Download INTRODUCCIÓN El proceso es un método sistemático y organizado
Document related concepts
Transcript
INTRODUCCIÓN El proceso es un método sistemático y organizado que se enfoca en brindar cuidados individualizados y humanistas de enfermería al paciente, el cual se centran en el logro de objetivos e identificación de alteraciones de la salud; de igual manera, se buscan diagnósticos reales, de salud, bienestar y de riesgo. El PAE ayuda a delimitar el campo de acción específico de la enfermera, así mismo desarrolla el pensamiento crítico para poder delimitar un juicio fundamentado, además contribuye en la recuperación de un paciente interviniendo con acciones propias de enfermería, las cuales están enfocadas en dar una atención integral al paciente. En este caso además de entender las respuestas humanas también se abarcaran las principales intervenciones independientes e interdependientes para atender a un paciente pos operado correspondiente a la especialidad de oftalmología, cuya patología es cataratas, la cual es la pérdida de trasparencia del cristalino; ahora bien el cristalino es una lente transparente que tenemos detrás de la pupila y que nos sirve para enfocar nítidamente los objetos ; hasta más o menos la edad de 45 años, la forma del cristalino es capaz de cambiar. A medida que envejecemos, las proteínas en el cristalino comienzan a descomponerse y éste se torna opaco, o bien el ojo puede aparecer borroso algunos factores que pueden acelerar la formación de cataratas son: Inflamación del ojo, lesión en el ojo, antecedentes familiares de cataratas, tabaquismo, uso prolongado de corticoides así como la diabetes que en este caso se le podría atribuir a nuestro paciente ya que el es diabético además cuanta con antecedentes de tabaquismo. Es fundamental cuidar y restaurar las necesidades básicas del paciente que se encuentra en el quirófano, así como mantener un ambiente óptimo e ideal para resguardar la seguridad y bienestar biopsicosocial del paciente, tal como dice la teoría de Virginia Henderson quien se enfoca en las 14 necesidades básicas del ser humano, las cuales son : alimentación, oxigenación, 3 JUSTIFICACIÓN El presente proceso enfermero fue realizado con la finalidad de que el alumno de la Lic. En enfermería pueda aplicar los conocimientos obtenidos en la materia de enfermería quirúrgica y patología quirúrgica en el manejo de un paciente posoperado de cirugía oftálmica (cataratas), de tal manera que al aplicar estos conocimientos se pueda contribuir en recuperar la salud del individuo, familia y comunidad. Es importante mencionar que el proceso enfermero dentro del área quirúrgica es una excelente herramienta metodológica y científica que permite valorar y atender al paciente, puesto que facilita recabar y analizar los datos más significativos del paciente y en base a esto establecer un plan de cuidados con acciones independiente e interdependientes de enfermería, todo ello con el fin de atender las respuestas humanas del individuo. 4 OBJETIVO Contribuir a la recuperación quirúrgica del paciente pos operado de cataratas, patología correspondiente a la especialidad de oftalmología. A través de la detección de diagnósticos enfermeros ya sea reales o potenciales para poder evitar complicaciones por medio de la elaboración de un plan de cuidados encaminado a atender las respuestas fisiopatológicas, así como las respuestas humanas del cliente. 5 CASO CLÍNICO Paciente masculino de 69 años de edad quien acude al Servicio del Hospital Oftalmológico “Nuestra Señora de la Luz” de la Ciudad de México, por presentar disminución de la agudeza visual. Se establece el diagnóstico de catarata senil, se le propone cirugía y es enviado al Servicio de Anestesiología para su valoración, donde se encuentran los siguientes antecedentes de importancia. Antecedentes heredofamiliares: Padre muerto por enfermedad coronaria, madre fallecida por cáncer cervicouterino, esposa viva con diabetes mellitus tipo II, un hijo con diabetes mellitus tipo II. Antecedentes personales no patológicos: Tabaquismo positivo por 35 años a base de seis a siete cigarrillos diarios abandonado hace cuatro años; alcoholismo social sin llegar a la embriaguez, abandonado hace cuatro años. Antecedentes personales patológicos: Diabético de 20 años de evolución, actualmente controlado con glibenclamida a base de 5 mg antes de los alimentos; hipertensión arterial sistémica de 17 años de evolución, actualmente controlada con captopril 25 mg cada 12 horas y metoprolol 100 mg diarios por la mañana. Infarto agudo del miocardio hace un año, que ameritó estancia en unidad de cuidados intensivos durante cuatro días, nefropatía diabética actualmente controlado con dieta hiposódica y furosemida 40 mg al día. Padecimiento actual: Inicia aproximadamente hace seis meses con disminución de la agudeza visual en ambos ojos, con predominio izquierdo y visión borrosa, la cual ha sido progresiva. Exploración física: Paciente masculino de edad aparente mayor a la referida, con opacidad en cristalino de ambos ojos de predominio izquierdo; apertura bucal amplia con adoncia parcial y prótesis dentales móviles, Mallampatti y Patil Aldretti I, que según estas clasificaciones, el grado I/IV, significa que aparentemente no presenta dificultad para la intubación endotraqueal. Tórax con campos pulmonares bien ventilados, ruidos cardiacos arrítmicos con frecuencia de 79 latidos por minuto sin otros fenómenos agregados. Extremidades con presencia de várices primarias asintomáticas. Laboratorios y gabinete: 6 Hemoglobina: 15.4 g. Hematócrito: 44.2%. Plaquetas: 277,000. TP: 69% de actividad. TPT: 31.6”. Glucosa: 138 mg/dL. Urea: 70 mg/dL. Creatinina 1.9 mg/dL. Electrocardiograma: necrosis diafragmática, extrasístoles