Download Valle,_Jorge._El_mod..

Document related concepts

Desarrollo estabilizador wikipedia , lookup

Crisis económica de México de 1994 wikipedia , lookup

Gran Recesión wikipedia , lookup

Estanflación wikipedia , lookup

Inflación wikipedia , lookup

Transcript
Abstract a presentar en el “5to Congreso Argentino de Administración Pública,
Sociedad, Gobierno y Administración. Administración Pública y Cuestión Federal:
La red Nación, Provincias y Municipios. A desarrollarse en el Centro de Convenciones de la ciudad de San Juan, los días 27 a 29 de mayo de 2009.
Apellido y nombre: VALLE, Jorge Nicolás (Estudiante Lic. Ciencia Política y Adm.
Pública-UNCuyo)
DNI Nº 32.627.042
e-mail
[email protected] / [email protected]
Teléfonos 0261-154709197/ 0261 4253590
Entidad a la cual pertenece o representa: Centro de Estudios sobre Innovación Institucional para la Gobernabilidad Democrática. (CEII). Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales. Universidad Nacional de Cuyo. Mendoza.
Título del trabajo: “El Modelo Kirchnerista y el Desarrollo Económico.”
Resumen: El presente trabajo surge con la intención de analizar la evolución de los
principales pilares de lo que ha sido denominado el “Modelo Kirchnerista” básicamente
compuesto de: 1) Superávit gemelos; 2) Tipo de cambio competitivo; 3) Incremento de
los ingresos.
A los efectos dar cuenta de si el mismo fue, o aún es capaz de insertarnos en la senda
del Desarrollo Económico, entendido como una expansión del aparato productivo que
se traduce en una mayor integración del tejido social, en un contexto de crisis internacional que dificultará el camino que deseamos sea alcanzado.
Partimos de la hipótesis de que significó un gran avance tras el derrumbe de 2001/02
brindando importantes aportes para ubicarnos en tal senda. Pero en tanto y en cuanto no
exista voluntad política y se adopten medidas destinadas a realizar cambios estructurales
en la matriz productiva de nuestra economía, con el objeto de atender a la incorporación
constante de valor agregado a nuestra producción, junto con el incremento del empleo,
nos veremos condenados al subdesarrollo.
El trabajo cuenta con una serie de apartados en los que definiremos las principales variables económicas junto con los conceptos de Desarrollo Económico con los cuales
abordaremos el problema de investigación; luego daremos cuenta de la evolución del
modelo hasta nuestros días; mientras que tendrá un especial espacio un apartado relacionado con las posibilidades de alcanzar el Desarrollo con el modelo Kirchnerista.
En lo que respecta a la bibliografía, utilizamos textos de macroeconomía y política económica, artículos de revistas especializadas y de diarios argentinos e internacionales, así
como también páginas web.
Introducción
El presente trabajo surge con la intención de analizar la evolución de los principales pilares de lo que ha sido denominado el “Modelo Kirchnerista” básicamente
compuesto de:
“el consumo interno, nuestras exportaciones, en agregar más y mejor valor a
las mismas, superávit gemelos (Fiscal y Comercial), una administración sana y correcta de la cosa pública (Incremento de los Ingresos) y una revalorización del espacio regional”1.
A los efectos de dar cuenta de si el mismo fue, o aún es capaz de insertarnos
como país en la senda del Desarrollo Económico, entendido como una expansión del
aparato productivo que se traduce en mayor integración del tejido social2, en un contexto de crisis internacional que amenaza con dificultar el camino que deseamos sea
alcanzado. En este sentido, y en un intento de obtener mayor capacidad de análisis, nos
plantearemos como interrogante:
¿El Modelo Kirchnerista es el medio adecuado para alcanzar el Desarrollo
Económico?
A mi juicio se trata de un gran avance tras el derrumbe de 2001/2 brindando importantes aportes para ubicarnos en tal senda. Pero la misma sólo podrá ser alcanzada en
tanto y en cuanto exista voluntad política y se adopten medidas destinadas a realizar
cambios estructurales en la economía argentina. Básicamente hablo de otro modelo de
país cuya matriz productiva sea el resultado de la constante incorporación de valor
agregado a nuestra producción, por medio de incrementos en la inversión en innovación,
permitiéndonos de este modo superar el modelo “agro-industrial” y de servicios.
El presente trabajo cuenta con cuatro apartados: en el primero presentaremos las
principales variables económicas con las cuales abordaremos la problemática, así como también describiremos el fenómeno del Desarrollo Económico desde la perspectiva
de diversos autores. Luego, en un segundo apartado daremos cuenta de la evolución del
modelo kirchnerista hasta nuestros días; mientras que en el tercero observaremos las
posibilidades de lograr el Desarrollo Económico por medio del modelo, en vista de los
resultados obtenidos hasta el momento.
En lo que respecta a la bibliografía, utilizaremos textos de macroeconomía y política económica, artículos de revistas especializadas y de diarios argentinos, así como
también páginas web como la del Banco Central de la República Argentina.
1
Clase magistral ofrecida en septiembre de 2006 por la Senadora Nacional Cristina Fernández de Kirchner en el seminario de políticas económicas en Latinoamérica, en la Universidad de Columbia. En revista
de la COPPAL
2
HECKER, Eduardo y KULFAS, Matías: “Los desafíos del desarrollo: diagnósticos y propuestas”, en
Clave para todos, dirigida por José Nun.
1. Conceptos a utilizar
1.1 Principales variables económicas
En el presente apartado presentaremos las variables con las cuales nos manejaremos a lo largo del trabajo, así como también será introducido el concepto de Desarrollo Económico desde la perspectiva de diferentes actores. Vale destacar que aquellas
variables y conceptos que más utilizaremos han sido resaltados con negrita y subrayado.
o Política Económica

Objetivos Puros:






De bienestar social:





a) Pleno empleo
b) Estabilidad de precios
c) Expansión de la producción
d) Aumento del tiempo libre
e) Distribución y redistribución de la renta
a) Defensa
b) Salud
c) Educación
d) Protección del medio ambiente.
Cuasi-objetivos:
 a) Equilibrio de la balanza de pagos
 b) Promoción de la inversión.
 C) Promoción de la competencia3.
Vale destacar que la Política Económica cuenta con diversos instrumentos para
poder alcanzar los objetivos previamente analizados. En este sentido debemos mencionar:

Política Fiscal

Política Monetaria
 Instrumentos
 a) Operatoria de mercado abierto
 b) Modificación de los encajes
 c) Modificación de la tasa de redescuento
CORTÁZAR, René: “Políticas Macroeconómicas: Una perspectiva latinoamericana.”Santiago de Chile,
Grupo Editor Latinoamericano, 1988.
3

Política Cambiaria





a) Tipo de cambio fijo
b) El tipo de cambio flexible
c) La flotación sucia, o administrada.
d) Nominal
e) Real
1.2 El Concepto de Desarrollo Económico
La preocupación por el desarrollo económico es de larga data. En el presente
trabajo hemos tomado como fecha de inicio en su estudio, en América Latina, a la década del 304, en la cual se evidenciaron las dificultades de crecimiento para los países de
la región, producto de su dependencia dado el hecho de ser estos exportadores de materias primas, e importadores de bienes manufacturados provenientes de los países centrales.
Nuestro país no escapará a dicha situación, es en este sentido que se observa la
irrupción de factores externos e internos que obligaron a pensar en políticas de tipo proteccionistas y mercado-internistas, de modo de alentar la industrialización sustitutiva de
importaciones producto de las limitaciones al comercio exterior de aquellos años, siendo éste el factor externo; mientras que la búsqueda por contrarrestar el crecimiento experimentado de la producción agropecuaria en detrimento de la actividad manufacturera, constituye el factor interno.
