Download Miguel Antonio Galán Macías

Document related concepts

Floración, polinización y cuaje en árboles frutales wikipedia , lookup

Annona cherimola wikipedia , lookup

Pyrus communis wikipedia , lookup

Prunus cerasifera wikipedia , lookup

Prunus persica wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
PROGRAMA DE INGENIERIA AGRONOMICA
ASIGNATURA: GENETICA AGRICOLA
INFORME PRÁCTICA Nº 1
GRANJA TUNGUAVITA PAIPA
PRESENTADO POR:
Miguel Antonio Galán Macías
Darwin Fernando Acosta Tova
Pablo Levi Pedraza
TUNJA - BOYACA
2009
INTRODUCCION
Los árboles frutales de hoja caduca responden de diversas maneras a los
cambios estacionales, estos cambios inducen respuestas fisiológicas,
permitiéndoles sobrevivir durante una estación determinada y prepararse para
la siguiente. Al comienzo del otoño, los árboles caducifolios comienzan a
detener su crecimiento, botan sus hojas, y se preparan para resistir el frío del
invierno. Con el acortamiento de los días se producen inhibidores del
crecimiento en las hojas, los cuales se acumulan en las yemas antiguas y
nuevas, evitándose la brotación y crecimiento de éstas. Por otro lado, los
crecimientos vegetativos también detienen su desarrollo afectados por las altas
concentraciones de inhibidores. Ya en invierno, se puede afirmar que los
árboles entran en un período de reposo o receso profundo aunque hayan días
en que las condiciones ambientales sean favorables para el desarrollo. El
receso es una adaptación ecológica de las especies caducifolias para
desarrollarse en zonas con inviernos fríos, presentándose como una
suspensión temporal del crecimiento visible de cualquier estructura de la planta
que posea meristemos. Simultáneamente se desarrollan mecanismos
fisiológicos adaptativos para adquirir resistencia a los posibles daños por frío,
es así como estos árboles casi nunca son dañados por este efecto en sus
hábitats naturales, esto es porque han desarrollado una forma de adaptación,
como el receso, para cuando comienza el invierno.
OBJETIVOS
 Comprensión y observación en práctica de la expresión de los genes en
los caracteres fenotípicos diferenciales y de importancia agronómica en
las colecciones de germoplasma de frijol y frutales caducifolios que se
evalúan y mantienen en la granja Tunguavita de la UPTC.
 Comprender y reconocer en campo la importancia de poseer variabilidad
genética de una especie para su utilización en proyectos de
mejoramiento genético del cultivo.
JUSTIFICACION
Los genes de las plantas cultivadas se expresan en caracteres morfológicos y
agronómicos.
La humanidad depende, directa o indirectamente, de las plantas para su
alimentación, ya que todos sus alimentos son vegetales o se derivan de éstos
por ejemplo: carne, huevos y productos lácteos. De las plantas se deriva
también directa o indirectamente, la mayoría de las fibras textiles, fármacos,
combustibles, lubricantes y materiales de construcción. Además, algunas
plantas desempeñan funciones de ornato.
Considerada la gran importancia de las plantas, no sorprende que el hombre se
haya preocupado desde hace miles de años por obtener tipos de plantas
superiores para satisfacer sus necesidades. Sin embargo, estos intentos se
sistematizaron recientemente con el desarrollo de la genética.
Las poblaciones humanas y las de animales siempre han padecido hambre,
excepto durante los breves periodos de abundancia. Cada uno de estos
periodos ha producido aumentos bruscos en las poblaciones, y casi siempre les
siguen épocas de hambre y, consecuentemente, de enfermedades, alta
mortalidad infantil, vida pobre y desnutrida, etc.
La preocupación del hombre por aumentar la producción agrícola de acuerdo
con sus necesidades, se ha manifestado desde hace muchos siglos. Por
ejemplo, en 1798 Thomas Robert Malthus señaló que la población aumenta
hasta que el hambre la controla, a no ser que sobrevengan guerras o
desastres. Además, profetizó una catástrofe, pues creía que la población crecía
en progresión geométrica y los alimentos en progresión aritmética.
METODOLOGIA
DURAZNO BLANCO (Prunus pérsica)
Clasificación:
División: Magnoliophyta
Familia: Rosaceae
Género: Prunus
Especie: P. persica
Origen
Sugiere que sería originario de Persia (actualmente Irán), pero ya en la
literatura China del año 2000 A.C se hacían descripciones de sus flores y frutos
maduros, por lo cual hoy es aceptado por todos que su origen se encuentra en
dicho país. Probablemente fue llevado de China a Persia por caravana de
comerciantes, y luego pasó rápidamente a Europa. En el siglo XVI ya se
encontraba en México, traído por los españoles.
