Download En el marco de nuestro mes aniversario de los 30 años del Car

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ARTE PARA FESTEJAR
SEP
PUBLICACION
GRATUITA
Año 14 | Nº150
SEPTIEMBRE 2016
En el marco de nuestro mes aniversario de los 30 años del Cardiológico, seguimos festejando con arte de todo tipo. El Instituto no quiere dejar de lado nunca su lado cultural que lo caracteriza, y menos este año, que tenemos motivos para festejar!
El Instituto de Cultura de la Provincia de Corrientes, brindó a
la comunidad un espectáculo artístico diferente, ofreciendo su
arte en lugares no convencionales. Es así que el 26 de agosto,
nos deleitamos con música en vivo en el Hall, a cargo de la
Orquesta Sinfónica de la Provincia, bajo la dirección de Andrea
Fusco.
Con un repertorio variado, se buscó compartir un momento de
goce estético inolvidable, invitando a todo el público presente, incluyendo pacientes, y aquellos que andaban “de paso”
retirando estudios o visitando familiares internados, a viajar a
través de los sonidos, por diferentes lugares, épocas e historias.
Ofrecieron un bálsamo espiritual a los enfermos, sus familiares
y al personal que incansablemente trabaja por el bienestar de
la comunidad.
Tihany Spectacular trajo a la Argentina los bailes de Broadway, lo mejor del ilusionismo de Las Vegas y el arte circense
mundial, combinados con lo último en tecnología. El mayor y
mejor espectáculo de América Latina estrenó su mágico show
AbraKdabra en la ciudad de Corrientes.
También hicieron un regalo al Instituto! El martes 6 de septiembre estuvo brindando una demostración en el Hall Central del
Cardiológico, con la presencia del Payaso Friguglietti, las Contorcionistas de Mongolia y un grupo de Bailarinas y Acróbatas,
que hicieron pasar un hermoso momento a chicos y grandes.
Invitamos a todos nos sigan acompañando en estos eventos, y
acariciar nuestro corazón con arte, cada tanto, para no perder
la costumbre.
2-GENERAL
Gacetilla Nº150 - SEPTIEMBRE 2016
Clínica Intensiva en octubre
Una vez más, el Instituto Cardiológico de Corrientes, abre sus
puertas a la comunidad reeditando su exitoso programa para
control de peso.
Esta propuesta tiene características propias que la hacen particular;
liderado por un equipo multidisciplinario de profesionales de reconocida trayectoria y amplia experiencia en el manejo de la obesidad,
el programa está dirigido al abordaje grupal de la enfermedad, una
estrategia que va ganando cada vez más seguidores en todos los ámbitos, tanto entre los pacientes como en círculos académicos a nivel
mundial.
En forma resumida, las Clínicas del Instituto Cardiológico ofrecen:
- La evaluación antropométrica de cada paciente, esto es, obtención
de talla, peso e índice de masa corporal.
- La adquisición de destrezas para la elaboración de planes reducidos
en calorías, adaptados a las características y preferencias.
- Talleres y charlas especialmente trazados para generar un “insight”
o “un darse cuenta” de los vínculos que establecemos con la comida,
de los estadíos que transitamos los seres humanos cuando intentamos modificar nuestros hábitos y actividades sutilmente reflexivas,
aprovechando la energía movilizadora que genera la acción grupal.
- Estrategias prácticas para iniciar y mantener el descenso de peso.
- Acciones concretas para salir del sedentarismo y abrazar una vida
más activa, con espacios especialmente reservados al ejercicio físico.
- Seguimiento posterior del grupo con el equipo profesional.
Toda pérdida de peso corporal debe sustentarse en tres puntos básicos: alimentación equilibrada, actividad física continuada y una
relación saludable con la comida. La pregunta a qué comer cada día,
no tiene que representar un problema. Lo básico es seguir unas pautas
dietéticas coherentes, que aseguren un aporte nutricional suficiente y
que no sean muy distintas a lo que comeremos en casa.
A todos aquellos que de alguna manera se vean involucrados con la
enorme problemática de la obesidad, sea porque necesitan bajar de
peso, mantener un descenso o inclusive, mejorar los factores de riesgo
asociados, les sugerimos acercarse para obtener mayor información!
Esta edicion inicia el 11 de Octubre 18:30 hs y continua a lo largo
del mes. Hay que inscribirse previamente ya los cupos son limitados.
Escribe: Lic.
