Download Untitled - Hospital Aeronáutico Central

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Volumen 7 No 2 - 2012
PUBLICACIÓN CIENTÍFICA
Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 71-140.
ISSN 1853-9726 edición online / ISSN 0329-7829 edición impresa
http://www.hac.mil.ar/revista - [email protected]
Publicación semestral gratuita del Hospital Aeronáutico Central.
Ventura de la Vega 3697, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, República Argentina
Indizada en Latindex, Index Copernicus.
Editor en Jefe
My. (E. Med.) Ruben D. Algieri
Consejo Científico Editorial
Jefes de Departamento, de Servicio y Asesores del Hospital Aeronáutico Central
Miembros Consultores – Evaluadores Nacionales e Internacionales
Staff Editorial
Departamento Legal: Dra. Andrea Micaela Maggiano Paul
Departamento Ingeniería Alimentaria: María Verónica Castro
Departamento Comercial: Facundo Javier Blasco
Congresos, Jornadas, Exposiciones: Juan Antonio Valdezate
Recursos Humanos: Srta. Natalia Denuble
Relaciones Internacionales: Dra. Graciela María del Rosario López; Dr. Martín Lombardo
Departamento Comunicaciones: Lic. Alejandro Castro
Director Publicaciones Científicas: Nelson Antonio Castro
Director Editorial: Centro Internacional de Difusión Hospitalaria
o
CENTRO INT. DIFUSIÓN HOSPITALARIA S.R.L.: Moreno 834 3 A Capital Federal. Registro de la Propiedad Intelectual No 218.602
D.N.P.M.R. N 305.922. Se agradece al personal del staff su colaboración ad honorem; la publicación Hospital Aeronáutico Central es
distribuida en los principales hospitales y centros de salud del país, integrando además la red sudamericana del CONICET.
Diseño de Tapa: Srta. Romina Ottati.
Traducción al inglés: Centro de Instrucción de Idiomas de la FAA (CIIBA), Srtas. Lorena Iglesias y María Florencia Alesandrini.
73
SUMARIO
Staff. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
Sumario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
Autoridades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Reglamento de Publicaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77
Tratamiento Láser Endovascular de Miembros Inferiores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . .79
Emilio Couto, Néstor Rodríguez Vidal, 1er Ten. ”e.c.” (E. Med.) Verónica D’Amore
Asterion: Frontera Anatómica en los Abordajes Supra e Infra Tentoriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83
Cap. Med. Gonzalo Bonilla, My. (E. Med.) Rubén D. Algieri, 1er. Ten. ”e.c.” (E. Med.) María de las Mercedes Bernadou,
Fabián Castro Barros, María Emilia Paday Formenti, Fabian Dodaro, Matias Albarracin, Julieta Rodriguez
Signo de la Doble Burbuja. Marcador ecográfico asociado a aneuploidías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87
My. (E.Med.) Norma Arnoletto, 1er Ten. “e.c.” (E.Med.) Silvia E. Gimenez, 1er Ten. (E. Med.) María Eugenia Minetto,
1er Ten. ”e.c.” (E. Med.) Lorena P. Fontana
Reclamos Judiciales en Cirugía General: Prevención a través de la Seguridad Asistencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91
My. (E. Med.) Rubén D. Algieri, Carlos Lazzarino, Carlos Lazzarino (h), 1er Ten. ”e.c.” (E. Med.) Juan Pablo Fernandez,
1er Ten. ”e.c.” (E. Med.) Alejandro Ciano, 1er Ten. ”e.c.” (E. Med.) Silvina Marco, 1er Ten. ”e.c.” (E. Med.) Sebastian Ugartemendía
Hallazgos hematológicos en sangre periférica para sospecha diagnóstica y seguimiento del paludismo . . . . . . . . . . . . . . . . . .95
Bioq. Rocío Victoria Lanaro, Bioq. María Cristina Visintini
Sindrome de Zinner. A propósito de un caso clínico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105
1er Ten. ”e.c.” (E. Med.) Mariana Gay, 1er Ten. ”e.c.” (E. Med) Luciana R. Peralta Davila, Dr. Gustavo L. Decicco
Rendimiento en casos clínico-imagenológicos a través del espacio virtual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111
My. (E. Med.) Rubén D. Algieri, Martín J. Mazzoglio y Nabar, Claudia G. Dogliotti, Andrea Gazzotti, Lorena Rey,
Ananquel Gómez
Aplicación de las Nomenclaturas en Región Inguinofemoral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .118
My. (E. Med.) Rubén D. Algieri, Eduardo Pró, Valeria Forlizzi, María Soledad Ferrante, Fernando Casal,
1er Ten. “e.c.” (E. Med.) Matias Caradonti
Siringoma Condroide Maligno. A propósito de un caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .124
Gustavo Wasielewsky, My. (E. Med.) Rubén D. Algieri, 1er Ten. (E. Med.) Benjamin Nowydwor,
1er Ten. ”e.c.” (E. Med.) Felix Viglione, 1er Ten. “e.c.” (E. Med.) Fabiana Franco Alanis, 1er Ten. “e.c.” (E. Med.) Cristian Flores
Infecciones Asociadas a Catéteres Venosos Centrales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .127
My. (E. Med.) Rubén D. Algieri, María Soledad Ferrante, Cynthia Mérola, Carlos Lazzarino (h),
Paula Nadal, Audelina Ramos.
Manejo Conservador de las Perforaciones Post Videocolonoscopías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .133
Cap. (E. Med.) María José Brondolo, Rodolfo Faraco, Gustavo Wasielewsky, Eduardo Somma,
1er Ten. (E. Med.) Benjamín Nowydwor, 1er Ten. “e.c” (E.Med.) Lucia Sarti
In Memoriam: Vicecomodoro (E. Med.) Aurelio Nicolás Dominijanni . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .136
74
HOSPITAL AERONÁUTICO CENTRAL
AUTORIDADES
Brigadier General D. NORMANDO COSTANTINO
JEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA FUERZA AÉREA
Brigadier Mayor D. RAUL ENRIQUE ACOSTA
SUBJEFE DEL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA FUERZA AÉREA
Brigadier D. MIGUEL ÁNGEL LUCERO
DIRECTOR GENERAL DE SALUD
Comodoro D. GUSTAVO REVOL
DIRECTOR HOSPITAL AERONÁUTICO CENTRAL
Comodoro D. ARMANDO GUIDO MASCOLO
SUBDIRECTOR MÉDICO ASISTENCIAL
Comodoro D. NELSON LUIS ANTENUCCI
SUBDIRECTOR LOGÍSTICO
Vicecomodoro D. DANIEL FRANCISCO CORDERO
SUBDIRECTOR ADMINISTRATIVO
Vicecomodoro D. HORACIO RAMÓN VARELA JIMENEZ
SUBDIRECTOR MÉDICO TÉCNICO
75
CONSEJO CIENTÍFICO EDITORIAL
MIEMBROS CONSULTORES – EVALUADORES HOSPITALARIOS
Depto. OPERATIVO ASISTENCIAL:
Com. Cesar Marcelo DOMINELLA
Depto. ABASTECIMIENTO:
Vcom. Alicia MARTEL
Depto. ECONÓMICO FINANCIERO:
Vcom. Mario SALINAS
Depto. QUIRÚRGICO:
Vcom. Horacio VARELA JIMENEZ
Consultor: Com.(R) Diego LENTINO
Depto. MEDICO CLÍNICO:
Vcom. Omar BERRO CURI
Depto. EMERGENCIAS:
My. Hugo PEREZ
Depto. MATERNO INFANTIL:
1º Ten. Carlos Augusto BRANCATO
Depto. DIAG. POR IMÁGENES:
My. Norma Viviana ARNOLETTO
Depto. BIOQUÍMICO:
Com. Adriana Edith VAZQUEZ
Depto. ENFERMERÍA:
Cap. Sonia Susana CASADA
Depto. DOCENCIA:
Vcom. Liliana Mónica TARGA
Depto. FARMACIA:
My. Mila GUTIERREZ
Depto. AUDITORÍA MÉDICA:
My. Rubén Daniel ALGIERI
Depto. MEDICINA LABORAL:
My. Hugo PÉREZ
Depto. MEDICINA LEGAL:
Vcom. Omar BERRO CURI
Depto. COMITÉS HOSPITALARIOS:
Cap. María José BRONDOLO
Serv. OFTALMOLOGÍA:
Dra. María Elena BUQUET
Serv. TRAUMATOLOGÍA:
Dr. Marcelo MARIANI
Serv. GINECOLOGÍA:
Dr. Eduardo Mateo CORTESE
Asesor: Dr. Rodolfo DELLE VILLE
Serv. PSIQUIATRÍA:
Vcom. Omar Fernando BERRO CURI
Serv. INFECTOLOGÍA:
Dra. Edith Aurora CARBONE
Serv. NEUROCIRUGÍA:
Dr. Santiago GIUSTA
Serv. CIRUGÍA GENERAL:
My. Rubén Daniel ALGIERI
Asesor: Dr. Rodolfo FARACO
Serv. CIR. DE CABEZA Y CUELLO:
Cap. Martín Manuel HERMIDA
Serv. CIRUGÍA VASCULAR:
Dr. Emilio Ramiro COUTO
Serv. CIRUGÍA PLÁSTICA:
Dra. Ana FRANCESCHELLI
Asesor: Dr. José VIÑAS
Serv. CLÍNICA MÉDICA:
Cap. Franco SCARSI
Serv. CARDIOLOGÍA:
Dr. Ángel DEMOZZI
Serv. NEFROLOGÍA:
Dr. Carlos Luis BLANCO
Serv. HEMODIÁLISIS:
Dr. Gustavo CÁCERES
Serv. GASTROENTEROLOGÍA:
My. Daniela Del Valle IBARRA
Serv. NEUMONOLOGÍA:
Dr. Horacio Armando CANAVESE
Serv. ALERGIA:
Dr. Jorge Mario ROSON
Serv. DERMATOLOGÍA:
Dra. Nélida Aurora RAIMONDO
Serv. REUMATOLOGÍA:
Dr. Alberto Omar ORDEN
Serv. ENDOCRINOLOGÍA:
Dr. Daniel Horacio BARTOLI
Serv. ONCOLOGÍA:
Dr. Jorge Horacio CASSINI
Serv. HEMATOLOGIA:
Dr. Daniel Alberto CAVIGLIA
Serv. UROLOGÍA:
Cap. Leonel Antonio SMOLJE
Asesor: Dr. Alberto PUSCINSKY
Serv. NEUROLOGÍA:
Dr. Jorge CANTARO
Serv. GUARDIA MÉDICA:
1º Ten. Paola SALVADOR
Serv. TERAPIA INTENSIVA:
My. Hugo PEREZ
Serv. UNIDAD CORONARIA:
Cap. Gabriel BARBERIS
Serv. NEONATOLOGÍA:
Dr. Daniel LANERI
Serv. PEDIATRÍA:
Dr. Osvaldo Pedro SARDI
Serv. OBSTETRICIA:
1er Ten. Maria Laura BLANCO
Serv. MEDICINA NUCLEAR:
Dra. Roxana LUNARDON
Serv. NUTRICIÓN:
Dra. Estela Patricia OLIVE
Serv. HEMOTERAPIA:
1er Ten. Claudia FERNANDEZ
Serv. ANATOMÍA PATOLÓGICA:
Dra. Graciela Alicia SANTOMINGO
Asesor: Dr. Néstor LAGO
Serv. FONOAUDIOLOGÍA:
Dra. Ana Celia GONZALEZ.
Div. MICROBIOLOGÍA:
Vcom. Andrea FARALL
Div. QUIMICA CLÍNICA:
My. Marcela Del VALLE CHIALVA
Div. HEMATOLOGÍA:
Cap. Lorena MILLAN
Div. INMUNOSEROLOGÍA:
Cap. Valeria VITORE SPINETTA
Div. HORMONAS:
Cap. Jimena LOPEZ SANTORO
Div. LABORATORIO:
1er Ten. Estela MARTINEZ SEGOVIA
MIEMBROS CONSULTORES – EVALUADORES EXTRAHOSPITALARIOS
NACIONALES
Dr. Eduardo Arribalzaga
Prof. Titular de Cirugía
Universidad de Buenos Aires
Dr. Jorge Oscar Zárate
Director del Dpto. de Patología
Universidad de Buenos Aires
Dr. Norberto Lucilli
Jefe de División de Cirugía
Hospital J.M. Ramos Mejía
76
Dr. Homero Bianchi
Prof. Titular Regular de Anatomía
Universidad de Buenos Aires
Dr. Alejandro Oría
Jefe de Servicio de Cirugía
Hospital Argerich
Dr. Carlos Ocampo
Jefe de Unidad de Cirugía General
Hospital Argerich
Dr. Juan Álvarez Rodríguez
Prof. Titular de Cirugía
Universidad de Buenos Aires
Dr. Eduardo Pró
Prof. Adjunto a/c de Anatomía
Universidad de Buenos Aires
Dr. Jorge Luis Manrique
Prof. Adjunto Regular de Cirugía
Universidad de Buenos Aires
Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 77-78.
La Revista del Hospital Aeronáutico Central es una publicación informativa y científica semestral realizada en colaboración con los
profesionales del hospital y está destinada al personal del equipo de salud de las instituciones relacionadas.
Los requerimientos para la publicación han sido creados a partir de los establecidos por el International Committee of Medical Journal
Editors (Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals) actualizados en Abril 2010 ( http://www.icmje.org )
Presentación de Manuscritos
La Portada tendrá el Título del Trabajo, Nombre y Apellido de los autores y Lugar de Trabajo.
a. Título del Trabajo: No debe exceder 2 líneas de 50 caracteres cada una.
b. Autores: Nombre, Inicial del segundo nombre y Apellido de cada uno de los autores separados por coma (si es Personal
Militar indicar su Jerarquía y Escalafón), cada uno con el grado académico mas destacado señalado con asteriscos debajo
del lugar de trabajo (Ej. *Jefe de Servicio **Médico Residente). No más de seis (6) autores por trabajo, a excepción de los
trabajos cooperativos, donde podrán figurar no mas de cinco (5) por institución interviniente. Adjuntar una foto del primer
autor, de frente, de 3 x 3 cm. Todas las personas designadas como autores deben estar calificadas para la autoría.
c. Lugar de Trabajo: Nombre del Servicio al que se atribuye el trabajo, Institución a la que pertenece, Dirección, Código postal y
Localidad o Provincia.
d. Asimismo, debe figurar dirección, teléfono y e-mail del autor principal.
Los trabajos a publicar pueden encuadrarse dentro de las siguientes categorías:
Artículo Original: Reportes originales de investigaciones científicas en el campo de la salud.
Artículo Especial: Reportes en áreas no relacionadas con la salud que sean de interés a la comunidad médica.
Revisión Bibliográfica: Artículos de revisión de temas relevantes a la práctica médica. Incluye Conceptos Actuales,
Terapéutica Farmacológica, Mecanismos de Enfermedad, Progresos Médicos.
Reporte de Caso: Reportes breves de hasta tres casos clínico-quirúrgicos.
Perspectivas: Artículos de interés en el cuidado de la salud y su relación con la sociedad.
Imágenes en Medicina: Imágenes científicas médicas.
Carta de Lectores: Foro de lectores sobre artículos publicados.
Editoriales: Análisis de un tema en cuestión solicitado por el Comité Editorial.
Otros pueden corresponder a criterio del Comité Editorial. Debe consignarse en la portada la categoría a la que pertenece el
manuscrito.
1. Ordenamiento general
Debe presentarse en formato tipo Word, en hoja tamaño A4 de un solo lado, con interlineado 1,5 y con márgenes de 30 mm. Utilizar
tipo de fuente Arial y tamaño de fuente 12, alineación a la izquierda, no justificado. Numerar las páginas debajo y a la derecha, en
forma consecutiva, con números arábigos.
Evitar el uso de abreviaturas, siglas, acrónimos o símbolos en el título y en el resumen. En el texto la primera vez que se empleen
deben estar precedidas por el término completo.
Los artículos no deben exceder de 12 páginas escritas. Los reportes de casos, editoriales y cartas no deben exceder de 4 páginas.
2. Resumen (Abstract)
Todos los trabajos deben contar con resumen o abstract, exceptuando cartas y editoriales e imágenes en medicina. Debe figurar a
continuación de la primera página, en español y en inglés, no debiendo cada uno exceder las 250 palabras.
El resumen estructurado consta de:
a. Introducción (Background)
b. Objetivo (Objective)
c. Lugar de aplicación (Setting)
d. Diseño (Design)
e. Población (Population)
f.
Método (Methods)
g. Resultados (Results)
h. Conclusiones (Conclusions)
i.
Hasta seis palabras clave (Keywords)
No colocar abreviaturas en los resúmenes.
3. Ordenamiento de los Manuscritos
El texto debe estar organizado en Introducción, Objetivos, Material y Método, Resultados, Discusión, Conclusión y Bibliografía.
Los artículos más largos pueden necesitar subtítulos en algunas de las secciones (resultados y conclusiones). La publicación de casos
debe ordenarse en Introducción, Objetivos, Reporte de Caso, Discusión y Bibliografía.
Las imágenes en medicina consisten en hasta tres imágenes claramente explicativas por si mismas con una leyenda al pie de hasta
200 palabras. Deben incluirse asimismo hasta 5 citas bibliográficas. No debe exceder de una carilla.
Las perspectivas, cartas y editoriales no requieren un ordenamiento específico.
Si corresponden, escriba los agradecimientos incluyendo los subsidios o becas recibidos al finalizar el texto antes de las citas
bibliográficas.
Revista del Hospital Aeronáutico Central
77
Reglamento de Publicaciones
4. Referencias Bibliográficas
La bibliografía debe ser seleccionada y pertinente al artículo presentado. Intentar priorizar autores argentinos. Deberá contener todas
las referencias por orden alfabético, debiendo figurar el número correspondiente al lado de cada cita. Las referencias corresponden
en la introducción y/o discusión del trabajo y deben identificarse en números arábicos en superíndice.
El estilo de las referencias se basa en las publicadas por la National Information Standards Organization ( http://www.niso.org ), que
también utiliza la National Library of Medicine para sus bases de datos. Corresponde según el tipo de referencia, por ejemplo:
a. Artículos de revistas: apellidos e iniciales de todos los autores separados por comas, el título del trabajo iniciado con
mayúscula y finalizado con punto, nombre abreviado de la Revista según el Index Médicus ( http://www.nlm.nih.gov ), año
seguido de punto y coma, Nº de volumen seguido de dos puntos y la página inicial y final. Ej: Scwartz BR, Lage JM, Pober
BR, Driscoll SG. Isolated congenital renal tubular immaturity in siblings. Hum Pathol 1986;17:1259-60.
b. Libros: Autor/es. Título del libro. Edición. Lugar de publicación: editorial; año.
c. Capítulos de libros: Autor/es del capítulo. Título del capítulo. En: director/coordinador/editor del libro. Título del libro. Edición.
Lugar de publicación: editorial; año; página inicial-final del capítulo.
d. Medios electrónicos: Autor/es. Título [sede Web]. Lugar de publicación: editor; fecha de publicación [fecha de actualización;
fecha de acceso]. Dirección electrónica.
No se aceptarán citas bibliográficas que no sean comprobables y se desaconseja citar resúmenes y artículos electrónicos. No citar
comunicaciones personales, manuscritos en preparación y otros datos no verificables.
5. Gráficos, tablas, figuras o imágenes
Deben encontrarse en la última página del manuscrito y citadas en el texto. Presentarlas con números arábigos y título precedente, con
notas o leyendas al pie si fuese necesario, de modo que sean suficientemente explicativas por sí mismas. Las imágenes deben tener la
suficiente claridad y definición para que se mantengan luego de su reducción para publicar. Incluya el permiso escrito del autor y editor
si reproduce cualquier figura previamente publicada.
6. Consideraciones Finales
a.
b.
c.
d.
Autoría: La responsabilidad por el contenido, afirmaciones y autoría de los trabajos corresponde exclusivamente a los
autores. Los autores deben garantizar y poseer la solicitud de los permisos para reproducir material ya publicado o para el
uso de ilustraciones que puedan identificar personas. El autor del material remitido asume encargarse de la comunicación y
aprobación de las posibles modificaciones y deja constancia junto con la fecha de envío en el artículo para su publicación
que el citado artículo es original.
Conflictos de Interés: La Revista solicita a los autores que revelen cualquier asociación comercial que pueda originar un
conflicto de interés en relación con el manuscrito.
Investigación en seres humanos y/o animales: Queda por cuenta de los autores del trabajo el aseguro previo de la
aprobación por el Comité Institucional de Ética y la conservación de pautas éticas seguidas por los investigadores/autores
con el consentimiento informado respectivo. Los trabajos que involucren seres humanos deberán indicar que se obtuvo
consentimiento informado de los mismos, sus padres o tutores, según corresponda.
Los manuscritos deben ser inéditos. No recibirá material de trabajo cuyo contenido se haya publicado previamente en su
totalidad o en su parte. Ningún material publicado podrá ser reproducido parcial o totalmente excepto con la previa
autorización del Consejo Editorial de la Revista.
7. Enunciado de Responsabilidad Científica. Publicación Exclusiva
Consignar al final (adjunto al manuscrito) fecha de envío y enunciados de Responsabilidad Científica y Publicación exclusiva:
Certifico que ningún material del trabajo presentado ha sido publicado previamente y no se encuentra actualmente en consideración para ser presentado en simposios, libros, como
artículos a publicar por invitación o como publicación preliminar de cualquier clase, excepto en resúmenes de no más de 300 palabras.
Información general: El Comité de Docencia e Investigación, el de Redacción y Coordinador(es) de la Revista no asumen ninguna responsabilidad por cualquier daño o injuria a
personas u objetos resultantes de la utilización o aplicación de cualquier producto, procedimiento, cirugías, instrucciones o ideas contenidos en el material publicado en esta revista.
Ningún procedimiento, prueba o terapia debe ser llevado a cabo a menos que a juicio del lector se justifique el riesgo. Debido a los constantes cambios y adelantos en la ciencia
médica, se recomienda que se haga una verificación independiente de diagnósticos y dosificaciones de medicamentos. Las aseveraciones y opiniones expresadas por los autores
son propias de ellos y no necesariamente compartidas por las autoridades de la Revista, quienes declinan toda responsabilidad por tal material, así como no garantizan, apoyan ni
autorizan ningún producto o servicio anunciado en esta publicación ni garantizan ninguna oferta hecha por el fabricante de dicho producto o servicio. Aunque todo el material
publicitario se espera que esté conforme con la ética médica y los estándares actuales, su inclusión en esta publicación no es garantía o apoyo de las autoridades de la Revista.
8. Envío de trabajos
Presentar el manuscrito en formato digital, como adjunto vía correo electrónico a [email protected] o en CD, para revisión por el
Consejo Editorial. Adjuntar una copia de las imágenes en formato .jpg.
Después de la revisión se notifica al autor responsable sobre la aceptación del manuscrito, su rechazo o la aceptación condicionada a
correcciones o cambios. No se aceptarán trabajos incompletos para su revisión editorial.
El Consejo Editorial se reserva el derecho de efectuar correcciones gramaticales, de estilo y otras dependientes de las necesidades de
impresión.
78
Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 79-82.
Tratamiento Láser Endovascular De Miembros Inferiores
Endovascular Laser Treatment of Lower Limbs
Emilio Couto*, Nestor Rodriguez Vidal**, 1er Ten. “ec” Verónica D’Amore***
Lugar de Trabajo: Hospital Aeronáutico Central. Ventura de la Vega 3697, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
* Jefe Servicio de Flebología y Linfología del Hospital Aeronáutico Central.
