Download PLAN DE AREA FILOSOFIA

Document related concepts

Filosofía de la educación wikipedia , lookup

Metafilosofía wikipedia , lookup

Ciencias de la educación wikipedia , lookup

Filosofía wikipedia , lookup

Filosofía analítica wikipedia , lookup

Transcript
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN
PLAN ÁREA FILOSOFÍA
2010 - 2020
Por
Gustavo López Rozo
Maritza Vásquez Guzmán
ENFOQUE DISCIPLINAR
Nuestra Institución Educativa bebe de dos grandes fuentes axiológicas: la
Constitución Política de Colombia de 1991 y las directrices pedagógicas (formativas
e instructivas) que, inspiradas en la admirable educadora Marie Poussepin, se
desprenden
de
distintos
documentos
sobre
la
“educación
presentación”
(especialmente para América Latina y el Caribe).
Estas dos raíces forjan intrincados encuentros epistemológicos y axiológicos que -en
la praxis educativa de nuestra Institución- se han venido aclarando, mostrando
tensiones, pero sobre todo síntesis armónicas y fructíferas. De hecho, a la hora de
pensar nuestro modelo pedagógico, el PEI y el Manual de Convivencia, nos hemos
enfrentado con la importante tarea de mostrar cómo los principios liberales,
democráticos, participativos y pluralistas de nuestra Carta Magna compaginan de
modo admirable con la centenaria “pedagogía presentación”. Es por ello que en los
párrafos siguientes, buscaré -de modo sucinto- describir los aspectos relevantes y
los puntos de convergencia de ambas fuentes axiológicas. Todo ello con el propósito
central de describir el perfil que adquiere la enseñanza de la filosofía en un contexto
educativo como el nuestro, llamado a realizar una síntesis transparente y productiva
entre lo público y lo confesional.
Para empezar esta tarea, quiero señalar que el marco normativo inaugurado por la
Constitución Política de 1991 plantea -programáticamente- ideales multiculturales y
1
plurilinguisticos, en el seno de una democracia participativa y en el marco un estado
social de derecho con plenas garantías de las libertades individuales. Esta
Constitución establece básicamente un marco general de acción y, sobre todo, un
proyecto vital cuya concreción depende, en buena medida, de las fuerzas vivas de la
sociedad colombiana y de nuestros compromisos orgánicos con el país 1.
Un aspecto vertebral para el pleno desarrollo de este “plan nacional de vida” es la
especificación de la axiología que lo constituye. Esta claridad se ha ido logrando a
través de los desarrollos legislativos y jurisprudenciales que nos comprometen a
todos los colombianos-as con la equidad de género, la eliminación del racismo, la
superación de la pobreza y la injusticia social, entre otros graves problemas.
Ahora bien, dada la importancia de la escuela -por su centralidad social, destacada
presencia histórica y potencial transformador- hay que preguntarse, ¿qué podemos
hacer, desde el mundo educativo, para contribuir al desarrollo de este “plan de vida”
trazado para nuestro país desde 1991? y en particular: ¿Qué podemos hacer desde
la filosofía para lograr los objetivos referidos?
Estos interrogantes podrían desglosarse en una serie de debates muy pertinentes
sobre: las fuentes epistémicas, los modelos pedagógicos, los enfoques curriculares,
los enfoques didácticos, la antropología pedagógica, el marco axiológico, etc. que
nuestra educación requiere para sintonizarse coherentemente con el proyecto
constitucional.
Dada la brevedad de este texto, aquí sólo buscaré explicitar -tomando como puntos
de apoyo algunos desarrollos legislativos sobre la educación y algunos aportes
críticos de las corrientes feministas, la educación intercultural, las pedagogías
radicales, los estudios poscoloniales, los estudios sociales críticos de la ciencia, la
teoría que, los estudios de masculinidad con perspectiva de género, la filosofía
intercultural, la filosofía latinoamericana, los estudios indígenas, los estudios afro
Constitución Política de Colombia 1991. (2006). Bogotá, D.C.: Editorial LEYER.
1
2
colombianos, etc.-algunos elementos que considero necesarios para consolidar una
didáctica de la filosofía acorde con nuestro contexto nacional y sus necesidades más
apremiantes.
Sea
dicho
de
antemano
que
nuestras
opciones
reflexivas
se
inclinan,
consecuentemente, por los modelos pedagógicos socio-críticos, los enfoques
didácticos y curriculares que buscan la transformación social y los proyectos
educativos comprometidos con la superación del sexismo, el racismo, el clasismo y
la homofobia en nuestras instituciones educativas. Todo esto en una profunda
concordancia con nuestro modelo pedagógico institucional constructivista y crítico
(ver el PEI, 2011).
En este sentido, es importante señalar que la Ley General de Educación2 tiene la
misión de comenzar a explicitar la axiología neo constitucional en lo que respecta a
las distintas dimensiones de la educación y la Escuela: organización escolar, etapas
formativas, administración educativa, etc.
Pero por lo que respecta a nuestros objetivos puntuales antes mencionados, dicha
Ley general de Educación plantea, en términos formativos, pedagógicos e
instructivos la importancia de formar a los distintos agentes escolares (en especial
los y las estudiantes), en la comprensión de textos, la expresión correcta de los
mensajes, el desarrollo de las capacidades de razonamiento lógico, el avance en los
conocimientos científicos, la formación en investigación, el forjamiento del sentido
crítico, la búsqueda del conocimiento propio con los propios esfuerzos, el desarrollo
del pensamiento reflexivo, la comprensión de los valores éticos, religiosos y sociales
y también la comprensión de nuestra realidad nacional.
Para cumplir semejante propósito, se ha venido construyendo la propuesta de la
formación en competencias. La noción de competencia tiene la desventaja de haber
sido asumida con una polivalencia semántica complicada de desenmarañar3. De
Ley General de Educación (Ley 115 de 1994). (2006). Bogotá: Editorial Leyer. Ver en
especial los artículos 1° y 5° de esta Ley.
3
Torres Cárdenas, Edgar; Marín, Luis Fernando; Bustamante Zamudio, Guillermo; Gómez,
Jairo H.; Barrantes C., Esteban. (2001). El concepto de competencia. Una mirada
2
3
modo provisional podría decirse que el proceso enseñanza-aprendizaje, basado en
la idea de competencias, se constituye en un enfoque educativo que busca
armonizar el saber y el hacer, para que la gente pueda usar lo aprendido de manera
flexible en distintos contextos y circunstancias eventuales. Se trata por lo tanto del
desarrollo simultáneo de conocimientos, actitudes, disposiciones y habilidades
(cognitivas, socio afectivas y comunicativas), que pueden usarse en distintos
momentos y circunstancias de acuerdo a los requerimientos sociales y necesidades
personales.
Este enfoque, asumido como línea vertebral en nuestro sistema educativo
colombiano, ha sido desglosado, oficialmente, en una serie de estándares de
competencias que guían la labor cotidiana de los maestros y maestras en los
distintos espacios escolares. Sea dicho de paso que el área de filosofía ha tomado
prestados, durante largo tiempo, los estándares de la asignatura de lengua
castellana y del área de ciencias sociales. Estos estándares han sido divididos en
ejes tales como: de procesos de construcción de sistemas de significación; de
procesos de interpretación y producción de textos; de procesos culturales y estéticos
asociados al lenguaje (el papel de la literatura); de procesos de interacción; de
procesos culturales éticos; de procesos de interpretación de los hechos históricos
relevantes; de interpretación de las relaciones que establece el “hombre” (sic) con la
sociedad; entre otros.
Como puede verse, se trata de una serie de directrices que, enfocadas en la
enseñanza de la filosofía, permiten inferir que desde esta área se deben promover
competencias comunicativas, argumentativas, dialógicas, y de convivencia social,
relacionadas con aspectos fundamentales para la vida nacional, tales como: el
diálogo intergeneracional; el diálogo intrageneracional y el diálogo ético-moral (no
moralista).
Pero de manera reciente (año 2010) el MEN nos ha ofrecido un documento titulado
Orientaciones pedagógicas para la filosofía en la educación media. Este texto nos
interdisciplinar. Bogotá D.C: SOCOLPE (Sociedad Colombiana de Pedagogía). En este
texto se habla de la inconsecuencia teórica en el uso de la noción de competencia en
educación, en relación con las teorías en que se apoyan los discursos sobre evaluación de
la calidad de la educación y por la falta de reflexión y de independencia en la disciplina
pedagógica.
4
ofrece importantes directrices para la enseñanza de la filosofía en el contexto
colombiano, partiendo de una tesis según la cual entre la filosofía y la pedagogía hay
un vínculo histórico, milenario y profundo que nos hace pensar que la filosofía
siempre ha tenido un fin pedagógico esencial. Con esta fusión epistemológica, el
documento del MEN quiere hacer énfasis en la coincidencia entre la formación
filosófica y la formación integral (formación integral como telos de la enseñanza
filosófica), en donde la preocupación básica por la formación -constante histórica de
la educación a través de los siglos- se dirige, en la actual educación colombiana,
hacia el fomento de competencias dialógicas, críticas y creativas.
Lo que el texto del MEN propone es una fusión de las competencias básicas
(comunicativas y matemáticas) con las habilidades y actitudes (solidarias,
autónomas y de innovación), que la filosofía puede ayudar a forjar en el desarrollo
de la formación personal .Es una fusión que, según el documento en mención,
permite realizar operaciones mentales complejas en los planos políticos, éticos,
sociales, económicos, epistemológicos y estéticos, en dirección a la construcción de
pensamiento innovador, de cara a las demandas de las realidades nacionales. Todo
este interés del documento del MEN por hacer hincapié en la construcción de
conocimiento propio en armonía con la axiología neoconstitucional, no pierde de
vista la especificidad del área filosófica frente a las ciencias sociales, humanísticas y
naturales.
