Download Descarga

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
Bloque 3. La España contemporánea
Introducción (TEMA 11).
(Sin ésta no se puede entender el tema de la crisis, aunque no aparezca en las preguntas de la PAU)
Carlos III y el Despotismo Ilustrado.
Al morir Fernando VI, sin descendientes, llega al poder Carlos III, que había reinado durante 20
años en Nápoles y se mostró partidario de las ideas de progreso y racionalización, así, los ilustrados
encuentran a un convencido defensor de las necesidades de reformar, sin que por ello pusiera nunca en
duda el poder y la autoridad real. Este hecho va a dar lugar a una experiencia de colaboración a la hora
de gobernar entre el rey y los ilustrados, conocida como: Despotismo Ilustrado o Reformismo
Borbónico. Este se dará en países donde la burguesía es débil y la ignorancia del pueblo imposibilita
cambios que no sean asumidos desde arriba, por la monarquía. El espíritu está recogido en la frase:
“Todo para el pueblo pero sin el pueblo”.
El modelo económico-social y político que pervivía es el llamado: Antiguo Régimen, fue muy
criticado por los pensadores ilustrados. La característica de la ilustración es una fe y confianza ilimitada
en la razón. Creían que los hombres guiados por su inteligencia pueden llegar al conocimiento, que era
la base de la felicidad. Por esto, son partidarios de la educación y el progreso. Esto conduce a que
critiquen los principios de la sociedad estamental (antiguo régimen), buscando la igualdad y libertad de
todos y en todo. Esta etapa del despotismo ilustrado presenta un balance positivo, iniciándose una serie
de reformas que pretendían mejorar la anquilosada sociedad pero pareciendo que el antiguo régimen
permanecía intacto, aunque con ansias de reformismo.
El Antiguo Régimen.
La sociedad del siglo XVII y XVIII, que se caracteriza por una economía rural y señorial en una
sociedad muy jerarquizada que sigue basándose en dos grupos y en la triple división de órdenes o
estamentos, que son:
 Los privilegiados.- Son una minoría ya que rondan el 15% de la población. Dentro de
estos encontramos a la Nobleza y al Clero, poseían la mayor parte de la propiedad, no pagan impuestos
y ocupan casi todos los cargos públicos.
La Nobleza: a la que se pertenecía por nacimiento o por nombramiento real, poseía muchas
tierras, señoríos territoriales, y señoríos jurisdiccionales, pero no es un estamento homogéneo, ya que
hay un gran abismo entre los nobles (alta nobleza, media nobleza y baja nobleza).
El Clero, lo forman todos los que se dedican a la vida religiosa, no creció, se hicieron pocas
reformas: destaca la expulsión de los jesuitas. El clero a su vez se divide en bajo clero y alto clero. El
alto clero está formado por personas que provienen de la nobleza y el bajo clero provienen del pueblo.
Su economía se basa en el ingreso del diezmo y controlan la enseñanza.
 No privilegiados.- Es el Tercer Estado o Estado Llano que representan a la gran
mayoría, el 85%. Es un estamento muy complejo y variado, son los que pagan los impuestos y se hallan
marginados de los centros de decisión política.
El Tercer Estado o Estado Llano: Este heterogéneo está formado por: los burgueses, muy pocos
pero controlan la economía y piden tener poder político, los funcionarios, de segundo orden pero que
mantienen el aparato del estado y representan un grupo dinámico, el campesinado, sometido al régimen
señorial, está formado por propietarios, arrendatarios y jornaleros, los artesanos, encargados de la
industria tradicional, seguían organizados en gremios y dependiendo de la agricultura, y los grupos
inferiores: judíos, gitanos, mendigos y esclavos, para los que las leyes son diferentes.
J. Borgio
1
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
En toda sociedad agraria la agricultura es la fuente esencial de riqueza y la posesión de la tierra es
la que otorga el poder. En España la mayor parte de la tierra estaba amortizada, no se podía vender ni
comprar era de “manos muertas” y estaba en posesión de la iglesia, nobleza y ayuntamientos; por eso
llama la atención que la única revuelta destacable fuese el Motín de Esquilache, aquí coinciden varios
factores: centralismo, poder de los altos cargos en manos de extranjeros, intervención estatal creciente
en la economía, malestar de la población por la carestía y el precio de los productos ya que hubo
numerosas crisis de subsistencia.
Crisis del Antiguo Régimen.
A la muerte de Carlos III, parecía que el modelo del Antiguo Régimen, aunque impregnado de
reformismo ilustrado, permanecía intacto; pero los acontecimientos ocurridos en Francia durante 1789
trastocan el viejo orden e inician un proceso que en unos 40 años derrumbó el Antiguo Régimen. En
España la crisis del Antiguo Régimen es un proceso largo, un cambio institucional que dura desde 1800
hasta 1840. Desde 1815 con las abdicaciones de Carlos IV y Fernando VII a favor de Napoleón hasta
1833 con la regencia de María Cristina, se debatirá entre el absolutismo y el liberalismo. Con la
proclamación de la mayoría de edad de Isabel II como reina en 1840, es cuando queda establecido
definitivamente el régimen liberal.
Reinado de Carlos IV.
Sube al trono en 1788, tras la muerte de su padre continuando con su política de alianzas con
Francia, “Pactos de Familia”. Crea buenas expectativas, pero se vio desbordado por la situación creada
por la Revolución Francesa y en su política estará muy influenciado por su mujer. En el gobierno,
continúan los ilustrados, y se mantiene como hombre fuerte a Floridablanca, quien prosigue con las
reformas ilustradas: limitar los privilegios de La Mesta, fomentar el comercio interior, condonación del
retraso de las contribuciones, limitación del precio del pan, restricción de acumulación de bienes en
manos muertas (abre el camino para las futuras desamortizaciones), supresión de vínculos y
mayorazgos, impulso del desarrollo económico. Se formula una ley: la Pragmática Sanción, que
pretende acabar con la Ley Sálica, aprobada por Felipe V, que se aprueba en cortes, pero no llega a
promulgarse.
Los hechos ocurridos en 1789 en Francia (Revolución Francesa) hacen que el rey aparte a los
ilustrados del gobierno, y se congelen las reformas por miedo a la expansión de las ideas de la
revolución francesa, provocando la caída de Floridablanca (1792) que será sustituido por el conde de
Aranda, quien en un principio es más tolerante con el “revolucionismo”. Por mandato del rey trata de
salvar a Luís XVI, rey de Francia, pese a que es “amigo” de los revolucionarios, no lo consigue, se
vuelve intolerante con la revolución.
Debido a la Revolución:
· Se disuelven las Cortes.
· Se suspenden los pactos de familia.
· Se imponen controles aduaneros para impedir la expansión revolucionaria.
· Se congelan las reformas.
· Se impone el conservadurismo y represión.
Aranda lleva una política exterior de neutralidad, lo que precipitará su caída tras 8 meses de
gobierno. El rey confió el poder a Manuel Godoy, favorito de la reina, a quien se nombra ministro con
poder absoluto, En política interior va a impulsar una serie de medidas reformistas: impulso de la
enseñanza de las ciencias aplicadas, protege las Sociedades Económicas de Amigos del País y a
intelectuales, reducción de la Inquisición, lleva a cabo la primera desamortización.
En política exterior se duda entre el temor y la amistad con Francia, para evitar una guerra, toda
Europa está en guerra con Francia, pero al final, tras la muerte de Luis XVI y su familia en 1793, se
declara la guerra a Francia y España interviene en la guerra de los Pirineos, que se saldó con una
J. Borgio
2
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
absoluta derrota de las tropas españolas y en la que los franceses toman casi todo en norte pirenaico
peninsular. Godoy consiguió firmar la Paz de Basilea (1795), por lo que es conocido como el “Príncipe
de la paz”, con este tratado se recupera el norte peninsular a cambio de Santo Domingo y dar permisos
de comercio con América. Esta guerra trae el desprestigio internacional de España, una decadencia
económica y fiscal y la pérdida de credibilidad de Godoy. A partir de esto, cambia la política
radicalmente y coopera con la Francia revolucionaria, alianzas sucesivas con Francia, con la que firma el
tratado de San Ildefonso (1796), se enfrentó a Inglaterra, ya que quiere disputar la hegemonía naval a
Gran Bretaña, quien ganará en el cabo de San Vicente, con tropas dirigidas por el general Nelson. Tras
esto se pide la paz a Inglaterra, lo que provocará la caída de Godoy en 1798. Este será un periodo de
crisis social, económica y política. Las deudas de la guerra pondrán en marcha la 1ª desamortización,
que dura 12 años pero no soluciona nada.
Godoy vuelve al poder ayudado por Napoleón tras la firma del 2º tratado de San Ildefonso (1800).
En 1803 hay una guerra contra Portugal, aliado de Inglaterra, conocida como “guerra de las naranjas”, se
limita a un paseo militar, y acaba con la paz de Badajoz. Un año después hay otra guerra contra
Inglaterra, que culminará con la derrota hispano-francesa en Trafalgar (1805). Nelson destruye casi toda
la armada española, lo que supone la ruptura del control marítimo sobre las colonias. Tras todo esto, una
grave crisis en todos los campos hace que se presente a Godoy como el culpable de todos los males de
España y a Fernando el príncipe de Asturias, como salvador de España y de la dinastía. Pero se descubre
una conspiración del príncipe Fernando apoyado por sus consejeros; el príncipe de Asturias acabó
obteniendo el perdón de sus padres tras el Proceso de El Escorial a cambio de delatar a todos sus
partidarios que fueron desterrados.
El 29 de octubre de 1807 se firma el tratado de Fontainebleau, por el que se permite la entrada del
ejército francés para atacar Portugal, a cambio de un futuro reparto de Portugal entre Francia, España y
un principado para Godoy.
(TEMA 11).- LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.
11.1 La crisis de 1808: Guerra de independencia y comienzos de la revolución liberal.
La Crisis de 1808:
España en 1808 tiene una crisis económica, social y política (los precios habían aumentado, el
comercio exterior estaba colapsado, el endeudamiento era gravísimo…), la indignación contra el rey y
su gobierno hace que se organice en torno al príncipe de Asturias el llamado partido Fernandino. El
ejército francés estaba atravesando la península y desde su llegada, algunas tropas de los ejércitos
franceses se van quedando acantonadas en distintas ciudades españolas, Pamplona, Barcelona,
Salamanca…Los asentamientos no siempre se realizaron con diplomacia por lo que surgen incidentes
con la población. Así, Godoy comprendió las verdaderas intenciones de Napoleón (la invasión de
España) e intenta convencer al rey para que traslade su gobierno primero a Sevilla y después a las
colonias americanas, preparó su huida hacia el Sur, la primera etapa fue Aranjuez. Los españoles ven
alarma y descontento. Quienes apoyaban a Fernando aprovecharon la ocasión para dar el golpe
definitivo a Godoy. El pueblo agitado hábilmente, por la nobleza palaciega, el clero y el príncipe de
Asturias con su “camarilla”, se levanta (el 17/18 de marzo de 1808), provocando el Motín de Aranjuez,
que pretendía la destitución de Godoy y la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando. Los amotinados
consiguieron su objetivo y ponen en evidencia la profunda crisis que tiene la monarquía española.
Después de esta crisis y abdicación, Carlos IV informa a Napoleón y el rey Fernando VII trata de
ganarse su reconocimiento; Napoleón decidió invadir España y las tropas de Murat entran en Madrid
comunicando a toda la familia real que deben ir a Bayona donde les espera el emperador, aquí Napoleón
consigue que renunciaran al trono español a su favor son las abdicaciones de Bayona. Napoleón así
J. Borgio
3
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
legitimado puede ocupar el trono y anexionarse España a su imperio, imponiendo un cambio de dinastía
por lo que nombró como rey de España a su hermano José Bonaparte (José I).
José I Bonaparte:
José I Bonaparte que era el rey de Nápoles. Para ratificarlo como rey de España Napoleón convocó
en junio Cortes en Bayona y al mismo tiempo otorgar de una ley fundamental, una la Constitución, a
España. Con escaso apoyo y una total incomprensión, José Bonaparte intentará una experiencia
reformista, de aquí, se trae un proyecto de reforma: el Estatuto de Bayona, que en realidad es una Carta
Otorgada, donde se desamortizó parte de las tierras del clero, desvinculó los mayorazgos, legisló el fin
del régimen señorial y se reconoce la igualdad ante la ley, los impuestos y el acceso a los cargos
públicos, se abolió la Inquisición y se lleva a cabo una reforma de la administración. Pero casi no llegó a
ponerse en práctica por el inicio de la guerra de liberación.
Comienzo de la revolución liberal, actitudes ideológicas y políticas:
Mientras ocurrían estos hechos en Bayona en España se inició un alzamiento popular contra las
tropas francesas. El pueblo español ideológicamente tiene que tomar postura frente a los hechos
ocurridos, así una parte pequeña de la población, a los que se les conoce como “afrancesados”:
intelectuales, altos funcionarios y una parte de la alta nobleza, la mayoría proceden del despotismo
ilustrado y defienden unas posturas “más avanzadas”, apostaban por un poder fuerte y unas medidas
reformistas que modernizaran España, aceptaron a José I Bonaparte y colaboraron en su gobierno,
muchos tras la guerra tuvieron que irse al exilio. El grueso de la población formó el “frente patriótico”,
es un grupo muy heterogéneo con intereses diferentes sin posición ideológica clara pero son todos
aquellos que se opusieron a la invasión: La mayor parte del clero y la nobleza, son conservadores y
querían la continuidad del absolutismo, algunos ilustrados, que pensaban que con la vuelta de Fernando
se podrían hacer reformas, los sectores de la burguesía e intelectuales liberales querían realizar un
cambio en el sistema político, y el pueblo llano afrontan la guerra como defensa contra el invasor y ven
una oportunidad de realizar una revolución política implantando un sistema liberal basado en una
constitución, en la soberanía nacional, en la división de poderes, abolición de privilegios estamentales y
gremiales.
Ante el vacío de poder originado por la ausencia del monarca y la ineficacia de la Junta de
Gobierno, la población asumió la soberanía nacional y reclamó la defensa por lo que se crearon sus
propios órganos de gobierno, rompiendo con el Antiguo Régimen, las Juntas de Armamento y Defensa
locales, pronto se organizaron en las Juntas de Armamento y Defensa provinciales que reaccionaron ante
la apatía e incapacidad de las clases privilegiadas, incapaces de organizar y gestionar el país ante el
vacío de poder creado por las abdicaciones de Bayona, y después de la victoria de Bailén forzaron la
formación de la Junta Suprema Central (25-X-08) que asumiera el papel de gobierno de la nación,
estaba compuesta por personajes de todas las tendencias. Se toman dos tipos de medidas: las
encaminadas a organizar la resistencia (dividida y desprestigiada se autodisolvió y entregó el poder a un
Consejo de Regencia) y las dirigidas a la reorganización política (convocó elecciones a Cortes, para
Junio, que promulgarán la 1ª constitución española en 1812).
La Guerra de la Independencia:
Mientras ocurre todo esto en España se inicia un alzamiento popular; el 2 de mayo de 1808 Madrid
se alzó de forma espontánea contra el invasor francés, y aunque el levantamiento no tuvo mucho éxito,
ya que fue duramente reprimido por Murat, ante la pasividad de la Junta de Gobierno, que dejó
Fernando, el ejemplo cundió (Móstoles) y se extendió por el país rápidamente, la población se levantó
en armas contra el invasor. Se organizan las Juntas que forzarán la creación de La Junta Central, que se
J. Borgio
4
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
refugiará en Cádiz y va a coordinar la acción contra el ejército invasor, con lo que se inicia la Guerra de
Independencia que, desde el punto de vista bélico, está dividida en cuatro fases:
· Sorprendente éxito inicial: El ejército francés se dedica a sofocar los levantamientos de las
ciudades, que se oponen al régimen francés, sitiándolas, la resistencia de estas, (Zaragoza, Gerona,
Tarragona) retrasan el avance hacia el levante. En 1808 se da un enfrentamiento entre los ejércitos
regulares y el triunfador es el ejército español. Batallas importantes: Bruch y Bailen en junio-julio,
impidiendo la conquista de Andalucía.
· Reacción francesa: En noviembre, Napoleón trae a los veteranos de la Grand Armèe con lo que
consigue destruir al ejército español, en esta etapa se deben mencionar batallas importantes como:
Somosierra y Uclés en 1809. El dominio francés se extendió por todo el territorio.
· Guerra de guerrillas: El ejército tradicional casi no existía por lo que la resistencia se estableció
de forma espontánea, popular mediante una importante guerra de guerrillas, se rehúye la batalla frontal
y se hostigaba al ejército por sorpresa atacando la logística, batallas importantes: Talavera, Alcañiz y
Ocaña en 1809.
· Final de la guerra: El ejército francés penetra en Portugal para ocupar Lisboa pero fracasó; se
forma un ejército anglo-luso-español, que comandados por Wellington inician la victoriosa ofensiva que
termina con la expulsión del ejército francés del territorio Español batallas: Arapiles, Vitoria y San
Marcial (1812-13).
Napoleón firma el tratado de Valençay (Dic.1813), donde reconoce a Fernando VII como rey de
España. Las consecuencias humanas y materiales son enormes por lo que se reagudiza la crisis
económica y financiera que España venía arrastrando desde el reinado de Carlos IV.
11.2 Las Cortes de Cádiz y la Constitución 1812.
Obra de las Cortes de Cádiz:
Mientras los franceses ocupan la península, tras la batalla de Bailén, la Junta Suprema Central
reunida en Aranjuez, reconoció a Fernando VII como el rey legítimo, asumió su autoridad hasta su
regreso, en septiembre (1808) y ante el avance francés huyó a Cádiz. La Junta Central se mostró incapaz
de dirigir la guerra. Todos los miembros de la Junta eran conscientes de la necesidad de reformar el
Antiguo Régimen así que se llegó a un acuerdo: hacer una convocatoria a Cortes, esta convocatoria a
cortes y éste vacío de poder establecen unos interrogantes: ¿Quiénes van a formar las cortes? ¿Qué
atribuciones va a tener? ¿Sistema de sufragio? ¿Unitarias? ¿Unicamerales? .... Por lo que se formó una
Comisión de Cortes que coincidieron en la proclamación de Fernando VII como rey legítimo de España
y que la soberanía residía en la nación representada en las Cortes que debían ser constituyentes, elaborar
una Constitución, y sus diputados, representantes, elegidos por sufragio universal masculino. En enero
1810, tras dictar las instrucciones para la elección de la Cámara, la Junta C. dividida y desprestigiada se
autodisolvió y entregó el poder a un Consejo de Regencia que, siguiendo las pautas de la Junta Central,
convocó elecciones para Junio. Desde un principio se piensa que la Nación debía ser la protagonista, y
que tenía que manifestarse a través de la elección de diputados, por sufragio universal, que es como se
manifiesta el poder nacional, las Cortes abrieron sus sesiones el 24 de septiembre de 1810,
permaneciendo reunidas hasta el 14-septiembre-1813, abriendo un camino hacia el liberalismo y
también va a ser la única salida al vacío de poder en el que España se encontraba. No se sabe a ciencia
cierta la composición de las Cortes, al principio había 104, en marzo de 1812 eran 184 y al disolverse
223 diputados, lo que está claro es que se recurre a una sola cámara, Corte Unicameral, que es dotada
de máxima capacidad decisoria y así van a crear un nuevo orden político y jurídico liberal, que va a
marcar la historia del siglo XIX español. El ambiente revolucionario y patriótico de Cádiz, la ciudad más
cosmopolita del país y símbolo de la resistencia permitió que el ideario liberal pudiera quedar plasmado
(postulan un régimen político libre, parlamentario, en oposición al absolutismo monárquico, la
J. Borgio
5
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
sociedad organizada en función de las capacidades del individuo, insistencia en los derechos
individuales por encima de los colectivos o sociales).
Las Cortes de Cádiz promulgaron la primera constitución española resultado del “consenso” entre
liberales y absolutistas es la Constitución de 1812: la “Pepa” aprobada el 19 de marzo de 1812, consta
de 10 títulos y 384 artículos, sus principales aspectos son: se proclama la soberanía nacional:“reside en
la Nación”, el poder reside en el conjunto de los ciudadanos representados en las Cortes, se establece el
Estado español como una monarquía parlamentaria, moderna y hereditaria pero se limita el poder del
monarca, se reconoce la igualdad ante la ley, desaparecen los privilegios, se contempla la división de
poderes, Legislativo: las cortes unicamerales poseían los poderes de elaborar las leyes junto con el rey,
aprobación de los presupuestos, tratados, no podían ser suspendidas ni disueltas por el rey…. Ejecutivo:
lo ejercía el monarca era la cabeza del gobierno, entre sus competencias estaban declarar la guerra y
firmar la paz… Judicial: la administración de justicia era competencia de los tribunales guiados por los
principios del estado de derecho, garantías procesales y penales…, se crea la Milicia Nacional, a nivel
local y provincial, junto al ejército permanente, se recoge explícitamente la confesionalidad católica y el
estado español pasa a ser un estado uniforme y centralizado, se establece el sufragio universal masculino
e indirecto, y siguiendo las ideas liberales se concebía el estado español: como la garantía de los
derechos de los ciudadanos, la libertad civil, la educación elemental, la propiedad y los demás derechos
legítimos de los individuos (art. 4) y no como patrimonio de ninguna familia ni persona (art. 2), se pone
fin a los privilegios territoriales y jurisdiccionales,…. etc.
La Constitución se convirtió en la bandera del liberalismo, por lo que fue derogada y repuesta,
teniendo tres periodos de vigencia: marzo 1812-marzo 1814, enero 1820-noviembre 1823 y agosto
1836-junio 1837.
Además del texto constitucional se aprobaron una serie de leyes y decretos destinados a eliminar
todas las trabas del Antiguo Régimen y ordenar el Estado como un régimen liberal. Así se decretó: la
supresión de los señoríos, abolición del régimen jurisdiccional, eliminación del mayorazgo, los gremios,
libertad de imprenta, la Inquisición y el inicio de la desamortización de bienes propios y baldíos y de la
reforma agraria. Este primer liberalismo marcó las líneas básicas de lo que debería ser la modernización
de España.
La situación revolucionaria creada por la guerra fue aprovechada por los legisladores gaditanos para
elaborar un marco legislativo mucho más avanzado de lo que se hubiera permitido en una situación
normal, esta misma impidió la efectiva aplicación de lo legislado en Cádiz pero el trabajo de los
liberales no fue inútil: la monarquía absoluta fracasará en sus intentos por retornar al Antiguo Régimen,
asimismo, será ejemplo e inspiradora para otras constituciones tanto españolas como extranjeras.
11.3 Fernando VII: Absolutismo y liberalismo. La emancipación América española.
Reinado de Fernando VII (1814-1833)
Tras la victoria española y el tratado de Valençay (diciembre 1813) regresa de su cautiverio en
marzo de 1814, ignorante de lo sucedido en España durante su ausencia, es un país devastado y con un
pueblo que ha adquirido conciencia de su especificidad como nación. El regreso del monarca plantea un
problema ya que había abandonado España siendo un rey absoluto y debía regresar como monarca
constitucional. Su llegada a España supone el fin de la experiencia radical que habían representado las
Cortes de Cádiz. Desde 1813 los absolutistas y los liberales le habían estado esperando por lo que se le
conoció como Fernando VII “el deseado”. Al llegar a España, modifica el itinerario que las Cortes le
habían dado, en vez de dirigirse a Madrid para jurar la Constitución, se dirige hacia Valencia, donde le
esperan los absolutistas, el ejército y un grupo de diputados, que le entregan un escrito: El Manifiesto de
los Persas. En el que entre otras cosas le piden la necesidad de remediar lo actuado en Cádiz y a
restablecer el absolutismo con las Cortes estamentales. Como consecuencia de esto, el rey firma en
Valencia el Real Decreto del 4 de mayo de 1814 donde condena, rechaza y declara nulos sin ningún
J. Borgio
6
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
valor ni efecto la Constitución y la obra legisladora promulgados por las Cortes de Cádiz, los diputados
son declarados reos de lesa Majestad, traidores a la monarquía, este delito conlleva la pena de muerte,
por lo que son perseguidos, encarcelados o forzados al exilio. Este decreto fue un verdadero golpe de
estado que implicaba la vuelta al Antiguo Régimen.
Sin embargo, Fernando VII se verá respaldado por:
· Apoyo de los absolutistas españoles y rechazo de los constitucionalistas.
· Contexto internacional, derrota y caída del imperio napoleónico: Congreso de Viena, creación de
la Santa Alianza (1815).
Sexenio absolutista (1814-20): Políticamente es la vuelta a la situación anterior, pero cabe
destacar que los nobles pierden privilegios y el poder de la corona se fortalece. La crisis económica,
agraria y la quiebra de hacienda se agudizaron durante este periodo, y la corona fue incapaz de ofrecer
soluciones a los problemas de fondo. Tampoco hubo un programa de gobierno adecuado a la crítica
situación que vivía España. La camarilla, hombres de confianza del rey (aristócratas, clérigos y
consejeros reaccionarios) que tenía conciencia de que se había producido una revolución política, se
encarga de formar los gobiernos, pero estos no van a conseguir solucionar la crisis. Se rechaza cualquier
reforma con tal de mantenerse en el poder y asegurar la sobrevivencia del régimen. El resultado fueron
seis años caóticos en los que los problemas políticos, económicos y sociales se van agravando y
acabarán por dar al traste con el régimen absolutista. Además hay que añadir la emancipación de las
colonias españolas, que provocan revueltas, apoyadas por EEUU. El gobierno español envía tropas para
sofocarlas. Además, se produce una represión sistemática a los liberales, que solo tenían dos opciones:
exiliarse o convertirse en clandestinos. Por ello, en España se inaugura una forma conspiratoria conocida
como el pronunciamiento para hacerse con el poder. El ideal liberal va a propagarse a través de la
Masonería.
Durante este período se producen una serie de levantamientos sin éxito, Díaz Porlier (15),
Conspiración del Triángulo (16), Luís Lacy (17)… Finalmente triunfa el pronunciamiento del 1 de enero
de 1820 comandado por el General Rafael del Riego que se subleva contra el régimen absolutista en
Cabezas de San Juan (SE) proclamando la Constitución 1812 dando comienzo al trienio liberal.
Trienio liberal (1820-23): La insurrección se generaliza por España y el 10 de marzo el rey jura la
constitución de 1812 y firma un decreto por el que la apoya. Se formó un nuevo gobierno que proclamó
una amnistía y convocó elecciones a Cortes. Se inicia una segunda experiencia revolucionaria con una
importante obra legislativa, durante este período va a surgir una cultura política liberal gracias a las
Sociedades Patrióticas (clubs de debate y discusión). Así el liberalismo se convierte en una ideología
que cuenta con un gran apoyo social ante la inoperancia del absolutismo. El liberalismo llega a unas
cotas tales que van aparecer dos tendencias (no partidos) que se va a ver reflejadas en las Cortes. Estas
dos tendencias son:
Moderados o “doceañistas”.- Buscan el pacto con sectores pudientes del absolutismo; eran
partidarios del respeto a la propiedad y libertad personal. Creían en la constitución de 1812, pero
pensaban que debía ser reformada en sus aspectos más revolucionarios.
Exaltados o “veinteañistas”.- Son jóvenes seguidores de Riego, defensores acérrimos de la
constitución de 1812 y pensaban que la única forma de acabar con el Antiguo Régimen era radicalizando
aún más la reformas propuestas por la constitución de 1812.
Las discrepancias de ambas tendencias eran políticas y se centraban en la organización de los
límites del estado liberal. En este periodo se reforma la legislación en materia económica y social
aprobada en 1810-1814, completándose con medidas contra la propiedad amortizada y de
desvinculación, y se va a desarrollar un modelo de crecimiento agrario, se impulsa la liberalización de la
industria y el comercio, se articula el mercado interior. Se promulgó un Código Penal. Todas estas
reformas hacen que Fernando utilice el veto suspensivo para boicotear la labor legislativa de las Cortes,
J. Borgio
7
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
mantiene correspondencia con la Santa Alianza y además apoye a los absolutistas para que se opongan
al régimen liberal protagonizando conspiraciones, insurrecciones y levantamientos de partidas armadas
en el País Vasco, Navarra, Cataluña, pero que no dan resultados, por lo que ven como única solución la
intervención extranjera para poder derrotar al régimen liberal. En 1823, la Santa Alianza manda a los
Cien mil Hijos de San Luis (ejército francés bajo el mando del Conde de Angulema) que entran en
España y acaban con el régimen liberal, restaurando al rey en el poder absoluto.
Década ominosa (1823-1833): España vuelve al absolutismo, es el tercer período del reinado de
Fernando VII, por el Decreto de 1-X-1823 declaró la condena de la constitución de 1812 y nulas todas
las acciones del trienio, y ahora se asiste a una represión-persecución mucho más fuerte que en el 1814
para con los liberales. Ante estos hechos se van a modificar las actitudes tanto de los absolutistas como
de los liberales: Los absolutistas realizan reformas muy tímidas desde el interior y los liberales se dan
cuenta de que no pueden protagonizar una revolución violenta, sino que deben buscar otras vías.
Las reformas que querían hacerse no podían alterar los fundamentos del estado sino que tratan de
salvarlo de la quiebra final por lo que se racionalizó la economía (código de comercio, bolsa, Banco de
España...) Asimismo, se elabora un proyecto de centralización.
Los absolutistas se dividirán en dos grupos: absolutistas (partidarios de hacer reformas para evitar
una revolución) y ultrarrealistas (radicales que piden el restablecimiento pleno se organizan alrededor
del infante D.Carlos) Ambos bandos se enfrentaran en distintas revueltas, entre la que destaca la de Els
Malcontents (los agraviados, 1827).
El problema dinástico o sucesorio (pleito por la sucesión de Fernando VII), acapara los últimos
años del reinado, a causa del nacimiento de su hija Isabel y para que pudiese reinar, el rey promulga La
Pragmática Sanción, que deroga la Ley Sálica. A causa de esta cuestión, se abre una grave crisis
dinástica entre los partidarios de Isabel II (Absolutistas moderados y Liberales) y los que apoyan a
Carlos María Isidro (Ultraconservadores, los ultrarrealistas, se convertirán en los carlistas). Este se niega
a reconocer a la heredera como reina y a la regente Mª. Cristina.
Emancipación de América Española (1808-1824)
Algunos piensan que las ideas revolucionarias francesas están en la base de la emancipación y
nacionalismo, pero la verdad es que solo influyen en unos pocos (Francisco Miranda, A. Nariño y Simón
Bolívar) La lucha fue más pragmática que ideológica; la esencia procede de la exclusión de los
“americanos” (criollos) de los cargos políticos y la amenaza de sus intereses económicos. Hay dos
influencias que contribuyeron a conformar la conciencia cultural americana: 1.- la influencia de le
independencia estadounidense (federalismo – republicanismo) 2.- los liberales y jesuitas exiliados y las
sociedades económicas. Los distintos gobiernos españoles (absolutistas y liberales) se negaron a
reconocer sus aspiraciones y a reformar el sistema colonial, que sufre los avatares de la política
internacional: las derrotas de S. Vicente y Trafalgar suponen el fin del poderío naval español y pone en
problemas el comercio con América.
El reformismo borbónico (s.XVIII) había dado lugar a una etapa de prosperidad económica basada
en numerosas plantaciones, café, azúcar..., propiciando el desarrollo de un grupo burgués criollo,
próspero y educado en las ideas de la ilustración. Pero el estrecho control económico y de la
administración por parte de la metrópoli alteró el compromiso entre la corona y la burguesía criolla,
“pacto colonial”–control burocrático detentado por peninsulares–, por el trato discriminatorio dado a
los criollos por parte de los cargos coloniales y por los fuertes impuestos y cargas a los que eran
sometidos. Estos perdieron la confianza en el gobierno, ya que sus intereses estaban amenazados por la
metrópoli, y las ideas de la emancipación fueron tomando cuerpo.
1ª fase: Coincide con la crisis que se produce en la península en 1808, debido a la invasión
napoleónica, crea un vacío legal en la península que repercute en las colonias igualmente, al venirse
abajo todo el aparato administrativo e ideológico de España.
J. Borgio
8
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
Los cabildos dominados por criollos desplazan a los peninsulares, ocupando los puestos de
“poder” y optan por no someterse a la autoridad de José Bonaparte y a imitación de los españoles
crearon Juntas leales a Fernando VII, pero no aceptan a la Junta Suprema Central de Cádiz, de hecho en
1810 muchas se declararon autónomas creando órganos de gobierno independientes y culminando en
declaraciones de independencia (México, Caracas, Buenos Aires). Las Cortes de Cádiz consideraron a
las colonias territorio español y pretendieron reconocer los derechos de los criollos, pero eran incapaces
de frenar el movimiento independentista que había surgido.
2ª fase: La llegada del exilio de Fernando VII, pone fin a las aspiraciones criollas ya que manda
expediciones militares y los virreyes logran restablecer el poder de la metrópoli, muchas veces ayudados
por los criollos (México: Hidalgo y Morelos fracasan), excepto en el virreinato del Río de la Plata (es el
más reciente). La represión que ejerce el rey, al igual que en la península, hace que el movimiento
emancipador se reavive y adopte unas nuevas características: la lucha será más organizada y las
soluciones políticas quedan subordinadas a un plan militar dirigido por San Martín y Simón Bolívar, que
emprenden campañas militares. San Martín: desde Buenos Aires atraviesa los Andes, derrotando a los
realistas en Chacabuco (1817) Maipú (1818), dando la independencia a Chile. Después embarca hacia
Perú, último bastión español. Simón Bolívar: comienza su campaña con más dificultades ya que el
general Morillo opone una tenaz resistencia y los llaneros de Bobes se rebelan.
3ª fase: Consolidación de las nuevas repúblicas y expulsión definitiva de los realistas. La situación
española en 1820 repercute y divide al ejército colonial en absolutistas y liberales propiciando que S.
Bolívar llegase a un armisticio con Morillo, y a una alianza con los llaneros de Páez. En 1821 consigue
las victorias de Carabobo y Boyacá, abriéndose paso hacia Perú. Los dos grandes líderes convergen en el
Perú y en la conferencia de Guayaquil (1822) se llega a un acuerdo sobre sus respectivas áreas de
influencia. La campaña militar finaliza (1824) con las victorias de Junín y Ayacucho. En México:
Itúrbide, conservador, será el líder de los criollos que relanzan la emancipación. El Plan de Iguala (1821)
consagra la independencia mexicana bajo la dictadura del emperador Itúrbide.
El nuevo nacionalismo surgido del proceso emancipador había conseguido romper la sujeción
política a la metrópoli siguiendo la doctrina Monroe: “América para los americanos”, pero mantuvo
intactas la estructuras económico sociales coloniales, ya que los criollos, que eran una minoría, ocuparon
el poder para abolir el sistema de castas y crear una sociedad de clases donde predominaran los
terratenientes y comerciantes frente a los campesinos y obreros. El proyecto de Simón Bolívar de crear
una América unida, poderosa y solidaria con un sistema político federal hispanoamericano no cuajó ya
que se impuso la fragmentación en naciones, repúblicas, dirigidas por militares, caciques, que
obstaculizaron la democratización y el desarrollo. El dominio español fue sustituido por el “yugo” de
Gran Bretaña y Estados Unidos.
(TEMA 12).- LA CONSTRUCCIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL ESTADO LIBERAL
Introducción (TEMA 12).
Durante el reinado de Isabel II se desarrolló una etapa revolucionaria y esencial en la Hª de España: el
paso de la Monarquía absoluta a un Estado burgués parlamentario, se destruyen las estructuras sociales, las
formas económicas y el poder absoluto. Comienza con una guerra civil por el conflicto dinástico: la primera
guerra carlista que aceleró el proceso revolucionario liberal frente al absolutismo. Desde 1833 al 1868
distinguimos dos etapas: 1º (1833-43) la regencia: En él hay dos regencias: la de Mª. Cristina y la del
general Espartero, se llevó a cabo el desmantelamiento jurídico del Antiguo Régimen. 2º (1843-68) el
reinado efectivo: en el que podemos observar distintas constituciones y continuos pronunciamientos
militares o levantamientos revolucionarios para acceder al poder. Además, en esta etapa se producen una
serie de transformaciones que supone la consolidación del sistema social, económico y la organización
jurídica de un sistema moderno y liberal.
J. Borgio
9
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
12.1. La oposición al liberalismo: (cuestión sucesoria) carlismo y guerra civil. La cuestión foral.
Alrededor de Carlos María Isidro, hermano del rey y su previsible sucesor, ya que Fernando VII no tenía
descendencia se agrupaban los ultraconservadores que gozaban de importante poder en los círculos
nobiliarios y eclesiásticos. En 1830 nace la hija del rey, Isabel. Este hecho dio lugar a un grave conflicto en
la sucesión al trono. Desde Alfonso X, con el Código de Las Siete Partidas, las mujeres podían reinar en
Castilla pero con la llegada de los Borbones a España (1700) Felipe V implantó la Ley Sálica, esta ley
impedía el acceso al trono a las mujeres. Carlos IV se planteó derogar ésta la Pragmática Sanción fue
aprobada en Cortes pero nunca llegó a ser promulgada; Fernando VII, influido por su mujer María Cristina,
y tras varias indecisiones (los carlistas y los isabelinos le presionaban para que firmase a favor de sus
intereses) al final derogó la Ley Sálica mediante la Pragmática Sanción abriendo el camino al trono de su
hija y heredera. Carlos Mª. Isidro no aceptó la modificación legal y fue desterrado a Portugal.
Estos enfrentamientos no constituían sólo una disputa acerca de si el legítimo monarca eran el tío o la
sobrina, sino que se dirimía un modelo u otro de sociedad (Antiguo Régimen versus Liberal). Durante la
enfermedad del Rey se nombró Regente a su esposa que inmediatamente comprendió que si quería salvar el
trono para su hija tenía que apoyarse en los liberales para enfrentarse a los carlistas, formó un nuevo
gobierno de carácter “reformista” y decretó una amnistía política. En 1833 el Rey murió, reafirmando a su
hija, de 3 años de edad, como heredera al trono en su testamento en detrimento de su hermano y nombrando
gobernadora a la reina Mª. Cristina hasta la mayoría de edad de su hija Isabel. Carlos Mª Isidro desde
Portugal se proclamó rey de España comenzando así la guerra civil que durará seis años. No fue una simple
guerra dinástica, sino un conflicto civil de fuerte contenido social.
La primera Guerra Carlista (1833-1840).
Los orígenes del carlismo los encontramos en la revuelta de los Malcontents (1827) (o agraviados) aquí
los realistas esbozan su primer programa. En 1833 entre la muerte de Fernando VII y el estallido de la
guerra transcurren cuatro días; el 1 de octubre Don Carlos María Isidro reclama sus derechos dinásticos
desde Portugal como Carlos V (Manifiesto de Abrantes). El día 5 los grupos absolutistas, realistas, se
negaron a reconocer a Isabel II como reina por lo que se sublevaron y proclamaron como rey a Carlos Mª
Isidro, este sancionó el levantamiento y se convirtió en el jefe de la causa. Van a dominar la zona norte ya
que la aristocracia y la iglesia del País Vasco y Navarra le apoyan para luchar por el retorno a la monarquía
absoluta, defensa de los fueros regionales y de la religión católica iniciando así una larga guerra civil que
duró seis años.
Durante la guerra ambos bandos cuentan con apoyo internacional, aunque será más bien un apoyo
moral que logístico o económico. Los carlistas recibieron el apoyo de la Santa Alianza (Austria, Rusia,
Prusia) y los liberales contaron el apoyo de la Cuádruple Alianza (Inglaterra, Francia, Portugal).
La guerra atravesó por tres etapas:
Durante la primera, las vacilaciones del gobierno, y la tardanza en enviar al ejército para sofocar la
insurrección, permite que el pretendiente se instale en Navarra creando una monarquía alternativa, con su
corte, su gobierno y hace posible que los carlistas puedan organizar un ejército dirigido por Zumalacárregui,
que evitando los enfrentamientos frontales, se afianzó en el territorio Vasconavarro, Aragón, Cataluña y
Valencia, el ejército liberal tuvo que replegarse a las ciudades. El general carlista Zumalacárregui consigue
formar un ejército regular reuniendo las partidas dispersas, con el que aseguró el control de las áreas rurales.
La táctica de Zumalacárregui se vio truncada porque la corte pedía el dominio de una gran ciudad, intentará
ocupar y someter las ciudades vasco-navarras lo consigue, pero Bilbao se le resiste. Comete el error de
prolongar el asedio a la ciudad, y allí perderá la vida (1835), privando a los carlistas de su mejor estratega.
En la zona de Levante, los carlistas están más desorganizados operando como partidas guerrilleras en
el bajo Aragón y el Maestrazgo el general Cabrera se convierte en el líder carlista más destacado.
En la segunda, los carlistas van a realizar varias expediciones que fracasaron. Ponen por segunda vez
sitio a Bilbao, el general Espartero consigue liberarlo tras la victoria en Luchana (1836) y el ejército
isabelino intenta aislar al carlismo para decantar la guerra a su favor. En el Maestrazgo, el general Cabrera
J. Borgio
10
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
organiza unas partidas y forma un ejército, al frente del cual se encuentra Carlos Mª Isidro, iniciando una
nueva estrategia: ampliar el territorio ocupado por el carlismo, así se realizará la expedición real (1837) por
el Maestrazgo y el bajo Aragón, para llegar a las puertas de Madrid, que inexplicablemente no tomó, D.
Carlos dudó antes de atacar e intentó un pacto con la regente. Era demasiado tarde y se repliega, sin motivo
en 1837, “agotado”, volviendo hacia el Norte, al país vasco, subrayando la limitación geográfica y el escaso
apoyo de la población civil al sur del Ebro al carlismo. Pese a que el ejército isabelino no puede reducir los
focos carlistas, la renuncia a tomar Madrid acaba con las esperanzas de Carlos Mª Isidro. El cansancio y el
desgaste hacen mella en las filas carlistas, provocando disensiones internas. Se muestran dos tendencias:
“los transaccionistas”, partidarios del acuerdo con los liberales, y “los intransigentes”, apoyados por
Carlos Mª Isidro y el campesinado, que son partidarios de continuar la guerra.