** Cirujano del Servicio de Cirugía Cardiovascular. Hospital Aeronáutico Central. Docente Adscripto de Cirugía UBA.
*** Residente de Cirugía General. Rotante en el Servicio de Cirugía Vascular. Hospital Aeronáutico Central.
Resumen
Abstract
Introducción Se presenta nuestra experiencia en el tratamiento
Introduction: We report our experience in the treatment of
de la patología venosa desde agosto de 2001 hasta agosto de
venous pathology from August 2001 to August 2007, in the
2007, en el Hospital Aeronáutico Central y la práctica privada,
Hospital
mediante la utilización de láser endovascular, acompañada de
endovascular laser, together with microsurgical Müller’s technique
microcirugía mediante técnica de Müller para la resolución de los
for solving long horizontal reflows and secondary paths, giving an
reflujos largos y horizontales, así como los trayectos secundarios,
aesthetically satisfying result to our patients.
dando un resultado estético satisfactorio a los pacientes.
Methods: Treatment was conduced in 230 patients with 560
Material y Método: Se realizó el tratamiento en 230 pacientes,
internal saphenous veins procedures, 35 external saphenous
mediante procedimientos en 560 venas safenas internas, 35
veins and 1050 insufficient perforators.
venas safenas externas y 1050 en perforantes insuficientes.
Results: The occlusion rate of the paths was 92% and 3% for
Resultados: La tasa de oclusión de los trayectos fue del 92% y
long paths recanalization. Endoluminal treatment effectiveness
la de recanalización de los trayectos largos del 3%. La efectividad
was higher than 90%.
del tratamiento endoluminal fue superior al 90%.
Conclusions: It is a combined technique that presents low rate of
Conclusiones: Es una técnica combinada que presenta bajo
complications, shorter recovery time, less bruising, swelling and
índice de complicaciones, menor tiempo de recuperación, menos
postoperative pain that are typical in conventional surgery,
hematomas, edema y dolor postoperatorio propio de la cirugía
minimizing the effects on the lymphatics and nerves, with better
convencional, minimizando los efectos sobre los linfáticos y los
aesthetic results. It’s an ambulatory technique, endoluminal
nervios, con mejor resultado estético.
treatment makes it faster, it only takes one puncture and its
La acción endoluminal del láser hace que sea un tratamiento
recovery is almost immediately, presenting few incidence of
rápido, y sólo necesite un sitio de punción, permitiendo una
complications.
Aeronáutico
Central
and
private
practice,
using
recuperación prácticamente inmediata, de manejo ambulatorio y
con muy poco índice de complicaciones.
Keywords: endovascular laser, venous pathology.
Palabras clave: láser endovascular, várices.
Recibido: 9 de Octubre de 2012. Aceptado: 11 de Noviembre de 2012
Revista del Hospital Aeronáutico Central
79
Tratamiento Láser Endovascular de Miembros Inferiores
Introducción
En 1998 Bonnet presentó una novedosa técnica
para el tratamiento de la insuficiencia de la vena
En
los
últimos
años
se
han
desarrollado
safena mediante tecnología láser en forma
diferentes técnicas para el tratamiento de la
endovascular, seguido por Navarro en Nueva
insuficiencia venosa superficial de los miembros
York, que pone a punto la técnica de endolaser
inferiores, buscando una alternativa terapéutica
venoso, como se la conoce en la actualidad.
poco agresiva y más efectiva que la cirugía
clásica, con mínimo grado de invasividad, rápida
Objetivos
recuperación y reinserción laboral.
Comunicar nuestra experiencia en el tratamiento
La cirugía endoluminal es la última opción
de la insuficiencia venosa superficial de los
desarrollada para el tratamiento de la insuficiencia
miembros inferiores, en sus diferentes formas,
venosa de los miembros inferiores, y la más
mediante el uso de tecnología láser endoluminal y
efectiva si se la combina adecuadamente con las
transdérmico en las venas safena interna, externa
otras técnicas existentes, ya que en la actualidad
y
no existe un método único y absoluto para el
acompañada de microcirugía de Müller de los
tratamiento de las várices.
trayectos secundarios.
de
perforantes
directas
e
indirectas,
Sabemos de las dificultades para solucionar el
problema de los reflujos de las venas perforantes,
causados
por
insuficiencia
ostial
o
por
insuficiencia a nivel de las venas perforantes
directas o indirectas, sin olvidarnos de las
colaterales
safenas,
de
las
varículas
y
telangiectasias, que nos llevan a un problema
funcional y estético.
Para el tratamiento de la insuficiencia venosa se
han desarrollado numerosos métodos, siendo los
más
universalmente
aceptados:
flebectomía
ambulatoria, ligadura del cayado de la vena
safena interna o externa, stripping corto o largo,
escleroterapia,
perforantes,
espuma,
CHIVAS,
microcirugía
esclerosis
de
ecoguiada,
radiofrecuencia.
Las interacciones producidas por la luz emitida
por un láser a una determinada longitud de onda,
producen un efecto tisular cuando esta absorción
es convertida en energía, principalmente en forma
de calor, con efecto biológico y lesión celular al
producir la desnaturalización de las proteínas a
través de la ruptura de las macromoléculas.
80
Material y Método
Se presenta nuestra experiencia en el tratamiento
de la patología venosa desde agosto de 2001
hasta agosto 2007, en el Hospital Aeronáutico
Central y la práctica privada, mediante la
utilización de láser endovascular Synhus de 810
nm y 980 nm, acompañada de microcirugía
mediante técnica de Müller para la resolución de
los trayectos secundarios.
Utilizamos láseres de diodo como medio de
transmisión de la energía láser a las fibras ópticas
de cuarzo semirrígido de 600 micras y potencia
variable de 6 a 15 watts, y en modo continuo.
El diodo láser al ser transmitido por una fibra
óptica le da características sobresalientes. La
emisión de la luz láser en el extremo distal de la
fibra puede contactar directamente sobre el
elemento hacia el cual va dirigido o puede
transmitir su energía por un medio de enlace
líquido como es la sangre.
El láser endovascular actúa en forma de No
Contacto mediante la sangre, transmitiendo la
Couto et al, Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 79-82.
energía en forma intacta a las estructuras vecinas
práctica en clínicas privadas, desde agosto de
que las rodean, debido a un fenómeno que se
2001 hasta agosto de 2007, que comprenden 310
denomina burbuja de aire caliente.
pacientes, 78 hombres y 232 mujeres, con
Al llegar la energía láser a la íntima de la várice
edades entre 18 y 72 años.
se produce una fotocoagulación, ya que al elevar
Se realizó tratamiento de 560 venas safenas
la temperatura genera desnaturalización de los
internas, 35 venas safenas externas y 1050
tejidos en forma inmediata, dando un fenómeno
procedimientos
de coagulación y vaporización.
tratando los reflujos horizontales.
Los pacientes fueron estudiados clínicamente y
En 230 pacientes se realizó el tratamiento de
mediante
ecodoppler,
venas safenas de ambos miembros inferiores. La
clasificados según el grado de insuficiencia
tasa de oclusión de los trayectos fue del 92%, la
Ostula y de la vena safena interna en grados del I
de recanalización de los trayectos largos del 3%,
al IV.
que aparecieron a los 12 meses de realizada la
Se realizó mapeo ecoguiado marcando con lápiz
cirugía, probablemente por falta de potencia al
indeleble el trayecto de la vena safena, las venas
realizar el procedimiento, coincidiendo en líneas
perforantes
insuficientes
generales con Simkin y Labrodopulos.
secundarias.
Se
la
realización
utilizó
de
y
las
anestesia
várices
local
y
en
perforantes
insuficientes,
Las complicaciones relacionadas con el método
neuroleptoanestesia, en ámbito quirúrgico con
fueron:
equipo de cirugía completo (cirujano, ayudantes,
- Fibrosis de los trayectos safenos luego de 12
anestesista, cardiólogo).
meses: 12 casos, que se resolvieron con
Introducción de la fibra láser previa canalización
procedimientos locales (mesoterapia, fisiotera-
con Abocath 16-18, a nivel premaleolar y en cada
pia y ultrasonido).
una de las perforantes insuficientes.
- Neuritis del nervio safeno: 10 casos (se
El colágeno que se encuentra en la íntima y la
recuperaron a los 4-5 meses, producida por no
capa media de la vena varicosa presentará
disminuir la potencia a nivel del Carrefour y del
cambios de acuerdo a la temperatura a la que se
tobillo).
exponga, y si hay altas concentraciones de
proteínas desnaturalizadas, el proceso se vuelve
irreversible.
- Hiperpigmentación
persistente en trayectos
largos: 15 pacientes en pieles tipo III.
- Hematomas y equimosis en el postoperatorio
Es importante que el tiempo de exposición del
inmediato que se resuelven en forma favorable
tejido a la luz láser sea constante durante la
en pocos días con heparinoides.
extracción de la fibra, es decir, que la velocidad
tiene que ser constante.
Discusión
Se realizó control clínico y estudio ecodoppler a
los 3, 6, 12 meses y 5 años.
El tratamiento combinado de la insuficiencia
venosa
Resultados
superficial
de
venas
safenas
y
perforantes, mediante la técnica endovascular
con láser de 980 nm acompañada con método de
Se presenta nuestra experiencia en cirugía
microcirugía
venosa en el Hospital Aeronáutico Central y la
sumamente satisfactorio desde el punto de vista
Revista del Hospital Aeronáutico Central
según
técnica
de
Müller
es
81
Tratamiento Láser Endovascular de Miembros Inferiores
quirúrgico y estético. Es de fácil realización, con
se necesita un sitio de punción, tiene una
menor tiempo postoperatorio, menor dolor y
recuperación prácticamente inmediata.
hematomas, buen resultado estético y rápida
Presenta escaso índice de complicaciones.
reinserción laboral.
Se realiza de modo ambulatorio con anestesia
Bibliografía
local o neuroleptoanalgesia, con la utilización de
medias elásticas o vendas elásticas como medio
de contención.
1.
Anido R., Bone C., Láser Endovenineuz: 2003;
Phlebology; 2003;369-382.
2.
Bone C, Tratamiento endoluminal de las Varices con
La longitud de onda de 980 nm al absorber agua
Láser
y tratar la hemoglobina, actúa como cromóforo,
Vascular, 1999;5;35-46.
obteniendo
mejores
resultados
con
bajas
3.
Diodo.
Estudio
Preliminar.
Pathology
Codina C, Couto E, Vaninetti A, Tratamiento
endoluminal de varices con laser 810 nm. Congreso
potencias, con menor tasa de efectos colaterales.
del Colegio Argentino de Flebología y Linfología,
Todos los efectos terapéuticos del endolaser de
2000.
diodo son el resultado de la explosión de la
4.
treatment of saphenous venous insufficiency; 7611,
burbuja en la íntima vascular, mediante el calor
por la ebullición casi instantánea de la sangre al
disparar
el
láser,
que
le
da
un
Kabnick L, Endolaser venous system (980) for the
Limbs, Rio de Janeiro, 2005, World Congress.
5.
Min R, Endovenous laser treatment of saphenous
aspecto
veins reflux: long term results; Journal of Vascular
homogéneo con amplio radio de acción, que se
and Interventional Radiologú, aug 2003. Vol 14, pag
estima de 6 mm y se transmite poco a los tejidos
991-996.
6.
Simkin R, Bulloj R, Simkin C, Combined surgery in
vecinos.
the primary varicose veins with laser endoluminal
El complemento de la microcirugía es de fácil
and microsurgery. XXI World Congress of the
realización para el flebólogo.
International Union of Angiology. Rome, Italy. May
2004.
7.
Conclusiones
Simkin R, Bulloj R, Simkin C, Laser en Flebología.
Flebología y Linfología, año 1, 2006, 29-35.
8.
Soracco J, Lopez D’Ambola, Moderna Alternativa
La efectividad del tratamiento endoluminal fue
Terapéutica con Laser de Diodo en la Insuficiencia
superior al 90%. Los tratamientos de los reflujos
Venosa Superficial de los Miembros Inferiores.
persistentes
se
realizaron
a
los
20
Flebología y Linfología, N 17, pag 6-10, 2004.
días,
consiguiendo un 100% de efectividad al ir
9.
Soracco J, Lopez D’Ambola J, Ciucci J, Laser
Endovascular en la Insuficiencia Venosa Superficial.
adecuando la fluencia de los disparos del láser
Rev Panam de Flebología y Linfología, n 3, Sep
endoluminal.
2000.
Es una técnica combinada que presenta bajo
índice de complicaciones, menor tiempo de
recuperación, menos hematomas, edema y dolor
postoperatorio propio de la cirugía convencional,
minimizando los efectos sobre los linfáticos y los
nervios, con mejor resultado estético.
Es una técnica ambulatoria, la acción endoluminal
la hace un tratamiento muy rápido, y como sólo
82
Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 83-86 .
Asterion: Frontera Anatómica en los Abordajes Supra e Infra Tentoriales
Asterion: anatomical landmark in posterior fossa approaches
Cap. Med. Gonzalo Bonilla*, My. (E. Med.) Rubén D. Algieri**, 1er. Ten. ”e.c.” (E. Med.) Maria de las
Mercedes Bernadou***, Fabián Castro Barros****, María Emilia Paday Formenti****, Fabian Dodaro****,
Matias Albarracin****, Julieta Rodriguez****
Lugar de Trabajo:
- Laboratorio de Neurociencias. III Cátedra de Anatomía Humana. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Paraguay 2155.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Laboratorio de Pedagogía y Ciencias de la Educación. III Cátedra de Anatomía Humana. Facultad de Medicina. Universidad de
Buenos Aires. Paraguay 2155. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Servicio de Neurocirugía del Hospital Militar Central. Cir My. “Dr. Cosme Argerich”. Av. Luis María Campos 726. Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
- Servicio de Cirugía General. Hospital Aeronáutico Central. Ventura de la Vega 3697. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
* Jefe de Unidad de Entrenamiento Quirúrgico. Hospital Militar Central. Cir My “Dr. Cosme Argerich”.
** Jefe del Servicio de Cirugía General. Hospital Aeronáutico Central.
*** Residente de Cirugía General. Hospital Aeronáutico Central.
**** Auxiliar Docente. III Cátedra de Anatomía Humana. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
Resumen
Abstract
Introducción: Durante los abordajes de la fosa posterior, el
Introduction: During posterior fossa approaches, surgeon must
cirujano debe tener en cuenta la ubicación de los senos venosos
take into account venous sinuses location to avoid their injury. It
para no lesionarlos. Por ello, es imprescindible contar con puntos
is therefore essential to have surface anatomical landmarks that
de referencia anatómicos superficiales que permitan ubicar
allow locating these structures, to drill holes in a safe place.
dichas estructuras, para hacer los orificios de trépano en un sitio
Asterion (asteris in Latin and aster, star in Greek) is the lambdoid,
seguro.
El asterion (del latín asteris y esté del griego astér,
occipitomastoid and temporoparietal sutures binding site. This
estrella) es el sitio de unión de las suturas lambdoidea,
point can be recognized in the posterior fossa posterolateral
occipitomastoidea y temporoparietal.
approaches and it is used to locate the transverse sinus and its
Este punto puede ser
reconocido durante los abordajes posterolaterales de fosa
junction with the sigmoid sinus.
posterior y es usado para ubicar el seno transverso y su unión
Objectives: To establish relationship between the asterion and
con el seno sigmoide.
easily identifiable surface bone structures, without requiring any
Objetivos: Establecer las relaciones existentes entre el asterion
skin removal or making any incision.
y estructuras óseas de fácil identificación superficial, sin que sea
Material and Methods: We studied 62 dry half skull, 31 right and
necesaria la remoción de la piel y sin realizar ninguna incisión.
31 left. Measurements were taken in cm. from the asterion to the
Material y Métodos: Se estudiaron 62 hemicráneos secos, 31
following structures: apex of the mastoid process, posterior
Revista del Hospital Aeronáutico Central
83
Asterion: Frontera Anatómica en los Abordajes Supra e Infra Tentoriales
derechos y 31 izquierdos. En cada preparado se tomaron las
border of EAC and inion.
medidas en cm. desde el asterion a las siguientes estructuras:
Results: the distance between selected points (inion, EAC,
vértice de la apófisis mastoides, borde post del CAE e inion.
mastoid) and asterion remains within bounded ranges. The EAC-
Resultados: la distancia entre el asterion y los puntos
Asterion distance shows the least variation at the measured
seleccionados (inion, CAE, mastoides) se mantiene dentro de
values while distance between Asterion-Inion manifest the
rangos acotados. En la distancia Asterion-CAE se aprecia la
greatest variation at the studied specimens. Therefore, the
menor variación en los valores medidos, mientras que en la
distances Asterion-EAC and Asterion-mastoid would be the most
distancia Asterion - Inion se objetiva la mayor variación entre los
secures and reliables to locate the Asterion, without bone surface
ejemplares estudiados. Por lo tanto, las distancias Asterion - CAE
exposure and guided only by tangible points.
y Asterion- mastoides serian las mas seguras y confiables para la
Conclusion: We found a strong correlation between the position
determinación de una referencia en la ubicación del asterion, sin
of the asterion and the transverse sinus, therefore, drill holes
que se halle expuesta la superficie ósea y guiándonos solo con
should be located far away from this point. Also we observed that
puntos palpables.
the distances between asterion and selected points (inion, EAC,
Conclusión: Hemos encontrado una fuerte correlación entre la
mastoid) remains within bounded ranges, allowing their use in
posición del asterion y del seno transverso, por lo tanto, los
clinical-surgical practice for asterion location without exposing
orificios de trépano deberían situarse alejados de este punto
bone surface.
craneométrico. A la vez, hemos observado que las distancias
entre el asterion y los puntos seleccionados (inion, CAE,
Keywords: Asterion, posterior fossa approach
mastoides) se mantienen dentro de rangos acotados, lo cual
permite su utilización en la práctica clínico- quirúrgica para la
localización del asterion sin exponer la superficie ósea.
Palabras clave: Asterion, abordajes tentoriales
Recibido: 1 de Noviembre de 2012. Aceptado: 11 de Noviembre de 2012.
Introducción
Este punto puede ser reconocido durante los
abordajes posterolaterales de fosa posterior y es
Durante los abordajes de la fosa posterior, el
usado para ubicar el seno transverso y su unión
cirujano debe tener en cuenta la ubicación de los
con el seno sigmoideo2.
senos venosos para no lesionarlos. Por ello, es
El objetivo del presente estudio es establecer las
imprescindible contar con puntos de referencia
relaciones
existentes
anatómicos superficiales que permitan ubicar
estructuras
óseas
dichas estructuras, para hacer los orificios de
superficial, sin que sea necesaria la remoción de
trépano en un sitio seguro. Esto adquiere aún
la piel y sin realizar ninguna incisión. Las
mayor importancia si se quiere llegar al blanco
estructuras
4
quirúrgico a través de abordajes pequeños .
entre
de
seleccionadas
el
fácil
asterion
y
identificación
son:
apófisis
mastoides, conducto auditivo externo e inion.
El asterion (del latín asteris y esté del griego
astér, estrella) es el sitio de unión de las suturas
Material y Métodos
lambdoidea, occipitomastoidea y temporoparietal.
En los recién nacidos se encuentra la fontanela
Se
posterolateral o mastoidea, la cual se cierra a los
derechos y 31 izquierdos. En cada preparado se
2 años de vida.
tomaron las medidas en cm. desde el asterion a
84
estudiaron
62
hemicráneos
secos,
31
Bonilla et al, Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2):83-86.
las siguientes estructuras: vértice de la apófisis
halle expuesta la superficie ósea y guiándonos
mastoides, borde post del CAE e inion. (Figura 1)
solo con puntos palpables.
En cuanto a las diferencias en las mediciones
Resultados
entre los hemicráneos derecho e izquierdo, estas
Hemos observado que la distancia entre el
no fueron importantes. Aunque se puede citar que
asterion y los puntos seleccionados (inion, CAE,
la
mastoides)
realizadas
se
mantiene
dentro
de
rangos
menor
diferencia
a
los
entre
las
hemicráneos
mediciones
derechos
e
acotados. En la distancia Asterion-CAE se
izquierdos en lo que respecta al promedio (media)
aprecia la menor variación en los valores
se registro en la distancia Asterion – mastoides, y
medidos, mientras que en la distancia Asterion-
en lo que respecta al rango se observo en la
Inion se objetiva la mayor variación entre los
distancia Asterion – CAE; lo cual refuerza la
ejemplares estudiados (Tabla 1, gráfico 1).
confiabilidad de estas dos distancias.
Distancia
Distancia
Distancia
Asterion
Asterion
Asterion
- Inion (cm)
- CAE (cm)
- Mastoides
(cm)
TOTAL (n:62)
6,96 (4.8 - 8)
4,85 (4.1 - 5.5)
5,51 (4.8 - 6.7)
7.05 (6.5 - 8)
4.83 (4.2 - 5.5)
5.51 (4.8 - 6)
Hemicráneos
derechos
(n:31)
Discusión
Uz et al6 encuentran que en el 54% de los casos,
el asterion se sitúa a nivel del seno lateral y en un
44% lo hace por debajo, en la duramadre de la
fosa posterior. Para Díaz Day et al3 entre el 55 y
Hemicráneos
6,88 (4.8 - 7.7)
izquierdos
4,87 (4.1 - 5.5)
5,52 (4.9 - 6.7)
el 61%, de los casos el asterion se ubica a nivel
del seno. Para Sripairojkul y Adultrakoon5, el
(n:31)
Tabla 1: Media y rango de las distancias Asterion-Inion,
asterion se ubica sobre el seno lateral entre el
Asterion-CAE y Asterion-Mastoides en cm.
58.1% y el 74.4% (a derecha e izquierda
respectivamente). Nuestros hallazgos son coincidentes con estos trabajos.
La distancia asterion - vértice de la apófisis
mastoides fue en promedio 5,0 cm para Avci et al1
4,97 cm para Martinez et al (4) y 5, 51cm para
nuestro trabajo.
La distancia Asterion - Inion para Martinez et al4
fue en promedio 6,44 cm con un rango de 4,9 a
8,6 cm. En nuestro trabajo esa distancia resulto
ser en promedio 6,96 cm con un rango de 4,8 a 8
Gráfico 1: Boxplot de las distancias Asterion-Inion, AsterionCAE y Asterion-Mastoides en cm. en el total de hemicráneos
cm.
(n: 62).
Por lo tanto, las distancias Asterion - CAE y
Conclusión
Asterion - mastoides serian las mas seguras y
confiables
para
la
determinación
de
una
referencia en la ubicación del asterion, sin que se
Revista del Hospital Aeronáutico Central
Hemos encontrado una fuerte correlación entre la
posición del asterion y del seno transverso, por lo
85
Asterion: Frontera Anatómica en los Abordajes Supra e Infra Tentoriales
tanto, los orificios de trépano deberían situarse
2.
Surface
alejados de este punto craneométrico.
surgical
anatomy
of
the
1084.
3.
Díaz Day J., Tschabitscher, M.: Anatomic position of the
asterion. Neurosurgery 1998; 42: 198-199.
rangos acotados, lo cual permite su utilización en
del asterion sin exponer la superficie ósea.
superficial
planning and approach. Neurosurgery 1996;38:1079-
entre el asterion y los puntos seleccionados
la práctica clínico - quirúrgica para la localización
and
posterolateral cranial base: significance for surgical
A la vez, hemos observado que las distancias
(inion, CAE, mastoides) se mantienen dentro de
Diaz Day J., Kellog JX, Tschabitscher M, Fukushima T.
4.
Martínez F.,
Laxague A., Anatomía topográfica del
asterion, Neurocirugía, 2005;16: 441-446.
5.
Sripairojkul B, Adultrakoon A. Anatomical position of the
asterion and its underlying structure. J Med Assoc Thai
2000; 83: 1112-1115.
Bibliografía
6.
1.
Avci, E., Kocaogullar, Y., Fossett, D., Caputy, A.: Lateral
posterior fossa venous sinus relationships to surface
Uz, A., Ugur, H.C., Tekdemir, I.: Is the asterion a reliable
landmark for the lateral approach to posterior fosa?. J
Clin Neurosci 2001; 8: 146-147.
landmarks. Surgery Neurology 2003; 59: 392-397.