Descripción Botánica
Árbol
El árbol de durazno puede alcanzar entre 6 y 8 m de altura. El tallo es de color
cenizo claro a rosado oscuro y bien ramificado. La raíz principal es profunda y
las secundarias son superficiales.
Hojas
Las hojas son lanceoladas, agudas, dentadas, de un tono verde claro a verde
rosado, sencillas alternas y caducas, en cuya base existen dos estípulas que
desaparecen poco después de brotar. Los pecíolos, cortos, presentan
glándulas o nectarios que segregan un almíbar; las yemas vegetativas son
puntiagudas y redondas
Flores
Los botones florales son gruesos y globosos, las flores, solitarias o agrupadas
de dos a tres, aparecen sobre las ramas del año anterior. El cáliz es
monosépalo con cinco divisiones; la corola tiene cinco pétalos de color rosado;
la flor es abierta, campanulácea e intermedia de estambres numerosos; el
ovarlo es supero y de una sola cavidad y el estilo es único.
Fruto
El fruto es una drupa carnosa globosa o aplastada, surcada longitudinalmente,
de tamaño y peso variables; la epidermis puede ser vellosa o lisa, de
coloraciones amarillodorada, rosada o roja, adherente o no a la pulpa; el
mesocarpio es carnoso y de consistencia variable. Cuando el fruto está maduro
es blanquecino o amarillento en unas variedades y rojizo en otras; el endocarplo o hueso varía de tamaño, aovado con estrías; puede ser o no adherente
a la pulpa.
Semillas
La semilla o almendra que es única, amarga y con amigdallna; el fruto se une a
la rama fructífera por un pedúnculo corto y persistente.
Propagación y Crecimiento
Altitud
1.500 a 2.500 m.s.n.m.
Clima
Se desarrolla bien en climas secos con temperaturas promedio entre 30 y
24°C. Con pluviosidad entre 650-750 mm anuales, bien distribuidos; los árboles
tienen exigencia de frío entre 100 y 1.250 horas/año, y son sensibles a heladas
en floración y fructificación.
Suelos
Se recomiendan suelos bien aireados con buena capacidad hídrica, francos de
alta fertilidad y excelente drenaje, con pH entre 4,5 y 8,5.
Almacenamiento de la semilla
No se debe almacenar por mucho tiempo ya que pierde rápidamente su
viabilidad.
Tratamiento pregerminativo
El durazno se reproduce sexualmente por semilla y se propaga asexualmente
por injerto. La semilla mantiene su vigor germinativo por más de un año y debe
ser estratificada o quebrada para que inicie la germinación.
Las distancias de siembra fluctúan entre 4 y 5 m. entre plantas y 5, 6 y 7 m
entre surcos, dependiendo de las condiciones físicas del suelo, las variedades,
la altura sobre el nivel del mar, la calidad y el porte del patrón o portainjertos.
Siembra
Sistema de siembra: Por semilla se siembran en semilleros a 3 cm entre una y
otra y en hileras separadas entre sí por 3 cm, al alcanzar las plántulas los 5 cm
de altura se trasplantan a bolsas de polietileno y al medir los 20 y 30 cm de
altura se siembran en el lugar definitivo.
Sustrato
Se prepara la cama del germinador con 2 partes de tierra negra bien cernida,
mezclada con una parte de arena o cascarilla de arroz quemada.
Desinfección del sustrato
Productos biológicos: Se encuentran en el mercado varios productos que
pueden ser usados individualmente o mezclados para controlar los organismos
patógenos de suelo: Trichoderma (harzianum, koningii y viridae) han
demostrado ser efectivos para el control preventivo de varios patógenos del
suelo como: Fusarium, Rhizoctonia, Pythium. Sclerotinia y otros causantes del
damping off se aplica en dosis de 1 a 2 g/l, se recomienda remojar el hongo
previamente durante 12 horas para lograr una mayor eficiencia. Extracto de
ruda (Ruta graveolens) se emplea para el control de nematodos y como
desinfectante natural de suelos, contiene sustancias alelopáticas, se utiliza en
dosis de 5-10 cc/l.
Productos químicos: Usar fungicidas y nematicidas comerciales, según la
dosis recomendada, tapar con plástico durante 4 - 6 días y dejar airear durante
8 días, antes de sembrar la semilla.
Plagas y Enfermedades
Plagas. Piojo blanco (Aulaccispis pentágona). Chupa la savia del follaje y las
ramas, debilitando la planta; el daño lo causan los insectos adultos y las ninfas.
Barrenador del tallo (Corthylos sp.). La larva barrena el tallo, ocasionando el
debilitamiento y la muerte del árbol.
Mosca de las frutas (Anastrepha sp.). La larva consume la pulpa de la fruta.
