Download 1er. CONGRESO LATINOAMERICANO DE NIÑEZ

Document related concepts

Trastorno por estrés postraumático wikipedia , lookup

Desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares wikipedia , lookup

Hipervigilancia wikipedia , lookup

Abuso sexual infantil wikipedia , lookup

Ciberacoso wikipedia , lookup

Transcript
Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos
1er. CONGRESO LATINOAMERICANO DE NIÑEZ,
ADOLESCENCIA Y FAMILIA – MENDOZA –ARGENTINA –
9 AL 11 DE NOVIEMBRE DEL 2.009
http://www.alatinoamericananaf.com/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=143&Itemid=
COMISION Nº 3
“APORTES DESDE LA INTERDISCIPLINA EN EL ABORDAJE DE
NIÑOS TESTIGOS DE VÍCTIMAS DE DELITOS VIOLENTOS”
EQUIPO PROFESIONAL:
Lic. Eva Castro Trabajadora Social Mat. 497
Lic. Marcela Gaua. Psicóloga. Mat. 1332
Lic. Laura Sat. Psicóloga. Mat. 2037
Lic. Josefina Segura. Psicóloga. Mat. 2116
Lic. Marcela Guillen. Trabajadora Social Mat. 1470
.SALTA 672 GODOY CRUZ – MENDOZA
TEL: 0261 – 4499427
CORREO ELECTRONICO: [email protected]
SUMARIO
pag. 2
NIÑOS VICTIMAS DE DELITOS
pag. 3
CONSIDERACIONES PRELIMINARES.
Pag. 3
EL DELITO Y SUS CONSECUENCIAS
pag. 4
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO INFANTO – JUVENIL
pag. 9
INTERVENCION QUE REALIZA EL CENTRO DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS
pag. 12
CASO TESTIGO
pag. 13
CONCLUSIONES
pag. 14
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
-1-
- - 1 - -- 1 -
NIÑOS VICTIMAS DE DELITOS
El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer la experiencia que
está
llevando a cabo el Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos, institución que depende
de la Dirección de Apoyo a
la Comunidad, Subsecretaría de Relaciones con la
Comunidad, Ministerio de Seguridad.
La misión del centro de Asistencia a Víctimas de Delitos enmarca su labor dentro de
los Derechos que le asisten a la Víctima (ley 6730CPP)
En este momento situamos la tarea en relación a los niños testigos de Delitos a partir
de la responsabilidad que le compete al estado (ley 26061, Art. 5° - Responsabilidad
gubernamental y Art. 8 principios, derechos y garantías.)
Las políticas públicas de los Organismos del Estado deben garantizar con absoluta
prioridad el ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
La prioridad absoluta implica:
1.- Protección y auxilio en cualquier circunstancia;
2.- Prioridad en la exigibilidad de la protección jurídica cuando sus derechos
colisionen con los intereses de los adultos, de las personas jurídicas privadas o
públicas;
3.- Preferencia en la atención, formulación y ejecución de las políticas públicas;
4.- Asignación privilegiada e intangibilidad de los recursos públicos que las
garantice;
5.- Preferencia de atención en los servicios esenciales
Para poder ayudar a un niño tenemos que ver y experimentar un poco desde su punto
de vista. Esto es difícil para el adulto. El adulto procesa cognitivamente de una forma
distinta a la del niño. El adulto se hace preguntas. El niño observa nada más.
Por ello la experiencia intenta mostrar una metodología de intervención orientada a
recuperar, roles, vínculos, modos de vida anteriores al hecho delictivo de aquellos
miembros del grupo familiar que se encontraban cuando se produce la agresión, como
así también de los integrantes de la familia que fueron víctimas indirectas del hecho.
-2-
- - 2 - -- 2 -
La práctica nos ha demostrado que en la medida en que se actúe rápidamente, la
posibilidad de recuperación es más efectiva, debido a que la víctima conoce sus
derechos y percibe que no está sola, que existe la posibilidad de sentirse acompañada
frente al daño sufrido.
En el caso de los niños testigos de delitos violentos, contener, orientar y acompañar a
los padres favorece que los mismos puedan cumplir el rol protector frente a sus hijos.
CONSIDERACIONES PRELIMINARES.
La Dra. Hilda Marchiori considera como “Víctimas de Delito” a las personas que
padecen un sufrimiento físico, emocional y social a consecuencia de la violencia, de
una conducta delictiva, de una conducta agresiva antisocial, perpetrada a través del
comportamiento de un individuo – delincuente – quien transgrede las leyes de su
sociedad y cultura.