De hecho, es claro que -para el MEN- las competencias básicas son las
comunicativas y las matemáticas. Las primeras se refieren a los aspectos dialógicos,
simbólicos,
argumentativos,
expresivos,
comprensivos,
interpretativos
y
reconfigurado res de diversos tipos de textos culturales. A su vez, las competencias
matemáticas se centran en procesos tales como la comunicación de símbolos, el
uso del lenguaje formal, el desarrollo de las competencias científicas y el
razonamiento lógico. Pero la filosofía -lejos de confundir las mentes adolescentesaporta -con sus preguntas, métodos propios, vocación interdisciplinar, inquietud por
los problemas contemporáneos, rigor argumental, fomento del pensamiento libre,
desarrollo
del
pensamiento
responsable,
tendencia
al
debate
de
ideas,
problematización del sentido común, generación de respuestas abiertas- a la
formación de las nuevas generaciones. Nuevas generaciones conocedoras, desde la
5
adolescencia, de la diferencia entre la realidad y lo ideal y llamadas a la
dinamización de la construcción de conocimiento, por medio de preguntas y
respuestas parciales a inquietudes religiosas, políticas, culturales y éticas, etc.
El documento del MEN que venimos reseñando, señala también que las preguntas
centrales de la filosofía occidental, a través de su historia, son básicamente de orden
ético, gnoseológico y estético y que a partir de ellas se debe plantear una propuesta
curricular filosófica centrada en la enseñanza basada en problemas, que requiere del
refinado uso de la pregunta filosófica (preguntas éticas, epistemológicas, estéticas,
políticas, culturales, económicas y sociales de carácter investigativo y transformador,
enraizadas en la cotidianeidad). Todo esto desemboca, según el MEN, en una
propuesta de implementación didáctica que pondría en marcha estrategias tales
como la lectura y análisis de textos filosóficos, los seminarios, la disertación
filosófica, el comentario de textos filosóficos, el debate filosófico, las explicaciones
magistrales, el foro de filosofía y el uso de las NTIC.
La otra fuente axiológica de la que ya hice mención es la “educación presentación”.
Esta educación está anclada en las enseñanzas y en la práctica de la ejemplar
educadora Marie Poussepin, práctica que puede esquematizarse -en aras de la
brevedad aquí requerida- del siguiente modo, según sus principios: a) La pedagogía
del amor y del respeto: cobra importancia en la medida que “la caridad debe ser el
alma de la comunidad educativa, y sólo el espíritu es el que da vida y renueva todas
las cosas”: las estudiantes con el sentido de pertenencia institucional y el respeto por
los Otros mantendrán vivo, en nuestro “que hacer” diario, las virtudes vividas de la
fe, la esperanza y el amor. b) La pedagogía de la corrección: implica guiar sin
cólera y reconstruir, a partir de la afectividad, al ser humano que está en crisis:
“Obrad dulce y severamente según la necesidad”. c) La pedagogía de la Gravedad
y el equilibrio: “Sed dulces sin debilidad, firmes sin dureza, y graves sin altivez”. La
Gravedad significa tener una actitud reverente y de cortesía para obrar con
moderación y prudencia frente al sujeto de la educación. Equilibrio, significa la
armonía y la ecuanimidad en los juicios y en los actos. d) La pedagogía de la
igualdad: el reto de nuestra educación es la igualdad social: de género, de clase, de
orientación social y procedencia étnica. e) La pedagogía de la interioridad: busca
educar a las estudiantes en la capacidad de admiración y de sentido de belleza;
6
enseñar a agradecer, a valorar el silencio como un encuentro del ser humano con
Dios; cultivar en las estudiantes el sentido de la religiosidad y de lo sagrado. f) La
pedagogía de la firmeza. “Sed dulces sin debilidad, firmes sin dureza, graves sin
altivez y corregid sin cólera. g) La pedagogía de la ternura. “Tened mucha ternura y
vigilancia con los niños que educáis”, pues ser dulces sin debilidad y firmes sin
dureza requiere gran dosis de ternura, una ternura exquisita y equilibrada. h) La
pedagogía de la tolerancia: La tolerancia es una actitud personal que se manifiesta
en la voluntad de actuar en forma benevolente: abrirse a los otros para aceptarlos
como son. i) La pedagogía de la vigilancia. “Tened mucha ternura y vigilancia con
la juventud que educáis; tratad de haceros amar y respetar al mismo tiempo". Vigilar
es estar atentos, tener siempre los ojos bien abiertos para reconocer y discernir lo
bueno y malo que existe en nuestro medio4.
Estos
principios
pedagógicos
están
siendo
constantemente
renovados
y
actualizados en su fuerza e integridad. De hecho, el Marco estratégico para la
educación presentación en América Latina y el Caribe (2008) se presenta como un
renovado esfuerzo interpretativo que anima a las personas involucradas, de distintos
modos, en los procesos formativos de la Pedagogía Presentación.
En este importante documento, las Hermanas de la Presentación expresan una serie
de preocupaciones sociopolíticas, económicas y culturales debido a distintos
eventos que vienen afectando a América latina y el Caribe: las secuelas todavía no
superadas de la crisis económica y social de los 80, los efectos aun vigentes de la
apertura económica en los 90, los consecuencias de la globalización capitalista y
neoliberal en desarrollo, entre otros.
Esta preocupación se extiende a los efectos perniciosos que proceden de las
concepciones que sobre la educación se han tejido en el seno de la ideología
neoliberal y del capitalismo sin corazón: un desarrollo histórico de los sistemas
educativos en América Latina que no ha respondido de ningún modo a quienes
exigen y claman por justicia social, equidad y autonomía cultural (modelos de
Callejas Bedoya, Fabiola (Hna.). (2001). Cátedra sobre las pedagogías de Marie
Poussepin. Medellín: Colegio Suárez de la Presentación (Bello) y Editorial Guión.
4
7
carácter integrado, modelos masivos de educación y modelos de modernización
acelerada, entre otros).
Todos estos modelos, según el documento mencionado, promueven unas falacias
en la concepción educativa, que en nada alientan la transformación social. Se trata
de la educación presentada como la preparación para la vida, pero sin ningún tipo de
crítica a: la idea de lo humano visto como mercancía (capital humano); el abandono
de la formación ética en los currículos,ahora enfocados en los aspectos formales del
Estado; la Escuela supeditada al mundo del trabajo; y el aumento indiscriminado de
asignaturas y horas de estudio para maquillar las cifras de desempleo (estructural)
en la región.
Todo esto, según las Hermanas Dominicas de la Presentación, es contrario al telos
educativo de la fundadora y pedagoga Marie Poussepin: una educación dirigida a la
unión existencial entre fe-cultura-vida; una formación que armonice eficacia y
competencia; una labor educativa dirigida al cambio escolar, social y cultural; una
educación que para América Latina y el Caribe debe ser propuesta como un derecho
clave (responsabilidad pero no monopolio del Estado) para luchar contra la pobreza
y promover el desarrollo sustentable.
Según todo esto, las Hermanas Dominicas de la Presentación proponen, como retos
de la Educación Presentación, los siguientes: el reforzamiento de la identidad
cristiana en la educación católica; la revitalización de la pastoral educativa (muy
relacionada con la pastoral familiar orgánica);brindar una formación para la justicia
social; darle centralidad formativa a la opción por los pobres (según lo establecido en
la Reglas Generales de la Congregación); buscar una educación de calidad por
fuera de las falacias neoliberales; hacer de la educación un servicio cultural de
calidad para el bienestar de todos; el fortalecimiento de la unión entre lo público y lo
confesional ecuménico; la superación del analfabetismo; la promoción en las
comunidades educativas de la investigación y el estudio constante; la promoción de
la dignificación de la persona en el trabajo; alcanzar la calidad de la educación
desde el Evangelio; concebir la pastoral como eje central de la labor educativa
(actualización entendida como actualidad del evangelio); promoción del humanismo
cristiano; la búsqueda de la inclusión social y educativa; crear y fomentar alianzas
8
con
universidades,
diversos
grupos
sociales,
movimientos sociales
y las
comunidades eclesiales de base.5
Las dos grandes raíces axiológicas de nuestra Institución (la Constitución de 1991 y
la Pedagogía Presentación) presentan, como salta a la vista, una serie de
concordancias éticas, epistemológicas y axiológicas que no podré desarrollar aquí,
pero que tienen que ver con: posturas críticas frente a las realidades sociales
actuales; el compromiso social por la equidad, el pluralismo y la inclusión; el llamado
a un diálogo y esfuerzo común entre lo religioso ecuménico y otras posturas que
podríamos denominar laicas; la prevalencia de lo ético frente a lo epistémico; la
búsqueda de la felicidad como telos educativo; el respeto por el Estado de derecho;
el enfoque educativo multicultural; entre otros aspectos.
Todo esto desemboca en las siguientes consideraciones sobre la enseñanza de la
filosofía en nuestra Institución Educativa:
1. Aunque el debate ciencias naturales-ciencias del espíritu sea para muchos y
muchas un tema -sino zanjado, por lo menos suficientemente ilustrado-, el reto de
una “formación integral” -que se sigue planteando con mucha fuerza en el sistema
educativo colombiano- continua generando muchas controversias con respecto a la
pertinencia y valía de asignaturas como la filosofía en el pensum escolar.