Chinche de encaje (Corythucha sp.). El daño lo causa el adulto al chupar la
savia del follaje.
Perla de tierra (Margarodes sp.). Chupa las raíces y forma agallas; se
recomienda recolectar las frutas afectadas y el uso de insecticidas sistémicos.
Enfermedades. Bacteria de las raíces (Agrobacterium tumefasciens). Produce
agallas y tumores en las raíces; se recomienda rotar los cultivos.
Enrollamiento de hojas (Taphrina sp.). Deforma las hojas; se recomienda el
control con fungicidas de cobre.
Malezas. El control de malezas se realiza de la misma manera que para los
demás caducifolios.
Información Adicional
En Colombia la cosecha se efectúa de mediados de enero a finales de abril,
con producciones de hasta 15 a 20 kg/árbol.
Dependiendo de la densidad de siembra, de una balanceada fertilización y un
adecuado manejo en su estado de estabilización es posible alcanzar
producciones entre 60.000 y 80.000 kg/ha.
El durazno se consume como fruta fresca por sus características
organolépticas, y se procesa para fabricar néctares, dulces, compotas, jugos,
yogures y licores.
DURAZNO RUBIDUX
Por las condiciones climáticas y geográficas de la región, la variedad que se
desarrolla en óptimas condiciones es el durazno Diamante, conocido también
como durazno amarillo. Esta variedad requiere relativamente de pocas horas
frío (300 a 400) para tener abundante floración y fructificación, a diferencia del
melocotón cuyo requerimiento de frío es mucho mayor. Las características del
durazno Diamante son: color amarillo, tamaño mediano a pequeño, semilla
pegada a la pulpa y un exquisito sabor dulce. Al durazno que tiene la semilla
pegada a la pulpa también se le conoce como “durazno prisco”.
DISPONOBILIDAD
Está disponible desde enero y hasta mediados de mayo, aunque en algunas
zonas la disponibilidad pudiera extenderse, aunque ofreciendo menores
volúmenes.
Cosecha
Los duraznos se cosechan según el color de fondo, este es el color básico del
durazno sin su “rubor”. El color de fondo cambia de verde a amarillo al madurar
la fruta. Si se cosechan cuando el color de fondo está tomando el tono amarillo,
la fruta es bastante firme y puede resistir el transporte sin dañarse
excesivamente. El durazno sigue madurando durante el transporte de modo
que cuando es exhibido en el piso de ventas, se encuentra en el mejor punto
de sabor, textura y color.
Los índices de cosecha dan a los agricultores el momento ideal de comenzar
con esta etapa, en la cual manos expertas se encargan de recolectar
individualmente cada fruto. Aquí comienza la selección de la fruta, escogiendo
únicamente aquella que reúna las condiciones necesarias para su consumo en
fresco. Una vez cosechado, el durazno es colocado cuidadosamente en
contenedores especiales los cuales protegen al producto de posibles daños
para ser llevados a las empacadoras.
Maduración
El durazno de buena calidad es firme, sin manchas, bien redondeado, con un
aspecto vivo y fresco. El color de fondo debe ser tirando a amarillo o cremoso y
el rubor bastante colorado. Sin embargo, el rubor no es señal de madurez.Por
el comportamiento de su respiración y por la capacidad de desarrollar
consistencia, jugosidad, aroma, color y sabor atractivos después de haber sido
cosechado, el durazno es catalogado como un fruto climatérico, pues madura
después de su cosecha. Por esta razón en el transporte y almacenaje se debe
evitar mezclarlo con frutas altamente productoras de etileno para no acortar su
vida de anaquel.La firmeza de la pulpa es el mejor indicador para determinar
que los duraznos han alcanzado el grado de maduración ideal para ser
consumidos. Enseñe al consumidor cómo acelerar el proceso al colocar los
duraznos dentro de una bolsa de papel junto con un fruto que produzca altas
cantidades de etileno como un plátano o un aguacate; después de 2 días
tendrá un durazno jugoso y aromático, con un color amarillo brillante, de textura
suave, lista para disfrutarse.
CIRUELO Prunus domestica
Descripción del ciruelo:
Familia: Rosáceas (Rosaceae).
Especie: Prunus domestica L.
Origen: Caúcaso, Anatolia y Persia.
Árbol de tamaño mediano que alcanza una altura máxima de 5-6 m. Tronco de
corteza pardo-azulada, brillante, lisa o agrietada longitudinalmente. Produce
ramas alternas, pequeñas, delgadas, unas veces lisas, glabras y otras
pubescentes y vellosas.
Hojas: caducifolio de hojas oblongas, aserradas, de color verde, lisas por el haz
y pubescentes por el envés.