ventriculares aisladas. Placa radiográfica de tórax con presencia de incremento en la trama bronquial, no síndrome de condensación. Pruebas funcionales respiratorias normales. Riesgo anestésico quirúrgico EIIIB (cirugía electiva, grado III/IV con apertura del globo ocular) Goldman II, riesgo pulmonar moderado, riesgo tromboembólico moderado. Plan anestésico: Anestesia regional ocular más sedoanalgesia. El día de la cirugía ingresa el paciente a quirófano y después de realizar monitoreo tipo I se obtienen los siguientes signos vitales: presión arterial 140/92 mmHg, frecuencia cardiaca: 89 latidos por minuto, frecuencia respiratoria 16 respiraciones por minuto, saturación parcial de oxígeno 92%. Se prepara al paciente para cirugía y se instala O2 suplementario a través de puntas nasales con flujo de tres litros por minuto. Se administran 100 mg de fentanilo, se realiza protocolo de asepsia y antisepsia de la región ocular izquierda, y se procede a realizar bloqueo retrobulbar con la técnica habitual,3 tomando como punto de referencia el ángulo inferoexterno de la órbita y así alcanzar el ganglio ciliar. Después de tres a cuatro minutos, se presenta hiperemia conjuntival e incremento en la presión ocular, así como proptosis, lo que hace suponer el diagnóstico de hematoma retrobulbar, motivo por el cual es diferida la cirugía. Se reprograma la misma para dos semanas después, pero en esta ocasión se propone, ante la posibilidad de que se repita la misma complicación, la realización de anestesia tópica e intracameral del ojo izquierdo, más sedoanalgesia. El día de la cirugía se recibió al paciente en sala de operaciones. Se realizó monitoreo tipo I y se prepara para cirugía. Se realiza medicación preanestésica con metoclopramida 10 mg IV. Se obtienen los siguientes signos vitales: presión arterial: 145/98 mm Hg, frecuencia cardiaca: 92 latidos por minuto, frecuencia respiratoria: 17 respiraciones por minuto, saturación parcial de oxígeno: 93%; se instala O2 suplementario por puntas nasales con flujo de tres litros por minuto; se administran 100 mg de fentanilo y 1.5 mg de midazolam por vía endovenosa. Posteriormente, se instilaron dos gotas de tetracaína al 5% oftálmica, en tres ocasiones con intervalo de 7 tres minutos cada una. Se realiza una pequeña incisión sobre la cámara anterior del ojo aproximadamente en el meridiano de las 10 para permitir la administración de 2 mg de lidocaína al 1% libre de preservadores durante 45 segundos; posteriormente, se elimina la lidocaína con condrointin sulfato más hialuronato de sodio (“viscoat”) el cual, además de proteger el endotelio corneal de probables lesiones, permite conservar la morfología de la cámara anterior del ojo por ser una solución viscoelástica. Se realiza cirugía de extracción de catarata mediante técnica de facoemulsificación y se coloca lente intraocular plegable en cápsula posterior del cristalino. El tiempo quirúrgico fue de 40 minutos. El paciente sólo refirió malestar moderado durante las maniobras de extracción de fragmentos del cristalino, lo cual disminuyó con la administración de 50 mg de fentanilo por vía intravenosa, no alterándose el plan anestésico-quirúrgico. Durante el transanestésico el paciente cursa con signos vitales estables, no hubo complicaciones anestésicas ni quirúrgicas y el paciente fue egresado a la Unidad de Cuidados Posanestésicos, donde permanece por espacio de 20 minutos, egresándose del quirófano a sala de hospitalización. Cuatro horas después egresó del hospital, totalmente recuperado del procedimiento quirúrgico. 8 ANATOMÍA DEL OJO A grandes rasgos, podemos decir que el aparato visual se compone de: globo ocular, vías ópticas y anexos. El globo ocular: se compone de tres capas y tres cámaras. Las capas son: la esclerocórnea, la úvea y la retina. Las cámaras: La anterior, la posterior y la vítrea. La esclerocórnea es la capa más exterior, y se compone de esclera y córnea. La esclera es la parte fibrosa que forma la "parte blanca del ojo", y tiene una función de protección. en su zona exterior está recubierta por una mucosa transparente llamada conjuntiva, cuya irritación da lugar a las conocidas y frecuentes conjuntivitis. Las también muy conocidas "uñas" son, asimismo, problemas conjuntivales. La córnea, es la parte transparente de la capa externa, es la "ventana óptica" del ojo, y su función es, lógicamente óptica. La úvea es la capa media, y tiene tres partes: las coroides, que está en la parte posterior, y tiene una función tanto nutritiva como de pantalla pigmentaria (para evitar que entre luz en el ojo por donde “no debe”. el cuerpo ciliar, en la zona media, formado por los procesos ciliares (encargados de la secreción del líquido que rellena la cámara anterior y que se llama humor acuoso) y el músculo ciliar, encargado de variar la curvatura del cristalino para poder enfocar a distintas distancias. y la tercera parte es el iris, que está en la zona anterior (es la parte coloreada del ojo) y cuya función es regular la cantidad de luz que entra en el interior del ojo, para lo cual varía su tamaño según la intnsidad de luz. Inmediatamente tras el iris, y unido a los músculos ciliares está el cristalino, la lente del ojo por excelencia. tiene forma de lente biconvexa y es capaz de variar su curvatura, y por tanto su potencia dióptrica por la acción de los músculos ciliares. Esto será lo que permita enfocar a distintas distancias. 