a la edu- dentro del sistema
nica?
cación sanitaria. En sanitario
la formación profeEn cuanto a excesional creemos en programas multiplatafor- lencia clínica intentamos apoyar constantema y multi-entrada que permitan un des- mente la mejora de las tomas de decisiones
arrollo profesional continuo. En cuanto a la aportando herramientas transversales, básiaplicación del conocimiento es un objetivo camente de incorporación crítica de conociprogramático de la SEPD el contribuir a al- miento, generando posicionamientos, gescanzar la excelencia en nuestra práctica clí- tionado procesos de asesoría y consulta y
nica, facilitando el acceso al conocimiento, también programas de mejora de la gestión
su síntesis y crítica, aplicándolo en un en- clínica, en tanto optimización organizativa
torno ético para la mejor toma de decisio- dirigida a obtener resultados de calidad de
nes. Es por ello que su comité de excelen- manera eficiente.
cia clínica tiene como misión contribuir a la
difusión y uso de recursos disponibles, así ¿Cómo se pueden integrar los retos
como a la adquisición de conocimiento y que quiere asumir su especialidad denhabilidades, en línea
tro del Sistema
con el objetivo de La idea es ser eficientes
Nacional de Salud
impulsar y evaluar
en la situación
en la microgestión para
actividades y proque atraviesa?
gramas dirigidos a superar la insuficiente
la mejora de la prác- aproximación que se
Ya hemos comentatica clínica en la esdo que el fortalecipecialidad del apara- deriva de aplicar
miento de la espeto digestivo, tanto en simplemente
cialidad no es tanto
la vertiente de la opun elemento de aucontenciones
timización de la
toafirmación, o
toma de decisiones presupuestarias
complacencia, como
individuales y orgauna necesidad para
nizativas, como en la del uso adecuado de responder a este tipo de retos. Estamos
la tecnología sanitaria.
comprometidos completamente con la sostenibilidad del SNS. En este contexto la
SEPD ha hecho una firme apuesta por
Y más específicamente en formación…
jugar el partido en plena compenetración
En formación contamos con una sólida pla- con la estrategia que representa la FederaNº 1159. Noviembre 2014
El Médico
33
SOCIEDADES CIENTÍFICAS-ENTREVISTA:Maquetación 1 30/10/14 8:10 Página 34
FACME/ENTREVISTA
Fernando Carballo
ción de Asociaciones Científico Médicas Es- es la idea: hacer lo que se deba hacer, no
pañolas (FACME). Tres son las grandes lí- hacer aquello que no se deba hacer, y lo
neas de trabajo de FACME: gestión clínica, que se deba hacer gestionarlo de una maacreditación y representatividad. Estas nera correcta, con calidad y con costes
grandes líneas se corresponden con esfuer- ajustados.
zos que está desarrollando activamente la
SEPD. En los últimos cuatro años hemos Usted dirige Unidad de Gestión Clínica
ido consolidando un grupo de trabajo cons- de Digestivo del Hospital de la Arrixatituido por responsables de servicios de di- ca, la única autorizada en el mapa sagestivo con el que actualmente estamos nitario regional, ¿nos puede detallar su
desarrollando un ambicioso programa diri- experiencia?
gido a una gestión
eficiente de los pro- Hoy es casi unánime la
Agridulce. Muy gracesos, base de cual- idea de que la formación
tificante como expequier gestión clínica
riencia personal y
en gestión clínica debe
centrada en el pacolectiva, pero muy
ciente y dirigida a formar parte de nuestro
limitada con respecresultados medi- bagaje
to a la posibilidad
bles. Ya hemos code introducir de
mentado la importancia que concedemos a verdad este estándar en nuestro actual molos perfiles competenciales profesionales, delo sanitario. Sinceramente creo que
que junto con las estándares estructurales nuestras organizaciones tienen que evoluy de funcionamiento, son la base de un cionar, descentralizarse, ser menos verticamodelo asistencial acreditable. Y desde les y perder el miedo a que los profesionaluego consideramos que la SEPD, como el les tengan capacidad real de gestión. Es un
resto de SSCC, debe ser considerada inter- contrasentido que se nos dote de una casi
locutor obligado en todos los aspectos cien- ilimitada capacidad de decisión clínica y
tífico-técnicos que afecten a la atención sa- que al tiempo, para hacer intentar hacer
nitaria relacionada con la especialidad.
eficientes esas decisiones, se opte por el dirigismo. Esta es una manera ineficiente de
¿Qué papel tienen las unidades de ges- predicar la eficiencia. Y que conste que no
estoy hablando de Murcia en particular,
tión clínica en este panorama?
sino de una experiencia colectiva que es
Fundamental. Una Unidad de Gestión Clí- vox populi entre los profesionales.
nica (UGC) no es más, ni menos, que una
estructura organizativa que está dotada ¿Cuáles son los logros más importande autonomía para tomar decisiones no tes conseguidos?
solo respecto a las decisiones clínicas
sino también de las de gestión de recur- Digamos que a nivel local haber identificasos. Implica transferir responsabilidad a do tres grandes líneas de trabajo: la capacilos clínicos en tanto se les dota de esa dad de gestionar la demanda propia, la inautonomía. Lógicamente los objetivos, si troducción de los costes reales en los prohablamos de UGC dentro del SNS, siguen cesos y, ahora, el esfuerzo de dotarnos de
siendo estrictamente de promoción de la verdaderos indicadores de resultados. Otro
salud. La idea es ser eficientes en la mi- importantísimo es la integración entre nicrogestión para superar la insuficiente veles y estamentos. Por el momento, en
aproximación que se deriva de aplicar nuestra unidad trabajamos coordinadamensimplemente contenciones presupuesta- te enfermería y Medicina. Pero es ineludirias. Este ajuste duro sólo lleva a la con- ble dar el salto ya a una gestión integrada
tracción de las prestaciones, pero no a la con atención primaria e incluso ser ambiselección de actividades que generen se- ciosos desde el principio y trabajar en la
lectivamente mayor valor en salud. Esta integración socio-sanitaria.
34
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
¿Qué queda por hacer?
Mucho; casi todo de lo que de verdad podría cambiar el panorama. Es triste observar como las limitaciones de nuestro modelo organizativo tradicional es la mayor
barrera para implantar procesos asistenciales centrados verdaderamente en las necesidades de los ciudadanos. Éstas no entienden de política ni de intereses profesionales. Los políticos, los gestores, los profesionales sanitarios y no sanitarios estamos al
servicio de esos ciudadanos y, por tanto,
deberíamos ponernos a la tarea sin más
condicionante que el mejor diseño posible
de la atención sanitaria. Lo que queda por
hacer es creernos, todos, empezando por
los políticos y terminando por el profesional que se aplica en cualquier tarea clínica
o de apoyo, que nuestra misión es solo
una y que por lo tanto no cabe ningún tipo
de compartimento estanco. Es imposible
salvar esta situación de carencia de recursos desde solo una perspectiva. Es imposible llegar a puerto solo con decisiones políticas o solo con decisiones directivas. La
participación profesional es imprescindible, pero no como un mantra que a fuerza
de repetirse vaya a generar una realidad
inexistente. Es el modelo organizativo el
que debe construirse de esta forma: orientada a resultados con valor en salud con
una gestión eficiente en los macro, meso y
micro. En este nivel no es factible nada coherente sin generar un espacio de responsabilidad y autonomía clínica.
¿Esta forma de gestión es la solución a
muchos de los actuales problemas del
Sistema Nacional de Salud?
Lo sería, en gran medida, en tanto permitiría implantar de manera generalizada
soluciones largamente y repetidamente
anunciadas en los diferentes y, en muchos casos, excelentes análisis en los que
se aborda la sostenibilidad del SNS. Digamos, y no quiero ser pesimista, que falta
por vencer dos grandes barreras: la convicción política de confiar en la capacidad
del propio SNS para solventar sus problemas y conseguir que los gestores sanita-
SOCIEDADES CIENTÍFICAS-ENTREVISTA:Maquetación 1 30/10/14 8:10 Página 35
rios al tiempo que reclamen y consigan
de los políticos una mayor autonomía
sean capaces de hacer lo propio con los
clínicos.
¿Cómo se integran los objetivos de su
sociedad con FACME?
Ya hemos comentado que SEPD no solo
apuesta sino que trabaja activamente
dentro de FACME. Y no solo porque digestivo tenga el honor de haber aportado
una persona a la vicepresidencia de
FACME, sino porque, como también
hemos apuntado, hay una identificación
en tanto a aplicar las líneas maestras de
FACME dentro de la especialidad de aparato digestivo y una decidida vocación de
contribuir a la tarea de FACME desde la
SEPD.
¿Cómo ve la formación de los profesionales sanitarios para asumir la gestión
clínica de sus unidades?
Los profesionales sanitarios han demostrado siempre un alto nivel de interés y responsabilidad dirigido a adquirir los conocimientos y habilidades necesarias para desarrollar su trabajo. Hoy es casi unánime la
idea de que este tipo de formación en gestión clínica debe formar parte de nuestro
bagaje. Lo importante es que esté diseñada
con mentalidad clínica y dirigida a clínicos
que mantengan estrictamente su vinculación clínica tras la formación.
A este respecto, ¿tienen en marcha
algún plan de formación?
La SEPD ya ha empezado, como apuntábamos antes, un desarrollo dirigido a la
gestión eficiente de procesos, en colaboración con la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA). Y en este sentido,
la gestión sanitaria y clínica es también
objetivo de otras diferentes iniciativas
tanto formativo como de investigación y
desarrollo. Además estamos impacientes
por podernos incorporar como especialidad en una próxima edición al Máster de
Dirección de Unidades Clínicas impartido
por el Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (IMAS) en convenio con
la Universidad de Murcia. IMAS es una
fundación que orienta su actividad a facilitar las experiencias de gestión clínica
en colaboración con las SSCC y por tanto
también con FACME. Es por ello que
tanto FACME como la propia SEPD tiene
convenios vigentes con esta fundación.
¿Cuál es la respuesta por parte del
profesional?
Extraordinaria. Los clínicos perciben inmediatamente como valioso aquello que
saben está diseñado en el entorno clínico
y orientado a la práctica clínica. En nuestra experiencia interna está siendo así,
con alto grado de participación e interacción y en la colectiva del mencionado
master cabe sencillamente calificar la respuesta de excepcional; matrículas agotadas en su primera edición, a pesar de
que su número fue de 300 alumnos, por
clínicos de alto nivel, con una tasa de
cumplimentación del master del 90 por
ciento y niveles de satisfacción igualmente excepcionales. Y eso a pesar de que en
la primera edición, por diseño, el máster
solo aceptó especialistas vinculados a la
Sociedad Española de Medicina Interna
(SEMI), la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Su especialidad, ¿es activa en este proceso de gestión clínica?
Sin duda, cada vez más como se ha señalado de manera reiterada. Es uno de
nuestros ejes estratégicos y ya hemos
descrito las principales acciones que estamos desarrollando.
¿Es necesario establecer acuerdos de
colaboración con otras especialidades
para trabajar en esta línea?
tión clínica. De hecho es la vía para obtener reconocimiento institucional para este
movimiento, en gran medida reforzado
tras los acuerdos firmados por el Foro de
la Profesión Médica y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Pero
también, tomando como ejemplo a la
SEPD, vamos creando red con acuerdos,
convenios y colaboraciones con otras sociedades no incluidas en FACME, por su
perfil transversal, como la antes mencionada SECA o desarrollos operativos de
alto nivel y calidad como los derivados de
los convenios con IMAS.
¿Cuál es el papel de FACME en el proceso de coordinación?
FACME representa un logro que se genera en el momento más oportuno. Pero no
lo hace por casualidad. La pre-existencia
de FACME, como federación que agrupa
a las especialidades reconocidas, es la
base estructural que ha facilitado un reconocimiento mutuo de las diferentes sociedades. El reconocimiento es decidir
que la unión va a permitir conseguir lo
que cada sociedad por separado no podría, dada su especificidad. Por tanto
FACME es y será el elemento cardinal de
coordinación en tanto se mantenga su actual espíritu que es ser verdaderamente
una federación de todos y para todos, en
la que la Junta solo gestiona los intereses
de todos. Esta concepción de poder colectivo aplicado al cambio, y no a los intereses de parte, es la que legitima las tareas
de todos aquellos, individuos y sociedades que estamos convencidos de la importancia de esta trayectoria
Sección elaborada en colaboración
con la Federación de Asociaciones
Científico Médicas Españolas
Sí, sin duda. La mejor y más sólida alianza es la que representa FACME. Es el
mejor escenario posible para el fortalecimiento mutuo en la promoción de la gesNº 1159. Noviembre 2014
El Médico
35
REPORTAJE Sanidad autonómica :Maquetación 1 30/10/14 8:10 Página 36
REPORTAJE Sanidad autonómica :Maquetación 1 30/10/14 8:11 Página 37
SANIDAD AUTONÓMICA A DEBATE
La
Sanidad
en
Castilla
y
León
Una Sanidad marcada por el territorio y la demografía, que intenta
adaptarse a los nuevos tiempos, a las nuevas necesidades, tales como la
interoperabilidad de los datos clínicos o afrontar el reto de la asistencia
a los enfermos crónicos y pluripatológicos. Todo ello en una época
convulsa, en la que los recortes han afectado sobre todo a los recursos
humanos, pero en la que también se han conseguido logros como
instaurar más camas sociosanitarias. Así es hoy la Sanidad de Castilla y
León, relatada por sus responsables.
Texto y Fotos
Silvia C. Carpallo
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
37
REPORTAJE Sanidad autonómica :Maquetación 1 30/10/14 8:11 Página 38
SANIDAD AUTONÓMICA A DEBATE
La Sanidad en Castilla y León
D
emografía y territorio, esos son dos de Primaria, Especializada y continuidad
los factores que determinan la Sanidad
castellanoleonesa, principalmente, porque “Una organización que promueve la contino es lo mismo tratar a una población de nuidad asistencial, que ahora estamos reedad avanzada, en un entorno rural y con forzando e impulsando, porque probableuna gran dispersión, que planificar una Sa- mente las mayores ineficiencias en los sisnidad en una gran urbe. Pero no son los temas de salud autonómicos partan de una
únicos datos que la caracterizan. La pobla- excesiva separación entre los dos niveles
ción de Castilla y León es de 2.519.875 ciu- asistenciales”. Así resumía el consejero la
relación entre la
dadanos, que se reAtención Primaria y
parten entre 11 La población de Castilla y
la Especializada
áreas de salud, 249
León es de 2.519.875
dentro de la Sanizonas básicas de
dad de Castilla y
salud y 14 hospita- ciudadanos, que se
León, aunque tamles/complejos asis- reparten entre 11 áreas
bién aportaba datos
tenciales.
de salud, 249 zonas
más específicos
sobre cada uno de
EL MÉDICO ha básicas de salud y 14
los niveles asistenquerido conocer la
hospitales/complejos
ciales.
visión de los máximos responsables asistenciales
“Tenemos la mayor
de la asistencia en
esta comunidad. Con ellos hemos analiza- red de Atención Primaria de toda España”,
do ideas tan clave como la situación de afirmaba Sáez Aguado, destacando que un
sus presupuestos, de sus recursos huma- 34 por ciento de las consultas locales en
nos o de la estructura tanto de la Atención Atención Primaria de España están en CasPrimaria como de la Especializada. Te- tilla y León, es decir, que de unos 10.000
niendo como uno de los principales prota- consultorios, 3.652 pertenecen al SACYL.
gonistas al consejero de Sanidad, Antonio
María Sáez Aguado, su primera reflexión Asimismo, poniendo más cifras, existen
era el destacar como puntos fuertes del más de 8.933 profesionales dedicados al
sistema “la adaptación de la organización primer nivel en esta comunidad, mientras
sanitaria y sus recursos a unas caracterís- que los recursos humanos en Especializaticas de población que son bastante espe- da ascienden a 25.939, además de 314
cíficas”. Igualmente citaba con especial dedicados a las emergencias sanitarias. El
relevancia unos recursos humanos cualifi- presupuesto destinado para Atención Pricados, y “una apuesta importante por la maria es del 19 por ciento, estando la
formación de especialistas, sobre todo de media nacional en el 15, por lo que se
médicos y en los últimos tiempos de en- acerca algo más al reclamado 25 por
fermería”. Mientras que como puntos dé- ciento que piden en conjunto todas las
biles, al igual que otros sistemas sanita- Sociedades de AP. “La aspiración del 25
rios de nuestro territorio, tenía que hacer por ciento tiene un factor que lo distorsiomención a la sostenibilidad, el peso del na, ya que el gasto de medicamentos a
gasto farmacéutico debido a la gran canti- través de receta se contabiliza dentro de
dad de enfermos crónicos, y como caracte- Primaria”, aclaraba el consejero.
rística concreta a Castilla y León, el retraso en la implantación de la receta electró- Otro factor a destacar respecto a lo especial
nica. “Aquí hemos hecho una apuesta más de la Atención Primaria lo ponía sobre la
fuerte por la historia clínica e iniciamos mesa el director de asistencia sanitaria,
ahora el proyecto de receta electrónica, José María Pino. “Si calculamos en horas
por lo que sí que estamos algo por detrás de trabajo el número de horas que los médicos de Primaria tienen que gastar en las
del conjunto del SNS”.
38
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
carreteras para desplazarse entre unos consultorios y otros, estamos hablando de 140
médicos, es decir, que el gasto de 140 médicos es el que estamos utilizando solo
para que cada día se desplacen por el territorio los de familia”.
Por su parte, el consejero insistía en que la
situación demográfica y territorial también
tiene su impacto en la Atención Especializada, ya que “por ejemplo, en la provincia
de Soria tenemos 97.000 habitantes, y es
una obligación que sea un área de salud y
que tenga un hospital general, pero dimensionar un hospital así para tan poca población genera lo que se podrían considerar
ineficiencias, y lo mismo ocurre en otras
áreas de salud pequeñas en las que se generan estas necesidades adicionales de
gasto”. De hecho, y como continuaba relatando José María Pino, “según la normativa
se establece que las áreas de salud deben
de tener una composición de entre 200.000
y 250.000 habitantes, y nosotros sólo tendríamos cuatro áreas de salud que llegarían a esas cifras, el resto están por debajo,
pero es que también es una obligación que
nuestros ciudadanos tengan servicios cercanos”.
En cuanto a mejoras que se han llevado a
cabo en los últimos años, uno de los hitos
destacados era reseñado por el gerente del
SACYL, Eduardo García Prieto: las unidades de diagnóstico rápido. “Son unidades
constituidas en Medicina Interna que establecen un procedimiento de atención rápido, saltándose los circuitos habituales, en
aquellos casos en los que bien un médico
de Primaria o un médico de Urgencias detecta un caso especialmente grave”. De esta
manera se cita al paciente en un periodo
de 48 horas, ya que existen tiempos planificados y reservados dentro de los circuitos
de citación de diagnóstico y tratamiento.
En el primer año se han atendido más de
5.000 pacientes y alrededor de 1 de cada 4
eran pacientes con sospecha tumoral.
También destacaba una medida como el establecimiento de las listas de espera mediante un sistema de priorización. “El siste-
REPORTAJE Sanidad autonómica :Maquetación 1 30/10/14 8:11 Página 39
ma de priorización existía ya en el sistema
nacional. Estaba ya configurado y existía ya
la clasificación entre aquellos procesos que
deben ser atendidos en menos de 30 días y
aquellos cuya demora no debe superar los
90, pero no se venía aplicando de una
forma regular. Lo que hemos hecho es introducir estos criterios en la práctica diaria
en los centros hospitalarios, para sobre
todo dar una solución rápida a esas patologías graves”.