2. Para quienes tienen una formación pedagógica sólida y se han acercado -desde
la antropología pedagógica y otras áreas- al tema de la compleja condición humana
(ser mimético, educable, prematuro, homo ludens, homo faber pregunta abierta
etc.), estas dudas sobre la pertinencia de la filosofía en la básica primaria, básica
secundaria y media superior podrían resolverse con relativa facilidad. Esto por varias
razones descritas en los siguientes numerales.
3. Siendo la reproducción cultural el objetivo central de la educación, no podría
pensarse que aspectos sustanciales de las tradiciones culturales -para nuestro caso
de la filosofía occidental- puedan simplemente dejarse de lado, considerándose
como elementos inútiles en la vida de las personas. Este tipo de utilitarismo
Hermanas de la caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen. (2008)
Marco estratégico para la educación presentación en América Latina y el Caribe.
5
9
consumista nos sugiere que áreas de conocimiento milenarias como la “filosofía” no
sirven para nada y que en tal medida podríamos prescindir de 2.500 años de
tradición filosófica. Una educación integral como la que pretendemos, no puede
excluir ninguna de las formas fundamentales de abordar la realidad que el ser
humano ha logrado construir hasta hoy (religión, ciencia, arte, filosofía).
4. Un argumento que pierde cada vez más peso es el que alude a la “inutilidad” de la
filosofía, debido a una supuesta carencia de objeto propio de estudio. De hecho,
mientras otras ciencias sociales, como la antropología, reclaman su derecho a
objetos específicos de identidad profesional (para el caso la cultura), pareciera que
la filosofía haya perdido paulatinamente parcelas, que al independizarse, han dejado
su nicho materno vacío de especificidad. Mientras tanto, han florecido -en el
transcurso de toda la Modernidad- campos tan importantes y productivos como la
filosofía antropológica, la filosofía del lenguaje, la filosofía de la cultura, entre otras,
que muestran cómo la filosofía, más que determinar un objeto específico de estudio,
demuestra todo su valor en una particularidad metodológica que le permitiría
incursionar inter y transdisciplinarmente en muy distintos campos de saber y en muy
variados temas y problemas.
5. Por su parte la “nueva” tradición de la filosofía latinoamericana, al lado de otras
vertientes de pensamiento moderno y contemporáneo (estudios sociales críticos de
la ciencia, pensamiento crítico, pensamiento decolonial, etc.) se perfilan como los
trampolines más adecuados de transformación social en un mundo lleno de
injusticias y problemas. Sería, como mínimo, absurdo prescindir de herramientas
fundamentales para las tareas de participación y transformación social a las que nos
convoca nuestro sistema escolar.
6. Es importante señalar que para el orden jurídico colombiano ni siquiera se plantea
este tipo de dilemas sobre la importancia o no de las ciencias sociales en general y
de la filosofía en particular para la educación de las nuevas generaciones. Esto es
una clara señal de madurez epistemológica que no deberíamos dejar perder en la
implementación curricular en las instituciones educativas.
7. Esta madurez epistemológica está fundamentada en la conciencia de las múltiples
ventajas existenciales, cognitivas, sociales, políticas, psicológicas y epistemológicas
10
que las humanidades, las ciencias sociales y la filosofía, a la par que las ciencias
naturales, nos aportan. Estos campos, en sus particularidades y en su confluencia
nos dan la posibilidad de darle sentido a nuestras vidas, orientarnos en el seno de
las transformaciones sociales, desarrollar de manera solidaria nuestro lenguaje,
ampliar nuestros horizontes expresivos, avanzar en la convivencia democrática,
desarrollar nuestros periplos vitales de forma más consciente y productiva,
desarrollar nuestra inteligencia humana en múltiples direcciones…y en fin,
comprendernos mejor como seres humanos, “creando mundo propio en el mundo”.
8. Todo esto hace que en nuestra Institución Educativa la filosofía se ofrezca no sólo
como área obligatoria para los grados 10° y 11°, sino también como área optativa
para el grado 9°, con el fin de lograr la realización de un periplo suficientemente
extenso para la apropiación de los conceptos y la metodología ensayística, lectora y
argumentativa propia de la filosofía. Desarrollamos nuestro programa (como podrá
verse en detalle más adelante), haciendo en 9° y en los tres primeros periodos del
grado 10°, un recorrido por algunas de las más importantes disciplinas o ramas de la
filosofía, procediendo luego, desde el grado 10° y a todo lo largo del grado 11°, con
un recorrido detallado por la historia de la filosofía occidental desde la Antigua
Grecia hasta algunos representantes emblemáticos de la filosofía contemporánea.
Confiamos en que tal disposición de contenidos ofrezca amplias posibilidades de
que nuestras estudiantes tengan una visión global y reflexiva de la filosofía (según
sus distintas ramas) y una visión histórica secuencial que las prepare
convenientemente para las pruebas de estado ICFES y otro tipo de exámenes.
9. La Institución es consciente de la importancia de que los procesos de enseñanzaaprendizaje estén guiados por el enfoque estatal de formación en competencias. En
tal sentido hacemos nuestras todas las sugerencias apuntadas en este mismo texto
sobre las competencias básicas y la fusión de estas con las competencias propias
de la disciplina filosófica. Todo esto tal y como se desprende del análisis de los
documentos reseñados más arriba. Sólo agregaríamos que nos sorprende que no se
hable en ninguno de esos textos oficiales de competencias espirituales, que para
nuestra Institución son particularmente importantes y que no queremos dejar de
lado. De ahí la relevancia que adquieren, en nuestro Colegio, la filosofía de la
religión, la ética aplicada, los distintos aportes de la filosofía medieval y autores
11
contemporáneos como Edith Stein, Hannah Arendt, E. Levinas, E, Mounier, T. de
Chardin, Enrique Dussel, María Zambrano, entre otros.
10. Todo esto implica una serie de decisiones didácticas que están inspiradas en los
documentos citados a lo largo de este texto y en el librode Salazar Bondy (1995)
sobre la didáctica de la filosofía6. Siguiendo a Salazar Bondy diríamos lo siguiente: a.
La educación en filosofía debe verse como un ejercicio de reflexión crítica sobre el
conocimiento y la acción, para lograr una visión de mundo y una orientación
existencial. b. Metodológica y epistemológicamente hablando, la filosofía se
encuentra en un punto intermedio entre la ciencia y la religión (de allí se deriva su
particularidad e importancia). c. Aunque es cierto que la filosofía está constituida por
muchísimos sistemas y por una evidente complejidad lexical y argumentativa, las
objeciones psicológicas (ser contraproducente para personas muy jóvenes,
principalmente para los y las adolecentes, quienes atraviesan por momentos
existenciales intensos) y pragmatistas (su supuesta inutilidad formativa y su elevado
nivel de especialización que no la hace apta para ser enseñada en la etapa de
básica secundaria) no pueden llevarnos a negar la importancia de sus aportes
existenciales para la juventud, precisamente en un momento de gran necesidad de
recursos y herramientas cognitivas. d. Es importante escapar, en la enseñanza de la
filosofía, de varios reduccionismos didácticos: el adoctrinamiento, la retórica y el
simple relato autobiográfico. e. Cada rama de la filosofía aporta elementos de gran
importancia: la estética elementos para la construcción del juicio estético, la filosofía
del lenguaje concepciones renovadas sobre el lenguaje humano y su importancia
para el diálogo, etc. f. El profesor de filosofía debe tener características personales y
profesionales tales como: actitud de interés y respeto hacia el conocimiento y la
verdad; valores morales; correcto uso del lenguaje filosófico; cultura general; cultura
filosófica; conexión e interés por la realidad social; pensamiento crítico; capacidad
argumentativa, etc. g. Los alumnos-as de filosofía deben tener características tales
como: un cierto nivel de escolaridad previa; dominio de un lenguaje académico
básico; madurez personal; curiosidad e interés por el saber; seriedad; y honestidad,
etc. h. La enseñanza de la filosofía ha tenido una evolución milenaria; lo que
Salazar Bondy, Augusto. (1995). Didáctica de la filosofía. Lima: UNMSM Facultad de Letras
y
Ciencias
Humanas
(Fondo
editorial).
6
12
asumimos hoy como didáctica de la filosofía es el producto de esta historia y de una
reflexión crítica sobre la misma. i. Hay muchos tipos de enseñanza de la filosofía
según la obligatoriedad, el tiempo y la forma: en nuestra Institución la filosofía es
obligatoria. Por lo general es de enseñanza grupal, pero a veces (para estudiantes
avanzadas) puede adquirir la forma de enseñanza guiada (personalizada). J. La
filosofía tiene su propio método: ensayístico, de debate, de preguntas y de lecturas
filosófica (aspectos seguidos y cultivados en nuestra Institución). Entre los métodos
que utilizamos tenemos: el método de lectura y comentario de textos, el método de
análisis lingüístico y el método fenomenológico-crítico. k. La filosofía, más que un
objeto de estudio, posee un método. Esto hace que pueda aproximarse a muy
distintos problemas y temáticas. Este proceder la convierte en un saber
interdisciplinario. l. Implementamos distintas estrategias curriculares tales como: la
lectura y comentario de textos filosóficos, los foros, los seminarios, las
representaciones teatrales, juegos, dibujos, proyección a la comunidad a través de
diversos servicios sociales, estudio del griego, el cine, la música y otras expresiones
artísticas. También escogemos, para nuestras sesiones semanales, temas de gran
interés social y existencial: el amor, la sexualidad, la justicia social, la pobreza, por
ejemplo.