En la tercera, el general Espartero, dispone ya de los medios, hombres y dinero, para realizar una
serie de campañas que cierran el cerco a los carlistas. En 1839, el general Maroto, transaccionista y
enfrentado a la camarilla civil de D. Carlos, negocia y rinde parte de los ejércitos a Espartero. Se firma así el
Convenio en Vergara (Abrazo de Vergara). En el acuerdo se reconocieron los grados militares del ejército
carlista y se hace una ambigua promesa de respeto hacia los fueros vasco-navarros, manteniendo algunos y
eliminando otros. Sin embargo, los exaltados dirigidos por el general Cabrera se niega a firmar la paz del
Convenio de Vergara, con lo que la guerra continua hasta que los isabelinos toman Morella en el
maestrazgo, en julio de 1840, dando por finalizada la campaña. El acuerdo de Vergara no va a solucionar los
problemas que originaron la guerra, y el carlismo va a seguir siendo un partido de oposición durante todo el
régimen, estallando nuevas guerras carlistas en años posteriores.
Su derrota y exilio significaron el definitivo fin del absolutismo. La guerra produjo un descalabro
humano, material y económico enorme (se consumió los recursos generados por la desamortización de
Mendizabal), que contribuyó a retrasar aún más el desarrollo del país pero aceleró de forma irreversible el
proceso de revolución liberal en España.
La cuestión foral
Lo que empezó como un pleito dinástico se convirtió en una guerra civil que enfrentó a liberales y
absolutistas y que no tuvo un escenario militar, sino que implicó a toda la sociedad española, entre los
defensores de la monarquía absoluta y de la “unidad católica” y quienes representan el régimen liberal
“anticlerical”, no se dirimió sólo la cuestión dinástica, sino, el enfrentamiento de la contrarrevolución con el
liberalismo.
Los carlistas a sus reivindicaciones iniciales añadieron las reclamaciones de los antiguos fueros, en
unos casos manteniéndolos (País Vasco y Navarra) en otros su recuperación, perdidos tras los Decretos de
Nueva Planta (Corona de Aragón), esta defensa les dio gran apoyo popular en estas regiones.
Carlismo: El carlismo defiende la monarquía absoluta de origen divino y legitimista, la sociedad
estamental con sus privilegios. Su lema es “Dios, Patria y Fueros”. Tiene un componente religioso
católico, apostólico y romano (la iglesia por encima de todo). Se opone a la abolición del régimen foral que
garantizaba una serie de libertades y privilegios como la exención de contribuciones a la corona, libertad
de comercio sin aranceles, autogobierno, eximía del reclutamiento militar y mantenía sus peculiaridades
lingüísticas y culturales. Pero también es un enfrentamiento del mundo rural, que tiene una ideología
tradicionalista, antiliberal, frente al urbano liberal, que representa la imagen de un mundo diferente.
Propone una sociedad arcaica y conservadora, frente a las doctrinas liberales que son la expresión de la
perversa sociedad urbana, contraria a sus costumbres y creencias.
Entre los carlistas figuran miembros del clero, la pequeña nobleza agraria y cuentan con una amplia
base social campesina que les permiten controlar el ámbito rural, pero las ciudades siguen fieles a Isabel y al
liberalismo. Los carlistas carecieron de unos soportes sólidos que permitiesen su triunfo, no contaban con
una administración eficiente, ni con un ejército regular grande, pero si con el apoyo popular, con lo que
organizan partidas que llevan a cabo una guerra de guerrillas.
Los liberales vieron en el apoyo a la regente Mª Cristina la mejor vía para acabar con el Antiguo
Régimen eran contrarios a la pervivencia de los fueros porque impedía la creación de un estado centralista
J. Borgio
11
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
donde todos se rigieran por las mismas leyes. La causa isabelina contó con el apoyo de una parte de la alta
nobleza, de la jerarquía eclesiástica y de los funcionarios, pero ante la necesidad de ampliar esta base social,
la regente se vio obligada a buscar la adhesión de los líderes liberales para así comprometer a la burguesía y
a los sectores populares de las ciudades en defensa de su causa cediendo a las demandas liberales: fin del
absolutismo y del Antiguo Régimen. Tras el fin de la tercera guerra carlista (1876) las Cortes abolieron
todos los fueros de España aunque en 1878 se aprobaron conciertos económicos para el País Vasco y
Navarra.
Las explico aquí aunque se dan más tarde y no entran en este tema.
Segunda guerra Carlista (1846-49)
La segunda guerra carlista o Guerra dels Matiners, “los madrugadores”, comienza como respuesta al
fracasado intento de casarla con el pretendiente carlista, conde de Montemolín (Carlos VI) hijo de Carlos
Mª. Isidro. Isabel II ha contraído matrimonio con su primo Francisco de Asís, produciéndose una
insurrección en Cataluña con algunos triunfos del general Cabrera, así todo, durante tres años las partidas
permanecieron en el Principado, en parte gracias al apoyo que recibían de la población campesina pero la
falta de recursos, la incapacidad de extender la guerra, la detención del pretendiente en la frontera y la
derrota militar acabaron con esta insurrección.
Tercera guerra Carlista (1868-1876).
El Carlismo había renacido con la caída del régimen Isabelino, beneficiado por el clima de libertad que
introdujo la “Gloriosa”, la llegada de Amadeo dio argumentos a un sector del carlismo para volver a intentar
una insurrección armada, y va adquiriendo auge en paralelo a la tensión de las relaciones iglesias – estado.
Dentro del Carlismo habían dos opciones, una liderada por Cándido Nocedal que quería llegar al poder a
través de las elecciones a cortes, la segunda partidarios de la insurrección armada que en Mayo de 1872 se
levantan en armas y proclama como Rey de España a Carlos VII con lo que da inicio a la tercera guerra
Carlista que al principio será sofocada en la batalla de Oroquieta por lo que se firmará el convenio de
Amorebieta, pero este convenio no resuelve el problema y el carlismo se convirtió en un foco permanente de
problemas e inestabilidad, en diciembre se reinició la guerra que no concluye hasta 1876 durante el reinado
de Alfonso XII.
Con el advenimiento de la Iª República la guerra se reanudó y tomó fuerza por la falta de control del
régimen republicano sobre sus militares y sobre el alto grado de indisciplina de estos. En estas condiciones
los Carlistas dirigidos por Dore Garay consiguen consolidarse en Navarra, Guipúzcoa y Vizcaya y se
extienden hacia sus antiguos dominios Aragón, Valencia y Cataluña. Tras la victoria de Eraul y Montejura
los Carlista toman “las principales ciudades excepto Bilbao” en el verano de 1873 logran afianzarse y
pueden formar un embrión de Estado independiente, los ayuntamientos y diputaciones se organizan bajo
principios forales e impulsan la lengua propia e instituciones regionales; esto es posible porque España se
encuentra sumida en el movimiento cantonalista además están favorecidos por la ambigua actitud
internacional para con la república que hará que algunos líderes europeos simpatizantes de Carlos le
favorezcan, recalcar que la república no pudo hacer frente al problema Carlista hasta 1874 cuando consiguió
restablecer el orden y la disciplina en España, el presidente Castelar enfocó el problema Carlista con criterio
puramente militar pero no consiguió resolver el problema pero si acabar con la primera república. En 1875
durante el reinado de Alfonso XII las tropas Carlista sufren una serie de derrotas que los llevará a la derrota
final, así el maestrazgo va a ser tomado por Jovellar, al mismo tiempo, el general Martínez Campos entra en
el Seo de Urgel núcleo del Carlismo, y lo toma, a partir de aquí las tropas se pueden centrar en la zona norte,
es decir Vasco Navarra con lo que se inicia la ofensiva final que culminará en febrero de 1876 con la
ocupación total de Guipúzcoa y Vizcaya, tras la caída de Estrella las tropas Carlista se rinden reconociendo
como Rey a Alfonso XII el 28 de febrero de 1876 y don Carlos de Borbón parte hacia el exilio a Francia
con la prohibición expresa de no volver más a España. Con la firma del Manifiesto de Somorrostro se da por
terminada la tercera guerra Carlista, pero los problemas que originaron la guerra, es decir los conciertos
económicos y las reformas forales van a seguir latentes.
Cándido Nocedal se convirtió en el jefe del carlismo manteniendo su fuerza en los territorios
tradicionales pero a pesar de intentar expandir su ideología con los Círculos Carlistas su influencia en el
J. Borgio
12
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
resto del país fue muy escasa. Juan Vázquez de Mella en 1886 propone una renovación del partido carlista
en base al programa conocido como “Acta de Loredan” donde se aceptaba el nuevo orden liberal-capitalista.
Ramón Nocedal, hijo del líder carlista, protagonizó una escisión en 1888 fundando el partido Católico
Nacional, dejando de reconocer como rey a don Carlos culpándole de “cesarismo” y convirtiéndose en un
partido católico integrista. El partido carlista no olvidó su tradición fundando una milicia, el Requeté, y
promovió insurrecciones que fracasaron en 1899 y 1900.
12.2. Reinado de Isabel II: Las Regencias. [Mª Cristina(1833-40) y Espartero(1840-43)].
La muerte del rey abre una larga etapa en la que se transforman las estructuras políticas y económicas
de la sociedad española. Las reformas esbozadas en los periodos 1810-1814 y 1820-1823: implantación de
un sistema constitucional y la liquidación del Antiguo Régimen, ésta transición, se realizó unas veces a
través de la lucha política y otras mediante el compromiso entre las nuevas élites políticas y las antiguas
clases dominantes, ahora divididas por la guerra carlista. Ya que, al mismo tiempo que comienza la
regencia de María Cristina, Carlos María Isidro, rodeado y apoyado por un grupo de absolutistas radicales,
se niega a reconocer a Isabel II como reina, con lo que comienza la primera guerra carlista, que divide el
territorio en dos: el norte está bajo el dominio carlista y el sur está en manos isabelinas. El reinado de
Isabel II constituye una etapa revolucionaria y esencial en la Hª de España: el paso de la Monarquía
absoluta a un Estado burgués parlamentario. En él hay dos regencias: la de Mª. Cristina y la del general
Espartero, y una guerra civil: la primera guerra carlista, cuatro constituciones y continuos levantamientos
revolucionarios. Además, en esta etapa se producen una serie de transformaciones que supone el
desmantelamiento del sistema social y económico del Antiguo Régimen y la organización jurídica de un
sistema moderno y liberal.
María Cristina de Borbón (1833-40).
La demolición de los pilares del antiguo régimen se llevó a cabo durante la primera década del
reinado (1833-1844), esta época coincide con las regencias, de Mª. Cristina y del general Espartero. Hay
que destacar que el liberalismo español será bastante conservador, pues busca la alianza con la aristocracia,
dejando de lado a amplios sectores de la población, lo que conlleva que el liberalismo tenga poca base
social, por lo que tendrá que recurrir al ejercito, muchas veces, los jefes de gobierno serán, además,
importantes jefes militares. Los acontecimientos subsiguientes van a permitir implantar el régimen liberal
con la participación activa de la burguesía y del ejército. La caída del Antiguo Régimen da comienzo con el
Estatuto Real, que abre los cauces a las reformas liberales y se consolida con el acceso de los progresistas
al poder, que desmantelarán jurídicamente el Antiguo Régimen (Constitución de 1837).
En seguida, María Cristina proclamó una amnistía para los liberales con el fin de ganarse su apoyo y
confirma al gobierno dirigido por Cea Bermúdez, absolutista moderado, que sólo aspiraba a establecer una
especie de Despotismo Ilustrado, aunque, “sin conservar” instituciones pero sí las estructuras del A.
Régimen, ofreciendo reformas administrativas, una de ellas la plasmó Javier de Burgos, a quien debemos la
división territorial de España en provincias y la institución de los futuros gobernantes civiles. Este
programa lo hizo público el 4-X-1833 y fue rechazado no solo por los liberales, sino también por el
Consejo de Gobierno y los militares, todos pedían una convocatoria a Cortes y una reforma constitucional.
Los capitanes generales de Cataluña, Llauder, y de Castilla, Quesada, al igual que otros consejeros de la
Regente le recomendaron formar un gobierno más aperturista.
El estallido de la guerra civil (carlista) hace ver a María Cristina que tiene que apoyarse, más aún, en
los liberales si quiere acabar con los carlistas y con el absolutismo. Nombra jefe de gobierno al general
Martínez de La Rosa, liberal doceañista, es el encargado de formar nuevo gobierno ya que quiere realizar
una transición no violenta al liberalismo, la regente parece dispuesta a admitir un sistema constitucional
“respetable” que sea aceptado tanto por los liberales como por los absolutistas, y bajo este gobierno se
promulga el Estatuto Real (1834). Comienza así una tímida evolución hacia la apertura política.
J. Borgio
13
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
El Estatuto Real no es una constitución, pero sí, es una carta otorgada ya que pretendía reconocer
algunos derechos y libertades políticas, al monarca “se le atribuye la soberanía”, por lo que no se acepta
todavía el principio de soberanía nacional, además se puede considerar como una carta otorgada
incompleta ya que no hay alusión a los derechos ni a la división de poderes, pero si se da una interesante
alusión al legislativo, las cortes no podían iniciar ninguna actividad legislativa sin el aprobación real, por lo
que se considera más bien una convocatoria a Cortes, además de que establece unas Cortes Bicamerales
formadas por los Estamentos de Próceres (reunía a los Grandes de España, arzobispos, obispos y notables
nombrados por la corona), cámara muy conservadora y Estamento de Procuradores, eran electivos
mediante sufragio censitario muy restrictivo e indirecto (representan a los elegidos por el 0,15% de los
ciudadanos, marginando a la mayoría del país). Todas estas reformas del Estatuto eran insuficientes, y los
liberales se dividen en dos tendencias (“doceañistas” y exaltados), que pronto se convertirán en los dos
partidos, moderados y progresistas, que dominaron durante el reinado de Isabel II.
En el verano del año 1835 hay un amplio movimiento de Juntas y Milicias revolucionarias, dominadas
por los progresistas (disturbios, asesinatos, quemas de conventos y el incendio de la fábrica Bonaplata), que
están pidiendo nuevas Cortes, nueva ley electoral y mayor libertad de prensa, extinción del clero regular
reorganización de la Milicia Nacional...por lo que el clima social está tenso y en septiembre, la Regente
manda formar gobierno a Juan Álvarez Mendizábal, liberal progresista, fue considerado un hombre
providencial por los progresistas, que le convirtieron en su líder y que va a gobernar de forma dictatorial,
plebiscitaria y revolucionaria. Durante su gobierno el liberalismo dará un paso hacia delante irreversible.
Mendizábal creó las diputaciones provinciales y tomó medidas militares para combatir a sus opositores
ideológicos (carlistas), restablecimiento de la libertad de imprenta y otros derechos fundamentales; pero lo
más importante de este gobierno son las medidas que tomará para salvar la Hacienda mediante los
empréstitos y la desamortización (decreto de febrero), que afecta principalmente a las propiedades del
clero, lo que le causará muchos problemas, en mayo es destituido y será reemplazado por Istúriz,
moderado, la división entre progresistas y moderados se hizo definitiva, con lo que la política va a dar un
giro hacia el gusto de la regente, pero los progresistas están disconformes y van a crear juntas, en las
ciudades (1836), que se sublevaran, creando una tensión política y social que culminará con la sublevación
de los Sargentos de la Granja el 12 de agosto de 1836, que imponen a la regente un cambio en la política,
restablecimiento de la constitución del 12 y cambio de gobierno.
En septiembre se nombra primer ministro a Calatrava, cuyo gobierno va a ser una reedición del de
Mendizábal, ahora Mº de Hacienda, asumieron la tarea de desmantelar las instituciones del A. Régimen e
implantar el régimen liberal, constitucional y de monarquía parlamentaria, para lo que se restablece la
Constitución de Cádiz y una reforma agraria que incluía tres aspectos: la disolución del régimen
señorial(señoríos jurisdiccionales), la desvinculación de las tierras(supresión de mayorazgos) y la
desamortización de bienes civiles y eclesiásticos.
La obra de este gobierno culmina con la convocatoria a Cortes extraordinarias, con el objetivo de
adaptar la C. de 1812, pero que tras meses de debate, el texto redactado por Argüelles da como resultado
otra nueva Constitución que se aprueba el 8 de junio de 1837, en la que se ve cómo ha evolucionado el
pensamiento “doceañista”.
Características:
· Brevedad en el texto.
· Soberanía nacional y Cortes bicamerales.
· División de poderes: · Legislativo compartido entre el rey y las Cortes.
· La corona tiene el ejecutivo y un papel moderador.
· Amplia declaración de derechos ciudadanos.
· Sufragio censitario y restrictivo.
Este texto constitucional podría haberse convertido en una piedra angular del liberalismo donde ambas
tendencias estuvieran de acuerdo, pero la lucha partidista entre moderados y progresistas se va a trasladar
al campo constitucional, y en cada cambio de gobierno se va a tratar de cambiar la constitución vigente con
lo que aparecen diversos textos constitucionales a lo largo del s.XIX.
J. Borgio
14
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
Las elecciones de septiembre 1837 dan la victoria a los moderados, que ocupan el poder durante los tres
años siguientes abandonando la política reformista y dando un giro hacia el moderantismo de acuerdo con
la opinión de la regente. Los moderados, desvirtúan la constitución del 37, con leyes que van ‘en contra’ de
ella. Con el final de la guerra desaparece la razón de consenso entre los partidos. El conflicto entre ambos
partidos se radicalizó cuando los moderados pretenden modificar la Ley de Municipios (permitía el voto de
todos los vecinos), por la Ley de Ayuntamientos (los alcaldes los nombra la corona y se establece el
sufragio restringido). El gobierno aprueba la reforma de la Ley y los progresistas, realizan protestas y un
fallido golpe de estado, piden a Espartero que intervenga. Las figuras clave serán: María Cristina, que
apoya a los moderados, y Espartero, defensor de los progresistas. Las conversaciones entre ambos no
llegan a ningún acuerdo. La regente firmó la Ley de Ayuntamientos y el resultado fue la insurrección de la
Milicia Nacional y el Ayuntamiento de Madrid en septiembre y como consecuencia el levantamiento se
extendió por todo el país. Espartero presentó a Mª. Cristina un programa de gobierno revolucionario, ésta
no quiso aceptarlo y presentó su renuncia como Regente, 12-X-40, marchándose después al exilio.
Espartero (1840-43).
La renuncia de Mª Cristina creó un problema constitucional. Los sectores progresistas dan su apoyo al
general Espartero que asume el poder y se convirtió en regente. Espartero disolvió las Juntas
revolucionarias y convocó elecciones que dieron la mayoría a los progresistas. Tras varios meses de
debates ineficaces, mayo 1841, el general Espartero asumió el poder unipersonal, iniciando un periodo que
culminaría con su fracaso y caída en 1843. Una de las razones es su actitud en el gobierno que fue de
autoritarismo, personalismo, militarismo, incapaz de cooperar con las cortes, otra en la división del partido
progresista en dos: radicales partidarios de acercarlo a los sectores más populares y los que preferían que el
partido estuviera en manos burguesas y otra razón fue la económica. En 1841 ya tuvo que sofocar un
pronunciamiento moderado organizado desde el extranjero por hombres del circulo de Mª. Cristina, mandó
ejecutar a los generales: Montes de Oca y Diego de León. En 1842 aprobó un arancel textil, librecambista,
ésta medida provocó el levantamiento de la burguesía y las clases populares de Barcelona; para sofocar el
levantamiento Espartero mandó bombardear la capital hasta su rendición. Los catalanes y gran parte de los
progresistas se ponen en su contra, fue criticado en las Cortes por todos los grupos, así se encontró sin
apoyos; y en un último esfuerzo por estabilizar la Regencia manda formar gobierno a Joaquín María López
pero el programa que presenta fue rechazado por el regente. Esta crisis produce una insurrección
generalizada contra el general y su camarilla de Ayacuchos dirigida por el partido progresista en defensa de
la Constitución, esto es aprovechado por los moderados que van a protagonizar una serie de
conspiraciones, encabezadas por los generales Narváez y O´Donell que apoyarán a los progresistas
provocando la dimisión de Espartero que se exilia a Inglaterra el 12 agosto 1843, con lo que las Cortes
declaran mayor de Edad de Isabel II con trece años.
12.3. Reinado de Isabel II (1843-1868): El reinado efectivo (La mayoría de edad).
Tras el triunfo y ante la falta de alternativas, las Cortes votaron el adelantamiento de la mayoría de edad
de Isabel II, que fue proclamada Reina el 8 de noviembre. Los moderados habían tomado posiciones en el
entorno de la joven reina que fue fácilmente controlable y dan un golpe palaciego contra el jefe de
gobierno Salustiano Olózaga, progresista, y así acceden al poder. En diciembre 1843 González Bravo es el
jefe de gobierno y emprende una política regresiva: ordenó la disolución de las Milicias, restableció la Ley
Municipal del 40 y detención de los políticos progresistas. El hombre fuerte era Narváez y el 1 de mayo
1844 la Reina le nombró presidente de gobierno, era ya el líder indiscutible del partido moderado,
iniciando la Década moderada.
Tras las guerras carlistas, el desarrollo político de España quedó determinado por el equilibrio de las
tres grandes fuerzas que aceptaron la monarquía constitucional: la Corona, el ejército y los partidos
J. Borgio
15
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
dinásticos (Moderados y Progresistas). Al margen de estas fuerzas quedaba la inmensa mayoría del país. El
reinado de Isabel II presenta unas características comunes que se mantienen invariables:
1- Permanencia de un régimen de monarquía liberal de tendencia conservadora.
2- La Reina apoyó y se alineó con el moderantismo.
3- Presencia permanentemente de militares entre los gobernantes.
4- La presencia exclusiva en la vida parlamentaria de partidos burgueses.
Entre 1844 y 1854 prosiguió la inestabilidad política debido a los reiterados pronunciamientos que se
va a producir, que serán sofocados por los moderados. Cabe destacar asimismo una serie de aspectos de
este período: mejoras económicas y tendencia a la construcción de un estado liberal, trayendo consigo los
órganos representativos. La subida de los moderados al poder significó reformar una vez más la
constitución, nueva constitución 1845, y en el ámbito internacional, el fin del aislamiento político en el que
se encontraba España debido a la guerra civil, además se debe tener en cuenta que el gobierno moderado se
preocupa de que se reconozca al nuevo gobierno y que se aceptara la monarquía isabelina.
La importancia de la revolución del 48 (Francia) se limita al giro a la derecha que experimenta la
política española: se refuerzan los poderes de Narváez y a un intento de reforma constitucional de Bravo
Murillo. En el 54, debido a las presiones militares y de los partidos políticos, tendrá lugar una nueva
revolución.
Los partidos que dominan la época isabelina fueron:
* Progresistas: Sus principios eran los del liberalismo progresista. Defienden la soberanía nacional sin
límites, predominio de las Cortes, potenciar los poderes locales, no injerencia directa de la corona en
política, la existencia de una milicia nacional, quieren un sufragio ‘amplio’, libertad religiosa y derechos
individuales más amplios: de prensa, expresión y opinión. Son apoyados por burgueses, industriales,
profesionales liberales, comerciantes, artesanos y militares. En 1849 una parte se escinde formando el
Partido Demócrata; con ideales democráticos surgidos de la revolución del 48.
* Moderados: Eran partidarios de los principios de lo que se llamó liberalismo doctrinario. Grupo
heterogéneo, defensores de la soberanía compartida, de la propiedad, del sufragio censitario muy
restringido, de la confesionalidad del Estado son el ala más clerical del liberalismo, partidarios de limitar
los derechos individuales y garantizar el orden público por medio de la guardia civil. Son apoyados por:
alta burguesía (favorecidos por la desamortización), aristocracia latifundista, altos cargos militares, la
iglesia y la corona. Una escisión de estos, en 1854, formará Unión Liberal.
El moderantismo emprendió la tarea de establecer la estructura de Estado Liberal, y para ello van a
sustituir múltiples particularidades del Antiguo Régimen por un nuevo entramado legal que siga los
principios de centralismo, uniformidad e igualdad, con una serie de leyes que protegen la propiedad y la
libertad económica. Para poder llevar a cabo todas estas reformas moderadas se crea una nueva
Constitución de 1845.
Otra serie de medidas completan el proceso de construcción del Estado Liberal. Además se va a
reemplazar el sistema impositivo y recaudatorio por un nuevo sistema tributario uniforme, que quedara
en manos del Estado (sistema tributario igual para el pueblo). Se adoptó un único sistema de pesos y
medidas: el sistema métrico decimal. Asimismo, se crea la Guardia Civil o Benemérita, 1844, que sirve
para guardar el orden público, lo que conlleva la disolución de la Milicia Nacional. En el año 1851 se
aprobó un nuevo Código Penal (recopilatorio de leyes anteriores). También, en el 51, se aprueba la
reforma de la Administración de Justicia, se reorganiza la Administración del Estado y se regulan los
funcionarios; además se establece la Ley de Administración Local, 1845, por la cual, en ayuntamientos de
más de 2000 habitantes el alcalde es nombrado por la corona, y en los de menos de 2000 habitantes el
alcalde es nombrado por el gobernador civil (quien ha sido nombrado por la corona). Por último se reguló
el sistema de instrucción pública, reforma de la educación, quedando en manos del estado, se establecen
distintos niveles de enseñanza, y se elaboran planes de estudio a nivel nacional.
J. Borgio
16
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
Década Moderada. (1844-54)
Esta etapa está presidida por la figura del general Ramón Mª de Narváez, buen organizador, con clara
visión de los problemas de Estado, artífice de las principales reformas legales y de la Constitución 1845,
supo controlar tanto la vida política como al ejército, reprimió con dureza las protestas populares.
El sistema moderado no estaba pensado para la alternancia en el poder de los distintos partidos
políticos. Los grupos no moderados son excluidos del poder, provocando un descontento general. El poder
lo detentan la corona y el ejecutivo. La corona interviene directamente en la política, ya que la vida política
se va a desarrollar en el entorno de las “camarillas”, por lo que las Cortes van a tener un papel casi
irrelevante, se establece que un grupo minoritario y nada representativo de la Nación votaba a ellas, gracias
al sufragio censitario, menos del 1% de la población tenía derecho al voto por lo que el control y
manipulación por parte del gobierno era fuerte. Apenas había presión al régimen, por lo que se puede
afirmar que existió cierta estabilidad política, también se debe decir que el ejército ejercitó una tutela muy
clara sobre cada una de las opciones políticas, incluyendo la corona.
Las elecciones del 44 dan mayoría abrumadora a los moderados dirigidos por Narváez que ostentará la
jefatura de Gobierno y conseguirá controlar la situación. Para controlar la situación interior se creó a la
Benemérita, guardia civil, (con el objetivo de “proveer al buen orden, a la seguridad pública y a la
protección de las personas y propiedades), que reemplazará a la Milicia Nacional. Así, logró sentar las
bases del nuevo Estado moderado y organizar sus instituciones.
En los primeros mese se convocan elecciones a Cortes para la elaboración de una nueva Constitución
que permitiera establecer un sistema político acorde con los principios del moderantismo, en estas cortes
constituyentes vamos a apreciar tres sectores fundamentales:
- Sector de derecha liderado por el Marqués de Biluma que quería la vuelta al Estatuto real;
- Sector de Izquierda o puritanos liderados por Joaquín Pacheco que quería que se mantuviera la
constitución de 1837;
- Sector centro o Moderados liderados por Narváez, Alcalá Galiano, Alejandro Mon que querían
establecer una nueva constitución.
La misión principal de estas cortes es la de reemplazar la constitución del 37 por una nueva, que verá
la luz en mayo de 1845.
Características de la Constitución 45: La configuración de las cortes va a dar como resultado una
constitución moderada. La mayoría de los artículos de esta constitución tiene relación con la constitución
de 1837, aunque en la del 45 no se hace referencia explícita a la soberanía nacional en el preámbulo se dice
que reside entre el pueblo y el rey (las Cortes y la Corona). El poder legislativo reside en las Cortes con el
Rey. Se implanta la confesionalidad del Estado, la unidad religiosa bajo el catolicismo (el clero será
mantenido por el estado). Se regulan-limitan los derechos políticos y civiles. Disolución de la Milicia
Nacional. Se prevé un sistema bicameral el que se aumenta la importancia del Senado (vitalicios nombrado
por el Rey) y además se restringe aun más el sufragio (censitario). No se habla del poder judicial, sino de
Administración de Justicia. El rey tiene capacidad de nombrar a los ministros, pero no tiene
responsabilidades políticas, y de disolver las cortes.
La principal oposición viene por parte del carlismo, que se levantará en la II guerra carlista o guerra
Dels Matiners (48-49) en Cataluña, no consiguen nada. Por otra parte, también tienen oposición por parte
del joven Partido Demócrata (progresistas), que se convirtió en oposición política y se opone al gobierno
moderado, y fue evolucionando hacia posiciones republicanas ya que lanza duras críticas a la monarquía, y
a la constitución del 45.
En 1845 hay una reforma tributaria que va a ser llevada cabo por Alejandro Mon pero cuyo inspirador
va a ser Ramón Santillán ya que el sistema existente era “un infernal trabazón de impuestos indirectos
complicados”. Mon estableció un sistema tributario basado en eliminar el viejo sistema fiscal, la reforma
trataba de eliminar las trabas al crecimiento económico y así se suprimieron las aduanas interiores, los
J. Borgio
17
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
diezmos, la alcabala y los millones. En el nuevo sistema tributario se dio mucha más importancia a los
impuestos directos que a los indirectos, la base del nuevo sistema estaba compuesta por cinco impuestos:
Impuestos de carácter directo (de contribución territorial)
 Contribución sobre bienes inmuebles, cultivos y ganadería, según las previsiones presupuestarias debía
cubrir aproximadamente el 25% de los ingresos del Estado.
 Subsidio industrial y del comercio. Gravaba las actividades industriales y comerciales, dividiéndose en
dos partes, una fija y otra variable proporcional.
 Derecho de inquilinato, cuya vigencia apenas llegó a un año.
Impuestos indirectos (de consumo diario)
 Impuesto de consumo de especies determinadas, Rentas de estancos y monopolios, gravaba las bebidas
alcohólicas, el aceite de oliva, el jabón y la carne.
 Derecho de hipotecas, gravaba la transmisión, arrendamiento y el establecimiento de cargas sobre
bienes inmuebles.
Este sistema es ecléctico, y va a motivar las protestas de los más humildes. El subsidio industrial y
comercial suscitó numerosas protestas y dio lugar a un alto nivel de fraude. La Administración no estaba
preparada para la gestión de este nuevo sistema tributario y ésta se encomendó a los ayuntamientos y a los
gremios, utilizándose el sistema de reparto de cupos. Más protestas aún suscitó el derecho de consumos
(entrada de artículos en la ciudad, o su venta en el los mercados) que perjudicaba a las clases más modestas
y que pronto se hizo muy impopular. La reordenación tributaria fue la base de la recuperación de la
Hacienda durante el reinado de Isabel II y la que hizo posible por tanto el desarrollo de las obras públicas y
de las disponibilidades en general. Sin embargo, la reforma subsistió durante más de un siglo. Además, se
implanta la peseta como moneda única y se adopta el sistema único de pesos y medidas (Sistema Métrico
Decimal).
La revolución del 48.
Se produce en toda Europa y en España, una ola de levantamientos, manifestaciones y protestas
revolucionarias, en el caso español se debieron más a la crisis económica que a la política; Narváez pide y
obtiene plenos poderes de las Cortes, suspende las garantías constitucionales y emprende una durísima
represión que termina con el fracaso revolucionario y con la división de los progresistas, creándose en 1849
el Partido Demócrata, y renacimiento de las opiniones progresistas entre el ejército. La única consecuencia
que tiene en España es la nueva orientación política hacia la derecha, con lo que se destituye a Narváez y se
nombra jefe de gobierno a Bravo Murillo (1851-52). Lo más relevante en la política de este fue el
Concordato con la Santa Sede (1851), ya que las relaciones con esta se habían roto con Espartero. Bravo
Murillo impulsa también una reforma constitucional, que es un intento por acabar con el liberalismo,
incrementando los poderes reales (el rey va a estar por encima de la ley). Hace posible una especie de
dictadura tecnocrática, “la tarea de gobernar es una cuestión técnica, que debían de realizar técnicos y no
políticos”, ya que busca una buena administración para aumentar las riquezas del país. Durante su gobierno
se promulga una Ley de Ferrocarriles y se crea el Canal de Isabel II. También se establece la reconversión
de la deuda del Estado, medida que contó con el apoyo de todos, sin embargo, el gobierno de Bravo Murillo
fracasó al tratar de imponer un régimen autoritario; su caída muestra la debilidad del régimen moderado. La
reina, sufre grandes presiones por parte de las camarillas y los “espadones” (generales: Narváez, O´Donell,
Concha), fuerza a Bravo Murillo a dimitir (1952). Hasta la Vicalvarada, se sucederán tres gobiernos:
Lersundi, Roncalli y Sartorius. El régimen moderado parecía sólido pero todo era ficticio ya que se
derrumbó, entre otras cosas por la falta de establecimiento de nuevas fórmulas políticas por parte de la
Reina. Los progresistas y los demócratas van a unir sus fuerzas frente al gobierno, las Cortes se disuelven, la
oposición se radicaliza y se recurre a la fuerza de los pronunciamientos (Vicalvarada, 1854). En 1854 una
coalición de progresistas y moderados puritanos acabaron con el régimen dando comienzo al Bienio
Progresista.
J. Borgio
18
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
Bienio progresista (54-56)
El Bienio progresista comenzó con la revolución del 54. El pronunciamiento de junio a cuyo frente
estaba el general O´Donell en Vicálvaro (La Vicalvarada) inicia una revolución que pese a que contaba con
el apoyo popular, en un principio no resolverá nada. El origen va a ser social, ya que el pueblo se quejaba
del alza del precio del grano.
Esta revolución posee dos fases:
1ª.- Inicial conspiración moderada militar: O´Donell y Dulce se enfrenten a las tropas gubernamentales
en Vicálvaro (“La Vicalvarada”), pero comprenden que necesitan más apoyos (progresistas y población
civil). Esto dará lugar a dos Manifiestos que están firmados por sectores moderados y progresistas contrarios
al gobierno: el del Aranjuez, y, posteriormente el de Manzanares (en Julio). El artífice del manifiesto de
Manzanares es un jovencísimo abogado: Cánovas del Castillo. En este manifiesto se pide la reforma de la
Ley Electoral y de imprenta, la autonomía municipal, reducción de los impuestos y el establecimiento de la
Milicia Nacional, y concluirá con un llamamiento a formar juntas de gobierno y Cortes Constituyentes.
2ª.- Este manifiesto logró un amplio eco y aceptación, provocando movilizaciones populares por toda la
península, en ellas se superponen las reivindicaciones sociales sobre las políticas (en resumen:
levantamiento popular.)
Sin embargo, toda ésta revolución servirá para que la reina llame a Espartero a formar gobierno, con lo
que la corona se salva, pero las clases sociales van a tener aun más problemas, ya que la revolución no
resolverá los problemas económicos (lo intenta con la desamortización civil de Madoz, 1855). Las medidas
anticlericales tomadas por el partido progresista hacen que se rompa el Concordato con la Santa Sede. Todo
esto dará lugar a una crisis que provocará numerosos motines en los años 55-56. Espartero acaba
dimitiendo, y la reina, tras el bienio, vuelve a llamar a Narváez.
En las elecciones a Cortes Constituyentes de otoño apareció una nueva fuerza política: La Unión
Liberal.
- La Unión Liberal, era un partido con vocación de centro estará dirigida por O´Donell, surge en 1854 de
la disidencia moderada-puritana, como propuesta de un gran pacto monárquico constitucional, pretendía ser
la opción centrista entre los partidos clásicos y frente a los demócratas y los republicanos: Cánovas del
Castillo y un grupo de diputados de las cortes del bienio, a los que se unen progresistas como M. Cortina o
Prim. Con el paso de los años fue evolucionando hasta convertirse en un partido conservador pero
manteniendo las formas centristas. La Unión Liberal, pretende convertirse en un partido único, para lo que
manipula los resultados electorales, corrupción, precedente del caciquismo de décadas posteriores. Era la
respuesta a la imposibilidad de una vuelta atrás, a la década moderada, y su programa responde a una triple
problemática:
1. Aislar políticamente a los sectores más reaccionarios.
2. Ofrecer vías de participación legal al sector progresista.
3. La urgencia de establecer en España un régimen liberal sólido.
Espartero es llamado a formar gobierno, se convocaran Cortes y se amplía el censo electoral, y pacta con
O´Donell, jefe de Unión Liberal, que se había presentado a las elecciones a Cortes Constituyentes en
coalición con grupos progresistas, consiguió una amplia mayoría, también, aparecen los demócratas como
diputados (izquierda) con lo que nace el Bienio Progresista. La colaboración de estos dos personajes
consiguió que se volviera a establecer la Constitución de 1837, pero enseguida se dan cuenta de la necesidad
de establecer un nuevo texto Constitucional que será conocido como la Constitución Non-Nata (1856)
denominada así ya que nunca llegó a tener vigencia aunque si fue aprobada en las Cortes (1855). Contenía
una declaración de soberanía nacional, una amplía declaración de derechos y libertades (sorprendente es la
libertad de conciencia porque la nación española, sigue siendo un país confesional), se establecen las cortes
bicamerales, congreso y senado (volvía a ser electivo), con igual poder, y el ejecutivo era controlado por las
cortes. Se restituía la Milicia Nacional, elemento claramente favorable al progresismo político. Su publicación fue
J. Borgio
19
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
aplazándose por la agitación socio-política hasta que en otoño de 1856 O´Donell decretó su anulación,
continuaba la C. 45 que no había sido derogada.
La revolución de 1854 fue un fracaso político, pues la constitución no llegó a aplicarse. Sin embargo, si
sólo se tuviese en cuenta estos aspectos se estaría malinterpretando el Bienio Progresista, ya que este
gobierno tomó como bandera el capitalismo, el libre comercio y el crédito, convirtiéndolos en su credo para
acabar con los últimos vestigios del Antiguo Régimen. Como siempre, los sectores más perjudicados van a
ser las clases más humildes.
Cabe resaltar que las Cortes se preocuparon de todos los aspectos de la vida económica, por lo que se
estableció una extensa legislación variada y rica en temas como: Reforestación, ferrocarriles, carreteras,
telégrafo eléctrico, banca, etc. Pero sobre todo, hay que hacer hincapié en la legislación de las sociedades y
minería, ya que son éstas las que proporcionan la estructura legal para la posterior prosperidad y expansión
económica de España. También hay que destacar la reanudación del proceso desamortizador: Ley de
Desamortización General de Madoz (56), afectó a los bienes del Estado, de la iglesia, órdenes militares, de
las cofradías e instituciones benéficas y de los Ayuntamientos (bienes de propios y comunes), que duplicará
la de Mendizábal, y estará en vigor hasta finales de siglo. El dinero obtenido no sólo amortiza la deuda del
estado, sino que servirá para favorecer las obras públicas, como los ferrocarriles. La Ley General de
Ferrocarriles del 55, regulaba su construcción y ofrecía amplios incentivos a las empresas constructoras. La
Ley de Sociedades Bancarias y Crediticias del 56 hará que se instale en España capital extranjero y la
euforia de las Bolsas. Hay que decir que el dinero proveniente de la desamortización sólo se acepta en
metálico.
Todas estas reformas traerán consigo las siguientes consecuencias:
· Deterioro de las relaciones con el Vaticano por la ruptura del Concordato de 1851.
· Deterioro económico para las familias campesinas por la privatización tanto de los bienes comunes
como de los propios.
· Se generó una grave crisis social que hará que en el 55 estalle un levantamiento de Obreros en
Barcelona por la ley de Asociaciones, y en 1856 estallé un levantamiento de campesinos en Castilla por la
desamortización.
Se puede decir que esta forma de hacer y entender la política, medidas reformistas, fracasó porque no se
tuvo en cuenta las reivindicaciones populares y las cuestiones sociales.
Crisis del Bienio Progresista. Las causas serán la creciente conflictividad socio-política; la hostilidad
de la corona y los moderados hacia el gobierno progresista; la heterogeneidad de la propia coalición
gobernante que producirá una quiebra interna; la forma de hacer política no es una alternativa sólida de
poder.
El catalizador de esta crisis fue el conflicto que hubo entre O´Donell (Ministro de Guerra) y Escosura
(Ministro de Gobernación). Espartero apoyó a Escosura y la corona apoya a O´Donell. La situación provocó
una gran crisis gubernamental por lo que Espartero dimitió en 1856. A partir de aquí comenzarán las
revueltas en Madrid y Barcelona, O´Donell reprimió duramente estas revueltas y no solamente las reprimió
sino que derribó lo que el mismo había ayudado a instaurar dos años antes. Los moderados no lograron la
mayoría parlamentaria para poder gobernar de forma estable por lo que la reina aprovechó esta situación y
llamó a formar gobierno a O´Donell en junio de 1856. O´Donell se va a apoyar en su partido: La Unión
Liberal. Los grupos radicales interpretaron el cambio como un auténtico golpe palaciego por lo que
promovieron altercados callejeros para oponerse al gobierno, estos intentos de rebelión popular son
reprimidos por el ejército comandado por Serrano que incluso llega a bombardear el Congreso de los
Diputados.