El consejero añadía asimismo que “tal
vez la percepción que hay de las esperas
quirúrgicas no refleja la realidad. Cuando
nosotros decimos que en Castilla y León
la demora media es de 81 días es un dato
que hay que analizar, porque es una demora media que se construye con todos
los casos, cuando, por ejemplo, hace ya
más de medio año que el 99 por ciento
de las intervenciones con prioridad 1 se
realizan en 30 días”.
marcha las unidades de convalecencia sociosanitaria, que tratan de ser un elemento de descarga del hospital para aquellos
pacientes ya estabilizados, por ejemplo,
para una operación de cadera, ya que
aunque el paciente esté estable no se le
puede mandar a casa y necesita de una
estructura con una atención intermedia.
Hemos creado estas unidades con este
fin. Por supuesto el coste de una cama de
estas características es mucho más reducido”. En Castilla y León el año pasado se
realizaron 200.928 sesiones en hospital
de día, lo que sería igual que necesitar
500 camas en régimen de hospitalización. Asimismo se realizaron 67.241 intervenciones quirúrgicas ambulatorias,
equivalentes a la necesidad de 736
camas. Pese a ello, se sigue manteniendo
uno de los mayores ratios de cama por
habitante, ya que en este año por cada
1.000 usuarios de la Sanidad pública hay
2,67 camas hospitalarias en funcionamiento, siendo la media nacional de 2,41.
Cronicidad
El director de asistencia sanitaria, volviendo a referirse a la necesidad de conseguir
una mayor integración y continuidad asistencial, destacaba el trabajo que se ha llevado a cabo en la realización de la Estrategia de Cronicidad aprobada en esta comunidad. “Aquí ya va para dos años que la
aprobamos, y son solo cinco las CC.AA en
las que hay una estrategia de cronicidad
aprobada. Detrás de eso hay muchas medidas en las que se sigue avanzando, como
por ejemplo las unidades de continuidad
asistencial que lo que tratan es de gestionar de una forma ágil al paciente crónico
dentro del hospital, teniendo como objetivo
principal el que esté en el hospital el
menor tiempo posible, es decir, justo el que
necesite. Por lo tanto no se trata sólo de
tratamientos, sino gestión del paciente dentro del hospital, lo que se traduce en reducir estancias innecesarias, duplicidades de
pruebas, etc”.
Además de destacar este proyecto, en lo
referente a estos pacientes, Pino igualmente relataba que “hemos puesto en
Pino continuaba explicando que otro de los
temas que preocupa en lo referente a la
cronicidad es la adherencia. “Tenemos un
programa de mejora del tratamiento, multidisciplinar, en el que participa tanto Atención Primaria como las propias oficinas de
farmacia, además de haber implicado
mucho más a enfermería en el seguimiento
de los pacientes polimedicados”.
Igualmente, en Salud Mental, otra de las
claves de la cronicidad, desde un punto
de vista estratégico se ha incluido dentro
de la estrategia de cronicidad. “Dentro de
las patologías que en esta estrategia
hemos considerado como prioritarias, que
son diez, una de ellas es específicamente
la mental”. Así como los pacientes crónicos con carácter general suelen ser personas de edad avanzada, y polimedicados,
esto no suele ocurrir en el caso de la
Salud Mental, por lo que supone un criterio distinto en su abordaje y por ello queremos poner un énfasis concreto.
Un ejemplo de esta estrategia es el caso de
Zamora, donde se pusieron en marcha miNº 1159. Noviembre 2014
El Médico
39
REPORTAJE Sanidad autonómica :Maquetación 1 30/10/14 8:11 Página 40
SANIDAD AUTONÓMICA A DEBATE
La Sanidad en Castilla y León
niresidencias con plazas específicas para
Salud Mental, y fue un proyecto propuesto
por los propios profesionales.
Nuevas tecnologías
da en un cien por cien en el primer nivel
asistencial y en cinco hospitales se ha
lanzado la primera versión. Se espera que
al finalizar este año esté en la urgencia
de todos los hospitales.
Si esas son las historias de los retos con- En cuanto a la receta electrónica, tal y
seguidos, queda por conocer la de los como explicaba el director de asistencia
retos que aún están por cumplir, y tal sanitaria, su implantación ha comenzado
como adelantaba el consejero, la asigna- en el mes de octubre, “y antes de finales
de 2015 esperatura pendiente está
mos que esté imen las nuevas tec- Sáez Aguado:
plantada en toda
nologías, concreta- Si tuviéramos una
la Comunidad. Nos
mente en la histohemos marcado
ria clínica digital y estructura demográfica
como plazo el vela receta electróni- similar a la del resto del
de 2015 para
ca. Tal y como maSNS, necesitaríamos 400 rano
que esté implantanifestaba el direcda en toda la zona
tor gerente del millones de euros menos
rural”.
SACYL, “teníamos para atender a la
un punto débil imDatos
portante, y era una población, eso quiere
económicos:
historia clínica bas- decir que estamos en un
presupuesto y
tante poco desarrogasto eficiente
recortes
llada en el hospital, de hecho, había hospitales donde no
existía historia clínica electrónica y tenía- “Si Castilla y León tuviera una estructura
mos además un sistema de historia clíni- demográfica similar a la que existe en el
ca en Atención Primaria muy disperso. Es resto del SNS, con los mismos grupos de
decir, que cada centro de salud tenía su edad, nosotros necesitaríamos 400 millopropia historia clínica. La apuesta que nes de euros menos para atender a esa pohemos hecho, y que es lo que nos ha re- blación, eso quiere decir que estamos en
trasado, es apostar por la creación de una un gasto eficiente”, afirmaba el consejero
historia clínica única digital (HCD) del pa- de Sanidad.
ciente en toda la comunidad, para lo que
hemos tenido que introducir, gracias al Mientras, las cifras cuentan que el preprograma que nos cedieron desde el ser- supuesto inicial de la comunidad de Casvicio de salud de Baleares, una identifica- tilla y León destinado a Sanidad en 2013
ción única de cada paciente. Todo esto era de 3.148 millones de euros, el cual
además nos va a permitir poner en mar- en 2014 ha descendido a los 3.103 millocha dentro de poco el anillo radiológico o nes. “Estamos por encima del gasto
el anillo de UCI”. Para hacer una idea de medio per cápita, pero seguimos a nivela complejidad del proceso, el director ge- les de 2008/09. Aún así para 2015 tenerente del SACYL ponía de ejemplo que mos previsto que sea el primer año en el
sería algo así como unir los datos de que crezca el presupuesto en Sanidad,
todos los bancos de España para unificar- por lo que no está previsto tomar ninguse en uno solo, si se tienen en cuenta na medida adicional”, comentaba Antonio
sólo los datos de los pacientes de Castilla María Sáez Aguado, que insistía en que
“el efecto de las medidas de ajuste ha
y León.
sido limitado respecto a la asistencia de
De esta manera, se está avanzando en la los ciudadanos, pero sí que ha supuesto
HCD en el hospital, que ya está implanta- un gran esfuerzo a los profesionales”.
40
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
Preguntando en qué se han traducido
exactamente esos recortes presupuestarios, el consejero explicaba que no se han
repuesto algunas jubilaciones, se han reducido las peonadas, los salarios, y se ha
aumentado la jornada, de 35 a 37,5 horas,
lo que supone un total de 14 jornadas trabajadas más al año, y por lo tanto, la necesidad de contratar menos sustituciones.
Además se han reducido los llamados
“moscosos”, teniendo en cuenta que el
impacto para los presupuestos de un
“moscoso” para los empleados públicos
es de un millón y medio de euros. “Es
decir que las grandes reducciones en el
capítulo 1 han venido de la reducción de
sustituciones, y de cara al salario se ha
compensado aumentando la jornada laboral”. En 2013 se consiguió un ahorro de
42 millones en sustituciones, 9 en Primaria y 33 en Especializada.
Respecto al gasto farmacéutico, el consejero
reflexiona sobre que “todo el mundo piensa en medidas como el copago, que han tenido su efecto, pero también el Real Decreto que aprobó el Gobierno incluía medidas
sobre el precio”, de manera que, según sus
datos, el año pasado se redujo en 80 millones la factura de Farmacia. En total, el
gasto farmacéutico general asciende a 335
euros por tarjeta sanitaria, pero si separamos el gasto por receta, en 2013 éste se estimaba en 527 millones de euros, es decir
un 6,19 por ciento menos respecto a 2012.
Y 283,4 millones en farmacia hospitalaria.
Además se trata de la primera comunidad
en prescripción de genéricos en cuestión
de porcentaje. Igualmente se ha modificado
la prestación farmacéutica de las residencias públicas a través de un programa de
suministro directo de medicamentos desde
el servicio de farmacia hospitalaria, con un
farmacéutico de referencia para estas residencias.
“Pero también hemos reducido gastos gracias a medidas de gestión”, recordaba Sáez
Aguado. Estas medidas pasan por la eficiencia en el uso energético o por reducir
en un 10 por ciento el coste de contratos
por servicios como la seguridad.
REPORTAJE Sanidad autonómica :Maquetación 1 30/10/14 8:11 Página 41
La situación en recursos humanos
Los recursos humanos del SACYL se cuantifican en 36.309 profesionales de los cuales
22.000 tienen carrera profesional. Los mismos se distribuyen entre 9.549 licenciados
especialistas, casi 17.000 profesionales sanitarios no licenciados, entre ellos, 10.032 enfermeras y matronas, más de 9.000 personas pertenecientes a la gestión y a los servicios y 177 directivos. “Es donde las medidas
han afectado más directamente, pero al
igual que en el sector privado se han producido despidos, en el público se ha intentado
conservar el empleo pero se han tenido que
tomar otrasmedidas”, reconocía el consejero,
que a su vez apuntaba a que “somos la comunidad que mayor proporción de su gasto
destina a recursos humanos, aunque seguramente influyan todos los factores ya comentados. También contribuye a que sea un sistema que funciona mejor”.
En lo referente a las tasas de Primaria, la
media está en 930 tarjetas por médico de familia, concretamente varía de 1.390 en el
ámbito urbano a 627 en el rural, pero
ambas se posicionan por debajo de la media
española que está en 1.400. En Especializada las tasas, sin embargo, sí se encuentran
por encima de la media. En cuanto a objetivos a conseguir, Eduardo García Prieto señalaba que “es necesaria una mayor flexibilidad, facilitar más la movilidad de los profesionales entre centros, sin embargo, uno de
los problemas es la rotación en hospitales
comarcales. Parece que son hospitales de
paso, y eso lo tenemos que cambiar”. Igualmente el consejero apuntaba a que “falta un
impulso de la gestión clínica, pero está claro
que el futuro de los servicios de salud va a
estar cada vez más en manos de los profesionales y debe de estarlo”.
Gestión clínica e integrada
Precisamente sobre gestión clínica se centraba la conversación, y más concretamente sobre el decreto de gestión clínica que
aún está pendiente de aprobación. José
María Pino explicaba que “la organización
aun no está madura para hacer todo lo que
es necesario cambiar, pero si no empezamos no podremos hacerlo nunca”. Sáez
Aguado insistía en que “es un cambio más
cultural que de gestión”, aunque reconocía
que se ha retrasado la aprobación de este
real decreto, que se espera de manera inminente. “Hay que facilitar espacio y organización para que los clínicos de una manera consensuada organicen su trabajo
con mayor autonomía”. Tampoco es bueno
que esta organización sea igual para todos.
“Cada unidad y cada servicio tendrá que
adaptarse a lo que suponga su trabajo, y
no plantear las cosas con excesiva rigidez”, sino pensar en la eficiencia según
las diferentes necesidades que observen
los clínicos. En definitiva, “evitar el café
para todos. Somos defensores de la Sanidad pública y de que ésta pueda funcionar
mejor, porque la Sanidad privada no tiene
por qué funcionar mejor que la pública,
todo lo contrario, ya que la pública da garantías, garantiza equidad, pero además
debe de ser eficiente”.
En lo referente a la Gerencia Integrada de
Asistencia Sanitaria de Soria, y a lo que ha
supuesto este cambio en la gestión, aunque
aún no se tienen resultados más específicos, García Prieto sí comunicaba que en
una encuesta realizada a los gerentes,
todos aseguraban que “éste es un camino
sin vuelta atrás”, puesto que “la única
forma que existe de gestionar es la integración”. Aunque el hecho es que hay que
avanzar en lo que realmente significa esa
integración en la práctica. Actualmente se
ha apostado por las compras centralizadas,
“que es algo que sale de forma natural”,
pero queda pendiente la integración de los
procesos, la integración asistencial. Lo que
sí es cierto es que “la integración de los
procesos la estamos consiguiendo de forma
mayor y más rápida que en los centros no
integrados”
“Sabemos que hay factores de riesgo que
tienen mayor influencia en la salud de la población que la propia asistencia sanitaria”,
por lo que en su opinión, “la promoción de
la salud debe de ser una apuesta del conjunto del sistema, porque ahora mismo está
más acostumbrado a que todo lo que es tecnológico e innovador, desde el punto de
vista asistencial, debe irse incorporando, y
hacemos pocos cambios en el peso de la
Salud Pública, que a día de hoy no supera el
2 por ciento del gasto sanitario en España”.
En Castilla y León, la Salud Pública se integra dentro de la estrategia de cronicidad,
pero también se incluye en el Plan de Calidad, en el que, en palabras del director gerente del SACYL, “lo que hemos hecho es
fomentar una política para intentar introducir una cultura de autoevaluación, una cultura de mejora continua de la calidad, y los
resultados que hemos obtenido nos han
permitido favorecer que todos los centros
sanitarios impulsen proyectos de EFQM”.
Así especificaba que en estos momentos ya
se ha realizado la evaluación de todos los
centros sanitarios, y “hemos conseguidos
que un área integrada, como es Soria,
tenga el reconocimiento de 500+ en todo el
área, pero en la totalidad de hospitales y
centros de Atención Primaria también
están todos trabajando en este proyecto”.
Por último, en la vía de seguridad, fundamentalmente lo que se está haciendo es
promocionar actividades seguras, activando un sistema de detección de errores en
todos los centros sanitarios, además de
protocolos de lavado de manos, o proyectos de bacteriemia zero dentro de las UVI,
o en el caso de enfermos con catéter o de
pacientes con implantación de prótesis
Con el apoyo de Laboratorios
Lundbeck
Salud Pública, calidad y seguridad del
paciente
“El debate de la Salud Pública es antiguo y
es retórico, porque siempre se dice y luego
se hace muy poco”, comentaba el consejero.
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
41
ENTREVISTA Valentín Cuervas-Mons:Maquetación 1 30/10/14 8:11 Página 42
ENTREVISTA Valentín Cuervas-Mons:Maquetación 1 30/10/14 8:11 Página 43
ENTREVISTA
Somos
líderes
“
en actividad trasplantadora,
pero también queremos serlo
en
resultados
e investigación
Valentín Cuervas-Mons
Presidente de la Sociedad Española de Trasplante (SET)
Texto
Jorge Sánchez Franco
Fotos
Jesús Mendo
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
43
ENTREVISTA Valentín Cuervas-Mons_Maquetación 1 30/10/14 17:43 Página 44
ENTREVISTA
Valentín Cuervas-Mons
“Somos líderes en actividad trasplantadora, pero también queremos serlo en resultados
e investigación”
El doctor Valentín Cuervas-Mons
es jefe del Servicio de Medicina Interna y de la Unidad de Trasplante
Hepático del Hospital Puerta de
Hierro, además de catedrático de
la Universidad Autónoma de Madrid. Como nuevo presidente de la
Sociedad Española de Trasplante
(SET) tiene tres objetivos claros
para su mandato continuista: potenciar y fomentar la formación
continuada, facilitar a los socios la
obtención de los diplomas europeos de trasplante a través de la
Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS) y colaborar con
sociedades científicas homólogas
de otros países.
44
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
¿Con cuántos socios cuenta actualmente la SET?
La SET tiene un marcado enfoque interdisciplinar, contando con más de 1.000
socios entre cirujanos, coordinadores de
trasplante, clínicos y especialistas en enfermedades infecciosas e inmunología.
Esto es así debido a que el paciente trasplantado presenta una serie de problemas
comunes con independencia del órgano
afectado: el rechazo inmunitario, la toxicidad de la medicación inmunosupresora y
el desarrollo de complicaciones.
¿Qué relación mantiene la SET con la
Organización Nacional de Trasplantes
(ONT)?
España es una potencia mundial en lo que
a trasplantes se refiere. Esto se debe a que
contamos con una de las tasas de donación
por millón de habitantes más altas del
mundo, fruto de la generosidad de nuestra
sociedad y de una organización como la
ONT, que funciona perfectamente. Por
tanto, somos líderes en actividad trasplantadora, pero también queremos serlo en resultados e investigación. Bajo esta premisa,
desde la SET estamos estableciendo relaciones con sociedades científicas homónimas
europeas y latinoamericanas con el objetivo
de crear sinergias que puedan enriquecer
la formación de nuestros asociados y la realización de proyectos conjuntos de investigación. Solo pretendemos complementar la
gran labor que está llevando a cabo la ONT.
