Download RGE en prematuros

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Reflujo Gastroesofágico
Importancia del RGE
Hasta hace no muchos años, el reflujo gastroesofágico (RGE) ocupaba un
pequeño espacio en nuestra práctica pediátrica y neonatológica.
Sin embargo, en la actualidad, parecería ser un “problema médico“
extraordinariamente importante y que genera el interés de muchas subespecialidades pediátricas como la gastroenterología, la otorrinolaringología, la
cirugía y la neumología.
Una base de datos, que incluye a veintiocho hospitales pediátricos de Estados
Unidos de América, informó que el RGE constituía el 4% de las internaciones.
El objetivo de este capítulo, es poder analizar el tema del RGE, desde la
perspectiva de la experiencia clínica del autor como médico pediatra y
neonatólogo y en la medicina basada en la evidencia, para lo cual
desarrollaremos los siguientes conceptos:.
A lo largo del presente capítulo desarrollaremos los siguientes conceptos:

Necesidad de consenso

Definiciones.

La barrera antirreflujo

Conceptos básicos de fisiología

Presentación clínica de los neonatos con RGE

Mecanismos de protección de la vía aérea

RGE en prematuros

Síndrome de Muerte Súbita del Lactante: ¿puede el RGE ser el
causante?

Métodos de detección del reflujo

Tratamiento

Caso clínico

Bibliografía
1

Medicina basada en la evidencia y reflujo gastroesofágico

Búsqueda de información por internet
Abreviaturas.
RGE:
reflujo gastroesofágico,
ERGE: enfermedad por reflujo gastroesofágico
VG:
vaciamiento gástrico
ADP:
apneas del prematuro
EEI:
esfínter esofágico inferior
RTEEI relajación transitoria del EEI
IR:
RQL
índice de reflujo
reflejo quimiolaringeo
1. Necesidad de consenso
En Israel se realizó un estudio para comparar los conocimientos acerca del
reflejo gastroesofágico (RGE) entre treinta y cinco gastroenterólogos y treinta y
cinco médicos de familia y / o pediatras. Se les presentó a ambos grupos una
serie de veinticinco preguntas acerca de la definición, diagnóstico y tratamiento
de la enfermedad por RGE (ERGE). Ambos grupos de médicos sólo estuvieron
de acuerdo en cuatro de las veinticinco preguntas. Esto demuestra las
discrepancias en el conocimiento relativo a la ERGE entre los gastroenterólogos
y los médicos clínicos, que influyen en el diagnóstico y tratamiento de los
pacientes.
3. Definiciones
RGE:
ERGE
Regurgitación
Vómito
es el ingreso al esófago de contenido gástrico..
síntomas o complicaciones que ocurren cuando el contenido gástrico
asciende
hacia el esófago u orofaringe.
es la aparición de contenido gástrico en la cavidad orofaríngea.
es la expulsión de material gástrico por la boca.
2
La Barrera Antirreflujo
Reflujo deglutorio: impide que el alimento ascienda hacia el estómago y
permite el escape de aire del estómago en forma de erupto
El reflejo deglutorio se caracteriza por
esófago
la contracción peristáltica del
la relajación transitoria del esfínter esofágico inferior (RTEEI).
Los mecanismos motores, que coordinan la deglución con la motilidad
peristáltica del esófago y la RTEEI, están bien desarrollados en el prematuro a
partir de las veintiséis-veintiocho semanas de gestación.
Esfínter esofágico inferior (EEI)
El EEI es una zona muscular localizada en la región distal del esófago.
El mecanismo anti - reflujo más importante es la contracción del EEI, que
configura una “zona de alta presión”.
La presión del EEI aumenta ante el llenado gástrico y cuando se incrementa la
presión intra abdominal. Esta presión estimula la contracción del EEI, y crea una
barrera anatómica (“zona de alta presión“) entre el contenido ácido del
estómago y el esófago. El RGE se produce cuando la presión en el estómago
aumenta más que la presión en el esófago, produciéndose una RTEEl
inapropiada.
Si no se produjera la contracción del EEI, el contenido gástrico ascendería en
forma continua hacia el esófago. Las diferencias anatómicas y fisiológicas del
EEI con las del adulto, derivan en una barrera anti reflujo menos efectiva. Luego
del nacimiento, y durante los primeros seis a doce meses de la vida, el esófago
3
se “alarga y se desliza más profundamente” en la cavidad abdominal. . La
maduración del EEI está relacionada con la edad post concepcional.
Los mecanismos del RGE son

RTEEI no asociada a deglución



Aumento de la presión intra abdominal
Vaciamiento gástrico lento
Disminución de la capacidad gástrica
La RTEEI es el mecanismo primario de la ERGE. RTEEI son relajaciones no
asociadas con actividad deglutoria. A pesar de haberse demostrado que la
RTEEI es el mecanismo más importante del RGE, aún no están identificados
todos los estímulos relacionados con la relajación transitoria del mismo.
Algunos estudios demuestran que las RTEEI estarían mediadas, vía el nervio
vago, por estímulos de bajo umbral, iniciados en la faringe. Estos estímulos
faríngeos no alcanzarían a producir un reflejo deglutorio completo con los
movimientos peristálticos esofágicos anti - reflujo, que prevendrían la posibilidad
de RGE durante la relajación del EEI.
El aumento de la presión intra-abdominal contribuye al RGE.






Compresión externa del abdomen
Tos
Flexión de las piernas sobre el abdomen durante los cambios del pañal
en el período post prandial inmediato.
Aumento la tensión tóraco - abdominal por el movimiento..
Esfuerzo de la defecación en prematuros.
Luego de cirugía de hernia diafragmática y cierre quirúrgico de defectos
de la pared abdominal
Vaciamiento gástrico : la función y contribución del VG lento en el RGE no es
muy importante. Hay algunas evidencias que muestran que el VG lento produce
una distensión del estómago que resulta en un aumento de los episodios de
RTEEI con la consecuencia de mayor regurgitación y vómitos. Sin embargo, la
mayoría de los autores concuerdan que en la ERGE de los RN y en los lactantes
la función del EEI cumple una función primordial.
Presentación clínica de los pacientes con RGE




RGE Fisiológico
ERGE
Presentaciones inusuales de ERGE
RGE en pacientes neurológicos
4
RGE fisiológico
El RGE ocurre cuando se produce una RTEEI. En el adulto de pie, el aire
asciende desde estómago produciendo el “eructo”. Si la persona se acuesta
boca arriba, la unión gastroesofágica se encuentra sumergida en agua;
entonces, asciende líquido en forma retrógrada en lugar de aire hacia el
esófago. El volumen del reflujo depende del contenido líquido del estómago. La
ingesta de líquido de un lactante (180 mL / kilo / día) equivale a catorce litros por
día en un adulto. Por lo tanto, el reflujo es un proceso fisiológico, que ocurre
tanto en prematuros, lactantes sanos, niños y adultos. La frecuencia elevada
de reflujo durante la lactancia es consecuencia de la posición del cuerpo y de la
gran ingesta proporcional de líquidos comparada con un adulto.
El RGE es habitualmente un proceso benigno y con normalización espontánea
en la mayoría de los RN y lactantes. Son bebés sanos con episodios repetidos
de regurgitaciones y / o vómitos, sin complicaciones, por lo cual se los denomina
“vomitadores felices”.
Características clínicas de los bebés con RGE fisiológico:
Aumento de peso normal
Regurgitación de leche coagulada
Succión efectiva
Adecuada coordinación succión – deglución
Examen neurológico normal
Ausencia de apneas o bradicardia
Los niños vomitadores requieren un interrogatorio detallado y un examen físico
minucioso (ver tabla 1) prestando especial atención a los manifestaciones
clínicas que sugieran otros diagnósticos (ver tabla 2).
Tabla 1 . Historia del lactante con posible diagnóstico de RGE

Historia alimentaria
Cantidad / frecuencia (sobrealimentación)
Errores en la preparación de la fórmula
Cambios de leche
Atragantamiento, tos, arqueamiento, incomodidad, rechazo del alimento

Característica de los vómitos
Frecuencia / cantidad
Asociación con fiebre, letargo, diarrea
Características del vómito (bilioso, sanguinolento)

Antecedentes
Prematurez
Crecimiento y desarrollo
Cirugía
Hospitalización
Enfermedades recurrentes:
excesivo, hipo.
estridor, neumonía, sibilancias, llanto
5
Apnea
Inadecuado aumento de peso

Historia psicológica y social: estrés, vínculo madre-hijo.

Evaluación del crecimiento: Peso, talla y perímetro cefálico.

