Download Modelo de solicitud asignatura MFyC para Facultades de Medicina

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
PROPUESTA PARA LA INCORPORACIÓN DE LA MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
EN EL GRADO DE LA FACULTAD DE MEDICINA DE LA LAGUNA, PARA GARANTIZAR LA
CONTINUIDAD DOCENTE ENTRE EL GRADO Y EL POSTGRADO EN LA FORMACIÓN DE
MÉDICOS DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS ACADÉMICOS Y DOCENTES DEL
ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Se proponen los siguientes contenidos a incorporar a los nuevos Planes de Estudios
de esta Facultad de Medicina de la Universidad de La Laguna.
A. “Medicina Familiar y Comunitaria”: asignatura/materia obligatoria (6 ECTS).
–
Con carácter de disciplina académica y materia básica del grado en el
bloque de Formación Clínica Humana.
–
Su presencia como asignatura obligatoria es independiente de la
conveniencia de su integración transversal en los módulos de Medicina
Social, habilidades de comunicación, bioética e iniciación a la
investigación, procedimientos diagnósticos y terapéuticos y estancias
clínicas.
B. Deseablemente debería formar parte esencial de los contenidos de una
asignatura y/o materias de carácter transversal que integre horizontalmente
el resto de materias clínicas del Grado y también en el de Medicina social
(hasta el 20% de los ECTS de los contenidos clínicos de la misma).
C. Estancias Clínicas en Centros de Salud Universitarios (21 ECTS).
–
El Practicum en Atención Primaria como campo de aprendizaje se debe
realizar mediante estancias clínicas proporcionales a la realidad clínica
de los Servicios de Salud en España.
–
Se propone como carga lectiva de esta actividad pueda ser, como
mínimo, del 35% de los créditos ETCS (21 ECTS).
–
La evolución de esta Estancia Clínica se podría realizar mediante una
evaluación final de competencias (tipo ECOE).
–
Se propone una incorporación progresiva de las estancias Clínicas
Tuteladas desde el primer año del Grado. En el primer año se realizaran al
menos el 5% de los créditos (50% en Atención Primaria y 50% en Atención
Hospitalaria), incrementando este porcentaje de manera progresiva
hasta el último año con el 40% de los créditos.
“La Medicina Familiar y Comunitaria, especialidad médica a la que acceden más
del 30% de los futuros especialistas cuya formación y competencia es clave para
el sistema sanitario y necesaria para el continuum entre grado y postgrado y debe
estar integrada al igual en que el resto de las Facultades de Medicina de nuestro
entorno europeo”
1/1
Incorporación de la Medicina Familiar y Comunitaria en el Título de Médico
“Por nuestro compromiso profesional con las personas, con la sociedad, con la
calidad, con la ética y con la formación, la medicina familiar y comunitaria, como
disciplina y la atención primaria, como ámbito de aprendizaje, deben formar parte
del grado de medicina en las Facultades de Medicina de nuestro país y esta
incorporación en si misma debe considerarse como un objetivo del sistema
educativo y del sistema sanitario y deben propiciarse todas las medidas necesarias
para que se haga realidad”
2/2
Incorporación de la Medicina Familiar y Comunitaria en el Título de Médico
MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
FACULTAD DE MEDICINA DE LA LAGUNA. UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
INTRODUCCIÓN: Análisis contextual y argumentos justificativos
El objetivo del grado en Medicina es preparar licenciados profesionalmente
competentes y polivalentes para en una segunda fase desarrollar una formación
especializada cuyo fin es realizar las tareas que la sociedad necesita y les demanda.
El Espacio Europeo de Enseñanzas Superiores (EEES) propone orientar en general la
formación de grado a los perfiles más demandados por la sociedad y a contenidos
más generales y menos superespecializados.
Sin embargo, en los Planes de Estudios de las Facultades de Medicina y sus ámbitos
de aprendizaje hasta el momento actual se ha producido una ausencia de una
gran parte del sistema sanitario (toda la Atención Primaria), de sus pacientes (los
que nunca van al hospital, los crónicos estables, etc.), de sus problemas de salud
(cuidados preventivos y de promoción, patologías que producen sufrimiento en
pacientes, familias y sociedad pero que no precisan atención hospitalaria,
problemas biopsicosociales, etc.), de sus entornos clínicos (centros de salud,
domicilios, trabajo, comunidad, etc.), y de sus profesionales (médicos de familia).
Han estado prácticamente ausentes de los Planes de Estudios los contenidos de
MFyC que es la responsable de prestar atención sanitaria al 100% de la población
en el 90% de sus problemas de salud y que están presentes en el resto de
Facultades de Medicina del mundo.
La necesidad de recuperar y redefinir la medicina familiar y comunitaria en el
contexto universitario pueden encontrarse en el Informe Flexner, a comienzos del
siglo pasado, que inició el alejamiento de los Médicos Generales de las Facultades
de Medicina. Tras la 2ª Guerra Mundial se produjo un gran desarrollo de la
biomedicina y la consecuente eclosión de especialidades y subespecialidades
hospitalarias durante la segunda mitad del siglo XX. Esto produjo en todo el mundo
una mejora científico técnica pero no estuvo exenta de efectos secundarios y entre
ellos la despersonalización de la atención y la fragmentación de las personas y en
esto contribuyó el alejamiento de las facultades de medicina de los médicos
generales. Este alejamiento hizo perder a la formación médica dimensiones
imprescindibles para el ejercicio de la medicina, que el propio Flexner intuyó. Se
perdía la visión global del paciente en su triple dimensión psíquica, física y social, la
integración de la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en la
actividad clínica diaria, la perspectiva de la historia natural de la enfermedad, la
percepción de los problemas de salud en la realidad familiar y social del paciente, y
su prevalencia real.
