Download Causas del síndrome - Departamento de orientación

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Preámbulo
El presente informe ha sido realizado por la Asociación Síndrome X Frágil de Madrid, inscrita en el
Registro de Asociaciones de la Comunidad de Madrid con el número 17.011.
Este trabajo es producto de la compilación de la documentación disponible por la Asociación. Los
términos, descripciones, conceptos, consejos, proceden de dicha documentación.
Introducción
Un síndrome, en medicina, es un conjunto de signos y síntomas que existen al mismo tiempo y que
definen clínicamente un estado de enfermedad. En el caso del síndrome X-Frágil, la causa de estos
síntomas viene dada por una anomalía en un cromosoma sexual X.
Un tipo especial de retraso mental hereditario ligado al sexo ya fue descrito en los años cuarenta por
Martin y Bell (1943) y posteriormente por Renpenning et al.(1962), a partir del estudio clínico de
familias con diversos casos de retraso mental en varones.
El correlativo citogenético de esta enfermedad, descubierto por Lubs en 1969, fue definido como una
fragilidad en el brazo largo del cromosoma X. El actual nombre de síndrome X-Frágil lo introdujo diez
años después G.R. Sutherland (1979).
Causas del síndrome
Cada persona posee 23 pares de cromosomas. Una de estas parejas determina el sexo con el que se
nace, adoptando el nombre de “cromosomas sexuales”. Por su forma se identifican los cromosomas
sexuales femeninos (determinan que la persona sea de sexo femenino) como XX, y la pareja de
cromosomas masculinos como XY (determinan que la persona sea de sexo masculino).
A continuación se muestra la figura de un cariotipo de una mujer, identificado por los dos
cromosomas X en la esquina inferior derecha.
Por tanto, las mujeres pueden tener esta anomalía en cualquiera de los dos cromosomas sexuales X,
mientras que los hombres pueden padecerlo sólo en el único cromosoma sexual X que poseen.
La anomalía es debida a una mutación genética del ADN que afecta tanto a las células sexuales
(óvulos y espermatozoides) como a los otros tipos de células de nuestro organismo.
Se sabe en la actualidad que esta mutación es producida inicialmente por el exceso de repetición de
una tripleta de bases nitrogenadas: concretamente la CGG (Citosina, Guanina, Guanina). Ello hace
que se produzca en exceso lo que en química se llama grupos de metilo (se produce una
hipermetilación en la zona llamada “isla CpG”), dañando principalmente al gen situado en el locus
Xq.27.3 (final del brazo largo del cromosoma X), que está junto al locus afectado de la
hipermetilazión, influyendo definitivamente también a la proteína (cromatina) que envuelve al
cromosoma X que en este locus se ve disminuida haciendo más frágil al cromosoma. Este gen se ve
anulado y no puede ejercer su función, fabricar la proteína llamada FMR-1-P, que ha sido identificada
en diferentes tejidos, sobre todo las neuronas, y de la cual se sabe que juega un papel importante en
el normal desarrollo del cerebro.
En la imagen siguiente se indica el lugar donde se localiza el gen FMR-1 (Fragile X Mental
Retardation) (gen del retraso mental por X frágil).
1
Como se produce
La mutación del cromosoma sexual X no se produce de golpe, sino que suele seguir un proceso que
puede abarcar varias generaciones de una misma familia.
La mejor manera de explicar el proceso es partir del número de repeticiones de la tripleta CGG.
Atendiendo a este criterio, podemos encontrar tres posibles estados del cromosoma X:
- Normalidad: un cromosoma X no afectado suele presentar entre 5 y 50 repeticiones de la
tripleta CGG en el locus en cuestión.
- Premutación o predisposición: las repeticiones suelen estar entre 50 y 200, permitiendo al
gen ser aún funcional y fabricar la proteína que le corresponde. En este caso se habla de
mujeres portadoras y hombres transmisores normales.
Mutación completa: en este caso las repeticiones son más de 200 y pueden llegar a
varios miles.
La mutación o las repeticiones de la tripleta CGG se modifican cuando se transmiten de padres a
hijos y tienden a aumentar en mayor medida cuando la premutación pasa
a través de la mujer. Este cambio explica la mutación del cromosoma X frágil que se puede encontrar
en una persona intelectualmente normal.
Actualmente se sabe que el estado de premutación es inestable durante la formación de la célula
germinal femenina (óvulo), expandiéndose a mutación completa en la siguiente generación donde
pueden nacer hijos afectados.
En el caso de los varones, la premutación es estable en la formación de espermatozoides
(espermatogénesis) y permanece como tal en sus hijas, que siempre son normales; pero éstas
podrían tener hijos afectados en los que la premutación se expandiría a mutación completa (es el
fenómeno llamado “anticipación genética” o “paradoja de Sherman”).
Como influye el sexo de las personas
Existen diferencias importantes derivadas del sexo en dos aspectos principales:
- Afectación: como los cromosomas sexuales femeninos son XX, las mujeres tienen una
defensa adicional importante que provoca que se vean menos afectadas: si uno de los
cromosomas X tiene la mutación, siempre tienen el otro cromosoma X que puede suplir y
tapar la anomalía de su par. En cambio, los hombres tienen un solo cromosoma X (el otro
es el Y), por lo que la mutación en el cromosoma sexual X no puede ser suplida por
ningún otro, y la afectación será casi segura.
- Herencia: las consecuencias de estar afectados respecto a los descendientes son
diferentes según sea el padre o la madre quien sea el portador.
El padre portador puede transmitir el cromosoma X afectado a sus hijas pero nunca a sus
hijos, pues a éstos les transfiere el cromosoma Y.
La madre portadora, tiene la probabilidad del 50% de transmitir el gen frágil X a cada uno
de sus hijos o hijas.
2
Ejemplo Genealógico del Síndrome
Como se detecta
El test de laboratorio más frecuente usado ha sido el análisis citogenético, llamado también análisis
cromosómico, que normalmente se efectúa con células de muestras de sangre (linfocitos). En ella se
puede obtener una imagen del cromosoma X más o menos nítida y observar si existe un punto frágil o
una rotura en el locus estudiado (Xq27.3). Esta característica no se puede observar en todas las
células, sino que sólo se ve entre un 4 y un 50% de las estudiadas. En todo caso, mediante este
análisis no se pueden observar los genes y, por lo tanto, es muy difícil apreciar los estados de
premutación, por lo que no se detectará en la mayoría de las mujeres portadoras y los varones
transmisores normales.
Posteriormente surgió la técnica de los estudios de enlaces de ADN, pero requerían análisis
sanguíneos de múltiples miembros de la familia.
A partir de 1.992, una nueva técnica mucho más eficaz que la anterior en la detección de la anomalía
es la del uso del método directo de análisis de ADN, mediante el cual
se puede visualizar la extensión de las repeticiones de las tripletas CGG con exactitud y así detectar
mutaciones y premutaciones. Esta técnica permite detectar tanto en varones como en mujeres, a
individuos sanos, afectos y portadores, tanto pre como postnatalmente, lo que permite un
asesoramiento genético de gran eficacia.
Incidencia
Las cifras de incidencia en la población convierten al Síndrome X Frágil en la primera causa
hereditaria de retraso mental y la segunda cromosopatía en frecuencia (después del Síndrome de
Down). Aunque en nuestro país no existe una estadística al respecto, se estima que su frecuencia es
de 1 individuo afectado por cada 4.000 nacimientos, una portadora por cada 800 y un portador por
cada 5.000. Por ello, globalmente en España puede haber 8.000 varones portadores normales,
10.000 afectados por el retraso mental causado por el Síndrome X Frágil y 50.000 mujeres portadoras
del cromosoma X frágil. Aproximadamente entre el 80-90% del total falta por diagnosticar.
Problemática y efectos
Hasta ahora se han descrito las causas genéticas del síndrome X Frágil. Los efectos, que más
adelante se expondrán, son variados siendo el más importante el retraso mental, que oscila de leve a
severo.
Aunque cada persona es diferente, hay una serie de síntomas comunes que se han observado en
personas que padecen este síndrome.
