Download Descargar

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
INDICE
1
Proceso de Atención de Enfermería
I. MARCO TEORICO
El Riego Cerebral
El cerebro es un órgano que depende del oxígeno y la glucosa que le
aporta la sangre, llegando la sangre al cerebro por las arterias
carótidas, a ambos lados del cuello, y por la basilar a través de los
huesos del cuello, y debe destacarse que pocos minutos sin riego son
suficientes para producir la muerte de las neuronas, y como
consecuencia lesiones irreversibles.
El cerebro recibe 20% del gasto cardíaco. Aproximadamente 800 m.
de sangre circulan en el cerebro en cada minuto. Una gota de sangre
que fluya a través del encéfalo tarda alrededor de 7 segundos para
pasar de la arteria carótida interna a la vena yugular interna. Este
flujo continuo se requiere debido a que el cerebro no almacena
oxígeno ni glucosa, y de manera casi exclusiva obtiene su energía del
metabolismo aeróbico de la glucosa sanguínea.
En las personas hipertensas, diabéticas, fumadoras, con el colesterol
muy elevado o con enfermedades cardiacas, puede suceder que se
forme un trombo o un émbolo que corte bruscamente el paso de
sangre a alguna región del cerebro. Durante la isquemia se reduce o
se pierde la entrega de oxígeno y de glucosa al tejido nervioso y si la
obstrucción
se
mantiene
unos
minutos,
se
produce
un
daño
irreversible, con muerte de las neuronas, células que no pueden
dividirse, por lo que no pueden ser sustituidas, y como consecuencia,
se pierde la función cerebral que hacían estas neuronas. En este
punto la circulación colateral puede mantener el flujo sanguíneo en la
área circundante, con un compromiso menos severo en dicha zona
con respecto a las áreas más distales. Esta isquemia parcial e
incompleta es la responsable de la dinámica temporal y espacial del
infarto.
2
Accidente cerebro vascular o ictus
El Accidente Cerebro Vascular (ACV) es una enfermedad cerebro
vascular que afecta a los vasos sanguíneos que suministran sangre al
cerebro. A esta patología también se la conoce como ictus, apoplejía,
infarto cerebral, ataque cerebral, embolia o trombosis cerebral. Los
dos últimos términos, no obstante, se refieren más a bien a distintas
causas del ictus.
El ictus ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro
se rompe o es taponado por un coágulo u otra partícula. Debido a
esta ruptura o bloqueo, parte del cerebro no consigue el flujo de
sangre que necesita. La consecuencia es que las células nerviosas del
área del cerebro afectada no reciben oxígeno, por lo que no pueden
funcionar y mueren transcurridos unos minutos.
Una placa de ateroma pude desarrollarse a nivel de la bifurcación
carótida y los fragmentos de la placa migrar hacia el cerebro
(embolia) y provocar una isquemia en una zona cerebral. Esta
isquemia puede manifestarse de manera transitoria (se habla de
accidente isquémico transitorio - AIT - cuando la manifestación clínica
dura menos de 24 horas) o definitiva (accidente vascular constituido
o ACV).
3
2.1 VALORACIÓN
2.1.1 ELECCION DEL CASO
A) DATOS DEL CASO

Nombre
: C.F.H

Etapa de la vida
: Adulta mayor.

Edad
: 83 años.

Sexo
: Femenino

Lugar de nacimiento
: Huancayo

Estado civil
: Casada.

Religión
: Católica.

Grado de instrucción
: Superior

Ocupación
: Profesora jubilada

Número de hijos
: 1 hijo adoptivo

Raza
: Mestiza.

Fecha de nacimiento
: 29/04/1924

Domicilio
: El Arenal – Los Aguijes

Fecha de ingreso
: 25/06/2007

Servicio
: Medicina “A”

Fecha de ingreso al servicio : 25/06/2007

Número de H. clínica

Motivo de ingreso:
: 176793
Paciente llega al servicio de emergencia en camilla después de haber
sufrido un desmayo en el baño de su casa. Familiar refiere “De un
momento a otro se desmayo en el baño de la casa”
4
 Situación Problemática
En el servicio de Medicina A del Hospital Regional de ICA, en la cama Nº
119 “B”, se encuentra la paciente C.F.H. adulta mayor de sexo femenino.
Se le encuentra a paciente en cama, posición semifowler, con piel pálida,
mucosas orales semihúmedas, somnolienta e inquieta durante la visita,
responde al interrogatorio pero no se comprende lo que dice por presenta
dificultad para pronunciar las palabras. Presenta parálisis en miembro
superior derecho (monoplejia) como consecuencia de la enfermedad
cerebro vascular.,
Con vía endovenosa periférica permeable pasando Cloruro de sodio al
9/oo a XXV gotas por minuto, abocath número 18 y llave de doble vía, en
el miembro superior izquierdo (dorso de la mano), sonda foley número 16
permeable y bolsa colectora.
Paciente llega en camilla después de haber sufrido un desmayo en el
baño de su casa. Familiar refiere “De un momento a otro se desmayo en
el baño de la casa” también refiere “Ahora que hago señorita yo soy su
único hijo y yo trabajo”.
 Control de funciones vitales:
Presión arterial
: 150/90 mmhg
Frecuencia respiratoria: 24 respiraciones por minuto.
Frecuencia cardiaca
: 90 latidos por minuto.
Temperatura
: 36.2 grados centígrados.
 Antecedentes Patológicos

Hipertensión arterial hace un año con tratamiento oral, dos veces por
día.

Niega trasfusiones sanguíneas.

Niega enfermedades de importancia: tuberculosis pulmonar, asma
bronquial, hepatitis.

Niega operaciones, niega alergia.
5
 Diagnóstico médico
-
Hipertensión arterial.
-
TIA (Accidente Transitorio Izquémico.) vs Enfermedad cerebro vascular
Izquémico.
 Tratamiento médico
25/06/07
 Nada por vía oral
 Cloruro se sodio al 9/oo a XXV gotas por minuto
 Manitol 20% 250cc cada 4 horas
 Captopril 25 mg VO cada 8 horas.
 Captopril 25 mg sublingual condicional a presión sistólica mayor o igual
180mmgh. Presión diastolita mayor igual 110 mmgh.
 Nimodipino 30 mg + Citicolina 100 mg vía oral cada 8 horas.
 Acido acetil salicilio 325 mg vía oral con el almuerzo.
 Cabecera a 30º
 Mantener saturación de oxigeno mayor o igual a 93%
 Control de funciones vitales cada 4 horas.
 Sonda Foley No 16.
 Balance hídrico estricto.
26/06/07
 Dieta liquida hiposódica.
 Cloruro de sodio 9%0 1000cc + cloruro de potasio 1 ampolla a 15 gotas
por minuto.
 Captopril 25 mg 1 tableta ½ vía oral cada 8 horas
 Nimodipino 30 mg vía oral cada 8 horas.
 Citicolina 500 mg vía oral cada 12 horas.
 Lactulosa 30cc cada 24 horas vía oral.
6
B) DATOS OBJETIVOS
OBSERVACION:
Paciente mujer adulta mayor, en regular estado general, regular estado de
hidratación y regular estado de nutrición, responde a interrogatorio pero
paciente presenta dificultad para pronunciar las palabras, no se comprende
lo que dice. Se encuentra en cama en decúbito dorsal, posición semifowler,
Paciente despierta, orientada en espacio y persona Paciente intranquila
durante la visita.
a) Examen Físico
Funciones vitales

Presión arterial

Frecuencia respiratoria : 24 respiraciones por minuto.

Frecuencia cardiaca
: 90 latidos por minuto.

Temperatura
: 36.2 grados centígrados.
: 150/90 mmhg
Antropometría:

Peso = 75 Kg

Talla = 1.60

Índice de masa muscular: 35.15 (OBESO)
7
2.2.- Examen Físico.
2.2.1.- Examen de la Cabeza.
Presenta cabello de textura normal, canoso, seco y lacio,
ausencia de liendres, ausencia de lesiones en cuero cabelludo,
Implantación del cabello escasa, presenta movilidad del cuero
cabelludo.
Frente: amplia con simetría normal.
2.2.2.- Examen de cara.
Ausencia de tics, presenta manchas hipocrómicas, con expresión
de confusión.
2.2.3.- Examen de ojo.
Agudeza visual disminuida usa lentes de forma permanente.
Movimiento de párpados y cejas simétricas, normales al
fruncirlos.
Movimientos oculares simétricos, reactivos a la luz
Ausencia de secreciones.
Pupilas de igual tamaño.
Ausencia de lesiones externas e internas.
2.2.4.- Examen de Oído.
Ausencia de lesiones externas e inflamación.
Presencia de secreciones, cerumen de consistencia blanda.
2.2.5.- Examen de Nariz.
Respiración por las fosas nasales y la boca.
Ausencia de lesiones externas y fracturas.
Presenta permeabilidad de fosas nasales.
8
2.2.6.- Examen de Boca – Labios.
Presenta prótesis dental
Mucosa oral intacta
Tos productiva con secreciones claras
Paladar y lengua húmedos, evidenciando ausencia de lesiones.
Presenta movilidad de maxilar superior y maxilar inferior.
Ausencia de lesiones internas.
2.2.7.- Examen de Cuello.
Presenta movilidad hacia el lado derecho, izquierdo, flexión y
extensión.
Localización de la traquea en posición línea media.
Presenta pliegues cutáneos, distensión de las venas yugulares.
A la exploración de la tiroides normal, ausencia de cicatriz y
lesiones.
2.2.8.- Examen del Tórax.
Tórax de tonel.
Presenta respiración 24 X´ usando los músculos accesorios.
Amplitud de movimiento del tórax simétrico.
Ruidos respiratorios (estertores), durante la inspiración.
Pulso cubital, radial, humeral, 90 X´ al igual que pedial, tibial,
temporal.
Presión arterial 150/90 mmhg.
2.2.9.- Examen del Abdomen.
Presenta abdomen normal.
Presenta sensibilidad,
Ruidos intestinales presentes.
Ausencia de lesión, cicatriz externa
9
Vías Urinarias.
Color de orina amarillo, ámbar oscuro.
No presenta hematuria: sangre en orina.
2.2.10.- Examen Genital.
Bello pubiano escaso, sin pediculosis. Se evidencia sonda
vesical, numero 16, colocada el día 25/06/2007. Ausencia de
inflamación, lesión y secreciones.
2.2.11.- Examen Neurológico.
Paciente confusa, responde con gestos a las preguntas no se le
entiende bien.
Orientado en espacio y persona.
Presenta diálogo dificultoso.
Se observa dificultad en las extremidades inferiores, no camina.
Miembro superior derecho afectado (monoplejia).
Responde a estímulos dolorosos.
No recuerda algunos hechos pasados.
2.2.12.- Extremidades Superiores e Inferiores.
Presenta deterioro de la deambulación paciente no camina.
Parálisis del miembro superior derecho (monoplejia)
Paciente refiere mediante gestos “No poder mover las
piernas”
Ausencia de lesiones en ambas extremidades.
Dedos completos de la mano y el pié.
10
b) Documentos: Historia clínica, exámenes de laboratorio.
Tipo
Glucosa
Valor del paciente
de
100 mgr./l
Valor normal
Ayunas:
control 6 am
Observaciones
Normal
75 - 110 mg/dL
Hemoglobina
12.8 mgr./l
H.14 - 17 g/dl
Normal.
M. 12 -16 g/dl
Hematocrito
43.0 %
H: 40 a 54 %
Normal.
M: 35 a 47 %
Urea
25 mg/dl
10 - 50 md/dL
Normal
Creatinina
1.0 mg/dl
0,6 - 1,1 mg/dL
Normal.
AGA ( Analisis
PH:
7.48. mm Hg
75 - 105 mm Hg
Normal.
de
PCO2:
40.8 mm Hg.
33 - 44 mm Hg
Normal.
PO2:
7.39 mm Hg
7.35 - 7.45 mm Hg
Normal.
Na:
144 mml/l.
135 - 147 mmol/L
Normal.
Cl:
95 mml/l
95 - 105 mmol/L
Normal.
Gases
Arteriales )
Electrolitos
11
c) Otros exámenes: Radiológicos, Ecográficos, etc.
Tipo
Ínter consulta neurología
Resultados
Crisis hipertensiva no controlada.
TIA
vs
(Accidente
Izquémico
Enfermedad
Cerebrovascular
Izquémico en evolución.
Tomografía Axial Computarizada.
En proceso de toma.
Sin contraste
Electrocardiograma
En proceso de toma.
Ínterconsulta con cardiología
En espera de visita medica.
12
Transitorio.)
C) DATOS
SUBJETIVOS
Y
OBJETIVOS
SEGÚN
DOMINIOS
DE
CLASIFICACIÓN.
Dominio 1: Promoción de la salud
Familiar de la señora refiere: “A mi mamá le dolía mucho la cabeza, porque
tuvo una discusión fuerte con un familiar, llegó a mi casa y le dio un mareo muy
fuerte, luego se fue al baño y se desmayo y la traje al hospital”.
Le realizamos unas preguntas a la señora pero ella solo movía la cabeza y
pronunciaba algunas palabras comprensibles y otras no.
Procedemos a explicarle a la paciente sobre que le ha ocurrido de una manera
sencilla, después de la explicación se muestra preocupada por su enfermedad
y lo que le pudo haber sucedido.
Paciente diagnosticada de Hipertensión Arterial hace un año con tratamiento
irregular. Hijo refiere “Mi mamá toma sus pastillas pero a veces cuando le
preguntaba si había tomado ella decía que se había olvidado”.
Cliente se encuentra en regular estado de higiene, su hijo le ayuda a realizarse
su aseo diario todas las mañanas.
Sobre su estilo de vida niega consumo de tabaco, alcohol y drogas. Niega
alergias a medicamentos y a alimentos. Nunca ha sido hospitalizada.
13
INDICADORES
NEGATIVOS
POSITIVOS
 Diagnosticada hace un año de  No fuma.
Hipertensión Arterial.
 Niega actual consumo de licor.
 Paciente se muestra preocupada  Niega alergias a medicamentos y a
por su enfermedad.
alimentos.
 Hijo le ayuda todas las mañanas a  Niega hospitalización.
realizarse aseo por las mañanas.
 Niega operaciones.
 Higiene personal adecuada.
Dominio 2: Nutrición
Hijo de la señora nos refiere que su madre no ha tenido cambios de peso en
los últimos seis meses. El refiere también “Mi mamá se alimenta bien toma su
yogurt por las mañanas y todo lo que ella quiere, no tiene limitación con su
alimentación”.
Preguntamos a la señora si tenia hambre y ella refirió “Moviendo la cabeza que
si, le ofrecimos la comida del hospital y rápidamente movió la cabeza diciendo
que no“.
Al examen físico piel presenta leve palidez, mucosas orales semihúmedas
dentadura completa. Ruidos hidroaéreos presentes, ausenta de edemas en los
miembros inferiores.
Peso = 75 Kg
Talla = 1.60
Índice de masa muscular: 35.15 (OBESO)
14
INDICADORES
NEGATIVO
POSITIVO
 Desagrado por la comida del hospital.
 Recibe dieta adecuada para su
 Piel presenta leve palidez, mucosas
estado de salud en hospital.
 Recibe tratamiento: farmacológico
orales semihúmedas
según indicación medica para el
estado de salud.
 Piezas dentarias completas
Dominio 3: Eliminación
Familiar refiere “Mi mamá me comento que hace dos días no se ocupa, ella
sufrió anteriormente de estreñimiento. Cuando estaba en mi casa mi mamá
orinaba cada dos o tres veces, pero ahora tiene ese tubo y allí orina”. Le
preguntamos a la señora si le molesta la sonda y ella respondió que si, que
quería que se lo sacaran, eso dio a entender en medias palabras”.
Al examen físico ruidos respiratorios presentes y claros, presencia de ruidos
hidroaéreos, el paciente se encuentra con sonda vesical número 16, permeable
a colector urinario. Colocada el 26/06/07, orina de aspecto normal y
característica de la orina normal, aproximadamente. 300 cc en 6 hrs.
INDICADORES
NEGATIVO
POSITIVO
 Hace dos días no defeca..
 Presencia de ruidos hidroaéreos,
 Estreñimiento anterior.
 Eliminación
 Sonda foley número 16 colocada el
de
orina.
Aproximadamente de 300 cc en 6
(26/06/07)
horas.
15
Dominio 4: Actividad/reposo
Preguntamos a la paciente si dormía bien y ella respondió moviendo la cabeza
que si.
Capacidad de autocuidado para movilizarse en la cama con grado de
dependencia (2), deambulación; dependiente incapaz (3), higiene con ayuda de
otros (1), alimentación dependiente incapaz (3), vestimenta; dependiente
incapaz (1), según cuadro de capacidad de autocuidado. Paciente no utiliza
aparatos de ayuda para movilizarse.
Se observa paciente en cama en posición semifowler, preocupada por su
enfermedad, al examen físico fuerza muscular disminuida en miembro superior
derecho y movilidad de miembros inferiores limitada, paciente no camina, no
presenta edemas. Paciente refiere mediante gestos “No poder mover las
piernas”.Se observa que paciente presenta limitación de movimientos
inferiores, no puede caminar. La paciente se realiza higiene personal con
ayuda de su hijo.
Paciente presenta pulso regular, normal 90 por minuto. No presenta edemas.
Frecuencia respiratoria regular 24 respiraciones por minuto.
Familiar de la señora refiere: “A mi mama le dolía mucho la cabeza, porque
tuve una discusión fuerte con un familiar, llego a mi casa y le dio un mareo muy
fuerte, luego se fue al baño y se desmayo y la traje al hospital”.
La señora como consecuencia de su patología presenta dificultad para
verbalizar las palabras y parálisis de miembro superior derecho.
16
INDICADORES
NEGATIVO
POSITIVO
 Fuerza muscular disminuida en  Paciente en regular estado
miembro superior derecho.
 Miembros
inferiores
de higiene.
limitados,  Sueño normal.
 Pulso regular, normal 90 por
paciente no camina.
 Dificultad
para
verbalizar
las
minuto
palabras.
Dominio 5: Percepción/cognición
Escala de Glasgow: apertura ocular (4), respuesta verbal (4) y respuesta
motora (6). 14/15. Paciente despierta, orientada en espacio y persona
No presenta dificultad de memoria solo no recuerda cuando la trajeron al
hospital.
Paciente
presenta problemas visuales por que utiliza lentes de manera
permanente.
La señora como consecuencia de su enfermedad ha presentado alteración del
habla, pronuncias palabras incompletas o
balbuceo como umm….ayy,
monosílabos. Familiar refiere: Mi mamá solo se comunica con gestos no puede
hablar”. Además la señora no tiene noción del tiempo. Porque le preguntamos
que día es hoy ella movió la cabeza diciendo que no, ósea que no sabia, que
día era hoy. Ella tiene 82 años de edad.
17
INDICADORES
NEGATIVO
POSITIVO
 Problemas visuales
 Dificultad
para
articular
palabras.
 Desorientada en tiempo.
 Paciente lúcido, orientado en espacio
las
y persona.
 14/ 15 (escala de Glasgow
 Recuerda
hechos
pasados
y
presentes.
Dominio 6: Autopercepción
Paciente de 83 años de edad su hijo la autodefine como una mujer luchadora y
fuerte.
Paciente se encuentra en regular estado de higiene se observa que hijo de la
señora le ayuda a realizarse el aseo, señora se encuentra con vestimenta de
acuerdo a la estación. La paciente recibe alimentación adecuada para su
enfermedad, pero refiere mediante gestos no gustarle.
Se observa preocupación por parte de su único hijo que esta pendiente de ella
y en cada momento muestra cariño por ella.
Se observa también que la señora esta muy ansiosa por no poderse mover de
la cama y pronunciar bien las palabras.
18
INDICADORES
NEGATIVO

POSITIVO
Ansiosa por no poderse mover 
Su hijo la autodefine
de la cama y pronunciar bien las
como una mujer luchadora y
palabras.
fuerte

Se observa preocupación por 
parte de su único hijo
Estado
de
higiene
regular y vestimenta.
Dominio 7: Rol/relaciones
Paciente es viuda perdió a su esposo hace tres años. Ella vive con su único
hijo y su esposa. Paciente se mantiene con el sueldo de su jubilación.
Familiar de la señora refiere que su mama se lleva bien con todos pero que
tuvo una discusión con un familiar y después de ello presento la enfermedad.
Durante las horas de visita se observa a familiares de la señora alrededor de
ella mostrándole cariño y preocupados por estancia del cliente en el hospital.
Paciente niega el consumo de alcohol y drogas anterior y actualmente,
INDICADORES
NEGATIVO
POSITIVO
 Discusión con un familiar.
 Preocupación
por
parte
 Se lleva bien con su hijo y
de
su nuera.
 Niega consumo de alcohol
familiares.
y drogas.
19
Dominio 8: Sexualidad
La señora nos cuenta que a los 25 años se caso y pero no pudo tener hijos
por lo que ella y su esposo adoptaron a un hijo a los 27 años y solo tuvo un
esposo.
INDICADORES
NEGATIVO
POSITIVO
 Paciente no podía tener hijos.
 Paciente solo se caso
una sola vez.
Dominio 9: Afrontamiento/tolerancia al estrés
Siempre he vivido en el arenal no he salido de allí.
Paciente muestra intranquilidad y ansiedad por permanencia en el hospital.
Familiares le muestran cariño y explican porque debe quedarse en el hospital.
INDICADORES
NEGATIVO
POSITIVO
 Paciente se encuentra ansiosa
por estancia en el hospital.
 Apoyo familiar por parte
de su hijo.
 Paciente se muestra intranquila.
20
Dominio 10: principios vitales
Paciente de religión católica desde niña, sin restricciones religiosas. Tiene
mucha fe al Señor de Luren siempre le ayuda en lo que ella le pide según
refiere su familiar.
INDICADORES
NEGATIVO

POSITIVO

No refiere
Religión católica.
Dominio 11: Seguridad/protección
Se observa presencia de catéter venoso periférico en Miembro superior
izquierdo, dorso de la mano, colocado 26/06/07, lleva dos días con la vía.
Paciente refiere mediante gestos “Que le retiren el catéter endovenoso”
Presencia de sonda vesical número 16 colocada el 26/06/2007, lleva dos días
con la sonda permeable a colector urinario con orina de
características
normales.
Paciente presenta inmovilidad de miembros inferiores permanece por largos
periodos en su cama sin poder moverse. Paciente refiere mediante gestos “No
poder mover las piernas”.
Al examen físico paciente presento temperatura corporal de 36.2 grados
centígrados.
Durante la entrevista le preguntamos a la paciente si es alérgica algún
medicamento o alimento y ella respondió que no. Cliente presenta dentadura
postiza, no presenta secreciones en vías aéreas,
21
INDICADORES
NEGATIVO
POSITIVO
 Presencia de catéter periférico por  Niega
2 días
alergia
algún
medicamento o alimento.
 Presencia de sonda vesical por 2  Temperatura corporal de 36.2
días.
grados centígrados.
 Paciente presenta inmovilidad de
miembros
inferiores
permanece
por largos periodos en su cama sin
poder moverse
Dominio 12: Confort
Paciente muy ansiosa por salir de alta.
INDICADORES
NEGATIVO
POSITIVO
 Desea irse del hospital.

No refiere
Dominio 13: Crecimiento y desarrollo
La señora tiene un peso de 75 kilos, paciente se encuentra subida de peso ya
que ella como de todo. Su índice de masa muscular es 35.15 (Paciente obesa).
Ella presenta problemas visuales por usar lentes de forma permanente.
Nació de parto eutósico y completo sus vacunas.
Por el momento presenta debilidad del miembro superior derecho como
consecuencia de su enfermedad.
INDICADORES
NEGATIVO

Paciente come de todo.

Peso actual de 75 kilos.