Crisis del moderantismo (1856-68)
Durante 1856-1863 la corona “confió” el poder a los unionistas liderados por O´Donell, Unión Liberal
controló la política de este periodo y agrupaba ya a gran parte de los liberales en sus filas encontramos a
J. Borgio
20
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
militares: O´Donell, Serrano y a miembros de los viejos partidos: Alonso Martínez, Cánovas, Río Rosas…
estaban convencidos de que había que mantener el orden y volver a una vida parlamentaria que devolviera
el prestigio a las instituciones. Tras un breve periodo (meses) de gobierno que sirvió para liquidar el
proyecto de constitución que permitió restaurar la constitución de 1845. Isabel II llamó a formar gobierno a
su político favorito Narváez que suspendió y anuló todas las medidas de la legislación más progresista del
Bienio, practicando una política conservadora, apoyada por el trono y muy poco por las Cortes. 1856 y 1857
son años de crisis financiera e industrial, malas cosechas pero también se realizó el primer censo
demográfico se aprobó la Ley Moyano, estableció el sistema educativo que durará hasta bien entrado el s.
XX.
En julio 1858 la Reina manda formar gobierno a O´Donell comienza el “gobierno largo” de Unión
Liberal. Otra figura clave fue Posada Herrera, ministro de gobernación, llamado el gran elector, su sistema
de control del aparato electoral fue un ensayo del de la Restauración. Este gobierno careció de una línea
política clara pero coincidió con una expansión económica, y se mantuvo mientras hubo una cierta
prosperidad, a la cual contribuyó la liberación del mercado de la propiedad y del subsuelo (etapa dorada de
la especulación). La ley hipotecaria del 58, la ley de minas del 59, la ambiciosa política estatal de Obras
Públicas, comunicación y transportes, expansión de la industrialización, aparición de sociedades de crédito y
de los bancos, la creciente urbanización y los procesos de fusión de elites (burguesía-aristocracia) se
convirtieron en el más inmediato precedente de la sociedad del último tercio del siglo XIX.
Los unionistas llevaron a cabo un apolítica exterior activa y agresiva ya que trataron de incluir a España
dentro de la “Empresa Colonial”, aunque se hizo más para distraer la atención de los problemas del interior
y para crear un conciencia patriótica y nacional que para establecer un nuevo imperio. En este contexto, se
realiza: La expedición española a Indochina (1858-1863) apoyando al colonialismo francés, pero que no
reporta ninguna ventaja a nuestro país. La intervención en México (1862) junto con Reino Unido y Francia
para castigar el impago de la deuda del gobierno mexicano e impedir el desarrollo de la revolución Juarista
ya que los franceses tienen la intención de derrocar a Juárez y poner en su lugar, como emperador, al
archiduque Maximiliano de Austria (1861-862), el general Prim, se niega a las pretensiones de Francia, el
tiempo le da la razón, fusilamiento de Maximiliano, donde adquiere gran fama. También se reincorpora
Santo Domingo (sólo durante tres años: 1861-1864). Otra intervención fallida fue la guerra contra Perú y
Chile sin ningún resultado positivo. Destaca sobre todo la campaña en el norte de África (Marruecos, 18591860) ya que después de la Victoria de Wad-Ras España consigue la región del Sidi-Ifni. Durante todo este
proceso de conquista imperial destaca Juan Prim.
El gobierno de Unión Liberal no significó una síntesis entre los progresistas y los moderados, ya que las
opciones políticas de Izquierda y Derecha quedaron marginadas debido a que su política va a ser una
política personalista y elitista que no acepta la posibilidad de alternancia en el poder. Además, la escasa
conciencia social se pone de manifiesto en la creciente conflictividad social existente (1860 el conde de
Montemolín, carlista, intenta un golpe de Estado, Sublevación Agraria en Loja en 1861, apoyados por
progresistas y demócratas). La situación de crisis económica empezó a afectar a la agricultura, la industria y
las finanzas. Esta situación hará que O´Donell dimita en 1863, aconsejando a la reina que llame a formar
gobierno al sector menos radical de los progresistas.
La reina no le hace caso y en el periodo del 63-68, la corona volvió a confiar en los moderados dirigidos
por Narváez, ésta decisión fue un grave error que hipotecó el ya mermado prestigio de la corona y supuso el
suicidio político de la reina. Destacar que durante todo este período existió cierta “estabilidad” política,
dominada por la vuelta al conservadurismo.
A partir de 1863 se vive un período parecido a de la dimisión de Bravo Murillo es decir gobiernos
inestables, hubo dos gabinetes de transición, en septiembre 64, Narváez se hizo cargo del gobierno, y
gobernó de forma autoritaria, al margen de las cortes y los grupos políticos, estableciendo una fuerte
represión y recortando libertades. Durante este período, amplios sectores de la sociedad española parecían
de acuerdo en la necesidad de dar un giro a la situación, que no podía consistir en un simple cambio de
gobierno, se produjeron revueltas, protestas de ideología progresista, como la de los estudiantes en la
J. Borgio
21
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
famosa Noche de San Daniel (65) y la de los sargentos del Cuartel de San Gil (66). La crisis (agraria y
financiera) de 1866, va a incrementar las manifestaciones.
El Pacto de Ostende (1866), firmado por la oposición, rechaza la dinastía borbónica, y pide la apertura
de un proceso constituyente con sufragio universal, evitando una revolución social. En 1867 se fragua una
conspiración en la que intervienen casi todos los grupos (Demócratas, Socialistas, Republicanos,
Progresistas, Unionistas y Carlistas). Esto culminará un año más tarde cuando un grupo de generales se
pronuncian contra el régimen, comienza la Revolución Septembrina (“La Gloriosa” 1868).
12.4 Sexenio Democrático 1868-1874: La revolución, Reinado de Amadeo I y Primera República.
Las causas de la revolución.
España vive una coyuntura de crisis económica y política en los últimos años del reinado isabelino.
Una grave crisis económica en 1866, financiera, agraria e industrial, a la que se suma el deterioro del
sistema político.
a) La crisis financiera surge cuando la baja rentabilidad del ferrocarril provoca la quiebra de
numerosos bancos y empresas (de 21 bancos, cerraron 6). Por otra parte, el endeudamiento del Estado
obligó a aumentar la presión fiscal.
b) La crisis agraria de subsistencia. La sequía y las malas cosechas provocan carestía y hambre
entre la población.
c) La crisis industrial. El hundimiento de la industria textil en Cataluña se debió a la subida de los
precios del algodón, importado de Estados Unidos en un momento de conflicto interno (la guerra de
Secesión). También influyó el descenso de la demanda textil en España.
d) La crisis política debida al deterioro y crisis del sistema isabelino, se debe a unos gobiernos en
manos de los moderados, acusados de corrupción, despotismo e inmoralidad. Fueron incapaces de
solucionar los problemas de España y aceptar una alternancia en el poder con los progresistas.
Revolución de 1868 o “Gloriosa”.Esta revolución fue un pronunciamiento militar dirigido por los partidos firmantes del Pacto de
Ostende, (en agosto de 1866, los progresistas y la mayoría de los moderados lo habían firmado el contra
Isabel II. Se les unieron los demócratas y los unionistas, éstos en 1867, encabezados por Serrano tras la
muerte de O'Donnell), excluidos del poder por Isabel II. El 19 de Septiembre de 1868 el Almirante Topete
se subleva en la Bahía de Cádiz, Prim que se encuentra en Londres y Serrano en Francia se unen a la
sublevación, pronto Prim convence a Cádiz para que apoye a los sublevados, así va a ir sublevando otras
ciudades portuarias como Almería, Málaga, ciudades del interior como Sevilla, Córdoba, e influyó en
ciudades como Barcelona, Ferrol, etc.
Pronto la sublevación se extiende por toda la geografía española convirtiéndose en una revolución de
carácter popular y se van a crear Juntas Revolucionarias para organizar-controlar los pronunciamientos. El
gobierno y la Corona se encontraban aislados, los sublevados había dejado muy claro que la desaparición de
la Reina y de la dinastía Borbónica eran esenciales para regenerar la vida política del país. Frente a esta
situación la reina manda a un ejército, bajo el mando del marqués de Novaliches, para que contenga a los
sublevados, este encuentro tiene lugar en Alcolea, los sublevados dirigidos por Serrano ganan, el gobierno
dimite y le reina parte hacia el exilio en Francia el 29 de Septiembre de 1868.
El poder efectivo quedó en manos de las Juntas Revolucionarias, transformando un golpe militar en una
revolución que acabó con el moderantismo y destronó a los Borbones. Pronto se evidenció que en la
Revolución del 68 “Revolución Septembrina” existían varias “revoluciones”. Se abrió un período de
reformas social y política que va más allá del cambio de gobierno, ya que se trató de sanear y democratizar
el sistema político. El tono democrático burgués del nuevo régimen realizó cambios sociales que frustraron
las aspiraciones de la clase obrera y las campesinas que habían confiado en que al derrocar a la reina se iban
a realizar las reformas sociales y económicas pretendidas. Pero desde el principio comenzaron a existir
J. Borgio
22
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
diferentes objetivos y motivaciones, por ejemplo los demócratas dominaban las juntas revolucionarias y los
progresistas y unionistas dominaban el ejército. Al final se iban a imponer las ideas de Prim (progresistas) y
Serrano (unionistas). ¡Se habían quedado frustradas las “revoluciones” demócrata, republicana y de las
masas populares!.
Pronto los firmantes del Pacto de Ostende constituyeron un Gobierno Provisional, el 8 de octubre de
1868, al frente de éste están: Serrano como Regente y Prim será el Primer Ministro. Se ordena la disolución
de las Juntas Revolucionarias y el desarme de la Milicia, pero había algunas que se resistían conscientes de
lo que esto significaba, es decir, echar al traste el proceso revolucionario, ya que sabían que los dos grandes
partidos no iban a llevar más lejos la revolución, por lo que finalmente y bajo decreto se disolvieron las
Juntas con lo que se dejó fuera del gobierno provisional a los demócratas.
Gobierno Provisional.De lo primero que hizo fue convocar a elecciones para cortes constituyentes en enero de 1869, por lo
que la actividad gubernamental se va a plasmar en una serie de decretos, basados en los principios
democráticos, libertad de prensa, sufragio universal. Cabe destacar las medidas económicas que aspiraban
consolidar el sistema capitalista y regenerar el país después de la crisis del 66. Así vamos a ver el arancel
librecambista de Figuerola del 69 pero queda pendiente la reforma agraria, también se debe decir que el
gobierno provisional entra en conflicto con la iglesia por la declaración de libertad de culto, así como
también por el decreto de disolución de los jesuitas y por la derogación de los fueros eclesiásticos.
El gobierno provisional tras la convocatoria a Cortes se pronunció sobre la forma del Estado ya que los
unionistas y progresistas quieren que España sea una monarquía pero los demócratas están indecisos entre
dos posturas:
 A favor de una monarquía democrática basada en el sufragio universal por lo que establecieron el
Manifiesto de los Cimbrios y se vieron apoyados por Manuel Becerra y Cristino Martos.
 A favor de una república y estuvieron apoyados por Garrido, Figueras, Castelar.
Pese a estas posturas las elecciones fueron libres y el resultado es el triunfo del bloque monárquico y
debido a esto se nombra como regente a Serrano y Primer Ministro a Prim, las cortes procedieron a elaborar
una nueva constitución que será aprobada en junio de 1869 y que va a recoger todos los principios
democráticos y que va a continuar en la línea marcada por el gobierno.
Las Características de ésta Constitución 1869 son:
 Proclamación de soberanía Nacional es decir la soberanía reside en el pueblo.
 Ejercicio del ejecutivo a través de los ministros.
 División radical de poderes, el ejecutivo que tiene que rendir ante cortes, el legislativo que
está dividido en Congreso y Senado, y el judicial que se establece como un órgano
independiente, también cabe resaltar la aparición de la oposición.
 Sufragio universal para mayores de 25 años.
 Exhaustiva declaración de derechos:
o Libertad de expresión, de reunión y de asociación.
o Inviolabilidad, derecho al voto, derecho a la residencia, derecho a la educación.
 Se regularon los ayuntamientos y las diputaciones.
 Se estableció la libertad de cultos aunque el gobierno se comprometió a mantener el culto y
clero católico.
Este gobierno es una situación puente que permite que en España exista cierto equilibrio, cabe destacar
que estos líderes tienen un triple objetivo:
1.- Aunar a los partidos políticos dentro de un programa que permita estabilidad al régimen.
2.- Emprender la labor legislativa de la constitución.
3.- Buscar un candidato al trono para que forme una nueva dinastía.
J. Borgio
23
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
Respecto al primer punto cabe destacar que pese a los esfuerzos del general Prim fue imposible aunar
a los partidos políticos dentro de un programa, principalmente por la existencia de conflictos permanentes
originados por problemas personales y no por cuestiones políticas.
Con respecto al segundo punto se debe decir que durante 1869-1870 se publicaron una serie de leyes y
normas para llevar a cabo las reformas establecidas por la constitución, por ejemplo:
 Ley del orden público.
 Ley electoral.
 Nuevo código penal.
 Ley orgánica del poder judicial.
 Ley de enjuiciamiento criminal en donde por primera vez se contempla el juicio con
jurados.
 Ley municipal y provincial.
 Ley de matrimonio civil.
Económicamente el ministro de hacienda Figuerola realizó una reforma a fondo de Hacienda para lo
cual estableció nuevos aranceles reformando del sistema monetario finalizando con las trabas que
dificultaban la vida económica.
Los campesinos y obreros están descontentos y constantemente van a protagonizar insurrecciones, a
estas insurrecciones sociales hay que sumar la insurrección republicana de 1869 que fue duramente
reprimida por el gobierno.
Respecto al tercer punto se debe decir que España se encontraba sumida en situación de constante
inestabilidad y Prim es el que tiene que encargarse de buscar un nuevo monarca. España poseía constitución,
pero no poseía monarca, por lo que se tenía que encontrar un rey rápidamente pero este debería ser una
persona de prestigio de sangre real que no solamente contase con el apoyo de las cortes sino también con la
aprobación internacional.
Los candidatos nacionales son Espartero, Alfonso XII, Carlos VII y los internacionales son: El Duque
de Montpensier, Fernando de Coburgo, Leopoldo de Hohenzollern y Amadeo de Saboya Duque de Aosta.
Reinado de Amadeo Saboya.Acepta ser rey por las presiones de su familia y por la gestión de Juan Prim con lo que el 30 de
diciembre de 1870 desembarcó en Cartagena y luego fue informado de que Prim había sido asesinado tres
días antes, con lo que España pierde a su hombre de mayor prestigio y Amadeo su máximo defensor y
valedor. Su ausencia tendrá graves consecuencias en la política de años posteriores, esta muerte auguraba un
mal comienzo de la monarquía ya que Prim había mantenido la Coalición Gubernamental, la ausencia de
este persona va a hacer que la descomposición de los partidos se acelere y que la Monarquía de Amadeo
carezca desde sus comienzos de un apoyo político y parlamentario sólido. La coalición gubernamental se
rompió y en poco menos de dos años de reinado van a haber seis gobiernos y tres elecciones a cortes.
Los progresistas herederos de Prim se dividieron en dos:
 Progresistas radicales dirigidos por Ruiz Zorrilla y que va a contener en sus filas a antiguos
demócratas.
 Progresistas constitucionalistas dirigidos por Sagasta y que va a contar en sus filas con antiguos
unionistas.
El régimen democrático representado por Amadeo tenía también oposición social y política, la
oposición social va a estar ejercida por las elites tradicionales, es decir por la nobleza y el clero, por otro
lado la oposición política se ejercer a través de la prensa, diarios, también se puede ver en las
manifestaciones que produce en la sociedad, pero lo más importante es la oposición en las Cortes.
Los monárquicos carlistas y los alfonsinos se oponen al régimen de Amadeo, así se puede afirmar que
la crisis de la monarquía de Amadeo residió en su propia clase política y en dos años que duró su reinado no
se consigue salir de una constante situación de lucha política, finalmente fue un hecho militar sin mucha
J. Borgio
24
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
trascendencia el que hace que Amadeo renuncie al trono el 10 de febrero de 1873 por que el ambiente era de
constante conspiración.
Primera República.Las cortes se reunieron y proclamaron la Primera República, esta proclamación de la república fue una
solución de urgencia y una salida lógica a la abdicación de Amadeo I ya que supone un deseo de estabilidad
democrática y no supone una quiebra de la legalidad constitucional, cabe destacar que las cortes votaron en
su mayoría a la república pero estos datos son engañosos ya que la mayor parte de la cámara era monárquica
por lo que si votaron a la república es porque necesitaban tiempo para organizar la alternativa monárquica,
así la república nació con visos de fracaso y fracasó.
Fue un régimen breve que duró menos de dos años pero que dejó una huella profunda ya que se le
considera una revolución en la revolución ya que se radicalizaron los principios democráticos. Pero la
primera república se encuentra aislada internacionalmente, ya que solamente USA y Suiza la reconocen, por
temor a que se radicalice más y suponga una verdadera amenaza para la estabilidad burguesa y conservadora. Los mismos dirigentes republicanos no se encuentran unidos ya que existen dos corrientes: los
republicanos federalistas liderados por Pi i Margall y los republicanos unitarios liderados por Castelar
también existen los republicanos intransigentes liderados por José María Orense. Durante estos dos años la
República constituyó un constante ensayo de nuevas fórmulas políticas, sociales y territoriales por lo que en
24 meses hay tres modelos de la república:
- República indefinida.
- República federal.
- República autoritaria.
La primera república fue bien recibida por sus partidarios que creían que podían hacer realidad sus
aspiraciones de cambios sociales. En los primeros meses en la República predomina los políticos radicales,
siendo Figueras el primer presidente de la república 11 de Febrero 1873; pero la posición de los republicanos federalista se va a reforzar, y en abril de 1873 se convoca a cortes constituyentes cuyo resultados
son 343 diputados republicanos que proclama como presidente de la república a Pi i Margall ideólogo del
federalismo, proclamado el federalismo se le debe dar una forma legal por lo que se establece un proyecto
de constitución federal en 1873, que proclamará una república federal formada por 17 estados. Esta
constitución recoge todos los principios democráticos de la constitución del 69, así como su declaración de
derechos; pero, aporta novedades como la separación entre la iglesia y el estado donde España se define
neutral. La descentralización supone un principio doctrinal del pacto federal pero realizado desde arriba.
Esta constitución no se aprobó, ya que la situación de tensión central en la que en encontraba sumida España
hace que estallen huelgas, ocupaciones de tierra, etc. ya que la sociedad quería que la república federal se
organizará desde abajo. Este movimiento de organizar desde abajo va a estar apoyado por los republicanos
intransigentes que promueve la creación de cantones proclamándose así el cantonalismo, esta situación hace
que Pi i Margall renuncie como Presidente y que el cantonalismo tenga un gran apoyo en el mediterráneo y
en Andalucía. A finales de Julio de 1873 el Presidente de la República fue Nicolás Salmerón. Salmerón
busca el apoyo y colaboración de las clases conservadoras y durante el verano el movimiento cantonalista es
sofocado; pero Salmerón se niega a firmar las penas de muerte por lo cual tiene que dimitir y es
reemplazado por Emilio Castelar. Con Castelar la república toma la forma definitiva de una república
autoritaria como ejemplo se puede poner la frase de Castelar “lo que necesitamos es orden autoridad y
gobierno”, pero a finales de diciembre Castelar fue sometido a una moción de censura, saliendo derrotado.
El General Pavía, partidario de la república de orden y temiendo que los intransigentes se hiciesen con el
poder, tomó el hemiciclo de las Cortes el 3 de Febrero de 1874, hecho conocido como “La Paviada”.
Este hecho abría un nuevo horizonte político porque se podían adoptar tres soluciones:
1. Restituir la Constitución del 69 reformada.
2. Una nueva trayectoria republicana presidida por Serrano.
3. Restablecer la monarquía.
J. Borgio
25
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
Este golpe de estado no tuvo resistencia y Serrano es nombrado Presidente de la República y Jefe de
Gobierno, cabe destacar que durante este período va a existir un deseo de estabilidad, por lo que Serrano va
a contar con el apoyo de Martos, Topete, Sagasta, Concha, pero no va a contar con el apoyo de Emilio
Castelar y ni de Cánovas del Castillo. El gobierno militar de Serrano no se consolidó pero hay que destacar
que siguió una política de orden y se tomaron medidas importantes como la ilegalización de la
internacional, persecución de los intransigentes, etc. Cánovas del Castillo consciente de la situación de
crisis, (palabras de él “…el ejército es el dueño de la situación. La república y la democracia están heridas
de muerte…”) está organizando la vuelta a la monarquía en la persona de Alfonso XII, por lo que trata de
conseguir el apoyo de las élites, la clase media y del ejército que es el elemento decisorio en estas
situaciones.
España estaba sumida en dos guerra, la Carlista y la Cubana; además se encontraba en una situación
de crisis financiera por otro lado la clase política y la propia sociedad habían dado un giro hacia la
monarquía, en este ambiente el 1 de diciembre de 1874 Alfonso XII firmó el Manifiesto de Sandhurst que
sintetizaba el programa de la nueva monarquía conservadora y católica mediante un orden social y un
sistema político liberal. El 29 de diciembre de 1874 el general Martínez Campos se pronunció en Sagunto
proclamando como Rey de España a don Alfonso hijo de Isabel II, con este pronunciamiento se puso fin a
la Primera República.
12.5 Reinado de Alfonso XII: el sistema canovista y la Constitución de 1876.
Introducción a la Restauración:
Significa la vuelta al trono de la dinastía borbónica tras el sexenio revolucionario, abarca desde el
pronunciamiento de Martínez Campos en 1874 hasta el golpe de estado de Primo de Rivera en 1923.
En este período se pueden distinguir tres etapas:
 1874-1885.- Consolidación del sistema de la Restauración con la monarquía de Alfonso XII.
 1885-1902.- Regencia de María Cristina.
 1902-1923.- Reinado de Alfonso XIII y crisis del sistema de la restauración hasta la
dictadura de Primo de Rivera.
El general Pavía ayudante de Prim ocupó el congreso y liquidó de hecho y por la fuerza la
república. Este golpe de estado, conocido como “La Paviada”, no tuvo oposición, por lo que se explica
que no se estableciese un régimen militar, sino una república unitaria dirigida por Serrano, que gobernó
de forma autoritaria. Contó con el apoyo del partido radical y de los dirigentes de la revolución del 68.
Se terminó con el cantonalismo. Es el problema carlista el que va a absorber los esfuerzos de este
general, que no consigue acabar con el carlismo, pero que si encerrarlos en el país vasco y Navarra.
El indeterminado régimen de Serrano no tenía viabilidad alguna, por lo que el verdadero árbitro de
la política va a ser el ejército. En este período vamos a ver como muchos oficiales han variado sus
posturas para apoyar la tesis de la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII.
Reinado de Alfonso XII.
El camino que llevó a la restauración fue la conspiración más larga y complicada del siglo XIX. La
reina Isabel II, después de abandonar España a causa de la Revolución La Gloriosa, abdicó en 1870 en
su hijo Alfonso, pero será Cánovas del Castillo quien dirige la causa alfonsina, ya que Cánovas quería
que la monarquía se consolidase a través del apoyo popular, y para conseguirlo tenía que conseguir el
apoyo de las masas, de los dirigentes revolucionarios, de la clase media que quería estabilidad e incluso
del ejército. Para esto también tuvo que contar con el marco internacional, ya que un cambio de régimen
podía poner en peligro la estabilidad de las potencias europeas. Así el 1/12/1874 se hace público el
Manifiesto de Sandurst, donde Alfonso se proclama a favor de una monarquía hereditaria y
constitucional, y se propone como rey, por ser de sangre real, español, liberal, católico; y ofreciendo lo
que la sociedad ansiaba. Como consecuencia del manifiesto el 29/12/1874, el general Martínez Campos,
contrariando los proyectos de Cánovas, que quería una restauración civil, se pronunció en Sagunto,
J. Borgio
26
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
proclamando a Alfonso de Borbón como rey de España. El gobierno del general Serrano no opone
resistencia. Este pronunciamiento fue secundado por el ejército, y ante estos hechos, Cánovas formó un
gabinete de regencia. Cuando Alfonso llega a España (enero de 1875) fue oficialmente proclamado
como rey de España y confirmó a Cánovas como jefe de gobierno.
Cánovas toma una serie de medidas iniciales que denotan el carácter conservador del nuevo
régimen: aplicación del Concordato, supresión de la libertad de expresión y de cátedra. El objetivo
último es conseguir la estabilidad política por lo que tuvo que emprender una serie de acciones, entre las
que cabe destacar tres:
 Afrontar las guerras que había heredado.- Este nuevo régimen hereda la guerra carlista y el
conflicto cubano. Con respecto al conflicto carlista en 1875 la pacificación parece llegar ya que Cabrera
se ha rendido en el maestrazgo, además M. Campos ha entrado en la Seo de Urgel y en el 1876,
finalmente se toma Estella y se firma el Manifiesto de Somorrostro, (ya se han estudiado en un su momento
más detalladamente). Finalizada la guerra carlista, Cánovas aborda el conflicto cubano inteligentemente y
manda a Martínez Campos para pacificar la isla, éste ofrece autonomía, autogobierno, etc. Gracias a
esto se firma la Paz de Zanjón el 12/02/1878, pero en el verano de 1879 resurge el conflicto y estalla la
denominada “guerra chiquita”. (ya se estudiarán en un apartado más detalladamente).
 Gestación de un nuevo marco legal.- En diciembre de 1875 se convoca a elecciones
siguiendo los mecanismos vigentes (constitución del 69, sufragio universal.). Pero el sufragio universal
va a ser manipulado por Ramiro Robledo, que para asegurarse la mayoría canovista, comete fraude
electoral, inaugurando así lo que será una práctica habitual durante la restauración, mediante el
encasillado y el pucherazo, por los cuales se decide la composición del parlamento antes de que se hayan
realizado las elecciones.
 Adaptación del nuevo régimen a la realidad.- La adaptación del nuevo régimen a la realidad
comienza con la eliminación de los principios más radicales del sexenio: se trató de dar una vuelta atrás
muy tenue y selectiva, se mantuvieron contactos para la integración política con los líderes progresistas
y demócratas del sexenio para que aceptaran la monarquía y participasen en la formación del nuevo
gobierno, aceptando la restauración (el líder es Sagasta), y así evitar los levantamientos, alejando al
ejército de la vida política, ya que el objetivo de este régimen es tratar de conseguir la normalidad
política.
El sistema canovista
Cánovas fue el creador del régimen de la Restauración, político conservador admirador del régimen
parlamentario ingles donde se alternaban pacíficamente dos grandes partidos. Una vez pacificada
España, integrados los liberales y promulgada la nueva Constitución, Canóvas del Castillo ideó el turno
de partidos como vía pacífica para acceder al poder sin necesidad de recurrir al ejército.
El sistema canovista (político de la restauración) se basa en el turno pacifico de los partidos
inspirado en el bipartidismo inglés. Las distintas ideas políticas van a estar representadas por liberales y
conservadores (antiguos progresistas y moderados). Estos partidos no nacen por generación espontánea,
sino que son el resultado de un complicado juego de alianzas y separaciones durante el Sexenio
Revolucionario, llegando a la formación del partido liberal fusionista y el partido liberal conservador:
 Partido Liberal Conservador (Conservadores).- Este partido está integrado por los
moderados, antiguos unionistas, sectores católicos, constitucionalistas-disidentes, etc. Se
caracterizan más por las facciones afines que por la cohesión ideológica. El ideólogo
(dirigente) de este partido hasta su asesinato es Cánovas del Castillo. Este partido se muestra
más proclive hacia el inmovilismo político y social y a la defensa de la iglesia católica.
 Partido Liberal Fusionista (Liberales).- Surgió del partido constitucional que se creó
durante el reinado de Amadeo, y va a estar integrado por unionistas de izquierda y
progresistas. La figura central de este partido es Mateo Práxedes Sagasta, quien en 1875, y
después de conversaciones con Cánovas, se muestra proclive al turnismo. Es en 1880
J. Borgio
27
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
cuando se produce la fusión entre varios partidos liberales, al aceptarse un programa común
basado en la defensa del progreso y del sufragio universal. Este partido es proclive al
reformismo social y al estado laico. El rey les llama a formar gobierno por primera vez en
1881, comenzando así el denominado turno de partidos dinásticos.
Estos partidos actúan en Cortes fijando las normas de convivencia y del juego de partidos. Sin
embargo, no representaban a toda la sociedad, ya que habían marginado al proletariado, a los
republicanos y a los nacionalistas.
El instrumento para hacer efectivo el turno pacifico en el ejercicio del gobierno era el falseamiento
del proceso electoral, que está garantizado porque el sistema electoral que se estableció invertía los
términos propios de un esquema parlamentario y democrático (es un sistema electoral corrupto y
manipulador). Los resultados electorales no obedecían a la voluntad popular sino a los intereses del
momento.
La Constitución de 1876
El modelo político de Cánovas se concreta en la Constitución de 1876. El texto constitucional de
1876 es de carácter integrador pretende ser la síntesis entre la constitución de 1869 y la del 45, es
completo y ordenado, fruto pactado entre dos partidos, refuerza el poder del monarca a través de la
soberanía compartida, sistema bicameral: Congreso y Senado, sufragio censitario, una prolija lista de
derechos individuales, que no tardarán en ser regulados (propiedad, expresión…), estado confesional,
pero permitía el culto privado de otras, acentúa la centralización del Estado…etc. Aunque predomina el
“talante” conservador, establece un sistema flexible que garantice la durabilidad del régimen surgiendo
así un texto de contenido ecléctico, dándole una gran flexibilidad en la interpretación, y permitiendo
gobernar de manera estable a todas las tendencias políticas para que acepten el juego de partidos y
desechar así la práctica habitual de pronunciamientos.
Puntos conflictivos como la ley electoral, asociación, imprenta…etc, no se contemplan en la
constitución sino que se desarrollarán posteriormente por medio de leyes orgánicas. (Está mucho más
explicada en el tema de las constituciones)
12.6. La regencia de Mª Cristina y el turno de partidos. La oposición al sistema. Regionalismo y
nacionalismo.
Regencia de María Cristina de Habsburgo.
En 1885, tras la muerte de Alfonso XII, se nombra regente a su segunda esposa: María Cristina. Ella
contaba con escasa popularidad, que durante su regencia se va a transformar en admiración.
El temor a una desestabilización del gobierno impulsó a los partidos turnistas a llegar a un acuerdo
para mantener el sistema del turnismo: así, Canovas y Sagasta firman el Pacto del Pardo en 1885,
mediante el cual consiguen ponerse de acuerdo sobre la rotación en el poder: forman una causa común
contra cualquier petición de los extremos para alcanzar el poder. Este pacto funcionó a la perfección
hasta 1898. Durante este período de tiempo, se realizaron numerosas elecciones saliendo elegidos en
unas los conservadores y en otras los liberales tal y como se había pactado. A partir de 1898 el sistema
turnista entra en crisis, aunque se mantiene hasta 1923.
Tras la muerte de Alfonso XII, Sagasta es llamado a formar gobierno. Este mandato durará cinco
años, y se le denomina gobierno largo. Durante este período, Sagasta llevó a cabo su programa de
reformas incorporando algunos derechos conseguidos durante el sexenio.
1898 es un año de crisis, ya que se perdió lo poco que quedaba del imperio colonial. Esto supuso un
gran desgaste para los partidos turnistas incluyendo a los líderes. A partir de esta fecha vemos como la
oposición toma fuerza y se hacen con el poder en algunas ciudades importantes. El turnismo se
encuentra desprestigiado, dividido y con grandes discrepancias. Aun así sobrevive hasta 1923.
J. Borgio
28
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
Turno de partidos (Funcionamiento del sistema turnista).
Las diferencias de estos partidos son mínimas en la práctica, pues su actuación frente al gobierno
no difería mucho debido a que existía un acuerdo de no promulgar una ley que el otro partido se viese
obligado a abolir durante su gobierno. Ambos eran contrarios a todo lo que podía poner en peligro las
bases sociales y económicas de la burguesía. Estos partidos no poseían la estructura de los partidos
actuales, ya que estos eran partidos de notables, donde importaba más la figura de una persona que la
ideología del propio partido, lo que explica los cambios de partido (de algunos dirigentes) y la ausencia
de una base social sólida, ya que se nutrían básicamente de las élites económicas y de la clase media
acomodada.
En el bipartidismo del s.XIX, cuando el gobierno sufría un desgaste político, el rey nombraba como
nuevo jefe de gobierno al jefe de la oposición, que convocaba elecciones que ganaría con mayoría
suficiente para poder acceder al poder de manera estable. Debido a que las elecciones estarán
manipuladas mediante: el fraude en los resultados, “el pucherazo y el encasillado” y los mecanismos
caciquiles (se utilizan prácticas coercitivas, compran votos, falsifican actas...) aseguraban la mayoría
favorable al nuevo gobierno.
 El “Encasillado” consiste en que las fuerzas políticas negociaban y se repartían los distritos
electorales, el candidato era escogido por el ministro de gobernación, siendo el más idóneo a
sus ideas políticas. Otro tipo de encasillado era el diputado “cunero” que resultaba elegido en
un distrito al cual no pertenecía.
 El “Pucherazo” consiste en el verdadero fraude electoral, que se fraguaba mediante
intimidaciones, compra de votos, contando el voto a muertos, cambio de urnas, etc. Estas
prácticas no son exclusivas ni de España ni de la etapa de la restauración, pero hay que
resaltar que en España, a partir de 1875, las élites políticas se ponen de acuerdo en la forma
de llevar a cabo este fraude electoral, que se sustentaba principalmente en el caciquismo.
La palabra cacique proviene de una lengua indígena de América. Significa líder de tribu, y
representa la relación entre el cacique y su clientela. La figura del cacique solía estar representada por un
sola persona o una familia, que podía ejercer un poder político y económico: político porque controlaban
toda su circunscripción electoral, de ahí que el caciquismo se diera sólo en las zonas rurales y no en las
zonas urbanas.
Los principales rasgos que definen al cacique son:
 Jefe local de un partido.
 Podía ser o no el más rico, pero siempre basaba sus poderes en el control y utilización de
la administración del estado.
 Tenía una posición que le permitía hacer un uso no legal de las instancias estatales.
 El cacique actuaba a nivel local, comarcal o provincial, y su influencia la ponía al
servicio de los grupos políticos según intereses.
 Era un intermediario entre el estado y la comunidad, gracias a sus favores, pues su
clientela solía pagar los favores con fidelidad electoral.
En las ciudades no se da esta práctica, ya que no dependían de un señor que controlase los servicios,
sino que existía una mayor heterogeneidad social. En las ciudades votaba sólo un 20%, pero este voto es
el considerado voto de verdad, que representaba la verdadera ‘oposición’ al régimen, oposición que se
realizaba intelectualmente, y que al ser minoritaria no consigue acabar con el sistema ni con el
caciquismo que continuará hasta la proclamación de la IIª República (1931).
La oposición al sistema. (Partidos excluidos).
En la práctica, la Restauración marginó de la vida política a una amplia parte de la sociedad.
Carlismo.- Pese a la derrota de 1876 el carlismo no despareció como opción política, se presenta
como la única fuerza política auténticamente católica, al no contar con apoyos se produjo fue una grave
J. Borgio
29
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
crisis organizativa que condujo a una escisión y no se superará hasta 1890, en la que se pueden
diferenciar dos etapas:
1.- 1876-1888.- Hasta 1880 hay una gran desunión y divisiones internas. En 1886 se asistirá a la
escisión de los integristas liderados por Ramón Nocedal creando un partido Tradicionalista, definido por
el antiliberalismo, defensa de la tradición y el catolicismo.
2.- 1888-1890.- Se va a producir un proceso de modernización: comienzan a participar en las
elecciones, y orientan su política hacia la consecución de atraer a la masa social, por lo que crean los
círculos tradicionalistas, que pretenden frenar el ascenso de otros partidos de masas como son los
republicanos y los socialistas.
Republicanos.- Los republicanos son los grandes perdedores, debido a los golpes del 74 (La
Paviada y el pronunciamiento de Martínez Campos): fue el golpe de Martínez Campos el que los dejó
fuera del sistema de la restauración. De los republicanos hay que destacar que no poseen una amplia
masa social y que tuvieron que enfrentarse a tres problemas:
 Fragmentación surgida durante el sexenio: federales, cantonalistas, Partido Posibilista,
P.Republicano Progresista, etc. Este problema continuó hasta 1893, cuando consiguen unirse
bajo un único partido: Unión Republicana.
 Tienen que dar cohesión a una compleja sociedad.
 Afrontar la represión ejercida por los primeros gobiernos de Cánovas.
Pese a todos estos problemas, se presentaron a las elecciones y obtuvieron algún diputado,
asegurando la supervivencia política de sus líderes. En la década de los 90 mejoran sus resultados
electorales y obtienen una victoria sonada en las municipales del 92. El ascenso de sectores sociales y
económicos y el sufragio universal, estimulan y revitalizan el republicanismo, que escala posiciones
hasta alcanzar la cumbre con la proclamación de IIª República (1931).
Movimiento obrero.- El movimiento obrero español se encuentra dividido en dos tendencias:
 Marxistas: representada en el P.S.O.E. fundado en 1879.
 Anarquistas: representada por la F.T.R.E. fundada en 1881.
Al principio del periodo de la Restauración el movimiento obrero pasa por una fase de decadencia
pero gracias a la ley de Asociaciones de 1887 son legalizadas y comienza a recuperarse. No hubo
representantes obreros en las Cortes por el falseamiento electoral, por el abstencionismo de los
anarquistas y el radicalismo del PSOE que rechazó alianzas con los republicanos burgueses.
Regionalismo y Nacionalismo.
Se da en la periferia, Galicia, P. Vasco, Cataluña, Valencia, auspiciado por la burguesía industrial.
Estos movimientos son regionalistas y están centrados en el ámbito cultural, sobre todo en el aspecto
social como reacción al modelo propuesto por la restauración: capitalismo y un estado centralizado que
pretende imponer una cultura oficial castellanizada sin tener en cuenta la existencia de otras lenguas y
culturas.
 Catalanismo.- Surge en un contexto cultural y burgués el movimiento de la “RenaixenÇa”
(finales s.XIX). La RenaixenÇa es un movimiento que se da en Cataluña, y reivindica su cultura, su
tradición y su lengua. En la década de los 80 aparecen las primeras formulaciones catalanistas con
contenido político: Valentí Almirall crea en 1882 el Centre Cátala, que defiende una política autonómica
liderada por liberales. Se pretendía que fuese laica, por lo que redactan el “Memorial de Greuges” en el
que denuncian la opresión que está sufriendo Cataluña y reclaman el cumplimiento de los intereses y las
aspiraciones de diferentes regiones. No solamente existen las ideas de Almirall, sino que también
encontramos otras tendencias conservadoras catalanas: en 1891 se funda Unió Catala, estableciendo un
programa que quedó fijado en las Bases de Manresa. A finales del siglo, la burguesía catalana dejó de
apoyar a los partidos dinásticos y pasó a defender a los partidos nacionalistas, así como su participación
en la política nacional. Lo consiguen tras el desastre de 1898, y será en el s.XX con personajes como
Prat de la Riba, Cambó o Puig. En 1900 se lleva a cabo un pacto electoral, provocando que todas las
J. Borgio
30
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
tendencias catalanas se fusionen en la Lliga de Catalunya. Así en 1914 el éxito fue total, creándose la
Mancomunidad Catalana. Todo esto es posible porque se presenta como una nueva opción para las
clases medias que condenaban el centralismo.
 Nacionalismo vasco.- Este movimiento se fue fraguando en la segunda mitad del s. XIX. Las
ideas nacionalistas surgen a partir de la recuperación de la cultura vascuence, lo que se produce desde la
abolición de los fueros (1876), y también debido a la continua inmigración que supuso la
industrialización del país vasco. Como reacción a estos cambios, aparece el movimiento de defensa de
su cultura y su lengua (Euskera), contrario a la españolización. En este contexto surge la figura de
Sabino Arana, que formuló los principios del nacionalismo vasco, articulándolo en torno al componente
racial, los fueros,...etc, desde una perspectiva que le permitía atacar tanto a la clase dirigente vasca como
al proletariado que se cobijaba bajo los brazos del socialismo. El discurso Aranista se va a ir moderando
y a principios del s. XX abandonó sus postulados independentistas para defender postulados
autonómicos.
En 1894 fundó el primer partido nacionalista vasco (PNV), que se va a apoyar principalmente en los
vascos españolistas, con lo que aumenta su base social, obteniendo así los primeros éxitos electorales
(1898-99). Sin embargo, en este éxito conviven dos posturas: Una pide la reforma del estado y la
concesión de la autonomía, y otra sigue fiel a los primeros planteamientos de Arana.
 En Galicia y en Valencia también se forman movimientos regionalistas, aunque mucho más
tardíos y menos relevantes (intelectualmente). En 1907 se funda Solidaridad Gallega y en el 1930 el
Partido Galleguista. Lo mismo ocurre en Valencia y es en el s.XX cuando tanto la izquierda como la
derecha republicanas piden el reconocimiento de Valencia como región.
Es en el s.XX cuando los nacionalistas alcanzan éxitos, así la Lliga y el PNV intervienen en política
consiguiendo algunos diputados en cortes. Van a seguir reclamando la concesión de autonomía: con la
crisis del 17 preveían su mayor éxito, pero el gobierno se negó a concederles autonomía. Con la llegada
de Primo de Rivera los partidos nacionalistas y las reivindicaciones autonomistas van a estar controlados
por los partidos de izquierdas.
