Download TEMA 2: FORMAS PREESTATALES DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA

Document related concepts

Democracia ateniense wikipedia , lookup

Siglo de Pericles wikipedia , lookup

Boulé wikipedia , lookup

Demo ático wikipedia , lookup

Polis wikipedia , lookup

Transcript
Tema 2. Formas preestatales de organización política
TEMA 2: FORMAS PREESTATALES DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA
ÍNDICE:
2.1. DEFINICIÓN DE FORMA DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA
2.2. FORMAS PRIMITIVAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA
2.3. EJEMPLOS DE FORMAS PREESTATALES DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA
A) SOCIEDAD ACÉFALA
B) SOCIEDAD SEGMENTADA
C) IMPERIOS BUROCRÁTICOS
D) SISTEMAS POLÍTICOS DE GRECIA Y ROMA
D.1. SISTEMA POLÍTICO DE GRECIA
D.2. SISTEMA POLÍTICO DE ROMA
E) EL FEUDALISMO
2.4. A MODO DE CONCLUSIÓN
2.1. DEFINICIÓN DE FORMA DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA:
“El modo de organización de una comunidad determinada, resultado de la
integración de varios factores que configuran un orden político concreto (Aguilera y
Vilanova, 1987: 235)1
Vamos a repasar las organizaciones políticas pre-estatales (anteriores al Estado).
2.2. FORMAS PRIMITIVAS DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Analizadas a través de la arqueología y antropología
Etapa del neolítico (7000-3000 a. C.)
La principal característica política en este tipo de sociedades es que no existe una
definición muy clara del poder político.
La organización política es flexible y variable, no está determinada (Sociedades
nómadas).
a) Análisis antropológico (Krader)
Establece una tipología de sociedades en función de la complejidad de su nivel de
organización
- Primer nivel: Sociedades simples
o Apenas tienen organización
o Poblaciones pequeñas (50-60 miembros)
o Sociedades nómadas)
o Funcionan a través de reglas y normas que no están escritas (la
organización puede ser más flexible por esto)
 Ejemplos: Esquimales, Bosquimanos, Pigmeos, Aborígenes de
Australia
1
-
Segundo nivel: Sociedades organizadas
o Mayor organización
o Mayor población
o La vida productiva está más diversificada (aunque la actividad
principal es la caza)
o La organización que se establece para regular la caza es la que
dispondrá del poder sobre todas las demás organizaciones informales
o Suele haber un jefe del clan
 Ejemplos: Indios Crow, Chilluk, Kpelle
-
Tercer Nivel: Sociedades complejas
o Mayor diversificación de las actividades productivas
o Cada actividad está regulada por una institución propia
AGUILERA, C.R. y VILANOVA, P. (1987): Temas de Ciencia Política, Madrid: Trotta.
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
1
Tema 2. Formas preestatales de organización política
Especialización funcional: caza, guerra, agricultura, etc...
Por encima de estas instituciones, existirá una autoridad suprema
que será la institución central
 Reino de Ankole
El análisis antropológico presenta varios problemas (mejorarlo con la aproximación
politológica!!)
- Hace una clasificación de las sociedades según su organización política
- Se basa en investigaciones realizadas en el siglo XIX y XX sobre sociedades
primitivas que perduran
- Extrapola las características de estas sociedades a la situación de las
sociedades europeas de hace muchos siglos
- El título de su obra es: La formación del Estado (término mal utilizado, ya
que el Estado surgiría hacia el s. XVI)
o
o
b) El matriarcado (el dominio de las madres)
“Dominio esencial de las madres”
La idea principal de las teorías del matriarcado es que se da una primacía a la
figura de la mujer en la sociedad, ya que dentro de la familia, debido a su papel
de madres, tiene gran poder.
Bachoffen El Matriarcado (1861)
Etapas que propone este autor en la evolución de las comunidades a lo largo de la
Historia. (Según el autor, todas las sociedades siguen estas etapas)
-
Primera Etapa: HETAIRISMO
o El grupo humano carece de organización
 Porque no existe la pareja establecida como unidad social
 los hijos pertenecen a la comunidad (evidentemente, si hay
organización, hay comunidad)
 no existe una división social del poder
-
Segunda Etapa: MATRIARCADO
o Sí hay una organización
o El clan, amplio, se fragmenta en unidades familiares más pequeñas
o Las familias se dedican a la agricultura
o Dentro de la unidad básica, las madres serán las responsables de la
esfera privada:
 De la agricultura
 De las personas de la familia
-
Tercera Etapa: PATRIARCADO
o Se vuelve a dar un proceso de unificación de las familias
anteriormente separadas
 Federaciones de familias
 Se crea un nuevo espacio de poder que es el que existe entre
todas las familias (surgimiento de la esfera pública)
 Los hombres adquieren importancia en este espacio público
(política: resolver los problemas de la comunidad –guerras,
problemas, crisis...-)
CRÍTICAS AL MATRIARCADO: Simmone de Beauvuoir (1949) El segundo sexo
- Señala que nunca ha existido el Matriarcado
- En las sociedades consideradas “matriarcales” en las que la mujer ha tenido
un papel esencial, eso no quiere decir que el hecho de tener tantas
responsabilidades se identifique con poseer también el poder de decisión
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
2
Tema 2. Formas preestatales de organización política
EL MATRIARCADO VASCO (polémica)
Julio Caro Baroja (1914-1995). Historiador y etnógrafo vasco. Múltiples obras y
estudios. Sobrino de Pío Baroja.
En su obra Los pueblos del Norte (1943)
- lanza la idea de que en Euskadi existió una sociedad de Matriarcado (en
algún momento)
- y actualmente quedan algunas características que refuerzan esa idea
(hipótesis)
- Otros autores (Ortiz Osés, Horniza, Krutwig) también apoyaron esta idea del
Matriarcado Vasco
- Se basan en tres cuestiones:
o En datos etnográficos (vidas, costumbres...)
o La mitología (predominio de las figuras femeninas) (Mari, Lamiak...)
o Las antiguas leyes/ Los fueros existentes en Euskadi (no niegan el
derecho de herencia a las mujeres)
En contra de estas teorías están otros autores como:
o J. Aranzadi (1981) Milenarismo vasco
o Teresa del Valle (1985) Mujer vasca, imagen y realidad
 Datos etnográficos: el papel social de la mujer ha sido
fundamental en la familia rural vasca
 pero eso no quiere decir que fuera del baserri (esfera
pública) fuera así y tuviera capacidad de decisión
 Mitología: sí se da un predominio de la figura femenina.
 Pero ello no ayuda a explicar la estructura de una
sociedad. No se puede extrapolar la Mitología a la
sociedad
 Argumento foral: Sí es cierto que las mujeres no están
excluidas legalmente de la Hacienda,
 pero en la práctica no sucede así: están excluidas.
La división que no quiere verse es la de las esferas:
- esfera pública (la mujer no tiene presencia: esfera del poder político)
- esfera privada (la mujer es fundamental: toma muchas decisiones y tiene
toda la responsabilidad)
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
3
Tema 2. Formas preestatales de organización política
2.3. EJEMPLOS DE FORMAS PREESTATALES DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA
Características de algunas formas de organización política anteriores al Estado
A) SOCIEDAD ACÉFALA
B) SOCIEDAD SEGMENTADA
C) IMPERIOS BUROCRÁTICOS
D) SISTEMAS POLÍTICOS DE GRECIA Y ROMA
E) EL FEUDALISMO
A) SOCIEDAD ACÉFALA
(Indios americanos y esquimales):
-
Pueblos nómadas
-
Sociedades económicamente poco desarrollados.
o Viven de la pesca y la caza.
o Están al límite de la supervivencia, sin posibilidad de excedente
económico.
-
Entre los hombres hay escasa diferenciación de roles: todos hacen de todo
o Las diferencias en los roles se dan por motivos de edad y sexo
o Puede aparecer un rol de jefe:
 Tiene poco poder (De ahí, la denominación de sociedades
“acéfalas” sin cabeza, sin jefe, sin líder...)
 Es transitorio y limitado a ciertas situaciones. Cuando cambian
las circunstancias, lo hace también el titular del rol de jefe
 No tiene a su disposición ni burocracia ni aparato de coacción.
 El mando se deriva de las cualidades personales del jefe
 Pero pueden darse criterios particularistas para la selección
del mismo, únicamente dentro de determinados linajes.
-
El poder está basado en la tradición y las obligaciones normativas derivadas
de la tradición, a las que puede apelar el jefe para hacerse obedecer pero
que también está sometido.
-
Los medios para el control social son el linaje y la costumbre
o El mantenimiento de la cohesión social se debe a la existencia de un
consenso sobre los valores comunes y al problema de la
supervivencia en un medio hostil
o Esto dificulta el cuestionamiento de la autoridad cuando ésta se
ejerce
RESUMEN:
- Escasa diferenciación estructural
- Bajo nivel de especialización
- La estratificación es consecuencia de rasgos biológicos: sexo y edad
- El poder político casi no existe:
- Dirección e integración de la sociedad por medio de:
o Roles de jefatura transitorios
o Estructuras y normas tradicionales: linaje y costumbre
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
4
Tema 2. Formas preestatales de organización política
B. SOCIEDAD SEGMENTADA
(Pueblo Tiv en Nigeria y Ashanti en Ghana)
-
Son sociedades estables, sedentarias y agrícolas: con intereses estables
sobre la tierra y el ganado
-
Hay una compleja estratificación de la sociedad
o Varias clases o castas
o Una aristocracia hereditaria
-
Mayor nivel de desarrollo económico que la sociedad acéfala, que le permite
tener un excedente económico
-
Aparición de una elite política diferenciada, que se justifica por una ideología
y símbolos religiosos.
-
Se desarrolla una cierta burocracia
-
En estas sociedades, el aumento de la población y las necesidades del
comercio y la guerra producen la necesidad de nuevas formas de
organización:
o Organización militar coordinada
o Sistema de pesos unificado
o Sistema judicial
o Una jerarquía de cargos políticos interpretada religiosamente
o Un sistema de consulta institucionalizadas para la adopción de
decisiones en la mayoría de los niveles de gobierno
-
El poder, se encuentra más concentrado que en la sociedad acéfala.
o Los ricos pueden utilizar su riqueza para lograr servicios por parte de
la gente
o Los de más edad y los conocedores de la magia y de la costumbre
tienen gran influencia
RESUMEN:
- Existe una cierta diferenciación política: roles de liderazgo estables y
hereditarios
- Estratificación más compleja que en las sociedades acéfalas
- La acumulación de un excedente económico permite la aparición de una elite
política por factores: tradicionales, o derivados de la riqueza
- El poder político es estable y permanente
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
5
Tema 2. Formas preestatales de organización política
C) IMPERIOS BUROCRÁTICOS
(Imperio Inca y Azteca; Imperio Romano –entre el siglo I a.C. hasta el VI d.C.-;
Imperio Chino –Entre el siglo I a.C. y el siglo XX d.C-)
-
Cuentan con una forma política diferenciada:
o Gobernante de origen divino (Gobernantes tienden a crear religiones
de carácter estatal)
o Existencia de una burocracia muy desarrollada
o Pueblo integrado por súbditos muy heterogéneos
 Carecen de medios de participación política
 Carecen de derechos políticos
 Obligados a obedecer por normas de carácter religioso
-
Nacen cuando se percibe la necesidad de un centro que emprenda o realice
grandes objetivos societales:
o Construcción de regadíos
o Distribución de aguas
o Realización de grandes monumentos religiosos
o Conquista y evangelización de otros pueblos
-
Para lograr estos grandes objetivos que se proponen, es imprescindible:
o Desarrollo de un ejército
o Burocracia:
 Encargada de la coordinación entre los distintos grupos
 Constituye la base para el poder del gobernante, en la medida
que es reclutada de los estratos sociales diferentes de la
aristocracia tradicional
 Era una sociedad muy heterogénea: los diversos intereses
tenían que ser integrados por la burocracia o la coerción
-
Problema político clave del gobernante: el control de la burocracia, la policía
y el ejército para mantener el poder.
 La clave: establecer buenas relaciones con la elite burocrática,
militar, aristocrática y eclesiástica.
-
Esfera política: medio principal para mantener unida una sociedad altamente
heterogénea, en la que los lazos de linaje no eran suficientes para mantener
la cohesión social.
-
Clara diferenciación política:
o Poder de carácter patrimonial
o Poder personalizado en una dinastía legitimada por las creencias
religiosas
o Burocracia muy desarrollada
o Papel del poder político: dirección e integración de la sociedad
-
Razones de la decadencia del imperio:
o Excesiva demanda de recursos (económicos y mano de obra) por
parte del poder imperial
 Extensión de la agricultura de subsistencia
 Disminución del comercio
 Focalización del poder
 Disminución de la efectividad de la burocracia
-
Como consecuencia de la decadencia del imperio, en algunos casos, apareció
una nueva forma de organización política: el feudalismo
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
6
Tema 2. Formas preestatales de organización política
D) SISTEMAS POLÍTICOS DE GRECIA Y ROMA
(Grecia del siglo V y la Roma Republicana)
D.1. SISTEMA POLÍTICO DE GRECIA
D.2. SISTEMA POLÍTICO DE ROMA
-
Economías basadas en el esclavismo, la agricultura y el comercio
o Emergencia de nuevas ocupaciones en el ámbito de: comercio, artesanía,
religión, educación
o Existencia de nuevos mercados (internos y externos)
o Acumulación de capital
-
Concentración de población en las ciudades
o Diferenciación social entre las zonas rurales y las ciudades
o Estratificación social en las ciudades basada en una combinación de
tradiciones familiares y de linaje, con los rangos derivados de la propiedad de
la tierra, del status económico, ocupacional y ritual.
CRONOLOGÍA
GRECIA
1250: Guerra de Troya
ROMA
ÉPOCA ARCAICA
- Empieza la época de las colonizaciones. 800
- Primera Olimpiada (776)
MONARQUÍA
- Fundación de Roma (753)
700
- Caída de la Monarquía (510)
500
REPÚBLICA (509)
300
- Roma concluye la conquista de la
península itálica (272)
- Guerras Púnicas (264-202)
- Desembarco de los romanos en
Empuries (218)
ÉPOCA CLÁSICA
- Guerras Micénicas (499-479)
- Pericles, Estratega de Atenas (443429)
- Guerras del Peloponeso (431-404)
ÉPOCA HELENÍSTICA
- Alejandro Magno (335-323)
- Fragmentación del imperio de
Alejandro (301)
- Grecia, provincia romana (146)
100
- África y Grecia provincias romanas
(146)
- Sumisión definitiva de Hispania (143)
- Conquista de las Galias (51)
- Egipto, provincia romana (30)
IMPERIO ROMANO
ALTO IMPERIO (30 a.C.-230 d.C)
Augusto, primer emperador (27 a.C.-14 d.C.)
Época de los Antoninos. Máxima expansión romana (94-192)
BAJO IMPERIO (285 d.C.-476 d.C.)
Constantino proclama la libertad de cultos (313)
Teodosio reparte el imperio entre sus dos hijos (395)
Los bárbaros invaden el imperio de occidente (476)
IMPERIO BIZANTINO (500)
El imperio de Oriente cae en manos de los turcos (1453)
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
7
Tema 2. Formas preestatales de organización política
D.1. SISTEMA POLÍTICO DE GRECIA
D.1.1. Introducción:
-
La mayor parte de los conceptos e ideales políticos modernos (ciudad,
política, democracia, justicia, libertad, derecho...) surgen a consecuencia de
la reflexión de los pensadores griegos sobre las instituciones griegas
-
El modelo de sistema político griego es la POLIS, y el modelo de Polis es el
de la Polis de Atenas de Pericles (siglo V. a.C)
-
Pericles (493-429 a.C)
o Jefe político y militar que estuvo en el poder en Atenas durante 30
años, siendo anualmente elegido
o Estratega del 443-429 a. C.
o Durante esta época se dio el siglo de Oro de Atenas:
 Época de apogeo en el arte y la cultura griegas
 Atenas era la mayor potencia del Mar Egeo
 Expansión colonialista: los atenienses tenían colonias en todo
el Mediterráneo. Las colonias servían para: ofrecer tierras a
los agricultores más pobres; obtener ingresos por tributos
(Atenas no cobraba tributos a los atenienses, pero sí a sus
colonias).
-
El Gobierno de la Atenas del siglo V a.C. es una Democracia semi-directa
-
Las instituciones de esta época son las que se definen en la Constitución de
Clístenes (líder político que impulsó una serie de reformas en el siglo VI.
A.C.). Incluye entre otras reformas:
o la sustitución de la pertenencia genética -de la gens o linaje- por la
pertenencia democrática -del demos o barrio- como principio
organizador de la ciudad. La primera formulación de igualdad
democrática consiste en decir que cada uno es de donde está, de su
barrio, y no de donde es o procede, de su linaje
o Establecimiento de la isonomía: igualdad ante la ley de todos los
ciudadanos.
-
Tras la muerte de Pericles empieza el declive en Atenas (guerras...)
-
Cuando Atenas pierde la guerra con Esparta (en Peloponeso) surge la crisis
y surgen las controversias o la crisis de la democracia. Luchas entre pobres
y ricos: de este modo desaparece la democracia y se presenta el emperador
Filipo.
D.1.2. Clases sociales:
-
La Polis griega era pequeña, tanto
Aproximadamente 300.000 habitantes
-
La población estaba dividida en tres clases sociales:
o Ciudadanos:
 Unos 30.000 ciudadanos (10% de la población)
 Eran miembros de la Polis y participaban en la vida política
 Ser ciudadano era un privilegio que se obtenía por nacimiento.
El griego era ciudadano de la polis a la que pertenecían sus
padres
 La ciudadanía daba derecho a ser miembro de la Polis y a
participar en la actividad política y en los asuntos públicos
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
en
área
como
en
población:
8
Tema 2. Formas preestatales de organización política

