Download introduccion - Universidad de El Salvador

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
BASES FARMACOLOGICAS Y SU RELACION CON LA METODOLOGIA DE
ENSEÑANZA EN LA FORMACION ACADEMICA, RECIBIDA POR LOS Y LAS
EGRESADAS /OS DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD DE
EL SALVADOR, DE FEBRERO 2007 A NOVIEMBRE 2009.
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
POR:
ADELA MERITALIA CASTRO AMAYA
EVELYN YESENIA CRUZ PALACIOS
NANCY VERONICA GARCIA ALVARADO
CIUDAD UNIVERSITARIA, SEPTIEMBRE DEL 2010
UNIVERSIDAD DE ELSALVADOR
AUTORIDADES VIGENTES
Ingeniero y Msc. Rufino Antonio Quezada Sánchez
RECTOR
Ing. Douglas Vladimir Alfaro
SECRETARIO GENERAL
Dra. Fátima Trinidad Valle de Zúñiga
DECANA FACULTAD DE MEDICINA
Msr. Sofía Alvarado de Cabrera
DIRECTORA ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
Msr. Elsy Beatriz Henríquez de Guzmán
DIRECTORA DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
PROCESO DE GRADO APROBADO POR:
DIRECTORA DE TESIS
Licenciada Delmy Zonia Domínguez de Figueroa
JURADO:
PRESIDENTA
Licenciada Sandra Dalila Valiente de Peña
SECRETARIA
Licenciada Alejandra del Carmen Castillo Valle
VOCAL
Licda. Delmy Zonia Domínguez de Figueroa
AGRADECIMIENTOS
Doy Gracias:
A DIOS TODOPODEROSO, Por darme el privilegio de culminar una meta en
nuestra formación profesional, por guiarnos, darnos sabiduría, fortaleza y por
cuidarnos en cada momento.
A MI PADRE, José Dolores Castro Castro por brindarme su apoyo de manera
emocional, s económica en cada momento de mi carrera.
A MI MADRE, Rosa Aura Amaya de Castro por estar conmigo siempre
apoyándome en todo momento, creer en mí, darme lo mejor de la vida, por todo
el amor que cada día me demuestra; que Dios y la Virgen los cuide, los proteja
y los mantenga con buena salud siempre. Gracias por ser mi guía y ejemplo a
seguir.
A MIS HERMAN/ASOS, Por apoyarme de manera emocional, económica en
cada momento que lo necesité, por brindarme su confianza.
A MIS AMIGAS Y COMPAÑERAS DE TESIS, Evelyn Yesenia Cruz Palacios y
Nancy Verónica García, por su bonita y valiosa amistad que Dios las Bendiga
hoy y siempre.
A NUESTRA ASESORA, Licenciada Delmy Zonia Domínguez de Figueroa por
transmitirnos conocimientos nuevos, guiarnos, brindarnos fortalezas cuando
más lo necesitábamos y así culminar satisfactoriamente nuestra carrera y
formación profesional.
Adela Meritalia Castro Amaya
AGRADECIMIENTOS
A DIOS TODOPODEROSO, Por guiarme durante toda mi formación académica
dándome sabiduría, entendimiento, fortaleza, salud y paciencia para realizar y
culminar mi formación académica.
A LA VIRGENCITA MARIA, Por ayudarme a salir adelante en los momentos
más difíciles que se presentaron en el transcurso de mi carrera.
A MIS QUERIDOS Y AMADOS PADRES, María Isabel Palacios y José Antonio
Cruz; por su amor, comprensión, cariño, apoyo incondicional, por tener fé en mí
para la culminación de mi carrera ¡ Los Quiero Mucho! ¡Gracias Papi y Mami!
A MI QUERIDA Y SUPER HERMANITA, Mirna Arely Cruz Palacios por su
cariño, ayuda, apoyo incondicional y por comprenderme en todo momento hasta
finalizar mi carrera. ¡Muchas Gracias! Te Quiero Mucho.
A MIS COMPAÑERAS DE TESIS , Mery y Nancy porque juntas logramos salir
adelante con nuestro super trabajo, porque nos unió una gran amistad, que nos
hizo sentir que el trabajo y dificultades eran algo más fácil; por las risas,
conversaciones y alegrías compartidas. AMIGAS, COMPAÑERAS Y SOCIAS
LAS QUIERO MUCHO.
Evelyn Yesenia Cruz Palacios
AGRADECIMIENTOS
A DIOS TODOPODEROSO
Quien con su gran amor ha guiado mi camino durante toda la carrera
brindándome la fortaleza y sabiduría necesaria cada día para superar los
obstáculos que se han presentado en mi vida.
A LA VIRGENCITA MARIA AUXILIADORA
Por iluminarme, ser mi auxilio y no desampararme cuando me he sentido sola,
por acompañarme en mi largo caminar.
A MI MADRE por su amor, paciencia, comprensión durante todos los años de
mi vida y por tomar mi lugar en las ocasiones que no pude presentarme, por
siempre estar pendiente de mis horarios para poder prepararme lo necesario
para desayunar. Eres una madre excepcional.
A MI PADRE por brindarme sus sabios consejos y apoyo económico por sobre
todas las cosas, siempre serás un ejemplo de sabiduría papá.
A MIS HERMANOS, por estar siempre pendientes de mí, los quiero mucho
hermanitos.
A LAS PERSONAS ESPECIALES, Fabiola Solares, Pablo Constanza. Silvia de
la O, Rosmery Salazar, Iris Ramos por darme palabras de aliento cuando más
lo necesité, por ser las personas que han estado presentes en momentos
inesperados, por saber escucharme, les guardo mucho cariño y aprecio.
A NUESTRA ASESORA. Delmy Zonia Domínguez de Figueroa por proporcionar
su apoyo y asesoramiento en la elaboración de la investigación a pesar de
todos los obstáculos que se presentaron.
A MIS AMIGOCHAS Y COMPAÑERAS DE TESIS: Por su apoyo, paciencia
durante todo el proceso de elaboración de la investigación y por todos los
momentos buenos y de verdad difíciles que compartimos juntas.
A LAS DOCENTES: de la carrera de Licenciatura en Enfermería por haber
proporcionado sus conocimientos y haber contribuido en mi formación
académica y profesional.
A LAS DOCENTES DE QUIMICA Y FARMACIA: Quienes contribuyeron al
desarrollo de la investigación tomándose el tiempo y la molestia al momento de
realizarles una entrevista.
A LOS EGRESADAS/OS de Licenciatura en Enfermería del 2009 por su valiosa
colaboración, ya que sin su ayuda no hubiera sido posible el desarrollo de esta
investigación.
FINALMENTE pero no menos importante a Fernando Martínez por dedicar su
tiempo, y velar porque todo estuviera perfecto en la realización de la
presentación.
Nancy Verónica García Alvarado
ÍNDICE
CONTENIDO
No. Pág.
INTRODUCCIÓN ......................................................................................
i
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A. Antecedentes del problema ............................................................
12
B. Situación problemática ...................................................................
19
C. Formulación del problema ..............................................................
25
D. Justificación ...................................................................................
25
E. Objetivos
1. Objetivo General ............................................................................
27
2. Objetivos Específicos ....................................................................
27
F. Alcances y limitaciones ...................................................................
28
G. Sistema de Hipótesis
1. Hipótesis General ....................................................................
28
2. Hipótesis Específica..................................................................
29
3. Hipótesis Nulas ........................................................................
29
H. Conceptualización y Operacionalización de Variables
1. Conceptualización de Variables ...............................................
30
2. Relación de Variables ..............................................................
30
3. Operacionalización de variables ...............................................
31
CAPÍTULO II
MARCO TEORICO
A. Bases Farmacológicas ...................................................................
36
B. Principios de la administración de medicamentos..........................
60
C. Marco legal ....................................................................................
61
D. Metodología de la Enseñanza .......................................................
63
CAPÍTULO lll
DISEÑO METODOLOGICO
A. Tipo de estudio ..............................................................................
77
B. Área de estudio .............................................................................
77
C. Universo, población y muestra
1. Universo ....................................................................................
78
2. Población ................................................................................
78
3. Muestra ....................................................................................
78
D. Métodos, técnicas e instrumentos
1. Métodos ....................................................................................
79
2. Técnicas ..................................................................................
80
3. Instrumentos ............................................................................
80
E. Procedimientos para la recolección de la información
1. Prueba Piloto ...........................................................................
80
2. Recolección de la información .................................................
81
F. Plan de tabulación y análisis
1. Tabulación de datos ........................................................................
81
2. Análisis de datos ..............................................................................
82
G. Prueba de hipótesis ............................................................................
83
H. Aspectos éticos de la investigación ....................................................
85
CAPITULO IV
ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS
A. Presentación De Datos .................................................................
87
B. Prueba de Hipótesis ......................................................................
116
C. Análisis General de Resultados ....................................................
158
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
A. Conclusiones .................................................................................
164
B. Recomendaciones ........................................................................
165
C. Propuesta de Intervención Metodología de la Enseñanza a implementar
en el desarrollo del componente farmacológico en la formación de de los
profesionales de Enfermería ..........................................................
167
COSTOS DE LA INVESTIGACIÓN .........................................................
179
CRONOGRAMA .......................................................................................
180
FUENTES BIBLIOGRAFICAS .................................................................
182
ANEXOS
Anexo No 1: Acuerdo de creación de la Carrera de Licenciatura en Enfermería
Anexo No 2: Errores que matan
Anexo No 3: Demandan por mala praxis
Anexo No 4: Castigan a una enfermera por negligencia
Anexo No 5: Cuestionario dirigido a estudiantes de Licenciatura en Enfermería
Anexo No 6: Consentimiento informado
Anexo No 7: Definición de términos básicos
INTRODUCCION
El propósito del estudio tuvo como finalidad analizar las bases farmacológicas y
su relación con la metodología de enseñanza que fue aplicada en la formación
académica por parte de los egresados de la carrera de Licenciatura en
Enfermería de la Universidad de El Salvador en el periodo Febrero 2007 Noviembre 2009.
La administración de medicamentos exige conocimientos previos sobre los
factores que influyen en la respuesta del organismo y el proceso que siguen los
fármacos en éste, desde su administración hasta su eliminación.
Asimismo se requiere del conocimiento sobre el manejo del sistema de
mediciones y calculo de dosis; conversión de unidad de peso y medida. Estos
conocimientos serán útiles para fundamentar científicamente cada uno de los
pasos requeridos en los procedimientos relacionados con la administración de
medicamentos por las diferentes vías. Poseer estos conocimientos permite
prevenir errores en la administración de medicamentos y ayudar eficazmente al
paciente en su pronta recuperación. Es de hacer notar que el equipo
cognosciente consideró necesaria la investigación de dicha problemática debido
a que proporcionará herramientas cognoscitivas que fortalezcan la enseñanza
de las bases farmacológicas indispensables para el ejercicio profesional de
enfermería.
Así mismo, se pretende indagar la Metodología de enseñanza utilizada para
impartir las bases farmacológicas recibidas durante la formación académica.
El documento está estructurado en capítulos los que se describen a
continuación:
En el Capítulo I, se incluye el planteamiento del problema y situación
problemática, describe como va adquiriendo el perfil profesional el estudiante de
enfermería a lo largo de la carrera, especificándose las temáticas desarrolladas
a lo largo de cada modulo y el desarrollo del contenido farmacológico; además
el enunciado del problema, en donde hace referencia cual es la relación que
existe entre las bases farmacológicas y la metodología de la enseñanza en la
formación académica recibidas por los egresados de Licenciatura en
Enfermería de la Universidad de El Salvador en el periodo febrero 2007Noviembre 2009.
A continuación se presenta la justificación que refleja el propósito y razones por
las que se realizará dicho estudio; también se establecen los objetivos que
guiarán el desarrollo del estudio, orientados a establecer la asociación entre las
bases farmacológicas y Metodología de enseñanza por los egresados en
Noviembre del 2009 de la carrera de Licenciatura en enfermería.
Seguidamente el sistema de hipótesis, constituido por una hipótesis general,
cuatro hipótesis específicas y nulas, las cuales fueron sujetas a comprobación,
y estuvo orientada a establecer relación entre el conocimiento adquirido sobre
las bases farmacológicas y la metodología de enseñanza aplicada en la
formación académica, también se incluye la operacionalización de variables del
estudio describiendo el concepto, definición operacional, indicadores de las
variables en estudio que sirvieron de base para el diseño y elaboración de
instrumentos de la investigación.
El Capítulo II, corresponde al marco teórico en el que se fundamenta la
investigación con teoría sobre bases de la farmacología, y la metodología de
enseñanza en la formación académica del profesional de enfermería.
Con el Capítulo III, se presentan el diseño metodológico, en el cual se describió
el tipo de estudio en esta investigación que es de tipo correlacional,
retrospectivo, transversal; el área de estudio fue la carrera de Licenciatura en
enfermería de la Universidad de El Salvador, el universo es de 367 estudiantes;
la población 58 estudiantes de enfermería egresados/as en el 2009, el método,
técnica, instrumentos y procedimientos utilizados para la recolección de datos y
procesamiento de la información; la prueba de hipótesis en donde se plantea el
estadístico utilizado en el estudio y los aspectos éticos que rigieron todo el
proceso de la investigación.
El Capítulo IV, incluye el análisis e interpretación de resultados en donde se
presentan los resultados en las diferentes tablas utilizadas de forma ordenada
y sintetizada comprobando las hipótesis; además comprende el análisis general
de resultados. También contiene las conclusiones y recomendaciones que se
generaron de la investigación, se incluye la propuesta de Intervención siendo un
Programa de Capacitación sobre Metodologías de la Enseñanza del
componente farmacológico.
Como elementos complementarios se presentan los costos de la investigación,
el cronograma de actividades que refleja el tiempo y distribución de cada una de
las etapas la investigación, las referencias bibliográficas que contienen las
diferentes fuentes consultadas de donde se extrajo la información sobre las
principales variables en estudio.
Finalmente los anexos respectivos que comprende el Acuerdo de creación de la
Carrera de Licenciatura en Enfermería, noticias relacionadas al estudio,
Cuestionario
dirigido
a
estudiantes
de
Licenciatura
consentimiento informado y la definición de términos básicos.
en
Enfermería,
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
Históricamente Enfermería ha evolucionado con el transcurso del tiempo, desde
la época de Florencia Nightingale, que en 1850 inició la práctica de enfermería
como un oficio doméstico y estableció las bases de la enfermería moderna,
cuyo objetivo según Brunner y Suddarth era poner al paciente en las mejores
condiciones para que la naturaleza actuara sobre él.
No obstante se considera importante la formación de recursos principalmente
en enfermería, la cual ha sufrido cambios sustanciales en las diferentes etapas
de la historia, la finalidad propuesta por los países Latinoamericanos es formar
profesionales con mayor competencia técnica científica y humana. En las
ciencias de la salud no ha existido excepción alguna, puesto que la evolución
del desarrollo curricular dentro de las diferentes áreas se da como respuesta a
la demanda de la salud de la población y los cambios de la sociedad.
En El Salvador, bajo la filosofía del cristianismo, las Hermanas de la Caridad,
orientaron la formación y la práctica guiándose por su concepción de
enfermería, en ésta predominaba la atención a las necesidades espirituales, la
alimentación e higiene del paciente, y la limpieza del ambiente hospitalario,
posteriormente, a lo largo de su desarrollo la enfermería evoluciona en cambios
cualicuantitativos.
Uno de los cambios mas importantes es la incorporación del componente de
farmacología, siendo esta una ciencia compleja y en constante evolución; “la
incorporación de nuevos productos al mercado, la diversidad de vías de
administración, las múltiples complicaciones que se pueden derivar del uso de
fármacos,
tanto
efectos
adversos,
toxicidad,
las
interacciones
entre
medicamentos son algunos de los aspectos que refuerzan la necesidad de
revisar y actualizar constantemente estos conocimientos”1 es sin duda uno de
los campos de conocimientos que la enfermera debe incorporar y adaptar a sus
necesidades para asumir su responsabilidad encomendada por la sociedad.
La historia de la farmacología puede dividirse en 2 periodos el primero se
remonta a la antigüedad y se caracteriza por observaciones empíricas en el
empleo de fármacos no elaborados. Es interesante señalar que ya los pueblos
primitivos pudieron poner de manifiesto ciertas relaciones entre fármacos y
enfermedad.
En contraste con éste periodo antiguo, la farmacología moderna se basa en
investigaciones experimentales sobre el lugar y modo de acción de los
fármacos. Es de hacer notar que la aplicación del método científico a los
estudios en fármacos da inició en Francia con Francoise Megandio; siendo
desde ésta época en la que la farmacología tiene un notable auge en su
desarrollo estimulado por el aumento de la síntesis de compuestos químicos
orgánicos que proporcionó nuevos medios de estudio y nuevos agentes
terapéuticos, ocurriendo así los más grandes cambios en medicina en el curso
de las últimas décadas.
Sin embargo el éxito en la búsqueda de estos no ha coincidido con el progreso
paralelo en la valoración de su seguridad y eficacia clínica, es por esa razón
que todo profesional de enfermería necesita recibir una formación académica
1
J.M. Mosquera, Farmacología Clínica para Enfermería, Editorial McGraw Hill 5ª Edición.2001, Página 12
en una institución de nivel superior que le proporcione las bases necesarias
para una formación integral.
Dentro de este contexto la Universidad de El Salvador atendiendo la gestión de
una comisión conformada por representantes de docencia, servicio y gremio,
además apoyada por Licenciada Rosa Rodríguez Deras, Consejo Superior
Universitario tomó el acuerdo de creación de la carrera de Licenciatura en
enfermería en fecha 22 de Julio de 1985 (Ver anexo 1), con un currículo por
asignatura de 180 unidades valorativas mas un servicio social; dentro del perfil
profesional de enfermería con grado de licenciatura destacan las áreas de
docencia, administración, atención directa e investigación.
En éste mismo año inicia el cierre de las escuelas de enfermería, éste proceso
terminó en su totalidad en 1987, pasando la formación de profesionales en
Enfermería a la Universidad de El Salvador y a instituciones privadas.
Posteriormente en 1990 la carrera de enfermería realiza una evaluación
curricular que fué uno de los elementos que sirvió de base para hacer una
nueva propuesta curricular en un “Modelo Modular organizado, por objetos de
transformación, con un periodo de duración de 5 años académicos constituido
por 182 unidades valorativas más un periodo de servicio social”2, durante la
formación académica los estudiantes reciben teoría y realizan practica clínica
incorporando el proceso de atención de enfermería en las diferentes áreas de la
profesión de Enfermería entre estas; Medicina y Cirugía General y
Especializada, Ginecobstetricia, Salud Materno-Infantil, Pediatría, Psiquiatría y
Salud Comunitaria para lo cual se debe aprobar los diez módulos más dos
cursos de investigación que conforman el plan de estudio el cual comprende
Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina. Currículo de Licenciatura en Enfermería. Octubre
1997. Página 32
2
diversas subproblemáticas una de ellas es la farmacología, cuya importancia
radica en que ésta contribuye a la recuperación de usuario, dependiendo de su
estado de salud.
Es importante referir que el componente de farmacología en cuanto a su
contenido se desarrolla según se avanza en la carrera aumentando su
complejidad de forma gradual convirtiéndose en un componente fundamental
durante la formación a nivel teórico como en la práctica del profesional de
enfermería. Es por esto que a lo largo de la formación del profesional de
Enfermería cursa tres módulos en las Ciencias Básicas iniciando la formación
profesional específica en el segundo año en el ciclo II con el módulo IV sobre la
fundamentación básica para la intervención de enfermería en el proceso Salud
– Enfermedad del adolescente y adulto.
En tercer año inicia el desarrollo del componente farmacológico en módulo
quinto “Intervención de enfermería en el adulto con problemas médicoquirúrgicos de bajo y mediano riesgo”3, se contemplan cinco subproblemáticas
en donde se aborda por primera vez la temática: Farmacología aplicada a
Enfermería;
comenzando
con
la
aritmética,
medidas
de
capacidad;
estudiándose principalmente los siguientes medicamentos; antiparasitarios,
antidiarreicos, analgésicos, antiinflamatorios, antipiréticos, hipoglucemiantes;
también se desarrollan laboratorios de la administración de medicamentos por
las diferentes vías, entre estas; oral, sublingual, tópica y parenteral; para lo cual
se asignó un tiempo de 41 horas, utilizándose la metodología de discusión
interactiva, demostración por docente a grupos de 15 - 16 estudiantes
realizándose posterior a la demostración la devolución de estos procedimientos.
Se abordan las patologías de bajo y mediano riesgo en el que se contempla el
3
Ibid Pag.10
tratamiento farmacológico de cada una de ellas a través de la investigación
bibliográfica de cada estudiante
Continuando en el mismo año módulo sexto “Intervención de Enfermería en el
adulto con problemas médico-quirúrgicos de alto riesgo”4 en el programa teórico
el contenido de farmacología se contempla en la primera subproblemática,
dentro de los fármacos estudiados se encuentran diuréticos, anticoagulantes,
analgésicos;
narcóticos,
no
narcóticos,
esteroides,
antiarrítmicos,
anticonvulsivantes, cardiotónicos, antihipertensivos, antibióticos, relajantes
musculares,
broncodilatadores,
medicamentos
de
uso
en
paro
cardiorrespiratorio; para lo que se realizó una investigación ex - aula y
presentación escrita de los diferentes fármacos. En la tercera subproblemática
se aborda las intervenciones de enfermería en usuarios con problemas de salud
mental y psiquiatría se encuentra el apartado de terapias biológicas siendo una
de ellas los psicofármacos que son todos aquellos en relación a problemas
mentales y psiquiátricos, la metodología utilizada para éste apartado fué las
clases magistrales. Se imparten también los medicamentos citotóxicos con la
metodología expositiva – participativa.
En cuarto año el modulo VII Intervención de Enfermería Comunitaria y clínica en
el proceso salud-enfermedad del grupo materno-infantil de bajo y mediano
riesgo. Los componentes de farmacología recibidos fueron de aplicación en el
área obstétrica; los medicamentos oxitócicos y analgésicos. En el área
pediátrica se presentaron diversas dificultades a la hora de administrar
medicamentos por lo que el personal de enfermería del comité de enseñanza
del hospital Benjamín Bloom al inicio de la práctica identificó las deficiencias en
los estudiantes que ya habían realizado su rotación y decidieron desarrollar un
4
Ibid Pag.10
taller de farmacología durante los primeros días
de la segunda y tercera
rotación; debido a que durante la ejecución del programa teórico no se impartió
un componente de farmacología aplicado al área pediátrica debido al cierre
temporal de la Universidad. En el primer nivel de atención; se recibieron
generalidades
del
programa
de
planificación
familiar,
anticonceptivos
inyectables y orales, también del Programa Ampliado de Inmunizaciones:
Esquema de vacunación, efectos secundarios de las vacunas, tipos de vacuna,
dosis, vías de administración; utilizándose como metodología la investigación
bibliográfica y la tutoría no realizando ningún laboratorio sobre estos
contenidos.
Seguido por Módulo VIII Intervención de Enfermería Comunitaria y clínica en el
proceso salud-enfermedad del grupo materno-infantil de alto riesgo tomando en
cuenta los factores económicos, ideológicos y biopsicosociales, el abordaje de
esta subproblemática estuvo dirigido a la aplicación de medicamentos en la
especialidad de la atención del embarazo parto y puerperio de alto riesgo para
lo cual se realizó un laboratorio de la aplicación del Sulfato de Magnesio por los
métodos Pritchard y Zuspan.
En el quinto año académico el estudiante cursa el módulo IX en donde se ve la
administración y el proceso Enseñanza-aprendizaje en enfermería y en el
módulo X Administración en enfermería de los servicios de salud de las áreas
comunitaria y clínica, donde el estudiante durante la práctica de administración
ejerce el rol de gerente responsable de la conducción, supervisión y evaluación
de la administración de medicamentos por las diferentes vías, por lo que la
enfermera jefe debe poseer conocimientos sólidos de los fármacos que se
administran en su área.
Al cursar los diez módulos y dos cursos de investigación en cinco años
académicos el estudiante obtiene la calidad de egresado/a incorporándose al
servicio social por un periodo de seis meses si es adhonorem y un año si es
remunerado durante los cuales tiene mayor responsabilidad debido a la
exigencia que la institución demanda en la atención a sus usuarios.
En este proceso en que finaliza su formación académica el profesional de
enfermería se desempeña en actividades de atención directa, en la que
demuestra sus habilidades, conocimientos y destrezas, pero sin embargo,
puede presentar algún grado de error, estudios realizados han indicado que en
algunos hospitales, donde la calidad de la terapia farmacológica debiera estar a
su mayor nivel, entre el 20 y 30% de todas las dosis de medicación, fuerón
incorrectas. Un estudio cuidadoso que se hizo a nueve enfermeras en un
hospital de enseñanza, indicó que cada 6 dosis de fármacos indicados había un
error. “Estadísticamente el 40% fue omisión de unas dosis, el 20% se debierón
a la administración de un fármaco no ordenado y el 40% se debió a error en el
tiempo de administración, en la dosificación o a dosis excesiva”5.
Las enfermeras/os tienen un mayor contacto con los pacientes y como parte de
los cuidados que proporcionan deben observar los efectos causados por los
medicamentos, por lo que es la responsable de comunicar de forma inmediata
al médico si se presentan efectos secundarios, para prevenir complicaciones,
en forma oportuna, por eso es necesario que la enfermera/o tenga los
conocimientos para realizar acciones en beneficio del usuario/a y prevenir
posibles complicaciones.
Cabe señalar que se han presentado casos en los que la vida del usuario ha
estado en riesgo relacionados a la administración de medicamentos como lo
expresa la periodista Alejandra Silva en la noticia publicada el 9 de marzo de
2007 acerca de lo ocurrido en el año 2006 en el Hospital general del ISSS
consulta usuario por dolencia en las vías urinarias por ello debía ser sometido a
procedimiento quirúrgico cerca de la ingle para insertarle una sonda que vaciara
la vejiga urinaria, para realizar este procedimiento uno de los médicos dio
instrucciones al enfermero para que administrara sedante: Midazolan, pero en
vez
de
administrarle
neuromuscular:
Nimbex
este
medicamento
generando
en
el
administró
paciente
un
parálisis
bloqueador
muscular
posteriormente paro respiratorio, lo cual produjo en el usuario una consecuencia
fatal; durante las investigaciones se logró que el enfermero aceptara que se
había confundido con los frascos ya que llegó al carro de medicamentos y tomo
el primero que vió aplicándolo en la vena al paciente sin diluirlo (Ver Anexo 2).