12.7 La guerra colonial y crisis de 1898.
Tras la independencia de la mayor parte del imperio a inicios del siglo XIX (Ayacucho, 1824), sólo
las islas antillanas de Cuba y Puerto Rico, y algunos archipiélagos como el de Filipinas en sudeste
asiático continuaron formando parte del imperio español. Cuba y Puerto Rico basaban su economía en la
agricultura de exportación, esencialmente basada en el azúcar de caña y el tabaco, en la que trabajaba
mano de obra negra esclava. Eran unas colonias que alcanzaron un importante desarrollo y que eran muy
lucrativas para la metrópoli. Cuba se convirtió en la primera productora de azúcar del mundo. En Cuba y
Puerto Rico, la hegemonía española fue basándose cada vez más en la defensa de los intereses de una
reducida oligarquía esclavista, beneficiada por la relación comercial con la metrópoli. El caso filipino
era bien diferente, aquí la población española era escasa y muy pocos capitales invertidos. El dominio
español se sustentaba en una pequeña presencia militar y, sobre todo, en el poder de las órdenes
religiosas.
Casi al mismo tiempo que estalla la revolución de “La Gloriosa” aparece en Cuba un movimiento
independentista, este va a coincidir con el Sexenio Revolucionario. Los reformistas cubanos entran en
contacto con los conspirados de la revolución del 68 que son favorables a los cambios coloniales, por lo
que estos contactos apaciguan un poco la actitud de los reformistas cubanos que ven la existencia de un
espíritu favorable a cambios en el sistema colonial, pero la falta de respuesta del gobierno español
propicia que el 10 de Octubre 1868 se produce el estallido de la insurrección en Cuba. Una junta
revolucionaria dirigida por el coronel Céspedes se sublevó contra el gobierno colonial (Grito de Yara)
comenzando la guerra que durará 10 años es la Guerra Larga. Pese a su escasa repercusión inicial, la
oligarquía criolla va a seguir apoyando a la metrópolis porque temen un levantamiento de los esclavos
negros; pero varios hechos van a modificar la actitud de los criollos para con España, el capitán general
J. Borgio
31
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
Lersundi practicó una política muy represiva lo que propició la extensión popular de la revuelta (apoyo
de los esclavos) hasta desembocar en una guerra civil, ésta no pudo detenerse pese a las promesas de
abolición de la esclavitud en las que se empeñó el gobierno de Amadeo I, el proyecto de abolición de
esclavitud de Cuba hace que los partidos que sustenta la monarquía de Amadeo se escindan, además la
burguesía y los grandes propietarios van a dar un giro hacia el conservadorismo, es decir, pasan a
engrosar las largas listas Alfonsinas. El gobierno envió al general Dulce para llevar a cabo una política
moderada concediendo reformas políticas: Fracasó, ya que los plantadores, los colonialistas radicales y
los sectores económicos españoles con intereses en Cuba frustraron su política y forzaron su regreso a
España sin conseguir una solución pacífica, mientras se recrudecía la guerra en la isla. El conflicto
cubano acabó por hipotecar la Hacienda española, obligó a multiplicar las impopulares levas llevando a
la exasperación al pueblo español.
La restauración hereda la larga guerra cubana y es afrontada por Canovas del Castillo. El final de la
guerra Carlista (1876) permitió enviar más tropas a Cuba, donde en un par de años se pudo poner fin al
conflicto bélico mediante una actitud tolerante e inteligente y gracias a la combinación de la eficacia
militar (generales Jovellar y Martínez Campos) y la negociación, se estableció un programa de paz en
donde se les promete a los sublevados, autonomía, cargos públicos, amnistía, etc. la combinación de
estas medidas pacificadoras junto con la presión militar y el cansancio hicieron posible la firma de la
Paz de Zanjón que incluía una amplia amnistía, abolición de la esclavitud, promesas de reformas
políticas y administrativas, mayor autonomía y representantes en cortes para Cuba; todo esto contentó a
la burguesía criolla y al gobierno de U.S.A., defensor diplomático de los rebeldes cubanos. La Guerra
Larga (1868-1878), saldada con la Paz de Zanjón, había sido un primer aviso serio de las aspiraciones
independentistas cubanas, la cuestión cubana no está resuelta, sino solamente aplazada ya que no se
cumplió íntegramente y en el verano de 1879 el sentimiento de frustración de los cubanos hace que se
radicalicen las posturas y estalle en la parte oriental de la Isla una nueva insurrección denominada la
Guerra Chiquita (1879). Esta guerra duró muy poco ya que estuvo muy localizada por lo que fue
fácilmente reprimida, pero era un aviso la cuestión cubana no estaba resuelta y la tensión se mantuvo,
cualquier innovación de signo autonomista era mirada de forma suspicaz y la situación de tensión
continuó. En la década de los ochenta tras “chispazos” revolucionarios se aprobó la abolición de la
esclavitud.
Pero la intransigencia de las fuerzas políticas y económicas de los españoles va mermando la
autonomía colonial y va a hacer que los cubanos engrosen las filas separatistas y más tarde la guerra
definitiva de 1895. La ausencia de reformas facilitó el que el anticolonialismo se desarrollará pese a la
represión. José Rizal en Filipinas y José Martí en Cuba se configuraron con figuras claves del
nacionalismo independentista filipino y cubano.
En 1895 estallaron de nuevo insurrecciones independentistas en Filipinas y Cuba, tras el fracaso
político de Maura ya que durante el gobierno de Sagasta y como ministro de Ultramar Antonio Maura
se elaboró un plan de reformas que fue bien acogido por los autonomistas pero que fue rechazado por los
separatistas y que al final lo hicieron fracasar, el gobierno tomó medidas pero estas llegaron tarde y el 24
de febrero de 1895 estalla el “Grito de Baire” que inicia la definitiva guerra que se impone en toda la
Isla. Una dura y cruel guerra volvió a provocar que decenas de miles de soldados procedentes de las
clases más humildes fueran embarcados hacia esas distantes islas.
En este año se ha iniciado la guerra final y es cuando los independentistas cubanos pierden su
máximo líder, José Martí, aunque hay otros destacados como Máximo Gómez o Antonio Maceo,
Canovas envió al general Martínez Campos a acabar con la guerra, reforzando la política militar y
diplomática, el general Martínez Campos redactó un informe en el cual propuso una política de mayor
dureza pero que él no estaba dispuesto a llevar a cabo, ante esta situación fue sustituido en febrero del 96
por Weyler, la llegada de este nuevo capitán supone la adopción de las ideas de Campos lo que supone
la transformación de la Guerra convencional a la dureza de una lucha antiguerrillera con el fin de cortar
el apoyo popular a los independentistas y así consigue controlar la mayor parte de la isla. Tras estos
J. Borgio
32
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
éxitos Canovas trata de establecer unas nuevas reformas que no se llevaron a cabo ya que es asesinado
en 1897.
La gran novedad va a ser la ayuda estadounidense a los rebeldes cubanos. Washington ayudó a los
insurrectos caribeños esencialmente por dos razones:
 Intereses económicos mineros y agrícolas. Cuba era la primera productora del mundo de azúcar.
 Interés geoestratégico. El naciente imperialismo norteamericano buscaba el dominio del Caribe
y Centroamérica. Lo que denominaban su back courtyard (patio trasero).
En realidad, el enfrentamiento que se aproximaba en Cuba mostraba la pugna entre un
imperialismo moribundo, el español, y uno que estaba naciendo y que iba a marcar los tiempos
posteriores, el norteamericano. La aún inexplicada explosión en el navío norteamericano Maine (1898)
en el puerto de La Habana, explosión que costó la vida de 260 marinos estadounidenses, propició una
furibunda campaña periodística de las cadenas de Pulitzer y Hearst. El gobierno norteamericano del
presidente McKinley, alentado por una opinión pública cada vez más belicista, declaró la guerra a
España. El conflicto fue un paseo militar para Estados Unidos, ante la intervención de USA se manda a
la flota del Atlántico bajo el mando de Cervera a Cuba a pesar de la conciencia de derrota por la
superioridad de USA. Ocurriendo como se esperaba la flota española es derrota y humillada en Santiago
de Cuba, con lo que automáticamente se firma el tratado de Washington que es un cese de hostilidades.
En 1892 en Filipinas un joven intelectual llamado José Rizal fundó la Liga Filipina Nacional que
controla la sublevación contra la política española y contra el capitán general Polavieja que gobernaba
de una manera autoritaria, al mismo tiempo y con los mismo fines el señor Andrés Bonifacio crea la
Sociedad Secreta de Katipunan, fruto de toda esta efervescencia en 1896 la insurrección se entiende por
todo el archipiélago Filipino y los rebeldes llegan a dominar gran parte de las provincias de Manila y
Cavite, ante esta situación se sustituye a Polavieja por Miguel Primo de Rivera que negocia una paz con
Emilio Aguinaldo, jefe de los insurrectos, y se firma el Pacto de Biacnabató, pero este pacto no se llega
a cumplir por el estallido de la guerra hispano estadounidense. La intervención de USA y el
enfrentamiento entre las fuerzas navales estadounidense y española en la Bahía de Manila: batalla de
Cavite, resultó ser una derrota absoluta de la flota española afincada en el Pacífico.
España firmó la Paz de París en diciembre de 1898. Por este acuerdo, España cedió a EE.UU. la
isla de Puerto Rico, que hoy sigue siendo un estado asociado de EE.UU., Filipinas y la Isla de Guam en
el Pacífico. Cuba alcanzaba la independencia bajo la “protección” estadounidense (Enmienda Platt y
base militar de Guantánamo). A los pocos meses España liquidó los últimos restos de su viejo imperio
ya que Alemania compró las Carolinas, Marianas, Palaos, pero se consiguió mantener unas pequeñas
colonias en África y las potencias europeas concedieron a España un pequeño protectorado en el Norte
de Marruecos en la Zona del RIF.
La sustitución del dominio español por el norteamericano engendró un profundo descontento en
las antiguas colonias. EE.UU. tuvo que hacer frente a una guerra en Filipinas (1889-1902) y en Cuba el
sentimiento antinorteamericano se extendió por amplias capas sociales.
Desde la perspectiva española, la pérdida de las últimas colonias vino a denominarse el “Desastre
del 98” y tuvo una importante influencia en la conciencia nacional. La irresponsabilidad de los
gobiernos de la Restauración había llevado a una situación que costó la vida de decenas de miles de
españoles, primero en la guerra contra los insurrectos cubanos, después en una guerra contra Estados
Unidos que no se podía afrontar.
La derrota del 98 sumió a la sociedad y a los políticos españoles en la frustración y el desencanto,
pero las repercusiones inmediatas fueron menores de lo que cabía esperar, no hubo grandes cambios
institucionales ni crisis de Estado y el sistema sobrevivió al “desastre”, el turno dinástico se mantuvo,
los políticos se adaptaron con la retórica de la “regeneración”, tampoco hubo crisis económica a pesar de
la pérdida de los mercados coloniales y la deuda de la guerra, quizás lo más grave fue el desprestigio
militar y la imagen del ejército, lo que traerá graves consecuencias en el siglo XX. La crisis del 98 fue
fundamentalmente una crisis moral e ideológica.
J. Borgio
33
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
La crisis de 1898
Las consecuencias de la crisis del 98, año de la pérdida de las colonias, fueron:
Ideológicas: Las pérdidas territoriales provocan una exaltación nacionalista que explica la
decadencia y el abandono de los valores tradicionales de España, su expresión intelectual la
encontramos en la generación del 98 (Ramiro de Maeztu, Unamuno…). Joaquín Costa propone el
cambio político por medio del Regeneracionismo. Aparece un sentimiento de antiamericanismo.
Económicas: La pérdida de las colonias americanas acarrea la pérdida de materias primas baratas
(azúcar, tabaco). Para salvaguardar los intereses industriales textiles los políticos toman medidas
proteccionistas.
Políticas: A. Maura y Canalejas, nuevos líderes políticos, asumen propuestas regeneracionistas para
mantener el sistema político. España queda muy relegada en el ámbito internacional. La imagen del
ejército quedó muy mal parada y para compensar se comienza el colonialismo en el norte de África.
(TEMA 13).- TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS Y CAMBIOS SOCIALES EN EL
SIGLO XIX Y PRIMER TERCIO DEL S. XX.
13.1. Transformaciones económicas, proceso de desamortización y cambios agrarios. Las
peculiaridades de la incorporación de España a la Revolución Industrial. Modernización de las
infraestructuras: el impacto del ferrocarril.
Causas del retraso económico:
La trayectoria de la economía española hasta 1868 la podemos calificar como una evolución lenta e
inacabada, esto no significa que no hubiera cambios importantes, pero la transformación fue lenta,
incompleta y traumática dando como resultado una economía débil; las causas de este retraso fueron
varias:
 Las condiciones geográficas (orografía, clima…).
 Escasez de materias primas y fuentes de energía.
 Lento crecimiento demográfico.
 Pérdida de las colonias americanas.
 Falta de capitales y el papel del Estado.
Agricultura.La poca industrialización que posee España se puede explicar por el escaso desarrollo del sector
agrario que a su vez se debe a las malas condiciones edafológicas y climáticas. Pero también hay que
tener en cuenta que es consecuencia de la forma adoptada por la reforma agraria liberal en la que se
excluyó del acceso a la propiedad a los más interesados en cultivar es decir a los campesinos y como
resultado se siguieron manteniendo unas cosechas muy bajas y los campesinos seguían viviendo en la
misma pobreza. Aunque en la primera mitad del siglo XIX asistimos a la abolición de los señoríos,
jurisdicciones, de la mesta, del diezmo y al papel destacado de las desamortizaciones, no se dio una
verdadera reforma agraria.
A finales del siglo XIX se había consolidado la propiedad privada, las tierras habían sido compradas
por aquellos que podían es decir por los burgueses que se consolidó como una clase media favorable al
régimen laboral, y que no eran cultivadores directos así que se puede afirmar que las desamortizaciones
fueron unas grandes oportunidades perdidas para abordar unas reformas estructurales de la propiedad de
la tierra y por ende fomentar la producción agrícola, que aumento gracias a los cambios de técnicas y a
la comercialización de sus productos en la sociedad capitalista.
Todo va a ser la base del crecimiento demográfico aunque sin olvidarnos de la disparidad de
regiones españolas por lo que no se puede generalizar y las contribuciones de la agricultura al
J. Borgio
34
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
crecimiento son escasas. Con lo que se consolida el fracaso español hasta la segunda mitad del siglo
XIX. Los cambios técnicos que se producen en el medio agrícola son lentos y durante los dos tercios del
siglo perdura el ciclo antiguo característico.
En este ciclo vemos malas cosechas y estas malas cosechas hacen que se incremente la mortalidad y
se produce principalmente por las hambrunas, además estas hambrunas pueden darse en unas regiones o
en otras no y cabe destacar que es casi imposible enviar los excedentes de un región a otra por la falta de
vías de comunicación y transportes apropiados.
Todos estos factores en conjunto es lo que se conoce como crisis de subsistencia que afecta
principalmente a las clases más humildes, en cambio los grandes propietarios se benefician por el alza
de los precios, debido a esto existe un estancamiento dentro de la agricultura ya que faltaba mano de
obra y no hay mercado que demande los productos, por lo que si no se producen estos dos factores, la
industria tampoco puede crecer ya que esta se beneficiaba del exceso de mano de obra de la agricultura.
A finales del XIX, a pesar de todo, la España rural experimenta unos cambios importantes debido a
una mejora en la articulación del mercado nacional y a una mejora en las variaciones del sistema de
explotación.
La adaptación de los cultivos a la climatología y a la tierra, tiene que ser realizada a cada
peculiaridad de cada región por lo que se encontraba la especialización de los cultivos en cada región,
así vemos como el maíz y la patata se difunden por el agro español, también se ve que el cereal
predomina en el centro, los viñedos se van a ir hacia el litoral, además aumento el numero de tierras en
cultivo por lo que aumento la producción y también aumento la superficie cultivada, como consecuencia
se produce la mejora de la alimentación y la adaptación del sector agrícola al mercado nacional e
internacional. En los años 80 creció la producción agrícola por una acumulación de una serie de años de
muy buenas cosechas, a estas buenas cosechas hay que sumar la crisis del sector agrícola y vitivinícola
de Francia (filoxera) por lo que aumentó la producción vinícola, hasta que Francia se recuperó. También
aumentó la producción oleícola y de los cultivos de regadío mientras retrocedía la extensión del cereal,
paralelamente las exportaciones disminuyeron, lo que generó una crisis de sobreproducción y como
resultado se encuentra una caída en los precios agrícolas, caída en la renta, jornales que van a hacer que
el campesinado español se muestre agitado y con cierto malestar hacia sus dirigentes.
Industria.En el siglo XIX, las transformaciones del sector secundario aunque en España son importantes están
mucho más agudizadas en otros países industrializados.
A finales del siglo XIX la economía española es eminentemente agrícola y es incapaz de competir en el
mercado internacional.
Industria Textil.- La Expansión de la industrial moderna española es principalmente la expansión
de la industria catalana y cuando se habla de industria catalana se está hablando de la industria textil.
Cabe recalcar que durante los siglos XVI, XVII, XVIII la industria textil está extendida por toda la
península teniendo núcleos importantes como Palencia, Salamanca, Málaga. En estos siglos la
producción textil es eminentemente lanera muy importante por La Mesta, es en el siglo XIX es cuando
se va a variar la materia prima: de lana hacía el algodón, pero como España no es un país productor de
algodón tiene que traerlo de las colonias pero después de su independencia tiene que importarlo de
USA, por lo que la mayor parte de los centros textiles seguirán usando la lana y la que realmente
evoluciona es la industria catalana, por el uso del algodón. Por otro lado también hay que mencionar que
las técnicas de producción de la industria textil van a conocer el proceso de mecanización. Pronto se
mecanizará la hilatura y posteriormente la tejedura, gracias a la máquina de vapor, estas mecanizaciones
van a hacer que la producción textil aumente y se disminuyan los costes de producción, por lo tanto si
los costes disminuyen y hay más producción los precios disminuyen y al aumentar la demanda se
produce un auge que va a estar apoyado por la política proteccionista (aranceles aduaneros) que son
leyes que favorecen la industria nacional.
J. Borgio
35
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
Industria Siderúrgica.- Para hablar sobre la industria siderúrgica hay que hacer hincapié en la
minería y también hay que mencionar las fuentes de energía utilizadas ya que se había pasado del uso de
energías eólicas, hidráulicas y animales hacia el uso de la energía proporcionada por la combustión del
carbón. Dicho esto hay que mencionar los tipos de carbón existentes que son tres:
 Lignito.
 Hulla.
 Antracita.
La hulla se encuentra en mayores cantidades en Asturias, pero presenta un inconveniente ya que su
extracción se dificulta debido a lo pequeño de sus vetas que miden entre tres y cuatro metros. Esta
situación hace que se necesiten técnicas costosas para su extracción y por lo tanto se explica que pocos
empresarios españoles invirtieran en la minería y que esta quedará en manos del capital extranjero
(francés o inglés).
Diversos empresarios van a hacer esfuerzos para consolidar el sector siderúrgico pero van a fracasar
ya que las antiguas ferrerías van a predominar durante los primero 30 años del siglo XIX, aunque
también se debe decir que lugares como la zona Málaga-marbellí se produce esta transformación con lo
que la hegemonía de la siderurgia se establece en esta zona y se mantiene explotando los recursos de
Jaén (Ojen), cabe recalcar que esta explotación es llevada a cabo por las empresas Constancia y
Concepción, pero la hegemonía no dura mucho, ya que el núcleo marbellí no tiene un buen carbón y
debido a esto sus productos van a ser muy costosos, debido a los altos costes de producción. La zona
leonesa cuenta con carbón y hierro. En la ferrería del s. XVIII de Sabero comienza a modernizarse y se
hacen los primeros hornos de Coque y los primeros altos hornos de la siderurgia moderna de España,
esto es posible debido a que poseen buen carbón y buen hierro “in situ”, pero su “hegemonía” no dura
mucho ya que sus productos tienen poca salida debido a su falta de infraestructura, el transporte del
hierro fundido va a ser costoso, es una zona montañosa y tampoco tienen salida al mar, por lo que por lo
que no pueden competir con Asturias. Asturias es la región que toma el relevo en los años sesenta con
los altos hornos de Trubia y La Felguera, esta industria asturiana logró mantenerse en primer lugar hasta
que los empresarios vascos se dieron cuenta de que la siderurgia era un buen negocio, y como tienen
buen hierro, pero no buen carbón, para sacar provecho, comienzan a importar carbón de el país de
Gales a un muy buen precio, todo esto condujo a la consolidación de la siderurgia en el País Vasco y
Vizcaya que se hizo con la hegemonía española ya que ofrece hierro y todos sus derivados a muy buen
precio, cabe destacar que la industria siderúrgica también se mantiene gracias a la política arancelaria.
Ferrocarril y desarrollo del transporte.Durante la primera mitad del siglo XIX la situación del ferrocarril y del transporte es deficiente aun
cuando el siglo anterior fue considerado como el siglo de hacer caminos, pero lo que verdaderamente se
hizo en el siglo XVIII fue reparar caminos y es en siglo XIX cuando se vio como aumentaba el número
de kilómetros de carreteras sobre todo durante el reinado de Isabel II y a partir de 1840 se estableció una
nueva forma del transporte: el ferrocarril, que a su vez causó una revolución por su velocidad, pero
sobre todo por su capacidad de carga, así el primer ferrocarril se establecería en la ruta BarcelonaMataró en 1848, luego en 1851 Madrid-Aranjuez y por último en 1855 Langreo-Gijón.
Estos ferrocarriles fueron colocados como se esperaba en los focos urbanos de España y no será
hasta 1855 con la ley general de ferrocarriles cuando se lleve a cabo todo el trazado de la red ferroviaria
que se amplía durante el siguiente decenio, por lo que viendo el número de kilómetros de tendidos se
puede afirmar que la ley general de 1855 consolidó la estructura radial del ferrocarril español.
La existencia de una red radial tanto ferroviaria como de transporte se puede explicar debido al
deseo de establecer un estado centralizado por Madrid. Además se deben destacar otros datos como la
existencia de un ancho de vía que era de 1,67 respecto del 1,44 del resto de Europa, este ancho de vía
fue establecido debido a problemas geográficos y técnicos y también se debió a que se trató de alejar a
las empresas extranjeras del ferrocarril español, situación no cierta del todo ya que a partir de 1880 el
J. Borgio
36
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
ferrocarril español quedó en manos de empresas inglesas y francesas en la que hay que destacar a las de
Rostchild y Pereire.
Los efectos positivos del ferrocarril no se limitaron a la etapa de su construcción, demanda sobre el
sector siderúrgico o de maquinaria que podía haber provocado unas consecuencias muy positivas sobre
la incipiente industria por el tendido de la red, aunque jugó un papel muy importante en la articulación
del mercado interior de cereales, y a finales del siglo contribuyó a la exportación nacional de materias
primas (vino, cítricos, minerales…)
Urbanismo.Durante el siglo XIX la población española es eminentemente rural ya que los dos tercios de la
población vive en el campo, pero también hay que decir que a lo largo de este siglo vamos a ver que la
población urbana sufre un crecimiento de forma igual o mayor que el crecimiento demográfico. El
proceso de urbanización ha seguido un ritmo constante, pero de intensidad desigual, en relación con las
vicisitudes económicas y sociales del país. Además este crecimiento no se da en todas las ciudades por
igual, sino que, las ciudades que más se desarrollan son las ciudades más industrializadas, sobre todo las
ciudades del norte y este español, en cambio las ciudades del centro y sur siguen estancadas, con la
excepción de Madrid ya que es la capital administrativa y política del estado. Hasta mediados del siglo
XIX el proceso fue muy lento, hasta1857 la población urbana representaba solo el 16% del total, sin
embargo a finales de siglo la proporción es del 32%. Desde mediados del siglo XIX se comienza ver una
constante en España: la creciente progresión de la urbanización; por lo que podemos ver que un cuarto
de los españoles viven en poblaciones de más de 2000 habitantes y hay que destacar la existencia de
lugares con más de 100.000 habitantes como Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga.
La preocupación por esta creciente urbanización es lo relativo a la habitación y a la higiene que
afecta principalmente a los más humildes por lo que debido a estas condiciones se promueve el derribo y
desaparición de las murallas y cercas que rodean las ciudades y así poder establecer programas de
ensanches urbanísticos. Así en 1860 se establecen los planes de Madrid y Barcelona, el plan de ensanche
de Madrid va a ser dirigido por Castro y el de Barcelona por Cerdá. Estos dos planes son muy parecidos
tanto en su concepción como en su ejecución, se basan en planos geométricos en retículas de damero,
formando manzanas rodeadas de parques, zonas verdes, etc, pero que no se llevan a cabo hasta finales
de siglo.
Comercio.Antes del siglo XIX la economía española era prácticamente ultramarina es decir con las colonias
pero a partir del XIX la situación cambio ya que las colonias se habían independizado, pero teniendo en
cuenta datos objetivos se puede hablar de un crecimiento sostenido.
Las importaciones en España revelan los primeros progresos de la industria española, pero las
exportaciones siguen mostrando a una España preindustrial, hasta mediados del siglo XIX vamos a
encontrarnos con una economía cuyos productos de intercambio son eminentemente agrícolas, por
ejemplo aceite, vino, lana…, la industria tiene muy poco peso. Pero a finales del siglo XIX vamos a ver
cómo ha cambiado esta situación ya que se está importando algodón, carbón, minerales y productos
agrícolas. Estas cifras y su evolución nos muestran una vinculación progresiva de la economía española
en el mercado internacional.
En 1870 tenemos un balanza económica favorable, positiva, hasta estas fechas el gobierno había
estado siguiendo una “política de librecambismo”, en boga por toda Europa, pero debido a esta buena
balanza se establecerá una economía proteccionista que trata de poner trabas a los productos extranjeros
y así facilitar la producción y venta de los productos nacionales.
Después de que se abolieran las aduanas interiores peninsulares en 1820 se creó una aduana general,
un arancel único para toda España y se prohibió importar muchos productos.
Por otro lado hay que destacar que en 1869 se estableció un nuevo arancel, el arancel Figuerola que
estableció unos derechos arancelarios pequeños y que no tiene nada que envidiar al arancel propuesto
J. Borgio
37
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
por el tratado Cabiten-Chevalier que estableció el hito del triunfo del librecambio de Europa del siglo
XIX.
13.2. Transformaciones económicas. Crecimiento demográfico. De la sociedad estamental a la
de clases. Génesis y desarrollo del movimiento obrero en España.
Evolución socio-económica del siglo XIX (1833-75) La sociedad española en la primera mitad del
s.XIX se nos presenta agitada e inestable. Es el tránsito de la sociedad estamental del Antiguo Régimen
a la sociedad burguesa liberal implicando una serie de cambios en los hábitos de vida, en las
mentalidades así como en las condiciones económicas. Dichos cambios fueron traumáticos para los
sectores populares, que vieron endurecer sus condiciones de vida según avanzaba el proceso de
revolución liberal. El liberalismo en el ámbito político impidió que los sectores populares se
identificaran con el nuevo régimen, lo que explica la inestabilidad existente en esta época.
Podemos hablar de dos etapas: una primera de represión y oscurantismo (reinado de Fernando VII)
otra con el reinado de Isabel II coincidente con el movimiento romántico.
Demografía.Durante el siglo XIX Europa se encuentra en el ciclo de transición demográfica por países que han
llevado a cabo su revolución industrial, los adelantos medicinales y sanitarios hacen que la natalidad
descienda pero se mantienen las altas tasa de natalidad. En España nos encontramos con un panorama
de “revolución industrial” con una evolución singular, pero no excepcional. Las diferencias de la
industrialización en Europa se ven entre el Norte y Centro con el Sur y Este, es decir España a lo largo
del siglo XIX sigue siendo un país eminentemente agrícola ya que esta actividad proporciona trabajo a
los 2/3 de la población, pero la población creció de forma importante a lo largo del siglo XIX, a finales
del s. XVIII había en España unos 11 millones, en 1833 se habían convertido en 12,4 millones, 1858
ascendían a 15,5 millones. La tasa de crecimiento de 40% hasta 1833 ascendió a un 65% desde entonces
hasta 1875. España seguía teniendo unas características más propias del ciclo demográfico antiguo que
de la nueva etapa demográfica de transición al ciclo moderno. El principal lastre demográfico español
era la alta mortalidad (tasa 27%). Las razones son tres: Las sucesivas guerras, las epidemias infecciosas
y las crisis agrarias cíclicas.
Entre 1800 y 1900 se produce un aumento de la población espectacular pero que no lo es tanto si lo
comparamos con otros países industrializados, en la restauración se produjo una desaceleración en el
crecimiento demográfico y a finales del siglo XIX sigue siendo un país preindustrial, este crecimiento
demográfico no sirvió para impulsar una revolución industrial, pero se puede ver a finales de siglo lo
que va a ser una constante, es decir se ve una España dual, dividida en 2 zonas con un desarrollo
demográfico e industrial distinto que son la España de la periferia y la interior. A finales aunque se
sigue siendo preindustrial, la zona centro está muy atrasada económicamente y se dedica exclusivamente
a la agricultura, en contraposición está la periferia donde se encuentran las zonas más industrializadas.
La migración española es una de los más elevados de Europa, en el siglo XIX comienza la
movilidad espacial, es decir, comienza a haber una migración interna y externa, cabe destacar que los
movimientos migratorios internos son mucho más importantes que los transoceánicos, porque después
de la pérdida de las colonias la migración a América se prohibió, por parte del gobierno, hasta 1853,
pero desde los años sesenta las corrientes migratorias hacia América comenzaron a crecer. Estos
movimientos migratorios se producen por la escasez de oportunidades que se tienen en el campo, que
fue incapaz de proporcionar trabajo a todos. Pero también hay que tener en cuenta el desarrollo de las
ciudades que por su creciente industrialización se convirtieron en un foco de gran atracción por ejemplo
Madrid, Barcelona. Por el contrario nos encontramos con el despoblamiento del interior, las dos
Castillas, Aragón, Extremadura, las migraciones transoceánicas tienen como destino principal las
colonias y las nuevos países de habla española, la motivación es puramente económica, porque en la
península los salarios son muy bajos.
J. Borgio
38
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
En el último cuarto del XIX se inició el ciclo de transición demográfica que durara hasta 1930.
Sociedad.En el ámbito social se produjo una honda transformación ya que se pasó de una sociedad estamental
a una sociedad de clases que se organiza según el grado de poder (Político, Económico, etc). Durante la
primera mitad del XIX en España se intenta desmantelar la sociedad estamental por medio de leyes,
constituciones e implantar un sociedad liberal y progresista por medio de la universalización de la
condición de ciudadanos, abolición de los privilegios y del régimen señorial y las desamortizaciones. A
pesar de todas estas condiciones de querer eliminar el antiguo régimen señorial, la alta nobleza y clero
conservan su preponderancia social y económica. A partir de la segunda mitad del XIX es ya una
sociedad de clases moderna se había configurado una nueva sociedad conforme a los principios de
libertad e igualdad y se van a componer tanto en la vida política como en la económica mediante el
establecimiento de la propiedad privada, libertad de producir y de comerciar, declaración de la
propiedad privada como inviolable y afirmando la igualdad ante la ley. Podemos dividirla en tres
grandes grupos sociales: la clase dirigente, las clases medias y los sectores populares
Esta nueva articulación social puede decirse que no fue igual para todos y así se ve que hay dos
grupos muy perjudicado y otros muy favorecidos:
 Perjudicados
1. El campesinado es uno de los grupos muy perjudicados porque el campesinado aumento y el
campo fue incapaz de proporcionar trabajo para todos, además las medidas tomadas en el siglo XIX
hace que el campesinado padezca situaciones perores que en épocas anteriores y como consecuencia
aumenta el número de bandoleros, la mendicidad, se ocuparon tierras de manera violenta, se producen
levantamientos revolucionarios, etc.
2. El bajo clero también se ve perjudicado, son numerosos, influyentes y asisten a su
decadencia por la abolición de los privilegios y por las desamortizaciones.
 Favorecidos
1. La alta nobleza vio aumentar su poder militar y económico a costas de la baja nobleza que
prácticamente desaparece, para evitar la extinción de su linaje se multiplicó la forma de alianzas
matrimoniales por ejemplo con la Burguesía.
2. La Burguesía se consolido como clase media preponderante a partir de 1830 se impuso en la
política, en la cultura, etc.
Aparece una nueva clase social que es el proletariado gracias a las leyes liberalizadoras de la
economía industrial y gracias a la supresión de los gremios y a la revolución agrícola. El proletario
dependía de su trabajo y del sueldo y como ganaba poco se encuentra en una situación difícil.
Durante este periodo se consolida una sociedad basada en la economía de mercado donde todo se
puede vender y revender, a su vez las relaciones económicas se basa en el contrato y en el acuerdo
mutuo. Los elementos que intervienen en la producción son:
 Renta de la tierra por la utilización de tierras ajenas.
 Salario como contrapartida del trabajo realizado.
 Beneficio como rendimiento de la inversión de un capital.
Todos los procesos de cambio asociados al liberalismo son lentos en la vida cotidiana y se van a
llevar al ámbito familiar y también al personal. Estas transformaciones son más evidentes en el mundo
urbano que en el rural, ofrecen un importante abanico diferenciador entre las regiones españolas. En
términos generales las estructuras familiares tienden a la progresiva extinción de la familia extensa
unida por lazos de parentesco que conviven en un misma casa para ponerse en su lugar la familia
nuclear que esta familia, así esta familia se adaptara mejor a la propiedad privada libre y a la mayor
movilidad, todos los miembros de la familia participan en la producción, ya que trabajan hombres
mujeres y niños, pero las mujeres y los niños se encuentran en una situación de discriminación salarial y
laboral ya que realizan trabajos poco cualificados y mal remunerados.
J. Borgio
39
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
La génesis del movimiento obrero.Al principio los trabajadores son muy pocos, de un total de 7.000.000 de población activa española
solo 155.000 eran “jornaleros en las fábricas” (proletarios), concentrados en las zonas más industriales.
El limitado proceso industrial en España explica que el número de obreros fuese escaso y concentrado
en las zonas industriales del país, Barcelona, Madrid y centros siderúrgicos. Es a partir de 1840 cuando
comienza la verdadera industrialización, y con ella, el sindicalismo comienza a tener auge en ciertos
sectores a pesar de la oposición de los empresarios y del gobierno. Los obreros luchaban contra la
oposición del gobierno y contra la masiva maquinización, que permitía eliminar puestos de trabajo,
mediante la destrucción de la maquinaria (ludismo) el más famoso fue el incendio de la fábrica
Bonaplata en Barcelona 1835.
Sin embargo, el obrerismo se parece más a los gremios que a los sindicatos modernos, aunque
igualmente significó un salto cualitativo en la toma de conciencia del proletariado, y marco el inicio del
sindicalismo de clase. A Cádiz llegan los primeros ideales del socialismo utópico (Fourier, Sant Simón,
Cabet, Owen), que se extienden formando núcleos dirigidos por personas como Joaquín Abreu,
partidario de Fourier; Felipe Monlau y Abdón Terrado, partidarios de Sant Simón; Narcis Monturiol,
partidario de Cabet; y Fernando Garrido, partidario de las ideas cooperativistas.
Hasta el Bienio Progresista (1854) la mayoría de los obreros no comprendían bien lo que estaba
pasando, contra quién se enfrentaban sus intereses, casi todos hacían causa común con los patronos
oponiéndose a los gobiernos progresistas. Debido a esta situación, el movimiento obrero conoce una
etapa de expansión gracias al apoyo dado a los progresistas en la revolución. En esta época los
trabajadores van a separar su movilización de la de los patronos y se va a producir la primera huelga
general en Barcelona: la represión ejercida fue muy dura y le malestar se extiende a otras regiones
españolas, proliferando así las agitaciones sociales. El resultado del bienio fue la demostración a los
trabajadores que el partido progresista defendía los intereses de los patronos. En adelante el movimiento
obrero se politizó pasando a apoyar a demócratas y republicanos.
La revolución de 1868 va a significar la apertura y el reconocimiento de libertades y un aumento de
tolerancia, permitiendo que las asociaciones obreras salieran de la clandestinidad y se manifestaran
públicamente. Gracias a todo esto vemos como en España existen las ideas socialistas y marxistas
vinculadas a la AIT. Será la decepción posterior a la rev. 68, el olvido por parte de los demócratas de sus
reivindicaciones, lo que empuje al movimiento obrero hacia el sindicalismo. El proletariado español no
contó ni con el apoyo del partido liberal, ni de los progresistas ni siquiera de los republicanos. Por ello,
el Sexenio significó una etapa de clara toma de conciencia política y organizativa, el movimiento
obrero se va a vincular a la AIT (primera internacional), donde dominan las ideas marxistas y
anarquistas. En el 1868 Bakunin envía a G. Fanelli con el objetivo de organizar la sección española de la
Internacional, sobre la base de las tesis anarquistas, así funda los primeros núcleos anarquistas de
Barcelona y Madrid. El anarquismo contó con muchos afiliados en Andalucía. En 1870 se reúnen en
Barcelona donde fundan la FRE (este congreso también aprueba el recurso de la huelga como manera de
protesta y pone de manifiesto la necesidad de preparar al obrero para poder llevar a cabo la revolución
social). Este movimiento obrero crece de manera espectacular y en 1873 ya cuenta con más de 40.000
afiliados. Por otro lado, Marx envía a Paul Lafargue, que se instala en Madrid en 1871, y a su alrededor
se juntan numerosas personas como Francisco Moro, José Mesa o Pablo Iglesias. Este núcleo marxista
se va a valer del periódico “La Emancipación” para expresar sus ideas contrarias al anarquismo. La
discrepancia entre estos dos movimientos se va a saldar con la salida del grupo madrileño (marxista)
fundando la NFM.
Cuando llega la Restauración, las autoridades declaran ilegales a estas agrupaciones, con lo que el
movimiento obrero pasa a la clandestinidad. La represión que ejerce el gobierno continúa hasta 1881
cuando suben al poder los liberales que permiten el asociacionismo obrero. Tras este período de
J. Borgio
40
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
clandestinidad el movimiento obrero está escindido claramente en dos corrientes diferentes, anarquistas
y socialistas
Anarquismo.- en 1881 la FRE se reorganiza y se adecua a la nueva legalidad, que prohíbe que las
asociaciones obreras estén vinculadas a asociaciones internacionales. Debido a esto cambian el nombre
a FTRE, y ya no están vinculados a la AIT. Este movimiento desarrolla una acción social reivindicativa
muy importante, dentro de la cual vamos a ver dos opciones de actuación: acción sindical y acción
directa. La complejidad de todo esto se pone de manifiesto en los hechos concretos sucedidos en Cádiz y
Jerez llevados a cabo por la denominada 'Mano Negra', que fue definida por el gobierno como una
organización de asesinos anarquistas, que lleva a cabo asesinatos y delitos comunes más que políticos.
La actuación de las autoridades es muy dura, y desde las altas instancias del gobierno se organiza una
fuerte represión contra el anarquismo andaluz.
Durante los 90 los anarquistas llevan a cabo tres tipos de acciones:
 Acción sindical (huelgas, reivindicaciones como trabajo de ocho horas, reconocimiento del
día del trabajador, etc).
 Producción cultural (es su vehículo de trasmisión de ideas).
 Acción directa: atentados de Barcelona en el 93 y en el 96, y el asesinato de Cánovas del
Castillo que se supone fue llevado a cabo por un anarquista.
La última década del siglo y la primera del s.XX se caracterizaron por una serie de atentados contra
reyes, presidentes de gobierno…etc. La respuesta de las autoridades no hizo más que alimentar una
dinámica de acción-represión continua. La represión fue sistemática, en el momento clave de esta espiral
de violencia, y tras un atentado en 1896 se producen los procesos de Montjuic de 1897, donde se
realizan cientos de detenciones, destierros, decenas de ejecuciones, etc. Este proceso conlleva una
protesta generalizada por parte de los intelectuales y políticos contra esta represión indiscriminada.
Como consecuencia, se profundiza la división en el seno anarquista; así, el anarquismo va dividirse en
dos opciones: continuar con la acción violenta o conseguir una acción de masas, que se plantea como
objetivo conseguir una revolución social por medio de la organización y reivindicaciones sindicales: en
1907 se crea “Solidaridad Obrera”, y en el 1910 se crea la CNT, organización de clara ideología
anarcosindicalista.
Socialismo.- la NFM cambia de nombre en 1879 y se convierte en la ASM (fundada por Pablo
Iglesias), que va a ser el núcleo del partido socialista (PSOE), fundado en mayo de 1879. Tuvo unos
inicios muy difíciles pues carecía de respaldo tanto político como social. Se caracterizaba por:
 Influencia del marxismo francés (actuación dirigida solo a obreros industriales)
 Defensa de su doctrina social: plantean la lucha contra las fuerzas políticas burguesas.
 Creencia en el inevitable hundimiento del capitalismo (subordinan la lucha sindical a la lucha
política)
En 1888 se crea en Barcelona la UGT, sindicato de inspiración socialista, va a estar subordinada al
PSOE que tiene una buena implantación en Madrid, Asturias, etc. Este se define como marxista de
orientación obrerista y partidario de la revolución social. Se afilia a la segunda internacional, y,
siguiendo las directrices de participación en la vida política, tiene sus inicios en 1910, cuando en unión
con los republicanos se presentan a elecciones y consiguen un escaño (que ocupará Pablo Iglesias).
En este final de siglo también intentan organizarse movimientos obreros de inspiración católica, a
partir de la encíclica Rerum Novarum de León XIII, donde se denunciaba al socialismo, se criticaba al
capitalismo, se animaba a mejorar la vida de los obreros a través del evangelio. Las organizaciones
católicas apenas arraigaron, ya que esta clase social no relacionaba al cristianismo con las reformas
sociales.
J. Borgio
41
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
13.3 Transformaciones culturales. Cambio en las mentalidades. La educación y la prensa.
La Sociedad
La sociedad de la España de la Restauración era: por un lado un inmenso interior agrario con
formas de vida y subsistencias muy atrasadas, y por otro unas pocas zonas industrializadas donde poco a
poco se abría paso una sociedad moderna, situadas básicamente en la periferia excepto Madrid. Entre
ambas sociedades había una relación bastante débil. Muchas comarcas del interior vivían en un gran
aislamiento. En general nos hallamos ante una sociedad en la que la pobreza está muy extendida debido
a las bajísimas rentas de la población.