Claudia Fernandez,
especialista en
nutrición ICC
Gacetilla Nº150 - SEPTIEMBRE 2016
GENERAL-3
Prevenir el sedentarismo
Escribe: Dra. Celeste Raquel Lopez
En el adulto la Actividad Física (AF) moderada, regular y el entrenamiento de resistencia aeróbica contribuye a mejorar los factores de
riesgo cardiovascular como: la obesidad, la resistencia a la insulina y
el manejo de la presión arterial. Produce un aumento del colesterol
HDL, y disminución de los niveles de lípidos aún en normolipémicos,
aumento de la fibrinólisis, contribuyendo a combatir la trombosis coronaria; mejora la estabilidad eléctrica del miocardio y disminuye el
vasoespasmo coronario en respuesta a la estimulación adrenérgica.
Sin olvidarnos que además disminuye el riego de cáncer, osteosporosis etc.
Pero es desde la infancia y adolescencia, el inicio de todas las enfermedades cardiovasculares del adulto y la enfermedad llamada
sedentarismo, por lo cual esta etapa debe crear hábitos de vida saludable y así forjar patrones de conducta que persistirán en el tiempo,
lográndose no sólo un mejoramiento físico si no también bienestar
psicológico (mejorar la percepción de la imagen corporal).
Entre las ventajas más importantes en el niño de la AF, es el control
del peso, saliendo así de la inactividad y el sedentarismo, por lo cual
es importante fomentarlo en la familia y más aún en la escuela.
La Sociedad Argentina de Pediatría tiene como slogan en favor de la
AF que “es preferible un adulto activo que un niño campeón.”
Los efectos adversos, como lesiones músculo- esqueléticas en general
son leves y autolimitadas. Si se presentan lesiones por la misma, se
encuentran más relacionadas con la intensidad, frecuencia y duración
de un entrenamiento inadecuado.
Es por ello que entidades tan importantes como el Centro para control de Enfermedades de Atlanta y el American College of Sport Medicine recomiendan:
Como mínimo, AF moderada, 30 min. diarios para un estado de salud óptimo, donde se
utilicen grandes grupos musculares : correr, trotar, saltar la cuerda, caminar con balanceo de los brazos, andar en bicicleta, remar, nadar, juegos de equipo, patinar o bailar
Estimular actividades habituales, educación física, juegos o recreación
Realizar actividades agradables, para perdurar en el tiempo y que los chicos no se
aburran
Para los mas pequeños se recomienda los juegos activos intermitentes sobre los continuos, debido a que tienen patrones de actividad limitada, es decir realizar pulsos de
actividad de 10 min. en tres oportunidades, pudiendo incluir las tareas cotidianas de la
casa como caminatas rápidas, pasear a su mascota, barrer, jardinería.
Estas entidades desarrollaron la pirámide de Actividad Física intentando fomentar la realización de diversas tareas cotidianas, aumentando la intensidad del ejercicio para estimular la aptitud cardiorespiratoria de acuerdo con una regla inversamente proporcional:
donde mayor intensidad se debe asociar a menor frecuencia semanal.
Por lo antes mencionado la relación de la actividad física con la salud
es: • Una prioridad • Un objetivo en común • Y una responsabilidad
compartida.
Por lo tanto es importante concientizarnos como familia, en las escuelas (colaborando con los recreos activos) y en el resto de las actividades cotidianas, a involucrándonos en salir del sedentarismo.
4-INTERES
Gacetilla Nº150 - SEPTIEMBRE 2016
Gacetilla Nº150 - SEPTIEMBRE 2016
5-INTERES
Evaluación Pre-Quirúrgica
“Resultará inútil realizar una magnífica intervención si el paciente empeora funcionalmente o incluso fallece por problemas médicos durante el perioperatorio”
Introducción
Las consultas médicas en los servicios quirúrgicos constituyen una
actividad de creciente impacto para los internistas. La calidad de la
actividad quirúrgica de una institución dependerá en buena parte de
una adecuada preparación previa a la cirugía, especialmente teniendo
en cuenta que cada vez es más frecuente que pacientes añosos y con
muchas comorbilidades requieran ser operados, sumado a un correcto
manejo de las complicaciones que pudieran surgir en el postoperatorio.
Deseamos enfatizar el conocido concepto de que resultará inútil
realizar una magnífica intervención si el paciente empeora funcionalmente o incluso fallece por problemas médicos durante el perioperatorio. En consonancia con esta función del clínico, en algunos
países se han creado servicios específicos de Medicina Perioperatoria,
algunas revistas de gran prestigio han incorporado secciones de puesta al día acerca de este tópico y se han creado sociedades científicas
específicas.