En El Salvador existen casos que son presentados a través de la prensa escrita
pero no se han realizado estudios científicos ni hay registros que demuestren la
responsabilidad de enfermera/o en hechos donde ha estado en riesgo la vida
del usuario.
B. SITUACION PROBLEMÁTICA
La enfermera desempeña un rol indispensable en la satisfacción de las
necesidades derivadas del proceso salud – enfermedad que presenta la
población, para dar respuesta a la demanda, el profesional de enfermería tiene
sus funciones enmarcadas en cuatro grandes áreas de acción, siendo estas:
Docencia; le corresponde al personal de enfermería que labora formar parte del
equipo de salud y actuar en el área educativa como miembro activo y
modificador de los conocimientos, actitudes y practicas en los individuos, y
5
Bevan John, Fundamentos de Farmacología, Volumen I, México. 2001. Página 225
comunidad al igual que el medio ambiente físico y social en que se desarrollan
para mejorar el nivel de vida y salud de la población.
Administración; en ésta área es responsabilidad de enfermería aplicar el
proceso administrativo en los diferentes ámbitos de desempeño, enfatizando el
enfoque gerencial, estratégico en la ejecución de éste, en la búsqueda de la
eficiencia y la eficacia.
Investigación; en esta área básicamente sustenta el que hacer del profesional
de enfermería, al aplicar el proceso de investigación científica que le permita:
tomar decisiones basadas en hechos apegados a la realidad de la situación de
salud del individuo, familia y comunidad; generar conocimientos que sustente su
accionar, proporcionar atención de calidad y potencializar el crecimiento
profesional.
Atención directa; se orienta a la aplicación de los servicios de enfermería, en
relación dialéctica con el individuo, la familia y la comunidad; priorizando la
atención integral a los individuos y grupos en riesgo, desarrollando actividades
de promoción, protección, recuperación, y rehabilitación
Es importante tomar en cuenta que para trabajar con eficiencia, eficacia y
calidad en la atención directa a usuarios, el profesional de enfermería debe
contar con los conocimientos básicos acordes a la especialidad en que se
desempeñe, dentro de ésta una de las principales funciones es la
administración
de
medicamentos
por
las
diferentes
vías,
dada
la
responsabilidad y frecuencia con que se realiza, es una actividad que enfrenta
un riesgo legal permanente si se relaciona con errores en la práctica, dicha
actividad al realizarse de forma correcta disminuye los costos hospitalarios, el
usuario se integra a la vida cotidiana de forma rápida, la estancia hospitalaria es
mas corta.
Durante los últimos años han ocurrido cambios que afectan al personal de
enfermería en su papel como responsables de administrar medicamentos y
observar sus efectos. En vista del creciente numero de nuevos medicamentos
disponibles en el comercio y el aumento de información sobre sus efectos exige
que el personal de enfermería se mantenga en constante actualización sobre la
información y conocimiento farmacológico asegurando así un tratamiento
efectivo libre de riesgos para el paciente y que las instituciones hospitalarias
capaciten al personal cuando se adquieran medicamentos nuevos, situación
que no siempre se realiza.
Según Lilley “la administración segura, terapéutica y efectiva de los
medicamentos constituyen los más importantes deberes del profesional de
enfermería, debido a que estos responden por la seguridad y la toma de
decisiones respecto del cuidado de sus pacientes incluyendo el suministro de
fármacos”6.
Por esta razón el profesional de enfermería es el/la responsable de la
administración de medicamentos, la observación y detección de efectos o
reacciones adversas en los pacientes, así también de la coordinación del
tratamiento médico y el cumplimiento del tratamiento farmacológico; estas
competencias son obtenidas en la formación académica en las escuelas de
enfermería como ciencia básica contribuye con conceptos importantes a la
comprensión de la salud y enfermedad; el conocimiento de los principios de la
farmacología capacita al profesional de enfermería para evaluar en forma crítica
6
Linda Lilley, Farmacología en Enfermería,.Editorial Mosby 2ª Edición 1999, Página 15.
y racional las cualidades atribuidas a los nuevos medicamentos en sus diversas
presentaciones y vías de administración.
Debido a la importancia que tiene dicha función el estudiante de enfermería
debe recibir una fundamentación teórica que le proporcione los conocimientos
necesarios para brindar una atención de calidad y evitar errores al momento de
administrar medicamentos.
Algunas de las situaciones que se presentan con mayor frecuencia al momento
de
administrar
medicamentos
son
productos
con
nombres
similares,
abreviaturas, etiquetado idéntico y empaquetado, prescripciones médicas,
errores de cálculo o dosificación inadecuada, administración de medicamentos
no indicados por el medico, no leer literaturas anexas al medicamento,
mantener fuera del refrigerador los medicamentos que así lo requieran, diluir
dos o mas medicamentos en la misma jeringa, no respetar la velocidad de
infusión indicada al administrar medicamentos, desconocer fecha de inicio de
los antibióticos, esteroides, psicotrópicos, digitálicos, dejar abiertos los
medicamentos de los envases líquidos, desconocer nombre, peso y edad del
paciente, quedarse con dudas al preparar los medicamentos de todo el turno,
dejar el medicamento al paciente o familiar.
Además “las reacciones adversas también pueden surgir después de
administrar medicamentos en dosis inadecuadas por la vía impropia en el
momento inoportuno, en una enfermedad que no es la que se pretende
combatir”7.
7
Ibid pag.16
Al realizar un sondeo en mayo 2010 en el ciclo I a 6 estudiantes del modulo IX
de la carrera de licenciatura en enfermería con el objetivo de obtener
información sobre la enseñanza de las bases farmacológicas recibidas y la
metodología aplicada durante la formación académica
se obtuvieron los
siguientes resultados: Un 66 % evaluó como bueno los conocimiento teóricos
recibidos sobre farmacología; el 100 % consideró no haber recibido la teoría
farmacológica
específica
para
cada
especialidad
y
que
las
bases
farmacológicas recibidas son insuficientes para el desarrollo de su practica ”8.
En cuanto a la metodología de enseñanza aplicada a nivel teórico fué evaluada
como buena y la exposición dialogada es la técnica es la mas utilizada; durante
el último año de la carrera no se retroalimenta el componente farmacológico
debido a que en módulo IX se estudia la administración, docencia e
investigación.
A consecuencia de ésta situación los estudiantes presentan debilidades en la
administración de medicamentos, es por ello que es el personal clínico que se
toma el tiempo para hacer reforzamiento al momento de diluir medicamentos y
su correcta aplicación de regla de tres, identificación de presentaciones de
fármacos y su mecanismo de acción además efectos adversos de éstos y
también las dificultades en el manejo de bombas de infusión, es importante
referir que a lo largo del desarrollo de los módulos para el abordaje teórico se
utilizó la misma metodología
tutorías, trabajos de grupo, investigación
bibliográfica.
Respecto a esto es importante indagar sobre la metodología del proceso
enseñanza utilizada para el desarrollo del componente farmacológico ya que se
8
ENTREVISTA a estudiantes de licenciatura en enfermería del ciclo IX-mayo 2010
considera inadecuada y no proporciona las bases farmacológicas para ser
aplicada
durante
la
administración
de
fármacos
en
las
diferentes
especialidades, en una entrevista realizada a Licenciada Lissette Rodríguez, de
la facultad de Química y Farmacia quien manifestó que “dentro de las
actividades del personal de enfermería en el hospital está la aplicación de
fármacos al paciente, por ello debe recibir las bases farmacológicas de los
medicamentos para tener los criterios que le permitan comprender y ejecutar la
aplicación de éstos de manera correcta, para contribuir al éxito de los
tratamientos”9. Hizo énfasis que la farmacología en Enfermería debería darse
como un programa a parte de acuerdo al medicamento y su área de desarrollo.
Por otra parte durante el año 2008 se generan dos nuevas situaciones en las
que se encuentran involucrados profesionales de enfermería relacionados a
mala praxis en administración de medicamentos: En mayo en el Hospital de
Chalatenango familiares de paciente “manifiestan que fue ingresada por un
dolor abdominal y un día después fue trasladada al Hospital Nacional Rosales
por un paro cardiorespiratorio al parecer producto de la administración de
medicamento equivocado que provocó una reacción anafiláctica que lo mantuvo
en estado vegetativo”10 (Ver anexo 3). Según la FGR el caso esta bajo
investigación para determinar si hubo negligencia por parte de la enfermera.
Luego en el hospital de Sonsonate en Febrero 2008 “paciente ingresa con 36
semanas de gestación y le diagnosticaron bradicardia fetal, con descenso de la
frecuencia cardiaca del bebé por lo que le indican el tratamiento respectivo,
horas después la paciente presenta convulsiones esto les extraña a los médicos
9
ENTREVISTA a docente de licenciatura en Química y Farmacia. Mayo 2010
CRUZ, Nety. Demandan por Mala Praxis. Enero 2009. Disponible en Web:
10
deciden revisar el expediente y chequeo de la joven quien fallece 2 días
después”11 (Ver anexo 4). Al indagar el CSSP indica que la medicaron con
Lidocaína al 2% en lugar de Dextrosa al 50%.
Es importante mencionar que en los casos presentados ninguno de los
profesionales involucrados pertenece a la Universidad de El Salvador.
C. ENUNCIADO DEL PROBLEMA
El problema objeto de estudio fué:
¿Qué relación existe entre el conocimiento de las bases farmacológicas y la
metodología de la enseñanza en la formación académica recibida por parte de
los y las egresadas/os de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de El
Salvador, en el periodo de Febrero 2007 a Noviembre 2009.
D. JUSTIFICACION
El propósito de la investigación fué hacer un análisis de la relación que existe
entre las bases farmacológicas y la metodología aplicada durante la formación
académica de Licenciatura en Enfermería debido a que no se cuenta con
estudios sobre dicha problemática en la carrera de enfermería, el grupo
investigador consideró importante el abordaje de ésta problemática por ser el
área en el que mas se desenvuelve el profesional de enfermería.
Los avances en el tratamiento de las enfermedades exigen que el equipo de
salud y principalmente enfermería, quien es responsable de la aplicación de la
mayoría de medicamentos posea conocimientos sobre farmacología y de los
factores fisiológicos que influyen en la administración de medicamentos.
http://archive.laprensagrafica.com/index.php/elsalvador/departamento
11
CACERES, Yamileth. Castigan a una enfermera por negligencia. Febrero 2009. Disponible en Web:
http:// www.elsalvador.com/mwedh/notacompleta.asp
A mayor adquisición de conocimientos teóricos disminuye la probabilidad de
cometer errores en la aplicación y administración de medicamentos ya que la
adecuada utilización de los fármacos contribuye a no causar riesgo a la vida del
usuario.
El beneficio será para la población que requiera el servicio obteniendo una
atención de calidad, a la institución formadora ya que tomando como base los
resultados obtenidos en la investigación la carrera podrá replantear el programa
de farmacología y la metodología de enseñanza de ese componente a fin de
fortalecer la formación en esa área para que los futuros profesionales
proporcionen atención directa de calidad debido a que se le aporta una
investigación como herramienta que le permite verificar información objetiva e
intervenir en los hallazgos encontrados.
La investigación fué factible y viable de realizar porque se contó con la
información bibliográfica necesaria para realizar el estudio además con la
participación de los estudiantes y docentes formadores de la institución en
donde se realizó la investigación.
Además es importante la realización de este estudio porque servirá de consulta
para valorar los cambios a realizar en la enseñanza con respecto al desarrollo
de las temáticas de farmacología para contribuir en la cualificación de la
formación de los profesionales de enfermería.
Esta problemática será de relevancia al permitir identificar el nivel de
conocimientos adquiridos durante la formación académica de los egresados/as
de la carrera de Licenciatura en Enfermería.
E. OBJETIVOS
1. Objetivo General
Analizar la relación que existe entre el conocimiento sobre las bases
farmacológicas y la metodología de enseñanza aplicada en la formación
académica recibida por parte de las/los egresadas/os de Licenciatura en
Enfermería de la Universidad de El Salvador.
2. Objetivos Específicos
a. Identificar la relación que existe entre el conocimiento adquirido sobre el
uso de medicamentos en pacientes con problemas Medico-Quirúrgicos
de bajo a mediano riesgo y la metodología de la enseñanza aplicada.
b. Reconocer la relación que existe entre el conocimiento adquirido sobre el
uso de medicamentos en pacientes con problemas Medico-Quirúrgicos
de alto riesgo y la metodología de la enseñanza aplicada.
c. Identificar la relación que existe entre el conocimiento adquirido sobre el
uso de medicamentos en el área Materno-Infantil de bajo a mediano
riesgo y la metodología de la enseñanza aplicada.
d. Establecer la relación que existe entre el conocimiento adquirido sobre el
uso de medicamentos en el área Materno-Infantil de alto riesgo y la
metodología de la enseñanza aplicada.
F. ALCANCES Y LIMITACIONES
a.Alcances
Con el presente trabajo de investigación se proporcionará a la carrera de
enfermería de la Universidad de El Salvador una herramienta que ayude a
mejorar la metodología de enseñanza aplicada por los docentes en el
componente farmacológico con la finalidad de contribuir a la formación integral
del futuro profesional de enfermería y mejorar la calidad de atención que se
proporcione a las/los usuarias/os.
Por medio de la propuesta de intervención, se pretende fortalecer la
metodología de la enseñanza del componente farmacológico.
Además, que dicho trabajo pueda servir como fuente de consulta para
posteriores investigaciones ya sea para la carrera de enfermería o para futuros
grupos de investigación.
b.Limitaciones
Se encontraron dificultades al momento de realizar las revisiones bibliográficas
debido a que es muy poco el material acerca del componente farmacológico en
enfermería.
También se dificultó la recolección de datos, porque no fue posible localizar a
una parte mínima de la población en estudio.
G. SISTEMA DE HIPOTESIS
1.Hipótesis General
Existe relación entre el conocimiento sobre las bases farmacológicas y la
metodología de enseñanza aplicada en la formación académica, recibida por
parte de las/los egresadas/os de Licenciatura en Enfermería de la Universidad
de El Salvador.
2. Hipótesis Específicas y Nulas
H1 Existe relación entre el conocimiento adquirido sobre el uso de
medicamentos para pacientes con problemas Medico-Quirúrgicos de bajo a
mediano riesgo y la metodología de la enseñanza aplicada.
Ho1 No existe relación entre el conocimiento adquirido sobre el uso de
medicamentos para pacientes con problemas Medico-Quirúrgicos de bajo a
mediano riesgo y la metodología de la enseñanza aplicada.
H2 Existe relación entre
el conocimiento adquirido sobre el uso de
medicamentos para pacientes con problemas Medico-Quirúrgicos de alto riesgo
y la metodología de la enseñanza aplicada.
Ho2 No existe relación entre el conocimiento adquirido sobre el uso de
medicamentos para pacientes con problemas Medico-Quirúrgicos de bajo a
mediano riesgo y la metodología de la enseñanza aplicada.
H3 Existe relación entre el conocimiento adquirido sobre el uso de
medicamentos en el área Materno-Infantil de bajo a mediano riesgo y la
metodología de la enseñanza aplicada.
Ho3 No existe relación entre el conocimiento adquirido sobre el uso de
medicamentos en el área Materno-Infantil de bajo a mediano riesgo y la
metodología de la enseñanza aplicada.
H4 Existe relación entre el conocimiento adquirido sobre el uso de
medicamentos en el área Materno-Infantil de alto riesgo y la metodología de la
enseñanza aplicada.
Ho4 No existe relación entre el conocimiento adquirido sobre el uso de
medicamentos en el área Materno-Infantil de alto riesgo y la metodología de la
enseñanza aplicada.
H. VARIABLES
1. Conceptualización de Variables Principales
Variable 1
Conocimientos sobre Bases Farmacológicas.
Consiste en el dominio cognitivo sobre los medicamentos y sus características
para crear mecanismos racionales que permitan establecer decisiones y juicios
sobre tratamientos establecidos y nuevas formas terapéuticas.
Variable 2
Metodología de la Enseñanza
Conjunto de métodos, técnicas y medios didácticos que en forma planificada
permiten la construcción de los aprendizajes o el logro de los objetivos
propuestos para una actividad educativa
2. Relación de variables
CONOCIMIENTO SOBRE
BASES FARMACOLOGICAS V1
METODOLOGIA DE LA
_____________________
V2
ENSEÑANZA
3. Operacionalización de Variables
HIPOTESIS
VARIABLE
CONCEPTUALIZACION
DEFINICION
OPERACIONAL
INDICADORES
Antiparasitarios,
H1 Existe relación
Conocimiento
Es un conjunto de
Se refiere al aprendizaje
antidiarreicos,
entre el
adquirido sobre el
información obtenida
acumulado durante la
analgésicos narcóticos,
conocimiento
uso de
mediante el estudio de
formación académica
no narcóticos,
adquirido sobre el
medicamentos
medicamentos y sus
sobre el componente
antiinflamatorios,
uso de
para pacientes con características para crear
farmacológico que
antipiréticos,
medicamentos
problemas
mecanismos racionales que
deben ser aplicados
hipoglucemiantes,
permitan establecer
durante el tratamiento a
antiulcerantes
para pacientes con Médicoproblemas
Quirúrgicos de
decisiones y juicios sobre
pacientes en situaciones -Presentación, nombre
Medico-
bajo a mediano
tratamientos a personas con
que aumentan la
comercial, nombre
Quirúrgicos de
riesgo
pocas dificultades de salud.
probabilidad de riesgo
genérico, vía de
para la salud.
administración
bajo a mediano
riesgo y la
-Mecanismo de acción
metodología de la
-Reacciones adversas
enseñanza
-Contraindicaciones
aplicada.
-Cuidados de
enfermería específicos
HIPOTESIS
VARIABLE
CONCEPTUALIZACION
DEFINICION
OPERACIONAL
INDICADORES
H2 Existe relación
Conocimiento
Es la capacidad para
Se refiere al aprendizaje Diuréticos, anticoagulantes,
entre el
adquirido sobre el
convertir datos e
acumulado durante la
conocimiento
uso de
información obtenida a
formación académica
adquirido sobre el
medicamentos
través del estudio de
sobre el componente
antihipertensivos, antibióticos,
uso de
para pacientes con farmacología en
farmacológico que debe
relajantes musculares,
medicamentos
problemas Medico
ser aplicado durante el
citostáticos, broncodilatadores,
para pacientes con Quirúrgicos de alto juicios sobre el
tratamiento a pacientes
medicamentos de PCR,
problemas
tratamiento establecido a
en grave riesgo de ser
Medico-
usuarios en grave riesgo
afectado por
comercial, nombre genérico,
Quirúrgicos de alto
de ser afectados por
organismos patógenos.
vía de administración
riesgo y la
organismos patógenos.
metodología de la
enseñanza
aplicada.
riesgo
acciones, decisiones y
esteroides, antiarritmicos,
anticonvulsivantes,
cardiotónicos,
psicofármacos
-Presentación, nombre
-Mecanismo de acción
-Reacciones adversas
-Contraindicaciones
-Cuidados de enfermería
específicos
HIPOTESIS
VARIABLE
CONCEPTUALIZACION
DEFINICION
OPERACIONAL
INDICADORES
H3 Existe relación
Conocimiento
Es la capacidad para
Se refiere al aprendizaje
Oxitócicos,
entre el
adquirido sobre el
convertir datos e
acumulado durante la
Anticonceptivos
conocimiento
uso de
información obtenida a
formación académica
inyectables y orales,
adquirido sobre el
medicamentos en
través del estudio de
sobre el componente
Vacunas, Vitaminas,
uso de
el área Materno
farmacología en acciones,
farmacológico que debe Antieméticos
medicamentos en
Infantil de bajo a
decisiones y juicios sobre el
ser aplicado durante el
Presentación, nombre
el area Materno –
mediano riesgo
tratamiento establecido a
tratamiento a pacientes
comercial, nombre
Infantil de bajo a
usuarias del grupo Materno
con poca probabilidad
genérico, vía de
mediano riesgo y
Infantil con leves dificultades de ser afectada la salud.
administración
la metodología de
obstétricas y pediátricas
-Mecanismo de acción
la enseñanza
-Reacciones adversas
aplicada.
-Contraindicaciones
-Cuidados de
enfermería específicos
HIPOTESIS
VARIABLE
CONCEPTUALIZACION
DEFINICION
OPERACIONAL
INDICADORES
H4 Existe relación
Conocimiento
Es la capacidad para
Se refiere al aprendizaje
Aplicación de Sulfato
entre el
adquirido sobre el
convertir datos e
acumulado durante la
de Magnesio por los
conocimiento
uso de
información obtenida a
formación académica
métodos Pritchard y
adquirido sobre el
medicamentos en
través del estudio de
sobre el componente
Zuspan
uso de
el área Materno
farmacología en acciones,
farmacológico que debe
-Presentación, nombre
medicamentos en
Infantil de alto
decisiones y juicios sobre el
ser aplicado durante el
comercial, nombre
el área Materno
riesgo
tratamiento establecido a
tratamiento a pacientes
genérico, vía de
Infantil de alto
usuarios/as del grupo
con riesgo grave de ser
administración
riesgo y la
Materno Infantil con elevada
afectados por
-Mecanismo de acción
metodología de la
probabilidad de daño a su
organismos patógenos.
-Reacciones adversas
enseñanza
salud y vida.
aplicada.
-Contraindicaciones
-Cuidados de
enfermería específicos
HIPOTESIS
VARIABLE
CONCEPTUALIZACION
DEFINICION
OPERACIONAL
Es el proceso a través
Metodología de la
Conjunto de métodos,
enseñanza
técnicas y medios
del cual se llega al
aplicada
didácticos que en forma
conocimiento de forma
planificada permiten la
construcción de los
aprendizajes o el logro de
los objetivos propuestos
para una actividad
educativa
organizada, planificada
con la finalidad de lograr
objetivos por medio de
un conjunto unificado de
actividades
seleccionadas y
organizadas para
obtener determinados
resultados de
aprendizaje
farmacológicos
INDICADORES
Teoría
-Métodos de enseñanza en
cuanto: Forma de
razonamiento, Sistematización
de la materia, a las actividades
de los alumnos
-Técnica utilizada: Expositiva,
demostración, dictado,,
sociodrama, reforzamiento,
ejemplos
-Medios didácticos: Pizarra,
carteles, retroproyector, videos,
proyector multimedia,
computadora, maquetas
Laboratorio
-Método: Rígido, semirrígido,
pasivo, activo
-Técnica: Discusión,
demostración, devolución
-Medios didácticos: Maniquí,
retroproyector, pizarra,
maquetas, carteles,
diapositivas, multimedia, videos
Practica
-Técnica: Demostración,
refuerzo, ejemplo
-Asesoria oportuna
-Supervisión de procedimientos
-Evaluación del aprendizaje: De
la teoría, laboratorio, previo a la
práctica clínica
CAPITULO II
MARCO TEORICO
A. BASES FARMACOLOGICAS
Farmacología
Es la ciencia que trata del estudio de los medicamentos. Un medicamento
fármaco es una sustancia química que interacciona con un sistema biológico
modificado puede ser favorable o desfavorable para la materia viva; si la
modificación es desfavorable se habla de toxicología. Estudia todas las facetas
de la interacción de sustancias químicas con los sistemas biológicos.
Por lo tanto, se puede considerar que la farmacología comprende el
conocimiento
de
la
historia,
fuente,
propiedades
físicas
y
químicas,
componentes, efectos bioquímicos y fisiológicos, mecanismos de acción,
absorción, distribución, biotransformación, excreción, usos terapéuticos y
efectos adversos de esas sustancias, a las cuales, en conjunto, se les conoce
como fármacos o drogas.
La enfermera es la responsable en el hospital de la administración de los
tratamientos médicos, su incorporación a las actividades de la vida diaria, la
observación del paciente y la detección de posibles efectos no deseados, así
como la coordinación del tratamiento médico con el resto de tratamientos. La
farmacología es sin duda uno de los campos de conocimiento que la enfermera
debe incorporar y adaptar a sus necesidades para poder asumir la
responsabilidad encomendada por la sociedad.
La farmacología es una ciencia compleja y en constante evolución; la
incorporación de nuevos productos al mercado, la diversidad de vías de
administración, las múltiples complicaciones que se pueden derivar del uso de
fármacos, tanto efectos adversos como toxicidad, las interacciones entre
medicamentos, son algunos de los aspectos que refuerzan la necesidad de
revisar y actualizar constantemente estos conocimientos.
Conocimiento farmacológico
Los conocimientos esenciales que debe tener todo estudiante de enfermería;
comprende temas tales como los mecanismos de acción de las drogas, forma
de absorción y su distribución, metabolismo y excreción del organismo. La
individualización
del
tratamiento
de
un
paciente
particular
requiere
conocimientos básicos de farmacocinética-farmacodinamia. Son innumerables
los factores que influyen en la reacción de un sujeto a un fármaco por ejemplo
la edad, enfermedad de órganos por los que se metaboliza o elimina el
medicamento
entre
estos hígado,
riñones,
respectivamente,
el
uso
concomitante de otros productos farmacéuticos alimento, sustancias químicas.
Bases farmacológicas teóricas recibidas durante la formación académica
Las bases farmacológicas es parte esencial de la educación del profesional de
enfermería, el cual consiste en el conocimiento de los medicamentos y sus
características para crear mecanismos racionales que permitan en los alumnos
establecer decisiones y juicios sobre tratamientos establecidos y nuevas formas
terapéuticas.
Fármaco Los fármacos podrían definirse como cualquier agente químico capaz
de interactuar con un sistema biológico, afectando el proceso de la vida. Los
agentes químicos no solo proporcionan las bases estructurales y el aporte
energético de los organismos vivos, sino también regulan sus actividades
funcionales. Las interacciones entre productos químicos activos y sistemas
vivos contribuyen a la comprensión de los procesos vitales y así mismo,
proporcionan métodos efectivos para el tratamiento, prevención y diagnostico
de muchas enfermedades.
Los compuestos químicos usados para tales propósitos son los fármacos, y sus
acciones sobre los sistemas vivos constituyen los denominados efectos
farmacológicos. La relación entre la dosis de una droga dada a un paciente y su
utilidad en el tratamiento de una enfermedad son aspectos que se describen por
las dos áreas principales de la Farmacología:
La Farmacocinética, puede definirse como el enfoque cuantitativo del
comportamiento de los fármacos en el organismo y de su concentración en el
organismo o en sus compartimientos a lo largo del tiempo, abarcando los
mecanismos por los cuales este último influye en la concentración de éstos, sea
introduciéndolos y distribuyéndolos por el sistema: Absorción y distribución;
modificándolos: Metabolismo, biotransformación y/o desechándolos: Excreción,
descripción cuantitativa de una droga.
Estas sustancias al ser introducidas al organismo pasan por cuatro procesos
básicos hasta que desaparecen.
Procesos de los fármacos:
Absorción: Es el movimiento del fármaco desde el sitio donde se administra
hasta su llegada a la sangre. La velocidad de este movimiento depende de la
vía por donde se administre, estas vías pueden ser: Oral, tópica, parenteral.
Distribución: Es el movimiento del fármaco desde la sangre a los tejidos a
través de líquido extracelular y las células donde se produce el efecto; la
distribución en todos los órganos no es uniforme, dependerá de la
vascularización que condiciona la concentración alcanzada. Los órganos de
mayor concentración de fármacos son el hígado, corazón y riñones.
Los factores que alteran la distribución de los fármacos son el peso, la
circulación, la unión de proteínas
Biotransformación o metabolismo: Es el proceso metabólico que sufre el
fármaco en el organismo, actúa modificando el efecto esperado; la
biotransformación ocurre principalmente a nivel hepático debido a la cantidad
de enzimas que produce; se da también en el aparato digestivo, pulmones, piel
y riñones.
Excreción: Es la eliminación de los fármacos y metabolitos del cuerpo, los
cuales serán activos, metabolizados o transformados, deben eventualmente ser
eliminados; los órganos encargados de este proceso son el riñón, el hígado y el
bazo.
En consecuencia cuando la mayor parte de los fármacos llegan a los riñones ya
se han metabolizado en gran medida y solo una pequeña fracción de los
mismos se excreta. La acción real de excreción se cumple a través de la
filtración glomerular, reabsorción y secreción tubular.