ENTREVISTA Valentín Cuervas-Mons:Maquetación 1 30/10/14 8:11 Página 45
¿En qué trasplantes somos punteros
en España?
donación por muerte cerebral. Por otro enfermedad cardiovascular y/o tumores
lado, se busca fomentar la donación de oportunistas (producidos por virus oncovivo para alcanzar los elevados niveles de génicos que se reactivan con la medicaLos resultados a largo plazo del trasplante otros países de fuera de nuestro entorno, ción), lo que ha motivado otra serie de
renal en España son superiores a los de especialmente los anglosajones y nórdi- proyectos de investigación que tienen por
Estados Unidos, según el único estudio cos. A más largo plazo, lo deseable sería objetivo disminuir la incidencia de estas
comparativo entre ambos países que se ha que disminuyera el número de pacientes complicaciones.
realizado en este ámbito hasta el momen- que necesitarán un trasplante, algo más
propio de una es- ¿Se plantea la SET contar con financiato. La explicación a
trategia ministerial ción independiente para proyectos de
esto podemos en- Por la crisis no se han
encaminada a la investigación?
contrarla en el sis- dejado de hacer
prevención
de
tema sanitario esaquellas enferme- Es un objetivo específico y prioritario. La
pañol, que es muy trasplantes ni de utilizar
dades que origi- nueva junta directiva pretende seguir el
distinto al nortea- los medicamentos
nan dicha necesi- camino marcado por la anterior, donde
mericano. En nuesnecesarios en cada caso
dad.
tro país, un pacienuna de las principales líneas de trabajo
te sigue dependiendo –en mayor o menor
se centraba en fomentar la investigación
medida- del centro donde le ha sido reali- ¿Qué puesto ocupa España en el ‘ran- en los distintos ámbitos del trasplante. La
zado el trasplante renal, mientras que en king’ mundial de la investigación rela- obtención de financiación es clave para
Estados Unidos no siempre es así. Asimis- cionada con los trasplantes?
lograr este objetivo y en ello estamos
mo, el acceso a la medicación inmunosuahora mismo, promoviendo la colaborapresora y a la sanidad está garantizado en Nuestro país se ubica entre los primeros ción entre grupos de trabajo para que soEspaña por la Ley General de Sanidad, puestos de esta clasificación si nos fija- liciten proyectos competitivos a agencias
mientras que en Estados Unidos hay que mos en el número de publicaciones y co- estatales y recabando información de inspagar por él y eso conlleva que muchos municaciones científicas que vamos gene- tituciones privadas. De hecho, la SET
de estos pacientes no estén cuidados rando. Estos resultados provienen de las oferta una serie de becas y ayudas para
como sería deseable. En el caso de los numerosas líneas de investigación que proyectos de investigación y estancias fortrasplantes hepáticos, cardiacos y pulmo- hay en marcha. Una de ellas –quizás la mativas en distintos laboratorios extranjenares, disponemos de los datos que nos más abundante- se centra en buscar la ros. Tenemos menos financiación de la
aportan los correspondientes registros es- mejor adecuación entre donante y recep- que nos gustaría, pero suficiente por el
pañoles, europeos y norteamericanos, tor, tratando de evitar los problemas in- momento.
pero no se han llevado a cabo estudios munológicos del rechazo agudo humoral
comparativos específicos. En términos ge- en los distintos tipos de trasplante. Tam- ¿Se han dejado de hacer trasplantes a
nerales podemos decir que los resultados bién se está intentando mejorar la viabili- causa de la crisis?
de supervivencia a corto y largo plazo son dad de los injertos, tanto los que vienen
similares en las tres zonas. Con respecto de asistolia como los de donantes con cri- Por la crisis no se han dejado de hacer
a la actividad trasplantadora, la tasa de terios ampliados. Una de las complicacio- trasplantes ni de utilizar los medicamentrasplante de hígado por millón de habi- nes más frecuentes del paciente trasplan- tos necesarios en cada caso. Por el contratantes es de las más altas.
tado es la infecrio, hay que destación; de hecho, es Somos líderes en
car los buenos resultados de nues¿Hay algo que mejorar de cara al futu- la principal causa actividad trasplantadora,
de muerte en los
tra actividad trasro?
pero también
primeros meses
plantadora. Gracias
a la generosidad
Por muchos órganos que haya disponi- tras el trasplante. queremos serlo en
de la sociedad esbles, el número de pacientes que preci- Es por ello que resultados e
pañola y a la ONT,
san un trasplante siempre va a ser mayor. aquí también se
España es uno de
Por tanto, hay que incrementar la dispo- están llevando a investigación
nibilidad de injertos como objetivo inicial. cabo muchos estudios, sobre todo en el los países donde más facilidades tiene
La ONT ha puesto en marcha algunas es- ámbito de la prevención, diagnóstico y uno para curarse con un trasplante si lo
trategias en este ámbito. En primer lugar, tratamiento precoces de las infecciones precisa. En este contexto, el principal obse está estudiando la asistolia controlada víricas y fúngicas. Más a largo plazo nos jetivo de la SET es mejorar la atención al
o a corazón parado como alternativa a la podemos encontrar con patología renal, paciente trasplantado
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
45
Industria Farmacéutica-Entrevista:Maquetación 1 30/10/14 8:13 Página 46
Industria Farmacéutica-Entrevista:Maquetación 1 30/10/14 8:13 Página 47
INDUSTRIA FARMACÉUTICA/ENTREVISTA
Las medidas de
“
ahorro
han afectado al futuro
de la investigación
en nuevos medicamentos
y al propio futuro de la
industria
Germano Natali
Consejero Delegado de Bama-Geve
Texto
J. Granda/L. Rodríguez
Fotos
Jaume Cosialls
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
47
Industria Farmacéutica-Entrevista:Maquetación 1 30/10/14 8:13 Página 48
INDUSTRIA FARMACÉUTICA/ENTREVISTA
Germano Natali
Las medidas de ahorro han
afectado al futuro de la investigación en nuevos medicamentos y al propio futuro
de la industria
¿Cómo valora el presente de la industria farmacéutica en España? ¿Y el futuro?
Hay poco de nuevo y de bueno que se
pueda decir. Se ha ido reduciendo el gasto
farmacéutico de las Comunidades Autónomas –debido a la necesidad de reducir el
déficit– y hemos pasado del máximo histórico de mayo de 2010, con una facturación de más de 12.000 millones, a una
previsión de reducción del 25 por ciento,
lo que es un drama para la industria.
que nadie nacido después de 1929 había
vivido, es un hecho real. Pero, al final, las
decisiones se han tomado con una visión
cortoplacista: se ha reducido el déficit a
cualquier precio, sin pensar en la calidad
de vida de los pacientes.
¿Y cómo sobrevive la industria en este
contexto?
Las grandes multinacionales pueden
tomar la decisión de desinvertir o reducir
la inversión y mantener así el negocio
global. Las pequeñas lo tenemos un poco
más difícil.
¿Cree que la reducción del gasto sanitario está provocando un descenso de la
calidad de la prestación farmacéutica?
La reducción de precio de un producto no
repercute en el paciente y tampoco un
cambio de marca a un genérico, siempre
que el genérico se haga respetando las
normas de buena fabricación. Pero hay
¿En qué se ha traducido este drama?
otras medidas, como la desfinanciación,
En la reducción de la estructura comer- que sí. Hay productos que salen del reemcial, con aproximadamente un 50 por bolso, lo que tiene una lógica, ya que en
ciento menos de empleados de informa- España se financiaba todo a precio barato,
ción médica, y en reestructuraciones, con algo que no pasaba en Europa. Y, en este
cierres de plantas. Y también la industria caso, depende del tipo de producto que reha tenido que reducir la apuesta de futu- percuta en la calidad de la prestación, porque si se baja el
ro en investigación
Las Comunidades
precio afecta sólo a
y desarrollo.
la industria y al fuAutónomas toman
turo, pero no al pa¿Cree que la reducción del gasto diferentes medidas con el ciente. El hecho de
que se quite el proera una medida único objetivo de ahorrar.
de reembolnecesaria?
Yo creo que los derechos ducto
so, en esta situación de crisis con
Seguramente. Pero de los españoles
millones de paradentro del gasto sa- deberían ser iguales
dos, puede conllenitario la peor
var que el paciente
parte se la ha lleva- para todos
do, como siempre, la industria farmacéuti- no lo compre y puede ser que, al final,
ca. Se ha conseguido el ahorro a corto acuda al médico a pedir un producto reemplazo, es indudable; pero, a medio plazo, si bolsado y más caro.
se reduce el tratamiento con medicamentos, también se traduce en menos preven- ¿Y la disparidad de decisiones de las
ción. Y todo esto repercute al final en más Comunidades Autónomas?
gastos a nivel de hospitalizaciones. El problema es que estamos sufriendo una crisis Este es el tercer asunto importante. Las
48
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
Comunidades Autónomas toman diferentes medidas con el único objetivo de ahorrar. Yo creo que los derechos de los españoles deberían ser iguales para todos y,
si el Ministerio de Sanidad o la Agencia
Española de Medicamentos autorizan el
reembolso de un fármaco, las condiciones
tienen que estar garantizadas para todos.
Pero el presupuesto es responsabilidad
de las Comunidades…
Está claro, tienen que gestionarlo. Pero
hay una serie de derechos que deben ser
iguales y vamos a una situación por la
que la mayoría de productos nuevos se
registran directamente a nivel europeo;
esta fragmentación complica los derechos
del paciente y también complica a la in-
Industria Farmacéutica-Entrevista:Maquetación 1 30/10/14 8:13 Página 49
¿Cree que queda margen para el ahorro?
Soy de los que piensa que la industria
farmacéutica no puede dar más, necesita
como mínimo tener un pequeño crecimiento todos los años. Se tienen que encontrar otras formas, quizá en otros sectores que no sean necesariamente los de
la salud. Pero sale mucho más barato,
desde el punto de vista económico y político, reducir precios de medicamentos (y
es mucho más rápido, de un día para
otro) que intervenir para ahorrar en un
hospital. El resto del gasto sanitario es
mayor, pero si miramos la historia de los
últimos 25 años en España, la primera
medida siempre ha sido el medicamento.
Históricamente, desde la industria farmacéutica se han pedido marcos regulatorios más estables y un futuro más
predecible para poder hacer planificaciones a más largo plazo, sobre todo en
los últimos años en los que la acciones
sobre este sector se han multiplicado
¿En qué momento nos encontramos en
la actualidad en este sentido? ¿Siguen
siendo necesarios marcos jurídicos
más estables?
dustria farmacéutica, que no sabe cómo
se tiene que mover.
¿Se pone en riesgo la calidad?
Cuando una comunidad autónoma apuesta
por sustituir un producto por otro, teniendo en cuenta solo el precio, sí que baja la
calidad: si un anti-inflamatorio nuevo se
le ha reconocido un precio 10 porque
tiene menos efectos secundarios y es más
eficaz, y se permite después sustituirlo
por otro de precio 2 solo porque es más
barato, efectivamente se consigue el objetivo del ahorro, pero se está afectando a la
calidad del servicio farmacéutico. Y también sucede cuando se permite la sustitución de un producto por otro. En España,
además, tenemos un problema grave en
Llevo 24 años en España, he estado varios
años en la comisión de gobierno de Farmaindustria, en representación del grupo
patologías importantes: productos registra- de italianos y japoneses; he visto cambiar
dos a nivel europeo, por razones de pre- mucha gente, muchos consejeros delegacio, no se pueden comercializar aquí. Está dos y la petición del marco estable es la
permitida por ley
frase que más he
la exportación e El resto del gasto
oído y más se ha
importación parale- sanitario es mayor, pero
compartido. Se hala y cuando una
blaba en 1991, se
molécula nueva, si miramos la historia de
hablaba y parecía
que permite aho- los últimos 25 años en
que se había conrros de millones de
seguido algo cuanEspaña, la primera
euros, tiene un predo se firmaron los
cio reconocido de medida siempre ha sido
pactos con los go100 en Alemania o el medicamento
biernos de Felipe
Reino Unido –porGonzález y Aznar…
que se tiene en cuenta la inversión que se Lo que siempre ha pedido la industria farhace y el ahorro que consigue– y en Es- macéutica es un marco estable y parecía
paña se le da un precio 20, obliga a no co- que se había logrado con estos pactos, que
mercializarlo, porque gana el canal y pier- preveían el reembolso de una parte y se
de el que ha hecho la investigación.
pactaba un incremento de la facturación y,
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
49
Industria Farmacéutica-Entrevista:Maquetación 1 30/10/14 8:13 Página 50
INDUSTRIA FARMACÉUTICA/ENTREVISTA
Germano Natali
lo que superaba, se compartía entre la industria que tenía que devolver. Contestando a la pregunta, lo veo imposible. El
marco estable es utópico, y me sabe mal
decirlo. Pero es así: se nos garantiza y, a
los seis meses, hay una medida nueva,
junto a los 20 marcos inestables que tenemos en las Comunidades Autónomas.
¿Ha mejorado la situación a raíz del
acuerdo firmado por Farmaindustria
con el Ministerio de Sanidad?
Dependiendo de quién ocupe el cargo, de
la misma manera que dependiendo de
quién sea consejero de salud, cambia la
relación y las formas. Ha habido ministros
muy duros con la industria, con los que no
se ha podido dialogar, al alegar que tenemos objetivos diferentes. Y no es verdad,
al final queremos lo mismo. En este momento hay entendimiento y buena relación
con el Ministerio, con puntos en común,
como el deseo de disponer de un marco
estable. El problema es que, en la actualidad, el poder que tiene se está reducido al
mínimo. Nos han garantizado que no
habrá más medidas, pero al final las que
deciden son las Comunidades…
Parece que el futuro de la política farmacéutica pasa por los acuerdos de
riesgo compartido y por los acuerdos de
techo máximo de gasto. Al menos así se
apunta desde la Administración sanitaria ¿Cuál es su opinión al respecto?
Muchas Comunidades Autónomas las
están priorizando, pero se están centradas únicamente en determinadas patologías, con tratamientos que son muy
caros. Es un terreno muy complicado,
porque depende de cómo se hace la evaluación; y estamos en un momento por el
que, a raíz de la crisis, los políticos sólo
miran al presupuesto y, al final, el riesgo
compartido se mira sólo en una óptica de
ahorro. Algo que es muy arriesgado para
el paciente y que crea mucha incertidumbre sobre cómo se va a aplicar.
El director general de Farmaindustria se
50
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
ha referido en alguna ocasión a que el
principal desafío de la industria es el de
retomar una senda de crecimiento sostenible al ritmo que lo haga nuestra economía y recuperar, así, la posición como
una de las locomotoras de la economía
española. ¿Le parece un reto alcanzable?
En los últimos meses, en economía se comienza a hablar más de crecimiento y no
sólo de ahorro. Porque el ahorro es inmediato pero, al final, necesitará de más ahorro, que es lo que está pasando: hay más
parados, lo que supone una carga mayor a
la Seguridad Social porque entra menos
dinero, menos personas que cotizan para
la jubilación… es una rueda. Respecto a la
industria farmacéutica, como he comentado, se han puesto en marcha medidas de
ahorro que han afectado no sólo a la calidad de los pacientes y al servicio farma-
céutico, sino también al futuro de la investigación en nuevos medicamentos y al propio futuro de la industria.
¿Qué propone entonces?
Como mínimo, tendrían que permitir que la
industria crezca como crece el IPC y conseguir, entre todos, que el IPC crezca. Por otro
lado, la industria genera trabajo cualificado
e investigación y necesita un marco mínimamente estable para pedir a los accionistas que apuesten en el futuro. Al final creo
que, con este marco, se generará trabajo y
más personas que coticen, pero debe cambiarse totalmente esta situación.
¿Qué valor aporta la industria farmacéutica a la investigación en general
del país con respecto al resto de sectores industriales?
Industria Farmacéutica-Entrevista:Maquetación 1 30/10/14 8:13 Página 51
Seguramente, la industria farmacéutica productos, pero ha ido añadiendo áreas Rusia... Pero estoy satisfecho de los resules, en porcentaje, una de las industrias terapéuticas donde estaban presentes sus tados, empezamos con crecimientos de dos
que más sigue apostando por la investiga- productos de investigación. En la actuali- dígitos y, en los últimos años, las medidas
ción; y por eso se tiene que mimar. Ten- dad, este grupo está presente en China, nos han afectado, lo que ha hecho dismidríamos que tener la garantía de que si Rusia, Polonia, Rumanía, República nuirlos aunque también creo que hay marse desarrolla el fármaco, tiene que tener Checa, en todo el sur de Europa, en gen para seguir creciendo, gracias a rifaximina, nuestro producto para el tratamiento
la posibilidad de comercializarse en Espa- EEUU y México.
de la enfermedad divercular y para la preña, porque está sucediendo que algunos
no se comerciali¿En qué áreas te- vención de la diverticulitis. Es un fármaco
zan por el precio Seguramente, la
rapéuticas se cen- con muchas posibilidades, el único antibiótico que no se absorbe a nivel de aparato
de reembolso que industria farmacéutica
tran?
gastrointestinal. Tiene actividad sin efectos
se adjudica.
es, en porcentaje, una de En 2002, cuando secundarios.
se produjo la com¿Se corre el riesgo las industrias que más
de que la investipra, eran Dermato- ¿Cómo resumiría la apuesta del labosigue apostando por la
gación se vaya a
logía, Cardiología, ratorio por la I+D en España? ¿qué
otros países, por investigación; y por eso
cicatrización de he- porcentaje del presupuesto dedican a
situaciones como se tiene que mimar
ridas –con Linitul, la investigación?
las que cita?
un producto histórico que la antigua Geve comercializó en Hacemos estudios clínicos, pero no invesSí, a Alemania, a Japón, a EEUU... Ya la 1923– y Mepentol en el área del tratamien- tigación directa, que se realiza principalfabricación se va hacia India o China y, si to de úlceras. Desde entonces hemos añadi- mente en Italia. Dedicamos, en función
ahora se va también la investigación, será do la Traumatología, con la familia ‘Ala’ y del año, entre el 5-10 por ciento a la incon Spiraxin (rifaximina) hemos entrado vestigación.
muy difícil vivir sólo del turismo.
en la Gastroenterología. Y, en 2012, hemos
A la luz de todo lo comentado, ¿consi- recuperado Aterina, un producto de investi- En general y a pesar del entorno de
dera que el Pacto por la Sanidad sigue gación del grupo, en el área vascular. Estas crisis que estamos viviendo, ¿es optitres últimas áreas son las que esperamos mista con el futuro?
siendo la gran asignatura pendiente?
que crezcan más. Nos estamos centrando
Sí, el Ministerio debería retomar el en áreas concretas en las que las grandes Sí, un entrenador no puede decir antes
mando y acordar un pacto que garantice multinacionales tienen menos interés, ade- del partido que no hay nada que hacer,
un mínimo de estabilidad que permita más de hacer también, a partir de 2012, puede pensarlo pero no decirlo. Soy optique nosotros podamos pedir más inver- una apuesta por la Atención Primaria. Ha- mista (yo lo pienso y lo digo) pese a la
sión a los directores generales y a los ac- cemos investigación
presión y a los
en estos campos, Nos estamos centrando
cionistas de nuestras compañías.
problemas que
bien nosotros, bien
tiene la industria.
en áreas concretas,
Se tiene que enPasando a Bama-Geve, usted lleva más con partners japotender tanto en
de 20 años en la compañía, y dirigió su neses y estadouni- además de hacer
Madrid como en
implantación en nuestro país ¿qué ba- denses.
también una apuesta
todas las Comunilance haría de este periodo?
dades Autónomas
¿En qué situación por la Atención
que hemos llegado
Bama-Geve fue fundada hace más de un se encuentra la Primaria
al límite. En cuansiglo, en 1909. La parte Geve es pionera, filial española?
comercializó productos muy originales, ¿Cómo es considerada dentro de la to a Bama-Geve, soy más optimista: hemos
superado muchas dificultades y problehasta los años 40. Después, entre los 70 compañía a nivel global?
mas y creo que tenemos la ventaja de que
y 90, Bama y Geve se fusionaron y, en
1990, el grupo familiar Prospa –una mul- De momento, somos los segundos después somos un pequeño barco con una tripulatinacional italiana presente en varios paí- de Italia, lo que, personalmente, me gusta, ción que trabaja de manera conjunta y en
ses y en la que yo trabajaba– compró el pero no es lógico si se mira con frialdad. la misma dirección. Y esto ayuda a supelaboratorio en España. En 2002-2003, el Me gustaría seguir siéndolo, pero estamos rar las dificultades. Somos más flexibles y
grupo Alfa Wassermann compró Bama- presentes en países como China, donde tenemos identificadas áreas no tan compeGeve, que ha mantenido sus nombres y están previstos crecimientos grandes, en titivas para las multinacionales
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
51
GESTION HOSPITALARIA-REPOR:Maquetación 1 30/10/14 8:14 Página 52
GESTION HOSPITALARIA-REPOR:Maquetación 1 30/10/14 8:14 Página 53
GESTIÓN EN ATENCIÓN HOSPITALARIA/REPORTAJE
Un
buen
equipo directivo
salva vidas
Los días 9 y 10 de octubre Tenerife acogió las VII Jornadas Nacionales de la
Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA) bajo el lema:
“¿Gestionamos o Administramos?”. Unas jornadas marcadas, especialmente, por la crisis del ébola.
