Download Examen corregido

Document related concepts

Textura (música) wikipedia , lookup

Motete wikipedia , lookup

Polifonía wikipedia , lookup

Monofonía wikipedia , lookup

Homofonía (música) wikipedia , lookup

Transcript
Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013
Facultad de Ciencias Sociales de Melilla
ANÁLISIS MUSICAL II
Página|1
Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013
Facultad de Ciencias Sociales de Melilla
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA
ANÁLISIS
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
MUSICAL II
CURSO 2012-2013
CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN
OPCIÓN A
1. La puntuación máxima será de diez puntos. Cada audición se valorará con un máximo de cinco
puntos distribuidos según se indica en el examen. Las preguntas tipo test ofrecerán cuatro
opciones de las que sólo una es correcta. Cada respuesta correcta se calificará con 0,5 puntos.
Cada respuesta incorrecta restará 0,25 puntos. Las preguntas en blanco no puntuarán. En
ningún caso este apartado tendrá una calificación negativa (el mínimo será de cero puntos). Las
preguntas de desarrollo se valorarán con un punto cada una de ellas.
2. En general, se procurará un uso correcto del lenguaje y claridad y concisión en las respuestas,
así como una presentación pulcra del ejercicio.
3. En ningún caso serán admitidas respuestas pertenecientes a distintas opciones.
RESPUESTAS A LA PREGUNTAS TIPO TEST:
1ª AUDICIÓN: Cantiga “Muito devemos varoes”
Respuestas: 1. c 2. b 3. c 4. d 5. d 6. d 7. b 8. d
2ª AUDICIÓN: Claude Debussy: Syrinx
Respuestas: 1. b 2. c 3. d 4. d 5. c 6. c 7. c 8. a
OPCIÓN B
1. La puntuación máxima será de diez puntos. Cada audición se valorará con un máximo de cinco
puntos distribuidos según se indica en el examen. Las preguntas tipo test ofrecerán cuatro
opciones de las que sólo una es correcta. Cada respuesta correcta se calificará con 0,5 puntos.
Cada respuesta incorrecta restará 0,25 puntos. Las preguntas en blanco no puntuarán. En
ningún caso este apartado tendrá una calificación negativa (el mínimo será de cero puntos). Las
preguntas de desarrollo se valorarán con un punto cada una de ellas.
2. En general, se procurará un uso correcto del lenguaje y claridad y concisión en las respuestas,
así como una presentación pulcra del ejercicio.
3. En ningún caso serán admitidas respuestas pertenecientes a distintas opciones.
RESPUESTAS A LA PREGUNTAS TIPO TEST:
1ª AUDICIÓN: Cantiga “Muito devemos varoes”
Respuestas: 1. c 2. b 3. c 4. d 5. d 6. d 7. b 8. d
2ª AUDICIÓN
Respuestas: 1. b 2. c 3. d 4. d 5. c 6. c 7. c 8. a
Página|2
Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013
Facultad de Ciencias Sociales de Melilla
OPCIÓN A
Seleccione la respuesta correcta (sólo una) a cada una de las siguientes cuestiones (4 puntos: 0,5
puntos por respuesta correcta. Cada error resta 0,25 puntos)
1ª AUDICIÓN
1. En cuanto a la línea melódica predominan:
5. La parte vocal corre a cargo de:
a. Intervalos de quinta b. Cromatismo
a. Un coro de voces blancas b. Un coro de
c. Grados conjuntos d. Octavas
voces masculinas
2. La relación de la melodía con el texto es:
c. Un coro mixto d. Una voz femenina
a. Melismática b. Silábica
6. Clasifica la textura de la obra:
c. Neumática d. No hay relación
a. Polifónica b. Contrapuntística
3. Según la pulsación diríamos que el ritmo es:
c. Homofónica d. Monódica
a. Libre b. Binario
7. Desde el punto de vista armónico es:
c. Ternario d. Polirrítmico
a. Tonal b. Modal c. Atonal d. Bitonal
4. Señala cuál es el instrumento cuyo sonido es
8. Por las características de la obra su
una nota mantenida:
cronología es:
a. Saxofón b. Arpa
a. Barroco b. Expresionismo
c. Tejoletas d. Zanfona
c. Minimalismo d. Edad Media
9. Formas vocales profanas de la época a la que pertenece esta pieza (1 punto).
1. En cuanto a la línea melódica predominan:
c. Grados conjuntos
2. La relación de la melodía con el texto es:
b. Silábica
3. Según la pulsación diríamos que el ritmo es:
c. Ternario
4. Señala cuál es el instrumento cuyo sonido es una nota mantenida:
d. Zanfona
5. La parte vocal corre a cargo de:
d. Una voz femenina
6. Clasifica la textura de la obra:
d. Monódica
7. Desde el punto de vista armónico es:
b. Modal
8. Por las características de la obra su cronología es:
d. Edad Media
9. Formas vocales profanas de la época a la que pertenece esta pieza (1 punto).
Las formas musicales vocales más características de este periodo varían según el
contenido del texto. Así, podemos encontrar las siguientes:






CHANÇON: al Sur de Francia su contenido se articula en torno al amor o de alba y al
Norte, son de contenido épico o de gesta.
SERVENTESIO: hace referencia a la crítica de ciertas costumbres, asuntos políticos....
PASTORELA: tema de amor a una pastora (tema luego frecuente en los villancicos
renacentistas).
PLANCTO: cuyo contenido está basado en el lamento por la muerte de alguien.
JEUX PARTIES: son diálogos amorosos.
CANTIGAS: género musical ibérico. Están escritas en galaico-portugués y su temática
es variada. Un ejemplo son las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio o las
Cantigas de amigo de Martín Códax.
Página|3
Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013
Facultad de Ciencias Sociales de Melilla
Las formas dependen de la estructura de la obra, es decir de la combinación de frases
textuales y musicales. En este momento se están empezando a precisar las formas, pero
adoptarán una forma más definida en la música polifónica. De este modo, se pueden
agrupar según su estructura en torno a:




Formas derivadas de las letanías: repetición de una forma melódica simple
Formas derivadas de las secuencias: repetición de frases (AA, BB, etc.) como las
siguientes:
o Lai; canción estrófica con forma (a a a a).
o Estampida; (aa bb cc) forma instrumental, relacionada con la música de
danzas.
Formas tipo himno: estróficas, frases con igual música y distinto texto
Formas derivadas de la forma responsorial: alternancia de solista y coro. Canción
con estribillo, por ejemplo:
o Virelai: (AbbaA) donde A actúa como estribillo
o Balada: (aaba)
o Rondeau: (ABaAabAB) en la música polifónica su estructura es más
compleja.
Las letras iguales indican igual música. Cuando, además hay coincidencia de texto, se
usan mayúsculas. Pueden encontrarse variantes de estos esquemas.
2ª AUDICIÓN (se acompaña partitura)
Seleccione la respuesta correcta (sólo una) a cada una de las siguientes cuestiones (4 puntos: 0,5
puntos por respuesta correcta. Cada error resta 0,25 puntos)
1. La pieza está interpretada por una flauta:
a. De pico b. Travesera
c. Piccolo d. De Pan
2. La textura de la obra es:
a. Polifónica b. Isorrítmica
c. Monódica d. Melodía acompañada
3. La obra termina con una escala:
a. Frigia b. Cromática
c. Diatónica mayor d. De tonos enteros
4. El “rubato” del compás 16 indica:
a. En su justo tempo b. Accelerando
c. Medida metronómica d. Libertad métrica
5. ¿De qué género se trata?
a. Programático b. Lírico
c. Incidental d. Vocal
6. ¿A qué estilo pertenece la obra?
a. Romanticismo b. Clasicismo
c. Impresionismo d. Renacimiento
7. El motivo inicial aparece:
a. Dos veces b. Ocho veces
c. Cinco veces d. Doce veces
8. El motivo del compás 21 se basa en una
escala:
a. Pentatónica b. Diatónica mayor
c. Cromática d. De tonos enteros
9. Características generales del estilo de esta obra. Cite a los principales representantes de este
estilo (1 punto).
1. La pieza está interpretada por una flauta:
b. Travesera
2. La textura de la obra es:
c. Monódica
3. La obra termina con una escala:
d. De tonos enteros
4. El “rubato” del compás 16 indica:
d. Libertad métrica
5. ¿De qué género se trata?
c. Incidental
6. ¿A qué estilo pertenece la obra?
c. Impresionismo
7. El motivo inicial aparece:
c. Cinco veces
Página|4
Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013
Facultad de Ciencias Sociales de Melilla
8. El motivo del compás 21 se basa en una escala:
a. Pentatónica
9. Características generales del estilo de esta obra. Cite a los principales representantes de
este estilo (1 punto).
A finales del siglo XIX se sitúa el Impresionismo musical, apelativo que tiene como origen
el movimiento pictórico coetáneo y de ese nombre. Se trata de un arte de evocación, que,
frente al sentimentalismo del Romanticismo, se traduce, en términos sonoros, en la
emoción experimentada por el artista ante la naturaleza o, incluso, ante otra obra de arte.
Se da una revalorización de los elementos específicamente artísticos y de su capacidad
