Download Una mirada al Mediterráneo

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
final valencia 09
5/5/09
17:22
Página 1
final valencia 09
5/5/09
17:22
Página 2
Organizado por:
Con la colaboración de:
Ayuntamiento de Valencia
CESIDA
Conselleria de Turismo .Comunidad Valenciana.
Dirección General de Salud Pública. Conselleria de Sanidad Comunidad Valenciana
ENFERSIDA
MuVIM
Vicerectorado de Cultura. Universidad de Valencia.
Patrocinadores del Congreso:
2
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
3
5/5/09
17:22
Página 4
Índice
ÍNDICE
XII Congreso Nacional sobre el Sida
"Una mirada al Mediterráneo"
Carta de presentación
5
Comité de Honor
6
Comité Organizador y Científico
7
Comité Evaluador de Comunicaciones
9
cer y debatir cual es la situación del VIH/ sida en esta cuenca. Creemos que tiene un espe-
Junta Directiva Seisida
11
cial interés ahondar en las cifras sobre la prevalencia de la infección y las acciones que pue-
Información General
12
Esquema Congreso
14
Programa Final
17
Troncal
39
Sesiones Plenarias
59
Mesas Redondas
63
Presentación
final valencia 09
Los próximos 20 al 22 de mayo celebraremos en Valencia el XII Congreso Nacional sobre el
Sida. En nombre del comité organizador os invito a participar en esta reunión, con la seguridad de que encontrareis en ella un doble aliciente: el interés que siempre ha conllevado
esta cita científica y la certeza de que la ciudad nos mostrará su mejor cara en esas fechas.
El eslogan elegido para este año, "Una mirada al Mediterráneo", indica que vamos a cono-
dan estar siendo llevadas a cabo en países del Próximo Oriente y del Norte de África, de los
que por desgracia tan poco conocemos. Pensamos que el programa cumple los criterios de
nuestra sociedad en cuanto al estudio del VIH desde diversos ángulos: ciencia básica, prevención y profilaxis, clínica, cuidados, aspectos psicosociales de la enfermedad, tratamien-
Mesas Debate
117
Encuentros con expertos
135
Foros de Debate
145
Talleres
153
Comunicaciones Orales
163
Posters
221
Índice de Autores (Comunicaciones Orales y Posters)
365
tos actuales y aproximación a los futuros antirretrovirales y al diseño de las vacunas.
Un aspecto novedoso es el aprovechamiento docente del propio congreso, para el cual se
han solicitado los correspondientes créditos y el reconocimiento de interés científico y sanitario. El encuentro se iniciará con una sesión "troncal" que significará una puesta al día de
la infección VIH en todos los aspectos. A continuación daremos paso a las mesas de debate, mesas redondas, foros, reuniones con el experto, talleres y sesiones plenarias. Para más
4
Una mirada al Mediterráneo
detalles sobre organización y contenidos, se puede consultar el programa en esta web.
Hasta pronto, nos vemos en Valencia. Un saludo cordial
Enrique Ortega
Presidente del XII Congreso Nacional sobre el Sida
Una mirada al Mediterráneo
5
5/5/09
17:22
Página 6
Comité de Honor
Comité Organizador y Científico
Excmo Sr. José Luis Rodríguez Zapatero
Presidente del Gobierno
Presidente:
Enrique Ortega
Tesorera:
Lola Cánoves
Excma Sra. María Teresa Fernández de la Vega
Vicepresidenta del Gobierno
Vicepresidenta:
Mª José Fuster
Secretaria:
Lola Ramirez
Vicente Abril
Consorcio Hospital General Universitario de
Valencia.
José María Cuadrado
Hospital Clínico Universitario de San Juan.
Alicante.
Sonia Alcover
Plan del Sida. Valencia.
David Dalmau Juanola
Hospital Mútua de Terrassa.
Josefina Alventosa
Universidad de Valencia
Manuel Escolano
Dirección General de Salud Pública.
Valencia.
Excma Sra. Trinidad Jiménez
Ministra de Sanidad y Consumo
Excma Sra. Rita Barberá Nolla
Alcaldesa de Valencia
Ilmo Sr. Juan G. Cotino Ferrer
Vicepresidente Tercero Conseller de Bienestar Social. Generalitat Valenciana.
Excmo Sr. Manuel Cervera Taulet
Conseller de Sanidad. Generalitat Valenciana
Concha Amador
Hospital de Villajoyosa.
Excma Sra. Angelica Such Ronda
Consellera de Turismo. Generalitat Valenciana
Ilmo Sr. Ildefonso Hernández
Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid.
Illmo. Sr. Manuel Escolano
Dirección General de Salud Pública . Valencia.
Ilmo Sr. Antonio Pellicer Martínez
Decano Facultat de Medicina i Odontología Universitat de València.
Ilmo Sr. Sergio Blasco Perepérez
Director Gerente Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
Ilmo Sr. Juan José Soler Ros
Director Área Servicios Médicos
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
6
Una mirada al Mediterráneo
Ramón Espacio
Calcsicova.Valencia.
Antonio Antela
Hospital Clínico Universitario. Santiago de
Compostela.
Juan Flores Cid
Hospital Arnau de Vilanova.Valencia.
Piedad Arazo
Hospital Miguel Servet. Zaragoza.
Rosa Fuster
Hospital de Villajoyosa.
Rafael Ballester
Universidad Jaume I. Castellón.
María José Fuster
SEISIDA
Pilar Barreto
Universidad de Valencia.
Maria Jose Galindo
Hospital Clínico de Valencia.
Francisco Bertomeu
Hospital de la Plana. Villareal.
Julio García Guerrero
Centro Penitenciario. Castellón.
Pilar Blasco
Consorcio Hospital General Universitario de
Valencia.
Josefa Gómez
Universidad de Valencia.
Lola Cánoves
Consorcio Hospital General Universitario de
Valencia.
Una mirada al Mediterráneo
Comité organizador y científico
Comité de Honor
final valencia 09
Luis Guerra
FIPSE. Madrid.
Antonio Guerrero Espejo
Hospital de Alzira.
7
5/5/09
17:22
Página 8
José María Kindelán
Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
Joaquín Portilla.
Hospital General de Alicante.
Luis Lizán
Unidad Médicos de Familia y Comunitaria.
Castellón.
Lola Ramírez
Consorcio Hospital General Universitario de
Valencia.
José López Aldeguer
Hospital Universitario La Fé. Valencia.
Carmen Ricart
Hospital Dr. Peset Aleixandre. Valencia.
José Manuel Lorenzo López
Hospital Donostia. San Sebastian.
Antonio Rivero
Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
Amparo Madrigal
Universidad de Valencia.
Teresa Robledo
Secretaria Plan Nacional Sida
Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid.
Teresa Mellado
Consorcio Hospital General Universitario de
Valencia.
Carlos Mínguez
Hospital General de Castellón.
Pablo Saíz
Centro Penitenciario de Fontcalent.
Concha Santos
CIPS. Valencia.
Luis Morano
Hospital Meixoeiro. Pontevedra.
Auri Segador
Hospital Universitario Reina Sofia. Cordoba.
Blanca Nogués
Médicos del Mundo. Valencia.
Federico Segura
Unidad de Médicos de Familia y
Comunitaria. Valencia.
Enrique Ortega
Consorcio Hospital General Universitario de
Valencia.
Jordi Usó
Hospital General de Castellón.
Reyes Pascual
Hospital de Elda
José Manuel Ventura
Hospital General de Castellón.
Santiago Pérez
CESIDA. Madrid.
Daniel Zulaika
Plan del SIDA del Gobierno Vasco
San Sebastián.
Mercedes Pons
Plan del Sida. Valencia.
Comité Evaluador de Comunicaciones
Presidentes:
Enrique Ortega
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Daniel Zulaika
Plan del Sida del Gobierno Vasco. San Sebastián
Vocales:
Vicente Abril
Consorcio Hospital General Universitario de
Valencia.
Sonia Alcover
Plan del Sida. Valencia.
Josefina Alventosa
Universidad de Valencia.
Concha Amador
Hospital de Villajoyosa.
Antonio Antela
Hospital Clínico Universitario. Santiago de
Compostela.
Piedad Arazo
Hospital Miguel Servet. Zaragoza.
Pilar Blasco
Consorcio Hospital General Universitario de
Valencia.
Lola Cánoves
Consorcio Hospital General Universitario de
Valencia.
Jose Maria Cuadrado
Hospital Clínico Universitario de San Juan.
Alicante.
David Dalmau
Hospital Mútua de Terrassa.
8
Una mirada al Mediterráneo
Comité Evaluador de Comunicaciones
Comité organizador y científico
final valencia 09
Una mirada al Mediterráneo
Ramon Espacio
Calcsicova. Valencia.
Maria Jose Fuster
SEISIDA.
Pepa Galindo
Hospital Clinico Universitario. Valencia.
Julio Garcia
Centro Penitenciario. Castellón.
Luis Guerra
FIPSE.Madrid.
Felix Gutierrez
Hospital General de Elche.
Jose Maria Kindelán
Hospital Universitario Reina Sofia. Córdoba.
Jose Lopez Aldeguer
Hospital La Fe.Valencia.
Jose Manuel Lorenzo
Hospital Donostia. San Sebastián.
Carlos Minguez
Hospital General de Castellón.
Blanca Nogués
Médicos del Mundo. Valencia.
Reyes Pascual
Hospital de Elda
9
5/5/09
17:22
Página 10
Santiago Perez
CESIDA. Madrid.
Teresa Robledo
Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid.
Mercedes Pons
Plan del Sida. Valencia.
Pablo Saiz
Centro Penitenciario de Fontcalent
Joaquin Portilla
Hospital General de Alicante.
Concha Santos
CIPS.Valencia.
Lola Ramírez
Consorcio Hospital General Universitario de
Valencia.
Auri Segador
Hospital Universitario Reina Sofia. Córdoba.
Carmen Ricart
Hospital Dr. Peset Aleixandre.Valencia.
Antonio Rivero
Hospital Universitario Reina Sofia. Córdoba.
Jordi Usó
Hospital General.Castellón
Jose Manuel Ventura
Hospital General.Castellón.
Junta Directiva Seisida
Presidente:
Daniel Zulaika
Plan del Sida del País Vasco. San Sebastián
Vicepresidente:
Antonio Antela
Hospital Clínico Universitario de Santiago. Santiago de Compostela
Junta Directiva Seisida
Comité Evaluador de Comunicaciones
final valencia 09
Secretario General:
José Manuel Lorenzo
Hospital Donostia. San Sebastián
Vocales:
Enrique Ortega
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
Piedad Arazo
Hospital Miguel Servet. Zaragoza.
Dolores Cánoves
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
Santiago Pérez
Comité Antisida de Extremadura. Cáceres.
10
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
11
5/5/09
17:22
Página 12
Información General
Secretaría del Congreso:
Para cualquier información, realización de inscripciones y reservas de alojamiento, dirigirse a:
Fechas:
20, 21 y 22 de Mayo de 2009
Sede:
El XII Congreso Nacional sobre el SIDA se celebrará en la siguiente sede:
MT GLOBAL
C/ Dr. Fleming, nº 3 - 2
28036 Madrid
Telf. 91 534 05 40
Fax. 91 535 26 01
email: [email protected]
PALACIO DE CONGRESO DE VALENCIA
Avda. Cortes Valencianas, nº 60
46015 Valencia
Sociedad Española Interdisciplinaria del SIDA (SEISIDA):
C/ Dr. Fleming, nº 3 – 2º
28036 Madrid
Telf. 91 528 33 83
Fax. 91 506 17 09
Email: [email protected]
Horario: 15.30 a 18.30 horas
De lunes a Viernes (excepto festivos)
Secretaría del Congreso:
Estará situada en la sede con el siguiente horario:
Miércoles, 20 de Mayo:
Jueves, 21 de Mayo:
Viernes, 22 de Mayo:
Inscripciones:
Cuotas Congreso:
Socio
No Socios
Residente/Becario*
Información General
Información General
final valencia 09
Hasta el 28 Febrero
Hasta el 30 Abril
InSitu
275 €
325 €
150 €
325 €
375 €
175 €
400 €
425 €
200 €
* Se debe adjuntar justificante
La inscripción da derecho a todos los actos científicos, documentación del Congreso y asistencia a los actos sociales según consten en este programa.
Es necesario cumplimentar el Boletín de Inscripción y hacer efectivo el importe de la cuota
de inscripción correspondiente mediante Talón a nombre de SEISIDA, Tarjeta de crédito o
Transferencia a: SEISIDA (ccc: 2100 - 4110 - 41 – 2200043261) y enviarlo a la Secretaría
Técnica, MT GLOBAL.
09.00 a 14.00 horas
16.00 a 18.30 horas
08.30 a 14.00 horas
16.30 a 18.30 horas
08.30 a 14.30 horas
Cancelaciones:
Se admitirán cancelaciones de inscripciones hasta el 19 de marzo de 2009 con una devolución del 50% del importe de la inscripción.
A partir de esa fecha toda cancelación tiene un 100% de gastos.
Las devoluciones se realizarán una vez haya terminado el congreso.
Traducción Simultánea:
Existirá traducción simultánea ingles-castellano-ingles en:
Sesión Plenaria 2. Viernes, 22 de Mayo de 12.30 – 13.30 hrs. Auditorio 1
Los aparatos y auriculares podrán retirarse en la entrada de la sala.
Certificado de asistencia:
Se entregará como parte de la documentación de cada persona inscrita.
La disponibilidad de la documentación completa y todos los servicios, sólo se garantiza a las
personas que hayan hecho la inscripción anticipada. Todas aquellas personas que hagan la
inscripción insitu, estarán sujetas a disponibilidad de documentación y demás servicios.
12
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
13
5/5/09
17:22
Página 14
Cuadro Programa
Miércoles 20 de mayo
Créditos oficiales por asistencia a las sesiones del Congreso de Seisida
EVES (Escuela Valenciana de Estudios de la Salud)
1.- Se concederán los créditos a profesionales del ámbito de la salud (médicos, farmacéuticos, enfermeros, biólogos y psicólogos)
2.- Será obligatoria la asistencia a la Sesión Troncal el dia 20 de mayo, miercoles, de 9.30 a
12.00 horas
Sistema Créditos
Esquema Congreso
final valencia 09
3.- Tras la Sesión Troncal se distribuirán los exámenes de tipo test de 40 preguntas que se
deberán entregar en la Secretaría del Congreso antes del mediodía del viernes 22 de mayo
4.- Los créditos que se concederán por cada sesión son los siguientes (se deberá firmar la
asistencia a las sesiones):
Jueves 21 de mayo
Viernes 22 de mayo
14
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
15
17:22
Página 16
Una mirada al Mediterráneo
5/5/09
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Programa
Final
16
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
17
5/5/09
17:22
Página 18
Miércoles, 20 de mayo de 2009
12.00-12.30 hrs Pausa Café
09.00-09.30 hrs
12.30-14.00 hrs – Auditorio 1
Apertura y Recogida Documentación
Mesa Redonda 1.
Las enfermedades transmitidas sexualmente ¿Dónde estamos?
09.30-12.00 hrs – Auditorio 1
Programa Final
Programa Final
final valencia 09
Moderan:
Piedad Arazo. Hospital Miguel Servet. Zaragoza.
Ildefonso Hernández. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid.
TRONCAL
El VIH en el 2009
Presentan:
Daniel Zulaika y Enrique Ortega.
El VIH: Características, ciclo replicativo y su patogenia.
Juan Carlos López
Hospital Gregorio Marañón. Madrid.
Impacto mundial de la pandemia. Tendencias actuales de la pandemia en Europa y
España y su relación con los mecanismos de transmisión.
Teresa Robledo.
Secretaria Plan Nacional sobre el Sida. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid.
Manifestaciones clínicas. El cuadro mononucleósico asociado a la primoinfección.
Clasificación de la infección VIH.
José María Kindelán.
Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
Las infecciones oportunistas más comunes en nuestro medio y su profilaxis.
Vicente Estrada.
Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
Bases de la terapéutica: Los fármacos antirretrovirales. Pros y contras.
Enrique Ortega.
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
Papel de la enfermería en el cuidado de los pacientes VIH.
Auri Segador.
Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
Aspectos psicológicos de la enfermedad.
Dolores Cánoves.
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
Ponentes:
La eclosión de las Enfermedades de Transmisión Sexual y el impacto en los emigrantes en la cuenca mediterránea.
Jorge del Romero. Centro Sandoval. Madrid.
Impacto en España de las nuevas infecciones en personas de origen en la cuenca
mediterránea.
Julia del Amo. Instituto de Salud Carlos III. Madrid.
Consecuencias jurídicas en el Área Mediterránea de la transmisión sexual del
VIH/SIDA.
Josefina Alventosa. Universidad de Valencia.
12.30-14.00 hrs Auditorio 2
Mesa Debate 1.
Medios de Comunicación General y sida: ¿Qué informa hoy la prensa sobre el VIH?.
Moderan:
Rosa Solbes. Periodista. Valencia.
Lola Cánoves. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
Ponentes:
La información en la prensa escrita. ¿Vende más un buen titular?.
Fermín Apezteguia. El Correo. Bilbao.
Mensajes sobre el VIH e impacto. Representación del VIH/Sida.
Amparo Madrigal. Universidad de Valencia.
SIDAMEDIA. Una experiencia innovadora.
Arantxa Arrillaga. Plan del Sida. San Sebastián.
El estigma y la discriminación de las personas VIH.
María José Fuster.
SEISIDA
18
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
19
5/5/09
17:22
Página 20
12.30-14.00 hrs - Auditorio 3
16.00-17.00 hrs – Auditorio 2
Mesa Redonda 10.
Estado de la investigación. Lecciones aprendidas, cooperación, retos estratégicos.
Moderan:
David Dalmau. Hospital Mútua de Terrassa.
Mesa Debate 2.
Inmigración y Sida: Aspectos psicológicos y sociales.
Ponentes:
"Ensayo de la vacuna MVA.B. Grupo Español de vacunas preventivas y terapéuticas
frente al VIH. Red de Investigación de SIDA (RIS) del Fondo de Investigación
Sanitaria de la Seguridad Social del Instituto de Salud Carlos III
Felipe García. Hospital Clinic. Barcelona.
"Experiencia del Centro catalán de investigación y desarrollo de vacunas del SIDA
(HIVACAT)".
Ventura Clotet. HIVACAT. Badalona.
"La importancia de la sensibilización y movilización. Una perspectiva comunitaria".
Javier Franquet. Grupo de trabajo sobre tratamientos del VIH-gTt.
Barcelona.
Moderan:
José Ramón Bueno. Universidad de Valencia.
Jaime Locutura. Hospital General Yagüe. Burgos.
Programa Final
Programa Final
final valencia 09
Ponentes:
VIH y multiculturalidad: influencia de factores culturales en el proceso de enfermedad.
Purificación Heras. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Diferentes actitudes frente al diagnóstico VIH según la variable género.
Neus Prat. ASSIR. Barcelona.
Situaciones especiales de dispensación farmacéutica. Inmigración, pacientes itinerantes, casa acogida.
José Manuel Ventura. Hospital General de Castellón.
16.00-17.00 hrs – Auditorio 3
14.00-16.00 Descanso Almuerzo – Visita Posters
Foro de Debate 1.
Calidad de vida en el paciente VIH: En busca del arca perdida.
16.00-17.00 hrs – Auditorio 1
Mesa Redonda 2.
Reflexiones sobre Tratamiento Antirretroviral en el momento actual.
Moderan:
Antonio Antela. Hospital Clínico Universitario. Santiago de Compostela.
Pablo Saiz. Centro Penitenciario de Font Calent. Alicante.
Moderan:
Luis Lizan. Unidad de Docencia Familiar y Comunitaria. Castellón
Reyes Pascual. Hospital de Elda.
Ponentes:
Calidad de Vida en el paciente VIH.
Hernando Knobel. Hospital del Mar. Barcelona.
Ponentes:
¿Iniciamos TAR en el momento apropiado? ¿Deberíamos comenzar antes?
Antonio Rivero. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
Calidad percibida.
Carlos Gómez. AVACOS. Valencia.
Estrategias para controlar la comorbilidad cardiovascular y renal.
Félix Gutiérrez. Hospital General de Elche.
Apoyo y autocuidados. Enfermería.
Auri Segador. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
¿Cuál es la situación en las prisiones? ¿Hay rechazo por parte de los reclusos?
Aspectos éticos.
Julio García. Centro Penitenciario de Castellón.
17.00-18.00 hrs – Auditorio 1
Mesa Redonda 3.
Sida e inmigración. Aspectos clínicos.
Moderan:
José María Kindelan. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.
Vicente Abril. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
20
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
21
5/5/09
17:22
Página 22
Ponentes:
Inmigración y VIH en España. Epidemiología e impacto clínico.
José Manuel Ramos. Hospital General de Elche.
Como frenar la expansión del VIH en nuestro entorno.
Ferrán Pujol. HISPANOSIDA. Barcelona.
18.00-19.00 hrs – Auditorio 1
Aumento de los subtipos no-B del VIH y recombinantes entre los nuevos diagnósticos. Repercusiones clínicas.
África Holguín. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.
Situación en las prisiones españolas.
Andrés Marco. Centro Penitenciario La Modelo. Barcelona.
Sesión Especial Hepatitis, con la Colaboración de ROCHE.
18.00-19.00 hrs – Auditorio 3
Programa Final
Programa Final
final valencia 09
Taller 1.
La entrevista clínica con el paciente VIH.
13:30 - 14:30 h - Sala 3
17.00-18.00 hrs – Auditorio 2
Concha Amador. Hospital de Villajoyosa.
Foro de Debate 2.
MESA DE ATENCIÓN PRIMARIA Y VIH.
18.00-19.00 hrs – Sala Comisiones
Moderan:
Federico Segura. Medicina Familiar y Comunitaria. Consellería de Sanidad. Valencia.
Vicente Pastor. Asistencia Primaria y Especialidades. Departamento nº 9. Valencia.
Taller 5.
Sexo seguro.
Vicent Redón y Gemma Candela. AVACOS. Valencia.
Ponentes:
Atención primaria: Las responsabilidades deseadas y la funciones asumidas.
Dantes Tórtola. Centro de Salud Fuente San Luis. Valencia.
19.00-20.00 hrs – Auditorio 1
Planificando el futuro. Asistencia sanitaria al VIH. Comorbilidad actual y emergente
Fernando Lozano de León-Naranjo. Hospital Valme. Sevilla
Aportaciones de la enfermería. Al cuidado del paciente VIH, en Atención Primaría.
Sonia Alcover. Plan del Sida. Valencia.
Sesión Inaugural
- Entrega del Premio SEISIDA de Cooperación Internacional
- Entrega del Premio Teresa Pelayo 2009 a la figura más destacada en el campo del
Sida.
20.30 hrs Concierto de la “Banda Primitiva de Lliria”.
17.00-18.00 hrs – Auditorio 3
Mesa Debate 3.
Diagnóstico Precoz del VIH. Alternativas al Test del VIH realizado en los hospitales.
Moderan:
Concha Jimeno. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
José María Cuadrado. Hospital Clínico Universitario de San Juan. Alicante.
Ponentes:
Consejo en la detección precoz del VIH. El papel de los CIPS.
Concha Santos. CIPS Valencia.
Tests rápidos en las oficinas de farmacia.
Cristina Menoyo. Colegio de Farmacéuticos de Bizkaia. Bilbao.
22
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
23
5/5/09
17:22
Página 24
Jueves, 21 de Mayo de 2009
09.00-10.30 hrs – Auditorio 1
09.00-10.30 hrs – Auditorio 3
Mesa Redonda 4.
Prevención y Profilaxis del VIH.
C.O. 1. Cuidados
Moderan:
José Manuel Lorenzo. Hospital Donostia. San Sebastián.
Antonio Vergara. Hospital Universitario Puerto Real. Cadiz.
09:00 - 10:00 h. - Sala 1
Moderan:
Carlos Mínguez. Hospital General de Castellón
Carmen Rodríguez. Centro Sandoval. Madrid.
Ponentes:
Programa de educación sexual PIES Departamento de salud nº 9.
Comunidad Valenciana.
Raquel Mateu. CS Publica. Torrent (Valencia).
Retos en la prevención de la transmisión sexual del VIH en HSH.
Rubén Sancho. Área de Salud Integral y VIH/sida de la FELGTB.
Profilaxis postexposición ocupacional y no ocupacional en España.
Koldo Aguirrebengoa. Hospital de Cruces. Barakaldo.
Demanda y descripción de la profilaxis postexposición no ocupacional del VIH en
España.
Nuria Vives. CEEISCAT. Badalona.
09.00-10.30 hrs – Auditorio 2
Mesa Redonda 5.
¿El futuro del tratamiento se inicia en el 2009?
CO1.1.
El uso de rifampicina más pirazinamida en profilaxis antituberculosa no incrementa
el riesgo de hepatotoxicidad grave en pacientes infectados por el VIH: metanálisis
de ensayos clínicos aleatorizados y controlados.
Ines Pérez-Camacho. Hospital de Poniente, El Ejido.
CO1.2.
Evaluación de proceso y resultados en intervenciones de prevención sexual del VIH
con jóvenes escolarizados
J. Ortuño Tomás. SIDA STUDI, Barcelona.
CO1.3.
Ajuste de dosis de lopinavir/ritonavir dirigido a la mejora de la respuesta al tratamientoy de la calidad de vida de los pacientes.
Salvador Cabrer. Universidad Austral de Chile, Valdivia (Chile).
CO1.4.
Descompresión e Injerto de Células Madre Autólogas en Pacientes Infectados por el
Virus de Inmunodeficiencia Humana con Osteonecrosis de Cadera
Jose Luis Lamas. Hospital Xeral-Cíes, Vigo. Pontevedra
CO1.5
Diagnóstico precoz. Un reto en el lucha contra el SIDA en el siglo XXI
Olga Chapinal. Corporacion Parc Taulí, Sabadell
Moderan:
Santiago Moreno. Hospital Ramón y Cajal. Madrid.
José López-Aldeguer. Hospital La Fe. Valencia.
Ponentes:
Fortalezas y debilidades de los nuevos fármacos antirretrovirales.
Miguel García-Deltoro. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
Los nuevos fármacos van a modificar los paradigmas de tratamiento.
Esteban Martínez. Hospital Clinic. Barcelona.
Seguridad de los nuevos agentes antirretrovirales.
Antonio Ocampo. Hospital Xeral de Vigo.
24
Tratamiento del paciente en multirescate.
José Antonio Iribarren. Hospital de Donostia.
Programa Final
Programa Final
final valencia 09
Una mirada al Mediterráneo
CO1.6
Seguimiento en una consulta de enfermería de Pacientes VIH (+), Coinfectados por
el virus de la Hepatitis C en tratamiento con interferón pegilado y ribavirina
Lydia Pascual. Hospital Donostia. San Sebastián
C.O. 2: Ciencias básicas
Moderan:
José Verdejo. Consejería de Sanidad. Madrid.
Laura Ortiz. Hospital Universitario de Valencia.
Una mirada al Mediterráneo
25
5/5/09
17:22
Página 26
CO2.1
Prevalencia de VIH-1-CCR5 en pacientes infectados por VIH-1 pretrados en España.
Ines Pérez-Camacho. Hospital de Poniente, El Ejido.
10.30-12.00 hrs – Auditorio 2
CO2.2
Terapia génica para VIH/SIDA: Un nuevo vector nanoscópico promueve una alta eficacia de transfección en cultivos primarios y líneas celulares
Teresa Gonzalo. Hospital Gregorio Marañón, Madrid
Ponentes:
Txema Aritzeta. Hospital de Galdakao. Bizkaia.
Ana Monzó. Hospital La Fe. Valencia.
CO2.3
Inhibición de la replicación del VIH con siRNA en astrocitos humanos utilizando
dendrímeros carbosilanos.
Jose Luis Jimenez. Hospital Gregorio Marañón, Madrid
CO2.4
Biobanco Español de VIH: Un modelo de investigación cooperativa en VIH
Isabel Garcia Merino. Hospital Gregorio Marañón, Madrid
10.30-12.00 hrs – Auditorio 1
Mesa Redonda 6.
Fipse: 10 años de investigación sobre la prevención de la transmisión sexual de la
infección por VIH.
Moderan:
Luis Guerra. Fipse. Madrid.
Daniel Zulaika. SEISIDA.
Ponentes:
Investigación sobre conductas sexuales de riesgo: ¿Estamos incorporando sus resultados a la ciencia de la prevención?
Maria José Belza. Instituto de Salud Carlos III. Madrid.
La infección por VIH como ETS: ¿Qué conocimientos generamos en el proyecto EPIVIH para mejorar los programas preventivos?
Mercedes Díez. Plan Nacional sobre el SIDA. Madrid.
La progresión de la infección según el proyecto GEMES: ¿Qué claves nos aporta
para prevenir las nuevas infecciones?
Santiago Pérez-Hoyos. Centre de Reçerca en Salut Internacional de Barcelona.
Estudios de cohortes para investigar el impacto del tratamiento antirretroviral:
¿Cómo disminuye el riesgo de la transmisión del VIH?
Jesús Castilla. Instituto de Salud Pública de Navarra. Pamplona.
26
Una mirada al Mediterráneo
Reuniones con el Experto 1.
Parejas Discordantes. Experiencias de las prácticas de lavado de semen.
Programa Final
Programa Final
final valencia 09
Reuniones con el experto 2.
Ha fracasado mi tratamiento para la hepatitis C. ¿Qué opciones tengo?
Ponentes:
Juan A. Pineda. Hospital de Valme. Sevilla.
Juan González. Hospital La Paz. Madrid.
10.30-12.00 hrs – Auditorio 3
C.O. 3: Epidemiología
Moderan:
Hermelinda Vanaclocha. Conselleria de Sanidad. Valencia.
Francisco Bertomeu. Hospital de la Plana. Villarreal.
CO3.1
Factores asociados a la infección por el VIH en hombres que tiene relaciones sexuales con hombres (HSH) en una red de centros específicos según tipo de visita
(ESTUDIO EPIVIH).
Asunción Diaz. Instituto de Salud Carlos III, Madrid
CO3.2
La oferta de la prueba rápida del VIH en la calle como estrategia para promover el
diagnóstico precoz en poblaciones vulnerables
Luis de la Fuente. Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III y CIBERESP, Madrid
CO3.3
Algoritmo de Interpretación de Resistencias de la Red de Investigación en SIDA
(RIS)
Angeles Jaén. Fundació per a la Recerca. Hospital Mútua de Terrassa. Terrassa.
CO3.4
Caracteristicas de las personas de 50 años o más que viven actualmente con SIDA
en España
Fernando Sánchez. Centro Nacional de Epidemiología, Madrid
Una mirada al Mediterráneo
27
5/5/09
17:22
Página 28
CO3.5
Prevalencia de factores de riesgo cardiovascular y su asociación al tratamiento antirretroviral
Pilar Vazquez. Hospital Mutua de Terrassa. Terrassa.
CO3.6
Aumento preocupante de la transmisión del VIH en hombres que tienen relaciones
sexuales con hombres
Jorge Del Romero. Centro Sanitario Sandoval. Madrid
C.O. 8: Prevención
Moderan:
Mercedes Pons. Plan del Sida. Valencia.
Gerardo Ramón López. Centro Penitenciario del Dueso. Cantabria.
CO8.1
Evaluación a corto plazo de un programa para la prevención de conductas sexuales
de riesgo en adolescentes
Jose Pedro Espada. Universidad Miguel Hernández de Elche.
12.00-12.30 hrs – Pausa Café
12.30-13.30 hrs – Auditorio 1
Sesión Plenaria 1.
Una mirada al Mediterráneo.
Programa Final
Programa Final
final valencia 09
Moderadores:
Enrique Ortega. Consorcio Hospital General Universitario. Valencia.
Ildefonso Hernández Aguado. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid.
Ponentes:
"La cuenca mediterráneo y sus múltiples facetas en la epidemia del VIH"
Jesús María García Calleja. OMS. Ginebra.
"Estrategias preventivas en las diferentes culturas mediterráneas"
Michael Bartos. ONUSIDA. Ginebra.
13.30-14.30 hrs – Auditorio 1
CO8.2
Citología y HPV anal en HSH: screening oportunista
Elisa Fernández. Centro de Información y Prevención del SIDA de Alicante. Alicante
Sesión Especial, con la Colaboración de MSD : 'Los retos del paciente VIH/sida en el
siglo XXI'
Moderador:
Josefa Galindo. Hospital Clínico. Valencia
CO8.3
Accidentes con riesgo biológico en trabajadores de un Hospital Universitario (19902008). Importancia relativa de la infección por VIH
Eva Penelo. Corporació Parc Taulí, Sabadell.
Ponencia 1:
Retos clínicos: Efectos secundarios vs. calidad de vida del paciente.
Josefa Galindo. Hospital Clínico. Valencia.
CO8.4
Conductas sexuales de riesgo en adolescentes en función del nivel de conocimientos, actitudes y norma percibida respecto al VIH/SIDA
Jose Pedro Espada. Universidad Miguel Hernández de Elche.
Ponencia 2:
Paciente mejor informado = Paciente más adherente al tratamiento.
El reto de la información al paciente en el siglo XXI
Diego García. Foro Español de Activistas en Tratamientos del VIH (Feat)
CO8.5
Variables que influyen en los conocimientos sobre VIH/SIDA de una cohorte de
inmigrantes residentes en España
Miriam Navarro. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Ponencia 3:
La relación médico-paciente en la era de internet. Un ejemplo concreto: proyecto de
telemedicina en el Hospital Clinic.
Felipe García. Hospital Clinic. Barcelona.
CO8.6
Evaluacion de una consulta de enfermeria con atención especifica al riesgo cardiovascular en pacientes con infeccion VIH.
Maria Pumares. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
28
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
29
5/5/09
17:22
Página 30
13.30-14.30 hrs – Auditorio 3
Taller 2.
Los efectos adversos y las interacciones del tratamiento AR.
Carlos Minguez. Hospital General de Castellón.
Vicente Abril. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
14.30-16.30 hrs – Pausa Almuerzo - Visita Posters
16.30-17.30 hrs – Auditorio 1
Mesa Redonda 7.
Mesa de debate interactivo: "Atención integrada al paciente con infección por el
VIH".
Moderan:
Antonio Guerrero. Hospital de Alzira.
Félix Gutiérrez. Hospital General de Elche.
Prestaciones de cirugías reparadoras en Lipoatrofía facial. Pasado, presente y futuro.
Santiago Pérez. CESIDA. Madrid.
Tratamiento quirúrgico existe una técnica-producto idónea.
Martínez Flores. Hospital Donostia. San Sebastián.
17.30-18.30 hrs – Auditorio 2
“Presentación y debate del Estudio SEISIDA sobre actitudes y opiniones de la
Sociedad hacia las personas VIH”.
Patrocinado por SEISIDA
Mª Jose Fuster. SEISIDA
17.30-18.30 hrs – Auditorio 3
16.30-17.30 hrs – Auditorio 2
Mesa Debate 4.
La transición a la adolescencia del niño seropositivo.
Taller 3.
Habilidades de comunicación entre pacientes y terapeutas.
Dolores Cánoves. Hospital General de Valencia
17.30-18.30 hrs – Sala Comisiones
Moderan:
José Tomás Ramos. Hospital de Getafe. Madrid.
Carmen Ricart. Hospital Peset Aleixandre. Valencia.
Taller 4.
Intervenciones relacionadas con el VIH/SIDA en contextos de emergencia.
Ponentes:
El paso de los servicios pediátricos a la atención adulta en paciente VIH.
Mª José Mellado. Hospital Carlos III. Madrid.
18:00 - 19:00 hrs - Sala 3
Adopción y acogimiento en el niño VIH. Problemática social.
Teresa Mellado. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
18.30-19.00 hrs – Auditorio 2
Dificultades emocionales en la infancia y adolescencia de los que viven con el VIH.
Rafael Ballester. Universidad Jaume I. Castellón.
Modera:
Enrique Ortega. Hospital General Universitario de Valencia.
16.30-17.30 hrs – Auditorio 3
Ponentes:
Teresa Robledo. Plan Nacional sobre el Sida. Madrid
Daniel Zulaika. SEISIDA. Madrid
José María Gatell. RIS. Barcelona
Jorge del Romero. Centro Sandoval. Madrid
Foro de Debate 3.
¿Qué se está haciendo con la lipoatrofia? ¿Existe una técnica idónea de tratamiento?
Moderan:
Rosa Polo. Plan Nacional sobre el Sida. Madrid.
Ramón Espacio. CESIDA. Valencia.
30
Ponentes:
¿Qué puede hacer el clínico para evitar o reducir su efecto?
Pepa Galindo. Hospital Clínico Universitario de Valencia.
Programa Final
Programa Final
final valencia 09
Una mirada al Mediterráneo
Antonio Barrons y Francisco Oliva.
Asociación Jerezana de ayuda a afectados VIH/SIDA "SILOÉ". Jerez.
Conferencia de VIH en España 2009
Una mirada al Mediterráneo
31
5/5/09
17:22
Página 32
Viernes, 22 de Mayo de 2009
09.00-10.30 hrs – Auditorio 1
Mesa Redonda 8.
Mesa de Cooperación Internacional / Sesión Especial. “Áreas de mejora Cooperación
Española en VIH”.
Moderan:
David Dalmau. Mútua de Terrassa.
Manuel Escolano. Consellería de Sanitat. Valencia.
Ponentes:
Herramientas de ayuda al cooperante. Proyecto de Portal de ayuda de la DGSP
Valenciana.
Manuel Escolano. Consellería de Sanidad. Valencia.
Aportación española al Fondo Mundial contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria
(FMSMT).
Fidel López. Embajador Español en el Fondo Global. Madrid
Programas verticales versus transversales en Cooperación.
Teresa González. Médicos del Mundo. Madrid.
Acceso a medicamentos esenciales a través de prácticas empresariales responsables.
Verita Ivanovska. MSF. Madrid.
09.00-10.30 hrs – Auditorio 2
Reuniones con el Experto 4.
Soy seropositivo y tengo una hepatitis crónica por el VHC ¿Cuál es mi tratamiento
AR ideal?
Ponentes:
Juan Macías. Hospital de Valme. Sevilla.
Miguel Angel Von Wichmann. Hospital Donostia. San Sebastián.
Reuniones con el Experto 3.
Calendario de vacunación del paciente VIH en su entorno y en los viajes internacionales.
Ponentes:
Magdalena García. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
José María Bayas. Hospital Clinic. Barcelona.
32
Una mirada al Mediterráneo
09.00-10.30 hrs – Auditorio 3
C.O. 5: Clínica
Moderan:
Francisco Pasquau. Hospital Marina Baixa (Villajoyosa).
Emilio Ballester. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
CO5.1
Farmacogenética y su aplicación clínica en el VIH
Alfredo Rodriguez da Silva. Cuvi-Xeral, Vigo.
Programa Final
Programa Final
final valencia 09
CO5.2
Exactitud diagnóstica del ácido hialurónico para fibrosis hepática en pacientes con
Hepatitis crónica C
Ana Luisa Vargas, Instituto de Salud Carlos III. Madrid
CO5.3
Concordancia interobservador en la valoracion del grado de fibrosis hepatica en
pacientes coinfectados por VIH/VHC mediante elastometria transitoria
Cristina López Ibañez. Hospital Universitario Reina Sofia. Córdoba
CO5.4
¿Cuántas veces hemos podido diagnosticarte? Oportunidades perdidas en el diagnóstico precoz de la infección VIH.
Patricia Montserrat. Hospital Clínico Universitario San Juan. Alicante
CO5.5
Historia natural de la cirrosis por virus hepatitis C compensada en pacientes infectados por Virus de Inmunodeficiencia Humana
Miriam Ibars. Hospital Universitario Reina Sofia. Cordoba
CO5.6
Asociación entre lipodistrofia y el aumento de niveles plasmático de leptina en
niños infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)-1 tratados con
LPV/r
Salvador Resino. Majadahonda. Hospital Carlos III. Madrid
C.O. 6: Tratamiento
Moderan:
Jordi Usó. Hospital General de Castellón.
Concha Amador. Hospital Villajoyosa.
CO6.1
Factores predictivos de RVR en pacientes coinfectados por VIH-VHC tratados con
interferón pegilado-alpha mas ribavirina
Esther Peralbo. Hospital Universitario Reina Sofía. Cordoba.
Una mirada al Mediterráneo
33
5/5/09
17:22
Página 34
CO6.2
Cinetica VHC temprana en respuesta al tratamiento con dosis reducidas y estandar
de interferon pegilado-alpha 2ª mas ribavirina en pacientes coinfectados por
VIH/VHC- 2,3
Esther Peralbo Santaella. Hospital Universitario Reina Sofía. Cordoba
CO6.3
La RVR a las 4 semanas predice la RVS en pacientes coinfectados por VIH-VHC
genotipo 2, 3 tratados con IFN-PEG alpha más RBV durante 24 semanas: un estudio
prospectivo
Esther Peralbo. Hospital Universitario Reina Sofía. Cordoba
CO6.4
Disminucion de rigidez hepática medida por elastometria transitoria en pacientes
infectados por el virus de la Hepatitis C tratados con interferón pegilado ribavirina
Maria del Carmen Almodóvar. Hospital Universitario Reina Sofía. Cordoba
CO6.5
Asociación entre niveles plasmáticos elevados de atazanavir y efectos secundarios en
niños.
Ana Pilar Nso Roca. Hospital Infantil La Paz. Madrid.
CO6.6
Seguridad hepática de las pautas de rescate con los nuevos fármacos, aun en presencia de coinfección con virus hepatotropos
Enrique Ortega González. Consorcio Hospital General Universitario, Valencia
10.30-12.00 hrs – Auditorio 1
Mesa Redonda 9.
VIH y Cáncer.
Moderan:
Juan Flores. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia.
José Hernández–Quero. Hospital Clínico San Cecilio. Granada.
Ponentes:
"Inmunodeficiencia, VIH y cáncer, causas y consecuencias".
José Alcami. Instituto de Salud Carlos III. Madrid.
"Cánceres asociados al VIH".
Rafael Rubio. Hospital 12 de Octubre. Madrid.
"Tumores no asociados al sida en pacientes VIH".
Enric Pedrol. Hospital de la Santa Pau i Santa Tecla. Tarragona.
34
Una mirada al Mediterráneo
10.30-12.00 hrs – Auditorio 2
Mesa Debate 5.
Alianza terapéutica:... En el baúl de los recuerdos ¿Está todo conseguido?
Moderan:
Pilar Blasco. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
Joaquin Portilla. Hospital General de Alicante.
Programa Final
Programa Final
final valencia 09
Ponentes:
Cumplimiento del paciente en situaciones muy especiales.
Esperanza Vergara. Fundación para la Atención e Incorporación Social (FADAIS). Sevilla.
¿Son adherentes los pacientes VIH de edad avanzada?.
Juan Pasquau. Hospital Virgen de las Nieves. Granada.
Fidelización y cumplimiento.
Rosa Fuster. Hospital de Villa Joyosa.
10.00-11.00 hrs – Auditorio 3
C.O. 4: Cooperación Internacional
Moderan:
Lola Ramírez. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
Blanca Nogues. Médicos del Mundo. Valencia.
CO4.1
Patrones de Resistencia entre los pacientes VIH+ en tratamiento con fracaso virológico en el distrito de Busia. Kenia
David Dalmau. Hospital Mútua de Terrassa.
CO4.2
Cómo eliminar la transmisión vertical del VIH en zonas con pocos recursos. La experiencia del programa de Karatina (Kenia).
Victorio Torres. Asociación Vihda Kenia. Nairobi
CO4.3
Resultados de laboratorio en los controles prenatales en un Centro de Salud de
Bata, Guinea Ecuatorial
Justino Afugo. Centro Salud Mª Rafols. Ministerio de Sanidad y Bienestar Social Guinea
Ecuatorial. Bata, Litoral
CO4.4
2000 esperanzas para el VIH. Apoyo integral a familias afectadas por el VIH en
Torero, Uganda.
Paola Nacamulli. Plan España, Madrid
Una mirada al Mediterráneo
35
5/5/09
17:22
Página 36
CO4.5
Proceso de Extensión del Manejo Integral del VIH/SIDA en Guinea Ecuatorial
Amancio Ekoho Angono. Ministerio de Sanidad y Bienestar Social, Bata, Litoral
12.30-13.30 hrs – Auditorio 1
CO4.6
Los microbicidas en España: una experiencia de incidencia política a favor de las
nuevas tecnologías de la prevención del VIH/SIDA
Gabriel Boichat. Planeta Salud, Barcelona
Moderadores:
Daniel Zulaika. Servicio vasco de salud. San Sebastián.
Teresa Robledo. Ministerio de Sanidad y Consumo. Madrid.
Auditorio 3
Ponentes:
"El papel de las personas que viven con el VIH en Africa"
Morolake Odetoyinbo. Positive Action for Treatment Access in Lagos (Nigeria).
C.O. 7: Aspectos Psicosociales.
Moderan:
Pilar Barreto. Universidad de Valencia.
Josefa Gómez. Universidad de Valencia.
Sesión Plenaria 2.
La implicación de las personas que viven con VIH en Africa.
Programa Final
Programa Final
final valencia 09
"Lograr lo imposible en el acceso a los ARV"
Enrique Ortega. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
CO7.1
Evaluación: Calidad Asistencial Percibida
Lola Cánoves Martínez. Hospital General Universitario de Valencia, Valencia
CO7.2
Diagnóstico VIH: Respuestas de afrontamiento
Lola Cánoves. Consrocio Hospital General Universitario de Valencia.
CO7.3
Federacion “trabajando en positivo: red nacional sobre la inserción laboral y el VIH”
Julio Cesar Gomez. Comité Ciudadano Anti-sida de la Comunidad Valenciana. Valencia
13.30 – 14.30 hrs – Auditorio 1
SESION CLAUSURA
- Entrega del I Premio de Escultura y VIH/SIDA
- Entrega del I Premio de Cortometrajes sobre VIH/SIDA
- Entrega de los Premios a las 8 Mejores Comunicaciones Orales
presentadas al Congreso.
- Presentación del XIII Congreso Nacional sobre el Sida de 2010
en Santiago de Compostela
CO7.4
Variables disposicionales asociadas a la realización de las pruebas del VIH tras una
conducta de riesgo
Beatriz Gil. Universitat Jaume I, Castellon
CO7.5
Realización de la prueba del VIH, lugares más frecuentados y percepción del tiempo
dedicado al consejo en una población con conductas sexuales de riesgo
Juan Hoyos. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III y CIBERESP, Madrid
CO7.6
Una nueva imagen para el VIH. Estrategias para modificar el tratamiento periodístico
del VIH en Medios de Comunicación
Tatiana Pacheco. Centro de Recursos Mediáticos para ONGs del VIH y profesionales de la
información, Barcelona
12.00-12.30 hrs – Pausa Café
36
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
37
17:22
Página 38
Una mirada al Mediterráneo
5/5/09
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Troncal
38
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
39
40
5/5/09
17:22
Página 40
TRONCAL 1
El VIH: Características, ciclo replicativo y su patogenia.
Juan Carlos López Bernaldo de Quirós
Unidad de Enfermedades Infecciosas
Hospital Universitario Gregorio Marañón
Madrid
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) pertenece a la familia de los retrovirus y dentro de ellos al subgrupo lentivirus. Este grupo de virus se caracteriza por un largo periodo
de tiempo entre la infección y el inicio de la enfermedad. El VIH es un virus RNA que infecta preferentemente a los linfocitos CD4+, pero que antes de poder replicarse en estas células debe convertir su información genética desde RNA hasta DNA.
Estructuralmente es un virus que esta rodeado de una envoltura viral proveniente de la
membrana celular de la célula humana que infectó previamente. A través de esta membrana el virus expresa y proyecta diferentes proteínas propias, entre ellas la proteína gp120 que
será la encargada de contactar con el receptor CD4 del linfocito. Esta proteína se encuentra unida a la estructura interior del virus a través de la llamada glicoproteína gp41. En la
zona central del virus se localiza el core viral, que se separa del resto del virus a través de
una estructura proteica en forma de cono truncado formado por la unidades repetidas de
la proteína p24.
En el interior del core viral se sitúan 2 copias del RNA viral idénticas entre si, así como dos
de la encimas que el virus necesita para comenzar la replicación: la transcriptasa inversa y
la integrasa. Cada copia del RNA viral contiene 9 genes, tres de los cuales codifican la información necesaria para producir las proteínas estructurales del virus y los restantes 6 se
trata de genes reguladores que facilitan la reproducción vírica.
La infección comienza cuando un virión contacta, a través de la proteína gp120, con la
molécula CD4 que esta situada en la superficie del linfocito. Este evento facilita el contacto con el coreceptor CCR5 o CXCR4, produciéndose la fusión de las membranas y el paso
del RNA y de las encimas del virus al interior del citoplasma linfocitario. La transcriptasa
inversa produce una copia del RNA en DNA y esta última molécula migrara al interior del
núcleo y se incorporará al cromosoma de la célula con la ayuda de la integrasa. A partir de
ese momento, la célula empezara a producir todos los elementos necesarios (proteínas,
encimas, nuevo material genético,…) que permitirán la producción de nuevos viriones y el
inicio de un nuevo proceso replicativo en otra célula.
Cuando una persona se infecta por primera vez por VIH, se produce una caída muy brusca
de los linfocitos CD4+ y una gran elevación de la carga vírica del VIH en plasma. Sin embargo, la primoinfección se asocia con el establecimiento de una respuesta inmune, que aunque no es capaz de controlar la replicación vírica en su totalidad, si que lo hace en gran
medida. Este hecho lleva a una disminución de la carga vírica en sangre y una recuperación
de las células CD4+. Sin embargo a largo plazo se producirá de nuevo la disminución de los
CD4+ y una nueva elevación de la carga vírica que refleja el aumento de la replicación vírica con el paso del tiempo.
Aunque el ciclo replicativo del VIH en el linfocito CD4+ no conlleva la lisis del mismo, si que
Una mirada al Mediterráneo
produce una lenta, pero progresiva, disminución de dichos linfocitos. Puesto que la célula
CD4+ se encuentra en la medio del sistema inmune, su disminución se asocia con importantes trastornos inmunológicos, tanto de la rama humoral como de la rama celular. De esta
forma a medida que estas células vayan diminuyendo se irán produciendo las distintas
infecciones oportunistas y las enfermedades asociadas a la infección por VIH.
TRONCAL 2
Impacto Mundial de la pandemia. Tendencias actuales de la pandemia en Europa y
España y su relación con los mecanismos de transmisión.
Teresa Robledo.
Secretaria del Plan Nacional sobre el Sida. Ministerio de Sanidad y Política Social
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
La epidemia del VIH/SIDA constituye una crisis global a nivel mundial, que no resulta
comparable a ninguna otra conocida con anterioridad, y que está diezmando el capital
humano, económico, social y cultural de muchos países en el mundo. La pobreza agrava
la enfermedad y la enfermedad provoca, sin duda alguna, pobreza, romper este círculo es
todo un reto.
En diciembre de 2007, se estimaba que en el mundo 33,2 millones de personas vivían con
el VIH. En 2007, un total estimado de 2,5 millones de personas fueron infectadas por el VIH
y la enfermedad causó 2,1 millones de muertes. Se calcula un total de 25 millones de fallecimientos en el mundo a causa del SIDA desde que se declaró la epidemia.
A pesar de la gravedad de estas cifras, ONUSIDA ha anunciado por primera vez que se esta
produciendo una estabilización en la prevalencia de VIH en el contexto global, en parte
como resultado de los esfuerzos que se han hecho en la prevención y el tratamiento, y en
parte debido a la historia natural de la infección que ahora se conoce mejor. Se estima que
el pico de incidencia global se produjo a final de la década de los noventa, cuando se produjeron en torno a 3 millones de infecciones nuevas al año.
A pesar de estas mejoras, sigue siendo preciso un esfuerzo importante para lograr la meta
de acceso universal a las medidas de prevención, tratamiento y cuidados. Por otra parte, la
situación en cuanto a la transmisión y el acceso al tratamiento es muy heterogénea en las
distintas regiones del mundo.
África Subsahariana es la región más afectada, aunque se aprecian algunos signos esperanzadores. Pero la región todavía concentra el 68% de personas vivas infectadas con VIH y el
sida es la principal causa de muerte. La tercera parte de las nuevas infecciones y de las
muertes se producen en sólo 8 países de África subsahariana, aunque el crecimiento más
rápido de la epidemia se da en Europa Oriental y Asia central.
En Europa del Este y el Asia Central, el número de personas infectadas ha crecido más del
150% entre 2001 y 2007, pasando de 630.000 personas a 1,6 millones y en cuanto a
América Latina y algunas partes de Asia, se han logrado éxitos parciales, pero, en esta última, Indonesia tiene la epidemia que crece mas rápidamente del mundo, y en ambas regiones tanto en la prevención como en el acceso al tratamiento, la situación dista mucho de
estar controlada.
Una mirada al Mediterráneo
41
42
5/5/09
17:22
Página 42
Los jóvenes entre 15 y 24 años representan el 45% estimado de las nuevas infecciones por
el VIH en todo el mundo. Se estima que, en 2007, 370 000 niños menores de 15 años se
infectaron con el VIH. A nivel mundial, el número de niños menores de 15 años que viven
con el VIH aumentó de 1,6 millones en 2001 a 2 millones en 2007. Casi el 90% vive en África subsahariana. Se estima que la cifra de niños menores de 15 años infectados con el VIH
que fallecieron a causa del sida en 2007 fue de 270 000; más del 90% de estos niños vivían en África subsahariana. En los países más afectados —como Botswana y Zimbabwe—, el
VIH es la razón subyacente de más de un tercio de todos los fallecimientos de niños menores de cinco años (Mason, 2006).
En definitiva, en el 2007 una de cada seis nuevas personas infectadas por el VIH era un niño,
y esto es así a pesar de que se ha demostrado la viabilidad y el impacto de los programas
de prevención de la transmisión de la madre al hijo, incluso cuando los recursos disponibles
son limitados.
En África subsahariana, casi 12 millones de niños menores de 18 años han perdido a uno o
a ambos padres a causa del VIH (UNICEF, 2008). En Botswana y Zambia, se estima que un
20% de los niños menores de 17 son huérfanos, la mayoría de ellos como consecuencia del
VIH (Haacker, 2004). Zimbabwe informa que el 24% de sus niños (0–17 años) han perdido
a uno o ambos padres a causa del VIH.
El problema de la transmisión vertical, es decir madre-hijo, es muy relevante. A pesar de los
avances en el porcentaje de mujeres embarazadas VIH+ que recibió tratamiento ARV preventivo (que pasó del 9% en 2004 al 34% en 2007) , aún no estamos llegando al 66% de
mujeres embarazadas VIH positivas que viven en países en vías de desarrollo.
Las mujeres representan la mitad de las personas que viven con el VIH en todo el mundo, y
más del 60% de las infecciones por el VIH en África subsahariana. Durante los últimos 10
años, la proporción de mujeres entre personas que viven con el VIH ha permanecido estable a nivel mundial, pero ha crecido en muchas regiones.
A nivel mundial, la epidemia es está feminizando. Ello ocurre porque se desarrolla en un
contexto de desigualdades sociales y de género. Las mujeres y las niñas son, una vez más,
la población más perjudicada. Las desigualdades por razón de sexo, la violencia sexual, el
acceso limitado a servicios de salud sexual y reproductiva, algunas normas sociales y culturales, unido a la mayor vulnerabilidad biológica a la infección respecto a los hombres, agudizan la feminización de la enfermedad. También aumenta la transmisión del VIH entre
hombres que tienen sexo con hombres.
Hablamos, por tanto, de una epidemia de VIH ha cambiado la cara del mundo. Es una epidemia que ha traído muerte y sufrimiento. Y, con frecuencia, miedo y discriminación. Pero
es una epidemia que nos ha llevado también por el camino del aprendizaje y la solidaridad;
del compromiso y la esperanza. A lo largo de estos 27 años hemos sido testigos de cómo el
VIH ha movilizado a la sociedad y a los poderes públicos. El compromiso político internacional en la lucha contra el VIH/sida atraviesa un momento culminante. Estamos en un
punto crucial en el que hay que comprometerse no sólo hoy y ahora, sino también a largo
plazo.
A pesar de los progresos acaecidos en la contención de la epidemia del VIH, en casi todas
las regiones del mundo, que representan el fruto de las inversiones sin precedentes efectuadas hasta la fecha, la epidemia se propaga a menudo a un ritmo superior a la prestación
Una mirada al Mediterráneo
de nuevos servicios. En 2007, las nuevas infecciones por el VIH fueron 2,5 veces mayores
que el aumento del número de personas en tratamiento antirretroviral. Por ello es necesario un mayor esfuerzo, una mayor inversión y un mayor compromiso en la lucha contra la
epidemia.
No debemos olvidar que los factores que subyacen a este problema y que lo perpetúan van
más allá de lo sanitario. El estigma y la discriminación de las personas con VIH, el rechazo
y la marginación de las poblaciones más vulnerables, las desigualdades de poder entre
mujeres y hombres o la discriminación de las minorías son los elementos que trazan el
camino de la epidemia, como lo son la pobreza y la exclusión social.
La búsqueda de una sociedad más justa, tolerante y respetuosa, y la plena realización de los
derechos humanos y las libertades fundamentales para todos son elementos indispensables
de la respuesta mundial a la pandemia, porque reducen la vulnerabilidad al VIH y evitan el
estigma y la discriminación de las personas afectadas, permitiendo el acceso igualitario a la
prevención y a la atención socio-sanitaria.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
TENDENCIA ACTUAL DE LA PANDEMIA EN EUROPA Y ESPAÑA Y SU RELACIÓN CON
LOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
EUROPA
De acuerdo con los datos proporcionados por el ECDC en el 2007, la epidemia está creciendo en Europa, con un predominio de la transmisión sexual, que se ha multiplicado por 3
desde 1998, fundamentalmente entre personas procedentes de países en los que la epidemia de VIH/sida está generalizada.
En el 2007, 48.892 nuevos diagnósticos por VIH fueron informados por 49 de los 53 Estados
Miembros de la Región Europea de la OMS (datos no disponibles de Austria, Italia, Mónaco
y Federación Rusa). Las tasas más altas fueron reportadas por Estonia, Ucrania, Portugal y
la República de Moldova.
De ellos, 26.279 nuevas infecciones tuvieron lugar en países de la UE/EFTA; siendo el principal mecanismo de transmisión las relaciones homo/bisexuales, seguida de las relaciones
heterosexuales. Cerca del 40% de los casos reportados por transmisión heterosexual se han
producido en personas originarias de países con epidemias generalizadas.
En términos generales, la transmisión a través del uso compartido de material de inyección
es el mecanismo más frecuente de transmisión en los países del Este; en Europa Central la
transmisión más frecuente es a través de relaciones heterosexuales, aunque el número de
casos entre hombres que tienen sexo con hombres se está incrementado, y en Europa
Occidental el mecanismo predominante de transmisión es a través de las relaciones homosexuales.
Debe señalarse que globalmente, en el conjunto de la Región Europea de la OMS, en el año
2007 mientras que las nuevas infecciones por VIH se incrementan (se ha pasado de una tasa
de 34 nuevas infecciones/millón de habitantes en el 2000, a una tasa de 75/millón en el
2007), se mantiene el descenso en el número de casos de sida (aunque siguen subiendo en
Europa del Este).
En ESPAÑA, La coincidencia en el tiempo del inicio de la epidemia del VIH con la del uso
parenteral de drogas ilegales marcó la expansión del virus y el patrón epidemiológico obser-
Una mirada al Mediterráneo
43
44
5/5/09
17:22
Página 44
vado, ya que, en nuestro país, la introducción del virus se produjo principalmente por el uso
compartido de material de inyección.
Al ser la parenteral una vía muy eficiente de transmisión, el VIH se propagó rápidamente
entre los usuarios de drogas inyectadas y esto repercutió también en la transmisión perinatal y heterosexual. Al inicio de la década de 1990 se estimaba que ya se habían producido
más de 100.000 infecciones en España, y durante años se registraron aquí las tasas de SIDA
más altas de Europa (alcanzando una tasa de incidencia de casos de sida de 190/millón de
habitantes). En esta época, las dos terceras partes de los casos de SIDA eran usuarios de drogas inyectadas, en contraste con lo que sucedía en la mayoría de países desarrollados
donde, predominaban los hombres que tienen sexo con hombres.
La respuesta de las autoridades sanitarias y la sociedad civil ante la epidemia logró mejoras
en el control de la transmisión, que a partir de 1993-1994 comenzaron a reflejarse en los
datos de nuevos diagnósticos de VIH y de los sistemas de vigilancia centinela. Por otra parte,
la expansión de la terapia antirretroviral de alta eficacia en 1996 produjo una mejoría en la
situación inmunológica de las personas con VIH; en consecuencia, la morbilidad y mortalidad por SIDA disminuyó enormemente y la calidad de vida de las personas afectadas mejoró.
El acceso en España a la terapia antirretroviral de forma gratuita y universal, es clave para
explicar esta buena evolución, además de la apuesta que España ha hecho por las políticas
de reducción de daños y de riesgos. La década final del siglo XX podría definirse en España
como la de la generalización de los programas de reducción de daños, concretamente de
intercambio de jeringuillas y de dispensación de metadona, cuyo mapa de distribución cambió radicalmente en nuestro país. La cobertura de estos programas incluyó entornos particularmente difíciles, como las prisiones. La disponibilidad de material de inyección estéril
para todos los inyectores y para todas las inyecciones es un elemento que sigue siendo crucial para el control del VIH y del virus de la hepatitis C.
La reducción de daños es ahora en España una práctica extendida y aceptada, que hace
tiempo que abandonó los limites de las drogodependencias para pasar a muchos otros
ámbitos de la salud pública y contribuir a reducir la exclusión social.
Esta reflexión resulta pertinente si tenemos en cuenta el enorme incremento en el número
de infecciones entre inyectores de drogas que se está produciendo en otras regiones del
mundo. Sólo el 5% de las personas que se inyectan drogas en el mundo tengan acceso a
material de inyección [Naciones Unidas].
Hasta diciembre de 2008 se han notificado en España un total acumulado de 77.231 casos
de SIDA. En el 2008 se diagnosticaron 1.283 nuevos casos de SIDA. Los notificados en 2008
suponen un descenso del 80% respecto a los notificados en 1996, año previo a la generalización de los tratamientos antirretrovirales de alta eficacia, y un descenso del 17,1% en
hombres y de 11,6% en mujeres con respecto al 2007. Si bien, en los últimos años observamos una cierta tendencia a la estabilización en estos descensos.
Con respecto al 2007, se mantiene la tendencia descendente iniciada años atrás en el grupo
de usuarios o ex-usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP) puesto que se observa una
disminución en el número de casos diagnosticados del 22%. También bajaron en relación al
mismo periodo los casos atribuidos a relaciones sexuales no protegidas: 8,9% en el caso de
la transmisión heterosexual y 13,4% en el de las relaciones sexuales entre hombres (HSH).
Una mirada al Mediterráneo
El 77,4% de los diagnósticos de sida recayeron en hombres, y la edad media al diagnóstico
se sitúa en los 41 años. La proporción de casos pediátricos (menores de 13 años) se sitúa en
el 0,5%. El 37,1% de las personas que han desarrollado sida en 2008 contrajeron la infección por compartir material de inyección para la administración parenteral de drogas, lo que
afectó al 40,3% de los hombres y al 25,8% de las mujeres. Las personas que contrajeron la
infección por relaciones heterosexuales no protegidas ascienden al 31,8% de los casos y, en
números absolutos, continúan siendo más frecuentes en hombres que en mujeres. Sin
embargo, proporcionalmente, entre las mujeres esta categoría adquiere especial relevancia,
pues representa el 61,5% de los diagnósticos de sida notificados en 2008. La tercera vía de
transmisión más frecuente han sido las relaciones homosexuales entre hombres, que supone el 18,1% de todos los casos y el 23,4% de los que afectan a hombres. Por lo tanto, en
conjunto, se observa un predominio de la transmisión sexual, suponiendo el 50% de los
nuevos casos de sida en 2008.
Es decir, aunque la epidemia de VIH/SIDA en España se centró, desde su inicio en 1981, en
usuarios de drogas inyectadas, hace ya unos años se ha evidenciado un cambio de patrón
epidemiológico pasando a ser la vía más frecuente de transmisión la sexual (incluyendo
tanto la transmisión heterosexual como homosexual), mostrando una tendencia a extenderse desde poblaciones especialmente vulnerables hacia población general. Por tanto, nos
encontramos hoy día ante una Infección de Transmisión Sexual.
Lógicamente, el cambio señalado del patrón epidémico sea mucho más manifiesto cuando
vemos los datos referidos a NUEVAS INFECCIONES. De hecho, el análisis conjunto de la
información sobre nuevos infecciones de VIH disponible en España, confirma la importancia de la transmisión sexual del VIH. Casi el 80% de las nuevas infecciones por VIH, diagnosticadas entre 2003-2007 en España, se transmitieron por vía sexual (44,3% por vía heterosexual y un 33,4% por vía homosexual) (registros existentes en las CCAA de Baleares,
Canarias, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Navarra y País Vasco y ciudad autónoma de
Ceuta).
La tasa media de nuevos diagnósticos por VIH se sitúa en 86 casos por millón de habitantes, y a diferencia de lo que ocurre en el mundo, en donde prácticamente el 60% de estos
casos de VIH-SIDA se están dando en mujeres, en España se mantiene la razón 3 a 1 hombre o mujer. Por grupos de edad destacan el de 25-34 años, seguido del grupo de 35-44
años, con una edad media de 37 años.
Globalmente, las nuevas infecciones por VIH en España mantienen una tendencia descendente, principalmente en las nuevas infecciones transmitidas por vía parenteral. Sin embargo, dicha tendencia tiende a estabilizarse cuando la vía de transmisión son las relaciones
heterosexuales y se quiebra, mostrando un tendencia al alza en los casos de transmisión a
través de relaciones homosexuales.
En el periodo estudiado, el 35% de los nuevos diagnósticos de infección por el VIH se realizó
en personas originarias de otros países. Tras el origen español, los más frecuentes fueron el
latinoamericano (14,4%), el subsahariano (11,5%), y el de Europa occidental (4,4%). Debemos
tener en cuenta que la inmigración en España ha pasado de ser un fenómeno temporal y escaso a convertirse en un fenómeno continuo y con tendencia creciente, que consolida a nuestro país como destino de muchos inmigrantes. La población inmigrante en España ya representa el 11,33% del total de la población a 1 de enero de 2008 (padrón municipal, INE).
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
45
5/5/09
17:22
Página 46
En definitiva, y estratificados los datos por sexo y país de origen, se observa una clara tendencia ascendente en los HSH, tanto en españoles como en inmigrantes. También parece
clara la tendencia descendente en los UDVP españoles y extranjeros, tanto hombres como
mujeres. En cuanto a la transmisión heterosexual, si bien se observa una tendencia descendente en los hombres de origen español, dicha tendencia es hacia la estabilización en los
últimos años en las mujeres españolas y en las personas originarias de otros países (tanto
hombres como mujeres).
En conclusión, la epidemia en España sigue estabilizada en niveles elevados; actualmente
predomina la transmisión sexual, y desde hace unos años las personas originarias de otros
países constituyen una parte apreciable, como consecuencia del aumento en la población
inmigrante que se ha producido en España en los últimos años. Aunque globalmente tanto
la incidencia de SIDA como la tasa de nuevos diagnósticos de VIH disminuyen, algunas subepidemias no presentan una evolución tan favorable. Así, los nuevos diagnósticos de VIH
atribuidos a contacto heterosexual sin protección se mantienen estables y aumentan los
asignados a contactos sexuales sin protección entre hombres.
TRONCAL 3
Manifestaciones clínicas. Cuadro mononucleósido asociado a la primoinfección.
Clasificación de la infección VIH.
Jose Maria Kindelán.
Hospital Universitario Reina Sofía.
Córdoba
I. Historia natral de la infección por VIH.
Introducción.
Muchos han sido los avances en el conocimiento íntimo de la historia natural de la infección por VIH desde el comienzo de esta pandemia mundial. Inicialmente se pensaba que tras
la primoinfección el virus pasaba a una situación de latencia y después de algunos años, por
causas desconocidas, volvía a reactivarse y provocar la enfermedad clínica.
Más tarde y gracias a la disponibilidad de eficaces herramientas de medida –especialmente
la determinación de la carga viral de VIH y la cuantificación de linfocitos CD4- se ha llegado a conocer que la replicación viral es constante y provoca una respuesta inmune igualmente mantenida, pero que finalmente acaba sucumbiendo al VIH.
Y esta dinámica viral y de respuesta inmune se correlaciona estrechamente con las manifestaciones clínicas, lo que ha llevado a poder describir al menos tres fases clínicas de la
enfermedad.
Fases:
1. Fase Aguda
Infección Aguda: muchas personas que se infectan por primera vez por VIH no presentan
ninguna sintomatología en ese momento. Sin embargo a las 2-4 semanas de la primoinfección más del 50% de los pacientes presentan un cuadro clínico muy similar al de la
Mononucleosis Infecciosas: fiebre, cefalea, mialgias, poliadenomegalias y rash cutáneo, y
46
Una mirada al Mediterráneo
datos analíticos caracterizados por leucopenia, trombopenia y elevación de las enzimas de
citolisis. Al igual que en la Mononuleosis Infecciosa, el cuadro se autolimita en pocos días.
Tanto si aparece Síndrome Mononuclear por VIH como si la primoinfección es asintomática, durante ese período se detecta una alta replicación viral, y diseminación generalizada
del VH con afectación especialmente de ganglionar y del sistema nervioso, y con una importante caída en la cifra de linfocitos CD4. Durante este periodo aún no se ha desarrollado
ninguna respuesta humoral, y por lo tanto no es útil el ELISA VIH para el diagnóstico de
infección. A diagnóstico sólo llegaríamos a través de la PCR de VIH.
Pasadas cerca de 20 semanas, se ha produce una respuesta inmune especifica frente al VIH,
que logra una disminución sustancial de su desarrollo, con bajada muy importante de carga
viral circulante y recuperación parcial de cifras de CD4, aunque sin conseguir erradicar al
virus.
Inicialmente, esta guerra parece ganada por el sistema inmune que consigue a los 6-12
meses controlar la infección y mantener la carga viral en niveles bajos. Durante este tiempo se van produciendo anticuerpos específicos (aunque no eficaces) frente a VIH, ocurre por
tanto la seroconversión, y ello da la posibilidad de diagnosticar la infección por VIH mediante test de ELISA.
Infección reciente: De forma práctica considera un enfermo con infección reciente cuando
han trascurrido menos de 6 meses de la primoinfección.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
2. Fase intermedia o crónica.
Es un periodo en que no existen manifestaciones clínicas o son someras e inespecíficas,
aunque en ocasiones aparecen infecciones o tumores que se relacionan estadísticamente
más con la coinfección por VIH o complican su tratamiento (Tabla 1). Ese equilibrio, con un
control aparentemente fácil del VIH y cifras estables de CD4 dura un tiempo prolongado,
habitualmente más de 10 años. Pero finalmente ese equilibrio se decanta a favor del VIH,
con aumento de la replicación viral, produciéndose un lento y progresivo descenso de la
cifra de CD4 hasta niveles de riesgo para padecer determinadas infecciones oportunistas.
La velocidad de progresión de la infección no es igual para todas las personas y se han agrupado en tres velocidades.
- Profesores típicos: el 80-90% de los infectados tardan entre 10 y 12 años en desarrollar
la enfermedad, es decir, tener criterios de SIDA.
- Progresores lentos: entre el 5 y 10% tardan muchos más años
- Progresores Rápidos: otro 5-10% de los pacientes en los que el desarrollo de SIDA se produce en poco tiempo.
3. Fase final o SIDA.
Esa fase se caracteriza por un descenso de la cifra de linfocitos CD4 por debajo de 200
cel/ml, lo que supone un alto riesgo para padecer infecciones oportunistas o tumores específicos (Tabla 2). Es la fase final que normalmente define los criterios de Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida.
Modificación de la historia natural por el tratamiento.
Esta evolución esperada de la infección VIH, con el desarrollo consecutivo de distintas infec-
Una mirada al Mediterráneo
47
48
5/5/09
17:22
Página 48
ciones oportunistas y un por último la muerte, se ha modificado por distintas intervenciones. Inicialmente fueron el desarrollo de profilaxis adecuadas frente a las infecciones oportunistas más frecuentes, posteriormente el inicio de tratamiento antirretroviral –con uno o
con 2 fármacos-, y con una enorme trascendencia desde 1996 con la introducción de los
Inhibidores de la Pretasa (IP) y la implimentación del Tratamiento Antirretroviral de Gran
Actividad (TARGA).
pacientes recién infectados por VIH y su evolución en el tiempo.
A pesar de ello sigue siendo una clasificación que apoya la valoración y el seguimiento clínico del paciente.
4. Clasificación y estadiaje clinico de la infección por VIH.
Valor histórico de la clasificación.
Desde el punto de vista epidemiológico y clínico era muy importante conocer el grado de
desarrollo de la enfermedad para poder predecir el futuro de la persona enferma y la situación de la infección en la comunidad y en el mundo. Con esa finalidad los CDC definieron
unos estadios en base fundamentalmente a dos criterios (Tabla 3):
- Criterio clínico:
Categoría A: Paciente con infección por VIH sintomático o con síndrome poliadenomagálico crónico persistente
Categoría B: Presencia de alguna enfermedad relacionada con el VIH. Enfermedades
Relacionadas con VIH aunque no exclusivas de sta nfermadad.
Categoría C: Presencia de alguna enfermedad típica de VIH
- Criterio analitico: Cifra de células CD4
Categoría 1: tener más de 500 celulas CD4 / ml (ó >29%)
Categoría B: tener una cifra de CD4 entre 200 y 500 celulas /ml (ó 14-28%)
Caegoría C: Tener una cifra de mesnd e 200 celulas CD4/ml.
La combinación de ambos ítems se correlacionaba con estadio evolutivo y pronostico, definiéndose SIDA como enfermedad en las situaciones de C1, C2, C3, A3 y B3.
En el momento en que los CDC definieron estos estadios, la infección por VIH era “un camino sin retorno cuyo final es la muerte”; si un paciente descendía una categoría no podía
recuperarla.
Desde su aparición, y con el transcurso del tiempo y los avances terapéuticos, esta clasificación en parte ha quedado obsoleta en sus objetivos clínicos y epidemiológicos. Por un
lado, hoy es posible mejorar el pronostico con el TARGA; y por otro, desde el punto de vista
epidemiológico y de salud comunitaria tiene mas interés conocer las características de los
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
49
5/5/09
17:22
Página 50
TRONCAL 4
Las infecciones oportunistas más comunes en nuestro medio y su profilaxis
Vicente Estrada
Hospital Clínico San Carlos. Madrid
La eficacia del tratamiento antirretroviral (TAR) ha disminuído notablemente el número de
infecciones oportunistas y complicaciones asociadas a la infección por VIH, y ha reducido
el número de casos de sida. Sin embargo, en los últimos años se ha incrementado el número de pacientes simultáneamente diagnosticados de sida y de VIH, y la cifra de CD4 en el
momento de la presentación de la enfermedad ha ido disminuyendo a lo largo del tiempo.
Por otra parte, hay un grupo de pacientes en los que no es posible conseguir una adecuada recuperación inmunólogica pese a presentar adecuada supresión viral estando recibiendo TAR. Es por esto por lo que debemos reconocer la presentación clínica y el tratamiento
de las infecciones oportunistas más frecuentes en nuestro medio, (la candidasis esofágica y
la neumonía por Pneumocystis jirovecii), y estar familiarizados con los regímenes usados en
profilaxis
TRONCAL 5
Bases de la terapéutica: los fármacos antirretrovirales. Pros y contras
Enrique Ortega González
Unidad de Enfermedades Infecciosas
Hospital General Universitario .Valencia
Ha transcurrido casi un cuarto de siglo desde la aparición de los primeros casos de aquella
entonces nueva enfermedad que ha constituido la gran pandemia del siglo XX, y que
se ha comparado con las peores tragedias de la historia de la humanidad . Desde el
mismo momento en que en 1981 se conocieron aquellos primeros casos, y de que la
prensa de información general informara de una rara enfermedad que acababa con sus
víctimas en poco tiempo, se han realizado muchos esfuerzos y producido notables y avances. Los conocimientos científicos acerca del agente causal ,de su patogenia , sus formas
de contagio y prevención ,así como la lucha contra la infección junto con los colectivos
de afectados , han marcado los últimos años de esta enfermedad.
El primer fármaco que comenzó a utilizarse fue la Zidovudina, en principio en monoterapia y más tarde en combinación con otros fármacos como la didanosina aprobada por
la FDA en 1989. Más tarde se daría la aprobación a un tercer antirretroviral la zalcitavina
(DDC ) , al que seguirán la estavudina ( Zerit) y posteriormente la lamivudina ( Epivir)
Pero es en el bienio 1996-1997, cuando se instaura la terapia antirretroviral de alta efectividad, con la aparición de nuevos fármacos, entre ellos los inhibidores de la proteasa .En
1996 el número de muertes por sida había llegado a los 6,4 millones y a 22,6 millones
de personas las que vivían con el virus .Se crea ONUSIDA y es el año de la esperanza : el
lema del día mundial de ese año es “ Unidos en la esperanza”.
Los efectos beneficiosos de estas terapias fueron evidentes y se produjo una rápida dismi-
50
Una mirada al Mediterráneo
nución de la mortalidad y de hospitalizaciones por sida. Entre los profesionales sanitarios y
los pacientes con sida cundía el optimismo , pero esto era así en los países “ desarrollados” que disponen de recursos económicos para destinarlos a la lucha contra la enfermedad y a sufragar los costes farmacéuticos .Pero la gente seguía muriendo de sida en África y comenzaban a producirse datos aterradores acerca de la prevalencia de la infección en
otras áreas geográficas en las que la infección no había sido afrontada.
En el momento actual disponemos en España de 23 fármacos antirretrovirales que pertenecen a seis familias que actúan : inhibiendo la entrada del material vírico en la célula
CD4 con los inhibidores de la fusión y los inhibidores de los correceptores; inhibiendo la
transcriptasa inversa del virus con los análogos de los nucleósidos y, no nucleósidos y
nucleótidos , otros son inhibidores de la integrasa y por ultimo ,otros son inhibidores de
la proteasa.Por tanto, disponemos de fármacos activos frente a cuatro dianas del VIH.
El objetivo de estos tratamientos es reducir la carga viral del VIH por debajo de los límites de detección (en la actualidad < 50 copias/ml) y mantenerla suprimida el mayor tiempo posible. La carga viral del VIH y el nivel de los linfocitos CD4 son los parámetros a tener
en cuenta tanto en el inicio del tratamiento como en su control una vez establecido. Con
la supresión de la carga viral debida al tratamiento es posible la restauración del sistema
inmune .En los casos en los que el diagnóstico se ha realizado cuando el paciente tiene una
inmunosupresión severa es más difícil recuperar el sistema inmunitario, de ahí la importancia de los diagnósticos precoces de la infección VIH.
Tanto la carga viral como el número de linfocitos CD4 son factores independientes de progresión de la enfermedad , además el nivel de CD4 nos indica el riesgo de padecer infecciones oportunistas y nos señala el momento en el que debemos proceder a la profilaxis
de las mismas.
La complejidad creciente del tratamiento AR implica un alto conocimiento de los fármacos y de sus efectos adversos, así como de las interacciones con otros fármacos utilizados .Los “ pros” del tratamiento antirretroviral son constatables con el aumento de la
supervivencia de los pacientes y con el descenso el número de casos sida en aquellos países que disponen de servicios sanitarios adecuados y de potencial económico para sustentar los costos de los fármacos. Entre los “ contras” estarían los efectos adversos a
medio y largo plazo , algunos de ellos conocidos pero otros aun no puestos en evidencia ya que se trata de fármacos con pocos años de utilización. Lo que obliga a buscar
opciones terapéuticas nuevas que mantengan la potencia antiviral y que tengan efectos
adversos nulos o limitados.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
TRONCAL 6
Papel de la enfermería en el cuidado de los pacientes VIH
Auri Segador Gómez
Consulta de Enfermería. Unidad de Gestion Clínica de Enfermedades Infecciosas
Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba
En nuestra cultura occidental, en la atención de la salud a la persona existen dos objetivos
Una mirada al Mediterráneo
51
5/5/09
17:22
Página 52
a alcanzar: “curar”, siempre que sea posible; y “cuidar” a la persona, siempre.
Los dos objetivos se complementan; pero el último objetivo, “cuidar”, entra de lleno en el
contenido del trabajo enfermero/a y se desarrolla según una metodología bien asentada y
enunciada en su momento por Virginia Henderson en el Modelo de Cuidados.
El objetivo del Plan de Cuidados es la recuperación, el mantenimiento o la mejora de la
satisfacción de las necesidades de la persona donde aparecían problemas, la integración a
su medio habitual en el menor tiempo posible, o el acompañarle en el proceso de la muerte.
Si centramos ese Plan de Cuidados en el ámbito del VIH cabria resaltar:
- Necesidades de la persona: información general sobre la infección por VIH, y adiestramiento sobre el cuidado/autocuidado de sus funciones vitales (tales como la alimentación,
movilización, reposo-sueño, higiene personal, comunicación, trabajo, ocio, etc.)
- Situación de salud concreta: definir con claridad el problema médico y de enfermería.
Atención en el proceso muerte.
- Entorno: La persona requiere cuidados de enfermería en un entorno concreto: Atención
Primaria o Atención Especializada; en régimen ambulatorio “Consultas Externas” o en régimen de “Hospitalización”. Cada escenario planteará estrategias de intervención diferentes
para una adecuada atención enfermera.
Teniendo esos tres ítems en cuenta (necesidades de la persona, situación de salud concreta
y entorno) en la práctica asistencial se repiten una serie de situaciones, de las que voy a
pasar a exponer brevemente aquellas que me parecen más relevantes:
1. Información sobre la enfermedad. A la persona interesada, al infectado, a su familia,
etc.
2. Información en relación al test de diagnóstico de infección VIH: Cuando, como y
donde realizarlos; información previa a su realización, y posterior al resultado.
3. Prácticas de riesgo: Identificar las prácticas de riesgo y cuantificar éstas.
Minimización de riesgo. Uso correcto del preservativo. La maternidad.
4. Educación para la salud: Medidas saludables en alimentación, ocio, deporte, etc.
Hábitos tóxicos, drogas, tabaco, alcohol. Puntos de ayuda y autocuidado.
5. Tratamiento de la infección VIH/SIDA: Objetivos globales del tratamiento, posibles
efectos adversos, importancia de la adherencia.
6. Las comorbilidades:
a. Infección por Hepatitis C: información general, posibilidades terapéuticas; manejo del tratamiento y seguimiento
b. Otras enfermedades: Tuberculosis, ETS, etc, etc.
Y dentro de ello en la Consulta de Enfermería del Hospital Universitario Reina Sofía, que es
donde yo desarrollo mi trabajo, planteamos hace años unos protocolos de atención, aún
vigentes, pero con modificaciones para adaptarlos al paso de los años.
Estos procedimientos son:
Sobre el VIH:
- PROCEDIMEINTO PARA LA INFORMACIÓN SOBRE EL VIH
- USO CORRECTO DEL PRESERVATIVO
- PROCEDIMIENTO GENERAL DE PROGRAMACION Y SEGUIMIENTO DEL TRATAMIENTO.
52
Una mirada al Mediterráneo
- PROCEDIMEINTO DE PLANIFICACION DE DE LA MEDICACION
- PROCEDIMEINTO DE ADHERENCIA AL TAR
Sobre comorbilidades:
- PROCEDIMIENTO DE VACUNACION ANTINEUMOCOCICA
- PROCEDIMIENTO DEL TEST TUBERCULÍNICO
- PROCEDIMIENTO DE ESTUDIO DE CONVIVIENTES CON PACIENTES CON TBC PULMONAR
- APOYO A LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DE LA INFECIÓN DE LA HEPATITIS C EN EL
PACIENTE VIH.
¿Qué cambios han ocurrido en los últimos años? ¿Qué nuevas aportaciones debe realizar
Enfermería en cuidado de personas con infección por VIH?
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Necesidades de la persona. Las necesidades y los hábitos de las personas han cambiado. La adicción actual es fundamentalmente inhalada o fumada y no por vía parenteral. Las distintas apetencias sexuales cada vez son más públicas y aceptadas, y no se
visualiza el riesgo, especialmente entre colectivos como los homosexuales o heterosexuales promiscuos.
Renacen antiguas necesidades: Tener un hijo (y pronto) es una nueva demanda de las parejas en las que un miembro está infectado, y hay que planificar cuidados en tal sentido. Y
más recientemente, poder tener relaciones sexuales sin medios barreras de protección:
¿cuándo? ¿cómo?
Situación de salud concreta.
Hay que aceptar que, consideradas de forma global, las medidas de prevención han fracasado en el control de la pandemia por VIH. A pesar de ello es imprescindible continuar trabajando en la prevención, que comenzará en la información, especialmente en el ámbito
escolar y entre colectivos a riesgo.
Continuamos observando un retraso injustificado para llegar al primer diagnostico de la
infección por VIH. Se tarda demasiado tiempo, como lo demuestra el hecho de que los nuevos casos generalmente ya presentan una cifra muy baja de CD4. Es preciso aumentar la
sospecha y las solicitudes de test.
Y nuevas situaciones clínicas están adquiriendo un papel muy relevante: el Síndrome
Metabólico, la Lipodistrofia (Lipoatrofia, Lipohipertrofia, o Mixta), las hiperlipemias, y el
incremento del Riesgo Vascular. Hoy en día parece imprescindible una buena educación para
la salud, programar intervenciones para evitar el consumo de tabaco, favorecer el ejercicio
físico, dietas saludables etc……
La época de los tratamientos complejos parece ya pasada y las estrategias de simplificación
ya han dado de sí todo lo esperado. Sin embargo, continúa existiendo un número importante de pacientes con multifracaso en los cuales es muy relevante el trabajo en la adherencia.
Entorno:
Es evidente que el trabajo y los Cuidados Enfermeros será diferentes dependiendo del entorno. Atención Primaria debe trabajar especialmente en la formación para la salud, la detec-
Una mirada al Mediterráneo
53
5/5/09
17:22
Página 54
ción de practicas de riesgo y el diagnostico precoz. No podemos relegar esta
atención a ningún otro nivel asistencial.
Atención especializada en régimen ambulatorio, centrará su atención en la información específica, diseño de plan de cuidados, planificación de tratamiento y
seguimiento del enfermo.
Por último, en Hospitalización se desarrollarán planes de cuidados específicos
En todos lo niveles asistenciales, deberán tenerse en cuenta algunos cambios de
la sociedad en relación a su percepción del problema de la infección por VIH.
- De tener pánico a infectarse se ha pasado a minimizar el problema. “No pasa
nada: hoy en día hay tratamiento”, es la respuesta errónea más frecuente.
- Cambio en los hábitos sexuales: mayor promiscuidad, sin protección, incluso en
ocasiones “jugando a infectarse”
- Distinta visión de la muerte: la sociedad piensa que ya nadie se muere de SIDA
si no quiere.
Y siempre hay que cuidar el sentimiento de estigmatización del paciente. Los
trastornos en la distribución de la grasa corporal, los cambios en la fisonomía
personal estigmatizan a muchos pacientes y deterioran gravemente su calidad de
vida.
Y por último, en estos momentos en los que el TARGA recupera la salud física, es
necesario evaluar la dificultad en el acceso a un puesto de trabajo digno y a la
posibilidad de plantear proyectos de futuro razonables y antes impensables.
TRONCAL 7
Alteraciones psicológicas en VIH
Lola Cánoves
Unidad Enfermedades Infecciosas
Hospital General Universitario de Valencia
Los aspectos relacionados con el procesamiento humano de la información, son de gran
importancia en el curso de las enfermedades, predictivos en las patologías crónicas y de
obligada consideración en la problemática del VIH (1).
En las referencias bibliográficas sobre VIH, aparecen muchos trabajos sobre aspectos biológicos-farmacológicos, sin embargo los aspectos psicológicos, pese a su capital importancia,
son menos estudiados.
Por otra parte, los medios de comunicación han realizado, desde el principio, un tratamiento de la información sobre la enfermedad que ha creado estereotipos sobre los enfermos,
sus estilos de vida y la evolución de la enfermedad. Debido a ello, los pacientes, perciben
graves amenazas en momentos: Diagnóstico, Hospitalización, Adversos... Así, estas situaciones provocan alteraciones psicológicas.
Diagnóstico: Socialmente, el VIH es asociado al deterioro, al rechazo y a la muerte, de
ahí que el diagnóstico en si, pueda desencadenar desbordamiento emocional, e inclusive ideación suicida (2). En cualquier enfermedad, especialmente las crónicas, la
intervención es más necesaria en los primeros estadios, es entonces cuando los
54
Una mirada al Mediterráneo
pacientes han de comenzar a integrar el diagnóstico recibido, lo que esto significa en
su vida y las consecuencias venideras (cambios en estilo de vida, tratamientos, auto
cuidados).
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Hospitalización: Un ingreso hospitalario origina impacto emocional (3) y aumenta las distorsiones cognitivas y las respuestas de estrés o depresión: Por un lado hay una causa real
que motiva el ingreso y por otra el procesamiento de información que el enfermo puede
realizar, sobre la situación en la que se encuentra.
Cumplimiento: Es conocido que las patologías crónicas, llevan asociado incumplimiento
del 40/60%, en tratamientos farmacológicos que no suponen graves alteraciones en los ritmos de vida. En la patología del VIH, están descritos múltiples factores asociados al problema del cumplimiento terapéutico.
Efectos Adversos: Del mismo modo que el maltrato físico implica maltrato psicológico, la
yatrogenia producida por los fármacos, también causa daño psicológico, Así, la toxicidad de
los fármacos, posee efectos bidireccionales (físicos/emocionales)
Área Sexualidad: La sexualidad se considera un proceso cuyo análisis integra distintas
áreas. En las disfunciones, por su complejidad (4), la evaluación e intervención deben ser
realizada por un profesional cualificado. El sentimiento de culpa por haber contraído la
enfermedad y el temor a infectar provocan inhibición sexual.
APOYO PSICOLÓGICO El apoyo psicológico, trata de paliar el impacto emocional de las
situaciones críticas y de las variables de ansiedad y depresión, facilitando el ajuste emocional. Cabe destacar el protagonismo de la terapia cognitiva.
actualmente en auge, por los beneficios que se desprenden de su aplicación (5) . Su característica reside en facilitar el aprendizaje de estrategias de afrontamiento.
El/la psicólogo/a, encargado de intervenir con los pacientes es NECESARIO en los equipos de trabajo, si bien son muy escasas las Unidades Hospitalarias, donde está consolidado su rol terapéutico.
Además de la ayuda profesional, las ONG´s dedicadas a la lucha contra el SIDA son un valioso complemento en su labor de información, apoyo y reivindicación.
1- CÁNOVES D. 2005 Trastornos psicológicos En Recomendaciones del PNS sobre manejo de los trastornos relacionados con la infección VIH. **
http://msc.es/Diseno/ultimaHora/pdfs/trastornosVIH.pd
2- OLLEY BO, SEEDAT S, NEI DG, STEIN DJ. (2004) Predictors of major depression in recently diagnosed patients with
HIV/AIDS in South Africa. AIDS Patient Care STDS. 18 (8): 481-7.8
3- RODRIGUEZ MARIN J (1995). Psicología Social de la Salud. Madrid: Síntesis
4- MASTERS WW, JHONSON WE, KOLODNY RC (1995). La sexualidad humana Vol. I, II, III Barcelona: Grijalbo.
5- SCOTT-SHELDON LA, KALICHMAN SC, CAREY MP, FIELDER RL. Stress management interventions for HIV+ adults: a
meta-analysis of randomized controlled trials, 1989 to 2006. (2008) Health Psychology; 27(2):129-39.
Una mirada al Mediterráneo
55
56
5/5/09
17:22
Página 56
TRONCAL 8
Estigma y discriminación hacia las personas seropositivas
María José Fuster Ruiz de Apodaca1 y Fernando Molero Alonso2
SEISIDA 2UNED
1
El contexto social en el que viven las personas con VIH ha sido desde el principio, y continua siendo, un escenario de estigmatización, actitudes prejuiciosas y discriminación
((Brooks, Martin, Ortiz y Veniegas, 2004, Dijker, Kok y Comen, 1996).
El estigma y la discriminación relacionados con el Vih-Sida son universales, puesto que tienen lugar en todos los países y las regiones del mundo. Son provocados por muchas fuerzas, entre ellas, la falta de conocimiento sobre la enfermedad, los mitos sobre las formas de
transmisión, los prejuicios, las informaciones irresponsables de los medios de comunicación,
el hecho de que el Sida sea una enfermedad incurable, los miedos sociales en torno a la
sexualidad, los miedos relacionados con la enfermedad y la muerte, y los miedos relacionados con las drogas ilícitas y su consumo (ONUSIDA, 2003).
Cuando el estigma se instala, el resultado es la discriminación. La discriminación consiste
en acciones u omisiones derivadas del estigma y dirigidas contra los individuos estigmatizados.
En España, la discriminación por razón del VIH se encuentra documentada en el estudio
FIPSE sobre discriminación arbitraria hacia las personas que viven con el VIH o Sida (2005).
Sus resultados muestran que no existe discriminación en la legislación pero esta si se halla,
en ciertos ámbitos, cuando se realiza un análisis de los reglamentos y protocolos internos
y, aparece ampliamente documentada, en el ámbito de la práctica cotidiana donde se hallan
prácticas negativas en todas las áreas descritas. En este mismo sentido, la encuesta sobre
hábitos sexuales realizada por el Instituto Nacional de Estadística en el año 2004, arroja el
dato de que uno de cada tres españoles afirma que no estudiaría o trabajaría con una persona infectada por el Vih.
El estigma y rechazo asociado al VIH tiene que ver con la percepción que del mismo se tiene
como una amenaza para las personas y para la sociedad. Esta amenaza es tanto tangible
como simbólica, tangible porque constituye una amenaza para la salud por ser una infección transmisible, y simbólica porque amenaza ciertos valores, ideología y moralidad tradicionales, debido a su origen sexual y a los grupos estereotipados que se le asociaron tradicionalmente.
En la infección por VIH concurren algunas características que potencian el estigma. En primer lugar, el VIH es una infección grave, transmisible y que, entre sus vías de transmisión,
se encuentra fundamentalmente la sexual. En segundo lugar, encontramos que el VIH es un
estigma que se percibe como controlable. Las personas con VIH suelen ser consideradas
como responsables de su condición, de tal forma que la infección se considera como un castigo por ciertos comportamientos. Por último, la infección por VIH, en la mayoría de los
casos, es una condición que puede ser ocultada en mayor o menor medida en función de la
elección de la persona afectada.
El estigma y la discriminación tienen graves consecuencias para las personas con VIH. Por
un lado, es uno de los mayores obstáculos para la prevención de nuevas infecciones.
Una mirada al Mediterráneo
Además, tienen importantes implicaciones en la salud psicológica de las personas afectadas
y por ende, en el afrontamiento tanto físico como psicosocial del proceso. Las consecuencias de este estrés y malestar psicológico pueden afectar al sistema inmunológico incrementando la vulnerabilidad a padecer más número de infecciones pudiendo desembocar en
una más rápida progresión de la enfermedad.
Es necesaria pues una política decidida de lucha contra el estigma y la discriminación que
logre cambios amplios y duraderos en las respuestas sociales y para lograr este cambio son
necesarias intervenciones múltiples y la movilización de muchos actores diferentes.
Instituciones, profesionales de todos las disciplinas relacionadas y Organizaciones no
Gubernamentales han de ser actores clave en la respuesta a este problema.
Referencias Bibliográficas
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Brooks, R.A., Martín, D.J., Ortiz, D.J., y Veniegas, R.C. (2004). Perceived barriers to employment among persons living
with HIV/AIDS. Aids Care, 16, 756-766.
Dijker, A. J., Kok, G., y Koomen, W. (1996). Emotional reactions to people with AIDS. Journal of Applied Social
Psychology, 26, 731-74.
FIPSE (2005). Estudio Fipse sobre discriminación arbitraria de las personas que viven con VIH o SIDA. Recuperado el
12 de julio de 2006 de http://www.fipse.es/Informe%20discriminacion%20VIHSIDA.htm.
Instituto Nacional de Estadística (2004). Encuesta sobre salud y hábitos sexuales. Boletín
Informativo del
Instituto Nacional de Estadística 4/2004. Madrid: INE.
ONUSIDA (2003). Marco conceptual y base para la acción: estigma y discriminación relacionados con el VIH-SIDA.
Suiza. ONUSIDA. Recuperado el 16 de abril de 2007 en www.onuSIDA.org .
Una mirada al Mediterráneo
57
17:22
Página 58
Una mirada al Mediterráneo
5/5/09
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Sesiones
Plenarias
58
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
59
5/5/09
17:22
Página 60
SESIÓN PLENARIA 1
La cuenca mediterránea y sus múltiples facetas en la epidemia del VIH
personas que se inyectan drogas, los profesionales del sexo y los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, sigue siendo limitada.
Jesús M García Calleja
OMS Ginebra
Si bien los números generales de casos comunicados de VIH en la región siguen siendo
bajos, en varios países han aumentado, en parte debido a la ampliación de las iniciativas de
promoción de las pruebas del VIH. Un ejemplo es Argelia, donde los casos comunicados de
VIH se duplicaron entre 2001 y 2006.
La cuenca mediterránea ha sido el epicentro de la cultura y desarrollo económico de Europa
Occidental desde la época de la democracia Helénica. Los países ribereños han compartido,
guerras y paces al que han dado paso a una relación fluida de intercambios comerciales y
culturales. La peste negra fue probablemente le primera epidemia mundial que asoló ambas
costas del mediterráneo y que devastó la población. A pesar de estas interacciones históricas, cada país ha guardado su singularidad y sus particularidades.
La epidemia del VIH/Sida comenzó en la cuenca norte del Mediterráneo en los años 80,
mientras que tan solo comenzó a vislumbrarse en los 90 en la cuenca sur. La pandemia del
VIH a pesar de haberse propagado por todo los rincones del planeta ha guardado también
sus singularidades en el arco del mediterráneo.
La epidemia de VIH/Sida en la parte Meridional de Europa formada por España, Italia,
Francia sigue siendo la mayor de Europa En Europa occidental (sin incluir el Reino Unido),
el número de nuevos diagnósticos de VIH registrados anualmente casi se triplicó entre
1999 y 2005 pero disminuyó significativamente en 2006. El mayor número de diagnósticos se registró en Francia. Las infecciones por el VIH contraídas por vía heterosexual, en
su mayoría entre inmigrantes, representaron la mayor proporción (42%) de los nuevos
diagnósticos de Europa occidental en 2006. Un poco menos de un tercio (29%) de las nuevas infecciones por el VIH diagnosticadas era atribuible a las relaciones sexuales entre
varones, y sólo el 6% correspondía al consumo de drogas inyectables. En su mayoría, los
casos de VIH transmitido por vía heterosexual se originan en países con alta prevalencia
del VIH y, dentro de ese grupo, más del 50% de los nuevos diagnósticos de VIH corresponden a mujeres.
Por otra parte el número de nuevos diagnósticos de VIH atribuibles a las relaciones sexuales entre varones prácticamente se duplicaron aquellos casos atribuibles al consumo de drogas inyectables registraron una disminución en el mismo período
60
La mayoría de las infecciones por el VIH se producen en varones y en zonas urbanas, si bien
las relaciones sexuales remuneradas sin protección constituyen un factor clave en la epidemia del VIH en toda la región. La exposición a materiales utilizados para la inyección de drogas es la principal vía de transmisión del VIH en la Jamahiriya Árabe Libia. Líbano y Túnez,
y contribuye a las epidemias de Argelia y Marruecos. También existe el potencial de que ocurran brotes de infección por el VIH relacionada con la inyección de drogas en la Ribera
Occidental y la Franja de Gaza, donde se estima que el 40% de consumidores de heroína
ahora se inyectan la droga.
Un estudio reciente realizado en Egipto halló que el 6% de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres era VIH-positivo, pero los datos sobre esta población en otros
países es muy limitada. Por otra parte la prevalencia existente en otros grupos de riesgo
conocidos como las trabajadoras del sexo e usuarios de drogas inyectables es muy bajo y
solo en algunos países como Libia o Líbano sobrepasa el 5%.
En la cuenca Oriental del mediterráneo el numero de casos notificados sigue siendo relativamente bajos y los estudios de seroprevalencia muestran valores por debajo del 5% en las
poblaciones que son mas vulnerables.
Dos factores clave podrían incrementar la epidemia en la región: la posible transmisión del
VIH de usuarios de drogas inyectables a la población en general y el aparente aumento de
la prevalencia en algunos países entre homosexuales. sin protección, lo que se refleja en los
altos niveles de otras infecciones de transmisión sexual que se registran en algunos países.
Los datos existentes parecen indicar que entramos en una fase de endemicidad de VIH en
poblaciones mas vulnerables, pero nada parece indicar que ocurra una explosión epidémica
como la registrada en África Subsahariana.
La respuesta organizada de la sociedad civil y los programas puestos en marcha por los
gobiernos de la Europa meridional han sido relativamente exitosos y el VIH se ha convertido en el control de una enfermedad crónica, con un alto porcentaje de pacientes en tratamiento antirretroviral. Pero todavía hoy en día existen brotes epidémicos en ciertas poblaciones como los hombres que tiene sexo con hombres.
El estigma y la discriminación siguen siendo uno de los mayores problemas en los países de
la cuenca sur, debido en gran parte la relativa débil respuesta de los gobiernos que nunca
han considerado la pandemia del VIH como una prioridad nacional. Además no existe como
en la cuenca norte una sociedad civil organizada capaz de movilizar las autoridades.
Los sistemas desiguales de vigilancia del VIH presentan dificultades a la hora de determinar
los patrones y las tendencias de la epidemia en muchos países al sur de la cuenca del
Mediterráneo. La información relacionada con el VIH en grupos de mayor riesgo, como las
Un aumento de la prevención de los grupos mas vulnerables y el tratamiento de las personas que lo necesiten deben de ser las estrategias para hacer frente a esta epidemia que se
cronifica en los pises del Mare Nostrum.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Una mirada al Mediterráneo
61
17:22
Página 62
Una mirada al Mediterráneo
5/5/09
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Mesas
Redondas
62
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
63
5/5/09
17:22
Página 64
MESA REDONDA 1-1
La eclosión de las ITS en España y el impacto en los inmigrantes en el área mediterránea
Carmen Rodríguez Martín
Jorge Del Romero Guerrero
Centro Sanitario Sandoval
Comunidad de Madrid
do. Los inmigrantes pueden tener dificultades asociadas a las barreras idiomáticas, distintas concepciones de la salud y la enfermedad o desconocer los recursos sanitarios y la forma
de acceder a ellos. Estas circunstancias crean un escenario propicio que facilita que este
colectivo sea más vulnerable a las ITS/VIH.
La carga de morbilidad generada por las ITS es particularmente elevada en el mundo en desarrollo y también en los países industrializados debido a la mayor difusión de las ITS víricas,
a las tendencias en el comportamiento sexual y al incremento de la emigración.
Cerca de un millón de personas en el mundo contraen cada día una infección de transmisión sexual (ITS).
Hay más de 30 agentes patógenos bacterianos, víricos y parasitarios que pueden transmitirse por vía sexual. Se calcula que todos los años se producen más de 340 millones de nuevos casos de ITS bacterianas o protozoarias (sífilis, gonococia, infecciones genitales por
Clamidia o por Tricomonas), entre hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 15
y los 49 años. La mayor proporción de ellas se observa en Asia meridional y sudoriental,
seguida por África subsahariana y por América Latina y el Caribe. Además, también se producen anualmente en el mundo millones de casos de ITS atribuibles principalmente al VIH,
a los herpesvirus humanos, a los papilomavirus humanos y al virus de la hepatitis B. A escala mundial, todas estas infecciones suponen una enorme carga económica, especialmente
para los países en desarrollo.
Las ITS pueden causar síntomas agudos, infecciones crónicas y graves secuelas, como infertilidad, embarazo ectópico, cáncer cérvico-uterino y defunciones prematuras de lactantes y
adultos. La presencia de otras ITS como la sífilis, el chancroide o la infección ano-genital
por el virus del herpes simple aumenta el riesgo de transmisión sexual del VIH. Existe por
tanto una estrecha interacción entre la infección por el VIH y otras ITS. A pesar de la evidencia acumulada, los esfuerzos para controlar la propagación de las ITS han perdido
impulso en los últimos años ya que los recursos se han reorientado hacia las terapias contra el VIH.
A lo largo de los años, numerosos estudios epidemiológicos han mostrado que las ITS actúan como cofactores de la adquisición o transmisión del VIH. En general, las estrategias e
intervenciones que previenen la transmisión sexual del VIH son igualmente válidas para las
otras ITS.
Los determinantes epidemiológicos y factores causales subyacentes de las ITS son múltiples,
entre ellos: la falta de información, las desigualdades de género, la pobreza, el estigma, la
dificultad en la captación de los contactos y que muchas de ellas son asintomáticas, especialmente en las mujeres. Todos estos factores representan una barrera para la prevención
y control de las ITS.