Rasgos físicos
Los varones afectados por el síndrome X Frágil tienen como rasgos físicos más característicos
macroorquidismo o testículos grandes (80% de los varones adultos),
orejas grandes y prominentes (80% de los casos), cara larga y estrecha, mandíbula inferior
prominente y problemas de infecciones en el oído medio.
3
Aproximadamente un 60% de los varones presentan hipersensibilidad en las articulaciones. Esto se
detecta doblando los dedos hacia atrás en dirección a los nudillos. También los pies planos aparecen
en un 50% de los niños y adultos.
Otros rasgos son el estrabismo que se detecta en un 25-50% de los casos y prolapso en la válvula
mitral que se presenta en el 80% de los adultos (en el ANEXO I de este informe se acompaña un
trabajo realizado por la doctora Esther Rodríguea Adrada, donde se hace una descripción más
detallada de este problema).
En cuanto a mujeres con síndrome X frágil los síntomas son semejantes a la de los varones. Las que
no se encuentren afectadas muestran algún rasgo físico propio del síndrome.
En las siguientes imágenes pueden observarse algunos de los rasgos físicos característicos de niños
afectados por el Síndrome X Frágil.
Comportamiento
La hiperactividad y falta de atención son problemas de conducta que se presentan tanto en varones
como mujeres afectadas por el síndrome. Lenguaje desordenado y repetitivo, pobre mantenimiento
de los temas, pensamientos expresados de forma incomprensible son características comunes.
Se han descrito en varones, rasgos que se han calificado como autistas. Mantenimiento escaso de la
mirada, timidez, aleteos con las manos, repetición de la misma frase constantemente, aversión a ser
tocado o abrazado, rabietas injustificadas, morderse las manos, se presentan en alrededor del 16%
de los varones con X frágil. Normalmente, los niños X frágil son cariñosos aunque los rasgos autistas
interfieran con la relación normal.
Las mujeres afectadas por el síndrome, suelen presentar leve retraso mental, problemas de atención
pero normalmente sin hiperactividad. Lo más frecuente es la timidez que puede ser profunda en la
adolescencia, pudiendo llevar a depresión.
Tratamiento
En la actualidad, no hay cura para el síndrome X frágil, aunque se están desarrollando experimentos
basados tanto en terapia genética como en ingeniería genética consistentes en reproducir la carencia
de la proteína causante de la enfermedad.
No obstante, su tratamiento puede ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial. Esta ayuda
puede ser tanto a nivel médico para los problemas que anteriormente se han descrito, como
educacionales y de ocupación.
Tratamientos farmacológicos
Existen numerosos fármacos que pueden ayudar al control de la sintomatología, aunque la base de
su utilización no es matemática y hay que "probar" hasta encontrar la que más se adecue
individualmente según la sintomatología que presente, así como la dosis óptima, e ir revisándola muy
de cerca para adaptarla a los cambios que vayan surgiendo en la patología del niño y el ambiente en
el que se desarrolla.
4
En ocasiones se utiliza más de una medicación, para tratar una serie de problemas o por los efectos
sinérgicos de las mismas, los efectos secundarios deben ser monitorizados cuidadosamente para que
no lleguen a superar a los beneficios, también es útil recordar que la medicación no es el único
tratamiento de este síndrome, como veremos más adelante, pero en la mayoría de los casos, como
en las
modificaciones de conducta estas intervenciones psicológicas son más efectivas con medicación.
Tratamiento psicopedagógico y conductual
Se debe tener en cuenta que como en cualquier síndrome, en el Frágil X, no todos los rasgos
asociados están siempre presentes en todos los que lo padecen, siendo por tanto necesario en
primer lugar saber las necesidades y habilidades del niño en concreto. Con frecuencia estos
pacientes tienen habilidades para la imitación, la memoria visual, el humor y son prácticos a la hora
de resolver un problema y aprender. La debilidad más común es la incapacidad para organizar la
información y actuar sobre la misma de una forma efectiva. Teniendo en cuenta esto, los niños frágil
X, necesitan apoyo en unas áreas determinadas:
- Atención, hiperactividad e impulsividad.
- Aprendizaje.
- Habla y lenguaje.
- Incapacidad para procesar la información sensorial de manera efectiva y habilidades
motoras escasamente desarrolladas.
- Problemas de comportamiento.
Se observan grandes dificultades en el proceso auditivo, procesos secuenciales, razonamiento
abstracto y habilidades aritméticas. La generalización es difícil y muchas veces una tarea o un
concepto tiene que ser enseñado de varias formas para que el niño verdaderamente lo aprenda y sea
capaz de manejar la información con sentido.
Las recomendaciones más frecuentes son:
- Control médico para los problemas de atención y comportamiento.
Técnicas de autogobierno del comportamiento que incluyen:
- Fijar la meta, autocontrol, autorreforzamiento y ajuste de metas.
- Ayuda a los padres a entender los retrasos en el desarrollo de sus hijos, que en
ocasiones es la tarea más difícil, así como sus comportamientos anormales.
Debemos enseñarlos para que utilicen estrategias para estructurar el entorno,
fomentar y facilitar la producción de habla y lenguaje, prevenir la sobreestimulación,
utilizar técnicas terapéuticas calmantes y técnicas de reforzamiento positivo de la
conducta.
- Terapia tanto para el habla como para el lenguaje, así como terapia para desarrollar el
vocabulario y el lenguaje social. Estos niños presentan lenguaje acelerado, con ritmo
desordenado, dispraxia verbal, articulación pobre, perseverancia, habla tangencial, falta
de sencillez y naturalidad.
- Técnicas de integración sensorial.
- Servicios de educación especial, incluyendo un entorno educativo de apoyo que permita la
modificación del formato instructivo y del plan de estudios.
- Utilizar materiales visuales que el niño pueda usar para aprender nuevas habilidades y
rutinas.
- Utilizar materiales y temas que tengan gran interés para el niño, y así aprenderá con los
objetos que realmente le gusten, se deben usar además objetos o fotografías de la vida real y
dejar tiempo para que el niño responda y formule preguntas.
- Hacer que el niño participe en actividades de pequeños grupos. La imitación es buena para
que adquiera un lenguaje social y un comportamiento adecuado. Además esta es una
cualidad casi constante en ellos.
- Las dificultades en el proceso auditivo debe considerarse y la información que se le trasmite
al niño tiene que ser en frases cortas y simples.
- Debemos ir modificando el material pedagógico para que siempre esté a la altura del
desarrollo del niño y que le dé el apoyo suficiente para que consiga el éxito por el que está
trabajando. La demostración y la repetición de las áreas son muy útiles para enseñar nuevas
habilidades y rutinas.
Lo más importante de todo es que todas aquellas personas que estén trabajando con el niño deben
perseguir el mismo propósito, por lo que es fundamental una coordinación en el trabajo entre los
padres, profesores, psiquiatras y psicólogos, conociendo al niño y aprovechando todas aquellas
-
5
cualidades que le pueden ser útiles e intentando modificar las que le interfieran con un buen
funcionamiento psico-social.
Conclusiones finales
Debido a que los síntomas del X Frágil pueden ser bastante sutiles, especialmente en niños jóvenes y
al hecho que el X Frágil tiene una incidencia notable en la población, muchos especialistas médicos
recomiendan que la prueba sea tenida en cuenta para cualquier persona con atraso en el desarrollo o
retraso mental de origen desconocido.
El diagnóstico prenatal debe ser realizado a toda aquella persona en cuya familia se haya detectado
algún miembro con problemas de retraso mental.
El diagnóstico del síndrome de X frágil no se hace por la presencia de rasgos físicos. Cualquier
demostración de retraso mental, una historia familiar de retraso mental o dificultades de aprendizaje
de etilogía desconocida en combinación con alguna de las características anteriormente expuestas,
pueden hacer sospechar que nos encontramos con un niño X frágil.
Se quiere resaltar de nuevo el que la única técnica fiable para detectar este trastorno genético es la
que analiza directamente el ADN. Los estudios citogenéticos ofrecen un porcentaje elevado de falsos
negativos.
Para ayudar y orientar a las familias en las que en su seno se haya diagnosticado algún caso de
Síndrome X Frágil, se ha creado, junto a otras, la Asociación Síndrome X Frágil de Madrid.