Figura 1: A: Vista lateral externa de base de cráneo izquierda en donde se observan las suturas lambdoidea (SL), occipitomastoidea
(SOM) y temporoparietal (STP) que convergen hacia el asterion. B: Vista lateral de base de cráneo izquierda en donde se muestran las
medidas que fueron tomadas desde el asterion hacia: vértice de la apófisis mastoides (A-M), borde post del CAE (A-CAE) e inion (A-I).
86
Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 87-90
Signo de la doble burbuja. Marcador ecográfico asociado a aneuploidías
Double bubble sign. Sonographic marker associated with aneuploidy
My. (E.Med.) Norma Arnoletto*, 1er Ten. “e.c.” (E.Med.) Silvia E. Gimenez***, 1er Ten (E. Med.) María
Eugenia Minetto**, 1er Ten. ”ec” (E.Med.) Lorena P. Fontana***
Lugar de Trabajo: Hospital Aeronáutico Central, Servicio de Diagnóstico por imágenes y servicios médicos complementarios. Ventura
de la Vega 3697. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
* Jefe del Departamento de Diagnóstico por Imágenes y Servicios Médicos Complementarios del Hospital Aeronáutico Central
** Jefa de Residentes de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Aeronáutico Central.
*** Residente de 2° año de Diagnóstico por Imágenes del Hospital Aeronáutico Central.
Resumen
Abstract
Introducción: Las anomalías cromosómicas ocurren en 0,1 a
Introduction: Chromosomal abnormalities occur in 0.1 to 0.2% of
0,2% de los recién nacidos (RN). En el ultrasonido se pueden
newborns. By using ultrasound we can observe suggestive
observar marcadores ecográficos sugestivos de aneuploidía. El
sonographic markers of aneuploidy. The double bubble sign
signo de la doble burbuja representa una anomalía estructural de
represents a structural abnormality of the proximal duodenum,
la porción proximal del duodeno, generalmente debido atresia
usually due to duodenal atresia, associated in a 30 to 40% with
duodenal, que se asocia en un 30 – 40% a trisomía 21.
trisomy 21.
Objetivos:
Presentación
de
marcadores
ecográficos
que
caso
clínico
permiten
y
revisión
detectar
de
Objectives: Presentation of a case and review of sonographic
defectos
markers to detect structural defects that represent chromosomal
estructurales que representen anomalías cromosómicas.
abnormalities.
Presentación de caso: Paciente de 38 años cursando embarazo
Case presentation:
de 32,3 semanas. Biometría fetal informó retardo de crecimiento
weeks pregnancy. Fetal biometrics reported mild intrauterine
intrauterino leve, con diámetro biparietal y circunferencia cefálica
growth retardation, biparietal diameter and head circumference of
de 31 semanas, circunferencia abdominal y longitud femoral de
31 weeks, abdominal circumference and femur length of 28
28 semanas. Scan fetal morfológico detallado visualiza cámara
weeks. Morphological Fetal Scan shows gastric chamber with
gástrica presente con dilatación de duodeno superior. Signo de la
dilatation of the upper duodenum. Double bubble sign.
doble burbuja.
Discussion: The double bubble sign is usually recognized after
Discusión: El signo de la doble burbuja suele reconocerse luego
24th week of pregnancy. Detecting this sign leads to suspicion of
de la semana 24 de gestación. La detección lleva a la sospecha
a number of structural abnormalities, which cause duodenal
de un número de anomalías estructurales, las cuales causan
obstruction. Duodenal atresia is the most common type of fetal
obstrucción duodenal. La atresia duodenal es el tipo más común
small bowel atresia.
38 year old female patient, with a 32.3
de atresia fetal del intestino delgado.
Palabras clave: Aneuploidía, ultrasonido, signo de la doble
burbuja, atresia duodenal.
Keywords: aneuploidy, ultrasound, Double bubble sign.
Duodenal atresia.
Recibido: 29 de Octubre de 2012. Aceptado: 30 de Noviembre de 2012. Contacto: [email protected]
Revista del Hospital Aeronáutico Central
87
Signo de la doble burbuja. Marcador ecográfico asociado a aneuploidías
Introducción
Reporte de caso
Las anomalías cromosómicas ocurren en 0,1 a
Paciente de 38 años (G4 P3 C0 AB0), cursando
0,2% de los recién Nacidos (RN). La aneuploidía
embarazo de 32,3 semanas según FUM cierta y
más frecuente entre los nacidos vivos es la
ecografía precoz. El scan fetal morfológico de la
trisomía 21 (síndrome de Down) (1/800 RN) y es
semana 20, informa sin particularidades.
1,2
la principal causa de retardo mental . Otras
Se realiza ecografía obstétrica control pre-natal
aneuploidías detectables por ultrasonido son las
en semana 32, la que informa embarazo único,
trisomías 13 y 18, la monosomía X
feto en situación longitudinal, presentación cefá-
y las
triploidías.
lica, con actividad cardiaca positiva y movimientos
Varios métodos han sido usados para identificar a
somáticos presentes. Líquido amniótico adecua-
las mujeres en alto riesgo de tener fetos con
do.
dichas alteraciones cromosómicas: edad materna,
Biometría fetal informo retardo de crecimiento
marcadores
prenatal.
intrauterino (RCIU) leve, con diámetro Biparietal y
Dependiendo de la probabilidad de riesgo, se
circunferencia cefálica de 31 semanas, mientras
sugiere la realización de cariotipo fetal, obtenido a
que la circunferencia abdominal y la longitud
través
femoral tuvieron un parámetro menor, de 28
de
bioquímicos,
biopsia
de
ecografía
vellosidad
corial,
2,4
amniocentesis o cordocentesis .
semanasFig. 1 Y 2. Peso fetal estimado: 1265 gr +/-
En el ultrasonido se pueden observar dos tipos de
15%.
marcadores
ecográficos
aneuploidía,
el
primer
estructurales
mayores
sugestivos
grupo:
de
anomalías
(malformativas),
y
el
segundo grupo: anomalías no estructurales o
“marcadores blandos” (MB). El signo de la doble
burbuja representa una anomalía estructural de la
porción proximal del duodeno, generalmente
debido a atresia duodenal, que se asocia en 3040% a trisomía 21, la asociación o no con otras
anomalías permiten orientar el diagnostico en
Fig. 1: Biometría fetal. Nótese las medidas de la circunferencia
abdominal, longitud femoral y el peso fetal con una relación de
valor menor al estimado.
sospecha hacia un síndrome malformativo o de
una presentación aislada.
PARAMETROS
MEDIDAS
SEMANAS
(MM)
PERCENTILO
Menor al P 5
Objetivos
Diámetro biparietal
77,3
31
para la edad
Gestacional
Presentación de un caso que permite demostrar
Circunferencia
el rol y la importancia de ciertos marcadores
abdominal
Menos al P 5
238
28
gestacional
Menor al P 5
ecográficos, para detectar defectos estructurales
Longitud femoral
53,2
28,1
que pueden representar anomalías cromosómicas
y síndromes genéticos.
para la edad
gestacional
Fig.2. Tabla De Percentilo (P)
(6)
donde se corrobora valores
menores a P5 que confirman el RCIU.
88
para la edad
Arnoletto et al, Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 87-90.
En el scan fetal morfológico detallado se visualizo
Discusión
cámara gástrica presente con dilatación de
duodeno superior. Signo de la doble burbuja FIG.3.
El signo de la doble burbuja (estomago y porción
proximal del duodeno dilatados y rellenos de
liquido) es una entidad que puede representar
un fracaso del intestino para recanalizarse
durante la octava a la décima semana de edad
gestacional ya que ciertas porciones del tubo
digestivo se ocluyen debido a la proliferación del
epitelio endodérmico, para después recuperar su
Fig. 3. Corte transversal de abdomen fetal. Cámara gástrica
permeabilidad, esta falla en la canalización del
presente con dilatación de duodeno superior. Signo de la
intestino primitivo es de etiología desconocida en
doble burbuja.
la mayoría de los casos1,3. La detección del signo
Ambas siluetas renales de tamaño adecuado, sin
de doble burbuja lleva a la sospecha de un
signos de pielectasias. Vejiga con relleno.
número de anomalías estructurales, las cuales
Cordón umbilical con arteria umbilical única Fig. 4-5.
causan la obstrucción duodenal. Reconocemos
Se visualiza dilatación de la vena umbilical de 8x9
las causas intrínsecas como atresia duodenal,
FIG. 5
mm en su segmento intraabdominal
.
estenosis duodenal, las bandas duodenales; y las
causas extrínsecas incluyen páncreas anular, mal
rotación del intestino con obstrucción producida
por el intestino medio volvulado, las bandas de
Ladd (adherencias peritoneales entre en ciego y
la pared)9 y la posición preduodenal de la vena
Fig.4 A. y 4. B: Cortes axiales. Cordón: presencia de arteria
porta (vena vitelina izquierda persistente)5. La
umbilical única y vena umbilical. B. Arteria umbilical única y
vena umbilical, con ecografía Doppler color.
atresia duodenal es el tipo más común de atresia
fetal del intestino delgado3, ocurriendo 1:2.500 a
10.000 nacidos vivos1,3,9 y es la causa más
común del signo de la doble burbuja, es más
frecuente (70%de los casos) que la estenosis
duodenal1, no diferenciándose la prevalencia
5,9
asociada al sexo .
La atresia duodenal tiene la asociación más
FIG. 5 A. y 5 B.: Corte trasversal. A. Se visualiza dilatación de
significativa con anomalías cromosómicas ya que
la vena umbilical de 8 x 9 mm en su segmento intraabdominal.
la trisomía del par 21 está presente en un 33 a
B. Se constata
a nivel peri vesical la presencia de arteria
umbilical única, no evidenciándose la umbilical derecha.
40% de los casos, la misma habitualmente afecta
la porción descendente o segunda porción del
Se realizo ecografía Doppler materno fetal
visualizándose los índices de resistencia dentro
de parámetros normales.
Revista del Hospital Aeronáutico Central
duodeno (distal a la ampolla de Vater), mientras
que la estenosis afecta la parte horizontal
(tercera) o ascendente (cuarta) del duodeno3.
89
Signo de la doble burbuja. Marcador ecográfico asociado a aneuploidías
El signo de doble burbuja suele reconocerse
1,3
probabilidad de riesgo genético, siendo el signo
luego de la semana 24 de gestación . Debe
de la doble burbuja un marcador mayor asociado
realizarse diagnostico diferencial con lesiones
a trisomía 21 en alrededor de un 40% de los
quísticas
de
casos, más aún ante la presencia de otra
gástrica,
quistes
abdomen
superior,
hepáticos
o
de
duplicación
colédoco,
alteraciones ecoestructurales.
pudiendo visualizar la continuidad entre la luz del
Siempre
que
estomago y del duodeno.
estructural,
Puede presentarse de forma aislada o asociada a
cardiograma fetal, y concejo genético, así como
otros marcadores de malformaciones (estructu-
sugerir el estudio del cariotipo.
es
se
encuentre
indicación
una
anomalía
realizar
un
eco
rales o blandos). Los marcadores blandos (menores) se definen como hallazgos del examen por
Bibliografía
ultrasonido obstétrico variantes de lo normal que,
pese a no ser deformativos, están asociados a un
1. Aim Kurjak Y Frank Chervenak. Donald School: Ecografía
En Obstetricia Y Ginecología. - 2a Ed. Buenos Aires: Médica
mayor riesgo de aneuploidía fetal, malforma-
Panamericana; 2008.
ciones anatómicas y retraso del crecimiento
2. Benson B., Bluth Edward I. Ultrasonography in Obstetrics
intrauterino (RCIU). Y aunque no son patológicos
and Gynecology A Practical Approach to Clinical problems.
por sí mismos, han sido utilizados para detectar
2da Ed. New York: Thieme Medical Publisher; 2008.
3. Callen Peter W. Ecografía En Obstetricia Y Ginecología.
anomalías congénitas.
2da Edición. Barcelona (España): Elsevier Masson; 2009.
En el caso reportado se objetiva como marcador
4. Fong K.W, Toi A., Salem S., Hornberger L.K., Chitayat D.,
menor la presencia de arteria umbilical única; esta
Keating S.J., Mcauliffe F., Johnson J. Detection Of Fetal
entidad hace referencia a la presencia de una
Structural Abnormalities With Us During Early Pregnancy.
Radiographics 2004; 24:157–174.
sola arteria en el cordón umbilical y alrededor de
5. Hernández Rodríguez. M. Pediatría. 2da Ed. Madrid
la vejiga. Como hallazgo
(España): Díaz de Santos S.A.; 2001.
único no ha sido
relacionado significativamente con aneuploidía
fetal, pero sí ha sido asociado con anormalidades
6. Middleton, Kurtz, Hertzberg. Ecografia.
2da Ed. Madrid
(España): Marban. 2007.
7. Nyberg D. A., Souter V. L. Bastawissi
A. E, Young S.,
cardíacas y renales, al igual que con bajo peso al
Luthhardt F., Luthy D. A. Isolated Sonographic Markers for
nacer7,8.
Detection of Fetal Down Syndrome in the Second Trimester of
En su asociación con una malformación intestinal
Pregnancy. J Ultrasound Med 20:1053–1063, 2001
(atresia duodenal)
y su correlación con una
8. Summers A. M., Langlois S., Wyatt P., Wilson R. D. SoGc
clinical practice Guideline. Prenatal Screening for Fetal
aneuploidía podría relacionarse mas con trisomía
Aneuploidy. J Obstet Gynaecol Can 2007; 29(2): 146-161.
18 que con trisomía 21, no obstante la trisomía 18
9. Traubici J., The Double Bubble Sign. Radiology 2001;
suele presentarse con alteraciones estructurales
220:463–464.
múltiples con lo cual quedaría descartada esa
hipótesis.
caso como el signo ecográfico principal, como se
anteriormente
el
mismo
suele
visualizarse en la ecografía del segundo trimestre.
Cada marcador se asocia con su propio índice de
90
Obstetric Ultrasound. J Obstet Gynaecol Can 2005;27(6):592–
612.
El signo de la doble burbuja se comporta en este
mencionó
10. Van Den Hof M. C., Wilson R. D., Fetal Soft Markers In
Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 91-94.
Reclamos Judiciales en Cirugía General: Prevención a través de la Seguridad
Asistencial
Liability Claims in General Surgery: Prevention through Healthcare Security
My. (E. Med.) Ruben D. Algieri*, Carlos Lazzarino**, Carlos Lazzarino (h)***, 1er Ten. ‘ec’ (E. Med.) Juan
Pablo Fernandez***, 1er Ten. ‘ec’ (E. Med.) Alejandro Ciano***, 1er Ten. ‘ec’ (E. Med.) Silvina Marco***, 1er
Ten. ‘ec’ (E. Med.) Sebastian Ugartemendía***
Lugar de Trabajo:
- Asesoría Pericial Departamental de la Matanza. Provincia de Buenos Aires.
- Servicio de Cirugía General- Hospital Aeronáutico Central. Ventura de la Vega 3697, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
* Jefe del Servicio de Cirugía General Hospital Aeronáutico Central.
** Médico Legista. Ex miembro del Poder Judicial de Morón / Matanza. Jefe de Guardia, Hospital de Morón ‘Ostaciana B. de
Lavignolle’.
*** Residente de Cirugía General del Hospital Aeronáutico Central
Resumen
Antecedentes: La Responsabilidad Profesional es la obligación
de responder ante un daño producido durante la actividad
profesional. Los reclamos pueden corresponder al fuero penal o
al civil. La Responsabilidad Penal del Médico se encuentra en
relación a los Art. 84 y 94 del Código Penal Argentino.
Objetivos: Considerar la cultura de Seguridad Asistencial como
uno de los factores para la prevención de eventos adversos
judiciales en la práctica quirúrgica.
Lugar de aplicación: Hospital Aeronáutico Central
Diseño: Retrospectivo.
Población: 100 reclamos de la Asesoría Pericial Departamental
de La Matanza, Provincia de Buenos Aires, realizados entre
Marzo 2008 y Marzo 2009, de los cuales se extrajeron 8
reclamos realizados a cirujanos generales.
Métodos: Análisis estadístico.
Resultados: De los 8 reclamos por responsabilidad profesional,
la totalidad de los mismos correspondió al fuero penal. 6 de los
reclamos son por homicidio culposo, 1 por daños y perjuicios /
mala praxis y 1 oblito quirúrgico.
Conclusiones: Las acciones destinadas a evitar los eventos
Revista del Hospital Aeronáutico Central
Abstract
Background: Professional Responsibility is the obligation to
respond to an injury occurred during the occupation. Complaints
may relate to criminal or civil jurisdiction. Physician criminal
responsibility is found in Article 84 and 94 of the Argentine
Criminal Code.
Objectives: To consider welfare safety culture as one of the
factors for the prevention of legal adverse events in surgical
practice.
Location: Hospital Aeronáutico Central
Materials and methods: retrospective design using a statistical
analysis. We considered 100 complaints of Forensic Service
Department of La Matanza, Buenos Aires Province, conducted
between March 2008 and March 2009, of which 8 claims made to
general surgeons were taken into account.
Results: Of the 8 professional liability claims, all of them
corresponded to the criminal courts. 6 claims made for wrongful
death, 1 for damages and 1 for surgical foreign body accidentally
forgotten.
Conclusions: Measures to prevent adverse events not only
improve the quality of medical care but also reduce the
91
Reclamos Judiciales en Cirugía General: Prevención a través de la Seguridad Asistencial
adversos no sólo mejoran la calidad de atención médica sino que
occurrence of legal claims. This can be achieved with errors
además reducen la ocurrencia de reclamos judiciales. Esto puede
preventing programs and appropriate protection against them.
lograrse con el desarrollo de programas destinados a la
prevención de errores y protección adecuada ante la aparición de
Keywords: Professional liability, Medical Malpractice, General
los mismos.
Surgery
Palabras clave: Responsabilidad Profesional, Mala Praxis,
Cirugía General
Recibido: 1 de Noviembre de 2012. Aceptado: 11 de Noviembre de 2012.
Introducción
Objetivos
La Responsabilidad Profesional es la obligación
Considerar la cultura de Seguridad Asistencial
de responder ante un daño producido durante la
como uno de los factores para la prevención de
actividad profesional. Tiene tres componentes: el
eventos
hecho, el daño producido y el principio de
quirúrgica.
adversos
judiciales
en
la
práctica
causalidad. El autor del hecho debe ser médico y
la acción u omisión debe producir daño y su
Material y métodos
consiguiente secuela (Art. 901). El mismo debe
ser mensurable, ya sea físico y/o psíquico, y debe
ser objetivable. Para que el actor pueda ser
imputable
implica
que
debió
actuar
con
discernimiento, intensión y libertad (Art. 897 y
reclamos
por
Responsabilidad
Pericial Departamental de La Matanza, Provincia
de Buenos Aires, realizados entre Marzo 2008 y
Marzo 2009, de los cuales se extrajeron 34 casos
que correspondían a especialidades quirúrgicas.
900, con presupuestos del Art. 512)1.
Los
Se analizaron 100 reclamos de la Asesoría
Médica
pueden corresponder al fuero penal o al civil. La
Responsabilidad Penal del Médico se encuentra
De estos últimos, 8 reclamos (23%) fueron
realizados a cirujanos generales.
Resultados
en relación a los Art. 84 y 94 del Código Penal
Argentino. El médico tiene la obligación de
responder ante un daño objetivable o la muerte
De los 8 reclamos por responsabilidad profesional
realizados a cirujanos generales, la totalidad de
producida durante el ejercicio de la actividad
los mismos correspondió al fuero penal.
profesional si existiese negligencia, impericia,
6 de los reclamos son por homicidio culposo, 1
imprudencia o inobservancia de los deberes a su
por daños y perjuicios / mala praxis y 1 oblito
2,4,5,7
cargo
. La Responsabilidad Profesional se
agrava cuanto mayor sea el deber de actuar6.
Oblito Quirúrgico
La Responsabilidad Civil del Médico (Art. 1109)
establece que todo el que ejecuta un hecho, que
por su culpa o negligencia ocasiona un daño a
9
otro, está obligado a la reparación del perjuicio .
92
quirúrgico [Gráfico 1]
1 12,5 %
Daños y Perjuicios /
Mala Praxis
1 12,5 %
Homicidio culposo
6
75 %
Algieri et al, Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 91-94.
Gráfico 1: Características de los reclamos en Cirugía General
La incidencia publicada de eventos adversos es
variable y se estima que ronda entre 3,6 y
16,6%3,8, aunque se estima que podría ser mayor,
Homicidio
culposo
75,0%
y la predisposición a los eventos adversos parece
Oblito
Quirurgico
12,5%
ser multifactorial.
Ante la existencia de un litigio a partir de un
evento adverso, parte de los factores más
Ds y Perj
12,5%
comúnmente presentes dependen del equipo de
salud o de la existencia de una relación entre el
Gráfico 2: Sectores de los reclamos.
médico y el paciente/familiar no clara, agresiva o
pendenciera [Tabla 1].
Privado
75%
Tabla 1: Factores del equipo de salud que pueden influir sobre
la responsabilidad profesional.
No subestimar cualquier procedimiento quirúrgico
Publico
25%
Exceso de confianza del cirujano
Evaluación preoperatoria
Excesivas y agotadoras jornadas de trabajo
6 de los reclamos se produjeron en el sector
Horario nocturno
privado y 2 en el público [Gráfico 2].
Privado
6
75 %
Publico
2
25 %
Discusión
Situación económica de los facultativos
Distracción del equipo quirúrgico
Situaciones de estrés y problemas personales
Consentimiento informado
De los casos analizados en cirugía general, la
mayoría corresponden a pacientes fallecidos
Cirugía y lucro económico
(75%) en el sector privado (75%).
Es necesario destacar en oportunidades la
En la serie analizada, la totalidad de los reclamos
formación medicoquirúrgica insuficiente, lo cual
judiciales correspondieron al fuero penal, sin
se encuentra de la mano con la necesidad de
perjuicio de la responsabilidad civil que podría
contar con programas de educación médica
corresponder.
continua.
La obligación del médico de responder con su
necesariamente hace alusión a los hospitales
libertad o con su patrimonio por un daño durante
escuela, ya que estos deben contar por definición
el ejercicio profesional obliga a identificar aquellos
con un sistema de capacitación progresivo
factores que puedan actuar como determinantes
supervisado por personal idóneo.
para aquellos incidentes que puedan causar un
Sin
reclamo.
incompletas, ininteligibles o inexistentes actúan
lugar
Respecto
a
dudas,
a
las
esto
último,
historias
no
clínicas
como factor francamente predisponente al error y,
Revista del Hospital Aeronáutico Central
93
Reclamos Judiciales en Cirugía General: Prevención a través de la Seguridad Asistencial
una vez establecido el evento, dificulta las
De esta forma, las acciones destinadas a evitar
investigaciones
Muy
los eventos adversos no sólo mejoran la calidad
relacionado a este se encuentra el consentimiento
de atención médica sino que además reducen la
informado que, a partir de la implementación de la
ocurrencia de reclamos judiciales. Esto puede
Ley 26.529 sobre derechos del paciente, su
lograrse
implementación es obligatoria.
destinados
También es costumbre en todos los medios de
protección adecuada ante la aparición de los
salud que los eventos adversos tengan una
mismos.
penales
o
civiles.
con
a
el
desarrollo
de
programas
la
prevención
de
errores
y
identificación tardía, ocasionalmente por controles
post-operatorios
deficientes
o
por
falta
de
Bibliografía
acciones destinadas a la identificación precoz.
Sobre todo en los medios privados, esto puede
estar relacionado con las altas prematuras.
1.
Abeledo – Perrot, 1983.
2.
La ocurrencia de errores en las actividades
médicas debe acompañarse de políticas de
Bonnet, Medicina Legal, 2da edición ampliada,
Lopez Echagollem 1980.