En el informe sobre la “Estrategia mundial de prevención y control de las infecciones de
transmisión sexual 2006–2015”, de la OMS, se recomienda la necesidad de promover conductas sexuales seguras, la protección mediante métodos de barrera, la atención eficaz y
accesible para las ITS, y la mejora de la vigilancia y la evaluación de los programas de control de las ITS. La estrategia aboga resueltamente por expandir de forma generalizada la
prestación de atención de calidad contra las ITS en el ámbito de la atención primaria y en
los servicios de salud sexual y reproductiva y en los que proporcionan tratamiento contra el
VIH.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Después del continuo descenso de la incidencia de las ITS en la UE y en los países desarrollados en los últimos 10 años, se han documentado incrementos de casos de gonococia, sífilis y otras ITS en diversas ciudades europeas y americanas. Dicho aumento afecta sobre todo
a hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH), una alta proporción de ellos
coinfectados por el VIH. Las principales razones de este cambio de tendencia parecen diversas, e incluirían los movimientos migratorios, el consumo de drogas recreacionales, el optimismo generado por el TARGA y el uso de Internet como facilitador de contactos de riesgo.
La información epidemiológica sobre las ITS en España se obtiene a través del Sistema de
Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO). Las ITS sometidas a vigilancia epidemiológica son la gonococia y la sífilis (incluyendo la sífilis congénita). Otra fuente de información
complementaria es el Sistema de Información Microbiológica (SIM) que recoge los diagnósticos de algunas ITS en una red de laboratorios situados en algunas CC. AA., con una cobertura aproximada del 25% de la población. Estos registros probablemente no reflejan más
que una pequeña proporción de las ITS en España.
El Centro Sanitario Sandoval es una clínica de ITS, de titularidad pública, orientada monográficamente desde su inauguración en 1928 a la atención a pacientes con sospecha de ITS.
Al igual que en otros Centros de ITS ubicados en varias ciudades españolas y en Europa
Occidental, desde finales de los noventa, en el Centro Sandoval también se ha observado un
incremento de la incidencia de algunas ITS, especialmente de sífilis, gonococia, chlamydia,
VIH y papilomavirus (tabla 1), que afecta fundamentalmente a población homosexual masculina, colectivo que concentra más del 80% de los casos de VIH, de lúes y de gonococia y
casi la mitad de las infecciones por chlamydia (tabla 2).
La OMS advierte que si se mantienen las actuales tendencias sociales, demográficas y
migratorias, la población expuesta a infecciones de transmisión sexual seguirá aumentan-
64
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
65
5/5/09
17:22
Página 66
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Como cabía esperar, también hemos encontrado una mayor prevalencia del VIH en las personas diagnosticadas de sífilis, gonococia y chlamydia (tabla 4).
Observamos una mayor prevalencia del VIH en HSH inmigrantes procedentes de cualquier
región geográfica con respecto a la población española, y en mujeres que ejercen la prostitución (MEP) y heterosexuales (HTX) originarios de África Subsahariana. (Tabla 3).
66
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
67
5/5/09
17:22
Página 68
La prevalencia del VIH en inmigrantes diagnosticados de gonococia y chlamydia es mayor
que en los autóctonos, especialmente entre los HSH procedentes de Latinoamérica y África,
aunque en este último caso, el número de pacientes analizados es pequeño (Gráficos 1 y 2).
La prevalencia del VIH es mayor en personas con gonococia, chlamydia o sífilis de cualquier región de origen, especialmente de África y Latinoamérica.
∑ Es muy necesario diversificar los programas de prevención de las ITS/VIH y adaptarlos a
las características socioculturales de los colectivos más vulnerables.
∑ Resulta conveniente incrementar los recursos destinados a prevenir y tratar las ITS por la
importancia de éstas como cofactores en la transmisión del VIH y como causas directas de
elevadas tasas de morbimortalidad.
MESA REDONDA 1-2
Impacto en España de las nuevas infecciones en personas de origen en la cuenca mediterránea.
Julia Del Amo. Investigadora Titular OPI. Centro Nacional Epidemiología. Instituto de Salud
Carlos III
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Resumen de la ponencia
La proporción de inmigrantes en la población general y en los casos diagnosticados de
infección por VIH y SIDA ha crecido de forma importante en España desde mitad de los años
90. La caracterización de la epidemia de VIH/SIDA en inmigrantes es España precisa de fuentes de información que recojan de forma adecuada las variables país de nacimiento o de origen para desagregar esta información de manera apropiada. Las segundas generaciones de
inmigrantes, en el momento actual, son invisibles. A principios del 2008 había 3.979.014
personas con permiso de residencia y 5.220.577 personas extranjeras empadronadas, lo que
representaba el 11,3% del total de la población. Marruecos, con 676.405 personas, representan el segundo país de origen más frecuente y representan al 11% de los inmigrantes. El
patrón del lugar de origen más frecuente entre diagnósticos de VIH en inmigrantes según
diferentes fuentes es Latinoamérica, seguido de África Sub-Sahariana y Europa Occidental.
Los países del norte de África y otros de la cuenca mediterránea representan una proporción pequeña de los casos. En esta ponencia, se describe epidemiología de la infección por
VIH en inmigrantes cuyo país de origen es la cuenca mediterránea en España, identificando
las diferentes fuentes de información disponibles tanto para los casos de VIH/SIDA como
para las estimaciones de población.
MESA REDONDA 1-3
Consecuencias jurídicas en el área mediteránea de la transmisión sexual del VIH/SIDA
Josefina Alventosa del Río. Profesora Titular de Derecho civil. Departamento de Derecho
civil. Universidad de Valencia. Presidenta de JURISIDA
Conclusiones
∑ En los últimos años en el Centro Sandoval de Madrid se observa un incremento de la incidencia de algunas ITS, especialmente de la sífilis, gonococia y VIH.
∑ Los HSH inmigrantes presentan una mayores tasas de infección por el VIH que los HSH
españoles.
∑ Los HTX procedentes de África Subsahariana y de Latinoamérica presentan mayor prevalencia del VIH respecto a los españoles.
68
Una mirada al Mediterráneo
Como es sabido, la adopción de las medidas de prevención en la infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH) constituye el elemento más eficaz para tratar de evitar la
transmisión del SIDA.
El VIH/SIDA solo puede ser transmitido directamente de un sujeto infectado a otras personas cuando un líquido corporal infectado entra en contacto con las mucosas o una piel
enferma (herida, lesión, eczema) o cuando penetra directamente en la sangre. Entre los
Una mirada al Mediterráneo
69
5/5/09
17:22
Página 70
modos de transmisión conocidos, se encuentra la transmisión a través de relaciones sexuales; dicha trasmisión se produce tanto por el esperma como por las secreciones vaginales y
una sola relación sexual con una persona seropositiva puede ser suficiente para que se produzca la transmisión.
En los casos de posible transmisión por vía sexual, las medidas recomendadas (además de
la abstinencia sexual o la limitación de parejas) son la utilización de preservativos masculinos o femeninos, combinados con el uso de microbicidas.
Como se observa, la aplicación de las medidas de prevención depende en gran medida de la
actitud o comportamiento individual de las personas. Conscientes de ello, el Estado Español
y las Comunidades Autónomas han venido desarrollando una serie de actividades tanto a
nivel legislativo como a nivel social para promover la adopción de estas medidas de prevención en el seno de nuestra sociedad. En el ámbito jurídico, se ha de señalar que la normativa específica relativa al SIDA emanada del Estado Español y de las Comunidades
Autónomas se centra casi exclusivamente en establecer medidas de prevención y control de
la infección.
En el ámbito privado no hay normas similares que impongan a las personas adoptar medidas de prevención de manera obligatoria, ni comunicar su estado de seropositividad. Pero
esto no quiere decir que las personas afectadas se encuentren exentas de responsabilidad
cuando provoquen un contagio sin haber utilizado las medidas mínimas de prevención o sin
haber advertido a los terceros, cuando exista riesgo de transmisión, de su infección.
En el área mediterránea, en los países de mayor tradición jurídica, la transmisión sexual
deliberada del VIH/SIDA se ha venido sancionando penal o civilmente.
Así, en Italia, la trasmisión del virus a la pareja o al cónyuge a través de relaciones sexuales
no protegidas y sin informarle del estado de seropositividad, se ha considerado como delito de homicidio culposo o doloso (ss de casación de 14-06-2001 y del Tribunal de Cremona
de 14-10-2009, entre otras), sin perjuicio de otras calificaciones. En Francia, dicha trasmisión ha sido considerada como un delito contra la integridad física y síquica de las personas, calificándolo de administración de sustancias nocivas que implican una enfermedad o
incapacidad permanente (art. 222-15 del Código penal), imponiendo al causante penas de
prisión e indemnizaciones pecuniarias (ss. Cour d’appel de Rouen de 22-09-1999, de Comar
de 4-01-2005, y de Orléans de 09-11-2007, y Cour de Cassation de 10-01-2006).
En España, existen diversos instrumentos jurídicos en nuestro ordenamiento jurídico que
permiten proteger a la persona del daño efectuado por un tercero, ya que el derecho a la
vida y a la integridad física, en donde se incluye el derecho a la salud física y síquica, son
derechos fundamentales de la misma (art. 15 de la CE) y nuestra Constitución consagra,
entre otras cosas, el respeto a los derechos de los demás como fundamento del orden político y de la paz social (art. 10 de la CE). En este sentido, tenemos dos textos importantes
donde se protege a las personas de los daños efectuados por un tercero. Por un lado, el
Código civil establece la responsabilidad patrimonial extracontractual por daños, tanto de
70
Una mirada al Mediterráneo
carácter físico como moral, realizados a terceros (arts 1901 y ss.). Por otro lado, el Código
penal protege a la persona de estos daños a través de la responsabilidad derivada de los
delitos contra las personas (arts. 147 y ss.).
Los mencionados preceptos han sido utilizados por nuestros Tribunales en los casos de trasmisión del virus del VIH/SIDA presentados ante su jurisdicción.
En el ámbito penal, en la sentencia de la Audiencia Provincial de Santa Cruz de Tenerife de
20 de enero de 1996, ratificada en todo por la sentencia del Tribunal Supremo de 28 de
enero de 1997 (Sala de lo penal), se consideró al acusado mayor de edad, portador del virus
VIH y conocedor de ello, que mantuvo relaciones sexuales con una mujer sin tomar medidas preventivas ni informarle de su estado de seropositividad, y a quien fue probado transmitió dicho virus, responsable criminal y civilmente de un delito de lesiones (antiguo art.
420 del Cp y actual 147 del Cp), siendo condenado a la pena de un año de prisión menor
y a pagar la indemnización de un millón y medio de pesetas, que serían de ocho millones y
medio si la mujer llegará a desarrollar la enfermedad del SIDA.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Por su parte, la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid de 2 de enero de 2004, se
refería a una mujer diagnosticada de infección por VIH que transmitió dicha infección a su
pareja sin haberle informado de su padecimiento y sin haber utilizado medidas de prevención. La Audiencia afirma que el menoscabo de la salud por causación dolosa de una enfermedad ha de calificarse conforme al artículo 147 del Código Penal. Pero si lo causado es una
grave enfermedad debe reconducirse la calificación al artículo 149 de la misma ley, reputando la infección del VIH/SIDA como enfermedad muy grave. La Audiencia falló condenando a la mujer a la pena de seis años de prisión, y a indemnizar al compañero en cien mil
euros y al pago de las costas del juicio, incluidas las de la acusación particular.
La sentencia del Juzgado de lo Penal, núm. 17, de Barcelona de 29 de mayo de 2006, condenó al acusado como autor de un delito de lesiones en concurso ideal con un delito de
homicidio por imprudencia grave, con agravante de parentesco, señalando que se había
acreditado que la víctima sufrió una primusinfección, a un hombre de 74 años que contagió el sida a su compañera sentimental, fallecida en el año 2003 a causa del virus, sin haberle contado que estaba infectado y sin tomar precauciones en sus relaciones sexuales. En su
sentencia, el juzgado condenó al acusado a tres años de prisión y le obligó a indemnizar con
48.000 euros a los hijos de la víctima por los daños morales derivados de la muerte de su
madre, que antes de fallecer les pidió que hicieran justicia.
De la misma opinión que nuestros Tribunales participa la doctrina científica, al entender que
la transmisión del virus VIH/SIDA constituiría un delito de lesiones encuadrado en el vigente artículo 147 del Código penal ( y preceptos concordantes),
De otro lado, en el ámbito civil, la sentencia de la Audiencia Provincial de Palma de
Mallorca, Sala de lo civil, de 14 de septiembre de 2001, contempla el supuesto de marido
seropositivo, que desconocía su estado, pero que realizaba prácticas de riesgo, y que transmitió dicho virus a su mujer, ante lo que ésta interpuso una acción de responsabilidad extracontractual en base al artículo 1902 del Código civil, reclamando la cantidad de diecisiete
Una mirada al Mediterráneo
71
5/5/09
17:22
Página 72
millones de pesetas. La Audiencia estimó que había habido culpa extracontractual en el
marido pues, aunque desconocía su estado de seropositividad, no podía desconocer la realización de prácticas de riesgo de las que no informó a su mujer ni utilizó las adecuadas
medidas de prevención, por lo que resultó culpable de dichos daños, aunque en este caso,
la indemnización se rebajó a cinco millones de pesetas atendidas las circunstancias en que
se encontraba el marido.
Por otra parte, la doctrina entiende que se exime o se modera la culpabilidad del sujeto
cuando media consentimiento de la parte (excepto para los menores de edad y los incapaces, art. 155 del Cp) y en los casos de autopuesta en peligro.
Tales decisiones, sin embargo, han tenido sus detractores, especialmente las Asociaciones de
personas afectadas, quienes opinan que se produce una criminalización de la enfermedad.
ONUSIDA, dado el impacto negativo de la penalización de la transmisión del VIH, ha solicitado que se deroguen todas las leyes que criminalizan la transmisión y exposición al virus,
exceptuando la transmisión intencionada.
En España no existen leyes que criminalicen la transmisión del virus; pero sí, como se ha
visto, normas que protegen los derechos de las personas ante la realización de un daño deliberado. No se trata de criminalizar a las personas infectadas de VIH/SIDA, a las que por otra
parte nuestros Tribunales han otorgado una protección extrema en la defensa de sus derechos fundamentales y ordinarios, sino de sancionar conductas que atentan contra la vida,
la integridad y la salud de terceros deliberadamente.
MESA REDONDA 2-1
¿Iniciamos TAR en el momento apropiado? ¿Deberíamos comenzar antes?
Antonio Rivero. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario. Reina Sofía.
Córdoba
Se han cumplido mas de diez años desde la aparición del tratamiento antirretroviral potente o de gran actividad (TARGA), que, al mejorar radicalmente el pronóstico y la calidad de
vida de los pacientes con infección por VIH/sida, supuso un cambio decisivo en el hasta
entonces sombrío panorama de dicha enfermedad. Con posterioridad han salido a la luz
numerosos antirretrovirales (ARV), cuyas características farmacocinéticas y posológicas
cada vez más favorables han permitido que dispongamos en la actualidad de regímenes
terapéuticos actuales más eficaces, seguros, duraderos y fáciles de tomar. No obstante, dos
aspectos tan relevantes del TARGA como cuándo y cómo debe iniciarse el mismo, no han
sido aún definitivamente aclarados y son objetos de un incesante debate. El debate sobre
cuando iniciar el TAR, es sin duda una de la más importante en lo que al manejo terapéutico de la infección por VIH se refiere. La causa de que siga aún planteándose en la actualidad es la no disponibilidad de de resultados procedentes de ensayos clínicos aleatorizados
específicamente diseñados para contestarla. En la actualidad sigue siendo necesario recurrir a estudios de cohortes para acercarnos a esta cuestión. Y es ampliamente conocido que
estos estudios tienen importantes limitaciones para ello. La respuesta a dicha pregunta ha
72
Una mirada al Mediterráneo
cambiado a lo largo de los últimos años. Inicalmente, una visión demasiado optimista del
control de la infección por VIH impulsó a iniciarlo en todos los pacientes con ≤500 linfocitos CD4+/mm3, e incluso en los que con cifras superiores a ésta tenían una carga viral
≥10.000 copias/mL, actitud que fue resumida con la célebre frase “golpear duro y pronto”.
Así, pues, en dicho periodo, la CV prevalecía sobre la cifra de CD4+ a la hora de decidir el
inicio del TARGA. Sin embargo, la ulterior constatación de que el TARGA es incapaz de erradicar la infección por VIH (razón por la que hay que mantenerlo durante un tiempo indefinido), de que se asocia con una importante toxicidad a largo plazo y de que, si no se toma
adecuadamente, el VIH desarrolla resistencia frente a él, indujo a adoptar unos criterios de
inicio más restrictivos y a considerar el número de CD4+ como un factor más importante
que la CV para su indicación. La finalidad de estos criterios, acertadamente resumidos en el
lema “golpear duro, pero sólo cuando sea necesario”, es balancear el riesgo de progresar a
sida si no comienza el TARGA con el de presentar efectos tóxicos y resistencia viral, si, por
el contrario, se inicia. En la actualidad la disponibilidad de fármacos menos tóxicos y la evidencia en estudio procedentes de cohortes de datos que sugieren una disminución de la
mortalidad con un inicio mas precoz del TARGA, ha vuelto a situar esta cuestión en una de
las principales controversias en infección VIH.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
MESA REDONDA 2-2
Estrategias para controlar la morbilidad cardiovascular y renal
Félix Gutiérrez. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital General Universitario de
Elche.
El tratamiento antirretrovírico combinado (TARc) ha cambiado la historia natural de la
enfermedad producida por el VIH en los países desarrollados. Con los fármacos disponibles
actualmente es posible conseguir una supresión vírica prolongada en la mayoría de los
pacientes infectados, de tal forma que la morbilidad y la mortalidad por eventos Sida se ha
reducido drásticamente. Las enfermedades “no asociadas al VIH”, sin embargo, son cada vez
más frecuentes y constituyen en la actualidad una de las principales preocupaciones de
médicos y pacientes. Además, como consecuencia del aumento de la supervivencia, la
población infectada está envejeciendo y es más susceptible a sufrir determinadas comorbilidades asociadas con el proceso del envejecimiento, que están adquiriendo una importancia creciente en la práctica clínica actual. De hecho, diversas estudios observacionales
recientes han puesto de manifiesto que las personas que tienen linfocitos CD4 >200 células/mm3 tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedades no asociadas directamente
con el VIH que de desarrollar Sida, y que el riesgo aumenta progresivamente a medida que
la cifra de linfocitos desciende de 350 a 200 células/mm3. La importancia potencial de las
comorbilidades es tal que según diversas proyecciones la mitad de los pacientes con una
edad aproximada de 40 años fallecerá por procesos no relacionados con el VIH.
Las enfermedades cardiovasculares y renales constituyen el prototipo de enfermedades
cuya prevalencia aumenta progresivamente con el proceso de envejecimiento. Existen cada
Una mirada al Mediterráneo
73
5/5/09
17:22
Página 74
vez más evidencias de que los pacientes con infección por el VIH tienen un riesgo aumentado de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Aunque el mecanismo exacto por el que
se produce la lesión vascular no es todavía bien conocido, se sospecha que tanto la propia
infección por el VIH a través de un estado proinflamatorio crónico, como el TARc como pueden favorecer el desarrollo de una aterogénesis acelerada en estos pacientes. En el estudio
DAD se ha observado que existe una relación entre la duración de la exposición al TARc y el
riesgo relativo de sufrir infarto agudo de miocardio, si bien el riesgo absoluto es bajo. El
exceso de riesgo parece ligado al tratamiento con determinados fármacos, sobre todo con
los inhibidores de la proteasa, y recientemente se ha asociado también con la exposición a
abacavir. En el caso de los inhibidores de la proteasa es en gran medida atribuible a sus efectos sobre los lipídos y, en algunos casos, sobre el metabolismo de la glucosa.
La repercusión a largo plazo de la terapia antirretrovírica prolongada sobre el riñón constituye también un motivo de preocupación. En los últimos años, diversos estudios de cohortes han puesto de relieve la importancia de las enfermedades renales como causa de morbilidad y mortalidad en los pacientes con infección por el VIH. Además de las nefropatías
asociadas específicamente con el VIH o la co-infección por el virus de la hepatitis C, la
mayor longevidad de los pacientes, la mayor prevalencia de alteraciones metabólicas y la
acumulación de riesgo vascular pueden estar favoreciendo el desarrollo de enfermedad
renal crónica en la población infectada por el VIH en TARc. El reconocimiento de que determinados fármacos antirretrovirales, en particular el tenofovir, pueden producir daño renal
en algunos pacientes constituye una preocupación añadida.
Las consecuencias a largo plazo de la disfunción renal crónica en los pacientes con infección por el VIH no son todavía bien conocidas. En la población general la insuficiencia renal
crónica tiene una repercusión multiorgánica considerable, incluyendo un aumento del riesgo cardiovascular, que podría tener connotaciones especiales en los pacientes que además
están infectados por el VIH.
Existe acuerdo en desarrollar estrategias de prevención y control del riesgo cardiovascular
y renal en pacientes con infección por el VIH. El control de la dislipemia, de la hipertensión
arterial, la diabetes, la obesidad y el sedentarismo así como la eliminación del tabaquismo,
constituyen un componente fundamental de los programas de prevención de las enfermedades cardiovasculares y su control puede ser también importante para prevenir el daño
renal, teniendo en cuenta la relación bidireccional existente entre riesgo cardiovascular y
disfunción renal. Finalmente, la detección precoz de los pacientes infectados y la instauración de TARc, cuando esté indicado, tiene también un efecto neto beneficioso sobre ambas
comorbilidades.
MESA REDONDA 2-3
Reflexiones sobre tratamiento antirretroviral en el momento actual; ¿Cuál es la situación
en las prisiones? ¿Hay rechazo por parte de los reclusos? Aspectos éticos.
Julio García Guerrero
La autonomía en la toma de decisiones sobre actuaciones médicas que les afecten, es un
importante logro de las personas gestado a lo largo del siglo pasado y materializado fundamentalmente en su último tercio. Hoy nadie discute que un paciente bien informado,
competente y capaz, tiene perfecto derecho a elegir entre las diversas opciones de tratamiento que se le presenten, incluso a rechazarlas todas. Este derecho se contempla en la Ley
41/2002 de 14 de noviembre, reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y de documentación clínica. Ésta es una norma básica
del Estado que ha sido desarrollada en las respectivas leyes de autonomía de los pacientes
de las comunidades autónomas. En general solo es posible una actuación médica sin el consentimiento del paciente cuando exista riesgo para la salud pública o cuando no sea posible obtener el consentimiento y hay riesgo inmediato y grave para su integridad física y psíquica.
Entendemos por autonomía el saber pensar y actuar por uno mismo con la capacidad
crítica y la corrección suficiente para no dejarse arrastrar por el ambiente externo o por
las propias pasiones o prejuicios1. La justificación ética del permitir rechazar un tratamiento a un paciente, a cualquier paciente, radica en la diversidad moral de las personas, en la capacidad de actuar desde sí mismos. La idea de autorregulación o autonomía
en la toma de decisiones por parte de los pacientes, en lo referente a sus posibilidades
de tratamiento médico, ha ido extendiéndose y constituye hoy el pilar sobre el que descansa toda la asistencia sanitaria en el mundo occidental. Esto ha sido debido por un
lado a la extensión de las ideas democráticas a la gestión de nuestro propio cuerpo y no
solo a la gestión social, y por otro a la multiplicidad de valores morales existentes, que
nos impele a proteger los nuestros de su invasión por parte de los otros y a exigir que
se respeten nuestras ideas. Se ha llegado así a un momento en que el modelo tradicional de “médico benigno”, solo preocupado por el bienestar de sus pacientes, omnipotente y decidiendo sin consultarles (“Todo para el paciente, pero sin el paciente”) ya no vale;
los pacientes reclaman decidir por sí mismos tras haber sido adecuadamente informados y se niegan a conceder a los médicos ese poder decisorio que estos mantuvieron
hasta hace solamente tres o cuatro décadas.
El objetivo de estas líneas es ofrecer una aproximación a los aspectos éticos, deontológicos
y legales que el ejercicio de la autonomía, y en concreto el rechazo a los tratamientos médicos, presenta en los pacientes privados de libertad. Esta aproximación se justifica por las
peculiaridades y sutiles diferencias que se detectan en este grupo de población, que está
sujeto a una específica normativa legal.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Magnitud del problema del rechazo al tratamiento antirretroviral (TARV) en prisión
Hoy las oportunidades de iniciar TARV en prisión no difieren de las que existen en la población en libertad. Las indicaciones son las mismas, están basadas en la clínica, el recuento
74
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
75
5/5/09
17:22
Página 76
de linfocitos CD4+ y la carga viral plasmática y se rigen por los mismos criterios que en
aquella2. Podemos distinguir tres tipos de pacientes: los que necesitan TARV y lo están
siguiendo, los que no tienen una indicación de tratamiento actual y los que a pesar de
tenerlo indicado rechazan someterse a tratamiento, el grupo que nos interesa aquí. En prisión sabemos bien cuantos pacientes rehúsan TARV. Esto puede deberse a la facilidad de
acceso a los pacientes en nuestro medio, que posibilita un mejor conocimiento de sus necesidades y mayores posibilidades de actuación. En un estudio realizado en varias prisiones
andaluzas3, se dispuso de información de 585 pacientes y de ellos el 16,8% rehusó tomar
TARV que tenían indicado y que les fue recomendado. El rechazo al tratamiento se asoció
con una mayor prevalencia de coinfección VHC, mayor consumo intrapenitenciario de opiáceos y de tratamientos con metadona, un mayor número de entradas en prisión y tener más
juicios pendientes3.
Aspectos éticos y deontológicos
No hay un consenso general sobre si la institucionalización obligatoria disminuye la autonomía de los presos. A los autores que opinan que esto es así4, se oponen otros que consideran que los presos tienen autonomía suficiente como para tomar una decisión de este
calibre, siempre que estemos hablando de personas con plena capacidad mental5. Un preso
puede contraer matrimonio y divorciarse, puede decidir abortar en el caso de una presa
embarazada si está dentro de los supuestos legales de despenalización, puede hacer testamento, puede adoptar decisiones financieras sobre su patrimonio,… estando en prisión y
con el solo requisito de ser mayor de edad y quererlo. Decisiones todas ellas importantísimas y que pueden condicionar el curso vital de una persona. ¿Con qué argumentos morales vamos a impedir a alguien que puede hacer todo lo anterior, el tomar decisiones sobre
un tratamiento médico?. Ha de quedar claro que estamos hablando de supuestos en los que
el único que corre algún riesgo es el afectado, el que decide; y que tiene plena competencia mental para decidir.
Es incuestionable que los presos constituyen una población vulnerable en tanto que pueden ver comprometida su capacidad de emitir juicios y tomar decisiones. Esta vulnerabilidad viene dada por el ambiente coercitivo de la prisión. Pero no es menos cierto que hay
personas entre este grupo de población que pueden escapar a este ambiente coercitivo por
razones de edad, formación intelectual, competencia mental y voluntariedad. Así que, cuando menos, deberemos estudiar cada caso particular para impedir a un preso tomar decisiones sobre su tratamiento médico.
Por su parte la Deontología médica abunda en la idea de que a ningún preso competente se
le debe privar del derecho a decidir sobre cuestiones médicas que les afecten. El artículo 31
de nuestro Código Deontológico es claro:
Art. 31.- El médico en ningún caso dejará de prestar su atención al paciente que la
necesitara por intento de suicidio, huelga de hambre o rechazo de tratamiento.
Respetará la libertad de los pacientes y tratará de persuadirlos a que depongan su
conducta, aplicando, en las situaciones límite, previo requerimiento de la autorización judicial, la imprescindible asistencia médica.
Las resoluciones de la Asociación Médica Mundial sobre este asunto son también concluyentes; la Declaración sobre los Derechos del Paciente, adoptada en Lisboa en 1981 con sus
76
Una mirada al Mediterráneo
sucesivas revisiones hasta la última de Santiago de Chile en 2005, en sus principios 3.a y 3.b
reza:
a. El paciente tiene derecho a la autodeterminación y a tomar decisiones libremente en relación a su persona. El médico informará al paciente las consecuencias de
su decisión.
b. El paciente adulto mentalmente competente tiene derecho a dar o negar su consentimiento para cualquier examen, diagnóstico o terapia. El paciente tiene derecho a la información necesaria para tomar sus decisiones. El paciente debe entender claramente cuál es el propósito de todo examen o tratamiento y cuáles son las
consecuencias de no dar su consentimiento.
Así pues, parece claro que desde un punto de vista ético y deontológico no hay razón alguna para privar a un paciente preso, después de una cuidadosa evaluación de su competencia mental y de que se haya establecido que ésta es adecuada, del derecho a decidir sobre
cuestiones médicas que le afecten
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Aspectos legales:
El espíritu de las leyes españolas que hablan sobre los tratamientos médicos involuntarios
es claro: toda intervención sobre un paciente, sobre cualquier paciente, necesita el consentimiento libre del interesado tras una adecuada información, excepto en casos de riesgo
para terceros o de que no sea posible obtener el consentimiento. Ninguna ley común española hace excepciones para hablar de los pacientes presos. Se pueden citar la Ley General
de Sanidad de 1986 (Arts. 8 y 10.6); el Convenio de Oviedo de 1997 (BOE nº251 de 20 de 20
de octubre de 1999) (Art. 5) y la Ley 41/2002 reguladora de la autonomía de los pacientes
(BOE 274 de 15 de noviembre de 2002) (Art. 2.2 y 2.4).
La Constitución española reconoce a los presos los mismos derechos que a la población en
libertad, excepto los expresamente limitados por la sentencia, el sentido de la pena y la ley
penitenciaria (Art. 25.2) y su desarrollo específico es la Ley 1/1979 orgánica general penitenciaria, que endosa a la Administración “el deber de velar por la vida, integridad y salud
de los internos”(Art.3.4) y dentro del capítulo dedicado a la seguridad autoriza el empleo de
medios coercitivos “…para evitar daños de los internos a si mismos, a otras personas o
cosas”(Art. 45.1.b). El Reglamento Penitenciario, norma administrativa y que no tiene rango
de Ley, en su artículo 210 dice que “el tratamiento médico-sanitario se llevará a cabo siempre con el consentimiento informado del interno, excepto en casos de urgencia vital o de
peligro para terceros”. Una sutil diferencia en la redacción de la norma que posibilita, junto
a interpretaciones legales muy restrictivas con los derechos de las personas presas, actuaciones en la prisión impensables en el mundo en libertad.
Lo que dicen los tribunales
Los presos están sometidos a una relación de sujeción especial con la administración penitenciaria. Según esta relación hay una limitación de los derechos fundamentales de las personas cuando están presos, de forma que lo que podría representar una vulneración de los
derechos fundamentales de las personas estando en libertad no puede, sin más, considerarse así en el caso de las personas encarceladas. Es necesaria una segunda lectura de esos
derechos vista desde otra óptica (Sentencias del Tribunal Constitucional 74/1985 y 2/1987).
Una mirada al Mediterráneo
77
5/5/09
17:22
Página 78
Con esta peculiar relación administrativa como argumento principal, el Tribunal
Constitucional sentó jurisprudencia sobre el asunto del rechazo a la alimentación forzosa
y por extensión, sobre el rechazo a los tratamientos médicos en prisión, con ocasión de la
huelga de hambre de los presos de la banda terrorista GRAPO, a principios de la década de
los noventa del siglo pasado. Se obligó a la Administración Penitenciaria (AP), y por ende a
sus médicos, a alimentar forzosamente a los huelguistas. Esta jurisprudencia sigue en vigor
ya que con estos argumentos y antecedentes, con fecha 18-10-2005, el Tribunal Supremo
emitió sentencia en el recurso de casación 182/2001 de una sentencia de la Audiencia
Nacional estimando dicho recurso. Se estableció la responsabilidad patrimonial de la AP por
su mal funcionamiento “…al no adoptar, exigir e imponer el tratamiento profiláctico recetado para las infecciones clínicas detectadas, que aquel se negó a recibir”. Estamos hablando de un paciente VIH+ que murió en 1997 por una Tuberculosis diseminada tras haberse
negado reiteradamente y por escrito durante los dos años anteriores a seguir TARV y profilaxis primaria contra TBC, Toxoplasmosis y Pneumocistosis. Esta forma de ver las cosas es
discutida desde la Medicina y desde amplios sectores de los profesionales del Derecho, pero
es la que prevalece hoy como se demostró con la alimentación forzosa del etarra Ignacio de
Juana Chaos. El derecho anglosajón tiene más en cuentan la autonomía de las personas y
sus tribunales tienden a
reconocer a un preso competente el derecho a rechazar tratamiento médico, de forma similar a lo que se reconoce para las personas en libertad6. Incluso el Gobierno británico en el
caso de Freeman vs Home Office Cour Appeal, dejó su posición bien establecida: “Los médicos que trabajan en las prisiones no tenían autoridad legal de administrar el tratamiento
contra los deseos de sus pacientes.”7
Corolario
Siempre que hablemos de personas competentes y capaces, a los pacientes presos se les
debe permitir rechazar los tratamientos médicos que se les propongan, incluso aún a riesgo de su vida. No hay norma legal alguna, sobre los derechos de los pacientes, que haga
excepciones en este asunto para los pacientes privados de libertad. Los tratamientos médicos forzosos son posibles en un paciente preso en base a una discutida y discutible interpretación de la legislación penitenciaria que, en cualquier caso, no aborda este asunto de
forma específica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1.- Gordillo Alvarez-Valdés L. ¿La autonomía, fundamento de la dignidad humana? Cuad Bioet 2008; 19 (2): 237-53.
2. Recomendaciones de GESIDA/Plan Nacional del Sida respecto al tratamiento antirretroviral en adultos infectados
por el virus de la inmunodeficiencia humana (Actualización febrero de 2009). Disponible en:
http://www.gesida.seimc.org/index.asp (Consultado el 31-03-2009).
3.- Sordo-del Castillo L, Ruiz-Pérez I, Olry-Labry de Lima A et al. Pacientes que rehúsan el tratamiento antirretroviral
en el medio penitenciario. Rev Esp Sanid Penit 2008; 10: 3-10.
4.- Beauchamp TL, Childress JF. Principios de ética biomédica. Masson. Barcelona 1999. (pag. 114).
5.- García-Guerrero J, Bellver V, Blanco Sueiro R et al. Autonomía y pacientes reclusos: comentarios a la STS de 1810-2005. Actualidad del Derecho Sanitario 2006; 128: 439-43.
6.- Thor vs California Superior Court, 1993. Citado en: Parker Jr FR, Pain ChJ. Informed Consent and the Refusal
Treatment in the Correctional Setting. The Journal of Law, Medicine & Ethics 1999; 27: 240-251.
7.- Brahams D. Is a prisoner capable of giving consent to treatment? Lancet 1984; 1 (8379): 746.
78
Una mirada al Mediterráneo
MESA REDONDA 3-1
Inmigración y VIH en España. Epidemiología e impacto clínico.
José Manuel Ramos, Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital General Universitario
de Elche. Alicante.
El flujo de personas de países de renta baja hacia los países con renta más elevada es cada
vez mayor. En los últimos años nuestro país se ha convertido en receptor de inmigrantes y
desde 1998 ha experimentado un crecimiento significativo, lo que ha contribuido a nueva
realidad social. Entre 1998 y 2007, el número de extranjeros empadronados en España se ha
multiplicado por más de 6, pasando de 637.058 a 5.240.000 personas, que representaban
en 2007 el 11,6% de la población total y el 11% de la población entre 15 y 64 años. De la
población extranjera, 2,4 millones son nacidos en la Unión Europea (incluido 700.000 en
Rumania), 2,06 millones son nacidos en Latinoamérica, y 860.000 mil en África (incluido 650
en Marruecos) y 240.000 en Asia.
En los últimos años se han producido cambios notorios en la epidemiología de la infección
por el VIH en España. Se ha pasado de tener en los años 90 una epidemia de concentrada
fundamentalmente en usuarios de drogas inyectadas españoles, a una epidemia de menor
envergadura, en la que predomina la transmisión sexual. El porcentaje de casos de sida en
España entre las personas de otro origen según el Registro Nacional de Sida está en el 2225%. En la Cohorte de la Red de Investigación en Sida (CoRIS), cohorte abierta, prospectiva
y multicéntrica de pacientes adultos con infección por VIH sin tratamiento antirretroviral
previo, el 28,5% de los pacientes eran extranjeros. La proporción de extranjeros con infección por VIH ha aumentado en estos años.
La mayoría de los casos son en varones, si bien la proporción de mujeres aumenta entre los
los inmigrantes provenientes de África Subsahariana, Europa del este y Norte de África. La
categoría de transmisión también difiere según el país de origen. La mayoría de los casos
corresponden a transmisión sexual. Entre los inmigrantes de Latinoamérica es más frecuente la transmisión homosexual, mientras que entre los originarios de África Subsahariana,
Europa del este y Norte de África es la heterosexual. Entre los provenientes del Europa del
Este un tercio son usuarios a dorgas por vía parenteral. La edad al diagnóstico de la infección es menor en los pacientes de Europa de este, África subsahariana y Latinoamérica. La
mediana de linfocitos en los recien diagnósticados es similar para todos los extranjeros, si
bien la carga viral puede ser algo inferior entre los originarios de África subsahariana. El
subtipo genético del VIH-1 difiere por área geográfica de procedencia, los subtipos no B se
encuentran fundamentalmente en subsaharianos, en cambio en los latinomaricanos y europeos están infectados por el subtipo B. Los pacientes con infección por el VIH-2 son principlamente originarios del África subsahariana y en especial del Golfo de África.
La prevalencia de co-infección por VHC es mayor en los provenientes de Europa del este y
menor en los latinoamericanos y subsaharianos. La prevalencia del antígeno de superficie
de hepatitis B positivo es más elevada entre las personas de África subsahariana. La prueba
de tuberculina positiva es más frecuente entre los africanos. La tuberculosis tanto extrapulmonar como pulmonar es la enfermedad definitoria de sida más frecuente entre los extranjeros, especialmente entre los originarios de Europa del este y África subsahariana. Hay que
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
79
5/5/09
17:22
Página 80
pensar en infecciones oportunistas poco frecuentes o inusual en nuestro medio entre las
personas inmigrantes, como la histoplasmosis diseminada en latinoamericanos, la peniciliosis en asiáticos, la isosporidiasis en latinoamericanos y subsaharianos, la tripanosomiasis
americana en latinoamericanos, la neurocisticercosis en latinoamericanos y subsaharianos.
En conclusión, la epidemia del VIH ha cambiado en los últimos años en España en parte
influido por el fenómenos inmigratorio, los inmigrantes son más jóvenes, con una mayor
prevalencia de mujeres y la principal vía de contagio es la sexual, y hay que pensar en una
infección oportunista poco frecuente en nuestro medio.
MESA REDONDA 3-2
Aumento de los subtipos no-B del VIH y recombinantes entre los nuevos diagnósticos.
Repercusiones clínicas.
África Holguín. Hospital Ramón y Cajal
La gran heterogeneidad genética del VIH es una de las causas de que existan tantas variantes de este virus, siendo el resultado de una elevada tasa de mutación, adiciones o deleciones de nucleótido y procesos de recombinación. Por ello, la clasificación genética del VIH es
un primer paso necesario para identificar las cepas del VIH responsables de la infección en
cada área geográfica, siendo los análisis filogenéticos de secuencias virales la técnica de
referencia. Existen dos tipos de VIH identificados hasta la fecha: VIH-1 y VIH-2. El VIH-1 es
el más extendido, y responsable de la mayor parte de casos de infección por VIH en el
mundo. El VIH-2 se identificó en 1986 a partir de dos pacientes africanos con SIDA que no
presentaban reactividad serológica frente a VIH-1. Atendiendo a su homología genética, el
VIH-1 ha sido clasificado en tres grandes grupos: grupo M (main), grupo O (outlier) y grupo
N (no-M, no-O). Los virus del grupo M han sido subdivididos en nueve subtipos hasta el
momento (A-D, F-H, J, K). Incluso dentro ciertos subtipos se han distinguido subsubtipos.
Los grupos O y N del VIH-1 presentan baja prevalencia, siendo encontrados mayoritariamente en África Subsahariana occidental. La distribución geográfica de los subtipos del
grupo M del VIH-1 es muy heterogénea y, poco a poco, los límites geográficos entre subtipos van desapareciendo. Esto se debe a la gran movilidad de la población favorecida por
diversos factores, como el turismo y la emigración, entre otros. Esto también provoca un
aumento cada vez mayor de infecciones mixtas en países donde varios tipos de virus están
presentes. De hecho, más de la mitad de los aislados del VIH-1 que han sido secuenciados
en una región genómica lo suficientemente larga son recombinantes, es decir, llevan fragmentos genómicos de distintos subtipos de los viriones parentales.
La recombinación en el VIH-1 sucede in vivo como consecuencia de la infección simultánea
del individuo por dos variantes del virus (coinfección) o en distinto momento (superinfección o infección por VIH en un paciente previamente infectado). Dentro del VIH-1 grupo M,
los recombinantes entre subtipos con puntos de recombinación comunes y reconocidos en
más de tres individuos no relacionados epidemiológicamente se llaman CRF (formas recombinantes circulantes). Hasta el momento se han descrito 43 CRF, cada una designada por un
número identificativo, y los subtipos genéticos que están presentes en su genoma. Los
recombinantes entre subtipos URF (formas recombinantes únicas) se han encontrado en
80
Una mirada al Mediterráneo
individuos aislados, no compartiendo los puntos de recombinación con las CRF conocidas.
La generación y expansión de nuevas variantes recombinantes del VIH podría alterar el
curso de la enfermedad, pudiendo influir en la patogenicidad, epidemiología y control del
VIH, ya sea utilizando antirretrovirales o vacunas.
Los subtipos diferentes a los B (subtipos no-B) y recombinantes entre subtipos del VIH-1
tienen gran relevancia epidemiológica. Causan cerca del 90% de los 33 millones de infecciones a nivel mundial, siendo mayoritarios en África subsahariana. Sólo los subtipos C y A
y las formas recombinantes CRF01_AE, CRF02_AG son responsables del 70% de ellas.
Aunque los virus del subtipo B del VIH-1 sólo causan el 10% de infecciones, son los más
estudiados desde el punto de vista genético, biológico y terapéutico. Ello se debe a que son
prevalentes en países desarrollados donde la terapia antirretroviral está extendida, incluidos
Europa Occidental (incluida España) y Norteamérica. Sin embargo, se estima que más del
10-15% de las nuevas infecciones por VIH-1 en Europa y el 5% en EE.UU. están causadas
por subtipos no-B, llegando a porcentajes del cerca del 50% en algunos países europeos. En
España ya se han detectado todos los subtipos genéticos del VIH-1 y un gran número de
recombinantes, algunos muy complejos. Así la prevalencia de los subtipos no-B y recombinantes entre dos o más subtipos ha aumentado en España en los últimos años entre los
nuevos diagnósticos, tanto en población nativa como en inmigrante, estando en torno al
10%. Sin embargo, infectan a más del 90% de los sujetos VIH-1+ procedentes de África subsahariana que residen en nuestro país. Entre el 2000 y 2007, tras analizar más de 1.430 nuevos diagnósticos en un hospital de Madrid, se observó un aumento de infecciones por subtipos no-B y recombinantes del VIH-1 en latinoamericanos (11%-20%) y nativos españoles
(4%-10%), manteniéndose prevalencias muy altas en africanos subsaharianos infectados.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
La importancia del reconocimiento de subtipos no-B y recombinantes del VIH-1 puede tener
implicaciones más allá del mero interés epidemiológico. Primero, se ha descrito una tasa
diferente de progresión a SIDA en sujetos infectados con determinados subtipos no-B.
Segundo, polimorfismos naturales en la proteasa y retrotranscriptasa virales, las dianas más
habituales de los fármacos antirretrovirales, están presentes con frecuencia en posiciones
asociadas a resistencia según un patrón específico de subtipos. Estas características cambiantes podrían influir en la susceptibilidad a drogas, así como a la selección de vías diferentes y/o más rápidas en el proceso de emergencia de resistencia a fármacos, con el consecuente posible fallo terapéutico a largo plazo. Tercero, las diferencias genéticas entre subtipos puede comprometer la fiabilidad de los tests de diagnóstico genético, las valoraciones
de carga viral, la interpretación de los algoritmos de resistencia genotípica, y la identificación de subtipos empleando páginas web de subtipaje rápido, de uso extendido en la práctica clínica. Por último, la propagación constante de recombinantes entre subtipo podría
tener serias implicaciones en los esfuerzos por controlar la pandemia de SIDA mediante procesos de vacunación. Por lo tanto, sigue siendo necesario apoyar los estudios de epidemiología molecular del VIH-1 como parte de programas de vigilancia nacional del VIH y SIDA.
Una mirada al Mediterráneo
81
5/5/09
17:22
Página 82
MESA REDONDA 3-3
Inmigración y VIH. Situación en las prisiones españolas.
Marco A. Programa VIH/SIDA. Centro Penitenciario de Hombres. Barcelona
La población reclusa española, dependiente de la Administración del Estado o del Gobierno
de Cataluña, ambos con competencias en materia penitenciaria, ha aumentado enormemente en los últimos 30 años. En este tiempo, la población reclusa ha presentado también
importantes modificaciones cualitativas debido a tres hechos cruciales. El primero, por los
cambios legislativos ocurridos tras la reinstauración de la democracia, que modificaron o
eliminaron el carácter punitivo que hasta entonces presentaban algunas conductas y, consecuentemente, modificaron el perfil sociológico de una buena parte de las personas ingresadas en prisión. El segundo, de enorme relevancia, relacionado con el consumo de heroína
en España, prácticamente inexistente antes de 1977, pero que presentó una rápida expansión entre 1979 y 1982 y alcanzó su cenit epidémico entre 1983 y 19861. En este periodo,
miles de consumidores de opiáceos realizaron reiteradas actividades delictivas, necesarias
en muchos casos para mantener su adicción2, lo que explica el encarcelamiento habitual de
este tipo de población: joven, con graves carencias en materia de salud y con un código de
valores modificado por su dependencia a las drogas. El tercer hecho crucial, ocurrido más
recientemente y que se prolonga hasta la actualidad, guarda relación con el fenómeno
migratorio, que ha ocasionado una creciente población presa extranjera, que ha aumentado más del 150% en los últimos 5 años y que en la actualidad supone aproximadamente un
tercio del total de reclusos en España3 y que en algunas autonomías, como Cataluña,
asciende hasta el 41%4. Esta población, habitualmente producto de la emigración secundaria a las malas condiciones socioeconómicas de sus países de origen, se ha caracterizado en
general por el menor consumo endovenoso de drogas, la peor integración social y la posibilidad de se portadores de procesos transmisibles poco frecuentes en nuestro medio y, por
tanto, poder presentar una baja inmunidad frente a algunas enfermedades propias de nuestro entorno5.
La aplicación de programas de reducción de daños, la disminución del número de heroinómanos a partir de 1990, y los cambios ocurridos en el patrón de consumo, ha supuesto en
España una reducción de los usuarios de drogas intravenosas (UDI) y, secundariamente, una
disminución de la prevalencia de infección por el VIH de los ingresados en prisión, que ha
pasado de más del 40% en la década de los ochenta6 al 10-15% en los últimos años7. En
presos originarios de otros países esta reducción no se ha observado, ya que en la década
de los ochenta eran pocos y no solían ser UDI, por lo que la tasa de infección era entonces
prácticamente inexistente. Actualmente, la prevalencia en internos no españoles es globalmente baja (en Cataluña 3% de infección actualmente) pero altamente representados entre
los nuevos casos. Este hecho no parece deberse a la endemia de infección de sus países de
origen sino a las condiciones sociales adversas en que viven en España, que les conducen a
situaciones con mayor vulnerabilidad para adquirir la infección. Así se puede deducir al
comprobar, por ejemplo, que el uso de drogas endovenosas, anteriormente escaso, ha
aumentado en este grupo. En el 2007 más del 60% de los asistentes a programas de reduc-
82
Una mirada al Mediterráneo
ción de daños en Barcelona eran no nacidos en España y más del 60% de éstos habían iniciado el uso de la vía parenteral tras emigrar de sus países de origen8. Es de resaltar, no obstante, que en Barcelona la principal vía de transmisión del VIH en el colectivo inmigrante
son las relaciones sexuales de riesgo. En cuanto a los casos de SIDA, los correspondientes a
no nacidos en España supusieron en el 2006 el 29,5% de los casos de SIDA notificados en
Barcelona9 y más del 25% de los casos declarados por los servicios médicos penitenciarios
de Cataluña. No obstante, es posible que algunos de estos datos no sean generalizables y
puedan no ser extrapolables a otras zonas de España, ya que los flujos migratorios y el perfil de la población inmigrante puede ser diferente; pero parece cierto que cada vez más nos
acercamos al patrón epidemiológico de algunos países occidentales, donde la población
inmigrante aporta el 50% o más de los casos infectados. Y es también muy posible que los
más marginados de este grupo (indocumentados con escasa posibilidad de integración
social, usuarios de drogas ilegales, etc.) estén ingresando en establecimientos penitenciarios, que pueden tener un papel relevante en la detección de la infección y en el tratamiento de la enfermedad en este grupo.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Referencias
1. Gamella JF, Alvárez-Roldán A. Drogas de Síntesis en España. Patrones y tendencias de adquisición y consumo.
Madrid: Ministerio del Interior, Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, 1997
2. Caylà JA, Marco A, Bedoya A, Guerrero R, Garcia J, Martín V, et al. Differential Characteristics of AIDS Patients with
a history of Prison Internment. Int J Epidemiol 1995; 24: 1188-1196.
3.http://www.mir.es/INSTPEN/INSTPENI/Gestion/Estadisticas_mensuales/2008/06/
4. Anónimo. Barcelona: Boletí penitenciari número1, 2008.
5. Marco A. Módulo 3: Problemática psicosocial en VIH: especificidad del paciente ingresado en prisión. En: Programa
Psicosocial para prisiones. Madrid: SCM, 2004.
6. Martin V, Bayas JM, Laliga A, et al. Seroepidemiology of HIV-1 infection in a Catalonian penitentiary. AIDS. 1990
Oct; 4(10):1023-6.
7. Boletín Epidemiológico de Instituciones Penitenciarias. 2003;8 (1):1-2.
8. López MJ, Nebot M, Carrillo P, Brugal T. El consum de drogues. En: La Salut de la població immigrant de Barcelona.
Barcelona: Agencia de Salut Pública, 2008.
9. García de Olalla P, Caylà J. La sida i infeccions pel VIH. En: La Salut de la població immigrant de Barcelona. Barcelona:
Agencia de Salut Pública, 2008.
Una mirada al Mediterráneo
83
84
5/5/09
17:22
Página 84
MESA REDONDA 4-1
Programa de educación sexual para jóvenes de 3º de educación secundaria en el departamento de salud 9. PESEX/PIES.
INTRODUCCION/JUSTIFICACION
La necesidad de formación de los jóvenes en la vivencia de una sexualidad placentera y responsable se considera vital entre los hábitos y estilos de vida saludables.
La ampliación de las coberturas para población joven que reciben programas de educación
sexual fue un objetivo del Plan de Salud de la Comunidad Valenciana 2001-2004, además
de la formación de los profesionales sanitarios y docentes en materia de salud sexual y la
disminución de los embarazos no deseados en adolescentes.
En el nuevo y actual Plan de Salud de la Comunidad (2005-2009), y en relación con el tema
que nos ocupa, no se ha alcanzado el objetivo “Disminución de los embarazos no deseados
en adolescentes”, que con los datos disponibles actualmente, presenta aumento de las tasas
de embarazos, tanto de fecundidad como de abortividad en las mujeres entre 15 y 19 años.
En la Comunidad Valenciana, la tasa de abortividad es de 4,4 x 1000 en el año 1995 y
aumentó progresivamente hasta situarse en el 8,5 x 1000 en el año 2003. La tasa de fecundidad ha pasado de 6,7 x 1000 en el año 1995, a 9,9 x 1000 en el año 2003.
En el Plan de Salud 2005-2009 se vuelven a contemplar objetivos de ganancia en salud, y
entre las áreas de intervención priorizada está la salud sexual, que cuenta con los siguientes objetivos:
- Dar a conocer y facilitar la accesibilidad a los Centros de Salud Sexual y Reproductiva.
- Promover desde la gestión de los Departamentos de Salud, grupos de trabajo interdisciplinar sobre Salud Sexual y Reproductiva.
- Mejorar e incrementar las actuaciones de educación sexual para disminuir la tasa de
embarazos no deseados en adolescentes.
- Mejorar la información de las infecciones de transmisión sexual a la población y mejorar
el sistema de información de estas enfermedades.
Todos los estudios indican la bondad de establecer programas de educación sexual en jóvenes que potencien actitudes comprensivas que permitan a los jóvenes expresarse desde su
legitimidad como seres sexuados, que cultiven el reconocimiento personal y su autoestima.
En nuestro departamento los datos de estas tasas nos alientan a seguir trabajando la
Educación Sexual, ya que somos el único departamento de salud en el que el porcentaje de
nacidos vivos inscritos en Registro Civil de madres menores de 20 años ha ido disminuyendo desde la implantación del programa. (aproximadamente un 50% de los embarazos en
estas edades se lleva a término y el otro 50% llega a IVE). Y, sin embargo nuestras tasas de
IVE siguen la tendencia al alza como en todo el territorio nacional. La Comunidad Valenciana
está entre las comunidades autónomas con tasas intermedias de demandas de IVE, junto
con Andalucía, Navarra, y Asturias.
En el PESEX que realizamos, se cultiva la expresión de las distintas facetas de la sexualidad,
placentera y responsable, que evite consecuencias desagradables, como los embarazos no
deseados y las enfermedades de transmisión sexual (ETS/SIDA).
Sabemos que la transmisión sexual del VIH entre los jóvenes está aumentando, las falsas
percepciones en estas edades de invulnerabilidad y no existencia de riesgo, facilitan el
Una mirada al Mediterráneo
aumento de las tasas de transmisión.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
1.- Aumentar la formación en sexualidad de los jóvenes de 4º de ESO, desde la teoría sexológica, en todas las dimensiones del hecho sexual humano, y educando para la sexualidad
de todos y todas.
2.- Mejorar la información y accesibilidad a los diferentes métodos anticonceptivos, para
dotar a los jóvenes de capacidad para controlar la dimensión de fecundidad presente en la
sexualidad humana.
3.- Disminuir los riesgos asociados, embarazos en adolescentes, interrupciones voluntarias
del embarazo, infecciones de transmisión sexual y transmisión sexual del VIH.
4.- Ampliar las coberturas del PESEX a la totalidad del departamento de salud.
5.- Fomentar el cambio de actitudes entre jóvenes y profesionales ante la diversidad del
hecho sexual humano.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
METODOLOGÍA. CONTENIDOS DEL PESEX.
Un programa de Educación Sexual debe contener mínimo 3 áreas de intervención que deben
realizarse por los profesionales entrenados y formados en las disciplinas implicadas.
1. AREA DE SEXOLOGÍA. Hecho sexual humano. Sexualidad y sus dimensiones de
placer, afectos, sentimientos, comunicación y reproducción. Orientaciones, matices.
Mitos sexuales frecuentes. Expresiones de la sexualidad. Esta parte estará impartida por el profesional de la sexología designado de la zona, o de enfermería.
2. AREA DE ANTICONCEPCIÓN. Anticoncepción, control de la fecundidad. Teoría y
práctica. Se revisarán conceptos y puede ser impartida en el propio centro de salud
o acudiendo el grupo al recurso asistencial para que lo conozcan in situ. Esta área
puede contar si se quiere con la participación del trabajador social para explicar los
recursos del área en esta materia.
3. AREA DE SEXUALIDAD Y SALUD. Prevención de ETS/SIDA. Contenidos mínimos
teóricos sobre las ETS y sobre la infección por el VIH, transmisión e historia natural.
Prácticas de sexo seguro. Su objetivo principal es que los jóvenes perciban el riesgo de infección y reconozcan las prácticas sexuales seguras e inseguras además de
aprender estrategias sociales y de pareja para asumir la responsabilidad sin riesgos
que suponen las relaciones sexuales. Esta sesión se imparte en el centro educativo.
VER ANEXO.
ACTIVIDADES RELACIONADAS:
CURSOS DE FORMACIÓN. Dirigidos a los profesionales de enfermería de los Centros de
Salud. Se propone una formación en 3 sesiones, impartida por los profesionales que actualmente llevan a cabo el PESEX en el departamento de salud.
OFERTAR EL PESEX a los centros educativos que no lo realizan, cada curso escolar.
DESARROLLO DEL PESEX en los centros educativos. Las 3 sesiones del PESEX serán impartidas por el personal de enfermería en colaboración con las sexólogas de referencia.
Una mirada al Mediterráneo
85
5/5/09
17:22
Página 86
RECURSOS HUMANOS
Profesionales de enfermería.
Técnicos de Salud Pública.
Profesionales de las Unidades de Salud Sexual y Reproductiva.
Gabinetes psicopedagógicos de los centros educativos.
Profesorado/tutores de los centros educativos.
- Condones: formas, tipos, aspectos relacionados, lubricantes, valoración como método
anticonceptivo seguro.
- PRACTICAS PARA PONER CONDONES. Puesta de condones para convertir las relaciones
sexuales inseguras en seguras.
- Y aunque no toca, para evitar riesgos mayores, comentarios sobre la interacción de algunas drogas como el alcohol o algunos estimulantes con las relaciones sexuales.
EVALUACION
Los resultados del PESEX y su impacto sobre la población joven en base a los objetivos, se
valoran a medio y corto plazo con los cuestionarios pre y post intervenciones, elaborados
por los responsables del programa y que son pasados a los alumnos por los propios tutores. De esos cuestionarios se facilita modelo en soporte informático a los profesionales en
contacto con los centros educativos.
La evaluación a largo plazo se realiza con los de demandas de IVE, tasas de ITS y casos de
SIDA por transmisión sexual en nuestro departamento de salud.
MESA REDONDA 4-2
Prevención y profilaxis del VIH
Retos en la prevención de la transmisión sexual del VIH en HSH
ANEXO 1.
CONTENIDOS DE LA SESIÓN: TALLER PREVENCIÓN ETS/SIDA
(impartida en los 3ºs de ESO)
- PRESENTACION DE LA SESION.
- Pase del vídeo “JOVENES, SIDA, PLACER”, del año 1993 del equip técnic sobre sida de
Catalunya, (OPCIONAL) donde se explican los conceptos de seropositivo, enfermo de sida,
resultado de la prueba, además de la historia natural de la infección y otros conceptos interesantes. Distintos tipos de gestos de las relaciones sexuales con riesgo de infección y sin
él, y se explica el uso del preservativo. En la segunda parte del video (12 min total), una
pareja joven plantea situaciones que se dan en la vida diaria sobre riesgos, preservativos, y
aporta ideas de cómo resolverlas.
- Definiciones de VIH, ETS, SIDA, etc. Se explican en lenguaje adaptado a la edad y conocimientos de los alumnos, las ETS que conocen.
- Historia natural de la infección por VIH. Primoinfección, seropositivo, SIDA. Tipos de enfermedades que pueden ocurrir con el sistema inmunitario deprimido, infecciones y cánceres.
- Transmisión del VIH. Fluidos del organismo con cantidad de virus suficiente para la transmisión, y por qué y cómo se transmite en las relaciones sexuales con penetración y sin protección.
- Posibilidades terapéuticas actuales, mencionarlas para restituir la integridad del sistema
inmune y el aumento de la esperanza de vida.
- Tipos de relaciones sexuales enmarcadas en el esquema del hecho sexual humano: SEXOSEXUALIDAD-EROTICA-AMATORIA.
- Gestos en las relaciones sexuales. EL JUEGO DE LOS GESTOS.
- Clasificación en grupo de los riesgos que se corren en cada gesto, comentándolos, y dejando en la pizarra los gestos que sí implican riesgo de infección. Se explican los riesgos del
sexo oral, vaginal y anal.
86
Una mirada al Mediterráneo
Rubén Sancho Martínez, Coordinador del Área de Salud Integral y VIH/Sida de la FELGTB
(Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales)
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Distintos estudios indican que en los últimos años se está produciendo un incremento de la
incidencia y prevalencia de la Infección por VIH, así como de diversas ITS (Infecciones de
Transmisión Sexual), entre los hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres
(HSH). De los datos epidemiológicos se puede presumir que se está dando un cambio en los
comportamientos sexuales de los HSH en el sentido de un incremento de las conductas de
riesgo.
Esta disminución de la práctica de un sexo más seguro se ha relacionado con diversos factores. Según ONUSIDA “quienes adoptan comportamientos más seguros pueden experimentar “fatiga de la prevención” y, con el tiempo, volver a los comportamientos anteriores que
son la norma en su comunidad. Además, los cambios en el entorno pueden alterar las percepciones individuales del riesgo. En países de ingresos altos, por ejemplo, la perspectiva de
mejores tratamientos le restó gravedad a la enfermedad para algunos y, al parecer, provocó un aumento en los comportamientos sexuales que incrementan el riesgo de exposición
al VIH (Suárez et al., 2001)”. (1. pp. 127). El aumento de la incidencia de casos de VIH también puede deberse a otras cuestiones relacionadas con los HSH y/o la Comunidad LGTB,
como: la alta prevalencia del VIH y “carga viral comunitaria”, que puede comportar una
mayor probabilidad de infección; el hecho de que existe un porcentaje importante de HSH
que desconocen que están infectados, lo que supone una mayor transmisibilidad debido a
una carga viral elevada en ausencia de tratamiento; las características de las redes sexuales o la multiplicidad de parejas sexuales concurrentes; la “invisibilidad” de los HSH con VIH
y, por tanto, de la constatación de que la Infección por VIH/Sida sigue presente en la
Comunidad LGTB; el hecho de que los HSH más jóvenes no tengan referentes ni experiencias respecto al impacto y la realidad de la Infección por VIH/Sida en la Comunidad LGTB; el
desconocimiento de la posibilidad de acceder a la Profilaxis Post Exposición No Ocupacional,
en caso de exposición excepcional al VIH por rotura o mal uso del preservativo o por práctica de riesgo ocasional; la difusión de la práctica intencional de la penetración anal no protegida, práctica conocida como “bareback”; el mantenimiento de relaciones sexuales con
parejas serocorcondantes (“serosorting”), como estrategia, más o menos exitosa, de reducción de riesgo; una comprensión errónea del significado de tener una carga viral plasmáti-
Una mirada al Mediterráneo
87
5/5/09
17:22
Página 88
ca indetectable; el consumo de alcohol y otras drogas durante las relaciones sexuales y su
influencia en el autocontrol y percepción de riesgo; etc.
Seguramente, todos son factores a tener en consideración; sin embargo, desconocemos el
peso específico que cada uno, o el resultante de la interacción de varios de ellos, tiene a la
hora de explicar por qué está aumentando el número de diagnósticos de VIH entre los HSH;
y sobre todo desconocemos cuál es el peso diferencial que tienen, atendiendo a la pluralidad y heterogeneidad de los HSH y de la población LGTB (lesbianas, gays, transexuales y
bisexuales). Son necesarios, pues, más estudios no sólo epidemiológicos sino también psicosociales y antropológicos que ayuden a explicar estos hechos y comportamientos y dar
cuenta del significado profundo, personal y colectivo, que tiene entre los HSH y la
Comunidad LGTB.
Como otros autores han señalado, el problema que plantea la prevención del VIH “es complejo y multifacético. En él confluyen aspectos individuales, sociales y estructurales. Por
tanto, la respuesta que debemos dar a esta problemática debe ser también compleja, holística y en ella se deben articular todas estas dimensiones” (2). La Infección por VIH/Sida, la
sexualidad humana, la realidad de los HSH y de las personas LGTB, la homofobia y transfobia, la producción y mantenimiento a largo plazo de cambios comportamentales … son
todas cuestiones complejas y como tales han de ser tratadas. Por ello, cara a indicar qué respuesta debemos dar a los retos que en la actualidad plantea la prevención de la transmisión sexual del VIH en el colectivo de HSH, es conveniente realizar diversas consideraciones.
En primer lugar, hemos de recordar que, como afirma ONUSIDA, “una de las mayores dificultades para la prevención del VIH es sostener en el tiempo los cambios favorables en los
comportamientos sexuales y de consumo de drogas” (1, pp. 126). En ese sentido, todos estamos de acuerdo en que, “al igual que el tratamiento del VIH, la prevención del VIH es de por
vida” (1. pp. 127); se trata pues de una prevención sostenida y, por tanto, requiere de mejorar continuamente la calidad técnica de nuestras intervenciones, necesita de atender mejor
a las diversidades y singularidades de la población LGTB, exige la generación de nuevos procedimientos e instrumentos, demanda un esfuerzo de inventiva y creatividad, a sabiendas
de que no hay recetas ni fórmulas mágicas. En ello estamos. Ahora bien, la prevención de
la transmisión del VIH en el colectivo HSH no es ni puede ser una responsabilidad exclusiva del movimiento asociativo LGTB, sino de toda la sociedad, sus instituciones, instrumentos y actores. Primero, porque dicha tarea excede con creces la capacidad y recursos de las
asociaciones LGTB; segundo, porque las administraciones públicas tienen las competencias,
la responsabilidad, la obligación y los instrumentos para atender la salud de la población
LGTB; y tercero, porque como parte integrante de nuestra sociedad, lesbianas, gays, transexuales y bisexuales aspiramos a ser cuidados por ella y cuidar de ella, en las mismas condiciones y con las mismas responsabilidades que cualquiera de sus otros miembros.
En segundo lugar, los HSH no son un grupo social homogéneo, ni mucho menos la población LGTB. Al contrario, como señala ONUSIDA “las relaciones sexuales entre hombres se
producen en circunstancias diversas y entre individuos cuyas experiencias, modos de vida,
88
Una mirada al Mediterráneo
comportamientos y riesgos asociados al VIH varían enormemente. Abarcan toda una gama
de identidades sexuales y de género entre personas de distintos contextos socioculturales.
Pueden involucrar a hombres que se identifiquen como homosexuales, gays, bisexuales,
transgéneros o heterosexuales” (2). Además de las cuestiones relativas a la identidad sexual,
entre los HSH se dan diversidades y singularidades importantes para la intervención. De ahí
que ONUSIDA recomiende “adaptar las estrategias nacionales, estatales y locales sobre el
VIH para los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres de acuerdo con los datos
sociales y epidemiológicos, teniendo en cuenta la diversidad de este grupo y las circunstancias socioculturales y los riesgos específicos a los que se enfrentan” (3). Es decir, que frente a los prejuicios seculares que ofrecen una imagen estereotipada y uniforme de los HSH
y, entre ello, de los hombres gays y bisexuales, lo cierto es que su realidad es tan diversa
como compleja. Mejorar la prevención es adaptarla a estas realidades, atendiendo cada vez
más a las peculiaridades propias de las personas, su etapa evolutiva o las subculturas que
existen en la comunidad LGTB (“osos”, “leathter”, jóvenes, mayores, emigrantes, personas
que ejercen la prostitución, etc.), frente a un modelo antiguo de prevención más basado en
el “café para todos”. Diversificar, especializar y matizar los mensajes, estrategias y acciones
preventivas requiere, hay que decirlo, de más recursos económicos, humanos, técnicos y
materiales.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
En tercer lugar, la prevención de la transmisión del VIH en el colectivo HSH debe ser realizada no sólo atendiendo a la reducción del riesgo, que ONUSIDA define como “la probabilidad o posibilidad de que una persona contraiga la infección por el VIH”, sino también de
la vulnerabilidad, que entiende como “una serie de factores fuera del control de la persona
que reducen la capacidad de individuos y comunidades para evitar el riesgo de contraer el
VIH”. (1. pp. 65). Muchas de las intervenciones realizadas desde principios de la epidemia se
han enfocado en la disminución del riesgo atendiendo a los factores individuales y conductuales, siendo tan importante o más la reducción de la vulnerabilidad de los HSH y de la
población LGTB, desde una perspectiva ecológica del ser humano (4). En ese sentido, es la
sociedad en su conjunto quien, a través de las instituciones y administraciones públicas y
los agentes sociales, que cuentan con los instrumentos y recursos adecuados para reducir
la vulnerabilidad de los HSH y las personas LGTB, a través de su intervención en el plano
político, institucional, normativo, impulsando acciones en el ámbito sociocultural, científico, sanitario, y colaborando con los medios de comunicación, los actores sociales y el movimiento asociativo LGTB y de respuesta al VIH/Sida. Sin esa intervención en los elementos
estructurales y procesuales que permiten y facilitan la creación y persistencia de las condiciones que favorecen el riesgo de transmisión del VIH, la labor en dicho sentido del movimiento asociativo LGTB será siempre una respuesta parcial, precaria e incompleta.
Por todo ello, responder a los retos que plantea en la actualidad la prevención de la transmisión sexual del VIH en el colectivo de HSH pasa no sólo porque el movimiento asociativo
LGTB realice un esfuerzo por mejorar la calidad, eficacia y eficiencia de sus intervenciones
preventivas, adaptándolas a las singularidades de una población plural, diversa y por tanto
compleja, que ya no percibe la Infección por VIH/Sida como una amenaza grave para su vida
y su integración y bienestar social, sino como una enfermedad crónica con la que se puede
Una mirada al Mediterráneo
89
5/5/09
17:22
Página 90
vivir, y que ya no concibe la epidemia como una crisis de salud emergente que requiere de
un cambio radical de conducta sino como una realidad, por otro lado bastante invisibilizada, con la que se ha acostumbrado a convivir, sino también porque como sociedad nos convenzamos de que es necesario producir, y decididamente nos pongamos a ello, un cambio
cultural de aquellos elementos estructurales y estructurantes de nuestra sociedad que
siguen colocando la realidad homosexual, bisexual y transexual en los límites de lo marginal, lo extraño, lo insano, lo perverso, lo amenazante y lo peligroso, es decir, el sexismo, el
machismo y la homofobia secular.
NOTAS:
1. ONUSIDA. Informe sobre la epidemia mundial de Sida 2008. www.unaids.org
2. UBILLOS, SILVIA. “¿Qué podemos hacer para evitar el aumento del VIH y otras ITS?”. XI Congreso Nacional del Sida.
Córdoba 2008.
3. ONUSIDA. Informe de Política del ONUSIDA: VIH y relaciones sexuales entre hombres. Agosto 2006. www.unaids.org
4. BRONFENBRENNER, URIE. (1979/1987). The ecology of human development. Cambridge, Mass: Harvard University
Press. (Ed. cast.: La ecología del desarrollo humano. Barcelona: Paidós).
MESA REDONDA 4-3
Profilaxix post-exposición ocupacional y no-ocupacional en España.
Koldo Aguirrebengoa. Hospital de Cruces. Barakaldo. (Bizkais)
En la actualidad la infección por VIH es una infección crónica controlable por un tratamiento antirretroviral eficaz, pero es una infección no erradicable por ahora y que no dispone de
una vacuna preventiva, por ello las medidas de prevención son muy importantes para disminuir su incidencia. En los últimos 25 años los organismos sanitarios de los países occidentales han puesto en marcha diferentes programas para promocionar la prevención. Sin
embargo nos encontramos en que la prevención es fácil de definir, pero difícil de implementar.
La profilaxis post-exposición (PPE) puede ser una medida secundaria para prevenir la infección por el VIH cuando la prevención primaria ha fallado. Sólo se aconseja en personas con
una exposición de riesgo al VIH esporádica y excepcional.
En el medio sanitario, desde los inicios de la infección VIH, la exposición accidental a sangre y otros fluidos contaminados por el VIH y otros virus transmisibles determinó la puesta en marcha de las medidas de precaución universal. La vacunación universal frente al VHB
y los cuidados post-exposición constituyen uno de los aspectos más importantes en la
seguridad de los trabajadores sanitarios. En estudios prospectivos se ha valorado que el riesgo de trasmisión a través de una exposición percutánea es de un 0.3% y tras contacto con
mucosas de un 0.09%. Se identificaron cuatro factores de riesgo para la transmisión: pinchazos profundos, agujas utilizadas para acceso venoso o arterial en el paciente fuente,
contaminación visible del material con sangre e infección avanzada por VIH en el paciente
fuente. La profilaxis post-exposición ocupacional (PPEO) reduce el riesgo de transmisión,
aunque se han documentado casos de transmisión a pesar de una correcta con tres fármacos. No se han realizado estudios aleatorizados, sin embargo en un estudio de casos y controles con la revisión retrospectiva de los casos de USA, GB, Francia e Italia, publicado en
90
Una mirada al Mediterráneo
1997, la PPEO con monoterapia de AZT disminuyó la incidencia en un 81%. La PPEO debe
ser iniciada precozmente, en las primeras cuatro horas y siempre antes de las 72 horas, con
una pauta convencional de tres fármacos ( dos análogos y un inhibidor de proteasa) y con
una duración de cuatro semanas. A los trabajadores sanitarios evaluados para una PPEO
debe ofrecérseles un plan de seguimiento con información, apoyo psicológico, control de
síntomas y controles serológicos hasta los 6 meses.
En la actualidad, en el mundo occidental, la infección por VIH es una infección por transmisión sexual en un 75-90%, a diferencia de períodos anteriores en la que el mecanismo de
transmisión principal en nuestro país era por ADVP. El riesgo de adquirir la infección VIH
después de una exposición sexual depende de la probabilidad de infección de infección VIH
en la persona fuente, del tipo de de exposición y de la suceptibilidad de la persona expuesta. Algunos factores que aumentan el riesgo de transmisión son una carga viral plasmática
elevada, particularmente en los casos de infección aguda y la presencia de de heridas o
úlceras genitales de origen infeccioso o traumático. Otro de los aspectos de interés epidemiológico son el descubrimiento que en el 40% de los casos por transmisión sexual uno de
los miembros de la pareja presentaba una infección por VIH aguda o reciente y se debe
tener en cuenta que el índice aceptado de infección VIH oculta en España y en Europa es
del 30%. El mayor riesgo de transmisión es la relación anal receptiva no protegida (0.5-3%),
intercambio de jeringuillas (0.67%), relación vaginal receptiva (0.005-0.8%), la relación
insertiva vaginal o anal (0.05-0.065%) y la relación orogenital tiene un riesgo menor
(0.005.0.01%). En las exposiciones sexuales debe realizarse una valoración de infecciones de
transmisión sexual y embarazo. La profilaxis post-exposición no-ocupacional (PPENO) estaría dirigida a las situaciones en las que se produce una exposición al VIH de manera accidental por vía sexual o sanguínea fuera del ámbito sanitario. Los fundamentos para su recomendación se basa en las mismas premisas planteadas para la PPEO. Sin embargo existen
algunas diferencias, la PPEO se realiza en el medio hospitalario, la persona fuente es conocida o puede ser conocida, la práctica asistencial está bien establecida y existen recomendaciones y registros en la mayoría de países occidentales. En la PPENO la situación de la persona fuente no se conoce en la mayoría de los casos y sólo en una minoría se logra realizar los análisis correspondientes, el inicio es tardío, y la tolerancia, adherencia y el seguimiento son muy inferiores a los de la PPEO: En los últimos años se han publicado recomendaciones en USA y Europa y se disponen de estudios prospectivos y retrospectivos. En los
casos estudiados los fracasos de PPENO se han atribuido al inicio tardío, la mala adherencia y a exposiciones repetidas. A pesar de algunas reticencias iniciales, la extensión de la
PPENO con una intervención educativa puede reducir las prácticas de riesgo. En la PPENO
la indicación de los fármacos, la duración y el seguimiento de los pacientes será similar a
las recomendaciones de la PPEO.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
91
5/5/09
17:22
Página 92
MESA REDONDA 4-4
Demanda y prescripción de la profilaxis post-exposición no ocupacional al VIH en España
Núria Vives. Centro de Trabajo: Centre d’Estudis Epidemiològics sobre les Infeccions de
Transmissió Sexual i Sida de Catalunya (CEEISCAT), Departament de Salut
Antecedentes:
La creencia de que la profilaxis post-exposición (PPE) no ocupacional al VIH puede evitar la
infección está fundamentada en la plausibilidad biológica. Existen datos de eficacia y efectividad de la PPE no ocupacional en modelos animales , en la transmisión vertical y en el
ámbito sanitario . Como por motivos éticos no es posible realizar ensayos clínicos controlados y aleatorizados sobre la PPE no ocupacional, se han realizado diversos estudios observacionales que sugieren su efectividad.
Objetivo: Describir las características de los individuos potencialmente expuestos al VIH,
tipos y grado de riesgo de la exposición, TAR prescrito, tolerancia y adherencia al mismo a
partir de los casos declarados en España durante el período 2001- 2007.
Método:
El Sistema de información epidemiológica sobre la PPE no ocupacional se puso en marcha
en 2001 en el Estado español con la finalidad de evaluar la viabilidad y la eficacia de la PPE
no ocupacional en nuestro medio. Este sistema incluye exposiciones no ocupacionales al
VIH, hayan o no recibido TAR, y se recoge de forma anónima y voluntaria información sobre
las características de los individuos expuestos y fuente de contagio, características de la
exposición, riesgo de contagio según categorías (bajo, medio, alto), serologías y seguimiento clínico, TAR prescrito así como tolerancia y adherencia al mismo.
Resultados
Durante el período 2001-2007 se notificaron un total de 1468 casos al Sistema de información epidemiológica sobre la PPE no ocupacional, de los cuales el 58,3 % eran hombres. La
mediana de edad fue de 30 años (RIC: 23-37,5 años) y la mediana de tiempo entre la exposición y la primera consulta fue de 15,9 horas (RIC: 6-61 horas).
En el 60,2 % (884) la exposición accidental fue sexual, en el 33,7 %(494) parenteral y en el
5,8 % (85) otras exposiciones. La PPE se prescribió en 794 casos (54,1%).
La persona fuente fue identificada en 1290 casos (87,9 %). De éstos, en un 76,6 % el estado serológico inicial respecto al VIH era desconocido.
Del total de exposiciones, en 1150 (78,3 %) constaba la evaluación del grado de riesgo de la
exposición accidental por parte del médico notificante. La distribución fue: 627 (54,5 %)
casos de bajo riesgo, 337 (29,3 %) casos de riesgo intermedio y 186 (16,2%) casos de alto
riesgo.
En referencia al seguimiento de la exposición accidental, acudieron a la visita de seguimiento de 1 mes 971 casos (66,1 %) y a la de los 6 meses 685 casos (46,7 %).
En relación a la adherencia al TAR, entre los que recibieron tratamiento y consta alguna visita
posterior, 176 casos (36,4 %) presentaron algún efecto adverso siendo los síntomas gastrointestinales los más frecuentes (64,9 %) y en 25 casos (2,9 %) se interrumpió el tratamiento.
92
Una mirada al Mediterráneo
Durante este período se identificaron 3 seroconversiones al VIH (0,3%) en los años 2003,
2004 y 2005. Los tres casos fueron homosexuales con una relación desprotegida que se les
administró PPE y la fuente era desconocida para la serología de VIH.
Conclusiones
Es esencial recordar que esta práctica debe de usarse en situaciones de excepcionalidad y
que en ningún momento puede desplazar a la prevención primaria del VIH, la cual debe
seguir siendo un prioridad tanto en intervenciones comunitarias, como individuales.
Es necesario que las administraciones sanitarias actualicen y evalúen las recomendaciones
clínicas del uso de la PPE no ocupacional. La monitorización de la práctica de la PPE no ocupacional es relevante pues, tanto para mejorar los criterios de prescripción, como el acceso
a la misma por parte de las poblaciones que más pueden beneficiarse de ella.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Bibliografía:
1 Tsai CC, Emau P, Follis KE, Beck TW, Benveniste RE, Bischofberger N, et al. Effectiveness of post inoculation (R)-9-(2phosphonylmethoxypropyl) adenine treatment for prevention of persistent simian immunodeficiency virus SIV infection depends critically on timing of initiation and duration of treatment. J Virol. 1998; 72(5):4265-73.
2 Connor EM, Sperling RS, Gelberg R, Kiselev P, Scott G, O´Sullivan MJ, et al. Reduction of maternal-infant transmission of human immunodeficiency virus type with zidovudine treatment. Pediatric AIDS Clinical Trials Group Protocol
076 Study Group. N Engl J Med. 1994;331(18):1173-80.
3 Cardo DM, Culver DH, Ciesielski CA, Srivastava PU, Marcus R, Abiteboul D, et al. A case-control study of HIV seroconversion in health care workers after percutaneous exposure. Centers of Disease Control and Prevention Needlestick
Surveillance Group. N Engl J Med. 1997;337(21):1485-90.
4 Kahn JO, Martin JM, Roland ME, Bamberger JD, Chesney M, Chambers D, et al. Feasibility of postexposure prophylaxis (PEP) against human immunodeficiency virus infection after sexual or injection drug use exposure: the San
Francisco PEP study. J Infect Dis. 2001;183:707-14.
MESA REDONDA 5-1
¿El futuro del tratamiento se inicia en el 2009?
Fortalezas y debilidades de los nuevos fármacos antirretrovirales.
Miguel García Deltoro. Hospital General Universitario de Valencia.
Sin duda, la llegada de los últimos fármacos antirretrovirales ha supuesto el mayor avance
terapéutico en el mundo de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
desde la ya lejana aparición de los primeros inhibidores de la proteasa (IP) no potenciados
en el año 1995. Ahora, controlamos con relativa facilidad a pacientes multirresistentes que
hasta hace 1-2 años no podían suprimir su viremia VIH plasmática en ninguna circunstancia.
Estos denominados nuevos fármacos son como todos conocemos cuatro: el IP potenciado
darunavir (DRV) comercializado en España ya desde 2007 y con el que ya tenemos una
amplia experiencia; los dos fármacos de nuevas dianas terapéuticas maraviroc (MVC) que es
un inhibidor del correceptor CCR5, y por otra parte, el inhibidor de la integrasa raltegravir
(RAL); por último, la etravirina (ETR), el inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de
nucleósido (NNRTI) de segunda generación comercializado recientemente en Enero de este
Una mirada al Mediterráneo
93
94
5/5/09
17:22
Página 94
año en nuestro País.
Los cuatro fármacos han demostrado ampliamente en sus respectivos estudios (POWER,
MOTIVATE, BENCHMRK y DUET) una eficacia muy buena en pacientes multirresistentes.
Posteriormente tenemos también datos de la gran eficacia en pacientes naive para DRV,
MVC y RAL (estudios ARTEMIS, MERIT y STARTMRK), estando en marcha el estudio para ETR
en este contexto de pacientes. Inclusive para DRV tenemos muy buenos datos en pacientes
con resistencias escasas o intermedias (TITAN).
Paralelamente a los datos de su gran eficacia, hemos ido conociendo su comportamiento
benévolo en cuanto a la tolerancia a todos los niveles, siendo extraordinariamente raro que
ningún paciente abandone estos fármacos por efectos secundarios graves. Es más, cada uno
de ellos sobresale especialmente en este terreno y así, el DRV es junto con el atazanavir el
IP de mejor tolerancia gastrointestinal y de metabolismo lipídico. Por su parte, los dos fármacos de nuevas dianas MVC y RAL tienen un comportamiento lipídico absolutamente neutral configurándose como la pareja más respetuosa en este sentido. El fármaco más reciente ETR, sobresale especialmente por no tener algunos problemas frecuentes que son limitantes en la práctica clínica diaria para los otros dos miembros de primera generación de su
familia, efavirenz por toxicidad del sistema nervioso central y nevirapina por potencial
hipersensibilidad grave, y además, la ETR no tiene una interacción significativa con metadona que sí presentan sus dos predecesores.
En el terreno de las debilidades como todos los fármacos más nuevos, es lógico que nos falten de todos ellos datos de eficacia y seguridad a largo plazo, sobre todo particularmente
en las nuevas dianas. Pero ello no debería ser motivo para seguir utilizando los fármacos
que aunque con más experiencia y con más datos en ese largo plazo sí presentan una clara
toxicidad, como por ejemplo los análogos nucleósidos (NRTI) más clásicos con su terrible y
estigmatizadora lipoatrofia facial y de miembros, o los IP potenciados más antiguos con un
claro peor perfil metabólico e inclusive con datos recientes de un posible aumento del riesgo cardiovascular, independiente de todos los factores clásicos del mismo. Son estos fármacos más tóxicos los que se deberían posponer a fases finales de tratamiento cuando se
hubiesen agotado las demás opciones, y para ello, si somos congruentes con esta idea no
nos queda más remedio que utilizar como máximo en el primer y segundo fallos (2º y 3er
tratamiento) todos los fármacos nuevos.
En fin, esta claro que irremediablemente por las virtudes de eficacia y tolerancia de los nuevos fármacos, aun a pesar de no disponer de experiencia a largo plazo, hemos entrado en
una nueva era en la secuenciación del tratamiento antirretroviral y gracias a ello, esperemos que en el futuro cada vez incorporemos menos pacientes o idealmente ninguno al
“carro” de la lipodistrofia y multirresistencia.
Una mirada al Mediterráneo
MESA REDONDA 5-2
Los nuevos fármacos ¿van a cambiar el paradigma de tratamiento?
Esteban Martínez, Servicio de Infecciones, Hospital Clínic, Universidad de Barcelona, España.
El tratamiento antirretroviral habitualmente recomendado se compone de tres fármacos, de
los cuales dos son inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos y el tercero es un inhibidor de la transcriptasa no análogo de nucleósido o un inhibidor de proteasa generalmente potenciado con una dosis baja de ritonavir. Este esquema de tratamiento modificó la historia natural de la infección por VIH y cuenta con numerosa información
tanto en forma de ensayos clínicos como en la práctica asistencial. Históricamente, los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos fueron los primeros fármacos antirretrovirales
desarrollados y las pautas que se desarollaron con ellos evidenciaron que una combinación
de dos fármacos que no fuesen análogos del mismo nucleósido eran más eficaces que un
solo fármaco. La irrupción de los inhibidores de proteasa y poco después de los inhibidores
de la transcriptasa no análogo de nucleósidos pusieron de manifiesto que una combinación
de dos inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos junto con un inhibidor de proteasa o un inhibidor de la transcriptasa no análogo de nucleósido mostraban una
eficacia superior a las combinaciones de tres análogos. Las combinaciones de inhibidores de
proteasa junto con inhibidores de la transcriptasa no análogos de nucleósidos disponibles
mostraron una toxicidad aumentada o un mayor riesgo de fracaso virológico.
Los nuevos fármacos, tanto de las familias existentes como de las nuevas familias, además
de su potencia, se caracterizan particularmente por su tolerabilidad, lo que contribuye sin
duda a su eficacia. Los nuevos fármacos de las familias ya existentes, particularmente inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos e inhibidores de proteasa, han
ido remplazando a los antiguos. Los nuevos fármacos de nuevas familias se han testado
generalmente en la clínica como terceros fármacos junto a dos inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos y se han comparado con las pautas estándares triples
que incluyen el inhibidor de la transcriptasa inversa no análogo de nucleósido efavirenz. Los
resultados han sido en general similares en eficacia y acaso mejores en tolerabilidad a los
obtenidos con la pauta estándar.
Los fármacos que componen las pautas estándares recomendadas en la actualidad aún tienen la limitación de la tolerabilidad para una proporción de pacientes, particularmente a
medida que aumenta su edad y el riesgo de comorbilidades. Los inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos tenofovir y abacavir han sido asociados con una
mayor riesgo de problemas renales y óseos, y de problemas cardiovasculares, respectivamente. Los inhibidores de proteasa tienen una toelrabilidad digestiva pobre y con frecuencia se asocian a alteraciones metabólicas; además tienen un riesgo elevado de interacciones clínicamente significativas con algunas familias de fármacos de uso frecuente. Los inhibidores de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósidos suelen tener una toelrabilidad buena a largo plazo, pero también tienen algunas limitaciones particulares. Efavirenz
puede producir alteraciones neuropsicológicas leves pero persistentes. Nevirapina tiene su
principal limitación en la prescipción inicial dado el riesgo potencialmente grave de hipersensibilidad que no puede preveerse, aunque su toelrabilidad en los pacientes que no tie-
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
95
5/5/09
17:22
Página 96
nen hipersensibilidad es excelente.
Los nuevos fármacos contribuirán a experimentar pautas que no tengan algunas de las
familias constituyentes de la pautas estándares, incluso sin inhibidores de la transcriptasa
inversa análogos de nucleósidos. Su implantación como pautas estándares en el futuro
dependerá no sólo de la eficacia y tolerabilidad a corto y medio plazo (testable en ensayos
clínicos), sino también de su tolerabilidad a largo plazo y de su coste.
MESA REDONDA 5-3
Seguridad de los nuevos antirretrovirales.
Antonio Ocampo Hermida. Hospital Xeral de Vigo.
La disponibilidad de nuevos antirretrovirales en los últimos dos años ha permitido establecer nuevos objetivos en el control viral y nos concede un cierto optimismo, aunque con cautela, de la evolución de nuestros pacientes. Así lo refleja el estudio de cohorte realizado en
2007 por Lohse y colaboradores en que se aprecia una mortalidad equiparable a la población VIH negativa, en los pacientes sometidos a TAR que mantienen supresión viral y
recuento de linfocitos CD4 > 500 durante al menos seis años. Aunque, posiblemente, estemos ante el inicio del principio del control de esta enfermedad, la eficacia tanto en pacientes naives como en las terapias de rescate no está exenta de eventos adversos. Por lo tanto
evitaremos pronunciamientos desafortunados como en 1998, que tras los primeros resultados de los inhibidores de la proteasa, comparaba a la infección VIH a la una enfermedad
crónica como la diabetes.
Desde la aplicación de la terapia HAART hemos aprendido que una de las causa principales
de abandono son los efectos adversos, Mocroft en 2005 establece la toxicidad como primera causa de abandono incluso superior al fracaso viral (35% vs 3%). La seguridad de cualquier fármaco se constata desde las fases iniciales de los ensayos clínicos, antes de su aprobación y posteriormente en los ensayos fase IV y principalmente en la práctica clínica. Esta
seguridad se fundamenta en tres grandes objetivos: efectos adversos precoces o tardíos,
interacciones con otros medicamentos (farmacocinética) y el empleo en situaciones especiales como la gestación o insuficiencia renal/hepática. En este último año se han comercializado nuevos agentes antirretrovirales: la etravirina, el maraviroc, el darunavir y el raltegravir. Su comercialización se fundamentó en los buenos resultados a nivel de eficacia
viral, en particular en pacientes multitratados y sorprende su aceptable tolerancia y sus
escasos efectos adversos a corto-medio plazo.
A continuación revisaremos los datos de seguridad de estos nuevos fármacos: La etravirina
un nuevo no nucleósido de segunda generación, con una mayor barrera genética que sus
antecesores. Aunque próximamente está en marcha el estudio Sense, con el objetivo de
comparar la etravirina versus efavirenz asociado a dos nucleósidos en pacientes naives.
Actualmente solo poseemos datos de este fármaco combinado con el darunavir. En los
estudios DUET, la tolerancia a nivel del sistema nervioso central y el perfil lipídico han dado
resultados satisfactorios. La incidencia de rash, aunque escasa en intensidad y frecuencia,
es el principal efecto adverso descrito. La hepatotoxicidad en los estudios DUET oscila entre
6-7% con una tasa de suspensión del 2% en mono/coinfectados. La etravirina presenta ade-
96
Una mirada al Mediterráneo
más en comparación con los otros no nucleósidos nula interacción con la metadona. Se
encuentra clasificada por la FDA en categoría B durante la gestación.
El raltegravir es el primer inhibidor de la integrasa comercializado. En los estudios que analizaron su seguridad tanto en pautas de rescate (BENCHMRK, Acceso expansivo) y en naives (Protocolo 004, STARMRK), presentaron seguridad tanto de los parámetros analíticos
como de los eventos clínicos. Aunque estos datos metabólicos se reprodujeron en el estudio SWICTMRK, su eficacia viral fue inferior frente a los que continuaban en la rama lopinavir/ritonavir. Estos datos nos deben hacer reflexionar sobre el momento y que acompañantes debemos utilizar con este fármaco, dado su baja barrera genética. Tampoco se ha
asociado un mayor riesgo de cáncer, 1.7 (n= 1,039) vs placebo 2.3 (n= 605).
El Maraviroc es un inhibidor del correceptor CCR5, por lo que su utilización en la práctica
clínica queda restringida al tropismo viral. Este principio activo es substrato de la glicoproteína-p por lo que origina diversas interacciones con otros fármacos, lo que exige un ajuste de dosis en relación a los acompañantes. Tanto en los estudios Merit el perfil de seguridad comparado con el grupo placebo fue bueno, no se apreciaron mayor número de eventos incluido el cáncer. Si bien las transaminasas fueron algo superiores. En este mismo estudio se a apreció un gran beneficio inmunológico.
El Darunavir, tanto en los estudios con pacientes naive como en rescate (ARTEMIS, TITAN,
DUET, POWER), además de presentar una mayor eficacia que sus comparadores, presentó
una mayor toleralabilidad en particular a nivel lipídico y digestivo. Como efectos adversos
a si bien, con una baja incidencia destaca la diarrea, vómitos, nasofaringitis, erupción cutánea en aproximadamente el 7% de los pacientes en torno al 12%. Darunavir contiene un
residuo de sulfamida; por lo que debería usarse con precaución en pacientes con antecedente alérgico.
A pesar de que estos datos son muy prometedores en relación a la eficacia y seguridad
nuestra experiencia nos obliga a un seguimiento riguroso para identificar posibles eventos
adversos no descritos en la literatura.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
MESA REDONDA 5-4
Tratamiento del paciente en multirrescate
José Antonio Iribarren Loyarte, Hospital Donostia
En los últimos años, ha quedado demostrado que un tratamiento antirretroviral de alta eficacia (TARGA) que el paciente cumplimenta adecuadamente es sinónimo de supervivencia
prolongada, a partir de conseguir con el TARGA carga viral indetectable.
Sin embargo, hay pacientes que, por razones diversas –dificultad con la adherencia, historia de tratamientos antirretrovirales subóptimos secuenciales en la era inicial del tratamiento antirretroviral,..- fracasan con el tratamiento antirretroviral, lo que implica, con bastante frecuencia, la aparición de variantes virales resistentes. Si bien es cierto que esta situación de fracaso virológico ha sido cada vez menos frecuente, incluso antes de la aparición
de las nuevas generaciones de fármacos antirretrovirales, el desarrollo de nuevas familias
de fármacos (inhibidores de integrasa –raltegravir, elvitegravir-; inhibidores de CCR5
–maraviroc-) o de nuevos fármacos de familias ya conocidas (darunavir y tipranavir como
Una mirada al Mediterráneo
97
98
5/5/09
17:22
Página 98
inhibidores de proteasa de tercera generación; etravirina como ITINN de segunda generación; que pueden ser útiles en algunas situaciones de fracaso a otros fármacos de las mismas familias) está haciendo posible conseguir resultados exitosos en el tratamiento (definidos como carga viral indetectable) en una apreciable proporción de pacientes. De hecho, el
objetivo del tratamiento antirretroviral en las principales guías de práctica clínica, también
para los pacientes en rescate, es, al igual que en pacientes naive, conseguir carga viral indetectable. Las bases fundamentales para el diseño de una terapia de rescate con buenas posibilidades de éxito serían:
1. Revisar la historia previa de tratamiento antirretroviral del paciente
2. Considerar la suma de todos los genotipos realizados al paciente. Además, inferir, si no se han hecho estudios de resistencia en alguno de los fracasos, las mutaciones que se pudieran haber desarrollado en función de los fármacos que se estaban utilizando en el momento del mismo.
3. Tras evaluar los dos puntos anteriores e interpretar el “genotipo acumulado” con
alguno de los sistemas de interpretación de resistencias reconocidos, definir los fármacos probablemente activos. Para ello, debemos hacernos al menos cuatro: a)
¿qué familias de fármacos nuevas no se han utilizado hasta ahora y por tanto serán
posiblemente útiles? b) ¿Qué inhibidor de la proteasa potenciado es, en función del
genotipo acumulado, más útil? c) ¿Será útil la etravirina? d) ¿hay algún o algunos
fármacos que el paciente no tolere?
4. Tras ello, elegir y utilizar al menos dos, y, mejor aún tres fármacos activos, siendo importante que uno o más de ellos sea, si es posible, activo frente a dianas previamente no “atacadas”.
5. En cualquier caso, y antes de iniciar la nueva pauta terapéutica de rescate, es
fundamental analizar las causas de los fracasos previos, y, si la falta de adherencia
es el factor implicado, utilizar todos los mecanismos a nuestro alcance para garantizar la adherencia. Este paso es clave si no queremos seguir acumulando fracasos
en el paciente.
En el Hospital Donostia tenemos, en la actualidad, 1135 pacientes en TARGA, de los que 33
(2,3%) están en tratamientos de rescate, tras múltiples fracasos, con combinaciones que
incluyen alguno de los nuevos fármacos. La eficacia y la tolerancia, que se analizarán en
detalle en la presentación, han sido excelentes.
Una mirada al Mediterráneo
MESA REDONDA 6-1
Investigación sobre conductas sexuales de riesgo: ¿estamos incorporando sus resultados
a la ciencia de la prevención?
Mª José Belza1, Juan Hoyos1 y Luis de la Fuente2,3.
1
Escuela Nacional de Sanidad. Instituto de Salud Carlos III; 2Secretaría del Plan nacional
sobre el Sida. Ministerio de Sanidad y Política Social; 3Centro Nacional de Epidemiología.
Instituto de Salud Carlos III
La epidemia de VIH/SIDA en España, que desde sus inicios en los años 80 había estado ligada fundamentalmente a los hábitos de inyección de drogas, se ha sido “sexualizando” de
forma lenta e imparable y adoptando un perfil similar a la mayoría de los países de la Unión
Europea. Como fruto de las altas tasas de incidencia de las dos décadas anteriores, España
sigue siendo uno de los países europeos donde la prevalencia poblacional de infectados es
más alta. Además, los tratamientos antiretrovirales están contribuyendo decisivamente a
prolongar la supervivencia de los afectados con lo que la prevalencia de personas que viven
infectadas por el VIH y con capacidad de transmisión se mantiene relativamente estable. En
la actualidad se estima que en España hay unas 120.000-150.000 personas infectadas por
el VIH, y que aproximadamente el 40%-45% de ellas han adquirido la infección por compartir material de inyección de drogas, fundamentalmente heroína. La gran mayoría de
estas personas son hombres jóvenes, sexualmente activos y con un bajo uso del preservativo en sus relaciones sexuales estables. Como consecuencia, las personas con antecedentes
de consumo inyectado de drogas, con una elevada prevalencia de VIH (20%-40%) y de conductas de riesgo, tienen un papel relevante en la transmisión del VIH por vía heterosexual a
la población general. De hecho, el control de la epidemia en esta población es uno de los
principales determinantes de la disminución de la incidencia de nuevas infecciones en el
conjunto de la población. Así, el Plan Multisectorial frente a la infección por el VIH y el sida
2008-2012, destaca la necesidad de dar más peso a la prevención en personas VIH+ y sus
parejas.
En los últimos años se ha producido un fuerte descenso del número de consumidores de
heroína, y además el consumo inyectado ha sido sustituido progresivamente por el consumo pulmonar. Paralelamente se ha observado una tendencia creciente del consumo de
cocaína así como de los problemas asociados al mismo. De hecho, España destaca como uno
de los países desarrollados con un consumo más elevado de esta droga. Diferentes autores
han descrito un importante riesgo de exposición sexual al VIH entre los consumidores de
cocaína, especialmente entre los jóvenes que la consumen por vía intranasal.
En este contexto, FIPSE financió un análisis secundario de varias encuestas transversales
con objeto de analizar las conductas sexuales de riesgo para el VIH en la población general
y en consumidores de drogas. Dicho estudio está basado en el análisis de los datos de la
Encuesta de Salud y Hábitos Sexuales (ESHS) dirigida a la población general española y del
Proyecto ITINERE (también financiado por FIPSE) que integra dos estudios de cohortes de
jóvenes (<30 años) consumidores de cocaína y heroína captados fuera de los servicios asistenciales de tres ciudades españolas.
El análisis de los datos del Proyecto ITINERE muestra importantes diferencias en el perfil
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
99
5/5/09
17:22
Página 100
social, conductual y en la prevalencia de VIH entre los consumidores de heroína y los de
cocaína. En comparación con los consumidores de heroína, los de cocaína son más jóvenes,
tienen mayor nivel educativo, están socialmente más integrados, tienen menos problemas
legales, el consumo inyectado es prácticamente inexistente (1%), tienen en mucha menos
medida parejas estables inyectoras o infectadas por el VIH y han ejercido menos la prostitución. Ahora bien, tener múltiples parejas ocasionales y no usar siempre el preservativo fue
una conducta casi tres veces más frecuente en los consumidores de cocaína que en los de
heroína y 10 veces superior a la descrita en la población general del mismo grupo de edad.
El antecedente de realización de la prueba del VIH fue más frecuente entre los consumidores de heroína (80%) que en los de cocaína (32%) y todavía más que en la población general de 18-29 años (14%). La prevalencia de VIH encontrada fue muy inferior en los consumidores de cocaína (0,4%) en comparación con los de heroína (18%). En este último grupo
destaca la mayor prevalencia de VIH en las mujeres, siendo la diferencia más acentuada en
los no inyectores (10,9% en las mujeres frente al 1,7% en los hombres) que en los inyectores (30,4% vs 24,1% respectivamente). Estos resultados en los no inyectores indican que la
conducta sexual es un importante determinante de la prevalencia de infección por el VIH en
las mujeres. De hecho, la proporción de consumidores que refieren una pareja sexual inyectora es de 3 a 5 veces superior en las mujeres que en los hombres, así como el porcentaje
que alguna vez ha ejercido la prostitución que también es casi tres veces superior entre las
mujeres.
Los principales resultados de estos estudios han contribuido en la definición de los objetivos de las actuales políticas y acciones de prevención de la transmisión del VIH y también
han aportado información para los indicadores de evaluación de las actividades de prevención dirigidas a la población general y a los consumidores de drogas en España.
MESA REDONDA 6-2
La infección por el VIH como ITS: ¿Qué conocimientos generamos en el EpiVIH para mejorar los programas preventivos?
Mercedes Diez. Secretaría del Plan Nacional sobre Sida, Dirección General de Salud Pública
y Sanidad Exterior/Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III
El VIH como infección de transmisión sexual en España
En el inicio de la epidemia de VIH en España el virus se expandió sobre todo entre usuarios de
drogas intravenosas (UDI), que representaron durante años en torno a dos tercios de los afectados. Sin embargo, la propia dureza de de la epidemia entre los UDI y los programas preventivos que se implantaron produjeron un descenso marcado en el uso de la inyección para el
consumo de drogas y, consecuentemente, una caída continuada de las infecciones por VIH a
causa de este hábito. Por ello actualmente la vía sexual ha substituido a la parenteral como
principal mecanismo de transmisión de la infección por el VIH en España, y hoy puede decirse que, en nuestro país, el VIH es sobre todo una infección de transmisión sexual (ITS).
medidas de prevención adecuadas. ONUSIDA distingue entre epidemias generalizadas,
cuando la prevalencia de infección por VIH en mujeres embarazadas supera el 1%, y epidemias concentradas, cuando la proporción de embarazas infectadas es menor del 1% pero
la prevalencia en otros grupos de población supera al 5%. Este es el caso de España y de
todos los países desarrollados.
En las epidemias concentradas ONUSIDA recomienda que, amén de los sistemas de vigilancia epidemiológica implantados en población general, se haga especial énfasis en la vigilancia biológica y conductual de los grupos más vulnerables al VIH, los llamados “grupos nucleares” (trabajadores sexuales, hombres que tienen relaciones con otros hombres (HSH), UDI
etc) así como de las poblaciones “puente” entre estos grupos y la población general, es decir
las parejas sexuales de los grupos más vulnerables. Es en este ámbito donde el EpiVIH tiene
un papel fundamental.
Aportaciones del EpiVIH al conocimiento de la transmisión sexual del VIH El proyecto EpiVIH
se inició en .....con una red de ....centros de diagnóstico y/o tratamiento del VIH e ITS. Su
objetivo era investigar la prevalencia de VIH y su tendencia en un conjunto de grupos vulnerables para el VIH. A partir de.... se incrementó hasta 20 el nº de centros participantes, y
se incorporó, además, un componente de estudio de incidencia del VIH en la cohorte dinámica de personas que se analizaron para el VIH más de una vez; asimismo se hace un estudio más exhaustivo de los nuevos diagnósticos de VIH que se realizan en la red. Desde su
inicio, Fipse viene financiando este proyecto cuya aportación al conociendo de la transmisión sexual del VIH ha sido enorme, sobre todo en los siguientes epígrafes:
- Conocimiento de la población que se realiza la prueba del VIH y su tendencia a lo
largo del tiempo.
- Estudio de la prevalencia del VIH y su tendencia en poblaciones vulnerables: trabajadores sexuales, UDI, HSH, hombres y mujeres heterosexuales con prácticas
sexuales de riesgo, originarios de países con epidemias generalizadas, parejas de
personas infectadas.
- Descripción de las características de los nuevos diagnósticos de VIH, tanto en personas que acuden por primera vez, como en los que se han realizado la prueba reiteradamente.
- Conocimiento detallado de las situaciones de riesgo que han podido llevar a la
infección a los nuevos diagnósticos.
- Análisis del retraso diagnóstico en distintas sub-poblaciones
- Análisis de los patrones de realización de la prueba en personas infectadas.
- Estudio de la incidencia de VIH y su tendencia en la cohorte dinámica de personas que acuden a hacerse la prueba más de una vez.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Conclusiones: El EpiVIH ha contribuido de forma esencial al conocimiento de la transmisión sexual del VIH en las poblaciones más vulnerables en España, aportando así los elementos básicos para elaborar una respuesta oportuna y adecuada para prevenir la transmisión
sexual de esta infección.