La Asociación lleva poco tiempo funcionando. Su tarea, entre otras, es divulgar las características de
este problema, tanto a profesionales como a la sociedad en general. Su objetivo fundamental es
conseguir mejorar la calidad de vida de familias y afectados por este grave trastorno genético.
Si desea ampliar información, las señas son las siguientes:
Asociación Síndrome X Frágil de Madrid
San Emilio, 6 - 4º - 2
28017 - Madrid
Teléfonos de contacto: 91 7253352
91 7398040
91 4071142
email: [email protected]
Página web: http://www.ctv.es/USERS/jgab/
ANEXO I
PROLAPSO DE LA VALVULA MITRAL
1 - Configuración y funcionamiento cardiaco.
EI corazón es el órgano central del aparato circulatorio, formado por músculo y semejante a una
bomba impulsora. En realidad está constituido por dos bombas separadas por un tabique, dividiendo
así al corazón en dos partes laterales.
- Corazón derecho, por el que circula la sangre sin oxígeno (venosa)
- Corazón izquierdo, en relación con sangre oxigenada (arterial)
A su vez, cada una de estas dos mitades laterales se subdividen en otras dos, una superior llamada
aurícula y otra inferior o ventrículo.
Ahora bien, así como los dos corazones están enteramente separados uno del otro, cada una de las
aurículas comunica ampliamente con el ventrículo correspondiente del mismo lado por medio de un
ancho orificio denominado auriculo-ventricular provisto de una aparato mecánico llamado válvulas,
que en el corazón izquierdo se denomina mitral y en el derecho tricúspide, regulando el curso de la
sangre. Estas descienden en el momento de la relajación cardiaca, dejando, que la sangre pase la
aurícula al ventrículo, y se elevan durante la contracción cardiaca para evitar que esta misma sangre
vuelva a ascender hasta la aurícula. (T1)
2. Circulación.
El ventrículo izquierdo bombea sangre arterial penetrando en la arteria Aorta, la cual es la que se
encarga de distribuirla a todos los órganos del cuerpo, cediéndoles oxigeno y tomando de ellos
6
sustancias de desecho transformándose así en sangre venosa. Ésta a través de las venas llega a la
aurícula derecha y pasa al ventrículo derecho por la válvula; el ventrículo derecho lo impulsa a la
arteria pulmonar, llegando la sangre hasta los pulmones donde se despoja de su ácido carbónico y se
carga con oxigeno, volviendo a tomar camino hacia el corazón, introduciéndose en la aurícula
izquierda y por medio de su válvula al ventrículo izquierdo comenzando de nuevo el ciclo. (T2).
3. Prolapso de la válvula mitral.
Síndrome clínico que afecta frecuentemente a personas entre los 15 y 30 años. En la mayoría de los
pacientes se desconoce la causa, asociado también a otras enfermedades en las que existe
alteraciones del tejido conectivo.
Los pacientes portadores de prolapso de válvula mitral, presentan un desplazamiento anormal de
una o ambas valvas de la válvula mitral (normalmente la valva posterior) hacia la aurícula izquierda
durante la contracción del ventrículo, permitiendo que pequeñas cantidades de sangre fluyan hacia la
aurícula, produciendo durante la exploración física que el médico realiza al enfermo lo que se
denomina soplo. Esto se debe a que los músculos papilares que sustenta las valvas son demasiados
largos e hipertrofiados.
La mayoría de estos pacientes no presentan síntomas pero cuando se produce alguna manifestación
los clasificamos en:
- Cardiacas: Dolor en el tórax que se localiza retroesternalmente sobre todo en reposo.
Palpitaciones o sensación de que el corazón va a salirse de la caja torácica. Mareo. Síncope.
Disnea o falta de aire.
- Extracardiacas: Convulsiones. Hemiparesias. Ambas consecuencia de falta de riego
sanguíneo transitorio. Cefaleas. Crisis de ansiedad. Trastorno de pánico. Depresión.
Hiperactividad.
4 - Complicaciones del prolapso de la válvula mitral.
- Insuficiencia mitral, siendo el prolapo de la válvula mitral la principal causa de esta
insuficiencia.
- Infección del endocardio.
- Muerte súbita, complicación grave pero muy rara.
5 - Exploración física.
Como comentamos anteriormente el soplo sistólico constituye el dato más característico a la
auscultación. La tensión arterial habitualmente no suele estar alterada. Si bien, es posible observar
alteraciones musculoesqueléticas (rectificación de curvas fisiológicas de la columna, pecho en
paloma). Como métodos complementarios al diagnóstico se usa el electrocardiograma,
ecocardiograma y angiografía.
6 - Tratamiento
- Si no presenta síntomas, no es necesario realizar nada.
- Tratamiento sintomático del dolor torácico.
- Si existe insuficiencia mitral se debe realizar una revisión cada 6 o 12 meses, dependiendo del
grado de alteración cardiaca que presente el caso. Si la insuficiencia mitral fuese grave y se
asociase a alteraciones hemodinámicas estaría indicada la cirugía (sobre todo sustitución
valvular).
- Profilaxis frente a la infección del encocardio, solo si se evidencia alteración de las valvas
(engrosamiento). Y cuando se proceda a:
- Manipulación buco-dental.
- Técnicas sobre el tubo digestivo y vías genitourinarias.
- Cirugía cardiaca.
7
ANEXO II
Bibliografía
PUBLICACIONES DE INTERÉS EN ESPAÑOL
Pintado E., de Diego Y., Hmadcha A., y Carrasco M.: Síndrome X Frágil y discapacidad mental
hereditaria. Ministerio de Sanidad y Consumo (1999).
Ramos F.: El Síndrome X Frágil, material educativo de la Fundación Nacional del X Frágil de Estados
Unidos. Traducción al español de material publicado bajo los auspicios de The National Fragile X
Foundation en USA. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. Número 53 de la Colección
Rehabilitación (1998).
BIBLIOGRAFÍA CIENTÍFICA
Biancalana V.; Taine1 L.; Bouix, J.C. y col.: Expansion and methylation status at FRAXE can be
detected on EcoRI blots used br FRAXA diagnosis: analysis of four FRAXE families With mild mental
retardation in males. Am J Hum Genet. Od, 59(4): p847-541 1996.
Carbonell, P.;López, I.; Gabarrón, J y col.: FRAXE mutation analysis in three Spanish families. Am.
J. Med Genet. 64:434-440,1996.
Castellvi-Bel1 S.; Milá, M.; Soler, A. y col : Prenatal diagnosis of fragile X syndrome: (CGG)n
expansion and methylation of chorionio vilus samples. Prenat-Diagn. Sep; 15(9): 801-7,1995.
Hagerman, R J.; Cronister, S: The fragile X syndrome 2ª edición. University press. 1996.
Hallmayer, J.; Pintado, E.; Lotspeich, L.; y col.: Molecular analysis and test of linkage between the
FMR-1 gene and infantile autism in multiplex families Am. J. Hum. Genet. Nov; 55(5): 951-9, 1994.
8
Hmadcha, A; De Diego, Y.; Pintado, E: Assesment of Fmr-1 expression by RT-PCR of KH domains.
J Lab Clin Med. 131(2): 170-173,1998.
Mila, M.; Castellvi-Bel, S; Sánchez, A; Lazaro. C; Villa M.; Estivill, X.: Mosaicism for the fragile X
syndrome full mutation and deletions within the CGG repeat of the FMRI gene. J Med Genet Apr.
33(4): p338-40, 1996.
Pascual Pascual, S.I.; Garcia Marcos, J.A.; Martin Lucas, M.A.: Estudio del síndrome X-frágil en la
población de la compañía telefónica de España. Rev. Neurol. May-Jun; 23(121): 644-7, 1995.
Pintado, E; de Diego, Y.; Hmadcha, A.; Carrasco1 M.; Sierra, J.; Lucas L.: Instability of the CGG
repeat at the FRAXA locus and variable phenotypic expression in a large fragile x pedigree. J. Med.
Genet 32: 907-908, 1995.
Turner, G.; Webb, T.; Wake, S.; Robinson, H.: Prevalence of fragile X syndrome. Am J Med Genet.
Jul 12,64(1): p 196-7, 1996.
Willemsen, R.; Mohkamsing, S.; De Vries, B.; y col.: Rapid antibody test for fragile X syndrome
Lancet 345: 1147-1148,1995.
