Download Iontoforesis en la enfermedad de Peyronie. Nuestra experiencia.

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
IONTOFORESIS EN LA ENFERMEDAD DE LA PEYRONIE. NUESTRA EXPERIENCIA
1.133
andrología
11
Arch. Esp. Urol., 56, 10 (1.133-1.137), 2003
Iontoforesis en la enfermedad de Peyronie. Nuestra experiencia.
MARÍA DE LA PAZ PÉREZ ESPEJO, PEDRO CAMPOY MARTÍNEZ, MANUEL PÉREZ PÉREZ, ENRIQUE
ARGÜELLES SALIDO, ANTONIO RODRÍGUEZ PÉREZ Y ALFREDO SOLTERO GONZÁLEZ.
Servicio de Urología. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. España.
Resumen.- La enfermedad de Peyronie es un tipo de
incurvación peneana adquirida de origen aún no filiado,
que se genera por la dificultad a la expansión simétrica de
los cuerpos cavernosos producida por placas fibrosas en
la línea media de la albugínea.
OBJETIVO: Definir los resultados del tratamiento con
iontoforesis dentro del amplio espectro de tratamiento
utilizados para esta enfermedad.
MÉTODOS: 61 pacientes tratados con iontoforesis con
orgoteína en sesiones semanales.
RESULTADO: Mejoría de dolor en el 42,6%, mejoría
de la incurvación en el 6,1% y mejoría de ambas en el
21,3%.
CONCLUSIONES: La iontoforesis con orgoteína disminuye el dolor en la erección y en menor medida la
incurvación peneana en pacientes con enfermedad de
Peyronie.
Summary.- Peyronie's disease is a type of acquired
penile incurvation of unknown origin yet, which generates
from the difficulty of symmetric expansion of the corpora
cavernosum produced by fibrous plaques in the middle
line of the albuginea.
OBJECTIVES: To define the results of iontophoresis
among the wide spectrum of treatments used for this
disease.
METHODS: 61 patients treated by iontophoresis with
orgotein in weekly sessions.
RESULTS: Pain improvement 42.6%, incurvation
improvement 6.1%, improvement of both 21.3%.
CONCLUSIONS: In patients with Peyronie's disease
iontophoresis with orgotein diminishes pain with erections,
and, to a lesser extent, penile incurvation.
Keywords: Peyronie. Iontophoresis. Orgotein.
Palabras clave: Peyronie. Iontoforesis. Orgoteína.
INTRODUCCIÓN
Correspondencia
María de la Paz Pérez Espejo
C/ Cervantes, nº 17 - 2º dcha.
41003 Sevilla.
España.
e-mail: [email protected]
Trabajo recibido el 22 de junio de 2003.
La enfermedad de La Peyronie es un tipo de
incurvación adquirida del pene (deformidad apreciable
durante la erección, habitualmente dorsal-izquierda,
motivada por dificultad de expansión simétrica de los
cuerpos cavernosos). Descrita por François de La
Peyronie en 1743, también fibroesclerosis del pene,
esclerosis cavernosa e induración plástica de cuerpos
cavernosos (1). Afecta al 1% de los varones de raza
blanca, y predomina en edades entre los 45 y los 60 años.
Se cree más frecuente en diabéticos, pero hay pocos
1.134
M.P. PÉREZ ESPEJO, P. CAMPOY MARTÍNEZ, M. PÉREZ PÉREZ Y COLS.
estudios debido a lo tardío de su diagnóstico. Presenta
una agregación familiar, poco definida (se asoció con el
HLA B7 pero recientes estudios lo descartan) (2). Se
relaciona con otras enfermedades que cursan con fibrosis
de causa desconocida (30% de los pacientes padecen
enfermedad de Dupuytren y 7% de Ledderhouse).
La causa de la desviación y el dolor es la aparición de
placas fibrosas en la línea media dorsal o ventral de la
albugínea, compuestas por una mezcla desorganizada y
mal dispuesta de colágeno, fibrina y elastina, ésta última
en menor número de lo habitual (3).