para provocar, por sí mismos, una impresión en la sensibilidad del sujeto. Esto implica, en
realidad, una tendencia hacia la abstracción que las demás artes corroboran en ese
momento con su acercamiento a la música. Sin embargo, en este tiempo en la música
cuenta, sobre todo, su valor puramente sonoro, siendo los títulos que re ciben las
composiciones musicales una indicación que se hace al oyente pare conducirle hacia un
plano en que le sea más fácil la comprensión de unos valores musicales hasta entonces
inéditos, al tiempo que sirven como aclaración complementaria.
Musicalmente, lo fundamental es, de una parte, el empleo de muy diversas escalas
modales, además de los tradicionales modos mayor y menor de la armonía tonal clásica;
de otra, el empleo de los acordes por su puro valor sonoro, como entidades
independientes, y no por su función dentro de un contexto tonal. En cuanto a la melodía,
se suprime toda estructura simétrica, toda construcción melódica dividida en frases o
períodos con un número fijo de compases que, a su vez, se sujeten a estructuras
armónicas más o menos estereotipadas. En las formas se opta por construcciones
extremadamente libres que huyen de los esquemas tradicionales. En cuanto a la escritura
instrumental, en el piano se añade un uso revolucionario del pedal y un refinamiento
exquisito en la búsqueda de sonoridades nuevas; en la orquesta, se huye de las mezclas,
se individualizan los timbres no fundiéndolos, sino dosificándolos, equilibrándolos y
generando un gran colorido orquestal (Ministerio de Educación y Ciencia, 1993).
Página|5
Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013
Facultad de Ciencias Sociales de Melilla
OPCIÓN A
1ª AUDICIÓN
Seleccione la respuesta correcta (sólo una) a cada una de las siguientes cuestiones (4 puntos: 0,5
puntos por respuesta correcta. Cada error resta 0,25 puntos)
1. El ritmo se ajusta a un compás:
a. Binario b. De amalgama
c. Ritmo libre d. Ternario
2. ¿De qué estilo flamenco se trata?
a. Alegrías b. Bulerías
c. Malagueña d. Saeta
3. En relación con el texto, la melodía
puede calificarse de:
a. Silábica b. Melismática
c. Barroca d. Afillá
4. El acompañamiento de la guitarra está
constituido principalmente por:
a. Rasgueos y escalas b. Bajo Alberti
c. Trémolos d. Neumas
5. ¿Cuántas frases (tercios) tiene este
cante?
a. Cuatro b. Cinco c. Seis d. Doce
6. En la terminología flamenca ¿cómo se
llama la improvisación que hace la guitarra
antes de que comience el cante o entre
cante y cante?
a. Preludio b. Falseta
c. Obertura d. Ripieno
7. El tipo de textura es:
a. Monódica b. Contrapuntística
c. Dodecafónica d. Melodía acompañada
8. La guitarra es un instrumento:
a. De cuerda pulsada b. De cuerda frotada
c. De la familia de las maderas
d. De cuerda percutida
9. Describe los rasgos más característicos de cada uno de los siguientes estilos
flamencos: Alegrías, Soleares, Fandangos, Bulerías (1 punto)
1. El ritmo se ajusta a un compás:
c. Ritmo libre
2. ¿De qué estilo flamenco se trata?
c. Malagueña
3. En relación con el texto, la melodía puede calificarse de:
b. Melismática
4. El acompañamiento de la guitarra está constituido principalmente por:
a. Rasgueos y escalas
5. ¿Cuántas frases (tercios) tiene este cante?
c. Seis
6. En la terminología flamenca ¿cómo se llama la improvisación que hace la guitarra antes
de que comience el cante o entre cante y cante?
b. Falseta
7. El tipo de textura es:
d. Melodía acompañada
8. La guitarra es un instrumento:
a. De cuerda pulsada
9. Describe los rasgos más característicos de cada uno de los siguientes estilos flamencos:
Alegrías, Soleares, Fandangos, Bulerías (1 punto)
Alegrías: cante festero flamenco que forma parte del grupo de las cantiñas, que son los
cantes de Cádiz por excelencia. Su copla o estrofa suele ser de cuatro versos octosílabos o
ser la estrofa que recibe este mismo nombre: alegría. Su melodía es de carácter festivo e
incita al baile. Su ritmo está condicionado por la métrica del compás de la soleá, pero se