Flores: aparecen en pequeños ramos cortos de un año de edad. Son blancas,
solitarias, con pedúnculos más cortos que los de las flores del cerezo,
pubescentes, aplastados y con pequeñas yemas de escamas ásperas.
Fruto: drupa redonda u oval recubierta por una cera blanquecina (pruina), de
color amarillo, rojo o violáceo, con pedúnculo mediano, peloso, con hueso
oblongo, comprimido, algo áspero y que por un lado presenta una sola costilla.
Dentro del hueso se encuentran dos semillas o más frecuentemente una sola,
por aborto de la otra. Las semillas pierden después de un mes la facultad
germinativa.
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CIRUELAS
- Agua 30%
- Hidratos de carbono 60% (16%)
- Proteínas 3%
- Lípidos 0,5%
- Potasio 610 mg/100 g
- Calcio 38 mg/100 g
- Fósforo 78 mg/100 g
- Hierro 3 mg/100 g
- Vitamina B1 0,2 mg/100 g
- Vitamina B2 0,25 mg/100 g
Clima y suelo para el cultivo del ciruelo:
Es uno de los frutales más rústicos y fáciles de cultivar. Resiste bien las bajas
temperaturas. Dado lo temprano de su floración, en algunas exposiciones
puede sufrir con las heladas primaverales; sin embargo, las flores son bastante
resistentes a la misma.
Prefiere los climas templados, pero se desarrolla bien en climas relativamente
fríos, con tal de cultivarlo en sitios bien abrigados.
Las variedades europeas son bastante resistentes a las heladas primaverales,
pero las japonesas y americanas son más exigentes en temperatura y
humedad, cultivándose en las exposiciones sur y este.
Sufre la escasez hídrica en verano. Los frutos y las ramas finas son sensibles a
los vientos. Puede cultivarse hasta altitudes de 700 m.
En cuanto al suelo, aguanta bien la caliza, la humedad y los terrenos
compactos. Debido a su sistema radicular superficial, tolera la humedad y
puede vivir en terrenos poco profundos mejor que otros frutales, pero es
necesario que el subsuelo sea fresco, pero sin humedad en exceso.
Riego del ciruelo:
Los sistemas de riego tradicionales son el riego por surcos y a manta, con
volúmenes que oscilan entre 10.000 y 12.000 m3/Ha, fundamentales para
obtener calibre, sobre todo en variedades tardías en las que lo importante es el
calibre para obtener buenos precios.
Poda de ciruelos:
La formación del ciruelo se hace en vaso o en palmeta.
Los frutos están sobre todo en "ramilletes de mayo", por lo que la poda de
fructificación deberá conservar estos ramilletes; los ramos de madera serán
reducidos y se pinzarán a principios de primaverales brotes del año que se
desarrollen, para llevar la savia hacia la base y hacer desarrollarse los
ramilletes.
Los brotes anticipados serán pinzados desde el momento en que empiecen a
desarrollarse; de esta forma, se hará entrar al árbol en producción
rápidamente.
Recolección de ciruelas:
Las ciruelas anuncian su maduración por el perfume especial que desprenden;
están maduras cuando sacudiendo ligeramente el árbol cae algún fruto.
Las ciruelas destinadas para el transporte y para la mesa deben recogerse a
mano, procurando en lo posible que la cera quede intacta.
Plagas del ciruelo:
- PULGONES
- Pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae).
- Pulgón verde del almendro (Brachycandus amygdali).
- Pulgón ceroso (Hyalopterus amygdali).
- barrenillos (scolytus rugulosus y el xyleborus dispar)
- cochinilla perniciosa o piojo de san josé
- mosca de la fruta
- hoplocampa del ciruelo y del peral
- arañuelo del manzano y del ciruelo
- zerzera y cossus (zeuzera pyrina y cossus cossus)
- agusanado (cydia pomonella)
Enfermedades de los ciruelos:
- Cribado o Perdigonada
- monilia
- roya
- gomosis
- chancro del melocotonero y de otros frutales de hueso
PERA (Pyrus)
Descripción del Peral:
- Familia: Rosáceas (Rosaceae).
- Origen: El origen de los perales cultivados en Europa se remonta a tiempos
muy remotos, probablemente entre 1.000 y 2.000 años a.C. Es nativa de las
regiones de Europa oriental y de Asia occidental.
- Especie: Pyrus communis L.
- Árbol piramidal, redondeado en su juventud, luego oval, que llega hasta 20
metros de altura y por término medio vive 65 años.
Tronco alto, grueso, de corteza agrietada, gris, de la cual se destacan con
frecuencia placas lenticulares.
Las ramas se insertan formando ángulo agudo con el tronco (45º), de corteza
lisa, primero verde y luego gris-violácea, con numerosas lenticelas.