En cuanto al rol del clínico, estimamos que un internista bien formado, motivado y con experiencia estará capacitado para manejar la
mayoría de los problemas previos al acto quirúrgico y que surjan en
el postoperatorio. La experiencia en centros donde funciona este enfoque de atención ha demostrado, en general, una mayor satisfacción
de la atención de los pacientes y de los propios cirujanos, con una
reducción del uso de recursos y tiempo de estancia en internación.
Está claro que tampoco la función del clínico se limita a dar “luz verde” para la intervención sino que su rol será establecer con precisión
los diagnósticos médicos asociados al problema quirúrgico, evaluar
las condiciones, comorbilidades, antecedentes, patologías actuales,
riesgo esperado de complicaciones para adoptar medidas preventivas,
optimizar medicaciones, así como asegurar un adecuado control en el
postoperatorio y seguimiento al alta. Por supuesto que en este contexto, todo aquello que tiene relación con recomendaciones y control
del proceso anestésico recaerá en manos del anestesista, con el que
deberá establecerse una fluida comunicación.
La evaluación previa a una cirugía contempla por un lado la complejidad de la intervención que se practicará, y por otro lado, las características propias e individuales del paciente en particular que será
sometido a la cirugía. Los objetivos que debe cumplir la evaluación
preoperatoria se pueden resumir en los siguientes puntos:
1. Conocer el estado de salud del paciente, las enfermedades asociadas y los fármacos en uso.
2. Indicar tratamientos específicos para optimizar el estado del paciente previo a la cirugía.
3. Decidir si el paciente está en condiciones para la intervención prevista.
Historia clínica
Con una revisión de la historia clínica, una anamnesis y una exploración física correcta se puede llegar a detectar la gran mayoría de las
alteraciones patológicas posibles, por lo que no sería necesario solicitar pruebas complementarias, excepto en casos concretos. Una de las
clasificaciones de riesgo más utilizadas en la evaluación preoperatoria, especialmente por los anestesistas, es la de la American Society
of Anesthesiologists (ASA) (Tabla 1). Otras escalas de evaluación de
riesgo preoperatoria son: riesgo preoperatorio de Manheim, índice de
comorbilidad de Charlson, METs, riesgo cardíaco de Goldman, riesgo
cardíaco de Detsky, guía preoperatoria de ACC/AHA, Euroscore o Tu
Score.
Anamnesis
A través del interrogatorio debe intentar establecerse el riesgo de
complicaciones, destacándose la necesidad de obtener información
especialmente sobre:
1. Enfermedades asociadas y estado actual (por ejemplo: hipertensión arterial, diabetes mellitus, enfermedades pulmonares crónicas,
hepatopatías crónicas, enfermedades oncológicas y su estadio, insuficiencia renal crónica, enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca,
desnutrición, inmunodepresiones, enfermedades neurológicas y psiquiátricas, vascular periférica, trombofilias y coagulopatías).
2. Antecedentes quirúrgicos y anestésicos (complicaciones en cirugías previas, efectos indeseables e intolerancia a drogas anestésicas).
3. Medicación habitual (por la indicación de suspensión de algunos
fármacos previo a la cirugía, o de la necesidad de mantenimiento o
ajuste de otros, evaluación de interacciones, paso de administración
a vías parenterales por el ayuno quirúrgico, reinstauración de terapias
en el postoperatorio).
4. Hábitos (tabaquismo, etilismo, adicción a drogas).
5. Alergias a fármacos.
6. Síntomas que el paciente presente que nos orienten a alguna patología determinada, especialmente aquellas relacionadas con manifestaciones respiratorias y cardiovasculares.
7. Fecha de la última menstruación y posibilidades de embarazo en
mujeres en edad fértil.
8. Capacidad funcional del paciente
Clasificación ASA de riesgo peri operatorio
6-GEN E RA L
Gacetilla Nº150 - SEPTIEMBRE 2016
Problemas de próstata
La próstata es una glándula que se aloja alrededor de la primera porción de la uretra por debajo de la vejiga. Realiza la
producción del fluido seminal que ayuda a transportar los espermatozoides durante la eyaculación. El problema más común
es su crecimiento benigno, que con el tiempo causa dificultad
para orinar.
Gacetilla Nº150 - SEPTIEMBRE 2016
PBS-7
Beneficios de Nivel I y II (inmediatamente)
Escribe:
Dr. Ramiro Mecca,
Urólogo adherido
PBS
Hiperplasia Prostática Benigna (HPB)
La HPB es común en los hombres adultos, después de los 40 años. La
causa es desconocida todavía. Se cree que son responsables varios
factores simultáneos como la edad, la historia familiar, niveles altos
de hormona masculina y alteraciones genéticas.