Parece ser el trauma crónico y leve el desencadenante
de la fibrosis (4), aunque a veces se observa después de
traumas agudos-intensos (5). Por dicho trauma y sobre
una susceptibilidad genética, se producen
microsangrados venosos y microhematomas que se
resuelven fibrosándose. Una vez que desaparece el
hematoma la fibrina persiste y eso activa a los
fibroblastos. Se genera GNF, lo que potencia la proliferación celular, incrementa la permeabilidad vascular y
la producción de los quimiostáticos para histiocitos, que
a su vez activan a los fibroblastos y se cierra el ciclo, que
por razones desconocidas no se detiene, y provoca la
fibrosis de la enfermedad (6).
Tiene dos formas de presentación: la insidiosa (dolor
y mínima curvatura que progresa), y la aguda (que no
progresa).
En el diagnóstico son de vital importancia la entrevista clínica y la exploración física, que se complementan
con autofotografía, ecografía y radiografía de cuerpos
cavernosos (éstas dos últimas para detectar la presencia
o no de calcificaciones intraplaca) (7).
Es importante señalar que según refieren recientes
estudios existe un porcentaje de pacientes no desdeñable que varía entre el 25 y el 60% en los que el dolor, aún
sin tratamiento, puede desaparecer (8). Sin embargo en
la gran mayoría la curvatura persiste o incluso se
incrementa.
Parasutratamientosehanutilizadodiversosfármacos,
todos basados en detener el proceso de inflamación que
se supone el desencadenante de la enfermedad, tales
como:
- Vitamina E (quelante de radicales libres).
- PABA (ácido paraaminobenzoico), pero sólo a
dosis altas (12 g/día), lo que resulta caro y con muchos
efectos colaterales.
- Terfenadina-fenoxibenzamina (antihistamínicos).
- Tamoxifeno (este último el más usado, del que
existen ensayos clínicos con resultados positivos, aunque discretos).
La radioterapia prácticamente está abandonada por
sus muchos efectos colaterales, y el uso de ultrasonidos
(por su capacidad generadora de calor y fibrinolisis
local) arroja resultados contradictorios (9, 10).
Métodos más agresivos son administración intraplaca
de esteroides, bloqueantes de los canales de calcio y
colagenasa (quizás la más efectiva). No existen suficientes estudios que avalen su utilización (11).
La iontoforesis crea un campo eléctrico de una cara
a otra de la lesión para provocar la migración iónica de
agentes terapéuticos (Tiomucasa, que despolimeziza el
ácido hialurónico, y orgoteína, que inhibe la aparición
de radicales libres). Aunque es necesario realizar ensayos más rigurosos, los disponibles sugieren que sería
útil para adelantar y potenciar la desaparición del dolor
y aunque en menor medida, la desviación peneana (12)
Si la desviación persiste e imposibilita las relaciones
sexuales, se recurrirá a la corrección quirúrgica 13 mediante:
- Plicatura de albugínea
- Plastia de albugínea
- Exéresis de la placa y sustitución por injerto
- Prótesis de pene
Debido a la prevalencia de esta enfermedad en nuestra población, al impacto que la misma tiene sobre la
calidad de vida del paciente y a lo poco estandarizado
que está su tratamiento, realizamos el siguiente trabajo.
MATERIAL Y MÉTODO
61 pacientes, con una media de edad de 51 años (2677), que presentaban enfermedad de Peyronie de un
tiempo de evolución medio de 26 meses (2-92). Fueron
tratados con orgoteína mediante iontoforesis en sesiones semanales hasta que el paciente tuviese desaparición del dolor y/o de la incurvación, desde Septiembre
de 1995 a Febrero del 2003. El tipo de estudio es una
IONTOFORESIS EN LA ENFERMEDAD DE LA PEYRONIE. NUESTRA EXPERIENCIA
serie de casos clínicos, retrospectiva.