9 La perdida de la transparencia del cristalino es el resultado de alteraciones físicas y químicas, dentro de los tejidos. El primer cambio es la hidrólisis y el segundo la aglutinación de las proteínas que se produce por la alteración en la concentración de las sales y de los iones de hidrogeno (estos dos procesos ocurren simultáneamente). Desde el punto de vista de los cambios químicos y patológicos los tres componentes del cristalino, proteínas, lípidos y elementos hidrosolubles como el calcio , potasio, sodio, glucosa, etc. Son los que van a originar la catarata, pero el proceso fisiológico mas importante es el metabolismo de los carbohidratos, porque gran parte de la energía es derivada del metabolismo de la glucosa (la alteración de este metabolismo produce la catarata diabética. La retina es la zona "sensible" del aparato visual. Es donde se deberían formar las imágenes que vemos para poder "verlas" con nitidez. su parte anterior es ciega, y su sensibilidad va en aumento conforme se va alejando de la zona anterior. el punto de máxima sensibilidad es una pequeña hendidura llamada fóvea, que es donde se encuentra una mayor concentración de las células responsables de la sensibilidad de la retina: conos y bastones. En la zona posterior hay una parte ciega, que es donde conecta el nervio óptico y se llama papila. Las cámaras que forman parte del globo ocular son tres: la anterior, la posterior y la vítrea. la cámara anterior, es la zona comprendida entre la córnea y el iris. Está rellena de humor acuoso, líquido transparente producido por los procesos ciliares y que es desaguado por el ángulo que forman iris y córnea. Problemas en este desagüe producen, lógicamente, aumento de la presión intraocular y dan lugar al temible glaucoma. la cámara posterior, también rellena de humor acuoso, es la zona comprendida entre el iris y el cristalino y es donde están los procesos ciliares. La cámara vítrea, es la zona entre el cristalino y la retina, y está rellena de un gel transparente y a vascular llamado humor vítreo. 10 Las vías ópticas constituyen la transmisión de los impulsos nerviosos desde la retina hasta la corteza cerebral a través del nervio óptico. Las células receptoras son los ya nombrados conos y bastones que transforman las imágenes recibidas en impulsos nerviosos que son trasladadas al cerebro a través del citado nervio. LOS ANEXOS DEL APARATO VISUAL, son el sistema óculo−motor, compuesto por seis músculos externos que provocan la movilidad del globo ocular. El SITEMA DE PROTECCIÓN, compuesto por órbita, párpados, conjuntiva, lágrima, vías lagrimales y glándulas lagrimales. El ACTO VISUAL. (4 etapas). 1.−Formación de la imagen en la retina a través del sistema óptico (córnea, humor acuoso, cristalino y humor Vítreo) 2.−Nacimiento del influjo nervioso que da lugar a: 3.−Transmisión del impulso nervioso a través del nervio óptico. 4.−Interpretación del impulso nervioso, en la corteza cerebral. 11 FISIOPATOLOGIA La catarata se define como la opacidad del cristalino degenerativa o del desarrollo. La catarata es la principal causa de ceguera en el mundo y constituye un desafío para cualquier sistema de salud. Con el acrecentamiento en la esperanza de vida es de vital importancia prepararse ante tal situación, los ancianos son la parte de la población más afectada por esta enfermedad. El motivo principal no debería ser la opacificación del cristalino, sino su interferencia con el estilo de vida y su repercusión en el funcionamiento diario. La historia de la catarata se remonta a 3 000 años a.c. en el código Hamurabi de la Mesopotamia, se paga al cirujano cuando tenía éxito en la operación de la catarata y si fracasaba era severamente castigado. Durante la edad antigua, media, moderna y contemporánea, la catarata era uno de las principales causas de ceguera en el mundo, por eso los diferentes médicos de estas épocas han tenido mucho interés en su tratamiento. En la edad de bronce (2 000 a.c).se comenzaron a usar instrumentos de bronce para la operación de catarata con resultados muy pobres. han pasado cerca de 4 000 años para llegar actualidad en donde la operación implante resultados de lente debido intraocular al desarrollo hasta la de catarata con tiene excelentes de instrumento quirúrgico y de la tecnología. 12 Las cataratas pueden deberse a envejecimiento, exposición a rayos X, calentamiento por radiación infrarroja, enfermedades sistémicas (diabetes mellitus), uveítis, medicaciones sistémicas y posiblemente por exposición ultravioleta crónica. El síntoma principal de las cataratas es la pérdida de visión progresiva (6 meses de evolución) e indolora, cuyo grado depende de la localización e intensidad de la opacidad. Cuando la opacidad afecta al núcleo central del cristalino (catarata nuclear), aparece miopía en fases precoces, de modo que el paciente présbita descubre que puede volver a leer sin gafas (segunda vista). En raras ocasiones la catarata se hincha, provocando glaucoma secundario y dolor. Las opacidades por debajo de la cápsula posterior (catarata subcapsular posterior) afectan exageradamente a la visión al situarse la opacidad en el punto de cruce de los rayos de luz procedentes de los objetos. Estas cataratas crean problemas sobre todo cuando la iluminación es mayor. La pérdida gradual de visión en la edad media de la vida o más tardíamente también es característica del glaucoma. Antes de dilatar las pupilas para una exploración oftalmológica, debe descartarse la elevación de la presión intraocular o la presencia de una cámara anterior poco profunda. Las cataratas más avanzadas aparecen como opacidades del cristalino grisáceas o de color marrón amarillento. La exploración de la pupila dilatada , sosteniendo el oftalmoscopio a unos 30 cm, suele mostrar opacidades sutiles. Las cataratas pequeñas se dibujan como defectos oscuros sobre el reflejo rojo. Una catarata grande puede ocultar el reflejo rojo. La exploración con lámpara de hendidura aporta más detalles sobre la naturaleza, localización e intensidad de la opacificación. Los cambios frecuentes de cristales correctores pueden mantener