El EpiVIH en el contexto de la vigilancia epidemiológica del VIH en España
El conocimiento de la epidemia en cada país es imprescindible para poder poner en marcha
100
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
101
102
5/5/09
17:22
Página 102
MESA REDONDA 6-3
La progresión de la infección según el proyecto GEMES: ¿Qué claves nos aporta para prevenir las nuevas infecciones?
Santiago Pérez-Hoyos. Centre de Recerca en Salut Internacional de Barcelona (CRESIB)
Los estudios de cohorte han tenido un papel relevante en el conocimiento de la progresión
de la infección por VIH ya que han obtenido respuesta a preguntas sobre a cuantos afecta
la infección (incidencia y prevalencia), cuanto tiempo tarda en desarrollarse el SIDA (incubación e historia natural), como afecta a la mortalidad la introducción de nuevos tratamientos (eficacia poblacional), si emergen nuevas causas de muerte (riesgos competitivos) y
como se ven afectadas la evolución de algunos biomarcadores(medidas repetidas). Todos
ellos aspectos relevantes a la hora de establecer estrategias preventivas tanto primarias
como secundarias.
GEMES (Grupo de Estudio Multicéntrico Español de Seroconvertores) es un proyecto multicéntrico integrado por epidemiólogos, clínicos, estadísticos y virólogos que reúne más de
2400 seroconvertores al VIH pertenecientes a 10 cohortes de cinco CCAA; Cataluña,
Comunidad Valenciana, Navarra, Andalucía y Madrid. Estas cohortes, muchas de ellas establecidas a finales de la década de los años 80, se articularon en 1998 en GEMES, consiguiendo su pleno desarrollo gracias a la financiación recibida de FIPSE desde 1999 hasta la actualidad. El objetivo principal del proyecto desde el principio ha sido monitorizar el período de
incubación del SIDA, la supervivencia desde la seroconversión y la evolución de los marcadores de progresión en diferentes periodos de tiempo, así como estudiar qué variables influyen en la duración de estos periodos.
A pesar del número de sujetos que conforman GEMES, el número es insuficiente y para
muchas respuestas se requieren mayores colaboraciones y por eso se participa en iniciativas como los proyectos europeos CASCADE y COHERE y el proyecto Internacional HIVCAUSAL.
Durante estos 10 años se ha caracterizado el período de incubación de la infección antes
de la era de los tratamientos y las diferencias por género y edad. La identificación de seroconvertores ha permitido caracterizar las características de aquellos en los que han fallado
las políticas preventivas llevadas en los entornos de los centros de reclutamiento.
La aparición de los tratamientos cambio radicalmente la evolución de la infección y el estudio de la efectividad a nivel población ha permitido evaluar los cambios que han sucedido
en el tiempo. Así, se ha puso de o que los usuarios de drogas inyectadas tienen el doble de
riesgo de sida y muerte incluso tras la continua reducción que se observa tras la introducción del TARGA.
Desde GEMES se ha apostado por la introducción de metodologías de análisis que permitieran resolver preguntas de cuanto tiempo se lleva infectado en el momento del a primera prueba VIH, en intentar pasar de la efectividad poblacional a la eficacia individual utilizando modelos causales complejos, o a los efectos competitivos en las causas de SIDA y
Muerte que producen la aparición de fármacos con diversos ejemplos que se pueden obtener en las publicaciones del proyecto.
Podría parecer que en estos momentos casi 30 años de aparición de los primeros casos de VIH
Una mirada al Mediterráneo
carecería de interés seguir con proyectos en los que se recoge información sobre seroconvertores y que los esfuerzos cabría dirigirlos sobre otras cuestiones. Pero todavía quedan muchas
preguntas que este tipo de estudios pueden ayudar responder como la influencia en la progresión de loes patrones cambiantes en los infectados a lo largo del tiempo, la evaluación de
estrategias preventivas en la reducción de la incidencia y la identificación de grupos sobre
los que efectuar un esfuerzo preventivo a los que ofrecer tratamiento y diagnóstico.
MESA REDONDA 6-4
Estudios de cohortes para investigar el impacto del tratamiento antirretroviral. ¿Cómo
disminuye el riesgo de transmisión del VIH?
Jesús Castilla1, Jorge del Romero2, Victoria Hernando3, Carmen Rodríguez2, Soledad
García2.
1
Instituto de Salud Pública de Navarra y CIBER de Epidemiología y Salud Pública
2
Centro Sanitario Sandoval, SERCAM.
3
Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III.
Financiación: FIPSE exp. 24324/02.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Introducción
Las personas que son pareja heterosexual estable de una personas infectada por el VIH
constituyen un grupo numeroso, con posibles exposiciones repetidas al VIH, lo que potencialmente les confiere una vulnerabilidad especial. No obstante, al conocer su situación
pueden extremar las medidas preventivas que eviten este riesgo. Por otra parte, estas parejas ofrecen condiciones ideales para estimar la probabilidad de transmisión del VIH bajo
diferentes condiciones e identificar los factores que pueden modificarla.
En un grupo de parejas en la que uno de sus miembros esta diagnosticado de infección por
el VIH evaluamos la probabilidad de transmisión al otro miembro de la pareja y cómo se
afecta esta probabilidad por distintos factores, con especial énfasis en el tratamiento antiretroviral de gran actividad (TARGA) del caso índice.
Métodos
En 1988 se puso en marcha en el Centro Sanitario Sandoval de la Comunidad de Madrid un
programa de atención a parejas en la que uno de sus miembros estaba infectado por el VIH
(caso índice). En este estudio se incluyeron todas las parejas heterosexuales estables atendidas entre 1988 y 2008 en las que se habían descartado en el contacto no índice otras
exposiciones de riesgo para el VIH aparte de las relaciones sexuales con el caso índice.
Analizamos la prevalencia de VIH en los contactos no índice al reclutamiento. En las parejas inicialmente serodiscordantes se evaluó la incidencia de seroconversiones al VIH durante las sucesivas visitas. En ambos análisis se compararon las parejas en las que el caso índice estaba con TARGA y sin tratamiento antirretroviral.
Resultados
Se analizaron 648 parejas, y en el 83% el hombre era el caso índice. En 476 parejas el caso
índice estaba sin tratamiento antirretroviral, el 9% tenían diagnóstico de sida, la mediana
Una mirada al Mediterráneo
103
5/5/09
17:22
Página 104
de recuento de células CD4+ fue de 514 y de aquellos en los que se pudo disponer de la
determinación de la carga viral plasmática el 92% la tenían detectable. Otras 149 parejas
tenían el caso índice en tratamiento con TARGA, y aunque el 38% habían tenido un diagnóstico previo de sida, en el momento de la visita sólo el 21% tenían carga viral detectable.
La prevalencia de VIH entre los contactos no índice fue del 9,2% en las parejas en las que
el caso índice estaba sin tratamiento mientras que ninguno de los contactos de casos índice con TARGA había transmitido la infección a su pareja (p<0,001). Aunque la ausencia de
transmisión impidió ajustar un modelo multivariable que controlase la potencial confusión
de otros factores, se mantuvieron las diferencias significativas en los análisis estratificados
por sexo del caso índice, tiempo de relación, embarazo, uso del preservativo, diagnóstico de
sida, recuento de células CD4+, y diagnóstico de infecciones de transmisión sexual (ITS).
Un total de 424 parejas inicialmente serodiscordantes acumularon 1362 parejas-año de
seguimiento. Durante 929 parejas-año de seguimiento el caso índice estaba sin TARGA, se
produjeron 12.565 relaciones coitales con riesgo y hubo 5 casos de transmisión.
Por otra parte, hubo 149 parejas que acumularon un seguimiento de 433 parejas-año con
el caso índice en tratamiento con TARGA y acumularon 7680 relaciones coitales con riesgo
sin que se produjese ningún caso de transmisión. Entre tanto, en estas parejas se registraron 45 embarazos naturales (10 por cada 100 parejas-año). Conviene destacar que la carga
viral se mantuvo indetectable en la gran mayoría de los casos índice y que sólo en 2 parejas se diagnosticó alguna ITS. Según estos resultados, podemos afirmar con un margen de
error inferior al 2,5%, que el riesgo de transmisión a partir de un caso índice con TARGA es
inferior a 1,1 por 100 parejas-año de relación y la probabilidad de transmisión menor a uno
por cada 1667 exposiciones sexuales de riesgo.
Por ello, el III Plan Director de la Cooperación española para el trienio 2009-2012, aprobado el pasado mes de febrero, parte de la base de considerar a la salud como un derecho
humano y como una condición necesaria para el desarrollo. De ahí que sea una de las prioridades de nuestra cooperación.
Conclusiones
Los resultados de este estudio no permiten descartar con seguridad el riesgo de transmisión
del VIH desde las personas infectadas en tratamiento con TARGA cuando tienen exposiciones heterosexuales de riesgo con su pareja. En todo caso, el riesgo de transmisión puede llegar a ser muy bajo cuando además del tratamiento con TARGA del caso índice se descartan
infecciones de transmisión sexual en ambos miembros de la pareja y se mantiene la carga
viral plasmática del caso índice en niveles indetectables.
A nivel interno dentro de la cooperación española se ha fortalecido la AECID con la creación
de un departamento sectorial y transversal, de manera que no solamente pueda darse
seguimiento a los asuntos del area de saluddonde España participe, sino también adoptar
iniciativas, sobre todo de cara a nuestra presidencia de la UE, cuando pretendemos que la
salud en la cooperación al desarrollo se convierta en una prioridad de nuestra agenda.
MESA REDONDA 8-2
Aportación española al Fondo Mundial contra el sida, la TB y la malaria
Fidel López. Embajador Español en el Fondo Global.
La salud ocupa un lugar prioritario en la cooperación internacional al desarrollo. Lo muestra el
hecho de que de los ocho Objetivos del Milenio (ODM) cuatro están directamente relacionados
con la salud y otros tres de manera indirecta. Aquellos son el nº 4 (reducir la mortalidad infantil), el nº 5 (mejorar la salud materna), el nº 6 (combatir el VIH-sida, la malaria y otras enfermedades infecciosas) y la meta 17 del ODM nº 8 (acceso a los medicamentos esenciales). Los otros
tres son el nº 1 (erradicar la pobreza extrema y el hambre), el nº 2 (lograr la enseñanza primaria universal), el nº 3 (promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer).
104
Una mirada al Mediterráneo
La cooperación española en el ámbito de la salud se centra fundamentalmente en tres áreas:
el fortalecimiento de los sistemas nacionales de salud, para hacerlos sostenibles en el tiempo; la salud sexual y reproductiva y la lucha contra las enfermedades transmisible prevalentes (sida, malaria y enfermedades olvidadas).
Es en este contexto en el que se enmarca la participación de España en el Fondo Mundial
contra el sida, la TB y la malaria, donde España se ha convertido en el 5º contribuyente, con
una media anual de 200 millones de US$ durante el presente ciclo 2008-2010.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Fruto de este compromiso y en reconocimiento a ello el Fondo Mundial celebro en la ciudad de Cáceres la ultima Reunión de Revisión y de Nuevas Aportaciones del pasado 30 de
marzo al 1 de abril.
Pero la cooperación española en la lucha contra el VIH-sida no se agota en su participación
en el Fondo Mundial, sino que se extiende a otros fondos multilaterales, como UNITAID
(para la compra de medicinas contra el sida), al que aportamos 15 meuros/año, al IAVI
(International Aids Vaccine Initiative) con otros 3 meuros, al IPM (International Partnership
for Microbicides) 1,5 meuros,.
MESA REDONDA 8-3
Programas verticales versus horizontales en cooperación internacional
Grupo de trabajo sobre SIDA de Médicos del Mundo.
Desde su creación, en el año 1946, la OMS - definió de una manera inclusiva e integral el
derecho a la salud, entendiendo que: “La salud es el estado de absoluto bienestar físico,
mental y social, sin distinción de religiones, credos políticos o clases sociales” e indicando
asimismo en su documento de Constitución que es “… uno de los derechos fundamentales
de todo ser humano”. En este sentido, se determina que una de las responsabilidades de los
Gobiernos es alcanzar su efectivo cumplimiento.
A pesar del reconocimiento de la APS (Atención Primaria de Salud) como la estrategia más
idónea para “asegurar el derecho a la salud” de las personas, empiezan a aparecer en el
Una mirada al Mediterráneo
105
5/5/09
17:22
Página 106
panorama internacional múltiples iniciativas verticales en los años 70-80 para combatir
más eficazmente en los países pobres ciertas enfermedades como la malaria, el VIH/SIDA y
la TB. Paralelamente, el concepto de APS fue degenerando desde su concepto original en
Alma Ata quedando reducido a una atención preventiva de mínimos para algunos pobres.
les, sin marginar a los hospitales
- Solidaridad mundial y aprendizaje conjunto y no solo asistencia técnica y ayuda bilateral
- La Atención Primaria de Salud no es barata, requiere inversiones importantes, pero
permite utilizar los recursos mejor que las demás opciones
Si bien concentrarse en una sola enfermedad, tal y como preconizan los programas verticales, parece tener un impacto importante en su desarrollo esto hace que se descuiden los
aspectos preventivos y curativos de otras enfermedades mas prevalentes y que causan
mayor morbi-mortalidad, debilitando los sistemas públicos de salud de los países y discriminando a sectores completos de la población que quedan completamente desatendidos.
Se presentan los resultados de este cambio de estrategia en los proyectos de lucha contra
la pandemia de SIDA que Médicos del Mundo lleva a cabo en el distrito de Karatu (Tanzania)
y en Maputo (Mozambique)
Médicos del Mundo inició su trabajo en el VIH/SIDA en el año 2000 con proyectos verticales y actualmente está integrando algunos de sus proyectos verticales en Atención Primaria
de salud para asegurar el “derecho a la salud” de las poblaciones con las que trabaja.
La estrategia de integración se percibe como un método razonable para la prestación de servicios de salud integral a la población. Parecería que la integración del VIH/SIDA en los servicios de salud mejoraría la calidad de dicha prestación (cobertura de población atendida,
mejor calidad, menor costo), la coherencia (aceptación del usuario y satisfacción del prestador) y el mejor estado de la salud de las personas atendidas (estado nutricional y morbimortalidad).
En general, los enfoques verticales de salud y horizontales pueden complementarse., a través del “enfoque de riesgo”. Médicos del Mundo utiliza este enfoque cuando se identifican
grupos vulnerables de población a los que hay que asegurar “su derecho a la salud”, o contextos particulares con necesidades específicas, o proyectos piloto de incidencia política etc.
El concepto de Atención Primaria de Salud con el que trabajamos en esta integración
comprende
- Transformación de los sistemas de Salud con el fin de lograr el acceso universal y la
protección social en salud de todas las personas y no solo de los pobres
- Cuidado de la salud de todas las personas de la comunidad y no solo del binomio
madre-niño
- Respuesta integral a las expectativas y necesidades de las personas, considerando
todos los riesgos y enfermedades pertinentes y no solo las infecciosas
- Promoción de modos de vida saludables, mitigando los efectos de los peligros
sociales y ambientales para la salud y no solo el agua y la educación sanitaria
- Equipos de trabajadores de salud facilitando el acceso a tecnologías y medicamentos
y el uso adecuado de éstos y no solo tecnología sencilla, aplicada por voluntarios
- Participación institucionalizada de la sociedad civil en el diálogo sobre políticas y
los mecanismos de rendición de cuentas y no solo centrada en el sector salud
- Orientación del crecimiento de los recursos para la salud hacia la cobertura universal y no hacia la escasez de recursos
- Atención Primaria como coordinadora de una respuesta integral a todos los nive-
106
Una mirada al Mediterráneo
MESA REDONDA 8-4
Iniciativas de MSF a Favor del Acceso a Tratamiento Antirretroviral
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Verika Ivanovska. MSF. Madrid
Introducción
Medicos sin Fronteras trabaja en VIH/SIDA desde finales de los años 90s en los sitios mas
vulnerable del mundo donde el acceso a diagnostico o tratamiento son inexistentes. MSF
trata a 140,000 pacientes con ARVs en mas de 20 países en vías de desarrollo. Casi diez
años después de que empezara a ofrecerse la terapia antirretroviral, MSF sigue enfrentándose al problema de la accesibilidad y adaptabilidad de los ARVs en sus proyectos.
Globalmente, se estima que en la actualidad, mas de 33 millones de personas viven con el
VIH/SIDA en todo el mundo. El 95% de ellas vive en países en vías de desarrollo, pero sólo
alrededor de un tercio de los 10 millones de personas que necesitan tratamiento antirretroviral tienen acceso a él.
Los retos para el acceso a ARVs
En los últimos años ha aparecido un nuevo conjunto de desafíos para tratar a millones de
personas con ARVs. Uno de estos retos es que después de un periodo de fuerte competencia entre los productores de genéricos que ha ayudado a reducir el precio de la primera
generación de ARVs en mas del 99% desde el 2000, los fármacos mas nuevos son caros. El
razón es que a partir del año 2005 los países que son productores clave (India y Brasil) fueron obligados a introducir patentes sobre medicamentos con la consiguiente limitación de
la competencia y beneficio de los controles monopolísticos.
La accesibilidad no depende sólo del precio de los medicamentos, pero también porque no
se han registrado, por las patentes o por problemas relacionados con la adaptabilidad de
diferentes fármacos a entornos climática y tecnológicamente muy diversos.
Además, la disponibilidad de medicamentos más nuevos se ve gravemente limitada, porque
no siempre se desarrollan teniendo en cuenta las necesidades de las personas de los países
en desarrollo. En resultado es que los medicamentos más nuevos no son prácticos para su
uso en contextos donde escasean los recursos, ni para personas con necesidades especificas, especialmente mujeres embarazadas, niños o personas coinfectadas por otras enfermedades (malaria o TB).
Una mirada al Mediterráneo
107
5/5/09
17:22
Página 108
Estrategias sostenibles para obtener ARVs asequibles
La implicación de MSF a través de su Campaña para el Acceso a Medicamentos Esenciales
(CAME) desde 1999 sigue siendo parte de un esfuerzo concertado que ofrece estrategias
sostenibles para obtener medicamentos asequibles, incluido los ARVs. Esta lucha tiene que
permitir la competencia de los genéricos y para lograrlo, será necesario utilizar las salvaguardas de la salud pública que atañen a las leyes de patentes y las flexibilidades el acuerdo ADPIC de la Organización Mundial del Comercio como por ejemplo las licencias obligatorias o voluntarias. Además, la Declaración de Doha subraya que los países están en su
derecho de diseñar leyes sobre patentes que sirvan a intereses de salud pública. También, a
la hora de desarrollar los fármacos, es esencial considerar sistemáticamente las necesidades
de los países en desarrollo, para garantizar que la mayoría de las personas que viven con el
VIH/SIDA en el mundo tengan las mismas posibilidades de beneficiarse de las innovaciones
médicas.
En relación al acceso a ARVs, MSF 1) favorece la aplicación de acuerdos comerciales internacionales (OMS, OMC, EU) y la implantación de nuevos mecanismos como la agrupación
de patentes, 2) informa a los gobiernos sobre los graves consecuencias que algunas actividades comercial tienen sobre los precios de ARVs, 3) estimula la investigación y desarrollo
de nuevos ARVs.
MESA REDONDA 9
Tumores no asociados al SIDA en pacientes VIH
Enric Pedrol Clotet. Servicio de Medicina Interna. Hospital de Sant Pau i Santa Tecla.
Tarragona
En la era de la terapia antirretroviral de gran eficacia (TARGA) las neoplasias definitorias de
SIDA (Sarcoma de Kaposi o Linfoma no Hodgkin por ejemplo) han experimentado un descenso sustancial y, en cambio, las neoplasias no definitorias de SIDA (NNDS) han experimentado un aumento notable constituyendo en la actualidad una causa importante de morbimortalidad en estos pacientes. Estudios recientes han mostrado un riesgo hasta 2-3 veces
superior de padecer este tipo de cánceres entre la población VIH que entre la población
general (Bonnet F et al. Curr Opin Oncol 2008; 20: 534-4. Cinti SK et al. AIDS Read 2008;
18: 18-20 y 26-32). Así, los linfomas de Hodgkin, las leucemias, los melanomas, las neoplasias de cabeza y cuello, las vaginales, las salivares, las pulmonares, las conjuntivales, las
renales, las hepáticas, las prostáticas, las colo-rectales, los tumores germinales testiculares
y el cáncer anal han mostrado un aumento de su incidencia (Silverberg MJ et al. Curr Opin
HIV AIDS 2009; 4: 42-51. Mitsuyasu RT. Top HIV Med 2008; 16: 117-21. Patel P et al. Ann
Intern Med 2008; 148: 728-36; Engels EA et al. Int J Cancer 2008; 123: 187-94. Long JL et
al. AIDS 2008; 22: 489-96. Barbaro G et al. Oncol Rep 2007; 17: 1121-6. Galcerán J et al. Eur
J Cancer 2007; 43: 1085-91. Hessol NA et al. Am J Epidemiol 2007; 165: 1143-53. Berry M
et al. CROI 2009. P: 867; Zoufaly A et al. CROI 2009. P: 868. Bhatia K et al. CROI 2009. P:
860b. Silverberg MJ et al AIDS 2007; 21: 1957-63).
Además, las NNDS parecen tener un inicio más precoz y un peor pronóstico que entre la
población general (Mitsuyasu RT. Top HIV Med 2008; 16: 117-21. Gachupin-García A et al.
108
Una mirada al Mediterráneo
AIDS 1992; 6: 843-8). Así, las NNDS representan hasta cerca del 20% de la mortalidad actual
de los pacientes VIH+ siendo, pues, la primera causa de muerte entre estos pacientes en
algunas series recientes (Uhlenkott MC et al. Am J Med Sci 2008; 336: 217-23. Palella FJ Jr
et al. J Acquir Immune Defic Syndr 2006; 43: 27-34).
Un estudio británico (Powles T et al. J Clin Oncol 2009; 27: 884-90) mostró que no había un
aumento de la incidencia de las NNDS en la era pre-TARGA (1983-1995) y sí en la era del
TARGA precoz (1996-2001) lo que se mantenía en la actualidad (2002-2007); el análisis de
los factores de riesgo para presentar este tipo de neoplasias mostró que unos linfocitos CD4
< 200/mm3 y el uso de TARGA eran los únicos factores relacionados; en cuanto a los antiretrovirales sólo encontró relación con el uso de inhibidores de la transcriptasa inversa no
análogos de los nucleósidos y la aparición de estas neoplasias, especialmente, linfomas de
Hodgkin. Otro estudio norteamericano (Crum-Cianflone N et al AIDS 2009; 23: 41-50) ha
mostrado que un 10% de los paciente VIH+ desarrollan cáncer y mientras la incidencia de
neoplasias definitorias de SIDA ha ido progresivamente disminuyendo las NNDS han ido
aumentando de forma progresiva con el paso de los años llegando a constituir el 71% de
los cánceres de la época TARGA. El trabajo relaciona la aparición de NNDS con la edad y la
raza blanca (debido a los cánceres de piel). Concluyen que el TARGA tiene un efecto protector sobre las neoplasias asociadas al SIDA pero parece no tener un impacto significativo
sobre las NNDS. Los datos de la cohorte DAD (Monforte A et al. AIDS 2008; 22: 2143-53)
muestran como predictores de aparición de NNDS un recuento de linfocitos CD4 bajo,
mayor edad, tabaquismo activo o no, exposición prolongada a los antirrerovirales y una
hepatitis B activa.
Aunque el control de la viremia se ha demostrado beneficioso, el impacto del TARGA sobre
la incidencia y supervivencia de las NNDS no es uniforme (Pantanowitz L et al. Curr Opin
HIV AIDS 2009; 4: 27-34).
No queda claro que todas las NNDS estén relacionadas con la inmunodeficiencia y aunque
los factores de riesgo clásico (por ejemplo tabaquismo y cáncer de pulmón) explicarían parte
del aumento de su incidencia no la explican del todo (Silverberg MJ et al. Curr Opin Oncol
2007; 19: 446-51).
Los mecanismos a través de los cuales la inmunosupresión podría incrementar el riesgo de
padecer cáncer no están claros en las NNDS y se desconoce si el VIH actúa directamente
como un agente oncogénico (Barbaro G et al. Oncol Rep 2007; 17: 1121-6).
Se han dado diversas explicaciones para justificar este aumento de incidencia: mayor supervivencia (mayor edad: mayor impacto de factores de riesgo clásicos) y alta incidencia del
virus potencialmente oncogénicos (virus del papiloma humano, virus de Epstein-Barr y
virus de la hepatitis C) (Bedimo R. Curr HIV/AIDS Rep 2008; 5: 140-9. Reekie J et al. CROI
2009. P: 860a).
Aunque faltan datos sobre el manejo óptimo de estas neoplasias, los estudios actuales
sugieren que el tratamiento a aplicar es el mismo que el de la población general (Lim ST et
al. Curr HIV/AIDS Rep 2005; 2: 146-53).
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
109
110
5/5/09
17:22
Página 110
MESA REDONDA 10-1
Ensayo de la vacuna MVA-B. Grupo Español de Vacunas Preventivas y Terapéuticas frente al VIH. Red de Investigación de SIDA (RIS) del Fondo de Investigación Sanitaria de la
Seguridad Social del Instituto de Salud Carlos III.
Felipe García (Coordinador Grupo Español de Vacunas Preventivas y Terapéuticas frente al
VIH). Hospital Clinic. Barcelona
Aunque la morbilidad y mortalidad por la infección VIH han disminuido de forma importante tras la introducción de terapias antirretrovirales de alta eficacia (HAART) en los países
desarrollados (USA y Europa Occidental), no ocurre igual en los países en desarrollo dada la
disponibilidad muy limitada o nula del HAART. Además, a pesar de las medidas preventivas
realizadas, el número de nuevas infecciones sigue siendo alarmante cada año. Es obvio pues,
que el más importante reto que existe en la actualidad para combatir la pandemia de VIH
sea conseguir una vacuna preventiva eficaz. Su importancia ha llevado a fomentar la constitución de esfuerzos globales como la llamada “ Global HIV/AIDS Vaccine Enterprise”. El
Grupo de Investigación en Vacunas Preventivas y Terapéuticas de la Red de Investigación en
SIDA (RIS) trata de coordinar los esfuerzos en este campo en España. Gracias a este esfuerzo colaborativo se están realizando los ensayos clínicos de vacunas preventivas y terapéuticas en fase I en España.
Tras el fracaso de la utilización de virus inactivado completo, péptidos de VIH y la falta de
seguridad de VIH atenuado, se han propuesto la utilización de otros virus no dañinos como
portadores de los genes del VIH. Los virus atenuados de poxvirus, como las estirpes MVA,
están siendo utilizados como vectores vacunales frente a un amplio espectro de enfermedades infecciosas y tumorales. El vector MVA es altamente atenuado debido a múltiples
deleciones en genes de virulencia lo que le confiere incapacidad para replicarse en células
humanas pero sí son capaces de expresar antígenos heterólogos durante las primeras 2448 horas después de su inoculación in vivo. Lo más significativo es que la expresión de antígenos heterólogos induce en modelos animales una alta inmunogenicidad con protección
frente al desafío con patógenos. Los vectores de poxvirus están adquiriendo una gran notoriedad después del fracaso de los vectores adenovirales como vacuna frente al VIH/SIDA y
de los estudios recientes del grupo EuroVacc demostrando que en individuos sanos vacunados con DNA/NYVAC expresando anitígenos del VIH desarrollaron una alta inmunogenicidad frente al VIH con activación de células T CD4+ y CD8+ en más del 90% de los voluntarios que se mantuvo durante largo tiempo, siendo esta respuesta celular polifuncional. Los
mismos protocolos de inmunización DNA/MVA o DNA/NYVAC aplicados a macacos demostraron que la alta inmunogenicidad se acompañaba con protección después del desafío con
el virus de la inmunodeficiencia de simio (SIV). Dos recientes ensayos clínicos en fase I con
MVA expresando varios antígenos del VIH y administrado a individuos sanos, han confirmado que el protocolo de inmunización DNA/MVA es muy eficaz para inducir respuestas inmunes específicas frente a los antígenos del VIH. Debido al desarrollo en España de un recombinante de MVA que expresa en un mismo locus del genoma del virus los antígenos
Env/Gag-Pol-Nef del VIH subtipo B (MVA-B), el más prevalente en Europa y América del
Una mirada al Mediterráneo
Norte, y a su probada inmunogenicidad en modelos animales y capacidad de inducir protección frente a SHIV89.6p en modelo de macacos, se ha iniciado en España un ensayo clínico en fase I para conocer la seguridad e inmunogenicidad del vector MVA-B, administrado en tres dosis por vía intramuscular (estudio clínico RISVAC02). Estos estudios clínicos
aportarán información relevante sobre la seguridad del MVA-B y su capacidad de inducir
respuestas específicas frente a VIH. La eficacia de estas respuestas debería estudiarse en
futuros ensayos si el que se desarrolla en la actualidad tiene éxito.
MESA REDONDA 10-3
Vacunas del SIDA: Los nuevos desafíos
gTt : Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH
CESIDA: Coordinadora Estatal del Sida
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
2008 fue un año agridulce en el campo de la investigación en vacunas contra el VIH. El año
se abrió marcado por la mala noticia de la suspensión del estudio STEP al constatarse que
la candidata a vacuna no estaba ofreciendo protección frente a la infección ni reducía su
virulencia. Este revés llevó a que muchos expertos se cuestionasen el actual rumbo de la
investigación en este campo y se pidió que se volviera al laboratorio y se ahondase en la
ciencia básica subyacente, ya que aún es mucho lo que se desconoce sobre el sistema inmunitario y el proceso de infección por el VIH.
A pesar de ello, persiste la confianza en que, aunque más difícil de lo jamás previsto, sigue
siendo posible llegar a contar algún día con una vacuna contra este virus. Las esperanzas
están fundamentadas por tres hechos: existe constancia de personas que son capaces de
controlar la infección sin necesidad de medicamentos, existen pruebas de que algunas personas son capaces de generar anticuerpos ampliamente neutralizantes y, por último, experimentos con simios han arrojado resultados muy esperanzadores. El reto es ahondar más
en estos hallazgos y traducirlos en una vacuna capaz de prevenir o atenuar la infección.
Cada vez se hace más evidente que con suficiente inversión y esfuerzo colectivo duraderos
será posible obtener vacunas contra el VIH.
España, desde hace unos años, ha apostado de manera firme por la investigación en este
campo. Dos grupos españoles, el Grupo Español de Vacunas Preventivas y Terapéuticas frente al VIH de la Red de Investigación en Sida (RIS) y el Centro Catalán para la Investigación
y el Desarrollo de Vacunas contra el VIH (HIVACAT), se han unido a los esfuerzos por encontrar candidatas a vacunas que prevengan el VIH o, al menos, ralenticen el desarrollo de la
enfermedad.
Por otro lado, también es de destacar el compromiso del Gobierno español por aumentar su
contribución económica a la lucha contra el sida en el mundo. De los más de 10 millones de
euros que España aportará en 2009 a ONUSIDA, el Programa Conjunto de Naciones Unidas
Una mirada al Mediterráneo
111
5/5/09
17:22
Página 112
sobre el VIH/Sida, tres millones se destinarán a la Iniciativa Internacional por una Vacuna
contra el Sida (IAVI, en sus siglas en inglés). Aunque se trata de un paso en la dirección
correcta, el esfuerzo económico de nuestro país aún queda lejos de lo que nos correspondería con arreglo a nuestro producto interior bruto.
En esta misma línea, los gobiernos autonómicos del País Vasco y de Cataluña han mostrado sendos compromisos al apoyar respectivamente iniciativas internacionales como IAVI o
nacionales como HIVACAT.
Algunas organizaciones no gubernamentales españolas del VIH, como gTt (Barcelona),
Asociación Itxarobide (Bilbao), la coalición TENEMOS SIDA y la Coordinadora Estatal de
VIH/Sida (CESIDA), han incorporado en un lugar prioritario de sus agendas el activismo en
vacunas contra el sida y muchas de sus acciones de educación, información, diálogo político y advocacy han ido encaminadas a crear una opinión favorable entre la sociedad española en general y la clase política en particular sobre la urgente necesidad de encontrar una
vacuna contra el sida y de financiar su investigación y desarrollo.
Programa
1.- Ensayo de la vacuna MVA-B. Grupo Español de Vacunas Preventivas y Terapéuticas frente al VIH. Red de Investigación de SIDA (RIS) del Fondo de Investigación Sanitaria de la
Seguridad Social del Instituto de Salud Carlos III.
Ponente: Dr. Felipe García (Coordinador Grupo Español de Vacunas Preventivas y
Terapéuticas frente al VIH)
2.- Experiencia del Centro Catalán de Investigación y Desarrollo de Vacunas del Sida (HIVACAT).
Ponente: Dr. Bonaventura Clotet (Coordinador HIVACAT)
3.- La importancia de la sensibilización y la movilización. Una perspectiva comunitaria.
Ponente: Sr. Xavier Franquet (Coordinador del Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH-gTt)
Moderadores: 1.- David Dalmau (Mutua de Terrassa). / 2.- Santiago Pérez Avilés (CESIDA).
Abstracts
1.- Ensayo de la vacuna MVA-B. Grupo Español de Vacunas Preventivas y Terapéuticas
frente al VIH. Red de Investigación de SIDA (RIS) del Fondo de Investigación Sanitaria de
la Seguridad Social del Instituto de Salud Carlos III.
Ponente: Dr. Felipe García (Coordinador Grupo Español de Vacunas Preventivas y
Terapéuticas frente al VIH)
te tras la introducción de terapias antirretrovirales de alta eficacia (HAART) en los países
desarrollados (USA y Europa Occidental), no ocurre igual en los países en desarrollo dada la
disponibilidad muy limitada o nula del HAART. Además, a pesar de las medidas preventivas
realizadas, el número de nuevas infecciones sigue siendo alarmante cada año. Es obvio pues,
que el más importante reto que existe en la actualidad para combatir la pandemia de VIH
sea conseguir una vacuna preventiva eficaz. Su importancia ha llevado a fomentar la constitución de esfuerzos globales como la llamada “ Global HIV/AIDS Vaccine Enterprise”. El
Grupo de Investigación en Vacunas Preventivas y Terapéuticas de la Red de Investigación en
SIDA (RIS) trata de coordinar los esfuerzos en este campo en España. Gracias a este esfuerzo colaborativo se están realizando los ensayos clínicos de vacunas preventivas y terapéuticas en fase I en España.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Tras el fracaso de la utilización de virus inactivado completo, péptidos de VIH y la falta de
seguridad de VIH atenuado, se han propuesto la utilización de otros virus no dañinos como
portadores de los genes del VIH. Los virus atenuados de poxvirus, como las estirpes MVA,
están siendo utilizados como vectores vacunales frente a un amplio espectro de enfermedades infecciosas y tumorales. El vector MVA es altamente atenuado debido a múltiples
deleciones en genes de virulencia lo que le confiere incapacidad para replicarse en células
humanas pero sí son capaces de expresar antígenos heterólogos durante las primeras 2448 horas después de su inoculación in vivo. Lo más significativo es que la expresión de antígenos heterólogos induce en modelos animales una alta inmunogenicidad con protección
frente al desafío con patógenos. Los vectores de poxvirus están adquiriendo una gran notoriedad después del fracaso de los vectores adenovirales como vacuna frente al VIH/SIDA y
de los estudios recientes del grupo EuroVacc demostrando que en individuos sanos vacunados con DNA/NYVAC expresando anitígenos del VIH desarrollaron una alta inmunogenicidad frente al VIH con activación de células T CD4+ y CD8+ en más del 90% de los voluntarios que se mantuvo durante largo tiempo, siendo esta respuesta celular polifuncional.
Los mismos protocolos de inmunización DNA/MVA o DNA/NYVAC aplicados a macacos
demostraron que la alta inmunogenicidad se acompañaba con protección después del desafío con el virus de la inmunodeficiencia de simio (SIV). Dos recientes ensayos clínicos en
fase I con MVA expresando varios antígenos del VIH y administrado a individuos sanos, han
confirmado que el protocolo de inmunización DNA/MVA es muy eficaz para inducir respuestas inmunes específicas frente a los antígenos del VIH. Debido al desarrollo en España
de un recombinante de MVA que expresa en un mismo locus del genoma del virus los antígenos Env/Gag-Pol-Nef del VIH subtipo B (MVA-B), el más prevalente en Europa y América
del Norte, y a su probada inmunogenicidad en modelos animales y capacidad de inducir
protección frente a SHIV89.6p en modelo de macacos, se ha iniciado en España un ensayo
clínico en fase I para conocer la seguridad e inmunogenicidad del vector MVA-B, administrado en tres dosis por vía intramuscular (estudio clínico RISVAC02). Estos estudios clínicos
aportarán información relevante sobre la seguridad del MVA-B y su capacidad de inducir
respuestas específicas frente a VIH. La eficacia de estas respuestas debería estudiarse en
futuros ensayos si el que se desarrolla en la actualidad tiene éxito.
Aunque la morbilidad y mortalidad por la infección VIH han disminuido de forma importan-
112
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
113
5/5/09
17:22
Página 114
2.- Experiencia del Centro Catalán de Investigación y Desarrollo de Vacunas del Sida
(HIVACAT).
Ponente: Dr. Bonaventura Clotet (Coordinador HIVACAT)
A finales del 2007, tras el fracaso del ensayo STEP, de Merck, de vacuna trivalente basado en
adenovirus tipo 5 (Ad5) con insertos de Gag,Pol y Nef, se reabrieron dudas sobre la viabilidad o feasibility de tener vacunas eficaces para prevenir la infección por el VIH, llegándose
incluso a cancelar el ensayo previsto para el 2008 de un candidato diseñado en el marco del
NIH, basado en un plásmido de ADN, por falta de datos que avalaran la viabilidad de un
ensayo de tal magnitud. Hoy existe un consenso entre la comunidad científica y las instituciones financiadores en redirigir la investigación hacia la ciencia básica, con el fin de mejorar el conocimiento de los mecanismos de protección frente la infección o que la modulen
antes de avanzar a ensayos clínicos, así como innovar en el diseño de vectores de vacunas
Por ello, los retos en el campo de desarrollo de vacunas preventivas y/o terapéuticas de la
infección por el VIH se centran en:
-desarrollar estrategias para mejorar y ampliar el espectro de la capacidad neutralizante de
anticuerpos contra el VIH produciendo moléculas que mimeticen la forma de las proteínas
de la superficie viral y que expresen mejor epítopos neutralizantes.
-esclarecer el papel de la respuesta innata ante la infección por el VIH incluyendo adyuvantes para inducirla de forma eficaz.
-estudiar los eventos responsables de la destrucción masiva del sistema inmunitario a nivel
de las mucosas en fases tempranas de la infección y establecer la necesidad de que los candidatos a vacuna prevengan de tal destrucción o sean capaces de reconstituirla.
-determinar mejores marcadores correlacionados con la protección contra el VIH y así disponer de mejores técnicas para testar la inmunogenicidad de los candidatos a vacuna que
se ensayen.
-definir nuevos antígenos y mecanismos inmunológicos responsables del control de la
infección por el VIH a través del estudio de controladores de élite y controladores virémicos
de largo tiempo de evolución y que permitan superar las diferencias en la genética de las
poblaciones. Definición de las mejores dianas inmunes de las células CD4 y CD8 en estos
grupos.
-innovar en el diseño de vectores seguros y eficaces con potencial para ser usados en candidatos de vacunas.
En este contexto ha nacido el programa HIVACAT, un proyecto colaborativo entre dos instituciones catalanas de investigación del VIH con una larga trayectoria científica y con el
principal objetivo de desarrollar vacunas profilácticas y terapéuticas para el VIH/SIDA. Codirigido por los Dres Bonaventura Clotet y Josep Maria Gatell (directores del Institut de
114
Una mirada al Mediterráneo
Recerca de la Sida – irsiCaixa del Hospital Germans Trias i Pujol y el Servicio de
Enfermedades Infecciosas del Hospital Clínic de Barcelona, respectivamente) coordina a
más de 60 investigadores bajo un proyecto común. El programa científico está organizado
en 8 líneas de investigación, y pretende abordar gran parte de los obstáculos arriba mencionados presentes en el desarrollo de vacunas para el VIH, incluyendo la descripción de
marcadores que correlacionen el control de la infección, el estudio del papel de la diversidad viral y el tropismo celular en la inmunidad del huésped y el desarrollo de nuevos inmunógenos eficaces que sean independientes de la carga genética particular.
A través de redes nacionales e internacionales, el programa está a la vez bien integrado en
los esfuerzos globales en el campo del desarrollo de vacunas para el VIH y dispone de una
singular estructura de financiación, con contribuciones del sector farmacéutico (Esteve),
fundación privada (obra social ‘La Caixa’) y gubernamental a través de la Generalitat de
Catalunya.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
3.- La importancia de la sensibilización y la movilización. Una perspectiva comunitaria.
Ponente: Sr. Xavier Franquet (Coordinador del Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del
VIH-gTt)
La investigación en vacunas del sida es una ciencia relativamente joven, los esfuerzos más
serios comenzaron a mediados de la década de 1990. Como el resto de las nuevas herramientas de prevención, las vacunas se añaden al concepto de respuesta integral a la infección por VIH; es decir, a los esfuerzos mundiales por frenar la epidemia a través de la prevención, el tratamiento, la atención y los cuidados. La entidad Grupo de Trabajo sobre
Tratamientos del VIH (gTt) piensa que sólo el apoyo a una respuesta integral y sostenida a
la epidemia puede llevar a que revierta el impacto mundial que supone el VIH; y que con
suficiente inversión y esfuerzo colectivo será posible obtener vacunas contra el VIH.
Dada la naturaleza comunitaria de la entidad y su experiencia en la divulgación de información sobre la infección por VIH en general y sobre sus tratamientos en particular, gTt decidió en el año 2000 fomentar la sensibilización y movilización en vacunas del VIH. Este trabajo se centró en dos grupos fundamentales: por un lado, ONG, periodistas y sociedad
general; y por otro lado, políticos y grupos parlamentarios. En el primer caso, se trata de
educar y sensibilizar ex novo sobre la importancia de encontrar una vacuna contra el sida.
En el segundo caso, se trata de sensibilizar para promover cambios en las políticas de financiación de la investigación en vacunas del sida. Las actividades que se han desarrollado
incluyen creación de materiales divulgativos, campañas de sensibilización, trabajo en red
con distintas organizaciones internacionales, simposios, trabajo con periodistas, políticos,
grupos parlamentarios y una reunión de alto nivel con ministros de Sanidad.
Entre los principales retos a los que gTt tuvo que enfrentarse para desempeñar esta labor
de sensibilización y movilización destaca la dificultad para introducir el tema en el discurso de la comunidad española del VIH a principios del año 2000, así como para trasladar la
ciencia y la investigación de las vacunas del VIH a la población general y estimular el interés por el tema entre ONG, periodistas y población general. Otro escollo importante fue el
Una mirada al Mediterráneo
115
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
5/5/09
17:22
Página 116
hecho de que en aquel entonces la financiación de investigación en vacunas del VIH no
estaba entre las prioridades del gobierno de España.
La primera campaña de sensibilización tuvo lugar en Cataluña el año 2002 coincidiendo con
la celebración de XIV Conferencia Internacional del Sida en Barcelona. Desde entonces, y
fruto de este trabajo, los parlamentos de Cataluña y España han aprobado proposiciones no
de ley y declaraciones en apoyo a los esfuerzos de investigación; y los gobiernos de España,
País Vasco y Cataluña han concretado dicho compromiso con financiación para apoyar la
investigación en vacunas del VIH por parte de grupos españoles, así como en el contexto de
la cooperación internacional.
Mesas
Debate
116
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
117
5/5/09
17:22
Página 118
MESA DEBATE 1-1
La información en la prensa escrita.
¿Vende más un buen titular?
Fermín Apezteguia. El Correo. Bilbao
Los periodistas tenemos fama de vividores, golfos y mentirosos. Dicen de nosotros que estamos dotados de una gran capacidad de inventiva y que seríamos capaces de casi cualquier
cosa con tal de conseguir un buen titular. Nos precede nuestra mala fama. «No digas a mi
madre que soy periodista; la pobre cree que soy pianista en un burdel», reza uno de los
dichos más populares en torno a nuestro oficio.
Las profesiones, como las razas, los sexos y los pueblos, están llenos de tópicos, clichés que a
fuerza de repetirse se han convertido en ideas tan extendidas como falsas. Los periodistas, es
cierto, buscamos titulares. Ese es, en parte, nuestro negocio. Queremos buenos titulares, pero
sobre todo queremos buenas historias, que a fin de cuentas nos ganamos la vida con ellas.
Vendemos periódicos, horas de radio y televisión, publicidad, pero no lo hacemos de cualquier manera y a cualquier precio. Cada día, nos jugamos nuestro prestigio como profesionales y el de nuestras empresas en los kioscos. El periódico que no ofrece buenas informaciones, grandes crónicas, rigurosas, contrastadas, no se vende. Si no se vende, no llega la
publicidad. Y si no llega la publicidad, se cierra.
La prensa escrita, en la que trabajo, vive momentos muy difíciles. A la recesión económica
provocada por la crisis inmobiliaria y financiera, la que en mayor o menor medida estamos
padeciendo todos, se une para nosotros la crisis propia del sector. Los periódicos venden
cada vez menos y peor. El empuje de Internet ha hecho tambalear el negocio de la prensa
diaria hasta el punto de que ya son varios los diarios en España que se mantienen a duras
penas. Lo peor, posiblemente, esté por llegar. Ha ocurrido en Estados Unidos y la amenaza
llega ahora a Europa.
Más allá de los tópicos y de la situación del sector, el problema que los periodistas tenemos
al enfrentarnos con nuestras fuentes, con médicos, enfermería, ONG y pacientes, es que
hablamos lenguajes distintos. Los médicos están acostumbrados a escribir largos artículos,
que son fruto de meses de investigación y se redactan en un modo muy especializado, apto
sólo para profesionales.
Nosotros, los periodistas, trabajamos de un día para otro, decimos las cosas en un estilo
mucho más directo, que busca llegar a cualquier lector, conozca o no el tema; y sorprenderle. En medio de unos y otros están las organizaciones no gubernamentales, convencidas de
que sólo los iniciados serán capaces de entender sus discursos. Los pacientes, por último,
piensan que sólo hay una enfermedad que merezca el interés de los medios: la suya. La
información que llega al lector debe cubrir las expectativas de todos ellos de la mejor manera posible.
118
Una mirada al Mediterráneo
Médicos, pacientes, militantes y periodistas estamos, por eso, condenados a entendernos.
¿Vende más un buen titular? No, vende más el trabajo bien hecho. En el camino a un mejor
entendimiento entre los distintos protagonistas de la información, sería bueno saber cómo
trabajamos los periodistas y qué es exactamente lo que nos interesa hoy. Los tiempos han
cambiado para la prensa escrita. En la intervención, se ofrecerán pautas sobre cuestiones
prácticas: cuáles son los temas de interés para los periodistas especializados en salud, con
qué criterios priorizamos las noticias, qué esperamos de una rueda de prensa, cómo debe
afrontarse una entrevista, qué no puede permitirse nunca a un reportero...
MESA DEBATE 1-2
Medios de comunicación general y sida. ¿Qué informa hoy la prensa sobre el VIH?
Mensajes sobre el VIH/Sida e impacto. Representaciones Sociales del VIH/Sida
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Amparo Yaosca Madrigal Vílchez. Unidad de Investigación de Psicología Comunitaria.
Universitat de Valéncia.
Moscovici (1979) considera las representaciones sociales como elaboraciones o construcciones realizadas por una comunidad respecto un objeto social, con el propósito de actuar
sobre el mismo. Dichas elaboraciones no son simples reacciones a un estímulo exterior
dado, ni simples opiniones e imágenes sobre el objeto social.
De acuerdo con Jodelet (1986) “el concepto de representación social designa una forma de
conocimiento específico, el saber del sentido común, cuyos contenidos manifiestan la operación de procesos generativos y funcionales socialmente caracterizados. En el sentido más
amplio, designan una forma de pensamiento social”.
En este sentido, las representaciones sociales (RS a partir de ahora) son maneras de interpretar la realidad cotidiana, a través de la actividad mental llevada a cabo por los individuos
y a través de la interacción con los grupos en los que se desenvuelven, con la finalidad de
tomar posición con respecto al objeto social que les interpela. Las RS surgen en contextos
de comunicación social, en grupos y sociedades en los que la comunicación comprende
diversidad de puntos de vista sobre el objeto de representación, tanto puntos de vista discrepantes como compartidos.
Una condición necesaria para la emergencia de las RS, es la existencia de grupos “reflexivos” (Wagner y Elejabarrieta, 1994) Estos grupos reflexivos elaboran colectivamente, en su
práctica diaria, las reglas, justificaciones y razones de las creencias y conductas que son pertinentes para el grupo. Por tanto, no existen RS correctas o incorrectas, son representaciones que se corresponden con la ideología del grupo con capacidad de generar opinión. Por
ello, las RS, son elaboraciones de los actores sociales que surgen de las conversaciones y
discusiones sobre temas de interés social, en las que las informaciones y opiniones promovidas desde los medios de comunicación social juegan un importante papel.
Los medios de comunicación jugaron un papel fundamental en el surgimiento de las RS del
VIH/Sida, no sólo a nivel de facilitar la información necesaria para la comprender, y orientar el comportamiento ante la novedad de la situación –misteriosa enfermedad a inicio de
la década de los años ochenta-, sino también para posicionarse ante ella.
En el caso del VIH/Sida, durante los primeros años de la aparición de la epidemia, surgieron
Una mirada al Mediterráneo
119
5/5/09
17:22
Página 120
diversas RS del VIH/Sida: representaciones sociales moralista; biologicista, ancladas en el
régimen antiguo de las enfermedades y ancladas en el régimen moderno de las enfermedades, etc.
Gracias al avance científico, hoy se conoce mucho más sobre las características de la infección por el VIH, así como las posibles alternativas terapéuticas que frenan el desarrollo de
la enfermedad y aumentan la esperanza de vida de las personas que viven con el VIH. Este
último hecho, ha facilitado que la RS asociada a la muerte inminente, se modificara por una
RS asociada cada vez más a la enfermedad crónica.
Haciendo un análisis de las últimas noticias sobre el VIH/Sida publicadas en los medios de
comunicación generalistas –prensa escrita-, observamos que la RS del VIH/Sida asociada a
la muerte inmimente ha experimentado un gran cambio; por el contrario la RS del VIH/Sida
moralista, asociada a la jerarquía de la iglesia católica, continúa manteniendo su discurso
contrario al uso del preservativo como método de prevención de ETS, VIH y embarazos no
deseados.
MESA DEBATE 1-3
Medios de comunicación general y SIDA: ¿Qué informa hoy la prensa sobre el VIH?
SIDAMEDIA. Una esperiencia innovadora
sociales, Epidemiología, Cooperación internacional, Ciencia básica y Otros
El sistema ofrece 4 posibilidades de acceso a la información:
- A través de Novedades el usuario puede consultar, por cada una de las materias consideradas, la información correspondiente a todas las secciones habida durante los últimos 15
días.
- A través de la Búsqueda Avanzada se posibilita una mayor combinación de criterios de
selección, de manera que la lista de resultados obtenida pueda ser más amplia y precisa. En
todo caso, y en coherencia con el espíritu de actualidad del sistema, este tipo de búsqueda
está limitada, como máximo, a los últimos 3 meses.
- Por medio de la Difusión Selectiva de Información (DSI) el usuario recibe semanalmente
un correo en su buzón electrónico, con la información de la semana que corresponda al perfil de usuario que previamente haya definido.
- Por último, el usuario puede consultar las últimas informaciones publicadas en formato
RSS (permite distribuir contenidos sin necesidad de un navegador, utilizando un software
diseñado para leer dichos contenidos).
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Creemos en suma que se trata de una excelente herramienta para estar informado sobre la
actualidad del VIH y para realizar un seguimiento de cómo está evolucionando la normalización social de los afectados.
Arantxa Madrigal. Plan del Sida. San Sebastián.
Vivimos en la sociedad de la información. Todos nuestros ámbitos sociales están mediatizados por los sistemas de información y por los medios de comunicación. Los medios de
comunicación raramente son neutrales, por el contrario colaboran fuertemente a generar
representaciones sociales de todos los ámbitos de nuestra vida, siendo este aspecto particularmente relevante en el caso una enfermedad como el VIH/sida que desde el principio ha
estado marcada por un fuerte componente social.
Sidamedia es un nuevo servicio del Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, que se
inició en diciembre de 2008, que permite recibir y consultar las noticias que aparecen sobre
sida en la prensa diaria, tanto general (El País, El Mundo, La Vanguardia,…), como especializada (Diario Médico, ...) por correo electrónico, una vez a la semana y de forma gratuita. Se
trata por tanto de un excelente instrumento que permite a profesionales, responsables de
programas, miembros de ONGs y afectados estar al día en todos los aspectos de esta epidemia. Este servicio planteado como herramienta informativa, se convierte en una excelente plataforma para conocer cómo está evolucionado el VIH en una doble vertiente: por un
lado la puramente informativa y por otro la social. Nos permite analizar cuál es la imagen
social del sida, qué aspectos de la enfermedad interesan más, qué peso tiene cada uno de
ellos, en qué medida se está normalizando la imagen de los afectados o en qué medida persisten las actitudes y conductas discriminatorias.
La inscripción a este servicio es muy sencilla, basta con facilitar únicamente la dirección de
email y se recibirá en el buzón de correo electrónico el boletín. En el momento de la suscripción se puede indicar, si así lo desea, áreas de preferencia, lo que permite recibir una
selección más precisa de las noticias sobre sida de las áreas de interés.
Las áreas en las que se divide son las siguientes: Prevención, Clínica y tratamiento, Aspectos
120
Una mirada al Mediterráneo
MESA DEBATE 2-1
VIH y multiculturalidad: influencia de factores culturales en el proceso de enfermedad.
Purificación Heras González. Doctora en Antropología social.
La cultura en relación con el proceso de salud enfermedad, en muchos casos es entendida
como esencialmente contrapuesta y externa a la biología y a la enfermedad. Por consiguiente, las dimensiones culturales son normalmente consideradas como restringidas a lo superficial, pertenecientes al reino de las interpretaciones subjetivas de los/as pacientes. O bien,
cuando la cultura es considerada en el quehacer sanitario y/o investigador, es abordada
como si de una imagen biológica se tratara, transformándola en variables que se pueden
comparar como cualquier otro factor epidemiológico.
La antropología, por su parte, propone que la cultura sea considerada como una amplia
matriz de significados que tiene injerencia sobre cada uno de los indicadores que se manejan en el campo de la salud. En este sentido, la cultura se trata del contexto en el que la
experiencia cobra sentido y las acciones se tornan inteligibles, a la vez que nos permite considerar la importancia del proceso que dota de sentido a determinados datos, así como a la
creación de otros procesos nuevos.
El manejo de la cultura en este proceso requiere la comprensión de la subjetividad como
una representación cambiante, provisional e intercambiable, y no como un dato estático e
inamovible. Un proceso en el cual intervienen las tecnologías de poder al penetrar en los
cuerpos generando nuevos tipos de subjetividades y nuevos tipos de organismos. La cultura no es, en ningún sentido, un atributo de quienes son diferentes. Por el contrario, afecta
a todas las personas y este reconocimiento se torna esencial en un mundo globalizado
Una mirada al Mediterráneo
121
5/5/09
17:22
Página 122
donde los acelerados procesos de migración están demoliendo fronteras.
La vivencia con sida implica la necesidad de comprender la afectación biológica de la misma.
Esta experiencia situada precisa comprender cómo la enfermedad afecta al propio cuerpo,
haciendo a este presente. Esta situación es un marco ideal para analizar el cuerpo como un
fenómeno simultáneamente biológico y social, el cual es comprendido, interpretado y construido socialmente a partir de las características biológicas de partida. La vivencia con
VIH/SIDA, es planteada mirando al cuerpo constituido en la intersección de un triángulo
equilátero integrado por instituciones, discursos y corporalidad (es decir la carne como
“hecho obstinado”). Esta expresión destaca el sentido experiencial de la enfermedad, mucho
más allá que el sentido considerado por la ciencias sociales del SIDA como metáfora.
Desde esta perspectiva, los cuerpos son la base del discurso así como sus productos; es
decir, el cuerpo es a la vez productor y producto. Los discursos están corporeizados, y las
instituciones sociales no pueden ser entendidas ajenas a las experiencias y las acciones vividas de los cuerpos; incluyendo las acciones incorporadas de quien los piensan. Esta experiencia es activada por diversos agentes que interpretan la vivencia de la enfermedad, convirtiendo al cuerpo a la vez en sujeto y objeto de conocimiento. Esta exposición plantea captar las fuerzas que actúan en el cuerpo y desde él, las cuales adquieren un valor simbólico,
a la vez que perfilan al individuo y la sociedad.
MESA DEBATE 2-3
“Situaciones especiales de dispensación farmacéutica. Inmigración, pacientes itinerantes,
casas de acogida.”
José Manuel Ventura Cerdá. Unidad de Atención Farmacéutica a Pacientes Externos
(UFPE). Servicio de farmacia. Hospital General de Castellón.
Esta ponencia pretende exponer algunas de las situaciones de dispensación de tratamiento
antirretroviral a pacientes con características sociales especiales, abordando el tema desde
los diferentes puntos de vista. Por una parte, desde el punto de vista de las autoridades sanitarias. Por otra desde la prestación sanitaria desarrollada en el ámbito hospitalario y desde
la óptica del paciente.
La administración sanitaria debe organizar la asistencia sanitaria cumpliendo los principios
de equidad, beneficencia y no maleficencia y, simultáneamente, debe establecer qué personas son subsidiarias de recibir prestación sanitaria y, por tanto, atención farmacéutica. Cabe
preguntarse si en el caso de determinados pacientes inmigrantes la asistencia es universal,
gratuita o ilimitada. Además, la infección por el VIH/SIDA es una enfermedad de reconocido interés en el ámbito de la salud pública debido a la posibilidad de infección de nuevas
personas. Este hecho conlleva la necesidad de conocer un mínimo de datos epidemiológicos básicos así como de difundir programas de prevención y diagnóstico con el fin de evitar potenciales contagios a partir de portadores que no conocen su condición.
Respecto a la prestación farmacéutica, en España se sitúa en el ámbito hospitalario, pero
está insuficientemente regulada respecto a cuestiones tan importantes para los pacientes
como son la posibilidad de elección del centro hospitalario, la cantidad de medicación dis-
122
Una mirada al Mediterráneo
pensada o la posibilidad de mantener tratamientos de pacientes que residen fuera del
departamento de salud y, por extensión, fuera de la provincia, de la comunidad autónoma
o incluso en el extranjero. Por otra parte, los farmacéuticos de hospital tienen entre sus funciones la de garantizar el uso eficiente de los medicamentos; esto es, obteniendo el máximo beneficio al menor coste posible para la sociedad. Por tanto, cabe preguntarse si es legítimo que la totalidad de la prestación farmacéutica la realice un determinado hospital (y por
tanto, provincia, comunidad autónoma o país) cuando un paciente está adscrito a otro sistema sanitario.
Por último, desde el punto de vista del paciente y el control clínico de su infección, es prioritario el tratamiento sobre otras consideraciones administrativas. Sin embargo, respecto a
pacientes institucionalizados en diferentes colectivos, se considera recomendable que cada
paciente se responsabilice de su propio tratamiento, evitando un paternalismo excesivo que
conduce a la delegación de funciones y a la pérdida de adherencia conjuntamente con una
colectivización de los medicamentos que puede conllevar un importante riesgo de inadecuada utilización de los mismos y una fuente de obsolescencia por pérdidas o caducidades.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
MESA DEBATE 3-1
Consejo en la detección precoz del VIH. El papel de los C.I.P.S.
Concha Santos. CIPS. Valencia
La prevalencia de la infección por VIH es mucho mayor que su diagnóstico. Gran parte de
las personas infectadas desconocen que lo están. En España el diagnóstico tardío (CD4
<200/mm), afecta alrededor del 40% de los nuevos diagnósticos y el 25% de las personas
infectadas por VIH lo ignoran.
Conocer el estado serológico del usuario motiva un cambio de hábitos hacia la prevención
de la transmisión y es imprescindible para el control y posible tratamiento del afectado.
Como las pruebas de VIH con asesoramiento y voluntarias iniciadas por el usuario han
resultado insuficientes, la OMS y ONUSIDA están aconsejando las iniciadas por el profesional de salud, garantizando, en todos los casos las 3 C: “consentimiento, confidencialidad
y consejo”.
“Asesoramiento” o “consejo asistido” o “relación de ayuda” provienen de la palabra inglesa
“counsellig” . Según la OMS: “Diálogo confidencial entre el cliente y la persona encargada
de su asistencia, cuyo objeto es capacitar a aquél para hacer frente a las tensiones relacionadas con VIH/Sida y para adoptar una decisión personal al respecto”
Esta técnica se basa en una relación continuada, permanente, empática entre el paciente y
la persona que aconseja, preguntando, escuchando, respetando y sin imponer ni juzgar. Se
ha mostrado eficaz en la evaluación del riesgo personal de transmisión del VIH, así como
las indicaciones para facilitar el comportamiento preventivo.
Los Centros de Información y Prevención de Sida ( CIPS ), funcionan en la Comunidad
Valenciana desde 1987, uno por provincia, en el marco de la Salud Pública para el diagnóstico y prevención de la infección por V.I.H.
En los C.I.P.S. facilitamos el asesoramiento y el acceso a las pruebas de VIH, fomentando el
diagnóstico precoz de la infección, dando información exhaustiva y los medios necesarios
Una mirada al Mediterráneo
123
5/5/09
17:22
Página 124
para prevenir la transmisión del virus a otras personas.
El acceso al CIPS es voluntario y libre, espontáneo o remitido por otro profesional o entidad, gratuito desde el punto de vista económico, confidencial desde la perspectiva de los
datos y anónimo, se identifica mediante un código.
La demanda de la prueba estará iniciada exclusivamente por el usuario o por el profesional
de salud –nunca por terceros- La decisión final de realizarla dependerá únicamente del
usuario. Y la relación entre el cliente y el sanitario a través de la técnica del consejo, con la
preparación pretest, postest y apoyos.
Desde 1987 en el CIPS de Valencia se han atendido 32.722 primeras consultas y 24.709 consultas sucesivas, con determinación de VIH, de ellas, 3.583 positivas. El perfil de los usuarios ha ido cambiando a lo largo del tiempo.
En nuestros comienzos, el motivo principal de consulta (más del 50%) era por el consumo
de drogas por vía parenteral (CDVP) con prevalencia de VIH >60%. Actualmente representa
el 9,1% de las consultas y su prevalencia es de 25%.
La consulta de hombres que tienen sexo con hombres (HSH) ha ido en aumento actualmente el 24,3%. Su prevalencia más alta la encontramos en 1990 ( 25%), disminuyendo paulatinamente hasta 2000 (6,5% de VIH). Sin embargo, en este colectivo venimos observando
un cambio de tendencia y se está produciendo un incremento de la incidencia de VIH junto
con otras infecciones de transmisión sexual que nos obliga a estar alerta.
La categoría de transmisión heterosexual supone en estos momentos el 64,4% de las primeras consultas. La prevalencia en ella ha sido siempre menor.
Prevalencia total de VIH en el CIPS V en los inicios: 35%. Actualmente 4%.
Tenemos gran demanda del test y hemos comprobado que el trabajar de forma anónima
resulta beneficioso para el diagnóstico precoz de la infección por VIH. Si comparamos los
nuevos diagnósticos del CIPS de Valencia con los realizados en las CCAA que cuentan con
registro de infección , observamos que diagnosticamos más precozmente y a personas más
jóvenes en todas las categorías de transmisión. Nuestros diagnósticos tardíos representan
el 9,9%, frente al 37´3% de esas ocho CCAA.
BIBLIOGRAFÍA.
Orientaciones sobre pruebas del VIH y consejo practicados en los centros de salud a instancias del profesional.
OMS/ONUSIDA 2006.
Declaración política sobre las pruebas del VIH, OMS/ONUSIDA 2004.
Recomendaciones para reducir el diagnóstico tardío: CDC2006/ACP 2009.
OMS/ONUSIDA 2007.
BHIVA/EACS 2008.
P. Arranz y A. González “El counselling” pág 9-17. Enrique García Huete “Counselling en VIH/Sida. Guía de actuación
para profesionales sanitarios” 2007.
José Luis Bimbela “La prevención del VIH/Sida: dificultadesy propuestas” pág 23-39. Enrique García Huete “Counselling
en VIH/Sida. Guía de actuación para profesionales sanitarios” 2007.
J. Barbero “Necesidades espirituales y aspectos bioéticos” pág 60-72. Enrique García Huete “Counselling en VIH/Sida.
Guía de actuación para profesionales sanitarios” 2007.
Expansión de los servicios de pruebas del VIH y consejo: carpeta de material para la administración de programas, OMS
2005.
Declaración de la reunión consultiva sobre exámenes y consejos en la infección por VIH, OMS 1992.
124
Una mirada al Mediterráneo
MESA DEBATE 3-2
Test rápido del VIH en oficinas de farmacias del País Vasco.
Cristina Menoyo. Farmacéutica comunitaria
En España la infección por el VIH es una importante causa de enfermedad y de muerte. Se
estima que entre 120.000 y 150.000 personas están infectadas por el VIH. De ellas, la cuarta parte (30.000-40.000) no sabe aún que está infectada. Por tanto, las iniciativas dirigidas
a promover un diagnóstico precoz constituyen una de las medidas más eficientes para el
control de la transmisión de la infección.
Mediante el cribado negativo del VIH a través de las farmacias comunitarias del País Vasco
se pretende, a la vez que diversificar las medidas existentes para la realización de la prueba
del VIH, facilitar el diagnóstico precoz del VIH así como acompañar el test de medidas preventivas frente a la infección por el VIH.
El proyecto piloto para el cribado negativo de VIH se inició el 1 de marzo de 2009 y finaliza el 31 de diciembre de 2009. Se realiza en 20 oficinas de farmacia del País Vasco: 2 en
Álava, 12 en Bizkaia y 6 en Gipuzkoa. Está dirigido a personas mayores de 16 años que acudan a las oficinas de farmacia participantes en el proyecto piloto solicitando la realización
de un test rápido del VIH.
El test rápido del VIH en farmacias es anónimo, se atiende de forma inmediata a la persona que lo solicita, en un lugar que asegura su privacidad y confidencialidad, y sólo requiere de la firma de un consentimiento informado sobre las características de la prueba y la
información recibida.
La técnica utilizada es Determine VIH-1/2 y la persona paga 5 euros por la realización del
test. Tiene validez como cribado negativo, derivándose a la persona a un centro de
Osakidetza para una prueba confirmatoria en caso de un resultado positivo.
En los dos primeros meses de la experiencia piloto se han realizado 933 test rápidos en las
farmacias del País Vasco resultando 8 de ellos positivos.
Las oficinas de farmacia, una cada 250 metros, son accesibles a cualquier persona. Ello
unido al anonimato, la comodidad y la rapidez para obtener un resultado sobre la infección
por el VIH confirma a las farmacias como un recurso imprescindible para el diagnóstico precoz del VIH.
El compromiso de los farmacéuticos y farmacéuticas del País Vasco frente al VIH es firme.
Este compromiso unido al de las organizaciones no gubernamentales, administraciones y
profesionales nos permitirá dar una respuesta eficaz al diagnóstico precoz del VIH y al abordaje preventivo de la infección.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
125
5/5/09
17:22
Página 126
MESA DEBATE 3-3
Como frenar la expansión del VIH en nuestro entorno.
Ferran Pujol. Projecte dels NOMS-HISPANOSIDA. Barcelona.
A pesar de que el número de personas viviendo con VIH/Sida incrementa año tras año, los
esfuerzos dirigidos a la prevención de la infección por VIH no crecen al mismo ritmo.1 Por
otra parte, reducir la incidencia del VIH en los grupos prioritarios de población en alto riesgo de infección (Most at Risk Populations: MARPs, por sus siglas en inglés) con una prevalencia tan elevada como la que presentan los hombres que hacen sexo con hombres (HSH),
es algo mucho más complejo que insistir reiteradamente en el uso del preservativo, sin que
ello suponga de ninguna de las maneras tener que dejar de hacerlo. Pretender detener la
expansión del VIH en grupos de población que presentan una prevalencia de la infección
desproporcionadamente elevada, basándose exclusivamente en la protección individual, es
una estrategia abocada de antemano al fracaso. La prevención del VIH, centrada únicamente en la promoción del uso del preservativo, demostró hace ya mucho su limitada eficacia.
Deben explorarse nuevas vías para atajar el VIH más allá de las recomendaciones que presupongan únicamente un cambio en las conductas de riesgo de los individuos. La prevención del VIH precisa de un abordaje más contundente y complejo, que tenga en cuenta la
elevada probabilidad de transmisión del virus entre los MARPs.
Reducir la carga viral de la comunidad (CVC) mediante el diagnóstico precoz, acortando así
al máximo el período de tiempo en que los portadores del VIH ignoran su condición, acarreando elevadísimas concentraciones de virus por no acceder a un tratamiento farmacológico es, con toda probabilidad, una de las estrategias más eficaces para evitar la propagación de la epidemia y mejorar el pronóstico clínico de los afectados.
Otras estrategias, como la oferta de la prueba rápida del VIH en oficinas de farmacia pueden, sin duda, colaborar a la normalización social de la prueba de detección de anticuerpos,
pero difícilmente a la obtención de resultados que impacten significativamente en la disminución del retraso diagnóstico y en la prevención de nuevas infecciones.
A pesar de los remarcables avances e innovaciones en el tratamiento antirretroviral, la
comunidad internacional ha sobreestimado su capacidad de obtener soluciones tecnológicas para prevenir el VIH.2 A la espera de nuevas tecnologías que hoy por hoy siguen sin
estar disponibles, como la profilaxis preexposición (PrEP) o el desarrollo de microbicidas rectales que eviten las infecciones por vía anal -la primera causa de la expansión del VIH entre
HSH- el diagnóstico precoz mediante la promoción de la realización de la prueba del VIH de
forma regular y periódica, y un tratamiento farmacológico adecuado de los afectados para
reducir su carga viral, constituye en la actualidad el método más eficaz para lograr detener
o frenar la epidemia. Para ello, se hace necesaria la implementación sin más dilaciones de
centros de detección comunitarios adaptados a las particulares necesidades del público
homosexual, como algunos de probada eficacia, ya existentes en ciudades como Barcelona.
126
Una mirada al Mediterráneo
Así mismo, deben también favorecerse las estrategias de reducción de riesgos entre “iguales” desde y para la propia comunidad homosexual. La oferta comunitaria de la prueba
voluntaria del VIH acompañada de counselling (VTC) constituye una óptima estrategia en
este sentido.3
La Agencia de la Unión Europea para los Derechos Fundamentales (FRA) presentó el pasado mes de abril un informe al Parlamento Europeo en el que denuncia el trato inadecuado
que recibe el colectivo homosexual cuando acude a los servicios sanitarios, ya que, en ocasiones, su condición sexual puede ser tratada como una enfermedad o un desequilibrio
mental y, en otras, se asocia a determinadas patologías como el VHI/Sida, lo que predispone a prejuicios negativos hacia los usuarios homosexuales. El informe destaca que esta
situación repercute en que los gays tiendan a evitar la asistencia sanitaria.4
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Es imprescindible pues, proporcionar formación a los médicos y resto de personal sanitario
para atender correcta y eficazmente a los HSH; así como la mejora de los recursos asistenciales para detener lo antes posible la expansión de otras infecciones de transmisión sexual
(ITS) que facilitan la infección por VIH.
Tampoco debe subestimarse el papel que puede jugar en la prevención del VIH la profilaxis
postexposición (PEP) que, con demostrada viabilidad y eficacia, sigue siendo aún demasiado desconocida por sus potenciales usuarios e, incluso, por buena parte de los médicos que
deberían recomendarla y prescribirla.
Referencias:
1. Communication from the Comission to the Council and the European Parliament on combating HIV/AIDS within the
European Union and in the neighbouring countries, 2006-2009.
2. AIDS: Lessons learnt and myths dispelled. P. Piot, M. Kazatchkine, M. Dybul, J. Lob-Levyt. The Lancet. March 20,
2009.
3. AIDS 2008. Mexico: TUPE 0424. BCN Checkpoint: Implementation of a community based center of HIV detection for
men who have sex with men (MSM) in Barcelona, Spain.
M. Meulbroek1, F. Pujol1, J. Saz1, V. Isern2, L. Fernández2
1Projecte dels NOMS - HISPANOSIDA, Barcelona, Spain, 2CEEISCAT, Badalona, Spain
4. The EU Fundamental Rights Agency (FRA). "Homophobia and Discrimination on Grounds of Sexual Orientation and
Gender Identity in the EU Member States: Part II - The Social Situation". April 1, 2009.
MESA DEBATE 4-2
La transición a la adolescencia en el seropositivo. Adopción y acogimiento en el niño VIH.
Problemática social.
Teresa Mellado. Trabajo Social. Valencia.
Sabemos que todos los niños de madre VIH nacen con los anticuerpos del Sida y que antes
del año y medio de vida la casi totalidad se negativizan. En los años 90 el número de niños
que no lo hacían y que por tanto quedaban infectados por el virus era del 25 %.
Una mirada al Mediterráneo
127
5/5/09
17:22
Página 128
Actualmente esta cifra ha bajado al 3%.
.De todas formas no se sabe con certeza si estos niños infectados van a desarrollar la enfermedad, por lo que todos estos casos no se declaran a Sanidad sino solamente los que la han
desarrollado, de ahí que las estadísticas al respecto no sean muy fiables.
Lo que si se sabe es que la mayoría de ellos son nacidos de madres toxicómanas y también,
según datos proporcionados por el CIPS, de mujeres inmigrantes.
PROBLEMAS DE LOS NIÑOS SEROPOSITIVOS
Controles médicos y tratamientos periódicos
Problemas en la guardería y en la escuela
Adolescencia
ADOPCION Y ACOGIMIENTO FAMILIAR EN NIÑOS VIH
¿De qué número hablamos?
¿Hay rechazo en general por parte de la sociedad para adoptar niños enfermos de Sida?
¿Hay problemas legales para que una pareja VIH solicite un niño enfermo o sano en adopción?
¿Hay que declarar que eres VIH para solicitar que una adopción o un acogimiento familiar?´
CONCLUSIONES
El sida infantil ha recorrido un largo periplo a través de los años plagado de dificultades, de
sufrimiento, de injusticias, porque han sido discriminados por la sociedad y por ellos sus
padres han tenido que disimular, que mentir a los demás y a ellos mismos. Pero ya se ve la
luz a través del túnel porque de un 25% de niños infectados en los años 90 hemos pasado a un 3%. Porque gracias a los nuevos fármacos la calidad de vida de ellos es mejor.
Porque del rechazo total en las escuelas se ha pasado a la normalidad y porque de la negativa mayoritaria a adoptar niños seropositivos o enfermos de Sida se ha pasado a acogerlos con la misma ilusión que a cualquier niño sano.
MESA DEBATE 4-3
Dificultades emocionales en la infancia y adolescencia de los que viven con el VIH.
Rafael Ballester Arnal. Dpto. Psicología Básica, Clínica y Psicobiología. Universitat Jaume I
de Castelló
Los caminos que pueden llevar a un niño a infectarse con el VIH son muy variados. Más del
90% de todos los niños con VIH contrajo la infección durante el embarazo, el parto o la lactancia y sólo una pequeña fracción lo hizo a través de inyecciones, transfusiones de sangre,
abuso sexual o relaciones sexuales. Aunque la mortalidad de los niños por VIH en todo el
mundo sigue siendo enorme (sólo en 2007 fallecieron aproximadamente 270.000 niños
menores de 15 años), desde el año 2003 está disminuyendo en gran parte debido a un
mayor acceso al tratamiento. Esta disminución de la mortalidad tiene algunas consecuencias por lo que respecta a los nuevos retos en la lucha contra el Sida infantil: una de ellas
es que afortunadamente cada vez son más los niños que sobreviven al VIH y que crecen con
128
Una mirada al Mediterráneo
él, por lo que urge la investigación acerca de cuál es su calidad de vida, cuáles son los problemas emocionales que les afectan y qué factores están relacionados o son predictores de
su malestar emocional.
La vía de transmisión constituye una variable fundamental que influye en el bienestar psicológico de los niños VIH+. En el caso de los niños y adolescentes infectados por transmisión vertical, además del afrontamiento de su propia enfermedad, deben afrontar la seropositividad y la enfermedad o muerte de sus padres, los cuales a su vez suelen sentirse culpables por haber transmitido el VIH a sus hijos. En el caso de los infectados a través de una
transfusión de sangre pueden tener que enfrentarse a la carga adicional de la enfermedad
primaria que motivó la transfusión, como por ejemplo la hemofilia. Y los niños o adolescentes que se han infectado a través de abusos sexuales suelen padecer todas las consecuencias psicológicas que este hecho conlleva además de enfrentarse al VIH. Por ello, es difícil
hablar de una problemática psicológica general ante la que se enfrentan los niños y adolescentes seropositivos ya que ésta dependerá mucho del contexto en que se desarrolle su vida.
Pero es innegable que existe un gran número de factores que pueden predisponer a los
niños y adolescentes con VIH a padecer problemas psicológicos. Algunos de ellos son de tipo
biológico como el hecho de que el VIH afecta al sistema nervioso central causando problemas neuropsicológicos al 8-13% de los niños infectados; que la propia enfermedad puede
llevar a problemas dermatológicos crónicos o a lipodistrofias que provocan trastornos en la
imagen corporal; o los efectos adversos de los fármacos. Otros son de tipo psicológico
como los efectos que causan en el desarrollo cognitivo y social de los niños las hospitalizaciones frecuentes y el aislamiento de sus compañeros; el efecto causado cuando se le
comunica que es seropositivo, lo que suele suceder cerca de la adolescencia; el miedo a
morir y al sufrimiento; o el modo en que el estrés familiar causado por la enfermedad del
niño acaba afectándole a él también). Y por último, algunos factores son de tipo familiar o
social como la pérdida de un padre o hermano por el Sida; la incapacidad de los padres para
cuidarle como consecuencia de su propia enfermedad lo que también puede llevar a problemas de adherencia; o la discriminación y estigma como consecuencia de la actitud de la
sociedad hacia el Sida. No resulta difícil que en el niño o adolescente confluyan varios de
estos factores y que esta confluencia de estresores lleve al desarrollo de trastornos psicológicos, que por otro lado son difíciles de diagnosticar dado que algunos de los síntomas
indicadores de éstos también pueden ser derivados de condiciones orgánicas asociadas al
VIH o constituir efectos de la medicación. Puesto que la prevalencia de trastornos depresivos, de ansiedad (especialmente ansiedad de separación), disruptivos e hiperactividad, así
como de otros problemas psicológicos que no llegan a configurar un trastorno diagnosticable, amenaza de manera seria la salud mental y el bienestar de los niños y adolescentes
seropositivos, es muy importante establecer mecanismos para prevenirlos, poder detectarlos tan pronto como surgen y desarrollar programas para cuidar y acoger en nuestra sociedad como se merecen a esta nueva generación de niños y adolescentes que han crecido con
el VIH.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
129
130
5/5/09
17:22
Página 130
MESA DEBATE 5-1
Cumplimiento del paciente en situaciones muy especiales.
Esperanza Vergara. Fundación para la Atención e Incorporación Social (FADAIS). Sevilla.
¿A qué nos referimos al hablar de “pacientes en situaciones muy especiales”? Aunque en los
últimos años ha disminuido su porcentaje, todavía hoy entre el 10-12% de los pacientes
infectados por el VIH en nuestro país proceden de la drogadicción y de la marginalidad
social. Son personas con una idiosincrasia especial que dificulta notablemente su seguimiento clínico. Nos estamos refiriendo a aquellos pacientes que no solo padecen infección
por el VIH o SIDA, sino que además los envuelve una problemática de distinta índole. Es lo
que podríamos denominar SIDA SOCIAL. Son pacientes que padecen con frecuencia trastornos por uso de sustancias (TUS), trastornos psiquiátricos (inducidos o primarios), alteraciones neuropsicológicas graves y se encuentran en una situación de marginalidad social que
no les permiten poder llevar una vida con normalidad. Algunos autores han hablado que
pacientes de estas características padecen una TRICOMORBILIDAD, es decir, están infectados por el VIH pero además cumplen criterios para al menos un TUS y al menos un trastorno psiquiátrico.
Para estos pacientes es casi una utopía poder llevar una adherencia adecuada al tratamiento debido a sus múltiples problemas concomitantes a la infección VIH. Son por tanto
pacientes que, a pesar de responder al tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA)
igual que los pacientes que han adquirido la infección por otra práctica de riesgo, tienen
menos eficiencia terapéutica que cualquier otro infectado y se benefician menos de éstos
debido entre otras cosas a su retraso en el inicio de toma de tratamiento, a su persistencia
en el consumo de sustancias, a su mayor vulnerabilidad social y sobre todo a una menor
adherencia a dichos tratamientos.
Es fundamental que cuando nos encontremos delante de pacientes que supongamos de
estas características realicemos un diagnóstico multidisciplinar y tengamos en cuenta estas
posibles variables que puedan afectar a la adherencia de tratamiento.
Antes de comenzar el tratamiento TARGA debemos preparar al paciente y asegurarnos que
va a ser capaz de llevarlo a cabo. Se les debe realizar una valoración global que incluya una
exploración tanto psiquiátrica como neuropsicológica para tener en cuenta factores específicos que puedan influir en la adherencia a su tratamiento. Finalmente y en el caso de que
estemos seguros que sus circunstancias no se lo va a permitir se debe valorar la posibilidad
de un tratamiento directamente observado (TDO).
Pero, ¿cómo sería viable llevar un tratamiento de estas características? Estos pacientes son
de igual modo personas “consumidoras” de los recursos asistenciales, y necesitan un lugar
donde se les pueda proporcionar un tratamiento global y multidisciplinar. Un centro interno , donde se les dé un tratamiento integrado con atención médica, psiquiátrica/psicológica, neuropsicológica, educativa y psicosocial; además y fundamental donde puedan mantener una adherencia al tratamiento a través del TDO que les permita de esta manera una disminución de su carga viral, deshabituación de sustancias, disminuir sus posibles alteraciones tanto psicológicas como neuropsicológicas y de esta forma mejorar su calidad de vida
y permitirles su reincorporación social. En la actualidad, estas personas disponen de las
Una mirada al Mediterráneo
VAES (Viviendas de acogidas de enfermos de Sida social con atención socio-sanitaria garantizada) y las Comunidades Terapéuticas adscritas a los recursos de Drogodependencias, es
por ello, que hay que propugnar que estos recursos deben seguir siendo impulsados y concertados por la Administración Pública y de esta manera garantizar una atención multidisciplinar y profesionalizada al paciente.
MESA DEBATE 5-2
¿Son adherentes los pacientes VIH+ de edad avanzada?
Juan Pasquau. Unidad de Infecciones. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada
Los pacientes de edad avanzada (con > de 50 años) son un colectivo creciente entre los
infectados por el VIH. No disponemos de mucha información sobre los rasgos que los diferencian de los pacientes más jóvenes, pero los datos disponibles sugieren que esta población puede tener más inmunodepresión y hasta viremia más elevada en el momento del
diagnóstico, que tiende a hacerse en fases más avanzadas de la enfermedad. No sorprende,
por tanto, que en los pacientes mayores haya una mayor incidencia global de patología
oportunista, de demencia asociada al VIH, comorbididades y muerte por cualquier motivo.
Con la edad, además, disminuye la función renal, la función hepática, los niveles plasmáticos de albúmina y la actividad del citocromo P450, lo que puede modificar la farmacocinética de los fármacos antirretrovirales y, por tanto, y aunquie no esté suficientemente bien
demostrado en los estudios clínicos, su tolerancia y toxicidad a corto y largo plazo.
Cuando se analizan los resultados del tratamiento antirretrovírico, en los pequeños estudios
que lo contemplan de forma diferenciada, se observa que, a pesar de que la recuperación
inmunológica puede ser menos eficaz, la respuesta virológica (tasa de pacientes que alcanzan viremia indetectable) es similar.
Siempre se ha pensado que con el TAR hay una muy buena correlación entre la tasa de cumplimiento terapéutico y la tasa de eficacia virológica. La idea tiene matices que comentaré,
pero ha sustentado la idea de que el grado de cumplimiento de los pacientes mayores no
es peor que la de la de los pacientes más jóvenes. De hecho hay estudios enfocados en esta
dirección que demuestran una mayor tasa de respuesta virológica (1,2) y un mayor grado
de cumplimiento terapéutico en los pacientes mayores (2-5).
Hemos mirado este problema en nuestros pacientes, y, en un análisis preliminar, hemos
vuelto a ver que los pacientes mayores tienen una significativa mejor tasa de cumplimiento que los más jóvenes (91.5% ± 7.62 vs. 84 ± 16.30; p=0.028)(6).
Posiblemente, la mayor conciencia de fragilidad y de la importancia de los cuidados que
tendrían los pacientes más mayores podría sustentar una tendencia a ser más adherentes
al tratamiento.
El organizador del Congreso tiene dudas sobre esta idea (comunicación personal), y cree que
los pacientes mayores pueden ser peores cumplidores….el debate está servido.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
BIBLIOGRAFÍA:
1) Grabar S; Kousignian I; Sobel A; Le Bras P; Gasnault J; Enel P et al. Immunologic and clinical responses to highly
active antiretroviral therapy over 50 years of age. Results from the French Hospital Database on HIV. AIDS
2004;18:2029-38.
Una mirada al Mediterráneo
131
5/5/09
17:22
Página 132
2) Wellons MF; Sanders L; Edwards LJ; Bartlett JA; Heald AE; Schmader KE. HIV infection: treatment outcomes in older
and younger adults. J Am Geriatr Soc 2002; 50: 603-7.
3) Wutoh AK; Brown CM; Kumoji EK; Daftary MS; Jones T; Barnes NA et al. Antiretroviral adherence and use of alternative therapies among older HIV-infected adults. J Natl Med Assoc. 2001; 93: 243-50.
4) Wutoh AK; Elekwachi O; Clarke-Tasker V; Daftary M; Powell NJ; Campusano G. Assessment and predictors of antiretroviral adherence in older HIV-infected patients. J Acquir Immune Defic Syndr. 2003; 33 Suppl 2: S106-14.
5) Silverberg MJ; Leyden W; Horberg MA DeLorenze GN; Klein D; et al. Older age and the response to and tolerability
of antiretroviral therapy. Arch Intern Med. 2007;167: 684-91.
6) Hidalgo C; Zamora M; Vargas J; García-Vallecillos C y Pasquau J. La infección por el VIH en el paciente mayor de 50
años. X Congreso de la Sociedad Andaluza de Enfermedades Infecciosas, 2008. Comunicación nº 37
MESA DEBATE 5-3
Fidelización y cumplimiento
Rosa F. Ruiz de Apodaca. Hospital de Villajoyosa. Alicante.
La falta de adherencia al tratamiento antirretroviral (TAR) es la primera causa de fracaso
virológico1. Con los nuevos regímenes de tratamiento las exigencias de cumplimento probablemente sean menores. Datos procedentes de pequeños estudios2 sugieren que con
regímenes basados en inhibidores de proteasa (IP) potenciados con ritonavir y en no análogos de nucleósidos con un nivel de adherencia moderado se logra la supresión viral. Aún
así, con adherencias inferiores al 75% de la dosis prescrita un 25% de los pacientes tratados con IP potenciados y un 6,4% de los tratados con no análogos de nucleósidos presentaron carga viral superior a 50 copias/mL a los cuatro meses3
Hoy sabemos que la falta de adhesión al TAR es muy frecuente. Los estudios realizados al
respecto muestran que entre un 20 % y un 50 % de pacientes con TAR presentan una adherencia insuficiente1. En el reciente estudio ARPAS4, en el que participaron 32 hospitales
españoles, se mostró que tan solo eran adherentes un 47,3 % de los pacientes y que el porcentaje de pacientes adherentes disminuía en relación al tiempo de evolución de la infección y desde el inicio del TAR. Cuando se realizó el estudio GEEMA5 los tratamientos eran
más incómodos y peor tolerados que los actuales y sin embargo, el porcentaje de pacientes
adherentes resultó mayor que en la actualidad. Por entonces, todavía estaba muy cerca la
época de elevada mortalidad y probablemente la implicación con la adherencia, tanto de los
pacientes como de los profesionales sanitarios fuera mayor. Por tanto, ante la “cronificación
de la infección” conseguida gracias al TAR lejos de “estar todo conseguido” nos enfrentamos a nuevos factores con influencia negativa sobre la adherencia al TAR.
Los estudios que hasta el momento se han dirigido a explorar la adhesión en distintas enfermedades han remarcado la influencia de cinco tipos de determinantes: factores relacionados con el paciente, la enfermedad, el tratamiento, la institución sanitaria y la relación o
interacción entre el paciente y el profesional de salud6.
Según las últimas recomendaciones de GESIDA/SEFH/PNS1 para mejorar la adherencia al
TAR, las estrategias de mejora se pueden resumir en tres tipos: de apoyo y ayuda, de intervención y en la pauta terapéutica. Quizá en esta última es donde se hayan invertido más
recursos y se han producido grandes avances, disponiendo actualmente de tratamientos
sencillos, de alta potencia y en pautas administradas una vez al día. No obstante, el uso de
regímenes de una vez al día es sólo una del las múltiples intervenciones posibles y quizá no
la más relevante. De hecho, en el estudio ARPAS4 el porcentaje de pacientes adherentes con
132
Una mirada al Mediterráneo
régimen de una vez a día no fue significativamente diferente al de los pacientes con regímenes administrados cada 12 horas. En cuanto a las estrategias de apoyo e intervención
también se han hecho grandes esfuerzos aumentando los recursos humanos de personal
sanitario formando para mejorar la educación/información del paciente sobre su tratamiento, se ha mejorado la relación profesional-sanitario paciente, se han dotado a los hospitales de recursos, se han financiado proyectos de mejora de adherencia o de apoyo psicológico realizados por ONGs, etc. Aún así, los recursos siguen siendo escasos y no se han adaptado al creciente aumento de la demanda asistencial., por ejemplo, no todos los hospitales
disponen de farmacéutico dedicado a la atención de paciente VIH y la figura del psicólogo
es anecdótica en los equipos pluridisciplinares de atención al paciente VIH españoles. Se
hace necesario pues, sacar el problema de la adherencia del “baúl de los recuerdos”, analizar cuál ha sido el impacto de los esfuerzos hasta ahora realizados, y poner la mirada en
aquellos factores psicosociales, más difíciles de atender desde los equipos sanitarios y que
probablemente sean determinantes de la mejora en el problema que nos ocupa.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
1. Recomendaciones GESIDA/SEFH/PNS para mejorar la adherencia al tratamiento antirretroviral. (Actualización Junio
de 2008). www.gesida.seimc.org.
2. David R. Bangsberg. Preventing HIV antiretroviral resistance through better monitoring of treatment adherente. JID
2008; 197: S272-8.
3. Franco Maggiolo et al. Effect of adherence to HAART on virologic outcome and on the selection of resistance-confering mutations in NNRTI or PI-treated Patients. HIV Clin Trials 2007; 8(5): 282-292.
4. JM Ventura Cerdá et al. Preferencias, satisfacción y adherencia con el tratramiento antirretroviral: ARPAS (II). Farm
Hosp 2007:31:340-352.
5. Knobel H et al. Validation of a simplified medication adherence questionnaire in a large cohort of HIV-infected
patients: The GEEMA study. AIDS 2002; 16: 605-13.
6. Meichenbaum D, Turk. Como facilitar el seguimiento de los tratamientos terapéuticos. Bilbao (1991): Descleè de
Brouwer.
Una mirada al Mediterráneo
133
5/5/09
17:22
Página 134
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Reuniones
con Expertos
134
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
135
5/5/09
17:22
Página 136
REUNIONES CON EXPERTOS 1-1
Reproducción Asistida en Parejas con Infección por VIH
José María Aritzeta. Servicio de Ginecología. Hospital Galdakao-Usansolo (Bizkaia)
Introducción
Las parejas serodiscordantes frente a VIH con deseo de gestación pueden optar por:
1. La reproducción asistida con donación de semen o de ovocitos.
2. Concebir un hijo genéticamente propio, lo cual conlleva un riesgo potencial de transmisión:
- Concepción natural a través de coito no protegido en parejas seleccionadas:
actualmente es objeto de debate (Vernazza, Bulletin des médecins suisses
2008;89:5) (UNAIDS 1-02-2008).
- Lavado de semen y reproducción asistida con inseminación artificial o fecundación in vitro: riesgo mínimo de transmisión vírica (www.creathe.org).
1. Opciones reproductivas en función del miembro afectado:
1.1. Hombre VIH (+) y mujer VIH (-)
El objetivo es evitar la transmisión del virus a la mujer. Opciones:
1. Donación de semen.
2. Inseminación artificial intrauterina previo lavado de semen.
3. Fecundación in vitro-ICSI con semen lavado.
4. Donación de ovocitos con semen lavado.
1.2. Mujer VIH (+) y hombre VIH (-)
El objetivo es evitar la transmisión del virus al hombre. No precisa lavado seminal.
Opciones:
1. Autoinseminación.
2. Inseminación artificial intrauterina con semen de pareja.
3. Donación de semen.
4. Donación de ovocitos.
5. Fecundación in vitro-ICSI (no disponible actualmente en la sanidad pública española).
1.3. Pareja seroconcordante: Hombre y mujer VIH (+)
Las técnicas de reproducción asistida sólo estarán indicadas si la pareja no concibe
de forma natural.
2. Criterios de inclusión para reproducción asistida
2.1. Control de la infección por VIH:
∑ Parejas con alta motivación de descendencia, que opten por concebir un hijo
genéticamente propio, frente a la donación de semen o la adopción.
136
Una mirada al Mediterráneo
∑ Buen estado de salud físico y psíquico.
∑ Sin conductas de riesgo frente a infecciones o reinfecciones víricas ni consumo
de tóxicos.
∑ Infección por VIH bien controlada, con recuento estable de CD4.
∑ Preferentemente carga viral en suero indetectable o <1500 copias/mL.
∑ Adherencia al tratamiento antirretroviral.
2.2. Criterios reproductivos:
∑ Seminograma y test REM: Preferentemente >2 millones de espermatozoides
móviles.
∑ Tras lavado seminal, VIH indetectablen en la muestra a inseminar.
∑ Edad materna ¿menor de 40 años?
∑ Exploración ginecológica, ecografía transvaginal, estudio hormonal, estudio uterino y tubárico.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
3. Inseminación Artificial Intrauterina (IAC-IU) previo lavado de semen
Es la técnica de elección en nuestro centro. Requiere unas condiciones mínimas (mujer
capaz de ovular adecuadamente, con útero y al menos una trompa uterina normales; hombre con calidad espermática mínima y VIH indetectable tras lavado).
Etapas de la IAC-IU:
1. Estimulación ovárica mediante gonadotropinas (rFSH + HCG). Precisa control mediante
ecografía transvaginal.
2. Lavado seminal y detección de VIH.
3. Inseminación intrauterina (tras confirmación de carga viral indetectable)
4. Indicaciones para Fecundación in vitro mediante Microinyección Espermática (ICSI)
previo Lavado de Semen
- Varón seropositivo cuya mujer no es subsidiaria de inseminación artificial intrauterina
(factor tubárico, adherencial, endometriosis avanzadas, etc).
- Varón seropositivo con alteración seminal grave.
- Fracasos de IAC-IU.
5. Indicaciones para Donación Ovocitaria con Lavado de Semen
- Fallo ovárico en pareja serodiscordante (varón seropositivo).
- Alteración genética de la mujer en pareja serodiscordante (varón seropositivo).
- Casos seleccionados de fracaso repetido de ICSI con semen lavado.
6. Complicaciones de la IAC-IU y la FIV-ICSI:
- Embarazo múltiple.
- Síndrome de hiperestimulación ovárica.
- Dolor pélvico periovulatorio.
- Coste emocional o de pareja, ansiedad, depresión.
- Excepcionales: Infección, reacción alérgica, accidentes por punción ovárica.
Una mirada al Mediterráneo
137
5/5/09
17:22
Página 138
- Las complicaciones obstétricas (tales como aborto, embarazo ectópico, parto pretérmino
o anomalías fetales) no se incrementan (excepto en el contexto de un embarazo múltiple).
7. Resultados, resumen de la bibliografía
∑ Los resultados son similares a los tratamientos de reproducción en parejas no infectadas
por VIH. Datos de la mayor asociación de centros europeos asociados (www.creathe.org):
14% de hijos vivos por ciclo en inseminación artificial, y 35% por ciclo en FIV-ICSI.
∑ Riesgo de embarazo múltiple: 15-20% de embarazo gemelar y hasta 5% de embarazo
múltiple de alto orden.
∑ Ninguna seroconversión de la pareja o del recién nacido en los más de 3000 ciclos de IACIU y 200 ciclos de ICSI realizados en el mundo.
REUNIONES CON EXPERTOS 1-2
Parejas serodiscordantes. Experiencia de las prácticas de lavado de semen
Ana Monzó. Unidad de Reproducción Humana. Hospital Universitario La Fe. Valencia
Históricamente, se ha considerado el VIH como una seria barrera para la reproducción, no
sólo por la posible transmisión horizontal, sino también debido al pobre pronóstico asociado a la infección y al riesgo de la transmisión vertical . Sin embargo, el desarrollo creciente de la medicina en los últimos años ha llevado a un giro radical en este problema: la
introducción de la terapia antirretroviral de gran actividad (TARGA) ha supuesto una revolución en la mejora de la calidad de vida de estos pacientes, consiguiendo una recuperación
sostenida del sistema inmunitario y, como consecuencia, la casi desaparición de las infecciones oportunistas en los pacientes. Estos avances han llegado a modificar el concepto de
una enfermedad asociada a un rápido desenlace por el de una enfermedad de desarrollo
crónico, con una expectativa de vida similar a la de otras patologías crónicas .
Se estima que en Europa la prevalencia del VIH en adultos ronda el 0’3% (560.000 casos)
,de los cuales aproximadamente el 75% tienen entre 20 y 40 años . De ellos, en nuestro
medio, en torno al 78% son varones y la edad media en el momento del diagnóstico se
mantiene en torno a los 40 años . Esta elevada incidencia del VIH en personas en edad fértil, unida al aumento de su expectativa de vida ha hecho que cada vez más parejas se planteen la posibilidad de tener descendencia. Esta cuestión tiene especial relevancia en aquellas parejas en las que sólo uno de sus miembros es seropositivo (parejas serodiscordantes).
En este sentido, la legislación española (Ley 14/2006) sobre técnicas de reproducción asistida (TRA) dispone que dichas técnicas no deberán aplicarse cuando el embarazo conlleve
un grave riesgo para la salud de la mujer o su descendencia. Por tanto resulta imprescindible una información rigurosa sobre los riesgos y las limitaciones legales existentes en cada
situación, y la cumplimentación del consentimiento informado.
No hay duda sobre la existencia del riesgo de transmisión sexual del VIH en relaciones no
protegidas. Varios estudios han intentado medir este riesgo en parejas serodiscordantes en
las que el varón es el portador del VIH mientras que la mujer no está infectada, pero los
resultados son contradictorios , probablemente debido a que son múltiples los factores
implicados en la transmisión: tipo y número de relaciones sexuales no protegidas, frecuen-
138
Una mirada al Mediterráneo
cia de las mismas, estado evolutivo de la infección, coexistencia de lesiones o infecciones
del tracto genital, buen control de la infección con TARGA, etc. No obstante se estima que
para una mujer cuya pareja es seropositiva, el riesgo de adquirir la infección en una relación no protegida se situa entre 0’1 y 0’2% según Guilling en el año 2001 . Otros estudios
más recientes (Williams 200312) estiman el riesgo de seroconversión del otro miembro no
afecto en un 4-5%, independientemente del sexo del infectado.
Por todo ello, las parejas con uno de ambos miembros afectos, en concreto el varón, demandan opciones seguras para lograr un recién nacido sano y evitar la transmisión a su pareja.
Antes de iniciar cualquier proceso reproductivo, las parejas deben de ser informadas de
forma clara y completa de las alternativas disponibles, explicando los beneficios y riesgos
asociados a cada una de las posibles técnicas para conseguir un embarazo; Se ha de conocer la situación global de la pareja, con determinaciones reciente y evolutivas del estado de
ambos frente al VIH y otras infecciones de transmisión sexual, evolución inmunológica y
carga viral en caso de que estén infectados por el VIH, historia de tratamientos, etc. Es de
interés también realizar un estudio de fertilidad para descartar la existencia de patologías
que dificulten la gestación, evitando de esta forma exponerse a un riesgo innecesario e
inútil.
La finalidad de cualquier técnica reproductiva debe ir encaminada no sólo a la consecución
de una gestación sino al bienestar del recién nacido. En este sentido es necesario un adecuado consejo pre-concepcional, incluyendo cuestiones como el riesgo de transmisión del
VIH tanto a la madre como al recién nacido, el impacto de la enfermedad en los progenitores, en el desarrollo posterior del niño y por último la posibilidad del fracaso de la técnica
reproductiva.
Son varias las alternativas terapéuticas disponibles para estas parejas; las opciones más
seguras son sin duda las que ofrecen las técnicas de reproducción asistida que, a la vez que
reducen de forma significativa el riesgo de transmisión sexual y vertical del VIH y VHC en
parejas serodiscordantes con pareja masculina infectada, pueden tratar una posible esterilidad asociada:
a) Utilizando espermatozoides “lavados”
o asociada a inseminación artificial
o asociada a técnicas de FIV-ICSI
a) inseminación artificial utilizando donante de esperma
b) Otras alternativas: reproducción natural controlada , adopción
De todas las opciones, la Fecundación in Vitro (FIV) mediante inyección intracitoplasmática
de espermatozoides (ICSI) previo lavado espermático se podría plantear para algunos como
la técnica de elección para pacientes serodiscordantes con pareja masculina afectada pues
combinaría los beneficios de la técnica del lavado con mejores tasas de gestación que con
la inseminación artificial, y la reducción del riesgo de infección al exponer un único espermatozoide al ovocito. En su día fue considerada una técnica experimental y el protocolo
aprobado por las autoridades sanitarias para nuestro centro fue la ICSI con espermatozoides lavados. Otro aspecto a considerar es que, en nuestro centro, no es posible disponer de
los resultados de la PCR de forma inmediata y ello obliga a congelar una alícuota de la
muestra seminal para su uso posterior. Obviamente, la congelación y los sucesivos lavados
empobrecen el semen y, con frecuencia, no es apto para IA.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
139
5/5/09
17:22
Página 140
En la Unidad de Reproducción Asistida del Hospital Universitario La Fe, entre 2003 y 2008,
se han llevado a cabo 316 ciclos de ICSI en 148 parejas serodiscordantes para VIH, VHC y
ambos, en 8, 85 y 55 parejas, que realizaron 21, 187 y 108 ciclos respectivamente. Las muestras seminales fueron lavadas mediante centrifugación y resuspensión en gradientes discontínuos con un swim-up posterior. La presencia de partículas víricas fue investigada en
alícuotas de muestras frescas y lavadas mediante técnicas de PCR. Las alícuotas de muestras lavadas fueron criopreservadas. Todas las pacientes fueron serológicamente evaluadas
durante el ciclo de tratamiento, y si quedaron gestantes, durante la gestación y al término
de la misma, al igual que los recién nacidos. Todas las muestras lavadas fueron negativas
para todos los virus analizados. La tasa de gestación por punción fue de 26,4% y por paciente de 48,6%. La tasa de aborto fue de 16,6% y la tasa de gestación gemelar fue de 18%. De
estos ciclos, hasta el momento se ha producido el nacimiento de 71 niños sanos. No se ha
observado ninguna seroconversión ni en las mujeres tratadas ni en los niños nacidos. En
conclusión, la técnica de lavado seminal e ICSI en parejas serodiscordantes es un procedimiento efectivo, que proporciona tasas de embarazo similares a las de parejas seronegativas, con bajas tasas de aborto y ninguna seroconversión.
Referencias
1 Centres for Disease Control and Prevention.Current trents recomendations for assisting in the prevention of perinatal transmisión of human T-lymphotropic virus tipe III/ lymphadenopathy-associated virus and acquired immunodeficiency cyndrome . MMWR Morb Mortal Wkly Rep.1985;34:721-726
2 Al-Khan A, Colon J, Palta V, et al . assisted reproductive technology for men and women infected with human inmunodeficiency virus tipe 1. Clin Infect Dis.2003;36:195-200
3 Hernández Nuñez J, Ledesma Martín-Pintado F, Navarro Gomez H. Reproducción en parejas serodiscordantes para
el VIH. Aproximación a la situación actual. Medifam v. 13 n.2 Madrid feb.2003
4 Ledesma F, Del Romero J, Locutora J, et al. Actualización en el tratamiento del paciente infectado por el virus de la
inmunodeficiencia humana(VIH) Medifam 2002 12(2): 87-103
5 Weigel MM, Gentili M, Beichert M, et al. Reproductive asistanse to HIV-discordant copules.The German approach.
Eur J Med Res 2001;6 (6):259-62
6 Guilling-Smith C.HIV Prevention.Assisted reproduction in HIV discordant copules. AIDS reader 2000, 10:581-7
7 MCS: Registro Nacional de Sida. Situación a 31 de diciembre de 2007
8 Coll O, Vidal R, Martínez de Tejada B, et al. Management of HIV serodiscordant copules. The clinical point of view .
Contraceptive Fertil Sex 1999;27:399-404
9 Williams CD, Finnerty JJ, Newberry YG,et al. Reproduction in couples who are affected by human immunodeficiency
virus:medical,ethical, and legal considerations. Am J Obstet Gynecol 2003;189:333-41
10 Breñaza PL et al. Sexual transmisión of HIV: infectiousness and prevention. AIDS 1999; 13 (2):155-166
11 Guilling C, Smith JR, Semprini AE. HIV and infertility: time to treta. BMJ 2001; 322 (10): 566-7
140
Una mirada al Mediterráneo
REUNIONES CON EXPERTOS 3-1
Vacunación en pacientes con infección VIH
Magdalena García Rodríguez. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Consorcio Hospital
General de Valencia
Actualmente la prevención de enfermedades por medio de la utilización de vacunas es una
práctica habitual en los países desarrollados evitándose de esta forma un número importante de infecciones, fundamentalmente en la infancia, con una alta morbimortalidad.