Texto
Héctor Fajardo
Fotos
SEDISA
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
53
GESTION HOSPITALARIA-REPOR:Maquetación 1 30/10/14 8:14 Página 54
GESTIÓN EN ATENCIÓN HOSPITALARIA/REPORTAJE
Un buen equipo directivo salva vidas
L
as VII Jornadas Nacionales de la So- parentes y potenciar la solidaridad entre
ciedad Española de Directivos de la Comunidades".
Salud (SEDISA) fueron inauguradas por
su presidente, Joaquín Estévez; Ignacio "Quien gestione bien un hospital
López, gerente del Hospital Universita- será capaz de gestionar bien
rio de Canarias (HUC) y vocal de la So- cualquier empresa"
ciedad; y la directora general de Programas Asistenciales del Gobierno de Cana- El presidente de la Confederación Provinrias, Antonia María Pérez Pérez. A cial de Empresarios de Santa Cruz de Tenepesar de haber batido récord de inscri- rife, José Carlos Francisco Díaz, recordó, en
su conferencia, que
tos, la detección
la Sanidad "produdel primer conta- Para avanzar en los retos
ce el 10 por ciento
gio por ébola en que se abren actualmente
del Producto InteEspaña obligó a
muchos directivos en la Sanidad los gestores rior Bruto de nuestro país pero no
a cancelar su tras- directivos deben ser
solo gestiona ecolado a la isla. Al
profesionales formados
nomía, sino la
finalizar las Jornadas, todos coincidieron en asegurar que salud de la población". Para el máximo re“un buen equipo directivo salva vidas presentante de los empresarios, "gestionar
pero ocurre lo contrario cuando su ges- un hospital es muy complicado y complejo,
por lo que quien gestione bien un centro
tión es deficiente”.
hospitalario será capaz de gestionar bien
Joaquín Estévez agradeció el gran com- cualquier empresa".
promiso mostrado por el Gobierno de Canarias y el Servicio Canario de Salud Díaz considera que un buen gestor debe
(SCS) con SEDISA y disculpó a los partici- tener una serie de competencias y caracpantes que a menos de 48 horas del co- terísticas. "El directivo sanitario privado
mienzo de las jornadas se vieron obliga- debe tener capacidad negociadora, fijar
dos a cancelar su asistencia. El presiden- los precios, decidir sobre los proveedores
te de los directivos sanitarios marcó el y sobre los servicios que se ofertan. Al
comienzo de las Jornadas insistiendo en contrario, un gestor público, no tiene tanta
que “debemos pasar de administrar a libertad y no posee las mismas armas". El
gestionar. Nos sirve de ejemplo el modo presidente de la CEOE en Tenerife consien el que se está gestionando la crisis del dera que los gestores privados tienen más
ébola, algo que nos demuestra, a la vista instrumentos en su poder para alcanzar
de los resultados, que los directivos los objetivos marcados, que son claros y
deben ser profesionales. Hay que gestio- concretos. Los objetivos del gestor público
nar e innovar y para ello debemos ser son difusos y volubles y además, cada
cuatro años cambian de jefe".
profesionales cualificados".
La directora general de Programas Asistenciales del Gobierno de Canarias, por
su parte, consideraba que "para avanzar
en los retos que se abren actualmente en
la Sanidad los gestores directivos deben
ser profesionales formados. Necesitamos
reciclarnos constantemente y jornadas
como estas nos permiten hacerlo. En este
contexto socioeconómico debemos incentivar que se logren cada vez más objetivos con el mismo presupuesto, ser trans54
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
Sin embargo, a pesar de abogar claramente por la gestión privada de la Sanidad, el
portavoz empresarial consideró que "en
España no podemos decir con rotundidad
que la gestión privada es mejor que la
pública, ya que no poseemos indicadores
claros. Pero sí se trata de un asunto que
interesa a la población. Un informe de
Mapfre de 2012 detalla que el 94 por
ciento de los ciudadanos españoles está
preocupado por cómo la crisis está afec-
tando y afectará al sistema sanitario. En
estos momentos ya el 30 por ciento de los
españoles posee un seguro privado".
La mayor parte del presupuesto público
de las Comunidades se destina a la Sanidad. "El 40 por ciento del presupuesto
está destinado a este área", aseguró José
Carlos Francisco Díaz, que añadió que "la
tecnología no solo puede mejorar la calidad de los servicios sanitarios, sino rebajar su coste a medio-largo plazo".
Innovaciones tecnológicas
La primera Mesa de Debate de las Jornadas recogió el guante lanzado por el representante empresarial y los ponentes
disertaron sobre cómo implantar las innovaciones farmacológicas a corto plazo
para lograr un ahorro y un incremento de
la calidad asistencial. El presidente de la
Asociación Andaluza de Hematología y
Hemoterapia, Antonio Fernández Jurado,
inició su intervención hablando sobre los
medicamentos huérfanos, aquellos que se
destinan a tratar enfermedades raras, que
se dan 5 casos por cada 10.000 habitantes. Y sobre los medicamentos ultrahuérfanos, aquellos que se dedican a enfermedades ultra raras (1 caso por cada 50.000
habitantes).
El especialista expuso que “estos medicamentos son de comercialización improbable y además las enfermedades para las
GESTION HOSPITALARIA-REPOR:Maquetación 1 30/10/14 8:14 Página 55
que están destinadas poseen una serie de
dificultades añadidas como el difícil diagnóstico, la poca formación médica sobre
ellas o el escaso conocimiento que pueda
tener el profesional, entre otros obstáculos”. Sin embargo, a pesar de todo esto,
los gobiernos deben invertir en este tipo
de medicamentos, ya que “según establece el Reglamento UE 141/2000 reconoce
a estos pacientes que puedan beneficiarse de la misma calidad en los tratamientos y en la atención como cualquier otro
paciente”.
El doctor puso como ejemplo a los afectados por Hemoglobinuria Paroxística Nocturna (HPN), “una patología que tienen
un impacto brutal en la calidad de vida
del paciente. Provoca la descomposición
de los glóbulos rojos y ocasiona dolor abdominal, dolor de espalda, formación de
coágulos sanguíneos, orina oscura intermitente, tendencia al sangrado y a la formación de hematomas, dolor de cabeza y
dificultad para respirar”.
Sin embargo, “los protocolos de abordaje
de estos enfermos en las distintas comunidades autónomas varían y muchas
veces no son diagnosticados o tratados.
Muchas veces los políticos dicen que el
paciente es el eje de la Sanidad pero no
es cierto. Yo apuesto por disponer de presupuestos específicos para enfermedades
raras o ultra raras para no romper el presupuesto cotidiano del hospital. Además,
debemos crear centros especializados en
enfermedades raras. Algo parecido al centro de Toledo para la Traumatología”, sentenció el especialista.
guntas tienen repercusión asistencial y la
tercera, presupuestaria”. El gestor debe
analizar en profundidad “la posibilidad de
beneficio clínico de un determinado fármaco, la magnitud del beneficio y los reEl abogado Juan Suárez, participante de sultados en la salud. Asimismo, para calla primera mesa
cular el valor de la
redonda, lamentó La labor de los directivos
intervención habría
que nuestro siste- sanitarios debe estar
que contabilizar el
ma de salud geneen dinero, el
acreditada por formación valor
re tanta inseguricoste y efectividad,
dad jurídica. “Las reglada y el gestor debe
y el horizonte temrelaciones entre tener un perfil técnico
poral”, enumeró
Industria, AdmiFernández.
nistración local y Estado está plagadas de
litigios. Hay una serie de límites como la “Un buen equipo directivo salva
libertad de prescripción, uso racional de vidas, pero también al contrario”
medicamentos, distribución de las competencias o la equidad de acceso al sistema, La labor de los directivos sanitarios debe
entre otros elementos. Si alguno de estos estar acreditada por formación reglada y el
se incumple se generan litigios”. El letra- gestor debe tener un perfil técnico. Esta
do se quejó de la gran complejidad de la premisa se repitió en varios momentos de
organización administrativa del país en las VII Jornadas Nacionales de SEDISA.
materia sanitaria. Esto, sin duda, evita la Por ello, una de las mesas estuvo dedicada
incorporación de nuevos fármacos al sis- a la formación. En esta cita se reunieron
tema.
tres representantes de escuelas de negocio
con máster en Gestión Sanitaria: José AnPor su parte, Antonio Fernández, Busi- tonio Moreno, presidente de Gihsa Consulness Development Government Affairs ting; Francisco de Paula Rodríguez, de
Director de Janssen, explicó en su inter- ESADE; y Sergio Minue Alonso, de la Esvención que “debemos seguir tres crite- cuela de Salud Pública Andaluza. Todos
rios a la hora de implantar una innova- explicaron el programa completo de su
ción farmacológica en el sistema: “¿Es be- oferta formativa del área sanitaria. Toda la
neficioso para el paciente?”. “¿Es benefi- mesa coincidió en asegurar que la formacioso para la sociedad?”. “¿Es asequible ción específica es indispensable para gespara el pagador?”. Las dos primeras pre- tionar de forma satisfactoria y eficiente un
hospital. De Paula fue un paso más allá y
sentenció que “un buen equipo directivo
salva vidas, pero también al contrario. Un
equipo deficiente tiene un efecto directo
en la salud de los pacientes”.
Pero la formación no garantiza el éxito de
la gestión. Este planteamiento fue materia
de debate en la mesa “Gestionar o Administrar”. César Pascual, vicepresidente de
SEDISA indicó que “un hospital es una
empresa muy peculiar porque no paga
por rendimiento ni por resultados, no
está nada claro cuál es nuestro negocio.
Además, nuestro objetivo no es retener el
talento sino incentivarlo”.
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
55
El Médico
Interactivo
LA SANIDAD DÍA A DÍA
www.elmedicointeractivo.com
CURSO RIESGO LEGAL
PARA NEUROLOGÍA Y PSIQUIATRÍA
DESCRIPCIÓN
METODOLOGÍA
Programa de formación a distancia, eminentemente
práctico, que ofrece una introducción al conocimiento de
las herramientas legales para mejorar la seguridad del
paciente, como instrumento de calidad asistencial, valorando el riesgo legal relacionado con el error de diagnóstico, el manejo de la información, la demora en la
asistencia y el alta.
El programa de formación a distancia se divide en 4
módulos
► MÓDULO 1.Información Asistencial
► MÓDULO 2. Documentación Clínica
► MÓDULO 3.Responsabilidad Profesional del Médico
► MÓDULO 4.El Equipo Médico, cómo responden sus
integrantes
OBJETIVOS
Desarrollar la formación práctica de los profesionales
de las especialidades de Neurología y Psiquiatría en
materia legal con el fin de facilitar la práctica diaria y
mejorar la calidad en la asistencia al paciente.
DISCENTES
Profesionales de la salud de las especialidades de Neurología y Psiquiatría con deseo de actualizar su formación en el ámbito legal.
Cada uno de los módulos se publicará en Internet a través del Campus Medynet en Ciencias de la Salud/ EL
MÉDICO INTERACTIVO, donde, además del temario y la
evaluación se podrá acceder a:
►
Presentación en vídeo de cada módulo
►
Sentencias y legislación actualizadas y comentadas
►
Caso práctico
►
Tutorías
ACREDITACIONES
DOCENTES
ASJUSA LETRAMED, despacho líder en España en el
ámbito del Derecho Sanitario, Derecho Farmacéutico
y Bioderecho.
El programa formativo Riesgo Legal en Medicina cuenta
con 3,9 créditos por módulo concedidos por la Comisión
de Formación Continuada de la Comunidad de Madrid.
INSCRÍBASE EN
www.elmedicointeractivo.com
3,9 CRÉDITOS/
MÓDULO
publis.indd 5
29/10/14 16:20
GESTION HOSPITALARIA-REPOR:Maquetación 1 30/10/14 8:14 Página 57
Los directivos sanitarios del sector público, a juicio de Pascual, “no podemos dar
órdenes al talento, porque no funciona,
debemos tener capacidad de seducción y
especializarnos en la resolución de conflictos. Así, hay que gestionar no solo elementos cuantificables, sino otros como
las emociones. Para todo esto nos encontramos continuamente con obstáculos
como la recentralización de la Sanidad, la
reducción de incentivos y la intromisión
de las organizaciones sindicales”.
Sergio Blasco, del Hospital General de Valencia, coincidió con el planteamiento de
Pascual, añadiendo que “los gestores no
estamos para ordenar sino para convencer”. El directivo demandó más autonomía para el gestor, ya que “eso nos permitiría realizar planificaciones estratégicas”. La tendencia a la privatización del
sistema sanitario “se hace no para mejorar la gestión de los centros, sino para
maquillar el déficit público”.
Lucía Alonso, gerente del Hospital Quirón
en Madrid, destacó en la mesa las ventajas
que la gestión privada tiene sobre sus colegas de la pública. “Nosotros tenemos capacidad de gestión sobre los Recursos Humanos, a pesar de las restricciones legales
actuales para despedir y marcar salarios.
También poseemos responsabilidad directa
sobre el presupuesto y nuestros objetivos
están claros”.
La gerente del Hospital Quirón de la capital aseguró que la “Sanidad privada en
la actualidad tiende a la concentración
después de superar una época marcada
por la dispersión. Nuestro proyecto va encaminado a garantizar la calidad asistencial, implantar alta tecnología en nuestros centros y a potenciar la docencia y
la investigación. Para lograr todo esto
hacemos partícipes a los profesionales
de los objetivos de la empresa, buscando
siempre una mejora continua”.
¿Qué gerentes necesitamos?
Tras esta amplia exposición de necesidades, objetivos y deseos, la última mesa de
debate se estructuró a modo de conclusión: “¿Qué gerentes necesitamos?”. Para
ello, los participantes analizaron diversas
cuestiones planteadas durante los dos
días que duraron estas Jornadas. Los participantes se quejaron de las injerencias
políticas en las decisiones que deben
adoptar. De hecho, “solo el 17 por ciento
de los directivos reconoce tener autonomía en las decisiones estratégicas de la
organización que dirige. Además, el 70
por ciento de los gestores sanitarios cree
que su designación depende de su ideología o color político”, según confirmó el director general de Salud de Islas Baleares,
Miquel Tomàs Gelabert, que añadió que
en los puestos directivos sanitarios se
producen demasiados cambios cada cuatro años. “Los cambios en los puestos de
gestión son contraproducentes para los
resultados en Salud. Si ligamos al gestor
con un color político nos estamos equivocando”.
“cualquier persona que deba tomar decisiones sobre la salud de los ciudadanos
debe tener una formación acreditada y
reglada, además debe ser capaz de imponer las innovaciones técnicas y farmacológicas que a medio-largo plazo provocarán un ahorro sanitario, aunque en un
inicio genere un alto gasto”.
Por otra parte, la directora general de Programación Asistencial del Gobierno de Canarias, Antonia María Pérez, abogó por
que en las carreras de la rama sanitaria se
incluya formación en gestión. “Es importante porque todos los médicos gestionan
diariamente recursos. Herramientas como
la prescripción o la solicitud de pruebas
tienen un impacto directo en el gasto sanitario”. La responsable sanitaria explicó
también que “la Universidad, durante el
transcurso del Plan de Estudios de Medicina, también debe formar a los alumnos en
cuestiones financieras, de Salud Pública y
en resolución de conflictos”
Sección elaborada en colaboración
con la Sociedad Española de
Directivos de la Salud (SEDISA)
Asimismo, Tomàs Gelabert explicó que
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
57
GESTION AP:Maquetación 1 30/10/14 8:16 Página 58
GESTION AP:Maquetación 1 30/10/14 8:16 Página 59
GESTIÓN EN AP/ENTREVISTA
“
La atención sanitaria
integrada
se basa en el liderazgo clínico
y la implicación
de los profesionales
de AP y de Especializada
Marisa Merino
Gerente de la Comarca Gipuzkoa de Osakidetza
Texto y fotos
Nekane Lauzirika
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
59
GESTION AP:Maquetación 1 30/10/14 8:16 Página 60
GESTIÓN EN AP/ENTREVISTA
Marisa Merino
“La atención sanitaria integrada se basa en el liderazgo clínico y la implicación de los profesionales
de AP y de Especializada”
La Comarca Gipuzkoa del Servicio
Vasco de Salud-Osakidetza ha ganado el Premio a la Excelencia en la
Gestión Pública dentro de los Premios a la Calidad e Innovación en la
Gestión Pública que concede el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. La organización
aglutina los servicios de Atención
Primaria asignados a unos 440.000
ciudadanos y ciudadanas. Marisa
Merino Hernández, gerente de la
Comarca, analiza para la Revista EL
MÉDICO el alcance de este galardón
a la vez que hace un repaso a los
principales retos en la gestión del
primer nivel asistencial.
lizamos nuestra labor de forma conjunta
con el Hospital Donostia de Osakidetza,
que es el referente para todo el territorio
gipuzkoano, y la Clínica de la Asunción,
entidad privada concertada que asume la
atención especializada de la comarca de
Tolosaldea
¿Qué experiencia desarrollan?
áreas de mejora internas, y también externas, claves en el enfoque de su propio
funcionamiento.
¿En qué se centra el modelo de atención sanitaria integrada?
Evidentemente en el paciente, porque
somos una organización que ofrece servicios sanitarios a personas. El modelo se
basa en el liderazgo clínico y la implicación de los profesionales de AP y Especializada. La población se estratifica según el
nivel de riesgo y se considera especialmente la promoción y prevención de la
salud, así como la cooperación con Salud
Pública, todo ello sin olvidarnos del entorno sociosanitario.
¿Cuándo se creó la Comarca Gipuzkoa
de Osakidetza?
La dirección de AP de la Comarca Gipuzkoa
desarrolla su experiencia no solo a nivel de
estrategia de mejora continua, sino también
como coordinación entre niveles asistenciales trabajando a partir del modelo EFQMFundación Europea para la Gestión de la
Calidad. Con el sistema de gestión que tenemos llevamos mucho tiempo, desde el año
98. Desde entonces hemos ido avanzando
poco a poco hasta llegar a la situación ac- Porque ustedes son la puerta de entratual, ya que al principio la EFQM era indus- da al sistema sanitario para unos
trial, con lo cual nos costaba mucho la ho- 440.000 habitantes…
mologación de calidad. Luego se fue adaptando al área saniPor eso actuamos de
taria. En nuestra Creo que si somos
forma proactiva con
trayectoria hemos
las necesidades y
capaces de hacer las
tenido que salvar
expectativas de los
muchas dificulta- cosas bien y ser
usuarios del sistedes, pero también eficientes, el actual
ma, de la sociedad y
hemos logrado éxidel resto de sus grutos destacables; las sistema sanitario
pos de interés. Y lo
lecciones aprendi- universal y gratuito es
hacemos analizando,
das de todos nos
reflexionando, imsostenible, si no vamos
han servido para
plantando y revisancontinuar trabajan- en esa línea será
do lo aprendido y
do en el camino de inviable
buscando constantela excelencia.
mente nuevas fuentes de aprendizaje para mejorar la calidad
¿En qué se basa la estrategia de mejo- de vida de todas las personas de cuya salud
ra continua? ¿Está relacionada con la es responsable directa e indirectamente
nuestra organización.
gestión por procesos?
Somos una organización de servicios de
Atención Primaria perteneciente a Osakidetza. Nacimos en 2011, en diciembre.
Somos el resultado de la reestructuración
de la atención sanitaria de Gipuzkoa. Rea-
Sí. Con las continuas revisiones, en Gipuzkoa se ha conseguido acelerar la evolución hacia un sistema más sencillo y
manejable que ha permitido la implantación de un número muy importante de
E
l premio del Ministerio de Hacienda y
Administraciones públicas es un logro
no sólo de una persona, sino a todo un
equipo -directivos y sanitarios- que creemos en lo que estamos haciendo y que, a
diario realizan su función con una ilusión
digna de elogio”, explica Marisa Merino.
