Download estudio del nivel de conocimiento del documento de voluntades
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURSO DE DIPLOMADO EN SANIDAD 2008-2009.TERUEL ESTUDIO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO DEL DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS EN PROFESIONALES Y PACIENTES EN EL CENTRO DE SALUD TERUEL URBANO. Autoras: -Cristina Martínez Simón. Médico Especialista en medicina Familiar y Comunitaria. Centro de salud de Teruel. -Katia .A. De Souza Oliveira. Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria. Centro de salud de Teruel Tutora: -Mercedes Febrel Bordejé. INDICE: 1.-Resumen.............................................................................................................. 3 2.-Introducción/Justificación................................................................................... 4 3.-Objetivos............................................................................................................. 7 4.-Material y métodos.............................................................................................. 8 4.1.-Planificación del estudio y diseño de las encuestas. 4.2.-Diseño de la muestra 4.3.-Trabajo de campo 4.4.-Análisis estadístico y presentación de los datos 4.5.-Limitaciones/Observaciones metodológicas 5.-Resultados.......................................................................................................... 12 5.1Resultados de la encuesta a profesionales.................................................. 12 5.1.1 Datos sociodemográficos 5.1.2 Conocimiento de las voluntades anticipadas 5.1.3 Expresión de los pacientes de sus voluntades anticipadas 5.1.4 Información sobre voluntades anticipadas 5.1.5 Actitud de los profesionales ante las voluntades anticipadas 5.2 Resultados de la encuesta a pacientes …………………………………….17 5.2.1 Análisis de las variables sociodemográficos.................................... 17 5.2.2 Manifestación de participar en las decisiones al final de la vida 5.2.3 Conocimiento de las voluntades anticipadas, su normativa y modificación 5.2.4 Necesidad de información 5.2.5 Influencia de las creencias religiosas 6.-Discusión........................................................................................................... 24 7.-Conclusiones...................................................................................................... 27 8.-Bibliografía........................................................................................................ 28 Anexos................................................................................................................... 31 2 1.-RESUMEN: Este estudio valora el nivel de conocimiento y utilización del DVA entre 45 profesionales de atención primaria (medicina, enfermería, trabajo social) y 96 pacientes que acceden al centro de salud de Teruel Urbano. Se analiza como variable cuantitativa la edad y varias variables cualitativas categóricas. Se trata de un estudio descriptivo transversal, mediante dos cuestionarios específicos independientes. El 77,8% de los profesionales conocen el DVA y el 51,1% su normativa legal. Solo el 11,1% afirman tener clave de acceso al registro y el 30,4% se plantean realizar su propio documento. El 18,8% de los pacientes conocen el DVA y la mayoría lo han conocido a través de los profesionales sanitarios. Opinan que sus creencias religiosas no influyen en su cumplimentación el 68,8%. Coinciden profesionales y pacientes en demandar mayor información al respecto. Palabras claves: Documento de Voluntades Anticipadas, Autonomía del paciente, Profesionales, Pacientes. 3 2.- INTRODUCCIÓN/JUSTIFICACIÓN En las últimas décadas se ha producido un cambio en las relaciones clínicoasistenciales que se establecen entre profesionales y pacientes hacia una mayor concienciación de los derechos y deberes de los pacientes en relación con la salud. Este cambio genera la búsqueda de valores éticos aceptados universalmente como la dignidad, la libertad y el poder de decisión de las personas1. Uno de los principios de mayor actualidad en bioética es la autonomía del paciente donde se plantea la necesidad de respetar la capacidad de decisión y el derecho de su voluntad2. En vista de la mayor longevidad de la población y los avances tecnológicos surge la necesidad de reflexionar sobre los cuidados que una persona necesitará y quiere recibir al final de la vida3. Sin embargo, cuando un sujeto es incapaz de participar en dicho proceso surge la duda de cómo respetar dicha autonomía y toma de decisiones. En 1997, los Estados miembros del Consejo de Europa suscriben en Oviedo el Convenio para la protección de los derechos y la dignidad del ser humano con respecto a la aplicación de la biomedicina que es ratificado por España en el año 2000. La ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información y documentación sanitaria, ha entrado a regular cuestiones prácticas de uso cotidiano4. Se fundamenta en un conjunto de principios básicos, entre los cuales están el consentimiento previo de los pacientes y usuarios y el derecho a decidir libremente entre todas las opciones diagnósticas y terapéuticas disponibles. 