Aunque es evidente que, como ocurre con la totalidad de los fármacos que utilizamos, las
vacunas no están exentas de efectos secundarios, estos en su mayoría son leves o moderados y desde luego, su importancia clínica es generalmente inferior a las consecuencias de
la adquisición de la enfermedad que previenen, siendo la relación riesgo beneficio favorable para la vacunación.
En general, las personas asumen la necesidad de vacunación en la edad infantil, siendo
anecdóticos los casos de negativa de los padres a la inmunización de sus hijos. Sin embargo, en la actualidad en los países desarrollados, donde el acceso a las diferentes vacunas no
supone ningún problema, los adultos continúan siendo reacios a mantener la inmunización
adquirida en la infancia administrándose de forma rutinaria los recuerdos necesarios en
cada caso. Casi todos hemos requerido en alguna ocasión la administración de una vacuna
antitetánica ante una herida de riesgo y una situación vacunal incorrecta (última vacuna
administrada en la edad infantil o desconocimiento de este dato por parte del paciente).
Los viajeros a zonas tropicales, aunque desafortunadamente no en su totalidad, si suelen
solicitar un consejo al viajero, de forma previa a realizar sus desplazamientos, en el cual se
realiza una vacunación específica según destino y además una puesta al día de las vacunas
que deberían haber sido reforzadas tras la primovacunación en la edad infantil o administradas durante la misma.
En la actualidad existen múltiples situaciones en las cuales el sistema inmune del paciente
puede verse alterado disminuyendo de esta forma su capacidad de respuesta ante un agente infeccioso. Los tratamientos con quimioterapia, radioterapia, inmunosupresores, corticoides o agentes biológicos producen estas alteraciones siendo este grupo de población más
susceptible de adquirir infecciones potencialmente graves. Otro ejemplo serían las personas
que han sufrido una esplenectomía o aquellas que han sufrido un trasplante y deben de por
vida ser tratados con fármacos inmunosupresores que eviten el rechazo al órgano trasplantado.
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) es otro ejemplo de una
situación inmunológica deficitaria con una mayor susceptibilidad ante determinados agentes infecciosos. De igual forma que se realiza profilaxis primaria o secundaria de infecciones como la toxoplasmosis o el pneumocystis jiroveci o ante un mantoux positivo de tuberculosis la prevención de infecciones utilizando las diferentes vacunas disponibles deberían
formar parte de nuestra práctica habitual en las Unidades de Enfermedades Infecciosas. En
estos pacientes además debemos valorar aquellas infecciones relacionadas con determinados colectivos y no con la propia inmunosupresión como es el caso de la hepatitis A o hepatitis B. Es importante también no olvidar, ante el importante número de coinfectados por el
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
141
5/5/09
17:22
Página 142
VIH y virus de la hepatitis C entre nuestros pacientes, la necesidad de conocer la situación
inmnológica frente al resto de virus hepatotropos y valorar la necesidad de vacunación.
En la actualidad también tenemos la satisfacción de apreciar como la calidad de vida de
nuestros enfermos es muy superior a la de hace unos años por lo que la realización de viajes a zonas tropicales en este colectivo es cada vez más frecuente, esta situación lleva consigo también la necesidad de vacunación y profilaxis frente a enfermedades inexistentes en
nuestro medio.
En los pacientes con infección VIH la utilización de vacunas inactivadas nunca puede suponer un riesgo de generar la enfermedad para el individuo sea cual sea su situación inmunológica aunque esta si puede limitar la respuesta deseada. Las vacunas atenuadas, por el contrario, si deben administrarse con cautela requiriendo un número de CD4 adecuados que
eviten los problemas secundarios a la inoculación de virus vivos atenuados en pacientes con
alteraciones del sistema inmunológico.
Debemos pues realizar de forma sistemática una vacunación adecuada en todos nuestros
pacientes atendiendo a los siguientes criterios:
1. Grupo de riesgo (institucionalizados, homosexuales, adictos a drogas por vía
parenteral…)
2. Situación inmunológica (CD4, carga viral del VIH, estabilidad inmunológica en los
últimos meses)
3. Hepatopatía crónica por el virus de la hepatitis C
4. Serología del virus de la hepatitis B y A
5. Previsión de viajes a zonas tropicales
6. Antecedentes de vacunación en la infancia o posteriormente
REUNIONES CON EXPERTOS 3-2
Calendario de vacunación del paciente VIH positivo, en su entorno y en los viajes internacionales
José María Bayas. Centre de Vacunació d’Adults. Servei de Medicina Preventiva i
Epidemiologia. Hospital Clínic de Barcelona
En los países industrializados los tratamientos actuales de los pacientes infectados por el
virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) han modificado de modo notorio la historia
natural de la enfermedad.
La puesta al día del estado vacunal de los pacientes VIH positivo requiere, tener en cuenta
el estado clínico y tratamiento en curso, ya que la respuesta inmune está estrechamente
relacionada con el estadio de la enfermedad. El tratamiento antirretroviral altamente eficaz,
realizado durante al menos 4 semanas favorece la respuesta a la vacunación.
La vacunación de los pacientes VIH positivo debiera ser iniciada tan pronto cómo esta condición es identificada. Demorar el inicio de la vacunación no tiene en ningún caso ventajas
y puede aparejar graves inconvenientes.
Los pacientes VIH positivo pueden tener mayor riesgo de contraer enfermedades prevenibles mediante vacunación (pe. hepatitis B) o bien, de sufrir mayores complicaciones (pe.
varicela o gripe).
142
Una mirada al Mediterráneo
En ocasiones se ha objetado que la vacunación podría suponer un estímulo antigénico
capaz de incrementar la carga viral. Sin embargo, este incremento es transitorio, de unas 46 semanas y se ve claramente compensado por las ventajas alternativas que depara la vacunación al conseguir protección frente a infecciones potencialmente graves.
Como en cualquier otro tipo de pacientes y con cualquier vacuna, los aspectos de seguridad son de extraordinaria importancia (“primun non nocere”). En este sentido y en términos genéricos un paciente VIH positivo podría recibir cualquier tipo de vacuna inactivada
(siempre y cuando estuviera indicada) aunque la respuesta inmune y la eficacia protectora
podría ser muy variable.
El empleo de vacunas vivas requiere tener en cuenta el estado clínico del paciente y el riesgo real de exposición a las enfermedades a prevenir con estas vacunas. Recuentos de linfocitos CD4 inferiores a 200/mL contraindican de modo prácticamente absoluto la vacunación
con vacunas vivas. Recuentos entre 200 y 500 CD4/mL obligan a una valoración individualizada de beneficios-riesgos. Recuentos superiores permitirían una vacunación segura y eficaz. En cualquier caso es preciso considerar que la exposición a microorganismos como pe.
el virus de la varicela será inevitable y que será preferible la exposición a los virus atenuados vacunales.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
En pacientes VIH positivo están especialmente indicadas, vacunas como la antigripal, la
antineumocócica, la hepatitis A y sobre todo, la hepatitis B. En alguna de ellas (hepatitis B)
puede ser conveniente aumentar la cuantía o el número de dosis.
Es bien conocido que los virus de la hepatitis B (VHB) y del VIH comparten las mismas vías
de transmisión por lo que tan pronto se identifica la condición de VIH positivo, debe aclararse la situación respecto al VHB: infección actual, inmune o susceptible, para poder actuar
en consecuencia. Se recomienda el examen postvacunal de anticuerpos
La vacunación anual antigripal y la vacunación antineumocócica con vacuna de polisacáridos 23 valente (vacunas conjugada en niños) está recomendada por diversos sociedades
científicas y servicios de salud pública.
El riesgo de hepatitis A es alto entre los pacientes VIH positivo. Se recomienda la vacunación de los susceptibles y el examen postvacunal de anticuerpos
Otras vacunaciones rutinarias no menos importantes a considerar son la combinada tétanos difteria (dT), la vacuna triple vírica (sarampión-rubéola-parotiditis, SRP) y la varicelazoster). Estas dos últimas deberán ser administradas en las condiciones antes descritas para
las vacunas vivas y preferentemente previo examen serológico de anticuerpos.
Otras vacunaciones están relacionadas con viajes internacionales. En este sentido, la vacuna que puede ser más problemática es la de la fiebre amarilla. Una vez más, se requiere una
minuciosa valoración de los beneficios y riesgos de la vacunación. Si el viaje no es “imprescindible” y el nivel de CD4 es “no adecuado” el viaje debe ser desaconsejado.
La protección de los pacientes VIH positivo mediante vacunas, incluye también la inmunización de sus convivientes y contactos ya que constituyen sus principales fuentes de infección. Es importante asegurar que estas personas son inmunes, al menos, a la hepatitis B,
sarampión, rubéola, parotiditis y varicela. Además anualmente, deben recibir la vacuna antigripal. El personal sanitario debería jugar un papel ejemplar en este sentido.
Una mirada al Mediterráneo
143
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
144
5/5/09
17:22
Página 144
REUNIONES CON EXPERTOS 4-2
Soy seropositivo y tengo una hepatitis crónica por el VHC ¿Cual es mi tratamiento AR
ideal?
Miguel Angel von Wichmann. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Donostia,
San Sebastián.
En primer lugar tenemos que tener en cuenta que la inmunodepresión influye en la agresividad de la hepatopatía por VHC y en ese sentido la primera prioridad es mantener un tratamiento antirretroviral plenamente eficaz, que mantenga los CD4 en niveles elevados.
Por otra parte el tratamiento de la hepatopatía por VHC con interferones pegilados asociados a ribavirina ha ofrecido la posibilidad de erradicar la infección en un número cada vez
mayor de personas. Sin embargo existen diversas interacciones farmacológicas entre nucleósidos inhibidores de la transcriptasa inversa y la ribavirina y algunas toxicidades aditivas
entre ambos tratamientos, que debemos tomar en consideración para mantener ambos
abordajes terapeuticos.
El uso de DDI está formalmente contraindicado durante el tratamiento de la hepatitis vírica, por efectos secundarios con riesgo vital, se aconseja en lo posible evitar algunos nucleósidos y existe controversia sobre la perdida de eficacia asociada al uso de abacavir, cuando se utilizan dosis bajas de ribavirina.
Una mirada al Mediterráneo
Foros
de debate
Una mirada al Mediterráneo
145
146
5/5/09
17:22
Página 146
FOROS DE DEBATE 1-1
Calidad de vida en el paciente VIH.
Hernando Knobel. Hospital del Mar. Barcelona.
Los avances producidos en los últimos años en terapia antirretroviral, han permitido
aumentar la expectativa de vida de los pacientes. Sin embargo, la propia infección crónica,
los tratamientos prolongados con sus respectivos efectos adversos, la necesidad de una
adherencia rigurosa, la repercusión social y psicológica del diagnóstico, hace que el tema
de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) sea de gran vigencia en el momento
actual. Este hecho, se enfatiza en todas las directrices de terapia antiretroviral, coinciden en
señalar que los objetivos del tratamiento deben consistir en la consecución de una supresión máxima y perdurable de la replicación viral, el restablecimiento o la conservación de la
función inmune, la reducción de la morbilidad y mortalidad y la mejoría de la calidad de
vida.
Los diferentes aspectos que pueden tener un impacto en la CVRS en los pacientes con infección VIH son los siguientes:
Impacto de aspectos médicos.
∑ Síntomas constitucionales e infecciones oportunistas. Síntomas como astenia, sudoración nocturna, anorexia, diarrea, encefalopatía, anemia y pérdida de peso suelen aparecer
en pacientes no tratados, y su presencia y gravedad se correlacionan con la calidad de vida
por afectar a la salud física y mental.
∑ Disfunción sexual. Es una queja muy frecuente en pacientes con infección VIH, aunque
poco evaluado afecta negativamente a la calidad de vida.
Impacto de factores psicosociales
∑ Diagnóstico del VIH. Puede tener un impacto negativo, en lo emocional, en circunstancias laborales, limitación de contactos sociales y familiares.
∑ Apoyo social, sobre todo emocional, y facilidad de acceso a la información.
∑ Factores socio-demográficos, como los pacientes mayores, las mujeres, los pacientes con
bajos recursos económicos, se han relacionado negativamente con la CVRS.
∑ Capacidad o recursos para afrontar situaciones. Los pacientes con capacidad de afrontar
situaciones adversas poseen una mejor calidad de vida que quienes se enfrentan a un estrés
importante, por lo que se aconseja fomentar la resolución de problemas más que aceptar
de forma pasiva la situación o la negación de la enfermedad.
∑ Espiritualidad y creencias religiosas. Esto hace que cada paciente viva su enfermedad de
una manera diferente, llegando incluso en algunos casos a experimentar una mejor calidad
de vida que la que tenía antes del diagnóstico de la enfermedad.
∑ Depresión y otras enfermedades psiquiátricas. Los trastornos psiquiátricos son muy prevalentes en los pacientes con infección VIH. Estos trastornos pueden influir de en la calidad de vida, independientemente de lo avanzado de la infección. El tratamiento adecuado
puede mejora la calidad de vida, de forma directa y también a través de la mejora del cumplimiento del tratamiento antirretroviral.
Impacto del tratamiento antirretroviral.
∑ La necesidad de un cumplimiento riguroso por un tiempo muy prolongado, es vivido
Una mirada al Mediterráneo
como un elemento muy distorsionante en la calidad de vida. La adherencia terapéutica y la
calidad de vida interactúan de forma bidireccional; un tratamiento efectivo, cómodo y bien
tolerado mejora la CVRS y una buena CVRS permite conseguir un cumplimiento mantenido.
∑ Los efectos adversos constituyen una de las mayores preocupaciones de los pacientes
asintomáticos. Especialmente relevante por su incidencia y por el cambio en el esquema
corporal, es el síndrome de lipodistrofia, resulta estigmatizante y provoca limitación en las
actividades sociales, disminución de la autoestima y depresión.
∑ En el paciente sintomático, el tratamiento a pesar de su posible complejidad y efectos
secundarios suele tener un impacto positivo en la calidad de vida.
A modo de conclusión.
El tratamiento antirretroviral no debería limitarse a la elección de una pauta efectiva, sino
en el abordaje global del paciente VIH teniendo en cuenta su dimensión biológica, psíquica
y social, sólo de este modo se podrán obtener los resultados deseados a largo plazo, que no
se limitan a conseguir una viremia indetectable.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
FOROS DE DEBATE 2-1
Atención primaria (AP): Las responsabilidades deseadas y las funciones asumidas
Dantés Tórtola Graner. Médico de Familia. CS Fuente de san Luis (Valencia)
La AP es la puerta de entrada al sistema sanitario, por lo tanto está en una situación privilegiada para detectar precozmente conductas de riesgo y para intentar que las personas las
disminuyan, así como para realizar el diagnóstico precoz de la infección por VIH con el fin
de mejorar el pronóstico individual de los infectados y permitir medidas que eviten la transmisión de la infección. Durante estos años los profesionales de la AP han tenido una dedicación heterogénea en la epidemia de la infección por VIH/SIDA. Como en otros ámbitos de
la salud de los individuos (embarazo normal, personas moribundas, etc.) creo que, salvo
honrosas excepciones, la AP ha abdicado en parte de sus responsabilidades.
Esta situación se ha visto favorecida, en los últimos años, por diversos factores: creación de
unidades de seguimiento hospitalarias, complejidad del tratamiento antirretroviral (TAR),
presión asistencial, etc. Y es indudable que el papel de la AP puede ser fundamental en la
prevención y el diagnóstico precoz. Actualmente, en nuestro país, se estima que el 30% de
las personas infectadas por el VIH desconocen su condición. También se ha señalado que las
personas sin diagnosticar componen el 40% de los nuevos casos de SIDA, de hecho el 37%
de los nuevos infectados presentan cifras de CD4<200. Y este desconocimiento aumenta
hasta el 60,3% en los contagiados por vía heterosexual y al 54,8% de los varones que se
infectaron por relaciones homosexuales. Esas personas que desconocen su situación son las
responsables del 50-70% de las nuevas infecciones.
En opinión de algunos expertos, tras el boom social de la enfermedad en la década de los
noventa y gracias a los nuevos avances en los tratamientos que han conseguido en gran
medida una “cronificación” de la enfermedad, el sida ha perdido gran parte de su impacto
social, lo que ha hecho que se descuiden las medidas de prevención. España sigue siendo
uno de los países con mayor incidencia del SIDA en Europa Occidental.
Una mirada al Mediterráneo
147
5/5/09
17:22
Página 148
La “cronificación” de la infección hace que los pacientes presenten cada vez más otras
enfermedades abordables en AP como dislipemias, alteraciones del metabolismo hidrocarbonado, lipodistrofias que alteran la imagen corporal de los pacientes tratados con TAR, cardiopatía isquémica, artrosis, etc.
Desde la AP podemos realizar las siguientes tareas:
1. Atender a las personas que soliciten información sobre el tema o ayuda para resolver sus
dudas. El profesional debe de conocer las principales vías de transmisión del VIH.
Actualmente “todo el mundo constituye población de riesgo”
2. Asesoramiento antes de realizar la prueba VIH.
3. Detección y atención de personas con prácticas de riesgo, para poder realizar un diagnóstico precoz e instaurar actividades de educación y promoción de la salud. Es evidente,
que para detectar conductas de riesgo, el profesional de AP, debe preguntar al paciente
sobre aspectos muy íntimos de su personalidad (relaciones sexuales, consumo de drogas…).
Para ello es muy útil el consejo asistido (counselling), metodología recomendada por la
OMS, tiene como objetivo prevenir la infección y aportar apoyo psicosocial a los afectados.
La efectividad del consejo está probada. Existen diversos estudios que proporcionan información sobre su eficacia. La divergencia de los resultados dependen del tipo de consejo, el
lugar en el que se interviene, los colectivos a los que va dirigido y de los comportamientos
evaluados. Hay varios estudios de intervención aleatorizados, multicéntricos y controlados
que comparan la efectividad del consejo frente a las tareas de información estandarizadas.
4. Atención a las personas seronegativas: combatir la “falsa seguridad”, insistir en medidas
de prevención.
5. Derivación de personas infectadas al Hospital u otros servicios de Atención Especializada
(AE). Hacer prevención secundaria. Asesoramiento en salud reproductiva y paternidad responsable.
6. Atención a personas infectadas o enfermas en coordinación con AE. Cumplimiento terapéutico.
7. Atención y seguimiento de los pacientes que se nieguen a realizar el TAR.
8. Atención y seguimiento de las personas en situación terminal que no requieran ingreso
hospitalario.
9. Contribuir a la adherencia al tratamiento de nuestros pacientes.
10. Tratamiento de las patologías de los pacientes seropositivos que no requieran ingresos
o tratamiento hospitalario.
BIBLIOGRAFIA
1. Aguado C, Fransi L. virus de la inmunodefieciencia humana. AMF 2006;2(5):260-269
2. Madge S, Matthews P, Singh S, Theobald N. HIV in primary care. Medical Foundation for AIDS and Sexual Health
2004 (revised April 2005).
http://www.medfash.org.uk/publications/documents/HIV_in_Primary_Care.pdf
3. Finnish Medical Society Duodecim. HIV infection. In: EBM Guidelines. Evidence-Based Medicine [Internet]. Helsinki,
Finland: Wiley Interscience. John Wiley & Sons; 2007 Mar 16 [Various].
http://www.guideline.gov/summary/summary.aspx?doc_id=11036&nbr=5815&ss=6&xl=999
4. Fransi L. Guía VIH SIDA. Fisterra, 2008. http://www.fisterra.com/guias2/vih.asp
5. Baggaley R. HIV for non-HIV specialists. Medical Foundation for AIDS & Sexual Health (MedFASH) 2008.
http://www.medfash.org.uk/publications/documents/HIV_for_non_HIV_specialists.pdf
148
Una mirada al Mediterráneo
FOROS DE DEBATE 2-3
Aportaciones de la enfermería al cuidado del paciente VIH en atención primaria
Sonia Alcover. Plan del Sida. Valencia
El desarrollo de la actividad de enfermería en el cuidado del paciente VIH se engloba básicamente en dos grupos. En el área hospitalaria (hospitalización y área ambulatoria) el consejo al paciente por parte de enfermería se basa en consejos de vida saludable y el apoyo
a la adherencia en coordinación con el médico y el farmacéutico dependiendo de la organización y disponibilidad de cada centro, así como del psicólogo clínico donde lo hubiere.
El consejo incluye la resolución de problemas, información sobre sexo seguro, y adherencia al tratamiento. La práctica del consejo por parte de los profesionales de enfermería permite identificar problemas psicológicos y sociales que inciden negativamente sobre el transcurso de la enfermedad y el tratamiento así como la transmisión y la reinfección por
VIH/SIDA.. El consejo contribuye a optimizar los recursos clínicos y farmacológicos relacionados con la enfermedad.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
En el área de Atención Primaria El consejo incidirá mas en el área de la prevención de
las enfermedades de transmisión sexual e información y consejo para solicitar la prueba del
VIH destinada al diagnóstico precoz.
La actividad preventiva y de consejo de la enfermería en Atención Primaria puede ampliarse al considerar la actividad de las matronas en el seguimiento del embarazo a partir del
momento de solicitud del test del VIH y en la atención a la menopausia destinada a mujeres que se encuentran vulnerables ante el VIH. La menopausia puede ir asociada, en ocasiones, a otras situaciones de cambios vitales, separación o divorcio por lo que mujeres que no
se plantean ya el riesgo de un embarazo no deseado se exponen con mayor facilidad a
enfermedades de transmisión sexual e infección por VIH/SIDA
Los Centros de Salud Sexual y Reproductiva son un recurso específico ubicado en la
Atención Primaria de Salud, que permite realizar prevención primaria de la transmisión del
VIH/SIDA mediante información personalizada en consulta a jóvenes y adultos y prevención secundaria en aquellos casos en los que está indicada la píldora del día siguiente y en
el diagnóstico de enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados.
En el ámbito de la salud pública (Enfermería Comunitaria) la acción puede realizarse en
las personas en privación de libertad muestran una mayor vulnerabilidad a las enfermedades de transmisión sexual e infección por VIH/SIDA por ello desde la enfermería en el
ámbito penitenciario se puede desarrollar una activad de educación para la salud y en los
casos de personas afectadas de apoyo a la adherencia al tratamiento y prevención de la
transmisión sexual. Para ello deben desarrollarse de programas comunitarios en el ámbito educativo, asociativo y en el seno de la comunidad identificando poblaciones vulnerables. Desarrollar campañas preventivas en el ámbito juvenil, tanto escolar como universitario y ambientes de ocio.
Una mirada al Mediterráneo
149
5/5/09
17:22
Página 150
Estas actividades de salud pública se deben desarrollar junto con otros profesionales de
salud del ámbito de la Atención Primaria de Salud, con los educadores, y con los técnicos
de ayuntamientos y agentes sociales y otras estructuras de la administración como los servicios sociales.
Todos estos campos como la prevención primaria y la secundaria pueden desarrollarse
transversalmente y colaborando con otros ámbitos del congreso, particularmente el de las
ciencias sociales: Psicología y trabajo social.
En la prevención es necesario incorporar el papel de los sexólogos para continuar incidiendo en educación afectivo sexual en el ámbito de la educación, colegios, institutos y asociacionismo escolar mediante la formación de formadores.
El papel de los sexólogos y la atención a la dimensión sexual humana va a seguir siendo
clave en el desarrollo de la prevención, pues sabemos que existe un repunte importante de
enfermedades de transmisión sexual.
FOROS DE DEBATE 3-1
¿Qué se está haciendo con la lipoatrofia? ¿Existe una técnica idónea de tratamiento?
¿Qué puede hacer un clínico para evitar o reducir su efecto?
Mª José Galindo Puerto. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Clínico
Universitario de Valencia.
Desde la introducción del TARGA a finales de los años 90 se han descrito distintas alteraciones de la distribución de la grasa corporal que se han agrupado bajo la denominación
genérica de lipodistrofia (LD). Estos cambios incluyen la lipoatrofia (pérdida de grasa en
cara, glúteos y extremidades), la lipohipertrofia (acumulación de grasa visceral en las regiones abdominal, dorso-cervical y mamaria) y cuadros mixtos.
Los cambios de imagen corporal se presentan progresivamente, habitualmente sin modificaciones en el estado general ni sintomatología acompañante que indique o sugiera afectación de algún órgano o aparato fuera del tejido adiposo. El tiempo de aparición de las
modificaciones es variable. Lo habitual es que el paciente vaya notando cambios progresivos en la figura corporal o que los cambios llamen la atención de las personas de su entorno, pero puede ser también un hallazgo del médico durante una exploración física. Esto
suele ocurrir en las formas precoces o en las que no están muy evolucionadas.
Sabemos que la lipoatrofia (LA) es difícilmente reversible por lo que las intervenciones médicas deben dirigirse fundamentalmente a su prevención, evitando los fármacos que se relacionan claramente con ella como los análogos de timidina (Estavudina y Zidovudina). No
obstante se ha visto que se puede revertir parcialmente sustituyendo los derivados de timidina, aunque la ganancia de grasa es escasa y apenas perceptible. La eficacia de otros fármacos en el tratamiento de la lipoatrofia como la uridina o la pravastatina es más discutible. La cirugía se ha convertido en el momento actual en una técnica rápida para solucionar los estigmas relacionados con las alteraciones morfológicas tanto para la lipoatrofia
como para la hipertrofia. No existe en la actualidad una técnica definitiva, la respuesta no
150
Una mirada al Mediterráneo
es igual en todos los pacientes y el coste es variable. Para realizar una técnica de relleno
facial hay que tener en cuenta que los resultados variarán dependiendo del grado de severidad de la atrofia.
La única estrategia eficaz para prevenir la LA consiste en utilizar Abacavir (ABC) o Tenofovir
(TDF) como análogos de núcleos(t)idos, que son más inocuos para el tejido adiposo subcutáneo. Existen pocos datos acerca de la sustitución de los análogos de la timidina por ABC
o TDF en los pacientes que toman Estavudina (d4T) o Zidovudina (AZT) sin haber desarrollado LA. A este respecto, el análisis preliminar a las 24 semanas de un ensayo clínico abierto
en el que los pacientes que recibían ZDV/3TC más un no análogo o un inhibidor de proteasa potenciado con ritonavir y mantenían suprimida la replicación viral fueron aleatorizados
a continuar con ZDV/3TC o a cambiar esta pareja de análogos de núcleosidos por TDF/FTC,
ha mostrado un incremento significativo del contenido graso de las extremidades en los
pacientes que pasaron a tomar TDF/FTC . No obstante, diversas guías de práctica clínica consideran realizar dicho cambio con fines preventivos. Faltan datos sobre el papel del Efavirenz
y los IPs en el desarrollo de LA.
La prevención de la LA puede ser aún más necesaria en presencia de coinfección por VHC o
hipertrigliceridemia, pues ambas se han asociado en algún estudio con un mayor riesgo de
desarrollo de LA.
No debemos olvidar que la lipodistrofia es un efecto secundario de la propia infección por
el VIH y del TARV con una patogenia desconocida y multifactorial y que la cirugía es sólo
una de las técnicas que sirven para mejorar el aspecto físico del paciente. Pero la lipodistrofia es mucho más, siendo necesario un tratamiento amplio que abarque cambios en el TARV,
asociación de otros fármacos y otras medidas que conjuntamente mejoren desde todos los
puntos de vista la situación del paciente.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
FOROS DE DEBATE 3-2
Repercusiones del Síndrome de Lipodistrofia en la vida de las personas infectadas por
VIH-Sida
Santiago Pérez. CESIDA. Madrid
Las repercusiones del Síndrome de Lipodistrofia en la salud de las personas infectadas por
VIH son múltiples. En este síndrome, descrito en 1998 y asociado al tratamiento antirretroviral de las personas con VIH, podríamos hablar de efectos físicos, psicológicos y sociales. Se
definió como la perdida de grasa en la cara, brazos, piernas o nalgas y/o el aumento de grasa
en el abdomen o en la zona dorsocervical de la espalda, acompañado o no por resistencia a
la insulina o hiperlipidemia.
Posteriormente, como consecuencia de la diversidad de las manifestaciones del síndrome se
ha elaborado una clasificación más específica:
1. Lipohipertrofia: Acumulación de grasa en distintas zonas del cuerpo
2. Lipoatrofia: Pérdida de grasa en distintas zonas del cuerpo.
3. Síndrome Mixto: Cuando ambos fenómenos, lipoatrofia y lipohipertrofia, se encuentran
Una mirada al Mediterráneo
151
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
5/5/09
17:22
Página 152
en una misma persona.
4. Alteraciones metabólicas: trastornos en el metabolismo de los lípidos y carbohidratos
Dentro de los problemas físicos nos encontramos con que las alteraciones metabólicas son
las que conllevan más peligro de padecer accidentes cardiovasculares. En cuanto a los trastornos psicológicos, nos podemos encontrar con trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, con especial prevalencia de fobias sociales que llevan a un mayor aislamiento de las
personas que las padecen. Con relación a las repercusiones sociales hay que entender que
este síndrome puede afectar a todo el ámbito social de la persona y muy especialmente al
ámbito de las relaciones personales y sentimentales.
Los cambios corporales no son un mero problema estético. Tienen, como hemos dicho, un
impacto físico, psicológico y social que afecta a la calidad de vida de las personas infectadas y a que el estigma y la discriminación, asociados a la infección por VIH, sean un problema de difícil resolución. La posibilidad de contraer enfermedades cardiovasculares; los trastornos psicológicos y los problemas sociales pueden hacer que la persona con lipodistrofia
rechace el tratamiento antirretroviral, incumpla o abandone el mismo y con ello, que la progresión de la infección por VIH continúe.
Talleres
Una de las manifestaciones de éste síndrome es la lipoatrofia, que consiste en la pérdida de
grasa de distintas partes del cuerpo. La lipoatrofia ocasiona un cambio radical en la imagen
de las personas que la padecen y puede producir un descenso significativo en su calidad de
vida. La extrema delgadez del rostro transmite una imagen de mala salud. En una sociedad
donde aun se dan situaciones de estigma y discriminación asociados al VIH no es de extrañar que un cambio tan brusco en el rostro haga que las persona que lo padecen traten de
ocultarse e incluso puedan llegar a vivir en un completo aislamiento.
Algunas Comunidad Autónomas ya estaban ofreciendo la cirugía reparadora para minimizar el problema de la lipoatrofia facial, dentro de las prestaciones de su cartera de servicios.
Sin embargo el día 11 de septiembre de 2008, en reunión del Consejo Interterritorial del
Sistema Nacional de Salud, fue aprobada la cirugía reparadora para corregir los problemas
de la lipoatrofia facial dentro de las prestaciones básicas de Sistema Nacional de Salud. Este
hecho hace que esta prestación tenga que ser atendida en todas las Comunidades
Autónomas y sirva para equilibrar esa situación, discriminatoria, en la que algunas personas podían obtener esta prestación en función de la Comunidad Autónoma de residencia.
Sin duda es una gran noticia. Es un buen momento para que todas y todos nos sintamos un
poquito más satisfechos y es especialmente relevante para las personas que padecen este
problema en todo el País. Este nuevo contexto supone un importante paso adelante en el
intento de dar una respuesta adecuada a las situaciones de estigma y discriminación que
padecen las personas con VIH-Sida y en el intento de mejorar la calidad de vida de las mismas.
152
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
153
154
5/5/09
17:22
Página 154
TALLER 1
La entrevista clínica con el paciente VIH
Concepción Amador Prous. M.Interna-Infecciones. Hospital Marina Baixa. Villajoyosa.
Alicante
La valoración inicial de un paciente con diagnostico reciente de infección por el virus de la
inmunodeficiencia humana (VIH) es una visita clínica compleja en la que se deben conseguir unos objetivos y programar diversas intervenciones entre los que destacan los siguientes: A) Determinación del estadio de la enfermedad, del grado de inmunodepresión y riesgo de progresión. B) Detección de infecciones oportunistas y posibles neoplasias en el
momento del diagnóstico. C) Valorar la necesidad de iniciar tratamiento antirretroviral
(TAR). D) Descartar infecciones crónicas asociadas a la infección por VIH. E) Valoración de
factores de riesgo cardiovascular. F) Valoración ginecológica. G) Considerar la indicación de
profilaxis de infecciones oportunistas y de vacunaciones. H) Información al paciente, prevención de infección o de contagio. I) Detectar la necesidad de apoyo psicológico. J)
Modificación de hábitos y conductas de riesgo
Una historia clínica detallada y exploración física al inicio son imprescindibles para recoger
información básica que incluya los siguientes aspectos: a) Estimar el tiempo de evolución
de la enfermedad, detectar si presenta un síndrome retroviral agudo ya que podría beneficiarse de un TAR precoz, valorar la existencia de síntomas constitucionales que pueden significar progresión de la enfermedad y descartar la existencia de lesiones cutáneo-mucosas,
adenopatías, hepato-esplenomegalia, focalidad neurológica o trastornos de conducta que
con frecuencia se asocian a la infección VIH o a infecciones oportunistas. b) Conocer hábitos sexuales y hábitos tóxicos (alcohol, tabaquismo, drogadicción) que permitirán realizar
recomendaciones específicas de prevención. c) Conocer los antecedentes de infecciones
previas que pueden reactivarse en el curso de la inmusupresión, así como el país de origen
en el que pueden existir infecciones endémicas distintas a las de nuestro entorno. d)
Descartar factores de riesgo cardiovascular que pueden modificar las pautas de TAR.
Entre las determinaciones analíticas es obligado realizar 1º. Las relacionadas con la infección VIH: conocer el recuento de linfocitos CD4 y la carga viral del VIH es imprescindible
para decidir inicio de TAR, recomendar profilaxis de infecciones oportunistas y realizar una
valoración pronostica. Así mismo es necesario realizar un test de resistencias genotípicas a
fármacos, independientemente de si van a iniciar tratamiento inmediatamente o no y además efectuar el despistaje de HLA B* 5701 que predice el síndrome de hipersensibilidad a
Abacavir. 2º. Determinaciones analíticas generales: hemograma, bioquímica incluyendo función renal hepática y perfil lipídico. 3º. Serología para descartar sífilis, virus de hepatitis B y
C que comparten las mismas vías de transmisión y antitoxoplasma.
Es importante valorar la posible existencia de otras infecciones de transmisión sexual o
neoplasias mediante la revisión ginecológica dirigida sobre todo a descartar carcinoma de
cuello uterino y efectuar un examen anal para detección del virus de papiloma humano.
La solicitud de otros estudios complementarios como son Mantoux, parásitos en heces,
electrocardiograma, radiografía de tórax y ecografía abdominal debe ser opcional e individualizada.
Una mirada al Mediterráneo
Dependiendo de los niveles de linfocitos CD4 del paciente se pueden administrar las vacunas aconsejadas como son, la vacuna antineumocócica, vacuna frente al virus de la hepatitis A y B, antitetánica y antigripal .
Proporcionar una información clara sobre la historia natural de la enfermedad, sobre su
pronóstico y sobre la efectividad de la terapia disponible así como del seguimiento es fundamental para que el paciente acepte su enfermedad, sea capaz de mantener un seguimiento adecuado y una adherencia correcta a futuros tratamientos.
Se debe hacer un especial hincapié sobre las medidas de prevención de trasmisión del VIH,
sobre la modificación de las pautas de conducta o de los hábitos sexuales. Valorar si es preciso remitir a las unidades de tratamiento de conductas adictivas y detectar si los pacientes precisan ayuda psicológica o consulta psiquiátrica para aceptar y comprender las implicaciones de su diagnóstico y tratar los posibles síntomas depresivos.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
TALLER 2-1
El efecto adverso y las interacciones del tratamiento AR
Carlos Mínguez Gallego. Hospital General de Castellón.
El éxito del tratamiento antirretroviral (TARV) depende de numerosos factores entre los que
se encuentran aquellos que afectan a la adecuada biodisponibilidad de los fármacos. En
unos pacientes frecuentemente polimedicados por la necesidad de tratar la infección por el
VIH, las enfermedades oportunistas, los trastornos ocasionados por el propio TARV, y las
enfermedades habituales en la población general, la posibilidad de que se produzcan interacciones medicamentosas es lo habitual. Afortunadamente la mayoría de ellas no tiene
repercusión clínica.
Básicamente las interacciones se producen cuando un fármaco altera la concentración o la
actividad de otro, y no siempre son perjudiciales, pueden ser de 2 tipos:
- Farmacodinámicas: se producen en el tejido diana sin alteración en los niveles de los fármacos implicados, pero existen cambios en la eficacia o seguridad del tratamiento por efecto aditivo, sinérgico o antagonista entre ellos.
- Farmacocinéticas: se producen por modificación en la concentración de los fármacos
implicados por alteración en la absorción, distribución, metabolismo y/o excreción de alguno de ellos por efecto del otro.
Las interacciones farmacodinámicas más frecuentes entre los fármacos antirretrovirales son
beneficiosas, ya que gracias a su efecto aditivo o sinérgico consiguen controlar la replicación viral. Sin embargo también existen algunas interacciones perjudiciales como el efecto
antagónico en la fosforilación celular que se produce al administrar conjuntamente, AZT y
d4T, 3TC y FTC o ddC y 3TC con repercusión en su eficacia, o el aumento de toxicidad por
sinergismo al administrar ddI y d4T. También habría que destacar, en caso de emplear ribavirina para el tratamiento de la hepatopatía por virus C, el aumento de toxicidad mitocondrial que se produce al tomarla junto a ddI, o el aumento del riesgo de anemia si se administra con AZT.
Pero sin duda las interacciones más importantes son las farmacocinéticas, y principalmente las que afectan a la absorción o al metabolismo. En el primero de los casos la interacción
Una mirada al Mediterráneo
155
5/5/09
17:22
Página 156
más relevante es la que se produce entre atazanavir y productos que aumenten el pH gástrico, estando contraindicado su uso junto a inhibidores de la bomba de protones. Pero los
problemas más frecuentes se producen en el metabolismo porque tanto los inhibidores de
proteasa como los antagonistas de la transcriptasa inversa no análogos de nucleósidos pueden ser inductores o inhibidores del citocromo P450, enzima que se encarga de metabolizar los propios antirretrovirales así como muchos otros fármacos. Gracias a la inhibición de
este enzima con dosis bajas de ritonavir se han conseguido pautas más cómodas de inhibidores de proteasa al aumentar su concentración plasmática, pero la mayoría de interacciones no son tan beneficiosas pudiendo provocar un aumento de toxicidad o una disminución
de eficacia. Así entre otros, pueden estar contraindicados tratamientos con inhibidores de
proteasa y algunas estatinas (simvastatina, lovastatina), antihistamínicos (astemizol, terfenadina), benzodiacepinas (midazolam, triazolam), procinéticos (cisaprida), ergotamínicos, y
antibióticos (rifampicina). El empleo de productos naturales como el Hypericum o la equinácea, así como drogas de abuso como la cocaína también provocan potentes interacciones que los contraindican En muchos otros casos el tratamiento debe hacerse modificando
dosis y bajo estrecha supervisión. Otros fármacos ven afectado su metabolismo por alteración de la glucuronidación hepática, siendo el caso más representativo el de raltegravir
cuyas concentraciones disminuyen junto a potentes inductores de este enzima.
Las personas infectadas por el VIH deben conocer la existencia de estas posibles interacciones e informar a todos los médicos implicados en sus cuidados sobre los productos que
están tomando. Los profesionales sanitarios deben conocer las herramientas de consulta
necesarias para evitar las interacciones entre fármacos para no comprometer el éxito terapéutico de los tratamientos ni aumentar su toxicidad.
cia atribuible a la toma del tratamiento.
Entre los numerosos factores de riesgo que se han relacionado con el desarrollo de toxicidad, destaca el uso de ritonavir a dosis plenas y el pertenecer al sexo femenino. Otros factores como la edad, la cifra de CD4 o la carga viral, parecen tener una menor importancia.
Muchos ARV pueden producir toxicidad inespecífica independientemente del grupo al que
pertenezcan (p. ej.: síntomas gastrointestinales, hepatitis, ginecomastia). No obstante, el
perfil de toxicidad asociado a cada fármaco individual es relativamente característico, al
igual que ocurre con los efectos de clase (análogos de nucleósido, inhibidores de proteasa,
etc), lo cual permite identificarlos y realizar intervenciones con el fin de mejorar o eliminar,
en la medida de lo posible, la toxicidad relacionada. Es importante conocer los efectos
adversos más característicos de cada fármaco y los factores de riesgo asociados.
Todos los ARV pueden producir efectos tóxicos a corto (p.e. hipersensibilidad) y largo plazo
(p.e lipodistrofia). En general, los efectos secundarios que experimenta directamente el
paciente, son más comunes durante las primeras cuatro a seis semanas luego de haber
comenzado a tomar un nuevo medicamento. Por otra parte, el riesgo de otro tipo de toxicidades aumenta con el tiempo de exposición al fármaco. Es preceptivo, pues, contemplar
estrategias de tratamiento antirretroviral encaminadas a disminuir el riesgo de toxicidad
tanto a corto como a largo plazo.
Uno de los objetivos del Taller será profundizar en el conocimiento de los efectos adversos
de los fármacos antirretrovirales, necesario para optimizar el tratamiento en pacientes
infectados por el VIH en un momento como el actual en el cual se dispone de numerosas
alternativas en el arsenal terapéutico.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
TALLER 3
Habilidades de comunicación entre pacientes y terapeutas
TALLER 2-2
Vicente Abril. Hospital General de Valencia.
Lola Cánoves. Unidad Enfermedades Infecciosas. Hospital General Universitario de Valencia
Desde la aparición del TARGA (terapia antirretroviral de gran actividad) en 1996, el descenso de la morbilidad y mortalidad ha sido espectacular y los infectados por el VIH han experimentado una importante mejoría en su estado de salud general y en la calidad de vida.
Los antirretrovirales (ARV) son fármacos que han de utilizarse de forma combinada de una
manera muy prolongada en el tiempo, posiblemente de por vida. De esta forma, aunque los
ARV tienen el potencial de mejorar la salud y alargar la vida, también pueden hacer que el
paciente no se sienta bien. Este potencial de toxicidad de los ARV tiene una gran importancia clínica. De hecho, la toxicidad es la primera causa de interrupción y modificación del
TARGA, superando al fracaso virológico y a la falta de adherencia.
El tratamiento prolongado con estas combinaciones de fármacos puede ser dificultoso debido a los problemas que generan los efectos adversos. Los más frecuentes son las alteraciones hepáticas, seguidas de neutropenia, anemia y alteraciones cardiovasculares. La lipodistrofia es, asimismo, un motivo de gran preocupación entre médicos y pacientes.
El riesgo de efectos adversos específicos varía según el fármaco, la clase a la que pertenece e incluso a la susceptibilidad individual. Así, aun cuando todos los medicamentos contra
el VIH pueden provocar efectos secundarios, no todas las personas experimentan los mismos efectos con la misma intensidad y muchos pacientes no sufrirán ninguna consecuen-
156
Una mirada al Mediterráneo
INTRODUCCION
La comunicación, piedra angular de las relaciones sociales, implica un proceso interactivo y
complejo, sustentado por elementos básicos:
EMISOR - RECEPTOR - MENSAJE - CANAL- CODIGO - CONTEXTO
Este proceso se materializa mediante la emisión de mensajes: Verbales y No Verbales.
a) Mensajes Verbales: La mayor parte de la interacción humana, se basa en la comunicación
con distintos fines:Transmitir información, establecer relaciones, resolver conflictos, expresar emociones; Otras variables como la cultura, el aprendizaje o las destrezas individuales,
establecen diferencias en su utilización y consecuencias.
La conversación, pese a su cotidianeidad, es el sumatorio de mensajes verbales y no verbales, siendo muy estrecha la relación entre ambos. En la entrevista son capitales : Duración
del habla. Retroalimentación (feed-back) y Preguntas.
b) Mensajes no verbales
Los mensajes no verbales pueden reemplazar a los verbales, enfatizarlos o contradecirlos,
pero siempre prevalecen por encima de los verbales. Es por ello importante considerar los
siguiente aspectos:
Una mirada al Mediterráneo
157
5/5/09
17:22
Página 158
-Distancia física entre los interlocutores, gestos y movimientos de las manos.
-Expresiones faciales: Alegría, sorpresa, tristeza, miedo, ira y desprecio.
-La mirada: Es a la vez receptor y emisor y regula el turno de palabra.
-La sonrisa : Aproxima y facilita la comunicación.
-La postura corporal: Acercamiento. Retirada. Expansión. Contracción.
¿Quiénes somos?:
Somos un grupo de personas, sensibles a la problemática ocasionada por el sida, especialmente en sectores marginales. La Asociación la componen hombres y mujeres de distintos
barrios castigados por el sida y las drogas, y por sanitarios del Hospital de Jerez.
Actualmente somos aproximadamente 200 socios y 60 personas voluntarias
ENTORNO SANITARIO
La estructura sanitaria es lugar de interacción entre pacientes, profesionales y familiares, lo
que puede producir situaciones de díficil manejo. Esta circunstancia, se acentúa en las patologías infecciosas, crónicas y en el tratamiento de pacientes terminales. En todos estos
casos, aumentan las respuestas de ansiedad y depresión y se incrementan las demandas de
información y cuidados. Las consultas ambulatorias u hospitalarias son los escenarios por
excelencia. Todo ello, configura un proceso circular, con importantes repercusiones negativas: Pacientes/familiares pueden percibir alejamiento, mientras los profesionales viven
situaciones de estrés.
Pacientes Interacción Profesionales
En los profesionales, la interacción continua con enfermos/as y la confrontación con distintos estilos de vida, genera barreras defensivas. Estos mecanismos, pueden producir:
Frustración del paciente, Estrés del profesional y Comunicación hostil, dificultando lel proceso. Estas situaciones, lamentablemente habituales, son susceptibles de mejora, con dos
objetivos: Minimizar el Burn-Out y aumentar la calidad asistencial.
La hospitalización, genera ansiedad, debido al impacto de la enfermedad (punto de vista del
sujeto) y a sus atribuciones y/o expectativas con respecto a los tratamiento e intervenciones a las que supone puede va a ser sometido. Esta ansiedad, se manifiesta con diversas respuestas: Cognitivas, Físicas y Motoras.
¿Qué hacemos?:
Surgimos s con el primer objetivo de poner en marcha una casa de acogida para enfermos
de sida en distintas fases y sin apoyo familiar, social y /o económico.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN
En todo el entorno sanitario y en todos los sujetos (pacientes/técnicos), es
necesario desarrollar las siguientes habilidades de comunicación:
-Iniciar, mantener y finalizar conversaciones.
-Hacer y aceptar peticiones o cumplidos.
-Expresar agrado y afecto / Enfado y disgusto.
-Defender los propios derechos (Asertividad).
-Disculparse. Saber encajar las críticas.
TALLER 4
Intervención relacionada con el VIH/SIDA en contextos emergentes
Antonio Barrons y Francisco Oliva. Proyecto en Mozambique Siloé
¿Qué es Siloé?:
Se denomina Asociación Jerezana de Ayuda a afectados VIH/SIDA “SILOE” surge hace quince años para trabajar en pro de las personas enfermas de SIDA sin recursos.
158
Una mirada al Mediterráneo
Hoy tenemos en marcha:
- El hogar Siloé, donde acogemos de forma permanente a 25 personas. enfermas de sida,
con graves secuelas y por tanto dependencias, con problemas de drogodependencias y/o
personas provenientes de prisiones.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
- El Centro de Día Siloé, donde atendemos a personas con adicciones en situación de
exclusión social ofreciéndoles: acompañamiento, desayunos y meriendas, lavandería y ropería, material de prevención de transmisión del vih….
El programa de acompañamiento hospitalario y domiciliario.
Atención en Sede
Programas en Monzambique.
¿Por qué llegamos a Mozambique?
Principalmente por el conocimiento directo de una persona cercana a nuestro entorno, un
misionero de IME que desarrolló su misión en Munhava, Beira y en una visita a Jerez, nos
muestra la realidad de esos niños y la problemática creada por el sida en ese barrio.
Breve descripción del entorno
Munhava es un barrio periférico de la 2º ciudad más importante de Mozambique, El barrio
tiene aprox. 150000 habitantes, que viven en viviendas de cañas y chapas, con grifos de
agua o bombas manuales para compartir un gran número de familias. No dispone de red
de alcantarillado y por tanto las letrinas que utilizan son tenderetes de cañas conectados a
pozos ciegos en e mejor de los casos o simplemente por canalizaciones superficiales.
Mozambique obtuvo la independencia de Portugal en 1975 después de muchos años de
guerra, que dejaron al país devastado y sin ningún tipo de infraestructura utilizable ni personal cualificado.
Los niños y niñas tenían que dejar el colegio a los 11 años.
¿Qué estamos haciendo en Mozambique?
1. Estudio de la infección por VIH en la población que atendemos , especialmente los niños
Una mirada al Mediterráneo
159
5/5/09
17:22
Página 160
y niñas huérfanos de Munhava.
2. Garantizar la atención médica especializada, de los que resultaron VIH+.mediante un
acuerdo con la Comunidades de Santo Egidio ( ONG Italiana que trabaja en este campo)
3. Acogimiento de 104 niños y niñas huérfanos, mediante la construcción del Lar Siloé
donde se ofrece una atención integral.
4. Actuación especialmente dirigida a las mujeres, en materia de educación, creando un programa de alfabetización de adultos, en 3 cursos, con un total de 16 grupos y un total de
500 personas beneficiarias.
5. Actuación en materia de educación sanitaria básica con la puesta en marcha del programa de formación de agentes de salud
6. Creación de la escuela agraria, con doble objetivo:
∑ Formación de jóvenes desempleadas de nuestro Lar.
∑ Aportación de productos agrícolas y de la granja para abastecimiento del Lar.
Conclusiones:
1º - Los niños y mujeres son los más desfavorecidos
- mortalidad infantil.
- analfabetismo en la mujer.
1.4 Aumentar la percepción de riesgo frente a la infección tomando conciencia de la responsabilidad individual ante la propia salud y la de los demás.
1.5 Fomentar actitudes de tolerancia, solidaridad hacia las personas afectadas.
1.6 Dar a conocer la problemática social de las personas que padecen esta enfermedad.
Contenidos
En estos talleres a través de dinámicas dirigidas a fomentar la participación de los asistentes se trabajan principalmente:
- Información general sobre las ETS y específicamente sobre el VIH.
- Percepción de riesgo de contagio frente a las ETS (principalmente VIH).
- Cambio de actitudes acerca de las medidas preventivas.
- Habilidades necesarias para uso de las medidas preventivas.
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Dinámicas
Las dinámicas utilizadas para trabajar los contenidos mencionados anteriormente son las
siguientes:
- Introducción al concepto general de Enfermedad de Transmisión Sexual, en concreto el
VIH/SIDA.
- Dinámica sobre Percepción de Riesgo: La Fiesta
- Dinámica debate sobre Ventajas e Inconvenientes de medidas preventivas: El Preservativo.
- Dinámica acerca del Uso Correcto de las medidas preventivas.
o a las necesidades del colectivo al que se dirige.
2º - En este proyecto, le hemos dado la vuelta a la estadística de la zona. En los cuatro años
de funcionamiento no ha habido ningún fallecimiento dentro del Lar.
3º - No hace falta ser especialista, ni ser una gran y potente ONG para desarrollar proyectos de esta índole. Solo se necesita ser creativo y generoso.
TALLER 5
Talleres de sexo más seguro
Vicent Redón y Gemma Candela. Asociación Valenciana contra el SIDA. AVACOS. Valencia
Objetivos
1.1 Aumentar los conocimientos acerca de las ETS y más específicamente de la infección
por VIH/SIDA, proporcionando información suficiente y correcta sobre las posibles vías de
transmisión de esta infección y las prácticas de riesgo.
1.2 Proporcionar entrenamiento en habilidades para la adopción de prácticas preventivas.
1.3 Motivar el cambio de actitudes hacia el uso de medidas preventivas
160
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
161
5/5/09
17:22
Página 162
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Comunicaciones
Orales
162
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
163
5/5/09
17:22
Página 164
COMUNICACIONES ORALES
Cuidados
CO1.1
El uso de rifampicina más pirazinamida en profilaxis antituberculosa no incrementa el
riesgo de hepatotoxicidad grave en pacientes infectados por el VIH: metanálisis de ensayos clínicos aleatorizados y controlados.
Autor Principal: Inés Pérez-Camacho, Hospital de Poniente.
Coautores:
Camacho, A., Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Rivero, A., Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Natera, C., Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Gallo, M., Centro Hospitalario de Alta Resolución, Puente Genil (Córdoba)
García-Lázaro, M., Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Castón, J.J., Hospital General Ciudad Real, Ciudad Real
Kindelán, J.M., Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Torre-Cisneros, J., Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Antecedentes / Objetivos: La combinación de rifampcina más pirazinamida durante 2
meses (2RZ) ha demostrado ser una pauta eficaz como profilaxis antituberculosa en pacientes infectados por el VIH. Sin embargo, la descripción de casos de hepatitis graves durante
la terapia preventiva de la tuberculosis en pacientes no infectados por el VIH que recibían
2RZ, hizo desaconsejar el uso de 2RZ en pacientes no infectados por el VIH y plantear dudas
sobre la conveniencia de su administración a pacientes infectados por el VIH. No obstante,
en ninguno de los ensayos clínicos de asignación aleatoria que han evaluado la eficacia y
seguridad de 2RZ se ha comprobado un aumento significativo de la hepatotoxicidad. Por
todo ello, nos planteamos comparar la incidencia de hepatitis grave asociada al tratamiento con RZ en terapia preventiva de tuberculosis en pacientes infectados por el VIH, con
pauta estándar de isoniazida durante 6 (6H) ó 12 (12H) meses.
Métodos: Meta-análisis de ensayos clínicos de asignación aleatoria y controlados en los
que se comparó el régimen RZ con la pauta estándar de tratamiento de la infección latente tuberculosa (6-12H) en pacientes infectados por el VIH. Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura desde 1986 y diciembre de 2007. Se identificaron 5 ensayos clínicos
de asignación aleatoria y controlados realizados en España, USA, Haiti y Zambia. Se valoró
como repuesta binaria la ausencia o presencia de hepatotoxicidad grave, definida como
aquella que provocó la muerte del paciente ó fue causa de retirada del tratamiento, y se
estableció como medida la diferencia de riesgo de hepatotoxicidad entre los expuestos a
2RZ y los controles (6-12H).
Resultados: De los 5 ensayos seleccionados, 1 fue excluido del análisis final por presentar
datos incompletos acerca del desarrollo de hepatotoxicidad. La población final analizada fue
de 2657 pacientes (1324 RZ y 1333 controles). El desarrollo de hepatotoxicidad grave con
RZ fue inferior al de 6-12H (1,208% vs 2,851%; p=0,0042, IC 95%: -0,028 a -0,005). En el
metanálisis no se encontró evidencia estadística de heterogeneidad entre los estudios ni
164
Una mirada al Mediterráneo
sesgo de publicación. La diferencia de riesgo de hepatotoxicidad grave fue favorable al régimen RZ, tanto en el modelo de efectos fijos (-0,0119, IC: -0,0206 a -0,0033), como en el
modelo de efectos aleatorios (-0,0147, IC: -0,0289 a -0,0006).
Conclusiones: El meta-análisis no demuestra la existencia de un aumento de riesgo de
hepatotoxicidad grave entre pacientes infectados por el VIH que reciben 2RZ como profilaxis antituberculosa, frente a la pauta estándar de tratamiento con H durante 6 a 12 meses.
Cuidados
CO1.2
Evaluación de proceso y resultados en intervenciones de prevención sexual del VIH con
jóvenes escolarizados
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
Autor Principal: J. Ortuño Tomás. SIDA STUDI
Coautores:
Bertran de Bes, N., SIDA STUDI
Costa Guillén, F., SIDA STUDI, Barcelona
Goiburu Moreno, E., LAHIA-NAHIA Sexologia Elkartea, Guipúzcoa
Gulleta, R. , SIDA STUDI, Barcelona
Paricio Salas, D., SIDA STUDI, Barcelona
Ubillos Landa, S., LAHIA-NAHIA Sexologia Elkartea, Guipúzcoa
Justificación:
SIDA STUDI realiza estas intervenciones desde 1996 con una evaluación de proceso y uso
de herramientas no testadas empíricamente.
En el 2008, junto con el grupo LAHIA-NAHIA Sexologia Elkartea, se evaluó el proceso y los
resultados con metodología científica.
Metodología:
Con el diseño específico de la intervención, LAHIA-NAHIA elaboró las herramientas para llevar a cabo la evaluación de proceso (cuestionario auto administrable al final de la intervención; escalas likert 1-6) y evaluación de resultados (diseño pre-experimental pre-post sin
grupo control mediante cuestionario auto administrable al inicio de la 1ª sesión y al final de
la 3ª).
SIDA STUDI introdujo los resultados. LAHIA-NAHIA explotó los datos mediante el software
SPSS 12.0 y el uso del Análisis T-Test y Chi cuadrado.
Resultados:
EVALUACIÓN DE PROCESO: 554 alumnos/as (n=554) de 11 centros escolares de Cataluña.
Edad media = 15,59 años (DT=1’18). 47’1% hombres, 49’6% mujeres y 3’2% sexo desconocido. Por cursos: 42’8% (3º ESO), 26’9% (4º ESO), 7’2% (1º Bachillerato, 13% (2º Bachillerato)
y 10’1% (complementaria). La valoración de los programas ha sido muy positiva (M=5’28,
DT=0’81), se han sentido muy satisfechos/as (M=4’89, DT=0’90), les ha resultado muy útil
(M=4’94, DT=0’96), han valorado la acción educativa como corta (M=3’46, DT=1’06), consideran su actitud participativa (M=3’81, DT=1’19), implicada (M=4’20, DT=1’11), se han mostrado muy interesados/as (M=4’82, DT=0’93), consideran la información muy suficiente
(M=4’79, DT=1’01), la metodología muy adecuada (M=4’91, DT=0’84) siendo los profesiona-
Una mirada al Mediterráneo
165
5/5/09
17:22
Página 166
les calificados con un notable (M=5’38, DT= 0’79).
EVALUACIÓN DE RESULTADOS: 628 alumnos/as (n=628) de 9 centros escolares de Cataluña:
Edad media = 15’22 años (DT=0’90). 51% hombres, 47’9% mujeres y 1’1% sexo desconocido. Por cursos: 53’3% (3º ESO), 30’7% (4º ESO), 14’5% (1º de Bachillerato) y (1’4% desconocido). Tras la intervención existe incremento de sus conocimientos sobre la prevención
sexual (sobre condón t(627)=-5,32, p<.0001; sobre coito interrumpido (C.I.) t(627)=-4,90,
p<.0001; y sobre VIH/sida t(627)=-6,42, p<.0001), aumento de los costes atribuidos al uso
del condón (t(295)=2,53, p<.05), mejora en la actitud hacia el condón (t(377)=-8,33,
p<.0001), empeoramiento de la actitud hacia el C.I. (t(368)=5,12, p<.0001), aumento de la
percepción del entorno social como más favorable hacia el uso del condón (t(384)=-3,05,
p<.01), aumento de la percepción de riesgo ante el VIH/sida (t(383)=-4,77, p<.0001), disminución de la ilusión de control (t(327)=5,72, p<.0001) y disminución de la capacidad para
proponer conductas preventivas (t(350)=2,77, p<.01).
Conclusiones:
La evaluación de proceso responde a los objetivos planteados. De la evaluación de resultados, a pesar de las mejoras en conocimiento, las puntuaciones revelan que hay que seguir
incidiendo. Se perciben menos costes derivados del uso del condón (aunque aún con medias
medio-altas) pero no más beneficios. Presentan una actitud más favorable hacia el uso del
condón y menos hacia el C.I.. Se sienten más vulnerables hacia la transmisión sexual del VIH,
más inseguros y con menos recursos para manejar las situaciones de gran vulnerabilidad
(reducción de la ilusión de control y disminución de la sobrestimación sobre sus propios
recursos). Es necesario continuar con este tipo de formaciones para incrementar sus recursos y capacidades y reajustar las escalas del cuestionario sobre intención de uso de condón
(su intención de uso no se incrementa pero partía de índices demasiado elevados).
Cuidados
CO1.3
Ajuste de dosis de lopinavir/ritonavir dirigido a la mejora de la respuesta al tratamiento
y de la calidad de vida de los pacientes
Autor Principal: Salvador Cabrera Figueroa. Universidad Austral de Chile
Coautores:
Valverde, MP, Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Salamanca
Sánchez, A., Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Salamanca
Cordero, M., Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario de Salamanca
Iglesias, A., Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario de Salamanca
De Manuel, M., Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Salamanca
Buzo JA, Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Salamanca
Domínguez-Gil, A., Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Salamanca
Antecedentes:
La dosificación de los antirretrovirales en muchos centros del país sigue siendo uniforme
para todos los pacientes, pero constantemente surgen nuevas evidencias de que esta prác-
166
Una mirada al Mediterráneo
tica no permite obtener los máximos beneficios de los tratamientos en cuanto a seguridad
y eficacia, y que es necesario avanzar hacia la individualización de los mismos.
Objetivos:
Estudiar la utilidad clínica de la monitorización de las concentraciones plasmáticas de lopinavir/ritonavir (LOP/r) en pacientes con VIH, para ajustar su posología en los casos en los
que se presenten concentraciones plasmáticas mínimas (Cmin) inadecuadas, con el fin de
mejorar la eficacia y seguridad del tratamiento.
Método:
Se ha desarrollado un programa de monitorización de concentraciones plasmáticas de antirretrovirales que incluye LOP/r. Las concentraciones plasmáticas fueron determinadas por
HPLC-UV. El análisis farmacocinético se realizó mediante el software clínico PKS“ (AbbottDiagnostic) en el cual se implementaron los parámetros farmacocinéticos poblacionales disponibles en la literatura. Los parámetros farmacocinéticos individuales fueron estimados
utilizando algoritmos bayesianos. Las recomendaciones de ajuste se realizaron en aquellos
pacientes con adherencia ≥ 80% según registro de dispensaciones y después de tener al
menos tres informes de niveles plasmáticos concordantes en sus resultados.
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
Resultados:
Del total de pacientes incluidos en el programa de monitorización durante el año 2008, un
5% de los tratados con LOP/r presentó concentraciones inferiores a lo recomendado, un
52% concentraciones terapéuticas y un 43% concentraciones elevadas. Hasta la fecha se
han realizado 8 ajustes posológicos de LOP/r. En tres casos se han incrementado las dosis
de LOP/r a 500/125 mg cada 12 horas debido a una Cmin estimada de LOP menor de 4
mcg/ml (y por tanto con riesgo de fracaso virológico o desarrollo de resistencias); uno de
ellos correspondiente a una mujer embarazada. En otros cuatro casos se han disminuido las
dosis a 300/75 mg cada 12 horas y en otro a 200/50 mg cada 12 horas; debido en todos
ellos a Cmin de LOP excesivamente elevadas (superiores a 8 mcg/ml) y asociadas a dislipemias (hipertrigliceridemia y/o hipercolesterolemia). Las reducciones de dosis han provocado
en todos los casos una mejoría de los efectos adversos de LOP/r manteniendo la eficacia clínica. Los incrementos de dosis han resultado en una mejora de la respuesta virológica e
inmunológica, con poca o ninguna influencia en los efectos adversos.
Conclusiones:
La TDM tiene una importante utilidad clínica en la optimización posológica de LOP/r, ya que
su aplicación sistemática permite:
- Evitar fracasos virológicos, al detectar precozmente situaciones de riesgo (Cmin < 4
mcg/mL en pacientes pretratados y Cmin < 1 mcg/mL en pacientes naïve). Ello hace posible
mantener esquemas de tratamiento eficaces para el paciente, contribuyendo de esta forma
a evitar cambios de tratamiento, que normalmente son más complejos y costosos.
- Evitar o disminuir efectos adversos como las dislipemias, a las que contribuyen los niveles plasmáticos elevados de LOP/r. Ello, junto con una adecuada educación nutricional del paciente,
puede conducir a una mejora significativa a largo plazo de la salud cardiovascular del paciente.
Una mirada al Mediterráneo
167
5/5/09
17:22
Página 168
Cuidados
CO1.4
Descompresión e Injerto de Células Madre Autólogas en Pacientes Infectados por el Virus
de Inmunodeficiencia Humana con Osteonecrosis de Cadera
Autor Principal: Jose Luis Lamas Ferreiro. Hospital Xeral-Cíes
Coautores:
Uriarte, I., Hospital Xeral-Cíes, Vigo
Ocampo, A., Hospital Xeral-Cíes, Vigo
Miralles, C., Hospital Xeral-Cíes, Vigo
Pereira, M., Hospital Xeral-Cíes, Vigo
Longueira, R., Hospital Xeral-Cíes, Vigo
Portela, D., Hospital Xeral-Cíes, Vigo
Martínez-Vázquez, C., Hospital Xeral-Cíes, Vigo
NTRODUCCIÓN: la osteonecrosis de cadera (OTNC) es una entidad que presenta una incidencia hasta cien veces superior en la población infectada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). El tratamiento conservador no es eficaz y hasta un 70% de pacientes progresan a la destrucción de la articulación, incluso en estadios iniciales. En esta fase, las terapias quirúrgicas preservadoras de la articulación tienen una mayor rentabilidad. Dentro de
estas, la descompresión de la cabeza femoral se considera de elección. Presentamos una
terapia novedosa para el tratamiento de la OTNC, que consiste en el implante de células
madre de médula ósea autóloga asociado a descompresión de la cabeza femoral, técnica
que ha demostrado mejorar el pronóstico de la enfermedad.
MÉTODOS: mediante un estudio realizado en nuestro servicio previamente sobre prevalencia de OTNC asintomática en pacientes VIH, diagnosticamos 4 casos en estadios iniciales
(Antivir Ther. 2008;13(8):A34). A los enfermos sin contraindicación quirúrgica se les propuso la realización de una descompresión de la cabeza femoral afectada con implante de
médula ósea autóloga. La técnica se realiza de la siguiente forma: inicialmente se aspiran
120 ml de médula ósea de la cresta ilíaca, se procede a su concentración mediante un sistema Harvest BMO Palex®, obteniéndose un material con un alto contenido en células
madre. Tras dicho procedimiento se realiza una mini-incisión lateral accediendo al trocánter mayor y se perfora, guiado por escopia, un túnel alcanzando la zona lesionada.
Finalmente se introduce el concentrado de médula ósea en dicha zona. Tras la intervención
se procede a un período de descarga de la extremidad de un mes y medio.
RESULTADOS: Uno de los pacientes fue desestimado por presentar una situación inmunológica comprometida y una enfermedad linfoproliferativa a tratamiento quimioterápico.
Dos de los tres enfermos a los que se sugirió la necesidad de la intervención aceptaron el
procedimiento y, tras la firma de un consentimiento informado, fueron intervenidos. Las
características de los pacientes se exponen en la tabla 1. La cirugía se realizó sin ningún tipo
de complicaciones, precisando 3 días de ingreso hospitalario en cada caso. Tras una media
de 6,5 meses de seguimiento los pacientes permanecen asintomáticos sin ningún tipo de
limitación funcional.
CONCLUSIONES: la descompresión de la cabeza femoral con implante de médula ósea autó-
168
loga podría ser una opción de tratamiento segura en pacientes VIH con OTNC en estadios iniciales. En nuestro conocimiento, se trata de la primera intervención de este tipo que se realiza en enfermos con infección por VIH. Es preciso un seguimiento más prolongado de estos
pacientes para valorar la eficacia de la técnica en evitar la progresión de la enfermedad.
Una mirada al Mediterráneo
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
Cuidados
CO1.5
Diagnóstico precoz. Un reto en el lucha contra el SIDA en el siglo XXI
Autor Principal: Olga Chapinal Sánchez
Centro: Corporacion Parc Taulí
Coautores:
Navarro, G. Corporació Parc Taulí, Sabadell
Amengual, MJ. Corporació Parc Taulí, Sabadell
Antón, E. Corporació Pac Taulí, Sabadell
Nogueras, MM. Corporació Pac Taulí, Sabadell
Segura, F. Corporació Pac Taulí, Sabadell
Antecedentes:
Diferentes estudios indican que un alto número de personas desconocen que están infectadas por VIH y que muchas de ellas son diagnosticadas en fases avanzadas de la enfermedad. En España, la Cohorte RIS estima el retraso diagnóstico (RD) del 35,5 al 48,6 %, según
Una mirada al Mediterráneo
169
5/5/09
17:22
Página 170
el criterio diagnóstico utilizado. En Cataluña, la cohorte PISCIS refiere un índice de RD acumulado del 43,10 %. Las personas diagnosticadas tarde presentan mayores tasas de mortalidad y contribuyen a aumentar las probabilidades de transmisión de la infección situando
el problema en el área de la salud pública.
Cuidados
CO1.6
Seguimiento en una consulta de enfermería de pacientes VIH (+), coinfectados por el
virus de la Hepatitis C en Tratamiento con interferón pegilado y ribavirina
El objetivo de este estudio es presentar un proyecto de investigación diseñado en un
Hospital General Universitario, con la finalidad de reducir el RD de la infección por VIH entre
los habitantes de su área de referencia.
Autor Principal: Lydia Pascual Tomé. Centro: Hospital Donostia
Coautores:
Ruiz Peñagaricano, MM., Hospital Donostia, San Sebastián
Martínez Elicechea, L., Hospital Donostia, San Sebastián
Gorostidi Mateo, L., Hospital Donostia, San Sebastián
Dieguez Elicegui, F., Hospital Donostia, San Sebastián
Chasco Lizarribar, N., Hospital Donostia, San Sebastián
Métodos:
La población de referencia del centro es de 414.152 habitantes, distribuidos en 11 municipios, que se atienden a nivel extrahospitalario en 38 centros sanitarios públicos (Centros de
Atención Primária, de Atención a la Salut Sexual y Reproductiva, de Atención a las
Drogodependencias y Centros Municipales de Salud). El estudio se desarrolla entre los años
2007 y 2009.
Se interviene con los profesionales sanitarios promoviendo su implicación en la detección
precoz de casos y utilizando los espacios formativos propios de cada centro. Se les facilita
el acceso para la consulta directa con el Servicio de Enfermedades Infecciosas y para la derivación de casos.
Se realizará un monitoraje de los casos con criterio de RD en el área y a través de un análisis descriptivo se medirán los resultados de la intervención. Se realizará un análisis estadístico de los datos mediante el programa SPSS.
Resultados:
El RD de base en la zona en el período previo al inicio del proyecto (2005-2006), fue del
33,9%.
En la primera fase del proyecto se realizaron 32 sesiones formativas a los 38 centros sanitarios de la zona, a las que asistieron 483 profesionales médicos y de enfermería. Se ha proporcionado información epidemiológica, clínica y de habilidades para la anamnésis de conductas de riesgo y promoción de la prueba de VIH.
Como indicadores iniciales observamos un aumento del 7,6% en el número de pruebas de
VIH realizadas en el hospital y un incremento del 25 % en los resultados positivos de las
mismas. Los casos de nueva infección han sido de 26 en 2007 y de 32 en 2008.
Conclusiones:
Los programas locales de detección precoz de la infección por el VIH pueden ser una herramienta útil para reducir el retraso diagnóstico.
170
Una mirada al Mediterráneo
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
Introducción: El tratamiento frente al VHC, presenta algunas singularidades por la dureza
del mismo: su larga duración (hasta 48 semanas), toxicidad, efectos secundarios, afectación
de la imagen corporal y en ocasiones, alteraciones emocionales (irritabilidad, depresión,
etc.). A todo ello, debemos añadir la incertidumbre sobre su efectividad y consiguiente curación. El seguimiento de enfermería va encaminado a acoger, informar, aconsejar, educar y
ser el nexo de unión entre paciente y facultativo. Se trata de resolver o encauzar las dificultades que vayan surgiendo, contribuyendo así, a una buena adherencia al tratamiento hasta
su finalización.
Objetivo: Evaluar la factibilidad y eficacia del seguimiento en la consulta de enfermería de
los pacientes VIH (+), en tratamiento frente al VHC.
Método:
1. Pacientes derivados de la consulta médica, previo acuerdo con su facultativo; quedan
excluidos los pacientes en protocolo de ensayo clínico.
2. Actividades de enfermería, directamente con el paciente:
∑ Acogida, presentación y explicación del protocolo a seguir.
∑ Adiestramiento en la técnica de administración de Interferón Pegilado.
∑ Pautas para prevenir y/ o minimizar los efectos secundarios de la medicación.
∑ Informar al paciente de que dicha consulta será lugar de referencia durante el tratamiento.
3. Otras actividades de enfermería:
∑ Contacto permanente con el facultativo correspondiente, para intentar solventar las
reacciones adversas, toxicidades y todo lo que vaya aconteciendo, poniendo especial atención en los controles, donde se incluye recuento de VHC.
∑ Registro informático en la historia del paciente, de las incidencias y actividades realizadas.
∑ Análisis del seguimiento de consulta por el paciente.
Resultados: Durante el año 2008, un total de 43 pacientes estuvieron en tratamiento frente al VHC con Interferón Pegilado y Rivabirina; de éstos, 25 (el 58,13%), fueron seguidos en
la consulta de enfermería:
Una mirada al Mediterráneo
171
SEXO
Mujer
8
32%
5/5/09
17:22
Página 172
Hombre
17
68%
ADVP
97%
VÍA DE TRANSMISIÓN
Hetero Desconocido
2%
1%
*Media de edad: 44, 65 años
2 pacientes con trasplante hepático
RESULTADOS DE TRATAMIENTO
12 pacientes (48%) habían iniciado el tratamiento en 2007
13 pacientes (52%) iniciaron tratamiento en 2008
10 pacientes (4%) completaron el tratamiento (48 semanas)
1 paciente (4%) suspendieron el tratamiento en la semana 44, por falta de respuesta
2 pacientes (8%) suspendieron el tratamiento en las semanas 24 y 12 respectivamente, por
trombopenia severa
12 pacientes (48%), continuaron el tratamiento en el 2009
ACTIVIDADES DE ENFERMERÍA
Consultas presenciales por paciente: 13,64 (toda consulta lleva asociada una llamada telefónica, el día del control analítico)
Llamadas telefónicas desde la consulta por paciente: 4,6
Llamadas telefónicas del paciente a la consulta: 1,32
Inasistencias a los controles por motivos varios: 0,16
INTERVENCIONES MÉDICAS
4 pacientes (16%), precisaron tratamiento por neutropenia
4 pacientes (16%), precisaron tratamiento por anemia
6 pacientes (24%), precisaron seguimiento por salud mental
3 pacientes (12%), fueron derivados a la consulta de dermatología
Conclusiones: Tras valorar los resultados de nuestra experiencia, podemos decir que con
personal de enfermería formado, fluidez en la coordinación con el equipo médico y con un
protocolo de actuación consensuado, el seguimiento del paciente en tratamiento frente al
virus de la hepatitis C con Interferón Pegilado y Ribavirina, resulta factible y eficaz.
Ciencias Básicas
CO2.1
Prevalencia de VIH-1-CCR5 en pacientes infectados por VIH-1 pretrados en España.
Autor Principal: Inés Pérez-Camacho. Centro: Hospital de Poniente
Coautores:
Arribas, J.R., Hospital Universitario La Paz, Madrid
Moreno. S., Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid
Rivero, A., Hospital Universitario Reina Sofía
Rodriguez-Arrondo, F., Hospital de Donostia, Donostia
Leal, M., Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla
Camacho, A., Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba
Sánchez-de la Rosa, R., Departamento médico, Pfizer, España
Introducción: Recientemente se han desarrollado terapias que utilizan antagonistas del
correceptor CCR5 y que bloquean la entrada del virus en la célula. Estos antagonistas del
CCR5 sólo son eficaces en aquellos pacientes que presentan infección por cepas de VIH con
tropismo R5.Ensayos clínicos con maraviroc y con otros inhibidores de la entrada del VIH1, así como un número reducido de estudios observacionales han proporcionado información limitada sobre la epidemiología del tropismo del VIH-1 entre pacientes pretratados. Se
conoce poco de los distintos patrones de distribución del tropismo en la mayoría de países.
Objetivo: 1.- Estimar la prevalencia del tropismo del VIH-1 en pacientes con tratamiento
antiretroviral previo en España. 2.- Determinar la distribución geográfica del VIH-1-R5 en
España.
Método; Se incluyeron 865 los pacientes españoles participantes en el programa de acceso expandido (Expanded Access Program, EAP) para maraviroc (A4001050; Agosto 2007Enero 2008), aquellos que solicitaron el acceso al fármaco por el Programa de Uso
Compasivo (Julio 2007-Enero 2008), y los pacientes incluidos en el estudio ALLEGRO
(A4001077; Enero-Junio 2008). Todos los casos se trataba de pacientes adultos infectados
por el VIH-1 que presentaban una carga viral de >1000 copias/mm3 en el momento de su
criba. Todos los pacientes se sometieron al test de tropismo utilizando el ensayo original
Trofile TM (Monogram Biosciences, South San Francisco, CA, EE.UU.) entre Septiembre de
2007 y Junio de 2008. Los datos sobre tropismo y la distribución geográfica se expresan en
valores absolutos y/o porcentajes. Los datos se analizaron con software SAS v 8.2.
Resultados: Se incluyeron en el estudio un total de 865 pacientes. Las tres cohortes de procedencia de los pacientes presentaban características demográficas similares en cuanto a la
edad, género (aunque con más varones participantes en el Uso Compasivo) y raza. Sin
embargo, se observaron diferencias evidentes entre los estudios en cuanto al recuento celular (CD4+) y la carga viral. El test de tropismo demostró una prevalencia mayoritaria del
VIH-1-R5 (66% de los pacientes), mientras que X4 se detectó en el 31% y D/M en tan solo
el 3%. Los porcentajes de R5 y X4 oscilaron dependiendo de la localización geográfica, con
valores máximos para VIH-1-R5 del 89% en Canarias, Pais Vasco, Navarra y Rioja 85%,
Madrid y Castilla 71 %, Cataluña y Aragón 64%, Galicia, Asturias y Cantabria 59%, Islas
baleares y Levante58%, y mínimos del 56% en Andalucía y Extremadura.
Conclusiones: La prevalencia de tropismo CCR5 entre pacientes pretratados en España fue
del 66%. Existen diferencias en cuanto a la distribución geográfica del tropismo del VIH-1
en las distintas regiones de España.
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
Ciencias Básicas
CO2.2
Terapia génica para VIH/SIDA: Un nuevo vector nanoscópico promueve una alta eficacia
de transfección en cultivos primarios y líneas celulares
Autor Principal: TERESA GONZALO. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO
172
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
173
5/5/09
17:22
Página 174
MARAÑON, Madrid
Coautores:
Clemente, MI, HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑON, Madrid
Jimenez, JL, HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑON, Madrid
Chonco, L., HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑON, Madrid
Diaz, L., HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑON, Madrid
Weber, N., HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑON, Madrid
Serramia, MJ, HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑON, Madrid
Gras, R., HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑON, Madrid
Ortega, P., Facultad de Quimica,Universidad Alcala de Henares, Madrid
De la Mata, FJ, Facultad de Quimica, Universidad de Alcala de Henares, Madrid
Gomez, R., Facultad de Quimica, Universidad de Alcala de Henares, Madrid
Lopez, L., HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑON, Madrid
Muñoz-Fernandez, MA, HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑON, Madrid
Nuevos tratamientos anti-VIH altamente especializados son necesarios para una cura efectiva de la infección por el VIH. Combatir los mecanismos de resistencia a fármacos de las
distintas cepas del VIH y mejorar los fuertes efectos secundarios experimentados por los
pacientes después de la administración de la terapia disponible actualmente, constituyen
los principales objetivos de las investigaciones en SIDA.
Por lo tanto, para desarrollar una estrategia eficaz que impida la pandemia de la infección
por el virus, es necesaria una alternativa a la actual medicación antirretroviral.
El objetivo de este estudio fue evaluar la seguridad y la capacidad de transfección de los
dendrímeros catiónicos NN16 como vectores para el transporte y entrada de oligonucleótidos y de RNA de interferencia (siRNA) en un amplio rango de tipos celulares.
Las propiedades biológicas de los dendrímeros hidrófilos NN16 se investigaron utilizando
ensayos de MTT, LDH y hemólisis de eritrocitos proporcionando un perfil apropiado de seguridad y toxicidad.
La eficacia de la transferencia de material genético se estudió por citometría de flujo en diferentes tipos de células primarias y líneas celulares. Los resultados demostraron que el nuevo
vector tiene baja citotoxicidad y una alta eficiencia en la transfección in vitro. Además, los
dendrímeros unidos al siRNA demostraron un alto potencial terapéutico mediante la inhibición específica de la expresión genética de COX-2 en células cerebrales infectadas por el VIH.
Por último, se observó que los dendrímeros NN16 mostraron una gran eficacia de transfección de oligonucleótidos anti-VIH, inhibiendo de forma significativa la replicación viral y disminuyendo los niveles de antígeno p24. Estos resultados sugieren que los dendrímeros NN16
tienen un gran potencial como vectores no virales en la terapia génica.
Ciencias Básicas
CO2.3
Inhibición de la replicación del VIH con siRNA en astrocitos humanos utilizando dendrímeros carbosilanos.
Autor Principal: JOSE LUIS JIMENEZ. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO
MARAÑON
174
Una mirada al Mediterráneo
Coautores:
Clemente, MI, Hospital General Universitario Gregorio Marañon, Madrid
Weber, N., Hospital General Universitario Gregorio Marañon, Madrid
Ortega, P., Facultad de Quimicas, Universidad Alcala de Henares, Madrid
Gras, R., Hospital General Universitario Gregorio Marañon, Madrid
De la Mata, FJ, Facultad de Quimicas, Universidad de Alcala de Henares, Madrid
Gomez, R., Facultad de Quimicas, Universidad de Alcala de Henares, Madrid
Pedziwiatr, E., University of Lodz, Lodz, Poland.
Garcia, D., Hospital General Universitario Gregorio Marañon, Madrid
Bryszewska, M., University of Lodz, Lodz, Poland
Lopez-Fernandez, LA, Hospital General Universitario Gregorio Marañon, Madrid
Muñoz-Fernandez, MA, Hospital General Universitario Gregorio Marañon, Madrid
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
La infección del Sistema Nervioso Central (SNC) por el VIH es la principal causa de demencia en adultos y de encefalopatía en niños. El empleo de terapia génica y concretamente
siRNAs, es una de las líneas de investigación más importantes en el desarrollo de nuevos
fármacos contra el VIH. Uno de los pasos claves en esta terapia, es la entrada del siRNA al
interior de las células o tejidos afectados. El empleo de vectores no virales como por ejemplo dendrímeros, es una de las formas más eficaces para la transfección de células diana
mediante siRNAs. Concretamente en este trabajo se han usado dendrímeros carbosilano
(CBS) con grupos amino-terminal con el fin de formar complejos dendrímeros-siRNA (dendriplexes) y, de esta manera proteger el siRNA de la acción de RNAsas permitiéndose así la
transfección de astrocitos previamente infectados por el VIH. Una de las características de
estos dendrímeros, es su capacidad de llevar a cabo una liberación controlada del siRNA en
disolución acuosa alrededor de 18-24 horas después de la formación del dendriplex. No se
ha encontrado citotoxicidad con concentraciones inferiores a 23 µg/ml de CBS-dendrímero, en cultivos primarios de astrocitos humanos (NHA) ni en la línea de astrocitoma U87MG. Mediante microarrays se ha comprobado que CBS-dendrímeros no producen cambios
significativos en la expresión de geenes en la línea U87-MG. Estudios de citometría de flujo
y de microscopia confocal, muestran la capacidad de los CBS-dendrímeros de transfectar
astrocitos humanos con siRNAs marcados con fluoróforos. Por otro lado, se ha demostrado
que éstos dendriplexes son capaces de inhibir la infección tanto de cepas X4 como R5 en
astrocitos. Los datos anteriores sugieren a los CBS-dendrímeros como firmes candidatos
para vehicularizar siRNAs en futuras terapias anti-VIH.
Ciencias Básicas
CO2.4
Biobanco Español de VIH: Un modelo de investigación cooperativa en VIH
Autor Principal: ISABEL GARCIA MERINO. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO
MARAÑON
Coautores:
De las Cuevas, N., Laboratorio de Inmunobiología Molecular, Plataforma de Laboratorio,
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid,
Una mirada al Mediterráneo
175
5/5/09
17:23
Página 176
Jimenez, JL, Laboratorio de Inmunobiología Molecular, Plataforma de Laboratorio, Hospital
General Universitario Gregorio Marañón, Madrid,
Gallego, J., Laboratorio de Inmunobiología Molecular, Plataforma de Laboratorio, Hospital
General Universitario Gregorio Marañón, Madrid,
Gomez, C., Laboratorio de Inmunobiología Molecular, Plataforma de Laboratorio, Hospital
General Universitario Gregorio Marañón, Madrid,
Prieto, C., Laboratorio de Inmunobiología Molecular, Plataforma de Laboratorio, Hospital
General Universitario Gregorio Marañón, Madrid,
Serramia. MJ, Laboratorio de Inmunobiología Molecular, Plataforma de Laboratorio, Hospital
General Universitario Gregorio Marañón, Madrid,
Lorente, M., Laboratorio de Inmunobiología Molecular, Plataforma de Laboratorio, Hospital
General Universitario Gregorio Marañón, Madrid,
Mñoz-Fernandez, MA, Laboratorio de Inmunobiología Molecular, Plataforma de Laboratorio,
Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
Antecedentes / Objetivos: La colección de muestras de pacientes infectados por VIH, así
como sus datos asociados, constituyen el punto de partida para la investigación traslacional. Para poder llevar a cabo una investigación de excelencia que pueda culminar en un tratamiento personalizado contra el VIH, es fundamental garantizar la disponibilidad, calidad
y trazabilidad de muestras biológicas obtenidas mediante un estricto sistema de gestión de
calidad.
Métodos: El BioBanco VIH se creó con el objetivo de llevar a cabo el procesamiento y la
criopreservación de muestras biológicas de pacientes infectados por VIH, incluidos en distintas cohortes con características definidas, en condiciones que garanticen su viabilidad y
el estricto cumplimiento de la normativa ética existente. Posteriormente estas muestras son
cedidas para proyectos de investigación relacionados con la infección por el VIH/SIDA.
Resultados: En la actualidad, el BioBanco VIH dispone de cerca de 60.000 viales de distintos tipos de muestras, procedentes de pacientes participantes en varias cohortes prospectivas longitudinales. Casi 2.000 de estas muestras participan actualmente en 19 proyectos de
investigación nacionales e internacionales.
Conclusiones: El BioBanco VIH representa una apuesta novedosa en la investigación del
VIH/SIDA que debe resultar de interés no solo para los grupos dedicados a la investigación
básica y clínica en VIH; sino también para los que intentan fomentar la cooperación entre
grupos de investigación creando redes especializadas en determinados problemas clínicos.
El objetivo principal de este artículo es mostrar la estructura y el funcionamiento del
BioBanco VIH que está permitiendo la cesión de muestras a proyectos de investigación
nacionales e internacionales de modo muy eficiente.
176
Una mirada al Mediterráneo
Epidemiología
CO3.1
FACTORES ASOCIADOS A LA INFECCIÓN POR EL VIH EN HOMBRES QUE TIENE RELACIONES SEXUALES CON HOMBRES (HSH) EN UNA RED DE CENTROS ESPECÍFICOS SEGÚN
TIPO DE VISITA (ESTUDIO EPIVIH)
Autor Principal: Asunción Diaz. Instituto de Salud Carlos III
Coautores:
Sánchez, F., Centro Nacional Epidemiología, Madrid
Ureña, JM, Hospital San Juan de Dios, Granada
Trullén, J., CIPS, Castellón
Del Romero, J., Centro Sandoval, Madrid
Pueyo, I. Centro ETS, Sevilla
Arrillaga, A. Plan Sida Pais Vasco, San Sebastian
Junquera, ML. Centro ETS, Oviedo
Landa, MCCOFES, Pamplona
Lezaun, ME. Vigilancia Epidemiológica, Logroño
Cámara, MC. Centro ETS, Bilbao
Belda, J.. CIPS, Alicante
Bru, FJ. Ayuntamiento Madrid,Madrid
Varela, JA. Centro ETS, Gijón
Ordoñana, JR. Murcia
Azpiri, MA. Vitoria
Balaguer, J. Centro ETS, Cartagena
Vall, M. CAP Drassanes, Barcelona
Tasa, T. CIPS, Valencia
Fernández, C. La Cagiga, Santander
De Armas, C. Centro Dermatológico, Tenerife
Diez, M. Centro Nacional Epidemiología, Madrid
Grupo EPIVIH. Grupo EPIVIH
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
Antecedentes / Objetivos:
Evaluar los factores asociados a la infección por VIH en HSH según tipo de visita
Métodos:
Estudio descriptivo. Ámbito: 20 centros de VIH/ITS. Periodo: 2000-2007. Variables: edad, origen, tipo de visita, perfil de riesgo y situación frente al VIH. Se realizó un análisis descriptivo, bivariante y multivariante
Resultados:
Se analizaron 35.366 HSH, de los que 17318 (49,0%) acudieron por primera vez a realizarse el test del VIH (primera visita) y 18048 (51,0%) habían ido al mismo centro previamente
(revisión). Entre los que consultaron en primera visita, la edad media fue de 30,5 (DE:8,8),
75,1% eran españoles, 4,8% ejercían la prostitución, 1,2% eran transexuales y 5,6% referí-
Una mirada al Mediterráneo
177
5/5/09
17:23
Página 178
an haber tenido contacto sexual con una persona infectada por VIH; la prevalencia global
de VIH fue del 8% (IC95%:7,6-8,4). Entre los que acudieron en revisión, la edad media fue
de 34,3 (DE:8,9), el 81,2% eran españoles, 4,5% ejercían la prostitución, 1,3% eran transexuales, 7,7% habían tenido contacto sexual con una persona con VIH y la prevalencia de VIH
fue del 3,4%(IC95%:3,1-3,7).
Los factores asociados con la infección por el VIH en primera visita fueron: ser latinoamericano (OR:3,0;IC95%:2,6-3,5) ó subsahariano (OR:4,0; IC95%:1,6-9,9), ser transexual
(OR:2,1; IC95%:1,5-3,0); ejercer la prostitución (OR:1,3; IC95%:1,0-1,7); referir contacto
sexual con personas infectadas por VIH (OR: 2,4; IC95%:1,9-2,9); y el riesgo se incrementa
al aumentar la edad.
Entre los que acuden en revisión, el riesgo fue mayor en los latinoamericanos (OR: 1,8;
IC95%:1,5-2,3); en los que referían contacto sexual con personas infectadas por VIH
(OR:1,5; IC95%:1,1-1,9); aquellos entre 25 a 39 años comparados con los de 20 a 24; y en
los que acudieron en el año 2007 comparados con los del año 2000
Conclusiones:
Los factores asociados a la prevalencia de infección por VIH en HSH son similares en primeras visitas y revisiones a excepción del año, ya que entre los que acuden a revisión se observa un incremento del riesgo en el año 2007 con respecto al año 2000
Financiación: FIPSE, Exp 3076/99, 36303/02 y 36537/05
Epidemiología
CO3.2
La oferta de la prueba rápida del VIH en la calle como estrategia para promover el diagnóstico precoz en poblaciones vulnerables
Autor Principal: Luis de la Fuente. Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud
Carlos III y CIBERESP.
Coautores:
Gutiérrez, J. Asociación Madrid positivo
Álvarez, J. Asociación Madrid positivo
Rodríguez, C. Centro Sanitario Sandoval, Madrid
Suárez, M. Ministerio de Sanidad y Consumo, Madrid
Hoyos, J. Escuela Nacional de Sanidad,Instituto de Salud Carlos III y CIBERESP
Del Pino, R. Asociación Madrid Positivo,Madrid
Belza, M. Escuela Nacional de Sanidad, Instituo de Salud Carlos III y CIBERESP
OBJETIVOS: Describir las principales características y la prevalencia de VIH de las personas
que se realizan la prueba rápida en el dispositivo móvil que la ONG Madrid Positivo ubica
en una céntrica calle de Madrid.
MÉTODOS: Se analizan 3151 personas que acudieron a realizarse la prueba rápida entre
mayo-diciembre del 2008. Previo consentimiento informado, se tomó una muestra de sangre y en los 20 minutos necesarios para disponer del resultado del test (Determine HIV-1/2)
178
Una mirada al Mediterráneo
se pidió que completasen un cuestionario. A las personas inicialmente reactivas se les repetía la prueba y eran derivadas a centros sanitarios para su confirmación.
RESULTADOS: el 64% fueron hombres, un 35% inmigrantes (77% latinoamericanos). El
55% de los hombres y el 68% de las mujeres tenían <30 años (p<0,001), el 49,5% tenía
estudios universitarios. El 55% de los hombres había tenido alguna vez relaciones homosexuales (HSH).
En los últimos 12 meses tener parejas ocasionales con personas de diferente sexo fue referido por el 92% hombres exclusivamente heterosexuales (HTX), el 77% de las mujeres y un
15% de los HSH. La mayoría de los HSH refirieron parejas ocasionales masculinas (89%). Un
34% de los hombres y un 28% de las mujeres usaron siempre el preservativo con parejas
ocasionales de diferente sexo (P<0,01), aunque los HSH lo utilizaron más (42%) que los HTX
(33%) (P<0,05). El 45% de los HSH lo usó sistemáticamente en sus relaciones ocasionales
con hombres.
Un 56% de las mujeres y un 39% de los hombres no tenían prueba previa (p<0,001), siendo esta situación más frecuente en los HTX (55%) que en los HSH (26%) (p<0,001). El programa identificó 49 personas doblemente reactivas y 2 con resultado indeterminado, de
ellas, en 39 se constató la confirmación del resultado (36 fueron VIH+) y las 12 restantes
fueron clasificadas como VIH+. De las 48 personas consideradas como VIH+, la mayoría
(87,5%) eran HSH, el 54% tenía <30 años, el 52% eran inmigrantes, el 67% no universitarios y el 80% se había realizado alguna vez la prueba. El 17% de los nuevos diagnósticos
confirmados tenía <350 CD4. La prevalencia total fue de 1,5% (IC:1,08-1,97), más elevada
en hombres (2,1%) que en mujeres (0,4%). Entre los hombres, la prevalencia fue del 0,1%
en HTX frente al 3,8% en HSH (p<0,01), siendo dos veces superior en HSH latinoamericanos
(6,2%) que en HSH españoles (2,9%) (p<0,05).
CONCLUSIÓN: entre los nuevos diagnósticos de VIH predominaron los HSH jóvenes, los
inmigrantes, los no universitarios y los que tenían alguna prueba previa. El porcentaje susceptible de iniciar tratamiento antirretroviral es muy inferior al descrito por las CCAA con
sistemas de información de nuevos diagnósticos de VIH. La mayor prevalencia de VIH se
encontró en hombres latinoamericanos con prácticas homosexuales.
Financiación: CIBERESP AI08_005
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
Epidemiología
CO3.3
Algoritmo de Interpretación de Resistencias de la Red de Investigación en SIDA (RIS)
Autor Principal: Angeles Jaen Manzanera. Fundació per a la Recerca Mútua de Terrassa.
Hospital Universitari Mútua de Terrassa
Coautores:
Guillot, V. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario San Cecilio, Granada
Gonzalez, D. ABL S.L., Louxembourg
Alvarez, M. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario San Cecilio, Granada
Xercavins, M. Catlab. Hospital Universitari Mútua de Terrassa
Anta, L. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Carlos III, Madrid
De Mendoza, C. Unidad de Enfermedades Infecciosas, Hospital Carlos III, Madrid
Boulmé, R. ABL S.L., Louxembourg
Una mirada al Mediterráneo
179
5/5/09
17:23
Página 180
Dalmau, D. Fundació per a la recerca i docència Mútua de Terrassa. Hospital Universitari
Mútua de Terrassa
Garcia, F. Servicio de Microbiología, Hospital Universitario San Cecilio, Granada
Antecedentes / Objetivos: Un panel de expertos, desde la plataforma de Resistencias de la
Red Española de Investigación en SIDA (RIS) ha desarrollado un nuevo algoritmo de interpretación genotípica de resistencias (algoritmo RIS) que se actualiza cada año.
Métodos: Se estimaron las resistencias genotípicas mediante el algoritmo RIS y se compararon con las últimas versiones de otros tres sistemas de interpretación (Stanford v5.1.2
(HIVDB), Rega v7.1.1 (Rega), ANRS v2.17 (ANRS)) de reconocido prestigio internacional. El
estudio incluyó las últimas secuencias para la transcriptasa inversa y la proteasa de todos
los pacientes VIH+ con experiencia de tratamiento y fallo virológico, seguidos en los hospitales de San Cecilio y Mútua de Terrassa durante el período de 2002 al 2008, ambos incluidos. Las secuencias se ejecutaron, para cada algoritmo de interpretación, utilizando el
ViroScore Suite (ABL, Luxembourg, v3.9.2),y se exportaron para realizar los análisis estadísticos (Stata v9). La concordancia de los pares de interpretación se realizó mediante el estadístico kappa y kappa ponderado. Se calcularon los coeficientes kappas (k) e IC95% para
cada ARV y globales mediante el test de comparación de kappas, utilizando Epidat 3.1. La
susceptibilidad se definió de acuerdo con tres categorías: Resistente (R), Intermedia o parcialmente resistente (I) y Sensible (S). En el caso de los ITINAN y para su comparación con
el algoritmo RIS, la categoría de resistencia intermedia se recodificó para dos análisis diferentes: intermedia (I) como sensible (S), y la segunda (I) como resistente (R).
Resultados: Se analizaron 390 secuencias. El acuerdo global de RIS (coeficientes kappas) en
la comparación dos a dos con los algoritmos HIVDB, Rega o ANRS fue de 0,86, 0,95 y 0,83
respectivamente (considerando I como R para los ITINAN), y 0,93, 0,91 y 0,86, respectivamente (considerando I como S en el caso de los ITINAN). Por familias de ARVs, el mayor
acuerdo de RIS con los otros algoritmos fue para los ITINAN (k≥0.9). Para los ITIANs y los IPs
también se encontró un buen acuerdo (k≥0.7), aunque menor en el caso concreto de los IPs
con el algoritmo ANRS (k: 0.58). El menor acuerdo con todos los algoritmos fue para la
Etravirina, y para el Tripanavir (0,13) y el Darunavir (0,28) en la comparación RIS-ANRS.
Conclusiones: El acuerdo global del algoritmo RIS con HIVDB, Rega y ANRS, es similar a los
reportados previamente entre estos tres sistemas. Se observó un acuerdo excelente entre
RIS con HIVDB y Rega. En cambio, hubo menor acuerdo para algunos fármacos de los ITIANs
e IPs, en la comparación con ANRS. Sin embargo, la concordancia aumentó después de la
ponderación de los desacuerdos. En la actualidad se está realizando la validación clínica del
algoritmo RIS.
Epidemiología
CO3.4
CARACTERISTICAS DE LAS PERSONAS DE 50 AÑOS O MAS QUE VIVEN ACTUALMENTE
CON SIDA EN ESPAÑA
Autor Principal: Fernando Sánchez Alonso. Centro Nacional de Epidemiología
Coautores:
Oliva, J. Centro Nacional de Epidemiología
Díez, M. Centro Nacional de Epidemiología
180
Una mirada al Mediterráneo
En nombre del los Registros Autonómicos de Sida Registros Autonómicos de Sida
Antecedentes / Objetivos: El número de personas mayores de 50 años que viven con sida
ha aumentado en los últimos años. Dicho incremento se debe, en parte, a los tratamientos
antiretrovirales de gran actividad, que han hecho posible que muchas de estas personas
vivan más, y en parte a los nuevos diagnósticos de sida en personas mayores de 50 años. El
objetivo de este estudio es cuantificar y caracterizar a las personas mayores de 50 años que
viven actualmente con sida a partir del Registro Nacional de Sida.
Métodos: Estudio descriptivo utilizando como fuente de datos el Registro Nacional de Sida:
casos en adultos diagnosticados en el período comprendido entre 1981 y 2008. Se obtuvieron distribuciones de frecuencias de las variables: sexo, categoría de transmisión, primera
enfermedad definitoria de sida (EDS) y años transcurridos desde el diagnóstico de sida hasta
la actualidad. Se realizó análisis bivariante para comparar los cambios con la situación previa a la introducción de TARGA.
Resultados: De los 77.231 casos notificados a fecha de 31 de diciembre de 2008, 34.575
(44,8%) constan como vivos en la actualidad. De ellos, 7.756 (22,4%) tienen más de 49 años.
El 84,7% son varones, y el 93% de origen español. El modo de transmisión de la infección
se distribuye de la siguiente forma: contacto sexual heterosexual 32,4%; hombre que mantienen relaciones sexuales con hombres (HSH) 25,8%; Usuarios de drogas inyectables (UDIs)
31,4% y desconocida 8,7%. Las EDS mas frecuentes son TB (26,4%); PCP (20%) y candidiasis esofágica (11%). El 18% de estas personas lleva viviendo menos de 5 años con sida, el
28,6% entre 6 y 10, el 40,5% entre 11 y 15, y el 13% más de 15 años. La mediana de años
transcurridos desde su diagnóstico es de 11 (RIC:7-13). En diciembre de 1996, previo a la
introducción de TARGA, había en España 47.804 casos notificados de sida, de los cuales
19.064 (39,8%) estaban vivos en ese momento. De estos, 994 (5,4%) tenían más de 49 años,
porcentaje significativamente menor que en la actualidad (p<0,0001). El porcentaje de varones era mayor (88%, p<0,005), así como el origen en España (96,4%, p<0,001.) Según el
modo de transmisión, el porcentaje de UDIs (9%) era menor en 1996 (p<0,0001), y la mediana en años transcurrida desde el diagnóstico de sida 1 (RIC:0-3).
Conclusiones: Un número importantes de personas, casi un cuarto de las que viven actualmente con sida en España, tiene 50 o más años. La mediana de supervivencia en este grupo
es de 11 años tras el diagnóstico de sida. Estudios específicos son necesarios para una mejor
caracterización de este grupo de personas cada vez mas numeroso, con una elevada expectativa de vida tras el diagnóstico de sida, y con unas determinadas peculiaridades de comorbilidad.
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
Epidemiología
CO3.5
PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y SU ASOCIACIÓN AL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL
Autor Principal: PILAR VÁZQUEZ BELLÉS. HOSPITAL UNIVERSITARIO MUTUA DE TERRASSA
Coautores:
Jaen, A. Hospital Universitario Mutua de Terrassa
Font, R. Hospital Universitario Mutua de Terrassa
Una mirada al Mediterráneo
181
5/5/09
17:23
Página 182
Irigoyen, D. Hospital Universitario Mutua de Terrassa
Dalmau, D. Hospital Universitario Mutua de Terrassa
INTRODUCCIÓN:
El tratamiento antirretroviral (TARV) de gran actividad se ha relacionado con el desarrollo
de alteraciones metabólicas como hipertensión, diabetes y dislipemia con el consecuente
aumento del riesgo cardiovascular (RCV) en la población VIH positiva. Estudios recientes
relacionan esta asociación tanto al TARV con inhibidores de la proteasa (IP) como a otras
familias de fármacos. El objetivo de este estudio fue determinar la prevalencia de factores
de riesgo cardiovascular, particularmente la dislipemia y su relación con al tratamiento antirretroviral.
MATERIAL Y MÉTODOS:
Estudio observacional transversal, en el que se incluyeron 269 pacientes VIH positivos que
siguen controles habituales en el Hospital Universitario Mutua de Terrassa, desde
Septiembre 2007 hasta Febrero 2009. Se administró un cuestionario estandarizado sobre
factores de RCV y se recogieron variables demográficas, clínicas, epidemiológicas, terapéuticas e inmunovirológicas. Se realizó análisis estadístico multivariado mediante regresión
logística múltiple, considerándose significativa una p<0.05 o un IC95% que no incluyera la
unidad.