La Farmacodinámica, en contraste, incluye el estudio de los efectos
bioquímicos y fisiológicos de las drogas, así como el de sus mecanismos de
acción. Estudia el efecto y mecanismo de acción de los fármacos sobre el
organismo. Por EFECTO se entiende toda modificación bioquímica o fisiológica
que produce una droga sobre el organismo. Por lo general los medicamentos no
crean nuevas funciones sino que modifican funciones existentes. Como
MECANISMO DE ACCIÓN se considera a las modificaciones que ocurren a
nivel molecular.
La Farmacocinética entonces, estudia lo que el organismo le hace a la droga y
la Farmacodinámica, el efecto que el fármaco tiene sobre el organismo; lo que
la droga le hace al organismo.
Nombre Genérico Nombre común establecido por el que se conoce
un
fármaco como sustancia concreta e independiente de su fabricante.
Nombre Comercial Es el elegido o empleado por el fabricante cada compañía
utiliza su nombre registrado.
Dosis de Medicamentos: Una cantidad de medicamento que se aplica o se
toma como parte de un tratamiento médico que debe administrarse en un
momento dado al organismo por cualquier vía de exposición.
Vías de administración de los medicamentos Es el lugar o la zona por donde
el medicamento entra en el organismo. Existen distintas vías para la
administración de medicamentos y quien determina la mas adecuada es el
medico. Para su elección influyen distintos factores como la situación física –
mental del usuario, edad, efectos esperados y propiedades físico químicas del
fármaco.
Dentro de los laboratorios se encuentran los procedimientos, los cuales están
estructurados de la siguiente forma en las diferentes vías de administración de
medicamentos:
Administración de medicamentos por vía Intravenosa, es el procedimiento por
medio del cual se introducen soluciones al torrente circulatorio a través de una
vena; utilizando una técnica aséptica durante el procedimiento.
Administración de medicamentos por vía oral; es la administración de fármacos
líquidos o sólidos para ser absorbidos por vía gastrointestinal.
Administración de medicamentos por vía sublingual, es la colocación de un
medicamento bajo la lengua, donde se disuelve en un periodo corto de tiempo
y es absorbido rápidamente por la mucosa hacia los vasos sanguíneos de esta
región.
Administración tópica de medicamentos, es el procedimiento mediante el cual
se aplican medicamentos en estado líquido o semisólido para ser absorbidos en
la piel.
Administración por vía subcutánea, es la administración de una sustancia
inyectada en el tejido celular subcutáneo.
Administración por vía intradérmica, es la administración de una cantidad
mínima (0.01ml) de solución dentro de la dermis.
Administración por vía intramuscular, es una serie de pasos que permite la
introducción de una sustancia química o biológica en el tejido muscular.
Administración de medicamentos vía rectal, es la administración de un
medicamento u otra sustancia en el recto y colon, con el fin de conseguir un
acción local o general.
Instilación nasal, es la aplicación de fármacos líquidos en las fosas nasales con
fines terapéuticos.
Instilación oftálmica, es la aplicación de una solución medicamentosa en el ojo.
Todos los procedimientos se abordan utilizando el siguiente formato; Definición
del procedimiento, objetivos, precauciones dentro de las cuales se encuentra la
importancia de aplicar los cinco correctos, recomendaciones, el equipo a
utilizar, discusión de pasos del procedimiento, demostración del procedimiento y
finalmente la devolución por parte de los estudiantes.
Mecanismo de acción Se denomina acción farmacológica a la modificación
que produce una sustancia en los funciones del organismo, incrementándolas o
deprimiéndolas.
Después de administrar un fármaco es posible observar 2 tipos de reacciones el
efecto deseado, esta es la acción conveniente y beneficio que busca el medico;
el efecto indeseado que a veces aparecen con los deseados que son
fenómenos adicionales no buscados originalmente, pueden ser dañinas e
inocuas, si son dañinas reciben el nombre de reacciones adversas o
perjudiciales.
Efecto Secundario: Un determinado fármaco pude producir toda una serie de
efectos colaterales que pueden ser nocivos o perjudiciales al organismo, si los
efectos secundarios son suficientemente graves como para anular los efectos
beneficiosos en la acción terapéutica de un fármaco se debe suspender su
administración.
Interacciones farmacológicas: Tienen lugar cuando un fármaco modifican la
acción de otro. Puede aumentar o disminuir la acción de otro fármaco y ser
beneficiosa o nociva por ejemplo los antihistamínicos, antidepresivos,
analgésicos, y narcóticos.
Contraindicaciones: Es una condición o un factor, que incrementa los riesgos
involucrados al usar una particular medicación o droga, llevando a cabo un
procedimiento médico o comprometiendo en una actividad particular; es una
situación específica en la cual NO se debe utilizar un fármaco, un procedimiento
o una cirugía, ya que puede ser dañino para el paciente
Los cinco correctos consisten en:
Fármaco que va administrar es el correcto: El profesional de enfermería durante
la preparación del medicamento comparará la etiqueta del frasco con la tarjeta
de éste, no es seguro administrar un fármaco que no esté debidamente
etiquetado o del que se sospeche alguna deficiencia en su estado de
conservación; será la misma persona quien lo prepare y lo administre, solo así
se sabrá derivar responsabilidades en el caso de un error cuando existan
cambios en las indicaciones medicas. Es necesario informar al usuario sobre
ello, esto lo tranquilizará y colaborara sin reparo.
El paciente correcto: Es necesario contrastar el nombre que figura en al hoja de
medicación con el de la tarjeta de la cama del paciente, si tiene alguna duda o
no está familiarizada con el paciente preguntarle su nombre, siempre hay que
comprobar que se trata de la persona a quien se ha prescrito el fármaco.
La dosis correcta: Siempre que una dosis prescrita parezca inadecuada para un
paciente determinado es conveniente comentarlo con otra enfermera que este
familiarizada con el uso de ese fármaco. El error de la dosificación del fármaco
también puede cometerlo la enfermera al prepararlo. La habilidad y
competencia en el cálculo de dosis son imprescindibles para administrar
fármacos de forma segura.
La vía correcta: Cuando la enfermera está preparando el fármaco necesita
cerciorarse sobre la vía en la cual ha sido indicado, si no esta anotado en el
expediente o tarjeta de medicamentos buscar aclaración con el médico tratante;
no cambiar la vía de administración sin que el médico haya modificado la orden
médica.
La hora y con la frecuencia correcta: No se debe administrar nunca un fármaco
más de media hora antes o después del horario establecido.
La realización de estas cinco comprobaciones básicas reduce el riesgo de
cometer errores en la administración de medicamentos, pero si, a pesar de
todo, se ha incurrido en un error en la administración la enfermera deberá
proceder de acuerdo a la normativa de la institución donde trabaje.
El uso de los cinco correctos es una de las precauciones que se utiliza en todos
los procedimientos de administración de medicamentos, con el objetivo de
evitar errores y complicaciones, incluso la muerte al usuario.
APLICACIÓN DE FÓRMULAS EN EL CÁLCULO DE DOSIS
Según María de los Angeles de Ayala en su texto de Fundamentos de
Enfermería Teória- Práctica: Previo a la realización de cálculos de dosis es
importante conocer las unidades y concentraciones que son de utilidad en
enfermería como lo son:
Medidas de Volumen: El litro es la unidad que se utiliza para medir los líquidos.
Tabla de unidades de volumen más utilizadas
0.01 cc = un centésimo
0.10 cc = una décima (10 centésimas)
1.00 cc = un centímetro cúbico
500 cc = medio litro
1000 cc = un litro
Medidas de peso: El gramo es la unidad de masa en el sistema cegesimal
Tabla de medidas de peso
Peso
Abreviaturas
Unidad =
1=
Un gramo
gr
1/10 de Unidad =
0.1 =
Un decigramo
dg
1/100 de Unidad =
0.01 =
Un centigramo
cg
1/1000 de Unidad =
0.001 =
Un miligramo
mg
10 Unidades =
10 =
Un decagramo
Dg
100 Unidades =
100 =
Un hectogramo
Hg
1000 Unidades =
1000 =
Un kilogramo
Kg
Para conocer la cantidad para administrar en un medicamento de presentación
en ml se utiliza la siguiente fórmula:
Dosis que debe darse______ = Cantidad que debe administrarse
Cantidad de medicamento por ml
En las soluciones (inyecciones IM, IV) para conocer el volumen requerido a
administrar se puede utilizar la siguiente formula:
Volumen requerido = Potencia requerida___ X Volumen de la potencia base
Potencia base
En macrogoteo (20 gts/ml) para calcular la velocidad en gotas por minuto:
Velocidad (gotas/minuto) =
Volumen de la solución (ml) x 20__
Número de horas x 60
MEDICAMENTOS UTILIZADOS DURANTE LA FORMACION ACADEMICA
Medicamentos para pacientes con problemas medico-quirúrgicos de bajo
a mediano riesgo
Antiparasitarios: Es un medicamento usado en humanos para el tratamiento de
infecciones causadas por bacterias y parásitos.
Cuidados de Enfermería al administrar Antiparasitarios:
-
No administrar durante el embarazo.
-
No administrar en ayuna para evitar molestias gastrointestinales.
Antidiarreicos: Son fármacos utilizados para tratar las heces blandas, acuosas y
frecuentes.
Cuidados de Enfermería al administrar Antidiarreicos según Licenciada
Francisca de Jiménez en su libro Farmacología básica para enfermería:
-
Vigilar signos vitales, ingestión y excreción
-
Inspeccionar abdomen para detectar distensión, auscultar ruidos
intestinales.
-
Observar y registrar la frecuencia y consistencia de las evacuaciones.
-
Vigilar signos y síntomas de deshidratación.
-
Vigilar estado hidroelectrolítico.
-
Advertir al paciente que no exceda dosis recomendada y que durante la
evolución de la diarrea conserve una ingestión adecuada de líquidos.
Analgésicos Narcóticos: Son aquellos fármacos denominados opiáceos, estos
medicamentos proceden del jugo de la adormidera, primera preparación que
demostró sus propiedades analgésicas, sedantes y euforizantes. Los fármacos
opiáceos habituales en el tratamiento del dolor en cada circunstancia y que
están comercializados en nuestro país son: Morfina, Metadona, Codeína,
Petidine, Propoxifeno, Buprenorfina, Pentazocina y Tramadol.
Analgésicos no Narcóticos: También conocidos como antitérmicos-analgésicos,
se incluyen aquellos fármacos que no tienen propiedades narcóticas, es decir,
que no producen somnolencia, sedación ni euforia, y que por tanto no causan
adicción. Son más potentes que cualquier opiáceo, pero tienen capacidad
antipirética, por lo que se pueden utilizar como antitérmicos. Se utilizan para
dolores de reducida a mediana intensidad. Se componen de tres grupos de
fármacos: El ácido acetil salicílico y sus derivados, el paracetamol y las
pirazolonas.
Según Licenciada Francisca de Jiménez en su libro Farmacología básica para
enfermería
hay que tener en cuenta los siguientes puntos importantes de
Enfermería al administrar Analgésicos:
-
Debe evaluarse cuidadosamente el dolor del paciente, antes y después
de administrar el medicamento.
-
Comprobar el estado Cardiovascular y Respiratorio del paciente.
-
Cuando el dolor es intenso o los analgésicos no narcóticos han
fracasado, deben emplearse los analgésicos narcóticos.
-
Después de administrado el analgésico y que haya pasado el tiempo
prudencial evaluar disminución del dolor.
Antiinflamatorios no esteroides: Su mecanismo de acción es la inhibición de la
enzima cicloxigenasa
que interviene en la síntesis de las prostaglandinas
disminuyendo la inflamación.
Cuidados de Enfermería al administrar Antiinflamatorios no Esteroidales:
-
Recomendar a los usuarios/as que no manejen maquinaria peligrosa o
automóvil, por los efectos colaterales: Somnolencia, mareos, debilidad,
fatiga.
-
Prevenir al paciente contra la ingestión de alcohol u otros depresores del
SNC, porque se pueden sumar los efectos.
Insulinas: Estimula el almacenamiento de glucosa en el hígado, se emplea en el
tratamiento de la Diabetes Mellitus tipo 1.
Antidiabéticos: Son todos aquellos medicamentos capaces de producir
hipoglucemia administrados por vía oral.
Cuidados de Enfermería al administrar Hipoglucemiantes según Licenciada de
Jiménez:
-
Orientar a todo paciente diabético en forma clara y precisa sobre los
aspectos de su enfermedad.
-
Vigilar signos de Hipoglicemia.
-
Rotar los sitios de administración de insulina.
-
A los pacientes con diabetes tipo II tratados con hipoglucemiantes orales
conviene advertirles que estos no son un seguro para transgredir la dieta,
que habitualmente es la parte más importante para su tratamiento.
Antiulcerantes: Disminuye la secreción de ácido gástrico o protegen la lesión
ulcera de los efectos del ácido.
Cuidados de Enfermería al administrar Antiulcerantes:
-
Administrarse de 1 a 3 horas después de las comidas.
-
Modifican la absorción de otros medicamentos: Digoxina, tetraciclina,
quinolonas; por lo que deben administrarse con un intervalo de 2 a 3
horas.
Tuberculostáticos: Según su eficacia se dividen en fármacos de primera
elección; Isoniazida, pirazinamida, etambutol, estreptomicina y fármacos
secundarios. La asociación de tres fármacos de primera elección es la
terapéutica habitual de la tuberculosis cuando se trata por primera vez.
Cuidados de Enfermería al administrar Tuberculostáticos:
-
Orientar sobre la importancia del cumplimiento estricto del tratamiento.
-
Vigilar e informar sobre los efectos adversos del medicamento: Fatiga,
náuseas, vómito, adormecimiento y hormigueo en las extremidades,
fiebre, perdida del apetito, ictericia y depresión.
Medicamentos para pacientes con problemas medico-quirúrgicos de alto
riesgo
Diuréticos: Son fármacos que aumentan la diuresis. Se emplean en aquellos
síndromes que se acompañan de edemas, o que precisan la reducción del
volumen plasmático (Síndrome nefrótico, insuficiencia cardiaca y la cirrosis).
Los diuréticos se clasifican en función: Osmóticos y no osmóticos.
Cuidados de Enfermería al administrar Diuréticos:
-
Vigilar los signos vitales durante la administración: Frecuencia Cardiaca y
respiratoria.
-
La velocidad de la infusión se regula para conservar una excreción
urinaria de 30 a 50 ml/hora o según indicación del médico.
-
Vigilar la ingestión y la excreción urinaria, notando si hay signos de
sobrecarga circulatoria o diuresis excesiva.
-
No deben mezclarse con otros fármacos para inyectar o en la infusión.
-
Cumplir el medicamento temprano en la mañana para evitar nicturia.
-
Observar las características de depleción de electrolitos que disminuye:
Náuseas, vómitos, debilidad, mareo, calambres en las piernas,
confusión.
Anticoagulantes: Son aquellos que impiden que la sangre aumente su
viscosidad y se coagule en el interior de los vasos, actuando en las fases 2ª y
3ª de la coagulación. Son utilizados en la profilaxis y tratamiento de trastornos
tromboembólicos.
Cuidados de Enfermería al administrar Anticoagulantes:
-
Administrar preferentemente por vía IV, para heparina sódica o cálcica
también puede usarse por inyección SC.
-
Evitar administración de heparina por vía IM para prevenir la formación
de hematoma doloroso.
-
Vigilar signos de sobredosis mediante la búsqueda de hematoma y por
análisis diario de orina en busca de sangre.
-
Vigilar la velocidad de la infusión mediante el uso de una bomba de
infusión.
-
No frotar el sitio de inyección.
-
El sitio de inyección es la grasa subcutánea de la pared abdominal
superior en posición perpendicular a la superficie de la piel.
-
Informar a paciente que la aspirina potencia los efectos de los
anticoagulantes.
Corticosteroides: Son responsables del metabolismo de la glucosa, proteínas y
calcio, del depósito del glucógeno, del bloqueo de la secreción de corticotropina
y tiene actividad antiinflamatoria.
Cuidados de Enfermería al administrar Esteroides:
-
Los corticosteroides tópicos jamás se aplican sin prescripción médica ya
que en algunos pacientes trastornan su curación.
-
Seleccionar la proporción corticosteroide completa.
-
La inyección IV se aplica con lentitud en 10 minutos
-
La inyección IM debe ser profunda en el glúteo más que en el deltoides
para evitar atrofia subcutánea.
-
Advertir al paciente que debe tomar el medicamento con regularidad y
nunca cambiar la dosis o suspender éste sin prescripción médica (vía
oral).
-
Es preciso informar la presencia de infección, inflamación dolor de
espalda persistente de pecho y de cambios en la forma del cuerpo.
Antiarrítmicos: Los fármacos antiarrítmicos no actúan etiológicamente, es decir,
sobre la causa que ha producido la arritmia, sino fisiopatológicamente,
modificando las propiedades eléctricas del corazón.
Cuidados de Enfermería al administrar Antiarrítmicos:
-
Vigilar Frecuencia Cardiaca, concentraciones séricas, potasio, creatinina
antes de administrar el tratamiento.
-
No debe suspenderse la administración del fármaco sin autorización
médica.
-
Informar inmediatamente si se presenta anorexia, náuseas, vómito, dolor
de estomago, diarrea, cansancio, debilidad, alteraciones de la visión.
-
Debe disponerse de instalaciones para medición continua de de signos
vitales, desfibrinación y reanimación.
-
No usar en embarazo o lactancia a menos que el beneficio sea mayor
que el riesgo potencial.
Anticonvulsivos: Es un término que se refiere a un fármaco, droga u otra
substancia destinada a combatir, prevenir o interrumpir las convulsiones o los
ataques epilépticos.
Cuidados de Enfermería al administrar Anticonvulsivantes:
-
Vigilar las concentraciones séricas de Carbamacepina.
-
Colocar los barandales a los lados de la cama para protegerlo de
accidentes ya que los pacientes se pueden sentir confusos o agitados.
-
Orientar al paciente que se abstenga de conducir vehículos u operar
maquinaria pesada.
-
Orientar al paciente a no consumir alcohol.
-
Vigilar signos vitales: Hipotensión, taquicardia, depresión respiratoria y
debilidad muscular.
Antihipertensivos: Toda sustancia o procedimiento que reduce la presión
arterial. En particular se conocen como agentes antihipertensivos a un grupo de
diversos fármacos utilizados en medicina para el tratamiento de la hipertensión.
Cuidados de Enfermería al administrar Antihipertensivos:
-
Vigilar presión arterial con el paciente acostado.
-
Observar oliguria, edema y elevación de peso. La orina puede
oscurecerse al exponerse a la luz.
-
Aconsejar al paciente que se siente o acueste si tiene sensación de
desmayo.
-
Observar e informar la presencia de dolor de pecho dado que requiere el
retiro del fármaco.
Antimicrobianos: Son aquellos agentes capaces de lesionar o destruir las
bacterias sin afectar a las células del organismo donde se produce la infección.
El mecanismo de acción puede ser de dos formas: Acción bactericida y acción
bacteriostática, son de amplio espectro, eficaz frente a gérmenes gram positivos
y gram negativos.
Cuidados de Enfermería al administrar Antibióticos:
-
Revisar el expediente clínico para estar informado acerca de la alergia
las penicilinas.
-
Administrar las dosis orales 2 horas después de ingerida su dieta.
-
Vigilar cualquier reacción alérgica e informarlo al médico.
-
Verificar que el frasco de penicilina no sobrepase los 7 días de abierto.
-
Vigilar temperatura corporal, leucocitos, cultivo y sensibilidad.
Relajantes Musculares: También denominados bloqueantes de la placa motora,
producen parálisis muscular por bloqueo en la unión neuromuscular. Los
fármacos que bloquean la actividad de la placa motora producen relajación
muscular completa, pero no tienen ningún efecto sobre el sistema Nervioso
Central; por ello, el paciente quedará apnea y plenamente conciente. Existen 2
tipos de relajantes musculares: Despolarizantes y No despolarizantes.
Cuidados de Enfermería al administrar Relajantes Musculares:
-
Notificar de inmediato si las reacciones adversas son muy intensas,
reportar; prurito, erupción cutánea, palpitaciones o confusión mental,
náuseas, vómitos, acidez, estreñimiento, diarrea.
-
Vigilar signos vitales.
-
Vigilar al paciente en busca de sequedad de la boca y orientarlo a que se
realice enjuagues.
-
Incrementar la ingesta de líquidos.
-
Observar en el paciente si tiene somnolencia y si refiere tener mareos.
-
Advertir al paciente que no debe conducir vehículos u operar maquinaria
si se siente somnoliento.
-
Recomendar que no ingiera alcohol.
Ansiolíticos: Grupo de psicofármacos que actúan sobre el SNC, suprimiendo la
intranquilidad, la tensión interna e incluso muscular y favoreciendo la
desaparición de la agitación, propia de la ansiedad. La mayoría de estos
fármacos corresponden a las benzodiacepinas, aunque los meprobamatos y la
buspirona también pueden actuar así. Hay que tener en cuenta su capacidad
para interactuar biometabólicamente con el alcohol.
Cuidados de Enfermería al administrar ansiolíticos:
- Vigilar el nivel de sedación, especialmente en pacientes con insuficiencia
respiratoria y en pacientes ancianos. Una excesiva sedación puede provocar
caídas, que pueden resultar especialmente graves en los pacientes ancianos.
- Advertir al paciente de la inconveniencia de conducir vehículos o manejar
maquinaria peligrosa.
- Advertir al paciente que el consumo de alcohol potencia los efectos sedantes
de los ansiolíticos.
Antidepresivos: Los antidepresivos constituyen, junto con los neurolépticos y los
ansiolíticos, uno de los de los tres grandes grupos de psicofármacos. Se utilizan
en el tratamiento de todas las formas de depresión. Son medicamentos para el
tratamiento de las depresiones mayores. Se dividen en tres clases: los
inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO), los tricíclicos, y los antidepresivos
de segunda generación, que actúan sobre la recaptación de los tres principales
neurotransmisores que intervienen en la depresión, es decir, la serotonina, la
dopamina o la noradrenalina, o de dos de ellas.
Cuidados de Enfermería al administrar antidepresivos:
-
Vigilar estrechamente al usuario durante los primeros 15 días del
tratamiento. La desaparición rápida de la inhibición sin haber variado el
humor, incrementa el riesgo de suicidio.
-
Vigilar la inversión del humor y la aparición de delirio.
-
Observar la aparición de efectos neurológicos. Síndrome temblordisartria.
-
Vigilar la aparición de estados de confusión en el paciente anciano.
-
Vigilar la aparición de hipotensión ortostática. Enseñar al paciente a
levantarse de la cama o de una silla de forma pausada.
-
Tomar y anotar la curva de tensión arterial cada doce horas en pacientes
sometidos a tratamiento oral.
-
Explicar al paciente que la congestión nasal, sequedad de boca, sofocos,
son efectos secundarios del tratamiento.
-
Vigilar y anotar a diario si existe o no retención urinaria y/o estreñimiento.
Vigilar la aparición de edemas
-
Conocer la interacción de los IMAO con otros fármacos y los alimentos
que deben ser eliminados de la dieta.
Inotrópicos: Son los fármacos que tienen capacidad inotrópica positiva es decir,
que aumenta la contractilidad miocárdica.
Cuidados de Enfermería al administrar Medicamentos utilizados en paro
cardiaco:
-
Debe seleccionarse el tipo correcto de solución.
-
Vigilar y anotar la concentración, dosis y vía de administración
con
cuidado.
-
Vigilar frecuencia cardiaca y presión sanguínea, en especial durante los
primeros 5 minutos.
-
La adrenalina oral puede causar dolor epigástrico de modo que la boca y
garganta deberán enjuagarse con agua después de cada inhalación.
-
Vigilar signos vitales.
Antiasmáticos:
Dentro
de
este
grupo
se
contemplan
los
fármacos
antiinflamatorios, que constituyen la base del tratamiento farmacológico y los
broncodilatadores, que actúan directamente sobre el músculo bronquial
relajándolo, aliviándolo o eliminando el bronco espasmo.
Cuidados de Enfermería al administrar antiasmáticos:
-
Vigilar concentración sérica de teofilina, presión arterial, frecuencia
cardiaca.
-
Advertir al paciente que no tome otros derivados de xantinas ni
cantidades excesivas de café, té o bebidas de cola, mientras esté
recibiendo xantinas.
-
Evitar sobredosis de modo cuidadoso.
-
Vigilar signos vitales.
Citostáticos: Son fármacos muy tóxicos usados para inhibir la proliferación de
células malignas atacándolas en diferentes etapas del ciclo celular.
Cuidados de Enfermería al administrar Citostáticos:
- Control de signos vitales, peso y talla, superficie corporal.
- Constatar resultado de laboratorio.
- Autorización del hematólogo.
- Explicar el procedimiento.
- Evaluar el capital venoso del paciente
- Administrar el plan de hidratación y alcalinización si requiere o no.
- Control de Ph urinario, debe estar entre 7 y 71/2
-Administrar allopurinol y antieméticos, según lo indicado.
Medicamentos utilizados en el área materno-infantil de bajo a mediano
riesgo
Vacunas: Son preparados con microorganismos muertos o especialmente
tratados para incapacitarlos como causantes de enfermedad. Tienen la
capacidad para inducir el proceso inmunológico y el desarrollo de anticuerpos y
antitoxinas.
Cuidados de Enfermería al administrar vacunas:
-
No administrar en usuarios/as con infecciones activas, enfermedades
febriles o con historia de reacciones adversas previas o que haya
presentado efectos secundarios serios.
-
No administrar vacunas que estén contraindicadas durante el embarazo.
-
Orientar a los padres sobre la importancia de llevar un registro
actualizado de las vacunas administradas a sus hijos.
Vitaminas: Son sustancias orgánicas requeridas por el organismo en cantidades
pequeñas para diversos procesos metabólicos. Se clasifican en Vitaminas
Liposolubles; A, D, E, K y vitaminas Solubles; B y C.
Cuidados de Enfermería al administrar Vitaminas:
-
Llevar un control sobre el estado nutricional del usurario/a.
Oxitócicos: Producen incremento en la CONTRACCION Y TONICIDAD del
útero, por estimulación directa del músculo liso de éste órgano. La respuesta
uterina a estos fármacos depende de influencias hormonales
Cuidados de Enfermería al administrar Oxitocicos:
-
Tener control de la Presión Arterial y frecuencia cardiaca.
-
Vigilar la velocidad de infusión del medicamento.
Anticonceptivos Orales: Es un método que consiste en un comprimido oral,
compuestos por hormonas sintéticas similares a las que producen los ovarios y
su acción central es impedir la ovulación. Están elaborados con una
combinación de estrógenos y progestágenos.
Cuidados de enfermería al administrar ACO orientar sobre:
-
Tomar todos los días a la misma hora, sin importar si va a tener
relaciones sexuales.
-
No se debe de masticar, se toma con agua.
-
Se recomienda tener un paquete de repuesto en caso de que pierda el
que esté usando.
-
No debe tomar las píldoras de una amiga o de una hermana.
-
Si estás tomando algún medicamento, debe de informárselo al médico,
porque hay ciertos medicamentos que reducen la eficacia de la píldora
por ejemplo: los medicamentos anticonvulsivos que toman las mujeres
con epilepsia, los antimicóticos que se usan para combatir las
infecciones por hongos en vagina y en la piel.
Anticonceptivos Inyectables: Son métodos anticonceptivos hormonales que se
administran por inyección intramuscular cada mes, cada 2 o 3 meses
dependiendo de la presentación.
Cuidados de Enfermería al administrar Anticonceptivos inyectables:
-
Verificar
si
hay
antecedentes
de
cáncer
mamario,
trastornos
tromboembólicos, tumores malignos en el aparato reproductor.
-
Interrogar sobre ciclos menstruales anteriores.
Antieméticos: Son empleados para controlar las náuseas y el vómito que son
causados por numerosos procesos como irritación de la mucosa gástrica,
radiación y embarazo.
Cuidados de Enfermería al administrar Antieméticos:
-
Vigilar los efectos adversos: Sedación, somnolencia, desorientación.
-
Evitar la administración por tiempo prolongado de los antieméticos.
Antivirales: Eliminan los virus que son parásitos intracelulares que utilizan los
mecanismos de síntesis del organismo huésped para replicarse.
Cuidados de Enfermería al administrar Antivirales:
-
Administrar cuidadosamente en pacientes con trastornos renales,
hepáticos, o mujeres embarazadas.
-
Tener
en
cuenta
que
los
antivirales
interactúan
con
muchos
medicamentos por lo que hay que asegurarse que el usuario/a no los
esté consumiendo previo administrar el antiviral.
Antifúngicos: Es el tratamiento para infecciones producidas por hongos.
Cuidados de Enfermería al administrar Antifúngicos:
-
Indagar sobre la hipersensibilidad al medicamento.
-
Verificar si se está cumpliendo otros medicamentos.
-
Vigilar signos vitales.
-
Revisar exámenes: Hematócrito, hemoglobina, eritrocitos.
-
Orientar a las mujeres sobre la abstinencia de relaciones sexuales.
Medicamentos utilizados en el área materno-infantil de alto riesgo:
Sulfato de Magnesio: Es el fármaco ideal en el tratamiento y profilaxis de las
crisis en las gestantes con pre-eclampsia- y eclampsia, dado su relativa