Un aporte central que dará lugar al surgimiento de la Teoría de la Dependencia
fue el realizado por Raúl Prebisch quien en los años 40 y 50 mediante su Tesis del Deterioro de los Términos de Intercambio efectúa una suerte de respuesta teórica a la situación de estancamiento socioeconómico evidenciada por los países latinoamericanos.
Mediante la dualidad centro-periferia se planteará que la economía mundial presenta
un diseño desigual producto de la división internacional del trabajo, en el cual los países
centrales son los desarrollados exportadores de manufacturas con alto valor agregado,
mientras que los países periféricos -subdesarrollados- sólo exportaban materias primas.
Valiéndose de la observación del mecanismo del comercio internacional, las riquezas de los países del primer mundo aumentaban al tiempo que las de los del tercero
disminuían. Es de este modo que la principal causa del subdesarrollo se encuentra en las
situaciones de intercambio desigual que llevan a que:
o 1920
o 1940
o 1960
1 auto
1 auto
1 auto
=
=
=
10 vacas
20 vacas
40 vacas
En consecuencia, dadas las condiciones de esos momentos, las estrategias debían
orientarse hacia la industrialización del país, como el instrumento que permitiría transformar a nuestros países en desarrollados.
ROSENTHAL, Gert: “La evolución de las ideas y las políticas para el desarrollo”, en Revista de la CEPAL, Nº 60, Diciembre de 1996.
4
En relación al concepto de desarrollo económico, no sería conveniente prescindir
de los aportes del Dr. Aldo Ferrer, quien nos dirá que el proceso de desarrollo económico descansa en la capacidad de cada país de participar en la creación y difusión de
conocimientos y tecnologías e incorporarlos en el conjunto de su actividad económica y
de sus relaciones sociales. Se trata en consecuencia de un proceso de trasformación de
la economía y de la sociedad fundado en la acumulación de capital, conocimientos, tecnología, capacidad de gestión y organización de recursos, etc. y en la estabilidad y permeabilidad de las instituciones.
Schumpeter por su parte nos dirá que el elemento central a la hora de pensar en
el desarrollo es el cambio tecnológico. Es así como la competencia ya no se generará a
través de los precios, sino por medio de las innovaciones5. Siguiendo al autor, Nochteff6
supone que el desarrollo es impulsado endógenamente por los mecanismos de innovación, de los cuales la elite económica es un portador privilegiado en la medida en que
cumpla con eficiencia la función de generar innovaciones. Al mismo tiempo, la construcción de instituciones eficientes y de un sistema de contrapesos y consensos entre
actores sociales es una condición necesaria para el desarrollo.
En los 80 y 90, contrariándose la línea de pensamiento hasta aquí esbozada, la
teoría del crecimiento económico ganó fuerza. Los modelos de crecimiento se basaron
en el herramental de los neoclásicos quienes consideran que los factores de la producción están sujetos a rendimientos decrecientes, es decir aportando cada vez menos en el
tiempo al crecimiento. De este modo, las economías más rezagadas –en la medida que
hicieran un uso eficiente de los mismos- deberían tender a alcanzar a las más desarrolladas. Al mismo tiempo mediante el “ordenamiento” de las variables macroeconómicas y
la aplicación de políticas favorables al mercado, el país ingresaría en una senda de crecimiento sostenido cuyos resultados se derramarían hacia la sociedad.7
A fines del siglo XX y principios del XXI Kliksberg planteará que las posibilidades de desarrollo en la región se encuentran en relación a la exploración y explotación
del capital social que existe en cada población, entendiéndolo como: el grado de confianza existente entre los actores sociales de una sociedad, las normas de comportamiento cívico practicadas y el nivel de asociatividad.
Como queda demostrado, la bibliografía sobre el tema en cuestión es abundante.
Pero aún nos queda ver un aporte más, el cual a los efectos del trabajo será adoptadopor observarse gran potencial explicativo; dado que resultará de gran utilidad a los efectos del trabajo.
En primer lugar deberemos considerar que el desarrollo económico necesariamente implica crecimiento económico con crecimiento social. Es de este modo, que el
“desarrollo es una instancia en la cual el ensanchamiento del aparato productivo produce transformaciones que conducen a una mayor integración del tejido social.”8
5
HECKER, y KULFAS Op. Cit.
NOCHTEFF, Hugo: “La experiencia Argentina: ¿desarrollo o sucesión de burbujas?” En Revista de la
CEPAL Nº 59, Agosto de 1996.
7
HECKER y KULFAS. Op. Cit.
8
HECKER Y KULFAS. Op. Cit.
6
2. El Modelo: del nacimiento a nuestros días
2.1 La Crisis de 2001/2
En las elecciones presidenciales de octubre de 1999, la Alianza triunfó luego de
presentar la fórmula De la Rúa-Álvarez, basando su proyecto en el fortalecimiento de
aspectos ya logrados por el sistema: afianzar la democracia y las reglas de juego del
mercado; mantener lo bueno y corregir lo malo, a través de una buena administración.
Esta victoria, en consecuencia, se debió al fuerte rechazo público hacia la corrupción así
como al deterioro de la situación socio-laboral del país, mientras que la candidatura de
Duhalde, no logrará suscitar las adhesiones necesarias por hallarse vinculada al gobierno que finalizaba9.
Sin embargo no contaron con que la crisis de las economías emergentes no fuera
coyuntural. Además hubo gran desajuste entre el caudal de votos obtenidos y el ejercicio real del poder: no tenían mayoría parlamentaria, contaban con un puñado de provincias afines así como también una coalición de difícil consolidación interna, carente de
liderazgo incuestionado.
Por aquel entonces, nuestro país sufría el impacto de la crisis económica asiática
y brasileña, y se encontraba en medio de una profunda recesión que había comenzado
a fines de 1998. Comenzará a producirse una fuga de capitales, producto de la devaluación del real y de la apreciación mundial del dólar, combinado con un descrédito del
país en el exterior que llevó a cuestionar su capacidad de pago10.
El presidente de la Rúa buscará, a través del ajuste, mejorar la recaudación pública, deteriorando la capacidad productiva argentina. Por otra parte la Alianza se había
comprometido en la campaña a mantener el tipo de cambio anclado en paridad con el
dólar estadounidense -Ley de Convertibilidad-. En este sentido, y ante el agravamiento
de la situación económica el gobierno de de la Rúa pidió ayuda complementaria al Fondo Monetario Internacional (FMI) y a los bancos privados para reducir la presión de la
deuda externa. En diciembre de 2000 se negoció un paquete de salvataje de cerca de
40.000 millones de dólares, y el gobierno anunció la inversión de 20.000 millones de
dólares para programas de obras públicas para reavivar la economía. Sin embargo, la
recesión y la fuga de capitales continuaron a ritmo acelerado, con el agravante adicional
del descontento provocado por las medidas de ajuste que formaban parte de las condiciones impuestas por el FMI a cambio de su ayuda.
A finales de 2001, el desempleo había superado la barrera del 20%. Tras el alejamiento de José Luis Machinea del Ministerio de Economía, se nombró al ministro de
Defensa Ricardo López Murphy; pero sus proyectos para sanear la economía realizando
un enorme ajuste del gasto público, retirando fondos de áreas como salud o educación,
chocaron con una fuerte oposición popular. Debido a esto, se ve obligado a retirarse
luego de apenas 15 días en el ministerio de Economía.
FARES, María Celina: “Instituciones y Cultura Política: Un ensayo sobre las dificultades de la democracia argentina.”UNCuyo.
9
10
Es de destacar que en este contexto de tipo de cambio fijo, una masiva salida de capitales tiene un efecto muy grave, ya que el BC debe vender divisas, absorbiendo dinero y generando recesión.