Bibliografía Divulgativa:
- Aguirre, A. y Femández-Rua, J. M.: "La neurociencia proyecta rayos de luz sobre numerosos
desórdenes del cerebro". ABC de la Ciencia 27 de marzo de 1998
- Borrero, J: ABC de la
Sanidad. ABC de Sevilla. 10 de Abril de 1997.
- Carrasco, M., Pintado, E. Lucas, L., M De Diego, Y. Hmachda, A.: Intentemos prevenir lo que hoy
no podemos curar: La deficiencia mental ligada a la fragilidad del cromosoma X. Revista Clave. Real
patronato de prevención y atención a personas con minusvalías. Madrid 1996
De Diego Y.: Síndrome X Frágil Edición de bolsillo. Libro publicado por I Jornada Andaluza sobre el
Síndrome X Frágil. Sevilla, 13 Julio 1998.
López. M.: El Síndrome del X Frágil: La causa más común de subnormalidad en el Hombre. Mundo
Científico, Nº. 141, vol 13: 1066-1068.
Pintado E., de Diego Y., Hmadcha A., y Lucas M.: Diagnóstico Molecular del Síndrome X Frágil.
Capítulo 10 del libro Diagnóstico Molecular en Genética Médica. Sociedad Española do Bioquímica
Clínica y Patología Molecular. Dirigido por Lucas. M (1998).
Ramos, F. J: EI Síndrome X Frágil Material educativo de la Fundación Nacional del X Frágil de
Estados Unidos". Editado por IMSERSO 1998 Número 53. Colección Rehabilitación.
Ruiz. M J. y Gómez-Ferrer, C.: Revisión de los tratamientos en el Síndrome Frágil X. Revista
Electrónica de Psiquiatría Vol 1, Nº. 4. Diciembre 1997.
(La lista de bibliografía relacionada, ha sido obtenida del libro: Síndrome X Frágil. Edición de
bolsillo. Libro publicado para la I Jornada Andaluza del Síndrome X Frágil).
9
ANEXO III
Glosario
A: abreviatura de Adenina
Adenina: Base nitrogenada que forma parte del ADN y del ARN.
ADN: Ácido desoxirribonucleico, se encuentra principalmente formando parte de los cromosomas Es
la molécula en la que está codificada la información genética.
ADNc: Ácido desoxirribonucleico complementario de un ARNm
ADN genómico: ADN que forma parte de los cromosomas.
ADN repetitivo: Secuencia de longitud variable que se repite un número de veces alto en el genoma.
Alelo: Nombre que se le da a dos formas distintas de un mismo gen en los cromosomas homólogos.
Alelos múltiples: Cuando aparecen mas de dos formas de un gen concreto en la
población.
Aminoácido: Molécula que posee un grupo carboxilo y uno amino, forma parte de todas las
proteínas
Amniocentesis: Procedimiento usado en el diagnóstico prenatal para obtener amniocitos.
Amniocitos: Células de origen fetal que se encuentran en el liquido amniótico.
Anticipación: Tendencia observable, en algunos tipios de enfermedades en las que los síntomas
aparecen mas graves y precoces en generaciones sucesivas.
Autosomas: Cromosomas que aparecen en las células del organismo y son distintos a los sexuales,
en los humanos aparecen 22 pares en cada célula somática.
Base nitrogenada: componente de los ácidos nucleicos, en los que aparecen cinco tipos distintos de
bases: Adenina, Citosina, Guanina, Timina y Uracilo
Biopsia de vellosidades coriónicas: Procedimiento utilizado en el diagnostico prenatal para obtener
una muestra de tejido fetal.
C: Abreviatura de Citosina
Carácter: Característica o rasgo que se observa en un individuo y forma parte de su fenotipo
Célula: Unidades básicas de las que se componen los organismos pluricelulares.
Célula germinal: Aquellas células del organismo que transmiten la información
genética a
la siguiente generación de individuos.
Cigoto: Óvulo que ha sido fecundado por un espermatozoide.
Citoqenética: Rama de la genética que se ocupa del estudio de los cromosomas.
Citoplasma: Parte de la célula limitada por la membrana externa y la nuclear.
Congénita: Anomalía presente en el individuo a nacer.
Cromosomas: Estructuras filiformes que se observan en los núcleos de las células en el momento de
la división celular están formados por ADN y proteínas, en ellos está codificada la información
genética que sirve para determinar todas las funciones y formas de las células de un organismo vivo.
Cromosomas sexuales: Par de cromosomas distinto a los pares autosómicos, que
están
implicados, entre otras funciones, en la determinación del sexo del organismo, en la mujer son dos
cromosomas X, y en el varón un X y un Y.
10
CpG: Región o isla de ADN rica en citosinas y guaninas, regula la transcripción de los genes
eucariotas, entre ellos el gen Fmr-1.
Delección: Pérdida de un fragmento cromosómico.
Diagnóstico en la preimplantación: Detección de un trastorno hereditario antes de la implantación,
realizada en un cigoto tras una fecundación "in vitro".
Diagnóstico prenatal: Pruebas empleadas para determinar si el feto presenta alguna alteración que
e provoque alguna enfermedad.
Dominante: Carácter que se manifiesta siempre en los individuos aunque los dos alelos el gen o
genes que lo determinan sean diferentes (heterocigotos).
Dosis génica: Cantidad total de genes de un individuo.
Efecto fundador: Efecto observado en algunas enfermedades genéticas, en las que los individuos
afectados en la actualidad, descienden de un antepasado común.
Fenotipo: Características físicas, bioquímicas y fisiológicas de un individuo que resultan de la
interacción del genotipo y el entorno.
Fmr-1: Gen del retraso mental ligado al sitio frágil 1, situado en el locus FRAXA.
Fmr-2: Gen del retraso mental ligado a sitio frágil 2, situado en el locus FRAXE.
G: Abreviatura de Guanina, base nitrogenada componente de ADN.
Gameto: Célula germinal del organismo puede ser óvulo o espermatozoide y contiene una sola copia
de cada cromosoma (dotación genética haploide).
Gen: Parte de la secuencia del ADN que codifica para una secuencia de aminoácidos en la proteína
Genoma: Conjunto de todos los genes de una célula.
Genotipo: Constitución genética de un individuo.
Haplotipo: Variantes que se observan en una región cercana, ligada a un gen o alelo concreto, del
mismo cromosoma.
Heterocigoto: Individuo que muestra dos alelos distintos en un gen concreto en el par de
cromosomas homólogos.
Homocigoto: Individuo que muestra dos alelos idénticos en un gen concreto en el par de
cromosomas homólogos.
Inactívación del cromosoma X: Proceso que ocurre en las células femeninas debido a que llevan
dos cromosomas X, para compensar la dosis génica respecto a las células masculinas que sólo
llevan un cromosoma X.
Inestabilidad cromosómica: Punto de rotura del cromosoma que se asocia a ciertas patologías o a
alteraciones en la secuencia de nucleótidos.
"In vítro»: En el laboratorio (literalmente en cristal).
IQ: coeficiente de inteligencia (valor numérico).
Ligamiento: Se dice que dos genes están ligados cuando están tan cerca en el cromosoma que se
observa que se heredan juntos.
Ligamiento al cromosoma X: Genes situados en el cromosoma X
Ligamiento al sexo: Caracteres que se encuentran determinados por genes situados en los
cromosomas sexuales X o Y.
Locus (Plural Loci): Lugar en el que se sitúa un gen en un cromosoma.
Macroorquidismo: Tamaño de los testículos por encima de la media de la población.
Mosaicísmo: Presencia de distintos caracteres genéticos en los tejidos del organismo.
Mutación: Cambio ocurrido en el material genético que se hereda.
Núcleo: Estructura de las células eucariotas donde se sitúan los cromosomas.
Nucleótido: Unidades básicas del ADN formada por una base nitrogenada, una pentosa y un grupo
fosfato, sirven de códigos para los caracteres heredables.
POR: Reacción en cadena de la polimerasa, se consigue amplificar parte del ADN.
Penetración: Proporción de individuos heterocigotos para un carácter en los que se manifiesta
aunque sea levemente.