diferencia de la soleá en que su tempo es mucho más rápido. Parece que la alegría deriva
de la jota navarro-aragonesa, que enraizó en Cádiz durante la ocupación francesa y la
celebración de las cortes de Cádiz. Por eso sus letras clásicas contienen tantas referencias
a la virgen del pilar, el río Ebro o Navarra. Suelen empezar por tirititrán, tran , tran…
Página|6
Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013
Facultad de Ciencias Sociales de Melilla
Soleares: La "soleá" es un estilo de cante flamenco cuya copla está constituida por tres o
cuatro versos octosílabos con rima consonante o asonante. Se le ha llamado "la madre del
cante" (M. Machado) y no cabe duda que está entre los estilos básicos del flamenco.
Siempre se la nombra en plural ("soleares") y nada más lógico, ya que es un estilo de
cante de expresión múltiple, tanto por razón de las comarcas en que ha florecido como por
los diferentes intérpretes que han dejado su nombre como sello de creación personal.
Fandangos: el fandango, que en el siglo XVII era el cante y baile más extendido por toda
España, con el tiempo acabó generando variantes locales y comarcales, especialmente en
la provincia de Huelva. En la alta Andalucía y zonas limítrofes los fandangos se
acompañaban con la bandola, instrumento con el que se acompañaba siguiendo un compás
regular que permitía el baile y de cuyo nombre deriva el estilo "abandolao".
Bulerías: (de bullería, y este de bulla, griterío y jaleo, o de burlería, burla) es un palo
flamenco más típico de jerez de la frontera, generalmente de tres o cuatro versos
octosílabos. La bulería deriva de la soleá ya que el "loco Mateo", su primer intérprete,
remataba de esta manera sus solerares (o soleás). Se caracteriza por su cante bullicioso,
generalmente para bailar, cuyo origen data de finales del siglo XIX. Se distingue por su
ritmo rápido y redoblado compás, que admite mejor que ningún otro estilo, gritos de
alegría y expresivas voces de jaleo.
2ª AUDICIÓN (se acompaña partitura)
Seleccione la respuesta correcta (sólo una) a cada una de las siguientes cuestiones (4 puntos: 0,5
puntos por respuesta correcta. Cada error resta 0,25 puntos)
1. Género de esta pieza:
5. Ámbito de la voz superior
a. Profano b. Religioso
a. 8ª Justa b. 10ª Mayor
c. Camerístico d. Solístico
c. 9ª Mayor d. 11ª menor
2. Tipo de textura predominante:
6. Tipo de pieza:
a. Alternancia entre homofonía y polifonía
a. Aria b. Motete c. Chanson d. Cantata
imitativa
7. ¿Qué cadencia se produce entre el penúltimo
b. Puntillista c. Monodía acompañada
compás y el último?
d. Alternancia entre monodía y contrapunto
a. Plagal b. Semicadencia
3. Tipo de relación música-texto predominante:
c. Rota d. Perfecta
a. Neumático b. Silábico
8. Periodo artístico al que pertenece:
c. Melismático d. Ninguna de las anteriores
a. Barroco b. Renacimiento
4. Tipo de coro:
c. Edad Media d. Nacionalismo
a. Voces mixtas b. Voces blancas
c. Voces masculinas d. Voces femeninas
9. Principales formas vocales profanas del período y autores más representativos (1 punto).
1. Género de esta pieza:
a. Profano
2. Tipo de textura predominante:
a. Alternancia entre homofonía y polifonía imitativa
3. Tipo de relación música-texto predominante:
b. Silábico
4. Tipo de coro:
a. Voces mixtas
5. Ámbito de la voz superior
b. 10ª Mayor
6. Tipo de pieza:
c. Chanson
Página|7
Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013
Facultad de Ciencias Sociales de Melilla
7. ¿Qué cadencia se produce entre el penúltimo compás y el último?
a. Plagal
8. Periodo artístico al que pertenece:
b. Renacimiento
9. Principales formas vocales profanas del período y autores más representativos (1
punto).
En el Renacimiento los compositores se olvidaron de las normas y técnicas de la música
medieval, aunque continuaron utilizando los modos eclesiásticos, tratando de crear un
nuevo estilo más libre y expresivo. Las principales características de este estilo son
(Bennet, 1998):