- Hojas: ovales, finamente dentadas o enteras, coriáceas, glabras o rara vez
tomentosas, algo lustrosas por el haz, con pecíolo de igual longitud que la
lámina o más corto; al principio son algo pelosas, pero terminan por hacerse
lampiñas y tienen el margen crenado-serrado o casi entero.
- Flores: tienen largos cabillos y forman corimbos umbeliformes en la
terminación de las ramillas; son de buen tamaño, con ovario ínfero y de color
blanco o blanco-rosado; el cáliz está formado por 5 sépalos lanceolados,
estrechados en punta; los pétalos miden generalmente 12-15 mm y son
obovados y libres.
- Fruto: en pomo, estrechado en la base; ésta puede ser redondeada o
atenuada y prolongada en el pedúnculo.
Abonado del peral:
La fertilidad debe ser media o incluso algo baja, para evitar el exceso de vigor y
la profundidad superior a los 50 cm.
Empleando estiércol descompuesto de composición media, se debe aplicar
cada año 0,700 kg/m2 y haciendo el abono cada tres años, 2,100 kg/m2.
Conviene, sin embargo, alternar el estiércol con los abonos químicos.
Un abonado NPK 1-1-1, se emplea generalmente en regiones húmedas.
Cantidades anuales de fertilizantes extraídas por metro cuadrado de superficie
ocupada, expresadas en gramos
Nitrógeno (N): 3
Anhídrido fosfórico (P2O5): 0,55
Óxido de potasio (K2O): 0,55
Óxido de calcio (Ca2O): 3,45
En regiones áridas la deficiencia en potasio se corrige empleando 2.5
toneladas por hectárea de sulfato potásico.
Si el boro es deficiente cada tercer año debe añadirse 30 kg de ácido bórico
por hectárea, al comienzo del otoño, para corregir el agrietamiento de la piel y
pulpa y el bronceado y arrosetado de las hojas.
En suelos con pH elevado es más eficiente una pulverización con 0.36 kg de
borax en 100 litros de agua.
Riego:
La mayoría de las plantaciones de perales están en regadío, ya sea a manta o
por riego localizado.
El peral necesita para su buen desarrollo y producción una cantidad de 700 a
800 mm de agua, especialmente sin déficit en los meses de verano, previos a
la recolección, suministrados por la lluvia o por riego.
Poda de los perales:
El peral puede adaptarse a todo tipo de formas, pero las más adecuadas son:
pirámide, huso, cordón vertical, cordón horizontal simple, palmeta simple y
palmeta doble.
En las localidades de clima caluroso se recomiendan las formas libres y si
están demasiado sometidas al viento, las pirámides y los husos.
Del mismo modo se prefieren las formas libres en los terrenos muy ricos y
profundos.
Sin embargo, en climas húmedos, expuestos a las heladas tardías
primaverales y las tempranas otoñales, convienen las formas apoyadas, y si el
terreno es poco fértil y superficial, también convienen en general las formas
pequeñas.
La poda de producción o fructificación consiste en obtener y mantener sobre
los brazos únicamente ramos de fruto.
El fruticultor ha de procurar, como objetivo principal, la producción de
lamburdas provistas de bolsas, dardos fructíferos y vegetativos y brindillas.
La poda de estas lamburdas se debe regular de manera que se obtengan
constantemente frutos lo más próximos al brazo, sin agotar demasiado la
planta. Con el despunte se persigue hacer afluir a los dardos la máxima
cantidad de savia.
Plagas de la pera:
- AGUSANADO DE MANZANAS Y PERAS (Cydia pomonella)
- ZEUZERA Y COSSUS (Zeuzera pyrina, Cossus cossus)
- PULGÓN LANÍGERO DEL PERAL (Eriosoma lanuginosum)
- TIGRE O CHINCHE DEL PERAL (Stephanotis pyri)
- ARAÑA ROJA (Tretanychus urticae)
- MIELETA DEL PERAL (Psylla pyri)
- JANUS DEL PERAL (Janus compresus)
- HOPLOCAMPA DEL CIRUELO Y EL PERAL (Hoplocampa brevis)
- COCHINILLA PERNICIOSA O PIOJO DE SAN JOSÉ (Quadraspidiotus
perniciosus)
- MOSCA DE LA FRUTA (Ceratitis capitata).
Enfermedades de la pera:
- ROÑA O MOTEADO DEL PERAL (Venturia pyrina, Fusicladium pyrinum)
- DECAIMIENTO DEL PERAL (Pear decline)
MANZANO Malus spp.
Nombre científico o latino: Malus spp.
- Nombre común o vulgar: Manzano
- Familia: - Rosaceae (Rosáceas).
- Origen:
- El origen del manzano está distribuido por Europa, Asia y América del Norte.