Portador obligado: Individuo que por el análisis de su familia tiene que tener el carácter que se
analiza.
Prevalencia: Cálculo de la proporción de individuos con un carácter en una población.
11
Proteína: Molécula biológica que esta formada por cadenas de aminoácidos, y que determina una
función celular.
Síndrome: Conjunto de características o síntomas que aparecen juntos en una patología o
enfermedad
"Southern-blot": Detección en los polimorfismos de restricción del ADN por hibridación con sonda
marcada.
T: Abreviatura de timina.
Telméro: Parte final de un cromosoma.
Terapia genética: Tratamiento de una enfermedad introduciendo el gen alterado en las células del
organismo vivo.
Traducción: Proceso por el que un ARNm es interpretado como una secuencia de
aminoácidos de una proteína.
Triplete: Secuencia de tres nucleótidos en la molécula de ADN o en el ARNm y que codifica para un
aminoácido concreto en la proteína.
Xq 27.3-28: Bandas finales del brazo largo del cromosoma X.
(El glosario relacionado, ha sido obtenido del libro: Síndrome X Frágil. Edición de bolsillo.
Libro publicado para la I Jornada Andaluza del Síndrome X Frágil)
ANEXO IV
Relación de direcciones útiles
Centros Sanitarios con Unidades de Genética Médica
Andalucía
Hospital Reina Sofía
Avda. Menéndez Pidal.
14004 Córdoba
Teléfono: 957 217000
Fax: 957 202542
12
Hospital Universitario
Avda. Oloriz 16
18012 Granada
Teléfono: 958 270200 - Extensión: 197
Hospital Virgen de las Nieves
Avda. Fuerzas Armadas
13014 Granada
Teléfono: 958 241110
Fax: 958 283147
Hospital Universitario Virgen Macarena
Avda. Sánchez Pizjuán
41009 Sevilla.
Tel: 95 4901873
Fax: 95 4371284.
Grupo de Investigación del Síndrome X Frágil
Dpto. Bioquímica Médica y Biología Molecular
Facultad de Medicina
Avda. Sánchez Pizjuán, 4
41009 Sevilla
Teléfono: 95 4559852/53/54
Fax: 95 4709041
Hospital Universitario Virgen del Rocío
Avda. Manuel Siurot, s/n
41013 Sevilla
Teléfono: 95 4248009
Fax: 95 4371284
Hospital materno infantil
C/ Arroyo de los Angeles, s/n
29011 Málaga
Aragón:
Hospital Miguel Servet
Plaza Isabel la Católica, 1-3.
50006 Zaragoza.
Teléfono: 976 354316
Hospital clínico Universitario
C/ San Juan Bosco, 15
50009 Zaragoza.
Teléfono: 976 556400.
Asturias:
Hospital Central de Asturias
C/ Celestino Villasmil, s/n
33006 Oviedo.
Tel: 981 08000
13
Baleares:
Centro de Detección Precoz y D. Genético
C/ Cecilio Melero, 18
07003 Palma de Mallorca
Teléfono: 971 726860
Hospital Son Dureta
Avda. Andrea Doria, 55
07014 Palma de Mallorca.
Teléfono: 971-175000
Canarias:
Hospital Materno-Infantíl
Avda. Marítima s/n.
35116 Las Palmas.
Teléfono: 928 321222
Facultad de Medicina. Campus de Ofra
Carretera La Cuesta-Taco
37071 Tenerife
Teléfono: 922 603450.
Cantabria:
Hospital Valdecilla
C/ Valdecilla s/n
39011 Santander
Teléfono: 942 202520.
Cataluña:
Hospital Vall d'Hebron
Paseo Vall d'Hebron, 119-129
08035 Barcelona.
Teléfono: 934272000
Hospital Clínic
Villarroel, 170
08036 Barcelona
Teléfono: 93 2275400
Hospital San Juan de Dios
Carretera Esplugas s/n
08034 Barcelona.
Teléfono: 93 2034000.
Galicia:
Hospital Teresa Herrera
Avda. del Pasaje, s/n.
15006 La Coruña.
Teléfono: 981 285400.
Hospital General de Galicia y H. Gil Casas
C/ Galera, s/n.
14
15705 Santiago de Compostela
Teléfono: 981 570122
Madrid:
Hospital Ramón y Cajal
Crta. de Colmenar, km 9,100
28034 Madrid.
Teléfono: 91 3365334/8541
Hospital La Paz
Paseo de la Castellana. 261
28046 Madrid
Teléfono: 91 3582600
Hospital 12 de octubre
Carretera de Andalucía, km. 5,400
28041 Madrid
Tel: 91 3908000
Hospital Clínico San Carlos
Ciudad Universitaria, s/n
28040 Madrid.
Teléfono: 91 3303258
Hospital General Universitario Niño Jesús
Unidad de Pediatría Social
Menéndez Pelayo, 65
28009 - Madrid
Teléfono: 91 5035900 - Extensión 263
Hospital de Móstoles
Río Jucar, s/n
28935 Madrid
Teléfono: 91 6243000
Murcia:
Instituto de Bioquímica Clínica
Apdo. de Correos 61
31100 Espinardo (Murcia)
Teléfono: 968 307227/307239
Navarra:
Hospital Virgen de Camino
Irunlarrea, 4
31008 Pamplona
Teléfono: 948 429990
Comunidad Valenciana:
Hospital La Fe
Campanar, s/n
46009 Valencia
Teléfono: 96 3822700.
15
País Vasco:
Hospital Civil de Basurto
Montevideo, s/n.
48013 Bilbao
Teléfono: 94 4416988
Relación de instituciones estatales de interés
Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales
Agustín de Bethencourt, 4
28071 Madrid
Teléfono: 91 5536000.
Secretaría General de Asuntos Sociales
José Abascal, 39
28003. Madrid
Teléfono: 913470000
Instituto de Migraciones y Asuntos Sociales
Avda. Ilustración, s/n.
28006. Madrid.
Teléfono: 91 3478700
Dirección General de Acción Social del Menor y de la Familia
Aravaca, 22 bis.
28040 Madrid
Teléfono: 91 437000
Secretaría General del Real Patronato de Prevención y de Atención a Personas con Minusvalía.
Serrano, 140
28006. Madrid
Teléfono: 91 5627337
Ministerio de Sanidad y Consumo
Paseo de Prado, 18
28014 Madrid.
Teléfono: 91 5961000
Instituto Nacional de la Salud (INSALUD)
Alcalá, 56
28071 Madrid.
Teléfono: 91 3380000
Fundación ONCE
Sebastián Herrera, 15 5º
28012 Madrid
Tel: 91 5274970 - 91 5289494.
16
Fundación ANDE para Minusválidos Psíquicos
Avda. Rafaela Ibarra, 75
28026 Madrid
Teléfono: 91 5696548
ANEXO V
Relación de Asociaciones del Síndrome X Frágil
ESPAÑA
Asociación Síndrome X Frágil de Andalucía
C/. Marina 16-18, 3ºC.
21002 Huelva
Teléfono 959 280190
Asociación Síndrome X Frágil de Canarias
Urbanización Los Eucaliptos, 10-5º C.
Ginamar (Telde)
35220 Las Palmas de Gran Canaria
Teléfono: 928 370260.
Asociación Síndrome X Frágil de Cataluña
Providencia,42 (Hotel d'Entitats)
08024 Barcelona
Teléfono: 93 2036103
Fax: 932053173
Página web: http://www.gencat.es/entitats/xfragil.htm
Asociación Síndrome X Frágil de Galicia
Morteiral, 50 - Celas de Peiro
15189 Culleredo (A Coruña)
Teléfono: 981 668275.
Asociación Síndrome X Frágil de Murcia
Doña Adela 21- 3º A
30530 Cieza (Murcia)
Teléfono y Fax: 968 762912
Email: [email protected]
Página web: http://www.ctv.es/USERS/joguar/
Asociación Síndrome X Frágil de Madrid
San Emilio, 6 4º 2
28017 Madrid
Teléfonos: 91 7253352 - 91 7398040 - 91 4071142
Email: [email protected].