una visión útil durante el desarrollo de la catarata. En ocasiones, puede recurrirse a la dilatación pupilar mantenida (con fenilefrina al 2,5%) para pequeñas opacidades 13 lenticulares. Muchos oftalmólogos recomiendan el empleo de gafas con revestimiento UV o gafas de sol en días luminosos. Cirugía: La indicación más frecuente de cirugía de cataratas es una agudeza visual corregida 6/15 o la existencia de una dificultad visual subjetiva para actividades laborales o de ocio (p. ej., conducción, lectura, otras ocupaciones). El deslumbramiento excesivo también puede ser indicación de cirugía, sobre todo en cataratas subcapsulares posteriores. Otras indicaciones menos frecuentes son las enfermedades inducidas por el cristalino (p. ej., glaucoma facolítico, uveítis facoantigénica) o la necesidad de visualizar bien el fondo para el control de enfermedades como la retinopatía diabética o el glaucoma. La extracción de la catarata suele realizarse con anestesia local y sedación i.v. Existen tres técnicas diferentes: la extracción intracapsular, consistente en extraer el cristalino íntegro (en la actualidad prácticamente abandonada); la extracción extracapsular, en la que se saca el núcleo central endurecido y luego se absorben los restos blandos de la corteza, y la facoemulsificación, que consiste en disolver el núcleo duro central en el interior del ojo mediante ultrasonidos, eliminando luego los restos corticales. Con la realizada facoemulsificación es más la incisión pequeña, consiguiéndose así una cicatrización más rápida. Casi siempre se implanta una lente intraocular de plástico o silicona para reemplazar al cristalino en su función de enfoque. El implante puede colocarse en la cámara anterior (lente de cámara anterior), en el plano pupilar suturada al iris (lente fijada al iris) o detrás del iris (lente de cámara posterior). postoperatorias. En la mayoría de los casos, los pacientes siguen un tratamiento con dosis decrecientes de antibióticos y corticoides tópicos hasta 4 sem después de la operación. Se les suele proporcionar un protector ocular para que lo utilicen mientras 14 duermen, y se les advierte que eviten la maniobra de Valsalva, levantar pesos, inclinarse bruscamente o frotarse el ojo. Las complicaciones de la cirugía de catarata incluyen desprendimiento de retina, degeneración macular quística, queratopatía bullosa, hemorragia coroidea (hemorragia intraoperatoria bajo la retina que produce la expulsión del contenido ocular por la incisión), endoftalmitis (infección intraocular), opacificación de la cápsula posterior (que puede tratarse con láser) y glaucoma. Si se excluyen las alteraciones preexistentes como ambliopía, degeneración macular o glaucoma, el 95% de los ojos operados consiguen una visión de 6/12 o mejor. Si no se implanta una lente intraocular, se necesitan lentes de contacto o gafas con cristales gruesos para corregir el error refractivo (hipermetropía y presbicia). 15 TECNICA QUIRURGICA La cirugía más moderna y eficiente de la catarata es la facoemulsificación, procedimiento quirúrgico mediante el cual se disuelve y aspira la catarata del interior de ojo mediante una sonda que emite ultrasonidos. Esto se realiza con anestesia en gotas, a través de una pequeña incisión autosellable de 2.2 mm. por la cual posteriormente se inserta un lente intraocular. Este lente permite corregir cualquier problema refractario que posea el paciente. El procedimiento completo dura unos 15 minutos y es ambulatorio, pudiendo recuperarse la rutina normal al dia siguiente de la intervención. Esta técnica es rápida, segura y eficaz, y mejora notablemente la calidad de vida de los pacientes. FACOEMULSIFICACIÓN La técnica esta cambiando constante mente y hay muchas variaciones. Las etapas básicas de una técnica clásica son las siguientes: 1.-Se realiza una incisión en túnel de autocierre en la cámara anterior. Esto puede hacerse en la cornea periférica clara, preferiblemente temporal, o atreves de una incisión escleral en túnel, generalmente superior. 2.-Se inyecta una sustancia viscoelastica en la cámara anterior. 3.-Se efectúa una segunda incisión en la cornea periférica clara, en ángulo recto con la primera incisión. 4.- Se realiza una capsulorrexis continua. 16 5.-Se lleva a cabo una hidrodisección para movilizar el núcleo.se puede observar una onda de liquido retrocortical sobre el reflejo rojo, lo que indica que la retrodisección es completa. 6.-El modelado del núcleo se realiza con una cánula especial para crear un surco.se rota el núcleo con un segundo instrumento introducido a través de la segunda incisión, y se efectúa un segundo surco que forma un ángulo recto con el primero. 7.-La cánula y el segundo instrumento se colocan en los lados opuestos del surco nuclear. 8.-El núcleo se rompe en la base del surco aplicando fuerza en sentidos opuestos. 9.-El núcleo se rota 90o y se rompe a través del segundo surco de la misma forma. 10.-Cada cuadrante del núcleo se fragmenta, se emulsifica y se aspira. 11.-Los restos de la corteza se aspiran. 12.-Se inyecta material viscoelástico dentro del saco capsular. 13.- Se amplia la incisión, si es preciso, y se inserta la LIO. 14.- Se aspira la sustancia viscoelastica. 15.- Normalmente, la herida se cura sin precisar sutura. 