Paciente obesa.
POSITIVO
 Nació de parto eutósico y
completos sus vacunas.
22
ESQUEMA DE VALORACIÓN
Nombre: C.F.H
Edad: 83 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.) vs Enfermedad
Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Datos relevantes
Dominios
Datos subjetivos:
Familiar
de
la
Dominio 4
señora Actividad
clase
Clase 4
/ Respuesta
Base teórica
Perfusión tisular
Reducción
del
refiere: “A mi mama le reposo.
cardiovascular / aporte de oxigeno
dolía mucho la cabeza,
respiratoria.
que
porque
Mecanismos
incapacidad para
tuvo
una
provoca
la
discusión fuerte con un
cardiovasculares nutrir los tejidos a
familiar, llego a mi casa y
que apoyan la nivel capilar.
le dio un mareo muy
actividad/reposo.
fuerte, luego se fue al
baño y se desmayo y la
traje al hospital”.
Datos objetivos:
En
historia
clínica
diagnostico medico: TIA
(Accidente
Izquémico
Transitorio.)
vs
Enfermedad
Cerebrovascular
Izquémico en evolución.
Diagnosticada hace un
año
de
hipertensión
arterial con tratamiento
irregular.
23
Nombre: C.F.H
Edad: 83 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.) vs
Enfermedad
Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Datos relevantes
Dominios
Datos subjetivos:
Dominio 5
Clase
Base teórica
Clase 5
Deterioro de la
Percepción Comunicación
Familiar refiere: Mi mamá solo y cognición enviar
y
comunicación
recibir Disminución
se comunica con gestos no
información verbal retraso
puede hablar”
y no verbal.
o
o
carencia de la
capacidad para
Datos objetivos:
procesar,
trasmitir y usar
La señora como consecuencia
un sistema de
de
símbolos.
su
presentado
habla,
enfermedad
ha
alteración
del
pronuncias
palabras
incompletas o balbuceo como
umm….ayy, monosílabos.
24
Nombre: C.F.H
Edad: 83 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.) vs Enfermedad
Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Datos relevantes
Dominios
Datos subjetivos:
Clase
Dominio 11.
Clase: 1
Riesgo
Seguridad/
Infección
Infección
Paciente refiere mediante protección.
respuesta
gestos “Que le retiren el
huésped
catéter endovenoso”
infección
Datos objetivos:
Se observa presencia de
catéter venoso periférico
en
Miembro
superior
izquierdo, dorso de la
mano, colocado 26/06/07.
Presencia
vesical
de
sonda
número
Base teórica
16
colocada el 26/06/2007
25
de
del Aumento
a
la riesgo
del
de
por invadido
ser
por
gérmenes
microorganismos
patógenos
patógenos.
Nombre: C.F.H
Edad: 83 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.) vs
Enfermedad
Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Datos relevantes
Datos subjetivos:
Paciente
Dominios
Clase
Base teórica
Dominio 4:
Clase 2
Actividad/
Actividad y ejercicio deambulación
refiere reposo.
Deterioro
movimiento
de Limitación
mediante gestos “No
partes del cuerpo movimiento
poder
(movilidad)
mover
las
piernas
hacer independiente
Datos objetivos:
acciones
frecuentes (pero no
siempre)
observa
paciente
limitación
la
del
a
un trabajo o llevar a pie en el entorno.
cabo
Se
de
que
resistencia.
presenta
de
movimientos
inferiores, no puede
caminar
26
contra
Nombre: C.F.H
Edad: 83 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.) vs
Enfermedad
Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Datos relevantes
Datos subjetivos:
Dominios
Clase
Base teórica
Dominio: 3
Clase: 2
Riesgo
Eliminación
Sistema
estreñimiento
Familiar refiere “Mi mamá
gastrointestinal:
Riesgo de sufrir
me comento que hace
Expulsión
dos días no se ocupa,
excreción
de de la frecuencia
ella sufrió anteriormente
productos
de normal
de estreñimiento”.
desecho
del defecación
intestino.
Datos objetivos:
y una
de
disminución
de
acompañando de
eliminación difícil
o incompleta de
Paciente
no
realiza
las
deposición desde ayer.
heces
eliminación
heces
secas.
27
duras
o
de
y
Nombre: C.F.H
Edad: 83 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.) vs
Enfermedad
Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Datos relevantes
Datos subjetivos:
Dominios
Dominio 11
Clase
Clase 2
Base teórica
Deterioro de la
Seguridad/protección Lesión física o piel
Paciente
refiere
daño corporal
La piel se ve
mediante gestos “No
negativamente
poder
afectada.
mover
las
piernas”.
Datos objetivos:
Paciente
presenta
inmovilidad
miembros
de
inferiores
permanece por largos
periodos en su cama
sin poder moverse.
28
ESQUEMA DE DIAGNOSTICO.
Nombre: C.F.H
Edad: 83 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.) vs Enfermedad
Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Problema
Factor relacionado
Perfusión tisular Reducción
inefectiva
del
flujo Perfusión
sanguíneo
secundario
Diagnostico de Enfermería
cerebral inefectiva
a
tisular
cerebral
relacionada
con
proceso reducción del flujo sanguíneo
patológico
cerebral secundario a proceso
patológico
Nombre: C.F.H
Edad: 83 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.)
vs Enfermedad
Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Problema
Factor relacionado
Deterioro de la Dificultad
para
Diagnostico de Enfermería
verbalizar Deterioro de la comunicaron
comunicaron
palabras
secundario
verbal
proceso patológico.
a verbal
dificultad
relacionado
para
con
verbalizar
palabras secundario a proceso
patológico.
29
Nombre: C.F.H
Edad: 83 años
Diagnóstico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.) vs
Enfermedad
Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Problema
Riesgo
Factor relacionado
Diagnostico de Enfermería
de Procedimientos invasivos: vía
infección
periférica y sonda vesical.
Riesgo
de
infección
R/C
procedimientos invasivos: vía
periférica y sonda vesical.
Nombre: C.F.H
Edad: 83 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.) vs
Enfermedad
Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Problema
Factor relacionado
Deterioro de la Disminución
deambulación
muscular
de
la
fuerza Deterioro de la deambulación
manifestado
inmovilización.
Diagnostico de Enfermería
por relacionado con disminución de
la fuerza muscular manifestado
por inmovilización.
30
Nombre: C.F.H
Edad: 83 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.) vs
Enfermedad
Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Problema
Riego
Factor relacionado
de Inmovilidad
estreñimiento
secundaria
Diagnostico de Enfermería
prolongada Riego
a
de
accidente relacionado
cerebro vascular..
estreñimiento
con
prolongada
Inmovilidad
secundaria
a
accidente cerebro vascular.
Nombre: C.F.H
Edad: 83 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.) vs Enfermedad
Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Problema
Riesgo
Factor relacionado
Diagnostico de Enfermería
de Disminución de la movilidad Riesgo
de
deterioro
de
la
deterioro de la de los miembros inferiores.
integridad cutánea relacionado
integridad
con
cutánea
movilidad
la disminución de la
inferiores.
31
de
los
miembros
ESQUEMA DE PLANIFICACIÓN
Nombre: B. E. A.
Edad: 65 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.) vs Enfermedad Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Diagnostico de Enfermería: Perfusión tisular cerebral inefectiva relacionada con reducción del flujo sanguíneo secundario a
proceso patológico.
Objetivo general: Paciente restablecerá perfusión cerebral adecuada hacia el tejido cerebral dañado durante su tratamiento.
Prioridad
Objetivo
Fecha
Intervenciones
25/06/07
 Mantener presión
Fundamento
Evaluación
Especifico
Alta
Paciente
 La incidencia de accidentes cerebro  Paciente
mantendrá el
arterial dentro de
vasculares
aporte
los
límites
hipertensión que es el principal
despierta, lucida
flujo
normales para el
factor de riesgo. Provocando una
y
sanguíneo
paciente. Cada 4
alteración en la autorregulación de
Presión
adecuado a
horas durante su
ciertos
120/70 mmhg.
la
recuperación
especial los cerebrales y renales,
del
zona
cerebral
durante
es provocada por la
se
lechos
vasculares,
en
llevando a la isquemia de estos
su
órganos.
32
encuentra
orientada.
Arterial
fase
de
recuperación
 Administrar
 Captopril
25 mg 1 tableta vía
medicamentos
oral, reduce los niveles de presión
como::
arterial en el paciente, en un
Captopril 25 mg
periodo de 60 a 90 minutos por
1 tableta vía oral cada
vía oral,
8 horas.
puede ser progresiva, pudiendo
esta reducción
necesitar días,
tratamiento
para
semanas de
alcanzar
el
efecto terapéutico máximo.

Utilizar
 La escala evalúa la apertura
la
escala de Glasgow
ocular,
para cada 4 horas
respuesta motora, nos permite
durante
saber si el paciente se encuentra
su
hospitalización.
orientado
respuesta
y
verbal,
adecuado
a
y
la
realidad que esta pasando, por
ende esta escala evalúa el nivel
de conciencia. Valor normal del
resultado de Glasgow es 15/15.
33
Nombre: B. E. A.
Edad: 65 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.) vs Enfermedad Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Diagnostico de Enfermería: Deterioro de la comunicación verbal relacionado con dificultad para verbalizar palabras secundario a
proceso patológico.
Objetivo general: Paciente recuperara comunicación verbal en forma eficaz durante su recuperación.
Prioridad
Objetivo
Fecha
Intervenciones
Fundamento
Evaluación
especifico
Mediana
25/06/07  Proporcionar
Paciente
al  Un ambiente tranquilo sin Paciente
verbalizara
paciente un entorno
ruido evita el estrés, favorece verbaliza
palabras
tranquilo durante su
la comunicación interpersonal algunas
compresibles
hospitalización.
(paciente-
enfermera) palabras claras
hacia el personal
(paciente – familia), evita a la y otras aun con
de
vez las distracciones para dificultad.
enfermería
durante
su
aprovechar
recuperación.
al
máximo
la
capacidad de concentración
del paciente.
34
 Evitar
corregir  Si se corregí constantemente
excesivamente
el
habla del paciente.
los errores de pronunciación
del
paciente,
acabaran
produciéndole frustración y
estrés y se le quitaran las
ganas de seguir intentándolo.
 Estimular al paciente  Convencemos al paciente a
a que hable durante
que
pronuncie
su recuperación.
palabras
para
algunas
evaluar
el
grado de dificultad verbal que
presenta
para
establecer
un
comunicación
para
así
medio
de
comprensible
ambos
personal medico).
35
poder
(paciente-
 Escuchar y esperar al  El personal de enfermería
paciente que trate de
debe de esperar cualquier
comunicarse.
intento de hablar por parte del
paciente ya que este se
encuentra atemorizado por su
enfermedad y dificultad para
hablar, no debemos terminar
frases por el ni alzar la voz
para
comunicarnos porque
provocaría
frustración
parte del paciente
poder
adecuadamente
demás.
36
por
al no
comunicarse
con
los
 Educar a
paciente
familia y  La educación a la familia
sobre
el
deterioro verbal.
ayudara a la recuperación del
habla del paciente de manera
mas rápida ayudándolo en las
terapias
para
fomentar
mejorar el habla de su pcte.
37
y
Nombre: C.FH
Edad: 83 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.) vs Enfermedad Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Diagnostico de Enfermería: Riesgo de infección relacionado con Procedimientos invasivos: Evidenciado por vía periférica y
presencia de sonda foley.
Objetivo general: Paciente mostrará riesgo de infección disminuido, durante hospitalización.
Objetivo
Prioridad
especifico
Fecha
Intervenciones
Fundamento
Evaluación
Mediana
25/06/07  Cambiar catéter E.V
Paciente
mantendrá
cada
dispositivo
durante
endovenoso
vesical
y
72
 El cambio de catéter o vía periférica Paciente
horas.
dentro de los días establecidos, ausencia de signos
su
permite la recuperación de la piel y de
hospitalización
infección
evitar así la irritación de la vena zona
en
(flebitis).
venopunción
óptimas
condiciones.
presenta
sondeo vesical.
 Observar signos de
infección
como
 La observación de signos latentes
:
de
infección
en
la
zona
de
dolor, olor, ardor, etc.
venopunción ayudan al personal de
durante
salud a realizar medidas necesarias
su
hospitalización
con el propósito de una actuación
afectiva sobre una posible infección.
38
en
de
y
 Utilizar medidas de
 La utilización de medidas asépticas
asépticas durante la
como por ejemplo lavado de manos
manipulación:
es probablemente el método más
Administrar
eficaz para reducir la transmisión de
tratamiento E.V
patógenos
Cambio de llave de
paciente
triple vía.
intravenoso
Cambio
E.V
de
catéter
durante
en
ya
el
entorno
que
es
el
la
del
acceso
principal
localización de infecciones debido a
su
la frecuente manipulación.
hospitalización.
39
 Control de funciones
vitales
sobre
todo
 Las
funciones
vitales
son
temperatura cada 4
indicaciones básicas de cualquier
horas.
alteración
del
organismo.
Por
ejemplo la temperatura: es un signo
clave
en
la
valoración
de
los
pacientes que pueden proceder de
infecciones, al encontrarse alterada
la temperatura quizás el enfermo
este
causando
infeccioso.
40
un
proceso
Nombre: B. E. A.
Edad: 65 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.) vs Enfermedad Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Diagnostico de Enfermería: Deterioro de la deambulación relacionado con la disminución de la fuerza muscular manifestado por
inmovilización de miembros inferiores,
Objetivo general: Paciente recuperara movilidad física adecuada durante su hospitalización.
Prioridad Objetivo especifico
Fecha
Intervenciones
 Realizar
Mediana
Fundamento
ejercicios
movilidad
 El ejercicio mejora la circulación y Paciente
Paciente mejora fuerza 26/06/07
de
muscular optima durante
miembros inferiores
tromboflebitis.
su recuperación
cada
practicados
4
en
horas
durante
su
recuperación.
Evaluación
disminuye
el
riesgo
Los
en
el
de deambulación sin
ejercicios ayuda durante su
paciente hospitalización.
ayudan a fortalecer los músculos
debilitados,
restaurar
la
capacidad motriz y el equilibrio
sobre
todo
a
prevenir
las
contracturas y de esta manera el
paciente volverá a aprender las
funciones
41
realiza
deterioradas
por
ejemplo: la deambulación.
 Efectuar
en
inferiores
masajes
 En los pacientes que han sufrido
miembros
un accidente cerebro vascular se
cada
6
suele observar flacidez en las
horas durante su
extremidades afectadas lo que
recuperación.
puede
impedir
rehabilitación
una
buena
de la movilidad
pero con la ayuda de los masajes
disminuiremos
activaremos
la
la
flacidez,
circulación
y
favorecemos la relajación del
paciente, el masaje se aplica en
las rodillas y talones con la ayuda
de
una
crema
humedificante.
42
o
loción
 Fomentar
independencia
la
 La independencia del paciente a
del
que realice actividades dentro de
paciente durante su
su
capacidad
recuperación.
autoestima
fomentara
y
sentimientos
no
de
su
provocara
frustración
e
impotencia cuando este quiera
realizar solo sus actividades.
 Fomentar
la
 La participación de la familia en
participación de la
el cuidado del enfermo favorece
familia durante la
un proceso familiar sano ya que
recuperación
es un importante componente del
del
paciente.
proceso de afrontamiento de la
enfermedad solo con el único
propósito
de
ayudar
en
la
recuperación del paciente y a que
este no se sienta solo a causa de
su proceso patológico.
43
Nombre: B. E. A.
Edad: 65 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.) vs Enfermedad Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Diagnostico de enfermería: Riego de estreñimiento relacionado con Inmovilidad prolongada secundaria a accidente cerebro
vascular.
Objetivo general: Paciente recuperara eliminación intestinal óptima durante su hospitalización.
Prioridad
Objetivo
Fecha
Intervenciones
Fundamento
Evaluación
especifico
Baja
Paciente mantiene 26/06/07
 Coordinar con el  En
pacientes
sometidos
la función intestinal
nutricionista
la
inmovilidad
normal evidenciada
dieta
el
necesario variar el aumento de intestinal
por
paciente
hidroaereos.
ruidos
para
durante
su hospitalización.
líquidos
su
dieta
es eliminación
normal
para con promedio de 1
estimular la eliminación de las a 2 veces por día.
heces.
44
en
prolongada
a Paciente mantiene
 Incrementar
el  Para facilitar una eliminación
consumo
líquidos
según
por
de
intestinal óptima, el incremento
día
del
tolerancia
durante
su
hospitalización.
consumo
permitirá
la
de
líquidos
ablandación
y
expulsión de las heces sin
dificultad.
 Brindar privacidad  Un
ambiente
privado
y
al paciente cuando
tranquilo, hará que el paciente
este desee defecar
pueda
durante
deposiciones sin problemas.
su
hospitalización.
45
realizar
sus
Nombre: C.F.H
Edad: 83 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.) vs Enfermedad Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Diagnóstico de Enfermería: Riesgo de deterioro de la integridad cutánea relacionado con
la disminución de la movilidad de los
miembros inferiores.
Objetivo general: Paciente mantendrá estado de su piel sin lesiones durante su hospitalización
Prioridad
Objetivo
Fecha
Intervenciones
Fundamento
Evaluación
especifico
Baja
Paciente
será 26/06/07
 Reforzar
las
 Las explicaciones oportunas al Paciente
del
cliente en términos sencillos de haber
refiere
capaz de verbalizar
explicaciones
la importancia del
médico de turno en
su enfermedad, aumentara la información simple y
régimen
términos
cooperación y la voluntad del concisa
terapéutico
y
comprensibles
y
paciente en continuar con
conceptos básicos
sencillos
el
tratamiento
referente
cliente
y
durante
las
a
enfermedad.
su
para
familia,
visitas
médicas.
y
las
acerca de
el su enfermedad y los
medidas cuidados que tiene
terapéuticas a seguir, además que cumplir durante
favorece a la recuperación del su vida diaria.
estado de salud del cliente y
crea un entorno de confianza.
46
obtenido
 Proporcionar
 El
información
conocimiento
de
los
y
medicamentos y la acción de
explicación sobre el
cada uno de ellos ayuda al
tratamiento
cliente
farmacológico
importante tomar las medicinas
prescrito al paciente y
y
familiares, durante su
recuperación
rehabilitación.
disminuye la ansiedad de tomar
a
saber
cuanto
porqué
ayudan
y
a
a
la
es
su
vez
tantos medicinas.
 Mantener informado y
 La
corrección
de
algunos
corregir los conceptos
conceptos erróneos que tenga
e
el paciente, ayudara a que el
informaciones
erróneos del paciente
cliente
durante
adecuada las indicaciones del
su
hospitalización
medico.
47
siga
de
manera
 Comentar
la
 La
orientación
sobre
la
anatomía de la zona
anatomía del cuerpo humano es
afectada y que se
básica para conocer su función
realizo
y aceptación de su tratamiento.
en
ella,
durante
su
recuperación.
48
REGISTRO SOAPIE
REGISTRO DE ENFERMERÍA
Nombre: C.F.H
Edad: 83 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.) vs Enfermedad
Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Diagnostico de enfermería: Perfusión tisular cerebral inefectiva relacionada
con reducción del flujo sanguíneo secundario a proceso patológico.
S
Familiar de la señora refiere: “A mi mama le dolía mucho la
cabeza, porque tuve una discusión fuerte con un familiar, llego a
mi casa y le dio un mareo muy fuerte, luego se fue al baño y se
desmayo y la traje al hospital”.
O
En
historia
clínica
diagnostico
Izquémico Transitorio.)
vs
Izquémico en evolución.
medico:
Enfermedad
TIA
(Accidente
Cerebrovascular
Diagnosticada hace un año de
hipertensión arterial con tratamiento irregular.
A
Perfusión tisular cerebral inefectiva relacionada con reducción
P
I
Paciente restablecerá perfusión cerebral adecuada hacia el
tejido cerebral dañado.
E
Paciente se encuentra despierta, lucida y orientada. Presión
del flujo sanguíneo secundario a proceso patológico.
Mantener presión arterial dentro de los límites normales para el
paciente. cada 4 horas durante su recuperación
Arterial120/70 mmhg.
49
REGISTRO SOAPIE
Nombre: C.F.H
Edad: 83 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.) vs Enfermedad
Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Diagnostico de enfermería: Deterioro de la comunicaron verbal relacionado
con dificultad para verbalizar palabras secundario a proceso patológico.
S
Familiar refiere: Mi mamá solo se comunica con gestos no
O
La señora como consecuencia de su enfermedad ha
puede hablar”
presentado
alteración
del
habla,
pronuncias
palabras
incompletas como o balbuceo como umm….ayy, monosílabos.
A
Deterioro de la comunicaron verbal relacionado con dificultad
para verbalizar palabras secundario a proceso patológico.
P
Paciente recuperara comunicación verbal en forma eficaz
durante su recuperación.
I
Proporcionar al paciente un entorno tranquilo durante su
hospitalización.
E
Paciente verbaliza algunas palabras claras y otras aun con
dificultad.
50
REGISTRO SOAPIE
Nombre: C.F.H
Edad: 83 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.) vs Enfermedad
Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Diagnostico de Enfermería: Riesgo de infección R/C procedimientos
invasivos: vía periférica y sonda vesical.
S
O
Paciente refiere mediante gestos “Que le retiren el catéter
endovenoso”
Se observa presencia de catéter venoso periférico en Miembro
superior izquierdo, dorso de la mano, colocado 26/06/07
Presencia de sonda vesical número 16 colocada el 26/06/2007
A
P
I
E
Riesgo de infección R/C procedimientos invasivos: vía periférica y
sonda vesical.
Paciente
mostrará
riesgo
de
infección
disminuido,
durante
hospitalización.
Observar signos de infección como : dolor, olor, ardor, etc. durante
su hospitalización
Paciente presenta ausencia de signos de infección en zona de
venopunción y sondeo vesical.
.
51
REGISTRO SOAPIE
Nombre: C.F.H
Edad: 83 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.) vs Enfermedad
Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Diagnostico de Enfermería: Deterioro de la deambulación relacionado con
disminución de la fuerza muscular manifestado por inmovilización.
S
Paciente refiere mediante gestos “No poder mover las piernas
O
Se observa que paciente presenta limitación de movimientos
A
Deterioro de la deambulación relacionado con disminución de la
P
Paciente recuperara movilidad física adecuada durante su
I
Realizar ejercicios de movilidad en miembros inferiores cada 4
E
inferiores, no puede caminar.
fuerza muscular manifestado por inmovilización.
hospitalización.
horas durante su recuperación.
Paciente
realiza
deambulación
hospitalización.
52
sin
ayuda
durante
su
REGISTRO SOAPIE
Nombre: C.F.H
Edad: 83 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio. vs Enfermedad
Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Diagnostico de enfermería: Riego de estreñimiento relacionado con
Inmovilidad prolongada secundaria a accidente cerebro vascular.
S
Familiar refiere “Mi mamá me comento que hace dos días no se
O
A
Paciente no realiza deposición desde ayer.
P
Paciente recuperara eliminación intestinal óptima durante su
ocupa, ella sufrió anteriormente de estreñimiento”.
Riego de estreñimiento relacionado con Inmovilidad prolongada
secundaria a accidente cerebro vascular.
hospitalización.
I
Coordinar con el nutricionista la dieta para el paciente durante su
E
Paciente mantiene eliminación intestinal normal con promedio de 1
hospitalización
a 2 veces por día.
53
REGISTRO SOAPIE
Nombre: C.F.H
Edad:83 años
Diagnostico medico: TIA (Accidente Izquémico Transitorio.) vs Enfermedad
Cerebrovascular Izquémico en evolución.
Diagnostico de Enfermería: Riesgo de deterioro de la integridad cutánea
relacionado con
la disminución de la movilidad de los miembros inferiores.
S
O
Paciente refiere mediante gestos “No poder mover las piernas”.
A
Riesgo de deterioro de la integridad cutánea relacionado con
P
Paciente mantendrá estado de su piel sin lesiones durante su
I
E
Movilizar al paciente cada 4 horas durante su hospitalización.
Paciente presenta inmovilidad de miembros inferiores permanece
por largos periodos en su cama sin poder moverse.
la
disminución de la movilidad de los miembros inferiores.
hospitalización
El paciente se moviliza en su cama y en el hospital sin alteración.
sin ausencia de alguna lesión de la piel en las zonas de presión
54
CONCLUSIONES