PROPÓSITO GENERAL DEL ÁREA
Considerando el artículo 67 de la Constitución Política de Colombia que señala los
fines de la educación colombiana, los artículos 1, 5, 16, 21, 22, 30 y 33 de la Ley
General de Educación de 1994 y las Orientaciones pedagógicas para la filosofía en
la educación media (MEN, 2010), podemos plantear los siguientes objetivos
generales del área de filosofía:
Contribuir a la formación de personas que encarnen y promuevan vitalmente la
axiología neoconstitucional de democracia participativa, Estado de derecho,
libertades individuales, libre desarrollo de la personalidad, multiculturalidad,
diversidad étnica, diversidad cultural, respeto por la vida, respeto a la dignidad
humana, etc., haciendo uso de los recursos cognitivos, conceptuales y práxicos que
ofrece la filosofía en sus distintas disciplinas.
13
Promover
-mediante
ejercicios
filosóficos
de
escritura,
lectura
y
debate-
experiencias formativas y creativas que les permitan a las estudiantes la renovación
y ampliación constante de la axiología neoconstitucional, en función de las luchas
contra el racismo, el clasismo, el sexismo, la homofobia y otras formas de
discriminación social arraigadas en nuestras culturas nacionales.
Propiciar -por medio de la lectura y el análisis de textos filosóficos, foros y otras
estrategias- acciones concretas de transformación social en los contextos de
incidencia de la comunidad educativa.
Haciendo uso de los múltiples recursos conceptuales, argumentativos y narrativos
de que dispone la filosofía, fomentar la comprensión -por parte de las estudiantesde su tarea fundamental como seres humanos: la construcción de sentido propio en
el mundo, en aras de su felicidad.
Tomando como recurso mimético los aportes de las distintas disciplinas y autores de
la filosofía occidental, estimular a las estudiantes para que se conviertan en
propagadoras de las ideas de transformación social, a través de eventos culturales,
textos escritos, uso de las NTIC, etc. en distintos medios sociales.
Ofrecer -mediante seminarios, videos, canciones, obras de arte y lecturas de
contenido filosófico- elementos epistémicos, cognitivos y epistemológicos para que
cada estudiante forje o complemente el suelo epistémico sobre el cual proyecta y
comprende su existencia.
Cultivar -a través del estudio riguroso de las disciplinas de la filosofía, disertaciones
y ensayos- competencias tales como: la expresión correcta de los mensajes, el
desarrollo de las capacidades de razonamiento lógico, la formación en investigación,
el forjamiento del sentido crítico, la búsqueda del conocimiento propio con los
propios esfuerzos, el desarrollo del pensamiento reflexivo y la comprensión de los
valores éticos, religiosos y sociales de la propia cultura.
Mediante clases magistrales, comentarios de textos filosóficos, debates y ensayos
sobre temas de interés social y personal, propiciar la ejercitación -por parte de las
estudiantes- de procesos tales como: construcción de sistemas de significación;
14
interpretación y producción de textos; comprensión literaria; análisis de procesos
culturales y éticos; interpretación de hechos históricos relevantes; interpretación de
las relaciones que establece el “hombre” (sic) con la sociedad; entre otros.
Por medio del estudio riguroso de la filosofía del lenguaje, la filosofía de la
comunicación, la ética general, la ética aplicada y la lógica, entre otras disciplinas
filosóficas, desarrollar en las estudiantes competencias comunicativas básicas:
dialógicas, simbólicas, argumentativas, expresivas, comprensivas, interpretativas y
reconfiguradoras de diversos tipos de textos culturales.
Por medio del estudio riguroso de la filosofía del lenguaje, la filosofía de la
comunicación, la ética general, la ética aplicada, la epistemología, la gnoseología, la
lógica, entre otras disciplinas filosóficas, desarrollar en las estudiantes competencias
matemáticas básicas: la comunicación de símbolos, el uso del lenguaje formal, el
desarrollo de las competencias científicas y el razonamiento lógico, entre otras.
A través del estudio riguroso de la historia de la filosofía y sus disciplinas, fomentar
en las estudiantes la apropiación de las características propias de la filosofía como
disciplina y como quehacer: métodos propios, vocación interdisciplinar, inquietud por
los problemas contemporáneos, rigor argumental, fomento del pensamiento libre,
desarrollo
del
pensamiento
responsable,
tendencia
al
debate
de
ideas,
problematización del sentido común, generación de respuestas abiertas, etc.
Formar en las estudiantes el rigor de la pregunta filosófica, mediante el ejercicio
constante del aprendizaje basado en problemas, la formulación de preguntas (éticas,
estéticas, económicas, políticas, epistemológicas) y las disertaciones sobre temas
filosóficos.
Formar a las estudiantes en el juicio moral y estético a través del estudio de diversas
disciplinas filosóficas.
Formar en las estudiantes la comprensión de la realidad regional, mediante un
acercamiento a la filosofía latinoamericana, intercultural, y caribeña.
15
Formar a las estudiantes en el ejercicio de un cristianismo auténtico, amoroso y
solidario, mediante la reflexión filosófica de la religión y el fomento de la
espiritualidad comprometida socialmente.
Mediante el estudio de la historia de la filosofía, promover en las estudiantes la
comprensión de la importancia existencial, epistemológica y política de este campo
de saber.
PROCESOS GENERALES DEL ÁREA
En general, los estándares de competencias básicas son criterios claros y públicos,
que permiten establecer cuáles son los niveles básicos de calidad de la educación a
los que tienen derecho los y las estudiantes en todas las regiones del país. Para el
caso de este plan de área de filosofía, tomamos como referencia los estándares
propios de las áreas de lengua castellana, matemáticas, ciencias sociales y ética.
Esto da como resultado los siguientes bloques de procesos generales del área de
filosofía:
El primer proceso general ha sido ya citado más arriba en este texto, cuando hicimos
referencia al modo como el enfoque estatal de educación por competencias se
desglosa en una serie de estándares que, en el caso del área de lengua castellana,
presentan una división por ejes, a saber: eje de procesos de construcción de
sistemas de significación; eje de procesos de interpretación y producción de textos; y
eje de procesos culturales y estéticos asociados al lenguaje (el papel de la
literatura). En este caso es claro que se hace referencia explícita a los textos
culturales de diverso orden, su comprensión, interpretación y resignificación. Este
gran proceso guarda una íntima relación con la filosofía gracias a procesos tales
como: la lectura filosófica, el ensayo, las disertaciones, el foro, el seminario y otras
formas de debate y argumentación. Son en fin, procesos dialógicos, argumentativos,
simbólicos, expresivos, comprensivos e interpretativos.
El segundo gran proceso tiene que ver con las competencias básicas en
matemáticas. Como ya se ha dicho, estas competencias se refieren a estándares
16
concernientes a
procesos tales como la comunicación de símbolos, el uso del
lenguaje formal, el desarrollo de las competencias científicas y el razonamiento
lógico. Todo esto guarda una íntima relación con la filosofía gracias a la propuesta
del MEN de fusionar las competencias básicas en matemáticas y lengua castellana
con los procesos propios de la filosofía, para vislumbrar procesos de pensamiento
complejo. Esos procesos propios de la filosofía son, entre otros: el rigor argumental,
el fomento del pensamieento libre, el fomento del pensamiento responsable, el rigor
de la pregunta filosófica y la juiciosa argumentación.
El tercer gran proceso tiene que ver con las ciencias sociales, sus competencias
básicas y sus estándares, divididos en ejes tales como: eje de procesos de
interacción; eje de procesos culturales y éticos; eje de procesos de interpretación de
los hechos históricos relevantes; eje de interpretación de las relaciones que
establece el “hombre” (sic) con la sociedad; entre otros. Es evidente en este caso la
conexión con la filosofía como antropología filosófica, ética, general, ética aplicada,
filosofía de la comunicación, cuidado del medio ambiente, etc.
El cuarto proceso, referido a la ética, sus competencias básicas y sus estándares,
podría sintetizarse en el propósito central del desarrollo de las competencias
ciudadanas. Competencias que se refieren a lo que las estudiantes deben saber y
saber hacer para poder participar constructivamente en una sociedad democrática,
bajo las premisas del respeto a los derechos humanos, la convivencia, la búsqueda
de la paz, la valoración de la diferencia, el respeto y la defensa de la pluralidad
cultural. Todo esto en íntima relación con la filosofía política, la filosofía de la cultura
y la reflexión filosófica sobre la sociedad.
ESTÁNDARES DEL ÁREA POR CONJUNTO DE GRADO
Al finalizar el grado 11°
Comprendo los aportes políticos, existenciales, éticos y estéticos de los distintos
autores/as y de las diferentes disciplinas de la filosofía occidental, para mi vida y mi
contexto social.
17
LOGRO GENERAL DEL ÁREA POR GRADO
Noveno
Comprende algunos de los aspectos centrales de la filosofía occidental, en relación
con temas tales como: el origen de la filosofía; el método filosófico; la ubicación
epistemológica de la filosofía en la actualidad; la lógica simbólica; la ontología; la
gnoseología; la epistemología; la filosofía antropológica; y la reflexión filosófica sobre
la mente, el comportamiento humano y la cognición.
Décimo
Comprende algunos de los aspectos centrales de la filosofía occidental, en relación
con temas tales como: alteridad y sociedad; filosofía de la religión; filosofía política,
ética aplicada; estética, lenguaje, comunicación e historia de la filosofía antigua en
Grecia.
Undécimo
Comprende algunos de los aspectos centrales de la filosofía occidental, en relación
con temas tales como: el paso del mito al logos, los pensadores presocráticos, la
filosofía clásica griega (Sócrates, Platón y Aristóteles), la filosofía helenística, la
filosofía medieval (la patrística, la escolástica, la decadencia de la escolástica, etc.),
la modernidad (orígenes, hitos históricos, personajes centrales y actualidad), la
filosofía contemporánea y las transiciones posmodernas.