Página web: http://www.ctv.es/USERS/jgab/
Asociación Síndrome X Frágil de La Rioja
Doctor Múgica, 1 2º E
26002 Logroño
Teléfono: 941 241149
Email: [email protected]
17
Asociación Síndrome X Frágil del País Vasco
Apartado de Correos 64
20700 - Zumárraga (Guipúzcoa)
Teléfono: 943 725543
944 602431
Asociación Síndrome X Frágil de Aragón
Poeta León Felipe, 18 - 2º - 1
50015 - Zaragoza
Teléfono: 976 525 573
INTERNACIONALES
AMÉRICA DEL SUR
Asociación Síndrome X Frágil de Argentina
E-mail: [email protected]
Página Web; http://www.advance.com/usuarios/omowen/
Asociación Síndrome X Frágil de Uruguay
E-mail: [email protected]
Página Web; http://www.xfragil.org.uy/
Asociación Síndrome X Frágil de Brasil
E-mail: [email protected]
EUROPA
Associazione Italiana Sindrome X Fragile
E-mail: [email protected]
Página Web; http://www.medicina.unige.it/ospiti/xfragile/english1.htm
Fragíle X Association of Germany
Página Web: http://www.bbi-halle.de/frax
The Fragíle X Society of England
Email: [email protected]
Página Web: http://www.fragilex.org.uk
ESTADOS UNIDOS Y AUSTRALIA
18
FRAXA Research Foundation (EEUU)
45 Pleasant St. Newburyport
MA 01950
E-mail: [email protected]
Página Web: http://www.fraxa.org
National Fragile X Foundation (EEUU)
P.O. Box 190488
San Francisco, California 94119
Email: [email protected]
Página Web: http://www.nfxf.org.
The Nothern California Fragile X Association
P.O. Box 38l2, Walnut Creek.
California 94598
Email: [email protected]
Página Web: http://members.aol.com/ncfxa/northern.htm
The Fragile X Association of Southern California
Burbank, CA 91519-6924
Email: [email protected]
Página Web: http://www.fraxsocal.org/
Fragíle X Research foundation of Canada
167 Qeen ST. W Brampton:
Ontario. Canada L6Y1M5
Email: [email protected]
Página Web: http://www.fragile-x.ca
Fragíle X Association of Australia
Email: [email protected]
Página Web: http://www.ozemail.com.au/~fraxilex.index.html
Otros Recursos en Internet
ESPAÑA
Grupo de Investigación del Síndrome X Frágil
Departamento de Bioquímica Médica y Biología Molecular.
Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla
E-mail: [email protected]
Página Web: http://www.cica.es/aliens/dbqmus/x-fragil.htm
Centro Público de Educación Especial Primitiva López
C/. Ramón Flores Ponce s/n
30203 Los Dolores - Cartagena (Murcia)
Teléfono: 968-512437
E-mail: [email protected]
Página web: http://paidos.rediris.es/needirectorio/
Centro de Profesores y Recursos Cartagena-La Unión.
Ministerio de Educación y Ciencia.
C/. Grecia s/n.
19
30203 Cartagena (Murcia)
Teléfono: 968 527316
Fax: 968 500250
E-mail: [email protected]
Página web: http://www.lander.es/cprcartagena
Software para educación especial.
Página web: http://www.geocities.com/Athens/Acropolis/5334/index.htm
INTERNACIONALES
Erasmus University Dept. of Clinical Genetics
Dr. Molewaterplein, 50.
3015GE Rotterdam. The Netheciands
Tel: +31-10-4087152
Fax: +31-10-4362536
Página Web: http://www.eur.nl/FGG/CH1/fragx/
The ARC'S Q&S on Fragie X
Página Web: http://TheArc.org/faqs/fragqa.html
Policy Statement of the American College of Medical Genetics
Página Web: http://www.faseb.org/genetics/acmg/pol-16.htm
The Genoma Database
Página Web: http://gdbwww.gdb.org
ANEXO - Estado de las Investigaciones
En el momento actual y promovido por la necesidad de encontrar algún tipo de terapia que permita un
tratamiento efectivo del síndrome, se están realizando en casi todos los países desarrollados,
programas de investigación básica y aplicada sobre el síndrome. Uno de los objetivos principales de
la investigación es conseguir una terapia de sustitución proteíca o genética.
Con fondos gubernamentales en los países desarrollados y con ayudas de las Fundaciones
Norteamericanas para la investigación del Síndrome X Frágil, se mantienen programas científicos
para desarrollar posibles terapias, que palíen los efectos dramáticos del síndrome en las personas
que lo padecen. Tratan sobre modelos no humanos del síndrome en los que la investigación básica
pueda realizarse sin dificultad, como son el modelo de levadura o el ratón nulo del gen Fmr-1. En este
último se realizan importantes esfuerzos para identificar las posibles alteraciones del cerebro cuando
la proteína FMRP está ausente en sus células.
Otra línea abierta es la investigación de la función de la proteína en la sinapsis neuronal y en la
regulación celular, y el estado de metilación del promotor del gen Fmr-1. También se estudia el uso
de AMPAkinas en el tratamiento de la memoria en estos pcientes, así como el uso de nuevos
fármacos que puedan tratar eficazmente los síntomas en los pacientes afectados por el síndrome.
La frecuencia de un defecto genético grave en los recién nacidos es 1 de cada 100. De los 4000
trastornos hereditarios que se conocen, hay muchos en los que la terapia farmacológica es ineficaz.
La tendencia actual es investigar la manera de introducir el gen o una proteína funcional en las
células somáticas del individuo afectado por la enfermedad, sin afectar las células germinales, por lo
que la posibilidad de que el gen manipulado a las siguientes generaciones es nula.
En las enfermedades en las que el tejido afectado es el neuronal, como es el caso del Síndrome X
Frágil, la actuación se complica, debido a que dirigir la terapia al sistema nervioso central es difícil por
la complejidad estructural y funcional del tejido, por las barreras naturales que muestra y por el
insuficiente conocimiento que se tiene aún sobre el sistema nervioso. En principio, la terapia génica
puede ser no solo un tratamiento sino una cura radical de la enfermedad. Sin embargo será necesaria
mayor investigación para conseguir superar los problemas que puede presentar el uso de la terapia
génica en el Síndrome X Frágil y queda abierta la posibilidad de curación de los pacientes actuales o
de aquellos que nazcan en el futuro.
20
(Este trabajo ha sido realizado por el Grupo de Investigación del Síndrome X Frágil,
Departamento de Bioquímica Médica y Biología Molecular, Facultad de Medicina. Universidad
de Sevilla).
ANEXO - INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINAR
El éxito de las distintas estrategias que pueden utilizarse para el tratamiento de los síntomas
observados en el síndrome, depende de la dedicación, creatividad y flexibilidad de un equipo
multidisciplinar que trabaje coordinadamente para tratar a estos pacientes. Los padres, educadores,
terapeutas, psicólogos y médicos juegan un papel muy importante a la hora de determinar los
objetivos académicos y terapéuticos para cada niño. Los individuos con el Síndrome X Frágil
necesitan una intervención individualizada que tenga en cuenta las necesidades de cada paciente
particular. Por lo tanto será necesario un abordaje integrado en la intervención y educación de cada
paciente, que combine la experiencia de padres, médicos, doctores, genetistas, psicólogos,
pedagogos, logopedas, terapeutas ocupacionales, profesores de educación especial y otros
profesionales.
Por las características de los pacientes con este síndrome, esta patología requiere la intervención
médica y terapéutica como componentes de un servicio integral. Se necesitan estrategias específicas
para las distintas edades de los individuos con el síndrome, que comprendan la infancia, edad
escolar, adolescencia y edad adulta.
En los niños con el síndrome se observan problemas de atención, dificultades para resolver algún
problema concreto, así como para entender conceptos abstractos y memorizar o aplicar información
conocida en nuevas situaciones. En los programas más extendidos en países como Estados Unidos,
Australia o algunos países europeos, se realiza, desde finales de los años 80 una intervención
integrada e individualizada para cada familia afectada por el síndrome, haciendo cambios en los
tratamientos educacionales, servicios relacionados e intervención terapéutica y médica, intentando
tratar a estos pacientes en el ambiente menos restrictivo posible. Estudios sobre la efectividad de los
tratamientos en estos pacientes indican que aumenta cuando se realiza en medios y contextos
funcionales comparándolos a los realizados en medios aislados.