En vísperas de la implantación del llamado corralito, la convertibilidad coexistía con un nivel exiguo de reservas del Banco Central y con una deuda externa impagable. Aquéllas respaldaban sólo el 25% del total de los pasivos del sistema (base monetaria, depósitos y plazos fijos). Los intereses de la deuda a su vez, representaban el 50%
del valor de nuestras exportaciones y más del 20% del gasto público consolidado11.
En el año 2001 es designado Ministro de Economía Cavallo quien propone la
Política de Déficit Cero, aprobada por ley del Congreso. Su fundamento era que ya no
nos prestarían más dinero para financiar déficit. Sin embargo sigue aumentando la recesión. A partir del segundo semestre del 2001, la salida de capitales fue feroz (26.700
millones de dólares). El BCRA prestaba a los bancos comerciales para que soportaran la
salida de capitales.
Con el objeto de detener el pánico bancario y evitar la consiguiente crisis financiera y económica que esto traería, el 1º diciembre de ese año se restringieron los retiros en efectivo de más de $250 por semana (por persona) y $1000 por mes y se prohibieron las transferencias al exterior. Se llevó al público a una bancarización forzosa. En
el caso de aquellos operaciones que superaran los $1000 por mes, deberían realizarse
mediante tarjetas de crédito, de débito, cheques o cheques de cancelación.
Con las medidas de ajuste se vio fuertemente afectada la clase media y los sectores de la economía informal. Inmediatamente se sucedieron protestas, cacerolazos, saqueos, huelgas, y manifestaciones populares en todo el país. El 19 de diciembre de 2001
de la Rúa decretó el estado de sitio y ordenó una grave represión que provocó 27 muertos los días 19 y 20 de diciembre. La rebelión popular se agravó y de la Rúa debió renunciar, habiendo completado apenas la mitad de su mandato. La consigna principal de
la rebelión popular de diciembre de 2001 fue: "¡que se vayan todos!".
Con la “ida de todos” pronto caerá la convertibilidad, un plan de estabilización
que contaba con más de 10 años, y que había surgido en un contexto hiperinflacionario
Este preveía:
o En materia de política cambiaria, libre convertibilidad de la moneda a un sistema de tipo de cambio fijo;
o política monetaria pasiva, se limitaba la utilización de este instrumento obligando a tener reservas iguales a la base monetaria
o política fiscal fuertemente pro-cíclica (para reducir los desequilibrios fiscales),
o política externa de apertura comercial y liberalización de flujos de capitales,
y el programa de privatizaciones y desregulaciones.
Sin embargo no se trató de un plan tradicional de estabilización de tipo de cambio fijo, sino que obligaba por ley al Banco Central a mantener reservas en divisas
capaces de comprar toda la base monetaria, al tipo de cambio que establecía la ley:
10.000 australes (equivalentes a 1 peso a partir de la reforma de 1992) = 1 dólar. Esto
implicaba la renuncia del gobierno a la política monetaria como instrumento de política
económica, para recuperar credibilidad. De este modo, sólo permitía el financiamiento
FERRER, Aldo: “La economía Argentina: desde sus orígenes hasta principios del Siglo XXI.” Argentina, Fondo de Cultura Económica, 3ra edición, 2005.
11
del déficit fiscal con endeudamiento. Lo cierto es que más allá de su exitoso comienzo,
el mismo demostró ser fuertemente perjudicial para la industria nacional; se recurrió
constantemente al endeudamiento externo, al tiempo que el desempleo, el subempleo, la
pobreza, la indigencia, la precarización laboral, y una economía de servicios fueron la
constante que terminaron por explotar hacia 2001.
Tras varios días de gran efervescencia e incertidumbre, en los que transitaron por
Casa Rosada varios presidentes12, la Asamblea Legislativa nombra a Eduardo Duhalde
como Presidente de la Nación hasta mayo del 2003. Bajo su presidencia se sanciona la
ley de Emergencia Pública Nº 25561 por medio de la cual se declara la emergencia social, financiera, económica y cambiaria, y se toman las siguientes medidas:
o
Definición de la relación entre el peso y las divisas extranjeras;
implementándose un esquema de “flotación sucia” con intervención del Banco
Central para evitar que la divisa se aprecie demasiado.
o
Renegociación de los contratos en los que el Estado Nacional sea
parte, eliminando cláusulas en dólares;
o
Interviene en la fijación de precios de bienes y servicios con el
objeto de proteger a los consumidores;
o
Suspensión por un lapso de seis meses de los despidos sin justa
causa; si así se procediera, daría lugar a la doble indemnización.
o
Los ahorristas que sigan atrapados por las restricciones financieras podrán utilizar certificados que cumplan la función de moneda tratando de
reactivar sin emitir dinero.
o
“Corralón Financiero”, se confiscaron los depósitos, después (por
la implementación masiva de recursos de amparo al PJ) se implementó un esquema voluntario, por el cual los depositantes podían elegir si mantener sus depósitos reestructurados o recibir bonos del Estado a 10 años
o
La pesificación de los depósitos en dólares a $ 1,40, que se ajustarán según la inflación minorista (IPC) del mes anterior.
o
La pesificación 1 a 1de las deudas por encima de 100.000 dólares
(como ya ocurría en los casos inferiores a ese monto).13
A finales del primer trimestre de 2002, el panorama era de profunda crisis económica y social. Luego de 4 años de recesión, la proliferación de cuasi-monedas, fuga
de capitales y bajo nivel de reservas, fuerte déficit fiscal, desempleo récord y elevados
niveles de pobreza e indigencia, llegando a ubicarse por encima del 50% el porcentaje
de hogares con NBI14, se convocará a elecciones para el año 2003.
En ellas resultará proclamado Presidente de la Nación el Dr. Néstor Carlos Kirchner quien fuera gobernador de Santa Cruz, luego de que en la segunda vuelta electoral
quien había resultado triunfador (Menem) aunque sin poder eludir el ballotage, decidiera no presentarse. Kirchner asumiría en este contexto con el 22% de los votos, debiendo
recurrir a estrategias como el caso de la transversalidad, luego concertación con el objeto de legitimarse y de acumular poder.
12
Luego de la renuncia de De la Rúa, lo suceden Puerta, Camaño y Adolfo Rodríguez Saa.
ARRIAZU., Ricardo, “Lecciones de la Crisis Argentina”. Pág. 139-140
14
DI NATALE, Martn: “El festival de la pobreza , el uso de los planes sociales en la Argentina” Ediciones La Crujía. Buenos Aires, noviembre de 2004.
13
2.2 El Modelo Kirchnerista hasta el año 2006.
El paso de una escasa legitimidad de origen con que asume Kirchner, a una posterior gran legitimidad de ejercicio se deberá no sólo a las prácticas políticas llevadas a
cabo, sino fundamentalmente a los logros obtenidos en materia económica y social. Es
en este contexto que introducimos el análisis de lo que ha dado en llamarse “Modelo
Kirchnerista”, que si bien debiera reconocer sus orígenes en los aportes de Duhalde y de
Lavagna, hemos decidido utilizar tal conceptualización por ser la que goza de mayor
aceptación.
En este sentido la actual Presidenta Cristina Fernández de Kirchner daba cuenta
de la composición del modelo y de los logros obtenidos hacia el año 2006, en una clase
brindada en los Estados Unidos. Planteaba que este se basaba en:
“el consumo interno, en nuestras exportaciones, en agregar más y mejor valor a
las mismas, superávit gemelos, una administración sana y correcta de la cosa pública y
una revalorización del espacio regional”15.