3.
Brennan, Leape, Laird. Incidence of adverse events
and negligence in hospitalized patients. N Engl J
prevención, identificación y gestión adecuadas.
La identificación de los errores y la mitigación de
Aclaval Alfredo, Responsabilidad Civil del Médico,
Med 1991; 324: 370-6.
4.
Bueres
Alberto,
Responsabilidad
Civil
de
las
sus efectos reducen la morbimortalidad, el tiempo
Clínicas y Establecimientos Médicos, Editorial de
de estadía hospitalaria, y, de esta forma,
Rodolfo Depalma, 1981.
contribuye en mejorar la calidad y seguridad de la
atención asistencial. Sin duda, los fundamentos
5.
Gilbert
Calabuig,
J.
A.,
Medicina
Legal
y
Toxicología, Edición García Muñoz, 1998.
6.
de una cultura de Seguridad Asistencial.
Lavalle HM, Defensa Médica. Como Evitar Juicios
de Mala Práctica, Extensión Profesional Empresaria,
Buenos Aires, 1992.
7.
Conclusión
Montanelli
Norberto,
Responsabilidad
Criminal
Médica, Editorial García Alonso, 2005.
A partir de la iniciativa de la OMS, se empezaron
8.
events in British hospitals: preliminary retrospective
a desarrollar programas y patrones mundiales
para
la
creación
de
políticas
y
prácticas
relacionadas con la seguridad del paciente que
permitan disminuir todo aquel incidente que
pueda causar daño al paciente.
94
Vincent C, Neale G, Woloshynowych M. Adverse
record review. BMJ. 2001 Mar 3;322 (7285):517-9.
9.
Yungano
Lopez
Bolado,
Responsabilidad
Profesional de los Médicos. Cuestiones civiles,
penales,
médico-legales
y
deontológicas,
2da
edición, Editorial Universidad, Buenos Aires, 1986.
Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 95-104
Hallazgos hematológicos en sangre periférica para sospecha diagnóstica y
seguimiento del paludismo
Hematological findings in peripheral blood for diagnosis and monitoring of malaria
Bioq. Rocío Victoria Lanaro* , Bioq. María Cristina Visintini**
Lugar de Trabajo: Sección Hematología, Servicio de Laboratorio, Hospital Aeronáutico Córdoba, Córdoba Capital.
* Bioquímica, especializando de la Especialidad Estructurada en Hematología, Facultad de Ciencias Químicas, U.N.C.
** Bioquímica Especialista
Resumen
Introducción:
Abstract
El
Paludismo
Histohemoparasitosis,
causada
o
por
la
Malaria
Protozoos
es
del
una
Introduction: Malaria is an Histohemoparasitosis, caused by
género
protozoa of the Plasmodium genus , using Anopheles mosquitoes
Plasmodium, usando como vector a los mosquitos del género
as vectors. It's the world's largest endemic parasitosis, distributed
Anopheles
on different countries, including Argentina.
Es la endemia de origen parasitario más importante del mundo,
The clinical changes are reflected in various biochemical changes
distribuída por diversos países del mundo, incluyendo Argentina.
during the course of infection. The most commonly used
Las alteraciones clínicas se ven reflejadas en diversos cambios
diagnostic method and worldwide spreaded is still the thick gout.
bioquímicos durante el curso de la infección. El método
Methods:
diagnóstico más usado y difundido mundialmente sigue siendo el
anticoagulated
de la Gota Gruesa.
comorbidities, from different nationalities, temporary residents in
Material y Método: En el presente trabajo se estudiaron
In
this
paper
with
we
EDTA-K3
studied
of
40
male
blood
samples
adults,
without
40
Port au Prince, Haiti, with Malaria diagnosis. Statistically analyzed
muestras de sangre anticoagulada con EDTA-K3 de varones
cell counts and hemoglobin concentration at moment of diagnosis
adultos, sin comorbilidades asociadas, de diversas nacionali-
and prior to discharge also using a group of normal controls.
dades, residentes temporarios en Puerto Príncipe, Haití, con
Results: There was a significant decrease in both leukocyte and
diagnóstico de Paludismo. Se analizaron estadísticamente los
platelet counts when diagnosed compared with normal controls.
recuentos celulares y la concentración de hemoglobina al
Discussion: These values start to increase as treatment
diagnóstico y antes del alta médica, también, se usó un grupo de
progresses and the thick gout becomes negative, but before
controles normales.
discharge, blood counts are still significantly lower compared to
Resultados: Se observó una significativa disminución de los
normal controls. In a subgroup with higher positivity of the thick
recuentos tanto leucocitarios como plaquetarios en los pacientes
gout, we observed even lower platelet counts related to those
al momento del diagnóstico con respecto a un grupo en iguales
with less positive test.
condiciones, pero sin la infección (controles normales).
Conclusions:
Discusión: Dichos valores comienzan a aumentar conforme
Plasmodium
avanza el tratamiento y la negativización de la gota gruesa, pero,
complementary parameters, to suspect diagnosis of malaria even
en los
before thick gout examination.
hemogramas
antes del alta, aún siguen siendo
These
infection,
patterns
may
be
identified
useful,
in
patients
along
with
with
other
significativamente menores con respecto a los de los controles
normales. En un subgrupo con la mayor positividad para la gota
Revista del Hospital Aeronáutico Central
Keywords: Malaria. Plasmodium. Thick gout
95
Hallazgos hematológicos en sangre periférica para sospecha diagnóstica y seguimiento de paludismo
gruesa, se observa una media aún menor del recuento
plaquetario con respecto a los que presentan menor positividad.
Conclusiones: Estos patrones que se han identificado en
pacientes con infección por Plasmodium, podrían ser útiles, junto
con otros parámetros complementarios, para sospechar el
diagnóstico
de
Paludismo
aún
antes
del
examen
hemoparasitológico de la gota gruesa.
Palabras clave: Paludismo. Malaria. Plasmodium. Gota Gruesa.
Anemia hemolítica.
Recibido: 29 de Octubre de 2012. Aceptado: 20 de Noviembre de 2012.
Correo electrónico: [email protected].
Paludismo, y la enfermedad es responsable de un
Introducción
22% de las muertes infantiles.
Es importante destacar que las embarazadas y
El Paludismo o la Malaria es una Antropozoonosis
parasitaria, clasificada como una
Histohemo-
parasitosis12. Esta patología es causada por
Protozoos, Esporozoos del género Plasmodium,
que son transmitidos en la naturaleza por
mosquitos hembras, del género Anopheles12. La
Malaria es producida por cuatro especies de
Plasmodium: P. vivax, P. falciparum, P. malariae
y P. ovale2.
origen parasitario más importante del mundo, es
responsable del 2,3% del total de enfermedades.
aproximadamente
el
50%
de
la
población, distribuidos en mas de 100 países,
11
está en riesgo de infección .
2011”, realizado por la Organización Mundial de
la Salud (O.M.S.) en el año 2010 se produjeron
de
casos
clínicos
y
655.000
defunciones, lo que representa una disminución
del 25% de la población mundial desde el año
2000, y un 33% de estas muertes corresponde a
la
región
africana.
La
mayoría
de
los
fallecimientos fueron de niños que vivían en
África, donde cada minuto muere un niño de
96
Esta
parasitosis
está
distribuida
en
África
subsahariana (en la cuál se registra el mayor
número de casos clínicos en el mundo y la mayor
cantidad
de
Paludismo),
muertes
infantiles
Subcontinente
debido
Indio,
al
Sudeste
Asiático, en otras zonas, como Papua, Nueva
América
Central,
América
Latina,
sobretodo en el Amazona Sudamericana.
Con respecto a la importancia en Argentina, se
reconocen en la actualidad dos áreas palúdicas:
una de ellas en la región del noroeste argentino
(NOA), afectando principalmente a las provincias
de Salta y Jujuy con características endémicas y
Según el “Informe mundial sobre el paludismo
216.000.000
los principales grupos de riesgo.
Guinea,
Actualmente, el Paludismo es la endemia de
Además,
los niños menores de 5 años constituyen uno de
la otra en el noreste (NEA) en la provincia de
Misiones en donde es epidémico, siendo el
agente etiológico predominante en el país el P.
vivax1. Es importante conocer que el Paludismo
existe en Argentina, tanto casos autóctonos como
los producidos por viajeros que llegan infectados
desde el exterior, es de interés nacional y de
denuncia obligatoria, ley Nº 22.585, decreto
3550/40.
Lanaro et al, Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 95-104
La forma de presentación aguda del Paludismo,
gico de la hemólisis es la rotura o el estallido del
se manifiesta en general por la primoinfección,
eritrocito a consecuencia de la multiplicación del
que se caracteriza clínicamente por el acceso
Plasmodium en su interior14. Se ha demostrado
palúdico (escalofríos, fiebre y sudoración), el cuál
que para que se produzca el egreso del parásito
se
ésa
desde el glóbulo la membrana del eritrocito debe
esté
sufrir un proceso de “curvatura” o “enrutamiento”
involucrado), anemia y esplenomegalia en la
inducida por el mismo parásito . Algunos defectos
mayoría de los casos, con un período de
congénitos del eritrocito (eliptocitosis hereditaria,
incubación que dura entre 8 a 25 días. Los casos
hemoglobinopatía S, talasemias, aumento de
de paludismo más graves, con mayor capacidad
hemoglobina fetal y deficiencia de glucosa-6-
de provocar el deceso, se deben a P. falciparum y
fosfato-deshidrogenasa), impiden el desarrollo del
la evolución de la forma aguda si no es
ciclo eritrocítico, por lo que evitan así la infección,
diagnosticada y tratada a su debido tiempo,
ello explica la prevalencia de estos trastornos
repite
periódicamente
periodicidad
del
(dependiendo
Plasmodium
que
3
9
tiende a la cronicidad y a las recidivas . Además,
genéticos en áreas geográficas en donde la
ésta especie es el responsable de las mayores
Malaria es o ha sido endémica7.
tasas de morbilidad y mortalidad en el mundo2.
La anemia hemolítica, a veces cursa con índices
La forma crónica de la patología involucra un
hematimétricos alterados y en el frotis de sangre
compromiso del estado general, disminución de
periférica
peso,
fiebre,
poiquilocitosis, policromatofilia, punteado basófilo,
hepatomegalia, esplenomegalia, anemia de tipo
las granulaciones en los eritrocitos propias de
crónica e infecciones recurrentes.
cada tipo de Plasmodium, y menos frecuente-
El parásito se reproduce asexualmente en el
mente, anillos de Cabot, cuerpos de Howell Jolly
hombre y presenta dos ciclos: el exoeritrocitario
y eritroblastos. Los factores que pueden agravar
(hepático) y el eritrocitario (sanguíneo). Por lo
el cuadro anémico pueden ser la inhibición de la
general los Plasmodios luego de cumplir su fase
eritropoyesis, aparición de anticuerpos contra el
hepática siguen la eritrocítica, pero en los casos
parásito, o contra el medicamento utilizado para
de P. vivax y P. malariae, algunos elementos
tratar el Paludismo, y, si el paciente es portador
parasitarios quedan en el hepatocito cumpliendo
de deficiencia de glucosa-6-fosfato-deshidroge-
su ciclo esquizogónico tisular en forma muy lenta
nasa, la administración de antipalúdicos puede
y éstos serían los responsables de las recidivas.
ocasionar
La
mucha
maneras
la
importancia ya que el parásito penetra en el
depende
las
eritrocito, facilitando así su lisis posterior o la
parásito. Así la infección por P. falciparum va
fagocitosis por el SMF. Tras la picadura, la
acompañada de anemia más marcada ya que
penetración en el glóbulo rojo se produce
éste invade tanto eritrocitos jóvenes como
mediante endocitosis, previa unión entre el
maduros. Por el contrario, P. vivax y P. ovale que
plasmalema y la banda 3 (proteína integral) de la
invaden sólo los jóvenes, o P. malariae que ataca
episodios
anemia
irregulares
hemolítica
de
adquiere
se
puede
una
observar
hemólisis
intensidad
anisocitosis,
aguda.
del
características
cuado
De
todas
anémico
biológicas
del
membrana eritrocitaria, el mecanismo fisiopatoló-
Revista del Hospital Aeronáutico Central
97
Hallazgos hematológicos en sangre periférica para sospecha diagnóstica y seguimiento de paludismo
a los más maduros, se acompañan de una
diez
parásitos/μL
de
sangre
(98%
de
2
anemia menos intensa.
sensibilidad) .
Otros cambios hematológicos que también se
Además, dependiendo del nivel de parasitemia
pueden observar son reticulocitosis, leucocitosis
del infectado pueden identificarse los parásitos en
al inicio de la infección que luego deriva en
el frotis de sangre periférica coloreado con May
leucopenia y a veces desviación a la izquierda,
Grünwald-Giemsa.
hay
la
Todo paciente febril que proviene de un área con
concentración sanguínea de algunos factores de
transmisión palúdica, debe ser sometido a un
coagulación puede estar disminuida).
examen hemoparasitológico.
trombocitopenia
(como
también
Además se ha comprobado que existen muchos
otros cambios a nivel sanguíneo durante el curso
Material y Método
de la infección, como disminución de algunas
proteínas o aumento de inmunomoduladores,
entre otros, como por ejemplo en niños infectados
se observa una disminución tanto de ApoA1 como
La anemia hemolítica, que es una de las
más
importantes
de
ésta
infección, es el resultado de la inestabilidad
elástica de la membrana del eritrocito infectado,
esta inestabilidad la produce el mismo Plasmodio
como otros cambios que ocurren en el glóbulo
Como en todas las enfermedades transmisibles,
el
Paludismo
diagnóstico:
clínico,
es
importante
epidemiológico
el
triple
y
de
laboratorio, pero el diagnóstico confirmatorio se
hace mediante la técnica de la “gota gruesa”,
examen hemoparasitológico necesario para el
(corroborado mediante exámenes de tipo preocupacionales, antes de viajar), de diversas
nacionalidades, Brasil, Haití, Uruguay, Filipinas,
EEUU, India, Suecia y Argentina, enviados por la
Organización de Naciones Unidas (O.N.U.) en
misión de paz, cumpliendo diversas tareas. Los
entre 6 a 12 meses en Haití, país que presenta un
alto índice de infectados, y en donde el tipo de
Plasmodium que predomina es el P. falciparum,
por lo que la mayoría de casos de Malaria se
deben a este agente10. Se utilizaron también 40
muestras
de
pacientes
sanos
en
iguales
condiciones (varones militares en misión de paz,
diagnóstico certero de Malaria12,15.
A pesar de que se han desarrollado nuevos
métodos de diagnóstico como por ejemplo
pruebas inmunocromatográficas, basadas en la
captura de antígenos del Plasmodium, la gota
gruesa se sigue usando como prueba patrón de
oro para la confirmación diagnóstica en el
laboratorio, ya que en manos de
20 y 52 años, residentes temporarios en Puerto
pacientes residieron durante un tiempo que varió
rojo durante su ciclo eritrocítico9.
en
militares, con diagnóstico de paludismo, de entre
Príncipe, Haití, sin comorbilidades asociadas
de Albúmina, y un aumento de Interleucina 105.
consecuencias
Se analizaron 40 muestras de pacientes varones
personal
adecuadamente entrenado permite detectar hasta
del
mismo
rango
etario
y
de
diversas
nacionalidades) a modo de controles normales.
Los pacientes estudiados, al presentar clínica
sospechosa de paludismo fueron derivados al
Laboratorio del Hospital Reubicable
ubicado en
realizó
un
procesadas
Argentino
Puerto Príncipe en donde se les
citológico
por
el
completo
contador
(muestras
hematológico
“Coulter-Beckam 5 diff actm o.v”) y un examen
98
Lanaro et al, Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 95-104
hemoparasitológico
el
cual
consistió
en
la
media del grupo fue de 6 días de internación.
búsqueda del parásito en sangre periférica a
Antes de realizar las comparaciones, se aplicaron
través del análisis diagnóstico de Malaria, la “gota
a los grupos muestrales una prueba para verificar
gruesa”, que al resultar positiva fueron internados
la normalidad en la distribución de los datos, para
y tratados en ese nosocomio hasta su alta
ello se usó Shapiro Wilks (modificado) y luego, en
médica.
los casos en los cuales se demostró normalidad
Se compararon mediante tests estadísticos por el
se usó la Prueba T-Student para muestras
programa informático Infostat®, (versión 2010) los
independientes, en donde no existió normalidad
recuentos leucocitarios y plaquetarios, como así
se usó el Test No Paramétrico para muestras
también la concentración de hemoglobina de los
independientes Wilcoxon (Mann Whitney). Los
pacientes infectados tanto del primer hemograma
valores de referencia empleados para analizar los
realizado al diagnóstico, como el último registrado
datos serán los que se establecen en el Manual
antes del alta médico con controles normales y
de la Organización Mundial de Salud (OMS), para
entre iniciales y últimos.
varones
Los pacientes infectados por Plasmodium fueron
estadísticamente significativo un valor de p<0,05.
adultos
sanos.
Se
consideró
internados en el Hospital Reubicable Argentino en
Puerto Príncipe, en donde se siguió el siguiente
Resultados
protocolo de tratamiento médico:
Primera dosis de 100 mcg de Doxiciclina junto
con una carga de 600 mg de Cloroquina. Luego a
las 6 hs se les administró una dosis de 300 mg de
Cloroquina y al día siguiente una dosis de
mantenimiento de 300 mg/día durante 5 días.
Mientras que la administración de Doxiciclina fue
Concentración de hemoglobina
La concentración de hemoglobina tanto del grupo
de pacientes en el momento del diagnóstico como
la del grupo de controles normales presentaron
una distribución normal, Prueba Shapiro Wilks
p>0,05. Por lo tanto se aplicó el Test T,
obteniéndose los valores incluidos en la tabla 1.
de 100 mcg/12 hs durante 7 días.
En algunos casos en los que se observó alergias,
recidiva o resistencia al tratamiento anterior se
Tabla 1: Resultados del Test T, usando un nivel de confianza
del 95%, p bilateral.
Grupo
n
Concentración
administró iguales dosis de Doxiciclina, pero se
de hemoglobina
cambió la Cloroquina por la droga Artesunate, la
(g/dl)
cual se les dio una dosis inicial de 300 mg al
primer día y luego 100 mg/dia durante 5 días.
Y en todos los casos, se mantuvo al paciente con
dieta,
hidratación
parenteral
con
solución
fisiológica, protección de la mucosa gástrica (con
Omeprazol o Ranitidina), y siempre protegido con
mosquitero hasta negativizar el exámen de gota
gruesa. El tiempo de internación de cada paciente
fue variable, según su evolución particular, pero la
Revista del Hospital Aeronáutico Central
inicial
40
14,93 ± 1,33
control
40
14,75 ± 1,13
p
Resultado
>0,05
No
significativo
Como resultado se obtuvo que no hay diferencias
significativas (p>0,05) entre los valores de
concentración de hemoglobina entre el grupo de
hemogramas iniciales con respecto al grupo
control.
Al comparar la concentración de hemoglobina del
último hemograma realizado con la del grupo de
99
Hallazgos hematológicos en sangre periférica para sospecha diagnóstica y seguimiento de paludismo
controles normales, ambos presentaron una
Tabla 3: Resultados del Test T, usando un nivel de confianza
distribución normal, Prueba Shapiro Wilks p>0,05.
del 95%, p bilateral.
Al realizar el Test T, se obtuvieron los valores de
Grupo
n
Concentración
de
hemoglobina
del
Resultado
<0,05
Significativo
de
la tabla 2, en donde se demuestra que la
concentración
p
hemoglobina
último
(g/dl)
hemograma es significativamente menor (p<0,05)
inicial
40
14,93 ± 1,33
a la de los controles normales.
final
40
14,03 ± 1,27
Tabla 2: Resultados del Test T, usando un nivel de confianza
Recuento leucocitario
del 95%, p bilateral.
El recuento de leucocitos del grupo de pacientes
Grupo
n
Concentración
de
p
Resultado
<0,05
Significativo
hemoglobina (g/dl)
final
40
14,03 ± 1,27
control
40
14,75 ± 1,13
en
el
momento
del
diagnóstico
presentó
normalidad en la distribución de sus datos,
Shapiro Wilks p> 0,05, pero el grupo control
presenta un sesgo en su distribución, p<0,05. Por
Finalmente se compararon las concentraciones
lo tanto se aplicó un test no paramétrico,
de hemoglobina al inicio y al final, y como ambos
Wilcoxon para muestras independientes. Los
grupos mostraron normalidad en la distribución de
resultados (tabla 4) demuestran que el recuento
sus datos, se les aplicó el Test T para muestras
de leucocitos de los pacientes al inicio del
independientes (tabla 3) en la que se observa que
diagnóstico es significativamente menor al del
hay una disminución en la media final de 0,90 g/dl
grupo control (p< 0,05).
con respecto a la media inicial, y además esta
baja en la concentración de hemoglobina es
significativa (p<0,05). Ver gráfico 1.
Tabla 4: Resultados del Test Wilcoxon, para un nivel de
confianza del 95%, p bilateral
Grupo
n
Recuento
p
Resultado
<0,05
Significativo
leucocitario
Gráfico 1: Gráficos de caja, en donde se muestra en el eje “Y”
la concentración de hemoglobina para los dos grupos, en
(células/mm3)
control
40
donde, el grupo “i”: concentración inicial de hemoglobina y el
grupo “f”: concentración de hemoglobina al último hemograma
7112,50
±1541,76
inicial
registrado.
40
4602,50
±1580,41
El grupo de pacientes del último hemograma
presentó
normalidad
en
la
distribución
del
recuento leucocitario, Shapiro Wilks p> 0,05, pero
como el grupo control presenta un sesgo también
se aplicó un test no paramétrico, Wilcoxon para
muestras independientes. Los resultados (tabla 5)
demuestran que el recuento de leucocitos de los
pacientes
al
último
hemograma
es
significativamente menor al del grupo control
(p<0,05).
100
Lanaro et al, Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 95-104
Tabla 5: Resultados del Test Wilcoxon, para un nivel de
Gráfico 2: Gráficos de caja, en donde se muestra en el eje “Y”
confianza del 95%, p bilateral
el recuento leucocitario para los dos grupos, en donde, el
Grupo
n
Recuento
p
Resultado
grupo “i”: recuento leucocitario al diagnóstico y el grupo “f”:
recuento leucocitario antes del alta médica.
leucocitario
(células/mm3)
control
40
7112,50 ±1541,76
final
40
5682,50 ±1976,64
Por
último
se
<0,05
compararon
los
Significativo
recuentos
leucocitarios al inicio del diagnóstico y al último
hemograma realizado antes del alta médica,
como
ambos
grupos
presentan
distribución
normal en el recuento, se realizó el Test T
Student
para
muestras
independientes,
obteniéndose los resultados expuestos en la tabla
Tabla 7: Resultados del Test Wilcoxon, para un nivel de
6.
confianza del 95%, p bilateral.
Grupo
n
Tabla 6: Resultados del Test T, para un nivel de confianza del
n
p
Resultado
control
40
4602,50
inicial
<0,05
40
40
Significativo
±1580,41
final
266875,00
<0,05
Significativo
±70342,82
(células/mm3)
40
Resultado
(unidades/mm3)
Recuento
leucocitario
inicial
p
plaquetario
95%, p bilateral.
Grupo
Recuento
114050,00
±62978,61
Si bien el grupo control presentó normalidad en la
5682,50
distribución de sus valores, pero al no presentar
±1976,64
El recuento de glóbulos blancos del grupo inicial
lo mismo el grupo del último hemograma hecho
es significativamente menor al del grupo final (p<
previo al alta también se debió utilizar el Test
0,05), y la diferencia entre ambas medias es de
Wilcoxon para muestras independientes (tabla 8),
1080 leucocitos/mm3. Ver gráfico 2.
el que demostró que existe una disminución
Recuento plaquetario
significativa de la media del grupo final con
El recuento de plaquetas del grupo de pacientes
respecto al grupo control (p<0,05).
control presentó normalidad en la distribución de
sus datos, Shapiro Wilks p> 0,05, pero el grupo
inicial no. Por lo tanto se aplicó un test no
paramétrico,
independientes.