Se refiere a los cerca de 1.000 profesionales sanitarios que trabajan en los 57 centros de Atención Primaria-AP y consultorios de los 43 municipios guipuzcoanos
que abarca el ámbito de actuación de su
organismo. La organización garantiza la
cobertura las 24 horas al día durante todo
el año. En total, estos trabajadores dan servicio a unos 440.000 habitantes. “Asimismo, asumimos la Sanidad penitenciaria de
la cárcel de Martutene, con un equipo específico para ello”, detalla la gerente de la
Comarca Gipuzkoa de Osakidetza.
60
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
¿El modelo EFQM es el que marca la
orientación de su organización hacia el
cliente de Osakidetza?
Efectivamente, el objetivo es mejorar la
GESTION AP:Maquetación 1 30/10/14 8:16 Página 61
calidad del servicio prestado. En Euskadi
con respecto al resto del Estado somos
pioneros en este sistema, que lo utilizan
muchos agentes en muchos lugares y sectores, pero no tanto como en el País
Vasco. En Sanidad fuimos pioneros y se
decidió que todas las organizaciones de
Osakidetza lo utilizaran como punto de
partida para su gestión. El modelo no solo
se usa en Sanidad, sino en muchísimas
empresas vascas. De hecho, en Euskalit—
Fundación Vasca por la Calidad, se integran gran número de empresas de muchas áreas, entre ellas las organizaciones
de Osakidetza que estamos más avanzadas en este tema. Quien más quien
menos, pero en toda Osakidetza ha sido
usada la EFQM, lo que sucede es que
nuestra Comarca ha ido un poco más allá,
desarrollándola desde un folio en blanco
y construyendo por primera vez el mapa
completo de procesos asistenciales. Ahora
tenemos un sistema diferente, que con
los años va evolucionando a una red más
tupida según lo que se te va demandando
en aras a la mejora continua.
¿Es un sistema complejo?
Sí, porque para desarrollar el uso del modelo se tuvo que desarrollar el proyecto
Hobebidean (“en el camino de la mejora”),
para así aglutinar todas las acciones necesarias y poder realizar la implementación
del modelo de gestión elegido.
final del uso de esas herramientas para
ordenar nuestra organización sanitaria.
¿A qué se refiere con mejora continua?
A pesar de partir de un modelo complejo y hasta complicado, en la Comarca han logrado evolucionar hacia un
sistema más sencillo. ¿Cómo lo han logrado?
Un ciclo continuo de pequeños cambios
que nos ayuden a captar las necesidades
de los grupos de interés para su desarrollo por medio de los procesos, la base de
nuestro sistema de gestión; la gestión
por procesos. Es un sistema complejo y
lo tenemos todo muy controlado y ordenado, porque los sistemas de gestión te
ordenan bastante, ya que vas utilizando
otras herramientas como las ISO de las
que tenemos 9.000 en todos los centros
de salud, y luego están las 14.000 de
Medio Ambiente… Todos los certificados
de que disponemos han sido el remate
Con sucesivas revisiones de nuestro sistema de gestión hemos logrado asentar
la evolución hacia un sistema más sencillo y manejable que ha supuesto la demostración palpable de su progresiva
maduración. Esto ha conducido a la implantación de un número muy importante de áreas de mejora internas y externas, cruciales en el enfoque de su propio funcionamiento. Las mejoras internas se sitúan en la lógica REDER (Resultados, Enfoque, Despliegue, Evaluación y Revisión) de los procesos, acciones del plan estratégico, auditorias, eva-
luaciones, encuestas de liderazgo, de
personas, de pacientes, de proveedores
y de la sociedad. Las mejoras externas
proceden del aprendizaje externo, y las
dos se planifican y evalúan por separado y después conjuntamente.
¿Esta experiencia puede trasladarse a
otras comarcas del País Vasco?
El enfoque es parecido o tendría que serlo
para toda Osakidetza. Otra cosa es la implantación de la EFQM que tienen otros organismos. La Q de plata la tienen muchas
organizaciones en Osakidetza. La Q de oro,
pocas. Nosotros hemos sido finalistas al
premio europeo en dos ocasiones. Vivo los
premios como un reconocimiento agradable, porque siempre te satisface que alguien de fuera te diga que lo estamos haciendo bien, que vamos por el buen camino. El de Responsabilidad Social Corporativa de la Fundación para la Calidad que
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
61
GESTION AP:Maquetación 1 30/10/14 8:16 Página 62
GESTIÓN EN AP/ENTREVISTA
Marisa Merino
para contarles cómo van las cosas. Sí, evidentemente la pega más importante de la
comarca es la dispersión física, que la solventamos con el liderazgo compartido y distribuido de esta manera que he comentado.
gestión en los centros de salud: el aseguramiento de la calidad mediante la certificación ISO 9001. Se trababa de reducir la
variabilidad en los modelos de revisión de
los procesos desplegados en los centros.
¿Cree que en el camino de la excelencia,
otros sistemas sanitarios se pueden mirar
en el espejo de
contar con
Osakidetza?
Así pues, para ustedes las alianzas con
Salud Pública y con el entorno sociosanitario son básicas.
concede la Universidad Autónoma de Barcelona, que es el más prestigioso en el Estado, también supuso para nosotros un subidón, un impulso para seguir trabajando
en la línea en la que lo estamos haciendo.
No solo nuestra Comarca, sino Osakidetza
entera está un poco en la cresta de la ola
de la calidad en general dentro del Estado.
No todo habrá
sido un camino de
rosas. ¿Qué dificultades han tenido que solventar?
Hay que
gestores capaces de
liderar los cambios y que
trabajen con un enfoque
poblacional y con
orientación a problemas
de salud
La Atención Primaria es la puerta de
entrada del usuario
al sistema, el peldaño sanitario más cercano al ciudadano, lo
que supone una gran oportunidad para que
todos los agentes del sistema de salud se
acerquen al paciente; pero, por otro lado, es
complicado tener 57 centros de salud diferentes correspondientes a 43 municipios
cuyos protocolos de actuación son distintos
para cada uno de ellos. Tenemos que adaptarnos a las zonas, a sus características geográficas, porque no es lo mismo una zona
urbana que otra rural. La dispersión de los
centros y tantos ayuntamientos implicados
es una dificultad añadida. Estas dificultades
las hemos ido superando gracias a la implicación y compromiso de los líderes y de los
profesionales.
Lograr la implicación de las personas
superando la dispersión geográfica de
las unidades de gestión habrá sido un
reto muy importante...
Por supuesto. Lo hemos logrado a través de
un sistema de gestión de liderazgo estructurado en tres niveles y desplegado de forma
homogénea en todos los centros de salud.
Cada UAP cuenta con los siguientes líderes:
jefe de unidad de AP, responsable ambiental, de atención al cliente, de enfermería, de
Osabide (historia clínica), de seguridad (Babeste), de almacén, de formación y un responsable sociosanitario. A todos los responsables y jefes les reunimos todos los meses
62
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
En temas de calidad pienso que sí,
que observan atentamente lo que hacemos desde Osakidetza. Muchos compañeros/as de otros
sitios del Estado
vienen aquí para ver cómo llevamos a cabo
el modelo, me piden las memorias… Nosotros lo hacemos público para que ellos
puedan acceder, porque luego también a
nivel de gestión pura y dura de la asistencia sanitaria la tenemos descentralizada a
los propios centros. Y cada cuatro meses
nos centramos con uno de ellos y vemos
todos los indicadores asistenciales que nos
hemos fijado. El Plan de Gestión Anual de
la Comarca recoge los objetivos del departamento y de Osakidetza, y se traslada a la
gestión de los centros de salud mediante el
contrato de gestión clínica. En él los jefes
de unidad de AP pactan con la dirección de
la comarca los objetivos a conseguir durante el año correspondiente. De este modo los
objetivos se comparten entre todas las personas de la organización que contribuyen
al logro de los objetivos de más alto nivel y
a la mejora continua de los servicios.
A pesar del plan de gestión común,
¿los resultados serán variables según
los centros?
Exacto. La gran actividad que soportan los
centros de salud y el número elevado de
personas que trabajan en ellos hacen difícil una práctica homogénea. Así que existe la lógica variabilidad en los resultados
obtenidos. Por ello se buscó un sistema
que certificara la homogeneización de
Sí. Por ello realizamos múltiples proyectos
en conjunto con los municipios de la Comarca, además de contar también con
otras instituciones y organizaciones locales.
En los últimos años hemos firmado protocolos de coordinación sociosanitaria, contra
la violencia de género, etc, con cada ayuntamiento y la UAP que le corresponde. En
otros casos abordamos los temas por comarcas geográficas, que tienen un problema común, como por ejemplo el proyecto
de Pasaialdea sin humo de tabaco. Otras
alianzas muy potentes llegan también a
Educación. Ahora mismo tenemos reuniones con colegios de la comarca para avanzar en salud escolar; un programa que realizan las enfermeras en colaboración con
nuestros pediatras. Estamos enseñando al
profesorado qué hacer ante una primera
urgencia de un niño/a…. Luego están las
alianzas con la atención hospitalaria.
La implicación y compromiso de los líderes y de los profesionales serán imprescindibles para llevar a cabo estas
iniciativas…
El camino emprendido no hubiera sido
posible sin ellos. Además, la participación
produce satisfacción. Las personas se encuentran más satisfechas con el trabajo
realizado cuando pueden participar en el
proceso. El liderazgo clínico y la participación de los profesionales son fundamentales. Sin la colaboración de todos
ellos no se habría podido llevar a cabo un
proyecto de esta envergadura. Por otro
lado, el realizar los grupos mixtos con
profesionales de diversos estamentos y niveles asistenciales ha sido muy positivo.
Además de compartir conocimientos y habilidades, ha servido para que se conozcan
GESTION AP:Maquetación 1 30/10/14 8:16 Página 63
personalmente y generar una dinámica de
confianza y de trabajo en común.
¿Sin la complicidad de los sanitarios
hubieran logrado implantar el modelo?
Es imprescindible un modelo que coordine todos los proyectos de tal forma que
se aproveche el conocimiento de todos los
grupos y no se duplique el trabajo que
realizan. El liderazgo, insisto, es fundamental desde una dirección favorecedora
y motivadora que ilusione a los profesionales que se impliquen con ganas. Además, hay que tener en cuenta el coste del
proyecto y estar dispuesto a asumirlo. Por
ello, el equipo directivo tiene que estar
inmerso en el proyecto en su totalidad.
Éste también es uno de los motivos por
los que siempre incido en que hay que
contar con gestores capaces de liderar el
cambio y que trabajen con un enfoque
poblacional y con orientación a problemas de salud. Los órganos de decisión y
participación deben de mantener un adecuado equilibrio entre los niveles asistenciales, de forma que aseguren en el tiempo dicho enfoque. Los buenos resultados
obtenidos en la Comarca de Gipuzkoa se
deben a los trabajadores. Eso lo vio también claro el Ministerio de Sanidad.
Afirma que este modelo es estratégico
para la sostenibilidad del sistema...
Exactamente, porque los resultados son
asistenciales, pero también son medioambientales y económicos. Ahora mismo
estas son las tres líneas fundamentales de
la empresa sanitaria que tenemos que
cumplir. Nosotros mejoramos año tras
años ciñéndonos al presupuesto que nos
da el Servicio Vasco de Salud-Osakidetza;
de modo que el sistema es la clave.
no te puedes pasar económicamente, si
mantienes un enfoque adecuado y trabajas bien, con calidad (eficiencia), no a
cualquier coste, lo lógico es que la empresa sea sostenible. Porque al ser una empresa pública donde la sostenibilidad es
clave, tienes que hacer las cosas bien en
todos los niveles asistenciales, con buenas
estrategias y mirando la eficiencia en
cada cosa que se hace. Todos para todos a
cualquier precio no vale, porque si no hay
evidencias científicas de su utilidad eso
está finiquitado.
trabajo hecho ayer, sino que son el resultado de una larga trayectoria iniciada hace ya
muchos años. También destacaría los esfuerzos de integración llevados a cabo en la
Comarca Gipuzkoa, que está centrada en
los servicios de Atención Primaria, y en
que se haya formado una “red de redes” en
colaboración con los hospitales territoriales
y también con la asistencia especializada.
¿El premio será un aliciente frente a
los recortes económicos que habrán
sufrido?
Lo que demuestra es que se puede gestionar bien o mal tanto en la pública como
en la privada. Eso depende del modelo y
de las personas que estén al frente de la
organización, del liderazgo. Esto lo comprobé hace tres años cuando reestructuramos la atención sanitaria de la Comarca de Gipuzkoa (proveniente de la antigua comarca Ekialde a la que se anexionó la zona de Tolosaldea). El proceso fue
complicado. Sin embargo, aunque nos
hemos subido al carro en una época de
crisis, es alucinante el progreso de eficiencia en la fusión con otros centros de
salud, porque todos hablamos el mismo
idioma de gestión; y lo más grato y esperanzador es que los profesionales están
viendo que es positivo. Lo ven evidente.
Por eso digo que la buena gestión de la
Sanidad es independiente de si es pública
o privada. De hecho, este premio es a la
excelencia a la gestión y han competido
todas las Administraciones del Estado, no
solo las sanitarias públicas
Creo que si somos capaces de hacer las
cosas bien y ser eficientes el sistema es
sostenible, porque si no lo hacemos así,
sería inviable. Tenemos que ir transformando distintas bolsas de ineficiencia
hacia servicios que sean eficientes. La sostenibilidad en un sistema público es fundamental y más ahora que estamos más
prietos, pero la única forma de que siga
siendo sostenible es trabajar con una estrategia eficiente.
¿Qué características cree que ha tenido
en cuenta el Ministerio para galardonar
a la Comarca Gipuzkoa?
Pienso que nuestra organización ha cumplido el objetivo de incrementar la calidad del
servicio en los últimos años. Creo que las
razones de la distinción no vienen de un
Sección elaborada en colaboración
con la Sociedad Española de
Directivos de Atención Primaria
Por cierto, ¿no cree que la elección del
Ministerio rompe el mito de que la mejor
gestión se da en la Sanidad privada?
Con el apoyo de Laboratorios
Almirall
¿Si se va por ese camino la Sanidad
podrá seguir siendo universal y gratuita como hasta ahora?
Sí. Recientemente tuve una reunión con
los gerentes de los centros y tienen muy
claro que aunque tengas un techo del que
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
63
REPORTAJE:Maquetación 1 30/10/14 8:17 Página 64
REPORTAJE:Maquetación 1 30/10/14 8:17 Página 65
REPORTAJE
Programa
Avanzado
en
Gestión de Servicios
y
Unidades
de Farmacia
Hospitalaria
Gestión de equipos, una mejora de la comunicación, y sobre todo, una
formación basada en la experiencia. Esas son las claves del “Programa
Avanzado en Gestión de Servicios y Unidades de Farmacia Hospitalaria”,
iniciativa puesta en marcha con la colaboración de la Sociedad Española de
Farmacia Hospitalaria (SEFH), ESIC y Grupo Saned, y con el patrocinio de
Shire, que tiene como objetivo mejorar la eficiencia de los servicios de
Farmacia Hospitalaria a través de una formación práctica.
Texto
Silvia C. Carpallo
Fotos
Jesús Mendo
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
65
REPORTAJE:Maquetación 1 30/10/14 8:17 Página 66
REPORTAJE
Programa Avanzado en Gestión de Servicios y Unidades de Farmacia Hospitalaria
L
a formación continuada es una de las cuentran en nuestro entorno asistencial o das en 6 sesiones de 8 horas cada una,
necesidades y prioridades de todo bien ideas que hemos cogido de algunos con una periodicidad mensual. Se ha diprofesional sanitario, pero en los últimos otros entornos”. Poveda recuerda que uno señado pensando en tener un acercatiempos, la formación en habilidades ha de los objetivos fundamentales de la SEFH miento al colectivo al que va dirigido, y
acaparado gran parte de la atención. Si es la formación, de ahí su apoyo a “un pro- además se han planificado reuniones de
bien el nivel de conocimiento científico- grama de desarrollo profesional continuo trabajo que permitirán conocer mejor la
que nos permite, realidad que afrontan cada día. De esta
técnico de nuestros profesionales El Programa Avanzado en de alguna forma, manera, los contenidos a abordar, así
mantener las com- como la metodología a emplear, eminentees destacado inclu- Gestión de Servicios y
petencias y adqui- mente práctica y participativa, están coso a nivel internarir conocimientos y nectados con su realidad diaria. El procional, las caren- Unidades de Farmacia
habilidades, prepa- grama cuenta además con un profesorado
cias en habilida- Hospitalaria está dirigido
así para con amplia experiencia académica y en
des, como la coa aquellos profesionales rándonos
los cambios que se gestión, no sólo del ámbito sanitario sino
municación o la
están produciendo también de otros sectores empresariales,
gestión, es tam- que tengan
en el sistema sani- que ofrecerán una visión complementaria.
bién parte de la responsabilidad en
tario”.
realidad. Por este
El Programa Avanzado en Gestión de Sermotivo cada vez se unidades de Farmacia
Por su parte, José vicios y Unidades de Farmacia Hospitalareclaman más pro- Hospitalaria
L. Moreno, market ria está dirigido a aquellos profesionales
gramas de formación que suplan estas carencias que si- access and external affairs director de que tengan responsabilidad en unidades
guen existiendo en las facultades.
Shire, explica que la implicación de la de Farmacia Hospitalaria.
compañía en este proyecto y proyectos siLa gestión, sobre todo en tiempos de cri- milares se basa en “nuestro interés por Como indica Loreto Martorell Ypiens, lisis, viene asociada a los presupuestos, brindar un servicio de excelencia a pacien- cenciada en Ciencias de la Educación,
pero la realidad es que por gestión se en- tes, cuidadores y profesionales de la salud, master en Dirección de Recursos Humatiende también la capacidad para planifi- que ayude a cumplir con nuestra misión nos y parte del claustro de profesores del
car objetivos, mejorar el trabajo en equi- de mejorar la calidad de vida de las perso- programa, “la metodología es práctica y
po y motivar a los profesionales. En defi- nas”; por ello, “la colaboración en progra- muy participativa. Se combinan ejercicios
nitiva, formarse como líder. Esos son al- mas de formación es primordial para nues- y dinámicas de grupo que consiguen una
gunos de los objetivos del Programa tra compañía”. En este caso concreto, José experiencia formativa activa. Momentos
de debate y refleAvanzado en Gestión de Servicios y Uni- L. Moreno destaca
xión, que son comdades de Farmacia Hospitalaria, iniciativa la formación de Consta de 48 horas
pletados con aporpuesta en marcha fruto de la colaboración primer nivel que lectivas, divididas en 6
taciones concepde la Sociedad Española de Farmacia Hos- van a recibir los
tuales y teóricas
pitalaria (SEFH), ESIC y Grupo Saned, farmacéuticos hos- sesiones de 8 horas cada
que ha contado con el apoyo de Shire, y pitalarios “cuyo ob- una, con una periodicidad por parte de los
profesores, con el
que viene a cubrir una necesidad formati- jetivo principal es
mensual
objetivo de buscar
va sentida por numerosos profesionales.
desarrollar los conocimientos y las habilidades necesarias una aplicación práctica y concreta al
Tal y como señala el doctor José Luis Pove- para desempeñar con eficiencia las fun- puesto de los asistentes”.
da, presidente de la SEFH, la importancia ciones que les permitan dirigir, liderar y
de la formación en gestión dentro de los coordinar servicios de Farmacia Hospitala- A la hora de destacar aspectos metodolóservicios de Farmacia Hospitalaria “radica ria, comités ejecutivos, grupos de trabajo y gicos, Loreto Martorell apunta la aplicaen incorporar elementos que nos ayuden a cualquier estructura dentro del ámbito de ción de los estudios de KOLB sobre
aprendizaje adulto, que cumplen con cuaproporcionar eficiencia a las actividades la Sanidad”.
tro claves: experiencia activa, observación
que realizamos”. Por ello, y en su opinión,
reflexiva, conceptualización y aplicación
es necesario que la formación se funda- Los aspectos prácticos
práctica.
mente “no sólo en conocimientos teóricos,
sino sobre experiencias prácticas”, por lo El programa de formación comenzó el paque este programa abre una gran oportu- sado 24 de octubre y finalizará el 24 de Por su parte, Luis Cadenas, licenciado en
nidad para “debatir sobre ideas que se en- abril. Consta de 48 horas lectivas, dividi- Gestión Comercial y Marketing de ESIC
66
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
REPORTAJE:Maquetación 1 30/10/14 8:17 Página 67
eminentemente práctico y con gran aplicabilidad en nuestro colectivo”. Así, insiste en que “las habilidades que debe adquirir el líder de estos servicios son las
mismas que para dirigir cualquier otro
equipo de profesionales altamente cualificados. Y es en las modernas escuelas de
negocios donde van a adquirir esta nueva
faceta los directivos de los servicios de
Farmacia Hospitalaria”.