Signos de alarma : vómitos biliosos, hemorragia gastrointestinal, retraso en el
crecimiento, diarrea, constipación, fiebre, letargo, hepatoesplenomegalia,
fontanela elevada (bombé), macro y microcefalia, convulsiones, distensión
abdominal, enfermedades sindromáticas ( ej.: Síndrome de Cornelia de Lange) y
genéticas ( Trisomía 21)
Tabla 2: diagnósticos diferenciales en un bebé vomitador
Infecciones:
meningitis.
sepsis, infección urinaria, infección de las vías aérea superiores,
Metabolopatías / afecciones endocrinas: galactosemia, trastorno del
metabolismo de los aminoácidos, defectos en el ciclo de la urea, intolerancia a la
fructuosa, hiperplasia suprarrenal congénita.
Neurológicas: hidrocefalia, hematoma subdural, hemorragia intracraneal.
Enfermedades
gastrointestinales:
enterocolitis
necrotizante,
gastroenteritis, alergia a las proteínas de la leche de vaca.
ileo,
Causas quirúrgicas: vólvulos, adherencia, obstrucción intestinal, ileo meconial
y divertículo de Meckel, estenosis de píloro, fístulas traqueoesofágicas, defectos
diafragmáticos
Afectaciones renales: Insuficiencia renal, uropatía obstructiva.
.
Insuficiencia cardíaca congestiva
La maduración gradual del EEI explica el curso benigno del RGE en el lactante.
Alrededor de 2/3 de los lactantes menores de cuatro meses regurgitan
diariamente y sólo lo hacen el 15% a los siete meses. Aunque la regurgitación
es post prandial puede ocurrir a las dos o tres horas de haber comido. Estas
regurgitaciones producen reacciones diversas por parte de los padres, desde
aceptación hasta extrema ansiedad.
La regurgitación se produce con igual frecuencia en los bebés alimentados con
leche humana y con biberón. Sin embargo, la regurgitación es mucho más
aceptada entre las madres que amamantan. Estos lactantes no necesariamente
experimentan un vaciamiento gástrico lento, aun cuando esta característica
.
pudiera contribuir al reflujo Durante el sueño se ha observado una disminución
del número de degluciones y de la peristalsis esofágica. Los vómitos y / o
regurgitaciones son más frecuentes en posición sentada, por lo cual un
aumento de la presión intragástrica podría ser un factor que contribuyera a los
episodios de regurgitaciones y / o vómitos.
6
Se recomienda que estos niños duerman en posición supina. No existe
evidencia de que una terapéutica farmacológica pueda afectar la evolución de
los pacientes con RGE.
La regurgitación puede ser un factor de protección en los bebés
sobrealimentados
Frecuencia de regurgitación y vómitos de acuerdo a la edad cronológica
Regurgitaciones
70
1-3 veces/día
4 ó > veces/día
60
50
40
30
20
10
0
0-3 meses
4-6 meses
7-9 meses
7
80
67
70
60
50
50
50
50
40
30
20
5
5
5
10
0
1mes
3meses
11meses
Cambio del modelo biomédico por el modelo biopsicosocial
El lactante que vomita y no crece no puede ser evaluado óptimamente si se
focaliza su atención exclusivamente en los estudios diagnósticos (pHmetría,
estudios radiológicos,etc) y no investiga la relación del bebé con su cuidador. El
efecto de las emociones sobre la función gastrointestinal es incontrovertible. Es
muy importante analizar el vínculo madre hijo en todo paciente que vomita. El
RGE es mensurable, en cambio las alteraciones en el vínculo madre hijo son
difíciles de cuantificar y requieren una aproximación interpersonal en lugar de
un procedimiento diagnóstico basado en la tecnología. El estrés en un RN o
lactante puede exacerbar el RGE fisiológico o la ERGE y causar síntomas y
signos que simulen enfermedades orgánicas .
Pacientes con ERGE
Se denomina ERGE cuando el contenido gástrico asciende hacia al esófago u
orofaringe y produce síntomas o complicaciones. Ocurre en uno cada
trescientos lactantes.
¿Cuáles son los factores de riesgo más importantes para que un RN desarrolle
ERGE?
Prematurez
Asfixia / sepsis neonatal
Retraso neurológico
Malformaciones congénitas
Hernia diafragmática congénita
Atresia de esófago
Fístula traqueoesofágica
8
Gastroquisis
Onfalocele
Malrotación
Estenosis de píloro
Enfermedad pulmonar crónica (prematuros)
Medicaciones: dopamina, xantinas, prostaglandina
Oxigenación con membrana extracorpórea ( 60%)
¿Qué grupo de recién nacidos son propensos a desarrollar ERGE grave?

Atresia de esófago ( 30 % al 50 % de estos pacientes presentan RGEE)

Alergia a la proteína de la leche de la vaca

Enfermedades respiratorias crónicas

Daño neurológico severo.
Cómo se presentan los pacientes con ERGE
Vomitan con mucha frecuencia
Tienen aversión por la comida
Pierden peso o presentan retraso en el crecimiento
Son excesivamente irritables (dolor abdominal por esofagitis)
Presentan sangre oculta en la materia fecal
Posiciones anormales de la cabeza que incluyen posiciones distónicas y
tortícolis. Hemos observado varios pacientes con el diagnóstico de epilepsia, a
los cuales se les había diagnosticado inicialmente RGE.
Los lactantes no suelen presentar una esofagitis grave como manifestación del
ERGE. La histología muestra un aumento de las papilas y de la capa basal con
un ocasional aumento de las células inflamatorias. Sin embargo, los pacientes
con esofagitis no tratada pueden presentar las siguientes complicaciones:
estricturas esofágicas, o reemplazo del epitelio distal del esófago por un epitelio
metaplásico (potencialmente maligno).
Si el reflujo ácido se torna crónico, entonces podría persistir el ERGE, como
puede observarse en el siguiente gráfico:
9
El círculo vicioso del reflujo
Reflujo ácido
Dismotilidad del EEI
Aumento el flujo sanguí
sanguíneo
y la secreción de prostaglandinas
en el tejido local
Compromiso del EEI
Inflamació
Inflamación de la mucosa de la mitad
Inferior del esó
esófago
Las prostaglandinas aumentan la
permeabilidad del ácido a la mucosa
Aumenta la susceptibilidad de la mucosa a la inflamació
inflamación
Comparación entre el RGE fisiológico (RGE) y la enfermedad por
reflujo gastroesofágico (ERGE)
RGE fisiológico
ERGE
Buen progreso pondoestatural
Perdida o aumento inadecuado de peso
Gozoso durante y luego de la comida
Llanto e irritabilidad durante la comida
No presenta complicaciones respiratorias aspiración, neumonía recurrente,
sibilancias, estridor, apneas.
Regurgitación de leche digerida
Emesis con sangre
Tranquilo luego de las comidas
Irritable luego de las comidas
No anemia
Anemia puede estar presente
c. Pacientes con presentaciones inusuales de ERGE
¿Cuáles son las presentaciones inusuales de ERGE en los recién nacidos y
lactantes pequeños?
Apneas
Eventos de Aparente Amenaza a la Vida (ALTE: apparent life-threatening event)
Estridor, laringomalacia, laringoespasmo (lesión en la mucosa laríngea)
Neumonía a repetición por microaspiración crónica
Tos crónica
Sibilancias
10
Bradicardia aislada
Obstrucción nasal persistente (ver diagnósticos diferenciales)
Eventos de aparente amenaza a la vida (ALTE)
Son episodios que alarman al observador ( sensación de muerte) y se
caracterizan por una combinación de cambios de color ( cianosis, palidez, o
rubicundez), del tono muscular ( hipotonía o hipertonía), arcadas o
atragantamientos El primer episodio ocurre frecuentemente entre 1 y 2 meses,
y raramente luego de los 8 meses de edad. El ALTE es la manifestación clínica
de enfermedades del SNC, cardíacas, infecciosas y también puede deberse a
obstrucción de la vía aérea superior, apneas centrales y RGE.
El RGE es el diagnóstico más frecuentemente en los pacientes con ALTE.
La primera publicación que informa la evaluación simultánea de pH esofágico
con la frecuencia cardíaca, movimientos toráxicos, flujo aéreo nasal y bucal y
saturometría ( ver figura) demuestra que el reflujo puede preceder a la apnea.
Asociación entre Reflujo y Apnea
Movimientos
de la pared torácica
Flujo nasal
PH esofágico
Tiempo (segundos)
¿Porqué el RGE induce a apneas?
RGE
estimulación del reflejo quimiolaríngeo
apnea central
bradicardia
11
apnea obstructiva por laringoespasmo
Esofagitis
reflejo vagal
Apnea central
La esofagitis puede producir estímulos vagales con la consecuente bradicardia.
La misma se diagnosticó en forma aislada en varios pacientes con RGE.
Si bien, las primeras publicaciones demostraron que el RGE puede ser causa de
apneas, subsecuentes investigaciones de pacientes con ALTE no han
demostrado una relación temporal entre la disminución del pH esofágico con
apneas y bradicardia. La más convincente relación entre episodios de RGE y
apneas obstructivas/ mixtas se observó en lactantes en quienes los episodios
12
ocurrieron estando despiertos, en posición supina y durante una hora luego de
comer. En nuestra experiencia, en la Clínica de Apneas del Departamento de
Pediatría del Hospital Italiano hemos atendido varios lactantes con el diagnóstico
de ALTE a quienes se le diagnosticó RGE. Muchos de ellos presentaron el
evento despiertos, luego de comer y mientras la madre les cambiaba el pañal
acostados en posición boca arriba.
Las características más importantes de los pacientes con ALTE Y RGE son las
siguientes
El episodio de ALTE coincide frecuentemente con regurgitación o vómito. Sin
embargo, la no presentación de vómitos y / o regurgitación en un niño con ALTE
no excluye al RGE como responsable del mismo. ( reflujo silente)
Las apneas son obstructivas y centrales.
El evento se presenta más frecuentemente cuando el niño está despierto y
acostado boca arriba.
Las medidas terapéuticas antirreflujo en los pacientes con RGE y ALTE son
efectivas. Los pacientes no repiten subsecuentes episodios de ALTE en la
inmensa mayoría de los casos.
No existen estudios aleatorizados que hayan evaluado la utilidad de la pHmetría
en los pacientes con ALTE.
Ante la reiteración de los episodios de ALTE, la pHmetría podría ser de utilidad
para determinar la simultaneidad entre los eventos de apnea y bradicardia y el
RGE.
No se deben excluir otras posibilidades diagnósticas en un niño con ALTE al
cual se le diagnostica RGE ( La literatura médica ilustra un caso en el cual luego de la
cirugía antirreflujo por supuesto RGE intratable con medidas médicas, se determinó que
los episodios reiterados de ALTE eran debido de episodios de sofocación intencional)
El RGE puede ayudar a aumentar los despertares y , entonces ser un factor de
protección para el SMSL.
Las evidencias sugieren que en los pacientes con ALTE y RGE tienen más
probabilidades de responder a la terapéutica antireflujo cuando:
El episodio de ALTE se acompaña de vómito y / o regurgitación
Niño despierto
episodio caracterizado por una apnea obstructiva.
13
Los mayoría de los pacientes mejoran con un adecuado manejo médico, por lo
cual la cirugía se considera solo en casos de extrema gravedad.
Obstrucción nasal persistente:
El ERGE es una causa potencial de obstrucción nasal persistente en los RN y
lactantes (ver diagnósticos diferenciales en la tabla). El reflujo ácido inflama y
reduce la coana nasal posterior. La nasofaringoscopía muestra una marcada
inflamación del tejido alrededor de la coana posterior y del área supraglótica, y
también, a veces, se pueden observar residuos de leche.
Tabla: Causas inflamatorias de obstrucción nasal
Infección de las vías aéreas superiores
Infección por virus sincicial respiratorio
ERGE
Rinitis alérgica (alergia a la proteína de la leche de vaca / soja)
Sífilis congénita
Nasofaringitis por clamydia
Aumento del RGE en la población pediátrica en aquellos ambientes
contaminados con humo de cigarrillo
En el Departamento de Pediatría del Hospital de Oklahoma, se realizó una
investigación que consistió en la realización de pHmetrías a los niños que
ingresaban con el diagnóstico de ALTE (Eventos de aparente Amenaza a la
Vida). Se demostró una importante correlación entre el resultado de las
pHmetrías y los ambientes contaminados con humo de cigarrillo. Los parámetros
de las pHmetrías resultaron notoriamente elevados en los niños expuestos
habitualmente a un ambiente contaminado con humo de cigarrillo y en este
grupo se detectó una relación lineal entre el número de cigarrillos fumados por
día y el índice de reflujo (IR).El cigarrillo disminuye el tono del EEI.
Reflujo en niños con trastornos neurológicos
Se produce por hipotonía del EEI, aumento de la presión intragástrica debido a
la espasticidad de los músculos abdominales y por compromiso de la motilidad
esofágica. La mitad de los niños con trastornos neurológicos graves y pHmetría
positiva, tienen mayor riesgo de aspiración debido a la falta de maduración en la
coordinación neuromuscular de la orofaringe. La mayoría de estos pacientes
requieren algún tipo de cirugía anti- reflujo.
Mecanismos de protección de la vía aérea en el RGE
La instilación de un pequeño bolo de solución salina en la pared posterior de la
faringe, desencadena una serie de respuestas preventivas de una posible
aspiración del contenido a la vía aérea:
14