RESULTADOS:
De los 269 pacientes estudiados un 72% fueron hombres, con una media de edad de 42
años (17-73), siendo extranjeros un 11%. El grupo de transmisión más frecuente fue el de
UDVP (46%) seguido por el grupo heterosexual (25%) y homosexual (23%). Un 43% de los
pacientes presentaban coinfección VIH-VHC. Un 77% estaban en TARV, de los cuales un
24% recibía pauta con IPs y 45% con no nucleósidos (NN). La mediana de linfocitos CD4 fue
de 522 cel/µl (RIC 315-753). Un 56% de los pacientes presentaba carga viral (CV) menor a
50 copias/ml, y la mediana de los pacientes con CV detectable fue de 12.400 copias/ml (RIC
756-82.400). La prevalencia de tabaquismo, diabetes e hipertensión en nuestra población
fue de un 61,51%, 4,46% y un 4,09% respectivamente. El síndrome metabólico se observó
en un 2.6% de los pacientes. El análisis multivariado ajustado por edad sexo, grupo transmisión, país de origen, CD4, CV, cociente CD4/CD8, e IMC, mostró un mayor riesgo de hipertrigliceridemia en pacientes en TARV con NN (OR:4.4;IC95%:1.1-17.6) y TARV con IPs
(OR:10.9;IC95%:2.5-47.1), respecto a los naïve de tratamiento. Por otro lado, también se
observó mayor riesgo de hipercolesterolemia en pacientes que recibían IPs (OR:2.0;IC95%:
0.5-8.2), aunque no fue estadísticamente significativo. No se observaron diferencias en
cuanto a los niveles de c-HDL.
El sexo masculino se asoció con mayor riesgo de dislipemia, en cambio el cociente CD4/CD8
mostró una asociación inversa con la misma.
CONCLUSIONES:
Los pacientes en TARV tienen un mayor riesgo independiente de presentar hipertrigliceridemia. Este riesgo es mayor en los pacientes en tratamiento con pautas que contienen IPs, lo
cual podría relacionarse con el uso de la potenciación con ritonavir.
182
Una mirada al Mediterráneo
Epidemiología
CO3.6
AUMENTO PREOCUPANTE DE LA TRANSMISIÓN DEL VIH EN HOMBRES QUE TIENEN RELACIONES SEXUALES CON HOMBRES
Autor Principal: Jorge Del Romero Guerrero. Centro Sanitario Sandoval
Coautores:
García, S. Centro Sanitario Sandoval
Neila, MA. Centro Sanitario Sandoval
del Corral, S. Centro Sanitario Sandoval
Jerez, N. Centro Sanitario Sandoval
Rodríguez, C. Centro Sanitario Sandoval
Raposo, M. Centro Sanitario Sandoval
Castilla, J. Instituto de Salud Pública de Navarra
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
Objetivo: Las relaciones sexuales no protegidas entre hombre son uno de los mecanismos
más frecuentes de transmisión del VIH y mantienen una marcada vigencia en España. Los
estudios de incidencia informan sobre la transmisión presente en cada omento, al haber
excluido las infecciones previas. Nos proponemos evaluar la incidencia de seroconversiones
al VIH en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) entre 2001 y 2007.
Métodos: El estudio se realizó en un centro de diagnóstico de VIH y ETS de Madrid, donde
la prueba de VIH se acompaña siempre de consejo preventivo pre y post test. Se analizaron
las todos los resultados de las serologías del VIH realizadas en los HSH que habían tenido
una primera prueba negativa al VIH, y que acudieron en al menos otra ocasión a repetirse
la serología, entre 2001 y 2007. Se calcularon las tasas de incidencia en función de las personas-año (p-a) de seguimiento. Las seroconversiones se asignaron al punto medio entre el
último test negativo y el primero positivo. En los análisis se empleó regresión de Poisson.
Resultados En los 7 años analizados se acumularon 10.217 p-a de seguimiento y se detectaron 203 seroconversiones al VIH (2 por 100 p-a).
La incidencia ha aumentado de forma mantenida durante el periodo desde 1,07 por 100 pa en 2001, a 1,83 en 2004 y a 3,64 por 100 p-a en 2007, tasas que no se habían alcanzado
desde 1988. Los datos de 2008 indican la continuidad de esta tendencia, aunque la metodología hace que todavía no podamos considerarlos como definitivos.
El análisis multivariante muestra un mayor riesgo de seroconversión entre los HSH que tienen una pareja estable con infección por el VIH (RR=2,7; IC95%, 1,1-6,5) y en las cohortes
nacidas entre 1960 y 1979. La probabilidad de transmisión fue máxima en el primer año de
seguimiento en el Centro y disminuyó a partir del segundo (RR=0,7; IC95% 0,5-0,9). Los
HSH inmigrantes no presentaron un riesgo de seroconversión diferente a los autóctonos
(RR=1,3, IC95% 0,9-1,8). Tras ajustar por todas estas variables el riesgo de seroconversión
respecto al de 2001 se multiplicó por 2,5 en 2006 (IC95% 1,4-5,1) y por 3,4 en 2007 (IC95%
2,0-7,0).
Conclusiones La incidencia de seroconversiones en HSH ha aumentado en los últimos años
de forma alarmante, a pesar de que todos los HSH analizados habían recibido consejo preventivo en serologías previas. La incidencia de seroconversiones es un indicador muy sen-
Una mirada al Mediterráneo
183
5/5/09
17:23
Página 184
sible para detectar cambios, que previsiblemente se manifestarán en otras fuentes de información en los próximos años. Estos resultados deben alertar sobre la necesidad de renovar
y reforzar las estrategias preventivas dirigidas a HSH.
Cooperación Internacional
CO4.1
Patrones de Resistencia entre los pacientes VIH+ en tratamiento con fracaso virológico
en el distrito de Busia, Kenia.
Autor Principal: David Dalmau Juanola. Hospital Universitari Mútua de Terrassa
Coautores:
Alonso, E. Médecins Sans Frontieres-OCBA
Arnedo, M. Hospital Clinic de Barcelona. IDIBAPS
Eisenberg, N. Médecins Sans Frontieres-OCBA
Kihara-Mugendi, M. Médecins Sans Frontieres-OCBA, Barcelona
Jaen, A. Fundació per a la recerca Mútua Terrassa. Hospital Universitari Mútua de Terrassa
Ferreyra, C. Médecins Sans Frontieres-OCBA, Barcelona
Ibañez, L. Laboratori de recerca. Fundació Mútua Terrassa. Hospital Universitari Mútua de
Terrassa.
Flevaud, L. Médecins Sans Frontieres-OCBA, Barcelona
Khamadi, A. Kenya Medical Research Institute (KEMRI), Kenya
Roddy, P. Médecins Sans Frontieres-OCBA, Barcelona
Mashala, J. Médecins Sans Frontieres-OCBA, Barcelona
Alvarez, A.Médecins Sans Frontieres-OCBA, Barcelona
Velilla, E. Médecins Sans Frontieres-OCBA, Barcelona
Dalmau, D. Fundació per a la recerca Mútua Terrassa. Hospital Universitari Mútua de
Terrassa
Antecedentes / Objetivos: Hay escasa información sobre las consecuencias de la falta de
monitorización de la carga viral (CV) en cuanto a la aparición de mutaciones de resistencia
durante el tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) en países de recursos limitados, como el África subsahariana. Médicos sin fronteras en España (MSF-S) están proporcionando TARGA desde Julio de 2003 en el hospital del distrito de Busia (Kenia). El objetivo
de este estudio es determinar el fracaso virológico y los patrones de mutaciones de resistencias mediante muestra de sangre seca en papel de filtro “dried blood spot” (DBS) en los
pacientes VIH+ que reciben TARGA de primera línea.
Métodos: Se incluyeron en el estudio los pacientes en TARGA durante ≥ 12 meses, no naïve
de tratamiento y con un tratamiento antirretroviral que incluyera: d4T o AZT, 3TC y NVP o
EFV. Se realizó determinación de CV a todos los pacientes, y aquellos con RNA-VIH ≥ 5000
copias/ml se les realizó el estudio genotípico. El RNA- VIH fue extraído del DBS utilizando el
método Nuclisens. Se amplificaron 1100 pb del gen pol utilizando el método RT-PCR “in
house” previamente descrito en la literatura. El genotipado fue validado mediante ViroScore
Suite (ABL, Luxembourg, v3.9.2). También se incluyeron variables epidemiológicas, clínicas
y de adherencia al tratamiento.
184
Una mirada al Mediterráneo
Resultados: Se incluyeron 926 pacientes (media de duración del tratamiento: 38,8 meses;
edad media: 42,1; 67.3% hombres). Entre 274 (29,6%) pacientes con fracaso del tratamiento, 55 (5,9%) presentaron una CV > 5.000 copies/ml (media 37,9 años; rango: 18,7–72,5),
61,8% fueron hombres y 10 (18,2%) presentaron fracaso clínico al tratamiento. La mediana
de CD4 fue de 306 cels/mm3 (rango intercuartil (RIQ) 164–469) y la mediana del RNA-VIH
fue de 32.000 copias/ml (RIQ: 11000 – 68000). Diecisiete muestras de 55 (31%) pudieron ser
secuenciadas en los genes de TI y PR, pero solo 15 de los 17 (88%) mostraron mutaciones
de resistencias asociadas. Entre estos, 11/15 (73%) presentaron mutaciones de análogos de
timidina (TAMs) (M41L, D67N, K70R, V75I, L210W, T215Y) y 14/15 (93%) mostraron las
mutaciones M184V a lamivudina. Todos los pacientes (17/17) presentaron mutaciones a los
no análogos (ITINAN) (K101E, K103N, G190A, V108I, Y181C, Y188L). No se encontraron
mutaciones primarias de resistencias en el gen de la proteasa.
Conclusiones: El porcentaje de fracaso virológico en países con recursos limitados es similar al observado en países desarrollados. Además, los resultados genotípicos obtenidos son
acordes con el fracaso del tratamiento antirretroviral recibido, reforzando la importancia de
la adherencia al tratamiento en el contexto de una habitual falta de acceso a la monitorización de la CV y realización del genotipo en estos países. Nuestros resultados contribuyen
al debate de si es necesaria y factible la realización de test genotípicos en países con recursos limitados.
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
Cooperación Internacional
CO4.2
Cómo eliminar la transmisión vertical del VIH en zonas con pocos recursos. La experiencia del programa de Karatina (Kenia)
Autor Principal: Victorio Torres Feced. Asociación Vihda Kenia
Coautores:
Kimiru, S. Hospital de Karatina
Mwangi, R. Oficina Provincial de SIDA
Bedell, R. Asociación Vihda Kenia
Mwangi, J. Oficina Provincial de SIDA
Ndichu, G. Oficina Provincial de SIDA
Ngatiri, G. Oficina Provincial de SIDA
Moreno, S. Asociación Vihda España
Introducción:
La infección madre-hijo del VIH está practicamente eliminada en los países industrializados
y en muchos países de renta media gracias a la puesta en marcha de asistencia integral
incluyendo leche artificial segura para mujeres embarazadas seropositivas y sus bebés. Sin
embargo en muchos países de renta baja la transmisión vertical del VIH es frecuente al no
aplicarse las mismas medidas. Esta comunicación describe la experiencia de un programa de
prevención de la transmisión vertical del VIH desarrollado por el Ministerio de Salud de
Kenia en colaboración con la Asociación Vihda y con el apoyo de la Agencia Española de
Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID).
Una mirada al Mediterráneo
185
5/5/09
17:23
Página 186
Métodos:
Las mujeres embarazadas seropositivas reciben el siguiente paquete asistencial: apoyo psicológico individualizado y de grupo, contaje de células CD4, estadiaje clínico de la OMS,
medicación antirretroviral (AZT desde la semana 28 y dosis única de NVP si CD4>350 y
TARGA si CD4<350). Parto hospitalario o cesárea (si indicación obstétrica) gratuitos.
Seguimiento de los niños en las consultas de salud materno-infantil del hospital y en un
programa de asistencia domiciliaria en el que participan las propias madres. A las madres
seropositivas que deciden no dar el pecho se les ofrece leche artificial durante 9 meses y un
kit de purificación de agua. Se realiza la prueba del ADN-PCR a los bebés a las 6 semanas
de vida.
Resultados:
Período evaluado Abril 2007-Abril 2009. Niños registrados 207. Dados de alta a los 9 meses:
95 (45.9%), todavía en seguimiento: 97 (46.9%), fallecimientos: 9 (4.3%), cambio de residencia: 5 (2.4%), pérdida de seguimiento: 1 (0.5%). Madres agrupadas en 11 grupos de
apoyo mutuo. Ningún niño recibió leche materna. Resultados disponibles de ADN-PCR: 170,
todos negativos.
Conclusiones:
Al igual que ocurre en países industrializados, también es posible eliminar la transmisión
vertical del VIH en zonas con pocos recursos de África. La asistencia debe ser integral (embarazo, parto y lactancia) y gratuita y debe administrarse leche artificial para madres que no
quieran dar el pecho. La metodología de administración de la leche artificial incluyendo un
kit de purificación de agua es crucial para evitar complicaciones.
Cooperación Internacional
CO4.3
Resultados de laboratorio en los controles prenatales en un Centro de Salud de Bata,
Guinea Ecuatorial
Autor Principal: Justino Afugo. Centro Salud Mª Rafols
Coautores:
Celades Blanco,E. Centro de Referencia para el Control de Endemias-Cnmtrop-ISCIII
Ortega-Arana, C. Centro de Referencia para el Control de Endemias-Cnmtrop-ISCIII
Ekoho, A. Programa Nacional de Lucha contra el SIDA (Guinea Ecuatorial)
Nguema, A. Centro de Salud Mª Rafols ( BATA ) MINSABS
Afugo, A. Centro de salud Mª Rafols ( BATA ) MINSABS
Nzi Nzang, M. Centro de Referencia para el Control de Endemias-Cnmtrop-ISCIII
Vargas, A. Centro de Referencia para el Control de Endemias-Cnmtrop-ISCIII
Cano, J. Centro de Referencia para el Control de Endemias-Cnmtrop-ISCIII
Antecedentes / Objetivos: En contextos de bajos recursos con epidemias generalizadas de
VIH como Guinea Ecuatorial (prevalencia del 3,2%) los controles prenatales incluyen pruebas diagnósticas standard de laboratorio. El presente estudio analiza los resultados de laboratorio relacionados con el VIH e ITS de las mujeres embarazadas que acuden a un Centro
de Salud en Bata, Guinea Ecuatorial
186
Una mirada al Mediterráneo
Objetivo: Evaluación del la implementación y registro de las pruebas de laboratorio rutinarias indicadas en el control prenatal a las mujeres embarazadas en un contexto de bajos
recursos antes de una intervención específica.
Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de cohorte usando los registros de laboratorio de un Centro de Salud de Bata, Guinea Ecuatorial. Los datos corresponden a 155 mujeres que acudieron a dicho Centro entre el 20 de junio y el 28 de agosto del 2008, para su
primera consulta prenatal. Se las indicó la realización de test rápido del VIH, lúes, exudado
vaginal, gota gruesa y hemoglobina, además del grupo sanguíneo. Los datos fueron analizados con SPSS versión 15.0
Resultados: A una muestra de 155 mujeres (n=155) embarazadas que acudieron al centro
de Salud para control prenatal, se solicitó el paquete de rutina de CPN. De ellas, al 9%
(14/155) sólo se le realizaron 3 de las pruebas, al 46,5% (72/155) 4 pruebas y sólo al 44,5%
(69/155) las 5 pruebas indicadas.
La prueba rápida Dertemine® para VIH se realizó al 75% de las mujeres (117/155), de las
cuales el 88,9% (104/117) fueron negativas, mientras que el 11,1% (13/117) fueron positivas. Al 24,5% (38/155) no se les realizó screening de VIH. La serología luética se realizó al
74,8% (116/155) siendo en un solo caso (0,86%) positiva.
El exudado vaginal se hizo al 97,4% (154/155). De ellas, en el 29,8% (45/154) se encontraron signos sugerentes de Vaginitis. En el 10,6% (16/154) se diagnóstico Candidiasis y en el
4% (6/154) Tricomonas.
Conclusiones:
El presente estudio pone de manifiesto la importancia de la realización de las pruebas de
laboratorio indicadas en los controles prenatales relacionadas con el VIH y las ITS, debido a
las altas prevalencias encontradas. Son necesarias intervenciones específicas que permitan
aumentar el número de mujeres que realizan de manera voluntaria las pruebas de screening
de la CPN relacionado con el VIH.
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
Cooperación Internacional
CO4.4
2000 esperanzas para el VIH. Apoyo integral a familias afectadas por el VIH en Torero,
Uganda.
Autor Principal: PAOLA NACAMULLI. PLAN ESPAÑA
Coautores:
Agirrezabal, A. ASOCIACIÓN T4
Molano, A. ASOCIACIÓN T4
Peces, E. ASOCIACIÓN T4
Álvarez, M.C. PLAN ESPAÑA
RESUMEN:
Introducción: el VIH/sida ha tenido y tiene un profundo en Uganda, afectando a la esperanza
de vida y calidad de vida de sus habitantes. En Uganda son dos los millones de huérfanos y huérfanas por Sida, lo que representa aproximadamente el 20% de los menores de 15 años del país.
En el distrito de Tororo, uno de los más pobres de Uganda, la tasa de VIH estimada es del 7.5%
Una mirada al Mediterráneo
187
5/5/09
17:23
Página 188
Metodología de actuación: mediante “Libro de la Vida” y el “Círculo de la Esperanza” se
pretende 1) concienciar y reducir el estigma, 2) proveer mejores casas de acogida a las familias, incrementando la nutrición y la seguridad alimentaria. 3) preparar a las familias para la
pérdida de la madre y/o padre mediante ayuda psicológica y económica y 4) garantizar el
acceso a la educación y el cuidado sanitario de las niñas y niños después de la muerte de
sus progenitores.
Resultados preliminares: i) 250 familias han escrito Libros de la Vida, ii) aumento de un 56
a un 81% de designación de tutor para hijos e hijas tras fallecimiento de progenitores, iii)
duplicado el número de testamentos escritos, iv) establecidos servicios permanentes de protección de los derechos para la orfandad, v) fortalecidas las capacidades de 16 centros de
salud para proporcionar servicios de asesoría de calidad y exámenes voluntarios, vi) proporcionado servicios de asesoría y exámenes voluntarios a 500 madres y 500 padres, vii) 500
niños y niñas y 200 adultos reciben medicamentos para reducir la transmisión materna y
medicamentos antirretrovirales.
Palabras clave: Huérfanos y huérfanas de Sida, Cooperación internacional, Uganda.
Cooperación Internacional
CO4.5
Proceso de Extensión del Manejo Integral del VIH/SIDA en Guinea Ecuatorial
Autor Principal: Amancio Ekoho Angono. Ministerio de Sanidad y Bienestar Social
Coautores:
Nzi Nzang, M. Centro de Referencia para el Control de Endemias-Cnmtrop-ISCIII
Celades, E. Centro de Referencia para el Control de Endemias-Cnmtrop-ISCIII
Ortega, C. Centro de Referencia para el Control de Endemias-Cnmtrop-ISCIII
Vargas, A. Centro de Referencia para el Control de Endemias-Cnmtrop-ISCIII
Cano, J. Centro de Referencia para el Control de Endemias-Cnmtrop-ISCIII
Antecedentes / Objetivos: Entre las intervenciones prioritarias recomendadas por ONUSIDA, la mejora del acceso universal al tratamiento Antirretroviral (ARV) se considera clave
en la lucha contra el VIH.
En el informe de ONUSIDA para el año 2008, en Guinea Ecuatorial la epidemia del VIH es
considerada generalizada, siendo la prevalencia de la infección por VIH del 3,2% (2.6%3.4%). Según este mismo informe, se estima que el número de adultos que viven con la
enfermedad es 8.900. No existe dato publicado más reciente en relación a la cobertura de
tratamiento TRAGA que el del informe sobre estadísticas en salud de OMS 2008, donde se
estima para el 2006 que en Guinea Ecuatorial existen tan solo el 14% de pacientes bajo tratamiento TRAGA. El Ministerio de Sanidad y Bienestar Social (MINSABS) se ha fijado como
uno de los primeros objetivos a alcanzar para la lucha contra la enfermedad en el país el
mejorar este indicador.
En Guinea Ecuatorial existen actualmente solamente dos estructuras del ambito hospitalario dentro del sistema público de referencia, Malabo y Bata, que prestan atención terapéutica especializada en cuanto al diagnóstico, seguimiento y tratamiento de los casos de
VIH/SIDA (UREI). Este centralismo se ha demostrado que en Guinea Ecuatorial al igual que
188
Una mirada al Mediterráneo
en otros similares contextos, proporciona no buenos resultados, por el manejo de casos que
se puede dar desde estas estructuras sanitarias hospitalarias.
El presente trabajo responde a las directrices fijadas en el análisis de situación de la respuesta nacional y promulgada en el Decreto nº 107/2006 sobre la extensión del tratamiento antirretroviral en Guinea Ecuatorial. En el nuevo Marco Estratégico de VIH/SIDA 2008-2012 se
prevé la descentralización del manejo de casos, con la creación de Unidades Terapéuticas
Ambulatorias (UTA) para el manejo integral del VIH y mejora de la cobertura de pacientes
bajo tratamiento ARV.
Objetivo General:
Describir el proceso planificado e implementado de extensión del manejo integral del
VIH/SIDA en Guinea Ecuatorial.
Objetivos Específicos:
1. Describir el proceso desarrollado a nivel central para la extensión del manejo de casos de
personas que viven con el VIH/SIDA.
2. Describir el proceso de integración del manejo de casos de personas que viven con el
VIH/SIDA en los servicios de Atención Primaria de Salud.
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
Métodos:
Lugar y ámbito de aplicación: Todos los distritos y municipios de Guinea Ecuatorial.
Población beneficiaria: todos los residentes en el país.
Tiempo de ejecución: 5 años (2008 – 2012)
Fases definidas en el proceso: a) Análisis de situación del tratamiento ARV en Guinea
Ecuatorial. b) Actualización del marco estratégico multisectorial de palucha contra el VIHSIDA. c) Diseño de la estrategia de extensión del manejo de casos y paquete mínimo de actividades por niveles. d) Actualización de los protocolos de actuación. e) Consenso entre los
actores y apoyos del MINSABS. f) Evaluación/acreditación en cascada de los centros de
salud e identificación de las unidades UTAs. g) Identificación y desarrollo de planes de
acción operativos en cada estructura seleccionada. h) Puesta en marcha de las nuevas unidades UREI/UTAS y relación con los niveles de referencia. i) Activación y puesta en marcha
de las plataformas de seguimiento a nivel local.
Resultados: Hasta el momento se han alcanzado como resultados de la estrategia: análisis
de situación del tratamiento ARV y manejo de casos, creación de mesa de consenso entre
las instituciones que apoyan al MINSABS-PNLS, actualización del marco estratégico y protocolos de diagnóstico y PTMH, diseño de la estrategia y definición del paquete mínimo de
actividades y de recursos por niveles, evaluación/acreditación de los centros UTAs de la zona
de Bata (centros piloto), la elaboración de los planes de acción de las estructuras seleccionadas.
Conclusiones: El MINSABS de Guinea Ecuatorial se ha fijado como una prioridad dentro de
las actuaciones a desarrollar en el país para frenar la epidemia del VIH, la descentralización
del manejo integral del VIH. Este objetivo se pretende alcanzar desarrollando un proceso de
análisis, implementación/acción y monitoreo. Se han identificado tres pilares básicos en el
éxito del proceso: a) Materialización de la voluntad política del MINSABS-Programa Nacional
de SIDA para liderar el proceso, b) La implicación coordinada de los diferentes socios. c) la
participación activa en el monitoreo de todos los actores relacionados con el proceso.
Una mirada al Mediterráneo
189
190
5/5/09
17:23
Página 190
Cooperación Internacional
CO4.6
Los microbicidas en España: una experiencia de incidencia política a favor de las nuevas
tecnologías de la prevención del VIH/SIDA
Autor Principal: Gabriel Boichat Sancho. Planeta Salud
Antecedentes / Objetivos:
Los microbicidas, unos productos en desarrollo que tienen como objetivo reducir significativamente la infección por VIH/SIDA durante las relaciones sexuales, pueden marcar una
diferencia clave en la respuesta a la pandemia. En un contexto de creciente feminización de
la pandemia, son la primera herramienta de prevención en desarrollo pensada para responder a las necesidades específicas de las mujeres y pueden tener un impacto destacado en
los países en desarrollo, los más afectados por la pandemia.
En coherencia con las políticas de cooperación más innovadoras, que incluyen un fuerte
interés por la I+D en salud como factor de desarrollo y que tienen como prioridad el
VIH/SIDA y la salud sexual y reproductiva, España tenía que sumarse a los esfuerzos en marcha para logar un microbicida seguro, eficaz y accesible para las personas que lo necesitan.
Por estas razones, se implementó una estrategia de incidencia política para, por una parte,
incluir los microbicidas –vaginales y rectales- en la agenda de los actores españoles clave
(ONG, creadores de políticas, medios de comunicación, etc.) y, por otra parte, conseguir el
apoyo político y económico del Gobierno español al desarrollo de microbicidas vaginales.
Métodos:
Identificación de audiencias prioritarias. Se establecieron audiencias prioritarias que incluyeron ONG de VIH/SIDA y de Cooperación, redes comunitarias, representantes del Gobierno
español en el ámbito de salud y cooperación, diputados y diputadas de las comisiones de
Cooperación Internacional al Desarrollo y de Sanidad, así como medios de comunicación.
La primera fase consistió en informar y sensibilizar a través de contactos directos con las
audiencias como entrevistas, almuerzos con prensa, un seminario en Seisida 2007, publicación de materiales y visitas parlamentarias.
La segunda fase tuvo como objetivo la cristalización del apoyo a los microbicidas a través
de iniciativas concretas que hicieran patente el apoyo de cada audiencia. Por ello, se impulsaron Proposiciones No de Ley y enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado en el
Congreso de los Diputados, se prestó asesoramiento para la publicación de artículos en
prensa, se participó de forma directa en los procesos consultivos de elaboración de políticas públicas de cooperación y salud del Gobierno, entre otras actividades.
La tercera fase (todavía en desarrollo) consiste en mantener informadas las audiencias a
través de actualizaciones permanentes, además de actividades concretas que mantengan
vivo el debate en torno a los microbicidas.
Resultados:
El proceso llevado a cabo ha permitido sensibilizar a los principales actores españoles sobre
la necesidad de contar con microbicidas para responder a la epidemia y, en primer lugar, se
ha logrado su inclusión en la agenda social, política y mediática de las audiencias identificadas, así como su apoyo explícito al desarrollo de estas nuevas tecnologías de la prevención. En segundo lugar, el Gobierno español ha decidido apoyar la investigación y desarro-
Una mirada al Mediterráneo
llo de microbicidas con un apoyo económico de 1,5 millones de euros al Partenariado
Internacional por los Microbicidas (IPM).
Conclusiones:
∑ Contar con una amplia información precisa y accesible a la hora de estructurar el mensaje es clave, pero no suficiente. Es necesario impulsar acciones concretas que visualicen el
apoyo y los resultados obtenidos a través de las primeras fases.
∑ Es fundamental determinar las audiencias prioritarias y las relaciones que se van a establecer con ellas. Ser selectivo permite concentrar los esfuerzos y ampliar los resultados.
∑ Necesidad de un marco estratégico que englobe el producto (bien público de salud) que
se está defendiendo. En este caso, la necesidad de I+D en nuevos productos de salud para
hacer frente a la pandemia y la relación que tiene con la salud global de las personas, especialmente las mujeres.
∑ Importancia de trabajar en red. La incidencia política no puede ser una acción aislada,
sino que requiere de un intenso trabajo de colaboración con otras entidades y actores que,
dado el momento, apoyen y complementen las acciones emprendidas.
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
Clínica
CO5.1
FARMACOGENETICA Y SU APLICACIÓN CLÍNICA EN EL VIH
Autor Principal: ALFREDO RODRIGUEZ DA SILVA. CHUVI- XERAL - VIGO
Coautores:
Ocampo, A. CHUVI- XERAL - VIGO
Valverde, D. FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE VIGO
Constenla, L. FUNDACION BIOMEDICA DEL CHUVI
Miralles, C. CHUVI- XERAL - VIGO
González, P. CHUVI- XERAL - VIGO
Seijo, M. CHUVI- XERAL - VIGO
Martínez, C. CHUVI- XERAL - VIGO
Antecedentes / Objetivos: El haplotipo HLA-B5701 y la deleción en el gen del CCR5 de 32
pares de bases (CCR5∆32) se han relacionado con una menor progresión de la evolución del
VIH. El HLA-B5701 también se ha relacionado como predictor de la hipersensibilidad (HSA)
al abacavir (ABC). Objetivo: Estimar la prevalencia de estos marcadores en la población
gallega y su utilidad en la práctica clínica diaria.
Métodos: Extracción de ADN mediante el kit “DNA Isolation kit for mammalian blood”
(Roche) a partir de 6 ml de sangre con EDTA. El ADN se cuantificó por espectrofotometría y
se amplificó mediante PCR siguiendo la técnica descrita y validada por Martin et al. (2005).
Utilizamos 4 primers específicos (1-4) para HLA-B, y 2 primers de un gen housekeeping
(HGH-I y HGH-II) como control interno de amplificación. Se incluyeron un control negativo
de amplificación y otro positivo. El producto de PCR se visualizó en el transiluminador de
UV, en un gel de agarosa al 4%. Para la determinación de la deleción del gen CCR5 se realizó una amplificación mediante PCR con primers específicos. Se analizó mediante electroforesis y visualización con luz U.V. la presencia de dos fragmentos de distinto tamaño,
Una mirada al Mediterráneo
191
5/5/09
17:23
Página 192
dependiendo de si la muestra presentaba la deleción o no. Los pacientes fueron categorizados en dos grupos: 1) naive a ABC y 2) experiencia previa a ABC. Se clasificaron también a
los pacientes en relación a la lenta progresión de la enfermedad (> 8 años sin terapia y sin
enfermedades oportunistas) o no. El análisis estadístico se realizó mediante X2.
Resultados: Se realizaron 422 determinaciones HLA-B5701 (347 de grupo 1 y 75 de grupo
2). La prevalencia HLA-B5701 positivo en el grupo 1 fue 4,6%. El valor predictivo negativo
de HSA fue 100% en 129 pacientes que eran HLA-B5701 - y a los que posteriormente se
les administró ABC. En el grupo 2: la prevalencia de HLA-B5701 + fue del 6,1% en aquellos
tolerantes a ABC y del 42,3 % en los que referían antecedente clínico previo de HSA. La
determinación CCR5∆32 se realizó a 59 pacientes, 11 presentaron deleción CCR5∆32 +. Del
total, 20 pacientes cumplieron criterios de no progresión; de los cuales, (25%) fueron HLAB5701 + y un (30%) CCR5∆32 +. El análisis estadístico indicó que había una relación de
dependencia entre ser no progresor y la presencia de estos marcadores genéticos (p=0,001
y p=0,004) respectivamente.
Conclusiones: La farmacogenética es una herramienta clínica que nos permite hacer un
seguimiento individualizado y más eficaz de nuestros pacientes en la práctica clínica diaria.
Palabras claves: Farmacogenética, lentos progresores, abacavir
Clínica
CO5.2
Exactitud diagnóstica del ácido hialurónico para fibrosis hepática en pacientes con
Hepatitis crónica C
Autor Principal: Ana Luisa Vargas. Instituto de Salud carlos III ;Campus Majadahonda
Coautores:
Bellón, JM. Hospital Gregorio Marañón, Madrid
Asensio, C. Instituto de Salud Carlos III, Madrid.
Fernandez de Castro, I. Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda, Madrid
Berenguer, J. Hospital Gregorio Marañón, Madrid
Resino, S. Instituto de Salud Carlos III, Majadahonda, Madrid
Antecedentes / Objetivos:
El ácido hialurónico (AH) es un marcador sérico cuyos niveles se correlacionan con los distintos estadios de fibrosis hepática.
El objetivo de este estudio es evaluar el rendimiento diagnóstico del AH como alternativa
no invasiva a la biopsia en la fibrosis hepática en pacientes con CHC, coinfectados o no por
VIH.
Métodos:
Revisión sistemática y meta-análisis de la literatura científica recogida en Medline y en los
listados de referencias de los artículos más relevantes. Se incluyeron estudios originales en
inglés, que ofrecían datos de efectividad diagnóstica del AH, con más de 70 pacientes con
CHC con o sin infección por VIH, y en los que se había realizado biopsia hepática. Los datos
fueron extraídos independientemente por tres revisores. La calidad metodológica de los
192
Una mirada al Mediterráneo
estudios se evaluó mediante el QUADAS. Se examinó la presencia de efecto umbral y de
otras causas de heterogeneidad entre estudios.
Resultados:
De 39 artículos identificados, 16 se incluyeron en meta-análisis. La calidad metodológica de
estos estudios fue muy alta. Se obtuvieron los siguientes resultados:
F≥2
F≥3
F4
AUC-SROC 0,796 (0,753; 0,839)
0,840 (0,785; 0,895) 0,904 (0,879; 0,929)
DOR
6,72 (4,47; 10,10)
11,27 (6,82; 18,63) 25,49 (17,74; 36,62)
LR+
2,29 (1,69; 3,09)
3,02 (1,69; 3,01)
3,72 (2,88; 4,81)
LR0,37 (0,29; 0,48)
0,29 (0,2; 0,43)
0,18 (0,13; 0,23)
F≥2: fibrosis significativa, F≥3: fibrosis avanzada, F=4: cirrosis.
AUC-SROC: área bajo la curva SROC (Summary receiver operating characteristic). Valores
agregados e intervalos de confianza del 95% de DOR (“diagnostic odds ratio”), LR+ (“likelihood ratio” positivo), y LR- (“likelihood ratio” negativo).
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
Conclusiones:
El rendimiento diagnóstico del AH aumenta gradualmente con el estadio de fibrosis hepática (fibrosis significativa < fibrosis avanzada < cirrosis) El AH es un método no invasivo eficaz para la detección de fibrosis hepática, especialmente de cirrosis, en CHC (VHC+ y
VIH+/VHC+).
Clínica
CO5.3
CONCORDANCIA INTEROBSERVADOR EN LA VALORACIÓN DEL GRADO DE FIBROSIS
HEPÁTICA EN PACIENTES COINFECTADOS POR VIH/VHC MEDIANTE ELASTOMETRÍA TRANSITORIA
Autor Principal: CRISTINA LÓPEZ IBAÑEZ. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA
INTRODUCCIÓN: Aunque la reproductibilidad de la elastometría transitoria (TE) en pacientes infectados por el virus de la hepatitis C (VHC) parece ser alta, esto podría no ser el caso
de los pacientes coinfectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)/HCV debido a diferentes grados de esteatosis y/o inflamación hepática de este grupo. El objetivo de
este estudio fue valorar la concordancia interobservador en pacientes coinfectados.
METODO: Un total de 233 pacientes fueron evaluados en un estudio prospectivo realizado
en 2 hospitales andaluces. Fueron evaluadas la variabilidad interobservador de los resultados de TE así como la tasa de discordancia en la clasificación de fibrosis significativa (punto
de corte = 7.2 kPa) y cirrosis (punto de corte = 14.6 kPa) de dos observadores.
RESULTADOS: Los valores de fibrosis hepática (FH) obtenidos por los dos observadores
tuvieron una alta correlación (índice de correlación intraclase = 0.978). El índice kappa para
la concordancia en la clasificación de los pacientes con fibrosis significativa fue 0.63 y 0.90
para cirrosis. Con el uso de dos puntos de corte para diagnosticar o excluir fibrosis signifi-
Una mirada al Mediterráneo
193
5/5/09
17:23
Página 194
cativa (FH ≥ 9 kPa or < 6 kPa) se obtuvo un índice kappa de 0.9, pero el 43% de los paciente no fueron clasificados. Las covariables que influyeron en el grado de concordancia interobservador fueron un alto rango intercuartílico en la determinación [odd ratio ajustada
(ORA): 1.432; IC 95%: 1.084-1.891; p = 0.012] y los niveles elevados de triglicéridos (ORA:
1.001; IC 95%: 1.000-1.007; p = 0.042).
CONCLUSIÓN: La ETH es un método observador-independiente para evaluar la FH en
pacientes coinfectados por VIH/VHC. Es un buen método para valorar grados de fibrosis
moderada a severa y un excelente procedimiento para el diagnóstico de cirrosis.
El bajo rango intercuartílico y los niveles bajos de triglicéridos conducen a una mayor concordancia interobservador.
Clínica
CO5.4
¿Cuántas veces hemos podido diagnosticarte? Oportunidades perdidas en el diagnóstico
precoz de la infección VIH.
Autor Principal: Patricia Montserrat. Hospital clínico universitario san juan
Coautores:
Gaubert, M. Hospital Clínico Universitario San Juan
Palazón, I. Hospital Clínico Universitario San Juan
Ivars, M. Hospital Clínico Universitario San Juan
Jover, F. Hospital Clínico Universitario San Juan
Cuadrado, JM. Hospital Clínico Universitario San Juan
Buñuel, F. Hospital Clínico Universitario San Juan
Ortiz de la Tabla, V. Hospital Clínico Universitario San Juan
INTRODUCCIÓN: El diagnóstico precoz de la infección VIH es importante tanto para el individuo como para el sistema de salud. Varios estudios han encontrado una prevalencia mayor
en pacientes atendidos en consultas e ingresados.
OBJETIVOS: Evaluación de las oportunidades perdidas para el diagnóstico precoz analizando los contactos previos con el sistema sanitario, tiempo de retraso diagnostico desde 1º
visita, desde 1ª analítica, desde 1er evento posiblemente relacionado VIH y desde 1er evento relacionado con el VIH hasta el diagnóstico serológico.
MATERIAL Y MÉTODOS: Revisar la información clínica de los pacientes diagnosticados por
primera vez de infección VIH en nuestra Departamento Sanitario en el periodo 2006-2007,
excluyéndose los casos de primoinfección y aquellos que procedieran de otras áreas.
RESULTADOS: Se revisaron 50 historias clínicas de pacientes recientemente diagnosticados. El 38% de los pacientes diagnosticados fueron late testers. El 85,7% habían tenido al
menos un contacto con los servicios sanitarios a cualquier nivel en el año previo al diagnóstico: 40% al menos 1 ingreso hospitalario, 48% acudió a urgencias hospitalarias, 30% a
consultas externas de hospital, 34% a consultas ambulatorias y 71% a consultas de atención primaria. Un 56% se había realizado al menos una analítica en el año previo al diagnóstico (60,7 % alteraciones analíticas). En un 26,7% presentaban una “triada” analítica
194
Una mirada al Mediterráneo
consistente en hipo/hiperproteinemia, HDL colesterol bajo y eosinofilia. Entre los motivos de
solicitud del test destacan: situación clínica (42%), infecciones oportunistas (22%) y propia
solicitud (16%). Los servicios solicitantes con más frecuencia fueron: UEI (38%), A. Primaria
(18%) y CIPS (10%). La mortalidad global fue significativamente mayor en los pacientes que
se diagnosticaron durante un ingreso (p<0,032), con antecedentes de ingresos previos
(p<0,002), entre los que más acudían a urgencias (p<0,008) y a consultas externas hospitalarias (p<0,05). El grupo de pacientes “late testers” acudió significativamente más a urgencias (p=0,016), tenía más ingresos previos (p<0,05), se diagnosticaron con mayor frecuencia durante ingreso hospitalario (p=0,009), tenía más alteraciones analíticas (p=0,007),
entre ellas anemia (p=0,004) y la triada anemia, alteraciones proteínicas y eosinofilia
(p=0,05), presentaban una carga viral en el seguimiento más elevada (p=0,029) y se diagnosticaron por infección oportunista y/o situación clínica (p=0,022). Sin embargo, se atendieron con menos demora en consultas hospitalarias (p< 0,0001). Además, los pacientes con
cifras de CD4 <50 habían ingresado previamente más (p<0,033) y su mortalidad fue superior (37% vs 7.5%; p=0,05).
CONCLUSIONES:
1. El 85,7% de los pacientes con diagnóstico VIH/SIDA tuvieron contacto con los servicios
sanitarios (71,7% AP) durante el año previo al diagnóstico. Los pacientes “late testers” acuden con frecuencia al sistema de salud (urgencias, ingresados), se diagnostican más en el
ámbito hospitalario y tienen alteraciones analíticas significativas que pueden ayudar a su
identificación.
2. El screening guiado por factores de riesgo y/o situación clínica que actualmente seguimos es insuficiente e implica “oportunidades perdidas”, tanto para el diagnóstico precoz
como para el control de la epidemia.
3. Además la alta frecuentación de los pacientes a los servicios sanitarios así como las recomendaciones de screening tipo “opt-out” realizadas por diferentes organismos internacionales nos hacen considerar la realización del test VIH de manera rutinaria.
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
Clínica
CO5.5
HISTORIA NATURAL DE LA CIRROSIS POR VIRUS HEPATITIS C COMPENSADA EN PACIENTES INFECTADOS POR VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA
Autor Principal: MIRIAM IBARS MORALES. HOSPITAL UNIVERSITARIOREINA SOFÍA
OBJETIVOS: Evaluar la incidencia y factores predictivos de las descompensaciones y muerte
debidas a fallo hepático en pacientes infectados por VIH con cirrosis por VHC compensada
MÉTODOS: Se trata de un estudio de cohortes prospectivo que incluye a 154 pacientes con
coinfección VIH-VHC, con un diagnóstico reciente de cirrosis compensada en estadio A de
Child Pugh Turcotte. Fueron evaluados el tiempo desde el diagnóstico hasta la primera descompensación hepática y muerte por enfermedad hepática, así como los factores predictivos de dichos eventos.
Una mirada al Mediterráneo
195
5/5/09
17:23
Página 196
RESULTADOS: 36 pacientes (23.4%) desarrollaron descompensación hepática. La incidencia de descompensación hepática fue 6.40 (95% IC: 4.18-9.38)/100 personas-año. Factores
que mostraron asociación independiente [riesgo relativo(95% IC)] con descompensación
hepática fueron la ausencia de tratamiento [3.38 (1.09-10.53), p=0.035], recuento de células CD4 < o =300/mm3 [2.12 (1.14-5.04, p=0.021], puntuación 6 versus 5 en la escala de
Child Pugh Turcotte [3.33 (1.39-7.69, p=0.007)], y el diagnóstico de cirrosis basado en métodos distintos a la biopsia hepática y la elastografía transitoria [2.09 (1.05-4.16), p=0.036].
Quince pacientes (9.7%) fallecieron, 11(73%) por enfermedad hepatica [mortalidad debida a
fallo hepático (95% IC): 2.44 (1.21-4.36) muertes/100 personas-año]. La encefalopatía hepática fue la manifestación más frecuente de descompensación hepática [20.67 (2.71-157.57),
p=0003]. Un número de células CD4 inferior o igual a 300/mm3 [0.24 (0.07-0.78, p=0.017)]
y el estadio de Child Pugh 6 [4.50 (1.63-12.37), p=0.004], estaban asociados de forma independiente con la muerte por enfermedad hepática.
CONCLUSIONES: La incidencia de eventos clínicos hepáticos en pacientes coinfectados
VIH-VHC con cirrosis compensada en estadio A de Child Pugh es similar a la de pacientes
monoinfectados VHC. Un recuento bajo de células CD4, la ausencia de tratamiento para
VHC, y una mayor puntuación en la escala de Child Pugh, son factores relacionados con la
incidencia de eventos clínicos hepáticos. Mínimos cambios en la escala de Child Pugh tienen un fuerte impacto en el pronóstico de esta población.
Clínica
CO5.6
Asociación entre lipodistrofia y el aumento de niveles plasmático de leptina en niños
infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)-1 tratados con LPV/r
Autor Principal: SALVADOR RESINO. CSIC-MAJADAHONDA, HOSPITAL CARLOS III
Coautores:
Palladino, C. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑON, Madrid
Lorente, R. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑON, Madrid
Micheloud, D. Hospital Carlos III, Madrid
Bellon, JM. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑON
Larru, B, HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑON, Madrid
Gurbindo, D. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑON, Madrid
De Jose, MI. Hospital 12 de Octubre, Madrid
Antecedentes: El tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) puede tener efectos tóxicos como dislipidemia y el síndrome de la lipodistrofia.
Objetivo: Evaluar la tendencia de adipoquinas y lípidos séricos en un grupo de niños infectados por VIH-1 por transmisión vertical tratados con lopinavir/ritonavir como terapia de
rescate.
Métodos: Estudio prospectivo multicéntrico en 22 niños con experiencia previa con inhibidores de la proteasa (IP) con terapia de rescate LPV/r in 2000-20003. Se determinaron las
196
Una mirada al Mediterráneo
células CD4+ y CD8+, la carga viral (CV), el colesterol, los triglicéridos, y los niveles de lipoproteínas y citoquinas cada 3 meses. Se compararon: niños con lipodistrofia (LP) y niños sin
lipodistrofia (NLP) mediante el test exacto de Fisher, el test de Mann-Whitney y MantelHaenszel chi-cuadrado.
Resultados: La mediana de seguimiento en tratamiento con LPV/r fue de 49,0 semanas
(p25=43.8; p75=50.0). No se encontraron diferencias en los valores basales de %CD4+,
%CD8+, log10CV, colesterol, triglicéridos, HDL, LDL, péptido-C, PAI-1, insulina y HOMA ni a
lo largo del seguimiento entre LP y NLP. Se observaron diferencias en la mediana de leptina
(pg/mL) a las 48 semanas de seguimiento (LD vs. N-LD: 754.6 vs. 139.0; P=0.016) y en la
mediana del ratio adipoquina/leptina (a las 36 semanas: LD vs. N-LD: 20,166.1 vs. 158,934.4;
P=0.015; a las 48 semanas: 25,560.1 vs. 398,444.7; P=0.043).
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
Conclusiones: Los incrementos en la concentración de leptina en el grupo LD podrían asociarse a resistencia a la insulina, reflejado en el incremento paulatino de insulina y HOMA a
lo largo del seguimiento.
Tratamiento
CO6.1
FACTORES PREDICTIVOS DE RVR EN PACIENTES COINFECTADOS POR VIH-VHC TRATADOS
CON INTERFERÓN PEGILADO-alpha MÁS RIBAVIRINA
Autor Principal: Esther Peralbo Santaella. Hosp. Univ. Reina Sofía
Coautores:
Peralbo, E. Hosp. Univ. Reina Sofía, Córdoba
Pérez-Camacho, I. Hosp. de Poniente, El Ejido, Almería
Camacho, A. Hosp. Univ. Reina Sofía, Córdoba
Mira, JA. Hosp. Univ. de Valme, Sevilla
Muñoz, E. Hosp. Univ. Reina Sofía, Córdoba
Almodóvar, MC. Hosp. Univ. Reina Sofía, Córdoba
García-Lázaro, M. Hosp. Univ. Reina Sofía, Córdoba
Kindelán, JM Hosp. Univ. Reina Sofía, Córdoba
Torre-Cisneros, J. Hosp. Univ. Reina Sofía, Córdoba
Rivero, A. Hosp. Univ. Reina Sofía, Córdoba
Antecedentes: Ha sido demostrado que la respuesta viral rápida (RVR) durante el tratamiento anti-VHC con interferón pegilado-alpha (IFN-PEG alpha) más ribavirina (RBV) en
pacientes coinfectados por VIH-VHC es un buen factor predictivo de respuesta viral sostenida (RVS). Sin embargo, sería de interés disponer de marcadores más tempranos de respuesta al tratamiento que ayudasen a aumentar la tolerancia a sus efectos adversos y la
adherencia durante las primeras semanas en estos pacientes. El objetivo de este trabajo fue
el análisis de factores predictivos de RVR durante el tratamiento con IFN-PEG alpha más
RBV en pacientes coinfectados por VIH-VHC.
Métodos: Se realizó un estudio prospectivo y longitudinal de una cohorte de 102 pacientes
Una mirada al Mediterráneo
197
5/5/09
17:23
Página 198
coinfectados VIH-VHC tratados con dosis estándar de IFN-PEG alpha y RBV. Los niveles de
ARN-VHC en suero de los pacientes fueron cuantificados en el momento de inicio del tratamiento y a las semanas 1, 2 y 4, y posteriormente cada mes. Para el estudio de los factores predictivos de RVR se realizaron tres modelos de regresión logística multivariante. En el
modelo I se incluyó el nivel de ARN-VHC basal como uno de los potenciales factores predictivos de RVR. En el modelo II fue incluido el descenso de los niveles de ARN-VHC a la
semana 1 de tratamiento, y en el modelo III el descenso de los niveles de ARN-VHC a la
semana 2. En los tres modelos estadísticos otras variables demográficas y clínicas basales
también fueron evaluadas como factores predictivos.
Resultados: 36/102 pacientes (35.3%) alcanzaron RVR, 10/61 (16.4%) con VHC genotipo 1
y 4, y 26/41 (63.4%) con VHC 2 y 3. El modelo I de regresión logística multivariante identificó dos variables significativamente asociadas a RVR: el nivel basal de ARN-VHC (OR: 0.14,
IC95%: 0.06 – 0.32; p<0.001), y el genotipo VHC con una OR: 16.41, IC95%: 4.78 – 56.26,
p<0.001 para genotipo 2, 3 versus genotipo 1, 4. El modelo estadístico II identificó tres
variables: el número de células T CD4+ (OR: 0.99, IC95%: 0.99 – 1.0; p=0.026), el descenso
de ARN-VHC en suero a la semana 1 de tratamiento (OR: 4.72, IC95% 2.09– 10.67; p<0.001),
y el genotipo VHC con una OR: 4.36, IC95%: 1.06 – 17.83 p=0.041 para genotipo 2, 3 versus genotipo 1, 4. El modelo III solo identificó el número de células T CD4+ (OR: 0.99, IC95%
0.99 – 1.0; p=0.031) y el descenso de ARN-VHC en suero a la semana 2 (OR: 4.86, IC95%:
2.70 – 8.72; p<0.001) como variables asociadas a RVR.
Conclusiones: La carga viral VHC basal y el descenso de ARN-VHC en la semana 1 de tratamiento anti-VHC, fueron factores predictivos de RVR junto al genotipo VHC. Sin embargo, el descenso de ARN-VHC en la semana 2 fue una variable asociada a RVR independientemente del genotipo. Por tanto, el descenso de ARN-VHC en la semana 2 de tratamiento
VHC podría ser un factor de gran importancia en la predicción de RVR.
Tratamiento
CO6.2
CINÉTICA VHC TEMPRANA EN RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON DOSIS REDUCIDAS Y
ESTÁNDAR DE INTERFERÓN PEGILADO-alpha 2a MÁS RIBAVIRINA EN PACIENTES COINFECTADOS POR VIH/VHC- 2, 3
Autor Principal: Esther Peralbo Santaella. Hosp. Univ. Reina Sofía
Coautores:
Peralbo, E. Hosp. Univ. Reina Sofía, Córdoba
Mata, R. Hosp. Univ. Virgen del Rocío, Sevilla
Camacho, A. Hosp. Univ. Reina Sofía, Córdoba
Pérez-Camacho, I. Hosp. de Poniente, El Ejido, Almería
López-Cortés, LF Hosp. Univ. Virgen del Rocío, Sevilla
Vidal, E. Hosp. Univ. Reina Sofía, Córdoba
Muñoz, E. Hosp. Univ. Reina Sofía, Córdoba
Mira, JA. Hosp. Univ. de Valme, Sevilla
Torre-Cisneros, J. Hosp. Univ. Reina Sofía, Córdoba
Rivero, A. Hosp. Univ. Reina Sofía, Córdoba
198
Una mirada al Mediterráneo
Antecedentes: La terapia frente a VHC con interferón pegilado-alpha (IFN-PEG alpha) más
ribavirina (RBV) produce comunes y en ocasiones serios efectos adversos en los pacientes
coinfectados por VIH, que constituyen una de las principales causas del prematuro abandono o retirada del mismo. Se ha demostrado que en pacientes monoinfectados VHC genotipo 2, 3 la administración de dosis más bajas de IFN-PEG alpha o RBV produce tasas de respuesta viral sostenida (RVS) similares a las dosis estándar, pero esto no ha sido confirmado
en pacientes coinfectados por VIH-VHC. El objetivo de este trabajo fue comparar la cinética del VHC durante las 4 primeras semanas de tratamiento con dosis reducidas y estándar
de IFN-PEG alpha 2a y RBV en pacientes coinfectados por VIH-VHC genotipo 2, 3.
Métodos: 83 pacientes coinfectados por VIH/VHC-2, 3 fueron incluidos en el estudio: 33
pertenecientes a un ensayo prospectivo, abierto de tratamiento con dosis bajas de IFN-PEG
alpha 2a (135 _g/semana) y RBV (800 mg/día), y 50 pertenecientes a un estudio prospectivo de tratamiento con dosis estándar de IFN-PEG alpha 2a (180 _g/semana) y RBV ajustada a peso. Los niveles de ARN-VHC en suero de los pacientes fueron cuantificados en el
momento de inicio del tratamiento y a las semanas 2 y 4. También fueron recogidos una
serie de factores demográficos y clínicos basales de los pacientes. Las medias de los niveles
de ARN-VHC (transformados en Log10) de los pacientes en los diferentes momentos de tratamiento fueron comparadas entre ambos grupos (dosis baja y estándar) mediante un test
ANOVA y el test post hoc DMS.
Resultados: Las características demográficas y clínicas basales analizadas, así como los
niveles de ARN-VHC basal fueron similares en ambos grupos de pacientes. Los niveles de
ARN-VHC basal, y en las semanas 2 y 4 de tratamiento en los pacientes con dosis bajas fueron respectivamente: 5,45 ± 1,19, 3,09 ± 1,79 y 1,72 ± 1,89 (media ± DS), mientras que en
los pacientes con dosis estándar fueron: 5,49 ± 0,76, 2,15 ± 1,84 y 0,93 ± 1,62. 36/50 (72%)
pacientes con dosis estándar alcanzaron RVR versus 15/33 (45,5%) pacientes con dosis
bajas. Los niveles de ARN-VHC a las semanas 2 y 4 de tratamiento fueron significativamente mayores (p=0,024 y p=0,045 respect.) en los pacientes con dosis bajas en comparación
con los pacientes con dosis estándar, en los que además, la tasa de RVR fue significativamente mayor (p=0,015).
Conclusiones: La administración de dosis reducidas de IFN-PEG alpha 2a y RBV estuvo
asociada a un descenso menor de la carga viral VHC en las semanas 2 y 4 de tratamiento,
y a una menor probabilidad de alcanzar RVR cuando fue comparado con la administración
de dosis estándar. Todo ello, podría determinar tasas más bajas de RVS en pacientes tratados con dosis reducidas de tratamiento VHC.
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
Tratamiento
CO6.3
La RVR a las 4 semanas predice la RVS en pacientes coinfectados por VIH-VHC genotipo
2, 3 tratados con IFN-PEG alpha más RBV durante 24 semanas: un estudio prospectivo
Autor Principal: Esther Peralbo Santaella. Hosp. Univ. Reina Sofía
Coautores:
Peralbo, E. Hosp. Univ. Reina Sofía, Córdoba
Pérez-Camacho, I. Hosp. de Poniente, El Ejido, Almería
Una mirada al Mediterráneo
199
200
5/5/09
17:23
Página 200
Camacho, A. Hosp. Univ. Reina Sofía, Córdoba
López-Cortés, LF Hosp. Univ. Virgen del Rocío, Sevilla
Gutiérrez, A, Hosp. Univ. Virgen del Rocío, Sevilla
Merchante, N. Hosp. Univ. de Valme, Sevilla
Almodóvar, MC. Hosp. Univ. Reina Sofía, Córdoba
Kindelán, JM Hosp. Univ. Reina Sofía, Córdoba
Torre-Cisneros, J. Hosp. Univ. Reina Sofía, Córdoba
Rivero, A. Hosp. Univ. Reina Sofía, Córdoba
Antecedentes: Actualmente, se recomienda una duración de 48 semanas de la terapia frente a la hepatitis crónica por VHC con interferón pegilado-alpha (IFN-PEG alpha) más ribavirina (RBV) en pacientes coinfectados por VIH. Sin embargo, no existen estudios claros que
determinen la duración óptima del tratamiento anti-VHC en estos pacientes, evitando así
prolongaciones y costes innecesarios del mismo, fundamentalmente en los pacientes VIH+
coinfectados por VHC genotipo 2, 3, los cuales presentan mayor sensibilidad al tratamiento y unas tasas de RVR, RVP y RVS más elevadas que los genotipos 1 y 4. Algunos estudios
han demostrado la existencia de elevadas tasas de RVS en pacientes coinfectados por VIHVHC genotipo 3 que alcanzaron carga viral VHC indetectable a las 4 semanas de tratamiento VHC (RVR) y que fueron tratados durante 24 semanas, sin embargo son estudios retrospectivos o incluyen un bajo número de pacientes. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue
analizar la utilidad de la RVR para predecir la RVS en pacientes coinfectados por VIH-VHC
genotipo 2, 3 tratados con IFN-PEG alpha más RBV durante 24 semanas.
Métodos: Se realizó un estudio prospectivo, abierto, no controlado y multicéntrico en el
que se incluyeron 43 pacientes coinfectados por VIH-VHC genotipo 2, 3 tratados con IFNPEG alpha 2a (180_g/semana) o 2b (1,5 _g/Kg/semana) y RBV ajustada a peso (1000-1200
mg/día) que presentaron RVR. Los pacientes fueron tratados durante 24 semanas y posteriormente se evaluaron las tasas de RVS. Las tasas de respuesta virológica fueron calculadas según un análisis por intención de tratar y por tratamiento completado.
Resultados: En un análisis por intención de tratar, 35/43 (81,4%) alcanzaron RVS y 8/43
(18,6%) no. En 3 de estos 8 pacientes (6,9%), la RVS no fue alcanzada por una discontinuación prematura del tratamiento: 1 (2,3%) por efectos adversos y 2 (4,6 %) por abandono
voluntario. Los 5 pacientes restantes (11,6%) experimentaron una recidiva durante su seguimiento. En un análisis por tratamiento completado, 3 (6,9%) pacientes fueron excluidos del
estudio por discontinuación prematura del tratamiento, por tanto 35 (87,5%) pacientes
alcanzaron RVS y la tasa de recidivas fue del 12,5% (5 pacientes).
Conclusiones: Los resultados obtenidos muestran una alta sensibilidad (81,4%) de la RVR
para predecir la RVS en pacientes VIH+ coinfectados por VHC genotipo 2, 3 tratados durante 24 semanas. Sin embargo, el riesgo de recidivas observado en nuestro estudio (11,6%) fue
mayor que el obtenido en estudios previos. Por tanto, son necesarios ensayos randomizados prospectivos para confirmar la utilidad de la cinética viral temprana a las 4 semanas de
tratamiento para identificar a los pacientes que pueden responder a periodos más cortos de
la terapia anti-VHC.
Una mirada al Mediterráneo
Tratamiento
CO6.4
DISMINUCIÓN DE RIGIDEZ HEPÁTICA MEDIDA POR ELASTOMETRÍA TRANSITORIA EN
PACIENTES INFECTADOS POR EL VIRUS DE LA HEPATITIS C TRATADOS CON INTERFERÓN
PEGILADO Y RIBAVIRINA
Autor Principal: MARÍA DEL CARMEN ALMODÓVAR PULIDO. HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA
INTRODUCCIÓN: La elastometría transitoria hepática (ETH) es un procedimiento diagnóstico útil para
evaluar la rigidez hepática (RH), que es un parámetro que se correlaciona estrechamente con el grado
de fibrosis hepática. Es bien conocida la reducción de fibrosis hepática evaluada mediante biopsias
secuenciales que se produce en los pacientes infectados por el Virus de la Hepatitis C (VHC) tratados
con Interferón pegilado (IFN-PEG) y Ribavirina (RBV). Sin embargo, se dispone de poca información
acerca de los cambios que se producen en la rigidez hepática en esta población.
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
OBJETIVO: Evaluar el cambio en el grado de rigidez hepática en pacientes infectados por VHC tratados con IFN- PEG y RBV
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio de cohortes prospectivo donde 80 pacientes infectados por VHC,
(monoinfectados o coinfectados por el VIH) iniciaron tratamiento con IFN- PEG y RBV. La variable del
estudio fue el cambio entre la RH basal y la RH en el momento de respuesta viral sostenida (RVS). En
todos los pacientes se realizó una determinación de ETH al inicio del tratamiento y en la visita de evaluación de RVS o en defecto de esta en el momento teórico en que ésta estuviera programada
RESULTADOS: 50 pacientes (62%) eran coinfectados VHC/VIH. La mediana de cambio de RH desde
la medición basal hasta la visita de evaluación de RVS fue de -0,5 kPa. 29 pacientes (64%) con RVS
mostraron una disminución RH superior o igual a 0,5 kPa, mientras que sólo 12 pacientes (34%) sin
RVS alcanzaron esta disminución (p= 0,007). Mediante un modelo de regresión lineal múltiple se
demostró que la RH basal y la RVS fueron factores independientemente asociados a la disminución
de RH medida a las 24 semanas tras la finalización del tratamiento.
CONCLUSIONES: La RH medida por ETH disminuye en pacientes infectados por VHC tratados con
IFN-PEG y RBV, sobre todos en aquellos que presentan una mayor rigidez al inicio del tratamiento y
en aquellos que alcanzan RVS. Así, la elastometría transitoria puede ser útil en el seguimiento del
grado de fibrosis hepática en pacientes infectados por VHC que reciben terapia antiviral.
Tratamiento
CO6.5
Asociación entre niveles plasmáticos elevados de atazanavir y efectos secundarios en
niños.
Autor Principal: ANA PILAR NSO ROCA. HOSPITAL INFANTIL LA PAZ
Coautores:
de José, MI. Hospital La Paz, Madrid
Una mirada al Mediterráneo
201
5/5/09
17:23
Página 202
Muñoz, MA. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
del Rosal, T. Hospital La Paz, Madrid
Bellón, JM. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Mellado, MJ. Hospital Universitario Carlos III, Madrid
Ramos, JT. Hospital de Getafe
González, MI. Hospital Doce de Octubre, Madrid
Navarro, ML. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Larrú, B. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Antecedentes / Objetivos: Atazanavir es un inhibidor de la proteasa del que se tiene poca
experiencia en niños. Es frecuente su administración junto con ritonavir como potenciador.
Esta asociación puede aumentar los efectos secundarios del fármaco. Pretendemos evaluar
los efectos secundarios de atazanavir en niños y su relación con sus concentraciones plasmáticas.
Métodos: Realizamos un estudio observacional, multicéntrico, en el que se incluyeron
niños con infección VIH, en tratamiento con inhibidores de la proteasa, en cinco hospitales
de Madrid. La concentración plasmática se determinó mediante cromatografía líquida de
alta resolución.
Resultados: Entre marzo de 2006 y junio de 2008, se incluyeron 129 pacientes menores de
18 años en el estudio. 5 de los niños, recibieron tratamiento con atazanavir, con ritonavir
como potenciador. Se determinaron un total de 16 concentraciones plasmáticas durante el
seguimiento y el 63% resultaron en rango tóxico. La bilirrubina total media fue 2 mg/dl en
el grupo tratado con atazanavir y 0,47 mg/dl, en el resto de pacientes (p = 0,001). De los
pacientes tratados con atazanavir, la bilirrubina mediana fue 1,2 mg/dl en niños con concentración plasmática en rango terapéutico y 2,5 mg/dl en niños con concentración plasmática tóxica (p = 0,037). Se halló una correlación positiva moderada entre el nivel plasmático de ATV y la cifra de bilirrubina (rs 0,72; Valor p = 0,006). Ninguno de los pacientes requirió cambio de tratamiento.
Conclusiones: Existe una asociación entre niveles supraterapéuticos de atazanavir e hiperbilirrubinemia. Son necesarios estudios que valoren la utilidad de sustituir la terapia con
atazanavir/ritonavir por atazanavir sin potenciador, para disminuir los efectos secundarios,
sin comprometer la eficacia terapéutica.
Tratamiento
CO6.6
Seguridad hepática de las pautas de rescate con los nuevos fármacos, aun en presencia
de coinfección con virus hepatotropos
Autor Principal: Enrique Ortega Gonzalez. Consorcio Hospital General Universitario
Coautores:
Ortiz, L. Hospital Generl Univeritario.Valencia
Garcia Deltoro, M. Hospital Generl Univeritario.Valencia
Abril, V. Hospital Generl Univeritario.Valencia
Ballester, E. Hospital Generl Univeritario.Valencia
202
Una mirada al Mediterráneo
Gárcia Rodriguez, M. Hospital Generl Univeritario.Valencia
Sánchez, E. Hospital Generl Univeritario.Valencia
Aspectos Sociales
CO7.1
Evaluación: Calidad Asistencial Percibida
Autor Principal: Lola Cánoves Martínez. Hospital General Universitario de Valencia
Coautores:
Ortega, E. Hospital General Universitario de Valencia
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
ANTECEDENTES: Las perspectivas actuales sobre el VIH, suscitan un nuevo enfoque sobre
la actividad asistencial en las Unidades de Enfermedades Inecciosas y su evaluación, siendo
los máximos protagonistas de esta evaluación los pacientes. La retroalimentación (feedback) es muy útil ya que facilita: Disminución de costes humanos/económicos, reestructuración de objetivos y aumento de calidad asistencial.
OBJETIVOS: Conocer índices de satisfacción de los pacientes sobre aspectos asistenciales.
Recoger variables de dístinto rango: Clínicas, farmacológicas, psicologica y sociales. Valorar
posibles relaciones.
MATERIAL Y MÉTODO: Estudio prospectivo, descriptivo, realizado en la consulta de
Psicología y elaborando hoja de registro. Entre 2002/2008, se ha incluido 675 pacientes: 480
Hombres (70%) 195 Mujeres (30%) VIH (en tratamiento antirretroviral) de nuestra Unidad,
solicitando su opinión sobre aspectos de calidad asistencial: Información sobre tratamientos, relación terapeútica, siendo el último ítem Calidad total percibida, mediante escalas
visuales analógicas (1/10). De forma paralela, se ha recogido otros datos: Nº de visitas de
apoyo a la consulta de psicología; Tiempo que llevan diagnosticados, tiempo que llevan en
tratamiento antirretroviral y diferencia temporal entre ambos; Via de transmisión; Situación
laboral; Género y preferencia sexual.Se ha establecido tres subgrupos en función al ítem
Calidad Total Percibida: Puntuaciones < a 5; entre 6/7, y 8 o >.
RESULTADOS: En la tabla 1, se describen los valores promedios en calidad percibida (grupo
y subgrupos), así como tiempo de diagnóstico, tiempo en TAR y diferencia (expresado en
meses). Se observa mayor grado de calidad percibida (8,3), en pacientes con menor diferencia entre diagnóstico y tratamiento (34 meses) y menor satisfacción (4,9) en pacientes con mayor diferencia entre diagnóstico y tratamiento (50 meses).
En la tabla 2 se describe nuevamente el valor promedio en calidad percibida (grupo y subgrupos) y el promedio de visitas de apoyo a la consulta de Psicología. En porcentajes se indica: Vía de transmisión y situación laboral.
Se observa mayor calidad percibida, en pacientes con mayor número de consultas de apoyo
(6,3), vía de transmisión sexual (59%) y situación laboral activa (53%). Por contra aparecen
índices más bajos de calidad percibida con menos visitas de apoyo (3,4), transmisión por
drogas (68%) y situación laboral inactiva (83%)
Una mirada al Mediterráneo
203
5/5/09
17:23
Página 204
nidas, se han categorizado en pensamientos y conductas que van desde "Nada en especial"
a búsqueda activa de recursos y cambios de conducta. Se ha realizado también análisis por
la variables: Género y vía de transmisión.
CONCLUSIONES:
Variables clínicas, psicológicas y sociales, parecen estar relacionadas en el grado de satisfacción/insatisfacción de los pacientes, respecto a la calidad asistencial recibida en nuestra Unidad.
La retroalimentación (feed back), es necesaria en los equipos técnicos en general y, de forma
específica, en la patologia del VIH, por su continua evolución.
Se impone, disponer de indicadores de calidad asistencial, mediante la implementación de
estos estudios.
Palabras clave: Evaluación Calidad Asistencial VIH
Aspectos Sociales
CO7.2
Diagnóstico VIH: Respuestas de afrontamiento.
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
RESULTADOS: PENSARON: 31% no se afectaron especialmente, 60% sufrieron terrible
impacto ( ideas de muerte, deterioro, estigma, rechazo) 9% pensaron necesidad de cambios
en sus vidas. HICIERON: Aislamiento 25%; búsqueda redes apoyo 27%, sin cambios 24%
y cambios sustanciales 13%.
En relación a la vía de transmisión, se observan diferencias en búsqueda de recursos (44%
sexual, frente 12% tóxicos), pero también de aislamiento (33% sexual, frente 16% tóxicos),
sin embargo la respuesta "seguir prácticas de riesgo" fue mayoritaria (20%) en vía tóxico,
frente a vía sexual (1%).
Autor Principal: Lola Cánoves Martínez. Hospital General Universitario de Valencia
Coautores:
Abril, V. Hospital General Universitario de Valencia
Ballester, E. Hospital General Universitario de Valencia
Deltoro, MG. Hospital General Universitario de Valencia
Ortega, E. Hospital General Universitario de Valencia
ANTECEDENTES: El diagnóstico de VIH, provoca impacto emocional, por las potenciales
consecuencias que puede desencadenar. Se ha descrito que produce graves alteraciones
emocionales e inclusive conductas autolesivas. Las características sociales y psicológicas de
la patología, justifican estas respuestas.
OBJETIVOS: Describir pensamientos asociados al diagnóstico VIH en una muestra heterogénea representativa de pacientes. Describir acciones asociadas al diagnóstico VIH en la
misma muestra. Comparar coherencia entre pensamientos y estrategias utilizadas en este
grupo de pacientes.
MATERIAL Y MÉTODO: Estudio prospectivo, descriptivo, observacional, realizado en la
consulta de psicología .
Entre 2001/2008, se ha entrevistado a 724 pacientes 509 Hombres (70%) y 215 Mujeres
(30%) VIH de nuestra Unidad, tanto con diagnósticos recientes como antiguos, en la consulta de Psicología. Se ha elaborado hoja de registro para este estudio; las respuestas obte-
204
Una mirada al Mediterráneo
CONCLUSIONES:
Es importante, conocer las respuestas emocionales y conductas asociadas del paciente, tras
el diagnóstico VIH, valorando su impacto. Es básico disponer/ofrecer apoyo psicológico,
junto a los demás recursos, cuando la situación emocional de los afectados lo precisen. Es
conveniente seguir y ampliar estas lineas de investigación.
Palabras clave: Diagnóstico VIH Afrontamiento
Una mirada al Mediterráneo
205
5/5/09
17:23
Página 206
Aspectos Sociales
CO7.3
FEDERACIÓN "TRABAJANDO EN POSITIVO: RED NACIONAL SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL Y EL VIH"
Autor Principal: JULIO CÉSAR GÓMEZ CABALLERO. COMITÉ CIUDADANO ANTI-SIDA DE LA
COMUNIDAD VALENCIANA
Coautores:
Canales, J. C.C.A.S.C.V. Valencia
La Federación “Trabajando en positivo: Red Estatal sobre la inserción laboral y el VIH” se
constituye como un marco o espacio de trabajo en el que participan entidades de lucha
contra el SIDA de todo el estado español que se encuentran interesadas en el abordaje y
apoyo de la inserción laboral dentro del colectivo de personas que viven con VIH.
Los avances en el tratamiento médico de las personas VIH+ vividos durante los últimos años
han tenido como logro principal el aumento de la esperanza de vida de este colectivo. Como
consecuencia de ello, las demandas y necesidades de estas personas comenzaron a plantearse en relación a su futuro. Como respuesta a esta nueva situación, las entidades de lucha
contra el SIDA tuvieron que hacer un esfuerzo por modificar, de forma progresiva, los programas que habían desarrollado hasta ese momento, así como diseñar y llevar a cabo otros
nuevos que respondieran a las cambiantes necesidades de sus usuarios, que incluían la
inserción laboral.
De esta forma, desde estas entidades se han llevado a cabo, durante los últimos años, gran
variedad de proyectos en diferentes ámbitos relacionados con la inserción laboral de los
afectados: orientación laboral, formación, sensibilización empresarial, integración laboral
protegida.
No obstante, en la mayoría de los casos, las entidades han realizado este proceso de adaptación prácticamente en solitario, aprovechando sus fortalezas internas y las oportunidades
que le brindaba su entorno, pero sin la posibilidad de compartir, intercambiar o aprender de
las experiencias de otras entidades de lucha contra el SIDA que han desarrollado, así mismo,
su propio proceso de adaptación a la nueva situación de las personas VIH+.
De esta forma, los valores de cooperación, coordinación y reivindicación conjunta que históricamente estaban ligados al movimiento ciudadano anti-sida nacional han perdido fuerza ante el volumen de trabajo diario y el proceso de adaptación de cada entidad.
Por tanto, a través de la constitución de la Federación, las entidades de lucha contra el SIDA
que la conforman reconocen la necesidad de reflexionar, compartir y actuar juntos y junto
a otros, con el objetivo de aunar esfuerzos que mejoren, de forma global, las condiciones de
acceso de las personas que viven con VIH a la inserción socio-laboral, siendo ésta la principal razón de ser de la Federación.
Métodos:
El trabajo de la federación se encuentra dirigido a colectivos de personas en riesgo de exclusión social, principalmente personas que viven con VIH y afectadas, así como para las propias entidades que trabajan en este ámbito.
206
Una mirada al Mediterráneo
Para ello, trabaja como una red de información y desarrollo, fluida y transparente, que actúa
de forma conjunta, coordinada y participativa en la puesta en común e intercambio de
vivencias, experiencias, preocupaciones y nuevos objetivos en materia de inserción laboral
a partir de:
- un análisis de la realidad para detectar necesidades.
- la priorización de acciones que cumplan los objetivos planteados con la mayor efectividad
posible.
- la promoción de líneas de trabajo comunes.
- la adopción de buenas prácticas.
- a evaluación continua de los programas y acciones llevados a cabo.
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
El funcionamiento de la Federación viene marcado por los principios del TRABAJO EN RED
que no son otros que los siguientes:
1. Conocimiento mutuo.
2. Comunicación y Diálogo constante.
3. Participación.
4. Transparencia.
5. Confianza.
Resultados:
Los principales resultados alcanzados durante el segundo año de existencia de la “RED
ESTATAL SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL Y EL VIH” correspondiente al año 2008 han sido los
siguientes:
- 12 entidades participando de forma continuada en el Trabajo en Red.
- Celebración de 8 sesiones de chats para la comunicación entre entidades, con una media
de 7 entidades por chat.
- Creación de tres espacios para el encuentro presencial entre las entidades de la
Federación: a) Reunión Semestral de Información, Coordinación y Planificación (Junio
2008); b) Seminario “Formación de Agentes de apoyo para el empleo y el Autoempleo” y “II
Encuentro Anual” (Octubre 2008); c) Reunión de Coordinación y Planificación del
(Diciembre 2008)
- Organización del Curso de Formación On-Line “Agente de Inserción Laboral”, con la participación de 12 profesionales en representación de 7 entidades de la Red.
- Realización de 22 actos de difusión específicos de la Federación (3 ponencias en
Seminarios/Jornadas; 1 Póster en Congresos; 1 Nota de prensa; 17 presentaciones y/o contactos personales/telefónicos/documentales).
- Colaboración de 2 entidades en las actividades de la Federación aún sin implicarse en ella
(Fundación “La Caixa” y Asociación AFS).
- Valoración positiva del funcionamiento de la Red por parte del 100% de las entidades que
la integran.
Conclusiones:
La principal conclusión que se puede extraer de la puesta en marcha y desarrollo de esta
experiencia de Trabajo en Red es que ha resultado todo un éxito y que resultaba totalmen-
Una mirada al Mediterráneo
207
5/5/09
17:23
Página 208
te necesaria, partiendo siempre de los siguientes argumentos:
a) Está centrada en la inserción laboral, una materia que cada vez va cobrando mayor
importancia en el colectivo de personas que viven con VIH.
b) Ha permitido resolver, inicialmente, las necesidades que justificaban su implantación,
referidas a la falta de comunicación y de espacios para el intercambio de experiencias y para
la planificación de acciones conjuntas entre las entidades de lucha contra el SIDA que llevan a cabo acciones de inserción laboral dentro de sus programas.
c) Ha conseguido cumplir con todos sus objetivos, si bien el más importante que se pretendía y que se ha alcanzado es implicar a las entidades en una dinámica real de trabajo en red.
De esta forma, principios básicos como la CONFIANZA; la TRANSPARENCIA; la
PARTICIPACIÓN; la COMUNICACIÓN y el DIÁLOGO CONSTANTE, así como la RESPONSABILIDAD COMPARTIDA presiden las relaciones existentes entre las entidades que conforman la
Red.
d) Ha permitido demostrar a las entidades que forman la Red de Trabajo que son capaces
de trabajar de forma conjunta.
e) Ha demostrado a las entidades que el trabajo conjunto les permite obtener resultados y
productos.
Aspectos Sociales
CO7.4
Variables disposicionales asociadas a la realización de las pruebas del VIH tras una conducta de riesgo
Autor Principal: Beatriz Gil Juliá. Universitat Jaume I
Coautores:
Ballester, R. Universitat Jaume I, Castellón ; Universitat de València. Estudi General
Gil, MD. Universitat Jaume I, Castellón ; Universitat de València. Estudi General
Ruiz, E. Universitat Jaume I, Castellón ; Universitat de València. Estudi General
Gómez, S. Universitat Jaume I, Castellón ; Universitat de València. Estudi General
A nivel mundial, el VIH-Sida es uno de los principales problemas de Salud Pública, siendo la
población joven uno de los grupos más afectados (ONUSIDA, 2008). En este marco, España
continúa siendo uno de los países con mayor incidencia de Sida en Europa Occidental y,
como en otros lugares, el bajo subregistro de los casos supone un grave problema en su
abordaje. Por este motivo, resulta imprescindible abordar lo relativo a las pruebas de detección del VIH y el diagnóstico precoz de la infección en aquellas personas que hayan tenido
prácticas de riesgo.
El objetivo de este estudio busca analizar la relación entre diferentes variables disposicionales y la realización de las pruebas diagnósticas del VIH tras una conducta de riesgo, para
determinar un posible perfil diferencial. Para ello se ha contado con la participación de 297
estudiantes universitarios, con edad media de 20,11 años (DT= 1,84), de la Universitat Jaume
I de Castelló, a quienes se les administró una batería formada por los siguientes instrumentos: Cuestionario de Prevención del Sida (Ballester et al., 2004); Cuestionario de Autoestima
(Rosenberg, 1965); la versión experimental del Penn State Worry Questionnaire (Davey et al.,
208
Una mirada al Mediterráneo
1994) realizada por Castañeiras et al. (1997); Escala de Locus de Control sobre la Salud
(Wallston et al., 1976); Miedo a la Evaluación Negativa (Leary, 1983); Inventario de
Depresión de Beck (Beck et al., 1971); Cuestionario de Cuidados para la Salud (Unisexsida,
2007) e Inventario de personalidad NEO-PI-R (Costa et al., 1992).
Los resultados obtenidos indican ciertas diferencias en la realización o no de las pruebas de
detección del VIH según determinadas variables disposicionales, llegando a ser significativas estadísticamente en función de la autoestima (t=-2,179; p=,040), siendo ésta mayor en
los jóvenes que sí se realizan las pruebas. A nivel clínico, sí se aprecia una relación entre la
realización de pruebas y variables como el miedo a la evaluación negativa, la faceta de Ideas
(Apertura a la experiencia) y la faceta Orden (Responsabilidad). La primera es mayor entre
las personas que no se realizan las pruebas, mientras que los jóvenes que sí se las realizan
puntúan más alto en las otras dos variables. De esta manera, al analizar las diferentes
dimensiones de personalidad observamos que los participantes que no se realizan las pruebas puntúan más alto en ciertas facetas (gregarismo, ansiedad, depresión, ansiedad social o
vulnerabilidad) mientras que los que sí se las realizan puntúan más alto en otras (asertividad, impulsividad o hostilidad). A partir de estos resultados es posible determinar un perfil
diferencial para los jóvenes en función de si éstos se realizan o no las pruebas diagnósticas
del VIH, lo cual constituiría una información muy valiosa para mejorar la eficacia de las
estrategias de prevención secundaria.
(Proyecto financiado por Universitat Jaume I-Fundació Bancaixa P1 1B2006-19 y Proyecto
FIPSE exp. 36639/07)
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
Aspectos Sociales
CO7.5
Realización de la prueba del VIH, lugares más frecuentados y percepción del tiempo dedicado al consejo en una población con conductas sexuales de riesgo
Autor Principal: Juan Hoyos Miller. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos
III y CIBERESP
Coautores:
Gutierrez, J Asociación Madrid Positivo, Madrid
Álvarez, J. Asociación Madrid Positivo, Madrid
Ruiz, M. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III (Madrid)
Neira, M. Secretaría plan nacional sobre SIDA, Ministerio de Sanidad y Consumo (Madrid)
Mencía, C. Asociación Madrid Positivo, Madrid
Belza, M. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III y CIBERESP
De la Fuente, L. Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III y CIBERESP
Objetivos: describir los antecedentes de realización de la prueba del VIH, los principales
lugares a los que se acudió así como la percepción del tiempo dedicado al consejo en la última prueba en personas que solicitan la prueba rápida del VIH
Método: Se incluyeron 3151 personas que acudieron a realizarse la prueba rápida del VIH a
un dispositivo situado en una céntrica calle de Madrid entre mayo-diciembre de 2008.
Previo consentimiento informado, se tomó una muestra de sangre y mientras esperaban el
Una mirada al Mediterráneo
209
5/5/09
17:23
Página 210
resultado de la prueba, cumplimentaron un cuestionario estructurado que incluía preguntas sociodemográficas, conductuales y sobre la prueba del VIH.
Resultados: 64% fueron hombres, el 59,5% tenía < 30 años, el 35% inmigrantes (77% latinoamericanos), el 49,5% con estudios universitarios. Un 55% de los hombres había tenido
relaciones sexuales homosexuales alguna vez (HSH). El uso sistemático del preservativo en
los últimos 12 meses fue escaso tanto en las relaciones heterosexuales ocasionales (42%
HSH, 33% en los hombres exclusivamente heterosexuales (HTX) y 28% en las mujeres;
p<0,01), como con las parejas homosexuales ocasionales (45%).
El 61,1% de los hombres (45 % de los HTX y 74% de los HSH, p<0,01) y el 44% de las mujeres (p<0,01) se realizó la prueba con anterioridad. En relación a la última prueba: el 98%
recogió el resultado y entre los lugar más frecuente para hacérsela destaca el centro de
salud (25%), seguido por la misma unidad móvil en años anteriores (14,5%), en un ingreso
hospitalario (13%), en un centro de diagnóstico de VIH (12,7%) y en un laboratorio privado
(11,7%). El 37% de las mujeres y el 26% de los hombres con prueba previa afirmó que en la
última prueba no se dedicó nada de tiempo al consejo previo (p<0,01). Esta opinión aumentó en relación al consejo posterior (53% de las mujeres y el 35% de los hombres (p<0,01)).
La proporción de personas que refirió que no le habían dedicado nada de tiempo al consejo pre-test varió en función del dispositivo utilizado (44% en un centro de salud, 39,5% en
urgencias, ingreso hospitalario o médico especialista, el 40% en laboratorios privados,
14,7% en centros de diagnóstico de VIH, de planificación familiar o de atención a drogodependientes y 2,9% en ONGs de prevención de sida; p<0,001). Esta misma situación se repitió para el consejo post-test, oscilando la proporción que señala ausencia de tiempo entre
el 51% si acudió a un centro de salud y el 12,5% si se la hizo en alguna ONG de prevención
de sida (p<0,01).
Conclusión: atención primaria destaca como el dispositivo más referido para hacerse la
prueba del VIH por una población joven con frecuentes relaciones sexuales desprotegidas
aunque también sobresale por ser un recurso del que una elevada proporción opina que no
dedica nada de tiempo al consejo asistido
Financiación: CIBERESP AI08_005
Aspectos Sociales
CO7.6
Una nueva imagen para el VIH. Estrategias para modificar el tratamiento periodístico del
VIH en Medios de Comunicación
proyecto Una nueva imagen para el VIH, cuyo resultado fue la creación del Centro de recursos mediáticos www.mediosysida.org en marzo de 2008. Esta web es un espacio virtual en
internet que funciona como un centro de información y comunicación sobre el VIH/sida. Es
punto de encuentro entre profesionales de la información y las ONG de este ámbito. Una
herramienta mediática abierta a toda la comunidad del VIH: personas afectadas, activistas
sociales, representantes de redes comunitarias y profesionales de la salud.
Métodos: Para conocer y analizar el tratamiento de los medios españoles cuando informan de la temática VIH/sida, Mediosysida solicitó al Observatorio de Comunicación y Salud
del Instituto de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona (OCS del InComUAB) dos estudios sobre esta temática. El primero se realizó de octubre de 2005 a marzo
de 2007, con el título "El tratamiento del VIH/sida en los medios de comunicación escritos
españoles: ABC, El Mundo, El País, El Periódico, La Vanguardia”. La segunda investigación, "El
tratamiento del VIH/sida en los medios de comunicación escritos españoles: ABC, El Mundo,
El País, El Periódico, La Vanguardia (Octubre 2007-Marzo 2008)", es la que se presentará en
primicia en Seisida, ya que sus resultados aún no se han hecho públicos.
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
Resultados: El objetivo primordial de la investigación es averiguar si en el tratamiento que hacen
del VIH/sida los medios impresos españoles se da, de manera explícita o implícita, la estigmatización, entendiendo que ésta puede ser el resultado de un uso particular del lenguaje verbal.
Entre las conclusiones a las que llega el estudio cabe destacar la constatación del uso y abuso
de las llamadas “metáforas bélicas” cuando se habla del VIH/sida (“víctimas”, “lucha contra el
sida”…) y la presencia en los medios escritos estudiados de usos incorrectos del idioma (por
ejemplo: virus del sida; contagio; infectado de sida; morir de sida) y la ausencia de un abordaje
de la feminización del VIH/sida (las voces y puntos de vista de las mujeres son menores que las
de los hombres; es poco probable que las mujeres sean el foco central de una noticia).
Conclusiones: A través de los medios de comunicación españoles se continúa constatando
ejemplos de un enfoque ligado sobretodo al drama, tragedia, muerte, devastación, pobreza,
exclusión y subdesarrollo. Además, se registran usos lingüísticos incorrectos por parte de
los profesionales de la comunicación al hablar de la pandemia (“Morir de sida”, “el virus del
VIH”, “pruebas de detección del sida”). La información sobre VIH/sida se centra en torno al
1 de Diciembre (Día Mundial del Sida), por lo que tanto las ONGs como los periodistas deben
esforzarse por buscar nuevos enfoques que hagan despertar el interés y la concienciación
social hacia la pandemia.
Autor Principal: Tatiana Pacheco. www.mediosysida.org (RED2002)
Antecedentes: Los medios de comunicación juegan un papel importante en el modo en que
la población recibe la información relacionada con el VIH. Por lo tanto, pueden constituir
una fuente fidedigna y ser aliados en la respuesta a la pandemia. Pero también, pueden causar confusión si no informan correctamente o si utilizan ciertos términos estigmatizantes y
discriminatorios, como por ejemplo «contagio» en vez de transmisión, o «grupos de riesgo»
en lugar de prácticas de riesgo.
A finales del 2005, el Observatorio de Derechos Humanos y VIH/sida de RED2002 lanzó el
210
Una mirada al Mediterráneo
Prevención
CO8.1
Evaluación a corto plazo de un programa para la prevención de conductas sexuales de
riesgo en adolescentes
Autor Principal: Jose Pedro Espada Sánchez. Universidad Miguel Hernández
Coautores:
Huedo-Medina, TB Univesity of Connecticut
Una mirada al Mediterráneo
211
5/5/09
17:23
Página 212
Orgilés, M. Universidad Miguel Hernández
Secades, R. Universidad de Oviedo
Ballester, R. Universitat Jaume I de Castellón
Remor, E. Universidad Autónoma de Madrid
Gimenez, C. Universitat Jaume I de Castellón
Antón, FA Universidad Miguel Hernández
hacia la enfermedad, las conductas de riesgo y el uso de preservativo. El programa aplicado por expertos obtiene mejores resultados que cuando es implementado por pares. Es preciso aumentar el periodo de evaluación para recabar información del mantenimiento de los
cambios y la modificación de comportamientos de riesgo que se presentan a más largo
plazo.
Antecedentes / Objetivos: La prevención primaria de la transmisión sexual del VIH en adolescentes es una estrategia indicada para evitar nuevas infecciones en esta población. Los
estudios controlados para la evaluación de los programas preventivos permiten conocer su
eficacia, seleccionar intervenciones eficaces y mejorar la relación coste/beneficios. En este
trabajo se analiza la eficacia a corto plazo de una intervención para la prevención de la
transmisión sexual del VIH en adolescentes.
Método: La muestra estuvo compuesta por 1216 adolescentes con una edad media de
15.83 años (DE= .78). Los participantes proceden de las provincias de Alicante (n=269,
22.1%), Castellón (n=193, 15.9%), Madrid (n=258, 21.2%), Oviedo (n=223, 18.3%) y Murcia
(n=273, 22.5%). 603 (49.6%) estudian 4º de ESO y 613 (50.4%) 1º de BAT. 524 (43.1%) eran
chicos y 692 (56.9%) chicas. Para evaluar el grado de conocimientos se empleó la escala
ECOVIH (Espada et al., 2009) y para medir las actitudes hacia el VIH/SIDA y las prácticas de
riesgo se utilizó la escala CASIPR (Espada et al., 2009). Se utilizó un diseño cuasi-experimental con tres condiciones experimentales: programa aplicado por expertos (GE expertos), programa aplicado por pares (GE pares) y grupo control en lista de espera (LE). Cada centro participante fue asignado al azar a una condición. La intervención consistió en 5 sesiones de
una hora, que incluían los siguientes módulos: información y reestructuración cognitiva,
entrenamiento en habilidades sociales, entrenamiento en resolución de problemas y ensayo conductual encubierto. Se realizó una evaluación pretest y otra postest al finalizar el programa. Un total de 832 sujetos cumplieron el requisito de asistir a todas las sesiones y completar ambas evaluaciones.
Resultados: Tras la finalización del programa se observan mejoras en el grado de conocimientos y un cambio actitudinal significativo. El grupo con mayor puntuación media en
conocimientos sobre el VIH es el GE expertos (M = 7.39), vs el GE pares (M = 6.78) y el LE
(5.37). El tamaño del efecto entre el GE expertos vs el grupo control es medio-alto
(OR=1.85). La comparación entre las dos modalidades de aplicación del programa indican
un tamaño del efecto moderado (OR = 0.79). En la escala global de actitudes, el GE expertos produce el mayor cambio actitudinal (M = 42.47), seguido por el GE pares (M = 41.30)
y el GC (M = 40.25). Las comparaciones entre grupos indican que existen diferencias significativas entre el programa aplicado por expertos vs el LE (OR = 1.15; p < .001), entre el GE
aplicado por pares (OR = 1.061; p < .05). El tamaño del efecto al comparar los dos tipos de
aplicadores fue bajo (OR = 0.93; p < 0.1).
Conclusiones: Se muestra cómo una intervención basada en técnicas cognitivo conductuales consigue mejorar el nivel de conocimientos sobre el VIH/SIDA y modificar la actitud
212
Una mirada al Mediterráneo
Este trabajo ha sido realizado con la financiación de la Fundación para la Investigación y
Prevención del Sida en España (Ref: FIPSE 36586/06).
Prevención
CO8.2
Citología y HPV anal en HSH: screening oportunista
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
Autor Principal: Elisa Fernández García. Centro de Información y Prevención del SIDA de
Alicante
Coautores:
Belda Ibáñez, J. Centro de Información y Prevención del SIDA (CIPS) Alicante.
Zafra Espinosa, T. Centro de Información y Prevención del SIDA (CIPS) Alicante.
Munyoz Ortiz, C. Centro de Información y Prevención del SIDA (CIPS) Alicante.
Galan Rubio, E. Centro de Información y Prevención del SIDA (CIPS) Alicante.
Martinez Quintero, R. Centro de Información y Prevención del SIDA (CIPS) Alicante.
Ortiz Rivera, M. Instituto de Salud Carlos III. Madrid
Objetivo: Estimar la prevalencia de lesiones citológicas y VPH de alto riesgo (AR) en HSH
usuarios del CIPS de Alicante.
Metodología: Análisis descriptivo de los resultados de las citologías y detección de VPH
anal realizadas a HSH en los años 2007 y 2008.
La realización de coito anal receptivo, como práctica sexual, ya sea actual o pasada va a ser
el criterio necesario para ofertar la oportunidad de realizar la toma de muestras. La
demanda de consulta ha sido espontánea en su mayoría y de todas las variables que se van
a manejar se han extraído del modelo de cuestionario normalizado del servicio.
Los criterios establecidos para la toma de muestras:
- HSH seropositivos, realización de citología anal y VPH anal
- HRS seronegativos, realización de citología anal y VPH anal si se observa lesión citológica (ASCUS, LIP de bajo grado)
Se realiza control y seguimiento según protocolo interno, adaptado del Protocolo Oficial de
Screening de Cervix de la Comunidad Valenciana y si es oportuno, derivación a
digestivo/proctólogo. La citología anal se realizó en medio líquido
La infección por VPH se determinó mediante el método de captura de híbridos que detecta
los tipos (16, 18, 31, 33, 35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59 y 68). Los tipos de VPH se caracterizaron mediante la amplificación de L1 con los primers de consenso MYO9/MY11.
Los datos grabados en ACCES se trataron con el programa estadístico EPI-INFO.
Resultados: Se han realizado un total de 231 citologías anales y 140 tomas de HPV
Descripción de la muestra (1ª visita): La media de edad es de 34 años. El 25.7 % tienen estu-
Una mirada al Mediterráneo
213
5/5/09
17:23
Página 214
dios universitarios y el 34% bachiller. La media de edad de la primera relación coital es a los
17 años. El 69% de la muestra son españoles y el 56.4% refieren tener pareja habitual y de
ellos el 10.3% refiere pareja seropositiva.
En relación a otros riesgos el 19.5% consume algún tipo de droga vía no parenteral, el
41.8% refierió tener múltiples relaciones sexuales (múltiples entendemos como mayor o
igual a 3 contactos sexuales con personas distintas al año). el 3.3% trabaja en la prostitución y el 15.2% tienen relaciones sexuales con personas que ejercen la prostitución.
Finalmente, el 74.4% indicó relaciones sexuales sin protección en alguna ocasión en el ultimo año.
Practicaron coito anal receptivo el 62% de la muestra y coito anal insertivo el 50% y en
cuanto al uso del condón fue utilizado para todas las relaciones sexuales en coito receptivo en el 44.9% y en anal insertivo en un 45.9%.
El 9.8% del total de la muestra fueron seropositivos.
De las 231 citologías anales realizadas, resaltamos la alta prevalencia de lesiones citológicas observadas, siendo de un 30.4% (ASCUS 10%, LIP bajo grado 19.1% y 0.9% LIP de alto
grado) y de los 140 VPH realizados, fueron positivos a tipos de alto riesgo oncogénico en el
66.9%, en el 85% de las LIP de bajo grado, 100% de las LIP de alto grado y 77.8% de los
ASCUS. El ser VIH+ es una variable asociada a la presencia de citología alterada (6.2% frente a 1.7% en LIP de bajo grado y 6.2% frente a 1.1% en ASCUS), así como la presencia de
HPV oncogénico.
Conclusiones
Como estudio nos proporciona una experiencia para poder establecer la pertinencia de esta
prueba, ya que la demanda es alta, lo que hace que la información al respecto ocupe en gran
medida tiempo de nuestro trabajo cotidiano.
En base a estos resultados, se constata la elevada prevalencia de infección por VPH en HSH,
pero hemos de realizar el seguimiento de las lesiones o carga viral del VPH para conocer su
evolución, ya que la experiencia la tenemos con muestras cervicales2.
Por otro lado, se valora la conveniencia de estudios más finos y potentes que analicen, en
profundidad el riesgo y sus asociaciones.
1. Factores asociados a la prevalencia y persistencia de la infecció por el virus del papiloma
humano (VPH) e impacto delVIH en mujeres que acuden a un centro de Información y
Prevención de SIDA(CIPS) en Alicante.FISS
2. Persistencia y aclaración de la infección por VPH en ano en hombres VIH-1 positivos que
practican sexo con hombres. Caracterización de tipos y determinación de carga viral de VPH
(Instituto Carlos III, Clinica Sandoval, CIPS Alicante)FISS
Proyecto FIPSE (2007-2009): “persistencia y aclaración global y tipo específica del VPH en al
infección anal de hombres VIH-1 positivos que practican sexo con hombres (HSH)”
214
Una mirada al Mediterráneo
Prevención
CO8.3
Accidentes con riesgo biológico en trabajadores de un Hospital Universitario (19902008). Importancia relativa de la infección por VIH
Autor Principal: Eva Penelo Werner. Corporació Parc Taulí
Coautores:
López Clemente, V. Corporació Parc Taulí, Barcelona
Peña García, P. Corporació Parc Taulí, Barcelona
Serrano Fuentes, R. Corporació Parc Taulí, Barcelona
Cervantes García, M. Corporació Parc Taulí, Barcelona
Sala Rodó, M. Corporació Parc Taulí, Barcelona
Segura Porta, F. Corporació Parc Taulí, Barcelona
Antecedentes / Objetivos: Describir las características de los accidentes con riesgo biológico registrados en los trabajadores de un Hospital Universitario durante diecinueve años y
conocer la importancia relativa de la infección por VIH como factor de riesgo.
Métodos: Se realizó un estudio descriptivo de los accidentes notificados al Servicio de Salud
Laboral de nuestro hospital entre 1 de enero de 1990 y 30 de marzo de 2009. Se incluyeron
todos los accidentes en los que hubo inoculación de sangre u otros líquidos biológicos en
un trabajador del centro durante su tarea laboral. Los datos fueron recogidos de forma
prospectiva utilizando un protocolo propio del Hospital.
Resultados: Se declararon un total de 3173 accidentes con riesgo de contagio por vía
parenteral, con un promedio anual de 164 accidentes (rango 76-240). La causa más frecuente del accidente fue por una incidencia durante el procedimiento (46.1%). En 1415
accidentes (44.6%) no se habían adoptado las medidas preventivas adecuadas. 2617 accidentes (82.5%) fueron declarados por mujeres. La media de edad fue de 34.4 años (rango
18-63). Por categoría laboral, los mayores porcentajes se observaron entre el personal de
enfermería (39.4%), médicos (25.6%), auxiliares (21.3%) y personal de limpieza (6.1%).
En 367 accidentes (11.6%) la fuente de la exposición era desconocida, realizándose seguimiento post-exposición de VIH y/o VHC en 245. En 2806 accidentes (88.4%) la fuente de la
exposición era conocida. En 296 de estos accidentes se disponía de serología previa de la
fuente para VIH, VHC o VHB: 99 eran positivos para VIH y/o VHC (32 VIH y VHC, 26 VIH y 41
VHC) y 21 eran positivos para VHB. En otros 2399 accidentes fue posible obtener la serología de la fuente tras el accidente: 322 resultaron positivos para VIH y/o VHC (70 VIH y VHC,
30 VIH y 222 VHC) y 39 resultaron positivos para VHB. Finalmente, en 111 accidentes, aunque se conocía la fuente de la exposición, no se disponía de información previa ni se obtuvo serología después del accidente.
En total, 682 de los accidentados iniciaron seguimiento post-exposición, 361 para VIH y
VHC, 57 sólo para VIH y 264 sólo para VHC. Las determinaciones en el momento del accidente y a los 3, 6 y 12 meses fueron negativas para VIH (381, 346, 325, 115) y para VHC (577,
511, 496, 49). Los casos que realizaron controles superiores a un año también resultaron
negativos (28 para VIH y 7 para VHC).
Conclusiones: De un total de 3173 accidentes de riesgo biológico, en algo más del 20% se
realizó seguimiento post-exposición. En 158 casos (5.0%) la fuente era portadora de anti-
Una mirada al Mediterráneo
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
215
5/5/09
17:23
Página 216
cuerpos frente al VIH, y en ningún caso se produjo infección por VIH en el personal laboral.
Prevención
CO8.4
Conductas sexuales de riesgo en adolescentes en función del nivel de conocimientos,
actitudes y norma percibida respecto al VIH/SIDA
Autor Principal: Jose Pedro Espada Sánchez. Universidad Miguel Hernández
Coautores:
Huedo-Medina, TB Univesity of Connecticut
Antón, FA Universidad Miguel Hernández
Orgilés, M. Universidad Miguel Hernández
Ballester, R. Universitat Jaume I de Castellón
Remor, E. Universidad Autónoma de Madrid
Secades, R. Universidad de Oviedo
Hernández, O Universidad Miguel Hernández
Antecedentes / Objetivos: Los estudios empíricos muestran que la información es un factor necesario para la adopción de conductas seguras frente al VIH, aunque se relaciona con
otras variables. Los modelos teóricos incluyen la actitud de los adolescentes hacia el VIH, las
conductas de riesgo y el uso del preservativo, junto a la norma percibida (percepción de la
conducta de sus iguales) como variables implicadas den la adopción de comportamientos
sexuales saludables. En este trabajo se analiza la relación entre las conductas sexuales de
riesgo y las variables cognitivas y actitudinales en población adolescente, con el fin de estimar la importancia de cada variable y su interacción.
Método: La muestra estuvo formada por 1216 adolescentes con edades entre 16 y 18 años
(M=15.83; DE=0.78). El 56.9% eran chicas y el 43.1% chicos, procedentes de 5 provincias
españolas: Madrid, Alicante, Murcia, Castellón y Oviedo. Como instrumentos se empleó la
Escala de Conocimientos sobre el VIH, ECOVIH (Espada et al., 2009), el Cuestionario de
Actitudes hacia el SIDA y Prácticas de Riesgo, CASIPR y el Cuestionario de Conductas
Sexuales (CCS). Se realizaron análisis de regresión logística múltiple para analizar las conductas de riesgo en función de las variables incluidas.
Resultados: En el modelo elaborado para predecir las conductas de riesgo en función del
nivel de conocimientos, se encuentran diferencias significativas entre ser sexualmente activo y el nivel de conocimientos (OR = 0.93, t = 2.56, p <. 05). Cuanto mayor es el grado de
conocimientos existe mayor probabilidad de ser activo sexualmente. Respecto al modelo
para actitudes hacia el VIH y conductas de riesgo, existe una relación significativa en el uso
del preservativo en la primera relación sexual y las actitudes hacia el VIH (OR = 0.88, t =
5.55, p < .001). A mejor puntuación en actitudes, mayor uso del preservativo en la primera
relación sexual, mayor uso consistente del mismo y menor uso de drogas durante las relaciones. En cuanto al modelo para la norma percibida y las conductas de riesgo, se observa
relación entre la percepción de la frecuencia con que los iguales emplean el preservativo y
no ser sexualmente activo en los últimos 6 meses (OR = 8.30, c2 = 14.85, p < .01). La norma
percibida respecto a que los iguales no utilizan nunca el preservativo es significativamente
216
Una mirada al Mediterráneo
mayor entre los sujetos no activos sexualmente frente a los que sí lo son. Se encuentra relación entre la norma percibida y no usar preservativo en la primera relación sexual (OR =
13.6, c2 = 43.01, p < .001). La percepción de que sus iguales usan preservativo a veces o
nunca es significativamente mayor entre los sujetos que no usaron el preservativo en su
primera relación. La creencia sobre que sus iguales están dispuestos a usar preservativo y
sobre que lo usan es significativamente mayor entre quienes emplearon el preservativo en
su primera relación sexual. Respecto al uso del condón siempre, la creencia sobre que sus
iguales emplean el preservativo casi siempre o a veces es mayor entre aquellos que sí lo
usan siempre (OR = 0.36, c2 = 34.84, p < .001).
Conclusiones: Se comprueba que el nivel de conocimientos, las actitudes hacia el VIH y la
norma percibida son variables del sujeto que predicen el uso de preservativo en las relaciones sexuales en adolescentes. Es preciso complementar el estudio de los factores de riesgo
con otras variables implicadas y el desarrollo de modelos integrados.
Este trabajo ha sido realizado con la financiación de la Fundación para la Investigación y
Prevención del Sida en España (Ref: FIPSE 36586/06).
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
Prevención
CO8.5
Variables que influyen en los conocimientos sobre VIH/SIDA de una cohorte de inmigrantes residentes en España
Autor Principal: Miriam Navarro Beltrá. Hospital Ramón y Cajal
Coautores:
Guionnet, A. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Estévez, L. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Navaza, B. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Quintero, Y. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Pérez-Molina, J.A. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
López-Vélez, R. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Antecedentes / Objetivos:
Desde hace tres años desarrollamos un programa educativo lingüística y culturalmente
adaptado a inmigrantes, cuyos objetivos son aumentar el nivel de conocimientos sobre el
VIH/SIDA y disminuir el estigma hacia las personas seropositivas.
Métodos:
Análisis de los conocimientos sobre el VIH/SIDA de una cohorte de 577 inmigrantes procedentes de África subsahariana, Europa del Este, Latinoamérica y el Magreb mediante la cumplimentación de un cuestionario CAP (Conocimientos, Actitudes y Prácticas) antes de una
charla educativa en ONG y asociaciones de inmigrantes de España, de abril a diciembre de
2008. Análisis estadístico: modelo univariante y modelo de regresión múltiple, programa
estadístico SPSS. Resultados con p<0,05: estadísticamente significativos.
Resultados:
Quinientos setenta y siete inmigrantes residentes en España fueron encuestados. Mediana de
Una mirada al Mediterráneo
217
5/5/09
17:23
Página 218
edad: 26 años (rango 12-55). Sexo:74% hombres. Procedencia: 60% África subsahariana,
23% América Latina, 13% Magreb, 4% Europa del Este. Un 69% provenía de zona urbana.