Wilcoxon
Los
para
resultados
Tabla 8: Resultados del Test Wilcoxon, para un nivel de
confianza del 95%, p bilateral.
Grupo
n
muestras
(tabla
p
Resultado
<0,05
Significativo
plaquetario
(unidades/mm3)
7)
demuestran que hay una disminución significativa
Recuento
control
40
266875,00
±70342,82
en el recuento de plaquetas del grupo del
hemograma realizado al diagnóstico con respecto
final
40
210575,00
±114078,00
al recuento del control p<0,05.
Revista del Hospital Aeronáutico Central
101
Hallazgos hematológicos en sangre periférica para sospecha diagnóstica y seguimiento de paludismo
Finalmente al comparar los valores de los
plaquetarios y leucocitarios, como también la
recuentos plaquetarios entre los grupos de
concentración de hemoglobina de este subgrupo
muestras iniciales y finales se tuvo que utilizar
se obtuvieron los siguientes resultados:
Wilcoxon, ya que, como se nombró anteriormente
Variable:
ambos
66428,57. Desviación estándar: 39152,94.
grupos
mostraron
sesgo
en
su
Recuento
plaquetario.
Media:
distribución. Los resultados obtenidos están
Media del grupo inicial: 114050,00. Desviación
expresados en la tabla 9 y muestran diferencias
estándar: 62978,61.
significativas. El grupo inicial presenta una media
Variable:
significativamente menor que el grupo final
5528,57. Desviación estándar: 1411,52.
(p<0,05). La diferencia entre ambos grupos es de
Media del grupo inicial: 4602,50. Desviación
96525/mm3. Ver gráfico 3.
estándar: 1580,41.
Recuento
Variable:
Tabla 9: Resultados del Test Wilcoxon, para un nivel de
confianza del 95%, p bilateral.
Grupo
n
Recuento
p
Resultado
(unidades/mm3)
40
114050,00
40
de
hemoglobina.
Media: 14, 61. Desviación estándar: 1,46.
Media
del
grupo
inicial:
14,93.
Desviación
Al comparar dichos resultados del subgrupo con
<0,05
Significativo
±62978,61
final
Concentración
Media:
estándar: 1,33.
plaquetario
inicial
leucocitaro.
210575,00
±114078,00
las respectivas medias de los hemogramas al
inicio del diagnóstico se puede concluir que: las
medias
de
hemoglobina
las
y
variables
recuento
concentración
de
plaquetas
de
son
Gráfico 3: Gráficos de caja, en donde se muestra en el eje “Y”
inferiores en el subgrupo, pero la media del
el recuento plaquetario para los dos grupos, donde el grupo“i”:
recuento leucocitario ha sido mayor que la
recuento plaquetario al diagnóstico, y el grupo“f”: recuento
plaquetario antes del alta médica.
respectiva del grupo inicial.
Fotografía de un frotis de sangre periférica de uno de los
pacientes que presentaba 4 cruces de positividad para la gota
gruesa. Aquí se puede observar (flecha) un eritrocito con dos
Plasmodium en su interior
Relación con el examen de la Gota Gruesa
Del total de los pacientes (n=40) que resultaron
Discusión y Conclusiones
con el examen de gota gruesa positiva, siete (7)
de ellos presentaron de 3 a 4 cruces de
Con
positividad, luego de analizar los recuentos
hemoglobina: sólo se observan una disminución
102
respecto
a
la
concentración
de
Lanaro et al, Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 95-104
significativa del grupo del último hemograma
respecto al grupo de controles normales, fue
realizado antes del alta médica con respecto al
significativamente mayor con respecto al grupo
grupo control normal y al grupo del hemograma al
inicial, con lo que se puede concluir que al inicio
diagnóstico, esto nos hace suponer que, por más
del diagnóstico los pacientes presentan una
que se conoce que el parásito produce una
disminución significativa de leucocitos, respecto a
ruptura del eritrocito tras su liberación, ésta no se
un no infectado, pero que, tras el tratamiento e
ve reflejada en la disminución de la concentración
internación éste número comienza a aumentar al
de la hemoglobina al diagnosticar la patología, o
cabo de unos días, tendiendo a normalizarse
por lo menos, al momento del diagnóstico de este
(conforme se comienza a negativizar el examen
grupo no ha alcanzado a disminuir lo suficiente
de la gota gruesa), aunque al último hemograma
como para manifestarse como una anemia. Con
antes
respecto a la disminución de la media en el grupo
significativa del recuento respecto a la media de
final comparada con la de los otros dos grupos,
los controles normales.
se podría suponer que estos pacientes tras sufrir
Con respecto al recuento plaquetario: sucede
varios días de internación, con la consecuente
lo mismo que se observa en el recuento
hidratación
parenteral
leucocitario, hay una disminución significativa del
provocar
hemodilución),
(que
puede
llegar
tratamiento
a
con
del
recuento
alta,
de
aún
hay
plaquetas
en
una
el
disminución
hemograma
antiparasitario y el mismo proceso infeccioso que
diagnóstico con respecto al grupo control normal.
causa la patología, ocasionó una baja en la
El recuento del grupo final también presenta una
concentración, que claramente, debido a los
disminución significativa con respecto al grupo
factores anteriores, no puede afirmarse que sea a
control, pero comparado con el inicial, el final
causa de la hemoparasitosis. Con respecto al
muestra un aumento significativo. Por lo tanto,
tratamiento, se conoce que la Cloroquina posee
también se puede afirmar que la baja en el
como uno de sus efectos adversos muy poco
recuento plaquetario es significativa al momento
frecuente (pero aún así hay que mencionarlos)
del diagnóstico, pero que tras el tratamiento,
trombocitopenia,
internación
agranulocitosis
y
anemia
y
la
consiguiente
progresiva
aplásica (8 y 13). También se ha reportado en el
negatividad de la gota gruesa, comienza a
caso
hemolítica,
normalizarse, aunque aún al último hemograma
trombocitopenia, neutropenia y eosinofilia, como
registrado es significativamente menor que el de
con cualquier tetraciclina (4 y 13).
los controles normales.
Con respecto al recuento leucocitario: se
También se puede establecer una relación entre
demostró una disminución significativa al inicio
la positividad del examen de la gota gruesa con
del diagnóstico con respecto a los controles
respecto
normales
fue
concentración de hemoglobina.
del
En un subgrupo (tomado del grupo total de 40
de
significativa
la
y
Doxiciclina,
también
con
anemia
esta
respecto
disminución
al
recuento
al
recuento
plaquetario
y
a
la
hemograma final.
muestras de hemogramas positivos para la gota
Si bien el recuento de glóbulos blancos del grupo
gruesa, o denominados aquí, grupos iniciales) de
final también fue significativamente menor con
7 muestras con entre 3 y 4 cruces de positividad,
Revista del Hospital Aeronáutico Central
103
Hallazgos hematológicos en sangre periférica para sospecha diagnóstica y seguimiento de paludismo
se observa una disminución de la media del
7. Dvorak, Miller, Whitehouse, Shiroishi (1975). Invasion of
recuento plaquetario y de la concentración de
erythrocytes by malaria merozoites, Science; 187(4175),
hemoglobina con respecto a las medias del grupo
total de infectados al momento del diagnóstico.
La
disminución
en
la
concentración
de
menor que la media del grupo de hemogramas al
la
disminución
en
el
recuento
plaquetario fue muchos mayor, de un 42% menor,
mientras que el recuento de leucocitos fue un
20% mayor con respecto al grupo inicial. Por lo
que se podría concluir que, particularmente, en
este subgrupo, si se observa una disminución
tanto del recuento plaquetario, como de la
concentración de hemoglobina que coincide con
un aumento de la parasitemia, pero que se ve
más afectada la cantidad de plaquetas que la
hemoglobina, y en el recuento de glóbulos
blancos no se observó ninguna relación en este
sentido.
Bibliografía
1. Área
Epidemiología,
Ministerio
de
Bienestar
Social.
Provincia de Jujuy. Informe sobre Paludismo en Argentina
del “Departamento de control de vectores y patología
regional” (2005).
2. Arróspide, Flores, Ruíz (2006). “Evaluación de una prueba
rápida para el diagnóstico de Malaria en áreas endémicas
del Perú”, Revista Peruana de Medicina en Salud Publica
23(2).
3. Atias
(1998).
“Parasitología
Médica”,
Editorial
Mediterráneo, 227-241.
4. Biblioteca
Nacional
digital,
de
Facultad
de
México,
Medicina,
Universidad
disponible
en:
www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Doxicicli
na.htm.
5. Blair, Carmona, Correa (2002). “Malaria en niños: relaciones
entre nutrición e inmunidad”, Rev Panamericana de Salud
Pública.
6. Cooke, Mohandas, Coppel (2004). Malaria and the red
blood cell membrane, Seminars in hematology; 41(2),173188.
104
de
prescripción
terapéutica,
Información
de
medicamentos autorizados en España, Agencia española
hemoglobina de este subgrupo fue sólo un 2 %
diagnóstico,
748-750.
8. Guía
de medicamentos y productos sanitarios, Pharma Editores,
última fecha de revisión, 06-2008.
9. Manouk, Massiera, Berry, Roques, Braun Breton (2011). “A
novel mechanism for egress of malarial parasites from red
blood cells”, Blood Journal, 117(15).
10.Mora, Olmedo (2008). “Malaria: revisión bibliográfica”, Rev
Médica de Costa Rica y Centroamérica, LVX (582), 77-81.
11.Organización Mundial de la Salud. Estadísticas sobre
Paludismo (2011).
12.Pizzi, Sanchez, Huck (2006). “Protozoos”, impresiones
“Rotagraf, Cba.”,107-116.
13.Rodríguez López, Ballester Pérez, Salellas Brínguez,
Expósito Marrero (2010). Tratamiento antimalárico: una
revisión actualizada, Archivo Médico de Camaguey, 14(1).
14. Sans, Sabrafén (2007). “Hematología Clínica”, Editorial
Mediterráneo, quinta edición, Madrid, España, 295-297.
15.Shore García, Ash (1983). Diagnóstico parasitológico,
segunda
edición,
Panamericana.
Buenos
Aires,
Editorial
Médica
Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 105-110
Sindrome de Zinner. A propósito de un caso clínico.
Zinner syndrome. Report of a clinical case.
1er Ten “ec” (E. Med) Mariana Gay*, 1er Ten “ec” (E. Med) Luciana R. Peralta Davila*, Dr. Gustavo L.
Decicco**
Lugar de trabajo: Hospital Aeronáutico Córdoba, Av. Colón 479, Ciudad de Córdoba.
* Residente de Diagnóstico por Imágenes. Hospital Aeronáutico de Córdoba.
** Médico del Servicio de Diagnóstico por Imágenes. Hospital Aeronáutico de Córdoba.
Resumen
Abstract
Introducción: El Sindrome de Zinner se caracteriza por
Introduction: Zinner syndrome is characterized by unilateral
dilatación quística unilateral de la vesícula seminal y atrofia o
cystic dilatation of the seminal vesicle and atrophy or agenesis of
agenesia del riñón ipsilateral, siendo producto de una alteración
ipsilateral kidney, being the product of a congenital abnormality of
congénita de los conductos de Wolff.
the Wolffian ducts.
Objetivos: Presentación de caso clínico y revisión bibliográfica.
Objectives: Presentation of a case and literature review.
Reporte de caso: Joven de 18 años que consulta por dolor
Case report: 18 year old who complains of intermittent testicular
testicular intermitente, sordo y mal localizado de un año de
pain, poorly localized, associated with ejaculate seminal fluid
duración, que se acompaña de una disminución del volumen del
volume reduction. We performed an abdominal ultrasound, which
líquido espermático eyaculado. Se procede a realizar ecografía
reports right renal and right seminal vesicle agenesis. With clinical
abdominal, la cual informa agenesia renal derecha y vesícula
and image findings, Zinner syndrome is diagnosed.
seminal derecha. Con los hallazgos clínicos e imagenológicos se
Discussion: Most patients with this group of mesonephric duct
diagnóstica sindrome de Zinner.
abnormalities are asymptomatic until the third or fourth decade of
Discusión: La mayoría de los pacientes con este grupo de
life. Ultrasound is the initial diagnostic method for its accessibility
anomalías del conducto mesonéfrico son asintomáticos hasta la
and it serves to rule out other causes of pelvic pain. It proves
tercera o cuarta década de la vida. La ecografía es el método
renal agenesis and cystic image on the pelvis. MRI is the best
diagnóstico inicial por su accesibilidad y sirve para descartar
method to assess mesonephric ducts abnormalities.
otras causas de dolor pélvico y demostrar la agenesia renal, así
como la imagen quística de la pelvis. La resonancia magnética es
Keywords: Zinner syndrome. Kidney agenesis.
el método de elección para evaluar malformaciones del conducto
mesonéfrico.
Palabras clave: Sindrome de Zinner. Agenesia renal.
Recibido: 29 de Octubre de 2012. Aceptado: 20 de Noviembre de 2012.
Introducción
testicular intermitente, sordo y mal localizado de 1
año de duración, que se acompaña de una
El caso clínico descripto es un joven de 18 años
que se presentó a la consulta médica por dolor
Revista del Hospital Aeronáutico Central
disminución del volumen de líquido espermático
eyaculado percibida por el paciente; concurre a la
105
Sindrome de Zinner. A propósito de un caso clínico.
consulta con 2 ecografías testiculares anteriores
Se realizó también RM de pelvis y la región
sin hallazgos significativos (realizadas en otra
inguino-escrotal para una evaluación anatómica
institución). Examen físico sin particularidades.
más exacta. Se confirmó la agenesia renal
Se solicitan hemograma completo, bioquímica
derecha.
sérica, perfil de coagulación y examen de orina
hiperintensidad de señal tanto en T1 como en T2,
que resultan dentro de límites normales. El
descartando la presencia de contenido sólido o
análisis
de
hemorrágico; también mostró la continuidad entre
eyaculación inferior a 1 ml recuento de esperma,
la dilatación de la vesícula seminal proximal y el
de 400.000 / ml, un pH alcalino, y la fructosa 1,1
quiste de vesícula seminal en la región derecha e
g/l. Análisis de hormona
informó que la masa quística no ejerce efecto de
de
semen
mostró
el
volumen
luteinizante (LH),
El
contenido
del
quiste
mostró
hormona estimulante del folículo (FSH), y la
masa
testosterona dentro de los límites normales.
mostrando un buen plano de separación entre los
Se procede a realizar ecografía abdominal la
órganos vecinos.
sobre
las
estructuras
adyacentes,
cual informa ausencia de riñón en fosa renal
derecha o en pelvis y concluye en agenesia renal
derecha. Riñón izquierdo de características y
ubicación conservadas.
Fosa renal derecha, ausencia de riñón derecho; riñón
izquierdo normal.
Describe
también
una
lesión
redondeada,
anecoica y bien definida, de paredes regulares,
ubicada en región periprostática derecha acompañada de múltiples imágenes anecoicas de
menor tamaño, satélites a la misma, todas con
refuerzo de la pared posterior lo que indica la
naturaleza quística de las mismas.
Próstata con imagen anecoica periférica
No se visualizó vesícula seminal derecha. Los
testículos fueron normales en ambos lados.
106
Corte axial de abdomen en T1 Fuera de fase
Cortes axiales de pelvis en T1
Gay et al, Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 105-110
La agenesia renal unilateral se presenta en el
0.1% de RN; en tanto que en el 60-80% de los
pacientes con quistes de vesícula seminal
presentan agenesia renal ipsilateral. Es una
patología congénita poco frecuente que afecta a
menos del 0,003 % de la población.
Hasta la actualidad solo se han reportado
aproximadamente 100 casos de este síndrome en
todo el mundo.
Corte coronal de abdomen en T2 c/Gadolinio
Puede
acompañarse
de
otras
alteraciones
genitourinarias: uréter ausente, duplicación del
sistema colector, ectopía ureteral, alteraciones del
trígono,
ectopía
testicular,
brote
ureteral
remanente.
Embriológicamente
el
aparato
genitourinario
proviene de un pliegue mesodérmico denominado
Corte sagital de pelvis T1 c/Gadolinio
mesodermo intermedio, que da origen a los 3
sistemas
renales
(que
son
consecutivos
y
superpuestos): el pronefros, el mesonefros y el
metanefros.
Cortes axiales de pelvis en T2
En vista de los anteriores hallazgos clínicos e
imagenológicos se realiza el diagnóstico del
SINDROME DE ZINNER.
Discusión
Este
síndrome,
caracterizado
por
dilatación
quística unilateral de la vesícula seminal con
abocamiento ectópico del uréter y atrofia o
agenesia del riñón ipsilateral, fue descripto por
El pronefros que aparece hacia la 3er semana de
primera vez por Zinner en 1914, y se trata de una
gestación y da origen a un conducto colector
alteración congénita de los conductos de Wolff,
común o tubo pronefro; hacia la 4ta semana
que ocurre cuando una injuria afecta esta
involuciona. El mesonefros, aparece durante la
estructura embriológica antes de la 7ma semana
4ta semana de gestación y da origen a la cápsula
de gestación.
de Bowman y al conducto colector longitudinal
mesonéfrico o conducto de Wolff (procedente del
Revista del Hospital Aeronáutico Central
107
Sindrome de Zinner. A propósito de un caso clínico.
tubo pronefro), a la 10ma semana involuciona,
desembocadura anormal del uréter (que conduce
salvo en el varón donde el extremo caudal del
a la agenesia o displasia renal). La obstrucción a
conducto de Wolff persiste y da origen luego al
nivel de conducto eyaculador conduce a la
apéndice del epidídimo, paradídimo, epidídimo,
acumulación gradual de las secreciones de la
conducto deferente, conducto eyaculador, la
vesícula seminal con la consiguiente formación de
vesícula seminal, y hemitrígono de la vejiga.
quistes.
Al comienzo de la 5ta semana de gestación
La mayoría de los pacientes con este grupo de
aparece el 3er sistema, el metanefros o riñón
anomalías
permanente;
ureteral
asintomáticos hasta la tercera o cuarta década de
(evaginación del conducto mesonéfrico) que se
la vida y con frecuencia se manifiestan durante el
introduce en el tejido metanéfrico y al dilatarse
período de alta actividad sexual o reproduc-
forma el sistema colector (uréter, pelvis renal,
tiva. Los pacientes se presentan a la consulta
cálices mayores y menores y de 1 a 3 millones de
manifestando dolor pélvico, perineal o testicular,
túbulos colectores)
disuria,
eyaculación
urinarias
bajas
aparece
el
brote
del
conducto
a
mesonéfrico
dolorosa,
repetición,
son
infecciones
prostatitis
o
epididimitis recurrentes e infertilidad.
La ecografía es el método diagnóstico inicial por
su accesibilidad y sirve para descartar otras
causas de dolor pélvico y demostrar la agenesia
renal así como la imagen quística de la pelvis. La
resonancia magnética es el método de elección
A su vez, cada túbulo colector está cubierto por
para
evaluar
malformaciones
del
conducto
tejido metanéfrico, que se diferencia a glomérulo
mesonéfrico ya que permite determinar la exacta
y da origen a la nefrona o unidad excretora. El
relación anatómica y dependencia de una masa
riñón definitivo empieza a funcionar a partir de la
pélvica, así como demostrar la naturaleza quística
12va semana de gestación.
en las lesiones con contenido en patología
pélvica, su capacidad multiplanar, la excelente
resolución de tejidos blandos, y el uso de
radiación no ionizante.
DIAGNOSTICO DIFERENCIALES DE MASAS
QUISTICAS EN PELVIS MASCULINA
Una noxa
durante el
1er trimestre afecta
negativamente a la embriogénesis de riñón,
uréter, vesícula seminal y conducto deferente. El
trastorno del desarrollo de región distal del
conducto mesonéfrico conduce a la atresia del
conducto eyaculador (a la obstrucción y dilatación
quística de la vesícula seminal) y a una
108
Gay et al, Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 105-110
Quiste del conducto de Müller
Hidronefrosis
Dilatación del conducto deferente
Duplicación ureteral
Quiste de próstata
Revista del Hospital Aeronáutico Central
109
Sindrome de Zinner. A propósito de un caso clínico.
Quiste del Utrículo
Ureterocele
Bibliografía
1. Begoña Suárez Aliaga e Inmaculada Rodríguez Jiménez;
Quiste de vesícula seminal con agenesia renal asociado a
malformaciones vasculares. Presentación de un caso. Arch
Esp Urol v 60, Madrid 2007.
2. D. van den Ouden, et al; Diagnosis and Management of
Seminal Vesicle Cysts Associated with Ipsilateral Renal
Agenesis: A Pooled Analysis of 52 Cases. Eur Urol 1998;
Ureterocele
33:433-440.
3. Ghonge NP, et al. Zinner syndrome: A unique triad of
mesonephric duct abnormalities as an unusual cause of
urinary symptoms in late adolescence. Indian J Urol 2010;
26:444-7.
4. Gómez Herrera JJ, et al. Dilatación unilateral completa de
conducto deferente como causa de masa inguinal. Radiología.
2011.
5. Janeiro Pais, José, et al; Atrofia renal izquierda y
abocamiento
Divertículo vesical
quirúrgico
ureteral
a
laparoscópico.
vesícula
seminal.
Actas
Urológicas
Tratamiento
Españolas
2009;33(1):86-89
6. Kuo J, et al; Zinner´s Syndrome. World J Nucl Med 2011;
10:20-2
7. Livingstonn Linda, Larsen Carl; Seminal Vesicle Cyst with
Ipsilateral Renal Agenesis. AJR 2000;175:177–180
8. Pascual Samaniego, M. et al. Agenesia renal derecha y
abocamiento ectópico del uréter en dilatación quística de la
vesícula seminal. Actas Urol Esp. 2004, vol.28, n.9, pp. 688-
En conclusión, los diagnósticos diferenciales son:
693.
9. Romero Selas, E. et al. Quiste de vesícula seminal y
-
Quistes
-
Hidronefrosis
-
Divertículo vesical
10. Rosaleen B. Parsons, MD, et al. MR Imaging in Male
-
Ureterocele
Infertility. Radiographics 1997; 17: 623-637.
-
Duplicación ureteral
11. SchnaIl Mitchell, et al; The Seminal Tract in Patients with
-
Sme de Zinner
agenesia renal ipsilateral. Arch. Esp. Urol. 2006, vol.59, n.7,
pp. 75.
Ejaculatory Dysfunction: MR Imaging with an Endorectal
Surface Coil. AJR 1992; 159:337-341.
El tratamiento es conservador en pacientes
12. Trujillo C, et al, Quiste de vesicula seminal y agenesia
asintomáticos, la resolución quirúrgica por vía
renal ipsilateral; Revista Urologia Colombiana, 029. 12-2005.
laparoscópica está indicada en caso contrario.
110
Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 111-117.
Rendimiento en casos clínico-imagenológicos a través del espacio virtual
Performance in clinical cases with images made through virtual spaces
My. (E. Med.) Rubén D. Algieri*; Martín J. Mazzoglio y Nabar**; Claudia G. Dogliotti***; Andrea Gazzotti****;
Lorena Rey*****; Ananquel Gómez******
Lugar de trabajo: Laboratorio de Pedagogía y Ciencias de la Educación. Centro de Investigaciones en Anatomía Aplicada. III Cátedra
de Anatomía Humana. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.
*
Médico, UBA. Especialista en Cirugía General. Prof. Adjunto de Anatomía e Histología, UM. Docente Adscripto de Anatomía, UBA.