La causa más frecuente de rotura de una arteria cerebral es la presencia
de un aneurisma. Un aneurisma es una dilatación permanente de una
arteria causada por la debilidad de su pared.

De todos los factores de riesgo que contribuyen al accidente
cerebrovascular, el más poderoso es la hipertensión o la alta presión
sanguínea. Las personas con hipertensión tienen un riesgo de accidente
cerebrovascular que es de cuatro a seis veces más elevado que el
riesgo de los que no tienen hipertensión.

La edad es un factor de riesgo ya que los ataques cerebrales ocurren en
su mayoría al llegar a la tercera edad (65 años). La mujer comienza a
tener el mismo riesgo del hombre al alcanzar la edad de 55 años. Las
personas de raza negra tienen una mayor tendencia a los accidentes o
ataques
55
RECOMENDACIONES
 Debe realizarse educación para la salud haciendo conocer los factores
de riesgo y los síntomas del ACV.
 Controle la diabetes. Si tiene diabetes, trabaje con su médico para
tenerla bajo control. La diabetes que no recibe tratamiento puede dañar
los vasos sanguíneos y causar una acumulación de depósitos grasos en
las arterias (aterosclerosis). Esto estrecha las arterias y bloquea la
circulación normal de la sangre. Una arteria bloqueada puede causar un
accidente cerebrovascular.
 SÍ a las frutas y vegetales, ejercicios físicos y mentales, un poco de vino
tinto con almuerzo y cena, y al control de la tensión arterial.
 NO al tabaco, sal, grasas saturadas y colesterol, al sobrepeso y excesos
en alimentación y alcohol.
56
BIBLIOGRAFÍA
 FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA TEORIA Y PRÁCTICA. POTTERPERRY. 3 ERA EDICION. EDIT. MOSBY / DOYMA. 1996. ESPAÑA.
 TRATADO DE MOSBY. BEARE/MYERS. 3ERA REIMPRESION. EDIT
HARCOURT BRACE. 1998. ESPAÑA.
 GUIA PARA ELABORAR PROCESO, REGISTROS Y PROTOCOLO DE
ENFERMERIA. GLORIA CORTEZ CUARESMA. DT NAVARRETE. 3ERA
EDICION.2004.
 VADEMÉCUM FARMACOTERAPÉUTICO. CARLOS LASSUS. 2005.
 Internet: www.imbiomed.com.mx
 www.telesalud.ucaldas.edu.co
57
ANEXOS
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
El Accidente Cerebro Vascular (ACV) o Ictus es una enfermedad vascular que
afecta a las arterias del cerebro o que llegan al cerebro. Por diversas causas
las células del cerebro quedan sin oxígeno y pierden su función, apareciendo
cuadros de parálisis de medio cuerpo, trastornos del habla.
CAUSAS
Los ACV se dividen en dos grandes grupos: isquémicos (por falta de sangre) o
hemorrágicos.
En el primer caso se produce una obstrucción del paso de sangre al cerebro.
En la mayor parte de los casos la obstrucción está producida por la presencia
de placas de ateroma, lo que llamamos arterioesclerosis.
En otros casos se debe a la llegada de un trombo desde otras zonas del
organismo, generalmente desde el corazón (embolia).

La arterioesclerosis es como un envejecimiento de las arterias que se
vuelven rígidas, en un proceso progresivo que consiste en la
acumulación de colesterol, calcio y otras grasas en la pared de las
arterias. En ciertas zonas de las arterias el estrechamiento puntual es
más intenso, llegando a tapar casi por completo el paso de sangre al
cerebro.

Si en la zona obstruida por placas de ateroma se pegan acúmulos de
plaquetas, se llegan a formar coágulos (trombos), lo que llamamos
trombosis cerebral.

Estos trombos se pueden soltar (embolia), y por su tamaño llegan a
arterias más pequeñas por las que no pueden pasar, las taponan
totalmente y producen lo que se llama la isquemia aguda (embolia
cerebral). Estas embolias también pueden haber migrado desde el
58
corazón en diferentes situaciones (la más frecuente por una arritmia; la
fibrilación auricular).

Esta situación es muy grave ya que puede evolucionar a la muerte de
las células cerebrales implicadas en la isquemia y la pérdida irreversible
de las mismas.

En otras ocasiones, lo que se produce es la rotura de una arteria
cerebral (por aneurismas o por hipertensión arterial). La hemorragia
intracerebral que se produce no puede liberarse al exterior ya que el
cerebro está encerrado en el hueso del cráneo. Por ello la sangre
presiona lo más blando, el cerebro, produciendo la falta de oxigenación
de la zona y las lesiones subsecuentes de los tejidos (isquemia
cerebral).