- Árbol caduco de hojas simples redondeadas y color verde oscuro.
- Flores blancas o rosas. Ornamentales.
- Frutos conocidos por todos, las manzanas. Color rojo, amarillo o verde.
- Al elegir la variedad de manzano conviene tener muy en cuenta que los frutos
no reducen su tamaño, por lo que resulta aconsejable escoger aquellos
cultivares de frutos más pequeños.
- Podemos ayudar al fructificación, intercalando diferentes especies de
manzanos, y polinizando manualmente, aplicando polen de una flor al estigma
de otra mediante un pincel fino.
- Se adapta bien a los estilos informales.
- Luz:
- Pleno sol durante todo el año, pero evitando las exposiciones prolongadas
durante la época más calurosa.
- Temperaturas:
- Resiste bien las heladas, aunque en invierno debe protegerse de las heladas
fuertes, especialmente de las tardías o primaverales.
- No teme las altas temperaturas si está bien regado.
- Hay que tener cuidado con unas condiciones ambientales demasiado cálidas,
ya que pueden provocar que se adelante la floración o incluso la disminución
del número de flores. Necesita acumular frío invernal para florecer y fructificar
adecuadamente, de ahí que no sea adecuado en su cultivo en climas tropicales
o subtropicales.
- Humedad:
- No hay que pulverizar sus hojas ya que podríamos provocar la aparición del
hongo Oidio, el cual gusta de humedad.
- Riego:
- El Manzano debe regarse más abundantemente en el momento de la
formación de las yemas florales, reducir un poco el riego cuando el árbol está
en flor y volver a regar con abundancia a continuación.
- Rociar todo el árbol al regar, evitar los rociados durante la floración.
- En el caso de que se marchite por falta de agua, podemos recuperarlo si
actuamos rápidamente y lo regamos por inmersión en un cubo hasta que se
empape bien toda la tierra.
- Abonado:
- Cada 15-20 días, desde principios de primavera a principios de otoño.
- Reducir el abono en las épocas en las que detiene su crecimiento (invierno y
épocas de máximo calor), pero sin olvidar que un exceso de abono puede
reducir la floración o malograr los frutos.
- No abonar un árbol trasplantado, se debe suspender el abonado al menos por
espacio de tres meses; hay que esperar a que brote.
- Poda:
- Hay que tener en cuenta que generalmente una de las razones por la que se
cultiva un manzano es su floración y, por tanto, la época más adecuada para
realizar la poda es después de ésta.
- Debemos despuntar los extremos de los brotes después de que se hayan
desarrollado.
- La poda de brotes y ramas se realizara después de la floración. Cortar las
ramitas a dos hojas cuando éstas hayan producido 6-8 hojas.
- En el momento del trasplante haremos una poda de las ramas.
- Si el fructificación es excesiva, eliminaremos una tercera parte de los frutos
para que el árbol no se fatigue.
- Es recomendable podar los frutos lo antes posible y no dejarlos demasiado
tiempo en el árbol para que no le resten vigor y lo debiliten para la brotación de
la primavera siguiente.
- Entre la poda de ramas y el trasplante (o viceversa) debería existir un
intervalo mínimo de tiempo para no acumular demasiadas operaciones
agresivas a la vez, por ejemplo, 3 semanas.
- Alambrado:
- Si bien resulta factible alambrarlos la corteza se marca con facilidad por lo
que debe prestarse especial cuidado para evitar marcas.
- Alambrar lo justo y sólo cuando otras técnicas de modelado no puedan
utilizarse o no hayan conseguido los efectos deseados.
- La colocación de ramas mediante el alambrado puede realizarse entre la
primavera y el verano.
- Es conveniente proteger la corteza del Manzano con rafia.
- Es recomendable no regar el día anterior al alambrado.
- Al comienzo de su formación como bonsái es más importante modelarlo
correctamente desde el principio que preocuparnos por las flores o los frutos.
- Trasplante:
- Cada 1-2 años, a principios de primavera. En el caso de los ejemplares más
viejos los trasplantes se pueden realizar con una periodicidad de 2-3 años.
- Lo haremos a una maceta de tamaño superior, después de haber recortado
entre una tercera parte y una mitad de las raíces, pero sin cortar demasiadas
raíces finas para permitir que pueda recuperarlas durante el invierno.
- Durante el trasplante conviene sanear bien cualquier parte de raíces podridas.
- Es conveniente proteger el árbol después del trasplante durante un par de
meses, situándolo en un lugar muy bien iluminado pero evitando la exposición
directa al sol.
- Plagas:
- Araña roja, cochinillas, orugas, caracoles, babosas, pulgones.
- Enfermedades:
- Oidio, royas, chancros y ataques de virus o bacterias.