El hecho de este alejamiento del contenido académico llevó a que se considerara
que los médicos generales “sabían de todo pero de nada” y esto conllevó
desprestigio y desmotivación en un sector clave de los sistemas sanitarios. Aún en la
actualidad en nuestro país, si a un alumno de medicina se le pregunta quién es el
3/3
Incorporación de la Medicina Familiar y Comunitaria en el Título de Médico
especialista en acné responderá el dermatólogo, si se le pregunta por el
especialista en neumonía responderá el neumólogo, y en úlceras duodenales el
digestólogo y sin embargo estas patologías básicamente deben ser resueltas por el
especialista en medicina familiar y comunitaria y por lo tanto también estas
competencias forman parte de su cuerpo doctrinal.
En el momento presente están confluyendo dos procesos esenciales en la
formación de nuestros futuros médicos. Por un lado, el desarrollo de la Ley de
Ordenación de las Profesiones Sanitarias y, por otro, la reforma que vive en nuestros
días la enseñanza universitaria, en el marco del proceso de construcción del
Espacio Europeo de Educación Superior, y en cuyo desarrollo se ha aprobado,
recientemente, la Orden ECI/332/2008, de 13 de febrero, por la que se establecen
los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten
para el ejercicio de la profesión de Médico.
El Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la salud (2008), en su
documento sobre Troncalidad considera que “todo ello debe significar un
importante impulso de la modernización de la formación médica en sus diferentes
niveles. Así, en el marco de Título de Grado en Medicina, la nueva ordenación de
las enseñanzas universitarias debe propiciar cambios en las metodologías docentes
en la medida en que centra el objetivo en el proceso de aprendizaje del
estudiante, en un contexto que se extiende ahora a lo largo de la vida, y potencia
su formación práctica. De este modo, la reforma trata de superar una formación
excesivamente teórica, con contenidos en ocasiones excesivamente
subespecializados y a veces no relevantes para la formación de un perfil
polivalente, centrada en el profesor y no en el alumno y la escasa participación de
éste en el aprendizaje. La escasa interacción docente-discente y el contacto
ocasional con la realidad clínica completaban un cuadro escasamente orientado
a la formación del embrión de un profesional competente, aunque entrenado en la
adquisición de conocimientos que se desvanecen tras ser utilizados en el examen
de turno. Es posible que esta preparación haya facilitado al estudiante la
superación del llamado “examen MIR”, pero ha lastrado la curiosidad y la
capacidad de análisis personal de conocimientos y problemas. Y así, la súbita
inmersión en la realidad clínica de un centro de salud, una puerta de urgencia o de
una unidad hospitalaria desde el primer mes de la especialidad constituye una
ardua experiencia difícil de aprovechar.
Como se ha señalado más arriba, los proyectos de modernización de la formación
incluyen un periodo de “competencias nucleares” o “fundamentos” previos al inicio
de la formación especializada básica o troncal, que alargan en uno o dos años las
etapas de la educación médica. Este complemento generalista e integrador
inmediato al título de grado en medicina será de gran utilidad, especialmente para
los troncos médico y quirúrgico.
La traslación a los planes de estudio de las Facultades de Medicina del Bloque
"Prácticas Tuteladas y Trabajo Fin de Grado”, de una duración mínima de 60
créditos, recogido en la Orden ECI/332/2008, de 13 de febrero, por la que se
establecen los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que
habiliten para el ejercicio de la profesión de Médico, puede servir para cumplir
esos objetivos sin necesidad de prolongar la formación.
4/4
Incorporación de la Medicina Familiar y Comunitaria en el Título de Médico
Tal y como figura en dicha Orden, este Bloque consistirá en prácticas
preprofesionales, en forma de rotatorio clínico independiente y con una evaluación
final de competencias, en los Centros de Salud, Hospitales y otros centros
asistenciales, de modo que permita incorporar los valores profesionales,
competencias de comunicación asistencial, razonamiento clínico, gestión clínica y
juicio crítico, así como la atención a los problemas de salud más prevalentes en las
áreas de Medicina, Cirugía, Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Psiquiatría y otras
áreas Clínicas. Asimismo, incluyendo un trabajo fin de grado definido como materia
transversal que se realizará asociado a distintas materias.
La necesidad de una adecuada coordinación entre los estudios de grado y la
iniciación de la formación especializada se ha venido sintiendo en varios países,
con sistemas de salud similares al nuestro y con inquietudes y avances bien
probados en la formación médica.
Resulta evidente que la reconsideración de la formación especializada en sistemas
similares al nuestro ha demostrado la necesidad de garantizar una transición eficaz
desde los estudios de grado en medicina y la formación especializada. En este
sentido, ha de resultar beneficioso para el profesional, el paciente y el propio
sistema asistencial un periodo formativo común para las especialidades que
comparten conocimientos, habilidades y actitudes básicas, tanto la reorientación
del grado como la troncalidad en la formación especializada.
Consideramos que estos nuevos marcos brindan nuevas oportunidades para que la
transición entre la formación de grado y la formación especializada de nuestros
futuros médicos resulte equilibrada, razonable y progresiva, permitiendo
aprovechar adecuadamente la realidad clínica presente en el periodo de
residencia.
En el año 2005 la Comisión Nacional de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC)
realizó un estudio mediante grupos nominales en los que los informadores clave fueron
la totalidad de coordinadores de las 93 Unidades docentes de Medicina Familiar y
Comunitaria, sobre problemas detectados en los recién licenciados que se incorporan
el Unidades Docentes de MFyC. Las conclusiones de este estudio fueron que los recién
licenciados que acceden a nuestra especialidad:
1. Presentan una importante distorsión formativa, ya que tienen exhaustivos
conocimientos teóricos, que abarcan desde los más básicos a los más
subespecializados (estos últimos nunca o rara vez le serán necesarios en su
futuro profesional). En contraste a esto presentan importantes carencias en
competencias clínicas genéricas en aspectos tales como la comunicación, la
relación con el paciente y sus familias, el razonamiento clínico, el
reconocimiento de la dimensión social y comunitaria de la medicina, etc. (Tabla
1). Esto se percibe de manera relevante cuando se incorporan a especialidades
transversales como la MF.
2. Tienen una visión reducida de la medicina, limitada a sus aspectos curativos,
biomédicos y basados en el hospital que les dificulta su percepción de la
medicina real en sus dimensiones clínica, social, comunitaria, preventivas, etc.