Se utilizó un sistema de iontoforesis Dupel  de
doble canal, con fuente de energía de pila alcalina tipo
6LR61, y electrodos de área activa de 8 cm2; que
proporcionaba una corriente continua constante con
nivel de 2 mA con rampas ascendente y descendente de
30 s, a dosis 40 mA/min en sesiones de 15 minutos. Tras
colocar los electrodos enfrentados en la cara dorsal y
ventral de la zona de la placa respectivamente, se aplica
a los electrodos el principio activo, que en nuestro caso
fue superóxido dismutasa 8 mg en solución, se conectan
al sistema guardando la correcta polaridad y se comienza.
RESULTADOS
El porcentaje de diabetes encontrado entre los pacientes fue del 20%, de hipertensión arterial del 26% y
de traumatismo previo el 2%.
El 79% de los pacientes presentaba dolor a las
erecciones, el 93% fibrosis, el 25% incapacidad para la
TABLA I
TIPO DE INCURVACIÓN SEGÚN
AUTOFOTOGRAFÍA
1.135
penetración. El 28% expresó su aceptación de intervención quirúrgica, caso de ser necesaria.
Todos los pacientes aportaron ecografía, de los que
el51%presentabacalcificación;yel67%autofotografía,
entre las que se diagnosticaron los tipos de incurvación
que quedan reflejados en la Tabla I.
Se solicitó analítica en el 51% de los casos, encontrando un 30% de hiperlipémicos y un 16% de
hiperglucémicos.
Se administraron una media de 47 sesiones por
paciente (4-83), hubo tres abandonos de tratamiento,
dos por insatisfacción con los resultados y en uno por
pérdida. Los resultados obtenidos se ofrecen en la Tabla
II, desglosados según presenten calcificación o no.
El número de sesiones necesarias para el cese del
dolor se expone en la Tabla III.
El procedimiento fue bien tolerado por todos los
pacientes, ninguno refirió dolor y sólo se observó un
15% de eritema en la zona de contacto del electrodo.
DISCUSIÓN
Las variables epidemiológicas que estudiamos resultaron concordar con las referidas en la literatura, tanto
en edad media, desviación peneana, porcentaje de calcificación y analítica (2).
La iontoforesis con diferentes fármacos ha sido poco
evaluada; los escasos trabajos reflejan un gran porcentaje de resolución del dolor, y mucho menor para la
desviación del pene, los autores coinciden en que el
procedimiento es bien tolerado y aceptado por los
pacientes (14, 15).
Puede llamar la atención en nuestra serie el gran
número de sesiones administradas, pero la falta de
estudios al respecto nos hizo extender, quizás en demasía, los tratamientos en el tiempo para en un futuro, al
evaluar los resultados, poder establecer el número de
sesiones ideal para cada caso. A tenor de nuestra experiencia podemos afirmar que, a partir de veinte sesiones,
la mejoría esperada es mínima, y posiblemente, el costebeneficio sea excesivamente elevado.
Otro aspecto interesante es la relación entre la presencia de calcificación o no con los resultados, entendiendo que encontrar dichas calcificaciones es sinóni-
1.136
M.P. PÉREZ ESPEJO, P. CAMPOY MARTÍNEZ, M. PÉREZ PÉREZ Y COLS.
TABLA II
TABLA III
RESULTADOS DEL TRATAMIENTO CON
ORGOTEÍNA MEDIANTE IONTOFORESIS
NÚMERO DE SESIONES EN QUE DESAPARECE
EL DOLOR
5
mo de fracaso del tratamiento; por lo tanto, debería
cuestionarse la idoneidad de este tratamiento para estos
enfermos.
En general, puede admitirse que el dolor es la variable que obtiene mayor mejoría, siendo la incurvación
más difícil de corregir.
Posiblemente la iontoforesis sea una forma de administración de fármacos para la enfermedad de Peyronie
que logra la acción directa, bien tolerada y sin efectos
secundarios en un proceso del que aún existen muchas
incógnitas. Sin duda son necesarios más estudios que
permitan confirmar o rebatir nuestros hallazgos.