**
Médico, UBA. Especialista en Psiquiatría. Docente Auxiliar de Anatomía, III Cátedra de Anatomía, UBA. Docente Auxiliar de
Farmacología, III Cátedra de Farmacología, UBA. Monitor en Investigaciones Clínicas y Farmacológicas, UBA.
***
Médica, UBA. Especialista en Psiquiatría. Jefe de Trabajos Prácticos de Anatomía, III Cátedra de Anatomía, UBA.
****
Médica, UBA. Especialista en Rehabilitación Física, UBA. Jefe de Trabajos Prácticos de Anatomía, UBA.
*****
Médica, UBA. Especialista Pediatría, UBA. Jefe de Trabajos Prácticos de Anatomía, UBA.
******
Docente Auxiliar de Anatomía, UBA.
Resumen
Abstract
Introducción: En estudios preliminares pudimos determinar la
Introduction: In preliminary studies we determined the high
alta adherencia subjetiva y utilidad pedagógica de los espacios
subjective adhesion and the pedagogical usefulness of teaching
virtuales de enseñanza y aprendizaje (EVEA) en la enseñanza de
and learning virtual spaces for anatomic schooling.
la Anatomía.
Objective: The objective of this work is to assess the
Objetivo: El objetivo del presente trabajo es evaluar el
performance of students in clinical cases with images made
rendimiento en los casos clínicos con imágenes realizados en un
through virtual spaces in locomotor rotation.
EVEA en la rotación de Locomotor.
Application site: School of Medicine - UBA.
Material y métodos: estudio observacional de tipo transversal
Design: Cross observational study
mediante la utilización de un EVEA diseñado con el programa
Population: 313 students of three commissions of the Anatomy
Moodle® como recurso complementario a los trabajos prácticos
class, in 2011 at the School of Medicine, UBA.
de la rotación de locomotor en 313 alumnos de 3 comisiones del
Methods: Using a teaching and learning virtual space designed
año 2011 de la asignatura Anatomía de la Facultad de Medicina,
with Moodle ® program as an additional resource to the practical
Universidad de Buenos Aires. Valoramos parámetros de uso del
work on locomotor rotation of 313 students in 3 commissions in
espacio virtual y de rendimiento con el EVEA en las distintas
2011 at the Anatomy class, at Faculty of Medicine, UBA. We
actividades con especificación de la estrategia pedagógica
value virtual space usage and performance in various activities
utilizada. Aplicamos pruebas de estadística descriptiva e
with specification of the teaching strategy used,
inferencial.
descriptive and inferential statistics Tests.
Resultados: En las actividades con imagenología la cantidad de
Results: At the imaging activities the amount of revenues and
ingresos y tiempo de logueo eran mayores. Determinamos un
logging time were higher. We found the best results in activities
Revista del Hospital Aeronáutico Central
applying
111
Rendimiento en casos clínico-imagenológicos a través del espacio virtual
mejor resultado en las actividades que incluyeron imágenes con
that included images with 3D reconstructions, and structural 2D
reconstrucciones en 3D, e imágenes estructurales en 2D. Las
images. Performance activities of the topographic anatomic lower
actividades correspondientes a la anatomía topográfica del
limb were the lowest. Students expressed the importance of
miembro inferior obtuvieron el rendimiento más bajo. Los
anatomical knowledge to the study of images and their usefulness
alumnos manifestaron la importancia del conocimiento anatómico
for the study of the body at practical work. Performance in
para el estudio de las imágenes y la utilidad de éstas para el
imaging cases showed proportional results comparing to partial
estudio del preparado anatómico de los TP. El rendimiento en los
examination (r = 0.71, R2 = 0.62).
casos de imagenología presentó una tendencia proporcional al
Conclusions: We note that, through virtual spaces for teaching
resultado en el examen parcial (r=0.71; R2=0.62).
and learning (EVEA), students can accommodate resource
Conclusiones: Notamos que, a través de los espacios virtuales
availability, reworking the anatomy subject content through their
de
puede
cognitive structure. It was found clearly better performance in the
acomodarse a la disponibilidad del recurso, reelaborando el
enseñanza
y
aprendizaje
(EVEA),
el
alumno
work practical of the locomotor rotation by include virtual spaces
contenido de la materia anatomía por medio de su estructura
with cases and images as additional resource teaching and
cognoscitiva. Se constató claramente un mejor rendimiento en los
learning, with implications on the results of the partial exam of the
trabajos prácticos de la rotación de locomotor al incluir los
rotation.
espacios virtuales con casos e imágenes como recurso
complementario de enseñanza-aprendizaje, teniendo implicancia
Keywords: Virtual spaces. Clinical cases. Teaching.
en los resultados obtenidos en el examen parcial de la rotación.
Palabras clave: Espacios virtuales. Casos Clínicos. Imágenes.
Locomotor. Trabajos Prácticos. Enseñanza.
Recibido: 2 de Noviembre de 2012. Aceptado: 2 de Diciembre de 2012.
Introducción
Material y métodos
En estudios preliminares pudimos determinar la
Realizamos un estudio observacional de tipo
alta adherencia subjetiva y utilidad pedagógica de
transversal mediante la utilización de un EVEA
los espacios virtuales de enseñanza y aprendizaje
diseñado con el programa Moodle® como recurso
1,2,4,9
(EVEA) en la enseñanza de la Anatomía
. Las
complementario a los trabajos prácticos de la
actividades que incluyen casos clínicos con
rotación de locomotor en 313 alumnos de 3
estudios de imágenes complementan y potencian
comisiones del año 2011 de la asignatura
la
visuoespacial
Anatomía de la Facultad de Medicina-UBA. Las
obtenida durante los trabajos prácticos (TP),
características poblacionales de la muestra se
focalizando
exhiben en el Gráfico 1. Valoramos parámetros
abstracción
en
conceptual
parámetros
y
anatómicos
más
3,5,6,7,8
significativos
.
de uso del espacio virtual y de rendimiento con el
EVEA en las distintas actividades (casos clínicos
Objetivo
y
clínico-quirúrgicos,
reconstrucciones
El objetivo del presente trabajo es evaluar el
rendimiento en los casos clínicos con imágenes
realizados en un EVEA en la rotación de
locomotor.
112
en
imagenología
3D,
actividades
con
con
imagenología 2D y correlatos anátomo-clínicos)
con especificación de la estrategia pedagógica
utilizada.
Aplicamos
pruebas
descriptiva e inferencial
de
estadística
y se realizaron los
Algieri et al, Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 111-117.
gráficos mediante la utilización del Microsoft
Resultados
Excel® 2007 para Windows. El presente trabajo
de investigación se realizó atento a los reparos
En las actividades con imagenología la cantidad
éticos y normativos vigentes.
de ingresos y tiempo de logueo eran mayores
Gráfico 1. Características poblacionales relevantes de la
[Gráfico 2]. Determinamos un mejor resultado en
muestra.
las actividades que incluyeron imágenes con
reconstrucciones en 3D, evidenciado en mayor
porcentaje
de
TP
aprobados
(83.92%),
e
imágenes estructurales en 2D (TP aprobados con
el 100%=39.51%) [Gráfico 3]. Las actividades
correspondientes a la anatomía topográfica del
miembro inferior obtuvieron el rendimiento más
bajo [Gráficos 4 y 5]. Los alumnos manifestaron la
importancia del conocimiento anatómico para el
estudio de las imágenes y la utilidad de éstas
para el estudio del preparado anatómico de los
TP [Gráfico 6]. Por gráfico de correlación, el
rendimiento en los casos de imagenología
presentó una tendencia proporcional al resultado
en el examen parcial (r=0.71; R2=0.62) [Gráfico
Nro 7].
Discusión
La sociedad en la que se desenvuelve la
educación universitaria no es la misma en la que
fue creada, por lo cual su metamorfosis es
necesaria y hasta obligada1. En la actualidad, a la
transmisión de conocimiento a través del lenguaje
se agregaron otros métodos alternativos que
obligan al personal docente al conocimiento de
nuevas tecnologías para el manejo
de la
1
información y la comunicación . La educación en
sus diferentes modalidades y niveles debe
adaptarse a la presencia de la informática en la
mayoría de sus actividades1,3,6,7. El ingreso
masivo
de
computadoras
y
dispositivos
informáticos en actividades educativas condiciona
la conceptualización, el pensamiento y hasta la
Revista del Hospital Aeronáutico Central
113
Rendimiento en casos clínico-imagenológicos a través del espacio virtual
memorización de experiencias y conocimientos,
1,4,11
influyendo en la resolución futura de tareas
.
constató claramente un mejor rendimiento en los
trabajos prácticos de la rotación de locomotor al
Las Tecnologías de la Información y de la
incluir los espacios virtuales con casos e
Comunicación (TICs) han reabierto debates sobre
imágenes como recurso complementario de
las formas de enseñanza y sobre cómo los
enseñanza-aprendizaje, teniendo implicancia en
espacios virtuales son un soporte para el
los resultados obtenidos en el examen parcial de
1,3
aprendizaje .
Los
entornos
la rotación.
virtuales
de
enseñanza
y
aprendizaje (EVEA) son un tipo de e-learning
Bibliografía
basado en plataformas informáticas diseñadas
para facilitar la comunicación pedagógica entre
1.
Gazzotti, A. TICs aplicadas a la enseñanza del aparato
los participantes en un marco de proceso
educativo. Son un tipo de TICs que permite
digestivo. Int. J. Morphol., 27(4):1261-1268, 2009.
2.
en
mensajes
de
texto
Tornese, Elba B. Espacio Virtual de Enseñanza y
y
Aprendizaje aplicado en la enseñanza del Tórax:
audiovisuales dentro de un espacio que favorece
la
multidireccionalidad
participantes .
Permiten recrear el “ambiente del aula” en forma
virtual,
generando
espacios
o
globales
para
Central 2011; 7(2):37-39.
3.
resolver
aspectos
Educación
e
Internet
¿La
próxima
Correa Gorospe JM. La integración de plataformas de elearning en la docencia universitaria: Enseñanza,
aprendizaje e investigación con Moodle en la formación
relacionados con lo pedagógico .
inicial del profesorado. Revista Latinoamericana de
Las plataformas están diseñadas desde una
Tecnología Educativa 2005; 4(1):37-48.
5.
importancia de la interacción social para el
De Kerckhove D, Inteligencias en conexión. Hacia una
sociedad de la web, 1º Edición, Gedisa Editorial,
Barcelona, 1999, págs. 45-50.
aprendizaje ha sido comprobada, un alumno
aprende de forma más eficaz y significativa en un
JJ,
Santiago de Chile, 2003.
4.
14
perspectiva constructivista y socio-cultural. La
Brunner
revolución?, Editorial Fondo de Cultura Económica,
comunidades
organizadas en torno al aprendizaje, aportando
soluciones
adherencia y utilidad didáctica. Rev. Hosp. Aeronaútico
14
entre
Algieri, Rubén D.; Mazzoglio y Nabar, Martín J.;
Dogliotti, Claudia G.; Rey, Lorena; Gómez, Ananquel &
almacenar, editar, transmitir, recibir y enviar
informaciones
Algieri, R. D.; Mazzoglio y Nabar, M.J.; Dogliotti, C.G. &
6.
Gazzotti, A.M.; Algieri, R.D.; Dogliotti, C.G.; Mazzoglioy
Nabar, M.J.; Rey, L.; Jiménez Villarruel, H.N.; Gómez,
contexto de colaboración e intercambio con sus
A.; Pró, E.A. Adhesión al Espacio Virtual de Enseñanza
compañeros, existen mecanismos de carácter
y Aprendizaje (Moodle) en Alumnos de Anatomía. Rev.
Arg. Anat. Onl. 2011; 2(2): 60 –63.
social que estimulan y favorecen el aprendizaje
14
como las discusiones en grupo .
7.
Levis, D. “Enseñar y aprender con informática / Enseñar
y aprender informática. Medios informáticos en la
escuela argentina”, págs. 21-50; en Cabello-Levis
Conclusiones
(editores) Medios informáticos en la educación a
principios del siglo XXI, Prometeo, 2007.
Notamos que, a través de los espacios virtuales
8.
Labor SA, España, 1975.
de enseñanza y aprendizaje (EVEA), el alumno
puede acomodarse a la disponibilidad del recurso,
Marenco C, Urvoy J. Informática y sociedad. Editorial
9.
Molholm S, et al. Audio-Visual Multisensory Integration
in Superior Parietal Lobule Revealed by Human
reelaborando el contenido de la materia anatomía
Intracranial Recordings. Journal of Neurophysiology 96,
por medio de su estructura cognoscitiva. Se
721-729,2006.
114
Algieri et al, Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 111-117.
10. Popescu B. M.; Navarro V. Comparación del aprendizaje
en internet con la clase convencional en estudiantes de
medicina
en
Argentina.
Educación
Médica
2005;
8(4):204-207.
13. Sweller J, van Merriënboer J y Paas F. Cognitive
Architecture
and
Instructional
Design.
Educational
Psychology Review, 10 (3), 251-296,1998.
14. Tornese EB, Dogliotti CG, Mazzoglio y Nabar MJ, Algieri
11. Rubio, M.J. Enfoques y modelos de evaluación del elearning. RELIEVE 2003, 9(2),101-120.
RD, Gazzotti A, Jiménez Villarruel HN, Rey LM & Gómez
A. Entorno virtual de enseñanza y aprendizaje aplicado
12. Skinner BF. Teaching Machines. From the experimental
como recurso instruccional complementario en la
study of learning come devices which arrange optimal
enseñanza de neuroanatomía: aspectos poblacionales,
conditions for self-instruction, Science 24(158):969-
didácticos y psicopedagógicos. Int. J. Morphol. 2011,
977,1958.
29(4):1130-1135.
Gráfico 2. Cantidad de respuestas a 2 parámetros evaluados sobre datos de uso del EVEA.
Gráfico 3. Rendimiento de los alumnos en las actividades en función de la estrategia pedagógica de las mismas.
Revista del Hospital Aeronáutico Central
115
Rendimiento en casos clínico-imagenológicos a través del espacio virtual
Gráfico 4. Rendimiento en las actividades en función de la estrategia pedagógica de las mismas y de la anatomía topográfica.
Gráfico 5. Rendimiento de los alumnos en las actividades en función de la anatomía topográfica de los TP de locomotor.
116
Algieri et al, Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 111-117.
Gráfico 6. Relevancia de las estrategias pedagógicas planteadas en las actividades manifestadas por los alumnos.
Gráfico 7. Correlación entre el rendimiento en actividades con imagenología y la calificación obtenida en el examen.
Revista del Hospital Aeronáutico Central
117
Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 118-123.
Aplicación de las nomenclaturas en región inguino femoral
Nomenclature application in inguinofemoral region
My. (E. Med.) Rubén D. Algieri*; Eduardo Pró**, Valeria Forlizzi***; María S. Ferrante****, Fernando
Casal*****, 1er Ten. “e.c.” (E. Med.) Matias Caradonti******
Lugar de trabajo:
-
Servicio de Cirugía General de Hospital Aeronáutico Central. Ventura de la Vega 3697. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
-
III Cátedra De Anatomía Humana. Facultad de Medicina, Universidad de Buenos Aires. Paraguay 2155, Ciudad Autónoma de
Buenos Aires.
* Jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital Aeronáutico Central. Docente Adscripto a Anatomía Humana- U.B.A. Profesor
Adjunto en Anatomía e Histología Humana- Facultad Ciencias Exactas- Universidad de Morón.
** Profesor Adjunto a Cargo de la III Cátedra de Anatomía Humana- Facultad de Medicina- U.B.A.
***Prof. Adjunto a Cargo de la 1ª Cátedra de Anatomía de la Facultad de Medicina de la U.B.A.
****Médica Cirujana del Servicio de Cirugía General del Hospital Aeronáutico Central. Docente Adscripto en Anatomía e Histología
Humana- Facultad Ciencias Exactas- Universidad de Morón*****Médico Residente del Servicio de Cirugía General del Hospital C. Milstein.
****** Médico Residente del Servicio de Cirugía General del Hospital Aeronáutico Central
Resumen
Abstract
Introducción: En la enseñanza de la anatomía humana como en
Introduction: the International Anatomical Terminology (IAT), in
publicaciones de alcance mundial, se utiliza la Terminología
force since 1998, is use in human anatomy teaching and in
Anatómica Internacional (T.A.I.), en vigencia desde 1998; esto
publications worldwide. This led to communication problems
generó problemas de comunicación al emplear la terminología
when using the official terminology on inguinofemoral region.
oficial en la región inguino femoral.
Objective: Reconciling anatomical nomenclature, emphasizing
Objetivo: Conciliar las nomenclaturas anatómicas, remarcando
IAT use on the context of increasing globalization of medical
el uso de la T.A.I. en el contexto de la creciente globalización de
information.
la información médica.
Design: Observational, retrospective survey.
Lugar de aplicación: Hospital Aeronáutico Central. Facultad de
Methods: Anonymous survey to 92 doctors specializing in
Medicina – U.B.A.
General
Diseño: Observacional, retrospectivo con encuesta.
specialization, knowledge of anatomical nomenclature, updated
Población: 92 médicos especialistas en Cirugía General.
bibliography, scheduled or emergency surgical activity on the
Material
region and anatomical structures identification in schematic cuts
y
método:
Encuesta
especialistas
en
graduado
especialista,
y
Cirugía
anónima
a
92
General, considerando
conocimiento
de
médicos
años
de
nomenclaturas
Surgery,
considering
years
of
graduation
and
between July/2009-july/2010.
Results: Of the 92 doctors, 9 (9.78%) were not aware of an
quirúrgica
official list of names of anatomical structures and 83 (90.22%)
programada o de urgencia en la región y la identificación de
knew it. Of the 83, 32 (38.55%) had difficulties in the name of the
anatómicas,
118
actualización
bibliográfica,
actividad
Algieri et al, Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 118-123.
estructuras anatómicas en cortes esquemáticos, entre julio/2009-
list and 51 (61.45%) correctly enunciated the IAT. Of the total
julio/2010.
(92), 51 (55.43%) correctly identified the anatomical structures,
Resultados: De los 92 médicos, 9 (9.78%) desconocía la
according to IAT on graphics of the inguinofemoral region.
existencia de un listado oficial de nombres de estructuras
Scheduled and emergency surgical activity was performed by 73
anatómicas y 83 (90.22%) lo conocía. De los 83, 32 (38.55%)
doctors (79.35%) and 19 (20.65%) only performed scheduled
presentó dificultades para la denominación de dicho listado y 51
surgery.
(61.45%) enunciaron correctamente a la T.A.I. Del total (92), 51
corresponded, within 1-5 years to 51 doctors (55.43%), 6-10
(55.43%) identificaron correctamente las estructuras anatómicas
years in 20 of them (21.74%), 11-15 years in 11 (11.96%) and
de la región, según la T.A.I., sobre gráficos de la región inguino
more than 16 years in 10 (10.87%).
femoral. Desempeñaban actividad quirúrgica en patología de la
Conclusions: On the surgical teaching and learning process of
región en forma urgente y programada 73 (79.35%) y 19
anatomical inguinofemoral region, the IAT plays an important role
(20.65%) solo programada. La última actualización sobre
to achieve clear smooth, effective and universal communication.
anatomía de la región correspondió, dentro de los 1-5 años en
The need for understanding between national and international
51 (55.43%), 6-10 años en 20 (21.74%), 11-15 años en 11
experts determined familiarization with international anatomical
(11.96%) y mas de 16 años en 10 (10.87%).
terms. It is the responsibility of morphological and surgical
Conclusiones: En los procesos de enseñanza-aprendizaje de la
disciplines specialists, to enforce an uniform terminology,
anatomía quirúrgica de la región inguino femoral, juega un rol
understandable and updated, with less chance of being
importante la T.A.I. para lograr una comunicación clara, fluida,
misunderstood.
The
latest
update
of
the
anatomical
literature
efectiva y universal. La necesidad de entendimiento entre
profesionales
y
especialistas
nacionales
e
internacionales
determina la familiarización con los términos del idioma
Keywords: International Anatomical Terminology, inguinofemoral
region, teaching
anatómico internacional. Es responsabilidad de los especialistas
en las disciplinas morfológicas y quirúrgicas, aplicar una
terminología uniforme, comprensible y actualizada, con menor
posibilidad de ser malinterpretada.
Palabras clave: Terminología Anatómica Internacional. Región
inguino femoral. Enseñanza. Comunicación. Entendimiento.
Recibido 3 de Noviembre de 2012. Aceptado 2 de Diciembre de 2012.
Introducción
graduados, en nuestro país, adoptando, además,
los epónimos que describían los textos clásicos.
En la enseñanza de la anatomía humana como
en publicaciones de alcance mundial, se utiliza la
Objetivo
Terminología Anatómica Internacional (TAI), en
vigencia desde 1998; esto generó problemas de
Conciliar
las
nomenclaturas
anatómicas,
comunicación al emplear la terminología oficial en
remarcando el uso de la T.A.I. en el contexto de
la región inguino femoral. En Argentina, la
la creciente globalización de la información
formación anatómica en las escuelas médicas, se
médica.
encuentra bajo la influencia de los tratados
clásicos franceses desde el siglo XX. El uso de
las traducciones al español de estructuras
identificadas en francés, mantuvo alejada la
terminología
internacional
a
Revista del Hospital Aeronáutico Central
alumnos
y
Material y método
Encuesta anónima a 92 médicos especialistas en
Cirugía General (Foto 5), considerando años de
119
Aplicación de las Nomenclaturas en Región Inguinofemoral
graduado
y
nomenclaturas
especialista,
conocimiento
anatómicas,
de
desconocían.
Desempeñaban
actividad
actualización
quirúrgica en patología de la región en forma
bibliográfica, actividad quirúrgica programada o
urgente y programada 73 (79.35%) y 19 (20.65%)
de urgencia en la región y la identificación de
solo programada. La última actualización sobre
estructuras anatómicas en cortes esquemáticos,
anatomía de la región correspondió, dentro de los
entre julio/2009-julio/2010.
1-5 años en
51 (55.43%), 6-10 años en 20
(21.74%), 11-15 años en 11 (11.96%) y mas de
Resultados
16 años en 10 (10.87%).
De los 92 médicos, 9 (9.78%) desconocía la
Región Inguinofemoral. Foto 1. Plano Superficial. Foto 2.
existencia de un listado oficial de nombres de
Plano Profundo. Fotos 3 y 4. Corte Transversal. 1. Vena
estructuras anatómicas y 83 (90.22%) lo conocía
femoral. 2. Vena safena magna. 3. Artéria femoral. 4. Nervio
(Gráfico 1). De los 83, 32 (38.55%) presentó
dificultades para la denominación de dicho
listado, 26 (81.25%) nombraron a la Nómina
Anatómica, 4 (12.50%) no recordaban el nombre,
2 (6,25%) la denominaron Nómina Francesa y 51
(61.45%) enunciaron correctamente a la T.A.I. Del
total (92), 51 (55.43%) identificaron correctamente
las estructuras anatómicas de la región inguino
femoral (Fotos 1,2,3,4), según la T.A.I. (Tabla 1),
sobre gráficos de la región. Respecto al tiempo de
graduado, se evidenció en aquellos con 6-10
años, 31 (33.70%), que 29 (93.55%) enunciaron
correctamente a la T.A.I. y 2 (6.45%) la
nombraron Nómina anatómica. En el grupo de 1115 años, 29 (31.52%), 18 (62.07%) la enunciaron
correctamente,
y 11
(37.93%)
conocían
la
existencia del listado oficial de nombres de
estructuras anatómicas, de ellos 10 (90.91%) la
nombraron Nómina Anatómica y 1 (9.09%) no
recordaba su nombre. En el grupo de más de 16
años, 32 (34.78%), 4 (12.5%) la enunciaron
correctamente,
19
(59.37%)
conocían
la
existencia del listado oficial de nombres de
estructuras anatómicas, de ellos, 14 (73.68%) la
nombraron Nómina Anatómica, 3 (15.79%) no
recordaba
su
nombre
y
2
(10.53%)
la
denominaron Nómina Francesa, y 9 (28.13%) la
120
femoral. 5. Músculo sartorio. 6. Tabique femoral. 7. Arco
Iliopectíneo. 8. Cordón espermático. 9. Ligamento inguinal. 10.