inocuidad, y amplio margen terapéutico. Sus efectos son anticonvulsivos y
vasodilatadores.
Cuidados de enfermería al administrar Sulfato de Magnesio:
-
Vigilar la Tensión arterial.
-
Vigilar Frecuencia Respiratoria.
-
Vigilar Reflejos osteotendinosos profundos.
-
Control estricto de líquidos administrados y eliminados.
-
Valorar el nivel de conciencia: inquietud, memoria, conciencia sensorial, y
funcionamiento motor ya que la paciente recibe depresores cerebrales
según prescripción.
-
Valorar si existen signos de trabajo de parto o desprendimiento de
placenta y prepararla para parto vaginal o intervención cesárea si se
requiere por compromiso fetal o alguna otra causa.
B. PRINCIPIOS EN LOS QUE SE FUNDAMENTA LA ADMINISTRACION
DE MEDICAMENTOS
Según María de Ayala establece los siguientes principios:
-
Los Fenómenos clínicos pueden definirse, describirse y cuantificarse con
cierta precisión y sirven de base a la terapéutica.
-
Las dosis de los fármacos están calculadas para alcanzar niveles
plasmáticos suficientes, niveles terapéuticos que produzcan el efecto
deseado, sin llegar a los valores tóxicos.
-
Casi todos los fármacos excepto los de acción local, actúan sobre
receptores específicos. Esta reacción produce el efecto.
-
Evitar la asociación de fármacos que puedan interaccionar entre si, o
potenciar su toxicidad.
-
Una gran mayoría de fármacos son metabolizados en el hígado y
excretados en el riñón.
-
Evitar en la medida de lo posible la utilización de fármacos durante el
embarazo, por el riesgo potencial de teratogenicidad o de mal
formaciones congénitas.
-
Usar pruebas de sensibilidad con aquellos medicamentos más
alergizantes como las penicilinas, aspirinas, pirazolonas y sulfamidas.
Consideraciones Terapéuticas
-
Conocimiento de la sustancia genérica que contienen los medicamentos
más usados en la institución donde labora, nombre químico y comercial.
-
Todo medicamento que será administrado a un usuario deberá tener una
orden escrita del médico tratante y registrarlo correctamente en forma
legible, para evitar errores.
-
El documento de prescripción o receta tiene validez legal y no puede ser
modificado por otro profesional que no sea el mismo que lo indicó.
-
Las características mínimas en la prescripción de un medicamento son:
Fecha, nombre del usuario, nombre del medicamento, cantidad,
frecuencia, vía de administración y firma del médico.
-
Cantidades habituales para la administración de los medicamentos y la
vía de aplicación.
-
Establecer confianza e informarse de reacciones alérgicas anteriores por
parte del usuario.
-
Si el usuario padece de alguna enfermedad específica agregar esa
información al brazalete (diabético, epiléptico, hemofílico y otros)
-
Registrar toda reacción alérgica del usuario al medicamento administrado
y proceder a identificarlo con un brazalete y el expediente con una viñeta
visible.
-
Enseñar al usuario sobre la dosis, frecuencia y vía de administración, los
beneficios y los posibles riesgos de los medicamentos.
-
Todo medicamento y/o tratamiento deberá ser transcrito a una tarjeta.
-
Preparar adecuadamente el medicamento.
C. MARCO LEGAL
El profesional de enfermería es formado por una institución, donde recibe
conocimientos que lo capacitan y acreditan para ejercer su labor. La
acreditación recibida a través de un título o diploma les respalda para prestar
servicios de salud a los usuarios en todas las etapas de la vida. Los servicios
que presentan las enfermeras tienen sus límites legales en base a criterios de
actuación en correspondencia sus funciones como profesional de enfermería y
no puede ser exigida a realizar procedimientos que vayan mas allá de las bases
de su práctica autorizadas por la ley. Por otra parte el usuario tiene derecho a
una atención respetuosa, a obtener del profesional de enfermería cuidados
directos, información pertinente y comprensible acerca del diagnóstico,
tratamiento y pronóstico, excepto en caso de no tener el usuario la capacidad
de comprensión, toma de decisiones o por diagnóstico reservado.
Las leyes aplicadas a los profesionales de enfermería que violen sus principio,
valores morales y éticos y violenten el derecho civil a los usuarios, tales casos
son considerados como delitos.
Para no caer en delito el profesional de enfermería está comprometido a
respetar las leyes del país y de la institución donde trabaja evitando:
Perjudicar directa o indirectamente en la honra, favor, derechos e intereses a
los usuarios y sus compañeros de trabajo; la negligencia personal y profesional,
que incluye actos de omisión, mala práctica o práctica deficiente. Cometer delito
menos y mayor, invasión de la intimidad.
Involucrarse en asuntos privados de los pacientes que no sean de interés
general ni público; ridiculizar al usuario, someterlo a escarnio o desprecio a
solas o en presencia de otras personas. Dañar la reputación del usuario.
Existen legislaciones que tienen que ver con este tema: El código de salud en la
sección 3 Prohibiciones, artículo 39 “Los profesionales técnicos, auxiliares,
higienistas y asistentes relacionados
con la salud, son responsables
legalmente de sus actos, en el ejercicio profesional, cuando por negligencia,
impericia, ignorancia, abandono inexcusable, causen daño o la muerte del
paciente”
Además en la Constitución de la República se encuentra considerado el artículo
65 “La Salud de los habitantes de la República constituye un bien público”.
D. METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA
La metodología es una parte de la lógica, su finalidad es señalar el
procedimiento para alcanzar el saber de un orden determinado de objetos, se
define como el conjunto de métodos, técnicas y medios didácticos, que en
forma planificada permiten la construcción de los aprendizajes o el logro de los
objetivos propuestos para una actividad educativa, considerando que el uso de
varios sentidos (aspecto sensorial) hace mas provechoso el aprendizaje
significativo (aspecto cognoscitivo). Es la aplicación de un método el cual parte
de una ciencia que estudia los métodos que ella emplea
La concepción curricular establece la utilización de estrategias metodológicas
de tipo activo e innovadoras, en la cual el docente debe potenciar en el
estudiante un aprendizaje auto constructivo significativo de tal manera que
transforman la realidad.
El proceso de enseñanza requiere de formas para orientar y propiciar
aprendizajes significativos, los métodos, técnicas y medios constituyen los
medios necesarios para tal fin.
Métodos de enseñanza:
La palabra método viene del Latín methodus y de origen griego, las palabras
meta= meta y nodos = camino que se recorre; Implica proceder con un orden
para alcanzar el fin previsto. Según Nereci, procedimiento racional para llegar al
conocimiento de la verdad y enseñarla. Modo de hacer o decir una cosa con
orden según ciertos principios. Método de enseñanza es el conjunto de
momentos y técnicas lógicamente coordinados para dirigir el aprendizaje del
alumno hacia determinados objetivos. Es un plan de acción o conjunto de
decisiones, que en primera instancia toma el docente, respecto a la
organización de los materiales y a las actividades que se proponen a los
alumnos, para facilitarles llegar a una meta
Los métodos de enseñanza son la base para la elección de las técnicas y
medios que se utilizan para apoyar y hacer más efectivo el proceso enseñanzaaprendizaje. Es la manera personal de enseñar que cada docente tiene. Cada
docente elabora sus
métodos en función de sus conocimientos científicos,
psicológicos, didácticos y de su propia experiencia. Supone objetivos
seleccionados, clasificados y secuenciados por medio de alguna estrategia
conocida.
CLASIFICACION DE LOS METODOS DE ENSEÑANZA EN ENFERMERIA
El método de enseñanza constituye el instrumento privilegiado para abordar el
mejoramiento del sistema de aprendizaje, la construcción de una metodología
de enseñanza, constituye el eje, el sentido de labor profesional del docente.
Los métodos de enseñanza según Nerici toman en consideración una serie de
aspectos: Método en cuanto a la forma de razonamiento, método en cuanto a la
coordinación de la cátedra, método en cuanto a la concretización de la
enseñanza, método en cuanto a la sistematización de la materia y método en
cuanto a las actividades de los estudiantes.
Método en cuanto a la forma de razonamiento
Método deductivo: Cuando la temática estudiada procede de lo general a lo
particular, el docente presenta conceptos, definiciones de las cuales van siendo
extraídas conclusiones y consecuencias; o se examinan casos particulares
sobre la base de
las afirmaciones generales presentadas. Se emplean
procesos lógicos de pensamiento que van de las premisas a una verdad más
concreta.
Método inductivo: Cuando la temática estudiada se presenta por medio de
casos particulares o específicos sugiriéndose que se descubra el principio
general que los rige. Con la participación de los alumnos es evidente que el
método inductivo es activo por excelencia. Se basa en la experiencia,
observación de los hechos; orientada experimentalmente, convence al
estudiante de la constancia de los fenómenos posibilitándole llegar a la
generalización o deducción.
Método analógico o comparativo: Cuando los datos particulares permiten
establecer comparaciones que llevan a una conclusión por semejanza.
Método en cuanto a la coordinación de la cátedra
Método lógico: Los datos o hechos presentados en orden de antecedente y
consecuente, obedeciendo a una estructuración de hechos que va desde lo
menos complejo a lo más complejo, o desde el origen a la actualidad
Método psicológico: Cuando la presentación de los elementos no sigue tanto un
orden lógico como un orden más cercano a los interese, necesidades y
experiencias del educando. Sigue con preferencia el camino de lo concreto a lo
abstracto.
Método en cuanto a la concretización de la enseñanza
Método simbólico o verbalístico: El lenguaje oral y escrito adquieren importancia
decisiva siendo los únicos medios de realización de la clase. No se recomienda
su uso exclusivo ya que termina por cansar y desinteresar al educando debido
al esfuerzo que hacen tratando de reproducir con la imaginación lo que el
docente va diciendo.
Método intuitivo: La clase se lleva a cabo con el constante auxilio de
concretizaciones. Sería ideal que todas las clases se realicen a través de la
experiencia directa, como esto es difícil e imposible el docente echa mano en la
medida de lo posible de recursos que aproximen la clase a la realidad. Entre los
elementos
intuitivos
están:
Contacto
directo,
experiencias,
recursos
audiovisuales, proyecciones, entre otros.
Método en cuanto a la sistematización de la materia
Métodos de sistematización:
Rígida: La clase no permite flexibilidad a través de sus ítems, no da oportunidad
de espontaneidad alguna al desarrollo del tema de la clase. Los programas son
elaborados en forma de índice de libro y la determinación es dar todo lo que
está incluido en dicho índice punto por punto.
Semirrigida: Permite cierta flexibilidad para una mejor adaptación de las
condiciones reales de la clase, permite el desarrollo del programa de acuerdo a
las circunstancias y la inclusión de cuestiones ponderables.
Método ocasional: Aprovecha la motivación del momento y los acontecimientos
importantes del medio.
Métodos en cuanto a las actividades de los alumnos
Método Pasivo: Cuando se acentúa la actividad docente permaneciendo los
alumnos en actitud pasiva, recibiendo los conocimientos a través de dictados,
lecciones marcadas en el libro de texto, preguntas y respuestas con obligación
de aprenderlas de memoria, exposición magistral.
Método activo: El desarrollo de la clase es participativo con los estudiantes,
incentivando a que el educando actúe física o mentalmente, para que realice un
autentico aprendizaje, convirtiéndose el docente en un facilitador, un guía, un
incentivador y no en un transmisor del saber.
Métodos en cuanto a la globalización de los conocimientos
Método de globalización: Cuando por medio de un centro de interés, las clases
se desarrollan abarcando un grupo de disciplinas ensambladas de acuerdo con
las necesidades naturales que surgen ene el transcurso de las actividades.
Método no globalizado o de especialización: Cuando las asignaturas se tratan
de modo aislado, sin articulación entre sí, pasando a ser un verdadero curso,
por la autonomía e independencia que alcanza en la dirección de sus
actividades.
Método de concentración: Asume una posición intermedia entre el globalizado y
el especializado o por asignatura.
Técnicas de enseñanza
Para García Gonzalez (1997), es el recurso didáctico al cual se acude para
concretar un momento de la lección o parte del método en la realización del
aprendizaje, por lo tanto las técnicas de enseñanza son otro aspecto
importante, para el desarrollo adecuado de las tutorías, debido a que favorecen
el logro de aprendizaje significativo, poniendo en juego todos los sentidos y
facultades es decir una participación total por parte del educando. Es una
manera racional y basada en la experiencia de conducir una o más fases del
proceso de enseñanza-aprendizaje. Exposición, técnicas grupales, dialogo, etc.
TECNICAS DIDACTICAS UTILIZADAS EN ENFERMERIA
Son las prácticas, estrategias o pasos que realiza la docente en la labor
educativa. Recurso que la persona utiliza para lograr la eficacia del método
didáctico seleccionado. Varían según los objetivos que se tengan propuestos.
Las técnicas se inventan, se enseñan, se aprenden, se transmiten de manera
oral o escrita.
Se clasifican de la siguiente forma:
Técnica expositiva: Consiste en al exposición oral por parte del docente.
Estimula la participación de las/los estudiantes para que no se convierta en
monólogo, en la exposición el docente destaca lo más importante y da la
oportunidad para que los estudiantes realicen sus exposiciones.
Técnica del dictado: Los estudiantes toman nota de lo que el docente dice. No
hay oportunidad para reflexiones, ya que se impone memorizar el tema.
Técnica exegética: Consiste en la lectura comentada de textos relacionados
con el tema en estudio, se consultan diferentes autores. Previo a la clase los
estudiantes leen y estudian el material de apoyo para obtener una mayor
participación en la clase. Recibe el nombre también de lectura comentada.
Técnica de la demostración: En enfermería esta técnica es de gran
importancia, ya que en diferentes asignaturas se realiza demostraciones de
muchos procedimientos que no pueden quedar solo en la imaginación del
estudiante para confinar lo expuesto en el aula.
La demostración tiene por objetivos: Confirmar explicaciones orales y escritas;
ilustrar lo que fue expuesto teóricamente; iniciar correctamente una técnica, a
fin de evitar errores o fijaciones indeseables; propiciar con esquema de acción
correcto y seguro para la ejecución de un procedimiento. Puede ser
Experimental, cuando la comprobación se lleva a cabo mediante experiencias,
provocando fenómenos comprobatorios.
Práctica hospitalaria: El contacto con un paciente real es la mejor forma de
aprender, ya que se obtiene la experiencia viva con la situación real. La mejor
forma de posibilitar la aprehensión de la práctica hospitalaria es hacer que el
alumno participe en la misma. Proporcionar cuidados de enfermería a un
usuario real y permitirle que realice las diferentes técnicas de los
procedimientos son las mejores formas de aprender.
Experiencia de práctica con simuladores: Al no poder el estudiante tener una
experiencia directa se recurre a otros medios que lo aproximen a la realidad
del fenómeno, utilizando los modelos anatómicos, simuladores y maniquíes.
Experiencia por sociodrama: Se puede ganar a través de la dramatización
representando un hecho o fenómeno por medio de papeles teatrales. La
enseñanza de cómo recibir a un usuario al ambiente hospitalario se beneficia
con esta forma de representar la realidad. El sociodrama es un medio de
comunicación, tanto para quien representa como para quien asiste a ella.
Visita educacional: Permite mostrar directamente el trabajo y las actividades
realizadas por otros.
Reforzamiento: El docente pide a un estudiante que comparta con sus
compañeros alguna experiencia, ya que con frecuencia los estudiantes de
enfermería se dan cuenta que han realizado correctamente un procedimiento
por los resultados obtenidos. Según Hilgard “La información acerca de la
naturaleza de un desempeño apropiado, el conocer los errores que comete uno
y conocer los resultados satisfactorios contribuyen al aprendizaje”12.
Ejemplos y Modelos: Explicar; es hacer comprensible aquello que los
estudiantes no conocen o no entienden. Ejemplos; son necesarios para aclarar,
verificar o respaldar conceptos, ayuda a entender la naturaleza o carácter del
12
Rheba Tomilla, Enseñanza de la Enfermería, Editorial Limusa, 1986, Página 27
tema que se esta estudiando. Es necesario hacer ejemplos sencillos poco a
poco complejos, ejemplos apropiados para la experiencia y conocimiento de los
estudiantes, procurar relacionar los ejemplos con los principios o ideas que se
están enseñando. Modelos; ayuda a integrar información, es una replica,
construcción a escala que reproduce los rasgos del original. Pager señala “la
conducta modeladora es sumamente importante para alcanzar los objetivos en
el renglón de las actitudes”13 .
Ilustraciones: Es inherente al proceso de enseñanza, no solo comunica las
partes o aspectos descuidados de un tema determinado sino que eliminan la
necesidad de hacer esfuerzos continuos para recordar lo que se ha dicho antes.
El uso de fotografías, videocintas, diagramas, diapositivas, transparencias
enriquecen el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Desarrollo de habilidades psicomotoras: Richardson describe las habilidades
psicomotoras como habilidades de manipulación para los que se requiere que el
estudiante
perciba
y
coordine
estímulos
sensoriales
para
completar
movimientos.
Tipos de preguntas: Se emplean para evitar la monotonía del hablar constante
del docente, o como retroalimentación para determinar la comprensión de los
estudiantes.
Conclusiones: Ayuda a abstraer las ideas realmente importantes presentadas
en clase, proporcionando un vínculo entre lo que se ha aprendido y la aplicación
del conocimiento.
Sonia Margarita Centeno, Planeamiento Didáctico para la enseñanza de enfermería en El Salvador,
2006, Editorial Colección de textos, Primera Edición, El Salvador, Pagina 38
13
Técnica de Laboratorio: Sirve de unión o enlace entre la teoría y la práctica
porque permite al docente conducir los procesos educativos para lograr
cambios en los estudiantes en las áreas cognoscitivas, afectiva y psicomotor.
Se aplica para designar situaciones en que el estudiante analiza, compara,
combina y razona; puede realizarse en cualquier lugar completamente
adecuado y equipado a uno o varios grupos de estudiantes para
demostraciones y utilización de medios auxiliares. Fuera de las horas de clase o
como parte de las horas de clase regulares.
Se establecen los objetivos y las actividades que se realizaran. El dominio del
conocimiento adquirido se aprecia haciendo discusiones en grupo, informes
individuales, informes escritos de lo aprendido, otros.
Recursos Didácticos utilizados en Enfermería
Es un mediador externo y tangible donde se apoyan las actividades didácticas y
los contenidos. El material didáctico debe sustituir a la realidad representándola
de la mejor forma posible, de modo que facilite su objetivación por parte del
estudiante. El pizarrón, el plumón y el borrador son elementos indispensables
en el aula, el material didáctico no sustituye al docente, al contrario lo necesita
para animarlo. Los recursos permiten:
-
Aproximar al estudiante a la realidad de lo que se quiere enseñar,
ofreciéndole una noción más exacta de los hechos o fenómenos
estudiados.
-
Motivar la clase y hacer la enseñanza más activa y concreta, más
próxima a la realidad.
-
Facilitar la percepción y comprensión de los hechos y los conceptos.
-
Concretar e ilustrar lo que se está exponiendo verbalmente.
-
Economizar esfuerzos para conducir a los estudiantes a la comprensión
de hechos y conceptos.
-
Contribuir a la fijación del aprendizaje a través de la impresión más viva y
sugestiva que puede provocar el material.
-
Dar oportunidad para que se manifiesten las aptitudes y el desarrollo de
habilidades específicas.
-
Despertar y retener la atención.
-
Ayudar a la formación de la imagen y su retención.
-
Favorecer la enseñanza basada en al observación y la experimentación.
-
Facilitar la aprehensión sugestiva y activa de un tema o un hecho den
estudio.
-
Ayudar a la formación de conceptos exactos, principalmente con
respecto a temas de difícil observación directa.
-
Favorecer el aprendizaje y su retención.
La importancia de estos elementos en la enseñanza por el elevado porcentaje
de aprendizaje y de retención que proporcionan.
1.0 % Por medio del gusto
1.5 % Por medio del tacto
3.5 % Por medio del olfato
11.0 % Por medio del oído
83.0 % Por medio de la vista
Las investigaciones constatan los siguientes datos en lo referente a la
retención:
10 % De lo que se aprende leyendo
20 % De lo que se aprende escuchando
30 % De lo que se aprende viendo
50 % De lo que se aprende viendo y oyendo
70 % De lo que se aprende oyendo y luego discutiendo
90 % De lo que se aprende oyendo y luego realizando
Este último dato fundamenta la necesidad de utilizas técnicas y recursos
didácticos que facilitan al estudiante la realización o práctica de lo aprendido;
puesto que, enfermería además de ciencia, es arte para ayudar a las personas
a realizar actividades que contribuyan a mantener la salud o a su recuperación.
El material didáctico realmente eficaz tiene características como:
-
Ser adecuado al tema que se aborde
-
Ser de fácil aprehensión y manejo
-
Estar en perfectas condiciones de funcionamiento, sobre todo tratándose
de aparatos, simuladores y maniquíes que son de gran utilidad y uso en
enfermería.
Los recursos didácticos o ayudas audiovisuales son los soportes materiales en
los que se presenta los contenidos; de mucha utilidad para realizar las distintas
actividades educativas.
Imideo Nérici, expone la siguiente clasificación del material didáctico:
Material permanente de trabajo: Pizarra, plumón, borrador, cuadernos,
franelógrafos,
proyectores.
Material
informativo:
Libros,
diccionarios,
enciclopedias, revistas, videos, modelos, etc. Material ilustrativo visual o
audiovisual: Esquemas, discos, grabadoras, proyectores.
El pizarrón: Debe ser utilizado al máximo por el docente, principalmente en la
enseñanza de temas en los cuales es difícil la presentación de material
didáctico, se puede utilizar los nombres, para resúmenes, esquemas, revisiones
y recapitulaciones propias del tema.
Textos impresos: Los libros, diccionarios, enciclopedias, revistas. Son los
medios más prácticos y económicos para guardar y transmitir ideas y
conocimientos, se les agregan las didácticas del lenguaje escrito y la lectura.
Videos: Es un material que permite lograr objetivos de la enseñanza,
integrando conocimientos que se pueden captar a través de la vista y el oído.
Cuando se agrega sonido y movimiento a las ilustraciones, su utilidad como
ayuda para la enseñanza se multiplica tanto para la retención como para la
transferencia ya que el estudiante debe emplear más sentidos. El video
presenta algunas características:
-
Conservación a través del tiempo: Se pueden grabar fenómenos en el
momento en que ocurren y presentarlos posteriormente.
-
Ampliación del tiempo: Se pueden grabar los fenómenos que ocurren en
corto tiempo y después observarlos prolongando el momento con el uso
de cámara lenta o haciendo pausa en la imagen.
-
Condensación del tiempo: Los fenómenos que ocurren en largos
periodos de tiempo pueden ser presentados en corto tiempo.
-
Traslado del espacio: Traslada imágenes de un lugar a otro, por ejemplo
en el aula se pueden ver imágenes de los hechos que ocurren en el
hospital, la comunidad e incluso en otros países.
-
Ampliación y reducción del espacio: Permite expresar a través de las
imágenes fenómenos y objetos que son imperceptibles.
El video como medio educativo en conjunto con al informática, el retroproyector
y los proyectores de diapositiva, es de los medios con mas fuerte presencia y
los que más fácil permiten que los usuarios se conviertan en emisores de
mensajes.
Modelos anatómicos: Son ampliamente utilizados en enfermería, se asegura
que la práctica que realizan los estudiantes en el aula, los lleve a un nivel de
simulación que los acerque a la realidad, al proporcionar atención directa a los
usuarios. En enfermería se cuenta como parte del equipo didáctico los
siguientes modelos que son utilizados en el proceso enseñanza – aprendizaje:
Simuladores, maniquíes, maquetas, el docente debe tener conocimiento del
uso y mantenimiento de estos equipos.
Radio, CD, fotografía: Se utiliza solo uno de los cinco sentidos para saber las
cosas.
Proyecciones: Representan un inestimable recurso de enseñanza, pueden
aportar la realidad distante o de difícil aprehensión y hacerla presente en la sala
de clase de una manera interesante y sugestiva.
La retroproyección: Se efectúa por medio de retroproyector, se coloca sobre
un escritorio y se hace la proyección sobre el pizarrón o la pantalla. La
proyección se hace por medio e transparencias usando hojas de acetato sobre
las cuales se escribe o se representa lo que se desea proyectar.
El data show: Es una unidad e salida de información. Existe una variante
tecnológica del data show conocida como el cañón de proyección, que puede
ser catalogado como un sistema de proyección independiente de proyección.
Como medio didáctico el cañón de proyección es la última tecnología utilizada
en el proceso enseñanza – aprendizaje teniendo sus ventajas y limitaciones.
Las experiencias de aprendizaje deben organizarse en forma continua y
progresiva en los diferentes contextos, donde se encuentra el sujeto de
atención, situaciones de salud, riesgo y enfermedad. Las actividades didácticas
deben asegurar la aplicación del proceso de enfermería en su totalidad, en
diferentes situaciones clínicas y comunitarias con variados grados de
complejidad.
Las carreras deben impulsar el uso de métodos activos de aprendizaje tales
como la observación directa, aplicación de encuestas de opinión, de referencia
y análisis de investigaciones, y organización de experiencias prácticas en
situaciones reales utilizando los distintos niveles de atención, que exijan trabajo
multidisciplinario e intersectorial y den al estudiante la oportunidad de
desarrollar habilidades en la toma de decisiones.
En algunos casos, las experiencias prácticas de los estudiantes en situaciones
reales deben complementarse con experiencias en el laboratorio, mediante
simulaciones, demostraciones y aspectos audiovisuales a fin de exponer al
estudiante precoz y continuamente a experiencias de aprendizaje variadas y de
complejidad creciente dirigidas a la atención del individuo.
Las prácticas de enfermería se realizan mediante la utilización de los
conocimientos y técnicas aprendidas en el aula, la practica es igual o de mayor
importancia que la clase; la docente también debe prepararse con el mismo
interés y dedicación para desarrollar la práctica ya que es un elemento o
método y material para la educación en enfermería.
CAPÍTULO III
DISEÑO METODOLÓGICO
A. TIPO DE ESTUDIO
La
presente
investigación
fué
de
tipo
Correlacional,
Transversal
y
Retrospectivo.
Correlacional: Porque permitió establecer la relación entre las variables bases
farmacológicas y metodología de la enseñanza aplicada durante la formación
académica de los egresados/as de
Licenciatura en Enfermería de la
Universidad de El Salvador.
Transversal: Porque se estudió en forma simultánea variables las bases
farmacológicas recibidas y metodología de la enseñanza aplicada en la
formación de Licenciatura en Enfermería haciendo un corte en el tiempo siendo
éste de Febrero 2007 a Noviembre 2009 sin ningún seguimiento posterior.
Retrospectivo: Porque el estudio indagó sobre como se impartió la enseñanza
del componente de farmacología durante la formación académica de
licenciatura en enfermería.
B. ÁREA DE ESTUDIO:
La investigación se realizó en la Universidad de El Salvador, en la Facultad de
Medicina, en la carrera de Licenciatura de Enfermería con los profesionales que
realizaron su servicio social en el periodo de Enero a Junio 2010. La
Universidad de El Salvador está ubicada geográficamente en el departamento
de San Salvador sobre final avenida Mártires estudiantes del 30 de Julio, San
Salvador Ciudad Universitaria; limitando al norte con la calle circunvalación, al
sur con la calle San Antonio abad y autopista norte, al oriente con la calle
circunvalación y al occidente con la avenida Don Bosco.