-
La mayoría de los ciudadano libres tenían que trabajar para
vivir, pero el empleo de los esclavos les dejaba más tiempo
libre (tiempo para discutir de política)
o
Metecos:
 Eran extranjeros residentes
 De dedicaban al comercio
 La residencia en Atenas durante varias generaciones no
convertía a los metecos en ciudadanos
 No tomaban parte en la política
 Pagaban impuestos
 Eran hombres libres
o
Esclavos:
 Grado más bajo de la escala social
 Propiedad del Estado o de particulares
 La esclavitud se consideraba como natural. Era una institución
universal en el mundo antiguo.
 Representaban la tercera parte de los habitantes de Atenas
 Los esclavos no contaban políticamente en la Polis
 No todos los ciudadanos tenían esclavos
La situación de la mujer en Grecia: En la Atenas democrática, las mujeres
tenían derechos severamente restringidos
o Eran ciudadan@s l@s hij@ de matrimonios en los que tanto el
hombre como la mujer eran ciudadanos de Atenas.
o No disfrutaban de ningún tipo de derechos políticos
o No podían participar en el gobierno de la ciudad
o La ley concedía a la mujer un escaso margen para la libertad de
acción
o Su matrimonio lo concertaba su padre o pariente masculino más
cercano
o No podía heredar, tener en propiedad o participar en una transacción
en la que se operara con un valor superior al de media fanega de
grano
o Si no tenía hermanos, ella y su herencia iban como propiedad al
pariente masculino más próximo al que le correspondiese la
propiedad
o Cualquier asunto que tuviese que ver con ella había que tratarlo con
su padre, hermano, tutor o marido, que actuaba en su nombre
o En la casa, la mujer tenía sus habitaciones separadas, en las que las
niñas permanecían bajo la estricta supervisión de las madres, de
manera que, según Jenofonte, “pudieran ver, oír y averiguar lo
menos posible”.
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
9
Tema 2. Formas preestatales de organización política
Homero y los trágicos griegos presentan a sus personajes femeninos –Penélope,
Helena, Electra y otras- disfrutando de una vida social moderadamente libre, pero
es natural que la conducta de las heroínas esté gobernada por la convención
literaria, y es preciso no considerarla completamente realista.
Sin embargo, es evidente que en el s. VII a.C. en la isla de Lesbos la poetisa Safo
gozó de una libertad social considerable junto con su círculo de compañeras, a
pesar de las restricciones que pudiera haber sufrido en otros aspectos de su vida, y
hay indicios de que en las familias de los aristócratas a las mujeres se les permitía
un cierto grado de independencia. La poetisa fundó una escuela de canto, música y
danza para las jóvenes de Mitilene, llamada la “Casa de la servidoras de las Musas”.
Su éxito despertó las envidias de sus colegas masculinos, que comenzaron a
difundir todo tipo de infamias. Safo tuvo amantes de ambos sexos.
Platón en su obra "La República" incluyó a las mujeres en el gobierno de la polis.
¿Había entonces mujeres pensantes que se pudieran igualar a los varones? Si, la
historia atestigua que existieron mujeres que debatían de igual a igual con los
hombres sobre temas como la política, la filosofía y el arte, entre otros. Se
llamaban "hetairas" (heteras). Estas son:
- Mujeres de educación y talento
- Cortesanas, prostitutas de alta consideración social
- Libertad para participar en la sociedad masculina
- pagaban impuestos de acuerdo con sus ingresos.
- Las representantes más destacadas emergen en el siglo V A.C: el llamado
siglo de Oro o siglo de Pericles,
- Las hetairas no solo servían a la sensualidad de sus clientes, sino también a
sus intereses intelectuales. Personajes famosos como Pericles, Alejandro,
Platón, Sócrates Alcibiades y Praxiteles tenían amistad íntima con algunas
hetairas, cuyos nombres incluso se conservan para la posteridad.
Aspasia de Mileto, conocida comúnmente como la amante de Pericles fue mucho
más que eso. En lo que sí coinciden los historiógrafos fue con el hecho que contó
con los favores de dos diosas: Afrodita, la de la de la belleza y Atenea, la divinidad
que encarnaba la inteligencia y la sabiduría, entre otros dones.
- Sócrates le amó y le enseñó filosofía y dialéctica.
- Jenofonte le atribuyó la composición de muchos de los discursos
pronunciados por Pericles.
- Anaxágoras considera que dirigió en Atenas una escuela a la que acudían las
muchachas de las más nobles familias, y aún sus madres, y padres, para
aprender de ella delicadeza de trato social, para imitarle en los gestos y en
las actitudes; y, que en ocasiones, asistieron a sus enseñanzas Sócrates,
Alcibíades, Fidias y el propio Anaxágoras.
“las hetairas, en mi tiempo y en Grecia, no fueron vulgares meretrices
(prostitutas), sino mujeres que preferían vivir sin yugos legales y religiosos
antes que someterse a la rígida servidumbre que el matrimonio imponía a las
hembras. Una hetaira podía alimentar las mismas inquietudes culturales que
los varones, asistir a las ceremonias y sacrificios en los templos, visitar a las
nobles casadas y ser correspondida por ellas. Las hetairas, en Grecia, y en mi
tiempo, eran algo así como las grandes artistas de tu época: mujeres sin
yugo, pero con dignidad; dueñas de sus vidas, más sin llevarlas al libertinaje.
¿Me comprendes?”. Extracto de la obra de Federico Carlos Sainz de Robles
Encuentro con cincuenta mujeres inolvidables. En “Aspasia de Mileto: Una
antigua feminista”, en http://www.apocatastasis.com/aspasia-mileto.php
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
10
Tema 2. Formas preestatales de organización política
D.1.3. Ideales de la democracia ateniense
El sistema político de la época de Pericles es muy conocido. En un Discurso
(Oración fúnebre de Pericles) que pronuncia Pericles en honor de los muertos en la
Guerra del Peloponeso (Discurso señalado por Tucidides), destaca la forma de
gobierno y el modo de vida de Atenas.
-
No era una democracia representativa, sino participativa. Esto se refleja en
las instituciones
o Rotación en los cargos públicos
o Designación por sorteo de los magistrados
o El gobierno de la Polis: democracia: El poder está en manos de la
ciudadanía, no en una minoría
-
Ser ciudadano de la Polis: la mayor gloria de los atenienses
o La ciudad es la que da a cualquier grupo su sentido y su valor
 La familia, los amigos y la propiedad sólo se gozan en su
mejor forma si constituyen
o elementos de la ciudad
o La ciudad: es la vida en común.
 El Pensamiento de la teoría política griega busca lograr la
armonía de la vida en común
-
Orgullo de la participación en la actividad política/pública
o el mayor placer de todo ciudadano era la participación en la vida
pública.
o No profesionalización de la política
o Todos los ciudadanos, alrededor de 40.000 (13% población) (menos
mujeres, esclavos y metecos) podían participar en política.
En la Grecia Antigua se diferenciaba entre koinón, equivalente a público, e ídion,
equivalente a privado. De este último termino, vino la expresión peyorativa idiótes, con
sentido de vulgar, de ignorante, de persona aislada, sin nada que ofrecer a los demás,
obsesionada por las pequeñeces de casa, que solo se preocupaba por sí mismo, y
manipulada por otros. En oposición a polítes, o ciudadano, inmerso en la actividad de la
polis y los intereses de la comunidad y la vida en común
-
Creencia en la discusión:
o Posibilidad de criticar lo existente (las costumbre, las normas...)
o Posibilidad de proponer alternativas, siguiendo los cauces
democráticos
-
Respeto a la ley por encima del respeto al gobernante.
D.1.4. INSTITUCIONES POLÍTICAS
1.
2.
3.
4.
ASAMBLEA (o ECCLESIA)
CONSEJO DE LOS QUINIENTOS y PRITANÍA
TRIBUNALES (HELIEA y AREÓPAGO)
MAGISTRATURAS (ARCONTES y ESTRATEGAS)
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
11
Tema 2. Formas preestatales de organización política
1. ASAMBLEA (o ECCLESIA)
-
Reunión a la que todo ciudadano tenía derecho a asistir desde que llegaba a
los 20 años. Se reunía 40 veces al año y otros períodos extraordinarios
-
La asistencia rondaba en torno a los 5000 ciudadanos. La participación
pública no era masiva. Muchos preferían cuidar de sus negocios o asistían
cuando se debatían cuestiones que les interesaban.
-
Era imprescindible un quórum de 6000 ciudadanos para adoptar decisiones
(1/5 de la sociedad)
-
Su funciones fundamentales son:
o Legislativas: establecer leyes, previamente examinadas por el
consejo
o Ejecutivas: decidir la guerra, discutir los tratados, fijar los impuestos
a los aliados y a los vencidos, etc.
o Judiciales: elegir y controlar a los altos funcionarios, recibir
acusaciones que después eran enviadas a la Heliea, decidir el
ostracismo (exilio de algún político considerado peligroso)
-
Sistema asambleario de toma de decisiones: argumentación, debate y
decisión
o Cualquier podía hablar (en general eran los oradores, quienes habían
hecho de la política su vida –Pericles-)
o Tras la discusión, se votaba levantando el brazo
-
Los cuerpos gobernantes:
o estaban bajo el control de la Asamblea
o eran representantes de los ciudadanos que actuaban en nombre del
pueblo
o cargos durante breve período de tiempo
o existían disposiciones contrarias a la reelección para posibilitar la
intervención por turno de todos lo ciudadanos
o Elección de los cuerpos gobernantes:
 Los atenienses se dividían en 100 demos (barrios, parroquias,
distritos) que eran unidades de gobierno local
 La pertenencia al demos era hereditaria. Aunque un
ateniense se trasladara de una localidad a otra, seguía
siendo miembro del mismo demos.
 Todo ateniense se inscribía en el demos al llegar a los
18 años
 La función del demos era presentar candidatos para los
diversos cuerpos en los que se desarrollaba el gobierno
central.
 Elección por sorteo para igualar las posibilidades de todos
 Menos la elección de los 10 estrategos
o Elegidos por elección directa y reelegibles
o No eran meros cargos militares (sobre todo en
la época del Imperio) ya que tenían influencia
en las partes extranjeras del Imperio Ateniense.
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
12
Tema 2. Formas preestatales de organización política
2. CONSEJO DE LOS QUINIENTOS y PRITANÍA
 CONSEJO DE LOS QUINIENTOS:
-
Formado por 500 miembros. Atenas estaba dividida en 10 tribus. Se elegían
50 personas por tribu elegidas por sorteo para evitar los clientelismos
-
Podían ser consejeros todos los ciudadanos de más de 30 años
-
Se nombraban para un año y no podían ejercer más de dos años
-
Era un órgano consultivo de la asamblea con poder:
o Legislativo: Preparaba los proyectos de ley sometidos a la asamblea
popular
o Ejecutivo: aseguraba la ejecución de las leyes
o De control: controlaba las cuentas de los magistrados salientes
-
Los poderes del Consejo dependían de la buena voluntad de la asamblea
o La asamblea decidía sobre los asuntos que le presentaba el Consejo,