Se pueden distinguir varios grupos sociales: por una parte una oligarquía agraria predominante en
las dos Castillas, Extremadura y Andalucía; por otro las clases medias bajas formadas por propietarios,
arrendatarios y aparceros; le siguen los campesinos sin tierras ya sean jornaleros o braceros, que sufren
una situación de paro y bajos salarios. Esta amplia masa de población sufre una situación caracterizada
por la alimentación deficiente, las carencias sanitarias e higiénicas y la falta de una cultura elemental
con unas tasas enormes de analfabetismo. Esto produjo que periódicamente hubiera estallidos sociales
violentos que serán reprimidos por las autoridades.
El lento desarrollo minero e industrial propicio por su parte una modernización en determinadas
zonas del país. En el País Vasco la industria siderúrgica y la banca más prospera del país; en Cataluña
la industria textil del algodón. En las ciudades encontramos una compleja estructura social: una
heterogénea clase media entre la que encontramos una amplia masa apolítica, ligada a los hábitos
tradicionales, con un gran temor a cualquier tipo de cambio influenciado fuertemente por la iglesia.
Entre las clases trabajadoras distinguimos una masa mayoritaria de artesanos, ligados a empleos
tradicionales, y un creciente número de obreros.
La educación
La enseñanza se dividía en tres niveles según la Ley de Institución Pública promovida en 1857:
1. Enseñanza primaria: era obligatoria y gratuita, su deficiencia fue paliada por asociaciones
privadas que gracias a ellas el analfabetismo bajo pero la mitad de los españoles seguían siéndolo.
2. Enseñanza secundaria: se daba en los institutos y solo se lo podían permitir los que tenían
recursos económicos. En 1900 había un instituto por cada capital de provincia
3. Enseñanza universitaria: estaba reservada a las elites.
El estado era el que poseía el control de la enseñanza pero estaba en manos de otras instituciones ya
que el estado apenas invertía en las escuelas y lo poco que invertía iba a las universidades.
La cultura
La cultura se difundió a través de:
1. Los medios oficiales o estatales, como las academias. Se abrió al público obras de arte, objetos
históricos… destacan el Museo del Prado y el Museo Arqueológico Nacional.
2. Las instituciones privadas: destaca el Ateneo de Madrid.
Los cambios políticos influenciaron a la literatura y a las artes de las que destacaron:
- El Romanticismo, alcanzó su culminación en la décadas de 1830 y 1840 en la que abundaron las
poesías exaltadas, los relatos costumbristas, la novela histórica y el teatro neomedieval. En pintura
destacaron los temas históricos y los retratos burgueses. Entre ellos destacan en poesía José de
Espronceda con El estudiante de Salamanca. En prosa Gustavo Adolfo Bécquer con Rimas, Mariano
José de Larra con Artículos. En teatro José Zorrilla con Don Juan Tenorio entre otros.
- El Realismo, mostraba una actitud cientificista y prosaica hacia el arte y crearon poesías líricas,
novelas realistas, teatro conservador, arquitectura ecléctica y pintura realista. Entre ellos destacan en
J. Borgio
42
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
prosa Benito Pérez Caldos con Fortunata y Jacinta, Clarín con La regenta. En pintura Mariano Fortuna
con La batalla de Tetuán, Joaquín Sorolla con La playa de Valencia. En opera Felipe Pedrell con
Cleopatra.
La generación del 98
Desde finales del siglo XIX hacia 1880 crecen en sectores intelectuales y populares críticas a la
política de la restauración (caciquismo, desequilibrios sociales y corrupción del poder) Aunque el clima
de descontento es anterior a 1898, año de la pérdida de las colonias, esta fecha queda como símbolo del
periodo y algunos intelectuales la identificaron con decadencia, pesimismo y anhelos regeneracionistas.
Para acabar de entender el contexto en que se hallaban en Europa se daba el existencialismo, la crisis
europea de fin de siglo, lo cual en España se refleja en el modernismo y en la generación del 98.La
generación del 98 se inicia a partir de 1913 a raíz de un artículo de Azorín y Ortega y Gasset,
denominando así a un grupo que en juventud expresaron su profundo desagrado con la sociedad de la
restauración y proclamaban la necesidad de cambios sociales, culturales y estéticos. El género más
empleado era el ensayo y también cultivan el teatro y la novela. Los integrantes eran: Miguel de
Unamuno, Pío Baroja, Ramiro de Maeztu, Rubén Darío, Ramón María del Valle Inclán, Jacinto
Benavente y Azorín. A partir de 1905 siguen evoluciones muy dispares y se alejan de sus orígenes
radicales y reformadores.
Sus antecedentes se encuentran más en pensadores que en corrientes literarias, los ilustrados, Larra,
los liberales reformistas y los krausistas.
Hasta aquí entra para el examen 2º EVA.
Lo demás es de la tercera pero aun esta sin revisar bien.
J. Borgio
43
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
13.2 Sociedad y mentalidad. La educación (1875-1902)
(Tema expuesto por alumnos)
La Sociedad
La sociedad de la España de la Restauración era: por un lado un inmenso interior agrario con
formas de vida y subsistencias muy atrasadas, y por otro unas pocas zonas industrializadas donde poco
a poco se abría paso una sociedad moderna, situadas básicamente en la periferia excepto Madrid. Entre
ambas sociedades había una relación bastante débil. Muchas comarcas del interior vivían en un gran
aislamiento. En general nos hallamos ante una sociedad en la que la pobreza está muy extendida debido
a las bajísimas rentas de la población.
Se pueden distinguir varios grupos sociales: por una parte una oligarquía agraria predominante en
las dos Castillas, Extremadura y Andalucía; por otro las clases medias bajas formadas por propietarios,
arrendatarios y aparceros; le siguen los campesinos sin tierras ya sean jornaleros o braceros, que sufren
una situación de paro y bajos salarios. Esta amplia masa de población sufre una situación caracterizada
por la alimentación deficiente, las carencias sanitarias e higiénicas y la falta de una cultura elemental
con unas tasas enormes de analfabetismo. Esto produjo que periódicamente hubiera estallidos sociales
violentos que serán reprimidos por las autoridades.
El lento desarrollo minero e industrial propicio por su parte una modernización en determinadas
zonas del país. En el País Vasco la industria siderúrgica y la banca más prospera del país; en Cataluña
la industria textil del algodón. En las ciudades encontramos una compleja estructura social: una
heterogénea clase media entre la que encontramos una amplia masa apolítica, ligada a los hábitos
tradicionales, con un gran temor a cualquier tipo de cambio influenciado fuertemente por la iglesia.
Entre las clases trabajadoras distinguimos una masa mayoritaria de artesanos, ligados a empleos
tradicionales, y un creciente número de obreros.
La educación
La enseñanza se dividía en tres niveles según la Ley de Institución Pública promovida en 1857:
1. Enseñanza primaria: era obligatoria y gratuita, su deficiencia fue paliada por asociaciones privadas
que gracias a ellas el analfabetismo bajo pero la mitad de los españoles seguían siéndolo.
2. enseñanza secundaria: se daba en los institutos y solo se lo podían permitir los que tenían recursos
económicos. En 1900 había un instituto por cada capital de provincia
3. enseñanza universitaria: estaba reservada a las elites.
El estado era el que poseía el control de la enseñanza pero estaba en manos de otras instituciones
ya que el estado apenas invertía en las escuelas y lo poco que invertía iba a las universidades.
La cultura
La cultura se difundió a través de:
1. Los medios oficiales o estatales, como las academias. Se abrió al público obras de arte, objetos
históricos… destacan el Museo del Prado y el Museo Arqueológico Nacional.
2. Las instituciones privadas: destaca el Ateneo de Madrid.
Los cambios políticos influenciaron a la literatura y a las artes de las que destacaron:
- El Romanticismo, alcanzó su culminación en la décadas de 1830 y 1840 en la que abundaron las
poesías exaltadas, los relatos costumbristas, la novela histórica y el teatro neomedieval. En pintura
destacaron los temas históricos y los retratos burgueses. Entre ellos destacan en poesía José de
Espronceda con El estudiante de Salamanca. En prosa Gustavo Adolfo Bécquer con Rimas, Mariano
José de Larra con Artículos. En teatro José Zorrilla con Don Juan Tenorio entre otros.
- El Realismo, mostraba una actitud cientificista y prosaica hacia el arte y crearon poesías líricas,
novelas realistas, teatro conservador, arquitectura ecléctica y pintura realista. Entre ellos destacan en
J. Borgio
44
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
prosa Benito Pérez Caldos con Fortunata y Jacinta, Clarín con La regenta. En pintura Mariano Fortuna
con La batalla de Tetuán, Joaquín Sorolla con La playa de Valencia. En opera Felipe Pedrell con
Cleopatra.
La generación del 98
Desde finales del siglo XIX hacia 1880 crecen en sectores intelectuales y populares críticas a la
política de la restauración (caciquismo, desequilibrios sociales y corrupción del poder) Aunque el clima
de descontento es anterior a 1898, año de la pérdida de las colonias, esta fecha queda como símbolo del
periodo y algunos intelectuales la identificaron con decadencia, pesimismo y anhelos regeneracionistas.
Para acabar de entender el contexto en que se hallaban en Europa se daba el existencialismo, la crisis
europea de fin de siglo, lo cual en España se refleja en el modernismo y en la generación del 98. La
generación del 98 se inicia a partir de 1913 a raíz de un artículo de Azorín y Ortega y Gasset,
denominando así a un grupo que en juventud expresaron su profundo desagrado con la sociedad de la
restauración y proclamaban la necesidad de cambios sociales, culturales y estéticos. El género más
empleado era el ensayo y también cultivan el teatro y la novela. Los integrantes eran: Miguel de
Unamuno, Pío Baroja, Ramiro de Maeztu, Rubén Darío, Ramón María del Valle Inclán, Jacinto
Benavente y Azorín. A partir de 1905 siguen evoluciones muy dispares y se alejan de sus orígenes
radicales y reformadores.
Sus antecedentes se encuentran más en pensadores que en corrientes literarias, los ilustrados,
Larra, los liberales reformistas y los krausistas.
(TEMA 14).- LA CRISIS DEL ESTADO LIBERAL, LA SEGUNDA REPÚBLICA Y LA
GUERRA CIVIL.
14.1 Panorama general del reinado de Alfonso XIII. Intentos de modernización. El
Regeneracionismo. La crisis y quiebra del sistema de la Restauración. La guerra de Marruecos.
La sociedad española se sumió en un estado de desánimo, desencanto y frustración al ver como se
perdían los últimos restos del imperio colonial, ni la guerra cubana ni el desastre provocaron en
España un movimiento de exaltación nacionalista, en un momento en que las demás potencias
europeas estaban construyendo el suyo. La prensa extranjera presentaba a España como una nación
moribunda, derrotista, conformista y políticamente corrupta, visión que afecta a la propia opinión
nacional, la población española aceptó todo con resignación y fatalidad.
En este contexto aparece movimiento de “El Regeneracionismo”, entre los políticos y los
intelectuales: R. Macías Picabea, Damián Isern y Joaquín Costa, que propone soluciones a esta crisis,
criticando al sistema de la restauración y promoviendo la modernización política, como la limpieza
del sistema electoral, la dignificación de la vida parlamentaria, ayudas sociales, obras públicas...etc.
Va a contar con el apoyo de las clases medias, y su máximo líder será Joaquín Costa, que pensaba que
España tenía que hacer un esfuerzo para modernizar la economía, organizar racionalmente el sistema
de producción, y terminar de una vez por todas con la lucha de clases. Para conseguir todo esto
proponía hacer un gran esfuerzo en la educación por lo que había que empezar por la alfabetización
(“escuela y despensa”). Joaquín Costa no buscó formar un partido independiente al margen del turno
dinástico, y de los partidos tradicionales, con unos nuevos planteamientos: “renovación económica y
difusión de la educación”, una actuación encaminada al bien común no en beneficio de la oligarquía.
Su crítica con ser un valioso revulsivo, que dejó huella en el pensamiento político, fue estéril, porque
no se concretó y el propio regeneracionismo fracasó.
Por otro lado, en el contexto del “desastre” aparecen nuevos políticos como Silvela, Maura,
Canalejas... que adoptaron muchas ideas regeneracionistas e intentan aplicarlas, también dio cohesión
a un grupo de intelectuales que tomarán una postura de muy crítica hacia el turnismo son: la
Generación del 98.
J. Borgio
45
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
Esta crisis de 1898 también supuso un cambio en la mentalidad de los militares, que se
radicalizaron hacia posturas más autoritarias e intransigentes, convencidos de que la culpa de todo
recaía en los políticos y en el parlamentarismo corrupto. Así vemos como los últimos gobiernos de la
regencia son fiel reflejo de esta situación, en 1899 la reina regente confió en Francisco Silvela quien
convocó elecciones, el nuevo gobierno mostró voluntad de renovación con la entrada de figuras ajenas
a la política anterior como el general Polavieja, el regionalista Durán i Bas, Fernández Villaverde se
inició una política reformista, ellos intentaron abordar con claridad algunos problemas que habían sido
un lastre en la política del XIX y van a tomar medidas fiscales, sociales, crean nuevos ministerios y se
produce una descentralización. Las críticas aparecen en todos los sectores, pero lo peor para los
proyectos reformistas fue la división en el seno del propio gobierno, pese a todo, se mantuvo en el
poder hasta 1901. Viendo todo este clima se puede afirmar que el pensamiento regeneracionista y las
promesas de “regeneración” se quedaron en simples especulaciones retóricas y no tuvieron auténtica
incidencia en la vida política de España.
Reinado de Alfonso XIII.- En mayo de 1902, con 16 años, Alfonso XIII es declarado mayor de
edad y tiene que jurar la constitución para ser proclamado oficialmente como Rey de España con todos
sus poderes. Estos primeros años se caracterizan por los intentos de renovar el sistema político: ya que
incluso el joven monarca mostraba su interés por los asuntos políticos, y a veces tomaba decisiones
que iban más allá de su situación de rey. En los primeros años de su reinado asistimos al proceso
inexorable de descomposición política del sistema de la restauración, y socialmente asistimos a una
evolución lenta pero profunda en la economía y en la estructura social. En el ámbito internacional
coincide con la etapa conocida como “carrera de armamentos” que culmina con el estallido de la 1ª
Guerra Mundial.
En 1902 se inicia la última etapa de la restauración, que coincide con una grave crisis de los
partidos turnistas en descomposición, pero además se está llevando a cabo el relevo generacional. Sin
embargo, ninguno de los grandes partidos cuenta con un buen líder, y la inestabilidad política, la
actitud del rey, y el conflicto social existente explican la reanimación del republicanismo, que veía en
un cambio de régimen la única solución de acabar con la corrupción y el caciquismo.
Por otra lado una nueva generación de políticos, influidos en cierto modo por el regeneracionismo
y que luchan por conseguir el liderato del partido; Conservadores: Fernández Villaverde, Maura,
Eduardo Dato, Liberales: Moret, Canalejas, Romanones se encargaron de recoger el testigo, pero
tenían miedo de aceptar los riesgos de una verdadera participación política, por lo que no pudieron
llevar a cabo una reforma del sistema establecido por Canovas del Castillo.
En 1903-1904 el gobierno conservador con proyecto regeneracionista dirigido por Silvela,
fracasó, continuado por Maura, recogiendo el impulso renovador y presentado un programa de
reformas de la administración. Las discrepancias entre Maura y el rey hacen que sea sustituido por un
gobierno liberal. Los liberales en este momento se encuentran desunidos, por lo que optan por
establecer un gobierno de rotación de personas (1905-1907). Durante este período, y gracias a la
libertad de expresión, los periódicos siguen criticando la actuación de los políticos frente a la crisis de
1898: a raíz de la publicación de unos chistes, comentarios y caricaturas en el periódico barcelonés del
Cut-Cut y La veu de Catalunya(1905), el ejercito se enfrenta a la prensa, arremete contra ellos y
destroza la sede, arresta a los periodistas, etc. Este hecho queda impune, pero tendrá mucha relevancia,
ya que, a causa de esto, se promulga la Ley de Jurisdicciones en 1906, mediante la cual queda bajo
jurisdicción militar delitos contra el ejército, la unidad de la Patria, la bandera, etc.
Este mismo año (1906) se celebra la conferencia de Algeciras; España, tras la pérdida de las
colonias se había retraído de la aventura colonial, aunque todavía se conservaba algún territorio en
África, mientras que Gran Bretaña (UK) y Francia han concluido el reparto colonial de África. En ésta
conferencia conceden (se permite) a España tener un pequeño protectorado en el norte de África en la
zona más conflictiva: El Rif. A partir de este momento, los intereses económicos se orientarán hacia el
Rif para comenzar su ampliación.
J. Borgio
46
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
En 1907 vuelve Maura al poder hasta 1909, a este período se le conoce también como “gobierno
largo”. Durante este gobierno intenta vivificar el sistema restaurador protagonizando el mayor intento
reformista: una autentica “revolución desde arriba”, se trata de hacer hondas reformas políticas que
diesen autenticidad al sistema liberal-parlamentario pero sin alterar las bases del régimen por lo que
necesita contar con el apoyo de las masas neutras para formar una nueva clase política y así configurar
un estado fuerte. Su objetivo principal fue fortalecer el régimen parlamentario mediante la liquidación
de los mecanismos caciquiles. Otro objetivo era impedir que las clases populares adquiriesen
protagonismo político. Destaca también su voluntad de enfrentarse a los problemas reales, para lo que
Maura toma las siguientes medidas:
 Económicas: ley de protección industrial, intervención estatal.
 Políticas: ley electoral de 1907.
 Sociales: instituto nacional de previsión.
 Integra a los nacionalistas mediante la concesión de más autonomía a las Diputaciones y a los
Ayuntamientos: ley de administración local.
Estas medidas no se llevaron a la práctica por completo, no consiguió reformar la anticuada
estructura político-social del país que se apoyaba en el caciquismo, por lo que existe una creciente
oposición. Así en 1909 se produce una grave crisis, que supone el fin político de Maura debido a dos
problemas principales: el problema del protectorado y la situación en Cataluña.
Crisis de 1909: En el marco de un imperialismo dominante en toda Europa, España intentó
formar parte del nuevo orden internacional y salir del aislamiento exterior en el que había estado
durante el siglo anterior. Así Marruecos pasó a constituir el eje de la política exterior en el primer
tercio del siglo XX. En este año se producen graves incidentes en el protectorado de Marruecos,
causados por las tribus beréberes organizadas en cabilas, celosas de su independencia y hostiles a la
presencia extranjera en su territorio, que atacaban las posesiones españolas, por lo que la presencia del
ejército será esencial. En julio de 1909 atacan las obras del ferrocarril minero; Maura y su gobierno
deciden enviar más tropas a África para proteger los intereses españoles, el ministro de la Guerra
aprovecha la situación para ensayar el plan de movilización de reservistas (casados y con hijos), y
mandó la incorporación de éstos en Madrid y Barcelona. Esta decisión fue la chispa que provocó un
movimiento popular en contra de la guerra de Marruecos, llegan noticias de la batalla del Gurugú y de
una importante derrota en la emboscada del Barranco del Lobo, desencadenando una verdadera
protesta el 18/07/1909, día que embarcaban las tropas en Barcelona, en Madrid las madres y mujeres
de los alistados invaden las vías para detener los convoyes. La tensión va en aumento y se prolongará
durante una semana.
“La Semana Trágica”, comienza el 26 de julio del 1909, con la convocatoria de huelga general
en Barcelona por los sindicatos Solidaridad Obrera y UGT.
Esta semana supuso una línea divisoria en la historia, ya que se paso de una revuelta espontánea a
una lucha social y organizada, ya que grupos radicales republicanos, anarquistas y socialistas apoyan
esta insurrección que va adquiriendo tintes antimilitaristas y de rechazo a la hegemonía social y
oposición al poder eclesiástico. Se convoca una huelga general que desborda las previsiones; el
gobierno declaró el estado de guerra en la región, y lleva a cabo una represión durísima, donde se
producen cientos de detenidos, consejos de guerra y fusilamientos. La muerte de un destacado
dirigente: Ferrer i Guardia, fundador de la Escuela Moderna, que no había participado en los hechos
levantó una oleada de protestas e indignación en toda España y también en Europa, se produjo una
fuerte crítica periodística hacia el presidente del gobierno, por lo que esta semana tuvo una cuádruple
consecuencia:
 Supuso la dimisión de Maura y su fin político.
 Crisis del turno y de la monarquía parlamentaria.
 Acercamiento entre los socialistas y los republicanos (conjunción republicano-socialista).
 Desarrollo del nacionalismo catalán.
J. Borgio
47
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
Tras un breve gobierno de Moret, el testigo del poder lo recoge Canalejas, que forma gobierno en
febrero de 1910. El reformismo liberal de este gobierno proponía la modernización de la vida política,
intentando atraerse a los sectores populares por medio de una reforma social y una limitación de los
poderes de la iglesia. La Santa Sede se opuso a todas las reformas planteadas. Así, esta oposición se
va a saldar con la promulgación de la “Ley del Candado” en 1910, por medio de la cual se va a
impedir que nuevas órdenes religiosas se establezcan en España y se va a establecer una cota a las
congregaciones religiosas, poniendo trabas a la enseñanza religiosa. Durante este gobierno también se
intento atraer al proletariado para alejarlo de los ideales socialistas, PSOE, y para ello se realizan una
serie de reformas de carácter social (convenios saláriales, seguros obreros, legislación de convenios de
trabajo,... etc.), medidas con las que Canalejas implantó las bases del futuro estado del bienestar.
Canalejas sustituyó el viejo impuesto de consumo diario por otro impuesto más progresivo sobre
las ventas urbanas, arremetió contra los latifundistas, etc., ante lo que las clases acomodadas van a
protestar. Se reforma la Ley de Reclutamiento, que hasta entonces era obligatorio, estableciéndolo
como obligatorio solo en casos de guerra y se suprime la redención en metálico. Asimismo, intentó
acercarse a los regionalistas con la elaboración de la Ley de Mancomunidades, que será aprobada por
el Congreso en 1912 y por el Senado en 1914, durante el gobierno conservador.
La cuestión de Marruecos se encuentra en momentos críticos debido a la actuación unilateral de
Francia y la no-injerencia (no-participación) de otros países. Canalejas ordena la ocupación de
Larache, Arcila y Alcázar, gracias a esta sorprendente actuación se llega a una negociación con
Francia, firmándose el tratado hispano-francés de 1912 que supuso la entrada efectiva de España en el
reparto colonial del norte de África, hay que destacar que Gran Bretaña (UK) desea limitar la
influencia de Francia en África por lo que apoya a España y debido a esto se establece oficialmente un
protectorado franco-español en Marruecos, en el que España posee la zona del Rif, así como otro
pequeño protectorado en el sur cerca del Río Oro. Los españoles aceptan estos protectorados por
intereses económicos, y porque se deseaba restaurar el prestigio del ejercito.
Canalejas muere el 12/11/1912, y su desaparición supone el fin de los intentos para dar nueva vida
al régimen turnista, ya que por diferentes razones los proyectos se encontraban bloqueados. Así, el
régimen de la restauración inicia un proceso de fragmentación política, y también de fragmentación
interna de los partidos turnistas, así, dentro del Conservador vemos dos tendencias: Los “Mauristas” y
los “Idóneos”. Los Liberales se dividen en diferentes corrientes que siguen a sus líderes, triunfa el
“personalismo”. A partir de este momento, los gobiernos van a estar dirigidos por personajes poco
relevantes. También se debe decir que estos políticos deben más su ascenso al poder a la intervención
del rey que a las urnas.
Los paridos dinásticos no lograr dar el paso de ser partidos de notables a convertirse en partidos
de masas. Así, el rey y los partidos turnistas acaban formando gobiernos de concentración que fueron
incapaces de solucionar los problemas planteados:
 Reformismo del régimen canovista.
 Regeneración del sistema socio-económico.
 Marginación y crecimiento de los partidos no dinásticos.
 Regionalismos.
 Reivindicaciones obreras.
 Protagonismo del ejército desde la ley de jurisdicciones en 1906.
Sin embargo, las fuerzas alternativas no tenían la suficiente fuerza para modificar el gastado
sistema de la restauración, produciéndose así una situación de bloqueo y desintegración social que
llevara a la crisis de 1917 y al golpe de estado de Primo de Rivera en 1923.
Partidos no turnistas.
Los partidos no turnistas eran conscientes de que no supieron aprovechar la crisis de 1898 para
poner fin a la hegemonía de los partidos dinásticos. Con este debate, se dieron cuenta de que no sólo
J. Borgio
48
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
tenían que renovar su organización y su forma de actuar, sino también a sus propios líderes para
convencer a la opinión pública y poder desbancar a los turnistas.
* Republicanos.- El republicanismo era la principal fuerza de oposición política, y constituyó de
forma permanente la minoría parlamentaria más numerosa. Pasó de ser un republicanismo histórico a
caracterizarse por ser de amplio movimiento social y agrupador de reformistas. En 1903 aparece la
Unión Republicana, que es una agrupación de las distintas tendencias republicanas, sin embargo las
disidencias internas continúan y llevan a la formación de un nuevo partido. Estas tendencias internas
terminan alejándose de Unión Republicana y en 1909 crean el Partido Radical, fundado por Lerroux y
constituido por exaltados, su discurso era demagógico, anticlerical y revolucionario. El Partido Radical
interviene directamente en los sucesos de la Semana Trágica, y pronto pierde adeptos por lo que
Lerroux modificara su discurso moderándolo, y con el paso de los años se orientará hacia la derecha.
Un carácter distinto presentaba el Partido Radical Reformista fundado en 1912 por Melquíades Álvarez, partidario de
un acercamiento al sistema vigente, y que ofrece un programa basado en la democratización profunda de la vida política.
Este partido no tuvo una buena implantación social: la mayor parte de sus apoyos eran intelectuales.
* PSOE.- Desde el inicio del siglo XX abandonó su aislamiento y se acercó a otras fuerzas de
izquierda. Así establece una coalición con los republicanos, llegando a un pacto tras la caída de Maura
en 1909; y por primera vez entran en el juego político consiguiendo un parlamentario en 1910, escaño
ocupado por Pablo Iglesias. A partir de este momento, el PSOE va a conocer un incremento en su base
electoral gracias a la coalición, pero este hecho no se reflejara en el número de diputados en cortes.
* Carlismo.- Los carlistas habían sufrido una grave derrota tras la guerra, pero no habían
desaparecido. Tras la muerte de Carlos VII en 1909, su hijo Jaime se puso al frente del movimiento, y
con su ascensión el carlismo pasa a denominarse “Jaimismo”. Se modera la política carlista,
abandonando la vía insurreccional e incorporándose al sistema político. Pronto consiguen algunos
escaños en el congreso de los diputados. Tras la primera Guerra Mundial, el país vasco sufre una grave
crisis económica, debido a la cual los carlistas sufren también una crisis: dirigentes como Vázquez
Mella y Víctor Pradera fundan un nuevo partido que sigue la tradición carlista-católica al margen de
Don Jaime.
* Nacionalismo.- En 1910 surge la Lliga Regionalista, dirigida por Prat de la Riba y Francés
Cambó, que logra un gran éxito electoral en Barcelona. Esto supone que el electorado ya no dependía
del cacique, con lo cual se produce una transformación en el sistema electoral de Cataluña. Ante estos
hechos los dinásticos se mantienen alejados de la política catalana.
En 1906 se promulgó la Ley de Jurisdicciones, que fue rechazada en Cataluña. Como
consecuencia, surgió Solidaritat Catalana, que une a todos los partidos de la oposición: carlistas,
regionalistas, republicanos, etc. En 1907 obtuvieron 41 de los 44 escaños que poseía Cataluña en el
Congreso de los Diputados, lo que supuso el fin del turnismo en Cataluña y la consolidación del
nacionalismo catalán y del republicanismo.
En 1914, acogiéndose a la Ley de Mancomunidades, se crea la Mancomunidad Catalana, que
estaba bajo el dominio de Prat de la Riba y estará vigente hasta 1925, cuando Primo de Rivera decrete
su disolución.
En el país vasco, las elecciones de 1907 dieron un buen resultado para el PNV, que controlará
todos los ayuntamientos. En 1913 el PNV ha suavizado su discurso radical e independentista: el
objetivo era atraer a la burguesía vasca, por lo que se presentan como un nuevo partido de orden y
defensa de la riqueza y para conseguirlo cambian de nombre a CNV. En 1917 consiguen éxito
electoral logrando seis de los siete escaños que poseía Vizcaya en el Congreso de los Diputados. Tras
la primera guerra mundial, se entra en crisis económica que se refleja en política y la CNV se va a
fracturar siguiendo dos tendencias, una que buscaba la independencia de Euskadi y otra que buscaba la
autonomía. En 1921 se refunda el PNV, pero en el van a predominar las ideas independentistas y las
dos tendencias no se vuelven a unir hasta 1930.
El galleguismo no se consolido hasta 1916, año que supuso el paso de un movimiento cultural a
un movimiento político con la creación de a Nosa Terra. El valencianismo es aún más débil y en 1904
J. Borgio
49
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
es cuando adquiere cierta relevancia con la creación de Valencia Nova; tratan de crear Solidaritat
Valenciana y fracasan.
La Iª Guerra Mundial: Neutralidad española.- Durante la restauración, en Europa se está
llevando a cabo la primera guerra mundial (1914-1919). Después de la crisis del 98, España ha
quedado como una potencia de segunda fila, y no se encontraba ligada por tratados a ningún país, pues
era una nación aislada con escasos vínculos en África. Cuando estalló la primera guerra mundial,
Eduardo Dato se apresuró a declarar la neutralidad española, el gobierno se creía “en el deber de
ordenar la más estricta neutralidad a sus súbditos españoles”, que fue bien recibida por ambos
contingentes, pero con la que otros líderes como el conde de Romanones no estaban de acuerdo, para
ello sólo basta citar una frase de él: “hay neutralidades que matan”. La sociedad española se debate
entre dos posturas: la de los “aliadófilos” y la de los “germanófilos”.
Los aliadófilos, apoyan a la Entente, son los intelectuales de izquierdas, republicanos, PSOE,
sindicatos, etc. los germanófilos, apoyan a los Imperios Centrales, son la derecha, las altas clases, la
iglesia, los altos mandos del ejército y la casa real. Este debate de posturas se realizara sobre todo a
través de la prensa.
Esta neutralidad es más trascendente que un simple debate de posturas, ya que mantenerse fuera
del conflicto va a repercutir de forma muy favorable para las estructuras económicas y sociales:
España vio como su industria y su agricultura prosperaban favoreciendo una expansión económica
debida al incremento de la demanda exterior, pero esto trae consigo un aumento de los precios,
desatando un proceso inflacionista; socialmente también hubo avances, y consecuencias negativas ya
que la repatriación de emigrantes hizo aumentar el paro y todo ello va a acentuar las diferencias
sociales que ya existían, creando un clima de tensión, protestas, agitaciones campesinas y huelgas que
culminarán en la crisis general de 1917 y que se agudizará cuando la crisis de posguerra ponga fin a la
euforia económica. La clase más favorecida sigue siendo la burguesía.
Crisis de 1917: En este año el sistema de la restauración vivió una crisis que tuvo tres
protagonistas:
 Ejercito.
 Catalanismo.
 Movimiento obrero.
Estos tres protagonistas desencadenan tres crisis que, aunque coinciden en el tiempo, son muy
diferentes. A comienzos del 17 el descontento era general (hambre, alza de precios, huelgas, los
partidos ajenos al turno criticaban, denunciaban la inoperancia y corrupción del gobierno, los
intelectuales escribían duras criticas y en el ejército imperaba el malestar entre la oficialidad), la
situación se irá agravando durante la primavera y en junio se inicia el proceso de crisis. Tres grandes
movimientos van a confluir en 1917, a pesar de su amplitud y de su resonancia, no logran su objetivo:
derribar el gobierno y terminar con el corrupto e ineficaz sistema turnista, ya que sus “líderes” no
poseían un programa común de actuación y sus intereses eran diferentes.
 Crisis militar.- Hacía tiempo que el ejercito tenía demasiados oficiales; además, los ascensos
se obtenían por meritos de guerra, y como donde se producía esta situación era en África, los
militares “africanistas” se van a ver más beneficiados que los peninsulares. Por otro lado
todos están de acuerdo en que el salario que reciben era muy bajo y reclaman subidas
saláriales. Los oficiales más descontentos crean en 1916 las juntas de defensa, que actuaban a
manera de sindicatos: Reclamaban un aumento salarial, y se oponían al ascenso por meritos
de guerra, proponiendo el ascenso por antigüedad. Proclaman “El Manifiesto Junio” de 1917
donde culpan al gobierno de todos sus males, este manifiesto creó discrepancias en la
oposición política, que creía que el ejército se iba a sumar a su llamamiento de renovación
política nacional.
J. Borgio
50
Historia Contemporánea de España


I.I.T. S. Dalí
Crisis política.- Ante esta situación, el gobierno de Dato suspendió las garantías
constitucionales, se clausuraron las Cortes y se impuso la censura. La Lliga llamó a sus
parlamentarios, que van a organizar una Asamblea Parlamentaria en Barcelona, en la que
exigen la dimisión del gobierno y la formación de otro provisional, que convocase a
elecciones constituyentes. Para darle más importancia, convocaron a todos los diputados y
senadores españoles a la Asamblea Parlamentaria que se celebró el 14 de julio de 1917,
pese a la prohibición del gobierno, a esta asamblea sólo asisten los socialistas y los
republicanos y fue disuelta por la guardia civil. El movimiento asambleario no tuvo
continuidad. En esta reunión quedan patentes las discrepancias ideológicas entre los
regionalistas y las demás fuerzas de izquierda. También hay que mencionar que esta
asamblea no obtuvo el apoyo de las juntas de defensa. Pronto, el cariz huelguístico que
impregnaba toda la sociedad va a inhibir a los burgueses de seguir con sus reclamaciones.
Crisis social.- en 1916 la CNT y la UGT se reúnen en Zaragoza, acordando la acción a
seguir, con lo que comienzan una serie de huelgas reclamando aumentos saláriales
amenazando con una huelga general. La tensión aumentaba y estalló en agosto de 1917 a raíz
de un conflicto ferroviario en Valencia. Se llamó por parte de la UGT y la CNT a la huelga
general, que no tuvo incidencia igual en todas las zonas del territorio español, sino que se va
a dar en las zonas más industrializadas con actos violentos y no en el entorno rural. La
reacción del gobierno fue de durísima represión: se declaró la ley marcial y se envió al
ejército a reprimir la huelga, se encarceló a los miembros del Comité se les juzgó y condenó
a cadena perpetua. Queda así al descubierto que los militares no son más que un grupo de
presión que sólo buscaba sus intereses, de la misma forma que sucedía con los políticos
burgueses que tampoco apoyaron la huelga general. Esta represión tiene como resultado
muchos heridos, muertos, detenidos y dirigentes condenados a cadena perpetua.
Al final, los sucesos de 1917 no consiguieron poner final al sistema de la restauración, que
consigue sobrevivir y mantenerse durante cinco años más. Sin embargo, estos sucesos fortalecieron el
sindicalismo obrero. Entre 1918-23, el país conoció un elevado número de gobiernos (en total 10),
ninguno de los cuales llegó a durar un año; y los partidos dinásticos, pese a recurrir al fraude electoral,
no conseguían la mayoría parlamentaria, por lo que tienen que recurrir a medidas de excepción:
Supresión del parlamento; gobiernos de concentración que van fracasando en el objetivo de normalizar
la situación sociopolítica. El gran beneficiario de esto es el ejército, que asume un gran protagonismo
y se presenta la sociedad como la única fuerza capaz de salvar a España del caos y evitar la caída de la
monarquía.
Los sindicatos crecieron de forma meteórica en el número de afiliados; refundación de la CNT en
el Congreso de Sants (1918) los campesinos del sur vivían el la miseria que se veía aumentada por el
aumento de los precios, situación que es aprovechada por los anarquistas en los años 18-19, que
impulsan una serie de revueltas campesinas (quemas de cosechas, ocupación de tierras, repartición de
propiedades...). A este período, posterior a la Iª G. Mundial y caracterizado por una intensa agitación
social, es conocido como el “Trienio Bolchevique”, debido a la influencia de la revolución rusa 1917.
El gobierno responde a estas revueltas con una declaración de guerra; se clausuraron organizaciones
obreras y se pone fin a la rebelión social.
En 1919 el movimiento huelguístico también alcanza a las zonas industriales, sobre todo con la
huelga de “La Canadiense”, empresa eléctrica catalana, la huelga dura más de mes y medio, tanto
obreros como patronos no llegan a un acuerdo.
Las posturas enfrentadas desde hace tiempo se van a radicalizar, así, se entra en una espiral de
violencia inusitada; esta degeneración de la vida social trae consigo un activismo violento: los
anarquistas cometen atentados, secuestros, quema de empresas y asesinatos, como el del presidente de
gobierno E. Dato o el del líder anarquista S. Seguí y ante esta situación la patronal reacciona de tres
maneras:
J. Borgio
51
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
 Creando el Sindicato Libre, que van a estar amparados por la policía.
 Decretando el lock-out.
 Contratando pistoleros a sueldo para ejercer represión contra el movimiento sindical.
La época de 1917-1923 se conoce como la época del “pistolerismo”, en la cual hubo más de 300
atentados, fueron asesinadas alrededor de 226 personas, entre ellos conocidos dirigentes sindicales y
empresarios, las autoridades se sumaron a las represalias aplicando la “ley de fugas”, como método
eficaz para terminar con el terrorismo, sirva como ejemplo este extracto de una carta: “….una redada,
un traslado, un intento de fuga y unos tiros…”.
El problema de Marruecos: El desastre del Annual.
El protectorado de Marruecos es una zona de escaso valor, con una difícil orografía que dificulta
la penetración y por consiguiente la ocupación efectiva, por parte de los españoles, es muy escasa y
sólo será ocupada por ejército estableciendo distintos fuertes en distintas ciudades. Esta empresa
africana solo cuenta con el apoyo de algunos empresarios mineros, ferroviarios y por el ejército. El
pueblo español está en contra de la ocupación del Rif marroquí ya que tienen miedo a que se pueda
producir un nuevo desastre colonial para las tropas españolas; por último hay que destacar que los
propios políticos españoles no tenían un objetivo claro y pedían a los militares que evitasen
enfrentamientos en el protectorado.
Destacar que durante la Primera Guerra Mundial el protectorado estuvo en calma pero una vez
terminado este conflicto, los franceses reanudan su avance por el protectorado y España reemprende
las acciones militares con el objetivo de afianzar su control y expansión territorial. Estas acciones
militares fueron llevadas a cabo por el Alto Comisario, general Dámaso Berenguer, en la zona
occidental y tuvieron éxito, pero, en la zona oriental las cabilas ofrecen resistencia en un terreno
abrupto y difícil frente a un ejército mal pertrechado y compuesto por regulares (tropas indígenas),
soldados de reemplazo y la Legión (creada en 1920 por Millán Astral, Sanjurjo y Franco). En julio de
1921, desde Melilla, el general Fernández Silvestre, amigo personal del Rey, sin contar con nadie
inició una campaña, mal planificada, con el objetivo de extender el control por esta zona oriental y
para ello se adentra en el corazón del Rif, no protegió adecuadamente las líneas de abastecimiento y
mucho menos su retaguardia, así los rifeños bajo el mando de Abd-el-Krim atacaron por sorpresa
puesto de “El Annual”, con su posterior secuela en Nador, provocando 13.000 bajas pero lo peor es
que provocaron un desbandada en el ejército español que perdió todo el territorio ocupado.
El desastre del Annual puso en evidencia la deficiente organización del ejército y del gobierno, en
la impopular guerra marroquí, aunque éste reaccionó rápidamente enviando más tropas de refuerzo y
recuperando, en 1923, el territorio perdido. El Annual se convirtió en un serio revés para el ejército y
su maltrecha imagen, también, tuvo consecuencias políticas para el gobierno que perdió su estabilidad,
la opinión pública se molestó, la prensa le criticó fuertemente repartiendo la culpabilidad entre el
gobierno y el ejército, acentuándose así el distanciamiento entre los militares y los políticos. El
gobierno dimitió y, gracias a las voces que reclamaban, se inicia un proceso parlamentario para
indagar las responsabilidades militares y políticas por la derrota.
Las Cortes formaron una comisión, dirigida por el general Picasso, que va a ser la encargada de
elaborar un informe sobre el desastre de Annual, este informe se denomina el “Expediente Picasso”.
Se inicia un agitado debate parlamentario en el que se “pide” que se tomen una serie de medidas
drásticas. El ejército, el gobierno están en contra al igual que las compañías con intereses económicos, haciendo muy difícil la instrucción de la investigación. Hay que destacar que el expediente es
apoyado por los partidos de izquierda como republicanos, socialistas, etc. y que apunta una serie de
responsables, entre los que se encuentran el ejército y hasta el mismo Rey de este desastre.
Este expediente no se debatió en Cortes ya que días antes de su debate se produjo el golpe de
estado de Primo de Rivera. Los partidos que apoyaron el expediente obtuvieron un significativo
ascenso electoral al defender el abandono del Rif marroquí.
J. Borgio
52
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
Por otro lado cabe destacar que hasta 1925 el conflicto ocupó el centro de atención del dictador
que se había declarado partidario del abandono de Marruecos por la impopularidad social, por el bajo
nivel técnico del ejército y además por causas económicas, frente a esta postura está la de los
africanistas, Sanjurjo, Queipo de Llano, Millán Astray, Franco, que estaban en contra del abandono del
protectorado.
Una vez que sube al poder Primo de Rivera trató de conseguir un acuerdo con Abd-el-Krim le
ofreció autonomía, ejército propio, pero fracasó. Destacar que estas propuestas no contaban con el
apoyo de los africanistas, además, contó con la negativa de Abd-el-Krim ya que la idea de Abd-elKrim era extender su influencia por todo el protectorado y dominar Marruecos.