17 INSTRUMENTAL SET DE FACOEMULSIFICACIÓN Pinza Ultrata Capsulorhexis (Titanio) Gancho Rotador de Núcleo (Titanio) Phacochopper (Titanio) Pieza de Mano Bimanual de Aspiración (Titanio) Pieza de Mano Bimanual de Irrigación (Titanio) Blefarostato Lieberman (Titanio) Anillo de Fijación (Titanio) Caja de Esterilización SET COMPLETO DE CIRUGIA DE CATARATA FACOEMULSIFICACIÓN. Bata de cirujano Bata de instrumentista Campos para paciente Gasas Cuchillete de 15 grados Cuchillete crecent recto 3.0 mm Solución salina balanceada Jeringa Cistitomo Recipiente Sutura nylon 10-0 Biscoelastico mdr-usa hialuronato de sodio Out side drape Bolsa recolectora de residuos Lente intraocular hidrofico pegable con inyector 18 EQUIPO QUIRÚRGICO NECESARIO Vitrectomía: • Tijeras y vitrectores neumáticos o eléctricos. • Velocidad de corte máxima de 1500 cortes/min. • La sección de vitrectomía ofrece también corte lineal y succión lineal . • Por intermedio de botones en el footswitch el cirujano podrá seleccionar programa A o B. Esto le permitirá seleccionar arpiración lineal o corte lineal en el primer tramo del pedal. Ambas funciones lineales siempre activas Infusión / Aspiración: • Un sistema de aspiración por bomba venturi asegura al módulo de aspiración/infusión un vacío de hasta 500 mmHg. • Por intermedio de otro botón en el pedal se puede activar infusión continua. • Reflujo activo. Interruptor ON/OFF para reflujo automático. Diatermia: El módulo de diatermia ofrece una alta frecuecia (13.56 MHz) para una precisa hemostasis tanto en accesorios monopolares como bipolares. Es controlada linealmente por el pedal. Función On/OFF desde el pedal. Puede ser usada ya sea en exo o endodiatermia Iluminación: Una fuente doble de iluminación de luz halógena de 150W por módulo. Pueden ser usadas ambas a la vez para dos accesorios de iluminación simultáneos. Posee filtros de UV integrados en cada fuente. Controles de intensidad lumínica (alta / baja) por cada fuente. Sistema integrado de lente condensadora para aumentar la eficiencia de la iluminación por fibra óptica 19 Faco: Faco emulsificador & fragmentador. Frecuencia de trabajo 40 kHz. Control lineal para faco pulsado de 1-15 pulse/sec. Sintonía automática y continua de la pieza de mano. Incluye la doble función lineal del pedal (programa A/B) controlando potencia de faco y aspiración para un excelente control del flujo dentro del ojo. Como opcional se puede instalar un I/V pole eléctrico que manejará automáticamente la altura de la botella de infusión Aire: Una bomba controlada para el intercambio de fluido-gas. Compresor interno, para gas de calidad hospitalaria. Rango de presiones de trabajo: 5-95mmHg Ergo" Footswitch: Control lineal doble para vacío y faco / vitréctomo. Diseño ergonómico. Programas A/B que permiten seleccionar aspiración lineal o corte lineal, en la primera parte de la carrera del pedal. 20 PARTICIPACIÓN DE ENFERMERIA Preparación de los fármacos propios de la cirugía • Antisépticos: Betadine diluido al 50% para la zona intraocular. Se obtiene como resultado de la dilución de Betadine Solución Dérmica (Povidona Yodada) con BSS (solución salina equilibrada estéril para irrigación). Midriáticos: Tropicamida, Fenilefrina y Ciclopegico. •Mióticos: Acetilcolina 1% • Antibióticos: Cefazolina 1gr (Kurgan ©) diluida en 100 SF, se tomarán 0,1/0,2 ml. • Antiinflamatorios: colirio o pomada De Icol © (Corticoide + Antibiótico: Dexametasona + Cloranfenicol). Para después de la intervención, según el tipo de anestesia y criterio faultativo. • Solución de Irrigación: gotero de cristal AQSIA para irrigación intraocular cargado con las siguientes dosis: - Vancomicina: 0,5ml de la dilución de 500mg en 10 SF. - Gentamicina: 0,2ml de 80mg/2ml. - Adrenalina: 1 ampolla de 1mg. Preparación de Aparataje e Instrumental: • Microscopio quirúrgico con su funda estéril y pedal para manejar el sistema de enfoque. • Aparato de facoemulsificador con sus conexiones y su pedal. Se comprobará el funcionamiento correcto delmismo. • Mango de faco con sus puntas. • Mango de irrigación / aspiración. • Caja de Instrumental. Material específico: • Hemostetas: son gasas oftálmicas de celulosa libre de hilachas en forma lanceada montadas obre una varilla de plástico. • BSS 15ml (solución salina estéril de irrigación). • Sutura monofilamento 10/0 con aguja espatulada con doble hilo. 21 • Balón de presión de Honan para la punción peri o retrobulbar. • Varias cánulas de cámara anterior o RYCROFT 25G, 27G o de Cayado. • Cuchilletes de 30º y de faco 3,0 mm. • Jeringas de varios tamaños; 1, 2, 5 y 10ml. • Apósito oftálmico. • Viscoelástico: solución viscoelástica transparente que se introduce a través de su cánula en la cámara anterior. • LIO de elección facultativa. Ropa Quirúrgica y del Campo Operatorio: Existe un set específico para esta intervención con paños, cápsulas, batas y jeringas. Se prepara además todo aquel material que pudiera necesitar a lo largo de la intervención si se produjera una complicación o un cambio en la técnica empleada. Comprobará que la lente intraocular (LIO) a implantar sea la correcta. Identificación y recepción del paciente a quirófano Previa a su entrada al quirófano, se le proporcionará la vestimenta necesaria para el acto quirúrgico. Esta consiste en una bata, un gorro y unas calzas desechables. Se le despojará de prótesis dentarias, objetos metálicos (tales como anillos, pendientes, reloj, etc.) y se vigilará que no lleve maquillaje, esmalte de uñas, etc. que pudieran enmascarar los valores reales. Preparación del paciente para el acto quirúrgico Una vez el paciente entra al quirófano se procede a la presentación del personal de Enfermería y del equipo quirúrgico. Se establecerá un contacto cálido y personal que humanice el ambiente de quirófano, y se proporcionará apoyo psicológico y emocional para reducir el estrés quirúrgico. Seguidamente, prestaremos especial atención a su colocación en la mesa operatoria, debido a que los procedimientos oculares son delicados y precisos. 