- Multiplicación del Manzano:
- Por injerto:
- Hay que tener en cuenta que muchos de los manzanos ornamentales son
estériles (no producen semillas viables) y hay que utilizar la técnica del injerto
para propagarlos.
- Debe realizarse el injerto a finales del invierno y el más adecuado es el
denominado de escudete, haciendo el injerto lo más cerca posible del pie.
- También puede utilizarse el injerto inglés.
- Por semillas:
- Recolectar los frutos maduros y dejarlos pudrir.
- Lavar las semillas, secarlas y estratificarlas en arena.
- Sembrar a finales de otoño en suelo ligero.
- Otra alternativa es guardar las semillas estratificadas en la nevera, durante 6
o 8 semanas, hasta el momento de la siembra a mediados del invierno.
- La estratificación debe hacerse sumergiendo las semillas 2 días en agua,
excepto si ya estuvieron en agua para separarlas de la pulpa.
- Si las manzanas son muy pequeña, hay que machacarlas y dejar la pulpa con
las semillas en agua templada 3 ó 4 días hasta que éstas se separen en el
fondo del envase que hayamos utilizado. Una vez separadas, se secan y se
siembran entre finales del otoño y finales del invierno.
TEMATICA A TRABAJAR
 Los genes en las plantas y su expresión agronómica diferencial en
campo.
 La variabilidad genética vegetal: reconocimiento y evaluación en campo.
Su utilización en el mejoramiento genético.
PROCEDIMIENTO
Frijol, nombre común aplicado a cada una de las especies de un género de
plantas leguminosas pertenecientes a la familia de las Fabáceas. Las semillas
y vainas de estas plantas herbáceas se usan como alimento y en la producción
de forraje. Originarias del continente americano se cultivan en la actualidad en
todo el mundo. También reciben el nombre de judía especies pertenecientes a
géneros distintos, como la judía espárrago y la judía de careta o carita, también
llamada judía de Egipto, que se cultivan como forrajeras.
Las hojas son compuestas, formadas por tres foliolos, y las flores, normalmente
de color blanco, se agrupan en racimos. El nombre de la planta designa
también a la semilla conocida en los distintos países de habla hispana por el
nombre de frijol, judía, poroto, caraota, habichuela y otros, y es un alimento
muy apreciado por su elevado contenido proteínico. En Latinoamérica
constituye uno de los alimentos básicos y es apreciado por todos los grupos
sociales, formando parte de numerosos platos típicos de gran consumo. La
especie más utilizada, Phaseolus vulgaris, incluye un gran número de
variedades.
Aunque algunas de estas plantas son perennes, casi todas se cultivan como
anuales. Exigen un suelo rico, ligero y cálido y se siembran en primavera,
cuando ya ha pasado el riesgo de heladas, pues no toleran las temperaturas
bajas.
VARIEDADES
La mayor parte de las variedades se agrupan en dos líneas básicas: judías
enanas y de enrame; las primeras son matas bajas que se sostienen solas,
mientras que las de enrame emiten tallos largos que deben sujetarse con unas
varillas o tutores. En España hay variedades enanas muy apreciadas, como las
del Barco de Ávila, la alubia de Tolosa o la de Pontevedra. La judía pinta o frijol
pinto, también llamada judía de España, judía escarlata o frijol ayocote, es una
especie muy apreciada por sus legumbres verdes y por sus semillas
comestibles.
Las vainas verdes o ejotes se consumen en su totalidad. De las variedades que
se consumen maduras se aprovechan sólo las semillas, que se conocen como
alubias blancas o rojas, según el color. La pocha es una variedad de judía
blanca cultivada en La Rioja que se consume al final del verano, cuando la
vaina ya se ha secado, pero mientras la semilla está todavía fresca. Las fabes
asturianas tienen semillas muy grandes y harinosas.
ENFERMEDADES
La principal enfermedad que afecta a estas especies es una forma de
antracnosis causada por un hongo que ataca los tallos, las hojas y las vainas.
Es más apreciable en éstas, donde forma unas manchas oscuras hundidas. Se
combate seleccionando variedades resistentes y evitando la propagación del
hongo de unas plantas a otras durante el tiempo húmedo. También están
expuestas a la defoliación provocada por una roya; se manifiesta inicialmente
en forma de pequeños puntos pardos que albergan las esporas del hongo, de
aspecto pulverulento; con el tiempo, los puntos se hacen más grandes y las
esporas se vuelven negras.
PROCEDIMIENTO
1. COLECCIÓN DE FRIJOL
 Fecha de siembra:
24 de Febrero de 2009
 Numero de genotipos: 12
 Descriptores varietales: para estudios de variabilidad genética (bancos
de germoplasma); en industria de semillas (pureza física y genética); en
fitomejoramiento para promoción comercial.