Mejor gestión y mayor liderazgo
Business & Marketing School, que también forma parte del claustro, insiste en
que con este programa los alumnos conseguirán “desarrollar con éxito los procesos de transformación que las organizaciones y la propia sociedad demandan”, y
además “potenciarán sus habilidades comunicativas y de liderazgo, desarrollando
los aspectos emocionales y relacionales
en el ámbito sanitario”. Asimismo resalta
que “los asistentes también van a potenciar sus competencias en gestión empresarial de los servicios de salud, con
mayor pensamiento crítico y analítico, lo
que les va a permitir una mejor gestión
del cambio, afrontar mejor los retos y
tomar decisiones más correctas. Todo ello
fomentando el trabajo en equipo”.
Por último, Luis Cadenas apunta como
otro punto clave la realización de un
‘Plan de Acción Individual’. Se trata de
un trabajo que deberá llevar a cabo cada
alumno después de cada uno de los 6
módulos principales del programa, con el
objetivo de ir reflejando las principales
ideas de cada uno de ellos. Asimismo, los
alumnos deberán proponer ejemplos de
cómo podrían ser llevadas a la práctica.
Concretando los objetivos
Según destaca la jefe del Servicio de Farmacia del Hospital Miguel Servet (Zaragoza) y coordinadora científica del programa,
la doctora Mª Reyes Abad Sazatornil,
“nuestro criterio en la selección del programa ha sido abordar aquellos temas más
importantes para ampliar el conocimiento
y desarrollar las habilidades que los farmacéuticos de hospital necesitan para llevar a cabo de la manera más eficiente su
trabajo”. Como señala, “es necesario que
los servicios de Farmacia Hospitalaria se
adapten a las nuevas demandas del entorno donde trabajan, siendo imprescindible
la creación de modelos innovadores que
propicien esa adaptación”. Para la Dra.
Abad, una buena gestión ahorra numerosos recursos y ayuda a mejorar la calidad
en el uso de los medicamentos; y “para
ello se precisa formación”.
El doctor Julio Martínez coincide con el
resto de los implicados en el curso en que
tanto en Farmacia como en Medicina se
tienen muchos conocimientos teóricos,
pero a la hora de trabajar en el día a día
se carece de habilidades prácticas. “Recibimos una formación muy técnica sobre el
medicamento y su uso. Una profunda formación científica que nos va a permitir conocerlo a fondo y la mejor manera de utilizarlo, pero no es lo único en lo que debemos estar formados para afrontar el reto
que nos demanda hoy la sociedad”. Así,
basándose en su propia experiencia profesional apunta a que en la actualidad “se
demanda una prestación farmacéutica óptima, es decir que se gestione adecuadamente el proceso de uso de los medicamentos, un proceso muy complejo en el
que intervienen muchos actores”.
En opinión del otro coordinador, el doctor
Los servicios de
Julio Martinez CuFarmacia Hospitatillas, jefe de Servi- Se tratan muchas
laria son, en este
cio de Farmacia situaciones reales de
sentido, “uno de
del Hospital Vall d’
gestión para las que los
los principales
Hebron (Barceloafectados por este
na), “para conse- asistentes no siempre
enfoque de proceguir transformar han recibido formación
so en el uso de los
los SFH en servimedicamentos, ya
cios de alto rendi- previa
miento se requiere formación específica que se han convertido en medianas emen múltiples ámbitos”. Por ello, es de presas prestadoras de servicios, con la
vital importancia la adquisición de cono- misión de hacer llegar la farmacoterapia
cimientos y habilidades en gestión del más efectiva, segura y eficiente a los
cambio, en comunicación, en liderazgo, miles de pacientes que pasan cada año
en negociación y gestión de conflictos, en por nuestros hospitales”. Todo esto, por
gestión de reuniones, en motivación, en tanto, implica que deban gestionarse
gestión de procesos y actividades entre como empresas con trabajadores de alta
otros, “que es lo que ofrece este curso cualificación, lo que exige la adquisición
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
67
REPORTAJE:Maquetación 1 30/10/14 8:17 Página 68
REPORTAJE
Programa Avanzado en Gestión de Servicios y Unidades de Farmacia Hospitalaria
de conocimientos sobre modernas técnicas de gestión empresarial a sus directivos, “y esto no se aprende en la facultad”.
se ha considerado básico en este programa la potenciación de las habilidades
comunicativas y la gestión de conflictos
y negociación”.
bio necesario e imprescindible. “Los equipos están formados por personas, que
deben cumplir adecuadamente su papel
dentro de unos procesos de trabajo, con
criterios de gestión bien definidos, y el
equipo consigue mejores resultados cuando está orientado hacia un logro, porque
se definen claramente los caminos para
conseguirlo, siente el reconocimiento a su
esfuerzo y se siente integrado en un verdadero equipo de trabajo”.
En cuanto a cómo este programa afronta
Además, y en opiesta carencia y a
nión de Julio Marqué aporta este Uno de los capítulos más
tínez, “el entorno
tipo de formación, importantes a la hora de
en que prestamos
Loreto Martorell lo
gestionar
nuestro servicio y
define como “una
para la consecuexperiencia forma- adecuadamente son los
ción de los objetitiva muy aterriza- recursos humanos. Es
vos derivados de En definitiva, el Programa Avanzado en
da en la realidad
nuestra misión se Gestión de Servicios y Unidades de Farde los participan- por ello que uno de los
hace imprescindi- macia Hospitalaria tiene como objetivo
tes”. Así, destaca puntos fuertes será la
ble establecer re- final ofrecer una visión global de lo que
que se tratan mumejora de las
laciones interper- es la gestión de un servicio de Farmacia
chas situaciones
sonales con el Hospitalaria hoy y ofrecer los recursos
reales de gestión herramientas para la
resto de profesio- necesarios para hacerlo de la manera
para las que los gestión de equipos
nales del proceso más eficiente posible. Cubriendo así un
asistentes no siempre han recibido formación previa. Los asistencial, principalmente médicos y déficit formativo y una necesidad sentida
alumnos “son magníficos profesionales, enfermeras”. Es por ello que sin las ha- y demandada por el profesional del siglo
expertos en su trabajo, a los que les apor- bilidades adecuadas, “el trabajo en equi- XXI, al no contemplarse en los planes
tamos una formación complementaria po con nuestros compañeros/clientes se académicos oficiales.
hará muy difícil”. Las técnicas de gespara su día a día”.
tión de reuniones o las habilidades co- Tal y como destaca Ignacio Enguix, diUno de los capítulos más importantes a municativas son un claro ejemplo de la rector general de Grupo Saned, uno de
la hora de gestionar adecuadamente es importancia que hoy tiene la formación los impulsores del programa junto con la
el que hace referencia a los recursos para mejorar las relaciones interpersona- SEFH y ESIC, la gestión sanitaria “se
humanos. Es por ello que uno de los les dentro de los equipos de trabajo; y mueve en un entorno en el que la adepuntos fuertes de este programa será la todo ello demuestra la necesidad de tra- cuada planificación de los servicios y los
tiempos tienen un
mejora de las herramientas para la ges- bajar, tanto de
papel primordial
tión de equipos. En lo referente a los as- forma práctica El programa tiene como
en la labor del dipectos básicos de esta formación Mª como teórica sobre objetivo ofrecer una
rectivo, pero en
Reyes Abad Sazatornil indica que “para este tipo de habililos planes de forestar motivados es importante que los dades en una for- visión global de la
mación reglados
equipos tengan una misión formulada mación más espe- gestión de un servicio de
de los profesionaen términos de los resultados que quie- cífica.
Farmacia Hospitalaria y
les sanitarios los
ren proporcionar, se acuerden unos obaspectos relaciojetivos a corto y medio plazo, se concre- Otras cuestiones ofrecer los recursos
nados con estos
ten las ideas y los valores que se quie- a abordar
necesarios para hacerlo
temas no se conren vivir en el trabajo y se pongan de
templan”. En este
acuerdo en las capacidades organizati- Otro aspecto que de la manera más
sentido, desde
vas clave para el proyecto de futuro”. se apunta para me- eficiente posible
Grupo Saned se
Para conseguir esto el gestor, y sobre jorar la gestión de
todo el líder, debe poseer buenas habili- cualquier servicio hospitalario, y que no han impulsado este tipo de programas
dades de comunicación, otro de esos as- está exento de debate, es el de tener una formativos, conscientes de que “el profepectos que suele descuidarse en la for- visión más empresarial de la gestión, in- sional sanitario encargado de dirigir nemación tradicional. Y es que, de hecho, cluso dentro del sector público, en el sen- cesita formarse en conocimientos y habila falta de comunicación se perfila como tido de que la calidad pase por unos bue- lidades que le permitan desarrollar con
la causa de la mayoría de los conflictos nos resultados de coste efectividad. éxito el ejercicio de estas nuevas responpersonales y profesionales, “y por eso Según Luis Cadenas se trata de un cam- sabilidades”
68
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
SANIDAD Y SOCIEDAD
TRANSMISIÓN INTEGRAL DE LA INFORMACIÓN SANITARIA
El Médico
Interactivo
LA SANIDAD DÍA A DÍA
publis.indd 6
29/10/14 16:20
INVESTIGACION 205 X 270:Maquetación 1 30/10/14 8:17 Página 70
inst
INVESTIGACION 205 X 270:Maquetación 1 30/10/14 8:17 Página 71
INVESTIGACIÓN
La
antánea
médica
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
71
INVESTIGACION 205 X 270:Maquetación 1 30/10/14 8:17 Página 72
INVESTIGACIÓN NACIONAL
La instantánea médica
Expertos destacan el cambio de la
Medicina preventiva a la predictiva
Se celebra el Seminario "Diez años de Medicina Personalizada ¿más cerca del paciente?, organizada por el Instituto
Roche, en el que se ha destacado como uno de los retos de
futuro la igualdad en el acceso a estos nuevos avances médicos. Expertos reunidos en el seminario "Diez años de Medici-
na Personalizada
¿más cerca del paciente?, organizada por el Instituto
Roche, han puesto
de manifiesto el
espectacular avance que ha experimentado la Medicina
en los últimos años, que ha pasado de ser "preventiva, reactiva
y orientada a síntomas" a una Medicina "predictiva, orientada a
riesgo y con terapias dirigidas". Los retos apuntados: conseguir
que la genética se integre en el proceso clínico y la equidad en
el acceso a esas pruebas genéticas. Además, y en tiempos de
ajustes económicos, se ha destacado que este área del conocimiento puede ayudar a la sostenibilidad del sistema sanitario.
Según Jaime Del Barrio, "cuando hace diez años empezamos
con actividades, grupos de trabajo, elaboración de consensos,
edición de materiales, seminarios, cursos, etc. alrededor de una
visión, la Medicina Personalizada, no podíamos imaginarnos la
realidad en la que se ha convertido en este momento" tanto
profesionales como pacientes ya están sintiendo sus efectos
Traumatólogos señalan la prevención
secundaria como uno de los retos en
el tratamiento de la osteoporosis
Durante el evento OSTEOREDES, expertos han señalado que
esta concienciación debe ser no sólo social, sino también
entre profesionales, interaccionando más con Atención Primaria, pero también insistiendo a los especialistas en la importancia de instaurar un tratamiento tras el alta de una
fractura por fragilidad, para evitar segundas fracturas. En
este sentido, la introducción del osteoformador era señalado
como un cambio de paradigma en el tratamiento de la osteoporosis. Cada 3 segundos alguien sufre una fractura por fragilidad
en alguna parte del mundo, en España, son 23 fracturas a la
hora, y cada año, se superan las 200.000. La osteoporosis no es
72
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
una enfermedad tan silenciosa como algunos piensan, y es que
se ha llegado a estimar que en España, un 20 por ciento de las
personas fallece en el primer año después de una fractura de
cadera. Datos como estos son los que han reunidos a diversos
traumatólogos de todo el país en el evento OSTEOREDES, una
iniciativa realizada con la colaboración de "Redes para la comprensión pública de la ciencia" y el Grupo SANED, con el patrocinio de Lilly, celebrado en el contexto del 51 Congreso de la
SECOT, y presentado por el conocido divulgador científico
Eduard Punset.
Uno de los temas que centró el debate de este foro fue el de
concienciar de la necesidad de mayor prevención primaria, relacionada tanto con hábitos saludables como en el entorno del paciente, para lo que era clave el papel de Atención Primaria,
como en incidir más en la prevención secundaria, es decir, la
prevención de una segunda fractura. Carlos Revenga, traumatólogo en el Hospital San Juan Grande, (Cádiz) insistía en que
"solamente el 5 por ciento de los traumatólogos pone tratamiento en el momento del alta y creo que es un dato a destacar, es
importante concienciar a los profesionales de instaurar un tratamiento para continuar algo que estábamos tratando", insistiendo en la idea de "demostrar que el gasto que estamos empleando es un ahorro, y que el gasto en prevención siempre va a ser
menor". A raíz de estas observaciones, el debate también aportaba información sobre los costes de la osteoporosis. Por ejemplo, el coste de una fractura de cadera por fragilidad puede superar los 9.000 euros, y la vertebral se acerca a los 6.000
euros. En términos generales, el coste anual de fracturas por
osteoporosis en España asciende a los 2.842 millones de euros,
de los cuales, sólo un 15 por ciento corresponden a la prevención de nuevas fracturas.
Todo ello sin tener en cuenta la factura social que supone a
las familias, y es que se calcula que un año después de una
fractura un 60 por ciento de los pacientes tiene dificultad con
al menos una actividad esencial de la vida diaria, y que el 80
por ciento estarán limitados en actividades cotidianas. Así,
Enrique Guerado traumatólogo del Hospital Costa del Sol
(Marbella) insistía en que "hay que dedicar partidas presupuestarias a personas dependientes, hay que concienciar también a los políticos, hay situaciones de la sociedad que no deberían ser un debate político".
INVESTIGACION 205 X 270:Maquetación 1 30/10/14 8:17 Página 73
Una vez tratada la primera fractura, es clave el evitar que se
produzca una fractura posterior, y aquí es donde intervienen
los tratamientos farmacológicos, con el objetivo de conseguir
que el hueso sea más fuerte y resistente, así como de evitar la
pérdida de masa ósea, tanto para evitar complicaciones futuras,
como para mejorar los resultados quirúrgicos, puesto que no
hay que olvidar que muchas cirugías fracasan precisamente
porque el 'lecho receptor' no era lo bastante fuerte o no contaba
con la suficiente cantidad de tejido óseo como para soportar la
prótesis. Actualmente las dos terapias fundamentales se dividen entre los antirresortivos, y los osteoformadores, y es importante saber qué paciente se beneficiará en mayor medida de
cada fármaco. Pese a ello, lo que sí que señalaban algunos expertos, como Pilar Aguado, reumatóloga del Hospital La Paz de
Madrid, era que sin duda la introducción del osteoformador en
los tratamientos de osteoporosis "ha supuesto un cambio de paradigma", a lo que Carlos Revenga se sumaba a esta idea destacando que era tan simple como "tener la sensación de construir
hueso, no solo de frenar la pérdida, sino de tener más masa
ósea, que es lo que buscamos muchas veces en la cirugía".
Tal y como apuntaba Iñigo Etxebarría, jefe de servicio de Traumatología del Hospital Alto Deba (Guipúzcoa), "cada paciente es
diferente, y no todos los casos de osteoporosis son iguales", abogando por una medicina más personalizada según las circunstancias bio-psico-sociales del enfermo. Especificando un poco más
perfilaba al paciente con más calidad de vida, o aquél que tiene
un alto riesgo o ha fracasado con otros fármacos, como el paciente ideal para optar por un tratamiento osteoformador. Asimismo,
Ricardo Larraínzar señalaba que, en unos pocos años, el panorama cambiará mucho, "ahora es una decisión dicotómica, y en los
próximos años iremos cambiando de uno a otro según los distintos perfiles de la enfermedad y del paciente". Precisamente, y
con vista a ese futuro, Enrique Guerado concluía señalando que
el reto está precisamente en "saber cómo cada paciente responde
a cada fármaco concreto, que es lo que nos falta", abogando no
sólo por una Medicina centrada en el paciente, sino por una auténtica Medicina personalizada
El Hospital de Torrejón ofrece
diagnóstico de cáncer de mama
en el mismo día de la consulta
El Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz ha diseñado
un circuito de alta resolución para ofrecer un diagnóstico en
el mismo día de la consulta por un caso sospechoso de cáncer de mama. El Consistorio indica que esta mejora, que ha im-
plicado a la Unidad de Mama, los servicios de Oncología, Radiodiagnóstico y Anatomía Patológica del centro sanitario público,
aporta dos mejoras fundamentales: elimina "la angustia" de las pacientes con
diagnóstico negativo y permite la "máxima celeridad"
en el inicio del tratamiento
en el caso de confirmarse la
presencia de una patología.
Resalta a su vez que con
este circuito permite que en el
mismo día la paciente puede conocer si tiene la enfermedad y,
en caso afirmativo y si es aconsejable, iniciar así el tratamiento
de la forma más inmediata posible. El centro sanitario completa
así su cartera de servicios oncológicos con unas instalaciones de
"última generación" que permiten el diagnóstico y tratamiento
de cualquier patología relacionada con el cáncer sin necesidad
de desplazarse hasta los hospitales de Madrid
El uso de nuevas nanopartículas
mejoraría la imagen médica en
diagnóstico y tratamiento en EPOC
Miembros del Centro de Investigación Biomédica en Red de
Enfermedades Respiratorias (CIBERES), dependiente del
Instituto de Salud Carlos III, han presentado un proyecto que
propone el desarrollo de unas nuevas nanopartículas en
imagen médica con el objetivo doble de obtener diagnóstico y
aplicar terapias en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El Centro Nacional de Investigaciones Cardiovascu-
lares (CNIC) ha obtenido partículas extremadamente pequeñas
que contienen un emisor radioactivo con una señal que es brillante en técnicas de imagen como la resonancia magnética
(MRI), a la vez que pueden ser empleadas en otras técnicas de
imágenes como es la tomografía por emisión de positrones
(PET). "Las particularidades de su núcleo hace que estas partículas consigan una mejora en la imagen y reduzcan su toxicidad.