3. En la fase de elección de especialidad, la inmensa mayoría se plantean
especialidades hospitalarias en primera opción. La vocación de ser Médico de
Familia se les hace imposible en el pregrado. Es muy difícil elegir algo que se
5/5
Incorporación de la Medicina Familiar y Comunitaria en el Título de Médico
desconoce: “no se ama lo que no se conoce”. Carecen de modelos
profesionales de referencia. La puntuación es la principal determinante en la
elección de plazas MIR de MF y muchos residentes de MF pasan un proceso de
readaptación, en cierto sentido traumático, para un futuro profesional que
desconocen o del que tienen una visión menoscabada: es la “otra” medicina,
la “extrahospitalaria”. Esta innecesaria frustración es afortunadamente superada
por los residentes en semanas o meses cuando conocen la riqueza profesional
de la Medicina de Familia. Sin embargo, aquellos alumnos que han tenido un
proceso de aprendizaje en APS y han tenido MF como profesores, la elección de
la especialidad de MF se hace voluntaria, con mejores puntuaciones y de forma
más vocacional.
4. Desconocen la realidad de la Atención Primaria de Salud (APS) y la Medicina de
Familia (MF). Los alumnos, en su mayoría, desconocen la medicina que se realiza
en el ámbito de la AP, sus posibilidades, recursos, eficacia, etc. Esto es
importante si van a ser futuros MF, pero más importante aún si van a trabajar sólo
en el hospital por sus implicaciones futuras en una eficaz comunicación entre
atención primaria y atención hospitalaria.
5. Muchos serán residentes en Centros de Salud acreditados para la docencia
postgrado, que son a su vez Centros de Salud Universitarios, pero sin una
coordinación adecuada entre ambas facetas. En docencia pregrado se utilizan
los mismos recursos (humanos y materiales), metodologías y contenidos, que las
UUDD de MFyC. Sin una regulación o coordinación entre ambas situaciones se
pueden distorsionar o, en el mejor de los casos, no optimizar los recursos
disponibles en la docencia postgrado y/o pregrado.
En resumen se ha detectado que hasta el momento actual no existe el deseado
continuum entre formación de grado y la formación especializada en MFyC, que los
recién licenciados acumulan muchos conocimientos muy específicos, tienen pocos
conocimientos genéricos o esenciales y sus conocimientos son reducidos sobre lo más
prevalente y general. No se manejan bien con habilidades y actitudes claves en la
competencia profesional, su vocación refleja lo que han visto y a lo que han sido
expuestos y tienen poco grado de autonomía para el aprendizaje autodirigido por la
tradicional metodología docente empleada en el grado en la que el profesor
habla-muestra y el estudiante escucha-observa.
Estos temas no tendrían la envergadura que tienen si no estuviéramos hablando de
que
-
-
El perfil médico más demandado por el sistema sanitario en el momento
actual es el del médico de familia. En la actualidad el 42% de los médicos
del sistema nacional de salud de este país son médicos de familia que
desempeñan sus funciones como médicos y en el futuro deberían suponer
más del 50% de los profesionales médicos del Sistema de Salud y llegar al 60%
si se siguen las Recomendaciones de la OMS.
Casi un tercio de la totalidad de oferta de las plazas MIR es para la Medicina
Familiar y Comunitaria.
La función central del sistema sanitario es la Atención Primaria y que su
competencia determina claramente los niveles de efectividad y eficiencia del
sistema por lo que cual precisa de profesionales altamente cualificados y
6/6
Incorporación de la Medicina Familiar y Comunitaria en el Título de Médico
motivados.
Algunas Universidades han considerado la importancia de establecer un equilibrio
entre la oferta de estos conocimientos a los alumnos, junto a conocimientos y
habilidades que les permitan enfrentarse a una realidad incontrovertible que es la
Realidad holística del enfermar. En definitiva intentan establecer un equilibrio entre
un sistema basado en el hospital, orientado al conocimiento de la teoría, centrado
en la enfermedad y en el modelo biológico, y un modelo centrado en el paciente,
basado en la resolución de problemas, orientado a la comunidad y en un modelo
bio-psico-social.
Desde los años 80, organismos internacionales promueven la necesidad de mejorar la
docencia pregrado de la Medicina. En 1999, la World Federation for Medical
Education estableció el estándar de calidad en la formación pregrado. Ante esto las
facultades de medicina de los países occidentales más avanzados se replantearon el
tipo de docencia basada exclusivamente en especialidades hospitalarias. Por esta
razón desde los años 60 se está produciendo en todos los países desarrollados un
proceso de reincorporación de esta medicina "no hospitalaria" en la Universidad y
un proceso de formación especializada en este campo competencial, así la
Medicina Familiar y Comunitaria surge como especialidad y su reconocimiento
como tal propicia en prácticamente todos los países de nuestro entorno su
presencia universitaria y es ahora considerada una de las 18 especialidades
universales de la Unión Europea (presente en todos sus países).
Así en todos los países desarrollados sus Facultades de Medicina tienen
Departamentos y Profesores de Medicina de Familia. En Estados Unidos hay
Departamentos Académicos de Medicina de Familia en prácticamente todas las
Facultades de Medicina. Igual situación se produce en Canadá, Australia y la
mayoría de los países de la Unión Europea. Todas las Facultades de Medicina de
Holanda, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Noruega, Alemania, Bélgica, Portugal,
Irlanda y Reino Unido tienen Departamento de Medicina de Familia.
En todas estas facultades se da formación teórica y práctica de Medicina de
Familia para todos los alumnos y está impartida por médicos de familia,
seleccionados mediante prueba formal.
Todos estos cambios están en la línea defendida por la OMS desde la Conferencia
OMS-WONCA (Ontario, 1994), que en su recomendación nº 17 dice:
"La disciplina de medicina de familia debería ser enseñada en todas las facultades
de medicina y proporcionar un equilibrio médico general / médico especialista.