4 La Ley 6/2002 de Salud de Aragón, en su título III, incluye la regulación del conocido Testamento Vital, Instrucciones Previas o Documento de Voluntades Anticipadas, orientados a hacer efectivo el derecho de los pacientes respecto a la personalidad, dignidad humana, intimidad y autonomía personal, reconocidos también en la Ley General de Sanidad5. Según esta ley en el artículo 15, se entiende por voluntades anticipadas el documento dirigido al médico responsable en el que una persona mayor de edad, con capacidad legal suficiente y libremente, manifiesta las instrucciones a tener en cuenta cuando se encuentre en una situación en que las circunstancias que concurran no le permitan expresar personalmente su voluntad. En su título III se crea el Registro de Voluntades Anticipadas. En el Decreto 100/2003 se aprueba su reglamento de organización y funcionamiento6. En Aragón, se han recogido y registrado, desde su implantación en el año 2002 más de dos mil trescientos Documentos de Voluntades Anticipadas. Existe consenso entre los diferentes autores que han analizado el tema al afirmar que en España y en Aragón existe poca experiencia en la introducción y utilización del documento y registro de las voluntades anticipadas y por eso hay poca investigación empírica, siendo ésta básicamente descriptiva. Sin embargo, en los estudios que se han realizado han considerado de gran valor la información tanto verbal como escrita que se proporciona al paciente. Nuestro estudio tiene como finalidad explorar el grado de conocimiento que tienen los profesionales7-10 y los usuarios sobre el Documento y sobre la expresión de 5 las voluntades anticipadas11,12. Así mismo, se valora el entorno del Equipo de Atención Primaria como un ámbito idóneo donde las personas puedan recibir información y orientación veraz y ajustada acerca del Documento y del procedimiento13, tanto por la estrecha relación que se establece entre los profesionales y el usuario, paciente14-16 como por los momentos de menor gravedad en que se desarrolla dicha relación. 6 3-OBJETIVOS 1.-Conocer el nivel de conocimiento y utilización del documento de voluntades anticipadas (DVA) entre los profesionales sanitarios (medicina, enfermería y trabajo social) de Atención Primaria en nuestro centro de salud. 2.-Averiguar el nivel de conocimiento del DVA en una muestra representativa de la población que llega al centro de acuerdo con las principales variables demográficas. 3.-Analizar los mecanismos de difusión a través de los cuales se ha tenido conocimiento del DVA. Profundizar en la demanda de información y dificultades de cumplimentación en relación con el DVA. 4.-Explorar la influencia de la religión en las decisiones sobre el final de la vida y en particular en la elaboración del DVA. 7 4.-MATERIAL Y MÉTODOS: Se ha diseñado un estudio descriptivo transversal cuya población diana está constituida por todos los profesionales sanitarios de la medicina (incluidos residentes de medicina familiar y comunitaria), enfermería y trabajo social y los usuarios que acceden al centro de salud de Teruel Urbano. El estudio se ha realizado en el ámbito de la atención primaria, en la ciudad de Teruel y en concreto en el Centro de Salud Teruel Urbano (que incluye toda la población de la ciudad de Teruel) La metodología se ha desarrollado en varias fases: 4.1.-Planificación del estudio y diseño de las encuestas. Se han elaborado dos encuestas diferentes con variables distintas según se tratase de encuestas a sanitarios o pacientes ya que los contenidos a investigar eran diferentes • Encuesta a sanitarios (Anexo 1) se consideró necesario incluir 11 variables: - Sexo - Edad - Profesión, - Conocimiento del DVA - Conocimiento de la normativa reguladora - Conocimiento del acceso al registro - Experiencia de acceso al mismo - Comunicación del paciente de la decisión - Solicitud de información sobre DVA por los pacientes 8 • - Opinión sobre la información y gestión del DVA - Planteamiento personal sobre el DVA. Encuesta a pacientes (Anexo 2) se consideró necesario incluir 12 variables: - Sexo - Edad: se ha