La causa más frecuente de rotura de una arteria cerebral es la presencia
de un aneurisma. Un aneurisma es una dilatación permanente de una
arteria causada por la debilidad de su pared.
TRATAMIENTO

Fase inicial o aguda:
-
Debe acudirse lo antes posible a un Hospital, ya que el ahorro de
tiempo en comenzar el tratamiento mejora el pronóstico.
-
Control de la vía aérea, oxigenación y tensión arterial, para
asegurar una óptima oxigenación y perfusión de las células
cerebrales.
-
Medicamentos que impidan la agregación plaquetaria (ácido
acetilsalicílico, ticlopidina, clopidogrel, dipiridamol, triflusal). En
algunos paises se usan trombolíticos por vía intravenosa para
revertir rápidamente la obstrucción.
-
Si el problema es un embolismo a distancia (desde el corazón),
se puede precisar de una anticoagulación permanente.
-
Control de la hipertensión arterial.
-
Control de las complicaciones: convulsiones, edema cerebral.
-
Si el cuadro es hemorrágico puede precisar de su evacuación
quirúrgica (no en todos los casos).
59

Fase de seguimiento:
-
En los cuadros de isquemia cerebral por arterioesclerosis de la
arteria carotídea se realiza la endarterectomía de la arteria
afectada. Esta intervención se realiza a través de una incisión
en el cuello, para acceder hasta la arteria carótida, se abre y
se realiza una limpieza de las placas de ateroma que hay en
su interior.
-
Los
aneurismas,
malformaciones
arteriovenosas,
que
provocan una hemorragia intracerebral, pueden precisar una
intervención quirúrgica posterior o una técnica envovascular
para su tratamiento definitivo y evitar las recidivas.
-
Medicamentos antiagregantes o anticoagulantes como los
mencionados en la fase aguda. Se están investigando nuevos
antitrombóticos cuyo mecanismo de acción suma a su acción
antiagregante efectos anticoagulantes y fibrinolíticos.
-
Rehabilitación de las funciones afectadas, tanto motoras como
de otro orden.
Accidente cerebrovascular isquémico
Ocurre cuando una arteria que suministra sangre al cerebro queda
bloqueada, reduciendo repentinamente, o interrumpiendo el flujo de
sangre y, con el tiempo, ocasionando un infarto en el cerebro.
Aproximadamente
un
80
por
ciento
de
todos
los
accidentes
cerebrovasculares son de tipo isquémico. Los coágulos de sangre son
la causa más común de bloqueo arterial y de infarto cerebral.
Los coágulos de sangre pueden ocasionar isquemia e infarto de dos
formas. Un coágulo que se forma en una parte del cuerpo fuera del
cerebro puede trasladarse a través de los vasos sanguíneos y quedar
atrapado en una arteria cerebral. Este coágulo libre se denomina
60
émbolo
y
a
menudo
se
forma
en
el
corazón.
Un
accidente
cerebrovascular ocasionado por un émbolo se denomina accidente
cerebrovascular
embólico.
cerebrovascular
isquémico,
La
segunda
llamado
clase
accidente
de
accidente
cerebrovascular
trombótico, es ocasionado por una trombosis. Una trombosis es la
formación de un coágulo de sangre en una de las arterias cerebrales
que permanece fijo a la pared arterial hasta que aumenta de tamaño, lo
suficiente para bloquear el flujo de sangre al cerebro.
Los accidentes cerebrovasculares isquémicos también pueden ser
ocasionados por estenosis, o estrechamiento de una arteria debido a la
acumulación de placa (una mezcla de sustancias grasas, incluyendo el
colesterol y otros lípidos) y de coágulos de sangre a lo largo de la
pared arterial. La estenosis puede ocurrir tanto en las arterias grandes
como en las pequeñas y, por tanto, se llama enfermedad de vasos
grandes o enfermedad de vasos pequeños, respectivamente. Cuando
ocurre un accidente cerebrovascular debido a una enfermedad de
vasos pequeños, se desarrolla un infarto muy pequeño, llamado a
veces infarto lagunar, de la palabra francesa "lacune" que significa
"laguna" o "cavidad".
La enfermedad de los vasos sanguíneos más común que ocasiona
estenosis es la arteriosclerosis. En la arteriosclerosis, depósitos de
placa se acumulan a lo largo de las paredes interiores de las arterias
grandes
y
medianas,
ocasionando
un
aumento
en
el
espesor,
endurecimiento y pérdida de elasticidad de las paredes arteriales y una
reducción en el flujo sanguíneo.
En un ictus hemorrágico, se produce la rotura de un vaso sanguíneo, lo
que impide la circulación normal y permite que salga sangre y ésta
inunde un área del cerebro y lo destruya.
61
Causas
En un ictus isquémico la obstrucción puede producirse en cualquier
parte de algunas de las arterias que van al cerebro. Por ejemplo, en
una arteria carótida puede desarrollarse una acumulación importante
de grasa (ateroma) y reducir la circulación al mínimo, de la misma
forma que el agua pasa por una tubería medio obstrui da. Esta situación
es grave porque, normalmente, cada arteria carótida aporta un alto
porcentaje de la sangre que necesita el cerebro. Dicha materia grasa
puede también desprenderse de la pared de la arteria carótida, pasar a
la
sangre
y
quedar
atrapada
en
una
arteria
más
pequeña,
obstruyéndola por completo.
Las arterias carótidas y vertebrales también pueden resultar obstruidas
por otros motivos. Por ejemplo, un coágulo que se haya formado en el
corazón o en una de sus válvulas puede desprenderse (convirti éndose
en un émbolo), ascender por las arterias hacia el cerebro y alojarse en
el mismo. El resultado es un ictus debido a un émbolo (embolia
cerebral). Estos ictus son más frecuentes en las personas sometidas
recientemente a cirugía de corazón y en aquellas con válvulas
cardíacas defectuosas o con una arritmia cardíaca (especialmente la
fibrilación auricular). Una embolia grasosa es una causa poco frecuente
de ictus; si la grasa de la médula de un hueso fracturado pasa a la
circulación puede producirse muchas embolias al mismo tiempo si se
vuelve más compacto y obstruye las arterias.
Síntomas y evolución
En general, los ictus son de inicio súbito y de rápido desarrollo, y
causan una lesión cerebral en minutos (ictus establecido). Con menos
frecuencia, un ictus puede ir empeorando a lo largo de horas, incluso
durante uno o dos días, a medida que se va necrosando un área cada
vez mayor de tejido cerebral (ictus en evolución). Por lo general, esta
progresión suele interrumpirse, aunque no siempre, dando paso a
62
períodos de estabilidad en que el área de tejido necrosado deja de
crecer de forma transitoria o en los que se observa cierta mejoría.
Un ictus puede producir un edema o hinchazón del cerebro. Ello es
particularmente peligroso debido a que el cráneo deja p oco espacio
para que el cerebro pueda expandirse. Por ello, la presión resultante
pueda ocasionar aún más lesiones al tejido cerebral y empeorar los
problemas neurológicos, aunque el ictus en sí no haya aumentado de
tamaño.
Los ictus (accidentes vasculares cerebrales) habitualmente lesionan
solamente un lado del cerebro. Dado que los nervios en el cerebro se
cruzan hacia el otro lado del cuerpo, los síntomas aparecen en el lado
del cuerpo opuesto al lado del cerebro que ha sufrido la lesión.
Diagnóstico
Se
suelen
realizar
pruebas
de
imagen
como
una
tomografía
computadorizada (TC) o una resonancia magnética (RM) para confirmar
el diagnóstico, aunque dichas pruebas sólo detectan el ictus cuando
han transcurrido unos días del mismo. Una TC o una RM son también
eficaces para determinar si un ictus ha sido causado por una
63
hemorragia o por un tumor cerebral. El médico puede realizar una
angiografía en el caso poco probable de que se plantee la posibilidad
de una intervención quirúrgica.
El médico trata de establecer la causa exacta del ictus, puesto que es
especialmente importante determinar si éste se ha producido por un
coágulo (embolia) que se alojó en el cerebro o por la obstrucción de un
vaso sanguíneo debido a una aterosclerosis (aterotrombosis).
En efecto, si la causa es un coágulo o una embolia es muy probable
que ocurra otro ictus, a menos que se corrija el problema subyacente.
Por ejemplo, si se están formando coágulos en el corazón debido a una
frecuencia cardíaca irregular, ésta debe tratarse a fin de prevenir la
formación de nuevos coágulos que pudieran causar otro ictus.
Éstas pueden ser: una monitorización Holter, que consiste en la
realización de un electrocardiograma continuo durante 24 horas, y una
ecocardiografía, que valora las cavidades y las válvulas del corazón.
Aunque las demás pruebas de laboratorio son de poca utilidad, se
hacen igualmente para confirmar que el ictus no fue causado por una
carencia de glóbulos rojos (anemia), un exceso de glóbulos rojos
(policitemia), un cáncer de los glóbulos blancos (leucemia) o una
infección. En alguna ocasión se necesita una punción lumbar d espués
de un ictus. De hecho, esta prueba se lleva a cabo solamente si el
médico está seguro de que el cerebro no está sujeto a demasiada
presión y ello generalmente requiere una TC o una RM.
Pronóstico
Muchas de las personas afectadas de un ictus recuper an la mayoría de
las funciones normales, o casi todas ellas, y pueden llevar una vida
normal. En otras se produce un profundo deterioro físico y mental, que
las incapacita para moverse, hablar o alimentarse de modo normal. En
general, durante los primeros días los médicos no pueden establecer
un pronóstico acerca de la recuperación o del empeoramiento de la
situación del paciente. Aproximadamente el 50 por ciento de las
personas con una parálisis de un lado del cuerpo y la mayoría de las
64
que tienen síntomas menos graves consiguen una recuperación parcial
en el momento de ser dadas de alta del hospital y al final serán
capaces de atender por sí mismas sus necesidades básicas. Pueden
pensar con claridad y caminar adecuadamente, aun cuando puede
haber una limitación en el uso de una extremidad afectada. La
limitación del uso de un brazo es más frecuente que el de una pierna.
Alrededor del 20 por ciento de las personas que han tenido un ictus
mueren en el hospital; la proporción es mayor entre las personas de
edad avanzada. Ciertas características de un ictus sugieren la
probabilidad de un desenlace de mal pronóstico.
Tratamiento
Muchos de los efectos producidos por un ictus requieren asistencia
médica, especialmente durante las primeras horas. En primer lugar, lo s
médicos habitualmente administran oxígeno y se aseguran de que la
persona afectada reciba los líquidos y la alimentación adecuados por
vía intravenosa.
En
caso
de
un
ictus
en
evolución,
se
pueden
administrar
anticoagulantes como la heparina, sin embargo, estos fármacos no son
útiles cuando se trata de un ictus establecido. Es más, por lo general
no suelen administrarse a personas con una presión arterial alta y
nunca a personas con hemorragia cerebral, porque aumentan el riesgo
de derrame de sangre en el cerebro.
Las investigaciones recientes sugieren que la parálisis y otros síntomas
pueden ser prevenidos o revertidos si durante las 3 horas posteriores al
inicio del ictus se administran ciertos fármacos que disuelven los
coágulos,
como
la
estreptokinasa
o
el
activador
hístico
del
plasminógeno. Debe realizarse un rápido examen para determinar si la
causa se debe a un coágulo y no a una hemorragia, la cual no puede
tratarse
con
este
tipo
de
fármacos.
Actualmente
se
está
experimentando con otras nuevas medidas que pueden mejorar las
posibilidades de un desenlace favorable, como el bloqueo de los
receptores de ciertos neurotransmisores en el cerebro.
65
Tras un ictus establecido se produce la muerte de cierta cantidad de
tejido cerebral; el restablecimiento del flujo sanguíneo no puede
recuperar la función del tejido cerebral muerto. Por lo tanto, la cirugía
no suele ser eficaz. Sin embargo, en una persona cuyas arterias
carótidas están obstruidas en más del 70 por ciento y que ha sufrido un
ictus pequeño o un accidente isquémico transitorio se puede reducir el
riesgo de futuros ictus eliminando la obstrucción.
Para reducir tanto la hinchazón como el aumento de presión en el
cerebro en las personas con un ictus agudo, se pueden administrar
fármacos como el manitol o, en raras ocasiones, los corticosteroides.
Una persona afectada de un ictus muy grave puede necesitar un
respirador artificial, bien sea porque ha desarrollado una neumonía o
para ayudar a mantener una respiración adecuada.
Se toman todas las medidas necesarias para prevenir el desarrollo de
úlceras causadas por presión en la piel y se presta mucha atención a la
función intestinal y urinaria.
Rehabilitación
La rehabilitación intensiva puede ser eficaz por cuanto ayuda a muchas
personas a sobreponerse al deterioro de una parte del tejido cerebral.
Otras partes del cerebro pueden hacerse cargo de las tareas que antes
realizaba la parte lesionada.
La rehabilitación se inicia en cuanto se hayan estabilizado la presión
arterial, el pulso y la respiración. Médicos, terapeutas y enfermeras
combinan su experiencia para mantener a un nivel adecuado el tono
muscular del paciente, prevenir las contracciones musculares y las
úlceras cutáneas por presión (que pueden resultar de la permanencia
prolongada en cama en una misma postura) y enseñarle a caminar y a
hablar de nuevo. La paciencia y la perseverancia son fundamentales.
Después del alta hospitalaria muchas personas se benefician de la
rehabilitación continuada en un hospital o en un centro de cuidados de
enfermería, en un centro de rehabilitación a horas convenidas o en el
propio hogar.
66
Los fisioterapeutas y los terapeutas ocupacionales pueden sugerir
formas de comportamiento y actitudes para hacer que la vida y la
seguridad
en
el
hogar
resulten
más
fáciles
para
la
persona
discapacitada.
ACCIDENTE ISQUÉMICO TRANSITORIO
Un accidente isquémico transitorio (AIT) es un trastorno en el
funcionamiento del cerebro causado por una deficiencia temporal del
aporte de sangre al mismo.
Causas
Los fragmentos de materia grasa y de calcio que se forman en la pared
arterial (denominados placas de ateroma) se pueden desprender e
incrustarse en un pequeño vaso sanguíneo del cerebro, lo cual puede
producir una obstrucción temporal de la circulación y, en consecuencia,
un AIT. La acumulación de plaquetas o de coágulos puede también
obstruir un vaso sanguíneo y producir un AIT. El riesgo de un AIT está
incrementado si la persona padece hipotensión, aterosclerosis, una
enfermedad del corazón (especialmente en los casos de anormalidad
en las válvulas o en la conducción cardíaca), diabetes o un exceso de
glóbulos rojos (policitemia). Los AIT son más frecuentes en la edad
media de la vida y su probabilidad aumenta a medida que se envejece.
En ocasiones, los AIT se manifiestan en adultos jóvenes o niños que
padecen una enfermedad del corazón o un trastorno sanguíneo.
67
Síntomas
Un AIT es de inicio súbito, y por lo general dura entre 2 y 30 minutos;
rara vez se prolonga más de 1 a 2 horas. Los síntomas son variables
en función de la parte del cerebro que haya quedado desprovista de
sangre y oxígeno. Cuando resultan afectadas la s arterias que son
ramas de la arteria carótida, los síntomas más frecuentes son la
ceguera de un ojo o un trastorno de la sensibilidad junto a debilidad.
Cuando se afectan las arterias que son ramas de las arterias
vertebrales (localizadas en la parte posterior de la cabeza), son
frecuentes el mareo, la visión doble y la debilidad generalizada. Sin
embargo, pueden manifestarse muchos síntomas diferentes, tales
como:
 Pérdida de la sensibilidad o trastornos de la misma en un brazo o
una pierna, o en un lado del cuerpo.
 Debilidad o parálisis en un brazo o una pierna, o en todo un lado
del cuerpo.
 Pérdida parcial de la visión o de la audición.
 Visión doble.
 Mareo.
 Lenguaje ininteligible.
68
 Dificultad para pensar en la palabra adecuada o para expresarla.
 Incapacidad para reconocer partes del cuerpo.
 Movimientos inusuales.
 Incontinencia urinaria.
 Desequilibrio y caída.
 Desmayo.
Aunque los síntomas son semejantes a los de un ictus, son transitorios
y reversibles. Sin embargo, los episodios de AIT a menudo son
recidivantes. La persona puede sufrir varias crisis diarias o sólo 2 o 3
episodios a lo largo de varios años. En el 35 por ciento de los casos un
AIT se sigue de un ictus. Aproximadamente la mitad de estos ictus
ocurren durante el año posterior al AIT.
Diagnóstico
Las primeras claves diagnósticas para el médico son los síntomas
neurológicos súbitos y transitorios que sugieren una disfunción de un
área específica del cerebro.
Los médicos utilizan varias técnicas para valorar la posible obstrucción
de una arteria carótidas o de ambas. El flujo irregular de sangre crea
ruidos, conocidos como soplos, que pueden escucharse a través del
fonendoscopio. Sin embargo, pueden existir soplos en ausencia de una
obstrucción significativa.
El paso siguiente suele ser una ecografía y un estudio Doppler del flujo
sanguíneo, dos pruebas que se realizan simultáneamente para medir el
grado de la obstrucción y la cantidad de sangre que puede pasar a
través de la misma. En caso de un estrechamiento grave de las arterias
carótidas, el médico puede solicitar una RM de las arterias o realizar
una angiografía cerebral para determinar el grado y la localización de
la obstrucción. En el caso de la angiografía se inyecta un contraste
radiopaco (que se aprecia en las radiografías) en una ar teria y al
mismo tiempo se hacen las radiografías de la cabeza y del cuello.
69
A diferencia de lo que ocurre con las arterias carótidas, la ecografía y
los estudios Doppler son menos eficaces para evaluar las arterias
vertebrales. La única forma de efectuar una comprobación segura de la
afectación de una arteria vertebral es mediante la RM o la angiografía.
Sin embargo, si se encuentra una obstrucción, puede que no sea
posible eliminarla porque la cirugía es más difícil en las arterias
vertebrales que en las carótidas.
Tratamiento
El tratamiento de los AIT está dirigido a la prevención de los ictus. Los
principales factores de riesgo de un ictus son la presión arterial alta,
los valores elevados de colesterol, el tabaquismo y la diabetes, por lo
que, siempre que sea posible, el primer paso para prevenirlo es
abordar o corregir esos factores de riesgo. Se pueden administrar
fármacos para reducir la tendencia de las plaquetas a formar coágulos,
una de las principales causas del ictus. Uno de los fármacos de
elección por su eficacia es la aspirina, que suele prescribirse en dosis
de un comprimido para niños una vez al día.
El grado de obstrucción en las arterias carótidas ayuda al médico a
establecer el tratamiento. Si un vaso sanguíneo está obstruido en más
del 70 por ciento y si la persona ha tenido síntomas que sugieren un
accidente vascular cerebral en los 6 meses anteriores, entonces la
cirugía puede ser necesaria para eliminar la obstrucción y prevenir un
posible ictus. Habitualmente las obstrucciones menor es se eliminan
sólo si han causado un AIT o un ictus.
70
ESTREÑIMIENTO
El estreñimiento, o constipación de vientre, significa que una persona tiene tres
evacuaciones o menos en una semana. El excremento es duro y seco. A veces
es doloroso expulsarlo. La persona puede sentirse "pesada" y llena.
Algunas personas creen que deben tener una evacuación intestinal todos los
días. Esto no ocurre necesariamente. No hay un número "correcto" de
evacuación de heces. El organismo de cada persona descubre su propio
número normal de evacuaciones. Depende de los alimentos que consuma,
cuánto ejercicio haga, y otras cosas.
De cuando en cuando casi todos padecen estreñimiento. En la mayoría de los
casos, dura un periodo corto y no es serio. Cuando entienda las causas del
estreñimiento, podrá tomar los pasos para prevenirlo.
Qué hacer
Cambiar lo que come, lo que bebe, y la cantidad de ejercicio que hace le
ayudarán a aliviar y prevenir el estreñimiento.
Estos son algunos de los pasos que puede seguir.
 Consuma más fibra
La fibra ayuda a formar heces fecales suaves y voluminosas. Se encuentra en
muchas verduras, frutas y granos. Procure agregar fibra un poquito a la vez,
para que su organismo se acostumbre lentamente. Limite los alimentos que
contienen poca o nada de fibra tales como helados, queso, carne, snacks como
papitas fritas, y pizza, y alimentos procesados tales como puré de papas
instantáneo o alimentos congelados preparados. La siguiente tabla le muestra
algunos alimentos ricos en fibra.
71
 Alimentos ricos en fibra
Fruta
Duraznos
Frambuesas
Mandarinas
Manzanas
Calabaza
Verduras
Zapallito italiano
Col
Frijoles caritas
Brócoli crudo
Frijoles colorados
Coliflor crudo
Habas
Espinaca
Repollito de Bruselas
Zanahoria cruda
Panes, cereales y frijoles
Pan de trigo integral o de 7 granos
Cereal
Cereal
caliente
frío
de
de
grano
grano
integral
integral
(All-Bran,
(avena,
Total,
Wheatena)
Bran
Flakes)
Tome suficiente agua y otros líquidos como jugos de frutas y verduras y
caldo
Los líquidos ayudan a que las heces fecales se mantengan suaves y facilitan
su evacuación, por lo que es importante beber suficiente líquido. Trate de no
beber líquidos con cafeína o alcohol. La cafeína y el alcohol tienden a secar su
sistema.
72
Haga suficiente ejercicio
Los médicos no están seguros de los motivos, pero el ejercicio regular ayuda al
sistema a mantenerse activo y sano. No necesita convertirse en un gran atleta.
Una caminata de 20 a 30 minutos todos los días le ayudará.
Dése tiempo para evacuar
A veces estamos tan apurados que no prestamos atención a las necesidades
de nuestro cuerpo. Procure no ignorar las ganas de evacuar.
Use laxantes solamente si su médico le dice que debe hacerlo
Los laxantes son medicamentos que le ayudarán a evacuar. La mayoría de
personas que están medio estreñidas no necesitan laxantes. Sin embargo, si
está haciendo todo lo que debe y sigue estreñido, su médico puede
recomendarle laxantes por un tiempo limitado.
Su médico le dirá si necesita laxantes y qué tipo es el mejor. Los laxantes
vienen en diferentes formas: líquida, goma de mascar, pastillas y polvo para
mezclar con agua, por ejemplo.
Consulte con su médico sobre los medicamentos que está tomando
Algunos medicamentos pueden causar estreñimiento. Entre ellos pastillas de
calcio, pastillas para el dolor con codeína, algunos antiácidos, pastillas de
hierro, diuréticos (para eliminar el agua), y medicamentos para la depresión. Si
toma medicamentos para cualquier otro problema, hable con su médico.
Recuerde

