Download EL RENACIMIENTO

Document related concepts

Reforma protestante wikipedia , lookup

Contrarreforma wikipedia , lookup

Purgatorio wikipedia , lookup

La Reforma y el arte wikipedia , lookup

Indulgencia wikipedia , lookup

Transcript
EL RENACIMIENTO
Algunos datos importantes anteriores al XVI.
1450¿?

Invención de la imprenta, con todo lo que ello supuso.
1492

Descubrimiento de América.

Conquista de Granada.

1ª Gramática (Nebrija)
Características generales.El siglo XVI se denomina Renacimiento, así como el XVII, Barroco. Juntos reciben el
nombre de Siglo de Oro, porque la Literatura de la época es la más numerosa en
importancia de toda la Literatura Española. En el Renacimiento hay que distinguir dos
épocas fundamentales: una primera, la de Carlos I, en que las influencias italianas son
muy numerosas, hasta el punto de constituir verdadera- mente la cultura europea de la
época; mientras que en la segunda época, la de Felipe II, se cierran las fronteras
nacionales, más que a la cultura italiana, a las influencias religiosas de la Reforma,
propuganada por Martín Lutero, y produciéndose al efecto la Contrarreforma, lo que
llevó consigo, como consecuencia, un período nacional de reflexión en lo literario y el
surgimiento de la Literatura Ascética y Mística en la segunda mitad del siglo, desde
1556 hasta 1598, que es el período del reinado de Felipe II.
Renacimiento es resurrección a una nueva vida: la del mundo pagano grecorromano.
Fue un fenómeno que afectó a todos los órdenes del ser humano. Podemos encuadrarlo
en una doble vertiente: espiritual o ideológico y estética o formal. En su aspecto
espiritual se le llama también humanismo. En esta época, temas capitales (como el
hombre, la vida y la naturaleza) sufrieron una honda transformación.
El hombre. Frente al teocentrismo medieval (Dios centro del Universo) surge el
antropocentrismo (el hombre eje del mundo y dueño de su propio destino). En este
sentido, el hombre:
Tendrá plena confianza en la razón.
Analizará con complacencia sus reacciones personales sentimentales.
Justificará sus instintos, olvidándose de la moral.
La vida. Adquirirá un carácter pagano y materialista. Al sentido de trascendencia (un
más allá) se opone el de inmanencia (una vida terrena, pero eternizada). Se toma como
norma el credo horaciano del carpe diem. O, como los epicúreos, los hombres del
Renacimiento concluyen: Dum vivimus, vivamus 'Mientras vivimos, vivamos'.
La Naturaleza. Se llega a divinizarla. Se adopta como principio la máxima senequista
sequere naturam 'sigue a la naturaleza'. Esta valoración de la naturaleza halla su
expresión artística en la glosa de los temas horacianos del Beatus ille y de la Aetas
aurea.
En el aspecto estético o formal se dan unas notas típicas que configuran la fisonomía
renacentista:

La cultura es cultivada por los humanistas (eruditos, cultos);

Al latín medieval le sucede el latín culto;

Se concede importancia al idioma vulgar.

Se aspira a una armoniosa belleza formal en la creación.

La única fuente de inspiración será la naturaleza.

Se rehabilitan los relatos mitológicos y el bucolismo pastoril.

La poesía fue el primer género que asimiló íntegramente la estética renacentista,
imitando a los poetas italianos, que habían encontrado el camino para expresar la
nueva sensibilidad: el endecasílabo. La nueva Poesía italiana supone renovación
en métrica, estilo y contenido.
Aparece un mundo de ideas y temas nuevos, que se polarizan en torno a:

El amor, a la manera petrarquista.

La naturaleza, marco al que se adscribe toda acción amorosa.