considerado, de acuerdo con la literatura y la experiencia, la necesidad de hacer cuatro estratos: 18-39; 40-64; 65-75 y >75 que respondían a mayor homogeneidad de las poblaciones comprendidas en cada uno de ellos en relación con el objeto del estudio. - Nivel de estudios: Se han tenido en cuenta tres niveles: sin estudios; primarios/FP; diplomatura/licenciatura. - Comunicación al médico de la decisión - Conocimiento del DVA - Mecanismo de obtención de la información - Deseo de participación en la toma de decisiones - Necesidad de mayor información - Cumplimentación del DVA por los pacientes - Influencia de las creencias religiosas en la decisión - Conocimiento de la posibilidad de modificación del DVA - Existencia de algún dependiente a cargo. 4.2 Diseño de la muestra: La muestra, en el caso de los profesionales, coincidía con la población diana y se realizaron 45 encuestas a todos los profesionales del centro. 9 El cálculo de la muestra para la población de Teruel se ha realizado de acuerdo con la formula: Donde: • Za 2 = 1.962 (nivel de confianza=95% y α=0.05) • p = proporción esperada (como es desconocida nos situamos en el caso más desfavorable= 50%)= 0.5 • q = 1 – p (en este caso 1 – 0.5 = 0.5) • d = precisión (Consideramos un 10%) Se ha obtenido una muestra de 96 usuarios. 4.3 Trabajo de campo El trabajo de campo se realizó entre 15 de marzo y el 15 de abril de 2009. Las encuestas de profesionales se les entregaron simultáneamente y eran auto administrado. En la encuesta constaba una introducción con el objeto del estudio, su carácter anónimo, la devolución de los datos y el agradecimiento por la colaboración. Se les indicó también el plazo límite para la entrega. La encuesta a los usuarios fue realizada por las dos autoras del estudio y se les solicitaba, al azar, la participación de forma voluntaria. El cuestionario se les administró en las salas de espera y se les entrega un documento de voluntades anticipadas (DVA) tras finalizar a los que no lo conocían. 10 4.4 Análisis estadístico y presentación de los datos. Se ha realizado un análisis descriptivo de las variables, la variable cuantitativa es la edad, se resume en media y moda. El resto de variables categóricas se estiman en frecuencias. En el análisis estadístico de las variables se ha utilizado el test de Chi Cuadrado con las correcciones pertinentes en cada caso. El programa estadístico utilizado para el análisis de datos ha sido el EPIINFO versión 6.04d. También se ha usado Excel para la realización de tablas y gráficos. 4.5 Limitaciones/Observaciones metodológicas: - Tras el diseño del cuestionario hubiera sido necesario testarlo, pero no se pudo hacer por limitaciones de tiempo - De la encuesta a los profesionales se han excluido a los pediatras ya que la población a la que atienden estaba fuera del objeto del estudio. - El centro de salud de Teruel, a pesar de ser un centro urbano, cuenta con un número alto de pacientes desplazados del ámbito rural, sobre todo en los meses en que se realizó el estudio. - Se han excluido del estudio las dos autoras ya que son profesionales del centro de salud - El estudio se ha centrado en los pacientes que acceden al centro de salud, por los que se excluyen aquellos que no acceden al mismo 11 5 RESULTADOS Los resultados se presentan de forma separada para los dos grupos analizados: Profesionales y Pacientes. 5.1. RESULTADOS DE LA ENCUESTA A PROFESIONALES 5.1.1. Datos sociodemográficos Se han encuestado a 45 profesionales, de los cuales el 57,8 % corresponde a mujeres y el 42,2% a hombres y según el análisis de los tres tramos de edad, el 11,1% corresponden a profesionales de 26 a 39 años, el 22,2% de 40 a 49 años y 28,9% corresponden a mayores de 50 años. En 17 casos, 37,8% se desconoce la edad debido a su no cumplimentación. La media de edad de los profesionales que contestaron fue de 46,5 años y la moda de 50 años. En relación a la variable profesión el 51,1% de los encuestados son profesionales de la medicina, el 46,7 % de enfermería y el 2,2% de trabajo social (gráfica 1). 12 Gráfica 1: Distribución de los profesionales según sexo y profesión 33,4% 16 28,9% 14 12 22,2% 10 HOMBRE 42,2% 8 13,3% MUJER 57,8% 6 4 2,2 2 0 0 MEDICINA ENFERMERÍA T. SOCIAL 5.1.2.