Todas las facultades de medicina deberían tener un departamento de medicina
de familia. Todas las especialidades enseñadas deberían incluir una dimensión
general que abarcara: momento de la interconsulta, atención compartida, alta del
especialista y seguimiento. Se debería poner un énfasis equivalente en la
enseñanza de la Atención Primaria desde la consulta del médico de familia. Todos
los estudiantes deberían experimentar la continuidad de la salud individual y la
enfermedad en el contexto de la comunidad. La implicación de un número
apropiado de médicos de familia como profesores universitarios y como modelo de
7/7
Incorporación de la Medicina Familiar y Comunitaria en el Título de Médico
ejercicio profesional, permitiría a los estudiantes una elección informada en cuanto
a la orientación profesional a seguir".
Sin embargo en España este avance ha sido mucho más tímido. Mientras que la
estructura docente de postgrado es considerada una de las más sólidas no sólo de
España sino de nuestro entorno europeo, con 734 centros de salud acreditados para
la formación de postgrado, y aunque la LOPS establece en su Art. 11. 1. que toda la
estructura asistencial del sistema sanitario estará en disposición de ser utilizada para
la investigación sanitaria y para la docencia de los profesionales, sólo “se utilizan”
para la formación universitaria poco más del 20%, aún siendo en todas las Facultades
muy valorado por los alumnos el paso por los Centros de Salud Universitarios, hecho
manifestado expresamente y reiteradamente en la Facultad de Medicina de
Valladolid. De las 28 facultades sólo hay nueve Facultades que cuentan con la
Medicina de familia como asignatura optativa (entre ellas nuestra Facultad) y tan
sólo cuatro cuentan con asignatura obligatoria/troncal de MF que son la
Universidad de Sevilla, Albacete, Lérida y Barcelona.
JUSTIFICACIÓN
La Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) es una disciplina académica, una
especialidad médica y una profesión sanitaria. Y por lo tanto contiene un cuerpo
asistencial, docente, investigador y de gestión. Su objeto de conocimiento clínico,
educativo y de investigación es la persona entendida como un todo. Ofrece un
abordaje médico continuado sin fragmentación entre lo biológico, lo psíquico y lo
social y su objetivo es elevar el nivel de salud no sólo de los individuos, sino también
de las familias y de las comunidades a través de la integración de la prevención,
promoción, curación, rehabilitación y de los cuidados paliativos. La MFyC hace
énfasis en los problemas más frecuentes, prevalentes y urgentes, da mucho peso a los
contenidos genéricos de comunicación, razonamiento clínico, gestión de la atención
y bioética, incide en los problemas más importantes no sólo de los individuos sino de
los grupos poblacionales y de los grupos con factores de riesgo e insiste en profundizar
en las metodologías de formación, docencia e investigación en su ámbito.
La introducción de la Medicina de Familia y Comunitaria como asignatura propia,
como materia transversal con otras disciplinas y como ámbito de prácticas supone
una muy buena adecuación de la enseñanza a las necesidades de la sociedad,
una normalización con respecto a la enseñanza que reciben los estudiantes de
medicina en la mayoría de los países de nuestro entorno, y además da respuesta a
las distintas normas legales que amparan su realización, así como los criterios del
EEES.
Las razones técnicas por las cuales la Medicina de Familia y Comunitaria puede y
debe ser una asignatura obligatoria, una materia transversal y ámbito de prácticas
para los estudiantes son las siguientes:
1. La Medicina de Familia y Comunitaria es un área de conocimiento específica y
no la suma de retazos de todas las áreas de conocimiento.
8/8
Incorporación de la Medicina Familiar y Comunitaria en el Título de Médico
De ahí el gran error de pensar que con los actuales planes de estudios se da un
conocimiento al estudiante de lo que es la Medicina de Familia. Evidentemente al
ser un cuerpo doctrinal horizontal se nutre del conocimiento de múltiples ciencias,
pero es un área de conocimiento específica, por estar dirigida a la persona como
un todo, y su abordaje es mucho más que la suma de diferentes parcelas.
Básicamente las áreas de conocimientos se reconocen por la homogeneidad en su
objeto de conocimiento, su tradición histórica común y la existencia de una
comunidad de investigadores nacionales e internacionales.
Así mismo existe el reconocimiento por sus practicantes de que poseen un campo
separado de conocimientos de su propiedad y de que necesitan un cuerpo
académico a través del cual poder desarrollarse. La formación de este cuerpo
académico se traduce en la existencia de una literatura que describe ese único
cuerpo de conocimientos y está escrita por aquéllos que la practican.
También existe el reconocimiento por otros, fuera de la especialidad, del papel y
de la existencia de ella. En el momento actual el reconocimiento es universal, existe
literatura específica, goza del reconocimiento internacional y posee organizaciones
nacionales y supranacionales.
2. La Medicina de Familia y Comunitaria completa la formación del estudiante.
El objetivo de una facultad no es formar médicos de familia ni médicos de otras
especialidades sino formar médicos polivalentes que a continuación según sus
deseos o circunstancias construyan su perfil profesional, que será de médico de
familia, o cardiólogo o internista o cirujano vascular... a través de la formación
postgrado que le ofertara más conocimientos, y sobre todo actitudes y habilidades
para ese campo doctrinal. La Universidad debe ofertar conocimientos sobre las
áreas competenciales, que la sociedad precisa para ofertar una polivalencia real a
sus estudiantes.
Si el 42% de los médicos españoles se dedican a la Atención Primaria, si ya hay más
de 20.000 médicos de familia formados vía MIR y si el papel de la formación de
estos profesionales y su impacto sobre los sistemas sanitarios es indiscutible, no
existen ya razones para que la Medicina de Familia no sea un cuerpo doctrinal más
y propio de la Universidad.
La importancia del aprendizaje en Atención Primaria con Médicos de Familia debe
considerarse de interés obligado para:
-Un futuro médico que no vaya a dedicarse a la medicina de familia ya que
debe conocer esta disciplina por su posterior relación y necesaria coordinación
con ella, porque verá nacer las patologías que después podrá valorar en el
segundo nivel y porque sus contenidos son los que probablemente estén más
cerca de cualquier especialidad que vaya a ejercer. Si nadie duda que un
futuro oftalmólogo debe conocer la traumatología nadie debería de dudar
que ambos deben conocer la medicina de familia y que de ninguna de las
maneras está se explica si se sigue haciendo desde la perspectiva de
profesionales hospitalarios y desde los contenidos teóricos y centrados en la
enfermedad y en los problemas que se atienden en los hospitales que
forzosamente tienen un sesgo.