Nivel educativo: 48% primaria, 19% escuela coránica (consideradamos este nivel entre “sin
estudios” y “escuela primaria”), 12% sin estudios, 12% secundaria, 9% universidad. El 88% se
declaró practicante, siendo un 55% de religión musulmana. Un 69% afirmó no tener pareja
estable. Mediana de tiempo de estancia en España: 12 meses (rango 2 semanas-22 años).
De un 84 a un 87% conocía las vías de transmisión sexual y sanguínea, y un 69% la vertical. El 34% pensaba que el VIH se podía transmitir a través de la picadura de un mosquito,
el 19% a través de los besos y el 14% a través del contacto cutáneo. Un 10% afirmaba que
se puede reconocer a simple vista a una persona seropositiva. En cuanto al tratamiento, un
15% contestó que no había, y un 22% no lo sabía. Un 7% pensaba que el preservativo no
protege y un 10% dudaba de su eficacia protectora. Variables que influyeron de manera significativa en el nivel de conocimientos sobre el VIH: origen (de menor a mayor nivel: magrebíes, subsaharianos, europeos del este, latinoamericanos); sexo (mayor nivel las mujeres);
nivel escolar (a mayor nivel educativo, mayor nivel de conocimientos sobre el VIH); medio
habitado en país de origen (medio urbano mayor nivel); religión (mayor nivel los de religión
cristiana); edad (a mayor edad, mayor nivel); tiempo de residencia en España (a mayor tiempo en España, más conocimientos sobre VIH). Las variables estado civil y haber recibido una
charla previa en España no influyeron significativamente.
Conclusiones:
Tras las variables analizadas se escondían las dos realmente influyentes: el nivel educativo
y la religión. Estudios de este tipo nos aportan más información para poder adaptar los programas preventivos sobre el VIH a los grupos diana y lograr así que la información llegue
de manera efectiva.
Prevención
CO8.6
EVALUACION DE UNA CONSULTA DE ENFERMERIA CON ATENCIÓN ESPECÍFICA AL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON INFECCIÓN VIH
Autor Principal: Maria Pumares Alvarez. Hospital Ramón y Cajal
Coautores:
Hornero, I. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Barrenetxea, L. Hospital Ramón y Cajal. Madrid
Casas, MJ. Hospital Ramón y Cajal. Madrid
Martí Belda, P. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Sacristán, F. Hospital Ramón y Cajal. Madrid
Pérez-Elías, MJ Hospital Ramón y Cajal. Madrid
Casado, JL. Hospital Ramón y Cajal. Madrid
Moreno, A. Hospital Ramón y Cajal. Madrid
Dronda, F. Hospital Ramón y Cajal. Madrid
Moreno, S. Hospital Ramón y Cajal. Madrid
218
Una mirada al Mediterráneo
Objetivos
El beneficio en la morbimortalidad observado en los pacientes con infección VIH gracias al
tratamiento antirretroviral ha provocado que cobre importancia el riesgo de eventos cardiovasculares, un riesgo que parece estar incrementado con respecto a la población VIH
negativa. Sin embargo, no existen datos de la utilidad de una consulta específica de enfermería dirigida a la prevención y diagnóstico de los factores de RCV en la población con
infección VIH.
Métodos.
Evaluación de 106 pacientes consecutivos con infección VIH que acudieron para control a
la Unidad VIH del Hospital Ramón y Cajal. En todos los casos se determinaron peso, talla,
IMC, presencia de síndrome metabólico y factores de riesgo cardiovascular (RCV). Se calculó el RCV a 10 años según Framingham, con consejos higiénico-dietéticos e información al
médico para evaluación de tratamiento. Como hipótesis, se recalculó el RCV en caso de tratamiento dietético y médico efectivo.
Comunicaciones Orales
Comunicaciones Orales
final valencia 09
Resultados
La edad media fue de 46 años ( 34-61), y 78% fueron varones. El IMC medio fue de 23.18,
con 55% de los pacientes presentando un valor > 23. Un total de 64% de los pacientes presentaban tabaquismo activo, 46% sedentarismo, 6% hipercolesterolemia > 260 mg/dl, y 9%
hipertrigliceridemia > 250 mg/dl (4% > 400 mg/dl). La medición del perímetro abdominal
demostró cifras > 102 cm en 17% de los varones y > 88 cm en 39% de las mujeres. Aunque
12 y 7 pacientes (11% y 7%) tenían un diagnóstico previo de HTA o diabetes, cifras de TA >
140/90 fueron observadas en 25% sin sospecha previa, mientras 12% tenían hiperglucemia
en ayunas (3% >125 mg/dl). Casi todos los pacientes presentaban al menos un factor de
RCV, con 69% y 46% de los pacientes con 2 y 3, respectivamente. Sólo 2 pacientes (2%) presentaban > 4 factores de RCV. La valoración media en la escala Framingham fue 14.5 (15.3
varones, 11.3 mujeres) El RCV medio a 10 años fue 11% (12 en varones y 7 en mujeres), y
fue mayor del 10% en 41% de los casos. Hasta en 87 pacientes (82%) se pudo realizar intervención sobre los factores de riesgo, especialmente el tabaquismo. En hipótesis, el éxito de
la intervención reduciría el RCV a 10 años a 5%, con solamente el 14% de los pacientes presentando RCV mayor del 10%.
Conclusión
Nuestros datos demuestran la utilidad de una consulta de enfermería en la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores de RCV en pacientes con infección VIH. En una cohorte de pacientes no seleccionados, hemos detectado una alta incidencia de HTA no diagnosticada y una importante proporción de pacientes con alto RCV a 10 años. Más importante, el
consejo y tratamiento puede reducir el RCV en dos tercios de estos pacientes.
Una mirada al Mediterráneo
219
5/5/09
17:23
Página 220
Una mirada al Mediterráneo
final valencia 09
Posters
220
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
221
5/5/09
17:23
Página 222
Cuidados
P1.01
EVALUACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL MÉTODO PROMOVEO EN POBLACIÓN VIH SIDA EN
SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN SOCIAL
Autor Principal: DANIEL JESÚS LÓPEZ VEGA. DISTRITO SANITARIO BAHÍA DE CÁDIZ-LA
JANDA
Coautores:
Ruiz Bernal, A. Distrito Sanitario Sevilla
Fernández Villalón, S. Distrito Sanitario Sevilla
Suárez-Bárcena Gómez, A. Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar
Vegara Moragues, A. Hogar Gerasa
Díaz Gómez, C. Hogar Gerasa
Antecedentes / Objetivos:
España es el país europeo con mayor tasa de incidencia de casos VIH-SIDA. Esta enfermedad se relaciona frecuentemente con prácticas sexuales de riesgo y otros hábitos de salud.
Los adelantos en el tratamiento hacen que la esperanza de vida de las personas que sufren
esta enfermedad haya aumentada de forma sensible. Dadas las características del trastorno cobran importancia los hábitos saludables que puedan favorecer una mejora proporcional de la calidad de vida.
Objetivo General: Conocer la utilidad del método PROMOVEO en la adquisición de hábitos
de vida saludable en personas VIH-SIDA de poblaciones en situación de exclusión social.
Objetivos específicos:
- Cambiar la actitud general frente al mantenimiento de hábitos de vida saludable.
- Informar sobre los efectos negativos del consumo de drogas y las demás adicciones.
- Concienciar sobre la necesidad de disminuir el consumo de tabaco y otras drogas.
- Aumentar el tiempo de realización de actividad física.
- Informar sobre prácticas sexuales seguras.
- Disminuir las prácticas sexuales de riesgo.
- Conseguir una mejora en la vivencia de la sexualidad.
- Informar y fomentar hábitos de alimentación saludable.
- Aumentar el consumo de fruta y verdura.
- Educar en el uso de una dieta equilibrada.
Métodos:
El proyecto evalua un método de trabajo participativo, acompañado de unos materiales
especialmente diseñados para poder poner en práctica posteriormente lo aprendido durante la intervención. Se basa en un modelo de investigación –acción que a su vez está dividido en cuatro fases:
1.- Fase de captación de la población diana.
2.- Formación de los profesionales de las asociaciones a las que va dirigida.
3.- Intervención con la población diana, mediante cinco sesiones formativas de 1 hora y
media de duración, donde se tocan los aspectos más relevantes de la Promoción de la salud
(aspectos psicológicos, drogadicción. Alimentación y actividad física y sexualidad).
222
Una mirada al Mediterráneo
4.- Evaluación del proceso y análisis de resultados.
5.-Propuesta de mejoras y aplicabilidad a otras poblaciones en situación de exclusión social.
Resultados:
Los resultados más relevantes, obtenidos tras la fase de intervención son :
- Cambios de actitud ante su percepción de salud.
- Aumento de la ansiedad rasgo y estado en las mujeres y de la estado en los hombres, como
consecuencia de una mayor preocupación por su salud.
- Mayor información sobre prácticas sexuales seguras.
- Mayor información sobre alimentación equilibrada.
Conclusiones:
Podemos concluir que aunque la intervención realizada ha originado claros cambios de actitud ante la preocupación por su salud, la conclusiones definitivas sobre los resultados
obtenidos tendrán que ser valoradas a mas largo plazo para conocer realmente, los cambios
de hábitos que esta nueva actitud sobre su salud han podido desencadenar en el transcurso de su vida cotidiana.
Pósters
Pósters
final valencia 09
Cuidados
P1.02
Conocimientos, actitudes y practicas sexuales de riesgo ante el SIDA en universitarios
gallegos
Autor Principal: JOSE MARIA FAILDE GARRIDO. UNIVERSIDAD DE VIGO/CRUZ ROJA
ESPAÑOLA-OURENSE
Coautores:
Villarino Torrado, P. Cruz Roja Española, Ourense
Fernández Díaz, N. Cruz Roja Española, Ourense
Isorna Folgar, M. Universidad de Vigo, Ourense
Lameiras Fernández, M. Universidad de Vigo, Ourense
Carrera Fernández, MV. Universidad de Vigo, Ourense
Antecedentes / Objetivos: En los últimos doce años ha mejorado de forma significativa el
tratamiento y monitorización de la infección por VIH/SIDA, lo que se ha traducido en una
importante reducción de la mortalidad asociada a la enfermedad. En línea con estos avances, algunos autores han apuntado que el colectivo juvenil tal vez esté relajando la adopción de medidas preventivas frente a la infección por VIH. Este hecho, juntamente con el
dinamismo de los comportamientos sexuales justifica la realización de evaluaciones sistemáticas de conocimientos, actitudes y prácticas sexuales de los jóvenes ante la infección por
VIH. El objetivo de este estudio ha consistido en evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas sexuales de riesgo ante el VIH/SIDA en universitarios Gallegos.
Métodos: El presente trabajo forma parte de un proyecto más amplio que pretende el
diseño/implementación y evaluación de un programa de prevención del VIH/SIDA en el colectivo de estudiantes de la facultad de Ciencias de la Educación (Campus de Ourense) – Universidad
de Vigo, por lo que dicho estudio constituye la fase pretest. A tal motivo se seleccionó una muestra representativa del colectivo de estudiantes, integrada por 117 estudiantes (37 de Trabajo
Una mirada al Mediterráneo
223
5/5/09
17:23
Página 224
Social; 16 de Psicopedagogía; 29 de Magisterio; y 35 de Educación Social), el 79.7% mujeres y el
20.3% varones, con una edad media de 21.08 años (Sx=1.94). Tras ser informados del propósito
de la investigación y solicitar su colaboración anónima y voluntaria se les administró un cuestionario sobre Conocimientos, Actitudes y Practicas Sexuales relacionadas con el VIH/SIDA.
Resultados: La fiabilidad de los instrumentos evaluación, determinada mediante el estadístico alfa de Cronbach, fue de 0.77 para la escala de conocimientos (Coeficiente de
Correlación Intraclase= 0.64-0.87) y de 0.96 para la de actitudes (Coeficiente de Correlación
Intraclase= 0.95-0.98). El 91.9% refirió haber tenido relaciones sexuales con penetración,
siendo la edad de la primera relación sexual los 17.08 años. En los últimos 6 meses refirieron mantenerse activos sexualmente el 88.9% y haber tenido entre 2 y 3 parejas sexuales.
El porcentaje de uso del preservativo en las prácticas coito-vaginales se situó en el 51%.
Además, el 38.2% refiere haber sentido agobio o arrepentimiento por no haber tomado las
precauciones adecuadas con la pareja habitual y el 25.6% con una pareja ocasional. El nivel
de conocimientos refleja la existencia de importantes lagunas, en especial respecto a las vías
de transmisión y conocimientos generales sobre el VIH/SIDA. Por otra parte muestran una
actitud respetuosa hacia las personas con VIH/SIDA, favorable a la monogamia y en contra
del consumo de drogas y la promiscuidad.
Los resultados dejan entrever la existencia de prácticas sexuales de riesgo y la existencia de
lagunas en los niveles de conocimientos, especialmente respecto a las vías de transmisión.
Cuidados
P1.03
Seguimiento de pacientes con coinfección VIH / VHC a través del uso de elastografía de
transición (FibroScan) por parte de enfermería especializada
Autor Principal: Paloma Martí-Belda Torres. Hospital Ramón y Cajal
Coautores:
Pumares, MB Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Hornero, I. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Barrenetxea, L. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Quereda, C. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Casado, JL. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Moreno, A. Hospital Ramón y Cajal
Pérez-Elías, MJ Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Dronda, F. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Moreno, S. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Objetivos: El uso generalizado de elastografía de transición (FibroScan) permite el seguimiento de la evolución de la hepatopatía y evaluar la posibilidad de regresión de fibrosis en
el caso de respuesta virológica sostenida (RVS) al tratamiento, sin necesidad de repetir pruebas invasivas como la biopsia hepática.
Métodos: Estudio prospectivo de 294 pacientes con coinfección VIH / VHC que fueron evaluados por FibroScan tras el tratamiento con interferón pegilado y ribavirina. En todos los
casos, el FibroScan fue realizado por el mismo observador para disminuir los sesgos, una
224
Una mirada al Mediterráneo
enfermera especializada en la consulta y seguimiento de pacientes coinfectados que inician
tratamiento frente VHC, y fue repetido en el seguimiento en 96 casos. En 171 pacientes,
existía una biopsia hepática previa al tratamiento frente VHC, clasificándose la fibrosis
hepática desde 1 (no/leve fibrosis) a 4 (cirrosis).
Resultados: La edad media fue 41 años, 80% eran varones, y 87% de los pacientes tenían
ADVP como práctica de riesgo para la coinfección por VIH / VHC. Los genotipos predominantes fueron el 1 (50%) y 3 (36%). La mediana de tiempo de infección por VHC era de 17.6
años. La mayoría de los pacientes presentaban fibrosis grado 1 ó 2 (40%), mientras 23%
tenían datos histológicos de cirrosis. Los pacientes recibieron tratamiento durante una
mediana de 11 meses (1-16), con el 91% alcanzando el año en terapia, y el 43% consiguieron RVS. La determinación por FibroScan en un tiempo mediano de 44.4 meses (1-88) tras
el tratamiento mostró mejoría en los datos de fibrosis en 35% de los inicialmente cirróticos
(7 de 20), especialmente en el caso de RVS (44% vs 23%; p=0.03). En fibrosis intermedia (23) se observó estabilización o mejoría de datos de fibrosis en 43-52% de los casos, también
asociado a RVS (43 vs 20%). Un siguiente FibroScan realizado una mediana de 13 meses tras
el primero mostró resultados similares a los descritos.
Conclusiones: Este estudio demuestra la utilidad de la elastografía de transición (FibroScan) en el
seguimiento de los pacientes tras el tratamiento frente VHC. Los buenos resultados descritos, junto
con la facilidad, tiempo de realización, y posibilidad de repetición demuestran la importancia de una
consulta de enfermería entrenada en el manejo de los pacientes con coinfección VIH / VHC.
Pósters
Pósters
final valencia 09
Cuidados
P1.04
CARACTERISTICAS EPIDEMIOLÓGICAS Y TENDENCIA DE LOS NUEVOS DIAGNÓSTICOS DE
INFECCIÓN POR EL VIH EN CASTELLÓN (1987-2008)
Autor Principal: Carlos Mínguez Gallego. Hospital General de Castellón
Coautores:
Vera, E.J. Centro Penitenciario de Castellón-1
Albert, M. Hospital General de Castellón
Roig, B. Hospital General de Castellón
Andrés, J. Hospital General de Castellón
Roldán, I. Hospital General de Castellón
Aguilar, M. Hospital General de Castellón
Marco, J.M. Hospital General de Castellón
Rovira, R.E. Hospital General de Castellón
Cañado, Y. Hospital General de Castellón
Usó, J. Hospital General de Castellón
Bennasar, M.A. Hospital General de Castellón
Penadés, M. Hospital General de Castellón
Antecedentes / Objetivos:
Sólo algunas comunidades autónomas cuentan en España con datos sobre la incidencia de
infección por el VIH, no encontrándose entre ellas la Comunidad Valenciana. Conocer los
Una mirada al Mediterráneo
225
5/5/09
17:23
Página 226
cambios epidemiológicos producidos a lo largo del tiempo es básico para adaptar de manera idónea las estrategias de prevención para prevenir la extensión de la epidemia.
Métodos:
Estudio retrospectivo observacional en el que se recogieron datos clínicos y epidemiológicos de todos los pacientes atendidos por primera vez de su infección por el VIH desde marzo
de 1987 hasta diciembre de 2008. Se analizó la tendencia de los datos obtenidos en el tiempo agrupado en cuatrienios.
Resultados:
De los 1413 pacientes atendidos en nuestra unidad durante el periodo de estudio, 941
(66,6%) fueron nuevos diagnósticos. Globalmente el 73,3% fueron varones, la edad media
de 31,9 años (IC95%: 31,3-32,4), y la media de linfocitos CD4+ fue de 419,4/mcl (IC95%:
397,8-441,1), con predominio de la transmisión por consumo de drogas parenterales
(61,6%) sobre las relaciones heterosexuales (25,4%) y homosexuales (10,9%). El 32,9% de
los diagnósticos se consideró tardío (27,5% presentó en la primera visita una cifra de linfocitos CD4+<200/mcl y el 17% ya padecía una enfermedad definitoria de SIDA). Entre 1987
y 2008 no hubo cambios significativos en razón de género (p=0,08), apreciándose un incremento en la edad de 1,4 años por periodo analizado (p=0,0001), así como un aumento en
el número de inmigrantes (0,94 por periodo, p=0,0001). La media de CD4+ presentó una
tendencia lineal decreciente a razón de 18,58 células por periodo (p=0,01) con un aumento en la demora diagnóstica (p=0,004). En cuanto al mecanismo de transmisión los datos
reflejaron una tendencia significativa hacia la disminución del número de consumidores de
drogas parenterales (0,75 por periodo transcurrido) frente a un aumento de los heterosexuales (0,51 por periodo), y los homosexuales (0,46 por periodo).
Conclusiones:
Las características de los nuevos diagnósticos de infección por el VIH están variando. Los
pacientes tienden a ser de mayor edad, con deterioro inmunológico más pronunciado y
cuyo contagio se realiza predominantemente por vía sexual. Existe un progresivo aumento
del porcentaje de inmigrantes sobre todo a partir de 2005.
Cuidados
P1.05
USUARIOS DE UN PROGRAMA DE PRUEBA RÁPIDA DE VIH EN LA ONG “COLECTIVO LAMBDA DE LESBIANAS,GAYS,TRANSEXUALES Y BISEXUALES” DE LA CIUDAD DE VALENCIA
Autor Principal: Mariano Serrano Gil. Colectivo Lambda.
Coautores:
Hoyos, J. Escuela Nacional de Sanidad (Instituto de Salud Carlos III) Madrid y CIBER de
Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), España.
OBJETIVOS: Describir las características sociodemográficas, conductuales y antecedentes
de realización de la prueba del VIH de las personas que acudieron a la sede del Colectivo
Lambda para realizarse la prueba rápida del VIH.
MÉTODOS: Se analizan 117 personas que acudieron entre octubre 2008 y marzo 2009 a un
226
Una mirada al Mediterráneo
programa que oferta la prueba rápida en la sede de la asociación. Se trata de un servicio
anónimo, confidencial y gratuito que incluye consejo antes y después de la prueba y que se
solicita por teléfono. Previo consentimiento se obtuvo una muestra de saliva que era analizada mediante el test OraQuick ADVANCE Rapid HIV-1/2. Durante los 20 minutos de espera para recibir el resultado, se pidió que cumplimentasen un breve cuestionario.A las personas reactivas se les derivó a centros sanitarios para su confirmación.
Pósters
Pósters
final valencia 09
RESULTADOS: el 80% fueron hombres, un 26% inmigrantes, el 72% tenía más de 30 años
y el 54% estudios universitarios. Un 2,2% de los hombres se habían inyectado drogas alguna vez. El 80,6% de los hombres había tenido alguna vez relaciones homosexuales (HSH), y
de ellos, el 46% exclusivamente con hombres. El 99% de los hombres y el 95,5% de las
mujeres tuvieron relaciones sexuales en los últimos 12 meses. En este mismo periodo, tener
parejas ocasionales de distinto sexo fue referido por el 88% de los hombres exclusivamente heterosexuales (HTX), el 90,5% de las mujeres y el 20,6% de los HSH, siendo el uso sistemático del preservativo con estas parejas más frecuente entre estos últimos (53%) frente al
13% de los HTX (p<0,05) y al 31,6% de las mujeres. El 90,5% de los HSH refirió parejas ocasionales masculinas en el último año y el 45% usó siempre el preservativo con ellas. Entre
los HSH, el 6,7% fue usuario de prostitución masculina y el 20,5% de la femenina; un 14,7%
había ejercido la prostitución masculina y un 5,5% la femenina.El 66,7% de los HTX hizo uso
de la prostitución femenina, mientras que el 26% de las mujeres la ejerció alguna vez.
Un 48% de las mujeres y un 42% de los hombres nunca se había hecho la prueba del VIH
(76,5% de los HTX frente al 34% de los HSH, p<0,01), de ellos, a un 54% de los hombres y
a un 30% de las mujeres es un tema que les preocupa o lo han pensado seriamente. La razón
principal por la que acuden a hacerse la prueba rápida del VIH fue tener relaciones sexuales ocasionales y no usar siempre el preservativo (41%), seguida de haber tenido relaciones
sexuales con parejas ocasionales de las que se sabe o sospecha que son VIH+ (17%) y por
accidentes con el preservativo (13%).
CONCLUSIÓN: El programa atrae principalmente a hombres con relaciones homosexuales,
mayores de 30 años, nacidos en España, universitarios, con frecuentes exposiciones sexuales de riesgo por las que principalmente solicitan la prueba rápida.
Cuidados
P1.06
CARACTERISTICAS DE LA POBLACIÓN ATENDIDA EN UNA RED DE CENTROS DE VIH/ITS:
DIFERENCIAS SEGÚN PROCEDENCIA Y TIPO DE VISITA (ESTUDIO EPIVIH)
Autor Principal: Asuncion Diaz. Instituto de Salud Carlos III
Coautores:
Diez, M. Centro Nacional Epidemiología, Madrid
Alastrué, I. CIPS, Valencia
De Armas, C. Centro Dermatologico, Tenerife
Ureña, JM Hospital San Juan de Dios, Granada
Trullén, J. CIPS, Castellón
Del Romero, J. Centro Sandoval, Madrid
Una mirada al Mediterráneo
227
5/5/09
17:23
Página 228
Pueyo, I. Centro ETS, Sevilla
Arrillaga, A. Plan Sida Pais Vasco, San Sebastian
Junquera, ML Centro ETS, Oviedo
Landa, MCCOFES, Pamplona
Lezaun, ME Vigilancia epidemiologica, Logroño
López, J. Centro ETS, Bilbao
Belda, J. CIPS, Alicante
Bru, FJ. Ayto Madrid, Madrid
Gómez; L. La Cagiga, Santander
Varela, JA Centro ETS, Gijón
Ordoñana, JR
Murcia
Azpiri, MA Vitoria
Balaguer, J. Centro ETS, Cartagena
Vall, M. CAP Drassanes, Barcelona
Y Grupo EPIVIH
Cuidados
P1.07
Prevalencia de resistencias transmitidas a los antiretrovirales y distribución de subtipos
VIH-1 entre los pacientes con infección reciente, identificados mediante la técnica
STARHS (Serological Testing Algorithm for Recent HIV Seroconversion) en Cataluña (2003
– 2005)
Antecedentes / Objetivos:
Describir las características de la población que acude a centros específicos de VIH/ITS y se
realiza una prueba de VIH teniendo en cuenta su lugar de procedencia y tipo de visita
Métodos:
Estudio descriptivo, en 20 centros de VIH/ITS (2001-2007). Se recogió la edad, sexo, origen,
tipo de visita y modo de transmisión. Se realizó un análisis descriptivo y de tendencias
Resultados:
Se analizaron 149.452 personas, de las que 93.062 (62,3%) acudieron en primera visita. De
éstas, 62,4% eran españolas y 37,6% procedían de otros países. Entre los españoles, el
65,4% eran hombres, el 47,8% tenía entre 20-29 años y las subpoblaciones más comunes
fueron los hombres y mujeres heterosexuales (40,0% y 30,2% respectivamente) y hombres
que tienen relaciones sexuales con otros hombres (HSH), 20,3%; el nº de personas analizadas en primera visita aumentó durante el periodo en las tres categorías (32%, 35% y 67%,
respectivamente).
Entre los extranjeros, el 65,3% eran mujeres y más de la mitad tenían entre 20-29 años. El
subgrupo más frecuente (44,4%) fueron las mujeres que ejercen la prostitución (MEP). Entre
2002-2007 bajó el nº de MEP que se hizo la prueba, mientras se incrementó el nº de HSH y
de mujeres y hombres heterosexuales (101%, 70% y 62% respectivamente). Entre las personas que acudían a revisiones, el 60,3% eran españoles, de los que la mayoría eran hombres (74,0%) de entre 25-34 años (44,8%); en los extranjeros sólo el 20,2% eran hombres y
el 47,5% tenían entre 20-29 años. Los más numerosos entre los españoles fueron los HSH
(40,2%), en los que se observa un incremento en el nº de visitas del 49%. En los extranjeros, las MEP suponen el 69,8% de todas las visitas en revisión, y su nº aumenta entre 2001
y 2004, y se estabiliza después
Conclusiones:
Las diferencias entre las subpoblaciones que acuden a estos centros han de ser tenidas en cuenta a la hora de evaluar cambios en la prevalencia e incidencia del VIH a lo largo del tiempo
Financiación: FIPSE, Exp 3076/99, 36303/02 y 36537/05
228
Una mirada al Mediterráneo
Pósters
Pósters
final valencia 09
Autor Principal: Anabel Romero Morales. Institut Català d'Oncologia/ Departament de
Salut
Coautores:
Sued, O. Fundación Huesped, Buenos Aires, Argentina
Puig, T. Fundación IRSICaixa, Badalona
Esteve, A. CEEISCAT/Institut Català d'Oncologia/ Departament de Salut , Badalona
Masabeu, A. Hospital de Palamòs, Palamòs
Simó, JM Hospital Sant Joan de Reus, Reus
González, V. Servicio Microbiologia Hospital Germans Trias i Pujol/ CEEISCAT, Institut Català
d'Oncologia, Departament de Salut, Badalona
Tural, C. Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona
Rodrigo, I. Laboratorio Clínico Manso, Barcelona
Margall, N. Hospital de Sant Pau, Barcelona
Domingo, P. Hospital de Sant Pau, Barcelona
Pumarola, T. Hospital Clínic i Provincial de Barcelona, Barcelona
Casabona, J. CEEISCAT/Institut Català d'Oncologia/ Departament de Salut , Badalona
Casanova, A. Hospital de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat
Ferrer, E. Hospital de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat
Caballero, E. Hospital de la Vall d'Hebron, Barcelona
Ribera, E. Hospital de la Vall d'Hebron, Barcelona
Armengual, MJ Coorporació Sanitària Parc Taulí, Sabadell
Puig, T. Hospital Arnau de Vilanova, Lleida
Prat, JM Hospital de Palamòs, Palamòs
Navarro, G. Coorporació Sanitària Parc Taulí, Sabadell
Farré, J. Hospital Arnau de Vilanova, Lleida
Villaverde, CA Hospital Sant Joan de Reus, Reus
Barrufet, P. Hospital de Mataró, Mataró
Sauca, MG Hospital de Mataró, Mataró
Ortin, X Hospital Verge de la Cinta, Tortosa
Ortí, A. Hospital Verge de la Cinta, Tortosa
Navarro, R. Laboratorio Clínico Cornellà, Cornellà de Llobregat
Euras, JM Hospital General de Vic, Vic
Vilaró, J. Hospital General de Vic, Vic
Villà, MC Hospital General de Granollers, Granollers
Montull, S. Hospital General de Granollers, Granollers
Rovira, C Laboratorio Clínico el Maresme, Mataró
Pujol, F. BCN Checkpoint – Projecte dels Noms, Barcelona
Una mirada al Mediterráneo
229
5/5/09
17:23
Página 230
Díaz, O. SAPS - Creu Roja, Barcelona
Miró, JM Hospital Clínic i Provincial de Barcelona, Barcelona
Grupo de estudio AERI. CEEISCAT, Badalona
Antecedentes: La vigilancia epidemiológica de las resistencias transmitidas(RT) proporciona información relevante para valorar y adecuar las recomendaciones terapéuticas en el
contexto del TARGA. Por otro lado, el conocimiento de la prevalencia de subtipos no-B en
nuestro medio permitirá estimar cuales pueden ser los problemas potenciales al utilizar
tests diagnósticos y medidas de carga viral validados para subtipos B. Los objetivos de este
estudio han sido estimar la prevalencia de RT y subtipos de VIH-1 en un grupo de pacientes con infección reciente (IR) por VIH en el área de Cataluña.Métodos:Después de realizar
el algoritmo STARHS, técnica serológica para identificar IR (hasta 170 días después del contagio) en el contexto de un estudio previo (Romero A et al, 2009) se recuperaron los volúmenes de suero residuales en una muestra de conveniencia de pacientes naïve identificados como IR; siendo posteriormente genotipadas en dos laboratorios de referencia. Las
secuencias FASTA obtenidas se analizaron usando el algoritmo HIVdb Program, disponible
en la web de Stanford. Para estimar la prevalencia de mutaciones asociadas a una reducida
susceptibilidad a los antiretrovirales (ARV), se consideró la lista de mutaciones publicada por
la International AIDS Society-USA 2008.Resultados:La población de estudio consistió en 182
muestras identificadas como IR, de ellas 19 casos (10.4%) presentaban mutaciones asociadas a resistencia. Nueve individuos (4,9%) tenían evidencia de RT a los inhibidores análogos
de nucleósidos de la transcriptasa inversa (NRTI), 6 (3,3%) a los inhibidores no análogos de
nucleósidos de la transcriptasa inversa (NNRTI), 2 (1,1%) a los inhibidores de la proteasa (IP),
y sólo dos individuos (1,1%) presentaban mutaciones asociadas a resistencia a más de un
tipo de fármaco. Las mutaciones más prevalentes se encontraron en el gen de transcriptasa inversa: A62V (2,7%), K103N (2,7%) y M41L (1,6%). Además, se identificaron frecuentemente mutaciones secundarias para IP (L10F/I/V 10,4%, A71T/V 10,44 %); y mutaciones
menores para NNRTI E138A (5,49%), V179E/D/C (3,85%), y K103R (2,2%). La prevalencia de
resistencia fue más alta entre inmigrantes (22,5% vs 7% en nativos p=0.015) y en pacientes con subtipo no-B (23.5 vs 7.4% en subtipo B p=0.011). De las 182 secuencias analizadas, 34 (18,7%) fueron identificadas como subtipo no-B. Los individuos con subtipo no-B
eran mayores (36.6 vs 32.8 años), más frecuentemente usuarios de drogas por via parenteral, inmigrantes, y presentaban recuentos de CD4 inferiores a los pacientes con subtipo
B.Conclusiones:Este es el primer estudio que evalúa la prevalencia de resistencias en IR en
Cataluña, siendo sus resultados similares a otros realizados en otras regiones de España
(prevalencia de resistencias y de subtipos no -B del 10,4 y 20% respectivamente). Para la
correcta monitorización de estos parámetros es clave la sistematización de la vigilancia epidemiológica de las resistencias a los ARV.
Cuidados
P1.08
ESTUDIO DESCRIPTIVO TRANSVERSAL PARA EVALUAR LA SATISFACCIÓN Y ADHERENCIA
DEL TRATAMIENTO CON ENFUVIRTIDE EN EL PACIENTE CON INFECCIÓN POR VIH
230
Una mirada al Mediterráneo
Autor Principal: Anna Barata Badiella. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Coautores:
Mateo, G. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
Gutierrez, M. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
Muñoz, J. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
Fontanet, A. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
Sambeat, MA. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
Domingo, P. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
Pósters
Pósters
final valencia 09
Objetivo: estudiar la satisfacción y adherencia al tratamiento con enfuvirtide en pacientes
con infección por VIH.
Muestra: se estudian 21 pacientes: 15 siguen tratamiento con enfuvirtide y 6 lo han hecho
con anterioridad. Se lleva a cabo una entrevista semiestructurada y se administra un cuestionario sociodemográfico, el Cuestionario de Salud General (GHQ-28), el Cuestionario de
Actitud hacia la Enfermedad (Pilowsky), el Simplified Adherence Questionnaire (SMAQ) y el
Subcutaneous Injection Survey (SIS). Se lleva a cabo un análisis descriptivo y bivariante para
conocer los resultados.
Resultados: Un 71.4% de la muestra estudiada son hombres de 47.05 años de edad, diagnosticados de VIH hace 11.48 años. En un 42.9% el contagio se produjo en relaciones homosexuales y 57% de ellos se encuentran en el estadío C de la enfermedad (CDC). La media de
CD4 es de 493.74 cls/mm_ y de Log CV 1.64.
La puntuación media del GHQ es de 5.14 puntos. Según el SMAQ la adherencia a la medicación es de entre 95-100%. No se encuentran diferencias estadísticamente significativas
al comparar los dos grupos en ninguna de las pruebas. Según el SIS, enfuvirtide es un tratamiento seguro (60.2%), que produce miedo (42%), y en un 50% de los casos produce
interferencias en las actividades diarias, disminuye la privacidad sobre el estado de la salud
y la apariencia física.
CONCLUSIONES: si bien en general es un tratamiento seguro y satisfactorio, debe tenerse
en cuenta la aparatosidad que implica su administración, y las consecuencias negativas que
conlleva interfiriendo en las relaciones personales y sociales.
Cuidados
P1.09
Barreras para hacerse la prueba del VIH y características que la facilitan en el ámbito universitario
Autor Principal: Juan Hoyos. Escuela Nacinal de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III y
CIBERESP
Coautores:
Gutierrez, J. Asociación Madrid Positivo, Madrid
Álvarez, J. Asociación Madrid Positivo, Madrid
Mencía, I. Asociación Madrid Positivo, Madrid
Una mirada al Mediterráneo
231
232
5/5/09
17:23
Página 232
Ruiz, M. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III
Pino, R. Asociación Madrid Positivo, Madrid
Belza, M. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III y CIBERESP
De la Fuente, L. Centro Nacional de Epidemiología, Instituto de Salud Carlos III y CIBERESP
Cuidados
P1.10
IMPACTO DE DOS PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO CON METADONA, EN UNIDAD
MÓVIL, DIRIGIDOS A USUARIOS DE DROGAS "OUTREACH"
OBJETIVOS: Identificar las principales razones para no hacerse la prueba del VIH, el grado
de preocupación y las características más valoradas de la misma en las personas de cuatro
campus universitarios que acudieron a una unidad móvil para hacerse la prueba rápida.
MÉTODOS: Se incluyó a 1123 personas que acudieron entre octubre-noviembre de 2008, a
hacerse la prueba rápida del VIH al dispositivo que la ONG “Madrid positivo” situó en los
campus universitarios de Málaga, Salamanca y Madrid (Autónoma y Complutense).
Mientras esperaban el resultado del test (Determine HIV-1/2), se pidió que completasen un
cuestionario.
RESULTADOS: El 57% fueron mujeres, el 84% de las mujeres y el 65% de los hombres tenían < 25 años (p<0,01) y el 13% eran inmigrantes (59% latinoamericanos). El 34,5% de los
hombres habían mantenido relaciones sexuales con hombres (HSH) y de ellos, el 57% lo hizo
sólo con hombres. Un 31,5% de los hombres y de las mujeres usó siempre el preservativo
en las relaciones ocasionales con parejas de diferente sexo, aunque entre los hombres esta
conducta fue inferior entre los exclusivamente heterosexuales (HTX) (28%) que entre los
HSH (57%) (p< 0,01). En los HSH un 33% refirió un uso sistemático del preservativo con las
parejas ocasionales homosexuales.
El 87% de las mujeres y el 74% de los hombres nunca se había realizado la prueba del VIH
(p<0,01), siendo más frecuente entre los HTX (82%) que en los HSH (61%) (p<0,01). Las
razones principales para no hacerse la prueba fueron: considerar que no habían tenido conductas de riesgo (35%), encontrarse sanos (16%), ignorar donde realizársela sin que le
conocieran (13,5%) y no querer ir al centro de salud (8,6%), siendo esta razón algo más frecuente en los HSH (12,5%). Solo el 0,7% mencionó el miedo a la discriminación.
De las personas sin prueba previa, el 36% de las mujeres y el 41% de los hombres habían
considerado seriamente hacérsela (p<0,01), siendo mayor la preocupación en los HSH (56%)
que en los HTX (35%) (p<0,01). La proporción de mujeres que dejó transcurrir <12 meses
desde que se lo plantearon hasta que se la hicieron es del 51% frente al 42% de los hombres (p<0,05). Los factores más valorados para hacerse la prueba fueron: la gratuidad
(78,5%), la inmediatez de los resultados (72,5%) y poder acudir sin cita previa (70%), sin
embargo, consideraron mucho menos importante acudir a un centro donde nadie te conozca (42%) o no tener que identificarse (41%).
CONCLUSIÓN: en una población joven y con un bajo uso del preservativo en las relaciones
ocasionales, la falta de percepción del riesgo de exposición sexual fue la principal razón para
no hacerse la prueba aunque una considerable proporción de HSH expresó preocupación
por el tema. La accesibilidad económica y física a la prueba así como la inmediatez de sus
resultados fueron las características más valoradas por esta población.
Financiación: Gilead
Autor Principal: JORGE GUTIERREZ PERERA. ASOCIACION MADRID POSITIVO
Coautores:
Alvarez; J. Madroño
Martinez, A. Madroño
Ezquerra, A. Madroño
Mencía, M Madroño
Pino, R. Centro sanitario Hortaleza.Madrid Salud
Del Romero, J. Centro Sanitario Sandoval, Madrid
Lopez Bellon, I. Asociacion Madrid Positivo.Madrid
Una mirada al Mediterráneo
Pósters
Pósters
final valencia 09
Antecedentes: “Mapi” y “Madroño” son dos programas de reducción del daño (PRD) gestionados por la Asociación Madrid Positivo que incorporan programas de mantenimiento
con metadona (PMM) y que se desplazan a escenarios urbanos de consumo. “Mapi” estuvo
financiado por la Agencia Antidroga de la C. Madrid desde julio de 2002 hasta enero 2007.
“Madroño” está financiado por Madrid Salud 2004 hasta la actualidad. Ambos Programas
de intervención pretenden dar respuestas a los graves problemas planteados por los usuarios de drogas (UD) “outreach”, que desbordan las respuestas policiales y asistenciales convencionales, incluidos los PRD existentes en Madrid en 2002.
Objetivos: Evaluar la efectividad de dos PMM en unidad móvil, valorando la capacidad de
captación de UD “outreach”, la promoción de la asistencia socio-sanitaria, la reducción de
la demanda de drogas y la disminución del impacto ambiental.
Personas analizadas y métodos: Se estudian a 2.750 usuari@s de dos PMM de fácil acceso
(inmediato o en 24h), con subprogramas específicos de VIH/VHC/TBC. Se realizaron serologías del VIH, del VHC y determinaciones de CD4, carga viral, PPD, RxTx, tratamientos directamente observados (TDO) y acompañamientos a consultas específicas. Además se dispuso
de otro subprograma de alojamiento para personas sin hogar (PSH), también de acceso
inmediato.
Resultados: La captación en “Mapi” fue de 2.260 personas, de las cuales 555 (24,5%) eran
VIH+. 1.052 fueron derivadas a PMM institucionales (46,5%), y 472 PSH a recursos de alojamiento. 73 usuari@s recibieron tratamiento antiretroviral (TARGA) y 66 TDO de TBC, de
los cuales fallecieron 11 personas. “Madroño”, captó a 490 personas, de las que 77 eran
VIH+ (15,7%). Derivó a PMM institucionales a 171 personas (34,9%), recibieron TARGA 28
personas (26%) y 3 TDO de TBC, no registrándose ningún fallecimiento entre estos últimos.
Estos resultados han superado algunas expectativas previas de los Programas, tanto en la
captación como en la adherencia a tratamientos (superior al 90%) y en la rehabilitación de
esta población, que soporta elevadas tasas de morbimortalidad que se pueden reducir significativamente mediante el acceso temprano a tratamientos.
Conclusiones:
Los 2 PMM en unidad móvil de acceso inmediato, han mostrado capacidad de:
Una mirada al Mediterráneo
233
5/5/09
17:23
Página 234
1) Captar, tratar y derivar a un número muy elevado de UD “outreach” y “sacarlos” de la
calle.
2) Disminuir la morbilidad y mortalidad por VIH y TBC y de contener su transmision.
3) Disminuir el impacto ambiental (PSH, mendicidad, prostitución, delincuencia), así como
la demanda de heroína drásticamente y la de cocaína en menor medida y por tanto actuan
significativamente en detrimento del tráfico ilegal de sustancias.
Es prioritario para preservar la Salud Publica, establecer y consolidar PRD con PMM de acceso inmediato, en los escenarios de consumo urbanos de grandes ciudades, con programas
de intervención socio-sanitaria adaptados a UD “outreach” y ESPECIALMENTE a los PSH
seropositivos que faciliten su acceso a pruebas diagnósticas específicas, TDO de tratamientos TARGA/TBC y alojamientos.
Cuidados
P1.11
Prevalencia de infección por el VIH en personas diagnosticadas de gonococia en el Centro
Sanitario Sandoval (Madrid), 2007-2008.
Autor Principal: Jorge Del Romero. Centro Sanitario Sandoval,Madrid
Coautores:
Puerta, T. Centro Sanitario Sandoval, Comunidad de Madrid.
Clavo, P. Centro Sanitario Sandoval. Comunidad de Madrid.
Ballesteros, J. Centro Sanitario Sandoval. Comunidad de Madrid.
Menéndez, B. Centro Sanitario Sandoval. Comunidad de Madrid.
García, S. Centro Sanitario Sandoval. Comunidad de Madrid
Raposo, M. Centro Sanitario Sandoval. Comunidad de Madrid.
Vanegas, A. Centro Sanitario Sandoval. Comunidad de Madrid.
Rodríguez, C. Centro Sanitario Sandoval. Comunidad de Madrid
Introducción: La mayoría de las infecciones gonocócicas de localización rectal, faríngea y
cervical son asintomáticas. Las ITS incrementan el riesgo de transmisión del VIH.
Objetivo: Conocer la prevalencia de infección por el VIH en personas diagnosticadas de
gonococia en el Centro Sanitario Sandoval (Madrid) en 2007-2008.
Población analizada y métodos: Durante el período de estudio se procesaron 8.483 muestras procedentes de exudados uretrales, cervicales, faríngeos y anales, para el diagnóstico
de la infección por Neisseria gonorrhoeae. La técnica diagnóstica utilizada ha sido la tinción de Gram y el cultivo en medio de agar Thayer Martin, incubado a 37°C en atmósfera
de CO2.
Resultados: El 38% de las 8.483 muestras analizadas procedían de heterosexuales (HTX), el
36% de mujeres que ejercen la prostitución (MEP) y el 25 % de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH). De las 8.483 muestras analizadas, 504 (5,9%) resultaron positivas para el gonococo (457 hombres y 45 mujeres). Respecto a la localización de la
infección gonocócica: 331 correspondían a uretritis, 111 proctitis (todas ellas en hombres),
30 cervicitis y 32 faringitis (15 mujeres y 17 hombres). En cuanto a la categoría de transmisión de las personas con gonococia: el 79% eran HSH, el 14% HTX y el 6.5% MEP. La pre-
234
Una mirada al Mediterráneo
valencia de infección por el VIH en las personas diagnosticadas de gonococia era del 22,4%
(29% en hombres y 0% en mujeres). Según la localización de la infección gonocócica la prevalencia del VIH encontrada era: el 37% en los pacientes con proctitis gonocócica, el 23%
de los pacientes con faringitis (40 % en hombres y 0% en mujeres), el 18% de los pacientes con uretritis y ninguno de los casos de las mujeres con cervicitis gonocócica.
Conclusión: Se detecta una elevada prevalencia de la infección por VIH en hombres con
gonococia, especialmente en las localizaciones rectal y faríngea de esta infección. Resulta
muy conveniente realizar serología del VIH a todos los pacientes con infección gonocócica
y reforzar el consejo preventivo.
Pósters
Pósters
final valencia 09
Cuidados
P1.12
CONSULTA TELEFONICA:DATOS DE ALARMA QUE DEBE CONOCER ENFERMERIA EN
PACIENTES VIH-SIDA
Autor Principal: M. SOFIA. HOSP.GRAL UNIV.
Coautores: ROSARIO HUETE BRINES Y PALOP PALOP
Antecedentes / Objetivos:
El papel de enfermería es muy importante en los servicios de VIH-Sida. Además de las atenciones y cuidados de los pacientes habituales en consulta y hospital de día, consideramos
que se debería añadir la ¨"consulta telefónica" como recurso de ayuda a todos los pacientes con enfermedades crónicas. Esta se debe desarrollar siguiendo ciertos requisitos para
lograr el objetivo que se persigue: detectar datos de alarma (red flags) en una llamada. Estos
pueden estar relacionados con la enfermedad, con la medicación, o problemas relacionados.
Métodos:
El personal de enfermería debe conocer la patología VIH-SIDA, se debe contar con una línea
telefónica directa de la que se informará debidamente a los pacientes, horario establecido
de antemano, hojas de registro para cada paciente y acceso a la historia clínica. Sobre todo
contar con la proximidad del médico especialista. Debemos conocer las limitaciones de esta
forma de comunicación y tener claro que somos responsables de lo que se dice y omite.
Saber que damos consejos no diagnósticos. Dejar claro para lo que no se debe utilizar: no
sirve para dar o cambiar citas, no sustituye la visita médica etc.
Resultados:
Se consigue dar más atención, ayuda y apoyo a los pacientes. A su vez se descongestionan
las consultas con imprevistos, ya que se puede hacer una criba de las llamadas que realmente son importantes, y el trabajo de enfermería que ahora pasa desapercibido quedaría
reflejado en las hojas de recogida de datos. Además lo que ahora hacemos de manera pública (en ventanilla delante de otros pacientes), de esta manera tendría más privacidad. Se
derivan los pacientes a atención primaria o servicio de urgencias con más criterio. Y además la historia clínica incluiría todas las intervenciones.
Conclusiones:
- Los especialistas que dan estos servicios deben tener experiencia en consultas VIH-SIDA.
- Disponer de habilidad y poder resolutivo.
Una mirada al Mediterráneo
235
5/5/09
17:23
Página 236
- Conocer los problemas y limitaciones de la consulta telefónica.
- Necesario crear guías específicas de actuación para cada especialidad.
- Distinguir entre consejo y diagnóstico.
- Necesario soporte médico por cuestión de seguridad.
Cuidados
P1.13
Sintomatología depresiva y rendimiento neuropsicológico de pacientes infectados por
VIH-1
Autor Principal: JOSE MARIA FAILDE GARRIDO. UNIVERSIDAD DE VIGO
Coautores:
Lameiras Fernández, M. UNIVERSIDAD DE VIGO
Rodríguez Castro, Y. UNIVERSIDAD DE VIGO
Isorna Folgar, M. UNIVERSIDAD DE VIGO
Carrera Fernández, M.V. UNIVERSIDAD DE VIGO
Antecedentes / Objetivos: El conocido efecto de la depresión sobre el rendimiento neuropsicológico y la alta prevalencia de los trastornos depresivos en los pacientes infectados por
VIH-1, provocó que desde el principio de la epidemia se sospechase que estos trastornos
podrían tener una importante influencia en el deterioro neuropsicológico visto en dichos
pacientes; hasta el punto de que la depresión fuese incluida en el diagnóstico diferencial del
Complejo Demencia SIDA (McArthur, 1994). No obstante, el tema no está exento de controversia, así mientras algunas investigaciones asociaron el estado depresivo y el bajo rendimiento neuropsicológico (Vazquez-Justo et al., 2003), otras no encontraron tal relación
(Ferrando, Van Gorp et al., 2000). En este sentido el objetivo de este estudio ha consistido
en determinar la influencia de la sintomatología depresiva sobre el rendimiento neuropsicológico de pacientes infectados por VIH.
Método: Se reclutó una muestra clínica integrada por 122 sujetos voluntarios (hombres y
mujeres) seropositivos al VIH-1, que fue dividida en cuatro grupos en función del estatus
serológico y la intensidad de la sintomatología depresiva (SD): Seropositivos con baja SD leve o ausente- (n =37); Seropositivos con alta SD
-modrada o grave- (n=51);
Seronegativos con baja SD (n=31); y Seronegativos con alta SD (3). Todos los sujetos fueron
evaluados con una batería de test neuropsicológicos y se les administró una entrevista
semiestructurada para recoger datos sociodemográficos, toxicológicos, neuropsiquiátricos y
clínico-biológicos). La batería neuropsicológica estaba integrada por un conjunto de pruebas, de amplia tradición en el estudio neuropsicológico, que evaluaban un amplio rango de
funciones cognitivas, las cuales fueron reagrupadas en base a los resultados de un analisis
factorial (método Varimax con Kaiser), que resultó en una agrupación de cinco factores, que
explicaban el 73.34% de la varianza explicada.
Resultados: Teniendo en cuenta el “n” resultante de los grupos, en base a la clasificación
en función del estatus serológico y SD, se procedió a analizar el efecto de la SD sobre el rendimiento neuropsicológico mediante sendos ANOVA; uno para los grupos de pacientes VIH+
y otro para los VIH-. Los pacientes seropositvos con alta SD tuvieron un rendimiento signi-
236
Una mirada al Mediterráneo
ficativamente inferior a sus homólogos con baja SD en: Memoria Visual (F=5.62; <.020),
Atención/Velocidad Psicomotora (F=8.13; <.005) y Memoria Verbal para Textos (F=4.00;
<.049). Por su parte, los pacientes seronegativos con alta SD únicamente presentaron diferencias en la ejecución neuropsicológica, respecto a los VIH- con baja SD, en Inteligencia
Verbal/Pensamiento Abstracto (F=4.71; <.037).
Conclusiones: Los resultados indican que la presencia de sintomatología depresiva moderada o grave se asocia a un deterioro del rendimiento neuropsicológico.
Pósters
Pósters
final valencia 09
Cuidados
P1.14
INFECCIÓN POR EL VIH TIPO 2: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL COMARCAL.
Autor Principal: Elisa Fernández Fuertes. Hospital de Poniente, El Ejido
Coautores:
Perez Camacho, I. Hospital de Poniente, El Ejido
Lozano Serrano, A. Hospital de Poniente, El Ejido
Fernández Pelaez, JM. Hospital de Poniente, El Ejido
Salas Corona, J. Hospital de Poniente, El Ejido
Soriano Perez, M. Hospital de Poniente, El Ejido
Introducción: La infección por el VIH tipo 2 (VIH-2) es endémica en África Occidental, aunque debido a movimientos migratorios cada vez con más frecuencia vemos casos en nuestro entorno, en general población inmigrante con adquisición de la infección en su lugar de
origen. Progresión clínica y transmisión están atenuadas en el VIH-2, en comparación con
VIH-1, probablemente por menor tasa de replicación viral, entre otros factores. Asimismo la
susceptibilidad a distintos antirretrovirales varía respecto al VIH-1, tanto por resistencia
natural a NN y T-20, como por su menor sensibilidad a distintos IP.
Nuestro hospital atiende a una población con alto porcentaje de inmigrantes (cerca del 40%
de la población censada en nuestra área es inmigrante) y, reflejo de ello, la mitad de enfermos de la Consulta de VIH son inmigrantes (entre éstos, 80% origen subsahariano). Por ello
nos planteamos evaluar características clínico-epidemiológicas e inmunovirológicas de
pacientes VIH-2 atendidos en nuestras consultas.
Métodos: Recogida de datos de manera retrospectiva y análisis descriptivo de los mismos,
incluyendo a pacientes con infección VIH-2 (excluidos 3 casos de coinfección 1+2).
Resultados: de un total de 12 enfermos con infección VIH-2, destacamos:
Sexo
Edad
País de Origen
Hombre
Mujer
Media(rango)
AFRICA OCCIDENTAL
Senegal
G. Bissau
G. Konakry
Mali
Una mirada al Mediterráneo
7 (58%)
5 (42%)
41,4 años (25-53)
100%
2
6
1
1
237
5/5/09
Transmisión
17:23
Página 238
Ghana
G. Ecuatorial
Sexual
Hemoderivados
Otros
CD4
al inicio de seguimiento <200 CD4
>200 CD4
CV-VIH2 inicio
seguimiento
Detectable (cualitativa)
No disponible
Infección Oportunista No
Si
Tratamiento
Naïve
TAR
1
1
10 (83%)
1
1
5 (42%)
7 (58%)
2 (17%)
10 (83%)
8 (67%)
4 (33%) (TBC, Toxopl, otras)
7 (58%)
5 (42%)
La evolución de CD4 en el tiempo de seguimiento (media 2 años, excepto 3 pacientes de los
que sólo se dispone la cifra inicial) se mantiene relativamente estable en todos los pacientes, a excepción de los que partían de situación inmunológica muy inmunodeprimida en los
que se aprecia aumento moderado de CD4 tras inicio de TAR. En la mayoría de casos no se
dispone de evolución de la CV a lo largo del tiempo (técnica no disponible hasta final 2008)
por lo que no es posible su análisis.
De los 5 pacientes que realizaban TAR, 3 de ellos tenían pautada su 1ª línea TAR (todos incluían un IP, LPVr o DRV). Los otros 2 pacientes están multitratados y con TAR de rescate.
Conclusiones:
- Todos los pacientes VIH-2 de nuestra consulta son originarios de África Occidental, donde
es endémica esta infección. La vía de transmisión predominante es la sexual.
- La situación inmunológica en el momento de iniciar el seguimiento es buena en más de
la mitad de casos, manteniendo en el tiempo cifras relativamente estables de CD4 y sin
necesidad de iniciar TAR.
- Existe dificultad en la práctica clínica para valorar la evolución virológica de pacientes
VIH-2, lo que complica en gran medida la evaluación de la respuesta al tratamiento.
Cuidados
P1.15
Valoración de diferentes estrategias de prevención del sida entre los jóvenes: diferencias
en función del género
Autor Principal: Mª Dolores Gil Llario. Universitat de València. Estudi General
Coautores:
Ballester, R. Universitat Jaume I
Giménez, C. Universitat Jaume I
Ruiz, E. Universitat Jaume I
Gil, B. Universitat Jaume I
238
Una mirada al Mediterráneo
Gómez, S. Universitat Jaume I
Salmerón, P. Universitat Jaume I
Cassá, C. Universitat Jaume I
Pósters
Pósters
final valencia 09
RESUMEN:
La prevención de sida entre la población joven constituye un objetivo prioritario dado el elevado número de contagios que siguen produciéndose en ese colectivo. Este trabajo forma
parte de un proyecto de investigación pionero en nuestro país cuyo objetivo fue realizar un
análisis de la eficacia diferencial de distintas estrategias de prevención. En este trabajo se
analizan las diferencias en cuanto al género en la valoración que los jóvenes realizan de las
principales estrategias de prevención de sida: charla informativa, grupos de discusión, taller
de habilidades para el uso y negociación del preservativo, testimonio de un afectado, imágenes aversivas y uso de página web.
La muestra estuvo conformada por 160 estudiantes de la Universitat de Valencia y la Jaume
I de Castelló entre los 18 y los 28 años (X=21,4, DT=2,4). El instrumento utilizado fue una
escala de valoración de la actividad elaborada ad hoc de 9 ítems con la que se midió si el
atractivo, agrado, carácter informativo, capacidad de cambio actitudinal, de mejora de habilidades, de promoción de solidaridad, utilidad y aconsejabilidad.
Los resultados muestran que tanto para hombres como para mujeres la estrategia de testimonio fue la más valorada; para los hombres la que menos fue el uso de la web mientras
que para las mujeres lo fue la de imágenes aversivas. La prueba t muestra diferencias significativas entre hombres y mujeres en tres tipos de estrategia: la del testimonio, las mujeres la consideran más atractiva (p=0,04) y los hombres más útil (p=0,009); la de imágenes
aversivas los hombres la aconsejarían más (p=0,02) mientras que las mujeres aconsejarían
más la web (p=0,006). La prueba ANOVA para ver las diferencias en cuanto a la valoración
de los chicos sobre las distintas estrategias muestra diferencias significativas en atractivo,
agrado, utilidad, aconsejabilidad y valoración global siempre a favor de la condición de testimonio. En mujeres aparecen diferencias significativas en todas las variables en una línea
similar pero destacando el rechazo a la estrategia aversiva.
En conclusión, a la hora de implementar estrategias preventivas del sida es importante considerar no sólo el impacto que éstas tienen sobre los conocimientos, actitudes y comportamientos relacionados con el sida sino también la aceptación de estas estrategias por parte
de los receptores, es decir, cómo son valoradas. A este respecto si bien existe acuerdo entre
hombres y mujeres en cuanto a la estrategia más valorada no lo hay en la menos valorada.
Las mujeres encuentran muchos más inconvenientes (agrado, utilidad, etc.) en la estrategia
de imágenes aversivas que los hombres. Puede ser interesante analizar estos resultados a la
luz de la variable género que muestra un procesamiento diferencial por parte de hombres y
mujeres de ciertos tipos de mensajes preventivos.
(Proyecto FIPSE Ref.12.436.)
Cuidados
P1.16
Información para el paciente recién diagnosticado de infección por VIH en un hospital de
tercer nivel.
Una mirada al Mediterráneo
239
5/5/09
17:23
Página 240
Autor Principal: Mª Inmaculada Verdeguer Almaraz. Hospital Universitario Vall d'Hebron
Coautores:
Pérez-Bernal, M. Hospital Universitario Vall d'Hebron - Barcelona
Salinas-Sotillos, Y. Hospital Universitario Vall d'Hebron - Barcelona
Pérez-Fuente, W. Hospital Universitario Vall d'Hebron - Barcelona
Piñol-Bolumar, E. Hospital Universitario Vall d'Hebron - Barcelona
Cortés-Borra, A. Hospital Universitario Vall d'Hebron - Barcelona
López Crespi, MD. Hospital Universitario Vall d'Hebron
ANTECEDENTES
En un hospital se puede descubrir la infección por VIH de un paciente que ingresa por otros
motivos: accidentes de tráfico, ser sometido a intervención quirúrgica, partos y otras patologías no infecciosas.
Valorada la necesidad por parte del equipo de enfermeras de la Unidad de Hospitalización
de Enfermedades Infecciosas de proporcionar una información común en todo el Hospital,
se ha elaborado un díptico informativo para pacientes de recién diagnóstico de infección
por VIH, las cuales han sido consensuadas por el equipo multidisciplinar y basadas en evidencia científica.
OBJETIVO
Proporcionar a las enfermeras del Hospital un documento común de actuación, para informar y dar soporte al paciente en la fase inicial de su diagnóstico de infección por VIH, sea
cual sea su unidad de ingreso hospitalario.
MATERIAL
A partir de la realización de sesiones de enfermería en todos los turnos de la Unidad, se procedió a la búsqueda de información bibliográfica de referencia, elaborándose un primer
documento que fue presentado de manera individualizada a los distintos profesionales que
intervienen en el cuidado, tratamiento y adherencia terapéutica (médicos especialistas en
enfermedades infecciosas, enfermeras de control de infección, enfermeras del núcleo de
calidad, enfermera de adherencia en VIH-SIDA, enfermeras de la Unidad de Hospitalización
y Dirección de Enfermería), todo ello coordinado por la supervisora del Servicio de
Enfermedades Infecciosas.
Con las aportaciones analizadas, se elaboró el documento final de información al paciente con reciente diagnóstico de infección por VIH.
RESULTADOS
El documento “Información al paciente recientemente diagnosticado de infección por VIH”
consta de los siguientes apartados:
- Alimentación
- Hábitos tóxicos
- Ejercicio
240
Una mirada al Mediterráneo
- Sueño y descanso
- Medidas de prevención de la transmisión del VIH: sexual, sanguínea y vertical
- Emocionales y de relación
- Teléfonos de referencia: Hospital de Día de Enfermedades Infecciosas i Consulta de
Enfermería de Enfermedades Infecciosas.
Pósters
Pósters
final valencia 09
CONCLUSIONES
El disponer de un documento de información para los pacientes recién diagnosticados de
infección por VIH nos ha permitido unificar los criterios de educación sanitaria, independientemente de las diferentes áreas de ingreso del paciente, de este modo se dota a las
enfermeras de una herramienta básica para poder ofrecer al paciente una información
estandarizada y consensuada por todos los profesionales expertos en VIH-SIDA de nuestro
hospital, lo que permite una mejora de la calidad asistencial y garantiza la continuidad de
los cuidados.
Cuidados
P1.17
PERCEPCIÓN, ACTITUDES Y PREVENCIÓN FRENTE A LA INFECCIÓN POR EL VIH EN
POBLACIÓN LATINOAMERICANA RESIDENTE EN ESPAÑA
Autor Principal: José A Pérez Molina. Hospital Ramón y Cajal
Coautores:
Navarro, M. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Guionnet, A. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Navaza, BR. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Herrero, J. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
López-Vélez, R. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
ANTECEDENTES Y OBJETIVOS: De los miles de personas que se diagnostican cada año de
infección VIH en España un tercio son inmigrantes, en los que además son más frecuentes
los diagnósticos tardíos. Hasta un 30% de los infectados desconocen que lo están, lo que
facilita la transmisión del VIH, un comienzo tardío del tratamiento y un empeoramiento del
pronóstico de la infección. El objetivo de este estudio es determinar los conocimientos, actitudes y prácticas de los inmigrantes latinoamericanos relacionados con la realización del
test del VIH, el conocimiento de la enfermedad y sus medidas preventivas, para identificar
áreas potenciales de actuación en prevención.
MÉTODOS: Encuesta de ámbito nacional entre población inmigrante latinoamericana, distribuida de manera proporcional por nacionalidad, edad y sexo (Según Padrón Municipal
2007). Entrevista personal estructurada con preguntas cerradas realizada durante
julio/2008. Error de muestreo 4,9%. Margen de confianza 95,5%. Para las comparaciones se
usó la prueba de _2
RESULTADOS: Se realizaron 406 entrevistas. Distribución por países: Ecuador 27,8%,
Colombia 20%, Bolivia 17,7%, Perú 13,1%, R. Dominicana 10,8% y Venezuela 10,6%. La edad
se distribuyó en tres grupos: 18-24 (21,2%), 25-34 (46,3%) y 35-44 años (32,5%). El 54,2%
Una mirada al Mediterráneo
241
5/5/09
17:23
Página 242
eran mujeres. Un 63% y un 33% llevaban 1-5a y 6-10a en España respectivamente. El 88%
creen que el VIH está infradiagnosticado, y el 85% opinan que es importante hacerse un test
diagnóstico para no transmitir el VIH o para iniciar un tratamiento a tiempo (51%). Sin embargo, el 50% no se lo ha hecho nunca y un 30% ni se lo plantea, siendo esto último más frecuente en los varones (35% vs 23%; p=0,008). El motivo más frecuente para no hacerse el test
del VIH es no haber tenido prácticas de riesgo o que es “imposible que se lo hayan transmitido” (65%). Esta opinión es menos frecuente en los varones (52% vs 76%; p=0,004). Hasta un
24% no se lo harían por miedo o vergüenza. El motivo principal para hacerse un test de VIH
es en un chequeo rutinario (62%). Sólo un 20% se lo haría tras haber tenido prácticas de riesgo. En relación al uso del preservativo, un 43% no lo emplea nunca. El motivo más frecuente
(51%) es la confianza en la pareja. Un 12% creen que no corren ningún riesgo por no usarlo,
opinión más frecuente entre los de mayor edad. Entre los más jóvenes sólo el 38% lo usan
regularmente. El motivo principal para el uso del preservativo es como método anticonceptivo (63%) y sólo un 8% para prevenir el VIH. La información recibida en España sobre el VIH es
similar a la de sus países salvo que es mejor en temas de tratamiento.
CONCLUSIONES:
Los inmigrantes latinoamericanos conocen la importancia del diagnóstico precoz del VIH
aunque esto no se traduce en una alta tasa de realización de pruebas, debido a una baja
percepción del riesgo y cierta estigmatización de la enfermedad. La proporción de uso del
preservativo es baja y no se percibe como una medida fundamental de prevención del VIH
Cuidados
P1.18
SEROPREVALENCIA DE MARCADORES DE HEPATITIS VÍRICAS, VIH Y TUBERCULOSIS EN LA
POBLACIÓN INMIGRANTE DEL ÁREA SANITARIA DE LA CORUÑA
Autor Principal: Angeles Castro Iglesias. Hospital Universitario de A Coruña. Facultad
Ciencias de la Salud
Coautores:
Wiersma, D. ONGD Ecos do Sur, A Coruña
Meijide Miguez, H. Hospital Universitario de A Coruña
Baliñas Bueno, J. Hospital Universitario de A Coruña
Álvarez Rivas, N. Hospital Universitario de A Coruña
Díaz Cabanelas, D. UTB. Hospital Abente y Lago, A Coruña
López Calvo, S. Hospital Universitario de A Coruña
Vázquez Rodríguez, P. Hospital Universitario de A Coruña
Pedreira Andrade, J. Hospital Universitario de A Coruña
OBJETIVOS: conocer la prevalencia de las hepatitis víricas, VIH y tuberculosis en el colectivo de inmigrantes que aceptan de forma voluntaria, la realización del estudio, y son remitidos a través de una ONGD de referencia.
MÉTODOS: estudio observacional y prospectivo realizado en una población de inmigrantes
sanos con menos de 5 años de residencia en Galicia y que acudieron voluntariamente a
242
Una mirada al Mediterráneo
ONGD Ecos do Sur (A Coruña). A todos, se les ofreció la posibilidad de realización de prueba del Mantoux y estudio analítico: serología de hepatitis y VIH en centro hospitalario de
referencia. El período de estudio: desde marzo 2005 a marzo 2009.
Pósters
Pósters
final valencia 09
RESULTADOS: 1422 usuarios fueron atendidos dentro del Programa de Enfermedades
transmisibles de la ONGD durante el período de estudio. De ellos, 204 (14.3%) accedieron
de forma voluntaria a la realización de las pruebas solicitadas. 98 (48%) fueron varones y
106 (52%) mujeres. El 54,4% de los inmigrantes atendidos presentaron un rango de edad
entre 21 a 35 años. El área geográfica de procedencia: 76,5% Iberoamérica; 14,7% Africa;
5,4% de la UE de los 25; 3,4% resto de Europa. Unos 100 (49%) inmigrantes residían en
España y en Galicia desde < 1 año y solo 26 (12,7%) > de 5 años. El 72,6% afirmaron tener
estudios medios o superiores. 87/204 (42,6%) refería utilizar siempre preservativo en sus
relaciones sexuales, con prácticas heterosexuales el 81,4%. En 119 usuarios se realizó la
prueba del Mantoux, siendo resultado positivo (> 10mm) en 38 (31,9%). En 8 personas
(6,7%) se procedió a tratamiento quimioprofiláctico.
En cuanto al estudio de marcadores serológicos, el 48,5% afirmaron haberse realizado previamente el test del VIH que fue negativo, el 91,2% no conocían padecer enfermedad hepática y afirmaron estar vacunados de la hepatitis B solo el 22,5%. Tras el sceening analítico
encontramos: anti-VIH + en 3/203 (1,4%) cuya transmisión fue heterosexual. Anti-VHC +
en 2/204 (1%). Anti-VHA IgG + en 154/188 (81,9%). HBsAg + en 4/204 (2%) y HBcAc +
en 41/202 (20,2%).
CONCLUSIONES: En la población inmigrante de nuestra área geográfica que acude voluntariamente a un programa de screening de enfermedades transmisibles destacamos: 1.-Su
procedencia corresponde fundamentalmente a países de Iberoamérica. 2.- El grado de estudios en la mayoria es de grado medio ó universitario. 3.- La prueba de la tuberculina fue
positiva en el 31,9% y la necesidad de quimioprofilaxis en el 6,7%. 4.- El contacto con el
VHB medido por HBcAc + fue del 20,2% y la infección activa medida por HBsAg + del 2%,
siendo este porcentaje más bajo que en inmigrantes de otras comunidades del área mediterránea. 5.- La prevalencia de marcadores positivos frente al VHC fue baja (1%), al igual
que la infección por el VIH (1,4%).
Cuidados
P1.19
VALORACIÓN DE ESTRÉS ASOCIADO A UNA TÉCNICA HEPÁTICA INCRUENTA (FIBROSCAN), PREDICTIVA DE INICIO DE TRATAMIENTO EN LA HEPATITIS C
Autor Principal: LAURA ORTIZ RAMÍREZ DE ARELLANO. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE VALENCIA
Coautores:
Cánoves, M.D. Hospital General Universitario de Valencia
Ortega, E. Hospital General Universitario de Valencia
Abril, V. Hospital General Universitario de Valencia
Una mirada al Mediterráneo
243
5/5/09
17:23
Página 244
INTRODUCCIÓN: La infección por VHC constituye un grave problema de salud pública,
dada la prevalencia de la patología y la posibilidad de progresión a cirrosis. Esta progresión
es más problemática en pacientes coinfectados por el VIH. Además existen otras variables
como los aspectos económicos asociados al ingreso hospitalario necesario para biopsiar y
debido a la valoración de la necesidad o no de tratamiento, se asocian las variables emocionales. La suma de todos estos factores puede resultar estresante para el paciente. La rapidez del Fibroscan y su carácter incruento disminuyen costes económicos y niveles de estrés.
OBJETIVOS: Evaluar niveles de estrés percibido por los pacientes en la realización del
Fibroscan para valorar la necesidad o no de tratamiento analizando posibles diferencias
entre monoinfectados (VHC) y coinfectados (VHC/VIH), y entre la población general (PG) y
la población de un Centro Penitenciario (CP).
METODOLOGÍA: Estudio transversal, descriptivo. Muestra 53 pacientes a los que nunca se
les ha realizado un fbroscan, edad media 40,26 años, hombres (71,70%) y mujeres (28,30%),
monoinfectados (16,98%) y coinfectados (83,02%), pertenecientes a una Unidad de
Enfermedades Infecciosas (población general y CP), derivados a especialista: médico (valoración de tratamiento), bióloga (Fibroscan) y psicóloga (percepción de estrés). Se utilizó el
método de imagen no invasivo (Fibroscan) y un instrumento de medida validado (auto
informe), que evalua el estrés percibido durante el último mes y que consta de 14 ítems, el
Perceived Stress Scale (PSS), en su versión española.
RESULTADOS: del total de los pacientes, un 13,2% presentan nivel de estrés < 20. Un
45,28% puntúa entre 20/30, un 32,08% entre 30/40 y un 9,43% tienen una puntuación
superior a 40 en una escala cuyo valor máximo es 56. Los resultados obtenidos entre los
pacientes coinfectados y monoinfectados se muestran en la tabla 1, y entre los pacientes
de la PG y el CP se muestran en la tabla 2:
Tabla 1. Pacientes Coinfectados y Monoinfectados.
PSS
< 20
20-30
31-40
> 40
VHC/VIH
11,36%
43,18%
36,36%
9,09%
VHC
22,22%
55,56%
11,11%
11,11%
Tabla 2. Pacientes PG y CPP.
PSS
< 20
20-30
31-40
> 40
244
PG
25,93%
48,15%
22,22%
3,7%
CPP
0%
42,31%
42,31%
15,38%
Una mirada al Mediterráneo
CONCLUSIÓN: La mayoría de pacientes incluidos en la muestra no presentaron niveles
patológicos de estrés; sin embargo, sí se observaron diferencias significativas entre coinfectados y monoinfectados y entre PG y CP. Los pacientes coinfectados mostraron mayor puntuación del nivel de estrés que los pacientes moninfectados. Los pacientes pertenecientes al
CP, también mostraban niveles mayores de estrés. Por tanto, la coinfección VIH/VHC y estar
interno en un CP parecen aumentar los niveles de estrés de los pacientes.
Pósters
Pósters
final valencia 09
Cuidados
P1.20
La promoción de la oferta de la prueba del VIH en cuatro campus universitarios: resultados de un programa que oferta pruebas rápidas
Autor Principal: Juan Hoyos Miller. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos
III y CIBERESP
Coautores:
Gutiérrez, J. Asociación Madrid Positivo, Madrid
Álvarez, J. Asociación Madrid positivo, Madrid
Ruiz, M. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III
Mencía, I. Asociación Madrid Positivo, Madrid
Pino, R. Asociación Madrid Positivo, Madrid
Belza, M. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de Salud Carlos III y CIBERESP
OBJETIVOS. Describir las principales características sociodemográficas, conductuales y la
prevalencia de VIH de las personas que se realizaron la prueba rápida en una unidad móvil
situada en cuatro campus universitarios españoles.
MÉTODOS. Se incluyeron 1123 personas que acudieron a realizarse la prueba rápida entre
octubre-noviembre de 2008 al dispositivo que la ONG “Madrid Positivo” situó en los campus universitarios de Málaga, Salamanca y Madrid (Autónoma y Complutense). Previo consentimiento informado, se tomó una muestra de sangre mediante punción digital y mientras esperaban el resultado (Determine HIV-1/2) se pidió que completasen un cuestionario.
A las personas inicialmente reactivas se les repetía la prueba y los resultados positivos o
indeterminados fueron derivados para su confirmación.
RESULTADOS. La mayoría fueron mujeres (57%), menores de 25 años (84% de las mujeres
y 65% de los hombres; p<0,01), el 12% inmigrantes (59% latinoamericanos), el 1,6% se
había inyectado drogas alguna vez. El 34,5% de los hombres refirieron prácticas homosexuales alguna vez (HSH), de ellos, el 57% exclusivamente homosexuales.
El 98% hombres y 95% mujeres refirieron relaciones sexuales en los últimos 12 meses (p<
0,01).Tener más de una pareja sexual en dicho periodo fue más frecuente entre los HSH
(68,5% con otros hombres y 10,3% con mujeres), seguido de los hombres exclusivamente
heterosexuales (HTX) (60%) y de las mujeres (49%).Tener parejas ocasionales con personas
de diferente sexo fue una conducta más frecuente en los HTX (85%) que en las mujeres
(66%) aunque un 18% de los HSH también las refirió. El 84% de los HSH tuvo parejas sexuales ocasionales masculinas. Un 31,5% de los hombres y de las mujeres usó siempre el preservativo en las relaciones ocasionales con parejas de diferente sexo, aunque entre los hom-
Una mirada al Mediterráneo
245
5/5/09
17:23
Página 246
bres esta conducta fue inferior entre los HTX (28%) que entre los HSH (57%) (p<0,01). En
los HSH un 33% refirió un uso sistemático del preservativo con las parejas ocasionales
homosexuales. El 17% de los HTX y un 4% de los HSH pagó a alguna mujer por tener relaciones sexuales en los últimos 12 meses, y la mayoría (86,5%) usó el preservativo en la última ocasión. El 2,5% de los hombres y el 7% de las mujeres afirmaron haber sido diagnosticados de alguna ITS en los últimos 12 meses (p<0,01). El programa detectó 3 resultados
reactivos, confirmándose 2 resultados VIH+ en HSH. La prevalencia en dicho grupo fue del
1,2% (IC95%:0,15 – 4,36).
CONCLUSIONES: el programa de fomento de la prueba del VIH en campus universitarios
atrajo a una población mayoritariamente femenina, muy joven, autóctona, con un bajo uso
del preservativo en las relaciones sexuales ocasionales e identificó a un número pequeño de
nuevos diagnósticos de VIH en comparación con otras localizaciones que captan a poblaciones más vulnerables.
Financiación: Gilead
Cuidados
P1.21
CONSULTA DE ENFERMERÍA EN UN SERVICIO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS:
ADAPTACIÓN A LOS NUEVOS TIEMPOS
Autor Principal: Lydia Pascual Tomé. Hospital Donostia
Coautores:
Martinez Elicechea, L. Hospital Donostia, San Sebastián
Gorostidi Mateo, L. Hospital Donostia, San Sebastián
Dieguez Elicegui, F. Hospital Donostia, San Sebastián
Ruiz Peñagaricano, MM. Hospital Donostia, San Sebastián
Chasco Lizarribar, N. Hospital Donostia, San Sebastián
Introducción:
La terapia antirretroviral ha supuesto un cambio radical en el pronóstico y tratamiento de
la infección por VIH y la aparición de otros problemas impensables años atrás. En esta nueva
coyuntura, presenta gran relevancia la educación sanitaria a los pacientes.
Objetivo:
Describir la puesta en marcha, funcionamiento y actividades que se realizan en la consulta
de enfermería de enfermedades infecciosas.
Metodología:
La consulta entra en funcionamiento en Enero del 2007, en horario de 8 a 15 horas y de
Lunes a Viernes.
El 90% de los pacientes atendidos son personas infectadas por el VIH y el 10% restante,
acuden a la consulta con otra patología infecciosa, incluida la tropical.
La atención al paciente se produce de forma programada, a demanda del propio paciente y
/o derivado por otro profesional (Infectólogo, Psiquiatra, Asistente Social, Farmacéutico,
etc.).
Es de destacar que los pacientes pueden contactar directamente de forma telefónica con la
246
Una mirada al Mediterráneo
enfermera en horario de consulta. Ésta les atenderá para resolver dudas y si es preciso, les
derivará a otro profesional.
Actividades:
1. Educación sanitaria al paciente VIH (+) de recién diagnóstico, a su pareja y/ o familia.
2. Seguimiento de adolescentes VIH (+) por transmisión vertical, trasladados desde la consulta de pediatría.
3. Seguimiento y control de pacientes en tratamiento con Interferón pegilado y Ribavirina,
frente al virus de la hepatitis C.
4. Seguimiento y refuerzo al paciente que inicia tratamiento antirretroviral.
5. Seguimiento del paciente con mala adherencia al tratamiento.
6. Seguimiento del embarazo a mujeres VIH (+).
7. Seguimiento de pacientes VIH (+) con trasplante hepático.
8. Protocolo de inseminación en parejas serodiscordantes.
9. Colaboración en ensayos clínicos y Biobanco.
10. Protocolo de actuación ante personas que han sufrido agresiones sexuales.
11. Atención a pacientes con patología infecciosa no VIH y tropical.
12. Coordinación con las farmacias para el estudio de dudosos positivos en el test rápido de VIH.
Conclusiones:
Los avances científicos en el manejo de la infección por VIH, han proporcionado un nuevo
campo de actuación de enfermería, haciéndose necesaria una constante adaptación a los
cambios. Tras dos años de funcionamiento de la consulta, se constata que el papel de la
enfermera como coordinadora entre los diversos profesionales, es fundamental en nuestro
servicio. La consulta proporciona autonomía a la enfermera para el desarrollo de su trabajo y, por consiguiente, una mayor motivación. Todo ello redunda en una mejora de la calidad de la atención y en una mayor satisfacción del paciente.
Pósters
Pósters
final valencia 09
Cuidados
P1.22
NUEVOS CASOS DE SUPRESION SUPRARRENAL POR ESTEROIDES INHALADOS EN PACIENTES VIH+ EN TRATAMIENTO CON INHIBIDORES DE PROTEASA
Autor Principal: Eduardo Martínez Gutiérrez. Hospital de Galdakao Usansolo
Coautores:
Ibarra Barrueta, O. Hospital Galdakao Usansolo
Esteban Salán, M. H. Gladakao Usansolo
Mayo Suárez, J. Hospital Galdakao Usansolo
Cazallas Tarazaga, J. Hospital Galdakao Usansolo
Cuidados
P1.23
1000 Casos VIH: Hábitat y Cumplimiento
Autor Principal: Lola Cánoves Martínez. Hospital General Universitario de Valencia
Coautores:
Una mirada al Mediterráneo
247
5/5/09
17:23
Página 248
Pósters
Pósters
final valencia 09
Abril, V. Hospital General Universitario de Valencia
Ballester, E. Hospital General Universitario de Valencia
Deltoro, MG. Hospital General Universitario de Valencia
Ortega, E. Hospital General Universitario de Valencia
ANTECEDENTES: La problemática del VIH, es compleja y su abordaje, implica distintas
áreas (biológica, farmacológica, psicológica, social.) Pese a su importancia, las áreas psicológica y social son poco conocidas; Desde la creación de nuestra Unidad de Enfermedades
Infecciosas, el equipo técnico, muestra interés en el conocimiento de estas variables, por su
repercusión en el cumplimiento terapéutico. Con este objetivo, se ha contado con la consulta de Psicología.
MATERIAL Y MÉTODO: Estudio descriptivo, prospectivo, observacional. Durante diez años
(1998/2008), se ha entrevistado a 1000 pacientes VIH. en seguimiento en nuestra Unidad:
689 Hombres, 311 Mujeres, en la consulta de Psicología, registrando datos demográficos,
psicológicos y sociales. Se ha analizado el cumplimiento auto informado y su relación con
aspectos sociales: Vivienda y Compartir situación con allegados.
RESULTADOS: Situación Laboral: 40% activo/as; 16% baja; 20% paro, 24%, pensionistas.
Vivienda: 39% familia, 18% pareja, 14% establecimientos (Penitenciarios/Otros) y 29%
solo/as.
Palabras clave: Variables Psicológicas y Sociales - Cumplimiento
Cuidados
P1.24
Directrices de Buena Práctica Participativa para ensayos biomédicos de prevención del
VIH: visión de Los Mecanismos de Asesoramiento Comunitario en España
Autor Principal: Laia Ruiz Mingote. Planeta Salud
Variables Psicológicas: Predomina el sentimiento de culpa en un 20% de los casos.
Cumplimiento: Los pacientes que viven solos, se consideran menos capacitados para seguir
el tratamiento antirretroviral, siendo los que menos comparten con allegados la situación
de enfermedad. Convivir con otras personas, inclusive en Establecimientos Penitenciarios y
compartir la situación de enfermedad con allegados, se relaciona con una mayor capacidad
percibida de seguir el tratamiento y con niveles de cumplimiento autoinformados.
CONCLUSIONES:
Es necesario ahondar en el estudio de las variables psicológicas y sociales de los pacientes
VIH, por su repercusión en el cumplimiento terapéutico, predictivo, a su vez, de la evolución de la enfermedad.
248
Una mirada al Mediterráneo
Antecedentes / Objetivos:
La participación comunitaria en ensayos clínicos es esencial para garantizar su éxito. Para
facilitar dicha participación se publicaron las Directrices de Buena Práctica Participativa
para ensayos biomédicos de prevención del VIH (http://www.avac.org/gpp.htm) en noviembre de 2007. Esta guía es el producto del trabajo conjunto de la Coalición de Activistas por
las Vacunas del SIDA (AVAC) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el
VIH/SIDA (ONUSIDA). Posteriormente, AVAC inició un proceso consultivo para mejorar,
ampliar y adaptar el documento a los distintos contextos del mundo, incluido el español, en
el que participó la ONG Planeta Salud.
Métodos:
Se hizo una consulta el 4 de noviembre de 2008 en Barcelona sobre el papel de los
Mecanismos de Asesoramiento Comunitario (MAC), correspondiente a la Parte 1 Cuestiones
y Actividades Esenciales del documento original, página 36. Asistieron diez líderes activistas expertos de toda España más un facilitador.
Resultados:
El proceso de consulta fue un instrumento útil para la mejora de la Guía y para la identificación de posibles herramientas de aplicación adaptada al caso español. En concreto, los
líderes expertos participantes determinaron que es necesario mejorar el redactado para
facilitar su comprensión a un público amplio y ampliar las explicaciones para facilitar el
manejo e implementación de la guía.
Conclusiones:
La información y rendición de cuentas debe ser multidireccional entre la comunidad civil
organizada, la científica y el resto de la sociedad.
Una mirada al Mediterráneo
249
5/5/09
17:23
Página 250
Es necesario identificar y fomentar el beneficio comunitario y personal de cada ensayo particular y no extrapolar modelos de otras realidades geográficas.
Que la participación comunitaria sea efectiva también es responsabilidad de la propia
comunidad.
Se han de establecer incentivos económicos, sociales, formativos y culturales tanto para la
comunidad como para las personas integrantes del MAC realistas y adaptados a cada contexto.
Se han de establecer mecanismos concretos que garanticen la autonomía de las personas
del MAC y del propio MAC, así como la transparencia en los procesos.
Es necesario encontrar un equilibrio que evite la eternización de los miembros de los MAC
garantizando la renovación de las personas de forma gradual e instaurar un límite temporal de participación.
Cuidados
P1.25
MEMORIA DE CLÍNICA LEGAL 2008
Autor Principal: JOSÉ FRANCISCO FERNÁNDEZ-QUERO HORCAJADA. COORDINADORA
ESTATAL DE VIH-SIDA CESIDA
Coautores:
Gutiérrez, J.M. CESIDA
Barranco, C. Universidad Carlos III
Blázquez, D. Universidad Carlos III
Antecedentes / Objetivos:
El objetivo general del programa es erradicar cualquier tipo de discriminación desde el
ámbito Jurídico. Para ello intenta cubrir el vacío existente en materia de defensa de los derechos de las personas con VIH.
En este sentido, el programa Clínica Legal ha desarrollado una importante actividad en los
niveles en los que se desarrolla: el prestacional y el de la incidencia política. A su vez estos
niveles se han dividido en las siguientes acciones:
a) Prestacional: Asesoramiento jurídico a CESIDA en materias relacionadas con su actividad
corporativa, Asesoramiento jurídico a las asociaciones miembros de CESIDA en materias
relacionadas con su actividad corporativa y Asesoramiento jurídico a particulares en materias relacionadas con su seropositividad.
b) Incidencia política: Apoyo jurídico en el planteamiento y elaboración de las reivindicaciones de CESIDA y sus organizaciones miembros.
Métodos:
Las actividades de la Clínica Legal se desarrollan mediante un trabajo coordinado entre los
diferentes actores (ONG y Universidad).
La metodología de la clínica legal permite el acceso de los estudiantes de Derecho de cualquier nivel a la práctica, de manera que, al mismo tiempo que se refuerzan sus enseñanzas
teóricas, adquieren las capacidades profesionales necesarias en la práctica litigiosa, de
negociación o de técnica legislativa, así como de lobby, todo ello bajo la supervisión de pro-
250
Una mirada al Mediterráneo
fesores que ejerzan esas tareas junto a su actividad académica.
La recepción de casos se hace a través del correo electrónico o vía telefónica. Se solicita que
se escriba y se envíe por mail, eliminando todos los datos personales cuando sea posible (si
no fuese así se cumplimenta una clausula de protección de datos). Una vez recibido en CESIDA se pasa a los/las asesores/as legales. El plazo de contestación es de 72 horas después de
la recepción del correo electrónico.
Para seleccionar los informes jurídicos se recurre a los casos recibidos y a los documentos
de reivindicaciones y demandas. El MSC en la concesión de la subvención puede decidir eliminar alguno de los casos.
Resultados:
Aunque la propia definición del Programa y la naturaleza de su objeto nos indican que no
se trata de una acción puntual y acotada en el tiempo, sino de un proyecto de continuidad cuyo verdadero impacto únicamente se verá a medio y a largo plazo, en el corto plazo,
la puesta en marcha de “Clínica Legal” arroja unos resultados muy positivos, tanto desde el
punto de vista cualitativo como cuantitativo.
Concretamente, se ha producido una mejora sustancial en el asesoramiento jurídico que
reciben las personas con VIH y las asociaciones miembros de CESIDA. Se han atendido 56
casos recibidos desde 10 CCAA en el año 2008. La mayoría de las consultas han versado
sobre temas relacionados con el acceso a prestaciones sociales (24%), la revisión de protocolos y a prestaciones sanitarias (24%). En menor medida se han recibido consultas relacionadas con temas de inserción laboral (11%), con prisión (6%) y con minusvalías (4%).
También se han realizado 3 informes jurídicos destinados a erradicar las situaciones de discriminación de las personas con VIH que servirán de base para sustentar las reivindicaciones de CESIDA y sus organizaciones. Los temas sobre los que han tratado los informes han
sido: Discapacidad y VIH, Condiciones de excarcelación de las personas presas inmigrantes
y el acceso a seguros y servicios financieros de las personas con VIH.
Conclusiones:
Los resultados obtenidos hasta ahora con la puesta en marcha de “Clínica Legal”, están
demostrando un cambio significativo tanto en la interlocución como en las relaciones
entre los diferentes actores. Esto es, entre las Administraciones Públicas y las ONG; entre las
propias ONG; y entre el resto de agentes sociales, Administración y ONG.
El trabajo de la Clínica Legal está posibilitando impulsar de forma innovadora la defensa de
los derechos de las personas con VIH. De manera que las temáticas de consulta junto a las
respuestas facilitadas nutren de contenidos para la elaboración de nuevos informes.
Pero la principal conclusión que podemos extraer, es que este Programa está suponiendo
un importante instrumento en la mejora del desarrollo de las estrategias reivindicativas, de
sensibilización y de defensa de los derechos de las personas con VIH. Y por tanto, implica
un avance en la lucha por la igualdad –real y efectiva - de trato y oportunidades de las
personas con VIH.
Una mirada al Mediterráneo
Pósters
Pósters
final valencia 09
251
5/5/09
17:23
Página 252
Cuidados
P1.26
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO RETROVIRAL: COUNSELING HOSPITALARIO
Autor Principal: Antonia Pérez Amores. Hospital Carlos Haya
Coautores:
Navarrete Navarrete, B. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Fernández de la Peña, R. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Cerezo Requena, A. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Doncel Lucena, E. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Cases Llorens, V. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Rodriguez Espejo, C. Hospital Carlos Haya, Málaga
García Córdoba, M. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Guerrero Ramírez, D. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Jiménez Jiménez, A. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Mena Millet, C. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Muñoz Páez, O. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Aguilar Abad, C. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Ramírez López, P. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Romero Morillo, C. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Rubio Rojas, R. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Ruiz Ruiz, A. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Yagüez Pascual, J.C. Hospital Carlos Haya, Málaga
ANTECEDENTES/OBJETIVOS:
La adherencia terapéutica se considera prioritaria por dos causas, desde el punto de vista de
enfermería:
1) La eficacia del tratamiento requiere un estricto cumplimiento terapéutico.
2) La falta de adherencia facilita el desarrollo de resistencias.
Nos planteamos como objetivo valorar la utilidad del uso del counseling durante el periodo
de ingreso, para corregir los factores que produzcan una mala adherencia e incrementar
los factores que la mejoren.
MÉTODO:
A través de la valoración inicial de enfermería se recoge si existe adherencia al tratamiento
retroviral, por comunicación verbal con el paciente y, en su caso, cuales son los factores que
el paciente alega para no hacer un buen cumplimento.
Se ha realizado estudio comparativo de la variación de Carga Viral, al ingreso y al alta, de
los pacientes HIV con TARGA ingresados durante el año 2007.
Se ha contrastado específicamente entre los que presentaban una alta adherencia a su
ingreso y los que no.
Excluimos del estudio aquellos pacientes con carga viral indetectable al ingreso y al alta.
RESULTADOS:
El nº total de ingresos de pacientes fue de 253 pacientes, de los cuales 180 tenían TARGA.
67 pacientes manifestaban alta adherencia. El 65,67% mantuvo idénticas CV. al alta, el
252
Una mirada al Mediterráneo
34,32% disminuyo su C.V.
113 pacientes manifestaban baja adherencia o no cumplimiento. El 38,05% mantuvo idénticas C.V. al alta, el 53,98% disminuyo su C.V. y el 7,96% aumentó su CV al alta.
CONCLUSIONES:
La aplicación de técnicas de comunicación por parte de enfermería, en situaciones concretas, sobre los pacientes HIV ingresados y su adherencia al tratamiento, son
facilitadores de un buen cumplimiento terapéutico, y mejora su calidad de vida.
Pósters
Pósters
final valencia 09
Cuidados
P1.27
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LOS DIAGNOSTICO DE INGRESO DE LOS PACIENTE HIV
Autor Principal: Reyes Fernández de la Peña. Hospital Carlos Haya
Coautores:
Doncel Lucena, E. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Pérez Amores, A. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Aguilar Abad, C. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Cases Llorens, V. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Cerezo Requena, A. Hospital Carlos Haya ,Málaga
García Córdoba, M. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Guerrero Ramirez, D. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Jiménez Jiménez, A. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Mena Millet, C. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Muñoz Paez, O. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Navarrete Navarrete, B. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Ramirez López, P. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Rodriguez Espejo, C. Hospital Carlos Haya, Málaga
Romero Morillo, C. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Ruiz Ruiz, A. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Rubio Rojas, R. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Yagüez Pascual, J.C. Hospital Carlos Haya, Málaga
INTRODUCCIÓN:
El uso de TARGA ha originado cambios en el perfil del paciente HIV, con un aumento de la
esperanza de vida y diferenciación de ciertas patologías que originan ingresos hospitalarios.
MATERIAL Y MÉTODO:
Estudio descriptivo aleatorio, de corte transversal, de una muestra extraída de los ingresos
HIV en los meses de octubre a diciembre del 2004 y octubre a diciembre del 2008. En el
Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Carlos Haya de Málaga.
Se toma como variable de referencia el diagnóstico principal que originó el ingreso.
RESULTADOS:
Se obtienen los siguientes datos:
Una mirada al Mediterráneo
253
5/5/09
17:23
Página 254
Variable
2004
2008
Nº de ingresos
45
61
Distribución por sexo
66,6% H
33,3% M
72,1% H
27,8% M
Patología SNC (1)
20%
45,9%
TBC (2)
17,7%
13,1%
Linfomas
6,6%
3,2%
Neumonías (3)
28,8%
16,3%
Endocarditis Infecciosas
0%
3,2%
Hepatopatía crónica
26,6%
18%
Co infectados HVC
52,45%
33,3%
(1) - Patología SNC: incluyen meningitis bacteriana, LMP y demencia SIDA.
(2) - TBC: incluyen pulmonares y extrapulmonares.
(3) - Neumonías: incluyen la P.jirovecii y las adquiridas en la comunidad.
CONCLUSIÓN:
En la comparación efectuada en los periodos analizados, evidenciamos que se ha generado un mayor incremento de ingresos causados por las patologías relacionadas con el SNC.
Se constata una disminución de ingresos por Neumonías y Hepatopatías crónicas.
El resto de patologías no presentan variaciones relevantes.
Cuidados
P1.28
INCIDENCIAS DE INGRESO DE PACIENTES INMIGRANTES
Autor Principal: Juan Carlos Yagüez Pascual. Hospital Carlos Haya
Coautores:
Cases Llorens, V. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Romero Morillo, C. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Aguilar Abad, C. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Doncel Lucena, E. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Cerezo Requena, A. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Fernández de la Peña, R. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Guerrero Ramirez, D. Hospital Carlos Haya ,Málaga
García Córdoba, M. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Jiménez Jiménez, A. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Mena Millet, C. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Muñoz Paez, O. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Navarrete Navarrete, B. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Pérez Amores, A. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Ruiz Ruiz, A. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Ramirez López, P. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Rodriguez Espejo, C. Hospital Carlos Haya, Málaga
254
Una mirada al Mediterráneo
Rubio Rojas, R. Hospital Carlos Haya ,Málaga
ANTECEDENTES / OBJETIVO: Describir las incidencias de los ingresos producidos en el
Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Carlos Haya de Málaga de distintas
nacionalidades, a excepción de la española.
MATERIAL Y METODO: Estudio descriptivo de corte transversal de todos los pacientes
inmigrantes ingresados en el año 2008.
RESULTADOS: De los 58 pacientes ingresado, el 46,55% eran mujeres y el 53,45% eran
varones. Los pacientes procedentes de Europa del Este corresponden al 15,51% de la muestra, de Europa Occidental al 13,79%, Subsaharianos 43;10% , Magrebíes 13,79% y
Sudamericanos 13,79%.
REGIONES
Nº PACIENTES
INGRESADOS
ESTANCIA
MEDIA
TBC
HIV
DIAGNÓSTICOS MÁS
MAS FRECUENTES
DE INGRESOS
Europa del Este
7M
2V
15 Días
4
2
Neutropenía febril
Celulitis necrosante
Europa Occidental
2M
6V
8 dias
0
4
Linfoma Hodgkin
Neutropenía febril
Subsahara
9M
16V
9,96 Días
3
14
Paludismo
Crisis adrenérgica
de origen central
Magrebí
4M
4V
16,25Días
1
2
Hepatitis aguda
Candidiasis diseminadas
Sudamérica
6M
2V
13,37 Días
1
3
Histoplasmosis diseminada
Sd. Febril por meningismo
Pósters
Pósters
final valencia 09
CONCLUSIONES: Los ingresos procedentes del Subsahara representan el 56% de pacientes HIV, el 44,44% de las TBC corresponden a Europa del Este.
Cuidados
P1.29
HÁBITO TABÁQUICO Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN PERSONAS CON VIH-SIDA EN RIESGO DE EXCLUSIÓN SOCIAL
Autor Principal: Daniel Jesús López Vega. Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda
Coautores:
Vergara Moragues, A. Hogar Gerasa
Díaz gómez, C. Hogar Gerasa
Troya Ruíz, M.C. Hogar Gerasa
Merino Orozco, T. Hogar Gerasa
Bascuñana Quirell, A. Hogar Gerasa
Una mirada al Mediterráneo
255
256
5/5/09
17:23
Página 256
Vegara de Campos, A. Hogar Gerasa
Antecedentes / Objetivos:
El tratamiento con retrovirales prolonga la vida de las personas con VIH. Se señala una
media de 24 años de vida tras el diagnóstico. La prevalencia del tabaquismo en esta población es muy elevada. El tabaquismo en personas con VIH se relaciona con un mayor riesgo
de padecimiento de SIDA, trastornos cardiovasculares, cáncer de pulmón, EPOC, papiloma y
trastornos orales. Hay métodos de ayuda a la cesación en este tipo de población que pueden resultar positivos. Hay evidencia sobre la utilización de terapia psicológica, quitlines (a
través de línea telefónica) y farmacológicas (TSN y Bupropión).
Este estudio investiga el tabaquismo, la intención de cesación y el riesgo de padecer trastornos cardiovasculares asociada al padecimiento de VIH-SIDA.
Métodos:
La muestra estudiada está compuesta por 24 personas seropositivas con problemas de adicción y exclusión social de la Casa Hogar Gerasa de Chiclana. Se estudió la prevalencia de
tabaquismo mediante autodeclaración, la dependencia a la nicotina (Test de Fagerström), el
índice de paquetes/año, análisis cooximétrico y un test sobre la intención de cesación. El
riesgo de padecer trastornos cardiovasculares se midió mediante el Test de Framingham
calibrado para España.
Resultados:
El 75% son hombres y el 25% mujeres con una edad media de 45,04 años. Un 95,8% son
fumadores y un 4,2% exfumadores . El uso está restringido dentro del centro a 11 cigarrillos/día, con una media de 9,6 cigarrillos y 21,33 anterior al ingreso en el centro. La media
de años de consumo es de 31,21 y la media de paquetes/año es de 36,05. El 70,8% pasa 4
horas o más en ambientes con humo de tabaco. Puntúan una media de 5,26 en el Test de
Fagerström (dependencia media a la nicotina) y una cooximetría de 16,68 ppm en aire espirado. El 16,7% piensa que el consumo de tabaco no es nocivo y el 29,2% niega los perjuicios del tabaquismo pasivo. El 73,9% estaría de acuerdo en limitar en el centro los espacios
para fumar y el 60,9% la cantidad. El 73,9% participaría en una actividad para dejar de
fumar, el 45,8% está en fase de contemplación y el mismo porcentaje en preparación. Según
el Test de Framingham presentan un riesgo medio de padecer trastorno cardiovacular del
3,17% en los próximos diez años (infarto de miocardio mortal o no, infarto de miocardio
silente y angina de pecho).
Conclusiones:
El porcentaje de fumadores y el riesgo cardiovascular señalan la necesidad de crear estrategias de atención. Pueden ir enfocadas a ayudar a los centros y a las personas a tomar conciencia sobre el abandono del hábito. La adaptación de los centros hacia una política libre
de humos, la información y formación de los profesionales y la implementación de programas de deshabituación tabáquica, pueden constituir una solución a estudiar. Dada la gravedad del VIH-SIDA este problema puede ser obviado de forma equivocada.
Una mirada al Mediterráneo
Cuidados
P1.30
RIESGOS Y DAÑOS ASOCIADOS AL CONSUMO DE DROGAS EN ZONAS SEGREGADORAS
Pósters
Pósters
final valencia 09
Autor Principal: VÍCTOR JOSÉ VILLANUEVA BLASCO. FUNDACIÓN ÉRGUETE-INTEGRACIÓN
Coautores:
Canedo, M. Fundación Érguete-Integración
Rodríguez, E. Fundación Érguete-Integración
Varela, JC. Fundación Érguete-Integración
Morán, J. Subdirección General de Salud Mental y Drogodependencias. Xunta de Galicia
Carrera, I. Subdirección General de Salud Mental y Drogodependencias. Xunta de Galicia
Cordeiro, X. Plan Comunitario de Teis
Objetivos
∑ Describir las características de las zonas donde las personas en situación de exclusión
social realizan consumo de drogas.
∑ Analizar los riesgos asociados.
∑ Establecer hipótesis sobre el posible impacto biopsicosocial derivado de la exposición a
los riesgos descritos.
Metodología
∑ Estudio descriptivo realizado mediante observación directa y continuada de las zonas de
consumo.
∑ Aplicación de instrumentos elaborados “ad hoc” y validados en estudios anteriores.
Resultados
En base al tipo y condiciones de los espacios donde se realizan los consumos (espacios
abiertos, casas semiderruidas, etc), se establecen 4 tipologías de riesgo, indicando a qué
características integra:
A. Riesgos asociados a los hábitos de consumo.
a) Presencia de material para preparación y/o consumo de la sustancia en condiciones no
higiénicas.
B. Riesgos asociados a la inseguridad de la zona.
a) Presencia de material para preparación y/o consumo de la sustancia en condiciones no
higiénicas.
b) Infraestructuras inseguras.
c) Dificultad de acceso-movilidad.
d) Presencia de restos de combustión/incendio.
e) Presencia de escombros.
f) Espacio abierto, suelo de tierra, maleza.
C. Riesgos asociados a la insalubridad de la zona.
f) Espacio abierto, suelo de tierra, maleza.
g) Presencia de basura (orgánica e inorgánica), suciedad, déficit de limpieza.
Una mirada al Mediterráneo
257
5/5/09
17:23
Página 258
h) Posible presencia de animales.
D. Riesgos asociados a la segregación de la zona.
i) Espacio segregador.
j) Desventaja social.
Conclusiones
∑ Aunque no se atribuye transmisión directa de enfermedades, el contacto del consumidor
o del material de consumo con basura, animales, o espacios abiertos higiénicamente deficitarios, favorece la vehiculización de microorganismos patógenos que pueden provocar
infecciones de diversa consideración.
∑ La interrelación de estas características, junto con las medidas de higiene adoptadas en
el consumo y el estado de salud (alteraciones del sistema inmunitario, malnutrición, etc),
pueden favorecer la infección, reinfección o coinfección de diferentes patologías.
∑ La característica de las zonas como espacio segregador puede fomentar o potenciar
situaciones de vulnerabilidad y/o exclusión que repercuten en el bienestar general de las
personas; así como la presencia de síntomas de trastorno mental que impliquen limitación
de la autonomía para el autocuidado, puede condicionar las medidas de higiene y seguridad que adopte la persona respecto a su salud.
∑ En el “Estudio de necesidades y viabilidad de la puesta en marcha de centros de emergencia y salas de consumo supervisado en Galicia”, se apunta la necesidad de priorizar la creación de Centros de Emergencia Social; y sobre las Salas de Consumo Supervisado, señala que
serían dispositivos justificables en determinadas áreas de Galicia, y de carácter móvil (transportables). La puesta en marcha de ambos dispositivos sería beneficiosa para disminuir los
riesgos y daños asociados a la exclusión y al consumo de drogas en zonas segregadoras.
Cuidados
P1.31
PREVENCIÓN DEL VIH-SIDA EN CENTROS PENITENCIARIOS: "CONTRA EL SIDA DEJA TU
HUELLA"
Autor Principal: José Antonio Ramírez Ruíz. Centro Penitenciario Puerto II
Coautores:
López Vega, D.J. Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda
Zamora Fuentes, C. Consejería de Salud
Antecedentes / Objetivos:
Los centros penitenciarios son microsociedades multiculturales (30,6% de personas extranjeras), mayoritariamente masculina y joven con una importante prevalencia de politoxicomanía. El porcentaje de personas que han consumido drogas por vía intravenosa es del
25,2%, llegando al 37,8% en la franja de 31 a 40 años. El 15% de las personas privadas de
libertad tiene VIH frente al 0,3 de la población general
Puerto II y Puerto III tienen una población reclusa aproximada de más de 2.500 personas.