Es importante referir que la carrera de Enfermería, cuenta con una planta física
que incluye: Un laboratorio, una biblioteca, la oficina de docentes en Enfermería
y tres aulas. La planta docente está constituida por 15 profesionales a tiempo
completo y una por 2 horas, este personal cuenta con estudios de pre y postgrado; un ordenanza, una secretaria y una población de 367 estudiantes.
C. UNIVERSO, POBLACION Y MUESTRA:
1. Universo
Conformado por 367 estudiantes de la carrera de Licenciatura en enfermería de
la Universidad de El Salvador.
2. Población
En el estudio realizado se tomó como población a 58 estudiantes de la carrera
de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de El Salvador que obtuvieron
la calidad de egresados/as en el año 2009. Además se tomó en cuenta los
siguientes criterios de inclusión y exclusión:
Inclusión:
- Que manifieste su deseo de participar voluntariamente en la investigación
- Que haya obtenido la calidad de egresado/a de la Carrera de Licenciatura en
Enfermería en el año 2009.
- Que sean estudiantes del plan regular.
3. Muestra
No hubo selección de muestra debido a que se pretendió estudiar al 100% de la
población de egresados/as de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la
Universidad de El Salvador. No obstante el estudio se realizó con 51 de los/las
egresados/as, debido a que no se logró localizar a 7 egresados/as por el motivo
de que los números con los que se contaba ya no eran vigentes.
D. METODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
1. Métodos
Para el desarrollo de la investigación se utilizaron los siguientes métodos:
Método Científico, Método lógico, Método de Análisis y síntesis, Método
estadístico, Método deductivo.
Método científico: Porque permitió analizar el fenómeno en estudio aplicando el
proceso de investigación en cada una de sus etapas de forma sistemática y
ordenada.
Método lógico: Se aplicó en el desarrollo de la investigación ya que permitió
llevar una secuencia del estudio en cada una de sus etapas iniciando con la
planificación de la investigación, seguidamente la tabulación, presentación e
interpretación de los resultados hasta la presentación de la información
recolectada durante la investigación.
Método de análisis: Para ello se siguió un procedimiento para obtener el
conocimiento desde la selección y enunciado del problema, la estructuración y
planteamiento de una base teórica que sustentó la investigación este método se
utilizó con el propósito de explicar toda la información que se obtuvo desde una
base de datos estadísticos simples del cual se tomaron los aspectos más
relevantes sobre la problemática en estudio.
Método de Síntesis: Permitió retomar los datos generales de la investigación y
plasmarlos ordenadamente para una mayor comprensión.
Método Deductivo: Por
este método se obtuvieron verdades particulares
después de examinar conceptos y datos; permitiendo obtener las conclusiones
de la investigación al haber realizado la comprobación de hipótesis.
Método Estadístico: Se aplicó el estadístico porcentual que facilitó la tabulación,
análisis e interpretación de los datos obtenidos. Siendo la fórmula la siguiente:
fórmula: %
∑f___
N
En donde:
% = Estadístico porcentual
∑= Sumatoria
F= Frecuencia
N = Total de la población
2. Técnicas
Para recolectar la información en relación a las variables e indicadores se utilizó
la encuesta, constituido de preguntas específicas acerca de las bases
farmacológicas y la metodología de la enseñanza en la formación académica
recibida por parte de los egresados de Licenciatura en enfermería de la
Universidad de El Salvador que conformaron la población.
3. Instrumento:
El instrumento que se utilizó para recolectar los datos de la investigación fué el
cuestionario, con un total de 27 preguntas 3 abiertas, 12 mixtas y 13 cerradas,
(ver anexo 5); el cual estuvo dirigido al grupo de egresados/as de Licenciatura
en enfermería del año 2009 lo que permitió recolectar la información necesaria
para dar respuesta a la problemática en estudio.
E. PROCEDIMIENTO PARA LA RECOLECCION DE DATOS
1. Prueba Piloto
Para validar el cuestionario se realizó una prueba piloto con el propósito de
obtener la confiabilidad de los instrumentos e identificar las posibles fuentes de
error al momento de recolectar la información; fue aplicada a 7 egresados/as
de Licenciatura en enfermería de la Universidad de El Salvador del año 2008.
Esta prueba se realizó del 16 al 18 de Agosto del presente año. Posteriormente
se realizaron las correcciones necesarias, modificando aquellas preguntas y
alternativas no comprensibles para los egresados de Licenciatura en
Enfermería; a través de esto se logró mejorar y dar mayor validez a los
instrumentos de recolección de datos.
2. Recolección de datos
La recolección de datos estuvo a cargo del grupo investigador, la cual se realizó
en la tercera y cuarta semana de agosto del 2010, la información se obtuvo a
través del cuestionario, los cuales se distribuyeron a los estudiantes que se
presentaron al seminario de investigación quienes respondieron de forma
individual con supervisión y orientación del investigador de la siguiente manera:
INVESTIGADORES
No. DE
Fecha De
CUESTIONARIOS
recolección.
Adela Meritalia Castro Amaya
17
Del 18 al 24
Evelyn Yesenia Cruz Palacios
17
de Agosto del
Nancy Verónica García
17
2010
F. PLAN DE TABULACION Y ANALISIS DE DATOS
1. Tabulación de datos:
Una vez recolectada la información los datos fueron procesados en forma
manual, aplicándole el método estadístico porcentual que sirvió para
cuantificar los resultados que se obtuvieron al final de la investigación.
Posteriormente se vació en un cuadro que permitió obtener la consolidación
de los datos elaborándose una base de datos como la siguiente:
No
Pregunta
Alternativa
Fr
%
Total
En donde:
No: El número de pregunta
Pregunta: Constituye el aspecto indagado en relación a la variable e
indicadores
Alternativa: Se refiere a las posibles respuestas en relación al indicador
Fr: El número de veces que se repetirá una respuesta
%: Representa la cuantificación porcentual que se calcula.
2. Plan de análisis de datos:
El análisis se realizó en forma individual de cada una de las respuestas de los
indicadores que miden la variable bases farmacológicas y metodología de la
enseñanza, posteriormente se hizo un análisis general de las variables antes
mencionadas donde se obtuvieron las conclusiones del estudio. Para realizar el
análisis de los datos obtenidos cada una de las respuestas se vació en la
siguiente tabla:
CUADRO No _______________
Pregunta: _______________________________________________________
Alternativa
Total
F
%
Alternativa: Se refiere a las posibles respuestas en relación al indicador
Fr: El número de veces que se repetirá una respuesta
%: Representa la cuantificación porcentual que se calcula.
G. PRUEBA DE HIPOTESIS
Para la comprobación de las hipótesis específicas se utilizó la prueba
estadística Chi Cuadrado X2, se utilizó la siguiente fórmula:
X2 =
(fo-fe) 2
Fe
Donde: X2 = Chi cuadrado
∑= Sumatoria
fo = Frecuencia de datos observados
fe = Frecuencia de datos esperados
Para poder determinar valores de X2 teóricos se utilizó los grados de libertad
obtenidos con la siguiente fórmula:
Gl: (f-1) (c-1)
Donde:
G l= Grados de Libertad
f = Número de filas
c = Número de columnas
1 = Constantes
En este estudio se tomará como nivel de significancia 0.05 lo que indica que se
tiene un 95% de confianza de que se ha adoptado la decisión correcta lo cual
quiere decir que la hipótesis tiene una probabilidad del 5% de ser falsa
implicando que se tiene 95% de confianza para generalizar la hipótesis, y solo
5% de probabilidad de equivocarse.
Para la operativización de la prueba de hipótesis previamente se vaciaron los
datos en la siguiente tabla de contingencia
Cuadro No ____
Alternativa
Alternativa
Si
No
Total
Si
No
Total
Posterior al cruce de variables se procedió a calcular la frecuencia esperada
seguidamente se inició con el desarrollo de la fórmula del Chi Cuadrado.
fo
Fe
Fo-fe
(fo-fe)2
(fo-fe)2
Fe
X2 calculada
X2 tabla
Total
Si el valor de X2 calculada es mayor que X2 teórica; se acepta las hipótesis
específicas o de trabajo; en caso contrario se aceptarán las hipótesis nulas y se
rechazarán las hipótesis específicas. Lo antes planteado se presenta en forma
estadística de la siguiente forma:
Si X2c > X2T se acepta la hipótesis de Trabajo y se rechaza la Hipótesis Nula
Si X2c < X2T Se acepta la Hipótesis Nula y se rechaza la Hipótesis de trabajo
H.ASPECTOS ETICOS DE LA INVESTIGACION
El deber ser de todo profesional de enfermería es partir de una base ética que
esta sustentada en principios y valores que le permitan orientar su práctica
hacia la humanización en el trato con las personas. Enfermería cada día se
encuentra enfrentando múltiples dilemas éticos los cuales le exigen tener un
grado mayor de preparación y tener clarificado sus propios valores para que las
decisiones éticas que tome sea dentro de un marco que le permita reflejar la
competencia técnica y moral. La ética son principios y valores que rigen el
comportamiento humano y que debe ser incorporado y aplicado en el que hacer
de enfermería.
La ética juega un papel muy importante en el desarrollo de la investigación ya
que es aplicada a seres humanos requiriendo de un análisis cuidadoso,
respetando sus derechos, valores y principios; es por eso que en la
investigación sobre las bases farmacológicas y su relación con la metodología
de la enseñanza se tomaron en cuenta los tres principios éticos aplicados a la
investigación, los cuales son: Beneficencia, Respeto a la Dignidad Humana y
Justicia.
Beneficencia, el cual fué aplicado en la investigación asegurando que la
participación o información proporcionada no será utilizada en contra del grupo
de estudio. Por otra parte no perjudicara la integridad de los participantes por el
contrario se esperan tener beneficios a futuro.
En cuanto al principio el Respeto a la Dignidad Humana la población en estudio
tuvo derecho de decidir a participar en forma voluntaria en la investigación
después de conocer el propósito de ésta, los riesgos si es que los tiene o a
decidir no participar sin exponerse a represalias o a un trato prejuiciado.
Además sin restricción alguna de la información adquiriendo el compromiso de
presentar los resultados obtenidos de la investigación. Para el cumplimiento de
este principio se ha elaborado una hoja de consentimiento informado (Ver
anexo 6).
Respecto al principio de Justicia durante la investigación se veló porque los
participantes tuvieran un trato justo y equitativo, antes durante y después de su
participación, durante el estudio se mantuvo la más estricta confidencialidad de
la información proporcionada y el anonimato durante toda su participación.
CAPITULO IV
ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS
A. PRESENTACION DE DATOS
V1 Bases farmacológicas
CUADRO No 1
Distribuciòn porcentual según evaluación de los conocimientos teóricos sobre
farmacología recibidos durante la formación académica
Alternativa
F
%
Excelente
0
0
Muy bueno
16
31.4
Bueno
33
64.7
Deficiente
2
3.9
Total
51
100
Segùn datos obtenidos sobre la valoración de los conocimientos recibidos sobre
farmacología el 64.7 % los clasificò como buenos, no obstante el 31.4 % refiriò
que fueron muy buenos y solamente el 3.9 % los valorò como deficientes.
De acuerdo a los datos obtenidos evidencia que se necesita mejorar los
contenidos del componente farmacológico.
No obstante las bases farmacológicas son parte esencial de la educación del
profesional de enfermería, el conocimiento de los medicamentos y sus
características para crear mecanismos racionales que permitan en el
profesional establecer decisiones y juicios sobre tratamientos establecidos y
nuevas formas terapéuticas.
CUADRO No 2
Distribución porcentual de estudiantes que consideran que en cada modulo se
les diò la farmacología según aplicación en la practica clínica y comunitaria
Alternativa
Modulo V
Modulo VI
Modulo VII
Modulo VIII
F
%
F
%
F
%
F
%
Si
39
76.5
40
78.4
30
58.8
24
47.1
No
12
23.5
11
21.6
21
41.2
27
52.9
51
100
51
100
51
100
51
100
Total
Segùn los datos obtenidos el 78.4 %, 76.5, % 58.8 % y el 47.1 % de los
estudiantes de los modulos V, VI, VII, VII y VIII respectivamente respondieron
que si se les diò la farmacología según su aplicación en la pràctica clínica y
comunitaria no obstante, el 52.9 %, 41.2 %, 23.5 % y el 2.6 % de la población
en estudio en los mòdulos VIII, VII, V, VI, respectivamente refirieron que no
consideran haber recibido la farmacología según aplicación en la pràctica
clínica y comunitaria en cada modulo.
Los datos anteriores coinciden que el componente de farmacología en los
modulos VI y VIII debe darse más completo y orientado al desempeño del
profesional de enfermería, además refirieron que la farmacología debe
enseñarse aplicada a enfermería.
.
Cabe señalar que el profesional de enfermería es el responsable de la
administración de los tratamientos médicos, su incorporación a las actividades
de la vida diaria, la observación del paciente y la detección de posibles efectos
no deseados.
CUADRO No 3
Distribuciòn porcentual sobre cuidados de enfermerìa específicos recibidos y
que se deben tener previo, durante y post cumplimiento del medicamento
Alternativa
Previo a la aplicación
Durante la aplicación
Post aplicación del
del medicamento
del medicamento
medicamento
F
%
F
%
F
%
Siempre
24
47
22
43.1
19
37.3
A veces
26
51
27
52.9
30
58.8
Nunca
1
2
2
3.9
2
3.9
51
100
51
100
51
100
Total
Segùn datos obtenidos relacionados a los cuidados específicos de enfermerìa a
tener previo a la aplicación del medicamento 61.5 % refirió que a veces los
recibió, 47 % que siempre y solo el 2 % que nunca lo recibió; el 52.9 % de la
población en estudio refirió que a veces recibió los cuidados específicos de
enfermerìa a cumplir durante la aplicación del medicamento, mientras el 43.1 %
que siempre y 3.9 % que nunca los recibió.; el 58.8 % de los estudiantes
mencionò que a veces recibió los cuidados de enfermerìa post aplicación del
medicamento, el 37.3 % que siempre los recibió y el 3.9 % que nunca los
recibió.
De acuerdo a los porcentajes obtenidos se puede determinar que en su mayoría
los estudiantes coinciden que los cuidados de enfermerìa específicos a tener
previo, durante y post cumplimiento del medicamento fueron recibidos a veces
se les incluyó dentro del contenido expuesto.
Es necesario tener los conocimientos esenciales; sobre los mecanismos de
acción de las drogas, forma de absorción y su distribución, metabolismo y
excreción del organismo,
debido a que son innumerables los factores que
influyen en la reacción de un sujeto a un fármaco por ejemplo la edad,
enfermedad de órganos por los que se metaboliza o elimina el medicamento
entre estos hígado, riñones, respectivamente, el uso concomitante de otros
productos farmacéuticos alimento, sustancias químicas, incluyendo también el
conocimiento de los cuidados específicos de enfermería para poder brindar una
atención integral.
CUADRO No 4
Distribuciòn porcentual sobre medicamentos recibidos en Modulo V
Alternati
Antiparasitari
Antidiarreic
Analgèsico
Antiinflamatori
Antipirètic
Hipoglucemiant
Antiulcerant
va
os
os
s
os
os
es
es
F
%
Si
36
70.6
No
15
29.4
Total
51
100
F
F
%
F
%
F
%
F
%
F
%
33 64.7
5
10
47
92.2
4
92.
46
90.2
38
74.5
18 35.3
1
0
4
7.8
7
2
5
9.8
13
25.5
0
0
4
7.8
5
10
5
100
51
100
51
100
1
0
51
%
100
51
100
1
Segùn los datos obtenidos el 100 % de la población en estudio refirió haber
recibido en Modulo V enseñanzas sobre medicamentos analgésicos y
antiinflamatorios, el 92.2 % los antipiréticos, 90.2 % hipoglucemiantes, 74.5 %
antiulcerantes, 70.6 % antiparasitarios y el 64.7 % los antidiarreicos; el 35.3 %
refirió no haber recibido la enseñanza de los medicamenteos antidiarreicos,
29.4 % antiparasitarios, 25.5 % antiulcerantes, 9.8 % hipoglucemiantes y 7.8 %
los antipiréticos.
De acuerdo a los porcentajes obtenidos la mayoría de los estudiantes
consideran
haber recibido
la
enseñanza
de
los
diferentes tipos de
medicamentos que correspondían a Modulo V.
Es importante referir que el conocimiento teórico sirve para la correcta
identificación de los medicamentos que son utilizados en pacientes que
adolecen afecciones médico quirúrgicas de bajo y mediano riesgo.
Cuadro No 5
Distribución porcentual de medicamentos recibidos durante Modulo VI
Alternativa
Si
No
Total
Total
F
%
F
%
F
%
Diuréticos
43
84.3
8
15.7
51
100
Anticoagulantes
42
82.4
9
17.6
51
100
Esteroides
9
76.5
12
23.5
51
100
Antiarritmicos
12
74.5
38
25.5
51
100
Anticonvulsivantes
46
90.2
5
9.8
51
100
Cardiotónicos
39
76.5
12
23.5
51
100
Antihipertensivos
44
86.3
7
13.7
51
100
Antibióticos
43
84.3
8
15.7
51
100
Relajantes Musculares
37
72.5
14
27.5
51
100
Citostáticos
35
68.6
16
31.4
51
100
Broncodilatadores
38
74.5
13
25.5
51
100
Paro Cardiorrespiratorio
38
74.5
13
25.5
51
100
Psicofármacos
30
58.8
21
41.2
51
100
Según los datos obtenidos el 90.2 % de la población en estudio respondieron
haber
recibido
en
modulo
VI
la
enseñanza
sobre
medicamentos
anticonvulsivantes, 86.3 % antihipertensivos, 84.3 % diuréticos y antibióticos,
82.4 % anticoagulantes, 76.5 % esteroides y cardiotónicos, 74.5 % relajantes
musculares, 68.6 % citostáticos, 58.8 % psicofármacos; mientras que el 41.2 %
de la población refirió no haber recibido eneñanza sobre psicofármacos, 31.4 %
citostáticos,
27.5
%
relajantes
musculares,
25.5
%
antiarrítmicos,
broncodilatadores y medicamentos de paro cardiorrespiratorio; 23.5 %
cardiotónicos y esteroides, 17.6 % anticoagulantes, 15.7 % diuréticos y
antibióticos, 13.7 % antihipertensivos, 9.8 % anticonvulsivantes.
La población manifestó que recibieron la enseñanza de los medicamentos
correspondientes al modulo VI, pero existe un porcentaje mayor o igual del 25
% que refirieron que los fármacos antiarrítmicos, broncodilatadores, relajantes
musculares,
citostáticos,
medicamentos
de
paro
cardiorrespiratorio
y
psicofármacos no se recibieron.
Es importante referir para brindar atención a los usuarios/as con problemas
psicopatológicos,
afecciones cardiovasculares, neurológicas, respiratorias,
renales, digestivas de alto riesgo es
diferentes fármacos a utilizar.
importante el conocimiento de los
Cuadro No 6
Distribuciòn porcentual de medicamentos recibidos en Modulo VII
Alternativa
Oxitocicos
F
%
Anticonceptivos
Anticonceptivos
orales
Inyectables
Vitaminas
F
%
F
%
F
%
Antiemeticos
F
%
Vacunas
F
%
Si
37 72.5
51
100
50
98
39 76.5 38
74.5 47 92.2
No
14 27.5
0
0
1
2
12 23.6 13
25.5
4
7.8
51
51
100
51
100
51
100
51
100
Total
100
100
51
Segùn los datos obtenidos el 100 % de los estudiantes respondió haber recibido
durante Modulo VII la enseñanza sobre Anticonceptivos Orales, el 98 %
Anticonceptivos inyectables, 92.2 % Vacunas, 76.5 % Vitaminas, el 74.5 %
antieméticos, y el 72.5 % Oxitòcicos,. Mientras el 25.5 % de los estudiantes
respondieron no haber recibido enseñanza sobre antieméticos, 23.6 %
Vitaminas, 27.5 % Oxitòcicos, 7.8 % Vacunas, 2 % Anticonceptivos inyectables.
De acuerdo a los porcentajes obtenidos se puede evidenciar que en su mayoría
los/las estudiantes recibieron la enseñanza de medicamentos durante Modulo
VII.
Cabe señalar que la teoría recibida se aplica en las prácticas al grupo materno
infantil a nivel hospitalario y comunitario con patologías de bajo y mediano
riesgo
Cuadro No 7
Distribuciòn porcentual sobre Mètodos recibidos en Modulo VIII
Alternativa
Mètodo Pritchard
Mètodo Zuspan
F
%
F
%
Si
50
98
51
100
No
1
2
0
0
51
100
51
100
Segùn los datos obtenidos el 100 % de los estudiantes refirieron haber recibido
el Mètodo Zuspan; el 98 % contestò haber recibido Mètodo Pritchard y el 2 %
respondió no haberlo recibido.
De acuerdo a los porcentajes obtenidos se puede determinar que la mayoría de
estudiantes recibieron durante Modulo VIII el Método Pritchard y Zuspan.
Es de hacer notar que la administración del Sulfato de Magnesio por medio de
estos métodos permite obtener efectos terapéuticos rápidos lo que evita el
aparecimiento de estados convulsivos que arriesguen la vida materno fetal
manteniendo los valores de la presión arterial.
Cuadro No 8
Distribuciòn porcentual de los medicamentos que se administran por los
Mètodos Pritchard y Zuspan
Alternativa
F
%
Sulfato de Magnesio
46
90.2
Otros
3
5.9
Sin respuesta
2
3.9
Total
51
100
Los datos indican que los medicamentos administrados por el Mètodo Pritchard
y Zuspan el 90.2 % respondió Sulfato de Magnesio, mientras un 5.9 % Sulfato
de Magnesio y Gluconato de Calcio; y un 3.9 % no respondió la interrogante
planteada.
Esto significa que un alto porcentaje de los egresados/as tiene conocimiento del
medicamento administrado por el Mètodo Pritchard y Zuspan.
Cabe señalar que la administración endovenosa y rápida durante la
impregnación del Sulfato de Magnesio, puede producir náuseas, calor, agitación
además la forma inadecuada de administración puede provocar depresión y
paro respiratorio.
Cuadro No 9
Distribuciòn porcentual sobre elementos que incluye la enseñanza de los
medicamentos
Alternativa
Presentaciòn
Nombre
Nombre
Vìa de
Mecanismo
Reacciòn
Comercial
Genèrico
Administraciòn
de Acciòn
adversa
F
%
F
%
F
Si
51
100
50
98
No
0
0
1
2
51
100
Total
%
F
%
F
%
F
51 100
51
100
50
98
0
0
0
1
2
51
100
0
51 100 51 100
%
Contraindicaciones
F
%
51 100
49
96
0
2
3.9
51
100
0
51 100 51 100
Segùn los datos obtenidos el 100 % de los estudiantes respondieron que los
elementos que incluye la enseñanza de los medicamentos es la presentación,
nombre genérico, vìa de administración, reacciones adversas, 98 % nombre
comercial, mecanismo de acción, 96 % contraindicaciones, el 3.9 %
manifestaron que la enseñanza de medicamentos no incluye contraindicaciones
y el 2 % que no incluye nombre comercial, ni mecanismo de acción.
De acuerdo a los porcentajes obtenidos se puede determinar que en su mayoría
los estudiantes recibieron los elementos que incluye la enseñanza de
medicamentos.
Es importante la enseñanza de todos los elementos de un medicamento dentro
de los cuales debe incluir nombre comercial, que es el elegido por el fabricante;
nombre genérico, nombre común, con el que se le conoce el fármaco
independientemente de su fabricante; vía de administración, se refiere a la zona
por donde entra el medicamento en el organismo; mecanismo de acción, es la
modificación que produce una sustancia en las funciones del organismo;
reacción adversa o efectos secundarios, son los efectos colaterales que pueden
ser nocivos al organismo; contraindicaciones, es una condición específica en la
cual no se debe utilizar un fármaco.
Cuadro No 10
Distribuciòn porcentual sobre como se considera la metodología de enseñanza
aplicada a nivel teórico de la farmacología.
Alternativa
F
%
Excelente
0
0
Muy bueno
14
27.5
Bueno
31
60.8
Deficiente
6
11.8
Total
51
100
Segùn los datos obtenidos relacionados sobre como se considera la
metodología de enseñanza aplicada teóricamente para el desarrollo del
componente farmacológico el 60.8 % lo calificò como bueno, el 27.5 % como
muy bueno y solamente el 11.8 % como deficiente.
Segùn los porcentajes se puede evidenciar que se necesita mejorar la
metodología de enseñanza de este componente debido a que los egresados
manifestaron
Cabe señalar que la concepción curricular establece la utilización de estrategias
metodológicas de tipo activo e innovadoras, en la cual el docente debe
potenciar en el estudiante un aprendizaje significativo.
Cuadro No 11
Distribuciòn porcentual de Mètodos de enseñanza que utilizaron las docentes
para el desarrollo del componente farmacológico.
Alternativa
Deductivo
F
%
Rìgido
Inductivo
F
%
F
%
Semirrìgido
F
%
Activo
F
%
Pasivo
F
%
Si
44 86.3 24 41.2 19 37.3 30 58.8 36 70.6 37 72.5
No
7
13.7 30 58.8 32 62.7 21 41.2 15 29.4 14 27.5
51
100
Total
51
100
51
100
51
100
51
100
51
100
Segùn los datos obtenidos los estudiantes manifestaron que los métodos de
enseñanza que las docentes utilizan son el 86.3 % Mètodo deductivo, el 72.5 %
pasivo, el 70.6 % activo, el 58.8 % semirrígido, el 41.2 % inductivo, el 37.3 %
rìgido. Asì como también manifestaron que los métodos no utilizados son el
62.7 % rìgido, el 58.8 % inductivo, el 41.2 % semirrígido, el 29.4 % activo, el
27.5 % pasivo y el 13.7 % deductivo.
Segùn los resultados obtenidos, se evidencia que existen métodos que son mas
utilizados dentro de los cuales se encuentran deductivo, pasivo, activo por las
docentes para el desarrollo del componente farmacológico; cabe destacar que
existe un porcentaje similar de métodos que no son utilizados por los docentes
como el deductivo, semirrígido.
Es importante mencionar que esta clasificación de los métodos de enseñanza
es según Nerici quien toma en consideración una serie de aspectos: Método en
cuanto a la forma de razonamiento, método en cuanto a la coordinación de la
cátedra, método en cuanto a la concretización de la enseñanza, método en
cuanto a la sistematización de la materia y método en cuanto a las actividades
de los estudiantes.
Cuadro No 12
Distribuciòn porcental de técnicas de enseñanza utilizadas por los docentes
para el desarrollo de la teoría.
Alternativa
Expositiva
Sociodrama
F
%
F
%
F
Si
50
98
5
9.8
No
1
2
Total
Dictado
Demostrativa
F
%
F
15 29.4
24
47.1
46 90.2 36 70.6
27
51
51 100 51
100
51
%
Reforzamiento
100
%
Ejemplos
F
%
19
37.3 25
49
52.9
32
62.7 26
51
100
51
100
51 100
Los datos reflejan que el 98 % afirmaron que la técnica màs utilizada es la
expositiva, el 49 % ejemplos, el 47.1 % reforzamiento, 37.3 % demostrativa, el
29.4 % dictado y el 9.8 % utiliza sociodrama; no obstante afirmaron que las
técnicas que no se utilizan son el 90.2 % sociodrama, el 70.6 % dictado, el 62.7
% demostrativa, el 52.9 % reforzamiento, el 51 % ejemplos y el 2 % expositiva.
Segùn los resultados obtenidos se refleja que existen técnicas de enseñanza
màs utilizadas por las docentes para el desarrollo de la teoría, asì como
también existe n porcentaje similar de técnicas de enseñanza que no se utilizan
por las docentes.
Para García Gonzalez las técnicas de enseñanza son el recurso didáctico al
cual se debe acudir para concretar la realización del aprendizaje, son otro
aspecto importante, para el desarrollo adecuado de las tutorías, debido a que
favorecen el logro de aprendizaje significativo, poniendo en juego todos los
sentidos y facultades.
Cuadro No 13
Distribuciòn porcentual de los recursos didácticos que utilizan las docentes para
el desarrollo de las tutorìas.
Alternativa
Pizarra
Carteles
Retroproyector
Videos
Computadora
Proyector
Maquetas
Multimedia
F
%
F
%
F
%
F
%
F
%
F
%
F
%
5.9
0
Si
39 76.5 15
29.4
41
80.4
3
34
66.6
31
60.8
0
No
12 23.5 36 70.96
10
19.6
48 94.1 17
33.3
20
39.2
51 100
51
51
100
51
100
51
100
51 100
Total
100
51
100
100
51
Segùn los datos obtenidos, los estudiantes manifestaron que durante el
desarrollo de las tutorìas la mayor parte de las docentes hacen uso de recursos
didácticos en un 80.4 % retroproyector, el 76.5 % pizarra, el 66.6 %
computadora, el 60.8 % proyector multimedia, el 29.4 % carteles, y el 5.9 %
videos. Por otra parte mencionaron que los recursos didácticos que no utilizan
son en un 100 % maquetas, el 94.1 % videos, el 70.6 % carteles, el 39.2 %
proyector multimedia, el 33.3 % computadora, el 23.5 % pizarra, el 19.6 %
retroproyector.
Los resultados reflejan que las docentes si hacen uso de los diferentes tipos de
recursos didácticos, el único que refieren que no es utilizado es maquetas.
Es importante hacer notar que los recursos didácticos sirven para apoyar las
actividades
didácticas
y
los
contenidos
sustituyendo
a
la
realidad
representándola de la mejor forma posible, de modo que facilite su objetivación
por parte del estudiante.
Cuadro No 14
Distribuciòn porcentual de còmo consideran los estudiantes la metodología
enseñanza aplicada en los laboratorios de farmacología.
Alternativa
F
%
Excelente
0
0
Muy bueno
21
41.2
Bueno
25
49
Deficiente
5
9.8
Total
51
100
El 49 % refirió que fué buena, el 41.2 % las clasificò como muy buenas y
solamente 9.8 % las consideran deficiente.
Es necesario hacer notar que la totalidad de la población no consideró como
excelente siendo la mayoría bueno y muy bueno. Esto indica que se necesita
mejorar la metodología de enseñanza que se aplica en los laboratorios de
farmacología contribuyendo de èsta forma a los /as estudiantes obtengan un
mayor aprendizaje.
Cuadro No 15
Distribuciòn porcentual de sobre si la Metodologìa aplicada contribuye a la
fijación del conocimiento del componente farmacológico.
Alternativa
F
%
Si
28
54.9
No
23
45.1
Total
51
100
El 54.9 % de los estudiantes manifestaron que si consideran que la Metodologìa
aplicada por los docentes contribuye a la fijación del componente farmacológico
y un 45.1 % refieren que no favorece a dicha fijación.
Es importante mencionar que también consideran que las docentes deberían
buscar nuevas metodologías para obtener mayor fijación del componente
farmacológico.
Cabe señalar que la construcción de una metodología de enseñanza, constituye