Degluciones


Apneas centrales breves
Esfuerzos inspiratorios obstructivos


Despertares
Tos y estornudos (con menor frecuencia)
La deglución y los despertares son cruciales para prevenir el reflejo
quimiolaríngeo
¿Porqué la protección de la vía aérea podría estar comprometida en
posición prona?
La Dra. Jeffrey, de Australia, demostró que cuando se instila líquido en la faringe
de RN dormidos (ver gráfico) los despertares y los episodios de deglución son
significativamente menores en posición prona en comparación con la posición
supina como se puede observar en el gráfico.
Gráfico: Se observa la disminución de degluciones y despertares en posición
prona
Posición Supina
Posición Prona
infusión
infusión
Degluciones
faríngeas
Neumograma
Flujo aéreo
EEG
segundo
s
Despertar
segundo
s
15
Las secreciones nasofaríngeas del tracto respiratorio superior, o el fluido
gástrico aumentado debido al RGE, pueden ser potencialmente peligrosas en
posición prona, debido a que pueden llegar a estimular el RQL
Reflejo quimiolaríngeo (RQL)
Cuando falla el mecanismo de protección faríngeo (ej.: disminución de los
despertares*), las secreciones o fluidos (por ej: el reflujo) pueden tomar
contacto con la mucosa del espacio interaritenoideo (en la cual se concentran
los quimiorreceptores nerviosos) y desencadenar :
Bradicardia / apnea central
Apnea obstructiva por espasmo de la laringe.
El RQL puede desencadenarse por una cantidad importante de secreciones /
líquido, o debido a una susceptibilidad de la mucosa interaritenoidea.
La edad de mayor actividad del RQL es entre los dos y cuatro meses de edad.
Los estudios indican una atenuación importante con el avance de la edad.
El cigarrillo, la hipoxia sostenida, la hipertermia y las
infecciones virales estimulan y prolongan el RQL.
* Los despertares: son movimientos corporales que se producen durante el
sueño caracterizados por aumento del tono muscular, de la amplitud respiratoria
y de la presión arterial. La actividad cerebral muestra un aumento brusco de la
frecuencia de las ondas electroencefalográfica. La disminución de los
despertares se produce en hijos de madres fumadoras, posición prona, luego de
la privación del sueño, la hipetermia, las infecciones virales, etc.
Los despertares pueden ser importantes mecanismos de defensa ante
situaciones potencialmente peligrosas durante el sueño:
Apnea obstructiva
RGE
Sofocación externa
arritmia.
7. Conceptos de fisiología
Maduración del mecanismo succión-deglución:
Semanas
11:
comienza la deglución del líquido amniótico
18 y 20:
aparecen los movimientos de la succión
16
35
40
coordinación succión -deglución
puede deglutir hasta 500 cc de líquido amniótico
En los prematuros con edad gestacional mayor a 37 semanas, es poco
frecuente que la deglución interrumpa la respiración durante la
alimentación.
Generación de iones hidrógeno
Mecanismo neuroendócrino
neuronas vagales
antrales
Acetilcolina
paracrino
células enterocromafílicas
Histamina
endócrino
células gastricas
Gastrina
Receptores histamínicos de
las células parietales
iones hidrógeno
somatostatina
El descenso del pH gástrico a menos de tres estimula la secreción de la
hormona somatostatina, la cual :
inhibe la secreción de gastrina
suprime la liberación de histamina de las células enterocromafines
inhibe la secreción ácida de las células parietales
17
La presencia de nutrientes en el intestino delgado también provoca la liberación
de distintos péptidos inhibitorios de la secreción ácida, entre ellos la
somatostatina, la colecistokinina, la neurotensina, etc. La mayoría de estos
mecanismos están presentes en el neonato.
El estómago no es necesario para la absorción. Aunque se asume que el ácido
clorhídrico y la enzima proteolítica pepsina son necesarias para iniciar la
digestión, los humanos sin estómago o en una situación de acloridia no
experimentan mala absorción, excepto que se desarrolle un sobre crecimiento
bacteriano en el intestino delgado. El muy probable que la capacidad del
estómago para producir ácido esté relacionada con la necesidad de mantener un
medio intragástrico estéril.
Todos los niños, incluidos los prematuros de más de veinticuatro semanas de
edad gestacional, están en condiciones de mantener un pH gástrico por debajo
de cuatro, desde el primer día de vida. El aumento de la secreción ácida en los
neonatos prematuros, durante las primeras semanas de vida, depende de
factores extrauterinos, particularmente la alimentación que recibe. Las células
parietales son la variable que controla la producción del ácido gástrico, y se
incrementan con el aumento de peso y edad.
RGE en prematuros
¿Cuál es su incidencia?
La Dra. Orenstein informa que el RGE con síntomas de enfermedad se presenta
entre el 3% y el 10% de la población de prematuros.
En una encuesta realizada en Inglaterra, basada en cuestionarios enviados a
unidades de internación neonatológica de nivel dos y tres, treinta y dos unidades
con un promedio anual de cuatrocientas treinta y cinco internaciones, informaron
la presencia de RGE en el 20% de los prematuros menores de treinta y cuatro
semanas de EG (diagnóstico realizado en base a antecedentes, estudios y
pruebas terapéuticas).
Utilidad de la evaluación clínica para el diagnóstico del ERGE en los
prematuros
La evaluación clínica es efectiva para identificar a los prematuros con ERGE. En
un estudio realizado por el Dr. Geoffrey Davidson, de la Universidad de
Adelaidea, Australia, el valor predictivo positivo para la evaluación clínica del
ERGE fue del 73%, mientras que el valor predictivo negativo fue de 85%.
¿Cuál es el mecanismo del RGE en los prematuros?
La relajación transitoria del EEI, no relacionados con la deglución,
es el mecanismo predominante en el RGE, tanto en prematuros
sanos como en aquellos que presentan el ERGE.
Un número importante de prematuros con ERGE experimentan regurgitación
ácida cuando se produce la RTEEI (en una proporción cuatro veces mayor a los
prematuros sanos).
18
En una reciente publicación, se demostró que en los prematuros sanos, la
posición en decúbito lateral derecho se asocia con un aumento de las RTEEI, a
pesar de que en esta posición se acelera el vaciamiento gástrico. El estudio
utilizó una técnica nueva que combina la manometría con la técnica de la IIL
Vaciamiento gástrico: El vaciamiento gástrico no es más lento en los pacientes
prematuros con ERGE.
Por esta razón, se cuestiona la administración de drogas proquinéticas en el
tratamiento del ERGE.
Otros factores que contribuyen al ERGE

Influencia de la sonda nasogástrica (SNG).
La SNG mantiene abierto el EEI. En un estudio realizado por neonatólogo
alemán Christian Poets se observó que el RGE diagnosticado por impedancia
intraluminal era del doble cuando la SNG se ubicaba dentro del estómago que
cuando la misma no atravesaba el EEI.

Medicación:
El grupo del Dr. Davidson no encontró una diferencia significativa en la
frecuencia de reflujo o de reflujo ácido entre aquellos prematuros que reciben
xantinas o cafeína y aquellos que no las reciben. Sin embargo, otros estudios
demuestran lo contrario.

Aumento de la presión intra – abdominal
En esta población de pacientes, el aumento de la presión intra – abdominal,
generada por el esfuerzo de la defecación, ha sido reconocido como un factor
que predispone al RGE.
Las Apneas del Prematuro (ADP) no se correlación con los episodios de
RGE
Los prematuros presentan frecuentemente ADP y RGE. La creencia de que el
RGE es la causa de estas apneas se explica por la frecuente administración del
cisapride en los prematuros con apneas. El Dr. Robert Ward, de la Universidad
de Utah, en Estados Unidos de América, realizó una investigación sobre el uso
del cisapride en cincuenta y ocho mil prematuros menores de treinta y seis
semanas de edad gestacional. El 19% de éstos (once mil prematuros) fueron
tratados con cisapride, porque se sospechaba la presencia de RGE asociado
con las apneas, la bradicardia y la desaturación.
Sin embargo, la evidencia de esta relación es circunstancial, e incluye la
observación de que la ADP ocurren más frecuentemente en el período
inmediatamente post-prandial cuando el reflujo tiene más posibilidades de
presentarse.
19
La mayoría de los estudios que intentaron documentar la relación temporal entre
ADP y RGE fallaron en su intento:

El análisis de regresión logística falló para detectar la asociación entre RGE
ácido y apneas.
Kohelet D. Am J of Perinatol 2004; 21 (2).

.
El RGE y las ADP no estuvieron relacionados temporalmente en la mayoría de
los casos.+
Walsh JK .J Pediatr. 1981 Aug;99(2):197-201.