- Un futuro médico que vaya a ser MF. Múltiples estudios demuestran que la
exposición a los contenidos de la medicina de familia de forma temprana en el
grado favorece la elección vocacional de la MF.
9/9
Incorporación de la Medicina Familiar y Comunitaria en el Título de Médico
En nuestro país la elección de la medicina de familia como especialidad está
vinculada en gran medida con la amplia oferta docente de postgrado, quedando
más en entredicho su elección vocacional. Bland et al. determinaron que los
predictores más potentes para la elección de la medicina de familia están
vinculados al tipo de enseñanza pregrado, a la proporción de médicos de familia
en el profesorado de la facultad respecto a los restantes miembros, la existencia de
departamentos de medicina de familia, las prácticas obligatorias en medicina de
familia, las experiencias longitudinales de atención al paciente y las características
del proceso de admisión para seleccionar estudiantes y residentes.
La exposición temprana a modelos de medicina de familia y a experiencias
longitudinales de Atención Primaria incrementa la probabilidad de elección
vocacional de la medicina de familia en el postgrado.
3. La Medicina de Familia aporta contenidos teórico-prácticos, metodologías y una
estructura y entorno docente a la docencia pregrado.
En primer lugar contenidos teórico-prácticos propios de las características de los
pacientes en Atención Primaria y sus necesidades de salud, así como de la propia
estructura asistencial de la Atención Primaria:
¾Gran variedad de motivos de
consulta.
¾Conocimiento del cuerpo sano y
enfermo.
¾Conocimiento del proceso de
enfermar.
¾Evolución natural de la enfermedad.
¾Enfoque integral e integrado.
¾Conocimiento de las prevalencias
reales de los problemas de salud de la
sociedad
¾Razonamiento clínico y juicio crítico en
un contexto de alta incertidumbre, alta
prevalencia y bajo riesgo a priori.
¾Conocimiento de los criterios de
derivación entre niveles.
¾Continuidad de cuidados.
¾Multidisciplinariedad.
¾Abordajes individuales, familiares y
comunitarios y resolución de problemas
en el entorno más natural del paciente:
su comunidad, su familia y su domicilio.
¾Normas de conducta clínica ante los
problemas más incidentes, prevalentes
o graves.
¾Utilización del método científico y
método epidemiológico.
¾Conocimiento de la función central
del sistema sanitario.
¾Aprendizaje de competencias
genéricas: comunicación, gestión de la
atención, razonamiento clínico y
bioética con población general y en su
medio.
4. La Atención Primaria ofrece un excelente entorno formativo.
Según el observatorio del SNS (MSC 2003) se producen más de 309 millones de
consulta al año en Atención Primaria, resolviéndose de estos más del 95% en este
medio. El número de consultas en el segundo nivel es de 68 millones y de ingresos es
de 4.9 millones. Es obvio que se producen millones de actos médicos en el ámbito de
la Atención Primaria que sólo se pueden conocer si se conoce este medio.
Estos datos indican que una formación transmitida sólo por profesionales del
segundo nivel y centrada básicamente en problemas que se ingresan en un
10 / 10
Incorporación de la Medicina Familiar y Comunitaria en el Título de Médico
hospital es forzosamente sesgada y no reproduce las prevalencias reales. Se puede
llegar a saber mucho de un problema de salud que probablemente nunca se vea
en la práctica profesional y muy poco de problemas que se atienden a diario en
nuestro sistema y de los métodos para prevenirlos y detectarlos, siendo estos
problemas los que tienen mucho impacto en los niveles de morbi-mortalidad
general de la población y en la eficiencia del sistema.
Los centros de salud disponen de una estructura docente, ya existente, que permite
el desarrollo de actividades de pregrado por contar con profesorado y tutores
clínicos competentes para realizar una docencia de calidad.
Los centros de salud y especialmente los ya acreditados para la formación
especializada pueden ofertar metodologías adaptadas a las nuevas corrientes
educativas; frente a una metodología docente, basada en el acúmulo de
información, la formación en MF se centra en el manejo de la información y en el
aprendizaje activo de las soluciones de los problemas que facilite el
autoaprendizaje durante toda la vida profesional, enfatizar el aprendizaje del
razonamiento clínico, que favorezca la utilización óptima de los recursos técnicos, el
desarrollo de las capacidades de acceso a la información y de su análisis crítico, la
comunicación con el paciente, el ejercicio del pensamiento crítico, el manejo de la
incertidumbre en la toma de decisiones, el trabajo en equipo, considerar aspectos
éticos en sus actos clínicos... y un entorno docente idóneo para la inmersión del
alumno en el conocimiento global del enfermo, en su proyección integral y en las
vertientes personal, familiar y comunitaria.
Si el grado se orienta hacia las necesidades y problemas más importantes de la
sociedad, es imprescindible que incorpore materias que tengan esta orientación y
que complementen
las ya existentes y es también imprescindible que se
establezca un continuum entre grado y formación especializada.
11 / 11
Incorporación de la Medicina Familiar y Comunitaria en el Título de Médico
PROPUESTAS PARA LA CONTINUIDAD DOCENTE ENTRE EL GRADO Y EL POSTGRADO EN
LA FORMACIÓN DE MÉDICOS Y PARA LA INCORPORACIÓN DE LA MEDICINA FAMILIAR
Y COMUNITARIA EN EL GRADO
1. Se considera que la Medicina Familiar y Comunitaria, especialidad médica a la
que acceden más del 30% de los futuros especialistas cuya formación y
competencia es clave para el sistema sanitario y necesaria para el continuum
entre grado y postgrado debe ser integrada al igual en que otras facultades de
nuestro entorno europeo como:
a. Disciplina académica y materia básica del grado (al menos 6 créditos
europeos). Tabla 3
b. Además dado el carácter transversal de las competencias que deben
adquirirse en el grado y la transversalidad intrínseca de la medicina
familiar y comunitaria debe estar presente en la integración horizontal de
todas las materias clínicas. Tabla 4
c. Y en tercer lugar dado que casi la mitad de los médicos del SNS son
médicos en Atención Primaria, las estancias clínicas deben ser
proporcionales a esta realidad y al menos deben dedicarse 35% de los
créditos ETCS de práctica tutelada en Atención Primaria: 21 créditos
europeos.