- Conocimiento de las voluntades anticipadas De los datos analizados, el 22,2% de los profesionales no conocen el Documento de Voluntades Anticipadas o no contestan y, el 77,8%, manifiestan conocerlo. De éstos, únicamente el 51,1% conocen la normativa que lo regula (gráfica 2), hallándose significación estadística (p=0,008). Gráfica 2: Relación entre conocimiento del DVA y su regulación legal entre los profesionales de atención primaria del centro de salud de Teruel 25 51,1% 20 15 CONOCE LA NORMATIVA 26,7% DESCONOCE LA NORMATIVA 17,8% 10 5 2,2% 2,2% 0 0 CONOCE EL DVA N/C 13 Si se analizan conjuntamente las variables sexo y conocimiento de las Voluntades Anticipadas, el 31,11% de los encuestados son varones que conocen el DVA y, el 26,67% que los que conocen el DVA también conocen su regulación legal. El 46,67% son mujeres que conocen el DVA, con un 24,44% que conoce su regulación legal (tabla 1). En relación con la edad, se comprueba que en profesionales de 26 a 39 años el 14,28% conocía el DVA, pero únicamente el 3,57%, conocía su normativa. En el estrato de 40 a 49 años se verificó que 28,57 conocía el DVA y el 25% la normativa. En el grupo de 50 a 65 años el 35, 71% conocían el documento y el 32,14% la normativa. Tabla 1: Relación sexo, conocimiento y normativa del DVA CONOCE DVA CONOCE DESCONOCE DVA DESCONOCE CONOCE N/NC DESCONOCE CONOCE NORMATIVA NORMATIVA NORMATIVA NORMATIVA NORMATIVA HOMBRE 26,67% 4,44% 2,22% 6,66 % 2,22% MUJER 24,44% 22,22% 0 11,11% 0 Cuando se profundiza en el acceso al registro de las Voluntades Anticipadas por los profesionales, únicamente el 11,11% afirman tener clave de acceso y saber cómo se accede al registro. De los que dicen que no tienen clave de acceso, el 17,78% sabrían cómo acceder. Todos los profesionales que tienen clave de acceso son médicos. 14 5.1.3- Expresión de los pacientes de sus voluntades anticipadas Al preguntarles si algún paciente le había hecho constar su decisión sobre el DVA, el 11,11% contestaron afirmativamente. Pero solamente uno, el 2,2% de los 45 profesionales encuestados tuvo que acceder alguna vez al Registro de Voluntades Anticipadas y, además, lo registró en historia clínica. Al relacionar la profesión del sanitario con la expresión del paciente de su voluntad respecto a las actuaciones sanitarias en el tramo final de su vida se ha verificado que el 40 % se lo han expresado a su médico, el 40 % se lo expresaron al profesional de enfermería y el 20 % al profesional de trabajo social con una relación estadísticamente significativa (p=0,016). 5.1.4.-Información sobre voluntades anticipadas De los datos de la encuesta, se deducen que los pacientes solicitaron información sobre el DVA al 13,3% de los profesionales y al preguntarles, si los profesionales necesitaban más información sobre voluntades anticipadas, el 95,5% de los encuestados contestaron afirmativamente. Si relacionamos la decisión de los pacientes de expresar su voluntad con la solicitud de éstos de mayor información se ha constatado que todos los que habían expresado su decisión respecto a las voluntades anticipadas, el 80 % necesitaban mayor información todo ello con elevada significación estadística (p=0.00000014). 5.1.5.- Actitud de los profesionales ante las voluntades anticipadas Por último se sondeo a los profesionales acerca de su actitud ante las voluntades anticipadas, preguntándoles si se habían planteado personalmente cumplimentar el DVA y, en caso afirmativo, si lo habían registrado y se encontró que el 6.7 % los habían 15 cumplimentado y registrado, el 44.4 % se lo habían planteado y el 48.9 % no se lo habían planteado. Si se relaciona esta variable con la profesión se observa que el 69,6% de los profesionales de la medicina no plantean hacer su DVA, en contra de él, 21.7% sí se lo han planteado y el 8,7% lo han planteado y registrado. Esta relación es distinta si se observan los resultados de enfermería, dónde el 66,7% se lo han planteado y, el 4,3 se lo han planteado y registrado, todo ello con una relación estadísticamente significativa (p<0,035). 16 5.2.-RESULTADOS DE LA ENCUESTA A PACIENTES 5.2.1.- Análisis de las variables sociodemográficas De los 96 pacientes encuestados, el 57,3% corresponden a mujeres y el 42,7% a hombres. En el análisis de la edad se han tenido en cuenta cuatro estratos, el 29´2% corresponden a pacientes de 18-39 años, el 31,2% de 40-64 años, el 19,8% de 65-75 años y el 19,8% mayores de 75 años (gráfica 3). Grafica 3: Distribución de los pacientes encuestados según sexo y tramos de edad. 25 21 19 20 13 15 11 10 10 7 9 Hombre Mujer 6 5 0 18-39 años 40-64 años 65-75 años >75 años EDAD Respecto al nivel de estudios el 16,7% de los pacientes declaran no tener estudios, 64,5% tienen estudios primarios/FP y el 18,8% un nivel de licenciatura/diplomatura. La relación entre el nivel de estudio y los estratos de edad nos muestra que entre los encuestados mayores de 75 años, 10 (52%) no poseen estudios y 9 (47%) tienen estudios primarios. No hay ningún encuestado de esa edad con estudios de licenciatura/diplomatura. Entre los pacientes de 18-39 años, 11(39,3%) poseen estudios de licenciatura/diplomatura y 17 (60,7%) estudios primarios/FP. Es este último nivel de 17 estudios el que predomina en los estratos de edad intermedios. Esta relación es significativa (p<0´5). En el análisis de las variables sexo y nivel de estudios, tanto hombres como mujeres, el 70,7% y el 60% respectivamente poseen estudios primarios /FP y en el nivel de estudios de licenciatura/diplomatura predominan las mujeres con un 23,6% respecto al 12,1% de hombres. 