18
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN
ÁREA:
ASIGNATURA:
DOCENTE:
GRADO
FILOSOFÍA
FILOSOFÍA
GUSTAVO LOPEZ ROZO
9º
PROGRAMACIÓN LARGA
LOGRO I PERIODO
Comprende
LOGRO II PERIODO
la Comprende la importancia
importancia
social, personal y social del
LOGRO III PERIODO
Comprende
la
LOGRO IV PERIODO
trascendencia Comprende la trascendencia
epistémico-política de la reflexión en personal y social de la reflexión
cultural y epistémica de estudio de la realidad, a
torno a las concepciones sobre el filosófica sobre la condición
la
conocimiento, la verdad y la ciencia.
disciplina
para
filosófica través los aportes
la
historia filosóficos de la ontología.
humana y sus potencias
cognitivas.
occidental y mundial.
Indicadores de
Indicadores de
Desempeño
Desempeño
1) Comprende la
1) Comprende los
Indicadores de Desempeño
1) Comprende algunas de las
Indicadores de Desempeño
1) Identifica algunas de las
fundamentación
aportes de la
más importantes teorías de
teorías más
vital, existencial y
cosmología para el
la filosofía occidental sobre
emblemáticas de la
comunitaria de la
abordaje crítico de
el origen del conocimiento,
psicología, entendida
reflexión
nociones tales
sus fundamentos y límites.
como ciencia del alma.
filosófica.
como: cambio,
2) Reconoce los aspectos
2) Comprende críticamente
19
2) Reconoce el
proceso histórico
y las marcas
devenir, sustancia y
nodales de los debates en
algunas de las principales
cambio sustancial.
torno a nociones tales como
teorías de la psicología,
ciencia moderna, paradigma,
entendida como ciencia
positivismo y neopositivismo.
de la conducta.
2) Reconoce algunas
culturales de la
de las más
disciplina
importantes
filosófica
interpretaciones
distintos pasos y premisas
algunas de las principales
occidental.
históricas sobre el
del método científico.
teorías de la psicología,
4) Identifica algunos de los
entendida como ciencia
3) Identifica la
ubicación
origen del universo.
3) Identifica la
3) Comprende críticamente los
puntos centrales sobre el
3) Comprende críticamente
cognitiva.
epistemológica
importancia
debate ciencias naturales-
de la filosofía en
epistemológica,
ciencias sociales y sus
de la antropología
el concierto de
social y personal de
repercusiones
filosófica para la
las ciencias en
la discusión sobre
metodológicas.
comprensión de nuestra
general, y de las
nociones tales
sociales y
como: determinismo,
teorías psicológicas más
humanas en
finalismo,
importantes de los siglos XIX
puntos vertebrales de la
particular.
mecanicismo,
y XX y sus implicaciones
teoría de la evolución de
pesimismo, etc.
para las teorías de la
las especies de Charles
cognición.
Darwin, en relación con la
4) Identifica los
métodos
4) Identifica algunos de
5) Identifica algunas de las
4) Reconoce la importancia
condición humana.
5) Identifica algunos de los
escritos, orales,
los debates y
antropología filosófica y
analíticos y
conceptos
las críticas al darwinismo
20
argumentativos
principales de la
de la disciplina
filosofía occidental
filosófica.
sobre el ser, la
5) Implementa de
metafísica, el olvido
manera
del ser y la
propedéutica los
búsqueda del
distintos métodos
sentido de nuestras
de la filosofía,
vidas.
incluyendo
social.
5) Implementa,
algunas nociones
conceptualmente,
y tablas de
distintas nociones y
verdad de la
visiones de la
lógica simbólica.
divinidad y la
espiritualidad en
Occidente y en el
mundo.
21
CONTENIDOS
I PERIODO
II PERIODO
III PERIODO
IV PERIODO
EJE TEMÁTICO
EJE TEMÁTICO
EJE TEMÁTICO
EJE TEMÁTICO
LA DISCIPLINA
EL ESTUDIO FILOSÓFICO
EL CONOCIMIENTO, LA CIENCIA
LA CONDICIÓN HUMANA, SU
FILOSOFICA, SU
DE LA REALIDAD A
MODERNA Y LA EPISTEOLOGÍA
HISTORIA Y PROYECCION
HISTORIA, SU
TRAVÉS DE LA
CONTEMPORANEA.
CREATIVA.
MÉTODO Y LA LOGICA
COSMOLOGÍA Y LA
SIMBOLICA.
ONTOLOGÍA.
PREGUNTA
PREGUNTA
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
PROBLEMATIZADORA
PROBLEMATIZADORA
¿COMO DEBO DEFINIR EL
¿QUE ES, DE DONDE
¿COMO PUEDO, A
CONOCIMIENTO HUMANO Y COMO
¿COMO EL CONOCIMIENTO
VIENE Y PARA QUE
TRAVES DE LA
PUEDO POTENCIARLO EN FUNCION
DE LA PLASTICIDAD DE LA
ME SIRVE LA
FILOSOFIA, AMPLIAR,
DE MI FELICIDAD Y LOS PROCESOS
CONDICION HUMANA PUEDE
22
FILOSOFIA?
CONTENIDOS
FORTALECER Y
DE TRASFORMACION SOCIAL?
POTENCIAR MI DESARROLLO
ENRIQUECER MI VISIÓN
PERSONAL Y MI
DEL UNIVERSO, DEL SER
CREATIVIDAD SOCIAL?
Y DE DIOS?
1. La filosofía como
la asunción
sistemática de
1. El cambio y el
devenir.
2. La sustancia y el
1. Saber cotidiano-teóricoproductivo.
2. Sabiduría-conocimiento.
nuestras
cambio
3. Teorías de la verdad.
preguntas vitales,
sustancial.
4. Teorías sobre el origen
existenciales,
3. Teorías sobre el
históricas,
origen del
sociales y
universo.
culturales.
4. El sentido del
2. Historia del
concepto de
universo.
5. Conceptos de
del conocimiento.
5. Teorías sobre los límites
del conocimiento.
de la gestalt.
3. Fisicalismo, teoría
múltiples.
10. Neopositivismo.
7. Ser y esencia, lo
conductismo, la teoría
8. Método científico.
eficiente.
3. Los distintos
funcionalismo,
las inteligencias
griegos hasta la
el ser.
2. Estructuralismo,
7. Ciencia moderna.
9. Paradigmas.
d.
innatismo.
pieagetiana, teoría de
causa y causa
6. La pregunta por
hilemorfismo,
6. El positivismo.
filosofía desde los
contemporaneida
1. Idealismo, empirismo,
11. Ciencias humanaseconomía-historia.
12. Teorías psicológicas.
4. Ciencia de la
conciencia.
5. Neurología y de la
conciencia.
6. Antropología filosófica.
23
campos
existentes en la
reflexión
filosófica.
4. Definiciones de la
uno y lo múltiple.
8. Metafísica ayer y
hoy.
9. Identidad social.
16. Epistemologías de la
11. Teoría de la evolución
multitud.
de las especies.
11. La naturaleza de
Dios.
quehacer
12. Atributos divinos.
filosófico.
13. Pruebas de la
existencia de
Dios.
filosofía
14. Libre albedrío.
occidental.
15. La noción de
7. Métodos
ciencia.
10. Nueva
el ser.
sociocultural de la
8. Ser humano-animal.
10. Lenguaje.
quehacer
6. El fundamento
14. Nueva sociología de la
15. Saber/poder.
preocupación por
5. El rigor del
7. Naturaleza humana.
9. El olvido del ser.
filosofía como
sistemático.
13. Psicoanálisis.
creencia.
filosóficos:
preguntar, dudar,
analizar,
argumentar, leer,
dialogar,
24
interpretar.
8. El ensayo y sus
partes.
9. La lógica
simbólica y las
tablas de verdad.
LOGRO V INFORME
Comprende algunos de los aspectos centrales de la filosofía occidental, en relación con temas tales como: el origen
de la filosofía; el método filosófico; la ubicación epistemológica de la filosofía en la actualidad; la lógica simbólica; la
ontología; la gnoseología; la epistemología; la filosofía antropológica; y la reflexión filosófica sobre la mente, el
comportamiento humano y la cognición.
25
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN
PROGRAMACIÓN LARGA
ÁREA:
ASIGNATURA:
DOCENTE:
GRADO
FILOSOFÍA
FILOSOFÍA
GUSTAVO LOPEZ ROZO
10º
LOGRO I PERIODO
LOGRO II PERIODO
LOGRO III PERIODO
LOGRO IV PERIODO
26
Comprende la importancia y Comprende la importancia y
Comprende de manera crítica la Comprende críticamente los
la actualidad de la reflexión la actualidad de la reflexión
importancia de la reflexión lógica, momentos nodales, los hitos
filosófica sobre la otredad, la propiciada desde la ética
estética, lingüística y comunicativa, históricos, los personajes
sociedad,
las
estructuras general, la ética aplicada y la
desde
la
filosofía,
sociales, los enfoques de la filosofía política.
construcción
historia y la filosofía de la
proyectos vitales.
de
para
la centrales y los aportes
nuestros fundamentales de la filosofía
antigua occidental
religión.