Los mitos grecolatinos.
Este triple mundo temático encuentra adecuada expresión formal en las nuevas estrofas:
soneto, terceto, octava real, silva, lira.
Influyen en los escritores españoles: Dante, Boccaccio y, sobre todo, Petrarca.
La exaltación de los clásicos y el estudio del latín trajo consigo como consecuencia el
cultivo del castellano y la estima de la lengua vulgar.
Con el Renacimiento, nuestra lengua se difunde por todos los países de Europa y salta al
Nuevo Mundo. Se enseña el español en las Universidades europeas, se convierte en
idioma cancilleresco y se imprimen gramáticas y diccionarios de español en diversas
lenguas vulgares.
En el aspecto filológico, el siglo XVI acaba, prácticamente, por fijar de un modo casi
definitivo nuestro idioma.
El poeta medieval expresaba sus sentimientos en función social, mientras que el
renacentista lo hace con un profundo y especial subjetivismo. Su lírica es más
personalista.
En la poesía lírica renacentista se dan varias influencias:
Clásica (griega y latina).
Italiana (a través de Petrarca, renovador de la Poesía).
Hebraica o Bíblica (Fray Luis de León).
De acuerdo con estas influencias, podemos señalar tres escuelas en nuestra lírica
renacentista:

Italiana o petrarquista (Boscán y Garcilaso). Sus notas son: perfección formal,
subjetivismo, temas amorosos y asuntos pastoriles.

Clásica o castellana, cuyos caracteres son: sobriedad, vigor y nitidez en el
pensamiento, equilibrio entre forma y fondo (Fray Luis de León).

Sevillana u oriental, que se distingue por la brillantez, imaginación y
ampulosidad; predomina la forma (Fernando de Herrera).
Con Boscán y Garcilaso se introducen algunas innovaciones: el endecasílabo italiano;
nuevas composiciones y géneros: soneto, canción, octava real y verso suelto;
modalidades, técnicas poéticas y formas de expresión petrarquistas.
Los poetas de la escuela petrarquista pecan de pobreza de fondo, carecen de fuerza
ideológica, muestran indiferencia ante los grandes acontecimientos de la época y se da
en ellos un profundo divorcio entre poesía y vida real.
LA LITERATURA MÍSTICA Y LA ASCÉTICA.
Los Inicios De La Reforma Protestante.
En el siglo XV se produjo una gran crisis en la Iglesia Católica en Europa Occidental
debido a los numerosos problemas de corrupción eclesiástica y falta de piedad religiosa.
La gota que derramó el vaso fue la venta de indulgencias para financiar la construcción
de la Basílica de San Pedro en Roma, que provocó finalmente que la cristiandad
occidental se dividiese en dos, una liderada por la Iglesia Católica Romana, que tras
el Concilio de Trento se reivindicó a sí misma como la única heredera válida de la
cristiandad occidental expulsando cualquier disidencia y sujetándose por completo al
dominio del Papa, y otra mitad que fundó varias comunidades eclesiales propias,
generalmente de carácter nacional para, en su mayoría, rechazar la herencia cristiana
medieval y buscar la restauración de un cristianismo primitivo idealizado. Esto dio lugar
a que Europa quedara dividida entre una serie de países que reconocían al Papa, como
supremo y único jefe de la Iglesia Católica, y los países que rechazaban las pretensiones
de Roma y que recibieron el nombre de protestantes. Dicha división provocó una serie
de guerras religiosas en Europa.
El fundador de la Reforma Protestante fue el monje católico agustino alemán Martín
Lutero, quien ingresa en 1507 en la orden religiosa de los agustinos.
Las indulgencias
En este tiempo estalló un gran escándalo en Alemania a causa de la cuestión de
las indulgencias (documento que exime al alma del paso por el purgatorio). Muchos
consideraron esta práctica como un abuso escandaloso y la culminación de una serie de
prácticas anticristianas fomentadas por el clero católico, pero será Lutero el primero que
expondrá públicamente su opinión contraria a la venta de indulgencias y a toda la
doctrina que la sustentaba.
Para Lutero, la venta de indulgencias era una estafa y un engaño a los creyentes con
respecto a la salvación de sus almas. En 1517, Lutero clavó en la puerta de la iglesia de
Wittenberg sus 95 tesis, en las que atacaba la venta de indulgencias y esbozaba lo que
sería su doctrina sobre la salvación solo por la fe. Este documento es conocido
como Las 95 tesis de Wittenberg y se consideró el comienzo de la Reforma Protestante.
Las 95 tesis se difundieron rápidamente por toda Alemania gracias a la imprenta, y
Lutero se convirtió en un héroe para todos los que deseaban una reforma de la Iglesia
Católica.
La Contrarreforma Católica
Durante casi 20 años, la Iglesia Católica había visto cómo gran parte de los católicos se
peleaban
entre
ellos
en
Europa
y
sus
obispos,
dejaban
de
reconocer
al Papa como Primus inter pares o como máxima autoridad de la Iglesia Católica, y se
separaban de Roma incluso algunos cardenales, en consecuencia, hubo muchos
partidarios de Roma que requerían una reacción de su Iglesia Católica, que mejorase sus
costumbres y corrigiera los errores que habían alimentado la Reforma Protestante. A
esta reacción de la Iglesia Católica contra el protestantismo se le conoce generalmente
con el nombre de Contrarreforma Católica (aunque escritores católicos prefieren el
término "Reforma Católica").
Aunque muchos creían que era necesario reformarse, no sabían el modo de hacerlo.
Pronto, se llegó a la idea de que la mejor solución era convocar a un Concilio donde se
pudiesen discutir las posibles reformas. Convocaron este concilio en 1545, reunión que
será conocida como Concilio de Trento.
Las sesiones del Concilio de Trento van a durar casi 17 años y finalizó en 1562.
Se reafirmaron todos los puntos de la doctrina milenaria católica frente a las
protestantes:

Rechazo a la idea de la Biblia como fuente única de doctrina (son de igual
importancia
la Sagrada
Tradición
Apostólica y
el Magisterio
de
la
Iglesia Católica que junto con la Biblia hacen parte del único depósito de la fe).

La salvación es por gracia de Dios mediante la fe y las obras juntas (Decreto de
la Justificación).

La Eucaristía se definió dogmáticamente como la consagración del pan en el
Cuerpo de Cristo y del vino en su Sangre que renueva mística y
sacramentalmente el sacrificio de Jesucristo en la Cruz.

La veneración a las imágenes iconográficas y a las Reliquias, muchas de ellas
vinculadas al culto cristiano de María (madre de Jesús) como virgen y a
los Santos fueron confirmadas como práctica cristiana, junto a la existencia
del Purgatorio. Esto tendría una enorme importancia en el desarrollo del arte en
las iglesias católicas europeas, el llamado arte barroco será las expresión artística
de la Contrarreforma Católica, con gran abundancia de imágenes para atraer al
hombre común a la fe católica.

Se unificaron los ritos de la Iglesia Católica Occidental en uno solo, la Misa
tridentina.
La Contrarreforma Católica alimentó un renacer en la Roma papal, impulso que se
manifestó en el reavivamiento de antiguas órdenes religiosas, como la Orden de los
carmelitas descalzos, reformada en España por Santa Teresa de Jesús y San Juan de la
Cruz, los dos grandes escritores místicos de la Península Ibérica.
Mística española.
La mística española se desarrolló principalmente en Castilla, Andalucía y Cataluña.
Brota fuertemente en el siglo XVI a causa de la tensión existente con el Protestantismo.
Como corriente literaria, utiliza la creación de obras escritas como medio para expresar
la religiosidad y lo que supone para sus autores la unión del alma con Dios, reservada a
muy pocos elegidos.
Para la unión del alma con Dios se establecía el seguimiento de tres vías,
procedimientos, pasos o fases, según el Tratado espiritual de las tres vías, purgativa,
iluminativa y unitiva:
Vía purgativa: el alma se purifica de sus vicios y sus pecados mediante la penitencia y
la oración. Las atracciones por sí mismas no tienen por qué ser malas pero sí lo es el
apego o gusto que provocan en la memoria, porque la impide orientarse plenamente
hacia Dios. La privación corporal y la oración son los principales medios purgativos.
Vía iluminativa: una vez purificada, el alma se ilumina al someterse total, única y
completamente a la voluntad de Dios. El alma se halla ya limpia y en un desamparo y
angustia interior inmensos, arrojada a lo que es por sí sola sin el contacto de Dios. El
demonio tienta entonces y el alma debe soportar todo tipo de tentaciones y seguir la luz
de la fe confiando en ella y sin engañarse mediante una continua introspección en busca
de Dios. Pero ha de ser humilde, ya que si Dios no quiere, es imposible la unión mística,
pues la decisión corresponde a Él.
Vía unitiva: el alma se une a Dios, produciéndose el éxtasis que anula los sentidos. A
este punto sólo pueden llegar los elegidos y es muy difícil describirlo con palabras
porque el pobre instrumento de la lengua humana, ni siquiera en forma poética, puede
describir una experiencia tan intensa: se trata de una experiencia inefable. El hecho de
haber alcanzado la vía unitiva puede manifestarse con los llamados estigmas o llagas
sagradas (las heridas que sufrió Cristo en la cruz), con fenómenos de levitación del
santo y con episodios de bilocación (es decir, encontrarse en varios lugares al mismo
tiempo). El santo, porque ya lo es al sufrir este tipo de unión, no puede describir sino
sólo aproximadamente lo que le ha pasado.