En 1924 Primo de Rivera, asumió el cargo de Alto Comisionado de Marruecos, propuso el
semiabandono del protectorado, ordenó la retirada de Xauén y La Yebala, ya que no se había llegado a
un acuerdo con Abd-el-Krim y su presión era agobiante, esta acción provocó una reacción airada,
hostil y la indisciplina del ejercito. Primo reestablece la disciplina y presentó la retirada como un
“repliegue táctico”, esta retirada costó 2000 bajas pero al menos se evitó un nuevo desastre como el
del Annual. Abd-el-Krim vencía en todos los frentes y llegó a tener a sus tropas a 10 km de la capital
del protectorado: Tetuán. Era el dueño de un estado independiente ya que tenía poder económico,
ejercito propio y contaba con apoyo internacional especialmente de los comunistas.
Todo este éxito le hace cometer errores ya que en vez de negociar con España decidió atacar el
protectorado francés en abril del 1925. Ante estos hechos se inician conversaciones entre España y
Francia para realizar una política coordinada y terminar con los rebeldes, uno de sus puntos era ofrecer
autonomía a La Yebala con el único fin de que dejen de apoyar a los rebeldes. Por otro lado se lleva a
cabo una acción militar y así el 08/09/1925 tuvo lugar el desembarco de Alhucemas, operación
netamente española que fue un gran éxito. Tras varias victorias se logró dividir el territorio adversario
en dos zonas y Abd-el-Krim quiso entablar conversaciones con España pero ahora es ella quien se
niega, estas derrotas hacen que Abd-el-Krim se entregue a los franceses en mayo del 26. La victoria de
Marruecos fue el mayor logro del dictador y a partir de 1927 los enfrentamientos habían finalizado y
las tropas españolas dan por concluidas la ocupación efectiva de todo el protectorado.
14.2 La dictadura de Primo de Rivera.
La dictadura de Primo de Rivera.
Esta dictadura hay que verla dentro del contexto europeo, podemos ver tres situaciones:
1. Se intentan establecer regímenes democráticos en países que no tenían una tradición liberal
sólida.
2. Las naciones democráticas tienen un miedo exacerbado a la expansión bolchevique y a los
nacionalismos exaltados.
3. Dar respuestas a los problemas por medio de regímenes autoritarios (seguimiento de los
fascismos).
Las causas del golpe de Estado del año 1923 se deben a la coyuntura española y sirven como
argumento justificador:
 Crisis de la monarquía parlamentaria, el régimen constitucional está bloqueado, caduco y
desprestigiado.
 Inoperancia de los partidos políticos turnistas para modernizar el régimen, quieren evitar
su democratización. Los partidos de la oposición quieren derrocar el gobierno liberal
(conspiraciones).
 Nula efectividad del ejército ante el problema del Rif.
 Peligro de una revolución social.
El 13/09/1923 Miguel Primo de Rivera capitán general de Cataluña se pronunció contra la
legalidad constitucional y declaró el estado de guerra en su región militar y exigió que el poder pasase
a manos militares, ya que, los políticos eran corruptos e incapaces de solucionar problemas, y contaba
J. Borgio
53
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
con el apoyo de un grupo de generales de Madrid (el cuadrilátero). El gobierno ante esta situación
presenta la dimisión que es aceptada por el rey y mandó formar gobierno a Primo de Rivera. Este
nuevo gabinete está formado exclusivamente por militares, la dictadura duró siete años de 1923 a 1930
y debemos diferenciar dos formas de gobierno o etapas:
 El Directorio militar.- Que va desde el 23 al 25, este primer gobierno se presenta como
gobierno interino, una nueva fórmula que pretende solventar los problemas del sistema
anterior. Con este gobierno el dictador trató de imponer los principios de autoridad, orden
y eficacia en el menor tiempo posible.
 El Directorio Civil.- Tras el triunfo de Alhucemas en 1925 la dictadura vive sus mejores
momentos y debido a esto se da la entrada a políticos civiles. Con este nuevo gobierno lo
que se pretende es institucionalizar el régimen y sacar al país del atraso económico en el
que se encontraba, conseguir una mayor estabilidad y establecer un régimen fuerte, el
dictador y su gobierno van a presentar un mayor interés por los problemas sociales y
económicos.
Toda dictadura se puede explicar, al menos en parte, teniendo en cuenta la personalidad del
dictador. Primo de Rivera era un hombre intuitivo, paternalista de aquí que su actuación frente al
gobierno fuese autoritaria y poco operativa. Teniendo en cuenta la personalidad del dictador, sobre
todo el paternalismo con el que gobernó, muchos intelectuales hablan de su gobierno como una “dicta
blanda” más que de dictadura. Miguel P. de Rivera rechaza el trato a su régimen de dictadura y
prefería llamarla dictadura democrática ya que mostraba interés populista (establecer un contacto
periódico con las masas), regeneracionista (liquidación del caciquismo) y paternalista (gestión
arbitraria, intuitiva y sincera).
El dictador, frente a esta situación, se presenta como el remedio, su discurso tenía rasgos
moralistas, tonos regeneracionista y sobre todo un rasgo populista ya que trataba siempre de atraer a
las masas. Incluso el mismo día que fue ratificado en su cargo el 15/09/1923 puso de manifiesto su
firme convicción de acabar con los caciques, la indisciplina social, el terrorismo, etc. Esta
regeneración quedó en promesas ya que inmediatamente se suspendieron todos los mecanismos
electorales, se reemplazaron unos caciques por otros y comenzó a establecer decretos de carácter
autoritario. Las primeras medidas tomadas ya muestran el carácter dictatorial: Declaró el estado de
sitio para salvaguardar la seguridad nacional. Suspensión del régimen constitucional. Decretó la
disolución de las cortes. Cese de las autoridades civiles. Prohibición de las actividades políticas y
sindicales. Militarización del orden público.
Esta decisión no contó con oposición alguna por parte de los partidos dinásticos, incluso el
propio golpe de estado no contó con oposición alguna. Hay algunos historiadores que piensan que
no contó con oposición alguna ya que a muchos políticos les interesaba que el expediente Picasso no
se debatiese en cortes y que no se pidiese responsabilidades por el desastre.
Otros historiadores piensan que el golpe de Primo de Rivera contó con la aprobación real ya que
si éste se hubiese opuesto su cargo hubiese peligrado. Y por último hay otros que piensan que Primo
de Rivera no intentaba acabar con un régimen caduco e inestable sino lo que intentaba era tratar de
salvar a la monarquía y que el régimen acabará por desmoronarse situación que se veía venir desde el
gobierno de García Prieto. Durante el primer año quiso llevar a cabo una política quirúrgica,
eliminando los tumores que tenía el régimen canovista y propugnando una regeneración, pero todo
quedó en una gran farsa (eliminación de los caciques, terminar con el terrorismo, reformar el poder
judicial, de la administración, funcionarios, reforma electoral).
Todo este periodo español no se puede estudiar si no se tiene en cuenta el contexto internacional
ya que en este momento se están consolidando los movimientos fascistas y nacionalistas que presentan
algunos rasgos comunes a la dictadura:
Establecer un partido único que sustente al régimen.- En España este nuevo régimen
necesitaba de un organismo con el cual encauzar su política social y económica y debido a esto
J. Borgio
54
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
deciden crear Unión Patriótica que es un partido gubernamental sin programa ideológica definido y
cuya misión es de servir de apoyo social y de medio de transporte de las directrices emanadas desde la
superioridad.
Creación de un estado corporativo.- Destacar que esta dictadura se beneficia de la buena
economía de los años veinte y dentro de ella vemos como el gobierno interviene constantemente para
conseguir una sociedad justa mediante la armonía entre capital y trabajo. Este régimen consigue la
armonía entre trabajadores y propietarios, situación que ese pone de manifiesto a través de los Comités
Paritarios los cuales estaban formados por ambas clases, en el cual se llevaba a cabo la discusión de
los problemas para llegar a un acuerdo y si este no llegaba era el representante del estado quien
proporcionaba la solución; también están las Comisiones Mixtas que tienen una función judicial y
trataban los problemas de incumplimientos de contratos e infracciones. Dentro de este contexto
encontramos el Consejo de Corporaciones, que agrupan a los comités paritarios, y la Comisión
Delegada de los Consejos, que agrupan a todos los representantes de los C. de Corporaciones. Aunque
esta organización fue muy criticada en su época es la responsable de la paz social y de la mejora de la
calidad de vida laboral que el proletariado vive durante los años veinte.
Apoyo social desde dos bandos: el militar y el de las élites, tras el golpe de estado la
mayor parte de los cargos de la administración del estado fueron ocupados por altos cargos militares
hasta el año 26. Gómez Navarro sostiene que Primo de Rivera no apoyó a las antiguas élites políticas
sino que las renovó surgiendo así nuevas élites y nuevos personajes que se disputaran el poder cuando
la dictadura terminase.
Durante la dictadura se lleva a cabo una movilización política en el ámbito rural que antes
estaba dominado por los caciques y debido a eso no existía la opinión política, pero que durante la
dictadura no sólo no se prohibió la libertad de expresión sino que se fomentó y así vamos a ver como
los ideales socialistas y anarquistas, que tenían fuerza sólo en las ciudades, van a conocer un período
de expansión en el ámbito rural.
Política Económica del Régimen.- La dictadura se beneficio del auge económico de los años
veinte y por eso se puede decir que la política económica del régimen se va a orientar hacia dos
actuaciones.
o Combatir la crisis económica originada por el conflicto rifeño.
o Reactivar y regenerar la política social y económica.
También se puede decir que la política económica se orienta hacia la defensa de la economía nacional
y hacia su reactivación, se puede decir que son años de política económica nacionalista, de dirigismo
estatal, de aranceles proteccionistas, en general una economía autárquica.
Teniendo en cuenta este aspecto destacar que el gobierno tomó gran protagonismo durante este período
especialmente por su fomento a las obras de infraestructuras públicas, hidráulicas, etc. también durante este
periodo es cuando se consolidaron los grandes monopolios como CAMPSA, Telefónica, etc. pero resultado de
esta política económica es el aumento del déficit del presupuestario que a su vez provoca un acusado
endeudamiento del estado español que, por supuesto, fue maquillado, enmascarado por la contabilidad oficiales.
Oposición a la dictadura.- La oposición al régimen estuvo integrada por varios grupos y por los
líderes de los viejos partidos dinásticos. Con respecto a estos líderes se debe destacar su oposición a la
dictadura especialmente durante el directorio militar debido a su larga duración y por ello algunos de
estos políticos participaron en la denominada Sanjuanada en 1926. Durante todo el D. Civil la
dictadura empezó a perder apoyos y arrecian las críticas y la oposición, el Rey tampoco se libra.
Primo de Rivera tuvo que enfrentarse a varios problemas: Conflicto militar, Conspiración civil y
oposición intelectual.
Conflicto militar: Primo de Rivera trató de llevar a cabo reformas militares contra los intereses
de los oficiales del cuerpo de artillería del ejército, el Rey ratificó el decreto y parte del ejército se
distancia del dictador y del Rey.
J. Borgio
55
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
Conspiración civil: Los republicanos que antes de la dictadura se encontraban desunidos, con
muchas discrepancias internas y divididos en partidos: Acción Republicana (Azaña), Partit Republicá
Catalá (Marcelino Domingo), P. Radical (Lerroux), Derecha Liberal Republicana (Alcalá Zamora) una
vez que se estableció este nuevo régimen consiguieron formar un nuevo partido: Alianza Republicana
cuya petición era la desaparición de la dictadura y de la monarquía.
La oposición nacionalista se apreciaba más en el nacionalismo catalán (ERC) debido a las
decisiones políticas y administrativas tomadas por primo de Rivera para con Cataluña por ejemplo la
disolución de la Mancomunidad Catalana en 1925. El nacionalismo gallego (ORGA).
Los comunistas fueron los únicos en ser prohibidos por el régimen pero debido a las limitaciones
de esta prohibición podían seguir expresando sus ideas a través de medios de alcance de masas como
periódicos.
Los anarquistas sobre todo la CNT llevaron a cabo una fuerte oposición pero no la pudieron
realizar de una manera más radical ya que dentro de ellos existían dos posturas enfrentadas: De
actuación radical y de enfrentamiento y para ello crean FAI. Otra encabezada por Ángel Pestaña y que
presentaba una actitud más positivista y política.
En junio de 1926, organizan, apoyados por los militares, un pronunciamiento militar fallido en su
intento de poner fin a la dictadura es la “Sanjuanada” querían restablecer el orden constitucional. En el
29 Sánchez Guerra promueve otro intento fallido.
Los intelectuales y la prensa fueron unos de los pocos que se opusieron al régimen desde sus
inicios, podemos destacar a Unamuno, Ortega y Gasset, Blasco Ibáñez, Fdo. De los Ríos que
publicaron un manifiesto en contra de la política cultural del régimen. Los estudiantes apoyan a los
catedráticos y fundan F.U.E. (federación universitaria escolar) realizando manifestaciones y protestas
callejeras. Los socialistas - PSOE, UGT – mostrarán su oposición al régimen más tardíamente.
Toda esta oposición coincide con la aparición de los antiguos conflictos como las huelgas,
revueltas, etc. La situación se explica porque la dictadura no prohibió a ningún partido, excepto al PC,
y tampoco llevó a cabo una verdadera represión contra las revueltas o las huelgas.
Alfonso XIII temeroso del desprestigio que estaba tomando el régimen decidió retirar su apoyo a
Primo de Rivera a finales de 1929, lo que costó la salida, el dictador presenta su dimisión en enero de
1930 y fue aceptada por el Rey.
De la monarquía alfonsina a la Segunda República. (Últimos años de la Dictadura).Desde 1927 las huelgas estudiantiles organizadas por la FUE y las huelgas obreras organizadas
por la CNT, FAI, UGT ponen de manifiesto la gran oposición a la dictadura, a todo esto hay que
sumar la oposición del nacionalismo catalán de Macia y Companys y el descontento de los
intelectuales por la falta de libertades y la corrupción existente.
Desde 1929 se produjo un distanciamiento entre el rey y el dictador lo que se va a saldar con la
destitución de Primo de Rivera en enero de 1930. La monarquía y el Rey habían quedado muy
desprestigiados durante la dictadura lo que hará que tanto intelectuales, como republicanos, socialistas
e incluso algunos monárquicos se pongan a favor de una República. Los representantes de los partidos,
anteriormente mencionados, se reunirán y se pondrán de acuerdo en el denominado Pacto de San
Sebastián el 17 de agosto de 1930 y cuyo objetivo era terminar con la monarquía y rechazar todas las
propuestas del rey y del gobierno provisional.
El gobierno encargado de sustituirle estaba dirigido por el general Dámaso Berenguer con el fin
de volver a la normalidad del régimen constitucional antiguo, al de los años anteriores a la dictadura,
es decir, una vuelta hacia atrás: al régimen de la restauración, como si nada hubiese ocurrido, por lo
que se restablecieron las libertades políticas, se disolvió la Asamblea Nacional, se repuso en sus
cátedras a los intelectuales…. A esto en términos históricos se le conoce como “el error Berenguer”,
término acuñado por Ortega. Por otro lado hay que decir que después del Pacto de San Sebastián se
produjo un gran mitin republicano así como huelgas obreras que fueron secundadas por la mineria e
industria, a esta situación hay que sumar que se comienzan a sentir los efectos de la crisis originada
J. Borgio
56
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
por el crack de la bolsa de febrero de 1929. Ante esta situación Alfonso XIII nombró como nuevo jefe
de gobierno a Sánchez Guerra que sólo duró cuatro días y se nombró como nuevo jefe de gobierno al
almirante Juan Bautista Aznar, el objetivo de este nuevo gobierno era convocar elecciones municipales
y luego a elecciones a Cortes con carácter constituyente.
Las primeras elecciones, es decir, las municipales se realizaron el 12 de abril de 1931, las
primeras después de ocho años, se presentaron como un plebiscito a favor o en contra de la
Monarquía. El resultado electoral fue desigual: aunque el nº de concejales monárquicos superaba al de
republicanos a nivel nacional, fue muy favorecedor para los republicanos en las grandes ciudades,
Madrid, Barcelona… y pese a que los monárquicos dominaban en muchos ayuntamientos, una vez
conocidos los escrutinios se empezó a lo largo del día a proclamar la República. Ante esta situación el
rey decidió suspender la potestad real, alejarse del poder para no ocasionar un nuevo conflicto y
abandonar el país camino del exilio pero sin renunciar a ninguno de sus derechos reales.
Frente a esta situación, el 14 de abril de 1931, en Madrid los miembros del comité revolucionario
republicano en la Puerta del Sol toman posesión del gobierno y se proclama la Segunda República
Española en medio del entusiasmo popular.
14.3 Segunda República Española. Constitución 1931. Bienio Izquierdista o reformista (1931-1933).
Una vez pasada la dictadura de Primo de Rivera se intentó volver al sistema de la Constitución de
1876, pero resultó imposible. Si a la indiferencia de los propios monárquicos se une la pasión y la hostilidad
de las nuevas fuerzas políticas progresistas es fácil explicarse la caída de Alfonso XIII. Unas simples
elecciones municipales precedentes a unas elecciones generales sirvieron para que toda una monarquía y un
sistema cayeran de la noche a la mañana. De ahí la famosa frase “España se acostó monárquica y se
levantó republicana”. El 14 de abril se proclamó la Segunda República Española y el comité revolucionario
se convirtió en gobierno provisional de la República. Este nuevo gobierno publicó una serie de principios
por los que habría de basarse en el nuevo sistema y por un complejo proceso legal se presentó un proyecto
de constitución a la Cortes Constituyentes creadas con tal objetivo.
Las fuerzas políticas y la opinión pública eran conscientes que las elecciones del mes de abril eran
algo más, se convirtieron en un plebiscito sobre la monarquía. El resultado de las elecciones municipales
celebradas el 12 de abril 1931 dio la victoria en las grandes ciudades a las fuerzas republicanas, que se
habían presentado coaligadas con los socialistas, el 14/04/1931 se proclamó la República en distintos
lugares de España, la población salió a la calle para festejar el triunfo, el rey Alfonso XIII, ante esta
situación, renunció a la corona y partió al exilio para evitar un enfrentamiento entre los españoles. En
Madrid los firmantes del Pacto de San Sebastián constituyeron un gobierno provisional y se proclamó
oficialmente la Segunda República española. Significó un profundo intento de renovación política, social,
económica y cultural dentro de un nuevo marco constitucional. Cabe destacar que la República desde sus
inicios se vio contrarrestada y rebasa, contrarrestada por la oposición y rebasa por la posición
revolucionaria de los extremistas, todo ello redujo la vida de la República a cinco años y a una tormentosa
agonía de tres años durante la guerra civil española.
Para hablar sobre la República española hay que tener en cuenta el contexto histórico mundial dentro
del cual cabe resaltar los siguientes:
 Depresión económica ya que la crisis económica debida al crack del 29 estaba haciendo efecto en la
economía de este nuevo régimen en un momento en el cual España estaba dejando de ser considerada como
un país agrícola y comenzaba a ser considerada como un país industrial, lo que contribuyó a empeorar los
problemas interiores como el escaso desarrollo o la mala condición laboral.
 Acrecentado empuje demográfico debido a que España está viviendo un crecimiento natural sin
límites a esto hay que sumar la inversión del proceso migratorio debido justamente a la crisis mundial. Toda
esta situación lógicamente va a favorecer a los sindicatos que ven aumentar su número de afiliados en un
J. Borgio
57
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
momento en el que estaban pidiendo que se realizasen profundas renovaciones socioeconómicas sobre todo
en el ámbito rural.
 Creciente tensión política europea ya que se habían consolidado los movimientos fascistas y
totalitaristas. Hitler y Mussolini habían llegado al poder.
Tras el derrocamiento de la monarquía se establece un gobierno provisional bajo el mando de Alcalá
Zamora en el cual vemos como están representados todos los firmantes del pacto de San Sebastián.
Liberal-Republicanos (Alcalá)
Radical Socialistas (Marcelino Domingo)
Conservadores (Maura)
Socialistas (Largo Caballero)
Radicales (Lerroux)
UGT (Indalecio Prieto)
Acción Republicana (Manuel Azaña)
Intelectuales (Fernando de los Ríos)
Nacionalistas Catalanes (Nicola d’Olwer)
Ezquerra Republicana (MaÇiá y Companys)
Este gobierno provisional convocó inmediatamente elecciones a Cortes Constituyentes para junio y
durará hasta que se formen las nuevas cortes y se proclame una nueva constitución. Vamos a ver que
siempre tratan de actuar de una manera equilibrada y decretan una serie de medidas de extrema urgencia:
amnistía para presos políticos, proclamación de libertades políticas y sindicales, nombrando altos cargos en
la administración, proyectan reformas urgentes: reforma del ejército, iniciando una labor reformista para
hacer frente a la crisis económica, de la que hay que destacar, la ley del laboreo forzoso, medidas
educativas, al mismo tiempo que se enfrenta a las primeras posturas extremistas (comunistas, anarquistas), a
la animadversión de la oligarquía (agrícola, financiera, propietarios) parte del ejército, la Iglesia y a los
nacionalistas. Seguidores de MaÇiá proclaman el Estat Catalán, se producen incendios en conventos,
iglesias y una serie de huelgas promovidas por los anarquistas.
Las elecciones a cortes constituyentes dieron un claro triunfo a los republicanos/socialistas mientras
que vemos como las derechas se habían presentado desunidas que formarán pequeñas minorías. En
diciembre de 1931 se aprobó y promulgó la constitución republicana, de carácter democrático y progresista
muy avanzada para su tiempo, establece que todos los poderes emanan del pueblo, que España es una
república, un estado unitario, integral, con la posibilidad de constituir gobiernos autónomos en algunas
regiones, donde existe una total separación entre los poderes del estado ( legislativo-cortes, ejecutivogobierno y judicial-independiente) y del Estado con la iglesia (laicidad), y donde también vemos como se
confirman los ideales del sufragio universal que se ve fortalecido con el derecho a voto de la mujer,
igualdad ante la Ley, no discriminación por razón de origen, sexo o riqueza.
Constitución de 1931
El nuevo texto constitucional se aprobó el 9 de diciembre de 1931 tras duras discusiones por ciertos
puntos del proyecto.
Características y principios:
 La Constitución declaraba que el Estado español era una República de trabajadores.
 Soberanía popular, se considera que la soberanía viene del pueblo español, no procedente
como antes de la nación española.
 Las Cortes eran unicamerales, las segundas en toda la historia de España.
 El principio de división de poderes está consagrado en la Constitución.
 Concedía un lugar importante los derechos individuales, pero además traía una innovación,
aparte de reconocer los derechos individuales reconocía y defendía los derechos de entidades
colectivas como la familia, las asociaciones, el sindicato. Aquí vemos el cambio en el tipo
constitucionalismo, se pasa de un constitucionalismo con connotaciones democráticas a un constitucionalismo
social, donde por primera vez se reconocen derechos sociales.
 Se establece el sufragio universal (masculino y femenino).
 En el tema religioso no sólo establecía la libertad de culto sino que iba más allá suponía el fin
del Estado confesional, separación de Iglesia y Estado.
J. Borgio
58
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
 En el tema regional se optó por dar una nueva solución a la polémica de si Estado central o
federal, buscó una nueva solución de tipo intermedia, el Estado se calificó de integral, pero
con la posibilidad de tener gobiernos autónomos para aquellos que lo solicitasen.
 En el tema social, se establecían derechos colectivos para los trabajadores frente a las
desigualdades de la propiedad y se indicaba la función social de la propiedad con sus
limitaciones.
 Señalar también su rigidez para la reforma, añadir que existía un mecanismo de control que
era el Tribunal de Garantías constitucionales.
Bienio Izquierdista.
Después de proclamados vencedores los izquierdistas, se nombró como jefe de la República a Niceto
Alcalá Zamora que se encargó de formar gobierno con Manuel Azaña. Durante estos dos años de gobierno
cabe destacar que los republicanos izquierdistas van a tener como principal apoyo a los socialistas que eran
el mayor grupo parlamentario después de ellos, aunque al inicio también contaron con el apoyo de otros
grupos políticos como los regionalistas tratando de llevar a cabo un ambicioso plan de reforma en todos los
aspectos y con tintes totalmente izquierdistas.
Este ambicioso programa una vez realizado se puso de manifiesto en todos los ámbitos es decir
social, político, cultural, económico, que por supuesto va a tener oposición por parte de los derechistas y
centralistas.
De este programa cabe destacar las siguientes medidas y características:
 Reforma Militar con la que Azaña pretendía “sanear” el ejercito del excesivo número de oficiales
y a la vez acabar con la oposición que se estaba creando dentro del ejercito. Lo que se pretendía era crear un
ejército profesional y democrático, por lo que se promulgó la Ley de Retiro de la Oficialidad, este programa
no consiguió sus objetivos ya que la mayor parte de los que se acogieron a esta medida eran partidarios de
la República. Se cerró la Academia General de Zaragoza, se clausuraron Capitanías Generales y se creó la
Guardia de Asalto, fuerza de orden público fiel a la República.
 Medidas Secularizadoras por lo que establece un paquete de medidas con la que pretendía limitar
la influencia de la Iglesia y reforzar la condición de estado laico, de las cuales hay que destacar: la libertad
de cultos, la ley de matrimonio civil, de divorcio, de congregaciones religiosas, etc., los sectores católicos
vieron en estas leyes una agresión al catolicismo, la clase popular anticlerical incendiaron conventos,
iglesias, edificios de religiosos, hechos estos que contribuyeron a empeorar las relaciones Iglesia-Estado.
 En la constitución se aprueba la autonomía de las regiones. La configuración de un Estado que
permitía a las regiones con sentimientos nacionalistas tener una organización propia y acceder a la
autonomía estaba pendiente en la política española, con lo que la mayor parte de las regiones elaboran sus
estatutos de autonomía pero sólo es aprobado el estatuto de autonomía catalán, estatuto de Nuria, en 1932
(Francesc Maciá), el estatuto de Estella para los vascos se aprueba en 1936 (José A. Aguirre) y el resto de
estatutos nunca llegaron a aprobarse por las Cortes.
 La principal preocupación de este gobierno es la reforma de la agricultura ya que la estructura que
se poseía era la causante de los problemas que se vivían en este sector desde el siglo XIX. Su objetivo era
acabar con el latifundio, con el absentismo, al tiempo que mejorar las condiciones de vida y proporcionar
tierras a los campesinos (jornaleros). Los primeros decretos querían proteger a los campesinos sin tierras y a
los arrendatarios, fijaron la jornada laboral, establecieron salarios mínimos…etc. Pero la verdadera reforma
consistió en la Ley de Reforma Agraria (septiembre 1932) La ley permitía la expropiación de tierras según
su uso, se pretendía una modernización de la agricultura no una colectivización. La aplicación de esta ley
recae en el Instituto de la Reforma Agraria (IRA), trató de llevar a cabo lo estipulado en la ley con medidas
expropiatorias por lo que se necesitaban grandes cantidades de dinero para las indemnizaciones y no se
tenía. Debido a su propia dificultad (complejidad de la ley), al volumen de ésta (cantidad de tierras), falta de
presupuesto y a las dificultades burocráticas la reforma se realizó muy lentamente y fracasó aumentando la
tensión social (propietarios contra campesinos). No pocas medidas del gobierno de Azaña se realizaron con
J. Borgio
59
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
tan poco tacto político ya que la mayor parte de las medidas iban en contra del interés de muchos sectores
que tenían muchas reticencias sobre la república.
Dentro de este ambiente hay que destacar que se están llevando a cabo una serie de conspiraciones de
tipo monárquico que son apoyadas por oficiales del ejército y de las cuales hay que destacar la Sanjurjada
del 10 Agosto de 1932, fracasó estrepitosamente, esta conspiración fue rápidamente sofocada por el
gobierno, pero en 1933 se fundó Unión Militar Española (UME), organización clandestina que participará
activamente en la sublevación del 36, también encontramos que los católicos derechistas están organizando
su lucha legal contra el gobierno izquierdista y así surge en 1932 Acción Nacional dirigida por Gil Robles
que pronto se convertirá en Acción Popular y debido al rápido apoyo que consigue en febrero de 1933 se
convierte en la C.E.D.A, un partido de derecha con una estructura federal cuyo objetivo era llegar al poder y
acabar con todas las reformas del gobierno e incluso proponer una revisión constitucional ya que tenía que
frenarse la reforma agraria y abandonar el estado laico.
El Presidente Azaña no solo tuvo que hacer frente a este tipo de conspiraciones sino que también tuvo
que enfrentarse a una incrementada protesta social: las huelgas, insurrecciones ocupación de tierras
promovidas por CNT, UGT, FAI, FTT, PC, van en aumento, hay que destacar: la sublevación de los
mineros en el Alto Llobregat (32), y sobre todo en el ámbito rural, los sucesos del 1933 en Castel Blanco y
sobre todo en este mismo año los sucesos de Casas viejas en la que se produjo una fortísima represión que
produjo un enorme desgaste del gobierno que se vio desacreditado por las medidas tomadas. Esta crisis será
aprovechada por la oposición para acabar con la coalición republicano-socialista.
No solamente hay que ver las conspiraciones y las alteraciones sino que también hay que mencionar
que el gobierno de Azaña sufre importantes reveses electorales en el ámbito municipal que finalmente
hacen que el gobierno caiga. Con lo que el presidente Alcalá Zamora mandar formar gobierno al partido
radical de Lerroux cuya misión era disolver cortes y convocar nuevas elecciones.
Ante las eminentes elecciones de Noviembre de 1933 vemos como los partidos de derecha se
presentan unidos en cambio vemos como los de izquierdas se presentan desunidos. Finalmente las
elecciones dan como ganadores a las derechas sobre todo al partido radical y a la Ceda con lo que vamos a
ver cómo surge un nuevo gobierno de tintes totalmente derechistas por lo que surge un nuevo periodo
dentro de la republica denominado el Bienio Derechista o rectificador.
“La cultura: desde la Edad de Plata hasta 1936” (Realizaciones culturales fines s.XIX – principios s.XX)
¡¡Ojo!! Hay que extraer de este punto lo que nos hace falta saber para completar el tema 14.3
Después del “Siglo de Oro” español, se denomina Edad de Plata de la cultura española al periodo comprendido entre el
final del siglo XIX (1898) y primer tercio del s. XX (1936).
Condiciones para que se diese esta etapa:
a) Existencia de un estado nacional en formación que se abrió hacia una democratización real, implicaba un grado de
libertad de pensamiento. Los intelectuales apoyan el cambio social y político de la época. Se difunden manifestaciones
culturales, el debate, la discusión y la riqueza intelectual, a través de la crítica y la reflexión, la labor social mediante la
creación de agrupaciones políticas, el compromiso ante la llegada de la democracia de masas, hilo de la vida intelectual de 3
generaciones, este llevó que durante el último año de la guerra, un intelectual, Azaña, y Juan Negrín fueran presidentes de la
República y del gobierno en 1939.
b) Existencia de una herencia regeneracionista reflejada en la crítica política y social, en la importancia a la educación
y la difusión de la lectura y la necesidad de una política estatal que apoyase a la cultura y la investigación científica.
c) Se crean mercados para la prensa y el libro por el acelerado salto de la sociedad española hacia la alfabetización y la
escolarización. A los pensadores e intelectuales se unieron las empresas editoriales, convertidas en sociedades anónimas como
Espasa Calpe y Aguilar. Surgen series económicas de bolsillo (El cuento semanal ó La novela de hoy), la primera librería de
autoservicios, La casa del libro, aparece La feria del libro de Madrid. Periódicos como, El sol y revista de occidente fundadas
por Ortega y Gasset, también diarios, Abc, La libertad y Mundo Obrero. Más tarde los gobiernos de la República y la
Generalitat crean las bibliotecas públicas municipales.
J. Borgio
60
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
d) Madrid centro de creación cultural y científica (favorecida por las academias y la Universidad central)
complementada por una cosmopolita Barcelona. Destaca la universidad de Oviedo. Instituciones no oficiales: el Ateneo, cerrada
bajo la Dictadura de Primo de Rivera y la Institución de libre de enseñanza.
e) Sucesión de tres generaciones de pensadores y artistas (98, 14 y 27) ejerciendo una dinámica de magisterio y
polemizando y disintiendo entre ellos.
1898 y el Modernismo: en el Modernismo destacó la Generación del 98, grupo de escritores caracterizados por el
pesimismo existencial, obsesionados con Castilla y la simbología del Quijote, partidarios de la recuperación del espíritu español
al margen de Europa, y su rechazo ante la sociedad de la Restauración, proclamaron la necesidad de cambios sociales,
culturales y estéticos. Su líder fue Unamuno (Del sentimiento trágico de la vida) junto con Baroja (El árbol de la ciencia),
Azorin (Castilla), Benavente (Los intereses creados) que fue premio Nobel de literatura en 1922. Valle-Inclan (Luces de
bohemia), Antonio Machado (Campos de Castilla), todos ellos conservadores. En arquitectura Gaudi (La sagrada familia). En el
nacionalismo musical: Manuel de Falla con El Amor brujo. En las ciencias destaca Ramón y Cajal, y en las ciencias sociales
Menéndez Pidal y en ingeniería Quevedo.
La Generación del 14: los miembros de esta generación abrieron a España hacia las Vanguardias. Pretenden
modernizar el país y acercarla a Europa. Preocupación por España. Defienden la europeización del país, superan el pesimismo
presente en las obras de la generación anterior, crítica la exaltación sentimental y persigue un arte puro liberado de
subjetivismo más cercano a la estética clásica caracterizada por el orden y la sobriedad. Destacan: Ortega y Gasset con España
invertebrada, hizo una reflexión sobre el impacto de la irrupción de las clases trabajadoras en las elites burguesas y en el arte.
J. R. Jiménez, premio Nobel de literatura en 1956. Ramón Gómez de la Serna, Pérez de Ayala, Salvador de Madariaga, Gregorio
Marañon. En las artes plásticas: Picasso con El Guernica. Músicos como Turina. Científicos, Julio Pastor. Físicos: Cabrera y
Terradas. Historiadores: Américo Castro y Claudio Sánchez Albornoz. Albert Einstein publicó la Teoría de la relatividad.
La Generación del 27: grupo de jóvenes intelectuales de los años de la República que difundieron el surrealismo y
estaban acostumbrados al lenguaje de las vanguardias. Todos los poetas del 27, salvo Gerardo Diego, se declaran
republicanos. El conflicto se convierte en el tema central de la poesía. El fin de la Guerra Civil supone la dispersión del grupo
del 27: Lorca muere, y el resto, salvo Aleixandre, Gerardo Diego y Dámaso Alonso, marcha al exilio. Dámaso Alonso emprende
en esta época su actividad poética con Hijos de la ira y Aleixandre escribe Sombra del paraíso. Este grupo celebró un homenaje
a Góngora por su centenario. Destacan: Lorca (La casa de Bernarda Alba), Alberti (Marinero en tierra), Guillén (Cántico),
Salinas (La voz a ti de vida), Aleixandre (La destrucción o el amor), Cernuda (La realidad y el deseo), Miguel Hernández,
Ramón J. Sender, Max Aub, Enrique Jardiel Poncela, Mihura. En las artes Dalí y Miró. El cineasta Luis Buñuel, y Severo
Ochoa., premio Nobel de fisiología y medicina en 1959.
14.4 El bienio radical-cedista. La Revolución de 1934. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular.
El bienio radical-cedista (Derechista o Rectificador, 1933-36).
En otoño del 33 la crisis de la coalición izquierdista y el desgaste del gobierno era más que evidente
Azaña dimitió y Alcalá Zamora disolvió las Cortes convocando elecciones para noviembre, el día 18 en
estas elecciones votan por primera vez las mujeres. Las izquierdas se presentan desunidas y los sindicatos
optaron por la abstención. Por el contrario la derecha se presentó unida y organizada, el resultado fue la
victoria de los partidos de centro-derecha, los mejores resultados fueron para el partido Radical de Lerroux
y para la CEDA inaugurándose el gobierno conservador denominado como Bienio Derechista (Bienio
Negro). El presidente Alcalá Zamora manda formar gobierno al partido Radical. La CEDA apoyó y
sostuvo en Cortes al partido Radical de Lerroux ya que era después de ellos la mayor fuerza parlamentaria,
aunque el partido Radical debe más su ascenso al poder a las gestiones de Alcalá Zamora para crear
estabilidad con los partidos de izquierdas que habían acogido muy mal su derrota y el triunfo electoral de la
derecha.
El nuevo gobierno inicia su andadura política enfrentándose:
 A los nacionalistas catalanes y vascos, por cuestiones legales.
 Intentando contrarrestar la reforma religiosa, aprobando un presupuesto para el culto y clero.
 Aprobando una amnistía para los militares sublevados en el 32, con Sanjurjo.
J. Borgio
61
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí

Paralizando, frenando, la mayor parte de las reformas emprendidas por el gobierno anterior:
frenó la reforma agraria, anuló cesiones de tierras, concedió libertad de contratación. Los
propietarios querían desquitarse y los campesinos respondieron con huelgas.
Como consecuencia de toda esta política derechista durante el 34 vamos a ver como el número de
protestas en relación con años anteriores se ha duplicado debido principalmente al enfrentamiento entre las
ideas revolucionarias de los obreros que estaban enfrentadas a la ahora más endurecida posición de la
patronal. Debido a esta situación los sindicatos ven crecer su número de afiliados sobre todo la CNT, UGT,
FAI.
Al mismo tiempo que el gobierno gira hacia la derecha, hay que mencionar, por un lado, que han
aparecido en España un grupo de partidos políticos extremistas inspirados por el fascismo italiano y en
menor medida por el nacional socialismo alemán. Así José Antonio Primo de Rivera, hijo del antiguo
dictador, crea la Falange Española en 1934 y del mismo modo el Señor Ramiro Ledesma funda las Juntas
de Ofensiva Nacional Sindicalista. Debido a su semejante ideología antidemocrática se fusionaran para
formar FE y de las JONS. Este nuevo partido se presenta como una alternativa tanto al capitalismo como al
marxismo, en defensa a ultranza del nacionalismo español, de hecho representa un nuevo extremismo de
derechas de tendencias fascistas.
Por otro lado, tener en cuenta que dentro del PSOE aparecen dos tendencias:
 Continuar la colaboración con los republicanos (Indalecio Prieto).
 Comenzar la colaboración con los anarquistas (Largo Caballero).
El resultado de esta inestabilidad y extremismo es una creciente radicalización e incluso polarización
de los partidos políticos y la sociedad. Mientras que el ala más moderada del PSOE, descontento con el
gobierno de derechas, está organizando un movimiento de agitación social cuyo objetivo era llevar a cabo
una revolución social, los anarquistas y los radicales del PSOE, adelantándose a estas pretensiones,
declaran la “guerra” al gobierno materializándose en multitud de huelgas, conflictos y estallando en el sur y
este peninsular, sobre todo Andalucía y Extremadura, una extensa y violenta huelga agraria en el verano de
1934, este movimiento alcanza media España.
La Revolución de 1934.
Ante esta situación, la CEDA reclama al gobierno radical más contundencia y le exige participar en
el gobierno o le retira el apoyo en Cortes, Lerroux accede a estas exigencias y en octubre da a la CEDA tres
ministerios. La izquierda interpretó esta entrada en el gobierno como un giro hacia el fascismo y la tensión
dentro del PSOE aumenta debido a estos hechos y finalmente estalla en octubre de 1934 en la denominada:
"Revolución Octubrina". El PSOE justifica este levantamiento ya que habían subido al poder tres
ministros de la CEDA, la sublevación fracasó a nivel nacional por falta de coordinación (no se da por igual
en España) pero los acontecimientos son más graves en Asturias y predomina en Cataluña, ante todo este
clima el gobierno decretó el estado de guerra y tuvo que hacer uso del ejército.
En Asturias los mineros protagonizan la revolución social ocupando los ayuntamientos, cuarteles de
la guardia civil, asumiendo el poder con comités revolucionarios y dispuestos a defender sus logros sitian
Oviedo enfrentándose a las fuerzas de orden público. El gobierno lleva a cabo una campaña militar de
represión contando con el apoyo de tropas de Marruecos al mando de López de Ochoa, campaña que es
culminada por Franco reprimiendo y derrotando muy duramente el levantamiento (1000 muertos, 5000
detenidos) que anticipa el cruel clima de la Guerra Civil.
En Cataluña la revuelta tuvo un carácter más político que social, Lluis Companys proclamó la
república catalana dentro de la república federal española, al mismo tiempo que todas las izquierdas
organizaban una huelga general que fracasó por la falta de apoyo de la CNT y de los ciudadanos. El
gobierno mandó al ejército bajo el mando del general Batet para sofocar la insurrección. Todos los
miembros del gobierno catalán y del ayuntamiento barcelonés fueron detenidos, Azaña que estaba en
Barcelona también, al igual que otros dirigentes izquierdistas en Madrid.
J. Borgio
62
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
El éxito del gobierno al reprimir la sublevación no se vio secundada en el ámbito político, la CEDA
aumentó su poder e influencia en el ejecutivo y se tomaron una serie de medidas como: nuevas leyes
agrarias (con las que se anularon todas las reformas anteriores), se suspendió el Estatut Catalá, se presentó
un proyecto para modificar la constitución…
En otoño 1935 estalló la causa de la caída del gobierno derechista, una serie de escándalos de
corrupción como el caso del Estraperlo (ruleta trucada, un juego autorizado por medio de sobornos), y
casos de malversación de fondos por parte de este gobierno y de políticos radicales.
Las elecciones de 1936 y el Frente Popular.
Una vez que cayó el gobierno, Gil Robles intentó que le nombraran presidente de gobierno pero
Alcalá Zamora mandó formar gobierno a Portela Valladares, el objetivo del gobierno de este personaje va a
ser disolver el parlamento y convocar nuevas elecciones para febrero de 1936. Durante los años anteriores
y éste la tensión social, política, había aumentado estrepitosamente y debido a ello la importancia que se
otorga a las elecciones de febrero de 1936 es crucial.