El objetivo fue prevenir el contagio de VIH-SIDA dentro de los centros penitenciarios a través de una actividad participativa orientada a la facilitación de información fiable sobre las
258
Una mirada al Mediterráneo
vías de contagio del virus.
Métodos:
Se desarrolló la actividad “Contra el Sida Deja tu Huella” junto a otras actividades de promoción de la salud en una población de personas privadas de libertad (315, de las cuales 23
fueron mujeres) de los Centros Penitenciarios Puerto II y Puerto III. Esta actividad, diseñada
por la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía consiste en un recorrido a través de
diversos stands, donde cada participante puede poner a prueba los conocimientos que tiene
sobre los mecanismos de trasmisión del virus.
Resultados:
A lo largo de toda la actividad se evaluó el conocimiento que poseían sobre los mecanismos
de transmisión. Los monitores participantes, entre los cuales hubo un interno, a través del
juego añadieron información actualizada y personalizada al ámbito penitenciario.
Además de la participación y de la satisfacción de los internos se evaluó como positivo el
importante trabajo intersectorial y multidisciplinar que permitió la realización de la actividad.
Esta actividad abrió la puerta a otras de promoción de la salud, donde el papel de las personas privadas de libertad aumentó su protagonismo a través de la formación de mediadores en promoción de la salud que participaron en las actividades siguientes desde la fase de
diseño.
Conclusiones:
Los centros penitenciarios son entornos especialmente sensibles a la aparición de altas prevalencia de enfermedades transmisibles, particularmente del VIH-SIDA. Esto hace necesario
un enorme esfuerzo por transmitir información fiable que permita el control de la enfermedad. Sin embargo, este tipo de actividades preventivas, son necesarias pero no suficientes.
Enseñar a convivir con la enfermedad previniendo posibles contagios, desdramatizar la
enfermedad permitiendo un menor rechazo hacia las personas que la sufren y ayudar a las
personas con este problema a mejorar su calidad de vida son importantes frentes a tratar.
Esta actividad u otras de la misma índole adaptadas a la población privada de libertad pueden replicarse en otras prisiones tanto para prevenir el VIH-SIDA como para introducir en
este ámbito el importante papel de la promoción de la salud, frente al tratamiento de la
enfermedad.
Pósters
Pósters
final valencia 09
Cuidados
P1.32
Precisión diagnóstica de la prueba rápida de detección de anticuerpos anti VIH-1/2
OraQuick Advance en fluido oral en una población local
Autor Principal: Laura Fernàndez López. Institut Català d'Oncologia / Departament de Salut
Coautores:
Grífols, JR. Banc de Sangs i Teixits del Hospital Germans Trias i Pujol
Ester, A. Banc de Sangs i Teixits del Hospital Germans Trias i Pujol
Casabona, J. Centre d'Estudis Epidemiològics sobre les Infeccions de Transmissió Sexual i
Sida de Catalunya (CEEISCAT)
Antecedentes / Objetivos: El uso de fluido oral en vez de muestras sanguíneas ofrece ven-
Una mirada al Mediterráneo
259
5/5/09
17:23
Página 260
tajas significativas para la realización de la prueba del VIH fuera de los circuitos asistenciales y de los laboratorios convencionales. Es un método no invasivo, que se puede realizar en
casi cualquier lugar, elimina los costes de la formación y el equipamiento para realizar una
extracción sanguínea, y reduce los riesgos de manipular material biológico. Des del punto
de vista de la salud pública, la prueba rápida puede ayudar a incrementar la proporción de
personas que desconocen su infección, permitiendo el acceso a la realización de la prueba
del VIH y haciendo que aquellos que se hacen la prueba y no vuelven a buscar el resultado
conozcan su estado serológico. En el 2004 la “US Food and Drug Administration” (FDA)
aprobó la prueba rápida de detección de anticuerpos anti VIH-1/2 OraQuick Advance® en
fluido oral, y en el 2007 la prueba recibió la marca CE requerida para su comercialización en
la Unión Europea. Varios estudios han mostrado una buena precisión de la prueba en
muchos de los escenarios donde se ha usado, mostrando unos valores medios de sensibilidad i especificidad del 100% i del 99.8% respectivamente. No obstante, en diciembre de
2005, y más recientemente a finales del 2007, se informó de unas tasas inusualmente altas
de falsos positivos con la prueba en fluido oral en algunas ciudades de EEUU. La investigación de campo que se realizó no encontró una causa específica para estas agrupaciones de
falsos positivos. Objetivo: Para poder valorar la posibilidad de implementar esta prueba rápida en el territorio, se realizó un estudio para determinar la precisión diagnóstica de la prueba en una población local.
Métodos: Se realizó un estudio comparativo de la prueba rápida OraQuick realizada en fluido oral y la prueba convencional (gold standard) en un grupo de VIH positivos conocidos,
reclutados del Hospital de día de VIH, Fundació Lluita contra la Sida del Hospital Germans
Trias i Pujol y un grupo de donantes de sangre de estado serológico desconocido para el VIH,
reclutados del Banc de Sang i Teixits de l’Hospital Germans Trias i Pujol. Se realizó un muestreo de conveniencia, reclutando un total de 199 pacientes, 99 en el hospital de día y 100
en el banco de sangre.
Resultados: Los resultados de este estudio han mostrado una sensibilidad y especificidad
del 100%. Este estudio presenta algunas limitaciones, pues el número de negativos incluidos en el estudio es bajo comparado con otros estudios realizados, y probablemente por eso
no se ha detectado ningún falso positivo. El diseño del estudio (distribuyendo la muestra de
forma equitativa) no permite calcular el VPP y el VPN.
Conclusiones: Este estudio ha replicado los resultados obtenidos en otros estudios mayores, mostrando una buena precisión diagnóstica de la prueba en una población local. Tras
las valoraciones oportunas, la prueba rápida OraQuick en fluido oral se podría implementar
en nuestro territorio.
Cuidados
P1.33
JUEGA A GANAR: UN NUEVO PASO EN LA INFORMACIÓN AL PACIENTE CON VIH/SIDA
Autor Principal: Salvador Cabrera Figueroa. Universidad Austral de Chile
Coautores:
Sánchez, A. Servicio de Farmacia. Hospital Unviersitario de Salamanca
Valverde, MP Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Salamanca
260
Una mirada al Mediterráneo
Bustos, MC Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario de Salamanca
Fuertes, A. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario de Salamanca
Luna, G. Unidad de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario de Salamanca
Ollo, B. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Salamanca
Domínguez-Gil, A. Servicio de Farmacia. Hospital Universitario de Salamanca
Pósters
Pósters
final valencia 09
Antecedentes/Objetivos:
Mejorar la información al paciente se ha convertido en uno de los objetivos de los sistemas
públicos de salud en el comienzo del tercer milenio. Para ello es preciso el desarrollo de iniciativas que recojan esta necesidad a través de la educación sanitaria. En consecuencia se
ha planteado realizar un trabajo pluridisciplinar para la elaboración de un libro dirigido a
mejorar la información de los pacientes con VIH y su entorno más cercano.
Método:
A través de reuniones del equipo pluridisciplinar se diseñó un temario con contenido actual,
de real interés para los pacientes y que fomenta además el desarrollo de prácticas de autocuidado. Cada capítulo fue revisado en aspectos relacionados con: gramática, contenido,
estilo y cercanía con el lector (esto último gracias a la participación de un paciente). A su
vez, cada tema se trabajó en conjunto con un dibujante para amenizar el texto a través de
ilustraciones originales. Finalmente, se solicitó la participación de los propios pacientes a
través de testimonios en relación a su convivencia con el virus y la medicación.
Resultados:
Se editó el libro “Juega a Ganar”, que contiene 16 capítulos, 290 páginas y que se lanzó con
una tirada inicial de 10.000 ejemplares para su distribución en España y algunos países de
Latinoamérica. Médicos, farmacéuticos, enfermeras y nutricionistas entregan en un documento de fácil lectura, a través de un lenguaje sencillo y cercano sus experiencias en el cuidado de los pacientes con VIH. Esta obra incorpora además capítulos inéditos hasta ahora
en la información a este grupo de pacientes, como son: “Hábitos de vida saludable”, “El
paciente y el acceso a la información”, y “Visión del paciente” entre otros.
Además del contenido atractivo del libro, destacan otros dos aspectos:
- El enfoque es eminentemente lúdico, ya que se establece desde la portada hasta la última de
sus páginas una analogía entre el paciente y su enfermedad con el enfrentamiento que tiene
un jugador y su contrincante. Así, a través de los distintos capítulos se mantiene la misma filosofía del juego y se enseña al paciente cómo enfrentar a su adversario de la manera más inteligente posible para lograr así ganar día a día la batalla, o más bien dicho “la partida”.
- Las ilustraciones están especialmente diseñada para esta obra. En términos generales corresponden a dos personajes, masculino y femenino, que se pasean a lo largo de todos los capítulos, intentando mostrar las diferentes situaciones cotidianas a las que se enfrenta un paciente;
haciéndolo de una manera divertida, cercana, y la mayoría de las veces llena de ternura.
Conclusiones:
Un trabajo pluridisciplinar formado no sólo por profesionales sanitarios, y en el que además
participan personas que representan el colectivo al cual va dirigida una iniciativa, permite
Una mirada al Mediterráneo
261
5/5/09
17:23
Página 262
la obtención de un trabajo integral en el cual la voz y la experiencia de quienes padecen una
enfermedad favorece el acercamiento del mensaje a los lectores.
Cuidados
P1.34
Representaciones sociales de la sexualidad y del condón de parejas serodiscordantes de
usuarios/as de drogas intravenosas (2006-08)
Autor Principal: Guadalupe Moreno Vicente. Fundación Atenea Grupo GID
Coautores:
San Juan, L. Fundación Atenea Grupo GID
Ventín, I. Fundación Atenea Grupo GID
El estudio de investigación-acción se basa en los hechos observados durante el taller de formación de las parejas serodiscordantes como agentes de salud, realizado el periodo 20062008 en Madrid, Sevilla, Toledo, Albacete Bilbao. El universo de estudio han sido 72 parejas
de usuarios/as de drogas. El objeto de estudio ha sido las representaciones sociales de la
sexualidad y el condón, mediante la técnica de observación participante realizada durante
los talleres de formación. La perspectiva desde la que ha partido la observación son la perspectiva de género y los procesos de inclusión y exclusión social en que se encuentran las
personas con VIH usuarias y exusuarias de drogas intravenosas, en la actualidad en tratamiento de su drogodependencia con sustitutivos opiáceos.
Resultados:
¸ El período de formación de la pareja y la aceptación de la enfermedad, condiciona las prácticas de riesgo.
¸ La representación de la sexualidad es coitocéntrica y falocéntrica. El género construye las
representaciones sociales de la sexualidad.
¸ La percepción del “sexo” (relaciones sexuales coitales) queda desvinculada de la enfermedad y el riesgo
¸ El condón es percibido como menos placentero, y es percibido en la pareja estable como
desconfianza, ideas que son compartidas con grupos sociales más amplios de la sociedad.
Pero también es expresado como una imposición institucional, a través de personas que
asumen la función de cuidadores dentro del saber biomédico. En la pareja dentro del proceso de exclusión social en que se encuentran, la pareja es el único espacio donde sentirse
aceptado/a; por lo que al usar el condón lo que está en juego no es la salud, sino la relación.
¸ Es necesario para los actores la disminución de la ansiedad que supone asumir prácticas
de riesgos para ello se han observado diferentes mecanismos cognitivos que legitiman las
prácticas de riesgo asumidas. Entre ellos:
1. Autodefinirse como invulnerable frente al virus, al haber tenido muchas prácticas de riesgo y no haber contraído el virus.
2. Seroconcordancia en la pareja.
3. La pareja estable anula la percepción del riego, por la confianza en la pareja.
4. Las mujeres muestran un mecanismo cognitivo que condensa en el no uso del condón en
262
Una mirada al Mediterráneo
el símbolo de entrega y amor hacia el hombre.
5. Idea de “destino que controla”, que anula la responsabilidad de las personas en sus comportamientos de riesgo;
6. La autopercepción de salud, se percibe la enfermedad como estabilizada, anulando la idea
de poder infectar a la pareja.
Pósters
Pósters
final valencia 09
Cuidados
P1.35
Influencia de la reserva cognitiva en el rendimiento neuropsicológico de pacientes infectados por VIH-1
Autor Principal: JOSE MARIA FAILDE GARRIDO. UNIVERSIDAD DE VIGO
Coautores:
Rodríguez Álvarez, M. Universidad de Santiago de Compostela, La Coruña
Lameiras Fernández, M. Universidad de Vigo, Ourense
Isorna Folgar, M. Universidad de Vigo, Ourense
Rodríguez Castro, Y. Universidad de Vigo, Ourense
Antecedentes / Objetivos: Aunque no existe un consenso acerca de las variables (biológicas y psicosociales) que integran el constructo denominado reserva cognitiva (RC), las
mayoría de las investigaciones que han tratado de estudiar esta variable suelen incluir,
como mínimo, indicadores de la capacidad intelectual general (habitualmente, a partir de
los resultados de tests de inteligencia como la Escala de Wais) y el nivel de escolarización.
Asimismo, el tipo, nivel y calidad de la profesión y su desempeño se considera un componente de la RC, sin embargo pocos estudios han incluido en la construcción de esa variable
un indicador relacionado con la profesión. Por otra parte, diversos estudios indican que la
inteligencia premórbida y el nivel educativo, son dos variables importantes, de cara a predecir el rendimiento neuropsicológico de los pacientes infectados por VIH-1. Así la cuestión,
el objetivo del presente estudio ha consistido en determinar la ejecución nueropsicológica
de pacientes infectados por VIH-1 y analizar la influencia de la variable reserva cognitiva
sobre el rendimiento neuropsicológico de estos pacientes.
Métodos: Una muestra clínica integrada por 122 sujetos voluntarios (hombres y mujeres)
fue reclutada para participar en este estudio. Al objeto de contrastación empírica la muestra fue dividida en cuatro grupos en función de su estatus serológico y la variable RC:
Seropositivos con baja RC (n =50), seropositivos con alta RC (n=38), seronegativos con baja
RC (n=8) y seronegativos con alta RC (26). Todos los sujetos fueron sometidos al mismo
proceso de evaluación (se les administró una batería neuropsicológica y una entrevista
sobre aspectos sociodemográficos, toxicológicos, neuropsiquiátricos y clínico-biológicos).
Contrastando los resultados en base al estatus serológico y la RC.
Resultados: Los pacientes seropositivos con alta RC tuvieron un rendimiento neuropsicológicos significativamente superior que sus homólogos con baja RC en las funciones:
Atención/Velocidad Psicomotora (F=4.30; <.041), Memoria Verbal/Pensamiento Abstracto
(F=8.76; <.004) y Memoria Verbal para Dígitos y Palabras (F=8.89; <.004). Por otra parte,
los pacientes seronegativos con alta RC únicamente presentaron diferencias en la ejecución
Una mirada al Mediterráneo
263
5/5/09
17:23
Página 264
neuropsicológica en lo referente a la variable Memoria Verbal para Textos (F=4.54; <.041),
mostrando un rendimiento similar en los demás factores.
Conclusiones: Nuestro estudio sugiere que tener una alta RC es un claro protector del funcionamiento neuropsicológico en el caso de las personas infectados por VIH-1.
Cuidados
P1.36
AYUDA A LOS AUTOCUIDADOS: NECESIDAD DE ALIMENTACIÓN, ELIMINACIÓN,
MOVILIZACIÓN E HIGIENE
Autor Principal: Dolores Guerrero Ramírez. Hospital Carlos Haya
Coautores:
Cerezo Requena, A. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Ruiz Ruiz, A. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Aguilar Abad, C. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Cases Llorens, V. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Doncel Lucena, E. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Fernández de la Peña, R. Hospital Carlos Haya ,Málaga
García Córdoba, M. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Jiménez Jiménez, A. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Mena Millet, C. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Muñoz Páez, O. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Navarrete Navarrete, B. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Pérez Amores, A. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Ramírez López, P Hospital Carlos Haya ,Málaga
Rodriguez Espejo, C. Hospital Carlos Haya, Málaga
Romero Morillo, C. Hospital Carlos Haya, Málaga
Rubio Rojas, R. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Yagüez Pascual, J.C. Hospital Carlos Haya, Málaga
OBJETIVOS:
Se evalúan los niveles de dependencia de las actividades de la vida diaria para la alimentación, eliminación, movilización e higiene.
MATERIAL Y MÉTODO:
Utilizamos la base de datos de ingreso del servicio. Los paciente HIV ingresados en el en el
año 2008 fue un total de 246, de los cuales 67 eran mujeres y 179 varones. Se utiliza las
variables del estado del paciente, sobre las conductas o percepción que son sensibles a las
intervenciones de enfermería desde dependiente, requiere ayuda personal a autónomos,
excluyendo estos últimos.
RESULTADOS:
De los 246 pacientes estudiados, excluimos 77 los cuales eran autónomos. Los 169 pacientes
restantes, presentaban alteraciones en algunas de las cuatro necesidades básicas estudiadas.
264
Una mirada al Mediterráneo
Necesidades
Alimentación
Eliminación
Movilización
Higiene
Dependiente
30,17%
41,42%
40,24%
53,25%
Requiere Ayuda Personal
53,80%
43,78%
48,50%
40,23%
Independiente
16,03%
14,80%
11,26%
6,52%
Pósters
Pósters
final valencia 09
CONCLUSION:
Los resultados evaluados de las necesidades planteadas de los pacientes HIV ingresados, nos
permite conocer que para la necesidad de higiene tenemos un 53,25% de dependencia y
para la necesidad de alimentación un 53,80% requiere ayuda personal.
Cuidados
P1.37
SEROLOGIA PARA VIH EN UN CENTRO DE CONSUMIDORES DE DROGAS ACTIVOS
Autor Principal: ELENA ADÁN IBÁÑEZ. CREU ROJA. EX AEQUO. BARCELONA
Coautores:
Mestres, A. SAPS. CREU ROJA. BARCELONA
Delás, J. Ex AEquo
Díaz, O. SAPS Creu Roja. Barcelona
Parra, N. Unitat de Recerca. Sant Joan de Déu-Serveis de Salut Mental. Sant Boi de Llobregat
Antecedentes / Objetivos:
Revisamos los análisis realizados en nuestro centro SAPS Creu Roja en Barcelona de VIH
desde 1997 hasta la actualidad. De un total de 2.572 análisis, los casos positivos anuales
oscilan desde 3,2. (2008) a 12,29% (2001) con promedio total de 7,9%
Nos proponemos describir los casos positivos obtenidos en análisis realizados en nuestro
propio centro, diferenciando la utilización de pruebas convencionales y el test rápido.
Métodos:
Serie de casos, desde 2006 a 2008, de nuestro Servicio SAPS Creu Roja que se han realizado análisis convencionales frente al VIH y mediante tira reactiva que ofrece un diagnóstico
rápido, entre 10 y 15 minutos.
Resultados:
Desde el año 2006-2008 hemos tenido, 20 casos positivos, de los que tenemos datos de 19.
78,9% eran hombres, un 10,5% mujeres y un 10,5% transexuales. La media de edad fue de
33 años (rango de 24 a 41 años). El 63,15% eran extranjeros. El 73,68% referían infección
por el virus de la Hepatitis C. En cuanto a la prueba de detección de anticuerpos frente al
VIH, el 36,84% (7 personas) realizó análisis de laboratorio y el 63,15% (12 personas) test
rápido.
De los que lo hicieron mediante análisis de laboratorio el 100% eran hombres, sólo el
28,57% eran de origen español. De los que dijeron tener prácticas de riesgo, 2 era a nivel
sexual, uno a nivel de consumo y uno a ambos niveles. La media de tiempo que transcurrió
desde la realización del análisis hasta que se comunicó el resultado fue de 32,7 días y el
tiempo promedio desde la comunicación del resultado positivo hasta la extracción del aná-
Una mirada al Mediterráneo
265
5/5/09
17:23
Página 266
lisis de confirmación por WB de 109 días.
De aquellos que realizaron el test rápido, el 58,33% eran hombres, el 16,66% mujeres y el
25% restante transexuales. El 50% eran procedentes de España. 6 personas dijeron haber
tenido prácticas de riesgo a nivel sexual, 2 no haber tenido riesgo de ningún tipo y el resto
no respondió. En todos los casos la comunicación del resultado fue inmediata y transcurrieron 10,11 días de promedio hasta la extracción del análisis de confirmación.
Conclusiones:
La realización de un test rápido frente al VIH ofrece numerosas posibilidades entre las personas consumidoras de drogas. Progresivamente es la prueba más utilizada para la valoración de la serología frente a VIH.
Cuidados
P1.38
EL PACIENTE AFECTADO DE VIH EN UNA UNIDAD DE CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA
COMBINADA CON CIRUGIA DE CORTA ESTANCIA.
Autor Principal: PALOMA GONZÁLEZ ASENJO. HOSPITAL ABENTE Y LAGO
Coautores:
Muiño Pombo, D. HOSPITAL ABENTE Y LAGO
Cuidados
P1.39
El doble estigma de la transexualidad y la prostitución
Autor Principal: Iván Zaro Rosado. Fundación Triángulo
Coautores:
Navazo, T. Fundación Triángulo
Rojas, D. Centro Sanitario Sandoval
Rodríguez, C. Centro Sanitario Sandoval
Del Romero, J. Centro Sanitario Sandoval
Cuidados
P1.40
TÉCNICA DEL FIBROSCAN EN EL SEGUIMIENTO DE LA FIBROSIS HEPÁTICA EN PACIENTES
HIV Y COINFECTADOS POR VHC
Autor Principal: MAGDALENA CIENDONES CARBONELL. HOSPITAL DE LA SANTA CREU I
SANT PAU
Coautores:
Fontanet Giralt, A. Hospital de Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
Muñoz Rodriguez, J. Hospital de Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
Azaro, A. Hospital de Santa Creu i Sant Pau, Barcelona
titis C y por lo tanto en riesgo de desarrollar complicaciones hepáticas.
La hepatitis viral B (HVB) es una de las causas más importantes de morbimortalidad, tanto
por su presentación en las formas agudas como por sus secuelas. Se considera que más de
dos mil millones de habitantes en el mundo han sido infectados por el virus de la hepatitis
B (VHB), de los cuales 350 millones serán portadores crónicos del antígeno de superficie
(HBsAg).
Pósters
Pósters
final valencia 09
En el caso del HIV hay evidencias que indican que las células hepáticas son infectadas por
dicho virus y que por lo tanto el hígado formaría parte en la patogénesis de la
enfermedad.
Tanto las células de kupffer como las endoteliales expresan CD4 sobre
sus membranas, lo que explica que sean los principales reservorios del virus
HIV. Aunque los hepatocitos no expresan CD4, son igualmente infectados por el virus HIV.
Sin mencionar el carácter hepatotóxico de los tratamientos retrovirales.
Teniendo en cuenta estos datos surge la necesidad de tener un buen control de la evolución
de los trastornos hepáticos en estos enfermos.
Hasta ahora la biopsia hepática era el instrumento para determinar el grado de fibrosis
hepática, pero se ha de tener en cuenta las contraindicaciones y complicaciones derivadas
por el carácter invasivo de esta prueba.
Gracias a los últimos avances tecnológicos el fibroscan nos proporciona una oportunidad
de medición de la fibrosis hepática sin las complicaciones de la biopsia hepática.
El fibroscan se caracteriza por:
• Diagnostico de la evolución de la fibrosis en cualquier patología hepática.
• No tiene contraindicaciones ni restricciones, la única es la ascitis a tensión.
• Es totalmente no invasivo no provoca ningún tipo de malestar se realiza de forma ambulatoria y su duración es de aproximadamente 15 min.
• Es económico.
• Permite controles periódicos evolutivos.
El objetivo del presente estudio es describir la población de seguimiento de pacientes infectados por VIH de nuestro centro y nuestra experiencia en el hospital de día de Infecciosas
del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. Donde el equipo de enfermería realiza esta técnica desde marzo del 2008.
Contamos con un fibroscan cedido por los laboratorios ABBOTT .
Hemos realizado un total 235 pruebas de fibroscan en personas con diferente patologia
infecciosa además de 20 pruebas control en personas sanas.
En el estudio también relacionamos los resultados del fibroscan con otros marcadores de
fibrosis como el FIB4, APRI, FORNS y algunos de ellos con resultados de biopsia hepática.
Permitiéndonos en un futuro hacer seguimiento en pacientes sometidos a tratamiento con
rivabirina e interferon para coinfectados con VHC.
La OMS considera que el 3% de la población mundial está afectado por el Virus de la hepa-
266
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
267
5/5/09
17:23
Página 268
Cuidados
P1.41
VIVIR CON EL VIH: “EL SINDROME DE DAMOCLES”
Autor Principal: Antonio Alcántara Tadeo. HOSPITAL UNIVERSITARIO ARNAU DE VILANOVA
DE LLEIDA
Coautores:
Caballero, A. HOSPITAL UNIVERSITARIO ARNAU DE VILANOVA DE LLEIDA / HOSPITAL SANTA
MARIA DE LLEIDA
Puig, T. HOSPITAL UNIVERSITARIO ARNAU DE VILANOVA DE LLEIDA / HOSPITAL SANTA
MARIA DE LLEIDA
Abdulghani, N. HOSPITAL UNIVERSITARIO ARNAU DE VILANOVA DE LLEIDA / HOSPITAL
SANTA MARIA DE LLEIDA
Moreno, T. HOSPITAL UNIVERSITARIO ARNAU DE VILANOVA DE LLEIDA / HOSPITAL SANTA
MARIA DE LLEIDA
Pifarré, J. HOSPITAL UNIVERSITARIO ARNAU DE VILANOVA DE LLEIDA / HOSPITAL SANTA
MARIA DE LLEIDA
INTRODUCCIÓN
La infección por el VIH, así como su probable progresión a Sida, llevan a la persona a estar
expectante por su salud. Las experiencias anteriores, su particular personalidad, el estilo de
afrontamiento hacia las adversidades y el apoyo social percibido son los principales factores que influyen en la aparición (o no) de sintomatología en forma de ansiedad, angustia o
bien cuadros depresivos.
La percepción de lo efímero de la salud, la situación de amenaza vital, el temor a la recaída,
recibe muchas veces el sobrenombre de “Síndrome de la espada de Damocles”.
Cuando estas manifestaciones de angustia vital tienen entidad clínica suficiente, según los
actuales manuales de psiquiatría, deben ser diagnosticados dentro de los Trastornos de
ansiedad.
SINDROME DE “LA ESPADA DE DAMOCLES”.
La expresión “tener encima la espada de Damocles” suele utilizarse para dar la idea de peligro inminente o de una amenaza vital.
Pincelada histórica.
El origen de esta frase se remonta al reinado de Dionisio I conocido como “el viejo”, monarca de la ciudad de Siracusa, que vivió entre el 431 y el 367 antes de Cristo. Damocles era un
cortesano adinerado que habitaba en la isla de Sicilia. Adulador, envidioso y confidente del
tirano Dionisio, presumía de ser muy valeroso y era aficionado a pronunciar largos discursos acerca de la felicidad de los monarcas.
Cansado ya Dionisio y deseando corregir a su cortesano, le invitó a ocupar su sitio de gobernador por un día. Damocles estaba orgulloso de tanto honor y creyó con seguridad que
podría hacerlo mejor que el viejo Dionisio. Pero el tirano le había preparado una lección, ya
que había hecho pender, sobre el trono, una enorme espada, que desde el techo aseguró se
268
Una mirada al Mediterráneo
sostenía sólo por una delgada crin de caballo (en realidad estaba fuertemente atada al
techo) Por la mañana en el Salón de Justicia y por la tarde presidiendo un gran banquete,
Damocles padeció la ansiedad del que se siente desprotegido ante la posibilidad de la muerte. Esta lección le hizo comprender lo efímero de la prosperidad y la grandeza del gobernante.
Con el paso de los siglos, ha quedado inmortalizada la frase “estar bajo la espada de
Damocles” asociada al nombre de la víctima y no a la del verdugo.
Pósters
Pósters
final valencia 09
TRASTORNOS DE ANSIEDAD. DSM IV-TR
TRASTORNO DE ANSIEDAD NO ESPECIFICADO
Códigos CIE 10: F41.9 y CIE 9MC (300.00)
Criterios diagnósticos.
Esta categoría incluye los trastornos con síntomas prominentes de ansiedad o evitación
fóbica que no reúnen los criterios diagnósticos de ningún trastorno de ansiedad, trastorno
adaptativo con ansiedad o trastorno adaptativo mixto con ansiedad y estado de ánimo
depresivo.
• En nuestro caso, se trata de una clínica de “ansiedad anticipatoria” ante la probabilidad
que el resultado de la prueba indique un cambio (empeoramiento) respecto a las expectativas.
• No se trata de una hipocondría, ni de una conducta de enfermar centrada en la manifestación dramática de su papel como paciente.
• No cumple criterios de trastorno Obsesivo Compulsivo.
A PROPOSITO DE UN CASO.
Mujer de 57 años, casada, con dos hijos. Diagnosticada de ser portadora del VIH desde el
año 2000. Se encuentra en el estadio CDC A2 de la infección. Buena adherencia al TARGA.
MC: Principalmente presenta quejas de ansiedad que junto a tristeza y cambio de comportamiento, que se presentan con periodicidad trimestral y que aparecen en el contexto de
la espera de resultados tras la analítica de control. Manifiesta que 15 días antes de la realización de la citada analítica ya comienzan los síntomas y que estos se mantienen hasta la
notificación de los resultados a los 10 días de esta analítica. Añade que incluso la semana
siguiente al resultado, pese a que lo normal en su caso es recibir buenas noticias, aún permanece 4 o 5 días con ansiedad que califica de residual.
Sus quejas se centran en estos tres aspectos:
• Cognitivamente reconoce pensamientos recurrentes que le dicen “soy una enferma”, “no
tengo cura”
• Conductualmente dice mostrarse más evitadora.
• Emocionalmente se siente frágil, lábil y básicamente “triste”.
Una mirada al Mediterráneo
269
5/5/09
17:23
Página 270
Mantiene que pese a que confía en el TARGA y en los cuidados de la Unidad Hospitalaria,
se muestra excesivamente vigilante ante cualquier cambio en su analítica.
Referencias
• American Psychiatric Association: Diagnostic and stadistical manual of mental disorders: DSM-IV. 4th ed.,
Washington, DC . American Psychiatric Association. 1994.
• Koocher, G.P. y O´Malley, J.E. The Damocles Syndrome: Psychosocial Consecuences of Surviving Childhood Cancer.
New York. McGraw-Hill. 1981.
• Arranz, P. Bayés, R. Las variables psicologicas como cofactores del SIDA. Jano Medicina y Humanidades. 34, 1313132. 1988.
• Bayés.R. Sida y psicologia. Martínez Roca. Barcelona. 2ª edición. 1995
Cuidados
P1.42
Proyecto de investigación sobre la promoción de la salud sexual de adolescentes para la
prevención del VIH
Autor Principal: Angel Pascual Cuartero. Asociación amigos
Coautores: Lopez Arranz, L. asociación amigos
Palabras Clave: Educación para la salud, promoción salud sexual, prevención de VIH-sida,
adolescentes.
Área Temática. Prevención en poblaciones más expuestas:
Formato de presentación preferida. Indistinta
Resumen. El objetivo general es estudiar la interacción existente entre el conocimiento,
actitudes y los hábitos sexuales de los adolescentes en relación al VIH-sida para proporcionar información relevante a las autoridades sanitarias en el diseño de políticas preventivas
eficientes en promoción de salud sexual. El método se desarrolla en un estudio cuantitativo consistente en la evaluación de los resultados obtenidos en un programa de educación
para la salud sexual en adolescentes durante el cuatrienio 2004-2007 a través de la explotación de los datos obtenidos por 755 cuestionarios. El factor de exposición es el método de
educación para la salud basado en una epistemología constructivista. La variable de respuesta es la promoción de la salud sexual y la población estudio son los adolescentes. Los
resultados obtenidos avalan la actual salud sexual de los adolescentes intervenidos. Esta se
desarrolla a través de una elevada información relevante sobre de los aspectos clave para la
prevención. En el plano de actitudes identificamos una predisposición interesante hacia el
uso del preservativo, aunque con grandes diferencias de género. Sobre la percepción de
riesgo, los resultados profundizan sobre el nivel de percepción obtenido y la existencia de
otras variables intervinientes en el proceso descrito. Para el estigma y La discriminación
estudiada obtenemos índices de menor presencia, proyectando una sociedad más inclusiva
y tolerante. Por ultimo, una visión de los hábitos sexuales propone un modelo de sexualidad adolescente basado en una mayor precocidad en el inicio de las relaciones sexuales
completas, una mayor frecuencia de multiparidad y un importante subgrupo que mantiene
un estilo de promiscuidad. Las conclusiones de informe exponen una radiografía actual del
comportamiento sexual de los adolescentes, información clave par el desarrollo de estrategias de innovación preventiva en la lucha contra el VIH-sida. El mismo se desarrolla conti-
270
Una mirada al Mediterráneo
nuando con los informes marco (INE y FIPSE) aunque mantiene un aporte de innovación ya
que está desarrollado sobre población adolescente, ciclo vital donde se construye el futuro modelo de sexualidad para toda la vida y desde una óptica de género. El informe mantiene una interesante vertiente social observando el estigma y discriminación presente en
este grupo social incipiente como prueba de la cultura dominante sobre el SIDA en nuestro
país y un indicador de futura sociedad inclusiva. El proyecto concluye con una extensa propuesta para los problemas detectados.
Pósters
Pósters
final valencia 09
Cuidados
P1.43
SINDROME DE ULISES: UNA NUEVA PATOLOGÍA
Autor Principal: Oliva Muñoz Paez. Hospital Carlos Haya
Coautores:
García Córdoba, M. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Jiménez Jiménez, A. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Aguilar Abad, C. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Cases Llorens, V. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Cerezo Requena, A. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Doncel Lucena, E. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Fernández de la Peña, R. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Guerrero Ramirez, D. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Mena Millet, C. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Navarrete Navarrete, B. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Pérez Amores, A. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Ramirez López, P. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Rodriguez Espejo, C. Hospital Carlos Haya, Málaga
Romero Morillo, C. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Ruiz Ruiz, A. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Rubio Rojas, R. Hospital Carlos Haya ,Málaga
Yagüez Pascual, J.C. Hospital Carlos Haya, Málaga
ANTECEDENTES:
El síndrome de Ulises es un problema del siglo XXI que afecta alrededor del 2% de la población inmigrante en España, casi un millón de personas.
Según el Dr. Achótegi (psiquiatra y profesor titular de la Universidad de Barcelona), quién
descubrió esta patología, la padecen los extranjeros que llegan a nuestro país sin la regulación pertinente.
El Síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (Síndrome de Ulises) se caracteriza por ser una combinación de: soledad, duelo, lucha por la supervivencia y miedo.
Los síntomas que padecen los afectados son: tristeza, llanto, tensión, nerviosismo, insomnio, cefalea, fatiga…
La apatía clásica de la depresión en estos casos se transforma en ganas de luchar, no tienen
ideas de muerte, al contrario, tienen ganas de vivir.
Una mirada al Mediterráneo
271
5/5/09
17:23
Página 272
OBJETIVOS:
Detectar pacientes que presentan Síndrome de Ulises.
Considerar al paciente inmigrante desde su perspectiva cultural, de su sintomatología particular, puesto que ellos interpretan sus desgracias como una mala suerte provocada por la
brujería, la magia, la hechicería, etc.
La enfermería debe conocer que las personas inmigrantes tienen un bagaje cultural diferente al nuestro y otra forma de sentir la enfermedad.
MATERIAL Y MÉTODO:
Se está realizando un estudio que consta de dos fases:
Primera fase: Para obtener la muestra, a los pacientes elegidos se le realiza la escala de Beck
(escala autoadministrada), como cribaje para descartar aquellas personas con riesgo suicida.
Segunda fase: A la muestra se le aplica el cuestionario Montgomery-asberg Depresión
(escala heteroadministrada).
Dichas escalas están adaptadas a diversos idiomas.
Los pacientes valorados con Síndrome de Ulises necesitarán un mediador transcultural,
contamos con la colaboración de Andalucía Acoge de Málaga.
CONCLUSION:
La evaluación global del estudio se llevará a cabo con la cumplimentación de las escalas
Cuidados
P1.44
ZURE ENEA: C.I.S. PARA PERSONAS CON VIH EN SITUACIÓN DE GRAVE EXCLUSIÓN.
RESULTADOS 2008.
Autor Principal: IGOR SANTOS. ASOCIACIÓN T4
Coautores:
Ruiz, L. ASOCIACIÓN T4
Renedo, F. ASOCIACIÓN T4
Etxebarria, I. ASOCIACIÓN T4
Ortiz de Zarate, A. ASOCIACIÓN T4
Introducción: el Centro de Incorporación Social “Zure Enea” de la Asociación T4 (Bilbao) fue
formulado tras la realización en el año 2002 de un estudio de necesidades de la realidad de
las personas con VIH en situación de grave exclusión social en Bilbao.
Objetivos: 1) dinamizar la transición personal del apoyo ambiental al autoapoyo; 2) favorecer relaciones familiares y sociales saludables y 3) promover hábitos de vida saludables.
Desde una metodología de intervención integral, atendiendo a la cuestión de género y
desde la filosofía de reducción de riesgos y daños.
Las actividades realizadas son de carácter tanto grupal como personal. Se realizan talleres
de autoconocimiento, desarrollo cognitivo, planificación y salud, entre otros. A nivel individual se realiza trabajo personalizado con cada persona. Se fomentan las cualidades terapeúticas tanto del grupo (por medio de grupo de autoapoyo) como de la relajación y el trabajo corporal (por medio de la fisioterapia y la técnica feldenkrais).
Resultados: los resultados descriptivos de la actividad en el año 2008 son: 108 personas
272
Una mirada al Mediterráneo
atendidas, 86 nuevos expedientes, índice de ocupación (99%), 418 talleres formativos realizados, 12 sesiones mensuales de coordinación y 4 trimestrales, 43 sesiones de autoapoyo
y 41 de feldenkrais.
El CIS Zure Enea se presenta como centro habilitado para la consecución de los objetivos,
inmerso en la red de servicios sociales de Bizkaia, con líneas de coordinación estables y consolidadas y con viabilidad y sostenibilidad en el tiempo.
Pósters
Pósters
final valencia 09
Agradecimientos: Diputación Foral de Bizkaia, Gobierno Vasco (Dpto. de Asuntos Sociales,
Dpto. de Drogodependencias) y Fundación Víctor Tapia Dolores Sáiz.
Cuidados
P1.45
Evaluación de la infección VIH y de las alteraciones metabólicas en una cohorte de adolescentes con infección VIH por transmisión vertical.
Autor Principal: M Isabel Gonzalez -Tomé. Hospital 12 de Octubre
Coautores:
Gurbindo, D. Hospital Gregorio Marañon
Garcia, M. Hospital Carlos III
Rojo, P. Hospital 12 de Octubre
Blazquez, D. Hospital 12 de Octubre
Navarro, ML Hospital Gregorio Marañon
Mellado, MJ Hospital Carlos III
De Jose, MI Hospital la Paz
Gonzalez Granado, I. Hospital 12 de Octubre
Ramos, JT Hospital de Getafe
Bellon, JM Hospital Gregorio Marañon
Jimenez, S. Hospital Gregorio Marañon
Introducción: Actualmente, un porcentaje elevado de los niños con infección VIH por
transmisión vertical están entrando en la adolescencia. Es importante el análisis de su situación actual para favorecer su paso en condiciones óptimas a la consulta de adultos. Uno de
los aspectos más relevantes es la evaluación de las alteraciones metabólicas.
Población y métodos : Estudio prospectivo descriptivo en el que se incluyen los adolescentes con infección VIH por transmisión vertical con edades comprendidas entre 12 y 19 años
seguidos en 9 hospitales de Madrid y que tiene su inicio en Febrero del 2008. Se presentan
los datos de un corte transversal a Diciembre 2008. Se utilizo el programa estadístico SPSS.
Los datos se expresan en porcentajes, mediana y rango.
Objetivos:
1.-Determinar las características demográficas y la situación clínica e inmunovirológica
actual de nuestra cohorte de adolescentes con infección VIH por transmisión vertical.
2.-Evaluación de las alteraciones metabólicas que presentan con especial atención a la
hipercolesterolemia, las cifras de glucosa, insulina y péptido C y de los hábitos de vida saludables o no que tienen.
Una mirada al Mediterráneo
273
5/5/09
17:23
Página 274
Resultados:
Se incluyeron 99 pacientes (57% mujeres), mediana edad 15.6 años (12.2, 19.4).El 97% de
origen español. Edad al diagnostico 0.88 meses (0,12.6).Nadir CD4 303cel/mm3(1,1633). Un
49% tienen categoría clínica C y un 63% categoría inmunológica 3. Presentan coinfección
con hepatitis B el 1% y C el 10%.Mediana CD4 actuales: 715 cel/mm3(193,1494)y carga viral
50cop/ml( 50,64632).La mediana de tiempo de TARGA es 121,6 meses(0,161.9),y de tiempo total de tratamiento antirretroviral de 145 meses(0,196). Un 28.6% han recibido 5 o más
regímenes de TARGA .Un 6.1% no recibe tratamiento. Un 77% refiere buena adherencia .Un
81% conoce su estado de infección. La mediana de colesterol fue de 204mg/dl(24,388), LDL
131 mg/dl(50,205) y triglicéridos 194mg/dl(22,903). En cuanto a la glucemia en ayunas la
mediana fue de 93 mg/dl 55,113), de insulina 22 (2,6, 68) y de péptido C 2.4( 0.2,4,7).Un
60% no practica deporte. Un 15% refieren realizar una dieta equilibrada. Tres pacientes
toman esteroles y solo 1 ezetimiba que se cambia posteriormente a atorvastatina.
Conclusión:
La mayoría de los adolescentes presentan un buen control de la infección VIH. El tiempo de
exposición a antirretrovirales es importante .Aunque las cifras de glucosa son adecuadas, las
cifras de Insulina y péptido C son elevadas. Pocos pacientes reciben hipolipemiantes.
Cuidados
P1.46
EVOLUCION DE LOS PACIENTES VIH+CON CIRROSIS POR VHC TRATADOS MEDIANTE
EMBOLIZACION PARCIAL ESPLENICA Y REGIMEN ANTI-VHC
Autor Principal: Eduardo Martínez Gutiérrez. Hospital de Galdakao Usansolo
Coautores:
Mayo Suárez, J. Hospital Galdakao Usansolo
Cazallas Tarazaga, J. Hospital Galdakao Usansolo
Miguélez Vidales, JL. Hospital Galdakao Usansolo
Echevarría Uranga, J. Hospital Galdakao Usansolo
Presentamos los datos de evolución, con seguimiento entre 3 y 5 años, de 9 pacientes con
infección por VIH y cirrosis por virus de hepatitis C (VHC), con trombopenia que impedía el
tratamiento con interferon, a los que se realizó embolización parcial esplénica. Presentaron
complicaciones inmediatas mayores 2 pacientes (uno infarto esplénico masivo con peritonitis química y otro absceso esplénico estéril). En todos los pacientes excepto uno se produjo un aumento de la cifra de plaquetas. Ocho iniciaron tratamiento anti-VHC y 7 lo toleraron sin desarrollar trombopenia grave. Cuatro pacientes han erradicado el VHC y en un
seguimiento de entre 1 y 5 años, están asintomáticos de su hepatopatía. Un paciente, con
respuesta virológica rápida y mantenida a lo largo del tratamiento, se perdió para seguimiento. Un paciente presentó respuesta virológica tardía (6º mes) pero falleció por complicaciones infecciosas durante el tratamiento. Un paciente, con respuesta virológica parcial,
abandonó el tratamiento por causas no relacionadas con trombopenia. Una paciente, sin
respuesta virológica, abandonó el tratamiento por recidiva de la trombopenia y falleció 3
años después por causas relacionadas con su hepatopatía. Todos los pacientes (salvo 2, pos-
274
Una mirada al Mediterráneo
teriormente esplenectomizados) conservan buen volumen de bazo residual y no se presentaron complicaciones infecciosas tardías en ninguno.
Mientras no se disponga de un tratamiento farmacológico eficaz para corregir la trombopenia la embolización parcial esplénica es una opción más razonable que la esplenectomía
y, dado el mal pronóstico de estos pacientes sin tratamiento, que la abstención terapéutica
anti VHC.
Palabras claves: Coinfección VIH/VHC, cirrosis, trombopenia, embolización parcial esplénica,
evolución.
Pósters
Pósters
final valencia 09
El pronóstico de los pacientes coinfectados por VIH y VHC que sufren cirrosis hepática
secundaria a este último es malo, con tasas de mortalidad entre y al año y entre y a los
tres años de sufrir la primera descompensación de su hepatopatía. Dentro de estos hay un
grupo de pacientes, con cirrosis avanzada o descompensada, en los que el tratamiento con
interferon y ribavirina está contraindicado y otro grupo, con infección por VHC con genotipos diferentes del 2 y 3 y viremias altas, en los que la probabilidad de respuesta al tratamiento es muy baja; para estos pacientes la única esperanza hoy por hoy es el transplante
hepático, dado que no se espera la introducción de nuevas terapias (telaprevir, boceprevir)
antes de 3-5 años y que, además, estas terapias deberán ir acompañadas por interferon y
ribavirina hasta que no se desarrollen los inhibidores de la polimerasa del VHC. El transplante hepático tiene, sin embargo, las limitaciones de la disponibilidad de órganos y de equipo
capacitado y el inconveniente de infección por VHC del injerto y una más rápida evolución
a cirrosis de la hepatitis sobre el órgano injertado.
Existe otro grupo de pacientes, con infección por genotipos 2 ó 3 ó con infección por otros
genotipos pero con viremias bajas, en los que las probabilidades de respuesta a la terapia
anti-VHC son altas; en caso de lograrse la erradicación viral se produce habitualmente una
mejoría progresiva de la hepatopatía como para evitar el transplante y, si éste no es evitable, el injerto no se infectará por VHC.
Presentamos los resultados de nuestros pacientes VIH+ con cirrosis por VHC a los que se
realizó embolización esplénica por trombopenia que impedía el tratamiento de su hepatitis.
Se presentaron complicaciones mayores en dos pacientes. En uno, con una técnica complicada por la existencia de gran cantidad de circulación colateral periesplénica, se produjo
involuntariamente un infarto esplénico masivo y una peritonitis química, posteriormente
sobreinfectada, finalmente resueltas, quedando en situación de hipoesplenia severa. Otro
paciente, un mes más tarde del procedimiento, sufrió un traumatismo esplénico que provocó su rotura y salida al peritoneo del material de embolización, requiriendo laparotomía y
esplenectomía.
La corrección o mejoría de la trombopenia permitió el tratamiento de la hepatitis en todos
excepto dos pacientes: en uno de ellos se encontraron posteriormente bazos accesorios y
en otra paciente se desarrolló trombopenia grave, con datos de hipoplasia medular, en el 6º
mes de tratamiento. Otro paciente, sin recidiva de la trombopenia, suspendió voluntariamente el tratamiento en el 6º mes. De los 7 pacientes que completaron el tratamiento 5 han
erradicado el VHC y están libres de síntomas de su hepatopatía.
Una mirada al Mediterráneo
275
5/5/09
17:23
Página 276
Si bien una tasa de éxito del 50% no es muy superior a la del tratamiento convencional,
conviene recordar que el tratamiento convencional en estos pacientes ofrecía una tasa de
respuesta del 0%. El paciente que falleció por complicaciones infecciosas (inicialmente sepsis neumocócica y posteriormente por E.coli) derivadas de su situación de hipoesplenia
había logrado suprimir la viremia VHC en el 6º mes de tratamiento. Otro paciente más se
encuentra actualmente en tratamiento y presenta respuesta virológica rápida. Desde el
punto de vista virológico y hematológico el procedimiento ha sido eficaz en 7 de 10 pacientes. Si se hubiesen excluído los pacientes con genotipos desfavorables y altas viremias y el
caso de hiperesplenismo por bazos accesorios inadvertidos el porcentaje de éxito hubiese
sido de 6 sobre 7.
Epidemiología
P3.01
LOS DIAGNÓSTICOS DE INFECCIÓN POR VIH REALIZADOS EN UN CENTRO PÚBLICO
ANÓNIMO, ¿DIFIEREN DE LOS REALIZADOS EN EL RESTO DE LA RED SANITARIA?
Autor Principal: IGNACIO ALASTRUÉ LOSCOS. CENTRO DE SALUD PÚBLICA DE VALENCIA
Coautores:
Tasa, T. Centro de Información y^Prevención del Sida de Valencia
Juan, A. Centro de Información y Prevención del Sida de Valencia
Santos, C. Centro de Información y Prevención del Sida de Valencia
Esplugues, M. Centro de Información y Prevención del Sida de Valencia
García, MJ. Centro de Información y Prevención del Sida de Valencia
Fernández, E. Centro de Información y Prevención del Sida de Valencia
Palabras clave: VIH, diagnóstico precoz, anonimato.
Introducción: Algunos centros de la red sanitaria pública ofrecen la posibilidad de realizarse la prueba del VIH de forma anónima. Esta circunstancia, al garantizar la confidencialidad,
podría favorecer que algunos pacientes que son más reticentes a hacerse la prueba accedan a ella antes.
Objetivo: Analizar las diferencias existentes entre los diagnósticos (Dx) realizados en un
centro anónimo, el CIPS de Valencia (CIPSV) y los realizados en las ocho comunidades autónomas que tienen registro de infecciones (8CCAA).
Sujetos y Mediciones: Se han comparado las prácticas de riesgo, el sexo, la edad, el país de
origen y el porcentaje de dx tardíos realizados entre 2003 y 2007 en el CIPSV con los realizados en las 8CCAA.
Resultados: El número de DX en las 8CCAA ha disminuido un 12,9% (datos no corregidos
por retraso en la notificación) mientras que el CIPSV ha aumentado un 47,7% (datos actualizados).
La proporción de Dx entre quienes consultan por relaciones heterosexuales (RHT) y quienes
consultan por relaciones homosexuales (RHS) es de 1,33 en las 8CCAA y de 0,48 en el CIPSV,
mientras que la proporción de Dx de usuarios de drogas inyectadas (UDI) del CIPSV es mayor
(p<0.001).
No hay diferencias por sexo (p=0.93), si bien el 2,4% de los DX en el CIPSV son transexuales.
276
Una mirada al Mediterráneo
Los pacientes diagnosticados en el CIPSV son más jóvenes; la media de edad en las 8CCAA
es de 37 años frente a los 33,5 del CIPSV.
En cuanto a región de origen no se aprecian diferencias significativas (p=0.29).
Al analizar el retraso en el Dx (menos de 200 CD4), encontramos que en el CIPSV los diagnósticos tardíos suponen el 9,9% frente al 37,3% de las 8CCAA (P<0.001), siendo el diagnóstico más precoz en todas las prácticas de riesgo (RHT, p =0.002, RHS, p<0,001 y UDI p
=0,008). La mediana de CD4 de las 8CCAA en el momento del DX era de 297(RIC, 97-532) ,
mientras que en el CIPSV era de 495 (RIC, 311-627).
Conclusión: En el centro anónimo se diagnostican más personas que se han infectado tras
mantener relaciones homosexuales y tras utilizar drogas inyectadas, son pacientes más
jóvenes y los diagnósticos son más precoces, lo que a nuestro juicio refuerza la necesidad
de potenciar este tipo de centros.
Pósters
Pósters
final valencia 09
Epidemiología
P3.02
Evolución de la incidencia y la prevalencia de la infección por el Virus de la
Inmunodeficiencia Humana en el Centro de Información y Prevención del Sida de
Valencia a lo largo de 20 años.
Autor Principal: Isabel Hurtado Navarro. CSISP (Centro Superior de Investigacion en Salud
Publica) / CIBERESP
Coautores:
Alastrue, I. CIPS(Centro de Informacion y Prevencion del SIDA), Valencia
Santos, C. CIPS(Centro de Informacion y Prevencion del SIDA), Valencia
Ferreros, I. CSISP (Centro Superior de Investigacion en Salud Publica) / CRESIB (Centre de
Recerca en Salut Internacional de Barcelona)
Tasa, T. CIPS(Centro de Informacion y Prevencion del SIDA), Valencia
Juan, J. CIPS(Centro de Informacion y Prevencion del SIDA), Valencia
Perez-Hoyos, S. CRESIB (Centre de Recerca en Salut Internacional de Barcelona)
La evaluación de la efectividad de las estrategias preventivas contra la infección por el Virus
de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) requiere conocer la evolución de la incidencia y la
prevalencia. El objetivo de esta comunicación es examinar la evolución de estos indicadores
de la magnitud de la infección por VIH entre las personas que han acudido en los últimos
20 años al Centro de Información y Prevención del SIDA (CIPS) de Valencia.
MÉTODO
Se han analizado los datos de 27327 personas que han acudido voluntariamente a realizarse la determinación de anticuerpos frente al VIH al CIPS desde 1988 hasta 2007. Se ha calculado la prevalencia a partir del estado serológico de las personas que acuden cada año a
primera visita. Para analizar la incidencia se han calculado las tasas de nuevos casos de VIH.
RESULTADOS
5881 sujetos fueron usuarios de drogas inyectadas (UDIs); 3863 hombres con sexo con
otros hombres (HSH) y 15753 personas con relaciones heterosexuales (RHT). Ha aumentado el porcentaje de quienes consultaron por RHT pasando del 20% en 1988 al 73% en 2007.
Una mirada al Mediterráneo
277
5/5/09
17:23
Página 278
De los 3342 (12%) que fueron VIH+ en la primera visita, 72% eran UDIs, 13% HSH y 13%
RHT. Se observa un aumento de la prevalencia total desde 1988 hasta 1990 cuando se inicia una disminución paulatina hasta la actualidad.
En los casos VIH+, las RHT han pasado del 7% en 1988 al 42% en 2007; el porcentaje de
HSH también ha aumentado del 5% hasta el 38%, todo ello a costa de la disminución del
porcentaje UDIs.
El 31% de los 23901 VIH- tuvieron una segunda visita aportando un total de 24409.092 personas-año. Se observaron 447 nuevos casos VIH+ (1,79 por 100 personas-año). La mayor
incidencia se observó en el grupo de los UDIs, seguidos de HSH y RHT.
La tasa de incidencia aumenta en los primeros años, produciéndose una disminución a partir de 1989 con un ligero aumento en los últimos años más marcado en el grupo de los HSH.
CONCLUSIONES
Se observa una disminución tanto en la incidencia como la prevalencia del VIH en las personas que acudieron al CIPS. Se observa un cambio de patrón entre los que acuden aumentando considerablemente el grupo de los RHT. Entre los que resultaron VIH+ se observa un
aumento porcentual de los grupos RHT y HSH, a pesar de que los UDIs mantienen cifras elevadas de prevalencia e incidencia. El ligero aumento en los últimos años refleja la necesidad de no bajar la guardia en la aplicación de estrategias preventivas, especialmente en el
grupo de HSH.
Epidemiología
P3.03
RELACIONES ANALES EN PERSONAS HETEROSEXUALES DIAGNOSTICADAS DE SÍFILIS Y/O
GONOCOCIA EN UNA RED DE CENTROS DE ITS
Autor Principal: César Garriga Fuentes. Instituto de Salud Carlos III
Coautores:
Galindo, S. Centro Nacional de Epidemiología, Madrid
Colomo, C. Ayto Madrid, Madrid
López, J. Centro ETS, Bilbao
Esteban, V. Hospital de Basurto, Bilbao
Junquera, ML Centro ETS, Oviedo
Martínez, B. UPAS, Málaga
Pueyo, I. Centro ETS, Sevilla
Suárez, J. Centro ETS, Algeciras
Ureña, JM Hospital San Juan de Dios, Granada
Varela, J.A. Centro ETS, Gijón
Vall, M. CAP Drassanes, Barcelona
Arrillaga, A. Plan Sida País Vasco, San Sebastián
Balaguer, J. Centro ETS, Cartagena
Boronat, J. CAP Tarragonès, Tarragona
Fernández, E. CIPS, Alicante
Gómez, P. IIPP, Madrid
Gual, F. CATS, Murcia
278
Una mirada al Mediterráneo
Díaz, A. Centro Nacional Epidemiología, Madrid
Grupo de ITS Grupo de ITS
Antecedentes / Objetivos: Caracterizar a los pacientes heterosexuales con diagnóstico de
sífilis y/o gonococia atribuidos a relaciones anales (RA).
Pósters
Pósters
final valencia 09
Métodos:
Estudio descriptivo en 15 centros de ITS e IIPP (julio 2005-diciembre 2007). Se recogieron
variables sociodemográficas y situaciones de riesgo (ejercicio y contacto con prostitución,
relación con contacto ocasional, con pareja estable, con pareja estable u ocasional infectada por el VIH). Se ha realizado un análisis descriptivo, bivariante y multivariado de regresión
logística para evaluar, en heterosexuales, los factores asociados a tener RA frente a otras
prácticas sexuales.
Resultados:
Se identificaron 1.891 diagnósticos, de los cuales 591 (31,3%) se habían infectado a través
de relaciones heterosexuales no protegidas. De estos, 70 (11,8%) tuvieron RA, exclusivamente o en combinación con otras prácticas; el 61,4% fueron hombres, con edad media de 32,9
años (DE:10,3), 45,7% eran extranjeros y el 42,9% no tenía estudios o sólo primarios. El
62,9% (44 pacientes) tenían gonococia, 35,7% (25) sífilis y 1,4% (1) ambas. Entre los 70
casos con RA, el 18,6% refiere haberlas mantenido sólo con su pareja estable, un 71,4% con
contactos esporádicos o prostitución, con o sin su pareja estable, y un 10% con contactos
esporádicos y prostitución teniendo o no pareja estable; el 38,6% había tenido de 3-5 parejas en el último año. En el modelo de regresión logística, ajustado por sexo, edad, estudios,
país de origen y situación de riesgo, la probabilidad tener RA fue mayor en los pacientes que
tuvieron de 3 a 5 parejas (OR: 5,7; IC95%: 2,3-14,3) y en los que tuvieron de 6 a 20 (OR: 3,0;
IC95%: 1,0-9,1) comparados con los referían 1 a 2 parejas en los últimos 12 meses.
Conclusiones:
En torno al 12% de los casos con sífilis y/o gonococia que atribuyen su infección a relaciones heterosexuales, referían tener RA. La probabilidad de tener RA en esta población
aumenta con el número de parejas sexuales.
Proyecto financiado por FIPSE exp: 36646/07
Epidemiología
P3.04
Epidemiologia molecular (2004-2008) en CIPS de la Comunitat Valenciana
Autor Principal: Maria Alma Bracho Lapiedra. Centre Superior d'Investigació en Salut
Pública
Coautores:
Alastrué Loscos, I. Centre d’Informació i Prevención de la SIDA, València
Belda Ibáñez, J. Centre d’Informació i Prevención de la SIDA, Alacant
Una mirada al Mediterráneo
279
5/5/09
17:23
Página 280
Fernández Álvarez, E. Centre d’Informació i Prevención de la SIDA, València
Fernández García, E. Centre d’Informació i Prevención de la SIDA, Alacant
Galán Rubio, E. Centre d’Informació i Prevención de la SIDA, Alacant
Juan Corrons, A. Centre d’Informació i Prevención de la SIDA, València
Martínez Quintero, R. Centre d’Informació i Prevención de la SIDA, Alacant
Santos Rubio, C. Centre d’Informació i Prevención de la SIDA, València
Tasa Zapater, T. Centre d’Informació i Prevención de la SIDA, València
Zafra Espinosa, T. Centre d’Informació i Prevención de la SIDA, Alacant
González Candelas, F. Universitat de València, València
Antecedentes / Objetivos: A pesar de que el seguimiento de la epidemia de VIH en la
Comunidad Valenciana es bastante exhaustivo, los estudios de epidemiología molecular de
VIH son muy escasos. El genotipado del VIH es una herramienta molecular importante en la
asignación de nuevos aislados de VIH, en especial los nuevos recombinantes (CRF, formas
recombinantes circulantes), y en el control de los cambios geográficos de la pandemia. El
objetivo inicial del estudio es la elaboración de un mapa de distribución de las variantes de
VIH y su dinámica de cambio temporal. Este objetivo se completa con el análisis filogenético de los aislados virales.
Métodos: La población viral de estudio se analizó a partir de hemoderivados (2004-2008)
pertenecientes a individuos naive anónimos a los que se les diagnosticó por primera vez
infección por VIH. Se obtuvo mediante RT-PCR la secuencia genómica viral correspondiente a la proteasa completa y la retrotranscriptasa (1,302 nucleótidos) de 267 aislados de VIH.
Se determinó el subtipo aplicando análisis de comparación de secuencias y también análisis filogenético. Los subtipos recombinantes se analizaron mediante diversos programas
específicos.
Resultados: El subtipo más abundante entre los individuos españoles es el subtipo B (89%).
Entre los subtipos distintos al subtipo B detectados destacan algunos individuos infectados
con una forma circulante recombinante (CRF14_BG) descrita en usuarios de drogas por vía
parenteral de Galicia y Portugal. Otros subtipos no B detectados han sido la CRF02_AG, la
CRF03_AB, la CRF06_cpx, la CRF12_BF, la CRF19_cpx, la CRF20_BG, la CRF24_BG, la
CRF28_BF, la CRF40_BF, los subtipos A, C, D, F, G y un aislado de subtipo desconocido. El
subtipo B también es el de mayor prevalencia entre los individuos originarios del continente americano, procedentes de Latinoamérica (77%). El porcentaje de este subtipo disminuye en individuos europeos no españoles (42%), fundamentalmente de Europa del Este, y
sólo se ha detectado en un individuo de origen africano. Entre estos últimos individuos predomina la CRF02_AG.
Conclusiones: La composición de subtipos de VIH-1 es semejante entre individuos españoles y los procedentes de América, mientras que se distancia de la población europea no
española y se aleja marcadamente de los individuos procedentes de África. Es probable que
los individuos procedentes de Europa del Este y África se hayan infectado en sus países de
origen, mientras que no es posible sostener esta conclusión entre los individuos procedentes de países americanos. Los subtipos distintos al subtipo B tienen como vías de transmisión más probables las relaciones heterosexuales no protegidas mientras que para el subtipo B son las relaciones homosexuales no protegidas.
280
Una mirada al Mediterráneo
Epidemiología
P3.05
“PERFIL DE LA INFECCION VIH DIAGNOSTICADA EN EL PACIENTE DE EDAD AVANZADA.
DESCRIPCIÓN Y CUMPLIMENTACIÓN DE NUESTROS PACIENTES
Pósters
Pósters
final valencia 09
Autor Principal: Patricia Sorní Moreno. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia.
Coautores:
Ballester Belda, E. Unidad de Enfermedades Infecciosas del CHGUV.
Sánchez Ballester, E. Unidad de Enfermedades Infecciosas del CHGUV.
Villanueva, S. Servicio de Farmacia del CHGUV.
Pérez Feliu, A. Servicio de Farmacia del CHGUV.
Abril, V. Unidad de Enfermedades Infecciosas del CHGUV.
García Deltoro, Unidad de Enfermedades Infecciosas del CHGUV.
Ortega, E. Unidad de Enfermedades Infecciosas del CHGUV.
INTRODUCCIÓN: La edad avanzada está asociada con la progresión rápida de la infección
por VIH y acortamiento de la supervivencia después del diagnóstico de SIDA. Los estudios
para la evaluación de los antirretrovirales o estrategias terapéuticas en general suelen
excluir a los pacientes de edad avanzada o con otras patologías concomitantes.
OBJETIVO: Valorar el porcentaje de pacientes que son diagnosticados de VIH en edades
superiores a los 50 años, sus características clínicas y la adherencia y eficacia terapéutica.
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo-retrospectivo que recoge los pacientes diagnosticados de infección VIH con una edad superior a los 50 años y que están en seguimiento, actualmente, en nuestras consultas.Se analiza la edad de debut, el sexo, la existencia de
enfermedades concomitantes, la vía de adquisición del VIH, la aparición de enfermedades
oportunistas en el momento del diagnóstico, el número CD4 básales, el tiempo desde el
inicio del TARGA hasta alcanzar una carga viral indetectable (CV) y el tiempo hasta alcanzar unos CD4 superiores a 250. Otros factores analizados han sido: efectos secundarios precoces y la actitud seguida frente a ellos , situación inmunológica actual, tipo de dosificación del tratamiento; una o dos vez al día y cumplimentación terapéutica.
Los datos fueron analizados estadísticamente por el programa SPSS versión 15.
Como método para evaluar la adherencia al tratamiento antirretroviral se emplearon las
recomendaciones del GESIDA/SEFH/PNS 2004 combinando el formulario SMAQ (estudio
grupo GEEMA) y el registro de dispensación (número de formas farmacéuticas dispensadas
respecto a las que deberían haberse dispensado en el mismo periodo si el cumplimento
fuese perfecto). Aplicamos la siguiente fórmula matemática (-M. Domínguez, L. Donat, B.
Gómez Correcher et al. Informes de Salud: Adherencia al tratamiento antirretroviral en la
Comunidad Valenciana. Año 2006: pag 14. Generalitat Valenciana)
Estas medidas se realizaron con una periodicidad de 2 meses durante el año 2008 extrayendo posteriormente la media anual. Clasificamos a un paciente como cumplidor (mayor
de 90%) o cumplidor parcial (<90%).
RESULTADOS
La presente serie consta de 27 pacientes, 22 hombres y 5 mujeres, con una edad media al
diagnóstico de 55 años (50-68). Como antecedentes personales previos de interés destaca-
Una mirada al Mediterráneo
281
5/5/09
17:23
Página 282
ban: Un 15% (4) presentaban factores de riesgo cardiovascular (FRCV) en el momento del
diagnóstico (dislipemia, diabetes o hipertensión arterial), 7% hepatopatía, 11% enolismo,
30% (8) habían padecido de otras enfermedades de transmisión sexual (gonococia, sífilis,
herpes genital), 7% IAM o ACV previo. En el 100% de los casos el contagio de VIH fue por
vía sexual. En el momento diagnóstico un 60 % (16) de los pacientes padecían enfermedades oportunistas: 3 pacientes neumonía por P. jirovecci, 3 criptococosis diseminada, 3
tuberculosis, 1 toxoplasmosis cerebral, 1 esofagitis candidiásica, 1 sarcoma de Kaposi, 1
isosporidiasis intestinal, 2 herpes zoster y 1 primoinfección sintomática. El 33% (9) tenían
unos CD4 iniciales inferiores a 50 y el 30% (8) entre 50-250. El 19% (5) entre 250-500 y
19% mayores de 500. Un 41%(11) de los pacientes alcanzaron una CV indetectable en los 6
primeros meses, el 15% (4) entre 6 meses y 1 año, y un 37% mayor de 1 año. De los 17
pacientes que en el momento del diagnóstico tenían unos CD4 inferiores a 250 el 59% (10)
alcanzaron cifras superiores a 250 en menos de 1 año. Se detectaron efectos secundarios
precoces en el 30% (8) de los pacientes: destacan 2 casos graves pancreatitis (ddI+d4T) y
acidosis láctica (AZT+3TC) con retirada del tratamiento, y un caso de neuropatía secundaria a d4T, diarrea por LPV/rt, anemia por ZDV, ictericia por ATV y nefrolitiasis por Indinavir
con sustitución de los tratamientos. En el presente año, un 85% (23) de los pacientes tiene
una carga viral indetectable, un 85% unos CD4 superiores a 250 (48% superiores a 500) y
un 93% (25) fueron buenos cumplimentadores. 5 pacientes en fracaso virológico, dos de
ellos sin tratamiento. El 48% (13) lleva una pauta QD, el 44% (12) una pauta BID, 2 pacientes sin tratamiento.
CONCLUSIONES
En el momento diagnóstico más de dos tercios de los pacientes diagnosticados en edad
avanzada presentaba un grado de inmunodepresión severa .
Prácticamente la mitad debutó con enfermedades oportunistas de categoría C.
Mas de la mitad de los pacientes alcanzó de forma mas tardía el objetivo terapéutico.
La cumplimentación actual y la eficacia del tratamiento es excelente con control virológico y CD4 mayores a 250 en el 85% de los pacientes.
Epidemiología
P3.06
CARACTERISTICAS DE LA TRANSMISIÓN MATERNA Y VARIABLES RELACIONADAS CON LA
TRANSMISIÓN VERTICAL EN LA COMUNIDAD DE MADRID
Autor Principal: Lola Garcia. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑON,
Madrid
Coautores:
Jimenez, S. H. GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑON, Madrid
Muñoz-Fernandez, MA H. GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑON, Madrid
Desde la aplicación de los tratamientos antirretrovirales de gran actividad (TARGA), el porcentaje de morbilidad y mortalidad relacionado con la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana de tipo 1 (VIH-1), se ha reducido drásticamente en los últimos años. El
concepto de infección por VIH-1 se ha transformando en el de enfermedad crónica, lo que
282
Una mirada al Mediterráneo
sin duda ofrece nuevos retos para las posibles madres infectados por el VIH-1; así como
para evitar los posibles riesgos en la transmisión vertical.
EL OBJETIVO de la investigación es conocer las características de contagio y perfil de las
madres infectadas por el VIH-1, así como el tipo de profilaxis recibida antes, durante y después del parto, con la finalidad de establecer las relaciones entre los tratamientos antirretrovirales actuales y los casos de transmisión vertical.
Pósters
Pósters
final valencia 09
MATERIALES Y METODOS: Estudio descriptivo longitudinal. Sujetos de estudio: madres
infectadas por VIH en la Comunidad de Madrid durante el periodo 2001-2008 y nacimientos de niños infectados por el VIH durante el mismo periodo. La elección de este periodo se
realiza en base a las estrategias terapéuticas seguidas actualmente durante el embarazo y
parto. Para el análisis de los resultados se ha procedido al estudio estadístico de los mismos
con el paquete estadístico SPSS 16.
RESULTADOS: De los resultados se infiere que durante los primeros años de la epidemia, la
vía principal de contagio de las madres infectadas por el VIH, era por consumo de drogas
por vía parenteral (UDVP) en el 58,6% y el 26,8% se habían infectado por transmisión heterosexual (HTX) y en el 14,2% se desconocía el dato. En el estudio se ha podido comprobar
que desde el año 2001 las madres infectadas por transmisión heterosexual (HTX) superan
en número absoluto a las madres usuarias o ex-usuarias de drogas por vía parenteral; entre
2001 y 2008 de los 603 casos notificados, de niños nacidos con anticuerpos anti-VIH, en el
13% la madre era inmigrante y el 92,4% de estas se había infectado por transmisión heterosexual (HTX); y del total de las madres españolas el 37,8% se habían infectado por esta
vía de transmisión heterosexual (HTX). De los 603 niños nacidos con anticuerpos anti VIH,
en los años (2001-2008) y con madres españolas, se ha infectado el 1,7% mientras que de
los 79 niños con madres de otro país de origen se ha infectado el 5,1%. Durante los periodos (2006 - 2008) se registraron 3 casos de niños cuyas madres eran de país de origen distinto de España. En dos de estos casos pediátricos el diagnostico de VIH de la madre se realizó durante el último trimestre del embarazo, en el otro caso a pesar de la realización de
una adecuada profilaxis tanto en la madre como en el niño, se produjo la transmisión debido a que se trató de un virus multirresistente. En los tres casos la vía de contagio de la
madre fue por transmisión heterosexual(HTX).
CONCLUSIONES: (1) La vía de contagio de las madres infectadas ha cambiado en los últimos años, siendo en estos momentos la principal causa de infección de VIH la transmisión
heterosexual (HTX) debido en parte a la población inmigrante. (2)Existe una asociación estadísticamente significativa entre los nacimientos de niños infectados por el VIH-1 y los tratamientos actuales recibidos como profilaxis en el embarazo y parto.
Epidemiología
P3.07
Perfil de los nuevos diagnósticos de VIH en la Comunidad de Madrid (2007-2008)
Autor Principal: Fátima Cortés Fernández. Subdirección general de promoción y prevención
de la comunidad madrid
Coautores:
Una mirada al Mediterráneo
283
284
5/5/09
17:23
Página 284
Cevallos, C. Subdirección general de promoción y prevención de la comunidad madrid
Izarra, C. Subdirección general de promoción y prevención de la comunidad madrid
Verdejo, J. Subdirección general de promoción y prevención de la comunidad madrid
Moratilla, L. Subdirección general de promoción y prevención de la comunidad madrid
Epidemiología
P3.08
CAUSA DE INGRESO HOSPITALARIO Y MUERTE EN LOS PACIENTES VIH EN LA ERA DEL
TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DE GRAN ACTIVIDAD
Antecedentes/Objetivos: en enero de 2007 se comenzó un estudio piloto en la Comunidad
de Madrid (CM) cuyo objetivo era describir las características de los nuevos diagnósticos de
VIH.
Métodos: los datos son recogidos por los médicos notificadores en las consultas y plantas
de los hospitales y completados después con búsqueda activa en las historias clínicas de los
archivos a partir del Conjunto Mínimo Básico de Datos, datos de laboratorio y del registro
TANATOS sobre defunciones.
Desde enero de 2007 a diciembre de 2008 se obtuvieron datos demográficos (sexo, edad,
país de nacimiento, lugar de residencia), mecanismo de transmisión, fecha de diagnóstico
de la infección por VIH, primera cifra de CD4, coexistencia con otras infecciones de transmisión sexual y Hepatitis B o C y enfermedad definitoria de sida si la presenta.
Resultados: se recogió información sobre 831 personas residentes en la CM diagnosticadas
de infección por VIH, 672 hombres (80,9%) y 159 mujeres (19,1%) con una mediana de edad
de 35 años (hombres 35 y mujeres 33, p=0,005). Han fallecido durante el periodo 23 (2,8 %).
Los mecanismos de transmisión son: en el 39% el sexo no protegido entre hombres (HSH),
las relaciones heterosexuales (HTX) no protegidas en el 24,7%, en el 24,6% se desconoce el
mecanismo y el uso de drogas intravenosas (UDI) se recoge en el 6% de los casos. En el 2,6%
se trata de varones en los que la transmisión es sexual sin definir si HSH o HTX, el 2,3% desconoce el mecanismo de transmisión, la recepción de transfusiones y hemoderivados supone el 0,3% y la transmisión vertical el 0,2%. En total, la vía sexual causa el 66,3% de los
nuevos diagnósticos. Por sexos, el mecanismo mayoritario en la mujer es la vía HTX (76,1%)
y en los hombres las relaciones HSH sin protección (48,2%).
Según el país de origen, 372 de las personas recientemente diagnosticadas (44.8%) nacieron en otro país, 268 hombres y 104 mujeres, siendo la relación hombre mujer menor que
en el caso de los nacidos en España.
El 30,3% de los nuevos diagnósticos se diagnosticaron de sida en los 12 meses posteriores
y fue simultáneo en el 22%. La cifra de CD4 al diagnóstico se recogió en 482 pacientes
(58%), siendo la mediana de 304. En 182 la cifra era <200, lo que significa que al menos el
21,90% de los nuevos diagnósticos tienen una cifra inicial de CD4 inferior a 200.
Conclusiones: las infecciones más recientes por VIH presentan como principal mecanismo
de transmisión la vía sexual en ambos sexos, destacando el sexo no protegido entre hombres
como el más frecuente, habiendo disminuido claramente el uso de drogas intravenosas.
El retraso diagnóstico es muy importante, siendo la tercera parte diagnosticados de sida en
los primeros 12 meses tras el diagnóstico y con cifras de CD4 que implican un grave deterioro inmunológico y la necesidad de iniciar tratamiento antirretroviral. Destaca el elevado
porcentaje de inmigrantes.
Autor Principal: Ana Belén Sánchez Rubio. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Coautores:
Sánchez Fernández, MC. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Pastor Pinilla, MD. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Gutiérrrez Martín, Y. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Poves Francés, M. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
García García, A. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Quereda Rodríguez-Navarro, C. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Una mirada al Mediterráneo
Pósters
Pósters
final valencia 09
Antecedentes:
La introducción del tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) ha supuesto una
disminución de las enfermedades oportunistas y un aumento de la supervivencia de los
pacientes VIH. Ésto ha motivado un cambio en las causas de ingreso hospitalario y muerte
en estos pacientes.
Métodos:
Desde el año 2000, se han registrado de forma prospectiva los ingresos de pacientes con
infección por VIH en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal de
Madrid. Se han recogido las principales características socio-demográficas, clínicas y evolutivas de estos pacientes. Con el objetivo de conocer las causas de ingreso y de muerte en
estos pacientes desde la introducción del TARGA, se revisaron todos los pacientes con infección por VIH que ingresaron en los años 2000 a 2008.
Resultados:
En el periodo de estudio ingresaron 2592 pacientes con infección por VIH, que constituyen
el 53% de todos los pacientes ingresados en Enfermedades Infecciosas. Hubo un predominio de varones (62%) y la edad media fue de 40 años. El factor de riesgo predominante de
adquisición de la infección por VIH fue el uso de drogas por vía parenteral (79%). El principal motivo de ingreso fueron las infecciones respiratorias (32%), seguido del conjunto de
problemas oportunistas relacionados con el VIH (24%). Los problemas relacionados con la
hepatopatía crónica ocuparon un tercer lugar y supusieron el 10% del total de ingresos. Un
4% de los pacientes (n=107) murieron durante su ingreso. El número de pacientes fallecidos disminuyó a lo largo del periodo de estudio. Se apreció también un cambio en las causas más frecuentes de fallecimiento. En los primeros años predominaron el conjunto de
enfermedades relacionadas con el sida y posteriormente la muerte por enfermedad hepática terminal se convirtió en la causa más frecuente de muerte en los pacientes VIH.
Conclusiones:
Aunque las infecciones respiratorias y el conjunto de enfermedades asociadas al VIH se
encuentran entre las primeras causas de ingreso entre los pacientes VIH en la era TARGA, la
descompensación de la hepatopatía crónica ocupa también un lugar predominante y se ha
convertido en los últimos años en la principal causa de muerte en estos pacientes. Estos
Una mirada al Mediterráneo
285
5/5/09
17:23
Página 286
datos apoyan la importancia de abordar el problema de la hepatopatía crónica en nuestros
pacientes y de instaurar tratamiento antes de que la enfermedad se descompense.
Epidemiología
P3.09
Evolución de la prevalencia de VIH en los hombres homo/bisexuales que acudieron al CIPS
de Valencia en los últimos diez años (1998-2007).
Autor Principal: Amparo Juan Corrons. Centro de salud Pública de Valencia
Coautores:
Santos, C. Centro de Información y Prevención del Sida de Valencia
Alastrué, I. Centro de Información y Prevención del Sida de Valencia
Tasa, T. Centro de Información y Prevención del Sida de Valencia
Fernández, E. Centro de Información y Prevención del Sida de Valencia
Esplugues, M. Centro de Información y Prevención del Sida de Valencia
García, MJ. Centro de Información y Prevención del Sida de Valencia
Introducción: La epidemia de VIH en nuestro país ha ido modificándose en los últimos años
a medida que la vía de transmisión predominante de la infección ha pasado del consumo
de drogas inyectadas a las relaciones sexuales. El objetivo de este trabajo es describir los
cambios temporales en la prevalencia del VIH entre los hombres homo/bisexuales (HSH) que
acudieron a nuestro centro entre 1998 y 2007.
Sujetos y mediciones: A partir de los HSH que han acudido voluntariamente a realizarse la
determinación de anticuerpos frente al VIH al Centro de Información y Prevención de SIDA
de Valencia desde 1998 hasta 2007, se ha analizado el resultado de las pruebas del VIH, de
las hepatitis B y C y de la lúes, así como la edad y el país de origen. Se han calculado las prevalencias a partir del estado serológico de los HSH que acuden cada año a primera visita.
Resultados: Se han realizado análisis de VIH 1900 hombres (1,8% transexuales), de los que
155 (8,2%) resultaron seropositivos a lo largo de todo el periodo. El número de primeras
visitas ha pasado de 200 en 1998 a 323 en 2007, incrementándose progresivamente el
número de pacientes procedentes de otros países hasta representar el 16,7% en 2007.
La prevalencia parte de valores del 14,1 % en 1998 para descender hasta el 4,8 % en 2002.
A partir del 2003 se observa un incremento que llega al 8,4% en 2007. La prevalencia global entre las transexuales fue del 32,3%.
La mediana de edad en la primera visita para los VIH+ fue 33,38 años y para los VIH- 28,93
años.
Entre los pacientes VIH- la prevalencia de hepatitis C fue de 2,9%, el 1,7% eran HBsAg+ y
el 2,1% fueron diagnosticados de lúes. El 85,2% eran españoles y el 1,3% transexuales.
Entre los pacientes VIH+ la prevalencia de hepatitis C fue de 4,9%, el 3,4% eran HBsAg+ y
el 6,5% fueron diagnosticados de lúes. El 68,9% eran españoles y el 7,1% transexuales. El
10,3% tenían pareja VIH+ y un 9% trabajaba en prostitución.
Conclusiones: La prevalencia ha descendido paulatinamente hasta el año 2002, observándose a partir del 2003 un cambio de tendencia que se ha mantenido hasta 2007. Las prevalencias de hepatitis B, hepatitis C y lúes son mayores entre los pacientes VIH+, así como el
286
Una mirada al Mediterráneo
porcentaje de pacientes que provienen de otros países (sin significación estadística).
Es indispensable reforzar las acciones preventivas dirigidas a hombres homo/bisexuales para
evitar volver a situaciones epidemiológicas que parecían ya superadas.
Pósters
Pósters
final valencia 09
Epidemiología
P3.10
PERFIL DE LOS PACIENTES VIH QUE PRECISAN HOSPITALIZACION EN LA ERA DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL DE GRAN ACTIVIDAD
Autor Principal: MARIA DOLORES PASTOR PINILLA. HOSPITAL RAMON Y CAJAL
Coautores:
Gutiérrrez Martín, Y. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Quereda Rodríguez-Navarro, C. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Sánchez Fernández, MC. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Sánchez Rubio, AB. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Poves Francés, M. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
García García, A. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Antecedentes: La introducción del tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA),
ha motivado un descenso significativo de las enfermedades oportunistas y una disminución
de la necesidad de ingreso hospitalario por este motivo. Por ello, el perfil de paciente VIH
que precisa ingreso hospitalario ha cambiado en los últimos años.
Métodos: Desde el año 2000, se han registrado de forma prospectiva los ingresos de
pacientes con infección por VIH en el Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital
Ramón y Cajal de Madrid. Se han recogido las principales características socio-demográficas, clínicas y evolutivas de estos pacientes. Con el objetivo de conocer el perfil más frecuente de paciente con infección VIH que precisa ingreso hospitalario tras la introducción
del TARGA, se revisaron todos los pacientes con infección por VIH que ingresaron en los
años 2000 a 2008.
Resultados: En el periodo de estudio ingresaron 2592 pacientes con infección por VIH.
Hubo un predominio de varones (62%) y la edad media fue de 40 años. El factor de riesgo
predominante de adquisición de la infección por VIH fue el uso de drogas por vía parenteral (79%). Un 17% de los pacientes VIH que ingresaron durante estos años, tenían drogadicción activa. Un 51% de los pacientes con el antecedente de consumo de drogas estaban
en programas de dispensación de metadona, a pesar de lo cual el 28% de ellos consumían
drogas activamente. Con los años, disminuyó el número de pacientes activos en el uso de
drogas y aumentó el de los incluidos en programas de metadona. La mayoría de nuestros
pacientes ingresaron por urgencias (70%). La estancia media de los pacientes fue de 11 días.
La gran mayoría de los pacientes que ingresaron (73%) tenían el antecedente de ingresos
previos, y de ellos más de un tercio (34%) había ingresado en los seis meses anteriores. Un
3% de los ingresos fueron nuevos diagnósticos de infección por VIH. Un 31% de los pacientes VIH ingresados presentaron problemas sociales, que requirieron ayuda de un asistente
social. Un 5% de los pacientes, todos con adicción activa a drogas, fueron alta voluntaria.
Conclusiones: El perfil más frecuente de paciente VIH que ingresa, es el de un varón joven,
Una mirada al Mediterráneo
287
5/5/09
17:23
Página 288
que contrajo la infección por VIH tras el consumo de drogas por vía parenteral. El principal
problema sociosanitario de los pacientes ingresados continúa siendo la adicción a drogas, a
pesar de que el consumo ha disminuido y de que un alto porcentaje se encuentra en tratamiento con metadona. Los problemas sociales que precisan intervención son frecuentes
La mayoría de los pacientes presenta varios ingresos, indicativo de mal control de su infección por VIH.
Epidemiología
P3.11
DIFERENCIAS POR GÉNERO EN LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL EN INMIGRANTES EN ESPAÑA
Autor Principal: M. Ángeles Rodríguez Arenas. Escuela Nacional de Sanidad, Instituto de
Salud Carlos III
Coautores:
Arenas, A.R. Centro Salud Zaidín Sur, Granada
Martínez, C. Epidemiología, Murcia
Médicos del Mundo Médicos del Mundo
Antecedentes y Objetivos: Los actuales modelos de salud incluyen determinantes que van
más allá de las conductas individuales, incidiendo en indicadores de género, estatus socioeconómico y las migraciones. En España existe una importante proporción de población
inmigrante, gran parte de la cual vive en situación de precariedad social y cuyas relaciones
de género pueden estar provocando diferencias por sexo en la prevalencia de ITS.
Material y métodos: Estudio transversal sobre salud y determinantes sociales en inmigrantes, realizado en siete centros de atención sociosanitaria de Médicos del Mundo en cinco
comunidades autónomas (Andalucía, Canarias, Madrid, Valencia y País Vasco), entre
noviembre 2005 y febrero 2006. La prevalencia de infección por VIH se valoró mediante la
realización de la prueba rápida One Step Anti-VIH Test Cassete. Se elaboraron modelos de
regresión logística para hombres y mujeres por separado.
Resultados: De las 660 personas encuestadas, 38% son mujeres. La edad media es de 31.7
y 31.1 años para hombres y mujeres. Por zonas de origen destaca América latina (46.4% y
única zona con mayoría de mujeres), seguida de África subsahariana (22.1%), Europa del
este (19.7%) y norte de África (11.8%). Algo menos del 15% tiene su situación administrativa regularizada. Su nivel de estudios es de secundaria o más (77%). El 29% de los hombres y el 25% de las mujeres no tienen trabajo. Entre los hombres, un 42% dicen tener una
pareja estable y el 52% ha tenido parejas sexuales ocasionales en el último año. Entre las
mujeres, el 66% tiene pareja estable y un 28.6% tuvo parejas ocasionales en el último año.
El 81.7% se realizó el test rápido de VIH y de ellos 5 (0.93%) resultaron positivos. El 50.4%
de los hombres y el 58.6% de las mujeres tienen tarjeta sanitaria. Las mujeres hacen más
uso de los servicios sanitarios (51.8% los usaron en el último año frente al 46% en los hombres) y los hombres usan más los servicios sociales (46.9% los usó en el último año, frente
al 29.5% en las mujeres). La prevalencia de ITS a lo largo de la vida fue de 16.4% en los hombres y 12.7% en las mujeres (p=0.2). La prevalencia de VIH fue de 0.9% (3 casos) en hom-
288
Una mirada al Mediterráneo
bres y 0.97% (2 casos) en mujeres (p=0.6). Los factores relacionados independientemente
con haber padecido una ITS entre los hombres son la edad (OR=1.05 por cada año más),
proceder de África subsahariana (frente a hacerlo de América latina) (OR=2), estar en
España de forma irregular (OR=3.9), usar drogas (OR=2.6) y haber tenido relaciones sexuales pagadas en el último año (OR=4.5); resultó factor protector proceder de Europa del este
y norte de África. Entre las mujeres, los factores de riesgo para padecer ITS fueron haber
tenido una pareja usuaria de drogas inyectadas (OR=32.5) y no tener trabajo (OR=3.6).
Conclusiones: Aunque las diferencias en la prevalencia de ITS entre hombres y mujeres no
son estadísticamente significativas, los factores que ponen en riesgo a unos y otras son
totalmente distintos y deberían tenerse en cuenta a la hora de establecer programas de prevención de ITS, que deberían incidir en la situación de dependencia de las mujeres.
Estudio financiado por FIPSE 24442/03
Pósters
Pósters
final valencia 09
Epidemiología
P3.12
VALORACIÓN NUTRICIONAL DE PACIENTES CON INFECCIÓN VIH EN UNA UNIDAD DE
HOSPITALIZACIÓN
Autor Principal: MARTA FERNÁNDEZ ESTÉVEZ. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL
Coautores:
Sánchez Fernández, MC. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Sánchez Rubio, AB. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Pastor Pinilla, MD. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Navas Elorza, E. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Introducción:
La importancia del estado nutricional en el paciente con infección por VIH es doble: como
consecuencia de la infección crónica, y como factor favorecedor del desarrollo de infecciones oportunistas. Por este motivo nos planteamos realizar un estudio de prevalencia del
estado nutricional en los pacientes ingresados en nuestra Unidad; dado que no existe una
escala validada para este tipo de pacientes, hemos utilizado el Mini Nutritional Assessment
(MNA), junto con los indicadores analíticos y antropométricos habituales: proteínas de vida
media corta, peso-talla e índice de masa corporal (IMC), y perímetros braquial (CB) y de
pantorrilla (CP).
Métodos:
Se ha realizado un estudio descriptivo transversal de los pacientes con infección por VIH
que han ingresado en el servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Ramón y Cajal
de Madrid en el periodo de Noviembre 2007 a Diciembre 2008.
Resultados:
Se incluyeron 120 pacientes (M:31%/H: 69%) con una mediana de edad de 44 años (rango
27-76); el 73,3% tenían antecedentes de consumo de drogas, y el 44,2% admitía consumo
activo en los últimos tres meses. Veinte pacientes (16,7% ) eran indigentes.
Una mirada al Mediterráneo
289
5/5/09
17:23
Página 290
El 52,5% de los pacientes estaban clasificados como C3, y al 61,7% de los pacientes se les
había prescrito tratamiento antirretroviral en los últimos 3 meses. Diecinueve (15,8%) y 50
(41,7%) pacientes referían anorexia grave o moderada respectivamente.
La prevalencia de malnutrición medida por el MNA fue la siguiente:
MNA < 17 (malnutrición): 43,3 %
MNA 17-23,5% (riesgo de malnutrición): 40 %
En cuanto a las medidas antropométricas, el 30% presentaba un IMC menor de 19, el 15%
una CB < 21, y el 15% una CP < 31.
En la encuesta de evaluación, solo 20 pacientes (16,7%) percibían su estado como “malnutrición grave”.
Conclusiones:
Al menos un tercio de los pacientes con infección por VIH que ingresan en nuestra unidad
están malnutridos; el grado de desnutrición a menudo no se relaciona con la percepción
que el paciente tiene de sí mismo. La evaluación nutricional debería formar parte de la rutina asistencial en los cuidados de enfermería de las unidades de VIH.
Epidemiología
P3.13
ACEPTACION MAYORITARIA DE PACIENTES NO VIH ATENDIDOS EN UNA UNIDAD DE
ENFERMEDADES INFECCIOSAS SOBRE LA REALIZACION DE LA PRUEBA DEL VIH DE
FORMA RUTINARIA
Autor Principal: francisco jover diaz. Hospital clínico universitario san juan
Coautores:
Cuadrado, JM hospital clínico universitario san juan
Matarranz, M. hospital clínico universitario san juan
Lopez, J. hospital clínico universitario san juan
Martínez, M. hospital clínico universitario san juan
Buñuel, F. hospital clínico universitario san juan
INTRODUCCION: La estrategia de cribado basada en factores de riesgo y/o situación clínica se ha demostrado fallida ya que más de un tercio de pacientes se diagnostican en fase
avanzada de la enfermedad (late testers). Existen pocos estudios sobre las actitudes de
pacientes sin infección VIH conocida sobre la realización rutinaria de la serología.
OBJETIVO: Conocer las actitudes y opinión de los pacientes atendidos en U.E.Infecciosas
sobre la realización de la prueba VIH de manera universal.
MATERIAL Y METODOS: La encuesta se realizó a pacientes entre 18 y 65 años sin infección VIH conocida. Solicitamos información sobre el test: realización previa, motivos de
rechazo, opinión sobre la realización universal, beneficios y/o inconvenientes, posibilidad de
realización del test, disponibilidad de resultados y “estigma del test negativo”.
290
Una mirada al Mediterráneo
RESULTADOS: Encuestamos a 91 pacientes, (54.9% V). Nacionalidad: española (83.5%) y 11%
Sudamérica. Motivos de consulta: fiebre (23%), ITU (22%), osteoarticular y partes blandas
(14%), hepatitis C (11%) y neumonía (10%). El 42.9% había tenido oportunidad previa de realizar la prueba VIH (ninguno manifestó rechazo previo). De ellos, 69.2 % se habían realizado
la prueba en los últimos 2 años. Motivos de solicitud: situación clínica (33.3%), factor de riesgo (20.5%), embarazo (17.9%), donante sangre (15.4%) y propia solicitud (7.7%). Los pacientes < 42 años eran significativamente más favorables a realizar el test. Un 18.7% creían erróneamente que el test VIH se realiza de manera rutinaria y sin necesidad de solicitud de consentimiento. El 98.9% consideraron que la realización universal del test tendría beneficios,
fundamentalmente un diagnóstico precoz y/o evitar transmisiones. Un 98.9% estaba a favor
de la realización universal del test y un 95.5% se lo realizaría. Sólo 4 (4.4%) pacientes no se
lo realizarían y el motivo en todos ellos fue no creerse infectado. Un 80.5% de los encuestados preferiría tener los resultados en las primeras 24 horas. Un 20.7% tendría algún inconveniente al respecto de la confidencialidad de tener una serología negativa.
Pósters
Pósters
final valencia 09
CONCLUSIONES:
1. La gran mayoría de encuestados tenían una opinión favorable a la realización universal
de la prueba VIH. Sólo un 4.4% no se la realizaría por creerse no infectados.
2. La disponibilidad de test rápidos puede facilitar la comunicación de los resultados (voluntad de la mayoría de los encuestados) y evitaría pérdida de casos.
3. La opinión favorable de los pacientes, así como las recomendaciones de screening tipo
“opt-out” realizadas por diferentes organismos internacionales, la mayor prevalencia de VIH
en pacientes atendidos en el hospital y las experiencias comunicadas (estudios de costeefectividad) nos hacen considerar la posibilidad de ofrecer de forma voluntaria la realización del test VIH de manera universal.
Epidemiología
P3.14
Evolución de la fibrosis hepática en pacientes con infección VIH
Autor Principal: María Rodrigo García. Hospital Clínico San Carlos de Madrid
Coautores:
Estrada, V. Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Vergas, J. Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Téllez, M.J. Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Fuster, M. Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Martín, V. Hospital Clínico San Carlos, Madrid
Bernáldez, B. Hospital Clínico san Carlos, Madrid
Fernádez-Cruz, A. Hospital Clínico San Carlos, Madrid
INTRODUCCIÓN.
Utilidad del Fibroscan para analizar la evolución de la fibrosis hepática con el paso del tiempo. Realizamos la prueba al año y contrastamos los resultados.
OBJETIVO: determinar las características de la muestra, evaluar los diferentes grados de
Una mirada al Mediterráneo
291
5/5/09
17:23
Página 292
fibrosis este año y compararlos con los del año anterior mediante el Fibroscan.
MÉTODO.
Estudio descriptivo sobre la fibrosis hepática en 99 pacientes con infección VIH de nuestra
consulta, a 70 de los cuales se les realiza el Fibroscan por segunda vez durante el periodo
de tiempo de Febrero-Abril de 2009. Registramos las variables: sexo, edad, vía de contagio,
VHC, genotipo (1, 2, 3 ó 4), CD4, dureza hepática y grado de fibrosis según la escala Metavir
(F0-F1, F2, F3 y F4).
RESULTADOS.
Características de la muestra: la media de edad es 45.14 ± 6.599. 79.8% son hombres. La
vía de contagio predomina la parenteral con 63.6%, le sigue la homosexual con 13.1%, después la heterosexual con 8.1% y desconocida 9.1%. El 81.6% son coinfectados VIH/VHC. El
96% toma tratamiento antirretroviral (TAR). La mediana de CD4 es 429 (RIQ 271-620).
Prevalece el genotipo 1 de VHC con 61.9%, después el 3 y el 4 con 19% cada uno. La mediana de la dureza hepática en la muestra es 7.8 (RIQ 5.6-12). En cuanto al grado de fibrosis
con F0-F1 hay un 45.5%, con F2 hay un 20.2%, con F3 hay un 10.1% y con F4 hay un 24.2%.
Comparando las dos visitas: La mediana de la dureza hepática de los 70 pacientes que acuden a las dos visitas es 7.8 (RIQ 6.05-12.2) en la primera y en la segunda es un poco más
elevada 8.4 (RIQ 5.875-14.3). Según los grados de fibrosis en la primera visita F0-F1 había
42.9%, mientras que en la segunda hay 38.6%. Con F2 hay 22.9% en ambas. Con F3 en la
primera visita hay un 10% y en la segunda un 8.6%. Con F4 hay un 24.3% en la primera y
un 30% en la segunda.
CONCLUSIONES
En la muestra prevalecen los pacientes sin fibrosis (F0-F1) con un 45.5%. Con F4 o cirrosis
hay un 24.2%. En los pacientes que se han repetido la prueba F0-F1 ha disminuido de 42.9
a 38.6% y F4 ha aumentado de 24.3 a 30% en la segunda visita, es decir, ha disminuido el
% de pacientes sin fibrosis y ha aumentado considerablemente el grado de fibrosis avanzada o cirrosis. El Fibroscan nos permite ver la evolución de la fibrosis hepática de cara a valorar el pronóstico de la enfermedad.
PACIENTES y METODOS:
Se recogieron todos los pacientes con SIDA ingresados en un Hospital General entre el 1 de
enero de 2005 y 31 de diciembre de 2008. Se distribuyeron por año de diagnóstico, edad,
sexo, forma de manifestación de la infección por VIH, tiempo entre el diagnóstico de esta y
la aparición del SIDA, proceso definitorio de SIDA y lugar de procedencia.
Epidemiología
P3.15
ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE LOS PACIENTES CON SIDA ESPAÑOLES E INMIGRANTES
Epidemiología
P3.16
Autoconcepto y conductas sexuales de riesgo en adolescentes
Autor Principal: José D. Pedreira Andrade. Complejo Hospitalario Universitario La Coruña
Coautores:
Castro, MªA. Complejo Hospitalario Universitario La Coruña
López Calvo, S. Complejo Hospitalario Universitario La Coruña
Vázquez, P. Complejo Hospitalario Universitario La Coruña
Grimalt, M. Complejo Hospitalario Universitario La Coruña
Baliñas, J. Complejo Hospitalario Universitario La Coruña
Autor Principal: Yolanda Pérez Escudero. Universidad Miguel Hernández de Elche
Coautores:
Espada, JP. Universidad Miguel Hernández, Alicante
Huedo-Medina, TB University of Connecticut, USA
Ballester, R. Universitat Jaume I, Castellón
Remor, E. Universidad de Oviedo
Orgilés, M. Universidad Miguel Hernández, Alicante
Secades, R. Universidad de Oviedo
OBJETIVOS:
Comparar las características de pacientes diagnosticados de SIDA, en un periodo de 4 años,
en un Hospital General, según su país de nacimiento.
292
Una mirada al Mediterráneo
Pósters
Pósters
final valencia 09
RESULTADOS:
Se diagnosticaron 124 pacientes (36 en 2005, 29 en 2006, 36 en 2007 y 23 en 2008). De
ellos 106 eran españoles (E) (90,5%) y 18 inmigrantes (I) (9,5%).
La edad media de los E fue de 40,93 , y del grupo I de 35,73. En el primer grupo fueron mujeres 25 de 106 (22,64%), frente a 11 de 18 en el segundo (61,1%) (p:s). Entre los E 75 eran
ADVP (70,75%), 23 transmisión heterosexual (21,69%), 7 homosexual (6,60%) y otra 1
(0.94%), frente a 3 ADVP (16,66%), 2 transmisión homosexuales (11,11%) y 13 heterosexuales (72,22%) en el grupo I.
En ambos grupos la principal infección definitoria de SIDA fue la TB. En el E, 25 de los
pacientes (23,58%) y en el de inmigrantes 6/18 (33,33%).
La procedencia de los inmigrantes fue el 55% de Sudamérica (10/18).
En el momento de diagnóstico de SIDA el grupo E desconocían la infección por VIH 24 de
los 106 (22,44%), mientras que en el grupo I la desconocían 11 de 18 (61,11%) (p:s).
CONCLUSIONES:
1. La población inmigrante incluye al 9,5% de los pacientes con SIDA
2. En este grupo acontece más en mujeres (61,1%), que se infectan por vía heterosexual
(72,22%), frente a 22,64% y 21,69% respectivamente en la población española .
3. El nivel de desconocimiento de la infección por VIH entre la población inmigrante fue de
61,1%, frente a la de nuestro país que resultó 22,64%.
4. Estas diferencias epidemiológicas y diagnósticas son importantes a la hora de planificar las
actuaciones preventivas y de control sobre la población inmigrante en relación con el SIDA.
Antecedentes
Actualmente no existe consenso sobre la relación entre la autoestima y las conductas de
Una mirada al Mediterráneo
293
5/5/09
17:23
Página 294
riesgo sexual en la adolescencia.Los resultados de algunas investigaciones indican que la
asociación de la autoestima con la edad de inicio de la actividad sexual es significativa.
Aunque se ha postulado una relación significativa entre autoestima y prácticas sexuales de
riesgo, la naturaleza exacta de esa asociación no está clara.
Objetivo
Analizar la relación entre las conductas sexuales de riesgo y el autoconcepto en una muestra de adolescentes.
Método
La muestra estuvo formada por 1216 adolescentes entre 16 y 18 años (56,9% chicas y
49,6% chicos).Como instrumento se administró el cuestionario de Autoestima (SDQ-IIAbreviado; Marsh, Ellis; Parada, Richards y Heubeck,2005).Se realizaron análisis de regresión
para establecer modelos que estimaran las conductas de riesgo en función de las puntuaciones en autoconcepto. Variables dependientes: ser sexualmente activo alguna vez y en los
últimos 6 meses, utilizar preservativo en la primera relación y en general, practicar sexo bajo
los efectos de las drogas, edad de la primera relación, número de relaciones sexuales y frecuencia de las relaciones sexuales.
Resultados
El 47,9% de los adolescentes han tenido alguna relación sexual con penetración.Los resultados de este estudio indican que las variables que realmente moderan este indicador de
riesgo (ser activo sexualmente) de las 12 dimensiones del SDQ-II, son: autoconcepto escolar, apariencia, autoconcepto matemático, relación con padres y relaciones con compañeros.Cuanto mayores son las puntuaciones en el autoconcepto relacionado con la apariencia
física y el autoconcepto en las relaciones sociales, los adolescentes son más activos sexualmente,en el resto de dimensiones los resultados indican una tendencia inversa.El 41,85 %
de los adolescentes empleó el preservativo en su primera relación sexual, el 16,2% lo usa en
todas sus relaciones.Una de las variables que modera el uso de preservativo es la del autoconcepto en apariencia siendo ésta marginalmente significativa.A mayor autoconcepto en
apariencia, menor uso del preservativo la primera vez. Cuanto mayor es el autoconcepto en
apariencia, a menor edad se mantiene la primera relación sexual y con mayor frecuencia se
mantienen relaciones sexuales.
Conclusiones
Los adolescentes con bajo autoestima presentan una menor probabilidad de usar preservativo. El autoconcepto es una variable importante a tener en cuenta en los programas de prevención de conductas sexuales de riesgo en la adolescencia.A mayor autoconcepto en la
escala de apariencia, los adolescentes hacen menor uso del preservativo y mantienen en
mayor medida relaciones sexuales bajo los efectos de las drogas,obteniendo una relación
marginalmente significativa.Por ello, en futuras investigaciones debería investigarse el funcionamiento del autoconcepto en relación a otras variables implicadas.
Coautores:
Martínez Quintero, R. CIPS Alicante
Fernández García, E. CIPS Alicante
Galán Rubio, E. CIPS Alicante
Zafra Espinosa, T. CIPS Alicante
Servert Yeste, R. CIPS Alicante
Epidemiología
P3.17
Prevalencia y tendencia anual por VIH en el CIPS de Alicante
Conclusiones: La tendencia global de la prevalencia de infección por VIH en el CIPS es
ascendente en el periodo estudiado. En todas las prevalencias anuales por prácticas de riesgo se observa la misma tendencia ascendente. En el grupo de HSH la prevalencia y el incremento anual de la misma son superiores. Es importante elaborar y replantear estrategias de
prevención para que esta tendencia ascendente no continúe.
Autor Principal: Josefina Belda Ibañez. Centro de Salud Pública de Alicante
294
Una mirada al Mediterráneo
Pósters
Pósters
final valencia 09
Objetivo: Conocer la prevalencia y la tendencia anual (2001-2008) de la infección por VIH,
en primera visita, según prácticas de riesgo, en el Centro de Información y Prevención del
SIDA (CIPS) de Alicante.