5.2.2.-Manifestación de participar en las decisiones al final de la vida Cuando se ha explorado en los usuarios si han manifestado a su médico de atención primaria el deseo de no alargar su existencia con intervenciones invasivas, el 93,7% de los encuestados no lo habían hecho, el 5,2% sí que lo han manifestado y el 1% no contestan. Si además se analiza en función de la variable edad, todos los estratos de edad coinciden en que sí les gustaría participar en las decisiones sobre su salud en el tramo final de su vida. Siendo en el estrato de 18-39 años con un 89,3% el que presenta más casos afirmativos. Entre quienes contestan afirmativamente, respecto a la variable sexo, el 61´7% corresponde a mujeres y el 38,3% a hombres. La respuesta negativa es mayor en hombres el 66,7%.Dentro de los casos afirmativos el 17,3% no poseen estudios, el 64% un nivel de estudios primarios/FP y el 18,5% de licenciatura/diplomatura. 5.2.3.-Conocimiento de las voluntades anticipadas, su normativa y modificación. Ante la pregunta de si conocían la existencia del documento de Voluntades Anticipadas, el 19,8% contestaron afirmativamente y de ellos, el 63,1% manifiestan haberlo conocido a través de los profesionales sanitarios, el 21,1 % por medios de 18 comunicación y el 15,8 % por otros medios como familiares y amigos. Con una relación estadísticamente significativa (p=0´0011) Gráfica 4: Conocimiento del DVA según sexo 43 45 35 40 35 30 25 Hombres 20 Mujeres 12 15 6 10 5 0 Sí No CONOCIMIENTO DEL DVA Al explorar el conocimiento del DVA según sexo, son las mujeres las que presentan un mayor porcentaje, el 66,6% de entre los pacientes que sí conocen el documento y el 55% de los que no lo conocen.Cuando se tienen en cuenta los estratos de edad, los porcentajes mayores de quienes lo conocen aparecen entre 18-39 años y 40-64 años con un 27´7% y 38,8%, respectivamente (gráficas 4 y 5). 19 Gráfica 5: Conocimiento del DVA que tienen los pacientes según tramos de edad. 25 23 23 20 16 16 15 Sí,conoce el DVA No,conoce el DVA 10 7 5 5 3 3 0 18-39 años 40-64 años 65-75 años >75 años EDAD En los tres niveles que constituyen la variable nivel de estudios, al preguntarles sobre el conocimiento del DVA predomina la negativa y dentro de quienes lo conocen el 55,6% poseen estudios primarios/FP, el 38,9 % diplomatura /licenciatura y el 5,5% sin estudios. Presenta una relación estadísticamente significativa (p=0,034). Al preguntar por el conocimiento sobre la modificación del DVA, el 83,4% desconocen que puede ser modificado en cualquier momento, el 15,6% sí que conocen esta posibilidad y el 1% no contestan. 5.2.4.-Necesidad de información Ante la cuestión sobre las necesidades de información que tienen los usuarios, el 75% creen que es necesaria mayor información sobre el documento y el procedimiento de las voluntades anticipadas, el 24% consideran que la información que existe es suficiente y el 1% no opinan. Si se relaciona esta variable con el nivel de conocimiento del DVA, el 77,8% de los que lo conocen y un 75,3% de los que no lo conocen, contestan afirmativamente. Hay un 24,7% de los pacientes que sin conocerlo no creen necesaria más información sobre el documento. 20 Cuando se profundiza en las dificultades para cumplimentarlo, el porcentaje de mayor necesidad de información se incrementa en más de 11 puntos y el 86´4% manifiestan que no saben cumplimentar el documento, el 12,5% si que conoce cómo cumplimentarlo, pero no lo han hecho nunca y el 1% no contestan. Por otra parte, el 66,7% de los pacientes que conocen el DVA desconocen su cumplimentación frente al 33,3 % que sí la conocen. 5.2.5.-Influencia de las creencias religiosas Al hacer referencia a las creencias religiosas el 68,8% no creen que influyan en la decisión de cumplimentación del DVA, el 27% opinan que influyen facilitándolo, el 3,1% que influyen impidiendo su cumplimentación. El 1 % no se pronuncian (gráfica 6). De igual forma, cuando se analizan conjuntamente las variables conocimiento del DVA e influencias religiosas, de los paciente que conocen el DVA, el 66,6% creen que sus creencias religiosas no influyen en la decisión de su cumplimentación, el 22,2% que sí influyen facilitando y el 11,2% que influyen impidiendo. Entre los que no conocen el DVA, el 70% piensan que no influyen sus creencias religiosas. 