Ante las eminentes elecciones de febrero las izquierdas se presentan unidas bajo una coalición
denominada Frente Popular, basado en un programa común (amnistía para los encarcelados por la Rev.del
34, aplicación de las reformas suspendidas, reintegración de los represaliados políticos…) mientras que las
derechas se presentan desunidas formando distintas coaliciones CEDA, monárquicos, tradicionalistas… no
lograron presentar un programa electoral consensuado.
El Frente Popular ganó las elecciones principalmente gracias a dos hechos, el hundimiento del
partido Radical y el apoyo que al final recibió de la CNT y AIT que al principio se mostraban opuestas a
apoyar al Frente Popular.
Tras estas elecciones la derecha queda con 136 diputados y la izquierda con 278 diputados pero pese
a todo esto hay que tener en cuenta que la diferencia en el número de votos es sólo del 1% ya que la
izquierda tuvo un 46.3% y la derecha un 45.2%, otros partidos 8.5%. Toda esta situación se puede resumir
en una frase del historiador Tusell: “Se ha apreciado que en febrero existían dos bloques políticos de
fuerza muy semejante, ninguno de los cuales podía ni debía olvidar el vigor del contrario”.
Como consecuencia del triunfo del Frente Popular Alcalá Zamora mando formar gobierno a Manuel
Azaña de acuerdo con lo firmado en el programa del FP y temiendo que se cumplieran los peores temores,
la izquierda presionó tanto que Zamora tuvo que dimitir y las Cortes nombraron como nuevo presidente de
la república a Manuel Azaña que intentó formar gobierno con Indalecio Prieto pero este se negó y tuvo que
formar gobierno con Casares Quiroga. El nuevo gobierno reanudó el proceso reformista interrumpido en el
33. Esperanzados con las nuevas perspectivas de cambio los partidos izquierdistas y los sindicatos se
lanzan a una movilización popular que era frontalmente rechazada por las derechas. La agitación y la
tensión en las zonas rurales se convierten en huelgas obreras de tipo industrial y minero, las empresas
reaccionan decretando el Lock- Out. Se ha observado que desde el mes de abril de 1936 la tensión
aumentaba día a día y así se multiplicaron las protestas, los atentados contra edificios, contra sectores
religiosos, era el preludio de La Guerra Civil.
A finales de 1935 altos jefes militares contrarios a la republica se había reunido para estudiar la
posibilidad y las consecuencias de un golpe de estado. El triunfo del Frente Popular le decidió a llevarlo a
cabo y el gobierno ante la posibilidad de esta situación envió a otros destinos a los principales militares
promotores del levantamiento pero no se atrevieron a destituirlos, así Franco es enviado a las Canarias,
Mola a Pamplona, Godet a Barcelona, Queipo de Llano a Sevilla. Estos conspiradores aceptaron la
dirección ideológica de Sanjurjo que se encontraba en el exilio ya que el que verdaderamente estaba
dirigiendo la dirección era Emilio Mola Vidal que trataba de atraer el apoyo de la derecha más radical. En
esta conspiración participaron republicanos como Queipo ya que en un principio este levantamiento se
presentaba en contra del Frente Popular y no en contra la República.
Este plan se vio acelerado a consecuencia de un doble asesinato, primero el del teniente Castillo
(13/7) y luego el del dirigente político José Calvo Sotelo (14/7). Así el 17 de julio de 1936 se inicia en
J. Borgio
63
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
Melilla la sublevación que es secundada rápidamente en otros puntos de España. Rápidamente Franco en el
denominado vuelo de “Dragón Rapide” se dirigió desde Canarias hasta Marruecos para ponerse al frente de
los sublevados.
El pronunciamiento militar fracasó en aquellos lugares donde su triunfo hubiese sido determinante
para acabar rápidamente con la República por lo que se prolongo y va a dividir a España en dos Zonas: la
zona republicana y la Nacional. Éste triunfo o fracaso está relacionado no solo con la pericia de los
sublevados sino también con el lugar donde se produjo y así vemos como la sublevación fracasó en la
España industrializada donde hay una mejor economía, donde se encuentra la mayor parte del proletariado.
Y triunfo en la zona más atrasada económicamente es decir en el interior donde se practica una agricultura
atrasada, etc. en los meses siguientes el pronunciamiento se consolida convirtiéndose en una guerra entre
los dos principales ideológicos pudiéndose hablar de una guerra civil.
14.5. La Guerra Civil: La sublevación militar y el estallido de la Guerra Civil. El desarrollo del
conflicto: etapas (1936-39) y evolución (política) de las dos zonas (durante el conflicto bélico).
La sublevación militar y el estallido de la Guerra.
Ya la misma noche de las elecciones, febrero 1936, Franco intentó la declaración del estado de
guerra, posteriormente junto con otros generales acordaron “un golpe que restableciera el orden en la
república”. Su plan consistía en un pronunciamiento simultáneo en muchas plazas militares pero sobre todo
en las grandes ciudades. La conspiración cuenta con el apoyo de la UME y con fuerzas políticas de
derechas. Rápidamente el gobierno ante la posibilidad de que se produjese un golpe de estado envió a otros
destinos a los principales militares promotores del pronunciamiento, así, Franco es enviado a las Canarias,
Mola a Pamplona, Godet a Barcelona, Queipo de Llano a Sevilla... Estos conspiradores aceptaron la
dirección ideológica de Sanjurjo que se encontraba en el exilio ya que el que verdaderamente estaba
dirigiendo la dirección era Emilio Mola Vidal que trataba de atraer el apoyo de la derecha más radical. En
esta conspiración participaron republicanos como Queipo ya que en un principio este levantamiento se
presentaba en contra del Frente Popular y no en contra la República.
Este plan se vio acelerado a consecuencia de un doble asesinato, primero el del teniente Castillo (día
13) y luego el del dirigente político José Calvo Sotelo (día 14).
La guerra civil española representa el hecho más importante y trágico del siglo XX, fue el resultado
de la propia dinámica social, política de España en la difícil coyuntura de los años treinta. Hay que tener en
cuenta que el conglomerado de fuerzas que se sublevaron no había previsto el desencadenamiento de una
guerra civil, el gobierno tampoco. El alzamiento militar fracasado en un principio, pudo convertirse en una
guerra civil porque ambos bandos contaron muy pronto con ayuda exterior. Así la guerra civil española se
convierte en un asunto internacional ya que se temía que este conflicto se extendiese a otros puntos de
Europa.
Por otro lado también hay que tener en cuenta que el pronunciamiento de julio provocó dos hechos
muy importantes:
Una revolución político social en aquellos territorios donde se mantuvo la legitimidad de la república.
Donde triunfo el pronunciamiento se desarrollo una violenta reacción que iba más allá de la
anulación de las reformas políticas republicanas ya que atacaba todas las formas democráticas e incluso
liberales.
Así el 17 de julio de 1936 se inicia en Melilla la sublevación que es secundada rápidamente en otros
puntos de España. Rápidamente Franco en el denominado vuelo de Dragón Rapide se dirigió desde
Canarias hasta Marruecos para ponerse al frente de los legionarios sublevados.
El pronunciamiento militar fracasó en aquellos lugares donde su triunfo hubiese sido determinante
para acabar rápidamente con la República por lo que se prolongó y va a dividir a España en dos Zonas: la
Zona republicana y la Nacional. Este triunfo o fracaso está relacionado no solo con la pericia de los
sublevados sino también con el lugar donde se produjo y así vemos como la sublevación fracasó en la
J. Borgio
64
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
España industrializada donde hay una mejor economía, donde se encuentra la mayor parte del proletariado.
Y triunfó en la zona más atrasada económicamente, es decir, en el interior donde se practica una agricultura
atrasada, etc. en los meses siguientes el pronunciamiento se consolida convirtiéndose en una guerra entre
las dos principales tendencias ideológicas pudiéndose hablar de una guerra civil.
Después del pronunciamiento vemos como este fue secundado por las clases altas, aristocracia,
iglesia, terratenientes, la CEDA, monárquicos, falangistas, que no tenían unanimidad sobre lo que se
pretendía hacer una vez que el golpe hubiera triunfado. Mientras que la república contaba con el apoyo de
las leales clases obreras, empleados urbanos, campesinos populares y pequeña burguesía, afiliados a
partidos republicanos y socialistas apoyados por los sindicatos.
Por otro lado encontramos que la clase media quedo dividida en dos bandos, bien sea por defender
una ideología o bien sea por defender intereses económicos. Fenómeno semejante se produce en la política
ya que encontramos una polarización de los partidos políticos que quedan divididos en dos bloques
bélicos, defendiendo posturas de izquierda y derecha extrema.
En las dos zonas de la España dividida vamos a presenciar un primer periodo que va desde julio de
1936 hasta octubre del mismo año que tanto para republicanos como para nacionales se caracteriza por una
desorganización y una multiplicidad de poderes. Pero ya en la etapa de octubre del 36 hasta el final de la
guerra nos vamos a encontrar que mientras que la zona sublevada ha conseguido el mando único y una
buena organización, la república sigue luchando con dificultades y nunca logró la total directiva unitaria.
Desarrollo del conflicto.
Año 1936, avance rebelde hacia Madrid.
Apenas iniciado el alzamiento se produjo el paso del ejército africanista por el estrecho de Gibraltar,
por primera vez se utiliza el avión para realizar un puente aéreo, estas tropas se van a asegurar el dominio
de Andalucía y se emprende la marcha hacia Madrid
Este periodo de la guerra se conoce como la “guerra de columnas”. Junto con las tropas del general
Yagüe el ejército del sur consigue enlazar con la zona norte sublevada, ya que el ejército del norte dirigido
por Mola había queda detenido en Guadarrama y Somosierra. El ejército de Franco ocupó Toledo y puso
fin al cerco, consiguiendo la mítica liberación, del Alcazar. A principios de octubre las tropas dirigidas por
el general Franco llegan a los arrabales de Madrid, Casa de Campo. La heroica resistencia de la ciudad, en
una larga batalla, noviembre-diciembre 36. Las milicias y fuerzas populares ofrecieron una tenaz
resistencia dirigida por la junta de defensa (Miaja) ya que el gobierno se había trasladado ha Valencia.
Ahora es cuando nacen las míticas consignas “no pasaran” o “Madrid tumba del fascismo”.
La estrategia de la defensa de Madrid corrió a cargo del comandante Rojo, Madrid resistió a los
ataques aéreos y frontales del ejército sublevado, más tarde serán apoyados por las Brigadas
Internacionales y por la columna Libertad, compuesta por milicias anarquistas dirigidas por B. Durruti.
La primera fase noviembre-diciembre de la batalla de Madrid se resolvió con el endurecimiento del
dispositivo republicano ya que se estableció un frente que nunca se vería forzado. Los sublevados ante la
fuerte resistencia de Madrid deciden atacar la zona norte republicana.
Año de 1937, batallas alrededor de Madrid y ocupación del Norte.
La segunda fase es la más larga y dura del conflicto, está caracterizada por la regulación de los dos
ejércitos. En la batalla de Madrid se puso de manifiesto la ayuda extranjera de la que disponían ambos
bandos, así vamos a ver como los nacionales cuentan con el apoyo con el apoyo de la legión Cóndor
(alemana) que se impondrá en el aire, también cuentan con el apoyo de las tropas italianas CTV,
contingentes portugueses e irlandeses. Con los republicanos encontramos a las brigadas internacionales
cuya ideología era de izquierdas pero la inspiración era prácticamente por completo comunista, es ahora
cuando este movimiento tuvo su máxima expansión en España. Por otro lado hay que mencionar que las
potencias internacionales practicaron una política de no-intervención, que tanto alemanes como italianos se
J. Borgio
65
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
saltaron, ante esta situación Francia en el año de 1938 abre las fronteras pero ya era muy tarde la república
estaba a punto de caer.
En febrero de 1937, tropas sublevadas junto con tropas italianas toman Málaga, al mismo tiempo
Franco está desencadenando una nueva ofensiva sobre Madrid, ofensiva que se realiza con un movimiento
envolvente desde el norte y el este, pero hay que destacar que la ofensiva va a ser detenida en la sangrienta
batalla del Jarama (febrero 37). Ambos bandos se atribuyeron la victoria pero la realidad es que el territorio
siguió siendo republicano ya que lo que verdaderamente se produjo fue una guerra de desgaste. En la
batalla de Guadalajara (marzo 37) las tropas italianas sufrieron una espectacular derrota a manos del
ejército republicano. Fracasado este ataque Franco cambió de estrategia, había aceptado la idea de una
guerra larga, por lo que renuncia a la toma de Madrid y centra todos sus esfuerzos en tomar la aislada zona
norte republicana, fase que se desarrolla entre abril y octubre de 1937. El norte republicano estaba sin
protección aérea y se encontraba sometido a un fuerte bloqueo naval. La legión Cóndor bajo las órdenes del
general Franco lleva a cabo sobre Guernica en abril de 1937 el primer bombardeo aéreo sobre una
población civil de la historia de la humanidad. Así toman Donostia (San Sebastián), pero también tienen
que defender Zaragoza de los continuos ataques de las milicias anarco-sindicalistas que vienen de
Cataluña.
Dentro de esta fase hay que mencionar que la zona norte tiene un grave problema ya que los
republicanos no actúan bajo un único mando militar. Para contrarrestar los ataques del ejército rebelde, los
republicanos emprenden una gran ofensiva en julio con la Batalla de Brunete, ofensiva que va a ser
detenida por los sublevados, por lo que los republicanos llevan a cabo una nueva ofensiva en agosto cerca
del frente de Aragón con el fin de tomar Zaragoza, esta ofensiva termina en la Batalla de Belchite donde
nuevamente la ofensiva republicana es frenada por los “nacionales”. Pese a las derrotas hay que destacar
que gracias a las gestiones del ministro de defensa I. Prieto la república se encuentre un poco mejor
organizada pero el motivo de la derrota se debió a que dentro de los republicanos no existía el número
suficiente de oficiales intermedios, además de que los jefes militares no se pusieran de acuerdo en la
estrategia a seguir por lo que debido a estas dos circunstancias no se pudo impedir que las tropas
sublevadas bajo el mando del general Dávila tomaran el norte republicano.
Año 1937/39, ofensiva hacia el Mediterráneo, batalla del Ebro y final de la Guerra.
Después de la conquista del norte Franco preparaba otra ofensiva contra la capital de España, el
ejército popular había sido remozado, remodelado con la creación de las brigadas mixtas bajo el mando del
ahora general Vicente Rojo. En el invierno de 37-38 se lleva a cabo otra ofensiva en el bajo Aragón, por la
batalla de Teruel se consigue tomar la ciudad, aunque pocas semanas después fue recuperada por los
sublevados, una vez recuperada Teruel, Franco desencadenó la campaña de Aragón, los ejércitos fueron
ordenados seguir hasta el Mediterráneo y en abril llegan a Vinaroz con lo que terminar por cortar en dos el
territorio republicano.
El gobierno que se encontraba en Valencia se trasladó a Barcelona. Por otro lado también hay que
comentar que después de la conferencia de Munich, las grandes potencias europeas abandonaron a la
República, Francia por su parte abre las fronteras para acoger a los refugiados. El general Vicente Rojo que
dirigía el mando militar de los republicanos, contando con buenos dirigentes como Lister o “El
Campesino”, realiza un esfuerzo profundo gracias al material bélico llegado de la URSS e inicia la
ofensiva del Ebro en julio de 1938, esta ofensiva se inicio brillantemente, pero la inferioridad artillera y
aérea de los republicanos provoca que gran parte de las tropas republicanas quedaran encerradas en la
denominada Bolsa de Gandesa. Esta terrible batalla del Ebro duró tres meses y fue una auténtica guerra de
desgaste en la cual se perdieron muchas vidas y los recursos republicanos quedaron agotados, a partir de
esta victoria los “nacionales” inician la conquista de Cataluña.
En enero de 1939 los sublevados consiguen penetrar en Cataluña, el presidente republicano Azaña se
dirige hacia Francia. La desmoralización fue grande, muchas tropas se refugiaron en Francia, el gobierno
de Negrín, formado y apoyado por miembros del PC, hablaba de continuar la lucha en la zona centro pero
en el ejército se iba imponiendo la idea de negociar con el general Franco, por ello el coronel Casado se
J. Borgio
66
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
subleva en el mes de marzo contra el gobierno del doctor Negrín y constituye un Consejo Nacional de
Defensa en el que también participan Besteiro, Miaja, etc. Este consejo lo primero que tiene que hacer es
vencer la resistencia de los comunistas, una vez apaciguado los comunistas, se vuelve a pedir
negociaciones de paz pero Franco se niega y como respuesta inicia una nueva ofensiva general. El
derrumbamiento del Frente Republicano le permitió entrar en Madrid sin disparar un solo tiro. Habiendo
entrado en Madrid, desde el cuartel general de Burgos, Franco daba el último parte de guerra el 1 de Abril
de 1939 y por lo tanto se puede dar por terminado, el enfrentamiento bélico. “En el día de hoy, cautivo y
desarmado el ejército rojo, han alcanzado las tropas nacionales sus últimos objetivos militares. Españoles,
la guerra ha terminado”.
Evolución de las dos zonas.
La España republicana.
Frente a la sublevación de los rebeldes vemos como las masas reaccionan rápidamente contra el
levantamiento, que desborda por completo presidente M. Azaña y a los gobiernos de Casares Quiroga y de
Martínez Barrios que intentaron llegar a un acuerdo con los sublevados que nunca llegaría. Después de este
fracaso se nombra como nuevo presidente del gobierno a José Giral que consiguió que las organizaciones
sindicales y las milicias de los partidos de izquierdas sean armadas para la defensa de Madrid objetivo que
se cumplió ya que nunca rompieron los frentes. En el verano-otoño el poder del estado sufrió un desplome
y emergió una estructura de poder popular basado en consejos, comités y juntas. El clima revolucionario se
extiende por todo el territorio republicano así vemos como fábricas, empresas son intervenidas
procediéndose a colectivizaciones de distintos tipos, al igual en el campo se producen expropiaciones,
ocupaciones de tierras que pasan a manos de comités o comunas locales. Destacar que el elemento
colectivizador es el más significativo de la revolución social ya que muchos servicios que eran esenciales
fueron colectivizados por ejemplo transportes, fabricas de alimentos, de armas, etc. Muchas veces seguían
operativas en régimen de autogestión, pronto el gobierno les dio cobertura legal.
También hay que comentar que la revolución produjo una oleada de persecuciones y asesinatos que
fueron llevados a cabo por los denominados “Comités Extremistas” dirigidos por anarquistas, pero poco a
poco los gobiernos republicanos recuperaron el control sobre las actuaciones autónomas de los grupos
extremistas y anarquistas, pero estos excesos ya habían quebrado la unidad en el bando gubernamental.
Su gobierno dura muy poco, en septiembre se forma otro bajo la dirección de Largo Caballero que
consiguió agrupar a los distintos partidos políticos, sindicatos y anarcosindicalistas quería crear una “gran
alianza antifascista” para así conseguir una efímera directiva unitaria pero la presión de los sublevados
obligó al gobierno a trasladarse a Valencia y así se decretó la militarización de las milicias a fin de dotar de
mejor organización y disciplina a las fuerzas republicanas creando el ejército popular sobre la base de las
Brigadas Mixtas. Los fracasos militares abren el enfrentamiento entre las fuerzas republicanas sobre cómo
se debía llevar el proceso revolucionario y la guerra. Los problemas en Barcelona, “hechos de mayo” del
37, van a debilitar definitivamente al gobierno de Largo Caballero.
Largo Caballero dimitió en mayo de 1937 y fue sucedido por Negrín cuyo gobierno duró hasta el
final de la guerra civil, destacar que el gobierno de Negrín frente a la política de no-intervención de las
potencias democráticas favoreció la subida del PC al poder ya que la URSS era la única que apoyaba a la
república, pero esta situación provoca la salida del ministro de Defensa Indalecio Prieto.
También del gobierno de Negrín hay que tener en cuenta que aunque ofreció resistencia a los
sublevados nunca dejó de intentar llegar a un acuerdo con el enemigo, para ello propone el denominado
programa de los “trece puntos” para salvar a la República y a la democracia. El bando sublevado no
acepto estas propuestas y así a finales del 38 vemos como de trece puntos sólo quedan tres.
- Salida de las tropas extranjeras de España
- Que no haya represalias.
- Que se establezca un régimen democrático.
El coronel Casado da un golpe de estado contra el gobierno de Negrín formando el denominado
consejo nacional de defensa en el cual también encontramos a Miaja o a J.Besteiro que piden la paz a los
J. Borgio
67
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
nacionales pero Franco se negó, sólo aceptó una rendición sin condiciones y entregando todas las armas,
llegando a un final de guerra desastroso y a un penoso exilio ideológico.
La España nacionalista.
La insurrección militar no tuvo una definición política clara ya que al principio se muestra como un
ataque al gobierno del Frente Popular más que a la república pero rápidamente repudiará este régimen y
hará todo lo posible para acabar con ella. Los grupos políticos que apoyaban la sublevación no poseían un
programa político coherente que aplicar en caso de que la sublevación triunfase por ello ceden la dirección
a los militares que se orientan hacia una dictadura sin precisiones políticas.
El hecho de que la insurrección no triunfase, que el principal jefe golpista, Sanjurjo, había muerto (el
20 de julio tres días después de la sublevación en un accidente de aviación), el alzamiento se quedó sin
líder pero se tenía que tener un mando único y esta necesidad quedó muy clara cuando se vio que el golpe
había provocado una guerra civil, plantearon el problema del liderazgo tanto militar como de gobierno del
“territorio nacional”. El 24 de julio los militares sublevados crearon la Junta de defensa nacional en Burgos
que está presidida por el general Cabanellas. Ante esta situación Mola se preveía como el nuevo líder, pero
el joven general Franco gracias a las “hazañas”(liberación del Alcázar de Toledo y conseguir que Hitler y
Mussolini le reconocieran como interlocutor) habían creado adeptos entre los generales y a finales de
septiembre en Salamanca es elegido por amplia mayoría como el nuevo jefe del Alzamiento Nacional. El
primero de octubre 36 se publicó el decreto que le nombraba “Jefe del Gobierno del Estado” y
“Generalísimo de los Ejércitos Españoles”.
Elegido como nuevo líder Franco deshizo la junta de defensa nacional y creó la junta técnica del
estado, con sede en Valladolid y en Burgos, dividida en Comisiones mandadas por militares pero también
había civiles, el cuartel general del “Generalísimo” está en Salamanca. En el 37 comienza el proceso de
institucionalizar el nuevo Estado, inspirado en el modelo italo-alemán, Franco dio a conocer el Decreto de
Unificación por el que se creaba un partido único: Falange Española Tradicionalista y de las JONS, Franco
era el Jefe Nacional, en enero de 1938 desaparece la junta técnica y se forma el primer gobierno de Franco.
El nuevo Estado franquista defendía un modelo social basado en el conservadurismo y el catolicismo. En
marzo se aprobó el Fuero del Trabajo.
La construcción del Estado fue acompañada de una violencia extrema comportando la aniquilación
de los vencidos, se trata de imponer un clima de terror en la zona dominada por los nacionales, así
comenzaron a producirse una serie de persecuciones y asesinatos de adversarios políticos y militares, hay
historiadores que han apreciado un carácter dirigido y sistemático en la represión nacionalista encaminada
a asegurar la retaguardia dada la presencia de sectores hostiles.
14.6. La Guerra Civil: La dimensión política e internacional del conflicto. Las consecuencias de
la Guerra. Este apartado se puede extraer (reflexionando) del tema anterior que he dado en clase.
Internacionalización del conflicto.
Desde los primeros momentos el conflicto tanto los sublevados como el gobierno legitimo de la
República van a buscar apoyos en el exterior tanto económicos, militares como políticos, por lo que la
“Guerra Civil o Guerra de España” tuvo una gran repercusión internacional. Este conflicto bélico fue visto
como un enfrentamiento entre las fuerzas democráticas y los regímenes fascistas, creyendo que España era
un escenario donde se enfrentaban lo que se temía que ocurriese a nivel mundial. Esta visión debe de
matizarse, este conflicto fue un enfrentamiento entre los viejos grupos dominantes y los nuevos emergentes
(la España de la Restauración versus democrático-progresista). Las reformas eran imprescindibles para la
modernización de la sociedad española, pero atentaban contra los ancestrales privilegios de los grupos
dominantes (Iglesia, militares, latifundistas). Por ello, esos grupos creyeron que se iba a realizar una
revolución y optaron por abandonar la vía legal y parlamentaria recurriendo al viejo sistema golpista:
pronunciamiento militar.
J. Borgio
68
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
Las naciones con gobiernos dictatoriales o fascistas apoyan decididamente a los rebeldes sublevados
por suponer un freno a la expansión comunista. Aparte del apoyo italo-germano (Corpo Truppe Volontarie,
Legión Condor), los sublevados contaron con el de Portugal, gobernada por Antonio de Oliveira Salazar.
Este país envió una división de apoyo (los Viriatos), pero su colaboración más importante fue el control de
la frontera. Franco contó también con el apoyo de los fascistas irlandeses, que organizaron la legión de San
Patricio. No obstante, el respaldo diplomático más importante para los sublevados lo proporcionó, sin
duda, el papado. El Estado Vaticano reconoció al régimen franquista en el verano de 1937. Los gobiernos
conservadores de Gran Bretaña, se abstuvieron.
Las potencias democráticas europeas crearon un Comité de No Intervención con sede en Londres y al
que se adhirieron 27 países, extremadamente prudentes para evitar que el conflicto se extendiera por
Europa. El gobierno francés se limitó a cerrar fronteras para evitar la entrada de armas en España. Estados
Unidos se mantuvo neutral, lo que no impidió el acceso del ejército de Franco a la gasolina
Estadounidense. Las iniciativas de las democracias fueron, por tanto, tan decisivas para el desenlace de la
guerra como las de los fascismos. El Gobierno Republicano Español, por consiguiente, sólo contó con el
apoyo de la URSS y con la minúscula ayuda de México, presidido entonces por Lázaro Cárdenas. La
URSS vendió armamento a los republicanos, que tuvieron que pagar al contado, y ordenó a la Internacional
Comunista (el Komintern) que organizara el reclutamiento en todo el mundo de las Brigadas
Internacionales, compuestas en su mayoría por voluntarios de ideología progresista e izquierdista
(Comunistas, anarquistas, socialistas y demócratas) y que tuvieron una importante y destacadísima función
no solo en la defensa de Madrid sino también en otros campos de batalla.
Consecuencias (balance) de la Guerra Civil.
La guerra trastornó la vida cotidiana de los españoles, trajo miseria y carestía de alimentos poniendo
a la población en serias dificultades de supervivencia, estos síntomas empiezan ya a finales de 1936 y en el
37 comienzan los racionamientos, los precios suben y el mercado negro se extiende, la desnutrición
generalizada provocó no pocas enfermedades e incluso la muerte.
Desde el punto de vista militar la guerra civil fue un conflicto en el que un país pobre no previó las
novedades técnicas de una guerra moderna por lo que este conflicto se puede considerar como un banco de
pruebas para la IIª Guerra Mundial. El ejército republicano no supo aprovechar la ventaja inicial y resultó
incapaz de tomar la iniciativa de ataque, frente a ello los nacionales tuvieron mayor tenacidad, organización
y capacidad de maniobra, debido a quién les dirigió y también gracias a la ayuda exterior que resultó
decisiva en el bando sublevado.
Esta contienda causó inmensos estragos, fue una sangría demográfica muchos hablan de más de
medio millón de muertos, también se produjo un importante descenso de la natalidad. Desde el principio,
civiles de ambos bandos huían del territorio en el que estaban por miedo a la persecución que podían sufrir
debido a sus ideas políticas. Los grandes movimientos de refugiados y exiliados de ciudadanos que se
produjo tras el final de la guerra fue más que un exilio de clase, se fueron las mentes más preclaras del arte
y del pensamiento generando un empobrecimiento cultural, todo esto marcó moralmente a la sociedad y
dificultó la reconciliación entre los vencedores y vencidos.
Económicamente la guerra civil trajo a la nación unos efectos desastrosos ya que se destruye mano de
obra, viviendas, red comercial, comunicaciones, un tercio de la ganadería, industria…, que causó que
España retrocediera en su desarrollo y se observe como se vuelve a tener una estructura agraria, el estado
español se encuentra enormemente derrumbado consecuencia de ello fue el hundimiento de la renta
nacional y "per capita". La postración económica se mostró en toda su crudeza en la larguísima posguerra
(hambre) y en el aislamiento internacional. Cabe destacar que los niveles de producción no se vuelven a
recuperar hasta la década de los años cincuenta.
Políticamente, el gobierno emanado de las urnas fue sustituido por otro surgido de las armas
provocando el fin de la democracia española, una de las más avanzadas de su tiempo.
Por último hay que mencionar que el fin de la guerra no trajo la paz, sino la victoria, la destitución,
persecución y eliminación de los vencidos, y que dejó marcada a varias generaciones, no sólo por el trauma
J. Borgio
69
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
de la guerra sino por la posterior represión, persecución, e imposición de unos valores unilaterales,
situación que se mantuvo durante muchos años.
Conclusión:
La “guerra de España” dividió a los gobernantes y opinión pública, obligando a las grandes potencias a
adoptar posiciones individuales, aunque los demócratas progresistas y los partidos obreros estuvieron a favor de la
república; por el contrario las fuerzas conservadoras, democráticas o gobiernos fascistas estuvieron a favor de los
sublevados porque los veían como un freno a los comunistas. Las democracias occidentales defendían una política
de apaciguamiento y optaron por una postura conjunta que se conoció con el nombre de No Intervención (agosto
1936), esta política fue una enorme injusticia para con la República y una de las causas de su derrota militar. A ello
hay que añadir el debate ideológico que afectó tanto a la opinión pública como a los intelectuales de todo el mundo.
El golpe y el estallido de la guerra provocaron la destrucción de las estructuras estatales de la II República.
 En el bando nacional el poder quedó en manos de un grupo de generales, que, siguiendo las propuestas
de Mola, establecieron un estado autoritario y militarizado.
 En el bando republicano el gobierno de la República perdió el control de la situación y el poder real quedó
en manos de comités obreros organizados por partidos y sindicatos que no estaban sometidos a ningún tipo de
poder centralizado. En los primeros momentos de la guerra hubo una enorme represión en ambos bandos. Las
ejecuciones y los asesinatos se extendieron como una pesadilla por todo el país.
La represión: En la zona nacional se dirigió esencialmente contra los militantes obreros y campesinos,
aunque algunos intelectuales, como Federico García Lorca, fueron también víctimas del horror. La represión estuvo
bastante organizada y controlada por las autoridades militares. Este hecho no impidió que pistoleros falangistas
descontrolados protagonizaran excesos de todo tipo. En la zona republicana los grupos que sufrieron la violencia
fueron esencialmente los sacerdotes y las clases adineradas. José Antonio Primo de Rivera, prisionero en Alicante
al estallar la guerra, fue juzgado y ejecutado. Tras el caos inicial en el que se produjeron graves excesos, el
gobierno fue controlando poco a poco la situación y la represión se atenuó.
(TEMA 15).- LA DICTADURA FRANQUISTA
(Tengo que revisarlo) TEMA XV: ESPAÑA DURANTE EL FRANQUISMO
1. La creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales
Los enfrentamientos habían acabado porque el ejército republicano había sido "cautivo y
desarmado". Pero la paz no llegó. Fueron años tristes, sobre todo para los vencidos. Aunque, en general,
toda la población, excepto los que pasaron a ser la clase dirigente del nuevo régimen, sufrirán, en un país
destrozado por la guerra y aislado económicamente, hambre, miseria y miedo.
El término Franquista suele utilizarse para definir las más variadas facetas de la vida española a lo
largo de casi cuatro décadas de gobierno personal del general Francisco Franco. El dictador y su régimen
son hoy la referencia obligada para encuadrar el período de la historia de España que transcurre entre
1936 y 1975. Pero el franquismo fue mucho más que el gobierno de un solo hombre. En la práctica,
constituyó un sistema político extraordinariamente duradero, dentro del cual, pese a su apariencia
monolítica, se produjo una indudable evolución para garantizar así su permanencia y continuidad. Esta
capacidad de adaptación se debió no tanto a los deseos del régimen, sino a las presiones del contexto
europeo y a las complejas transformaciones sufridas por la sociedad española. Tales circunstancias han
venido suscitando un amplio debate historiográfico sobre su naturaleza política e ideológica: si se trató de
una modalidad de fascismo o simplemente de una dictadura militar; si fue un régimen totalitario
semejante a los que imperaron en Europa durante los años 30, o simplemente autoritario, como pudo serlo
la anterior dictadura del general Primo de Rivera (1923-1930).
El nuevo régimen se definía por la concentración de todos los poderes políticos en la figura del Jefe
del Estado, Franco, que concentra el poder ejecutivo y el legislativo. Incluso parte del poder judicial
dependía de él, a través de los tribunales militares, por la depuración de la judicatura, convirtiendo el
judicial en un instrumento del ejecutivo. Todos los organismos creados durante la guerra (Junta de
Defensa Nacional, Consejo de Ministros...) eran órganos meramente consultivos.
J. Borgio
70
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
El dictador era, además, generalísimo de los tres ejércitos, jefe del partido único (FET y de las
JONS)... en resumen, el "Caudillo" era jefe del gobierno, del Estado, generalísimo y por si no fuera
suficiente "responsable ante Dios y ante la Historia".
La constitución de 1931 fue suprimida, así como los partidos y sindicatos. Sólo se reconocía el
partido único y por la ley del 26 de enero de 1940 se obligaba a la unidad sindical en los sindicatos
verticales oficiales: la Central Nacional Sindicalista (CNS).
Los apoyos recibidos desde el principio permitían presumir el futuro político del “Nuevo Estado”
que, por su larga duración, pasó sucesivamente por las fases de dictadura personal, totalitarismo
autoritario de “pluralismo limitado” y tecnocrático o, como gustó repetir su creador, de democracia
orgánica. En cualquier caso, se trató de un régimen sin ningún carácter democrático, no sólo por su origen
(sedición generadora de una guerra civil) sino por su posterior desarrollo, caracterizado por el mando
personal del caudillo, la inexistencia de partidos políticos, de división de poderes y de libertades, así
como por el fuerte control ejercido desde el poder, cuya naturaleza coincidía con la ideología franquista:
antiliberalismo, anticomunismo, antirrepublicanismo, nacionalismo, concepción jerárquica y autoritaria y
nacional catolicismo.
Para crear una cierta estructura institucional, el dictador aprobó una serie de leyes, las denominadas
las Siete leyes fundamentales:







Fuero del Trabajo 1938 (declarado ley fundamental el 1947).
Ley Constitutiva a Cortes 1942
Fuero de los españoles 1945.
Ley del Referéndum nacional 1945.
Ley de sucesión en la jefatura del Estado 1947.
Ley de Principios del Movimiento Nacional1958.
La Ley Orgánica del Estado 1966.
Se trataba de garantizar la continuidad del sistema en un momento de aislamiento internacional, sin
aportar ninguna reforma substancial (1945 final de la II Guerra Mundial).
En resumen: el nuevo sistema quedó articulado como una mezcla de fascismo (caudillo, partido
único y sindicato único) y de conservadurismo tradicional (defensa de los intereses de la oligarquía
agraria, del ejército y de la Iglesia).
Las Familias del Régimen
a) Las “familias” políticas institucionalizadas:
1) El ejército, fue fiel aliado del régimen, por su ideología anticomunista, centralista y dureza en el
mantenimiento del orden público. Los valores militares se imponen a la sociedad española. El ejército fue
siempre la columna vertebral del sistema y nunca discutió el poder del Generalísimo. La fidelidad de las
Fuerzas Armadas fue la condición esencial de la supervivencia política. Es el Nacionalpatriotismo, una
visión unitaria y centralista opuesta a cualquier separatismo que hiciera peligrar la unidad de la patria.
2) La Falange fue otro pilar. Proporciono el principal arsenal ideológico y simbólico (patriotismo
tradicional y autoritarismo de corte fascista) y ocupó una parte esencial en la escena política, al menos
durante las primeras décadas. Se convirtieron en parte del aparato burocrático y acabarían controlando el
mundo obrero, a través del sindicalismo vertical. Es el Nacionalsindicalismo, régimen totalitario de
partido único.
3) La Iglesia representó el elemento sancionador de la legitimidad del franquismo, desde el mismo
momento que califica la sublevación de “cruzada”. Intervendrá muy directamente en las instituciones,
educación, la censura o el mantenimiento de la moral pública y se convierte en un eficaz instrumento para
propagar la ideología del régimen, identificando el catolicismo como la médula del ser español. Es el
J. Borgio
71
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
Nacionalcatolicismo, una visión fundamentalista y ultraconservadora del catolicismo, en la cual Franco
era el hombre providencial elegido por Dios para la salvación de España.
b) Las “familias” políticas no institucionalizadas:
1) Los monárquicos eran otra fuerza importante en las filas del franquismo y estaban divididos en
dos tendencias: carlistas y donjuanistas.
2) Los católicos. Muchos de los colaboradores de Franco procedían de las asociaciones religiosas,
únicas permitidas al margen de la Falange. La Asociación Católica Nacional de Propagandistas al
principio, y más tarde instituciones como el Opus Dei suministraron cuadros y dirigentes, en su mayoría
jóvenes, y caracterizados por tener un nivel técnico superior al de otras elites del régimen.
3) Los franquistas puros o integrales, cuya seña de identidad era la adhesión incondicional al
Caudillo. El representante más claro de este grupo fue el almirante Carrero Blanco.
2. Evolución del régimen:
a) Evolución política y coyuntura exterior: 1939-1959
El estallido de la segunda guerra mundial marcó durante 10 años la política internacional española y en
cierta manera el desarrollo del régimen.
1) 1939-1942. Franco decide una política de neutralidad, a pesar de que durante la guerra civil
Alemania e Italia le habían ayudado y se habían creado relaciones morales.
En los signos externos, en la formación de gobiernos con predominio de falangistas y militares, la
presencia de Serrano Suñer (partidario del apoyo a Alemania e Italia) como ministro de Asuntos
Exteriores, se encuentran las señales del apoyo no formal, pero sí evidente al bloque fascista. En junio de
1940 se pasa de la neutralidad a la "no beligerancia" y en octubre se produce la entrevista de Hendaya,
que equivalía a un alineamiento moral con el Eje. El momento de máxima colaboración se produjo en
junio de 1941, con la formación de la División Azul, "voluntarios" para colaborar en el combate contra el
"comunismo".
2) A partir de 1942, con la pérdida progresiva de posiciones por parte de Alemania provocó una
rectificación. Serrano Suñer fue apartado del ministerio de Asuntos Exteriores y sustituido por el conde
de Jordana (anglófilo). El gobierno fue reestructurado para iniciar una aproximación a los aliados, a los
que se garantizó la neutralidad mientras se retiraba la División Azul del frente ruso.
3) La victoria aliada en 1945 provocó una sensación de peligro y de inestabilidad del régimen, que
no era bien visto por los vencedores. El Caudillo, sin renunciar a lo esencial, impuso cambios en los
signos externos: suprimió la obligatoriedad del saludo a la romana, disolvió la organización paramilitar de
la Falange, promulgó el Fuero de los Españoles y cambió de gobierno con más presencia de católicos y la
eliminación de los más comprometidos con el fascismo. Todos estos esfuerzos no evitaron el clima de
rechazo hacia el régimen fascista español.
La ONU rechazó por aclamación la entrada de España y una resolución de la misma ONU del 13 de
diciembre de 1946 pedía la retirada de embajadores de España. Aunque el gobierno contestó con
desprecio hacia Europa (manifestación en la Plaza de Oriente), la verdad es que el boicot político y
económico de casi todos los países del mundo agravó la difícil coyuntura española y condenó al país a la
autarquía, reforzando el aislamiento de España.
Tras la Segunda Guerra Mundial se inicia también un periodo de tensión entre EEUU y la URSS
(aliados en la guerra) que conocemos como guerra fría. El invierno de 1947-48 se inicia el bloqueo de
Berlín y es en este contexto que surge la idea de crear un pacto militar antisocialista (OTAN en 1945), a
lo que respondieron los países del Este con el Pacto de Varsovia (1955). El mundo se dividía en dos
bloques y la geopolítica mundial giró desde entonces alrededor del nuevo conflicto.
En la nueva organización del mundo, la España de Franco constituyó más un fiel aliado
anticomunista que no un enemigo. Fueron los EEUU los que iniciaron su acercamiento a Franco. Con su
J. Borgio
72
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
ayuda y gracias a su presión los embajadores extranjeros volvieron a Madrid (1950-51). En 1951 se
firmaron los primeros pactos que significaban la llegada de créditos y materias primas vitales para el
régimen franquista. Por fin, en 1953 se firmaron unos acuerdos bilaterales que permitieron la ayuda
norteamericana a cambio de la instalación de bases militares. Los EEUU ayudaron también a que España
fuese admitida en los organismos internacionales (ONU, FMI,...) y pudiese iniciar contactos con otros
países para la concesión de créditos y para reiniciar el comercio exterior.
Europa vivía en los años 50 una época de prosperidad y reconstrucción, por lo que necesitaba mano
de obra abundante y mercados para sus capitales. Se abrieron fronteras a la emigración y se inició la
llegada de turistas que buscaban precios bajos y sol asegurado. Por último, recibió otro apoyo con la
firma, en 1953, del concordato con la Santa Sede, lo que significaba el reconocimiento absoluto de la
legitimidad del régimen de Franco. Todos estos cambios se reflejan en una readecuación política y
económica del régimen.
b) La consolidación del régimen: 1959-1973
A finales de los 50 era evidente que la política económica de la autarquía había fracasado. Entre 19571959 la vida había subido un 40%, el déficit comercial había alcanzado cifras astronómicas y las reservas
de oro habían caído un 70% en cuatro años.