Un modelo que debía hacer frente a desafíos económicos y sociales como “la terrible carga social con altísimos grados de pobreza, de indigencia, la desocupación, todo
lo que era el desbaratamiento del aparato productivo, convirtiéndonos en una economía
de servicios.” Veremos a continuación, los logros hasta el año 2006.
“Con el caso de la renegociación de la deuda externa, el presidente Kirchner
planteó que quienes había comprado o colocado dinero en la República Argentina lo
habían hecho a tasas inexistentes en el mundo, del orden del 15 o 20% anuales y en dólares. Sostenía que en una situación de tal tipo uno se arriesgaba a que tal dinero no le
fuera devuelto. Esto es lo que se llama la teoría del riesgo en materia contractual. En
consecuencia esto debía ser soportado no sólo por la República Argentina, no habiendo
negativa a reconocer la deuda.
Al cabo de la negociación, los inversores cobrarían un 25% de lo que habían colocado, y esto era lo que podía pagar la Argentina para tener viabilidad social. No hay
proyecto político ni económico viable sin sustentabilidad social. Esto es: volver a promover en la sociedad el concepto de que es posible progresar, vivir mejor, acceder a un
trabajo, mandar a los hijos a la universidad.
Con esta renegociación la deuda se redujo de 163.210 millones a 104.364 millones. Las reservas del BCRA pasaron de 10.476 millones a 28.017. Luego de pagarse al
FMI 9.530 millones de dólares, actualmente las reservas se han recompuesto a 27.500
millones. Con ello la Argentina adquiere un grado de razonable autonomía.
Tras tres años de gobierno el crecimiento económico ha sido el mayor de los últimos 100 años, acumulándose 15 trimestres consecutivos de incremento a una tasa
anual del 9%, y en los primeros cinco meses del 2006 acumula un crecimiento del 8%.
La actividad industrial ha crecido un 10,3% siendo la construcción una de las claves.
Desde la campaña que la misma se ha incrementado un 141%. Los servicios, el sector
financiero creció un 24% en lo que va del 2006. La inversión interna bruta lleva doce
15
Revista de la COPPAL. Op. Cit.
trimestres de crecimiento con un aumento del 26,9% interanual para el cuarto cuatrimestre de 2005.
Superávit gemelos, cuarto año consecutivo con superávit fiscal primario, superando el 4,5% del PBI en 2004 y 2005. Recaudación tributaria, crece a tasas superiores al 20%. El superávit de cuenta corriente se ubica en el 2% y el comercial supera
los 15.000 millones en los últimos tres años. Las exportaciones crecieron un 61%,
acumulando el monto record de 40.500 millones de dólares. Las importaciones también
aumentaron de 13834 millones en 2003 a 28689 en 2005, con mayor calidad en la composición ya que se incrementaron en un 43% para las inversiones de capital.
Respecto de la inflación, el consumo interno se incrementó en casi todos los rubros y el crecimiento acumulado en precios minoristas es hasta estos momentos del
4,9% frente al 6,1% de lo que fue durante el 2005.
Con estas políticas hemos logrado sustentabilidad social. La desocupación se redujo al 10,4%; el nivel de la tasa de empleo es del 41,8%. Los salarios y las jubilaciones
han tenido una recuperación más que importante. Se observa una regresión en la distribución del ingreso que caracterizó a las tres últimas décadas. Por primera vez hemos
logrado hacer descender el Coeficiente de Gini a la baja. Las tasas de pobreza e indigencia bajaron un 38 y 56% respectivamente para ubicarse en el 33,8% para la primera
y en el 12% para la segunda, números que también avergüenzan”16.
Vale destacar también que en el caso de las finanzas públicas nacionales, estas
continuaron exhibiendo un desempeño positivo y arrojaron un superávit primario en
términos del PBI cercano al de los dos años anteriores. Esta evolución favorable respondió al fuerte incremento de los ingresos tributarios, mostrando una suba del 25,8%
en términos nominales, alcanzando el 23% del PBI, impulsada por el IVA, los recursos
de la Seguridad Social, el Impuesto a las Ganancias, explicando el 75% del alza en la
recaudación17.
2.3 La inflación se hace presente
Finalizado el 2006, y luego del alejamiento del Ministerio de Economía de Lavagna Argentina seguirá transitando el ciclo del go18 con todos los indicadores registrando mejoras mes a mes, y año a año. Sin embargo uno de ellos comenzará a presionar
fuertemente sobre las posibilidades de dar una mejor calidad de vida a los argentinos,
mostrando de este modo las primeras deficiencias del “modelo”. Hablo de la inflación,
la cual básicamente afecta a los consumidores, quienes ven disminuidas sus posibilidades de consumo; deteriora el tejido social, dado que quienes se encuentran al borde de la
línea de pobreza comenzarán a caer, como también aumentará el número de indigentes.
Una inflación que en los primeros años no crecía por la gran capacidad ociosa
que evidenciaba nuestra industria, así como también por no existir reclamos sectoriales
frente a la necesidad de aumentar salarios; terminará generando cuellos de botella en
16
Revista de la COPPAL. Op. Cit.
Informe de Inflación, primer trimestre de 2007, Banco Central de la República Argentina.
www.bcra.gov.ar
18
Gerchunoff y Llach darán cuenta en su texto sobre las fases expansivas del ciclo en las cuales se está en
la senda del go; mientras que al detenerse y comenzar a caer, el país entraría en lo que denominan stop.
17
algunas remas de la economía, esto por la mayor demanda de los consumidores, a lo que
se sumará el incremento de los costos, con la consecuente pérdida de ganancia de los
oferentes lo que llevaba al incremento de los precios.
Al mismo tiempo comienza a darse una situación de incremento de los precios
internacionales de los productos primarios, lo cual presionará para su suba en el mercado interno, dado que a los exportadores les resulta más beneficioso vender en el exterior por obtener dólares. En este sentido Kosacoff y Campanario plantean el interrogante sobre las posibilidades de que se estuviera produciendo un cambio de paradigma.
Para el año 2007 nos dirán América Latina en su conjunto registró una suba del
8% en el volumen de sus exportaciones, en el marco de un alza en los precios de los
principales productos de exportación. Este fenómeno de acuerdo al FMI entre 2002 y
2006 registra un crecimiento del 60% de los bienes exportables, sin incluir al petróleo.
La razón puede verse fundamentalmente en el incremento del consumo de China y en
menor medida de la India.19
Frente a este contexto de incremento generalizado en el nivel de precios el gobierno adoptará las siguientes medidas:
o Subsidios: al sector energético, transporte de pasajeros y a las industrias que
venden en el mercado interno alimentos derivados de trigo, maíz, girasol y soja,
buscando disminuir el precio interno.
o Acuerdos y controles de precios: negociaciones con empresas de distintos rubros para lograr el compromiso de mantener los precios congelados por un año,
en algunos casos con revisiones bimestrales.
o Incrementos salariales y de las transferencias: una constante de este modelo
ha sido la de reconocer incrementos salariales a los trabajadores, así como también incrementar jubilaciones y pensiones, como también entregar pensiones a
quienes no reunían los requisitos para acceder a ellas. En este sentido se observa
una clara política que atiende a las necesidades de consumo de los que menos
tienen, con el doble de objetivo de reconocerles una mejor calidad de vida, al
tiempo que se fomenta el consumo en el mercado interno, y con ello se contribuye al crecimiento del PBI.
o Intervención al Indec: ¿Por qué se interviene? Una de las principales causas
es la de frenar la inercia inflacionaria, desalentando las expectativas; también
a los efectos de influir en las reclamos salariales, dado que la tasa de inflación
permite medir el salario real. Al mismo tiempo es una forma de mostrar mejoras
en los indicadores sociales dado que permite disminuir el valor de la Canasta
Básica Total, delimitando la línea de la pobreza; así como también el valor de la
Canasta Básica Alimenticia que delimita la línea de la indigencia. Por último
se busca disminuir el aumento de la deuda pública en pesos ajustable por
CER (coeficiente de estabilización de Referencia, que se basa en el IPC).