El RGE es frecuente en los prematuros y usualmente es asintomático, aún
cuando es importante.
Newell SJ. Arch Dis Child 1989.;64(6):780-6.

Por lo general, la disminución del pH en el esófago inferior no induce ni a
apneas centrales ni obstructivas.
Payton JY. Eur J Pediatr. 1990;149(10):680-6.

No existe relación entre el RGE y las apneas centrales menores de quince
segundos.
Payton JY. Eur J Pediatr. 1990 149(9):608-12.

No se ha demostrado una relación entre la ocurrencia de RGE y las apneas.
de Ajuriaguerra M. Am J Dis Child. 1991;145(10):1132-6.

En los casos en que se encontró una asociación entre el RGE y las apneas, la
secuencia predominante de los eventos fue apnea obstructiva seguida de RGE.
Arad-Cohen N. J Pediatr. 2000;137(3):321-6.

Los eventos cardio - respiratorios y el RGE son comunes en los pacientes
prematuros. Sin embargo, salvo excepciones, los mismos no están
temporalmente relacionados cuando se estudia el RGE con impedancia
intraluminal.
Peter CS. Pediatrics. 2002 ;109(1):8-11.
En un muy pequeño sub - grupo de prematuros, los episodios de apneas pueden
estar relacionados con el RGE.
Las circunstancias que nos obligan a pensar en esta situación son las siguientes
se resumen en el cuadro n:






:
Leche o bilis en aspirado de fauces/traquea durante apnea
Hematemesis
Emesis frecuente
Visualización de laringoespasmo
Apneas resistentes a xantinas
Enfermedad pulmonar progresiva
Los investigadores Page y Jeffrey observaron que los prematuros llegados al
término responden a una infusión de pequeños volúmenes de solución
fisiológica o agua destilada en la faringe, produciendo un aumento en el número
de degluciones. No obstante, no observaron un aumento de las apneas. Estos
20
autores sugieren que las apneas y la bradicardia tendrían un origen en la laringe
y no en la faringe. Este mecanismo no se observa durante la regurgitación de
pequeños volúmenes de líquido.
¿Puede realmente la pHmetría detectar RGE en los pacientes
prematuros?
.
Si el pH gástrico es > de 4, los episodios de reflujo no serán
detectados por el monitoreo convencional del pH esofágico,
situación que ocurre entre el 25 y 40 % del tiempo en los
prematuros.
¿Cuál es el IR patológico en los prematuros?
No hay consenso entre los investigadores acerca de cuál es el valor anormal del
IR (porcentaje de tiempo que el pH es < de 4 en el tercio inferior del esófago) en
los prematuros:.
Dr. Ewer, de la Universidad de Birmingham, Inglaterra, sugiere un IR > del 5 %.
Dr. Davidson, de la Universidad de Adelaidea, Australia, consideran un IR > de
15 como patológico.
Para la mayoría de los investigadores, los valores de IR en prematuros son
comparables con aquellos lactantes, cuyos valores oscilan entre 5% y 10 %.
Si tenemos en cuenta estos datos dispares con respecto al IR patológico en los
prematuros, ¿debemos abandonar la pHmetría como método de diagnóstico en
la práctica médica?, ¿existen otros métodos de investigación?
El monitoreo simultáneo del pH en el estómago y en el tercio inferior del esófago
podría ser un método de utilidad. Sin embargo, ha sido utilizado en limitados
estudios en prematuros. Además, el paso de la sonda a través del EEI puede
aumentar el reflujo. Un método promisorio es la impedancia intraluminal, aún en
etapa experimental.
Nuestra sugerencia para el tratamiento de los prematuros con
sospecha de RGE es la siguiente:

Sospechar la presencia de RGE ante las situaciones clínicas que figuran en el
cuadro.

La presencia de saliva ácida en la boca es un indicador del RGE. Por lo tanto, se
debe medir el pH en las secreciones orofaríngeas. Si las mismas son ácidas debe
sospecharse RGE ácido.

Colocar al paciente en posición prona o en el decúbito lateral izquierdo (menor
incidencia de reflujo).
21

Disminuir los volúmenes de cada toma y acortar los intervalos de las mismas.

Si los síntomas persisten o no responden a las medidas antes señaladas, considerar
la realización de pHmetría.

Los resultados de la pHmetría se deben considerar en el contexto clínico de mejor
referencia.

Un IR > de 5 en la pHmetría podría corresponder a ERGE en el contexto de un
prematuro con síntomas de reflujo.
El gráfico ilustra los factores etiológicos que podrían desencadenar RGE
en el prematuro. También se resumen las estrategias terapéuticas.
Conclusiones más importantes del RGE en los prematuros

La pHmetría es de uso limitado en los prematuros con RGE, debido a que el pH
gástrico mayor de 4
puede llegar a presentarse en más del 90 % del tiempo en
que se realiza el estudio.
22

Los episodios de reflujo ácido disminuyen con la reducción del volumen de cada
toma y el acortamiento de los intervalos entre las mismas.

La ADP no se relaciona con el RGE en la mayoría de los casos.

El RGE en el prematuro no es la causa del retraso en el crecimiento en la mayoría d
los casos.

La relación entre el RGE y la enfermedad respiratoria crónica no ha sido confirmada
aún en los prematuros.
Síndrome de Muerte Súbita del Lactante: ¿puede el RGE ser el
causante?
En el ámbito de la medicina forense, la posible asociación del RGE y la
aspiración de contenido gástrico en casos de muertes súbitas e inexplicables
son motivo de controversias. La presencia de contenido gástrico en los
pulmones y en la vía aérea es común en muertes causadas por una variedad de
desórdenes, incluidas aquellas que ocurren súbitamente y por causas no bien
establecidas. En tiempos pasados, la muerte súbita e inesperada de lactantes
de corta edad se atribuía a la aspiración de contenido gástrico. La presencia de
contenido gástrico se encuentra en el 20% al 30% de los pulmones de las
autopsias de los niños fallecidos con el diagnóstico del SMSL. Utilizando
técnicas histológicas especiales, esta proporción aumenta del 30% al 60%. Sin
embargo, en la actualidad, el hallazgo de leche aspirada en los pulmones de los
pacientes con SMSL es considerado de poca relevancia como causa de la
muerte.
Hay dos razones que avalan este último concepto:
1. El SMSL es resultado de una interacción de factores de riesgo y no posee una
única causa
El cambio de la “hipótesis única” como causa del SMSL por el concepto de la
interacción de factores de riesgo que llevan a la muerte de un niño, desestiman a la
aspiración como causa del SMSL. Se ha propuesto el modelo del “triple riesgo” en el
cual los factores de riesgo congénitos o adquiridos interactúan con los factores
ambientales en un período crítico del desarrollo neurológico del niño (cuando ocurre
el SMSL). Si eliminamos, uno o más de éstos factores (ej. la posición prona)
disminuye significativamente la incidencia del SMSL. Sin embargo, aún no se ha
eliminado su incidencia por completo.
23
2. Teoría de Gardner
Gardner,
anatomopatólogo, observó que en un número significativo de
autopsias, cuyos diagnósticos estaban claramente establecidos, (ej. trauma,
infarto de miocardio), existían restos de contenido gástrico en la vía aérea.
Gardner propuso que esta aspiración, en algunos casos, podría ser el resultado
de una regurgitación agónica durante las instancias previas a la muerte. La
“aspiración agónica” podría ser el resultado combinado de la relajación del
esfínter esofágico inferior, la anulación de los mecanismos protectores de la vía
aérea y los esfuerzos inspiratorios finales.
Estos mecanismos ocurrirían como consecuencia de la hipoxemia y colapso
circulatorio durante los minutos finales antes de la muerte. Gardner demostró
que los cambios inflamatorios como resultado de la “aspiración postmortem”
pueden ocurrir en el tejido pulmonar varias horas después de la muerte, siendo
entonces imposible utilizar los hallazgos microscópicos para determinar cuando
ocurrió la aspiración. Gardner y otros investigadores piensan que la aspiración
de contenido gástrico, puede ser una causa primaria de muerte, especialmente
en niños con compromiso neurológico.
Como conclusión, debemos decir que la única forma que tiene un
anatomopatólogo para tratar de diferenciar una aspiración fatal de aquellas
aspiraciones postmortem o agónicas, se debe basar en una historia clínica
muy detallada. En general, todos los expertos forenses continúan interpretando
el hallazgo de contenido gástrico en los tejidos pulmonares de los pacientes
fallecidos por el SMSL como un evento agónico y con ninguna o muy poca
significación en los mecanismos de muerte.
La función de la aspiración y la regurgitación en el SMSL
Los lactantes presentan un mecanismo de autoresucitación o gasping
en
.
situaciones agudas de hipoxemia / hipoperfusión La evidencia de que muy
pequeñas cantidades de líquido en la vía aérea pueden interferir en la
autoresucitación en el modelo animal, sugiere que la presencia de contenido
gástrico en el tejido pulmonar en los casos del SMSL, podría ser una causa de
fracaso de la autoresucitación, secuencia previa a la muerte.
24
Métodos diagnósticos
LA historia clínica y el examen físico son los elementos más importantes para el
diagnóstico del RGE. Los distintos métodos de diagnóstico tiene indicaciones
precisas según las manifestaciones clínicas del paciente.
Seriada gastroesofágica:
Utilidad: descarta posibles anormalidades anatómicas y define la altura que
alcanza el reflujo ( esófago proximal, la faringe y laringe)
La tabla 1 compara la sensibilidad, especificidad y valor predictivo del método
con respecto a la pHmetría.
Tabla
sensibilidad
31% a 86 %
especificidad
21% a 83%
valor predictivo positivo
80% a 82 %
Limitación: no es útil para el diagnóstico del RGE debido a:

corto tiempo del estudio (< de 1 hora) induce a resultados falsos negativos,
mientras que la frecuente presencia de reflujo fisiológico induce a resultados
falsos positivos