Método: Estudio descriptivo de prevalencia de infección por VIH entre las personas que se
realizaron la prueba de determinación de anticuerpos anti-VIH por primera vez en el CIPS,
entre los años 2001 y 2008 (ambos inclusive). Además de la prevalencia total anual, se describe la prevalencia por práctica de riesgo por la que se acude al centro. Esta información
se recoge en una entrevista pre-test anónima y confidencial cuyo objetivo es valorar los
riesgos personales de cada usuario y ofrecer educación para la salud sexual adecuada y
oportuna.
Resultados: En el periodo se realizaron el test, por primera vez en este servicio, 9440 personas. El 4.29% manifestaron ser usuarios de drogas vía parenteral (UDIs), el 23.03% son
mujeres que indicaron ejercer la prostitución, el 12.9% son hombres que dijeron tener relaciones sexuales con otros varones (HSH) y el 59.77% mujeres y varones con relaciones heterosexuales (exceptuando las mujeres que ejercen la prostitución). La prevalencia de infección por VIH total en el periodo estudiado ha sido 3.07%. Diferenciando por prácticas de
riesgo, la prevalencia mayor se encuentra entre los UDIs (13.09%), seguida por los HSH
(10.59%). La población heterosexual presenta una prevalencia de 1.51% y las mujeres que
ejercen la prostitución de 1.57%.
Una mirada al Mediterráneo
295
5/5/09
17:23
Página 296
Epidemiología
P3.18
¿CUÁNTO HA AUMENTADO EL DIAGNÓSTICO DE LÚES ENTRE 2000 Y 2007 EN EL CENTRO
DE INFORMACIÓN Y PREVENCIÓN DEL SIDA (CIPS) DE VALENCIA?
Autor Principal: Teresa Tasa Zapater. Centro de Salud Pública de Valencia
Coautores:
Juan, A. Centro de Información y Prevención del Sida de Valencia
Santos, C. Centro de Información y Prevención del Sida de Valencia
Alastrué, I. Centro de Información y Prevención del Sida de Valencia
García, MJ. Centro de Información y Prevención del Sida de Valencia
Fernández, E. Centro de Información y Prevención del Sida de Valencia
Esplugues, M. Centro de Información y Prevención del Sida de Valencia
Objetivo: Describir los cambios temporales observados en los últimos ocho años en el diagnóstico serológico de la sífilis entre los pacientes que acudieron al CIPS, su relación con las
prácticas de riesgo y su asociación con el VIH.
Diseño: Estudio descriptivo retrospectivo.
Sujetos y mediciones: Pacientes mayores de 14 años que acudieron a realizarse la prueba
del VIH entre 2000 y 2007 a los que también se les solicitó marcadores de lúes.
Se analizó la edad, el sexo, la práctica de riesgo y los resultados de las pruebas.
Resultados: De las 18.683 analíticas realizadas, el 66,3% se hicieron a hombres, el 33,4% a
mujeres y el 0,3% a transexuales. El 80,6% tenían entre 20 y 39 años y el 26,8% no eran
españoles.
En la distribución por prácticas de riesgo nos encontramos con un predominio de relaciones heterosexuales (HT) que suponen el 64,4%, mientras que los hombres homosexuales
(HSH) representan el 24,3% y los usuarios de drogas inyectadas (UDIs) el 9,1%.
Entre los pacientes con serología luética positiva (147/18.683), encontramos una distribución de prácticas de riesgo muy diferente: 117, el 79,6%, son HSH: 28, el 19%, son pacientes con relaciones heterosexuales y 2, el 1,4% UDIs. El 89,1% son varones, y el 1,4% transexuales. El 43,5% son menores de 30 años y el 34% no eran españoles.
El 10,9% tenían coinfección con el VIH (16/147),
El número de diagnósticos microbiológicos de lúes en estos ocho años ha pasado de tres en
el 2000 (170/100.000 pruebas) a 44 en el 2007 (1456/100.000 pruebas) y las infecciones en
HSH han pasado de representar el 50% en el 2001 al 84,1% en el 2007.
Conclusiones: Entre los años 2000 y 2007 se ha producido un incremento muy importante en los diagnósticos de sífilis, asociada en el 10,9% de los casos a infección por VIH. Este
aumento se ha debido fundamentalmente al incremento producido entre HSH, aunque
también se refleja un aumento significativo en HT, que evidencia una relajación en el uso
del preservativo y que requiere intensificar las acciones preventivas.
Epidemiología
P3.19
Caracterización de las personas que solicitan la prueba rápida del VIH en la Fundación
296
Una mirada al Mediterráneo
Triángulo
Autor Principal: Iván Zaro Rosado. Fundación Triángulo
Pósters
Pósters
final valencia 09
Objetivo: Describir las características sociodemográficas, antecedentes de infecciones de
transmisión sexual (ITS), hábitos tóxicos, conductas sexuales de riesgo y prevalencia del VIH
en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH), en transexuales y en trabajadores masculinos del sexo (TMS) que solicitaron la prueba rápida del VIH.
Población analizada: Se analizó a 100 personas que solicitaron el test del VIH y acudieron al
Servicio de la Prueba Rápida del VIH de la Fundación Triángulo, en Madrid, entre julio y
diciembre de 2008.
Métodos: A todas las personas que lo solicitaron se les realizó una prueba rápida, en fluido oral, de detección de anticuerpos del VIH (OraQuick Advance HIV 1/2 (R)) y se les pasó
un cuestionario estructurado para conocer datos sociodemográficos, antecedentes de ITS,
conductas sexuales y hábitos tóxicos.
Resultados: De las 100 personas analizadas, el 80% eran HSH, el 15% eran TMS y el 5%
mujeres transexuales. La edad media de la muestra fue de 31 años. Según su país de procedencia: 69 eran de origen español, 11 de Brasil, 4 de Perú, 3 de Venezuela, 2 de Argentina, 3
de Bulgaria y una de Rumania.
Un 45% afirmó tener antecedentes de infecciones de transmisión sexual (ITS): gonococia
(17%), sífilis (8%); condilomas (4%), pediculosis pubis (4%); herpes genital (4%) y hepatitis B (3%).
El número medio de parejas sexuales en los últimos 12 meses era de 70. La mitad de la
muestra afirmó tener pareja estable (56%) cuyo género era: hombre (71%), mujer (27%) y
mujer transexual (2%). En cuanto al conocimiento del estado serológico de la pareja en su
mayoría afirmaron desconocerla (46%) frente aquellas con pareja seronegativa (36%) o
seropositiva (18%). Un 29% de las personas que tenían pareja estable, afirmó tener otras
parejas ocasionales.
En relación al uso del preservativo con la pareja estable, el 45% afirmaba realizar sexo oral
sin protección, el 25% coito anal insertivo (CAI) siempre o esporádicamente sin preservativo y el 19% refería tener prácticas de coito anal receptivo (CAR) sin preservativo.
Respecto al uso del preservativo con clientes, o con parejas ocasionales, el 50% afirmaba
practicar sexo oral sin preservativo, el 20% realizaba el CAI sin protección de forma esporádica, el 11% CAR sin preservativo de forma ocasional y el 7% practicaba habitualmente el
CAR sin protección.
En relación a los hábitos tóxicos, las sustancias más consumidas durante el tiempo de ocio
fueron alcohol (67%) y cannabis (36%), mientras que el consumo con clientes fueron alcohol (9%), cocaína (8%) y cannabis (6%).
De las 100 pruebas rápidas de detección de anticuerpos del VIH realizadas (en fluido oral),
5 resultaron positivas. Todas ellas fueron confirmadas, cuatro en el Centro Sandoval y uno
en centro de atención primaria.
Conclusiones: Es necesario promover y facilitar el acceso a las pruebas diagnósticas del
VIH, en contextos no clínicos, garantizando la confidencialidad y la adecuada coordinación
con el con el sistema sanitario público. Ello puede ser útil para reducir las elevadas tasas
Una mirada al Mediterráneo
297
5/5/09
17:23
Página 298
de diagnóstico tardío en nuestro país, especialmente en personas con dificultades de acceso a los servicios de salud.
Epidemiología
P3.20
Descripción del proceso para la obtención de la causa de muerte en sujetos de las cohortes de GEMES.
Autor Principal: Inmaculada Ferreros Villar. CSISP (Centro Superior de Investigacion en
Salud Publica) / CRESIB (Centre de Recerca en Salut Internacional de Barcelona)
Coautores:
GEMES Grupo de Estudio Multicentrico Español de Seroconvertores
Antecedentes y objetivo
Una de las principales fuentes de introducción de sesgos en los estudios de cohortes de VIH
se debe que no se observa el evento de interés, como podría ser el estatus vital al final del
estudio, por pérdidas en el seguimiento. El cruce con registros externos como el Registro de
Mortalidad o el INE son una posibilidad para mínimizar estos sesgos. El objetivo del presente trabajo es ver si el cruce de datos de cohortes de VIH con el INE permite obtener la
causa de muerte para aquellos sujetos en los que era desconocida
Métodos
En Enero de 2006 entró en funcionamiento el Índice Nacional de Defunciones(INEdef) que contiene los datos personales de todas las defunciones que han sido inscritas en los Registros Civiles
de todo el Estado. Este Índice no contiene ninguna información relativa a la causa de muerte.
Por otra parte, este servicio, que es gratuito, permite obtener un listado de todos los sujetos fallecidos con todos los identificadores necesarios para realizar un cruce posterior con la base de
datos del INE, en la que si que se puede obtener la causa de muerte. Se realizaron las solicitudes
necesarias para acceder a la base de datos del INEdef, mediante una petición al Ministerio de
Sanidad y se cruzaron los datos de los sujetos integrantes de las cohortes de GEMES para obtener su estatus vital. En una segunda fase se cruzaron los sujetos encontrados muertos con el fin
de obtener la causa de muerte para aquellos para los que era desconocida.
Resultados
De los 353 sujetos que se enviaron al INE para realizar el cruce no ha sido posible localizar
a 99 (28%), todos ellos fallecidos con anterioridad a 1994. Se disponía de la causa de muerte para el resto de sujetos, excepto para 49 (14%) para los que era desconocida . Ha sido
posible recuperar la causa de muerte en todos los casos obteniendo que 17(35% ) murieron
por SIDA y el resto por diferentes causas relacionadas con el consumo de drogas, problemas hepáticos y circulatorios entre otros.
Conclusiones
A pesar que el cruce con el INE no permite la identificación de la causa de muerte con anterioridad a 1994, este tipo de cruces con registros externos son muy necesarios en estudios
298
Una mirada al Mediterráneo
de cohortes para obtener el mayor número de eventos y así reducir los posibles sesgos
debidos a las pérdidas en el seguimiento. Por otra parte el recuperar información sobre las
causas de muerte permitirá poder efectuar de una forma más adecuada estudios sobre la
evolución de las causas de muerte en las cohortes de sujetos VIH.
Pósters
Pósters
final valencia 09
Epidemiología
P3.21
2000-2005: Prevalencia de VIH en los CIPS de la Comunidad Valenciana
Autor Principal: Josep Trullén Gas. Centro de Salud Pública de Castellón
Coautores:
Polo, A. CIPS de Castellón
Fenosa, A. CIPS de Castellón
Altava, C. CIPS de Castellón
Belda, J. CIPS de Alicante
Alastrué, I. CIPS de Valencia
Zafra, T. CIPS de Alicante
Juan, A. CIPS de Valencia
Fernández, E. CIPS de Alicante
Santos, C. CIPS de Valencia
Martínez, R. CIPS de Alicante
Tasa, T. CIPS de Valencia
Bellido, J. Epidemiología, Centro de Salud Pública de Castellón
Introducción: Los CIPS fueron creados en la comunidad Valenciana en 1987, como lugares desde los que dar información sobre una enfermedad que entonces aparecía como
nueva y causaba una gran alarma social, debido al desconocimiento existente en un primer
lugar sobre su etiología y mecanismos de transmisión. Se dotaron de unos teléfonos informativos a los que se dio una amplia difusión y se previó la conveniencia de realizar las pruebas de detección del VIH en condiciones de anonimato, gratuidad y confidencialidad absoluta. Actualmente existen CIPS en Castellón, Valencia y Alicante.
Con el paso de los años, los tres CIPS se han convertido en una sólida experiencia de prevención y promoción de salud en relación a la infección por VIH. Sus datos epidemiológicos
sirven, entre otras funciones, como fuente para el estudio EPI-VIH.
Material y métodos: Se recogieron datos de todas las personas a las que se hizo un analítica de VIH en los tres CIPS (Centros de Información y prevención del Sida) de la
Comunidad Valenciana desde el enero de 2000 hasta diciembre de 2005, y se analizaron con
el programa estadístico Epi-Info. Los intervalos de confianza se realizaron por el método
binomial con el programa Epitable.
Resultados:
1) Prevalencia total en el periodo:
La prevalencia total de los tres CIPS fue de un 3,78%. Osciló entre el 2,72% de Alicante y el
Una mirada al Mediterráneo
299
5/5/09
17:23
Página 300
6,79% de Castellón, pasando por el 4,22% de Valencia.
el EPI-VIH hallan una prevalencia general del 2,5 %, en los CIPS alcanzamos el 3,78 %.
2) Prevalencia según procedencia geográfica:
El 55,12% de los pacientes vistos eran españoles, con una prevalencia de VIH de 5,4%. El
14,55% eran latinoamericanos, con una prevalencia de 2,53%. El 5,64% procedían de
Europa del Este, con prevalencia VIH de 1,01%. El 4,94% venían del África sub-sahariana
(prevalencia VIH de 1,9%). El 2,45% eran europeos del oeste (prevalencia VIH = 6,59%), y el
1,78% venían del norte de África, con una prevalencia de VIH del 2,45%. Llama la atención
que las prevalencias halladas difieren sensiblemente de otros estudios similares. La distribución por países de origen también difería sensiblemente entre los tres CIPS: los latinoamericanos representaban un 20,3% de los pacientes en Castellón, un19,7% en Alicante y
sólo un 9% en Valencia. Los subsaharianos por el contrario eran el 7,4% de los pacientes del
CIPS de Valencia y sólo el 2% en Alicante y en Castellón.
Sin embargo, el hecho más llamativo de todos los que se desprenden del análisis es las diferencias considerables entre los tres CIPS. Así, las elevadas prevalencias de Castellón parecen
relacionadas con la mayor presencia de UDI entre sus pacientes.
3) Prevalencia según el género:
En los varones, la prevalencia de infección por VIH hallada fue desde el 3,7% del CIPS de
Alicante al 9,6% del de Castellón, pasando por el 4,7% de Valencia.
En mujeres se halló infección por VIH en el 1,7% de las pacientes de Alicante, en el 3,2% de
Valencia y en el 3,4% de Castellón.
Epidemiología
P3.22
Filodinámica de los subtipos CRF02_AG y CRF12_BF en población general y centinela de
Madrid, València y Alacant
4) Prevalencia por práctica de riesgo principal:
En los Usuarios de Drogas Intravenosas (UDI) las prevalencias halladas fueron del 9,17% de
Alicante al 32,2% de Castellón, pasando por el 21,8% de Valencia.
Entre los varones homosexuales, en Valencia hubo un 7,1% de prevalencia, en Alicante un
9,1% y en Castellón un 10,5%..
Sólo un 0,95% de las trabajadoras sexuales de Alicante eran VIH-positivas, cifra que subía
al 2,4% en Castellón y al 3,97% en Valencia.
El 0,9% de los varones heterosexuales de Castellón, el 1,1% de Alicante y el 1,5% de Valencia
eran VIH-positivos.
Cifras un poco mayores presentaban las mujeres heterosexuales de Alicante (2,2%),
Castellón (1,7%) y Valencia (1,7%).
En el apartado “otros”, las frecuencias halladas no fueron significativas (0,2% en Alicante y
en Valencia, 0% en Castellón).
Por lo tanto, parece claro que los UDI están sobre-representados, y los varones homosexuales sub-representados, en el CIPS de Castellón; que en el CIPS de Valencia se ven relativamente menos trabajadoras sexuales que en Alicante o Castellón, y que una proporción
mayor de sus pacientes entran en el apartado “otros” por lo que respecta a sus prácticas de
riesgo.
Discusión: Si comparamos nuestras prevalencias con las generales del estudio EPI-VIH para
el periodo 2000-2006 (http://www.isciii.es/htdocs/pdf/mujeres.pdf, páginas 6 y 7), vemos
que en general son muy similares, como cabría esperar por tratarse de estudios con reclutamiento poblacional más o menos homogéneo, siendo lo más destacable que mientras en
300
Una mirada al Mediterráneo
Pósters
Pósters
final valencia 09
Sorprende también la prevalencia relativamente baja hallada en los clientes que proceden
del África Sub-sahariana. En los tres CIPS, la prevalencia de estos pacientes es inferior a las
prevalencias totales, y en el de Valencia es menos de la mitad de dicha prevalencia total. Con
los datos conocidos sobre la incidencia mundial de la infección por VIH, debemos concluir
que “nuestra” población está sesgada en un sentido contrario a la enfermedad. Exactamente
lo contrario ocurre con los clientes procedentes de Europa Occidental que nos dan prevalencias muy superiores a las poblacionales.
Autor Principal: Fernando González-Candelas. Universitat de València
Coautores:
de Mulder, M. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Belda, J. Centro de Información y Prevención del SIDA, Alacant
Galán, JC. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Juan, A. Centro de Información y Prevención del SIDA, València
González-Alba, JM. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Holguín, A. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Yebra, G. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Pérez Elías, MJ. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Pérez Molina, J. Hospital Ramón y Cajal, Madrid
Fernández-García, E. Centro de Información y Prevención del SIDA, Alacant
Rodríguez, C. Centro Sanitario Sandoval, Madrid
Del Romero, J. Centro Sanitario Sandoval, Madrid
Alastrué, I. Centro de Información y Prevención del SIDA, València
Bracho, MA. Centro Superior de Investigación en Salud Pública, València
ANTECEDENTES
Los subtipos no-B son responsables del 90% de las infecciones por VIH-1 siendo su distribución mundial muy heterogénea. En general son prevalentes en países en vías de desarrollo y presentan un incremento continuo en países industrializados. Actualmente, la prevalencia en España de variantes no-B es ~10%. OBJETIVOS (a) comparar la incidencia de
variantes no-B entre individuos infectados pertenecientes a 2 centros sanitarios de las
Comunidades de Madrid y Valenciana, tanto en centros centinelas (centros de diagnóstico
anónimo) como en un hospital que atiende a población general en Madrid y (b) estudiar la
Una mirada al Mediterráneo
301
5/5/09
17:23
Página 302
filodinámica (reconstrucción epidémica y evolutiva) de dos subtipos mayoritarios,
CRF02_AG y CRF12_BF de las poblaciones mencionadas y su relación con secuencias depositadas.
MÉTODOS
En el estudio comparativo se usaron 619 secuencias, 344 de población centinela (127 de
Valencia-Alacant y 217 de Madrid) y 275 secuencias de población general de Madrid. Las
secuencias comprendían 1.302 nt (proteasa y transcriptasa inversa parcial). Con esas 619
secuencias se obtuvo un árbol filogenético por máxima verosimilitud, usando 82 secuencias
de referencia para la asignación a subtipos. En la reconstrucción filodinámica se usaron sólo
secuencias pertenecientes a los subtipos hallados en mayor frecuencia, CRF02_AG (n=27) y
CRF12_BF (n=21). Mediante el programa BEAST se estudió el ajuste a 6 modelos poblacionales alternativos.
RESULTADOS
(1) El número de individuos infectados con subtipos no-B fue significativamente mayor en
población centinela que en la general (87/341 = 25,7% vs. 23/275 = 8,4%; p=0,001) y significativamente mayor en población centinela de Madrid que en València-Alacant (69/214
= 32,2% vs. 18/127 = 14,2%; p<0,001). (2) Con el total de secuencias se obtuvo un árbol
filogenético de máxima verosimilitud. Se escogieron las variantes CRF02_AG y CRF12_BF
para reconstruir su pasado evolutivo. Para ambos conjuntos de datos el modelo poblacional de mejor ajuste fue el de tamaño poblacional constante y reloj molecular relajado.
Ambos subtipos presentaron diferencias notables respecto a su tasa evolutiva, longitud de
la raíz del árbol y tamaño poblacional constante. La datación del ancestro común respectivo mostró una fecha coherente para CRF12_BF (aprox. 1991) y poco coherente para
CRF02_AG (aprox. 1917), ya que esta fecha está próxima a la estimada como origen de todo
el grupo M de VIH-1. Sin embargo, hay autores que propugnan que CRF02_AG es un subtipo puro cuyo origen podría coincidir con el origen de la epidemia. El árbol general de
secuencias mundiales de ambos subtipos demostró que constituyen una muestra representativa respecto a la población mundial.
CONCLUSIONES
Es posible estudiar la dinámica epidémica y evolutiva de subtipos y recombinantes concretos del VIH-1 a partir de la información contenida en las secuencias del gen pol.
Cooperación Internacional
P4.01
ABAY (Nilo Azul) y la ayuda solidaria con el pueblo etíope.
Autor Principal: Francisco Carrión. Abay
Coautores:
Gordo, E. Abay
RESUMEN:
Se presenta la Asociación Abay (Nilo Azul): asociación para el desarrollo de Etiopía, que
desde la implicación comunitaria con los Derechos Humanos, promueve la realización de
acciones de ayuda solidaria con el pueblo etíope.
302
Una mirada al Mediterráneo
Población destinataria y actividades: la actuación de Abay se realiza en dos espacios 1)
Etiopía, a través de proyectos de cooperación al desarrollo y 2) España, por medio de actuaciones de sensibilización y asesoramiento en procesos de adopción.
Recursos humanos: todas las personas que colaboran en Abay son voluntarias (en tanto
voluntariado, como capital humano para la movilización y acción social)
Contrapartes locales: Organización Esperanza Yelematena Errata Mahber y Society for
woman and AIDS in Africa-Ethiopia (SWAA-E).
Algunas actuaciones: proyecto de Acondicionamiento de escuela rural escuela de Primaria
(1-8 años) Bacho Walmara; proyecto de colaboración financiera con la ONG - ADIA para
micro-créditos; y proyecto “Allí donde no llega”: prevención de ITS y Vih, promoción de la
salud y control prenatal en la etnia Surma (Etiopía).
En España: talleres de presentación de la asociación, talleres de sensibilización y actividades
solidarias en marcos lúdicos (teatro, excursiones y conciertos); exposición fotográfica itinerante en colaboración con la ONG “Una fotografía, una sonrisa”, con título “sonrisas de
Etiopía”, cuyos beneficios íntegros se destinarán a los proyectos en Etiopía.
Palabras clave: Etiopía, Derechos Humanos, Cooperación, Sensibilización.
Pósters
Pósters
final valencia 09
Cooperación Internacional
P4.02
“Allí donde no llega”: prevención de ITS y Vih, promoción de la salud y control prenatal
en la etnia Surma (Etiopía).
Autor Principal: Francisco Carrión. Abay
Coautores:
Gordo, E. Abay
El VIH/sida afecta profundamente a la esperanza y calidad de vida de los países empobrecidos. En Etiopía, nos encontramos con una tasa de prevalencia estimada de VIH que crece
rápidamente, junto con datos de vigilancia centinela que indican que, mientras que en las
ciudades la epidemia parece estar estabilizada, en las zonas rurales, donde vive cerca del
85% de la población etíope, está aumentando el número de infecciones por VIH, con especial atención en las mujeres debido a prácticas tradicionales dañinas para éstas.
Se presenta el pre-proyecto “Allí donde no llega” de la asociación Abay, cuyo objetivo es la
prevención de ITS y VIH en núcleos de la etnia Surma (también denominada Suri).
Materiales: manual para la instrucción de profesionales de salud en materia de control prenatal y prevención de ITS, manual pedagógico para la transmisión de los mensajes de salud
a canalizar mediante cuentos, parábolas y dramatizaciones, material informativo y preservativos.
Métodos de actuación: formación de dos profesionales de enfermería en prevención de ITS
y VIH y control prenatal; viaje e implantación de protocolo; formación de líderes comunitarios; y actividades de sensibilización y preventivas a la población general mediante cuentos,
parábolas y pequeñas dramatizaciones; evaluación del proyecto.
Contrapartes locales: Society for woman and AIDS in Africa-Ethiopia y Esperanza
Yelematena Erdata Mahber.
Una mirada al Mediterráneo
303
5/5/09
17:23
Página 304
Agradecimientos: Abay desea agradecer su colaboración a la ONG “Una fotografía, una sonrisa”.
Palabras clave: cooperación, prevención, control prenatal.
Cooperación Internacional
P4.03
Campaña de comunicación para incrementar la visibilidad de la Asociación de PVV
ANICP+VIDA (Nicaragua)
Autor Principal: Judith Cobeña Guàrdia. Associació Ciutadana Anti-SIDA de Catalunya –
ACASC
Coautores:
Cañada, E. ACASC
ACASC desarrolla un Programa de Cooperación Internacional en Nicaragua desde el año
2002. Su estrategia prioriza el fortalecimiento de grupos comunitarios en la defensa de sus
derechos sexuales y reproductivos. Durante el año 2007, ACASC empezó a apoyar a
ANICP+VIDA, un grupo comunitario de PVV en Managua, para que pudieran brindar mayor
calidad en la atención a PVV; empoderar a este colectivo en la defensa de sus derechos e
incrementar la visibilidad pública de los PVV.
Uno de los problemas identificados era el hecho que en Nicaragua aún continuaba muy presente la situación de desconocimiento, estigma y discriminación ante el VIH y el SIDA. Esto
tenía que ver, en parte, con el escaso protagonismo público de los grupos comunitarios de
PVV. Hasta la fecha la voz de los PVV casi siempre era representada por ONG o instituciones del Estado.
ANICP+VIDA y ACASC valoraron la importancia que los propios PVV asumieran un mayor
liderazgo público. A pesar de las dificultades y los miedos, se diseñó una campaña de comunicación para dar a conocer mejor cómo era la vida cotidiana de este colectivo, así como
sus inquietudes y anhelos. Además, se pretendía poner en evidencia la importancia de la
auto-organización comunitaria en la defensa de los derechos de los PVV.
En la primera fase de la campaña se elaboró un reportaje sobre la experiencia de cinco PVV.
Su título es: “Positivos. Luchando por la vida”. A partir de su testimonio el video desgranaba algunos de los temas que más les preocupaban: los miedos que le invaden a uno cuando recibe la noticia; las situaciones de discriminación social, laboral y familiar; el contexto
de pobreza en el que sobrellevar el VIH; las deficitaria atención médica; la necesidad de
amor y solidaridad de la familia, los amigos o la importancia de organizarse en grupos de
PVV, como ANICP+VIDA.
La producción del reportaje fue encargada en co-producción a Fundación Luciérnaga, de
Nicaragua, y Alba Sud, una asociación catalana especializada en investigación y comunicación para el desarrollo. Su realización recibió el apoyo financiero de la Agencia Catalana de
304
Una mirada al Mediterráneo
Cooperación al Desarrollo, a través de ACASC; el UNFPA y la ONG británica Progressio.
Tras su realización se ha desarrollado durante más de un año una intensa campaña de presentaciones públicas del video por todo el país, promoviendo espacios de información y
debate, con la presencia de algunos de los protagonistas del video y miembros del equipo
técnico de ANICP+VIDA. Numerosos organismos han hecho suyo el video y lo han utilizado
directamente. La difusión del video ha tenido un enorme impacto social y ha ayudado significativamente a incrementar la visibilidad pública y el protagonismo de ANICP+VIDA como
colectivo de PVV.
Pósters
Pósters
final valencia 09
El video será presentado en esta misma edición de SEISIDA 2009.
Clínica
P5.01
Características y evolución de las gestantes embarazadas infectadas por VIH atendidas en
nuestro entorno.
Autor Principal: Asunción Minguez. Hospital clínico universitario san juan
Coautores:
Martínez, M. Hospital Clínico Universitario San Juan
Ruescas, E. Hospital Clínico Universitario San Juan
Jover, F. Hospital Clínico Universitario San Juan
Cuadrado, JM Hospital Clínico Universitario San Juan
Talents, A. Hospital Clínico Universitario San Juan
INTRODUCCION: EL TARGA ha ayudado a la mejoría de la calidad de vida y aumento de
supervivencia de las mujeres con infección VIH. Además el también ha producido una drástica reducción de la transmisión vertical en los últimos años. Por todo ello, aumenta la
expectativa y posibilidades de embarazo en esta población lo cual plantea un nuevo escenario del embarazo y la infección VIH.
OBJETIVOS: 1) Describir las características generales de las gestantes infectadas con VIH.
2) Analizar el número de casos de infección VIH en los hijos de las madres infectadas. 3)
Detectar los posibles fallos en la aplicación de las pautas de prevención de la transmisión
vertical, con el fin de corregirlos.
MATERIAL Y METODOS: Realizamos un estudio observacional descriptivo retrospectivo de
análisis de pacientes VIH con gestaciones a término desde enero 2002 hasta marzo del
2009.
RESULTADOS: Se registraron un total de 20 gestantes VIH+ (23 gestaciones) con una edad
media de 31.09 años. Procedencia: Española (60.9%), Africa (21.7%) Sudamérica (13%) y
Europa del Este (4.3%). La infección VIH fue diagnosticada entre 1991 y 2004 (52.2%) y
entre 2005 a 2008 (47.8%). Motivo de solicitud VIH: embarazo (47.8%), practicas de riesgo
(13%). Todas las gestantes previamente VIH negativas fueron detectadas en los primeros
controles prenatales. Un 43.5% de las pacientes eran fumadoras, y un 26.1% ex ADVP. Un
30.4% de los casos tenían pareja VIH +.
Una mirada al Mediterráneo
305
5/5/09
17:23
Página 306
Un 8.7% de las pacientes se encontraba en estadio de SIDA, presentando infección por VHC
el 17.4%. Había recibido TARGA previo al embarazo el 69.6%, siendo la fecha de inicio en el
65.2% entre 2006 a 2008. Las cifras de linfocitos CD4 basales fue de 266.43/ml ± 329.38. El
65,2 % de las gestaciones fue entre 2005-2008. El 95.7% recibió TARGA durante el embarazo, el 59.1% lo inició en el 1er trimestre, existiendo un cumplimiento del 91.3%. El régimen TARGA de elección fue IP + 2 ITIAN (72.7%), monoterapia AZT (13.6%), EFV/NEV + 2
ITIAN (9 %) y 3 ITIAN (4.5%). Toxicidad TARGA: 30.4% (26.1% anemia y 17.4% elevación de
transaminasas). Se produjo el parto a término en un 70.6% y pretérmino 29.4% (eutócico,
70.6%; cesárea programada, 23.5%; aborto 5,9%). Se cumplió el protocolo TARGA en el
parto en un 86.7% de los casos. No hubo complicaciones significativas ni mortalidad materna perinatal. Solo el 8.7% presentaron enfermedades intercurrentes. El índice APGAR de RN
al 1er minuto fue 9 (68.8%) y 10 (25%). Se registraron 4 niños con bajo peso (26.7%), siendo la mediana de la talla de 48 cms y el peso medio de 2.736, 25 grs. La tasa de transmisión vertical en nuestra serie fue baja.
CONCLUSIONES:
1. En un porcentaje muy elevado de mujeres el motivo de solicitud y detección de la infección por VIH fue el embarazo, de ahí la importancia de screening a todas las gestantes en
el primer trimestre de embarazo, para el posterior e inmediato inicio de TARGA.
2. El cumplimiento terapéutico fue elevado (91.3%) y la toxicidad fue escasa, lo que hace
pensar en los beneficios que puede aportar el TARGA reduciéndose significativamente las
complicaciones infecciosas del periparto y del neonato, así como la transmisión vertical de
la infección.
RESULTADOS: En el primer pase del HAD, se observaban niveles patológicos de Ansiedad
y Depresión. Tras la terapia cognitiva, hay diferencias significativas en reducción de dichos
niveles en los pacientes tratados. En la tabla 1, se observa la mejoría grupal (N= 365). La
tabla 2 recoge diferencias con significación estadística en función a la variable género.
En la tabla 3, se describen las dos preocupaciones que más afectan emocionalmente a
Hombres y Mujeres.
Los resultados indican que el sentimiento de culpa es la vivencia más destructiva para un
30,68% del grupo, seguida de los problemas sexuales (14,25%).
En las mujeres la culpa supera significativamente el valor medio, alcanzado un 38,40%; En
los hombres la problemática sexual, supera el valor medio alcanzando un 16,75%.
Palabras Clave: Culpa, Ansiedad, Depresión: Terapia Cognitiva
CONCLUSIONES:
La entrevista psicológica, permite conocer los estados anímicos de los pacientes.
La evaluación psicológica, detecta niveles de Ansiedad y Depresión y su grado de amenaza.
La detección de niveles patológicos de Ansiedad Depresión, permite su tratamiento psicológico.
La terapia cognitiva, ha sido muy efectiva en este estudio.
El beneficio obtenido por los pacientes, sugiere su aplicación sistematizada.
Clínica
P5.03
¿Estamos llegando a tiempo para recoger los beneficios del TARGA?
Clínica
P5.02
Ansiedad, Depresión y Culpa: Terapia cognitiva
OBJETIVOS: 1-Describir niveles de Ansiedad y Depresión en pacientes VIH. 2-Evaluar la utilidad de las técnicas cognitivas en el manejo de dichas variables, en esta patología. 3Evaluar niveles de Ansiedad y Depresión obtenidos, tras la aplicación de dichas técnicas,
describiendo posibles diferencias.
Autor Principal: Marta Ivars. Hospital clínico universitario san juan
Coautores:
Palazón, I. Hospital Clínico Universitario San Juan
Gaubert, M. Hospital Clínico Universitario San Juan
Montserrat, P. Hospital Clínico Universitario San Juan
Jover, F. Hospital Clínico Universitario San Juan
Cuadrado, JM Hospital Clínico Universitario San Juan
Buñuel, F. Hospital Clínico Universitario San Juan
Ortiz de la Tabla, V. Hospital Clínico Universitario San Juan
MATERIAL Y MÉTODO: Se incluyeron sucesivamente 365 pacientes VIH en control en la
UEI (derivados o a demanda) a la consulta de Psicología: 240 Hombres (70%) y 125 Mujeres
(30%). En la visita basal se recogieron datos demográficos, sociales y psicológicos y se pasó
el cuestionario HAD (The Hospital Anxiety and Depression Scale , Zigmond & Snaith 1983)
para medir índices de Ansiedad y Depresión. También se registraron las principales preocupaciones psicológicas, asociadas a los estados emocionales. Se ha incluido gradualmente a
los pacientes en terapia psicológica con técnicas de reestructuración cognitiva, en entrevistas programadas. Finalizada la terapia, se pasa nuevamente el cuestionario HAD a cada
INTRODUCCIÓN: A pesar que el TARGA ha conseguido transformar la infección VIH en una
infección crónica tratable, los beneficios potenciales de esta terapia quedan limitados por el
diagnóstico tardío de la infección. OBJETIVO: Determinar el número de “late testers” (CD4
<200 y/o SIDA) y “very late testers” (CD4<50) y su forma de presentación (inmunosupresión, estadio, infecciones oportunistas y carga viral), mortalidad y progresión a SIDA en los
casos de nuevo diagnóstico. MATERIAL Y MÉTODOS: Revisar la información clínica de los
pacientes diagnosticados por primera vez de infección VIH en nuestra Departamento
Sanitario en el periodo 2006-2007, excluyéndose los casos de primoinfección y los que pro-
Autor Principal: Lola Cánoves Martínez. Hospital General Universitario de Valencia
Coautores: Abril, V. ; Ballester, E. ; Deltoro, MG. ; Ortega, E. (Hospital General Universitario
de Valencia)
306
paciente, evaluando las diferencias entre ambos pases.
Pósters
Pósters
final valencia 09
Una mirada al Mediterráneo
Una mirada al Mediterráneo
307
5/5/09
17:23
Página 308
cedieran de otras áreas.
RESULTADOS: Se revisaron 50 historias clínicas de pacientes recientemente diagnosticados. Inicialmente fueron valorados en consultas externas (60%), ingresados (22%) y por
interconsulta hospitalaria (18%). Edad media 41,46 ± 11,72 años, siendo varones el 72%. Su
procedencia fue España (62%), Sudamérica (16%) y África (16%). Hábitos tóxicos y conductas de riesgo: 30,4% consumía alcohol, 52,2% eran fumadores, 8,6% eran Ex o ADVP. La via
de transmisión fue heterosexual en el 68,9%. El 60,7% presentaba alteraciones analíticas
previas al diagnóstico, destacando anemia (39,3%), alteraciones en proteínas totales (27%),
niveles bajos de HDL (54,3%) y eosinofília (25%). Los estadios más prevalentes al diagnóstico fueron: A1 (25%), C3 (24%) y B2 (16%). La media de linfocitos CD4 fue 373,3 ± 325,5
(4-1296). La carga viral media era de 257.697 ± 292.794 cp/ml. El 27,5% presentaba al diagnóstico infecciones oportunistas. El 38% de los pacientes fueron “late testers” (63% hospitalizados) y el 16,7% “very late testers” (87% hospitalizados). Un 64% inició TARGA
(EFV+2ITIAN 73,3%). En la evolución, el 45% presentaron cambio de régimen (46,6% simplificación, 26,6% toxicidad). El 9,1% desarrolló un evento SIDA durante el seguimiento. Un
10,2 % precisó ingreso en UCI. La mortalidad global fue del 12%, siendo significativamente mayor en los pacientes de mayor edad (0=0,043), que se diagnosticaron durante un
ingreso (p=0,032), con antecedentes de ingresos previos (p<0,002). El grupo de pacientes
“late testers” tenía más alteraciones analíticas (p=0,007), entre ellas anemia (p<0,004), descenso de HDL (p<0,038) y presentaban una carga viral en el seguimiento más elevada
(p<0,029). Además, los pacientes con cifras de CD4 < 50 presentaron una mayor mortalidad (37% vs 7.5%; p=0,05). Actualmente continúan en seguimiento el 74% de los pacientes.
CONCLUSIONES: 1. Un 38% de los pacientes fueron “late tester” y el 16,7% “very late testers”. 2. Los pacientes “late tester” tenían más alteraciones analíticas previas, se diagnostican más durante el ingreso hospitalario y la carga viral tras iniciar TARGA es más elevada.
3. La mortalidad fue significativamente mayor en los pacientes son CD4 < 50/ml. 4.
Teniendo a nuestra disposición una herramienta terapéutica tan efectiva como el TARGA
deberíamos realizar el diagnóstico en estadios precoces, lo que plantea la realización del test
VIH de manera universal.
Clínica
P5.04
INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN UNA CONSULTA DE VIH:IMPACTO EN LA EVOLUCIÓN
INMUNOVIROLÓGICA"
Autor Principal: LAURA ELÍAS CASADO. HOSPITAL RAMÓN Y CAJAL
Objetivo: Evaluar si la intervención psicológica realizada en la consulta de psicología mejora la situación inmunovirológica de los pacientes con infección por VIH-1.
Métodos: Estudio prospectivo, multidisciplinar en el seno del programa adherencia y seguimiento (SEAD), de las consultas externas de infección por VIH del Hospital Ramón y Cajal.
Donde se oferta la posibilidad de recibir apoyo psicológico. A todos los pacientes se les rea-
308
Una mirada al Mediterráneo
liza una evaluación psicodiagnóstica, empleando en algunos casos instrumentos de evaluación para la depresión(BDI) y la ansiedad estado-rasgo(STAI). Posteriormente, se realiza
intervención cognitivo-conductual adecuando las técnicas en cada caso. Además, se recogen variables demográficas y de monitorización de la infección por VIH-1(adherencia, linfocitos T CD4+ y ARN-VIH-1). En cada paciente se comparan parámetros al inicio y fin del
tratamiento mediante los test de Wilcoxon y McNemar.
Pósters
Pósters
final valencia 09
Resultados: De octubre de 2004 a septiembre 2008 se incluyeron 51 pacientes. El 83% eran
varones con una edad media de 44 años, un 45% habían tenido prácticas sexuales entre
varones.Presentaban un diagnóstico de SIDA previo un 39%. La media de CD4+ y de ARNVIH era 401 cel/mm3 y 2.83 log10 copias/mL respectivamente. El 29% presentaban una
adherencia <95% en la visita de inicio. La mediana de seguimiento fue de 16 meses, con
una media de 9 sesiones por paciente. En 38(73%) y 37(72%) pacientes se realizó un psicodiagnóstico de ansiedad y/o depresión. La ansiedad estaba causada por enfermedad médica en un 57% de los pacientes. El STAI mostró que las variables Ansiedad-Estado, y
Ansiedad-Rasgo eran >50% en un 70% y 80% de los casos. Por otra parte el BDI constató
depresión severa en un 42% de los pacientes. Tenían problemas de adicción activa el
26%(14% alcohol y 24% cocaína/heroína). Al 80% de los pacientes incluidos en la intervención psicológica se les realizó algún tipo de tratamiento psicoterapéutico, de los cuales a un
73% se le aplicaron técnicas cognitivo-conductuales. El 48% recibió tratamiento psiquiátrico concomitante. Al final de la intervención se observó mejoría o resolución de los problemas que motivaron acudir a la consulta de psicología en un 77%. Además, sólo un 20% de
los pacientes continuaban con mala adherencia, y en un 43% se observó caída del ARN-VIH,
una media de 0.82 log10 copias/mL,(p<0.0001); mientras que los CD4+ se incrementaron
en un 59% de los pacientes, con una media de 88.33 células por mcL,(p<0.006).
Conclusiones: En los pacientes con Infección por VIH-1 la intervención cognitivo-conductual mejora los problemas de ansiedad y depresión, coincidiendo con ella, se objetiva una
mejoría significativa de los parámetros inmunovirológicos.
Clínica
P5.05
VALORACION Y CONSECUENCIA DEL DIAGNOSTICO TARDIO DE INFECCION VIH
Autor Principal: Eva Sánchez Ballester. Consorcio Hospital General Universitario de
Valencia.
Coautores:
Antello Cuellar, K. Consorcio Hospital General Universitario
Ortega, E. Consorcio Hospital General Universitario
Sorní Moreno, P. Consorcio Hospital General Universitario
Abril, V. Consorcio Hospital General Universitario
Ballester, E. Consorcio Hospital General Universitario
García del Toro, M. Consorcio Hospital General Universitario
García Rodríguez, M. Consorcio Hospital General Universitario
Una mirada al Mediterráneo
309
5/5/09
17:23
Página 310
Introducción: El diagnostico precoz de la infección VIH es considerado primordial para acometer de una forma optima el seguimiento del paciente, así como el inicio de las profilaxis
de las infecciones oportunistas en el momento preciso. Existen campañas sanitarias destinadas a tal fin. Pero siguen produciéndose diagnósticos de VIH en el mismo momento en
que acontece en el paciente una enfermedad definitoria de sida, son los diagnostico tardios.
Esto implica un peor pronóstico ya que la eficacia de los tratamientos depende en gran
parte de su precocidad . El número de casos de sida diagnosticas esos años en nuestra
Unidad fue de 62 y el de declarados en esos cinco años de 89.
Objetivo El objetivo de este estudio es analizar las características de los pacientes con diagnóstico simultáneo de infección VIH y de estadio C3 durante el ingreso en nuestra unidad.
Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes ingresados en
nuestra unidad desde Enero 2004 hasta Diciembre 2008 que fueron diagnosticados” de
novo” de infección VIH y estadio C3 . Estudiamos características epidemiológicas, clínicas
(CD4 basales y la patología oportunista que justifica el estadio C3) ,Se valora la respuesta al
tratamiento ,evaluada por el numero semanas de tratamientos necesarias para alcanzar
niveles de CD4 superiores a 250 y para lograr carga viral indetectable) Se valoran ,así
mismo ; los fallecimientos constatados.
Resultados: En el periodo comprendido entre los años 2004 y 2008 El diagnóstico de VIH
coincidió con el de Sida durante el ingreso 49 pacientes. Esto supuso un 79,6% de los
casos diagnósticos de sida en esos años y un 56,1% de los casos sida declarados en nuestro hospital. Los años con más frecuencia de casos fueron 2006 y 2007 con 14 (28%) y 17
casos respectivamente. La mayoría fueron hombres (69,4%) con una edad media de 37,96
± 10.58 años. En cuanto a la vía de contagio predominó la sexual frente a la relacionada
con el uso de drogas intravenosas, con 34,7% frente a un 16,3%, respectivamente y hasta
en un 49% de los casos los pacientes no consideraban prácticas relacionadas con la infección. Las patologías oportunistas principales que justificaron el estadio C3 fueron la
Tuberculosis con un 32,7% (16 pacientes) y la neumonía por P. Jirovecii con un 22,4% (11
pacientes). Los niveles medios de CD4 al ingreso fueron de 82,9 ± 82,7cel/ul con un porcentaje de CD4 medio de 8,0 ± 6,2. El 63% (31 pacientes) alcanzaron un nivel de CD4
superior a 250 tras 39,68 ± 43,27 semanas de media y la indetectabilidad del virus tras
41,85± 33,44 semanas. El porcentaje de fallemientos registrados ha sido un 20% ( 10
pacientes).
Conclusion: Un elevado porcentaje de los nuevos casos de diagnostico de sida corresponden a casos de diagnostico muy tardío de VIH en el que el diagnostico de sida coincide
con el de infección VIH. En estos casos la mortalidad de los pacientes se acentua.La respuesta al tratamiento fue mas tardia, alcanzando su eficacia entre el 6 y 12 mes del
incio.Estos datos justifican la necesidad de insistir con las campañas de ofrecer la determinación de la prueba del VIH de forma generalizada.
Clínica
P5.06
TRICOMORBILIDAD. UN CASO TIPO
Autor Principal: ESPERANZA VERGARA MORAGUES. FUNDACIÓN PARA LA ATENCIÓN E
310
Una mirada al Mediterráneo
INCORPORACIÓN SOCIAL (FADAIS)
Coautores:
González Saiz, F. FADAIS
Bilbao Acedos, I. FADAIS
Fernández Calderón, F. FADAIS
Gutiérrez Ortega, J. FADAIS
Pósters
Pósters
final valencia 09
INTRODUCCIÓN
El concepto de tricomorbilidad hace referencia a la presencia en un mismo paciente de uno o
más trastornos por uso de sustancias (TUS), uno o más trastornos psiquiátricos (TP) y la presencia de infección por VIH. Durante mucho tiempo a los pacientes con TUS y VIH no se le
valoraba la posible existencia de otros TP, y esto ha impedido en muchas ocasiones que los
pacientes puedan llegar a tener una adherencia a los tratamientos antirretrovirales que les
ayude a beneficiarse en todos los aspectos. La coexistencia de pacientes con infección VIH, con
TUS y otros TP es habitual y tiene una gran relevancia en el pronóstico de los pacientes ya que
la presencia de ambos conlleva en éstos un mayor número de hospitalizaciones, una mayor
frecuentación de los servicios de urgencia, mayor inestabilidad emocional, marginación social,
conducta violenta, menor adherencia al tratamiento, peor respuesta al mismo y por consiguiente peor pronóstico del paciente y mayor dificultad de acceso a la red asistencial
OBJETIVO
Este trabajo tiene como objetivo principal mostrar un caso tipo de un paciente con tricomorbilidad, es decir, un paciente que además de estar infectado por VIH, padezca al menos
un trastorno por uso de sustancias (TUS) y al menos un trastorno psiquiátrico (TP).
MÉTODO
Paciente mujer de 30 años con infección por VIH de larga evolución, es evaluada por una
psicóloga con experiencia en una comunidad terapéutica de la Fundación para la Atención
e incorporación social (FADAIS). La paciente se entrevistó a los 15 días de su ingreso con la
entrevista diagnóstica semiestructurada Psychiatric Research Interview for Substance and
Mental Disorders (PRISM) que sigue los criterios del DSM-IV PRISM) para evaluar la posible
existencia de TP y TUS, el inventario de depresión de BECK (versión reducida) para evaluar
sintomatología depresiva, la escala STAI-estado para explorar la presencia de sintomatología ansiógena, el Test para la Evaluación de la Calidad de Vida en Adictos a Sustancias
Psicoactivas (TECVASP) y el Inventario Clínico Multiaxial de Millon (MILLON-III) para explorar patrones de personalidad.
RESULTADOS
Los resultados de la entrevista diagnóstica PRISM revelan que la paciente es dependiente de
diversas sustancias: cocaína, heroína, sedantes y cannabis. Además cumple criterios de trastorno psicótico inducido por sustancias desde el año 2005, padeciendo delirios de persecución y alucinaciones auditivas, visuales y táctiles. Por último y debido al maltrato físico del
que ha sido víctima por parte de un familiar, la paciente cumple criterios de trastorno por
estrés postraumático. En la versión abreviada del inventario de depresión de BECK puntuó
3, en el cuestionario de ansiedad STAI-Estado 9, y el TECVASP 78. Con respecto al MILLONIII, la paciente obtiene puntuaciones altas en la escala paranoide, dependencia a sustancias
y trastorno de ansiedad.
Una mirada al Mediterráneo
311
5/5/09
17:23
Página 312
CONCLUSIÓN
Es fundamental abordar a los pacientes con infección VIH y TUS desde una perspectiva multidisciplinar y explorar siempre la posibilidad de un trastornos psiquiátrico comórbido. Esto
ayudará a la mejora del tratamiento, diagnóstico y pronóstico de nuestros pacientes y a su
vez provocará mejorar la calidad de vida de los pacientes e impulsar la posibilidad de su
rehabilitación e integración social.
BIBLIOGRAFÍA
- Beck AT, Rial WY and Rickels K. Short form of depression inventory: cross validation. Psychological Reports 1974;
34: 1184-1186
- Douaihy AB, Jou RJ, Gorske T, Salloum IM. Triple diagnosis: dual diagnosis and HIV disease, Part 1. AIDS Read. 2003
Jul;13(7):331-2, 339-41. Review.
- Douaihy AB, Jou RJ, Gorske T, Salloum IM. Triple diagnosis: dual diagnosis and HIV disease, part 2. AIDS Read. 2003
Aug;13(8):375-82. Review.
- Lozano Rojas O, Rojas Tejada A, Pérez Meléndez C, Apraiz Granados B , Sánchez Muñoz F, Marín Bedoya A. Test para
la Evaluación de la Calidad de Vida en Adictos a Sustancias Psicoactivas (TECVASP): estudios de fiabilidad y validez.
Trastornos Adictivos. 2007;09:97-107
- Martín-Santos R, Fonseca F, Domingo-Salvany A, GinésnJM, Imaz ML, Navinés R, et al. Dual diagnosis in the psychiatric emergency room in Spain. European JPsychiatry 2006; 20:147-156.
- Millon T, Davis R, Millon C. Manual Inventario Clínico Multiaxial de T. Millon III. Ed. Tea, Madrid, 2007.
- Spielberger, C. D., Goursch, R. L. & Lushene,R. E. (1982). Cuestionario de Ansiedad Estado- Rasgo, STAI. Madrid. TEA
Ediciones.
- Torrens M, Serrano D, Astals M, Pérez-Domínguez G, Martín-Santos R. Diagnosing comorbid psychiatric disorders in
substance abusers: validity of the Spanish versions of the Psychiatric Research Interview for Substance and Mental
Disorders and the Structured Clinical Interview for DSM-IV. Am J Psychiatry. 2004 Jul;161(7):1231-7
Tratamiento
P6.01
BARRERAS EN EL TRATAMIENTO DE LA HEPATITIS POR EL VIRUS C EN PACIENTES COINFECTADOS POR EL VIH
Autor Principal: Rosa Fuster Ruiz de Apodaca. Hospital Marina Baixa
Coautores:
Amador Prous, C. Hospital Marina Baixa, Villajoyosa
MA. Cía Barrio Hospital Marina Baixa, Villajoyosa
Mateo García, M. Hospital Marina Baixa, Villajoyosa
García Albert, C. Hospital Marina Baixa, Villajoyosa
Raga Beser, A. Hospital Marina Baixa, Villajoyosa
Objetivos: Identificar a los pacientes candidatos a recibir tratamiento frente al VHC y revelar las barreras para dicho tratamiento en la población de pacientes coinfectados por VIH y
VHC atendidos en el Hospital Marina Baixa.
Método: Estudio transversal realizado entre Enero-Marzo 2009. La población fueron los
pacientes coinfectados por VIH y VHC atendidos en el Hospital Marina Baixa. Los pacientes
se identificaron a través de los registros computarizados de los servicios de Análisis Clínicos
y Microbiología y por revisión de historias clínicas. De las historias clínicas se extrajeron
variables sociodemográficas y clínicas y se llevó a cabo un análisis descriptivo para conocer
los determinantes relacionados con la ausencia de tratamiento frente al VHC. Así mismo se
analizó la eficacia clínica, medida como respuesta viral sostenida, de los pacientes que ini-
312
Una mirada al Mediterráneo
ciaron tratamiento con Peg-IFN+Ribavirina.
Resultados: Se identificaron 134 pacientes con coinfección VHC-VIH. La distribución por
genotipo fue: 39,2% genotipo 1; 2,5% genotipo 2; 14,2% genotipo 3; 12,5% genotipo 4; 0,8
% genotipo 5 y en un 30,8% se desconocía el genotipo. En 82 pacientes había al menos una
determinación del RNA-VHC siendo la media 4.299.800 copias/mL. Un 70% recibía TARGA
con una media CD4 de 539 (472-606) células/mL, estando el 73% con carga viral <200
copias/mL. Un 23% (n=31) había realizado tratamiento para el VHC, un 4% (n=5) estaba en
tratamiento en el momento del estudio y un 73% (n=98) nunca había sido tratados. Los
motivos de no tratamiento fueron: aclaramiento espontáneo del VHC 9% (n=9); presentar
alguna contraindicación al tratamiento 18% (n=18); se duda de la capacidad del paciente
para realizar el tratamiento por no ser adherente al TARGA 6% (n=6); no acudir a las citas
programadas por el servicio de Medicina Interna 15% (n=15); el paciente no quiere iniciar
tratamiento 17% (8 pacientes rechazaron completamente el tratamiento mientras que 9
deciden posponerlo); paciente desconocido por el equipo clínico 12% (n=12); prioridad de
otros tratamientos 3% (n=3); traslados a otros centros 4% (n=4); nunca se les había propuesto tratamiento 14% (n=14). Las contraindicaciones al tratamiento fueron: CD4 < 100
células/mL (n=1); descompensación hepática (n=1); consumo severo de alcohol (n=5); alteraciones psiquiátricas (n=8); consumo activo de drogas (n=3). En cuanto a la eficacia del
tratamiento: 35% tuvieron RVS, 48% presentaron fracasos virológicos y 16% estaban aún
en evaluación.
Conclusiones:
∑ Pocos pacientes han sido candidatos para el tratamiento del VHC.
∑ La falta de adherencia al tratamiento del VIH junto con las contraindicaciones al tratamiento con Peg-IFN + Ribavirina han sido las principales barreras identificadas.
∑ Un alto porcentaje de pacientes no ha querido iniciar tratamiento.
∑ Es necesario implementar estrategias para incrementar la adherencia y cobertura del tratamiento del VHC en pacientes coinfectados por VIH.
Pósters
Pósters
final valencia 09
Tratamiento
P6.02
Respuesta viral sostenida al tratamiento con interferón mas ribavirina en pacientes coinfectados y su relación con el tercer fármaco del TAR
Autor Principal: Laura Ortiz. Hospital General Universitario
Coautores:
Ortega, E. Hospital General Universitario.Valencia
Barbero, S. Hospital General Universitario.Valencia
Garcia Deltoro, M. Hospital General Universitario.Valencia
Abril, V. Hospital General Universitario.Valencia
Cristian Gonzalez, JE. Hospital General Universitario.Valencia
Ballester, E. Hospital General Universitario.Valencia
Una mirada al Mediterráneo
313
5/5/09
17:23
Página 314
Tratamiento
P6.03
TERAPIA DE RESCATE CON NUEVOS FÁRMACOS ANTIRRETROVIRALES EN PACIENTES CON
VIH MULTIRRESISTENTE
Autor Principal: Victoria Sánchez Hellín. Hospital General Universitario de Elche
Coautores:
Robledano, C. Hospital General Universitario de Elche, Alicante.
Askuña, E. Hospital General Universitario de Elche, Alicante
López-Buitrago, R. Hospital General Universitario de Elche, Alicante
Montolio, F. Hospital General Universitario de Elche, Alicante
Padilla, S. Hospital General Universitario de Elche, Alicante
Ramos, JM. Hospital General Universitario de Elche, Alicante
Escolano, C. Hospital General Universitario de Elche, Alicante
Masiá, M. Hospital General Universitario de Elche, Alicante
Gutiérrez, F. Hospital General Universitario de Elche, Alicante
Introducción
En pacientes con infección por VIH multirresistente existe escasa información sobre la evolución y la respuesta al tratamiento con los nuevos fármacos y las nuevas familias de antirretrovirales: darunavir/ritonavir (DRV/r), etravirina (ETR) y raltegravir (RTG), maraviroc
(MVC), respectivamente.
Objetivo
Estimar la respuesta al tratamiento en pacientes con VIH multirresistente con terapias de
rescate que incluyan al menos 2 de los nuevos fármacos: DRV/r, ETR, RTG y/o MVC.
Métodos
Población: Pacientes con infección crónica por VIH en tratamiento antirretroviral con resistencia genotípica a las 3 principales familias. Interpretación de las mutaciones de resistencia: (1) Algoritmo de la Universidad de Stanford, (2) Agence Nationale de Recherches sur le
SIDA et les Hépatites Virales (ANRS) y (3) Algoritmo de la Red de Investigación en SIDA (RIS).
Resultados
De 670 pacientes con infección por el VIH en seguimiento en nuestra unidad, 11 fueron clasificados como portadores de virus multirresistente. Características basales en tabla 1.
Principales mutaciones de resistencia L10I, I54V, L63P y L90M (73%) a los IPs; M184V (91%),
M41L y T215Y (73%) a los ITIANs y K103N (64%) a los ITINANs. La prevalencia de resistencia de acuerdo a los tres algoritmos mostró diferencias estadísticamente significativas para
todos los IPs, excepto indinavir y lopinavir, y para zidovudina, estavudina, didanosina y abacavir. Ocho de los once pacientes se rescataron con pautas que incluían 2 ó mas fármacos
nuevos: DRV/r, RTG y ETR (4); DRV/r, RTG, ETR y MVC (2); RTG y MVC (2). Se consiguió la
indetectabilidad (CV<50 cp/ml) en 6 (75%); 4 a las 4 semanas y 2 a las 8. Los otros 2 pacientes eran no adherentes. El incremento mediano de CD4 fue de 130 cels/ml. Mediana de
314
Una mirada al Mediterráneo
seguimiento 13,5 meses (10-19). En la última visita, 4 ( 66,7%) de los 6 pacientes siguen
indetectables.
Tabla 1. Características basales de los pacientes con VIH multirresistente.
N (%)
Hombres
8 (73)
Mediana edad, años
42 (34 - 59)
CDC estadio C3
8 (73)
Vía de transmisión
Exposiciones heterosexuales
3 (27)
Hombres homo/bisexuales
5 (46)
UDVP
3 (27)
Co-infección VHC
3 (27)
Mediana linfocitos T CD4, cels/ml
291 (50 - 722)
Mediana log RNA-VIH, cp/ml
4,1 (3,1 - 6)
Mediana duración exposición TAR, años
IPs
7,6 (3,8 - 12,9)
ITIANs
9,7 (4,3 - 17,4)
ITINANs
2,7 (1 - 6,2)
Pósters
Pósters
final valencia 09
Conclusiones
Los nuevos fármacos permiten conseguir la indetectabilidad en pacientes con VIH multirresistente.
Las diferencias encontradas en la interpretación de la resistencia a la mayoría de los IPs e
ITIANs puede ser importante a la hora de elegir el tratamiento de base óptimo para un
paciente a priori con escasas opciones terapéuticas.
Tratamiento
P6.04
LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO DEPENDE DEL NUMERO DE COMPRIMIDOS PERO NO
DEL NUMERO DE TOMAS
Autor Principal: Carlos Tornero. Hospital Gandia
Coautores:
Cuellar, MJ. Hospital Francisco de Borja .Gandia
Santamaria, A. Hospital Francisco de Borja .Gandia
Gil, E. Hospital Francisco de Borja .Gandia
Paricio, A. Hospital Francisco de Borja .Gandia
Mafe, MC. Hospital Francisco de Borja .Gandia
Ventura, A. Hospital Francisco de Borja .Gandia
ANTECEDENTES/OBJETIVOS
La adherencia al tratamiento en pacientes con infección por VIH crónica es un factor fundamental para evitar la aparición de resistencias. Los registros de recogida de medicación
Una mirada al Mediterráneo
315
5/5/09
17:23
Página 316
son una medida objetiva del grado de adherencia de los pacientes. En los últimos años disponemos de pautas cómodas de una o dos veces al día y de un reducido número de comprimidos. Nos planteamos conocer si la adherencia medida mediante la recogida de la medicación esta asociada con el número de tomas o el número de comprimidos
METODOS
De los 244 pacientes adultos que recibieron tratamiento antirretroviral por infección VIH en
el años 2008 en nuestro Hospital, se seleccionaron aquellos que lo mantenían durante al
menos un año y de los que se disponían datos suficientes en la historia clínica y en los registros de dispensación, para su análisis. 184 casos son validos. Se definieron como adherentes aquellos que recogieron al menos el 90% de la medicación prescrita. Mediante el programa SPSS 13.0, test de CHI cuadrado y criterio de significación p<0,05, se estudio la asociación con el numero de tomas al día y el número de comprimidos pautados.
RESULTADOS
Un 47% de los pacientes estaban con una toma al día, un 36% con pautas de 2 comprimidos al día y un 34% con pautas de 5 comprimidos o más. El 32% de los pacientes recogieron menos del 90% de la medicación prescrita. Estos fallos en la recogida fueron más frecuentes entre los pacientes que tomaban más número de comprimidos. No encontramos
diferencias significativas entre aquellos en pautas una vez al día frente a aquellos con dos
tomas al día.
CONCLUSIONES
Con las limitaciones de un estudio transversal no randomizado, hemos encontrado mayor
adherencia en los pacientes con menor numero de comprimidos pero no con menor número de tomas.
Tratamiento
P6.05
Tolerancia de Atripla en pacientes pretratados con Sustiva y Truvada
Autor Principal: Mª Elena del Cacho del Cacho. Hospital Clínic i Provincial, Barcelona
Coautores:
Martin, MT. Hospital Clinic i Provincial, Barcelona
Diego, E. Hospital Clinic i Provincial, Barcelona
Massanés, M. Hospital Clinic i Provincial, Barcelona
Tuset, M. Hospital Clinic i Provincial, Barcelona
Pertiñez, F. Hospital Clinic i Provincial, Barcelona
Codina, C. Hospital Clinic i Provincial, Barcelona
Ribas, J. Hospital Clinic i Provincial, Barcelona
Antecedentes- En estos últimos años se han logrado importantes avances en el conocimiento de la infección por el VIH, así como en su tratamiento. Las terapias empleadas han
ido mejorando de tal manera que se ha pasado, de pautas complejas con gran número de
316
Una mirada al Mediterráneo
comprimidos a la toma de 1 comprimido diario. Atripla® es el resultado de la combinación
de tres fármacos a dosis fijas (efavirenz 600 mg, emtricitabina 200 mg y tenofovir 245 mg).
La mayoría de los pacientes que inician tratamiento con Atripla® ya estaban tomando
Truvada® (emtricitabina y tenofovir) más Sustiva® (efavirenz), por tanto, no serían de esperar diferencias en cuanto a la tolerancia de Atripla®, ni la aparición o exacerbación de efectos secundarios.
Objetivo- Determinar la tolerancia y seguridad de Atripla® en los pacientes tratados previamente con Truvada® y Sustiva®.
Material y métodos- Se seleccionaron todos los pacientes que recibieron tratamiento con
Atripla® desde el inicio de su prescripción, en mayo de 2008, hasta febrero de 2009. En el
estudio se incluyeron únicamente aquellos que habían estado tomando Truvada® y Sustiva®
antes del inicio del tratamiento con Atripla®. Se realizó un seguimiento prospectivo hasta
finales de marzo de 2009.
Resultados- Nuestro Centro atiende aproximadamente a un total de 3200 pacientes en
tratamiento antirretroviral. Durante el periodo de estudio, 721 recibieron tratamiento con
Atripla®. De éstos, se excluyeron 47 pacientes porque no habían recibido tratamiento antirretroviral con anterioridad y 159 ya que el tratamiento anterior no era Truvada® y Sustiva®.
La media de edad de los 515 pacientes incluidos fue de 45 años, siendo hombres un 85%.
En referencia al grupo de riesgo, un 58% eran homosexuales, un 23% heterosexuales y un
10% adictos a drogas vía parenteral. El recuento de linfocitos CD4 previo al inicio de
Atripla® fue, en promedio, 596 cel/mm_. El 97% de los pacientes presentaban una CV indetectable.
Durante el periodo de estudio tuvieron que interrumpir el tratamiento con Atripla® 16
pacientes (3.1%). En 9 casos la interrupción fue debida a la aparición o aumento de efectos sobre el SNC (pesadillas, insomnio, depresión, irritabilidad), 1 por elevación de la GGT, 1
por lipodistrofia, 1 por epigastralgia, 1 por fracaso virológico y 2 por deseo de embarazo. Un
paciente falleció por causas no relacionadas con la medicación.
Conclusiones- En general, la tolerabilidad de Atripla® ha sido similar a la toma por separado de sus componentes. Sin embargo, en un pequeño porcentaje de pacientes se tuvo
que interrumpir el tratamiento con Atripla® por problemas de tolerancia, en la mayoría de
los casos por la aparición o aumento de los efectos secundarios sobre el SNC.
Pósters
Pósters
final valencia 09
Tratamiento
P6.06
Eficacia de enfuvirtida en pacientes pediátricos infectados por VIH-1 durante la práctica
clínica
Autor Principal: Claudia Palladino. Hospital General Universitario Gregorio Marañón,
Madrid
Coautores:
Briz, V. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Gonzalez-Tome, M.I. Hospital 12 de Octubre, Madrid
Leon Leal, JA Hospital Virgen del Rocio, Sevilla
Navarro, ML Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Una mirada al Mediterráneo
317
5/5/09
17:23
Página 318
De Jose, MI Hospital La Paz, Madrid
Ramos, JT Hospital Universitario de Getafe, Madrid
Mñoz-Fernandez, MA Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Palladino, C. Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid
Tratamiento
P6.08
UTILIZACION DE FACTORES DE CRECIMIENTO HEMATOLOGICO EN EL TRATAMIENTO DE LA
HEPATITIS C EN COINFECTADOS POR VIH
Antecedentes: La eficacia de enfuvirtida (ENF) en la población pediátrica infectada por VIH1 ha sido previamente evaluada en ensayos clínicos. Sin embargo, apenas existen datos
sobre el seguimiento clínico de estos pacientes durante la práctica clínica. Nuestro objetivo
fue evaluar el efecto de la terapia con ENF en niños y adolescentes sobre parámetros virológicos, inmunológicos a lo largo del seguimiento clínico en pacientes VIH-1 multitratados,
algunos de ellos en combinación con fármacos novedosos.
Métodos: Se llevó a cabo un análisis retrospectivo multicéntrico de pacientes pediátricos
pretratados infectados por el VIH-1 con una mediana de seguimiento superior a 2 años. Se
seleccionaron dos categorías de pacientes: niños (6-12 años) y adolescentes (13-19 años).
Se analizaron los parámetros carga viral y número de CD4+ así como el estado clínico y los
efectos adversos en el momento basal y a lo largo del seguimiento derivados del tratamiento con ENF.
Resultados: El número total de pacientes incluido en este estudio fue 11. En el momento
basal, la mediana de VIH-1-ARN fue 4.9 log10 en niños y 5.4 log10 en adolescentes. La
mediana de linfocitos T CD4+ fue 221 (13,5%) células/µL and 226 (7%) células/µL, respectivamente. Tras iniciar el tratamiento con ENF, 4 (36%) pacientes (2 niños, 2 adolescentes)
lograron suprimir la carga viral hasta límites indetectables la cual se mantuvo durante todo
el periodo de estudio. Dos de los 4 pacientes presentaron una recuperación inmunológica
de linfocitos T CD4+ mientras que el estado inmunológico de los otros 2 pacientes permaneció sin cambios. La terapia con ENF no suprimió totalmente la carga viral en 3 niños y 4
adolescentes quienes finalmente interrumpieron su administración. Sin embargo, en 3 de
estos pacientes, se observó un aumento en la mediana de linfocitos T CD4, a diferencia del
descenso observado en el resto. Diez de los 11 pacientes presentaron reacciones locales de
grado 1 ó 2. Sin embargo, ningún paciente mostró eventos sistémicos adversos relativos a
ENF.
Conclusiones: ENF mostró eficacia en todos los casos incluidos en el estudio. Sin embargo,
se observó un beneficio mayor y más estable cuando se administró con fármacos novedosos.
Autor Principal: Olatz Ibarra Barrueta. Hospital Galdakao- Usansolo
Coautores:
Urrutia Losada, A. Hospital Galdakao- Usansolo
Martinez Gutierrez, E. Hospital Galdakao- Usansolo
Mayo Suárez, J. Hospital Galdakao- Usansolo
Martinez Bengoechea, MJ. Hospital Galdakao- Usansolo
Corcostegui Santiago, B. Hospital Galdakao- Usansolo
Mora Atorrasagasti, O. Hospital Galdakao- Usansolo
Tratamiento
P6.07
VARENICLINA EN LOS PACIENTES CON INFECCION POR VIH
Autor Principal: Carlos Tornero Estebanez. Hospital Francisco de Borja Gandia
Coautores:
Mafe, MC. Hospital Francisco Borja Gandia
Ventura, A. Hospital Francisco Borja Gandia
318
Una mirada al Mediterráneo
Pósters
Pósters
final valencia 09
Objetivos:
Conocer el impacto que tiene el uso de factores de crecimiento hematológico en la necesidad de reducción de dosis de interferon pegilado (PEGIFN) y ribavirina y en la respuesta
virológica sostenida (RVS) en pacientes coinfectados con VIH y VHC.
Métodos:
Estudio retrospectivo observacional de la utilización de factores de crecimiento hematológico en los tratamientos de hepatitis C realizados en pacientes coinfectados y finalizados
antes de septiembre del 2008 en el Hospital de Galdakao- Usansolo. Se revisó la historia farmacoterapéutica para determinar la reducción de dosis y para la RVS se consulto el RNA del
VHC a las 24 semanas de finalizar el tratamiento.
Resultados:
De los 130 tratamientos completados (119 pacientes coinfectados, 11 retratamientos), 38
pacientes (29% de los tratamientos realizados) necesitaron un factor de crecimiento hematológico; 13 (10%) un factor estimulante de la eritropoyesis y 34 (26,2%) un factor estimulante de colonias granulocíticas. En 9 casos (6,9%) se utilizaron los dos.
La respuesta al tratamiento en este subgrupo de pacientes fue positiva, 15 pacientes
(39,5%) alcanzaron RVS.
En valoración clínica se juzgó que, de no haberse corregido las alteraciones hematológicas,
el tratamiento de la hepatitis habría necesitado reducción de dosis o retirar el tratamiento.
En relación con el mantenimiento de las dosis plenas de ribavirina y PEGIFN al final del tratamiento, 28 de 32 (87,5%) pacientes mantuvieron la dosis de interferon y la pauta de filgrastim más habitual fue de 30 MU semanal.
Al final del tratamiento 7 pacientes (54%) mantuvieron la dosis de ribavirina. De los seis en
los que se modificó la dosis, en cinco se redujo en 200 mg la dosis de ribavirina y en el otro
caso se suspendió el tratamiento por anemia y leucopenia severa.
La dosis de eritropoyetina más habitual fue 10.000 UI semanal en el 54% de los pacientes.
Otros tres pacientes necesitaron una dosis mayor (40.000 semanal) y el resto dosis intermedias. En el caso de la darbepoetina las dosis utilizadas variaron entre 50 y 80 mcg semanales.
Una mirada al Mediterráneo
319
5/5/09
17:23
Página 320
Conclusiones:
La utilización de factores de crecimiento hematológico en pacientes coinfectados en tratamiento de la hepatitis C permite alcanzar una tasa de respuesta aceptable, cercana al 40%
en nuestro caso, y que no es significativamente diferente de los pacientes que no necesitan
de su uso. Al utilizar el filgrastim, la mayoría de pacientes mantuvo las dosis de interferon
y con los factores estimulantes de la eritropoyesis la reducción de ribavirina fue mínima.
Dado que tanto la reducción de las dosis de PEGIFN y ribavirina debido a la toxicidad hematológica del tratamiento se asocia a peor respuesta al mismo, se concluye que el uso de factores de crecimiento hematológico en pacientes que lo precisen es efectivo.
Tratamiento
P6.09
Operar con la falta de adherencia terapéutica: elementos cruciales
Autor Principal: Silvia Grases Mondelo. Fundació Privada Catalana de l'Hemofília
Coautores:
Cabré, P. Associació Catalana de l'Hemofília, Barcelona
Tarrida, C. Fundació Privada Catalana de l'Hemofília, Barcelona
Justificación
La adherencia terapéutica en el ámbito del VIH ha sido objeto habitual de estudio debido a
la importancia de un elevado cumplimiento en la toma de los TARV para asegurar su eficacia y evitar el desarrollo de resistencias. Una mala adherencia tiene repercusiones a nivel
individual y colectivo, pues pueden proliferar cepas multirresistentes a los fármacos actuales. De ahí que Gesida afirme en su documento de recomendaciones que “corregir los factores que puedan predecir mala adherencia, e incrementar los factores que mejoran la
misma debe formar parte de la optimización del TARV” (Gesida 2008).
En estudios anteriores nos hemos referido a la satisfacción de los pacientes con las terapias
simplificadas, que sin embargo, no han comportado un incremento significativo de la adherencia, y hemos aportado el factor de la subjetividad como crucial en la adherencia al TARV
(Grases, Cabré, Tarrida, Seisida Córdoba 2008).
Objetivos
- Identificar los elementos fundamentales en la adherencia terapéutica, diferenciada de la
satisfacción del tratamiento simplificado
- Conocer cómo inciden en la adherencia
- Idear formas de intervención para médicos y profesionales sanitarios (farmacia, enfermería)
Método
Estudio cualitativo de 32 pacientes hemofílicos VIH+ atendidos por el servicio de psicología
en la asociación o en ingreso hospitalario, a través de entrevistas clínicas que se recogen
datos sobre la adherencia.
320
Una mirada al Mediterráneo
Conclusiones
Elementos cruciales en la adherencia:
- La interpretación personal del VIH. Es una interpretación particular que hace cada persona sobre el VIH, a pesar de la calidad de la información recibida. Tiene un peso específico
muy importante en la adherencia al tratamiento
- Existe un decalage entre los tiempos del diagnóstico del VIH e implementación del TARV,
y los tiempos subjetivos del paciente, decalage que propicia una mala adherencia
- El consumo de tóxicos (drogas, alcohol) es un factor habitualmente relacionado con la
mala adherencia. Sin embargo, conviene precisar que este consumo suele tener para el
paciente el valor de un auto-tratamiento de la depresión o la angustia. A menudo el inicio
del consumo es anterior al diagnóstico y tratamiento por VIH
Pósters
Pósters
final valencia 09
Operar con la falta de adherencia. Cuestiones a tener en cuenta:
- Conocer el decalage temporal y tener en cuenta los tiempos de cada paciente
- Promover que el paciente se interrogue sobre los olvidos de las tomas. A menudo tienen
relación con las interpretaciones personales sobre el VIH o con alguna dificultad surgida en
la vida del paciente
- Los momentos del diagnóstico y de cambios de la pauta terapéutica son susceptibles de
dificultades de adherencia
- Los médicos y los profesionales de farmacia y enfermería, que a menudo se encargan de
la dispensación de la medicación y hacen su propio seguimiento del paciente, pueden ayudarlo a resolver algunas dificultades de adherencia si incluyen en sus consultas las anteriores indicaciones. En otros casos, han de poder contar con el psicólogo.
Tratamiento
P6.10
¿Existe un perfil diferencial de los pacientes que presentan adherencia al tratamiento
antirretroviral vs. los pacientes no adherentes?
Autor Principal: Beatriz Gil Juliá. Universitat Jaume I
Coautores:
Ballester, R. Universitat Jaume I, Castellón ; Universitat de València. Estudi General
Gil, MD. Universitat Jaume I, Castellón ; Universitat de València. Estudi General
Benages, S. Universitat Jaume I, Castellón ; Universitat de València. Estudi General
Giménez, C. Universitat Jaume I, Castellón ; Universitat de València. Estudi General
A lo largo de los años y con el constante avance sobre el conocimiento de la infección por
VIH, los tratamientos antirretrovirales no han dejado de cambiar, apareciendo nuevos fármacos que han reducido de forma notable la morbi-mortalidad asociada a esta infección.
En este contexto la adherencia al tratamiento constituye un elemento clave para optimizar
la eficacia del tratamiento antirretroviral y en el que resulta necesario seguir profundizando.
El objetivo de este trabajo ha sido analizar la relación existente entre el grado de adherencia al tratamiento y determinadas variables psicosociales, incidiendo de manera especial en
Una mirada al Mediterráneo
321
5/5/09
17:23
Página 322
la posible existencia de un perfil diferencial entre los pacientes que se adhieren al tratamiento (A) y los que no lo hacen (NA).
Para este propósito contamos con la participación de 26 pacientes que acudieron al Servicio
de Medicina Preventiva del Hospital General de Castellón, con edad media de 38,6 años (DT=
9,67) a quienes se administró la Escala de Adherencia al Tratamiento (Ballester et al., 2000).
Con el fin de facilitar los análisis diferenciales y su posterior interpretación, se agruparon
los distintos ítems en bloques de contenido: 1) creencias y expectativas sobre los efectos del
tratamiento, 2) dificultad percibida para el seguimiento del tratamiento, 3) relación con el
equipo médico y 4) factores motivacionales.
Los resultados obtenidos para el primer bloque, que incluye ítems como “creo que el tratamiento farmacológico es tóxico y poco eficaz” indican que no existen diferencias en las respuestas entre el grupo de pacientes A y NA. En relación al segundo bloque, sobre todo destacar las diferencias estadísticamente significativas obtenidas con el olvido entre el grupo
de pacientes A y NA, quienes olvidan tomar los fármacos más a menudo. En cuanto al bloque relativo a la relación de los pacientes con el equipo médico apenas aparecen diferencias significativas (por ejemplo relacionados con la participación de los pacientes en las
decisiones de su tratamiento y visitas médicas), no obstante, podemos destacar que en los
NA las visitas médicas provocan más ansiedad que en los A. Finalmente, tras analizar el último bloque relacionado con la motivación, el miedo a la muerte, las ganas de vivir o la gravedad percibida, cabe resaltar que los pacientes A informan de mayor miedo a la muerte,
alcanzando casi significación estadística, mientras que los no adherentes informan en
mayor medida de falta de motivación y en menor medida del temor a la muerte y las ganas
de vivir.
Los resultados de este trabajo parecen indicar que sí existen ciertas diferencias entre los
pacientes adherentes y no adherentes al tratamiento, lo cual podría llevar a establecer un
posible perfil diferencial que facilitara la intervención en los problemas de adherencia.
Tratamiento
P6.11
COMPARACIÓN DEL GASTO EN TERAPIAS DE RESCATE ENTRE EL AÑO 2007 Y 2008
Autor Principal: Noemí Pérez Prior. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia
Coautores:
Rocher Milla, A. Hospital Arnau de Vilanova, Valencia
Seguí Gregori, I. Hospital Arnau de Vilanova, Valencia
Soler Company, E. Hospital Arnau de Vilanova, Valencia
García Muñoz, S. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia
Roca Montaña, A. Hospital Arnau de Vilanova. Valencia
INTRODUCCIÓN:
Los nuevos antirretrovirales presentan una alta barrera genética (Tipranavir, Darunavir) y/o
actúan mediante un nuevo mecanismo de acción (Maraviroc, Raltegravir), por ello constituyen la terapia de rescate actual en pacientes con infección por VIH.
322
Una mirada al Mediterráneo
OBJETIVO:
Comparar la utilización de los nuevos antirretrovirales como terapias de rescate entre 20072008.
MÉTODOS:
Estudio retrospectivo en que se ha determinado el porcentaje de pacientes que en ambos
años han necesitado una terapia de rescate, la combinación de antirretrovirales y el coste
asociado, para ello se ha utilizado el programa FARMASYST.
RESULTADOS:
En total 725 pacientes fueron tratados en el 2007 con un coste total de 4.901.013 , y 740
durante el 2008 y un gasto de 5.671.022 . El 6.5% y el 11.6% de los pacientes precisó de
una terapia de rescate, respectivamente.
La utilización de Tipranavir se reduce de 14 a 10 pacientes, siendo la combinación más
empleada, Tipranavir+Ritonavir+Tenofovir/Emtricitabina con un coste mensual de 1268
/mes y por paciente. Por el contrario, se incrementa el número de pacientes que incluyen
Darunavir en su terapia (de 30 a 76 pacientes). La combinación mayoritaria en el año 2007
la formaron Darunavir-Ritonavir-Tenofovir/Emtricitabina con un coste asociado mensual de
1175 . El coste del resto de combinaciones osciló entre 1156-1752 /mes/paciente.
En el año 2008 la combinación mayoritaria fue Raltegravir-Ritonavir-Darunavir-Lamivudina
con un coste asociado de 1752 /mes/paciente. El resto de combinaciones presentaron unos
costes entre 1028-3186 /mes/paciente, dependiendo de la inclusión de un quinto fármaco, el Maraviroc o Enfuvirtida.
Pósters
Pósters
final valencia 09
CONCLUSIONES:
A pesar del escaso número de pacientes con terapia de rescate, existen diferencias significativas en el coste del tratamiento, con un incremento de 600 /mes/paciente.
Tratamiento
P6.12
Nuestra experiencia con maraviroc, etravirina, raltegravir y darunavir en pacientes con
infeccion vih multitratados
Autor Principal: Patricia Rodríguez Fortúnez. Hospital Universitario de Canarias
Coautores:
Hernandez Hernandez, I. Hospital Universitario de Canarias, Tenerife
González Díaz, ME. Hospital Universitario de Canarias, Tenerife
Alonso Socas, MM. Hospital Universitario de Canarias, Tenerife
Alemán Valls, R. Hospital Universitario de Canarias, Tenerife
López Lirola, A. Hospital Universitario de Canarias, Tenerife
Monedero Prieto, MJ. Hospital Universitario de Canarias, Tenerife
Rodriguez López, C. Hospital Universitario de Canarias, Tenerife
Alonso Alvarez, B. Hospital Universitario de Canarias, Tenerife
Gómez Sirvent, JL. Hospital Universitario de Canarias, Tenerife
Los nuevos fármacos antiretrovirales, algunos de ellos con dianas terapéuticas distintas a
Una mirada al Mediterráneo
323
5/5/09
17:23
Página 324
las ya existentes como ocurre con raltegravir y maraviroc, han supuesto una gran esperanza para pacientes multitratados con fracaso a todas las familias disponibles hasta ahora.
Algunas combinaciones con fármacos de última generación tienen una eficacia similar a las
combinaciones en pacientes naive, consiguiéndose cifras de CV indetectables de hasta un
93% a las 48 semanas (estudio Benchmarck). Nuestra experiencia con estos fármacos de
última generación (etravirina, Maraviroc, Darunavir y Raltegravir) comenzó al participar en
los Accesos Expandidos, siguiendo ya ahora tras su comercialización. El objetivo es analizar retrospectivamente nuestra experiencia con estos fármacos en la práctica clínica habitual, desde abril de 2007 hasta marzo 2009.
Resultados. Analizamos 41 pacientes multitratados (32 hombres, 9 mujeres), 29.3% coinfectados por el VHC. La mediana de tratamiento previo es de 144 meses (DE: 48 meses;
rango: 19-217) y la de seguimiento tras el inicio de terapia con fármacos de última generación es de 9.03 meses (DE: 6.31 meses; rango: 1-24.3). En el estudio basal encontramos
una media de CV VIH de 74665 copias/ml (DE:242498), media de CD4 385.6 células/ml (DE:
337.6), media de triglicéridos 212,5 mg/dl y de colesterol 196,2 mg/dl, y una media de GPT
46.3 U/l. En el nuevo esquema de tratamiento 28 (68%) recibieron darunavir/ritonavir, 21
(51,2%) etravirina, 34 (82.9%) raltegravir y 8 (19.5%) maraviroc (2 con tropismo CXR4), 4
(9.7%) pacientes recibieron T20. El número de fármacos activos en la combinación fueron
como mínimo 2, aunque la mayoría tuvieron 3 fármacos y algunos hasta 4. Sólo 2 pacientes refirieron efectos adversos en relación con la medicación. En un 62,2% de los pacientes se consiguíó CV indetectable (CV<40) al primer mes, en un 82.1% al 6ºmes, y en un
72.7% a los 12 meses (11 pacientes). El incremento de CD4 fue máximo al 3 mes con 58
células, que se reduce ligeramente al 6º mes (51 células), y se mantiene a lo largo del estudio, con una media de CD4 a los 12 meses de 460 cel/ml. La pendiente de reducción de la
CV el primer mes de tratamiento fue mayor en pacientes con raltegravir con/sin un inhibidor de la entrada (no encontramos diferencias estadísticamente significativas en la CV basal
según recibieran o no raltegravir con/sin un inhibidor de la entrada).
El incremento de triglicéridos al 6º mes fue de 26 mg/dl y de colesterol 10.6 mg/dl (sin diferencias estadísticamente significativas). No encontramos cambios en la cifra de GPT.
Conclusiones. En nuestra pequeña muestra un 82% de los pacientes consiguieron el objetivo principal del tratamiento en pacientes multitratados, con una CV indetectable a los 6
meses con las nuevas combinaciones de fármacos anntirretrovirales. Además las nuevas
pautas han sido bien tolerados y no presentan cambios significativos precoces en las cifras
de colesterol, triglicéridos o en las transaminasas.
Tratamiento
P6.13
Experiencia clínica con raltegravir
Autor Principal: Teresa Orenga Segarra. Hospital clínico universitario de valencia
Coautores:
Dolz, E. Hospital clínico Universitario de Valencia
Chulvi, M. Hospital clínico Universitario de Valencia
324
Una mirada al Mediterráneo
Soler Raga, C. Hospital clínico Universitario de Valencia
Ferrando Villalta, R. Hospital clínico Universitario de Valencia
Del Campo, A. Hospital Dr Peset
Ferrer Ribera, A. Hospital Clínico Universitario de Valencia
Oltra, R. Hospital Clínico Universitario de Valencia
Galindo Puerto, MJ Hospital Clínico Universitario de Valencia
Pósters
Pósters
final valencia 09
Introducción: Habitualmente los fármacos nuevos se utilizan en terapia de rescate, para
posteriormente ubicarse en otras indicaciones.
Objetivos: conocer la evolución en el uso de raltegravir en nuestra Unidad, y los beneficios
obtenidos en distintas situaciones.
Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo en el que se analizan las características y la
evolución de los primeros 49 pacientes a los que se pautó tratamiento con raltegravir. Se
han recogido datos de la visita basal y un máximo de 4 visitas más. Para el análisis estadístico se utilizó el programa SPSS 15.0. Se realizó un estudio descriptivo, y análisis de varianza de dos vías para analizar los cambios que presentan las distintas variables a lo largo del
tiempo globalmente y en los dos grupos en los que se dividen los pacientes: terapia de rescate, y cambio por otros motivos. Se analiza tanto el cambio de las variables en cada grupo
a lo largo del tiempo, como la existencia de diferencias o no entre dichos grupos
Resultados: 39 eran varones, 27 presentaban lipodistrofia, y 23 diagnóstico previo de sida.
Su edad media era de 49 años[26-73 años; DE= 7,7]). En 25 de ellos formaba parte de terapia de rescate, y en el resto la indicación fue: toxicidad n=12 (4 renal, 2 hepática, 6 lipodistrofia y otras comorbilidades); intensificación n=5; switching de T 20 n=5; riesgo cardiovascular alto n=2. La combinación más usada en terapia de rescate fue Tenofovir/Emtricitabina,
Darunavir/r +/-Maraviroc. Dado el pequeño número de pacientes, decidimos agruparlos en
dos categorías para analizarlos: terapia de rescate (grupo 1) (n=25) y pauta por otros motivos (grupo 2) (n=24). No existen diferencias significativas basales en los componentes de
los dos grupos.
La evolución de CD4 y log de la CV desde el momento basal hasta el tercer control posterior aparecen en la tabla siguiente expresados como media y DE:
grupo
Basal
1 control
2 control
3 control
CD4
1
276±201
260±205
302±228
324±333
2
381±245
382±221
453±281
477±279
CV (log)
1
3,19±1,17
2,44±1,18
2,03±0,77
2,18±1,04
2
3,06±2
1,75±0,36
1,75±0,22
1,69±0,24
n
49
46
31
14
En el análisis realizado se observan diferencias significativas en cuanto al logCV entre las
cifras observadas en el primer control y la basal (p=0.000), el segundo y el primero (p=000),
pero no entre el tercero y el segundo (p=0,052), aunque los resultados pueden verse limitados por el número de pacientes estudiado. En cuanto a la cifra de CD4, no se observan
diferencias significativas en ningún momento a lo largo del seguimiento aunque hay una
tendencia a incrementarse. Si se comparan las cifras de CD4 y las de log de CV entre los dos
grupos, no se observan diferencias significativas entre ellos.
Una mirada al Mediterráneo
325
5/5/09
17:23
Página 326
En cuanto a seguridad, no se ha tenido que suspender ningún tratamiento por efectos
secundarios.
Conclusiones: El raltegravir es un fármaco seguro y eficaz, utilizado tanto en terapia de
rescate como en otros escenarios.
Aspectos Sociales
P7.01
Variables disposicionales asociadas a la realización de las pruebas del VIH tras una conducta de riesgo
Autor Principal: Beatriz Gil Juliá. Universitat Jaume I
Coautores:
Ballester, R. Universitat Jaume I, Castellón ; Universitat de València. Estudi General
Gil, MD. Universitat Jaume I, Castellón ; Universitat de València. Estudi General
Ruiz, E. Universitat Jaume I, Castellón ; Universitat de València. Estudi General
Gómez, S. Universitat Jaume I, Castellón ; Universitat de València. Estudi General
A nivel mundial, el VIH-Sida es uno de los principales problemas de Salud Pública, siendo la
población joven uno de los grupos más afectados (ONUSIDA, 2008). En este marco, España
continúa siendo uno de los países con mayor incidencia de Sida en Europa Occidental y,
como en otros lugares, el bajo subregistro de los casos supone un grave problema en su
abordaje. Por este motivo, resulta imprescindible abordar lo relativo a las pruebas de detección del VIH y el diagnóstico precoz de la infección en aquellas personas que hayan tenido
prácticas de riesgo.
El objetivo de este estudio busca analizar la relación entre diferentes variables disposicionales y la realización de las pruebas diagnósticas del VIH tras una conducta de riesgo, para
determinar un posible perfil diferencial. Para ello se ha contado con la participación de 297
estudiantes universitarios, con edad media de 20,11 años (DT= 1,84), de la Universitat Jaume
I de Castelló, a quienes se les administró una batería formada por los siguientes instrumentos: Cuestionario de Prevención del Sida (Ballester et al., 2004); Cuestionario de Autoestima
(Rosenberg, 1965); la versión experimental del Penn State Worry Questionnaire (Davey et al.,
1994) realizada por Castañeiras et al. (1997); Escala de Locus de Control sobre la Salud
(Wallston et al., 1976); Miedo a la Evaluación Negativa (Leary, 1983); Inventario de
Depresión de Beck (Beck et al., 1971); Cuestionario de Cuidados para la Salud (Unisexsida,
2007) e Inventario de personalidad NEO-PI-R (Costa et al., 1992).
Los resultados obtenidos indican ciertas diferencias en la realización o no de las pruebas de
detección del VIH según determinadas variables disposicionales, llegando a ser significativas estadísticamente en función de la autoestima (t=-2,179; p=,040), siendo ésta mayor en
los jóvenes que sí se realizan las pruebas. A nivel clínico, sí se aprecia una relación entre la
realización de pruebas y variables como el miedo a la evaluación negativa, la faceta de Ideas
(Apertura a la experiencia) y la faceta Orden (Responsabilidad). La primera es mayor entre
las personas que no se realizan las pruebas, mientras que los jóvenes que sí se las realizan
puntúan más alto en las otras dos variables. De esta manera, al analizar las diferentes
dimensiones de personalidad observamos que los participantes que no se realizan las prue-
326
Una mirada al Mediterráneo
bas puntúan más alto en ciertas facetas (gregarismo, ansiedad, depresión, ansiedad social o
vulnerabilidad) mientras que los que sí se las realizan puntúan más alto en otras (asertividad, impulsividad o hostilidad). A partir de estos resultados es posible determinar un perfil
diferencial para los jóvenes en función de si éstos se realizan o no las pruebas diagnósticas
del VIH, lo cual constituiría una información muy valiosa para mejorar la eficacia de las
estrategias de prevención secundaria.
(Proyecto financiado por Universitat Jaume I-Fundació Bancaixa P1 1B2006-19 y Proyecto
FIPSE exp. 36639/07)
Pósters
Pósters
final valencia 09
Aspectos Sociales
P7.02
Incidencia en la Mejora de la calidad de vida en un piso para personas afectadas por el
VIH/SIDA mediante el trabajo sobre emociones y resolución de conflictos y la colaboración de un grupo de voluntarios
Autor Principal: Marcela Coromina Gimferrer. Asociación Bienestar y Desarrollo
Coautores:
Arredondo, M. Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD).
Desde que en 1948 la Organización Mundial de la Salud (OMS) define a la salud no sólo
como la ausencia de enfermedad, sino como la presencia de bienestar físico, psicológico y
social, la medida de la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) ha ido adquiriendo
paulatinamente gran importancia como medida de resultado en el ámbito sanitario. La
CVRS define el impacto de la enfermedad sobre la vida y el bienestar del individuo.
La medida de la CVRS no incluye únicamente los aspectos fisiopatológicos de una enfermedad sino también los factores psicosociales inherentes a la misma, además de las posibles
limitaciones que comporte. No obstante, lo que le confiere una mayor importancia es que
permite la evaluación del impacto de la enfermedad y su tratamiento desde la perspectiva
singular de la persona afectada.
En la Casa de Acogida para personas afectadas por el VIH/Sida (CAMS) gestionada por la
Asociación Bienestar y Desarrollo (ABD) viven ocho personas que han llegado al piso en
situación de exclusión social. Una vez controlados los aspectos médicos y satisfechas las
necesidades básicas de dichas personas, consideramos las dimensiones que emergen de
forma consistente en la literatura sobre calidad de vida, éstas son: funcionamiento físico,
cognitivo y social; movilidad y autocuidado; bienestar emocional.
Para trabajar en estas áreas, en el recurso se realizan actividades que inciden sobre las variables psicosociales protectoras que han mostrado influir sobre la CVRS: el apoyo social, espiritualidad/religiosidad, afrontamiento activo de los problemas, ejercicio físico y la autoestima y por otra parte contrarrestar la experiencia de estrés psicológico, depresión y de eventos vitales negativos (estresores) que parecen estar relacionados con un deterioro de la
CVRS.
El objetivo central, tanto del piso de acogida como del presente trabajo, es actuar desde una
perspectiva biopsicosocial que permita el desarrollo y la potenciación de los recursos físicos, psíquicos y sociales de los participantes.
Una mirada al Mediterráneo
327
5/5/09
17:23
Página 328
En CAMS nos coordinamos con recursos de reinserción socio-laboral y formativos en general, con servicios que asesoran a nivel legal y se ayuda en la gestión de prestaciones sociales, todo ello mediante un trabajo personalizado de escucha y asesoramiento.
En el presente trabajo queremos explicar dos procesos que estamos desarrollando en torno
a la incidencia de la CVRS, ya que creemos que son de gran importancia para lograr el objetivo general del recurso. Uno de los trabajos es un taller sobre aprendizaje emocional y resolución de conflictos y, el otro, la colaboración de un grupo de cinco voluntarios: un terapeuta ayurvédico, una terapeuta naturista-reflexóloga, dos artistas y un ex usuario, que realiza
trabajos de mejora de infraestructura y aporta en la interacción social del grupo.
Para medir la CVRS de los usuarios del recurso hemos utilizado el cuestionario MOS-SF-30.
Además, concretamente, para evaluar los aportes del taller de emociones y resolución de
conflictos utilizamos hojas de auto registro y se hace un análisis de los modelos organizadores. Para analizar cómo afecta la tarea de los voluntarios, hacemos una entrevista semiestructurada.
Todavía no hemos llegado a la etapa de post-test para mostrar los resultados obtenidos.
(t(43) = 2.84; p = .007); disminución de la percepción de prejuicio hacia el grupo (T(43) =
2.78; p = .008) y disminución del estigma internalizado (t(43) = 4.27; p = .000). Con respecto a las estrategias de afrontamiento, se hallaron diferencias estadísticamente significativas en la disposición al uso de estrategias de afrontamiento centradas en la emoción (t(43)=
-4.25 p= .000) así como en la percepción de auto-eficacia para el afrontamiento (t(42)= 3.40; p= .001), siendo mayores ambas al finalizar la intervención. Asimismo se obtuvo una
reducción marginalmente significativa en la disposición al uso de estrategias de evitación
(t(42) = - 1.72; p = .091). La prueba no paramétrica de Wilcoxon confirma estos resultados.
Aspectos Sociales
P7.03
EFICACIA DE UNA INTERVENCIÓN DIRIGIDA A CAPACITAR A LAS PERSONAS CON VIH
PARA EL AFRONTAMIENTO DEL ESTIGMA
PALABRAS CLAVE: afrontamiento, estigma, habilidades, VIH
Este estudio ha sido realizado gracias a la financiación concedida por el Plan Nacional sobre
el SIDA.
Autor Principal: MARIA JOSE FUSTER RUIZ DE APODACA. CESIDA
Coautores:
Gutierrez, J.M. CESIDA
Barranco, MC. UNIVERSIDAD CARLOS III
Fernandez-Quero, J. CESIDA
OBJETIVO: El proyecto de intervención que realizamos pretende capacitar a las personas
con VIH para afrontar exitosamente el estigma y la discriminación.
METODO: Un total de 57 personas han participado en la intervención. Esta se lleva a cabo
con metodología basada en la educación participativa. Sus contenidos se estructuran en las
siguientes secciones: estigma y discriminación, características y consecuencias; el afrontamiento del estigma; habilidades y requisitos para afrontar el estigma: autoestima, habilidades de comunicación; habilidades de autocontrol emocional y capacitación legal. El tiempo
de duración del taller es de 14 horas. Se realiza evaluación cuantitativa y cualitativa de la
intervención. En el primer caso se administran antes y después de la intervención dos cuestionarios: la Stigma Scale (Berger, 2001) y un cuestionario de afrontamiento diseñado adhoc. La evaluación cualitativa se realiza al finalizar el taller.
RESULTADOS: Al finalizar la intervención se observa una reducción estadísticamente significativa del estigma total percibido (t(43) = 4.44; p = .000). Al analizar las diferentes
dimensiones de la percepción de estigma evaluadas se observan reducciones estadísticamente significativas en todas sus dimensiones: disminución del estigma personal percibido
328
Una mirada al Mediterráneo
Pósters
Pósters
final valencia 09
CONCLUSIONES: esta intervención contribuye a una mayor capacitación de las personas
con VIH para afrontar el estigma y la discriminación. Esta capacitación se basa en la reducción del estigma internalizado, la potenciación de la autoaceptación y la formación en habilidades. El afrontamiento del estigma por las personas con VIH no solo mejora su situación
particular sino que puede tener beneficios en términos de la reducción del estigma a un
nivel más global.
Aspectos Sociales
P7.04
El Programa de Oficinas Virtuales como instrumento para la inserción laboral de las personas que viven con VIH.
Autor Principal: Marta Albiol Soto. CESIDA
Coautores:
Aguirrezábal, A. Asociación T-4, Bilbao
El programa Supraterritorial para la Inserción Laboral pretende facilitar la inserción, mantenimiento y promoción del empleo de las personas que viven con VIH, dado que en la
actualidad, éste constituye, como agente de socialización secundaria, un instrumento para
el afrontamiento de situaciones de estigma y discriminación.
Métodos:
El trabajo de inserción laboral que se realiza desde las diferentes organizaciones que integran CESIDA, se enmarca en un programa global de integración de las personas que viven
con VIH. El personal técnico de las asociaciones realiza intervenciones directas con usuarios/as y consensua con los/as mismos/as un itinerario de inserción laboral personalizado y
ajustado a la especificidad de cada una de ellas.
Como medio para la comunicación y el intercambio de experiencias y aprendizajes, se utiliza el espacio web, Portal de Oficinas Virtuales. Este Portal posibilita el establecimiento de
sinergias a partir del intercambio de recursos, información sobre hábitos de vida saludables,
etc. y fortaleciendo con ello, los recursos de que dispone. La creación de estas redes requieren compromiso y atención tanto a los procesos por parte de los/as integrantes de la Red,
Una mirada al Mediterráneo
329
330
5/5/09
17:23
Página 330
como una constante interacción, comunicación y coordinación.
Resultados:
Durante el año 2008, el proyecto se ha desarrollado en 10 asociaciones, realizándose un
total de 984 atenciones, a 357 personas. Del total de personas, 219 son hombres y 138 son
mujeres.
El perfil de las personas que utilizan el servicio de inserción laboral, presenta elementos
coincidentes con aquellos que caracterizan a personas en situación de riesgo de exclusión:
se encuentran en una franja de edad comprendida entre los 35 y 40 años, presentan una
baja cualificación o una formación que requiere de reciclaje para su adaptación a las necesidades del mercado, se encuentran en situación de desempleo y en ocasiones, son perceptoras de una prestación no contributiva.
El diseño conjunto de un itinerario personalizado incrementa las posibilidades de inserción
laboral de los/as beneficiarios/as del programa, por cuanto se informa sobre las diferentes
alternativas existentes para su inserción.
El porcentaje de inserción es de un 50%, las causas que se argumentan para el abandono
del itinerario son la desmotivación ante la situación del mercado laboral, el desinterés y problemas relacionados con la salud.
Conclusiones:
En el marco de las asociaciones que integran CESIDA, se está empezando a considerar cada
vez más relevante iniciar acciones para la inserción laboral de las personas que viven con
VIH, incrementándose año tras año el número de asociaciones que están interesadas en
incorporarse al trabajo realizado por la Red de Oficinas Virtuales.
Algunas de las conclusiones obtenidas a partir de la reflexión del personal técnico que desarrolla el programa, con el objetivo de mejorar la calidad de las intervenciones y optimizar
los resultados (incremento de las posibilidades de inserción de los/as usuarios/as), son las
siguientes:
a) El trabajo de la Red de Oficinas virtuales fomenta y favorece el intercambio de experiencias y conocimientos. La transferencia de buenas prácticas sobre el trabajo de inserción
laboral realizado con personas que viven con VIH así como con otros agentes de integración puede resultar una buena medida para la incorporación de nuevas metodologías de
intervención que mejoren la calidad del trabajo.
b) Terminológicamente, la ampliación de la perspectiva de inserción en el mercado laboral
a reintegración social plantea una diversidad de enfoques y trabajo a realizar. La reintegración social no finaliza con el acceso a un empleo sino que paralelamente hay que buscar
nuevas medidas de trabajo flexibles que contribuyan a conciliar la vida laboral y afrontar
otro tipo de desventajas sociales. En este sentido, la amplitud de esta perspectiva ha posibilitado el incremento del número de incorporaciones al mercado laboral de las personas
que han utilizado el servicio. El acceso de 178 personas a un empleo se ha visto beneficiado por la realización de un trabajo de intervención de carácter integral.
c) Desde esta premisa terminológica, un auténtico reto es, no sólo fomentar el acceso al
empleo, sino la permanencia en el mismo. Con este objetivo, son diseñados los itinerarios
de inserción, de modo que suponen un apoyo continuo y sistemático adaptado a las especificidades y circunstanciales de cada persona.
d) Para completar el trabajo de inserción laboral iniciado y trabajar con el mayor número de
Una mirada al Mediterráneo
agentes que intervienen en este ámbito, es relevante iniciar acciones de sensibilización del
empresariado y potenciar el intercambio de experiencias con otros/as profesionales que trabajan temas relacionados con la inserción laboral. De este modo se ve incrementada la calidad de las intervenciones y las posibilidades de incorporación, reincorporación o mantenimiento de empleo de las personas que viven con VIH. Se emprende así una nueva línea de
actuación acorde con las últimas conclusiones alcanzadas en el estudio FIPSE, “Hacía una
integración socio-laboral de las personas portadoras de VIH/SIDA: Un Estudio sobre la identificación de las necesidades laborales y la actitud empresarial”
e) En el mismo orden de prioridades y con el objetivo de incrementar la presión de lobby
que desde CESIDA pueda realizarse, la Red de Oficinas Virtuales ha iniciado acciones de
colaboración con otras redes, para emprender acciones conjuntas que presenten un mayor
impacto en el ámbito social y empresarial.
El programa Supraterritorial para la Inserción Laboral de las personas que viven con VIH, a
través del Portal de Oficinas Virtuales es subvencionado por el Ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales, a través de la convocatoria del IRPF 2007. Se lleva a cabo en un total de
10 asociaciones, Comité Antisida de Extremadura (CAEX), AMUVIH (Murcia), UNAPRO (Santa
Cruz de Tenerife), Apoyo Positivo (Madrid), AVACOS