Cuando las Víctimas son Niños, la autora los considera como “Víctimas
Vulnerables”, ya que por sus características no pueden defenderse, no tienen
posibilidades de percibir el peligro, la agresión, ni tienen posibilidades de reaccionar.
Son víctimas absolutamente inocentes del hecho delictivo y padecen los mayores
sufrimientos y consecuencias del delito.
La ONU (Organización de las Naciones Unidas), entiende por víctima las personas
que individual o colectivamente hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o
mentales, sufrimiento emocional, pérdidas financieras, o menoscabo sustancial de sus
derechos fundamentales como consecuencia de acciones u omisiones que violen la
legislación penal vigente en los Estados Miembros incluida la que prescribe el abuso
de poder.
EL DELITO Y SUS CONSECUENCIAS
Desde una perspectiva criminológica y victimológica, el delito quiebra, fractura la vida
de una persona que padece violencia. Eso produce un cambio existencial en la vida de
-3-
- - 3 - -- 3 -
la víctima relacionada a sus costumbres, a sus hábitos, a su mirada hacia las personas
que afectan sus relaciones, su confianza su seguridad familiar, social y cultural.
El delito es una situación de alto estrés que conmueve a la persona que sufre la
conducta violenta, cualquiera sea el tipo y las circunstancias delictivas. El delincuente
provoca con su violencia, humillación social; la víctima vivencia temor por su vida y la
de su familia, se siente vulnerable y esto provoca sentimientos de angustia,
desconfianza, inseguridad individual y social. Las consecuencias son de tal gravedad
que modifican y transforman la vida de la víctima y de su familia, en numerosos casos
de manera irreversible.
En la mayoría de los sobrevivientes de delitos violentos, la respuesta suele ser el
trastorno por estrés postraumático, al que se le suman los sufrimientos sociales y
los padecimientos de la victimización del sistema institucional, que en ocasiones, no
presta el apoyo inmediato a la víctima y/o a su familia.
TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO INFANTO – JUVENIL
El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT), es un trastorno psicológico clasificado
dentro de los trastornos de ansiedad, que sobreviene como consecuencia de la
exposición a un evento traumático. Se trata de una severa reacción emocional a un
trauma psicológico extremo. Para diagnosticar este trastorno, por definición, debe
haber existido un acontecimiento traumático único o reiterado, de suficiente gravedad
como para producir manifestaciones y consecuencias en las esferas bio-psico-social
del sujeto.
Podríamos agrupar la sintomatología de este trastorno en tres grandes bloques:
A. RE-EXPERIMENTACIÓN DEL EVENTO TRAUMÁTICO
Flashbacks. Sentimientos y sensaciones asociados a la situación traumática.
-4-
- - 4 - -- 4 -
Pesadillas. Reacciones
físicas y emocionales desproporcionadas ante
acontecimientos asociados a la situación traumática.
B. INCREMENTO DE LA ACTIVACIÓN
Dificultades para conciliar el sueño. Hipervigilancia. Problemas de
concentración. Irritabilidad, impulsividad, agresividad.
C. CONDUCTAS DE EVITACIÓN Y BLOQUEO EMOCIONAL
Evitación, huida, rechazo a situaciones, lugares, pensamientos, sensaciones o
conversaciones relacionadas con el evento. Pérdida de interés. Bloqueo
emocional. Aislamiento social.
El Dr. Alfredo Cía sostiene que la evaluación de este trastorno
en niños y
adolescentes debe tomar en cuenta, necesariamente, las vicisitudes del desarrollo y
del entorno psicosocial en donde el suceso traumático tuvo lugar.
El TEPT no se presenta de la misma manera en niños y en adultos. Esto puede
deberse a que muchos de los síntomas consignados en el DSM-IV requieren de una
descripción verbal de los sentimientos, sensaciones y experiencias vividas. El TEPT
infantil pocas veces surge inmediatamente después de que el evento traumático tuvo
lugar, y en ocasiones se manifiesta meses mas tarde. A continuación detallaremos
cómo se presenta en los niños la sintomatología de cada uno de los grupos descriptos.
Respecto a la REEXPERIMENTACIÓN DEL EVENTO TRAUMÁTICO, generalmente,
los niños suelen reexperimentar el suceso a través de pensamientos, recuerdos o
sueños desagradables, de carácter invasor y, menos frecuentemente, en forma de
“flashbacks”.
Los sueños traumáticos incluyen la repetición del evento o sueños
clásicos (por ejemplo son perseguidos por monstruos). Esta reexperimentación ocurre
-5-
- - 5 - -- 5 -
de manera espontánea o en respuesta a recuerdos relacionados con el trauma.