el eje el sentido de labor profesional del docente.
Cuadro No 16
Distribuciòn porcentual de técnicas de enseñanza que utiliza la docente durante
el desarrollo de los laboratorios.
Alternativa
Discusiòn
Demostraciòn
Devoluciòn
Experimentación
F
%
F
%
F
%
F
%
Si
30
58.8
40
78.4
38
74.5
7
13.7
No
21
41.2
11
21.6
13
25.9
44
86.2
51
100
51
100
51
100
51
100
Total
Según las respuestas obtenidas las técnicas de enseñanza más utilizadas son
el 78.4 % demostración, el 74.5 % devolución, el 58.8 % discusión y el 13.7 %
experimentación. En cuanto a las tècnicas de enseñanza que no utilizan son el
86.2 % experimentación, el 41.2 % discusión, el 25.5 % devoluciòn y el 21.6 %
demostración.
Según los estudiantes la tècnica de enseñanza menos utilizada durante el
desarrollo de los laboratorios es la experimentación.
No obstante en enfermería la técnica demostrativa es de gran importancia, ya
que la realización de demostraciones de procedimientos que no pueden quedar
solo en la imaginación del estudiante sirven para confinar lo expuesto en el
aula.
Cuadro No 17
Dstribuciòn porcentual de tipo de recursos didàcticos que utilizó la docente para
el desarrollo de los laboratorios
Alternativa
Pizarra
Retroproyector
Carteles
Maniquí
Maquetas
Proyector
Videos
Multimedia
F
%
F
%
F
%
F
%
%
Proyector
Diapositiva
F
%
F
F
%
F
%
3
5.9
14 27.5 13 25.5 17 33.3
Si
27 52.9
30
58.8
18 35.3 36 70.6
No
24 47.1
21
41.2
33 64.7 15 29.4 48 94.1 37 72.5 38 74.5 34 66.6
51
51
100
51
Total
100
100
51
100
51
100
51
100
51
100
51
100
Segùn los datos obtenidos los estudiantes refieren que los recursos didàcticos
que más utilizan las docentes es el 70.6 % maniquí, el 58.8 % retroproyector, el
52.9 % pizarra, el 35.3 % carteles, el 33.3 % proyector de diapositivas, el 27.5
% proyector multimedia, el 25.5 % videos y el 5.9 % hacen uso de maquetas.
Los recursos didàcticos no utilizados son el 94.1 % maquetas, el 74.5 % videos,
el 72.5 % proyector multimedia, el 66.6 % proyector de diapositivas, el 64.7 %
carteles, el 47.1 % pizarra, el 42.1 % retroproyector, e 29.4 % maniquí.
Esto indica que las docentes si utilizan los diferentes tipos de recursos
didàcticos al desarrollar los laboratorios; cabe mencionar que un porcentaje
similar manifestaron que no utilizan dichos recursos.
Es necesario mencionar que el material didáctico realmente eficaz tiene que ser
adecuado al tema que se aborde, ser de fácil aprehensión y manejo, sobre todo
estar en perfectas condiciones de funcionamiento, en especial tratándose de
aparatos, simuladores y maniquíes que son de gran utilidad y uso en enfermería
Cuadro No 18
Distribución porcentual de técnicas de enseñanza utilizadas por la docente
durante la práctica clínica.
Alternativa
Demostración de
Refuerzo de
Sociodrama de
procedimiento
procedimiento
procedimiento
F
%
F
%
F
%
Si
44
86.3
26
51
3
5.9
No
7
13.7
25
49
48
94.1
51
100
51
100
51
100
Total
Según los datos obtenidos las técnicas de enseñanza que las docentes utilizan
durante la práctica clínica son el 86.3 % demostración de procedimiento, el 51
% refuerzo de procedimiento y el 5.9 % sociodrama de procedimiento. En
cuanto a las técnicas no utilizadas son el 94.1 % sociodrama del procedimiento,
el 49 % refuerzo de procedimiento, y el 13.7 % demostración de procedimiento.
Los resultados de esta pregunta indican que las docentes utilizan en gran
medida las técnicas de enseñanza durante la práctica clínica. No obstante
manifestaron que la técnica menos utilizada es el sociodrama.
El contacto con un paciente real es la mejor forma de aprender, ya que se
obtiene la experiencia viva con la situación real. Proporcionar cuidados de
enfermería a un usuario real y permitirle que realice las diferentes técnicas de
los procedimientos son las mejores formas de aprender.
Cuadro No 19
Distribución porcentual de asesorías oportunas por parte de la docente clínica
Alternativa
F
%
Siempre
19
37.3
A veces
28
54.9
Nunca
4
7.8
Total
51
100
Los datos anteriores demuestran que un 54.9 % a veces recibió asesoría
oportuna por parte de la docente clínica, mientras un 37.3 % siempre, sin
embargo un 7.8 % nunca recibió asesoría.
Esto refleja que se necesita tener un mayor control para proporcionar asesoría
en forma oportuna y constante.
El proceso de enseñanza requiere de formas para orientar y propiciar
aprendizajes significativos, los métodos, técnicas y medios constituyen los
medios necesarios para tal fin.
Cuadro No 20
Distribución porcentual de las supervisiones directas
Previo a la admón. De
Durante la admón. De
Post admón. De
medicamentos
medicamentos
medicamentos
F
%
F
%
F
%
Siempre
27
52.9
30
58.8
18
35.4
A veces
24
47
21
41.2
30
58.8
Nunca
0
0
0
0
3
5.9
51
100
51
100
51
100
Alternativa
Total
El cuadro anterior muestra que un 52.9 % siempre fue supervisado
directamente previo a la administración de medicamentos, mientras que un 47
% a veces recibió supervisión, no obstante, durante la administración de
medicamentos un 58.8 % siempre fue supervisado y solamente un 41.2 % a
veces se supervisó; finalmente posterior a la administración de medicamentos
un 58.8 % a veces recibió supervisión, un 35.3 % respondió que siempre y un
5.9 % nunca fue supervisado.
Es de hacer notar que el estudiante recibió supervisión pero un alto porcentaje
refirió que esporádicamente.
Cuadro No 21
Distribución porcentual de la retroalimentación de farmacología
Alternativa
Modulo IX
Modulo X
F
%
F
%
Si
5
9..8
4
7.8
No
46
90.2
47
92.2
51
100
51
100
Respecto a los datos anteriores sobre retroalimentación de farmacología en
Modulo IX un 90.2 % refirió que no se retroalimentó, mientras que un 9.8 %
respondió que si, sin embargo en Modulo X un 92.2 % no se le impartió
retroalimentación y un 7.8 % respondió que si.
Según los datos obtenidos es evidente que a nivel de Modulo IX y X no se
recibe un reforzamiento sobre farmacología que se prioriza la administración
aún cuando en la práctica se les hace supervisión de medicamentos no se les
da un reforzamiento.
Cuadro No 22
Distribución porcentual de evaluación del aprendizaje del componente
farmacológico
Teoría
Alternativa
Laboratorios
F
%
F
%
Si
50
98
33
64.7
No
1
2
18
35.3
51
100
51
100
Según los datos anteriores sobre evaluación del aprendizaje del componente
farmacológico el 98 % respondió que si se evalúan los conocimientos teóricos,
un 2 % respondió que no; mientras que la parte de los laboratorios el 64. 7 %
fue evaluado y un 35.3 % no fueron evaluados.
Esto indica que es evaluado el aprendizaje del componente famacológico tanto
la teoría como los laboratorios, pero haciendo mayor énfasis en actividades
evaluativas durante la teoría.
Cuadro No 23
Distribución porcentual de evaluación de conocimientos del componente
farmacológico previo a la práctica clínica
Alternativa
F
%
Si
40
78.4
No
11
21.6
Total
51
100
Los datos reflejan que el 78.4 % si fue evaluado previo a la práctica clínica y
solamente un 21.6 % no fue evaluado; esto indica que previo a la práctica
clínica son evaluados los conocimientos del componente farmacológico.
Cabe mencionar que la evaluación del aprendizaje en el transcurso de la
formación debe ser constante y es de mucha importancia porque a través de
ella se mide si ha enriquecido la vida del educando y dependiendo los
resultados pueden realizarse refuerzos
Cuadro No 24
Distribución porcentual sobre retroalimentación de conocimientos del
componente farmacológico
Alternativa
F
%
Si
18
35.3
No
33
64.7
Total
51
100
Según los datos obtenidos el 64.7 % no se le impartió retroalimentación de
conocimientos del componente farmacológico y un 35.3 % si refirió haber
recibido retroalimentación.
Esto significa que durante la formación académica se necesita realizar
refuerzos en este componente para una mejor aplicación en la atención que se
proporciona a usuarios/as.
Cuadro No 25
Distribución porcentual según consideración de haber recibido bases
farmacológicas suficientes para el desarrollo de la práctica
Alternativa
F
%
Si
9
17.6
No
42
82.4
Total
51
100
Según datos obtenidos el 82.4 % considera que las bases farmacológicas no
son suficientes para el desarrollo de la práctica, solamente un 17.6 % si refiere
que son suficientes; lo anterior indica que se deben fortalecer los conocimientos
farmacológicos para que el profesional de enfermería se desarrolle sin temor en
su práctica.
Es importante señalar que un alto porcentaje consideraron no recibir las bases
farmacológicas necesarias para el desarrollo del profesional de enfermería y
poder proporcionar una atención con la mayor calidad al usuario/a.
Se requiere del conocimiento y manejo del sistema de mediciones y cálculos de
dosis, esto es de utilidad para fundamentar científicamente cada uno de los
pasos requeridos en los procedimientos relacionados con la administración de
medicamentos por las diferentes vías, para prevenir errores y ayudar
efizcamente al usuario/a a una pronta recuperación.
Cuadro No 26
Distribución porcentual sobre prácticas clínicas donde en los que fué débil las
bases farmacológicas recibidas durante la formación académica
Alternativa
F
%
Modulo V
6
11.8
Modulo VI
12
23.5
Modulo V-VI
3
5.9
Modulo VI-VII
3
5.9
Modulo VII- VIII
6
11.8
Modulo V-VI-VII-VIII
4
7.8
Modulo IX-X
4
7.8
Modulo VI-VII-VIII-IX-X
5
9.8
Todos
3
5.9
Ninguno
2
3.9
Sin respuesta
3
5.9
Total
51
100
Los datos anteriores demuestran que las prácticas clínicas en la cual fue débil
el componente farmacológico es en Modulo VI con un 23.5 %, seguido de
Modulo V, VII-VIII con un 11.8 %, mientras que el 9.8 % consideró que desde
Modulo VI-X, un 7.8 % Modulo V-VI-VII-VIII y IX, X ; un 5.9 % manifestó Modulo
V-VI, Modulo VI-VII y todas las prácticas, el mismo porcentaje no omitió
respuesta; solamente un 3.9 % refirió que ninguna en práctica clínica.
Esto indica que en el Modulo VI debe impartirse el componente farmacológico
de forma más amplia.
Cuadro No 27
Distribución porcentual sobre sugerencias dadas para mejorar la metodología
del componente farmacológico y obtener un aprendizaje significativo
Alternativa
F
%
Curso de Fármaco
8
15.7
Retroalimentación
6
11.8
Técnica participativa
13
25.5
Asignar más tiempo
9
17.6
No impartida por médicos
13
25.5
Sin respuesta
2
3.9
Total
51
100
Respecto a los datos anteriores el 25.5 % sugiere que para mejorar la
metodología del componente farmacológico se debe implementar una técnica
participativa, tomando en cuenta mayor participación y que no debe ser
impartida por profesionales de Medicina, el 17.6 % considera que se debe
asignar más tiempo, mientras que el 15.7 % refiere que se implemente la
farmacología como un componente específico, no obstante un 11.8 % sugiere
que se retroalimente y solamente un 3.9 % no omitió respuesta.
Esto indica que para una mejor adquisición de conocimientos farmacológicos se
debe implementar una técnica que permita un mayor aprendizaje y debe ser
impartida por profesionales de enfermería capacitados.
B. PRUEBA DE HIPOTESIS
H1 Existe relación entre el conocimiento adquirido sobre el uso de
medicamentos para pacientes con problemas Medico-Quirúrgicos de bajo a
mediano riesgo y la metodología de la enseñanza aplicada.
Cuadro No 1
Recibió la Farmacología según Métodos de enseñanza que utilizó la docente
aplicación en la práctica clínica para el desarrollo del componente teórico
y comunitaria
Método Deductivo
Modulo V
Si
No
Total
Si
34
5
39
No
10
2
12
Total
44
7
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
34
33.6
0.4
1.6
0.04
5
5.3
-0.3
0.09
0.01
10
10.3
-0.3
0.09
0.008
2
1.6
0.4
1.6
1
∑
1.05
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
x2calculado
X2
Tabla
1.05
3.84
1X1 = 1
X2 C= 1.05 < X2 T= 3.84
Gl = 1
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo V se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con Métodos de enseñanza que
utilizó la docente para el desarrollo del componente teórico siendo éste el
Método deductivo con un valor de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad;
se encontró el X2
Calculado es de 1.05 y X2 teórico de 3.84 siendo X2
Calculado menor que Chi cuadrado teórico se establece que no existe relación
entre las variables en estudio, por lo tanto se rechaza la hipótesis de trabajo No
1 y se acepta la Hipótesis Nula No 1.
Cuadro No 2
Recibió la Farmacología según Métodos de enseñanza que utilizó la docente
aplicación en la práctica clínica para el desarrollo del componente teórico
y comunitaria
Método Inductivo
Modulo V
Si
No
Total
Si
16
23
39
No
4
8
12
Total
20
31
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
16
15.2
0.8
0.6
0.03
23
23.7
-0.7
0.4
0.01
4
4.7
-0.7
0.4
0.08
8
7.2
1.2
1.4
0.19
x2calculado
X2
Tabla
∑
0.31
0.31
3.84
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
X2 C= 0.31 < X2 T= 3.84
Gl = 1
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo V se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con Métodos de enseñanza que
utilizó la docente para el desarrollo del componente teórico siendo éste el
Método inductivo con un valor de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad;
se encontró el X2
Calculado es de 0.31 y X2 teórico de 3.84 siendo X2
Calculado menor que Chi cuadrado teórico se establece que no existe relación
entre las variables en estudio, por lo tanto se rechaza la hipòtesis de trabajo No
1 y se acepta la Hipótesis Nula No 1.
Cuadro No 3
Recibió la Farmacología
Técnica de Enseñanza en laboratorios
según aplicación en la
Discusión
práctica clínica y comunitaria
Modulo V
Si
No
Total
Si
25
14
39
No
5
7
12
Total
30
21
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
25
22.9
2.1
4.4
(fo-fe) 2
Fe
0.1
14
16
-2
4
0.2
5
7
-2.0
4.0
0.5
7
4.9
2.1
4.4
0.9
∑
1.7
X2Calculado X2
1.7
Tabla
3.84
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
Gl = 1
X2 C= 1.7 < X2 T= 3.84
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo V se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con las técnicas de enseñanza que
utilizó la docente durante el desarrollo de los laboratorios siendo ésta la
discusión, con un valor de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad; se
encontró el X2 Calculado de 1.7 y X2 teórico de 3.84 siendo X2 Calculado
menor que Chi cuadrado teórico se establece que no existe relación entre las
variables de estudio, por lo tanto se rechaza la hipòtesis de trabajo No 1 y se
acepta la Hipótesis Nula No 1.
Cuadro No 4
Recibió la Farmacología
Técnica de Enseñanza en laboratorios
según aplicación en la
práctica clínica y comunitaria
Demostración
Modulo V
Si
No
Total
Si
33
6
39
No
7
5
12
Total
40
11
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
33
30.5
2.5
6.2
0.2
6
8.4
-2.4
5.7
0.6
7
9.4
-2.4
5.7
0.6
5
2.5
2.5
6.2
2.5
∑
3.9
X2Calculado X2
3.9
Tabla
3,84
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
Gl = 1
X2 C= 3.9 > X2 T= 3.84
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo V se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con las técnicas de enseñanza que
utilizó la docente durante el desarrollo de los laboratorios siendo ésta la
demostración con un valor de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad; se
encontró el X2 Calculado es de 3.9 y X2 teórico de 3.84 siendo X2 Calculado
mayor que Chi Cuadrado teórico se establece que existe relación entre las
variables de estudio, por lo tanto se acepta la hipòtesis de trabajo No 1 y se
rechaza la Hipótesis Nula No 1.
Cuadro No 5
Recibió la Farmacología según Técnicas de enseñanza en laboratorios
aplicación en la práctica clínica Devolución
y comunitaria
Modulo V
Si
No
Total
Si
32
7
39
No
6
6
12
Total
38
13
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
32
29
3
9
0.3
7
9.9
-2.9
8.4
0.8
6
8.9
-2.9
8.4
0.9
6
3
3
9
3
∑
5
x2calculado
X2
Tabla
5
3.84
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
Gl = 1
X2 C= 5 > X2 T= 3.84
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo V se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con las técnicas de enseñanza que
utilizó la docente durante el desarrollo de los laboratorios siendo ésta la
devolución con un valor de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad; se
encontró el X2 Calculado de 5 y X2 teórico es de 3.84 siendo X2 Calculado
mayor que Chi cuadrado teórico se establece que existe relación entre las
variables de estudio, por lo tanto se acepta la hipòtesis de trabajo No1 y se
rechaza Hipótesis Nula No 1.
Cuadro No 6
Recibió la Farmacología según Técnicas de enseñanza en laboratorios
aplicación en la práctica clínica Experimentación
y comunitaria
Modulo V
Si
No
Total
Si
6
33
39
No
1
11
12
Total
7
44
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
6
5.3
0.7
0.49
0.09
33
33.6
-0.6
0.36
0.01
1
1.6
-0.6
0.36
0.22
11
10.3
0.7
0.49
0.04
∑
0.36
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
Gl = 1
X2 C= 0.36 < X2 T= 3.84
x2calculado
X2
Tabla
0.36
3.84
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo V se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con las técnicas de enseñanza que
utilizó la docente durante el desarrollo de los laboratorios siendo ésta la
experimentación con un valor de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad;
se encontró el X2
Calculado es de 0.36 y X2 teórico de 3.84 siendo X2
Calculado menor que Chi cuadrado teórico se establece que no existe relación
entre las variables de estudio, por lo tanto se rechaza la hipòtesis de trabajo No
1 y se acepta la Hipótesis Nula No 1.
H2 Existe relación entre
el conocimiento adquirido sobre el uso de
medicamentos para pacientes con problemas Medico-Quirúrgicos de alto riesgo
y la metodología de la enseñanza aplicada.
Cuadro No 7
Recibió la Farmacología según Métodos de enseñanza que utilizó la docente
aplicación en la práctica clínica para el desarrollo del componente teórico
y comunitaria
Método Deductivo
Modulo VI
Si
No
Total
Si
32
7
39
No
12
0
12
Total
44
7
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
32
33.6
-1.6
2.5
0.07
7
5.3
1.7
2.8
0.52
12
10.3
1.7
2.8
0.27
0
1.6
-1.6
2.5
1.56
∑
2.42
x2calculado
X2
Tabla
2.42
3.84
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
Gl = 1
X2 C= 2.42 < X2 T= 3.84
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo VI se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con Métodos de enseñanza que
utilizó la docente para el desarrollo del componente teórico siendo éste el
Método deductivo con un valor de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad;
se encontró el X2
Calculado es de 2.42 y X2 teórico de 3.84 siendo X2
Calculado menor que Chi cuadrado teórico se establece que no existe relación
entre las variables de estudio, por lo tanto se rechaza la hipòtesis de trabajo No
2 y se acepta la Hipótesis Nula No 2.
Cuadro No 8
Recibió la Farmacología según Métodos de enseñanza que utilizó la docente
aplicación en la práctica clínica para el desarrollo del componente teórico
y comunitaria
Método Inductivo
Modulo VI
Si
No
Total
Si
16
23
39
No
3
9
12
Total
19
32
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
16
14.5
1.5
2.25
0.15
23
24.4
-1.4
1.96
0.08
3
4.4
-1.4
1.96
0.44
9
7.5
1.5
2.25
0.3
∑
0.97
x2calculado
X2
Tabla
0.70
3.84
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
Gl = 1
X2 C= 0.97 < X2 T= 3.84
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo VI se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con Métodos de enseñanza que
utilizó la docente para el desarrollo del componente teórico siendo éste el
Método inductivo con un valor de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad;
se encontró el X2
Calculado es de 0.97 y X2 teórico de 3.84 siendo X2
Calculado menor que Chi cuadrado teórico se establece que no existe relación
entre las variables de estudio, por lo tanto se rechaza la hipòtesis de trabajo No
2 y se acepta la Hipótesis Nula No 2.
Cuadro No 9
Recibió la Farmacología
Técnica de Enseñanza en laboratorios
según aplicación en la
práctica clínica y comunitaria
Demostración
Modulo VI
Si
No
Total
Si
32
8
40
No
9
2
11
Total
41
10
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
32
32.1
-0.1
0.01
0.003
8
7.8
0.2
0.04
0.005
9
8.8
0.2
0.04
0.004
2
2.1
-0.1
0.01
0.004
∑
0.013
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
Gl = 1
X2 C= 0.013<X2 T= 3.84
X2Calculado X2
0.013
Tabla
3,84
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo VI se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con las técnicas de enseñanza que
utilizó la docente durante el desarrollo de los laboratorios siendo ésta la
demostración con un valor de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad; se
encontró el X2 Calculado es de 0.013 y X2 teórico de 3.84 siendo X2 Calculado
menor que Chi Cuadrado teórico se establece que no existe relación entre las
variables de estudio, por lo tanto se rechaza la hipòtesis de trabajo No 2 y se
acepta la Hipótesis Nula No 2.
Cuadro No 10
Recibió la Farmacología según Técnicas de enseñanza en laboratorios
aplicación en la práctica clínica Devolución
y comunitaria
Modulo VI
Si
No
Total
Si
29
11
40
No
9
2
11
Total
38
13
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
29
29.8
-0.8
0.64
0.02
11
10.1
0.9
0.81
0.08
9
8.1
0.9
0.81
0.1
2
2.8
-0.8
0.64
0.22
∑
0.42
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
x2calculado
X2
Tabla
0.42
3.84
1X1 = 1
X2 C= 0.42 < X2 T= 3.84
Gl = 1
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo VI se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con las técnicas de enseñanza que
utilizó la docente durante el desarrollo de los laboratorios siendo ésta la
devolución con un valor de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad; se
encontró el X2 Calculado de 0.42 y X2 teórico es de 3.84 siendo X2 Calculado
menor que Chi cuadrado teórico se establece que no existe relación entre las
variables de estudio, por lo tanto se rechaza la hipòtesis de trabajo No2 y se
acepta la Hipótesis Nula No 2.
Cuadro No 11
Recibió la Farmacología
Técnicas de enseñanza utilizadas en la
según aplicación en la
práctica clínica
práctica clínica y comunitaria
Demostración de procedimiento
Modulo VI
Si
No
Total
Si
33
5
38
No
11
2
13
Total
44
7
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
33
32.7
0.3
0.09
0.002
5
5.2
-0.2
0.04
0.007
11
11.2
-0.2
0.04
0.003
2
1.7
0.3
0.09
0.05
∑
Gl = (c-1) (f-1)
0.062
x2calculado
X2
Tabla
0.062
3.84
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
X2 C= 0.062 < X2 T= 3.84
Gl = 1
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo VI se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con las técnicas de enseñanza que
utilizó la docente durante la práctica clínica dentro de ésta la técnica de
demostración de procedimientos con un valor de significancia de 0.05, con 1
grado de libertad; se encontró el X2 Calculado es de 0.062 y X2 teórico de 3.84
siendo X2 Calculado menor que Chi cuadrado teórico se establece que no
existe relación entre las variables de estudio, por lo tanto se rechaza la
hipòtesis de trabajo No 2 y se acepta la Hipótesis Nula No 2.
Cuadro No 12
Recibió la Farmacología
Técnicas de enseñanza utilizadas en la
según aplicación en la
práctica clínica
práctica clínica y comunitaria
Refuerzo de Procedimientos
Modulo VI
Si
No
Total
Si
17
21
38
No
9
4
13
Total
26
25
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
17
19.3
-2.3
5.29
0.2
21
18.6
2.4
5.76
0.3
9
6.6
2.4
5.76
0.8
4
6.3
-2.3
5.29
0.8
x2calculado
X2
Tabla
∑
2.1
2.1
3.84
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
X2 C= 2.1 < X2 T= 3.84
Gl = 1
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo VI se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con las técnicas de enseñanza que
utilizó la docente durante la práctica clínica dentro de ésta el refuerzo del
procedimiento con un valor de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad; se
encontró el X2 Calculado es de 2.1 y X2 teórico de 3.84 siendo X2 Calculado
menor que Chi cuadrado teórico se establece que no existe relación entre las
variables de estudio, por lo tanto se rechaza la hipòtesis de trabajo No 2 y se
acepta la Hipótesis Nula No 2.
Cuadro No 13
Recibió la Farmacología según
Técnicas de enseñanza utilizadas en la
aplicación en la práctica clínica
práctica clínica
y comunitaria
Sociodrama de Procedimientos
Modulo VI
Si
No
Total
Si
2
35
37
No
1
13
14
Total
3
48
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
2
2.1
-0.1
0.01
0.004
35
34.8
0.2
0.04
0.001
1
0.8
0.2
0.04
0.05
13
13.1
-0.1
0.01
0.0007
∑
0.055
x2calculado
X2
Tabla
0.055
3.84
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
Gl = 1
X2 C= 0.055 < X2 T= 3.84
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo VI se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con las técnicas de enseñanza que
utilizó la docente durante el desarrollo la práctica clínica entre éstas el
sociodrama de procedimientos con un valor de significancia de 0.055, con 1
grado de libertad; se encontró el X2 Calculado es de 0.05 y X2 teórico de 3.84
siendo X2 Calculado menor que Chi cuadrado teórico se establece que no
existe relación entre las variables de estudio, por lo tanto se rechaza la
hipòtesis de trabajo No 2 y se acepta la Hipótesis Nula No 2.
H3 Existe relación entre el conocimiento adquirido sobre el uso de
medicamentos en el área Materno-Infantil de bajo a mediano riesgo y la
metodología de la enseñanza aplicada.
Cuadro No 14
Recibió la Farmacología según Métodos de enseñanza que utilizó la docente
aplicación en la práctica clínica
para el desarrollo del componente teórico
Método Deductivo
y comunitaria
Modulo VII
Si
No
Total
Si
26
5
31
No
18
2
20
Total
44
7
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
26
26.7
-0.7
0.4
0.01
5
4.2
0.8
0.6
0.14
18
17.2
0.8
0.6
0.03
2
2.7
-0.7
0.4
0.14
∑
0.32
x2calculado
X2
Tabla
0.32
3.84
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
Gl = 1
X2 C= 0.32 < X2 T= 3.84
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo VII se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con Métodos de enseñanza que
utilizó la docente para el desarrollo del componente teórico siendo éste el
Método deductivo con un valor de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad;
se encontró el X2
Calculado es de 0.32 y X2 teórico de 3.84 siendo X2
Calculado menor que Chi cuadrado teórico se establece que no existe relación
entre las variables de estudio, por lo tanto se rechaza la hipòtesis de trabajo No
3 y se acepta la Hipótesis Nula No 3.
Cuadro No 15
Recibió la Farmacología según Métodos de enseñanza que utilizó la docente
aplicación en la práctica clínica para el desarrollo del componente teórico
y comunitaria
Método Inductivo
Modulo VII
Si
No
Total
Si
14
17
31
No
4
16
20
Total
18
33
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
14
10.9
3.1
9.6
0.8
17
20
-3
9
0.4
4
7
-3
9
1.2
16
12.9
3.1
9.6
0.7
∑
3.1
x2calculado
X2
Tabla
3.1
3.84
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
Gl = 1
X2 C= 3.1 < X2 T= 3.84
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo VII se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con Métodos de enseñanza que
utilizó la docente para el desarrollo del componente teórico siendo éste el
Método inductivo con un valor de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad;
se encontró el X2 Calculado es de 3.1 y X2 teórico de 3.84 siendo X2 Calculado
menor que Chi cuadrado teórico se establece que no existe relación entre las
variables de estudio, por lo tanto se rechaza la hipòtesis de trabajo No 3 y se
acepta la Hipótesis Nula No 3.
Cuadro No 16
Recibió la Farmacología
Técnica de Enseñanza en laboratorios
según aplicación en la
práctica clínica y comunitaria
Demostración
Modulo VII
Si
No
Total
Si
25
5
30
No
16
5
21
Total
41
10
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
25
24.1
0.9
0.8
0.03
5
5.8
-0.8
0.6
0.10
16
16.8
-0.8
0.6
0.35
5
4.1
0.9
0.8
0.19
∑
0.35
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
Gl = 1
X2 C= 0.35<X2 T= 3.84
X2Calculado X2
0.35
Tabla
3,84
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo VII se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con las técnicas de enseñanza que
utilizó la docente durante el desarrollo de los laboratorios siendo ésta la
demostración con un valor de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad; se
encontró el X2 Calculado es de 0.35 y X2 teórico de 3.84 siendo X2 Calculado
menor que Chi Cuadrado teórico se establece que no existe relación entre las
variables de estudio, por lo tanto se rechaza la hipòtesis de trabajo No 2 y se
acepta la Hipótesis Nula No 2.
Cuadro No 17
Recibió la Farmacología según
Técnicas de enseñanza en laboratorios
aplicación en la práctica clínica
Devolución
y comunitaria
Modulo Vll
Si
No
Total
Si
24
6
30
No
15
6
21
Total
39
12
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
24
22.9
1.1
1.21
0.05
6
7.0
-1
1
0.14
15
16.
-1
1
0.06
6
4.9
1.1
1.21
0.24
∑
0.49
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
x2calculado
X2
Tabla
0.49
3.84
X2 C= 0.49 < X2 T= 3.84
Gl = 1
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo VIl se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con las técnicas de enseñanza que