22 Por tanto, evitaremos el movimiento y la conversación durante el acto quirúrgico, intentando que esté lo más cómodo posible y no se inquiete por haber sido colocado en una mala posición. Se le colocará en decúbito supino, con la cabeza apoyada en un cabezal almohadillado con forma de herradura que puede regularse hacia arriba o hacia abajo. La colocación de una almohada debajo de las rodillas, ayudará a descansar la zona lumbar. Se atenderán las dudas y preguntas que el paciente pueda efectuar, disminuyendo de esta forma la ansiedad que genera este tipo de cirugía. Revisar la Historia Clínica y preguntar al paciente enfermedades anteriores, alergias y medicación actual. Comprobar que el paciente está en ayunas e informarle sobre el desarrollo de su estancia en quirófano, indicándole que la intervención tendrá una duración aproximada de 10 a 30 minutos y poder así valorar sus necesidades. Preparar al paciente para cualquier sonido, luz del microscopio, que pudiera ser perturbadora, ya que durante la Intervención está consciente. Comunicar al cirujano cualquier irregularidad percibida en el estado físico o psicológico del paciente. En este tipo de cirugía es importante valorar si existe tos o dificultad de permanecer en posición supina en la mesa operatoria EXPECTATIVAS DESPUÉS DE LA CIRUGÍA El resultado de la cirugía de cataratas es óptimo. La operación tiene muy pocos riesgos, el período de convalecencia y el dolor son mínimos y la mejoría de la visión es notable (en el 95% o más de todas las operaciones de cataratas hay mejoría de la visión). 23 ACTIVIDADES QUE PODRÁ REALIZAR MEJOR TRAS LA OPERACIÓN DE CATARATAS: Las actividades diarias, conducir, leer, trabajar, caminar, actividades sociales, pasatiempos, menos accidentes, estar mas seguro de si mismo, ser mas independiente. 24 VALORACIÓN POR PATRONES FUNCIONALES 25 RESUMEN DE ENFERMERIA Patrón percepción / mantenimiento de salud. La casa cuenta con dos cuartos, cocina, comedor, sala, baño, hábitos higiénicos personales aceptables, contacto con animales domésticos, percepción sobre su estado de salud se encuentra triste por que tiene miedo a perder la vista pero es capaz de superar la situación. Patrón nutricional / metabólico. Presenta capa bacteriana en lengua e ingesta habitual de líquidos diario es pobre, dentro de las 24 horas (1 ml). La alimentación habitual es; pescado y pollos 5/7 huevo3/7, carne 1/7, leche 3/7, verduras 7/7, frutas 7/7, legumbres 4/7. Dieta hiposódica. Patrón de eliminación. No presenta peristaltismo intestinal, no ha evacuado dentro de las últimas 24 horas en su estancia hospitalaria, a miccionado de 6 a 8 veces dentro de las 24 horas. Patrón actividad / ejercicio. Cuenta con mucho tiempo pero el solo camina por las noches y no practica ningún deporte por su edad. Patrón de reposo / sueño. Presenta cansancio, ojeras, enrojecimiento en conjuntivas, refiere que únicamente ha dormido 1 0 2 horas durante la estancia hospitalaria por incapacidad para concentrarse. Patrón cognitivo / perceptual. Presencia de midriasis y miosis, con irritabilidad y dolor en los ojos. 26 Patrón autoimagen / autoconcepto. El usuario se acepta tal y como esta , existe nerviosismo y dificultad para relajarse, pero el sabe que tiene que estar tranquilo. Patrón rol / relaciones. Se siente y esta apoyado por su familia lo aceptan tal y como es y saben sobre su padecimiento, aun que el esta triste y presenta dificultad para concentrarse ya que tiene miedo a que su familia se enfade de el. Patrón sexualidad / reproducción. Tiene 8 hijos, no recuerda la ultima fecha de el examen de próstata solo sabe que fue a los 60 años y no presenta ninguna enfermedad de transmisión sexual ni las a presentado. Patrón afrontamiento / estrés. Existe un cambio de estilo de vida, y se siente apoyado por su familia aun que si se estresa de no poder hacer todo el solo. Patrón valores / creencias. Acepta su religión y no cree en los mitos de la religión. 27 DIAGNOSTICOS JERARQUIZADOS 1.-Deterioro de intercambio de gases relacionado con ventilación perfusión manifestada por hipoxemia . Código 00030 dominio eliminación e intercambio .clase 4 función respiratoria. pag 112. Tipo de diagnostico: real 2.-Disminución del gasto cardiaco relacionado con alteración del ritmo cardiaco manifestado por arritmias y cambios en el ECG .código 00029 dominios 4 actividades reposo .Clase 4 respuesta cardiovascular pulmonar.pag 134 Tipo de diagnostico: real 3.-Estreñimiento relacionado con hábitos de defecación irregulares y aporte insuficiente de líquidos manifestado por eliminación de heces duras, secas y formadas. Código 00011 dominio 3 eliminación e intercambio clase 2 función gastrointestinal pag.102. Tipo de diagnostico: real 4.-Deterioro de la ambulación relacionado con deterioro de la visión manifestado por deterioro de la habilidad para caminar las distancias requeridas. Código 00088 .dominio 4 actividad reposo. Clase 2 actividad ejercicio .pag.121. Tipo de diagnostico: real 5.-Trastorno de la percepción sensorial (visual) relacionado con alteración de la recepción sensorial manifestado por cambio en la agudeza sensorial (visual). Código 00122 dominio 5 percepción cognición. Clase 3 sensación percepción pág. 161. Tipo de diagnostico: real 6.- Temor relacionado con falta de familiaridad con la experiencia ambiental manifestado por informes de intranquilidad. Código 00148. Dominio 9 afrontamiento estrés clase2 respuesta de afrontamiento pag. 274. Tipo de diagnostico: real 28 7.-Riesgo de perfusión renal ineficaz relacionado con diabetes mellitus .codigo00203.dominio 4 actividad reposo. Clase 4 respuesta cardiovascular pulmonar.pag.140. Tipo de diagnostico: riesgo 8.-Riesgo de desequilibrio electrolítico relacionado con disfunción renal. Código 00195 dominio 02 nutrición Clase 5 hidratación. Pág. 82 Tipo de diagnostico: riesgo 9.-Riesgo de disminución de la perfusión tisular cardiaca relacionada con diabetes mellitus . Código 0020. Dominio 4 actividad reposo .clase 4 respuesta cardiovascular pulmonar.pag 141 Tipo de diagnostico: riesgo 10.