Síntomas:
Chorro de orina débil e intermitente. Esfuerzo para orinar. Retraso en
el inicio de la micción. Sensación de vaciado incompleto de la vejiga.
Frecuencia de micción aumentada. Sangre en orina. Dolor y sensación
de ardor al orinar. Necesidad urgente de orinar
Para las personas con síntomas urinarios, tipos de evaluación:
• Examen físico general y urológico (incluido el examen rectal digital), los análisis de sangre incluido el PSA, análisis de orina para
determinar la presencia de sangre o infección del tracto urinario.
• Ecografía, que nos permite evaluar la forma y la densidad de la
próstata, así como la presencia de orina residual en vejiga.
Tratamiento
El tratamiento de la HPB puede ser médico o quirúrgico. La selección
del mismo se realiza teniendo en cuenta el estado del paciente, el
tamaño de la próstata, daños en el tracto urinario, la gravedad de los
síntomas y la presencia de complicaciones relacionadas.
Las personas con síntomas leves a moderados se pueden observar o
tratar con medicación, con un seguimiento regular.
Algunas personas con síntomas severos y / o complicaciones de la
HPB son candidatos a tratamiento quirúrgico.
El tratamiento de la HPB brinda resultados muy satisfactorios, alcanzando una mejora significativa o completa resolución de los síntomas. Por ello, cuanto antes se haga el diagnóstico, mayores serán las
posibilidades de éxito.
Cáncer de próstata
El cáncer de próstata es la neoplasia maligna más común en los hombres y se estima
que en promedio 1 de cada 6 hombres desarrollan la enfermedad. Nadie sabe exactamente qué la causa, no es contagiosa y hay factores de riesgo que la vuelven más
frecuente:
Edad: La edad es el factor más importante, es más común después de 60-65 años.
Historia Familiar: Si un familiar (padre o hermano) ha desarrollado la enfermedad.
Dieta: Estudios sugieren que está relacionado con la dieta alta en grasa animal.
Detección temprana
El cáncer de próstata localizado no causa síntomas y por ello se recomienda el examen
de la próstata por tacto rectal y PSA (antígeno prostático específico). Se debe realizar
anualmente en los hombres mayores de 50 años o 45 años en pacientes con riesgo.
Síntomas
La mayoría de los hombres con cáncer de próstata no tienen síntomas. Una evaluación
urológica es a menudo necesaria para la detección temprana.
Diagnóstico
El cáncer de próstata localizado no aparece en la mayoría de las pruebas de imagen. El
diagnóstico se hace por biopsia guiada por ecografía.
Etapas de la enfermedad
Cuando el diagnóstico se confirma, es necesario llevar a cabo una serie de pruebas que
determinarán si la enfermedad está localizada o extendida.
Opciones de Tratamiento
Enfermedad localizada: puede ofrecer la mejor oportunidad de curación.
Cirugía: Prostatectomía radical.
Radioterapia: es la aplicación de energía de radiación dirigida a la próstata.
Enfermedad extendida: Cuando el tumor se extiende más allá de los límites de la
glándula con o sin metástasis.
Dr. Ramiro Mecca
Urólogo adherido PBS
Turnos al 0379-4435055 - 3 de Abril 869
Precios exclusivos para socios PBS con la presentación del
Carnet.
Beneficios de Nivel III (con carencia)
¿Cómo me asocio al Plan?
Requisitos:
Fotocopia del dni + una foto carnet
Costos de Afiliación:
Asociación individual: $120,00.
Grupo Familiar: $100,00 por cada integrante.
Menores de 12 años: $85,00.
Modalidades de Pago:
Tarjeta de Crédito
Caja de ahorro o cuenta
del Banco de Corrientes
REQUISITO OBLIGATORIO: CBU
(número de 22 dígitos).
Atención de lunes a viernes de 7:00 a 20:00hs
379-4410000 int. 118 o [email protected]
Es una publicación del
Instituto de Cardiología de
Corrientes y la Fundación
Cardiológica Correntina
Bolívar 1334
(3400) Corrientes
0379- 441 0000
www.funcacorr.org.ar
www.icc.org.ar
Producción General
Área de Marketing
y División Comercial
FUNCACORR
Colaboraron en esta edición
Dr. Julio A. Vallejos
Sra. Celina García Matta
Dra. Leticia Matta
Dra. Celeste Raquel Lopez
Lic. Claudia Fernandez
Dr. Ramiro Mecca
[email protected]
IMPRESO EL 16/09/16
2.000 ejemplares