Músculo Iliopsoas. A. Laguna vascular. B. Laguna muscular.
Algieri et al, Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 118-123.
Gráfico 1. De los 92 médicos, 9 (9.78%) desconocía la
existencia de un listado oficial de nombres de estructuras
anatómicas y 83 (90.22%) lo conocía.
Conocimiento de Listado Oficial de Nombres de Estructuras
Anatómicas por médicos especialistas en Cirugía General.
9; 9,78%
83; 90,22%
Conocía listado oficial de nombres de estructuras anatómicas
Lo desconocía
Foto 5. Encuesta anónima realizada a médicos especialistas
en Cirugía General.
Discusión
La
Nómina
Anatómica
de
Basilea,
primer
Nomenclatura Internacional, aprobada en 1895
(BNA) tuvo como objetivo la unificación del
lenguaje anatómico. La T.A.I. es el listado oficial
de nombres anatómicos en vigencia desde 1998,
gestado por el Comité Federativo Internacional
sobre
Terminología
Anatómica
(FICAT),
perteneciente a la Federación Internacional de
Asociaciones de Anatomía (IFAA).
El uso de epónimos y términos anatómicos
tradicionales
Revista del Hospital Aeronáutico Central
es
lo
más
frecuente,
121
pero
Aplicación de las Nomenclaturas en Región Inguinofemoral
actualmente la educación básica de la anatomía y
2. Chatain, I. Terminología
las publicaciones internacionales imponen el uso
Nomenclatura Internacional. Cali, Editorial Norma. 1967.
3.
de la T.A.I. (Tabla 1).
Comité
Federal
Terminología
anatómica.
sobre
Anatómica
Referida
Terminología
Internacional.
a
la
Anatómica:
Editorial
Médica
Panamericana 2001.
Conclusiones
4. Dauber W. Feneis: Nomenclatura Anatómica Ilustrada.
Editorial Masson 2006; 5ª ed.
En los procesos de enseñanza-aprendizaje de la
anatomía quirúrgica de la región inguino femoral,
5.
Federative
Committee
of
Anatomical
Terminology:
Terminologia Anatomica. Stuttgart; Thieme 1998.
6. International Anatomical Nomenclature Committee: Nomina
juega un rol importante la T.A.I. para lograr una
Anatomica. 6ª ed. Aprobada en el 12º International Congress
comunicación clara, fluida, efectiva y universal. La
of Anatomists. Londres 1989.
necesidad de entendimiento entre profesionales y
7. Netter F: Atlas de Anatomía Humana. Editorial Masson
especialistas
nacionales
e
internacionales
2007; 4ª ed.
8. Pró E, Latarjet - Ruiz Liard: Anatomía Humana. Editorial
determina la familiarización con los términos del
Médica Panamericana 2005; 4º ed.
idioma anatómico internacional.
9. Provenzano S: Nómina Anatómica. Buenos Aires, Editorial
Es
El Ateneo 1951.
responsabilidad de los especialistas en las
disciplinas morfológicas y quirúrgicas, aplicar una
terminología
actualizada,
uniforme,
con
menor
comprensible
posibilidad
de
y
ser
10. Reyes T, Nuñez T: Nomenclatura Anatómica Internacional.
México. Editorial Médica Panamericana 1998.
11. Rouviere H- Delmas A. Anatomía Humana. Descriptiva,
topográfica y funcional. Editorial Masson. 2005. 11ª ed.
12. Sakai, T. Historical evolution of anatomical terminology
malinterpretada.
from ancient to modern. Anatomical Science Internacional.
82,65-81. 2007.
Bibliografía
13. Testut L, Latarjet A: Anatomía Humana. Editorial Salvat
1979; 9ª ed.
1. Baker R, Fischer J: El Dominio de la Cirugía. Editorial
Médica Panamericana 2004; 4ª ed.
Tabla 1. Principales equivalencias entre las terminologías
Término tradicional
122
Terminología Anatómica Internacional
Eminencia iliopectínea
····························>
Eminencia Iliopúbica
Espina Púbica
····························>
Tubérculo del Púbis
Cresta Pectínea
····························>
Pecten del Pubis
Triángulo de Scarpa
····························>
Triángulo Femoral
Arcada Crural (lig. de Falopio, Poupart )
····························>
Ligamento Inguinal
Lig. de Gimbernat
····························>
Ligamento Lacunar
Lig. Inguinal de Cooper
····························>
Ligamento Pectíneo
Ligamento Reflejo
Lig. de Colles
····························>
Cintilla Iliopubiana de Thompson
····························>
Tracto Iliopúbico
Cintilla Iliopectínea
····························>
Arco Iliopectíneo
Anillo Crural
····························>
Laguna Vascular
Septum Crural
····························>
Septum Femoral
Parte interna del Anillo Crural
····························>
Anillo Femoral
Infundíbulo Crural
····························>
Conducto Femoral
Ganglio de Cloquet (o de Rosenmüller)
····························>
Nodo Inguinal profundo proximal
Fascia de Hesselbach
····························>
Fascia Cribiforme
Algieri et al, Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 118-123.
Término tradicional
Terminología Anatómica Internacional
Fosa Oval
····························>
Hiato Safeno
Lig. de Allan Burns
····························>
Borde Falciforme del Hiato Safeno
Orificio Inguinal Externo
····························>
Anillo Inguinal Superficial
Orificio Inguinal Interno
····························>
Anillo Inguinal Profundo
V. Safena Interna
····························>
Vena Safena Magna
V. Subcutánea Abdominal
····························>
Vena Epigástrica Superficial
V. Circunfleja Ilíaca Externa
····························>
Vena Circunfleja Ilíaca Superficial
V. Intresafénica (de Giacomini)
····························>
Vena Safena Accesoria Medial
M. Psoasilíaco
····························>
M. Iliopsoas
M. Cuádriceps Crural
····························>
M. Cuádriceps Femoral
M. Recto Anterior
····························>
M. Recto Femoral
M. Recto interno
····························>
M. Grácil
M. Aductor Mediano
····························>
M. Aductor largo
M. Vasto Externo
····························>
M. Vasto Lateral
M. Vasto Interno
····························>
M. Vasto Medial
M. Crural
····························>
M. Vasto Intermedio
A. Epigástrica
····························>
A. Epigástrica Inferior
A. Femoral Superficial
····························>
A. Femoral
A. Pudenda externa superior
····························>
A. Pudenda externa superficial.
A. Pudenda externa inferior
····························>
A. Pudenda externa profunda.
A. Circunfleja Interna o Posterior
····························>
A. Circunfleja Femoral Medial
A. Circunfleja Externa o Anterior
····························>
A. Circunfleja Femoral Lateral
Corona mortis
····························>
R. obturatriz de la a. epigástrica inferior
A. circunfleja ilíaca interna
····························>
Arteria circunfleja ilíaca profunda
A. circunfleja ilíaca externa
····························>
Arteria circunfleja ilíaca superficial
A. subcutánea abdominal
····························>
Arteria epigástrica superficial
A. funicular
····························>
Arteria cremastérica
A. del Cuádriceps
····························>
Rama desc. de A. Circunf. Fem. Lat.
N. Músculocutáneo externo
····························>
N. Cutáneo Anterior Lateral.
N. Músculocutáneo interno
····························>
N. Cutáneo Anterior Medial.
Rama accesoria del safeno interno
····························>
Rama accesoria para el safeno
N. del cuadriceps femoral
····························>
N. del cuadriceps
N. del psoasilíaco
····························>
N. del Iliopsoas
N. Abdominogenital Mayor
····························>
N. Iliohipogástrico
N. Abdominogenital Menor
····························>
N. Ilioinguinal
····························>
N. Cutáneo Femoral Lateral
N. Crural
····························>
N. Femoral
N. Safeno Interno
····························>
N. Safeno
N. Genitocrural
····························>
N. Genitofemoral
Región Inguinoabdominal
····························>
Región Inguinal
Región Inguinocrural
····························>
Región Femoral Anterior
Plexo venoso anterior y posterior del cordón
····························>
Plexo pampiniforme
N. Fémorocutáneo
Revista del Hospital Aeronáutico Central
123
Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 124-126
Siringoma condroide maligno: a propósito de un caso
Malignant chondroid syringoma: Case Report
Gustavo Wasielewsky*, My. (E. Med.) Rubén D. Algieri**, 1er Ten. (E. Med.) Benjamin Nowydwor***, 1er
Ten. ”e.c.” (E. Med.) Felix Viglione****, 1er Ten. “e.c.” (E. Med.) Fabiana Franco Alanis****, 1er Ten. “e.c” (E.
Med.) Cristian Flores****
Lugar de Trabajo:
- Servicio de Cirugía General. Hospital Aeronáutico Central. Ventura de la Vega 3697, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
* Cirujano del Servicio de Cirugía General del Hospital Aeronáutico Central
** Jefe Servicio de CIrugia General del Hospital Aeronáutico Central.
*** Jefe de Residentes de Cirugía General. Hospital Aeronáutico Central.
**** Residente de Cirugía General. Hospital Aeronáutico Central.
Resumen
Abstract
Introducción: El siringoma condroide maligno es un tumor
Introduction: Malignant chondroid syringoma is a very rare skin
cutáneo muy infrecuente pero que debemos tener en cuenta en
tumor but must be considered in the differential diagnosis of
el diagnóstico diferencial de los tumores axilares.
axillary tumors.
Objetivos: Se realiza el análisis y la presentación del siguiente
Objectives: We performed the analysis and presentation of the
caso clínico con el objetivo de considerar esta entidad como
following clinical case in order to consider this entity in the
diagnostico diferencial de los tumores axilares.
differential diagnosis of axillaries tumors.
Presentación de Caso: Paciente de sexo femenino de 82 años
Case Presentation: Female 82 years old patient referring the
que refiere la presencia de una tumoración cutánea en axila
presence of a skin tumor in the right axilla for three years
derecha de 3 años de evolución, con realización de biopsia
standing. Biopsy (PUNCH) reports moderately differentiated
(PUNCH) que informa infiltración por carcinoma moderadamente
carcinoma infiltration. Surgical excision is decided.
diferenciado. Se decide su exéresis quirúrgica.
Discussion: Malignant chondroid syringoma is a rare tumor, but
Discusión: El siringoma condroide maligno es un tumor
can metastasize, with prolonged survival times. It prefers limbs
infrecuente, pero puede dar metástasis, pero con prolongados
and trunk.
tiempos de sobrevida. Prefiere las extremidades y el tronco.
Its prognosis is good when the removal is complete, but anyway it
Su pronóstico es bueno cuando la exéresis es completa, aunque
is necessary to follow up patients.
es necesario realizar un seguimiento completo de los pacientes.
Palabras clave: Siringoma Condroide Maligno. Tratamiento
Keywords: Malignant chondroid syringoma, surgical excision.
quirúrgico
Recibido: 9 de Octubre de 2012. Aceptado: 11 de Noviembre de 2012
124
Wasielewsky et al, Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 124-126
Introducción
carcinoma
moderadamente
diferenciado.
Se
decide su exéresis quirúrgica
El
denominado
condroide
se
habitualmente
considera
una
siringoma
rara
entidad
Se realizan diferentes estudios complementarios
(ecografía
mamaria,
mamografía,
tomografía
patológica que afecta principalmente a procesos
toracoabdominal). En la tomografía y en la
glandulares1,2,6. Es extremadamente maligno. La
ecografía se observan imágenes compatibles con
localización más común, en 80% de los casos, es
adenopatías en el hueco axilar derecho.
en la cabeza y el cuello (nariz, mejilla, labio
Se realiza procedimiento quirúrgico (resección de
superior,
esta
tumor mas vaciamiento axilar derecho). Los
localización le siguen, en 10% de los casos, el
resultados de anatomía patológica evidenciaron
tronco y las extremidades, puede afectar con
tumor mixto de la piel (siringoma condroide
menos frecuencia los pies, la región axilar, el
maligno) con metástasis ganglionares (17/17).
abdomen, el pene, la vulva y el escroto. Se
Se presenta en comité de tumores donde se
presenta
decide control evolutivo y nueva evaluación para
piel
cabelluda
como
un
y
frente),
nódulo
a
asintomático
de
crecimiento lento que puede dar metástasis con el
tiempo.
comienzo de radioterapia y quimioterapia
2,8,9
Es difícil hacer el diagnóstico de siringoma
condroide antes de realizar la biopsia y el
resultado de la misma puede no ser definitivo
puesto que se trata de un tumor compuesto por
dos partes muy diferentes. El diagnóstico final lo
ofrece el examen histopatológico e inmunohistoquímico de la pieza tumoral completa y debe
realizarse
diagnostico
diferencial
frente
a
entidades similares como el mioepitelioma, el
coristoma condroide o el tumor fibromixoide. 3,4,6
FOTO 1: Tumor Axilar Palpable en crecimiento
Objetivos
Destacar el hallazgo de este tipo de tumor poco
frecuente
diagnósticos
introduciéndolo
diferenciales
dentro
de
de
los
tumoraciones
axilares.
Presentación de Caso Clínico
Paciente de sexo femenino de 82 años que
refiere la presencia de una tumoración cutánea en
axila derecha de 3 años de evolución. Se realiza
FOTO 2: Resección de Pieza Quirúrgica
biopsia (PUNCH), que informa infiltración por
Revista del Hospital Aeronáutico Central
125
Siringoma Condroide Maligno: a Propósito de un Caso
Discusión
que su pronóstico es bueno cuando la exéresis es
completa, aunque es necesario realizar un
Se han utilizado las denominaciones siringoma
seguimiento riguroso del paciente1,2,6,7,8.
condroide y tumor mixto como sinónimos; si se
localiza en la glándula salival se denomina
adenoma pleomorfo.
Bibliografía
1,2,5,7
Es muy rara la presentación de este tipo de
tumores fuera de las glándulas salivales, pero a
3,4
veces ocurre .
1. Burgesser MV, Metrebian MF, Kuurpis M, Diller A,
Neoplasias de la piel. Revisión Histopatológica de 8 años
de experiencia, Rev. Argentina Dermatología 2009; 90: 152164.
El tumor cutáneo mixto benigno es relativamente
2. Carlos Álvarez Mora, Héctor Ricardo Lara Torres, Antonio
frecuente, sin embargo, el siringoma condroide
Ysita Morales, Siringoma condriode: a propósito de dos
maligno es extremadamente raro. Es más común
en mujeres (mujer: hombre 3:2), su localización
casos y revisión de la bibliografía. patología Revista
latinoamericana Volumen 48, núm. 2, abril-junio, 2010:100104.
es más frecuente en tronco y extremidades que
3. Casteleiro Roca, P., Vázquez Barro, A., Comellas Franco,
en cabeza y cuello; frecuentemente es de mayor
M, Pombo Otero, J., Martelo Villar, F, Siringoma condroide
tamaño que la forma benigna, se presenta como
un nódulo asintomático
firme, subcutáneo, de
maligno: a propósito de un caso, Cir.plást. iberolatinoam. Vol. 35 - Nº 1 Enero - Febrero - Marzo 2009 / Pag. 73-78.
4. Jiménez HF y cols. Siringoma condroide, Rev Cent
crecimiento lento, único simple o múltiple, sin
Dermatol Pascua, Vol. 18, Núm. 2, May-Ago 2009: 62-63.
predilección por una determinada edad. Puede
5. Ogawa R, Mitsuhashi K, Oki K, et al. A rare case of
dar metástasis pero con prolongados tiempos de
sobrevida, prefiere las extremidades y el tronco,
al contrario de la variedad benigna. Es difícil
hacer el diagnóstico de siringoma condroide antes
de realizar la biopsia y el resultado de la misma
puede no ser definitivo puesto que se trata de un
tumor compuesto por dos partes muy diferentes.
El
diagnóstico
final
lo
ofrece
el
examen
histopatológico e inmunohistoquímico de la pieza
tumoral completa y se realiza por exclusión frente
a otras entidades, como el mioepitelioma, el
coristoma condroide, el tumor fibromixoide, el
quiste sebáceo, la implantación dermoide, el
neurofibroma, el dermatofibroma, el carcinoma
basocelular, el carcinoma de células escamosas,
pilomatrixoma o histiocitoma.
El siringoma condroide maligno es un tumor
cutáneo muy infrecuente con una incidencia muy
baja pero que debemos tener en cuenta en el
diagnóstico diferencial de los tumores axilares ya
126
chondroid
syringoma arising from the lower eyelid with
ectropion. Plast Reconstr Surg 2006;118(6):137-140
6. Ollague-Torres JM, Vera ME, Neoplasias de las glándulas
sudoríparas, Dermatología Perú. 2005;15(2):211-221.
7. Torres S, Gutiérrez T, Navarrete G, et al. Siringoma
condroide. Presentación de dos casos. Rev Cent Dermatol
Pascua 2007;16(1):30-33
Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 127-132
Infecciones Asociadas a Catéteres Venosos Centrales
Central Venous Catheters-Related Infections
My. (E.Med.) Rubén D. Algieri*; María Soledad Ferrante**; Cynthia Mérola***, Carlos Lazzarino (h)****,
Paula Nadal *****; Audelina Ramos ******.
Lugar de trabajo: Hospital Aeronáutico Central. Ventura de la Vega 3697. Ciudad Autónoma de Buenos Aires
* Jefe del Servicio de Cirugía General del Hospital Aeronáutico Central.
** Médica Cirujana del Servicio de Cirugía General del Hospital Aeronáutico Central.
*** Ex Residente de Cirugía General del Hospital Aeronáutico Central.
**** Concurrente de Cirugía General del Hospital Aeronáutico Central.
***** Médica del Servicio de Infectología del Hospital Aeronáutico Central.
****** Licenciada en Enfermería, Control de Infecciones del Servicio de Infectología del Hospital Aeronáutico Central.
Resumen
Abstract
Introducción: Los catéteres intravasculares centrales se utilizan
Introduction: The central intravascular catheters are used for
para la administración de soluciones hidratantes, hemoderivados,
administration
medicaciones, nutrición parenteral y monitoreo hemodinámico,
medications, parenteral nutrition and hemodynamic monitoring,
con medición de PVC en pacientes críticos. La utilización de un
with PVC measurement in critically ill patients. The use of a
acceso venoso central deberá utilizarse bajo ciertos criterios con
central venous access should be used under certain criteria
normas infectológicas. Se debe evaluar el costo beneficio en
infective standards. It must evaluate the cost benefit for each
cada paciente, ya que la infección de los mismos presenta una
patient, since infection of these has a high morbidity and
alta morbi-mortalidad. Las infecciones más frecuentes con
mortality. The most frequent infections with bacterial germs found
gérmenes de origen bacteriano hallados en los cultivos son:
in the crops are Staphylococcus, gram-negative aerobic and
Staphylococcus, Gram negativos aerobios y dentro de los
within the fungal Candida Albicans.
fúngicos: Candida Albicans.
Objectives: Translating our experience in using catheters central
Objetivos: Plasmar nuestra experiencia en la utilización de
placement. Promote an appropriate criterion in the choice of a
catéteres de colocación central. Promover un criterio adecuado
central venous access, the proper use of catheters for these
en la elección de un acceso venoso central, la correcta utilización
approaches and improve the prevention of infections associated
de los catéteres para estos abordajes y mejorar la prevención de
with them.
infecciones asociada a los mismos.
Population: Assessment and monitoring of 104 patients admitted
Población:
Evaluación
y
seguimiento
de
104
pacientes
of
hydrating
solutions,
blood
products,
to the Central Aeronautical Hospital, over a period of 18 months
internados en el Hospital Aeronáutico Central, en un periodo de
(January 2010 - June 2011).
18 meses (Enero 2010 - Junio 2011).
Material and Methods: This is a prospective study with a cohort
Material y Métodos: Se trata de un estudio prospectivo con un
of 104 unselected patients in a period of 18 months (January
cohorte de 104 pacientes no seleccionados en un periodo de 18
2010 - June 2011), subject to assessment and monitoring,
Revista del Hospital Aeronáutico Central
127
Infecciones Asociadas a Catéteres Venosos Centrales
meses (Enero 2010- Junio 2011), sometidos a evaluación y
conducting surveillance on them to control infections associated
seguimiento, realizando en ellos vigilancia para el control de
with catheters. This was made an assessment protocol.
infecciones asociadas a catéteres. Para ello se confeccionó un
Results: Of a total of 104 patients in monitoring infectious
protocolo de evaluación.
diseases
Resultados: De un total de 104 pacientes en vigilancia
candidemia associated with use of parenteral nutrition, and 7
infectológica se observó en 4 de ellos (3.84%) candidemia
patients (6.73%) had thrombophlebitis. Was found enterococci
asociada a utilización de alimentación parenteral, y 7 pacientes
bacteremia in 11 patients (10.57%) with multiple punctures and
(6.73%) presentaron tromboflebitis. En 11 pacientes (10.57%)
prolonged therapy and in 2 patients (1.97%) was identified
con múltiples punciones y terapias prolongadas se halló
Staphylococcus Aureus by refill of rope of piano. One of these 2
bacteriemia por Enterococo y en 2 pacientes (1.97%) se identificó
patients
Staphylococcus Aureus por recambio de cuerda de piano. Uno de
endocarditis.
estos 2 pacientes con Staphylococcus (50%), a su vez, presentó
Conclusion: This work methodically made in unselected patients
Endocarditis.
with surveillance of infections central catheter-associated in a
Conclusión:
Este
trabajo
realizado
metódicamente
specialist was
with
observed in 4
Staphylococcus
(50%),
in
patients
turn,
(3.84%)
introduced
sobre
given period, allowed us to evaluate the context in which
pacientes no seleccionados con vigilancia de las infecciones
increases your chance of getting a complication. In turn during
asociadas a catéteres centrales, en un período determinado, nos
this monitoring period as indications could systematize the
permitió evaluar el contexto en que aumenta la posibilidad de
measures of prevention and appropriate management of patients
adquirir una complicación. A su vez durante este período de
with the use of central venous access.
vigilancia pudimos sistematizar según indicaciones las medidas
de prevención y de manejo adecuado de pacientes con la
Keywords: infections associated with central venous catheters,
utilización de accesos venosos centrales.
central venous catheter complications.
Palabras clave: infecciones asociadas a catéteres venosos
centrales, complicaciones catéter venoso central.
Recibido: 1 de Noviembre de 2012. Aceptado: 12 de Noviembre de 2012.
Introducción
nación de la misma tubuladura, solución o
alimentación contaminada, diferentes técnicas de
Los catéteres intravasculares centrales se utili-
curación, manipulación inadecuada2. Las infec-
zan
ciones más frecuentes con gérmenes de origen
para
la
administración
de
soluciones
hidratantes, hemoderivados, medicaciones, nutri-
bacteriano
ción parenteral y monitoreo hemodinámico, con
Staphylococcus, Gram negativos aerobios y
medición de PVC en pacientes críticos8.
dentro de los fúngicos: Candida Albicans1-5.
hallados
en
los
cultivos
son:
La utilización de una vía central deberá utilizarse
bajo ciertos criterios con normas infectológicas.
Objetivos
Se debe evaluar el costo beneficio en cada
paciente, ya que de ser necesaria la utilización de
Plasmar nuestra experiencia en la utilización de
un catéter de colocación central, la infección de
catéteres de colocación central, basada en el
los mismos presenta una alta morbi-mortalidad.
seguimiento y evaluación de 104 pacientes no
Se define infección asociada a catéter cuando el
seleccionados.
paciente presenta uno o más hemocultivos
Promover un criterio adecuado en la elección de
positivos para el mismo germen hallado en la
un acceso venoso central, la correcta utilización
punta de catéter. Las vías de infección son piel,
de los catéteres para estos abordajes y mejorar la
vía hematógena por foco a distancia, contami-
prevención de infecciones asociada a los mismos.