Indicadores de Desempeño
6) Comprende la
Indicadores de Desempeño
1) Comprende
Indicadores de Desempeño
1) Comprende las nociones
Indicadores de Desempeño
1) Comprende
sustentación
críticamente nociones
centrales de la lógica
críticamente la
psicológica,
tales como: moral,
simbólica y su
transición del mito
antropológica,
ética, amoralismo,
importancia para la
al logos en el
biológica, cultural,
relativismo moral,
ciencia.
marco de la
histórica y filosófica de
felicidad, sentido de la
la alteridad como
vida, libertad y
la trascendencia y las
lengua griega, las
principio social.
autonomía.
repercusiones
religiones Olímpica
cognitivas,
y Órfica y la
7) Reconoce algunos de
2) Reconoce algunos de
2) Reconoce críticamente
reflexión sobre la
los procesos históricos
los argumentos éticos
antropológicas,
aparición de la
de la configuración de
centrales sobre el valor
existenciales y políticas
democracia.
estructuras sociales
de la vida humana, el
de la reflexión estética.
tales como la familia.
utilitarismo, el aborto,
3) Afronta con rigor y
2) Reconoce
críticamente los
27
la eutanasia y la
sentido crítico las
distintos aportes de
los más importantes
responsabilidad por el
distintas interpretaciones
los denominados
enfoques en el
prójimo.
del lenguaje humano
filósofos
desarrollo de la
3) Identifica la
ofrecidas a través de la
presocráticos.
8) Identifica algunos de
disciplina histórica.
importancia
historia de la filosofía
fundamental de la
occidental, en especial
analítica el
críticamente algunos
reflexión ética sobre: la
en la última centuria.
pensamiento
aspectos centrales de
ciencia, la tecnología,
la globalización y la
la justicia social, la
interpretaciones sobre la
momento
posmodernidad.
política, los medios de
comunicación y su
fundamente de la
comunicación y la
función emancipadora.
filosofía griega
9) Comprende
10) Implementa de
manera crítica algunas
investigación
de las nociones
académica.
nodales de la filosofía
de la religión.
4) Comprende
4) Comprende distintas
5) Vislumbra el
enriquecimiento creativo
3) Aborda de manera
socrático como el
clásica.
4) Comprende la
de su praxis
actualidad de
críticamente nociones
comunicativa y política,
algunos de los
políticas tales como:
a partir de la reflexión
aportes centrales
justicia social,
filosófica sobre el arte, el
de las filosofías de
igualdad, equidad,
lenguaje y la
Platón y Aristóteles.
libertad,
comunicación.
5) Implementa
conceptualmente
5) Implementa
conceptualmente
algunos de los
28
nociones tales como:
aportes de la
libertad de conciencia,
filosofía helenística.
objeción de
conciencia,
democracia,
monocracia,
liberalismo económico,
neoliberalismo,
globalización, imperio,
colonialidad y luchas
decoloniales.
CONTENIDOS
I PERIODO
II PERIODO
III PERIODO
IV PERIODO
EJE TEMÁTICO
EJE TEMÁTICO
EJE TEMÁTICO
EJE TEMÁTICO
FILOSOFÍA DE LA
ETICA GENERAL, ETICA
LA LÓGICA, EL ARTE, EL
LA FILOSOFIA ANTIGUA EN
29
HISTORIA, SOCIEDAD,
APLICADA, FILOSOFÍA
ALTERIDAD Y FILOSOFÍA
POLITICA,
DE LA RELIGION.
NEOLIBERLISMO, IMPERIO
LENGUAJE Y LA
GRECIA, SUS APORTES,
COMUNICACIÓN COMO
DECADENCIA Y
PROCESOS CREATIVOS.
ACTUALIDAD EN
Y LUCHAS SOCIALES
OCCIDENTE.
DECOLONIALES.
PREGUNTA
PREGUNTA
PREGUNTA
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
PROBLEMATIZADORA
PROBLEMATIZADORA
PROBLEMATIZADORA
¿Cómo pensar mi
¿Cómo pensar y enriquecer
¿Cómo potenciar mi proyecto de
¿Cómo reconocer, en una
espiritualidad, mi relación con
mi ser político y ético a través
vida a través de la reflexión
época tan remota como la
los demás y mi comprensión
de los aportes de la ética
filosófica sobre el arte, la
antigüedad griega,
de la historia a la luz de los
general, la ética aplicada, la
creatividad y la comunicación?
elementos reflexivos
aportes de la filosofía?
filosofía política y la
pertinentes para afrontar
perspectiva de colonial?
preguntas y problemas
epistemológicos y sociales
CONTENIDOS
actuales?
10. Desarrollo integral de
1. Ética y moral.
1. La lógica simbólica.
1. El mito y las
30
la persona y la
sociedad.
11. La alteridad en el
marco de la teoría
crítica.
2. Amoralismo y
relativismo moral.
3. Felicidad, libertad y
autonomía.
4. Valor de la vida
2. Arte y belleza.
religiones griegas
3. Arte e historia.
en la antigüedad.
4. Función del arte en
2. La lengua y la
los procesos de
“democracia” en
hominización.
Grecia.
humana.
5. Función del arte en
sociales, la familia y su
5. Utilitarismo.
los procesos de
presocráticos y sus
desarrollo histórico.
6. El principio de
humanización.
aportes: Tales de
12. Las estructuras
13. La teoría marxiana y
autonomía,
la dialéctica
7. Aborto y eutanasia.
estructura-
8. Inequidad y justicia
superestructura.
14. Enfoques en la
social.
9. Ética, ciencia,
disciplina histórica:
investigación y
positivismo,
comunicación.
evolucionismo,
hermenéutica,
6. Teorías sobre la obra
artística.
3. Los filósofos
Mileto,
Anaxímenes,
7. Escuelas artísticas.
Anaximandro, los
8. Teorías sobre el
Pitagóricos,
lenguaje.
9. Teoría de la acción
comunicativa.
10. Naturaleza del
Heráclito, Zenón de
Elea, entre otros.
4. Sócrates, Platón y
Aristóteles:
lenguaje humano.
filosofías y
genealogía, historia
11. Historia del lenguaje.
actualidad.
oral.
12. Tradiciones orales.
5. El helenismo y las
13. La palabra escrita.
escuelas de la
15. Configuración histórica
de la Modernidad,
“decadencia”:
31
críticas a los principios
epicureísmo,
modernos y la
estoicismo,
transición
escepticismo, entre
posmoderna.
otras.
16. La globalización, el
neoliberalismo, el
capitalismo “salvaje” y
otros mundos
posibles.
17. La religión: etimología,
origen y desarrollo.
18. Religiones místicas,
religiones reveladas, la
teología y la dialéctica
fe-razón.
19. Críticas a la religión.
20. Justificaciones de la
religión.
32
LOGRO V INFORME
Comprende algunos de los aspectos centrales de la filosofía occidental, en relación con temas tales como: alteridad
y sociedad; filosofía de la religión; filosofía política, ética aplicada; estética, lenguaje, comunicación e historia de la
filosofía antigua en Grecia.
LOGRO I PERIODO
LOGRO II PERIODO
LOGRO III PERIODO
LOGRO IV PERIODO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN
PROGRAMACIÓN LARGA
ÁREA:
ASIGNATURA:
DOCENTE:
GRADO
FILOSOFÍA
FILOSOFÍA
GUSTAVO LOPEZ ROZO
11º
LOGROS E INDICADORES DE DESEMPEÑO POR PERIODO
33
Comprende
críticamente Comprende críticamente los Comprende críticamente los Comprende críticamente la
algunos de los aportes de la hitos históricos y filosóficos hitos históricos y filosóficos parcialidad de la reflexión
filosofía medieval (según sus que
distintas
etapas)
dieron
origen
y que consolidaron la filosofía filosófica occidental, en el
al consolidaron la Modernidad.
contemporánea.
filosofías “otras”.
pensamiento occidental.
Indicadores de Desempeño
Indicadores de Desempeño
6) Reconoce las huellas
6) Comprende la manera
del
pensamiento
platónico,
y
aristotélico
helenístico
cristianismo
marco del abordaje de las
Indicadores de Desempeño
1) Comprende
Indicadores de Desempeño
1) Reconoce, en la
como las revoluciones
críticamente el
historia de la filosofía
políticas, religiosas y
contexto histórico-
occidental, un diálogo
en
el
científicas sentaron
social que en los
fecundo con las
y
el
las bases contextuales
siglos XIX y XX da
tradiciones filosóficas
de la modernidad.
origen a los
orientales.
pensamiento filosófico
7) Reconoce críticamente
medieval.
distintos momentos
2) Aborda críticamente
los vínculos entre la
de la filosofía
los aportes de la
analítica los procesos
modernidad, el
contemporánea.
filosofía
históricos
colonialismo y la
7) Aborda
de
y
manera
sociales
que llevaron al inicio
de la filosofía medieval
(patrística
y
escolástica).
8) Comprende
la
esclavitud.
8) Aborda de manera
2) Reconoce
latinoamericana al
críticamente los
pensamiento regional y
distintos aportes de
mundial.
analítica la filosofía
las filosofías
cartesiana y el
hegeliana y
esfuerzos, de la
racionalismo
marxista.
reflexión histórica
3) Reconoce los
34
actualidad de algunos
cartesiano y
de
aportes
poscartesiano como
crítica los aportes
recuperar las
de
momentos
conceptuales del
tradiciones filosóficas
embrionarios de la
positivismo y el
no occidentales del
modernidad filosófica.
utilitarismo.
mundo amerindio.
los
centrales
filosofía
de
la
San
Agustín.