Además, se mantienen un largo tiempo en circulación en sangre, lo que las convierte en una plataforma ideal para el posterior desarrollo de sensores específicos". Este proyecto se presenta en el Espacio de Innovación organizado por la Plataforma de
Transferencia Tecnológica del CIBERES dentro de las Jornadas
de Formación de este centro junto a otras dos investigaciones.
Los métodos actualmente disponibles para confirmarla son extremadamente invasivos y de alto riesgo. Con el uso de este método que utiliza la medición de expresión de ciertos microRNA,
se pueden obtener precozmente prónosticos de una forma mínimamente invasiva y sobre todo permitir desarrollar tratamientos
de una elevada efectividad para mejorar la función pulmonar
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
73
INVESTIGACION 205 X 270:Maquetación 1 30/10/14 8:18 Página 74
INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL
La instantánea médica
La OMS lanza la cuarta edición
del Código Europeo contra el Cáncer
con doce consejos para prevenir
esta enfermedad
La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC), la delegación especializada en la enfermedad de
la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha lanzado la
cuarta edición del Código Europeo contra el Cáncer, cofinanciada por la Comisión Europea, con doce consejos para adoptar estilos de vida saludables y, por ende, prevenir esta enfermedad. "El código crea conciencia sobre el papel fundamental
de la prevención en la lucha contra el cáncer. En concreto, el documento, en el que han participado expertos en cáncer, científicos y especialista de la UE, destaca la importancia de evitar el tabaco, el alcohol y la exposición excesiva al sol, y recuerda los beneficios de mantener un peso corporal saludable y la actividad física. También recomienda la participación en programas de detección para el cáncer de intestino, mama y cuello de útero. Además, esta edición incluye otras recomendaciones importantes
para reducir el riesgo como, por ejemplo, la vacunación contra el
virus del papiloma humano, la lactancia materna y la limitación
en el uso de la terapia de sustitución hormonal. Igualmente aconseja averiguar la exposición potencial a la radiación de radón en
el hogar y la adopción de medidas para reducir sus niveles.
Desde la publicación de la edición anterior en 2003, trece nuevos
Estados miembros se han unido a esta iniciativa, por lo que la
nueva edición ha integrado una mayor diversidad de estilos de
vida y del riesgo de cáncer asociado a la Unión Europea
74
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
Descubren un proceso de reparación
del corazón que puede servir
para tratar los infartos
Investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) han descubierto un proceso de regeneración
celular del corazón que podría servir para el desarrollo de
nuevas estrategias para tratar a personas que han sufrido
un infarto. El hallazgo aparece detallado en el último número
de la revista 'Nature' y, en concreto, los autores han visto que
unas células responsables del proceso de cicatrización en el
corazón, los fibroblastos, tienen la capacidad de convertirse en
células endoteliales, que son las que forman los vasos sanguíneos, que a su vez son claves para la recuperación del corazón tras el infarto. Además, en un estudio con modelos experimentales el equipo de la UCLA también encontró un medicamento que podría aumentar este fenómeno y mejorar el proceso de reparación después del ataque cardiaco. Revertir o prevenir la formación de tejido cicatrizado ha sido uno de los
principales retos de la medicina cardiovascular. "Se sabe que
el aumento de vasos sanguíneos en el corazón herido tras un
infarto mejora las capacidades de curación", mientras que la
presencia de tejido cicatrizado en el corazón se asocia a un
peor pronóstico en estos pacientes. Ahora se ha visto que hay
una posibilidad de persuadir a las células encargadas del proceso de cicatrización para que modifiquen su identidad, lo
que daría lugar a "una mejor reparación del corazón". En un
estudio en modelos experimentales, se detectaron unas alteraciones genéticas por las que muchos de los fibroblastos de la
región dañada se convirtieron en células endoteliales y contribuían directamente a la formación de vasos sanguíneos, un fenómeno que se conoce como transición-mesenquimal endotelial o MEndoT. Los investigadores identificaron un mecanismo
INVESTIGACION 205 X 270:Maquetación 1 30/10/14 8:18 Página 75
molecular que regula el MEndoT y encontraron que la administración de una pequeña molécula que puede favorecer este
proceso y reducir el número de cicatrices, permitiendo al corazón curarse "de forma más completa"
mento de las desigualdades sociales y económicas. "Los
ricos tienen la mejor atención. A los pobres se les deja
morir", ha afirmado. En la misma línea, Chan ha puesto de
relieve el abandono de los sistemas de salud en los países
con menos recursos, una idea que también han denunciando
las ONG que están trabajando en los países más afectados
por el virus en África Occidental
El reto frente el ébola se ganará
luchando en África
La directora general de la Organización Mundial de la
Salud (OMS), Margaret Chan, ha denunciado que no existe
una vacuna contra el ébola porque, hasta el momento, los
efectos del virus se habían "limitado a naciones africanas
pobres". En su discurso de apertura del Comité Regional
Suecia limitará las ganancias
de empresas dedicadas a servicios
de salud
para el Pacífico Occidental, en Manila (Filipinas), Chan ha
dicho que no se ha invertido lo suficiente para buscar una
cura para esta enfermedad y que la OMS ya ha intentado denunciar este extremo antes. "El Ébola surgió hace casi 40
años. ¿Por qué los médicos siguen con las manos vacías, sin
vacunas y no tiene cura? Debido a que el ébola ha estado,
históricamente, limitado geográficamente a naciones africanas pobres", ha dicho, antes de añadir que "una industria
con ánimo de lucro no invierte en productos para los merca-
El Gobierno sueco, encabezado por el socialdemócrata
Stefan Lofven, ha llegado a un acuerdo con el Partido de la
Izquierda para limitar los beneficios de las empresas que
proporcionen servicios públicos como salud o educación.
dos que no pueden pagarlos". "Hemos estado tratando de
hacer visible este problema durante muchos años", ha recordado. Chan ha dicho que el mundo se enfrenta "sin duda", a
"la emergencia de salud pública más grave de los tiempos
modernos", por lo que no ha dudado en asegurar que "el
mundo está mal preparado para responder a cualquier emergencia de salud pública grave". Algo que la OMS lleva denunciando desde 2009, cuando tuvieron que hacer frente a
la pandemia de la gripe. Según ha explicado en su discurso,
este brote del ébola ha puesto de relieve los peligros del au-
La falta de regulación ha impulsado en las últimas décadas la
inversión privada en negocios educativos, sanitarios o de asistencia, muchos de ellos gestionados por sociedades de inversión. "Necesitamos poner en orden nuestro sistema de bienestar y vamos a asegurarnos de ello", dijo Lofven en rueda de
prensa. Socialdemócratas y verdes, que comparten coalición,
sacarán la medida adelante con el apoyo de la Izquierda. La
portavoz económica de esta última formación, Ulla Andersson,
ha explicado que la nueva normativa obligará a las empresas
a reinvertir gran parte de sus beneficios en los propios negocios. Andersson ha subrayado que "algunas sociedades de inversión probablemente tendrán hipo hoy" al conocer que "ya
no podrán enriquecerse gracias al sistema del bienestar". De
los casi 600.000 millones de coronas (66.000 millones de
euros) que el Estado sueco gastó en servicios de asistencia y
educación en 2012, en torno a un 15 por ciento fue a parar a
firmas privadas, según los datos oficiales
Nº 1159. Noviembre 2014
El Médico
75
FICHA ROI ESYDI EL MEDICO:Maquetación 1 30/10/14 8:18 Página 1
Actualizaciones El Médico
Nuevo dossier monográfico actualizado sobre
Abordaje terapéutico de causas
comunes de diarrea y estreñimiento
Elaborado por:
Dr. Javier Santos Vicente. Unidad de Investigación de Enfermedades Digestivas,
Laboratorio de Neuro-inmuno-Gastroenterología, Institut de Recerca, Servicio de
Aparato Digestivo, Hospital Universitari Valld’Hebron, Barcelona, España.
Dr. Eloy Espin Basany. Jefe de Unidad de Colon y Recto, Servicio de Cirugía General,
Hospital Valle de Hebrón – Universitat Autónoma de Barcelona, España.
Definición, epidemiología e importancia de la diarrea. Etiología de la diarrea. Evaluación y diagnóstico.
Tratamiento de la diarrea. Definición y epidemiología del estreñimiento. Etiología y fisiopatología del
estreñimiento. Evaluación, diagnóstico y tratamiento del estreñimiento. Resumen y recomendaciones.
Todo ello ampliamente referenciado y vinculado a Medline para facilitar su consulta. Además, se
incluyen las páginas webs de mayor interés.
Descárguelo de forma gratuita en
http://actualizaciones.elmedicointeractivo.com/esydi
3,8
s
crédito
Actividad acreditada por la Comisión Nacional de
Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud
EMULIQUEN SIMPLE
Tratamiento sintomático del estreñimiento ocasional
Días felices,
días regulares.
La
La parafina
parafina liquida,
liquida, por
por su
su acción
acción
lubricante,
ablandadora
lubricante, ablandadora y
y plastificante
plastificante
disminuye
disminuye la
la consistencia
consistencia de
de las
las heces
heces
facilitando
su
evacuación.
facilitando su evacuación.
Indicado
Indicado para
para el
el alivio
alivio del
del estreñimiento
estreñimiento
ocasional.
ocasional.
Apto
Apto para
para uso
uso en
en niños
niños a
a partir
partir de
de 6
6 años,
años,
5ml/12-24h.
5ml/12-24h.
Sin
Sin receta
receta médica.
médica.
C.P.S:
C.P.S: M-13068
M-13068
No administrar más de 6 días seguidos sin consultar al médico.
Lea
las instrucciones
y consulteal
farmacéutico.
No
más
días
seguidos
No administrar
administrar
más de
dede6
6este
días medicamento
seguidos sin
sin consultar
consultar
alalmédico.
médico.
Lea
las
instrucciones
de
este
medicamento
y
consulte
al
Lea las instrucciones de este medicamento y consulte al farmacéutico.
farmacéutico.
¡Sabor
¡Sabor a
a vainilla!
vainilla!
Avda. Bizet, 8-12 · 08191 Rubí (Barcelona) · www.lainco.es
Avda. Bizet, 8-12 · 08191 Rubí (Barcelona) · www.lainco.es
Avda. Bizet, 8-12 · 08191 Rubí (Barcelona) · www.lainco.es
publis.indd 7
30/10/14 09:26
SALA LECTURA:Maquetación 1 30/10/14 8:19 Página 78
SALA DE LECTURA
Novedades bibliográficas
Angiología y Cirugía Vascular
Libro blanco sobre patología venosa
y linfática
Autores: VV.AA.
E
l Capítulo Español de
Flebología y Linfología
(CEFyL) de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía
Vascular (SEACV) presenta
el ‘Libro blanco sobre patología venosa y linfática’, la primera obra en su campo de
conocimiento que se edita
en habla hispana.
Ha contado para su realización con 72 autores de toda
España, principalmente, especialistas en angiología y
cirugía vascular, pero también de otras especialidades (médicos rehabilitadores, radiólogos, anestesistas y médicos nucleares, así como cirujanos plásticos, pediátricos y cardiovasculares), otras disciplinas (dietistas,
psicólogos), asociaciones de pacientes e, incluso, periodistas.
Dividida en tres bloques: patología venosa; patología linfática; y:
aspectos de desarrollo de la flebología y la linfología en España;
La obra recoge la última evidencia científica en lo concerniente
a las patologías venosas y linfáticas, haciendo un repaso por su
diagnóstico, tratamientos posibles y recuperación posterior. El
texto concluye con un capítulo sobre la situación actual de los
afectados por linfedema en España, escrito por la Federación Española de Asociaciones de Linfedema (FEDEAL) y con otro capítulo sobre la patología venosa en los medios de comunicación.
En este último capítulo, distintos periodistas e informadores de
la salud españoles explican su visión de estos tipos de patologías a través de entrevistas
Atención Primaria
Guía de Duelo Adulto
Autores: Sara Losantos, Patricia Díaz y Pilar Pastor.
L
a Fundación Mario Losantos del Campo (FMLC) ha publicado
la Guía de Duelo Adulto, un manual gratuito que ofrece a los
profesionales socio-sanitarios información sobre cómo afrontar el
duelo y mejorar la atención a los dolientes, además de proporcionarles herramientas para gestionar las situaciones de gran intensidad emocional.
Los contenidos de la guía han sido elaborados por las psicólogas de FMLC Sara Losantos, Patricia Díaz y Pilar Pastor, que
78
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
cuentan con más de una década de experiencia en la
atención terapéutica del duelo
complicado.
Escrita con un estilo claro e
ilustrada por Malagón, Guía
de Duelo Adulto ofrece claves
sobre el duelo a todos los niveles de intervención: ya sea
en acompañamiento, asesoramiento o terapia. Sus contenidos van desde las definiciones
más básicas –qué es el duelo,
implicaciones físicas, ideas
erróneas sobre el mismohasta la atención del duelo en situaciones especiales y delicadas,
como pueden ser los casos de suicidio o de muerte perinatal.
El manual está disponible para su descarga en www.fundacionmlc.org
Guía Anticoncepción y Salud Sexual
de Atención Primaria
Autores: VV.AA.
L
a Sociedad Andaluza de Contracepción (SAC) y la Sociedad
Andaluza de Medicina Familiar (SAMFyC) se han unido
para crear la guía ‘Anticoncepción y Salud Sexual de Atención
Primaria’. El objetivo es que los doctores dispongan de información actualizada para asesorar a las mujeres en la elección del método anticonceptivo en función de sus características, evitando así embarazos no deseados.
El consejo contraceptivo reduce los embarazos no deseados y las andaluzas se beneficiarán con esta iniciativa
de un asesoramiento más detallado por parte de su médico de Atención Primaria, sin
necesidad de acudir al ginecólogo.
Los doctores José Antonio
Navarro Martín, Cristóbal Trillo Fernández, Mª Antonia
Luque Barea, Julia Seoane García, Mª Jesús Alonso Llamazares y
Salvador Gotor Montoro han colaborado junto a la SAMFyC en la
elaboración de esta guía destinada a los médicos de AP. Esta guía
será distribuida en exclusiva por los laboratorios MSD, patrocinadores de la misma, y estará disponible en los centros de Atención
Primaria de toda Andalucía
publis.indd 8
29/10/14 16:20
1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Esmya 5 mg comprimidos. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada comprimido contiene 5 mg de acetato de ulipristal. Para consultar la lista completa de
excipientes, ver sección 6.1. 3. FORMA FARMACÉUTICA. Comprimido. Comprimido biconvexo redondeado, de color blanco o blanquecino, de 7 mm, con el código «ES5» grabado en una cara. 4. DATOS CLÍNICOS.
4.1 Indicaciones terapéuticas. El acetato de ulipristal está indicado para el tratamiento preoperatorio de los síntomas moderados y graves de miomas uterinos en mujeres adultas en edad reproductiva. 4.2 Posología
y forma de administración. Posología. El tratamiento consta de un comprimido de 5 mg que se debe tomar por vía oral una vez al día durante un período de hasta 3 meses. Este tratamiento de 3 meses de duración
se puede repetir una vez. La repetición del tratamiento debe iniciarse, como pronto, durante la segunda menstruación siguiente a la finalización del primer período de tratamiento. Los tratamientos deben iniciarse siempre
durante la primera semana de menstruación. Debido a la falta de datos sobre la seguridad a largo plazo, la duración del tratamiento no debe ser superior a dos períodos de tratamiento de 3 meses cada uno.Si una
paciente se olvida de tomar una dosis, debe tomar acetato de ulipristal lo antes posible. Si se ha saltado la dosis durante más de 12 horas, la paciente no debe tomar la dosis faltante, sino, simplemente, debe reanudar
la pauta de dosificación habitual. aleve o moderada. Dada la ausencia de estudios específicos, no se recomienda utilizar acetato de ulipristal en pacientes con insuficiencia renal grave a menos que se siga estrechamente
la evolución de la paciente (ver secciones 4.4 y 5.2). Insuficiencia hepática. No se recomienda realizar ajustes de la dosis en pacientes con insuficiencia hepática leve. Dada la ausencia de estudios específicos, no se
recomienda utilizar acetato de ulipristal en pacientes con insuficiencia hepática moderada o grave, a menos que se siga estrechamente la evolución de la paciente (ver secciones 4.4 y 5.2). Población pediátrica. No
existe una recomendación de uso específica para acetato de ulipristal en la población pediátrica. La seguridad y la eficacia del acetato de ulipristal se han determinado únicamente en mujeres de 18 años de edad y en
adelante. Forma de administración. Los comprimidos pueden tomarse con o sin alimentos. 4.3 Contraindicaciones. Hipersensibilidad al principio activo o a alguno de los excipientes incluidos en la sección 6.1.