Lazarillo de Tormes
La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades (más conocida
como Lazarillo de Tormes) es una novela española anónima, escrita en primera
persona y en estilo epistolar (como una sola y larga carta), cuya edición conocida más
antigua data de 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño,
Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su
matrimonio, ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca por
elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante
entre varios amos y la ideología moralizante y pesimista.
Lazarillo de Tormes es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de
la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y
religiosos. Hay diferentes hipótesis sobre su autoría. Probablemente el autor fue
simpatizante de las ideas erasmistas. Esto motivó que la Inquisición la prohibiera y que,
más tarde, permitiera su publicación, una vez expurgada. La obra no volvió a ser
publicada íntegramente hasta el siglo XIX.
Género
Se trata de una novela de autoformación, de estructura aparentemente simple, pero en
realidad muy compleja; es una carta destinada a vuestra merced, tratamiento que
implica alguien con superior condición social, y está motivada por "el caso", hecho del
cual éste ha oído hablar, y cuya versión personal pide a Lázaro, parte implicada en él, le
explique ("escribe se le escriba y relate el caso muy por extenso"). Así que debe ser una
especie de confesión y el personaje es un alto dignatario eclesiástico, quizá el Arzobispo
de Toledo que ha oído los extraños rumores que circulan sobre la extraña conducta
sexual del Arcipreste de San Salvador, como llegamos a saber al fin del libro, según los
cuales éste estaría amancebado con la mujer de Lázaro.
La originalidad del libro sin embargo trastoca cualquier molde y crea un subgénero
literario específico realista, la novela picaresca.
Temas
La temática del Lazarillo de Tormes es moral: una crítica acerba, incluso una denuncia,
del falso sentido del honor ("la negra que llaman honra") y de la hipocresía. La dignidad
humana sale muy malparada de la sombría visión que ofrece el autor, nihilista y
anticlerical. Como consecuencia, resultó la inclusión de esta obra en el Índice de libros
prohibidos de la Inquisición, la cual permitió al cabo la circulación de una versión
expurgada de los pasajes anticlericales.
Argumento
La obra está dividida en siete tratados y cuenta en primera persona la historia de Lázaro
González Pérez, un niño de origen muy humilde; aunque sin honra, nació en un río
de Salamanca, el Tormes, como el gran héroe Amadís; quedó huérfano de su padre, un
molinero ladrón llamado Tomé González, y fue puesto al servicio de un ciego por su
madre, Antona Pérez, una mujer amancebada con un negro, Zaide, que le da a Lazarillo
un bonito hermanastro mulato.
Entre "fortunas y adversidades", Lázaro evoluciona desde su ingenuidad inicial hasta
desarrollar un instinto de supervivencia. Es despertado a la maldad del mundo por la
cornada de un toro de piedra, embuste con el que el ciego le saca de su simpleza;
después rivaliza en astucia con él en diversos célebres episodios como el de las uvas o el
jarro de vino (un modelo de narración clásica) hasta que se venga devolviéndole la
cornada de piedra con otro embuste, que le vale al cruel ciego descalabrarse contra un
pilar.
Pasa luego a servir a un tacaño clérigo de Maqueda que lo mata de hambre, y al que sisa
algo de pan de un arca que tiene; el clérigo lo confunde a oscuras (en su boca silba
accidentalmente la llave del arca, escondida mientras duerme) y, tomándolo por culebra,