Resta aún una medida que es la fijación de retenciones a las exportaciones de
las cuales nos ocuparemos luego.
KOSACOFF, Bernardo y CAMPANARIO, José: “La revalorización de las materias primas y sus efectos en América Latina”. Publicación de las Naciones Unidas. Colección Documentos de Proyectos. CEPAL, mayo de 2007. En Revista de la COPPAL
19
2.4 El Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner
La actual Presidenta asumirá el 9 de diciembre de 2007 teniendo entre sus objetivos los de profundizar los logros obtenidos por la gestión de Néstor Kirchner, buscando entre ellos aportar mayor calidad institucional a la gestión-uno de los reclamos que
se hacían constantemente- en busca de mayores inversiones, junto con la contención del
incremento de la inflación sin por ello afectar la senda del crecimiento.
Una de sus primeras medidas prometía ser el Pacto, Acuerdo o Diálogo Social,
una idea de los años ´70 elaborada por Perón y Ber Gelbard la cual básicamente proponía disminuir las tensiones existentes entre empresarios y trabajadores de modo de reordenar la economía; alcanzar la pacificación social y política y con ello reforzar el poder
del Estado. Esto se haría a través de la nacionalización del comercio exterior, centralización del crédito, regulación de precios y salarios, compras a las empresas nacionales,
protección del mercado interno y contención de la inflación. En lo concreto establecía:
congelamiento de precios y salarios por dos años.
Si bien en un principio logró contener la inflación y aumentar el consumo interno, fracasará por el hecho de que el mismo al ser celebrado entre las cúpulas de la
CGT y de la CGE no obligaba a los miembros de las mismas. En este sentido la CGE no
podía controlar a las cámaras en ella representadas, ni éstas a los empresarios que representaban. En consecuencia comenzarán a actuar por medio de segundas marcas y de
desabastecimiento20.
En su reedición, surgía con el objeto de institucionalizar los logros previamente
obtenidos, a los efectos de que no fueran propiedad de una administración sino de todos
los argentinos. En este sentido se pretendía un acuerdo entre empresarios, trabajadores
y el Estado garantizando las condiciones macro, una suerte de rúbrica de la política económica21.
Básicamente, al igual que en los años ´70 se buscaba un entendimiento del Gobierno con empresarios y CGT para acotar las subas de precios y salarios por dos años.
Sería una de las herramientas que la presidenta consideraba clave para lograr la llegada
de inversiones. La otra era un acuerdo de renegociación de la deuda con el Club de París, que también comenzaría a negociar la Casa Rosada. Finalmente, la política de atracción de inversiones continuaría a través de la creación de un banco de desarrollo, con
una capitalización y ampliación del actual Banco de Inversión y Comercio Exterior
(BICE). Financiando proyectos productivos industriales22.
Ahora bien, al igual que el pacto de Perón, éste también fracasará. En primer lugar lo hará por la puja que se desató entre el Gobierno Nacional y el “campo” luego de
que el por entonces ministro de Economía Martín Lousteau anunciara modificaciones en
las alícuotas que se cobraban para la exportación de productos primarios, por medio de
un sistema de retenciones móviles.
ROMERO, Luis Alberto: “Política Democrática y Sociedad Democrática en la Argentina del Siglo
XX.” Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes.
21
Fuente http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/19-3154-2007-09-10.html
22
Fuente http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=969516
20
2.4.1El conflicto
La propuesta de Lousteau básicamente establecía que en caso de incrementarse
los precios internacionales, las retenciones también lo hacían. Se trataba de un sistema
que regiría por cuatro años desde marzo de 2008 y que contemplaba incrementos en
algunos cereales y bajas en otros. Para el caso de la soja y el girasol regirían subas: en el
primer caso pasaría del 35% al 44,1% en promedio; mientras que las retenciones para el
girasol pasarían del 32 al 39,1%.
Bajarían las retenciones al trigo (de 28 a 27,2%) y al maíz (del 25 al 24,2% en
promedio). Estas bajas se debían a la necesidad de "aumentar el incentivo a la producción de insumos básicos para la elaboración de alimentos que consumen los argentinos".
En todos los casos de trataba de valores aplicados a los precios de marzo de 2008 y con
claras expectativas de incremento de los mismos en el corto plazo23.
Lousteau manifestará también que se pretendía no trasladar al mercado interno
dicha suba de los precios a nivel internacional, agregando: "Hay que detener la sojización, que compite con producciones que queremos aumentar, como carnes, leche, entre
otros24.
Frente a esta medida estallará el descontento agropecuario, evidenciándose a través de cortes de ruta- que por momentos lograron desabastecimientos-, cese de la comercialización, asambleas y actos en contra de un gobierno que afectaba sus intereses,
tratándose en definitiva de un accionar poco feliz.
En un contexto de incremento de los precios a nivel mundial, con un tipo de
cambio que los favorecía desde el año 2002, los exportadores ganaron mucho dinero, y
continuaban haciéndolo. Lamentablemente parecieron no entender que las retenciones
tenían una clara finalidad de lograr una redistribución más equitativa de la renta, buscando desacoplar el precio de venta en el mercado interno del precio internacional y
apuntando a la diversificación en la producción, teniendo en cuenta que los alimentos de
mayor necesidad son lácteos, pan, verduras, frutas y carne. Si desde el Estado no se interviniera en pos del bien común sólo subsistirían los menos, los que más tienen. Si no
se interviniera, seguiríamos condenados a ser un país agroexportador25.
Es muy cierto que desde el Gobierno Nacional se cometieron múltiples errores.
El primero de ellos quizás fue el permitir que se nuclearan en el reclamo distintas organizaciones que representaban diferentes intereses. El Gobierno jamás, hasta el día de
hoy, ha podido separar a los que verdaderamente ganan de los pequeños. En consecuencia la Federación Agraria se transformó en la fuerza de choque del “campo”, cuando
meses atrás muchos votos del Gobierno Nacional provenían de esos sectores beneficiados con el tipo de cambio.
23
Recordemos la Cumbre de la FAO en junio de 2008 planteando la necesidad de dar una urgente respuesta al incremento de los alimentos en el mundo, teniendo como correlato sus consecuencias devastadoras para el hambre a escala mundial.
24
Fuentes: http://www.compactodenoticias.com.ar/nota.php?id=25542 y
25
"El que quiera comer lomo que lo pague a 80 pesos el kilo", frase de Alfredo de Angeli, dirigente de la
Federación Agraria.
Tampoco las respuestas a los distintos planteos provenientes del “campo” parecen responder a una política en materia agropecuaria. Sino que más bien cuentan con el
lineamiento claro de mantener los ingresos por exportaciones, buscando que no se encarezca el precio de los bienes exportables en el mercado interno, sumado al fuerte financiamiento que obtiene el Estado por este medio logrando mantener el superávit fiscal.
Al mismo tiempo, en pleno conflicto, y con una constante exposición de los actores del mismo, el propio Presidente del PJ manifestó que el incremento de las mismas
tenía por finalidad hacer frente a pagos por la deuda externa, argumento que se contradecía con los esbozados por Lousteau. Asimismo el intento por dar mayor legitimidad a
la medida, llevó al Gobierno a lanzar un Plan de Redistribución de la Riqueza cuando ya
el conflicto parecía no tener retorno, demostrando una nueva improvisación.