Embarazo y lactancia. Hemorragias genitales de etiología desconocida o por motivos diferentes a los miomas uterinos. Cáncer uterino, cervical, ovárico o mamario. 4.4 Advertencias y precauciones especiales de
empleo. El acetato de ulipristal sólo debe prescribirse tras un diagnóstico meticuloso. Antes de prescribir el tratamiento, se debe asegurar de que la paciente no está embarazada. Anticoncepción. No se recomienda el
uso simultáneo de medicamentos orales que contengan progestágenos solos, de dispositivos intrauterinos liberadores de progestágenos, ni de anticonceptivos orales combinados (ver sección 4.5). Aunque la mayoría
de las mujeres que toman una dosis terapéutica de acetato de ulipristal desarrollan anovulación, se recomienda usar un método anticonceptivo no hormonal durante el tratamiento.Insuficiencia renal. No se espera que
la insuficiencia renal altere significativamente la eliminación de acetato de ulipristal. Dada la ausencia de estudios específicos, no se recomienda utilizar acetato de ulipristal en pacientes con insuficiencia renal grave a
menos que se siga estrechamente la evolución de la paciente (ver sección 4.2). Insuficiencia hepática. No se dispone de experiencia terapéutica con el acetato de ulipristal en pacientes con insuficiencia hepática. Se
espera que la insuficiencia hepática altere la eliminación de acetato de ulipristal, provocando una mayor exposición al fármaco (ver sección 5.2). Este hecho no se considera clínicamente relevante en las pacientes con
alteración leve de la función hepática. Sin embargo, no se recomienda utilizar acetato de ulipristal en pacientes con insuficiencia hepática moderada o grave, a menos que se siga estrechamente la evolución de la paciente
(ver sección 4.2). Uso de otros medicamentos. No se recomienda coadministrar inhibidores moderados (por ejemplo, eritromicina, zumo de pomelo, verapamilo) o potentes (por ejemplo, ketoconazol, ritonavir, nefazodona,
itraconazol, telitromicina, claritromicina) de la CYP3A4 y acetato de ulipristal (ver sección 4.5). No se recomienda el uso simultáneo de acetato de ulipristal y de inductores potentes de la CYP3A4 (por ejemplo, rifampicina,
rifabutina, carbamazepina, oxcarbazepina, fenitoína, fosfenitoína, fenobarbital, primidona, hipérico, efavirenz, nevirapina, uso prolongado de ritonavir) (ver sección 4.5). Pacientes asmáticas. No se recomienda el uso de
acetato de ulipristal en mujeres con asma grave que no esté suficientemente controlado con glucocorticoides orales. Cambios en el endometrio. El acetato de ulipristal ejerce una acción farmacodinámica específica
sobre el endometrio. Puede producirse un engrosamiento del endometrio. Si el engrosamiento endometrial persiste después de los 3 meses posteriores al cese del tratamiento y tras el regreso de las menstruaciones,
puede ser necesario investigar este hecho empleando la práctica clínica habitual, a fin de excluir afecciones subyacentes. En las pacientes tratadas con acetato de ulipristal pueden observarse cambios en las
características histológicas del endometrio. Estos cambios son reversibles tras el cese del tratamiento. Dichos cambios histológicos se denominan “cambios endometriales asociados a moduladores del receptor de la
progesterona” (PAEC, por sus siglas en inglés) y no deben confundirse con una hiperplasia endometrial (ver secciones 4.8 y 5.1). Se recomiendan únicamente dos períodos de tratamiento. Ninguno de los dos períodos
de tratamiento debe ser superior a 3 meses de duración, puesto que se desconoce el riesgo de efectos adversos sobre el endometrio en el caso de continuarse con el tratamiento. Patrón menstrual. Debe informarse a
las pacientes de que el tratamiento con acetato de ulipristal habitualmente producir una notable reducción de las hemorragias menstruales (amenorrea) en el curso de los primeros 10 días de tratamiento. Si persisten
hemorragias excesivas, las pacientes deben comunicárselo a su médico. En general, los ciclos menstruales vuelven a la normalidad dentro de un plazo de 4 semanas posterior al final del tratamiento. 4.5 Interacción
con otros medicamentos y otras formas de interacción. Posibilidad de que otros medicamentos afecten al acetato de ulipristal: Anticonceptivos hormonales. El acetato de ulipristal tiene una estructura tipo
esteroide y actúa como modulador selectivo del receptor de la progesterona, ejerciendo efectos predominantemente inhibidores sobre dicho receptor. Por eso, probablemente los anticonceptivos hormonales y los
progestágenos reduzcan la eficacia del acetato de ulipristal, por acción competitiva sobre el receptor de la progesterona. Por lo tanto, no se recomienda la administración simultánea de medicamentos que contengan
progestágenos (ver secciones 4.4 y 4.6). Inhibidores de la isoenzima CYP3A4. Tras la administración de propionato de eritromicina (500 mg dos veces al día durante 9 días), que es un inhibidor moderado de la isoenzima
CYP3A4, a mujeres sanas voluntarias, la concentración máxima (Cmax) y el área bajo la curva (AUC) del acetato de ulipristal se multiplicaron por 1,2 y por 2,9, respectivamente; el AUC del metabolito activo del acetato
de ulipristal se multiplicó por 1,5, mientras que la Cmax del metabolito activo se redujo (x 0,52). Tras la administración de ketoconazol (400 mg una vez al día durante 7 días), que es un potente inhibidor de la isoenzima
CYP3A4, a mujeres sanas voluntarias, la concentración máxima (Cmax) y el área bajo la curva (AUC) del acetato de ulipristal se multiplicaron por 2 y por 5,9, respectivamente; el AUC del metabolito activo del acetato de
ulipristal se multiplicó por 2,4, mientras que la Cmax del metabolito activo se redujo (x 0,53). No se considera necesario realizar ningún ajuste de la dosis para la administración de acetato de ulipristal a pacientes que
reciben, a la vez, tratamiento a base de inhibidores ligeros de la CYP3A4. No se recomienda coadministrar inhibidores moderados o potentes de la CYP3A4 y acetato de ulipristal (ver sección 4.4). Inductores de la
isoenzima CYP3A4.Tras la administración de rifampicina (300 mg dos veces al día durante 9 días), que es un potente inhibidor de la isoenzima CYP3A4, a mujeres sanas voluntarias, la concentración máxima (Cmax) y el
área bajo la curva (AUC) del acetato de ulipristal y de su metabolito activo se redujeron notablemente (en un 90% o más), y la semivida del acetato de ulipristal se redujo 2,2 veces, lo que se corresponde con una reducción
aproximada equivalente a una división por 10 de la exposición al acetato de ulipristal. No se recomienda el uso simultáneo de acetato de ulipristal y de inductores potentes de la CYP3A4 (por ejemplo, rifampicina,
rifabutina, carbamazepina, oxcarbazepina, fenitoína, fosfenitoína, fenobarbital, primidona, hipérico, efavirenz, nevirapina, uso prolongado de ritonavir) (ver sección 4.4). Medicamentos que afectan al pH gástrico. La
administración de acetato de ulipristal (comprimido de 10 mg) junto con el inhibidor de la bomba de protones esomeprazol (20 mg diarios durante 6 días) dio lugar a una Cmax media aproximadamente un 65% inferior,
un tmax diferido (de una mediana de 0,75 horas a 1,0 horas) y un AUC media un 13% mayor. No se espera que el efecto de los medicamentos que incrementan el pH gástrico sea clínicamente relevante en la administración
diaria de comprimidos de acetato de ulipristal. Posibilidad de que el acetato de ulipristal afecte a otros medicamentos: Anticonceptivos hormonales. El acetato de ulipristal puede interferir con la acción de los
anticonceptivos hormonales (que contengan sólo progestágenos, dispositivos liberadores de progestágenos o anticonceptivos orales combinados) y de los progestágenos administrados por otros motivos. Por lo tanto,
no se recomienda la administración simultánea de medicamentos que contengan progestágenos (ver secciones 4.4 y 4.6). Durante los 12 días siguientes al cese del tratamiento con acetato de ulipristal, no deben
tomarse medicamentos que contengan progestágenos. Sustratos de la glicoproteína P (GP-p). De la información obtenida de estudios in vitro se desprende que el acetato de ulipristal puede ser un inhibidor de la GP-p
a concentraciones clínicamente relevantes en la pared gastrointestinal durante la absorción del fármaco. No se ha estudiado la administración simultánea de acetato de ulipristal y sustrato de la GP-p, de ahí que no
pueda excluirse una interacción. De los resultados de estudios realizados in vivo se desprende que la administración de acetato de ulipristal (administrado en un solo comprimido de 10 mg) 1,5 horas antes de la
administración de fexofenadina (60 mg), que es un sustrato de la GP-p, no tiene efecto alguno sobre la farmacocinética de la fexofenadina. Por lo tanto, se recomienda que en la coadministración de acetato de ulipristal
y sustratos de la GP-p (por ejemplo, dabigatrán etexilato, digoxina, fexofenadina) se deje pasar un tiempo mínimo de 1,5 horas. 4.6 Fertilidad, embarazo y lactancia. Anticoncepción en mujeres. Es probable que el
acetato de ulipristal interaccione adversamente con los medicamentos orales que contengan sólo progestágenos, con los dispositivos liberadores de progestágenos o con anticonceptivos orales combinados; por ello,
no se recomienda su uso concomitante. Aunque la mayoría de las mujeres que toman una dosis terapéutica de acetato de ulipristal desarrollan anovulación, se recomienda usar un método anticonceptivo no hormonal
durante el tratamiento (ver secciones 4.4 y 4.5). Embarazo. El acetato de ulipristal está contraindicado durante el embarazo (ver sección 4.3). No hay datos o éstos son limitados, relativos al uso de acetato de ulipristal
en mujeres embarazadas. Aunque no se observaron efectos teratogénicos, los datos en animales son insuficientes en términos de toxicidad reproductiva (ver sección 5.3). Lactancia. Los datos toxicológicos disponibles
en animales muestran que el acetato de ulipristal se excreta en la leche (para información detallada, ver sección 5.3). El acetato de ulipristal se excreta en la leche materna., No se ha estudiado su efecto en recién
nacidos y lactantes, y no se puede excluir el riesgo. El acetato de ulipristal está contraindicado durante la lactancia (ver secciones 4.3 y 5.2). Fertilidad. Aunque la mayoría de las mujeres que toman una dosis terapéutica
de acetato de ulipristal desarrollan anovulación, sin embargo, no se ha estudiado el nivel de fertilidad en mujeres que tomen varias dosis de acetato de ulipristal. 4.7 Efectos sobre la capacidad para conducir y
utilizar máquinas. Es posible que el acetato de ulipristal tenga una pequeña influencia sobre la capacidad para conducir o para utilizar máquinas, ya que se han observado mareos leves tras la toma de acetato de
ulipristal. 4.8 Reacciones adversas. Resumen del perfil de seguridad. Se ha evaluado la seguridad del acetato de ulipristal en 602 mujeres con miomas uterinos y tratadas con 5 mg o 10 mg de acetato de ulipristal
en estudios de Fase III. El hallazgo más frecuente en los estudios clínicos fue amenorrea (80,8%), que se considera una consecuencia deseable para las pacientes (ver sección 4.4). La reacción adversa más frecuente
consistió en sofocos. La inmensa mayoría de las reacciones adversas fueron leves o moderadas (93,6%), no hicieron necesario interrumpir el tratamiento con el medicamento (99,5%) y remitieron espontáneamente. Se
ha evaluado la seguridad de dos períodos de tratamiento intermitentes (cada uno de ellos limitado a 3 meses) en 131 mujeres con miomas uterinos, tratadas con 10 mg de acetato de ulipristal en un estudio fase III; en
dicho estudio se ha demostrado que el perfil de seguridad es similar al observado con un solo período de tratamiento. Tabla de reacciones adversas. En base a los datos agrupados de tres estudios de Fase III en pacientes
con miomas uterinos y tratadas durante 3 meses, se han notificado las siguientes reacciones adversas. Las reacciones adversas enumeradas a continuación se clasifican en función de la frecuencia y de la clasificación
de órganos y sistemas. Las reacciones adversas se presentan por orden decreciente de gravedad dentro de cada grupo de frecuencias. Las frecuencias se definen de la siguiente manera: muy frecuentes (³1/10),
frecuentes (³1/100 a <1/10), poco frecuentes (³1/1.000 a <1/100), raras (³1/10.000 a <1/1.000), muy raras (<1/10.000), y de frecuencia no conocida (no puede estimarse a partir de los datos disponibles). Reacciones
adversas muy frecuentes. Trastornos del aparato reproductor y de la mama: Amenorrea. Engrosamiento del endometrio*. Reacciones adversas frecuentes. Trastornos del sistema nervioso: Cefalea*. Trastornos del oído y
del laberinto. Vértigo. Trastornos gastrointestinales: Dolor abdominal. Náuseas. Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo: Acné. Hiperhidrosis. Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: Dolor
musculoesquelético. Trastornos del aparato reproductor y de la mama: Hemorragias uterinas*. Sofocos*. Dolor pélvico. Quistes ováricos*. Sensibilidad/dolor mamarios. Trastornos generales y alteraciones en el lugar de
administración: Edema. Cansancio. Exploraciones complementarias: Aumento de los niveles de colesterol en sangre. Reacciones adversas poco frecuentes. Trastornos psiquiátricos: Ansiedad. Trastornos emocionales.
Trastornos del sistema nervioso: Mareos. Trastornos respiratorios, torácicos y mediastínicos: Hemorragias nasales. Trastornos gastrointestinales: Dispepsia. Sequedad de boca. Flatulencia. Estreñimiento. Trastornos de
la piel y del tejido subcutáneo: Alopecia** Piel seca. Trastornos musculoesqueléticos y del tejido conjuntivo: Dolor de espalda. Trastornos renales y urinarios: Incontinencia urinaria. Trastornos renales y urinarios:
Incontinencia urinaria: Trastornos del aparato reproductor y de la mama: Metrorragia. Ruptura de quistes ováricos. Exudado genital. Inflamación de las mamas. Malestar mamario. Trastornos generales y alteraciones en
el lugar de administración: Astenia. Exploraciones complementarias: Aumento de los niveles de triglicéridos en sangre. Aumento de peso. * ver sección “Descripción de reacciones adversas seleccionadas”. ** El término
textual “pérdida ligera de pelo” fue adscrito al término “alopecia”. Descripción de reacciones adversas seleccionadas. Engrosamiento del endometri. En el 10-15% de las pacientes tratadas con acetato de ulipristal se
observó engrosamiento del endometrio (> 16 mm, observados mediante ultrasonidos o IRM al final del tratamiento); dicho engrosamiento desaparece cuando se cesa el tratamiento y vuelven los ciclos menstruales.
Además, los cambios reversibles del endometrio se denominan PAEC (por sus siglas en inglés) y difieren de la hiperplasia endometrial. Si se envían especímenes de histerectomía o de biopsia endometrial para su estudio
histológico, se debe advertir al patólogo de que la paciente ha tomado acetato de ulipristal (ver secciones 4.4 y 5.1). Sofocos. El 9,8% de las pacientes notificaron sofocos, pero en otros estudios este porcentaje varió.
En el estudio controlado por comparador activo que se llevó a cabo, los porcentajes fueron del 24% (10,5% de sofocos moderados o graves) en las pacientes tratadas con acetato de ulipristal, y del 60,4% (39,6% de
sofocos moderados o graves) en las pacientes tratadas con leuprorelina. En otro estudio, controlado por placebo, el porcentaje de sofocos fue del 1,0% con acetato de ulipristal y del 0% con el placebo. En el estudio
clínico abierto de fase III, el porcentaje de sofocos con el acetato de ulipristal fue del 4,3%. Cefalea. El 6,8% de las pacientes notificaron cefalea leve o moderada. Quistes ováricos. Se observaron quistes ováricos
funcionales durante y después del tratamiento en el 1,2% de las pacientes; en la mayoría de los casos, dichos quistes desaparecieron espontáneamente en el plazo de unas cuantas semanas. Hemorragias uterinas.
Las pacientes que tienen hemorragias menstruales abundantes a causa de los miomas uterinos presentan el riesgo de sufrir hemorragias excesivas que pueden hacer necesario intervenir quirúrgicamente. Se han
notificado algunos casos durante el tratamiento con acetato de ulipristal o en los 2-3 meses posteriores al cese del tratamiento con acetato de ulipristal. Notificación de sospechas de reacciones adversas Es importante
notificar sospechas de reacciones adversas al medicamento tras su autorización. Ello permite una supervisión continuada de la relación beneficio/riesgo del medicamento. Se invita a los profesionales sanitarios a notificar
las sospechas de reacciones adversas a través del sistema nacional de notificación incluido en el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano: www.notificaRAM.es. 4.9 Sobredosis. La
experiencia de sobredosis por acetato de ulipristal es limitada. Se han administrado dosis únicas de hasta 200 mg y dosis diarias de 50 mg durante 10 días consecutivos a un pequeño número de pacientes, sin que se
hayan notificado reacciones adversas intensas o graves. 5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS. Ver ficha técnica completa. 6. DATOS FARMACÉUTICOS. 6.1 Lista de excipientes. Celulosa microcristalina. Manitol.
Croscarmelosa sódica. Talco. Estearato de magnesio. 6.2 Incompatibilidades. No procede. 6.3 Período de validez. 3 años. 6.4 Precauciones especiales de conservación. Conservar los blísters en el embalaje
exterior para protegerlos de la luz.. 6.5 Naturaleza y contenido del envase. Blíster de aluminio-PVC/PE/PVDC. Envase de 28 y 84 comprimidos. Puede que solamente estén comercializados algunos tamaños de
envases. 6.6 Precauciones especiales de eliminación. Ninguna especial. 7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. Gedeon Richter Plc. Gyömrői út 19-21.1103 Budapest. Hungría.
REPRESENTANTE LOCAL. Gedeon Richter Ibérica, S.A. C. Sabino de Arana, nº 28, 4º 2ª, 28028 Barcelona, Tfno.: +34 93 2034300. 8. NÚMERO(S) DE AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN. EU/1/12/750/001.
EU/1/12/750/002. 9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN/RENOVACIÓN DE LA AUTORIZACIÓN. Fecha de la primera autorización: 23 de febrero de 2012. 10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO.
18/12/2013. La información detallada de este medicamento está disponible en la página web de la Agencia Europea de Medicamentos http://www.ema.europa.eu. 11. Con Receta Médica PVP (IVA): Esmya 5 mg, 28
comprimidos de acetato de ulipristal: 175,72 € [CN: 689419.4]. Financiado por el Sistema Nacional de Salud. Medicamento perteneciente a un grupo ATC de aportación reducida.
Imagen en página 13.
publis.indd 9
30/10/14 10:07
Imagen en contraportada.
publis.indd 10
30/10/14 10:07
PROXIMO NUMERO 205X270:Maquetación 1 30/10/14 8:20 Página 82
PRÓXIMO NÚMERO
Diciembre 2014
REPORTAJE
FORO DE EXPERTOS
EN PORTADA
TRIBUNAS
Rafael Bengoa
COLOQUIOS EL MÉDICO
Ex consejero de Sanidad y Consumo del
Gobierno Vasco, ex director de
Departamento de Sistemas de Salud de la
OMS, director del área de salud de Deusto
Business School (DBSHealth) en la
Universidad de Deusto:
ENTREVISTAS
María Chivite
Nueva portavoz de
Sanidad del PSOE
en el Senado
“La gestión de crónicos”
Jaime Espin
Jean Karl Soler
Presidente de la
Red Europea de
Investigación en
Medicina General
(EGPRN)
Profesor de la Escuela Andaluza de Salud
Pública:
“El coste de la adherencia o no
adherencia clínica y terapéutica”
Joaquín Estévez
En este número de noviembre, la
Revista EL MÉDICO publica el primero de sus Coloquios. Un espacio
de reflexión y debate para que, de
manera periódica, expertos analicen
temas de gran actualidad. En la edición de diciembre, los “Coloquios
EL MÉDICO” se centrarán en la sostenibilidad del Sistema Nacional de
Salud. Representantes de la Administración central, de los gestores y
de los clínicos repasarán los retos a
los que se enfrenta el sistema sanitario en lo que a gasto y presupuesto se refiere.
82
El Médico Nº 1159. Noviembre 2014
Secretario general técnico de la Fundación
Ad Quialitatem:
“La calidad en el sistema sanitario”
José Antonio Martínez Pérez
Junta Directiva de FACME:
“El aprendizaje autodirigido”
Xavier Cos
Representante
nacional del grupo
European General
Practice Search
Networks
OTROS TEMAS
FOROS EL MÉDICO
REPORTAJE
La Salud Mental en Baleares
CIE 10. Presente, pasado y futuro de la
Clasificación Internacional de
Enfermedades
Nº 1159. Noviembre 2014
www.elmedicointeractivo.com
El Médico
SANIDAD Y SOCIEDAD
LA SANIDAD DÍA A DÍA
Acceda desde su teléfono móvil
Nº 1159. Noviembre 2014
Sanidad autonómica a debate
La Sanidad
en Castilla y León
Entrevista
Fernando Carballo
Presidente de la Sociedad
Española de Patología
Digestiva y vicepresidente
de FACME
COLOQUIOS EL MÉDICO
Caminando juntos
hacia el abordaje
de la cronicidad
Ficha técnica en página 81.
publis.indd
11
Cubierta EL MEDICO
1159.film.indd 1
30/10/14 10:07
30/10/14 10:31
publis.indd
13
Cubierta EL MEDICO
1159.film.indd 2
29/10/14 16:20
publis.indd 12
29/10/14
30/10/14 16:20
10:31