A principios de los años 90, en Estados Unidos, se amplían los objetivos para personas con
minusvalías, integrándolas todo lo posible en los aspectos normales de la sociedad, incluyendo
programas educativos y espacios comunitarios. Se hace énfasis en los servicios de asistencia técnica
y en la adaptación y transición de la fase escolar a la integración laboral y social completa. Se prohibe
la discriminación de niños y adultos discapacitados en los empleos públicos y privados, así como
otros servicios y acomodaciones, integración que esta incluida en los planes y acciones sobre
minusvalías en España. Los servicios integrados adaptados al Síndrome X Frágil, deben tener en
cuenta las complejas necesidades que se observan en los pacientes, entre las que se encuentran: la
hipersensibilidad a los estímulos sensoriales, visuales, sonoros, olfativos y de movimientos, así como
una reacción desmesurada ante novedades.
Presentan dificultades en la transición y los cambios, dificultades en las funciones reguladoras entre
las que están los problemas para mantener la atención, la modulación de los niveles de actividad y la
impulsividad. También muestran dificultades en las capacidades oralmotoras, motora gruesa y fina y
visuomotora; problemas en las habilidades sociales y del lenguaje; dificultades en el habla, como la
rapidez, los desórdenes en el ritmo, dispraxias verbales, haciendo en muchos casos que el habla sea
incomprensible. Se pueden citar otras características como déficit cognitivo que va desde problemas
de aprendizaje a retraso mental severo, lo que conduce a limitaciones importantes en el desarrollo de
la vida diaria.
En cada caso concreto es recomendable hacer un programa individual de actividades diarias, que
tenga en cuenta la estimulación precoz en los casos de niños menores de 3-4 años, y en los mayores
una terapia ocupacional con un enfoque sensorial e integrativo en una terapia logopédica, o también
una estrategia que combine las dos terapias anteriores, así como una intervención educativa y de
comportamiento adaptativo en los niños en edad escolar.
También tendrá que tenerse en cuenta la posibilidad de modificaciones en el ambiente o entorno
habitual del niño con el síndrome, siendo éste lo más flexible y cómodo para conseguir un desarrollo
integral, se realizará un control de la medicación y un descanso adecuado. Se recomienda usar
técnicas de relajación; se eliminarán posibles factores de distracción, teniendo en cuenta la
luminosidad ambiental, el ruido, los olores, el uso de juguetes adecuados, etc. Se realizarán los
exámenes y evaluaciones en el momento más adecuado para el niño y se mantendrá un contacto
estrecho con la familia, siendo el programa flexible, abierto y creativo.
Los pacientes con el síndrome pueden mostrarse extremadamente agitados en los momentos de
transición entre actividades debido a la dificultad de modulación sensorial, por lo que debe explicarse
al niño claramente que va a ocurrir en cada momento, ya sea verbalmente, con esquemas, fotografías
21
o dibujos. Es útil revisar el esquema diario a través de fotografías, usar canciones o músicas para
anunciar los cambios, así como cambios de luces o sonidos armónicos, para mejorar el proceso de
adaptación; también pueden usarse juguetes concretos con los que el niño esté habituado, para
iniciar las distintas actividades.
Debe tenerse en cuenta en estos pacientes la posibilidad de realizar actividades que calmen su
agitación y ansiedad, como pueden ser: colocar al paciente entre mantas, almohadas o cojines
suaves y cómodos, entre capas de neopreno o llevar guantes de este material. También pueden
realizar trabajos simples o repetitivos como llevar libros, alguna caja, subir escalones, montar en
bicicleta o colocarse contra la pared. Se pueden realizar movimientos rítmicos, escuchar sonidos
vibrantes o música y ritmos relajantes, como una rutina diaria para reforzar el aprendizaje. Se pueden
usar técnicas de yoga y respiración, así como el tiempo de silencios como parte del proceso de
aprendizaje.
Realizar actividades en comunidad permite a estos individuos llevar un estilo de vida mas calmado y
equilibrado. Pueden cuidad animales domésticos, montar a caballo, realizar artes marciales, ayudar
en tareas domésticas o en granjas. Es muy beneficioso relacionarse con otros niños en zonas de
juegos como parques o visitar museos. Por todo lo expuesto, en estos pacientes se determinarán las
actividades de manera individual siguiendo un programa de adaptación y aprendizaje concreto que
permita la adquisición de nuevas capacidades o la ampliación de las ya adquiridas por el individuo
afectado.
Propuesta de intervención en el Síndrome X Frágil
En la actualidad se están llevando a cabo en muchos grupos de tratamiento del síndrome un tipo de
enfoque multidisciplinar coordinado. Con este abordaje se pretende conseguir un tratamiento efectivo
de las personas afectadas por esta patología, consiguiéndose mejorías apreciables en la adaptación
social y laboral de estos pacientes.
Este enfoque involucra una serie de actuaciones que se van a exponer a continuación.
1 - Valoración clínica
Una valoración clínica adecuada es fundamental para detectar a los posibles individuos afectados con
el Síndrome X Frágil. En la actualidad es el primer paso de una intervención médica efectiva. Por ello
será necesario un esfuerzo inicial para informar a los facultativos que serán los primeros que entren
en contacto con los individuos afectados. Es necesario que los médicos de familia, pediatras y
neuropeditras conozcan muy bien las características que muestran estos pacientes y la variabilidad
de síntomas que pueden ser debidos al síndrome. Una valoración clínica precoz de estos individuos
permitiría una intervención adecuada en el desarrollo psicomotor del paciente, que le permita
alcanzar el máximo nivel posible.
2 - Diagnóstico genético molecular
Una vez se ha realizado la valoración clínica del paciente y si se sospecha que puede padecer el
Síndrome X Frágil, se deberá descartar por pruebas genéticas moleculares. Debido a la alta
prevalencia de este síndrome (1 individuo afectado por cada 2500-4000) y a las múltiples
consecuencias, será necesario poner a punto las técnicas de diagnóstico en los laboratorios de
genética y biología molecular de los servicios sanitarios, lo que permitiría un diagnóstico con certeza
el Síndrome. Es también necesario que existan unidades de diagnóstico prenatal efectivas que
permitan, de forma rápida y fiable, descartar el síndrome en los embarazos de riesgo.
Es necesario realizar un diagnóstico preciso y rápido del síndrome que permita detectar a las familias
con el síndrome, lo que permitirá llevar a cabo el siguiente paso de este modelo de intervención y
evitar a su vez situaciones de estrés en las familias afectadas.
3 - Consejo genético y asesoramiento familiar
Detectada ya la familia afectada, por el estudio de un individuo con el síndrome, será conveniente
analizar el resto de individuos que tengan riesgo de haber heredado el cromosoma X alterado (ya sea
con la premutación o la mutación completa). En algunos casos podrán detectarse portadores sanos
(sin rasgos clínicos de la patología) pero que tienen un probabilidad alta de tener hijos o nietos
afectados.
Es necesario explicar el patrón hereditario y el tipo de análisis o pruebas que tendrán que realizarse a
los miembros de la familia. El consejo genético permite conocer el riesgo empírico que existe de
heredar el cromosoma X alterado y aconsejar a la familia sobre las posibilidades que existen en la
actualidad para tener descendencia sana, realizando un enfoque preventivo de la patología. Entre las
posibilidades actuales se encuentran el diagnóstico prenatal (amniocientesis, vellosidades conrionicas
o sangre fetal), diagnóstico preimplantacional se realizan las pruebas moleculares en los embriones
obtenidos por fertilización "in vitro" y solo se implantan aquellos que no hayan heredado el
cromosoma mutado. También se puede recurrir a un donante de gametos o la adopción de niños ya
nacidos. Todas estas posibilidades permiten a las familias decidir entre ellas a la hora de tener otros
hijos.
4 - Seguimiento médico especializado
22
Una vez que se ha detectado el síndrome en una familia, será conveniente realizar un seguimiento
por parte del médico de familia o especialista correspondiente, que permita abordar el tratamiento de
los múltiples síntomas que suelen aparecer en este síndrome, entre ellos: otitis, paladar hendido,
hernias, anomalías cardiacas, dificultad respiratoria, hiperactividad, hipotonía y retraso motor.