El estreñimiento afecta casi a todos de cuando en cuando.

Muchas personas piensan que están estreñidas cuando en realidad no
lo están.

En algunos casos, seguir estos simples consejos le puede ayudar:
73

Consuma una variedad de alimentos. Coma muchos frijoles, salvado,
grano integral, frutas frescas y verduras.

Tome suficientes líquidos.

Haga ejercicios regularmente.

No ignore el deseo de evacuar.

Comprenda que los hábitos normales de evacuación son distintos para
cada persona.

Si sus hábitos de evacuación cambian, consulte con su médico.

La mayoría de personas con estreñimiento leve no necesitan laxantes.
Sin embargo, los médicos pueden recomendar laxantes por un tiempo
limitado para personas con estreñimiento crónico.

Si está tomando medicamentos para otro problema le pueden causar
estreñimiento.
PROBLEMAS DEL HABLA
Definición:
Este trastorno hace referencia a cualquiera de muchos problemas del habla,
particularmente los siguientes:

La disartria es la articulación difícil y defectuosa de las palabras, como
sucede en los casos de mala pronunciación.

La afasia es la expresión o comprensión defectuosa del lenguaje escrito
o hablado.
En ocasiones, la disartria se confunde con la afasia. Es importante establecer
la diferencia entre la dificultad en la articulación de las palabras y un problema
con la producción del lenguaje, ya que tienen causas diferentes.
74
Consideraciones generales:
DISARTRIA
Por lo general, la disartria se manifiesta en la conversación diaria por la
dificultad de expresar ciertos sonidos o palabras. Esta condición suele ser
causada por el exceso de medicamentos como los narcóticos, la fenitoína o la
carbamazepina, entre otros. La intoxicación con alcohol también causa
disartria. Algunas personas que fueron alcohólicas y que han desarrollado daño
cerebral (síndrome de Korsakoff) debido a la bebida pueden presentar
continuos problemas con el lenguaje, incluso después de años de sobriedad.
Los trastornos neurológicos degenerativos que afectan el cerebelo o el tallo
cerebral, al igual que la apoplejía que afecta el tallo cerebral o las regiones
cerebelares también pueden causar disartria.
AFASIA
La afasia es la pérdida de las habilidades comunicativas previamente
aprendidas
y
comúnmente
se
presenta
después
de
un
accidente
cerebrovascular o en personas con tumores cerebrales y enfermedades
degenerativas que afectan las áreas del lenguaje en el cerebro. Este término
no se utiliza para referirse a los niños que nunca han desarrollado las
habilidades de comunicación.
En algunos casos de afasia, el problema finalmente se resuelve solo, mientras
que en otros la condición es irreversible.
Causas comunes:
DISARTRIA