-Riesgo de infección relacionado con procedimientos invasivos y enfermedades crónicas (diabetes mellitus) código.00004.dominio 11 seguridad protección. clase 1 infección pag. 303. Tipo de diagnostico: riesgo 11.-Riesgo de caídas relacionado con dificultades visuales y edad superior a 65 años. Código 00155 dominio 11 seguridad protección clase 2 lesión física.pag. 306. Tipo de diagnostico: riesgo 12.-Riesgo de síndrome de estrés del traslado relacionado con trasladarse de un entorno a otro. Código 00149 .dominio 9 afrontamiento tolerancia al estrés. Clase 1 respuestas postraumáticas. pag.235. Tipo de diagnostico: riesgo 13.-Riesgo de baja autoestima situacional (disminución visual) relacionado con reducción del control sobre el entorno código. 00153. dominio 6 autopercepción. Clase 2 autoestima.pag 193. Tipo de diagnostico: riesgo 29 PLANES DE CUIDADOS 30 CONCLUSIONES Al realizar este trabajo nos dimos cuenta que conforme mas se avanza semestre a semestre se desarrolla mas fácil el proceso de atención de enfermería teniendo en cuenta, que no somos perfectos, así como también tenemos nuestras fallas y esperamos dar lo mejor de nosotros y que nuestro paciente se sienta confortado y bien cuidado por nosotros. 31 COMENTARIOS El Proceso De Atención De Enfermería (PAE), es de mucha utilidad tanto para el personal como para beneficio del paciente, ya que este siempre lo llevaremos a la práctica en cualquier área del hospital, asiendo énfasis en el paciente por que tendrá los cuidados mas enfocados asía su enfermedad y facilita la carga de trabajo del personal de enfermería. El proceso de atención de enfermería aquí lo encontramos plasmado en este trabajo con un paciente ficticio pero la realidad es que en el hospital lo encontraremos y lo tenemos que plasmar en la hoja de registros de enfermería que recibe el nombre de “Hoja de registro clínico esquema terapéutico e intervenciones de enfermería” este es un documento legal el cual solo puede ser utilizado por la enfermera encargada del turno y del paciente. 32 SUGERENCIAS Es conveniente que todo el personal de enfermería tenga en mente que el proceso de atención de enfermería es de gran utilidad ya que nos ayuda a conocer más a fondo sobre los cuidados que debe de tener el paciente respecto a su enfermedad, es necesario sugerir a las clínicas que actualicen un poco más al personal para que las hojas de enfermería se requisiten correctamente ya que es donde se plasma el proceso de atención de enfermería. 33 BIBLIOGRAFÍA J. Kanski oftalmología clínica españa2004 pág. 174 URL: http://books.google.com/books?id=TO4bjKZ04XwC&pg=PA174&dq=OFTALMOLOGI A+FACOEMULSIFICACI%C3%93N+T%C3%89CNICA&hl=es&ei=biuuTeOENoXfiA Kfjt25DA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=3&ved=0CDYQ6AEwAg#v=onep age&q&f=false Kozier B. Erb.G.A.Snyder.S. Fundamentos de enfermería conceptos proceso y practica 2005.editorial Mc.Graw Hill interamericana 7 ma edición pp: 1422 1430 1426 1421 1424 1467 1465 1468 1460 1464 . NANDA I diagnósticos enfermeros definiciones y clasificación 2010-2011 pp: 193,162,306,134,195,140,112,121,141,161,235,303,102. ANA Bertha Perez Lizaur, Berenice Palacio Ganzalez, Ana Laura Castro Becerra, Sistema tercera edición. Mexicano de alimentos equivalentes. Pierre Mitchell Aristil Chery, Manual de farmacología, segunda edición, pp. 97 http://www.lhinstrumental.com.ar/productos/Vitrectomos.html http://www.mioftalmologo.cl/facoemulsificacion.html http://www.panamericaninstruments.com/set03.html http://www.portaloptico.com.mx/index2.php?page=shop.product_details&flypage=flyp age_images.tpl&product_id=1430&category_id=211&option=com_virtuemart&Itemid =3 http://www.enfervalencia.org/ei/81/articulos-cientificos/9.pdf 34 ANEXOS IMÁGENES DE CATARATAS 35 EJERCICIOS PARA MEJORAR LA VISIÓN Si bien el paso del tiempo y otros factores suelen ser determinantes en el deterioro de la visión, siempre es bueno realizar ejercicios para la vista y, de esta manera, mantenerla entrenada. Estas prácticas que te describimos en el artículo pueden llegar a resultarte de buena ayuda. Los ejercicios para la vista son una de las más interesantes maneras de mantener entrenados tus órganos oculares y, a su vez, lograr que se agilicen. Fíjate qué te parecen los ejercicios que te proponemos a continuación. Algunos dicen que una de las mejores maneras de entrenar la vista es "escribiendo" en la pared con la misma. ¿Cómo es esto? Simplemente debes fijar la vista sobre un muro e imaginarte (sin mover la cabeza) que estás escribiendo sobre la misma, pero trazando las letras con tus ojos. Cuesta al principio. Otro interesante ejercicio para la vista es el clásico de "seguir el lápiz". Mantén un lápiz extendido horizontalmente alejado de tu vista con tu brazo estirado. Luego acércalo lentamente mientras lo sigues fijamente con tus ojos. Acércalo hasta cuánto más puedas mantenerle la vista. Luego lo vuelves a alejar lentamente, repitiendo en varias ocasiones. 