21 Gráfica 6: Influencia del conocimiento y las creencias religiosas en la decisión de cumplimentación del DVA 57 60 50 40 30 Conoce el DVA Sí 22 Conoce el DVA No 20 10 12 4 2 1 0 Sí facilitando Sí,impidiendo No Influencia de las creencias religiosas Así mismo, el 55,5% de quienes conocen el documento saben que se puede modificar si sus circunstancias así lo precisan, estableciéndose una relación entre estas variables estadísticamente significativa (p<0,05) Tabla 2: Análisis de los pacientes del estudio según las variables sexo, conocimiento del DVA e influencia de las creencias religiosas. INFLUENCIA DE LAS CREENCIAS RELIGIOSAS EN LA CUPLIMENTACION DEL DVA Sí facilitando Sí, impidiendo Conoce el DVA Conoce el DVA No Conoce el DVA Sexo Sí No Sí No Sí No Hombre 0 8 1 0 5 26 Mujer 4 14 1 1 7 28 Total 4 22 2 1 12 55 22 En el análisis estratificado al relacionar las variables edad, conocimiento del DVA con una tercera que es la influencia de las creencias religiosas (tabla 2). Se observa el 63,6 % son mujeres que sin conocer el DVA afirman que sus creencias religiosas intervendrían facilitando en la cumplimentación del documento frente al 36,4% de hombres. Entre los encuestados de ambos sexos el 70,8% opinan que sus creencias religiosas no influyen en la decisión sobre la cumplimentación del DVA y el porcentaje mayor de estos, el 57,2% no conocen el documento. El 3% creen que influyen sus creencias religiosas impidiendo la cumplimentación del documento. Si se analizan las variables conocimiento del DVA, sexo y edad se aprecia que entre las mujeres que no conocen el documento existen porcentajes mayores en los estratos de 18-39 años y 40-64 años, el 47% y el 34,8% respectivamente. El estrato de varones de 65-75 años representa el 34% de los hombres que no lo conocen. Si se valoran las cifras de quienes conocen el documento, no destaca ningún estrato de edad, siendo muy similares en ambos sexo. Por último también se analizó la información sobre si los encuestados tenían a su cargo alguna persona dependiente y el 81,3% no la tenían, el 17,7% sí y no responden el 1%. De los encuestados que tienen una persona a su cargo el 29,4% conocen el DVA y el 70,6% no lo conocen. 23 6.-DISCUSIÓN El DVA es uno de los instrumentos que permite respetar el principio de autonomía del paciente y tener en cuenta sus decisiones y preferencias, cuando en una situación, previsiblemente irreversible, no pueda manifestarlas. La elaboración de este documento precisa de un proceso de reflexión y adquisición de información para la toma de decisión. Los estudios revisados en España son más recientes dado que el DVA y su regulación legal han alcanzado más importancia en los últimos años. Nuestro estudio valora el nivel de conocimiento del DVA en profesionales y pacientes. La diferencia con los revisados en nuestra bibliografía es que en ellos la valoración es de unos u otros. No hacen una valoración conjunta en profesionales y pacientes de atención primaria, además, analizamos en conjunto a profesionales de medicina, enfermería y trabajo social. La mayoría de los estudios analizan únicamente el nivel de conocimiento en profesionales de medicina. En la encuesta cumplimentada por los profesionales, el 77,8% manifiestan conocer el DVA, porcentaje más elevado que el 68,1 % obtenido en el estudio de Valle7. En este estudio se verifica que el 81,2% de los pacientes no conocen el DVA y el 75% considera que sería necesaria más información, lo que concuerda con el estudio de Angel-López-Rey11 que demuestra que la información sobre el DVA es insuficiente. Además en nuestro estudio hemos encontrado que el 51,1% que conocen el DVA también conocen su regulación legal, relación no contemplada en el estudio de Valle7. Todo esto es importante porque con el DVA se está contribuyendo a afrontar los conflictos éticos que pueden ocurrir en el tramo final de la vida, tal como señaló Zuckerman3 en Estados Unidos hace ya 10 años. Asimismo, el 95,5% de los 24 profesionales en nuestro estudio creen necesario más información y existen estudios, principalmente el de Valle7, que consideran la formación de los profesionales como imprescindible para mejorar la difusión y elaboración de este documento. A pesar de que no existen datos en otros estudios con los que comparar nuestros resultados, nos llama la atención que solo una cuarta parte de los profesionales de la medicina (el 11.11 %) afirman tener clave y saber como se accede