Además, los niños suelen evidenciar miedos generalizados y, ansiedad de separación.
Otro de los síntomas clave es el juego postraumático, por medio del cual repiten,
compulsivamente, secuencias del trauma, no siendo el objetivo del juego el aliviar
ansiedades; inclusive a veces la incorporación de los elementos del trauma puede
llegar a impedir el juego normal. Por ejemplo en los juegos es característica la
repetición en bruto del acontecimiento traumático vivido, sin procesamiento, es decir la
estructura del juego es repetitiva, rígida y automatizada, y en el contenido la vivencia
es traumática en bruto, con gran carga afectiva, ansiedad y miedo.
En cuanto al INCREMENTO DE LA ACTIVACIÓN, los niños suelen presentar
trastornos de sueño, tales como sonambulismo, insomnio, pesadillas, que perturban la
capacidad de concentración y pueden repercutir negativamente en el aprendizaje.
Además, suele presentarse hipervigilancia, estado constante de alerta y respuestas
exageradas de sobresalto; así como también agresividad e irritabilidad.
Por último y en relación con las CONDUCTAS EVITATIVAS, resulta claro que cuando
los niños se exponen a hechos que les recuerdan y simbolizan el trauma, se dispara
una gran ansiedad y temor. Suelen evitar pensamientos y sensaciones que se asocien
a este hecho, elaborando estrategias cognitivas y conductuales evitativas que
frecuentemente van a afectar otras áreas de su desarrollo. A veces hasta puede
disminuir su interés por actividades o pasatiempos que antes resultaban significativos.
También pueden llegar a perder ciertas habilidades ya adquiridas, como por ejemplo el
control esfinteriano.
Los niños con TEPT, pueden sentirse extraños ante otras personas, manifestando una
vivencia de inafectividad, y la sensación de que ya no son los mismos. Esto puede
hacer que se sientan solos y separados del grupo de pares, perdiendo la sensación de
seguridad.
Las experiencias traumáticas suelen generar un sinnúmero de síntomas ansiosos, por
ejemplo, muchos niños manifiestan conductas de mayor apego, como preocupaciones
-6-
- - 6 - -- 6 -
acerca de la seguridad de familiares o temor a separarse de ellos. También estos
sucesos
pueden agravar trastornos de aprendizaje pre-existentes, haciendo más
difícil para el infante procesar lo acontecido.
Eventos traumáticos dejan secuelas a corto y largo plazo. Las secuelas a corto plazo,
aparecen dentro de los primeros dos años de ocurrido el hecho: temores, culpa, ira y
enojos, vergüenza, hostilidad, baja autoestima, dolencias físicas y somáticas,
desempeño social deficiente, depresión, alteraciones de la conducta sexual y una mala
imagen de si mismo.
Entre las secuelas a largo plazo se cuenta la depresión, trastornos emocionales, baja
autoestima, problemas sociales, abuso de sustancias, prostitución, alteraciones
sexuales, problemas de interrelación, trastornos somáticos, suicidio.
Las consecuencias y la trascendencia del trauma variarán dependiendo de ciertos
condicionantes como, por ejemplo el estado psíquico previo del niño, sus
antecedentes genéticos y las características de su entorno.
Aunque el TEPT en los niños guarda semejanzas con el de los adultos, hay aspectos
específicos del cuadro clínico que guardan relación con ciertas características del
estresor. Así es que pueden diferenciarse tres categorías de agente estresor en la
infancia:
-
Tipo I  Niños que sufren un estrés repentino, impredecible y no repetitivo. Se
dan síntomas de hipervigilancia, conductas de evitación y percepciones
erróneas del recuerdo.
-
Tipo II  Niños que atraviesan un prolongado periodo de exposición a
situaciones estresantes, lo que provoca ansiedad anticipatoria, mecanismos de
defensa como la negación, la represión o la disociación. Suele darse un cambio
profundo y radical en el carácter del niño. (Ej. abusos sexuales crónicos,
enfermedad grave)
-7-
- - 7 - -- 7 -
Tipo Mixto  Niños que tras presentar inicialmente un estrés agudo, éste
-
desencadena una situación estresante mantenida en el tiempo. Suele darse
una sintomatología depresiva. (Ej. muerte traumática de alguno de los padres).
Las manifestaciones clínicas que pueden aparecer en el TEPT dependen también del
momento evolutivo del niño. Los menores de tres años tienen una capacidad verbal y
un desarrollo de la memoria que no les permite expresar con claridad sus
experiencias; de ahí que en ellos sean mas frecuentes el mutismo, la regresión, los
miedos generalizados, los terrores nocturnos y la repetición a través del juego de
aspectos relacionados al trauma.