128
Algieri et al, Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 127-132
Población
antibiótica con Fluconazol (Tabla 3). Este hecho
ocurrió
durante
el
primer
semestre
de
la
Evaluación y seguimiento de 104 pacientes
investigación. En el segundo semestre tomando
internados en el Hospital Aeronáutico Central, en
las medidas profilácticas, no se identificaron
un período de 18 meses (Enero 2010 - Junio
candidemias (Gráfico 1). A su vez durante el
2011).
primer semestre, 7 pacientes (6.73%) presentaron
tromboflebitis (Gráfico 2) utilizando posterior-
Material y Métodos
mente heparina de bajo peso molecular como
Estudio prospectivo con cohorte de 104 pacientes
no seleccionados en un período de 18 meses
(Enero
2010
-
Junio
2011),
sometidos
a
evaluación y seguimiento, realizando en ellos
vigilancia para el control de infecciones asociadas
medida preventiva (Tabla 3), no hallándose esta
complicación en los semestres restantes (Gráfico
Nro 1).
Tabla 1
Protocolo de evaluación de pacientes con accesos venosos centrales
Tipo de catéter: simple ó doble lumen.
a catéteres.
Tipo de acceso: Central.
Se confeccionó un protocolo en el que se registró
Tiempo de colocación hasta signos de infección.
en forma prospectiva (Tabla 1): tipo de catéter,
Tipo de medida preventiva que no se consideró.
tipo de acceso venoso, medidas de esterilidad a
Fármacos preventivos de tromboflebitis.
la hora de su utilización, cuidados posteriores a la
colocación (tubuladuras, medidas higiénicas del
sitio de punción), tiempo de colocación hasta la
aparición de signos de infección, fármacos
Alimentación parenteral y /ó hemoderivados.
ATB empírico para tratamiento
ATB según antibiograma.
Cultivo punta catéter (+), retrocultivo (+), Hemocultivo (+)
Gráfico 1. Infecciones detectadas en los tres semestres del
período analizado, de un total de 104 pacientes.
preventivos de trombosis, infecciones asociadas a
Infecciones detectadas según semestre
de un total de 104 pacientes
alimentación parenteral, cultivo de punta de
catéter, retrocultivo, y hemocultivo , recambio por
4,80%
0%
cuerda de piano, solución antiséptica para
catéter, films protectores y antibióticos empíricos
18,26%
utilizado. Con ello pudimos aplicar medidas
preventivas para evitar las infecciones asociadas
1er semestre 19 pacientes
2do semestre 5 pacientes
3er semestre 0 pacientes
a catéteres, basadas en normas infectológicas de
De los 104 pacientes, 11(10.57%) sufrieron
las guías recomendadas para dicho fin (Tabla 2).
infecciones por Enterococo asociadas a múltiples
punciones
Resultados
en
pacientes
dializados
o
con
internaciones prolongadas (Tabla 3), por déficit en
En 104 pacientes con utilización de accesos
la higiene del sitio de punción, 6 (5.77%)
venosos
detectados durante el primer semestre (Gráfico 2)
centrales,
se
identificaron
estos
resultados: en 4 pacientes (3.84%) que utilizaron
y 5 (4.80%) durante el segundo
alimentación parenteral se diagnosticó candi-
(Gráfico 1 y 3). En ellos durante el tercer
demia (Gráficos 1 y 2), en ellos no se realizó
semestre
recambio diario de tubuladuras ni profilaxis
protección del sitio de introducción del catéter y
Revista del Hospital Aeronáutico Central
comenzamos
a
utilizar
semestre
films
129
de
Infecciones Asociadas a Catéteres Venosos Centrales
solución antiséptica antes de la introducción del
mismo porque consideramos que la tasa de
infecciones en el segundo semestre no había
Tabla 3
Infecciones
asociadas a
catéteres centrales
y sus asociaciones
disminuido con respecto al primero.
Aún creyendo que las medidas antisépticas como
Candidemia.
utilización de un set completamente nuevo de
punción (Tabla 3).
Tromboflebitis.
Parenteral
Clorhexidina al
4 - 3.84%.
catéter-ATB:
Fluconazol profilaxis
a 11 y/ó
Fármacos
7 - 6.73%.
antitrombóticos
año
Entero coco –
Bacteriemias.
Staphylococcus-
punción-Bacteriemias.
Staphylococcus-
Medidas Preventivas. Higiénico-dietéticas.
Alimentación
mayores de 60
infección en sitio de
Tabla 2
(%)
Domani mayor
(gráficos 1 y 2) asociada a recambio de catéter
consideramos que una medida preventiva era la
Medidas
preventivas
Pacientes con
durante el primer semestre, 2 pacientes (1.92%)
por cuerda de piano (Tabla 3), por lo cual
Asociados
Nro.
Pacientes
patogénicas
ser higiene a diario no resultaron suficientes,
presentaron infección por Staphylococcus Aureus
Factores
Endocarditis
No realizar recambios
Recambio por
cuerda de
11 - 10.57%
piano
de accesos veosos
centrales por cuerda
de piano.
Evitar punciones
Múltiples
punciones.
2 - 1.92%*
múltiples ATB previos
48 hs antes de una
nueva punción.
De estos
Idem.
últimos 2 *
Idem anterior.
1 ----- 50%
Lavado de manos.
Utilización de material estéril, previa limpieza en limpio del sitio de punción.
Colocación de acceso venoso central lugar aséptico (Quirófano).
Gráfico 3. Distribución de infecciones en el 2do semestre: de
Colocación de Clorhexidina al catéter si se utilizará alimentación parenteral.
104 pacientes, 5 (4.80%) presentaron infecciones.
Utilización de Fluconazol profiláctico si se utilizará alimentación parenteral.
Infecciones en el 2do semestre
Films de protección para el sitio de punción, recambio cada 72 hs y limpieza del
enterococcus
5; 4,80%
sitio de punción con antiséptico.
Recambio de tubuladuras y llaves de tres vías si se utilizan Hemoderivados y/ ó
alimentación parenteral.
Limpieza diaria sin film protector.
Gráfico 2. Distribución de infecciones en el 1er semestre: de
99; 95,20%
No presentaron infección
104 pacientes, 19 (18.26%) presentaron infecciones.
Presentaron infección
Infecciones en 1er semeste.
Discusión
staphylococcus
1,92%; 2
Candidemia
3,84%; 4
enterococcus
5,77%; 6
El riesgo de infección para las punciones
vasculares está asociado a la localización, a la
tromboflebitis
6,73%; 7
solución de infusión,
a la experiencia del
profesional que realiza el procedimiento, el tiempo
de permanencia, tipo y manipulación del catéter,
Dicho procedimiento no implicaría más costos ya
6
entre los principales . La tasa de infección varía
que lo que encarece al set es el catéter y no la
según el tamaño del Hospital, del Servicio o
cuerda de piano. Por último, 1 de estos 2
Unidad. Las infecciones asociadas a catéter
pacientes (50%) presentó a su vez Endocarditis
central constituyen el 10% de las infecciones
por Staphylococcus Aureus (Tabla 3). Durante los
hospitalarias4. Aproximadamente 150 millones de
restantes semestres no se repitió este tipo de
catéteres son colocados cada año en los
infecciones (Gráfico 1).
hospitales y clínicas de los Estados Unidos,
siendo mas de 5 millones los del tipo de catéter
130
Algieri et al, Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 127-132
venoso central6,7,9. En Argentina se estima en 5
antibiograma hallado en los hemocultivos3,5,12. De
millones de catéteres/año en UTI.
no haber cultivos positivos y solamente haber
En datos recientes proporcionados por el National
hallado el germen en la punta de catéter no se
Nosocomial
System
considerará infección asociada a catéter sino
se mostraba que la
únicamente contaminación del mismo7,12. Se
bacteriemia primaria, incluyendo las asociadas a
deben evaluar las medidas preventivas y las del
catéter, era la tercera causa de infección
manejo adecuado de los catéteres endoluminales
nosocomial en unidades de cuidados intensivos
centrales .
Infections
Surveillance
10
(NNISS) de Estados Unidos
(UCI)
medicoquirúrgicas,
tras
la
11
neumonía
nosocomial y la infección urinaria, y que el 87%
Conclusión
de estas bacteriemias primarias ocurrían en
pacientes portadores de un catéter venoso
Consideramos
que
este
trabajo
realizado
metódicamente sobre pacientes no seleccionados
central8.
Las bacteriemias nosocomiales tienen como
consecuencia el incremento de los costos de
atención, prolongan la internación y aumentan la
morbi-mortalidad de los pacientes3. En promedio
existen 5,3 bacteriemias asociadas a catéteres
centrales por año cada 1000 días por paciente,
con alta tasa de mortalidad (12-25%) y alto costo
hospitalario.
Los
catéteres
intravasculares
centrales se utilizan para la administración de
soluciones
hidratantes,
medicaciones, nutrición
hemodinámico
hemoderivados,
parenteral y monitoreo
con medición de PVC en
pacientes críticos8. El tiempo del catéter es un
factor de riesgo para la infección de corriente
sanguínea9. Las infecciones más frecuentes con
gérmenes de origen bacteriano hallados en los
cultivos son: Staphylococcus, Gram negativos
aerobios y dentro de los fúngicos: Candida
1-5
Albicans . La mayoría de las bacteriemias o
fungemias de los catéteres deben ser removidos.
El tratamiento local se considera en aquellos
catéteres tunelizados o implantables que no
3,11,12
fueron removidos
. El tratamiento antibiótico
de comienzo debe ser empírico de acuerdo a la
con
vigilancia
de
infecciones
asociadas
a
catéteres centrales, realizado en un periodo
determinado,
nos
permitió
evaluar
en
qué
contexto aumenta la posibilidad de adquirir una
complicación. A su vez durante este período de
vigilancia
pudimos
sistematizar
según
indicaciones las medidas de prevención y de
manejo adecuado de pacientes con la utilización
de accesos venosos centrales.
El
descenso
disminuyendo
de
en
las
los
complicaciones
diferentes
fue
semestres,
considerando de real importancia las medidas
higiénico-dietéticas y el aislamiento del germen.
Esto permitió en primera instancia la detección
del patógeno tratado con esquema
según
antibiograma.
El
descenso
antibiótico
de
infecciones se produjo en un 75% en el segundo
semestre y dicho porcentaje disminuyo a 0% al
final de este período de evaluación.
Al modificar estos factores se observa una
disminución de la instancia hospitalaria y menor
morbi-mortalidad nosocomial para el paciente,
causando menores costos para la institución e
influyendo positivamente en la Salud Pública.
microbiología de cada hospital3,5,12 y luego realizar
el viraje según el germen aislado y sensibilidad al
Revista del Hospital Aeronáutico Central
las
131
Infecciones Asociadas a Catéteres Venosos Centrales
Infecção Hospitalar e suas Interfaces na Área da Saúde. São
Bibliografía
Paulo (SP): Atheneu; 2000. p. 556-79.
1. Anaya D. Herida e Infección quirúrgica. Infección en cirugía
mínimamente invasivas. Federación Latinoamericana
de
Cirugía, FELAC. Bogotá, Colombia 2010; 52: 20-28.
2. Areli Alonso Morquecho et al: Infección y catéter venoso
central. Rev Enferm IMSS 2000; 8 (3):139-143.
3. Blanco M; Cremona A. Estrategias para el Diagnóstico y
Tratamiento de las Infecciones en el Paciente crítico. Módulo
III: Infecciones asociadas a catéteres endovasculares. 2006.
Segunda Cohorte.
4. Center for Disease Control/Hospital Infection Control
Practices Advisory Committee. “Guidelines For prevention of
Intravascular Device Related Infections” American Journal of
Infectin Control 2010; 24: 262-293.
5. Cruse PJE. The epidemiology of wound infection. Surg Clin
North Am 1999; 60: 27-40.
6. Fernandes AT, Ribeiro NF. Infecção do Acesso Vascular. In:
Fernandes AT, Fernandes MA, Ribeiro N F, organizadores.
132
7. Informe Vigilancia Epidemiológica de las Infecciones
Intrahospitalarias. Latinoamericana 2009. MINSAL.
8. León C y Ariza J. Guías para el tratamiento de las
infecciones relacionadas con catéteres intravasculares de
corta permanencia en adultos. Enferm Infecc Microbiol Clin
2004;22(2):92-101.
9. McGee DC, Gould MK. Preventing complications of central
venous catheterization. N Engl J Med 2003 Mar, 348:1123-33.
10. Richards MJ, Edwards JR, Culver DH, Gaynes RP.
Nosocomial infections in combined medical-surgical intensive
care units in the United States. Infect Control Hosp Epidemiol
2000;21:510-5.
11. Rutkow IM. Demographic and socioeconomic aspects of
hernia repair in the United States in 2003. Surg Clin North Am
2009; 83: 1045-1051.
12.
Sanchez
FJ,
Seco
JL.
Antibiotis
prophylaxis
for
Intravascular Infection. Cochrane Database. Syst Rev 2010; 8.
Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 133-135.
Manejo Conservador de las Perforaciones Post Videocolonoscopías
Conservative Management of Colon Perforations after Videocolonoscopy
Cap. (E. Med.) María José Brondolo*, Rodolfo Faraco**, Gustavo Wasielewsky*, Eduardo Somma*,
1er Ten. (E. Med.) Benjamín Nowydwor***, 1er Ten. “e.c” (E.Med) Lucia Sarti****
Lugar de Trabajo: Hospital Aeronáutico Central. Ventura de la Vega 3697. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
* Cirujano del Servicio de Cirugía del Hospital Aeronáutico Central
** Asesor del Servicio de Cirugía del Hospital Aeronáutico Central
*** Jefe de Residentes de Cirugía General del Hospital Aeronáutico Central
**** Residente de Cirugía del Hospital Aeronáutico Central
Resumen
Abstract
Introducción: La videocolonoscopía (VCC) es un procedimiento
Introduction: Colonoscopy is a procedure that allows visual
que permite examinar visualmente el interior del intestino. Se
examination of the intestine. It’s an excellent method of diagnosis,
trata de un excelente método de diagnostico, pero al ser un
but as an invasive study it is not free of complications.
estudio invasivo no esta exento de complicaciones. Es de vital
It’s important to identify precociously those patients with
importancia identificar precozmente aquellos pacientes con
symptoms suggestive of complications. We must recognize
síntomas sugestivos de complicaciones. Debemos conocer los
multiple factors that lead to these complications.
múltiples factores que predisponen a este tipo de eventos.
Objectives: To emphasize the importance of recognition of post
Objetivos: Destacar la importancia del reconocimiento de los
colonoscopy perforations symptoms and the evaluation of
síntomas de perforaciones post VCC y la evaluación para el
conservative management of this entity.
control y manejo conservador de esta entidad.
Material and Methods: Clinical cases and bibliographic review of
Material y Métodos: Revisión de historias clínicas y bibliografía
colonoscopy complications.
de pacientes con complicaciones post VCC.
Results: There were registered 265 videocolonoscopies, of which
Resultados: Se registraron 265 videocolonoscopías, de las
2 patients (0.7%) underwent procedure-related complications.
cuales se constataron 2 casos (0.7%) con complicaciones
Discussion: Management of these complications is related with
asociadas al procedimiento.
patients general condition. Both of them were scheduled with
Discusión: La conducta a seguir esta relacionada con el estado
satisfactory preparation and good general condition previously to
general
procedure.
de
los
pacientes.
Ambos
fueron
procedimientos
realizados de manera programada, con preparación satisfactoria
y buen estado previo al procedimiento.
Palabras clave: Videocolonoscopia, Perforación colonoscópica,
Keywords: Colonoscopy, colonoscopy perforation, conservative
management
Manejo conservador
Recibido: 9 de Octubre de 2012. Aceptado: 11 de Noviembre de 2012
Revista del Hospital Aeronáutico Central
133
Manejo Conservador de las Perforaciones Colónicas Post Videocolonoscopia
Introducción
Resultados
La videocolonoscopia (VCC) es un procedimiento
Se analizaron un total de 265 videocolonoscopías
que permite al médico examinar visualmente el
las cuales fueron registradas por el servicio de
interior del intestino siendo un excelente método
cirugía general al constatarse como diagnóstico
de diagnostico y logrando ser de gran utilidad en
de dicho procedimiento patologías potencialmente
1,6,9
el tratamiento de numerosas patologías
.
quirúrgicas.
De
los
casos
registrados
se
Al ser un procedimiento quirúrgico este método
constataron 2 (0.7 %) en los cuales hubo compli-
no esta exento de complicaciones sobre todo
caciones asociadas al procedimiento:
cuando se le realiza con fines terapéuticos,
llegando a un índice reseñable de 1 complicación
CASO 1: Paciente masculino con diagnóstico de
grave cada 500 colonoscopías. Resulta de vital
adenocarcinoma de colon izquierdo. Durante la
importancia
procedimiento
VCC se realiza marcación de sitio tumoral con
identificar precozmente aquellos pacientes que
tinta china. El mismo presenta post procedimiento
presente
fiebre,
episodios febriles, neumoperitoneo e imágenes
escalofríos, sangrado rectal, mareos o taqui-
compatibles con colección retroperitoneal en zona
cardia, entre otros signos y síntomas sugestivos
II.
de complicaciones2,8,3.
antecedentes del paciente, el cual resuelve
Las principales causas de perforación son
favorablemente en un lapso de 96 hs. Se difirió la
mecánicas y por electrocauterio. Son factores
cirugía colónica electiva.
al
finalizar
dolor
dicho
abdominal
severo,
Se
decide
conducta
expectante
por
predisponentes: la dificultad para explorar el
sigma y el transverso, el sexo femenino, la falta
de experiencia del médico y la extirpación de
lesiones en ciego y colon ascendente. El
porcentaje descrito oscila entre 0,1 y 0,3% y es
ligeramente mayor en las polipectomias1,3,5,7.
CASO 2: Paciente masculino con hallazgo de
pólipo durante la videocolonoscopía. Se realiza
polipectomía, comenzando el paciente en el
posoperatorio inmediato al procedimiento con
distención y dolor en epigastrio. Se constata
importante neumoperitoneo en TAC de abdomen.
Objetivos
Se decide conducta conservadora dado a mejoría
sintomática del paciente y la ausencia de reacción
Destacar la importancia del reconocimiento de los
peritoneal. Se expecta al paciente por un lapso de
síntomas iniciales de las perforaciones post VCC
5 días sin deterioro del estado general por lo que
y
se decide reanudar ingesta y continuar controles
la evaluación permanente de cada paciente
para el control y manejo conservador de esta
por consultorios externos.
entidad.
Material y Método
Revisión bibliográfica y de historias clínicas de
pacientes con complicaciones post VCC.
Foto1: Caso clínico 1, Neumoperitoneo en Rx de Tórax.
Foto 2: Caso clínico 1, Colección Retroperitoneal
134
Brondolo et al, Hosp Aeronáut Cent 2012; 7(2): 133-135
Bibliografía
1.
Alonso S., Dorcaratto D., Pera M., Seoane A., Dedeu J.
Incidencia de la perforación iatrogénica por colonoscopia
y resultados del tratamiento en un hospital universitario
Cirugía Española, Volumen 88, Issue 1, Pagés 41-45
2.
Foto 4: Caso Clínico 2, Neumoperitoneo en Rx de tórax.
Anderson ML, Pasha TM, Leighton JA. Endoscopic
perforation of the colon from a 10 years study. Am J
Foto 5: Neumoperitoneo delante del hígado en TAC
Gastroenterol 2000; 95: 3418-22.
3.
Discusión
Araghizadeh FY, Timmcke AE, Opelka FG, Hicks TC,
Beck DE. Colonic perforations. Dis Colon Rectum2001;
44: 713-6.
Analizados los casos clínicos y luego de haber
4.
M. T. García Martínez, A. Ruano Poblador, L. Galán
Raposo, A. M. Gay Fernández y J. R. Casal Núñez.
realizado una interesante revisión bibliográfica
Perforación tras colonoscopia: experiencia en 16 años.
sobre casos similares, se pudo evidenciar que el
dolor y la distensión abdominal son las principales
manifestaciones
clínicas
que
los
Rev. esp. enferm. dig. v.99 n.10 Madrid oct. 2007.
5.
Maira
J.
Complicaciones
relacionadas
con
el
procedimiento endoscópico. Gastr Latinoam 2004; 15:
pacientes
137-41.
presentan en aquellos casos donde pudo surgir
6.
una complicación en este tipo de procedimiento
Patrón Uriburu, J. C; Amarillo, H. A; Tyrrell, C. R; Bugallo,
F; Salomón, M. C; Podestá, E; Donnelly, E. J.
endoscópico2,4,5.
Complicaciones
Los antecedentes inherentes al paciente fueron
institucional. Rev argent coloproctología;16(3):201-212,
la
videocolonoscopía.
Estudio
2005.
también determinantes en el momento de decidir
7.
la conducta a seguir ya que aquellos padecían de
Tulchisky H, Madhala-Givon O, Wasserberg N. Incidence
and management of colonic perforations: 8 years'
3,6,7,9
un alto riesgo quirúrgico
de
.
experience. World J Gastroenterol 2006; 12: 4211-13.
El estado general y el cuadro clínico de los
8.
colonoscopy. Dis Colon Rectum 1983; 26: 61-3.
pacientes fue de vital importancia, ya que fueron
9.
evolucionando de manera favorable, permitiendo
a los médicos cirujanos tratantes llevar a cabo
Vincent M, Smith LE. Management of perforation due
Wulltein CH, Kóppen M-O, Gross E. Laparoscopic
treatment
of
colonic
perforations
related
colonoscopy. Surg Endose 1999; 13: 484-7.
con éxito este tipo de manejo a pesar de ser
controvertido. Podemos definir entonces que la
conducta a seguir está más relacionada con el
estado
general de los pacientes, y dado que
ambos fueron procedimientos fueron realizados
de manera programada con preparación satisfactoria y buen estado previo al procedimiento,
posiblemente
este
tipo
de
complicaciones
respondieron de forma satisfactoria a tratamiento
conservador1,6,7,9.
Revista del Hospital Aeronáutico Central
135
to
Vicecomodoro (E.Med.) Aurelio Nicolás Dominijanni
(20/05/1959 – 03/03/2012)†
Con el fallecimiento del Doctor Aurelio Nicolás Dominijanni ocurrido el día 3 de marzo del corriente
año, pierde la Sanidad Militar de la Fuerza Aérea Argentina a un prestigioso profesional que desplegó
durante su vida una intensa actividad, ampliamente reconocida por los enfermos bajo su cuidado como por
la comunidad médica del Hospital Aeronáutico Central, lugar de su mayor labor asistencial.
Ingresó a la residencia médica de nuestro Hospital con el grado de Primer Teniente con la vocación
por las especialidades clínicas. Cumplido ese período de adquisición de nuevos conocimientos y
entrenamiento continuo, ejerció la jefatura de la residencia en Clínica Médica.
Durante su trayectoria profesional se especializó en Medicina Interna y luego en Medicina Familiar,
llegando posteriormente por su capacidad profesional a ser Jefe del Servicio de Clínica Médica de nuestro
hospital.
A su tarea asistencial agregó un aspecto docente en la formación de nuevos médicos residentes.
Alternó sus funciones con las de auditoría médica tanto en el Hospital como en la Dirección de Bienestar de
Personal de la Fuerza Aérea, dejando siempre la imagen de un eficiente desempeño en su labor. Su
dedicación y capacidad lo hizo acreedor a la confianza de sus superiores al designarlo Subdirector del
Hospital Aeronáutico Central, etapa en que lo sorprende la enfermedad que quebraría su ascendente
carrera, arrebatándole a la Sanidad Aeronáutica una brillante figura, en plena madurez profesional, a la
temprana edad de 53 años.
Se mantiene vivo el recuerdo y el respeto que “Nico” supo generar como médico y persona en
nuestro querido hospital.
Dr. Fernando Espiniella