al registro de voluntades anticipadas, si bien los responsables de dicho registro en la Comunidad Autónoma enviaron clave a todos los profesionales médicos, por lo que en nuestro estudio deberían haber contestado afirmativamente todos los médicos, (el 51.1 % de los profesionales encuestados). Pugno14, en 2004, resalta que la Atención Primaria es idónea para informar sobre el Documento de Voluntades Anticipadas ya que se valora la cercanía a la población. Además, Rich17 considera que los médicos de familia deberían incluir el DVA como parte de su atención al paciente (responsabilidad profesional) lo que resalta la importancia de los resultados del presente estudio que se ha realizado en el ámbito de la atención primaria. Entre los profesionales médicos del estudio, el 69,6% no se plantean realizar su propio DVA. Difieren estos datos de los encontrados en el estudio de Simón-Lorda8 en Granada que muestra una alta predisposición. En el presente estudio, el 93,7% de los pacientes no han manifestado a su médico sus decisiones sobre el tramo final de su vida. Este resultado nos hace reflexionar sobre la necesidad de mejorar la comunicación médico-paciente respecto al DVA como lo demuestran los estudios de Barrio-Cantalejo15 y de Santos de Unamuno13. Un 75% creen necesaria más información sobre el DVA y el 86,4% no conocen su cumplimentación. 25 Llama la atención en nuestros resultados que una cuarta parte de los pacientes encuestados, a pesar de no conocer el DVA, afirman no precisar de más información lo que coincide con lo hallado en el estudio que, en 2008, llevo a cabo Angel-López-Rey11, quienes resaltan en sus conclusiones la tendencia de la población estudiada a evitar hablar sobre las voluntades previas ya que, de esta forma, también se elude reflexionar sobre el momento de la muerte. 26 7.- CONCLUSIONES 1-El testamento vital y las voluntades anticipadas constituyen un tema de actualidad cada vez más relevante y el ámbito de la atención primaria es el idóneo para realizarlo dado su proximidad al paciente. 2.-La mitad de los de los profesionales desconocen la regulación legal, principalmente entre los más jóvenes. Hay escaso conocimiento del acceso al registro de voluntades anticipadas. 3.-Una gran mayoría de encuestados, profesionales y pacientes, consideran que es necesaria más información y más ajustada a las características diferenciales de la población, teniendo en cuenta sobre todo las variables edad, sexo, nivel sociocultural, religión, tipo de profesional (medicina, enfermería, trabajo social) o cuidadores con pacientes dependientes a cargo. De esta forma se podría hacer efectivo el ejercicio del principio de autonomía del paciente en las decisiones sanitarias de los momentos finales de la vida. 4.-Los profesionales sanitarios son el principal medio para informar sobre las voluntades anticipadas aunque los medios de comunicación también podrían desempeñar un papel relevante en la difusión del testamento vital a la población. 5.-La mayoría de los pacientes no consideran que sus creencias religiosas influyan en la decisión de cumplimentación del Documento de Voluntades Anticipadas. 6.-Parece imprescindible incluir en los programas formativos de los profesionales de la salud la normativa y los procedimientos vinculados con las voluntades Anticipadas. 7.-Se considera necesario seguir profundizando a través de técnicas de investigación cualitativa en las representaciones sociales que rodean las decisiones en torno a los cuidados al final de la vida y el testamento vital. 27 8.- BIBLIOGRAFIA 1. Convenio Europeo sobre los derechos humanos y la biomedicina: Convenio para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la Biología y la Medicina. En Oviedo a 4 de abril de 1997. Ratificado por el Rey de España, BOE núm. 251 Miércoles 20octubre 1999 36825 2. Simón Lorda P, Rodríguez Salvador JJ, Martínez Maroto A, López Pisa RMª, Júdez Gutiérrez J. La capacidad de los pacientes para tomar decisiones. Med Clin (Barc) 2001; 117: 419-426 3. Zuckerman C, Wollner D. End of life care and decision making: how far we have come, how far we have to go.Hosp J. 1999;14(3-4):85-107. 4. LEY 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Boletín Oficial del Estado, 15 de noviembre de 2002 5. LEY 6/2002, de 15 de abril, de Salud de Aragón. BOA nº46, de 19/04/02. 6. DECRETO 100/2003 de 6 de mayo, del Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y el funcionamiento del Registro de Voluntades Anticipadas. BOA núm. 64 de 28/5/2003. 7. Valle-Sanchez A, Farrais Villalba S, Gonzalez-Romero PM, GalindoBarragán S, Rufino-Delgado MT, Marco Garcia MT. Documento de Voluntades Anticipadas: opinión de los profesionales sanitarios de Atención Primaria. SEMERGEN.2009;35(3):111-4. 