Los niños en edad escolar frecuentemente presentan cambios en su afectividad y
comportamiento, así como disminución del rendimiento en la escuela.
A medida que el niño se hace mayor, su sintomatología se equipara más a la del
adulto, presentándose flashbacks, insomnio, irritabilidad y dificultades en la atención y
concentración.
INTERVENCION QUE REALIZA EL CENTRO DE ASISTENCIA A VÍCTIMAS
ABORDAJE EN CRISIS:
Es importante destacar que el delito es un fenómeno altamente complejo que exige
una intervención interdisciplinaria (psicólogo, abogado, trabajador social). Ante el
aviso de un hecho delictivo, el equipo asiste al lugar donde se encuentra la víctima.
Las metas de la intervención en crisis pueden resumirse en los siguientes tres puntos:
proporcionar apoyo y brindar información, reducir los factores de riesgo y abrir la red
social.
El profesional que interviene, debe evaluar con prudencia y cuidado el grado y tipo de
intervención que necesita la víctima, teniendo en cuenta el delito, daño causado,
-8-
- - 8 - -- 8 -
consecuencias físicas, emocionales, familiares y sociales. Esto implica respeto,
credibilidad, ayuda, protección a la víctima, respeto a sus derechos, derecho a la salud
y a un trato digno.
Si la persona es asistida en forma inmediata, son menores las consecuencias que deja
el delito. Si recibe apoyo moral, información y esclarecimiento de su situación también
disminuirán las secuelas que el hecho traumático deja.
ABORDAJE INTERDISCIPLINARIO
El equipo que interviene en el abordaje de la víctima elabora un diagnóstico
victimológico, el cual implica haber evaluado el estado de la víctima, teniendo en
cuenta características de la agresión, relación autor-víctima, lugar del hecho, tipos de
armas utilizadas, si el delito es ocasionado por un individuo o por un grupo,
organización criminal, situación pre-delictiva y post-delictiva, consecuencias, situación
legal y variables de riesgo. Es de vital importancia diseñar y consignar las
intervenciones asistenciales a seguir.
Este es el momento donde los profesionales que intervinieron están en condiciones de
establecer el tipo de abordaje que va prestar el Centro de Asistencia a Víctimas y las
articulaciones con la red social a fin de superar las secuelas.
ABORDAJE PSICOLÓGICO
El profesional psicólogo interviene en el lugar del hecho brindando los primeros
auxilios psicológicos, los cuales consisten en ofrecer contención familiar y suministrar
información. A su vez, se va generando el primer vínculo con la víctima, que permitirá
realizar, si la víctima lo requiere, un abordaje psicológico.
Este consiste en una terapia breve, focalizada en la sintomatología y en el
fortalecimiento de la víctima.
-9-
- - 9 - -- 9 -
El número de sesiones que se establecen con la víctima, depende del estado en que
se encuentra la misma y de los recursos internos que dispone para resolver las
secuelas que ha dejado el delito.
INTEGRACIÓN A LA RED SOCIAL
La rehabilitación de la víctima es una tarea que le compromete a todos los sectores de
la sociedad, por ello articular con los diferentes efectores de salud, áreas municipales,
áreas del gobierno provincial, OSC, permite dar respuesta inmediata en las secuelas
sociales que ha dejado el delito. Esto permite disminuir la presión social que genera la
conducta delictiva y a su vez lograr el restablecimiento de la víctima y de su entorno,
intentando mejorar su calidad de vida.
La metodología de abordaje desde el Trabajo Social implica una lectura de:
La estructura familiar: roles, funciones, tipo de familia, creencias, hábitos y
costumbres.
1- De la vida de la persona víctima, sus datos personales y actividades
desarrolladas. Pertenencia a grupos de pares.
2- De la primera reacción ante el delito ocurrido que denota la escena familiar: sus
valores, visiones e ideologías que a veces favorecen la recuperación o la
obstaculizan.
3- De los recursos empáticos entre los miembros.
4- Información sobre el concepto del cuidado integral de la salud, aspectos socio
ambiental, económico y cultural, las redes comunitarias conocidas.
5- Si tienen información
o idea sobre
el proceso penal en general y su
significación personal y familiar.
Las variables a tener en cuenta para desarrollar la acción profesional tienen que ver
con el impacto que el delito produce en la vida cotidiana de la víctima. Cabe aclarar
que no basta con activar la red sino saber qué aspectos son los más dañados en su
vida social para esclarecerlos y poder proporcionar
herramientas sociales de
- 10 -
- - 10 - -- 1
afrontamiento evitando el aislamiento de la víctima y propiciando su rápida
recuperación. Estas son:
1- La salud integral
2- Los vínculos afectivos (Red primaria)
3- Los vínculos sociales de grupos de pertenencia, comunitarios e institucionales.