promulgando
las
medidas
legislativas,
modificándolas
o
rechazándolas
o Todas las cuestiones importantes iban a la Asamblea para recibir su
aprobación
 Declaraciones de guerra y de paz
 Formación de alianzas
 Votación de los impuestos directos
 Medidas legislativas generales, etc...
 PRITANÍA
- Los 50 miembros de cada tribu tenían el poder durante una décima parte del
plazo anual de ejercicio del cargo de miembro del Consejo de los 500.
- La tribu que dirigía los asuntos se llamaba “pritanía” y sus miembros
“prítanos”.
- Además, había un consejero más por cada una de las otras 9 tribus que no
ocupaban el poder
- Los 50 miembros e la tribu (prítanos) y los 9 consejeros tenían el control
real y tramitaban los asuntos en nombre de todo el consejo.
-
Cabe destacar entre sus funciones:
o Convocaban la Asamblea y el Consejo
o Proponían a la Asamblea sus deliberaciones
o Función Legislativa:
 proponía a la Asamblea medidas que luego se debatían en la
Asamblea
o Función Ejecutiva central del gobierno
 Las embajadas extranjeras sólo tenían acceso al pueblo por
medio del Consejo
 Los magistrados estaban sometidos a su control
 Podían encarcelar a los ciudadanos e incluso, actuando como
tribunal, condenarlos a muerte
 Tenía un control absoluto de la Hacienda, la administración de
la propiedad pública y los impuestos
 La flota y sus arsenales estaban sometidos a su control directo
 PRESIDENTE
- Se escogía por sorteo un presidente (epiestates) para cada día. Sólo se tenía
la posibilidad de ser presidente un día en la vida (¡un honor!)
- Custodiaba durante 24 horas el sello del estado y las llaves de los archivos y
de los santuarios.
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
13
Tema 2. Formas preestatales de organización política
3. TRIBUNALES
- Claves en el sistema democrático ateniense
- Funciones y Posición no comparables a los tribunales actuales
 HELIEA (Justicia Civil)
- Tribunal popular formado por 5000 miembros y 1000 de reserva.
Representaba a la Asamblea Popular. Se repartía en tribunales de 501
miembros.
-
Elección de sus miembros:
o Nombrados por los demos por sorteo
o Se designaba una lista de 6000 ciudadanos cada año. Se les
destinaba por sorteo a distintos tribunales y casos
o Todo ciudadano ateniense de 30 años podía ser designado
-
Entre sus funciones cabe destacar:
o Tomar decisiones judiciales en los casos particulares, civiles o
criminales
o Poderes de naturaleza ejecutiva o legislativa: Se utilizaba a los
tribunales para asegurar el control popular sobre los funcionarios y
sobre la misma ley:
 El control de los tribunales sobre los magistrados se realizaba
de tres formas:
 Tenían un poder de examen antes de que un candidato
ocupase un cargo
 Se podía hacer que un funcionario se sometiera, al
concluir el término de su mandato, a una revisión de
todos sus actos
 Una auditoría de cuentas y una revisión del manejo de
los dineros públicos para todo magistrado, al final de
su mandato.
 El control sobre la propia ley: Una decisión del Consejo o de la
Asamblea podía ser impugnada mediante una forma especial
de acción en la que se alegaba que era contraria a las normas
fundamentales
 Cualquier ciudadano podía formular quejas al respecto
 El tribunal decidía si la norma se anulaba o seguía en
vigor.
-
Procedimiento
o Las partes en conflicto estaban obligadas a defender personalmente
sus posiciones
o El tribunal votaba:
 1º: Sobre la culpabilidad
 2º: Sobre la pena a imponer
 AREÓPAGO (Justicia Criminal)
- Consejo aristocrático ateniense: “Tribunal Supremo de Atenas”
- Formado por antiguos arcontes con grandes atribuciones en el pasado
- Nombrados por el Consejo de por vida
- Tenían poderes muy amplios: Entre ellos, juzgar los delitos de homicidio
voluntario
- En la época de Pericles su poder decayó, pero con el Imperio, volvió a
fortalecerse
 LOS ÉFETAS (Justicia Criminal)
- Colegio de 51 ciudadanos que juzgaban los homicidios involuntarios
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
14
Tema 2. Formas preestatales de organización política
4. MAGISTRATURAS
 9 ARCONTES
- 9 Magistrados y 1 Secretario puestos a la cabeza de la ciudad
- Autoridades civiles que son una especie de “gobierno ejecutivo”
- Designados anualmente por sorteo entre 500 candidatos elegidos por el
demos
- Funciones religiosas y judiciales
- Tipos:
o Rey: Magistratura de carácter religioso
o Arconte epónimo: instruía las causas relativas al derecho privado
o Polemarco: presidía el tribunal donde se llevaban las acusaciones
contra los extranjeros y los metecos
o Tesmóteta: magistrado con competencias judiciales en materia de
transacciones comerciales
 MAGISTRATURAS SECUNDARIAS
- Se encargaban de:
o La policía
o Las vías de comunicación
o Las prisiones
 10 ESTRATEGOS
- Generales, jefes militares
- Elegidos en la Asamblea
- Cargos anuales pero reelegibles
- Pericles fue del 443 al 429 a.C.
- Funciones:
o Poder de mando sobre el ejército de tierra y la flota
o Fijaban los impuestos sobre los ciudadanos y los aliados
o Podían convocar asambleas extraordinarias
o Embajadores oficiales en el exterior y negociadores de los tratados
- Tipos:
o Estratego de los hoplitas (hoplita=ejército)
o Estratego de las simmorias (simmorias=grupo de contribuyentes).
Encargado del reparto del mando sobre los navíos
o Estratego de la Piere: encargado de los arsenales
Atenas se ha mitificado:
- “cuna de la democracia” (Pero dejaba fuera al 90% de la población)
- eran las elites y la oligarquía quienes se ocupaban de la política
o igualdad de “condiciones” no es real: los que tienen tiempo e interés
o tenían tiempo para dedicarse a la política (porque trabajan los
esclavos)
o Pero los cargos se eligen por Sorteo: dar la posibilidad a todos
- Política como servicio; interés político; ciudadano cívico (ciudadano vs.
idiota)
Crisis de las ciudades república (Sabine, 1937)
- Por su característica de la autarquía
o No fomentaban la cooperación entre ellas
o Conflictos permanentes entre ellas
Salvo un caso:
- una ciudad que engloba a muchas ciudades república que existen alrededor:
Roma
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
15
Tema 2. Formas preestatales de organización política
D.2. SISTEMA POLÍTICO DE ROMA. ÉPOCA REPUBLICANA
D.2.1. ETAPAS HISTÓRICO-POLÍTICAS
a)
-
ETAPA MONÁRQUICA
Desde la fundación de Roma (753 a.C.) hasta 510 a.C.
Roma se formó como ciudad-estado
No es una verdadera monarquía dinástica
Una persona (el rex) interpreta la voluntad de los Dioses y que,
paulatinamente pudo haber devenido en un poder militar y político absoluto
que se hizo odioso al pueblo romano, hasta que el último rex (Tarquino el
Soberbio) y su familia fueron expulsados de Roma.
b)
-
ETAPA REPUBLICANA
Forma política de la “res pública”
Desde 509 a.C. hasta el 30 a.C.
Resultados de los conflictos entre plebeyos y patricios
c)
-
ÉPOCA DEL PRINCIPADO (ALTO IMPERIO)
Desde 30 a.C. hasta el 23º d.C hasta el siglo III d.C.
Forma política de gobierno instaurada por Octavio Augusto
En el siglo III se produce la gran anarquía militar que dura cincuenta años
hasta que se instaura la época del Dominado
d) ÉPOCA DEL DOMINADO (BAJO IMPERIO)
- Desde 285 d.C. hasta 476 d.C. (Imperio de Occidente)
- Forma política instaurada por el Emperador Diocleciano (284 d.C.-305 d.C.)
denominada Tetrarquía y llevada a su final por el Emperador Constantino
(306 d.C.-337 d.C.) con el elemento de la sucesión dinástica en la potestad
política y que subsiste hasta el año 1453 para el Imperio Romano de Oriente
o Imperio Bizantino.
D.2.2. ÉPOCA REPUBLICANA
- Es una forma de política que se instauró a raíz del conflicto entre patricios y
plebeyos
o Patricios: clase dominante, perteneciente a determinadas gens de
nobles. Se autodenominaban “patres”
o Plebeyos: masa (plebs) de pequeños propietarios pobres y
artesanos urbanos
 No podían contraer matrimonio con patricios
 Estaban excluidos del desempeño de todo cargo público
 Prestaban servicio militar en calidad de auxiliares del ejército
patricio
 Formaban una comunidad marginada dentro de la ciudadestado
Plebe: consciente de su poder numérico y muchas familias plebeyas enriquecidas
querían equiparar sus derechos a los de los patricios. Permanente conflicto con
patricios.
-
República
SPQR (Senatus Populusque Romanus)
surge como un acuerdo entre nobles y plebeyos en contra de la monarquía
- esta idea de pacto, se refleja en el lema de Roma “SPQR)
- refleja la vinculación entre patricios y plebeyos
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
16
Tema 2. Formas preestatales de organización política
D.2.3. PRESUPUESTOS SOCIALES DE LA RES PÚBLICA ROMANA
-
Esclavitud:
o Los esclavos (servi) no son personas sino cosas (res) en propiedad
civil
o El titular de la propiedad es el “dominus”
o El dominio podía conceder la libertad al servus (esclavo) mediante el
acto de manumisión (el esclavo “manumitido” adquiría también la
ciudadanía romana; constituían la clase social de los libertini)
-
Patronato-clientela
o Dominus-servus: da origen a la relación jurídico-social de Patronocliente
o
Patroni:
 Personas y familias de influencia social, económica y política
 Protegen a sus clientes: es un deber sagrado
o
La clase social de los libertini (clientes)
 Clientes: personas y familias que estaban subordinadas
económica y socialmente e incluso políticamente a los patroni
 Los clientes están a disposición del patrono para cualquier
servicio que éste les demande; y les apoyan políticamente.
D.2.4. CONCEPTO DE RES PÚBLICA
En la actualidad, la palabra república se contrapone a monarquía. Sin embargo, en
la antigua Roma tuvo un sentido más amplio:
-
Res: cosa
Res pública:
- cosa pública, gestión pública
- todas las formas políticas de gobierno en general
la res que pertenece al populus romanus: el gobierno que afecta al populus
romanus
-
Cicerón: el pueblo no debe entenderse como simple agregado humano, sino
como sociedad que se sirve de un derecho común
o El Derecho común al servicio de todos es lo que hace que un
agregado humano natural se convierta en pueblo
o Y se pueda hablar de gobierno público o república
-
Existencia o desaparición de la república:
o Cuando el gobierno de la res pública es tal que esa comunidad del
derecho desaparece, la república también desaparece
 Es el caso de las formas de gobierno degeneradas: tiranía,
oligarquía y anarquía
o
Cuando hay un mínimo de comunidad jurídica, aunque no exista una
perfecta armonía de los distintos elementos que constituyen el
pueblo, la república se mantiene:
 Es el caso de las formas puras: monarquía, aristocracia,
democracia.
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
17
Tema 2. Formas preestatales de organización política
D.2.5. ELEMENTOS ESENCIALES DE LA REPÚBLICA ROMANA
Tres elementos:
1. SENADO
2. MAGISTRATURAS
3. POPULUS ROMANUS
4. CARGOS EXCEPCIONALES
1. SENADO (auctoritas política)
-
-
-
-