Aunque la música se basa en los modos eclesiásticos medievales, éstos se utilizan
con más libertad.
La sonoridad es rica y plena y la música se escribe en un estilo libre y expresivo.
Los compositores tratan de unificar las líneas melódicas dentro de la textura musical,
en lugar de producir contrastes entre ellas.
Existe un mayor uso de la armonía, de los acordes y de su progresión; las
disonancias se tratan con mayor sutileza.
La música puede tener una textura homofónica o polifónica, utilizando la imitación
para entrelazar las líneas musicales.
Música profana: se crea gran variedad de canciones (madrigales, aires, chansons),
danzas (pavanas y gallardas) y también piezas instrumentales (fantasías, variaciones,
canzonas).
Sobre los timbres característicos de los instrumentos renacentistas, agrupados en
familias compuestas por diversos ejemplares de un mismo instrumento pero con
tamaños y registros diferentes: violas, flautas dulces, chirimías, sacabuches...
Las principales formas vocales profanas fueron:
La frottola: una canción estrófica que floreció en Italia a finales del siglo XV,
musicalizada silábicamente a cuatro voces, con esquemas rítmicos marcados, armonías
diatónicas sencillas y un estilo definidamente homofónico, con la melodía en la voz
superior.
El madrigal: que viene a ser como una frottola de categoría superior y carácter más
libre. Podía tener hasta cinco voces y su esencia estaba en que la música intentaba
describir el sentido del texto, a veces casi palabra a palabra. Hablar del madrigal
italiano es hablar de Marenzio, d’India, Gesualdo y, como no, de Claudio Monteverdi,
probablemente el mayor compositor de madrigales de todos los tiempos. El cremonés
trabajó el género a lo largo de toda su vida, desde su más temprana juventud, cuando
en 1587 fue publicado su Primer Libro de Madrigales hasta el último, compuesto pocos
años antes de su muerte. Con Monteverdi el madrigal evolucionó hacia cotas técnicas y
artísticas no alcanzadas hasta entonces.
En la Alemania renacentista se utilizó el lied polifónico, un tipo de canción elaborada a
varias voces a partir de una melodía preexistente. En Inglaterra encontramos el ayre
(canción para canto y laúd), cultivado por John Doeland y Thomas Campion y el
consort song (canción para conjunto) en el que destacó William Byrd.
En Francia, se desarrollaron las típicas chansons, similares, en muchos aspectos, a la
frottola italiana. Son canciones ligeras a cuatro voces, rápidas y marcadamente
rítmicas, normalmente en ritmo binario, silábicas, con muchas notas repetidas,
fundamentalmente homofónicas, aunque sin excluir por ello breves pasajes imitativos.
Destacaron Claudin Sermisy y Clement Janequin.
Los dos géneros principales de la polifonía vocal profana española fueron el villancico y
el romance. El villancico, en cierto modo equivalente a la frottola italiana, era una
breve canción estrófica con estribillo que solía tener el esquema aBccaB. Los villancicos
se recogía en cancioneros: el Cancionero de Palacio, el Cancionero de la Colombina o el
Cancionero de Segovia son algunos de los más destacados. El compositor de villancicos
de principios del siglo XVI es Juan del Encina. Prácticamente la mitad de las
composiciones de Juan del Encina son a tres voces y la otra mitad a cuatro, al menos
Página|8
Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013
Facultad de Ciencias Sociales de Melilla
tal y como han llegado hasta nosotros, porque cabe la posibilidad de que en algún caso
manos posteriores hayan añadido una cuarta voz a piezas originariamente escritas a
tres. También destacó Encina en el romance, canción narrativa compuesta por un gran
número de estrofas de cuatro versos cada una sin estribillo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Bennett, R. (1998). Investigando los estilos musicales. Madrid: Akal.
Cremades, R., Lorenzo, O., & Herrera, L. (2009). Estilo musical y currículum en la
Educación Secundaria Obligatoria. Alicante: Editorial Club Universitario.
Grout, D. J. & Palisca, C. V. (1995). Historia de la música occidental, vol. 1. Madrid:
Alianza Música.
Ministerio de Educación y Ciencia (1993). Música y actividades artísticas/culturales.
Iniciación a la Música. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia.
Randel, D. M. (1997). Diccionario Harvard de Música. Madrid: Alianza Editorial.
Página|9
Solucionario a las pruebas de acceso a la universidad 2013
Facultad de Ciencias Sociales de Melilla
Página|10