Prótesis dentales mal ajustadas

Intoxicación por alcohol

Cualquier trastorno neurológico degenerativo

Apoplejía
75
AFASIA

Trauma en la cabeza

Enfermedad de Alzheimer

Apoplejía

Ataque isquémico transitorio (AIT)
Deterioro de la deambulación
La dificultad para caminar significa para la persona que la padece pérdida
de la autonomía para realizar las actividades propias de la vida diaria y en
consecuencia, dependencia de terceros. Esto con el tiempo termina
causando angustia y depresión. Los síntomas más comunes que producen
dificultad para caminar son el dolor, la claudicación intermitente, el
aflojamiento de la cadera o de la rodilla, la sensación de piernas
pesadas, la debilidad, la inestabilidad, la inseguridad (sensación de estar
pisando un terreno irregular), la pérdida del equilibrio, los calambres.
La dificultad para caminar no puede analizarse en forma independiente del
estado de salud general de la persona. Para poder caminar es necesario
un organismo que funcione armónicamente. Hace falta un sistema vital,
actividad cerebral, actividad de los nervios que conducen los estímulos,
músculos, tendones y articulaciones que reciban esa información, sistema
arterial y venoso que transporte los nutrientes y elimine los productos de
desecho, actividad metabólica y hormonal. Caminar es una función muy
compleja, vital para la persona.
La dificultad para caminar expresa un desequilibrio en el organismo, una
desarmonía, una pérdida del orden vital. El orden natural tendiente al
estado de salud, por alguna razón se ha perdido.
La dificultad para caminar es el resultado de un proceso.
76
Habitualmente la causa de la dificultad para caminar es una irritación del
sistema nervioso ocurrida con anterioridad (meses, años), en cualquier
lugar
del
organismo,
que
finalmente
interfiere
la
capacidad
de
autoorganización natural. Esa irritación se mantendrá en la memoria del
cuerpo hasta tanto no sea corregida mediante tratamiento adecuado.
Esta dificultad representa una alteración funcional de los mecanismos que
mantienen vital al sistema y cuya causa debe buscarse en cada paciente
individualmente.
Una cirugía, un traumatismo, emociones fuertes, un proceso inflamatorio
acontecidos en el pasado pueden constituir la irritación inicial y causal de
todo el problema actual. Durante la vida se acumulan este tipo de
irritaciones, el organismo las va compensando. Una caída, la permanencia
prolongada en cama, un proceso infeccioso, un problema emocional o el
estrés
pueden
representar
el
desencadenante
en
un
sistema
sobrecargado por otras irritaciones.
Los problemas de la marcha son más comunes en la edad avanzada, sin
embargo esto no debería conducir a su aceptación simplemente como "un
problema de la edad". En primer lugar porque no todas las personas
ancianas tienen dificultad para caminar, segundo porque también
personas jóvenes padecen estos trastornos y tercero porque muchas
dificultades para caminar tienen solución.
La presencia de una prótesis interna o externa puede modificar la
dinámica normal de la extremidad y terminar causando dificultad para
caminar. Descartados los problemas severos como la infección y el
aflojamiento de la prótesis, la causa de la molestia o del dolor
habitualmente está en músculos, tendones o en las cicatrices.
Tratamiento
Ocuparse sólo de una parte del cuerpo sin prestar atención al resto del
organismo, a su estado general, y a la historia de vida de esa persona,
77
conduce al fracaso de cualquier tratamiento. El tratamiento debería estar
dirigido a la causa y no a la consecuencia.
La forma de resolver un problema tan complejo no puede basarse en
relajantes
musculares,
analgésicos,
antiinflamatorios,
corticoides,
clonazepán y/o antidepresivos.
La corrección de los problemas locales y distantes, nuevos y viejos,
propios de cada persona permitirá restablecer las condiciones necesarias
para poder caminar adecuadamente. El tratamiento debe abarcar la
problemática en su totalidad.
DETERIORO DE LA INTEGRIDAD CUTÁNEA
Generalidades:
En relación con la cicatrización de heridas, el tegumento tiene dos capas
principales:
• La epidermis
• La dermis
Estas dos capas están separadas por una membrana basal, que con frecuencia
recibe el nombre de unión dermis- epidermis La epidermis o capa externa está
formada por varias capas. El estrato córneo es la capa delgada más externa de
la epidermis. Está formado por células planas, muertas, queratinizadas. Las
células se forman en el estrato basal, estas se dividen, proliferan y emigran
hasta la superficie epidérmica; una vez que alcanzan el estrato córneo, se
aplanan y mueren. Este movimiento constante garantiza el reemplazo de las
células durante la descamación normal. El delgado estrato córneo protege las
células y los tejidos subyacentes de la deshidratación e impide la entrada de
determinados productos químicos. Sin embargo permite la evaporación de
agua de la piel y la absorción de determinados medicamentos, aplicados por
vía tópica. La dermis es la capa interna de la piel, que proporciona una fuerza
tensora, apoyo mecánico y protección de los músculos, los huesos y los
órganos subyacentes. Se distingue de la epidermis por el hecho que contiene
esencialmente tejido conjuntivo y pocas células cutáneas. Está compuesto por
colágeno (una proteína dura y fibrosa), vasos sanguíneos y nervios. Los
78
fibroblastos, responsables de la formación de colágeno, son las únicas células
diferenciadas de la dermis. El conocimiento de esto, nos ayuda a favorecer la
cicatrización de las heridas. Así, vemos que aunque una herida se pueda cerrar
por su capa epidérmica superficial, se sigue corriendo el riesgo de una
infección, alteración circulatoria y destrucción de tejidos si la dermis no
consigue cicatrizar.
Factores de riesgo
1. Deterioro de la percepción sensorial. Estos pacientes que presentan una
alteración de la percepción sensorial del dolor y la presión, tienen un mayor
riesgo de padecer úlceras por presión, puesto que no están alertas para poder
cambiar de posición o pedir ayuda para cambiarla.
2. Deterioro de la función motora: Al no ser capaz de movilizarse por sí mismo,
pueden percibir la presión, pero son incapaces de cambiar de posición. En los
pacientes con lesiones a la médula espinal el 62.4% de ellos desarrolla por lo
menos una úlcera por presión desde su parálisis.
3. Alteraciones del estado de conciencia: Los confusos o desorientados, o que
tienen estados cambiantes de conciencia, son incapaces de protegerse a sí
mismos de las úlceras por presión, entre los ejemplos de estos están aquellos
en el quirófano o UCI que están sedados.
4. Dispositivos ortopédicos: Los vendajes de yeso o las tracciones reducen la
movilidad. Un paciente con vendaje de yeso tiene mayor riesgo por la fuerza
mecánica externa de fricción de la superficie de yeso que roza sobre la piel. El
yeso produce una segunda fuerza mecánica si al secarse queda demasiado
apretado sobre la piel o si la extremidad se hincha. Cualquier elemento que
ejerza presión sobre la piel, como la intubación de oxígeno o las sondas
nasogástricas, pueden provocar úlceras por presión.
79
TRATAMIENTO MEDICO
 MANITOL
Es un expansor osmótíco del volumen plasmático, no electrolítico y además
diurético.
Eleva la osmolaridad sanguínea, aumentando el gradiente osmótico entre la
sangre y los tejidos, facilitando el flujo de agua fuera de los tejidos,
incluyendo cerebro y globo ocular, hacia el espacio intersticial y el torrente
sanguíneo. Así disminuye el edema cerebral, la presión intracraneal y la
presión intraocular. Su reabsorción renal es mínima, aumentando la presión
osmótica del filtrado glomerular, que impide la reabsorción de agua y
solutos en el túbulo renal, promoviendo la diuresis. Para que ejerza su
efecto debe existir un flujo sanguíneo renal y un filtrado glomerular
suficiente, que le permita alcanzar el túbulo.
Indicaciones
Fase oligúrica del fallo renal agudo.-Profilaxis del fallo renal agudo.Hipertensión intracraneal. -Hipertensión intraocular.-Edemas generalizado. Eliminación urinaria de tóxicos (salicilatos, barbitúricos, litio, bromuros,
imipramina,...).
Posología y vía de administración
Oliguria: infusión EV de 50-100 gr de solución, administrados en un plazo
de 90 min a varias horas. -Profilaxis de oliguria, fallo renal agudo y terapia
coadyuvante del edema: infusión EV de 50-100 gr de solución,
administrados a un ritmo adecuado para mantener un flujo urinario de al
menos 30-50 ml/h. -Tratamiento del edema cerebral, hipertensión
endocraneal e hipertensión intraocular: infusión EV de 0.25-2 gr/kg de
solución administrados en 30-60 min. -Eliminación urinaria de tóxicos: dosis
de 50-200 gr en infusión EV, administrados a un ritmo ajustado para
mantener un flujo urinario de 100-500 ml/h. La dosis total máxima es de 6
gr/kg en 24 h.
80
Reacciones adversas
Insuficiencia cardíaca congestiva y edema agudo de pulmón, por
sobrecarga de volumen, e intoxicación acuosa cuando se acumula en
pacientes con insuficiente flujo urinario o se administran grandes dosis en
un corto período de tiempo. Cefalea, nauseas, vómitos,
diarrea;
somnolencia, deshidratación cerebral, convulsiones, diselectrolitemias
(hiper- o hiponatremia, hiper- o hipokaliemia). Dosis muy elevadas de
manitol atraviesan la barrera hematoencefálica produciendo toxicidad en el
SNC. La extravasación de manitol puede producir edema local y necrosis de
la piel. Otros efectos descritos: acidosis metabólica, xerostomía, angor,
fiebre, escalofríos y urticaria.
Contraindicaciones. Precauciones
Contraindicado en la insuficiencia cardíaca congestiva; edema agudo de
pulmón. Hemorragia intracraneal activa (excepto durante la craneotomía).
Anuria establecida sin respuesta a una dosis test. Deshidratación grave.
Hipovolemia. Utilizar con precaución en pacientes con oliguria verificar
mediante el efecto de una dosis de comprobación de 200 mgr/kg a pasar en
3-5 minutos, que la función renal y el flujo urinario son adecuados; al menos
deben producirse 40 ml de orina/h. Monitorización de electrólitos y
tratamiento de diselectrolitemias. Mantener al paciente hidratado y con
control electrolítico.
Interacciones
Aumenta la excreción urinaria de litio, salicilatos, barbitúricos, bromuros, e
imipramina.
Potencia
el
efecto
de
otros
diuréticos
administrados
concomitantemente. También potencia la disminución de la presión
intraocular cuando se emplea con inhibidores de la anhidrasa carbónica.
81
 ÁCIDO ACETILSALICÍLICO o AAS
(Antiagregante plaquetario, antiinflamatorio, analgésico no narcótico,
antipirético)
Mecanismo de acción
Inhibe la ciclooxigenasa y disminuye la síntesis de prostaglandinas,
implicadas en el dolor y la respuesta inflamatoria. Esa acción justifica
sus efectos analgésicos periféricos, antiinflamatorios y antitérmicos
aunque existen además, mecanismos centrales a nivel del SNC. La
inhibición de la ciclooxigenasa plaquetar disminuye su agregación,
prolongando el tiempo de sangrado también por actuación sobre la
síntesis hepática de factores de la coagulación vitamina K dependientes.
Aumenta la vasodilatación periférica y la sudoración. Acción directa
sobre la mucosa gástrica y disminución del flujo renal por inhibición de
las postraglandinas.
Farmacocinética
Rápida absorción gastrointestinal. Concentraciones pico a 0.25-2h.
Concentraciones plasmáticas analgésicas 100 mg/ml, antinflamatorias
150-300 mg/ml, si >300 mg/ml, tinnitus, si >400 mg/ml, reacciones
tóxicas severas. Inicio acción 5-30 min, pico 15-120 min, duración 3-6 h.
Vida media 15-20min. Metabolización hepática, excreción renal.
Indicaciones
Tromboembolismo arterial. Fiebre. Artritis reumatoide juvenil. Dolor.
Osteoartritis. Isquemia cerebral transitoria. Tratamiento del IAM.
Prevención secundaria del IAM.
Presentación
Comprimidos de 80, 100, 125, 200, 250, 325 y 500 mg.
82
Posología y vía de administración
Antiinflamatorio y analgésico. 2.5-5.4 gr/d VO c/4-6h. - Artritis
reumatoide juvenil. 2.4-3.6 gr/d VO c/4-6h. - Dolor ligero y fiebre. 325650 mg VO c/4h. - Isquemia cerebral transitoria: 650 mg VO c/12 h ó 325
mgc/8h. - Infarto agudo de miocardio y válvulas protésicas cardíacas:
160-325 mg VO c/24h.
Efectos secundarios
Los más frecuentes son los gastrointestinales: nauseas, vómitos,
dispepsia y otras alteraciones gástricas, úlcera gastroduodenal, gastritis.
Disminuyen con alimentos en relación a la dosis. La hemorragia
gastrointestinal, no disminuye con los alimentos. La aparición de tinnitus
es dosis dependiente y aparece > a 300 mg/ml. En los pacientes con
pólipos
nasales
puede
provocar
broncoespasmo,
urticaria
y
angioedema. Hepatitis dosis dependiente y reversible. Reacciones
dermatológicas infrecuentes.
Contraindicaciones. Precauciones
Contraindicado en el ulcus péptico, tratamiento con metrotrexate e
hipersensibilidad a aspirina. Precaución en pacientes hemofílicos y otros
procesos hemorrágicos. Debe suspenderse una semana antes de los
procedimientos quirúrgicos. Monitorizar la función hepática cuando se
administra a altas dosis o en enfermos con hepatopatía previa. Dosis
altas pueden provocar hipoprotrombinemia que revierte con vitamina K.
Riesgo de hipersensibilidad en pacientes asmáticos y con pólipos
nasales. En embarazadas se incrementa el riesgo de abruptio placentae.
Se asocia síndrome de Reye en niños con infección varicela o influenza.
83
Interacciones
El riesgo de sangrado aumenta en tratamientos anticoagulantes orales o
EV
(heparina,
fibrinolíticos).
Dosis
elevadas
pueden
provocar
hipoglicemia y potenciar el efecto de los hipoglucemiantes orales. Su
administración concomitante con corticoides y antiinflamatorios no
esteroideos potencia la toxicidad gastrointestinal. Está totalmente
contraindicada en los pacientes con tratamiento con metrotrexate
(retrasa su eliminación renal y favorece su toxicidad). Reduce el efecto
de la fenitoína. El consumo de alcohol incrementa el riesgo de irritación
gástrica. Puede aumentar la toxicidad de la zidovudina.
Intoxicación. Sobredosificación
La ingestión aguda de 150-200 mg/kg de peso puede producir
intoxicación ligera. Intoxicaciones severas con dosis > a 300-500 mg/kg,
intoxicación crónica con ingesta de 100 mg/kg/d durante más de 2 días.
La intoxicación aguda cursa con tinnitus, letargia e hiperventilación,
alcalosis respiratoria y acidosis metabólica. En las intoxicaciones
severas se producen convulsiones, coma hipoglucemia, hipertermia,
edema pulmonar e incluso la muerte. En la intoxicación crónica el cuadro
es inespecífico con deshidratación, confusión, deshidratación, acidosis
metabólica, edema cerebral y pulmonar. En la sospecha de intoxicación