alimentación (bario) no fisiológica durante el estudioConclusión: la SGE no constituye una herramienta útil para diagnosticar la
presencia o ausencia del RGE.
25
Examen videoradioscopico
El estudio radioscópico es de utilidad para el diagnóstico de las fallas de los
mecanismos de protección de la encrucijada aéro-digestiva. Reconoce la
alteraciones en la succión – deglución y permite analizar con cámara lenta las
penetraciones ( pasaje a vía aérea que no supera el plano de la glotis) o
aspiraciones ( pasaje a vía aérea que supera al plano de la glotis) de pequeñas
cantidades de bario que explicarían algunos casos de apneas, infecciones
pulmonares o broncoespasmo.
Sin embargo, desde mi punto de vista este estudio no ofrece información
fisiológica especialmente en aquellos niños alimentados con pecho exclusivo.
pHmetría:
Un electrodo transnasal, que se ubica en el tercio inferior del esófago, detecta
en forma continua la frecuencia y duración de los episodios de exposición ácida.
Un episodio de reflujo ácido se define cuando el pH < de 4 se mantiene por un
tiempo que oscila de 15 a 30 segundos.
El pH del tercio inferior del esófago en condiciones basales oscila entre 5 y 6.
Variables que cuantifica el reflujo ácido en la pHmetría ( límite normal superior)
Lactantes (n:509)
El número de episodios de reflujo diarios.
73
El número de episodios de reflujo que duran 5 minutos o más
9.7
Indice de reflujo
( % de tiempo pH < 4)
11.7
El IR es el parámetro más importante del estudio debido a que el mismo expresa
la totalidad del reflujo expuesto a nivel del esófago.
IR
clasificación
tratamiento
5% -10%
leve
medicación exclusiva
10%-20%
moderado
la mayoría de las veces se controla con medicación
> 30 %
severo
muchas veces requieren cirugía.
26
Figura: muestra como se grafica las oscilaciones del pH en el tercio inferior del
esófago. Estudio realizado en el Servicio de Gastroenterología del
Departamento de Pediatría del Hospital Italiano.
Limitaciones técnicas del estudio:
La presencia de SNG puede alterar el curso natural del RGE
La presencia de una sonda durante el estudio en la vía aérea superior y en el
tracto gastrointestinal superior pueden alterar el curso natural del reflujo. La
sonda en la cavidad bucal puede actuar como un objeto extraño, provocando
episodios de deglución, que pueden relajar al esfínter esofágico inferior y
producir RGE.
No detecta el RGE post prandial precoz:
El reflujo post-prandial precoz no es detectable por la pHmetría, debido a que el
contenido gástrico tiene un pH similar al del esófago que es de 5-7. Esto puede
ocurrir hasta dos horas luego de alimentar con leche al bebé.
No tiene adecuada reproductibilidad:
Dos estudios muestran que existe una considerable variación de los resultados
obtenidos en dos phmetrías realizadas al mismo paciente en condiciones
similares. Los padres manifiestan que sus hijos, con frecuencia, vomitan solo
algunos días. No es sorprendente, entonces, que exista una variabilidad de
características biológicas también en los resultados de las phmetrías y no
problemas con la técnica.
En conclusión, la reproductibilidad de un monitoreo de pHmetría de 24 horas en
la población pediátrica no es adecuada.
No evalúa el reflujo alcalino
Mitchell y colaboradores estudiaron un grupo de RN de término y prematuros y
constataron que el pH gástrico < de 4 se presentó sólo en el 24,5% del tiempo
que duraron las pruebas de pHmetría. Otro estudio realizado por el Dr. L Grant
en el Royal for Sick Children de Glasgow, Escocia demostró en una población
de prematuros que el pH gástrico < de 4 se presentó sólamente en el 8 % del
tiempo que duraron los estudios. Este resultado sería consecuencia de que los
27
prematuros se alimentan con intervalos muy cortos y que la presencia de leche
en el estómago tiene un efecto neutralizante sobre el pH del mismo
La phmería no predice el diagnóstico de esofagitis
Se ha comprobado una pobre correlación entre la gravedad del RGE
cuantificado por la pHmetría y los cambios histológicos compatibles con
esofagitis en la porción distal del esófago.
Utilidad:
Es el mejor método para demostrar y cuantificar el RGE ácido en el esófago. Es
útil para el diagnóstico del RGE silente. No se debe solicitar pHmetría de rutina
en los pacientes operados de atresia de esófago sin síntomas clínicos
compatibles con RGE.
Limitaciones:
La gran desventaja de la pHmetría es que la misma se basa en la acidez
gástrica. El RGE no se puede detectar cuando el pH gástrico es > de 4. Este
concepto es relevante en lactantes, particularmente en prematuros, los cuales
suelen tener un pH gástrico > de 4, a veces por más del 90 % del tiempo, lo que
hace casi imposible detectar el RGE con esta técnica. Los pacientes no
deberían estar con medicación supresora de la secreción ácida en el momento
del estudio.
La leche de madre o la leche artificial podrían actuar como neutralizante de la
secreción ácida, por lo cual el RGE durante el período postprandial podría no ser
diagnosticado
Los síntomas de reflujo esofágico o extraesofágico pueden estar
relacionados con reflujo menos ácido que no se detecta por
pHmetría.
No existen estudios adecuados que hayan evaluado los valores de
pHmetría en el RN sano.
Vandenplas y Sacre-Smits describieron valores normales en estudios de
pHmtría de veinticuatro horas, estudiando noventa y dos neonatos alimentados
con biberón, cuyas edades comprendían de cinco a quince días. La metodología
de la selección de los RN y la salud de los mismos no se informa en el estudio.
J Pediatr Gastroenterol Nutr 1987;6:220-224.
Gouyon y col seleccionaron cuarenta y seis niños de una unidad neonatal, de
los cuales el 50 % eran prematuros. Fueron estudiados a la edad postnatal entre
dos y veintiuna semanas. No se consideró el posible impacto de los cambios
motivados por el desarrollo. Helv Paediatr Acta 1986;41:301-310.
Jeffery y Heacock monitorizaron setenta y cuatro de término normales durante
cuatro horas luego de la alimentación durante la primera semana de vida.
28
Existe un subgrupo de lactantes normales, con broncoespasmo y / o
estridor y que presentan alteración en la deglución y aspiración silente
como causa de síntomas respiratorios. Este grupo de pacientes tiene
estudios de pHmetría normales y el diagnóstico se realiza mediante la
videoradisocopía.
Esofagogastroduodenoscopía (EGD)
Utilidad: evalúa visual e histológicamente la mucosa del esófago, estómago y
duodeno.
Puede identificar la causa de la esofagitis, gastritis y duodenitis y el grado de las
mismas. .
Limitaciones: la EGD no permite cuantificar el número de episodios de reflujo.
Tampoco puede ser utilizada para evaluar malrotación o dismotilidad
gastrointestinal.
Impedancia Intraluminal Múltiple (IIM)
La IIM ofrece la posibilidad de detectar y monitorear los movimientos de los
líquidos y gases dentro del lumen del esófago, permitiendo una evaluación mas
precisa del RGE, independiente del pH.
El método detecta el RGE por medio de cambios en la impedancia al flujo de la
corriente eléctrica entre dos electrodos, cuando el bolo líquido o gaseoso se
mueve entre ellos.
De acuerdo a un consenso que reunió a once especialistas en RGE, realizado
en la ciudad de Oporto en noviembre de 2002, se concluyó que:
La IIM es el único método que puede alcanzar una alta sensibilidad para la
detección de todos los tipos de reflujo (concepto aplicable para el diagnóstico de
reflujo en los prematuros que tienen principalmente reflujo alcalino )
La utilidad de la pHmetría se restringe a cuantificar exclusivamente el reflujo
ácido ( pH < de 4).
Sin embargo, aún debe establecerse , la función de la IIM , en el tratamiento
clínico de los RN de término y prematuros con ERGE, pero seguramente esta
técnica nos proporcionará nuevos conceptos con respecto al RGE.
El uso de múltiples segmentos a lo largo de un cateter colocado en el esófago
permite analizar la dirección del bolo transportado. De esta manera, se pueden
distinguir los movimientos del bolo anterógrado y retrógrado. La medición se
realiza desde el cardias ( canal 6 ) hasta la faringe ( canal 1)
29
En la figura se observa el trazado de RGE no ácido. Se observa el pasaje
retrógrado del bolo esofágico con disminución secuencial de impedancia (Z) a
través del tiempo ( impedancia canal Z1 proximal, canal Z6, distal ) y pH > 4.
El sensor de pH está situado a nivel del canal 5. El pasaje del bolo, de distal a
proximal, se indica con una flecha
En la figura se observa el trazado de RGE ácido . Se observa el pasaje
retrógrado del bolo esofágico con disminución secuencial de impedancia (Z) a
través del tiempo ( impedancia canal Z1 proximal, canal Z6, distal ) y pH < 4.
El sensor de pH está situado a nivel del canal 5. El pasaje del bolo, de distal a
proximal, se indica con una flecha.
.
30
¿Cuál es el futuro?
La combinación de pHmetría y IIL permite diagnosticar todos las episodios de
reflujo en términos de la frecuencia del reflujo y de las características del mismo.
En resumen, esta combinación diagnóstica permite la mejor evaluación de la
función de la barrera antireflujo .y será muy importante en la evaluación del
reflujo en los RN.
El uso combinado de pHmetría e IIL permitirá una detección más precisa del
reflujo ácido debil. Si se considera este nivel de pH ( entre 4 y 7), se estima que
lel diagnóstico de episodios de reflujo en los neonatos se incrementarían en un
60 % más.
Reflujo
episodio de reflujo en el cual el pH esofágico es
Acido
< de 4
Acido débil:
entre
Alcalino débil
no disminuye de 7
4y7
Tratamiento
El tratamiento del RGEE se sustenta en cambios alimentarios, posición del
paciente y medicación.
En la actualidad no hay ningún tratamiento médico enfocado hacia el
mecanismo principal del RGE que es la relajación transitoria del EEI
.
Cambios alimentarios
Cambios de fórmula
En la mayoría de los niños, los síntomas de reflujo no disminuyen cambiando
una fórmula de leche por otra. Sin embargo, un pequeño grupo de niños que
vomita tiene alergia a la leche de vaca. En estos niños, al eliminar la proteina de
la leche de vaca de la dieta, se produce una disminución de los vómitos dentro
de las veinticuatro horas. Pero se necesitan entre siete y catorce días de una
fórmula hipoalergénica para evaluar una real mejoría.
31
Espesamiento de la leche
En los RN, los estudios controlados y aleatorizados no muestran evidencias que
permitan aconsejar el espesamiento de la leche en los niños con RGE, y esto se
debe a que el alimento ideal para el RN es la Leche materna.
En los lactantes, las sustancias utilizadas para espesar la leche no mejoran los
índices de reflujo pero disminuyen los episodios de vómitos.
¿El espesamiento de la leche con cereal de arroz disminuye la cantidad de
reflujo ácido?: no hay evidencia al respecto.
Varios autores que utilizaron monitoreo con pHmetría no encontraron una
disminución significativa en el reflujo ácido (pH< 4). Oresntein comparó el RGE
por centellografía en lactantes entre cuatro y treinta y cuatro semanas de edad
cronológica con fórmula espesada con cereal de arroz y sin espesar. El tipo de
alimentación no tuvo ningún impacto estadístico sobre la cantidad del reflujo. Sin
embargo, se encontró una franca disminución en los episodios de vómitos
importantes.
¿El espesamiento de la leche con goma de algarroba reduce la cantidad de
RGE ácido ? : no existe experiencia al respecto
Un estudio randomizado y controlado llevado a cabo por el Dr. Vandenplas no
destacó diferencias estadísticamente significativas entre el grupo de lactantes
alimentado con leche espesada y el grupo control luego de ser evaluados con
phmetría durante veinticuatro horas. Recientemente, se publicó un estudio
aleatorizado y controlado realizado en Alemania, cuyo objetivo fue comparar el
RGE ácido y no ácido en lactantes alimentados con fórmula espesada con goma
de algarroba y con fórmula sin espesar por medio de pHmetría e impedancia
intraluminal eléctrica ( técnica que permite detectar el bolo en la luz de un
órgano). El alimento espesado produjo una significativa disminución de la
cantidad y frecuencia de regurgitaciones en niños saludables. Este efecto fue
causado por una disminución en el número de reflujo no ácido (pH > 4) pero
también por una disminución de la altura en que el RGE llegó al esófago. Sin
embargo, la incidencia de reflujo ácido no presentó disminución. Como
conclusión, podemos decir que el espesamiento de la fórmula con goma de
añgarroba una eficaz terapéutica para lactantes con reflujo no complicado, ya
que disminuye los síntomas. Sin embargo no hay evidencias de que pueda
disminuir los episodios de reflujo ácido.