Era evidente que la economía española necesitaba una orientación que abriese las puertas de la
modernización y superase las dificultades. La vieja ideología del nacional-sindicalismo comenzó a quedar
totalmente anacrónica y obsoleta en una España que comenzaba a hacer del desarrollo económico y del
industrialismo la ideología oficial del Estado.
La entrada dentro del aparato del Estado de nuevas generaciones de políticos, los llamados
tecnócratas, fue desplazando progresivamente falangistas, carlistas y tradicionalistas, dando al régimen
una nueva orientación. Fue el quinto gobierno nombrado por Franco en 1957 el que pone de manifiesto
por primera vez el cambio en la correlación de fuerzas entre las diferentes "familias" del régimen. De los
18 miembros anteriores se cambiaron 12 y la gran novedad fue la entrada de un núcleo importante de
miembros del Opus Dei encabezados por Alberto Ullastres (Comercio) y Mariano Navarro Rubio
(Hacienda). La pérdida de la influencia de los falangistas tuvo como signo más evidente la sustitución de
la Falange como partido único por una nueva formación política que agrupaba a todos los colaboradores
del régimen: el Movimiento Nacional.
El nuevo equipo dirigente vio la necesidad de crear un cuerpo de normas y valores inmutables que
fuesen una síntesis de todos los principios sobre los que descansaba el Estado español. Con esta voluntad
nació la Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958) que reconocía España como "una monarquía
tradicional, católica, social y representativa". El régimen se alejaba de la ideología fascista de los
primeros años e iniciaba una tímida apertura política, aunque rechazando la democracia parlamentaria.
Como las leyes fundamentales (Fuero del Trabajo, Fuero de los Españoles, Ley de Cortes, Ley de
Sucesión, Ley de Principios del Movimiento Nacional) no conformaban un verdadero sistema político, en
1966 se aprobó la Ley Orgánica del Estado que caracterizaba a España como una democracia orgánica: se
introducen en las Cortes 100 procuradores representantes de la familia y de carácter electivo; las
elecciones seguían siendo por sufragio corporativo (tercio familiar, tercio sindical y tercio corporativo).
Por otro lado, la continuidad del sistema después de la muerte de Franco se vio asegurada cuando
las Cortes aceptaron, en 1969, al príncipe Juan Carlos como sucesor a la jefatura del Estado con el título
de rey ("atado y bien atado"). En el nuevo gobierno formado en 1965 es la última vez que Franco utiliza
la fórmula del equilibrio entre las familias del Régimen: semifalangistas, monárquicos, Opus Dei y
católicos de derechas.
Un aspecto notorio de estos años es el intento aperturista que supone la aprobación en 1966 de la
Ley de Prensa (Fraga) que suprimía la censura previa, aunque mantenían rígidos controles sobre todo lo
que se publicaba. La Ley de Libertad Religiosa (1967) y la Ley de Educación (1970) completaron este
J. Borgio
73
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
proceso reformista con la voluntad de aminorar las discriminaciones por motivos religiosos y hacer más
asequible la educación a las clases más humildes.
También en el territorio sindical se produjo una tímida apertura: se reconocen las negociaciones
colectivas y se fija un salario mínimo interprofesional. Así mismo, se mejoran las prestaciones sociales
(1963, Ley de Bases de la Seguridad Social).
c) El final del franquismo: 1973-1975.
A pesar de que la continuidad del régimen parecía asegurada, continuaban las discrepancias respecto a la
orientación futura del sistema. Las divisiones entre "aperturistas", partidarios de una cierta liberalización
política del régimen y los "inmovilistas" (el denominado "bunker") deterioraban la cohesión del sistema.
Para estructurar el gobierno y reducir los conflictos, Franco nombró a Luis Carrero Blanco
vicepresidente del gobierno (1967) consciente de que era el hombre clave para mantener la paz entre las
familias políticas. Sus años de gobierno se caracterizaron por el mantenimiento de una situación
contradictoria que cabalgaba entre la reforma (Ley de Educación 1970, Nueva Ley Sindical 1971...) y la
represión (estados de excepción, juicio de Burgos, proceso 1001...).
El escándalo MATESA (apropiación ilegal de fondos del Estado obtenidos fraudulentamente)
implicó a diversos ministros y personalidades del Opus Dei. Este hecho fue aprovechado por sectores
vinculados a la Falange para poner en marcha una campaña de desprestigio que culminase con su
alejamiento del poder. Franco, aconsejado por Carrero, había decidido jugar a fondo la carta de los
tecnócratas y cuando reformó el gobierno excluyó a los que habían hecho público el escándalo MATESA
(Solís, Fraga...). El nuevo gobierno (1969) fue "monocolor", ya que los ministros más importantes
permanecieron en manos de miembros del Opus Dei.
Sin embargo, el año 1973, cuando Carrero Blanco fue nombrado Presidente del Gobierno (hasta
entonces Franco era Jefe del Estado y del Gobierno) la situación de crisis se agudizaba más. Algunos
sectores del ejército culpaban a los aperturistas del desastre político y la movilización en la calle crecía
pese a la represión. El gobierno de Carrero no había solucionado el descontento social y político ni había
reducido la hostilidad entre aperturistas e inmovilistas. Con este telón de fondo, la muerte de Carrero
Blanco en un atentado efectuado por miembros de ETA (20-XII-73) y el inicio de la crisis económica
aceleraron la descomposición del franquismo.
Carlos Arias Navarro fue elegido para sustituirle (en febrero de 1974). En su primer discurso prometió
importantes reformas ("espíritu del 12 de febrero") que se vieron frenadas por varios hechos:
 2 marzo 1974: ejecución de Salvador Puig Antich (anarquista acusado de forma injusta).
 La homilía de Monseñor Añoveros, obispo de Bilbao, que contenía duras censuras contra el
régimen.
 Éxito de la revolución de los claveles en Portugal.
El 9 de julio Franco enfermó y ya no se repondría. Varios hechos marcaron los últimos meses de vida del
régimen franquista:
 Ejecución en septiembre de 1975 de cinco acusados de actividades violentas (3 del FRAP y 2 de
ETA), a pesar de las repetidas peticiones de clemencia desde todos los ámbitos y la presión internacional
que existió.
 La Marcha Verde marroquí sobre el Sahara español.
 La muerte de Franco el 20 de noviembre de 1975.
3. Las transformaciones económicas: de la autarquía al desarrollismo y la crisis a partir de 1973.
Los cambios sociales.
J. Borgio
74
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
3.1. La postguerra.
La primera dificultad era el hundimiento demográfico provocado por las víctimas de la guerra, por
el número de exiliados y fusilados al acabar la guerra Gran cantidad depuestos de trabajo que requería una
cierta cualificación no encontraban especialistas.
Numerosas familias se refugiaron en el campo, provocando un movimiento de ruralización de la
economía. La situación en el campo tampoco era buena, la gente iba a los pueblos con la única esperanza
de sobrevivir. La agricultura sufrió un estancamiento e incluso un retroceso.
Las explicaciones clásicas de esta baja productividad se centran, sobre todo, en la falta de
maquinaria, de abonos, a causa tanto de la guerra mundial, como del posterior aislamiento internacional,
así como en la desfavorable climatología ("pertinaz sequía" de 1945 a 1949) que arruinó parte de las
cosechas.
Tampoco la industria pudo recuperarse en un principio. No es sino hacia 1950 que se produce un
aumento de la producción (8%) en relación a la época anterior a la guerra. Hay que tener en cuenta que no
tenemos estadísticas de los años 40 y las que existen son poco fiables. Seguramente la falta de bienes de
equipo, de recambios, de materias primas y de energía fue decisiva para mantener la producción industrial
a un ritmo muy bajo. Las relaciones con el Eje hicieron que al acabar la guerra el país no se beneficiase
del Plan Marshall.
La poca industria que había obtenía grandes beneficios por los bajos salarios y la escasez que hacía
subir los precios. La renta per cápita española no registró los niveles anteriores a 1936 hasta 1953, lo que
demuestra el bajo nivel de vida del conjunto de la población en esta primera década.
3.2. La política económica: autarquía e intervencionismo.
Forzados por la propia guerra civil, por el conflicto mundial, y después por el aislamiento
internacional, la política de estos primeros años (económica) se podía definir con los conceptos de
autarquía e intervencionismo estatal. La política de autarquía propugnaba la autosuficiencia de un
determinado país, limitando al máximo su dependencia respecto al exterior. En la formulación de esta
política influyeron las tendencias proteccionistas anteriores a la guerra, el propio proceso bélico, y la
propia influencia del fascismo que propugnaba un nacionalismo económico que tenía como objetivo la
autarquía.
La política de autarquía se acompañó de un fuerte intervencionismo del Estado: regulación estatal
del comercio exterior, protección de la industria nacional. Se reguló la creación de nuevas empresas y se
impidieron las inversiones extranjeras que superasen el 25% de una empresa. Esto creó una industria
débil, incapaz de competir con el exterior. A la vez el Estado controlaba el mercado interior por medio del
racionamiento (hasta 1953), fijaba los salarios y controlaba los precios.
Se constituyeron empresas públicas con carácter subsidiario de la empresa privada como el INI
(Instituto Nacional de Industria en 1940) o la RENFE (1940) que se ocupaban de sectores no rentables,
pero necesarios para el país. Finalmente en 1940 se fijó el denominado "status quo" bancario, que
limitaba el número de bancos y sucursales a los existentes en esos momentos, lo que significaba el
monopolio financiero del país en beneficio de estos bancos.
Esta intervención, con la burocracia administrativa que comportaba, era enormemente costosa e
implicaba la disponibilidad de grandes sumas de dinero por parte del Estado. Como el sistema impositivo
era ineficaz y casi inexistente, se recurría a la emisión de deuda pública para financiar los gastos, deuda
que era adquirida obligatoriamente por los bancos. Pero esta forma de financiación provocaba una alta
inflación que reducía cada vez más el poder adquisitivo de los salarios.
3.3. El agotamiento de la vía autárquica (1951-1956).
a) Los cambios y sus limitaciones.
J. Borgio
75
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
Franco cambió su gobierno en julio de 1951. En el nuevo gobierno predominaban los católicos
sobre los falangistas y entran personalidades no tan comprometidas con el modelo autoritario (RuizJiménez en Educación y Martín Artajo en Asuntos Exteriores). Los falangistas mantenían parcelas de
poder (Girón, en el ministerio de Trabajo), pero el tono del nuevo gobierno, al que se incorporará un
personaje clave (Carrero Blanco) pretendía una homologación internacional, el régimen pretendía el
entendimiento con el exterior y consiguió unos éxitos en política internacional que le hacían falta. Esta
pequeña liberalización escondía una situación interior bastante preocupante. Las ayudas internacionales
entre 1951-56 no consiguieron salvar la angustiosa situación económica mientras en la calle comienzan a
surgir los primeros signos claros de descontento. Hacia 1956 una serie de circunstancias: malas cosechas,
déficit de la balanza comercial, huelgas universitarias..., pusieron de manifiesto que era preciso algo más
que un cambio de gobierno para poder perpetuar un sistema que de hecho permanecía intacto. Fue
entonces cuando se produjo el primer gran giro en la gestión económica del régimen franquista.
3.4. El primer intento de adecuación económica.
Las condiciones internacionales que a partir de 1950 implicaron el final del aislamiento (ayuda
americana, integración en organismos internacionales...) significó, también en el interior, un leve cambio
en la política económica.
La vía autárquica llevaba al país al colapso económico, ya que implicaba un nivel tan escaso de
consumo que incluso para las escasas posibilidades industriales del país era más rentable la evasión de
capitales que invertirlos en una industria sin consumidores. La agricultura, por su parte, continuaba siendo
incapaz de atender la demanda nacional.
El nuevo gobierno del 18 de julio de 1951 se proponía un programa de aumento de la producción y
la productividad, sobre todo industrial, reordenando toda la actividad económica. Por eso se intentaba la
reactivación del comercio interior (fin del racionamiento y del control sobre el mercado en 1953), la
apertura al mercado internacional, la reducción de los gastos del Estado y el freno a la inflación.
A pesar de algunos esfuerzos por superar el nivel de subsistencia en el campo (Ley de
Concentración Parcelaria 1952, Plan Badajoz 1953) y el aumento de la producción industrial, lo cierto es
que nuestra relación con la economía exterior aumentó todavía más nuestro déficit comercial y aceleró la
inflación. Igualmente la industrialización comenzó a movilizar a las masas campesinas hacia las ciudades:
problemas de vivienda y de infraestructura urbana. Los gastos del Estado continuaron siendo muy altos y
la recaudación insuficiente, mientras las reservas de oro se reducían (a la mitad entre 1956 y 1958). Era
evidente que eran necesarios más cambios.
3.5. La acelerada transformación de la economía española.
a) El Plan de Estabilización.
La acción correctora que necesitaba la economía española vendrá con el Plan de Estabilización
(1959). Este plan era un conjunto a acciones destinadas a corregir las deformaciones de la autarquía y a
iniciar después una nueva etapa de crecimiento económico. Se pretendía pasar en poco tiempo de una
economía cerrada, con el comercio exterior reglamentado, a una economía abierta con gran parte del
comercio exterior liberalizado.
Las principales líneas de actuación del plan fueron las siguientes:
 Nuevas normas de carácter fiscal y monetario.
 Progresiva liberalización del comercio exterior.
 Medidas para favorecer las inversiones extranjeras.
 Nueva paridad de la peseta: 1 dólar = 60 pesetas.
J. Borgio
76
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
El camino abierto por este plan fue seguido por una profunda transformación en la estructura
económica del país que significó la conversión de España en un país preferentemente industrial. Esta
transformación tuvo lugar de una forma muy acelerada (15 años), por lo que se ha hablado de "milagro
español". Pero se ha de tener en cuenta que el "milagro" no fue sólo español, sino que es el crecimiento
europeo el que potenció la acelerada transformación de la economía española. El crecimiento económico
fue claramente estimulado por la inversión de capitales extranjeros, la adopción de tecnología foránea, la
emigración de trabajadores a la CEE y por la entrada masiva de turistas. Fenómenos, todos ellos,
estrechamente vinculados al crecimiento económico de Europa Occidental.
b) La crisis de la agricultura tradicional.
En la posguerra, la agricultura española quedó reducida a las más estrictas condiciones de
subsistencia, con abundante mano de obra y escasa mecanización. A partir de 1969, con el proceso de
industrialización, se produce la crisis de esta agricultura tradicional. Dos son los factores fundamentales
que propician la transformación:
 El éxodo rural hacia Cataluña, Madrid, País Vasco y CEE: aumento de salarios agrícolas:
mecanización.
 Diversificación, con el aumento del nivel de vida, de la demanda de alimentos.
Disminuye la demanda de cereales y aumenta la de carne, leche, fruta,... Estimulado por estos
cambios, el campo español inició un proceso de mecanización y de mejora de las técnicas de cultivo
(abonos, especialización, diversificación de la producción...). Este proceso significó la sustitución de
mano de obra por capital. La gran beneficiaria de este cambio fue la gran explotación agrícola, ya que la
pequeña explotación familiar no puede hacer frente a la mecanización (por las pequeñas dimensiones o
por falta de capital). Muchos pequeños propietarios, se vieron obligados a emigrar a las ciudades.
La política agraria franquista pretendía paliar el problema del minifundismo (Plan de Concentración
Parcelaria) y aumentar los rendimientos mediante el desarrollo de un programa de regadíos (1962: Ley de
Grandes Zonas Regables). La cuestión de los latifundios pasó a segundo plano.
c) Una rápida industrialización.
A partir de 1961 las medidas del Plan de Estabilización comenzaron a dar resultados: desarrollo
industrial, crecimiento de las ciudades, aumento del nivel de vida. En esta renovación industrial tuvieron
gran importancia las inversiones de capital extranjero (el 18% de las inversiones entre 1961 y 1971). Esta
presencia de capital extranjero, motivada por las condiciones de inversión favorables que el Estado
español ofrecía (bajo coste de la mano de obra, escasa conflictividad social, baja presión fiscal...) acentuó
la dependencia del exterior.
La entrada masiva de bienes extranjeros posibilitó la renovación del equipo industrial y la adopción
de nueva tecnología mientras que la posibilidad de exportar mano de obra liberaba al país de la presión
que un alto índice de paro habría supuesto para la economía española.
El aumento de la producción y la productividad industrial incidió sobre la estructura de las
exportaciones: los productos agrarios tradicionales pierden peso y lo ganan los productos manufacturados.
Los sectores protagonistas fueron el químico, energético, la maquinaria y el sector servicios gracias al
turismo.
d) La planificación económica.
El programa de liberalización iniciado en 1959 se completa con un programa de planificación. En
1962 se creó la comisaría del Plan de Desarrollo dirigida por Laureano
J. Borgio
77
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
López Rodó. En 1963 se aprobó el primer Plan de Desarrollo Económico y Social, con una vigencia de 4
años (1964-1967) seguido de dos más: 1968-71 y 1971-1975.
Los planes tenían carácter indicativo y centraban su atención en el sector industrial, al que se consideraba
clave para el crecimiento económico. Planteaban dos acciones básicas:
 las llamadas "acciones estructurales" que pretendían solucionar algunos de los males endémicos
de la industria española, es decir, bajo volumen de producción y la pequeña dimensión de las
empresas.
 las acciones de localización industrial, que tenían como objetivo disminuir los desequilibrios
económicos entre diferentes regiones. Para ello se crearon los Polos de Desarrollo.
e) Los desequilibrios de la balanza de pagos.
La liberalización de las importaciones comportó una fuerte expansión del comercio exterior. El
crecimiento de la industria nacional exigía una serie de importaciones (bienes de equipo, energía,
tecnología...) que las tradicionales exportaciones no podían financiar: saldo negativo de la balanza
comercial.
La corrección de estos desequilibrios fue posible gracias a una serie de factores exteriores
(emigración, inversiones extranjeras y turismo), dando lugar a superávits importantes en la balanza de
pagos en los años 60.
El interés demostrado por la Administración en el desarrollo turístico no fue acompañado de una
planificación racional del sector y los costes sociales (destrucción del paisaje, caos urbanístico, falta de
infraestructura...) del fenómeno turístico han sido enormes.
f) El agotamiento del modelo de crecimiento.
Se puede afirmar que en 1970 España había dejado de ser un país eminentemente agrícola para
entrar en la esfera de los países industrializados. Pero fue en esta década, y sobre todo a partir de 1973,
cuando la crisis económica mundial evidenció las debilidades y el agotamiento del modelo de crecimiento
económico adoptado durante el franquismo.
Los primeros síntomas de este agotamiento aparecen a finales de los 60: primeras tendencias
inflacionistas, problemas con la balanza de pagos... Por ello, la crisis de los 70 no hay que buscar sólo en
factores externos (crisis del petróleo de 1973) sino también en factores internos. El PNB empezó también
a crecer menos (8´5% anual entre 1960-65 y un 5´6 entre 1966-70). Con este telón de fondo, la incidencia
de la crisis económica mundial mostró con gran crudeza las deficiencias de la economía española.
3.6. Las transformaciones sociales.
La modernización de la economía española comportó un proceso de cambio social que en pocos
años modificó substancialmente la realidad social de España.
La evolución demográfica.
En los últimos 40 años (1940-1980) España conoció el mayor crecimiento demográfico de la
historia: 25 millones en 1940, 37 millones en 1980. España entró también en el ciclo demográfico
moderno: tasas de natalidad y mortalidad muy bajas, progresivo freno al crecimiento y en consecuencia,
envejecimiento de la población.
Otra característica demográfica de la España franquista es la generalización de los movimientos
migratorios. Las migraciones exteriores cambian de destino: ya no van hacia América, sino hacia Europa.
Entre 1960 y 1973 más de dos millones marcharon a buscar trabajo (1 millón de forma permanente y otro
de forma temporal).
J. Borgio
78
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
Todavía más relevancia tendrá el éxodo rural: entre 1960 y 1970 más de 4 millones de personas
abandonarán su lugar de origen. Marcharon de las zonas rurales a las zonas industriales: Madrid,
Cataluña, País Vasco... La consecuencia fue la despoblación del campo y un gran crecimiento de las
ciudades.
La transformación de la estructura social.
La modernización del campo supuso una drástica reducción de la población activa del sector
primario. Por otro lado, la expansión industrial generó un aumento considerable de la clase obrera en su
conjunto y la aparición de ésta en zonas que hasta aquel momento se habían mantenido básicamente
agrícolas (Zaragoza, Pamplona, Valladolid...). También cabe destacar la progresiva tendencia al aumento
del número de obreros cualificados y especializados frente al número de peones.
La clase media también aumentó su peso en el conjunto social español a la vez que pasaba de ser la
típica de las sociedades no industriales (tenderos, funcionarios, maestros, pequeños industriales...) a ser
similar a la de los países industrializados (aumento del peso del personal administrativo, técnico,
comercial...).
Hacia una sociedad de consumo.
El aumento de la producción de bienes de consumo y crecimiento de la renta per cápita propició la
entrada en lo que se llama la "sociedad de consumo", aunque no plenamente si la comparamos con el
resto de los países occidentales. Así, entre 1966 y 1975 la adquisición de alguno de los típicos bienes de
consumo (coche, frigorífico, lavadora, televisión...) se duplicó. De todas las maneras, esta mejora del
nivel de vida presenta diferencias importantes entre regiones y entre el medio urbano y rural.
4. La oposición al régimen
Las circunstancias del nuevo régimen (prohibición de partidos, sindicatos, falta de libertades...)
hacían que todo intento de disidencia política fuese clandestino, minoritario y esporádico.
4.1. Los primeros tiempos.
Con el exilio de cientos de miles de personas, en Francia, en Inglaterra o en América, los partidos y
las organizaciones intentaron reorganizarse e incluso constituyeron un gobierno republicano en el exilio.
También los gobiernos autonómicos (Cataluña y País Vasco) se constituyeron de nuevo en el exilio.
El fusilamiento del presidente Companys en octubre de 1940 llevó al nombramiento de Josep Tarradellas.
En el interior de España, la oposición se inició en realidad durante la misma guerra civil; en las
zonas franquistas, sobre todo en Galicia y Asturias, pequeños grupos guerrilleros se lanzaron a las
montañas tanto para huir de la represión como para intentar un fustigamiento del ejército franquista. Al
acabar la guerra este movimiento se amplió y en la confianza de que al acabar la Segunda Guerra Mundial
los aliados penetrarán en España, las partidas de "maquis" mantuvieron la resistencia armada.
El problema más grave era que las direcciones de las diferentes organizaciones estaban fuera del
país, y al no conocer bien la situación interior, confiaban en que por la vía armada sería posible alzar al
país contra el fascismo. Cuando en 1944 fracasó una invasión guerrillera por el Valle de Arán (organizada
por el PC) se evidenció que sería muy difícil mantener una guerrilla en España. La población, agotada por
los años de la guerra, hambrienta y amedrentada por la represión que encarcelaba, torturaba o fusilaba por
la más leve señal de oposición, tendió a apartarse de las guerrillas.
Dentro del mismo régimen franquista las conspiraciones monárquicas tuvieron una cierta
importancia. Así, en 1943 algunos procuradores a Cortes reclamaron a Franco la vuelta a la monarquía.
Como creían que el triunfo aliado permitiría el cambio de régimen en España, grupos monárquicos fieles
a Don Juan (hijo del Alfonso XIII) firmaron un pacto con el PSOE, el PNV y otros grupos republicanos
(pacto de San Juan de Luz), del cual fue excluido el PCE, para la transición a un régimen constitucional.
J. Borgio
79
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
La habilidad de Franco para atraerse a Don Juan y hacer que éste optase la sucesión monárquica en la
persona de su hijo Juan Carlos, eliminó esta oposición, al menos de manera activa.
4.2. La reorganización de la oposición.
Cuando la coyuntura internacional dejó claro que el régimen se consolidaba y que España no se
integraba en las democracias, se produjo un momento duro para la oposición. Los anarquistas (CNT),
escindidos y con sus cuadros presos, perseguidos o aislados en la guerrilla rural o urbana, se diluyeron
poco a poco y perdieron su influencia en el movimiento obrero.
El PSOE y la UGT, con sus direcciones en el extranjero y desconectadas de la realidad española,
intentaron continuar apostando por pactos con los monárquicos, mientras sus organizaciones casi
desaparecían de España.
Sólo el PCE y el PSUC en Cataluña consiguieron reorganizar penosamente sus cuadros y hacer
notar su presencia en los primeros movimientos populares. La dirección continuaba en el exilio y bastante
desconcertada de la realidad interior.Sin embargo, poco a poco, a partir de 1950 aparecen en escena otros
grupos: Movimiento Socialista de Cataluña, los demócratas-cristianos, los grupos nacionalistas en
Cataluña y el País Vasco. Su actividad fue mínima y los riesgos que corrían eran enormes. Lo más
importante fue el inicio de un movimiento de masas como la huelga de tranvías de Barcelona de 1951, las
primeras huelgas en Asturias, las movilizaciones universitarias de 1956 o la huelga de Barcelona del
mismo año. Aunque es indudable que estos movimientos eran débiles y escasos, conformaron la situación
que más tarde abrió paso a los movimientos de los años 60.
4.3. El fortalecimiento de la oposición.
La década de los 60 significó la progresiva consolidación del movimiento de oposición al
franquismo. El crecimiento de la oposición en el interior propició la creación de nuevos núcleos de
dirección política situados en el interior del país que se van a enfrentar muchas veces a los puntos de vista
de los viejos dirigentes del exilio que van a ir perdiendo progresivamente su hegemonía.
a) La reconstrucción del movimiento obrero y estudiantil.
La reactivación económica y la discusión de los primeros convenios colectivos significaron un
aumento de la conflictividad obrera. Las huelgas obreras se multiplicaron y aunque era un derecho no
reconocido, dejaron de ser delitos de sedición. La posibilidad de elegir enlaces sindicales desbordó la
CNS, ya que en muchas fábricas los obreros comenzaron a crear sus propios órganos de representación
(comisiones obreras). En este contexto nació la organización Comisiones Obreras. La primera comisión
obrera surgió en Asturias en la huelga de 1962, pero su expansión se produce entre 1964 y 1966. En las
elecciones sindicales de 1966 obtuvo un éxito notable con lo que el régimen dio marcha atrás, declaró a
Comisiones ilegal y sus miembros fueron perseguidos.
Al lado de las movilizaciones obreras, la década de los 60 se caracterizó por la aparición de un
potente movimiento estudiantil de carácter democrático. La organización estudiantil falangista (SEU)
quedó arrinconada por la aparición de los Sindicatos Democráticos en 1965.
b) El renacimiento de los nacionalismos.
El nacionalismo catalán comenzó a ser un factor aglutinador de amplios sectores sociales, lo que
llevó a una actuación unitaria de las diferentes fuerzas políticas catalanas: formación de la Tabla Redonda
de 1966 y en 1971 de la Asamblea de Cataluña.
En el País Vasco, la Iglesia tuvo un protagonismo básico en la configuración de la oposición al
franquismo, sobre todo con la progresiva desvinculación de la Iglesia del Régimen. En PNV siguió siendo
el partido hegemónico, pero por su conservadurismo social propició la radicalización de algunos grupos
nacionalistas. Así nació en 1959 ETA que comenzó las acciones armadas en 1962, provocando una fuerte
represión en todo el País Vasco.
J. Borgio
80
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
c) Las diferentes fuerzas políticas.
De los grandes partidos de la República, sólo el PC conservó una cierta fuerza y organización en el
interior. El PSOE fue, hasta bien entrada la década de los sesenta, un partido en el exilio que conoció la
desarticulación y la divergencia entre la dirección del interior y la del exterior. Los viejos líderes del
exilio como Rodolfo Llopis entraron en conflicto con los jóvenes militantes del interior: en 1974, en el
Congreso de Suresnes se superan las dificultades y el partido queda en manos de los militares del interior
(Felipe González).
El PC fue, a pesar de sus disensiones internas, como la expulsión de Jorge Semprum y Fernando
Claudín, el partido que mejor supo mantener su organización clandestina y el único con una cierta
organización de masas. Esto fue a causa de su línea política de penetración en las organizaciones de
masas (comisiones obreras, sindicatos estudiantiles, asociaciones de vecinos...) y su acercamiento a todas
las fuerzas antifranquistas, independientemente del lado en que hubiesen hecho la guerra: política de
"reconciliación nacional".
También fue importante la toma de conciencia de algunos sectores católicos que se pusieron del
lado de la oposición. Así, cabe destacar la formación de organizaciones católicas de carácter demócratacristiano que se van a mostrar hostiles a la dictadura (Unió Democrática de Catalunya).
También antiguos colaboradores del régimen (como el monárquico José Mª de Areilza, los
demócrata-cristianos, como Ruiz Jiménez, o antiguos falangistas como Dionisio Ridruejo) se
desmarcaron públicamente del franquismo y se manifestaron a favor de un gobierno democrático. En
junio de 1962, esta oposición moderada participó, conjuntamente con un sector de exiliados (con
exclusión de comunistas y anarquistas) en una reunión en Múnich, convocada por el Movimiento Europeo
(reunión llamada por el franquismo "contubernio de Múnich"). Lo que en Múnich se debatió es sobre
las condiciones políticas que debían darse en España para entrar en el Mercado Común Europeo:
 Instituciones democráticas: parlamento elegido democráticamente; gobierno elegido por sufragio
universal.
 Garantías para ejercer los derechos de persona: libertad individual, derecho a la vida, a la
expresión.
 Reconocimiento de la personalidad de los pueblos de España: derechos para los pueblos que se
constituyen en Naciones dentro de España.
 Libertades sindicales, derecho de huelga.
 Legalización de partidos políticos y respeto a la oposición.
(TEMA 16).- LA ESPAÑA ACTUAL
16.1 La transición a la democracia. La constitución 1978. Principios constitucionales y
desarrollo institucional. El estado de las autonomías y su evolución.
La transición política: Tras la muerte de Franco, las leyes fundamentales preveían la continuidad
del régimen franquista, el 24/XI/75 Juan Carlos de Borbón fue proclamado rey en un contexto político de
gran incertidumbre. Se iniciaba un complejo proceso de transición que llevaría de la dictadura a un sistema
democrático. La primera etapa abarcó desde la muerte de Franco hasta la promulgación de la Constitución
(1975/78), la segunda (1978/82) hasta la consolidación de la alternancia política, acceso al gobierno del
PSOE.
Los primeros momentos de la monarquía de Juan Carlos I estuvieron caracterizados por la
indefinición, el rey optó por mantener al frente del gobierno a Arias Navarro, quien había presidido el
ejecutivo en la fase final de la dictadura, ahora incorporará a su gabinete a los reformistas Fraga Iribarne y
José Mª de Areilza. El gobierno de Arias fracasó a la hora de aplicar un proceso de reformas creíble,
presentó una reproducción del viejo “espíritu del 12 de febrero” con unas leyes muy restrictivas (derecho
de reunión, asociación, inexistencia de partidos…) la oposición decepcionada se unió en la Coordinación
Democrática y expresó su propuesta política: ruptura con el pasado y construcción de un nuevo sistema
J. Borgio
81
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
político y promovieron movilizaciones populares (huelgas, reivindi-caciones, amnistía…) el gobierno
respondió con represión a las protestas sociales (despidos, detenciones…). Finalmente, el rey, que no había
disimulado su descontento con la labor del ejecutivo, destituyó a Arias Navarro en julio de 1976. Un joven
político procedente del Movimiento, Adolfo Suárez fue nombrado presidente del gobierno y la opinión
democrática le recibió con decepción. En septiembre de 1976, Suárez presentó un audaz proyecto: la Ley
para la Reforma Política (LRP). Tras la aprobación de la ley en Cortes y sometida a referéndum el 15-XII76, una serie de decretos permitieron la libertad sindical, la legalización de los partidos… Era la concreción
legislativa del proceso de desmantelamiento del franquismo desde el propio régimen. Paralelamente,
Suárez inicio contactos discretos con la oposición democrática y la oposición fue saliendo de la
clandestinidad y gran parte de ella pasó a apoyar un proceso de reforma que iba a concluir en el
establecimiento de un genuino régimen democrático.
El año 1977 fue clave en la transición democrática española. El proceso de reformas estuvo siempre
amenazado por dos fuerzas opuestas que se alimentaban mutuamente. Por un lado, ETA que acapara el
monopolio terrorista contra las fuerzas de seguridad del Estado, en Cataluña se crea Terra Lliure, y por otro
las fuerzas de extrema derecha, en las que se agrupaban los residuos del franquismo más duro; El GRAPO
secuestra al presidente del Consejo de Estado antes de ser aprobada la LRP, pero la situación llegó a su
momento de máxima tensión en la semana del 23 al 29 de enero de 1977, cuando una sucesión de hechos
violentos estuvo a punto de dar al traste con la transición. Al asesinato de un estudiante en una
manifestación pro-amnistía por parte de los "Guerrilleros de Cristo Rey", le siguió el secuestro del
presidente del Consejo Supremo de Justicia Militar, el general Villaescusa, por parte del GRAPO. Aunque
el más brutal acto terrorista ocurre el 24 de enero es La matanza en Atocha de cinco abogados laboralistas
del PCE por grupos de pistoleros de extrema derecha. La respuesta popular fue una gran manifestación de
repulsa en Madrid que se desarrolló pacíficamente y que mostró claramente la voluntad general de
continuar los cambios de forma pacífica.
En la primavera de 1977 se celebran las elecciones generales que darán el primer gobierno
democrático de España. Este proceso de transición se ha convertido al pasar los años en un modelo para
muchos países por el escaso nivel de violencia que la acompañó. El nuevo gobierno de Suárez se aprestó a
hacer frente a los dos principales desafíos del momento: elaborar una Constitución que articulara
políticamente el nuevo sistema democrático y hacer frente al terrorismo y al peligro golpista. Todo este
delicado proceso político debía hacerse en un contexto de profunda crisis económica. La crisis del petróleo
de 1973 había golpeado duramente a España y el paro y la inflación crecían alarmantemente. Para
estabilizar la situación económica las principales fuerzas políticas firmaron en octubre de 1977 los Pactos
de la Moncloa, una serie de medidas consensuadas para hacer frente a las graves dificultades económicas,
reducción de la inflación, reforma fiscal y tributaria, reforma de la Seguridad Social...
Proceso constitucional.
Poco después de su elección, las Cortes iniciaron los trabajos para elaborar la Constitución
convirtiéndose así en Cortes Constituyentes. Las Cortes (el legislativo) eligió una Comisión
Constitucional y esta eligió a siete diputados (los "padres de la constitución") para elaborar un primer texto
como proyecto constitucional, durante el proceso de redacción de la constitución se tuvo muy presente “el
pasado” constitucional y para evitarlo predominó el "consenso", por eso algunas cuestiones que suscitaban
diferencias, conflictos, fueron redactadas con cierta ambigüedad. El texto final fue aprobado en el Pleno
del Congreso de los Diputados por 316 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones. Finalmente, el Proyecto
de Constitución fue sometido a referéndum de los ciudadanos el 6 de diciembre de 1978. La Constitución
quedó aprobada con un 87,87% de votos afirmativos.
Los principios fundamentales de la Constitución:
Se define a España como un Estado social y democrático de Derecho, se proclama que la
soberanía nacional reside en el pueblo y se define la forma política del Estado como una
Monarquía parlamentaria.
J. Borgio
82
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
Compatibilidad de la unidad de la Nación con el derecho a la autonomía de las nacionalidades y
regiones. Aunar la unidad del Estado con la diversidad de regiones y nacionalidades que lo
componen.
Contiene una extensa lista de derechos: individuales y sociales, libertades y deberes.
Rey es el Jefe del Estado y se fijan sus funciones, atribuciones y prerrogativas. Su poder es
formal.
La Constitución establece la separación de poderes y organiza los poderes del Estado:
 Las Cortes están formadas por dos Cámaras: el Congreso de los Diputados y el Senado.
Ambas son elegidas por sufragio universal y ejercen el poder legislativo.
 El Gobierno, ejerce el poder ejecutivo, dirige la política interior y exterior de España.
Tiene potestad legislativa ya que puede presentar proyectos de leyes a las Cortes y desarrolla
los reglamentos de las leyes aprobadas. El Presidente del Gobierno es investido por el
poder legislativo.
 Los Jueces y magistrados ejercen el poder judicial. Se crea el Tribunal Constitucional
cuya función es evitar cualquier violación de la Constitución y vigilar que no haya leyes que
contradigan al texto constitucional. Es también el máximo órgano encargado de proteger los
derechos y libertades fundamentales.
Mientras se estaba realizando el proyecto de la constitución las amenazas de involución por parte de
los militares ultraconservadores se plasman en la Operación Galaxia. En noviembre de 1978, cuando la
Constitución democrática estaba a punto. Los servicios de información habían detectado un complot para
asaltar el Palacio de la Moncloa, detener a Adolfo Suárez y formar un Gobierno, que irónicamente
llamaban de "salvación nacional". Fue la conocida como "Operación Galaxia", por reunirse en la cafetería
que llevaba este nombre. El atentado contra la democracia pudo detenerse a tiempo y sus dos principales
instigadores el Teniente Coronel Antonio Tejero y el Capitán Ricardo Sainz de Ynistrillas, fueron
detenidos. La condena fue leve, sólo de unos pocos meses, salieron en libertad y se dedicaron al planear el
siguiente golpe de estado.
Durante la transición la cuestión autonómica es el tema de debate central y más llamativo de la nueva
organización, modelo, del Estado, conocido hoy día como el Estado de las Autonomías. La Constitución78 dice, según queda recogido en el art. VIII, España será un estado no centralizado. La cuestión
autonómica va a debilitar la figura de A. Suárez como guía indiscutible de la transición. Nadie discutía la
necesidad de restaurar los gobiernos autonómicos que habían comenzado durante la IIª República pero sí se
ponía en tela de juicio los límites y las competencias que tenían que tener. El camino hacía las autonomías
tuvo dos etapas:
1ª de las preautonomías, concesión de autonomías provisionales a las regiones cuyos representantes
la pidieran. Provisionalmente las regiones “históricas” fueron obteniendo una serie de transferencias así las
preauto-nomías se extienden en los años 1977-78 –Cataluña, País Vasco y Galicia- Estas Regiones
“históricas” seguirán la vía del artículo 151, (vía rápida).
2º a partir del momento en que la Constitución regulara el procedimiento. La política española optó
por dividir el territorio español en regiones autónomas pero manteniendo la división provincial.
A principios de 1980 el gobierno decidió impulsar la rectificación o ralentización autonómica por el
excesivo coste para el erario público, se acuerda proponer la vía, lenta, del art. 143 para las nuevas
autonomías que responden a:
 Regiones antiguas con personalidad propia: Castilla-León, Extremadura, Aragón….
 Regiones uniprovinciales con personalidad propia histórica: Asturias, Navarra.
 Regiones uniprovinciales nuevas: Cantabria, La Rioja.
 Madrid, Ceuta y Melilla plantean un problema de distinto índole.
J. Borgio
83
Historia Contemporánea de España
I.I.T. S. Dalí
Una vez aprobada la Constitución, se disolvieron las Cortes y se convocan elecciones legislativas
para marzo del 79. La confrontación se centró en las dos grandes opciones que se habían disputado la
victoria en las anteriores: UCD y PSOE. El interés de los españoles por la política iba disminuyendo hubo
menos mítines pero las comparecencias televisivas fueron más decisivas. El triunfo fue para UCD que
formó nuevo gobierno presidido por A. Suárez que continuó con la actividad reformista diseñada por los
Pactos de la Moncloa, promulgación del Estatuto de los Trabajadores (1980) aunque no se emprendieron
las reformas estructurales productivas que necesitaba España.
En abril del 1979 se celebran las primeras elecciones municipales democráticas y en marzo del 1980
las elecciones autonómicas en el País Vasco y Cataluña; en ambas los resultados fueron favorables para los
partidos de izquierdas, UCD perdía más de la mitad de los votos conseguidos en las legislativas y la
imagen pública de A. Suárez sufría un deterioro acusadísimo por la crisis interna de su partido y por el
malestar social y político. En mayo del 80 el ejecutivo tuvo que someterse a una moción de censura,
presentada en Cortes por el PSOE, que ganó por escaso margen. Ante el fraccionamiento de UCD y el
cuestionamiento de su liderazgo A. Suárez presentó su dimisión como presidente del gobierno y del partido
el 29-I-81. En febrero, el día 23, mientras se celebraba en el Congreso de los Diputados la votación de
investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como sucesor de A. Suárez un grupo de guardias civiles dirigidos
por el teniente coronel Tejero entraron en las Cortes secuestrando al poder legislativo y ejecutivo. Es el
golpe de Estado del 23 F de 1981. El capitán general de Valencia, Jaime Milans del Bosch, decretaba el
estado de guerra y publicaba un bando que recordaba los del verano de 1936. El segundo jefe del Estado
Mayor del Ejército, Alfonso Armada, era otro de los principales golpistas. El golpe quería cambiar el
rumbo de la política española, su objetivo era paralizar el proceso democrático español y aumentar la
influencia del ejército en la política. El golpe fracasó porque no contó, sin embargo, con el apoyo unitario
del ejército. La labor de algunos militares como el capitán general de Madrid, Quintana Lacaci,
posteriormente asesinado por ETA, fue clave para abortar el golpe. El momento decisivo llegó en la
madrugada cuando el rey se dirigió a los ciudadanos, explicando las órdenes que había transmitido a los
altos cargos militares de sumisión al orden constitucional.
Faltan
16.2. La España actual: los gobiernos democráticos. Los desafíos del golpismo y del terrorismo.
Cambios políticos sociales y económicos. Cultura y mentalidades.
16.3. La integración de España en Europa. España en la Unión Europea. El papel de España en
el contexto internacional.
J. Borgio
84