monitorizar los niveles plasmáticos de salicitatos. Será útil el lavado
gástrico y la administración de carbón activado (50-100 gr c/3-5h si la
ingesta es > a 30-60 gr). Diuresis alcalina, hemodiálisis hemopersusión y
carbón activado son efectivas
84
 CAPTOPRIL (Inhibidor del Enzima Convertidor de la Angiotensina
(ECA), antihipertensivo)
Mecanismo de acción
Inhibidor del enzima convertidor de la angiotensina (ECA) I en
angiotensina II (de potente efecto vasoconstrictor) con aumento de la
concentración de renina y disminución de la síntesis de aldosterona.
Inhibe la liberación presináptica de norepinefrina y la actividad de los
receptores adrenérgicos postsinápticos disminuyendo la sensibilidad
vascular a la actividad vasopresora. Todo ello se traduce en dilatación
arteriolar con disminución de las resistencias vasculares sistémicas, de
la tensión arterial y de la retención de agua y sodio. En pacientes
hipertensos la disminución de la tensión arterial no se acompaña de
cambios en la frecuencia cardíaca, volumen sistólico o gasto cardíaco.
Sin embargo, en los pacientes con insuficiencia cardíaca aumenta el
gasto cardíaco, índice cardíaco, volumen sistólico y la tolerancia al
ejercicio. También disminuye la presión capilar pulmonar, resistencia
vascular pulmonar, presiones pulmonares y presión de aurícula derecha.
Farmacocinética
Administración oral. Los alimentos disminuyen la absorción un 25-40%.
El efecto antihipertensivo se inicia a los 15 min, los efectos máximos
pueden requerir meses de tratamiento. El 50% se metaboliza en hígado.
Eliminación urinaria. Duración de su efecto 2-6h que aumenta en
insuficiencia renal. Vida media en función renal normal inferior a 2 horas,
superior a 6 días en insuficiencia renal anúrica.
Indicaciones
Insuficiencia cardíaca, hipertensión arterial, infarto agudo de miocardio,
proteinuria.
85
Presentación
Tabletas de 12.5, 25, 50 y 100 mg.
Posología y vía de administración
Hipertensión arterial: 25 mg c/8-12h. La dosis se puede incrementar a 50
mg c/8h tras 1-2 semanas de tratamiento. Dosis máxima 150 mg c/8h,
aunque se preconizan dosis diarias de 150 mg/d como las de efecto
máximo, a partir de la cual no se consigue mayor efecto antihipertensivo,
aunque si, más incidencia de efectos secundarios. En urgencias
hipertensivas administración de 12.5-25 mg por vía sublingual. Insuficiencia cardíaca. 25 mg c/12h como dosis inicial. Se puede
aumentar a 50 mg c/8h si se requiere. Si el paciente recibe diuréticos la
dosis inicial debe ser inferior (6.25-12.5 mg c/8h). -Infarto agudo de
miocardio. Dosis inicial de 6.25-12.5 mg c/8h con incremento progresivo
en semanas hasta llegar a la dosis efectiva (50 mg c/8h). -Proteinuria
asociada a diabetes mellitus o crisis de enfermedades del colágeno (en
especial, la crisis esclerodérmica). 25-150 mg/d. -En insuficiencia renal
ajustar la dosis. La inicial debe ser menor y los incrementos de dosis se
deben realizarse cada 1-2 semanas. La dosis aconsejada si el
aclaramiento de creatinina es 10-50 ml/min es el 75% de la habitual, si el
clearance es < a 10 ml/min la dosis será el 50% de la habitual.
Efectos secundarios
Neurológicos: cefalea, fatiga, confusión. Renales: insuficiencia renal
reversible al suspender el tratamiento y en pacientes con estenosis de la
arteria renal, poliuria y síndrome nefrótico. Respiratorios (tos no
productiva por acumulación de quininas en el tracto respiratorio,
angioedema y broncoespasmo, dísnea). Cardiovasculares: hipotensión
ortostática, hipotensión arterial severa en 3-5% de los pacientes con
insuficiencia cardíaca, raro en el tratamiento de la hipertensión arterial.
Hematológicos: neutropenia y agranulocitosis, más frecuentes en
pacientes con insuficiencia renal crónica, enfermedades del colágeno y
86
pacientes tratados con altas dosis. Dermatológicos: rash con prurito y
ocasionalmente con fiebre, eosinofilia y artralgias. El angioedema es
mucho más raro y reversible con la suspensión del fármaco,
hiperkaliemia, disgeusia.
Contraindicaciones y precauciones
En tratamiento inmunosupresor, colagenosis, enfermedades renales y
pacientes inmunodeprimidos aumenta el riesgo de neutropenia y/o
agranulocitosis (monitorizar la cifra de leucocitos cada 2 semanas los 3
primeros meses de tratamiento). En pacientes con hipovolemia,
insuficiencia cardíaca, hiponatremia o en tratamiento con diuréticos, el
captopril puede causar hipotensión arterial. No administrar en estenosis
de la A. renal (riesgo de fracaso renal agudo). Monitorizar la función
renal durante la 2 primeras semanas de tratamiento, si empeora
suspender
el
tratamiento.
Contraindicado
en
antecedentes
de
angioedema (puede precipitar crisis de angioedema).
Interacciones
La administración simultánea de antiácidos puede disminuir la absorción
gastrointestinal de captopril. El probenecid disminuye la secreción
tubular renal de captopril con aumento de sus concentraciones
plasmáticas. Puede disminuir la eliminación renal de litio con aumento
de
su
toxicidad.
Diuréticos,
simpaticomiméticos,
fenotiacinas,
bloqueantes de los canales del calcio y alcohol, aumentan su efecto
hipotensor. Aumenta los niveles séricos de la digoxina
Intoxicación. Sobredosificación
El único efecto tóxico descrito es la hipotensión arterial, y en ocasiones
bradicardia. Es útil el lavado gástrico, administración de carbón activado
y catárticos para disminuir su absorción. Tratar la hipotensión con
administración de líquidos y drogas vasoactivas. En hipotensión
refractaria al soporte vasoactivo se ha propuesto la administración de
angiotensina. La hemodiálisis lo elimina.
87
 NIMODIPINO (Bloqueante de los canales del calcio, vasodilatador
cerebral)
Mecanismo de acción
Agente bloqueante de los canales del calcio. Actúa uniéndose a un
receptor de membrana cercano al canal causando un cambio
conformacional del mismo impidiendo la entrada del calcio al espacio
intracelular, inhibe así el proceso de contracción de la musculatura lisa
arterial causando vasodilatación, acción preferente sobre la vasculatura
cerebral. No actividad sobre los nodos sinusal y auriculo-ventricular
mínimos cambios electrofisiológicos e inotrópicos..
Farmacocinética
Buena absorción vía oral pero baja biodisponibilidad secundaria a efecto
de primer paso hepático importante, distribución amplia, cruza placenta y
se elimina por leche materna, metabolitos inactivos de excreción
urinaria. Tiempo de vida media corto, 1-2 h.
Indicaciones
Prevención del vasoespamo cerebral en enfermos con hemorragia
subaracnoidea (HSA).
Presentacion
Nimodipino comprimidos de 30 mg. Nimodipino viales de 50 ml con 10
mg. 5 ml = 1 mg
Posología y vía de administración
Nimodipino 60 mg VO/4 h iniciar dentro de las primeras 96 horas
posthemorragia, mantener durante 21 días. En caso de no poder
utilizarse la VO utilizar nimodipino EV iniciar perfusión a 1 mg/h durante
2 horas. si la tolerancia es buena incrementar a 2 mg/h. En pacientes
con peso inferior a 60 Kg o labilidad hemodinámica inicial a 0,5 mg/h. La
88
bomba se preparará con 1 vial (50 ml) en la jeringa del infusor y se
conectará en "Y" al catéter infusor un mínimo de 1000 ml/día de SF, G
5% ó GS. Cada vial contiene 10 gr. de etanol.
Efectos secundarios
Poco frecuentes y relacionados con dosis elevadas. Hipotensión,
cefalea, nauseas, bradicardia, edemas, rubefacción, aumento de
enzimas hepáticos, ictericia, flebitis si se administra sin diluir por vena
periférica.
Contraindicaciones. Precauciones
Contraindicaciones: hipersensibilidad a la nimodipina. Administrar con
precaución en enfermos hepátopatas ya que puede aumentar la
biodisponibilidad del fármaco.(puede inducir aumento de enzimas
hepáticos, ictericia, hepatitis) Precaución en enfermos hipotensos.
Precaución en enfermos con edema cerebral e hipertensión intracraneal.
Interacciones
Cuando se use asociado a otros fármacos hipotensores puede
potenciarse el efecto de estos. Con fentanilo posible hipotensión.
Aumenta los niveles de fenitoína. El calcio disminuye su efectividad La
cimetidina aumenta la biodisponibilidad por inhibición del citocromo P
450. Debe de evitarse la administración simultanea de ß bloqueantes
endovenosos,
pueden
conocimientos
suficientes
nimodipino
con:
inducir
sobre
neurolépticos,
glucósidos cardíacos.
89
hipotensión
la
severa.
administración
antidepresivos,
No
existen
conjunta
tranquilizantes
de
o
Intoxicación. Sobredosificación
En caso de sobredosificación pueden aparecer: hipotensión, bradicardia,
bloqueo AV, ritmos de la unión, vómitos, cianosis, convulsiones,
sudoración y colapso cardiovascular. Tratamiento general con medidas
de soporte (ventilación mecánica, vasopresores) y infusión endovenosa
de gluconato cálcico. Hipotensión,líquidos EV y ß adrenérgicos y
gluconato
cálcico.
En
miocardiopatía
hipertrófica
utilizar
alfa
adrenergicos (metoxamina). En bradicardia y bloqueo cardíaco: atropina
isoproterenol y si es preciso marcapaso temporal y gluconato cálcico. En
otras arrítmias tratamiento más adecuado. Diálisis y hemoperfusión no
son efectivas.
 CLORURO DE SODIO 0.9% Solución Inyectable
Soluciones Parenterales Electrolitos Solventes : Electrolitos Reguladores
del pH
Composición: Cada ml de solución inyectable contiene: Cloruro de Sodio 9
mg, (equivalente a 0.155 mEq sodio y a 0.155 mEq cloruro 13.41 mEq K).
Excipientes c.s.
Acción Terapéutica: Electrolítico.
Posología: En casos de depleción severa de sodio: 2 a 3 litros de cloruro
de sodio 0.9 %, durante 2 a 3 horas y de ahí en adelante la velocidad más
lenta. Si se trata de un déficit combinado de agua y sodio, una solución
líquida consistente en cloruro de sodio 0.9% y glucosa al 5% son las más
apropiadas debido a que la glucosa facilita la absorción de sodio a nivel del
tracto gastrointestinal.
Contraindicaciones: Pacientes con seria hipernatremia.
90
Precauciones: Hipertensión, falla cardíaca congestiva, edema pulmonar o
periférico, función renal alterada o preeclampsia o cualquier otra condición
asociada a retención de sodio. Ancianos y niños.
Presentaciones: Envase clínico con ampollas de 5 y 20 ml y matraz de 500
ml.
 LACTULOSA
Aparato Digestivo : Hepatoprotectores
Composición: Cada 100 ml de solución oral contiene: Lactulosa 65 g.
Descripción
Lactulosa es un disacárido semi-sintético que no sufre degradación
enzimática en el tracto digestivo, por carecer este último de disacaridasas
(lactulosa). Las acciones de la lactulosa se manifiestan de dos maneras:
Efecto laxante: producto del efecto osmótico directo en el intestino superior.
Al no ser absorbido en el intestino superior llega al íleon y colon donde sufre
una metabolización bacteriana, formándose lactato y otros ácidos orgánicos
que son parcialmente absorbidos. Además, la reducción concomitante del
pH luminal incrementaría la motilidad y secreción intestinal. Efecto
antihiperamoniémico: lactulosa al ser metabolizada por las bacterias
intestinales, se forman ácidos orgánicos en el tracto intestinal inferior, lo que
determina una acidificación del contenido intestinal. Esta acidificación lleva
a la mayor formación de ión amonio que es poco difusible, a partir del
amoníaco.Todo esto ocasiona una mayor excreción del ión amonio y una
disminución de amoníaco fecal y sanguíneo.
Acción Terapéutica: Terapia de la encefalopatía hepática.
Propiedades: Farmacocinética
la determinación de niveles plasmáticos de lactulosa indica que existe una
absorción muy baja luego de la administración oral, incluso con alteración
de la integridad de la mucosa intestinal. Lactulosa no se hidroliza en el
intestino delgado del hombre y sólo se han encontrado trazas de los
91
productos hidrolíticos de lactulosa (galactosa y fructosa). Pequeñas
cantidades de lactulosa inmodificada se han recuperado en la orina y
también en la bilis y heces.
Posología
En general, la posología debe adaptarse al caso individual. La dosis usual
en adultos en la constipación es de 10 a 20 g de Lactulosa al día (1 a 2
medidas). 1 medida = 15.4 ml = 10 g. Esta dosis puede aumentarse, si es
necesario, a 40 g diarios (4 medidas). Se requiere de 24 a 48 horas para
producir movimientos intestinales normales. Su administración puede
hacerse mezclada con jugos de frutas, agua o leche. En niños, según edad,
de 5 a 10 g diarios (½ - 1 medida), como dosis inicial y durante 3 días. En la
encefalopatía, la dosis ideal es aquella que provoca 2 evacuaciones diarias.
La dosis media en adultos es 2-3 medidas 3 veces al día, en tratamientos
largos. En casos de coma y pre-coma hepático, el tratamiento de ataque
mediante el empleo de sonda gástrica es de 6-10 medidas. En lavado de
sonda por balón, agregar 300 ml de lactulosa al 65% y adicionar 700 ml de
agua. Administrar de 20 minutos a 1 hora mediante sonda rectal. Duración
del tratamiento: Varía en función de la sintomatología. Puede seguirse un
tratamiento de largo curso sin inconvenientes, de tal forma que éste permita
el aumento del régimen proteico del paciente portador de cirrosis hepática.
Sobredosificación
No se han reportado casos de sobredosis accidentales. En la eventualidad,
los síntomas principales serían un aumento de la frecuencia de las
deposiciones y de calambres intestinales. En tales casos debe interrumpirse
la medicación e ingerir soluciones hidroelectrolíticas.
Presentaciones
Envase conteniendo 200 ml. Envase clínico conteniendo 1 I. Envase
conteniendo 20 sachets de 15 ml.
92
 CITICOLINA
Indicaciones
Coadyuvante en el manejo de las afecciones degenerativas cerebrales.
Contraindicaciones
Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la formulación.
Embarazo y lactancia.
Interacciones
La citicolina puede potenciar el efecto de la L-dopa, por lo cual se puede
requerir ajuste de la dosis. La citicolina no debe administrarse junto a
medicamentos que contengan meclofenoxato.
Precauciones
Es necesario adecuar la dosis de citicolina en las personas ancianas. Si
durante la administración endovenosa el paciente presenta hipotensión
arterial y excitación, debe disminuirse la velocidad de la inyección y
continuar con la misma. La citicolina no debe junto a medicamentos que
contengan meclofenoxato. La citicolina se hidroliza lentamente con calor y a
Ph acido.
Reacciones adversas
La citicolina es bien tolerada en la dosis recomendada. Puede presentarse
insomnio, dolor de cabeza, vértigo, excitación, convulsiones, nauseas,
trastornos de la función hepática, diplopía, shock, rash e hipotensión
arterial.
Dosificación
Oral: insuficiencia cerebrovascular crónica: 1comprimido recubierto tres
veces por día. Oral: en accidente cerebro vascular Izquémico: administrar 1
a 2 comprimidos recubiertos cada 4 a 6 horas.
93
94