28 8. Simón-Lorda P, Tamayo-Velázquez MI, Vázquez-Vicente A, DuránHoyos A, Pena-González J, Jiménez-Zurita P; Grupo de Investigación "Al final, tú decides". Aten Primaria. 2008 Feb;40(2):61-6. España. 9. Masuda Y, Fetters MD, Hattori A, Mogi N, Naito M, Iguchi A, Uemura K. Physicians's reports on the impact of living wills at the end of life in Japan. J Med Ethics. 2003 Aug;29(4):248-52. 10. Sypher B, Hall RT, Rosencrance G. Autonomy, informed consent and advance directives: a study of physician attitudes. W V Med J. 2005 MayJun;101(3):131-3. 11. Angel-López-Rey E, Romero-Cano M, Tébar-Morales JP, Mora-García C, Fernández-Rodríguez O. Conocimiento y actitudes de la población ante el Documento de Voluntades Anticipadas. Enferm Clin. 2008 MayJun;18(3):115-9. España. 12. Tierney WM, Dexter PR, Gramelspacher GP, Perkins AJ, Zhou XH, Wolinsky FD. The effect of discussions about advance directives on patients' satisfaction with primary care. J Gen Intern Med. 2001 Jan;16(1):32-40. 13. Santos de Unamuno C. Documento de Voluntades Anticipadas: actitud de los pacientes de atención primaria. Aten Primaria. 2003 Jun 15;32(1):30-5. España. 14. Pugno PA. Advance directives in the primary care setting. Wien Klin Wochenschr. 2004 Jul 15;116(13):417-9. 15. Barrio-Cantalejo IM, Molina-Ruiz A, Simón-Lorda P, Cámara-Medina C, Toral López I, del Mar Rodríguez del Aguila M, Bailón-Gómez RM. 29 Advance directives and proxies' predictions about patients' treatment preferences. Nurs Ethics. 2009 Jan;16(1):93-109. 16. Ramsaroop SD, Reid MC, Adelman RD. Completing an advance directive in the primary care setting: what do we need for success? J Am Geriatr Soc. 2007 Feb;55(2):277-83. 17. Rich BA. Current legal status of advanced directives in the United States. Wien Klin Wochenschr. 2004 Jul 15:116(13):420-6 30 ANEXO 1: ENCUESTA PROFESIONALES Con el fin de recoger datos para un estudio os hacemos llegar esta encuesta a los profesionales de nuestro centro. Queremos saber la situación e información al respecto del DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS. Se trata de una encuesta anónima, cuyos datos se os facilitaran al finalizar. Os agradecemos con antelación vuestra colaboración y creemos que será de utilidad para mejorar nuestro trabajo habitual. Cuestionario Hombre Sexo: Mujer Edad: Profesión: Medicina Enfermería Trabajo social. 1- ¿Conoce el Documento de Voluntades Anticipadas (DVA)? Sí No N/NC 2- ¿Conoce la regulación legal que hay respecto al DVA? Sí No 3- ¿Sabría como acceder al registro del DVA ante una situación que lo precise? Sí, tengo clave de acceso No Sí, no tengo clave de acceso 4- ¿Alguna vez ha tenido que acceder al registro del DVA? Sí, pero no lo registro en la HC No Sí y lo registré en la HC 5- ¿Algún paciente le ha hecho constar su decisión sobre el DVA? Sí No 31 6 - ¿Alguno de sus pacientes le han solicitado información sobre el DVA? Sí No N/NC 7- ¿Cree necesario mejorar la información a los profesionales sobre el DVA y su gestión? Sí No 8.- ¿Se ha planteado personalmente rellenar su DVA? Sí, lo registré Sí, no lo he hecho No 32 ANEXO 2: ENCUESTA PACIENTES Con el fin de mejorar el servicio a los pacientes de nuestro centro. Queremos conocer mediante un estudio que información tienen ustedes del DOCUMENTO DE VOLUNTADES ANTICIPADAS. Por ley todo paciente tiene derecho a su conocimiento y cumplimentación voluntaria. Se trata de una encuesta anónima. Solicitamos su colaboración y agradecemos su participación. 1.-Sexo: Hombre 2.-Edad: 18 – 39 Mujer 40 – 64 65 – 75 > 75 3.- Nivel de estudios: Sin estudios Primarios/FP Diplomatura/Licenciatura 4. ¿Ha manifestado usted a su médico de atención primaria el deseo de no alargar su existencia con intervenciones invasivas? Sí No N/NC 5.- ¿Conoce el Documento de Voluntades anticipadas (DVA)? Sí No N/NC 6.-En caso afirmativo en la pregunta anterior, lo ha conocido por: Medios de comunicación Por sanitarios Otros ¿Cuáles? ____________ 7.- ¿Le gustaría participar en las decisiones sobre su salud en el tramo final de su vida? Sí No N/NC 8.- ¿Cree necesaria más información: • Sobre el DVA? Sí • En el DVA? No Sí N/NC No N/NC 33 9.- ¿Sabe cumplimentar el DVA? Sí, pero no lo he hecho nunca. Sí, lo he cumplimentado alguna vez sin registrarlo. Sí, lo he cumplimentado y registrado. No N/NC 10.- ¿Sus creencias religiosas influyen en esa decisión? Sí, facilitando Sí, impidiendo No N/NC 11.- ¿Sabe que el DVA puede modificarse cuando le parezca oportuno? Sí No N/NC 12.- ¿Tiene alguna persona dependiente a su cargo? Sí No 34 35