2. Proponemos que se incorpore la Medicina Familiar y Comunitaria con 6 créditos
europeos en el bloque de Formación Clínica Humana y actuar de modo
transversal en la impartición de materias contenidas en los módulos de
Medicina Social, habilidades de comunicación e iniciación a la investigación.
3. Proponemos para nuestra Facultad que las Estancias Clínicas tuteladas y Trabajo
Fin de Carrera sea:
“Las estancias y prácticas tuteladas en contacto directo con el paciente y
orientado por competencias se realizará tanto en escenarios de atención
primaria en centros de salud (35% de los créditos europeos), en hospitales (45%
de los créditos europeos) y otros centros asistenciales extrahospitalarios (incluidos
dispositivos de emergencias y urgencias: 15 créditos). Consideramos que debe
incluirse una evaluación final de competencias (tipo ECOE).
4. Sería conveniente incorporar de manera progresiva las estancias Clínicas
Tuteladas desde el primer año del Grado. En el primer año se realizaran al
menos el 5% de los créditos (2.5 en Atención Primaria y 2.5 en Atención
Hospitalaria), incrementando este porcentaje de manera progresiva hasta el
último año con al menos el 40% de los créditos.
Consideramos que por compromiso con las personas, con la sociedad, con la
calidad, con la ética y con la formación, la medicina familiar y comunitaria, como
disciplina y la atención primaria, como ámbito de aprendizaje, deben formar parte
del grado de medicina en las Facultades de Medicina de nuestro país y esta
incorporación en si misma debe considerarse como un objetivo del sistema
educativo y del sistema sanitario y deben propiciarse todas las medidas necesarias
para que se haga realidad.
12 / 12
Incorporación de la Medicina Familiar y Comunitaria en el Título de Médico
Tabla 1. Áreas de competencias genéricas deficitarias.
• Comunicación y relación con el paciente y sus familias.
• Razonamiento clínico en pacientes reales, en fases precoces o últimas de
enfermedad, o con pluripatologías, y/o cuando se encuentran en entornos
“extra-hospitalarios”.
• Dimensión social de la medicina; no tienen interiorizados profesionalmente los
aspectos sociales o comunitarios en sus razonamientos y en la toma de
decisiones clínicas (preventivas, curativas, etc.).
• Pérdida de la globalidad e integralidad de los pacientes al percibirlos como un
puzzle de diversos órganos y aparatos, cuya curación está encargada a
distintos profesionales dependiendo del órgano afectado, olvidando la
globalidad de la realidad del paciente y la importancia de su entorno familiar y
comunitario en la génesis y resolución de muchos de sus problemas de salud.
Tabla 2 Objetivos de la Medicina Familiar y Comunitaria en el grado
-Completar la formación buscando el -Incorporar estructuras de calidad ya
equilibrio entre lo biológico y lo biopsico acreditadas para la docencia
a
la
mejora
de
la
social, entre la salud y la enfermedad, -Contribuir
interna
entre
entre la teoría y la resolución de coordinación
problemas y entre el hospital y la departamentos por la transversalidad
intrínseca de la MF y por apostar por la
comunidad
-Dar continuidad formativa actualmente mejora de la coordinación entre los dos
inexistente entre grado y formación ámbitos sanitarios: la atención primaria y
la atención hospitalaria.
especializada.
-Proveer de unos conocimientos básicos -Favorecer la elección vocacional de la
es unas materias que conformarán en la especialidad que oferta mayor número
formación especializada el perfil más de plazas.
demandado en los sistemas sanitarios y la
propia sociedad y por lo tanto propicia la
adaptación al EEES.
Tabla 3.
CONTENIDOS DE LA ASIGNATURA DE MEDICINA DE FAMILIA (6 créditos europeos).
Bloque de Medicina Social, habilidades de comunicación e iniciación a la
investigación
I. Medicina de Familia y Comunitaria: principios
Los Valores Profesionales y la Profesionalidad
El médico de familia y su perfil profesional.
Atención Primaria de Salud y Medicina de Familia.
La gestión de la atención: la gestión clínica, la gestión de la calidad, la
responsabilidad civil y legal
Continuidad de cuidados. Trabajo en equipo. Coordinación con la atención
especializada y otras instituciones.
Ética y Medicina de Familia: Ética de lo cotidiano
13 / 13
Incorporación de la Medicina Familiar y Comunitaria en el Título de Médico
II. Medicina de Familia y Comunitaria: bases instrumentales y metodológicas
Relación médico-paciente y entrevista clínica en Medicina de Familia.
La información, el consejo y el consenso con el paciente.
Método clínico y la toma de decisiones en Medicina de Familia.
Selección de pruebas diagnósticas y terapéuticas.
Sistemas de información y registro en Atención Primaria.
Planificación, programación y protocolización en Atención Primaria.
Actividades de prevención y promoción de salud en Atención Primaria.
La investigación en Atención Primaria
III. Atención Familiar y Atención Comunitaria
La familia como unidad de atención. El abordaje familiar. Estructura, ciclo familiar.
Crisis familiar.
EL entorno vital de la persona enferma
La Comunidad como unidad de atención.
La promoción de la salud en el entorno familiar y comunitario
La intervención y la participación comunitaria.
IV. La Medicina de Familia y Comunitaria: La atención a las personas en las
distintas etapas de la vida, en función del género o en otras situaciones
específicas
Atención al niño
Atención al adolescente.
Atención al adulto.