¿El espesamiento con goma de algarroba disminuye más eficazmente el reflujo
que el espesamiento con cereal de arroz?
Pudo observarse que la leche espesada con carob bean gum produce una
disminución de los síntomas de reflujo cuando se compara con la leche
espesada con cereal de arroz, así como una disminución en los episodios de
emesis.
Posición
32
Estudios con pHmetría esofágica han demostrado que los lactantes tienen
significativamente menor incidencia de RGE cuando se los coloca en la posición
prona en comparación con la posición supina.
Índice de reflujo
Meyers
Vandenplas
Tobin
79 lactantes con RGE sintomático
60 recién nacidos asintomáticos
24 lactantes < de 5 meses
Prono
8%
1%
7%
Supino
24%
5%
15%
No hay diferencia en el RGE en posición prona horizontal y en posición prona
en un ángulo de 30 grados.
El RGE es igual en posición supina y en posición supina con elevación de la
cabeza 30 grados.
La posición prona induce a un menor RGE que la posición semisentada, la cual
exacerba el RGE según un estudio aleatorizado y controlado.
Un estudio realizado en veinticuatro lactantes menores de cinco meses
demostró que la incidencia de RGE en posición de costado izquierdo era similar
a la posición en decúbito prono y que en dicha posición los lactantes
presentaban menos RGE que en la posición de costado derecho o en la posición
boca arriba. Cabe mencionar que en adultos la incidencia de RGE es menor en
decúbito lateral izquierdo.
El cambio para acostar a dormir a los bebés de la posición prona a la posición
supina disminuyó en forma drástica la incidencia del SMSL. Luego del cambio
de posición de los bebés, no se produjo un incremento en la incidencia de
aspiración de leche, vómitos o regurgitaciones en los niños en posición “boca
arriba”. El estudio epidemiológico en los países nórdicos concluyó que el OR
para la mortalidad por el SMSL era de 13.9 en posición prona y de 3,5 para la
posición de costado cuando se comparó ambas con la posición supina. La
evidencia pone de manifiesto que la posición supina disminuye en forma notable
la incidencia del SMSL ( ver figura). En virtud de lo recientemente expuesto, es
que se modificó la indicación de la posición para los niños con RGE. La
Sociedad de Gastroenterología y Nutrición de los Estados Unidos de América
recomienda en la actualidad la posición supina para los niños con RGE, con la
sola excepción de que el riesgo de vida por las complicaciones del RGE sea
mayor que el potencial riesgo de SMSL en posición prona.La posición prona es
aceptable mientras el niño está despierto y bajo la supervisión de un adulto,
especialmente durante el período postprandial.
33
Incidencia de muerte súbita en países
nórdicos (1976-1998)
Fig: disminución del SMSL luego del cambio de posición de boca abajo a boca
arriba
Efectos de la posición para dormir en el RGE de lactantes y mortalidad por
SMSL
Indice de reflujo
mortalidad por SMSL
(% de tiempo pH <4)
Odds Ratio
Supina
Costado izquierdo
Costado derecho
Posición Prona
15.3
7.7
1.0
3.5
12
3.5
6.7
13.9
1. Tobin et al, Arch Dis Child 1997;76:254.
2. Oyen et al, Pediatrics 1997;100:613
La posición prona se debe adoptar cuando hay peligro de muerte
debido al RGE
Las dos familias terapéuticas para el ERGE son las ramas relacionadas con la
supresión del ácido y los agentes proquinéticos.
Terapia Farmacológica
Supresión del ácido.
Estos fármacos actúan disminuyendo cuantitativamente la exposición de ácido
gástrico en el esófago.
Uno de los inhibidores de la secreción ácida más potentes es el reposo
intestinal. Los pacientes que están
en alimentación parenteral total
probablemente tengan mucho menor secreción gástrica en comparación con
aquellos que se alimentan por vía enteral.
34
En el ERGE, la variable más crítica seguramente es la exposición ácida
intraesofágica, para lo cual se requiere una terapéutica agresiva.
a. Agentes antisecretorios: disminuyen la secreción ácida
1. Receptores antagonistas histamina 2. (RAH 2)
Se utilizan como primera elección.
Ranitidina: generalmente es efectiva a la dosis de cinco mg / kilo cada doce
horas. La dosis total de 10 mg / kilo puede dividirse y administrase tres veces
por día en forma simultanea con la droga proquinética. El cumplimiento es
mayor cuando se dan en forma simultanea el proquinético con la ranitidina.
Un número de estudios de serie de casos y dos estudios aleatorizados y
controlados demostraron que los RAH 2 fueron efectivos en el tratamiento de la
esofagitis erosiva en comparación con el placebo.
Inhibición de la bomba de protones (IBP)
Hay una serie de preocupaciones con respecto al uso prolongado de IBP en los
lactantes y niños:
Hipergastrinemia:
El uso prolongado de IBP está relacionado con la hipergastrinemia en adultos,
pero ciertamente hay pocos datos con respecto a los niveles de gastrina en los
niños. La gastrina es una hormona trófica. Se sospecha que una elevada dosis
de hormona trófica podría predisponer a enfermedades como el cáncer de colon
en individuos genéticamente susceptibles.
Barrera antiinfecciosa:
El ácido es una importante barrera para prevenir la entrada de patógenos
entéricos, el crecimiento en demasía de bacterias que lleva a la diarrea y a la
mala absorción es una preocupación en relación a los IBP cuando los mismos
se utilizan en forma prolongada.
Efectividad de la IBP
Hasta el día de hoy, no hay estudios extensos aleatorizados y controlados de
IBP en niños. Hay muchas publicaciones acerca de casos en lo que se observó
una respuesta favorable tanto sintomática como endoscópica en pacientes con
esofagitis los cuales eran refractarios al tratamiento con RAH 2
Dosis
La droga más frecuentemente citada en la literatura ha sido el omeprazol, a la
dosis entre 0.5 a 3.3 mg / kilo / día. En muchos casos, el omeprazol a la dosis
de 0-5 a 0.6 mg / kilo/día fue efectivo. Recientemente también se comenzó a
utilizar el lanzoprazol.
35
Cuando utilizar los IBP?
El autor piensa que la IBP como droga debe utilizarse exclusivamente en los RN
con ALTE y un ERGE lo suficientemente grave que sea refractario al tratamiento
con RAH 2. También está indicado su utilización en la hemorragia digestiva alta
del RN y en niños con atresia de esófago con ERGE grave y falla en la
fundoduplicación.
Agentes proquinéticos
El cisapride es el agente proquinético gastrointestinal más eficaz para el
tratamiento del RGE en los neonatos y lactantes.
La controversia
Esta droga ha originado controversias. Por un lado, la Dra. Susan Orenstein,
experimentada gastroenteróloga infantil estadounidense , en una reciente
publicación opinó:
"La ecuación favorable entre el riesgo y el beneficio del cisapride lo ubica
como la medicación de elección como agente prokinético para el
tratamiento del RGE."
El belga Yvan Vandenplas, en un correo electrónico me escribió textualmente:
“ Estoy convencido de que es ético y muy seguro tratar niños con
sospecha de RGE con cisapride sin pHmetría" ( 21 de julio de 1999)
En su hospital, independientemente del resultado de la phmetría, ante la
sospecha de RGE indica cisapride. El comentario del máximo experto en RGE
motiva la conducta de no postergar el alta de un paciente con ALTE en el cual
sospechamos por clínica un RGE y por algún motivo no se puede realizar
phmetría (familias sin cobertura médica, familias que deben trasladarse desde
largas distancias para realizar dicho estudio, etc.)
Sin embargo, el cisapride fue retirado de la venta en los Estados Unidos
America el catorce de Julio de 2000. La Administración de Alimentos y Drogas
de los Estados Unidos - United States Food and Drug Administration (FDA)
reglamentó el uso del cisapride exclusivamente bajo estrictos protocolos. Esto
se debió a que la droga en cuestión se asoció a trescientos cuarenta y un
informes de arritmias cardíacas, incluyendo ochenta muertes. La mayoría de los
víctimas eran pacientes que estaban ingiriendo concomitantemente otras
medicaciones y/o tenían riesgo de arritmias cardíacas.
Mecanismo de acción: el cisapride libera acetilcolina a la terminaciones
nerviosas del intestino incrementando el tono del EEI y aumentando la amplitud
y duración de las ondas peristálticas en niños con ERGE.
36
Los estudios que evalúan la efectividad del cisapride con la pHmetría,
demuestran que en todos los estudios un determinado parámetro de la
evaluación pHmétrica siempre mejora significativamente. Lo curioso es que este
parámetro difiere en cada estudio en particular.
Cisapride y prematuros:
Tránsito intestinal: los prematuros tratados con cisapride no mejoran el tiempo en
alcanzar la alimentación enteral completa en comparación con los prematuros que no
reciben cisapride, por lo tanto: .
Vaciamiento gástrico (VG):
El cisapride en prematuros demoró el VG.
Mc Clure RJ.Randomised controlled trial of cisapride in preterm infants.Arch Dis Child Fetal
neoanatal Ed 1999;80:174- 177.
El cisapride no mostró mejoría en el VG en un estudio doble ciego en
prematuros (cisapride vs placebo) Reddy PS. Indian Pediatr 2000; 37: 837 –44.
Intolerancia alimentaría y ERGE
En dos estudios realizados, el cisapride no evidenció una mejoría en el tiempo
de vaciamiento gástrico, en la intolerancia alimentaria o en el aumento de peso.
Reddy PS et al. Pediatr Res 1999, 45:289 A.
Craig JS et al. Pediatr Res 1998; 44:426.
Un estudio controlado demostró que el cisapride fue más efectivo que el placebo
en la mejoría de la intolerancia gástrica, residuo alimentario y vómitos.
Enriquez A. Arch Dis Child 1998; 79; F110 – 3.
No se debe utilizar el cisapride para mejorar el tránsito intestinal en los
prematuros
La utilidad del cisapride en RN debería limitarse al tratamiento
postquirúrgico del ileo y ERGE severo y persistente.
Efectos adversos cardíacos
El cisapride puede prolongar el intervalo QT ( ver figura) y producir arritmias
graves si se utiliza en forma inapropiada.
Luego de la corrección del intervalo QT para la frecuencia cardíaca , se
considera que el QTc es prolongado si es mayor a 450 msegundos. Esta
prolongación resulta de una demora en la repolarización ventricular, proceso
mediado por el eflujo de potasio intracelular. Los canales de potasio son
susceptibles de ser bloqueados por algunas drogas como el cisapride. El QTc
37
prolongado puede inducir arritmias (taquicardia ventricular, fibrilación ventricular)
o actuar como proarrítmico y desencadenar
arritmias ventriculares
potencialmente fatales.
Figura: intervalo QT
Los estudios señalan que la duración del QTc muestra un alto grado de
variabilidad intraindividual que hace que difícil una estricta definición de
normalidad y anormalidad.
A dosis terapéuticas ( 0.8mg / kilo / día = 0.2 mg / kilo / dosis : 4 veces x día )
en niños, no existe asociación directa entre la concentración sérica de cisapride
y la prolongación del QTc.
En un estudio realizado con más de 11.000 RN prematuros tratados con
cisapride, se identificaron solo tres pacientes con arritmias no fatales: dos
asociados con una sobredosis de diez veces mayor a lo indicado y el tercero
tratado con eritromicina en forma simultánea.
El cisapride se usó en 25,2 millones de niños con edades entre 0 y 1 año. No
hubo un sólo informe de fallecimiento con el uso adecuado de la dosis de
cisapride.
Las drogas que se observan en el cuadro han sido responsables de severas
arritmias, debido a que inhiben la isoenzima hepática citochromo P450 3A4
(CYP3A4) que metaboliza el cisapride:
Macrólidos
Antifúngicos
Antidepresivos tricíclicos
Antipsicóticos
Antihistamínicos
38
Tomando estas precauciones las posibilidades de que este medicamento
produzca alteraciones de la conductibilidad cardíaca o arritmias son
consideradas muy remotas, según las últimas publicaciones sobre el tema.
Saquinavir, cimetidina y ranitidina pueden producir un leve aumento de los
niveles plasmáticos de cisapride, pero no se considera que estos aumentos
sean clínicamente significativos.
Cuando se indica cisapride se deben descartar todas los medicamentos y
trastornos que producen QT prolongado (ver tabla)
Tabla
Causas adquiridas de QT prolongado
Medicación
 Atb: eritromicina, trimetroprima-sulfametoxazol, ampicilina
 Agentes antifúngicos: fluconazole, itraconazole, ketoconazole.
 Agentes antiprotozoarios:
pentamidine
 Antihistamínicos astemizol, terfenadina
 Antidepresivos tricíclicos : imipramina, aminotriptilina,,doxepin,desipramina.
 Antipsicóticos: halopurinol, fenotiazinas, clorpromazina.
 Antiarrítmicos: quinidina, procainamida, disopiramida, amiodarona, sotalol
 Aumentan la motilidad intestinal: cisapride
 Derivados de la atropina: diphemanil metilsulfato
Trastornos electrolíticos