TOMA DE ALGUNOS DESCRIPTORES
 Días a 50% de floración (apertura de primer botón floral): en toda la
parcela.
NUMERO DE
SURCOS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
APERTURA DEL
PRIMER BOTON
FLORAL
2
3
2
-2
+3
6
8
10
4
3
2
9
 Habito predominante de crecimiento de tallo: en toda la parcela
→La parcela 12 no Arbustivo
 Altura de planta (o de cobertura). Cinco plantas por genotipo.
Nº PARCELA
5 plantas por
genotipo. Altura de
la planta (cm)
12
56, 52, 58, 55, 53
2
57, 54, 56.5, 53, 52
Hoja: Longitud y
Anchura.
Foliolo central
→cuarto y
entrenudo
LARGO ANCHO
7X5
10.8 X 6.8
8.7 X 7.0
11 X 7.0
9.5 X 7.0
15 X 11.5
13 X 11.5
15 X 12
14 X 13
16 X 12
Área foliar (cm2
largo y ancho
por 0.75
26.25
55.08
45.67
57.75
49.87
129.37
112.12
135
136.8
144
10
44, 38, 55, 36.5, 37.5
8
62.5, 68, 71, 92, 81
14.2 X 10.9
8 X 9.5
12.8 X 10.7
7.2 X 6.3
8.8 X 11
10.5 X 7.5
11.6 X 8.6
11.7 X 7.6
12 X 11
14 X 9.5
116.08
57
102.72
34.02
72.6
59.06
74.82
66.69
99
99.75
 Evaluar vigor (1, 3, 5, 7, 9) en los 12 genotipos
PARCELA
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

VIGOR
3
3
3
3
5
3
1
1
3
5
5
3
En cuantitativos: rango, media, desviación estándar, coeficiente de
variación.
ALTURA DE LAS PLANTAS
1. RANGO
Xmax – Xmin
92 cm – 38 cm
= 54 cm
2. MEDIA
Ordenar datos.
X(media): 55 cm2 → el cultivo de frijol tiene un promedio de 55 cm2
3. DESVIACION ESTANDAR
S2 = √𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎
S2 = ∑
(𝑋𝑖−𝑋)2
𝑛−1
Datos no agrupados
S2 = √183.55
S = 13.54 cm → la altura tiene una dispersión de 13.54 cm
S2 = (54.8-55)2 + (54.5-55)2 + (42.6-55)2 + (74.9-55)2
4–1
S2 = 183.55
4. COEFICIENTE DE VARIACION
CV = S/X X 100
CV = 13.54/55 X 100
CV= 24.6 %
→Los datos se encuentran dispersión en un 24.6
→existe un heterogeneidad en los datos del 24.6%
AREA FOLIAR
1. RANGO
Xmax – Xmin
129.37 cm – 26.25 cm
= 103.12 cm
2. MEDIA
Ordenar datos.
X(media): 73.71 cm2 → el cultivo de frijol tiene un promedio en área foliar 73.7
cm2 teniendo en cuenta que para hallar el área foliar es: largo x ancho x 0.75
3. VARIANZA
S2 = √𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎
S2 = ∑
(𝑋𝑖−𝑋)2
𝑛−1
Datos no agrupados
S2 = ∑ (46.9-73.71)2 + (131.4-73.71)2 + (76.48-73.71)2 + (79.8-73.71)2
3
S2 = 1363.89
4. DESVIACION ESTANDAR
S = √𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 →el cultivo de frijol tiene una dispersión de 36.93 cm en área
foliar.
S = 36.93 cm
5. COEFICIENTE DE VARIACION
CV = S/X X 100
CV = 36.93/73.71 X 100
CV= 50.1 %
→ el coeficiente de variación es una medida que no tiene dimensión, es una
medida relativa.
CONCLUSIONES
 Se observaron las diferentes variedades de las especies caducifolias y
se logro determinar las diferencias entre las mismas
 Observamos las diferencias en cuanto a vigor, altura, área foliar en las
diferentes variedades de frijol.
 Logramos reconocer que el patrón para las diferentes variedades de
durazno es el blanco común que es utilizado gracias a sus ventajas en
cuanto a resistencia a enfermedades y variaciones climatológicas.
BIBLIOGRAFIA
1. Hartmann, H.T. (Ed.) 1997. Propagación de Plantas: Principios y
Prácticas. Prentice Hall NJ., Estados Unidos.
2. Howell, S.H. 1998. Genética de Plantas y su desarrollo. Cambridge Univ.
Press. MA.,
3. Sobral, B.W.S. (Editor). 1996. The Impact of Plant Molecular Genetics.
Birkhauser. MA., Estados Unidos