Es el primer órgano estable de la res pública romana. Es la máxima
autoridad republicana por su continuidad superior a las magistraturas
temporales.
Su atributo propio es el de la auctoritas política o saber político socialmente
reconocido (saber personal)
Composición: Está integrado por los ex-magistrados mayores (En un
principio 300 senadores, aumentando progresivamente: 600 con Sila; 900
con César, 300 con Augusto)
Cargo vitalicio
La forma de designación era hereditaria y las familias aristócratas (que
pertenecían al estrato social más alto de Roma) son las que tienen
representante en el Senado.
Eran escogidos por los censores
Esta composición daba al Senado un carácter conservador, oligárquico y al
mismo tiempo equilibrio y experiencia
Se ocupaba de los asuntos más importante de la res pública:
o Política internacional: proponer embajadores a nombrar por los
cónsules
o Control y asesoramiento a los magistrados
o Justicia civil y penal
o Política religiosa
o Finanzas de la res pública: creación y fijación de impuestos,
aranceles y dirección de la política de abastecimientos
o Asignación de los gobiernos provinciales a los pro-magistrados
o Atribución de los mandos militares. Control de las operaciones
militares
o Administración y gobierno de los territorios conquistados
o Podía aprobar el estado de excepción, por el cual un cónsul ejercía de
dictator
o Control de asambleas populares: ninguna decisión de legislativa o
electiva de las asambleas populares podían tener validez sin
intervención del senado
o Función consultiva en todos los campos de la política
2. MAGISTRATURAS (potestas política)
-
Son colegiadas, anuales y gratuitas
o Colegiadas: una misma magistratura era ejercida simultáneamente
por dos o más personas con igual poder (collegae). Magistrados de
distinto rango. Existencia del veto de un magistrado de rango
superior a uno de rango inferior.
o Anuales: Así se aseguraba la libertas romana
o Gratuitas: así se impedía que se convirtieran en funcionarios
remunerados. Significaba que solo podían acceder los ciudadanos con
recursos económicos.
-
Elección de los magistrados:
o Al comienzo de la época republicana los magistrados eran designados
por sus antecesores
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
18
Tema 2. Formas preestatales de organización política
o
o
-
Más adelante se elegían en las asambleas populares de entre los
candidatos que se proponían
Sólo podían ser elegidos magistrados los ciudadanos romanos.
Estaban excluidos los libertos
El magistrado (magistratus) era la persona investida de poder público
(imperium)
o Inicialmente, ese poder público (imperium) era un poder global sin
limitaciones constitucionales, que de los reyes había pasado a los
supremos magistrados republicanos.
o Con el tiempo, al ir apareciendo nuevas magistraturas se distinguió
entre:
 Imperium: poder absoluto, derecho a dar órdenes que
correspondía a los magistrados mayores
 Potestas: poder que de hecho se posee y una “facultad legal”
en virtud de la cual se tiene un derecho (ius) que se ejerce
que correspondía a todos los magistrados, mayores y menores
Magistrados MAYORES
(imperium)
Magistrados MENORES
(potestas)
1. Cónsules
2. Praetores
1. Censores
2. Ediles Curules
3. Quaestores
4. Tribunos de la Plebe
Curiosidades: ¿Por qué se denomina “candidato” a quien concurre a unas
elecciones?
Texto extraído de: http://www.inep.org/modules.php?name=News&file=article&sid=15
La palabra candidato proviene del latín “candidatus”, que hace referencia a la toga blanca,
“candidus”, que portaban en la antigua República de Roma quienes buscaban un cargo de
elección popular. Se simbolizaba así la pureza de su vida y de sus intenciones, a la vez que
se evitaba que su vestimenta influyera en la opinión que se formaban de ellos los
ciudadanos. La Lex Julia sancionaba a los candidatos que se presentaban con trajes vistosos
en lugares concurridos. Así se originó la costumbre de que los aspirantes a ser elegidos
usaran la túnica blanca y de que se les llamara candidatos a los que la portaran.
El ideal democrático de la república romana era que fueran los ciudadanos comunes quienes
ejercieran eventualmente las responsabilidades públicas y una vez cumplido su deber,
regresaran a sus actividades privadas. No debía haber políticos profesionales. La fuerza de
las circunstancias podía convertir a cualquier ciudadano en dirigente a solicitud de su
comunidad.
El mejor ejemplo del ciudadano que asume el poder convocado por la gente, fue el general
romano Lucius Quintius Cincinnatus, quien siendo granjero fue designado dictador por el
Senado cuando Roma estaba bajo la amenaza de una derrota militar. La leyenda cuenta que
cuando un grupo de senadores le dio a conocer su nombramiento en su granja, Cincinnatus
literalmente abandonó su arado en medio del campo para asumir el mando y en dieciséis
días venció al enemigo, después de lo cual, se retiró a la vida privada, a continuar labrando
su tierra. El ideal pervive y en las campañas, vemos que algunos candidatos se dicen “no
políticos” para probar su desinterés personal y hacen gala de ser simplemente empresarios,
ecologistas, jóvenes o ciudadanos miembros de la sociedad civil.
El efecto de Cincinnatus, identifica el ideal democrático de que sean los ciudadanos comunes
quienes ejerzan eventualmente las responsabilidades públicas y una vez cumplido su deber,
regresen a sus actividades privadas. Esta imagen de ciudadanos convertidos en dirigentes
por las circunstancias, va en contra de la profesionalización de la actividad política, hoy
indispensable debido a la complejidad de la tarea de gobernar.
¿Política como profesión o como ejercicio temporal? Ventajas e inconvenientes de la
profesionalización/ejercicio temporal
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
19
Tema 2. Formas preestatales de organización política
2.1. MAGISTRADOS MAYORES (imperium)
El imperium (manifestación máxima de la potestas política) sólo reside en ellos
a)
-
-
b)
-
-
CÓNSULES
La más alta magistratura ordinaria romana
Consulado desempeñado simultáneamente por 2 cónsules durante un año
Los años se designaban con los nombres de los correspondientes cónsules (cónsules
epónimos). En caso de morir alguno se elegían suplentes (cónsules sufectos)
Protocolariamente precede y preside aquel de los dos cónsules que obtuvo primero la
mayoría necesaria en las elecciones y es él quien puede convocar los comicios
populares en el mes de enero y demás meses impares.
Supremo mando político. En circunstancias extraordinarias que juzgaba el senado
(inicialmente los cónsules), estos eran sustituidos por un dictator con plenos poderes
y una duración máxima de seis meses.
Dirección del ejército y las finanzas.
Convocaban y presidían el senado
PRAETORES
Encargados de la administración de justicia
Eran 16 en tiempos de César.
Imperium subordinado en lo político al de los cónsules.
Praetor Urbanus:
o Encargado de administrar justicia en los litigios entre ciudadanos romanos
o Magistratura creada en el año 367 a.C.
Praetor peregrinus
o Encargado de administrar justicia entre los ciudadanos romanos y peregrinos
o entre peregrinos en Roma
o Magistratura creada en 242 a.C.
La plenitud del imperium se manifiesta en los siguientes casos:
Cuando el Cónsul lo ejerce fuera de Roma como general del ejército
Cuando se le concede que entre procesionalmente en Roma como triumphator a
consecuencia de una victoria militar
Cuando los cónsules deponen su imperium para nombrar a un dictator –magistratura
extraordinaria- durante 6 meses para superar un momento de crisis.
Cuando los cónsules, con una autorización del Senado, toman decisiones de
emergencia para salvar la estabilidad de la res pública.
2.2. MAGISTRADOS MENORES (potestas)
a)
-
b)
-
CENSORES
Se nombraban cada 5 años. El cargo era ejercido durante 18 meses como máximo
Los censores eran simultáneamente dos
Carecían de imperium, pero no estaban subordinados a ningún otro magistrado
Vigilaban las costumbres
Se encargaban de confeccionar el census de los ciudadanos, la lista de Senadores,
etc...
o El censo (census) de ciudadanos se elaboraba y renovaba cada cinco años, y
en él se clasificaban los ciudadanos por categorías según el valor de su
patrimonio.
o La inclusión o no de un ciudadano en el census o en la lista senatorial daba a
los Censores el control de la moralidad pública
Ser censor solía desempeñarse después del consulado, y constituía el máximo honor
al que podía aspirar una romano.
QUAESTORES
Cargo anual y colegiado
Originariamente fueron 2, y su número fue aumentando hasta llegar a 20
Magistrados encargados de administrar el tesoro público
Para ser elegido se requería haber servido en el ejército en caballería
Este cargo era el primer paso para iniciar una carrera política
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
20
Tema 2. Formas preestatales de organización política
c)
-
-
-
AEDILES
2 curules y 2 plebeyos: El edil proveniente de clase patricia se le llamaba edil curul y
el elegido entre la plebe, edil plebeyo. Posteriormente también existieron los ediles
cereales, encargados de organizar el transporte del trigo.
Cargo anual y colegiado.
Encargados del mantenimiento de las vías públicas, del orden en la ciudad, de
abastecimiento de alimentos (mercados) y de la organización de los espectáculos y
juegos públicos
Administraban justicia en estas áreas concretas.
Esquema de la carrera política
Servicio
Militar
>>>>
Magistraturas
menores
>>>>
Praetores
(No antes de los
30 años)
>>>>
Consulado
(No antes de los
42 años)
3. POPULUS ROMANUS (maiestas)
-
Formado por el conjunto de los ciudadanos varones (púberes)
o Son una minoría que goza de todos los derechos civiles
o Los que no disfrutaban de estos derechos, no eran ciudadanos, sino simples
habitantes y eran la mayoría.
-
Estaban excluidos de la ciudadanía romana:
o Libertini (antiguos esclavos liberados)
o Mujeres
o Peregrini: extranjeros pertenecientes a pueblos sometidos o con los que se
tenía relaciones
o Barbari: extranjeros considerados como enemigos no civilizados
o Esclavos
-
La ciudadanía se obtenía por nacimiento, por concesión y por manumisión.
-
Los ciudadanos podían ser clasificados según diversos criterios:
o Según el origen: patricios y plebeyos. Los patricios pertenecían a la clase
noble y se agrupaban en 30 curias
o Según los bienes y riquezas externos se dividían en cinco clases, que a la vez
se agrupaban en centurias
o Según el lugar de origen, se dividían en 35 tribus: 4 urbanas y 31 rurales.
-
Junto con el Senado, es otro órgano estable de la res pública.
-
Su atributo propio es la maiestas o grandeza del pueblo romano que no muere como
mueren los ciudadanos que lo integran, y a la cual se le inhibía la potestas de los
magistrados
-
El populus romanus se organizaba en asambleas o comicios (comitia) divididos en:
o Comicios por CURIAS (Comitia curiata)