Atención a la mujer
Atención a los trabajadores
Atención al anciano
Atención al final de la vida y cuidados paliativos en la comunidad
La atención domiciliaria.
Atención al paciente pluripatológico.
Atención en salud mental.
Atención a la persona incapacitada
Atención a los pacientes en riesgo familiar y social (exclusión social,
discapacitados, violencia familiar)
Metodología: clases teóricas y talleres
Contenidos prácticos
Entrevista clínica; Historia clínica; Abordaje familiar; Técnicas de exploración y
diagnósticas; La información en Atención Primaria. Documentación e Informática;
Razonamiento clínico; Toma de decisiones en contexto de incertidumbre.
Evaluación: la evaluación se realizará al final del año y se realizara la
triangulación de la evaluación de conocimientos y habilidades reflexivas, que
será de tipo test de respuesta múltiple con la evaluación de conocimientos,
habilidades y actitudes adquiridos en los talleres.
14 / 14
Incorporación de la Medicina Familiar y Comunitaria en el Título de Médico
Tabla 4 .- Contenidos de la Medicina de Familia y Comunitaria como
materias transversales: Bloques de Medicina social, formación clínica
humana, procedimientos diagnósticos y terapéuticos
LOS VALORES PROFESIONALES
COMPETENCIAS ESENCIALES
LA COMUNICACIÓN ASISTENCIAL
EL RAZONAMIENTO CLÍNICO
LA GESTIÓN DE LA ATENCIÓN
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE
ATENCIÓN AL INDIVIDUO
ABORDAJE DE NECESIDADES Y
PROBLEMAS DE SALUD MÁS
PREVALENTES Y/O GRAVES
LA BIOÉTICA
Factores de riesgo y problemas cardiovasculares
(problemas cardiovasculares, hipertensión arterial,
hiperlipemia)
Problemas respiratorios
Problemas del tracto digestivo y del hígado
Problemas infecciosos
Problemas metabólicos y endocrinológicos (diabetes
mellitus, obesidad, problemas tiroideos, otros problemas
metabólicos y endocrinológicos)
Problemas de la conducta y de la relación. Problemas de
salud mental
Problemas del sistema nervioso
Problemas hematológicos
Problemas de la piel
Traumatismos, accidentes e intoxicaciones
Problemas de la función renal y de las vías urinarias
Problemas músculo-esqueléticos
Problemas de cara-nariz-boca-garganta y oídos
Problemas de los ojos
Conductas de riesgo
Atención a las urgencias y emergencias
METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN,
MANTENIMIENTO Y EVALUACIÓN DE
LA COMPETENCIA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
**Los valores profesionales, las competencias esenciales, la metodología de la formación,
mantenimiento y evaluación de la competencia y la metodología de la investigación se
incluyen en ambos bloques para abordarlo como propia de la Medicina de Familia por
sus connotaciones diferenciales y de manera integrada con otras disciplinas por sus
aspectos generales.
Metodología:
-clases teóricas con profesores de atención primaria integrados con los otros
profesores de otros ámbitos para los créditos correspondientes a la Formación
Clínica Humana y procedimientos diagnósticos y terapéuticos
-talleres o seminarios de resolución de problemas de 2-3 horas de duración
(Ejemplo en Tabla IV continuación, con un número mínimo de 4.5 créditos), que se
plantean como foros de discusión con los alumnos en torno a temas previamente
trabajados por ellos y sobre los síntomas y los problemas de salud más prevalentes
y de mayor interés para la práctica clínica cotidiana de un médico de familia,
con el siguiente esquema de discusión : ¿De qué hablamos? (Definición,
clasificación y epidemiología); ¿Qué lo puede ocasionar?; ¿Qué tenemos que
hacer? (Anamnesis, exploración física y complementarias); ¿Qué propuesta
haremos? (Tratamiento no farmacológico, farmacológico, derivación al segundo
15 / 15
Incorporación de la Medicina Familiar y Comunitaria en el Título de Médico
Tabla 4 .- Contenidos de la Medicina de Familia y Comunitaria como
materias transversales: Bloques de Medicina social, formación clínica
humana, procedimientos diagnósticos y terapéuticos
LOS VALORES PROFESIONALES
COMPETENCIAS ESENCIALES
LA COMUNICACIÓN ASISTENCIAL
EL RAZONAMIENTO CLÍNICO
LA GESTIÓN DE LA ATENCIÓN
COMPETENCIAS TRANSVERSALES DE
ATENCIÓN AL INDIVIDUO
ABORDAJE DE NECESIDADES Y
PROBLEMAS DE SALUD MÁS
PREVALENTES Y/O GRAVES
LA BIOÉTICA
Factores de riesgo y problemas cardiovasculares
(problemas cardiovasculares, hipertensión arterial,
hiperlipemia)
Problemas respiratorios
Problemas del tracto digestivo y del hígado
Problemas infecciosos
Problemas metabólicos y endocrinológicos (diabetes
mellitus, obesidad, problemas tiroideos, otros problemas
metabólicos y endocrinológicos)
Problemas de la conducta y de la relación. Problemas de
salud mental
Problemas del sistema nervioso
Problemas hematológicos
Problemas de la piel
Traumatismos, accidentes e intoxicaciones
Problemas de la función renal y de las vías urinarias
Problemas músculo-esqueléticos
Problemas de cara-nariz-boca-garganta y oídos
Problemas de los ojos
Conductas de riesgo
Atención a las urgencias y emergencias
METODOLOGÍA DE LA FORMACIÓN,
MANTENIMIENTO Y EVALUACIÓN DE
LA COMPETENCIA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
16 / 16
Incorporación de la Medicina Familiar y Comunitaria en el Título de Médico
17 / 17
Incorporación de la Medicina Familiar y Comunitaria en el Título de Médico
BIBLIOGRAFÍA
1. Bland C, Stritter F. Characteristics of effective family medicine faculty
development programs. Family Medicine 1988; 20 (4): 282-4.