9) Implementa
9) Comprende
3) Aborda de manera
4) Comprende la
intercultural, por
4) Comprende los
conceptualmente
críticamente otras
actualidad de los
aportes que las
algunos de los aportes
escuelas y momentos
aportes críticos de
filosofías africanas y
ofrecidos por la
fundamentales de la
autores tales como
caribeñas le ofrecen a
filosofía tomista y otros
Modernidad, tales
A. Schopenhauer y
los debates actuales
filósofos medievales.
como el empirismo y la
F. Nietzsche.
sobre política,
10) Comprende la
importancia de la
Ilustración.
10) Implementa
5) Implementa
conceptualmente
metafísica y
epistemología.
filosofía árabe para la
conceptualmente los
los aportes de
difusión del
distintos aportes
escuelas filosóficas
conceptualmente
pensamiento
éticos, epistemológicos
del siglo XX tales
distintos aportes de las
aristotélico en
y políticos de la
como la
filosofías feministas.
Occidente.
filosofía kantiana.
fenomenología, el
5) Implementa
existencialismo y la
filosofía
latinoamericana,
35
etc.
CONTENIDOS
I PERIODO
II PERIODO
III PERIODO
IV PERIODO
EJE TEMÁTICO
EJE TEMÁTICO
EJE TEMÁTICO
EJE TEMÁTICO
LA FILOSOFÍA MEDIEVAL:
LA MODERNIDAD ENTRE
LA FILOSOFÍA HOY
ENTRE “LUCES” Y
REVOLUCIONES,
FRENTE A LOS DESAFIOS
“OSCURANTISMO”.
CARTESIANISMO Y
POSMODERNOS.
LOS DESAFIOS
INTERCULTURALES DE LA
FILOSOFÍA
COLONIALISMO.
CONTEMPORANEA.
PREGUNTA
PREGUNTA
PREGUNTA
PREGUNTA
PROBLEMATIZADORA
PROBLEMATIZADORA
PROBLEMATIZADORA
PROBLEMATIZADORA
¿CUÁLES PUEDEN SER
LOS APORTES DE LA
¿CUALES
SON
ASPECTOS
DE
FILOSOFÍA MEDIEVAL,
MODERNIDAD,
UTILES PARA PENSAR
REPERCUSIONES
LOS ¿DE
QUE
MODO
LA
LA FILOSOFIA
PLURALIDAD FILOSOFICA
CUYAS CONTEMPORANEA PUEDE
ILUMINAR
¿COMO CONTRIBUYE LA
NUESTRAS
A LA SOLUCION DE LOS
PROBLEMAS
36
NUESTROS PROBLEMAS
CONTEMPORANEAS
EXISTENCIAS
ESPIRITUALES Y
DEBEMOS CAMBIAR?
DE
SOCIALES DE HOY?
SEDIENTAS
JUSTICIA
SOCIAL,
CONTEMPORANEOS DE LA
HUMANIDAD?
FELICIDAD Y PAZ?
CONTENIDOS
CONTENIDOS
1. Invención de la
La patrística.
imprenta.
San Agustín.
2. “Invención” de
Filosofía árabe.
América.
CONTENIDOS
1. La dialéctica
hegeliana.
2. Filosofía marxista.
3. El paradigma
CONTENIDOS
1. Filosofías
orientales.
2. Diálogo filosófico
oriente-occidente.
Filosofía judía.
3. El Renacimiento.
La escolástica.
4. La ilustración.
4. La doctrina utilitarista.
filosofía
Filosofía tomista.
5. La Revolución
5. Filosofía nietzseana.
latinoamericana.
Decadencia
escolástica.
de
la
Francesa.
6. La Reforma
Protestante.
7. La Revolución
Científica.
8. La revolución
positivista.
6. Fenomenología y
existencialismo.
7. Filosofía de habla
3. Vertientes de la
4. Filosofía caribeña.
5. Filosofía africana.
6. Filosofía feminista.
hispana.
8. Filosofía analítica.
9. Filosofía del lenguaje.
37
industrial y el
10. Filosofía de la ciencia.
capitalismo.
11. Psicoanálisis.
9. El pensamiento
12. La Escuela de
liberal.
Frankfurt.
10. El racionalismo.
13. El estructuralismo.
11. El romanticismo.
14. La hermenéutica.
12. El empirismo.
15. La Posmodernidad.
13. Filosofía kantiana.
LOGRO V INFORME
Comprende algunos de los aspectos centrales de la filosofía occidental, en relación con temas tales como: la
filosofía medieval (la patrística, la escolástica, la decadencia de la escolástica, etc.), la modernidad (orígenes, hitos
históricos, personajes centrales y actualidad), la filosofía contemporánea y las transiciones posmodernas
38
ESTRATEGIAS DE ENSENANZA Y APRENDIZAJE
La reflexión metodológica y los enfoques didácticos son la base de la
implementación didáctica, a través de estrategias de enseñanza aprendizaje.En este
orden de ideas y en aras de la concisión requerida en este documento, remito a las
consideraciones hechas en el primer punto de este plan: enfoque metodológico,
principalmente a los aspectos metodológicos descritos en las páginas 9 y 10.
En efecto, en dichas páginas planteábamos que el campo de saber filosófico es
eminentemente crítico y con una clara vocación ética, política, metafísica, estética y
personal
(existencial).
Adicionalmente
señalábamos
que
es una
disciplina
absolutamente pertinente para la labor formativa -en la Escuela y otras instanciasde las nuevas generaciones, siempre y cuando sea enseñada lejos del
adoctrinamiento, la retórica y las reducciones anecdóticas y autobiográficas.
Siendo un área tan importante para la formación del juicio moral, el juicio estético, la
participación política y la construcción del sentido de la propia vida, cada una de las
ramas o disciplinas filosóficas tiene un lugar de importancia en un plan de estudios
filosófico. Al mismo tiempo, sin embargo, no puede descuidarse la enseñanza de la
filosofía a través de un recorrido histórico estrictamente secuencial que prepare a las
estudiantes para la prueba de estado ICFES, definitoria para el futuro académico de
nuestras estudiantes.
Partiendo de esta base y dando por sentada las altas cualidades
morales y
académicas del docente de filosofía, así como las actitudes y competencias básicas
por parte de las estudiantes para la recepción de las ideas filosóficas, quisiéramos
señalar que nuestro plan de estudios de filosofía privilegia, de
de 9° a 10°, la
enseñanza de la filosofía bajo una división temática basada en algunas de las más
importantes disciplinas filosóficas (ver en este mismo texto la planeación larga:
páginas 14-29) y desde el último periodo del grado 10° y durante todo el grado 11°,
una enseñanza de la filosofía basada en la historia de la misma, desde la filosofía
antigua hasta la filosofía contemporánea.
39
Todo esto nos ha llevado a combinar distintos métodos de la enseñanza de la
filosofía (métodos probados a lo largo de la historia del saber filosófico) y,
consecuentemente ,diversas estrategias de enseñanza-aprendizaje: la producción
ensayística, el debate, el foro, la formulación de preguntas filosóficas, la lectura y el
comentario de textos filosóficos, el análisis lingüístico, la fenomenología crítica, las
representaciones teatrales, el cine, la música, la aproximación crítica a las obras de
arte ,las experiencias de contacto con la naturaleza, etc. Todo esto favoreciendo el
acercamiento a una enorme diversidad de temas y disciplinas de gran pertinencia
social y personal.
CRITERIOS DE EVALUACION
Las características generales de la evaluación institucional son las siguientes:
observable,
objetiva,
con
momentos de
coevaluación,
con
momentos de
autoevaluación, por competencias, enmarcada en el SIEE, continua, integral,
cualitativa, cuantitativa, comprensiva, de análisis, de construcción de conceptos, de
apropiación de conceptos, contextualizada, integral, personalizada,
permanente,
imparcial, no punitiva, formativa, no competitiva. La evaluación Institucional además
tiene en cuenta los siguientes aspectos: cognitivo, formativo, axiológico, crítico,
transformador.
De estos principios evaluativos institucionales, derivados de nuestro modelo
pedagógico constructivista y crítico (Ver el PEI, 2011), se desprenden los siguientes
criterios evaluativos: la verificación de la apropiación rigurosa de la terminología y
conceptos filosóficos, por medio de evaluaciones programadas; el desarrollo de
guías de aplicación y el estudio de guías conceptuales para la asimilación de los
debates centrales del campo filosófico; la consulta permanente de biografías,
mapas, nociones, vocabularios y otros recursos que permitan una mejor
comprensión de las temáticas filosóficas; la realización de foros (tipo ONU) donde
puedan debatirse las ideas políticas relacionadas con
eventos reales de la
actualidad mundial; el desarrollo de talleres sobre las distintas ramas filosóficas; el
acercamiento a textos clásicos de la filosofía occidental; la utilización de material
audiovisual (documentales, películas, grabaciones, canciones, esculturas, pinturas)
40
que permitan la aplicación analítica de los conceptos estudiados; la lectura de
cuentos y novelas que permitan la referencia analítica a distintos temas éticos,
políticos, sociales y existenciales; el uso de la NTIC para la propagación de
información filosófica importante; la realización de exposiciones sobre temas y
personajes filosóficos; la realización de programas de radio para la comunidad
educativa; la realización de informes de lectura sobre libros de interés colectivo; etc.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA ESTUDIANTES CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES.
Hasta el momento, en nuestra Institución educativa sólo se han diagnosticado (por
parte de instancias competentes) necesidades educativas especiales transitorias.
Limitándonos a este tipo de NEE, nuestra comunidad educativa procede del
siguiente modo: reconoce esa necesidad educativa como una expresión de la
diversidad cultural propia de la escuela; implementa las recomendaciones dadas por
los profesionales de la salud, autorizados para la realización de los diagnósticos; se
procede a la adecuación de las estrategias evaluativas, atendiendo a las
necesidades de la estudiante. De este modus operandi se derivan algunas
propuestas evaluativas puntuales para el área de filosofía (ver el siguiente subtítulo).