4- Actividades laborales o de formación.
5- Preparación para el afrontamiento del proceso penal
Desde estas variables a intervenir, el proceso del esclarecimiento y fortalecimiento
tiende a lograr un aprendizaje que prepara para transitar la red activada para su
problemática, promoviendo la confianza suficiente en el equipo interinstitucional
interviniente preparado y activado en post de su recuperación, en donde el respeto a
sus derechos se encuentre internalizado.
ORIENTACION LEGAL:
Los abogados integran los equipos de admisión y tienen como objetivo orientar a la
víctima sobre sus derechos.
Si la víctima acepta que el abogado del Centro pueda ver su causa en el proceso
judicial, éstos van informando de las actuaciones y en ningún momento efectúan
patrocinio.
En algunas ocasiones, conforme al tipo de delito y al estado psíquico en que se
encuentra la víctima como consecuencia del delito, el abogado podrá acompañarla a
las ruedas de reconocimiento, como así también al debate y en casos especiales, por
ejemplo, cuando se trata de una persona con capacidades diferentes o analfabeta,
también puede acompañar al momento de la denuncia en las Oficinas Fiscales.
- 11 -
- - 11 - -- 1
CASO TESTIGO
DELITO: ROBO AGRAVADO
LUGAR: ZONA RURAL
MAPA FAMILIAR:
M
P
3
Años
HECHO: La situación se desencadena cuando el padre ingresa con su auto y es
sorprendido por los delincuentes en el fondo del inmueble. Bajo amenazas es
ingresado a la casa.
Madre e hija se encontraban en el dormitorio, allí continúan las amenazas, ambos
padres son maniatados. La niña es quien observa todo el accionar delictivo, hasta que
se retiran.
El equipo de primera línea de Víctimas de delitos llega al inmueble y aborda a la
familia conforme al protocolo establecido, se convoca al psicólogo a fin de que pueda
trabajar con el grupo familiar y resolver los síntomas que ha generado el hecho.
En el lugar del hecho se entrevistó a la niña a los efectos de generar un buen rapport,
y posteriormente se administró la técnica “Dibujo Libre”. Finalmente se pautó continuar
con el abordaje en Centro de Asistencia a Víctimas de Delitos, con una frecuencia de
- 12 -
- - 12 - -- 1
una sesión
por semana, durante dos meses. Concluida esta etapa, se sugirió la
derivación pertinente.
PONENCIA
Las Víctimas de Delitos deben ser abordadas por un equipo interdisciplinario, ya que
de esta forma favorece la recuperación del daño psico-físico que ha dejado una
conducta violenta.
Este modelo de intervención evita la revictimización, que en muchas ocasiones altera
e impide la rehabilitación.
En el caso concreto de los niños testigos de delitos violentos, se debe evitar
exponerlos a situaciones de victimización secundaria. Es importante trabajar con el
adulto que mantiene un vínculo directo, ya que es quién podrá ser el interlocutor válido
para que colabore en la recuperación del mismo.
Por último, llegar en forma inmediata cuando se ha producido el hecho delictivo, incide
en que las víctimas establezcan un vínculo con una persona externa al núcleo familiar,
que será la encargada de brindar conforme a la demanda de las mismas, orientación,
contención y articulación con la red de sostén más próxima al entorno familiar.
El trabajo en red es otro aspecto a tener en cuenta ya que el compromiso en la
recuperación de las víctimas es una tarea que incumbe a todos los sectores de la
sociedad.
- 13 -
- - 13 - -- 1
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
-
CIA, A. H. (2001). “Trastorno por Estrés Postraumático”. Bs. As. Ed.
Imaginador.
-
CODIGO PROCESAL DE MENDOZA. Ley 6730, Art. 108.
-
MARCHIORI, H. (1994- 1998) “Victimología”(Nº 12-15). Córdoba. Ministerio
de Gobierno.
-
MARCHIORI,
H
(2007)
SERIE
VICTIMOLOGIA
2.
ED,
BRUJAS.
CORDOBA.
-
RAMOS, Y. (2001). “Trastorno de Estrés Postraumático en la infancia y
adolescencia.” Rev. Interpsiquis (Tomo 2).
-
CHADI MONICA (2007) “Redes Sociales en el Trabajo Social” Ed. Espacio.
- 14 -
- - 14 - -- 1