La población de la ciudad estuvo dividida en tres tribus (Armes,
Tities, Luceres). Cada tribu dividía en 10 curias: existencia de 30
curias

La curia era una unidad de reclutamiento militar, ya que los
miembros de una misma curia servían en una misma unidad. Eran
también agrupaciones culturales

Esta asamblea era un recuerdo formal y religioso de la época
monárquica.

Conferían el imperium a los magistrados que lo tenían.
o
Los comicios por CENTURIAS (Comitia centuriata)

En el ejército una centuria=100 hombres

Como unidad administrativa, la centuria era el grupo de ciudadanos
con patrimonio suficiente para financiar una centuria militar

Elegían a los cónsules, praetores y censores.

Tenían el derecho de declarar la guerra.

Ratificaban las decisiones de la justicia penal.
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
21
Tema 2. Formas preestatales de organización política
-
o
Los comicios por TRIBUS

Eran agrupaciones de base territorial a las que se pertenecía por
razón del domicilio de cada ciudadano

Inicialmente fueron 3; al ir creciendo el territorio sometido a Roma,
llegaron al número de 35.

31 tribus rústicas= de ricos, predominio de terratenientes

5 tribus urbanas= pobres

Elegían a los ediles curules y a los cuestores.

Votaban la mayoría de leyes que el senado posteriormente ratificaba.
o
Asamblea de la plebe

Representaba a la plebe.

Elegía a los tribunos de la plebe y a los ediles plebeyos

Sus decisiones tenían fuerza de ley
o
Tribunos de la plebe

Tiene su origen en la lucha de patricios y plebeyos (año 494 a.C.). La
plebe abandonó la ciudad y se retiró al monte sagrado Aventino. Para
evitar la secesión, los patricios aceptaron que los plebeyos tuvieran
su tribunado

En un principio fueron 2, luego 10 y debían ser necesariamente
plebeyos. Eran jefes de la plebe.

Cargo anual

Protegían a la plebe y tenían el derecho de veto contra todos los
magistrados con potestad absoluta, excepto el dictador.

Aunque se llamaran así, sus acuerdos (plebiscita) obligaban a los
ciudadanos plebeyos y a los patricios.