Este conflicto, aún hoy vigente fue uno de los causantes principales de que el
Pacto Social versión 2008 no pudiera ser cumplido. Más aún, ha sido hasta el momento
el hecho que parece haber cambiado la suerte del Gobierno Nacional. Luego del conflicto, la imagen de la Presidenta de la Nación como la del Presidente del PJ caerá al orden
del 20% aproximadamente.
2.4.2 La Crisis Mundial
Si pensamos en el otro aspecto que no permitió cumplimentar los lineamientos
del Pacto Social, uno de ellos la negociación con el Club de París, será sin lugar a dudas
la Crisis Financiera Internacional, desatada en septiembre de 2008. Esta básicamente se
explica a través del concepto de burbuja económica:
Especulación, que produce una subida anormal y prolongada del precio de un
activo o producto, de forma que el mismo se aleja de su valor real. El proceso lleva a
comprar con el fin de vender a un precio mayor en el futuro, provocando una espiral de
subida continua. Así, el precio del activo alcanza niveles absurdamente altos hasta que
la burbuja estalla, debido a la venta masiva del activo cuando hay pocos compradores
dispuestos a adquirirlo
Tras los atentados del 11 de septiembre la gente se volcará al mercado inmobiliario, el cual evidenciará en un plazo de 10 años grandes incrementos en los valores de
las viviendas. Durante esos años, los tipos de interés vigentes en los mercados financieros internacionales fueron excepcionalmente bajos. Esto hizo que los Bancos hayan visto que el negocio se les hacía más pequeño, por ende buscaron:
1) Ofrecer hipotecas a un tipo de cliente, el cual ofrecía mucho riesgo, por no tener
los medios para pagar dicha hipoteca (personas sin ingresos ni empleo fijo, sin
propiedades).
2) Cobrarles más intereses, porque había más riesgo
3) Aprovechar el boom inmobiliario.
4) Concedieron créditos hipotecarios por un valor superior al valor de la casa que
compraba el cliente, porque la misma en pocos meses, valdría más que la cantidad dada en préstamo.
5) Acudir a Bancos extranjeros para que les prestasen dinero.
En consecuencia los dos tipos de préstamos que se dieron fueron: “Hipotecas
prime”: que tienen poco riesgo de impago; e “Hipotecas subprime”: son las que tienen más riesgo de impago.
Por otra parte, deben considerarse las Normas de Basilea, las que exigen que el
Capital del banco no sea inferior a un determinado porcentaje del Activo, por ende si el
Banco está pidiendo dinero a otros y continúa dando muchos créditos, el porcentaje de
Capital sobre el Activo de ese Banco cae no cumpliendo con las citadas Normas. De
este modo es que se realiza la:
Titulización de estos préstamos: por medio de los “paquetes” de hipotecas prime y subprime- llamados MBS (Mortgage Backed Securities; Obligaciones garantizadas por hipotecas). Fue así como quienes tenían 1.000 hipotecas, dentro de la
Cuenta “Créditos concedidos”, pasaron a tener 10 paquetes de 100 hipotecas cada uno.
El dinero que se obtenía por los paquetes pasaba a formar parte del Activo por lo cual la
proporción capital/créditos concedidos mejora.
Luego cada banco crea filiales, los llamados conduits que comprarán los paquetes en forma rápida. Estas filiales se financiarían por medio de préstamos de otros bancos, o a través de la contratación de los servicios de los bancos de inversión. Se requerirá luego de las calificaciones de los MBS por parte de las agencias de rating, en base a
la solvencia, surgiendo en base a ello:
o MBS que representaban hipotecas prime, las de menos riesgo;
o Intermedias
o Malas, de alto riesgo, o sea, a las subprime.
En este contexto, los Bancos de Inversión colocaban fácilmente las mejores, pero el proceso era aún más complicado, dado que para poder vender estas hipotecas subprime calificadas malas, se inventó algo así como un re-rating , por el cual se subió el
rating de los MBS malos, consistiendo en:
Estructurar los paquetes malos en tramos, a los que les llaman tranches, ordenándolos, de mayor a menor de acuerdo a la probabilidad de un impago, y con el compromiso de priorizar el pago a los menos malos. Serían rebautizados como CDO (Collateralized Debt Obligations, Obligaciones de Deuda Colateralizada). Posteriormente se
crea otro producto importante: los CDS (Credit Default Swaps). Dado que el adquirente
de los CDO asumía un riesgo de impago cobraba más intereses. También habrá lugar
para el Synthetic CDO dando una rentabilidad sorprendentemente elevada., pudiendo
ser adquirido mediante créditos bancarios muy baratos.
El inconveniente fue que todo esto se basaba en que los poseedores de las hipotecas continuarían pagando y el precio de las propiedades seguiría en aumento, y las
tasa de interés seguirían a tasas bajas.
Pero contrario a esta proyección, en el 2004 la Reserva Federal de los Estados
Unidos comenzó a subir los tipos de interés para controlar la inflación. Desde ese año
hasta el 2006 el tipo de interés pasó del 1% al 5,25%. El crecimiento del precio de la
vivienda, descenderá en forma sostenida. Las ejecuciones hipotecarias crecieron de
forma espectacular, y numerosas entidades comenzaron a tener problemas de liquidez
para devolver el dinero a los inversores o recibir financiación de los prestamistas. El
total de ejecuciones hipotecarias del año 2006 ascendió a 1.200.000,6. Finalmente, la
FED decidió, a partir de agosto de 2007, subir de nuevo los tipos, sin por ello evitar el
derrumbe del mercado inmobiliario.
2. 4.3 El Modelo y el presente
Esta crisis que un principio se decía no afectaría a nuestro país, sin duda lo hizo.
Argentina aún se encuentra en un contexto caracterizado por incertidumbre a nivel
mundial, impactando a nivel local con una menor confianza de los consumidores y empresarios, producto de la reversión del ciclo económico internacional.
También en el caso del comercio exterior, la reducción de los créditos comerciales afectó a nuestras exportaciones e importaciones, logrando un incremento menor al
previsto en 2008. Al mismo tiempo la crisis presiona con disminuir aún más estos niveles por la retracción de la demanda y la caída de los precios. Se observará al mismo
tiempo una desaceleración de la inflación producto de un menor nivel de actividad económica y de una caída de las exportaciones.
Sin embargo es importante destacar que por la acumulación de reservas del
BCRA, junto con el traspaso de afiliados desde el Sistema de Capitalización al de Reparto 26 al Estado contará con fondos para evitar situaciones como las que se viven en el
mundo, implementándose para ello una serie de medidas de Política Fiscal con el objeto
de mantener los niveles de actividad económica y de empleo.
A continuación profundizaremos en la situación descrita por medio de la observación de los indicadores que dan cuenta del deterioro de la situación macro de nuestro
país, así como también los distintos planes y paquetes anunciados:
Respecto del PBI se apunta para 2009 una expansión del orden del 4%. En el caso de la Inversión, la misma en 2008 experimentó una desaceleración del crecimiento
afectada por la crisis a nivel mundial. No obstante, el gasto en construcción y bienes de
capital experimentaría en 2009 un nuevo incremento a partir de la mayor obra pública
impulsada por el Gobierno.
Uno de los planes lanzados fue “Obras para todos los Argentinos” por un
monto de $111.000 millones, de los cuales $56.800 millones serán ejecutados en 2009.
El plan consiste en la realización de obras de corto, mediano y largo plazo a fin de sostener los niveles de empleo y los de actividad sectorial, contribuyendo al incremento del
PBI.