descubre el engaño, le da una tremenda paliza y lo despide.
Después entra a servir a un hidalgo arruinado cuyo único tesoro son sus recuerdos de
hidalguía y de dignidad; Lazarillo simpatiza con él, ya que aunque no tiene nada que
darle, por lo menos le trata bien... si bien recurre a esa simpatía que despierta para
conseguir que le dé parte de los mendrugos que consigue el muchacho al pedir limosna,
ya que él no posee la dignidad de la hidalguía. El patético escudero termina por
abandonar la ciudad y Lazarillo se encuentra de nuevo solo en el mundo.
Más adelante sirve Lázaro a un sospechoso fraile mercedario, tan amante del mundo que
apenas para en su convento y le hace reventar los zapatos.
El tratado quinto es más extenso: narra una estafa realizada por parte de un vendedor de
bulas o buldero (una bula era un documento eclesiástico que certificaba, a cambio de
una suma, la exención de cierta cantidad de años de purgatorio). Lazarillo sirve al
buldero y asiste como espectador, sin opinar, al desarrollo del timo, en el cual finge el
buldero que alguien que piensa que las bulas no sirven para nada está poseso por el
diablo, cuando en realidad está compinchado o conchabado con él; esto se descubre a
posteriori, con una hábil técnica de suspensión. También este tratado sufrió la poda de la
censura.
Los restantes y breves tratados narran cómo Lázaro se asienta con otros amos, un
capellán, un maestro de hacer panderos y un alguacil y se hace aguador. Por último
consigue el cargo de pregonero gracias al arcipreste de la iglesia toledana de San
Salvador, quien además le ofrece una casa y la oportunidad de casarse con una de sus
criadas, con la finalidad de disipar los rumores que se ciernen sobre él, ya que era
acusado de mantener una relación con su criada. Sin embargo, tras la boda los rumores
no desaparecen y Lázaro comienza a ser objeto de burla por parte del pueblo. Lázaro
sufre la infidelidad con paciencia, después de toda una vida de ver qué es el honor y la
hipocresía que encubre la dignidad realmente, ya que eso al menos le permite vivir, y
con ello termina la carta, un cínico alegato autojustificativo que ridiculiza la literatura
idealista del momento. Lázaro afirma que ha alcanzado la felicidad, pero para ello ha
debido perder su honra, pues los rumores afirman que su mujer es la amante del
arcipreste. Para mantener su posición, Lázaro hace oídos sordos a dichos rumores.
Características de la novela picaresca.
1. Autobiográfica: El narrador habla en primera persona, como si fuera el
protagonista mismo de la obra quien la escribiera.
2. Antihéroe: El protagonista, frente a la novela de caballerías, se caracteriza por
su cobardía.
3. Sátira social: Se recorren las diversas capas sociales, criticándolas, salvo la
clase plebeya, de la que se tiene conmiseración.
4. Anagnórisis: Personaje que desaparece en un momento determinado no vuelve
a aparecer en el resto de la obra.
5. Sirve a varios amos: Es el medio de entablar contacto con las diversas clases
sociales, a las que critica.
6. No puede cambiar de clase social: Aunque lo intente, el protagonista no podrá
salir de su condición de pícaro en toda su vida.
7. Orígenes sociales bajos: Los padres del pícaro son pícaros en su oficio, aunque
no hayan tenido que servir a amos.
8. Degradación del personaje: A medida que pasan los años, el protagonista va
convirtiéndose más y más en una lacra social.
9. Pesimismo: El fondo de toda novela picaresca es la amargura y pesimismo por
la sociedad en que al autor le ha tocado vivir.
10. Paisaje: No aparece sino un paisaje urbano, alejado de la naturaleza, con
ausencia casi total de descripción paisajística.