Los Tribunos de la Plebe estaban revestidos de inviolabilidad
sagrada: cualquier persona que ejerciera un acto de violencia a un
Tribuno de la Plebe, podía ser muerto por cualquier ciudadano.
Funciones de las Asambleas (Comicios)
o
Función Legislativa

Los comicios votaban leyes a propuesta de los magistrados

Determinadas leyes sobre materias particularmente importantes
como declaración de guerra, debían ser sometidas a comicios
centuriados
o
Función electoral

Las asambleas elegían a los magistrados de entre los candidatos que
se les presentaban
o
Función judicial

Juzgaban sobre la culpabilidad e inocencia de un ciudadano acusado
de determinados delitos públicos por el magistrado, que actuaba
como instructor de la causa y acusador.
El Historiador Polibio (s. II a.C.) califica la forma de gobierno de la res pública romana como
una constitución mixta, ya que se pueden ver distintas formas de gobierno:
SPQR
Senatus Populusque
Romanus
-
a.
b.
c.
Senado = forma de gobierno aristocrático
Magistraturas = forma de gobierno
monárquica
Populus romanus = forma de gobierno
democrático
En la fórmula SPQR aparecen asociados dos estamentos estables de la res pública:
Senado y el Populus Romanus
Aparecen expresamente mencionadas las magistraturas (porque quedan
comprendidas en el Populus Romanus)
Las magistraturas no son más que las ejecutoras temporales de la auctoritas del
Senado; ambas, potestas y auctoritas son reconocidas por el populus romanus.
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
22
Tema 2. Formas preestatales de organización política
LOS TRES PILARES DE LA REPÚBLICA ROMANA
Había tres elementos que gobernaban la constitución, todos los cuales los he mencionado
antes. Así mediante éstos todas las cosas una por una habían sido organizadas y se
administraban tan equitativamente, con tanto acierto, que nunca nadie, ni siquiera los
nativos, hubiera podido afirmar con seguridad si el régimen en su conjunto era aristocrático
o democrático o monárquico. Y era lógico que sucediera esto, pues si nos fijáramos en el
poder los cónsules, el régimen parecería perfectamente monárquico y real; si atendiéramos
al del senado, aristocrático a su vez, y si concediéramos el poder de la mayoría, parecería
claramente democrático.
Polibio, Historias VI, 11, 11-12
4. CARGOS EXCEPCIONALES
a) DICTADOR
Elegido por los cónsules
Poder ilimitado durante seis meses como máximo
Exento de responsabilidades
b) MAESTRO DE CABALLERÍA
Elegido por el dictador
E) EL FEUDALISMO
1.
2.
3.
4.
CONCEPTO
ORÍGENES
CARACTERÍSTICAS
DESAPARICIÓN
1. CONCEPTO
-
-
2 perspectivas sobre el Concepto
Visión amplia (siglos V al XVII)
Perspectiva Marxista
Modo de producción que se extiende desde el mundo antiguo hasta el establecimiento del
capitalismo
Tipo de organización económica y social situada entre el fin del Imperio Romano y las
“revoluciones burguesas” de los siglos XVI-XVII
de Feudalismo
Visión reducida (siglos IX al XIII)
Montesquieu y Voltaire
Fenómeno
surgido
tras
la
descomposición
del
Imperio
Romano
Período de la historia caracterizado
por el fraccionamiento de los
poderes públicos (POLIARQUÍA)
2. ORÍGENES
La sociedad feudal no surge en una época cronológicamente precisa.
Varía de una región a otra.
Fue edificándose entre los siglos IV y X y para el siglo IX-X ya se había configurado
con claridad en Europa.
Algunos de los acontecimientos que dan origen al nuevo escenario del feudalismo pueden
ser:
a) La ruina y extinción del Imperio Romano
o El Imperio Romano entró en profundo declive a partir del siglo III d.C.
o A finales del siglo IV tuvo lugar su fragmentación

Oriental: Capital en Constantinopla

Occidental: Capital en Roma

En el año 476 el pueblo germánico de los hérulos invaden el
imperio de Occidente
-
b) Crisis económica, social y política
o Retroceso demográfico a consecuencia de las epidemias
o Decadencia de las ciudades
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
23
Tema 2. Formas preestatales de organización política
o
o
o
o
o
Caída de la producción artesanal
Creciente ruralización
Incremento de las grandes propiedades territoriales
Retroceso de la esclavitud
Inestabilidad del poder imperial: el Imperio a merced de cualquier militar
ambicioso.
-
c) Las Invasiones de los pueblos llamados bárbaros (en su mayoría pueblos
germánicos)
o Dedicados a la agricultura y al pastoreo
o Sin ciudades ni moneda
o Sociedades en las que la base la formaban hombres libres
o En la cúspide la aristocracia
o Eran pueblos guerreros, donde estaba desarrollada la idea de fidelidad
personal
-
d) Como consecuencia de la invasión, formación de diversos reinos germánicos en el
territorio del Imperio.
3. CARACTERÍSTICAS
a) La sociedad feudal es una sociedad tripartita: Oradores, guerreros (ambos estamentos
nobles y privilegiados) y laboratores
Los oradores: Administraban los sacramentos y predicaban
Los guerreros: Protectores del pueblo de Dios. Para realizar esa tarea tenían que
estar preparados: se dedicaban a ejercicios físicos, la caza, los torneos, etc...
Laboratores: los que trabajan. Con su trabajo de la tierra, proporcionan el alimento a
toda la sociedad.
o No tenían privilegios
o Sobre ellos recaían tanto las leyes como las cargas tributarias
b) Los grandes dominios territoriales fueron convirtiéndose en Señoríos rurales
Los propietarios de las tierras pasaron a ser señores, al acumular en sus manos
poderes diversos de mando sobre los campesinos que habitaban en los dominios
o Poderes de los señores:

Militares: exigencia de prestaciones militares

Fiscales: recaudación de tributos públicos

Judiciales: ejercicio de la justicia, con capacidad de decretar altas
penas

Económicos: creación de mercados y percepción de derechos sobre el
tráfico de mercancías

Monetarios: acuñación de monedas
o Señorío: marco donde se desarrollaron las relaciones sociales entre clases,
relaciones de dependencia y exploración
o Señores: muy heterogéneos

Laicos y eclesiásticos

Simples caballeros y príncipes territoriales
o 2 clases sociales fundamentales en los señoríos

Señores

Campesinos
d)
-
-
La Servidumbre
Es un rasgo dominante de la sociedad feudal
Prácticamente todos los campesinos estaban ubicados en un señorío
Pero había muchas diferencias entre los campesinos. Se puede hablar de 3 grupos:
o Campesinos que disponían de tierras, eran dueños de sus instrumentos de
labor
o Campesinos que disponían de medios modestos, pero suficientes
o Labriegos cuyas tierras eran insuficientes para el sostenimiento de la familia.
Trabajaban como asalariados en la agricultura o en actividades artesanales
A pesar de la capacidad de autoabastecimiento de gran parte de los campesinos (que
no dependían económicamente del señor) el señor conseguía tener dominio sobre los
campesinos y obtener rentas de los labriegos gracias a:
o Su fuerza militar
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
24
Tema 2. Formas preestatales de organización política
o
o
o
-
Su poder político
Sus facultades jurisdiccionales
Al apoyo que recibían de la ideología establecida
Había también personas que no eran ni señores ni campesinos. Vivían en las
ciudades y se ocupaban de la artesanía y el comercio.
d) La Institución del Vasallaje (Señores y Vasallos)
El homenaje era el rito por medio del cual una persona pasaba a ser vasallo de otra
o Parte gestual:

El vasallo, inclinado o de rodillas, colocaba sus manos en las de su
superior (inmixtio manuum)

Los contratantes intercambiaban un beso (osculum)
o Parte oral:

Declaración de voluntad de las partes

El señor preguntaba si quería ser su hombre; el vasallo decía que sí
o Posterior al homenaje, estaba el Juramento de Fidelidad

Lo prestaba el vasallo puesto en pie colocando su mano sobre un
objeto sagrado (biblia, reliquia...)
o Con el rito de homenaje, un hombre libre se convertía un vasallo de otro
hombre libre superior a él, pasaba a ser su hombre.
o Investidura

Acto simbólico, pero que significaba la transferencia al vasallo de un
derecho real

En la investidura, el vasallo recibía un símbolo del feudo que le
otorgaba el señor (una vara, un cuchillo, un poco de tierra, flores del
feudo...)

La investidura posibilitaba la ocupación del feudo por el vasallo
Feudo: Contrato por el cual los soberanos y los grandes señores concedían en la Edad Media
tierras o rentas en usufructo, obligándose el que las recibía a guardar fidelidad de vasallo al
donante, prestarle el servicio militar y acudir a las asambleas políticas y judiciales que el
señor convocaba.
o
¿Qué ocurría al fallecer alguna de las partes?

Muerte del señor: el sucesor estaba obligado a requerir los
homenajes de vasallos y proceder a las investiduras

Muerte del vasallo: su heredero tenía que advertirlo a su señor,
proponiéndole un nuevo homenaje y pidiéndole autorización para
entrar en posesión del feudo.
e) Deberes del Vasallo y del Señor
Deberes del Vasallo (Consejo y ayuda)
o Consejero del Señor (consilium)

Colaborar en tareas de índole administrativa

Intervención en los tribunales señoriales
o Ayuda pecuniaria (auxilium)

Si el señor caía prisionero, el vasallo tenía que contribuir con una
aportación económica a su rescate

Cuando el primogénito del señor iba a ser armado caballero, o
cuando la hija mayor se casaba, contribuía con los gastos de las
ceremonias

Cubrir los gastos de las cruzadas
o Prestación del servicio militar

Era la principal y esencial razón de ser del contrato de vasallaje

La guerra traía unas ventajas (fama, botín...) y unos sufrimientos y
gastos

El servicio militar tenía una duración determinada, que en algunos
casos era de unos 40 días. Si el servicio rebasaba ese plazo, se
reclamaba la soldada.
-
Deberes del Señor
o Actitudes de carácter negativo

No hacerle mal

No dañarlo
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
25
Tema 2. Formas preestatales de organización política
o
o
-

No perjudicarle
Protección y defensa

Defender a su vasallo si éste se halla en peligro o defenderlo ante la
corte real
Debía proporcionar a su vasallo medios

O un sustento material de forma directa

O bienes suficientes para que pudiera mantenerse de manera
decorosa. Dotación de un feudo (tierras que son su fuente de
recursos)
El incumplimiento de las obligaciones del vasallo o del señor se denominaba “felonía”
(deslealtad, traición)
o Ello lleva a la ruptura del homenaje