CONCLUSIONES
La iontoforesis con orgoteína mejora el dolor a la
erección y en menor medida la incurvación peneana en
los pacientes con enfermedad de Peyronie.
La iontoforesis es poco eficaz en pacientes con
calcificación de los cuerpos cavernosos.
A partir de las veinte sesiones, la mejoría, si no ha
aparecido, es improbable que ocurra.
6
7
8
9
11
12
13
14
17 19 21 25 44
15 18 20 22 27
BIBLIOGRAFÍA Y LECTURAS
RECOMENDADAS (*lectura de interés y
**lectura fundamental)
*1. WILLIAMS, J.L.; THOMAS, G.G.: "The natural history of
Peyronie's disease." J.Urol., 103: 75, 1970.
2. CARRIERI, M.P.; SERRAINO, D.; PALMIOTTO, F. y
cols.: "A case-control study of risk factors for Peyronie's
disease." J. Clin. Epidemiol., 51: 511, 1998.
3. LEVINE, L.A.: "Peyronie's disease: a difficult sexual
disfunction problem." West J. Med., 169: 168, 1998.
4. SCHROEDER-PRINTZEN, L.; HAUCK, M.W.;
WEIDNER, W.: "New aspects in Peyronie's disease: a minireview." Andrologia, 31 (Suppl 1): 31, 1999
*5. GINGELL, J.C.; DESAI, K.M.: "Peyronie's disease." BMJ,
297: 1489, 1988.
6. SCHIAVINO, D.; SASSO, F.; NUCERA, E. y cols.:
"Inmunologic findings in Peyronie's disease: a controlled
study." Urology, 50: 764, 1997.
7. KADIOGLU, A.; TEFEKLI, A.; EROL, B. y cols.: "A
retrospective review of 307 men with Peyronie's disease." J.
Urol., 168: 1075, 2002.
8. LLOPIS,M.;ALLONA,A.;NAVIO,S.ycols.:"Therapeutic
means in Peyronie's disease." Arch. Esp. Urol., 42: 505,
1989.
9. CULIBRK, M.S.; CULIBRK, H.: "Physical treatment of
Peyronie's disease" Am. J. Phys. Med. Rehabil., 80: 583,
2001.
IONTOFORESIS EN LA ENFERMEDAD
IONTOFORESIS
DE LA PEYRONIE
EN LA ENFERMEDAD DE LA PEYRONIE. NUESTRA EXPERIENCIA
10. HAUCK, E.W.; ALTINKILIC, B.M.; LUDWING, M. y
cols.:"Extracorporealshockwavetherapyinthetreatmentof
Peyronie'sdisease.Firstresultsofacase-controlledapproach."
Eur. Urol., 38: 511, 2000.
11. MANTOVANI, F.; MASTROMARINO, G.; COLOMBO,
F. y cols.: "Non-surgical therapy of impotence: infiltration,
iontophoresis, ultrasound laser." Arch. Ital. Urol. Nefrol.
Androl., 64: 255, 1992.
*12. RIEDL, C.R.; PLAS, E.; ENGELHARDT, P. y cols.:
"Iontophoresis for treatment of Peyronie's disease." J. Urol.,
163: 95, 2000.
13. PADILLA NIOVA, J.; MARIN LAFUENTE, J.C.;
LEKUMBERRI CASTANOS, D. y cols. "Albuginea
plication in the treatment of penile curvature." Actas Urol.
Esp., 22: 853, 1998.
14. CALABRO, A.; PEGORARO, V.; ARAGONA, F. y cols.:
"Peyronie disease: observations in 40 cases treated with
orgotein." Arch. Esp. Urol., 38: 529, 1985.
**15. CHANTADA ABAL, V.; RODRIGUEZ VELA, L.;
MARTINEZ PIJNERO, L. y cols.: "Consensus Conference
on Peyronie's Disease. National Meeting of the Andrology
Group." Actas Urol. Esp., 23: 193, 1999.
1.137