Hipokalemia

Hipocalcemia

Hipomagnesemia
Condiciones médicas

Bradicardia
39

Disfunción miocárdica

Endocrinopatías: hiperparatiroidismo, hipoparatiroidismo, feocromocitoma

Neurológicas: encefalitis, traumatismo de craneo, hemorragia subaragnoidea,
stroke

Nutricional: alcoholismo, anorexia nerviosa, desnutrición.
Los prematuros tratados con cisapride son vulnerables a presentar QTc
prolongado como lo muestran las siguientes publicaciones:
Anne Dubin y colegas de la Universidad de Stanford, California publicó en el
año 2001 en el Pediatrics un estudio que demostró que el intervalo QTc estaba
significativamente prolongado (> a 0.450 segundos) en el 32 % de los
prematuros tratados con cisapride. Un significativo número de prematuros (54%)
desarrolló QTc prolongado con la dosis de 0.1 mg / kilo/ dosis. La droga es
metabolizada por la enzima P450 que es inmadura en el prematuro.
Bernardini y colegas (Arch Dis Child 1997; 77.)
Encuentran QT c prolongado en el 14 % (86 % eran < de 33 semanas de EG)
Levine y colaboradores (Pediatrics 1998; 101: 355- 357)
Encuentran QTc prolongado con dosis de 0.8 mg/ kilo/ día en un grupo de niños
que incluía 10 prematuros
Consejos útiles cuando se utiliza cisapride
Siempre es conveniente realizar un ECG previo a la iniciación de un tratamiento
con cisapride
En los pematuros se debe comenzar con 0.1 mg / kilo / dosis cada 6 horas y
evaluar la respuesta.
Si hay fallo hepático o renal: comenzar con el 50 % de la dosis.
Evaluar disturbios electrolíticos: hipokalemia, hypomagnesemia, hipocalcemia
No administrar en los siguientes casos:
Cuando hay antecedentes familiares de arritmia ventricular, bloqueo atrio
ventricular de 2 o 3 grado, insuficiencia cardíaca congestiva o insuficiencia
cardíaca isquémica.
Evaluar:
Historia de hermano anterior fallecido por el Síndrome de Muerte Súbita del
Lactante y/o historia de ALTE severo en el paciente o hermano.
40
Resumen de las contraindicaciones del cisapride en la población
pediátrica




Combinación de drogas que prolongan el QT y / o que potencian el inhibidor
CYP3A4
Niños amamantados por madres que ingieren drogas que prolongan el QTc y
que poseen buen pasaje a través de la leche humana.
Síndrome QT prolongado.
Hipersensibilidad conocida al cisapride.
Estudios aleatorizados y controlados de cisapride versus placebo
en los niños
No se demostró una disminución en la gravedad de los síntomas de RGE
(vómitos, regurgitaciones). La phmetría de 24 horas mostró una disminución
significativa del IR, sin embargo no hubo una disminución en los episodios de
reflujo ácido que duran más de cinco minutos o en el número de niños con
esofagitis.
Estudio Cochrane sobre el tratamiento del RGE en niños por los doctores Gilbert A y colaboradores
del Instituto de Salud de Londres, Inglaterra. (Cochrane Database Syst Rev 2003; (3):CD002300.
Meta- análisis of randomized controlled trials on the benefits and risks of using cisapride for the
treatment of gastroesophageal reflux in children. Dalby-Payne JR. Journal of gastroenterology and
hepatology 2003 18, 196-202.
Posición para Dormir:
Los niños con diagnóstico de RGE deben dormir en posición plana y en
decúbito lateral izquierdo. Se desaconseja la posición " semisentado" para los
niños con RGE debido a que en esta posición el aumento de la presión
abdominal contribuye a incrementar el RGE y por otro lado cuando un lactante
pequeño está en esta posición, su cabeza tiende a caer hacia adelante con el
mentón tocando el tórax lo cual puede restringir la entrada de aire a la vía aérea.
En algunos niños, en esta posición, el peso de la cabeza es suficientemente
importante como para que la mandíbula se desplace hacia atrás pudiendo
producir obstrucción a la entrada de aire.
Preguntas
¿Se deben utilizar los RAH 2 en los prematuros con alimentación
parenteral total como protector gástrico?
en forma rutinaria
no en forma rutinaria
41
Uno de los más potentes inhibidores de la secreción ácida es el reposo
intestinal. Los prematuros con APT probablemente tengan menor secreción
ácida en forma significativa que aquellos bebés que se alimentan.
¿Cuánto tiempo se debe dar inhibidores de la secreción gástrica en un
paciente que presentó
una hemorragia digestiva alta importante
secundaria a una gastritis por estrés?
Hasta que el paciente no sangre
Durante una semana
Durante dos semanas.
Se debe continuar con la supresión ácida por varios meses
Caso Clínico
Se trata de un segundo hijo varón que comenzó a la edad de cuatro semanas
con llanto continuo. Luego de descartar otros motivos del mismo, su pediatra
pensó en la posibilidad de que la irritabilidad y el llanto fueran la consecuencia
de un RGE y lo medicó con ranitidina.
Los padres consultaron tres días después debido a que el niño lloraba en forma
permanente y rechazaba el alimento. Se le realizó entonces una seriada
gastroduodenal que mostró un esófago normal, reflujo hasta el tercio superior
del esófago y vaciamiento gástrico normal. Como el informe radiológico informó
reflujo y ante la escasa respuesta terapéutica de la ranitidina, el paciente fue
medicado con omeprazol a la dosis de 0.7 mg /kilo y cisapride. A las cuarenta y
ocho horas volvió a consultar debido a que a la irritabilidad se le sumó vómitos
permanentes. Se realizó entonces un ionograma:
Na: 141 mEq /lt
K: 4.2
HCO3: 17
Cloro: 115
Se decidió espesar la leche y colocar una sonda nasogástrica. Sin embargo, los
vómitos persistieron.
Se le realizó una segunda seriada gastroduodenal donde se visualizó demora en
el vaciamiento gástrico , una ecografía que mostró un píloro angostado. Se le
realizó entonces una piloroplastia y mejoró paulatinamente su sintomatología.
¿¡Porqué este paciente con Síndrome Pilórico no mostró una alcalosis
metabólica con hipokalemia, hecho que demoró el diagnóstico:
La alteración metabólica típica del síndrome pilórico no se manifestó en este
paciente debido a que el mismo estaba medicado con omeprazol. Esta
medicación impide que los hidrogeniones se segreguen en el estómago, y
entonces en este particular lactante, el contenido gástrico tenía una secreción
ácido disminuida, por lo cual en continuo vómito no se manifestaba con pérdida
de hidrogeniones produciendo la típica alcalosis hipoclorémica de los niños con
42
síndrome pilórico. Otra patología que puede enmascarar esta alteración
metabólica típica es una infección urinaria, la cual se ha visto asociada en
algunos niños con síndrome pilórico. Como conclusión, debemos mencionar que
el diagnóstico del síndrome pilórico es clínico (palpación de oliva pilórica,
visualización de ondas peristálticas postprandiales vómitos en chorro)
Alergia a la Leche de Vaca
Se define como una reacción adversa a la proteina de la leche de vaca,
clínicamente reproducible
Su frecuencia es entre 0.3 al 7.5 % de los lactantes (82 % de los síntomas son
informados dentro de los primeros cuatro meses de vida).
Los niños amantados presentan reacciones alérgicas a la leche de madre en el
0.5 %
Estos pacientes presentaron los siguientes síntomas (ver cuadro 3)