PROPUESTA DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE FILOSOFÍA PARA LAS
ESTUDIANTES CON NEE.
En primer lugar el área de filosofía propone la organización de la espacialidad y la
temporalidad escolar, de manera adecuada para las personas con NEE (la
disposición conveniente en el aula de las estudiantes y de los recursos materiales; y
la ampliación de los plazos de entrega de talleres, consultas y otros tipos de
trabajos, cuando las circunstancias lo ameriten)
De igual manera desde el área de filosofía se proponen actividades alternativas
(evaluativas o no) personalizadas y grupales que permitan la consecución de los
logros y los indicadores de desempeño para las estudiantes con diagnóstico de NEE
(consultas, actividades al aire libre, elección -por parte de las estudiantes- de las
41
formas orales o escritas de ser evaluadas, la adaptación de los logros curriculares a
los distintos ritmos de aprendizaje, agrupaciones flexibles para trabajo en clase o
extraclase, acompañamientos especiales y diálogos formativos, etc.).
TIEMPO
En nuestra Institución educativa dividimos el año escolar en cuatro periodos de de
diez semanas de duración cada uno. Por lo que se refiere al área de filosofía, los
grupos de 10° y 11° tienen 2 horas semanales de clase de filosofía, en tanto que los
grupos del grado 9° tienen una hora semanal para la misma área.
RECURSOS
La Institución cuenta con diversos recursos que son frecuentemente usados para
distintas actividades en las clases de filosofía. Se trata de espacios físicos tales
como el aula regular de clase, el patio salón con su escenario para funciones
artísticas, el patio de recreo y deportes, la biblioteca y las salas de informática.
Contamos también con 11 computadores portátiles para consultas y elaboración de
ensayos, tableros digitales para clases magistrales y exposiciones de las
estudiantes, televisores, DVD, y Video Beam para la proyección de diapositivas,
documentales, películas, videos caseros y fotografías.
Quisiéramos destacar otro tipo de recursos como la colección de libros, diccionarios,
obras clásicas, enciclopedias y videos filosóficos que están disponibles para
docentes y estudiantes en la biblioteca, pero también los manuales y las obras
clásicas disponibles en el “bibliobanco”
de filosofía y ética, administrado por el
profesor de filosofía y frecuentemente usado por las estudiantes y otros docentes.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN
PLANES ESPECIALES DE APOYO PARA ESTUDIANTE CON DIFICULTADES
ACADÉMICAS
42
GRADO: 9° A-B
ASIGNATURA: FILOSOFIA RESPONSABLE: GUSTAVO
LÓPEZ ROZO
PERIODO
DESCRIPCION DE LA
DESCRIPCION DE
DIFICULTAD
LA ACTIVIDAD
comprende
la Asesorías, talleres
EVALUACION
1°
No
importancia
social, adicionales y
Actividad de apoyo
escrita.
cultural y epistémica de desarrollo de
la
disciplina
para
la
filosófica evaluaciones
historia programadas en
occidental y mundial.
clase.
2°
No
comprende
la
importancia personal y
social del estudio de la
realidad, a través de la
ontología.
Asesorías, talleres
Actividad de apoyo
adicionales y
escrita.
desarrollo de
evaluaciones
programadas en
clase.
3°
No
comprende
trascendencia
la Asesorías, talleres
adicionales y
epistémico-política de la desarrollo de
Actividad de apoyo
reflexión en torno a las evaluaciones
escrita.
concepciones sobre el programadas en
conocimiento, la verdad clase.
y la ciencia.
4°
No
comprende
la Asesorías, talleres
trascendencia personal y adicionales y
Actividad de apoyo
escrita.
social de la reflexión desarrollo de
filosófica
sobre
la evaluaciones
43
condición humana y sus programadas en
potencias cognitivas.
clase.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN
PLANES ESPECIALES DE APOYO PARA ESTUDIANTE
CON DIFICULTADES ACADÉMICAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN
PLANES ESPECIALES DE APOYO PARA ESTUDIANTE CON DIFICULTADES
ACADÉMICAS
GRADO: 10° A-B ASIGNATURA: FILOSOFIA RESPONSABLE: GUSTAVO
LÓPEZ ROZO
PERIODO
DESCRIPCION DE LA
DESCRIPCION DE
EVALUACION
DIFICULTAD
LA ACTIVIDAD
comprende
la Asesorías, talleres
Actividad de apoyo
la adicionales y
escrita.
1°
No
importancia
y
actualidad de la reflexión desarrollo de
filosófica
sobre
la evaluaciones
otredad, la sociedad, las programadas en
estructuras sociales, los clase.
enfoques de la historia y
la filosofía de la religión.
2°
No
comprende
importancia
y
la
la
actualidad de la reflexión
propiciada desde la ética
general, la ética aplicada
Asesorías, talleres
Actividad de apoyo
adicionales y
escrita.
desarrollo de
evaluaciones
programadas en
44
y la filosofía política.
3°
No
comprende
manera
clase.
de Asesorías, talleres
crítica
la adicionales y
Actividad de apoyo
de
la desarrollo de
escrita.
importancia
reflexión lógica, estética, evaluaciones
lingüística
y programadas en
comunicativa, desde la clase.
filosofía,
para
la
construcción de nuestros
proyectos vitales.
4°
comprende Asesorías, talleres
No
críticamente
los adicionales y
Actividad de apoyo
escrita.
momentos nodales, los desarrollo de
hitos
históricos,
los evaluaciones
personajes centrales y programadas en
los
aportes clase.
fundamentales
de
filosofía
antigua
la
occidental.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN
PLANES ESPECIALES DE APOYO PARA ESTUDIANTE
CON DIFICULTADES ACADÉMICAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN
PLANES ESPECIALES DE APOYO PARA ESTUDIANTE CON DIFICULTADES
ACADÉMICAS
GRADO: 11° A-B ASIGNATURA: FILOSOFIA RESPONSABLE: GUSTAVO
LÓPEZ ROZO
45
PERIODO
DESCRIPCION DE LA
DESCRIPCION DE
DIFICULTAD
LA ACTIVIDAD
EVALUACION
1°
comprende Asesorías, talleres
No
críticamente algunos de adicionales y
Actividad de apoyo
escrita.
los aportes de la filosofía desarrollo de
medieval
(según
distintas
etapas)
sus evaluaciones
al programadas en
pensamiento occidental.
clase.
No
Asesorías, talleres
2°
comprende
críticamente
los
históricos
filosóficos
que
y
dieron
hitos
origen
consolidaron
y
la
Modernidad.
adicionales y
Actividad de apoyo
desarrollo de
escrita.
evaluaciones
programadas en
clase.
3°
comprende Asesorías, talleres
No
críticamente
los
históricos
filosóficos desarrollo de
que
y
consolidaron
hitos adicionales y
Actividad de apoyo
escrita.
la evaluaciones
filosofía contemporánea.
programadas en
clase.
4°
comprende Asesorías, talleres
No
críticamente
la adicionales y
parcialidad
de
reflexión
filosófica evaluaciones
Actividad de apoyo
escrita.
la desarrollo de
occidental, en el marco programadas en
del
abordaje
de
las clase.
filosofías “otras”.
46
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRESENTACIÓN
PLANES ESPECIALES DE APOYO PARA ESTUDIANTE
CON DIFICULTADES ACADÉMICAS
BIBLIOGRAFÍA
Callejas Bedoya, Fabiola (Hna.). (2001). Cátedra sobre las pedagogías de
Marie Poussepin. Medellín: Colegio Suárez de la Presentación (Bello) y
Editorial Guión.
Constitución Política de Colombia 1991. (2006). Bogotá, D.C.: Editorial
LEYER.
Hermanas de la caridad Dominicas de la Presentación de la Santísima Virgen.
(2008). Marco estratégico para la educación presentación en América
Latina y el Caribe.
Institución
Educativa
La
Presentación.
(2011).
Proyecto
Educativo
Institucional. Medellín (en prensa).
Ley General de educación (Ley 115 de febrero 8 de 1994). (2011). Bogotá:
Editorial Unión.
Salazar Bondy, Augusto. (1995). Didáctica de la filosofía. Lima: UNMSM,
Facultad de Letras y ciencias Humanas (Fondo editorial). .
Torres Cárdenas, Edgar; Marín, Luis Fernando; Bustamante Zamudio,
Guillermo; Gómez, Jairo H.; Barrantes C., Esteban. (2001). El concepto de
competencia. Una mirada interdisciplinar. Bogotá D.C: SOCOLPE
(Sociedad Colombiana de Pedagogía).
47
CUMPLE
REVISIÓN
SI
OBSERVACIONES DE LA REVISIÓN
FECHA
REVISIÓN
(año/ mes/
día)
FIRMA
REVISIÓN
NO
Están definidas las
entradas para ajustar el
plan y fueron
comunicadas en forma
oportuna
Los logros y
competencias
establecidas en el plan
apuntan a alcanzar el
perfil del estudiante
Se han entregado a
tiempo la información
para la revisión
El documento cumple
con los contenidos
establecido en la guía
para la elaboración del
plan de área
Los objetivos generales
están acordes con el
desarrollo de las
competencias
Existe una
secuenciación de los
estándares y/o
contenidos a lo largo de
los diferentes grados de
estudio
Las estrategias
pedagógicas apuntan al
desarrollo de las
competencias básicas
relacionadas con el área
Los criterios de
evaluación se ajustan al
sistema institucional de
evaluación
Responsable Revisión:
48