Respecto del Consumo, se prevé para 2009 una moderación por un menor crecimiento de los ingresos reales, y una suba del ahorro precautorio. Frente a ello el Gobierno tomó medidas para mejorar los niveles de ingreso de los diferentes estratos, otorgando por un lado sumas fijas a los asalariados que perciben el nivel mínimo, a jubilados (que también recibieron nuevos incrementos por la Ley de Movilidad Jubilatoria) y
26
A principios de diciembre de 2008 se promulgó la ley de creación del SIPA, que absorbió y sustituyó al
anterior régimen de capitalización individual administrado por las AFJP
a personas que están percibiendo planes sociales. Se anunció también la creación de
nuevas líneas de crédito para la compra de automotores y electrodomésticos.
En relación al sector agropecuario y a las ventas netas, tras el leve descenso
observado en 2008 de la producción agropecuaria27, el sector continuaría exhibiendo
una retracción en sus niveles de actividad durante 2009, debido a las malas condiciones
climáticas, reducción de la demanda internacional y la menor inversión sectorial por la
reducción de los precios.
Una de las ramas que se vería más afectada sería la agrícola, en donde las heladas y sequías, junto con la pérdida de rentabilidad y menores inversiones determinarían
caída en la producción. Los mayores descensos se registrarían en los cereales, los más
afectados por las condiciones climáticas, en particular trigo y maíz. En tanto la cosecha
de soja se vería beneficiada por necesitar de menores inversiones para su desarrollo.
La producción pecuaria, tras registrar un leve incremento en 2008, experimentaría una retracción en el presente año, debido a la reducción de la demanda esperada. En
tanto, la producción primaria de leche también se vería afectada por un descenso de la
demanda externa y el deterioro de la rentabilidad del negocio, por lo que se estancaría
su nivel de actividad.
En el caso de nuestras exportaciones e importaciones lograron un incremento
menor al previsto, habiendo caído cantidades exportadas un 9% en comparación con
2007, por el descenso en la venta de productos primarios, y manufacturas de origen
agropecuario, ante la cual la expansión anual se habría ubicado en torno al 2%, tratándose se una expansión debida a la exportación de manufacturas de origen industrial.
Por su parte las importaciones también sufrieron una fuerte caída generalizada
en el cuarto trimestre de 2008 por la reducción de la compra de bienes intermedios y de
capital ante los menores niveles y la reducción del gasto en inversión. A pesar de ello,
en el promedio del año las compras externas finalizaron con un incremento del orden
del 15%
Las Reservas Internacionales, por medio de las cuales se puede realizar política monetaria y cambiaria, registrarán una compra neta de divisas en el último bimestre,
finalizando en US$ 46.386 millones y ubicándose al día 27 de febrero del corriente en
US$47025.
En el caso de los Ingresos, y no obstante desacelerarse el crecimiento de los
principales tributos durante el cuarto trimestre de 2008, experimentará una suba a tasas
nominales elevadas (25% interanual), impulsada por los recursos de la Seguridad Social
y los otros impuestos tradicionales (Ganancias e IVA), que en conjunto aportaron el
76% de la recaudación total. Así en 2008 la recaudación tributaria subió un 35% en términos nominales.
Los Derechos de Exportación fueran el tributo que más aumentó en términos
nominales, representando 3,5% del PBI. Para 2009 estos ingresos mostrarían una reduc27
A pesar de la buena campaña agrícola 2007/8, la menor siembra e inversión en la cosecha fina en el
ciclo 2008/9, junto a la caída de la producción pecuaria redujo el desempeño que acumulaba al tercer
trimestre una caída del 1,7%.
ción de alrededor del 1% del PBI. El IVA continuó creciendo en el año (28%), desacelerándose en el último trimestre. En 2008 la recaudación en concepto de IVA representó
7,7% del PBI, previéndose que se ubique cerca de ese nivel en 2009.
Los ingresos de la Seguridad Social tuvieron un destacado comportamiento al
crecer 45% y contribuir con más de un quinto al alza de la recaudación en 2008, principalmente por el traspaso de afiliados desde el Sistema de Capitalización al de Reparto.
Durante el año pasado los recursos del Impuesto a las Ganancias subieron 25%,
contribuyendo con 16% del aumento de la recaudación. Así en los últimos doce meses
habría alcanzado aproximadamente 5,2% del PBI. El Gobierno impulsó la modificación
del Impuesto para personas físicas eliminando la escala para la disminución creciente de
las deducciones computables, exceptuando a la segunda cuota del sueldo anual complementario del 2008. Se estima que en 2009 representará cerca del 4,9% del PBI.
El mayor volumen de transacciones bancarias gravadas determinó que los ingresos del Impuesto a los Créditos Débitos en Cuentas Bancarias crecieran 29% en 2008.
Así la recaudación diaria alcanzó los $78 millones en todo el año. Para este año la recaudación se mantendría en la proporción respecto del PBI, alcanzada durante 2008 del
1,9%.
Inflación: Los diferentes indicadores de precios disponibles señalan una desaceleración
de la inflación a lo largo del último semestre de 2008 y en algunos casos cerraron el año
con un crecimiento inferior a 2007. Los precios minoristas medidos por el IPC muestran
una paulatina morigeración en su crecimiento interanual, finalizando 2008 con una tasa
inferior a la verificada el año previo. En el desagregado entre bienes y servicios se observa una mayor presión por parte de los servicios.
Por su parte los precios mayoristas profundizaron la moderación en la variación
interanual, acumulando un incremento en 2008 menor al de 2007. Esta evolución respondió a una desaceleración de los productos primarios, en línea con la evolución de las
materias primas a nivel mundial, al tiempo que los productos manufacturados también
exhibieron un incremento menor.
3. El Desarrollo y el Modelo
El interrogante principal que debemos responder es el de si el modelo kirchnerista ha sido el indicado para ubicarnos en la senda del crecimiento económico con crecimiento social.
Luego de que la economía argentina tocara fondo hacia 2001/2 y se evidenciaran
serios daños del tejido social, con la salida de la convertibilidad y el incremento de la
intervención del Estado, la situación comenzará a revertirse, iniciándose un ciclo de Go
que parece estar tranformándose por estos días en Stop.
Lo cierto es que la mejora de las variables macro hacia el año 2006 y en especial
de los pilares del modelo, hablamos del Superávit fiscal básicamente por los incrementos en la recaudación; del comercial por el fomento de las exportaciones a través del
tipo de cambio competitivo, y por el paulatino incremento de los precios de los bienes
primarios; un crecimiento económico del orden del 8%; crecimiento de la actividad in-
dustrial, del consumo, de la inversión; redundaron en reducción de los niveles de pobreza, indigencia y desempleo.
Ahora bien, en aquel momento hablar de desarrollo económico no era posible
porque los indicadores sociales seguían siendo flagrantes. En este contexto, y no obstante las buenas predicciones que podían hacerse, el Desarrollo parecía ser una utopía.
¿Hasta qué punto lo era por la falta de una clara política en esta materia?
A mi juicio el Gobierno Nacional de Néstor Kirchner no tuvo jamás en mente
lograr insertar a Argentina en la senda del Desarrollo. Esto es entendible en sus primeros años de gobierno en los cuales los problemas pasaban por recuperar el crecimiento
de la economía e ir logrando paulatinamente mejoras en la calidad de vida de la gente.
Pero en tanto y en cuanto predominen visiones cortoplacistas, atendiendo a lo urgente y
no a lo importante, el Desarrollo y la mayor integración del tejido social quedarán claramente postergados.
Argentina ha transitado el ciclo del go por más de seis años, pero ha enfrentado
problemas derivados de la escasa industrialización. Hablamos básicamente del problema
de la inflación en el cual influyen no sólo las expectativas sino también los casos de
industrias que operan con cuellos de botella no pudiendo satisfacer la demanda de los
consumidores.