dermatológicos entre el 30 y 70 % (excema, dermatitis seborreica)

gastrointestinales entre el 50 y 60% (vómitos, rechazo de la comida,
irritabilidad, diarrea, sangrado rectal, malabsorción )

respiatorios entre 20 y 30 %. (bronquitis espasmódica)
Se debe sospechar alergia a la leche de vaca cuando el RGE no mejora con el
tratamiento médico adecuado y los pacientes continúan con vómitos, dolor
abdominal, inapetencia, etc.
Los pacientes con alergia a la leche de vaca tienen más de un sistema
comprometido (ej. vómitos y excema), mientras que los pacientes con RGE
primario tienen la mayoría de las veces un solo sistema involucrado.
El diagnóstico de alergia a la leche de vaca es clínico. El mejoramiento de los
síntomas luego de la suspensión de la leche de vaca y un empeoramiento de los
mismos con una nueva introducción (desafío) pone en evidencia el diagnóstico.
Sin embargo, el diagnóstico específico de la enteropatía debido a la leche de
vaca se basa en la histología característica del intestino delgado de estos
pacientes que muestran atrofia de las vellosidades en forma de parches y
aumento de los linfocitos intraepiteliales. La esofagitis puede mostrar
histológicamente un infiltrado esosinófilo que se puede observar también en el
RGE primario, en la esofagitis eosinofílica primaria y en la gastroenteropatía
eosinofílica (en estas dos últimas patologías el recuento de eosinófilos es de
más de veinte por campo)
Los síntomas de esta enfermedad son autolimitados, produciéndose la
remisión espontánea a:
15 %
22 al 28 %
51%
55 al 67%
78%
12 meses
2 años
3 años
4 años
6 años
43
reflujo
Gastroesofágico
Disfagia
Hematemesis
sangre
Melena
Rumiación
Nauseas/ eructos
Arqueo hacia atrás
Bradicardia
Hipo
Laringitis / estridor
Infección respiratoria
Alergia a la
leche de vaca
llanto
irritabilidad
diarrea
deposiciones con
cólicos
ansiedad familiar
rechazo del alimento
falla de crecimiento
vómitos
regurgitación
anemia sideropénica
sibilancias
Apnea / ALTE
Disturbios durante
el sueño
rinitis
congestión nasal
excema
dermatitis
angioderma
urticaria
prurito
anafilaccia
Cuadro 3: características distintivas entre RGE primario y alergia a la proteina de
la leche de vaca.
Bibliografía:
Carroll AE, Garrison MM, Christakis DA.
A Systematic Review of
Nonpharamcological and Nonsurgical Therapies for Gastroesophageal Reflux in
Infants. Arch Pediatr Adolesc Med 2002; 156:109-113.Peter C, Sprodowski N, Bohnhorst B, Silny J, Poets C. Gastroesophageal Reflux
and Apnea of Prematury: no Temporal Relationship. Pediatrics 2002; 109:8 –11.Carol Lynn B. Ultimos Avances en gastroenterología pediatrica. Clínicas de
Perinatología. 2002.
Wenzl T, Schneider S, Scheele F Silny J, Heimann G and Skopnik H. Efects of
Thickened Feeding on Gastroesophageal Reflux in Infants: A Placebo-Controlled
Crossover Study Using Intraluminal Impedance. PEDIATRICS Vol. 111 No. 4 April 2003,
pp. e355-e359
Sifrim D, Castell D, Dent J y Kahrilas. Gastro – oesophageal reflux monitoring:
review and consensus report on detection and definitions of acid, non – acid, and
gas reflux. Gut 2004; 53: 1024-1031.
44
Guidelines for Evaluation and Treatment of Gastroesophageal Reflux in Infants
and Children. Recommendations of the North American Society for Pediatric
Gastroenterology and Nutrition. Journal of pedaitric gastroenterology and
Nutrition. Volume 31. 2001.
Jeffery H, Megevand A, Page Megan. Why the prone position is a risk factor for
Sudden Infant Death Syndrome. Pediatrics 1999; 104: 263 – 269.- .
Omari T, Rommel N, Staunton E, Lonts R, Goodchild L, et al. .Paradoxical
Impact of Body Positioning on Gastroesophageal Reflux and gastric Emptying in
the Premature Neonate. J Pediatr 2004;145:194-200).-
Conclusiones importantes

Los síntomas de reflujo gastro - esofágico o extraesofágico pueden estar
relacionados con un reflujo menos ácido que aquel que detecta la pHmetría.

El reflujo se detecta mejor por IIL y su grado de acidez se caracteriza mejor por
la phmetría
Resumen de las recomendaciones
evidencia
para el diagnóstico y calidad de la
Calidad de la evidencia
En la mayoría de los casos, la historia clínica y
el examen físico son suficientes para el
diagnóstico de RGE y el manejo inicial
La seriada gastroduodenal no muestra especificidad
ni sensibilidad para el diagnóstico de RGE. Es
util para la evaluación de la presencia de anormalidades
anatómicas, como estenosis de píloro, malrotación y
páncreas anular en el lactante que vomita
La pHmetría es un método válido para evaluar el reflujo ácido
La endoscopía y la biopsia pueden determinar la presencia
y gravedad de la esofagitis y estricturas esofágicas. Se
recomienda la biopsia esofágica cuando se realiza una endoscopía
para detectar esofagitis inadvertida o para excluir otras causas
de esofagitis que no sean secundarias al RGE.
III
III
II-2
II-2
45
La función de la centellografía en el diagnóstico y manejo del
RGE no es clara.
III
Una prueba terapéutica por un tiempo limitado para el
tratamiento del RGE es útil para determinar si el mismo
es responsable de determinado síntoma.
III
Categoría de la evidencia
I . Evidencia obtenida por lo menos en un estudio bien diseñado aleatorizado y
controlado..
II. –1 Evidencia obtenida por estudios de cohorte bien diseñados o estudios
caso-control bien diseñados.
II. –2 1 Evidencia obtenida por estudios de cohorte bien diseñados o estudios
caso-control bien diseñados realizados por más de un centro o grupo de
investigadores.
II- 3. Evidencia obtenida por múltiples series de casos. Resultados
extraordinarios de experimentos no controlados ( ejemplo: introducción de la
penicilina en el año cuarenta )
III. Opiniones de autoridades respetadas, basadas en experiencia clínica,
estrudios descriptivos, o informes de comites de expertos.
Resumen de las recomendaciones acerca de las opciones para el
tratamiento y calidad de la evidencia
Calidad de la evidencia
Recomendación sobre distintas opciones de tratamiento
Hay evidencia que avala el tratamiento de una a dos
semanas de prueba con una dieta hipoalergénica para
los pacientes vomitadores.
El espesamiento de la leche no mejora los índices de reflujo
pero disminuye el número de episodios de vómitos.
I
I
Los estudios de pHmetría esofágica han demostrado que los
46
lactantes tiene mucho menor RGE cuando son acostados
en posición prona en comparación con la posición supina.
I
La posición prona se asocia con mayor incidencia del SMSL
I
En los lactantes con RGE entre 0 y 12 meses, el riesgo de SMSL
sobrepasa los potenciales beneficios de la posición
prona. Por lo tanto se recomienda la posición no-prona durante el sueño
de los lactantes
Cisapride disminuye la frecuencia de las regurgitación y los vómitos.
Sin embargo, debido a la preocupación acerca de arritmias
cardíacas que esta medicación podría ocasionar
se requiere una adecuada selección de los pacientes, así
como un uso adecuado en la dosis correcta ( 0.2 mg/ kg /
dosis cada 6 hora) y evitar la administración de medicamentos
contraindicados. Otros agentes proquinéticos no han demostrado
efectividad en el tratamiento del RGE en los lactantes.
I
No se recomienda terapéutica con antiácidos en forma crónica en los
lactantes
I
47