2. Boerma W, GW, Dubois CA. Mapping primary care across Europe. In Saltman
RB, Rico A, Boerma, W, edit. Primary care in the driver’s seat? Organizational
reform in European primary care. European Observatory on Health Sistems and
Policies Series. Berkshire: Open University Press; 2006. p. 22-49.
3. Bonal P, Cots JM, Martín-Zurro A, Calvo E, Casado V, Gil V, et al. Aportaciones
de la Medicina de Familia a las Facultades de Medicina de España. Educación
Médica 1999; 2(3): 148.
4. Bonal P. Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Familiar y
Comunitaria. Informe de la Comisión Nacional de Medicina Familiar y
Comunitaria: Problemas y disfunciones en la formación MIR en medicina de
familia y comunitaria generadas por las características actuales de la
licenciatura de medicina. Tribuna Docente. 2007; 9 (3). Disponible en
http://www.tribunadocente.net/castellano/publicaciones/detalles.php?subID=
72&categoriaID=15&productoID=299
5. Bonal P.Medicina de Familia y Universidad. Nuestra Especialidad Como Área de
Conocimiento. ¿Hacia Donde Caminamos? Aten Primaria. 2005; 36. Núm. SUPL
1:104-5
6. Casado V, Bonal P, Monreal A, Fernández C, Cots JM, Fernández C.
Modalidades Docentes para la Medicina de Familia en el Pregrado.
Asignaturas de Medicina de Familia. 1ª Parte. Tribuna Docente en Medicina de
Familia. 2004; 5 (6): 3-15.
7. Casado V, Bonal P. La formación pregrado a debate. En: Prieto A. Medicina
familiar y comunitaria. Libro del año. Madrid: Saned, 1997.
8. Casado V. El examen MIR y las plazas de médico de familia. Aten Primaria.
2006; 38 (10) 535-6.
9. Casado V. Presente y futuro del MIR de medicina de familia. Aten Primaria.
2007; 39 (8): 391-3.
10. Comisión Nacional de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.
Programa Formativo de la Especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.
Ministerio
de
Sanidad
y
Consumo.
Disponible
en:
http://www.msc.es/profesionales/formacion/docs/medifamiliar.pdf
11. Conferencia OMS-WONCA La Contribución del Médico de Familia. Ontario: 6-8
noviembre 1994.
12. Conferencia Nacional de Decanos. Libro Blanco titulación medicina.
Aprobada en la CND 20 de Baril de 2005. ANECA. 2005.
13. Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud. Grupo de
Troncalidad. La troncalidad en las Especialidades Médicas. Ministerio de
Sanidad y Consumo. Ministerio de Ciencia e Innovación. Aprobado por el
pleno del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la salud el 30 de
junio de 2008. Madrid. 2008
14. Declaración de Granada sobre estándares en la educación médica de
pregrado. Granada 24 de octubre de 2002. Educación Médica 2002;5(1):3-5.
15. Epstein R, Bonal P. Medicina de Familia en la facultad de Medicina: Situación
en los Estados Unidos e implicaciones para la situación española. En: Bonal P, et
al. Medicina de Familia y Universidad. Universidad de Sevilla. Sevilla, 1999.
18 / 18
Incorporación de la Medicina Familiar y Comunitaria en el Título de Médico
16. Fraser R. Undergraduate medical Education: present state and future needs. Br
Med J 1991; 303: 41-3.
17. Glasser M, Gravdal J. Graduates' assessments of undergraduate training in
ambulatory primary care education. Journal Medical Education 1987; 62(5):
385-93.
18. rishaw JM, Winkens RAG, Shurran L, Cunningham C, Mayhew A, Thomas R,
Fraser C. Interventions to improve outpatient referrals from primary care to
secondary care (Cochrane Review). In: The Cochrane Library, Issue 1, 2007.
Oxford:Update
Software.
Disponible
en
http://212.169.42.7/newgenClibPlus/pdf/CD005471-ES.pdf
19. Johnson D, Zammit-Montebello A. A new faculty training model for countries
developing academic family medicine programs. Academic Medicine 1990;
65(5): 346-8.
20. Ley 44/2003 de 21 de noviembre de Ordenación de Profesiones Sanitarias. BOE
nº 280.22 de noviembre de 2003.
21. Lorenzo-Cáceres A, Calvo E. ¿Hay alguna razón para cambiar la formación
médica en la Universidad española? Aportaciones de la Atención Primaria.
Medifam 2001; 11: 275-88.
22. Melguizo M, Cámara C, Martínez JA, López A, Prieto A. Proyecto Atención
Primaria del Siglo XXI: Análisis de situación. Madrid; 2006.
23. Ministerio de Sanidad y Consumo. Acta de la Comisión Nacional de Medicina
Familiar y Comunitaria de 10 de Octubre de 2007
24. Ministerio de Sanidad y Consumo. Sistema de Información Sanitaria del SNS.
Principales Cifras del SNS 2005. Madrid. Consulta 27 de enero de 2007. Disponible
en: http://www.msc.es/estadEstudios/estadisticas/docs/FOLLETO-BAJA.PDF
25. OMS Carta del médico general/médico de familia en Europa. OMS. Oficina
Regional Europea. Copenhague, 1995. 2002.
26. Orden ECI/332/2008, de 13 de febrero, por la que se establecen los requisitos
para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el
ejercicio de la profesión de Médico.
27. Resolución de 15 de junio de 2006, de la Dirección General de Recursos
Humanos y servicios económicos-presupuestarios, del Ministerio de Sanidad y
Consumo sobre la incorporación progresiva de una rotación en atención
primaria de salud, en los programas formativos de determinadas
especialidades sanitarias.
28. semFYC. Guía de Actuación en Atención Primaria. Sociedad Española de
Medicina de Familia y Comunitaria. Barcelona, 2006.
29. Starfield B. ¿Es la Atención Primaria esencial? The Lancet 1994; 344: 1129-33.
30. World Federation for Medical Education (WFME). Trilogía de la WFME.
Estándares globales en Educación médica. Pregrado, postgrado y desarrollo
profesional continuo. Educación médica. 2004: 7 (2).
19 / 19
Incorporación de la Medicina Familiar y Comunitaria en el Título de Médico