Luego del fracaso del Pacto Social, y tras el conflicto con el campo y la crisis
mundial, el Gobierno Nacional de Cristina Fernández de Kirchner -con el objeto de
mantener la senda del crecimiento y que el desempleo no se propague como lo hace en
otras economías desarrolladas- ha lanzado una serie de medidas fundamentalmente de
Política Fiscal con claras intenciones multiplicadoras de los incrementos del GP en los
niveles de producción e ingreso. Al mismo tiempo, se ha decidido que los embajadores
argentinos busquen la promoción de acciones multi y bilaterales con el objeto de promover las exportaciones argentinas de productos con valor agregado, en un contexto
que se presenta oscuro para las compras en el exterior.
Se trata de medidas valiosas luego de que por décadas predominaran visiones
contrarias a los intereses nacionales, pero sin duda dejan en claro que se están “tomando
atajos”, en el camino hacia el desarrollo económico. Conviene preguntarnos entonces:
¿Cómo lograr el desarrollo “sin atajos”?
Se trata de una necesidad que se impone. Para ello, en primer lugar buscando
llevar a cabo una política industrial deberemos considerar a toda la actividad productiva y no sólo a la industria manufacturera, dado que las relaciones y los encadenamientos
entre las distintas actividades constituyen la base de los diferentes estadios del desarrollo económico28, susceptibles de ser alcanzados por medio de la incorporación de valor
agregado.
28
Para ejemplificar lo comentado citaremos el caso de la industria frigorífica, la cual permite colocar los
distintos cortes por ejemplo en una parrillada acompañada de espectáculos pudiendo incorporarle valor
agregado industrial y de servicios.
Debemos por otra parte, ya que contamos con solidez macroeconómica, implementar tal política confiando en nuestros empresarios, quienes han dado muestras de su
capacidad de creación y supervivencia aún en entornos hostiles; haciendo uso de la renovación de su parque tecnológico para iniciar un período de desarrollo industrial sostenible.
Vale destacar que el acceso al financiamiento en condiciones similares a las de
otros países es básico para que una empresa pueda competir internacionalmente. Además, el Estado debe garantizar una infraestructura sólida y orientada a la producción, lo
que incluye energía y el resto de los servicios públicos; pero también buenas rutas, puertos y aeropuertos con costos que permitan competir.
Párrafo aparte merece el aporte de las PyME´s29 las cuales absorben el 80% del
empleo total. En ellas se encuentran las claves del desarrollo armónico, sostenido y
equitativo que necesita nuestra Argentina, dado que están en condiciones de aportar
mayor dinamismo, generar empleo y propender a un mejor equilibrio regional.
También es cierto que las mismas encuentran dificultades dado que los bancos
no prestan a las pequeñas empresas en condiciones equiparables a las de las grandes,
por no saber si estas son rentables y riesgosas; asimismo deberán enfrentar dificultades
a la hora de exportar, de acceder a la información, a la tecnología.30 Todo ello en definitiva contribuye a la elaboración de políticas públicas que sean parte de la política industrial macro, en pos de lograr el objetivo del desarrollo económico.
Consideramos que para poder pensar en el desarrollo se necesita mucho más que
de los aportes de la clase política. En primer lugar se debería realizar una convocatoria a
todos los sectores empresarios nacionales-incluyéndose a las PyME´s- junto con las
distintas fuerzas políticas, con el objeto de generar una política consensuada en materia
del objetivo que proponemos debe ser alcanzado. Esto permitiría sin duda generar un
documento que a la larga podría ser respetado, no obstante cambiar de signo político el
mando del gobierno. Hablamos de una Política de Estado básicamente.
Esta política debe tener por finalidad ubicar al país en la senda del Desarrollo
Económico por medio del ensanchamiento del aparato productivo, a través de la incorporación de valor agregado en nuestra producción, por medio de la financiación para los
proyectos destinados a la producción e incorporación de bienes de capital, sumado ello a
incrementos en la inversión en innovación, junto con un tipo de cambio competitivo, así
como también por medio de las retenciones a las exportaciones de modo de contar con
un tipo de cambio diferenciado con el cual se evite la “enfermedad holandesa” 31. Con
este ensanchamiento sin duda se generaría mayor empleo, y de este modo comenzarían
a revertirse los magros indicadores sociales que aún predominan en nuestro país, afectando la calidad de vida del pueblo.
29
De acuerdo a la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa se considera PyME a toda empresa
industrial o minera que factura anualmente hasta $86,4 millones, y hasta $10,8 millones en el caso de
pertenecer al sector agropecuario. En Sin Atajos
30
GONZÁLEZ FRAGA, Javier y LOUSTEAU, Martín: “Sin atajos.” Temas Grupo Editorial. Buenos
Aires, julio de 2005.
31
Se busca evitar que la excesiva exportación de bienes primarios, como el caso de la soja, generen el
ingreso de divisas en cantidad que lleven a la apreciación del peso y con ello se vuelvan menos competitivos otros sectores de la producción, lo cual terminaría por afectar los ingresos del Estado, y nos alejaría
de la senda del Desarrollo Económico.
En definitiva el modelo kirchnerista ha dado el puntapié inicial en materia macroeconómica. Pero esto no es suficiente. Por ende se requiere de voluntad política, y
deseos de construir un nuevo modelo de país, inclusivo, con desarrollo, sin egoísmos y
fundamentalmente con una férrea vocación por lo que menos tienen, que siempre son
los más.
Referencias Bibliográficas
o Artículos de diferentes diarios.
o ARRIAZU, Ricardo: “Lecciones de la Crisis Argentina. Bases programáticas
para un esquema de desarrollo sustentable.” Buenos Aires, Editorial El Ateneo,
2003.
o CORTÁZAR, René: “Políticas Macroeconómicas: Una perspectiva latinoamericana.”Santiago de Chile, Grupo Editor Latinoamericano, 1988.
o CUELLO, Rául: “Política Económica y Exclusión Social.” Buenos Aires, Ediciones Macchi, 1998.
o DI NATALE, Martn: “El festival de la pobreza, el uso de los planes sociales en
la Argentina” Buenos Aires, Ediciones La Crujía, noviembre de 2004.
o FARES, María Celina: “Instituciones y Cultura Política: Un ensayo sobre las
dificultades de la democracia argentina.”UNCuyo.
o FERNÁNDEZ DIÁZ, Andrés; PAREJO GAMIR, José Alberto y RODRÍGUEZ SAIZ, Luis: “Política Económica”. Madrid, España, Tercera Edición.
Mc Graw-Hill. 2002.
o FERRER, Aldo: “La Economía Argentina: desde sus orígenes hasta principios
del Siglo XXI.” Argentina, Fondo de Cultura Económica, 3ra edición, 2005.
o GERCHUNOFF, Pablo y LLACH, Lucas: “El Ciclo de la Ilusión y el Desencanto. Un siglo de Políticas Económicas Argentinas.” Buenos Aires, Ariel Sociedad Económica, 2003.
o GONZÁLEZ FRAGA, Javier y LOUSTEAU, Martín: “Sin atajos.” Buenos
Aires Temas Grupo Editorial., julio de 2005.
o HECKER, Eduardo y KULFAS, Matías: “Los desafíos del desarrollo: diagnósticos y propuestas”, en Clave para todos, dirigida por José Nun.
o KIRSHEN, E. S.: “Nueva Política Económica Comparada.” Barcelona, OikosTau S.A. Ediciones, 1978.
o NOCHTEFF, Hugo: “La Experiencia Argentina: ¿Desarrollo o sucesión de
burbujas?” En revista de la CEPAL, Nº59, agosto de 1996.
o ROMERO, Luis Alberto: “Politica Democrática y Sociedad Democrática en la
Argentina del Siglo XX.” Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmas.
o ROSENTHAL, Gert: “La Evolución de las Ideas y las Políticas para el Desarrollo.” En revista de la CEPAL Nº60, diciembre de 1996.
o www.bcra.gov.ar