Por medio de un desafío

O presentándose ante el felón y arrojar violentamente un objeto
simbólico
o Cuando el felón era el vasallo, el feudo volvía al señor
o Cuando el felón era el señor, la cuestión era más complicada. Se solía admitir
que el vasallo se quedara con el feudo.
f) Estructura feudal
Rey: Primus inter pares. Depositarios del poder público. Multiplicación de lazos
vasalláticos (disgregación del poder). El Rey era señor feudal en sus tierras, pero en
el resto tenía un poder simbólico.
Principados: Tenían parlamentos, capitales, agentes del poder
Condados: Escalón inferior al principado
Baronías: Dominios de un barón. No bien definidos (en Francia e Italia iba ligado a
posesión de varias fortalezas)
Castellanías: Territorio amparado por un castillo. Último eslabón de la cadena
feudal (en la desmembración del poder)
Valvasores ministeriales: Gentes de bajo rango en la escala social, procedentes
incluso de la servidumbre, pero que accedieron a la posesión de feudos.
4. DESAPARICIÓN
- Siglos XIV-XV. Robustecimiento de las monarquías de Europa Occidental
- Pérdida de protagonismos político de los grandes señores feudales
- Desarrollo de las instituciones centralizadas del gobierno en el terreno fiscal,
judicial y político
o Potenció a las monarquías
o Ensanchó la separación entre el rey y sus vasallos
- Guerras: Ejemplo de la Guerra de los Cien Años
o Ocasión para incrementar la recaudación fiscal de la Corona
o Muchos impuestos de carácter temporal se convirtieron en
permanentes. Se venía a admitir que los reyes tenían derecho a pedir
impuestos a sus súbditos con carácter fijo y general
- Desarrollo de instituciones financieras de la Corona
o Cada vez más centralizadas
o Gestionadas con personal especializado
o Se fortalecía el aparato de estado de la monarquía
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
26
Tema 2. Formas preestatales de organización política
2.4. A MODO DE CONCLUSIÓN
A continuación se reproducen dos epígrafes del Manual de Ciencia Política de Vallés
(2000: 74-82) que son un excelente análisis y recapitulación de lo que hemos visto
hasta ahora.
2.4.1. ¿Por que cambian las estructuras políticas?
A lo largo de 10.000 años de experiencia política, los humanos se han organizado de
maneras diferentes: desde elementales mecanismos de arbitraje y de presión para resolver
disputas vecinales hasta la complejidad de las grandes organizaciones internacionales que se
ocupan hoy de gestionar los grandes conflictos planetarios y que implican a estados,
empresas transnacionales, movimientos sociales y medios de comunicación. ¿Es posible
definir algunos criterios regulares -algunas leyes- que expliquen estas transformaciones?
¿Puede identificarse algún principio sobre el que se basa esta evolución? En un intento de
síntesis se pueden señalar cuatro grandes corrientes de pensamiento que atribuyen el
cambio a un factor principal diferente.




El factor de cambio reside en el perfeccionamiento de la división social del
trabajo, que se produce en una comunidad de actores interdependientes. La
especialización de tareas afecta también a las funciones de control de los conflictos
colectivos. Ello lleva a la aparición de nuevos órganos y a su combinación en
estructuras diferentes. Cuando más se avanza hacia esta especialización de la
función política, más se progresa en la definición de un ámbito en el que el sujeto
individual es actor político y, en cierto modo, se emancipa y se libera de una
situación en la que persiste la confusión entre dependencias económicas, culturales y
políticas. Durkheim inspiraría esta aproximación.
El motor de la evolución de formas políticas es la modificación de la forma de
organización económica o modo de producción. Cada tipo de organización
económica exige instrumentos coactivos suficientes para asegurar una determinada
distribución de los recursos producidos y para legitimar -para hacer aceptable- dicha
distribución desigual entre los miembros de la comunidad. Cuando se da un
desajuste entre las exigencias del modo de producción económica y el
funcionamiento del modo de dominación política se provoca una crisis o ruptura
revolucionaria, de la que nace la nueva forma política de organización. Esta visión
rupturita del cambio en las formas históricas puede asociarse a Marx.
La transformación de las estructuras políticas puede imputarse también a la
evolución de los propios medios de dominación -armamento, técnicas de
organización militar, administración legal y tributaria-, que cambian en paralelo a los
modos de producción económica. Así, la nacionalización del capitalismo -que
contabiliza para capitalizar y que acumula para reinvertir- se inspiraría y a su vez
reforzaría la nacionalización política: ley escrita, burocracia especializada, unificación
tributaria y legal, etc. En esta visión -que se aprecia en Weber y Parsons-, la
dinámica del cambio sería mas adaptativa que rupturista o revolucionaria.
Finalmente, una cuarta perspectiva entiende que es la competición entre
comunidades por el control de los recursos naturales -tierras aptas para la
agricultura y la ganadería, minas, agua y, mas adelante, el dominio de los flujos
y rutas comerciales -ríos, mares, vías de comunicación... lo que obliga a la puesta
en marcha de un aparato militar. Para constituirse y mantenerse, este aparato militar
requiere, a su vez, de una estructura política -de liderazgo, fiscal, legal- adaptada
alas condiciones variables de la competición. La guerra -tanto ofensiva, como
defensiva- y los modos de hacerla condicionan, pues, en buena medida los cambios
en las estructuras políticas. Un regusto darwinista se desprende de esta visión, cuyos
elementos se encuentran en autores como Gumplowicz y Spencer.
Con todo, los intentos de encontrar un único factor explicativo de la evolución de las formas
políticas no son del todo concluyentes. Por esta razón, también se admite que -entre una
pluralidad de factores de cambio- cada situación histórica puede ser mejor explicada
otorgando a uno de dichos factores un papel principal. En algunas transiciones, Sería el
factor económico el que desencadene la transformación política, mientras que en otras puede
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
27
Tema 2. Formas preestatales de organización política
ser militar o ideológico.
2.4.2. Autonomía de la política y concentración de la coacción: dos criterios
para la clasificación
Si pretendemos ordenar en unas pocas categorías la diversidad de estructuras políticas que
la humanidad se ha dado a lo largo de la historia, será necesario ante todo buscar algunos
criterios de clasificación. ¿Cuáles son las características que nos permiten distinguir unas
formas de organización -unas estructuras- de otras? Para simplificar un complejo debate
teórico e histórico hemos seleccionado dos criterios: el grado de autonomía institucional
que se otorga a la política y el modo en que la coacción se distribuye en el seno de la
comunidad.

Imaginemos una escala, sobre la cual vamos a situar diferentes formas de
organización política. Un extremo de la escala corresponde a una situación en la que
la gestión de los conflictos colectivos -la política, en nuestra definición inicialno se distingue de otras actividades colectivas –por ejemplo, la relación
familiar, la colaboración económica o la administración de algunos conocimientos
técnicos-. Puede afirmarse entonces que la política no existe. O que se disuelve entre
las restantes interacciones del grupo. En estos casos no es perceptible la existencia
de individuos o de grupos especializados en la toma de decisiones obligatorias para
el conjunto de la comunidad. Y si alguien o algunos se arrogan esta función no se
fundan en normas especiales, sino en ciertas cualidades personales -fuerza física,
habilidad guerrera, riqueza, conocimiento mágico- que les sitúan de hecho -pero no
de derecho- en posición de supremacía sobro los demás. En otras palabras, no se da
una institucionalización política propiamente dicha. Son en cierto modo «sociedades
sin política». En el otro extremo de esta escala aparecen situaciones donde la
gestión de los conflictos sociales se desarrolla en un ámbito especifico de la
acción colectiva. Sobresalen agentes especializados a los que se confía un papel
singular en este ámbito político, regido por normas estables y bien definidas. En este
caso reconocemos claramente la existencia de un espacio propio de la política, que
se ajusta a instituciones y pautas especificas. Es decir, se da una autonomía
institucional de la política respecto de otras interacciones sociales. Entre estos dos
extremos de la escala -confusión/disolución de la política, por un lado, y
autonomía/institucionalización, por otro- pueden ubicarse las diferentes
organizaciones políticas conocidas.
UNA PRIMERA RELACION ENTRE POLÍTICA Y DINERO
Para algunos, la autonomía de la política frente a otras actividades empieza a ser
claramente reconocida cuando quienes la practican reciben una remuneración o un
estipendio. Así ocurre en la Atenas del siglo v a. C., cuando los cargos políticos e incluso los
ciudadanos que participan en las asambleas son retribuidos con dietas equivalentes al salario
de artesanos o trabajadores especializados de la ciudad. Al compensar materialmente esta
participación sé esta admitiendo que se trata de una acción distinta de otras: culturales,
religiosas, militares, económicas. La retribución, pues, de los políticos no es un invento
reciente: en cierto modo, es tan antigua coma la misma definición de la política como un
ámbito especifico.