36 El siguiente es un clásico ejercicio para la vista, pero sobre todo para mantenerla ágil y ayudarla a hacer foco de manera más rápida. Encuentra la “c”. OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOCOOOOOOOOO OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO Encuentra el “6” 9999999999999999999999999999999999999 9999999999999999999999999999999999999 9999999999999999999999999999999999999 9999996999999999999999999999999999999 9999999999999999999999999999999999999 9999999999999999999999999999999999999 37 DIETA BALANCEADA PARA EL PACIENTE (HIPOSODICA). Esta dieta baja en sal y proteínas está dirigida a personas con problemas de hipertensión e insuficiencia renal crónica y Diabetes. Con esta dieta tan solo ingerirás de 10 a 15 gramos diarios de cloruro de sodio o sal común, que equivalen a 3900 a 5900 mg de sodio. Para obtener mejores resultados, te recomiendo que aliñes tus comidas con aceite de oliva, limita la toma de líquidos (cero alcohol y sodas) y claro, no uses sal de cocina. Alimentos permitidos Cereales: pan blanco (trigo, centeno), pan integral, harina de trigo integral, biscotes, arroz, arroz integral. Verduras y hortalizas: pepino, cebolla, pimiento, rábano, tomate, lombarda, berenjena, boniato, aguacate, calabacín, calabaza, endibia, escarola, lechuga, champiñones, setas, espárragos, patata, puerro, judías verdes, alcachofas, coles de brúcelas. Si la dieta es estricta en sal, se deben restringir: zanahorias, nabos, espinacas, col rizada, remolacha y acelgas. Frutas: membrillo, manzana, pera, sandía, limón, níspero, mango, piña, caqui, ciruelas, melocotón, melón, pomelo, uvas, fresa, cereza, albaricoque, mandarina, naranja, frambuesa, fruta en almíbar, chirimoya, kiwi, higos, plátano, castañas, uva, pasa, dátil, ciruela seca, higos secos. Carnes y pescados y huevos ALIMENTOS QUE NO SON PERMITIDOS COMER. Eliminando todos aquellos elaborados con sal: ahumados, secados, embutidos, enlatados, etc. Lácteos y derivados: leche de cabra, vaca, flan, natillas, arroz con leche, batidos lácteos, nata, mousse de chocolate, helados, yogur de frutas y natural. Grasas y aceites: aceites, margarina, mantequilla, mahonesa sin sal 38 MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS Metoprolol Furosemida INDICACIONES TERAPÉUTICAS Hipertensión leve, moderada o severa, como agente único o en combinación con otros antihipertensivos. CONTRAINDICACIONES Ayuda a reducir la cantidad de agua en el cuerpo al aumentar el flujo de orina. También se usa para tratar la presión arterial alta (hipertensión) en ciertos pacientes. Este medicamento también se puede usar para otras condiciones según lo Cuando existe un desequilibrio electrolítico importante, tal como hiponatrenia, hypocalcemia, hipokaliemia, hipocloremia e hipomagnesemia. Las fluctuaciones de los electrolitos inducidas por la furosemida se producen muy rápidamente y pueden provocar un coma en pacientes susceptibles. Por estos motivos, la furosemida se debe utilizar con precaución en pacientes con enfermedades hepáticas, estando contraindicada Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula. METOPROLOL está contraindicado en los pacientes con bradicardia sinusal, bloqueo AV mayor de primer grado, choque cardiogénico e Tratamiento cardiaca crónico de la insuficiencia angina de pecho. descompensada. Para el tratamiento agudo METOPROLOL tampoco se debe se debe usar en los continuar el uso casos de infarto al de nitroglicerina miocardio que cursen con ya que bradicardia, presión METOPROLOL sistólica menor a 100 no es un sustituto mmHg, o en pacientes de ésta. con datos de insuficiencia Taquicardia cardiaca. supraventricular. DOSIS Y VÍA Cada TABLETA contiene: Metoprolol: 100 mg Es por vía oral. Administración oral: Adultos: Inicialmente, 40 mg una vez al día por la mañana en combinación con la espironolactona. Administración parenteral: Adultos: Inicialmente, 80—100 mg i.v o i.m. que pueden ser repetidos cada 39 determine su médico. Metoclopramida Bloquea los receptores dopaminérgicos, especialmente los de tipo D2 en el área de excitación de los quimioreceptores, sin presentar actividad antipsicótica o tranquilizante. Igualmente la metoclopramida es menos sedante que otros antagonistas de la dopamina. Los efectos antieméticos de la metoclopramida resultan del antagonismo dopaminérgico central y de sus efectos gastrocinéticos. Además, la metoclopramida posee efectos antagonistas sobre los receptores 5HT3, también en los pacientes coma hepático. con 1-2 horas hasta alcanzar los efectos deseados. En los casos menos graves, las dosis adicionales pueden ser menores o pueden espaciarse cada 2-4 horas. No debe ser utilizada en Administración pacientes con parenteral hipersensibilidad o intolerancia a este Adultos: 10 mg fármaco. Dado que la i.m. o iv. al final metoclopramida es de la operación, estructuralmente repitiendo la parecida a la dosis cada 4-6 procainamida, se deberá horas. También administrar con puede utilizarse precaución a los una dosis de 20 pacientes con mg hipersensibilidad conocida a la Infusión procainamida. La intravenosa: metoclopramida está contraindicada en Adultos: 1—2 pacientes con alguna mg/kg i.v. 30 obstrucción intestinal o minutos antes con perforación del tracto de la digestivo, y debe ser quimioterapia. utilizada con precaución Puede ser en casos de hemorragias repetida dos gastrointestinales. Está veces a contraindicada en intervalos de 2 pacientes con horas y, si feocromocitoma debido a prosiguen los que incrementa la vómitos, pueden producción de repetirse 3 catecolaminas, con el veces más a correspondiente riesgo intervalos de 3 de una crisis horas. Una vez hipertensiva. suprimidos los vómitos, las dosis de mantenimiento 40 implicados en los mecanismos de la náusea y el vómitos. El bloqueo de la dopamina en el sistema nervioso central produce efectos extrapiramidales, y a nivel de la pituitaria y el hipotálamo estimula la secreción de prolactina. Los efectos de la metoclopramida sobre las glándulas a renales incrementa la secreción de aldosterona. son de 1 mg/kg a intervalos de 3 horas hasta 3 veces adicionales 41 PLAN DE ALTA El paciente es dado de alta y lleva consigo mismo su plan de cuidados prescritos por el médico tales como: Colocación del parche en el ojo. Dieta hiposódica y rica en fibras. Realizar ejercicios para el buen funcionamiento de la vista. Tomar los medicamentos correctos y prescritos por el médico. Realizar las vistas correspondientes con el oftalmólogo las fechas correspondientes. 42