utilizó la docente durante el desarrollo de los laboratorios siendo ésta la
devolución con un valor de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad; se
encontró el X2 Calculado de 0.49 y X2 teórico es de 3.84 siendo X2 Calculado
menor que Chi cuadrado teórico se establece que no existe relación entre las
variables de estudio, por lo tanto se rechaza la hipòtesis de trabajo No2 y se
acepta la Hipótesis Nula No 2.
Cuadro No 18
Recibió
según
la
Farmacología Metodología aplicada contribuye a la fijación del
aplicación
en
la conocimiento del componente farmacológico
práctica clínica y comunitaria
Modulo VII
Si
No
Total
Si
19
12
31
No
9
11
20
Total
28
23
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
19
17
2
4
0.2
12
13.9
-1.9
3.6
0.2
9
10.9
-1.9
3.6
0.3
11
9
2
4
0.4
∑
1.1
x2calculado
X2
Tabla
1.1
3.84
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
Gl = 1
X2 C= 1.1 < X2 T= 3.84
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo VII se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con si la Metodologìa aplicada
contribuye a la fijación del conocimiento del componente farmacológico, con un
valor de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad; se encontró el X2
Calculado es de 1.1 y X2 teórico de 3.84 siendo X2 Calculado menor que Chi
cuadrado teórico se establece que no existe relación entre las variables de
estudio, por lo tanto se rechaza la hipòtesis de trabajo No 3 y se acepta la
Hipótesis Nula No 3.
H4 Existe relación entre el conocimiento adquirido sobre el uso de
medicamentos en el área Materno-Infantil de alto riesgo y la metodología de la
enseñanza aplicada.
Cuadro No 19
Recibió la Farmacología según Métodos de enseñanza que utilizó la docente
aplicación en la práctica clínica
para el desarrollo del componente teórico
Método Deductivo
y comunitaria
Modulo VIIl
Si
No
Total
Si
22
3
25
No
22
4
26
Total
44
7
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
22
21.5
0.5
0.25
0.01
3
3.4
-0.4
0.16
0.04
22
22.4
-0.4
0.16
0.007
4
3.5
0.5
0.25
0.07
∑
0.12
x2calculado
X2
Tabla
0.12
3.84
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
Gl = 1
X2 C= 0.12 < X2 T= 3.84
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo VIIl se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con Métodos de enseñanza que
utilizó la docente para el desarrollo del componente teórico siendo éste el
Método deductivo con un valor de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad;
se encontró el X2
Calculado es de 0.12 y X2 teórico de 3.84 siendo X2
Calculado menor que Chi cuadrado teórico se establece que no existe relación
entre las variables de estudio, por lo tanto se rechaza la hipòtesis de trabajo No
4 y se acepta la Hipótesis Nula No 4.
Cuadro No 20
Recibió la Farmacología según Métodos de enseñanza que utilizó la docente
aplicación en la práctica clínica para el desarrollo del componente teórico
y comunitaria
Método Inductivo
Modulo VIIl
Si
No
Total
Si
10
15
25
No
8
18
26
Total
18
33
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
10
8.8
1.2
1.4
0.15
15
16.1
-1.1
1.21
0.07
8
9.1
-1.1
1.21
0.13
18
16.8
1.2
1.4
0.08
∑
0.43
x2calculado
X2
Tabla
0.43
3.84
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
Gl = 1
X2 C= 0.43 < X2 T= 3.84
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo VIIl se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con Métodos de enseñanza que
utilizó la docente para el desarrollo del componente teórico siendo éste el
Método inductivo con un valor de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad;
se encontró el X2 Calculado es de 0.43y X2 teórico de 3.84 siendo X2 Calculado
menor que Chi cuadrado teórico se establece que no existe relación entre las
variables de estudio, por lo tanto se rechaza la hipòtesis de trabajo No 4 y se
acepta la Hipótesis Nula No 4.
Cuadro No 21
Recibió
según
la
Farmacología Técnica de enseñanza utilizadas por la docente
aplicación
en
la durante el desarrollo de laboratorios
práctica clínica y comunitaria
Discusión
Modulo VIII
Si
No
Total
Si
17
7
24
No
13
14
27
Total
30
21
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
17
14.1
2.9
8.4
0.5
7
9.8
-2.8
7.8
0.7
13
15.8
-2.8
7.8
0.4
14
11.1
2.9
8.4
0.7
∑
2.3
x2calculado
X2
Tabla
2.3
3.84
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
Gl = 1
X2 C= 2.3 < X2 T= 3.84
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo VIII se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con Técnicas de enseñanza
utilizadas por la docente durante el desarrollo de laboratorios dentro de ésta la
Discusión con un valor de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad; se
encontró el X2 Calculado es de 2.3 y X2 teórico de 3.84 siendo X2 Calculado
menor que Chi cuadrado teórico se establece que no existe relación entre las
variables de estudio, por lo tanto se rechaza la hipòtesis de trabajo No 4 y se
acepta la Hipótesis Nula No 4.
Cuadro No 22
Recibió
según
la
Farmacología Técnica de enseñanza utilizadas por la docente
aplicación
en
la durante el desarrollo de laboratorios
práctica clínica y comunitaria
Demostración
Modulo VIII
Si
No
Total
Si
13
6
19
No
27
5
32
Total
40
11
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
13
14.9
-1.9
3.6
0.24
6
4
2
4
1
27
25
2
4
0.16
5
6.9
-1.9
3.6
0.52
∑
1.92
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
Gl = 1
X2 C= 1.92 < X2 T= 3.84
x2calculado
X2
Tabla
1.92
3.84
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo VIII se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con Técnicas de enseñanza
utilizadas por la docente durante el desarrollo de laboratorios siendo éste la
demostración con un valor de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad; se
encontró el X2 Calculado es de 1.92 y X2 teórico de 3.84 siendo X2 Calculado
menor que Chi cuadrado teórico se establece que no existe relación entre las
variables de estudio, por lo tanto se rechaza la hipòtesis de trabajo No 4 y se
acepta la Hipótesis Nula No 4.
Cuadro No 23
Recibió la Farmacología según Técnicas de enseñanza en laboratorios
aplicación en la práctica clínica Devolución
y comunitaria
Modulo Vlll
Si
No
Total
Si
16
8
24
No
21
3
27
Total
37
14
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
16
17.4
-1.4
1.9
0.10
8
6.5
1.5
2.2
0.33
21
19.5
1.5
2.2
0.11
3
7.4
-4.4
19.3
2.6
∑
3.14
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
x2calculado
X2
Tabla
3.14
3.84
X2 C= 3.14 < X2 T= 3.84
Gl = 1
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo Vlll se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con las técnicas de enseñanza que
utilizó la docente durante el desarrollo de los laboratorios siendo ésta la
devolución con un valor de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad; se
encontró el X2 Calculado de 3.14 y X2 teórico es de 3.84 siendo X2 Calculado
menor que Chi cuadrado teórico se establece que no existe relación entre las
variables de estudio, por lo tanto se rechaza la hipòtesis de trabajo No 4 y se
acepta la Hipótesis Nula No 4.
Cuadro No 24
Recibió la Farmacología según Técnicas de enseñanza en laboratorios
aplicación en la práctica clínica Experimentación
y comunitaria
Modulo Vlll
Si
No
Total
Si
3
21
24
No
4
23
27
Total
7
44
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
3
3.2
-0.2
0.04
0.012
21
20.7
0.3
0.09
0.004
4
3.7
0.3
0.09
0.002
23
23.2
-0.2
0.04
0.001
∑
0.127
x2calculado
X2
Tabla
0.127
3.84
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
Gl = 1
X2 C= 0.127 < X2 T= 3.84
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo Vlll se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con las técnicas de enseñanza que
utilizó la docente durante el desarrollo de los laboratorios siendo ésta la
experimentación con un valor de significancia de 0.05, con 1 grado de libertad;
se encontró el X2
Calculado es de 0.127 y X2 teórico de 3.84 siendo X2
Calculado menor que Chi cuadrado teórico se establece que no existe relación
entre las variables de estudio, por lo tanto se rechaza la hipòtesis de trabajo No
4 y se acepta la Hipótesis Nula No 4.
Cuadro No 25
Recibió la Farmacología según
Evaluación del aprendizaje de
aplicación en la práctica clínica y
farmacología
Teoría
comunitaria
Modulo VIII
Si
No
Total
Si
24
0
24
No
26
1
27
Total
50
1
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
24
23.5
0.5
0.2
0.01
0
0.4
-0.4
0.1
0.25
26
26.4
-0.4
0.1
0.003
1
0.5
0.5
0.2
0.4
∑
0.663
x2calculado
X2
Tabla
0.663
3.84
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
X2 C= 0.66 < X2 T= 3.84
Gl = 1
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo VIII se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con la evaluación en el aprendizaje
del componente farmacológico en la teoría con un valor de significancia de 0.05,
con 1 grado de libertad; se encontró el X2 Calculado es de 0.66 y X2 teórico de
3.84 siendo X2 Calculado menor que Chi cuadrado teórico se establece que no
existe relación entre ambas variables de estudio, por lo tanto se rechaza la
hipòtesis de trabajo No 4 y se acepta la Hipótesis Nula No 4.
Cuadro No 26
Recibió
según
la
Farmacología
aplicación
en
Evaluación del aprendizaje de farmacología
la
Laboratorio
práctica clínica y comunitaria
Modulo VIII
Si
No
Total
Si
14
10
24
No
19
8
27
Total
33
18
51
Fo
Fe
Fo-Fe
(Fo-Fe) 2
(fo-fe) 2
Fe
14
15.5
-1.5
2.2
0.1
10
8.4
1.6
2.5
0.3
19
17.4
1.6
2.5
0.1
8
9.5
-1.5
2.2
0.2
∑
0.7
x2calculado
X2
Tabla
0.7
3.84
Gl = (c-1) (f-1)
(2-1) (2-1)
1X1 = 1
Gl = 1
X2 C= 0.7 < X2 T= 3.84
Aplicando el estadístico del Chi cuadrado a la población en estudio sobre si
consideran que en Modulo VIII se les dio la farmacología según aplicación en la
práctica clínica y Comunitaria al relacionarla con la evaluación en el aprendizaje
del componente farmacológico en los laboratorios con un valor de significancia
de 0.05, con 1 grado de libertad; se encontró el X2 Calculado es de 0.7 y X2
teórico de 3.84 siendo X2 Calculado menor que Chi cuadrado teórico se
establece que no existe relación entre las variables de estudio, por lo tanto se
rechaza la hipòtesis de trabajo No 4 y se acepta la Hipótesis Nula No 4.
Cuadro síntesis de la Prueba de Hipótesis
H1 Existe relación entre el conocimiento adquirido sobre el uso de
medicamentos para pacientes con problemas Medico-Quirúrgicos de bajo a
mediano riesgo y la metodología de la enseñanza aplicada.
Aspecto Evaluado
X2 C
X2 T
Conclusión
V1Farmacología
Deductivo
3.84
Al relacionar los indicadores
recibida
aplicación
práctica
según 1.05
en
la
clínica y Inductivo
comunitaria
de la variable farmacología
de 0.31
modulo V
según
3.84
aplicación
práctica
en
la
clínica
y
comunitaria en modulo V y
los Métodos de enseñanza
que utilizó la docente para
V2 Métodos de
el
enseñanza que
componente teórico entre
utilizó la docente
estos el Método deductivo e
para el desarrollo del
inductivo.
desarrollo
del
componente teórico:
Método Deductivo,
Cabe señalar que al realizar
Método Inductivo
el cruce de variables no se
encontró relación debido a
que Chi cuadrado Calculado
es menor a Chi Cuadrado
teórico en ambos métodos
Método Deductivo
X2 C= 1.05 < X2 T= 3.84
Método Inductivo
X2 C= 0.31 < X2 T= 3.84
X2 C
Aspecto Evaluado
Discusión
V1Farmacología
3.84
según 1.7
recibida
aplicación
práctica
en
clínica
comunitaria
la
según
y Demostración
3.84
de 3.9
Técnicas
enseñanza
la
aplicación
práctica
en
clínica
la
y
comunitaria en modulo V
con técnicas de enseñanza
Devolución
utilizó
Al relacionar los indicadores
de la variable farmacología
Modulo V
V2
Conclusión
X2 T
de
3.84
5
que
docente Experimentación 3.84
que utilizan las docentes
durante el desarrollo de los
laboratorios:
Discusión,
demostración, devolución
durante el desarrollo 0.36
de los laboratorios:
Es de referir que al realizar
Técnica
el cruce de variables se
discusión,
demostración,
devolución
experimentación
comprobó
y
que
existe
relación con la técnica de la
demostración y devolución
siendo
Chi
cuadrado
calculado mayor que Chi
cuadrado teórico
Demostración
X2 C= 3.9 > X2 T= 3.84
Devolución
X2 C= 5 > X2 T= 3.84
Cuadro síntesis de la Prueba de Hipótesis
H2 Existe relación entre
el conocimiento adquirido sobre el uso de
medicamentos para pacientes con problemas Medico-Quirúrgicos de alto riesgo
y la metodología de la enseñanza aplicada.
Aspecto Evaluado
X2 C
X2 T
Conclusión
V1Farmacología
Deductivo
3.84
Al relacionar los indicadores
según 2.42
recibida
aplicación
práctica
en
la
clínica y Inductivo
comunitaria
de la variable farmacología
de 0.97
módulo VI
según
3.84
aplicación
en
la
práctica clínica y comunitaria
en Módulo VI con Métodos
de enseñanza que utilizó la
docente para el desarrollo del
V2 Métodos de
componente teórico dentro
enseñanza que
de estos el Método deductivo
utilizó la docente
e inductivo.
para el desarrollo del
Al
componente teórico:
evidenció
Método Deductivo,
relación con los métodos
Método Inductivo
deductivo e inductivo, debido
a
realizar
que
el
que
Chi
cruce
no
se
existe
Cuadrado
Calculado es menor a Chi
cuadrado teórico
Método Deductivo
X2 C= 2.42 < X2 T= 3.84
Método Inductivo
X2 C= 0.97 < X2 T= 3.84
X2 C
Aspecto Evaluado
Conclusión
X2 T
V1Farmacología
Al relacionar los indicadores
según aplicación en Demostración
3.84
de la variable farmacología
la práctica clínica y 0.013
según
comunitaria
práctica clínica y comunitaria
en
Módulo VI
Devolución
0.42
V2
Técnicas
enseñanza
utilizó
la
de
que
docente
3.84
aplicación
en Módulo VI
en
la
con técnicas
de enseñanza que utilizan las
docentes
durante
el
desarrollo de los laboratorios:
Demostración y devolución.
durante el desarrollo
de los laboratorios,
Es de referir que no existe
demostración
relación
devolución
y
con
la
técnica
demostración y devolución
debido a que se evidenció
que Chi cuadrado calculado
es menor a Chi cuadrado
teórico
Demostración
X2 C= 0.013 < X2 T= 3.84
Devolución
X2 C= 0.42 < X2 T= 3.84
Conclusión
X2 T
Aspecto Evaluado
Demostración 3.84 Al relacionar los indicadores de
V1Farmacología
según 0.062
recibida
aplicación en la práctica
aplicación en la práctica clínica
clínica y comunitaria de Refuerzo
Módulo VI
la variable farmacología según
2.1
3.84 y comunitaria en Módulo VI con
Técnicas de enseñanza que
utilizó la docente durante la
V2
Técnicas
de Sociodrama
3.84 práctica clínica, demostración,
enseñanza que utilizó la 0.05
refuerzo
docente
procedimiento.
durante
práctica
la
y
sociodrama
de
clínica:
Demostración refuerzo
Científicamente no se encontró
y
relación
sociodrama
procedimientos
de
entre
las variables
debido a que Chi cuadrado
calculado es menor a Chi
cuadrado teórico
Demostración
X2 C= 0.062 < X2 T= 3.84
Refuerzo
X2 C= 2.1 < X2 T= 3.84
Sociodrama
X2 C= 0.05 < X2 T= 3.84
Cuadro síntesis de la Prueba de Hipótesis
H3 Existe relación entre el conocimiento adquirido sobre el uso de
medicamentos en el área Materno-Infantil de bajo a mediano riesgo y la
metodología de la enseñanza aplicada.
X2 T Conclusión
Aspecto Evaluado
X2 C
V1Farmacología
Deductivo 3.84 Al relacionar los indicadores de la
según 0.32
recibida
aplicación
práctica
en
la
clínica y Inductivo
comunitaria
de 3.1
Módulo VII
variable farmacología según aplicación
en la práctica clínica y comunitaria en
3.84 módulo VII con Métodos de enseñanza
que utilizó la docente para el desarrollo
del componente teórico dentro de
estos el Método deductivo y Método
V2 Métodos de
inductivo.
enseñanza que
utilizó la docente
Cabe señalar que al realizar el cruce
para el desarrollo
de
del componente
científicamente que no existe relación
teórico: Método
debido a que Chi cuadrado Calculado
Deductivo, Método
es menor a Chi cuadrado teórico
Inductivo
Método Deductivo
variables
se
X2 C= 0.32 < X2 T= 3.84
Método Inductivo
X2 C= 3.1 < X2 T= 3.84
evidenció
X2 C
Aspecto Evaluado
V1Farmacología
Al relacionar los indicadores
según Demostración
recibida
aplicación
práctica
en
clínica
Conclusión
X2 T
3.84
de la variable farmacología
la 0.35
según
y
práctica clínica y comunitaria
comunitaria
de Devolución
Módulo VII
0.49
3.84
aplicación
Técnicas
enseñanza
utilizó
la
de
que
la
en Módulo VII con técnicas
de enseñanza que utilizan las
docentes
V2
en
durante
el
desarrollo de los laboratorios:
Demostración y devolución.
docente
durante el desarrollo
Es de referir que al realizar el
de los laboratorios,
cruce de variables no existe
demostración
relación con la técnica de la
devolución
y
demostración y devolución
debido a que Chi cuadrado
Calculado es menor a Chi
cuadrado teórico
Demostración
X2 C= 0.35 < X2 T= 3.84
Devolución
X2 C= 0.49 < X2 T= 3.84
Aspecto Evaluado
X2 C
X2 T Conclusión
V1Farmacología
1.1
3.84 Al relacionar los indicadores de la
según
recibida
aplicación
práctica
en
variable farmacología según aplicación
la
en la práctica clínica y comunitaria en
clínica y
Módulo VII con si consideran que la
comunitaria
de
Módulo VII
metodología aplicada contribuye a la
fijación del conocimiento del componente
farmacológico.
V2 La metodología
aplicada contribuye
Es de hacer notar que no existe relación
a
del
entre ambas variables debido a que Chi
del
cuadrado calculado es menor a Chi
la
fijación
conocimiento
componente
Cuadrado teórico
farmacológico
X2 C= 1.1 < X2 T= 3.84
Cuadro síntesis de la Prueba de Hipótesis
H4 Existe relación entre el conocimiento adquirido sobre el uso de
medicamentos en el área Materno-Infantil de alto riesgo y la metodología de la
enseñanza aplicada.
X2 T Conclusión
Aspecto Evaluado
X2 C
V1Farmacología
Deductivo 3.84 Al relacionar los indicadores de la
según 0.12
recibida
aplicación
práctica
en
la
clínica y Inductivo
comunitaria
de 0.43
Módulo VIII
variable farmacología según aplicación
en la práctica clínica y comunitaria en
3.84 Módulo
VIII
con
Métodos
de
enseñanza que utilizó la docente para
el desarrollo del componente teórico
dentro de estos el Método deductivo y
V2 Métodos de
Método inductivo.
enseñanza que
utilizó la docente
Al realizar el cruce de variables se
para el desarrollo
evidenció científicamente que no existe
del componente
relación debido a que chi cuadrado
teórico: Método
calculado es menor que chi cuadrado
Deductivo, Método
teórico
Inductivo
Deductivo
X2 C= 0.12 < X2 T= 3.84
Inductivo
X2 C = 0.43 < X2 T= 3.84
Cuadro síntesis de la Prueba de Hipótesis
X2 C
Aspecto Evaluado
V1Farmacología
Al relacionar los indicadores
según
recibida
aplicación
práctica
en
clínica
comunitaria
de la variable farmacología
la Discusión
y 2.3
Demostración
1.92
Técnica
de
la
clínica
y
comunitaria
en
3.84 enseñanza utilizadas por la
docente durante el desarrollo
de laboratorios: Discusión,
enseñanza utilizadas Devolución
por
3.84 según aplicación en la práctica
módulo VIII y las Técnicas de
de
Módulo VIII
V2
X2 T Conclusión
docente 3.14
3.84 Demostración,
devolución.
Experimentación
durante el desarrollo
de
laboratorios: Experimentación 3.84 Es importante destacar que al
Discusión
Demostración
0.12
realizar el cruce de variables
no se relacionan
Discusión
X2 C= 2.3 < X2 T= 3.84
Demostración
X2 C= 1.92 < X2 T= 3.84
Devolución
X2 C= 3.14 < X2 T= 3.84
Experimentación
X2 C= 0.12 < X2 T= 3.84
X2 C
Aspecto Evaluado
V1Farmacología
en
aplicación
práctica
Al relacionar los indicadores de
según
recibida
clínica
la variable farmacología según
la Teoría
y 0.66
comunitaria de Módulo
VIII
3.84 aplicación en la práctica clínica y
comunitaria en módulo VIII y la
evaluación del aprendizaje del
Laboratorios 3.84 componente
0.7
V2
X2 T Conclusión
Evaluación
aprendizaje
farmacológico:
Teoría y Laboratorios.
del
del
Se
demostró
que
no
existe
componente
relación entre ambas variables
farmacológico: Teoría y
debido a que Chi cuadrado
Laboratorios
calculado
es
menor
cuadrado teórico
Teoría
X2 C= 0.66 < X2 T= 3.84
Laboratorios
X2 C= 0.7 < X2 T= 3.84
a
chi
C. ANALISIS GENERAL DE RESULTADOS
Según los datos de la investigación sobre Bases farmacológicas y su relación
con la Metodología de la enseñanza en la formación académica, recibido por
los/as egresados/as de Licenciatura en Enfermería de la Universidad de El
Salvador de febrero 2007 a Noviembre 2009 realizado con una población de 51
egresados, se puede determinar lo siguiente:
V1 Bases Farmacológicas
Según los resultados se encontró que el 64.7 % de la población en estudio
clasificó los conocimientos teóricos recibidos sobre farmacología como buenos,
es de hacer notar que nadie clasificó los clasificó dentro de la alternativa
excelente; esto evidencia que se necesita ampliar y/o fundamentar de mejor
forma los contenidos del componente farmacológico; es importante referir que
los estudiantes de los módulos VII y VIII un alto porcentaje no consideró haber
recibido la farmacología para su aplicación en la práctica clínica y comunitaria;
la fijación del conocimiento farmacológico proporciona al profesional de
enfermería las herramientas técnico-científicas que contribuyen para dar
atención de calidad a los/las usuarios/as
Es importante destacar que en cuanto a los cuidados de enfermería de los
medicamentos que deben tenerse previo, durante y post- cumplimiento, la
mayoría de la población coincide que estos a veces fueron incluidos dentro del
contenido a impartir, siendo éste conocimiento indispensable en la formación
del futuro profesional de enfermería debido a que es una función específica de
su perfil profesional y básica en la atención que se proporciona al usuario/a.
Según resultados obtenidos de medicamentos proporcionados en modulo V no
se impartieron los antiparasitarios donde el 29.4 % de la población manifestó
que no los recibió, y el 35.3 % los antidiarreicos. En modulo VI los
medicamentos no impartidos en mayor porcentaje son los psicofármacos con un
41.29 %, seguido por los citostáticos con un 31.4 %; sin embargo si recibieron
los anticonvulsivantes con 90.29 %, antihipertensivos 86.3 % y antibióticos y
diuréticos con un 84.3 %.
En modulo VII los medicamentos que la población refirió haber recibido son en
un 100 % los anticonceptivos orales, no obstante el 27.5 % no recibieron los
oxitócicos, un 25.5 % los antieméticos. Mientras, en modulo VIII un alto
porcentaje de la población recibió los métodos Pritchard y Zuspan, y el 90.2 %
de la población identificó el sulfato de magnesio como medicamento a
administrar por medio de los métodos antes mencionados.
En cuanto a los elementos teóricos que incluye la enseñanza de los
medicamentos la mayoría de la población coincide en haber recibido dichos
elementos; es importante señalar que los cuidados de enfermería deben formar
parte del contenido a incluir en la enseñanza de farmacología.
V2 Metodología de la enseñanza
La metodología de enseñanza aplicada a nivel teórico de la farmacología es
considerada por un 60.8 % de la población como buena, esto evidencia que
deben implementarse nuevas estrategias, en forma planificada para la
construcción del aprendizaje o el logro de objetivos propuestos para una
actividad educativa; considerando que se obtiene mayor aprendizaje entre más
sentidos participen.
De los métodos de enseñanza que las docentes utilizan se puede establecer
que la mayor parte de los métodos de enseñanza son utilizados por las
docentes, el 86.3 % utiliza el método deductivo siendo conocido también como
método tradicional, un 72.5 % el método pasivo, 58.8 % semirrígido y un menor
porcentaje de estudiantes opinan que las docentes no utilizan el método
inductivo con un 58.8 %, el método rígido 62.7 %. Según Nérici los métodos de
enseñanza son un conjunto de técnicas ligeramente coordinadas para dirigir el
aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos.
Según las técnicas de enseñanza exploradas a nivel teórico el 90.2 % refirió
que no utilizan el sociodrama, 70.6 % el dictado, 62.7 % la técnica demostrativa,
mientras el 98 % si utiliza la técnica expositiva.
Para García González las técnicas de enseñanza son el recurso didáctico al
cual se debe acudir para concretar la realización del aprendizaje, son aspecto
importante en el desarrollo adecuado de las tutorías, debido a que favorecen el
logro de aprendizajes significativos, porque se ponen en juego todos los
sentidos y facultades.
Es importante destacar que las docentes si hacen uso de los diferentes tipos de
recursos didácticos, un 80.4 % utiliza retroproyector, 76.5 % pizarra, 66.6 %
computadora, 60.8 % proyector multimedia; son utilizados en menor porcentaje
carteles con un 29.4 %, videos un 5.9 %, el recurso que no es utilizado son las
maquetas; siendo los recursos didácticos un apoyo en las actividades didácticas
y los contenidos, debido a que sustituyen a la realidad representándola de la
mejor forma posible.
En cuanto a la metodología aplicada para el desarrollo del componente
farmacológico en los laboratorios de enfermería, la mayoría de la población la
evalúan como buena con un porcentaje del 49 %; esto indica que se necesita
mejorar la metodología de enseñanza aplicada en los laboratorios de
farmacología. No obstante, para un aprendizaje eficaz sugirieron que los
laboratorios se desarrollen en pequeños grupos de trabajo para permitir un
mejor aprendizaje, también proporcionar el tiempo necesario para el desarrollo
de éstos.
Es importante mencionar que un número alto de la población manifestó que la
metodología si contribuye a la fijación del conocimiento del componente
farmacológico. Cabe señalar que dentro de las técnicas de enseñanza más
utilizadas para el desarrollo de los laboratorios son la demostración
acompañada de la devolución; sin embargo un alto porcentaje manifestó que la
experimentación no es incluida para el desarrollo de los laboratorios, técnica
que contribuiría a una mayor fijación del conocimiento.
Durante la implementación de laboratorios el recurso didáctico más utilizado es
el maniquí, seguido del retroproyector y la pizarra, siendo las maquetas y los
videos los menos utilizados, es de hacer notar que éstos permiten lograr
objetivos de la enseñanza integrando conocimientos que se pueden captar a
través de la vista y el oído, debido a que al agregarle sonido y movimiento a las
ilustraciones la enseñanza es más efectiva debido a que favorece la retención
como para la transferencia porque el estudiante emplea mas sentidos.
Es de hacer notar que el contacto con un usuario/a es la mejor forma de
aprender debido a que se obtiene la experiencia viva con la situación real, por lo
tanto durante la práctica clínica la técnica más utilizada es la demostración de
procedimientos, quedando el sociodrama como la menos utilizada en los
laboratorios que se desarrollan en la administración de fármacos.
Cabe señalar que un 54.9% de la población refirió que a veces recibió asesoría
oportuna por parte de la docente práctica clínica, lo cual refleja que se necesita
tener un mayor control para proporcionar asesoría en forma oportuna y
constante.
Las supervisiones directas son mas frecuentes durante la administración de
medicamentos, y posterior a la administración de medicamentos se realiza a
veces.
Los resultados con respecto a si se impartió retroalimentación de farmacología
en modulo IX y X
un alto porcentaje de la población manifestó no haber
recibido por ser un área dedicada principalmente a la administración de los
servicios de salud; asumiendo también que poseen los conocimientos de
módulos anteriores; aún cuando en este modulo se elaboran tarjetas de
medicamentos y se supervisa la aplicación de medicamentos no se realiza
ningún tipo de taller previo a la práctica para reforzar el conocimiento.
Es necesario hacer notar que la evaluación del aprendizaje debe estar presente
durante todo el proceso de enseñanza, debido a que a través de ello se sabe si
se está cumpliendo con el objetivo y principalmente si se está enriqueciendo la
vida del educando, porque permite la reorientación en caso que se encuentren
deficiencias; la evaluación del aprendizaje del componente farmacológico se
realizó en un 98% en la teoría y un 64.7 % en los laboratorios. Mientras tanto
los conocimientos farmacológicos previo a la práctica clínica fueron evaluados
un 78.4 % de la población manifestó haber sido evaluado.
Según resultados se encontró que el 82.4 % de la población refirieron no haber
recibido las bases farmacológicas suficientes, lo cual indica que se deben
fortalecer los conocimientos farmacológicos para que el profesional de
enfermería se desarrolle sin temor en su práctica.
Según la Licenciada Francisca Esthela de Jiménez refiere que la administración
de medicamentos para los/as profesionales de enfermería no es el simple
hecho de saber inyectar o dar pastillas utilizando una técnica, sino que implica,
conocer todo lo relacionado al medicamento que se va administrar.
Para los estudiantes y profesionales de enfermería es importante conocer no
solo las técnicas de administrar medicamentos, sino que también se debe
identificar las reacciones y efectos adversos que puedan tener los fármacos
para proporcionar cuidados de enfermería específicos y oportunos.
.
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
A.CONCLUSIONES
Según los resultados obtenidos en la presente investigación