Por otra parte, sabemos que la política incorpora como recurso esencial la
capacidad de coacción: la eficacia de su intervención -al gestionar un conflicto- depende de su capacidad de obligar, por la fuerza si es necesario. ¿En
que manos se deposita este recurso de la coacción? ¿Cómo se distribuye? A
partir de la respuesta a estas preguntas podemos construir una segunda
escala o dimensión y clasificar las sucesivas formas históricas de
organización política, atendiendo al grado de dispersión o concentración de
la coacción. En un extremo de esta segunda escala se situarán las
estructuras políticas en las que la capacidad de obligar a la fuerza es
reclamada y ejercida por una pluralidad de actores, que se arrogan el
derecho a usar la fuerza cuando lo consideren necesario. En el otro extremo
de la escala se sitúan los sistemas políticos donde el recurso a la
fuerza es exclusiva o monopolio de un actor único, que ha conseguido
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
28
Tema 2. Formas preestatales de organización política
hacerse con él mediante la acumulación de recursos económicos, técnicos o
ideológicos. El estado es la forma política que reivindica este monopolio de
la coacción legitima, a costa de otros actores sociales. Sin embargo, esta
afirmación del monopolio estatal sobre la fuerza de obligar puede ser mas un
programa ideológico -un desideratum- que una realidad efectiva. En algunos casos en los países del mundo occidental-, la situación se aproxima efectivamente al
monopolio estatal. Pero en otras latitudes políticas el estado todavía sigue
compitiendo con otros actores -organizaciones religiosas, redes económicas o mafias
delictivas- que se arrogan y ejercen cierta capacidad de sanción forzosa sobre
amplios sectores de la población. La prensa de todos los días nos indica ejemplos de
estados desafiados por estos poderes de hecho, muchas veces con éxito.
Una tipología ideal
Si combinamos ahora las dos dimensiones -autonomía de la política y distribución de la
coacción- nos es posible construir un espacio donde ubicar las diferentes formas históricas
de organización de la política, fabricando con ello una tipología esquemática que se recoge
en la siguiente tabla.
Se trata, en todo caso, de formas ideales, reconstruidas a partir de interpretaciones de la
información histórica disponible. Además, hay que reconocer de entrada que la selección de
características y la construcción de la tipología están determinadas por nuestra propia
experiencia, centrada en torno al estado como estructura política dominante de los últimos
siglos. Dicho de otra manera: partiendo del estado que conocemos hemos ido construyendo
los demás tipos. Señalemos las características de cuatro de ellos.
Las llamadas sociedades tribales o prepolíticas se situarían en el punto 0 de las dos
dimensiones: la política no presenta autonomía institucional ni la coacción esta reservada a
ningún agente particular. Corresponde a la situación de tribus o agrupaciones de carácter
nómada, que hasta hace muy pocos años se mantenían al margen de las sociedades
llamadas «civilizadas» Y de las que quedan pocos vestigios entre pobladores del Afrecha
subsahariana, la Amazonia, Nueva Guinea o las zonas árticas. Se trata de colectividades
articuladas sobre la base del parentesco, en las que las amenazas a la supervivencia del
grupo son neutralizadas par la acción colectiva y solidaria de todos sus miembros. De modo
que si en algún caso es necesaria la aplicación de la violencia, corresponde administrarla a
todo el colectivo. Son sociedades igualitarias en las que la conflictividad interna es escasa,
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
29
Tema 2. Formas preestatales de organización política
porque es demasiado evidente para todos sus miembros que sin cohesión no habrá
supervivencia para un grupo tan vulnerable. A veces se percibe la presencia de algún «jefe»
o «líder», pero su posición no es de superioridad jerárquica permanente: se comporta en
realidad como portavoz intermitente que recuerda a los demás las necesidades y las obligaciones colectivas, animándoles a hacerse cargo de ellas.
La ciudad -o la polis, para reconocer la aportación griega- es la forma política que
acompaña a la expansión de la agricultura -entre 8000 y 6000 años antes de la era cristianay a la sedentarización de las poblaciones que ésta consolida y exige. En estas sociedades
productoras de un excedente económico se ponen en marcha mecanismos de acumulación y
redistribución que exigen también actividades y reglas que hay denominamos políticas: es
decir, las que han de regular los conflictos sobre aquella acumulación y redistribución. Con
esta forma de organización, las posiciones sociales se estratifican. Las funciones económicas,
religiosas y políticas se solapan a menudo, porque quienes ocupan una posición eminente en
una relación económica la detentan también en la relación política. Pero también es cierto
que se perfila una tendencia a la diferenciación: la jerarquía religiosa se distingue de la
política o de la estrictamente económica. Igualmente, se produce una tendencia al uso
privativo de la coacción por parte de quienes se atribuyen el papel político principal: la
venganza privada es, en todo caso, una regla políticamente aprobada para algunos casos. La
polis griega -en su época clásica- seria el ejemplo mas evolucionado y tardío de esta forma
de organización.
Bajo la denominación de imperio, la historia registra organizaciones políticas muy diversas
que se han dado en latitudes muy variadas: Egipto, Babilonia, China, Persia, Roma, Bizancio
o la América pre-colombina. Lo que caracteriza a este modelo es la existencia de una
organización política integrada que actúa en un ámbito territorial superior al de la ciudad. En
la cúspide de esta organización se sitúa una figura -emperador, faraón, rey de reyes, césar,
califa- al que se atribuye el control ultimo de la coacción y que se rodea de instrumentos de
dominación, básicamente integrados por ejércitos y burocracias de apoyo. En la gran
variedad de experiencias «imperiales» pueden distinguirse dos subtipos. Con todo y pese a
esta diferencia entre variantes, no es sencillo encuadrar en una u otra a los diversos casos
históricos. Algunos comparten características de ambas variantes, porque los dirigentes
sienten la necesidad de combinar la legitimidad de carácter tradicional-familiar con la que
proviene de una base racional-burocrática, equilibrando las presiones de los grupos que
representan a cada una de ellas: par ejemplo, aristocracia de sangre y castas sacerdotales o
funcionariales. Cuando este equilibrio se rompe, las formas imperiales entran en crisis y clan
paso a otras organizaciones políticas.
El primero -que puede calificarse coma «clientelar-patrimonial»- es propio de los
imperios de conquista, cuyo núcleo de origen -el grupo conquistador- mantiene entre
si fuertes vínculos personales. Su cultura es esencialmente militar y su objetivo es
ofrecer protección a las ciudades a cambio de sumisión y tributos, estableciendo una
relación clientelar con las autoridades de los pueblos dominados. No altera sustancialmente la organización -económica, religiosa o política- de estos pueblos, que
conservan sus instituciones, autoridades, reglas y cultos. La posición de este tipo en
el grafico esta determinada por poca diferenciación de la política -respecto de otras
relaciones sociales- y por una dispersión de la capacidad de violencia política, aunque
jerárquicamente organizada a partir de una cúspide imperial.
El segundo tipo puede calificarse como «burocrático-territorial». En estos casos,
el proyecto imperial va mas allá del establecimiento de una relación de proteccióntributo con los poderes sometidos. Aquí, el centro político se propone una tarea de
alcance universal, empeñada en integrar territorios y poblaciones mediante su
sujeción a pautas comunes: administración, leyes, religión, idioma, hábitos rituales,
etc. Se entiende que esta tentativa de integración afecta sobre todo a las elites o
grupos dominantes, puesto que los grupos sociales subordinados siguen igualmente
marginados. Para llevar a cabo esta tarea de colonización, el emperador -o autoridad
suprema- debe dotarse no solo de un aparato militar, si no también de un
consistente aparato político-burocrático, encargado de administrar comunicaciones y
obras publicas -por ejemplo, estructuras para regadíos-, desarrollar el derecho
común y gestionar el Tesoro publico. En este modelo cabe incluir las formas políticas
del Egipto faraónico, de la Persia sasánida, de China, de la Roma imperial o del
califato. Este segundo tipo imperial difiere del anterior, tanto por una distinción mas
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
30
Tema 2. Formas preestatales de organización política
marcada entre el ámbito de la política y el de otros intercambios sociales, como por
una mayor centralización de las atribuciones políticas -militares, jurídicas, judicialesen la figura del «emperador» y de su administración.
Las poliarquías feudales constituyen también una experiencia histórica de organización
política, desarrollada con características especificas en determinadas zonas: Europa central y
accidental, Bizancio, Rusia, Japón, el pueblo Ashanti en África, etc. Los historiadores han
debatido a fondo -y no siempre con acuerdo- sobre la naturaleza de los feudalismos. En la
doble dimensión de nuestro gráfico, los feudalismos se sitúan en intensidades bajas, tanto en
la distinción entre política y economía, como en la concentración de la capacidad de
coacción. Desde el punto de vista de la estructura política nos interesa subrayar algunos
rasgos que le clan singularidad. Se trata, en primer lugar, de un sistema con varios centros
de poder de carácter fundamentalmente militar, ligados entre sí por pactos de auxilio
recíproco. Pese a reconocer la preeminencia simbólica de un vértice, cada uno de estos
centros -reinos, principados, condados, etc. cuenta con sus propios instrumentos de
coacción: fuerza armada, administración de justicia, imposición de tributos y de todo tipo de
cargas y peajes. Esta capacidad política va unida al dominio de la tierra coma principal
recurso productivo de aquellas economías: quien la posee es quien ejerce autoridad. De
modo que la diferenciación entre ámbito económico y ámbito político se diluye mucho más
que en otras formas de dominación. Esta dominación corresponde en exclusiva a una minoría
-una nobleza hereditaria-, definida par su nacimiento y reforzada par sus relaciones de
parentesco. En el feudalismo del Occidente europeo, la pluralidad de centros políticos -esta
poliarquía- coexiste con una referencia simbólica común al cristianismo, que actúa coma
factor integrador. Por un doble motivo: en primer lugar, porque el cristianismo es una
doctrina de vocación universalista que se predica sin discriminación entre etnias, géneros o
condiciones sociales, aunque luego pueda relegar a algunas de ellas -mujeres, esclavos- a
posiciones subalternas. En segundo lugar, porque el cristianismo descansa en la única
organización centralizada que sobrevive a la caída del Imperio remano, con su red de
comunidades locales vinculadas jerárquicamente a la Iglesia de Roma. La conversión al
cristianismo de los «bárbaros» invasores -entre los años 500 y 1000 de nuestra era- señala
también la adopción de este esquema universalista, que se expresa en una lengua culta
común –el latín- y en un derecho romano-eclesiástico con influencia sobre la organización
social y política.
Las monarquías estamentales se configuran como un paso intermedio entre la estructura
feudal anterior y el estado absoluto que tomará forma mas adelante. Se caracterizan por el
papel político otorgado a los estamentos o colectivos que cuentan con un reconocimiento
jurídico-social: nobleza hereditaria, representantes de los intereses comerciales de las ciudades, algunos propietarios agrarios libres, jerarquías de la Iglesia. El factor que contribuye
a la aparición de esta forma de organización política es la consolidación de las ciudades: su
papel se refuerza en una economía más compleja, con un tráfico comercial mucho más
intenso y monetarizado. La ciudad engendra una comunidad de intereses, que no es ni la del
parentesco ni la del pacto feudal de auxilio recíproco. El feudalismo comportaba una
conexión política vertical y jerárquica. La ciudad, en cambio, dibuja una relación de tipo
horizontal entre vecinos que se agrupan -«ayuntamiento»- en un colectivo -comú, commune,
Gemeinde-. Las ciudades -por separado o en coalición- entran en un juego hasta entonces
reservado a los señores feudales: a veces luchan contra ellos, a veces se alían con uno de los
mas fuertes -el rey- para sustraerse al dominio del señor que tienen mas cerca. Esta
participación pública de las ciudades y de la oligarquía que las gobierna -los burgueses,
habitantes de los burgos- altera la estructura política anterior. Ya no se basa en la existencia
de una asociación de magnates, vinculados entre si por lazos feudales personales y entre los
cuales el rey aparecía como un primus inter pares. La posición de este monarca se
transforma. Aunque sigue considerado como uno de los señores, adquiere una autoridad
especial y una capacidad de arbitraje cuando se producen conflictos entre estamentos: entre
señores temporales y señores eclesiásticos, entre señores y ciudades, entre las minorías que
intentan controlar el gobierno de las ciudades. Pero, al mismo tiempo y a cambio de obtener
los recursos económicos que necesita para ejercer su autoridad arbitral, el rey debe acatar
determinados privilegios o fueros de las ciudades, que negocian duramente con el monarca y
le imponen restricciones. En la monarquía estamental se asiste a los primeros intentos de
concentrar mayor capacidad coactiva en el poder del rey, en detrimento de la posiciónn
ocupada por los señores feudales. En este proceso se dan episodios de violenta confrontación
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
31
Tema 2. Formas preestatales de organización política
provocados par las resistencias de unos y el afán de imposición de otros, tal como nos revela
la agitada historia de la Baja Edad Media en muchos países europeos. Pero cuando esta
tendencia a la concentración se acelera empieza a perfilarse ya la estructura política que
conocemos como estado y que examinaremos en el capitulo siguiente.
UN «CALENDARIO» IMAGINARIO
Para caer en la cuenta de la relación entre la historia de la humanidad y la duración de las
diversas formas de organización política es ilustrativa una comparación como la siguiente. Si
los 150.000 años de su existencia sobre el planeta fueran equivalentes a un año, nuestro
Homo sapiens lo habría pasado casi por entero -más de once meses- en la etapa prepolítica
de las bandas nómadas. Desde la aparición de la agricultura -la «revolución neolítica»- hasta
hoy, no habría transcurrido ni siquiera un mes. Y los asentamientos de cierta importancia
-las primeras ciudades- se habrían fundado hace apenas doce días. En esta secuencia, el
estado -tal como hoy lo conocemos- sería una forma política que no tendría mucho mas de
veinticuatro horas. Una buena lección para relativizar la importancia de nuestra experiencia.
Instituciones y Formas Políticas (2003-2004)
32