Aparición de timidez o ansiedad excesivas así como otro tipo de alteraciones cognitivas. Muchos de
estos síntomas se tratan de manera efectiva con fármacos o terapias, ello evita mayores secuelas en
los pacientes, como pueden ser la falta de audición, problemas de comportamiento y aislamiento, así
como problemas de lenguaje y aprendizaje.
Será necesario a su vez valorar el desarrollo psicomotor del paciente a través de un examen
exhaustivo tanto físico como nerurológico, realizándose un tratamiento adecuado de aquellos
síntomas que pueden favorecerse con terapias disponibles en la actualidad.
5 - Estimulación precoz
Para intentar minimizar las alteraciones cognitivas provocadas por el síndrome en los individuos
afectados, se puede seguir un programa de estimulación precoz que permitirá desarrollar y ampliar
sus capacidades y habilidades al máximo. Para que sean eficaces deben iniciarse en los primeros
años de vida. Este tipo de enfoque terapéutico puede llevarse a cabo de manera coordinada con la
familia, que puede realizar una labor importante en la estimulación precoz del individuo afectado.
6 - Tratamiento farmacológico
En la actualidad no se ha desarrollado un tratamiento curativo para el síndrome que permita recobrar
el estado normal en los pacientes nacidos con esta enfermedad, pero si hay fármacos que tratan de
forma efectiva muchos de los síntomas descritos, aliviando y permitiendo en muchos casos llevar una
vida familiar y social más normalizada.
7 - Logopedia, terapia del habla y del lenguaje
Las alteraciones en el lenguaje y habla de los pacientes con el síndrome son rasgos muy frecuentes.
En los varones se suele observar mayor velocidad, ritmo irregular y dispraxia verbal (falta de
planificación motora del habla). Para conseguir una pronunciación adecuada es necesario realizar
movimientos finos suaves y rápidos con la lengua y los labios. Esta terapia intentará conseguir que el
paciente desarrolle la capacidad de hablar a través de estímulos visuales, auditivos y motores,
presentando la información como una imagen única que será más fácil de aprender para este tipo de
pacientes.
El rendimiento suele disminuir a medida que el lenguaje adquiere estructuras y conceptos abstractos,
pero estos pacientes tienen muy desarrollada una capacidad alta de imitación verbal. La verborrea,
los comentarios evasivos y el contacto visual escaso, serán otros problemas que deban tratar el
logopeda, teniendo siempre en cuenta la dificultad de adaptación a nuevos ambientes en estos
pacientes, por lo que el tratamiento será difícil hasta que el paciente se adapte a los nuevos cambios
y a la terapia.
8 - Integración sensorial, tratamiento psicopedagógico y conductual
Debido a la variabilidad en los síntomas de estos pacientes, es necesario conocer las necesidades y
habilidades de cada niño concreto. Normalmente es necesario un apoyo en áreas como la atención,
la hiperactividad, la impulsividad, la concentración, la relajación o las habilidades sociales. Será
necesario conseguir un procesamiento de la información sensorial de manera efectiva, así como un
desarrollo de las capacidades motoras finas llevado a cabo por un fisioterapeuta.
Es recomendable un tratamiento de los problemas de comportamiento por el especialista, así como
una colaboración estrecha con la familia para conseguir estructurar el entorno, prevenir la
sobreestimulación, fomentar el lenguaje, conseguir el uso de técnicas calmantes y de reforzamiento
positivo de la conducta.
9 - Plan educativo individualizado
Todas las personas que están trabajando en la terapia y aprendizaje del niño afectado por el
síndrome, deben perseguir el mismo propósito. Para ello sería fundamental una coordinación
terapéutica, educativa y familiar. En la etapa escolar es beneficioso estar en un colegio de integración
por la capacidad de aprendizaje por imitación. Es bueno no sobreestimular su deficiente desarrollo
cognitivo con ambientes excesivamente exigentes, pues su velocidad de aprendizaje es menor que
en el resto del grupo y suelen llegar a un limite de desarrollo.
El apoyo psicopedagógico es fundamental en estos niños para conseguir desarrollar al máximo las
potenciales individuales y corregir aquellas conductas que interfieren en el aprendizaje. Por ello sería
útil que asistiesen a clases de educación especial dentro de su programa educativo integrado.
También puede ser muy útil el uso de las nuevas tecnologías, como la informática, para mejorar el
desarrollo cognitivo con programas informáticos específicos.
10 - Terapia ocupacional y asistencia sociolaboral de adultos
Conseguidas unas metas de aprendizaje de concepto en estos pacientes y debido a sus limitaciones
intelectuales, es posible continuar el aprendizaje en un taller de terapia ocupacional, en los que
podrán desarrollar una actividad productiva satisfactoria debido a sus buenas habilidades motoras. En
23
muchos de estos pacientes es muy útil realizar una integración sensorial junto con la terapia
ocupacional, lo que favorece su relajación y concentración
Ayudar en tareas de transporte de material pesado, realizar tareas mecánicas y repetitivas rutinarias
es muy útil para reducir las tensiones que acumulan. Es necesario un apoyo familiar y asistencial para
conseguir una integración social y laboral en estos pacientes. Estos esfuerzos permiten a las
personas sentirse útiles y desarrollar todas sus capacidades al máximo.
CONCLUSIONES
Este enfoque propuesto a lo largo de los diez puntos expuestos, definido como tratamiento
multidisciplinar integrado, requiere a su vez la existencia de especialistas, ya sean en centros
públicos o privados, que estén directamente involucrados en conseguir normalizar en lo posible las
vidas de estos pacientes, que ya al nacer presentan una serie de necesidades muy amplias, para las
que en muchos casos se dispone de tratamientos específicos en la actualidad.
A su vez, se necesita una colaboración esencial de las familias afectadas para que el tratamiento sea
efectivo. Su esfuerzo junto con el de los muchos especialistas involucrados en el tratamiento
multidisciplinar, debe perseguir un tratamiento eficaz y duradero, que permita una integración social y
laboral de cualquier persona que nazca con este tipo de discapacidad psíquica conocida con el
nombre de Síndrome X Frágil.
La situación del Síndrome X Frágil en España puede resumirse en los siguientes puntos:
 Esta enfermedad es muy frecuente y afecta a grandes familias, en las que pueden aparecer
individuos afectados a lo largo de distintas generaciones, tanto varones como hembras. Por
los datos de prevalencia calculados faltan aún muchas familias con el síndrome por
diagnosticar, aproximadamente el 80-90% del total. Usando los datos de prevalencia de 1
individuo afectado por cada 4000 y una portadora por cada 800 y un portador por cada 5000,
se estima que existen unos 8000 varones portadores normales, 10000 individuos afectados
por el retraso mental causado por el Síndrome X Frágil y 50000 mujeres portadoras del
cromosoma X alterado. En muchos de los portadores sanos tienen una posibilidad altísima de
tener hijos o nietos afectados por el Síndrome X Frágil.
 La falta de conocimiento de este síndrome plantea la necesidad de una divulgación efectiva
de este tipo de retraso mental hereditario a todos los niveles:
 Profesionales: médicos de familia, especialistas, profesores, psicólogos.
 Instituciones y estamentos públicos.
 Población general.
 Las familias afectadas por el síndrome necesitan una atención médico-profesional efectiva
por lo que será necesario:
 Equipos de diagnóstico eficaces.
 Fiabilidad en la detección prenatal y postnatal.
 Información y consejo genético adecuado.
 Asistencia psicológica.
 Atención especializada integrada a distintos niveles.
 Estimulación precoz.
 Terapia ocupacional.
 Logopedia, pedagógica y psicoterapia.
 Existe una necesidad clara de diagnóstico precoz en los individuos nacidos son el síndrome y
de consejo genético a las familias con individuos afectados, todo ello dirigido a detectar los
portadores normales de la población, que tienen riesgo de transmitir el síndrome a sus
descendientes. Esta necesidad se justifica por el importante coste personal, familiar y social
del Síndrome X Frágil.
(Este trabajo ha sido realizado el Grupo de Investigación del Síndrome X Frágil, Departamento
de Bioquímica Médica y Biología Molecular, Facultad de Medicina. Universidad de Sevilla).
24