Se identificó que los cuidados de enfermería específicos a tener previo,
durante y post cumplimiento del medicamento se les incluyó a veces
dentro del contenido expuesto.

Se
estableció que no existe relación entre la farmacología recibida
según aplicación en la práctica clínica y comunitaria en modulo V y los
métodos de enseñanza utilizados por la docente durante el desarrollo del
componente teórico dentro de los cuales el más utilizado es el Deductivo,
respecto a las técnicas de enseñanza que utiliza la docente para el
desarrollo de laboratorios las más utilizadas fueron la demostración y
devolución, no obstante la discusión y experimentación son utilizadas
con menor frecuencia.

Se ha evidenciado científicamente que entre la farmacología recibida
según aplicación en la práctica clínica y comunitaria en modulo VI y los
métodos de enseñanza utilizados por la docente durante el desarrollo del
componente teórico no existe relación entre las variables en estudio, con
los métodos Deductivo e inductivo,
al igual que con las técnicas de
enseñanza que utilizan las docente en los laboratorios ni las utilizadas en
la practica clínica.

Mediante la aplicación del método científico se pudo establecer que no
existe relación directa entre la farmacología recibida en modulo VII y los
métodos de enseñanza utilizados por la docente durante el desarrollo del
componente teórico, respecto a las técnicas de enseñanza en
laboratorios la demostración se realiza con más frecuencia, por otra parte
al relacionar si la metodología contribuye a la fijación de dicho
componente no hubo relación.

Según el resultado de la hipótesis se puede establecer que no existe
relación entre la farmacología recibida en modulo VIII y los métodos de
enseñanza utilizados por la docente durante el desarrollo del
componente teórico.

Mediante la aplicación del método científico se pudo establecer que no
existe relación entre al farmacología recibida en módulo VIII y las
técnicas de enseñanza utilizadas por las docentes para el desarrollo de
laboratorios.
B. RECOMENDACIONES
Dirigidas a la directora de la Carrera de Enfermería y personal docente del
área:

Realizar laboratorios experimentales donde
el estudiante tenga
la
oportunidad de realizar un análisis crítico que le permita desarrollarse como
ente activo en su propio aprendizaje

Implementar el desarrollo de sociodramas como una técnica de enseñanza
que permita al estudiante tener una mayor aproximación a la realidad.

Presentar videos que permitan lograr objetivos de la enseñanza integrando
conocimientos que se pueden captar a través de la vista y el oído.

Continuar utilizando la técnica de demostración debido a que confirma
explicaciones e ilustra lo que ha sido expuesto teóricamente.

En Modulo VI proporcionar y ampliar los cuidados de enfermería específicos
para cada medicamento administrado en usuarias/os de alto riesgo.

En Modulo VII realizar laboratorios de farmacología en el área de pediatría
teniendo como prioridad el procedimiento de cálculo de microdosis.

Para impartir el componente de vacunación se busque un profesional de
enfermería que esté dentro del programa para que los conocimientos
proporcionados sean actualizados.

Implementar la realización de laboratorios de farmacología de otros
componentes en modulo VIII para reforzar conocimientos en el área
materno-infantil de alto riesgo y que no solo se limite al procedimiento de
aplicación de Sulfato de Magnesio.

La docente responsable de impartir el componente de farmacología debe
incluir los cuidados específicos de enfermería por cada medicamento.

La persona responsable para desarrollar el componente de farmacología
sea personal de enfermería capacitado en el área para impartir un
conocimiento integral.

Seguir realizando evaluaciones del componente farmacológico en la parte
teórica, durante los laboratorios y previo a la práctica clínica.

Gestionar capacitaciones sobre farmacología para el personal docente
responsable de impartir este componente
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE TECNOLOGÍA MÉDICA
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN SOBRE METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA A
IMPLEMENTAR EN EL DESARROLLO DEL COMPONENTE FARMACOLÓGICO EN
LA FORMACION DE LOS PROFESIONALES DE ENFERMERIA
DIRIGIDO A DOCENTES DE LA CARRERA DE ENFERMERIA DE LA
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
POR:
ADELA MERITALIA CASTRO AMAYA
EVELYN YESENIA CRUZ PALACIOS
NANCY VERONICA GARCIA ALVARADO
CIUDAD UNIVERSITARIA SEPTIEMBRE DEL 2010
ÍNDICE
CONTENIDO
No. Pág.
I. INTRODUCCIÓN ...................................................................................
169
II. JUSTIFICACION ..................................................................................
171
III.OBJETIVOS
A. Objetivo General..................................................................
173
B. Objetivos Específicos .........................................................
173
IV. DESCRIPCION DEL PROGRAMA .....................................................
174
V. ACCIONES GENERALES DE LA METODOLOGIA ...........................
175
VI. PLANEAMIENTO DIDACTICO ..........................................................
176
VII. EVALUACION ...................................................................................
178
I. INTRODUCCION
Hasta no hace mucho tiempo se creía que para ser un buen docente era
suficiente conocer el componente que se estaba enseñando, actualmente las
exigencias del proceso aprendizaje han estimulado el desarrollo de un conjunto
de métodos y técnicas que permiten aumentar la eficacia de la enseñanza.
Según los resultados de al investigación sobre Bases Farmacológicas y su
relación con la Metodología de la Enseñanza, se encontró que las docentes
hacen uso de técnicas grupales y demostrativas, con medios de enseñanza
convencionales en el desarrollo de teoría, laboratorios y práctica clínica, los/las
estudiantes manifiestan que las docentes necesitan integrar los conocimientos
sobre farmacología, deben hacer uso de técnicas activas y medios con
tecnología de vanguardia para permitir la retención y construcción; logrando el
uso de todos los sentidos, permitiendo que el estudiante sea gestor de su
propio conocimiento y aprendizaje, además se necesita que el componente
farmacológico sea impartido por un personal de enfermería capacitado en el
área.
En base a lo mencionado, el presente proyecto tiene como propósito contribuir
a fortalecer la metodología de la enseñanza aplicada para el desarrollo del
componente farmacológico, con la elaboración de una propuesta de
capacitación docente con metodologías interactivas que faciliten la utilización de
los elementos más importantes en el desarrollo del proceso enseñanzaaprendizaje que imparten las docentes de enfermería de la Universidad de El
Salvador.
Este trabajo está dirigido al personal docente de la Carrera de Licenciatura de
Enfermería, el cual pretende reforzar conocimientos sobre una Metodología de
Enseñanza interactiva que incluya métodos, técnicas y medios adecuados que
contribuyan a mejorar el desarrollo de los laboratorios sobre farmacología.
II. JUSTIFICACION
Durante la formación de enfermería uno de los aspectos más importantes es la
metodología de enseñanza y la forma de cómo ésta es aplicada; porque permite
la organización y adquisición de conocimiento durante el proceso de
Enseñanza-Aprendizaje, con el fin de facilitar en un tiempo determinado al
asimilación del contenido, habilidades y los cambios de actitud el estudiante.
De acuerdo a los resultados de la investigación, según lo expresado por los
estudiantes, se encontraron algunas deficiencias durante el desarrollo y
aplicación de la metodología de enseñanza del componente farmacológico con
respecto a medios, métodos, técnicas que las docentes de la carrera de
enfermería de la Universidad de El Salvador no ponen en práctica con los
estudiantes, siendo la exposición grupal la que utilizan con mayor frecuencia lo
que la hace una metodología pasiva utilizando algunos medios convencionales.
Por lo antes mencionado se hace necesaria la elaboración de un programa de
capacitación docente sobre metodologías interactivas debido a la importancia
de actualizar y reforzar los conocimientos sobre la metodología de la enseñanza
en el componente farmacológico.
Se realizará con el propósito de retroalimentar el proceso enseñanzaaprendizaje y lograr el uso de metodologías interactivas idóneas para lograr
mejorar la calidad de enseñanza.
El programa beneficiará a docentes y estudiantes de la carrera de Enfermería;
al docente porque recibirá contenidos sobre la adecuada utilización de métodos,
técnicas y medios de enseñanza los cuales podrá implementar, permitiendo en
los estudiantes resultados satisfactorios, debido a que incrementará la calidad
de aprendizaje, teniendo éste una mejor asimilación y retención de
conocimientos a través de la recepción por medio de los sentidos, logrando así
un aprendizaje significativo.
La propuesta se considera viable y factible de realizar debido a que se cuenta
con un área física adecuada para el desarrollo de capacitaciones, además se
cuenta con los recursos materiales y humanos necesarios para su ejecución.
III. OBJETIVOS
A. Objetivo General:
Fortalecer la Metodología de Enseñanza aplicado al componente farmacológico
de la Carrera de Licenciatura en Enfermería.
B. Objetivos Específicos:
Actualizar al personal docente sobre el empleo de Metodologías interactivas
durante el proceso Enseñanza- Aprendizaje
Reforzar conocimientos del personal docente de la Carrera de Licenciatura en
Enfermería sobre Metodologías Interactivas.
Fomentar la importancia de una adecuada utilización de métodos, técnicas y
medios de enseñanza durante el proceso enseñanza- aprendizaje.
IV. DESCRIPCION DEL PROGRAMA
La presente propuesta de Capacitación es una respuesta a los resultados de la
investigación realizada con los/las egresados/as de la carrera de Licenciatura
en Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Salvador,
sobre al metodología de enseñanza del componente farmacológico utilizada por
las docentes.
Dicho documento va dirigido a las autoridades y docentes de la carrera de
Enfermería, la cual consiste en una propuesta de capacitación docente sobre
metodología
de
enseñanza
aplicada
al
desarrollo
del
componente
farmacológico, que deben utilizarse durante la teoría, laboratorios y práctica
clínica. Se realizará con la finalidad de retroalimentar dicha área a fin de
garantizar que el estudiante logre una mejor capacitación del componente
farmacológico.
V. ACCIONES GENERALES DE LA METODOLOGÍA
Nombre Del programa: Programa de Capacitación sobre Metodologías
interactivas e innovadoras, aplicado al componente farmacológico.
Periodo: Se desarrollaran una capacitación durante el ciclo I y II, ejecutando
una capacitación al finalizar el ciclo.
Coordinadoras: Licda. Elsy Beatriz Henríquez de Guzmán (Directora de la
Carrera de Licenciatura en Enfermería).
Comité de Educación permanente
Dirigido a : Personal docente de la Carrera de Enfermería de la UES.

Se convocará al sector docente de la carrera de Licenciatura en
Enfermería, para presentación de resultados de la investigación y la
propuesta de intervención a ejecutar.

El desarrollo del proyecto se realizará a través de una conferencia
expositiva-participativa, en la cual se realizará la dinámica de lluvia de
ideas, para que as docentes definan cual metodología de enseñanza
utilizan para el desarrollo del componente farmacológico.
VI. PLANEAMIENTO DIDACTICO
Objetivo
Contenido
A.Dar a conocer resultados de la
A.Presentación de resultados de la
investigación a las docentes
investigación
Metodología
-Expositiva
Recurso
Humanos
-Personal
Tiempo
Evaluación
15-20
Individual y de
min
grupo-
Licenciado En
B.Retroalimentar al personal
B.Proceso Enseñanza Aprendizaje
-Participativa
Química y
docente de la carrera de
1.Enseñanza
activa por parte de
Farmacia
Enfermería sobre el proceso
2.Aprendizaje
las docentes
Enseñanza- Aprendizaje
3.Fases
-Papelería
4.Principios
-Proyector
C.Reforzar los conocimientos
Didácticos
-Multimedia
sobre la Metodología de
C.Metodología de la Enseñanza
-Talleres de
-Videos
Enseñanza aplicado al componente
1.Métodos
elaboración de
interactivos
farmacológico en Enfermería
2.Técnicas
ayudas visuales
-Plumones
3.Medios didácticos
-Pega
D.Capacitar a las docentes sobre
Metodologías Interactivas
-Regla
D.Metodologías Interactivas y su
-Tirro
uso en el desarrollo del proceso
-Utilización de
Enseñanza Aprendizaje aplicado al
técnicas de
componente farmacológico
enseñanza
30 min
45 min
30 min
Objetivo
Contenido
Para la enseñanza de cada uno de los Módulos
Técnica Estudio de casos
Demostración
Experiencia
Sociodrama
Videos como medio educativo
Realización de experimentos
E.Importancia del proceso de retroalimentación del
componente farmacológico
G.Importancia de realizar evaluaciones previo al
procedimiento y posterior al procedimiento
Metodología
-Lluvia de
ideas
Recurso Tiempo
Evaluación
Individual y de
grupo-
VII. EVALUACION
Dicha propuesta se evaluará a través de los siguientes indicadores:
Asistencia del personal docente de Enfermería a las capacitaciones
B.Preparación de cada temática impartida
C. Participación de las docentes durante el desarrollo del proyecto
D. Logro de los objetivos planteados
COSTOS DE LA INVESTIGACION
DESCRIPCION

Resma
de
papel
bond
tamaño carta.
3
PRECIO
UNITARIO
$5

Bolígrafos.
8
$0.20
$1.60

Lápiz.
4
$0.25
$1.00

Borrador.
3
$0.25
$0.75

Folder.
25
$0.25
$6.25

Fastener.
25
$0.10
$2.50

Digitación
e
impresiones.
600
$0.35
$210.00

Corrector.
1
$1.80
$1.80

Fotocopias.
200
$0.02
$4.00

Anillado.
25
$25.00
$25.00

internet
50 horas
$1.00
$50.00

Empastado
3
$3.50
$10.50

Transporte.
100
$5.00
$500.00
Imprevistos
Subtotal
10%
Total
CANTIDAD
PRECIO TOTAL
$15.00
$79.18
$791.83
$871.01
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
2009
2010
FECHA
Marzo Abril Mayo Junio Julio Agos
ACTIVIDAD
Aprobación del tema para elaboración de
proceso de grado
Programación de asesorías.
Planteamiento del problema.
Justificación y marco teórico.
Sistema de hipótesis y Operacionalizacion de
variables.
Diseño metodológico.
Métodos, técnicas e instrumentos
Plan de tabulación y análisis
Presupuesto y bibliografía
Entrega de protocolo
Revisión y aprobación de protocolo
Dic. Enero Febrero Marzo
Sep. Oct. Nov.
2010
FECHA
ACTIVIDAD
Revisión y aprobación de protocolo
Ejecución de prueba piloto
Recolección de datos
Tabulación y análisis de datos
Análisis de resultados
Comprobación de hipótesis
Conclusiones y Recomendaciones.
Propuesta de intervención
Redacción de informe final
Revisión de informe final
Entrega de informe final.
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agos
Sep.
Oct.
Nov.
Dic.
BIBLIOGRAFIA
LIBROS:

AVOLIO de Cols, Susana. Planeamiento del proceso enseñanzaaprendizaje, Ediciones Marymar, Buenos Aires, Argentina. 1979, 225
páginas.

AYALA, María de Los Angeles. Fundamentos de enfermería, Tomo I,
Colección de textos para estudiantes, El Salvador, 2007, 97 páginas.

AVILA, Martha Lilian. Tecnología De la Educación en Enfermería, 1ª
Edición, Colección de Textos, San Salvador, El Salvador. 2007, 190
páginas.

BEVEN, John. Fundamentos de Farmacología, Volumen 1, Harper and
Row LatinoamericanaMéxico. 1978. 651 páginas.

CASTELLS, Silvia. Farmacología en enfermería, 2ª Edición, Editorial
Elsevier, Madrid, España. 2007, 654 páginas

CENTENO, Sonia Margarita. Planteamiento didáctico para la enseñanza
de Enfermería, 1ª Edición, Editorial Colección de textos, El Salvador,
2006. 120 páginas.

HAVARD, Margaret. Fármacos en enfermería, 3ª Edición, Editorial
Manual Moderno, México D.F., 1996, 524 páginas.

LILEEY, Linda. Farmacología en enfermería, 2ª Edición, Editorial
Harcourt, Madrid España, 1999, 873 páginas

MIRANDA, Francisca Esthela. Farmacología Básica para Enfermería,
Editorial de Abril UNO, San Salvador, El Salvador, 2007, 125 páginas

MOSQUERA GONZALEZ, José Manuel. Farmacología para enfermería,
5ª Edición, Editorial McGraw Hill Interamericana, Madrid España, 2001,
439 páginas.

OPS. Enseñanza de las Ciencias de la Salud en América Latina,
Washington D.C. 1990.

TOMILLA, Rheba. Enseñanza de la Enfermería, Editorial Limusa, 1986
DOCUMENTOS ELECTRONICOS:

La
enfermería
en
el
Control
de
la
calidad.
ACAMI
2005
www.acami.org.ar/revista/calidad.htm

Calidad en salud. www.tone.edu.com/revista/septiembre 2001/calidad

Calidad de la atención de enfermería www.epimha.sld.cu/hab/vol8/hab

Introducción
al
estudio
de
la
farmacología.
http://apuntesenfermeria2.iespana.es/2005_b/Libro_Farmacologia_para_
enfermeria.pdf

Generalidades de los fármacos. Material recibido durante la practica de
docencia

Código de Salud. http://www.mspas.gob.sv/leyes.asp

Leyes
relacionadas
al
sistema
de
salud
de
El
Salvador
http://www.mspas.gob.sv/pdf/ley_salud1.pd

SILVA, Alejandra. Errores que matan. Marzo 2207. Disponible en Web:
http:// www.elsalvador.com/mwedh/nota_completa.asp

CRUZ, Nety. Demandan por Mala Praxis. Enero 2009. Disponible en
Web:
http://archive.laprensagrafica.com/index.php/elsalvador/departamento

CACERES, Yamileth. Castigan a una enfermera por negligencia. Febrero
2009. Disponible en Web:
http://www.elsalvador.com/mwedh/notacompleta.asp
ANEXOS
ANEXO No 5
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE TECNOLOGIA MÉDICA
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
CUESTIONARIO DIRIGIDO A ESTUDIANTES EGRESADOS/AS EN EL AÑO
2009 DE LICENCIATURA EN ENFERMERIA
FECHA: _____________
Objetivo:
Obtener
información
sobre
el
conocimiento
de
las
bases
farmacológicas y la metodología de enseñanza aplicada durante la formación
de Licenciatura en Enfermería.
Indicaciones:

Utilizar lapicero para contestar

La información que proporcione será confidencial
1.¿Cómo evalúa los conocimientos teóricos recibidos sobre farmacología
durante su formación académica?
Excelente □
Bueno
□
Muy bueno □
Deficiente □
2. ¿Considera que en cada modulo se le dio la farmacología según aplicación
en la práctica clínica y comunitaria?
Modulo V
Si □
No □
Explique ________________________________________________________
Modulo VI
Si □
No □
Explique ________________________________________________________
Modulo VII
Si □
No □
Explique ________________________________________________________
Si □
Modulo VIII
No □
Explique ________________________________________________________
3.¿Recibió los cuidados de enfermería específicos a tener previo, durante y
post cumplimiento del medicamento?
Previo a la aplicación del medicamento
Siempre □ A veces □ Nunca □
Durante la aplicación del medicamento
Siempre □ A veces □ Nunca □
Post aplicación del medicamento
Siempre □ A veces □ Nunca □
Si la respuesta es que no lo recibió en ningún momento, explique ___________
_______________________________________________________________
4. De los siguientes medicamentos cuáles son los que usted recibió en el
Modulo V:
Antiparasitarios
Si □
No □
Antipiréticos
Si □
No □
Antidiarreicos
Si □
No □
Hipoglucemiantes Si □
No □
Analgésicos
Si □
No □
Antiulcerantes
Si □
No □
Antiinflamatorios
Si □
No □
Otros, explique ___________________
________________________________________________________________
5. De los siguientes medicamentos cuáles son los que usted recibió en el
Modulo VI:
Diuréticos
Si □
No □
Antibióticos
Si □
No □
Anticoagulantes
Si □
No □
Relajantes Musculares
Si □
No □
Esteroides
Si □
No □
Citostáticos
Si □
No □
Antiarrítmicos
Si □
No □
Brocodilatadores
Si □
No □
Anticonvulsivantes Si □
No □
Paro Cardiorespiratorio
Si □
No □
Cardiotónicos
Si □
No □
Psicofármacos
Si □
No □
Antihipertensivos
Si □
No □
Otros, explique ___________________
________________________________________________________________
6. De los siguientes medicamentos cuáles son los que usted recibió en el
Modulo VII:
Oxitocicos
Si □
No □
Vitaminas
Si □
No □
Anticonceptivos Orales
Si □
No □
Antieméticos Si □
No □
Anticonceptivos Inyectables Si □
No □
Vacunas
Si □
No □
Otros, explique___________________________________________________
8. De los siguientes métodos cuáles son los que usted recibió en el Modulo VIII.
Método Pritchard
Si □
No □
Método Zuspan
Si □
No □
7. Cuál es el medicamento que se administra a través del método Pritchard y
Zuspan ________________________________________________________
9. ¿Qué elementos incluye la enseñanza de los medicamento?
Presentación
Si □
No □
Explique ________________________________________________________
Nombre Comercial
Si □
No □
Explique ________________________________________________________
Nombre Genérico
Si □
No □
Explique ________________________________________________________
Vía de Administración
Si □
No □
Explique ________________________________________________________
Mecanismo de Acción
Si □
No □
Explique ________________________________________________________
Reacciones Adversas
Si □
No □
Contraindicaciones
Si □
No □
Explique ________________________________________________________
10. ¿Cómo considera la metodología de enseñanza aplicada a nivel teórico de
la Farmacología?
Excelente □
Muy bueno □
Bueno □
Deficiente □
¿Por qué? ______________________________________________________
_______________________________________________________________
11. De los siguientes métodos de enseñanza cuáles utilizó la docente para el
desarrollo del componente teórico?
a) En cuanto a la forma de razonamiento
Método deductivo
Cuando la temática se estudió de lo general a lo particular
Si □
No □
Método inductivo
Cuando la temática se estudia a través de casos particulares o específicos
Si □
No □
b) En cuanto a la sistematización de la materia
Método Rígido
No da lugar de espontaneidad al desarrollo del tema
Si □
No □
Semirrígido
Permite flexibilidad para adaptarse a las condiciones de la clase
Si □
No □
c) En cuanto a las actividades de los alumnos
Método Activo
La clase es participativa con los estudiantes
Si □
No □
Si □
No □
Método Pasivo
Exposición magistral
12. ¿Qué técnicas de enseñanza utiliza la docente para el desarrollo de la
teoría?
Expositiva
Si □
No □
Sociodrama
Si □
No □
Dictado
Si □
No □
Reforzamiento
Si □
No □
Demostrativa
Si □
No □
Ejemplos
Si □
No □
13. ¿Qué tipo de recursos didácticos utilizó la docente para el desarrollo de las
tutorías?
Pizarra
Si □
No □
Computadora
Si □ No □
Carteles
Si □
No □
Proyector multimedia Si □ No □
Retroproyector
Si □
No □
Maquetas
Videos
Si □
No □
Otros __________________________
Si □ No □
14. ¿Cómo considera la metodología de enseñanza aplicada en los laboratorios
de Farmacología?
Excelente □
Muy bueno □
Bueno □
Deficiente □
¿Por qué? _____________________________________________________
15. ¿Considera que la metodología aplicada contribuye a la fijación del
conocimiento del componente farmacológico?
Si □
No □
Explique ______________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
16. ¿Qué técnicas de enseñanza utiliza la docente durante para el desarrollo de
los laboratorios?
Discusión
Si □
No □
Devolución
Si □
No □
Demostración
Si □
No □
Experimentación Si □
No □
17. ¿Qué tipo de Recursos Didácticos utilizó la docente para el desarrollo de
laboratorios?
Pizarra
Si □
No □
Retroproyector
Si □ No □
Carteles
Si □
No □
Maniquí
Si □ No □
Maquetas
Si □
No □
Proyector multimedia
Si □ No □
Videos
Si □
No □
Proyector de diapositivas Si □ No □
18. ¿Qué técnica de enseñanza utilizó la docente durante la práctica clínica?
Demostración de Procedimientos
Si □
No □
Refuerzo de Procedimientos
Si □
No □
Sociodrama de Procedimientos
Si □
No □
19. Recibió asesoría oportuna por parte de la docente clínica
Siempre □
A veces □
Nunca □
20. Recibió supervisión directa:
Previo a la administración de medicamentos
Siempre □ A veces □ Nunca □
Durante la administración de medicamentos
Siempre □ A veces □ Nunca □
Post administración de medicamentos
Siempre □ A veces □ Nunca □
21. ¿Se le retroalimentó la farmacología en los siguientes módulos?
Modulo IX
Si □
No □
Modulo X
Si □
No □
Explique porque?
__________________________________________________________
22. Le evaluaron el aprendizaje del componente farmacológico
Teoría
Si □
No □
Laboratorios
Si □
No □
23. Previo a la práctica clínica se realiza una evaluación de los conocimientos
adquiridos sobre este componente
Si □
No □
24. Se le impartió una retroalimentación de los conocimientos del componente
farmacológico
Si □
No □
25. ¿Considera suficientes las bases farmacológicas recibidas para el desarrollo
de su práctica?
Si □
No □
26. Explique para cuáles prácticas clínicas considera que fue débil las bases
farmacológicas recibidas durante la formación académica.
Explique______________________________ __________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
27.¿Qué sugerencia daría para mejorar la metodología que utilizan las docentes
para el desarrollo del componente farmacológico y obtener un aprendizaje
significativo?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
ANEXO No 6
CONSENTIMIENTO INFORMADO
Yo ___________________________________________________
Por este medio hago constar que el grupo de investigadoras de la Universidad
de El Salvador me informó que los datos que se obtendrán serán utilizados
únicamente para la investigación de forma confidencial.
Declaro libre y voluntariamente que acepto participar en el estudio de la
presente investigación sobre Bases Farmacológicas y su relación con la
metodología de enseñanza en la formación académica que se realizará con los
estudiantes egresados/as en el 2009 de la carrera de Licenciatura en
Enfermería de la Universidad de El Salvador cuyo objetivo es determinar la
relación que existe entre el conocimiento sobre las bases farmacológicas y la
metodología de enseñanza aplicada en la formación académica.
Es de mi conocimiento que seré libre de retirarme de la presente investigación
en el momento que yo así lo desee, por lo cual firmo la presente expresando
estar de acuerdo con lo antes mencionado.
Firma del entrevistado: ______________
Firma del entrevistador: ______________
Fecha: ______________
ANEXO No 7
DEFINICION DE TERMINOS BASICOS
Droga: De la palabra holandesa “Droog”: Seco. se utiliza para describir una
sustancia de abuso o de uso ilícito, generalmente asociada a un riesgo más o
menos grande de dependencia.
Fármaco: cualquier sustancia que ocasiona un cambio en la acción biológica a
través de sus acciones químicas. También se puede definir como una sustancia
activa capaz de modificar la actividad celular en el organismo. Se trata de una
sustancia química que tiene la capacidad de interaccionar con un sistema
biológico, modificando su comportamiento.
Medicamento: Se trata de una sustancia química que al interactuar con los
sistemas biológicos es capaz de curar o mejorar las enfermedades médicas.
Toda sustancia a ser utilizada en personas o animales, con propiedad de
prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades.
Tóxico: Sustancia química que aún careciendo de uso terapéutico, puede ser
causa frecuente de intoxicaciones en el hogar y en la industria, así como de
contaminación ambiental. El término incluye toda sustancia que interactúa con
un ente vivo modificando desfavorablemente su comportamiento.
Personal de enfermería o profesional de enfermería: Es la persona que
realiza acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación en los
diferentes niveles de atención de salud en la calidad de auxiliar de enfermería
y/o enfermera.
Usuario: Persona en estado de salud o enfermedad que utiliza los servicios de
enfermería en los diferentes niveles de atención de salud.
Eficiencia: Cualidad de eficiente. Se aplica
ala persona que realiza
satisfactoriamente su función.
Eficacia: Que actúa satisfactoriamente o es adecuado para producir un
determinado efecto.
Delito: Acción o conducta voluntaria castigada por la ley.
Negligencia: Falta de cuidado, atención o interés.